Con








Noches Astronómicas en Molina. La Municipalidad de Molina, invita a toda la comunidad a disfrutar de la actividad Noches Astronómicas en Molina, en el sector Velo de la Novia, que se realizará el miércoles 11 y jueves 12 de enero, desde las 20:00 horas. Para esta iniciativa hay cupos limitados, por lo que los interesados deben inscribirse en la Casa del Turista, ubicada en la Plaza de Molina.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución, invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Viernes 13 de enero: Primera noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará Fulanito. Sábado 14 de enero: Segunda noche del Festival de La Voz, desde las 22:00 horas en el Estadio Enrique Donn Müller; se presentará la Sonora Malecón. Sábado 21 de enero: Show del Recuerdo, desde las 22:00 horas en la Plaza de Constitución, con la presencia de José Alfredo Fuentes y The Ramblers. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas en el sector Cerro Mutrún.
Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes, convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical, de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.
Ascenso a El Planchón. El domingo 5 de febrero del 2023 se llevará a cabo la carrera denominada “Ascenso a El Planchón”, paso fronterizo Los Queñes-Romeral, competencia deportiva en modalidad mountain bike. Corresponde a una actividad en dos categorías: 20K (recreativo) y 60K (competitivo). Además habrá una categoría especial duplas mixtas. El punto de largada será la localidad de Los Queñes y el lugar de meta la laguna El Planchón. Los valores de las inscripciones son los siguientes: individual 16 mil pesos; dupla 25 mil pesos. Mayor información en www.guca.cl.
Tras exitosa temporada en Matucana 100. “El Universo Escondido detrás de las Paredes”, se presentará con función única este 12 de enero a las 19:30 en el TRM.
Luego de una concurrida temporada en Matucana 100, la obra maulina “El Universo Escondido detrás de las Paredes”, se presentará por primera vez en Talca. El esperado debut se realizará en el Teatro Regional del Maule, el jueves 12 de enero a las 19:30 horas.
El montaje es una comedia paranormal, que cuenta la historia de un pueblo ficticio en el que, repentinamente, han comenzado a suceder cosas paranormales. Todo esto a partir de un hecho aparentemente normal: dos habitantes recién llegados han comenzado a besarse todos los días en la plaza. En este pueblo se ha desatado el caos, los residentes no pueden descifrar qué o quiénes son estos seres extraños que se entregan amor a plena luz del día.
“El Universo Escondido detrás de las Paredes”, es una obra inédita de la destacada dramaturga Carla Zúñiga, producida por la Compañía Teatro Niebla y financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Convocatoria 2022. Tiene una duración de 70 minutos y es apta para todo público.
El director del montaje, Daniel Acuña, adelantó que es un espectáculo diferente ya que cuenta muchas historias, con un discurso potente, sentido, profundo y esperanzador.
“Se trata de una propuesta escénica contemporánea, con elementos creativos que no se han visto en
otros montajes de la región. El caos del montaje podrá significar un renuevo para el teatro local que, de seguro, servirá de inspiración para los/as creadores de la región de atreverse a explorar más allá de los límites de la forma, la estructura o la seriedad de lo que se supone correcto para la escena”, detalló el director.
Además, Acuña agregó que a partir de esta historia, los/as espectadores/as podrán reflexionar sobre el género, la violencia y el odio que genera lo desconocido, a través de la comedia mezclado con el drama.
Las entradas tienen un valor de $3.000 y ya se encuentran disponibles en vivoticket.cl.
- Dramaturgia: Carla Zúñiga Morales
- Dirección: Daniel Acuña Jara
- Asistente de dirección: Matías Rojas Quintana
- Producción General: Matías Rojas Quintana (Niebla Gestión Cultural)
- Diseño escénico integral: Manuel Morgado Escalante
- Elenco: Beatriz Doizi San Martín, Juan José Navarro Núñez, Karina San Martín Alarcón, Francisca Navarrete Valdés y Rodrigo Calderón Poblete.
- Diseño sonoro: Gonzalo Hurtado Herrera
- Técnico de iluminación: Diego Acuña Gómez
- Registro Fotográfico y fotografías difusión: Nelson Vergara
CAUQUENES. El Sernac realizó un taller sobre los “Derechos y obligaciones de los consumidores”, actividad dirigida a los representantes del comercio de la ciudad de Cauquenes de la Región del Maule.
La actividad permitió informar y analizar los alcances de la nueva Ley Nº 21.398, conocida también como “Ley Pro-consumidor”, normativa que estableció una serie de nuevos derechos para los consumidores en distintos ámbitos de consumo.
El encuentro, que tuvo la participación de 20 actores relevantes de los mercados más importantes de la región agrupados en la Cámara de Comercio de Cauquenes, permitió, al mismo tiempo, profundizar sobre la relevancia del comercio formal en el nuevo marco normativo.
El director regional del Sernac, Daniel Smith, señaló que “nuestro interés es trabajar en conjunto y sumar esfuerzos con todos los actores relevantes de la región y de esta forma, fortalecer el trabajo de protección de los consumidores, especialmente con los más vulnerables”.
La actividad que también fue desarrollada en la comuna de San Javier, se realiza en el contexto de la “Ley 20.500 de Participación Ciudadana en la Gestión”, que busca recoger información y opinión de los actores involucrados de la sociedad en diversos ámbitos de consumo.
“El Universo Escondido detrás de las Paredes”, es una obra inédita de la destacada dramaturga Carla Zúñiga, producida por la Compañía Teatro Niebla y financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas,
realiza taller sobre derechos de los consumidores
Patricio Ibarra, más conocido como “Abujón”. “Cuando yo hago trabajos por las mías, por amor al arte por así decirlo, trato de causar una impresión en la gente, que cause algo, ya sea algo negativo o positivo, pero que no pase desapercibido”, señaló el propio grafitero a diario La Prensa.
CURICÓ. Desde hace algunos días, los muros de dos transitadas esquinas de la ciudad de Curicó lucen sendos grafittis, que tienen como protagonistas personas históricos ligados al fútbol.
El responsable de tales trabajos corresponde a Patricio Ibarra Araya, más conocido popularmente como “Abujón”.
El primero de ellos, ubicado en
calle Peña con calle Prat, corresponde a un homenaje al argentino Lionel Messi, donde se inmortaliza la frase que dijo en pleno mundial de Qatar, mientras era entrevistado, tras el que fue el polémico duelo ante Holanda: “Qué mirá bobo, andá payá”, dice el grafiti, acompañado con una imagen del ahora jugador del PSV de Francia.
El otro, frente a la Plaza de Armas, en la intersección de las calles Merced y Carmen, hace referencia al que es, para muchos, el mejor jugador de la historia del balompié: el brasileño Edson Arantes Do Nascimento: Pelé, quien recordemos falleció el pasado 29 de diciembre. En contacto con diario La Prensa, Patricio Ibarra, entregó mayores antecedentes sobre ambos trabajos, los cuales llevó a cabo “de propia iniciativa” y con “recursos propios”.
“Lo de Messi es más que nada por lo de su frase que se hizo viral. Yo me basé en eso para causar una impresión en el público, no tanto porque haya salido campeón, sino que, como te digo, por la frase. A los niños les gusta mucho Messi. Y lo de Pelé, me parece que es como lo mínimo que uno podría hacerle a él, es como uno de los máximos referentes del fútbol”, subrayó. Si bien reconoce que quizás no es tan “fanático” del fútbol, ase-
gura que de vez en cuando “juega algunas pichangas”, reconociendo, además, en tal ámbito, cierta simpatía hacia Colo Colo.
Respecto al trabajo que llevó a cabo de Lionel Messi, “Abujón” aprovechó la oportunidad para agradecer a quienes lo han compartido, sobre todo en redes sociales, lo cual ha permitido traspasar las fronteras tanto de Curicó como de nuestro país. “Lo habían hecho como meme, por lo mismo, me tincó poder hacerlo como un mural. De hecho, no había visto murales así. Quizás por eso en ese sentido pegó harto, además que está ubicado en pleno centro de Curicó. La gente se saca fotos y lo comparte. Ha sido muy bien recibido”, dijo. “Cuando yo hago trabajos por las mías, por amor al arte por así decirlo, trato de causar una impresión en la gente, que cause algo, ya sea algo negativo o posi-
tivo, pero que no pase desapercibido, que sea divertido. Algunos son más de críticas, pero todo depende de la actualidad, pueden ser de la contingencia, según el momento y la fecha que lo haga”, acotó.
Junto con su pasión por los grafitis, en el último tiempo, Patricio Ibarra ha estado recorriendo nuestro país, trabajando en la habilitación de panderetas
de concreto, que tras pintarlas “simulan ser de madera”. “He viajado hasta Chiloé haciendo eso. Cuando estoy de vuelta por Curicó, trato de pintar algunas cosas por las mías. A veces también hago algunos pedidos de retratos o de logos de locales”, recalca. Para quienes quieran saber más de su trabajo, pueden acceder a su cuenta de Instagram (@abujonpxp), o bien contactarse a su teléfono: +569 5256 8225.
CURICÓ. Siguen los talleres asociados a las vacaciones de verano, impulsados por el municipio local por intermedio de su Corporación de Deportes.
Es así que una de las propuestas que ha tenido mucha aceptación es el taller de Kayak, que comenzó el jueves de esta semana en la piscina del estadio Bicentenario
La Granja, taller que posteriormente se traslada al sector Potrero Grande en el río existente en el lugar.
A la jornada del jueves, bajo la dirección e instrucciones del monitor de la especialidad, Víctor Meléndez, llega-
ron los entusiastas deportistas a recibir una inducción a la actividad, donde conocieron elementos básicos, forma de remar, uso de chaleco salvavidas como asimismo técnicas para el uso del kayak.
Víctor Meléndez, en su calidad de monitor y responsable de la ejecución del taller, manifestó su satisfacción por el gran entusiasmo demostrado por los asistentes y a la vez, explicó que la actividad está enfocada en la iniciación y el conocimiento de lo que es la actividad del Kayak recreativo. El monitor agregó que la práctica está dirigida a personas desde los 10 años sin lí- El taller se
mite de edad.
El primer encuentro fue una jornada muy entretenida, donde todos participaron activamente dentro y fuera del agua, logrando ampliamente los objetivos impuestos en este inicio de la actividad.
Finalmente, Meléndez indicó que es muy importante la clase de inducción para conocer formas, medidas de seguridad y conceptos necesarios para la práctica del Kayak Recreativo. El desafío se vivirá el martes, cuando los alumnos y el instructor hagan su debut en el balneario de Potrero Grande, en aguas en movimiento.
Aprovechando las fiestas de fin de año, durante la celebración del Sindicato de Trabajadores, quisimos reconocer el trabajo, entrega, compromiso, amistad y los años que dos de nuestros colegas y amigos dedicaron a diario La Prensa.
Nos referimos a Grosdita Alcaíno, administrativa de la oficina Talca, quien se desempeñó en este medio desde que abrió su oficina a nivel regional en 2001, y Francisco Correa, jefe de prensistas en Curicó, quien solo conoció labores en este medio de comunicación, con más de 40 años de funciones.
Ambos recibieron el aplauso y el cariño de todos, y un presente por parte de la empresa.
Gracias por tantos años que compartimos con ustedes, por la amistad que se forjó a medida que pasaba el tiempo, gracias
Proyecto de ley. Tras el mega incendio que afectó Viña del Mar, donde casas quedaron destruidas y muchos animales se vieron afectados, se comenzó a discutir la creación de una brigada especializada en el cuidado animal en las catástrofes.
TALCA. Más de 300 familias damnificadas dejó el mega incendio que afectó a Viña del Mar el pasado 23 de diciembre, cifra que pudo ser más alta si no fuera por el arduo trabajo de Bomberos y brigadistas de la Conaf.
En estos momentos de temor e incertidumbre, lo más importante es la seguridad y salud de cada integrante de la familia y en ellas están incorporadas las mascotas, sin embargo, muchas veces se extravían en este tipo de situaciones o no reciben la atención necesaria en el momento que la necesitan.
Debido a lo anterior, la diputada Carolina Marzán propone la creación de una brigada de rescate animal, a través de un proyecto de resolución que se votará en la Cámara baja, con el cual se solicitaría su creación al Presidente de la República Gabriel Boric.
“En cada incendio forestal, la afectación a la fauna
silvestre y los animales domésticos es evidente. Animales que son desplazados, otros afectados y muertos, cuando no hay posibilidad de escape de las zonas afectadas”, fue uno de los argumentos que dio la parlamentaria. Ante esto, la directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica del Maule (UCM), Viviana Olave, indicó que, de concretarse, sería un
gran beneficio.
“Una brigada que esté al mando de la administración del Estado sería una gran contribución al país y eso nos permitiría no depender de ayudas externas que, si bien son de importancia, es necesario que, como país, integremos estas intervenciones a nivel de políticas públicas y se baje como parte de indicadores de la función esencial de salud pública”, resaltó.
De igual forma, la académica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule, explicó que los animales en general más aún las mascotas, tienen cambios en su comportamiento tras haber sobrevivido a un episodio traumático como una catástrofe.
“Claramente se ve afectado su comportamiento ante un suceso traumático. Los animales son seres sintientes y padecen las mismas patologías asociadas al trauma-estrés, como las personas. Por ejemplo: alteraciones del sueño y vigilia, aumenta la ansiedad, su irritabilidad o también el efecto adverso como más retraídos”, advirtió.
La académica sostuvo que este tipo de políticas públicas sería un gran aporte para el país, debido a que permitiría evaluar el estado de los animales afectados y los da -
ños ambientales. Por lo anterior, argumentó que existen antecedentes tales como: “El sector pecuario da sustento económico a casi 1000 millones de los habitantes más pobres del mundo; en las zonas rurales, las personas y los animales conviven estrechamente, donde los animales son un medio de alimento, de labranza o de transporte.
“Todos estos antecedentes, mencionados anteriormente se pueden prevenir si el Estado integra esta mirada con una buena gestión de riesgo y con mecanismos que reduzcan la vulnerabilidad a los sectores más afectados”, añadió.
Olave resaltó que se debe considerar todo esto desde una mirada de salud pública, debido a que, en este tipo de catástrofes, como lo es un incendio, existe la posibilidad de “propagación de enfermedades infecciosas y no infecciosas asociadas a emergencias o desastres no epidémicos”.
LINARES. Los parlamentarios por la Región del Maule, Paula Labra y Hugo Rey, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para reunirse con la ministra Secretaria General de la Presidencia (s), Macarena Lobos, con la finalidad de solicitarle al Ejecutivo el patrocinio a un proyecto de ley que modifica el actual Sistema de Admisión Escolar.
A lo largo de diversas comunas se repitieron imágenes de apoderados acampando en las inmediaciones de los recintos educacionales, con el objetivo de conseguir una vacante para sus hijos, situación que se repitió en la Región del Maule y no dejó indiferente a nadie.
“Es impresentable que estemos viendo a miles de familias acampando en condiciones indignas, siendo incluso sujetos de asaltos para poder lograr que sus hijos puedan acceder a un colegio”, dijo la diputada Labra.
“El actual sistema tiene falencias, por eso este proyecto de ley busca introducir un sistema que considere el rendimiento académico, la elección de los padres y el compromiso de los docentes por un proyecto educativo de excelencia”, agregó.
COLBÚN. Durante todo el verano se ejecutará una nueva versión de la campaña de seguridad, en torno a canales de regadío y devolución en las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente, la cual busca crear conciencia entre vecinos y visitantes de la zona, sobre los riesgos que conllevan los canales de regadío y el canal de devolución de la Central Machicura. Mediante la entrega de mensajes
de autocuidado y orientaciones generales, la iniciativa busca evitar que durante el periodo estival las personas se expongan al borde e ingresen al interior de estos canales ya sea para refrescarse, divertirse u otros fines recreativos. De la misma manera, se trata de llamar al sentido de responsabilidad y a no exponerse a situaciones que puedan generar daño a personas, familias
y comunidades.
“Para nosotros es muy importante que las comunidades vecinas a los canales de regadío y al canal de devolución, junto con los turistas que visitan estas comunas, sean conscientes de los peligros a los cuales se enfrentan. Los bordes de dichos canales no son zonas aptas para caminar, andar en bicicleta, moto, auto ni tampoco para nadar en su interior. Si uno
cae, corre el riesgo de sufrir un accidente, por eso el llamado es a ser precavidos y respetar las medidas de seguridad”, comentó Carolina Jacques, jefa de Asuntos Públicos en el Maule de Colbún S.A.
Durante los próximos días, Colbún S.A. junto a Bomberos de Chile activarán esta campaña, realizando puerta a puerta, recorridos y distintas intervenciones
La iniciativa, implementada por Colbún S.A. junto a Bomberos de Chile, busca promover el autocuidado y evitar accidentes, en torno a los canales de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente.
en puntos estratégicos de las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente, con el fin de transmitir el lema “estar al borde del canal, es estar al borde del peligro”. Además, la campaña será difundida a través de frases radiales en distintas emisoras locales, piezas digitales en redes so-
ciales, afiches y pasacalles en los lugares de mayor afluencia de público.
Ante una situación de peligro, la recomendación es contactarse directamente con los números de emergencia: Bomberos de Chile 132, SAMU 131 y Carabineros de Chile 133.
CURICÓ. Con el objetivo de difundir montajes de elencos locales del Maule, el Centro de Extensión UCM de esta comuna, está convocando al Festival de Teatro, iniciativa que se desarrollará entre el lunes 9 y el viernes 13 de enero a las 20:00 horas, en el centro cultural de la Universidad Católica del Maule.
“Es muy importante para nosotros continuar con nuestra misión de apoyar el teatro local y, en ese sentido, es de gran relevancia contar con estos espacios de difusión y participación, no solo para apoyar el desarrollo de las compañías locales, sino que también para que la comunidad pueda ver que los artistas están en nuestras ciudades y están creando con mucho esfuerzo y pasión”, precisó Sebastián Leal, coordinador de EXT UCM Curicó.
Dentro de las piezas teatrales que se exhibirán se encuentra “Hellen Bates”, la que se mostrará el 9 de enero y cuya autoría se encuentra en manos de las compañías teatrales Re-Vuelta y Kalé, “La Trágica Agonía del Pájaro Azul” de la dramaturga Carla Zúñiga y que se exhibirá el 10 de enero, “Tejida a Mano”, creación de la agrupación A Rey Puesto y que se dará a conocer el 11 de enero.
A estas, se agrega el espectáculo teatral “Esta Noche se Improvisa”, de la agrupación de teatristas de Curicó (Atecu) y cuya exhibición se concretará el 12 de enero.
Por último, se encuentra programada la muestra “Dolor” de la compañía de teatro EXT UCM.
Cabe mencionar que el valor de las entradas es de tres mil pesos. La compra de estas debe realizarse en el Centro de Extensión EXT UCM, cuyas dependencias se ubican en Prat 220.
También se pueden adquirir en preventa con las compañías participantes en este
de teatro.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No se prive de la posibilidad de volver a sentirse amado/a y deseado/a por otra persona. SALUD: Cuidado con alterarse. DINERO: Una actitud conciliadora y responsable puede marcar la diferencia a la hora de evitar problemas en el trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: A veces las diferencias en las parejas se hacen notar pero lo importante es trabajar en ellas. SALUD: Cuidado con los problemas musculares al realizar deporte. DINERO: Los obstáculos se hicieron para ser superados y usted puede hacerlo si se lo propone. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
De la mano de esta iniciativa, se contempla la realización del taller “El Viaje de las Máscaras”, el que estará a cargo de Jacinta Egaña. Este se realizará el jueves y viernes 13 de enero entre las 11:00 y las 12:00 horas.
Este taller es gratuito y pueden participar niños desde los 9 años. Los cupos son limitados.
Junto a este, se llevará a cabo la intervención teatral colectiva “La Trenza”, obra en pequeño formato basada en testimonios reales que busca la interacción directa con la audiencia. Su presentación se desarrollará los días 9 y 11 de enero a las 19:40 horas, antes de la exhibición de los montajes.
AMOR: No discuta o lamentablemente puede terminar deteriorando su relación. SALUD: Cuidado con accidentartes por culpa de un descuido. DINERO: Si utiliza sus recursos con sabiduría pronto saldrá de las deudas y le quedará algo para guardar. Actúe con responsabilidad. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: A veces cuesta cerrar ciertos ciclos pero es importante para que en el futuro se dé nuevas oportunidades. SALUD: Tensionarse no favorece en nada. DINERO: No permita que nadie le diga que sus sueños son imposibles, usted tiene la capacidad de lograrlos. COLOR: Café. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Siéntase feliz solo por el hecho de tener la oportunidad de volver a amar. SALUD: En lo posible trate de acostarse temprano para que pueda recuperar algo de sus energías. DINERO: Es importante que saque a relucir esa garra que le ayudará a salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aún queda de esta primera mitad de mes, aproveche los días para disfrutarlos con sus seres más queridos. SALUD: Congestión nasal debido a algunas alergias. DINERO: Procure cuidar algo más el dinero que recibe por su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: No rechace esa sensación que está sintiendo en el corazón de que esa persona se está transformando en alguien especial para usted. SALUD: Ya sabe que debe preocuparse más por su salud. DINERO: De un modo u otro los pasos que damos hoy repercuten en el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Si pone una coraza para su corazón esto impedirá que una buena persona pueda llegar a él. SALUD: Los problemas digestivos pueden entorpecer esta jornada. DINERO: Evite por favor el dinero fácil o puede verse envuelto/a en serios problemas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: El destino le irá mostrando las cosas tal como deben ser. SALUD: Las energías negativas no deben terminar por superar su vitalidad natural. DINERO: No baje la guardia ya que hay gente sin escrúpulos que busca aprovecharse de los demás. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Analice si las cosas pueden volver a funcionar nuevamente entre ustedes. SALUD: Estamos en época de verano por lo tanto debe cuidar mucho más su piel. DINERO: Preocúpese de que el resultado de su gestión perdure en el tiempo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Una amistad no se puede deteriorar por culpa de un malentendido sin sentido. SALUD: No se deje guiar por un arranque de mal carácter, debe controlarse. DINERO: Siempre debe considerar los riesgos al momento de hacer inversiones. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Cuando se desean realmente arreglar las cosas y se hace de corazón entonces siempre hay una esperanza. SALUD: Dedique más tiempo para preocuparse por su salud. DINERO: Si se aleja de sus objetivos más tiempo demorará en alcanzarlos. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN
(Mateo 2, 10-11)
TEXTO COMPLETO: MATEO 2, 1-12.
Nuestro texto de hoy comienza con la mención de unos “magos”, que buscan al “rey de los judíos que acaba de nacer” y que han venido para conocerlo y adorarlo. La traducción más exacta del vocablo no es “magos” sino “sabios”, pues el término es usado aquí como sinónimo de “astrólogos”, es decir, hombres que se dedicaban al estudio de los signos del cielo; Mateo, según algunos comentaristas, no utiliza el término “mago” con un sentido peyorativo (charlatán). Pero lo más importante es fijarnos en la actitud de “búsqueda” de estos “sabios” que emprenden un gran viaje, solo movidos por el signo de
una estrella que ellos han interpretado como la manifestación del nacimiento del rey de los judíos.. Resaltan, en todo caso, las actitudes de “búsqueda” y de “adoración”. Ahora bien, la pregunta que hacen los sabios en Jerusalén deja inquieto al paranoico rey Herodes el Grande, quien ve en el nacimiento de este “rey de los judíos” una amenaza y un peligro a su poder real. Es por ello que inmediatamente convoca a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo para utilizarlos y sacarles información, de tal manera que pueda maquinar la muerte del nuevo “rey de los judíos”.
Los sacerdotes y escribas responden a la pre-
gunta de Herodes (2,5) citando un pasaje de Miqueas (5,1); con cierta ironía el evangelista Mateo coloca a la clase sacerdotal como conocedora de la aparición del futuro rey de Israel pero de nada les valdrá ese conocimiento, pues será el grupo principal que se opondrá al mensaje de Jesús y la que finalmente terminará no solo rechazándolo sino eliminándolo por ser alguien peligroso para sus intereses y un personaje subversivo, que revoluciona al pueblo con una “doctrina nueva”. Más irónico resulta todavía este pasaje si consideramos que, de acuerdo a las profecías del Antiguo Testamento, el nacimiento del futuro rey de Israel debía suscitar una gran alegría en el pueblo (recuérdese las
palabras del ángel a los pastores); sin embargo, la ciudad de Jerusalén entera queda desconcertada.
Posteriormente en Mateo 2, 7-8 Herodes se entrevista con los sabios de oriente para averiguar con exactitud la aparición de la estrella, con el fin de ir el también a conocerlo y adorarlo. Sabemos que, históricamente, Herodes, era un hombre sanguinario y paranoico que no dudó en eliminar a todo aquel del cual sospechara alguna traición o rebeldía. Incluso no titubeó cuando mandó a asesinar a su esposa y a sus hijos. ¡que fino sarcasmo le propina el evangelista san Mateo cuando pone en boca de Herodes su intención de “ir adorarlo”!.
3.- DONES PARA EL QUE TODO LO DA. El encuentro de los sabios con el niño Jesús es una de las imágenes más bellas que Mateo haya plasmado en su evangelio; solo quisiera resaltar algunos elementos: los sabios se dejan llevar por un misterio superior ante el cual todo queda atrás (la estrella). La actitud de ellos ante la manifestación del niño Jesús es de suma alegría que se expresa en una postura de reverencia ante Él y su madre María. Finalmente (2,11-12) los sabios entregan ofrendas cargadas de
simbolismo al nuevo rey que expresan lo más valioso.
4.- LA AVENTURA DE LA FE.
En los sabios de oriente que visitan al niño Jesús podemos encontrar una enseñanza estupenda para nuestra vida espiritual y, más todavía, para seguir prolongando y desplegando el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios en Navidad. Lo primero que debemos destacar es su actitud de búsqueda infatigable; los sabios de oriente son hombres que, en su afán de conocer la verdad, no se quedan instalados en su lugar o en sus tradiciones ni menos en sus propias ideas; muy por el contrario, son hombres totalmente desinstalados, libres, disponibles, buscadores inconformistas que siguen una estrella, un ideal, una esperanza, una utopía. Y ese ideal, ese valor supremo, esa “verdad” no es una teoría o una ideología; tiene un nombre y es “alguien”: Jesucristo, el Salvador. La fe, la verdadera fe, consiste entonces en buscar infatigablemente a Aquel que es la Verdad y es la Salvación tal como lo hicieron los sabios de oriente. En segundo lugar los sabios representan aquellos hombres que saben ver la realidad con otros ojos. En la estrella no ven solo un fenómeno celeste
extraordinario; los sabios de oriente han sabido interpretar el signo de la estrella como la manifestación (epifanía) de un acontecimiento histórico. El relato de Mateo jamás afirma que tanto Herodes como los sumos sacerdotes y escribas (es decir, los hombres religiosos) vean la estrella. ¿Por qué estos sabios logran ver la estrella? Porque lo hacen con los ojos de la fe que les permite ver e interpretar los signos de la presencia misteriosa y oculta de Dios, en medio de la historia de los hombres. Gracias al don de la fe la realidad que vemos se transfigura a nuestros ojos y podemos encontrar las huellas de la presencia de Dios. Y, en tercer lugar, los sabios de oriente nos enseñan que Dios se manifiesta precisamente a aquellos que, a veces buscando a tientas y en medio de la oscuridad no saben o no tienen una conciencia clara de que Aquel, antes de que nosotros lo busquemos, ya ha venido y ha salido a nuestro encuentro. Los sabios de oriente representan, en este sentido, a todos aquellos hombres y mujeres que, aun no reconociendo en ellos el don de la fe, se esfuerzan por buscar con sinceridad el sentido más hondo y la verdad más definitiva de la existencia y del mundo.
¿Es el encuentro con Jesús nuestra mayor fuente de sentido y de alegría?
“Cuando vieron la estrella se llenaron de una inmensa alegría y, al entrar en la casa, encontraron al niño con María, su madre y lo adoraron postrados en tierra”PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR. CICLO A
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Como si en Chile no tuviéramos suficientes preocupaciones con la pandemia del Coronavirus (especialmente con los riesgos de que la variante BF.7 pudiera ingresar a territorio nacional), en los días recientes se ha activado la alarma respecto de la detección de uno o dos pelícanos que, al parecer, son portadores de la temida gripe aviar y uno de ellos fue hallado en el sector de Pichilemu, en la vecina Región de O’Higgins, pero también se encontró un ejemplar en la desembocadura del río Mataquito, en la comuna de Licantén.
A través de las redes sociales, el municipio pichilemino ha estado solicitando a la comunidad que, en caso de encontrar aves muertas o con síntomas como desorientación, movimientos descoordinados y respiración dificultosa, no se acerquen ni las toquen sino que, rápidamente, den aviso al SAG.
La gripe aviaria o aviar, también denominada como influenza aviar, gripe del pollo o gripe de los pájaros, designa a una enfermedad infecciosa vírica y que afecta a las aves, aunque tiene suficiente potencial como para infectar a distintas especies de mamíferos, incluidos el ser humano, el cerdo y el gato doméstico.
Fue identificada por primera vez en Italia a finales del siglo XIX (1878) y hasta la fecha, se ha manifestado en diversas partes del mundo.
Los casos de infecciones en humanos por el virus de la influenza aviar, se repor-
No fue un buen inicio de año para el Presidente, sobre todo cuando las explicaciones agravan las faltas, el equipo del Mandatario no debe olvidar el punto bajo de Gabriel Boric, cuando él explica se complica; ahora, frente al indulto del exfrentista Jorge Mateluna, donde, con tanta facilidad dio paso de una atribución constitucional a una polémica por sus declaraciones posteriores, apuntando a ´irregularidades´ en el juicio y asegurando que tiene ´la más plena convicción´ de su inocencia.
Este error comunicacional y, por ende, error político, expone a la figura presidencial, más aún con el repaso de la Corte de Suprema que le hizo ver que en Chile hay separación de poderes, dejándole como mensaje que el Presidente ha traspasado los límites con la derivada de poner en riesgo la democracia y la independencia del Poder Judicial.
Y, a esto se suma, la encuesta CEP, que habló del rechazo a la gestión del
Mandatario, el cual aumentó al 61% y un 55% de los chilenos cree que el país está ´estancado´. Esto es un 12% más que en la medición abril-mayo de 2022 y la confianza en el gobierno cae 6 puntos, esto es grave más aún cuando el factor tiempo le enrostra que tan solo lleva 10 meses; solo recordar que Gabriel Boric le pedía la renuncia a Sebastián Piñera cuando este tenía 31% de aprobación.
Estos indicadores producen dos espacios de entrada. El primero, la llegada de nuevos rostros o personajes a contrapesar la política contingente, como la alcaldesa Evelyn Matthei quien aparece como la mejor evaluada, incluso José Antonio Kast encuentra libre el camino para opinar lo que estime, como la comparación que le hizo a Boric con Allende.
El segundo espacio, son las alteraciones emocionales, a propósito de la reciente gira al sur del Presidente, donde en medio de actividades con autoridades comunales,
endureció el tono para hacer callar a un periodista, por la incomodidad de la pregunta si tuvo los antecedentes a la vista de Luis Castillo al decidir indultarlo.
En Comunicación Política existe una máxima, el que se enfrenta pierde y jamás la violencia como método de acción política.
En este contexto, el Presidente necesita que lo encaucen. En fondo, con ministros empoderados y con destrezas en conducción y medición de impacto, sacando a los aficionados y, en forma, ayudándole a definir la agenda y las prioridades ciudadanas, ya se sabe en cuanto a estas últimas, la delincuencia, la inseguridad y la necesidad de orden público es clave. La Moneda está frágil y puede romperse si Gabriel Boric no hace gala de la prudencia y de sintonizar con lo que realmente requieren las personas, de lo contrario levantará símbolos, los cuales construyen legados y no solo lo puede afectar a él, sino también a toda una generación.
taron por primera vez en China en marzo del 2013.
La primera asociación del virus H5N1 con enfermedades respiratorias ocurrió en Hong Kong en 1997, cuando 18 casos en humanos, durante una epidemia del patógeno H5N1, fueron descritos en mercados de venta de aves vivas.
Esta epidemia se caracterizó con una alta tasa de mortalidad (hasta un 33 por ciento), alta incidencia de neumonía (61 por ciento), y alta incidencia de casos que tuvieron que ser asistidos en unidades de cuidados respiratorios (51 por ciento).
Todos los genes del virus fueron de origen vírico aviario, sugiriendo que el H5N1 había saltado la barrera intraespecífica.
Es oportuno aclarar que hay poca evidencia de transmisión humano-humano y que la letalidad tampoco es alta.
En enero de 2022 se registraron brotes masivos en países como Israel, España y Francia, entre otros.
El problema más grave es cuando el virus ingresa en planteles avícolas comerciales, con gran mortandad en brevísimo tiempo y, por lo tanto, puede influir de un modo muy decisivo sobre la producción y comercialización de aves y de productos avícolas de un territorio o de un país.
La utopía, ese lugar o eso que no existe se ha buscado desde muy antiguo, ya los griegos y sus filósofos se mostraron como utópicos. Planes, proyectos, doctrinas o sistemas optimistas, que aparecen como irrealizables desde su formulación inundan la sociedad humana, sea cual sea esta y el lugar donde se instale. Siempre, la utopía, aparece con el fin de dar esperanza al agobio de los tiempos. Fue Tomas Moro, el cual nos acercó a la Utopía, escribiendo acerca de ese reino ideal, construido y basado en la igualdad y la justicia, que permitían el disfrute de los bienes por todos sus habitantes y, por ello, irrealizable. La isla de la utopía era el fin último.
Pareciera que esto de generar competencias electorales, siste-
máticamente diseñadas y marcadas por el tiempo, está dirigido, casi científicamente, para dejar llegar la utopía en boca de los utopistas, que no son pocos y, cada vez más, en número, llamados también candidatos o postulantes. Escondidos detrás de una máscara feliz y, por lo mismo, sonriente, usan de la labia desbordante para dejar caer proyectos utópicos como solución a todo aquello que angustia y agobia a los ciudadanos que llamados electores. Es la época del renacer del viejo y amañado sistema de la utopía. La utopía se verá vestida de igualdad de oportunidades, de reparto de bienes o dineros de forma igualitaria, te colmarán de derechos y de muy pocos deberes. Su labia construirá frases que te harán sentirte, por fin, en un mundo
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
justo, en que reparto se igualara, solo que este pasara por muchas manos distintas antes de llegar a ti, momento en el cual podrás notar que fue solo una utopía lo ofrecido.
Todo está plagado de utopías que nacen de tus sueños y que, de tiempo en tiempo, aparecen en tu mente haciéndote confundir la realidad con lo imaginario. Por ello es importante, detenerse en algún momento para comprender si lo que se te ofrece es verdad o solo un sueño cargado de utopía.
No hace mucho, lo de ir a Catar a competir por la copa mundial, resulto ser solo otra utopía más, y nada más que un sueño que fue deshecho por la realidad.
La tecnología nos trae otra Utopía con su reino, por medio del Metaverso y virtualidad que confunde. Es bueno esperar lo que ofrece.
“Desde siempre hemos sido innovadores, privilegiando la calidad del audio por sobre todo; nuestras casas radiales al pasar de los años no han sido muchas: Fantástica, Impacto, Condell y actualmente en la Red RTL”, cuenta su productor y director, Luis Campos Gajardo.
En la pasada ceremonia de premiación de los mejores deportistas de Curicó 2022, Frecuencia Deportiva recibió un premio a la difusión deportiva, el equipo liderado por su productor y director Luis Campos Gajardo, dijo estar emocionado y agradecido por este galardón que representa el trabajo de años detrás de los micrófonos transmitiendo todo tipo de eventos: “Hemos tenido la suerte de estar transmitiendo eventos nacionales e internacionales, por ejemplo, en el ciclismo, la Vuelta Chile, siendo incluso el radio tour de la vuelta, los campeonatos nacionales, los binacionales y el panamericano que se realizó en el velódromo Manuel Gallardo en 1993, junto a grandes voces de esa época, como Pedro Pavlovich, Tito Paris, Marcelo y Francisco Rodríguez entre otros. Siempre nos hemos acompañado de grandes personas, requisito fundamental para ser parte de este programa”, sostiene Campos Gajardo.
La historia de Pedro Alamiro Gamboa, actual relator del programa, se inicia en 1989. Se jugaba el Torneo Nacional de Fútbol Amateur en Curicó, llegó a reportear como estudiante de la escuela de Locutores Profesio-
nales de Chile un 24 de enero de 1989.
“En aquel entonces, haciendo mis primeros pasos como relator de futbol, en radio Panamericana con Don Osiel Edmundo Rojas, el deporte amateur, radio Panamericana, llego a mi ciudad donde había estudiado en el Liceo Luis Cruz Martínez, jornada nocturna, conocí a Luis Oyarzún, director del Liceo Luis Cruz Martínez, quien me ofrece relatar el nacional por radio Libertad de Curicó. Desde ahí a la fecha estoy relatando fútbol, ciclismo, motocross, la época de los Fiat 600 en Los Niches, atletismo, básquetbol, la Open de Ciclismo de la Escuela Especial y rodeo. Fue en esa instancia donde conocí a Luis Campos Gajardo, quien era radio controlador y publicista de radio Libertad, con quien fuimos gestando una amistad radial que se mantiene hasta hoy. Recuerdo que Luis me hizo un compacto para presentarlo en radio Portales”, recuerda.
“También pasé por radio Libertad, junto a Víctor Manuel Valenzuela, Carlos Parra, Miguel Ángel Limardo, Sebastián Valdés, Marina Araya; realizamos grandes transmisiones como el Básquetbol de Liceo Dimayor, rodeo en La Leonera, fútbol profesional de segunda división, desde Santiago a Puerto Montt siguiendo a Curicó Unido”, recuerda Pedro Alamiro.
“Permanecer durante 34 años en el aire, no ha sido fácil”, confiesa Luis Campos.
“No somos moneda de oro, tenemos aciertos y desaciertos, pero nos une un espíritu radial único, dejamos fuera los egos individuales, para
AMORES. Es un programa radial que se creó con la finalidad de dar cobertura al deporte curicano, regional, nacional e internacional. En la ceremonia de los mejores deportistas de Curicó, el alcalde Javier Muñoz y el gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, entregaron el premio al mejor medio de difusión deportiva 2022.
hacer brillar al otro, al compañero, amigo, primero Frecuencia Deportiva, con valores, ética y profesionalismo. Nos agarramos en la interna para crecer, no hay mala leche, no hay error hay solo aprendizaje. Hubo un par de años en que transmitíamos futbol de primera división y de tercera, manteníamos dos equipos muy activos, en la época que apareció el Provincial Curicó, que a la postre desapareció y le dio parte del nombre al actual Provincial Curicó Unido”.
¿Cuáles son los grandes hitos que ha pasado Frecuencia Deportiva en el fútbol?
“Estar más de quince años en tercera división. Era como estar en la silla eléctrica, donde se ven muertos cargando adobes, estuvimos cuando descendió Curicó a la tercera división en Penco, luego en el ascenso el año 2005, el ascenso 2008 y en el ascenso del 2017, donde realizamos una maratónica transmisión de 16 horas ininterrumpidas”.
La pandemia dejó una gran enseñanza, que la radio es la mejor terapia para la depresión, es la fiel compañía. Generaciones que han crecido con las voces de Frecuencia Deportiva.
¿Cómo lo hicieron para seguir en el aire?
“En pandemia como no teníamos transmisiones de fútbol, nos dedicamos a recordar los momentos más difíciles de Curicó en tercera y el ascenso, ahí salieron las cintas de casete que manteníamos y el ‘Barty’ Antonio Núñez, nuestro control master, nos ponía al aire donde revivimos esos momentos que están presentes en nuestra memoria, como en la de los hinchas del club que interactúan ahora en nuestras redes sociales. Cómo no recordar la cápsula del tiempo que hay en el Parque Cerro Condell, donde están los relatos de Frecuencia Deportiva”.
“En la pandemia, no había presupuesto porque los sponsors no podían cancelar la publicidad, porque estaban cerrados, pero nosotros siempre pasamos las tandas de publicidad, algunos fueron fieles y continuaron hasta hoy como Corona de Aragón, O´Carrols, La Corporación de Deportes, Balatas Curicó, mientras que otros no continuaron”.
“El tiempo pasa y todo inicio tiene un final, nosotros estamos ya en el ocaso del programa, creemos que esta pasión y hobby, tiene que llegar a su fin, gozamos gracias a Dios de una alta y fiel sintonía, pensamos que
estamos en la historia del club que hoy está iniciando sus ‘Bodas de Oro’, más con un torneo interna-
cional a la puerta que viene a cumplir nuestro deseo de ver y transmitirle a Curicó Unido partidos en Copa Libertadores, un sueño que se creó, en nuestras mentes en Linares, cuando no pudimos ascender y Ñublense nos ganó con gol en el último minuto, fue una de los momentos dolorosos que hemos vivido, donde lloramos arrodillados en la cancha, sí en la cancha, porque en tercera división los estadios no contaban con casetas de transmisión, pero si las tenían eran ocupadas por los medios locales”.
“Hoy Copa Libertadores: Hermoso desafío, un sueño para nosotros que cuando transmitíamos en tercera división junto a los jugadores y los hinchas, solos esperábamos ver los goles en el Zoom Deportivo en la madrugada y que en ocasiones los emitían y en otras no. Ahora somos internacionales, por eso hay que disfrutar estos momentos, porque nada ha sido fácil”, recalca Campos Gajardo.
¿Cómo se financia Frecuencia Deportiva?
“Transmitir fútbol, ya no es viable para nosotros, que hemos estado siempre abriendo caminos a un costo muy alto, son muchos los viajes, vehículos, bencina, comida, sonido digital, plataformas digitales, arriendo del espacio radial, entre otros. Son inversiones que solo puede entender tu familia y los que te aman. Lamentablemente, no se obtienen auspicios por la calidad o la alta sintonía, solo se obtienen, si eres conocido de quien toma las decisiones, por eso para tener alma y espíritu radial hay que ser como los porteros, tener un aire de locura, ‘tener un espacio deportivo en terreno’, es el peor negocio, solo llena el alma y el espíritu de un soñador”, declara.
Es efectivo que Frecuencia Deportiva en el tiempo ha tenido y tiene un staff extraordinario de comentaristas, periodistas, profesores, que muy bien lo expresa Luis Campos.
“El staff de Frecuencia Deportiva en estos 34 años, ha sido bien rotativo y es lógico, porque son etapas de la vida de quienes han colaborado con nosotros, como: Rodrigo Vásquez Araya, Dr. Yerco Pujado Rojas, Pedro Tapia Ibarra, Juan Ignacio Ortiz Reyes, Juan I. Tello, Germán Correa, Luis Oyarzún, Carlos Parra, Julio Ernesto Valenzuela, Eduardo Navarro Mira, Juan Raúl Véliz, Juan C. Morales, Jorge Rojas Chaparro, Arnoldo Canto Matus, Sergio Manrique, Leopoldo Valdebenito, Hernán Lueiza, José Arcos, Eduardo Leyton, Ary Reyes, Luis “goleador” Martínez, Cristian Ramos, Alejandro Vivero, Roberto Ramos Ponce, Óscar Bravo, Luis Felipe Henríquez, Pablo Hinojosa Iturra, Rigoberto Saavedra, Claudio Palma Arce, Miguel Ángel Gómez, Marcelo Poblete Villacura, Marcelo Navarro Ramírez, Erick Martínez, Barty Antonio Núñez, Alejandro Astorga, Luis Campos Gajardo, Pedro Alamiro Gamboa, entre otros. Estoy claro que se nos olvidan varios, pero a todos muchas gracias por ser parte de la historia de este programa radial”.
Finalmente, Luis Campos asegura: “Hacer radio es cultura, acá estamos representando la cultura del curicano, que es localista y ama su ciudad y tiene el apego a la camiseta albirroja, por ello cuando Curicó juega con los llamados equipos clase A, ellos prefieren las voces de siempre de sus medios locales.
Frecuencia Deportiva, está en el ADN de los curicanos, nuestro relato es para el pueblo albirrojo, quedarán por siempre en la memoria frases como: ‘las tres opciones del penal’, ‘arco en la mente, balón en los pies’, ‘la pelota acarició la red Campos Gajardo’, ‘Curicó, Curicó, Curicó’. Sigamos haciendo karaoke este 2023 en RTL. Con el estilo de Frecuencia Deportiva, sus voces de siempre, que pronto se apagarán, pero que quedarán en la memoria colectiva de todos los curicanos amantes del deporte y el fútbol”.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554
Villota 278, oficina 52, Curicó.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO,
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Una vez obtenga la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo
se espera que los 20 consejeros regionales voten favorablemente.
CURICÓ. El proyecto de terminación del Estadio La Granja de Curicó, fue ingresado nuevamente al Gobierno Regional del Maule, por la División de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, con el objetivo de obtener (otra vez) la recomendación social favorable (RS), para que próximamente el CORE MAULE asigne los recursos para la materialización de esta esperada infraestructura deportiva.
Para llegar a esta instancia, el alcalde Javier Muñoz lideró el proceso de actualización del proyecto original del recinto de avenida León Juan Luis Diez y, en un trabajo conjunto entre los equipos técnicos de esta división del MOP con los del municipio, actualizaron en el proyecto la normativa eléctrica y lo revalorizaron, paso necesario para poder avanzar hacia el Gobierno Regional.
El alcalde Javier Muñoz re-
cordó que originalmente este proyecto estaba dentro de la Red de Estadios Bicentenarios presentado por la Presidenta Michelle Bachelet en 2008, sin embargo, al pasar los años el Ministerio de Obras Públicas lo abandonó, teniendo que el municipio hacerse cargo de la elaboración de los estudios de diseño y otras gestiones necesarias.
“Quiero agradecer en esta etapa el trabajo conjunto que hemos realizado con la división de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, a su director regional, Rodrigo Aravena, porque gracias a su apoyo y a la buena disposición que ha tenido hemos logrado sacar este proyecto adelante”, dijo el alcalde.
El jefe comunal agregó que en las próximas semanas comenzarán a trabajar, junto a la gobernadora regional
Cristina Bravo, al consejero regional Roberto García y los demás consejeros de la provincia para obtener la actualización del RS y someter a consideración del consejo la disposición de los recursos que permitan -dentro del primer semestre de este año- llamar a licitación pública para la concreción de
la tercera etapa y final del Estadio La Granja. La gobernadora, por su parte, ha dicho que existe un compromiso con la comuna de Curicó, para sacar adelante este proyecto que no solo sirve para la práctica del fútbol, sino que también para otros deportes y actividades relacionadas con el espectáculo y
el desarrollo de la ciudad.
El consejero regional Roberto García, vicepresidente de la comisión de Deportes del CORE, dijo estar feliz porque con el reingreso del proyecto se ha avanzado un importante paso para completar el estadio La Granja de Curicó. “Estamos muy contentos porque haciendo un poquito de historia junto con el alcalde Javier Muñoz, por esos años como concejal, fuimos parte del movimiento de lo que fue ¿Y la otra mitad del estadio cuándo? La verdad que en ese sentido hoy día se ha cumplido un importante paso. Conozco del trabajo que se ha realizado, de los esfuerzos que se han hecho durante este periodo y se ha ingresado desde la división de arquitectura este oficio hacia el Gobierno Regional, que sabemos que vamos a
contar con la voluntad de nuestra gobernadora Cristina Bravo y de todo el Consejo Regional, para el día de mañana aprobar esta importante parte del estadio que falta en nuestra ciudad de Curicó que, por lo demás sirve a tantos deportistas de nuestra provincia y de nuestra región también”, sostuvo. García enfatizó que seguirá trabajando de manera colaborativa con el alcalde Javier Muñoz, con la gobernadora y con todo el Consejo Regional, que está muy preocupado por este tema, e indicó que existe la voluntad de los 20 consejeros de la Región del Maule, para que cuando se tenga el RS del proyecto se vote favorablemente.
La estimación de costos para la ampliación y terminación del estadio curicano, alcanza los 9 mil 220 millones de pesos, con un plazo de 12 meses para la ejecución una vez que sea adjudicada la licitación pública.
Semana del 2 al 8 de enero de 2023
Refuerzo
Si le corresponde recibir alguna dosis de:
Cuarta dosis
Bivalente COVID19* (con esquema primario)
Bivalente
Recuerda que continúa la vacunación de:
- 1ª dosis a personas de 3 o más años.
Si recibió su última dosis antes del:
17 de julio 2022
- Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.
- Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*Población objetivo para vacuna bivalente:
- Personal de Salud.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Usuarios crónicos de 12 a 59 años.
- Personas de 60 o más años.
La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.
Este calendario podría estar sujeto a cambios Fuente: Minsal
Piscina Fiscal. El dirigente nacional destacó la cantidad de nadadores que se dieron cita y la excelente infraestructura, con la que cuenta la capital regional maulina para el desarrollo de los deportes acuáticos.
para ser parte de esta fiesta acuática. “Estamos muy contentos con la convocatoria y la cantidad de nadadores que se presentaron a este Campeonato Nacional de Natación Master, arriba de 440 inscritos de entre 40 clubes de todo el país. Hemos podido tener una competencia de muy buen nivel con excelentes marcas, en unas instalaciones de primer nivel como es la piscina temperada del estadio fiscal de Talca.
Contento también con el control del torneo, que esperamos cerrar (hoy) con las finales de cada una de las pruebas disputadas”.
¿Cómo han evaluado la organización y las instalaciones los nadadores?
TALCA. Esta mañana a partir de las 8:00 horas, se reanuda la cuarta y última jornada del XVII Campeonato Nacional de Natación Master que organiza y controla la Federación Chilena Master de Natación, y que desde el jueves pa-
sado ha tenido una espléndida sede la piscina temperada semi olímpica del Estadio Fiscal de Talca. Diario La Prensa captó impresiones del presidente de la FCHMN, Carlos Smith, quien resaltó la cantidad de nadadores que se dieron cita
“La mayoría muy sorprendidos por las excelentes instalaciones de la piscina, y muy agradable el torneo ya que cuenta con espacios al aire libre para esperar las pruebas. Además, es política de la Federación sacar el torneo nacional cada dos años a regiones; hemos estado en Arica, Concepción, Valparaíso, Chillán Temuco, y ahora acá en Talca que ha sido el torneo en regiones con mayor convocatoria de los que hemos realizado durante los últimos 15 años”, destacó el dirigente nacional.
Mientras tanto, el entrenador curicano del Club Tiburones, Heriberto Trewhela Jensen, destacó el buen desempeño de los escualos que lograron podio en algunas pruebas de este concurrido Campeonato Nacional de Natación Master.
“Dentro de lo esperado logramos varias medallas de oro, y algunas de plata también. Así que muy contento porque en general el equipo ha progresado bastante a pesar de las inconveniencias para poder entrenar (falta de piscina). Comparto plenamente lo que le dijo el presidente de la Federación
Smith sobre la excelente piscina talquina, pese a que año por medio se hace este nacional en regiones, muy contento por eso porque acá somos locales. En general todos los nadadores de nuestro club mejorarons sus marcas personales, eso se evidencia en los tiempos inscritos y los tiempos registrados en este nacional, dos a cuatro segundos abajo, por lo que estamos muy contentos con los resultados. Son cuatro días muy pesados ya intervienen en dos a tres pruebas por jornada, algunas bastante pesada como los 800 metros libre y los 400 metros combinado, donde
Respecto al proyecto de una piscina temperada para Curicó, el entrenador señaló: “Le doy una primicia: El alcalde tiene en su escritorio el proyecto para una piscina temperada para la comuna de Curicó, eso me lo dijo el seremi, de él depende que se presente el proyecto al gobierno regional”, puntualizó.
AL DUWADIMI / ARABIA SAUDITA. La segunda posición obtuvo durante la Etapa 7 de ayer la dupla Francisco
Chaleco López - Juan Pablo Latrach (Red Bull Can-Am Factory Team) en la categoría Vehículos Ligeros T3, manteniendo el cuarto lugar en la clasificación general, aún lejos del podio, pero con la esperanza de alcanzarlo.
Quizás el mayor problema en la jornada sabatina para el binomio fue quedar en la medianía de la prueba, detrás de una camioneta que los tapó en polvo por varios kilómetros y que hasta los frenó en
el ritmo de carrera. La prueba fue ganada por el estadounidense Mitchell Guthrie con 3 horas 39 minutos 37 segundos para los 345 kilómetros de especiales, seguido de “Chaleco” López a 01’45”. Líder de la general continúa el belga Guillaume De Mevius con 31 horas 43 minutos 12 segundos. El chileno está cuarto a 2:38’51”.
POLVO EN EL CAMINO
“Fue una etapa larga y muy técnica, con dunas y zonas de piedras que sorteamos bien, salvo por la cantidad de polvo que comimos por ir
detrás de una camioneta que no pudimos pasar durante varios kilómetros a mitad de la carrera. Igual nos metimos segundos, pero pudo ser mejor. Fue un día sin mayores errores”, comentó “Chaleco” cuando iba camino al campamento del mini maratón en Al Duwadimi. Ante las dificultades climáticas, lo duro que ha sido el comienzo del Dakar y el elevado nivel de fatiga observado entre todos los pilotos de la categoría Motos, la organización del Dakar decidió anular la especial de la séptima etapa entre Riyadh y Al Duwadimi, corriendo
solo los Autos, Camiones y Dakar Classic.
Todos los participantes de las cuatro y más ruedas pernoctarán en el bivouac de Al Duwadimi, donde asistirán con sus propias manos las máquinas antes de iniciar los 346 kilómetros de especiales y 478 de enlaces, en la segunda mitad de la etapa mini maratón de este domingo 8 que los llevará de regreso camino a Riyadh, donde pasarán el Día de Descanso el lunes 9, para reanudar el martes 10 la segunda y final parte del certamen que termina el domingo 15 de enero.
ARGENTINA. Cancha uno del complejo deportivo Mariano Mangano de Estudiantes de La Plata. Cielos despejados y un viento notorio para el primer encuentro de la pretemporada de Curicó Unido en Argentina. Se disputarían dos partidos, cada juego de 50 minutos con tiempos de 25 y sin camisetas oficiales ni en una escuadra u otra.
Al menos 300 hinchas locales al borde de una reja lateral, informalidad en el duelo amistoso al no detenerse el partido para hacer cambios y por permitir el reingreso de futbolistas que habían sido reemplazados anteriormente. Indumentaria de entrenamiento roja para Estudiantes y ploma para Curicó Unido. Arbitraje del trasandino
Pablo Linardi.
EL PRIMER JUEGO
Andujar, Godoy, Lollo, Romero, Más, Rodríguez, Rollheiser, Sosa, Zapiola, Boselli y Pellegrino el once estelar del Estudiantes de Abel Balbo; mientras que Damián Muñoz mandó a la cancha a Santelices, Barrios, Bechtholdt, Lara, De La Fuente, Nadruz, Sandoval, Ortiz, Castro, Vergara y Coelho.
Primeros 50 minutos que se jugaron más sobre territorio visitante, con un equipo curicano que le costaba salir jugando desde atrás, con errores propios que casi cuestan caro y con escasa cohesión ofensiva en ataque sin presión alta para recuperar el balón.
Luego de un inicio sin claras ocasiones de gol en un
arco y otro, Estudiantes puso el 1 a 0 al minuto 3 de los segundos 25 minutos de juego con zurdazo cruzado de Mauro Boselli, tras rebote de Santelices luego de una derecha de Más. Después del gol, el local tuvo el segundo en doble instancia con Pellegrino primero de taco y luego con zurdazo bajo, y con Rollheiser con zurdazo cruzado, sin embargo, comenzaba a aparecer la figura del reemplazante del lesionado Cerda, el sarmientino Luis Santelices.
El 4-3-3 de Curicó Unido no lograba cohesionarse, Lara erraba en la salida, De la Fuente llegaba a centrar con ventaja en solo una oportunidad, Sandoval demostraba buen pie aunque carente de profundidad, mientras Castro irradiaba ganas aunque errático. Vergara no encaraba y Coelho no tenía chances de rematar a gol.
Al debe los curicanos en el primer juego frente a Estudiantes, que pese a no ser arrolladores con el Curi, fueron claramente superiores y la ventaja pudo ser mayor.
segundo encuentro. Repitió Santelices en los primeros 25 minutos y luego entraría Vergara, completando el once curicano Barrera, Ormazábal, Muñoz, Cabrera, Urzúa, Albornoz, Leiva, Flores, Fritz y Figueroa, ingresando además en la recta final González y Bustamante, quedando sin jugar Ruz y Aliaga, en un segundo juego donde aparecieron las alternativas para ser Sub21 ante Coquimbo: Muñoz, Albornoz y Bustamante. Sappa, Mancuso, Guasone, Muñoz, Benedetti, Piñeiro, Zuqui, Orosco, Piatti, Méndez y Godoy formarían en un Estudiantes, que realizó varios cambios en la recta final del juego que desde temprano tuvo como figura a Luis Santelices con tapadón en un mano a mano frente a Benedetti, evitando el tanto de Godoy en fulminante contragolpe y otra vez ahogando el grito de gol del mismo Godoy. Anteriormente avisaría Piatti en doble instancia rematando a la base del palo y luego al travesaño.
El equipo tortero tiene práctica hoy y mañana.
En el segundo partido la historia no varió, la balanza se inclinó enormemente a favor del local que fue muy superior a Curicó, que se mostró mal parado en defensa, sin éxito colectivo ni arrestos individuales efectivos, y nuevamente el equipo estuvo carente de profundidad y frontalidad en ataque, a excepción de los minutos finales de este
El local era más y lograría la ventaja al minuto 21 con un lateral al área que luego de ser peinado el balón en el primer palo, caería en los pies de Piatti a la entrada de área chica para aguantar y girar rematando bajo dejando parado al correcto Santelices. Luego Méndez y Godoy exigirían nuevamente al ‘Santa’ que responde, y cuando el partido se esfumaba, Méndez
(que había sido reemplazado y al cabo de unos minutos luego entraría nuevamente a jugar por indicación de Balbo) con definición al primer palo tras pelota larga entre los centrales curicanos, decretaría el 2 a 0 final de este segundo encuentro. Las más claras ocasiones de Curicó llegarían antes, a los 17’ del segundo tiempo con remate de primera de Leiva que exige el vuelo y manoteo del ingresado portero Iacovich, y a los 21’ con Fritz perforando de zurda y gastando los guantes del portero pincharrata, en momentos cuando Flores se soltaba dejando
de estar cargado a la banda derecha. 0 a 2 para el Curi en este segundo encuentro y 0 a 3 en el global en este duelo frente a Estudiantes que dejará muchas lecciones para Damián respecto al funcionamiento frente a equipos también en formación, aunque con mayor rodaje y experiencia internacional que el Curi.
Los albirrojos jugaron ayer tras aterrizar recién la tarde del viernes en Buenos Aires, agendan práctica para hoy y mañana, y más adecuados a las tierras argentinas jugarán su segundo amistoso de esta gira al país trasandino, este martes frente a Arsenal de Sarandí.
TALCA.
tiva
tos TP en torno a las especialidades de Programación, Electrónica, Electricidad y
Conectividad y Redes. La actividad es organizada por Inacap Sede Talca, a través del Centro de Desarrollo para la Educación Media (Cedem).
Tras una ardua competencia, cuatro alumnos de la región fueron distinguidos por su participación. En la categoría Conectividad y Redes, el primer lugar nacional lo obtuvo el alumno Cristopher Salas del Liceo Federico Heise de Parral. En la categoría de Programación, el alumno del Instituto Comercial de Linares, Andrés Alcayaga, obtuvo el segundo lugar, afirmando que “la verdad no me lo esperaba, ya que estoy recién en tercero medio y me falta adquirir conoci-
mientos, pero de igual manera, haber ganado me satisface y comprueba que he aprendido bastante bien y que mi liceo me ha entregado muy buenas bases”.
A su vez, en la categoría Electricidad, la alumna Sofía Gajardo fue reconocida como mejor competidora, y el estudiante Tomás Silva logró el tercer lugar del certamen, ambos del Liceo de Pelarco. En tanto, el semifinalista de la Fase 3, de la especialidad Electricidad fue el estudiante Diego Prieto del Colegio Salesianos Talca.
El docente Marcos Rojas Gálvez, del Liceo de Pelarco, sostuvo que “para mí y para nuestra institución es un orgu-
llo, yo siempre he creído en las capacidades de los estudiantes y por lo mismo, los incentivo para que salgan adelante.
Existen muchos estigmas sobre la ruralidad de nuestro país que no permiten a los chiquillos soñar y yo derribo ese paradigma”.
La coordinadora de Cedem, Inacap Sede Talca, Jissel Iturriaga, agradeció la participación de los establecimientos educacionales y felicitó a los ganadores.
“Estamos muy contentos, es un reconocimiento a la especialidad y es un gran mérito de los ganadores, quienes compitieron con estudiantes a lo largo del país.
REMATE Ante el juez Árbitro abogado don Orlando Cáceres Zamorano, se llevara efecto remate, el día 31 de enero de 2023, a las 13:00 horas. En juicio arbitral rol C-12492021, caratulado “Acevedo con López”, vía online a través de la plataforma “meet”, la reunión comenzará a las 12:45 horas del día 31 de enero del 2023. La reunión se realizará en el siguiente link: “https://meet.google. com/kpv-kpge-wuk”
.Se rematará bien raíz (sitio y casa) que corresponde al LOTE C resultante de la subdivisión de la Parcela 10 del Proyecto de Parcelación Providencia, ubicado en la comuna y Provincia de Talca, actualmente a nombre del comunero don Francisco López Letelier, e inscrito a fojas 1319, número 831 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, Rol de Avalúos Nro. 3983-512 de la Comuna de Talca. Y se encuentra archivado bajo el N° 2060, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con una superficie del 1,340 hectáreas, y deslinda: NORTE, con la propiedad de don José Olave; SURORIENTE, con propiedad de don Clemente Bravo; SURPONIENTE, con servidumbre de tránsito, que lo separa de canal Pencahue.- el dominio anterior se encuentra inscrito a fojas 16773, número 9200, del Registro de Propiedad del año 2012. El mínimo para las posturas en el remate del inmueble será la suma de $
65.500.000. El precio de la subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, a más tardar dentro de décimo día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente N° 64016385 del Banco Santander, cuyo Titular es el Sr. Juez Partidor, don Orlando Javier Cáceres Zamorano, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases siguientes: Cualquiera de los copropietarios podrá hacer posturas y adjudicarse lo subastado con cargo de sus respectivas cuotas. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán depositar dinero en efectivo o depositar vale vista bancario en la cuenta corriente del juez árbitro correspondiente a la Cuenta Corriente del Banco Santander 64016385, del titular Orlando Javier Cáceres Zamorano, Rut 16.456.468-1, correo electrónico ocaceres@ abogadosrioclaro.cl, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, hasta las 12 horas del día 30 de enero de 2023. El actuario. 08-15-22-29 - 86922
Escuela particular Marta Brunet de Colbún busca Docentes de: Matemáticas, Lenguaje, Historia, Música, Computación, Ciencias Naturales y Profesional Psicólogo/a enviar CV a escuelamartabrunet@ hotmail.com 06-07-08 – 86927
Plazo para solicitar bases técnicas: viernes 13 de enero 2023 Plazo para recepción de ofertas: viernes 20 de enero 2023
LICEO
LA COMUNA DE MOLINA que imparte Educación para estudiantes desde Séptimo año Básico a Cuarto año Medio, necesita Docentes de todas las asignaturas del plan común y módulos; Agropecuaria - Mecánica Automotriz y Enfermería. Enviar curriculum a recepcioncurriculum2022@gmail.com
Polémica. Desde un punto de prensa en La Moneda, el Mandatario comunicó la salida oficial de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, quien fue bastante criticada este último tiempo, por el tema de las fallidas nominaciones a fiscal nacional y los indultos.
SANTIAGO. Este sábado el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y en un punto de prensa en La Moneda se refirió a los indultos otorgados a 13 personas, entre ellos un exfrentista y condenados por delitos ocurridos en el estallido social.
Recordemos que estos beneficios generaron gran revuelo esta semana, principalmente desde la oposición, desde donde se anunciaron acusaciones constitucionales por este tema.
“Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos, y considerando además la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar, a dicha cartera”, comenzó diciendo el mandatario, desde un punto de prensa en La Moneda.
A esto agregó que “cuando en política suceden situaciones de estas características, debemos asumir las responsabilidades”.
Fue aquí cuando anunció el reemplazo de la ahora exministra Ríos. “He decidido nombrar al destacado abogado don Luis Cordero Vega, quien asumirá sus funciones en los próximos días, ya que se encuentra temporalmente fuera del país”, informó.
Así también agradeció “a Marcela, por su abnegado
trabajo durante estos 10 meses en el Ministerio”.
“Como Gobierno, tenemos una responsabilidad que es de todos los días, tomar decisiones complejas que en su conjunto van construyendo nuestro país y el lugar donde queremos vivir, y la sociedad que queremos formar”, manifestó el jefe de Estado. Asimismo, Boric aclaró que “todos quienes tienen una función de alta responsabili-
dad en mi Gobierno, saben que cuando se cometen errores de esta naturaleza, como decía antes, hay que asumir las responsabilidades políticas como se está haciendo en este caso”.
“Espero que ahora e invito a todas las fuerzas políticas a que podamos concentrarnos en las necesidades urgentes de nuestro pueblo, en legislar rápidamente el paquete de medidas económicas que presentamos el día de ayer, desde la Región de Los Ríos y acá en la capital el ministro Marcel, que irá en ayuda de quienes más lo necesitan”, señaló el mandatario.
El presidente espera que “podamos la próxima semana también aprobar la designación de un Fiscal Nacional, que garantice la institucionalidad para poder perseguir y combatir la delincuencia con toda la fuerza del derecho (…)”.
“Estoy firmemente convencido que podemos lograr un momento de encuentro y unión, para dejar la crispación política de lado y avan-
zar en el desarrollo de nuestra patria, que más allá de las diferencias políticas, no me cabe ninguna duda que todos y todas estamos orgullosos de ella, le tenemos un cariño enorme, y cuando trabajamos juntos y unidos sacamos lo mejor de los chilenos y chilenas”, cerró el presidente.
El diputado Eric Aedo, jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), declaró que “se ha impuesto el sentido común y el Presidente de la República ha aceptado la renuncia de la ministra de Justicia. Y espero que con esto se ponga término a la acusación constitucional”, que se espera que este lunes ingresen Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) contra la ahora exsecretaria de Estado. “Luego de los indultos que tanto daño han causado al país, por ser inoportunos y por liberar a personas que ejercieron violencia política, ya no era sostenible la ministra Ríos en Justicia”, agregó.
También en la DC, el senador Iván Flores aseguró que “el hilo se cortó por lo más delgado”.
“Los indultos fallidos son una cosa, pero más allá de eso, son los comentarios del Presidente, criticando fallos del Poder Judicial, lo que valió la aclaración de la Corte Suprema y la Fiscalía, lo que complica. Y ya que se reconocieron desprolijidades, debieran revisarse los indultos, ¿o vamos a seguir con un listado desprolijo?”, señaló.
Desde RN, la jefa del comité de senadores, Paulina Núñez, dijo que “el Presidente no puede pretender corregir sus errores cortando el hilo por lo más delgado”.
“Su decisión errada (los indultos) rompió el equilibrio del diálogo en seguridad y para recomponerlo, debe dejar sin efecto al menos dos indultos graves, (Luis) Castillo y Mateluna, y establecer Estado de Excepción Constitucional en el norte”, fustigó.
El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, llama Concurso Público para la provisión del cargo:
Abogado/a
Inicio de las postulaciones a contar del día Lunes 09 de enero de 2023 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día Lunes 16 de enero de 2023 a las 10:00 horas.
Más detalles en www.fiscaliadechile.cl En la sección Concursos.
El diputado Cristián Araya, del Partido Republicano, afirmó que “las malas decisiones y desprolijidades de este Gobierno no tienen parangón y se pagan caro. Ahora, el Presidente Boric, lejos de asumir su responsabilidad en la equivocada decisión de indultar a peligrosos delincuentes, opta por cortar por lo más delgado”.
“Respecto de la salida de su jefe de gabinete, lo ocurrido confirma que el derrumbe de este Gobierno ya se instaló en el despacho presidencial”, aseveró.
Desde el Frente Amplio, Convergencia Social (CS), el partido al que pertenecen tanto Marcela Ríos como el Presidente Boric, le agradeció a la ahora exsecretaria de Estado “la gestión y la convicción que ha tenido”, asegurando que “cuidar y proteger los DDHH ha sido prioridad para la exministra, amparando siempre la dignidad y los derechos fundamentales”.
TALCA. Dirigentes del Colegio Médico (Colmed) de la Región del Maule, se reunieron recientemente para exponer y dejar constancia sobre los problemas que se están desarrollando en la zona con respecto a la Salud Pública, y estas fueron las palabras por parte de la Presidenta, Dra. Dahiana Pulgar y los líderes de los diversos Capítulos.
“La Región del Maule tiene un solo Servicio de Salud (SSM), lo que impide gestionar adecuadamente las necesidades de la población, con más de 1 millón de personas a cargo y con 13 hospitales, tres de los cuales son considerados como de alta complejidad”, indica la Dra. Pulgar.
Y agrega, “es una de las regiones más pobres del país, de alta ruralidad, donde cerca del 90% de la población cotiza en Fonasa, sin respaldo de Centros de Salud Privados, que puedan apoyar a la red en caso de urgencias o mayor demanda. Es una región diversa en lo financiero, en la distribución geográfica, con escasos estímulos financieros y de condiciones de trabajo para los profesionales de salud. Lo que implica un tremendo desgaste en lo emocional y físico de los servidores públicos”, señala la profesional de salud.
Otro punto que recalcan los dirigentes, es que pese a que el Maule fue una región duramente golpeada por el terremoto de 2010, no recibe asignación de zona. Si existiera este presupuesto, estimularía la llegada de más médicos.
Cabe indicar que posterior al terremoto llegaron muchos doctores extranjeros y esto ayudó a mejorar la falta de especialistas y subespecialistas.
“Pero varios han migrado por no tener un estímulo financiero, condiciones de trabajo adversas, escasas posibilidades de desarrollo profesional, que tiene su raíz en la falta de apoyo de las autoridades regionales.
No hay mirada de futuro, no hay presentación de proyectos que signifiquen la generación de polos de desarrollo. Los proyectos hospitalarios están detenidos o con observaciones en su construcción hace largo tiempo, lo que ha impedido la puesta en marcha oportuna y dificulta el desarrollo de la región tensionando aún más la red asistencial”, exponen.
A esto, la presidenta del Colmed Maule agrega que no se ha actualizado la Resolución Exenta de la Ley 19664 desde el año 2013, que regula el porcentaje de asignaciones transitorias. “Dicha resolución debe
modificarse cada 3 años por ley, para adaptarse a las condiciones actuales del Servicio de Salud. Además se han realizado según múltiples mesas de trabajo entre los colegios profesionales (médicos, odontólogos, químicos y bioquímicos) y el SSM para modernizar la resolución, y no ha tenido los frutos esperados. Faltan 4 mil millones de pesos que el Ministerio de Salud no quiere financiar, que ha rechazado en dos oportunidades”, expresa la dirigente de los médicos. En las unidades de emergencia hay otra crisis que se tiene que resolver, señalan desde el Colegio Médico de la región. “Para empezar, la Especialidad de Medicina de Urgencias, no se encuentra definida en resolución vigente (2013) que regula pago de asignaciones transitorias, y solo reciben por competencias profesionales 40%, lo que no es atractivo para lograr su permanencia, en los centros públicos de salud”, recalcó.
Además confiesa que “a esto se suma el reemplazo de los especialistas, por médicos sin especialidad. Y una falta de protocolos en la atención de urgencia, aumento de las agresiones a los profesionales de salud. Los tiempos de hospitalización
en la unidad, en extendidas horas en un lugar donde no están dadas las condiciones para que un paciente esté internado, y así suma y sigue”. Los turnos de reemplazo son definitivamente un tema aparte, existe baja cobertura en tiempos en que los profesionales de planta, están de vacaciones o con licencias médicas, lo que genera vacancias en puestos críticos, da cuenta la doctora. “Muchos colegas prefieren hacer turnos fuera de la región (Santiago/Antofagasta), debido a que hay mejor remuneración y menos latencia o sea mayor rapidez, para hacer efectivos los pagos. Así también, hay una excesiva burocracia malos tratos en el pago de turnos de reemplazos, lo que lleva a no cubrir los turnos en la región del Maule debido a la mejor gestión en otras regiones, lo que ha significado ausencia de especialistas de turno en fechas críticas, como lo sucedido recientemente en el fin de semana de Año Nuevo”.
Finalmente, según la dirigente del gremio, otro punto importante a destacar es el recambio constante en la Dirección del Servicio de Salud y directivos hospitalarios. “Es que esto genera una gestión deficiente, por desconocimiento de la Red, de sus componentes, con un desarrollo regional bajísimo, donde los profesionales de salud que conocen los problemas de la región no son escuchados, se sienten abandonados, desmotivados y frustrados para desarrollar su trabajo, ya que no hay soluciones efectivas de los problemas a corto y largo plazo, frente al requerimiento de respuesta de parte de los pacientes”.
A partir de aquí, la búsqueda de soluciones merece prisa, aseguró, “porque ya no solo basta con ordenar la casa, hay que cubrir lo que falta, y para ello se necesita una buena gestión”, precisó la presidenta del Colmed Maule, Dahiana Pulgar.
CONSTITUCIÓN. Personal de la PDI detuvo al acusado por el homicidio de un joven en esta comuna el pasado 28 de diciembre, donde en la jornada fallecieron cinco personas en total. El hecho ocurrió en la localidad de Santa Olga, donde la víctima fue un joven de 28
años y ocurrió al interior de un automóvil, que estaba estacionado en la Villa Bicentenario de la comuna de Constitución. En ese momento, la Fiscalía de Flagrancia instruyó a la Brigada especializada de la PDI para efectuar las primeras investigaciones, quienes, con
apoyo de la Bicrim de Constitución y de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Talca, efectuaron el trabajo científico técnico, logrando levantar evidencia suficiente, para individualizar a dos personas como presuntos autores de homicidio.
El subprefecto Juan Reyes resaltó que el imputado de este hecho “fue detenido por personal de la PDI en la citada comuna, siendo formalizado por el delito de homicidio, decretándose la medida cautelar de prisión preventiva”.
LONGAVÍ. Detectives de la BIRO y Bridec Linares, tras efectuar una serie de diligencias en relación a robos de locales comerciales y sustracción de cigarrillos, detuvieron a un sujeto que comercializaba en una Feria Libre de esta Longaví.
El hecho se registró durante la jornada de ayer, al interior de una Feria Libre de la comuna, donde tras recibir información detectives efectuaron una fiscalización a un sujeto que estaba comercializando
cigarrillos de contrabando. Seguidamente, los funcionarios policiales efectuaron una inspección a una camioneta que utilizaba el sujeto, incautando 1.720 cajetillas de cigarros de marcas que no son comercializadas en el país, siendo detenido por infracción a la Ley de Ordenanzas de Aduana.
La situación fue informada a la Fiscalía instruyendo que la totalidad de las cajetillas, sean remitidas al Servicio de Aduanas de Talcahuano.
CURICÓ/ILOCA. Con la asistencia de más de 300 vecinos de la comuna de Curicó fue inaugurado el programa Verano Entretenido, iniciativa municipal que permite dar unas merecidas vacaciones, por uno o dos días, a más de 16 mil vecinos.
La ceremonia fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz, acompañado por su esposa Patricia Gajardo, el senador Álvaro Elizalde, el consejero regional Roberto García y los concejales Inés Núñez, Javier Ahumada, Paulina Bravo y Raimundo Canquil. Este programa es organizado por la Municipalidad de Curicó y desarrollado durante el verano, aunque también reciben organizaciones en otras épocas del año.
Su objetivo es el fortalecimiento y la cohesión social de las juntas de vecinos y organizaciones sociales de tipo funcional, a través de diversas actividades de distracción social y recreación. Durante la administración actual del Alcalde Javier Muñoz, con apoyo del concejo municipal, se adquirió en el año 2021, la cantidad de 5.152 metros cuadrados por un monto de $124.998.000, lo que hace un total aproximado de más de 1 hectárea para el
esparcimiento de los curicanos.
Al respecto el alcalde Javier Muñoz dijo que “estamos contentos de reeditar en los términos antiguos, es decir, por uno o dos días, el programa y de muy buena forma. Además le hemos contado a la comunidad que hemos comprado 5 mil metros cuadrados y durante este año vamos a trasladar las cabañas, van a contar todas con sus baños y la idea es hacer acá un centro de eventos permanente, porque dentro del año contamos en total con más de 30 mil personas. Todo este programa se canaliza con las juntas de vecinos y las fuerzas vivas de la comunidad, también otras instituciones pue-
den venir y tal como jocosamente lo decimos, lo que pasa en Iloca queda en Iloca”.
Por su parte, el senador Álvaro Elizalde felicitó al municipio por la iniciativa. “Muy contento de compartir con los vecinos de Curicó que pueden vivir una experiencia cuyo recuerdo se mantendrá por mucho tiempo. Felicitar al municipio por esta iniciativa y que esto se repita en muchos lugares del país”.
132 organizaciones participarán en este programa con pernoctación y 228 organizaciones viajarán por el día. En total, cerca de 16.200 personas visitarán el camping durante los meses de enero, febrero y una semana de marzo.
Verónica Fernández, presidenta de la junta de vecinos Creciendo con Don Sebastián de Rauquén, dijo estar feliz con la iniciativa. “Maravilloso porque los vecinos pueden salir y gratis, agradecer al alcalde porque cada vez va avanzando mejor, tenemos buenas cabañas, un techo y esto es maravilloso. Muy contenta y ojalá nos sigan invitando”.
Mónica Ahumada, primera directora de la junta de vecinos de Monte Oscuro, dijo que “está muy bonito, muy bueno, hay más avances y comodidades. Estamos desde ayer acá y nos portamos muy bien, no dan ganas de irse porque uno como dueña de casa quiere que la atiendan pero tenemos que volver a la realidad”.