08-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.750 | Jueves 8 de Julio de 2021 | $ 300

MASCARILLAS: LO MÁS IMPORTANTE ES EL AJUSTE, EL TIEMPO DE USO Y EL TAMAÑO SEGÚN EL ROSTRO. | P16

TAMBIÉN SE IMPUTARÁN CARGOS SOBRE SU HERMANA Y CUÑADO

EN LONGAVÍ

Formalizan a “paciente cero” de variante Delta Hoy jueves. En la investigación, que llevó a cabo el Ministerio Público, se determinó que la mujer mintió a las autoridades sanitarias, ya que inicialmente sostuvo que, tras arribar desde EE.UU., no había asistido a la ceremonia fúnebre de su padre. | P19

“DESCUBRE EL MAULE”

(ARCHIVO)

Cazuelas y Caldillos tendrá versión adaptada al contexto de pandemia

14 mil atenciones otorga plan médico domiciliario. | P5

A través de redes sociales invitan a conocer San Clemente. | P6 Entre el 6 y el 8 de agosto. Tras la aprobación del concejo municipal curicano, se espera que al menos 18 expositores participen. La actividad se llevará a cabo en apoyo del sector gastronómico local. | P7

FUE EL PROPIO DUEÑO DEL NEGOCIO QUIEN LE DISPARÓ EN LEGÍTIMA DEFENSA

A prisión sujeto que asaltó chatarrería Resultó herido a bala. Hecho ocurrió en recinto ubicado en calle 17 Norte, entre 14 y 15 Oriente, en el sector poblacional “Faustino González” de Talca. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PRE-EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR.


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 8 de Julio de 2021

Sucede

Covid-19: Inician sumario por aplicar tercera dosis

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

5 6

7

8

9

Fin de Semana

Reza- RezaPrimera Primera Primera - Segunda gados gados dosis dosis dosis dosis mayores mayores personas personas personas - Vacunación de 18 de 18 de 16 y 17 de 16 y de 16 y 17 Embarazadas años años años 17 años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 7 y el 13 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción Tottus La Florida Mall Plaza Maule 10:00 a 19:00 horas

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Av. Circunvalación Ote #1055

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Pelluhue, Retiro y San Rafael. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pencahue, Romeral, San Clemente, San Javier, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

Senadores RN manifestaron que no se puede justificar la violencia ni amparar la impunidad, para quienes actuaron “fuera de toda norma de convivencia” y “sin la humanidad”, a la que hoy algunos apelan para amnistiar.

SANTIAGO. La seremi de Salud Metropolitana inició un sumario sani-

BANCADA DE SENADORES RN REITERA RECHAZO A PROYECTO Para indultar a detenidos en “Estallido Social”.

tario en contra de la Clínica Las Condes (CLC), tras tomar conocimiento de que el presidente de la empresa, Alejandro Gil, exigiera al vacunatorio ser ino-

Senador Rodrigo Galilea sostuvo que “tiene asuntos complejos

culado con una nueva

y errados, porque plantear que en Chile se puede indultar

dosis de la vacuna con-

ampliamente a quienes han cometido homicidios frustrados, lesiones graves, incendio y queden completamente impunes,

L

ficamente Pfizer-, pese a tener su esquema completo de Sinovac.

es un sinsentido absoluto”. a bancada de senadores de Renovación Nacional reiteró su rechazo al proyecto que busca indultar a personas detenidas en el contexto del “Estallido Social” de octubre de 2019 y, junto con un llamado a apurar la revisión de las causas, manifestaron que no se puede justificar la violencia ni amparar la impunidad, para quienes actuaron “fuera de toda norma de convivencia” y “sin la humanidad”, a la que hoy algunos apelan para amnistiar a quienes deben ser juzgados por los Tribunales. El integrante de la Comisión de Constitución, senador Rodrigo Galilea, afirmó que se trata de un proyecto que “tiene asuntos complejos y errados, porque plantear que en Chile se puede indultar ampliamente a quienes han cometido homicidios frustrados, lesiones graves, incendio y queden completamente impunes, es un sinsentido absoluto”. Agregó que “no podemos olvidar jamás que todas nuestras libertades tienen dos requisitos básicos: que sean pacíficas y sin armas”. Los senadores Carmen Gloria Aravena y

tra el Covid-19 -especí-

De esta manera, Gil sería la única persona en Kenneth Pugh (Independientes pro RN), afirmaron que “el día que nosotros validemos de una u otra manera que nuestro derecho a manifestarnos puede ser ejercido con violencia o con armas, estaremos dando un paso nefasto para la convivencia cívica de nuestro país”. La senadora Marcela Sabat precisó que “una cosa distinta es pedir que se agilicen las causas, pero un perdonazo para quienes están siendo juzgados por hechos que afectaron a miles de pymes y chilenos, simplemente no corresponde”. En esa línea, agregaron que “en nuestro país no hay personas encarceladas por sus ideas, sino por delitos graves, como homicidio, robo, incendio o activación de bombas, y por tanto, hay que dejar que las instituciones hagan su trabajo, tanto la Fiscalía como el Poder Judicial”. Finalmente, sostuvieron que “sería una pésima noticia para la justicia en Chile, y generaría un incentivo perverso: ¿Cómo podremos asegurar la seguridad pública, en nuevas revueltas o estallidos sociales, si la gente sabe que, haga lo que haga, después vendrá un perdonazo?”.

el país en haber recibido tres dosis de las vacunas contra la enfermedad, hecho que se da en medio del debate que se arrastra hace semanas, sobre el posible refuerzo a las dosis aplicadas a la población objetivo en Chile, pero que hasta ahora no ha sido confirmado ni aprobado por el Ministerio de Salud. Pese a que la enfermera de turno le informó que aquello estaba fuera de protocolo, de todas formas la inoculación se concretó. “La investigación sumaria es realiza-

“Es importante dar buenas señales de que en Chile las leyes se respetan; de lo contrario, se perderá absolutamente el Estado de Derecho”, recalcaron.

da a la clínica, no a la persona, y las responsabilidades se determinarán después de la investigación”, indicaron desde el citado organismo.


Crónica

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 3

EXPECTACIÓN POR POSIBLES NUEVOS AVANCES EN PLAN PASO A PASO

Desde hoy ninguna comuna de la provincia cabecera norte del Maule está en Cuarentena Presente. No hay que olvidar que tras largos confinamientos Curicó ya está en Preparación, lo mismo que Sagrada Familia y Rauco, que están en esa misma fase desde hoy. CURICÓ. Este jueves, a las 5:00 horas, dejaron el Paso 1 los habitantes de Teno, pues esa comuna avanzó hoy a Transición y era la única de la puerta norte de la región que estaba en esa situación. Por tal motivo, en una de esas, más ciudades de la provincia curicana

podrían seguir avanzando en el plan Paso a Paso, pues han mejorado notoriamente sus indicadores como el número de casos diarios y activos con Coronavirus. Por ejemplo, no hay que olvidar que tras largos confinamientos Curicó ya está en Preparación, lo mismo

BALANCE DE CARÁCTER REGIONAL

Solo 97 casos de Coronavirus registró la Región del Maule

que Sagrada Familia y Rauco, que están en esa misma fase desde hoy. A SEGUIR CUIDÁNDOSE El gobernador, Roberto González, resaltó los avances logrados en las últimas semanas. “A partir de este jueves tendremos en nuestra provincia cuatro comunas en Transición (Teno, Romeral, Molina y Hualañé) y cinco en Preparación (Curicó, Sagrada Familia, Rauco, Vichuquén y Licantén)”, apuntó. A pesar del alentador panorama, reiteró que no es tiempo de relajarse debido

Roberto González insistió en que hay que mantener el autocuidado.

a que la crisis sanitaria continúa presente entre nosotros. “A tomar todas las medidas de autocuidado, a respetar siempre las ins-

trucciones que nos da la autoridad sanitaria. Necesitamos del apoyo de todos para seguir avanzando en el plan Paso a Paso y

sigámonos cuidándonos para disminuir aún más los casos y juntos superarán, en algún momento, esta pandemia”, indicó.

YA SUMAN CINCO EN LA REGIÓN

Carabineros del Maule cuenta con dos nuevos instructores en DD.HH. TALCA. Solo 97 nuevos ca-

sos positivos de Coronavirus se registraron en la Región del Maule, según el último informe epidemiológico la seremi de Salud, que contabilizó un total regional de 97 mil 89 contagiados a la fecha. Esos 97 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Talca 24, Linares 18, Curicó 12, Constitución 8, Molina 6, Romeral 3, Parral 3, Colbún 3, Teno 3, Maule 3, Cauquenes 3, Villa Alegre 2, San Javier 2, Yerbas Buenas 1, Sagrada Familia 1, Río Claro 1, Chanco 1, San Clemente 1, San Rafael 1, Retiro 1 De esos 97 nuevos conta-

giados, seis corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 236, Linares 118, Curicó 103, Constitución 101, Parral 87, Cauquenes 75, Maule 69, San Clemente 56, Molina 50 y Retiro 46. En lo que respecta a las residencias sanitarias de la región, éstas se encuentra utilizadas en un 64% de su capacidad. Finalmente, el reporte de la autoridad sanitaria puntualizó la cifra total de fallecidos en el Maule a causa del Covid-19, la cual se mantiene en mil 548, sin registrar nuevos decesos en las últimas 24 horas.

TALCA. Luego de tres semanas

de una intensa preparación tanto teórica como práctica, en Santiago, permitió que Carabineros de la Región del Maule cuente con dos nuevos instructores de Derechos Humanos (DD.HH.), con lo cual suma cinco instrucctores en esta materia a nivel regional. Se trata del jefe de la Sección Regional de DD.HH. y Protección de la Familia de la VII Zona “Maule”, Teniente (J), Rodrigo Muñoz; y el subcomisario de los Servicios de la Segunda Comisaría de Constitución, capitán Manuel Sepúlveda. Este “Curso de Instructores en DD.HH. aplicable a la

El teniente Rodrigo Muñoz, es uno de los dos nuevos instructores en Derechos Humanos con que cuenta Carabineros del Maule.

función policial”, es impartido por la Dirección de Derechos Humanos y

Protección de la Familia de Carabineros y certificado por el Comité Internacional

de la Cruz Roja (C.I.C.R), el cual culminó con 22 nuevos instructores e instructoras para el país, que por estos días se encuentran entregando sus conocimientos a los funcionarios en el marco del Plan Nacional de Capacitación en DD.HH. y Técnicas de Intervención Policial. “Esta nueva certificación me permite llevar adelante el programa nacional capacitación en DD.HH., que es una política institucional que busca entregar competencias y reforzar aquellas que tienen los Carabineros de la región y, voy a estar actuando con los demás instructores que tiene la zona del Maule”, precisó el teniente Rodrigo Muñoz.


4 La Prensa Jueves 8 de Julio de 2021

Crónica

MUNICIPIO DE LINARES

Refuerzan en Linares programa de asistencia social a adultos mayores Ayuda. John Sancho Bichet, administrador municipal de la comuna, desplegado en terreno, encabezó el programa “Red Local de Apoyo”, en favor de los adultos de más de 60 años, con dependencia y en situación de discapacidad. LINARES. El objetivo del programa “Red Local de Apoyo” es contribuir a que los hogares beneficiarios accedan a los servicios y prestaciones sociales de apoyos y cuidados, de manera integral, oportuna y articulada, es así que el municipio reforzará estas prestaciones. Así lo informó, John Sancho, administrador municipal de Linares. “La Red Local de Apoyos y Cuidados sobre todo a nuestros adultos mayores que han tenido enfermedades catastróficas, que están postrados, es una importante iniciativa de Gobierno que hemos tratado de reforzar con presupuesto municipal. La entrega de pañales, de medicamentos y sobre todo, lo más importante es poder entre-

Comienza entrega de pañales y leche para adultos mayores postrados.

gar dignidad. El abandono muchas veces no de las familias, sino que del Estado

con nuestros adultos mayores duele, duele verlo en terreno y nos complica que no

tengan la red de cobertura necesaria para poder dar la tranquilidad a la familia que

están pasando por el dolor de ver a sus padres enfermos y la incertidumbre económica de poderles dar el alimento que corresponde, que sea reforzada como el que entrega el programa, pañales y leche. Vamos a seguir trabajando en este programa, reforzándolo con presupuesto municipal y seguiremos recorriendo los distintos puntos de la ciudad para llegar con esta ayuda”, indicó la autoridad. Los Servicios de Atención domiciliaria, son los siguientes: actividades estandarizadas en materia de atención personal, de apoyo en el hogar y fomento de la autonomía e inclusión social. BENEFICIARIOS Don Enrique, fue uno de los

primeros beneficiados. Su hija, María Teresa Morales, comentó la importancia de recibir este aporte que se entregará de manera mensual. “El beneficio que recibimos nosotros fueron como 70 pañales y dos tarros de ‘Ensure’ que es una ayuda bastante necesaria. Mi papá que está postrado hace ocho años, teniendo una persona enferma igual es harto lo que se gasta. Esta ayuda que viene de parte de la municipalidad, realmente como familia, lo agradecemos mucho”, dijo. Para mayor información pueden comunicarse con la Oficina del Adulto Mayor y Discapacidad, ubicada en Freire #470, el número de teléfono es el 73-2-564691.

TRAS LA SALIDA DE FRANCISCO ENCINA

Catalina Parot asume como Secretaria Ejecutiva de la Convención Constitucional SANTIAGO. Ayer se concretó la salida de Francisco Encina (Evópoli), quien ya no será el responsable del funcionamiento técnico de la Convención Constitucional. La decisión fue comunicada públicamente, pasadas las 15:30 por el ministro Juan José Ossa, de la Segpres y su par de la Segegob, Jaime Bellolio. Tras los problemas ocurridos en la instalación de la Convención Constitucional, el presidente, Sebastián Piñera, aceptó la renuncia voluntaria de Francisco Encina como secretario ejecutivo de la instancia, por lo que, el ministro Ossa, fue quien presentó a la tal-

quina, Carolina Parot (Evópoli), como la nueva secretaria ejecutiva de la Convención. Esto, además, en la misma jornada en que sesionó por primera vez el órgano constituyente con sus 155 miembros, tras un fallido encuentro del lunes por fallas técnicas. En la ocasión, el titular Segpres manifestó que “lamentamos que el funcionamiento técnico de la Convención haya sufrido un retraso de 24 horas. Sí celebramos que las cosas estén funcionando y podemos asegurar que siempre que se requiera ayuda en esta materia vamos a estar más que disponibles”. Además, agre-

Los ministros Juan José Ossa y Jaime Bellolio, oficializaron la salida de Francisco Encina y el arribo de Catalina Parot.

gó que “le agradecemos el esfuerzo, el trabajo y el tiempo” que Encina le dedicó a la instalación del proceso.

FIGURA CONOCIDA Durante el anuncio, el ministro sostuvo, “nos toca señalar que el Presidente de la República ha desig-

nado a Catalina Parot para que continúe en este trabajo y asuma la jefatura de esta secretaría técnica que, como saben, debe prestar

el apoyo técnico, administrativo y financiero para la instalación y funcionamiento de la Convención. Creo que es casi raro presentar a Catalina Parot, todos sabemos quién es, todos conocemos su inmensa vocación de servicio, sabemos lo que le ha entregado en el pasado al país como ministra, como presidenta del CNTV. Creo que no necesita mayores presentaciones”, precisó. Catalina Parot, la exministra, ahora secretaria ejecutiva del órgano, agradeció el nombramiento y dijo, “me pongo a disposición de ser una facilitadora del apoyo técnico, administrativo y financiero de la Convención”.


Crónica

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 5

PROGRAMA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DESARROLLO

Encuesta revela la percepción de los jóvenes frente al proceso constituyente Carta Magna. Sondeo “Jóvenes y nueva Constitución” fue aplicado por casa de estudios a 800 personas, de entre 18 y 24 años de edad. TALCA/VALPARAÍSO. El 45% de los jóvenes dijo tener “bastante confianza” y el 18% “mucha confianza” en que la nueva Constitución solucionará los problemas de los chilenos. Estos resultados se desprenden de una encuesta realizada por el Programa de Estudios Sociales y Desarrollo (Presode) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). “Jóvenes y nueva Constitución” fue el estudio

que se aplicó a 800 personas de entre 18 y 24 años, el que también evidenció que entre los derechos más importantes que la Carta Magna debiera contener figuran “educación de calidad”, “salud de calidad”, “respeto a los derechos humanos”, “mejores pensiones” e “igualdad ante la ley”. Complementariamente, los principales deberes que debe abordar el texto constitucional, según los encuestados, son “cuidar/ respetar los recursos na-

PROGRAMA MUNICIPAL

14 mil atenciones otorga plan médico domiciliario LONGAVÍ. El segundo año de

funcionamiento está cumpliendo el programa “Médico a Domicilio”, implementado por el municipio, el que ha brindado cerca de 14 mil prestaciones. La iniciativa cuenta con cuatro equipos profesionales, los que visitan en sus hogares a pacientes que, por diversos motivos, no pueden llegar hasta los centros de salud. En su mayoría son adultos mayores de zonas rurales. El alcalde, Cristián

turales y el medio ambiente”, “defender los derechos humanos” y “cumplir las leyes”. “Hace más de 20 años que venimos realizando encuestas sobre la opinión de los jóvenes y no había mucho sobre algo tan fundamental como todo este proceso para elaborar una nueva Constitución”, afirmó el profesor Fernando Alvarado Quiroga, director del Presode. Sobre la Convención Constitucional, el 42% de los encuestados reconoció que su candidato resultó electo y el 54% dice sentirse representado por los constituyentes de su distrito. En relación con la

El trabajo, elaborado por el Programa de Estudios Sociales y Desarrollo, contó con la participación de más de 800 jóvenes, de entre 18 y 24 años.

alta abstención, 71% cree que hay una falta de representatividad, mientras que el 52% no se siente bien informado sobre el proceso constituyente. Con respecto al sistema que debiera tener Chile, un 68% piensa que debiera seguir siendo presidencial, seguido por el semi-

presidencial con un 23%. Asimismo, destacaron el derecho de elegir a sus representantes y la libertad de poder opinar como fortalezas de la democracia, mientras que, como falencia, señalan la falta de representatividad cuando hay muchas personas que no votan por

falta de interés, de información o compromiso. Considerando los distintos resultados que entregó este sondeo, el profesor Alvarado manifestó que “los jóvenes tienen una mirada positiva de todo este proceso y eso es destacable, que tengan esperanza”.

Fotonoticia UCM tituló a tres primeras estudiantes PACE en la región TALCA. La Universidad Católica del Maule (UCM) tituló a las primeras tres estudiantes en la región que ingresaron al plantel como habilitadas por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), del Ministerio de Educación. Las alumnas, de la carrera de Educación Parvularia, egresaron de los liceos Bicentenario de Sagrada Familia y Polivalente de Molina y el Liceo Bicentenario de Hualañé.

Menchaca, señaló que “es un proyecto hermoso, único y es un servicio muy cercano, donde entregamos prestaciones de salud a nuestros vecinos en sus hogares”. El jefe del programa, Ignacio Chamorro, señaló que “es un orgullo poder trabajar en un programa social de salud dedicado a los vecinos y vecinas de la comuna; estamos con un equipo de enfermeras y doctores que refuerzan las prestaciones que estamos realizando”.

Capacitan a docentes sobre calidad del aire TALCA. En el marco de la

Profesionales del área médica visitan a los pacientes en sus hogares.

implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica en Talca y Maule, se desarrolló la capacitación “La Calidad del aire en mi ciudad, una oportunidad educativa”, organizada por las Seremi del Medio Ambiente y

Educación, dirigida a docentes de Educación Básica y Media de ambas comunas. Pablo Sepúlveda, titular de Medio Ambiente, explicó que “la temática de calidad del aire y los efectos que genera en la salud de la población la contaminación

atmosférica, empeorando la calidad de vida de los maulinos, es fundamental para hacer un proceso de concientización de la comunidad”. En la ocasión, los profesionales conocieron distintas metodologías para abordar la temática

de calidad del aire y la problemática de la contaminación atmosférica, que es el principal problema ambiental que enfrentan las comunas de Talca y Maule, y el cual es ocasionado en un 72% por el uso de calefactores a leña.


6 La Prensa Jueves 8 de Julio de 2021

Crónica

ES LA COMUNA MÁS GRANDE DE LA REGIÓN, ABARCANDO EL 15% DE SU TERRITORIO

“Descubre el Maule” destaca los encantos de San Clemente a través de redes sociales Invitación. Mediante reseñas, tips, videos, y fotografías, a través de la cuenta de Facebook Descubre el Maule y el Instagram @descubreelmaule.cl, se invita a los maulinos a conectar con los atractivos locales y que puedan participar, compartiendo sus experiencias favoritas en la comuna cordillerana. TALCA. Junto con dar a conocer el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todos los rincones de la Región del Maule, la marca “Descubre el Maule” ha estado destacando en sus plataformas digitales diferentes destinos de la región, para así informar e invitar a descubrir de manera virtual y participativa esta región. Esta semana es el turno de San Clemente, la comuna más grande del Maule al abarcar el 15% del territorio regional, donde destacan sus valles agrícolas, bosques nativos precordilleranos, ríos, lagos y una cordillera andina cubierta de praderas, volcanes y saltos de agua. Algunos de sus puntos imperdibles son la Laguna del Maule, un megacomplejo vulcanológico denominado “la Caldera del Maule”; la

Cascada Invertida, maravilla natural que cautiva por su efecto de invertir la caída del agua; el Valle de los Cóndores, un ícono para los amantes de la escalada en roca; el Lago Colbún, el embalse artificial más grande de Chile con sus cinco mil 700 hectáreas y que destaca por la variedad de deportes acuáticos que allí pueden practicar; la Reserva Nacional Altos de Lircay y El Enladrillado, enigmática plataforma volcánica de forma triangular de dos mil 200 metros; entre otros destinos. Mediante reseñas, tips, videos, y fotografías se entregarán detalles de estos lugares, a través de la cuenta de Facebook Descubre el Maule y el Instagram @descubreelmaule.cl, para conectar a los maulinos con los atractivos locales y que puedan partici-

par, compartiendo sus experiencias favoritas en esta comuna. INVITACIÓN “Queremos invitar a la comunidad a sumarse a nuestras redes sociales, donde podrán disfrutar y conocer los atractivos de San Clemente, comuna rodeada de hermosos paisajes cordilleranos, agrícolas y de bosque nativo, que cautivan tanto a nuestra gente como a quienes vienen a nuestra región”, indicó la directora Ejecutiva de la la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) Maule, María Pía Yovanovic. En relación con la importancia e impacto que tiene visibilizar los atractivos locales, Cristina Ascuí Recchione, dueña de la iniciativa turística @mauleuvu_outdoor, que

La marca regional “Descubre el Maule”, invita a la comunidad a conectarse con los atractivos naturales y humanos de la comuna de San Clemente, mediante sus plataformas digitales.

ofrece alojamiento y actividades como cabalgatas, senderismo, kayak, asados campestres y visitas a termas, entre otros servicios, aseveró que “’Descubre el Maule’ es muy positivo para fomentar el turismo porque la región tiene mucho potencial y una riqueza maravillosa, pero no es muy conocida a nivel nacional. Por tanto, esta iniciativa de fomentar el turismo en esta zona la encuentro muy buena y a nosotros co-

mo emprendedores turísticos en la zona nos ayuda muchísimo también”. Finalmente, “Descubre el Maule” y la CRDP Maule, junto con agradecer el apoyo de la Municipalidad de San

Clemente, invitan a conectarse con las maravillas maulinas a través de sus redes sociales @descubreelmaule.cl y conocer los hermosos paisajes de la comuna y el valor de su comunidad.

Entregaron ayuda a familia del sector “El Paso” de San Javier

CONSEJO REGIONAL APROBÓ RECURSOS POR MIL 594 MILLONES DE PESOS

Comprarán 40 mil contenedores de reciclaje para la comuna de Talca TALCA. El Consejo Regional (CORE) del Maule, aprobó el financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por un monto total de mil 594 millones de pesos, con el cual se comprarán 40 mil contenedores de reciclaje para el servicio de recolección segregada de residuos domiciliaros de la comuna de Talca. El intendente Juan Eduardo Prieto, destacó la iniciativa señalando que este es un proyecto muy importante, porque llegará directamente a las familias de la comuna de Talca.

La iniciativa aprobada por el CORE contempla la adquisición de 40 mil kit de contenedores de reciclaje para la comuna de Talca. “Es una iniciativa que contribuirá al reciclaje, por lo que seguiremos apoyando estos proyectos para seguir avanzan-

do en nuestra región”, aseveró el intendente Prieto. Cada kit contiene tres contenedores de 45-50 litros, apilables

verticalmente de color verde, amarillo y azul; de base rectangular con tapa, manillas y ruedas para transporte. El presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, indicó que “este proyecto busca fomentar fuertemente el proceso de reciclaje, instalando más puntos verdes en distintos puntos de la comuna”. El objetivo es que las familias talquinas, puedan a través de estos contenedores, separar los residuos sólidos domiciliarios que son reciclables y reutilizables, a través de los contenedores.

SAN JAVIER/TALCA. El trabajo de Carabineros de la Oficina de Integración Comunitaria de la Quinta Comisaría de San Javier, es permanente y siempre con el propósito de estar con las personas que más lo requieren en tiempos de dificultades, como en este caso donde llegaron hasta el sector rural “El Paso”, junto a voluntarias de la Cruz Roja. En la ocasión entregaron cajas de alimentos y ropa de vestir a don Ángel Miguel de 61 años junto a su señora y su hijo de siete años, quienes

se manifestaron agradecidos por la preocupación, tanto de los funcionarios policiales como de las voluntarias de la Cruz Roja. Este vecino se sumó a las muchas personas a las que Carabineros ha entregado cooperación en tiempos de pandemia, sumado la temporada de invierno que se deja sentir con fríos insostenibles, además de la lluvia, lo cual genera más problemas para aquellos que no mantienen un lugar seguro y estable donde vivir.


Crónica

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 7

INTEGRANTE DE LA SEXTA COMPAÑÍA DE ESPECIALIDADES Y RESCATE

Entregan medalla a bombero Insigne Juan Rodríguez Cea Acto. Junto a tan alta distinción, el municipio curicano entregó un presente con ocasión del Día Nacional del Bombero Voluntario. CURICÓ. En el marco de la celebración de los 133 años desde la creación del Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, el municipio curicano, en representación de toda la comunidad, hizo entrega de la medalla de plata municipal al integrante de la Sexta Compañía de Especialidades y Rescate, Juan Antonio Rodríguez Cea. La distinción, una de las más altas a nivel comunal, fue entregada a Rodríguez Cea, quien además es bombero Insigne de Chile, en un acto llevado a cabo la noche de este martes en el salón de honor de la institución, donde además se conmemoró el Día Nacional del Bombero Voluntario, oportunidad en que también la Municipalidad de Curicó, hizo entrega de un cuadro recordatorio a la entidad bomberil. A la actividad asistieron los concejales Javier Ahumada, Raimundo Canquil, Ivette Cheyre, Paulina Bravo y Patricio Bustamante, mientras que el administrador municipal David Muñoz, tuvo la responsabilidad

El municipio curicano, en representación de toda la comunidad, hizo entrega de la medalla de plata municipal al integrante de la Sexta Compañía de Especialidades y Rescate, Juan Antonio Rodríguez Cea. de representar al alcalde Javier Muñoz, quien, por razones ajenas a su voluntad, no pudo asistir. “Sin duda para nosotros es una alegría poder participar de esta ceremonia, homenajear también a uno de sus Bomberos por su sacrificio, por su esfuerzo a quien le hemos entregado la medalla municipal y a su vez hemos entregado un presente a la institución en nombre del señor alcalde

y de toda la comunidad. Sabemos de la gran labor que cumplen nuestros Bomberos, quienes no solo acuden a apagar incendios, sino también asisten a operativos de rescate, desarrollan una gran labor social y también han realizado un excelente trabajo administrativo”, destacó David Muñoz. EMOCIONADO Tras recibir tan alta distinción

el bombero Insigne, Juan Rodríguez Cea, visiblemente emocionado, agradeció a la Municipalidad de Curicó, dedicando su reconocimiento a todos sus compañeros de filas y con un especial sentimiento recordó a sus padres, quienes desde niño que inculcaron el amor hacia los demás a través de Bomberos de Chile. “La verdad es un orgullo grande, me siento muy emocionado

de haber recibido esta distinción. Me siento feliz de que el municipio reconozca los años que hemos estado al servicio de la comunidad, ya que yo creo que todos los Bomberos esperamos algún día se nos reconozca lo que hacemos, pero nunca pensamos en cuando va a llegar (…) Es algo muy lindo, un lindo momento que se lo dedico a todos mis compañeros Bomberos, a mi familia Rodríguez Cea, mi gran familia por su gran apoyo. A mis padres quienes estuvieron por 10 años en este cuartel, mi padre como cuartelero, pero en realidad éramos todos cuarteleros, todos teníamos una misión, mi mamá atendía los llamados, tocaba la sirena y nosotros nos levantábamos y para abrir las cortinas del cuartel y mi papá preparaba los carros y emprendíamos rumbo a donde se generaba un incendio”, recordó. CEREMONIA DIFERENTE En la oportunidad, el Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Jorge

González, agradeció el presente entregado por el municipio local, como así destacó la medalla de plata municipal que en esta oportunidad fue recibida por el voluntario, Juan Rodríguez Cea, en una ceremonia distinta, pero no menos importante. “Ha sido una ceremonia muy diferente, pero no menos importante y significativa y obviamente como no va haber regocijo después de escuchar a Juan Rodríguez con sus palabras cargadas de mucha emoción y que son palabras que la mayoría de los Bomberos las sienten cuando se les reconoce por su trabajo. Nosotros el día de hoy nos sentimos muy emocionados con este homenaje, por la medalla de plata municipal que recibe uno de los nuestros”, sostuvo González. La ceremonia consideró, pero de manera virtual, la entrega de medallas por años de servicio, distinción que, según se indicó, se hará en forma presencial, cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

6, 7 Y 8 DE AGOSTO

Cazuelas y Caldillos tendrá versión adaptada al contexto de pandemia CURICÓ. Con aprobación unánime por el nuevo concejo municipal, se acordó el desarrollo de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, actividad que será “adaptada” al contexto de pandemia. El encuentro se llevará a cabo en el Óvalo del Parque, los días 6, 7 y 8 de agosto, esperando contar con 18 expositores. En esta oportunidad y para resguardar la salud del público, quienes asistan deberán adquirir la preparación que elijan y podrán llevársela a sus casas.

APOYO AL EMPRENDIMIENTO “Entre otras materias en el concejo municipal, una de ellas fue que se aprobó en forma unánime la realización de Cazuelas y Caldillos, que vamos a hacer en modalidad sin patio de comida (…) Nos parece es una opción que abrimos pensando en el mundo de la gastronomía que ha estado tan golpeado. Tenemos muchas cocinerías y cocineros que la han pasado muy mal con la pandemia y de esta forma, también estimulamos el emprendimiento local y

particularmente el emprendimiento gastronómico”, señaló al respecto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz. “Vamos a dar a conocer detalles en los próximos días, pero quiero destacar esta primera sesión que hemos tenido con el nuevo concejo municipal y la aprobación unánime de esta edición 2021, en modo pandemia, de Caldillos y Cazuelas”, añadió la primera autoridad comunal. Tras la aprobación del concejo municipal, se espera que al menos 18 expositores participen. La actividad se llevará a cabo en apoyo del sector gastronómico local.

MENÚ Por su parte, Adolfo González, director ejecuti-

vo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, desde el ángulo patrimonial, dio énfasis al rescate de esta tradición gastronómica y por ende, parte de nuestras costumbres en Curicó. Cabe señalar que se dispondrá de un sistema de carta-menú, para los efectos de que, de manera anticipada, el público sepa cuál plato va a escoger. La idea es hacer más expedita la circulación en el sector donde se emplazará esta versión de la tradicional feria gastronómica.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 8 de Julio de 2021

El envejecimiento no es enfermedad

A lo menos, son 200 años… a lo menos Nuestro emblema patrio se tiñe de un arcoíris lleno de colores. Más aún, cuando miramos con detención esos colores denotan decenas de tonalidades. Tonalidades en movimientos, una visión caleidoscópica de Chile se está configurando. La conversación cambia. Las palabras también cambian. No se trata de conceptos nuevos, muy por el contrario, muchos están en la atmósfera cultural de esta tierra por lo menos hace decenas de siglos. Pueblo, mujer, territorio, naciones anteriores, local, mapuche, igualdad, lonko, Machi, comunidades, tierra, madre, diaguita, coya, plurinacional, plurilingüe, quechua, rapa nui, chango, kawashkar, yagán, likan antay (Atacameños), aymara, nguillatún, derechos, rewe, niños y niñas, diversidades, agua, intercultural. Nuestro diccionario no solo crecerá, sino que se multiplicará. Hay incertidumbre. Qué duda cabe. Habitamos territorios que no conocemos. Cuando recorremos lo desconocido, lo sospechado, lo que no vemos, nuestra emoción tiene algo de temor. Inclusive podemos reaccionar violentamente, a la defensiva, porque intuimos que algo de lo que tenemos y que nos da confort, cobijo y seguridad está en entredicho. Pero, cuando a pesar de esa incertidumbre y falta de claridad, nos recibe una voz clara y calma, nuestra emoción trepidante puede ser permeada de ese tono acogedor, de esa voz sabia. El pueblo que eligió a sus constituyentes para redactar una propuesta de un nuevo marco de convivencia para los habitantes de este territorio llamado Chile, también está transitando por ese camino de incertidumbre, pero

MARCELO BELMAR BERENGUER Académico, Universidad Central de Chile

ha sido también sabio porque ha elegido a hombres y mujeres que representan esa diversidad del Chile de hoy. Más aún, la gran mayoría de esos y esas representantes han identificado esa voz clara y calma; sabia. Han elegido una mujer de tradiciones ancestrales muy vívidas y que a la vez ha dedicado su vida a traducir y hacer conversar el lenguaje múltiple del mundo de hoy, con esas voces milenarias. Elisa Loncón presidirá esta asamblea, y acompañará este transitar incierto pero anhelado por tantas y tantos de contar con un nuevo marco de desarrollo y convivencia. El éxito, los indicadores, la riqueza, ganar, rentar, avanzar, competir, no desaparecerán de nuestro lenguaje, ni por cierto como motivación para algunos y algunas. Pero esas palabras se acompañarán de otras, de estas otras, lo diverso, lo multicultural, la tierra. El agua, lo sencillo, lo local, lo ancestral. Pueden convivir, deben convivir más miradas y tonalidades; más palabras y conceptos; más historias. No por nada, no fueron 30 pesos, ni 30 años… a lo menos, son 200 años… a lo menos.

El envejecimiento activo es el proceso a través del cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. Mantener la actividad y la independencia son uno de los retos en esta etapa de la vida. El creciente envejecimiento poblacional que registran los países impone como reto a los gobiernos e instituciones, adoptar medidas conducentes a atender los efectos del crecimiento poblacional y prepararse para atender las necesidades futuras, con soluciones institucionales, sociales, económicas, políticas y culturales, que den respuesta a la complejidad del fenómeno. Chile cuenta con 2,8 millones de personas sobre 60 años que

equivalen al 16,2% de la población total, entonces ¿Habría que considerarlas enfermas? Cuando muchos son autovalentes, funcional, física, cognitiva y socialmente activos. El enfoque de curso de vida provee un marco conceptual que permite entender cómo múltiples determinantes de la salud, interactúan a lo largo del curso de vida y entre generaciones para producir resultados en salud. Intervenciones durante la niñez y la adolescencia tendrán efecto en el envejecimiento. De ahí la importancia de la promoción y prevención en salud con perspectiva de ciclo vital en las personas. Tal como lo plantea la década de envejecimiento saludable 2030, los países miembros deben trabajar transdisciplinariamente centrados en las personas ma-

CLAUDIA RODRÍGUEZ Salubrista, Universidad de los Andes

yores, con el fin de alcanzar el Envejecimiento Saludable en su población, fomentando la capacidad funcional y alcanzando un bienestar integral.

Ley 21.100: Todavía hay mucho por hacer Este 3 de julio se celebró el Día Internacional sin bolsas plásticas. Recordemos que fue en el 2018 cuando se promulgó la Ley 21.100 que prohibió la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional, con el objetivo de “proteger el medio ambiente en nuestro país”, sin duda un avance sustancial para el cuidado de nuestro entorno, sin embargo, aún queda mucho por hacer, sobre todo, culturalmente. Hablemos de cifras: los plásticos son unos de los residuos que más tiempo tardan en su degradación, constituyendo cerca del 14% de los residuos domiciliarios. Cada año, ocho

millones de toneladas de plástico terminan en el océano por una mala disposición. Y en nuestro país se consumen cerca de 990 mil toneladas de plástico y solo se recicla el 8,5% de esta cifra. No obstante, lo anterior, nuestro país adscribió el pacto chileno de los plásticos en el año 2019, el cual consiste en repensar el futuro de los plásticos de la cadena productiva. Por ello, somos los primeros en Latinoamérica en firmar este pacto global y el tercero junto a Francia e Inglaterra a nivel mundial, donde se comprometen a liderar de manera colaborativa los cambios en las cadenas productivas para reducir los impactos al medio

JUAN PABLO HERNÁNDEZ Coordinador del Programa Campus Sustentable de la UCM

ambiente. Los invito a no bajar los brazos, aún hay mucho por hacer, pero lo importante es seguir avanzando y construyendo un país más sustentable, que proteja sus recursos naturales.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

12 Grados 2 Grado

Intervalos nubosos

FARMACIAs DE TURNO BELMONTE

Manuel Montt Nº 568

Dólar Vendedor $ 764

EUGENIO

Avda. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO

precio del dólar Dólar Comprador $ 752

salcobrand

SANTO DEL DÍA

7 8 9

Julio Julio Julio

$ 29.730,60 $ 29.733,57 $ 29.736,54

JULIO $ 52.161 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 9

Reivindicación del “municipalismo” Por estos días y un poco a la sombra de la actual e histórica Convención Constitucional (tal vez mucho más de “un poco”) como también de la crisis sanitaria, ha ido saliendo a la superficie de la contingencia política y social, el vital y estratégico rol que juegan las municipalidades en Chile. A pesar de que los municipios son los grandes prestadores de los servicios sociales del Estado, no han tenido la justa y merecida relevancia institucional. En efecto, cada crisis sociopolítica en nuestra historia ha significado una redistribución de los poderes entre el Ejecutivo y el Congreso, pero sin protagonismo municipal. Chile es uno de los países más centralizados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y nuestro gasto en gobiernos subnacionales (léase municipios) es de un 17% del total del gasto público, siendo que el promedio es de un 40%. ¿Cómo superar esta brecha? La evidencia comparada muestra algunos aspectos cruciales para devolver poder a las municipalidades. En primer lugar, investirlas verdaderamente como gobiernos locales y no meramente administradores comunales. Para ello, la nueva

El abundante mundo JUAN ANTONIO MASSONE

Amplia es la variedad de tipos humanos y de conductas propias de nuestra especie que uno gustaría tomar nota de aquéllas con sereno espíritu. Sin embargo, aunque no lo queramos, las reiteradas evidencias en sentido opuesto a las mejores versiones de los valores estimables, tienen el poder de sorprendernos y hasta de alterar el aprecio que experimentamos por nosotros. La historia se repite en los gestos y en las actitudes. “El abundante mundo”, dice la Escritura. Desde el principio de los tiempos, es tres cuartos de lo mismo. Baste leer episodios históricos, circunstancias y expresiones, y hallaremos que se confirma lo humano. Ni los cercanos ni los remotos quedan lejos de padecer la desproporción y el desajuste a propósito de las palabras y de los hechos descomedidos, egoístas y destructores de uno o más representantes entre quienes nos calificamos humanos. No es obligatorio ser víctima de un delito para experimentar el menoscabo y la tristeza. Es suficiente la repetición de esas no presencias que son los aprovechadores, los narcisistas y los egoístas, para anegar de tinieblas los ámbitos y los ánimos. Chimamanda Ngozi Adichie, profesora nigeriana de literatura apunta lo siguiente: “En ciertos jóvenes de hoy, como estos dos de mi taller de escritura, noto algo cada vez más inquietante: la avaricia despiadada, el hambre de tomar y tomar y tomar, pero nunca dar; un sentido incansable de derechos; una incapacidad para mostrar

gratitud; una tendencia a la deshonestidad, la pretensión y el egoísmo que se camuflan en el lenguaje como cuidarse de sí mismo; una expectativa de ser siempre ayudado y recompensado, sin importar si uno lo merece o no; un lenguaje hábil y elegante pero con poca inteligencia emocional; un asombroso nivel de ensimismamiento; una expectativa poco realista de puritanismo por parte de los demás; una percepción exagerada de la propia habilidad o talento, cuando no lo hay; una incapacidad para disculparse, verdadera y plenamente, sin justificaciones; una exhibición apasionada de virtud, que se ejerce bien en el espacio público de ‘Twitter’ pero no en el espacio íntimo de la amistad. Lo encuentro obsceno”. Sí; esa obscenidad hace trizas cualquier proporción de las relaciones y tratos de las personas. Descubrir que el otro, el prójimo, es tan importante como el yo que habito y forjo es una deuda por doquier. La miseria humana, en este caso, viene de más dentro. No alcanzan a explicarla las concebibles carencias económicas. Definitivamente no obedece exclusivamente a lo monetario. Con todo, es preciso agregar que dichas actitudes, que tanto duelen en las palabras de la profesora, desbordan los límites cronológicos de la juventud. Queda a la vista la frecuencia con que los adultos exhiben la misma conducta, representantes éstos de la pobreza de alma y, como los otros, igualmente entristecedores del mundo y de nuestra zarandeada especie.

Constitución debería ser fundamental, con el fin de reformar el actual artículo 118. Esto, de algún modo, sinceraría las expectativas que tienen los ciudadanos respecto de lo que deberían hacer los municipios y tendería a crear mayor valor público. Terminar con el actual sistema de funciones exclusivas y compartidas también evitaría duplicidades, traslapes y roces con otras instituciones. Asimismo, es fundamental reformar los mecanismos actuales de financiamiento municipal, para que las nuevas atribuciones vayan aparejadas de mayores recursos. El Fondo Común Municipal, por ejemplo, si bien cumple con los principios de equidad y solidaridad, debe ser mejorado en cuanto a su eficiencia económica. Otro punto importante tiene que ver con incorporar efectivamente a los municipios en la transformación digital del Estado (a propósito de la Ley 21.180) para modernizar su gestión. Aquí será clave fortalecer la cooperación intermunicipal mediante las asociaciones existentes, en que se comparten buenas prácticas y se coordinan mejor los esfuerzos dirigidos hacia un bien común.

DESDE MI RINCÓN

Mirar hacia adelante JUAN VÉLIZ DÍAZ

Hay momentos en la vida de cada persona, que parece todo oscuro y tenebroso. Como que los horizontes se fueran cerrando poco a poco, sin dar señal de encontrar una salida, o sin que uno mismo quisiera encontrarla. Son momentos fuertes, difíciles, complicados, que van haciendo que uno se vaya encerrando en sí mismo, sin mirar una forma adecuada de salir de ese atolladero. Es como si todo se fuera confabulando para hacer la vida más complicada, y pareciera que todas las puertas se cierran, dejándolo en una oscuridad profunda, sin una luz de esperanza. Se siente tristeza, melancolía, incapacidad de encontrarse con uno mismo, como si todo lo llevara hacia un pozo profundo del cual cada vez se hace más difícil salir. Pero todo eso es producto de nuestra mente, que se autoencierra y pareciera que no nos permite encontrar una solución o una salida al problema que estamos viviendo. Lo que hacemos, decimos, ac-

tuamos, realizamos, es producto de nuestra propia manera de ver la vida, y muchas veces, la vemos en forma positiva o en forma negativa, según sea nuestro estado de ánimo. Lo que nos cuesta aceptar es que estamos propensos, siempre, a cometer errores de los cuales después nos arrepentimos, con toda la secuela de dolor, desconfianza y humillación que conlleva. Y de esos errores debemos ir aprendiendo cosas nuevas, debemos darnos cuenta que somos frágiles y débiles, pero que también tenemos la fortaleza necesaria para salir nuevamente adelante, que después de cada caída es necesario levantarse, volver a caminar, volver a empezar. Pero para lograr eso, es necesario quererse y aceptarse uno mismo, aprender que si me equivoco, tengo la posibilidad de corregir esa equivocación y poder mirar de nuevo, de frente, hacia un futuro promisorio que se nos presenta delante de nuestros ojos. Eso nos permitirá, empezar de nuevo y… mirar hacia adelante.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Jueves 8 de Julio de 2021

Deporte

MARCO GRIMALT, VOLEIBOLISTA DE PLAYA DEL TEAM CHILE

“SOMOS DEPORTISTAS INCANSABLES DE PERSEGUIR NUESTROS SUEÑOS” Abanderado. El hijo Ilustre de Linares es uno de los tres deportistas del Team Chile, que tendrá el privilegio de portar el emblema patrio, en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio, que comenzarán el 23 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto. TALCA. Un largo recorrido para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 debieron soportar los primos Esteban y Marco Grimalt. Los campeones panamericanos en Lima 2019, participaron en diversos torneos en Países Bajos, Francia, México y Chile, buscando la puntuación para el ranking mundial que les permitiera acceder a la cita de los cinco anillos. ABANDERADOS Hace unos días, el Comité Olímpico de Chile, cumpliendo con el tradicional protocolo olímpico, eligió esta vez a dos abanderados para portar el emblema patrio en el desfile inaugural de los Juegos Olímpicos de Tokio: A la tiradora modalidad Skeet, Francisca Crovetto y a Marco Grimalt, del vóleibol playas, mientras que, para la jornada de clausura, el turno será para

sionados por lo que hacemos”, precisó.

Marco Grimalt, el voleibolista linarense, será uno de los abanderados del Team Chile en Tokio.

la doble campeona mundial de canotaje, María José Mailliard. “UN GRAN HONOR” Visiblemente emocionado por el nombramiento, Marco Grimalt, confesó sentirse orgulloso por lo que está viviendo: “Siento un tremendo orgullo. Un gran honor ser el abanderado en este gran me-

gaevento deportivo tan importante, acompañado por la “Panchita” (Francisca Crovetto) que es una tremenda deportista y un ejemplo como persona. Nada más que agregar a eso que… cualquiera de los deportistas que están clasificados, tiene los méritos para poder ser un abanderado. Eso lo creo, sin dudas. Todos somos luchadores, apa-

MÉRITOS Más adelante, el campeón panamericano de vóleibol playas, reconoció que todos los deportistas chilenos clasificados tienen los mismos méritos: “Somos deportistas incansables de perseguir nuestros sueños y nuestra pasión. Soy uno más de ellos. Un honor poder representarlos a ellos, al vóley chileno y a todos los deportistas. A mi familia, en particular y a Chile. Un reconocimiento también al gran trabajo que hemos hecho durante mucho tiempo… casi 20 años junto a Esteban en este deporte. Todo lo que he logrado, ha sido junto a él. Somos un equipo. Y es el equipo el que está siendo representado en esta nominación. Agradezco al Comité Olímpico de Chile”.

¡RETORNO SEGURO A LA CANCHA!

Anfur y Fenfur recibieron equipamiento TALCA. La Asociación Deportiva Regional (Anfur) y la Asociación Deportiva Regional de Fútbol Rural (Fenfur), fueron beneficiadas con la entrega de un aporte del Gobierno Regional, consistente en un kit sanitario y materiales deportivos, para asegurar un retorno seguro del fútbol rural cuando el plan “Paso a Paso” lo permita. El intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, expresó que “son 120 clubes con los que hemos estado trabajando desde hace un tiempo. Como Gobierno, nuestro objetivo es poder contribuir en el desarrollo del deporte y estar preparados cuando el fútbol

Autoridades, dirigentes y deportistas del fútbol rural.

vuelva”, aseguró la autoridad regional. El Consejo Regional (CORE), asignó 46 millones 250 mil 220 pesos para Anfur y 63 millones 259

mil 874 pesos para Fenfur. Este importante aporte forma parte de un incentivo extra para el fútbol rural, que con la pandemia lleva más de un año

suspendido. Una de las autoridades que ha estado entregando este valioso equipamiento, es Jorge Guzmán, seremi del Gobierno. “Van a recibir, primero, capacitaciones para sus clubes en el retorno seguro al fútbol, principalmente desde la perspectiva sanitaria y deportiva. Y adicionalmente a cada institución participante se le va a entregar equipamiento deportivo: balones, camisetas, medias, short, además de botiquín para primeros auxilios y todos los implementos necesarios para enfrentar la pandemia, entendamos: alcohol gel, mascarillas, entre otros”, subrayó.

MAULINO La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, tuvo palabras para referirse a dicho reconocimiento, que recayó en la figura de un maulino. “Por primera vez desde que se realizan los Juegos Olímpicos habrá un maulino que porte el pabellón patrio en la inauguración de este megaevento deportivo olímpico. Por otro lado, en estos juegos, también, se está dando prioridad a la paridad de género. Es decir, un varón y una dama como

abanderados. Marco Grimalt ha sido uno de los nominados, lo que nos llena de alegría y orgullo regional y nacional. Un deportista que representa un ejemplo por su esfuerzo, al igual que su primo Esteban. No les ha sido fácil llegar donde están, así que es una gran satisfacción que sea uno de los portadores de nuestro emblema patrio junto a Francisca Crovetto, quien obtuvo el Premio Nacional del Deporte 2019 por parte del Gobierno de Chile”, reiteró.

Palestino y Colo Colo juegan hoy La ANFP dio a conocer la programación de las tres llaves ya definidas de los cuartos de final de la Copa Chile, que se jugará entre el jueves 8 y el domingo 11 de julio. Los cuartos de final comienzan esta tarde, con el cruce de ida entre Palestino y Colo Colo, desde las 15:00 horas en el Estadio Municipal de La Cisterna. Las otras llaves son Everton con Ñublense y Fernández Vial ante Coquimbo Unido. Partidos de ida: Jueves 8 de julio, 15:00 horas: Palestino vs Colo Colo, estadio Municipal de La Cisterna. 20:30 horas:

Everton vs Ñublense, Estadio Sausalito. Sábado 10 de julio, 16:30 horas: Fernández Vial vs Coquimbo Unido, estadio Ester Roa. Partidos de vuelta: Domingo 11 de julio, 18:00 horas: Ñublense vs Everton, estadio Nelson Oyarzún. 20:30 horas: Colo Colo vs Palestino, Estadio Monumental. Coquimbo Unido vs Fernández Vial, por programar.

Brasil y Argentina jugarán la final de la Copa América Las escuadras de Brasil y Argentina, disputarán la final esperada en la Copa América 2021. El “scratch” dejo atrás a Perú, mientras que la “albiceleste” superó a los “cafeteros”. Por ello, el sábado 10 de julio dos de las principales selecciona-

dos de este lado del mundo disputarán el título de América en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro. Al paso que este viernes 9 de julio, lucharán por quedarse con el tercer lugar las oncenas de Perú y Colombia.


Deporte

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 11

VUELVE EL TORNEO NACIONAL

SIN MÁS AMISTOSOS ANTES DE VISITAR A CALERA Prevención. Curicó Unido quiere evitar nuevas lesiones y entrenarán entre sí y enfrentando a la juvenil albirroja, descartando un nuevo rival en choques que siempre tienden a exigir un poco más. Con tres partidos en el cuerpo, el equipo de Palermo se alista para volver a jugar por los puntos, la próxima semana frente a La Calera. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El fútbol de la Primera

División en Chile se detuvo con motivo de la Copa América de fútbol que este sábado tendrá su gran final entre Brasil y Argentina. En canchas nacionales igualmente se disputó la Copa Chile y todo se alista para la próxima semana, ya retomar la normalidad con el regreso del campeonato oficial de la Primera División. Curicó Unido deberá visitar a Unión La Calera en el estadio Nicolás Chahuán Nazar y los albirrojos confirmaron que no tendrán más partidos de preparación. CON TRES JUEGOS EN EL CUERPO “No nos ha ido bien con las lesiones, así que preferimos entrenar entre nosotros”, señalan desde el primer equipo

Curicó Unido ya piensa en La Calera, su siguiente rival, la próxima semana como visitante.

curicano que jugó su partido más reciente por el torneo de Primera División el pasado viernes 28 de mayo en el estadio La Granja con la derrota 1-2 frente a la Unión

Española. Desde aquél partido los albirrojos han enfrentado solo tres encuentros que son los que finalmente servirán de preparación y antesala al regreso a jugar por los pun-

tos. La llave por Copa Chile ante Rangers, el 21 de junio en La Granja y el 25 en el Fiscal de Talca, además del amistoso ante la Universidad de Concepción el pasado 2 de julio, serán los enfrentamientos previos antes rivales que tuvo el equipo de Palermo antes de retomar el torneo nacional. Mañana los albirrojos enfrentarán a la serie juvenil curicana, en tanto que para el sábado el equipo de Palermo anunció una práctica de fútbol en el estadio La Granja, aunque a modo de evitar nuevas lesiones, finalmente se realizará un entrenamiento entre titulares y reservas, afinando el once que será estelar la próxima semana en la cancha cementera.

19 DEPORTISTAS CLASIFICADOS

EL ALEMÁN FRITZ Esta semana el zurdo Felipe Fritz cumple su primera semana al mando de Martín Palermo en Curicó Unido. “Contento de llegar al club, de llegar a aportar, juego de extremo y me considero un jugador rápido, de mucha velocidad, cuando hay interés como lo demostrado por el gerente, por el entrenador, no lo dudé en venir”, señaló Fritz, quien agregó que “me siento afortunado de ser dirigido

por el profe Martín (Palermo), espero aprovechar esta oportunidad y darle con todo, sabemos de las oportunidades que tenemos y este momento lo vamos a sacar adelante”, dijo el joven de 23 años que podrá debutar recién en la segunda rueda del campeonato a fines de agosto. “Vengo a jugármela toda, a dejar en alto el nombre de Curicó”, cerró quien trabajará como extremo ofensivo por la franja zurda.

BÁSQUETBOL FEMENINO

Selección U16 en Estados Unidos

Team ParaChile listo para estreno en Tokio SANTIAGO. Una numerosa delegación presentará Chile en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, luego que este lunes se conociera de manera oficial la clasificación de cinco pesistas, con lo que el representativo nacional subió a 19 atletas, superando así los 15 representantes en Río 2016. Por primera vez, la especialidad powerlifting inscribió a cinco exponentes en la cita paralímpica a través del Ranking Mundial, máxima instancia que premia con boletos directos a los ocho mejores de cada categoría. “El balance de estas clasificatorias es totalmente positivo. Este camino hacia Tokio comenzó el año 2017 en México y de ahí en adelante hemos estado compitiendo en todos los torneos que la ruta nos exigía, enfrentando en el último tiem-

Juan Carlos Garrido, especialista en Powerlifting.

po las distintas dificultades que presentó en todo el mundo la pandemia del Covid-19. Gracias a las gestiones del Comité Paralímpico de Chile junto al IND y las autoridades involucradas permitieron que nuestros atletas de alguna forma u otra pudieran seguir con

su proceso de entrenamiento”, señaló al respecto, el técnico, Víctor Rubilar. Además, agregó que “no fue fácil este proceso y destacó la perseverancia de los deportistas, la entrega y su gran disciplina, lo que los llevó conseguir mantener un buen nivel depor-

tivo que les permitió estar en zona de clasificación directa. En Río 2016 clasificaron tres atletas de esta disciplina y el trabajo que se ha realizado se ve reflejado al haber podido aumentar en dos deportistas más”. La delegación paralímpica la componen: Tenis en silla de ruedas (3): Macarena Cabrillana, Alexander Cataldo y Jaime Sepúlveda. Tenis de mesa (4): Tamara Leonelli, Cristian González, Luis Flores y Cristian Dettoni. Natación (2): Alberto Abarza y Vicente Almonacid. Canotaje (1): Katherinne Wollermann. Tiro con arco (1): Mariana Zúñiga. Atletismo (3): Francisca Mardones, Amanda Cerna y Cristian Valenzuela. Powerlifting (5): Juan Carlos Garrido, María Antonieta Ortiz, Jorge Carinao, Camila Campos y Marion Serrano.

SANTIAGO. La U16 femenina de básquetbol de Chile, llegó bien a Kentucky, Estados Unidos e inmediatamente se puso manos a la obra, para afinar lo que será su participación en el Campeonato Premundial de la categoría, clasificatorio que se desarrollaría del 16 al 22 de agosto, en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Tras una mañana del domingo que sirvió para el descanso y recuperación de fuerzas luego de un largo viaje, la tarde fue el momento para que las chicas sumasen sus primeras horas de entrenamiento en

suelo estadounidense, bajo las directrices de Juan Miranda Brenet, responsable técnico del elenco nacional. La selección U16 femenina tuvo su primer duelo de fogueo, instancia que le permite al seleccionador nacional ir perfilando el equipo que disputará en agosto uno de los cuatro cupos al Mundial U17 del próximo año. En el equipo cesteril, intervienen dos talquinas y una curicana, pertenecientes a la Asociación Talca: Carla Torres Sandoval, Renata Poblete Landero y Javiera Poblete Gallardo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Jueves 8 de Julio de 2021

Crónica

TRAS MESA DE TRABAJO GESTIONADA POR LA SENADORA XIMENA RINCÓN

Empresa compromete inversiones para mejorar el servicio que brinda “Cortes” en sectores rurales de Hualañé. Se acordó con la empresa CGE que pueda brindar una “solución definitiva”, durante el próximo mes de agosto. HUALAÑÉ. Una “solución” para el mes de agosto comprometió la empresa CGE, para los continuos y prolongados cortes de energía en sectores rurales de la comuna de Hualañé como Boquil, Espinalillo, Los Sauces y Quilico. Esto en el marco de una mesa de trabajo convocada por la senadora Ximena Rincón; la alcaldesa, Carolina Muñoz, y el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Gerardo Muñoz, además de concejales de la comuna. Cabe recordar que autoridades y militantes que forman parte de la DC, decidieron trabajar en equipo para buscar una “solución definitiva” a un problema que se extiende por años y que afecta gravemente la calidad de vida de vecinos y vecinas, que por la falta de un servicio constante, muchas veces no pueden realizar acciones cotidianas, pero importantes como conectarse a clases -lo que tienen la suerte de tener una conexión- o conservar alimentos, que en la ruralidad es una práctica habitual.

“Establecimos una mesa de trabajo con CGE. En la primera reunión planteamos el problema, lo grave que es su recurrencia y extensión, por lo que esperábamos una solución pronta. No porque la gente viva en el campo, tiene que soportar este tipo de problemas”, sostuvo la legisladora, quien agregó que, durante la segunda reunión, la empresa se comprometió a realizar una serie de inversiones que permitirán entregar un servicio mucho más estable que el actual. DIGNIDAD La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, sostuvo que los reiterados y prolongados

“No queremos más niños estudiando a la luz de una vela o que familias pierdan los alimentos que conservan refrigerados”, subrayó la senadora Rincón.

cortes de energía en el sector poniente de la comuna, son una “queja antigua”, que nunca se enfrentó y que, por el trabajo del concejal electo, Hugo Gutiérrez, volvió a reflotar. “Así como valoramos el anuncio de la empresa, como municipio vamos a estar preocupados de que se materialice en los plazos comprometidos. Son muchos años de cortes prolongados, de malos ratos y a veces de angustia de nuestros vecinos y vecinas que deben terminarse. Hemos dado un nuevo paso y esperamos el paso final. Solo ahí estaremos tranquilos”, sostuvo la jefa comunal. El presidente regional

de la DC, Gerardo Muñoz, valoró el trabajo en equipo que -aseguró- ayuda a enfrentar mejor los problemas y encontrar las mejores y más rápidas soluciones para las personas. “Estamos hablando de asegurar un mínimo de dignidad a familias de sectores rurales de Hualañé, que vienen sufriendo desde hace años cortes prolongados y reiterados de energía eléctrica. Estamos trabajando para que esos niños puedan estudiar con luz de una ampolleta y no de una vela; estamos trabajando para que las familias no pierdan sus alimentos. Ese es el sentido de nuestro trabajo”, concluyó.

“Establecimos una mesa de trabajo con CGE. En la primera reunión planteamos el problema, lo grave que es su recurrencia y extensión, por lo que esperábamos una solución pronta. No porque la gente viva en el campo, tiene que soportar este tipo de problemas”.

A PERROS Y GATOS ABANDONADOS

Concejala expresó urgencia de retomar esterilizaciones gratuitas CURICÓ. Su preocupación expresó la concejala, Paulina Bravo, por la suspensión de las esterilizaciones gratuitas, las que beneficiaban esencialmente a perritas en situación de calle y que eran gestionadas por organizaciones animalistas de la comuna de Curicó. Este tema fue planteado por la edil en el marco de la reciente sesión del concejo municipal, ya que existe bastante inquietud entre las agrupaciones por lo que sucederá con este convenio, que había sido suscrito en-

tre estas entidades y el municipio el año pasado. Este permitía la esterilización gratuita a perros y gatos en situación de abandono. “Nos quedamos sin cirugías, ya que el veterinario Ricardo Muñoz, que estaba a cargo de estas operaciones, renunció. Ante lo cual, estamos bastante preocupadas respecto a lo que sucederá con estas esterilizaciones”, precisó Bravo, quien también es colaboradora de Fundación Paticorta. También la concejala preguntó

al alcalde Javier Muñoz de qué forma se contratan los profesionales encargados del canil municipal. Esto en el marco de los cambios que se han puesto en marcha en este organismo.

Las esterilizaciones de perritos abandonados, es la única alternativa de frenar la población de canes en situación de calle.

SUMARIO Otro de los temas que abordó la concejala fue consultar sobre los pasos que ha seguido el sumario interno al Departamento de Desarrollo Agropecuario, esto a raíz de la muerte de perritos al interior del canil municipal el año pasado.

“No sabemos si los funcionarios involucrados en este caso de maltrato animal siguen recibiendo sueldo y en qué situación se encuentran”, enfatizó. A esto se agrega la inquietud existente por la ordenanza de Tenencia Responsable de mascotas. En esta, precisamente trabajó Bravo, junto a otras animalistas, pero aún no se ha promulgado. Dicha normativa será de gran ayuda para aplicar sanciones a quienes incurren en el maltrato y abandono de mascotas.


Crónica

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

CURICÓ EN PASO 3

Búsqueda Activa llega al Mercado Municipal Con PCR preventivo. Equipos de Salud Municipal continúan testeando preventivamente en Curicó. Director comunal de Salud también refirió al proceso de vacunación contra el

INOCULACIÓN Gutiérrez también se refirió al proceso de vacunación contra el Covid-19, recordando que “hace tres semanas aumentamos un punto más, que fue la Corporación Cultural, que se transformó en centro de vacunación de Influenza a Covid. Estamos con puesto en el Mall Curicó, donde iniciamos el trabajo en un punto con bastante concurrencia de público”. En cuanto a la ampliación de dicho servicio en el Mall Curicó, Gutiérrez comentó que “estamos viendo la posibilidad de vacunar el fin de se-

Locatarios o público en general del Mercado Municipal curicano están siendo testeados.

AMOR: Dele tiempo a esa persona para que calme su mente y se centre en tratar de mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Trate de contener un poco su enojo ya que le afecta más de lo que usted cree. DINERO: Prepárese para los gastos extra. COLOR: Terracota. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A pesar de su acción, no se comporte mal con esa persona. Deje que sea el destino quien cobre la factura respectiva. SALUD: Irse de carrete este día no será la mejor idea. Cuidado. DINERO: El sufrir pérdidas de dinero repercutirá para todo el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Covid-19, haciendo un llamado a los rezagados. curicó. Desde esta semana, en el contexto del plan Paso a Paso (estrategia destinada a enfrentar la emergencia sanitaria por el Covid-19), Curicó ingresó a la etapa de Preparación, lo que permitirá el levantamiento de la Cuarentena, ya sea los fines de semana, o bien, los festivos. En tal contexto, el Departamento de Salud Municipal está llevando a cabo operativos de “Búsqueda Activa”, testeando a personas en dependencias del Mercado Municipal, ya sea locatarios o público en general. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, profundizó respecto a dicha labor. “Se está tomando PCR a trabajadores y público en general del Mercado Municipal. Nosotros hacemos esta búsqueda con el propósito de ver si hay algún caso y poder aislarlo a tiempo, ya sea usuario o público que pudiera venir a este punto, teniendo presente que nosotros estamos trabajando fuerte en terreno, estamos tomando PCR en nuestros centros regulares”, dijo. Cabe recordar que la comuna de Curicó ha registrado cifras mucho más “alentadoras” respecto a la vigente pandemia, lo cual permitió que las autoridades del rubro, decidieran dar curso a un nuevo avance en el plan Paso a Paso. El horario de funcionamiento del mercado, se extiende de 9:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

mana también, porque sabemos que va a haber bastante público. Estuvimos la semana pasada en la Feria de las Pulgas el día viernes, estuvimos vacunando y testeando en la Plaza San Francisco, tanto para trabajadores y usuarios del mundo gastronómico, de tal forma que siempre vamos a estar trabajando la prevención, en el seguimiento y en la vacunación”. Por último, el director comunal de Salud invitó a los rezagados a inocularse, recalcando que “la gente que está rezagada, se puede vacunar en cualquier centro”. “Todavía es posible. Los de 50 (años), los de 60 (años), que no lo hicieron en su minuto, pueden concurrir”, subrayó.

AMOR: Manipular no está bien y puede terminar revirtiéndose en su contra. SALUD: Evite situaciones de estrés o que le generen alteraciones. DINERO: Tenga cuidado al intentar realizar un emprendimiento, la situación no es la mejor, pero debe intentarlo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 11.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuando entienda que la responsabilidad es mutua, recién ahí podrán comenzar a mejorar las cosas entre ustedes. SALUD: Malestares dentales, cuidado. DINERO: De usted depende no caer en las redes de personas con malas intenciones. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tómese el tiempo que sea necesario para que su corazón y su alma se sanen. SALUD: Al disminuir un poco el ritmo, se asegura de no terminar en un colapso. DINERO: A medida que su empeño aumente irá viendo mejores resultados. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No se guarde el afecto. Si lo hace, esa persona no sabrá nunca que su corazón late por el/ella. SALUD: Cuidado con las pataletas al hígado, es importante que disminuya la ingesta de alimentos grasos. DINERO: No se entrampe en excusas que no sirven. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si es que decide abrir su corazón a los demás, el destino puede tenerle preparada una grata sorpresa. SALUD: Disfrute, pero sin llegar a los excesos. Debe medirse más. DINERO: Si su situación es buena le recomendaría que tratase de guardar para más adelante. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es momento de fortalecer los lazos en lugar de deteriorarlos producto de la contingencia. SALUD: Distraerse es muy importante para subir su estado anímico. DINERO: La proactividad es importante, sobre todo cuando se desea progresar más en la vida. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La venganza solo nubla el corazón. Lleva a cometer actos distintos a lo que su corazón le dice. SALUD: Cuidado con exigirse demasiado y terminar colapsando. DINERO: No se presione tanto con los gastos, si no puede, simplemente evítelos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Enfocarse solo en lo malo hace que se quede pegado/a en eso y así las cosas no avanzarán entre usted y su pareja. SALUD: La salud estará estable, pero eso implica no descuidarse. DINERO: La ambición en exceso nunca es buena ya que quebranta la moral. COLOR: Café. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Por más que haya alguna discusión, el respeto no se debe perder entre los seres queridos. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones, en especial, en la zona íntima. DINERO: No se debe involucrar en conflictos laborales que no tenga injerencia con usted. COLOR: Magenta. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El respeto debe ser mutuo, sobre todo cuando le han demostrado eso a usted. SALUD: Si usted trata su salud como “una ruleta rusa”, habrá consecuencias. DINERO: No haga caso a gente envidiosa y que lo único que desea es verle derrotado/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 8 de Julio de 2021

Crónica

CONOZCA MÁS RECOMENDACIONES RESPECTO A SU USO ADECUADO

Mascarillas: lo más importante es el ajuste, el tiempo de uso y el tamaño según el rostro Tips. Experta advierte que más allá del tipo de mascarilla, si esta no cubre nariz y boca, simplemente no servirá. Usarla cuando ya está húmeda tampoco permitirá que haga su trabajo de filtración. TALCA. Más o menos sofisticadas, con filtros especiales, desechable o de tela, son numerosas las opciones en el mercado y aunque con la llegada de la variante Delta a Chile muchos se volcaron a comprar mascarillas mucho más costosas, lo cierto es que, si no se usan adecuadamente, de nada sirven. Mariana Herrera, académica de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM), explica en qué fijarse para hacer un correcto uso de estos elementos que ya son de uso habitual: “los puntos fundamentales son tres: la filtración, la respirabilidad y el ajuste, porque es muy importante que quede muy bien colocada sobre nariz y boca”. En el caso de usar las de tipo desechable que son moldeables en la zona de la nariz, lo primero que se debe realizar al ocuparlas es ajustarlas en esa zona para luego llevar los elásticos a las orejas y cubrir completamente la boca. “Vemos muchas personas que

usan la mascarilla únicamente tapándose la boca, eso no sirve de nada”, recalca la académica.

Respecto a las mascarillas, lo cierto es que, si no se usan adecuadamente, de nada sirven. Así de simple.

“Los puntos fundamentales son tres: la filtración, la respirabilidad y el ajuste, porque es muy importante que quede muy bien colocada sobre nariz y boca”.

TIEMPO DE USO “Debemos fijarnos cómo viene la mascarilla en su envase, no sirve si en la calle me venden la mascarilla suelta, éstas deben estar completamente selladas y ese es uno de los indicadores de calidad”, advierte Mariana Herrera. ¿Por qué es tan relevante que estén selladas? Porque si la mascarilla absorbe humedad el ambiente no cumplirá su función de filtrar partículas. Por ello, es fundamental cambiar la mascarilla cuando esté húmeda y tener presente los tiempos máximos de uso. “Según las indicaciones de los investigadores, el tiempo máximo de uso es de 3 horas, siempre considerando que, si la mascarilla se humedeció o se rompió, no puedo esperar las tres horas y debo realizar el cambio inmediatamente. Una mascarilla húmeda no filtra y, por tanto, no sirve”.

¿MASCARILLA SOFISTICADA? Herrera enfatiza que “podemos usar la mascarilla más sofisticada, pero si no está acoplada a la cara o no se ajusta al tamaño de la cara como en el caso de los niños, la mascarilla no va a servir”. “En base a los expertos e investigadores que han evaluado la calidad de los distintos tipos de mascarilla, la N95 está recomendado para uso dentro de los servicios sanitarios y dentro de actividades mineras. La ciudadanía puede usar la mascarilla que tenga disponible para ir a trabajar o estar con personas en ambientes cerrados, pero es absolutamente relevante el ajuste y el cambio de la misma cuando se humedezca”. Además, se debe tener en cuenta que no se debe tocar la mascarilla pues esa parte está expuesta al ambiente y provocará que las manos se contaminen.

COMISIÓN DE HACIENDA

Cámara Baja: Aprueban legislar rebaja a impuesto específico de los combustibles VALPARAÍSO. La Comisión de Hacienda de la Cámara Baja aprobó la idea de legislar el proyecto de ley que dispone una rebaja del 50% del impuesto específico al combustible durante el periodo de Estado de Excepción Constitucional, calamidad pública o similar. En votación dividida, la instancia aprobó por cinco votos contra tres legislar la rebaja. Al respecto, el diputado Álvaro Carter, explicó que el

proyecto busca “reducir en un 50% el impuesto específico a las bencinas por el tiempo que dure la pandemia, lo cual significaría más o menos un 20% del precio de litro de bencina al momento de cargar en el auto, eso es más o menos 150 pesos al precio que está hoy”. En particular, en el proyecto se argumentó que en Chile “las tarifas de las gasolinas han presentado alzas importantes y consecutivas, debido a las variaciones en

Por mayoría de votos, la instancia optó por iniciar la discusión de una rebaja durante la pandemia, que podría significar una importante disminución en el valor final del litro.

los indicadores internacionales y el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), según el informe de la Empresa Nacional de Petróleo”. “Por lo que se hace necesario tomar medidas para poder llegar y ayudar a miles y miles de chilenos y chilenas que hoy por hoy su automóvil, se ha convertido en su herramienta de trabajo. A lo cual el alto precio del combustible no colabora en na-

da”, señala el documento. En definitiva, el proyecto de ley propone específicamente: “rebajar un 50% el impuesto específico al combustible, en caso de Estado de Excepción Constitucional o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía, rebaja la cual se mantendrá hasta que cese el acontecimiento que lo motivó, así como también sus consecuencias”.


Jueves 8 de Julio de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES POSESIÓN EFECTIVA Ante el Segundo Juzgado Civil de Talca, se concede posesión efectiva testada de los bienes quedados al fallecimiento de don José Ramón Troncoso Esmar, a sus hijos don José Pablo Troncoso Sepúlveda, doña Cecilia Paz Troncoso Sepúlveda, doña Claudia Virginia Troncoso Sepúlveda y doña María Soledad Troncoso Sepúlveda, en causa Rol V-24-2021. 06-07-08 – 81409

EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, EN CAUSA ROL V-33-2021, CARATULA “ORTIZ SILVA BERNARDO”, CON FECHA 31/05/2021 SE CONCEDIÓ LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA, QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE BERNARDO RODRIGO ORTIZ SILVA, RUT: 9.582.560-5, OCURRIDO EL 17 DE DICIEMBRE DE 2018, TENIENDO COMO ÚLTIMO DOMICILIO VILLA ARAUCARIA, CALLE TUCAPEL N°358, COMUNA DE CURICÓ, EN SU CALIDAD DE HEREDERO UNIVERSAL A: KARLA VALENTINA DUQUE ORTIZ, RUT: 20.376.119-8; CARLA ESTEFANÍA RIVERA GONZÁLEZ, RUT: 19.115.9462; CONSTANZA BELÉN ORTIZ AHUMADA, RUT: 20.070.647-1; FABIÁN ULISES DUQUE ORTIZ, RUT: 17.441.362-2 Y; RICARDO HERNÁN SILVA ORTIZ, RUT: 18.681.7974. CARLA RAMOS VÁSQUEZ, MINISTRO DE FE. 06-07-08 - 81415

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-6702020, caratulada Banco del Estado de Chile con Montenegro Ávila Luis Armando, Juicio Especial Hipotecario, por resolución de fojas 17 del 09 de Julio de 2020, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DE-

RIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8 comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Por escritura de fecha 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 cuya firma fue autorizada por el Notario Público de TALCA INTERINO, PATRICIA MIHOVILOVICH LEMAITRE con fecha 02 DE DICIEMBRE DE 2009 y agregada al final Registro de Instrumentos Públicos a su cargo bajo el número 4939 con la misma fecha, documento cuya copia autorizada se acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, empleado, cédula nacional de identidad número 13.351.684-0, con domicilio en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ y en SIERRA GORDA No 1211, COMUNA DE CURICÓ conforme a la disposiciones del número 7 del artículo 69 de la Ley General de Bancos, cuyo texto refundido, sistematizado y concordado fue fijado por el DFL. 3 de 26 de noviembre de 1997 del Ministerio de Hacienda y también a lo establecido en el Capítulo ocho-cuatro de la recopilación de Normas de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la suma de UF.269,00000.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el día primero del mes subsiguiente al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 4,7 anual.- La forma de calcular el monto de los dividendos mensuales quedó establecida en la cláusula SÉPTIMA de la

escritura que se acompaña.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengará desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre el inmueble ubicado en CALLE SARAJEVO NRO 1298, DON SEBASTIÁN, COMUNA DE CURICÓ, inscrito a su nombre a fojas 183 número 83 del Registro de Propiedad del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 149 número 47 del Registro de Propiedad y Gravámenes del año 2010 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso S.S. que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó los dividendos número 99 a 120 correspondientes a los meses de ABRIL 2018 a ENERO de 2020 por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 103 de la Ley General de Bancos, mi representada viene en conferir judicialmente el pago de los dividendos insolutos y de los que se devengaren hasta el día del pago efectivo, dentro del término de diez días a contar de la notificación de este requerimiento, con sus respectivos intereses, reajustes, primas de seguros y costas.- Sin perjuicio de lo anterior, en caso que el deudor no pague los dividendos adeudados dentro del plazo legal, el Banco solicitará de acuerdo a lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo 104 de la misma ley antes aludida el primer remate del inmueble hipotecado, que se deberá efectuar por el total de la obligación adeudada, esto es, considerando como mínimo los dividendos insolutos, más el saldo del capital adeudado, intereses penales, costas y primas de seguro que recarguen la deuda.- La

suma total de los dividendos impagos hasta esta fecha, con sus intereses penales, asciende al día 23 enero de 2020 a la cantidad de U.F. 41,938177 equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.- seún liquidación que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda.- De este modo, vengo en solicitar el pago de la cantidad antes señalada, con arreglo al procedimiento especial establecido en el Título XIII del Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 sobre Ley General de Bancos, bajo los apercibimientos contemplados en los artículos 103 y siguientes de ese cuerpo legal.- POR TANTO, Y en mérito de lo expuesto, documentos acompañados, y conforme a lo prescrito en los artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos y demás normas legales pertinentes, RUEGO A US. Se sirva ordenar se requiere de pago a don (ña) LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA, ya individualizado, a fin de que en el plazo de 10 días a contar del requerimiento, pague al Banco del Estado de Chile los dividendos devengados y no pagados a su vencimiento y los que se devenguen hasta la fecha del pago efectivo del crédito hipotecario referido, más los intereses correspondientes y las primas de seguros contratados, que se ascienden al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F. 41,938177.- equivalentes a la misma fecha a la suma de $1.188.148.- bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del

mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses comisiones y primas de seguros, ascendentes al 23 de enero de 2020 a la cantidad de U.F.209,384009.- equivalentes a la misma fecha a $5.932.047.- todo ello más las costas del juicio.- EN LO PRINCIPAL: INTERPONE DEMANDA EN JUICIO ESPECIAL DE REQUERIMIENTO HIPOTECARIO.EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN.- EN EL SEGUNDO: ACREDITA PERSONERIA, ACOMPAÑANDO DOCUMENTO BAJO APERCIBIMIENTO.EN EL TERCERO: SE TENGA PRESENTE.- EN EL CUARTO: PATROCINIO Y PODER.- Providencia de fojas 2: Curicó, diecisiete de febrero de dos mil veinte. A lo principal: Notifíquese y requiérase.- Al primer otrosí, Por acompañados los documentos en la forma solicitada.- Al segundo otrosí, téngase presente y por acompañada personería, con citación; Al tercer y cuarto otrosí, téngase presente.- Cuantía UF 41,938177, equivalentes al 23 de enero del 2020 a $1.188.148.- En Curicó, a diecisiete de febrero de dos mil veinte, notificó por el estado diario, la resolución que antecede.- A folio 6.- El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio

de avisos extractados.Resolución fojas 17: Curicó, nueve de Julio de dos mil veinte.- Provee folio 17; A lo principal, autos, al primer otrosí, como se pide, en su oportunidad, al segundo otrosí, estese a lo ya decretado en el segundo otrosí de folio 7.- Resolviendo a lo principal de folio 6 se provee: A lo principal: Visto: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don LUIS ARMANDO MONTENEGRO ÁVILA RUT: 13.351.684-0, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.-Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía.- Sin perjuicio de lo anterior, deberá ser practicada la citación una vez superados el estado de excepción constitucional de catástrofe o presente la contingencia en nuestro país.06-07-08 - 81421

DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA con mención en Matemáticas para reemplazo por 40 horas. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 06-07-08 - 81418

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:. Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro amigo y secretario, señor

ARSENIO SERRANO ARRIZAGA Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una ceremonia que se oficiará a las 11:30 horas en la Logia Masónica de Zapallar. COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DE CURICÓ


18 La Prensa Jueves 8 de Julio de 2021

Crónica

INICIATIVA FUE DESPACHADA AL SENADO

Cámara Baja aprueba proyecto que prohíbe fumar en playas y arrojar colillas en la vía pública Establece sanciones. La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, dijo esperar que la iniciativa pueda estar “operando antes de este verano”. La Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado el proyecto de

SANTIAGO.

ley que prohíbe fumar en las playas del país, tanto del mar, ríos y lagos. La iniciati-

Fotonoticia

“Amigos del Basketball” retomó sus entrenamientos CURICÓ. El club deportivo “Amigos del Basketball” de Curicó, retomó sus entrenamientos y juegos amistosos en categoría todo competidor. El quinteto curicano esta semana visitó San Vicente de Tagua Tagua, donde batieron a un combinado local por 72 a 42. Paralelamente, el club se encuentra en fase de organización de un torneo de baloncesto para mayores de 45 años.

va –que cuenta con suma urgencia por parte del Ejecutivo- prohíbe además, botar filtros o colillas en la vía pública o en los patios de lugares donde se permite fumar. Recintos como las universidades, aeropuertos, teatros, centros de atención al público, supermercados y restoranes, deben tener contenedores para filtros, colillas y cenizas, tanto si cuentan o no con patios o espacios al aire libre. El proyecto establece que quien bote colillas en playas, parques nacionales u otra área de conservación, será sancionado con la prestación de servicios en beneficio de la comunidad consistente en la limpieza de playas, lagos o ríos o con una multa de una UTM a cuatro

“Esperamos contar ahora con apoyo del Senado para poder tener esta iniciativa operando antes de este verano”, subrayó sobre el tema, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

UTM (entre 52 mil 161 y 208 mil 644 pesos). La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, valoró la aprobación de la iniciativa y destacó que es “un nuevo avance para el cuidado del medio ambiente”. La autoridad explicó que “una colilla en contacto con

el agua puede contaminar hasta 10 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce”. “Las colillas de cigarrillos son tremendamente tóxicas, acumulan gran parte de los componentes nocivos del tabaco, conteniendo más de siete mil químicos que son liberados al ponerse

en contacto con el agua”, señaló. Schmidt dijo que “tras la aprobación transversal de esta moción y la suma urgencia en su tramitación, esperamos contar ahora con apoyo del Senado para poder tener esta iniciativa operando antes de este verano”.

BAJO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS

Impecable ceremonia de ascensos en Carabineros Curicó. En dependencias de la Prefectura de esta ciudad, el Jefe de la VII Zona Maule, general Fernando Lobos Horn, presidió el ascenso de cuatro subtenientes al grado de teniente, quienes debieron compartir ese logro con un limitado número de invitados por las restricciones de aforo en medio de la crisis sanitarias del Covid-19. La jornada estuvo llena de emotivos momentos, ya que tras egresar de la Escuela de Carabineros y ejercer sus funciones, este es el primer paso en su carrera institucional, instancia que fue reconocida por la máxima autoridad de Carabineros en la región, quien les deseó los mejores parabienes en su futuro profesional.

Orgullosos se mostraron los nuevos tenientes de la policía uniformada.

PROTAGONISTAS Los funcionarios ascendidos son el ahora teniente de Veterinaria, Claudio Rojas Silva, el teniente Patricio

Miranda Vásquez, el teniente Matías Poblete Labbé y el teniente Pedro Barros Morales, quienes agradecieron a los oficiales jefes pre-

sentes en la investidura. Al término de la ceremonia, la totalidad de los presentes entonaron el himno institucional.


Policial

Jueves 8 de Julio de 2021 La Prensa 19

TAMBIÉN SE IMPUTARÁN CARGOS SOBRE SU HERMANA Y CUÑADO

Hoy formalizan en San Javier a mujer contagiada con variante Delta Covid-19 Audiencia. En la investigación, que llevó a cabo el Ministerio Público, se determinó que la mujer mintió a las autoridades sanitarias, ya que inicialmente sostuvo que no había asistido a la ceremonia fúnebre de su padre. TALCA. La Fiscalía Regional del Maule confirmó que iniciará hoy un proceso penal contra la mujer, su hermana y cuñado, por la responsabilidad en el ingreso de la “paciente cero”, residente de la comuna de San Javier, que desarrolló la variante Delta del Coronavirus. En la investigación que llevó a cabo el Ministerio Público, se determinó que la mujer mintió a las autoridades sanitarias, ya que

inicialmente sostuvo que no había asistido a la ceremonia fúnebre de su padre, sin embargo se confirmó que sí asistió al funeral efectuado el 5 de junio, en el que se congregaron más de veinte personas Las tres personas serán imputadas por el artículo 318 del Código Penal, que establece penas “para el que pusiere en peligro la salud pública por infracción de las reglas higiénicas o de salubridad, debi-

damente publicadas por la autoridad, en tiempo de catástrofe, epidemia o contagio, será penado con presidio menor en su grado mínimo o multa de seis a veinte unidades tributarias mensuales”. La mujer de 43 años llegó a Chile procedente desde Estados Unidos el pasado 4 de junio;y debía guardar una Cuarentena de diez días. No obstante, tras ser autorizada para cumplir el confinamiento en el hogar

La Fiscalía Local de San Javier formaliza hoy a la mujer de 43 años que llegó a Chile procedente de Estados Unidos, contagiada con la variante Delta del Covid-19.

familiar ubicado en la comuna de San Javier, se verificó que no cumplió con la Cuarentena, lo mismo que

su hermana y cuñado, ambos declarados contactos estrechos. La audiencia de formaliza-

ción se realiza hoy a partir de las 9:00 horas en el Juzgado de Garantía de San Javier.

FUE EL PROPIO DUEÑO DEL NEGOCIO QUIEN LE DISPARÓ EN LEGÍTIMA DEFENSA

HAY UN DETENIDO

Prisión preventiva para sujeto que asaltó chatarrería en Talca y resultó herido a bala

Frustran robo a clínica dental

TALCA. En prisión preventiva

quedó el sujeto que en las últimas horas del martes pasado asaltó una chatarrería ubicada en calle 17 Norte, entre 14 y 15 Oriente, en el sector poblacional “Faustino González” de Talca, el cual durante el violento atracó resultó herido a bala tras recibir un tiro disparado por el propio dueño del local afectado. De acuerdo a los antecedentes recabados por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, alrededor de la medianoche del martes pasado, sujetos desconocidos ingresaron al negocio de compra-venta de metales con la intención de perpetrar un robo, pero el dueño del recinto tras percatarse de la situación efectuó un disparo con un arma de fuego, hiriendo a uno de los antisociales lo

En la mañana de ayer detectives de la PDI trasladaron al detenido al Juzgado de Garantía de Talca, donde se decretó la prisión preventiva del imputado.

que no fue impedimento para seguir agrediendo a la víctima, sustraerle dinero y el arma de fuego, luego de lo cual los hampones se dieron a la fuga. La víctima interpuso la respectiva denuncia en Carabineros de la Tenencia “Oriente”, y mientras estaba

constatando lesiones en el Hospital Regional de Talca, se percató que desde la comuna de San Clemente estaba ingresando a urgencias una persona herida a bala, la misma que momentos había ingresado a su local comercial. La situación fue informada

al fiscal de turno quien instruyó que la brigada especializada de la PDI para efectuar las primeras diligencias, y una vez en el sitio de suceso con apoyo de peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim) de Talca, desarrollaron el trabajo científico técnico, logrando posicionar a la persona herida en el lugar del ilícito. Finalmente, desde la Fiscalía Local se instruyó que el detenido, una vez dado de alta, fuera puesto durante la mañana de ayer a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su control de detención, lugar donde el fiscal a cargo de la investigación solicitó la medida de prisión preventiva, la que fue acogida por el juez de garantía otorgando un plazo de noventa días para el desarrollo de la respectiva investigación.

El hecho se produjo en un recinto ubicado en calle Carrera, hasta donde llegaron tres delincuentes que ingresaron y sustrajeron especies. Por el sector realizaban servicios preventivos funciona- Sujeto fue detenido portando las rios de la Primera especies sustraídas. Comisaría de Carabineros, quienes fueron alertados de la situación, detectando a los sujetos, quienes huyeron al ver la presencia policial. Sin embargo, los efectivos le dieron alcance al vehículo en que se movilizaban los antisociales, logrando la detención de uno de ellos, mayor de edad.

Curicó.

MEDIOS DE PRUEBA En el interior del móvil incautado fueron encontrados un televisor y otras especies sustraídas. El conductor del automóvil no pudo acreditar su procedencia, motivo por el cual fue trasladado a la una unidad policial para corroborar su identidad y ponerlo a disposición de la justicia por el delito de receptación. Actualmente, Carabineros de la Sección de Investigación Policial se encuentran desarrollando diversas diligencias, con el fin de lograr la detención de los otros participantes del ilícito.


8

Jueves Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

DIRECTOR DEL LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO DE COVID-19 DE LA UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

LLAMAN A REALIZARSE UN TESTEO PREVENTIVO EN CASO DE PRESENTAR ALGÚN SÍNTOMA DE RESFRIADO Recomendación. La variante Delta, cuya circulación ya es un hecho en el país, genera síntomas similares a los de un resfriado común. Expertos llaman a reforzar medidas y a testearse. SANTIAGO. La experiencia en India, país asiático donde se gestó la variante Delta, indica que esta mutación tiene un comportamiento similar al que provoca una gripe común en el cuerpo humano. A días de confirmarse que esta variante ingresó a territorio nacional, la pregunta que muchos se harán es ¿Si estoy resfriado, es posible que sea Covid? Waldo Díaz, director del Laboratorio de Diagnóstico de Covid-19 de la Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud de la Universidad San Sebastián, explica que “si en India fue posible comprobar empíricamente, es decir, que el virus demostró por sí mismo que los síntomas de la variante se asemejan a un estado gripal, en Chile debiéramos ceñirnos a esa experiencia y tomar precauciones”. Dado este contexto, el Doctor en Microbiología es claro y llama a realizarse un testeo preventivo en caso de presentar algún síntoma de resfriado. “Este llamado es pertinente y responsable, ya que, a diferencia del año pasado cuando recién partía la emergencia en

Un factor para considerar, es la contención que han tenido los virus estacionales, como la Influenza, el Adenovirus y el Virus Sincicial.

Si bien la variante Delta está recién empezando a circular por el país, es factible que dada su alta transmisibilidad, ésta se distribuya en las próximas semanas, sobre todo en momentos donde varias comunas han salido de Cuarentena

Chile, ahora sí contamos con un abastecimiento seguro de insumos para realizar alta cantidad de testeos en la red pública y privada”. Otro factor para considerar es la contención que han tenido los virus estacionales, como la Influenza, el Adenovirus y el Virus Sincicial. “Llevamos más de un año utilizando mascarillas, higienizando nuestras manos frecuentemente y manteniendo distancia social, lo que genera que la gente no se enferme tanto a causa de estos virus. Bajo estas condiciones, existe una mayor probabilidad de que un estado gripal sea Covid-19, porque su variante Delta es mucho más transmisible que los virus conocidos”, puntualiza Díaz. SÍNTOMAS: ALIADOS PARA LA PESQUISA La variante endémica C37, de origen peruanochilena y con alta presencia en territorio nacional, se transmite de manera asintomática, por tanto, “es mucho menos probable que tú la encuentres ya que las personas tienen menos probabilidad de sospe-

char que tienen el virus y no acceden al testeo”, explica el especialista. El caso de la variante Delta es distinto, pues “tiene un correlato clínico que resulta favorable, y favorable entre comillas porque nunca será bueno enfermarse, pero que es positivo porque ante el síntoma la gente acude por un diagnóstico, se realiza el PCR, y en caso de ser positivo se hace la contención para el paciente y sus contactos estrechos”. Si bien la variante Delta está recién empezando a circular por el país, es factible que dada su alta transmisibilidad, ésta se distribuya en las próximas semanas, sobre todo en momentos donde varias comunas han salido de Cuarentena. “Como hemos visto en el año y medio de pandemia, siempre que se sale de Cuarentena se vuelve a producir un alza de contagios, por ello es clave estar atentos a cualquier síntoma sospechoso. Solicitar un PCR preventivo es otra forma más de combatir la pandemia, nos permite descartar casos, ponernos adelante del virus y contenerlo en el caso de los positivos”, señaló.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.