EN EL MARCO DEL DÍA DEL COMERCIO
Emblemáticos comerciantes recibieron premio a la trayectoria “Mónica Donoso”

ENTREGADO POR EL MUNICIPIO CURICANO. Quedó en manos de tres reconocidos locales: Cocinería La Económica, empresas Washington y Carnes Guerra.

Representantes maulinos asumen hoy en el Consejo Constitucional.

Atleta Rocío Muñoz sigue sumando medallas.
Llaman a postular a fondo para potenciar las Ferias Libres.

Sucede Sucede
Inteligencia Artificial y Educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule y la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte le invita al seminario Inteligencia Artificial y Educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La actividad se realizará el jueves 8 de junio, entre las 15:00 y 17:00 horas. Para participar, deben llenar un formulario online en la página de la casa de estudios.
Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará el lunes 12 de junio a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.
Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista Rene Arangua.
Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.
Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentran en una situación crítica en la UCI en Brasil; quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aporte a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.
Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón; que consiste en entrega una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.
CONCEJAL CRITICÓ MALAS TERMINACIONES DE CICLOVÍAS
Su preocupación expresó el concejal curicano Raimundo Canquil por los problemas que han presentado las ciclovías en diversos sectores de la comuna, lo que genera inseguridad a quienes transitan por ellas. Uno de los sectores afectados es el nuevo eje Freire –Alessandri.
“El gran inconveniente es que las terminaciones no han quedado bien hechas y no conectan con los cruces de las calles, lo que constituye un gran peligro para los ciclistas”, expresó Canquil; quien añadió que esto no solo afecta a quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte, sino que también a los peatones y automovilistas.
“Esto puede posibilitar un choque entre quienes se desplazan en automóvil, bicicleta o a pie y, por lo tanto, genera la necesidad de impulsar un proyecto que contribuya a mejorar las terminaciones de las ciclovías”, aseveró.
También el edil propuso la idea que las ciclovías y las calzadas puedan empalmar con las calles. Esto daría más seguridad a quienes las utilizan.

CICLISTAS URBANOS
En tanto, Marcelo Aliaga, dirigente de la Asociación de Ciclistas Urbanos, planteó que la situación de las ciclovías en el eje Freire-Alessandri se viene dando a conocer desde hace muchos años.
“Este hecho demuestra que las autoridades solo priorizan el uso del automóvil y no el de otros medios de transporte, como es el caso de la bicicleta; lo que queda en evidencia que los problemas se generan para los diversos ciclos que utilizan las personas para trasladarse a otros puntos de la ciudad”, aseveró el dirigente, quien mencionó además que con la implementación del proyecto de Circunvalación Norte, habrá más pistas de carrera para los vehículos.
“Se supone que este año se entregará el eje Freire-Alessandri a la comunidad curicana y, existe una carta suscrita por el alcalde Javier Muñoz, que no se recepcionará la obra mientras no se solucionen las anomalías que están pendientes”, concluyó Aliaga.
VALPARAÍSO. La Comisión de Constitución de la Cámara rechazó, en general, el proyecto que permite un sexto retiro de los fondos previsionales.
La iniciativa recibió 10 votos en contra y solo tres a favor en la instancia.
Quienes apoyaron el nuevo rescate desde las AFP fueron Pamela Jiles (PH), Miguel Ángel Calisto (IND) y Jorge Durán (RN). Este último reemplazo a la diputada Camila Flores.

Por contraparte, Raúl Leiva (PS), Luis Cuello (PC), Jorge Alessandri (UDI), Gustavo Benavente (UDI), Andrés Longton (RN), Gonzalo Winter (CS), Tomás De Rementería (PS), Catalina Pérez (RD), Leonardo Soto (PS) y Luis Sánchez (Republicano) le bajaron el pulgar al sexto retiro. Cabe señalar que Cuello reemplazó a Karol Cariola, mientras que De Rementería hizo lo propio con Marcos Ilabaca. Producto de este resultado, el proyecto no puede continuar su votación en particular en la comisión.
Ahora, el proyecto deberá ser votado en general por la Sala de la Cámara. Como el Gobierno ingresó una urgencia de discusión inmediata, este paso se llevará a cabo durante la tarde de hoy miércoles.
Raimundo Canquil. Este planteamiento fue corroborado por la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó.Desde hace un tiempo que la Asociación de Ciclistas Urbanos viene denunciando el mal estado de las ciclovías en diversos sectores de la comuna.
Uno de los sectores afectados es el que tiene relación con el eje vial Freire - Alessandri, del que las agrupaciones de ciclistas urbanos han realizado varias críticas a lo largo de los últimos años.
Comisión de la Cámara Baja rechazó un “sexto retiro”
EN EL MARCO DEL DÍA DEL COMERCIO
Emblemáticos comerciantes curicanos reciben premio a la trayectoria “Mónica Donoso”
Ceremonia. Quedó en manos de tres emblemáticos locales:
Cocinería La Económica, empresas Washington y Carnes Guerra. Para ello, representantes de cada uno de tales espacios recibieron un simbólico galvano, dando cuenta de tal reconocimiento.
CURICÓ. Ayer por la tarde, el municipio de Curicó, en conjunto a la Corporación Municipal de Fomento Productivo Somos Pro, llevaron a cabo una ceremonia para conmemorar a nivel local, el Día del Comercio, donde estuvo presente el alcalde (s) David Muñoz, concejales y el director ejecutivo de la mencionada Corporación. Este año, dicha actividad se realizó en la calle Mónica Donoso, arteria donde justamente desde ayer se habilitó el denominado “Barrio Vivo: Abriendo el comercio curicano”, donde representantes de dicho ámbito podrán exponer sus respectivos productos.




LUGARES
En tal contexto, en lo particular, durante la ceremonia se destacaron a representantes del comercio establecido, en específico, de los siguientes lugares: Gremio Descubre Curicó, Mercado Municipal y la Feria Libre de Curicó (Felicur). Junto con ello, como broche de dicha actividad, además se entregó un premio a la trayectoria, el cual fue bautizado como “Mónica Donoso”, quien recordemos tuvo un rol más que clave de cara al nacimiento de la ciudad de Curicó.
DESGLOSE
El detalle de los premios que ayer
se entregaron es el siguiente: Gremio Descubre Curicó, se entregó un reconocimiento para María Ximena Silva (propiedades Trayen) y Todd Ericsson (Cabañas Los Queñes); Mercado Municipal, las personas destacadas fueron Carmen Gloria Rivera (baños públicos del Mercado) y para Pedro Correa Gutiérrez (paquetería); mientras que para el caso de la Felicur, los reconocimientos recayeron en Claudio Silva Bustamante (venta de verduras) y Raúl Caroca Avendaño (venta de plantas). Por último, el premio a la trayectoria denominado “Mónica Donoso” quedó en manos de tres emblemáticos locales
comerciales: Cocinería La Económica, empresas Washington y Carnes Guerra. Para ello, representantes de cada uno de tales espacios recibieron un simbólico galvano, dando cuenta de tal reconocimiento.
INVITACIÓN
Al respecto el director ejecutivo
de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, Boris Durán, recalcó que, en esta oportunidad, la idea fue hacer algo “distinto” e innovador “Decidimos conmemorar no solo este día 6 de junio, sino que extenderlo por varios días. Elegimos además poder realizar (dicha actividad) en un lugar emblemático de Curicó, un lugar que fuera representativo del comercio más tradicional de nuestra comuna. Elegimos Mónica Donoso por todo lo que representa”. “Invitamos a toda la gente de Curicó a que redescubra este barrio”, acotó, recordando que la iniciativa denominada “Barrio Vivo” estará disponible para la comunidad hasta el viernes, mientras las condiciones climáticas así lo permitan.
TESTIMONIOS
A nombre de empresas
Washington, Nelly Navarro y Washington Abrigo Urzúa agradecieron el reconocimiento que recibieron. Se trata de un negocio que ya lleva varias décadas de existencia. “No es mucho lo que
tenemos tampoco, pero es mucho para como empezamos”, señaló Navarro, quien valoró el apoyo con el que cuentan sobre todo de la clientela que proviene desde zonas rurales. “Yo soy una agradecida de la gente, de mis clientes de campo”, subrayó. Recordó además los comienzos de la empresa, precisamente con su marido trabajando con una carretela.
COCINERÍA
Por último, Carmen Morán de comercial La Económica, también ubicada en calle Mónica Donoso, recalcó que gracias al trabajo que ha desempeñado en el negocio que heredó de sus padres, pudo educar a sus hijos. “Agradecemos que se acuerden de nosotros. De que el Mercado (Municipal) es un gran estímulo para todos los comerciantes chicos y algunos que son más grandes. He estado toda una vida dedicada a esto y no me arrepiento, porque mis padres me enseñaron a trabajar aquí en el mercado. De ellos heredé el negocio. Don Antonio Morán, mi papá”, dijo.
PARTE DE LOS 51 CONSEJEROS
Consejeros maulinos asumen hoy el desafío de una nueva Constitución para Chile
* ENTREVISTAS. Diario La Prensa conversó con los cinco representantes del Maule previo a que asuman en el Consejo Constitucional. Les consultamos cómo asumen el desafío de integrar el Consejo Constitucional, los temas o materias que serán su prioridad, cuál es su compromiso con el Maule y la Descentralización; y cómo debería ser la próxima Constitución Política de Chile.

Christian Suárez Crothers (Independiente-Partido Socialista)
María Gatica Gajardo (Partido Republicano)

Respecto a cómo asume el desafío de integrar el Consejo Constitucional, Suárez asegura:
“con toda la responsabilidad que requiere, porque se trata del futuro del país y de llegar a un texto constitucional que ojalá sea viable y que pueda ser aprobado por la ciudadanía el 17 de diciembre que yo creo es la aspiración que todos tenemos después de un proceso demasiado largo”.
En cuanto a los temas que priorizará, asegura que “la Constitución comprende dos grandes ámbitos, uno que es el relativo a la organización de los poderes del Estado, lo que se llama la división de los poderes, y lo otro, es todo lo relativo a los derechos. Nosotros vamos a funcionar sobre la línea de las bases constitucionales establecidas en la reforma y también del anteproyecto elaborado por la Comisión Experta. Entonces son
varios temas. Me interesa mucho el tema del régimen político, tenemos uno que no funciona adecuadamente, el sistema presidencial no funciona con toda la eficacia que quisiéramos. (…) Y lo otro que me parece fundamental es darle contenido a una idea muy positiva de la Comisión Experta y que está establecido en la reforma constitucional, que es instituir en Chile, como en países europeos, la idea de Estado Social y Democrático de Derecho. Esto es fundamental, que permita hacer un tránsito entre el actual estado que tenemos, muy desapegado de la gente, que deja a la gente un tanto en el abandono, por un tipo de Estado que ponga a los ciudadanos en un lugar preferente”. Sobre lo que debería ser la próxima Constitución, espera que sea una Constitución democrática, “que recoja el pluralismo, nuestras mejores tradiciones democráticas. (…) Hoy día tenemos la oportunidad, por primera vez en la historia de Chile, de tener una Constitución que se haga bajo reglas estrictamente democráticas, creo que es algo muy positivo, muy bueno”.
Finalmente, reiteró su “absoluto, mi compromiso con la descentralización es completo, y creo que hay que avanzar mucho en esto. A mí no me deja conforme lo que ha hecho hasta el momento la Comisión Experta, creo que se pueda hacer mucho más en materia de descentralización”.
María Gatica Gajardo es una de las dos mujeres que llega al Consejo Constitucional representando al Maule. Sobre lo que representa asumir este cargo, señala que lo hace con responsabilidad y humildad. “Es un desafío que debemos asumir con responsabilidad y humildad por la contingencia y por todo lo que ha ocurrido en el país, es una responsabilidad muy grande”, indica la consejera.
Agrega que hay aspectos que son fundamentales y que necesariamente deben estar incluidos en la propuesta de Constitución. “Hay que corregir las dificultades del sistema político, avanzar en materias transversales, como la descentralización y modernización del Estado. Como mujer creyente me importan mucho los temas valóricos, principalmente la
vida, el derecho a la vida del que está por nacer, el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos de acuerdo a sus valores, la libertad de culto y libertad económica. Para el ser humano es muy importante la libertad y que el Estado esté al servicio de los individuos y los individuos al servicio del Estado”, dijo.
Si bien, el trabajo del Consejo Constitucional desde la mirada de su partido, será en base a comisiones, la descentralización es un tema transversal para la colectividad. “Para nuestro partido y los consejeros en general estamos por trabajar por la descentralización, por una verdadera autonomía de las regiones. Aquí se trata de escribir una Constitución lo más cercana a los chilenos en general, mejorar la que está y trabajar por Chile en general. Ese es el compromiso en que nosotros tenemos que ponernos de acuerdo”.
Finalmente, y en relación a la nueva Constitución expresó cuál sería el contenido ideal: “Una Constitución amplia, justa, equitativa y valórica, que desarrolle verdaderamente al país. Que sea un marco de ley que otorgue respeto a todos los chilenos, como lo hemos tenido hasta ahora con la actual Constitución que nos rige”.
Ricardo Ortega Perrier (Partido Republicano)
“el tema seguridad es muy im portante y en el gran orden de la seguridad, no solamente el tema de la captura del delincuente, sino de que las fronteras estén seguras, eso significa el control de nuestra gente que entre por la puerta y no como ahora con una migración descontrolada. Tiene que ver con la seguridad que tiene que tener el país en salubridad, en cuanto al control de drogas, todo lo que tenga que ver con seguridad y el fo mento del tráfico es producto que no estamos ejerciendo y ha ciendo cumplir la ley como co rresponde.
Miguel Rojas Soto (Partido Republicano)

Etes del Partido Republicano en el Maule y asegura que asume el desafío “como una responsabilidad enorme, con un compromiso con la Región del Maule, como una distinción que me ha hecho el Maule, una reflexión que me hace pensar en un Chile mejor y que seré una parte que va a contribuir a esto, porque yo tengo la esperanza de que lleguemos a un buen término y tengamos una Constitución que haga a los chilenos más felices”.
Para Ricardo Ortega, la próxima Constitución debería ser “base madre de todas las leyes, tiene que ser a mi juicio corta, muy entendible para cualquier chileno, que dé origen a buenas leyes, y que permita controlar al soberano para que no haya imposiciones que quiten la libertad de las personas. Yo soy muy partidario de los temas de libertad, seguridad, de tener un mejor país para nuestros hijos y nietos”.
Sobre sus prioridades, explica que
Después el tema de la educa ción que es fundamental para tener un país desarrollado. Agregaría el tema de la justicia social, creo que hay muchas inequidades producto que no han sido bien administradas las políticas públicas”. Respecto a su compromiso con el Maule, Ortega asegura que “me enamoré de esta región, es espectacular, voy a seguir viniendo. No soy de los que vengo a buscar un voto y después me voy. Apenas parta la convención y tenga yo mis horarios, voy a venir a informar, trabajar y adelantarles en que estamos y qué es lo que la gente del Maule necesita. Ese es mi compromiso. Yo puedo prometer un trabajo serio, honesto, por tener una mejor Constitución, voy a hacer todo el empeño posible para que tengamos un buen trabajo. Y si no es así, y yo veo que vamos por un mal camino, voy a llamar a votar rechazo”.
María Claudia Jorquera Coria

(Unión Demócrata Independiente, UDI)
constitucionales, que asume el desafío de ser parte del grupo de chilenos que tendrá la misión de elaborar la nueva Constitución. “Es una tremenda oportunidad. Lo asumo con humildad y gratitud al poder representar a muchos maulinos que quieren volver a tener un país en paz donde puedan vivir y trabajar tranquilos, un país que ofrezca oportunidades, que vuelva a crecer y traiga estabilidad política, social y económica para las nuevas generaciones”, señala Claudia Jorquera. En relación a los temas que va priorizar en su labor puntualiza que son esenciales: la seguridad y la libertad de elegir. “Los derechos fundamentales como el derecho a la vida, el derecho que tienen los padres de escoger que educación quieren para sus hijos,
ble y amplia, poniendo a Chile primero. Lo asumimos con responsabilidad pensando en el bienestar de Chile, en defender y proponer un mejor país”. Respecto a los temas a priorizar, dijo que están “los principios y valores constitucionales, porque una Constitución no soluciona las urgencias sociales de las personas, sino que una Constitución bien hecha genera progreso, desarrollo y libertad para las familias chilenas para los próximos años. Ahí está la importancia de abordar las libertades constitucionales, las garantías, derechos y deberes de los ciudadanos. Creo mucho en una sociedad libre, por ende
los principios de la libertad, el desarrollo social, económico y espiritual de las personas es fundamental para las futuras generaciones”. En cuanto a su compromiso con el Maule y la descentralización, Miguel Rojas aseguró que “son varios los temas y yo voy a plantear, primero la descentralización; segundo, las tradiciones del campo chileno, nuestras costumbres como Región del Maule. Y tercero, la Agricultura, cómo abordamos el medio ambiente en nuestra región para que podamos tener un crecimiento y desarrollo económico que sea sustentable. Y cuarto, el tema de los derechos de agua, en cómo podemos fortalecer aquello en el Maule, porque es sumamente importante para el desarrollo agrícola que tiene nuestra región”. Finalmente, el representante del Partido Republicano aseguró que la próxima Constitución debe ser “para todos los chilenos, no solo para un sector político, sino que sea una Constitución que garantice las libertades, el desarrollo personal de las personas y las familias chilenas; que permita traer seguridad y paz al país; una Constitución que sea la casa de todos, que nos permita sentirnos representados como chilenos y seguir avanzando, y priorizando las urgencias sociales que tiene el país”.

el derecho de las personas a elegir quien administre sus fondos de pensiones es fundamental. También en la Constitución se debe consagrar temas de seguridad a través de la modernización de carabineros, defensoría para las víctimas y que no exista la facultad del Presidente de indulto”. Agrega, que por el hecho de ser de la región tiene claro cuáles son las brechas y por cierto los compromisos que se deben materializar en descentralización.
“El Maule es una región inminentemente agrícola donde convive la ciudad y mundo rural, se requiere contar con recursos hídricos para la producción de alimentos y conexión digital para equiparar la cancha. En ese sentido es imperioso fortalecer la descentralización para que las deci-
siones donde invertir sean tomadas a nivel local por los gobiernos regionales y comunales entendiendo que cada región es distinta, por lo tanto, requiere de un trato distinto de acuerdo a su realidad social cultural y potencial económico”.
Finalmente, se refiere a como debe ser la Carta Magna. “Una Constitución que dé estabilidad política social y económica para los próximos 40 años donde el centro sean las personas, donde se garantice la libertad y oportunidad de desarrollo para todos los estratos sociales, garantía de derechos básicos a los grupos más vulnerables, un Estado colaborador que permita que los privados participar en temas donde no es eficiente y dónde las regiones tomen sus decisiones”.
La asistente Social y magister en Gerencia y Gestión Pública María Claudia Jorquera Coria, es una de las consejeras
VACACIONES SE INICIAN OFICIALMENTE EL 29 DE JUNIO
Ministerio de Educación orienta cierre de semestre en establecimientos educacionales
Criterio. Equilibrio entre asistencia, aprendizaje y cuidado de la salud de los estudiantes.
CURICÓ. El miércoles 28 de junio será el último día de clases antes de la merecida pausa para estudiantes, según el calendario escolar, mientras que el primer día de clases del segundo semestre será el lunes 17 de julio. Este año la definición nacional se realizó tomando en consideración el peak de contagios de enfermedades respiratorias informadas por el ministerio de Salud. El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, señaló que se deben tomar varios factores para cerrar la primera parte del año.
“Para nosotros es fundamental la salud de las niñas y niños, en esa línea se ha
SECTOR PONIENTE DE CURICÓ
planteado la flexibilidad necesaria que permita un equilibrio entre asistencia, aprendizaje escolar y resguardo de la salud evitando contagio a compañeros”, dijo.
Las vacaciones de invierno comienzan el 29 de junio, el año anterior se iniciaron la segunda semana de julio. “Por tanto, se pensó con anterioridad un adelanto de las vacaciones este 2023. A su
vez, las y los estudiantes son evaluados y calificados por el decreto 67, el que permite flexibilidad, es decir, si el estudiante se enfermó por una semana y no pudo asistir a clases, puede ser evaluado de forma diferenciada a sus compañeros que asistieron regularmente”, aclaró.

INASISTENCIAS SIN
CERTIFICADOS
MÉDICOS
nea, el ministro del ramo, Marco Antonio Ávila, recomendó a los establecimientos “flexibilizar la solicitud de certificados médicos frente a ausencias escolares”.
Rodrigo Castro señaló que si un alumno se enferma será evaluado de forma diferenciada.
Rodrigo Castro sostuvo que son los establecimientos los que elaboran los reglamentos internos y pueden considerar la ausencia por enfermedades sin certificados tal como lo recomendó el ministerio de Salud. En esa lí-
La cantidad de calificaciones que posea una asignatura o un estudiante en particular dependerá de la planificación y la decisión del equipo docente de la escuela, esa capacidad de reflexionar autónomamente y resolver asegurando la trayectoria escolar de niñas, niños y adolescentes está sustentada en el decreto N° 67 de evaluación de 2018, sostuvo finalmente el director provincial de Educación.
Comerciantes tendrán botón de pánico para prevenir ser víctimas de delitos
CURICÓ. Se trata de la aplicación de seguridad SayVU, tecnología de punta con la que cuenta la Municipalidad de Curicó, que es monitoreada las 24 horas por funcionarios de la Central de Cámaras de Teleprotección que están en la Prefectura de Carabineros, y que en los próximos días, a través de la oficina de Proyectos de Seguridad, se pondrá a disposición de más de cien comerciantes del sector poniente de la comuna, con la finalidad de contribuir a darles más seguridad.

Así lo dio a conocer el alcalde Javier Muñoz durante una reunión, en la que participaron el concejal Javier Ahumada y la coordinadora de Proyectos de Seguridad, Marisol Torres, a los dirigentes de las juntas de vecinos Bicentenario, Lautaro, Valvanera,
Vaticano, Pontificia, La Foresta, Ricardo Silva, Nuevo Mundo, Prados del Sur, Bombero Garrido, La Unión hace La Fuerza, Cristóbal Colón, Todos Los Santos, Padre Hurtado, Pedro Nolasco y Prados de la Roma.
MÁS SEGURIDAD
En este contexto, el presidente de la junta de vecinos Villa Bicentenario, José Guajardo, junto con señalar que se trata de una importante iniciativa que dará más seguridad a los comerciantes, también beneficiará a los vecinos.
“Esta iniciativa nos parece sensacional, es una experiencia que vamos a poder compartir con todos los vecinos, la cual nos va a brindar seguridad no solamente a los comerciantes, sino que a la comunidad en sí.
La idea de esto es que par-
ticipemos todos en comunidad que si un vecino, a lo mejor está con problemas, que el comerciante también la pueda activar, es fantástico en ese sentido”. Por su parte, la presidenta de la Villa Prados de la Roma de Bombero Garrido
María Cancino, dijo que el encuentro con el alcalde Javier Muñoz fue muy positivo, ya que se contará con un mecanismo de prevención de delitos. “Para nosotros esta es una reunión sumamente importante, de muy buen nivel,
porque nosotros como junta de vecinos supimos cuando hicieron la prueba en Don Sebastián de Rauquén y nosotros inmediatamente le mandamos una carta al alcalde solicitándole que si también podía replicar esto en el sec-
tor. Yo digo que todo lo que sea seguridad y podamos trabajar todos unidos en conjunto es lo mejor que nos puede pasar, así que estamos sumamente agradecidos y creo que esto es un punto muy bueno para el sector”.
ANTE ASUNCIÓN DE CONSEJO CONSTITUCIONAL
Dudas y expectativas ante el inicio del trabajo del Consejo Constitucional
Expectativas. Mientras el diputado Pulgar señala que la extrema derecha e izquierda no llegarán a consensos, por tanto, será tiempo perdido, su par Felipe Donoso llama al Consejo a entender la urgente necesidad de plantear un texto para Chile que termine con la incertidumbre.
TALCA. Con cinco escaños ocupados por representantes de la Región del Maule, hoy asume oficialmente el Consejo Constitucional, cuyos integrantes fueron elegidos en forma paritaria el pasado 7 de mayo y que tendrá como único objeto aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución como base de trabajo el anteproyecto redactado por la Comisión Experta.
Los integrantes del Consejo Constitucional se llamarán consejeros o consejeras, y tendrán cinco meses para finalizar el texto constitucional, debiendo cesar en sus labores el 7 de noviembre de 2023, para que un mes después mediante votación popular se apruebe o rechace.
De acuerdo al cronograma una vez constituido el Consejo Constitucional, y en su primera sesión, el órgano recibirá el antepro-
EN LOS JÓVENES
yecto de propuesta elaborado por la Comisión Experta. Este texto será distribuido a las respectivas comisiones y, luego, los consejeros tendrán un plazo de cuarenta días para formularle enmiendas. Dentro de las cuatro comisiones del Consejo se encuentran: Sistema Político, Reforma Constitucional y

Forma de Estado; Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos; Principios, Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
EXPECTATIVAS
Como es natural la asunción del nuevo órgano constitucional genera una
serie de expectativas, especialmente cuando el propio Presidente de la República Gabriel Boric, ha dicho que no persistirá en otro intento por generar una nueva Constitución si el texto es rechazado en diciembre. “Fui uno de los pocos parlamentarios que llamó a votar nulo o blanco, el 23,18% en nuestra región así lo hizo. Yo creo que aquí las fuerzas políticas están todas en la extrema derecha e izquierda, por lo tanto, van a tener un trabajo arduo para ponerse de acuerdo. Yo no creo, atendiendo muchas veces la fuerte ideología de ambos sectores, que puedan llegar a un punto medio. Claramente se puede esbozar que nuevamente habrá un rechazo a la propuesta. No quiero ser pesimista pero la historia ha mostrado que los consensos entre los extremos nunca llegan a buen puer-
to. Será un tiempo perdido”, dijo el diputado independiente Francisco Pulgar.
Por su parte, desde la UDI el diputado Felipe Donoso, dijo que este consejo está obligado a marcar la diferencia. “Lo que uno espera de este Consejo Constitucional es que marque serias diferencias con lo que fue la Convención Constitucional. Tienen que tener seriedad en el trabajo, entender que los se escribe es la Constitución para Chile, las leyes que rigen la república, desde lo más alto del estamento jurídico. Una Constitución que permita a las personas manifestarse y desarrollarse en libertad y principalmente seguridad. Los consejeros y consejeras electas tienen que entender el real fundamento de una Constitución y que eso se plasme en un texto que sea aprobado mayoritariamente en diciembre y salgamos
Impulsan iniciativa que busca promover educación previsional

TALCA. El desconocimiento sobre el sistema previsional es un problema generalizado en la población laboralmente activa e inactiva en Chile, y que se agudiza en los grupos más jóvenes y en las mujeres.
La falta de oferta educativa, los cambios demográficos y el aumento en las expectativas de vida de la población presentan desafíos relevantes en esta materia.
En ese contexto, La Universidad de Talca, a través de su Facultad de Economía y Negocios (FEN), y en alianza con los Centros de Formación Técnica de Coquimbo y de Los Ríos, impulsa un proyecto de educación previsional del Fondo para la Educación
Previsional (FEP), administrado por la Subsecretaría de Previsión Social, que busca abordar estos desafíos a través instancias formativas para jóvenes de las regiones del Maule, Los Ríos y Coquimbo.
Al respecto, el decano de la FEN, Rodrigo Herrera Leiva, expresó que “como Universidad de Talca y como Facultad estamos comprometidos con aportar y mejorar la educación previsional en nuestra región y el país. Es fundamental que nuestros jóvenes se informen y sensibilicen respecto a la importancia de cotizar para enfrentar de mejor manera eventuales accidentes laborales, enfermedades profesionales, así como también los
períodos de cesantía y la vejez”. Por su parte, la directora del proyecto y académica de la FEN, Andrea Bentancor, también destacó el rol de las universidades en la educación previsional. “Formar y capacitar a jóvenes y personas adultas en materias previsionales es un desafío colectivo. La participación de las universidades es trascendental, por cuanto ejercemos un rol social y público clave: educar y formar a personas que van a contribuir en el desarrollo del país.”, dijo. El proyecto comprende la ejecución de un curso diseñado e implementado por un equipo multidisciplinario de profesionales y que será impartido en formato
La Universidad de Talca se adjudicó una iniciativa que comprende el diseño y la implementación de instancias formativas sobre seguridad social y sistemas de pensiones.
de la incertidumbre constitucional que le ha hecho profundo daño a Chile”.
Gestionan soluciones ante el MOP

SAN CLEMENTE. La diputada Mercedes Bulnes junto a la alcaldesa de San Clemente, María Inés Sepúlveda, tuvieron dos reuniones en el Ministerio de Obras Públicas, en la búsqueda de soluciones al mal estado de caminos rurales y de comités de Agua Potable Rural.
El problema de los caminos rurales de San Alberto, Lomillas, Peumo Negro, Las Delicias y la Ruta Internacional Pehuenche son urgentes porque la temporada de lluvias los hace intransitables.
“Nos escucharon y recibimos la certeza que ambas direcciones están preocupadas tanto a nivel nacional y regional de resolver estos problemas. El trabajo de la alcaldesa ha sido constante y el trabajo del Gobierno del Presidente Boric, es estar presente y atender a las necesidades de los vecinos y vecinas, tal como se explicó en la pasada Cuenta Pública”, dijo la diputada Bulnes.
Respecto a los Comité de Agua Potable Rural de la comuna, Aldo Ramírez, presidente de la Junta de Vecinos Las Delicias, explicó en la reunión que el problema específico es la negativa de los vecinos colindantes al APR que obstaculizan la realización de las obras ya licitadas.
J-60: más sobras del progreso por favor
Debe haber una nueva alineación estelar, ya que la J-60 tendrá una intervención que supuestamente será integral. Un recapado, desde Rauco a Licantén. No será, claro, la definición completa de la ruta ni tampoco una renovación desde cero, pero sí tendrá mejoras, según los anuncios que hemos leído del seremi del MOP. Entre ellas, algunos ensanches de curvas. ¿Será posible que esta vez, este nuevo esfuerzo con dinero público sí pueda beneficiar a algo que no sea el siempre venerado dios automóvil? Como tenemos el paradigma a flor de piel, toda renovación de vías debe tener como centro las vías para automóviles y los demás… los demás que se las arreglen como puedan: el espacio público es priorizado para nosotros los automovilistas y ustedes, peatones, ciclistas y otros, vean si en nuestra inmensa benevolencia pueden hacer uso de nuestro espacio. Siempre en este tipo de proyectos se alega el problema económico -los recursos son escasos- pero vaya que siempre la prioridad es una: autos. ¿Será este el momento de veredas para las comunidades que viven en torno a la ruta? ¿Podrán integrarse los esfuerzos descoordinados de cada comuna para conectar aquellos segmentos discontinuos de ciclovía?
¿Hubo alguna participación ciudadana siquiera para preguntar o, como el caso del bypass y tantas otras obras, la comunidad deberá aguantarse nuestra genial idea centralista solamente?
La J-60 es una de las rutas más sangrientas en esta, la segunda región con mayor accidentabilidad y muertes a nivel nacional en siniestros viales (dicho desde SIAT).
Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
El 7 de junio celebramos el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, cuya temática este año es “Las normas alimentarias salvan vidas”. Reflexionando sobre aquello, entendemos que fortalecer la inocuidad es fundamental para resguardar la salud humana.
Hoy en día, el diálogo y el común acuerdo entre todos los actores de la cadena de valor de alimentos permite establecer políticas públicas y normativas que minimizan el impacto de contaminantes que pueden estar presentes en éstos.
ruta?
¿Podrán integrarse los esfuerzos descoordinados de cada comuna para conectar aquellos segmentos discontinuos de ciclovía?
Peatones y ciclistas por decenas. Automovilistas y copilotos también. Buses incluidos. La más nefasta visualización de información está allí, en el piso mismo de la ruta, en cada animita que marca esos puntos mortales.
Como el paradigma proauto es un monstruo grande y pisa fuerte, nos notificaron en su momento que cuestiones como expropiaciones u otras formas creativas de diseño, no son posibles en el caso de veredas y ciclovías. También, que el venerado RS -era que no- tiene sesgo proauto. Pero quien haya transitado la J-60 y otras vías similares, habrá visto que hay un

espacio, una franja, que denominaremos como “las sobras del progreso”. Muy posiblemente también hayan sido pensadas para el dios automóvil, en tanto que se van formando luego de aplicar un borde de asfalto fuera de la vía. Luego de ver el marco completo y la intermitencia de esta franja -quien haya transitado especialmente en bicicleta la recordará- pasa a ser eso, el sobrante, el resto, lo secundario, las sobras respecto de lo que realmente importó en el diseño. Quizá esta proyección, con aquel sobrante de este esfuerzo progresista, dé para ir ampliando en algo un espacio que permita -en la siguiente alineación estelar- asegurar a futuro una zona donde peatones y ciclos puedan transitar sin temer por su vida, en Rauco, Hualañé y Licantén. Ahí nomás parece: ¿le preguntaron al conjunto de integrantes de la asociación de alcaldes y alcaldesas provinciales acerca de esto? ¿Incluirán a Vichuquén o nuevamente se irá de perdices? ¿Duao siquiera? ¿Tendrá sentido sumar a Teno, Romeral, Molina y Sagrada Familia (hasta Curepto quizá) en una visión de integración en el eje Andes - Pacífico, o la plata sólo nos alcanzó para esa ficha?. El proyecto será por segmentos: Rauco-Palquibudi, Palquibudi-Hualañé, Hualañé-Licantén. Casi emulando el ritmo del ramal. Las obras del primer segmento comenzarían en plazo optimista en el primer semestre de 2024 y tendrían un valor de $10 mil millones. ¿Eso es mucho, es poco?
El eje Freire-Alessandri nos costó $20 mil (millones). Montos asegurados y listos a licitar implican que el proyecto está cerrado. Veremos -pasado este periodo municipal y presidencial- para cuántas fichas nos alcanzó esta vez. Roguemos que haya sido para más sobras de progreso, por favor.

En este sentido, surge nuevamente la discusión y debate sobre aplicar en Chile el principio precautorio sobre la regulación vigente, en relación con sustancias peligrosas que se utilicen en la producción de alimentos, especialmente en la agricultura. Este mecanismo minimiza el potencial riesgo de un contaminante, por ejemplo, para aquellas sustancias que al estar presente en alimentos transgreden los Límites Máximos de Residuos (LMR) y potencialmente pueden afectar la salud humana. Estas sustancias deben pasar por procesos de monitoreo y evaluación científica, y frente a la duda sobre su potencial riesgo en la salud humana, los tomadores de decisiones deben activar mecanismos inmediatos de evaluación y determinación, ya sea para restringir o prohibir el registro de esa sustancia en el país. Chile está al debe en cuanto a la modernización sobre la normativa de registros de plaguicidas, tanto en etapas previas como posteriores. Se debiesen considerar los criterios internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para clasificar Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAPs), no solo considerando su grado de toxicidad, sino que también la evidencia mundial sobre impactos en salud y medio ambiente, y el nivel de cumplimiento frente a convenciones internacio-
nales, entre otros.
Como ejemplo, a partir de diversas publicaciones científicas, datos oficiales, pronunciamiento de la Controlaría en esta temática y de la solicitud de una serie de organizaciones civiles, se ha generado un cuestionamiento importante sobre cuáles son los criterios y enfoques que las autoridades usan hoy en el país para restringir o prohibir los registros de estos PAPs.
En Chile existe reticencia sobre este tema en algunos sectores de la producción de alimentos, principalmente por ideologías e intereses económicos, los que no aportan en la objetividad de la discusión. Es fundamental que el proceso de toma de decisiones respecto a la prohibición o restricción del registro de PAPs se base en evidencia científica por sobre estos intereses particulares. En este sentido, la participación ciudadana es fundamental para democratizar y modernizar las normativas vigentes. Es por esto, este Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos cobra más fuerza en nuestro contexto nacional.
Actualmente, estas temáticas de discusión las abordamos en el Núcleo de Ciencias Ambientales y Alimentarias (NCAA) de La Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía de la UDLA, donde trabajamos en investigaciones que permiten dar una mirada objetiva frente a los actuales desafíos en el área.
Surge nuevamente la discusión y debate sobre aplicar en Chile el principio precautorio sobre la regulación vigente, en relación con sustancias peligrosas que se utilicen en la producción de alimentos, especialmente en la agricultura.
¿Será este el momento de veredas para las comunidades que viven en torno a la
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Perdonazo
Esta semana se aprobó una iniciativa de ley -otra vez- que va en directo beneficio de miles de personas que están con sus licencias de conducir vencidas… algunos desde el año 2020 en adelante.
Recordemos que durante la pandemia se prolongó la vigencia de las licencias de conducir que vencían en 2020, 2021 y 2022, lo que significó que este año la cantidad de personas que se han acercado a solicitar la renovación de este documento excede la capacidad que tienen los municipios para poder atender todas esas solicitudes.
Pero recordemos también que todas esas miles de personas que circulan con su documento vencido han tenido la oportunidad durante todos estos años para hacer el trámite y han elegido no hacerlo.
Nuevamente, estamos viendo una situación “a lo chileno”, dejando todo para última hora.
Porque todas aquellas personas que tenían que renovar ese documento el año 2020, con pandemia o sin pandemia, tuvieron
Lo que trae el progreso...
En la vida, si no se tiene una historia pasada por donde caminaron los antepasados, no hay donde reconocerse.
“Dime de dónde eres y te diré quién eres…”, podría definir a una persona cualquiera.
¿Es la ciudad la que hace a las personas, o al revés?
Algo se le pega a uno del lugar que lo vio nacer o crecer, o envejecer…
Las ciudades necesitan “ese no sé qué”…, de lo contrario es como vivir y morir en cualquier sitio sin historia. Las personas hacen las ciudades; y por tanto hacen la historia.
Imaginación es lo que nos falta. Eso hace una ciudad luz… o una ciudad gris.
No te daré ejemplo ninguno, pero cada cual sabe de lo que hablamos. …
_ La Ciudad luz, la cuna de la libertad…
_ Donde la gente lee en las librerías... Cada día vuelven a venir y así hasta que leen el libro entero.
Aquí; dejan unos libros de la ciudad y de la región, si es que hay.., Y se los “afanan” de
cualquier manera… Y nunca los leen.
No se trata de imitar, porque las imitaciones son siempre malas. Segundas partes nunca fueron buenas. La torre Eiffel… la Estatua de la Libertad...
Un señor visitó Acapulco y trató de hacer lo mismo en Coquimbo. Lo bautizaron como el “Palmera Velázquez”. El siglo XX llegaba a su fin y construyó La Cruz del milenio...
Las imitaciones y las segundas partes nunca son buenas. Los que tienen algo valioso, deben cuidarlo… La Resurrección existe culturalmente. Si son personas las que se admiran deben ser imitadas. Si son edificios los que amenazan con caerse, hay que restaurarlos. Si se cayeron con los terremotos hay que volver a ponerlos de pié... De lo contrario hay que confesar que no se puede hacer… Pero nunca se te ocurra decir que una ciudad es hermosa si no lo es… y además está en el suelo…
Me gustan los centros culturales donde vive la cultura en
su interior. Allí hay vida en forma de Teatro, Cine, Salones de pinturas, Talleres. Allí vive la luz. La alusión a la cultura viva, es para la UTAL: Son una luz. Afuera viven los Bancos y sus guardias. Buena parte de los edificios ponen como bienvenida un guardia de azul. ¿Qué cuidan los que cuidan…? En Santiago se podía mirar la ciudad desde el Cerro Santa Lucía… y de la ciudad el Cerro…, Le hicieron tantas torres de edificios que taparon el cerro.
A la ciudad de altas torres se le llama el orgullo local o nacional.
Vivimos y seguimos mirando hacia el Pacífico… esperando el milagro que traiga la cultura.
Lo que se viene son las réplicas de un terremoto. Un Tsunami que arrase con lo poco que queda de playa…
En Curicó no hay que vivir esperando… Algo habrá que hacer.
Los paralíticos se caen y se pueden levantar... Que los milagros los hay… los hay…
todo este tiempo para hacer el trámite y aquí estamos, dando una nueva prórroga para que exista tiempo suficiente para que todos los conductores hagan de una vez por todas la renovación en las direcciones de Tránsito de los municipios a lo largo de Chile. Se entiende en algunos aspectos el atraso, pero no hay que olvidar que estas oficinas municipales siguieron trabajando durante todos los años de restricciones, y ahora han extendido sus horarios para tener más capacidad de atención y solucionar la alta demanda por horas.
Muchos alcaldes y directores de Tránsito aseguraron que con la implementación de algunas medidas no era necesario extender la vigencia de las licencias… pero la cultura chilena de dejar todo para última hora ganó otra vez.
Este es un nuevo perdonazo que se les ha entregado a los conductores y es de esperar que comiencen a solicitar horas cuanto antes, para cumplir de una vez por todas con una obligación plasmada en la Ley de Tránsito, de lo contrario, cada año se tendrán que tramitar nuevas prórrogas.
equidad
Hace pocos días se han difundido los resultados de la encuesta realizada por la Fundación 99 a docentes de escuelas rurales, un análisis realista, preocupante y que releva la desigualdad del sistema educativo en nuestro país, brecha que se ve reflejada en la escuela rural. Los datos muestran desafíos que siguen siendo un llamado de atención a las autoridades: el 79% de las escuelas no cuentan con señal de Internet, 39% de los encuestados declara que faltan dispositivos tecnológicos y un 40% menciona la ausencia de recursos educativos adecuados para el contexto rural. Llama la atención también que un porcentaje importante de docentes que se desempeñan en este contexto declare la falta de capacitación didáctica para escuelas
multigrado.
Sin lugar a duda, un panorama poco alentador para pensar en disminuir la brecha educativa y avanzar en equidad, aún cuando la percepción de los docentes frente al aprendizaje alcanzado aumenta significativamente en relación con el periodo de pandemia. Pero al mirar con detención vemos cómo la creatividad, empatía y el pensamiento crítico son aprendizajes poco desarrollados por estudiantes de contextos rurales.
Urge entonces que las acciones impulsadas por el Ministerio de Educación a través de la política “Seamos Comunidad” ponga especial atención en redoblar los esfuerzos para acompañar al profesorado de escuelas multigrado en capacitaciones que respondan a sus realidades y necesidades territoriales; mayores recursos que favorezcan la
exploración e indagación en contextos rurales para apuntar a la articulación e integralidad de los aprendizajes; énfasis en trabajar desde la riqueza de la ruralidad para hacer vida la Estrategia de fortalecimiento de la innovación y educación integral propuesta. Por otro lado, es necesario que la convocatoria realizada por el Presidente de la República para el Plan Nacional de Tutorías, cuente con una mirada descentralizada que permita llegar a todos los rincones del país, de la mano no solo de voluntarios, sino del esfuerzo que hagan las instituciones formadoras de profesores para avanzar en la construcción de espacios diversificados, flexibles y amigables para los niños, niñas y jóvenes de los contextos rurales. Por el derecho a aprender y enseñar en equidad.
Por el derecho a aprender y enseñar enCAROL HEWSTONE GARCÍA Directora de Pedagogía en Educación Diferencial Advance, sede Valdivia Universidad San Sebastián ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
ROCÍO MUÑOZ: UNA REINA DEL SALTO LARGO Y SALTO TRIPLE
Campeona. En el último nacional de atletismo adulto sumó dos títulos en sus especialidades. Para la oriunda de Linares, la marca que le piden para los Juegos Panamericanos Santiago 2023, está muy cerca de batirla.
LINARES. Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, tendrá a varios deportistas maulinos vistiendo los colores del Team Chile. Y en esa élite, Rocío Muñoz Van Rysselberghe, es clara aspirante en el atletismo donde viene de conquistar dos títulos nacionales en las especialidades de salto largo y salto triple, en la pista sintética de San Carlos de Apoquindo. Emerger de una ciudad que no cuenta con una pista sintética como Talca, Curicó y ahora Parral, tiene mucho más valor porque estamos hablando de sacrificios extras, pues Linares solo quedó en el intento de contar con una pista atlética de primer nivel, en un momento en que todo el mundo hablaba del estadio atlético para Linares, sin embargo, el proyecto se esfumó repentinamente.


Los talentos nacen y se hacen. Rocío Muñoz, después de brillar como campeona sudamericana Sub-18 y Sub-23, ahora apuesta más alto: Santiago 2023 y París 2024 asoman co-
ACUERDO CON CANAL 13
mo los sueños por cumplir.
INICIOS
“Empecé a los 12 años. Un entrenador, que además era profesor de educación física, me vio condiciones y empecé. Era bueno para los deportes y él había sido seleccionado en lanzamiento de jabalina. Tuve que correr 500 metros,
gané y ahí dije: esto es lo mío. Me gusta ganar, y en segundo lugar, esto depende solo de ti. Me había tocado entrenar otros deportes en equipo y de repente perdía, y no entendía por qué. Acá es tu esfuerzo, tu sacrificio. A mí no me gustaba correr, así que seguimos con los saltos y gané rápido, desde el principio y así seguí.
Me ha tocado también correr 400 metros. Es mi talento oculto. Entreno velocidad. Cuando estoy en competencia, siempre me ha gustado ganar. Me motiva. Lo paso increíble”.
ESTUDIOS
El atletismo y el estudio van de la mano: “Estoy terminando tercer año de Ingeniera Comercial en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. Es complicado, pero también he podido llevarlo bien. En un momento me iba a separar de mi entrenador en Linares, no quería, y justo tocó pandemia, así que pude mantener mi rutina allá. Eso me ayudó. Partí el año increíble con récord nacional, y después en la U se han portado muy bien. Me dejan tomar más ramos, voy atrasada un semestre, y lo que hago actualmente es estar la mayor parte del tiempo en el sur, y venir a Santiago cuando es necesario o lo piden, porque no es obligatoria la asistencia. Es complicado, pero soy matea, y me ha funcionado hasta ahora”.
Jessy Reyes participa en curso de karate en Okinawa

METAS
La oriunda de Linares repasa su agenda: “Me puse la meta de ir a París 2024, pero sin tanta presión, aún soy joven. Para el 2028 sería mi última gran chance: si no clasifico, yo creo que no sigo. No me gusta hacerlo a medias, quiero ser buena. A corto plazo pienso en hacer el récord adulto que es 6,60 (Macarena Reyes en 2012) y clasificar a Santiago 2023, aunque eso está muy cerca. La marca es de 6.44 y lo ideal es ratificarlo”.
Y para Santiago 2023: “Mis expectativas es ser finalista y mejorar mi marca. Compito con las más grandes. Es un sueño, porque no pasa siempre y ser deportista en Chile es muy difícil. Espero que los Panamericanos sirvan para que se valore más y se apoye más económicamente a los deportistas. Aunque mi sueño es irme a España a entrenar, se me están abriendo puertas, posibilidades de ir, pero este año no haría cambios. Pero si es algo que me llama mucho la atención.
Emocionada de estar participando en un curso de karate en Okinawa, Japón, se manifestó Jessy Reyes:
“Mucha emoción la verdad, cansancio y mucho aprendizaje en el Karate Kaikan. Aquí estoy con Kaicho de nuestra escuela Kyudokan Minoru Higa sensei y Hachi Gerardo Balves (ver foto)”.
“Estoy en Okinawa donde nace el karate. Mi estilo de karate es okinawense. Estoy hasta el 13 de junio.
La estadía acá en Japón ha sido desafiante, agotador, pero por sobre todo gratificante. Muy nerviosa desde la clase 1, mis compañeros de América y Chile en especial, llegaron antes que yo. Acá estamos en el Hombu Dojo Kyudokan. Esto es el karate tradicional. Que es la base de todo exponente de karate, no confundir con lo deportivo que es otro aspecto del karate.
Para mí es un privilegio estar aquí”, confidenció.
TNT Sports transmitirá los XIX Juegos Panamericanos
SANTIAGO. Este lunes se selló el acuerdo entre Canal 13 y TNT Sports que permitirá a la señal deportiva de Warner Bros. Discovery transmitir los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, sumándose como una destacada alternativa de difusión para una de las citas deportivas más importantes en la historia del país. El acuerdo contó con la aprobación de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023, bajo el objetivo de generar una alianza estratégica que permitirá mayor masividad al evento y a sus deportistas, a través de TNT Sports, Media Partner del Team Chile. De esta forma, TNT Sports será
el canal con más horas dedicadas a la transmisión de Santiago 2023, con una cobertura de
más de 185 horas de transmisión en vivo y espacios en los principales programas del canal
como Pelota Parada, TNT Data Sports y Todos Somos Técnicos. Además, dispondrá de todas sus
señales lineales como TNT Sports HD, TNT Sports 2 y TNT Sports 3, junto con Estadio y las plataformas digitales de YouTube y Facebook, entre otros.
“Hoy damos un paso más en nuestro camino por diversificar la parrilla programática de TNT Sports y entregar más espacios a diversos deportes y disciplinas. Estamos muy felices con esta gran alianza con uno de nuestros partners como Canal 13 -señal que también transmite el fútbol chileno- y a través de la cual podremos registrar y difundir el evento deportivo más importante que ha tenido Chile en las últimas décadas”, señaló Robert Nicholson, Head of
Sports Chile de Warner Bros. Discovery Chile. Por su parte, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile y director de Santiago 2023, destacó: “Este es un acuerdo muy anhelado por parte de la corporación, el Comité y los deportistas, que cuando salían a competir a los Panamericanos, Juegos Olímpicos, entre otros, decían: ‘¿cuándo vamos a competir en nuestro país?’. Hoy van a competir en su tierra y además con la transmisión de todos estos canales podrán ser vistos a lo largo de todo Chile, lo cual nos pone muy felices. Agradecemos esta alianza de Canal 13 y TNT Sports”.
CURICÓ UNIDO PENÚLTIMO EN EL FÚTBOL JOVEN
JUVENILES EN ZONA DE DESCENSO DIRECTO
Riesgo. Los juveniles curicanos dejan atrás una magra primera rueda entre 16 equipos. La mejor serie fue la Sub-17 que dirige Mauricio Benavente que finalizó 9°, quedando fuera de los playoffs por diferencia de goles; mientras los Sub-21 fueron penúltimos, los Sub-16 antepenúltimos y los Sub-15 últimos. El Curi, tal como el año pasado, sufre el evidente riesgo del descenso en el fútbol formativo.
CURICÓ. Culminada esta primera rueda de los campeonatos ANFP y mientras el plantel profesional de Curicó Unido se encuentra antepenúltimo luchando evitar los dos últimos puestos de descenso directo a la Primera B, las series juveniles masculinas del Curi se instalan penúltimos en su campeonato e igualmente peligran con su permanencia en la máxima división del fútbol formativo.
Para evitar el tropiezo mayor, los curicanos (así como lo debe hacer el primer equipo) deberán realizar una positiva segunda rueda para evitar descender a los torneos regionales del fútbol formativo, un escenario lejos de lo proyectado a inicios de temporada tras la llegada del nuevo gerente técnico del fútbol formativo albirrojo, Miguel Riffo.
EN ZONA ROJA
Tres equipos descenderán de categoría en el Fútbol Joven tras la tabla de promedios donde se evalúa el rendimiento de las categorías Proyección Sub-21, Sub-17, Sub-16 y Sub15. En esta clasificación general entre 16 equipos, terminada esta primera rueda de 15 fechas, Everton es 12° con un promedio de 18,55 puntos, 13°
MUNDIAL DE ENDURO GP

se instala Temuco con 17,95 y en zona de descenso 14° es Coquimbo Unido con 17,85, Curicó Unido es penúltimo con 15 puntos (15º lugar); mientras colista en el fondo se instala Magallanes con 10,40. El año pasado el fútbol joven de Curicó Unido se salvó del descenso en la última fecha y este 2023 los albirrojos están condenados a seguir sufriendo para evitar bajar a los Campeonatos Regionales ANFP del fútbol formativo. Por categorías, los Sub-21 fueron 15° con 13 puntos gracias
a 3 triunfos, 4 empates y 8 derrotas, los Sub-17 terminaron 9° con 22 puntos gracias a 5 victorias, 7 empates y 3 derrotas, los Sub-16 son 14° por 14 puntos luego de 4 triunfos, 2 empates y 9 derrotas, en tanto los Sub-15 fueron últimos, 16°, con 8 puntos producto de 2 victorias, 2 empates y 11 derrotas.
POR DOS GOLES
La Sub-17 de Curicó Unido estuvo al borde de clasificar a playoffs, aunque los albirrojos no pudieron ganar a Everton

en la fecha final en condición de local, empatando 1 a 1 y llegando a 22 puntos, debiendo estar atentos a lo que sucediera con sus rivales directos. Católica tenía 20 y ganó en su visita a Temuco llegando a 23 y clasificando, dejando al Curi como parcial 8vo y último clasificado. Wanderers que sumaba 21 recibía a la ‘U’ en Valparaíso, perdió por 2 a 0 favoreciendo a Curicó y quedó fuera de playoffs con sus 21 unidades. Otro rival directo del Curi, O’Higgins sumaba también 21 y visitaba en la fe-
cha final a Cobresal, tropezando 3 a 1 y quedando fuera igual por un punto menos que Curicó.
Sin embargo, restaba el resultado a favor de la U. de Concepción vs la Unión Española. Los del Campanil llegaban con 19 puntos y podían igualar las 22 unidades de Curicó Unido, extendiendo la definición a la diferencia de goles y los amarillos de Concepción que golearon por 5 a 1 llegando a 22 puntos y diferencia de +4, sobrepasando al Curi que terminó con 22
Benjamín Herrera: “Estoy contento con el resultado”
SKOVDE, SUECIA. No hay descanso para el deportista talquino Benjamín Herrera. Desde su llegada a Europa no ha parado de entrenar y competir, y sus resultados así lo reflejan al haberse ganado un lugar dentro de los diez mejores pilotos del mundo. El recién pasado fin de semana, viajó hasta Skovde, Suecia para la cuarta fecha del Campeonato del Mundo Enduro GP, donde a pesar de una caída que dejó con dificultades la moto, logró llegar séptimo el sábado y octavo el domingo, asegurando el puesto
puntos y diferencia de +2. De este modo, la mejor serie de los albirrojos en esta primera rueda, los Sub-17 dirigidos por Mauricio Benavente quedaron fuera de playoffs siendo la mejor serie del club en el fútbol formativo y deberán preparar su revancha para la segunda rueda del campeonato.
Evelyn Ortiz: “feliz de correr en casa”
Muy conforme con su actuación se manifestó la atleta máster curicana Evelyn Ortiz, tras participar en el Zonal Sur de Curicó. “Gané los 100 metros planos, con 13”49 centésimas lo que corresponde a mi mejor marca técnica PB. Además, logré el segundo lugar en los 400 metros planos en una carrera de infarto donde registré un tiempo de 1’02”19 centésimas.

Fue un excelente campeonato, feliz de correr en casa junto a mi gente y también contar con la presencia de mi entrenador Víctor Campos, me ayuda mucho para seguir trabajando en detalles que debemos mejorar”, dijo la deportista.
8º en la tabla general y acercándose cada vez más a su objetivo de estar en el Top 5 del ranking.
En un circuito donde abundaron las raíces y con el terreno muy seco, Benjamín peleó codo a codo con sus contrincantes y logró sacar adelante la competencia: “Se parecía a Chile, porque el circuito era más seco y con mucho polvo.
El domingo venía súper bien, pero tuve una caída que me hizo perder tiempo y rompí la manilla de freno, quedando sin poder frenar, entonces me iba para atrás. Pero estoy contento con el resultado. A seguir probando cosas con la moto”, comentó el motociclista.
Lejos de descansar, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes seguirá entrenando y acomodando su moto para llegar a la cuarta fecha del Campeonato Italiano, el próximo 18 de junio en Città della Pieve, Italia.
Evelyn Ortiz agregó que “el Club Olímpico Curicó se lució y brindó un lindo campeonato para los atletas que vinieron de diferentes lugares de Chile.
Ahora, seguiré en la curva de competencias para cerrar en julio mi primera temporada, corriendo en el Campeonato Nacional USAFT en Estados Unidos, que se realizará del 20 al 23 de julio en Carolina del Norte”.
La atleta recibió un diploma de reconocimiento por su buen desempeño en el atletismo máster de Chile.
MEDICINA INTERNA
Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional y de Servicios
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
ARQUITECTO
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura

- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 981824997
CLASES DE PIANO
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
(75) 2 310132
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Ocho mil 600 hogares sufrieron apagón en Talca
Accidente. El choque vehicular a un poste dejó sin suministro de energía eléctrica al sector sur-poniente de la capital regional. Casi la mitad de los afectados vio repuesto el servicio antes de una hora, pero el resto debió esperar hasta casi cinco horas.
Bernales, director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), precisando que producto del corte de energía no se presentaron situaciones de emergencia.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

perfecto en algún equipo, se pueda gestionar una respuesta de parte de la compañía.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
TALCA. Una vasta zona de la capital regional se vio afectada la noche del lunes con un prolongado corte en el suministro de energía eléctrica. En total fueron 8 mil 602 usuarios de la Compañía General de Electricidad, del sector sur-poniente, que quedaron a oscuras, en algunos casos hasta cinco horas, producto de un choque vehicular al tirante de un poste. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 21 Poniente con 26 Sur, a las 19:30 horas aproximadamente, afectando domicilios, alumbrado público y en algunos puntos también a la semaforización. De acuerdo a la información proporcionada por Francisca Azócar, encargada del área de comuni-

caciones de la CGE, tras media hora de registrado el corte, se pudo recuperar al 46% de los clientes afectados. El 100% de los afectados solo se pudieron recuperar a la medianoche. La situación provocó la habitual incomodidad y molestia al no contar con energía eléctrica, especialmente en los hogares del sector donde se logró reponer el servicio a la medianoche, debiendo asirse de velas y linternas para iluminarse. No obstante, el incidente no afectó el funcionamiento de servicios esenciales como centros de atención primaria de salud, ya que estos recintos cuentan con equipos electrógenos propios en caso de emergencia. Así lo confirmó Carlos
Desde la misma CGE, se indicó que al ser una falla externa, la compañía no tiene la obligación de responder por pérdidas de alimentos u otros efectos como daño en equipos. En todo caso, se señaló que si algún cliente se vio afectado, puede hacer su reclamo directamente ante la CGE para lo cual existen varias opciones: WhatsApp +569 8956 8479, la aplicación digital 1 click y la propia página www.cge.cl con el servicio en línea para consultas y reclamos.
RECLAMOS DE AFECTADOS
Según Vicente Markinovic, director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), se está a la espera de la evacuación del informe por parte de la compañía para seguir adelante con la investigación del incidente.
Sostuvo que es importante que cuando ocurren este tipo de eventos, los usuarios afectados interpongan un reclamo ante la propia CGE, para que en el caso que se presente algún des-
Si la contestación de la empresa no es favorable o del todo satisfactoria para la persona reclamante, también puede presentar un reclamo ante la SEC. Todo esto se puede hacer de manera presencial o virtual.
A veces el desperfecto eléctrico se produce cuando regresa la energía, por un alza de voltaje, por lo que se recomienda desenchufar los equipos antes de que retorne la luz.
MODERNIZACIÓN
Por otro lado, Markinovic indicó que el Plan Maule que está llevando adelante la CGE para modernizar y fortalecer su servicio, está dando buenos resultados y ya no se observan las interrupciones de suministro de otros años y que afectaron a usuarios en distintas zonas de la región.
“El suministro está funcionando de mejor manera en comparación con el año pasado, hay un avance importante. Se está logrando romper una racha negativa. La CGE ha ejecutado acciones notorias con podas y cambio de transformadores, extensión de líneas. Es lo que corresponde, pero en nuestra región no se veía en años anteriores”, dijo.
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o máscementerios. El mapa muestra la vasta zona de Talca que se vio afectada con el corte de energía. El director regional de la SEC, Vicente Markinovic, dio cuenta de la importancia de que ante eventos como el de la noche del lunes, los usuarios afectados presenten sus reclamos.
Comunas de Romeral y Malargüe impulsan estrategia de desarrollo turístico binacional
Plan Estratégico. Unen esfuerzos para potenciar el turismo y reactivar economías locales.

ROMERAL. La comuna, en colaboración con el municipio de Malargüe, se encuentra próxima a lanzar una innovadora estrategia de desarrollo turístico binacional para impulsar el turismo, fortalecer las economías locales y promover la integración entre ambas localidades. Esta iniciativa, pionera a nivel nacional y binacional, busca aprovechar el potencial turístico de la Región del Maule, O’Higgins y el sur de la provincia de Mendoza, a través de la red de pasos internacionales del Sistema Pehuenche. El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, destacó la importancia
de esta primera estrategia de desarrollo, la cual se basa en la implementación de una tarjeta de beneficios, la habilitación de tótems y una aplicación web, que brindarán información acerca de conectividad con rutas, comercios locales, alojamientos, lugares de interés y servicios esenciales como policías y centros de salud.
“Partiremos en el mes de diciembre con un plan piloto, (entregando información) a través de tótems en las plazas de cada comuna y pegatinas en los locales que se vayan adhiriendo a este sistema. Es un proyecto innova-
dor y vanguardista para poder desarrollar y reactivar las economías de la Región del Maule y el sur de la provincia de Mendoza, partiendo por Malargüe y Romeral”, sostuvo Vergara.
PLAN ESTRATÉGICO
La presentación de esta iniciativa desarrollada por el municipio romeralino, se dio bajo el contexto del ciclo de mesas de trabajo del Plan Estratégico: “Malargüe Destino Turístico Inteligente 2023-2033”. Al respecto, Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas en Malargüe, resaltó la impor-
tancia de trabajar en conjunto con Romeral, generando una unidad entre Chile y Argentina. Añadió que “esto nos está posicionando con una propuesta internacional. El turismo hoy se maneja transitando y trasladando de un punto a otro, independientemente de las fronteras. El efecto de los low cost, los nómades digitales, los influencers y viajeros, es tan importante que nosotros tenemos que estar dispuestos a trabajar de forma conjunta y permanente. Trabajar con Romeral, con una plataforma que nos une y que nos permite estar a nivel mundial, nos parece que más que un avance a futuro es una realidad concreta”, dijo.
COLABORACIÓN
Esta estrategia de desarrollo turístico binacional entre Romeral y Malargüe promete generar un impulso significativo en la economía local y regional. Además, se espera fortalecer los lazos entre ambas comunas y fomentar la
EN EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE
integración turística en la región. Jésica Laferte, senadora provincial por el Cuarto Distrito (comprende Malargüe, San Rafael y Alvear), expresó su satisfacción con la iniciativa y resaltó la importancia de esta propuesta como un antecedente para expandirla a otras regiones de Argentina.
La senadora dijo que el alcalde Vergara “siempre viene con muchísimos proyectos de intercam-
bio para toda la región, proyectos para el presente y el futuro, pensando en las nuevas generaciones. La propuesta es muy buena, hay que darle bastante impulso, lo que ya hemos estado programando con encuentros en la legislatura provincial con proyectos desde Argentina y Chile. Estamos felices porque ha sido un encuentro totalmente productivo para ambas regiones”, finalizó.
Liceo Bicentenario de Rauco inauguró Punto Limpio
RAUCO. Dentro del marco de las actividades del Día Mundial del Medio Ambiente el L iceo Bicentenario Polivalente de Rauco presentó lo que es el primer Punto Limpio, ubicado en un establecimiento de la Red Educativa Municipal de la comuna. Esta actividad desarrollada en el establecimiento ubicado en el sector de La Palmilla contó con la presencia de los concejales Claudia Medina, Ismael San Martín, Marcelo Díaz, los directores de todas las escuelas de la comuna; y los alumnos del Liceo. Además en esta ceremonia se aprovechó de plantar de manera simbólica junto a los alumnos un Quillay, árbol nativo que será plantado en las áreas verdes del establecimiento educacional; a la vez se les entregó a las escuelas de
la comuna de Rauco un árbol nativo para que fuese plantado en sus dependencias.
Pablo Díaz, director comunal de Educación, se manifestó contento una vez terminada la ceremonia.
“Estamos conmemorando el Día del Medio Ambiente acá en la comuna de Rauco, específicamente en el Liceo Bicentenario de nuestra comuna, junto con todas las delegaciones de los establecimientos educacionales. Como departamento de educación estamos impulsando todas las iniciativas que surgen desde la comunidad educativa. Hoy en el Liceo Bicentenario inauguramos el primer Punto Limpio de los establecimientos educacionales. Esperamos continuar con esta iniciativa en los diferentes establecimientos de la comuna”, comentó el directivo.
Este es el primer establecimiento educacional de la comuna en contar con un punto limpio.
SELLO ECOLÓGICO
Por su parte, la directora del Liceo Bicentenario Polivalente, Consuelo Aguilera destacó ser el primer establecimiento en contar con esta iniciativa relacionada con el medio ambiente.

“Estoy muy feliz y orgullosa, hoy es un día muy especial ya que nosotros como Liceo tenemos el sello educacional ecológico en vías de la sustentabilidad, por lo tanto hoy es un día muy especial. Tuvimos la oportunidad de inau-
gurar un Punto Limpio, de plantar un árbol, uno de tantos que plantaremos, de regalar un árbol a cada directora y directora de colegio.
De verdad estamos muy orgullosos, porque en el acto se mostró
todo el talento de nuestros estudiantes”.
Esmeralda Sepúlveda presidenta del Centro de Alumnos del Liceo Bicentenario de Rauco manifestó su orgullo sobre estas iniciativas realizadas en el colegio.
“Primero que nada estamos muy felices, especialmente yo que con el Liceo inauguramos el Punto Limpio de nuestro Liceo, ya que nos va a permitir reciclar a nosotros y a toda la comunidad ya que estará abierto a todos los vecinos y vecinas del sector”.
Cabe destacar que el Liceo Bicentenario de Rauco se encuentra en la última etapa para poner en marcha lo que será la planta de biodiesel que permitirá abastecer en principio a los vehículos del Liceo con un combustible más ecológico y libre de contaminación.

SERVICIO MUNICIPAL
Población Luis Cruz Martínez y Villa Antonio Ceresuela reciben retiro de enseres en desuso
Operativo sin costo para los vecinos.
Un aporte para preparar las viviendas para recibir el invierno.
CURICÓ. Nuevos operativos del programa municipal y de empresa Dimensión denominado Retiro de Enseres de Hogar se desarrollan hoy a partir de las 9:00 y hasta las 17:30 horas, cumpliendo con el programa destinado a recoger todos aquellos muebles y utensilios que no se ocupan en la casa y que los vecinos desean entregar al reciclaje. En esta oportunidad, manifestaron en el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano, se atenderá la solicitud de la directiva vecinal de Población Luis Cruz Martínez, centrando el lugar de acopio en calle Argomedo esquina Maipú, participando en la coordinación con los pobladores el presidente de la junta vecinal, Alejandro Ávila. El segundo operativo de hoy, se informó, se desarrollará en Villa Antonio Ceresuela, población Santa Fe, ubicando los contenedores en calle Galicia, lado sede social, colaborando con la coordinación vecinal la dirigente Yuddy Godoy Cerda.
VIERNES 9
Para este viernes el programa se concentra en la junta vecinal Villa Conavicoop II etapa, centrando el acopio en la plazoleta ubicada en el pasaje Carlos Droguett Poniente con Jorge Edwards, participando en la coordinación la presidenta vecinal, Esterla Gaete.
También se ha programado para este viernes, un operativo solicitado por la junta vecinal Potrero Grande Bajo, centrando la acción en Camino Público Kilómetro 25, contando con el apoyo de coordinación de la dirigente,
Hoy se desarrollan nuevos operativos de recolección de enseres de hogar en Curicó.

Carolina Gutiérrez.
SOLO ENSERES

En la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano, se está exigiendo a los usuarios de estos servicios gratuitos que solo depositen los llamados enseres,
como muebles de madera y metálicos, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones y otros elementos que puedan ser reutilizados y reciclados, dejando de lado todo tipo de escombros y basuras, los que no serán retirados por los camiones
recolectores. También se está solicitando a los usuarios prevenir el contagio de enfermedades propias de la época usando mascarilla, especialmente cuando se reúnen varias personas en el momento de depositar los enseres.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si usted desea que las cosas se consoliden entre ustedes dele tiempo al tiempo. SALUD: No le recomiendo dejar de preocuparse por su situación de salud, debe actuar con más responsabilidad. DINERO: Ordene un poco más sus temas presupuestarios. COLOR: Terracota. NÚMERO: 27.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No ayuda a su felicidad el ocultar tanto sus sentimientos. Esto solo le aleja de las personas importantes. SALUD: No deje de buscar ayuda para mejorar su condición de salud. DINERO: En la medida que se empeñe, su futuro puede ser mucho mejor. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Bajo ningún aspecto usted debe permitir que alguien menosprecie su corazón. SALUD: Las buenas acciones revitalizan el alma y esto también favorece a su organismo. DINERO: En el terreno laboral nunca deberá bajar la guardia. COLOR: Café. NÚMERO: 15.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Es importante invertir tiempo todos los días en su relación de pareja, eso fortalece los lazos entre ustedes. SALUD: Lo mejor es tratar de mantener una actitud positiva. DINERO: Organice mejor las tareas que debe terminar en lo que queda de mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: El poner tantas condiciones no ayuda a que la relación funcione naturalmente y esto a la larga complica las cosas. SALUD: Es usted quien debe poner empeño para salir adelante y superar los problemas de salud. DINERO: Cuidado con rechazar buenas oportunidades en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Para mejorar las cosas en la relación se debe tener primero que todo, ganas de hacerlo. SALUD: Enfóquese en recuperar sus fuerzas, así tendrá más vitalidad para salir adelante. DINERO: Cuidado con malgastar demasiado sus recursos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No se deje influenciar por terceras personas cuando se trate de tomar decisiones que tengan que ver con su relación de pareja. SALUD: Su salud debe ser una preocupación constante en usted. DINERO: Cuidado con salirse de su presupuesto esta primera quincena de junio. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No es sano entrometerse en una relación de pareja sólo por sentir un grado de atracción por una persona. SALUD: Tiene que alejarse de cualquier fuente de estrés. DINERO: No mezcle las cosas que ocurren en su vida personal con lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Si usted permite que las personas entren en su vida poco a poco irás viendo que las cosas pueden cambiar y mejorar. SALUD: Los trastornos alimenticios pueden ser de cuidado. DINERO: Las ofertas de trabajo no se deben dejar escapar. COLOR: Negro. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No debe olvidar que los errores del pasado tarde o temprano terminan por afectar el presente. Evite que esto ocurra al pensar bien lo que hace.
SALUD: Las crisis nerviosas no le ayudan en nada, cuidado. DINERO: Sea consciente que los gastos extra afectan sus finanzas. COLOR: Verde. NÚMERO: 35.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de aclarar las cosas antes que sea tarde. SALUD: Busque un equilibrio para que su estado de salud esté estable.
DINERO: Ojo con la envidia de otras personas ya que puede afectar su desempeño laboral. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuidado con las dudas que a veces le atormentan más de la cuenta a su corazón. SALUD: Si deja de realizar actividades que le distraen entonces puede terminar aumentando su estrés. DINERO: Ponga más de su parte para bajar su nivel de endeudamiento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Especialista analiza si es recomendable migrar a Fonasa y contratar seguros complementarios
En el último tiempo, se ha observado un notable aumento en la migración de usuarios de las Isapres hacia el Fonasa. Según datos proporcionados por la Superintendencia de Salud, durante el año 2022 se registró la salida de 173.000 afiliados de las Isapres. Además, en lo que va del presente año, hasta abril, se han retirado 165.691 cotizantes y sus dependientes del sistema.
Héctor Sánchez, quien es el director del Instituto de Salud Pública de la Universidad

Andrés Bello (UNAB), explica que esta tendencia se debe tanto a la crisis financiera que atraviesan las Isapres en la actualidad como a la situación económica del país. Específicamente, el nivel de crecimiento económico y su impacto en los niveles de ingresos y desempleo de la población son factores determinantes.
“A lo largo de la historia de este sistema, ha habido migración de población desde las Isapres hacia Fonasa cuando han pasado dos cosas en Chile. Una es cuando se ha presentado una situación económica crítica; es
Migración de usuarios. A la fecha, existen 1,8 millones de personas bajo esta modalidad, y se espera que esta cifra aumente a medida que las compañías de seguros se adapten a esta nueva situación. Director del Instituto de Salud Pública UNAB, Héctor Sánchez, entrega claves y recomendaciones para quienes consideran esta alternativa.

decir, una baja importante en el crecimiento y una disminución en los niveles de ingreso de la población, y ha habido un aumento en el desempleo o se ha incrementado la inestabilidad laboral. Ahora, las personas piensan que pueden ser despedidas. Por lo tanto, empiezan a ahorrar y se trasladan a Fonasa, para luego volver a las Isapres cuando su situación se haya normalizado”, señala el experto de la UNAB.
Según Sánchez, esta es una situación que sigue un ciclo y está estrechamente relacionada con el progreso económico. Cuando la economía crece y se incrementa el empleo, se observa un
aumento en el número de afiliados a las Isapres. De manera similar, ocurre lo contrario cuando la economía se desacelera.
¿PUEDE COLAPSAR EL SISTEMA?
En la misma línea, Sánchez afirma que “en caso de mantenerse este flujo de usuarios desde el sistema privado hacia el sistema público, el cual se podría ver aumentado en el caso de que la situación económica se mantenga en niveles de bajo crecimiento, en que aumenta el desempleo y/o que además se produzca la insolvencia de alguna Isapre producto de la crisis que estamos viviendo, o que
no haya una buena percepción del mercado respecto de la ley corta que envió el gobierno al parlamento -y que la Corte Suprema pidió recientemente modificar algunos aspectosporque ésta podría no aportar a una real solución a la crisis del sistema. Entonces, sería probable que haya un colapso en el sistema de salud, que no solo afectaría al sistema privado asegurador y prestador, sino que también a Fonasa y su modalidad de libre elección, lo que le será muy difícil al Gobierno manejar en el corto plazo”.
Asimismo, enfatiza que la transición de cientos de miles de afiliados de Isapres a Fonasa
no será algo que se pueda realizar de la noche a la mañana. Señala, además, que la propuesta para ampliar las opciones de atención en Fonasa mediante seguros complementarios no es una solución a corto plazo. Posteriormente, enfatiza que la transición de varios cientos de miles de afiliados de las Isapres hacia Fonasa no será algo que se pueda realizar de la noche a la mañana. Además, señala que la ley propuesta para ampliar las opciones de atención en Fonasa mediante seguros complementarios no es una solución a corto plazo por diversas razones. “la aprobación de esta reforma es mucho más compleja de lo que se ha dado a entender por parte de las autoridades, la posterior dictación de los reglamentos para que opere, poner en funcionamiento un sistema público de licitación de seguros complementarios, es probable que tomará varios meses antes de poder ponerse al servicio de los nuevos beneficiarios de Fonasa”.
“Por lo tanto, en estricto rigor, no vamos a tener una solución para los afiliados de una eventual Isapre quebrada en a lo menos seis a ocho meses, e incluso quizás en un año, lo que afectaría principalmente a las personas de esa(s) Isapre(s) que actualmente están en tratamiento o enfermos crónicos que demanden atención dónde históricamente se han atendido en los últimos años”, complementa.
SEGUROS COMPLEMENTARIOS
En medio de este panorama complicado, surge una opción que está ganando cada vez más seguidores: la contratación de un seguro complementario que actúe como complemento al plan de Fonasa. Sánchez revela que esta práctica se ha masificado bastante, ya que “hoy en día hay 1,8 millones de personas en Fonasa que
cuentan con un seguro complementario, por lo tanto, esto no es ninguna novedad”.
El académico indica que, como requisito, la persona que quiere contratar un seguro complementario en forma individual deben cumplir con tres características fundamentales. En primer lugar, deben ser jóvenes, gozar de buena salud y no estar recibiendo tratamiento para ninguna enfermedad. Estas tres condiciones son determinantes para que una compañía de seguros acepte la solicitud.
“Esto significa que muchas personas quedarían fuera, razón por la cual si se quiere avanzar en la línea de seguros complementarios, estos deben ser colectivos, donde Fonasa sea capaz de organizar grupos de riesgo heterogéneo y explorar en el mercado opciones realistas para licitar”.
El director del ISP UNAB destaca que una alternativa efectiva a nivel colectivo es la implementación de seguros complementarios ofrecidos por empresas a sus empleados como beneficio. Por ejemplo, en una universidad con más de 3 mil empleados, se puede acceder al mismo plan y al mismo precio, a pesar de las diferencias socioeconómicas, de edad y de salud de los trabajadores. Esto se debe a tres razones sencillas. En primer lugar, la institución asume una parte del costo del seguro. En segundo lugar, la razón que une a los trabajadores es laboral, lo que implica que, en promedio, son más saludables, ya que se requiere estar en buen estado de salud para poder trabajar. Aunque haya personas con enfermedades y el envejecimiento sea un factor, también se incorpora personal joven. En tercer lugar, se mantiene un grupo heterogéneo que las compañías de seguros pueden asegurar. Además, es la universidad quien garantiza el pago y asume el riesgo en este caso.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
JUDICIALES
EXTRACTO DE SENTENCIA ROL V-111-2022
Ante el Juzgado de Letras de San Javier, en autos sobre interdicción por demencia, causa ROL V-111-2022, caratulado MUÑOZ, por sentencia definitiva de fecha 25 mayo del año 2023, se declaró interdicción por discapacidad a doña
EDILIA CORREAMELLADO, cedula nacional de identidad N°3.295.3638, quedando privada de la representación a si misma y de la libre administración de sus bienes, nombrándose como curadora definitiva de la interdicta su hija doña ROSA MUÑOZ CORREA, cedula nacional de identidad N°9.771.383-9. Tribunal ordena publicar e inscribir.
05-07-09 – 87962
EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Ante el 16º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº
1.409 piso 4, Santiago, por resolución judicial de fecha 4 de mayo de 2023, dictada en los autos caratulados “ITAÚ CORPBANCA S.A./REYES”, causa rol C-18.1202019, se ha ordenado notificar por avisos a la ejecutada, doña Mónica Lorena Reyes Miqueles, Run 13.351.625-5, la resolución judicial de fecha 4 de mayo de 2023, que fijó fecha de remate y que es del siguiente tenor, en su parte pertinente: “A presentación de fecha
25 de abril de 2023, folio 52. En lo principal: como se pide, y atendiendo al mérito de autos, se suspende la fecha de remate fijada para el día 11 de mayo de 2023, y se fija nueva fecha de subasta para el día 15 de Junio de 2023, a las 10:30 horas vía plataforma de video conferencia Zoom”
Complementación: Santiago, 9 de mayo de 2023, el ejecutante solicitó se complementara la
resolución de 4 de mayo respecto de los diarios en que se debe anunciar el remate. Con fecha 10 de mayo de 2023, el Tribunal resolvió: “A presentación de fecha 09 de mayo de 2023, folio 54. A todo, estese a lo que se resolverá a continuación. Advirtiendo una imprecisión en la resolución de fecha 04 de mayo de 2023 (folio 53 del Cuaderno 3 de apremio de desposeimiento) la cual fija día y hora para la subasta, en relación a las publicaciones del remate que han de realizarse en conformidad con el artículo 489 del Código de Procedimiento Civil, y con la finalidad de precaver nulidades en el proceso, se deja sin efecto solo en aquella parte que resuelve en lo principal respecto de las publicaciones legales que han de realizarse para los efectos de la subasta, y en su lugar se resuelve:
“Realícense las publicaciones legales en el diario El Mercurio de Santiago y el diario La Prensa de Curicó. Acompáñese las publicaciones con 72 horas de anticipación a la hora del remate” Sirva la presente resolución como complemento a la resolución de fecha 04 de mayo de 2023, folio 53. Notifíquese conjuntamente”. Así está ordenado en los autos caratulados ITAÚ CORPBANCA
S.A./REYES”, causa rol C-18.120-2019, del 16° Juzgado Civil de Santiago. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. La Secretaria (S) 07-08-09 - 87981
Extracto 16º Juzgado
Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ a través de la plataforma de video conferencia Zoom, el día 15 de junio de 2023, a las 10:30 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacio-
nal “San Francisco de Rauquén 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postura UF 2.675,18 en su equivalencia pesos (al día 17 de noviembre de 2022) a la suma de $92.926.764.Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAÚ CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S)
07-08-09-10 - 87982
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-86-2022, Cara -
tulados “GONZÁLEZ/”. Se declaró la interdicción por demencia de don DAVID ALEJANDRO OYARZÚN ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad número 15.137.7688 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hermana doña MIRIAM DEL CARMEN GONZÁLEZ ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad número 10.323.8501.
06-07-08 – 87972
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de junio de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entre -
ga deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 99965283503?pwd=Rm
VNai9BclJCWndORkRPbjZzOVR4dz09 ID de reunión: 999 6528 3503 – Código de acceso: 780984. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C- 1805-2016.
Ministro de Fe
06-07-08-09 - 87969
Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera RIT C-408-2021, ante Juez partidor Marta Díaz González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $29.100.000., pagaderos al contado. Quinto día hábil. Interesados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate miércoles 28 de junio de 2023, 15:30 horas.
Oficina Notario Molina, ubicado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó.
06-07-20 - 87974
BANCARIOS
Banco Estado, Cuenta Corriente 43509108812 Cheques Números 5402591- 5402560, Nulos por extravío.
07-08-09 – 87985
Banco Itaú, Cuenta Corriente 00214914312 Nº Cheque 7938376, nulo por extravío, Código Banco 007592122.
06-07-08 - 87975
VARIOS
CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA
ARTESANAS DE LI -
HUENO ALTO cita a Junta General de Socias, el día 20 de junio de 2023, primera citación a las 15:00 horas y segunda citación a las 15:30 horas, a realizarse en Sala de Ventas de la Cooperativa, ubicada en Loteo 2A S/N Lihueno, Parcela Santa Dorila, Pelarco. Tabla: - Situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2022). –Varios.
07 – 87984
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS
CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA MUJERES DE PELARCO cita a Junta General de Socias, el día 28 de junio de 2023, primera citación a las 09:00 horas y segunda citación a las 09:30 horas, a realizarse en domicilio de la Cooperativa Fundo Quesería Lote 233, Pelarco. Tabla: - Situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2022). – Varios.
07 – 87984
CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA TRES

PIEDRAS cita a Junta General de Socios, el día 20 de junio de 2023, primera citación a las 13:30 horas y segunda citación a las 14:00 horas, a realizarse en Quilicura, lote 6, Pelluhue. Tabla: - Situación de la cooperativa (Balance – Gestión año 2022). – Varios.
07 – 87984
CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA MUJERES EMPRENDEDORAS DE CHANCO cita a Junta General de Socias, el día 20 de junio de 2023, primera citación a las 09:30 horas y segunda citación a las 10:00 horas, a realizarse en Abdón Fuentealba #115, Chanco. Tabla: - Situación de la cooperativa (Balance – Gestión año 2022). – Varios.
07 – 87984
CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA SANTA
ROSA ALTO DE CHANCO cita a Junta General de Socios, el día 20 de junio de 2023, primera citación a las 11:30 horas y segunda citación a las 12:00 horas, a realizarse en parcela El Boldo S/N, Santa Rosa Alto, Chanco. Tabla: - Situación de la cooperativa (Balance – Gestión año 2022). – Varios.
07 – 87984
CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE LA HUERTA LTDA. SÁBADO
24 DE JUNIO DE 2023 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2022. La Junta se efectuará el 24 de junio de 2023, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1.- Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo.
2.- La Ley Nº 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales su aplicación y efectos negativos. 3.- Cuenta sobre el Balance General del periodo 2022. 4.- Notificación de Elección de
Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 5.- Atención de Consultas de los Socios. 6.- Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor forma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 20 de junio del presente. Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, 15 días antes de la Junta, es decir desde el 07 de junio, ejemplares del balan-
ce y estados financieros, para su conocimiento y observaciones. Finalmente, recordamos que entre las obligaciones de los socios y socias, esta asistir a dos juntas anuales, esta es una de ellas y la Junta de elecciones de con-
sejeros y miembros de la junta de vigilancia. Como medida de prevención, para evitar el contagio de virus respiratorios considerar mascarilla. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
DESTACADOS
COLEGIO BICENTENARIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ, llama a licitación para capacitaciones a docentes en los siguientes temas: 1.- Altas Expectativas Académicas. 2.- Convivencia Escolar; relaciones sanas. 3.- Talleres de bienestar Socioemocional. Para solicitar bases, escribir al correo: secretaria@cpsanjose.cl entre el 07 al 09 de junio.
07 – 87983
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO DE LA CIUDAD DE TALCA, requiere Profesora de Educación Diferencial para reemplazo. Enviar curriculum Vitae al correo electrónico: avalenzuela@colegionuevaholanda.cl

07 – 87987
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom el día 30 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a CASA Y SITIO ubicada en Pasaje SAN ISIDRO N°2165, que corresponde al LOTE N°1 de la MANZANA D, “Conjunto Habitacional BOMBERO GARRIDO V”, Tercera Etapa, comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie de 280,85 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 7454 vuelta, Número 3009, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $28.497.732. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 99349198137?pwd=Tjg5TUdhRktxL29nS1YzQnBWK3Z5Zz09 ID de reunión: 993 4919 8137 Código de acceso: 014892 . Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-474-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DURÁN POBLETE, MARÍA EUGENIA”. SECRETARIO (S)
06-07-08-09 - 87980
DIPUTADO FELIPE DONOSO
“Ayudará a descongestionar los departamentos de Tránsito”
Autor de la iniciativa. El parlamentario gremialista explicó todos los documentos vencidos el año 2020, 2021, deberán ser renovadas este año; las licencias que caducaron en 2022 y 2023 tendrán que realizar su actualización durante el 2024 y las de este 2024 tendrán plazo hasta el 2025.
TALCA/VALPARAÍSO. A raíz del grave colapso en que se encuentran distintos departamentos de Tránsito del país, luego que este año quedara sin efecto la ley que extendía la vigencia de las licencias de conducir -producto de la emergencia sanitaria-, la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley del diputado (UDI), Felipe Donoso, que prorroga este documento.
En concreto, el parlamentario gremialista explicó que “todos los documentos vencidos el año 2020, 2021, deberán ser renovadas este año, las licencias que caducaron en 2022 y 2023 tendrán que realizar su actualización durante el 2024 y las de este 2024 tendrán plazo hasta el 2025”.
DEMANDA POR HORAS
Esto, advirtió Donoso, porque “actualmente exis-

Parlamentario valoró la aprobación, que ayudará, particularmente, a quienes usan su vehículo para trabajar.
te un aumento de un 300% de la demanda en comparación con un año normal, los departamentos se han visto en la obligación de entregar horas

VÍCTIMA ES UN CIUDADANO EXTRANJERO
recién para el segundo semestre o, en algunos casos, para el próximo año, afectando gravemente a quienes trabajan manejando un vehículo o utili-
zan uno como su fuente de ingreso”.
“Hace casi un año le advertimos al Gobierno que los departamentos de Tránsito, en su mayoría,
colapsarían durante este año porque iban a recibir el triple de solicitudes de renovación de licencias de conducir, y por ello presentamos un proyecto de ley frente al que el Ejecutivo reaccionó y finalmente se aprobó, lo que entregará una solución real a la gente, que en muchos casos ocupan su vehículo para trabajar”, subrayó el legislador UDI. Finalmente, el diputado Felipe Donoso, subrayó que “la nueva ley ayudará a descongestionar los departamentos de Tránsito municipal, considerando que se estima que alrededor de 800 mil documentos deben renovarse este año. No nos olvidemos que durante la pandemia ya se extendieron los documentos por tres años, sin hacer ninguna distinción, por lo que le estamos entregando una solución a este problema”.
Sujeto vendía bicicleta robada a través de redes sociales

CURICÓ. Gracias a los antecedentes proporcionados por la víctima del delito, efectivos de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Primera Comisaría lograron aprehender a un individuo, quien por redes sociales comercializaba una bicicleta marca Altitude, modelo K-10, color gris, la que había sido robada el 27 de abril pasado.
Hasta el servicio de guardia de la unidad policial llegó un ciudadano colombiano, quien señaló haber sido víctima de un robo con intimidación, no realizando la denuncia por desconocimiento.
DETENCIÓN
La víctima señaló a los funcionarios que había iniciado la búsqueda de la bicicleta a través de redes sociales, logrando localizarla y concretar un lugar donde reunirse con el vendedor, sin antes alertar a Carabineros. El personal policial, ante los hechos denunciado, acompañó al sujeto logrando la detención del antisocial que llegó con la bicicleta en cuestión, el que al momento de ser registrado portaba un cuchillo, quedando a disposición de la justicia por receptación y porte de arma blanca.
PARRAL. Detectives del equipo MT-0 de la Bicrim Parral, realizaron una investigación identificando un punto de venta de droga en el sector Poniente de la comuna.
Tras diferentes diligencias se logró acreditar que los implicados utilizarían domicilios por cortos periodos de tiempo para comercializar droga, para posteriormente cambiar el inmueble dentro del mismo pasaje y continuar con el ilícito. En ese contexto se identificó un nuevo inmueble vigente que utilizaban para la comercialización de droga, dando cuentas de aquello a la Fiscalía, quien gestionó una orden judicial de entrada y registro, la que tras ser materializada permitió la incautación de 186,25 gramos de cocaína base y dinero en efectivo, siendo detenidas tres personas, dos hombres y una mujer, todos mayores de edad.
Así, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Parral, por instrucción de la Fiscalía, para su posterior control de la legalidad de la detención y formalización de cargos.
Finalmente, la fiscal (s) Javiera Valenzuela logró la prisión preventiva para los dos hombres por el tiempo que dure la investigación.
POSIBLE AJUSTE DE CUENTAS
Joven fue apuñalado en la calle
MOLINA. Se trata de un hombre, de 21 años, quien ingresó al Centro de Salud Familiar de Lontué la noche del lunes, cerca de las 22:00 horas.
La víctima presentaba una herida en uno de sus pulmones, por lo cual fue derivado al Hospital de Curicó, donde se encuentra internado, pero fuera de riesgo vital.
SOSPECHOSO
Trascendió que el agredido dio muy pocos datos del hecho y que solo dijo que fue atacado en la calle por un sujeto alto, por lo cual no se descarta que estemos ante un ajuste de cuentas por rencillas anteriores entre los involucrados.
En prisión preventiva quedan dos sujetos por venta de drogas
DESDE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA
LLAMAN A POSTULAR INICIATIVAS PARA FORTALECER LAS FERIAS LIBRES
Sercotec. Existe plazo hasta el viernes 7 de julio para presentar las postulaciones en el sitio web de este servicio.
sable que otorga un subsidio de hasta $30 millones para el desarrollo integral de las Ferias Libres. Se podrá postular hasta el 7 de julio en www.sercotec.cl
En el Maule, la seremi de Economía, Javiera Vivanco, junto al director regional de Sercotec Álvaro Aravena, anunciaron la apertura de las postulaciones al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, que busca fortalecer la asociatividad, la comercialización y la innovación de estos espacios a lo largo del país.
EJEMPLO
En la Feria del Campo a tu mesa, ubicada en calle Rengo con Cuellar en Linares, las autoridades entregaron toda la información acerca del programa, que el 2022 benefició a esta feria con $30 millones de pesos, los que permitieron mejorar su infraestructura.
“Estamos muy contentos, este Gobierno quiere instalar a las Ferias Libres como un sector importante y de alta productividad para las economías locales. Además de lanzar este programa, estamos en una feria que ya fue financiada por Sercotec, por lo tanto eso nos llena de orgullo”.
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de $2.321 millones para todo el país, con los que se espera beneficiar a 146 ferias a nivel nacional. Aquellas que resulten seleccionadas recibirán un subsidio de hasta $30 millones para destinar a acciones de gestión empresarial, inversiones y capital de trabajo. Esto les permitirá costear, por ejemplo, capacitaciones, asistencia técnica, marketing, habilitación de infraestructura, compra de mobiliario e implementos tecnológicos, entre otros gastos que tengan directa relación con los objetivos del programa. El director regional de Sercotec Álvaro Aravena aseguró que “las Ferias Libres son muy importan-
tes para cada comuna y sus vecinos, recordar que además de la venta de frutas y verduras, también pueden participar floristas, venta de ropa, artesanías. La idea es diversificar los servicios y así favorecer a la comunidad”.
A este llamado pueden postular ferias con un mínimo de 15 puestos, aunque en algunas regiones se aceptará, excepcionalmente, la postulación de ferias de menor tamaño, según las realidades locales. Para acceder al programa cada feria deberá ser representada por una sola organización, concurriendo al acuerdo en la postulación las asociaciones que compongan al menos el 51% de los puestos totales de la feria.
INVITACIÓN


La presidenta de esta feria linarense, María Solorza, hizo un llamado a todos los feriantes de la región a participar: “Esto ha sido lo mejor que nos ha podido pasar. Gracias al proyecto Sercotec que nos pudimos ganar el año pasado se pudieron construir estos galpones que le dan seguridad a la gente que está trabajando, un techo para el frío, la lluvia. Los invito a todos a participar”. La postulación se realiza en www.sercotec.cl, donde las organizaciones interesadas pueden leer las bases de la convocatoria y completar el formulario de postulación y los documentos requeridos. El plazo vence el 7 de julio a las 15:00 horas.
