07-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.719 | Lunes 7 de Junio de 2021 | $ 300

ACADÉMICOS ANALIZAN CÓMO FRENAR LA CONTAMINACIÓN POST PANDEMIA. | P19

CRISTINA BRAVO, TRAS DICHOS DE FRANCISCO PULGAR QUE VINCULAN DENUNCIA EN SU CONTRA CON LA VIGENTE CAMPAÑA

“No me puedo hacer cargo de las barbaridades que dice el candidato” Próximo domingo es la segunda vuelta. Si bien recalcó que “la justicia” es la que debe señalar si la figura de Pulgar es o no responsable de los delitos que se le acusan, Bravo indicó que espera que el debido proceso esté a la altura de las circunstancias. | P4

ASAMBLEA CONSTITUYENTE

Docente de la UCM reflexiona sobre la actualidad política. | P14 EN TALCA

Eje Freire-Alessandri: Instalan nuevo puente ferroviario en paso bajo nivel

Estricta fiscalización en el primer fin de semana de nueva Cuarentena. | P5

Positivas pruebas. El gobernador Roberto González junto al director provincial de Serviu, Gerardo Ruiz y el diputado Hugo Rey supervisaron en terreno la instalación de dicha obra. | P15

DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN

Vecinos concretaron “anhelado sueño” Cuentan con remozadas áreas verdes. Comunidad ya dispone de una cancha con cierre perimetral, áreas verdes con veredas interiores, un juego modular y máquinas de ejercicios. | P20 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PRE-EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA


Actualidad

2 LA PRENSA Lunes 7 de Junio de 2021

Sucede

Asociación gremial llama a “seguir cuidándose”

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

07 08 09 10 11

Fin de Semana

Campaña especial rezagados

- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años

Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña

Escuela El Culenar Gimnasio Las Américas

Curicó,

Reinaldo

Cubillos, planteó la necesidad que los comerciantes y comuni-

Aumentan los montos. Presidente Piñera

“Estamos muy preo-

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

destacó la celeridad con la que el Congreso despachó

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras) Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Calle 9 Norte entre 15 y 16 Oriente Calle 6 Poniente entre 12 y 13 Sur #350 10 Sur #3285, altura 31 Oriente Avenida Ignacio Carrera Pinto altura 31 Sur 18 Norte esquina 6 Oriente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó ayer domingo la ley que establece el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, que beneficiará a 15 millones de personas.

Descubre-

Lautaro #928

Avda. Colón #1200 Avda. Alessandri #1430

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela San Miguel Escuela Las Américas Colegio Darío Salas Escuela Esperanza Escuela El Edén Escuela Carlos Trupp

mial

IFE UNIVERSAL ALCANZARÁ A 15 MILLONES DE PERSONAS

CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Liceo Técnico El Sauce

de la asociación gre-

dad adopten los res-

RECINTOS DE VACUNACIÓN Escuela Uruguay Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

CURICÓ. El presidente

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

guardos necesarios en materia sanitaria y así no volver tan rápido a la

Cuarentena.

cupados por la situación actual y, específi-

el proyecto, que figura como uno de los principales

camente, por el au-

puntos en la agenda de “Mínimos Comunes”.

mento de personas

A

Covid-19

yer domingo, el Presidente Sebastián Piñera, promulgó la ley que crea un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal, incrementando y extendiendo en el tiempo el aporte del Estado para ir en ayuda de los hogares afectados por la crisis sanitaria. Esto luego de que ayer el Senado ratificara de forma unánime el texto, con lo que la medida concluyó su tramitación legislativa. Tal como fue anunciado por el Mandatario, la iniciativa alcanzará al 100% de los inscriptos en el Registro Social de Hogares (RSH) y beneficiará a 15,1 millones de personas. En ese contexto, Piñera resaltó que ayer “el Congreso aprobó este proyecto, y queremos apreciar y agradecer el importante y oportuno aporte que hizo el Congreso, también Chile Vamos y, por supuesto, el gran trabajo que hicieron los ministros para sacar adelante este proyecto tan urgente, tan necesario”. “El IFE Universal cambia con respecto al IFE anterior, en primer lugar mejora significativamente sus beneficios, los aumenta, amplía su cobertura a todos los hogares del RSH, simplifica su acceso, la mayoría de las personas lo van a recibir de manera

totalmente automática y extiende su duración a los meses de junio, julio, agosto y septiembre”, acotó. BENEFICIO Así, entre las mejoras a este beneficio, se incluye un aumento en los montos que recibirán los hogares. Si en el IFE Ampliado de abril y mayo el aporte que recibieron lo hogares fue de hasta 100 mil pesos por integrante del hogar, con este IFE Universal el monto será de 177 mil pesos para un hogar unipersonal, mientras que un hogar de tres personas recibirá 400 mil pesos y una familia de cuatro integrantes obtendrá 500 mil pesos. En esa línea, el Presidente Piñera destacó que “es un beneficio que crece en función del tamaño de la familia, porque a medida que crece el tamaño de la familia, también aumenta el monto del beneficio del IFE”. Tal como indicó el Mandatario, el IFE Universal se pagará en junio, julio y agosto, mientras que, en septiembre, los beneficiarios recibirán el 50% del monto. Para los meses siguientes del presente año, el Ejecutivo podrá extender los beneficios según lo amerite la situación sanitaria.

contagiadas ”,

por precisó

Cubillos; quien mencionó que esto amerita adoptar todos los cuidados necesarios y, sobre todo, que más personas se inoculen contra este virus. También el dirigente hizo hincapié en evitar los encuentros entre

familiares

y

amigos, ya que es allí donde está el mayor riesgo de infecciones. Cabe mencionar que, durante esta crisis sanitaria, las pymes han sido parte de los actores que se han visto

“Las familias chilenas están muy cansadas con esta pandemia, y necesitan el apoyo y alivio que el Estado puede dar”.

“más perjudicados”, ya que no han podido abrir sus puertas y las ventas

han

bajado

considerablemente.


Lunes 7 de Junio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

Crónica

CRISTINA BRAVO, TRAS DICHOS DE FRANCISCO PULGAR QUE VINCULAN DENUNCIA EN SU CONTRA CON LA VIGENTE CAMPAÑA A LA GOBERNACIÓN REGIONAL

“No me puedo hacer cargo de las barbaridades que dice el candidato” El próximo domingo es la segunda vuelta. Si bien recalcó que “la justicia” es la que debe señalar si la figura de Francisco Pulgar es o no responsable de los delitos que se le acusan (violación y amenazas contra una mujer de actuales 21 años), Bravo indicó que espera que el debido proceso esté a la altura de las circunstancias. “No podemos tolerar la violencia hacia las mujeres”, subrayó. TALCA. En el contexto de una actividad en la ciudad de Talca, la candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo (DC), fue consultada respecto a la situación por la que atraviesa su contrincante en segunda vuelta por el citado cargo, Francisco Pulgar (Independiente), quien recordemos fue denunciado por una joven de 21 años por los delitos de violación y amenazas. El propio Pulgar vinculó dicha denuncia con la citada campaña, acusando ser víctima de una “maquinación política”, recalcando además su “inocencia”.

“Yo la verdad, ni siquiera conozco a la víctima, espero poder conversar con ella en los próximos días”, señaló la candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo (imagen de archivo).

TRISTE “Desde que yo supe la noticia que estoy muy triste. Yo cuando decidí estudiar Trabajo Social, una de las cosas que quería, era trabajar para la no vulneración de los derechos de las mujeres ¿Cómo quieren que esté? Yo soy mamá, soy hija, soy mujer, tengo las hijas de mis amigas. Yo encuentro que es tremendamente te-

rrible. Aquí es donde la candidatura de verdad que no me importa nada, porque yo he dicho desde el primer momento, que desde la gobernación regional nosotros nos vamos a centrar en un trabajo, que lo que busca es proteger y cero tolerancia a la violencia hacia las mujeres. Nunca más sin nosotras”, subrayó de entrada

sobre el tema, la propia candidata, Cristina Bravo. PREOCUPACIÓN “Siempre cuando alguien hace una denuncia, la gente duda. ¿Ustedes se han puesto a pensar qué pasa con todos aquellos niños y niñas que son abusados diariamente? Yo de verdad que desde que supe la noticia

que estoy súper angustiada. A mí me preocupa que mi hija salga a la calle y que no pueda caminar con total seguridad. Yo de verdad que no me puedo hacer cargo de las barbaridades o atrocidades que dice el candidato”, acotó. Bravo señaló que, de ser electa, una de las materias que será prioridad dice relación precisamente a la habilitación en las 30 comunas de la región de centros integrales, que puedan brindar una real protección a las mujeres. “Yo lo único que pido es reparación para las víctimas y voy a trabajar incansablemente y les pido a cada uno de ustedes que me ayuden, no podemos tolerar la violencia hacia las mujeres, cuántas niñas han pasado por lo mismo. Yo la verdad, ni siquiera conozco a la víctima, espero poder conversar con ella en los próximos días, porque siento que la situación que está viviendo ella y que están viviendo todas aquellas víctimas, que este caso ha hecho

que recuerden su vulneración, exige una reparación inmediata”, dijo Bravo. JUSTICIA Por último, si bien recalcó que “la justicia” es la que debe señalar si la figura de Francisco Pulgar es o no responsable de los delitos que se le acusan, Bravo indicó que espera que el debido proceso esté a la altura de las circunstancias. “Cuando las mujeres decimos que no, es no. Nunca más sin nosotras ¿Por qué me decidí a ir de candidata? Para relevar el tema de las mujeres y porque siento que es fundamental, que alguien nos represente y que saque la cara por nosotras. No me voy a referir a ninguna otra cosa, porque realmente el tema a mí me tiene muy afectada y les digo, la candidatura de verdad que me importa nada, me preocupa la situación de mi hija, de mis sobrinas, de las hijas de mis amigas, de cuántas mujeres o niñas del sector rural que no se atreven a sacar su voz. Eso es lo que yo lamento”, concluyó.

Carabineros frustra robos en céntricos locales comerciales TALCA. Efectivos de la Tercera Comisaría de Carabineros de esta ciudad detuvieron a dos sujetos, quienes tenían la intención de robar locales comerciales ubicados en pleno centro de esta ciudad. El hecho quedó al descubierto en horas de la madrugada de ayer, en circunstancias que un grupo de delincuentes pretendía ingresar a los establecimientos situados en calle 1 Sur, entre 10 y 11 Oriente. Tras ser alertada por los sistemas de seguridad y personas que residen en el lugar, la policía uniformada desplegó un amplio operativo que incluyó una persecución por techumbres, lo que permitió aprehender a dos de ellos. La oportuna intervención de Carabineros, evitó que los individuos concretaran sus intenciones.

EN EL MAULE

Reporte sanitario arroja ocho nuevos fallecidos por Covid-19 TALCA. Ocho fallecidos y 381 nuevos contagios evidenció el balance diario de Covid-19 regional, dado a conocer por las autoridades sanitarias. Los casos corresponden a las comunas de Talca (92), Curicó (35), Parral (33), Linares (25), Molina

(19), Longaví (18), Maule (17), San Javier (14), Constitución (14), Curepto (12), San Clemente (10), Sagrada Familia (10), Colbún (9), Teno (8), Cauquenes (8), Río Claro (8), Yerbas Buenas (8), San Rafael (7), Vichuquén (5),

Pelarco (5), Villa Alegre (4), Romeral (4), Pencahue (3), Rauco (3), Retiro (2), Empedrado (2), Licantén (2), Puente Alto (1), Chanco (1), Hualañé (1), Pelluhue (1). De ellos, 100 son asintomáticos. Los contagiados activos

están mayoritariamente en Talca (657), Curicó (388), Linares (258), y Parral (200). A la fecha, 1.404 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, como indicabamos, ocho más en relación al informe anterior.

Talca sigue liderando la cifra de contagiados activos.


Crónica

Lunes 7 de Junio de 2021 LA PRENSA 5

AUTORIDADES REGIONALES

Estricta fiscalización en el primer fin de semana de nueva Cuarentena en Talca Controles en los puntos de acceso y patrullas móviles. “Necesitamos del compromiso de todos los ciudadanos y ciudadanas, para salir adelante y avanzar en el plan Paso a Paso”, resaltó al respecto el intendente. TALCA. Con motivo del primer fin de semana de una nueva Cuarentena total en esta ciudad, el intendente, Juan Eduardo Prieto, junto a otras autoridades regionales, recorrió distintos puntos para monitorear la movilidad de los talquinos y garantizar el cumplimiento de las medidas que establece el plan “Paso a Paso”. “Se está haciendo un esfuerzo muy grande por parte del Ejército, Carabineros, PDI, Salud, y los equipos municipales. Tenemos controles en los puntos de acceso y también hay patrullas móviles, pero necesitamos del compromiso de todos los ciudadanos y ciudadanas para salir adelante y avanzar en el plan Paso a Paso”, resaltó Prieto.

Autoridades participaron en fiscalizaciones en lugares estratégicos de Talca.

Apuntó que Talca está sobre el 65% de vacunación con dos dosis, por lo que mucha gente tiene acceso al Pase de Movilidad, “pero hay que ser muy rigurosos y responsables con el uso de éste. Las medidas sanitarias las conocemos todos, las personas deben tomar conciencia de la situación que estamos viviendo, sobre todo los más jóvenes”, finalizó. El jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando, explicó la nueva estrategia que comenzó a regir en la capital regional desde el sábado 5 de junio. “Retomamos los puntos de control en los accesos de la comuna, ya que el Pase de Movilidad no habilita a las personas a salir de una comuna en Cuarentena. En conjunto

con los equipos móviles, estaremos en los lugares de más aglomeración, sobre todo donde las personas van a hacer trámites o en centros de abastecimiento”. RESIDENCIAS SANITARIAS Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que se está fortaleciendo la fiscalización de los contactos estrechos y de los casos positivos. “El 62% de las personas que son positivas en la comuna de Talca se encuentran en residencias sanitarias, lo que nos va a permitir ampliar la fiscalización a los contactos estrechos”. Asimismo, el jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general

Fernando Lobos, expresó que “hemos implementado este nuevo plan, que lleva a realizar más controles y fiscalizaciones, para que solo la gente que cuenta con la documentación necesaria pueda transitar por la comuna y el resto se quede en sus domicilios”. Finalmente, el prefecto Jaime Ardiles, señaló que “la Policía de Investigaciones, en conjunto con la seremi de Salud, va a estar fiscalizando todos los domicilios donde se encuentren las personas haciendo Cuarentena preventiva y utilizaremos todos nuestros recursos para verificar que estas personas estén en sus domicilios y no en la calle exponiendo a otras”.

Renuevan paseo Av. Comalle en la comuna de Teno La principal arteria de la comuna fue mejorada gracias a un convenio tripartito entre Cbb, Municipio de Teno y Fundación Huella Local. Los arreglos incluyen veredas inclusivas para discapacitados visuales y luminarias, entre otros. Los casi 30 mil habitantes de Teno disfrutan de una mejor avenida principal, ya que la avenida Comalle fue totalmente remodelada y transformada en un paseo peatonal que permite circular libremente a toda su población. Con buena iluminación e, incluso, con un sector inclusivo para discapacitados visuales, esta remodelada avenida es un anhelado proyecto que se materializó gracias al esfuerzo conjunto del Municipio, la comunidad, Fundación Huella Local y la empresa Cementos Bío Bío, hoy Cbb. La última intervención de la avenida Comalle

vecinal de Teno, aseguró: “Este es un avance hacia el progreso de Teno. Es un paseo hermoso, la gente se desplaza libremente. Y es excelente que la empresa privada nos traiga aquí estos beneficios”.

Paseo Comalle de Teno remodelado había sido en el año 2000, es decir, hace más de 20 años. Al respecto, Carlos Román, subgerente de Planta Teno de Cbb, señaló: “Estamos comprometidos con la comunidad de Teno, con su desarrollo y

con su crecimiento, nos sentimos un vecino más y gracias a este proyecto estamos contribuyendo en la calidad de vida de toda la comunidad”. Luis Valenzuela, dirigente

Gonzalo Vial, director ejecutivo Fundación Huella Local explica: “Lo primero que hicimos fue generar un diagnóstico en conjunto con la Municipalidad y con la empresa, luego, empezamos a integrar a la comunidad, a los comerciantes, a la gente que habita este territorio para preguntar qué es lo que necesitaban”. Y así fue como 20 vecinos fueron representantes de la comunidad para este proyecto.

Paseo Comalle de Teno durante los trabajos de remodelación

Carlos Román, Subgerente Planta Teno Cbb


Crónica

6 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

CFT San Agustín apuesta por uso de nuevas tecnologías en formación de sus estudiantes Académica. Yéssica Gómez indicó que “es importante hacernos cargo de esta nueva realidad y entender que es un aporte y no una molestia en el proceso de formación”. TALCA. A través de un proyecto fi-

nanciado por el Ministerio de Educación, el CFT San Agustín se prepara para afrontar, de manera permanente en el tiempo, el uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales en la formación de sus futuros profesionales. A este desafío se suma la incorporación de un nuevo perfil en su plantel docente, más acorde con las nuevas exigencias. Lo anterior, en el contexto de los cambios que ha generado la pandemia, entre ellos, la forma de impartir educación en todos sus niveles, entendiendo que las nuevas tecnologías y las herramientas digitales llegaron para ser un aporte a la formación académica y no solo como una solución temporal a las clases no presenciales. La vicerrectora académica,

ellas harán nuestro modelo educativo mucho más versátil”.

El centro educacional trabaja en la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas digitales, en la formación de sus estudiantes y plantel docente (imagen referencial).

Yéssica Gómez, explicó que, adelantándose al nuevo escenario, fue postulado un proyecto de mejoramiento institucional, que

apunta a generar los recursos y las acciones para seguir en la senda tecnológica. “Es importante hacernos cargo de esta nueva

realidad y entender que las herramientas tecnológicas y digitales son un aporte y no una molestia en el proceso de formación;

ETAPAS La directiva reseñó que la iniciativa contempla una serie de etapas que irán dando consistencia al nuevo modelo, sin perder de vista el aprendizaje, el perfil de egreso y al estudiante. “Debemos tomar la elección de las tecnologías educativas que vamos a utilizar, según el perfil de nuestros estudiantes, incluyendo a nuestro plantel docente. Por eso, estamos aplicando test y encuestas para saber con exactitud en qué nivel están sus habilidades digitales. Al cierre de las encuestas, tendremos el diagnóstico, luego un plan de formación docente para desarrollar habilidades digitales y un plan de inducción estudiantil, también de

habilidades digitales y recibirán una certificación”. Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa, respecto a la importancia de la incorporación de estas herramientas en la formación académica, el CFT San Agustín organizó una conferencia web con Marc Romero, profesor de la Universidad Oberta de Cataluña, institución que desde sus orígenes estuvo pensada para impartir educación online y que posee credenciales a nivel mundial en el uso de estas herramientas digitales y tecnológicas. El proyecto, que supone una inversión total de 255 millones de pesos en dos años, incluye una etapa de socialización de los resultados, en el marco de la cual se compartirá la experiencia adquirida con liceos técnico-profesionales.

A TRAVÉS DE VIALIDAD

SIAT Talca hace un llamado a la buena convivencia vial

MOP efectúa mejoramientos en la ruta Linares-Embalse Ancoa

TALCA. En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, conmemorado recientemente, Carabineros de la SIAT hizo un llamado a la buena convivencia vial y al respeto de la normativa vigente. Lo anterior, considerando que, durante este año, diez ciclistas han fallecido en 16 accidentes de tránsito y otros seis resultaron con lesiones de diversa consideración.

LINARES. En el marco del plan “Paso a Paso Chile Se Recupera”, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad, se encuentra trabajando en el mejoramiento de la ruta L-429 que une Linares con el sector de Embalse Ancoa. La iniciativa se extiende en un tramo de ocho kilómetros y considera el recapado con asfalto de la vía, además de la incorporación de elementos de seguridad vial, como son las tachas reflectantes, soleras y señales camineras, que representan una inversión de 762 millones de pesos. “El plan de recuperación para en-

frentar la pandemia considera recursos extras para desarrollar más de 300 proyectos en las 30 comunas de la Región del Maule, lo que nos permite llegar con beneficios a las comunidades de vecinos y usuarios y por sobre todo, ofrecer trabajo a hombres y mujeres de las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes”, destacó el seremi del MOP, Francisco Durán. Adicionalmente, el programa de conservación considera trabajos de topografía en el tramo de ripio entre los kilómetros 20 y 24,8, entre el sector del embalse Ancoa sitio original y la localidad de Roblería. El Maule tiene cerca de siete mil 500 kilómetros de caminos rurales, los cuales son atendidos por la Dirección de Vialidad.

Fotonoticia

Diputado valora aprobación de IFE Universal LINARES. “Estamos contentos con la aprobación del Ingreso Familiar de Emergencia, ya que será de manera universal a las familias que estén en el Registro Social de Hogares, pero nos hubiera gustado que éste aporte se hubiese extendido hasta el mes de diciembre”, fue la reacción del diputado de la UDI,

Rolando Rentería, luego que la Cámara aprobara de manera unánime, el proyecto que entregará el bono por los meses de junio, julio y agosto, y la mitad de septiembre. Tras la votación, el legislador explicó “las familias consideradas como beneficiarios de tres integrantes, recibirán un bono de 400 mil pesos y las

de cuatro, uno de 500 mil pesos. Asimismo, el beneficio se extenderá por los meses de junio, julio, agosto y se agregará la primera quincena de septiembre en donde se entregará la mitad del bono”. Rentería afirmó que, con este IFE, “estaremos dando un alivio a las familias más vulnerables y de clase media,

que están sufriendo bastante con la crisis económica que ha significado la pandemia. Es un bálsamo, sin lugar a dudas, pero debemos enfocarnos también en la recuperación económica y la creación de empleos, para que los trabajadores empiecen a tener mayor poder adquisitivo en el mediano a largo plazo”.


Actualidad

Lunes 7 de Junio de 2021 LA PRENSA 7

A pocos días de la segunda vuelta para dirimir el cargo de gobernador regional, uno de los dos postulantes, en lo puntual el independiente Francisco Pulgar, fue acusado de haber violado y amenazado a una mujer, de actuales 21 años. Por su parte, el candidato ha manifestado de manera pública su “inocencia”, señalando ser víctima de una “maquinación política” en su contra.

La zona céntrica de Curicó ya dispone de dos cruces tipo “Tokio”, en específico, en las intersecciones de las calles Prat con Peña y O’Higgins con Prat. Se trata de pasos peatonales que fueron habilitados con el fin de “diversificar las opciones de transporte” y de “reducir el riesgo de contagios por Covid-19”.

Rangers desperdició una nueva oportunidad para escalar en la tabla de posiciones de la Primera B, esto tras igualar sin goles ante Puerto Montt, en el césped del estadio Fiscal de Talca. Se trató de un duelo valido por la octava fecha del “torneo de plata” del fútbol profesional de nuestro país.

Desde el sábado recién pasado, Talca volvió a sumarse a las comunas de la Región del Maule que se encuentran en Cuarentena total por la pandemia del Covid-19. Los números son tajantes: durante las últimas jornadas ha encabezado la cifra de nuevos casos. Además, también puntea en el ítem de contagios activos.

Mañana martes se llevará a cabo la audiencia de formalización de cargos contra un hombre de 44 años, quien fue detenido por ser el presunto autor de la muerte de su hijo de tan solo 16 años. El menor falleció tras recibir un disparo en su cabeza, al interior de un domicilio ubicado en la villa “El Nevado” de Linares.

Los primos Marco y Esteban Grimalt aseguraron su presencia en los próximos Juegos Olímpicos, luego de ascender en el respectivo, ranking tras una serie de resultados en el Ostrava Beach Open de República Checa, donde se encontraban participando en búsqueda de un cupo. La Federación de Voleibol de Chile confirmó la noticia a través de sus redes sociales (imagen de archivo).


Tribuna

8 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

Trabajo público-privado para avanzar hacia ¿Están (estamos) pensando en nuestros niños? el déficit habitacional cero en el Maule A principios de este año el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó el Plan 100 + 100, una iniciativa que busca iniciar el cierre de 100 campamentos a nivel nacional durante este año, debido al preocupante aumento de tomas en terrenos fiscales o privados. Felizmente la situación de nuestra región dista bastante de la de otras, ya que, a la fecha, solo cuenta con tres campamentos catastrados por Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que corresponden a un total de 66 familias. Lo anterior no es casualidad. Y es que históricamente el Maule se ha destacado por ser una de las regiones que ha logrado abordar de manera más eficiente el déficit cuantitativo de vivienda. Prueba de ello es que año a año el DS19, el DS01 y el DS 49, generan un importante número de proyectos que en su mayoría son aprobados y obtienen recursos. Para graficar la idea, el DS 49 este año tiene en el banco de proyectos Serviu un total de 6.377 soluciones definitivas, que atacan directamente el déficit cuantitativo de vivienda de la región que de acuerdo al sistema Minvu Conecta asciende a 96.603 viviendas. De estas soluciones, 4.322 corresponden a viviendas que ya han recibido recursos y que van a iniciar obras o que ya se están construyendo, 830 son viviendas calificadas y a la espera de recursos y 1.225 en proceso de revisión en Serviu. Pero hoy lamentablemente la industria de la construcción se está viendo enfrentada a un relevante problema, que merma las posibilidades de seguir trabajando como lo habíamos hecho hasta ahora para asegurar una vivienda definitiva, a las miles de familias que lo necesitan. Y es que el alza de costos en materiales y mano de obra, a consecuencia de la pandemia por el Covid-19, ha levantado las alarmas a nivel nacional en el gremio, ya que estos aumentos, que se elevan en algunos casos hasta el 30%, afectan directamente a los presupuestos de los proyectos que se encuentran aprobados o en ejecución. El caso más alarmante se presenta en el DS 49, debido a que el valor del subsidio sigue siendo el mismo Es por esto que es imperativo que la autoridad enfrente este problema lo antes posible y entregue una solución que se adapte al contexto en el que estamos viviendo, a través de mecanismos globales que apunten a la revisión de esta situación, la cual podría ser resuelta con voluntad política ya que como estipula el propio decreto es posible otorgar subsidios adicionales a aquellos proyectos habitacionales para los cuales el subsidio otorgado sea insuficiente para su ejecución. De esta forma, se podría evitar que no se finalicen las obras ya iniciadas, lo que encarecería el sistema poniendo en riesgo de paso

FERNANDO LEIVA CÉSPEDES Presidente Comité de Vivienda, CChC Talca

también el empleo en nuestro sector. Por nuestra parte, como Comité de Vivienda de la CChC Talca, estamos trabajando en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial del Minvu y el Servicio de Vivienda y Urbanización local a través de una Mesa de Trabajo en la que como Cámara confeccionamos una solicitud directa al ministerio, con propuestas concretas, para modificar los presupuestos del DS 49 y aumentar al doble los recursos disponibles para la Construcción en Nuevos Terrenos (CNT). De esta manera, las familias no tendrían que esperar tanto para tener su casa propia, pues la volatilidad de los costos de la construcción no afectaría el presupuesto de las mismas, asegurando poder cubrir las necesidades actuales y futuras de vivienda tanto en el Maule como en el resto de las regiones. En esta línea, es que solicitamos el apoyo de todas las autoridades regionales, incluidos los parlamentarios, para que esta propuesta haga eco a nivel central y tengamos noticias positivas en el corto plazo. Asimismo, creemos que propuestas como la anterior, deben extenderse al resto de los programas, ya que el riesgo es similar, y es probable que algunas constructoras no tengan otra opción que paralizar obras o retirar sus proyectos. Esto podría significar que la realidad de los campamentos en nuestra región cambie drásticamente con un aumento significativo de los mismos. El mensaje es claro: localmente hemos demostrado ser un ejemplo histórico en entrega de viviendas y no podemos permitir que una situación excepcional cambie esa realidad para el futuro. Valoramos los esfuerzos del ministerio por trabajar el déficit cualitativo de viviendas en Chile, pero también necesitamos abordar de manera urgente el déficit cuantitativo de las mismas para seguir impulsando en una firme alianza público privada soluciones definitivas a las familias de la Región del Maule y del resto del país, trabajando unidos por el tan anhelado déficit habitacional cero.

Fui a la plaza con mis niños después de mucho tiempo de encierro. Vi niños jugando, perros corriendo y adultos conversando. Una niña lloraba desconsolada. Su mamá contó que estaba muy emocionada porque hace meses que no veía a sus amigas y no quería volver al confinamiento. Pensé en lo que están viviendo nuestros niños, el encierro, el temor a una enfermedad invisible y desconocida, y en que, si bien en algún momento la pandemia va a acabar y podremos reencontrarnos con nuestros seres queridos y abrazarnos como antes, la niñez es una etapa que se vive solo una vez y es deber de nosotros, los adultos, procurar que se viva en plenitud. Esto es lo que el Comité de Derechos del Niño -órgano de control de la Convención sobre Derechos del Niño, ratificada por Chile y por casi todos los Estados del mundo- ha denominado el desarrollo holístico del niño. Y es que los principios guía que rigen dicha Convención, indican que los niños deben tener un desarrollo integral en todas las etapas de la infancia. A su vez, la Organización de Naciones Unidas ha señalado que uno de los colectivos más vulnerables en esta pan-

MARÍA LORENA ROSSEL Directora de carrera de Derecho, UDLA Sede Viña del Mar

demia son los niños, ya que están más expuestos a sufrir por el encierro, no solo por el daño psicológico que les provoca, sino que al estar más tiempo en sus hogares están más expuestos a distintos tipos de abuso o maltrato y, lo peor, este puede pasar inadvertido debido al escaso contacto del niño con otras redes de apoyo, como el colegio y la familia. Por eso, en esta oportunidad quiero dirigir mi carta a las autoridades que toman decisiones en Chile. ¿Están (estamos) pensando en nuestros niños?

¿Cuál es el próximo desafío del Teletrabajo? Hace unos días se publicó un estudio el cual reveló que el 34% de los consultados en Chile dice que “ha mantenido” su rendimiento trabajando remotamente, la cifra más baja de los países medidos en América Latina y en el sexto lugar más bajo a nivel global. Esto es sin duda una de las consecuencias de llevar a cabo un formato laboral en el cual líderes y equipos no estaban preparados, y que nadie se dio el tiempo para hacerlo. La urgencia conlleva a las malas prácticas sobre todo en una medida rápida y medianamente eficaz para muchos. Pero ya es hora de pensar en el futuro y enfrentar una nueva era del teletrabajo y que funcione realmente, para esto es importante replantearnos nuestra cultura

FRANCISCA FUENSALIDA SERRANO Académica y directora programa Teletrabajo

interna, dejar de improvisar y entregar las mejores herramientas tecnológicas y comunicacionales a líderes y colaboradores y así sientan que si bien este camino ha sido pedregoso, no será en vano.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

17 Grados 6 Grados Despejado

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña 898

Dólar Vendedor

$ 735

claudio (a)

Carmen 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 720

cruz verde

SANTO DEL DÍA

6 7 8

Junio Junio Junio

$ 29.636,15 $ 29.639,96 $ 29.643,78

Junio $ 52.005 I.P.C.

Abril 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Lunes 7 de Junio de 2021 La Prensa 9

Siguen siendo competitivos

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

A pesar del poco tiempo de trabajo y de las dificultades propias asociadas al actual contexto marcado por la vigente pandemia del Covid-19, el debut oficial por los puntos en la banca de la Selección Chilena del adiestrador uruguayo, Martín Lasarte, dejó un sabor en el paladar futbolístico más que aceptable. Independiente del resultado, los especialistas en la materia han recalcado que el nuevo DT pudo darle una “impronta de juego” al equipo, volviéndolo nuevamente “competitivo”. Con el colombiano, Reinaldo Rueda en la banca, el arranque de Chile en las clasificatorias para la Copa Mundial de fútbol en Qatar, dejó al combinado fuera del grupo que por ahora está sacando pasajes para dicha cita. Por lo mismo, el desafío no es menor: recuperar terreno en la correspondiente tabla de posiciones, para lo cual es necesario volver a tener una regularidad, que permita sumar las unidades pertinentes para abrochar la meta de tener nuevamente a “La Roja” en un mundial. Contra Argentina, tal como en tantas otras oportunidades, quienes integran la llamada “Generación Dorada” fueron quie-

los florentinos y el encuentro de dos mundos

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Filippo Mazzei – CCLXXIII Por José Blanco J.

BAUTISTA ESPINOZA Líder del Programa Más Nutrición Más Vida, Universidad San Sebastián.

El concepto de inocui-

por exceso (sobrepeso y

trabajando en educa-

dad alimentaria se refie-

obesidad). En ese senti-

ción alimentaria y en

re a que todo alimento

do, los alimentos deben

proporcionar

debe estar libre de cual-

proporcionar

nu-

tación saludable y nu-

quier agente que pudie-

trientes necesarios para

tritiva en todos los ni-

se generar un daño a la

el correcto desarrollo de

veles del ciclo vital.

salud, es decir, no debe

la persona. Se deben dis-

Cada 7 de junio se ce-

contener contaminación

minuir aquellos nutrien-

lebra el Día Mundial

física, química o bioló-

tes críticos que pueden

de la Inocuidad, y este

gica.

afectar negativamente la

año lo hace bajo el

Sin embargo, hay un ele-

salud, por ejemplo, las

lema “Alimentos ino-

mento que debiese con-

grasas saturadas, el co-

cuos ahora para un ma-

siderarse como parte de

lesterol y el sodio.

ñana saludable”, lo que

la inocuidad, y tiene re-

En este último punto,

pretende

lación con los altos índi-

nuestro país ha marcado

importancia de todo el

ces de mal nutrición por

la diferencia con la Ley

sistema productivo de

exceso que se observan a

de Composición Nutri-

alimentos, pero desde

nivel mundial y nacional.

cional de los Alimentos

una mirada sostenible,

Según datos de la OCDE,

y su Publicidad, política

que

Chile ocupa el segundo

que ha sido replicada en

tivamente en la salud

lugar después de Méxi-

otros países, pero no es

pública, el medio am-

co con la población más

suficiente. Tenemos un

biente, el comercio y la

alta por mal nutrición

gran desafío en seguir

economía a largo plazo.

los

nes lograron “las máximas calificaciones”: Gary Medel, Claudio Bravo, Charles Aranguiz, Alexis Sánchez son parte de ese podio, sumado a quienes integran el llamado “recambio” que, si bien no alcanzan el nivel de los aludidos con anterioridad, de igual forma respondieron a las expectativas. Por tercera vez, en el contexto de las clasificatorias, la selección regresó a nuestro país con algo entre las manos desde la vecina nación. Si bien está claro que no será un camino fácil, la igualdad ante Argentina permite albergar esperanzas de que el anhelo de poder clasificar a Qatar, ahora se presenta como algo posible de conseguir y no como algo de frentón utópico. Al cierre, consignar algunas palabras para el nuevo adiestrador, Martín Lasarte. Queda de manifiesto que se trata de un DT que “conoce al medio”, sobre todo luego de la que fue su experiencia al mando, primero de la Universidad Católica y luego en la Universidad de Chile. Por último, también señalar que resulta “muy sano” escuchar los análisis de un cotejo por parte de un técnico, sobre todo cuando lo que dice se acerca a lo que cualquier persona, que sepa de la materia, pudo observar en cancha.

alimen-

destacar

impactará

la

posi-

“La Marina de Francia se aumenta, adquiere experiencia y valor, ha dado ya varias señales de no temer ya al inglés; y si quiere el monarca puede hacerla grande en proporción del Reino. La inglesa ha estado en el ápice de su grandeza, tan potente cuanto permiten las fuerzas nacionales, y las apariencias presentes son más bien de decadencia”. Este escrito fue seguido por otro, firmado el 7 de abril de 1781, que tiene por título: “Razonamiento con el objeto de demostrar por cuales medios podría Francia retraer los mayores y más estables ventajas de la presente Revolución Americana. “Los americanos antes de la presente revolución, a pesar de ser generalmente sensatos, y suficientemente instruidos en las ciencias y cosas útiles, eran no obstante mucho más entusiastas que los mismos Ingleses en su parcialidad por Inglaterra, y en los prejuicios contra las

otras Naciones Europeas. Es vastamente conocido que también aquellos ingleses, los cuales en su intento rinden justicia a Francia, y a la Nación Francesa, no tienen escrúpulo de hablar de ello a su pueblo con el máximo desprecio, y con horror. El comercio exclusivo quitaba a los americanos las oportunidades de desprejudicarse, y las falsas máximas que la política inglesa infunde y mantiene en el propio pueblo, eran engrandecidas en proporción de la distancia. Se dio entonces la combinación desventurada que en los primeros dos años de la Revolución los Franceses que llegaron allí eran, por lo general la escoria de las Islas [nota: Islas del Azúcar: las Indias occidentales francesas]. Su conducta vergonzosa y criminal no contribuyó poco a mantener en error a muchos sujetos respetables y vastamente cultos y que mediante su género de vida no comprendían como los hombres pudiesen

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

con tanta franqueza mentir nombre rango y profesión. El escribiente se ha encontrado muchas veces en el caso de tener que hacer disertaciones para probar que la Nación Francesa no puede conocerse sino en Francia, y que el error de juzgar las naciones por los viajeros ha sido el principal motivo, por el cual están por todas partes los méritos de la inglesa y los deméritos de la francesa y de la italiana han sido miradas con el microscopio, considerando que los ingleses que han viajado en el pasado eran la parte mejor de la nación, y la máxima parte de los franceses e italianos, que salían del propio país, eran vagabundos y delincuentes. Llegado a Francia se encontró en la necesidad de hacer lo mismo a favor de los americanos, porque verdaderamente un buen número de recién llegados han dado una idea muy falsa de esos pueblos, los cuales no serán bien conocidos en Francia sino después de la paz”.


10 LA PRENSA Lunes 7 de Junio de 2021

Deporte

IND-MAULE E INJUV

FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR ACTIVIDADES FÍSICAS EN LOS JÓVENES Promoción. Seis talleres del deporte de participación social están disponibles para ese grupo etario. También se encuentra disponible la infraestructura deportiva institucional. TALCA. Una alianza estratégica tendiente a apoyar el segmento de la juventud maulina en el acceso a la actividad física y el deporte, suscribieron el Instituto Nacional del Deporte (IND) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Región del Maule. El convenio se firmó en dependencias de la Piscina Temperada Fiscal. La idea es incorporar al grupo etario de los jóvenes a talleres de actividad física, como también a tener acceso de infraestructura deportiva institucional. Una manera de contribuir a que todas las personas puedan tener una calidad de vida saludable, activa y feliz. TALLERES Al respecto, el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino Sáez, precisó lo siguiente: “Tenemos muchas cosas en común con el Injuv. La idea es hacer un trabajo en conjunto en pos de los jóvenes. Como IND, tenemos un programa que es Jóvenes en Movimiento que está dentro del Deporte de Participación Social. Tenemos seis talleres disponibles para

Sebastián Pino Sáez y María Paz del Valle Valdés, directores del IND e Injuv del Maule, tras firmar el convenio.

ellos. Los vamos a realizar en Talca, Constitución y Empedrado, para comenzar en este mes de junio. También vamos a vincular a algunas organizaciones deportivas a actividades con el Injuv e informarles los beneficios que tenemos como institución”. La autoridad del deporte regional agregó que resulta

fundamental generar espacios para la juventud en materia de actividad física y deporte, como alternativas para un mejor desarrollo y relación social. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, es recomendable un mínimo de 60 minutos de actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

En el contexto familiar, se sugiere a los adolescentes, practicar algún deporte, realizar desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados. BENEFICIOS Sobre el particular, también se refirió la directora regional del

Instituto Nacional de la Juventud, Injuv, María Paz del Valle Valdés. “Dentro de Injuv tenemos un área de trabajo que es súper importante que es el área físico-mental. Más allá de trabajar solamente la salud mental, tenemos que hacerlo desde la salud corporal. Por eso suscribimos este convenio con el Instituto Nacional del Deporte, IND para que los jóvenes puedan acceder a las nuevas dependencias que tienen y confíen en nosotros para hacer gestiones más rápidas sobre una serie de solicitudes. En este minuto acabamos de hacer una solicitud para un equipo de rugbistas femenino, a fin de acceder a una cancha, así que invitamos a la juventud de toda la Región del Maule a hacer uso de este convenio y, si necesitan que les ayudemos a gestionar, aquí estamos”, dijo la autoridad. Cada joven es distinto y una forma de su autocuidado es realizando actividad física o practicando algún deporte y, de hecho Injuv ha venido trabajando con el patinaje, el rugby, el fútbol, entre otras disciplinas.

¡48 DEPORTISTAS CON PASAJES!

Surfista Manuel Selman se suma al Team Chile SANTIAGO. La delegación nacional para los Juegos Olímpicos de Tokio, sigue creciendo gracias a las clasificaciones del surfista Manuel Selman y los voleibolistas Marco y Esteban Grimalt, evento planetario a realizarse entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año. Marco y Esteban Grimalt, llegaban a la última fecha del Circuito Mundial de Vóleibol Playa y cuando ya se pensaba que las esperanzas se esfumaban, los primos lograron ganar uno de sus encuentros en Ostrava, República Checa. Con ello, dependían de que sus más cercanos perseguidores no sumaran los puntos suficientes para sobrepasarlos en el listado. Y así fue: con las derrotas de Letonia y Holanda antes

de las semifinales, los deportistas nacionales lograron asegurar un lugar en la capital japonesa. Un par de horas después, el surfista Manuel Selman cerraría una brillante actuación en el Mundial ISA de Surf que se realiza en El Salvador, evento internacional donde logró avanzar diez rondas para meterse entre los mejores del planeta y obtener uno de los cinco cupos para el debut olímpico de la disciplina. Selman, campeón panamericano y el mejor exponente nacional en el World Qualifying Series, es oriundo de Viña del Mar, pero forjó su pasión por el surf en República Dominicana, donde ha vivido des-

de pequeño con su familia. Al respecto, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, señaló que “durante estos meses se ha confirmado lo difícil que es conseguir una clasificación olímpica. Hay que estar al nivel de los mejores del mundo para lograrlo, y gracias a su trabajo y talento, ya son muchos los deportistas chilenos que han podido hacerlo. Nos llena de orgullo que sigan haciendo historia”. Así, al día de hoy, el Team Chile suma 48 deportistas clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, la quinta mayor delegación de la historia, cuando aún hay una decena de disciplinas que pueden sumar nuevos atletas.

Manuel Selman, alcanzó un cupo para surfear en Tokio.

Karatecas destacan en cita mundial de Chipre Una notable actuación alcanzan karatecas juveniles de nuestro país, en la que fue una nueva fecha de la Liga Mundial de Karate en Limassol, Chipre. El representativo nacional acumula tres medallas en la categoría -48 y 55 kilos junior damas y varones-, donde Magdalena Godoy y Bastián Arce sumaron dos medallas de bronce. Al mismo tiempo, Antonella Navarro, de 13 años, ganó la medalla de plata en la categoría menos de 47 kilos damas U14, tras no poder en la final frente a su rival rusa, Veronika Gashnikova. Ayer domingo se cerraron los últimos combates de la competición.

Fernando Huenumán: “Los primos Grimalt son un ejemplo de esfuerzos” El profesor de Educación Física, Fernando Huenumán, técnico de vóleibol y administrador del Estadio Bicentenario La Granja, comentó a este medio periodístico, lo interesante y motivador que es para la juventud chilena la clasificación a Tokio de los primos Marco y Esteban Grimalt, quienes a puro esfuerzo y sacrificio lograron nuevamente abrochar pasajes para los Juegos Olímpicos. Al igual que muchos chicos llenos de sueños, ambos jugadores ahora los están cumpliendo, tras años de trabajo y perseverancia. “Nosotros acá tenemos el ejemplo de Lucía Lozano, Jupzira Valenzuela que llegaron a la Selección Nacional de Vóleibol provistas de muchos esfuerzos. Por eso es necesario centrar los esfuerzos en el deporte escolar, donde nacen los talentos y que hoy vemos consagrados en el deporte nacional”, confesó Huenumán.


Deporte

Lunes 7 de Junio de 2021 LA PRENSA 11

A DOS SEMANAS DEL DEBUT EN COPA CHILE

HOY SE REAGRUPA TODO EL PLANTEL ALBIRROJO Regreso. Bajo las órdenes del ratificado Martín Palermo, hoy vuelve a reunirse la totalidad del plantel profesional de Curicó Unido que la semana pasada tuvo labores diferenciadas. Desde la directiva reconocieron que el DT sigue en evaluación y clave serán las siete fechas, para completar la primera rueda del torneo después de finalizada la Copa América a mediados de julio. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

se cumple casi un tercio del torneo donde los tres últimos estarán complicados con el descenso: el último y penúltimo descenderán de manera directa, mientras el antepenúltimo deberá jugar una promoción ante una escuadra de la B. El desafío más próximo de los curicanos en todo caso será la Copa Chile, a iniciarse la próxima semana, ya que el torneo nacional de Primera División se retomará con su fecha 11, recién finalizada la Copa América de Brasil a mediados de julio.

CURICÓ. Tras el partido frente a Unión

Española el viernes 28 de mayo y luego de tener fecha libre sin fútbol el pasado fin de semana, Curicó Unido dividió a su plantel en dos grupos que realizaron labores diferenciadas. Mientras un grupo más estelar con mayor minutaje esta temporada recibía casi 10 días de vacaciones, el otro lote compuesto por lesionados en recuperación, juveniles y profesionales de menor minutaje, entrenó la semana pasada en Santa Cristina. Hoy, en el mismo bunker albirrojo, todo el grupo se vuelve a reunir bajo las órdenes del ratificado Martín Palermo iniciando la preparación del debut curicano por Copa Chile programado para el 19, 20 ó 21 de junio próximo. EN EVALUACIÓN El técnico albirrojo Martín Palermo fue confirmado como director técnico de Curicó Unido la semana pasada, tras reuniones dirigenciales y un balance inicial de su gestión como DT curicano. “Quedan siete partidos de la primera rueda del torneo, la idea es estar en una zona más

Hoy comienzan los entrenamientos curicanos enfocados en la Copa Chile (imagen Twitter: @curicounidocdp).

tranquila de la tabla a esa altura y ahí haremos una nueva evaluación del técnico”, reconoció el mandamás

curicano Freddy Palma, quien sustentó la labor de Palermo producto del rodaje de juveniles provenientes

de la cantera, aunque no desconoció la difícil situación deportiva al ubicarse penúltimos en la tabla cuando

TERMINA LA FECHA 10 Con el duelo entre dos animadores del presente torneo hoy termina de disputarse la décima fecha del torneo nacional de la Primera División. A contar de las 20:30 horas en el estadio Bicentenario Nelson Oyarzún de Chillán, Ñublense recibe la visita del Audax Italiano, en duelo entre dos equipos encumbrados en la zona media alta de la tabla. Mientras los rojos suman 13 unidades, los itálicos se instalan en el pódium con 16. Arbitra Cristian Droguett en la Región de Ñuble.

¡ADIÓS A ROLAND GARROS!

Christian Garin mira a Wimbledon PARÍS. Con una derrota ante el dos del mundo, el tenista chileno Christian Garin se despidió de Roland Garros, en específico, en los octavos de final de dicha competencia. Recordemos lo que fue el paso de Garin por la arcilla parisina: primero ganó a Juan Ignacio Lóndero en cuatro sets en un duelo que tuvo más complicaciones de lo previsto, después frente a Mackenzie McDonald (119°) la primera raqueta nacional batalló en cuatro horas y 15 minutos para vencer al estadounidense en cinco sets, y luego ante Marcos Giron (84°), derrotándolo en cuatro sets. El “tanque” se mostró sólido durante casi todo el compromiso, quebrando el saque de su adversario hasta

conseguir la victoria. Dicha aventura finalizó ayer frente al ruso Daniil Medvédev, sucumbiendo por 2-6, 1-6 y 7-5. El ruso, de casi dos metros, jugó como nunca y el chileno no tuvo las herramientas para poder plantarse en la cancha, cerrando así la que es su mejor semana en un Grand Slam entre los 16 mejores tenistas del orbe. Las dos horas de juego frente al 2 del mundo, dejan un saldo positivo para Garin. Primeros octavos de final en un Grand Slam, remontada épica en segunda ronda y una gran muestra de afinidad con el cuerpo técnico, son algunas de las lecciones que dejan Roland Garros 2021 para muestro compatriota. Un torneo donde la

Christian Garin cerró una semana con grandes enseñanzas en París.

bandera nacional volvió a aparecer en las instancias finales. Ahora toca limpiar las

calcetas y pensar en el césped, porque se viene Wimbledon y todo lo que ello

conlleva. En la catedral del tenis mundial, Garin quiere volver a brillar.

Torneo Caja Los Andes cumplió su quinta fecha El pasado miércoles, sábado y domingo, se disputó la quinta fecha del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino de Primera División Caja Los Andes. Los resultados de la jornada son los siguientes: Santiago Morning 2 Colo Colo 1; Palestino 0 Universidad de Chile 2; Deportes La Serena 2 Deportes Iquique 0; Fernández Vial 1 Deportes Puerto Montt 0; Universidad de Concepción 2 Santiago Wanderers 0; Universidad Católica 5 Deportes Temuco 0; Everton 5 Cobresal 0; Audax Italiano 3 Deportes Antofagasta 2.

Ruy Barbosa se ilusiona con el top five GNCC El piloto chileno de Honda, Ruy Barbosa, ha ido en alza en el certamen norteamericano de moto enduro, Grand National Cross Country, donde participan más de 1.500 pilotos en diferentes categorías. “Cada vez estoy más cerca de los líderes de la categoría en un campeonato que me ha sido muy difícil de adaptar, pues jamás había corrido en esta modalidad de tres horas seguidas y en circuitos tan diferentes a los que estaba acostumbrado en el Mundial de Moto Enduro. Pero después de siete competencias, ya le estoy tomando la mano”, comentó.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

Crónica

JAVIER AGÜERO ÁGUILA, DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

“La Asamblea Constituyente nos va a permitir dar cuenta y apreciar una nueva forma de hacer política” Entrevista. “Se trata de un Chile que despierta después de una historia entera de abusos”, manifestó el académico, durante un diálogo donde reflexiona sobre la actualidad política del país. Talca. En esta entrevista el director del Departamento de Filosofía de la Universidad Católica del Maule (UCM), Javier Agüero Águila, reflexiona sobre la actualidad política del país. Mucho se ha conversado/analizado sobre el denominado “Estallido Social” de octubre de 2019. Sin embargo, en esta oportunidad, ¿Cuál podría ser su análisis político y social sobre ese “despertar de la sociedad chilena” con respecto a los resultados de las últimas elecciones? “El punto es que son fenómenos correlativos. Es algo casi evidente, estamos claros, pero no hay ni plebiscito por la nueva Constitución en octubre de 2020 –y de paso enterrar la del 80– ni elección de constituyentes en 2021, sin el Estallido Social de 2019. No podríamos en este sentido aislar simplemente los fenómenos, sino más más bien hablar de un proceso estructural de transformación de la sociedad chilena que se relaciona, primero, con décadas de deliberado abuso neoliberal y generalizado que estalla en octubre y que, en segundo lugar, lentamente entra en un proceso de institucionalización que termina con las elecciones recién pasadas. Aquí hay dos cosas que me gustaría destacar. Primero que asistimos a un proceso, lo que también es bien evidente, que he denominado en otros lados el ‘desbloqueo’. Se trata de que las elecciones de hace ya casi tres semanas terminaron con la Concertación y la derecha en términos de distribución del poder. Esto no es menor, puesto que la política de los consensos a las cuales nos habíamos habituado se evapora e irrumpen fuerzas nuevas que van a destrabar, sin duda, la pura lógica de los acuerdos. Y, en segundo lugar, constatar que un cierto sector que fue partícipe del estallido de octubre y que podríamos identificar en la Lista del Pueblo, por ejemplo, que estuvo en la calle, marchó, levantó consignas y fue de frente contra la institucionalidad del momento, entra hoy, también, a la institucionalidad, una distinta, por cierto, pero institucionalidad al fin. Redactar una nueva Constitución es un acto fuertemente republicano e institucional. No veo esto co-

“Los estallidos sociales, revueltas, revoluciones o como quiera llamárseles, en algún momento se institucionalizan”, indicó el docente de la UCM, Javier Agüero Águila.

“Ambas instancias (Asamblea Constituyente y la que será la nueva Constitución) no son un antídoto instantáneo contra los cánceres que por siglos se han enquistado en la sociedad chilena. Estos procesos requieren de algo así como una ‘fermentación cultural’, tienen que madurar”.

“Todo esto no significa el fin de la política. El poder igual va a ser disputado y, probablemente, veremos repetirse viejos y conocidos vicios”.

mo algo necesariamente negativo, por el contrario, es una suerte de estándar histórico. Los estallidos sociales, revueltas, revoluciones o como quiera llamárseles, en algún momento se institucionalizan. Para la redacción de nuestra nueva Constitución me parece muy importante que estén presentes estas fuerzas nuevas y que representen, igualmente, la voz de las/ os postergadas/os históricas/os que ha sido silenciada por la tradicional oligarquía chilena”. ¿Cuál es la lectura que usted -como filósofo- hace sobre el Chile actual? “Muy en sintonía con lo anterior se trata de un Chile que despierta después de una historia entera de abusos y en donde hombres y mujeres se reconocen en otros individuos que conforman un mismo espacio. Chile deja de ser simplemente una economía y pasa, de a

poco, a transformarse en una sociedad con un núcleo vinculante que no debe ser el mercado, sino una dimensión solidaria en la que podamos sentirnos parte de algo colectivo, abandonando el individualismo radical y brutal al que por décadas nos sometió el modelo. Todo esto no significa el fin de la política. El poder igual va a ser disputado y, probablemente, veremos repetirse viejos y conocidos vicios. Sin embargo, hay algo de fondo que nos permite creer en que algo cambió en lo profundo de la sociedad chilena. Esto requiere maduración, yo no levantaría los brazos tan rápidamente celebrando el triunfo final. Chile tiene que darse el tiempo de re-conocerse en este nuevo tramo histórico y, progresivamente, ir dejando atrás la tragedia del individualismo. Los procesos sociales requieren de

“La política chilena, claramente, entrará en una nueva etapa que debe consolidar su propia ruta junto a los pueblos originarios, las mujeres, los movimientos sociales”

un proceso de racionalización y sedimentación. No obstante todo lo anterior, me quedo con la frase del sociólogo Manuel Canales después de las últimas elecciones: ‘En Chile triunfó la otredad’. ¿Cree usted que el proceso constituyente será capaz de encauzar la crisis institucional que atraviesa el país? “Eso es lo que esperamos todas/os, pero ni la Asamblea Constituyente ni la Constitución van a resolver los problemas inmediatos que atraviesa la sociedad chilena. Ambas instancias no son un antídoto instantáneo contra los cánceres que por siglos se han enquistado en la sociedad chilena. Estos procesos requieren de algo así como una ‘fermentación cultural’, tienen que madurar. La Asamblea Constituyente nos va a permitir dar cuenta y apreciar una nueva forma de hacer política donde el consenso por el consenso, o el consenso como gran y único vector de la democracia será superado. Esperamos ver disentir, enfrentar posiciones sin que los cálculos lo definan todo. En ese sentido, es lo que se espera, la política chilena, claramente, entrará en una nueva etapa que debe consolidar su propia ruta junto a los pueblos originarios, las mujeres (que por primera vez en la historia conforman la mitad de una instancia pública), los movimientos sociales, en fin. Después la nueva Constitución debería, igual y gradualmente, generar un nuevo sujeto. Las constituciones son muy determinantes, no solo porque definen las reglas del juego, deberes y derechos, sino porque, al final del día, lo que producen, es un tipo de racionalidad que involucra, igualmente, la emergencia de individuos particulares. Si la Constitución del 80 construyó un sujeto desideologizado/a, aspiracional y fuertemente individualista, lo que esperamos es que la nueva haga emerger uno/a politizado/a, colectivizado/a y en donde la idea de lo común sea el punto de encuentro. Nunca más la falsa ideología del mérito ni la autogestión. Eso es, insisto, lo que se espera, pero para esto hay que darles tiempo a los procesos sociales. Estos tienen su propia temporalidad”.


Crónica

Lunes 7 de Junio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

FAENAS PODRÍAN ENTREGARSE A LA COMUNIDAD DURANTE EL PRÓXIMO AÑO

Eje Freire-Alessandri: Instalan nuevo puente ferroviario en paso bajo nivel

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No siempre se debe guiar por lo linda que pueda ser esa persona. Lo que hay dentro es lo más importante. SALUD: Debe irradiar energías positivas al mundo, para que el mundo también lo haga con usted. DINERO: No se rinda. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 31.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

provincial de Serviu, Gerardo Ruiz y el diputado Hugo Rey, supervisaron en

AMOR: Para que los vínculos sean más robustos, es tiempo de buscar el contacto con sus seres queridos. SALUD: Despejar un poco su mente ayudará a que la calma llegue pronto. DINERO: No invierta más recursos, ya que la economía no pasa por un buen momento. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

terreno la instalación de dicha obra.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Positivas pruebas. El gobernador Roberto González junto al director

CURICÓ. Durante el pasado fin de semana, el gobernador de Curicó, Roberto González, supervisó en terreno las obras del megaproyecto Eje FreireAlessandri, en el cual se contempla la reposición del antiguo puente ferroviario, por uno nuevo de alto estándar. “La maniobra de retiro de la antigua estructura fue realizada con extrema eficiencia por parte de personal técnico, para reducir al mínimo el impacto en el flujo de trenes. Y hoy domingo (ayer) se ha realizado la prueba de este nuevo puente de manera exitosa, donde pasó en primera instancia, un tren de prueba y a los pocos minutos, hemos podido ver como pasó un tren con pasajeros rumbo a Santiago”, señaló el propio Roberto González en su visita inspectiva junto al director provincial de Serviu, Gerardo Ruiz y el diputado Hugo Rey.

AMOR: Hacer uso de su encanto puede ayudar mucho a la hora de revitalizar la relación. SALUD: Baje el consumo de sal, eso ayudará a sus riñones. DINERO: Cualquier asunto pendiente en materia financiera deberá ser puesto al día lo más pronto posible. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Sus acciones siempre tienen repercusión en los temas de pareja. SALUD: No deje que la rutina inunde su existencia. Trate de buscar actividades que le distraigan. DINERO: No descarte la oportunidad de reinventarse para así poder salir adelante. COLOR: Amarillo NÚMERO: 20.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se comprometa en cosas si no está dispuesto/a realmente a cumplirlas a cabalidad. SALUD: Hay problemas renales y digestivos que pueden ser evitados comiendo más sano. DINERO: Antes de gastar mire su futuro y piense en él. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Ayer domingo se llevó a cabo una prueba de este nuevo puente. En primera instancia, pasó un tren de prueba y a los pocos minutos, un tren con pasajeros rumbo a Santiago.

dad” afirmó el parlamentario. Finalmente, cabe señalar, que la instalación del nuevo puente fe-

rroviario en el paso bajo nivel Freire, se realizó en coordinación entre EFE, el Ministerio de

Vivienda y Urbanismo y la empresa ejecutora de las obras (Icafal).

AMOR: Quédese con quien de verdad ame lo que hay dentro de usted. SALUD: El deporte siempre ayuda a que la tensión disminuya. DINERO: En general todo el mundo tiene dificultades económicas, pero lo importante es que usted salga a flote. COLOR: Marrón. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Que la oportunidad en el amor no se le vuelva a escapar. De usted depende encontrar la felicidad. SALUD: Trate de hacer alguna actividad que lo relaje. DINERO: Si no tiene cuidado en sus finanzas, todo puede terminar en un caos. COLOR: Verde. NÚMERO: 31.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

TIEMPOS “Estamos en la ejecución del cambio del puente antiguo ferroviario, por el puente nuevo. En este minuto se están demoliendo los estribos del antiguo puente, que eran los soportes de antiguo puente, para materializar la instalación del puente nuevo. Los trabajos se han realizado de muy buena forma y estamos en los tiempos cronológicos muy bien, cumpliendo con los plazos”, añadió por su parte, el director provincial de Serviu, Gerardo Ruiz.

AMOR: No es malo ceder un poco en pro de una relación mucho más sana con la pareja. SALUD: Use la alegría como terapia para una buena salud. DINERO: Debe financiarse con más responsabilidad, evitando créditos irregulares. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.

ENTREGA EN EL 2022 En tanto, el diputado Hugo Rey Martínez, valoró los avances de esta obra y la importancia que tiene para Curicó. “Esta es una obra que debiese entregarse en el año 2023, y muy probablemente de aquí al primer semestre del próximo año, debería estar concluida, lo que abre todas las posibilidades para que tengamos abierto todo este eje dentro del segundo semestre del 2022, y ganar seis meses o un año, que en este tipo de proyectos es realmente importante, porque nos ayuda a descongestionar Curicó, y le va entregar un adelanto enorme a la ciu-

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No es extraño que desde la amistad surja otra cosa, pero cuidado con estar confundiendo las señales que le da la otra persona. SALUD: Tenga más cuidado con forzar demasiado su zona lumbar. DINERO: Si se esfuerza, su jornada será fructífera. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si busca con demasiada desesperación tener una pareja, puede caer en manos de personas sin escrúpulos. SALUD: Entienda que el cuerpo también se beneficia de las energías positivas. DINERO: No solicite más créditos de consumo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

AMOR: Juéguesela por ese amor. Si es que le pone empeño, tal vez no sea una relación imposible. SALUD: Aliméntese de manera prudente durante esta jornada. Es vital que se cuide. DINERO: Mucha cautela al realizar su trabajo. Aquello le permitirá no cometer errores. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Puede evitar una ruptura si es que escucha de verdad y se propone ser distinto/a. SALUD: Es mejor que consulte a su médico. DINERO: Es momento de ir organizando sus finanzas para más adelante, o este mes de junio puede complicarse en lo monetario. COLOR: Violeta. NÚMERO: 29.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

Crónica

ES EL ÚNICO HOSTAL LINARENSE CERTIFICADO POR EL PROGRAMA 100K

“Hotel Wincayaren”: Un espacio rodeado de recuerdos e historia en la comuna de Linares

Alcalde de San Clemente se reunió con el ministro Ward

Apoyo. La empresaria Andrea Villar es asesorada por el Centro de Negocios Sercotec Linares, quienes mes a mes realizan diversas capacitaciones, con el objetivo de ayudar a los emprendimientos a crecer y llegar a más clientes. LINARES/TALCA. Andrea Villar, técnico agrícola, es la propietaria de “Hotel Wincayaren”, una empresa que forma parte de la red de asesorados del Centro de Negocios Sercotec Linares que opera la Universidad Santo Tomás, entidad que la ha acompañado y sostenido, resolviendo sus dudas e inquietudes. “Siento que el Centro de Negocios son quienes te acompañan, te animan, te guían frente a cualquier duda. Si ellos no tienen las herramientas, aunque están muy capacitados, te dirigen a la persona que puede ayudarte. Realmente es una ayuda potente para los emprendedores y empresarios, siento que son un aliado para poder crecer y mejorar a diario”, resalta Villar.

SU HISTORIA A inicio de 2010 la empresaria compró la casa de su abuela con el objetivo de levantar un hotel como casa de campo chileno, apegado a la historia familiar y ligado a sus raíces y al vino. Producto del sismo del 27/F,

La técnico agrícola, Andrea Villar, es la propietaria de “Hotel Wincayaren” de Linares.

la casa colonial de 120 años sufrió graves daños que la obligaron a construir todo desde cero, sus ganas de surgir la empujaron a levantarse y continuar con su idea de negocio reconstruyendo de a poco cada espacio. “La idea del hotel boutique es que se caracteriza por ser un hotel pequeño con identidad, historia y detalles dentro de su instalación. Estoy muy

contenta porque si bien tuvimos que reconstruir todo, de a poco y con paciencia se ha logrado obtener un bonito resultado logrando reconstruir con material reciclado de la antigua casa de mi abuela”, indicó. La empresaria desconocía todo lo relacionado a hotelería, por lo mismo, cuando volvió de la capital a su ciudad de origen, comenzó a capacitar-

se en varias áreas, generando redes y cursos para tener el conocimiento necesario que le permitieran llevar a cabo su empresa. Andrea Villar es una reconocida empresaria en Linares, quien ha obtenido importantes logros dentro de los que se pueden encontrar: Certificación con el sello Q de Calidad Turística; reconocimiento como aporte a la par-

ticipación de la mujer en la comunidad, resultando mujer destacada de la comuna de Linares; ser el único hostal en Linares certificado por el Programa 100K, que hace referencia a la ayuda en la economía circular por trabajar con pequeños emprendedores de la zona, entre muchos otros logros. El director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, indicó que la historia de Andrea es un gran ejemplo que demuestra que a pesar de las adversidades se puede salir adelante. “Ella tuvo que reconstruir todo desde cero y aun así se mantuvo fiel a sus convicciones y a la idea que quería representar en su hotel. Estamos muy contentos de poder ser parte de su crecimiento y de siempre estar ahí para apoyarla y entregarle las herramientas necesarias para mejorar cada día”, puntualizó. Para visitar el hotel se puede comunicar en www.hotelwincayaren.cl, contacto@hotelwincayaren. cl o concurrir a Carmen #367, Linares.

SAN CLEMENTE/TALCA. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, fue recibido en Santiago por el ministro de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Felipe Ward. En la cita efectuada en dependencias de esa cartera de Estado, el jefe comunal sanclementino estuvo acompañado por la consejera regional Ivonne Oses; y un grupo de dirigentes habitacionales de los sectores de “La Higuera” de Santa Elena, “Palo Seco” de San Valeriano, “San Vicente” del Flor de Llano y “Villa Nueva Esperanza” de Chequén. El alcalde Rojas explicó que la reunión tuvo por objeto gestionar recursos de esa cartera ministerial, con el fin de obtener financiamiento para los diferentes grupos habitacionales y optar próximamamente al sueño de la casa propia. Finalmente agradeció la buena recepción que tuvieron sus planteamientos de parte del ministro Ward.

DELITO CONSTITUYE UN GRAVE PROBLEMA PARA LOS PEQUEÑOS GANADEROS

Con campaña informativa Carabineros de Parral previene el robo de animales PARRAL/TALCA. Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, asistieron a la feria de animales que se realiza semanalmente en esa comuna del Maule Sur, para entregar recomendaciones de prevención y de seguridad sobre el robo de animales, delito conocido como abigeato. El abigeato consiste en el robo de animales desde predios particulares, para ser vendidos o faenados clan-

destinamente, lo cual constituye un grave problema para los pequeños ganaderos parralinos. Entre las medidades preventivas se recalcó mantener en buen estado cercas y alambradas de los predios; conservar los animales marcados de forma adecuada; contabilizar cada mañana los animales; no dejar animales durante la noche cerca de la vía pública; registrar las patentes de vehícu-

los sospechosos que pudieran andar rondando los predios y avisar de forma inmediata si ello ocurre; no adquirir productos de dudosa procedencia, la cual se puede identificar por sus bajos costos referentes al comercio establecido. En la ocasión se entregaron afiches con el objetivo de recordar las medidas de autocuidado que deben mantener los vecinos a modo de resguardar sus animales en

esta época del año, donde más se incrementa este delito en la zona. Carabineros advierte a la ciudadanía en la prevención del robo de animales, realizando un llamado a toda la comunidad a no adquirir productos en lugares no autorizados, o que no cumplan con los reglamentos estipulados, ya que de esta manera se ayudará a frenar este delito, basado en la prevención y seguridad.

El personal policial distribuyó material informativo, con recomendaciones para prevenir el robo de animales.


Económicos JUDICIALES REMATE ANTE EL SÉPTIMO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 02° piso, Santiago, se rematará el 25 de junio de 2021, a las 14:30 horas, inmueble ubicado en Calle Paisaje del Maule Nº 625, que corresponde al LOTE 28 de la MANZANA 24, del Loteo DOÑA IGNACIA III séptima etapa G tres”, comuna del Maule. Inscrito a Fs 03774 Nº 03161 Registro Propiedad año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas será la cantidad de 1058,92149 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 1.552.500.Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado; además, deberá rendir caución que no podrá ser inferior al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día fijado para la subasta, entre las 10:00 y 12:00 horas, oportunidad en la que deber registrar correo electrónico, exhibir cédula de identidad, y acompañar copia simple del referido documento, como del vale vista. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO INVERSION/VERA”, ROL Nº 7151-2018, Hipotecario. La Secretaria. 04-05-06-07 -81026

REMATE. CUARTO CIVIL JUZGADO DE TALCA, 4 NORTE N°615, TALCA, EXPEDIENTE “COOPEUCH LTDA.CON CACERES HORMAZABAL, OMAR”, ROL 962-2017. EJECUTIVO. SE REMATARÁ 21 JUNIO DE 2021 A LAS 12:OO HORAS, PROPIEDAD UBICADA EN CALLE CHACARILLAS (EX CALLE 4) N°560 Y CORRESPONDE AL SITIO NUMERO 15 DE LA MANZANA C-11 DEL PLANO DE LOTEO DEL PROGRAMA HABITACIONAL DEL BARRIO LA FORESTA, COMUNA DEL MAULE, PROVINCIA DE TALCA, INSCRITO A FS. 2807 N° 731 REGISTRO PROPIEDAD DE 2013, CONSERVADOR BIENES RAICES TALCA. MÍNIMO POSTU-

RA $39.518.945, TASACION PERICIAL. PAGO AL CONTADO DENTRO QUINTO DIA HABIL DESDE FECHA DE REMATE. POSTORES RENDIRÁN CAUCIÓN EQUIVALENTE 10 % MÍNIMO FIJADO, MEDIANTE DEPOSITO EN LA CUENTA CORRIENTE DEL TRIBUNAL DEBIENDO ACOMPAÑAR CUPON DE PAGO DEL BANCO ESTADO, HASTA LAS 12: 00 HORAS DEL DIA PREVIO AL REMATE. LA SUBASTA SE LLEVARA A EFECTO MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA EN LA PLATAFORMA ZOOM A TRAVES DEL SIGUIENTE ENLACE link:https://zoom.us/j/97 254782622?pwd=Q2RlU 21FNWFKL2xvb1daUzJ 5Kys2UT09, ID DE REUNION 972 5478 2622 CUYA CONTRASEÑA ES 770621. BASES Y ANTECEDENTES SECRETARÍA DEL TRIBUNAL. 04-05-06-07 – 81133

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218-121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados.

El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $89.739.866.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Junio de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUPLENTE 04-07-08-09 - 81121

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Vivienda correspondiente al Lote No. 4, ubicado en Calle 1 No. 575, del Loteo Altos Los Guindos Segunda Etapa, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Romeral, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017 bajo el No. 804, tiene una superficie de 166,71 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 18,55 metros con Lote No. 5; Sur, en 18,56 metros con Lote No. 3; Oriente, en 9,00 metros con Calle 1; y, Poniente, en 9,00 metros con otros propietarios. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.203 No. 3.368 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe

contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $12.981.112.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Junio de 2.021, a las 13.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.026-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cruz Cornejo”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-07-08-09 – 81122

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE TALCA, Rol C-525-2021, Banco Scotiabank, Chile con Torres Mellado., ordenó notificar por avisos: a folio 32, EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder; S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA, ENRIQUE B A L T I E R R A O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial convencional según se acreditará del BANCO SCOTIABANK CHILE, Sociedad Anónima Bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General por don Francisco Sardón de Taboada, abogado; domiciliado para estos efectos en Avenida Costanera Sur número 2710, Torre A, Las Condes, a US., con respeto digo: Banco Scotiabank Chile es acreedor de MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 15.883.4391, domiciliado en avenida Piduco Sur N° 1000, departamento 404 de la comuna de Talca, por las sumas de las que dan cuenta los títulos que seguidamente se singularizan:1.- Pagaré número

Lunes 7 de Junio de 2021 La Prensa 17

710100792920 suscrito por el deudor don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO a la orden de mi representado de fecha 19 de junio de 2020, por la suma de $949.825, por concepto de capital. Según se estipuló en el pagaré, la suma dada en préstamo sería pagada en 24 cuotas mensuales y sucesivas por un valor de $43.072 cada una, siendo el primer vencimiento el día 7 de septiembre de 2020, y las restantes los días 7 de cada mes, o del último mes del respectivo período. Sobre el capital adeudado se devenga un interés del 0,60% mensual. El deudor incurrió en mora en el pago de la cuota con vencimiento el día 7 de noviembre de 2020, habiéndose estipulado en caso de mora o retardo en una cualquiera de las cuotas el Banco quedaría facultado para cobrar el saldo total adeudado, como si fuera de plazo vencido. Del mismo modo, se convino que la mora o retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, produciría por efecto que la obligación comenzaría, a partir de esa fecha, a devengar la tasa de interés máxima que es permitido estipular para este tipo de operaciones. Mi parte, por este acto, ejerce la facultad de proceder al cobro del saldo total adeudado, que asciende a la suma de $884.410, más intereses corrientes y moratorios correspondientes. Para todos los efectos legales de este pagaré el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La firma del suscriptor del pagaré, ha sido autorizada por el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma, por lo que el Título tiene mérito ejecutivo en su contra. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. 2. Mutuo hipotecario celebrado por instrumento privado de fecha 14 de enero de 2015, en el que la firma de los otorgantes fue autorizada por el Notario Público Interino de Talca, doña Patricia Mihovilovic Lemaitre y protocolizado con el N° 176 de esta Notaría, con fecha 22 de Enero de 2015, por medio del cual el Banco Scotiabank, Chi-

le entregó en préstamo a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, la cantidad de 705 unidades de fomento, en su equivalente en pesos a esa misma fecha, que el demandado se obligó a pagar mediante 300 dividendos mensuales y sucesivos a contar del 1 de marzo de 2015. Se dejó constancia de que el monto del dividendo mensual sería la suma de 4,1835 unidades de fomento, pagaderos los días primero de cada mes. Asimismo, se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés anual y vencida de 5,20%. Se estipuló, en la cláusula décima sexta del mutuo en comento que el Banco Scotiabank Chile queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos en caso de que la deudora se retarde en el pago de cualquier dividendo más de diez días. Así, entonces, habiendo el deudor incurrido en mora en la cuota N° 68 con vencimiento el día 1 de octubre de 2020, por este acto y estando facultado para ello, ejerce su facultad de acelerar el vencimiento total del contrato de mutuo. La demandada adeuda a Banco Scotiabank Chile, por este mutuo, la cantidad de 606,0166 unidades de fomento, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados. Para todos los efectos legales de este mutuo el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. Por Tanto (...) A SS. pido: Se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don MARCELO AGUSTÍN MELLADO TORRES, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, se-


Económicos

18 La Prensa Lunes 7 de Junio de 2021

gún sea el caso, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento por concepto de capital, más los intereses pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a Banco Scotiabank Chile entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses con expresa condenación en costas. En el primer Otrosí: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; En el segundo Otrosí: Acompaña documentos y custodia; En el tercer Otrosí: Personería; En el cuarto Otrosí: Patrocinio y Poder. A folio 8, el Tribunal provee: Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Proveyendo la demanda de folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $884.410, más intereses y costas; al primer Otrosí: Téngase por señalado el bien para embargar; al segundo Otrosí: Téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 Código de Procedimiento Civil y man-

téngase en la custodia N° 1674-2020 del Tribunal; al tercer Otrosí; téngase presente, y por acompañado con citación, al cuarto Otrosí, Téngase presente Patrocinio y Poder. En Talca, a veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°4272021, se guardó en custodia documento acompañado a la demanda de autos. Firma magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 1 del cuaderno de apremio. MANDAMIENTO, Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Requiérase a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco Sur N° 1000, departamento 404, de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que se pague a SCOTIABANK CHILE S.A, la suma de $884.410, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su

DESTACADOS Enrique Quiropráctico, masajes descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19 06 al 12 -81149

responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Proveyó magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 2, cuaderno de apremio, el abogado Enrique Baltierra solicitó: Recurso de Aclaración Rectificación o enmienda(...) A US. Respetuosamente digo: Que, estando dentro de plazo vengo en deducir recurso de aclaración rectificación o enmienda en contra de mandamiento de ejecución y embargo de fecha 24 de marzo de 2021, que se lee a folio 1 de este cuaderno. El monto señalado en el mandamiento es de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados según sea el caso, más la suma de 606,0166 unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y costas, según se consigna en la parte petitoria de lo principal del escrito de demanda ejecutiva presentada con fecha 16 de Marzo de 2021. POR TANTO, a ss., PIDO, tener por interpuesto el recurso de aclaración, rectificación o enmienda, y en definitiva se modifique el mandamiento de ejecución señalando como monto el de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, según sea el caso, más la suma de 606,0166

República de Chile Provincia de Linares Departamento de Personal

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: CANTIDAD

01 01

CARGO

Director de Recursos Humanos Director de Servicios Generales

GRADO

PLANTA

8

Directiva

8

Directiva

Requisitos de los Postulantes. Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. Documentación Requerida: Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl). Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del día lunes 18 de Junio de 2021. Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente. PAULA RETAMAL URRUTIA ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL

unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. A folio 3, cuaderno de Apremio el Tribunal proveyó: Talca, veintinueve de marzo de 2021, Como se pide, rectifíquese el mandamiento de folio 1, en la forma y términos solicitados. En Talca, a veintinueve de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firma Magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 4, cuaderno de Apremio, se despachó mandamiento de ejecución y embargo del siguiente tenor: Talca, cinco de mayo de dos mil veintiuno. Requiérase a don Marcelo AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco sur N° 1000, Departamento 404, de Talca, para que pague a SCOTIABANK CHILE S.A la suma de $884.410, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento equivalente al día 5 de mayo de 2021 a la suma de $17.885.828, por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. No verificado el pago trábese embargo sobre

los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firma magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A folio 31, cuaderno principal, el abogado Enrique Baltierra solicitó: Notificación por avisos (...) en el sentido de que US., ordenare que la demanda de autos le sea notificado al demandado don Marcelo Agustín Torres Mellado, mediante avisos, disponiendo que estos sean publicados mediante extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el Diario Oficial y que dicho demandado sea citado a la Secretaría del Tribunal de SS., a la audiencia del quinto día hábil a las 10 horas, siguientes a la última publicación, para los efectos de practicarle, por

el Sr Secretario del Tribunal el correspondiente requerimiento de pago. A folio 32, el Tribunal proveyó: Talca, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el Señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última notificación a las 8:30 horas en el recinto del Tribunal. En Talca, a veinticinco de Mayo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó la magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer.- El secretario 07-08-09 - 81125


Crónica

Lunes 7 de Junio de 2021 La Prensa 19

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO (PUCV)

Académicos analizan cómo frenar la contaminación post pandemia Protección del medio ambiente. Algunas alternativas son el uso de energías renovables, la implementación de sistemas de trabajo híbridos (casa/empresa) y el adecuado manejo de desechos sanitarios como mascarillas y guantes. VALPARAÍSO. Si bien durante algunos meses -al inicio de la pandemia del Coronavirus- la contaminación disminuyó en diferentes puntos del planeta, con el retorno de la actividad productiva en algunos países, la situación ha ido retomando el rumbo que tenía previo a la emergencia sanitaria. Según la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), uno de los efectos extraordinarios e inesperados de la pandemia fue la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y en lugares como el norte de Italia, se observó otras consecuencias como la reducción temporal de la contaminación atmosférica. Pero mucho de aquello ya se está revirtiendo. En este contexto, los expertos ya vislumbran cómo realizar cambios que permitan hacer algo por la protección del medio ambiente. Según manifestó el profesor del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Waldo Quiroz, existen muchas instancias como reuniones, tratamiento de datos y congresos que se pueden realizar por otros medios, evitando así desplazamientos innecesarios y aportando a disminuir las emisiones. Con respecto al desarrollo industrial, el académico señaló que “el aparato productivo podría entrar en una etapa híbrida en donde el aprendizaje adquirido de teletrabajo nos podría llevar a un estado de trabajo en casa/empresa repartido. Si se logra eso sería bueno para el medio ambiente, por cuanto disminuirían los desplazamientos de trabajadores, aunque no creo que eso sea la solución definitiva a los problemas como el cambio climático y la contaminación atmosférica, el uso de plásticos, entre otros aspectos”.

Waldo Quiroz es profesor del Instituto de Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

TOMA FUERZA En tanto, para el decano de la Facultad de Ciencias y experto en Química Ambiental, Manuel Bravo, el desarrollo futuro de Chile y otros países, tiene mayor relación con el trabajo y aprovechamiento de las energías renovables, manifestando que “es evidente que la situación ha llevado a replantearnos el aspecto energético. En este sentido, han tomado fuerza los proyectos basados en energías renovables no convencionales como el hidrógeno verde, que promete ser una alternativa que permitiría la descarbonización de nuestro país”. Otro elemento a considerar es cómo el uso de mascarillas y guantes también afectarán a nuestro planeta en el futuro. Sonnia Parra, investigadora en Química Ambiental, detalló que nuestro planeta se verá impactado por la generación de toneladas de residuos plásticos solo considerando el uso de mascarillas, guantes, protectores faciales y otros: “Estos materiales,

por riesgo de contagio del virus, no podrán ser reciclados y se esperaría que sean incinerados, generando un problema ambiental adicional como la emisión de compuestos cancerígenos como las dioxinas”. De hecho y según los datos entregados por World Wildlife Fund (WWF), se estima que cada mes llegan al ecosistema terrestre y acuático unos 10 millones de mascarillas por problemas de manejo y que cada mascarilla demora aproximadamente 300 años en degradarse. Sobre tal punto, Waldo Quiroz agrega que “después de la pandemia, la situación ambiental va a volver a empeorar gradualmente a niveles similares a lo que había pre-pandemia. Desde el momento en que el tráfico vehicular, de aviones y barcos se restituya a niveles pre-pandemia, volveremos a caer en los mismos aspectos ambientales que veníamos arrastrando desde la revolución industrial”, lamenta. Sin embargo, para enfren-

Manuel Bravo es el decano de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Además, es experto en Química Ambiental.

tar estos hechos, también cree que hay algunas acciones que se pueden hacer para minimizar el impacto, mencionando que “la solución a muchos de estos problemas ambientales pasa por la masificación de las energías limpias, el reemplazo del motor de combustión interna por el motor eléctrico en automóviles, buses o camiones, el uso del hidrógeno como combustible en reemplazo de los combustibles fósiles en aviones y barcos y finalmente, que se aplane e idealmente disminuya la pendiente demográfica. Todo lo anterior se proyecta que ocurrirá a finales de siglo”. TELETRABAJO Más allá de la contaminación y de la incertidumbre del futuro, el trabajo a distancia que hoy es una realidad y se ha vuelto más común de lo que creíamos, ha supuesto nuevos paradigmas para nuestra sociedad. Por un lado, hay quienes se han visto beneficiados por esta modalidad ya que sus

condiciones socioeconómicas les han permitido compartir de mejor manera con sus familias y en contraparte, quienes no cuentan con

las condiciones adecuadas, han vivido momentos angustiantes y poco agradables. Para Quiroz, esto que hoy es un problema, también es una oportunidad para poder avanzar como sociedad y permitir equilibrar esta situación: “si nos organizáramos como sociedad para permitir que todos los trabajos factibles de realizar a distancia, se puedan adaptar a los hogares de todos estos trabajadores, estos elementos del confinamiento que han beneficiado a algunos trabajadores, se puedan aplicar a todos”. Agregando además que “el ahorro en tiempo y dinero al no desplazarse para trabajar es un gran beneficio para el ambiente y los trabajadores que lo han podido aprovechar”. El planeta ha vuelto a respirar o al menos se ha tomado un descanso. Su destino, ahora está en las manos de cada uno de nosotros y de nuestra conciencia con el medio ambiente.


7

Lunes Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DON SEBASTIÁN DE RAUQUÉN

VECINOS CONCRETARON ANHELADO SUEÑO DE CONTAR CON REMOZADAS ÁREAS VERDES Espacio más seguro. Comunidad ya cuenta con una cancha con cierre perimetral, áreas verdes con veredas interiores, un juego modular y máquinas de ejercicios. CURICÓ. Si bien, en su momento, el poder contar con remozadas áreas verdes se presentaba para un grupo de vecinos como “un sueño”, dicho anhelo, que se inició el 2017, ya es toda una realidad. Nos referimos a la comunidad del sector Don Sebastián de Rauquén, quienes ya cuentan con una cancha con cierre perimetral, áreas verdes con veredas interiores, un juego modular y máquinas de ejercicios. Se trata de obras que fueron inauguradas respetando todas las medidas sanitarias vigentes. Para ello, diversas autoridades se trasladaron al citado sector, compartiendo con quienes ahora serán los habituales usuarios. El intendente, Juan Eduardo Prieto; el alcalde, Javier Muñoz; el encargado regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Carlos Rosas; el seremi de Transporte, Carlos Palacios; el consejero regional Pablo Chávez; el concejal Francisco Sanz; y los concejales electos Ivette Cheyre y Patricio Bustamante, fueron parte de las autoridades que dijeron presente para el tradicional corte de cinta. PACIENCIA Al respecto, el alcalde, Javier Muñoz, agradeció la paciencia que tuvo la comu-

cando adelante este proyecto y a través de la Subdere”, dijo. En relación a las obras, el propio encargado regional de la Subdere, Carlos Rosas, indicó que se invirtieron casi 60 millones de pesos. Junto con un cierre perimetral de una multicancha, además se construyó una plaza “que vino a hermosear y mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de este sector”.

En la imagen, las autoridades durante el tradicional corte de cinta. Se trata de obras que fueron inauguradas respetando todas las medidas sanitarias vigentes.

nidad del sector, sobre todo considerando que se trata de un proyecto que fue postulado durante el 2017. Asimismo, la primera autoridad comunal reconoció el trabajo realizado por la Subdere, para poder concretar este anhelado sueño de los vecinos de Don Sebastián de Rauquén. “Por otro lado agradecer a la Subdere que logramos estos recursos que

han permitido mejorar sustantivamente esta área de equipamiento, esta área verde esta área de juegos con muy buena iluminación que va a ser un tremendo aporte para la comunidad no solo de la inclusión, no solo del punto de vista de poder tener diferentes actividades, sino también del punto de vista de la seguridad, porque cuando hay una buena

luminosidad en estos espacios la delincuencia y otros actores antisociales tienden a alejarse de estos espacios”. Muñoz recalcó que se trata de una comunidad “muy comprometida con sus propios vecinos y con Curicó”, recordando su activa participación en el programa de “Cocinas Solidarias” que se llevó a cabo durante el año pasado.

ESFUERZO El intendente, Juan Eduardo Prieto también tuvo palabras para referirse a dicho proyecto. “Estamos convencidos que las áreas verdes y los espacios comunes para los niños, para los adultos mayores es desarrollo y es un desarrollo que viene fruto del esfuerzo de los dirigentes que llevan más de cinco años sa-

RECUPERACIÓN Por su parte, según el consejero, regional Pablo Chávez, por sus características, se trata de un proyecto “de largo aliento”. Quiero en esta oportunidad felicitar a los dirigentes sociales, a la señora Janet, que tanto lucharon por recuperar este espacio público y hoy día es una realidad”, señaló. Finalmente, la presidenta de la agrupación “Juntos por un Derecho” de Don Sebastián de Rauquén, Janet Olivares, también se quiso referir a dichas obras. “Ha sido maravilloso, si bien es cierto estamos en pandemia, a lo mejor no los podemos utilizar como queremos, ya va a llegar un momento en que vamos a volver a retomar nuestras vidas y va a ser maravilloso reunirse en estos centros al aire libre”, subrayó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.