08-03-2023

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. |

ESPECIAL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Reflexiones y anhelos: Voces de mujeres en este nuevo 8M

ESPACIO CONCRETO. Esta jornada permite poner al centro del debate público los avances alcanzados por el género femenino, pero sobre todo los desafíos pendientes que tiene nuestra sociedad.

Romeral: Municipio asegura residencia a universitarios. | P

Curicó: Rigurosa fiscalización a transporte escolar. | P2

Familia fue “inhabilitado”. |

Diario de la Región del
PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.355 | Miércoles 8 de Marzo de 2023 | $500 Jefe comunal
P10 El
Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN
de Sagrada
P19 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINAS 4, 5, 6, 7, 13, 14, 15, 16, 17, 18 Y 20
3

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

A NUESTROS LECTORES:

Exhibición de Oficio y Taller. Margarita Valenzuela

Dabiké, directora(s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, junto a la arquitecta e investigadora Beatriz Navarrete Sepúlveda, tienen el agrado de invitarle a una Exhibición de Oficio y Taller de Tejido en Crin, impartidos por las maestras artesanas Nancy Cortínez Rebolledo y Ana María Contreras González. Con esta actividad gratuita y abierta a todo público queremos homenajear a las mujeres del Maule en su Día Internacional. Como parte de la actividad se presentarán los resultados del proyecto Fondart Regional de Investigación Convocatoria 2022: “Cestería en crin de Rari y Panimávida: recuperación de la categoría de Arte Popular para su estudio”, a cargo de la investigadora. El evento se realizará hoy miércoles 8 de marzo a las 11:00 horas, en el auditorio del segundo piso del museo (avenida Valentín Letelier #572, Linares).

Mansplaining. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Curicó te invita a conversar sobre mansplaining, donde la psicóloga Pía Becerra y la periodista Jimena Colombo, van a ser parte de esta conversación. La actividad se llevará a cabo mañana jueves 9 de marzo, a las 18:30 horas, en el salón de la escuela Palestina, ubicada en calle Manuel Rodríguez #482.

Academia de música. Con el objetivo de brindar un espacio para la educación y formación artística, la Ilustre Municipalidad de Curepto, a través del Departamento de Cultura y Turismo, tiene el agrado de invitar a niños, niñas y jóvenes, de entre nueve y 15 años, a ser parte de la “Academia de Música Instrumentos de Cuerda”, que iniciará sus clases en el mes de marzo. Consultas e inscripciones en el Departamento de Cultura y Turismo, hasta el viernes 10 de marzo. Las clases se dictarán en la escuela Pedro A. González, los días sábados en horario por confirmar.

XLV Festival de la Vendimia de Molina. La alcaldesa Priscilla Castillo y el Concejo Municipal invitan a la XLV versión del Festival de la Vendimia de esa comuna, que se realizará entre el viernes 10 y domingo 12 de marzo en el estadio de la comuna. Entre los artistas confirmados está Fernando Ubiergo, Los Jaivas, Zúmbale Primo, Entre Mares, Bombo Fica, Young Cister y Américo.

Fiesta de la Vendimia de Chile. El municipio curicano, su alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, invitan a toda la comunidad a ser parte de una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Chile, que se desarrollará en Curicó, entre el jueves 23 y domingo 26 de marzo en la Plaza de Armas. Entre los artistas confirmados para esta nueva versión se encuentran: Pailita, Bombo Fica, Efecto Natural, Stefan Kramer, Cami e Illapu.

Invitación. La Oficina de Interculturalidad y Asuntos Migratorios de la Municipalidad de Curicó invita a registrarse a personas que pertenezcan a pueblos originarios o se sientan parte de alguno de ellos y vivan en Curicó. Para ello deben dirigirse a la citada oficina, la cual está ubicada en calle Estado #110. El horario de atención es de 8:30 a 14:00 horas.

RIGUROSA FISCALIZACIÓN A TRANSPORTE ESCOLAR

YERBAS BUENAS. mientras detectives se disponían a realizar diligencias investigativas en torno a determinar punto de origen y causas de un siniestro, detectives de la PDI se percataron que en un terreno colindante había un foco de incendio.

Cerca de un centenar de vehículos escolares están registrados oficialmente en la comuna.

Parte de ellos estuvieron presentes este martes en una masiva fiscalización realizada por Carabineros. La presidenta de ese gremio en Curicó, Iris Puig, calificó como muy positivo los controles y destacó que la policía uniformada pusiera en los furgones “un logo que tiene código QR, que hace mucho más fácil la fiscalización para los Carabineros y para nosotros”.

La dirigente llamó a los padres y apoderados a elegir el transporte formal. “Deben ver la documentación de los tíos, que esté todo en regla y que se fijen bien en los horarios que llegan y que salen porque ahora es mucha la congestión que hay”, apuntó.

ESTACIONAMIENTO

En tanto, la directora del Tránsito del municipio, Verónica Caputo, sostuvo que es muy importante tener los vehículos

certificados, pues asegura que está todo en norma y da seguridad en los traslados de los niños.

La funcionaria pidió a los padres y apoderados respetar los estacionamientos reservados para los vehículos escolares. “A nivel general nos falta mucha cultura vial y tenemos que entender que si hay un reservado tienen que ser debidamente respetados, los cuales están señalizados”, indicó.

CONVIVENCIA

Por su parte, el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, informó que la fiscalización se está realizando en toda la provincia, pues la idea es evitar problemas en los desplazamientos.

La autoridad policial emplazó a las autoridades a que les den espacio “para poder nosotros insistir con las brigadas escolares. Nos hace mucha falta conversar entre adultos y menores respecto de este tema, que nos ayudaría mucho a tener una mejor convivencia”.

Es así como al trasladarse al lugar, pudieron apreciar que el fuego se propagaba rápidamente, pudiendo identificar a un hombre de 55 años, quien habría estado quemando pastizales y matorrales, antes que el siniestro se desbordara.

Por lo anterior, esta persona fue detenida por los oficiales investigadores por el delito flagrante de incendio, antecedentes que fueron informados a la Fiscalía, desde donde se instruyó poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Linares.

Al finalizar, el subprefecto Humberto Cortés de la Bicrim Cauquenes hizo un especial llamado a la comunidad “de no realizar ningún tipo de quema, ya que por las altas temperaturas que se registran ello puede tener una rápida propagación”.

Actualidad 2 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023
Emplazamiento. Autoridades llamaron a padres y apoderados a respetar estacionamientos reservados para los furgones. Junto con ello se hizo un llamado a evitar el servicio informal.
En los estacionamientos del estadio La Granja se llevó a cabo la actividad.
Prefecto de Carabineros informó que la fiscalización se está realizando en toda la provincia, pues la idea es evitar problemas en los desplazamientos.
Detienen a responsable de provocar incendio
La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

BENEFICIO ENTREGADO POR EL MUNICIPIO

12 universitarios de Romeral podrán acceder a departamentos para poder estudiar en Talca

Apoyo. Las familias de los estudiantes solo tuvieron palabras de agradecimiento por esta oportunidad para sus hijos.

ROMERAL. Durante la semana pasada, el alcalde Carlos Vergara junto con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la jefa del DAEM, hicieron entrega, a 12 alumnos universitarios oriundos de dicha comuna, del beneficio de poder acceder a departamentos en Talca, a fin de que puedan desempeñar sus estudios universitarios en la capital regional.

Serán 12 los alumnos que obtuvieron este beneficio y contarán con una vivienda 100% dispuesta para el desarrollo de sus respectivas vidas universitarias. “Esta es una gestión que realizamos junto con Bienes

Nacionales y hoy nuestro equipo de operaciones se encuentra trabajando arduamente para que los departamentos cuenten con todas las comodidades para los alumnos”, expresó al respecto el propio alcalde Carlos Vergara.

“Esto es una muestra de la importancia para el municipio, de brindar oportunidades y apoyar el desarrollo de los estudiantes de la co-

Los jóvenes contarán con una vivienda 100% dispuesta para el desarrollo de sus respectivas vidas universitarias.

muna en su vida estudiantil. Por lo que esperamos seguir generando estos vínculos para ayudar a muchos jóvenes, de alguna forma, a cumplir el sueño de estudiar una carrera universitaria”, comentó por su parte Carolina Rivera, la jefa del DAEM de Romeral.

Dentro de esta misma gestión, las familias de los 12 estudiantes solo tuvieron palabras de agradecimiento por esta oportunidad para sus hijos y se espera que este beneficio sea bien aprovechado por quienes desde ahora contarán con una vivienda cómoda y digna para su vida universitaria.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 3

Reflexiones y anhelos: Voces de mujeres en este nuevo 8M

El 8M, el Día Internacional de las Mujeres, es un hito que permite poner al centro del debate público los avances alcanzados por las mujeres, pero sobre todo los desafíos pendientes para garantizar sus derechos humanos y la igualdad de género. Como medio de comunicación quisimos disponer de nuestras páginas, y brindar un espacio concreto y real para que voces de mujeres profundizaran respecto a lo que sucede por estos días, experiencia respecto de la cual hay que sacar las correspondientes lecciones. Es cierto, si bien no podemos incluirlas a todas, nuestra idea fue poder recoger testimonios que quizás representen la realidad de muchas.

LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS FÉMINAS DE HOY

La mujer en estos días: Empoderada y dispuesta a tomar sus propios riesgos

CURICÓ. Pocas opciones de ser independientes tenían las mujeres de las generaciones de nuestras mamás y abuelas. Había un patrón establecido que había que cumplir si o si, y dentro de este; el matrimonio y la maternidad venían tatuados en la esencia fememina. Y era difícil, por no decir imposible, tomar otro camino.

La mujer de hoy es independiente, toma sus propias decisiones, las que pueden incluir la maternidad o el matrimonio Y pueden armar la familia que les parezca, con mascotas, plantas o lo que ellas deseen.

“La independencia económica es uno de los sellos de la mujer de estos tiempos. Esto debido a que la mayoría labora fuera de casa, es profesional y ha logrado insertarse en el mundo del trabajo”, indicó Lilia Morales Díaz, sicóloga clínica y locutora de radio Inovidable; quien añadió

que otra de las características de la mujer actual es que tiene carácter y mucha opinión.

“Esto ha permitido generar diversos cambios beneficiosos para las mujeres durante los últimos tiempos, los que se enmarcan en el área laboral y la vida en familia”, aseveró.

Para Lilia el empoderamiento femenino es muy

positivo, pero aún existe un segmento de la población que no entiende este concepto.

“Este concepto surgió con el fin que las mujeres lograran avanzar con mayor rapidez y, de esa manera, alcanzar una mayor equidad y crecimiento femenino”, señaló.

En ese sentido, la profesional mencionó que esto pasa por lograr leyes laborales que hagan realidad esta igualdad. A esto se agrega la existencia de planes de salud que no castiguen a las mujeres.

ESTEREOTIPOS

Para la sicóloga, existe un avance en la eliminación de algunos estereotipos femeninos. Algunos de ellos referidos a los colores que deben usar las niñas y juegos que estas deben practicar.

“Las nuevas generaciones estan bastante más avanzadas que quienes somos de otras épocas. Y en ese sentido, los estereotipos femeninos van quedando en el olvido”, mencionó.

MACHISMO

En cuanto a como el machismo afecta al desarrollo femenino, la sicóloga expresó que los cambios sociales son a largo plazo y, en ese sentido, en la cultura chilena existen varios roles que se le adjudican a las mujeres;

siendo que los hombres también pueden desarrollarlos.

“Debiéramos avanzar hacia un mayor complemento de los roles femeninos y masculinos. Esto implica que las labores al interior de un hogar deben ser comparti-

das. Y si bien , los hombres están más involucrados en la crianza de sus hijos; aún se requiere progresar en otras áreas, como por ejemplo, la realización de las tareas escolares”, planteó Morales; quien reconoció que el

machismo es una conducta bastante enraizada y transversal a diversos sectores de la sociedad. Una muestra de esto, es que a nivel local, existe un défiict importante de voces femeninas en el mundo de la radio”, enfatizó.

Mujeres animalistas: Trabajando por un mundo mejor

No descansamos fines de semana ni festivos. Siempre hay un llamado o mensaje pidiendo nuestra ayuda para salvar a un perrito enfermo, atropellado o abandonado.

Muchas veces la pena nos consume porque no llegamos a tiempo y nuestros rescatados no logran sobrevivir, pese a todos los esfuerzos que hacemos por cambiar sus vidas.

Muchas veces hemos tenido que dejar partir a uno de nuestros callejeritos amados. Y pensamos que no podremos seguir viviendo con tanta pena, pero nos logramos levantar de nuevo y acudimos a un nuevo llamado pidiendo auxilio.

Nuestra ropa está llena de

Son muchas las mujeres que dedican una parte importante de su tiempo al rescate de animales.

pelitos perrunos y gatunos. Los de nuestros

de tantos otros que alimentamos a diario y apapachamos.

Y muchas veces, nuestros bolsillos no dan abasto para tanto gasto. Siempre hay guatitas que alimentar y colitas que nos agradecen con cada visita que les hacemos. Y por último, nuestros corazones se reparten entre los animales que hemos salvado y los que forman parte de nuestras familias. Nunca pararemos de trabajar. Nuestro sueño es que no existan más animales abandonados y que existan leyes que castiguen a quienes incurren en este delito o maltratan a sus mascotas.

Y soñamos con un mundo mejor, tanto para los seres humanos y los animales.

Crónica 4 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023
Por Equipo de diario La Prensa Texto: Cyntia Lemus Soto. Texto: Cyntia Lemus Soto Periodista y fundadora de Fundación Paticorta bebés y las Lilia Morales Díaz es sicóloga clínica y amante del mundo de la radio. Si bien el machismo sigue predominando en la sociedad, las mujeres han ido ganando más espacios en diversas áreas.

Seremi de la Mujer: “Somos un Gobierno con principios hacia la igualdad de género”

TALCA. “El 8 de marzo, es una fecha donde conmemoramos a mujeres que lucharon por el reconocimiento de sus derechos laborales; hoy con fuerza y convicción, nuestro reconocimiento como Gobierno es hacia las mujeres que, en diferentes espacios, han dado luchas personales y colectivas para que se reconozcan mujeres diversas desde diferentes partes del territorio. Somos un Gobierno para todas las mujeres”, es la reflexión de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales, con motivo del Día Internacional de la Mujer. ¿Cómo se ha avanzado en la región en igualdad de género y oportunidades?

“Como región estamos avanzando, a través de un proyecto político donde el cuidado, la autonomía económica, la educación sin sesgo de género, donde las com-

petencias y los principios de respeto a nuestras diversidades como seres humanos, sea un eje conductor; trabajar desde el territorio con los municipios, con las mujeres y para las mujeres que nos permite identificar sus necesidades. Hemos colaborado

con los alcaldes y alcaldesas para instalar una oficina municipal de la mujer o casa de la mujer para apoyo integral hacia las mujeres, diversidad sexual y disidencia sexo genérica; también hemos aportado el trabajo colaborativo con el Gobierno Regional, apor-

tando desde nuestro conocimiento cómo ejecutar la transversalización de género. El 19 de mayo se instaló el Comité Regional de Igualdad de Derecho y la Equidad de Género donde, por primera vez, se elaboró en forma participativa la Agenda de Género a nivel regional, que será nuestra hoja de ruta para nuevas inversiones desde nivel nacional y regional con 228 compromisos desde diferentes sectores y donde se elaborará una cartera de proyectos, programas y estudios para ser presentados al Gobierno Regional”. Siendo este un Gobierno feminista, ¿cómo se refleja eso en el Gobierno y gabinete regional?

“Somos un Gobierno liderado por nuestro Presidente Gabriel Boric Font, con principios hacia la igualdad de género y se refleja con el trabajo de trabajar internamente las situaciones de preven-

ción y sanción hacia el maltrato, acoso laboral y sexual, donde nuestro esfuerzo está centrado a las personas que cuidan, conciliar la vida familiar y laboral, de sancionar todo tipo de violencia, de hacer ejes de trabajo con mayor articulación, de tener más escucha activa; de estar presente en todos los ejes de trabajo que permitan la autonomía económica, para que las mujeres puedan tener mejores oportunidades sin dejar de lado su vida personal. Reconocemos el trabajo no remunerado como parte de nuestra gestión pública, pero por sobre todo tener más cercanía con la ciudadanía”.

MENSAJE

“Mi mensaje es para todas las mujeres, que no están solas, que estamos acá para acompañarlas, a través de políticas de género

que les signifique facilitar su proceso de vida y también sus propósitos. Mis agradecimientos a todas las mujeres que han luchado por el reconocimiento de nuestros derechos, que somo sujetos de derechos y no objetos, que tenemos gran resiliencia en todo lo que nos pasa en la vida. Mi mensaje es para las jóvenes que han recibido la posta de seguir y no soltar, donde la violencia ya no es un asunto solo de las que viven sino de nuestra sociedad con la campaña ´Sí es mi problema´. Estamos en todos los espacios para gestionar los cambios necesarios y abrir los caminos hacia la igualdad con deberes y derechos. Y, sobre todo, agradezco a las organizaciones de mujeres y feministas porque gracias a su movimiento, ha permitido que avancemos con mayor fuerza”.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 5
Claudia Morales, seremi de la Mujer y la Equidad de Género.
CLAUDIA MORALES

“La igualdad de género en oportunidades económicas es fundamental para alcanzar desarrollo económico y social”

Logros. Primera autoridad regional sostuvo que el país ha avanzado en igualdad de oportunidades, pero que es muy poco.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, afirmó que si bien en el país se ha logrado avanzar en igualdad de oportunidades para las mujeres, aún es muy poco.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la autoridad reiteró su compromiso de seguir trabajando por los derechos de todas.

“Tenemos mucho que avanzar en los temas de género, por ejemplo, endureciendo las penas para aquellos hombres que nos agreden física y psicológicamente. Necesitamos generar empleo, necesitamos fortalecer el emprendimiento de nuestras mujeres y que ellas logren la independencia económica”.

¿Qué compromisos ha asumido por las mujeres y qué se ha cumplido?

“Nuestro compromiso sigue siendo el mismo con las mujeres, seguir luchando por sus derechos. Uno de los compromisos asumidos es la instalación de más Centros de la Mujer, los que permitan brindar una aten-

ción integral a todas las mujeres que lo requieran. Estamos trabajando en ello, partimos con Curepto en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, con un centro de atención integral y con un equipo móvil que va a atender a las mujeres y que va a brindar atención psicoso-

EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

cial en Pencahue, en Hualañé, en Vichuquén y Licantén. Y esperamos en los próximos meses concretar los centros en Cauquenes y San Clemente. Nos queda mucho, pero tenemos la tremenda responsabilidad de avanzar en el ámbito de género, al mismo trabajo, mis-

ma remuneración y nosotros queremos garantizar a las mujeres que nunca más sin nosotras”.

¿Considera Ud. que, en el país y la región en particular, las mujeres tienen más igualdad de oportunidades, mejor trato, mayor respeto?

“Creo que sí, el país ha avanzado en igualdad de oportunidades, pero es muy poco; la igualdad de género en oportunidades económicas es fundamental si nuestro país y el Maule quieren seguir avanzando y alcanzar el desarrollo económico y social. Creo que, a igual trabajo, la paga debe ser igual y en eso aún fallamos en la Región del Maule”.

¿Qué nos falta como sociedad para con las mujeres?

“Primero, (el hecho) que los maulinos y maulinas votaran por mí como gobernadora regional es un avance, es una señal de cambio, pero necesitamos un cambio cultural, necesitamos derribar los estereotipos acerca del lugar de las mujeres en la política”.

PRIORIDADES

¿En lo que resta de su gestión, qué temas serán prioritarios para las mujeres?

“Seguiremos trabajando para concretar Centros de la Mujer en todas las comunas de nues-

tra Región del Maule. Otra de nuestras prioridades, será mejorar y prevenir todas las enfermedades que afectan a las mujeres. Y este año, junto la Fundación Traesol, trabajaremos en dos importantes proyectos, uno de ellos es para la detección y educación en cáncer de mamas y también para disminuir la lista de espera de reconstrucción mamaria. Sabemos que es la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país y no queremos que ninguna de nuestras mujeres maulinas tenga que sufrir.

Además, es fundamental señalar que la estrategia económica neoliberal nos sigue discriminando en el mercado laboral. En nuestra Región del Maule, aún está muy latente la situación de desigualdad de las mujeres y la discriminación estructural. Las mujeres maulinas cada día debemos seguir luchando contra los estigmas, los estereotipos y la violencia que viene asociada”.

Comenzó ciclo de talleres sobre “Derechos, Protección y Consumo”

TALCA. El Servicio Nacional del Consumidor, Sernac realizó la primera actividad de un ciclo de talleres sobre “Derechos, Protección y Consumo”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La iniciativa está dirigida especialmente a mujeres que han sido víctimas de violencia y que se encuentran en diversas casas de acogida de la Región del Maule.

El primer taller permitió informar respecto de los derechos que establece la Ley del Consumidor en distintos ámbitos de consumo. El objetivo es que las consumidoras los conozcan para que los puedan ejercer.

Entre las materias que se desarrollarán en este ciclo de talleres se encuentran, además de los derechos y deberes de los consumidores, el uso del crédito, los riesgos del sobreendeudamiento, la importancia de la planificación presupuestaria. Además, se profundizará respecto de los principales hitos de la “Ley Pro Consumidor”, normativa que refuerza y establece una serie de nuevos derechos, elevando el estándar en materia de protección al consumidor.

El director regional del Sernac, Daniel Smith, señaló que “el Sernac tiene un especial compromiso con las personas que han El primer taller permitió informar respecto de los derechos que establece la Ley del Consumidor en distintos ámbitos de consumo.

visto vulnerados sus derechos, por lo que educar a las ciudadanas respecto de sus derechos como consumidoras y que los puedan ejercer es parte esencial de nuestra misión. En ese sentido, este ciclo, además, es un espacio para reflexionar sobre diversas temáticas de consumo con enfoque de género”.

Es importante recordar que en casos de mujeres víctimas de violencia, se puede llamar al 1455, teléfono de orientación en casos de violencia contra la mujer; y en casos de transgresión a los derechos del consumidor, al 800 700 100 o visitando www.sernac.cl.

6 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023 Crónica
Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule.

DANIELA OBERREUTER VILLANUEVA, SEREMI DE GOBIERNO

“Es un día que representa lo difícil que ha sido para las mujeres ocupar espacios y libertades”

Desafíos. A su juicio el 8M es un día para reconocer el esfuerzo de lucha y sacrificio de muchísimas mujeres, pero también de analizar el presente y mirar hacia el futuro, con manera crítica y reconociendo todas las injusticias y discriminaciones.

TALCA. Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una ocasión para revindicar la igualdad, reconocer los logros, los avances y caminos para seguir mejorando su participación en la vida cultural, política, social y económica.

“Es un día cargado de historia, que representa lo difícil que ha sido para las mujeres ocupar distintos espacios y con las libertades que tenemos hoy. Es un día de reconocer ese esfuerzo de lucha y sacrificio de muchísimas mujeres, pero también de analizar el presente y mirar hacia el futuro, de manera crítica y reconociendo todas las injusticias y discriminaciones que vivimos aún en distintos aspectos de nuestras vidas. Nos sostenemos en el pasado, pero avanzamos en nuestros derechos a paso firme”, señala Daniela Oberreuter

Villanueva, secretaria regional Ministerial de Gobierno.

A días de cumplirse el primer año de la gestión de Gobierno la autoridad hace un balance de los logros alcanzados y las tareas pendientes.

“Hemos tenido avances importantes en nuestro primer año de Gobierno. Logramos, la aprobación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos, al mismo tiempo que implementamos el Registro Nacional de Deudores de Alimentos.

Comenzamos también con el Registro Nacional de Personas Cuidadoras, que reconoce las labores de cuidado que realizan mayoritariamente mujeres como un trabajo permanente e invisible que sostiene la vida de muchas familias”, señala la autoridad.

Asimismo, destaca que la agenda del Gobierno ha per-

DIRECTORA REGIONAL DE SERVIU

mitido avanzar de manera significativa en las necesidades de mujeres trabajadoras y cuidadoras. “Hemos también puesto urgencia en proyectos como el derecho a una vida libre de violencia. También en nuestros proyectos de Ley de 40 Horas y de Reforma de Pensiones, se mantiene el foco en las mujeres trabajadoras y cuidadoras, para que la corresponsabilidad facilite y compatibilice los roles de crianza y de trabajo para las mujeres y también reconocemos a quienes, por maternidad o por cuidados, tuvieron lagunas previsionales”.

IGUALDAD DE GÉNERO

Dar un fuerte impulso a las políticas de género es un desafío clave y fundamental para el Gobierno, señala Daniela Oberreuter.

“Nuestro compromiso es seguir avanzando en la ley inte-

gral contra la violencia, que considere sanciones justas, pero también con un fuerte foco en la prevención y en la erradicación. Asimismo, sostener la seguridad económica con perspectiva de género. En general, sostener la transversalización de las políticas de género, es decir, que la agenda por los derechos e igualdad de las mujeres se haga carne en todos nuestros ministerios y en todas nuestras políticas públicas, integrando la mirada de género de manera permanente y a todo lo que como Gobierno impulsamos”, dijo. Finalmente, sobre el proceso constituyente que vive el país, la seremi de Gobierno, señaló que se determinarán los contenidos de una nueva C arta Magna, donde espera personalmente que se resguarde de manera activa los derechos de todas las mujeres.

Nebenka Donoso: “Orgullosa al ser parte de un Gobierno declaradamente feminista”

TALCA. “El 8 de marzo es un día que conmemoramos en su verdadera dimensión a aquellas mujeres que lucharon por nuestras reivindicaciones como: tener derecho a voto, la posibilidad de ocupar cargos públicos y a la no discriminación en el mundo laboral”, señala la ingeniera en construcción Nebenka Donoso San Martín, directora (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu de la Región del Maule, en el Día Internacional de la Mujer. “Recordar esta fecha viene en reconocer los grandes esfuerzos para que nuestro género sea visualizado en todos

los ámbitos. Los cambios que se han experimentado con el tiempo han permitido a la sociedad reconocer nuestra independencia como ciudadanas, profesionales y en nuestro desarrollo personal”, señala la profesional.

Nebenka Donoso se reconoce orgullosa al ser parte de un G obierno declaradamente feminista, lo que implica que todas las acciones del Estado están enfocadas en la igualdad de género en la esfera institucional y política, así como incorporar la perspectiva de género en todas las políticas que tengan

relación con la vida de las mujeres y diversidades”.

“Debemos avanzar y nunca retroceder hacia un mayor empoderamiento, para generar mejores gobiernos y gobiernos más exitosos. Conquistar los derechos a significado muertes y luchas y aun así falta mucho por hacer, debe haber más mujeres en los cargos públicos donde se toman las decisiones”.

En el actual momento que atravesamos como país se hace necesaria la reflexión, por cuanto muchas de las leyes que reconocen derechos a las mujeres han sido impul-

sadas a raíz de esta conmemoración.

La autoridad cuenta con legítimo orgullo que 153 de los 280 funcionarios del Serviu son mujeres, lo que representa más del 50%.

“A medida que el servicio ha ido creciendo, hemos promovido las oportunidades y garantizado el acceso con los mismos derechos. Jefas de departamentos, encargadas de unidades tienen presencia y representación. Cada día despliegan sus talentos y capacidades con extraordinaria dedicación y con el sello de nuestra mirada que ciertamente es distinta”, expresa Nebenka Donoso.

Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
“Nos sostenemos en el pasado, pero avanzamos en nuestros derechos a paso firme”, señaló Daniela Oberreuter. La autoridad cuenta con legítimo orgullo que 153 de los 280 funcionarios del Serviu son mujeres.

Trabajadoras de la salud, invisibilizadas y segregadas Avanzar en igualdad de género todos los días

El Día Internacional de la Mujer habitualmente fue una jornada en que el tema de igualdad de género se tomaba la agenda y todo seguía igual al día siguiente. Los avances en políticas públicas y corporativas han desplegado esfuerzos sostenidos durante los últimos años que han dado respuesta a un fundamental cambio que la sociedad demanda con más fuerza: mujeres y hombres necesitamos desarrollarnos bajo criterios de igualdad de género. Pero el camino es largo y aún falta mucho para que todas las personas, instituciones y empresas se adhieran a esta causa.

Entonces ¿Cómo avanzamos con más velocidad? Esta es una oportuna reflexión que podemos incentivar desde la posición de influencia de cada uno de nosotros. Unirnos hombres y mujeres para hacer más por la igualdad de género es la tarea. En ello, sería muy efectivo que las mujeres que están más involucradas con este cambio tomen liderazgo para sensibilizar a sus pares, con el compromiso de los hombres también con esta causa. También podemos avanzar desde la educación a temprana edad para evitar los sesgos y promover culturas más integradoras.

Desde las empresas podemos avanzar con mayor efectividad en garantizar la equidad de género e igualdad de oportunidades. La realidad lo dice: la mayoría de los cargos de liderazgo son masculinos, y por ello los hombres debemos contribuir para que se abran estos espacios, para que más y más mujeres desplieguen sus talentos en igualdad de condiciones. Para ello, debemos avanzar en sensibilización, más capacitación y trabajo de nuestros sesgos inconscientes, involuntarios, fruto de una cultura y enseñanza que ha moldeado nuestra forma de interpretar nuestro entorno. La igualdad de género nos beneficia a todas y todos. Y se traduce en mayores

oportunidades laborales para las mujeres, más conciliación y corresponsabilidad parental, mejores ambientes laborales, espacios seguros y libres de discriminación, mayor compromiso y sentido de pertenencia, menos doble presencia, entre otros aspectos positivos.

En Nuevosur estamos trabajando para vivir este cambio. Desde 2019, la igualdad de género está incorporada a nuestra estrategia corporativa y contamos con un sistema de gestión de igualdad de género que está certificado en la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género, lo que nos permitió ser reconocidos con el Sello Iguala-Conciliación y Sello IPG que otorga el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. También hemos trabajado por aumentar la presencia de mujeres roles de liderazgo, y hoy nuestro desafío es acelerar las carreras de las propias mujeres al interior de nuestra empresa, mediante la conformación de la primera Red de Mujeres Nuevosur, desarrollo de mentorías, fomento de las áreas STEM para promover la ciencia, tecnología, ingeniería y matemática, cultivando siempre las redes y alianzas públicoprivadas.

Avanzar con nuevas ideas, de forma sostenida, es el camino para hacer el cambio que necesitamos todos los días.

En Chile, según datos del INE, la proporción de mujeres que trabajan en el sector salud es de aproximadamente 75%, pero a pesar de ser mayor en número, nos vemos enfrentadas día a día a la segregación horizontal y vertical, la primera dada por los patrones socioculturales que se basan en el supuesto que nos desempeñamos mejor en trabajos asociados al “cuidar”; y la segunda evidenciada en que, a pasar de ser un sector mayormente feminizado, los cargos directivos de mayor relevancia son ocupados por hombres. Si a ello sumamos que las mujeres que ejercemos profesiones no médicas o labores técnicas, no tenemos posibilidad de acceder a postgrados o especializaciones, limitándose solo a carreras médicas, nos enfrentamos así a una brecha en la participación de procesos, como, por ejemplo, de investigación en materias de salud, lo cual imposibilita que se realicen estudios con enfoque de género.

En cuanto a la maternidad, las jornadas laborales rotativas de 12 horas día y noche, dejan ver que la mujer en edad fértil pasa a ser un problema. Esto se da por diversos factores, entre ellos encontramos que, para poder ejercer el derecho de alimentación de sus hijos/as, se les cuestiona y muchas veces se ven expuestas a sobreponer su trabajo sobre el derecho de los menores, ya que, si bien los permisos son otorgados, se sobrecarga al resto del equipo de trabajo porque no son reemplazadas.

Muchos recintos de atención de salud, del área pública, no cuentan con lactarios para trabajadoras, o los tiempos para la extracción son cuestionados y

condicionados. De esta forma se vulnera el derecho de los niños/as, anteponiéndose la producción institucional por sobre el bienestar de la madre-hijo/a.

Por último, la violencia de género dentro del sector salud varía en su contexto, secuencia y aparición. La agresión verbal y psicológica; la discriminación, burlas o “piropos” obscenos, entre otros, han ido asumiéndose como características propias de las instituciones.

La falta de prolijidad en los procesos administrativos de las instituciones, para sancionar estas conductas, genera invisibilización de las víctimas, y permite que conductas abusivas se mantengan en el tiempo, debido a las relaciones de poder y subordinación.

A 166 años de iniciada la lucha por los derechos laborales de las mujeres, hoy en Chile, las trabajadoras del sector salud, nos vemos enfrentadas a las mismas inequidades y para dar respuesta a nuestras necesidades requerimos el compromiso de las autoridades del país, ratificando el Convenio 190 de la OIT y además generando nuevas políticas en cuanto a maternidad y a formación profesional en el sector público.

Tribuna 8 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023 TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ......................... 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 782 Dólar Vendedor $ 827 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 34 Grados Despejado 07 Marzo $ 35.580,49 08 Marzo $ 35.590,62 09 Marzo $ 35.600,75 SANTO DEL DÍA JUAN DE DIOS MARZO $ 62.450 ENERO 0,8 % BIOFARMA Prat Nº 116 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Av. Rauquén Nº 672, Sarmiento new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
GIAN PIERO LAVEZZO Gerente personas y cultura
Desde 2019, la igualdad de género está incorporada a nuestra estrategia corporativa y contamos con un sistema de gestión de igualdad de género.
A 166 años de iniciada la lucha por los derechos laborales de las mujeres, hoy en Chile, las trabajadoras del sector salud, nos vemos enfrentadas a las mismas inequidades.
CLAUDIA PIZARRO Directora Nacional de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, es necesario recordar la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres que siguen luchando por un mundo más igualitario, libre de violencia y discriminación. Durante siglos las mujeres de cada época y de diversos países han luchado e insistido por una serie de derechos: igualdad laboral, igualdad salarial, derecho al voto y a mejores condiciones de vida, que les permitan participar en la sociedad, la economía, la política y en todos los ámbitos, al menos a la par con el hombre. Hace exactamente 166 años, en pleno siglo XIX, una protesta laboral en Estados Unidos marcó la pauta de una efeméride que desde entonces se amplió progresivamente y hoy constituye uno de los días de conmemoración más importantes. En plena Revolución Industrial, el 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles que laboraban en el rubro de la confección en Nueva York, organizaron una huelga para manifestarse públicamente en contra de las míseras

alguien aquí…?

Volví a ver la película Titanic.

Ahora en Tercera Dimensión.

Es la misma; con lo cual se prueba que nada cambia. Ni los años. Ni la vida. Ni el color.

Definitivamente las películas y la vida no cambian.

Nadie se sube a un barco si presiente que el barco se hundirá…

Siempre hay alguien que asegura lo contrario. Pero las vidas naufragan…

Y las personas se ahogan. Los chicos y los grandes también. Por la desaprensión de otros. Por culpa de la excesiva confianza; y por dejarse llevar adonde no se quiere estar.

La larga historia del Titanic, proviene del nombre Titanes, una poderosa raza de deidades que gobernaron antes que Zeus.

Como los dioses, el barco era poderoso, grande, lujoso…

Una ciudad montada sobre las olas. Una embarcación que no era invencible.

Cada vez que veo la fragilidad.

Cada vez que las pequeñas casas arden producto de los incendios. Cada vez que los edificios que aseguraban estabilidad caen empujados por un terremoto. Lo mejor,

no es antónimo de lo peor…Es sinónimo.

Hay una fuerza superior. Que saca gritos ante la catástrofe … y también de los silencios, porque las palabras no salen de la boca de los que callan…

Alguien grita en la noche y en el día…, pero cuando llueve todos se mojan…

La esperanza espera con amarga paciencia… Hay lugares desolados por la sequía... Por el hambre... Por la enfermedad y por la tristeza…

Estamos cerca de una celebración sufriente con presencia de cadenas, con golpes, con rejas por donde se escapan los gritos que cruzan las calles y las vidas. Y todavía hay gritos de un dolor que nunca se acaba.

-Eso es pasado, dirán los que procuran ignorar las huellas. Pero todavía hay gente sin atención en los hospitales, en las postas, en los albergues. Gente que escucha las voces del silencio, que no se pronuncian, y que por tanto no se escuchan. Ellos prefieren esconderse en sus miedos, en su soledad, en sus dolores. En la orfandad…. Las voces siguen preguntando.

ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista.

-¡Hay alguien ahí…

Hay gente, pero sin voz… Porque tienen los dientes apretados. El silencio tiene nombre de pregunta…

-Cuando las voces gritan preguntando… el silencio no responde…, porque el silencio habla sin articular palabras.

-¿Hay alguien aquí?

Aquí hay gente sufriendo todavía… y guardando silencio.

-¿Hay alguien aquí…?

-No hay nadie… dice el silencio… porque el silencio habla. Los tiempos nos pusieron en un barco a la deriva…

-Hubo una vez que la gente vio venir la esperanza y la esperanza pasó de largo. Las incertidumbres no hacen ruido.

El olvido oscureció la mirada y las cenizas pusieron blanco el futuro.

-¿Hay alguien aquí…?

El destino tiene nombre de pregunta.

¿Hay alguien aquí…?

La pregunta se pierde en la boca de la noche oscura. Quizás el sol debiera salir de noche y la luna de día…

¡Buen día por la noche…!

condiciones laborales y exigir aumento de salario. Por ello en el mundo, cada 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos, el cual se hizo oficial en 1975 por las Naciones Unidas. El Día Internacional de la Mujer nos brinda una oportunidad para reflexionar, como sociedad, sobre cómo enfrentar esta temática, tomar definiciones y pasar a la acción, más que quedarse en discursos de buena crianza. A pesar de tener por estos días una connotación “positiva”, esta jornada recuerda una larga historia de represión y lucha, reflejada, por ejemplo, en marchas o manifestaciones que han buscado visibilizar una serie de temáticas que siguen presentando avances, por así decirlo, insuficientes. Desde diario La Prensa quisimos disponer de nuestras páginas para que voces de mujeres reflexionaran sobre los avances alcanzados, pero por sobre todo lo que sigue pendiente, relacionado a históricas demandas, de cara a garantizar derechos e igualdades para dicho género.

Mujeres y Tech: Un desafío urgente

MARÍA ELENA BERLINGER

Talent Operations Manager de SoftServe Chile

El mundo laboral va evolucionando y las carreras de tecnología son cada vez más necesarias para entregar soluciones innovadoras al desarrollo de competencias en el mercado. Sin embargo, el déficit de mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), específicamente en tecnología, sigue latente y es un desafío urgente de abordar.

Este 8 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Mujeres y a través del tema 2023 “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género” nos da la oportunidad de mirar alrededor para cuestionarnos, ¿a qué se debe la falta de mujeres en el área TI (Tecnología e información)?

¿Cómo podemos integrarlas a través de esta industria para lograr igualdad de género?

Según el estudio “Radiografía de las mujeres en el sector tecnológico en Chile: diagnóstico y recomendaciones” desarrollado por EY junto a ONU Mujeres, un 64% de las empresas encuestadas tiene contratadas a menos de un

40% de mujeres. Además, 81,4% de las empresas declara tener menos de 40% de mujeres en el área de tecnología. En un mundo tan globalizado e innovador como el de hoy, la igualdad de género debería estar más inserta que nunca. La importancia de retener el talento femenino es un deber de las empresas y reclutadores para comenzar a impactar desde un cambio de paradigma profundo incluyendo a las mujeres en esta área que ha sido históricamente liderada por hombres. Además, hay una necesidad importante de fomentar las carreras de tecnología en el país y así aumentar los cupos para estudiantes. De hecho, de acuerdo con la Unesco, en Latinoamérica las mujeres constituyen en promedio el 32% de las estudiantes y graduadas en STEM. En Chile este porcentaje alcanza solo el 19%. También hay un desafío relevante en el área de políticas de reclutamiento y selección de mujeres en esta área, según el mismo estudio de ONU Mujeres señalado

anteriormente, solo el 21% de las organizaciones definen KPI’s (indicadores claves de desempeño) de contratación de mujeres y suelen ser a nivel general y no por áreas. Este dato nos da cuenta de la importancia de considerar en los objetivos iniciales de la empresa la igualdad de género. Si no hay un planteamiento previo a querer tener un porcentaje equitativo de mujeres en la empresa es posible seguir cayendo en las mismas prácticas y perder el foco nuevamente.

El llamado es a fomentar la participación de mujeres, jóvenes y niñas en TI, el talento femenino -y sobre todo local- abunda y las oportunidades se deben generar para alcanzar la igualdad de género. ¿Quién sabe? Quizás la próxima Justicia Espada Acuña (primera mujer ingeniera civil en Chile) o Mika Herrera (primera mujer chilena que comenzó a operar desde Silicon Valley) esté esperando desarrollarse en la industria tecnológica y no la estamos motivando y reteniendo.

Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
¿Hay
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

IMPLEMENTARÁN PRIMERA SALA DE LACTANCIA EN SANTIAGO 2023

Iniciativa. El espacio estará habilitado en la Villa de Atletas y beneficiará a deportistas convencionales y paralímpicas.

SANTIAGO. Por primera vez unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos contarán con una sala de lactancia para el uso exclusivo de las deportistas que estén participando de la competencia continental. Este recinto estará ubicado en la Villa de Atletas, en la comuna de Cerrillos, la que recibirá a gran parte de las y los siete mil deportistas y dos mil Para atletas que participarán en Santiago 2023. La implementación de este espacio va en línea con los avances de género en el deporte que son impulsados desde el Estado y en particular desde la administración del Presidente Gabriel Boric. Actualmente, el Sistema de Becas para Deportistas de Alto Rendimiento (Proddar), administrado por el Instituto Nacional de Deportes, protege la maternidad durante el embarazo, lactancia y en los cuidados de primera infancia,

manteniendo los beneficios para las becarias, con trece usuarias desde su creación.

INICIATIVA

El anuncio fue realizado en una ceremonia encabezada por la ministra del Deporte, Alexandra Benado, quien su-

brayó el impulso estatal en esta materia. “Es primera vez en unos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que vamos a tener una sala de lactancia y nos llena de orgullo, porque creemos que es el primer paso, es lo mínimo que le podemos dar a nuestras atle-

DELEGADO DEL CLASIFICATORIO DE PELARCO Sergio Cardemil: “Está

TALCA. Sergio Cardemil Correa, presidente de la Asociación de Rodeo “Agua Negra”, será el delegado oficial del Clasificatorio Zona Centro de Pelarco, que se disputará este 10, 11 y 12 de marzo en la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique”.

El dirigente comentó cómo recibe esta tarea, aunque recordó que ya tiene experiencia al respecto: “No es primera vez que delego un Clasificatorio, ya me había tocado hace un tiempo atrás ser delegado en Nos. Uno tiene que pasar desapercibido, esa es la idea, porque el protagonismo es de los corredores; uno tiene que ayudarlos en lo que más pueda y no ser una traba en ningún caso, todo lo contrario. Hay

que tratar de navegar con ellos, en todo lo que se pueda dentro del reglamento, pero siempre hay soluciones para todo, en el sentido que con-

tas que son madres”, afirmó. Por otro lado, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó la fuerza del deporte para romper los paradigmas actuales. “Es el primer paso de lo que es un largo camino que requiere el apoyo de los organismos

internacionales que regulan las competencias deportivas, que pongan de su parte para que la voluntad que tiene hoy el Gobierno de Chile, la Corporación Santiago 2023 y el Comité Olímpico de Chile de dar igualdad de condiciones a las mujeres, se corresponda con reglamentos que estén a la altura”, sostuvo. El lugar contará con todas las comodidades para generar un ambiente grato, privado y exclusivo para esta finalidad, protegiendo así la intimidad de las mujeres durante el proceso de extracción de leche materna, siendo un hecho inédito en este tipo de eventos multideportivos.

“ES UN TREMENDO PASO”

La lanzadora de bala y reciente oro en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, Natalia Duco, destacó

todo muy bien organizado”

el contar con este espacio, aunque advirtió que existen muchos desafíos pendientes.

“Estoy orgullosa, quiero felicitar a las ministras acá presentes por el esfuerzo que se ha hecho, es un tremendo paso. Es muy simbólico, es de aquí hacia adelante. Hay mucho más por hacer, es mucha la diferencia que tenemos las mujeres que somos mamás y estamos lactando, siempre tenemos que elegir y eso no puede seguir pasando”, señaló.

Programa oficial

El programa oficial del Clasificatorio Zona Centro Pelarco 2023, que organiza este fin de semana la Asociación de Rodeo Talca en la Medialuna “Bonifacio Correa Echenique” de Pelarco, Región del Maule: Miércoles 8 de marzo: 15:00 a 18:00 horas: Acreditación de prensa y artesanos.

versando se llega a todas partes”, expresó.

CONTACTO Cardemil señaló que ya ha es-

tado en contacto con los directivos de la Asociación Talca y con los delegados rentados que lo acompañarán: Fernando Guzmán y Julio César López. “He hablado con ellos y también me llamó el delegado de cancha y el delegado de corrales, que los conozco bastante, sobre todo a Julio César López, delegado de corrales, que es una muy buena persona, así que no vamos a tener ningún problema. El Cono Centro está súper unido en ayudar a sacar adelante este Clasificatorio, ojalá Dios quiera y la Virgen que salga todo bien, pero insisto en que el delegado es una parte importante, pero la idea es pasar desapercibido y con-

versando se llega a todas partes”, manifestó.

SEDE

En cuanto a la sede del evento, dijo que “la encuentro muy bonita, el pueblo es muy acampao y la gente allá es muy apasionada, sin contar los que vienen de afuera, que irán a ver correr a los suyos, por lo que habrá mucho público. Esa zona es muy acampá, Pelarco lleva la batuta en cuanto a público. Hemos ido dos veces a ver las instalaciones y están bien avanzados, poniéndole todo el empeño posible. Eugenio Cepeda, el presidente de la Asociación Talca, está muy metido en el tema. Nosotros estamos para lo que ellos necesiten, pero está todo muy bien organizado y ojalá salga todo bien”.

Jueves 9 de marzo: 12:00 a 17:00 horas: Acreditación corredores y petiseros. 19:00 a 21:00 horas: Cóctel de bienvenida. Viernes 10 de marzo: 8:00 horas: Serie Criaderos, Horario continuado: Serie Caballos, Serie Yeguas, Preselección del Movimiento a la Rienda, Ceremonia de Inauguración, Serie Potros.

Sábado 11 de marzo, 8:00 horas: Serie Mixta, Primera Serie Libre A, Primera Serie Libre B, Segunda Serie Libre A. Domingo 12 de marzo, 8:00 horas: Segunda Serie Libre B, Movimiento a la Rienda Femenino y Masculino. 15:30 horas: Ingreso de los corredores de la Serie de Campeones, Ceremonia Serie de Campeones, Final Clasificatorio Zona Centro, Ceremonia de Premiación. 20:00 horas: Cierre de jornada.

Deporte 10 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023
Las ministras de Deportes y de la Mujer y Equidad de Género, junto a deportistas en la presentación. Sergio Cardemil Correa, espera un Clasificatorio de primer nivel.

EL CURI RECIBE A HUACHIPATO

FÚTBOL DE SÁBADO POR LA NOCHE EN LA GRANJA

Expectación. Comienza la venta de entradas, siguen las prácticas, se aguanta y recupera a algunos resentidos, mientras se hace autocrítica por la cantidad de partidos donde el equipo lamenta goles en contra sobre la hora. Se viene este sábado Huachipato en La Granja y luego el clásico con Ñublense en Chillán.

CURICÓ. Hoy comienza la venta de boletos para el juego de este sábado entre Curicó Unido y Huachipato, encuentro que se enmarca dentro del escenario creciente de expectación por ver a Curicó Unido regresar al triunfo, luego de ya seis partidos sin saber de victorias, siendo la última vez que el Curi ganó el viernes 3 de febrero y el triunfo 2-1 frente al Audax Italiano con gol al minuto 98 de Diego Coelho, en uno de los cuatro tantos que ha marcado el uruguayo que lo tiene dentro del grupo de goleadores del torneo. Para el juego de este sábado a las 20:30 horas entre Curicó Unido y Huachipato, según acuerdo de asamblea de socios de CDP Curicó Unido, las entradas al sector Codos tiene un valor de siete mil pesos, la tribuna Andes ocho mil pesos, las butacas del sector Pacífico 15 mil 500 y Numerada 22 mil 500 pesos.

Curicó Unido juega el sábado con Huachipato y luego el clásico frente a Ñublense (imagen: CDP Curicó Unido).

¿SE GUARDAN PARA EL CLÁSICO?

Entre algodones y entrenando de manera diferenciada se encuentra el capitán curicano Franco Bechtholdt quien es la gran duda en la alineación para este fin de semana, mien-

TRAS CLASIFICAR EN URUGUAY

tras que el central Matías Cahais, retrocedió en su puesta a punto tras sentir una leve molestia en uno de sus talones, lo cual lo llevó días atrás a bajar la carga de intensidad en las últimas semanas. “Venía bien, pero tuve una leve molestia

y preferimos bajar la intensidad y seguir avanzando seguro”, dijo Cahais a diario La Prensa, en tanto el técnico Damián Muñoz luego de entrenar ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, agenda para hoy nuevo en-

Alexy Narváez saca pasajes a Triatlón de Finlandia

CURICÓ. El destacado triatleta curicano Alexy Narváez, sacó pasajes para ser parte del mundial de triatlón de Lahti, Finlandia, a disputarse a fines de agosto del presente año, esto tras conseguir una excelente performance en el pasado Ironman 70.3 en Punta del Este, Uruguay. Narváez se hizo parte en Uruguay junto a Álvaro Mancilla, representando al Team “La Corsa”, siendo dos de los más de 30 exponentes chilenos presentes en el triatlón charrúa. Además, de Narváez otros tres chilenos clasificaron a la cita mundial de Finlandia: Rodrigo Danioni, Loreto Lizana y Luis Baeza.

“HIJO

El triatleta curicano es hijo del también destacado runner Raúl Narváez quien lo-

gró conquistar los cinco continentes corriendo, además de registrar una importante bitácora de mara-

trenamiento con sus pupilos esperando esta misma semana practicar en la cancha de La Granja, situación que no pudo realizar por el cuidado de ésta en el partido anterior previo a enfrentar a la Universidad de Chile. De no considerar a Bechtholdt o Cahais el entrenador curicano para este fin de semana, uno u otro podría alistarse para reaparecer la próxima semana en el clásico frente a Ñublense.

MÁS AMARGO

QUE DULCE

Los minutos finales de los partidos de Curicó Unido son decidores a favor y en contra. Esta temporada 2023 son varios los duelos donde los albirrojos terminan festejando o sufriendo. Pasó en la segunda fecha del torneo frente a la UC en Concepción. El Curi rescataba un empate a un gol, sin embargo, al minuto 87 Kagelmacher y a los 97’ Tapia decretaron un abulta-

REUNIÓN DIRIGENCIAL

do 3-1 en el marcador. Fecha 3 y el citado triunfo sobre la hora contra el Audax que ganaba por 0-1, pero a los 89’ Sandoval y a los 98’ Coelho le dieron el triunfo a Curicó por 2-1. Fecha 4 y la historia se repite. Esta vez 0-2 ganaba el Curi a Calera, que descuenta a los 83’, empata a los 90’ y termina ganando a los 96’ en otro amargo desenlace. Copa Libertadores, juego de ida y cuando el empate en blanco parecía lo más justo y decidor, a los 89’ Patiño clavó un cabezazo y la nueva derrota curicana sobre la hora. Y el final sería tan amargo la fecha pasada, la séptima del torneo nacional cuando se ganaba 1-2 y a los 96’ el cabezazo del rancagüino Castillo marcaba el 2-2 para O’Higgins. En cinco de los nueve juegos oficiales disputados por Curicó Unido esta temporada, los minutos finales han sido trascendentales para el equipo de Damián.

Dan forma a selección de rugby de Curicó

tones, ultramaratones en Chile y el extranjero las más importantes en el mundo.

IRONMAN DE PUCÓN

También se destaca la participación de Alexy Narváez en la pasada edición del Ironman 70.3 de Pucón, “La Triatlón más linda del mundo”, donde junto a sus compañeros de “La Corsa” fueron parte de esta exigente prueba que consistió en mil 900 metros de natación en el lago, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de trote con ascenso a la come piernas península lacustre de Pucón.

CURICÓ. Impulsada por la Corporación de Deportes de la municipalidad local, encabezada por su gerente Fabián Torres Arenas, se realizó una reunión con la finalidad de unificar criterios y formar una selección que represente a la ciudad de Curicó en importantes torneos en el país. En dicha instancia también participaron el concejal Francisco Sanz junto a dirigentes y profesores de distintos clubes de rugby. La idea apunta a conformar una selección comunal bajo el alero del municipio, y que represente a Curicó en distintos torneos de rugby federado.

Deporte Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 11
El triatleta curicano Alexy Narváez. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista. DE TIGRE”

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CLASES DE PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

CONTRIBUCIÓN A EQUIDAD DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Proyectos que buscan fortalecer rol de las mujeres en el mundo científico

Medidas. La institución ha actualizado sus políticas de igualdad de género e integración de la diversidad, que ha tenido positiva evaluación.

Tecnológico (Fondef). La iniciativa es liderada por la académica de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Andrea Bentancor y busca visibilizar la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

“Buscamos incentivar el ingreso y permanencia de mujeres en áreas masculinizadas, como ingreso prioritario a Ingenierías y la otorgación de becas de pregrado para ellas”, comentaron académicas de la Universidad de Talca.

TALCA. Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Talca destacó a académicas que aportan y promueven la equidad de género y la disminución de brechas, buscando avanzar en esta materia.

Una de ellas es la directora de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, Karin Saavedra Redlich, quien es la primera mujer en Chile titulada como Ingeniera Civil Aeroespacial y que además lidera un proyecto de Innovación en Educación Superior en Género (InES Género).

El objetivo, es fortalecer las capacidades institucionales para abordar las barreras de acceso, permanencia y liderazgo de mujeres, así como también “apoyar la generación de conocimiento con perspectiva de género”, explicó Saavedra, quien ha sido premiada y destacada a nivel nacional por el trabajo y contribución en esta materia.

“Buscamos incentivar el ingreso y permanencia de mujeres en áreas masculinizadas. Como, por ejemplo, a través del ingreso prioritario al área de ingenierías y la

otorgación de becas de pregrado para ellas”, agregó. Otro de los focos del proyecto es apoyar el cambio cultural en la Casa de Estudio. Es así como se han creado herramientas como el glosario de género, además de un curso autoinstruccional para incorporar estas temáticas en la docencia y la investigación.

BRECHA SALARIAL

Otro caso es el proyecto “Ni más ni menos”, que cuenta con financiamiento del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y

“Se trata del portal nimasnimenos.org, abierto a toda la comunidad, de uso gratuito y que cuenta con distintas herramientas relativas a brechas salariales”, aseguró la profesora. Esta información permite que quienes están buscando trabajo o ya se encuentran en alguna empresa, puedan tomar decisiones profesionales con mayor seguridad respecto al enfoque de género con que cuenta la organización.

Junto con ellas, la profesora Andrea Barrera Valenzuela, de la Facultad de Ciencias de la Salud, recibió un premio internacional por su labor en Ciencia, el que fue otorgado por la empresa 3M.

“Este premio me llena de orgullo, y la idea es que durante este tiempo yo también pueda ser un foco de inspiración para otras mujeres y niñas”, recalcó Barrera.

DIRECCIÓN DE GÉNERO

La directora de Género de la Universidad de Talca, Natalia Véliz, destacó la actualización de las políticas de igualdad de género e integración de la diversidad. “De esta política se desprenden una serie de instrumentos que se concretaron en reglamentos y protocolos, que apuntan a establecer el objetivo general que es la igualdad sustantiva en la institución”, planteó. De acuerdo con la directora, las medidas han tenido un impacto muy positivo en la comunidad utalina, abriendo espacios de conversación en torno a la incorporación del enfoque de género en todo el quehacer universitario.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 13
La directora de Género de la Universidad de Talca, Natalia Véliz, destacó la actualización de las políticas de igualdad de género e integración de la diversidad.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más

Dahiana Pulgar: “Yo creo que a las mujeres en general se nos exige más”

Entrevista. “Nosotras no queremos tener privilegios, nosotras no queremos que solo por el hecho de ser mujeres se nos abran puertas y a los hombres no, sino que lo que queremos es que estemos en igualdad de condiciones”, dijo.

TALCA. Dahiana Pulgar

Boin, es una doctora, cirujana de cabeza y cuello, Presidenta del Colegio Médico del Maule, un cargo dirigencial en el que se ha destacado por acercar los colegiados al gremio. Ella es cercana, resuelta, es de esas mujeres que no ve el problema, sino que se enfoca en la solución, eso es por lo menos lo que dice su entorno más cercano.

Conversamos de todo, dentro de sus múltiples labores nos dio un espacio de su tiempo, tratamos temas muy diversos, con una persona crítica y autoexigente, clara y oportuna, pero mejor defínalo usted.

¿Cómo ha sido todo este proceso de ser presidenta gremial?

“Bien desafiante, la verdad es una experiencia nueva, de altas responsabilidades no solo en el trato de los colegas, sino que también el estar disponible para entrevistas en prensa y otras actividades, por lo que he tenido que acomodar un poco el horario”.

¿Qué aspectos destacaría y mejoraría de su

gestión hasta el momento?

“Hemos hecho varias cosas que valen la pena informar, hemos mejorado la sede, hemos hecho algunas actividades sociales que han permitido que post pandemia los colegas vuelvan a reencontrarse, actividades con los niños de los colegiados también. Sin embargo, en la parte gremial, no hemos tenido los

resultados que hubiésemos querido, ya que desafortunadamente no hemos tenido autoridades que estén en condiciones de sentarse a conversar y generar respuestas a demandas que tenemos como gremio médico”.

¿Parece que, en el área de la salud, está lleno de profesionales subrogantes, o me equivoco?

“Desafortunadamente

tanto el director de servicio como de muchos hospitales, están actualmente con directores subrogantes. De esta manera es difícil conversar o plantear soluciones a problemas conocidos, a personas que no tienen todo el sustento para realizar cambios importantes a nivel regional. De manera que el trabajo ha sido lento y agotador para los capitulares. Pero continuamos trabajando por mejorar las condiciones de los colegiados a nivel regional”.

¿Se ve alguna solución? “Se supone que durante las próximas semanas ya deberíamos tener un director de servicio por alta dirección pública, que esperemos se mantenga en el cargo por largo tiempo, y seamos capaces de trabajar con él en forma conjunta para tratar de mejorar los problemas que sabemos afecta a nuestra región”.

¿Qué es lo que más le ha gustado de ser Presidenta del Colegio Médico de la Región del Maule?

“Es un bonito desafío el poder conocer a parlamentarios de la región, y hemos podido informar acerca de los desafíos que tenemos en salud como

región a nivel país. Nos gustaría haber tenido mayor respuesta de ellos, en general, fue bien recibida toda la información. Pero me hubiera gustado claramente que sus respuestas frente a nuestras inquietudes hubieran sido mayores a lo que hemos conseguido. Hay un tema gremial que todavía está pendiente”.

¿En el tema personal ha podido compatibilizar el ser mamá y esposa, con su carrera profesional?

“No ha sido fácil, afortunadamente tengo harto apoyo por parte de mi familia, de mi marido y de mi hija, dentro de todo se ha podido conseguir, pero no es fácil”.

¿Qué es lo más difícil a su juicio doctora?

“Uno en general va tratando de priorizar algunas funciones sobre otras. A mí me gusta en general mucho mi trabajo, pero durante este año y el año pasado tuve que disminuir mis horas en el hospital, para tratar de poder dedicar tiempo a otras cosas. Pasé de tener 44 horas a tener 33 en el hospital y esas 11 horas las distribuí en otras funciones”.

¿En el transcurso de su vida, en qué momento se ha sentido discriminada como mujer?

“Es difícil precisarlo, pero yo creo que a las mujeres en general se nos exige más. Yo hice una beca quirúrgica, no éramos muchas mujeres en ese momento, y nosotras teníamos que rendir no solo como mis compañeros, sentía que teníamos que rendir más que ellos, y en general siempre nos esforzamos por hacer las cosas mejores que ellos para sentirnos a la par. Éramos las que llegábamos más temprano, y las que nos íbamos más tarde. Tienes que ganarte tu espacio en equipos más masculinos”.

¿Por qué se conmemora y no se celebra el Día de la Mujer?

“Lo que conmemoramos es toda la lucha que ha hecho el género femenino para alcanzar la igualdad. Nosotras no queremos tener privilegios, nosotras no queremos que solo por el hecho de ser mujeres se nos abran puertas y a los hombres no, sino que lo que queremos es que estemos en igualdad de condiciones. En el trabajo, en las responsabilidades de la casa… ser iguales”.

14 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023 Crónica
Doctora Dahiana Pulgar Boin: “es difícil conversar o plantear soluciones a problemas conocidos, a personas que no tienen todo el sustento para realizar cambios importantes a nivel regional”. La presidenta de Colmed Maule, tuvo que disminuir su jornada laboral en el HRT de 44 a 33 horas y así poder dedicarle tiempo a actividades como las del gremio de los médicos. La sede del Colegio Médico del Maule ha sido reacondicionada, todo con el objetivo de acercar los colegiados y la comunidad, al gremio… el sello de Dahiana Pulgar.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Alto número de dirigentes sociales de Curicó son mujeres

Cifras. En las 232 juntas vecinales de la comuna existen mil 360 dirigentes mujeres lo que constituye un 90% .

CURICÓ. Como un verdadero motor de desarrollo en los sectores vecinales calificó el jefe del Departamento de Organizaciones

Comunitarias del municipio curicano, Oscar Yáñez, el trabajo que en forma mayoritaria están desarrollando las mujeres en los barrios y poblaciones de la comuna.

El funcionario municipal que dirige el departamento que trabaja directamente con las organizaciones comunitarias destacó con motivo de celebrarse hoy el Día de la Mujer, la labor que cumple el sexo femenino no tan solo en las juntas vecinales sino también en centros de padres y apoderados, comités habitacionales, agrupaciones de emprendedores y otras agrupaciones sociales.

IMPORTANTE ROL

Destacó el directivo municipal, que deseaba sumarse a la valorización del Día Internacional de la Mujer, una fecha que va más allá de entregar una flor o una frase bonita, sino que también respaldar el verdadero sentir de esta fecha que significa la lucha de la mujer por lograr un mejor futuro para ella y su gente.

“En mi cargo como dirigente sindical (presidente regional de Asemuch) no tan solo en Chile sino en Latinoamérica, quiero destacar el rol que ha tenido la mujer en el logro de la igualdad. En materia social como son las juntas de vecinos, la comuna de Curicó tiene 232 juntas actualmente vigentes, con una cantidad mil 360 mujeres como dirigentes y 15 juntas en espera de reintegrarse a la actividad, por lo que el

El jefe de organizaciones comunitarias del municipio curicano, Oscar Yáñez, destacó el rol de la mujer en el desarrollo local.

tema de la desigualdad se produce ahora a favor de la mujer y en desmedro del

hombre, pero porque en ellas existe mayor interés de participación ciudada-

na, tomando el rol de liderazgo para asumir altas responsabilidades en beneficio de las comunidades en las que están insertas”, destacó el funcionario municipal. Dijo Oscar Yáñez que como departamento municipal desean sumarse al reconocimiento del rol de la mujer en las tareas de liderazgo social y político para mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus sectores poblacionales, un ejemplo que debe asumir la clase política, considerando que las mujeres están hoy en un papel de avanzada en las grandes tareas que deben desarrollarse en el país.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cualquier mes del año es el indicado cuando se desea buscar el amor de una persona. SALUD: Tenga cuidado con actitudes que vayan causando un deterioro de su salud. DINERO: En lo posible disminuya a cero los gastos que no sean de primera necesidad. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Las cosas se pueden encaminar al fracaso si es que no se hablan cuando corresponde. SALUD: Cuando la salud está en juego, no tenga vergüenza de pedir ayuda. DINERO: El éxito tarda, pero llega cuando la persona lucha incansablemente por conseguirlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Es cosa de tiempo para que una mala experiencia quede atrás. Todo se da en el momento que corresponde. SALUD: Es usted quien debe tener cuidado y proteger su salud. DINERO: Enfóquese en lograr mejores resultados en su trabajo. COLOR: Granate. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No se oculte, ya que eso no va a ayudar a solucionar las cosas mágicamente. SALUD: Tenga cuidado para evitar el riesgo de los cuadros alérgicos. DINERO: Todos los caminos que tome deben ser con el objetivo de mejorar su situación en el futuro. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Lo más importante es que analice bien la situación en la que su corazón se encuentra. SALUD: Debe distraerse para no causar daño a su organismo por culpa del estrés. DINERO: Escuchar puede ayudar a evitar problemas en su lugar de trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si usted siente que esa persona no le está entregando el amor que necesita, entonces es tiempo de pensar en seguir su camino. SALUD: Tenga cuidado con los problemas hepáticos por culpa de una dieta alta en grasas. DINERO: Cuando hay esfuerzo de por medio todo valdrá la pena. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Es muy fácil hacer sentir mal a una persona. De hecho, hay daños que incluso son imposibles de reparar. Tenga cuidado. SALUD: Cuidado con su espalda y zona lumbar. DINERO: Las recompensas llegan cuando usted se esfuerza por conseguir un objetivo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Si usted siente que su corazón está recuperado del todo, entonces no demore más en tratar de rehacer su vida. SALUD: Evite el sedentarismo y la mala alimentación. Sobre todo su corazón se lo agradecerá. DINERO: Cuidado con el sobreendeudamiento. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Para que realmente desaparezca ese vacío es importante que usted deje abiertas las puertas de su corazón. SALUD: En términos de tensiones, marzo es complejo, tenga mucho cuidado. DINERO: Es usted quien debe preocuparse constantemente de su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si realmente desea llamar la atención de esa persona, si su interés es real, entonces muéstrese tal cual es. SALUD: Por sanidad mental y emocional es importante que no se guarde sus problemas. DINERO: Cuidado con estar apostando dinero. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuidado con que ciertas actitudes terminen por hacer retroceder lo avanzado con esa persona. SALUD: Siempre debe estar auto examinándose para evitar problemas más graves en su salud. DINERO: Trate de evitar cualquier mal entendido en su trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Cuando se trate de una relación que está iniciando, tiene que tomarse las cosas con calma. SALUD: Siempre debe tener cuidado al hacer actividades deportivas. DINERO: No se desaliente a pesar que las cosas se pongan algo difíciles. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

INÉS NÚÑEZ, IVETTE CHEYRE Y PAULINA BRAVO

Concejalas de la comuna de Curicó abordan el 8M

Autoridades a nivel local. Diario La Prensa se reunió o bien tomó contacto con cada una de las mujeres que forman parte del concejo municipal, a fin de conocer sus impresiones de cara a la presente jornada.

CURICÓ. Por primera vez tres mujeres integran el concejo municipal en la comuna de Curicó. Otra de las señales que habla de una mayor participación del género femenino, en este caso, en cargos de connotación pública. Diario La Prensa se reunió o bien tomó contacto con cada una de las concejalas, a fin de conocer sus impresiones de cara a la presente jornada, un nuevo 8M.

INÉS NÚÑEZ

“Nosotras las mujeres no podemos olvidar este día”, nos señala de entrada la concejala Inés Núñez, recordando el origen de dicha jornada cuando un grupo de mujeres en Estados Unidos quiso reivindicar sus derechos, siendo asesinadas. “Decirles a todas las mujeres curicanas que, de parte de esta concejala, reciban un gran saludo, decirles que siempre sean empoderadas, que se sepan valorar y quererse, porque la mujer, lo digo con mucho respeto, la llevamos. Tenemos grandes conocimientos y gran sabiduría”, recalcó. Por lo mismo, a su juicio, en términos generales, este día no puede pasar desapercibido. “En cada oficina, en cada lugar, que se les dé un saludo (a las mujeres), no significa que sea un presente, con decir un buenos días, con desearle lo mejor, es eso. Esto va para todos, empresas, colegios, instituciones”, dijo.

Por último, si bien a su juicio,

respecto a la participación de la mujer en nuestra sociedad aquello no se puede “quedar solo en un discurso”, es decir, necesariamente tiene que traducirse en cosas concretas”, de todas maneras reconoce que se han presentado avances. “A las mujeres hay que

abrirles más caminos, ya estamos en el 2023, hay que avanzar hacia el futuro y la mujer es capaz de hacer tantas cosas, muchas de las cuales eran hechas solo por los hombres. La mujer tiene derecho a participar en todo lo que estime conveniente”, concluyó.

PAULINA BRAVO

“Es un día súper especial, que a modo personal tratamos todos los días de poder visibilizarlo”, nos cuenta, por su parte, la concejala Paulina Bravo. “Es una tarea de todos los días, levantarse y decir yo soy mujer, me vengo a posicionar en la sociedad y quiero los mismos derechos de un hombre. Queremos las mismas formas de avanzar, sin que a uno le cueste más que al otro”, subraya. Para la ingeniera agrónoma, el 8M se presenta como una oportunidad para recalcar la necesidad de seguir impulsando cambios en la sociedad, que permitan proteger y brindar espacios de calidad a las mujeres. “Se dice mucho que (como sociedad) vamos a cambiar, de que vamos a darle más espacios a las mujeres, pero en la práctica eso no es así”, indica. Se trata, dijo, de una “tarea más que ardua”, ya que corresponde a un proceso que no debe generar o basarse “en un odio hacia los hombres”. Uno de los puntos donde, dijo, por desgracia no se ha presentado un avance de mayor calidad está relacionado con la violencia que siguen sufriendo las mujeres, muchas de ellas durante el pololeo, siendo muy jóvenes. Recalca que muchos siguen viendo a la mujer como “un ente frágil, débil, del cual me puedo aprovechar”. También resulta más que clave la enseñanza que, en términos generales, se sigue entregando en cada

“Lamentablemente hay madres muy sobreprotectoras, que protegen más a los varones, por eso mismo, todavía vemos mucha violencia en el pololeo de los jóvenes. Si como sociedad hubiéramos generado un verdadero cambio, no habría esa violencia. Volvemos a las palabras y no a la práctica”, dijo. “Mi mensaje para las mujeres es que crean en ellas, que se valoren, que, si quieren algo, que lo hagan. Nos tenemos que convencer que tenemos los mismos derechos, Todas podemos, solamente hay que sacarse estas nubes negras que están en nuestras mentes que nos impiden avanzar”, concluyó.

IVETTE CHEYRE

La concejala Ivette Cheyre nos comentó sus sensaciones respecto a lo que significa esta jornada, pensando sobre todo en aquellas mujeres que, de alguna u otra forma, “sacan las cosas adelante” en diferentes ámbitos, un trabajo que muchas veces es “invisible”. En el ámbito laboral, dijo, es evidente que la mujer ha podido ocupar cargos o llevar a cabo funciones que hasta hace algunas décadas estaban en manos solo de hombres, como, por ejemplo, en las directivas de empresas y en cargos públicos, como el principal de todos. “Considero que los hombres y las mujeres tenemos distintas habilidades y no estamos compitiendo, somos un complemento entre nosotros para ser mejores personas”, acotó.

Si bien Cheyre estima que “cada día se reconoce más el trabajo que hace la mujer”, en nuestra sociedad, por desgracia aquel punto sigue siendo “la principal deuda” que hay con las mujeres. “La sociedad no valora el trabajo silencioso que hace una mamá, una cuidadora, una mujer, una hermana, el cuidado de algún enfermo, esa carga, por lo general, se la llevan las mujeres”, recalca. En su rol de autoridad local, señaló que he tenido la posibilidad de conocer a cientos de mujeres “que son realmente maravillosas”, haciendo un reconocimiento especial en quienes cumplen un rol en las juntas de vecinos. “La mayoría de los dirigentes de las juntas de vecinos son mujeres y son personas realmente extraordinarias, hay mucho que aprender de ellas, trabajan sin un sueldo remunerado, trabajan para sus vecinos, creo que son un gran aporte a nuestra sociedad”, dijo. Por último, la concejala Ivette Cheyre recalcó la necesidad de que las mujeres confíen más en sus capacidades a la hora de cumplir algún rol, por ejemplo, en el ámbito público o en cualquier espacio de nuestra sociedad. “Yo creo que eso como mujeres tenemos que aprender. No estoy ahí porque soy mujer y porque hay un cupo, estoy ahí porque tengo las capacidades para estar en ese cargo, en ese lugar, en ese puesto, en ese trabajo, en distintas circunstancias”, concluyó.

“Considero que los hombres y las mujeres tenemos distintas habilidades y no estamos compitiendo, somos un complemento entre nosotros para ser mejores personas”,

Crónica 16 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023
familia. acotó Ivette Cheyre. “Mi mensaje para las mujeres es que crean en ellas, que se valoren”, indicó por su parte Paulina Bravo. “A las mujeres hay que abrirles más caminos”, recalcó Inés Núñez.

CASOS DESTACADOS

Con apoyo de Sercotec emprendedoras maulinas triunfan junto a sus negocios

Respaldo. Forman parte de la red de asesoramiento del Centro de Negocios de Talca, quienes reciben asesoría gratuita para sus marcas.

TALCA. Casos exitosos de emprendimientos femeninos dio a conocer el Servicio de Cooperación Técnica del Maule -Sercotec- con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Se trata de mujeres que se dedican al área gastronómica, automotriz y cosmética, quienes han salido adelante gracias a su propio esfuerzo y el respaldo que han obtenido desde el Centro de Negocios de Talca.

Una de ellas es Karinna Cofré, creadora de una empresa de servicios eléctricos. “Después de años de conocer el rubro y estar a cargo de la administración de una firma, surge la necesidad de crear nuestra propia marca, Comercial Ollagua, especializada en mantenimientos de media y alta tensión, podas en líneas eléctricas, armado de torres, arriendo de camión grúa, con una proyección y enfoque de innovación. Somos clientes desde el 2019 del Centro de Negocios Sercotec de Talca quienes nos están asesorando de forma gratuita en todo momento”, dijo.

“La realidad de la mujer emprendedora y sobre todo si una es madre, es difícil, frustrante a veces, pero lo importante es tener la actitud, las ganas, una

muy buena red de apoyo y el foco claro para conseguir todo lo que se propongan”, acotó. Por su parte Paula Mondaca, de Sal

Gourmet Llafkelen, cuenta que su negocio nace en pleno año de inicio de la pandemia. “Todo surge el 2020, luego de un paseo familiar en la localidad de

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, el 29 de Marzo de 2023, 12:00 horas, modalidad mixta: presencial y videoconferencia mediante la plataforma zoom, se subastará propiedad consistente en Sitio y vivienda ubicada en Avenida Doctor Herrera N°264, comuna de Licantén, inscrito a nombre de Matías Enrique Pitto Vidal, a fojas 718 número 410 del registro de propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de Licantén del año

2011. Rol Avalúo 180-7 comuna Licantén.- Mínimo de las posturas: $14.000.000.Forma de pago: contado debiendo enterarse dentro de tercero día hábil contado desde la fecha de la subasta.

Garantía 10% dinero efectivo, vale vista bancario tomado en el Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal, o depósito bancario en la cuenta corriente de éste. Todo postor, que lo haga por la aplicación zoom, deberá tener activa su Clave Única

del Estado. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa

Rol V-147-2020, caratulada “Vidal”.-

28-03-08-12 – 87215

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-112-2022, Caratulados “MARDONES”.

Con fecha 09/02/2023 Se declaró́ en sentencia definitiva la interdicción por demencia de doña CLOTILDE GONZÁLEZ DÍAZ, cédula nacional de identidad número 4.844.907-7 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su sobrina doña MARCIA ANDREA MARDONES GONZÁLEZ, cédula nacional de identidad número 10.413.787-

3. SECRETARÍA

08-09-10 – 87291

REMATE JUDICIAL POR

ZOOM, viernes 10 de MARZO 2023, 12 hrs.- remato mejor postor por orden del 1° Juzgado Civil Curicó causa

rol E-1816-2022, caratulado “BK SPA CON ARIAS”, un Station Wagon, marca Mercedes Benz, año 2018, modelo GLE 350 D COUPE, gris, patente KBDT97. A la vista JUEVES 09/MARZO/2023, de 10 a 13 y de 17 a 19 hrs previo acuerdo con Martillero. Comisión 10% más IVA. HÉCTOR CAMPOS GREZ, Martillero Público Judicial N°1428. Rodríguez 424, Curicó.- Instrucciones subasta zoom: https:// remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html

08-09 -87292

EXTRACTO: Ante el 3° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción por Demencia, Causa Rol V-1472022, caratulados “ESTAY JIMENEZ YOYA”, por sentencia definitiva de fecha 09 de febrero de 2023 se declaró la interdicción por causa de demencia de carácter definitiva de doña YOYA GABY ESTAY JIMENEZ, Cedula de identidad N° 4.402.618K, quedando privada la libre

Cahuil, cuando contamos con un saco de sal para consumo anual. Sin embargo, al mencionar esta compra con algunos colegas, nos solicitaron comprar kilos. De ahí, fuimos viendo esto como una oportunidad de negocio, el cual rápidamente nos surgió la idea de mezclar con distintos condimentos, para consumo de distintas preparaciones gastronómicas, en donde nuestro segmento de clientes quiso probarlos, debido a la presentación, utilidad y sabor que le brindaba”, señaló.

RECONOCIMIENTO

Por su parte, Amaru Espinoza, fundadora de Apamate Nature, detalla sobre su emprendimiento. “Nuestra marca se enfoca en crear espacios de relajación y de una manera más armónica, con las velas y sus aromas. La línea de negocios está asociada, por una parte,

al tema energético, como velas con cristales ideales para cada intención, por ejemplo, abundancia amor serenidad protección, body splash con cuarzos, y productos aromáticos con difusores de varilla para dar ese toque aromático a los espacios”, dijo. Desde Sercotec Maule, el director regional, Álvaro Aravena, destacó que “las mujeres cumplen un rol fundamental en la sociedad y desde nuestro Servicio hemos querido reconocerlo, es por eso que tenemos programas enfocadas especialmente en ellas. Ver que mujeres maulinas están dando que hablar, nos hace sentir que estamos haciendo las cosas bien. Para todas las mujeres que comienzan este camino, las invitamos a que confíen en nosotros y en sus capacidades, aquí estaremos para potenciar sus negocios”.

DESTACADOS

administración de sus bienes, designando como curador general a su hija doña Gaby del Carmen Bravo Estay, Cedula de identidad N° 10.978.151-7.

08-09-10

SE ARRIENDA PIEZA A SEÑORITA ESTUDIANTE, EN PLENO CENTRO DE CURICÓ (3 cuadras de la Plaza de Armas). Interesadas llamar al Teléfono: +56982741526 - 0

Se cita a los socios y socias de la Corporación

El Despertar a ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, el día 11.MAR.2023 a las 11:00 horas, en calle 14 Norte N° 1138, Talca. Tema: elección de directorio. 08 - 87290

ATENCIÓN AGRICULTORES/AS Y OPERADORES/AS

El Director Regional del SAG informa a los/as agricultores/as y operadores/as de la región, que los Listados de Preselección de los concursos del SIRSD-S temporada 2023, cerrados el pasado 7 de febrero, se encuentran disponibles a partir de hoy miércoles 8 de marzo, en nuestra oficinas de la región y, de igual manera, a través de los/as operadores/as acreditados/as en la región.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 17
Amaru Espinoza, es una exitosa emprendedora maulina, fundadora de Apamate Nature.

ES LA PRIMERA MUJER VICERRECTORA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Y EN SEDE TALCA

Claudia Mora: “Serás tan grande como seas capaz de soñar y trabajar por ello”

Rol femenino. A juicio de la Vicerrectora cada vez se suman más mujeres que abren caminos para éstas y las futuras generaciones.

CURICÓ. Claudia Mora

Rojas, es la primera mujer en ocupar el cargo de Vicerrectora en la Universidad Autónoma de Chile, y en sede Talca, en los años que lleva esta casa de estudio. Ella es profesora de Educación Parvularia, entre sus múltiples estudios destaca un MBA en la Universidad de Talca y un Doctorado en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

En su apretada agenda se dio un tiempo para responder nuestras preguntas, con una mirada bien progresista y visionaria, como toda una mujer que está a la vanguardia en el conocimiento, y que trabaja por ser un ejemplo de liderazgo.

¿Qué significado tiene para usted asumir esta posición de liderazgo en la Universidad Autónoma de Chile en Talca?

“Este rol ha sido muy gratificante y enriquecedor, porque me ha permitido aportar desde mi experiencia en la formación de profesionales que contribuyen al país y a la Región del Maule. También es un desafío mayor que conlleva una responsabilidad muy grande, que se asume con la tranquilidad de saberse preparada para ello, mu-

cho más allá del tema género, pero consciente de que soy la primera mujer en asumir una posición de esta índole en la región”.

¿Cómo esta posición de liderazgo se relaciona con la evolución que está experimentando nuestra sociedad de hoy?

“Sin duda que las mujeres somos cada día más protagonistas en los diversos roles de liderazgo, mujeres que en cada uno de los desempeños son un aporte al desarrollo de nuestra sociedad. Las instituciones de educación superior no están ajenas a esa realidad, porque ellas están a la vanguardia, ya que son las lla-

madas a ser generadoras de conocimiento y de investigación, y por lo mismo a innovar. De esta forma, es un orgullo conocer a mujeres emprendedoras que dejan una huella positiva en sus localidades, conocer a investigadoras que van más allá de los límites en la creación de conocimiento, mujeres destacadas en lo político y social que trabajan permanentemente por avanzar de manera positiva e inclusiva. Cada día se siguen sumando mujeres que abren caminos para estas y las futuras generaciones, y desde la Vicerrectoría en Talca de la Universidad Autónoma de Chile es mi deber ser el

puente entre los diferentes actores académicos, sociales, empresariales, públicos y privados, para hacer posible que las voluntades se unan y se desarrollen en su conjunto”.

¿Cuál es la mirada que desde el cargo que ocupa actualmente, pretende imprimir a su gestión?

“La educación juega un rol importantísimo en el desarrollo de nuestro país. Por eso junto a un gran equipo estamos enfocados en formar a grandes personas, a profesionales de excelencia que sean parte de un futuro próspero para Chile, y atender a las demandas locales, de manera de con-

vertirnos en canalizadores de las inquietudes regionales. El objetivo es ser, a través del quehacer académico, un aporte y apoyo a las diferentes inquietudes e iniciativas que se vislumbran en nuestra Región del Maule y en el país. Desde esta óptica es que siempre hemos y seguiremos estando a disposición para propuestas o colaborar en el desarrollo de diferentes temáticas que son propias de estos nuevos tiempos y que resultan críticas en el desarrollo de nuestra población. En particular, podemos mencionar nuestro trabajo en el desarrollo de proyectos de ERNC (Energías Renovables No Convencionales) y como éstas pueden apoyar al mundo productivo y al mundo rural, entre otros”.

¿Qué es lo más destacable de su trabajo?

“Sin lugar a dudas la entrega al 1000% en todo lo que hago, porque aprendí que los desafíos en la vida se enfrentan así, con actitud por sobre todas las cosas y dando todo lo que tienes y más. Las tareas no se hacen solo por cumplir, debemos tener una actitud responsable frente a nuestro trabajo y erradicar los ‘no puedo’; muy por el contrario, debemos ser ejemplo para las nue-

vas generaciones, para nuestros colaboradores y el entorno en general. En el camino, nos podemos equivocar y tener momentos de cansancio. Pero el amor por lo que hacemos y el sentido de responsabilidad, más aún cuando se trata de la educación y formación de los profesionales, hombres y mujeres del mañana, nos debe motivar a sacar lo mejor de cada uno”.

¿Qué mensaje entregaría a las mujeres en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer?

“Lo más importante es que se quieran, que erradiquen el “no puedo” de su vocabulario y den espacio al “me atrevo, lo intento. Nunca deben colocarse límites, sino más bien disfrutar el viaje, la aventura del crecer como persona y profesional. Atreverse a ser más, porque pueden hacerlo y las condiciones para ello están, solo deben de aprovechar sus oportunidades. En el camino encontrarán obstáculos, y deben de ello también aprender y no decaer, la vida es hermosa y por ello deben enfrentarla con alegría y soñar en grande, porque serán tan grandes como sean capaces de soñar y trabajar por ello.”

18 LA PRENSA Miércoles 8 de Marzo de 2023 Crónica
Vicerrectora UA sede Talca, admite que cada día las mujeres son más protagonistas en su quehacer, en los diversos roles de liderazgo que ejercen. Claudia Mora Rojas, es la primera mujer en ocupar el cargo de Vicerrectora en una sede de la Universidad Autónoma de Chile. Desde la Vicerrectoría en Talca, Claudia Mora Rojas, pretende ser el puente entre los diferentes actores académicos, sociales, empresariales, públicos y privados.

CONTRALORÍA ENTREGÓ NOTIFICACIÓN

Sagrada Familia: Alcalde fue “inhabilitado” para ejercer la jefatura de dicha comuna

Declaraciones. Martín Arriagada al dejar el cargo dijo asumir la situación con entereza, y confía en demostrar su inocencia ante la justicia, precisando

que se trataría de un tema administrativo.

SAGRADA FAMILIA. Al inicio de una nueva sesión del concejo edilicio de Sagrada Familia, la Secretaria municipal Blanca Ruz, dio lectura a documentación enviada por la Contraloría Regional de la República en que notifica a Martín Arriagada, como inhabilitado temporalmente para ejercer el cargo de jefe comunal, hasta que culmine el proceso judicial que se lleva adelante en torno a un presunto acto de fraude al fisco. La sesión del concejo se inició con controversia, incluso, retirándose uno de los concejales, el exalcalde Francisco Meléndez, quien señaló que no permanecería en la misma reunión en la que estaba “el señor Arriagada”, tomando en cuenta que la documentación de Contraloría en que se inhabilita al alcalde había llegado al municipio el día anterior, por lo que a su juicio el jefe comunal, ayer ya estaba fuera del ejercicio de sus funciones.

NOTIFICACIÓN

Tras eso, la secretaria municipal leyó la documentación del órgano contralor que señala, que “el alcalde de Sagrada Familia se encuentra inhabilitado temporalmente para ejercer su cargo, debiendo asignarse su reemplazo”, añadiendo los antecedentes que justifican esta acción de inhabilidad, entre

“Esto es un problema administrativo y eso lo terminaremos por demostrar en el respectivo juicio”, acotó Arriagada.

ellos que el Ministerio Público en septiembre pasado presentó acusación en contra de Martín Arriagada, por el delito de fraude al fisco.

Blanca Ruz, en la lectura, hizo hincapié, “en que, por el solo ministerio de la ley, la incapacidad temporal del alcalde basta con la acusación del Ministerio Público por un delito que merezcan pena aflictiva”. La profesional, leyendo las conclusiones, mencionó que, así las cosas, Arriagada “se encuentra inhabilitado temporal-

UBICADO EN LA CARRETERA

mente para desempeñar el cargo de alcalde de la municipalidad de Sagrada Familia”.

UN PIE AL COSTADO Arriagada, presente en la sesión, dijo “que he tomado razón (de lo dicho) por Contraloría, lo cual no se ajusta a derecho, pero para evitar más problemas con la comunidad (lo asumo); la comunidad está primero antes que todo, y por eso creo que es el momento de (colocar) un pie al costado y agradecer a los señores concejales

Millonario robo en conocido hotel

ROMERAL. Con materiales de construcción, avaluados en cerca de 20 millones de pesos, escaparon delincuentes que ingresaron al recinto ubicado en la altura del kilómetro 187 de la Ruta 5 Sur, el cual se encuentra en remodelación. El robo quedó al descubierto la noche del martes pasado (cerca de las 22:30 horas) y se alertó a Carabineros de que había un portón abierto. Trascendió que los antiso-

ciales cargaron las especies en un vehículo en el cual escaparon. El accionar de los ladrones quedó grabado en las cámaras de seguridad del hotel y son la base para tratar de ubicar y detener a los sujetos, quienes habrían actuado “dateados”

PERICIAS

El comisario de Carabineros de Teno, mayor Leopoldo Quezada, contó que “personal fue

alertado por un llamado de un empleado del lugar, en atención a que un portón de ingreso a dicho hotel estaba forzado”. La autoridad policial sostuvo que se constató en terreno que se cometió el ilícito. “Existen evidencias de cámaras de seguridad y se está trabajando conforme a eso. Se dio cuenta a la Fiscalía y se están efectuando diligencias para poder tener resultados positivos”, indicó.

(por) este tiempo de trabajo”. Dijo además lamentar que “algunos ya se estén sobando las manos, algunos diputados, algunos alcaldes, es una pena que antes que se asuma una toma de razón

estén (mirando) a la municipalidad como si fuera un botín”, expresó el inhabilitado alcalde, añadiendo un agradecimiento a los funcionarios municipales y a la comunidad por el apoyo que le han brindado en estos complejos momentos.

SIN LLORAR

A la salida de la sala de concejo, Martín Arriagada, profundizó en sus dichos señalando que este momento “lo asumo con entereza, con el apoyo de los funcionarios, de la comunidad, esto es así, y en política, esto es sin llorar, lo que viene lo espero con tranquilidad y confianza”, aseguró. Al ser consultado por la acusación en su contra por el presunto delito de fraude al fisco, el inhabilitado jefe comunal, explicó que tiene que ver con unos permisos de circulación que se vendieron en (en el 2014) en el departamento de tránsito de Sagrada Familia pese a que estos mantenían multas con

tag, “en lo que no tuve participación alguna y además ha quedado confirmado que no hubo afectación a los dineros o ingresos de esta municipalidad; En juicio echaremos abajo la presunción del Ministerio Público”, afirmó.

PROBLEMA ADMINISTRATIVO

Sobre esto, “lo que nos tiene más tranquilos es que la comunidad sabe que este alcalde no se ha echado un peso al bolsillo, esto es un problema administrativo y eso lo terminaremos por demostrar en el respectivo juicio”, acotó Arriagada.

En la sesión del concejo, la secretaria municipal indicó que posee plazo hasta el 20 de marzo para fijar a una reunión del cuerpo edilicio de carácter extraordinaria, en que los concejales deben elegir, entre ellos, al reemplazante del alcalde, por el lapso, en que Martín Arriagada se mantenga inhabilitado.

Persona en situación de calle muere en incendio en El Culenar

TALCA. Una persona fallecida dejó como resultado un incendio ocurrido la tarde de ayer, en el sector surponiente de esta ciudad.

El fuego afectó una mediagua y parte de una vivienda en el pasaje Arturo Prat con 5 1/2 Poniente, sector El Culenar. Hasta el lugar concurrió personal de Bomberos y tras la remoción de escombros, quedó al descubierto el cuerpo de un hombre, de aproximadamente 35 años de edad.

El subteniente de Carabineros Juan Sepúlveda, explicó que el

fallecido era una persona en situación de calle, que solía pernoctar en la casa abandonada que re -

sultó siniestrada. Las causas de este hecho serán investigadas por el Labocar de Talca.

Crónica Miércoles 8 de Marzo de 2023 LA PRENSA 19
El fallecimiento fue constatado tras un incendio en el sector El Culenar.
EN TALCA

MARIELA GONZÁLEZ OSSE: UNA LUCHADORA POR UNA GRAN CAUSA

Trabajo silencioso. Hace algunos años que encabeza agrupación que ha servido de contención y ayuda para muchas personas.

CURICÓ. La semana pasada, vivió un día muy especial, pues se promulgó oficialmente la Ley de Autismo, que viene a resguardar los derechos de niños con espectro autista. No fue un camino fácil llegar a ese cuerpo legal, muy bien lo sabe Mariela González y por eso viajó a Santiago a escuchar y ver, en vivo y en directo, cuando el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunció la normativa. Madre de cuatro hijos (27, 24, 15 y 11 años) corre todo el día para compatibilizar las actividades que realiza.

Sin embargo, su vida dio un giro radical hace unos cuatro años y medio cuando se diagnosticó a su hijo menor (Martín) con espectro autista.

Reconoció que fue un duro golpe, pero que salió ade-

Dirigente viajó a Santiago a la promulgación de la Ley de Autismo.

lante y, en ese proceso, comenzó la creación de la Asociación Padres y Madres CEA Curicó.

“Me encontré con que no había absolutamente nada y con amigos determinamos que era importante hacer algo que cubriera en ese momento las necesidades que, por ejemplo, yo tenía como mamá”, acotó.

La dirigente señaló que la organización se creó “apostando a que fuese algo muy pequeñito, algo casi entre amigos para entenderlos, escucharlos cuando llorarán y la verdad, si tú me preguntas si en algún momento me plantee la posibilidad de llegar a lo que ha llegado hoy día la agrupación y lo que es el tema del autismo en general, es casi como un sueño”.

POR UN MUNDO MEJOR

La Ley de Autismo es un paso muy importante para las personas que tienen a un ser querido con la condición del espectro autista.

“Pensamos que no iba a resultar, pero ninguno de

los que trabajamos en esa ley dejamos de decir que esto teníamos que hacerse sí o sí, saliera lo que fuera, pero teníamos que buscar finalmente la dignidad de nuestros hijos”, indicó.

Mariela González espera que Martín tenga un desarrollo y una vida feliz en una sociedad que entienda que la diversidad de las personas debe ser relevante. “Esto es a lo que Dios me mandó aquí”, admitió.

En ese sentido, sostuvo que “quiero verlo grande, como quiero ver a mis cuatro hijos, desarrollados y felices en lo que ellos determinen ser. Solo que Martín necesita un poquito más de oportunidades, a lo mejor un poco más de tiempo y ayuda”, aseveró.

La presidenta de la Asociación Padres y Madres CEA Curicó sueña con ver a su pequeño “desenvolviéndose en una sociedad que no lo va a

mirar con esos ojos que los mira hoy día. Porque pese a que tenemos ley y agrupaciones tan potentes, sigue habiendo ese estigma muchas veces despectiva, indolente hacia personas que lo único que hacen en este mundo es amor, pues ven la vida de una forma empática”.

MENSAJE

Mariela González llamó a los padres y madres que tengan a un hijo o hija con espectro autista a salir adelante. “Nunca perder la esperanza, principalmente, en el niño. La confianza en que yo sé que puedo criar a mi hijo hasta sus propias particularidades”, manifestó. Agregó que son ellos, quienes van a poner los límites. “Quizás a lo mejor va a ser un gran artesano o capaz que sea un ingeniero de Amazon, no sé…Y eso es algo que le puede pasar a cualquier mamá con cualquier hijo”, reflexionó.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 8 Miércoles Marzo | 2023
PRESIDENTA PADRES CEA CURICÓ Mariela González espera que la sociedad sea cada día más inclusiva. Reconoció que Martín le ha cambiado la manera de ver la vida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.