07-01-2023

Page 1

RÍO MATAQUITO

Agricultores preparan medidas extremas para asegurar el riego

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.295 | Sábado 7 de Enero de 2023 | $ 500
| P19
PÁGINA | P5
PREOCUPANTE DÉFICIT HÍDRICO. Regantes iniciarán la temporada con el 55% de la disponibilidad de agua de la Laguna del Maule y caerá al 25% en abril.
Comerciantes expresan su preocupación por aumento de delitos.
Reconocen a jóvenes con Distinción a la Trayectoria Educativa. | P15 ALAMEDA CURICANA LOS MEJORES EN LA PAES POR EL NUEVO HOSPITAL Alcalde de Curicó: “Demandamos mayor claridad”. | P3
CUENCA DEL RÍO MAULE
Detectan el primer caso de influenza aviar en el Maule. | P20

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A

NUESTROS LECTORES:

FALLECIMIENTO

Con tristeza comunicamos el sensible fallecimiento de don Pablo Daniel Rodríguez Rodríguez (Q.E.P.D.), quien desde hace más de 20 años formaba parte de la familia de diario La Prensa. Sus funerales se realizarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas, en Talca, después de una misa que se oficiará a las 9:30 horas en la Parroquia Sagrada Familia, calle 2 Norte 3.110.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Feria del Ramal. En la Alameda de Talca se llevará a cabo hoy la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.

Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún, para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida, 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal, 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal, 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche, y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.

HOY INAUGURAN PROGRAMA VERANO ENTRETENIDO 2023

Emocionados y muy contentos se mostraron los primeros curicanos que llegaron al recinto municipal, a disfrutar de la playa de Iloca.

Tras dos años de pandemia, el programa volvió a la modalidad antigua, es decir con alojamiento por dos noches.

En la instancia, fueron recibidos por el alcalde Javier Muñoz y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo.

Este programa es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su departamento de Organizaciones Comunitarias.

Permite que juntas de vecinos y organizaciones puedan asistir al complejo turístico, con toda la alimentación incluida (desayuno, almuerzo y once) y movilización.

ENTRETENCIÓN

“Hemos iniciado la temporada 2023 de este programa Verano Entretenido. Ya han llegado los primeros visitantes, ya estamos haciendo los últimos ajustes para tener una muy buena inauguración este día sábado”, dijo el alcalde.

Esta instancia tiene como finalidad lograr una cohesión social entre vecinos y vecinas, entregar un espacio de entretención y per-

mitir que curicanos y curicanas, tengan la posibilidad de salir en temporada de verano, sin que eso signifique tener un costo para ellos.

PRIMERA VEZ EN LA PLAYA

Cada vez que se inicia este programa social siempre hay usuarios que no conocían el mar y cumplen su sueño.

Gloria Elgueta, vecina de sector Sol de Septiembre y quien no conocía la playa, valoró la oportunidad. “Es una alegría muy grande. He llorado toda la mañana. Estoy muy emocionada, nunca había venido a la playa, menos mis chicos. Mi vecina me dio la oportunidad, y estoy feliz. Se lo agradezco harto”, nos compartió.

La vecina viajó con sus nietos, quienes tampoco conocían el mar. “Están muy felices. Recién estábamos hablando con mi hija y le decían ‘mami está muy linda la playa’. Bonito este programa, una muy buena experiencia de todos los vecinos, porque son puros vecinos que andan con nosotros. Estoy contenta”.

Respecto a cómo fue ver el mar y cómo se lo imaginaba, Gloria dijo que: “Me emocioné, precioso. Incluso mi nieto, dijo que era una piscina muy grande. Yo me imaginaba un pueblito chiquitito, como un río”.

Minsal confirma seis casos de variante “Kraken” en Chile

SANTIAGO. Las variantes XBB y XBB 1.5, conocidas como “Pesadilla” y “Kraken” por su alta capacidad de contagio, y que provienen de Singapur y Estados Unidos, ya fueron detectadas en Chile.

Según informó el Ministerio de Salud, en el país se han encontrado estos sub-linajes de Ómicron desde diciembre de 2022, con un total de 129 casos positivos a XBB y seis a XBB.1.5, siendo principalmente viajeros y casos en vigilancia comunitaria. Sin embargo, la mayoría han sido asintomáticos y no ha habido casos de gravedad. Más del 40% de los casos de Covid-19 en Estados Unidos, ahora son causados por el altamente contagioso Ómicron XBB.1.5, mostraron el viernes datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), con la subvariante duplicándose desde la semana pasada.

Desde la OMS, María Van Kerkhove, epidemióloga y líder técnica para Covid-19, dijo el miércoles pasado que “es la subvariante más transmisible de Ómicron hasta la fecha”.

“Esperamos más oleadas de infecciones en todo el mundo, aunque eso no tiene que traducirse en más oleadas de muerte, porque nuestras contramedidas siguen funcionando”, añadió la experta.

Actualidad 2 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
Panorama. La Municipalidad de Curicó inició esta instancia, que permite que vecinos puedan ir por dos días a la playa. Se espera unos 17 mil visitantes para esta temporada. Vecinos ya disfrutan de este popular programa del municipio curicano.
“Pareciera que a estas alturas de la vida, uno no dimensiona que aún hay gente que vive en Curicó y que no conoce el mar y no conoce la playa. Uno le da sentido a este programa cuando encuentra situaciones como éstas”, dijo Javier Muñoz
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Crónica

ALCALDE POR APERTURA DE NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ:

“Lo que nosotros demandamos es mayor claridad”

Plazos de entrega siguen siendo una incógnita. En tal contexto, el jefe comunal Javier Muñoz, recalcó la necesidad de que el subsecretario de Redes Asistenciales venga al Maule, a fin de poder “transparentar” qué es lo que está ocurriendo con dicha obra.

SAGRADA FAMILIA/CURICÓ. Como cada mes, los alcaldes de las nueve comunas de la provincia de Curicó se reunieron, a fin de abordar una serie de temáticas. Esta vez el punto de reunión fue en Sagrada Familia. En tal contexto, uno de los puntos que fue abordado, es la situación por la que atraviesa el nuevo hospital de Curicó, recinto que recordemos, a más de seis años desde el inicio de su construcción, aún no ha sido entregado a la comunidad. Además, por tratarse de un proyecto a nivel provincial, genera el natural interés por parte de las autoridades de toda la zona cabecera norte del Maule.

FALTA DE INFORMACIÓN

Al respecto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, recalcó la necesidad de que las autoridades del ramo puedan “transparentar” lo que está ocurriendo con dicha obra, más aún cuando en su momento se dio a conocer la posibilidad de que dicho paso se iba a concretar durante el pasado mes de diciembre. “El tema del hospital es demasiado relevante. Lo que nosotros hemos dicho, tanto en el gobierno anterior y en este gobierno también, que la falta de información, la falta de transparencia en el manejo de información, genera mucho campo a la especulación y eso lamentablemente

le hace mucho daño a la ciudadanía, a la opinión pública y nos hace daño a todos los actores de la sociedad, particularmente a las autoridades. Entonces lo que nosotros demandamos es mayor claridad”, expresó.

GESTIONES

Para ello, dijo, lo ideal es que el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, vuelva a Curicó (visitó el nuevo hospital el año pasado), a fin de brindar mayores certezas y claridad respecto a fechas, tal como lo exigen quienes residen en la provincia del Maule Norte. Por lo mismo, ha tomado contacto con algunos representantes de la zona en el Congreso a fin de gestionar una visita. “Nosotros hemos hablado

con algunos parlamentarios con el senador Elizalde, hablamos con (el diputado) Alexis Sepúlveda incluso con (el diputado) Hugo Rey, para ver la posibilidad de lograr la presencia aquí en Curicó del subsecretario de Redes Asistenciales y que venga a transparentar, qué es lo que está pasando y cuáles son los detalles que faltan y los tiempos para poder tener un hospital como corresponde. Yo creo que eso es vital”, dijo Muñoz.

“Con información oportuna, con información veraz vamos a evitar especulaciones y vamos a darle mayor tranquilidad y certezas a la comunidad, no solo de Curicó, sino que, de toda la provincia, porque este es un hospital de carácter provincial”, recalcó.

Trabajos Voluntarios

Santo Tomás Curicó realiza reconstrucción de viviendas a localidades de la comuna de Rauco

Trabajos Voluntarios de Verano se realizan todos los años en las 21 sedes de Santo Tomás a lo largo de todo Chile, donde se postulan sectores de nuestras regiones y comunas del país, para ir en apoyo de quienes más nos necesitan, reconstruyendo, revistiendo, brindando apoyo y compañía necesaria.

El jueves reciente se dio el vamos con una nueva versión de este importante hito de la casa de estudio, en tres zonas de nuestro país; la ciudad de Vicuña Provincia de Elqui, San Ignacio comuna de Chillán y la comuna de Rauco Provincia de Curicó. Los arduos trabajos se realizarán desde el 05 de enero hasta el 11 del mismo, donde las delegaciones en terreno se trasladaron de 6 sedes de Santo Tomás, las cuales se encontrarán trabajando en las comunidades El Plumero, Quilpoco, Palquibudi y El Parrón, con un total de 28 casos y familias quienes fueron seleccionadas en colaboración c on la Municipalidad de Rauco y la entidad de educación superior.

Esta iniciativa se genera de la Dirección de Asuntos Estudiantiles a nivel nacional, en conjunto con la Dirección de Formación e Identidad, la cuales articulan intervenciones como éstas beneficiando a la comunidad y en torno de cada sede a lo largo de todo Chile, involucrando a sus estudiantes en experiencias tales y reforzando el sello valórico de Santo Tomás, el cual es fundamental en la educación integral que brinda a su alumnado. La máxima autoridad de la sede Curicó Manuel Olmos Muñoz comenta: “Trabajos Voluntarios de Verano es un hito muy importante para nuestra institución, más felices nos tiene que este año nuestra comuna de Rauco es una de las beneficiadas de esta cruzada de amor”.

Eduardo Poblete Navarro Administrador Municipal de la comuna de Rauco, se hizo presente en la inauguración en el Gimnasio Municipal de Rauco, comenta: “Estamos muy agradecidos que hayan escogido a nuestra comuna de Rauco para realizar sus trabajos de voluntariados, gracias por su compromiso, amor y cariño que le entregarán a estas 28 familias beneficiadas. Gracias a Santo Tomás Curicó por su constante vínculo con la comunidad, hemos estado en reiterados trabajos colaborativos y siempre el objetivo es el mismo, contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra comunidad y ciudad”. Se espera culminar con los 28 proyectos el 11 del presente, y como parte del cierre el martes 10 se contará con una Feria de Servicios, donde todas las carreras de la sede Curicó se encontrarán exponiendo sus labores principales a la comunidad de Rauco, en la Plaza de Armas de la ciudad.

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
de Verano por alumnos de Santo Tomás El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, recalcó la necesidad de que las autoridades del ramo puedan “transparentar” lo que está ocurriendo con dicha obra. Aún no hay claridad respecto a la fecha de apertura del nuevo hospital para la provincia de Curicó.

BARÓMETRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA (ANP) Y EL CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA

Teletón, Onemi y Servel son los organismos mejor evaluados en acceso a la información

Resultados. El indicador, que busca medir el nivel de transparencia de 65 organismos de relevancia pública, continuó su tendencia al alza. Sin embargo, solo un 29% de los periodistas consultados percibe una mejoría en el acceso a la información.

SANTIAGO. El Barómetro de Acceso a la Información -informe realizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) con la colaboración del Consejo para la Transparencia, que recoge las percepciones de los periodistas que trabajan en medios nacionales sobre el nivel de acceso a la información de distintas instituciones de relevancia pública, arrojó un puntaje de 44,5% durante 2022, una evolución positiva respecto del 40,7% registrada el año anterior.

En esta oportunidad la encuesta, en la que también colaboran la Fundación de la Prensa y la Universidad Central, fue respondida por 448 periodistas, editores y directores de medios de comunicación chilenos, incluyendo prensa, televisión, radio y revistas.

Al igual que en años anteriores, se midieron tres dimensiones de acceso a la información: disposición a la entrega de información, confiabilidad y precisión de la información, y entrega oportuna de la información.

CONFIABILIDAD

La dimensión “confiabilidad” es la mejor evaluada con un 48%, la variable “disposición” se encuentra en el promedio del Barómetro, con un 42%, y “entrega oportuna” se sitúa bajo el valor promedio, con un 37%, siendo la peor evaluada. En las 3 dimensiones

se observa un alza en comparación con 2021: Confiabilidad (+4.7), Disposición (+3.8) y Oportunidad (+2.6). Además, todas las variables alcanzaron un máximo histórico desde 2017.

Los organismos mejor evaluados fueron la Teletón, la Onemi, el Servel, la CPC y Bomberos. En cambio, las instituciones peor evaluados fueron el Sename, Ministerio de Relaciones Exteriores, Presidencia, Superintendencia de Educación y el Ministerio del Interior.

Las instituciones más consultadas son las Municipalidades (un 71%), seguido de Carabineros (58%), Ministerio de Salud/ Seremi (48%), PDI (46%) y Gobernación y Cores (42%).

En tanto, las instituciones menos consultadas son la Superintendencia de Pensiones (6%), Sofofa (7%), El Banco Central (7%), la Comisión de Mercado Financiero (7%) y la Fiscalía Nacional Económica (7%).

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Juan Jaime Díaz, presidente de la ANP, realizó una positiva evaluación del informe. “Los resultados nos muestran que vamos bien encaminados respecto del acceso a la información y del nivel de transparencia que se espera de las instituciones que cumplen con un rol público. Nos parece que en general existe mayor conciencia de parte de los organismos, sobre la importancia de entregar información confiable y oportuna, además de estar disponibles para requerimientos de la prensa”.

Además, hizo un llamado “a los líderes de las instituciones que bajaron en forma significativa y que dificultaron la labor de la prensa, a que tomen las medidas adecuadas para mejorar el acceso a la información, porque hay una importante correlación entre el actuar de los líderes y de las instituciones que representan”.

ELEMENTO VALIOSO

Luis Riveros, decano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, destacó la importancia que tiene la información pues “los ciudadanos queremos saber más y queremos saber bien”. En ese sentido, señaló que “este estudio constituye un elemento muy valioso, porque pondera cómo las instituciones están efectivamente contribuyen-

do a este proceso de generar y transmitir información adecuadamente a una ciudadanía que la necesita”.

Mientras, la subsecretaria general de Gobierno, Valeska Naranjo, apuntó a que “en nuestra misión y en el corazón de lo que hacemos está el derecho a la información y al acceso a la información de la ciudadanía en general, no solo entendida como un derecho humano a resguardar en distintos ámbitos, sino que, obviamente, también en el quehacer y en el ejercicio que nos corresponde hoy como Estado, como instituciones y por cierto, nuestra relación con los medios de comunicación”.

PERCEPCIÓN

Gloria de la Fuente, integrante del Consejo para la Transparencia, presentó los resultados y destacó que “es importante saber cómo los periodistas perciben que está funcionando la norma de acceso a información. Es un estudio muy parecido a sus versiones anteriores, de carácter cuantitativo, de 25 preguntas, autoaplicado vía digital y en que participan editores, reporteros de medios de comunicación de todo Chile”.

Por su parte, María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente, quien participó en el análisis de los resultados, comentó que a su parecer “entidades nuevas que surgen con modelos de gobernanza en teoría más modernos, igual agarran vicios a veces de admi-

nistración antigua”.

BARÓMETRO

Consultados sobre el acceso de los periodistas a la información pública, solo un 29% de los periodistas que respondió la encuesta manifestó que ha mejorado. El 49% dijo que el acceso a la información pública se ha mantenido igual y 22% planteó que ha empeorado.

Respecto de la Ley de Transparencia, el 3% de los encuestados no la conoce. Aquellos que sí lo hacen, la evalúan con nota promedio de 4,9.

Las dificultades más comunes con los que se encuentran las personas para acceder a información pública, se refieren a la entrega de informaciones parciales y la no respuesta a llamados telefónicos, mails o WhatsApp.

Una particularidad de esta versión del Barómetro es que se incluyeron preguntas relacionadas con el proceso constitucional. En ese sentido, el 37% de los encuestados dijo haber solicitado información a la Convención Constitucional.

Los cinco principales medios para solicitar la información fueron entrevista formal (63%), consulta directamente a la fuente encargada de la información (61%) y sitio web de la Convención Constitucional (53%), comunicación directa a través de WhatsApp o de otra aplicación (49%), y consulta a través de asesores externos (41%). El 84% de las personas dijo recibir la información solicitada.

Crónica 4 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
Las dificultades más comunes con los que se encuentran las personas para acceder a información pública, se refieren a la entrega de informaciones parciales y la no respuesta a llamados telefónicos, mails o WhatsApp.
Juan Jaime Diaz, presidente de la ANP, doctor Patricio Silva, presidente de la Junta Directiva de la UCEN, Valeska Naranjo, subsecretaria general de Gobierno y Giorgio Jackson, ministro de Desarrollo Social y Familia. Panel de conversación: Josefina Ríos, periodista y conductora, Francisco Leturia, presidente del Consejo para la Transparencia, Juan Jaime Diaz, presidente de la ANP, María Jaraquemada, directora ejecutiva de Chile Transparente, José Migue Infante director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la UCEN.

Agricultores preparan extremas medidas para asegurar riego debido a déficit hídrico

Temporada. Regantes partirán con 55% de disponibilidad de la Laguna del Maule, que caerá a 25% en abril. Caudal del río de mismo nombre, es de apenas 80 metros cúbicos por segundo.

TALCA. Las lluvias y acumulación de nieve caídas durante el pasado invierno en las diferentes cuencas de la región del Maule, dieron una luz de optimismo a los regantes. Sin embargo, a pesar de los buenos pronósticos, la situación hoy se presenta compleja, lo que ha llevado a tomar medidas de emergencia para tratar que el déficit de agua no afecte tan gravemente. En ese contexto, el presidente

de la Junta de Vigilancia del Río Maule, Carlos Diez, manifestó que “la condición hídrica que tenemos es compleja, ya son 14 años de sequía y las condiciones del clima han aumentado respecto a la temperatura, por lo que la capacidad de retención de nieve en la cordillera es muy baja”. Apuntó que lo que cayó en el 2022 se derritió demasiado rápido, los ríos cayeron a finales de no-

viembre, lo que es una consecuencia muy grave para el riego. A eso suma la poca capacidad de almacenamiento de la Laguna del Maule, actualmente en un 25%.

“En enero, vamos a tener que partir (temporada de riego) con un 55% de nuestros derechos y, posteriormente, bajaremos a un 50% al 31 de enero; en febrero, vamos a trabajar a un 45%, marzo 35% y en abril y 25%. Son consignas extremas, sabemos que es complicado, sabemos que esto va a dificultar el riego, pero estamos haciendo uso de toda el agua que disponemos y tratamos de repartirla lo mejor posible”.

disponibilidad de agua.

CUIDADO

Ante este panorama, el dirigente sugirió que “debemos mejorar más en el cuidado del agua, poder distribuir lo mejor posible, trabajar asociativamente entre los regantes de aguas arriba y aguas de abajo. Es importante entender que debemos trabajar en turnos, no hay ninguna otra posibili-

dad dentro del reparto de agua y asumir que no hay más agua en el río. Hoy, tener un río con 80 m3/segundos, es realmente catastrófico”.

Apuntó que “hace muchos años que esta situación nos viene golpeando, por lo tanto, hay que trabajar con mucha confianza que los sistemas de riego, tanto como las Juntas de

Vigilancia, las asociaciones y las comunidades, están haciendo lo mejor posible por distribuir el recurso, y fundamentalmente, creer en los celadores, que son el ente importante que reparte el agua y confiar en los directores que están trabajando por sobrellevar de la mejor manera esta situación”.

CGE invierte $120 millones para dar mejor servicio en Cauquenes

CAUQUENES. Con la finalidad de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico, y en el marco del plan de inversiones que desarrolla CGE en la Región del Maule, se ejecutaron una serie de trabajos de refuerzo y mantenimiento en la infraestructura eléctrica en esta comuna.

Las obras consistieron en el refuerzo de la línea de 4,7 kilómetros, lo que se traduce en eliminar pérdidas de energía y disminuir las posibles fallas por contacto, mejorando así la calidad y continuidad de suministro, lo que redunda en un mejor servicio a la comunidad.

Estos trabajos significaron una inversión de más de 120 millones de pesos, contando con el despliegue de siete brigadas en terreno y en coordinación y apoyo de la dirección de Vialidad Provincial y la Municipalidad de Cauquenes. El gerente Zonal Maule Sur de CGE, Robert Rivas, señaló que “la idea es mejorar notablemente la calidad de suministro, afectando lo menos posible a nuestros clientes. Durante el año 2022 y este que recién comienza, la compañía está realizando diversos proyectos de inversión que van ligados al mismo objetivo”.

Fotonoticia

Alcaldesa de Cauquenes electa consejera regional de las culturas

CAUQUENES. Con la primera mayoría, la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, fue electa como la representante de las alcaldesas y alcaldes de la región ante el Consejo Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La designación que recayó sobre la jefa comunal de Cauquenes es por un periodo de cuatro años, tiempo en el que este Consejo debe incentivar la creación, participación y acceso de las manifestaciones artísticas en todo el territorio regional.

Profesores egresados de UTalca enseñan en el extranjero

LINARES. Varios profesores egresados de Pedagogía de la Universidad de Talca, han optado por vivir experiencias internacionales, tales como intercambio estudiantil, pasantías y puestos laborales, ofrecidas y gestionadas por la Casa de Estudios para sus estudiantes y titulados. Una de ellas es Valentina

Salinas, quien enseña en un colegio en Boston, Estados Unidos.

“Me ha parecido una oportunidad increíble el poder estar acá, haciendo lo que me gusta. Mi trabajo me encanta, enseñándole a niños y aprendiendo de ellos en cada momento”.

Mauricio Véliz, decano de la Facultad de Ciencias de la

Educación, aseguró que “nosotros nos ocupamos de la difusión, jornadas informativas, hacemos una preselección y establecemos el contacto entre el potencial candidato o candidata con la institución”.

La autoridad destacó las cualidades únicas en la formación que reciben los futuros docentes de esta Institución, las que

son ampliamente valoradas, por lo que son muy codiciados en el extranjero.

“Profesores de Básica con las características que nosotros formamos son muy escasos, no hay más de tres universidades que entreguen esa formación, por lo que son muy cotizados en el mundo laboral”, afirmó.

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Crónica CUENCA DEL RÍO MAULE
Los regantes advierten que tendrán que extremar medidas para la temporada, debido a la poca
MANTENIMIENTO
La inversión de CGE fue superior a $120 millones.

seguridad social, económica y ciudadana han sido los ejes centrales para enfrentar las urgencias”

TALCA. Al finalizar el 2022, la seremi de Gobierno, Daniela Oberreuter Villanueva, conversó sobre los avances en las distintas carteras y puso énfasis en las materias que se han impulsado tanto a nivel nacional como regional.

“El Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric durante el 2022 impulsó más de 200 medidas en beneficio de la ciudadanía, avances concretos que se han enfocado en tres ejes seguridades: social, ciudadana y económica. Desde un comienzo nuestra prioridad ha sido generar soluciones que den alivio a las familias de nuestra Región del Maule y nuestro país. En ese sentido, se han implementado medidas como el Copago Cero, política que establece la gratuidad en la salud pública, el reajuste al sueldo mínimo, el Registro Nacional de Deudores y la Ley de Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, además de la reactivación del proyecto de 40 horas y el proyecto de ley para la Reforma de Pensiones”, comentó la vocera de Gobierno en el Maule.

El Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, se ha enfocado en ser un apoyo para

las personas y revertir las dificultades provocadas por la pandemia. “Hasta el 19 de diciembre el plan tiene un 92% de medidas cumplidas, en ejecución o tramitación, de las 25 acciones que fueron anunciadas por nuestro Presidente y que contempló subsidios para apoyar a las MiPymes, reajuste de la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), extensión del IFE Laboral Apoya, ampliación de Subsidio Protege, un histórico aumento del sueldo mínimo, entre otros”, detalló la autoridad.

“Estamos comprometidos como Gobierno en enfrentar las desigualdades sociales y avanzar en derechos universales.

En esa línea van todas las medidas que hemos impulsado durante el 2022 y ampliar la mirada, para que los apoyos del Estado lleguen a todas y a todos”, agregó.

AVANCES EN EL MAULE Asimismo, en materia regional, la vocera de Gobierno indicó que “como gabinete regional hemos trabajado de manera unida, para desarrollar las políticas públicas mandatadas por el Presidente

y en ese escenario, se han impulsado grandes inversiones en las áreas de vivienda, educación, agricultura y otras de enfoque social”, enfatizó. De esta manera, la meta del Plan de Emergencia Habitacional, apunta a la construcción de 16.667 nuevas soluciones habitacionales en la Región del Maule. Durante el 2022, a través de Seremi de Vivienda y Urbanismo, se entregaron un total de 3.080 viviendas en todos sus formatos de postulación: DS19 - DS49 - DS27DS01. “Esta es una materia prioritaria para el Gobierno en la región, lo que se refleja en un aumento del presupuesto en la cartera para el Maule, y así enfrentar la urgencia del déficit habitacional”, agregó Oberreuter.

INVERSIONES

En materia de inversión, la Subdere destinó $17.800 millones para el Maule, los que se distribuyeron en el Plan “Chile Apoya a tu Comuna”, siendo más de $6.200 millones los que se entregaron a 65 proyectos municipales y que contemplan mejorar espacios urbanos de las comunas maulinas. En esa misma línea,

Subdere junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito, firmaron un convenio que permitió a los municipios presentar proyectos de seguridad con una inversión de $2.050 millones en proyectos y se han alcanzando 29 iniciativas financiadas. De esta manera, más de $9.000 millones se destinaron a Proyectos de Mejoramiento Urbano, Programa de Mejoramiento de Barrios y el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

“Nuestro Presidente ha puesto el foco en las necesidades de la ciudadanía y en potenciar proyectos para el desarrollo comunitario. Por lo mismo, el trabajo con las comunidades junto a las municipalidades ha sido fundamental, para gestionar y otorgar a vecinos y vecinas de las diversas comunas de la región la oportunidad de invertir en el mejoramiento de sus espacios públicos”, agregó la seremi.

INFRAESTRUCTURA

En esa línea, y frente al deterioro de la infraestructura escolar, agravada durante la pandemia, regionalmente se gestionaron recursos para repara-

ciones de emergencia en establecimientos públicos. De esta forma, se obtuvo financiamiento para 50 proyectos declarados elegibles por $4.717.276.456 millones. A esos proyectos se suma la ejecución de otros 10 adjudicados en abril de este año por $2.708.557.569, dando un total de financiamiento para 60 proyectos de conservación y emergencia de $7.425.834.025.

AGRICULTURA

En lo que respecta a Agricultura, “para la región dispusimos más de $20.000 millones en el sector agrícola a través de la ejecución del Plan “Siembra por Chile”, señaló la vocera. De esta forma fueron más de 8.000 las y los beneficiarios, personas usuarias Indap y no Indap.

Junto a ello, se indica que solo a través de la Seremi de Agricultura -para agricultores No Indap- se entregaron más de $1.100 millones directamente en cheques de $300.000 y/o en sacos de urea para atender a más de 3.000 agricultores catastrados por los municipios. En otra medida sectorial del plan Chile Ayuda, Conaf intervino 772 hectáreas de bosque nativo por casi $355 millones en distintas comunas de la región.

SOCIAL

También durante el 2022, fue entregada la Agenda de Género Regional, la cual contempla 228 compromisos a ejecutar hasta 2026 y que tiene como referencia el Plan de

Igualdad 2023 y el programa de Gobierno. “Una de nuestras prioridades es erradicar la violencia de género y para ello se han estado desarrollando diálogos de trabajo con la comunidad maulina y de esta manera, hemos obtenido información destinada a la elaboración de la Agenda de Género. Este es, sin duda, un tema transversal dentro de nuestro Gobierno. Así también, se ha lanzado la campaña ‘Si Es Mi Problema’, con la cual se busca sensibilizar a la ciudadanía respecto a la violencia hacia la mujer y por supuesto, seguiremos trabajando en esta materia”, señaló la seremi de Gobierno.

En área social, específicamente desde Desarrollo Social y Familia, se logró la expansión del programa Red Local de Apoyos y Cuidados con una inversión total de $163 millones, con el fin de avanzar hacia un Sistema Nacional de Cuidados, que reconozca la labor de las personas que cuidan. Así también se lanzó el Módulo de Cuidadores del Registro Social de Hogares, siendo éste el primer instrumento público que permitirá identificar y reconocer a personas cuidadoras de nuestro país. Además de ello, se proyectan 14 oficinas locales de la Niñez para el Maule.

Cabe recordar que todas las iniciativas nacionales están disponibles en www.chileavanzando.cl, para que la ciudadanía pueda acceder y conocer en detalle cada una de ellas.

Crónica 6 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
“La
“Y entregar soluciones concretas”. Dentro de las iniciativas que se han levantado desde el Gobierno, durante el 2022, están el Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya, Plan Siembra por Chile, Plan de Emergencia Habitacional, aumento del sueldo mínimo, entre otros.
Daniela Oberreuter Villanueva, seremi de Gobierno del Maule. La autoridad se refirió a los avances e inversiones desarolladas en la región como balance de 2022.

EN LA POBLACIÓN LA CORVI

Instalan extenso Muro Verde en histórica villa de Molina

Con una inversión de 4 millones de pesos. El proyecto fue postulado por la Junta de Vecinos, con apoyo del equipo municipal del programa Quiero Mi Barrio, recibiendo fondos del Ministerio de Medio Ambiente.

MOLINA. Un nuevo rostro es lo que comienza a mostrar la población La Corvi de Molina, gracias a la implementación de un “Muro Verde” en uno de sus principales puntos de acceso: el pasaje Manuel Rodríguez.

Gracias al apoyo del equipo municipal que forma parte del programa Quiero Mi Barrio, la Junta de Vecinos Luis Cruz Martínez se adjudicó un proyec-

to del Ministerio de Medio Ambiente por 4 millones de pesos, que permitió la implementación de estos cuadros vivos de suculenta.

PREOCUPACIÓN

AMBIENTAL

Las suculentas son especies vegetales, se caracterizan por tener un bajo consumo hídrico, ayudando así a concientizar a la co-

munidad sobre la importancia de los recursos naturales, el entorno y los hábitos saludables.

Para complementar lo anterior, la iniciativa contempló también la ejecución de cuatro talleres sobre la materia, impartidos por la agrónoma Loreto Valdivia, contando con alta asistencia de los residentes.

Daniela De La Jara, Seremi de Medio Ambiente, destacó la im-

portancia de los Fondos de Protección Ambiental para financiar este tipo de proyectos, puesto que “pone de manifiesto cómo revitalizamos la vida en el barrio y coloca el acento en las preocupaciones ambientales de nuestro tiempo, como son la escasez hídrica y la necesidad de conservar nuestra biodiversidad. Se trata de una línea estratégica de cambio climático, algo muy

importante para este Gobierno y que tiene una categoría de crisis climática necesaria de poner en valor”.

TRABAJO PARTICIPATIVO

Tras realizar el corte de cinta, la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo, explicó sobre el sector que “para nosotros es un barrio emblemático, parte de la historia de Molina”, recordando que, junto a La Corvi, también se abordó la recuperación de espacios en las villas San Pedro,

“Los vecinos siempre nos estaban pidiendo hermosearlo y hoy estamos terminando el programa Quiero Mi Barrio, con una cancha preciosa, áreas verdes, asientos, plazoletas y más comodidad. Hay un grupo de vecinos muy activos y los felicitamos, porque nosotros apoyamos con los proyectos, pero es la comunidad la que permanece activa”, sentenció la jefa comunal.

Aprueban licitación de proyecto Mejoramiento Plaza Villa Las Nieves

CURICÓ. La aprobación de la propuesta de licitación pública del proyecto “Mejoramiento Plaza Villa Las Nieves”, fue uno de los temas de mayor trascendencia del reciente concejo ordinario municipal de este viernes realizado en forma virtual.

La información entregada por el concejal y presidente de la comisión Infraestructura del concejo, Raimundo Canquil, señala que de esta forma se ha asegurado una de las aspiraciones más sentidas de la comunidad vecinal de villa Las Nieves, en el sector Surponiente de la ciudad de Curicó.

“El proyecto de Mejoramiento de Plaza Las Nieves, fue aprobado por un monto de 82 millones 500 mil pesos y se lo adjudicó la empresa FDL Constructora Limitada, una iniciativa muy importante por el trabajo que se va a ejecutar dado que este es el único espacio verde del barrio y que con esta remodelación se dará mayor seguridad a los habitantes del sector”, expresó el concejal. La Plaza Las Nieves considera tres espacios al interior de ella, unidos a través de un sendero principal accesible. Se contemplan pavimentos en baldosa microfibrada, hormigón y se incorpora maicillo, césped y

seguridad a los vecinos.

nuevas áreas arbustivas y herbáceas, con una superficie de 1.038,73 metros cuadrados.

CIERRE PASAJE

Otro de los puntos de alto interés comunitario, destacó el concejal Canquil, fue la aprobación del cierre del pasaje Río Sesia, cuyos antecedentes técnicos ya habían sido aprobados por la comisión encargada de esta materia en la Dirección de Obras Municipales, además cumpliendo con la aprobación del 100 por ciento de los vecinos del pasaje lo que fue testificado por el ministro de fe del municipio.

También destacó que luego de

este concejo ordinario, se efectuó este viernes uno extraordinario, destinado a la aprobación de la ordenanza municipal para cierre de pasajes, donde se establecen sanciones a quienes infrinjan el cumplimiento de los requisitos establecidos para el cierre como dejar el paso de ambulancia, carro de bombero y otro vehículo de emergencia.

El concejal expresó además que las comunidades que deseen efectuar el cierre de pasajes, deben acercarse al municipio con la finalidad de obtener los antecedentes que se requieren para hacer posible esta iniciativa.

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 7
Crónica
Manuel Rodríguez y Wagner Stein. CONCEJO MUNICIPAL CURICANO La plaza de Villa Las Nieves, con mejor iluminación, dará mayor La comunidad inauguró la obra, junto a la alcaldesa Priscilla Castillo y la Seremi de Medio Ambiente, Daniela De La Jara. El “Muro Verde” está compuesto de especies de bajo consumo hídrico.

Un crimen que pretende legitimarse poco a poco

Un gran escándalo se ha producido en nuestro país al salir a la luz la existencia de dos tesis de magister de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Chile (no se mencionaría el nombre de la institución si no fuera tan grave el asunto), en que se aboga directamente por la legitimación de la pedofilia, al menos al tenor de diversos párrafos de esos trabajos que se han hecho públicos, que por un mínimo pudor, no se reproducen aquí. Indudablemente la anterior situación es muy grave, al estar presentando como algo normal, un delito cuya alevosía no requiere explicación. De ahí que llame profundamente la atención que se permita una investigación de esta especie en una institución universitaria, lo que afecta no solo a sus estatutos, sino además, a sus mecanismos de control interno.

Sin embargo, y por desgracia, situaciones como ésta se insertan dentro de una serie de hechos, no necesariamente coordinados entre sí, que se crea o no, en las últimas décadas, poco a poco han ido dando pasos en favor de la paulatina aceptación de la pedofilia.

Tal vez uno de los ejemplos más claros de lo anterior es la constante rebaja de la edad de consentimiento sexual, que han ido estableciendo las leyes de diversos países desde hace ya bastante tiempo. Algunas de estas edades pueden encontrarse en un documento de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (una Asesoría Técnica Parlamentaria, de agosto de 2022), que puede obtenerse libremente de internet.

De acuerdo con este documento, en la mayoría de los países de América, la edad de consentimiento sexual de los

menores suele situarse entre los 12 y 16 años (en Chile es de 14). En consecuencia y dependiendo del país, tener relaciones sexuales con menores antes de esas edades sería siempre un delito. Sin embargo, esta situación debe complementarse con otro dato de suma importancia: la edad de la persona que mantiene relaciones con dicho menor, por mucho que la ley le otorgue la posibilidad a este último de dar su consentimiento. Así en algunos países se establece un máximo de diferencia de años de este tercero respecto del menor, más allá de lo cual, cae en responsabilidad penal. De esta manera, suele exigirse que tenga, dependiendo nuevamente del país, entre 2 y 5 años más que el menor (razón por la cual también podría tratarse de otro menor). Cabe además hacer presente que uno de los mayores impulsores de esta re-

El compromiso político y sus exigencias

Con razón surge la preocupación por el fraccionamiento político que se observa en Chile. Diversas entidades han sufrido fuga de militantes, incluidas personas que ocupan cargos de elección popular y que llegaron a ellos en virtud de la designación y apoyo de los partidos políticos a los que pertenecían. Esta fragmentación ha tenido consecuencias como son el que existan dos decenas de partidos representados en la Cámara de Diputados, sin contar aquellos en formación, que en la última elección presidencial las dos primeras mayorías estuvieran en la primera vuelta por debajo del 30% de los sufragios válidamente emitidos, que no se puedan lograr en el Senado los quorum necesarios para aprobar designaciones en órganos tan significativos como el de Fiscal Nacional o integrantes del Tribunal Constitucional, incertidumbre constante en cuanto al apoyo que tendrán importantes iniciativas legislativas, ningún partido supera el 11%, si se tiene como referente la votación de la última elección parlamentaria.

En una democracia es esencial el buen funcionamiento del sistema de partidos políticos. Cuando éste se debilita se corre el riesgo de afectar la estabilidad institucional y la gobernabilidad. A este respecto podemos ver la evolución observada en diversos Estados, algunos de ellos en nuestro continente americano. En virtud de ello se debe reaccionar. La primera responsabilidad la tienen quienes están comprometidos e insertos en la acción política. Ella tiene como un objetivo la obtención del poder, que, emanando de la soberanía popular en un sistema democrático, permite la conducción del Estado a través de sus órganos. La tarea encargada es estar al servicio de lo que constitucionalmente se define como su objetivo fundamental, esto es, el bien común.

Es, por tanto, un compromiso ineludible de quien se compromete en la actividad política privilegiar lo colectivo por sobre lo individual. Esto está en la esencia de porque se asume una asociación con quienes se comparte un pensamiento ideológico, con una base doctrinaria

común. Si esto se fragiliza y se colocan por sobre los objetivos comunes las aspiraciones personales individuales, la estructura de los partidos sufre un golpe en lo esencial de su existencia. Es frecuente escuchar que los partidos deben cuidar sus liderazgos, pero agreguemos a ello que es fundamental que los liderazgos cuiden los partidos. Es necesario, por tanto, no acostumbrase a que la diáspora domine en nuestro escenario político, sino, por el contrario, es preciso retomar la senda de fortalecimiento del sistema de partidos políticos.

Estos, por cierto, tienen la responsabilidad de fortalecer su democracia interna, la transparencia en su gestión y colocar acento en la formación de sus militantes y adherentes.

baja de edad ha sido el Comité de los Derechos del Niño (el órgano guardián de la Convención sobre los Derechos del Niño), amparándose en la noción de “autonomía progresiva” del menor.

Ahora bien, lo anterior significa que en aquellos países en que no se diga nada respecto del tercero involucrado, este podría tener cualquier edad. En consecuencia, en estos casos bastaría el consentimiento del menor (que hay que recordarlo: llega a la mayoría de edad a los 18 años), para que no hubiera delito alguno.

Por tanto, siendo evidente que un adulto puede obtener el “consentimiento” del menor por muchas vías, o si se prefiere, al estar ante una situación en que una parte tiene una enor-

me ventaja sobre la otra, ¿están estas reformas realmente protegiendo al menor, claramente la parte débil, o al contrario, son una paulatina y soterrada legitimación de la pedofilia?

Por favor, no le cambiemos el nombre

El 15 de diciembre del 2022 se aprobó el calendario escolar del Mineduc para el año siguiente, en el cual se indican las fechas de las actividades, hitos y efemérides importantes a considerar y conmemorar durante el próximo año escolar. Dicho calendario, señala que el 3 de diciembre de 2023 se conmemorará el “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, en consecuencia, que este año fue aprobado y publicado en el Diario Oficial, la Ley de la República que la fija para el 1 de marzo.

De ser un error o no, y de mantenerse la fecha propuesta por el Mineduc, debemos recordar que el 3 de diciembre, según Naciones Unidas, es el “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”, lo que fue aprobado en 1992 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de todas las personas que se encuentran en situación de discapacidad.

Cierto que se podría argumentar que la “Inclusión y no Discriminación” abarcaría también a las personas en situación de discapacidad, sin embargo, en mi experiencia de trabajo en escuelas de alta vulnerabilidad con estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas a al-

guna discapacidad, me lleva a afirmar que cambiar el nombre de “Día Internacional de las Personas con Discapacidad” a “Día de la Inclusión y la No Discriminación”, invisibiliza a las personas con discapacidad, porque se asociará ese día más a la diversidad sexual que a la discapacidad. Por supuesto, que también para quienes sufren discriminación por su orientación sexual deben ser protegidos y debemos generar acciones de promoción de sus derechos, pero no a costa de la invisibilización de las personas en situación de discapacidad. Según el Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC II) en Chile, el 16,7% de la población tiene discapacidad y aún no hemos generado conciencia para lograr su total inclusión. En ese sentido, lo del Ministerio de Educación no ayuda.

Tribuna 8 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
EDGARDO RIVEROS MARÍN Académico Facultad de Derecho UCEN VIVIANA RIVERA BARRIENTOS Fonoaudióloga y académica Facultad de Educación, UCEN MAX SILVA ABBOTT Doctor en Derecho Profesor de Filosofía del Derecho Universidad San Sebastián Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 842 Dólar Vendedor $ 854 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 14 Grados Máxima : 33 Grados Despejado 6 Enero $ 35.178,67 7 Enero $ 35.189,96 8 Enero $ 35.201,26 SANTO DEL DÍA RAIMUNDO ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % FARMAEXPRESS Villota 278 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672

La Prensa

Cuando un amigo se va

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES

Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Nuevamente nuestra casa periodística está de duelo, porque un miembro de esta familia ha fallecido.

El jueves, durante la tarde, tomamos conocimiento de la triste y temprana partida de nuestro amigo y colega, el periodista Pablo Daniel Agustín Rodríguez Rodríguez (Q.E.P.D.), quien tras varios meses de una enfermedad que terminó por apagar su luz en este mundo… un mundo que hoy es un lugar más triste sin Pablo habitando en él. Sin embargo, la huella que este periodista de la vieja escuela, como dijeron varios de sus colegas en estos días, no será fácil de borrar, pues todos quienes lo conocieron podrán decir que era una persona muy alegre, de sonrisa fácil y consejo sabio. Amigo de sus amigos, un profesional de trayectoria, con una cantidad de anécdotas y vivencias que pocos tienen y a muchos les gustaría siquiera tratar de alcanzar.

Un padre amoroso, padre que cada vez que podía, hablaba de sus hijos y de su esposa con cariño y orgullo, lo mismo con su única hermana, de quien siempre estaba preocupado y la recordaba en tantas conversaciones.

Cuando un ser querido o un amigo se va, las personas se dan cuenta que, tal vez, pudieron estar más cerca, más presentes, se pudo haber compartido en más ocasiones. Pero ya es tarde y esa oportunidad quedó en las calmas aguas de los recuerdos.

Que este tipo de partidas sirvan para ocupar bien el tiempo de quienes están a su lado, aprovechar a las personas estando en vida, pero también para recordar todo lo bueno que dejaron en este plano antes de irse a descansar.

Y acá te dejamos Pablo algunas palabras rescatadas desde la música española, para que sepas que tu partida duele, pero que siempre te recordaremos con cariño y respeto.

Algo se muere en el alma, cuando un amigo se va Y va dejando una huella que no se puede borrar Un pañuelo de silencio a la hora de partir Porque hay palabras que hieren y no se deben decir Ese vacío que deja el amigo que se va Es como un pozo sin fondo que no se vuelve a llenar.

Panorama Económico:

Lo que se espera para este nuevo año

No cabe duda de que 2022 ha sido un año atípico en muchos aspectos, considerando que se han vivido cambios políticos, sociales y económicos, que se han arrastrado desde antes de la pandemia, esto a nivel local pero también en el resto del mundo.

En cuanto a las proyecciones para el 2023 para el país, se puede destacar que, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas de diciembre, realizada por el Banco Central de Chile a un grupo de académicos, asesores y ejecutivos de instituciones financieras relevantes, la economía retrocederá de modo más profundo que lo previsto por el último Informe de Política Monetaria. Mientras en la pasada emisión de este informe el Banco Central proyecta que el PIB de nuestro país para el 2023 tendrá una caída de entre un -0,75% y -1,75%, en promedio un -1,3%, el consenso del mercado apunta más bien a un -1,5%, pero con un tercio de ellos incli-

nados a que la recesión será de -1,8% o peor. Por otro lado, más del 35% cree, que el retroceso será de -1,2% o ligeramente mejor. La demanda interna de Chile condicionaría el 2023 hacia la baja al PIB, mientras el consumo retrocedería 3,9%. Según las proyecciones, la inversión variaría en un -4,5%. Dentro de las últimas cifras, observamos que el Imacec de noviembre marcó la peor contracción del 2022 un -2,5%, este índice confirmó que la economía sigue desacelerándose comparada con el año anterior.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha insistido en que lo peor de la recesión ya lo estamos viviendo y que para el segundo trimestre de 2023 la economía debiese comenzar a repuntar. En cuanto a la Inflación, el consenso del mercado es que cerraría alrededor de un 12,9%, confirmando su tendencia a la baja. Para el 2023 el consenso es que las presiones inflacionarias sigan descendiendo.

En la última Encuesta de Operadores Financieros, la inflación anual se ubicaría en un 4,5% en un horizonte de 12 meses. De qué dependería esta proyección, entre otros factores externos, de la guerra en Ucrania, los precios de la energía y, obviamente, de que si China logra contener la nueva arremetida del Covid para que no vuelva a afectar las cadenas de suministros globales. Chile es un país que se ve altamente afectado por el concierto económico internacional, esto nos ha beneficiado mucho en períodos de bonanza, pero ya vemos lo que ocurre en períodos de vacas flacas, al ser un país pequeño nada podemos hacer ante estos shocks externos, no obstante, eso no quita que nuestras autoridades moderen lo más posible estos ciclos. Por esto, el ministro Mario Marcel tendrá un rol trascendental para el 2023 y de su buen manejo, dependerá si volvemos a ver las cifras que teníamos en periodos anteriores.

Acompañamiento familiar y Salud Mental en el

Parto

El 7 de octubre del 2021 el Diario Oficial publicó la Ley 21.372 que asegura un acompañamiento digno de niñas, niños, adolescentes y personas gestantes en atenciones de salud. Este año 2022 fue publicada la norma técnica y administrativa que tienen como objetivo un cambio de paradigma en torno a los cuidados y acompañamiento “donde el niño, niña, adolescente, mujer o persona gestante y su familia, sean el centro del cuidado y se les incluya en el proceso de atención, es decir, entregar información respecto al estado de salud, alternativas terapéuticas, efectos deseados y adversos, para que la toma de decisiones sea compartida entre usuario/usuaria, su familia y el equipo de salud, a través del intercambio de información respecto a la evidencia y sus preferencias, para determinar cuál es la mejor opción para su salud” (Minsal 2022)

Conocida como Ley Mila se preocupa del impacto del acompañamiento durante el

proceso de parto y su efecto en la salud mental familiar van en directa relación.

El parto es un evento no solo fisiológico, si no que neurohormonal y emocional de gran impacto para la mujer o persona que está pariendo, su grupo familiar y personas significativas, así como para la o el recién nacido. En este sentido, es fundamental que los equipos de salud aseguren la participación de un acompañante significativo o de su elección, con el fin de brindar contención, disminuir la ansiedad y el temor, de la persona en proceso de parto. Diferentes estudios apoyan la necesidad del acompañamiento continuo durante el parto, estando documentados los efectos positivos sobre el propio desarrollo del parto, la experiencia de la madre y la salud general.

Las organizaciones internacionales como nacionales recomiendan el acompañamiento de la mujer durante el trabajo de parto y el parto por la persona de su elección, estando empíricamente demostrado que este tipo de apoyo continuo

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

durante este proceso facilita así mismo la comunicación de la mujer con los equipos de salud, y proporciona una experiencia más positiva y de empoderamiento a las mujeres y sus parejas. (OMS, 2011, 2018, 2020).

La mujer o persona gestante tiene el derecho a decidir si desea ser acompañada durante su embarazo, trabajo de parto o puerperio. En el contexto de los cuidados durante el parto para una experiencia positiva, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera entre sus principales recomendaciones, la provisión de apoyo emocional de un acompañante a elección de la mujer o persona gestante, como un pilar fundamental.

La presencia de compañía y apoyo significativo, para una persona que está en trabajo de parto, se considera como un elemento facilitador del parto “humanizado, respetado o personalizado” y a su vez, un elemento correlacionado positivamente con su satisfacción en cuanto a la experiencia vivida (Gibbins J, Thomson AM 2001, OMS 2018).

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 9
Editorial
PSICÓLOGA CLÍNICA, Yanira Madariaga, académica carrera de Obstetricia UNAB Sede Viña del Mar MANUEL CEA, director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas Facultad de Economía y Negocios de la UNAB, Sede Viña del Mar.

POLEROS AL GALOPE JUEGAN LA XX COPA CORREA-HEINSOHN

Programa. La jornada polera promete buen espectáculo, con la disputa a cuatro chukkers en las series A, B y C.

La invitación es gratuita para los aficionados al polo.

CURICÓ. La primera de cuatro copas comienza hoy a disputarse en las canchas 1 y 2 del Club de Polo de esta ciudad. Se trata de la XX Copa CorreaHeinsohn 2023, que promueve la familia Correa-Heinsohn, y que con la llegada del verano, las altas temperaturas, las vacaciones, dan palco para que el deporte del polo vuelva en gloria y majestad a la alfombra verde del Club de Polo de Curicó, que la dirigencia ya tiene todo preparado para recibir cuatro importantes copas en disputa durante este mes de enero, y que tradicionalmente acaparan el entusiasmo y el fervor del mundo polero de la región y el país.

El clima de camaradería que se vive cada fin de semana, hacen que las tardes de calor sean más atractivas con las copas en cartelera a partir del nuevo año que ya avanza y que hoy y mañana, dan cursos a esta tradicional Copa CHPropiedades, cuyo impulsor Sergio Correa, siempre sorprende con esta apertura del polo curicano; luego los días 14 y 15 de enero, se contempla la Copa Coca Cola, reuniendo en el campo verde a destacados cuartetos en pos de la bocha en

dirección de los arcos de mimbres, mientras que el 21 y 22 de enero, es la fecha para la Copa Requingua, organizada por la familia Achurra que ya suman más de 40 ediciones que ha servido de proyección de importantes jugadores. Y para cerrar el mes, los días 28 y 29

de enero la Copa Fomento, todo un panorama para no perderse ninguna fecha, dada la calidad de jugadores que llegan a reforzar los equipos con hándicap de excelente nivel en las series A, B y C en chukkers de cuatro tiempos.

Los caballos y jugadores, están

PILOTO JOHN MEDINA, SE RECUPERA DE ACCIDENTE

complementados para el galope fugaz con el taco en la mano listo para golpear la bocha que da vida al juego del polo.

EQUIPOS

La primera copa, de cuatro que contempla la agenda del Club Polo de Curicó para el

mes de enero 2023, la Copa Correa Heinsohn, abre la temporada polera este fin de semana, con la intervención de equipos en las series A, B y C, destaca su promotor y coordinador Sergio Correa.

“La Copa Correa-Heinsohn se juega durante 20 años, por lo que estamos muy orgullosos que aparezca en el programa de la Federación de Polo de Chile, la ha instalado en su agenda como copa federada, y es una de las cuatro que se disputan aquí CorreaHeinsohn: Sergio Correa (1), Matías Correa (2), Fernando Zenteno (3) y Vicente Nogueira (4). Los Llanos: Jorge Goycolea (0), Ignacio Vial (5), Felipe Mayol (1) y Benjamín Mayol (3). La Francesa: Mario Artus (0), Carlos Nogueira (1), Agustín Nogueira (3) y Agustín Von Unger (5). El Cerrojo-Cecaba: Orlando Vergara (2), Nicolás Espinoza (2), J. Tomás Devlahovich (2) y Fernando Fantini (3). Mientras que en la serie B intervienen los cuartetos de El Sauce, Requingua, Huapi, Quilllahue, y en la serie C: La Pradera, el Humedal, Huemul, Montañita y Cerrojo B”, explicó.

En Talca se vive la tercera jornada del nacional natación

La Federación Chilena Master de Natación, que preside Carlos Smith, tiene en desarrollo en la piscina temperada del Estadio Fiscal de Talca, el XVII Campeonato Nacional de Natación Master, interviniendo nadadores de varios clubes del país, entre ellos, algunos curicanos del Club Tiburones.

El evento que cierra la temporada del circuito Master que organiza y coordina la Federación Chilena Master de Natación (FCHMN), cuenta con la participación de 440 nadadores (la más alta convocatoria para un torneo realizado en regiones) y 39 equipos de todo el país.

Este campeonato nacional, se rige por puntajes FINA. Mientras tanto el club que logre mayor cantidad de puntos al término de la competencia, será el ganador.

El nacional master contempla pruebas de 800 metros libre, 400 combinado, relevo 4x50 combinado mixto, 50 mariposa, 100 pecho, 200 libre, 100 espalda, 200 combinado, relevo 4x50 libre.

La jornada de hoy sábado se contempla durante todo el día, comenzando las braceadas a las 9:00 horas.

“Es complicado comunicarme con los médicos y enfermeras”

HÁ’IL / ARABIA SAUDITA. Mientras la lucha continúa para los pilotos de las distintas series del Rally Dakar, para el chileno John William Medina (KTM) la gran aventura terminó en el kilómetro 169 de la Etapa 4 del Dakar, luego de caer y golpearse la espalda, siendo trasladado al hospital de Ha’il, donde quedó internado por precaución por 24 horas y para realizarles un chequeo de los golpes.

TRAVESÍA

Un total de 2.123 kilómetros alcanzó a recorrer el empresario de 41 años en su segunda participación en

el Dakar, siendo la primera en 2022, cuando corrió en la serie Rally 2 para pilotos privados. En 2023 se inscribió en la categoría Original, donde los participantes no tiene asistencia externa, siendo la categoría más compleja y sacrificada de todas.

En la primera participación en 2022 terminó 74° en la general, que lo dejó muy satisfecho con su accionar. Por eso en esta temporada quiso probar el verdadero espíritu del Dakar, anotándose en el grupo de los pilotos más sufridos, ya que los propios deportistas deben arreglar

sus motos una vez terminada cada etapa, además de dormir en carpa y generalmente, pocas horas, por el trabajo que significa limpiar la máquina, arreglarla y dejarla a punto para la siguiente jornada.

ACCIDENTE

“Hasta ahora todo bien. No es nada grave, pero sí tengo un fuerte dolor en la espalda, por lo que me están chequeando. Lo importante es que puedo mover todo y hasta podría salir caminando de acá, pero debo esperar las radiografías. El punto es que como solo hablo español, es

complicado comunicarme con los médicos y enfermeras”, comenta con un tono de voz tranquilo y pausado.

Medina es un aficionado al motociclismo desde hace una década, cuando vio pasar el Dakar por Chile. Recién se subió a una moto a los 31 años, aprendiendo con pilotos expertos y profesionales como Felipe Prohens, quien corrió varios Dakar. Desde el hospital de Ha’il, John Medina acota: “Gracias a la aplicación de Google puedo traducir del español al francés, así me comunico con los médicos acá. Al parecer es-

taré 24 horas en observación y luego me trasladarán a la ciudad de

Riyadh y de ahí a Chile, pero eso está por confirmarse”, manifestó.

Deporte 10 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
El polo regresa a las canchas 1 y 2 del Club de Polo de Curicó, en disputa de la tradicional Copa Correa-Heinsohn.
EN
HOY
EL CLUB DE POLO
John Medina regresa a Chile. EL

ESTA MAÑANA: ESTUDIANTES VS CURICÓ UNIDO

A la cancha. Ambos equipos comparten los colores albirrojos en su escudo e indumentaria, ambos tendrán su segundo juego de pretemporada y ambos afinan piezas buscando la oncena estelar, para arrancar las competencias oficiales en cada país. Se juega desde las 10:00 horas y el Curi luego del choque de esta mañana, entrenará domingo y lunes, para el martes visitar a Arsenal de Sarandí.

CURICÓ. Será tal vez el partido amistoso internacional de mayor peso futbolístico que tendrá Curicó Unido en sus casi 50 años de vida. En el marco de una también inédita gira por Argentina, el equipo albirrojo que llegó ayer al país trasandino, jugará esta mañana ante el multicampeón Estudiantes de La Plata, en el complejo deportivo de los llamados ‘pincharratas’ al sur de Buenos Aires.

El juego de preparación para ambas escuadras está programado para iniciarse a las 10:00 horas y podrá ser seguido a través de la transmisión oficial de Estudiantes Play. El equipo argentino es dirigido por el exinternacional argentino Abel Balbo y jugará esta mañana su segundo encuentro de pretemporada, luego de vencer por 3 a 0 a los también albirrojos del Club Atlético Los Andes, club de la tercera categoría del fútbol argentino. Al frente hoy, los campeones de América en cuatro ocasiones, tendrán esta mañana a un atrevido y entusiasmado Curicó Unido.

EL POSIBLE ONCE

Un total de 26 jugadores integra la delegación curicana que viajó hasta Argentina, para jugar esta mañana frente a Estudiantes de La Plata y el martes próximo frente a Arsenal de Sarandí. Sin Fabián Cerda, recuperándose en Curicó de una lesión a su rodilla, los restantes tres porteros viajaron al país trasandino: Luis Santelices, Tomás Vergara y Juan Ruz, siendo el experimentado Santelices quien tendrá la

¡PESE A LOS PROBLEMAS MECÁNICOS!

mayor responsabilidad de atajar en estos amistosos internacionales, incluyendo el juego de la Noche Albirroja frente a Universitario de Perú.

En zona defensiva viajaron los laterales derechos Augusto Barrios y Cristopher Barrera, llevando ventaja el ex Unión, mientras que por la zona zurda Ronald De La Fuente y Sebastián Cabrera tendrán su sana competencia, siendo ‘La Pantera’ el titular por ahora indiscutido.

Como centrales viajaron Matías Ormazábal, Franco Bechtholdt, Diego Muñoz y Kennet Lara, abriéndose la interrogante sobre quién será el acompañante del ‘Cachi’, llevando la delantera Lara por su mayor experiencia ante el aplaudido nivel del Sub21 Muñoz.

En zona de volantes están en Argentina: Agustín Nadruz, Diego Urzúa, Mario Sandoval, Rony Albornoz y Yerko Leiva, siendo el tridente NadruzAlbornoz-Leiva el bloque que probó en el primer amistoso y por tanto, ellos se avizoran como estelares incluyendo ahí el requerido Sub 21 en el torneo nacional.

En ataque están en Argentina Federico Castro, Felipe Fritz, Cristian Bustamante, Jason Flores y Sergio Vergara, además de los centroatacantes Diego Coelho, Tobías Figueroa e Ian Aliaga, abriendo nuevas dudas respecto al nueve de área donde Coelho y Figueroa tienen un parejo ‘gallito’, mientras Flores y Castro, parecen llevar la delantera como extremos, aunque Vergara ha demostrado todo su potencial por las bandas.

HOY Y EL MARTES

Sea cual sea el once o bien el formato de la práctica de hoy frente a Estudiantes, el partido servirá como parte de la preparación en pretemporada de este Curicó Unido que inicia un ciclo consecutivo de tres juegos internacionales, tomando el pulso sudamericano en la previa a su debut en el torneo de Primera el domingo 22 frente a Coquimbo en La Granja y en su estreno histórico por la fase 2 de Copa Libertadores el martes 21 ante Cerro Porteño de Paraguay.

Tras jugar hoy en el country Mariano Mangano de Estudiantes, el equipo tendría tarde libre para volver a entrenar mañana domingo y nuevamente el lunes, siendo el martes el día de su segundo juego amistoso en tierras trasandinas, esta vez frente a Arsenal en el estadio Julio Humberto Grondona en el barrio de Sarandí en Buenos Aires.

El equipo llega a Curicó el miércoles, pues el viernes en La Granja, el rival será Universitario de Perú en la Noche Albirroja.

“It’s the Dakar” (“es el Dakar”). Esta es la frase más escuchada desde que existe esta carrera desde 1979. Y esta oración refleja perfectamente lo sucedido en la Etapa 6 con la serie de cambios que debió realizar la organización por las lluvias en Arabia Saudita, donde el iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) se mantuvo entre los Top Ten en una compleja nueva jornada, y terminando el día con la cancelación de la Etapa 7 de este sábado solo para las Motos y Quads.

“Chaleco” López avanzó al cuarto lugar en la general

RIYADH / ARABIA SAUDITA. Un buen desempeño tuvo el binomio integrado por Francisco Chaleco López y Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team), pese a un problema mecánico en la dirección ocurrido al comienzo de la especial de 357 kilómetros que fue ganada por el actual líder de la categoría, el belga Guillaume De Mévius, que defiende con todo su posición. El piloto maulino se ubicó sexto en la etapa y avanzó al cuarto lugar en la general.

Un terminal en la dirección del lado izquierdo impidió que la dupla nacional acortara más distancia con el puntero de la prueba, llegando a

5 minutos 33 segundos del vencedor de la etapa, para quedar cuarto en la clasificación general a 2 horas 45 minutos 23 segundos. Encabeza la competencia De

Mévius con un total de 27:55’22”.

“Fue una etapa muy dura. Partimos bien, pero se nos rompió un terminal de la dirección en el lado izquierdo.

No nos afectó mucho, pero igualmente no quisimos atacar más fuerte para no arriesgar. Hoy había que superar esta etapa de buena forma y lo pasamos bien en las dunas. Hubo mucha agua y frío. Ha sido una semana muy feroz que no me había tocado vivir antes. Por suerte voy en auto, porque los de las motos la deben sufrir. Son unos héroes”, comentó con muy buen ánimo el piloto del Team Red Bull Can-Am.

Guillaume De Mévius, que el jueves se hizo del control de la categoría Vehículos Ligeros T3, consolida su ventaja sobre Austin Jones con su primera victoria de etapa del año a 08’59” de su escolta. En

tanto el estadounidense quedó a 1:08’15” y aventaja por 1 hora a su compatriota Seth Quintero.

Para la etapa 7 de este sábado (hoy) entre Riyadh y Al Duwadimi, la especial se disputará sobre 333 kilómetros. Como los competidores no previeron una Etapa Maratón real en este tramo de la carrera, se organizó una zona de asistencia tras la llegada de la especial (enlace, 94 km), con una duración máxima de intervención de dos horas. Los pilotos y tripulaciones tomarán entonces la dirección de Al Duwadimi (enlace de 240 kilómetros), donde sus vehículos estarán estacionados en un parque cerrado.

En este contexto lluvioso y noticioso para las Motos, Nacho Cornejo arribó a la meta en el octavo lugar a 3 minutos 15 segundos del ganador, el argentino Luciano Benavides, con 3 horas 14 minutos 19 segundos. La general sigue en poder del estadounidense Skyler Howes con 26 horas 31 minutos 52 segundos. El nortino quedó décimo a 24 minutos 23 segundos del líder. “La etapa fue una real aventura en más de 900 kilómetros de recorrido. Con más de 12 horas entre campamento y campamento. Feliz de estar acá en el bivouac entero. Hicimos una buena etapa pudiendo abrir ruta en parte de la etapa y perdiendo poco comparado con los que ganaron el tramo”, comentó Nacho Cornejo.

Mientras tanto, Pablo Quintanilla remató en el sexto lugar, luego de cronometrar tres horas, 17 minutos y 11 segundos. Más atrás, en el octavo puesto, arribó “Nacho”, gracias a sus 03h17’34”.

Deporte Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
AMISTOSO
Curicó Unido inició su minigira a Argentina y hoy enfrenta un histórico duelo amistoso. En la imagen el DT Damián Muñoz.
INTERNACIONAL EN ARGENTINA
Binomio López Latrach, corren hoy la 7ª Etapa. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

Paula Barroso Salgado aula Barroso

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO,

URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
+56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y
fundos y parcelas
distintos puntos
A solicitud de clientes, buscamos
www.Amaco.cl D O C T O R A M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
65098861 -
ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
en
de la región del Maule.
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Retornó la zumba veraniega a la multicancha de la población Caupolicán

Invitación. Personas de todas las edades se pueden integrar a esta práctica, los martes y jueves de 20:00 a 21:00 horas.

CURICÓ. Con buena asistencia de amantes del ritmo de la zumba, la multicancha de población Caupolicán volvió a cobrar vida dentro del programa Verano Entretenido, que desarrolla el municipio curicano a través de la Corporación del Deporte.

La información entregada por el coordinador de informaciones del Club Deportivo Población Caupolicán, Patricio Guerrero Sánchez, señala que este martes partieron los talleres de zumba, con la conducción de los moni-

tores Leonardo Navarro y Eduardo Ríos.

En la oportunidad, destacó Patricio Guerrero, asistió una buena cantidad de personas, en su mayoría mujeres, grupo que aumentará considerablemente durante las próximas clases, tal como ha ocurrido en otras oportunidades, antes de la pandemia.

La actividad gratuita se realizará los martes y jueves, entre las 20:00 y las 21:00 horas y se transforma en una gran oportunidad para damas y varones, para lograr un mejor acondicio-

namiento físico en la temporada veraniega, iniciativa desarrollada por la Corporación de Deportes Municipal, dirigida por su ejecutivo, Fabián Torres, a quien el Club Población Caupolicán le agradece junto al alcalde Javier Muñoz, por esta nueva oportunidad de llevar sana entretención a los curicanos.

LA ZUMBA

La zumba, es una disciplina fitness donde se mezcla el ejercicio con el ritmo de la música, actividad que fuera creada por el colombiano

Dosis pendiente

“Beto” Pérez y con amplia difusión en muchos países

del mundo que aman el ejercicio entretenido.

Esta disciplina está enfocada a la conservación de un cuerpo saludable, fortaleciéndolo a través del ejercicio al son de la música y se ha transformado en una actividad muy empleada en la temporada veraniega, invitándose a la comunidad curicana para que se integre los martes y los jueves a las clases, en la Alameda Manso de Velasco, entre San Martín y Buen Pastor.

- 1ª dosis a personas de 3 o más años.

- Personal de Salud.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.

- Personas de 60 o más años.

Fecha última dosis

17 de julio 2022

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal

Crónica Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
VERANO ENTRETENIDO
Fechas de Vacunación contra COVID-19 Semana del 2 al 8 de enero de 2023 Refuerzo 11 de septiembre 2022 Cuarta dosis 14 de agosto 2022 Bivalente COVID19* (con esquema primario) 11 de septiembre 2022 Bivalente COVID19* (con al menos una dosis de refuerzo)
Recuerda que continúa la vacunación de:
- Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. - Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*Población objetivo para vacuna bivalente:
Si le corresponde recibir alguna dosis de:
Si recibió su última dosis antes del:
Partió el taller de zumba en la multicancha de población Caupolicán, con los monitores Leonardo Navarro y Eduardo Ríos. (Fotos Patricio Guerrero Sánchez) Clases gratuitas de zumba, de la Corporación de Deportes, se realizan los martes y jueves en la multicancha de población Caupolicán.

CON EXPOSICIÓN DEL SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO

Productores avícolas reciben información sobre influenza Aviar

Prevención. La gripe aviar tiene características de ser una zoonosis, es decir, es transmisible a los seres humanos; por ello la importancia de conocer las medidas de prevención, que se deben considerar para evitar el contagio.

TALCA. Con gran asistencia se realizó el taller de difusión sobre Influenza Aviar dirigido a productores avícolas, asesores técnicos y funcionarios de Indap, para dar a conocer aspectos relevantes sobre esta enfermedad, y de esta forma ayudar a productores a aumentar sus niveles de seguridad para proteger sus aves de corral y gallineros.

La actividad formó parte de los compromisos adquiridos por la Mesa Regional Avícola, presidida por la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, y Maritza Durán como secretaria ejecutiva.

La jornada tuvo por expositores al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a cargo del médico veterinario Eduardo Parada, quien dio a conocer las características de la Influenza Aviar tipo H5N1, el trabajo de vigilancia que realiza el Servicio y las medidas para evitar contagios, mientras que Alex Silva,

Encargado de Zoonosis de la Seremi de Salud, explicó lo relativo a la enfermedad y los riesgos que representa para la salud.

Respecto de la coordinación para el desarrollo de esta jornada, la seremi de Agricultura destacó el trabajo realizado.

“Estamos muy contentos

de seguir trabajando al alero de nuestra mesa avícola, con este primer seminario donde tenemos grandes expositores como son el Servicio Agrícola y Ganadero y del Ministerio de Salud. Tenemos un plan de prevención con el SAG y esto es parte de las acciones que estamos realizando”.

MESA AVÍCOLA

La mesa Avícola se constituyó en septiembre 2022, con el propósito de lograr posicionarlo entre los rubros principales que conforman la agricultura regional.

“Para nosotros es fundamental haber iniciado esta alianza estratégica con SAG Maule, estamos muy agradecidos que ellos se unan a la mesa avícola sobre todo hoy porque estamos viviendo una emergencia sanitaria, es un tremendo respaldo para los avicultores de esta región”, dijo Maritza Durán, secretaria de la mesa avícola.

Cabe destacar que la gripe aviar tiene características de ser una zoonosis, es decir, es transmisible a los seres humanos, por ello la importancia de la asistencia de profesionales de la Seremi de Salud, respecto de dar a conocer las medidas de prevención que se deben considerar para evitar el contagio. “El trabajo princi-

pal es entregar medidas de prevención para reducir el riesgo de transmisión de la influenza H5N1 hacia las personas. Dentro de los grupos de riesgo están principalmente las personas que se encuentran en la costa, ya que es allí donde principalmente está la patología, por lo que velamos porque se utilicen todas las medidas de bioseguridad”.

Dadas las características el profesional de Salud destacó que “en una segunda etapa, si hay un riesgo de transmisión hacia aves de corral o traspatio, entregar las medidas de prevención para las personas que están en contacto estrecho con esas aves”.

El Maule ocupa el 4° lugar en producción de huevos a nivel nacional, después de la Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins con 197.617.000 unidades en último semestre 2021, equivalente al 9%.

Tramitan fin de indulto presidencial

Ofician a Contraloría para revertir indultos

TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, en representación de la Bancada gremialista oficiará a la Contraloría general de la República para que se pronuncie respecto a la legalidad del indulto concedido por el Presidente Gabriel Boric a Jorge Mateluna y Luis Castillo.

Además, indicó que se solicitará a Gendarmería de Chile la hoja de conducta de este indultado más el de Luis Castillo, quien se encuentra procesado por la ley de Seguridad del Estado.

Felipe Donoso recordó que “los indultos dados por el Presidente rompen con una tradición, ya que normalmente eran para personas que se encontraban en grave estado de salud, que tenían alguna característica que hacía que el indulto fuera humanitario”.

En los indultos concedidos a Mateluna y Castillo, personas jóvenes, requieren -como establece la Ley- fundamentar este “perdón”, lo que en este caso no sucedió, aseguró el

parlamentario.

“Esto no ocurrió ni en el caso de Jorge Mateluna, ni en el caso de Luis Castillo, quienes tienen varias condenas por distintos hechos durante los últimos 20 años” lo que a juicio del diputado UDI esta situación reviste especial gravedad, y por ello reiteró que “hemos presentado junto a la Bancada una solicitud a la Contraloría para que revise la legalidad de estos actos y que en definitiva, que se elimine aquellos indultos que no han

cumplido con la ley”. Donoso fue claro en decir que “la Contraloría tiene la capacidad y está en la obligación de hacerlo, esperamos que lo tramite con la mayor velocidad para que esto se revierta y así no tengamos libres a delincuentes, por culpa de una decisión irresponsable de una ministra y el Presidente de la República”. Además, “se solicitará y oficiará a Gendarmería de Chile para que haga entrega de la hoja de conducta de Mateluna y Castillo,

ya que hay antecedentes que Castillo tanto en las cárceles de Huachalalume como la cárcel de Copiapó, estaba en el módulo de alta peligrosidad y además se

LINARES. “A todas luces el Presidente Boric está utilizando el indulto para pagar promesas políticas, lo que sacrifica la seguridad de los chilenos pues promueve que los delincuentes actúen con total impunidad”, señaló la diputada Paula Labra, coautora del proyecto que busca terminar con el indulto presidencial.

La facultad del indulto presidencial que aplicó Boric, lo hizo sobre un exfrentista que en 2004 fue beneficiado con la misma medida por Ricardo Lagos, y otros doce condenados en el marco del denominado “estallido social” de 2019, algunos de ellos con historial delictivo.

Por ello, la diputada Paula Labra junto a otros nueve parlamentarios de RN, presentaron un proyecto que “suprime la facultad presidencial de conceder indulto particular, ya que el ejercicio abusivo de esta herramienta que es contraria a los valores de una sociedad democrática y una ofensa para los miles de víctimas del delito, que tienen que observar de forma impotente cómo sus agresores alcanzan la libertad luego de años de transitar el martirio de la revictimización”.

solicitará filiación como imputado y condenado y también todos los actos delictuales que pudo haber cometido”, dijo Donoso.

14 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
Crónica
La seremi de Agricultura, Ana Muñoz, encabezó el taller dirigido a productores avícolas, asesores técnicos y funcionarios/as de Indap. El diputado Felipe Donoso, dijo que además se solicitará a Gendarmería de Chile, la hoja de conducta tanto de Mateluna como de Luis Castillo. BANCADA DE LA UDI

AUTORIDADES REGIONALES

Reconocen a jóvenes que obtuvieron Distinción a Trayectoria Educativa

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Evítese un problema con su actual pareja por permitir que una tercera persona se inmiscuya en sus asuntos afectivos. SALUD: Evite consumir alimentos que causan estragos en su salud. DINERO: Tenga bien claro que un éxito no debe desaprovecharse. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Los riesgos siempre están latentes cuando una relación se inicia pero es eso lo que también le da un toque de misterio en las cosas. SALUD: Inconvenientes intestinales, tenga cuidado. DINERO: Es importante que ahorre un poco de recursos para estar preparado/a para el futuro. COLOR: Naranja. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

TALCA. Autoridades encabezadas por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, y la gobernadora, Cristina Bravo, entregaron reconocimientos a once estudiantes maulinos que obtuvieron Distinción a la Trayectoria Estudiantil, tras haber rendido recientemente la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Las Distinciones a las Trayectorias Educativas, corresponden a un sistema de reconocimiento que incorpora el criterio de paridad de género de manera transversal en sus categorías, asegurando el reconocimiento igualitario de mujeres y hombres.

Esta prueba se enfoca en destacar los logros académicos de las personas atendiendo sus contextos, sus trayectorias e identidades, abriendo por primera vez espacios de reconocimiento explícito para pueblos originarios y personas en situación de discapacidad.

“Gran parte del futuro de nuestra región se está desarrollando con la postulación a las universidades y muchos de los aquí presentes, dijeron que quieren quedarse a estudiar en la región, acá hay un tremendo esfuerzo personal y de sus familias con dos años de pandemia”, resaltó el delegado.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, junto con felicitar a las y los estudiantes, destacó el esfuerzo realizado por todos los jóvenes que rindieron la PAES.

“Representan a la Región del Maule por todos aquellos que hicieron un esfuerzo tremendo. Yo siento que detrás de cada uno de los jóvenes y jovencitas, está el esfuerzo de una comunidad educativa, de la familia y por cierto de ellos”, sostuvo.

TESTIMONIO

Paula Gutiérrez, egresada del Colegio Constitución de esa comuna, explicó que su deseo es estudiar derecho en la Universidad Católica,

en Santiago, aunque en un futuro retornar a la Región del Maule. “Es un orgullo para mí, mi familia y colegio, esperaba que me fuera bien pero no tanto, estoy

agradecida del apoyo y de este logro”, finalizó.

“El destacar en la PAES no es solo a los mejores puntajes en igualdad de condiciones, porque las realida-

des no son iguales, por ejemplo la situación en la ruralidad no es la misma que en la ciudad”, expresó el seremi de Educación, Francisco Varela.

AMOR: Para saber si tienen o no cosas en común sería importante que compartieran tiempo juntos. SALUD: Comience a cuidarse para estar en mejores condiciones de salud más adelante. DINERO: Trate de guardar cualquier ingreso extra para los gastos que vendrán más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Hay vínculos que se ponen frágiles si no se cuidan lo suficiente. SALUD: Sus horas de descanso no las desperdicie ya que es importante que recupere energías. DINERO: Siempre deben establecerse metas para el futuro, tenga un poco más de ambición. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Calma, no apresure las cosas o pueden no resultar como usted lo desea. SALUD: Más cuidado con las consecuencias por automedicarse. DINERO: No deje que esta jornada termine sin haber revisado antes cuales son las cosas que tiene pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Hay actitudes que a veces desgastan la relación y son éstas las que usted debe evitar cometer. SALUD: Ojo, no exceda sus fuerzas o puede salir algo perjudicado/a. DINERO: No se deje embaucar por ciertas ofertas que le puedan hacer. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Vea que hay más allá de las apariencias, es importante que vea lo que está oculto y no se ve a simple vista. SALUD: Sea responsable y conduzca su vehículo con prudencia y responsabilidad. DINERO: Capacítese constantemente, eso puede ayudarle a mejorar su futuro. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Al tomar la decisión de continuar una relación se debe poner el corazón para que las cosas realmente puedan resultar. SALUD: Usted es una persona fuerte que puede mejorar su condición de salud. DINERO: Va por un buen camino, no se rinda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Cuidado ya que hay personas que dicen ser buenas pero en la realidad solo se preocupan de sí mismas. SALUD: Tenga cuidado al conducir, evite el exceso de velocidad. DINERO: Si gente de su entorno desea ayudarle no la rechace. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Su encanto puede hacer mucho, pero lo más importante es que hable con sinceridad. SALUD: Debe superar sus traumas por lo que es importante que busque ayuda. DINERO: Puede que el camino se ponga pedregoso pero usted debe seguir luchando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Verifique que su corazón ya se encuentre más recuperado antes de acertar una nueva relación. SALUD: Debe tomar precauciones ante las complicaciones de salud en este primer mes del año. DINERO: Esa lucha por sus objetivos será recompensada. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No dude en mirar hacia atrás pero solo para ver que lo que tiene ahora es mucho mejor. SALUD: El trabajo y las presiones familiares tienden a desgastar demasiado su parte emocional. DINERO: Guíese más por lo que le dice su instinto a la hora de hacer negocios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Crónica Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO. Mejores. Se trata de once estudiantes maulinos, que sobresalieron en la reciente Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES. A las y los jóvenes se les ofreció un desayuno para justipreciarlos.

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre, hermano y abuelo, señor PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas, luego de una misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, a las 9:30 horas en la parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en 2 Norte esquina avenida San Pablo de Talca.

LA FAMILIA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero de trabajo, señor

PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas, luego de una misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, a las 9:30 horas en la parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en 2 Norte esquina avenida San Pablo de Talca.

TUS AMIGOS DE DIARIO LA PRENSA OFICINA TALCA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido funcionario, señor PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas, luego de una misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, a las 9:30 horas en la parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en 2 Norte esquina avenida San Pablo de Talca.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y PERSONAL DIARIO LA PRENSA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido socio, señor

PABLO DANIEL RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Las Rosas, luego de una misa que se oficiará por el eterno descanso de su alma, a las 9:30 horas en la parroquia de la Sagrada Familia, ubicada en 2 Norte esquina avenida San Pablo de Talca.

SINDICATO DE TRABAJADORES DIARIO LA PRENSA

IN MEMORIAM

Querido Viejo Qué increíble lo rápido que ha pasado el tiempo. Han sido 20 años que han transcurrido desde que el destino decidió sacarte desde nuestro lado, solo quedando el recuerdo de grandes momentos y la tristeza de no poder seguir contando contigo.

Muchas cosas han pasado en estos 20 años: nacieron y crecieron tus nietos, la vida ha sonreído en tu entorno y las raíces que plantaste dieron sus frutos. Han sido dos décadas en las que tu cuerpo no ha estado, pero sí tu esencia ha permanecido con nosotros.

Ha sido precisamente tu esencia y tu recuerdo el que nos ha sacado adelante, aunque debemos confesar que ha sido con tristeza, con pena, con esa pena que no se apaga y que ha permanecido acompañándonos pese al paso de los años, en que tu imagen no se borra. Es cierto, han sido 20 años desde esa trágica noche, en que tuvimos que despertar a mi mamá y decirle que ya no estabas, que te habías ido para tu cuerpo no regresar, sin siquiera darnos tiempos para decirte adiós, hasta pronto, o para decirte lo mucho que te amamos.

Fue así de sorpresivo, de duro, un trago fuerte que nos ha costado tragar, amargo, que sin piedad nos recorrió el alma, que hizo llorar el corazón y que debimos aprender a soportarlo en todo este tiempo que ha pasado, para lo cual hemos tenido a la familia y a los amigos que siempre nos han acompañado. Como en cada año en esta fecha tu recuerdo nos embarga y más aún en esta ocasión, que cumples 20 años de ausencia en cuerpo, 20 años en que solo debemos conformarnos con tu recuerdo, con tu voz en nuestra memoria y con tu aroma que cada cierto tiempo llega silenciosamente para acompañarnos. De verdad, sentimos como que hubiera sido ayer, en que estuviste en la mesa acompañándonos, lanzando una risa o una palabra siempre adecuada, o levantando una copa para el brindis por la vida, la amistad, o lo que hubiera que celebrar.

Mi viejo, contarte que tu recuerdo de verdad, no se apaga. Sigues presente en las conversaciones de mi tío Oscar, del Turco, Don Roberto, Miguel y el Larry; contarte que tus nietos que no alcanzaste a ver, te conocen gracias a los ejemplos de vida que dejaste; contarte simplemente, que hoy, pese a los 20 años te seguimos amando. Como cada año en esta fecha no faltará el brindis, tu copa seguirá sobre la mesa y también esos grandes momentos que compartiste y que dejaste como herencia… Más que nunca te recordamos, y pese al paso del tiempo te amamos , te amamos por siempre.

Papá, Esposo, abuelo y amigo… un abrazo gigante, te lo enviamos, María, Jimena, Mauricio, Erika, Jones, Cristóbal, Carlos, Sofía, Pedro, y todos quienes te llevamos en el corazón.

PD: En recuerdo de Carlos Poblete Matus (Q.E.P.D.) se desarrollará oficio de recuerdo a las 20:00 horas, en el Cementerio Municipal de Curicó.

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del padre de la excolega de diario La Prensa de Talca, Clara Ramos Moraga, señor

JUAN BAUTISTA RAMOS TOLEDO (Q.E.P.D.)

Sus restos están siendo velados en la Iglesia Padre Hurtado de Curicó. Sus funerales se efectuarán mañana en el Cementerio Municipal de Curicó.

DIARIO LA PRENSA, OFICINA TALCA Y LA FAMILIA

16 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023

Ministra descarta haber sido testigo en causa vinculada a exfrentista

Piden explicaciones. La Moneda aclaró que la ministra del Interior nunca fue testigo de Jorge Mateluna, sino que solo formó parte de una lista preliminar. Además, explican que la secretaria de Estado conoció al exfrentista en 2004, en el contexto de una huelga penitenciaria que motivó su visita -en calidad de diputada- al recinto.

SANTIAGO. El Ministerio del Interior descartó que Carolina Tohá haya sido testigo en alguna causa vinculada al exfrentista Jorge Mateluna, quien fue indultado por el presidente Boric el pasado viernes.

A través de un comunicado, al que tuvo acceso Radio Bío Bío, se explica que la secretaria de Estado fue considerada en una lista preliminar, gestión que no terminó prosperando.

Asimismo, agregan que Tohá tuvo conocimiento de Mateluna en 2004, cuando debió asistir a un recinto penitencial -en su condición de diputada- tras una huelga de internos.

“La ministra conoció al señor Mateluna en su calidad de parlamentaria, cuando el año 2004, en el contexto de una huelga en la penitenciaría, que motivó que los entonces senadores Hernán Larraín y Andrés Zaldívar y la diputada Carolina Tohá, visitaran a los reclusos, entre los que se encontraba Mateluna”, indican desde La Moneda.

EXPLICACIONES

A TOHÁ

La respuesta de Interior se da luego que el diputado Andrés Celis (RN), por medio de un oficio dirigido a la propia ministra, pidiera explicaciones respecto a este tema.

En concreto, solicitó a la titular de Interior “los motivos por los cuales habría integrado dicha lista de testigos, qué vínculos tuvo como alcaldesa y si los mantiene con los abogados de Jorge Mateluna, y si mantiene algún vínculo judicial con alguna de las otras personas indultadas por el presidente Gabriel Boric”.

Celis se basó en una publicación del medio Ex-Ante, que reveló que Tohá estuvo en una lista inicial de testigos -tal como indicó la ministra- pro-

puesta por las abogadas de Mateluna.

En la resolución del auto de apertura, la Fiscalía presentó a 47 testigos dispuestos a declarar, incluyendo a carabineros que participaron en el operativo.

En tanto, la defensa del

exfrentista -a cargo de María Alejandra Arriaza y Lorenzo Morales en ese momentopresentó a seis testigos propios. “La tercera en la lista era la entonces alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD)”, sostiene la publicación.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

1° Juzgado Civil de Talca Rol N.º C-365-202 caratulado “NICOLICH/ NÚÑEZ “, 17 enero 2023, 12 horas, Se rematará la propiedad inscrita a fojas 26.245 número 9.096 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2.014, ubicada encalle 4 ½ Norte N.º 4.066 que corresponde al Sitio o Lote N.º 47 del Lote Las Rastras de la comuna y provincia de Talca. Mínimo subasta $83.986.943. Postores deberán acompañar vale vista tomado a nombre del tribunal por equivalente a 10% mínimo, el remate se realizará de manera mixta, así los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora indicada fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoomhttps:// zoom.us/j/9369107487 2?pwd=QXVxVG8vK0 pGZjJwVVFsVjhVeHp

BUT09, ID de reunión: 936 9107 4872, Código de acceso: 064505. los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos diez minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día anterior del fijado para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal 02-07-11-14 – 86872

OCUPACIONES

Escuela particular Marta Brunet de Colbún

busca Docentes de: Matemáticas, Lenguaje, Historia, Música, Computación, Ciencias Naturales y Profesional Psicólogo/a enviar CV a escuelamartabrunet@ hotmail.com 06-07-08 –

VARIOS

CITACIÓN ELECCCIONES COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ A.G. (Reg. 1783), cita a todos sus asociados de la Provincia a participar del proceso para la elección del nuevo Directorio de nuestro Colegio, a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de enero de 2023, en la Notaría de Rodrigo Domínguez Jara de Curicó, en su horario de funcionamiento normal. En dicho proceso podrán ser candidatos y electores todos los colegas que figuren al día en el Registro respectivo. EL DIRECTORIO

07-10-13 – 86923

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 17
DESTACADO CONCURSO PÚBLICO PLANTA AUXILIAR CARGO AUXILIAR GRADO 14° LA MUNICIPALIDAD DE VICHUQUÉN MEDIANTE DECRETO EXENTO N° 034 DE FECHA 05 DE ENERO DE 2023, EFECTÚA LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO. CARGO A PROVEER: AUXILIAR. CALIDAD: PLANTA. GRADO: 14° EMS. ESCALAFÓN: AUXILIAR. BASES Y MÁS ANTECEDENTES EN EL SITIO WEB
07 – 86937 Plazo para solicitar bases técnicas: viernes
enero
Plazo para recepción
Licitación para Capacitación “CLIMA ORGANIZACIONAL” LICEONUESTRASEÑORADELROSARIO@LNSR.CL
Nuestra Señora del Rosario.
Interesados solicitar bases técnicas
CAROLINA TOHÁ
WWW.MUNIVICHUQUEN.CL O EN EL EDIFICIO MUNICIPAL UBICADO EN MANUEL RODRÍGUEZ N° 315, VICHUQUÉN.
13 de
2023
de ofertas: viernes 20 de enero 2023
Liceo
Linares
al mail:
Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Dieron bienvenida a JÓVENES SELECCIONADOS

PARA ESCUELA DE CARABINEROS en Curicó

CURICÓ. Más de 40 personas de la puerta norte del Maule, fueron elegidas para comenzar su formación en la policía uniformada.

El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, fue el encargado de saludar y felicitar a los jóvenes que fueron escogidos en el proceso de postulación. “Se suman a otro número importante que ingresaron en la región, haciendo una cifra significativa que aportamos a todos los jóvenes que hoy día, están ingresando a todos los grupos de formaciones policiales, que son más de mil”, resaltó.

MUCHO INTERÉS

La autoridad policial señaló que con esta situación, se demuestra que aún hay muchas personas interesadas en entrar a Carabineros de Chile.

“A diferencia de lo que piensa mucha gente, siempre ha habido un número importante de jóvenes que nos quieren acompañar en esta noble institución y aportar con su trabajo profesional hacia lo que este país espera”, indicó.

El coronel Óscar Muñoz agregó que todos queremos vivir en un país tranquilo “Y devolverles a las personas la sensación de seguridad y que no vivan angustiados, a veces sin motivo, y estos jóvenes van a empezar a nutrirse en un proceso académico que culmina en dos años con las nuevas políticas institucionales”, aseveró.

LLAMADO

El prefecto de Carabineros Curicó instó a la comunidad a postular a la entidad policial. “Se abren las brechas de aquellos que, incluso, anteriormente eran objeto de no poder ingresar como niñas que son madres y jóvenes que también lo son, pero hoy día pueden ingresar”, manifestó. Agregó que los interesados deben acercarse a las unidades policiales, donde los guiarán para los próximos procesos de postulación. “El llamado es permanente a interesarse en esta institución que ofrece una carrera profesional, que tiene una jerarquía donde pueden seguir ascendiendo”, acotó.

Actualidad 18 LA PRENSA Sábado 7 de Enero de 2023
HUBO BASTANTE INTERÉS EN PROCESO DE POSTULACIÓN Prefecto llamó a los jóvenes a postular a la institución. Jóvenes esperan servir al país como espera Carabineros. Prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, compartió con los jóvenes. Institución llamó a la comunidad a informarse del proceso. Postulantes se mostraron muy motivados con el nuevo desafío.

POTENCIARÁN LOS OPERATIVOS JUNTO A LAS POLICÍAS

Comerciantes de Alameda expresan su preocupación por el aumento de delitos

CURICÓ. En reunión con el alcalde Javier Muñoz, los integrantes de la Asociación de Puestos Comerciales de la Alameda Manso de Velasco, manifestaron su preocupación por el aumento de los delitos en el citado paseo público de la ciudad y por la presencia de personas en situación de calle y okupas, que en reiteradas ocasiones han causado destrozos e intimidado a los transeúntes.

En el encuentro de trabajo desarrollado en plena Alameda, sector de los baños públicos municipales, también participaron Carabineros pertenecientes a la Primera Comisaría de Curicó, encabezados por el mayor Guido Polidori, así también la directora (s) de

Seguridad Pública del municipio local, Patricia Mercado, y personal de dicha repartición.

TRABAJAR JUNTOS

En la oportunidad Claudia Pino, presidenta de la agrupación, además de destacar los temas planteados en la reunión, manifestó su voluntad y la de sus representados de trabajar junto a la municipalidad y a Carabineros, para continuar articulando acciones que permitan dar una férrea lucha contra quienes se dedican a delinquir y causar daños a quienes transitan por el lugar.

“El objetivo de esto, es alinearnos, agruparnos, no solamente los puestos del bandejón central, sino que también el co-

mercio y por supuesto también con las autoridades, como Carabineros y el municipio, Todo esto para decirles que al delincuente o al personaje que quiere destruirlo todo que estamos preparándonos, que estamos con la intención de espantarlos y hacerlos respetar este pulmón verde que tenemos. He visto como se ha ido deteriorando la Alameda ya no es seguro para todos, entonces queremos rescatarlo y queremos darle una visión turística familiar y de entretención para las familias y que sea seguro”, indicó Claudia Pino.

POTENCIAR ACCIONES

Tras la reunión de trabajo el

alcalde Javier Muñoz, dijo tener muy claro lo que ha estado ocurriendo en el sector de la Alameda, considerando necesario accionar nuevos operativos de seguridad y la coordinación de una nueva reunión, con los vecinos que se han visto afectados por el actuar de los antisociales.

“Aquí lo que hemos conversado con Carabineros es potenciar algunas acciones, algunos operativos y tener mayor presencia en el sector, así que vamos a desarrollar un plan de intervención y esperamos conversar con la comunidad en los próximos días. Nosotros le hemos sugerido a la agrupación que ellos puedan postular a los fondos concursables del Gobierno Regional para la ejecución de un proyecto de seguridad, que pueden ser cámaras de televigilancia en la parte externa y en la parte comercial, donde más se desarrollan estas actividades comerciales y también en los baños, donde también hemos tenido nosotros situaciones de complejidad, pese a que tenemos guardia y hemos tenido que enfrentar varias situaciones de riesgo”, sostuvo el alcalde Javier Muñoz.

COMPROMISO

Comerciantes del sector se reunieron con autoridades en plena Alameda, para expresar su preocupación por el aumento de la delincuencia en el lugar.

En tanto, el mayor Guido Polidori, aseguró que Carabineros hará todo lo que

esté a su alcance para atender cada uno de los requerimientos de las personas que integran la agrupación de comerciantes del sector de la Alameda, -dejando en claro de paso- que su personal siempre ha estado preocupado de atender y acudir a cada llamado, prueba de lo anterior existen los respectivos registros en el sistema.

“Hubo varios planteamientos que ellos han realizado. Nosotros tomamos nota y bueno, dentro de las posibilidades del servicio, vamos a tratar de dar una solución y tratar de absorber de manera positiva estos requerimientos. No quiero dejar de entrever de que no hay una presencia de Carabineros, porque eso sí ha existido, de hecho hemos dado cuenta de ese trabajo a los medios de comunicación y a la ciudadanía a través de los distintos canales de información y la presencia de

Carabineros en la Alameda y en toda la comuna se ha hecho visible en base a las denuncias que las mismas personas realizan, lo que además se nos ve reflejado en nuestros sistemas. Nos comprometemos a seguir trabajando con esta agrupación de comerciantes a fin de seguir atacando una problemática que se hizo presente acá, que es la situación de las personas en situación de calle”, aseguró el mayor Guido Polidori.

Cabe recordar que por instrucciones del alcalde de la comuna Javier Muñoz, personal de Seguridad Pública y del departamento de Aseo y Ornato han desarrollado varios operativos, en los que se ha logrado la detención de personas y el decomiso de armas, tales como cuchillos y sables en distas áreas verdes de la zona urbana, contando en todo momento con el apoyo de Carabineros de Curicó.

Carabineros terminó con cultivo de marihuana

SAN CLEMENTE. La sección especializada OS7 de Talca, en conjunto con el Ministerio Público, lograron terminar con una plantación de Cannabis

Sativa en el sector Rincón de los Muñoces.

Se trata de 1.258 plantas de Cannabis Sativa en proceso de crecimiento, las que fluctuaban entre

los 50 cm y 1 metro 30 cm, además de la cantidad de 2 kilos 785 gramos de marihuana elaborada. La droga decomisada fue enviada al Servicio de

Salud del Maule, mientras que la policía inició las diligencias destinadas a ubicar y detener a los responsables del ilegal cultivo.

La sección OS7 desarrolla de manera permanente, estrategias para anular los focos de microtráfico y consumo de drogas.

Sábado 7 de Enero de 2023 LA PRENSA 19
Crónica
“He visto cómo se ha ido deteriorando”, dijo una dirigente.
En las últimas horas se reunieron con el alcalde Javier Muñoz y con personal de Carabineros, para actuar de frente a la delincuencia.
EN PLENO PROCESO DE CRECIMIENTO Alcalde aseguró que se potenciarán algunos operativos, para entregar mayor seguridad.

EN EL RÍO MATAQUITO DETECTAN PRIMER CASO CONFIRMADO DE INFLUENZA AVIAR EN EL MAULE

Hallazgo. Ave fue encontrada con sintomatología en la desembocadura, a la altura del sector La Pesca, comuna de Licantén. Autoridades conformaron mesa regional de trabajo.

TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó el primer caso positivo a influenza aviar H5N1 en la Región del Maule.

El hallazgo corresponde a un ejemplar de pelícano encontrado con sintomatología en la desembocadura del río Mataquito, en el sector La

Pesca, en la comuna de Licantén, Producto de eso, se constituyó la Mesa Técnica Regional sobre Influenza Aviar, encabezada por el delegado presidencial regio-

Detenido sujeto por trasladarse en motocicleta sin documentación

CURICÓ. En la intersección de avenida O’Higgins con calle Prat, funcionarios de Carabineros fiscalizaron al conductor de una motocicleta, pues se desplazaba sin su placa patente en la parte trasera, lo que llamó la atención de los policías.

El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, contó que se procedió a revisar al sujeto, encontrándose con una sorpresa. “Tenía un armamento de tipo fantasía de material metálico, por lo tanto, se procede a su detención por transportar elementos conocidamente utilizados pa-

muchos vehículos livianos de circulación. (Foto archivo)

ra la perpetración de delitos”, indicó.

PRONTUARIO

La autoridad policial sostuvo que el individuo tenía antecedentes policiales. “Entre ellos robo por sorpresa, pero nada pendiente. Todas las informaciones han sido puestas a disposición de la Fiscalía local”, acotó.

Agregó que la motocicleta “no contaba con ningún tipo de documentación vigente, por lo tanto, fue retirada de circulación y remitida a los aparcaderos municipales de la comuna”.

nal, Humberto Aqueveque, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, la gobernadora regional, Cristina Bravo, seremi de Agricultura, Ana Muñoz y otras autoridades regionales, con la finalidad de dar a conocer los detalles de esta información y las actividades que se desarrollarán en los próximos días.

Aqueveque explicó que “se trata de un caso acotado en la playa de Licantén, un pelícano, y por eso esta mesa trabajará de carácter permanente con varias autoridades pertinentes y el lunes tendremos un gabinete regional y estaremos desarrollando cómo todos los servicios de Gobierno se ponen a disposición”.

CONTAGIO

La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa, que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han encontrado casos en especies de mamíferos, así como en seres humanos.

Por su parte, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, indicó que “hay que dejar claro que esta enfermedad está circunscrita a aves silvestres acuáticas migratorias. Hoy día lo que hace el SAG, es trabajar para contener este evento, a través de

la vigilancia, control, la detección precoz y atención de denuncias, lo cual nos alerta donde tenemos que poner el foco de nuestro trabajo”.

El Maule ocupa el cuarto lugar en producción de huevos a nivel nacional, por tanto, las acciones que se desarrollen en cuanto a vigilancia de la enfermedad serán reforzadas luego de este primer caso positivo. En este sentido, las autoridades recalcaron que las aves de corral aún se mantienen libres de la enfermedad e hicieron un llamado a los dueños/as de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad, evitando que sus aves tengan contacto con aves silvestres, para evitar contagios.

La gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró el trabajo realizado de esta mesa técnica. “Confío en la labor que ha hecho siempre el SAG y hay que darle tranquilidad a la ciudadanía; nosotros desde el Gobierno Regional del Maule, nos pone-

mos a total disposición”, sostuvo. Productores avícolas, centros de rescate y rehabilitación, sindicatos de pescadores y equipos de asesorías técnicas, entre otros han sido algunos de los grupos que han recibido información por parte del SAG para enfrentar esta enfermedad, solicitando maximizar las medidas de bioseguridad en cada uno de sus rubros y respetar las recomendaciones entregadas por el servicio.

Finalmente, el SAG reiteró el llamado a la ciudadanía a que ante la presencia de aves muertas o enfermas no las toquen ni trasladen, para evitar la diseminación de la enfermedad y esperar a que la denuncia sea atendida por personal especializado.

Los técnicos del servicio revisan caso a caso para discriminar si la muerte corresponde a una presunta muerte por influenza aviar o se debe a otra causa, por eso la información que entregan las personas es de gran relevancia.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 7 Sábado Enero | 2023
EN UN PELÍCANO
La mesa de trabajo por influenza aviar, la lidera el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
ADEMÁS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.