TRAS REUNIÓN DE EMERGENCIA

TRAS REUNIÓN DE EMERGENCIA
PREOCUPACIÓN. Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, asumió como enlace entre el Maule y el nivel central. Todavía hay cuatro incendios que no pueden ser controlados.
Municipio
Molestia
abandono
Suspenden partido entre Rangers y la
Talca ayuda al Maule. Hasta mañana, jueves 9 de febrero, se estará recibiendo, en centros de acopios habilitados, donaciones para Bomberos que están en combate de los incendios forestales presentes en comunas de la región. La idea es poder recolectar aguas individuales, bebidas isotónicas y barras de cereal. Los centros de acopio son: frontis de la Municipalidad de Talca (1 Oriente esquina 1 Norte de 9:00 a 18:00 horas); oficina municipal nororiente (36 Oriente esquina 22 Norte A, frente a la Plaza de la Independencia, sector Bicentenario, de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas).
San Javier ayuda a Ninhue. Hasta el lunes 13 de febrero se llevará a cabo la campaña San Javier ayuda a Ninhue, la cual se busca brindar apoyo a las familias afectadas por los incendios forestales de la Región de Ñuble. Las donaciones que se recibirán son: útiles de aseo personal, agua mineral, alimentos no perecibles alimentos para mascotas. Los lugares establecidos para recibir las donaciones son: Cuartel de Bomberos Primera Compañía San Javier, Cuartel de Bomberos Segunda Compañía San Javier, Postas Rurales y la Municipalidad de San Javier.
Fiesta de la Cerveza Hualañé 2023. Como parte de las actividades del Verano para Todos, la Municipalidad de Hualañé invita a participar en la Fiesta de la Cerveza 2023, actividad que se desarrollará el sábado 11 de febrero, desde las 12:00 horas, en el sector Punta de Diamante. Este entretenido evento de la temporada estival tendrá cervezas artesanales, show, música en vivo, artesanía.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en esta comuna para este período estival: 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Municipalidad de Colbún.
El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución están invitando a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Sábado 11 de febrero: Noche Ranchera en Putú con Zúmbale Primo, a las 22:00 horas, en el Estadio de Putú. Martes 14 de febrero: Día de los Enamorados con Natalino, a las 21:00 horas en la Plaza de Constitución. Sábado 18 de febrero: Fogata Show, con la presentación de Bahiano (la voz de Los Pericos), el humor de Rodrigo Villegas y Amar Azul, a las 22:00 horas en la Segunda Playa “Vega Los Patos”. Sábado 25 de febrero: Noche del Río Maule, con la Sonora de Tommy Rey y la Combo Tortuga, desde las 22:00 horas en calle Montt con Echeverría.
Expo Animé & Freak en Molina. El Municipio de Molina, y Kira Producciones está invitando a participar en la Expo Animé & Freak, evento que se desarrollará el sábado 18 de febrero, entre las 14:00 y las 21:00 horas, en la plaza de Molina, esquina Quechereguas. En esta oportunidad, los asistentes podrán disfrutar de shows, concursos, tiendas, cosplay, música, premios y entretención para toda la familia.
Por el Estado de Catástrofe en el país. La actividad estaba programada para el sábado 18 de febrero.
Ante la situación de emergencia que afecta a las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, por los devastadores incendios forestales, la Municipalidad de San Clemente comunicó la suspensión del tradicional encuentro de confraternidad chileno argentino, que en su versión 60 estaba programado para el sábado 18 de febrero en la explanada del cerro Campanario.
La decisión de suspender la cita binacional se ha adoptado considerando la Alerta de Preparación anunciada el Ministerio del Interior, ante un nuevo evento de altas temperaturas que tienen su foco en las regiones del Maule y Ñuble, y al llamado a convocar a los Comités de Emergencia Comunales para adelantarse a eventuales siniestros, y que tienen al personal municipal, a bomberos y a los equipos de emergencia en estado de alerta ante las condiciones climáticas y el avance del fuego en comunas cercanas.
En el mismo sentido, se siguen las recomendaciones del Ministerio de Salud frente a las altas temperaturas y la fuerte presencia de humo que ha afectado la calidad del aire en la región, y el llamado a no exponerse a situaciones de riesgo, evitando la realización de actividades al aire libre, especialmente para los adultos mayores, menores de edad, personas con enfermedades pulmonares.
ALERTAS
“El E stado de E mergencia N acional y R egional nos obliga como municipio a estar en alerta constante, con todos los recursos dispuestos y con todos los servicios de emergencia, salud y seguridad disponibles y tomando todas las medidas de precaución y cuidado que sean necesarias para evitar actividades que puedan generar situaciones de riesgo de incendios y que puedan afectar la salud de las personas”, se indicó desde la Municipalidad de San Clemente.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil llamó al autocuidado a la comunidad curicana debido a la mala calidad del aire y el riesgo de enfermedades respiratorias. Recordar que desde ayer, Curicó está con preemergencia.
“Este tema ha sido abordado en reuniones extraordinarias del concejo municipal. Y en estas se ha visto la necesidad del autocuidado, usar mascarilla y no realizar actividad física”, aseveró Canquil; quien añadió que también es importante que las personas colaboren con las diversas campañas solidarias que se están ejecutando. Una de ellas está siendo impulsada por el municipio curicano, bajo el lema “¡No bajemos los brazos!”
“Queremos canalizar toda la ayuda que hagan llegar las personas y trasladarla a la localidad de Quillón”, enfatizó.
“No solo iremos a colaborar con las personas, sino que también con las mascotas que han resultado afectadas por los incendios”, precisó el edil curicano.
La decisión de suspender la cita binacional se ha adoptado considerando la Alerta de Preparación anunciada el Ministerio del Interior, ante un nuevo evento de altas temperaturas, que tienen su foco en el Maule y Ñuble.
Concejal llamó a los curicanos a cuidarse por mala calidad del aire
CURICÓ. Hasta el viernes 10 de febrero, el municipio curicano recolectará ayuda para los damnificados por los siniestros forestales en la comuna de Quillón en la Región de Ñuble.
La campaña fue presentada a la comunidad en la Plaza de Armas de esta comuna y contó con la presencia de diversas autoridades locales, quienes convocaron a los curicanos a apoyar la iniciativa.
“Estamos dando a conocer esta campaña que va en ayuda de la localidad de Quillón, la que resultó fuertemente azotada por el incendio”, planteó David Muñoz, alcalde (s) de Curicó; quien añadió que se están recolectando alimentos no perecibles, alimento para mascotas, pañales para adultos y niños.
“La idea es trasladar estos aportes a la comuna de Quillón este viernes. Esperamos que esta
campaña sea muy exitosa y contemos con el apoyo de empresarios”, enfatizó Muñoz.
10:00 hasta las 18:00 horas, hasta el viernes de esta semana.
APOYO MUNICIPAL
Hoy a las 8:00 horas saldrán dos equipos municipales para atender a las personas y a las mascotas. El equipo será encabezado por el alcalde protocolar, Javier Ahumada.
Juan Órdenes, director (s) de Salud comunal comentó sobre el apoyo que realizarán con profesionales para atender a las familias en la Región de Ñuble.
“Nuestro alcalde nos pidió activar en tiempo récord la participación de un equipo clínico con la clínica móvil y a contar de mañana tendremos a disposición equipo médico, TENS, enfermera y estamos reforzando también con sicólogo. Salud no podía desentenderse de esta situación y ahí estaremos”, afirmó.
MASCOTAS
La Municipalidad de Curicó también concurrirá con un equipo
veterinario compuesto por un médico veterinario, un técnico veterinario, un técnico agropecuario y la concejala Paulina Bravo, quien es ingeniera agrónoma. Ignacio Soto, encargado del Centro Veterinario Municipal dijo que “lo principal que haremos es tratar heridas por quemaduras sobre todo en los pies y vías respiratorias. Las mascotas sufren ese tipo de lesiones con los incendios y también tenemos que ver si encontramos fauna silvestre. En el caso de ser necesario atender animales que estén en la calle o herido”.
Para aportar con esta campaña se solicita: Alimentos no perecibles, alimentos para mascotas, colados y leche en polvo para niños, pañales de niños y adultos, artículos de aseo personal. Para quienes están combatiendo el fuego: barras de cereal, bebidas isotónicas y agua.
afectada por los incendios forestales. El punto de recolección estará en la Plaza de Armas, en pleno centro de la ciudad.El horario de funcionamiento del stand ubicado en la Plaza de Armas es desde las
CONTAGIO DEBE SER CONFIRMADO O DESCARTADO POR EL ISP
de
Además del aludido caso, desde el Hospital de Curicó se dio a conocer que se “sospecha” de que al menos otras tres personas también podrían haberse contagiado de la mencionada enfermedad, siendo todos del círculo cercano de la víctima fatal.
CURICÓ. Un hombre de 40 años, oriundo de la comuna de Molina, habría perdido la vida tras haberse contagiado con el virus hanta. Según lo dado a conocer por el jefe de la Unidad de Urgencias del Hospital de Curicó, doctor Leonidas Rojas, dicha persona ingresó al citado recinto asistencial durante la jornada de este lunes, con una evidente “dificultad para respirar”, sumado a una serie de otros síntomas, algunos de los cuales permanecieron por varios días.
A pesar de las maniobras de reanimación que recibió, aquello no pudo impedir el desenlace anteriormente descrito. Si bien tras la rea-
NUEVO POSTGRADO UCM
El hombre de 40 años falleció en el Hospital de Emergencia de Curicó. En ese mismo recinto asistencial permanecen otras tres personas internadas, de las cuales se sospecha de que también estarían contagiadas de hantavirus.
lización de un test rápido, aquella persona arrojó positivo para hantavirus, aquello debe ser confirma-
do o descartado a través de una muestra, que fue derivada al Instituto de Salud Pública (ISP), cuyos resul-
tados estarán en los próximos días.
CASOS SOSPECHOSOS
El doctor Rojas dio a conocer que se “sospecha” de que al menos otras tres personas también podrían haberse contagiado de la mencionada enfermedad. Corresponden a parientes directos de la persona fallecida, todos del sector Pichingal de Molina, tratándose de su madre (62 años), hermano e hija (menor de edad).
Algunos de ellos han precisamente presentado síntomas que están asociados al virus Hanta. Siguiendo con el protocolo, también se les tomaron muestras, a fin de
poder confirmar o descartar un contagio, que fueron enviadas hasta el ISP.
EN OBSERVACIÓN
El jefe de la Unidad de Urgencias del hospital curicano agregó que las tres personas quedaron internadas, bajo observación y tratamiento. Si bien por ahora corresponden a “pacientes” de los cuales se “sospecha” que están contagiados, por protocolo se les trata “como si fuera un contagio ya conformado”. Aquello explica que, de hecho, quedaran “aislados” de los demás pacientes. Además, dio a conocer el desarrollo de una investigación por parte de la seremi
de Salud, a fin de establecer “eventuales lugares de riesgo”.
LLAMADO
Aprovechando la oportunidad, el doctor Rojas formuló una serie de consejos a fin de evitar sufrir un contagio de la aludida enfermedad.
Realizó un llamado para quienes durante este verano tienen planificado salir, por ejemplo, de excusión a zonas boscosas, para que lo hagan “en lugares que estén señalizados” y en lo posible “evitar adentrarse en la maleza”. En el caso de utilizar cabañas, en primer término, poder ventilarlas de manera adecuada, para de manera posterior, llevar necesariamente a cabo un “aseo profundo”.
TALCA. “En Chile, no hay doctorados como éste y eso es un desafío extremadamente importante”. Así describió el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Católica del Maule (UCM), doctor Hernán Maureira, el lanzamiento del primer Doctorado en Salud Ecosistémica del país, que comenzará en marzo próximo en el campus San Miguel de Talca. “Viene a ser de aquellos dilemas de futuro que se empiezan a trabajar en la universidad, tensionando las proyecciones monodisciplinares. Este postgrado resulta posible realizar solo en la medida en que es transdisciplinar e interdisciplinar y de hecho convocará a cuatro facultades”, agregó la autoridad.
El postgrado, que será impartido por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), perteneciente al plantel, reconoce el vínculo entre la salud humana, animal y del medio ambiente, que impulsa el enfoque vanguardista de “One Health”.
“Los doctorados se caracterizan por ser innovativos y promover conocimientos de avanzada. En este caso, se abordará un problema de futuro en el ámbito de la salud, que ve al ser humano no solo como el centro de una enfermedad sino como parte de un ecosistema”, puntualizó el doctor Maureira.
“One Health” o “Una Salud” corresponde a una aproximación interdisciplinaria propuesta por la Sociedad de
La Universidad Católica del Maule lanzó el primer postgrado basado en el concepto de “One Health” en Chile, que reconoce el vínculo entre la salud humana, animal y el medio ambiente.
Conservación de la Vida Silvestre, en su conferencia de 2004 en Nueva York.
La reunión culminó con los “12 Principios de Manhattan”, que instan a dirigentes mundiales y científicos a considerar las interrelaciones entre las enfermedades zoonóticas y los ecosistemas, de una manera más holística. Desde entonces, son cada vez más los investigadores que admiten los efectos recíprocos entre la salud humana, la sanidad animal y los ecosistemas en los cuales coexisten.
“Nos dimos cuenta tarde como humanidad que necesitamos ese equilibrio. En este postgrado por fin advertimos que la salud humana y de los ecosistemas están ligadas y son una sola”, indicó el director (s) del Cieam, doctor Alex Echeverría.
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Fernanda Pinochet Olave y Carlos González Herrera, oficializaron su candidatura para ser parte del Consejo Constitucional de cara a la elección del domingo 7 de mayo.
TALCA. Tras finalizar el plazo informado por el Servel, Evolución Política (Evópoli) Maule dio a conocer oficialmente su candidato y candidata que postularán al Consejo Constitucional, órgano que se encargará de redactar una nueva Carta Magna para el país.
Bajo el pacto electoral “Chile Seguro”, conformado por los partidos de Chile Vamos, ambos candidatos asumieron el desafío de representar a Evópoli, buscando sumar nuevos rostros a la política. Además, destacan por ser especialistas en sus áreas, así como también por su enfoque social durante su trayectoria.
Al respecto, el diputado y presidente regional del partido, Jorge Guzmán, indicó que “desde Evópoli, tenemos un compromiso por lograr una buena y nueva
El diputado y presidente regional del partido, Jorge Guzmán, indicó que desde Evópoli, hay un compromiso prioritario de lograr una buena Constitución.
Constitución para Chile. Y para que sea buena, tiene que ser redactada por personas que sean expertas y tengan mucho sentido común, para poder construir los diálogos y acuerdos que el país necesita. Es por eso
EN OCHO REGIONES DEL PAÍS
que, en la Región del Maule, tenemos los nombres de Fernanda Pinochet Olave y de Carlos González Herrera, dos personas que tienen un perfil profesional pero que también tienen mucho compromiso por
construir una nueva y buena Constitución, que una a los chilenos y que logre un país mucho mejor, más próspero, y un Chile seguro”.
TRAYECTORIA
Carlos González Herrera es fonoaudiólogo, doctor en Tras-tornos de la Comunicación Humana. Estudió en la educación pública, en el Liceo Abate Molina, es académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca y ha desarrollado su carrera en el abordaje de los trastornos del lenguaje y la comunicación (TDL, TEA, sordera y lengua de señas), los adultos mayores, la discapacidad y la inclusión.
“Este es un proceso importante para Chile. Tenemos ahora una segunda oportunidad de volver a hacer una
TALCA. Dado el contexto nacional respecto a los incendios forestales, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), estableció restringir la venta de combustibles en bidones. Esta medida transitoria se encuentra vigente en ocho regiones del país, entre ellas El Maule e incluye la compra de petróleo, bencina y parafina.
La medida establece que, las personas que requieran adquirir combustible tendrán que acudir a la comisaría más cercana y en la estación de servicio, presentar un salvoconducto emitido por Carabineros de Chile, que va a identificar la procedencia y también la persona que está solicitando realizar la compra. De
Las personas que requieran adquirir combustible, tendrán que acudir a la comisaría más cercana y en la estación de servicio, presentar un salvoconducto emitido por Carabineros de Chile,
hecho, se habilitará este trámite en la Comisaría Virtual. De no contar con dicho permiso, se negará la venta de los mismos. Es importante mencionar que esta medida no aplica para la venta de
combustibles para vehículos, donde tampoco hay restricciones en cuanto a las cantidades a cargar. Esto fue confirmado por el superintendente (s) de la SEC, Mariano Corral, quien enfatizó en que la
nueva y buena Constitución. Para eso, se requieren profesionales de todas las áreas, personas y expertos que puedan nutrir esta nueva y buena Constitución que garantice el desarrollo integral y la igualdad de oportunidades a lo largo de todo el ciclo vital, es decir, desde la niñez hasta la vejez”, señaló González Herrera. Por su parte, Fernanda Pino-chet Olave, es abogada y emprendedora. Especialista en mediación comunitaria y con una reconocida experiencia en derecho ambiental y las energías renovables. Fue seremi de Energía, y participó en organizaciones sin fines de lucro en defensa del desarrollo sostenible y
el cuidado del medio ambiente.
“Desde mi etapa universitaria en adelante, he trabajado por la educación ambiental ciudadana y la defensa ambiental por la vía jurídica. Siento que puedo contribuir a este nuevo proceso que Chile merece, desde mi experiencia como abogada y defensora de nuestro medio ambiente. Tenemos una nueva oportunidad, de contribuir a un Chile con mejor educación, para proteger y cuidar de nuestro entorno, nuestra agricultura y nuestra gente. Sé que todos importamos y cabemos dentro de una nueva Constitución para Chile”, puntualizó Pinochet Olave.
finalidad de la prohibición es evitar que afloren nuevos focos de incendios forestales.
La medida se adopta en virtud de las numerosas denuncias por intencionalidad en los incendios forestales que afectan al país.
La situación de emergencia por incendios forestales preocupa a las autoridades regionales y por ello se apela a la comunidad a tomar medidas preventivas y de autocuidado.
Además, se indica que la inhalación de material particulado, la remoción de escombros es potencial riesgo para personas asmáticas y también por la eventualidad de cortes y lesiones con material contaminado.
TALCA. En diciembre de 2022, los Índices Nominales de Remuneraciones y del Costo de la Mano de Obra registraron alzas en doce meses de 10,8% y 10,5%, respectivamente.
Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera, Actividades Financieras y de Seguros y Minería consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El IR real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de -1,7% en 2022.
La remuneración media por hora ordinaria fue $6.162, anotando un alza interanual de 10,6%. Este valor se ubicó en $5.847 para las mujeres, lo que significó una variación anual de 11,1%, mientras que para los hombres se situó en $6.435, registrando un aumento de 10,3% en el mismo período. El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.112, consignando un crecimiento de 10,4% en doce meses. Este valor se ubicó en $6.750 para las mujeres, lo que implicó un incremento interanual de 11,1%, y de $7.428 para los hombres.
CURICÓ. Carabineros de la Prefectura Curicó, liderados por el prefecto (s), teniente coronel Mauricio Bascuñán, dieron inicio a distintos servicios de colaboración con la comunidad en aquellos sectores afectados por los incendios forestales. Los funcionarios se trasladaron a los lugares con los equipamientos disponibles para evitar que el fuego afecte a los vecinos, inmuebles y animales.
El personal policial, con el propósito de colaborar en extinguir el fuego y evitar víctimas de los incendios forestales, coordinó estra-
tegias en conjunto con personal de Bomberos y Conaf, invitando a los vecinos a dar prioridad a resguardar la integridad física, a no poner en riesgo sus vidas ni la de sus familiares.
SEGURIDAD
El prefecto (s) de Carabineros Curicó, Mauricio Bascuñán, aseguró que “estamos muy preocupados por la seguridad de los vecinos, no queremos que las personas se vuelvan víctimas de los incendios forestales, motivo por el cual, nos estamos trasladando a todos aquellos
sectores donde la gente han debido abandonar sus hogares de maneras preventivas, queremos llevar ayuda y resguardo. Estaremos cerca de todas aquellas familias que nos necesiten, no descansaremos hasta que esta difícil situación que estamos viviendo culminé” enfatizó.
LLAMADO
En este contexto, el teniente coronel manifestó: “hacemos un llamado a todas las personas, no solo en nuestra provincia de Curicó, sino que en las distintas regiones donde el fuego continua
activo, a mantener un kits de emergencia con agua, comida, linterna, botiquín y una copia de llaves de casa y auto, siempre a mano y disponible en caso de requerirlo”, detalló. Carabineros está desarrollando diversas labores de coordinación, ayuda y resguardo, solidarizando en el resguardo de los niños, personas mayores, con movilidad reducida y animales. Las tareas de Carabineros no culminarán hasta que los focos de riesgo con los incendios forestales se encuentren extintos.
Seremi. Gloria Icaza llamó a proteger vías respiratorias con mascarillas o pañuelos, evitar exponerse y ante cualquier síntoma, acudir a un centro de Salud.
TALCA. Las autoridades sanitarias de la región entregaron recomendaciones a la comunidad, a fin de protegerse del humo que cubre el territorio como consecuencia de los incendios forestales.
Tanto desde la Seremi como del Servicio de Salud del Maule, explicaron que el humo puede lastimar los ojos, irritar el aparato respiratorio y agravar las enfermedades cardiacas y pulmonares crónicas.
La seremi Gloria Icaza, entregó una serie de recomendaciones, partiendo con sugerir a las personas protegerse, ojalá de manera inmediata, las vías respiratorias. “Esto puede ser con cualquier tipo de mascarillas o pañuelos. Pero es muy importante evitar expo-
AL FONO 4242
El humo proveniente de los incendios forestales, ha empeorado la calidad del aire en la mayor parte del territorio maulino.
nerse al humo, especialmente los grupos de riesgos, como personas mayores, niños, niñas, y pacientes asmáticos o con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc)”, sostuvo.
Por su parte Anette Rodríguez, directora (s) del Servicio de Salud del Maule, indicó que dicha repartición se encuentra en coordinación preventiva ante la contingencia de los incendios forestales. “La red
de salud, se encuentra completamente operativa, por lo tanto, toda nuestra población puede consultar, si fuese necesario, en los diferentes servicios de atención sanitaria”, finalizó.
TALCA. La Subsecretaría de Prevención del Delito, manifestó a nivel local la importancia de denunciar la provocación de incendios forestales al fono 4242 del programa “Denuncia Seguro”.
La coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, explicó que “provocar incendios forestales conlleva enormes daños a la población y también a las economías locales, por ese motivo tiene penas que alcanzan hasta 20 años de prisión y multas de más de 12 millones de pesos. Debido a es-
to, los convocamos a llamar al 4242 y entregar detalles que tengan que ver con el acto de provocar incendios; como lugares, vehículos, vestimentas o apariencia de las personas involucradas en este ilícito. Toda esta información sirve para iniciar una investigación penal”.
El programa “Denuncia Seguro” recibe información delictual las 24 horas del día, los siete días de la semana y permite a las personas entregar antecedentes de forma anónima sobre diversos actos ilícitos.
Las denuncias sobre provocación de incendios forestales, se puede hacer al fono 4242.
Las personas que han presenciado los incendios forestales desde la misma zona en que ocurren, son quienes han podido observar cómo la catástrofe ha repercutido en la salud mental de las personas afectadas. En ese sentido, Nicole Pacheco, psicóloga y encargada de Emergencia y Desastres Salud Mental (s) del SSM, indicó que “es importante poder buscar compañía y hablar de las emociones que se están experimentando con personas de confianza, para en el futuro, poder reducir al mínimo las consecuencias que tengan a largo plazo en su salud mental”. Así mismo, dijo que es bueno que las personas comprendan y acepten sus emo-
ciones, tales como enojo, rabia e impotencia, “ya que es normal sentirse de esta manera ante una emergencia de este tipo”.
En días con humo en las ciudades, la recomendación es evitar hacer actividad física o deporte, sobre todo al aire libre; frente al humo de un incendio, cerrar puertas y ventanas para impedir que el humo ingrese al domicilio; evitar generar fuentes de combustión al interior del domicilio, como prender parrillas, inciensos o velas. Además, no es recomendable fumar. Si hay mucho humo, usar un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca, usar mascarilla.
TRM acogerá cita
AMA Maule 2023
TALCA. “AMA-Vincular para Crear”, es el nombre del encuentro de programación donde artistas y gestores culturales del Maule se reúnen en torno a diálogos e intercambios sobre temas atingentes del sector cultural. Este encuentro es impulsado por el Teatro Regional del Maule; la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y el Gobierno Regional del Maule y este año se realizará durante marzo- mayo en la ciudad de Talca con tres días de asistencia presencial.
TALCA. La Universidad Autónoma de Chile suscribió dos convenios de colaboración, con la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Asociación Gremial de Jardines Infantiles, los que proyectan potenciar y fortalecer actividades de capacitación y formación que tengan un impacto en la educación inicial.
Así lo indicó la vicerrectora de la casa de estudios superiores en Talca, Dra. Claudia Mora, al recibir a representantes de ambos organismos y formalizar con ellos una relación de trabajo que, junto con cumplir con los objetivos institucionales propios, proyecte también actividades diversas que sean de beneficio también
para los usuarios, en este caso niños y niñas en edad preescolar
“Estamos muy interesados en potenciar vínculos con nuestros socios estratégicos para beneficiar a nuestros estudiantes y futuros profesionales, pero también nos interesa realizar un aporte al desarrollo de las instituciones con las cuales
nos relacionamos poniendo a disposición nuestras potencialidades basadas en la calidad académica de nuestros docentes, nuestro fortalecimiento del área de investigación y la permanente vinculación con el medio que llevamos a cabo y que impacta positivamente en las comunidades con las cuales nos relacionamos”.
Un desafío transversal del sistema educativo, en todos sus niveles, radica no sólo en cumplir con los itinerarios formativos establecidos. Adicionalmente, se requiere complementar esta formación forjando la sostenibilidad como filosofía de vida, toda vez que los ciudadanos de un país debemos preocuparnos intrínsecamente, cada vez más, por garantizar nuestra estabilidad y las de futuras generaciones en todas sus perspectivas. Lo anterior es posible trabajando estas temáticas con los estudiantes en las aulas desde la enseñanza básica y media hasta la superior, buscando crear conciencia sobre la importancia que tiene este concepto para nuestra mejor calidad de vida y no solo satisfacer las necesidades propias, sino preocuparnos también de no afectar el bienestar de quienes nos sucedan, directa relación a lo que entendemos como vinculación con el medio.
Está demostrado, empíricamente, que es posible generar crecimiento en una economía poniendo además en la balanza mejoras del bienestar de la sociedad en un amplio espectro del bien común, incorporando a su vez el cuidado del medioambiente como elemento imperativo. Articulando la trilogía antes descrita hablamos entonces de sostenibilidad, siendo las actuales generaciones quienes deben liderar este proceso profiriendo acciones concretas para avanzar en esos ámbitos y es el sistema educativo donde se deben propiciar y fomentar los espacios de creación y aprendizaje.
La sostenibilidad no sólo refiere a temas medioambientales, también es relevante considerarla desde el punto de vista económico y para esto la formación de liderazgos en este espacio implica que deben existir gestores de proyectos en organizaciones capaces de administrar recursos financieros, físicos y talento humano para poder generar rentabilidad considerando acciones responsables con el entorno, compromiso y visión
sistémica de largo plazo. Así también la sostenibilidad abarca aspectos sociales, esto implica que los futuros líderes deben considerar en sus agendas el fortalecimiento de la cohesión, la estabilidad de los grupos y comunidades con las que nos relacionamos. Es en este océano en el que navegarán nuestras actuales y futuras generaciones, en una sociedad líquida, cada vez más compleja y cambiante. Debemos, entonces, redefinir el rumbo e inspirar a las actuales y futuras generaciones respecto de la importancia de la integridad y el compromiso con las temáticas tratadas anteriormente, así como también de la relevancia que tendrá su autogestión y autonomía orientada a la sustentabilidad para su desarrollo personal, que por añadidura trasuntaría en un mayor bienestar para sus familias, la sociedad y el bien común, siendo los primeros espacios igual o más importantes para la vida y el mundo que se avecina. En consecuencia, los proyectos educativos que transiten hacia la incorporación de la sustentabilidad y la responsabilidad social en sus propuestas formativas, en buena medida, estarán asumiendo el compromiso de formar ciudadanos conscientes y, en algunos casos, a líderes para un futuro no muy lejano.
Durante el verano muchas familias deciden salir de su residencia y optan por las opciones más prácticas para vacacionar cómodos y con precios razonables. Esto se traduce, la mayoría de las veces, en el arriendo de una casa o cabaña, lo cual por su parte resulta un lucrativo negocio para los arrendadores. Lo cierto es que desde el punto de vista práctico jurídico se deben tener presente algunas consideraciones relevantes al momento de elegir el lugar de descanso.
Hay que tener clara la diferencia entre un servicio que se encuentra resguardado por las normas de la Ley del Consumidor y otro que no. Para ello, el arriendo con fines turísticos debe ser realizado por un proveedor, que se define como aquella persona natural o jurídica que habitualmente desarrolle actividades, en este caso, de prestación de servicios a consumidores. Por ello, la habitualidad en este caso brindará el marco normativo que establece importantes derechos para el consumidor, como de garantía, a información veraz y oportuna, de seguridad en el consumo de bienes y servicios, y cumplimiento de ofertas publicitarias, entre otros. Esto también exige la formalidad del negocio con la respectiva extensión de boleta por los servicios, lo cual ayudará a acreditar el servicio ante posteriores reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Por otro lado, si no se trata de un servicio habitual, y este no se da en condiciones de for-
malidad comercial, se dificulta la acción fiscalizadora y la aplicación de las normas de la Ley del Consumidor al caso en concreto. Por ello, recomendamos solo arrendar inmuebles ante negocios o prestadores de servicio formales.
Frente a incumplimientos de condiciones comerciales se puede realizar un reclamo ante el Sernac, quien en principio citará a las partes una mediación para efectos de buscar una solución pacífica entre las partes, dado que el mencionado ente no tiene facultades sancionatorias. De no existir acuerdo, al consumidor le queda el camino de una denuncia infraccional ante el Juzgado de Policía Local respectivo, quien puede aplicar sanciones y ordenar indemnizar los eventuales daños causados. Todo ello implica no poco engorrosos trámites, así como la contratación de un abogado, por lo que la recomendación siempre es informarse previamente, buscar opciones que permitan reservar el lugar sin abonos previos y solo pagar una vez que se haya verificado la calidad y seriedad del servicio.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
“Es en este océano en el que navegarán nuestras actuales y futuras generaciones, en una sociedad líquida, cada vez más compleja y cambiante”.
“Frente a incumplimientos de condiciones comerciales se puede realizar un reclamo ante el Sernac, quien en principio citará a las partes una mediación para efectos de buscar una solución”.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó Fono: 752 310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Vaya que sería diferente la realidad en nuestro país, en muchos sentidos, si efectivamente quienes conducen los destinos de la población aplicaran el dicho “la unión hace la fuerza”. Lamentablemente, como sociedad nos hemos acostumbrado a ver cómo las diferentes coaliciones políticas se pelean de manera pública y rara vez se ponen de acuerdo en algo, pues solo lo hacen a conveniencia propia o por la presión que la comunidad ejerce. Pero esta semana hemos sido testigos de algo diferente, pues este lunes cuatro exministros y una exsubsecretaria del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera llegaron al Palacio de La Moneda para colaborar con las actuales autoridades en la emergencia por los incendios forestales en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
Los exsecretarios de Estado Rodrigo Delgado (Interior), Karla Rubilar (Desarrollo Social), Antonio Walker (Agricultura) y Cristián Monckeberg (Vivienda y Urbanismo), además de la exsubsecretaria Andrea Balladares (Servicios Sociales) conversaron con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el
Se veía y lo veía… Joven y delgado. Alto y angosto. Recostando su cabeza en las altas cordilleras y con sus pies en las arenas formadas por pequeñas piedrecitas ya gastadas. Tenía puesto un pantalón de mezclilla. Sin camisa, aunque no descamisado... En sus pies una mezcla de suela y correas entrelazadas como si alguien las hubiera ovillado para que sus pies cansados respiraran aire puro y fresco.
Estaba descamisado y en un lugar distinto a una playa. A las orillas de las aguas que bajan sin poder detenerse, vestía con apariencia delgada. Lo mismo que esta patria que corre al mar sin detenerse. Por su frente corrían gotas de sudor. Conozco esa expresión de cansado y sudoroso. La causa de su apariencia es de un esfuerzo mayor. Casi de sufrimiento a causa del calor reinante. Un reinado que será largo, como su loca geografía. El reinado del sol que se asoma cada mañana. Acariciante como las aguas de los ríos que corren al mar.
Maternal durante la tardenoche para que se duerman los niños en el territorio de los cuentos de nunca acabar…
¿Con qué sueñan los que sueñan? Al parecer sueñan sueños imposibles. ¿Por qué los sueños siempre terminan en dolores? Sueñan con las alturas que los protegen, hasta que se vienen los deshielos. Y crecen los ríos hasta desbordarse sobre las riberas.
Sueñan las playas en las almohadas de arena caliente. Solo hasta que el mar se enoja y se enfurece golpeando sus dientes en las rocas. Nuestro reino no tiene reyes, ni reinas. Solo pescadores que recogen redes vacías. La prudencia es una joven que aún no encuentra novio. Veía en el sueño que su corona tiene joyas que provienen de antaño y otras joyas que se le han ido agregando nadie sabe de dónde, porque las joyas son el fruto de los triunfos y no de las compras, sino de las transacciones sin boletas ni factura. Pagadas o regaladas. Compradas o conseguidas. Bien o mal. El poder
ROBERTO DE J. GÓMEZ. PERIODISTA.
puede ser una condena. Algo así como vivir usando corbata y transpirando a mares. O camisas que pican y salpican sudores salados. El invierno nos inunda. El verano nos desnuda y desconoce. El fuego que nació para reconfortarnos, ahora nos castiga. Parece que así será de ahora en adelante... “Si no podemos tener lo que queremos… quememos lo que tenemos.”
Si no podemos conseguir gobierno en elecciones, intentemos por transacciones.
La publicidad aumenta los peligros. Dicen que se castiga a los maliciosos. Pero con una sonrisa en los labios nos mandan a hacer fuego y poner en peligro las vidas que nacieron para disfrutar con el paisaje que ahora reacciona soplando hacia afuera a los intrusos, a los malvados. Los irresponsables que llaman a hacer asados o asaítos sin cuidar lo que nos regaló la naturaleza.
_ “Primero tiraí la piedra y ahora escondis la mano…!
_ Y que no se diga que nos están cuidando...
subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Así es como se debe trabajar para hacer de Chile un mejor país, más próspero, desarrollado y que todo eso vaya en beneficio de los ciudadanos.
La exministra Karla Rubilar aseguró que “Chile está primero y hoy todos debemos ayudar, es por eso que nos pusimos a disposición del Gobierno para colaborar con nuestra experiencia en gestión de emergencias”.
Por estos días, el país sufre una gran catástrofes, 26 personas ya han fallecido, más de 3 mil damnificados, 1.556 viviendas destruidas y estamos llegando a las 300 mil hectáreas arrasadas por el fuego.
Por todo eso, hoy más que nunca necesitamos autoridades unidas, que pidan ayuda a quienes tuvieron que enfrentarse a situaciones similares, para que puedan aconsejarlos, aclararles dudas, saber qué no se tiene que hacer, por dónde tiene que ir el trabajo; todo esto con el objetivo de contener la emergencia, extinguir los incendios y luego ir con la ayuda e iniciar la reconstrucción.
La grave crisis financiera que actualmente atraviesan las Isapres no solo tendría implicancias directas en su subsistencia, sino también en todo el ecosistema sanitario nacional, especialmente a millones de pacientes. Como Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech), que agrupa a las principales compañías que proveen a prestadores de salud, manifestamos nuestra profunda preocupación por esta situación que afecta el centro de nuestro quehacer: las personas. El escenario de incerteza financiera y jurídica que hoy viven las aseguradoras privadas puede impactar en los prestadores para que éstos sigan integrando dispositivos innovadores y de calidad en los ciclos de atención de sus pacientes. Finalmente, se genera así un contexto donde todo el sistema de salud, público y privado, termina afectado. Esta situación es aún más
GABRIELA GARNHAM, Gerente General de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech) en salud incide positivamente en el bienestar de las personas, permitiendo el acceso a diagnósticos oportunos y mejores terapias. Sin embargo, para que se sigamos avanzando en esa línea, se necesitan condiciones de sostenibilidad en el largo plazo de los distintos actores, incluyendo el sistema de Isapres y el Fondo Nacional de Salud (Fonasa). La capacidad que tenga el sistema de salud está vinculada directamente con la calidad de la prestación.
compleja para Chile, dado que no existe un marco regulatorio adecuado que garantice la calidad de los Dispositivos Médicos. Mientras que en nuestro país solo contamos con una regulación desintegrada de ocho dispositivos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado 2 millones de dispositivos médicos. Es necesario que, ante la crisis de financiamiento del segmento privado, se aseguren “pisos mínimos de calidad” mediante cambios regulatorios que cuenten con la transición que dicho proceso amerita. El ecosistema necesita que los actores públicos y privados colaboremos con la experiencia nacional e internacional, de modo que las personas y especialistas cuenten con dispositivos médicos que entreguen soluciones costo-efectivas para una atención digna e integral.
La innovación tecnológica
Consideramos que es necesario avanzar en un sistema sostenible, en transiciones que no afecten la calidad de los dispositivos médicos ni otros elementos que determinan las prestaciones de salud. De esa forma, seguiremos cumpliendo con nuestro propósito: aportar a la calidad de vida y bienestar de las personas a través de tecnologías seguras y de calidad.
Crisis del sistema de salud y su impacto en los dispositivos médicos
Se habría jugado este viernes a las 18:00 horas. El equipo reiniciará su preparación pensando en su siguiente rival: Deportes Santa Cruz.
TALCA Por la falta de contingente policial producto del Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, debido a los incendios forestales, las autoridades de la Región del Maule y la Asociación Nacional de Futbol Profesional ANFP, determinaron suspender el partido entre Rangers y Universidad de Concepción, que estaba programado para este viernes a las 18:30, en el Estadio Fiscal de Talca. El Club de Deportes Rangers, respaldó la medida por cuanto se trata de salvaguardar la integridad
de las personas y proteger la vida en medio de la crítica situación que estamos enfrentando como país. Ante cualquier requerimiento por devolución de dinero por entrada comprada, previamente a la suspensión, el club estará a los requerimientos: esperar reprogramación, devolución de dinero o validarlo para próximo partido como local. Si la opción es devolución de dinero debe dirigirse a Rangers Store, solamente si la compra fue presencial. En cambio, si la entrada fue adquirida online debe comunicarse al correo electrónico contacto@ serviticket.cl.
DITURO SOBRE EL SANTA LAURA:
CAMPAÑA
La realización del partido entre Rangers y Universidad de Concepción, tendría como valor adicional la campaña de donación de agua isotónica para ir en apoyo de Bomberos que se encuentra trabajando en la extinción de los incendios forestales que se registran en el país.
REFUERZO
Por otra parte, y en materia de refuerzos se confirmó la llegada del defensa Nelson Rebolledo que retorna al club luego de haber militado en la temporada 2020 y del volante Leandro Povea proveniente de Copiapó, el cual fue autorizado por el técnico Héctor Almandoz, para llegar a la institución piducana.
PRÓXIMO RIVAL
Ahora Rangers, reiniciará su preparación pensando
mos que la cancha no estaba en condiciones para jugar y corren riesgo los futbolistas, es una falta de respeto jugar en una cancha así”, declaró en su primera conferencia de prensa como jugador de nuestro país.
en su próximo rival Deportes Santa Cruz en partido válido por la segunda fecha del torneo y que está programado para el lunes 20 de febrero, a las 20:30 en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Rangers, viene de derrotar a
Deportes Linares por 1 a 0 en partido amistoso jugado en el Estadio Fiscal, en la llamada rojinegra, presentación que dejó más dudas que certezas respecto del rendimiento que podría alcanzar el equipo en torneo de la B.
El portero Cruzado celebró el cierre del recinto para ponerlo en condiciones.
SANTIAGO. El arquero Matías
Dituro, que este martes recibió la carta de nacionalización que lo acredita como un chileno más, se refirió al deplorable estado de la cancha del Estadio
Santa Laura, donde Universidad Católica iba a ser local en el Campeonato 2023.
“Creo que nunca tenía que haberse jugado un partido en esa cancha, todos vi-
“Afortunadamente se cierra y se podrá poner en condiciones, es un recinto muy lindo, la gente está cerca, es un ambiente espectacular, pero si el terreno de juego está en esas condiciones no se puede organizar un partido de fútbol en una cancha así, me pone contento que se cierre y ojalá el estado del campo de juego se pueda recuperar y estar en condiciones para el bien del fútbol chileno”, agregó.
ANFP pierde juicio con Javier Castrilli
SANTIAGO. Duro golpe a la ANFP. El ente rector perdió la demanda presentada por Javier Castrilli, expresidente de la Comisión de Árbitros, y deberá pagarle una millonaria compensación al retirado juez argentino. Diario La Tercera tuvo acceso a la resolución del Primer Juzgado de Letras de Santiago, donde se detalla que el ente rector deberá pagarle a Javier Castrilli la suma de $147.802.885. El monto se desglosa en $122.136.685 por concepto de indemnización contemplada, $25.000.000 por daño a la moral y $666.200 a causa de que se acogió parcialmente el cobro de prestaciones.
“Es una falta de respeto jugar en una cancha así”Desde la dirigencia de Rangers se informó que de manera oportuna se comunicará la reprogramación del partido. (Foto Carlos Alarcón Duarte)
Expectativa. Los curicanos integran un grupo de cinco equipos con 6 puntos que van a la caza del sorprendente
líder Huachipato que suma 9. Este viernes los albirrojos visitan a Unión La Calera, mientras ya miran de reojo la Copa Libertadores y su choque frente al Cerro Porteño paraguayo que destituyó a su entrenador recién iniciada la temporada.
CURICÓ. Curicó Unido se alista para jugar este viernes frente a Unión La Calera en el estadio Nicolás Chahuán Nazar de la ciudad cementera ubicada a 115 kilómetros al norte de Santiago. El partido está programado para las 21:00 horas de este viernes 10 de febrero y los locales ya iniciaron la venta de boletos para los hinchas curicanos que dirán presente en el remozado estadio calerano.
A través del sitio web www.tiendaulc.cl se venden los boletos a tres valores diferenciados para los hin -
chas curicanos: entrada general 5 mil 500 pesos adultos, 4 mil 400 pesos pagan los adultos mayores seguidores del Curi y los niños solo 3 mil 300 pesos. No menos de un centenar de albirrojos dirán presente este viernes acompañando al equipo de Damián Muñoz.
El torneo recién amanece, se han jugado 3 de 30 fechas, sin embargo, siempre ha sido importante desde el inicio del campeonato estar encumbrado en zonas protagonistas
del campeonato y tal como el año pasado, el Curi ha vuelto a destacar desde el arranque ubicándose en un sexto lugar gracias a 6 puntos de 9 posibles. La gran sorpresa y actual puntero del torneo con 9 puntos es Huachipato y luego aparecen 5 equipos con 6 puntos: Universidad Católica, O’Higgins, Cobresal, Ñublense y Curicó Unido. Con 5 unida -
El curicano Pablo Milad lideró la presencia futbolera chilena en el lanzamiento oficial de la candidatura conjunta de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile para organizar el mundial de fútbol de 2030. Se dio el vamos a la Corporación Juntos 2030 que será presidida por Argentina. Uruguay asumirá la vicepresidencia, Paraguay la secretaría y Chile la tesorería. Entre los grandes avances que podría significar un mundial el 2030 en Sudamérica sería la construcción de nuevos grandes estadios, no descartándose en Chile un nuevo recinto con altos estándares de modernidad para 60 mil personas que podría albergar una de las semifinales del mundial.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. cada uno, mientras el único que aún no suma es Deportes Copiapó que sigue con cero unidad.
SE QUEDAN SIN DT
El Cerro Porteño paraguayo, próximo rival de Curicó Unido en Copa Libertadores, el martes 21 en Chile y el martes 28 en Asunción de Paraguay, sorprendió en el torneo paraguayo cuando recién se juega la segunda fecha al destituir a su entrenador histórico Francisco ‘Chiqui’ Arce luego de un empate y un triunfo.
des se instala Palestino y con 4 Audax Italiano, Coquimbo Unido y Unión La Calera. 3 puntos (aunque un partido menos al igual que Ñublense) suma Colo Colo y los azules de la ‘U’ igual tienen 3 unidades, mientras que estancándose en el fondo, todos con tres partidos jugados se ubican Magallanes, Unión Española y Everton con 1 punto
“Agradecemos todo su trabajo en nuestra institución y así también los campeonatos obtenidos en este segundo ciclo en el club”, señalan en un comunicado los guaraníes sin señalar motivos de la salida del DT que sumó 136 partidos dirigidos, con 76 victorias, 31 empates y 29 derrotas. De esta forma, los azulgranas de Cerro Porteño vendrán a Chile a jugar frente a Curicó Unido con nuevo entrenador en la banca técnica.
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor.
Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773
+56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
IAN GAETE PALOMO Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750
Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
FONO : 62150586
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS
Espacios de encuentro. Plazo vence el 9 de febrero y proyecto considera una intervención de 488,68 metros cuadrados.
CURICÓ. En sus últimos días se encuentra el llamado a licitación pública del proyecto Mejoramiento Parque Araucanía, ubicado en calle Carmen con calle Tucapel en el barrio sur centro de la ciudad, cerca de la villa Pedro Prado, espacio público que requiere de una remodelación que entregue mayores comodidades a la comunidad de este barrio y visitantes que llegan a disfrutar de sus atractivos y a pasar las altas temperaturas del verano. La licitación pública de este paseo que está convocando a la Municipa-
lidad de Curicó vence el 9 de febrero y se está invitando a las empresas constructoras para que hagan llegar sus propuestas según lo establecen las bases que fueron dadas a conocer públicamente. El mejoramiento de este parque recreativo con recursos del programa Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) considera una intervención de 488,68 metros cuadrados, que contenga la construcción de senderos interiores de hormigón, escaños, basureros y diferentes tipos de suelo como hor-
migón, más balones a la vista, maicillo y césped. El proyecto que postule a la adjudicación de obras, debe considerar además, el fomento a la seguridad pública y que permita una buena interacción en el aire libre de los habitantes de esta comunidad vecinal, como también que incluya el acceso universal que haga posible que sea visitado por personas con movilidad reducida y por adultos mayores.
El mejoramiento de los
espacios públicos que se han estado produciendo en estos últimos años por parte del municipio curicano, según lo dio a conocer en su oportunidad el alcalde Javier Muñoz, tiene por finalidad además de entregar mejores lugares para los vecinos, ofrecer menores posibilidades para que la delincuencia y gente de calle se adueñe de ellos.
Ya fueron entregados recientemente otros parques recreativos como los denominados Huertos del Sur y Alameda en el barrio de la población Rauquén, lugares donde los dirigentes entregaron a La Prensa en terreno muy buenos comentarios, especialmente por la calidad de los sistemas de iluminación y cámaras de televigilancia que ya están aportando bastante a la seguridad vecinal de estas villas.
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
El mejoramiento de los espacios públicos que se han estado produciendo en estos últimos años, tiene por finalidad además, entregar mejores lugares para los vecinos.MARIANA PALUDI LLANPART
Debate. La profesional es compiladora del libro “Mujeres y Ciencia en Chile. Relatos Autobiográficos de Investigadoras del Siglo XXI”.
El libro “Mujeres y Ciencia en Chile.
Relatos Autobiográficos de Investigadoras del Siglo XXI”, está hecho de bellos relatos. Eso, a pesar de las muchas dificultades que las autoras plantean en el ámbito del desarrollo de su valiosa labor.
Relatos bellos desde el sentido de la esperanza, del salir a flote a pesar de las bombas antipersonales puestas en el camino; a pesar de los prejuicios.
Se podría pensar que en esta publicación uno encontrará datos técnicos y estadísticas.
No. No es así. Aquí hay vida, un ánimo de salir de la invisibilización de la que ha sido víctima la mujer –en este caso, científicas– para llevar a cabo su trabajo en el área y sobre todo, un impulso, una fuerza, un estado de latencia que nos ayuda a entender que el avance científico y la esencia de ello, está muy lejos de ser propiedad del hombre.
Mariana Paludi Llanpart fue la encargada de compilar los relatos de esta publicación, que sacó a la calle la Universidad Mayor.
DISCUSIÓN
Mariana Paludi es dra. en
Management (Saint Mary’s University Canadá), magíster en Estudios Organizacionales (U. de San Andrés, Argentina) y licenciada en Administración (U. de Buenos Aires). Actualmente se desempeña como profesora asistente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Arte de la U. Mayor, de Santiago de Chile. Es profesora de Responsabilidad Social Corporativa y Gestión Empresarial. Su investigación se enfoca en los estudios de género y organizacionales desde distintos campos del saber, como la antropología, la sociología y la economía. Mariana ha desarollado docencia e investigación en Argentina, Chile y Canadá. Forma parte de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en Gestión de Organizaciones y de la Asociación Red de Investigadoras en Chile. La génesis de esta publicación se establece en el progresivo debate nacido a partir de instancias como el Estallido Social, por ejemplo, los movimientos y marchas feministas, denuncias de acoso sexual y laboral cuyas víctimas han sido mujeres, entre otros
“Creo que de alguna manera esto es un revisionismo histórico porque las mujeres siempre estuvieron en la historia”, dice Mariana Paludi sobre el libro.
aspectos que han propiciado la necesaria discusión al respecto.
SIN PENURIAS
Dado su conocimiento en género y en el marco de algunos conversatorios que en este marco se estaban realizando en la Universidad Mayor, la casa de estudios convocó a Mariana para encabezar el proyecto, que demoró tres años en lo referido a buscar las profesionales que participarían del libro con sus relatos.
“En las primeras reuniones decíamos que no queríamos un libro que fuese ‘las penurias de la mujer en ciencia’ (…), sino ¿Por qué estamos acá? ¿Por qué nos gusta la ciencia, a pesar que la estructura es masculina, el hombre es más dominante, son los que más se ganan los fondos y que generalmente son los líderes de los proyectos?”, señala la profesional argentina radicada en Chile.
El 2022, en el GAM, se lanzó este compilado de relatos autobiográficos de académicas
chilenas o que trabajan en nuestro país, en el campo de la Ciencia.
SIEMPRE EN LA HISTORIA
¿Existe una suerte de despertar en lo relacionado con la visibilización de la mujer, en este caso en Ciencias?
“Creo que de alguna manera esto es un revisionismo histórico porque las mujeres siempre estuvieron en la historia. Yo empiezo el libro diciendo que la historia de las mujeres y la Ciencia en Chile data de 1873, cuando Rosario Orrego funda la Revista de Valparaíso, publicación que relata qué tipo de descubrimientos científicos hace y cómo se involucra la mujer en ciencias (…) Este no es un fenómeno nuevo. Lo que hay en este momento son contextos históricos que ayudan y que hoy están en la agenda”, afirma Paludi Llanpart. Al consultarle cómo vive la mujer la Ciencia en Chile, habla desde su experiencia: “Cuando te sentás en una reunión de trabajo, ahí te das cuenta qué es una mujer en Ciencia, cuando hay nueve hombres y estás sola y los chistes son sexistas. Dices… ‘Me levanto y me voy?’”. Mariana eligió el camino de pesistir en su búsqueda, investigación y entrega de conocimiento, enfrentándose a veces a comentarios lapidarios de algún alumno varón joven, del tipo “a las mujeres les gusta quejarse mucho”.
Uno de los temas planteados en el libro, es lo relacionado con los prejuicios de la profesional que es o será madre. Allí se producen discriminaciones que se enmarcan en una sociedad que de cierta forma ha normalizado dichos prejuicios, algo que tiene que ver, como dice Mariana, con el “mercado del trabajo”.
“Cuando llegué a Chile me entrevistaron (…) y me dicen:
‘No debería hacerte esta pregunta, pero… ¿No has pensado tener hijos el próximo año?’… Y me agregan que habían contratado a una mujer
que al mes se fue (…) Eso es lo que hay que cambiar, la pregunta”, argumenta Mariana. “Después está el discurso de la súper mamá. Vos podés ser regia trabajando, gerente, mamá y eso es mentira (…) Ahí se necesita un cambio mucho más grande (…) Los hijos son de las mamás, de los papás, de la sociedad y tienen un valor para la sociedad y eso es difícil de cambiar, porque está en la cabeza y en la crianza”.
Sobre el objetivo central del libro, Mariana Paludi señala que la esencia no va por el “tú puedes”. El hilo conductor se basa en ejemplos de mujeres que están investigando, trabajando con la Ciencia y conviviendo con las actuales estructuras laborales y de desarrollo de ese trabajo.
“La idea era buscar modelos y ejemplos. Personalmente me inspiré en un libro que se hizo muy popular: ‘Cuentos nocturnos de niñas rebeldes’. Cien mujeres extraordinarias en el mundo y yo veía ese libro y me decía que me gustaría hacer eso, pero de mujeres en la investigación, la Ciencia, que es algo que yo particularmente amo”, señala la compiladora.
“El segundo objetivo de la autobiografía tiene que ver más con la investigación. Lo digo en la introducción, que es recordarle a la gente que las mujeres también creamos conocimiento y no somos solo madres, trabajadoras. Porque no es lo mismo ser trabajadora que crear conocimiento, donde uno le permite a la gente reflexionar. Porque básicamente el conocimiento te permite pensar nuevamente la cosmovisión del mundo (…) Para mí el libro, como compiladora, era compilar historias, no abstractas, sino con vida, con corazón, pero de mujeres que están construyendo cómo vivimos, cómo pensamos y cómo vemos el conocimiento en Chile y que sea un libro entre lo popular y académico”.
“Estos son relatos de mujeres que están construyendoEn 2022 se publicó “Mujeres y Ciencia en Chile. Relatos Autobiográficos de Investigadoras del Siglo XXI”.
Ubicado en avenida Camilo Henríquez. En contacto con diario La Prensa, Manuel Riquelme Garrido, sobrino del mártir de Bomberos de Curicó, Javier Garrido, indicó que el actual estado de tal punto es percibido como una “gran falta de respeto” hacia una persona “que dio la vida” en acto de servicio por la comunidad.
CURICÓ. Un llamado a “recuperar” el monolito que existe en homenaje al bombero mártir de Curicó, Javier Garrido, fue el que formuló la propia familia del desaparecido voluntario. En contacto con diario La Prensa, Manuel Riquelme Garrido, sobrino del citado mártir lamentó la “falta de preocupación” por el citado monolito, instalado en la avenida Camilo Henríquez, entre Carmen y Yungay, vereda sur. “Parece un verdadero basural, da una pena e impotencia tremenda”, dijo, agregando que dicha situación es percibida como una gran falta de respeto por una persona “que dio la vida por la provincia de Curicó, en acto de servicio por la Tercera Compañía”.
HISTORIA
Cabe recordar que, a principios de febrero de 1958, en su calidad de voluntario de Bomberos, Javier Garrido, se dirigía a combatir una emergencia. Por desgracia, en el contexto de un accidente de tránsito, sufrió lesiones que le costarían la vida, fallecimiento que fue constatado el 9 de febrero de 1958.
Si bien desde aquel entonces ha recibido una serie de homenajes, uno de ellos fue precisamente la instalación de un monolito en el lugar donde ocurrió el aludido accidente. Quienes por estos días transitan como peatones por dicho punto, son testigos del poco respeto que se tiene por aquel espacio, el que, lamentablemente, es más bien utilizado como un “basurero” y para otros “malos hábitos”, por ejemplo, para ingerir bebidas alcohólicas, teniendo incluso la desfachatez de dejar botellas o latas junto al propio monolito.
PROYECTO
En lo personal, Manuel Riquelme Garrido, señaló que ha tomado contacto con miembros del concejo municipal de Curicó, a fin de que se pueda ejecutar algún tipo de
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Las cosas importantes son las que deben prevalecer y unir más a la pareja. SALUD: Puede estar sobre exigiéndose demasiado y eso no le ayuda a superar los problemas de salud. DINERO: Cuidado con iniciar la jornada teniendo problemas en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuando se trate de sus sentimientos no se tome las cosas tan a la ligera o puede terminar causándose daño. SALUD: Contrólese con respecto al consumo de alcohol. DINERO: Debe ponerse de pie y luchar con más constancia por lograr sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 27.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Su corazón no está solo como usted cree, tiene mucho amor alrededor, pero usted no se quiere dar cuenta. SALUD: Todo lo que le ha pasado ha afectado su salud. Cuidado. DINERO: Debe tratar de aclarar cuanto antes los temas pendientes en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
proyecto, que permita recuperar y darle dignidad a dicho espacio en homenaje a quien fue su tío por el lado materno. También espera que el propio Cuerpo de Bomberos de la ciudad pueda tomar “cartas en el asunto”.
“Como familia nos gustaría que ese espacio pudiera estar mucho más bonito, creo que había un proyecto para eso, pero desconozco lo que habrá pasado. Claramente es necesario ponerle más ojo al lugar. Yo sé que también es utilizado para algunos malos hábitos, no por todos, claro está”, dijo.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si pierde el norte puede hacer que las cosas no se concreten como a usted le gustaría. SALUD: Es importante para su salud que controle el consumo de sal en sus comidas. DINERO: No se siga endeudando solo por querer darse ciertos gustos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Cuidado, algunos encuentros con el pasado pueden terminar dejando una tormenta en su vida. SALUD: Usted sabe que debe cuidar siempre su salud y más en estos momentos. DINERO: Tenga cuidado con los caminos que toma en especial si eso implica arriesgar su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Es importante comunicarse bien para así disminuir un poco la posibilidad de un conflicto más grande. SALUD: Trate de tomarse un momento para sus cuidados personales. DINERO: Las recompensas llegan con el tiempo y con el trabajo constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Si sus sentimientos han ido cambiando con el paso del tiempo entonces analice si todavía implican amor o tal vez no. SALUD: Rodearse de personas positivas será una gran ayuda para usted. DINERO: No recurra a más créditos para financiar su estilo de vida. COLOR: Beige. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo importante es buscar la felicidad y no rendirse hasta encontrarla. SALUD: Cuidado con que los malos ratos perturben más de la cuenta su jornada. DINERO: La motivación es importante cuando se desea mejorar sus expectativas para el futuro. COLOR: Gris. NÚMERO: 31.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Más cuidado con que la inseguridad sea más fuerte que los sentimientos. SALUD: El exceso de cansancio por culpa del trabajo puede pasarle la cuenta en su organismo. DINERO: No tire a la basura sus sueños y aspiraciones. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Sembrar dudas producto de un cambio de actitud siempre repercute en la relación. SALUD: El exceso de cansancio terminará por afectar fuertemente si es que no tiene más cuidado. DINERO: Trate de escalar más en su trabajo aprovechando bien su talento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las cosas se pueden deteriorar más si es que no hace algo al respecto, aún tiene la posibilidad de mejorar todo. SALUD: Eliminar las malas energías del cuerpo es algo muy importante. DINERO: Busque actividades beneficiosas para sus finanzas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Al hablar sobre sus sentimientos estará liberando a su alma de todo eso que tiene guardado dentro de usted. SALUD: Debe prevenir los accidentes en especial si debe conducir esta jornada. DINERO: Compita con usted mismo/a en lugar de hacerlo con otra persona. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL POR
ZOOM, viernes 10 de febrero 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por órdenes del 8° Juzgado Civil Santiago causa rol C-2415-2019, “GMAC COMERCIAL AUTOMOTRIZ CHILE SA CON VARGAS”, un automóvil Chevrolet, Año 2018 Modelo ONIX ACTIV 1.4, plateado plata metálico, patente KCFF95, funcionando; y por orden del 1° Juzgado Civil Curicó, causa rol E-1809-2022, caratulado “ACG FINANCIAL
SPA CON BRAVO”, un automóvil Chevrolet, año 2017, modelo SAIL LS 1.5, blanco, patente JGHR69. A la vista día JUEVES 09/FEB/2023, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA.
HECTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodriguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https://remateshc. blogspot.com/p/subastaszoom.html
08-09 -87106
Por Resolución de fecha 26 de enero del 2022 del 1° Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre interdicción, caratulado Ávila con Rencoret, tramitada bajo el Rol C-126-2023, se decreta la interdicción provisoria de la demandada doña MARÍA MAGDALENA RENCORET
PINTO, cédula de identidad número 6.715.173-9, designándose como Curador Ad Litem a don Ramón Lisperguer Cofré
08-09-10 -87112
Por resolución de fecha 25 noviembre 2022 en causa Rol V-216-2019 2º Juzgado Letras Curicó caratulado Rojas, ordenó notificar por avisos a VICTORIA
ANDREA BUSTAMANTE
BUSTAMANTE, RAMÓN
ARMEGOL RAMOS CONTRERAS, ÁNGEL EUGENIO CHOMALÍ SUGBI, TERESA DEL CARMEN
SALGADO ARENAS, SOCIEDAD AGRÍCOLA Y FO-
RESTAL SANTA ANDREA
LIMITADA, AGRÍCOLA
GANADERA Y FORESTAL
LOS PIUQUENES LIMITADA, CONSTRUCTORA
E INMOBILIARIA ROCAGIANT LIMITADA, INMOBILIARIA LOS AROMOS
LTDA., JOSÉ OSVALDO
RAMOS OLIVOS, CECILIA MARCELA MEJÍAS
VARGAS, MARIO CESAR ARÉVALO VALENZUELA,
MIGUEL ÁNGEL FIGUEROA ROMERO, ÁNGEL ALEJANDRO OLGUÍN ALBORNOZ, MARÍA JACQUELINE DEL CARMEN
GÓMEZ LÓPEZ, RAQUEL DE LAS MERCEDES BERNAL OLIVOS, RODRIGO ALEJANDRO GÓMEZ
MUÑOZ, KATHALINA ALEJANDRA BENÍTEZ PÉREZ, ANA LAURA GONZÁLEZ DIAZ, MAURICIO ALEJANDRO MUÑOZ VALDIVIA, GRACIELA ARGOTE MAMANI, PEDRO ANTOLÍN ROJAS OYARCE, solicitud de rectificación de cabida, de propiedad raíz denominada LOS MAITENES, ubicado en Upeo, comuna y provincia de CURICÓ, la
que según su título tiene una superficie aproximada de 290.72 hectáreas y sus deslindes son: Noreste: Sucesión Francisco Antonio Ramos Medina, separado por quebrada de “Saltos de Agua”; Sureste: Fundo El Coigue; Suroeste: Cirilo Orellana Contreras, Óscar Ramírez y Fundo el Coigue; Noroeste: Lotes 1 al 19 resultante de la subdivisión practicada al Lote B. Rol de Avalúo N° 543-107 comuna de Curicó́ y título rola inscrito a Fojas 3.335 N° 1.624 Registro Propiedad del Conservador Bienes Raíces Curicó́ año 2019. Se rectifica solicitud por resolución de 18 de enero de 2023,
SE BUSCA 2 EDUCADORAS DE PÁRVULOS Y 2 EDUCADORAS DIFERENCIALES para trabajar en Jardín Infantil Pin y Pon en el Sector de Rauquén. Periodo 2023 y 2024, contactar al +569 5679 5128 o jardinpinypon@gmail.com.
06 al 10 -87100
SE BUSCA MAESTRO ELÉCTRICO, con experiencia y conocimientos en Líneas de media y baja tensión. Con licencia de conducir clase B, deseable A4. Residencia en Curicó. Enviar CV a catalinafigueroa@prom.cl
07-08-09 -87103
superficie a 490 hectáreas y los siguientes deslindes: NORESTE: Quebrada Saltos de Agua y Filo de Cerro que lo separa con Sucesión Francisco Antonio Ramos Medina; SURESTE: Filos de Cerro que lo separa con Fundo Los Robles, Fundo El Coigue y Fundo La Esmeralda; SUROESTE: Quebrada Borbarán que lo separa con Ciro Morales y Sucesión Araya y Filo de Cerro que lo separa con Oscar Ramírez y Cirilo Orellana; y NOROESTE: con Lotes 1 al 19 resultante de la subdivisión practicada al Lote B. Demás
menciones en causa citada. 07-08-09 -87101
EXTRACTO. Por sentencia definitiva de fecha 28 de noviembre de 2022, en causa Rol C-1758-2021 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, se ha decretado la interdicción definitiva de REBECA
MERY ALIAGA BECERRA, Run N° 4.608.541-8, quien queda privada de la administración de sus bienes, designándose como curadores definitivos de los mismos a sus hijos: Ximena Paz Saavedra Aliaga, Run
9.204.818-7, Héctor Adolfo Saavedra Aliaga, Run N°
6.965.074-0, Gabriela de Los Ángeles Saavedra Aliaga, Run 9.825.317-3 y Patricia Saavedra Aliaga, Run 7.610.150-7. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante.
07-08-09 -87102
VARIOS
Extravío de Certificados Conducción Profesional Folios 154629 -A4 y 154630A2 de Bastián Montenegro Rozas, Rut 18.892.882-K 08 -
Se requieren Profesionales de la Educación, para las siguientes asignaturas y niveles: Programa de Integración Escolar, Religión Evangélica Básica, Matemática Media, Filosofía Media, Lenguaje Básica, Historia básica, Inglés Pre-Básica y Básica, Educación Física Básica, Pre-Básica y media, Religión Católica básica y media, Tecnología Básica. En Jornada Nocturna: Ciencias Naturales Media y Básica, Educación Artística Básica, Matemática básica y media. Los establecimientos que requieren docentes están ubicados en sectores rurales y urbanos de la comuna.
REQUISITOS: Entregar Currículum Vitae, con título protocolizado y demás requisitos establecido en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1 de fecha 22-ENE-1996, Estatuto que rige a los Profesionales de la Educación y sus modificaciones posteriores. Cabe hacer presente que no es un concurso público.
PLAZO ENTREGA DE ANTECEDENTES:
Hasta el viernes 10 de febrero del 2023 en horario de 08:30 a 15:30 horas en Oficina de Partes del DAEM Retiro, entregando en sobre cerrado los documentos, adjuntando el respectivo certificado de antecedentes.
RODRIGO RAMÍREZ PARRA ALCALDE
ELECCIÓN EL DOMINGO 7 DE MAYO
El 8 de marzo se inicia período de propaganda electoral. Los partidos inscribieron a sus listas durante la jornada del lunes, con fragmentación tanto en el oficialismo como en la oposición.
CURICÓ. Este lunes los partidos políticos actualmente constituidos inscribieron sus listas para las elecciones del Consejo Constitucional, que se realizarán el domingo 7 de mayo.
Las colectividades negociaron durante semanas la forma en la que se presentarían y los pactos suscritos, en conversaciones que implicaron algunos quiebres y reconfiguraciones de alianzas que se habían conservado durante décadas.
La Región del Maule
cuenta con 29 candidatos, quienes representan a los pactos Unidad para Chile, Todo por Chile y Chile Seguro, así como al Partido Republicano y el Partido de la Gente.
CÓMO SIGUE EL CALENDARIO ELECTORAL
Este sábado 11 de febrero termina el periodo de reclamación a la nómina de electores mayores de 90 años que no serán considerados en el padrón.
A fines de febrero, el 26, el Servel publicará los padrones electorales y el
27 comienza el plazo de cinco días para presentar reclamos al padrón auditado.
El 8 de marzo inicia el periodo de propaganda electoral por medio de la prensa, activistas y brigadistas en la vía pública, y el 23 del mismo mes el organismo electoral publicará los padrones definitivos.
El 15 de abril se publicará la nómina de vocales de mesa y colegios escrutadores. Mientras que desde el 17 de abril comienza un plazo de tres días para excusarse por dichas de-
signaciones ante las juntas electorales, siendo publicado la nómina de reemplazantes el día 22; ese mismo día vence el plazo para divulgar resultados de encuestas.
Ya para el 2 de mayo se espera la publicación del facsímil de las cédulas electorales. El día 4 de ese mes finaliza todo tipo de propaganda y a las 15:00 horas los vocales se reunirán para constituir mesa.
El 7 de mayo será el día de la elección de los integrantes del Consejo Constitucional.
SANTIAGO. Chile Vamos presentó su lista de candidaturas para integrar el Consejo Constituyente, llamada “Chile Seguro”, entre quienes se encuentran exautoridades de Gobierno, parlamentarios y representantes del mundo empresarial, así como académico.
Por lo anterior, la coalición aseguró que su intención es aportar con una visión transversal al debate en torno a la elección de los consejeros constituyentes.
Por su parte, desde Republicanos y la UDI reiteraron que se mantendrán sin alianzas en el proceso, negándose a pactar con la coalición. La primera, explicó que buscarán llegar a los votantes desde la centro-derecha hasta de derecha misma.
Entre los nombres presentes
en la lista presentada por Chile Vamos, destacan los exministros del Gobierno de Sebastián Piñera, como: Rodrigo Delgado, Jaime Ravinet y Gloria Hutt; el empresario y expresidente de la Confederación de la
Producción y del Comercio (CPC) Juan Sutil, entre otros. Del mismo modo, también forman parte de “Chile Seguro” figuras de organizaciones del mundo civil, como la exvocera del Comando Ciudadano del Rechazo,
Tiare Cáceres.
Al respecto, el diputado de Renovación Nacional (RN), Diego Schalper, destacó que buscan representar diversos rubros con el fin de aportar con una mirada transversal. “Que no le hable a un nicho de
la sociedad, sino que en el fondo busca una transversalidad tal, que nos permita alcanzar una constitución para todos y para todas. Una constitución que sea capaz de dar marcos de transversalidad y que le de seguridad a los chile-
nos. Ese es el mensaje central que vamos a estar trabajando desde Chile Seguro”, enfatizó. Una postura similar entregó la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, quien expresó que, en el caso de su partido, presentan candidatos y candidatas con liderazgo local para cada región.
En concreto, aseguró que son personas con experiencia, como también representantes de un sector más juvenil para llegar a diferentes segmentos la sociedad, así como de la población.
“Apuntando a distintos segmentos, no solo en la Metropolitana, sino que en otras regiones, tenemos una buena combinación de personas que reflejan distintas posiciones, etapas de vida, distintos aportes que pueden hacer al Consejo”, explicó.
AUTORIDADES PIDIERON EVITAR CONCURRIR A CAMPING Y PICNICS
Acciones preventivas. Existe coordinación para prevenir que ocurra alguna catástrofe, sobre todo en el sector precordillerano de Potrero Grande.
CURICÓ. El Comité de Gestión del Riesgo de Desastres de la comuna, se reunió en el municipio para establecer líneas de acción preventivas ante la posibilidad de que en la comuna puedan producirse incendios forestales o que ocurra alguna emergencia que ponga en peligro la vida de las personas. La reunión fue convocada por el alcalde (s) David Muñoz y contó con la participación del concejo municipal, comité de Emergencia Comunal, Carabineros, Bomberos, Conaf, PDI, Dirección Comunal de Salud, DAEM, el departamento Social del municipio, entre otros actores indispensables en situaciones de emergencias. El objetivo es anticiparse y estar preparados ante cualquier situación que pueda llegar a ocurrir en el sector precordillerano de Curicó, que es donde se concentran mayormente las plantaciones forestales.
David Muñoz, se refirió a los incendios forestales que está ocurriendo en la zona centro sur, asegurando que este encuentro define acciones “para hacer un trabajo preventivo y que no ocurran desgracias en
Autoridades y representantes de instituciones trabajan para prevenir incendios y si llegan a ocurrir, estar preparados para la emerergencia.
nuestra comuna, en los sectores rurales y el llamado ha sido a tener trabajos preventivos, tener un autocuidado con las comunidades y las personas”.
EVITAR PRENDER FUEGO
En la reunión se abordó la necesidad de prevenir que personas que están veraneando en la precordillera o en sectores con presencia de vegetación seca prendan fuego.
“Estamos en una situación de
emergencia y el llamado es ese, a cuidarnos y en lo posible a no estar en los camping sobre todo en esta semana de altas temperaturas, con mucho riesgo de incendios, con muchos problemas de que la gente quede atrapada en sectores cordilleranos, por lo tanto, en lo posible no asistir a los camping en estas instancias tan complejas y por supuesto no estar haciendo asados. Por otro lado, el llamado es a tener conciencia de gente que, a
CURICÓ. Durante los últimos días, voluntarios de Bomberos de esta ciudad han tenido que trasladarse y concurrir de manera frecuente al sector Zapallar, ubicado al oriente de la Ruta 5 Sur, esto a fin de poder combatir siniestros de pastizales, los que, por las condiciones que se están presentando, por desgracia, rápidamente podrían derivar a un
incendio de tipo forestal, poniendo en peligro casas de dicha zona.
Ayer martes, a tempranas horas de la mañana, el llamado de emergencia estuvo relacionado a la presencia de fuego en la vegetación ubicada en las cercanías del monumento “Huasca Atrás”, incluyendo algunos árboles. Por fortuna, a los pocos minu-
tos, dicha situación pudo ser controlada, esto gracias al efectivo trabajo llevado a cabo por voluntarios de Bomberos. El alza en el número y en la frecuencia de tal tipo de emergencias mantiene a los vecinos del sector preocupados y en alerta, más aún cuando el origen de gran parte de ellos claramente sería “intencional”.
lo mejor, en forma malintencionada está generando incendios en diferentes sectores como se ha escuchado y también llamamos a los que tienen sus sitios y predios que no les han hecho una mantención es que lo hagan”, dijo Muñoz
“Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos y sobre todo en nuestra comuna donde tenemos varios sitios que no se ha hecho una mantención. Con nuestros inspectores se ha he-
cho el trabajo de notificación, se han sacado partes, por lo tanto, se ha hecho una labor por parte del municipio, pero también este es un llamado a la conciencia de toda esa gente que tiene sus sitios a lo mejor no los están ocupando, pero por lo menos debieran estar manteniéndolos”, indicó la autoridad comunal.
SECTORES CON MÁS RIESGO
El encargado comunal de
Emergencia, Marcelo Quitral, precisó que en Curicó existen algunos sectores que generan mayor preocupación por la posibilidad de que los incendios forestales los puedan afectar y están en el sector precordillerano de Potrero Grande y Los Niches.
“Lo que más nos preocupa y al alcalde tanto titular como subrogante es el sector hacia la cordillera como el Buchén, tenemos La Invernada, Los Maquis y todo el sector de mismo Potrero Grande como las villas Los Héroes, Santa Marta y villa Primavera, producto que las interfaces, que es la distancia de donde está todo lo nativo con las casas, que cuando se producen los incendios y provocan que las casas obviamente se quemen”, dijo Quitral.
El encargado de Emergencia agregó que “se ha llamado a esta reunión para reforzar todas las medidas de mitigación que podamos hacer como municipio y, tanto con Conaf, Carabineros, PDI y las Cooperativas Eléctricas, de tal manera de que si nos llegase a tomar un fuego fuerte poder tener una reacción rápida frente a esta situación”.
Medidas. Antonia Orellana asumió función de ministra de enlace desde el Maule con el nivel central. Hay cuatro incendios forestales que aún no pueden ser controlados.
TALCA. La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, asumió la función de enlace entre el Maule y el nivel central, para enfrentar la emergencia por los incendios forestales en la zona y la ayuda que debe ser entregada a los damnificados. La secretaria de Estado participó ayer en un Comité Regional de Emergencia, donde se realizó un balance de los siniestros y la afectación generada.
“Lo primero que hicimos fue reunirnos con el delegado, Ejército, PDI, Carabineros y también Senapred; luego visitamos la Central de Operaciones Maqui-1 de Conaf y tuvimos una reunión con los alcaldes afectados de la zona del Maule Norte. A partir de eso y de los informes de
Conaf y la siguiente sesión del Cogrid, quiero decir que estamos en alerta, aunque no estamos en una situación como la que se está viviendo en Biobío o en Ñuble, pero hay incendios de preocupación, hay una alerta meteorológica respecto a humedad y temperatura”, destacó la ministra Orellana. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, comentó que dentro de las evaluaciones constantes que se realizan, se está monitoreando posibles evacuaciones y otras acciones junto a los alcaldes de las comunas afectadas. “Tras este Cogrid vamos a recorrer algunas zonas, como lo hemos hecho todos estos días y en el recuento en la región, van cerca de 12 mil hectáreas quemadas y tres viviendas afectadas,
dos de ellas son segundas residencias y una se encontraba abandonada”, resaltó.
MEDIDAS
La ministra Orellana complementó que los siguientes pasos son, primero, apagar el fuego, para luego “llegar a través del Ministerio de Desarrollo Social y sus redes, aplicar la ficha básica de emergencia y luego implementar las medidas que está preparando el Comité de Ayudas Tempranas, que es precisamente el que va a llegar con medidas. El ministro de Agricultura nos acaba de informar que se va a distribuir forraje para los ganaderos afectados en todas las regiones, en el Maule va a depender de cómo vaya avanzando, pero ya hay un stock asegurado, eso
es una ayuda temprana, que permite mitigar el daño, la reparación en un primer momento pero que no es en sí mismo reconstrucción”. Por su parte, el director regional de Senapred (ex Onemi), Carlos Bernales, informó que en la región se han efectuado dos evacuaciones con el sistema de emergencia SAE de manera preventiva. “Los polí-
gonos están predispuestos y está la georreferenciación, en caso de ser necesario, para hacerlo de la manera más rápida posible y la gente ha entendido y se ha procedido de buena forma”, sostuvo. A su vez, el director regional de la Conaf, Aliro Gascón, explicó que de los siete incendios que presenta la Región del Maule, hay cuatro que aún no
han sido controlados. “Mantenemos las cuatro alertas rojas. El incendio El Trapiche está controlado, Paso Hondo y El Ajial contenidos, pero los incendios tienen esa dinámica y el más complejo es el de Río Blanco, en Longaví, que lleva más de 3.500 hectáreas y que presenta condiciones geográficas y climáticas difíciles”, informó.
TALCA. La seremi del Medio
Ambiente, Daniela de La Jara, informó sobre la condición de calidad del aire de las principales ciudades de la región, a propósito del humo proveniente de los incendios forestales.
La representante del Ministerio del Medio
Ambiente indicó que la condición de la calidad del aire que se registró ayer en las ciudades de Curicó y Linares es de preemergencia ambiental. En tanto, en las ciudades Talca, Maule y
Cauquenes, es de Alerta ambiental.
En la oportunidad, la autoridad medioambiental sostuvo que “el material particulado mezcla de partículas líquidas, sólidas o líquidas y sólidas suspendidas en el aire que difieren en tamaño, composición y origen penetran a lo largo de todo el sistema respiratorio hasta los pulmones, produciendo irritaciones e incidiendo en diversas enfermedades en la población”. De la Jara instó a la comu-
nidad a seguir recomendaciones de cuidado de salud y a no exponerse si no es necesario, principalmente en grupos de mayor riesgo, niños y niñas menores de cinco años, personas mayores de 65 años y quienes presenten problemas de salud de carácter crónico (respiratorio o cardiovascular). “Le solicitamos utilizar mascarillas, evitar realizar actividad física y deportivas y, en lo posible, mantener puertas y ventanas cerradas”, manifestó la seremi.