07-02-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El

CINCO SINIESTROS FORESTALES SIGUEN ACTIVOS EN EL MAULE

Ola de altas temperaturas pone en alerta a la región

HASTA ESTE JUEVES. Desde la Dirección Meteorológica de Chile indicaron que se esperan máximas que podrían bordear hasta los 38 grados. | P5

VICHUQUÉN

16 personas expulsadas tras ingresar ilegalmente a reserva

Advierten cambio en aguas de lago. | P7

DALCIO GIOVAGNOLI

DT de Rangers habla antes del estreno. | P10

A pesar de llamado para no hacerlo. Cabe recordar que dicha unidad (Reserva Nacional Altos de Lircay) se mantiene cerrada preventivamente hasta que las condiciones meteorológicas disminuyan el riesgo de incendios forestales. | P17

Cruz Roja convoca a curicanos a colaborar en campaña. | P3

Brindan recomendaciones por mala calidad del aire. | P20

Diario
DIARIA
PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.326 | Martes 7 de Febrero de 2023 | $ 500
de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN
EN

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

Talca ayuda al Maule. Desde hoy martes 7 al jueves 9 de febrero se estará recibiendo, en centros de acopios habilitados, donaciones para Bomberos que están en combate de los incendios forestales presentes en comunas de la región. La idea es poder recolectar aguas individuales, bebidas isotónicas y barras de cereal. Los centros de acopio son: frontis de la Municipalidad de Talca (1 Oriente esquina 1 Norte de 9:00 a 18:00 horas); oficina municipal nororiente (36 Oriente esquina 22 Norte A, frente a la Plaza de la Independencia, sector Bicentenario, de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas).

Campaña Solidaria. La Ilustre Municipalidad de San Clemente está impulsando una campaña solidaria para ir en ayuda de las familias afectadas por los incendios forestales de las región del Biobío y Ñuble. Hasta hoy martes se recibirá agua embotellada, alimentos no perecibles, pañales y alimento de mascotas sellado. No se recibirán zapatos ni ropa de ningún tipo. Los centros de acopio son en los semáforos Huamachuco (de 9:00 a 14:00 horas) y en la Casa de la Juventud, en la población San Máximo (de 9:00 a 16:00 horas).

San Javier ayuda a Ninhue. Hasta el lunes 13 de febrero se llevará a cabo la campaña San Javier ayuda a Ninhue, la cual busca brindar apoyo a las familias afectadas por los incendios forestales de la Región de Ñuble. Las donaciones que se recibirán son: útiles de aseo personal, agua mineral, alimentos no perecibles alimentos para mascotas. Los lugares establecidos para recibir las donaciones son: Cuartel de Bomberos Primera Compañía San Javier, Cuartel de Bomberos Segunda Compañía San Javier, Postas Rurales y la Municipalidad de San Javier.

Fiesta de la Cerveza Hualañé 2023. Como parte de las actividades del Verano para Todos, la Municipalidad de Hualañé invita a participar en la Fiesta de la Cerveza 2023, actividad que se desarrollará el sábado 11 de febrero desde las 12:00 horas en el sector Punta de Diamante. Este entretenido evento de la temporada estival tendrá cervezas artesanales, show, música en vivo, artesanía y muchos.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.

“Es una situación realmente compleja la que se vive en el país”, recalcó el presidente de Asoex, Iván Marambio.

ASOEX: “ESTAMOS EN ALERTA Y EVALUANDO LA SITUACIÓN”

Incendios forestales. Creemos que es un momento para unirnos y trabajar juntos por el bien de todos”, señaló al respecto, Iván Marambio, presidente de dicha asociación.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (Asoex), Iván Marambio, precisó que el sector se encuentra evaluando la situación de los campos, plantas de proceso y trabajadores de la fruta en las zonas afectadas por los incendios, y que está en coordinación con las autoridades para apoyar las acciones que se requieran. El timonel envío sus condolencias a las familias y amigos de quienes han fallecido, así como también sus mejores deseos de recuperación a quienes han resultado heridos en estas jornadas.

“Es una situación realmente compleja la que se vive en el país, pues la naturaleza, nuestros campos, y su gente están viviendo los embates de diversos focos de fuego que se ven potenciados por los efectos del cambio climático, como es la sequía. Solidarizamos con las familias que lo han perdido todo, y especialmente con quienes han perdido a alguien o

han resultado heridos. Como Asoex desde ya hemos manifestado a las autoridades nuestros deseos de apoyar”, precisó Marambio. En ese mismo sentido, el gerente general de Asoex Miguel CanalaEcheverría agregó que “dada la situación, estamos en coordinación con el Ministerio de Agricultura, con el objetivo de colaborar en todos aquellos aspectos que definan las autoridades. Creemos que es un momento para unirnos y trabajar juntos por el bien de todos”.

Finalmente, en cuanto, a la situación de la industria de la fruta de exportación, Iván Marambio, puntualizó: “Hasta ahora no hemos recibido información de efectos graves en nuestro sector, ya que, por su naturaleza y cumplimiento de ciertos protocolos, tanto las plantaciones y pakings se ubican alejados de las zonas de bosques. No obstante, estamos en alerta y evaluando la situación constantemente”, cerró.

SANTIAGO. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, afirmó que algunos bomberos se están retirando del combate de incendios forestales en la zona centrosur del país, debido a que no cuentan con permiso para ausentarse de sus trabajos. En entrevista con radio Agricultura, el secretario de Estado reveló que autoridades de Bomberos de Chile “me explicaban por qué se están retirando algunas unidades de Bomberos, de tanto Ñuble como de Biobío y La Araucanía: no solo por recambio de cansancio, sino porque muchos empleadores no están respetando, a pesar de la enorme crisis y catástrofe que se está viviendo acá, esta tradición de dejar a los Bomberos, a los voluntarios, que puedan ausentarse del trabajo”.

Valenzuela apuntó que este tipo de ausencias laborales es “para la seguridad estratégica de Chile, para salvaguardar la misma economía”.

Actualidad 2 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023
“Solidarizamos con las familias que lo han perdido todo, y especialmente con quienes han perdido a alguien o han resultado heridos”.
Acusan que no se está respetando tradición

TAMBIÉN SE INSTALÓ UNA ALCANCÍA PARA QUIENES DESEEN HACER SUS DONACIONES CON DINERO EN EFECTIVO

Cruz Roja convoca a curicanos a colaborar con campaña solidaria

Para damnificados

por incendios forestales. Los aportes están siendo recibidos en las dependencias del organismo, las que se ubican en calle Estado #206, entre Membrillar y Carmen.

CURICÓ. Una campaña solidaria está impulsando la Cruz Roja, con la finalidad de apoyar a quienes han resultado damnificados por los incendios forestales de las regiones del Maule, Bío Bío y Araucanía.

“Nos quisimos hacer presentes con esta campaña que busca recolectar útiles de aseo, medicamentos, alimentos no perecibles, agua embotellada, ropa interrior nueva, alimento para mascotas y artículos de menaje”, indicó Luna Moreno, voluntaria de la Cruz Roja-Curicó.

“Siempre hemos apoyado las diversas catástrofes existentes en nuestro país”, aseveró Eva Pizarro, directora de comunicaciones de Cruz RojaCuricó.

En dependencias de la Cruz Roja-Curicó, se están recibiendo aportes para apoyar a las personas afectadas por siniestros forestales.

CRUZADA SOLIDARIA DE ONG AMAN

APORTES

Los aportes están siendo recibidos en las dependencias del organismo, las que se ubican en calle Estado #206, entre Membrillar y Carmen. Y el horario en el que se puede concurrir es desde las 9:00 hasta las 17:00 horas.

También se instaló una alcancía para quienes deseen hacer sus donaciones con dinero en efectivo. Y además existe la cuenta corriente 292222 del Banco Estado.

“Iremos evaluando durante esta semana para ver si extendemos esta campaña por más días”, añadió Moreno. Por otro lado, existe la posibilidad de contactarse con Cruz Roja para quienes no pueden concurrir al centro de acopio.

Buscan ir en ayuda de animales afectados por incendios forestales

CURICÓ. Con el fin de ir en ayuda de los animales que han resultado dañados por los incendios forestales que afectan a varias regiones del país, la ONG Aman está impulsando una campaña solidaria, que contempla diversos centros de acopio en la comuna de Curicó.

“Esta iniciativa surgió con el objetivo de apoyar a los animales ya que muchas veces, estos son olividados por sus familias. Esto debido a la emergencia que los afecta“, indicó Ana Bravo, presidenta de ONG Aman, quien añadió que también se está incluyendo a los bomberos

que están trabajando en las zonas siniestradas. Para ellos se está solicitando agua y barras de cereales. Dentro de los aportes que se están requiriendo se encuentran rollos de gasa, pomadas para quemaduras, antiinflamatrios, antibióticos en spray (sin corticoides), bajadas de suero, tramadol (gotas, pastillas, inyectable), bránulas, apósitos petrolados, suero fisiológico, jeringas, venda Coba, sueros en general, miel, penicilina, hipoglos, ketoprofeno inyectable, Tocoper, Nixtantip, Sulfa g.

Junto a esto, se está solicitando ropa en buen es-

En el marco de los siniestros forestales que han afectado a diversas zonas del país, muchos animales han resultado damnificados.

tado, juguetes, calzado, útiles de aseo y herramientas de construcción.

CENTROS DE ACOPIO

Los lugares definidos para reunir estos implementos son los siguientes: Pipo Pet (avenida Rauquén #1525), Multigráfica (Prat #175).

A ellos se suman otros dos puntos: Miguel de Cervantes #687 y Bombero Garrido #1576. Además existe la posibilidad de hacer aportes en dinero a una cuenta establecida por la agrupación. Para lo cual deben contactarse al siguientes número telefónico +56-9-53455769.

Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 3 Crónica

ASÍ LO CONFIRMAN DATOS PROVENIENTES DESDE ESTACIONES DE MONITOREO

El humo proveniente de incendios forestales tiene enrarecido el aire en comunas del Maule

Monitoreo. Por tal motivo, en Curicó fue decretada Alerta Ambiental, mientras que en Linares la situación era más crítica, por lo que hay emergencia. Talca, presentaba regulares condiciones del aire.

TALCA. Producto de los incendios forestales, la calidad del aire en el Maule y otras regiones se ha visto afectada, por lo que autoridades llamaron a la población a no exponerse para evitar problemas de salud. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, explicó que en el Maule se cuenta con el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire con seis estaciones de monitoreo, tres de las cuales están ubicadas en Talca, una en Curicó, una en Linares y una en Cauquenes, las que miden los contaminantes atmosféricos los 365 días del año. En cuanto a la actualiza-

ANTE MAL ESTADO DEL AIRE

Concejal Bustamante llama a la comunidad a no realizar deporte

CURICÓ. El concejal Patricio Bustamante Puchi, convocó a la comunidad a no realizar actividad física estos días debido al mal estado del aire. Esto en el marco de los siniestros forestales que afectan a varias zonas del país.

“Se ha propagado una gran cantidad de humo que está contaminando el aire. Por esa razón, se recomienda no hacer actividad deportiva estos días y esperar que mejore la calidad del aire”, manifestó Bustamante.

También el edil expresó que las personas pueden verse afectadas en sus vías respiratorias, irritación de ojos y agravamiento de enfermedades cardíacas.

“La mayor amenaza del humo proviene del material particulado, el que puede generar ardor en los ojos y enfermedades como bronquitis y asma. Por eso, se hace el llamado a evi-

tar la actividad deportiva”, enfatizó “Solicitamos a las personas que adopten los resguardos cuando salgan a la calle. Lo mejor es utilizar mascarilla”, concluyó Bustamante.

ción de las estaciones de monitoreo, la autoridad medioambiental regional señaló que la calidad del aire en las ciudades de Curicó, Talca y Maule es regular. (En el caso de Curicó fue decretada Alerta Ambiental). En tanto, en la ciudad de Linares el estado es de Emergencia Ambiental, producto de los incendios forestales.

NO EXPONERSE

El llamado de la autoridad medioambiental regional a la población, en especial a los habitantes del Maule Sur, es a no exponerse al aumento de la cantidad de contaminante, debido a que el

material particulado son partículas que penetran a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, llegando a los alvéolos pulmonares, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades.

“A los habitantes que se encuentran en una zona con presencia de fuego, humo, cenizas y calor, les solicitamos seguir las siguientes instrucciones para proteger su salud: usar mascarillas, evitar realizar actividad física y deportivas y, en lo posible, cerrar puertas y ventanas de las viviendas y evitar exponerse al aire libre”, indicó Daniela de La Jara.

4 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023 Crónica
El humo proveniente de los incendios forestales, ha cubierto las principales ciudades de la región (foto referencial). Para el edil Patricio Bustamante, no están buenas las condiciones ambientales para practicar deporte

Nueva ola de altas temperaturas pone en alerta a la región por incendios forestales

Gabinete. Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, lideró reunión con equipo de seremis para enfrentar esta emergencia.

TALCA. Una nueva sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres, Cogrid, a nivel nacional fue desarrollado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, Senapred, para evaluar el estado de los incendios forestales que están afectando a varias regiones del país.

Esta reunión fue de carácter nacional y sucedida por un gabinete regional del equipo de seremis, encabezado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a los directores de Senapred, Carlos Bernales, y de la Conaf, Aliro Gascón.

“Hemos tenido una evaluación inicial dirigida por la ministra del Interior, Carolina

DURANTE EL 2022

Autoridades participaron en un nuevo comité de emergencia, para analizar la situación de los incendios forestales en el Maule.

Tohá, revisando cómo se ha desarrollado el combate de los incendios forestales que afectan a varias regiones y luego tuvimos un gabinete, para seguir gestionando la emergencia a nivel regional y recibimos el informe de los incen-

Gobierno Regional traspasó más de dos mil millones a municipios

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, informó que durante el año pasado fueron traspasados más de dos mil 183 millones a los 30 municipios del Maule, para financiar la canasta básica de fármacos y elementos sanitarios médicos de protección e higiene y seguridad, y la operación de farmacias municipales, con el propósito de apoyar a los servicios de Atención Primaria de Salud en la adquisición de medicamentos. Este nuevo fondo fue votado en el Consejo Regional del Maule, con la idea de apoyar a los municipios que se vieron muy

Los recursos sirvieron para medicamentos y para financiar otros proyectos comunitarios.

complicados con la pandemia.

“La idea siempre fue que la entrega fuera equitativa, porque es una responsabilidad apoyar a alcaldes y alcaldesas y fueron ellos quienes nos dieron su opinión”, indicó Cristina Bravo.

Agregó que los municipios ocuparon estos recursos no solo para la salud, sino que también para la mantención de áreas verdes, “pero en su mayoría los recursos fueron usados para la lucha contra el Covid-19. Del monto total destinado, el 62.4% se destinó a medicamentos y el 37.6% a mantención de áreas verdes”.

dios”, sostuvo el delegado Aqueveque.

La autoridad informó que se ha instruido que en cada región afectada se constituya un ministro de enlace, y que en el caso del Maule será la titular de la Mujer y Equidad

Fotonoticia

de Género, Antonia Orellana, y cuya función será la coordinación entre el gobierno central y la región.

BALANCE

El director del Senapred (ex Onemi), Carlos Bernales, expresó que en el Maule no existe afectación de personas ni infraestructura crítica, pero sí tres viviendas, dos correspondientes a segunda residencia y una abandonada, todas de la provincia de Cauquenes. “Lo que nos preocupa es que se ha emitido una alerta de altas temperaturas entre el martes 7 y el jueves 9 de febrero y aquí, quiero aprovechar de comunicar a la población del cuidado hacia las personas y la prevención y uso respon-

sable del fuego”, destacó Bernales. Se esperan máximas que podrían bordear los 38 grados. Hasta la fecha, hay cinco incendios activos, cuatro de ellos en Alerta Roja. El director de Conaf, Aliro Gascón, explicó que en donde hay más actividad es en el incendio de “El Ajial”, que afecta a tres comunas (Curepto, Pencahue y Sagrada Familia) que, según informó, ya está en proceso de ser contenido en su totalidad. “En Longaví, el siniestro denominado Río Blanco es más complejo, con 2 mil hectáreas afectadas y con dificultad producto del humo que afecta la visibilidad, donde tenemos varios recursos humanos y materiales en el

combate”, comentó. En todo caso, precisó que desde el sábado y hasta ayer el panorama es bastante mejor. En el sector El Durazno (Sagrada Familia), fueron evacuadas 54 familias hacia casas de familiares, mientras que en El Trapiche (Pencahue) un grupo familiar también salió de su hogar como medida preventiva y considerando, además, que uno de sus integrantes está en situación de postrado.

Por parte de las autoridades, se recordó que tanto el Parque Radal 7 Tazas como la Reserva Nacional Altos del Lircay, se encuentran cerrados de manera preventiva para evitar la ocurrencia de incendios forestales.

Carabineros y comerciantes abordan temas de seguridad pública en Linares

LINARES. El comisario de la Primera Comisaría de Linares, mayor Miguel Cancino, se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio, Mauricio Díaz, con el propósito de afianzar la comunicación entre los organismos, de manera de atender y dar respuestas a los requerimientos de seguridad.

A su vez, se conversó sobre determinados hechos delictuales que han sucedido en la ciudad en los últimos días, lo cual mantiene preocupada a la ciudadanía en general, para aunar criterios colaborativos y hacer frente a ello.

Médicos insisten en problemas con gestión de salud

TALCA. El Colegio Médico del Maule reiteró su preocupación por los problemas de gestión que tiene la red de salud en la Región. “Actualmente, por la impresión que genera en nuestros colegas, los hospitales están perdiendo el giro del negocio, que es la atención médica de pacientes, se están transformado en meros intermediarios haciendo licitaciones para

coberturas de turno, con compras de servicio para resolver lista de espera quirúrgicas, al igual que listas de espera de primera atención de especialidad”, sostuvo el gremio.

Por otro lado, el Colegio insistió en que se necesitan cargos titulares, tanto en el Servicio de Salud del Maule, como en las direcciones de los hospita -

les bases y de alta complejidad.

“A pesar de que hemos elevado y mostrado las falencias, no hemos logrado que nuestras autoridades parlamentarias hayan demostrado más interés en hacer sus fiscalizaciones, en asegurarse de que se estén cumpliendo las normativas. Si bien todos han mostrado buenas intenciones con nosotros,

nadie ha tenido una actitud concreta, salvo la gobernadora regional”, acotaron.

El Colegio Médico sostuvo que “la salud del Maule debe mejorar y para eso necesitamos una gestión eficiente, que desarrolle un plan estratégico a futuro coherente y que permita potenciar la red de atención y a los profesionales que trabajan en ella”.

Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 5 Crónica
SINIESTROS SIGUEN ACTIVOS
CINCO

SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES

Bomberos inicia campaña de adquisición de seguro para ser donados a la institución

Cobertura.

El SOAP es el seguro que tiene por objetivo otorgar cobertura a las personas lesionadas o muertas,

consecuencia de un accidente en que el vehículo asegurado tenga participación.

TALCA. Bomberos de Chile, comenzó una campaña de carácter nacional, a objeto de llamar a las personas a adquirir el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales SOAP con ellos y así poder donar a la institución.

Las últimas semanas han sido muy intensas para la institución en el combate a los incendios forestales, que afectan a la zona central del país y que han provocado una indeterminada cantidad de destrucción y muerte.

Bomberos debió lamentar el fallecimiento de su voluntaria Yessenia Muñoz en medio del combate de un incendio forestal, cuyas exequias se realizaron ayer en Coronel.

Lo anterior, se suma a los mártires caídos en la anterior emergencia forestal registrada el 2017. El SOAP es el seguro que tiene por objetivo otorgar cobertura a las personas lesionadas o muer-

Compleja se presentará la situación en el Maule a contar de hoy, por efecto de una intensa ola de calor que acrecienta el riesgo de incendios forestales.

tas, como consecuencia de un accidente en que el vehículo asegurado tenga participación. En ese sentido, es que Bomberos de Chile hace un llamado para obtener el seguro con ellos y así también poder donar a la institución.

Sobre como donar el SOAP de Bomberos, se indicó que

cada vez que una persona adquiere el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) con Bomberos, tiene la posibilidad de donar a la institución desde los mil pesos a la compañía que uno estime conveniente.

La manera de hacerlo es escogiendo una de las opcio-

nes que se despliegan cuando uno adquiere el SOAP. Allí, se puede elegir una de las alternativas de aporte extraordinario y así donar la cantidad de dinero que cada persona prefiera. Para adquirir el seguro con Bomberos se puede hacer a través de www.soapbomberos.cl, el SOAP tiene vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente en que uno contrata el seguro.

ALERTA DE PREPARACIÓN

En tanto desde el Palacio de La Moneda, tras entregar un balance de la situación de los incendios forestales, la ministra del Interior Carolina Tohá informó que dada la complejidad del escenario que se vive en las zonas afectadas, se ha iniciado el levantamiento de una alerta de preparación en las regiones de Maule, O’Higgins y Metropolitana, para las cuales se nombrará

a ministros encargados que servirán de enlace con el Gobierno central, para la coordinación de autoridades regionales y comunales. “Al día de hoy tenemos un pronóstico de condiciones más complejas hasta el jueves, lo cual ha hecho declarar una nueva alerta de altas temperaturas, que tiene su foco en las regiones de Maule y Ñuble”, indicó la secretaria de Estado.

Asimismo, la Ministra

Carolina Tohá, hizo un llamado a las municipalidades “a activar los comités de emergencia comunal”. En esta fase con un sentido de preparación, de levantar necesidades, de tomar medidas de precaución, de prevención, de despejar lugares de riesgo, de alertar a la comunidad para evitar conductas también que puedan gatillar que se detonen incendios en los próximos días.

SE TRATA DE UNA MEDIDA DE CARÁCTER PREVENTIVA

Habilitan ocho albergues en la Región del Maule

TALCA. El Ministerio de Educación habilitó ocho albergues en la Región del Maule, ante la eventualidad que se deban ser trasladados adultos mayores, como consecuencia de los incendios forestales que se mantienen activos y que en cualquier momento podrían alcanzar zonas pobladas.

En Pelluhue se habilitó el Liceo de Pelluhue, Escuela Blanca Bustos y la Escuela José Rivas, en Chanco el Liceo Federico Albert y la Escuela Los Héroes, en Cauquenes la Escuela Pocillas y la Escuela Blanco Encalada y en Sagrada Familia, la Escuela de la

localidad de Villa Prat. Se trata de una medida de carácter preventiva a objeto de atender cualquier situación de emergencia, en los recintos que fueron habilitados con todas las medidas de protección y autocuidado.

La medida forma parte de la serie de acciones y planes de contingencia de carácter multisectorial, implementadas por el Gobierno para hacer frente a las emergencias forestales ante la eventualidad que se registren situaciones de mayor gravedad, ya que se anticipa una nueva ola de calor en la zona central del país.

6 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023 Crónica
como
Los recintos fueron habilitados con todas las medidas de protección y autocuidado. Bomberos de Chile hace un llamado para obtener el seguro con ellos y así también poder donar a la institución.

ASÍ LO INDICÓ EL ALCALDE PATRICIO RIVERA BRAVO

Advierten que las aguas del lago Vichuquén ya se encuentran en un proceso de “eutrofización”

Preocupación. Este fenómeno provoca cambios en la diversidad de un cuerpo de agua, generando una pérdida en su calidad. Jefe comunal recalcó que fenómeno estaría directamente relacionado al que fue el constante ingreso de agua marina al sistema hídrico de dicha zona, desde la playa de Llico.

VICHUQUÉN. Por intermedio de un comunicado, el alcalde Patricio Rivera Bravo se refirió a la condición que por estos días presentan las aguas del lago Vichuquén, asegurando que dicho cuerpo estaría presentando los primeros indicios de eutrofización, concepto que se define como el enriquecimiento de nutrientes en sistemas acuáticos, el cual promueve el aumento en la densidad del fitoplancton. Este fenómeno provoca cambios en la diversidad de un cuerpo de agua, generando una pérdida en su calidad. Según lo señalado por el jefe comunal de Vichuquén, tal situación (que ya se presentó en aquel lago el 2015) estaría directamente relacionado al que fue el constante ingreso de agua marina al sistema hídrico de dicha

“Las aguas del principal cuerpo de agua de nuestra comuna, el lago Vichuquén, están ya en un proceso de eutrofización”, advirtió el alcalde Patricio Rivera.

zona, desde la playa de Llico. Si bien dicho punto había sido intervenido, a principios de septiembre del año pasado, las

constantes marejadas derribaron la barrera que había sido establecida con maquinaria pesada. En el intertanto, el al-

calde Rivera recalcó, ante distintas instancias, incluyendo medios de comunicación, la necesidad de poder “reponer” la aludida barrera, sin obtener una respuesta “con la rapidez” que esperaba. El cierre ocurrió recién ya adentrado el mes de diciembre de 2022. “Con mucha frustración vemos que lo que advertimos desde hace meses a las autoridades provinciales, regionales y nacionales está ocurriendo. Las aguas del principal cuerpo de agua de nuestra comuna, el lago Vichuquén, están ya en un proceso de eutrofización, afectando al estero Llico y de manera consecuente a las lagunas Torca y Tilicura”, recalca en su inicio el citado texto.

PRINCIPAL FACTOR

Junto con exponer, en térmi-

“Con mucha frustración vemos que lo que advertimos desde hace meses a las autoridades provinciales, regionales y nacionales está ocurriendo”, recalcó el jefe comunal.

nos generales, las gestiones que llevó a cabo con diversas autoridades y organismos e instituciones, haciendo saber en múltiples reuniones y oficios la necesidad de reestablecer la barrera en la playa de Llico, para así evitar un hipotético “colapso” del lago Vichuquén, el alcalde Patricio

Rivera se refirió al impacto que podría generar en la “economía” de la comuna, el hecho de que el aludido cuerpo de agua experimente el citado cambio, sobre todo considerando que, en gran parte, dicho ámbito se sustenta gracias a actividades ligadas al turismo. El gran temor es que se presente lo que ocurrió el 2015, que vino de la mano con el cierre del lago. “Esta situación afecta a muchas personas de nuestra comuna. Para todas esas familias que dependen de su trabajo, esfuerzo y de los ingresos que pueden obtener en la época de verano y que son una parte importante para solventar sus gastos del resto del año”, expresó.

MESA DE TRABAJO

Por último, Rivera dijo que como autoridad seguirá insistiendo en que se pueda establecer “una solución definitiva”, para el manejo de las cotas de los cuerpos de agua presentes en la zona, agregando que si bien durante el 2022 se indicó que se trabajaría en una “mesa de trabajo” para ello, a la fecha tal instancia no presenta mayores avances o novedades. “Nos parece insólito que las autoridades se preocupen o reaccionen cuando el daño ya está hecho y no prevenir esta situación que se pudo haber evitado actuando a tiempo, tal como lo pedimos en forma reiterada”, concluyó.

Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 7 Crónica

Ningún adulto mayor quedará solo De la afición a la adicción: Una mirada desde la ocupación

Según la Organización Mundial de la Salud, la adicción es una enfermedad física y psicoemocional, que crea una necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Aunque esta definición engloba cualquier inclinación desmedida con descontrol, en general, cuando se habla de adicción, históricamente, el foco está puesto en el consumo de sustancias, excluyendo así otras adicciones más contemporáneas, como aquellas relacionadas con medios de entretención e información digital.

Frente a estas nuevas adicciones, diversos autores confluyen en que la población adolescente tiende a ser la de mayor riesgo, debido a las predisposiciones neurobiológicas relacionadas con las emociones, la motivación y la relación nativa de cercanía que tienen con la tecnología, tanto por su facilidad de aprendizaje, como por la identificación con sus contenidos.

La importancia y necesidad de adquirir un celular, una consola, tablet o computador, es producto de la simplificación de la vida que estos suponen, guardar y compartir contenido versátil, interactuar por RRSS y comprar en un clic, son estallidos de marketing constante en nuestros sentidos.

Sin embargo, poco se habla de las características de la personalidad, los estados de vulnerabilidad emocional y los diagnósticos psiquiátricos que aumentan la probabilidad de que esta afición se transforme en adicción.

¿Cuándo poner la alerta? Una de las señales de riesgo podría ser, la obsesión por conectarse, o el sentimiento de placer asociado solo a actividades ligadas a la virtualización. Otro peligro evidente es la pérdida de intimidad, el acceso a contenido violento y/o pornográfico explícito, incitación a los trastornos alimenticios e incluso al suicidio.

En muchos casos, además, las RRSS y los medios digitales, pueden potenciar una falsa identidad y una percepción distor-

sionada de la realidad. Las pantallas son los protectores de una imagen, puede hacernos populares e incluirnos en un contexto, pero también propiciar la toma de decisiones erróneas y conductas transgresoras, ya sea por intentar adaptarse a las exigencias y estándares que impone la realidad virtual, como por la naturalización de la adicción y oposición ante ayuda profesional.

Entonces, ante este escenario complejo, en donde la abstinencia es casi imposible ¿Qué estrategias ocupacionales podrían aportar con este tipo de adicciones?

La generación de una rutina con hábitos cotidianos equilibrados, la limitación del tiempo de uso y control de contenido; la exploración de intereses como el arte, deporte y cultura en general, podrían ser una oportunidad de interactuar en la realidad y facilitar el descubrimiento y adquisición de habilidades sociales. Del mismo modo, reconocer y revalorizar las actividades al aire libre, volver a recorrer la naturaleza o hacerlo por primera vez, son actividades que hoy día están al alcance y tienen una importancia en nuestra cotidianidad, como espacio natural de vida.

Es comprensible el impacto que provocó en Talca la decisión del Hogar de Cristo, de cerrar su programa residencial para adultos mayores. Lo que se informa, sin contexto que permita comprender decisión, es que 35 “abuelitos” (trato compasivo e incorrecto porque no toda persona mayor es abuelita o abuelito), abandonados, muchos de ellos con larga experiencia de vida en calle y años de consumo problemático, envejecidos prematuramente, se quedarían de nuevo en abandono por la insensibilidad de una fundación que toma decisiones a la distancia.

Así se dibujó la situación, sin explicar que detrás de esta compleja medida, existe una estrategia social que obedece a una tendencia mundial a la desinstitucionalización para los temas de envejecimiento, salud mental, discapacidad e infancia. Hoy es posible reconocer exitosas intervenciones mixtas y flexibles, que combinan lo residencial de corta estadía con lo ambulatorio, lo domiciliario y lo comunitario, y retrasan el ingreso de las personas a una modalidad residencial como última morada antes de morir.

Por eso, en los próximos dos años, el Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa. Nosotros, como Hogar de Cristo, prestamos servicios sociosanitarios, no somos una clínica.

Esto, sin embargo, no significa que dejaremos a las personas mayores de la residencia en la indefensión, sin cuida-

do ni menos en abandono. Al contrario, durante este periodo, trabajamos intensamente en los procesos de reubicación de ellas. Una buena noticia es que se abrirá en Talca un nuevo Programa de Atención Domiciliaria para Adultos Mayores (Padam), que tendrá una capacidad de atención mucho más efectiva y preventiva en relación a los problemas que aquejan a este segmento de población que crece cada año.

Como decía Diderot, el filósofo de la Ilustración francesa, nuestra divisa “hacer bien el bien” ha sido siempre el imperativo de excelencia que mueve al Hogar de Cristo. Y ahora, que nos toca abordar las necesidades de este nuevo Chile con una mayor pobreza y una población que envejece a pasos agigantados, hemos reorientado nuestra estrategia social, convencidos de que, para una real inclusión, los mayores –incluso los no valentes– deben permanecer integrados lo más que se pueda, retardando el confinamiento en dispositivos clínicos. Los Padam son realmente el futuro en ese sentido.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Tribuna 8 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 784 Dólar Vendedor $ 829 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 15 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 06 Febrero $ 35.307,96 07 Febrero $ 35.311,37 08 Febrero $ 35.314,79 SANTO DEL DÍA GASTÓN FEBRERO $ 61.954 DICIEMBRE 0,3 % PRAT Prat Nº 619 - A UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI C. Henríquez Nº 434 - A Hace turno Av. Rauquén Nº 2118
MAURICIO ZORONDO Jefe de operación social en el Maule del Hogar de Cristo BIANCA PUNTARELLI Académica de la carrera Terapia Ocupacional de la UNAB, sede Viña del Mar
Una de las señales de riesgo podría ser, la obsesión por conectarse, o el sentimiento de placer asociado solo a actividades ligadas a la virtualización.
En los próximos dos años, el Hogar de Cristo irá transformando sus residencias en una red de servicios de cuidados domiciliarios, extensa, personalizada y diversa.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó Fono: 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA 1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Las otras caras de la tragedia

Si bien el 2022 fue un pésimo año en los más diversos aspectos, desde lo ambiental, pasando por lo económico y los crecientes problemas de seguridad, en los apenas 37 días que llevamos del 2023, ya está quedando demostrado que el balance no podría ser peor.

Se dice que las comparaciones suelen ser casi siempre negativas y odiosas, pero a veces las estadísticas en algo sirven para -entre otras cosas- aportar experiencias en orden a prevenir eventos que puedan salirse de control.

Los fatales incendios forestales del verano de 2017 dejaron una estela de devastación, en decenas de miles de hectáreas y también un saldo de 17 muertos en la Región del Maule. Y si los de ahora ya superan largamente esa cifra es porque se trata de una superficie afectada que casi triplica la de hace seis años, abarcando ahora las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, extensa zona que ha sido declarada en estado de catástrofe. Obviamente lo peor hasta ahora es la destrucción, no solamente de miles de hectáreas, sino que también de más de 800 viviendas

un impulso para la recuperación económica

Vicerrector

En tiempos de crisis, como la económica que afecta a Chile, donde ya se sienten los efectos de la inflación, las carreras técnicas orientadas al mercado del trabajo son de gran ayuda para la generación de empleo.

Si miramos hacia Europa o países asiáticos desarrollados, esta modalidad educativa es muy valorada. De hecho, Japón cuenta con 57 instituciones de educación superior que imparten más de 700 programas para responder a la demanda interna.

Según un informe del Banco Mundial denominado “La vía rápida hacia nuevas competencias”, en América Latina la calidad de la educación técnica debe potenciarse para generar el capital humano necesario para la recuperación económica y el crecimiento.

En este sentido, creo que la innovación en los programas académicos del país tienen que responder a la necesidades inmediatas y a mediano plazo del sector productivo, para generar salidas laborales relativamente rápidas y bien remuneradas. Si bien es un tema apremiante, la calidad de los contenidos y su democratización debe estar disponible para todos y en sus propios lugares de residencia o trabajo, algo que la educación online realiza con eficiencia.

Teniendo en cuenta el diagnóstico del Banco Mundial y lo que ocurre en los países desarrollados, las carreras técnicas son las llamadas a jugar un rol importante en este momento crucial de nuestra economía.

Para ello, las instituciones de educación superior deben cumplir dos requisitos básicos: educación de calidad y una trayectoria académica flexible que permita a los estudiantes contribuir con su vocación al sector productivo del país.

en total y una cantidad superior a las 24 personas fallecidas, principalmente producto del fuego descontrolado.

Pero hay otras miradas sobre esta tragedia, que son igualmente dramáticas, conmovedoras y muy preocupantes, como es el terrible impacto ecológico con macabro acento en la fauna que ha caído en el infernal avance de las llamas y hasta las aves han quedado sin sus hábitats naturales.

No es menos complicada la situación de las mascotas, algunas de las cuales han podido ser trasladadas junto a sus amos evacuados. Partía el alma ver a una dueña de casa que debía dejar su vivienda y estaba angustiada por lo que podría pasar con algunos vacunos y gallinas de su propiedad.

Es cierto que se ha dispuesto toque de queda para evitar eventuales saqueos, pero se teme que algunos animales de crianza puedan morir por falta de alimentación.

En todo caso la situación es altamente compleja y, aparte de las acciones que desarrollan las autoridades, se espera que haya una generosa y solidaria colaboración de la población en general.

Bypass Talca, el riesgo de

proyectar a distancia

RODRIGO LÓPEZ Constructor Civil Dip. Desarrollo, pobreza y territorio UAH

Métricas a las compensaciones

Señor Director:

Cuando las políticas públicas se formulan desde una sala de reuniones a cientos de kilómetros de distancia de lo que se intervendrá y sin participaciones vinculantes, se corre el riesgo de que exista una desconexión entre lo propuesto y lo necesario. De aquello, se obtienen proyectos carentes de pertinencia territorial lo que, en lugar de dar solución a una necesidad, puede agudizar las mismas e incluso generar nuevas problemáticas de distinta índole, sobre todo, si no se analiza intersectorialmente.

Este riesgo se corre hoy en el Maule donde se proyecta una carretera denominada Bypass Talca, de 56 km. de extensión, cuyo trazado propuesto inicialmente intervendría seis comunas de la región, desde donde se ha levantado más de un grupo de habitantes y su reclamo tiene un factor en común: acusan desinformación al respecto. En este escenario, la posibilidad de encontrarnos ante un proyecto carente de lectura del territorio es altísima.

Los costos de un proyecto que ostente dicha desconexión con la región son bastante caros y también muy graves, un elefante blanco de 56 km. elegantemente construido en hormigón, con gríngolas en los ojos para no mirar las necesidades que no vino a atender, ni mucho menos los perjuicios que provocó ¿A quién se atiende al proyectar sin escuchar a las comunidades?

ejecutivas

Señor Director:

El advenimiento de los nuevos criterios para juzgar el desempeño empresarial a partir de sus aportes ambientales, sociales y a la calidad de la gobernanza (ESG), traen desafíos en el plan de compensaciones para cambiar el comportamiento de los gerentes.

Las empresas no alineadas con estos criterios presentan mejores rentabilidades en el corto plazo, pero a costa de sus externalidades ya que los accionistas ajustan su tasa de retorno al nivel de riesgo ante demandas y denuncias de la sociedad. En cambio, aquellas con mejor alineación con la protección del medio ambiente y aspectos sociales son elegibles por fondos de inversión con mayor sensibilidad social, lo cual aumenta su reputación ante los stakeholders, que en el largo plazo igualan el retorno comparado con bonos emitidos por empresas con menos conciencia por los temas mencionados. Corporaciones como Apple, McDonald’s, Clorox y Starbucks, han elaborado métricas para sus políticas salariales. Sin embargo, la discusión en las diferentes industrias apunta a que estas en algunos casos son difusas. La recomendación es que estos parámetros midan el comportamiento de los ejecutivos que se desea incentivar y recompensar.

El desafío de aplicar métricas a las compensaciones ejecutivas lo han tomado los países con mercados más desarrollados. Sin embargo, en los emergentes el proceso de instalación será de largo aliento, ya que, las empresas concentran estructuras de gobierno con discrecionalidades que afectan la libre competencia, donde las compensaciones a los ejecutivos están lejos de promover las ESG.

Martes 7 de Febro de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Carreras técnicas:

EL ESTRENO DE LOS ROJINEGROS EN EL CAMPEONATO DE LA PRIMERA B SERÁ ESTE VIERNES

DALCIO GIOVAGNOLI: “LO QUE ESTAMOS ARMANDO ES UN EQUIPO COMPETITIVO”

DT de Rangers. El estratega valoró la “predisposición” que existe por parte del grupo de jugadores que integra el plantel, a fin de poder “subsanar” las falencias que existen de cara al debut oficial por los puntos.

TALCA. El director técnico de Rangers, Dalcio Giovagnoli, abordó el presente de su equipo, tras la que fue la “Noche Rojinegra”, instancia donde derrotaron por la cuenta mínima a Deportes Linares en el estadio Fiscal de Talca. Luego de aquel encuentro de carácter amistoso, vendrá el debut de Rangers en el torneo de la Primera B de este 2023, en

específico, el próximo viernes desde las 18:30 horas, ante la Universidad de Concepción, en el citado recinto deportivo de la capital maulina.

AJUSTES

Tras la “Noche Rojinegra”, Giovagnoli reconoció que si bien, en términos generales, el equipo requiere de un “mayor rodaje” para alcanzar cierta

“puesta a punto”, tal factor no lo tiene preocupado. A su juicio, a fin de “subsanar” factores como el señalado, ha encontrado una gran “predisposición” por parte del grupo de jugadores que integra el plantel. Ya en el desglose, indicó que “defensivamente” el equipo está con “cierta solidez”, por lo que los principales “ajustes” se deberían enfocar “de mitad de campo hacia adelante”, donde ciertamente los trabajos apuntarán, por ejemplo, a fortalecer tópicos como la “generación” de juego y la “definición” de las “jugadas de peligro” que se generan en arco contrario. “De todas maneras, la base del equipo va a ser la que vieron desde el inicio”, señaló el DT tras la victoria ante Deportes Linares.

METAS

Un anhelo de la hinchada de Rangers es poder volver a la máxima división del fútbol profesional de Chile. Por lo mismo, cada vez que arriba un nuevo técnico, se le consulta

NICOLÁS JARRY AHORA ES EL NÚMERO DOS DE CHILE

por dicho deseo. En el caso de Giovagnoli, si bien está consciente de aquello, ha manifestado que prefiere ser cauto, recalcando que en primera instancia lo que se está “armando” es “un equipo competitivo”, lo cual en el papel debería permitir poder entrar en la lucha por quedarse con uno de los dos cupos designados para el ascenso. Recalcó el DT que, si se logra “poner el equipo sobre rieles, tendrán posibilidades de ser protagonistas” en tal afán. Pero para eso, el grupo necesita “respaldo” y “apoyo”.

MÁS REFUERZOS

Tal como el propio técnico lo había adelantado, ayer se oficializó el arribo de un nuevo refuerzo: hablamos del volante mixto Leonardo Povea. A él también se debería sumar el lateral Nelson Rebolledo. En la temporada anterior, tanto Povea como Rebolledo fueron parte del plantel con el que Deportes Copiapó ascendió de categoría, por primera vez en su historia.

El DT de Rangers reconoció que “defensivamente” el equipo está con “cierta solidez”, por lo que los principales “ajustes” se deberían enfocar “de mitad de campo hacia adelante” (imagen: Carlos Alarcón).

Ranking ATP: Tabilo sufre descenso y Garín retoma el número uno de Chile

SANTIAGO. Terminó el fin de semana de Copa Davis, dónde Chile logró clasificar al Grupo Mundial tras vencer a Kazajistán en La Serena, y la ATP volvió a actualizar el ranking, el cual trajo malas novedades para los principales tenistas nacionales. Por ejemplo, Alejandro Tabilo sufrió una brusca caída en la clasificación y retrocedió 49 puestos, saliendo del top 100, para ubicarse 146. El motivo pasa porque al zurdo nacido en Canadá se le descontaron los puntos por la

final que alcanzó el año pasado en Córdoba (se juega esta semana). Además, “Jano” volvió a ceder el número uno de Chile y ahora quedó como tercera raqueta nacional. En tanto, Cristian Garín perdió un casillero y ahora es 104°, aunque recuperó el sitial de mejor exponente chileno, mientras que Nicolás Jarry

descendió tres peldaños para situarse en el casillero número 129. Así, Chile queda sin jugadores en el top 100, fenómeno que no ocurría desde noviembre de 2017 cuando Jarry ingresó por primera vez a ese selecto grupo. Antes de eso, desde 2011 no había nacionales top 100. Respecto al top ten, no hubo modificaciones y el ranking sigue liderado por el serbio Novak Djokovic, mientras que el español Carlos Alcaraz y el griego Stefanos Tsitsipas completan el podio.

Deporte 10 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023
El argentino Alfredo Ábalos es una de las piezas que destaca en la zona ofensiva (imagen: Carlos Alarcón). Alejandro Tabilo sufrió una brusca caída en la clasificación y retrocedió 49 puestos, saliendo del top 100.

COMO VISITANTE FRENTE A LA CALERA

EL VIERNES POR LA NOCHE JUEGA EL CURI

Forastero. Curicó Unido prepara su abordaje al estadio cementero, antes de enfrentar tres duelos consecutivos en condición de local, incluyendo Copa Libertadores. Se viene la cuarta fecha del fútbol de Primera, que se jugará entre el jueves y domingo próximo.

CURICÓ. Dos partidos ganados y uno perdido suma Curicó Unido en el presente torneo 2023 de la Primera División. Los dos juegos que han ganado los albirrojos han sido en condición de local (1-0 vs Coquimbo y 2-1 vs Audax), mientras que la derrota se registró en su único enfrentamiento como visitante (1-3 vs Universidad Católica). Esta semana (y antes de tres juegos consecutivos como local) Curicó Unido se alista para ser nuevamente forastero, esta vez frente a Unión La Calera, este viernes por la noche en el estadio

Fotonoticia

LA CUARTA FECHA

Este jueves arranca la cuarta fecha del torneo nacional 2023. El clásico de colonias entre Audax Italiano frente a Unión Española a jugarse a las 21:00 horas en la carpeta sintética de La Florida, marcará el inicio este jueves de la cuarta jornada del campeonato chileno en su edición de 2023. Para el viernes 10 de febrero se han agendado otros dos encuentros, destacando la presencia en cancha del equipo de Damián Muñoz que enfrentará a Unión La Calera igualmente en

Deportes por primera vez incluidos

SANTIAGO. El skatebording junto con el breaking y la escalada, serán deportes por primera vez incluidos en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago e igualmente en los Juegos Olímpicos de París 2024. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 se disputarán entre el 20 de octubre y 5 de noviembre del año en curso, con la presencia de más de ocho mil deportistas y 41 países competidores para 40 deportes y 59 disciplinas. Nunca antes dichos juegos habían, tenido como sede a Chile.

carpeta sintética del Nicolás Chahuán Nazar. También el viernes jugarán Copiapó vs Palestino, quedando para el sábado los duelos entre Universidad de Chile y Magallanes al mediodía, finalmente en el estadio La

Portada de La Serena (estaba programado inicialmente en el deplorable Santa Laura), mientras que a las 20:30 horas chocarán en Sausalito, Everton vs Coquimbo Unido. Para el domingo se han fijado Huachipato vs Colo

Colo a las 12:00 horas en Talcahuano, Ñublense vs O’Higgins desde las 18:00 horas en Chillán y Universidad Católica vs Cobresal a las 20:30 horas, en estadio aún por confirmar.

TRES COMO LOCAL

El Curi visita este viernes a Unión La Calera y posteriormente tendrá que enfrentar tres juegos consecutivos en condición de local: el jueves 16 medirá fuerzas ante el recién ascendido y actual colista del campeonato, Deportes Copiapó, luego será el turno de jugar Copa Libertadores frente a Cerro Porteño de Paraguay el martes 21, en un estadio aún por definir entre Sausalito, Ester Roa y Monumental, en tanto que el viernes 24 Curicó Unido será nuevamente local, esta vez volviendo a La Granja para medir fuerzas frente a la complicada Universidad de Chile.

Deporte Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 11
Curicó Unido se alista para este viernes visitar a Unión La Calera. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. Nicolás Chahuán Nazar.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.

Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.

Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl

FONO : 62150586

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Mail: abilarodriguez@gmail.com +56 9 65098861 - +56 9 56329197
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
A solicitud de clientes, buscamos

SE REUNIERON CERCA DE 30 PARTICIPANTES DE DISTINTOS PUNTOS DE LA REGIÓN

Escuela para Familias preparó a cuidadores de niños en el Maule

Herramientas. Académicos de la Universidad de Talca dictaron siete talleres para los participantes, entre ellos: Primeros auxilios, estimulación del lenguaje, las emociones y alimentación saludable.

vantado. Ahora nuestro desafío es poder replicar estas instancias, sistematizar las actividades, y reconocerlas institucionalmente, para cumplir con nuestro rol de universidad estatal y pública”, resaltó la directora General de Vinculación con el Medio, Karin Saavedra Redlich.

EXPERIENCIA

La actividad estuvo a cargo de académicos y profesionales de la Universidad de Talca.

TALCA. Si existe una tarea en la que nadie quiere fallar es en la formación de las nuevas generaciones. Una misión que genera variadas inquietudes en madres, padres y cuidadores.

Estas necesidades fueron escuchadas y detectadas por profesionales de la Universidad de Talca, quienes crearon la Escuela para Familias, que, en su primera versión entregó diversas herramientas a quienes están al cuidado de niñas y niños entre los tres y cinco años.

En total se reunieron cerca de 30 participantes de distintos puntos de la región, quienes pudieron participar de siete talleres y recibir un libro de recomendaciones, que contó con temáticas diversas, como estimulación del lenguaje, rutinas de alimentación saludable, cómo fortalecer los vínculos de apego seguro y primeros auxilios, entre otros.

La actividad estuvo a

cargo de académicos y profesionales de las Escuelas de Psicología, Terapia Ocupacional, Enfermería, Pedagogía en Educación Parvularia mención en Inglés y la Dirección General de Vinculación con el Medio, quien articuló los encuentros.

“Nos sentimos muy orgullosos de haber podido trabajar durante estos tres meses de forma comprometida en la ejecución de estos talleres que, finalmente, pudieron lograr los objetivos que teníamos planificados, que era contribuir en desarrollar mayores competencias, entre las madres, los padres y los cuidadores de niños y niñas de nuestra región”, explicó la directora de la Escuela para Familias y de la carrera de Psicología de la Universidad de Talca, Andrea

INTERACCIÓN

El proyecto, además de articular el trabajo académico de tres

Facultades de la Casa de Estudios, permitió la interacción y aprendizaje de estudiantes de distintas carreras, quienes se encargaron del cuidado de las niñas y niños que asistieron junto a sus padres a los talleres. “Fue una experiencia muy grata porque logré conocer a niños con distintas características y eso fue enriquecedor. Nunca había tenido algo tan práctico como lo que logramos en esta experiencia”, comentó Sofía Bravo, estudiante de cuarto año de Psicología. La iniciativa fue financiada por un proyecto del Mineduc, el cual es ejecutado por la Dirección General de Vinculación con el Medio. “Ha sido un gran desafío institucional que ha permitido convocar a diferentes escuelas, es un trabajo multidisciplinario que ha entregado herramientas a familias de la Región del Maule, a partir de una problemática que ellos mismos han le-

La “Escuela para Familias” cerró su primera versión con una ceremonia en el Arboretum de la Universidad de Talca, instancia en que los asistentes agradecieron las herramientas entregadas. “Nos vamos muy contentos, lo encontré genial, esta iniciativa es nueva para nosotros y como familia primeriza nos ayudó bastante”, aseguró Juan Eduardo Villamán. Para Antonieta Castro, madre y Educadora de Párvulos, los talleres tuvieron una doble utilidad. “Trabajo en el Hospital de Talca y desde ahí le hemos ido entregando herramientas a las familias y por otro lado, me ha servido para ir fortaleciéndome profesionalmente como también en el ámbito de familia”, valoró.

Por su parte, Lorena Urrutia destacó que los talleres abarcaron distintas disciplinas. “Siento que todo fue un apoyo para nosotros, estamos en una etapa de crianza que es bien difícil, porque nuestros niños son pequeños y seguidos, entonces nos demandan harto trabajo. Nosotros siempre estamos tratando de estudiar o de prepararnos, y creo que esta fue una buena ayuda, una buena experiencia”, concluyó.

Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 13

¿PODRÁ SEGUIR AUMENTANDO EL COSTO PARA LOS CLIENTES?

IVA a los Servicios: Docente aborda los ruidos que generaría la implementación de la reforma

Pablo Peña de la UOH. Prestaciones de servicios, que hasta antes de la Ley no debían pagar IVA, quedaron afectas al impuesto, debiendo cumplir con la obligación de agregar un 19% a su valor.

RANCAGUA. Desde el 1 de enero de 2023, con la entrada en vigencia de la Ley 21.420, todos los servicios se encuentran afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chile. Así, las prestaciones de servicios, que hasta antes de la Ley no debían pagar IVA, quedaron afectas al impuesto, debiendo cumplir con la obligación de agregar un 19% a su valor y emitir la documentación tributaria correspondiente, entre otros temas.

La eliminación de la exención del IVA a los servicios se determinó como una de las fuentes de financiamiento para la Pensión Garantizada Universal (PGU), aporte económico que llega a los adultos mayores. Para el economista y docente de la Escuela de Ciencias Sociales de la UOH, Pablo

Peña, desde el punto de vista tributario, lo que pretende esta reforma es básicamente recaudar más. “Desde lo económico, va a generar varios im-

pactos, como el encarecimiento de varios servicios. El diseño de la reforma, tal como se ha planteado por parte del SII, va a permitir una transi-

ción, donde algunos servicios van a mantener la exención tributaria, como servicios de salud, educación y transporte, pero en el resto aumentará el

costo y afectará a las personas”.

DETALLE

Entre los servicios que ahora pagan el IVA están algunas actividades de producción audiovisual, servicios informáticos, portales web, servicios veterinarios y actividades de organizaciones religiosas, solo por nombrar algunas. El SII remarcó que la Ley mantuvo vigentes las exenciones que ya existían para las personas naturales que emiten boletas de honorarios, quienes no tendrán ningún cambio en su operación, y para los demás servicios, ya exentos en la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios, por ejemplo, el transporte de pasajeros (urbano, interurbano, interprovincial y rural, entre otros) y edu-

cación (colegios, jardines, universidades, entre otros). Adicionalmente, la nueva Ley exime de IVA a los servicios ambulatorios de salud (consultas médicas, odontológicas, psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos, imagenología, entre otros) y los ingresos de las sociedades de profesionales. “Es probable que más adelante existan otros ajustes y veremos cómo seguirán cambiando los precios. Es probable que los costos aumenten, no sabemos en qué medida, pero es muy probable que sea en el mediano plazo para todos los servicios. Además, como habrá servicios que no puedan atenerse a la exención, también hay un aumento en la informalidad en los servicios de menor valor agregado, lo que sería otro efecto a generarse”, agregó Peña.

Semana Retirana se convierte en la Semana de la Solidaridad

RETIRO. La comuna de Retiro se alista para dar comienzo a la semana Retirana, instancia que se convertirá en una cruzada llena de amor y solidaridad ante la emergencia nacional que afecta a familias damnificadas por los incendios forestales. Así lo dio a conocer el propio alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez Parra.

Asimismo, la primera autoridad comunal señaló que Retiro no puede estar ajeno ante el dolor de familias que lo han perdido todo. “Yo sé que el corazón de los retiranos siempre ha sido solidario y hemos estado presente en diversas catástrofes naturales y esta no va a ser la excepción, por lo tanto queremos que la semana

Retirana que comienza mañana (hoy) 7 de febrero, sea una semana solidaria donde estaremos recibiendo alimentos no perecibles, artículos de aseo y de limpieza para ir en ayuda de aquellas familias que lo han perdido todo”, dijo. Agregó Ramírez que para recepcionar la ayuda, se ha dispuesto la instalación de un stand solidario, que estará ubicado en la esquina de la plaza con la Avda. Errázuriz.

PROGRAMACIÓN

La siguiente es la programación de la semana retirana 2023: martes 7 de febrero, 19:00 horas, inauguración feria gastronómica, artesanal y patios de juegos.

Miércoles 8 de febrero, 21:30 La semana Retirana se convertirá en una cruzada llena de amor y solidaridad.

horas con “La Gran Noche Folclórica”: Club de Cueca Pasos de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Trigales de Retiro, Grupo Folclórico de Adulto Mayor Raíces de Retiro, Academia de Danza Caviahue y Bafo Sancai, de la ciudad de San Carlos; jueves 9 de febrero 21:30 horas: Sonora Dinamita, Prófugos y Santa Feria; viernes 10 de febrero 21:30

horas: Amerikan Rockers, Cris MJ y Franco el Gorila; sábado 11 de febrero 21:30

horas: Los Llaneros de la Frontera, Megabanda 9, Tornado Ranchero e Intocables de Chile; domingo 12 de febrero 12:00 horas: Trilla a yegua suelta, Recinto Club de Huasos de Piguchén.

14 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023 Crónica
Los servicios veterinarios son parte de los afectados por la nueva normativa.
“UNIDOS EN UN SOLO CORAZÓN” ANTE LA EMERGENCIA NACIONAL

CHEQUEOS NO SE DEBEN DEJAR DE LADO

Especialista recalcó la importancia de monitorear el crecimiento de los niños

Habla

SANTIAGO. El Departamento de Estadísticas e Información de Salud del Minsal, reveló hace un tiempo que durante la pandemia las visitas al pediatra disminuyeron un 54%. Lejos de ser una sorpresa, para la endocrinóloga pediatra, María Isabel Hernández, dicha información ha dejado en evidencia un hecho que parece ser cada vez más recurrente en nuestro país. “Desde hace unos años se viene dando una tendencia en Chile, en que los padres llevan cada vez menos a sus hijos al médico. Los niños están asistiendo a las urgencias, pero se han perdido los controles pediátricos”, explica la doctora. El problema, agrega la doctora Hernández, es que la falta de chequeos ha provocado que los papás ignoren los cambio que están sufriendo los pequeños.

“Muchas veces no saben si su crecimiento y desarrollo está normal o alterado, si están bien con el peso y la estatura o si podrían estar padeciendo una enfermedad celíaca, cardíaca o renal”, afirma. Incluso, añade la doctora, hay padres que se enteran de manera tardía que su hijo tiene problemas de crecimiento, que son trastornos que afectan el desarrollo normal de los niños y provocan que estén por debajo del rango de estatura para su edad y sexo.

CAUSAS

Las causas de este fenómeno pueden ser variadas, pero generalmente se relacionan con una serie de factores, como, por ejemplo: estatura familiar baja, retraso constitucional del crecimiento y desarrollo puberal, enfermedades sistémicas o que afectan a todo el cuerpo, enfermedades hormonales o endocrinas y trastornos genéticos. Hasta 2020, y según datos reco-

Se considera que el 3% de la población infantil va a padecer talla baja, lo que en el caso de Chile se traduce en 127 mil menores.

gidos por Unicef, la población de 0 a 17 años en Chile alcanzaba los cuatro millones 259 mil 155. Diversas estimaciones consideran que el 3% de la población infantil va a padecer talla baja, por lo tanto, eso se traduciría en que 127 mil niños podrían tener problemas de crecimiento en nuestro país. “Más que una medición aislada, lo que importa es la trayectoria que ha llevado ese niño o niña y que es visible a través de su curva de crecimiento. Para esto es fundamental que realicen sus controles pediátricos en forma periódica”, explica la doctora Hernández.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La felicidad llama a la puerta en el momento preciso, es por esto que no debe dejar de creer en las oportunidades. SALUD: Cuidado con los trastornos del sueño. DINERO: Tiene habilidades pero su temor le impide aprovecharlas por completo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con complicar más las cosas entre ustedes. SALUD: Dolores de cabeza, pero puede ser producto de un exceso de cansancio mental. Trate de desconectarse más. DINERO: Es importante que cuide más sus ingresos para evitar pérdidas. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Piense las cosas: tal vez usted está sintiendo algo y la otra persona puede no estar en la misma sintonía suya. SALUD: Es importante que tenga una actitud responsable para no poner en riesgo su salud. DINERO: Sea más prudente y evite malos entendidos en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Si usted engaña a la persona que tiene a su lado se estará dañando más usted. Actúe correctamente. SALUD: Es necesario que se tome un tiempo para usted y sus necesidades personales. DINERO: No abarque más de la cuenta o dejará tareas inconclusas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Ya es momento de permitirle a esa persona que pueda entrar a su vida, o de lo contrario ésta terminará alejándose. SALUD: La ira y el enojo solo causan daño a su salud. DINERO: Vaya fortaleciendo su red de contacto, ya que esto puede ayudarle a encontrar un trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Un corazón preparado es un corazón listo para recibir el amor. SALUD: Evite los excesos o su espalda terminará pagando las consecuencias. DINERO: Si decide iniciar nuevos proyectos, hágalo con una actitud positiva y poniendo todo su corazón en ello. COLOR: Blanco. NÚMERO: 23.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Acercarse a su pareja es el camino correcto que usted debe tomar para que las cosas comiencen a funcionar mejor. SALUD: No le deben doblegar los problemas depresivos, salga delante. DINERO: No se desorganice. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: El romance es un ingrediente vital en la relación, no deje que esto se pierda con el paso del tiempo. SALUD: Es hora de que se plantee un cambio en la forma de vivir. DINERO: Honradez y esfuerzo son claves a la hora de realizar su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 36.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Siempre es bueno hacer un análisis sobre su vida y qué es lo que puede hacer o mejorar para encontrar la felicidad que tanto busca. SALUD: Calme sus nervios, lo necesita. DINERO: Para mejorar las cosas en su ámbito laboral trate de promover el trabajo en equipo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es usted quien debe tomar las decisiones que afecten a su corazón.

SALUD: Una buena actitud y una mente positiva son capaces de enfrentar un problema de salud y salir adelante. DINERO: Solo le hace falta poner más de su parte para poder triunfar. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: No se deje llevar solo por lo que ve o por lo que le hace ver esa persona.

SALUD: No se debe dejar vencer por el agotamiento, ya que estamos recién en el segundo mes del año. DINERO: Tenga tranquilidad y sobre todo paciencia, ya llegarán los resultados de su esfuerzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Ceder en ciertos momentos ayuda a que la armonía se mantenga al interior de la relación. SALUD: Cuidado con no estar tomando sus medicamentos o no estar siguiendo las recomendaciones de su médico. DINERO: Ordene sus ideas y vea si las puede llevar a cabo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo
endocrinóloga pediatra. La falta de chequeos ha provocado que los papás ignoren los cambios que están sufriendo los pequeños.
16 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023

Crónica

PUESTAS A DISPOSICIÓN DE CARABINEROS

16 personas fueron expulsadas tras ingresar ilegalmente a Reserva Nacional Altos de Lircay

A pesar de público llamado para no hacerlo. Cabe recordar que dicha unidad se mantiene cerrada preventivamente hasta que las condiciones meteorológicas disminuyan el riesgo de incendios forestales.

SAN CLEMENTE. Debido a las altas temperaturas pronosticadas en gran parte del país, se determinó el cierre preventivo de Parques y Reservas Nacionales, para evitar el riesgo de incendios forestales. En la Región del Maule, a la fecha, dos unidades cerraron su acceso al público, estas son el Parque Nacional Radal Siete Tazas y la Reserva Nacional Altos de Lircay, lugar en el que justamente 16 personas fueron sorprendidas tras ingresar ilegalmente. De esta forma, tras el patrullaje preventivo a cargo de personal de Guardaparques de la Reserva Nacional Altos de Lircay, se detectó que las personas habrían ingresado por un sector con restricción, denominado Piedras Blancas. Además, fueron sorprendidos utilizando cocinillas en sectores no autorizados, por lo que fueron puestas a disposición de Carabineros de Chile.

LLAMADO

Debido a esto, el director regional de Conaf Maule, Aliro

Gascón, recordó que el acceso a visitantes estará restringido hasta que las condiciones meteorológicas sean favorables.

“Si bien es cierto, que las personas tienen ganas de disfrutar de las áreas silvestres, pueden poner en peligro las áreas -muchas de ellas tienen recur-

ECONÓMICO - ECONÓMICOS

JUDICIALES

Por resolución de fecha 25 noviembre 2022 en causa Rol V-216-2019 2º Juzgado Letras Curicó caratulado Rojas, ordenó notificar por avisos a VICTORIA ANDREA

BUSTAMANTE BUSTAMANTE, RAMÓN ARMEGOL RAMOS CONTRERAS, ÁNGEL EUGENIO CHOMALÍ SUGBI, TERESA DEL CARMEN

Coigue; Noroeste: Lotes 1 al 19 resultante de la subdivisión practicada al Lote B. Rol de Avalúo N° 543-107 comuna de Curicó́ y título rola inscrito a Fojas 3.335

N° 1.624 Registro Propiedad del Conservador Bienes Raíces Curicó́ año 2019. Se rectifica solicitud por resolución de 18 de enero de 2023, superficie a 490 hectáreas y los siguientes deslindes:

sos con alguna categoría de conservación- y nosotros como Conaf, por el hecho de administrar las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, tenemos que velar para disminuir todos los riesgos”, subrayó. Finalmente, la autoridad hizo un llamado de

prevención a la ciudadanía, además de no usar herramientas de calor que puedan provocar incendios forestales, debido a las condiciones adversas que se registrarán durante los próximos días y que incrementan la posibilidad de que se registren estos siniestros.

SALGADO ARENAS, SOCIEDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL SANTA ANDREA LIMITADA, AGRÍCOLA GANADERA Y FORESTAL LOS PIUQUENES LIMITADA, CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA ROCAGIANT LIMITADA, INMOBILIARIA LOS AROMOS LTDA., JOSÉ OSVALDO RAMOS OLIVOS, CECILIA MARCELA MEJÍAS VARGAS, MARIO CESAR ARÉVALO VALENZUELA, MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA ROMERO, ÁNGEL ALEJANDRO OLGUÍN ALBORNOZ, MARÍA JACQUELINE DEL CARMEN GÓMEZ LÓPEZ, RAQUEL DE LAS MERCEDES BERNAL OLIVOS, RODRIGO ALEJANDRO GÓMEZ MUÑOZ, KATHALINA ALEJANDRA BENÍTEZ PÉREZ, ANA LAURA GONZÁLEZ DIAZ, MAURICIO ALEJANDRO MUÑOZ VALDIVIA, GRACIELA ARGOTE MAMANI, PEDRO ANTOLÍN ROJAS OYARCE, solicitud de rectificación de cabida, de propiedad raíz denominada LOS MAITENES, ubicado en Upeo, comuna y provincia de CURICÓ, la que según su título tiene una superficie aproximada de 290.72 hectáreas y sus deslindes son: Noreste: Sucesión Francisco Antonio Ramos Medina, separado por quebrada de “Saltos de Agua”; Sureste: Fundo El Coigue; Suroeste: Cirilo Orellana Contreras, Óscar Ramírez y Fundo el

NORESTE: Quebrada Saltos de Agua y Filo de Cerro que lo separa con Sucesión Francisco Antonio Ramos Medina; SURESTE: Filos de Cerro que lo separa con Fundo Los Robles, Fundo El Coigue y Fundo La Esmeralda;

SUROESTE: Quebrada Borbarán que lo separa con Ciro Morales y Sucesión Araya y Filo de Cerro que lo separa con Oscar Ramírez y Cirilo Orellana; y NOROESTE: con Lotes 1 al 19 resultante de la subdivisión practicada al Lote B. Demás menciones en causa citada.

07-08-09 -87101

EXTRACTO. Por sentencia definitiva de fecha 28 de noviembre de 2022, en causa Rol C-1758-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha decretado la interdicción definitiva de REBECA MERY ALIAGA BECERRA, Run N° 4.608.5418, quien queda privada de la administración de sus bienes, designándose como curadores definitivos de los mismos a sus hijos: Ximena Paz Saavedra Aliaga, Run 9.204.818-7, Héctor Adolfo Saavedra Aliaga, Run N° 6.965.074-0, Gabriela de Los Ángeles Saavedra Aliaga, Run 9.825.317-3 y Patricia Saavedra Aliaga, Run 7.610.150-7. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.

07-08-09 -87102

DESTACADO

SE BUSCA 2 EDUCADORAS DE PÁRVULOS Y 2 EDUCADORAS DIFERENCIALES para trabajar en Jardín Infantil Pin y Pon en el Sector de Rauquén. Periodo 2023 y 2024, contactar al +569 5679 5128 o jardinpinypon@gmail.com.

06 al 10 -87100

SE BUSCA MAESTRO ELÉCTRICO, con experiencia y conocimientos en Líneas de media y baja tensión. Con licencia de conducir clase B, deseable A4. Residencia en Curicó. Enviar CV a catalinafigueroa@prom.cl

07-08-09 -87103

Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 17
16 personas fueron sorprendidas tras ingresar ilegalmente a la Reserva Nacional Altos de Lircay.

Presidente recibe avión Ten Tanker que apoyará combate de incendios forestales

En Concepción. El Mandatario detalló que la aeronave posee una envergadura de 50 metros y su sistema de tanques, puede lanzar una carga completa de retardante en 4 segundos, a una velocidad de 277 kilómetros por hora.

CONCEPCIÓN. Hasta Concepción llegó ayer el Presidente de la República, Gabriel Boric, para recibir la aeronave DC 10-Air Tanker, con el que se apoyará el combate de los incendios forestales que afectan a la zona centro sur del país.

En el aeropuerto Carriel Sur, el Mandatario relevó que “como Gobierno hemos estado realizando gestiones en conjunto para el sector privado, que también está jugando un rol muy importante para combatir este incendio, lo que se materializa, entre otras cosas, en el arribo de este avión Ten Tanker, diseñado especialmente para el combate de incendios y que, sin lugar a dudas, hará más eficaz nuestro trabajo y el objetivo de apagar el fuego”.

A su vez, el Presidente de la República detalló algunas de las características del avión.

“Posee una envergadura de 50 metros y su sistema de tanques

EN EL DIARIO OFICIAL

puede lanzar una carga completa de retardante en 4 segundos, entre los 60 y los 90 metros sobre el nivel del suelo, a una velocidad de 277 km/h. Cuenta con una capacidad total de 36 mil litros por cada carga y que demora tradicionalmente 10 minutos en car-

gar, pero los Bomberos, en particular, de la Compañía de Talcahuano, me han contado que el año 2019, en particular, ellos batieron el récord de velocidad de carga del Ten Tanker y lograron hacerlo en cuatro minutos y medio. Y están muy motivados para poder

cumplir con este estándar en el combate de incendio que, por cierto, mientras estamos hablando ya está siendo cargado para poder desplegarse en su primera navegación”, dijo.

CUALIDADES

Por su parte, el ministro de

Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó las cualidades de la aeronave y la primera prioridad que tendrá. “Este avión ayuda a conducir en situaciones difíciles, en condiciones climáticas adversas y en lugares de alta complejidad (...) Reiterar también que las autoridades regionales y el ministro García (MOP) han pedido a la gerencia de incendios de Conaf que la prioridad número 1, en caso que se pueda, sea la parte poniente del incendio llamado Santa Juana, que puede afectar al Gran Concepción”, informó.

BRIGADISTAS

Otro aspecto del combate al fuego que relevó el Presidente Gabriel Boric es el “tremendo e importante trabajo que está haciendo Conaf, los brigadistas y los voluntarios y voluntarias de Bomberos de Chile, resaltando también la llegada

de brigadistas desde el exterior. “A esta importante ayuda se suman los 150 brigadistas mexicanos que arribaron hoy (ayer) en la mañana a este mismo aeropuerto (…) a estos se agregan los 50 brigadistas y un avión 330 despuesto por España, y vehículos y brigadistas, además, de un helicóptero Chinook, enviados desde Argentina”, dijo.

Para hoy martes 7 de febrero, se integrarán más 40 brigadistas argentinos y vehículos especializados, para reforzar el trabajo en la Región de Ñuble y se está gestionando también el apoyo de personal especializado en combate de incendios forestales desde Portugal, para integrarse a los trabajos en estas regiones. Conjuntamente, se sigue coordinando las posibilidades de apoyo desde Colombia, Brasil, Ecuador y Bolivia.

Publican la primera norma ambiental de olores en Chile

SANTIAGO. Ayer lunes 6 de febrero se publicó en el Diario Oficial, la primera norma ambiental de olores en Chile. Se trata de la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino, que tiene como objetivo principal proteger la salud de la población que vive en las cercanías a planteles porcinos, para mejorar su calidad de vida. Con esta norma se espera prevenir y controlar la emisión de olores en planteles porcinos mediante el establecimiento de mejoras tecnológicas. Su ámbito de aplicación se extiende a todo el territorio nacional y se aplicará a planteles porcinos que posean más de 750 animales.

“Como Gobierno, estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo del país. Por eso, estamos contentos de anunciar la primera norma de olores en Chile, un primer paso para avanzar en justicia ambiental en sectores rurales, que es donde están emplazados los planteles porcinos”, explicó al respecto el Subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño. La autoridad destacó que esta regulación entregará certezas al sector industrial, pues, “la norma establece lineamientos claros para los planteles porcinos y entrega certezas. Impulsará la implementación de nuevas tecnologías y la mejora de

prácticas operacionales en los planteles porcinos, con el objetivo de perfeccionar la sustentabilidad de la producción y disminuir su impacto en las comunidades aledañas y el medio ambiente”.

Su aplicación

planteles porcinos que posean más de 750 animales.

El control y fiscalización de la futura regulación será por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), entidad que además coordinará el sistema de reportes que permita el autocontrol de las empresas y que disponga de información actualizada. Hay que tener en cuenta que, después del ruido, los olores son la segunda causa más denunciada ante la SMA (13% de las denuncias).

18 LA PRENSA Martes 7 de Febrero de 2023 Nacional
Avión cuenta con una capacidad total de 36 mil litros por cada carga.
EN ZONA CENTRO SUR DE NUESTRO PAÍS
será para todo el territorio nacional, aplicándose a

HASTA MAÑANA MIÉRCOLES

Amplían detención de sujeto por crimen en sector Santa Fe

Diligencia en manos de la PDI. Víctima fatal, de 38 años, habría sido atacada, con un arma cortopunzante, a la altura de su estómago, en plena vía pública, en la calle Senda Norte.

CURICÓ. Una persona falleció tras ser agredida con un arma cortopunzante, situación que se presentó durante la noche del pasado domingo en un pasaje de la Villa Padre Teodoro en el sector Santa Fe. Los antecedentes preliminares indican que, en el contexto de una riña, la víctima fatal, de 38 años, habría sido atacada a la altura de su estómago, en plena vía pública, en la calle Senda Norte, quedando “tendido en el suelo”. Si bien dicha persona fue trasla-

dada hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, a pesar de los esfuerzos de los respectivos profesionales de la salud, por la gravedad de sus lesiones, perdió la vida en tal recinto.

INVESTIGACIÓN

Por orden del fiscal de turno, el caso quedó en manos de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, quienes de inmediato comenzaron a llevar a cabo una serie de diligencias, de ca-

FUE DETENIDO EN PICHILEMU

ra a establecer la dinámica del crimen. Tras las diligencias, ayer desde la propia PDI se informó respecto a la detención de una persona, precisamente por la responsabilidad que tendría en el aludido homicidio. Tras ser puesto a disposición de la justicia, a solicitud de la Fiscalía, el Juzgado de Garantía de Curicó determinó ampliar la detención del sujeto, hasta la jornada de mañana miércoles, momento donde se le imputarán los respectivos cargos.

A prisión autor de homicidio en la comuna de San Javier

SAN JAVIER. En la comuna de Pichilemu, Región de O’Higgins, fue detenido quien sería el autor del homicidio de un hombre de 39 años en el sector de Bobadilla, comuna de San Javier, hecho que ocurrió la noche del 4 de enero del año en curso, al interior de un domicilio de la aludida zona. En tal jornada, la víctima fue encontrada por su pareja. Por su parte, el responsable del crimen permaneció en cali-

dad de “prófugo”, en distintos domicilios tanto de la propia Región del Maule como de la Región de O’Higgins. “El imputado se encontraba prófugo de la justicia, se habían despachado órdenes de detención en contra de él, órdenes que habían sido pedidas por la Fiscalía de San Javier, las que fueron cumplidas exitosamente por la Brigada de Homicidios (BH) de la comuna de Linares en la comuna de

Pichilemu”, indicó al respecto el fiscal jefe de San Javier, Oscar Salgado.

MÚLTIPLES LESIONES

Las diligencias realizadas por personal de distintas unidades de la PDI, incluyendo la BH de Linares indican que el cuerpo de la víctima “presentaba múltiples lesiones con arma cortante”. Tras dicho trabajo, los detectives a cargo del caso pudieron posicionar en el sitio del suceso a un hombre de 50 años, con antecedentes policiales, quien es el exesposo de la mujer.

FORMALIZADO

Tras diversas diligencias de carácter investigativas, el sujeto fue ubicado por personal de la PDI en la comuna de Pichilemu.

En definitiva, ayer lunes el detenido fue formalizado por el delito de homicidio calificado, solicitando el persecutor la medida cautelar más gravosa que contempla el sistema, es decir, la prisión preventiva, la cual fue otorgada por el respectivo tribunal, quedando “tras las rejas”. Junto con ello, se fijó un plazo de investigación para dicha causa de tres meses.

Martes 7 de Febrero de 2023 LA PRENSA 19 Policial
El sujeto fue derivado hasta el Hospital de Emergencias de Curicó, donde perdió la vida, esto a pesar de los esfuerzos desplegados por profesionales de la salud.

RAÍZ DE LOS INCENDIOS FORESTALES DE MÁS AL SUR

BRINDAN RECOMENDACIONES PARA EVITAR COMPLICACIONES POR CALIDAD DEL AIRE

Contingencia. Los servicios de urgencias de la Salud Municipal, están preparados para recibir y atender a usuarios con complicaciones como consecuencia del humo.

CURICÓ. Uno de los efectos indirectos de los incendios forestales que están azotando el centro sur del país, está relacionado al humo, el cual se desplaza en diferentes direcciones y que durante las últimas horas se ha “detenido” sobre el cielo de varias ciudades del país, entre ellas, Curicó. Es por esto, que desde el Departamento Comunal de Salud, entregaron recomendaciones para evitar complicaciones. El encargado (s) de Urgencias, el enfermero, Óscar Leyton, comentó que es importante que los vecinos de la comuna eviten salir de sus casas. “Las principales recomendaciones son para los grupos de riesgo, como personas embarazadas, niños, niñas, adultos mayores, pacientes asmáticos o pacientes con EPOC, algún tipo de patología respiratoria. Es super importante evitar que salgan del domicilio o que se expongan al humo”, comentó, Óscar Leyton.

SUGERENCIAS

El enfermero también dio algunos consejos para las personas que están en sus hogares y sugirió “cerrar puertas y ventanas, para impedir que ingrese el humo al domicilio y evitar realizar actividad física. En caso de haber mucho humo, usar una mascarilla o paño húmedo que cubra la boca y eso nos va a proteger del humo que hay en el ambiente”. El encargado (s) de Urgencias de la Salud Municipal, también aseguró que la red está preparada para recibir a personas con complicaciones, producto de la gran cantidad de humo presente en la ciudad. “Si alguna persona presenta algún síntoma respiratorio, algún síntoma a nivel ocular, mareo, dolor de cabeza, es super importante que consulten en su centro de salud más cercano, ya sea pidiendo una hora en sus Cesfam o acudiendo a los servicios de urgencias de la Atención Primaria, como los SAR, SAPU o los Servicios de Urgencia Rural (SUR) de

Los Niches o Sarmiento”, añadió.

BAJA CIFRA

Al ser consultado por la cantidad de personas que acudieron el fin de semana pasado por dificultades de salud relacionadas

a la calidad del aire, Leyton manifestó que la cifra no fue significativa: “Tres personas consultaron por malestares por el humo en el ambiente y eran pacientes con patología respiratoria, que se exacerban con este humo

que hay en el ambiente”, dijo. Es importante recordar que el horario de los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido es 24/7, mientras que el SAPU Central mantiene sus puertas abiertas de lunes a domingo, entre las 8:00

y las 1:00. Los SUR de Los Niches y Sarmiento, continúan recibiendo pacientes de lunes a viernes entre las 17:00 y 00:00 horas, mientras que los fines de semana y festivos lo hacen entre las 8:00 y 16:00 horas.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 7 Martes Febrero | 2023 A
Se indicó que la respectiva red está capacitada para recibir a personas con complicaciones, producto de la gran cantidad de humo presente en la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.