TRASPASO DE RECURSOS Y CONTRATACIÓN DE PERSONAS

TRASPASO DE RECURSOS Y CONTRATACIÓN DE PERSONAS
DEL CASO GORE – URBANISMO SOCIAL. Además, solicitaron peritajes informáticos por interrupción de plataforma digital de acceso a documentación.
Ministro Montes pidió la renuncia al seremi Rodrigo Hernández. |
Profesionales de México apoyan trabajo del Hospital de Curicó. |
|
Comunidades afectadas por el temporal recibieron operativo de salud. |
Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. Una de las actividades se realizará hoy, entre las 15:00 y 18:00 horas en el Gimnasio de Lontué. La otra, se desarrollará el sábado 15 de julio, en el mismo horario, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.
Evento a beneficio. Este domingo 9 de julio, desde el mediodía, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó se llevará a cabo un evento a beneficio de los damnificado por el sistema frontal que azotó la zona centro-sur de Chile. Para ello se contará con un punto de acopio para alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, alimento de mascotas, pañales adultos y niños. Además del show en el que se presentarán una serie de artistas, quienes respondan a la invitación, podrán acceder a food trucks, juegos inflables y paseos en autos antiguos.
Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.
Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.
Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultura. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil los días 14 y 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.
Profesionales de la UTalca. Fueron convocados por la Seremi de Salud del Maule para evaluar su estado físico y mental.
La Seremi Salud Maule continua en su trabajo en el ámbito de contener y recuperar la Salud física y mental de las personas y comunidades que fueron afectadas por el último temporal que azotó a la región. Así es, como junto a profesionales de la Universidad de Talca, realizaron un operativo de salud, a vecinos albergados del sector de Paraguay, comuna de Curepto, donde se contemplaron atenciones de otorrino laringólogo, médicos y kinesiólogos en la posta Calpún, de la comuna antes señalada.
“Muy agradecida de esto que hemos logrado. Hicimos un llamado y la respuesta de la Universidad de Talca fue muy rápida y así es como hemos podido realizar un operativo multidisciplinario, donde convergieron varias facultades de la universidad, ya que los vecinos tienen muchas necesidades”, señaló Gloria Icaza, seremi de Salud Maule.
EN TERRENO
“Los equipos del Gobierno del Presidente Boric, han estado en terreno en forma muy oportuna
y eficaz. Desde el tiempo que soy alcalde, nunca habíamos visto este despliegue y de forma tan oportuna y se agradece todo el trabajo por nuestras comunas”, concluyó René Concha, alcalde de Curepto.
EMOCIONES
Una de las vecinas que participó de los operativos, fue la profesora Jacqueline Aliaga, quien indicó: “Esta jornada ha sido maravillosa, anteriormente habíamos tenido la visita de la seremi de Salud y nos preguntó qué necesidades teníamos y le señalé que lo principal era lo emocional, el hacerles aflorar sus emociones, que contaran sus experiencias, que dijeran sus tristezas. Y hoy, escuchar las sonrisas de mis vecinos, es maravilloso, ya que los primeros cuatro días era solo recibir abrazos y llantos de desolación, de angustia, de soledad y ahora escuchar que se sienten apoyados, que están acompañados, que tienen nuevas fuerzas y que tienen ánimo nos da mucha fortaleza para seguir luchando y apoyándonos”, concluyó Jacqueline.
LINARES. Un llamado al Gobierno a tomar las medidas necesarias para garantizar el abastecimiento de agua de unas 30 familias del sector Los Mogotes, zona precordillerana de Linares, formuló la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien dijo que los vecinos llevan casi 15 días sin abastecimiento, luego que colapsaran por las lluvias las vertientes y las mangueras que permitían llevar agua hasta las viviendas.
“Hemos recibido llamados desesperados de las familias en el sector Los Mogotes y asumimos el compromiso de oficiar a la brevedad a los Ministerios del Interior y Desarrollo Social para hacer ver la realidad que allí se vive. Sabemos que las necesidades son múltiples producto de los efectos de las lluvias, por lo que primero informamos lo que ocurre en esta localidad y pedimos que sea atendida, pues son más de 30 familias que requieren agua y que lamentablemente aún no pueden contar con ella”, aseguró la legisladora.
Ximena Rincón explicó que lo que se vive en Los Mogotes es una verdadera crisis sanitaria, pues no sólo falta agua por el colapso de las vertientes, sino que también hay riesgo de enfermedades por el anegamiento de las fosas sépticas.
“Ha sido una tremenda oportunidad para apoyar los requerimientos que la seremi de Salud le manifestó a la universidad, y así fue, como se nos convocó a todas las carreras del área de la salud”, señaló, Claudia Montoya, directora de la Clínica de Fonoaudiología de la UTalca.
SANTIAGO/TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, informó la tarde de ayer que se pidió la renuncia al secretario regional ministerial en el Maule, Rodrigo Hernández, y se instruyó la aplicación de un sumario administrativo para determinar las eventuales faltas administrativas de la autoridad en el bullado caso convenio con la fundación Urbanismo Social.
Además, se entregarán los antecedentes del caso a la Fiscalía, organismo que, como se sabe, abrió de oficio una investigación vinculándola con la iniciada con anterioridad en Antofagasta.
Luego de la investigación sumaria que realizó el Minvu en la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule, Montes comunicó que se detectó una nueva situación anómala que involucra a Hernández, la que se suma a la ya detectada en esa repartición y que decía relación con una incongruencia en fechas en que el seremi se habría inhabilitado cuando se tomó conocimiento y se firmó un convenio con la fundación Urbanismo Social.
En particular, la indagación
detectó ahora que Urbanismo Social, a través de una entidad patrocinante (EP) -organismos encargados de acompañar a las familias en su postulación a subsidios-, llamada Gestión Vivienda, había suscrito un convenio regional de asistencia técnica para programas habitacionales en el Maule.
Dicho convenio fue suscrito
primero el 8 de octubre de 2018 por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Maule de la época, mientras que en representación de la EP Gestión Vivienda estuvo Rodrigo Hernández, actual seremi de Vivienda. Este mismo convenio fue renovado el 24 de noviembre de 2022, suscribiendo nuevamente Rodrigo
ENCUENTRO DE LA UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS
Hernández, ahora como seremi del Minvu y exrepresentante de Gestión Vivienda. “Firmó una autorización para que una entidad patrocinante de Urbanismo Social, que apoyaba la asistencia técnica de otro organismo, pudiera estar vigente. Él lo había solicitado originalmente cuando trabajaba en Urbanismo Social y, ahora, más de un año después, cuando estaba vencida, él volvió a dar la autorización teniendo inhabilidad para hacerlo”, dijo Montes.
MEDIDAS
Por lo anterior, el ministro declaró que “al repetirse otro caso de la misma naturaleza, lo que corresponde es que el seremi deje de serlo, le pedimos la renuncia, ya que ahora estaba suspendido. Y, en segundo lugar, que se le aplique con las correspondientes normas el sumario administrativo. Y eso también lo vamos a entregar a la Fiscalía como corresponde”.
Asimismo, el titular del Minvu precisó que “estamos ampliando los factores de sumario. Era una investigación sumaria y estamos pasando a sumario, porque hay un segundo hecho en el cual la in-
habilidad que él tiene no la aplicó como correspondió”. Consultado respecto del llamado que realizó el Presidente Gabriel Boric en el Consejo de Gabinete realizado ayer en La Moneda, el ministro Montes expresó que “lo que hace el Presidente es insistir en que aquí hay que ir hasta el fondo. Todas las personas responsables de irregularidades y eventuales delitos tienen que ser sancionados. Ese es el llamado que hace, esa es la ética de este gobierno y la responsabilidad política que tenemos todos los ministros y todos los funcionarios de gobierno”.
ORIGEN DEL CASO
La génesis de esta historia está situada en Antofagasta y en el partido Revolución Democrática (RD) cuando se supo que la Fundación Democracia Viva se había adjudicado contratos por 426 millones de pesos, cuando el director de esta era Daniel Andrades (Partido Revolución Democrática) y el seremi de Vivienda, Carlos Contreras (RD). El primero, pareja de la diputada Catalina Pérez (RD) y el segundo, había sido jefe de gabinete de la
parlamentaria.
Luego se supo que también había convenios onerosos con la fundación Urbanismo Social, por 227 millones y 557 millones de pesos, con la misma seremi de Vivienda de Antofagasta. Y otros 40 millones de pesos con la seremi de Vivienda del Maule. Antes de asumir como titular de Vivienda en el Maule, Rodrigo Hernández (RD) fue parte de Urbanismo Social, y cuando esta entidad firmó convenios con la cartera en la región, el ahora exseremi, dijo siempre haberse inhabilitado. A través de los equipos de comunicaciones se intentó contar con una reacción del propio Rodrigo Hernández y del Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, sin que fuera posible hasta el cierre de esta edición. Eso sí, en su momento, el Delegado Aqueveque sí se refirió a este tema, diciendo que “vamos a llegar hasta el fondo de esta investigación y vamos a resguardar como siempre, el buen uso de los recursos públicos” y que “en caso de que existan irregularidades, se adoptarán las respectivas sanciones administrativas por parte del Estado”.
CURICÓ. La sensación de inseguridad es cada vez mayor entre la comunidad a raíz del incremento de los hechos delictuales y de violencia en la ciudad. Este tema se analizó en una reciente reunión que sostuvo la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos. En la oportunidad, los participantes hicieron ver su preocupación por el incremento de hechos delictuales en Curicó. También se hizo un análisis de esta problemática en
una reunión convocada por el Consejo Comunal de Seguridad Ciudadana, instancia en la que participaron parlamentarios de la zona, quienes dieron a conocer la existencia de proyectos que abordan esta temática.
“Es importante implementar una reforma al sistema procesal penal. Esto en el marco de la aparición de nuevos delitos y otros procedimientos para cometerlos”, planteó José Montes, presidente de la Unión
Comunal de Juntas de Vecinos, quien participó en ese encuentro.
“Debiera revisarse esta reforma y ajustarla a los tiempos actuales. Han surgido nuevas formas de delinquir y además, ha aumentado el consumo y tráfico de drogas”, enfatizó el dirigente.
También el dirigente expresó su inquietud por el abandono en que se encuentra el sector céntrico de la comuna, a lo que se une la mala
iluminación de esta área y el cierre temprano de los locales comerciales.
“Existen sectores por los que no se puede transitar ya que se siente temor de ser víctima de un hecho delictual”, expresó. Por esa razón, es importante que la autoridades locales presten atención a esta área y se invierta en el mejoramiento de las luminarias. Y de esa manera, se avanzaría hacia una mayor sensación de seguridad entre la comunidad.
En el sector La Aurora de Teno. Las observaciones se refieren al lugar declarado para realizar descargas, en este caso, el canal Teno-Chimbarongo. El proyecto no deja claro el impacto, en especies en categoría de conservación, que podrían generar “los residuos industriales líquidos” que se emitan.
TENO. El Segundo Tribunal Ambiental de Santiago acogió, de manera parcial, una reclamación que fue interpuesta en contra del denominado proyecto Lican. Se trata de una industria procesadora de sangre, que está ubicada en la comuna de Maipú, que pretende trasladarse a la comuna de Teno, en específico, al sector de La Aurora.
Cabe señalar que corresponde a un proyecto que, de manera inicial, fue aprobado durante el 2020 por el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile y luego por la respectiva comisión regional, integrada por los seremis del Gobierno de la época, por lo que, ante esa aprobación, se interpusieron “un par de reclamaciones”, tanto desde el propio municipio de Teno, como por parte de Matías Rojas, en ese momento, un vecino más de la citada comuna (ahora detenta el cargo de concejal).
VACÍO
En contacto con diario La Prensa, el concejal de Teno, Matías Rojas, indicó que los cuestionamientos formulados al proyecto apuntaban a una serie de observaciones, por ejemplo, al
Por ahora, el proyecto que busca poder instalar una planta para procesar sangre animal en la comuna de Teno permanece en “stand by”.
impacto que generaría, específicamente, en materia de olores, en materia de emisiones atmosféricas y en materia de emisión de residuos industriales líquidos. Sobre tal punto, las observaciones se referían al lugar declarado para realizar descargas, en este caso, el canal Teno-
Chimbarongo (canal Endesa).
“Fue respecto a este último punto que el tribunal señala que, efectivamente, no fueron recogidas las observaciones formuladas (…) La resolución que aprueba el proyecto, fue sin considerar aquel punto. Por lo mismo, debe declararse ilegal, ya
INICIATIVA MUNICIPAL CONTEMPLA JORNADAS EN MOLINA Y LONTUÉ
que contiene ese vicio”, dijo.
NUEVO INFORME
Producto de aquello, Rojas dijo que dicho proyecto tendrá que regresar a la “etapa en que la empresa debe evacuar un nuevo informe, considerando aquella observación, que, dicho sea de paso, también la había formulado un servicio público que es Subpesca, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura”, quienes habían “emitido un pronunciamiento señalando que la empresa no levantó toda la información respecto a las especies en categoría de conservación, que se encuentran presentes en el canal Teno-Chimbarongo”, sin explicar la manera en que los residuos industriales líquidos “podían impactar en aquellas especies”.
A LO MENOS UNA PAUSA
Por ahora, en términos simples, tras lo resuelto por el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, se anula el permiso que había sido otorgado y se devuelve el proceso del proyecto “a la etapa en que la empresa deberá ingresar nueva documentación”. Por lo pronto, se recalcó que la aludida empresa no ha solicitado permi-
MOLINA. Un importante desahogo al bolsillo familiar es lo que podrán tener las familias de Molina gracias al operativo de corte de cabello gratuito organizado por el municipio.
Con el lema “vuelva a clases con estilo”, este programa permite que los niños y jóvenes en edad escolar puedan recibir es-
te servicio de la mano de experimentados peluqueros, sin tener que desembolsar dinero.
MOLINA Y LONTUÉ
Tanto Molina como Lontué tendrán sendas jornadas en las que se efectuarán los cortes de cabello, siendo la primera en la histórica ciudad lontuenina, desde las 15:00
horas de hoy.
En dependencias del gimnasio municipal, los peluqueros atenderán por orden de llegada a quienes deseen iniciar un segundo semestre escolar con nuevo estilo.
“Esperamos que la comunidad pueda aprovechar esta iniciativa que implementamos a través de la Dirección de Desarrollo
sos de edificación en el municipio de Teno, ya que estaba a la espera de lo que pudiera resolver el citado Tribunal Ambiental. Lo concreto es que mientras la empresa no “subsane” lo anteriormente señalado, no podrá llevar a cabo tal proyecto. “Valoramos que el Tribunal Ambiental haya considerado que uno de los aspectos que formaba parte de las observaciones que surgieron por parte de la comunidad. En cierta medida, es un apoyo a lo que la comunidad insistió al momento de oponerse a este proyecto. Nos hubiese gustado, eso sí, que también se atendiera otra de las observaciones que formaba parte de la reclamación. Nos referimos a los antecedentes proporcionados por la empresa respecto al impacto de los olores que podría provocar”, recalcó el concejal Matías Rojas.
OBJETIVO FINAL
Rojas recalcó que la oposición al arribo a dicha iniciativa ha movilizado a la comunidad, por lo que más que su “pausa”, lo que realmente se busca es poder lograr “impedir de manera definitiva” su arribo e instalación en la comuna de Teno. “Los vecinos es-
tán en contra de que se autoricen proyectos industriales que no se hagan cargo de los impactos que podrían generar (…) La historia no termina acá, porque aún falta saber lo que va a ocurrir de aquí en adelante, pero vamos a estar atentos a cómo esto se vaya desenvolviendo, para tomar otras acciones en el caso de que lo amerite”, recalcó el edil.
REFORZAMIENTO
Por último, el concejal recalcó la necesidad de reforzar la legislación relacionada al “impacto de olores” en proyectos relacionados al ámbito industrial. De conseguir los permisos, dijo, aquello también tiene que ir de la mano con una “mayor fiscalización, una vez que ya se estén ejecutando”. “En nuestro país la legislación lamentablemente no contempla el impacto relacionado a los olores con suficiente fuerza. Hay un proyecto de ley que modifica la ley 19.300 para considerar aquel impacto en olores como parte de lo que institucionalidad del Estado debe regular con mayor fuerza. No hay ni siquiera una norma chilena de olores como sí la tiene, por ejemplo, Colombia”, concluyó.
Económico Local (Didel), para alivianar la carga de las familias de nuestra comuna y promover un buen inicio de lo que será la segunda parte del año para nuestros estudiantes”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo. La segunda fecha está programada para el sábado 15, en el gimnasio de Molina.
SENADOR RODRIGO GALILEA SOBRE CASO CONVENIOS EN LA REGIÓN DEL MAULE:
“Escándalo”. El legislador también se refirió al caso que envuelve al Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, por un millonario convenio donde el 20% del presupuesto era destinado a coffee break y en el que también se habrían impuesto contrataciones.
TALCA. El senador Rodrigo Galilea (RN) manifestó su preocupación por los distintos casos de fundaciones que han recibido aportes estatales a través de cuestionados convenios, tanto a nivel país como en la Región del Maule, por lo que le solicitó al Gobierno y a los distintos ministerios tomar medidas urgentes para no tener consecuencias graves e impredecibles en la política y en la convivencia nacional.
“Esto no lo minimicemos en ningún aspecto, lo que ha pasado es gravísimo. El escándalo del financiamiento ilegal de la política fue otro escándalo gravísimo y cuyas esquirlas sufrimos hasta el día de hoy como país, y lo que estamos viviendo puede llegar a ser aún más grave. En lo penal, espero que se hagan parte quienes deben,
que sean rigurosísimos para que tomen todas las acciones y que el Ministerio Público pueda pesquisar y sancionar cualquier asociación ilegal, aunque
hayan participado partidos políticos, políticos de renombre, caiga quien caiga”, indicó desde el congreso el senador Galilea
GORE MAULE
Asimismo, se refirió a lo ocurrido entre el Gobierno Regional del Maule y la Fundación Urbanismo Social, donde además de cuestionar el traspaso y a qué se destinarían los recursos, también se habría impuesto contratar a personeros políticos y familiares por parte de la actual administración regional, encabezada por la gobernadora Cristina Bravo (DC), a dicha fundación, afirmando que este es “un problema institucional y también ético”.
“Voy a poner un ejemplo en la Región del Maule. Traspaso a la Fundación Urbanismo Social al programa ‘Juntos y juntas nos sentimos más seguros’. Monto de dinero, cerca de 260 millones de pesos, en el que se gasta casi el 20% del
presupuesto en coffee break. Además, con cartas sin ninguna vergüenza entre el Gobierno Regional y la institución pidiendo que se contrate a personas, y a qué personas, al marido de la abogada del Gobierno Regional, a la cuñada del jefe de división del Gobierno Regional, al concejal (DC) de la comuna de Curicó. Una desvergüenza total. Y cuál era el objetivo, que cinco barrios bajen su percepción de inseguridad”, señaló Galilea.
SIN RECURSOS
Además agregó que “hay fundaciones que han postulado la vida entera. La Fundación para el Parkinson jamás le dieron un peso, porque no hay plata, pero 260 millones de pesos para que en cinco barrios se gaste el 20% de la plata en co-
ffee break, para que un grupo de personas se sientan menos inseguros, creo que no pasa ningún filtro del sentido común de los chilenos”.
Por último, el legislador por el Maule mencionó que “la Contraloría en todos los contratos bajo las 5 mil UTM no toma razón. Bajo a 7 mil UTM, no pasa por el CORE, pero sí pasan todos estos contratos por la Subdere y pasan por la Dipres. No hay nada ni nadie que haya reaccionado, aunque sea un poquito, para decir que esto está mal, que esto no tiene ningún sentido, esta plata no tiene razón de ser, que se esté traspasando para un programa que en verdad no va a servir para ningún propósito. Eso es lo que a mí me violenta”, finalizó.
TALCA. El diputado Jorge Guzmán (Evópoli) se refirió a las atribuciones con las que cuenta hoy los gobernadores para entregar asignaciones directas de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de hasta 7 mil unidades tributarias mensuales, señalando que “ya presentamos un proyecto que busca reducir el margen de discrecionalidad de los GORE. Habíamos planteado la posibilidad de bajar de 7 mil a mil UTM porque creíamos que hay instituciones que requieren un funcionamiento más rápido y expedito, pero dadas las circunstancias, esto no puede seguir pasando, no puede haber discrecionalidad en el uso de los recursos públicos”.
Agregó que “siempre debe pasar por el CORE y si son transferencias directas a instituciones privadas, creemos que la Contraloría también debiese pronunciarse respecto de la pertinencia y legalidad de estas transferencias”.
El parlamentario hizo estos comentarios al abordar la fuerte polémica que se ha suscitado a nivel nacional con los convenios y transferencias de dineros hacia fundaciones, y que en el caso del Maule vincula al Gobierno Regional y la organización Urbanismo Social, mediante el uso de esta modalidad de asignación directa de recursos.
Añadió que en la Ley de Presupuesto de este año, “vamos a establecer indicaciones para que también se reduzca Jorge Guzmán aseguró que no puede haber discrecionalidad en el uso de los recursos públicos.
esta discrecionalidad. Creo que vamos a tener un apoyo más o menos transversal en el Congreso para que no exista esta facultad tan independiente, discrecional y sin control, por parte de los gobernadores”. De esta manera, la inquietud del parlamentario se suma a la preocupación expresada esta misma semana por el consejero regional César Muñoz, quien además forma parte del grupo de consejeros que acudió a la Contraloría Regional a pedir que se investigue el caso. Asimismo, el diputado Jorge Guzmán interpuso una denuncia ante la Fiscalía Regional para que investigue este convenio y todas las demás transferencias de recursos que existan en materia de convenios y asignaciones directas.
Prevención. Mantener una buena higiene personal; evitar lugares aglomerados y limitar horarios en el parque, son algunos de los consejos que comparten especialistas para disfrutar de unas vacaciones al mismo tiempo que prevenimos los contagios.
TALCA. Las vacaciones de invierno son el período ideal para que los niños descansen y disminuyan el estrés escolar del primer semestre. Sin embargo, es importante tener en cuenta las precauciones necesarias que se deben tener ante la alta circulación de virus respiratorios.
El doctor Eduardo Jerez, Broncopulmonar Infantil, sostiene que “sabemos que las vacaciones suelen ser la temporada favorita para relajarse, asistir a eventos o realizar viajes. Pero también, es una oportunidad para exponerse a diferentes enfermedades respiratorias, como influenza, adenovirus, parainfluenza, metaneumovirus y sincicial, muchas de las cuales pueden requerir atención de urgencia y hospitalización, sobre todo en los más pequeños. Por ello, la recomendación es seguir manteniendo las medidas de prevención y seguridad es-
tas semanas”. El especialista entregó una serie de recomendaciones que se pueden tener en cuenta como, por ejemplo; que los niños salgan a jugar adecuadamente abrigados y en los períodos de lluvia y pozas de agua, con el calzado apropiado para que no se mojen los pies. Además, retirar prendas de manera gradual en caso de que el niño o niña esté acalorado,
Comenzó el receso invernal en un contexto marcado por una alta circulación de virus respiratorios.
No por estar de vacaciones, los niños - especialmente los más pequeños- deben acompañar a sus padres a lugares concurridos como supermercados o centros comerciales. En caso de asistir a alguno de estos lugares, protegerse con mascarilla.
En esa misma línea, el especialista indica que una costumbre habitual es aprovechar las vacaciones
de invierno para juntar a los niños con vecinos y familiares en cumpleaños o festejos. Estos eventos, al igual que la asistencia a jardín o colegio, pueden ser riesgosos, especialmente para los más pequeños. Si se sale al parque, la recomendación es hacerlo por un tiempo limitado, es decir, 20-30 minutos, de tal manera que los niños no terminen muy agitados y sudorosos, con el riesgo de enfriarse, cuando en el exterior hay muy bajas temperaturas. Además, agrega el especialista, la utilización de alcohol gel en restoranes, o juegos de plaza, etc. sigue siendo recomendable. Evitar el contacto con personas enfermas: La recomendación es evitar el contacto con niños desconocidos y apartar claramente a los propios si el compañero está resfriado o presenta síntomas de resfriado, gripe u otras enfermedades contagiosas.
De la misma manera el doctor Jerez, señala que es fundamental una buena higiene personal. “Es recomendable lavarse las manos regularmente con agua y jabón y evitar tocarse la cara en salidas ya que los gérmenes pueden entrar al cuerpo a través de los ojos, la nariz y la boca”. Igualmente se sugiere una alimentación saludable “En las vacaciones de invierno los padres pueden tener mejor control de la alimentación de sus hijos, haciendo que coman saludable. Una dieta con frutas, verduras, proteínas y alimentos ricos en vitaminas y especialmente mucho líquido son claves”. Por último, el especialista hace un llamado a vacunarse. “Es importante ponerse al día con la vacunación de influenza, de esta manera podemos reducir el riesgo de enfermedad y también de hospitalizaciones”.
LINARES. El Colegio Alborada abrió sus postulaciones 2024, contemplando los niveles Medio Menor, Playgroup, Pre kínder, Enseñanza Básica y Media.
Los interesados deben postular a través de la página web del colegio www. alborada.online, donde podrán ingresar sus datos y adjuntar los documentos requeridos. Luego serán contactados para continuar con las etapas del proceso, las cuales contemplan rendir un examen de admisión por parte de los alumnos y una entrevista con los padres y el equipo de gestión del Colegio.
Para prebásica las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de julio, los exámenes de admisión se rendirán en agosto al igual que las entrevistas a
las familias. Durante septiembre se informarán los resultados y fecha de matrícula. Para Kínder no existen vacantes disponibles, pero informarán oportunamente en caso que se liberen.
En cambio, para enseñanza básica y media la inscripción será desde el 3 de julio hasta el 15 de septiembre; el 29 de septiembre los postulantes deberán realizar el examen de admisión de matemáticas y lenguaje, los resultados los entregarán el 6 de octubre. “Nuestro colegio, trabaja para ofrecer una educación de calidad, para lo cual exige confianza en su sistema de trabajo y en el proyecto educativo institucional, que pretende formar a los alumnos con sólidos principios valóricos, actitudes de liderazgo y
emprendimiento, a través de una formación académica acorde a los requisitos de la educación actual”, expresó Ana Alicia Orrego, directora del Colegio Alborada Agregó, además, que “los invitamos a descargar desde nuestra página web, el Proyecto Educativo Institucional, en él podrán conocer los objetivos, principios que nos rigen, sellos e ideario en el cual basamos la educación que entregamos a nuestros estudiantes”, enfatizó Orrego. El Colegio Alborada es una institución particular pagada, que busca contribuir a la formación de personas íntegras, responsables, honestas, solidarias, respetuosas, en un ambiente de respeto a la libertad y de alto nivel de excelencia académica.
Toda la información necesaria para postular está disponible en la página web www.alborada.online.
CONSTITUCIÓN. Fueron días difíciles para muchas ciudades, pueblos y villorrios de la región; no fue la excepción en Constitución, ciudad costera con experiencia en emergencias y catástrofes.
Fue allí donde hubo monitoreo constante de las autoridades de la DGA, el Municipio local, autoridades regionales y boteros del río Maule sobre el eventual desborde del río por las descargas del Embalse Colbún y la gran cantidad de agua que aportaron los afluentes. “Fueron días de mucha tensión para todos los vecinos”, manifestó el consejero regional, Pablo del Río, quien estuvo en contacto con personal de la dirección de aguas del MOP para conocer constantemente las cifras que entregaban las diferentes estaciones de monitoreo instaladas río arriba.
“Tuvimos un trabajo muy coordinado con la DGA y con los pescadores y boteros del Maule, quienes nos entregaban su visión y experiencia. El consejero asumió el compromiso de gestionar recursos para reponer las estaciones del ramal que resultaron dañadas. “Necesitan ser reinstaladas y reforzadas lo antes posible, es por lo mismo que pediremos se agilice este trabajo, incluso lo propondremos en el CORE en el caso de que sea necesario inyectar recursos”
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), ha estado “90 años en la escena del crimen”, incorporado en su ethos profesional, la profunda convicción que la esencia del trabajo policial radica en el servicio a la sociedad, donde cada hombre y mujer, jóvenes y adolescentes, niños y niñas, y todos y todas quienes viven en el territorio nacional, son el centro de nuestra misión institucional.
Esta vocación de servicio público ha sido la impronta de la PDI desde sus inicios, debiendo ajustar su visión y estrategias policiales a una doctrina cada vez más universal y exigente que pone a las personas y al desarrollo humano en el centro de las prioridades del Estado. Por este motivo, nos hemos propuesto permanentemente innovar y crear mayor valor a nuestros procesos investigativos, empatizando con la necesidad ciudadana de vivir en un ambiente seguro y tranquilo.
En nuestra región, y específicamente en la provincia de Talca, hemos implementado un nuevo enfoque del trabajo operativo que se ha plasmado en distintos tipos de acciones operativas, como por ejemplo, la realización de procedimientos masivos focalizados, el uso intensivo de herramientas de análisis e inteligencia criminal, una mayor colaboración entre unidades de diferentes especialidades, en donde priorizamos la concentración de recursos en la investigación de delitos de mayor complejidad, que es donde más se necesita y donde tenemos nuestra mayor expertise. Junto a lo anterior, hemos procurado consolidar una nueva forma de trabajo y cooperación con el Ministerio Público. Ello, a partir del convenio de colaboración que suscribimos el año 2022 para la innovación en la Gestión Policial, lo que nos ha permitido asumir desafíos comunes de gestión, más allá de la persecución penal, abordando aspectos administrativos y de mejoramiento de la calidad de nuestros procesos de trabajo, que finalmente redunda en una mejor calidad de la investigación policial.
En este contexto de innovación, hemos asumido el compromiso de fortalecer internamente la función de análisis criminal, dotando de ma-
yores recursos humanos y medios de trabajo a la Oficina de Análisis Criminal de Talca, la que ha sido reconocida a nivel nacional como una de las mejores oficinas de análisis por emplear un modelo de trabajo altamente efectivo y acorde a las exigencias definidas por la PDI. La creación del rol de “analista” criminal a la labor investigativa de la PDI ha significado un cambio profundo en la lógica investigativa tradicional. Los analistas son los encargados de procesar grandes volúmenes de datos, detectar problemas delictivos, rastrear información en redes sociales, construir redes de vinculación entre los autores de un delito, ordenar información dispersa y finalmente entregar insumos o “paquetes de información ordenada” a los oficiales investigadores, que son, en definitiva, quienes materializan los resultados de toda investigación.
En términos generales, la función de las oficinas de análisis ha sido fortalecer la labor especializada de los detectives, permitiendo una mayor eficacia y rapidez en la investigación. Si bien es cierto, constituye un trabajo silencioso y de largo plazo, la labor del analista es fundamental en la nueva forma de trabajo operativo que posee la Policía de Investigaciones. Finalmente, es necesario indicar, que dicha función es coherente con el nuevo Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023 – 2028, cuya visión es “posicionar a la Policía de Investigaciones como el referente regional en la investigación criminal de los delitos de alta complejidad y crimen organizado”.
Son muchas las cosas que se especulan sobre cómo realmente funcionará la Ley 21.561, conocida como “las 40 horas laborales”, cuándo y cómo será aplicable; pero lo cierto, es que ya fue Promulgada (14 de abril) y publicada en el Diario Oficial (26 de abril), naciendo a la vida del derecho después de más de seis años de discusión parlamentaria. Con esto será modificado el artículo 22 del Código del Trabajo. La jornada ordinaria pasará de tener como máximo 45 a 40 horas semanales; por ejemplo, ocho horas diarias de trabajo se podrán distribuir en cinco días, o bien seis horas 40 minutos si se distribuye en seis días, autorizándose también la laboralidad de 4x3.
Queda de manifiesto, que con esta disminución de jornada el legislador tuvo como fin último, que los trabajadores y trabajadoras puedan tener más tiempo de descansos y puedan hacer efectivo el derecho-deber para con sus familias. Es propio del sistema chileno que la familia es siempre la institución más cuidada y resguardada, como expresa la Constitución vigente. “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. El derecho es transversal. La aplicación de esta nueva ley, no será de forma inmediata, sino gradual en el transcurso de 5 años; así, al año desde que entre en vigencia, la jornada laboral se reducirá de 45 a 44 horas semanales; al tercer año, la jornada laboral se reducirá a 42 horas semanales, y finalmente al quinto año llegará el esperado momento, la reducción de la jornada laboral a máximo 40 horas semanales. Duda ha causado el efecto de esta disminución de horas laboradas en cuanto al impacto en las remuneraciones. La respuesta es categórica: no es posible que disminuyan las remuneraciones y menos que sean inferiores al mínimo legal, ya que, esta es una ley que nace para aumentar las garantías de los dependientes, no al revés. Tanto es así,
que las empresas estarán facultadas para comenzar desde ya a implementar la reducción en la jornada laboral, no siendo necesario que esperen al plazo de cinco años. Algunas empresas chilenas ya lo han implementado favorablemente de forma anticipada.
Eso sí, quedan excluidos de esta ley y no tendrán limitación horaria, los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores y apoderados con facultades de administración. Además de todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata, en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas y, claro está, los trabajadores del sector público.
Esta nueva ley, en el artículo 27 del Código del Trabajo, dará garantías en la familia, particularmente a la corresponsabilidad, permitiendo un ingreso y salida diferenciada para que madres, padres y cuidadores de niños/as menores de 12 años puedan anticipar o retrasar el inicio y/o salida del trabajo. La Ley 21.561 también regula y protege los descansos de trabajadores o trabajadoras que cuenten con régimen especiales, como son los trabajadores de casa particular, o quienes cuenten con autorización de jornadas excepcionales como la minería, transporte terrestre, aéreo, personal de hotelería, restaurantes, entre otros. Veremos entonces, recién en un año más cómo actuarán las empresas en esta nueva implementación de jornadas laborales.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
La creación del rol de “analista” criminal a la labor investigativa de la PDI ha significado un cambio profundo en la lógica investigativa tradicional.GLORIA QUINTEROS Abogada Clínica Jurídica - Universidad Central
Las empresas estarán facultadas para comenzar desde ya a implemen-
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Desde los albores de la humanidad, a partir de las comunidades nómadas, pasando posteriormente a establecerse como comunidades sedentarias en el período neolítico, los seres humanos procuraban instalarse en las cercanías de las aguas, a lo largo de las laderas de ríos y mares.
De hecho, muchas de las metrópolis más importantes del mundo crecieron a lo largo de las orillas de ríos, como es el caso de Londres, París, Barcelona, Nueva York, Calcuta, Shanghái y muchas otras ciudades.
La importancia del agua como medio de transporte y como recurso económico, muestran que las aguas continentales fueron decisivas en la determinación de la organización espacial y la distribución de los asentamientos humanos.
Pero el comportamiento a veces errático e imprevisible del clima suelen convertir a los ríos en un factor de muerte y destrucción y con el correr de los siglos fue siendo imperativo crear e implementar diversos sistemas de defensas fluviales.
Desde una perspectiva hídrica, Chile posee 101 cuencas hidrográficas
Director Pedagogía en Educación General Básica, U. Central Luego que la Agencia de la Calidad de Educación diera a conocer los resultados del Simce 2022 y el alarmante retroceso en matemáticas (4° básico y II medio) siendo los más bajos después de una década, se vuelve aún más preocupante el hecho de la recuperación de los aprendizajes ocasionados por la pandemia. Si bien, el Ministerio de Educación puso en marcha el “Plan de Reactivación” a través de los ejes de: convivencia y salud mental; fortalecimiento de aprendizajes; asistencia y revinculación, a nivel global, el Banco Mundial, Unesco y Unicef han cifrado en más de US$ 17 billones lo que dejarán de percibir los niños y jóvenes de aquí a que se inserten a la vida laboral. Si lo decimos de otro modo, el aprendizaje del futuro está en trance, en cuanto las decisiones que se tomen no sean las correctas.
El mismo 2022, el Banco Mundial presentó la “Guía para la recuperación y aceleración de los aprendizajes”, cuyo objetivo se plantea desde la estrategia RAPID: “Reingresar” el mayor número posible de niños a la educación formal utilizando campañas y sistemas de alerta temprana; “Analizar” el nivel de aprendizaje que se disipó en la pandemia, entregando los recursos y las herramientas necesarias a los profesores de las distintas naciones; “Priorizar” el desarrollo de las habilidades fundamentales en lenguaje, matemática y lo socioemocional; “Incrementar”, una enseñanza que se apoye desde los programas de pedagogía, tutorías, programas autónomos y el uso de las tecnologías; “Desarrollar” el bienestar psicológico y social de los estudiantes y docentes ya que este proceso de recuperación no será para nada fácil. En definitiva, para establecer un itinerario de recuperación de los aprendizajes es necesario un consistente compromiso político, cultural y económico. Para ello, necesitamos de nuestros vecinos, una colaboración entre países de la misma región a través de la coordinación de estrategias que se están implementando. Acá no se trata de “competir” por quién lo hace mejor, más bien, cómo todos nos hacemos parte de esta trascendental tarea a escala mundial.
cuyas aguas superficiales y subterráneas están distribuidas en 756 mil 102 kilómetros cuadrados de territorio y en ellas se encuentran 1.251 ríos y 12 mil 784 cuerpos de agua, entre lagos y lagunas.
Con el reciente y devastador sistema frontal en la zona centro-sur de nuestro país, ha vuelto a quedar en evidencia lo vulnerables que son muchas comunidades frente a la colosal fuerza de los ríos desbordados. Por cierto, si bien las defensas fluviales pueden significar una forma razonablemente segura de proteger a las ciudades ante las tremendas avenidas de agua, nada ni nadie puede garantizar que esas estructuras (enrocados, gaviones, etc.) vayan a perdurar por tiempo indefinido. Además, su construcción basada en rocas –muchas veces aledañas al sector que se construye– siempre se traduce en obras de un altísimo costo, debido principalmente al transporte.
Pero realmente es imprescindible abordar estas medidas que pueden evitar que se produzcan tragedias como la de junio de 1986 en el pueblo de Lontué, que dejó un macabro saldo de más de 60 muertos, casi 5 mil damnificados y la destrucción de caminos, línea férrea, casas y campos inundados e inutilizados por un buen tiempo.
FRANCISCO BEDECARRATZ SCHOLZ
Abogado y Doctor en Derecho - Universidad Autónoma de Chile
Las corporaciones y fundaciones desempeñan un rol importante en la economía y en la sociedad. A pesar de ello, en general están sujetas a una regulación mucho más laxa que las empresas. Su supervisión recae en el Ministerio de Justicia y, de manera complementaria, en la Contraloría General de la República cuando se trata de entidades receptoras de fondos públicos, y el Servicio de Impuestos Internos en relación con donaciones y exenciones tributarias.
Este ecosistema regulatorio presenta dos deficiencias fundamentales. En primer lugar, el Ministerio se limita a recabar información contable y sobre las actividades desarrolladas, sin llevar a cabo una fiscalización efectiva según lo dispuesto en el Código Civil. En segundo lugar, el control es fragmentario, debido a que se ejerce a través de distintos órganos públicos que obtienen un cuadro incompleto, sin existir una instancia central que sistematice la información y detecte irregularidades.
Dicha falta de control constituye un factor criminógeno grave en caso de aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, que reciben aportes fiscales o desempeñan funciones de carácter público. Como han demostrado las recientes investigaciones penales, es necesario que estas entidades implementen modelos de organización, gestión y control interno para prevenir delitos dentro de sus estructuras. Es imprescindible que el Estado otorgue eficacia al marco regulatorio aplicable a corporaciones y fundaciones, acorde a las funciones públicas que están desempeñando.
Señor director:
Visto y considerando las millonarias transferencias de recursos públicos desde los Gobiernos Regionales a diversas organizaciones sin fines de lucro, el monto de recursos públicos involucrados, las organizaciones beneficiadas y objetivos de los proyectos; es prioritario modificar y hacer correcciones al proyecto de descentralización y mayor autonomía financiera para los Gobiernos Regionales.
Apoyando una descentralización política, administrativa y financiera que aporte mayores recursos y autonomía financiera a las regiones, corresponde revisar la estructura organizativa de los Gobiernos Regionales, capacidades y competencias para realizar presupuestos, la participación en determinar las prioridades de inversión en cada región , las facultades -siempre colegiadas- y la incorporación de órganos técnicos supervisores de los proyectos y de la fiscalización; y control del gastos de los recursos públicos. Los hechos recientemente conocidos ahorran comentarios.
JUAN MARTÍNEZ:
“Somos un club nuevo, de un año y medio” El exarquero profesional de Rangers y Curicó Unido, Juan Martínez, viene de participar en la reunión sorteo de los cuatro equipos de la Serie 35 que jugarán las semifinales de la Copa de Campeones en Linares este domingo: Curicó Unido Amateur, Galpones, Guadalupe y Óscar Bonilla.
“Aprovecho de invitar a la comunidad regional asistir al estadio alentar esta semifinal. Nosotros somos un club nuevo de mucho esfuerzo, amigos, familiares que formamos este club, hay que reconocer que los medios de prensa regional no han seguido mucho estos equipos, especialmente, pero poco a poco nos iremos dando a conocer”, dijo Martínez.
Maulino logra medallas con el Team ParaChile
Una gran campaña realizó el Team ParaChile de tenis de mesa en el torneo ITTF de Texas, Estados Unidos, consiguiendo una gran cantidad de medallas, tanto en individuales como en dobles. La delegación nacional obtuvo un total de 18 medallas: nueve en las competencias individuales y otras nueve en las competencias por parejas.
El maulino Luis Flores (Clase 2 varones), aportó dos medallas de oro en individuales y dobles.
DANIEL CANALES:
“Despedimos a Denisse Bravo”
Amistoso. La Selección Municipal de Rugby M-14, viaja hoy a Santiago para jugar su primer compromiso de forasteros en el Príncipe de Gales Country Club.
CURICÓ. Con rumbo a la capital, viajó hoy (6:00 am) la Selección Municipal de Rugby M-14 que haciendo uso de una invitación jugará su primer partido de visita en el Country Club de Santiago. La delegación curicana la componen 29 menores que fueron nominados por los técnicos para cumplir faenas en la alfombra verde con el balón ovalado frente a elencos similares de Old Boys, PW Country Club y Old Reds.
PLANTEL
Agustín Valenzuela (CRC), Agustín Palacios (OC), Rafael Kosler (OC), Rafael Yáñez (OC), Ariel Concha (A&C), Nicolás Valdés (CRC), Silvestre Mena (VCH), Benito Castro (VCH), Maximiliano Bravo (CRC), Iñaki
Iturbe (OC), Domingo Letelier (OC), Nicolás Sánchez (OC),
Logro. Sumaron tres medallas de bronce.
El director técnico de la escuela de boxeo de Curicó, Daniel “Curicó” Canales, y Patricio Bravo, padre de la púgil seleccionada nacional Denisse Bravo, despidieron a la seleccionada que se embarcó a Santiago para integrarse al equipo nacional con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. “Queremos despedir a nuestra campeona que es la primera mujer del boxeo chileno que estaría debutando en una justa Panamericana. En mi caso lo hice en años pasados por lo que estamos muy contentos que ella se haya ganado el derecho de ser parte del Team Chile en el ring”, dijo Canales.
Los medallistas mundiales del para rafting.
ña conseguida por los para rafting de Romeral en su viaje a Italia, hasta donde
arribaron para ser parte del Mundial de Para rafting y rafting en la hermosa localidad de Valtellina. Es así como el club deportivo inclusivo “Newen”, que nace en la Escuela Guaico Centro de Romeral, participó con dos equipos en la disciplina de para rafting (rafting inclusivo) en el campeonato mundial que se llevó a cabo en Valtellina Italia; En donde se obtuvieron tres medallas de bronce, en el circuito mundial con Rodrigo Toledo, Franco Gutiérrez, Cristofer Ibarra, Sebastián Inostroza, Camilo Leyton, Sebastián Acevedo, Matías Cavieres y Tomás Cavieres.
Este gran proyecto fue financiado por el Gobierno Regional, la Municipalidad de Romeral y empresas locales.
Ceresuela (OC), Santiago Kaplan (VCH), Pablo Sánchez (OC), Francisco Sanz (CRC), Vicente Espinosa (OC), Aldo Azócar (A&C), Lukas Radonich (VCH), Thomas Radonich (VCH), Lucas Ruz (A&C), Benjamín Rodríguez (A&C), Mateo Muñoz (A&C) y Pedro Jahn (OG).
Selección de los clubes: A&C: Colegio Administración y Comercio, CRC: Curicó Rugby Club, OG: Old Gergel, VCH: Colegio Vichuquén y OC: Orchard College.
Mientras que el staff técnico lo forman: Head Coach: Rodrigo Espinoza, Entrenador Backs: Exequiel Salazar, Entrenador Forwards: Eliecer Vásquez y Preparador Físico: Eduardo Santibáñez (CRC), Martín Porter (OC), Vicente Larraín (OC), Santiago
Liga DOS: Hoy Liceo vs Truenos
Reunión doble sostendrá el Deportivo Liceo en la Liga DOS este fin de semana. El primer encuentro está pactado para esta tarde a las 19:30 horas, en el tablado del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, cuando enfrente en el clásico regional a Truenos de Talca.
Y mañana domingo a las 16:30 horas, en el mismo recinto, recibirá a Tomás Lawrence. Para estos dos compromisos por el campeonato de ascenso cestero, las entradas tienen un costo de 3 mil pesos, y una promoción de dos días por 5 mil pesos.
Suerte. Desde las 11:00 horas se realizará el sorteo de 25 premios en torno a este álbum exclusivo del club curicano. “Es un sorteo abierto para la familia, si llueve será bajo el codo sur, sino en la tribuna pacífico sur”, señalan sus organizadores, quienes confirmaron que se lograron cerca de 300 álbumes llenos. El plantel profesional, en tanto, alista viaje el martes rumbo a la región de Coquimbo.
CURICÓ. En febrero pasado cuando Curicó Unido festejó sus 50 años de vida presentó a la comunidad un llamativo libro del periodista Leonardo Salazar con la historia del club en sus 50 años de vida, y paralelamente se lanzó el álbum oficial de figuritas de Curicó Unido, el cual contenía en 150 láminas a todos sus equipos de 1973 a 2023, a los jugadores del actual plantel, imágenes de leyendas y pilares históricos de la institución, postales de recintos deportivos que ha utilizado el club, fútbol formativo y más. Desde entonces, cuatro meses y días después, el álbum oficial del Curi finaliza con el sorteo de los premios a quienes lograron álbum completo, en ceremonia a realizarse esta mañana en el estadio La Granja.
A LAS 11:00 HORAS
“Parece que la mayoría de quie-
nes llenaron el álbum quiere ganarse el premio de vivir una experiencia con el plantel profesional que consiste en ir a comer con ellos al hotel, trasladarse en el bus rumbo al estadio, llegar a camarines y ver un partido en una zona preferencial en el estadio La Granja, aunque todos los premios son buenos, un pase liberado al estadio para todo este segundo semestre, los guantes de Fabián Cerda, seis meses de sándwich de nuestros amigos de Muito Gustoso, 5 camisetas autografiadas y 15 camisetas oficiales”, señaló César Mena de la productora Más Chile Comunicaciones que tuvo a cargo la confección, diseño, impresión y distribución del álbum.
En total, y hasta el cierre de esta edición, cerca de 300 hinchas, socios o seguidores del club, son quienes han completado el álbum y participarán de este sorteo de los premios que se reali-
zará desde las 11:00 horas en el estadio La Granja.
“Es un sorteo abierto para la familia curicana, si llueve será bajo el codo sur, sino en la tribuna pacífico” agregan, mientras se anuncia la presencia de representantes de la directiva del club para el sorteo e igualmente algunas de las figuras institucionales que fueron protagonistas en las láminas del álbum.
“Ante los buenos comentarios y expectativas, no descartamos realizar otro álbum similar el próximo año”, agregó Mena, mientras hasta ayer a última hora y a través de grupos de WhatsApp, en redes sociales y en el mismo estadio, los últimos fanáticos y coleccionistas buscaban sus láminas finales para completar su álbum.
VIAJAN EL MARTES
El plantel de jugadores de Curicó Unido no asistirá esta
LUCERNA, SUIZA. Las mellizas
Melita y Antonia Abraham, volvieron al agua ayer bogando en la tercera Copa del Mundo, en una de las mejores pistas para el remo del planeta, ubicada en la ciudad de Lucerna, Suiza.
El dúo de hermanas vuelve a competir tras una exitosa primera Copa en Croacia en mayo de este año, donde brillaron con medalla de oro en el Cuatro Sin. Ahora, las sureñas vuelven con gran enfoque y determinación, de cara al Mundial de Remo a principios de septiembre en Belgrado, Serbia, su carta para clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024. La dupla se desplaza en aguas quietas en un formato que no han probado en todo el año, el Dos Sin Timonel.
“Esta tercera Copa del Mundo se viene intensa. Hay récord de
mañana al sorteo de premios del álbum oficial de Curicó Unido pues agenda entrenamiento en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina. Los albirrojos no tendrán pausa en su preparación esta semana, pues la próxima tendrán dos partidos en 4 días: el miércoles 12 de julio frente a Coquimbo Unido en el norte del país, y luego el domingo 16 frente a la Católica en el estadio La Granja. Para el juego estreno de Juan José Ribera en la banca albirroja, el equipo curicano viajará el martes rumbo a La Serena, ciudad donde concentrarán y aguardarán el partido del miércoles frente a los piratas de Coquimbo.
participación en general y en nuestra prueba somos 19. Es la última Copa antes del Mundial, entonces todos los países vienen a Lucerna, que es la mejor pista del mundo para el remo, a probar el rendimiento de sus embarcaciones y ver si necesitan cambiar algo o lo dejan así”, cuenta Antonia. Las remeras de Red Bull vienen de semanas de intenso entrenamiento, siendo su base Banyoles, España. “Físicamente estamos muy bien y técnicamente el bote está funcionando súper bien. También es verdad que estamos con una incertidumbre en el Dos Sin Timonel, ya que no hemos remado ninguna competencia este año en este bote, así que nos servirá para ver cómo rendimos. Estamos muy ilusionadas y motivadas para esta Copa”, cerró.
“Unidos y para ayudar”, socios colaboradores de Rangers de Talca, realizaron campaña solidaria para captar ayuda para la gente que hoy lo necesita producto del pasado temporal climático que afectó a la región maulina.
La campaña en beneficio de las familias damnificadas por emergencia climática, reunió alimentos no perecibles, ropa en buen estado, frazadas, agua embotellada, calzado en buen estado, alimento para mascotas, útiles de aseo, pañales y toallas higiénicas.
“Queremos agradecer al plantel también por el apoyo brindado. Hemos reunido bastantes materiales que se distribuirán en la comuna de Curepto para todos los damnificados”, señalaron.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Proyecto de mejoramiento de veredas. Por estos días se está terminando el tramo entre Carmen y Yungay.
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
CURICÓ. Con un avance que ya tiene sobre el 60 por ciento se está desarrollando el proyecto de mejoramiento de veredas en la avenida San Martín de esta comuna, iniciativa financiada por el Gobierno Regional del Maule con un costo de $99.346.000 iniciada el 7 de abril de este año y cuyo plazo de ejecución vence el 7 de agosto próximo, correspondiéndole al municipio curicano la administración técnica directa de las obras. La reposición de veredas en la avenida San Martín, se desarrolla en toda su extensión habiéndose ya ejecutado el tramo entre Chacabuco y Carmen, veredas norte y sur, trabajándose en esta semana en la vereda norte, entre Carmen y Yungay, costado del colegio Instituto San Martín con vereda de hormigón, sector de alto tránsito peatonal.
En la próxima semana debe continuar el proyecto en los restantes tramos YungayPeña, Peña - Rodríguez y Rodríguez hasta O´Higgins por ambos costados, cum-
pliendo con la reposición de veredas donde se especifican algunas cuadras con material de hormigón y en otros con baldosas, finalizando el proyecto en los primeros días de agosto tal como lo estipulan los antecedentes técnicos.
EL PROYECTO
Se informó en la Dirección de Obras Municipales, unidad técnica del desarrollo de la iniciativa, que el proyecto en ejecución corresponde a la reposición de tramos de baldosas que se encuentran en mal estado y que además se incluye la construcción de los pasos para personas en situación
de discapacidad, asegurando la accesibilidad universal de la comunidad en estas vías.
El detalle técnico señala que son 1.400 metros cuadrados los que deben reponerse a través del programa Mejoramiento Urbano con un total de $99.346.000 y para lo que los trabajos son conducidos y fiscalizados por el propio municipio, apoyando el empleo de mano de obra cesante.
Al proyecto de reposición de veredas de avenida San Martín se suman una serie de trabajos correspondientes al programa de vías ur-
banas del centro de la ciudad que incluye importantes calles, los que están ejecutándose con recursos FNDR y otros en vías de iniciación, entre los que se cuenta la iniciativa Serviu de calle Arturo Prat, entre Manso de Velasco y O´Higgins.
También se trabaja en el mejoramiento de veredas en la calle Yungay, tramo San Martín-Buen Pastor, donde ya está terminada la vereda Oriente, quedando la Poniente que recién comenzó a ejecutarse quedando a la espera de otras importantes iniciativas ya anunciadas y que deben iniciarse en el transcurso del mes de julio.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibirEn etapa de terminación vereda costado Colegio Instituto San Martín, entre Carmen y Yungay.
Al proyecto de reposición de veredas de avenida San Martín se suman una serie de trabajos correspondientes al programa de vías urbanas del centro de la ciudad que incluye importantes calles, los que están ejecutándose con recursos FNDR.
CURICÓ. Replicar los valores de los héroes que combatieron en la batalla de La Concepción en las nuevas generaciones, planteó la directora del DAEM Curicó, Paulina Bustos.
“Es muy importante que nuestros estudiantes puedan reconocer y valorar a nuestros héroes y además, todo lo que entregaron por la Patria”, precisó Bustos, en el marco de la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera que se realizó en la Alameda Manso de Velasco de Curicó; actividad que contó con la presencia de representantes del municipio curicano y el Ejército de Chile, entre otras instituciones.
“Todas las personas podemos convertirnos en héroes, realizando algún aporte a nuestro país”, enfatizó.
En tanto, Antonieta Rojas González, de la organización centro sociocultural Bicentenario, expresó que esta fecha es de gran relevancia ya que pone en valor nuestra sensación de pertenencia a este país.
Representantes de Carabineros estuvieron presentes en la conmemoración.
Ocho funcionarios. Se trata de tres médicos, cuatro enfermeros y un kinesiólogo.
CURICÓ. Un equipo médico de emergencias (EMT) de 30 profesionales de la salud llegó a Chile esta semana para apoyar a los hospitales de Copiapó, Castro y Curicó. En este último recinto, se incorporaron tres médicos, cuatro enfermeros y un kinesiólogo, todos ellos con manejo de paciente crítico pediátrico y patología respiratoria. La estrategia nacional busca apoyar la alta demanda con personal especializado, permitiendo una transferencia de conocimientos entre los profesionales de ambos países.
GESTIONES
Según explicó el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas Cortés, “esto fue una iniciativa del Ministerio de Salud junto a la Organización Panamericana de la Salud, los Gobiernos de México y Chile para enfrentar la contingencia”. El facultativo agradeció también al Servicio de Salud Maule por haber hecho los puentes en esta estrategia.
“Recordar que la experiencia de este hospital es ir moviéndonos y acomodándonos a los distintos escenarios epidemiológicos que van ocurriendo. Durante la pandemia tuvimos que quintuplicar las camas críticas de adultos y ahora hicimos algo similar con las camas pediátricas, pasando de 13 camas básicas a 20 camas medias y de 0 a 18 camas intermedias”.
Respecto a la permanencia de estos profesionales en el recinto curicano, Salinas indicó que “van a estar apoyando durante un tiempo que va a depender de cómo se comporte esta curva respiratoria”.
Finalmente, el director señaló que “esta es una
Ellos son parte del equipo de profesionales que llegó desde México.
oportunidad para ir reforzando los conocimientos de ambas instituciones, donde los primeros
días los profesionales de México han tenido una muy buena opinión de lo que ha pasado en este
hospital, sobre todo por nuestra capacidad de enfrentar situaciones de emergencia”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Fíjese bien a quien está dejando fuera de su vida. SALUD: Si controla más su carácter las cosas estarán mejor. DINERO: El trabajo duro y constante siempre entregará resultados positivos al final a pesar que en algunos momentos esto no se note. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Tiene que enfocar más ese amor que usted tiene en las personas que de verdad le entregan afecto. SALUD: Si enriquece su alma también ayudará a que se sienta mejor en la salud. DINERO: Controle un poco más el flujo de dinero o arruinará su presupuesto. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Más cuidado con esas actitudes intransigentes que no conducen a nada bueno. SALUD: No se eche a morir ya que no le ayuda al momento de recuperar su salud. DINERO: Ya es tiempo de ser más ambicioso/a con el objetivo de que su futuro sea mucho mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Tiene que disfrutar al máximo de la relación que tiene en lugar de estarse complicando más de la cuenta. SALUD: Cuidado con los cuadros de angustia que tan mal le hacen. DINERO: Espere a que las condiciones sean más favorables. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No es bueno que culpe a terceros por cosas que dependen más que nada de usted. SALUD: Siempre será provechoso el tiempo que usa para usted y sus necesidades. DINERO: Fortalezca el contacto con personas que puedan ayudarle a salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Lo importante es disfrutar del cariño de las personas que de verdad se acercan a usted con sinceridad. SALUD: Mantenerse en calma siempre ayuda a la condición de salud. DINERO: Nada le puede impedir realizar sus sueños y más si usted se empeña en lograrlos. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Tiene que aprovechar mejor ese carisma si es que realmente desea llegar al corazón de esa persona. SALUD: Tenga un poco más de autocontrol. DINERO: Ningún proyecto se debe apresurar o el riesgo de que todo termine mal aumenta. COLOR: Rosado. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: En lugar de buscar tantas aventuras sería mejor que tratar de encontrar un amor que llene su corazón. SALUD: No se arriesgue más de lo prudente. DINERO: Las cosas cambiarán para mejor, pero estas tiran en directa relación con el empeño que usted tenga. COLOR: Marrón. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Dar importancia a las personas a su alrededor hace que las relaciones y los lazos afectivos se incrementen. SALUD: Cuidado con descontrolarse y con eso causarse más daño. DINERO: No se descontrole cuando se trata de hacer gastos extra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Sería bueno que de vez en cuando escuche un poquito más a su corazón. SALUD: Tratar de vivir de un modo más sano le permitirá una calidad de vida mucho mejor. DINERO: Solo el trabajo duro le dará las armas para poder salir a flote. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Definitivamente tiene que romper la burbuja para poder volver a sentir cosas por otra persona. SALUD: Es importante la distracción y cambiar también su ambiente. DINERO: Ningún sueño es imposible de lograr si es que usted pone su alma y corazón en lograrlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Es recomendable que sea prudente cuando se trate de sus sentimientos y de andarlos contando a personas que no tienen escrúpulos. SALUD: No vale la pena qué se estrese sin un motivo importante. DINERO: Trate de buscar un horizonte más próspero para su economía. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Afectados por la emergencia del sistema frontal. La iniciativa nació desde los mismos equipos de trabajo con la finalidad de acompañar a los trabajadores de la salud de la comuna costera.
CURICÓ. Una comitiva de la Dirección Comunal de Salud viajó a Licantén con la finalidad de compartir con los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de esa comuna, quienes se vieron fuertemente golpeados por la emergencia climática de hace algunas semanas.
En ese sentido, desde la dirección local, un grupo de funcionarios se organizó con la finalidad de llegar con un mensaje de esperanza y contención para los colegas de la costera comuna, quienes han tenido que trabajar arduamente luego de la inundación en Licantén.
Una de las funcionarias que participó de esta iniciativa, Fabiola Rojas, se refirió a lo que realizaron desde la dirección comunal de Curicó y comentó que “surge de la contingencia que estábamos viendo desde Curicó, viendo cómo nuestros colegas funcionarios de Licantén, están pasando este mal minuto y
sabemos que tienen una sobre carga laboral, emocional y quisimos llegar a cada uno de ellos, de corazón a corazón, como se llama la campaña, y de funcionario a funcionario, en el fondo
mostrándole nuestra empatía, cariño y que sepan que nosotros queremos apoyarlos de alguna forma, ir a verlos y preocuparnos de ellos como personas, porque creo que ni ellos se han dado
cuenta de que es primordial”.
REGALO Fabiola también se relató que pudieron compartir con sus colegas de Licantén y
darles ánimo para lo que viene. Por otra parte, la trabajadora de la dirección comunal expuso que “gracias al Departamento también que nos apoyó con el vehículo, pudimos llegar, les lle-
vamos un regalo bien personalizado, unas tacitas, dulces, café y preparamos todo para los 70 funcionarios, para cada una de las postas, más la dirección comunal, que es un equipo joven, bien dinámico, entonces allá llegamos a la dirección y nos dirigimos a cada uno de los centros. Tuvimos la oportunidad de compartir con ellos un tiempo, donde nos relataron cómo se sentían e intentamos levantarles el ánimo lo más posible y llevarles el mensaje de los colegas de Curicó, con mucha fuerza y seguir adelante y que pueden contar con nosotros”.
Cabe destacar que desde la Salud Municipal de Curicó se han realizado operativos de apoyo constantemente hacia Licantén desde la parte clínica, pero que esta acción organizada por los funcionarios va netamente enfocada en poder darle fortaleza y cariño a los equipos de salud de la zona afectada.
ROMERAL. Con el fin de retomar la asistencia en terreno, la oficina de ChileAtiende se trasladó al Packing CampoFrut de esta comuna, para otorgar atención personalizada a los trabajadores de la empresa. En esta oportunidad, los colaboradores usuarios de este servicio pudieron realizar diversos trámites tales como bonos del Gobierno, Bolsillo Familiar Electrónico, Asignación Familiar, bonos IMG, Bono trabajo al trabajo de la mujer, entre otros. Leonardo
Gajardo Tello, jefe sucursal
IPS-Chile Atiende Oficina
Curicó, quien lidera un equi-
po de trabajo que tiene como meta ser el referente en atención integral, acercando la seguridad social y garantizando el acceso universal de sus beneficios a las personas, cada vez más eficiente y expedito a través de su red de atención ChileAtiende; señaló en terreno que como Oficina de Atención Móvil, “hemos retomado post pandemia la atención en terreno donde la primera empresa en requerir nuestra atención fue CampoFrut, hasta donde llegamos con nuestros servicios a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, quienes agradecieron enormemente
nuestra visita y la asistencia en terreno que se les entregó”. Gajardo extendió la invitación a las empresas de la zona
a ocupar estos servicios que están disponibles para la comunidad en general. La empresa, por otra parte,
por intermedio del gerente comercial, Felipe Espinosa, agradeció la visita y aseguró que la gestión realizada por
ChileAtiende es muy importante, manifestando que este tipo de instancias permiten la autorrealización de las personas, “ya que con estos acercamientos y trabajo mancomunado que realizamos como empresa con las entidades públicas del Estado, nos ayuda para que las personas puedan recibir en su lugar de trabajo este tipo de atención, lo que fortalece nuestra misión de elevar el nivel de madurez de gestión de las personas, introduciendo en el ADN de la cultura organizacional de la Empresa, que la persona debe estar siempre en el centro de la gestión”.
JUDICIALES
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 18 de Julio 2023, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con JOFRÉ”, Rol Nº C-291-2010, se remata el siguiente inmueble: Parcela N° 44 del Proyecto de Parcelación Manquilvo, ubicado en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 9293 Nº 5044 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces Curico. Rol de avalúo N°37-134 comuna de Romeral. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $108.186.834 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://zoom. us/j/98820335727?pwd=YUx
6U3BGbGlvWSthaVNPcFl2T
Up1dz09 ID de reunión: 988 2033 5727 , Código de acceso: 140996 EL SECRETARIO.
08-09-10 -88184
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA 1° Juzgado Civil de Curicó, resolución de fecha 15 de Octubre de 2021, rola a fojas 7 y siguientes, causa rol
V-74-2021, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de GUILLERMO ADRIÁN VIDAL NAVARRO, ocurrido en Curicó, 4 de agosto de 2020, a ANA MARÍA MUÑOZ RODRÍGUEZ, como heredera forzosa y ALEJANDRO ANDRÉS
ROJAS URETA, como heredero de cuarta de libre disposición, según Testamento abierto 24 de noviembre de 2011, otorgado Notario Titular Fernando Salazar Sallorenzo, Secretario. 07-08-09 -88167
Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 18 de Mayo de 2023 causa Rol C-778-2023, AGRÍCOLA RAYENTUE SPA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. 2) En su caso, procedencia del perfeccio-
namiento solicitado. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, publicaciones conforme a resolución de fojas 14 y 16, demás antecedentes obran en la causa.
07-08-10 -88173
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 27 de Marzo de 2023 causa Rol C-1432023, AGRÍCOLA MERCEDARIO LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueña la parte demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, publicaciones conforme a resolución de fojas 20 y 23, demás antecedentes obran en la causa.
07-08-10 -88174
EXTRACTO Ante el 4º juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-622022, caratulado “GARRIDO”. Con fecha 19/06/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de doña JANNETTE DEL CARMEN GARRIDO VALENZUELA, cédula nacional de identidad número
14.575.357-0, nombrándose como curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña MARIELA AURORA GARRIDO VALENZUELA, cédula nacional de identidad número
11.416.482-8
07-08-09 -88176
EXTRACTO Por resolución de 4 de abril de 2023, Juzgado de Letras de Cauquenes, Causa Rol V - 292 - 2022, otorgó posesión efectiva herencia de HILDA INES ABARZA CERRO, a herederos: 1.- Luís Antonio Abarza Araya; 2.- Guillermo Enrique Abarza Araya; 3.- Lidianel De Las Mercedes Abarza Araya; 4.- Marta Del Carmen Abarza Araya; 5.- Héctor Hernán Abarza Araya, fallecido, representado por sus hijos: Héctor Mauricio Abarza Cofré y Mónica Fabiola Abarza Cofré; 6.- Aída Del Carmen Abarza Araya, fallecida, representada por sus hijos: Gladys Del Carmen Correa Abarza, Pedro Hernán Correa Abarza, Iris De Las Mercedes Correa Abarza,
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE:
Profesor (a) de Matemáticas, Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl
06-07-08-09 - 88171
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la propiedad ubicada en calle Posada el corregidor número dos mil novecientos sesenta y seis, que corresponde al sitio o lote número veinticuatro de la manzana uno del Conjunto Habitacional casas patronales, de la ciudad y comuna de Angol, Provincia de Malleco, Novena Región de la Araucanía. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre del aval y codeudor solidario Don SERGIO EDUARDO STUARDO RAMIREZ, a fojas 1974, N° 1632, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Angol. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas la suma de 1.193,01 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C1713-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA VALENZUELA, STEPHANIE DEL PILAR Y OTRO”. SECRETARIA.
06-07-08-09 - 88164
Marco Antonio Correa Abarza y Richard Esteban Correa Abarza; y 7.- Gladys De Las Mercedes Abarza Araya, fallecida, representada por sus hijos: Cristofer Mauricio Rivera Abarza y Mariole Franchesca Rivera Abarza. Se inscribirá.CAMILA PEREZ GALLARDO MINISTRO DE FE (S)
06-07-08 -88168
VARIOS
Citación Junta Extraordinaria
Accionistas Felicur S.A., día 25 julio 2023, 15:00 horas primera citación y 15:30 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto: 1.- Examen situación financiera de la sociedad, sometida a su consideración por el directorio, la aprobación o rechazo de la memoria razonada, balance general, estado de ganancias y pérdidas, y examinar el informe que al respecto presenten Auditores externos; año 2021 y año 2022; 2.- Elección de inspectores de cuentas año 2023- 3.- Planificación proyectos futuros (nueva techumbre, nueva oficina administración, acopio, cierre perimetral, apertura calle nueva curicó).- EL DIRECTORIO 08-09-10 -88185
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDEN-
TES O DELEGADOS Y ACCIONISTAS JUNTA VIGILANCIA
RIO MATAQUITO Cítase a los Presidentes o Delegados de los canales y Accionistas que conforman la Junta de Vigilancia del Río Mataquito a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día miércoles 19 de Julio de 2023 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Sede Club Depor-
tivo Arturo Prat, ubicado en Avda. 11 de septiembre Nº108, Hualañé. Tabla: 1. Lectura del acta reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2022-2023. 3. Situación emergencia. 4. Modificación Código de Aguas Ley 21.435. 5. Trabajos programados para la temporada 2023–2024. 6. Informe financiero. 7. Fijación de cuota próxima temporada. 8. Elección de Directiva. 9. Mandatos. El Presidente 08 -88187
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela, en su calidad de hereda de la sucesión de Don Ramón Jesús Jara Acevedo, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en calle Sargento Aldea N°1783, que corresponde al lote doce de la manzana dos del Grupo cuatro, de la Población José Ignacio Cienfuegos, de Talca, inscritas a nombre de la demandada Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela y otros, a fojas 5286, N°5122, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas 124,95217 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-4314-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con JARA VALENZUELA PATRICIA ALEJANDRA”. SECRETARIA.
07-08-09-10 - 88177
ENMIENDA Nº1
La Ilustre Municipalidad de Molina informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando la modificación del Plan Regulador Comunal denominada “ENMIENDA N°1”. Según establecen los artículos 43 y 45 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y los Artículos 2.1.15 y 2.1.13 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones se ha dado inicio al proceso de participación ciudadana y aprobación. Para ello se realizará la Primera Audiencia Pública, las que se realizarán de acuerdo con el siguiente cronograma:
- Escuela Radal 10 de Julio de 2023 a las 15:00 hrs.
- Delegación Municipal de Lontué 11 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs.
- Sede Social Itahue 12 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs
- Auditorio Liceo Bicentenario Molina 13 de Julio de 2023 a las 18:00 hrs.
LUGAR Y PLAZO DE LA EXPOSICIÓN:
El texto de la Enmienda con su Memoria Explicativa se encontrará en exposición desde el 14 de Julio y hasta en 13 de Agosto de 2023 en las siguientes dependencias: Edificio Consistorial de Molina, Ubicado en Yerbas Buenas N°1389, Molina; Delegación Municipal de Lontué, Av. Alejandro Rollan S/N Lontué; Sede Social Itahue, camino público S/N Itahue y Escuela El Radal, Radal S/N. Además, todos los antecedentes estarán disponibles en www.molina.cl
RECEPCIÓN DE OBSERVACIONES:
Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen, las que deberán ser ingresadas en la Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Molina, ubicada en Calle Yerbas Buenas N°1389, Molina, hasta el 29 de Agosto de 2023.
ANTECEDENTES:
Los antecedentes de la Modificación de Plan Regulador Comunal de Molina estarán disponibles para su retiro gratuito en la Oficina de Secplan del Municipio ubicada en Yerbas Buenas N°1389, Molina y en el portal web www.molina.cl
EVENTO TUVO UN SELLO SOLIDARIO
CURICÓ/LICANTÉN. Este viernes se entregó la ayuda recaudada en la Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrolló la pasada semana y que tuvo este sabor especial a solidaridad para ir en apoyo de las familias que sufrieron los efectos del sistema frontal en la comuna de Licantén.
Hasta la ciudad costina, en representación del alcalde Javier Muñoz, de los cocineros y de los emprendedores de Cazuelas y Caldillos, una delegación integrada por el gerente de la Corporación Cultural Patricio Toro y el encargado de la oficina de la Juventud, José Manuel Rodríguez, además otros colaborado-
res, hicieron entrega de los alimentos y enseres de primera necesidad al alcalde de Licantén Marcelo Fernández, los que fueron destinados principalmente a familias que lo perdieron todo por las inundaciones. El jefe comunal agradeció esta nueva ayuda que provino de Curicó y la vez, la especial generosidad de sus habitantes. “No es la primera ayuda que nos ha llegado de la comuna de Curicó, de su gente. Agradecer a todos los que están involucrados en esta nueva ayuda. Estamos aquí frente a diferentes unidades del municipio desde cultura, Defensa Civil, Juventud, para todos ellos nuestros agradecimientos, en nombre tam-
bién de su alcalde Javier Muñoz y todo su equipo porque hemos estado conectados desde el primer minuto y lo importante en esto ha sido la solidaridad de la familia municipal, de cómo las comunas han ayudado a Licantén por lo cual nos sentimos muy motivados además y, como hemos dicho, nuestra respuesta ante el cariño de la gente es decirle que tengan la certeza que nuestra comuna se pone de pie y camina gracias a su cariño y motivación”.
Con la venta de los ticket y aportes de los feriantes, que alcanzó los 5 millones 800 mil pesos, el municipio curicano a través de la Corporación Cultural los
transformó en un total de seis lavadoras, seis cocinas, seis refrigeradores, seis microondas y seis hervidores, los que también ya han sido entregados a algunas familias que los necesitaban. Tal es el caso de Cristina Díaz Muñoz del pueblo de Lora, quien recibió una cocina, ya que tras la emergencia, perdió la que hasta ese entonces tenía.
“Excelente porque nosotros igual perdimos varias cositas entonces esto es magnífico para nosotros. La otra igual estaba viejita y con la inundación peor, se nos oxidó abajo, quedó toda manchada así que feliz. Estoy muy agradecida con los curicanos”, dijo.
La ayuda que llega este viernes a las familias de Licantén es un aporte que realiza toda la comuna de Curicó, pero especialmente los protagonistas de la Feria Cazuelas y Caldillos, enfatizó Patricio Toro, gerente de la Corporación Cultural, dando cuenta de que se cumplió con el sentido solidario que tenía este 2023 el tradicional evento de invierno en Curicó.
“Lo comprometido cuando se empezó a reorganizar la Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos, se dijo que iba a ser solidaria y efectivamente tanto la comunidad como los cocineros, los expositores, artesanos y asociados participaron en esta ayuda. Así que felices cumpliendo aquí en Licantén la tarea encomendada. Son refrigeradores, cocinas, microondas y hervidores para seis familias”, mencionó.
AGRADECIMIENTO
La participación de la juventud y de distintos colaboradores fue clave para el éxito de esta campaña solidaria que se concentró con un punto de acopio a un costado del escenario en calle Prat, en nombre de ellos, el encargado de la oficina municipal de la juventud José Manuel Rodríguez extendió sus agradecimientos y dio muestra de alegría por el trabajo realizado.
“Queremos agradecer la participación de toda la gente que colaboró durante los día de Cazuelas y Caldillos. Fue una campaña súper bonita, hay mucha gente que se sensibilizó con lo que pasó en Licantén y
aquí nos damos cuenta de lo difícil que debe ser para esta comuna levantarse. Agradecemos el compromiso de los jóvenes, de los ciudadanos, de la Defensa Civil que nos acompañó a realizar el trabajo de la clasificación y nos llegaron aportes hasta ayer (jueves). De verdad mucha gente se comprometió con esta causa y yo me siento muy orgulloso de que siempre nos pidan ayuda porque me honra representar en este caso a don Javier Muñoz que está muy comprometido con colaborar a sus vecinos, la administración se ha comprometido con muchas causas que aquejan a otras comunas y hoy día estamos acá en Licantén con todas las ganas de colaborar y si viniera otra campaña tenemos toda la disposición de ir en pro del vecino cuando lo está pasando mal”, aseguró.
Con lo recaudado en el punto de acopio se logró llenar dos camiones con 2 toneladas de alimentos, 30 kilos de carbón, 300 paquetes de accesorios de aseo personal, 1 tonelada de ropa, 200 kilos de comida para mascotas y 300 litros de agua.
MOLINA. Varias autoridades estuvieron presentes en el sector de Carrizal, donde el Presidente Gabriel Boric estuvo inaugurando casas de emergencias para familias damnificadas con el desborde del río Lontué en el último sistema frontal. Sin embargo, la mayoría fue solo “para la foto”.
La que aprovechó la instancia fue la consejera regional por la provincia de Curicó, Giovanna Paredes, quien le entregó una carta al Mandatario, donde le planteó varios inconvenientes generados tras el temporal.
En conversación con diario
La Prensa, reveló que uno de los asuntos planteados está relacionado con Indap. “Es poder mejorar el tema que corresponde a la ley respecto al Indap, porque con todo esto de las contribuciones que cam-
CORTE SUPREMA INSTRUYÓ A GENDARMERÍA
biaron y los reajustes, generó que muchos produc-
tores quedaran fuera y estamos pidiendo que esto se
active a las siete mil UF para que una mayor cantidad de gente pueda ser usuario de ese organismo”, acotó. Agregó que otro asunto tiene relación con los pequeños agricultores que no pertenecen a esa entidad del Estado. “En la reactivación económica es fundamental que el Gobierno entregue créditos que sean de bajo interés con apoyo garantizado del Estado”, dijo.
CRISIS AGRÍCOLA
Giovanna Paredes afirmó que un tercer punto contemplado en la carta es sobre los efectos del cambio climático y la construcción de nuevos embalses para el Maule, los que, a su juicio, hubiesen evitado gran parte del desastre generado
SANTIAGO. El máximo tribunal del país acogió un recurso de amparo interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y le ordenó a Gendarmería la adopción de todas las medidas para garantizar a todos los reclusos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Linares, acceso a un mínimo semanal de horas de patio y a condiciones de habitabilidad y salubridad.
La Segunda Sala de la Corte Suprema estableció la vulneración de derechos fundamentales de los internos del recinto penal. “Existe un único patio, común a todos los internos, no obstante, lo cual solo
algunos de ellos tienen acceso al mismo, correspondiéndole en consecuencia a
Gendarmería adoptar todas las medidas tendientes a gestionar que la totalidad de los
reclusos puedan acceder a un mínimo semanal de horas de patio”, ordena el dictamen.
La resolución agrega que, en el mismo sentido, “la autoridad administrativa deberá adoptar las providencias necesarias para garantizar a los internos de dicho centro penitenciario, condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad, traducidas en proporcionarles condiciones adecuadas para su descanso nocturno –proveerles de camas– y para su aseo personal –reparación de baños–”.
Asimismo, el máximo tribunal ordenó a la Corte de Apelaciones de Talca instruir a la fiscal judicial de dicha jurisdicción “a fin de que este supervigile el adecuado cumplimiento de las medidas decretadas”.
por las intensas lluvias. “No solamente pensando en el tema agrícola para poder garantizar el recurso hídrico, sino que también para prevenir las inundaciones”, indicó.
Y en el cuarto punto y final, la consejera regional abordó la situación de las bocatomas y canales. “La mayoría están destruidos y estamos a dos meses de partir la temporada de riego. Necesitamos recursos para mejorar las salidas de los ríos, pues si ya tenemos una crisis agrícola gigante, va a ser un desastre sino tenemos la posibilidad de regar nuestros cultivos”, precisó.
SAN CLEMENTE. Detectives de la BIRO Talca, en base a una denuncia por robo en lugar no habitado lograron la detención de tres personas, dos de ellos con antecedentes policiales.
La fiscalía autorizó entradas y registros de dos domicilios, siendo detenidos tres hombres mayores de edad, incautando tres armas hechizas además de 13 cartuchos de escopeta calibre 12. Los imputados pasaron a control de la legalidad de la detención y formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Talca.
Polémica crece. Integrantes del CORE solicitan identificar las acciones emprendidas por la gobernadora para investigar el controvertido convenio y además piden peritajes informáticos para esclarecer la interrupción de una plataforma digital de acceso a documentación.
TALCA. Los consejeros regionales que el martes acudieron a la Contraloría para pedir que se investigue el caso Gobierno Regional (GORE) - Fundación
Urbanismo Social, ayer nuevamente se presentaron en el organismo fiscalizador para entregar más antecedentes e insistir en su investigación.
El caso en cuestión dice relación con un convenio y transferencia de 264 millones 950 mil pesos desde el GORE a la fundación
Urbanismo Social, para la ejecución del programa “Juntos y juntas nos sentimos más seguros”, y para lo cual habría existido -según carta de la fundación- una recomendación de parte del Gobierno Regional para la contratación de tres personas para el desarrollo de la iniciativa, algo que ha sido negado tajantemente por la gobernadora Cristina Bravo.
“El primer antecedente es la declaración pública del concejal Javier Ahumada, esa declaración viene a confirmar la gravedad de nuestra denuncia en torno a que efectivamente reconoce haber solicitado ayuda a la gobernadora regional y que habría sido contactado desde el Gobierno Regional para posteriormente ser vinculado con la fundación”, señaló el
consejero Patricio Ojeda, en representación además de los otros nueve integrantes del CORE: César Muñoz, Giovanna Paredes, Cecilia Parham, Paola Guajardo, George Bordachar, Mirtha Segura, Juan Muñoz, Daniel Bustos y Patricio Lineros.
“El modo con el que logró llegar a la fundación es claramente a través de la solicitud que hiciera al Gobierno Regional”, agregó.
PLATAFORMA CAÍDA
Del mismo modo, Ojeda entregó antecedentes de otra situación y que les preocupa de sobremanera.
“Le hemos venido a explicar al contralor que hemos tomado conocimiento de que una plataforma de gestión de documentos del Gobierno Regional, que se trabaja a través de un software, estuvo suspendida desde el viernes 30 de junio, de manera muy sospechosa, porque la verdad es que esta plataforma opera en el Gobierno Regional desde hace ya cinco años y nunca había sufrido algún tipo de interrupción, sin embargo, a partir del viernes 30, los funcionarios y las distintas unidades no tuvieron acceso a la documentación que ingresa y a la que se envía”, dijo.
Señaló que se enteraron de esta
Los consejeros regionales volvieron a acudir hasta la Contraloría para entregar más antecedentes sobre el caso GORE-Urbanismo Social.
situación, luego de escribirle un correo electrónico al jefe de la unidad de control, consultando por el curso de la solicitud que habían hecho el martes en cuanto a disponer de toda la información concerniente a las transferencias de dineros realizadas a distintas organizaciones privadas. La respuesta recibida fue que no se había podido acceder a los documentos debido a la interrupción
del funcionamiento de la plataforma.
“Hemos pedido peritajes informáticos que muestren si efectivamente concurrieron o no temas técnicos que hicieron que casualmente el viernes 30 este sistema dejara de operar o, a lo menos, estuviera inhabilitado para el acceso de los funcionarios y las distintas unidades”, señaló.
Asimismo, el grupo de consejeros, mediante el ingreso de un nuevo documento, solicitó al contralor que identifique las acciones que la gobernadora habría llevado adelante, a partir del 30 de junio, en virtud de los antecedentes que conoció por escrito por parte de Urbanismo Social.
“Queremos saber si la gobernadora actuó conforme a sus atribuciones, de esclarecer los hechos inmediatamente dentro del Gobierno Regional, o se puede sospechar algún vínculo, alguna complicidad de la omisión de esos actos. Esperamos que la gobernadora haya hecho uso de sus facultades y por lo tanto esperamos que ella sí haya iniciado algún proceso que buscara conocer los antecedentes con mayor profundidad”, afirmó Ojeda. Al respecto, agregó que “toda autoridad pública, todo funcionario público, que toma conocimiento de un hecho que pueda eventualmente constituir una irregularidad, un delito, tiene la obligación de remitir los antecedentes al Ministerio Público o al menos iniciar una investigación sumaria en la misma institución que dirige”.
En la misma conversación con los medios de comunicación, el consejero Ojeda informó de una comunicación recibida por parte del jefe de división del GORE en la que fija un plazo hasta el 12 de julio para que retiren su nombre de la denuncia interpuesta ante la Contraloría.
“Lamentamos su accionar, él debe entender que estamos haciendo uso de nuestras potestades legales de fiscalizar los actos del Gobierno Regional, por lo tanto nos asiste la obligación de venir a aportar estos antecedentes”, expresó el consejero, agregando que “si él quiere hacer uso de sus derechos legítimos de concurrir a la justicia, que lo haga, pero no nos venga a ofrecer plazos para que podamos intimidarnos y retirar el nombre, porque el nombre no lo hemos puesto nosotros, el nombre sobre la mesa lo puso Urbanismo Social en donde a él lo identifican como uno de los funcionarios que fue a solicitar que se contratara a algunas personas en esa fundación”.
Al respecto, cabe consignar que a través de su equipo de comunicaciones, se volvió a insistir para recoger la opinión y punto de vista de la gobernadora Cristina Bravo, pero sin éxito hasta el cierre de la edición.