08-05-2023

Page 1

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.415 | Lunes 8 de Mayo de 2023 | $500 (MANUEL ESPINOZA ÁVILA) PÁGINAS | 2, 3, 4, 18, 19 Y 20 Jornada tranquila y ordenada en el Maule… pero con sorpresas ELECCIÓN DE CONSEJEROS CONSTITUCIONALES Ricardo Ortega Perrier Partido Republicano . | P5 María Gatica Gajardo Partido Republicano. | P6 Christian Suárez Crothers Unidad para Chile. | P7 Claudia Jorquera Coria Chile Seguro. | P5 Miguel Rojas Soto Partido Republicano. | P6 HUBO CASI 150 MIL VOTOS NULOS. En la región votó casi el 90% del padrón electoral.

Sucede Sucede

Orfeón Nacional de Carabineros. La Municipalidad de Molina invita a los vecinos a presenciar un concierto del Orfeón Nacional de Carabineros de Chile. La cita es hoy, lunes 8 de mayo, desde las 17:00 horas en la plaza de la comuna.

Presentación del libro de Elba Abello Orellana. Patricio Toro Alegría, director ejecutivo (s) de la Corporación Cultural de Curicó, y Rodolfo De los Reyes Recabarren, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Filial Curicó, tienen el agrado de invitarle a la presentación del libro “Brujer”, de la destacada poetisa Elba Abello Orellana, actividad que se realizará el miércoles 10 de mayo, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural.

Aniversario de Cauquenes. Este viernes 12 de mayo desde las 17:00 horas en la Plaza de Armas se llevará a cabo un gran espectáculo destinado a celebrar los 281 años de la ciudad de Cauquenes. La idea es concurrir en familia a disfrutar de las siguientes presentaciones: Conjunto Pilén del Magisterio, Siembra Nueva, Artistas de Antaño de Cauquenes, Los Indomables del Amor y de todos los grandes éxitos bailables de La Noche. Invita la Ilustre Municipalidad de Cauquenes.

Día de la Madre en Hualañé. La Municipalidad de Hualañé invita a una celebración muy especial para honrar a las madres en su día. Dirán presente los tributos a Ricardo Montaner e Isabel Pantoja en vivo. Además, dicha actividad tendrá como cierre un espectáculo bailable con grandes éxitos de ayer y hoy.

La cita es este sábado 13 de mayo, desde las 16:00 horas en el gimnasio San José.

Anineko 2023. El sábado 13 de mayo, el animé vuelve al “Gran Arena” curicano. Se trata del evento otaku, gamer, Kpop llamado “Anineko”. La cita es en el gimnasio Abraham Milad Battal (avenida O’Higgins #800) desde el mediodía. Habrán concursos, cosplay, stands, zona gamer, juegos de mesas entre varias otras sorpresas. Organizan Proyecto Neko, LVL Up Geek Store en colaboración con la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó.

Feria Gastronómica y artesanal en Yerbas Buenas. El Gobierno Regional del Maule, junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule y la Ilustre Municipalidad de Yerbas Buenas invitan a participar de la jornada familiar denominada “Representación cultural de la sorpresa de Yerbas Buenas, Feria Gastronómica y Artesanal 2023”, a realizarse los días 13 y 14 de mayo en la Plaza de Yerbas Buenas y Plaza La Recova, desde las 10:00 horas, ambas jornadas.

POSITIVA EVALUACIÓN DE LA JORNADA CÍVICA

En la provincia de Curicó. Tanto Carabineros como la Delegación Presidencial Provincial, hicieron un balance favorable de estos comicios.

Una jornada cívica sin contratiempos es la que se vivió este domingo 7 de mayo, en el marco de los comicios destinados a elegir los integrantes del Consejo Constitucional, organismo que será el encargado de elaborar la nueva carta fundamental.

En la provincia se Curicó se habilitaron en total 58 locales de votación entre las nueve comunas, y de ellos 23 corresponden a la capital provincial.

“No se registraron inconvenientes en los lugares de votación”, precisó el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, quien mencionó además que los recorridos de los buses de acercamiento tampoco presentaron anomalías.

Una opinión similar entregó el comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, quien expresó que el proceso se desarrolló con total normalidad.

Además Polidori señaló que la única excu -

sa válida para abstenerse de votar y dejar registrada en alguna unidad policial, era encontrarse a 200 kilómetros o más del lugar de votación.

PLEBISCITO

Por otro lado, José Patricio Correa no prestó atención a los llamados hechos por algunos políticos del conglomerado de derecha y dirigentes gremiales, en torno a anular el voto.

“Estamos trabajando por la construcción de la unidad de este país. Independiente del resultado que se alcance, es importante que cada elector exprese su opinión”, aseveró.

Junto con esto, el personero expresó que estos comicios no deben ser vistos como un plebiscito para medir el nivel de apoyo que presenta el Presidente Boric entre la ciudadanía.

“Como Gobierno seguiremos avanzando con la finalidad de lograr cambios sustanciales para los habitantes de nuestro país”, concluyó.

CURICÓ. Su rechazo al proceso eleccionario desarrollado este domingo 7 de mayo realizó Moisés Lucero, exdirigente de la ANEF y del Movimiento No Más AFP.

Este planteamiento lo entregó Lucero, quien ahora forma parte del Movimiento por la Asamblea Constituyente, debido a que estos comicios habrían sido manejados por las colectividades políticas y, en ese sentido, el pueblo no habría intervenido.

“No estamos de acuerdo con este proceso ya que, desde un principio, no hubo participación de la ciudadanía”, aseveró el exdirigente gremial, quien añadió que al momento de consultar a la ciudadanía en el plebiscito del 2020 respecto a quienes debieran elaborar la nueva carta fundamental, la mayoría de las personas rechazó una comisión mixta integrada en un 50 por ciento por parlamentarios.

“Las cúpulas políticas fueron las que designaron a los expertos encargados de elaborar esta constitución”, enfatizó.

“Debido a esto, promovimos el voto nulo. Estamos por la participación directa de la ciudadanía sin los organos controladores que se establecieron en este proceso”, concluyó Lucero.

Actualidad 2 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
El delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró el buen comportamiento de la comunidad en la jornada eleccionaria de este domingo.
En la provincia se Curicó se habilitaron en total 58 locales de votación entre las nueve comunas, y de ellos 23 corresponden a la capital provincial. Autoridades aseguraron que la jornada se desarrolló con normalidad y sin inconvenientes.
Dirigente de Movimiento por la Asamblea Constituyente cuestionó los comicios
PRONÓSTICO
CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R R E G U L A R
DE

“No comparto anuncios catastróficos sobre un nuevo fracaso de este proceso”

Voluntad. Chile ha elegido a un grupo de personas, que tienen la mayor disponibilidad para trabajar en la solución de los problemas que afectan al país y no seguir postergándolos.

TALCA. Contrario a los pronósticos catastrofistas de algunos parlamentarios que advierten un nuevo fracaso en este intento de aprobar una nueva Constitución para Chile, el presidente del senado Juan Antonio Coloma, emitió su sufragio acompañado por dirigentes y autoridades de su colectividad política y se refirió a esos dichos.

“Yo no comparto la visión del senador Latorre, por ejemplo, que anticipa un fracaso de este proceso que ha continuado por la vía republicana, con la elección de quienes conformarán el Consejo Constitucional. Lo importante es confiar en Chile. A veces no porque se elijan personas distintas al

pensamiento del senador Latorre, que a él no le gustan, no necesariamente va a ser negativo, por el contrario, puede ser muy positivo y del mismo modo si se eligen personas que piensan distinto a nosotros”, señaló el legislador. Agregó, que este es un proceso político, pero en que se juega el Chile del futuro. “Ya con los integrantes del Consejo Constitucional veremos si somos capaces de concluir de buena manera un proceso que ha sido muy largo. Creo que es parte de la obligación resolver los problemas del país y de cada región que tienen particularidades distintas, ya que ningún territorio es igual a otro. Trabajar en la lógica local será muy im-

portante por parte de los constituyentes”.

A quienes han sido electos y se les ha conferido la distinción de ser parte de este hito histórico para Chile, el presidente del Senado les pide trabajar sin ideologías. “Esta fue una elección distinta a las otras, lamento que el Gobierno no haya tenido la prolijidad de difundir esta elección con el mismo énfasis como lo hizo anteriormente, donde incluso muchos representantes del Gobierno actuaban como verdaderos jefes de campaña. Pero independiente de ello, quienes han sido electos son gente que tiene la voluntad de resolver los problemas que hoy tenemos y no seguir postergándolos”.

FUTURO DE CHILE

A juicio del senador Coloma, hoy Chile se está jugando su futuro por los próximos 30 a 40 años, por tanto, pensar que todo este esfuerzo no se materialice será en verdad una señal muy negativa. “Si tras dos plebiscitos no se logra ponerse de acuerdo en una lógica de cambio institucional, cualquier reforma se tendría que hacer desde el Congreso. Por ello, me parece muy relevante que se tome conciencia que todos estamos llamados a poner el máximo de esfuerzos por materializar y aprobar una constitución, que nos represente a todos y que permita al país recuperar las confianzas”.

Crónica Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 3
El presidente del senado Juan Antonio Coloma, llegó al Liceo Abate Molina a cumplir con su deber cívico, acompañado de dirigentes y autoridades de la UDI.

MINISTRO ÁLVARO ELIZALDE

“Fuimos convocados a elegir al Consejo Constitucional y no a evaluar al Gobierno”

Oportunidad. Se ha abierto una nueva posibilidad para arribar a una Constitución que esté a la altura de lo que Chile necesita, dijo el ministro Elizalde.

TALCA. En su rol de ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, hasta hace días senador por el Maule, llegó a Talca a cumplir con su deber cívico en medio de la expectación que generó su presencia al interior del Instituto Superior de Comercio.

Sobre esta elección, Elizalde dijo que Chile resuelve sus temas con más democracia. “Chile resuelve sus diferencias y enfrenta sus desafíos con más democracia, por tanto, la voz de la gente es fundamental. Mi llamado es a preservar el clima de diálogo y entendimiento que permita construir acuerdos transversales y de escucha recíproca, que nos permita

HUMBERTO AQUEVEQUE

arribar a una Constitución nacida en democracia y que será la carta de navegación por las próximas décadas”.

Sobre la articulación que tendrá el Consejo, señaló que a diferencia del anterior proceso esta vez estará radicada en el parlamento.

“A diferencia del proceso pasado esta vez ha sido radicado en el Congreso Nacional que tendrá la responsabilidad de organizar,

desde el punto de vista logístico el proceso constituyente, por tanto, es la Cámara de Diputados y al Senado a quienes les corresponde proveer de la infraestructura necesaria que permita que la gestión de los y las constitucionales se desarrolle de manera exitosa”.

TAREAS

El ministro Elizalde pidió al Consejo Constitucional trabajar con diálogo y entendimiento. “Espero que quienes resultaron electos, independiente de la lista o de su ideología partidaria puedan jugar un rol de responsabilidad con Chile, y por tanto debe primar una lógica de diálogo y entendimiento para arribar a una Constitución que interpre-

te al conjunto de la sociedad chilena”. Finalmente, el secretario de Estado fue categórico al señalar que acá fuimos convocados a elegir a quienes tendrán que aprobar la nueva Constitución y no a evaluar al Gobierno. “Los ciudadanos y ciudadanas fuimos convocados para elegir al Consejo Constitucional y no a evaluar al Gobierno. Hay que actuar con responsabilidad. Como dijo el Presidente Boric, no hay más plazos. Hubo un proceso con el resultado del 4 de septiembre conocido por todos. Se ha abierto una nueva oportunidad para arribar a una Constitución que esté a la altura de lo que Chile necesita”, dijo.

Delegado evaluó proceso eleccionario en el Maule

TALCA. Un positivo balance del desarrollo del proceso eleccionario para escoger a los integrantes del Consejo Constitucional que redactará la nueva Carta Magna, entregó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, en compañía del seremi (s) de Transportes y titular de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero.

Las autoridades informaron

que a las 10:00 horas el 100% de las mesas se encontraban constituidas y el proceso se ha desarrollado con normalidad.

“Hemos realizado varios balances y recorrido varios locales y ha sido una mañana tranquila y con harta afluencia de personas y solo hubo un incidente menor en San Javier en una especie de pelea en la fila antes de votar y la persona se

encuentra detenida pero la jornada ha sido tranquila”, destacó el delegado Aqueveque durante la jornada de ayer. Por su parte, el seremi CasasCordero, recalcó el balance positivo del proceso en toda la Región del Maule, también en lo que respecta al transporte de pasajeros. “De los 172 recorridos que anunciamos, están funcionando y desde el horario acordado, además del transporte urbano con alrededor de 190 servicios en la región; así que esperamos cumplir con el traslado de la gente a los locales de votación y con una buena coordinación”, explicó.

Durante la mañana, el delegado Aqueveque insistió en el llamado a la ciudadanía a hacerse parte de esta jornada y ejercer su voto. “Ha sido un ejercicio bastante democrático, que la gente vaya a votar en una jornada que se ha desarro-

llado de manera tranquila y que se utilicen otros medios, como ponerse de acuerdo para ir entre varios en vehículos

Fotonoticia

particulares o en bicicleta”, finalizó.

Llegó tarde…

TALCA. No podía faltar. Pasadas las 18:00 horas, este hombre llegó a ejercer su derecho a voto. Sin embargo, personal encargado del Instituto Superior de Comercio Enrique Maldonado no lo dejó ingresar pues llegó tras el horario de cierre de las mesas.

Crónica 4 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
El ministro Elizalde insistió en el llamado al diálogo y entendimiento para resolver los problemas de Chile.
Delegado regional se refirió a la jornada de elecciones.

Responsabilidad. “Agradecido de la gente del Maule que me ha dado este apoyo y ser la primera mayoría para mí es un desafío y una responsabilidad muy grande”, dijo el electo consejero constitucional.

TALCA. El excomandante de la Fuerza Área de Chile, Ricardo Ortega Perrier, fue electo con la primera mayoría, como consejero constitucional en la Región del Maule, en representación de Republicanos, colectividad que obtuvo un holgado triunfo prácticamente en todas las regiones de Chile. Conocidas las primeras tendencias, que lo situaban entre los electos, y con el mayor respaldo electoral en el Maule, agradeció la confianza depositada en su persona. “Agradecido de la gente del Maule que me ha dado este apoyo y ser la primera mayoría. Para mí es un desafío y una responsabilidad muy grande por cuanto con mi trabajo deberé responder a las expectativas que la gente ha depositado en mí”, dijo el electo consejero constitucional.

Recordó que en todos sus encuentros con la comunidad sostuvo que la seguridad es un aspecto fundamental que debe estar contenido en la nueva Constitución. “En todos mis encuentros con la comunidad siempre señalé que el tema de la seguridad es fundamental. Chile se merece que sus ciudadanos y ciudadanas se sientan seguros y en eso voy a trabajar. Hay que reponer las facultades que le quitaron a Carabineros y a las Fuerzas Armadas. Ello fue una afrenta y una torpeza en un momento que Chile, más que nunca necesitaba seguridad. Es hora que cuenten con todo el respaldo político para ejercer sus funciones. Tendré que convencer al resto de los constitucionalistas que eso debe ser así”.

Agregó que la actual administración ha sido muy débil en ese aspecto. “Muchos de sus actuales representantes estuvieron en las trincheras, tirando piedras y alentando la subversión”.

Claudia Jorquera expresó su anhelo de trabajar en conjunto y alcanzar acuerdos

Por la lista de Chile Seguro. Para la nueva consejera constitucional, los resultados de los comicios constituyen una derrota para el Gobierno.

LINARES. La necesidad de elaborar una buena Constitución, consensuada entre las diversas fuerzas políticas es una prioridad para Claudia Jorquera, consejera constitucional electa por el Maule, quien representó a la UDI en la lista Chile Seguro y tiene una vasta trayectoria profesional en esta zona.

REPUBLICANOS

“Lo que ha ocurrido es un triunfo de José Antonio Kast. Los Republicanos somos gente clara en sus objetivos, que no transa en los principios fundamentales y que puede conversar y flexibilizar posiciones”, dijo.

“La cocina política en Chile, no ha funcionado. Las minorías no pueden dominar a las mayorías y las mayorías no pueden gobernar sin desproteger a las minorías”, agregó.

Sobre la configuración del nuevo Consejo Constitucional, que será mayoría de Republicanos, el electo consejero Ricardo Ortega, señaló que no aprobarán una Constitución a su pinta. “Esas son apreciaciones preliminares. Los Republicanos somos un partido con gente de sentido común y todos queremos una Constitución para Chile. No se trata de repetir experiencias anteriores en que algunos ganaron y otros perdieron. Eso le hizo mal a

Chile en el primer intento para tener una Constitución. Yo estoy acá para hacer un trabajo y aprobar la mejor para Chile. Tenemos voluntad, apertura de mente y sentido común para avanzar a una nueva carta magna”. Agregó, que “este resultado debe ser una señal contundente para el Gobierno y todas aquellas fuerzas de izquierda que quieren continuar por una senda de cambios refundacionales. Tanto el 4 de septiembre como hoy, una inmensa mayoría de ciudadanos ha dicho con claridad que no quiere ese camino para el país, y espero que esa izquierda esté disponible para respetar este mandato democrático y no continue insistiendo por esa vía”.

Finalmente, Ricardo Ortega agradeció a todos los electores del Maule, a quienes votaron por él, a su familia, a su equipo de campaña, al Partido Republicano y a aquellos que hicieron posible este triunfo “que es de Chile y los chilenos”.

“Hicimos un trabajo bastante fuerte en el Maule Sur. Aunque recorrimos cada comuna, quedamos con la sensación que podríamos haber visitado más lugares”, planteó Jorquera, quien añadió estar muy agradecida de todos quienes la apoyaron.

“Me siento con una tremenda responsabilidad de poder representar a los habitantes del Maule y elaborar una nueva constitución”, indicó.

Junto con esto, la profesional expresó que los resultados de este proceso constituyen una importante derrota para el Gobierno.

“Es un golpe para este Gobierno que lo ha hecho muy mal. Las personas quieren cambios y han puesto en nosotros la confianza para que estos se concreten”, expresó.

También la nueva consejera expresó que hubo bastante desinformación en torno a

Para la consejera constitucional electa, es importante que la nueva carta fundamental respete los derechos de las personas.

este proceso y poco tiempo para realizar campaña. Esto habría incidido en el alto porcentaje de votos nulos.

PRIORIDADES

Dentro de los temas más relevantes que debieran incluirse en la nueva Carta Fundamental se encuentra definir el rol del Estado que queremos.

“Es un organismo que no está siendo eficiente y, en ese sentido, debiera tener un rol más colaborador con los privados. Y además, debieran estar las reglas cla-

ras”, enfatizó Jorquera. A esto se agrega que todas las personas tengan libertad para elegir que colegio eligen para educar a sus hijos o que sistema de salud es el qué más les acomoda.

También para la nueva consejera electa es importante que esta nueva Constitución contemple el respeto a los derechos de las personas.

“Es necesario que prime la cordura entre los integrantes del Consejo Constitucional y, de esa manera, alcanzar acuerdos”, concluyó.

Crónica Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 5
El excomandante de la Fuerza Área de Chile Ricardo Ortega Perrier, fue electo con la primera mayoría como consejero constitucional en la Región del Maule.
REPRESENTANTE DE LA UDI ELECTO CONSEJERO RICARDO ORTEGA
“Debemos devolver a nuestros Carabineros y Fuerzas Armadas todo el control en temas de seguridad”

CONSEJERO CONSTITUCIONAL ELECTO, MIGUEL ROJAS:

REPRESENTANTE DEL PARTIDO REPUBLICANO

María Gatica: La mujer primera mayoría en el Maule

Partido Republicano. Indicó sentir que el Maule “le dio la responsabilidad y escogió a una cara nueva”, lo que significa que dicho territorio “quiere renovar la política”.

TALCA. En contacto con diario La Prensa, el consejero constitucional electo, Miguel Rojas (Partido Republicano) se refirió a lo que fue su triunfo ayer en las urnas de la Región del Maule. Recalcó sentirse “sorprendido y agradecido” de aquel resultado. “Es para mí una emoción muy grande, agradecer a Dios y a mi familia, porque esta es mi primera campaña. Yo tengo 24 años y soy el primer profesional de mi familia”, dijo. “Yo me crie en Colbún, seguí con mis estudios primarios y secundarios en Linares y luego finalicé mis estudios de Administración Pública en la Universidad Católica del Maule en Curicó, soy hijo de la educación pública y de la educación particular subvencionada”, acotó. Respecto a su elección, indicó sentir que el Maule “le dio la responsabilidad y escogió a una cara nueva”, lo cual significa que dicho territorio “quiere renovar la política”. “Las ideas que yo creo, me han sacado adelante. En el diagnóstico decían que la Constitución actual era la madre de todos los males y eso no es así. Hay muchas cosas de la actual Constitución, principios, valores y bases, que ayudan a la libertad y progreso del país, en el cual yo creo firmemente (…) Hay tres cosas que van a definir el trabajo del Consejo: responsabilidad, coherencia y convicción”, subrayó.

PRECEDENTE

“Yo fui el candidato que menos expectativas tenía, porque era el más joven de todos, esta es mi primera campaña, mi primera elec-

“Es para mí una emoción muy grande, también para mi familia, porque esta es mi primera campaña. Yo tengo 24 años y soy el primer profesional de mi familia”, dijo Rojas tras el resultado

ción y estamos sacando más de 54 mil votos en la Región del Maule y ese es un precedente tremendo”, recalcó Rojas, agregando que al momento de presentarse como candidato su objetivo era “que los chilenos pudieran ver quiénes somos los Republicanos y cuáles son las razones por la que estamos en la política, que es servir a Chile”. “Han pasado dos meses y podemos concluir humildemente que nuestro objetivo se cumplió, que es conectar con las personas y poder llevar las urgencias sociales”, dijo.

“Chile real necesita una conexión entre lo político con lo que se vive en la calle y Republicanos supo interpretar aquello. Nosotros no vamos a caer en eso de que este partido le ganó al otro, a nosotros nos interesa poder abordar las urgencias

Consejera constitucional electa. Lamentablemente, durante la jornada de ayer sufrió un accidente en la comuna de Hualañé.

TALCA. La campaña desplegada por el Maule, tanto en las comunas más grandes como en las más apartadas, le dio sus frutos a María Gatica Gajardo.

Pese a que para muchos su nombre no figuraba entre los vaticinios y proyecciones de resultados, logró posicionarse como una candidata con serias posibilidades de resultar electa, lo que se confirmó con el correr de las horas de ayer.

sociales de la gente, como la delincuencia, el tema de no poder llegar a fin de mes, la crisis económica que estamos atravesando, entre otras muchas cosas”, recalcó.

¿CARTA PRESIDENCIAL?

Por último, respecto a las expectativas que este resultado podría generar, sobre una hipotética nueva candidatura presidencial de José Antonio Kast, quien fue uno de los fundadores del propio partido Republicano, Rojas subrayó que se trata de una decisión que se debe tomar “en su momento”. “Lo que vemos es que José Antonio (Kast) está recorriendo el país apoyando las urgencias sociales. Sobre una posible nueva candidatura, esa decisión la tendrá que tomar el partido y la directiva cuando corresponda”, concluyó.

De acuerdo a la información recabada hasta el cierre de esta edición, María Gatica, candidata e integrante de la lista C del Partido Republicano, había obtenido 52 mil 576 votos, alcanzando un 9,12% de las preferencias. María Gatica es una de las fundadoras del Partido Republicano que encabeza José Antonio Kast.

También asumió funciones como vicepresidenta nacional de esta colectividad política y en las últimas elecciones parlamentarias, se presentó como candidata a senadora por la Región Metropolitana, pero sin lograr llegar al Congreso.

Una suerte muy distinta corrió esta vez como aspirante por el Maule para integrar el Consejo Constitucional que tendrá por misión redactar y presentar la propuesta de la nueva Carta Fundamental para Chile.

ACCIDENTE

Un lamentable accidente sufrido en Hualañé, indudablemente le impidió celebrar su triunfo como esperaba.

Al ser contactada por este medio de comunicación, se encontraba precisamente recibiendo atención médica, por lo que se excusó de poder compartir sus primeras impresiones frente al resultado que anoche la situó como una de las ganadoras en el Maule y a su partido político como el gran triunfador en estos nuevos comicios.

Eso sí, María Gatica se

comprometió a ofrecer una entrevista en los próximos días, para de esa manera abordar con más calma y profundidad los resultados de este proceso eleccionario.

Para conocer un poco más sobre María Gatica, hay que revisar sus plataformas digitales. Allí se indica que estudió en el Liceo 4 Isaura Dinator, en Santiago, y que pertenece a la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. En su cuenta de Twitter tiene 9.759 seguidores, en Instagram un total de 1.294 y en Facebook, 736 seguidores.

Crónica 6 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
María Gatica se impuso junto a otros dos candidatos del Partido Republicano.
“Chile real necesita una conexión entre lo político con lo que se vive en la calle”

LO QUE VIENE TRAS LA ELECCIÓN DE CONSEJEROS

Otrora

intendente Christian Suárez elegido con alrededor de 55 mil votos

Unidad. Puntualizó que se la jugará por los intereses de todos los chilenos.

TALCA. El abogado de la Universidad de Chile fue uno de los cinco ganadores del proceso eleccionario en el Maule.

Lideró la lista Unidad Por Chile, donde obtuvo cerca de 55 mil sufragios (8,90 por ciento del total), donde su candidatura fue independiente con el apoyo del Partido Socialista.

Tras conocer el resultado final, se mostró muy conforme con el apoyo de la ciudadanía. “Hemos obtenido un triunfo y queremos ser responsables con nuestras maulinas y maulinos para tener una Constitución nueva y buena que represente lo que realmente nuestro pueblo espera”, acotó.

Agregó que la gente quiere “transformaciones, cambios, derechos sociales, espera un Estado Social de derechos, no quiere mantener lo existente”.

Christian Suárez precisó que espera que se mejore la condición de vida de todas las personas. “Vamos a ir allí a representar los intereses no solo del Partido

Socialista, del Partido

Liberal, de la centroizquierda, que seguro estará unida a nosotros, sino que de los intereses de nuestro pueblo que sufre hoy día, que tiene dificultades con la salud, la seguridad, porque sus pensiones no les dan para poder vivir dignamente”, indicó.

“QUE NOS REPRESENTE”

El abanderado de la lista

La hoja de ruta para el Consejo Constitucional

Fechas clase. El domingo 17 de diciembre se realizará el Plebiscito de Salida.

Ya con los consejeros constitucionales electos, ellos se unirán a la Comisión de Expertos que comenzó a trabajar en la conformación de un anteproyecto para el Consejo Constitucional, instancia que sesionará por primera vez el miércoles 7 de junio en la sede del Congreso Nacional en Santiago.

El objetivo de este nuevo proceso constitucional, es la creación de una nueva Carta Magna. Por este motivo, el órgano tendrá la labor de “discutir y aprobar una propuesta de texto”, señala la Ley 21.533 que modifica la Constitución Política actual.

Por lo tanto, desde las elecciones de sus miembros, el órgano trabajará hasta el 7 de noviembre, el plazo máximo para el trabajo del Consejo Constitucional. Posterior a esta fecha, el consejo será disuelto.

10 de mayo

El Tribunal Calificador de Elecciones se reúne para conocer el escrutinio general y la calificación de la Elección, resolver las reclamaciones y efectuar las rectificaciones a que hubiere lugar.

9 de junio Vence el plazo para comunicar al Presidente de la República y al Congreso Nacional, la sentencia de proclamación de la Elección.

16 de junio

Unidad Por Chile afirmó que necesitamos un país que se una en torno a una Constitución que nos represente a todos y que estará firme en la defensa de los intereses nacionales.

“Porque el patriotismo pasa por defender también nuestro patrimonio con el litio, con el cobre, no vamos a estar dispuestos a aceptar que algunos que hablan de patriotismo cuando hay que tomar definiciones echan pie atrás”, acotó. Durante el Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, Christian Suárez Crothers tuvo una importante figuración política al ser nombrado intendente de la Región del Maule, cargo que desempeñó durante tres años, entre el 26 de diciem-

bre de 2001 y el 16 de diciembre de 2004.

En su gestión se consolidaron importantes proyectos regionales como el Embalse Ancoa, el Paso Pehuenche y la construcción definitiva del Teatro Regional.

En 2005, el candidato constituyente por el Maule se presentó como carta a diputado por la ciudad de Talca, en representación del Partido Demócrata Cristiano, colectividad en la que destacó como dirigente estudiantil opositor durante el gobierno militar.

En los últimos años, participó en diversas conferencias promoviendo la necesidad de avanzar hacia la substitución de la actual Carta Magna, vigente del año 1980.

Los consejeros trabajarán en base a la propuesta de anteproyecto realizado por la Comisión Experta. Igualmente, el Comité Técnico de Admisibilidad, “será el órgano encargado de resolver los requerimientos que se interpongan contra aquellas propuestas de normas aprobadas por la Comisión o por el plenario del Consejo Constitucional, o por la Comisión Experta”, afirma la ley.

Bajo este contexto, el Comité Técnico cuidará “las bases institucionales establecidas para el proceso”, según menciona el sitio web de la Biblioteca del Congreso.

Por último, el Plebiscito de Salida será el domingo 17 de diciembre de este año.

LO QUE SIGUE 8 de mayo Los Colegios Escrutadores se reúnen en los locales designados por las Juntas Electorales.

11 de mayo

El Servicio Electoral inicia el proceso de liberación de resultados provisorios de los escrutinios practicados por los Colegios Escrutadores.

13 de mayo

Vence el plazo para presentar solicitudes de rectificaciones de escrutinios y reclamaciones electorales a la Elección, ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente.

6 de junio

Vence el plazo para que concluya el proceso de calificación de la Elección.

7 de junio

Instalación del Consejo Constitucional e inicio del trabajo, en base al anteproyecto entregado por la Comisión de Expertos, instalada en marzo junto con el Comité Técnico de Admisibilidad.

Vence el plazo para que los Administradores Generales Electorales y Administradores Electorales presenten la cuenta general de ingresos y gastos electorales al Subdirector de Control del Gasto y Financiamiento Electoral, del Servicio Electoral.

29 de septiembre Director del Servicio Electoral se pronuncia sobre las cuentas generales de ingresos y gastos electorales.

7 de noviembre Plazo máximo para el trabajo del Consejo Constitucional, para la redacción de la nueva Constitución Política de Chile.

17 de diciembre Plebiscito de salida para aprobar o no la nueva Constitución Política de Chile.

Crónica Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 7
Con los consejeros electos, comienza a correr el plazo para que inicien su trabajo. Christian Suárez fue electo como consejero constitucional en el Maule.
LIDERÓ LISTA UNIDAD POR CHILE

Las crisis del sistema de Agua Potable Rural

El sistema de agua potable rural, conocido por sus siglas APR, empresas de utilidad pública sin fines de lucro, está atravesando uno de los momentos más complejos desde que se iniciara su implementación en Chile, por allá por los años sesenta. Y no solo por la crisis hídrica, que tiene a muchos sectores sin agua, abasteciéndose mediante camiones aljibes, sino que también por los elevados costos de la energía eléctrica, el alza en los precios de los insumos, en los análisis de laboratorio, en sueldos y salarios y en la mayoría de los costos imprescindibles para poder entregar a los socios agua potable óptima y a precio razonable.

Además, nos explica Gabriel Valenzuela Vergara, primer director de APR´S CHILE y delegado para la Región del Maule de esa organización, en el último tiempo todo el sistema se ha visto afectado por la aplicación de la Ley 20.998, promulgada en 2017 y que, a raíz de la pandemia, solo se ha comenzado a hacer efectiva, y parcialmente, hace poco tiempo.

También ronda el fantasma del IVA. Hasta ahora, los APR estaban exentos de este tributo, teniendo en cuenta que parte importante de los beneficiarios de los servicios son personas de escasos recursos. A comienzos de año se consiguió una prórroga hasta noviembre del 2023, pero desde ahí para adelante no se sabe. Como una manera de buscar soluciones en conjunto, hace dos años se creó APR´S CHILE, una organización que pretende reunir a comités y cooperativas de agua potable rural del país, de manera de poder actuar en conjunto frente a la autoridad para obtener aquellos resultados que, dicen, en forma individual no son atendidos. Según los directivos de APR´S CHILE, la Ley 20.998 fue redactada sin consultar a los usuarios del sistema y en ella se le otorgan atribuciones a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) que atentan directamente contra la autonomía que , hasta ahora, han tenido los APR. Los APR, sistema en el que es posible distinguir dos estructuras, Cooperativas y Comités, reúne en este momento a 2.430 APR registradas en la DOH, además de otras 900 no registradas repartidos en todo Chile. En la Región del Maule, suman alrededor de 350, siendo la segunda en número después de la Región de O´Higgins. En total, son más de tres millones de chilenos los que beben agua generada por este sistema que hoy está en peligro, a raíz de los problemas mencionados y de algunos de los artí-

Gestión eficiente de la migración

A propósito de las últimas propuestas dadas a conocer en La Moneda para gestionar la crisis migratoria que experimenta Chile, resulta conveniente remarcar aspectos aparentemente olvidados.

La gobernanza de la migración es un tema altamente complejo y debe ser discutido cuando se aspira a la implementación de políticas que conduzcan a una migración segura, ordenada y regular, con todos los alcances que ello implica (principios, objetivos y acciones).

culos de la nueva ley que, como dijimos antes, le quitan autonomía.

Además, por otras causas, entre ellas la escasez hídrica que afecta a gran parte del país, muchas de estas organizaciones están pasando por serias dificultades económicas. Por otra parte, existen muchas dificultades para encontrar nuevos dirigentes que quieran hacerse cargo de los servicios de sus respectivos sectores. Estos dirigentes son voluntarios, elegidos por la comunidad y no perciben ni un emolumento por sus actividades, que exigen mucha dedicación y que no siempre son bien entendidos por sus vecinos.

También ronda el fantasma del IVA. Hasta ahora, los APR estaban exentos de este tributo, teniendo en cuenta que parte importante de los beneficiarios de los servicios son personas de escasos recursos.

Para plantear las inquietudes del sector, la directiva de APR´S CHILE, encabezada por su presidenta nacional, Yorki Riquelme, se reunió con la nueva ministra de Obras Públicas, Jessica López, con la flamante directora de la DOH, repartición que estuvo acéfala por más de un año y con su subdirectora, Denisse Charpentier, quienes prometieron poner pronto en tabla las inquietudes del sector, fundamentalmente para la eliminación definitiva del IVA a los APR, la eliminación por parte, de las Empresas Eléctricas de las horas punta y la modificación de la Ley 20.998 para que sea reemplazada por otra en la que exista efectiva participación de las comunidades involucradas. Gabriel Valenzuela nos dice: “No una ley cocinada en Santiago sin representación del sector rural, directamente afectado por las medidas que se están tomando”.

Algunos de los dirigentes del sector salieron de la reunión con la ministra esperanzados en tener pronta respuesta a sus razonables planteamientos. Otros, más pesimistas, creen que será otra conversación improductiva con interlocutores que no terminan de empaparse de la realidad del mundo rural.

Resulta oportuno recordar que la legislación vigente contempla un enfoque para la gestión de la migración basado en la promoción, respeto y garantía de derechos de las personas, sin importar su condición. Según esta normativa, tales derechos se encuentran recogidos no solo en el propio texto legal, sino que en la Constitución, las leyes y los tratados internacionales ratificados y que se encuentren vigentes.

A partir de ese marco legal se delinean una serie de principios que deben guiar cualquier propuesta migratoria en Chile: igualdad ante la ley y no discriminación, la protección del interés superior del niño, niña y adolescentes, un procedimiento migratorio informado y la inclusión de quienes llegan al país en la sociedad.

A esto se suma la migración segura y ordenada, el reconocimiento del valor de la misma para el Estado, además de que no se criminalice la migración irregular.

la protección y promoción de los mismos que no solo están contenidos explícitamente en la ley sobre migración, sino que también en la carta política y aquellos que integran los convenios internacionales suscritos por nuestro país.

Resulta oportuno recordar que la legislación vigente contempla un enfoque para la gestión de la migración basado en la promoción, respeto y garantía de derechos de las personas, sin importar su condición.

También se debe respetar la interpretación conforme a la Carta Fundamental y las demás normas internacionales de derechos humanos y la aplicación del principio pro homine. Estos dos últimos principios son clave porque permiten la configuración de un bloque de constitucionalidad de derechos que incluye

Debemos señalar que estos derechos deben ser interpretados ampliamente en favor de la persona. Por eso, toda propuesta de reforma a la ley debe ajustarse a estos principios jurídicos, lo que resulta relevante en el marco de aquellas normas que promueven la seguridad en desmedro de los derechos humanos de los migrantes. Ignorarlo sería retroceder respecto de los avances alcanzados y largamente esperados con la entrada en vigor de la nueva ley de migración. La adopción de una política eficiente pasa por descartar el discurso populista -que contribuye a exacerbar el miedo y la xenofobia-, enfocándose en una evaluación objetiva que apunte a un control eficiente de la migración sin desconocer los derechos que asisten a estos colectivos. Parte de esta ardua tarea se traduce en la adopción de los principios antes mencionados, para encarar de forma eficiente y bajo un enfoque de derechos humanos, las profundas injusticias que enfrentan cotidianamente muchas personas migrantes.

Tribuna 8 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
FERNANDO LIZAMA Presidente Comité APR Huilquilemu Talca GLORIMAR LEÓN Investigadora adscrita al Instituto de Investigación en Derecho Universidad Autónoma de Chile
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 797 Dólar Vendedor $ 810 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 7 Grados Máxima : 18 Grados Cielos nubosos 7 Mayo $ 35.930,15 8 Mayo $ 35.943,26 9 Mayo $ 35.956,37 SANTO DEL DÍA SEGUNDO MAYO $ 63.063 MARZO 1,1 % UNIVERSO B. O’Higgins 796 UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. Rauquén 2118, Local 2 y 3 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Oportunidad

Este domingo fueron electos los 50 consejeros constitucionales que que tendrán por único objetivo discutir y aprobar una propuesta de texto de nueva Constitución.

Como podemos recordar, el primer intento para redactar una nueva Carta Fundamental fue un total y completo fracaso, pues el proceso estuvo marcado por ideologías políticas, polémicas con algunos convencionales, como lo que pasó con la mentira de Rojas Vade; lamentables shows por parte de algunos integrantes de la Convención, como fueron los disfraces o el voto desde la ducha y podríamos seguir enumerando situaciones.

Esa primera instancia para que Chile contara con una nueva Constitución, fue rechazada el 4 de septiembre del año pasado por un aplastante resultado. En esa oportunidad, el Rechazo se impuso por un 62% de los votos, mientras que el Apruebo obtuvo solo el 38%, cerrándole la puerta a un proceso marcado por las divisiones, desinformación, peleas mediáticas, y el fracaso de una oportunidad histórica para Chile.

Y por todo esto mismo, es tremendamente importante para el país que

Covid-19 sigue con nosotros, a pesar del fin de la emergencia sanitaria internacional

OSVALDO ARTAZA

Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas

La Organización Mundial de la Salud (OMS), acaba de señalar que el Covid-19 deja de ser calificada como una emergencia sanitaria internacional. Esto no implica que la pandemia haya finalizado, sino que sigue su curso, transitando a quedarse como otra afección viral de carácter endémico como la gripe, que produce enfermedad y riesgo de morir, especialmente en grupos de mayor vulnerabilidad como son los adultos mayores y quienes tienen padecimientos crónicos o que debilitan la respuesta de defensa inmunitaria.

El decreto de emergencia que ahora finaliza, es la herramienta que la OMS usa para facilitar decisiones para movilizar recursos de forma más rápida, autorizar medicamentos o vacunas con menos trámites o dictar resoluciones que tengan más eco en los Estados miembros, cuando una enfermedad se expande globalmente.

Han pasado 1.191 días (tres años y tres meses) desde que la OMS decretara la emergencia y es un mo-

mento propicio para recordar los casi 7 millones de muertes reportadas oficialmente, incluso la propia organización calcula que dicha cifra podría haber llegado hasta los 20 millones de vidas. La pandemia sin duda ha cambiado el mundo y nos ha cambiado a nosotros como personas. El Covid-19 ha sido mucho más que una crisis sanitaria, los efectos económicos y sociales a las familias y a los países han sido devastadores. Se necesitarán años de estudios, de diseño e implementación de políticas públicas para contrarrestar los efectos negativos en salud mental, en pérdidas de escolaridad y otros impactos en niñas, niños y adolescentes, así como en los adultos mayores quienes han experimentado particularmente soledad, aislamiento, ansiedad y depresión. Es momento también para hacer aprendizajes. Tanto dolor y muerte no pueden quedar en vano. A nivel internacional hay que revisar las atribuciones y herramientas que la OMS, en su calidad de autoridad sanitaria mundial, tiene para ali-

near una respuesta global eficiente y oportuna. Dichas herramientas, así como el Reglamento Sanitario Internacional, probaron ser totalmente insuficientes. Hoy el mundo tiene mayores capacidades para regular al comercio, que para apoyar una respuesta efectiva ante una crisis sanitaria. Más cuida el mundo a los bienes que a la salud de las personas. Ello no resiste más y obliga a cambios sustantivos en la gobernanza de la salud.

A nivel local, hay que reconocer la exitosa campaña de vacunación, la articulación público-privada en cuidados intensivos y la resiliencia del sistema de salud. A su vez, también hay que reflexionar sobre cómo, ante una crisis de tanta magnitud, lograr una gestión del riesgo que involucre tempranamente a las personas y a los actores locales, alcanzando confianza y adhesión con las medidas a seguir y en la comprensión de que resguardar la salud, implica una respuesta solidaria y la disposición a aceptar ciertas restricciones a nuestra libertad personal.

este proceso sea efectivo y se llegue al objetivo de contar con una nueva Constitución, para proyectar por las próximas décadas y así tener un texto que se ajuste a la nueva realidad nacional y, por supuesto, global. Con los resultados de ayer, es necesario saber que el miércoles 7 de junio se instalará el Consejo Constitucional y ese mismo día iniciará su trabajo en base al anteproyecto entregado por la Comisión de Expertos, instalada en marzo de este año junto con el Comité Técnico de Admisibilidad.

Y al igual que en la oportunidad anterior, se hace muy necesario que las personas no tomen decisiones apresuradas o, incluso, antes que se tenga un texto para leer y analizar, pues hay quienes dicen desde ya que rechazarán la propuesta de nueva Constitución.

Calma, ahora hay que dejar que el Consejo Constitucional trabaje, y luego leer el texto propuesto y recién ahí tomar una decisión, pero una decisión en conciencia.

Chile no merece pasar por un nuevo proceso fracasado y por lo mismo se hace necesario que los 50 consejeros trabajen por el bien de Chile y su futuro.

Filippo Mazzei – CCCLXXII

A pesar del interés de la reina y su séquito por tenerlo desinformado, el rey se enteró de lo que estaba pasando.

“El duque envió el aviso y, cuando llegó el rey, el marqués de la Fayette estaba con la oficialidad de las guardias para recibirlo en la barrera, distante alrededor de tres millas de palacio Pretorio. El marqués a caballo con la espada desenvainada procedía y toda la oficialidad mayor, a caballo del mismo modo con la espada desenvainada estaban en torno y detrás de la carroza. Los otros con la añadidura de los ciudadanos formaban dos filas inmóviles desde la Barrera hasta el palacio Pretorio, y esos ciudadanos que no pudieron tener fusiles, tenían alabardas, de las cuales en los tres días precedentes habían fabricado un número prodigioso, porque

no solo los arcabuceros sino también los hojalateros y los herreros descuidaron su trabajo para hacer alabardas.

“El marqués hacía ademán con la mano indicando el silencio, que fue conservado con la máxima solemnidad.

“Habiendo llegado el rey al palacio Pretorio, se sentó por pocos minutos bajo el trono; después se levantó e hizo un discurso, al cual ninguno pudo, por cuanto lo intentase, tener los ojos secos.

“Terminado el discurso, todos gritaron con efusión de corazón: Vive le roy, y al mismo tiempo el disparo de cañones, situados en varias partes de la ciudad, produjo en los ausentes el mismo efecto que produjo el discurso del rey en aquéllos que lo escucharon.

“Cuando el rey entró en la carroza para regresar, un

Por JOSÉ BLANCO J.

soldado, queriendo apartarse, la punta de su bayoneta pasó la ventanilla; y el rey rechazándola con el brazo y mirando al soldado, le dijo graciosamente: «Mon ami, la paix est faite» [Mi amigo, la paz está hecha].

“Como la carroza del rey debía pasar no más allá de doce brazos de la ventana de mi cuarto, esa mañana no quise salir. Cuando vino, su aspecto indicaba una especie de incertidumbre y al regreso una gran tranquilidad.

“Cuando llegó a Versalles, encontró a la reina al pie de las escalas, que le fue al encuentro afectando un estado de perplejidad, como si hubiera temido no volverlo a ver. Fingir no le costaba nada, era en ella una cualidad innata”.

Obviamente, Filippo no tenía una buena opinión de María Antonieta.

Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial. LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

TRANQUILA JORNADA EN LA REGIÓN

Maulinos cumplieron con su deber cívico

Una tranquila jornada de elecciones se vivió ayer en la Región del Maule, ocasión en la que los chilenos votaron por los candidatos al Consejo Constitucionales.

Y a continuación les mostramos algunas de las postales que dejó este nuevo día de elecciones.

10 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
Fotos de Carlos Alarcón D., Manuel Espinoza Á. y Ricardo Weber F. Los adultos mayores siempre dan el ejemplo a la hora de cumplir con el deber cívico. Este perrito también quería ser parte del proceso. Personal de la Defensa Civil siempre atentos a ayudar a quienes lo necesitan. Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto a la general Berta Robles, jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, recorrieron los distintos locales de votación. Los carabineros ayudaron a todos quienes lo necesitaban. A pesar del frío de la mañana, curicanos llegaron temprano a votar a la Escuela República de Brasil. Un ejemplo de respeto cívico en este abrazo entre Mario Undurraga (UDI) y Sebastián Henríquez (independiente RD).

Ordenado proceso se vivió en el Liceo Abate Molina.

Siempre con una sonrisa los funcionarios de Carabineros, en las afueras del Colegio.

Estas monjitas llegaron bien temprano a votar.

Mientras los padres votaban, este pequeño aprovechó de jugar a la pelota.

Llamó la atención la cantidad de personas que llegaron a la Tercera Comisaría de Talca a presentar sus excusas.

Personal de Carabineros estuvo presente y listo para ayudar en todos los locales de votación.

El buen ánimo quedó en evidencia tras constatar lo rápido del proceso de votación.

Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 11
Una larga fila de personas presentando sus excusas se vio en la Tenencia Aguas Negras de Curicó.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773

+56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CFOagriaqua.cl

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Part Time

Asesoría a Empresas

9 77037383

Estados Financieros Mensuales

Budget & Forecast : formulación y control ejecución Capex & Opex Proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas

Efectivo equivalente- Cash Flow 4 weeks - Control Interno - Auditoria Operativa Costos a lo largo de cadena de Valor: ABC Costing

Nuestra Misión

Dotar de información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales Resguardar y rentabilizar el patrimonio del inversionista

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster Gestión Empresarial

Ingeniero Comercial (m) Administración de Empresas, Contador Auditor, Contador Público, Acreditado IFRS por ICAEW Móvil: 56-9-62628747 contacto: leaf58pv@gmail.com

TALENTO SENIOR

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750

Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159

Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. Luis Uribe U.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS
AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. www.Amaco.cl
CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA - Arquitectura - Tasaciones Contacto: dctasaciones@gmail.com +56

CON MÁS DE 300 EMPRENDIMIENTOS

El Fosis habilita vitrina digital para comercializar productos

Para el Día de la Madre. La idea es potenciar la oferta y venta en línea, que en el caso del Maule considera principalmente artesanía, tejidos, plantas y joyas.

TALCA. Dado que el domingo 14 se conmemora el Día de la Madre, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, decidió habilitar una plataforma digital donde convergen más de 300 emprendimientos de todo Chile, ofertando regalos y productos ideales para homenajear, festejar y regalonear a las mamás.

La iniciativa lleva por nombre Cyber Fosis Día de la Madre y según el director nacional de la institución, Nicolás Navarrete, “es una vitrina para que pequeños emprendimientos tengan un espacio en el mundo digital, que les abra una ventana hacia la venta online que hoy es cada vez más frecuente en nuestro día a día, además de poder ampliar sus ventas hacia otros sectores a un solo click”.

Entre los productos destacan accesorios, artesanías, salud y belleza, hogar, infantil, vestuario, calzado y gourmet, los que en algunos casos tienen despacho a todo Chile, mientras que otros solo a nivel regional.

PRODUCTOS DEL MAULE

En el caso del Maule destacan las artesanías y joyas en crin de Rari, tejidos en lana de alpaca, maderas, plantas, cosmética vegana y joyas en plata, entre otros artículos.

Todos los emprendimientos del Cyber Fosis Día de la Madre están disponibles en www.fosis. gob.cl o en www.cyberfosis.cl hasta el domingo 14 de mayo.

“Existe una amplia variedad de productos y servicios para regalar a las madres en su día y que son hechos a mano, con mucha dedicación y esfuerzo y de una excelente calidad, por lo que invitamos a todas las personas a visitar el sitio web del Cyber Fosis para apoyar a los emprendimientos nacionales e independientes y hacer un regalo bonito, original y único”, indicó Blanca Nebiolo, profesional del Fosis Maule.

En tanto, Verónica Valdés, emprendedora y creadora de Artesanía La Planicie de Pencahue, sostuvo que “todos están cordialmente invitados a visitarnos y ojalá preferirnos para entregar un regalo hermoso, personalizado y exclusivo a nuestras madres”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No desperdicie el tiempo que pasa con los suyos por culpa de los malos entendidos. SALUD: Cuidado con el colon irritable. DINERO: Todo lo que haga para mejorar su economía termina haciendo un beneficio para usted y para los suyos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Muchas veces un pequeño detalle puede ser muy significativo en la relación de pareja. SALUD: Su sistema nervioso puede verse muy afectado si es que permite que las tensiones se siguen acumulando en usted. DINERO: Disminuya su endeudamiento. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Lo primero que debería hacer es desatar esos lazos que tiene con el pasado ya que le están impidiendo ser feliz. SALUD: Solo necesita poner de su parte para que su salud se beneficie. DINERO: Póngase de pie y comience a organizar las finanzas de su hogar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: La verdad es que no vale la pena que se siga atormentando porque hay cosas que están fuera de su alcance. SALUD: No caiga en tanto exceso, entienda que se debe cuidar. DINERO: Controle las finanzas para que su economía ande un poco mejor. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La falta de comunicación agudiza las tensiones entre usted y su pareja. Es importante que corrija estas cosas. SALUD: Debe recordar que la energía mental también ayuda a superar las dolencias orgánicas. DINERO: Trate de pagar sus deudas para no verse en más problemas. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Piense muy bien si sus sentimientos realmente van hacia algo serio o tal vez no es tan así. Si así fuese le recomiendo mejor desistir. SALUD: Baje el ritmo, lo necesita. DINERO: Sus problemas se pueden solucionar si baja los gastos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Al poner tanta condición solo terminará dañando los lazos que hoy existen entre ustedes. Todo se puede conversar. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: Usted está capacitado/a pero le falta ponerle más empeño a la hora de buscar trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: A veces la verdad puede causar un poquito de dolor, pero al final siempre será el mejor camino que usted puede tomar. SALUD: Presionarse tanto termina afectando más de la cuenta a su corazón. DINERO: Sea más cauteloso/a y evite tener reveses en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 15.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: El momento para ser feliz es ahora y no después. Mientras más demore, más se alejará de la felicidad. SALUD: Ese agotamiento no está bien, cuidado.

DINERO: Recuerde que las recompensas llegan en la medida que usted se esfuerce en su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Es tiempo de perder el miedo y enfrentar lo que está sintiendo su corazón. SALUD: El aumento de colesterol puede ser más peligroso de lo que cree.

DINERO: Usted no se debe dejar vencer por los fracasos, sea valiente y saldrá adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Al final una aventura solo terminará por arruinar su relación si es que usted ya la tiene. SALUD: Tenga cuidado con estar con las defensas un poco bajas. DINERO: No se quede sin recursos por no preocuparse en qué gasta el dinero. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 14.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No se acongoje antes de tiempo porque de un momento a otro las cosas pueden inclinarse a su favor. SALUD: Los nervios le pueden jugar en contra, tenga cuidado. DINERO: Cuidado con perder la paciencia en los momentos complicados en el trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 13
Horóscopo
Se acerca el Día de la Madre y el Fosis ha habilitado una vitri na digital con una amplia variedad de productos de emprendedores.

“MI OBJETIVO ES APRENDER, IR CON TRANQUILIDAD Y PACIENCIA”

Destino. Maletas listas para decirle adiós a Sudamérica por un tiempo. El ciclista XCO se trasladará a República Checa, para disputar la primera fecha UCI en Nove Mesto.

SANTIAGO. El destacado ciclista Martín Vidaurre, terminó varios meses de entrenamiento y competencias en el continente, entre ellas el Nacional de Cross Country, donde se coronó como campeón indiscutido, y el Campeonato Panamericano de XCO el fin de semana pasado en Brasil, en el que, tras cambiantes condiciones climáticas y traspiés técnicos, se quedó con el séptimo lugar.

Si bien en este último evento no logró el desempeño que quería, el atleta de Red Bull no ha aflojado, con una exigente pre temporada de arduos entrenamientos en bici de ruta y aclimatación en altura, todo con los ojos puestos en el mayor desafío del año: su debut en la categoría “Élite” del Campeonato Mundial de XCO UCI.

“Ahora ya se viene otra etapa. Lo ideal sería estar dentro de los diez primeros, sin embargo voy con expectativas medidas. Mi objetivo es aprender, ir con tranquilidad y paciencia”, dijo el ciclista, quien viaja a República Checa a disputar la

CIRCUITO JUNIOR (ITF)

Tres

dice, para lo cual trabaja de manera estructurada con su equipo y su entrenador de muchos años, Jorge Cajigal.

A LA PANTALLA

Tras una brillante temporada 2022, donde Vidaurre ganó 9 de las 10 fechas del Campeonato UCI XCO Sub 23, coronándose campeón indiscutido, las experiencias y desafíos del ciclista podrán vivirse de una manera totalmente nueva.

Este 8 de mayo se lanza el documental “Road to Élite”, el cual retrata el camino recorrido por Vidaurre en su último año de Sub 23 y cómo se prepara tanto física como mentalmente, para el siguiente peldaño de su carrera: competir en la categoría Élite.

Liga DOS: Liceo cayó 52-85 contra Pablo Neruda

Una nueva victoria cosechó la noche de este sábado, en el gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó, el Liceo Pablo Neruda de Temuco, al doblegar a Liceo de Curicó por 52-85, en partido válido por la cuarta fecha de la Liga DOS. El partido no estuvo exento de dificultades para un Liceo fatigado en sus líneas. Con el correr del juego el equipo forastero se fue acoplando y encontrando los tiros de distancia, especialmente con dominio en la zona pintada.

primera fecha UCI en Nove Mesto.

Vidaurre no solo debuta en una nueva categoría, sino que también estrena nuevo equipo, tras firmar con el reconocido team Specialized Factory Racing.

“Tengo que conocer la marca, conocer la bicicleta, esa es un poco la pega. Eso se da con tiempo, y respetando el proceso que es lo principal”, dijo. El actual campeón mundial Sub 23 de XCO, cuenta que está

muy enfocado en sus entrenamientos, para poder enfrentarse codo a codo con los mejores.

“En Élite lo fundamental es llegar a una carga de entrenamiento que uno pueda soportar, y correr de igual manera”,

En 15 minutos, el corto producido por Red Bull Media House y próximamente disponible en Red Bull TV, abre la puerta al mundo más íntimo y personal de Vidaurre, dónde se evidencia la exigencia y esfuerzo que implica mantenerse en la cima de este deporte.

títulos consiguieron chilenos en el J30 Talca

TALCA. Este sábado se disputó la última jornada del J30 Talca, torneo que forma parte del Circuito Junior de la Federación Internacional de Tenis (ITF).

La delegación nacional consiguió quedarse con tres de los cuatro títulos en disputa: 2 en varones y 1 en damas.

En singles varones la final fue completamente chilena, con Francisco Durán levantando el título tras vencer por 7-6 (5) y 6-4 a Santiago Serrano. Serrano logró otro título, tras coronarse el mejor del dobles masculino junto a Loic Young. Ambos derro-

taron en la final por un doble 6-3 a la dupla del brasileño Marco Antonio Calil y el chileno José Luis Zenteno.

En el dobles damas, Josefa Fuenzalida y la argentina Agustina Grassi derrotaron por 2-6, 6-0 y súper tie break de 10-6 a las nacionales Catalina Ballon y Valeria Díaz.

En la única final sin presencia chilena, la argentina Julia Caffarena se impuso por 6-0 y 6-2 a su compatriota Agustina Grassi. De esta manera se cerró esta serie de torneos del Circuito Mundial Junior en nuestro país.

Si bien Liceo tiene buenos jugadores como Sáez, Zerené, Riquelme, Louis, Zepeda, Pérez, entre otros, hubo una clara muestra de falta de actitud, además de exhibir una carencia física para soportar el ritmo del juego.

Y desde las galerías no se ve más de medio centenar de simpatizantes que acuden al recinto a disfrutar del básquetbol de la Liga DOS.

Remeras logran oro en Croacia

El Team Chile de Remo, logró una medalla de oro en la Copa del Mundo, que se disputó este fin de semana en Zagreb, Croacia. Ayer, cuando en nuestro país era de madrugada, el equipo nacional se alzó como la mejor embarcación de la prueba cuatro sin timonel damas.

Antonia y Melita Abraham, Victoria Hostetter y Magdalena Nannig, cumplieron el recorrido de 2.000 metros en un tiempo de 6 minutos, 46 segundos y 34 centésimas, para coronarse como las mejores del certamen. En segundo lugar quedó la embarcación de España, mientras que en el tercer puesto llegó el equipo de Hong Kong.

Deporte 14 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
Martín Vidaurre, logró una brillante temporada 2022 ganando 9 de las 10 fechas del Campeonato UCI XCO Sub 23. Ahora se alista para su estreno en categoría Élite.
MARTÍN VIDAURRE SE VA A EUROPA
Tenista Francisco Durán gana en ITF J30 Talca.

CURICÓ UNIDO VISITA A MAGALLANES

MAÑANA CHOQUE DE COLISTAS EN SAN BERNARDO

Entrampados. Ambas escuadras llegan con derrotas a cuestas en el torneo de Primera, mientras las categorías juveniles hicieron la previa con dos victorias curicanas, un empate y un triunfo albiceleste. Colista es Magallanes con 8 puntos, mientras el Curi se ubica un peldaño arriba con 10, aunque con un partido más.

CURICÓ. Mañana regresa el fútbol oficial de la Primera División y Curicó Unido saltará a la cancha en San Bernardo, abriendo los fuegos de la décimo tercera fecha cuando deba medir fuerzas frente a Magallanes, en un siempre atractivo choque de colistas. El último en la tabla de ubicaciones es Magallanes con 8 puntos en 11 partidos disputados, mientras que penúltimo y un peldaño más arriba se instala el Curi con 10 unidades, aunque en 12 juegos disputados. Se juega mañana a contar de las 15:30 horas en la Región Metropolitana.

PITA GILABERT

Por el torneo de Primera ambas escuadras llegan a este duelo con tres derrotas consecutivas a cuestas y buscarán dejar atrás una mala racha y sacar ventajas frente a un rival directo en el fondo de la tabla.

Como local Magallanes no gana desde fines de febrero,

en tanto el Curi como forastero en el torneo registra en sus partidos recientes 1 triunfo (vs Ñublense), 1 empate (vs O’Higgins) y 1 derrota (vs

REUNIÓN CON PARLAMENTARIOS

Cobresal). Magallanes, recién ascendido a Primera como campeón del ascenso y que también festejó como Campeón de la Copa Chile y

de la Supercopa, juega paralelamente Copa Sudamericana, integra el grupo A con 2 puntos de 9 posibles y viene de empatar 2-2 a mediados de la

semana anterior, frente a la Universidad César Vallejo de Perú en el estadio El Teniente de Rancagua.

Francisco Gilabert dirige mañana el duelo entre albicelestes y curicanos, cuyas entradas se venden a través de Ticketmaster.cl con valores para los hinchas del Curi de 6 mil pesos cada boleto, más un cargo de la ticketera de 720 pesos. La galería norponiente será la ubicación para la hinchada curicana, las puertas del estadio municipal Luis Navarro Avilés se abren a contar de las 13.30 horas y el acceso de los hinchas curicanos es por avenida Colón. No menos de un centenar de hinchas albirrojos se esperan mañana en San Bernardo, para alentar al equipo de Damián Muñoz en este choque entre equipos colistas del torneo 2023.

LA PREVIA JUVENIL

Curicó Unido y Magallanes se vieron las caras el pasado fin

de semana en el marco de los torneos formativos de Proyección y Fútbol Joven ANFP. Jugando en el complejo deportivo Raúl Narváez, el Curi ganó 3 a 2 a Magallanes en categoría Sub-16 con doblete de Alonso Cornejo y tanto de Abraham Arriagada, mientras que los Sub-15 curicanos empataban 1 a 1 con gol de Dylan Millañir, sin embargo cuando se jugaban los descuentos, terminaron perdiendo con tanto albiceleste sobre la hora.

Paralelamente en Santiago, en el estadio municipal de Puente Alto, los Sub-17 de ambas escuadras igualaron 2 a 2 con goles curicanos de Matías Retamal y Rodrigo Muñoz, mientras la categoría de proyección Sub-21 del Curi ganó 3 a 1 con goles de Martín González, Ian Aliaga y Cristian Bustamante. Mañana juegan los profesionales y para Curicó Unido es un partido bisagra y trascendental para iniciar su ansiado repunte.

ANFP busca plan para combatir la violencia en los estadios

SANTIAGO. Los hechos de violencia en los estadios tiene preocupada a la ANFP y su presidente Pablo Milad, quien junto al gerente de Operaciones y Seguridad de la Asociación, Felipe De Pablo, y al gerente de Ligas, Yamal Rajab, se reunió telemáticamente con parlamentarios de distintos sectores políticos, entre los que se contaban los senadores Matías Walker, Felipe Kast y Alfonso de Urresti, las diputadas Erika Olivera y Marisela Santibáñez y el diputado Jorge Alessandri.

Durante el encuentro, el presidente de la ANFP detalló las medidas que presentó la Asociación Nacional de Fútbol Profesional para erradicar la violencia de los estadios e invitó a los congresistas a participar en la solución de esta situación que afecta al fútbol chile-

Preocupa violencia en los estadios a la ANFP.

no. “Les pido ayuda para avanzar”, sostuvo Milad.

La diputada Erika Olivera se mos-

tró disponible para llevar a cabo esta labor y señaló que la comisión de Deportes estará trabajando con

ese objetivo. Por su parte, el diputado Jorge Alessandri puso a disposición el trabajo de la comisión

de Seguridad de la Cámara.

En tanto, el senador Matías Walker señaló que hay que generar una instancia público -privada para avanzar en este tema, y en ese sentido, el senador Felipe Kast también dijo que el senado está disponible para esta finalidad.

Luego del encuentro que sostendrá hoy la directiva de la ANFP con el ministro del Interior (s), representante de la Asociación tendrán una serie de reuniones con varios organismos del Estado para avanzar paralelamente en varios puntos de la propuesta.

Entre las iniciativas que son parte de la propuesta de la ANFP están las siguientes: Agregar una nueva prohibición en el ingreso al estadio (código 103) para aquellos que cuenten con una orden de detención vigente;

Registro Nacional de Hinchas, para trabajar en conjunto con el Registro Civil y activar el reconocimiento facial; Sanciones drásticas para quienes activan fuegos artificiales y lancen elementos contundentes en el marco de los partidos; Cambios en la normativa de la seguridad privada, para contar con guardias preparados para los eventos masivos y de fútbol profesional; Trabajo legislativo para elevar las sanciones judiciales para quienes cometen faltas y delitos en los recintos deportivos; Capacitación de los jefes de seguridad; Trabajar en la implementación de mejoras tecnológicas de seguridad en los recintos deportivos; Trabajo colaborativo y en conjunto con Carabineros y ampliar las atribuciones que tiene hoy el Plan Estadio Seguro.

Deporte Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 15
El Curi de Damián juega mañana visitando a Magallanes en Santiago. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Con éxito se inició el ciclo de Recreos Musicales del TRM

Iniciativa de TeatroEduca y de Extensión del Teatro Regional del Maule. Busca llegar a las comunidades escolares lejanas, con intervenciones artísticas desarrolladas por integrantes de la Orquesta Clásica del Maule.

TALCA. Recorrer distintos establecimientos educacionales de la región, con especial énfasis en aquellos alejados de los centros urbanos y espacios culturales, es el objetivo principal del programa “Recreos Musicales”, impulsados por el Teatro Regional del Maule y que se inició exitosamente la semana pasada con un paso por escuelas y liceos de cinco comunas. Fue así como un cuarteto de cuerdas de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) se presentó en cinco escuelas y un liceo, pertenecientes a Teno, Sagrada Familia, Curepto, Pencahue y Vichuquén, recorriendo localidades como Los Quillayes, Lo Figueroa, Boyeruca y Llico. El programa perteneciente a “Teatro Educa”, establece actividades de mediación artística donde se presenta un ensamble -conjunto de músicos pertenecientes a la OCM- para interpretar una selección de obras clásicas y populares, junto con dialogar con los participantes. Las intervenciones tienen un carácter lúdico y sencillo, con el fin de insertarse

en los espacios cotidianos de la comunidad escolar.

IMPACTO

Este programa el año pasado concretó 18 intervenciones en 16 escuelas, alcanzando a más de 3 mil cuatrocientos estudiantes. Para esta temporada, se pretende superar estas cifras, así lo manifestó Victoria Flores, secretaria ejecutiva del TRM.

“Iniciativas como estas tienen un impacto significativo en la formación de las personas, es por lo que creemos que Recreos Musicales, que desarrollamos durante el primer semestre, y Recreos Artísticos, que se ejecuta en la segunda mitad del año, son programas que nos ayudan a generar un acercamiento de estas expresiones a públicos que no tienen la posibilidad de asistir al teatro”, detalló Flores, quien valoró el apoyo de los establecimientos educacionales, los Departamentos de Administración de Educación Municipal (DAEM) de las comunas y el Gobierno Regional del Maule, que permite generar estas itinerancias.

OPORTUNIDAD

Miguel Urbina, director de la Escuela Teno D-56, concuerda con la importancia de estas actividades y lo útil que son para sus estudiantes. “Agradecemos la oportunidad de vincularnos con el Teatro Regional y exponer a los niños a estas piezas musicales, que en general son experiencias valiosas, como los niños también ahí lo expresaban, ellos sintieron el gusto por el violín, que se interesaron y disfrutaron, a pesar de que esta muestra es algo distinto a lo que ellos están acostumbrados”.

“Lo que escuchamos hoy día fue entretenido, era como llamativo, porque uno casi nunca escucha música así… Yo nunca he ido al Teatro Regional y tampoco habíamos escuchado esta música acá en la escuela”, expresó emocionada Agustina Aliaga, estudiante de quinto básico de la Escuela Eugenio Tagle Valdés de Sagrada Familia.

Marcia Núñez, Educadora de Párvulos del mismo recinto educacional de Sagrada Familia, aplaudió esta iniciativa. “Me

pareció una actividad excelente, muy buena, porque los pequeñitos tienen que estar conectados con lo que es este tipo de música y en este caso es en vivo, por lo tanto, ellos tienen acceso a ver los instrumentos, a escuchar a los músicos, a ver como ellos tocan los instrumentos y eso para ellos es extraordinario, a mí me fascinó”.

Por su parte el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, se manifestó muy contento con la realización de los Recreos Musicales 2023 en la Escuela Ema Cornejo de Boyeruca y el Liceo Entre Aguas de Llico. “Estamos agradecidos de la realización de estas actividades en nuestra comuna, la que muchas veces por estar alejada y con accesos difíciles, nuestras comunidades educativas no tienen la oportunidad de vivir experiencias como estas y en una forma tan especial”, expresó.

Para la última semana de mayo se esperan concretar otras seis intervenciones en establecimientos de Colbún, Yerbas Buenas, Río Claro, San Rafael, Villa Alegre y San Javier.

6 meses o más

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Cultura 16 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023
CON UN CUARTETO DE CUERDAS DE LA ORQUESTA CLÁSICA DEL MAULE
Los músicos de la Orquesta Clásica del Maule ya visitaron cinco comunas de la región.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa rol C-354-2023 sobre juicio ejecutivo, caratulados “SCOTIABANK CHILE S. A. con PÉREZ”, día 30 de mayo de 2023, a las 12:00 horas, se subastará la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Nuevo 28 N° 562, que corresponde al Lote número 4, de la manzana J, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1, de la comuna de Maule, inscrita a fojas 156 N° 252 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule, del año 2023. Mínimo Posturas:

$15.549.303. Garantía: 10% mínimo, pagadero al contado, en el plazo de tres días desde la fecha del remate. Los postores deberán acompañar, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste por el 10% de la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. La subasta se llevará a efecto por modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/92613

367745?pwd=TlVuNi9tU

ktUc0w0c3cvWFhlbXJP

UT09. ID de la reunión: 926 1336 7745. Código de acceso: 509159. Demás antecedentes en expediente citado. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Juez. 05-06-07-08 – 87691

POSESIÓN EFECTIVA

JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, por sentencia dictada en causa Rol V-328-2022 con fecha 24 de marzo de 2023, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña BLANCA OLIVIA TORRES

ORREGO, cédula de identidad N° 7.602.9954, a su heredero universal JOSÉ CLEMENTINO

FAUNDEZ VALENZUELA, cédula de identidad N° 6.117.600-4, según consta en testamento abierto otorgado el 02 de diciembre de 2021 ante don JUAN FRIZ CARRASCO, suplente del titular don JOSÉ

ANTONIO MARTÍNEZ DEMANDES, Notario

Público de la Comuna de Cauquenes. Héctor Arriagada Mujica. Ministro de Fe (S).-

08-09-10 – 87743

Ante el 1º Juzgado de Letras Civil de Curicó, en causa voluntaria ROL V-140-2020, sobre “Interdicción por Demencia”, con fecha 28 de Marzo de 2022, se dictó sentencia en esta causa, donde “se declara en interdicción definitiva por demencia, a don GUSTAVO JESÚS ROJAS AYALA, cédula de identidad número 20.803.328-k, quien quedará privado de la libre administración de sus bienes. Nombrase a doña MARÍA ISABEL AYALA GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad número 8.099.122-3 curadora general legítima definitiva de su hijo Gustavo Jesús Rojas Ayala”.

08-09-10 - 87747

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdic-

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA)

Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase a Junta General Ordinaria de Accionistas, a celebrarse el día lunes 22 de mayo de 2023, a las 19:30 horas, en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N°5766; con el objeto de:

1.- Aprobación de Memoria y Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022.

2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio.

3.- Elección de Inspectores de Cuentas.

Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.

EL PRESIDENTE

ción por Demencia, Causa Rol V-152-2022, Caratulados “CAVIERES/”. Con fecha 29/12/2022 Se declaró en sentencia definitiva la interdicción por demencia de don BRIAN IGNACIO HUAIQUICHEO CAVIERES, cédula nacional de identidad número 21.611.866-9, y se designa con ello, como Curadora General, en carácter definitivo, a su madre doña YURISAN CLARIVEL CAVIERES

LILLO, cédula nacional de identidad número 14.324.054-1. Secretaria (s)

08-09-10-87756

Extracto. Remate Juicio Particional caratulado Ramírez con Cabrera, ante Juez partidor Marta Díaz

González, se llevará a efecto remate bien raíz ubicado Sitio F del Sitio N°15, La Primavera Sagrada Familia inscrito a fojas 1366 N° 851 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Molina, año 2008. Mínimo postura $43.653.600., pagaderos al contado. Quinto día hábil. In-

teresados acompañar vale vista a la orden partidor 10% mínimo. Fecha remate jueves 11 de mayo de 2023, 16:00 horas. Oficina Notario Molina, ubicado en Calle Independencia N°2001, Molina. Bases y antecedentes oficina Juez Partidor, Estado 614, Curicó.

08 -87638

SISTEMA DE INCENTIVOS PARA LA SUSTENTABILIDAD AGROAMBIENTAL DE LOS SUELOS AGROPECUARIOS SIRSD-S REGIÓN DEL MAULE

El Servicio Agrícola y Ganadero de la Región del Maule, invita a los interesados e interesadas en acreditarse como operadores(as) del SIRSD-S, a participar del curso de acreditación para operadores(as), el que será realizado el 19 de mayo de 2023, desde las 9:30 horas, en dependencias de la Corporación Santo Tomás, ubicada en Avenida Carlos Schorr N° 255, Talca.

Del mismo modo, se informa que la prueba de suficiencia exigida para la acreditación de dichos(as) operadores(as), se realizará el día 26 de mayo de 2023, desde las 10:00 horas, en dependencias de la misma Corporación.

Para mayor información, contactarse con el correo electrónico institucional roberto.vega@sag.gob.cl.

Atentamente

Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 17

ELECCIONES PARA EL CONSEJO CONSTITUCIONAL

Votos nulos y blancos irrumpen con fuerza superando el 20% de los votos

SANTIAGO. El “temor” por una fuerte irrupción de votos nulos o blancos estaba en el ambiente hace varias semanas y el concierto de voces que lo daba por hecho era numeroso, y así fue. Con más del 99, 44% de los votos escrutados, entre ambos superaron los dos millones de preferencias, a nivel nacional.

Con el citado porcentaje, los nulos y blancos acapararon más del 20% del total de votos en estas elecciones para conformar el Consejo Constitucional, algo inédito considerando todas las elecciones de los últimos años. Solo los nulos, sumaron el 16,98% de las preferencias (dos millones 108 mil 28 votos), mientras los blancos agregan otro 4,55% (565 mil 497 sufragios). Entre los dos,

Con el 99,44% de las mesas escrutadas, los votos nulos y blancos superan los dos millones a nivel nacional, alcanzando casi un quinto del total de sufragios.

acumulan un histórico 21,53% de los votos.

VOTO DE CASTIGO

Campañas de redes sociales y figuras políticas independientes llamando a anular en estas elecciones amoldaban un ambiente que parecía propicio para que floreciera este fenómeno, el cual seguramente acaparará gran parte de los análisis en frío de lo que fue el citado proceso. “Se notó una diferencia con otras elecciones”, era una frase que se repetía en distintas mesas durante el conteo de votos, mientras surgían hipótesis iniciales para explicar esto, como la suerte de un “voto castigo” por el posible hastío de parte de la ciudadanía respecto al proceso constitucional o fallas en la campaña comunicacional del proceso.

REACCIONES

“Es inédito ese dato”, comentó en el canal 24 Horas, Marco Moreno, analista político de la Universidad Central, quien apuntó una “falla tanto por parte de quienes tenían que haber informado el proceso y la falta de sentido que probablemente a mucha gente le hizo esta elección”. “Si no hubiera habido voto obligatorio, la participación habría sido mucho más baja”, acotó. Por su parte, el director del IES, Claudio Alvarado, comentó al mismo medio que es muy probable que el importante porcentaje de votos nulos sea leído como un “voto de castigo contra el sistema político”, asegurando que este dato “hay que analizarlo y tomarlo muy en serio”.

Nacional 18 LA PRENSA Lunes 8 de Mayo de 2023

“Invito al Partido Republicano a no cometer el mismo error que cometimos nosotros”

Reacción.

SANTIAGO. Desde el Palacio de La Moneda, el Presidente Gabriel Boric entregó declaraciones por los resultados de las elecciones de consejeros constitucionales que posicionan como primera mayoría al Partido Republicano. En esa línea, hizo una invitación a la tienda ganadora a no “cometer el mismo error que cometimos nosotros”, apuntando al anterior proceso constitucional.

LLAMADO

“El proceso anterior y debemos decirlo fracasó entre otras cosas porque no supimos escucharnos entre quienes pensábamos distinto. Quiero invitar desde ya al Partido Republicano

SUSTRAÍDO EN LA RM

En la costa curicana recuperan camión robado

HUALAÑÉ. La máquina de carga, avaluada en 15 millones de pesos, había sido robado desde una empresa en la comuna de La Cisterna, en la Región Metropolitana.

Tras el hurto, los afectados interpusieron una denuncia que quedó a cargo de personal de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Curicó.

RESULTADOS

Fue así que los detectives especializados iniciaron varias pericias que dieron resultados positivos, pues el camión fue recuperado en la vía pública en la comuna de Hualañé. El operativo fue informado al Ministerio Público para devolver el móvil a su dueño.

Máquina fue avaluada en 15 millones de pesos.

personales”, manifestó. Asimismo, llamó a Chile Seguro y sus partidos a “construir grandes acuerdos por nuestra patria”. Mientras que hizo otro llamado a las tiendas oficialistas a la “unidad que nos permitirá seguir luchando por las convicciones que tenemos”.

DIÁLOGO

que ha obtenido una primera mayoría incuestionable en esta elección, a no cometer el mismo error que cometimos nosotros en su momento. Este proceso no puede ser de vendettas sino de poner por delante a Chile y a su gente, antes que los intereses partidistas o

LAMENTABLE ACCIDENTE

“Nuestro país una vez más utiliza el diálogo para resolver sus diferencias, porque hemos entendido todos en todo el espectro político que la democracia se defiende y fortalece siempre con más democracia y nunca con menos”. Además, agregó que “este día se ha cumplido una nueva etapa del proceso constituyente iniciado el 2019 en momentos difíciles para nuestra patria”.

“Volvemos a tener una oportunidad de construir con diálogo y encuentro con una nueva Carta Magna que represente de la mejor manera los anhelos y el tipo de país que como chileno queremos vivir”, manifestó.

MOLINA. Funcionarios de la SIAT de Carabineros quedaron a cargo de establecer la dinámica del hecho, ocurrido en la localidad de Casablanca y que tiene conmocionada a la comunidad molinense. No hay que olvidar que la tarde del sábado pasado, un menor (de siete años) se subió al vehículo de cuatro ruedas y perdió su control.

DECESO

Debido a esa situación, resultó con lesiones de gravedad, que finalmente terminaron con su vida. El fallecimiento del menor fue constatado por personal del SAMU que llegó a la emergencia y por efectivos de la Cuarta Comisaría de Carabineros que adoptaron el procedimiento.

Crónica Lunes 8 de Mayo de 2023 LA PRENSA 19
El Mandatario se refirió al resultado de la elección de consejeros constitucionales. PRESIDENTE GABRIEL BORIC:
El Mandatario señaló desde La Moneda que “este día se ha cumplido una nueva etapa del proceso constituyente, iniciado el 2019 en momentos difíciles para nuestra patria”.
Niño murió al volcar en cuatrimoto

ELECCIONES

CONSEJO CONSTITUCIONAL SERÁ LIDERADO POR REPUBLICANOS Y SEGUIDO POR EL OFICIALISMO

Resultados. La oposición estaría logrando un lugar preponderante, sumando en conjunto casi el 57% considerando Republicanos y Chile Seguro. El oficialismo, en tanto, estaría aglutinando sólo 37,42%, entre Unidad Para Chile y Todo por Chile.

SANTIAGO. La apuesta inicial de la derecha y la izquierda era lograr al menos 21 escaños, para tener poder de veto, lo que nadie esperaba es que el Partido Republicano lograra superar ese número de manera solitaria, reconfigurando totalmente el mapa político del Consejo Constitucional. La tendencia ganadora de los republicanos se marcó desde el primer cómputo y cuando el Servicio Electoral entregó los resultados con las 36.781 mesas escrutadas de un total de 38.665, correspondiente al 95,13%, estos sumaban 3.307.060 votos, representando el 35,48% de los sufragios. Por su parte, el histórico pacto de Chile Vamos, esta vez llamado Chile Seguro, obtiene hasta el momento 1.970.161 votos, representando el

21,14% de las preferencias. Con esto, ambos conglomerados de derecha obtienen casi el 57% de los votos válidamente emitidos, lo que les

CANDIDATA PARTIDO COMUNISTA ERNA MALDONADO:

permitiría tener 33 (preliminar) de los 50 escaños, es decir, más de los necesarios para lograr los 3/5 y poder imponer las normas que consi-

deren en la propuesta constitucional.

DERROTA DEL GOBIERNO José Antonio Kast, excandi-

dato presidencial y presidente del Partido Republicano, se refirió al triunfo de su partido en las elecciones para el Consejo Constitucional, asegurando que los resultados reflejan que “Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado”.

Con esas palabras, el representante del partido conservador justificó el triunfo de su partido, que le aseguran más de 30 cupos en el consejo, lo que implica que tendrán la mayoría para imponer sus ideas en el texto constitucional final.

“Chile ha derrotado a un Gobierno fracasado, que ha sido incapaz de enfrentar la crisis de seguridad, migratoria, económica, social (salud, educación, vivienda y tantas otras) donde todo sube, suben los homicidios, sube la migra-

ción, las listas de esperas y personas viviendo en campamentos”, dijo Kast. Respecto del trabajo que viene ahora, José Kast comentó que “es una tremenda responsabilidad” lo que el resultado de las elecciones han dejado sobre su partido y sus consejeros electos. Además, agregó que el desempeño que tendrá en este nuevo escenario, es igual al que han tenido desde sus inicios.

“Seguiremos amando profundamente nuestra patria, actuar con humildad, responsabilidad y con compromisos para con Chile, qué más pueden esperar de los republicanos”, aseguró Kast, agregando que “no es tiempo de celebrar, sino que es tiempo de trabajar en unidad, por el bien de Chile”.

“Partido Republicano representa continuidad del sistema que perpetua desigualdad”

TALCA. En la Escuela Aurora de Chile, en la capital regional, sufragó la representante del PC en

la Región del Maule, donde manifestó que la elección de este domingo definía “si vamos a se-

CORPORACION EDUCACIONAL COLEGIO INGLÉS DE TALCA

Cítase a asamblea General Ordinaria de Socios de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 22 de mayo de 2023, a las 20:00 horas., en el domicilio del Colegio, ubicado en Avenida San Miguel N° 5766.

TABLA:

1.- Cuenta Anual Directorio – Informe Académico.

2.- Aprobación Balance año 2022.

3.- Elección parcial del Directorio.

4.- Varios.

EL DIRECTORIO

Nota: A partir del 15 de mayo de 2023, pueden retirar en Secretaría el formulario de Inscripción a candidato a Director de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, venciendo el plazo de postulación el día 19 de mayo de 2023.

guir avanzando como país en cuanto a derechos y mayor democracia o vamos a dejar de creer en los cambios y transformaciones que necesitamos como pueblo”.

Tras conocer cómo votaron los maulinos, Erna Maldonado afirmó que están “analizando los resultados de nuestra lista, donde vemos una gran unidad en este proceso”.

En contacto con diario La Prensa, reconoció que se sorprendió con los buenos números obtenidos por el Partido Republicano.

A su juicio, esa colectividad no debería hacer muchos cambios a la Carta Fundamental, ya que mantendría el actual escenario en el país. “Para nosotros representa la continuidad de un sistema que perpetúa la desigualdad

y mantiene a la clase trabajadora en un desolador abandono de nuestros derechos”, indicó.

VISIÓN DE PAÍS

La actual secretaria del Partido Comunista en Talca agregó que hay que tener siempre una visión de país. “En este nuevo escenario debemos pensar en cómo acercarnos a ese porcentaje que hoy voto nulo o en blanco, un grupo importante que no se siente representado y manifiesta su desidia de esta manera”, aseveró. Erna Maldonado agregó que hay mucho trabajo por hacer y volver a acercar la política a las personas. “La educación cívica está al debe en nuestra sociedad. En lo personal feliz con los resultados que obtuve porque representa la confianza de las y los trabajadores del Maule a mi candidatura”, sentenció.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 8 Lunes Mayo | 2023
Carta del partido comunista dijo que hay que acercar la política a la gente. José Antonio Kast, presidente del Partido Republicano, se refirió a los resultados obtenidos ayer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.