SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.963
|
Lunes 7 de Febrero de 2022
|
$ 300
TRAS ACCIDENTE. ACCIDENTE. Camión sobredimensionado ocasionó daños en la estructura.
EN LA RUTA 5 SUR A LA ALTURA DE SAN JAVIER
Peligro de colapso
obliga a suspender el tránsito por paso superior Bobadilla Problemas estructurales. Desde el municipio de San Javier informaron que se pusieron en contacto con el delegado presidencial y seremi de Obras Públicas para solicitar un estudio y evaluar los daños. | P20
Exitosa jornada de adopción de mascotas se realizó en Curicó. | P3
Alcalde de Pelarco: “Hubo relajo para hacer frente al rebrote”. | P5
Refuerzan labores de sanitización en recintos de salud. | P4
Hombre fue encontrado muerto en la vía pública. | P20
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Sucede
1.979 casos nuevos de Covid-19 se registraron en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
*Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
10 DE OCTUBRE 2021
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
10 11
9
Socios y socias del Club Santa Cruz recibieron su nueva sede social.
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
7
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
Martes Miércoles Jueves
8
9
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
Viernes
10 11
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 10 de octubre 2021
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 10 DE OCTUBRE 2021
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
7
8
9
10 11
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
ADULTOS MAYORES YA CUENTA CON SU NUEVA SEDE SOCIAL Del Club Santa Cruz de Talca. La iniciativa se desarrolló mediante Administración Directa del Municipio talquino, liderado por el alcalde Juan Carlos Díaz Avendaño.
C
on alegría y disfrutando de una distendido momento que incluyó canciones de la Vieja Ola y cuecas, los adultos mayores del Club Santa Cruz, compuesto prioritariamente por mujeres, celebraron junto al alcalde de la comuna la inauguración de su sede social; cita a la que también concurrieron las concejalas Melania Moya, Carolina Soto, Paula Retamal y el concejal Ervin Castillo. El Club cuenta con más de 40 años de existencia en el sector sur de la comuna y por más de 20 de ellos, se reunieron en una pieza ubicada el patio interior de una casa la cual, era facilitada por una de las socias para reunirse cada martes. “Es un club de adulto mayor que tiene un gran número de socios y socias, socias principalmente y efectivamente se reunían acá al lado donde una de las socias facilitaba una pieza y ahí se reunían para realizar sus actividades. Este anhelo es de bastante tiempo y lamentablemente producto de la pandemia se vio retrasado su término, pero hoy
día está terminado en un 100 por ciento y va a permitir que vuelvan a juntarse y a realizar sus actividades como lo han hecho hasta ahora en comunidad”, destacó el alcalde Juan Carlos Díaz. Por su parte, la presidenta del Club de Adulto Mayor Santa Cruz, Hilda Núñez también comentó que era un anhelo de muchos años y que golpeó muchas veces las puertas del municipio para lograr este anhelo “gracias a Dios todo nos salió bien, el alcalde se portó un siete, muy buena persona: nunca dejó de atenderme”. LA NUEVA SEDE El proyecto se construyó en un terreno adquirido por el Municipio con un monto de obras que ascendió a los 47 millones de pesos. La sede, de Metalcom tanto en muros como techumbre consta de 71,93 metros cuadrados y considera un salón de reuniones, cocina y dos baños, uno de ellos con accesibilidad universal. La iniciativa además consideró un cierre nuevo con acceso peatonal al recinto.
“Este anhelo es de bastante tiempo (…) hoy día está terminado en un 100 por ciento y va a permitir que vuelvan a juntarse y a realizar sus actividades como lo han hecho hasta ahora en comunidad”, dijo el jefe comunal.
TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario entregado este domingo por la Seremi de Salud, La Región del Maule registró 1.970 nuevos contagios con Coronavirus. De los 1.970 casos confirmados el día de hoy, 561 corresponden a casos asintomáticos; a su vez, del total de casos nuevos informados, 993 fueron pesquisados a través de búsqueda activa. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (552), Curicó (249), Linares (226), Cauquenes (100), Maule (89), San Clemente (75), Colbún (60), Constitución (58), San Javier (50), Molina (47), Parral (47), Longaví (37), Teno (37), Romeral (35), Retiro (31), Villa Alegre (30), Río Claro (26), Sagrada Familia (24), Pelluhue (24), Yerbas Buenas (21), Pelarco (19), Chanco (17), San Rafael (15), Rauco (12), Hualañé (11), Curepto (11), Pencahue (10), Empedrado (10), Licantén (8) y Vichuquén (6). De ellos, 561 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (2.293), Curicó (1.081), Linares (747), Molina (359), Cauquenes (352) y Maule (340). La Región del Maule registra hasta el domingo 7.582 casos activos. A la fecha han fallecido 1.893 personas. No hay nuevos decesos según consigna el informe del Minsal.
Actualidad
Esta es la tercera jornada de adopción que se realiza este año en Mall Curicó.
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3
En la actividad también se instalan puestos de venta de accesorios y comida para las mascotas.
SE DESARROLLÓ EN MALL CURICÓ
Agrupaciones animalistas desarrollaron nueva jornada de adopción de mascotas U
na nueva jornada de adopción de mascotas se desa-
Fotos Ricardo Weber Fuentes rrolló este domingo en Mall Curicó, oportunidad en la que las agrupaciones
Adogtame, La Pandilla de Romeral y la Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís, llevaron un total de 20 perritos y tres gatitos para entregar en adopción. Según comentó una de las voluntarias de La Pandilla, Francisca Ibarra, se exige que las agrupaciones lleven a los perritos al menos con su primera vacuna, desparasitados interna y externamente. “No pueden venir perritos que no vengan con su primera vacuna y con su tiempo de observación, que son como 10 días, porque no queremos propagar enfermedades. Como agrupacio-
Las familias firman un contrato de adopción y las agrupaciones realizan seguimientos de los perritos y gatitos.
nes nos pusimos de acuerdo con el mall para cumplir con estos requisitos”, comentó Francisca. “La mayoría de los perritos se entrega con compromiso de esterilización, porque contamos con el apoyo de la Municipalidad de Romeral y vamos a hacer una jornada de esterilización en Romeral entonces ahí tenemos cupos para muchos de estos casos”, explicó la voluntaria de La Pandilla. Francisca Ibarra dijo además que a las familias se les hacen diversas preguntas al momento de expresar su intensión de adoptar una mascotas,
Estas jornadas también incluyen desde hace un tiempo la adopción de gatitos. En esta oportunidad eran tres y todos encontraron familia.
además “se les hace un contrato de adopción y se realiza seguimiento por el tema de las esterilizaciones, de las condiciones en las que están después, pero la mayoría de la gente
que se ha acercado a adoptar, son personas que ya saben, que tienen otros perros, o personas que tienen hijos y quieren que empiecen a compartir con animalitos”.
Francisca Ibarra, La Pandilla de Romeral; Evelin Vásquez y Marisa Flores, voluntarias la Agrupación Adogtame.
4 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Crónica
A TRAVÉS DEL INSTAGRAM LIVE @CDNCURICO
Emprendedores se reúnen para participar en la segunda edición de “Boulevard Online” Programado para el viernes 11 de febrero. La iniciativa impulsada por el Centro de Negocios Sercotec Curicó, será realizada a través de canales digitales para fomentar ventas de emprendedores regionales. sorados por la entidad tales como Boulevard Zapallar, Guacolda Cafetería, Pub Klandes t ino , Cakes Rubi, Tienda Pam, C hocolatier Curicó, Cafuné y Flores del Parque, quienes tendrán diversos productos y servicios para ofrecer. Al respecto, el director regional de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, destaca que “los Centros de negocios han estado trabajando durante toda esta pandemia para colaborar y mejorar los emprendimientos de cada uno de sus clientes. Este boulevard online representa una oportunidad para que ellos puedan comercializar sus productos, además de dar un paso importante en la digitalización que es el mercado del futuro”
CURICÓ. Sin duda el impacto de la pandemia y la nueva ola de Ómicron están generando cambios nuevamente en las ventas de emprendedores en Chile. Sin embargo, diversas Pymes bajo la asesoría que brinda gratuitamente el Centro de Negocios Sercotec Curicó se unirán en la segunda edición de “Boulevard Online”. Este evento se llevará a cabo de manera virtual a través de el Instagram Live @cdncurico el 11 de febrero desde las 16:00 horas, donde se busca impulsar las ventas de pequeños emprendedores locales en el marco de las celebraciones de “El día de los enamorados”.
PARTICIPANTES La actividad contará con ocho emprendedores ase-
INVITACIÓN Emprendedores invitan a formar parte de esta interesante iniciativa, que sin duda contribuye en la difusión de marcas de emprendedores regionales. En ese sentido, Virginia Moreno creadora de marca “Cakes Rubi” comenta que “queremos invitarlos este 11 de febrero a participar en el Boulevard de San Valentín organizado por el Centro de Negocios Sercotec Curicó, los esperamos a través de sus redes sociales desde las 16.00 horas y así descubrir muchos emprendimientos del Maule”. Si deseas conocer más sobre esta actividad virtual, puedes visitar la plataforma Instagram de la entidad @cdncurico donde se entregará toda información requerida sobre el evento.
EN DISTINTOS SECTORES DE CURICÓ
Refuerzan sanitización en centros de salud y vacunatorios CURICÓ. Para prevenir el au-
mento de contagios por Covid-19 y su nueva variante Ómicron a nivel comunal, el municipio curicano, por indicación del alcalde (s) David Muñoz, retomó una serie de medidas para entregar mayor seguridad a la comunidad. La semana recién pasada, las cuadrillas de la Oficina de Emergencia realizaron intensos operativos de sanitización en los Centros de Salud Familiar, Hospital de Curicó, vacunatorios, postas rurales y Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf ). También, reforzaron esta medida en la hospedería y Eleam del Hogar de Cristo, Casa de la Mujer, estableci-
mientos educacionales, municipalidad y en oficinas municipales de Los Niches y Sarmiento, todos lugares de gran afluencia de público. OPERATIVOS Respecto a estas acciones, que consideraron además al Mercado Municipal y el Terminal de Buses, el encargado comunal (s) de Emergencia, Juan Carlos Rojas, aseguró que se seguirán haciendo hasta que la situación sanitaria lo requiera. “Por instrucción del señor alcalde, a raíz de que han aumentado tanto los casos de Coronavirus, se ha dispuesto ampliar y hacer de forma más seguida la sanitización de diferentes sectores. En el
caso de hoy (sábado) se sanitizaron los servicios de salud como el Cesfam Miguel Ángel Arenas, Cecosf Prosperidad, Cesfam Colón, Central y Betty Muñoz, la bodega del Departamento de Salud, Cesfam Los Niches, Sarmiento, la Posta de Tutuquén, postas rurales y los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido”, dijo. Rojas reiteró que la sanitización de estos sectores se hará de forma más seguida y a la vez, sostuvo que ya está planificado el calendario para esta semana que comienza donde se incluyen nuevos recintos de la ciudad. “Tenemos instrucciones del alcalde de mantener esto y hacerlo de forma más segui-
da, ya que también tenemos otros servicios como el sector Plaza de Armas, sector bancos, servicios públicos, la cárcel pública, algunos colegios, las postas y el hospital. Todo donde hay mayor afluencia de público estamos tratando de darle la prioridad para sanitizar más seguido”, confirmó. De esta forma, el llamado que realiza la Municipalidad de Curicó es al autocuidado de las personas, ya que en los últimos días el número de casos activos se ha disparado a nivel comunal, confirmando este domingo 6 de febrero un total de 1.081 casos activos de los cuales 249 se confirmaron durante esa jornada.
Los operativos se sanitización se seguirán desarrollando en recintos de salud y otros lugares de la comuna de Curicó.
Crónica
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
ALCALDE DE PELARCO Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL MAULE
“Por efecto de la alta vacunación hubo un relajo para hacer frente al rebrote de contagios por Covid-19”
Uso de uniforme escolar no será obligatorio en Constitución
Colapso. Bernardo Vásquez señaló que estamos en un momento muy crítico, con un sistema colapsado y falta de recursos para enfrentar la pandemia. “Lo que pedimos de manera urgente son cambios en la estrategia de trazabilidad”. PELARCO. Su preocupación manifestó el alcalde de Pelarco y presidente de la Asociación de Municipios del Maule, Bernardo Vásquez, por el explosivo aumento de nuevos casos por Covid-19 y que han encendido las alarmas por los peak registrados en la región y el país. “Lamentablemente, no contamos con los mecanismos para buscar contactos estrechos, lo que hace que los contagios sigan en aumento. Los centros de salud están colapsados, no tenemos la suficiente cantidad de personal, por vacaciones o porque muchos están enfermos por efecto del estrés provocado por la pandemia”, dijo el jefe comunal. Bernardo Vásquez agregó que por la efectividad del proceso de vacunación “hubo un cierto relajo y no se dimensionó la magnitud de los nuevos contagios por la variante Ómicron”. “Hace algunos días nos reunimos cerca de 200 alcaldes del país con el ministro de Salud, Enrique Paris, a objeto de plantear nuestras inquietudes acerca de la falta de recursos para seguir haciendo frente a la pandemia. Es claro que a cuatro semanas que este Gobierno concluya su gestión, no podemos esperar mucho. Solo pedirles que
mante situación, el próximo ministro de Educación, Marco Ávila, debe convocar con urgencia a mesas de trabajo para definir los mecanismos más adecuados en términos de asegurar un retorno en condiciones de seguridad y precaución”, indicó.
Ante la incertidumbre que provoca la crisis sanitaria, el alcalde de Pelarco señaló que es urgente que el futuro ministro de Educación, convoque a mesas de trabajo para definir estrategias frente al retorno presencial de las clases.
hasta el último día de sus funciones tengan presente que el combate a la pandemia aún no termina y que el escenario es bastante incierto”, dijo Vásquez. CAMBIOS Según explicó, han pedido cambios en la estrategia de trazabilidad, aumento de los fondos Covid y mantener stock de exámenes de antíge-
nos para reducir la espera de los resultados. “Nos parece una falta de consideración tener que solicitar una reunión al ministro para atender la urgencia y evaluar un aumento de fondos, sin tener certezas si ello va a ocurrir. Considerando la preocupación de nuestras comunidades buscamos la solución de los temas planteados por medio del diálogo”.
CLASES PRESENCIALES Con respecto al inicio de clases de manera presencial, dijo que es un tema muy complejo, especialmente considerando la primera quincena de marzo, donde de acuerdo a los especialistas estaremos enfrentando el peak de la nueva ola de contagios. “El retorno presencial es un tema complejo. Creo que dada la alar-
NUEVAS AUTORIDADES Frente a la asunción del nuevo Gobierno a partir del 11 de marzo, el alcalde de Pelarco, en su rol de presidente de la Asociación de Municipios del Maule, señaló que es vital escuchar al mundo rural, saber interpretar las necesidades y ser escuchados por igual. “Los 30 alcaldes de la región, más allá de las diferencias políticas, que son legítimas, trabajamos en la lógica de ayudar a la comunidad y dar soluciones a sus múltiples necesidades. Por ello, será fundamental contar con una administración empática que sea capaz de interpretar lo que la gente quiere y para ello se necesita un trabajo mancomunado de quienes nos desempeñamos en la función pública. Como alcaldes tenemos la mejor disposición de colaborar con las nuevas autoridades teniendo a las personas como eje central de nuestras preocupaciones”, señaló Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco.
CONSTITUCIÓN. Dada la difícil situación que enfrentan muchas familias a consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19 y como una manera de evitar incurrir en gastos extras, la Municipalidad de Constitución determinó que el uso del uniforme escolar no será obligatorio en los 11 liceos y escuelas municipales a partir del retorno presencial a clases en marzo. La medida, dada a conocer por el alcalde Fabián Pérez, incluye a los liceos: Constitución, Enrique Mac-Iver, Técnico Profesional de Putú y las escuelas Enrique Donn Müller; Cerro Alto José Opazo Díaz; Chacarillas; Superior Nueva Bilbao, Especial Maestra María Fresia Hormazabal; Carrizal, Las Corrientes y Costa Blanca. “Tomamos esta decisión debido a la incertidumbre que existe y para evitar el gasto enorme en estas fechas. El tema económico no acompaña mucho ya que han sido dos años muy difíciles”, dijo el edil. La iniciativa también aplica para los microcentros y Jardines VTF (Jardín Vía Transferencia de Fondos) como, Jardín Personitas, Caracolitos y Abejita Dull.
COMO PARTE DE CONVENIO DESTINADO A RECUPERAR ESPECIES DE FAUNA PROTEGUIDA
Devuelven a su hábitat natural a zorritos chilla PENCAHUE. Dos de cinco cachorros de zorro chilla regresaron a su hábitat natural, en la localidad de Cipreses, cordillera de la provincia de Talca; luego de haber permanecido tres meses en cuidados en el Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción en Chillán, y dos semanas en jaula de aclimatación, según información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Los ejemplares fueron devueltos a su medio en una actividad en la que participó el delegado presidencial regional (s), Pablo Sepúlveda; direc-
tor regional del SAG, Fernando Pinochet; el subprefecto de la Unidad Medioambiental de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, Juan Carlos Moya, y Carlos Zúñiga, especialista HS de la Unidad de Negocios Centro de ENEL. Las especies liberadas fueron encontradas huérfanas, en octubre pasado, en una madriguera en la comuna de Pencahue, por lo que se hizo el llamado al SAG para su rescate y traslado al Centro de Rehabilitación de la Universidad de Concepción, en Chillán. Allí se les entregaron todos
los cuidados para asegurar su crecimiento y desarrollo, evitando su impronta (acostumbramiento al ser humano). Respecto de la importancia del desarrollo de esta actividad, el delegado regional, destacó que “esta es una muy buena instancia para poder valorar el trabajo que hace el SAG en la relocalización y rehabilitación de muchas especies que son encontradas dañadas, y que hoy día ponemos en valor a través de este trabajo, que toma mucho sentido, en un período donde se están viviendo tantos in-
cendios forestales, los cuales generan muchas complicaciones para este tipo de especies de nuestra fauna nativa”. Cabe destacar que esta actividad se enmarca en un convenio existente entre ENEL y SAG, el que tiene por objetivo la recuperación y conservación de especies de fauna protegidas. Por ello, la jaula de aclimatación donde permanecieron estos cachorros, durante las semanas de acostumbramiento al medio, se encuentra ubicada en el campamento Cipreses de propiedad de la empresa.
La liberación de las especies se realizó en el sector precordillerano de San Clemente, luego de tres meses de cuidado en el centro de rehabilitación en Concepción.
6 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Actualidad
El martes se vivió en el estadio La Granja la Noche Albirroja, oportunidad en la que fueron presentados los iniciales 32 jugadores del equipo curicano. El encuentro ante San Luis de Quillota terminó empatado 1-1.
En Sagrada Familia fue inaugurada una torre y estanque de agua que entregará el vital elemento a sectores urbanos de la comuna, incluyendo a las familias del ex Grupo Los Naranjos, quienes recibieron sus viviendas recientemente.
Los incendios forestales ocurridos en la presente temporada en la Región del Maule ya han arrasado con 1.500 hectáreas. Solo en la emergencia de La Aguada, en Sagrada Familia, se quemaron 500 hectáreas.
Gran concurrencia de personas y largas esperas se vivieron durante la semana pasada en Talca y Curicó, por la necesidad de realizarse exámenes PCR o test de antígenos. Con el aumento de casos de los últimos días, la comunidad está preocupada por los contagios.
Tres transportistas argentinos fueron expulsados del país, gracias a las diligencias realizadas por personal de la PDI Maule, pues ingresaron al territorio nacional con exámenes PCR ideológicamente falsos. Un incendio afectó a varios locales comerciales del centro de Romeral, dejando de brazos cruzados a los respectivos dueños, administradores y trabajadores. A través de Sercotec, el Gobierno comprometió brindar apoyo.
16 personas resultaron lesionadas en una violenta colisión que involucró a dos camionetas en el sector Varoli, en la Ruta 5 Sur frente a Talca. Debido a la magnitud de la emergencia, al lugar llegaron voluntarios de varias compañías de Bomberos, ambulancias del SAMU y varios Cesfam.
Personal de la PDI detuvo al presunto autor de un incendio forestal ocurrido en Huapi Bajo, en la comuna de Linares. Fuero vecinos del sector quienes alertaron sobre la situación, y junto a seguridad municipal lograron extinguir las llamas.
Crónica
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7
ACADÉMICO PATRICIO GONZÁLEZ COLVILLE
“Las autoridades no tomaron en cuenta las alertas sobre los efectos del cambio climático en el Maule” Agroclimatólogo. Sostiene que, ante escasez hídrica, se están tomando medidas paliativas y no de adaptación al fenómeno. Plantea contar con estrategia para reducir vulnerabilidades. TALCA. El agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville, fue de los primeros -en los años 80- en advertir los efectos del cambio climático, puntualmente en la escasez hídrica que se venía para la región y el país. Y se queja que no fue escuchado por quienes toman las decisiones. El académico explica que el cambio climático lo provocó el hombre, a partir de la revolución industrial, lo que fue generando una acumulación de dióxido de carbono en la atmósfera durante 100 años y, por consiguiente, un aumento de las temperaturas que ya a fines del siglo pasado estaba 1 grado por sobre el promedio (actualmente es de 1,1 grados) y que tal calentamiento atmosférico es irreversible en los próximos 80 años. “A nosotros nos está dejando una sequía que ya lleva 15 años en la zona central y un alza de temperaturas que ha llegado hasta 40 grados. La escasez hídrica puede llevar a un racionamiento de agua potable durante este año en gran parte de la zona central de Chile y en Santiago eso ya es un hecho”. ¿Hubo en algún momento una alerta de lo que venía; se pidió haber hecho algo para evitar este fenómeno? “Hubo bastantes alertas. El primer artículo que publiqué, sobre que las lluvias estaban disminuyendo, fue en el año 1984 y en el 2005 dijimos que en los próximos 15 años íbamos a tener una gran crisis hídrica en la zona central, porque así lo decían los modelos que hemos estado trabajando. La megasequía comenzó en el 2007 y las medidas que se han adoptado desde el punto de vista político, tanto en la región como a nivel país, son absolutamente paliativas, como declarar zona de escasez hídrica, emergencia o (disponer) camiones aljibes, pero no hay una adaptación. Lo que necesitamos es una adaptación al cambio climático y no medidas paliativas. La adaptación nos va a permitir vivir en un
biernos y colores políticos por no haber tomado en cuenta las advertencias del cambio climático. “Hubo siempre otras prioridades, electorales, económicas, etc. y ahora que nos llegó esta crisis, ya no hay margen para poder tomar medidas de adaptación, que requieren diez años… Aun así, no hay un discurso respecto de la megasequía, ni siquiera del Gobierno que va a entrar”.
Desde la década de los 80, el académico advirtió los efectos del cambio climático y en particular la escasez hídrica que hace 15 años se instaló en la zona central.
“La escasez hídrica puede llevar a un racionamiento de agua potable durante este año en gran parte de la zona central de Chile y en Santiago eso ya es un hecho”.
Patricio González Colville: “Lo que necesitamos es una adaptación al cambio climático y no medidas paliativas”.
clima semi árido cálido y tener no solo medidas de mitigación, sino que tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad para no tener que racionalizar el agua potable y que la agricultura pueda tener certeza de regar. Y eso no se ha hecho, a pesar de las advertencias. Desde los años 80 en adelante, el Estado no ha tomado en serio esto y después de 15 años, el sistema hizo crisis. En el caso del Maule, ya no resiste otro año de sequía y tenemos localidades del secano y precordillera que están con racionamiento de agua y eso después va a pasar con Curicó, Talca, Cauquenes”. González recalca que nunca ha
habido un sentido de urgencia para enfrentar el cambio climático no solo en el Maule, sino en el resto del país. “Tuvimos 15 años para haber adoptado medidas de adaptación y no se hizo. Ahora, se está surtiendo agua potable en camiones aljibes y es inhumano recibir 200, 300 o 500 litros por semana, cuando un ser humano necesita 170 litros al día y en el secano costero o la precordillera, están viviendo con 30 o 40 litros. Esto va a pasar a la Región Metropolitana y ahí se va a generar una crisis social muy fuerte y después seguirá avanzando a otras regiones”. El agroclimatólogo critica a las autoridades de todos los go-
Para el experto, es casi inhumano entregarle 300 litros de agua por semana a la gente, cuando en un solo día una persona necesita 170 litros.
¿Qué significa, en términos prácticos, adaptarse al cambio climático, como Usted lo plantea? De un clima mediterráneo, pasamos a uno semiárido y tenemos proyectado que de aquí al año 2025, en Talca vamos a tener un promedio de 400 milímetros de lluvia (lo normal son 700 mms.) y con eso no sobrevive la agricultura, los embalses, el agua potable. Entonces, el pasar a un clima semiárido requiere una estrategia para reducir esa vulnerabilidad, como plantas desaladoras de agua de mar (que se están haciendo en la costa); en el caso del Valle Central, hacer un mapeo hidrogeológico para ver dónde están las napas subterráneas y explotarlas racionalmente, legislar sobre ellas; aumentar la tecnificación de riego, ojalá al 100%, y tener un manejo integral de las cuencas para privilegiar el consumo humano. Para este año veo complicado el tema para la región y me gustaría ver alguna estrategia de adaptación a esta problemática; no sé cómo se va a comportar el Maule, yo lo sé desde el punto de vista científico, pero desde lo político, donde se toman las decisiones, donde están los recursos, no veo algo más allá de medidas de mitigación que, si bien ayudan, pero un agricultor necesita agua más que dinero. El vaso se nos vació y para que vuelva a llenarse, para este año eso es bien complicado. Va a llover, necesitamos a lo menos 800 mms. y de 3 a 4 metros de nieve, pero estamos proyectando entre 300 y 400 mms.”.
Tribuna
8 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Planificación territorial: lo que está La rápida llegada detrás de los incendios forestales de la PGU La sustentabilidad de los paisajes se fundamenta en que estos cuenten con ecosistemas capaces de satisfacer, de manera sostenida, necesidades humanas esenciales en el largo plazo. Actualmente, en los paisajes del centro y sur de Chile existen vastas áreas de plantaciones forestales de especies exóticas que llegan a formar unidades continuas de cerca de 300 mil hectáreas, extendiéndose por sobre 180 km de una región a otra de manera ininterrumpida. Estos mismos paisajes han estado sometidos a un régimen de incendios forestales de origen eminentemente antrópico, caracterizado por una alta frecuencia, severidad y de gran extensión espacial, con considerables consecuencias en el bienestar de las personas y en la biodiversidad. Adicionalmente, bajo un contexto de vulnerabilidad climática e intensa presión de cambio de uso del suelo, se deben establecer mecanismos para regular la continuidad espacial de grandes extensiones de monocultivos forestales de especies exóticas, sobre todo en zonas climáticas más susceptibles a incendios forestales. Desde el punto de vista de la ecología de paisaje, debemos apuntar a recuperar la heterogeneidad de los paisajes, dada por un mosaico de ecosistemas naturales y modificados, con distintas cargas de combustible vegetal, con diversidad de condiciones ambientales, edáficas y diversidad de hábitat, promoviendo la provisión de múltiples servicios ecosistémicos vitales para las personas. Esto debe estar acompañado de cambios en las normativas sectoriales que obliguen la incorporación del riesgo de incendios forestales y la incorporación de enfoques de manejo multi-escala (desde predial a regional) de manera explícita y vinculante mediante los distintos instrumentos de planificación territorial. En este sentido, si bien la educación y prevención son factores críticos que se deben fortalecer en la ciudadanía, es importante relevar el rol de la planificación y gestión territorial como un instrumento clave para coordinar distintos sectores, tanto públicos como privados. De esta forma, sería posible avanzar hacia paisajes más diversos y resilientes, que permitan mitigar el impacto de los megaicendios y sus efectos en la población, los ecosistemas y los servicios que estos proveen para el bienestar humano. La promulgación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) plantea una serie de oportunidades para repensar los territorios bajo una mirada de sustentabilidad y resiliencia, brindando especial énfasis al riesgo de desastres y los desafíos climáticos. La PNOT establece un sistema integrado de decisiones para el ordenamiento territorial y articula a diversos actores e instrumentos a escala nacional, regional y comunal, lo que facilita abordar la dinámica de incendios desde la comprensión de los patrones espaciales del paisa-
DR. CRISTIAN ECHEVERRÍA LEAL Laboratorio de Ecología de Paisaje Iniciativa Foresta Nativa Universidad de Concepción Vice-presidente IALE- Internacional
DR. DANIEL ROZAS VÁSQUEZ Laboratorio de Planificación Territorial, Departamento de Ciencias Ambientales Universidad Católica de Temuco Directorio IALE-Chile
je. Por tanto, si bien hoy finalmente contamos con una PNOT, es necesario diseñar un reglamento que brinde soporte a una implementación adecuada y pertinente a los desafíos sociales, ambientales y económicos que experimentan nuestros territorios.
Cuatro meses después del ingreso a tramitación en el Congreso del proyecto de ley que ampliaba el Pilar Solidario, y en poco más de un mes del ingreso de la indicación sustitutiva que la introdujo, se aprobó la Pensión Garantizada Universal (PGU). Sin duda, una buena noticia para todos quienes se beneficiarán de esta medida. Uno de los grandes problemas del Sistema de Pensiones es la baja tasa de reemplazo de quienes reciben pensiones contributivas (financiadas con cotizaciones), y la PGU permite complementar los ingresos de tales pensionados en forma significativa. Se trata de un cambio relevante en nuestro Sistema de Pensiones, probablemente el más importante desde la reforma previsional de 2008. La rápida tramitación y el consenso alcanzado entre los distintos actores del proceso legislativo son también una buena noticia, sobre todo después de un periodo donde el Congreso había dado pocas muestras de seriedad. ¿Qué permitió esta rápida tramitación? ¿Cabe esperar que esto se repita en el futuro? Un elemento que permitió el rápido avance de esta ley es el consenso que existía sobre la medida. No olvidemos que la Pensión Garantizada Universal (o iniciativas muy similares), estaba incluida en el programa de casi todos quienes participaron de las elecciones presidenciales del año pasado. Por el lado del financiamiento, si bien hubo una discusión más intensa (que por momen-
Diálogos para la educación El futuro ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, conoce desde adentro el sistema educacional en Chile, ha participado en equipos que apoyan su desarrollo y es consciente de las brechas de acceso que actualmente existen en esta materia. Su trayectoria y conocimiento serán relevantes para poder enfrentar uno de nuestros grandes desafíos: abrir nuevas oportunidades para mejorar el acceso a la educación. En este sentido, la tecnología, la innovación y la libertad se vuelven fundamentales a la hora de apostar por la diversidad de ofertas educacionales. Quienes hace algunos años no podían acceder a la educación superior, hoy ven en la incorporación de las tecnologías que impulsan la educación online, un
MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ Gerente general Grupo Enovus
modelo que entrega oportunidades y accesibilidad, manteniendo la calidad y pertinencia necesaria para que las personas se enfrenten de mejor manera al mundo laboral. Mantener este camino hacia la innovación será un desafío para todos los agentes del sistema educacional que, en diálogo con el futuro ministro, debemos trabajar para mantener la ambición de ir un paso más allá. Debemos seguir avanzando en la entrega de soluciones que inviertan en tecnología para llegar a todo Chile. Somos muchos los interesados en ser un apoyo en este desafío que mejora el acceso sin descuidar la calidad.
GONZALO ISLAS Decano Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas
tos hizo dudar de su aprobación), se ha venido construyendo desde hace bastante tiempo un consenso acerca de la necesidad de eliminar exenciones tributarias (incluyendo un trabajo muy detallado realizado por una comisión de expertos y expertas convocada por el exministro Briones), lo que permitió finalmente eliminar algunas exenciones que se arrastraban históricamente en el sistema tributario chileno, sin una justificación económica que respaldara su mantención. ¿Qué implicancias tiene esta rápida tramitación para las reformas previsionales y tributarias que se empezarán a discutir en los próximos meses? En ambos casos, el escenario será muy distinto. Salvo en lo referido al aumento de la tasa de cotización, existe muy poco consenso con respecto a cómo reformar el pilar contributivo del Sistema de Pensiones y al rol que tendrán los sectores público y privado en un eventual nuevo sistema. En el ámbito tributario, el programa del Presidente Boric propone distintas medidas para aumentar la recaudación, incluyendo la eliminación de exenciones. Si bien todavía existe espacio para tales medidas, lo cierto es que las que permanecen (incluyendo la renta presunta y el impuesto al diésel), han demostrado ser “duras de matar”. Por otra parte, los grupos de interés que las defienden no tendrán que lidiar con la dificultad de estar planteándose directamente en contra de una política altamente popular como la PGU. Los otros mecanismos propuestos en el programa de Boric (incluyendo el impuesto a los súper ricos), no generan consenso y existen dudas sobre su real potencial de recaudación. La discusión será, sin duda, intensa a partir de marzo. Es muy probable que lo que vimos este mes haya sido una anomalía y que no volvamos a ver una tramitación tan rápida. No obstante, la experiencia de la PGU muestra que si es posible avanzar en proyectos que mejoran el bienestar de la población y que reducen las inequidades e ineficiencias existentes en nuestro actual sistema tributario.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
35 Grados 14 Grados Despejado
FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat 762
Dólar Vendedor
$ 834
GASTÓN
Avda. Rauquén 672, Sarmiento
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 824
MANZANO
SANTO DEL DÍA
6 7 8
Febrero Febrero Febrero
$ 31.260,83 $ 31.268,86 $ 31.276,90
FEBRERO $ 54.878 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9
Balacera en la ciudad
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
Con el correr de los años, la comunidad ha ido normalizando cierto tipo de situaciones que bajo ningún punto de vista se pueden catalogar como normales. Antiguamente, y eso es algo que hoy no se tolera, los problemas entre una pareja era algo que se guardaba al interior del hogar entre cuatro paredes, y si bien era violencia conocida por muchos, nadie hacía nada para impedirlo. Y aunque estos hechos se siguen repitiendo, ahora son muchos más los que se atreven a intervenir en la defensa de las mujeres violentadas. Durante los últimos días se han reiterado cierto tipo de hechos en Talca y Curicó, y seguramente en otras comunas del Maule, que, lamentablemente, los vecinos han ido normalizando con el correr de los años. Estamos balando de las balaceras y en otros casos de ráfagas de disparos, hechos que de los que nadie sabe nada… aparentemente. Las comunidades se quejan de la falta de presencias de funcionarios de ambas policías, pues este tipo de hechos se denuncian y siguen ocurriendo. En este punto no
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Un futuro verde OSCAR ASTROZA Director Carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas
Según el Dr. Peter Diamands en su libro “Evidence of Abundance”, los individuos les prestan 10 veces más atención a las malas noticias que a las buenas. Las noticias negativas de nuestras acciones sobre el medio ambiente abundan, pero no así las que estamos ejecutando para salvarlo. De ahí las iniciativas mundiales como la del joven neerlandés Boyan Slat y su emprendimiento The Ocean CleanUp, que busca recatar los plásticos del océano en un 90% para el año 2040, o los planes institucionales de Chile, como la transformación de la matriz energética hacia energías renovables, la cual ya para el año 2020 se alcanzó en un 21%, teniendo su meta establecida para el año 2025, además, se espera que para el 2030, el 70% de la energía podría provenir de este tipo de fuentes. Esto se suma a la noticia entregada por el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, quien anunció la
viabilidad de ser un país 0 emisiones de carbón para el año 2030, o a la decisión de Codelco de alcanzar una minería verde con la utilización de hidrógeno verde, combustible con menor costo de producción. En este sentido destacan proyectos como el de Enel Green Power®, donde ya se puso la primera piedra para generar una planta industrial de producción de esta energía en Punta Arenas. Pero no solo el hidrógeno verde está dentro de los planes, también destaca el aumento de parques eólicos que en el año 2018 solo producían 563 GW de energía y que en 2020 alcanzó una producción de 2.248 MW. El caso de la energía solar es aún más sorprendente, considerando que durante el 2016 solo se produjo el 2% de esta energía en el total nacional, y que en el 2021 aumentó a un 11%. Es importante mencionar las medidas de colaboración público-privada para
nos referimos a aquellas instancias en las que efectivamente ocurre un delito, sino en esas que solo causan temor e inseguridad en la población. Las ráfagas de disparos y el lanzamiento de fuegos artificiales se asociación a la llegada de la droga a ciertos sectores, para poner en conocimiento de los posible “clientes” que la mercancía ya está disponible. Cuando estos fenómenos aparecieron, por supuesto que causaron temor en las personas, especialmente en adultos mayores que se impresionan más rápidamente. Por con el paso del tiempo se ha ido normalizando el sonido de los fuegos artificiales y de las ráfagas como si fueran metralletas y eso es algo que no puede ser tolerable. Incluso se ha prestado para decirlo como broma: se escuchan estos ruidos y se dice: “llegó de la buena”. El poder de armas que tienen los delincuentes es realmente increíble y se ha llegado al punto de ir hasta las casas del “enemigo” y disparar sin importar quién pueda morir en el proceso.
la disminución de plásticos y otros residuos, logrando avanzar como sociedad a través de la implementación de la ley que prohíbe el uso de las bolsas en el comercio; a ella se suma la ley que busca océanos sin plásticos, tras la prohibición del uso de plásticos de un solo uso, aprobada en el congreso este 2021. Junto a ello, se sigue poniendo en marcha la Ley REP, que busca que empresas se responsabilicen por los derechos producidos como papel, plástico, neumáticos, aparatos electrónicos y baterías. De todas formas, el hecho de que el país avance en medidas de protección ambiental, no significa que todo este cubierto, como ciudadanos debemos conocer y sumarnos a estas iniciativas, por ello, nuestro rol es clave, conocer en qué estamos, dónde estamos y dónde vamos es crucial para sumarnos al camino emprendido de protección.
Filippo Mazzei – CCCVIII Por JOSÉ BLANCO J.
“En otra ocasión me dijo que la independencia de la América había sido reconocida solamente por Francia, y habiéndome recordado que Holanda la había reconocido del mismo modo, agregó: «Holanda no sostiene más que un hilo y bien pronto ni siquiera el nombre de la República de Holanda existirá». “Yo dudé entonces de una liga para someter a Holanda al Statolder o para dividirla, y creí mi deber de hacer saber al conde de Vergennes lo que había oído. Fui donde Mr. Billerey encargado de los negocios de Francia, y después de haberle dictado lo que debía escribir, agregué que «si el conde de Vergennes hubiese creído necesario nombrar a quien le había dado la noticia, podía decir que estaba contenida en una carta mía dirigida al gobernador de Virginia», ya que la persona que me la había dado no podía, o por lo menos no debía ignorar que yo estaba en el deber de notificar al gobierno una cosa de tal importancia con respecto a una potencia aliada nuestra. “Cerca de tres meses antes que yo partiese de Firenze, había venido mi mujer sin mi consentimiento, e inesperadamente, (aburrida (dijo
ella) de estar en una ciudad despoblada). La puse en pensión en casa de la viuda de mi difunto amigo Michelini y el día precedente a mi partida fui a decirle que dejaba a mi amigo Raimondo Cocchi el dinero para ir hasta Calè y que se lo habría entregado a la vigilia de su partida. “Yo fui a Holanda por el Tirol, llegué a Trento un sábado en la noche y, oyendo que la mañana siguiente debía haber una bella música, fui allí, y fue la primera y única vez que vi a las mujeres en la orquesta de la iglesia cantar las partes se soprano y de contralto. Terminada la música, seguí mi viaje y me detuve solamente dos días en Frankfurt antes de llegar a Amsterdam. “Había estado poco más de un mes en Amsterdam, cuando escribí al granduque la carta 10, muy larga, pero que no tiene nada de superfluo. Cuando la habréis leído, os maravillaréis siempre más de oír decir que no produjo efecto alguno. En cuanto a la hoja aparte, que digo en aquélla de quererle mandar, lo mandé con la undécima carta, esto es con la última, que le escribí desde París tres meses después. “En los primeros dos días después
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
de mi llegada a Amsterdam vinieron a encontrarme en la posada 3 negociantes de los más acreditados del país y, por la actitud de los cuales comprendí que el sr. Giovanni Adams (que en ese tiempo estaba en La Haya) había hablado en mi ventaja, a pesar de que no me conocía personalmente. Todos me hicieron algunas ofertas generales y particulares, pero de 2 no me acuerdo el nombre. Me acuerdo de los hermanos Nicholas y Jacob Vansthaporst, ya que con ellos tuve algunos negocios y un largo carteo. Acepté de ellos 300 luises para mi cuenta privada, porque no quisieron la responsabilidad del Estado por una suma tan pequeña; y en cuanto a la oferta de los 5 millones de florines, héchame por una de las otras 2 casas, dije a los Vansthaporst (lo cuales me habrían dado también 10) que no sabiendo yo la situación actual del Estado, y queriendo irme prontamente, había determinado suspender, porque podía darse que ya no hubiese necesidad de ello, como también que la necesidad fuese de la suma expresa en mis instrucciones, esto es del doble de la oferta”.
10 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Deporte
PROGRAMADA PARA EL DOMINGO 27 DE FEBRERO
VUELVE LA CARRERA RED BULL VALPARAÍSO CERRO ABAJO Luego de tres años de ausencia. El evento deportivo promete emociones con sus 30 destacados participantes. VALPARAÍSO. La carrera Red Bull Valparaíso Cerro Abajo está de regreso. Tres años pasaron desde la última vez que los mejores pilotos del mundo se reunieron en la Región de Valparaíso y vieron como Pedro Ferreira se coronaba como “Rey del Puerto”. Algo que podría repetir el domingo 27 de febrero, cuando el descenso urbano más grande e importante de Latinoamérica retome sus actividades y sea el centro de atención de la escena internacional de ciclismo. PARTICIPANTES Versión que, como es costumbre, será disputada por 30 participantes y de ellos ya hay cinco confirmados: el chileno y campeón vigente de VCA, Pedro Ferreira, quien
La carrera cumplirá con el protocolo Covid, por lo que habrá aforos y el Paso de Movilidad será obligatorio.
EN EL ESTADIO TIERRA DE CAMPEONES
Cobresal se estrenó con un triunfo al golpear a Deportes Antofagasta IQUIQUE. Cobresal arrancó con un triunfo la primera fecha del Campeonato Nacional al vencer por 0-1 a Deportes Antofagasta en el
estadio Tierra de Campeones de Iquique, ya que el cuadro “puma” no pudo ser local en su estadio, debido a las malas
condiciones de la cancha en el “Calvo y Bascuñán”. El desarrollo del partido fue discreto, con Antofagasta liderando le-
Cobresal es el próximo rival de Curicó Unido, encuentro que se diputará en El Salvador. (Foto ANFP)
vemente la posesión, pero con Cobresal siendo un poco más incisivo en sus llegadas al área. Finalmente, en el minuto 85, Gastón Lezcano consiguió una falta a favor y Guillermo Pacheco, con un gran tiro libre por sobre la barrera, superó la resistencia del portero Ignacio González (86’). Faltando pocos minutos para el pitazo final, el partido mejoró en intensidad, pero Cobresal logró aguantar para quedarse con tres puntos valiosos. En la próxima fecha, Antofagasta visitará a Universidad de Chile, mientras que Cobresal recibirá a Curicó Unido en El Salvador.
buscará un histórico bicampeonato que lo posicionaría como el segundo chileno en conseguir dos primeros lugares en la pista de Valparaíso. Junto a él, estarán los también pilotos nacionales Felipe Agurto y Matías Núñez, segundos lugares de la edición 2019 y 2018 respectivamente, y el atleta Red Bull Pedro Burns, quien viene de superar una lesión y espera poder disputar su primer Valparaíso Cerro Abajo en 2022. A ellos se suma el checo y dos veces “Rey del Puerto”, Tomas Slavík, quien durante la semana anunció que se saltaría las dos primeras carreras de descenso urbano de Latinoamérica con tal de potenciar su programa de entrenamiento y poder llegar en su 110% a lo que definió como “su gran objetivo del
2022, después del grave accidente que protagonizó en 2019”. RECORRIDO Para este año, la carrera de Red Bull VCA mantendrá gran parte del circuito que se utilizó en 2019, siendo la gran diferencia el lugar de partida, que se moverá desde el Cerro Cárcel a Cerro Alegre Alto (sector donde Slavík tuvo su accidente) para después descender por las escaleras de Boccaccio, pasar por el tradicional Faro Azúl y llegar a plaza Bismarck. La versión 2022 de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo será transmitida por Red Bull TV y se realizará bajo estrictos protocolos Covid, por lo que se respetarán los aforos permitidos por el Ministerio de Salud y será obligación contar con el Pase de Movilidad.
Joaquín Niemann cerró de gran manera en el Saudí International
ARABIA SAUDITA. El golfista nacional Joaquín Niemann cerró de destacada manera su participación en el Saudí International, certamen que llegó a su fin este domingo. ‘Joaking’, que el sábado acabó dentro del Top 10, bajó aún más su registro para culminar en el puesto T8, igualado con Abraham Ancer,
Jhonattan Vegas y Ryosuke Kinoshita. Tres birdies, en los hoyos 7, 9 y 11, y un bogey en la bandera 5, dejaron a Niemann con un score total de -7. El estadounidense Harold Varner III se quedó con el título, manteniendo su ventaja de días anteriores y cerrando su participación con una tarjeta de -13.
Deporte
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11
ESTA NOCHE, 20:30 HORAS EN EL ESTADIO LA GRANJA
EL CURI SE ESTRENA EN EL TORNEO 2022 A la cancha. Curicó Unido hará su debut en el campeonato recibiendo a Huachipato, equipo que nunca ha ganado jugando en La Granja. Los albirrojos en torneos recientes han celebrado en su partido estreno y hoy buscarán repetir la dosis ante el equipo que dirige Mario Salas. Con dos juegos hoy se cierra la primera fecha del torneo nacional.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
División a contar de las 20:30 horas con arbitraje del experimentado Roberto Tobar.
CURICÓ. En los recientes torneos Curicó Unido ha salido vencedor en su partido debut. La temporada pasada 2021 los curicanos ganaron 2 a 0 a Melipilla jugando en La Granja y un año antes, en 2020, los albirrojos también celebraron, aunque por la mínima, 1 a 0 ante Deportes La Serena, igualmente jugando en casa. Este 2022 será el tercer campeonato consecutivo debutando en el estadio La Granja y los curicanos buscarán su tercer triunfo al hilo en el arranque de un campeonato de Primera División.
EN BUSCA DEL PROTAGONISMO Sin Yerko Leiva ni Matías Cahais, ausentes obligadamente por suspensión, y sin sus dos miembros del cuerpo técnico y tres juveniles afectados por Covid, Curicó Unido salta a la cancha esta noche para hacer su estreno en el torneo nacional 2022. Los curicanos buscarán sostener el protagonismo con frecuente presión alta e intensidad, el escenario más cómodo para su equipo, según reconoció el técnico Damián Muñoz. Al frente estará Huachipato, que tal como Curicó, sufrió con el riesgo de descenso en el torneo anterior, es más, los acere-
Esta noche desde las 20:30 horas Curicó Unido recibe a Huachipato en La Granja.
ros descendieron al finalizar el campeonato, sin embargo, la resta de punto a Melipilla los favoreció para jugar la liguilla de promoción en lugar de Curicó Unido y ahí lograron la permanencia batiendo a Deportes Copiapó. Continuando con la dirección técnica de Mario Salas, Huachipato vio partir a algunos jugadores pilares en su armado anterior como el volante Israel Poblete y el defensa Ignacio Tapia, quienes partieron a la Universidad de Chile, mientras el lateral Cristian Cuevas fichó
en la UC. También es baja en los acereros el venezolano Brayan Palmezano, recientemente intervenido por una rotura de ligamentos en su pierna derecha. Por contraparte, arribaron al equipo sureño Osvaldo González (desde la ‘U’), el defensor argentino de 18 años Renzo Malanca, además de los regresos al equipo de Jimmy Martínez (desde La Serena) y el goleador Juan Sánchez Sotelo (desde Palestino). Curicó Unido vs Huachipato juegan esta noche cerrando la primera fecha de la Primera
BREVES DEL DEPORTE LOCAL Continúan los tradicionales cursos de natación para niños, jóvenes y adultos que desde hace años se dictan gratuitamente en las piscinas municipales curicanas. Este 2022 las clases para aprender a nadar o para perfeccionar las técnicas de nado se dictan en las piscinas del estadio La Granja y del complejo deportivo Santa Fe y se extenderán hasta fines de febrero. NACIONAL Continúan los trabajos de remodelaciones en el Estadio Nacional de Santiago con motivo de los Juegos Panamericanos 2023. La inversión alcanza los 170 millones de dólares y considera
mejoras de alguna infraestructura y la construcción de otros nuevos recintos, dejando el estadio capitalino como el Parque Deportivo más grande de Sudamérica. INTERNACIONAL En Beijing, China, comenzaron a disputarse los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. La delegación nacional estuvo representada en el desfile inaugural con el Team Chile liderado por los abanderados Dominique Ohaco y Henrik Von Appen. Estos juegos con disciplinas deportivas que se practican en condiciones preferentemente de invierno se extenderán hasta el 20 de febrero.
CON EL PIE DERECHO Jugando por Primera División, Huachipato nunca le ha ganado al Curi jugando en La Granja: en seis partidos disputados, cinco triunfos para Curicó y un empate 2 a 2 el año pasado es el registro entre ambos en tierra curicana. El juego más reciente entre ambos fue en Talcahuano, en octubre del año pasado con trascendental victoria 4 a 1 a favor del Curi. Esta noche, ambos buscarán arrancar con el pie de-
recho la competencia oficial y frente a ellos estarán no menos de 3 mil espectadores en el estadio La Granja, mientras las entradas se siguen vendiendo en la plataforma en internet www.curiticket.cl a valores que fluctúan entre los 6 y 20 mil pesos. Hoy, además, en jornada de lunes, se medirán desde las 18:00 horas en Rancagua, Audax Italiano vs Ñublense. Después de este duelo, el Curi deberá comenzar a preparar su viaje a El Salvador, para medirse la noche del próximo lunes 14 frente a Cobresal en la cancha verde en medio del desierto de Atacama.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Guía de Servicios
CLASES DE
PIANO
www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Economía
MÁS DE 750.000 TRABAJADORES HAN RECIBIDO ESTE SUBSIDIO AL TRABAJO
Destacan aumento de mujeres beneficiadas con el IFE Laboral Pago comenzaron el 4 de febrero. Este Ingreso Familiar de Emergencia complementa la renta de nuevos trabajadores hasta con $250 mil (para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o mayores de 55 años), y hasta $200 mil, para hombres. SANTIAGO. La incorporación femenina al mercado laboral es fundamental para el crecimiento del país, sin embargo, la crisis económica causada por la pandemia Covid-19 ha sido especialmente dura con las mujeres, quienes han encontrado barreras para retornar al empleo en el cuidado de los/as hijos/as y familiares enfermos, las tareas domésticas, el miedo al contagio, y el apoyo en las labores escolares en línea, entre otros factores. Por lo mismo, el Gobierno ha intensificado sus medidas de apoyo y fomento al trabajo formal, poniendo especial énfasis en el regreso de las mujeres al mundo del trabajo, a través del IFE Laboral, subsidio mensual, entregado directamente a los/as trabajadores/as que firman un nuevo contrato de trabajo. “Como Gobierno, nuestro mayor esfuerzo ha sido que los empleos que se generan sean empleos formales. Para eso, nuestro principal instrumento ha sido el IFE Laboral. Sabemos que durante la
Ministro (s) del Trabajo, Pedro Pizarro, valoró que actualmente el 51,5% de los beneficiarios del IFE Laboral sean mujeres.
pandemia, uno de los sectores que se ha visto más afectado respecto al empleo han sido las mujeres. La empleabilidad femenina ha retrocedido casi 10 años en participación”, explicó el ministro (s) del
Trabajo y Previsión Social, Pedro Pizarro. Desde el inicio del subsidio, en mayo 2021, hasta diciembre del mismo año, se concedieron 753.061 subsidios únicos, y de ellos, 742.902 han
visto al menos 1 pago. En total, los pagos realizados por concepto IFE Laboral equivales a una inversión gubernamental de $378.362 millones (incluye pagos Subsidio al Nuevo Empleo).
EMPLEO FEMENINO “Quiero destacar que desde que se inició el IFE Laboral, en mayo 2021, un 36.2% del total de los beneficiarios eran mujeres. Esta cifra ha venido con un alza sostenida, y hoy tenemos un 51,5%, es decir, más de la mitad de los beneficiarios del IFE Laboral hoy son mujeres”, agregó la autoridad. “Efectivamente, hoy día estamos en una tasa de desempleo -informada por el INE- del 7,2%, y en parte, la ayuda para llegar a ese 7,2 ha sido el IFE Laboral, un grano de arena importante para crear más y mejores empleos. Mi llamado es a las mujeres y a quienes tienen un nuevo contrato de trabajo, a postular al IFE Laboral, y aprovechar este beneficio, que es un importante apoyo a la economía familiar. El plazo de postulación finaliza el 31 de marzo próximo”, enfatizó el director nacional del Sence, Ricardo Ruiz De Viñaspre. MONTOS Hombres entre 24 y 55 años: 50% de su remuneración mensual bruta, con
tope de $200.000 mensuales. Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: 60% de la remuneración mensual bruta, con tope de $250.000 mensuales. REQUISITOS PARA POSTULAR: Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación). Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.050.000) Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.
RECOMENDACIONES PARA LA CLARIDAD FINANCIERA
¿Cómo ordenar tus cuentas en el verano para que no se te aparezca marzo? Con la llegada de las vacaciones se asoman diversos gastos relacionados con el descanso y las salidas familiares y con amigos; sin embargo, el resto de las cuentas de la economía personal siguen en pie y con pronta fecha de vencimiento. Por lo mismo, tener una claridad financiera es un buen hábito para mantener el control de nuestra economía, ya que nos ayuda a gestionar correctamente los recursos que tenemos disponibles, de acuerdo a las posibilidades y necesidades reales de cada uno. Es por esto que desde Servipag entregan algunas recomendaciones para ahorrar tiempo en el pago de cuentas, evitando pagos extra por mora o intereses. En el portal de Servipag.com está la
posibilidad de crear una cuenta de usuario para pagar todos los servicios en una sola plataforma, que además transparenta cuánto se ha gastado en cada ítem, junto con facilitar las proyecciones de los gastos, notificar la disponibilidad de pago de cuentas, y calendarizarlos. Es un servicio gratuito, a través del cual buscamos facilitar la vida de nuestros usuarios. 1. Armar el presupuesto La principal dificultad y desorden que se genera en el pago de cuentas es la falta de planificación. Sin embargo, armar un buen presupuesto mensual no tiene mayor complejidad y es un ejercicio que tiene mucho más impacto de lo que podríamos pensar. Para ello es necesario tener
siempre claro en qué y cuánto gastas cada mes. Para lograrlo, a través de Servipag.com es posible crear presupuestos para tus cuentas y visualizar lo que gastas mensualmente. Recomendamos siempre que elabores tu presupuesto dejar un porcentaje para imprevistos, así tendrás algo ahorrado en caso de emergencia. 2. ¿Necesitas que te notifiquen cuando una cuenta está disponible? Entre tantos pagos que hay que hacer mensualmente a través de distintos canales, es común que algunos de ellos queden en el olvido, y termines pagando intereses, además de desordenar las finanzas del siguiente mes. Para tener un orden mensual y evitar
estos repetitivos olvidos, en Servipag te notifican periódicamente vía correo electrónico qué cuentas están disponibles para pagar. También puedes acceder a la calendarización disponible en formato online, que permite llevar un registro más ordenado de los plazos. 3. Todos tus pagos y comprobantes en un solo lugar Otro punto importante para llegar con las finanzas ordenadas a marzo, es tener el comprobante de cada uno de los pagos. Sin embargo, muchas veces los depósitos se hacen a través de distintos canales como desde el celular, distintos portales de pago o de manera presencial Ante esta realidad, en Servipag.com puedes reunir
todas las cuentas, pagos y comprobantes, para llevar un registro men-
sual de todos los pagos en un mismo lugar.
La idea es que los gastos extras no desordenen el presupuesto.
Crónica
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
Publican guía para denunciar actividades que afectan humedales Para que lleguen de manera expedita y se fiscalice. Se publicó el documento que busca clarificar las vías de acción y los organismos responsables de acciones que pueden significar amenazas para los humedales. Según datos de la Superintendencia del Medio Ambiente de Chile, durante el año 2021 aumentaron en un 335% las denuncias asociadas a intervención de humedales, en comparación al año anterior, pasando de 207 en 2020 a 694 denuncias en 2021. A lo anterior, se suma la necesidad manifestada por diversos actores de conocer las vías formales para canalizar correctamente las denuncias frente a acciones ilícitas que impactan negativamente a los humedales. Es por esto, que el Ministerio del Medio Ambiente, con apoyo del Proyecto GEF Humedales Costeros y la participación de trece servicios públicos, elaboró la “Guía para facilitar la gestión de las denuncias sobre actividades que afectan humedales”. El documento, lanzado en el marco del Día Mundial de los Humedales 2022, busca clarificar las vías de acción y los organismos responsables de cada acción particular que puede amenazar humedales, según explica el ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Fernández: “El propósito de la guía es identificar hacia dónde dirigir las denuncias y canalizarlas de la manera más expedita hacia organismos con competencias fiscalizadoras. Esto además permitirá facilitar la comunicación entre servicios públicos y difundir los diversos canales de denuncias de cada uno de ellos, así como sistematizar la información generada en estos procesos”. PROBLEMAS A LA HORA DE DENUNCIAR Distintas Secretaría Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, sin ser un órgano fiscalizador, actualmente reciben avisos y llamados respecto a actividades que pudiesen estar afectando a humedales con el fin de que se tomen medidas que frenen esa afectación. Las profesionales de Huella Natureza, consultora a cargo de la elaboración de la guía, identificaron que las principales dificultades que se presentan frente a esta situación tienen que ver con establecer cuáles son todos los organismos donde deben ser derivadas las denuncias -cuando abarcan más de una competencia- y cómo agilizar la gestión para que las denuncias sean atendidas en sus respectivos organismos.
to formales como informales, que pudieran implicar una disminución y/o pérdida de algunas de las características, físicas, químicas y/o biológicas de humedales”, señala Juan José Donoso, director del Proyecto GEF Humedales Costeros y jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente.
La guía de denuncia también entrega información general sobre los humedales y las normativas que respaldan cada acción como infracción.
“Es por esto que se definieron una serie de propuestas para tener un
procedimiento de respuesta coordinada a denuncias ambientales, tan-
ACCIONES A DENUNCIAR Entre las acciones que se pueden denunciar, se encuentra la captura y caza de fauna nativa, trabajos de drenaje o relleno, actividades en humedales urbanos declarados, descarga de residuos y contaminación en cuerpos de agua, incendios forestales, abandono de animales, etc.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No tome decisiones sin antes haber pensado muy bien quién realmente hace feliz a su corazón. SALUD: Hay muchas cosas que puede hacer para que su salud también se vea beneficiada. DINERO: Trate de hacer crecer sus inversiones. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Puede perder todo lo que ha logrado con esa persona solo por no definirse. SALUD: Darse un tiempo para usted siempre será favorable para su vida y su estado de salud. DINERO: Ponga al día las cuentas, el mes pasa muy rápido y febrero es más corto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Los celos pueden complicar más las cosas, por lo mismo, deberá tratar de controlar esos impulsos. SALUD: Cuidado con sugestionarse y generarse problemas de salud. DINERO: Más cuidado con hacer cosas indebidas que terminen haciendo peligrar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: El nutrir los vínculos es una tarea diaria la cual no se debe dejar de lado. SALUD: Busque algo que le aleje de la rutina, eso solo complica su condición de salud. DINERO: No pierda la compostura en los instantes donde hay complicaciones en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La edad no es un impedimento para poder amar, es su poca voluntad de abrir su corazón lo que le impide ser feliz. SALUD: Molestias de tipo lumbar, tenga más cuidado. DINERO: Prepare sus finanzas para hacer frente a cualquier imprevisto. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Hablar las cosas es muy importante a la hora de buscar soluciones a los problemas de pareja. SALUD: No se descuide, el contagio es un riesgo que aún está latente. DINERO: No se deje abatir si ese proyecto no resulta de manera inmediata. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Trate de hacer un cambio en su vida, con esto puede aumentar las opciones para hallar le felicidad. SALUD: Si come en cualquier parte se arriesga a contraer infecciones. Cuidado. DINERO: Si surge alguna idea de negocio no la deseche. COLOR: Naranja. NÚMERO: 6.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Un triángulo amoroso puede ser entretenido pero al final siempre va a dejar un mal sabor en la boca. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo por su salud. DINERO: Use sus destrezas con el objetivo de mejorar las cosas en su trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El temor siempre está presente, pero si el amor se fortalece puede terminar desplazando ese miedo. SALUD: Su sistema nervioso necesita distracciones para aliviar algo de estrés. DINERO: Propóngase constantemente nuevos desafíos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No pierda la esperanza de que sus caminos nuevamente puedan volver a cruzarse. SALUD: Su condición de salud será estable, solo deberá ser responsable y cuidarse. DINERO: Los sueños pueden volverse una realidad si se lo propone. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si sigue demorando las cosas esa persona terminará aburriéndose. El tiempo está en su contra. SALUD: Beber en exceso no le ayudará en nada a recuperar su condición de salud. DINERO: No desperdicie más tiempo, salga buscar su destino. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: De usted depende superar las desilusiones. Anímese y deje que el tiempo vaya curando las heridas. SALUD: Postergar la salud es un error y eso le puede costar bastante caro. DINERO: El trabajo en equipo es vital si se desea lograr sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Salud
PARA EL 2030 LOS CASOS DE CÁNCER AUMENTARÁN EN UN 67% EN AMÉRICA LATINA
El impacto de la innovación sobre la calidad de vida de pacientes con cáncer Comodidad, tiempos de tratamiento y precisión de los resultados. En América Latina, los tipos de cáncer más frecuentes en hombres son los de próstata (27,6%), pulmón (9,6%), colorrectal (8%) y estómago (7,1%); y en mujeres, cáncer de mama (27%), cervicales (12,3%), colorrectal (7,7%) y pulmonares (5,5%). El cáncer surge a partir de la producción de células desorganizadas que se duplican en cualquier parte del cuerpo y forman un tumor maligno que requiere de atención y tratamiento. El último estudio de Varian indica que en América Latina, el cáncer es la segunda causa de muerte y asegura que para el año 2020, 1.4 millones de personas murieron a causa de esta enfermedad. De acuerdo con este mismo estudio los tipos de cáncer más comunes en hombres son los de próstata (27,6%), pulmón (9,6%), colorrectal (8%) y estómago (7,1%); y en mujeres, cáncer de mama (27%), cervicales
(12,3%), colorrectal (7,7%) y pulmonares (5,5%). En adición a esto, para el año 2030, en América Latina los casos de cáncer aumentarían en un 67%. INNOVACIÓN Ahora bien la radioncóloga de Rede D’Or Oncología de Brasil, Lilian Faroni, indica que el sector salud ha avanzado de manera sobresaliente en las últimas décadas para atender y tratar cualquier tipo de cáncer de forma personalizada gracias a las alternativas tecnológicas que permiten impactar desde diferentes frentes sobre la calidad de vida del paciente.
El diagnóstico precoz es fundamental para definir un tratamiento adecuado.
En primera instancia, los equipos de diagnóstico y procesos automatizados generan mayor comodidad dado que permiten procesos menos invasivos con el cuerpo. Esto quiere decir, que las alternativas como resonancias, exámenes de imagen molecular o radiografías aseguran procedimientos indoloros que mejoran la experiencia del paciente al reducir riesgos y miedos asociados al chequeo médico. Sumado a esto, y dado que las alternativas tecnológicas son cada vez más sofisticadas, los tiempos de tratamientos se han acortado para la obtención de resultados en menor tiempo, que a su vez, optimizan los tiempos de recuperación del paciente. Finalmente, la precisión que aseguran opciones como la resonancia magnética, equipos de medicina nuclear, la ecografía de alta resolución y la mamografía digital, no solo aseguran un diagnóstico acertado sino que permiten llevar a cabo de manera eficiente todas las etapas de seguimiento que requiera el paciente y que muestran la evolución o retos del caso. Cabe destacar que los equipos de radioterapia también cuentan con
La campaña #TogetherWeFight! de Siemens Healthineers, invita a pacientes, instituciones de salud, empresas del sector y Gobierno a luchar juntos contra el cáncer.
precisión en una escala submilimétrica, lo que permite un tratamiento localizado con mayor dosis por sesión en el tumor y menor toxicidad para los órganos sanos. DIAGNÓSTICO En función de esto, Fabio Keller, di-
rector de Enfermedades Oncológicas para Siemens Healthineers Latinoamérica, comenta que “el manejo del paciente oncológico es fundamental en cada etapa y su camino médico debe empezar por un diagnóstico precoz, con el fin de definir un tratamiento adecuado que le per-
mita retomar su vida después de ganar la batalla. Es muy gratificante ver cómo la tecnología impacta en la comodidad, el tiempo de tratamiento y la precisión de los resultados. Sin duda alguna, los avances tecnológicos deben ser el norte que guíe la gestión en salud”.
DORMIR BIEN TAMBIÉN AYUDA EN EL TRATAMIENTO DE ESTA ENFERMEDAD
Dormir cinco o menos horas aumenta un 55% la probabilidad de padecer cáncer Recientemente se conmemoró el Día Mundial Contra el Cáncer, por lo que es importante destacar una de las herramientas en esta lucha, que muchas veces es pasada por alto, y no requiere de mucho sacrificio: dormir bien. De acuerdo a varios estudios médicos, descansar de manera correcta y las horas necesarias no solo ayuda a prevenir enfermedades oncológicas, sino también a la efec-
tividad del tratamiento de ellas. Si bien el cáncer es una enfermedad con múltiples causas, se ha visto que la falta de sueño puede incrementar los riesgos de padecerlo. Una investigación realizada por la Universidad de Islandia, evidenció que los hombres menores de 65 años que tienen problemas para conciliar el sueño o duermen menos de cinco horas diarias, son 55% más
propensos a desarrollar algún tipo de cáncer. Así mismo, expertos han estudiado la prevalencia del cáncer de mama en mujeres en relación a dormir mal. “En el dormir, el sistema inmunológico y el funcionamiento de las células mejoran, se regula la producción de hormonas, el metabolismo y el peso corporal. Si estos procesos se ven interrumpidos por dificultades para descansar o para con-
ciliar el sueño, indudablemente el cuerpo no va a estar en óptimas condiciones para luchar contra una enfermedad, como podría ser el cáncer”, explicó el Dr. Ignacio Gutiérrez, neurólogo de Clínica Somno. Cuando una persona duerme el cuerpo desarrolla procesos regenerativos de todos sus sistemas, incluyendo el inmunológico, además de elaborar hormonas para su correcto
funcionamiento. De estas últimas, la melatonina y el cortisol son de suma importancia para la prevención del cáncer. La primera tiene propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular y la segunda regula la actividad del sistema inmune, incluyendo la liberación de células exterminadoras de cáncer que lo combaten. “La alteración en el ritmo circadiano, que se regula
por el ciclo luz-oscuridad, puede potenciar el desarrollo del cáncer. Esto, porque las señales circadianas están involucradas en el crecimiento de las células y su desajuste puede generar mutaciones y daños en el ADN. Además, sus funciones están involucradas tanto en la producción y metabolismo de hormonas, como en el sistema inmunológico”, agregó el especialista.
Nacional
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17
COMO MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES
Mundo político reaccionó a la renuncia de Allamand SANTIAGO. El mundo político reaccionó a la renuncia de Andrés Allamand como ministro de Relaciones Exteriores, luego de que fuera cuestionado por su viaje a España, en plena crisis migratoria, donde preparó su arribo a la Secretaría General de Iberoamérica en Madrid. El diputado Tomás Hirsch (ex Partido Humanista) declaró que “es muy curiosa y llamativa, quizás surrealista, la renuncia de un ministro inexistente. El excanciller Allamand simplemente se desapareció del país en el
momento de mayor necesidad de una respuesta clara desde ese ministerio”. “Lo que hizo fue irse de vacaciones, instalarse con el ‘pituto’ que tiene como cargo para el futuro, olvidándose totalmente de las tareas que se le encomendaron como ministro de Relaciones Exteriores”, agregando que “su renuncia no hace mucha diferencia con el haberse mantenido como ministro, puesto que estábamos con un ministro totalmente ausente de las labores que le corresponden”.
RESPONSABILIDAD PENDIENTE Asimismo, el diputado Iván Flores (DC) enfatizó “que lo que hizo el Presidente Piñera es lo que debió hacer desde el primer momento. Una cosa que es que le pidan la renuncia y se vaya, otra cosa es que no asuma la responsabilidad que él tiene”. “Andrés Allamand le ha fallado al país, le falló a la República de Chile, por lo tanto, no solamente la renuncia es lo que tenía que haber ocurrido. Hoy día hay una responsabilidad que está pendiente y, en todo caso, en
buena hora que le hayan pedido la renuncia”, agregó el parlamentario. En la misma línea, el excanciller Heraldo Muñoz (PPD) planteó que “Allamand debió haber renunciado antes para separar su elección personal al cargo de secretario general de la Segib de las prioridades de la política exterior”. “PERSECUCIÓN POLÍTICA DE LA IZQUIERDA” En tanto, el senador Iván Moreira (UDI) fustigó al Presidente Sebastián Piñera por aceptar la renuncia de
Allamand, asegurando que todo esto se trata de una “persecución política” por parte de la izquierda. “Una vez más el Gobierno se equivoca, me parece de una contradicción total. (Se deben) Destacar los méritos de Andrés Allamand como Canciller y el trabajo y organización con respecto a la adquisición de 30 millones de vacunas para salvar vidas en Chile, de ser elegido secretario general iberoamericano, se le acepte la renuncia”, lamentó Moreira. “Esta es persecución política de la oposición”, fustigó.
PRÓXIMA MINISTRA La futura ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, aprovechó la instancia para asegurar que, frente a esta renuncia, trabajará por “una Cancillería presente”. “Ante la renuncia de ex Ministro Allamand, ratifico que trabajaremos por una Cancillería presente, de cara a problemas de la ciudadanía. Defensa de intereses de Chile en el mundo exige atención exclusiva. A ello nos abocaremos a tiempo completo a partir del 11 de marzo”, recalcó la futura secretaria de Estado.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIO Banco Itaú, Cuenta Corriente 00214705493, número cheque 5786111, 5786114, 5786116, 5786119, nulo por robo. 06-07-08 - 84272
JUDICIALES REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-2609-2018, caratulado SCOTIABANK CHILE con SOCIEDAD COMERCIAL MÁS SIETE LTDA”, lunes 28 febrero de 2022 a 13:00 hrs, subastara acciones y derechos hereditarios que corresponden a la cónyuge sobreviviente María Navarro Fuentes, en la sucesión de José Fuentes Gutierrez, inscritos a Fojas 18.178 N° 5.393 Año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo Posturas: $15.834.014. Garantía: 10% mínimo, debiendo presentar vale vista a la orden del Tribunal, o depositar en la cuenta corriente del Tribunal, acompañando cupón de pago hasta las 12:00 hrs del día previo a la subasta. Precio paga-
dero contado, dentro de 10° día hábil siguiente al remate. La subasta se realizará por videoconferencia. Enlace: https://zoom.us/j/92337 399622?pwd=Qjd6c3N idEFONWlOSnNsMEtZ U1FEdz09 ID reunión: 923 3739 9622, Código de acceso: 634181. Restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en el más breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Carolina Dayan Honorato Gajardo. Juez (s). 05-06-07-08 – 84257
Por sentencia de 11 de enero de 2022, ROL V-2522021, el 4º Juzgado Civil de Talca concedió la posesión efectiva de la herencia testada del causante don MAURIO SANTIAGO LAING GUTIERREZ, a sus herederos testamentarios, CLAUDIA ANDREA LAING ACEVEDO, MAURICIO ANDRES LAING ACEVEDO, RODRIGO JAVIER LAING ACEVEDO Y LUISA YILIA DE LOURDE ACEVEDO PEÑA. Testamento protocolizado con fecha 20 noviembre de
2001 en la Notaria de Talca don Héctor Manuel Ferrada Escobar, inscrito bajo el repertorio Nº4133-2001. 05-06-07 - 84263
REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 16 de Febrero de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a propiedad ubicada en Avenida Dos-Hermano Fernando de la Fuente De la Fuente número mil ochocientos ochenta y dos de la Ciudad, Comuna y Provincia de Los Andes. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña CLAUDIA ISABEL SALAS PARRA, a fojas 1811 vta. Nº2399 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces la Ciudad de Los Andes correspondiente al año 2013, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº00645-00014, de la Comuna de Los Andes.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 mi-
nutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/931944275 51?pwd=Rzlic0dybGtzNFpx RStDV2JGNEZiUT09 ID de reunión: 931 9442 7551 Código de acceso: 038309 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar cómo esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a lo menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el
caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $54.559.625.- Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-1188-2021, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GAJARDO CONTRERAS Y OTRA”.- LA SECRETARIA.30-05-07-09 -84177 EXTRACTO SENTENCIA Ante el primer Juzgado de
Letras de Talca, en causa Rol V-259-2021, caratulado “GUTIÉRREZ”, sobre Interdicción por Demencia, con fecha 07 de enero de 2022, por sentencia definitiva se acoge la demanda deducida y se declara interdicto por discapacidad mental definitiva de demencia habitual, a don MARIO ANTONIO GUTIÉRREZ VÁSQUEZ, cédula nacional de identidad N° 5.693.328-K, domiciliado en Los Peumos 414, comuna de Rio Claro, Región del Maule. Nombrándose como curadora definitiva de su persona y de sus bienes, a su cónyuge, doña LUISA HERMINIA GUTIÉRREZ PARRA, cédula de identidad N°4.448.711-K, domiciliada en Los Peumos 414, comuna de Rio Claro, Región del Maule. 02-07-14 - 84188
DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO, A PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0
18 LA PRENSA Lunes 7 de Febrero de 2022
Nacional
PROGRAMA DE VACUNACIÓN
Chile empezará a aplicar este lunes la cuarta dosis a adultos de 55 años y más Contra el Covid-19. El segundo refuerzo será aplicado a aquellos que hayan recibido su última inyección hasta el 15 de agosto del 2021. SANTIAGO. Chile empezará a aplicar este lunes, y por toda esta semana, la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 a las personas de 55 años y más que hayan recibido su última inyección hasta el 15 de agosto del 2021. A ese grupo etario se suma la inoculación de refuerzo para aquellos funcionarios de la salud que hayan sido vacunados con la tercera dosis hasta el 10 de octubre del año pasado. De igual forma, esta semana se inoculará con la segunda dosis de refuerzo a los menores entre 6 a 11 años inmunocomprometidos y de 12 años y más. Serán considerados los niños que se hayan vacunado hasta el 10 de octubre de 2021. Cabe destacar que continuará la vacunación con la primera dosis
Hoy comienza la vacunación masiva de personas mayores de 55 años que recibieron su primera dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del año pasado.
a las personas de 3 años o más, así como la segunda dosis a los inoculados que tengan más de 28 días desde la primera aplicación. Durante las próximas semanas
el calendario debería continuar su avance considerando el criterio de fecha de la última vacunación y edad, según lo anticipado por el Gobierno.
BALANCE NACIONAL Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsal) informó de 34.328 nuevos casos de Covid-19 a nivel nacional y anunció que buscarán aumentar de manera escalonada la disponibilidad de camas en la Red Asistencial. En tanto, la positividad a nivel nacional llegó 23,09% en las últimas 24 horas. Según el reporte de hoy, el país alcanza a los 2.371.833 de casos acumulados. De ese total, 140.307 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 2.184.728. En cuanto a los decesos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 57 falle-
cidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de fallecidos asciende a 39.987 en el país. De los 34.328 casos nuevos de Covid-19, 19.224 corresponden a personas sintomáticas y 4.697 no presentan síntomas. Además, se registraron 10.407 test PCR positivo que no fueron notificados. El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que “en las últimas semanas se ha incrementado la ocupación de camas en la Red Asistencial, una situación para la cual nos hemos preparado y anticipado con el objetivo de que cada persona, en cualquier lugar donde se encuentre, pueda acceder a una cama en caso de que lo requiera”. En este sentido, la autoridad
destacó que la estrategia es aumentar el número de camas en forma escalonada, según las distintas necesidades que se observen con el avance de la variante Ómicron. “No solo pretendemos crecer en camas UCI, sino que también en camas UTI e Intermedias. Además, hemos fortalecido la hospitalización domiciliaria para los pacientes menos complejos”. En ese sentido, el ministro explicó que hay 2.115 camas UCI habilitadas, de las cuales 1.849 se encuentran ocupadas, lo que representa un 87% a nivel nacional. De estas más de mil 800 camas, 601 corresponden a pacientes Covid-19, representando un 33% del total de hospitalizados.
Crónica
Lunes 7 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19
JIMENA LAGOS PINO:
“Hemos devuelto a esta ave al territorio Mapuche” Gallina Kollonka y Gallina Ketro. Estas especies han sufrido serios riesgos de desaparecer. CURICÓ. El origen de la gallina como ave doméstica se remonta a más de 8.000 años atrás, en China principalmente y luego a la India. Se cree que a América, las gallinas, fueron introducidas por los conquistadores españoles, sin embargo, contra esa creencia, existían dos tipos de estas aves de corral, en el sur de Chile, específicamente como ave doméstica del pueblo mapuche. Estas aves eran las gallinas Kollonka y la Ketro, aves que fenotípicamente se caracterizan, por no tener cola en el caso de la Kollonka; y por tener aretes ambas gallinas. Fuera de ello, otra característica es su huevo azulado y verde, que ambas gallinas producen, un huevo alto en proteínas y bajo en colesterol, producto que ha cautivado a países de Europa y Estados Unidos, siendo Chile con China los únicos países que producen los famosos y apetecidos “Huevos Azules”, huevos especiales para la alta cocina o gourmet, metafóricamente serían los “Huevos de Oro” de estas aves de corral.
CONSERVACIÓN Pero si hay alguien en la ciudad de Curicó que sabe de estos especímenes, es Jimena Lagos Pino, técnico gráfico nacida en la comuna de La Estrella, provincia Cardenal Caro, casada hace 25 años, los mismos que lleva dedicada a la conservación, depuración y difusión de esta gallina que ha
Gallo kollonco.
Ejemplar juvenil Ketro.
sufrido serios riesgos de desaparecer. Ella ha dedicado su vida en este cuarto de siglo para rescatar y difundir esta especie, participando en congresos, exposiciones y otros a tal punto de recibir numerosos premios y condecoraciones de distintas instituciones y agrupaciones, pero sin duda el galardón más importante o significativo es el nombramiento por parte de la Conadi (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena) como miembro e integrante del pueblo mapuche por su invaluable contribución a la recuperación, crianza, rescate y difusión de la gallina mapuche, como contribución fun-
damental al patrimonio e identidad cultural de este pueblo originario. Con ella sostuvimos una interesante conversación muy educativa. ¿Por qué se dedicó a esta tarea de criar gallinas mapuches? “Creo que mi condición es un punto de partida importante; mi mamá era criadora, pienso que esto antiguamente se vinculaba mucho a la labor femenina en el campo, criar gallinas, recolectar los huevos, venderlos, junto a mi historia personal que crecí viendo cómo se criaban y cuidaban gallinas, muchas de origen mapuche, claro que no cien por ciento puras, puesto que se han mezclado con las especies foráneas que trajeron los conquistadores españoles”. ¿Es muy difícil criar estas aves, mucha dedicación, mucho esfuerzo? “Desde luego que sí, tiene muchos esfuerzos y dificultades, partiendo por la depuración de la raza, la cruza de gallinas, para luego ver el tema de la alimentación, la limpieza, el abastecimiento de agua con vitaminas, el espacio adecuado, donde no entren otros pájaros que transmiten virus y enfermedades como gorriones y palomas, un sistema de ventilación sin que genere corrientes de aire, buena iluminación y sombra, junto al constante monitoreo y observación, además del trabajo de la preparación del alimento especial, con muchas vitami-
nas, agua fresca, y desde luego que esto es un tema económico, de tiempo, de fuerza y energía, de planificación, de proyección, contactos, viajes, conocimiento y estudio, o sea involucra muchas cosas”. ¿Cuántas aves tiene en estos momentos? “Entre pollos, aves jóvenes y adultos, por lo menos unos 150 ejemplares, además que tengo aves de otras variedades”. ¿Cuál es su mayor satisfacción al realizar esta labor de criar gallinas? “Mi mayor satisfacción y contribución es que hemos devuelto a estas aves al territorio mapuche, porque ocurre que esta especie de gallina ha estado seriamente en peligro de
Jimena Lagos Pino.
extinción, una por la introducción de especies foráneas que llegaron con los conquistadores españoles, dos por las vicisitudes y emigraciones del pueblo mapuche, el abandono del campo, el cruce con otras especies, la no crianza de gallinas, la modernización de las costumbres y muchos otros factores, como el fenómeno del consumismo, la urbanización de la cultura rural, el abandono de la cultura campestre, y muchos otros factores de distinto rango y naturaleza que han dificultado la expansión y crianza de esta ave, que curiosamente en el extranjero es muy solicitada, en especial en Inglaterra, España y otros países europeos. Imagínate que en España hay una gallina de raíz mapuche que es conocida como la gallina Araucana, muy apetecida y solicitada. También con este trabajo estamos dejando una herencia, al recuperar un ave que tiene un valor no solo como especie nativa, representativo de una cultura, de un pueblo originario como el mapuche, sino que también en cierto modo el rescate de la avifauna mediante esta crianza con todas las normas de pureza, tanto en el cruce genético como de alimentación, hábitat y espacio, como de intercambio y promoción de esta ave”. ¿En la provincia de Curicó existen lugares con gallinas Kollonkas puras genéticamente? “No existen gallinas mapuches puras; sí existe una canti-
dad importante de criadores restauradores de esta raza ancestral, pero en todo el campo hay gallinas que tienen cierto porcentaje de sangre de gallina mapuche. El primer gallo kollonko que yo traje fue de Cumpeo un gallo trintre con mezcla de varias razas, en Caone a la costa de Curicó un gallo que solo me sirvió para trasmitir aretes más otros que nacieron de huevos muy azules comprados en el sector de las Mercedes así me hice de mis primeros ketros”. ¿Qué proyectos tiene para el futuro con respecto a la crianza de estas gallinas? Tengo muchos proyectos uno de ellos es fomentar la introducción rural y expansión de la gallina mapuche, que sea una herencia patrimonial de Chile, criar más aves y diseminarlas por el territorio ancestral mapuche, que los mapuches conozcan y críen este gallina, pero también los chilenos en general, y hacer algo educativo con este criadero, como una granja ecológica patrimonial para que la gente venga y visite mi criadero, sin cobrar entrada, pero si tal vez dejando una cooperación para la crianza de estas gallinas, y junto a ello dejar un video educativo o libro educativo para las futuras generaciones para que este saber de la crianza y existencia de esta ave no se pierda como a la vez tampoco el ave”. (Un aporte de la Corporación Cultural de la I. Municipalidad de Curicó)
7
Lunes Febrero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
EN LA RUTA 5 SUR
PELIGRO DE COLAPSO OBLIGA A SUSPENDER TRÁNSITO POR PASO SUPERIOR BOBADILLA Problemas estructurales. “Nos comunicamos con el delegado presidencial y el seremi de Obras Públicas para solicitar urgente el cierre y un estudio del Paso Superior Colbún, en la rotonda del sector Bobadilla para todo tipo de vehículos”, expresaron desde el municipio. SAN JAVIER. Suspendido se encuentra el tránsito por el paso superior Bobadilla, cerca de San Javier, debido a los problemas estructurales que presenta una de las vigas y que hace temer su colapso. Aparentemente, la estructura de
concreto fue impactada por un camión, lo que originó grietas e incluso enfierraduras a la vista. El paso superior está ubicado a la altura del kilómetro 271 de la Ruta 5 Sur y permite el ingreso hacia el camino que
conduce a la localidad de Orilla de Maule y Colbún. También, sirve como salida norte desde San Javier. PELIGRO DE COLAPSO Ante el peligro que representan los
Los daños en la estructura del paso superior son evidentes. Por ello y ante el temor de un colapso, el tránsito fue suspendido. (Fotos Municipalidad de San Javier).
daños, la Municipalidad de San Javier expresó su preocupación. “Nos comunicamos con el delegado presidencial y el seremi de Obras Públicas para solicitar urgente el cierre y un estudio del Paso Superior Colbún, en la rotonda del sector Bobadilla para todo tipo de vehículos”.
El municipio solicitó a la Delegación Presidencial Regional y a la Seremi de Obras Públicas un estudio de la infraestructura.
ALTERNATIVAS Como alternativa, los vehículos menores podrán usar el paso bajo el puente Las Vertientes de Oriente a Poniente y viceversa. En
tanto los automóviles mayores que vengan del Oriente pueden ingresar en sector El Aromo-El PasoCerro Pulluquén, avenida Balmaceda y viceversa de poniente a Oriente. EVALUACIÓN Durante la tarde, la concesionaria Survías, explicó que el problema en la estructura se produjo por un accidente provocado por el conductor de un camión de sobredimensión que impactó la estructura inferior
del enlace al intentar incorporarse al troncal de la Ruta 5, hecho ocurrido el sábado 5 de febrero. “Hacemos presente que, desde el momento del accidente, personal técnico de la concesionaria Survías Maule – Ñuble y de la Inspección fiscal del Ministerio de Obras Públicas (MOP), se encuentran evaluando y fiscalizando la magnitud de los daños para su pronta reparación y habilitación para su normal uso”, comentaron a través de un comunicado.
PDI INVESTIGA LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Hombre fue encontrado muerto en la vía pública CURICÓ. Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Curicó, por instrucción del fiscal de turno, están investigando la muerte de un joven en el sector surponiente de esta comuna, cuyo cuerpo fue encontrado en la calle. El hallazgo del cuerpo sin vida se produjo cerca de las 4:30 horas de este do-
mingo, en calle Azapa, en la población Prosperidad. Según explicó el subcomisario de la PDI Curicó, Bernardo Veloso, “al realizar el respectivo trabajo en el sitio del suceso y examen externo del fallecido, se logra establecer que existe intervención de terceras personas en su muerte, diligencia que se encuentra en pleno desarrollo a fin de ubicar a el o los responsa-
bles de este hecho”. Según información recabada por diario La Prensa, el hombre habría fallecido por una herida provocada con arma de fuego. La Brigada de Homicidios de la PDI Curicó sigue trabajando y desarrollando diversas diligencias para encontrar a los responsables de la muerte de este joven en el sector surponiente de Curicó.
El hecho se produjo en la población Prosperidad, en el sector surponiente de Curicó.