Con desfile y alta participación de la comunidad Curicó celebró sus 279 años


REENCUENTRO. Alcalde Javier Muñoz destacó los avances en la comuna, la nueva etapa de apertura y los desafíos que enfrenta la ciudad.

se
en Patrullajes Mixtos.

REENCUENTRO. Alcalde Javier Muñoz destacó los avances en la comuna, la nueva etapa de apertura y los desafíos que enfrenta la ciudad.
se
en Patrullajes Mixtos.
Fiesta de la Virgen del Carmen en Curicó Este domingo 9 de octubre se desarrolla la tradicio nal Procesión de la Virgen del Carmen en Curicó. Ese día se oficiarán misas a las 8:30, 11:00 y 13:00 horas en el Santuario El Carmen. La Procesión se inicia a las 15:00 horas.
II Fiesta del Libro del Maule en Talca. La Agrupación Entre Libros, con el patrocinio de la Mu nicipalidad de Talca y su Corporación Cultural, invitan a participar en la II Fiesta del Libro del Maule, evento que se extiende hasta mañana, domingo 9 de octubre en la Plaza de Armas de la capital regional.
Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Molina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entrada es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios, food trucks y gastronomía, una granja educativa, hortalizas, plantas y semillas, arte sanía y un show folclórico.
Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna mo numental de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las entradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente WhatsApp: +56-9-63531305.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tra dición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Cu ricó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Con dell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato momento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te invitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuerda que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con disca pacidad o adultos mayores, lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
La pandemia no solo ha afec tado considerablemente al sector económico del país, si no además ha dejado de ma nifiesto los problemas que ha desenca denado en el ámbito de la salud men tal de un porcentaje importante de chilenos.
“Si bien aún no termina la pandemia, existe una mayor libertad y han aflora do hartas complicaciones emocionales y de salud mental”, enfatizó Juan Carlos Barahona, coordinador del Centro de Salud Mental Rayún de la ciudad de Curicó, quien valoró la muestra que se desarrolló en la Plaza de Armas de Curicó con la finalidad de dar a conocer la oferta de programas de atención para quienes presentan algún cuadro depresivo o de otro tipo.
“La idea es acercar la salud mental a la comunidad y que esta reciba orienta ciones respecto a cómo iniciar un tra tamiento y, la atención que entregan los servicios de salud”, manifestó Barahona.
Cabe señalar que todos los Cesfam tie nen programas de salud mental. Y en se sentido, solo hay que acercarse a estos recintos y pedir una hora con un especialista en esta área.
“Ellos evaluarán el caso de la persona y, si consideran que existe algún aspec to preocupante, pueden derivar al hos
pital o a un centro especializado”, acla ró.
Para Barahona, una de las situaciones más preocupantes es el alto número de personas que concurre a los centros de salud, porque ha intentado terminar con su vida.
“Se ha generado un aumento de las consultas en los distintos recintos asis tenciales de la comuna y, sobre todo, en los intentos de suicidio en la pobla ción infanto-juvenil”, precisó Barahona.
De acuerdo al “Termómetro de la Salud Mental” PUC-ACHS, en su ver sión de mayo de 2022, uno de cada 5 chilenos ha sufrido o sufre algún tras torno de salud mental. De estos, 16% presenta cuadros de depresión y 28% de ansiedad.
A esto se suma que, de acuerdo al mis mo estudio, el 27,8% de los chilenos reporta sentirse deprimido, 38,9% se manifiesta constantemente agobiado y 21% se considera con altos niveles de soledad. Asimismo, 39,7% presenta problemas de pérdida de sueño y 13,2% de insomnio, 29,2% declara se dentarismo y 10,1% presenta un con sumo de riesgo de alcohol.
TALCA. El informe del Ministerio de Salud re porta 270 nuevos casos de Covid-19 en la Región del Maule, de los cuales 59 fueron reportados por labo ratorio, siendo 179 personas sintomáticas y 32 asintomáticos.
Asimismo, del total de casos nuevos, 110 fue ron confirmados me diante test de antíge no y 115 fueron pes quisados a través de búsqueda activa.
Talca lidera los nuevos casos con (77), Linares (30), San Javier (22), Constitución (17), Cauquenes (16), Curicó (15), Parral (12), Maule (11), Molina (10), San Clemente (8) Longaví (7), Colbún (4), Retiro (4), Teno (4), Romeral (3), Pencahue (3), San Rafael (3), Yerbas Buenas (3), Villa Alegre (3), Licantén (3), Río Claro (2), Pelarco (2), Pelluhue (2), Hualañé (2), Curepto (2), Empedrado (2), Rauco (1), Sagrada Familia (0), Vichuquén (0), Chanco (0), otras regio nes (2).
El Ministerio de Salud informó a nivel país la detección de 3.302 ca sos nuevos de Covid-19, 2.098 de ellos sintomá ticos, importante indi car que es el tercer día seguido que el balance trae sobre 3 mil diag nósticos. Con el resulta do de la jornada el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad escaló de 12.769 a 13.605.
Por su parte, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) agregó, lamen tablemente, 22 muer tes asociadas al Coronavirus en Chile.
Así, el total de defun ciones en medio de la crisis llegó a 61.290.
“Si bien aún no termina la pandemia, existe una mayor libertad y han aflorado hartas complicaciones emocionales y de salud mental”, dijo Juan Carlos Barahona.
TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, realizó este viernes una visita inspectiva a las obras del pro yecto habitacional Condominio Mirador Urbano, emplazado en el polígono de renovación urbana de la ciudad de Talca y que presenta actualmente un 79 por ciento de avance.
Durante la visita fue acompa ñado por el seremi del Minvu, Rodrigo Hernández, la directo ra de Serviu, Nebenka Donoso y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, además de autori dades comunales.
Se trata de una edificación de cuatro torres de 8 pisos para un
total de 292 departamentos, donde vivirán familias de distintos niveles de ingresos económicos, familias vulne rables y de sectores medios, las cuales compartirán as censores, piscina, quinchos, juegos infantiles, 4 salas multiuso, juegos infantiles y juegos inclusivos, entre otros espacios comunes, conser vando un muro de la históri
ca fábrica de chocolates Calaf, que ocupó el terreno durante siete décadas.
La superficie total para vulne rables alcanza los 54.45 metros cuadrados. 50.79 (interior) y 3.66 (terraza).
El titular de la cartera sostuvo que “ha sido una visita muy importante a la región, ya que aparte de visitar este proyecto que forma parte del Plan de Emergencia Habitacional que estamos ejecutando en el país, nos hemos reunido con las au toridades regionales, con diri gentes de comités habitaciona les, con los alcaldes de la re gión, con los parlamentarios de la zona y también con la Cámara Chilena de la Construcción. Hemos escucha do las distintas visiones de dis tintos actores que forman par te de esta tarea que estamos enfrentando y la verdad es que hemos sentido que están muy involucrados en la materia, proponiendo ideas y opiniones muy interesantes”. Agregó que “el plan está avan zando en la región, existiendo una meta de construir 16.667 nuevas viviendas en los cuatro años y ya están en ejecución alrededor de nueve mil. Estamos viviendo de verdad una emergencia que tiene un costo social y humano muy fuerte y hasta político si no lo abordamos como corresponde. En la región he sentido que
están muy comprometidos con el plan y hay un espíritu bien constructivo”.
En la actualidad el Programa DS 19 mantiene en ejecución 30 proyectos, edificándose un total de 1.956 casas, 2.413 de partamentos y 1.043 solucio nes mixtas(departamentos y casas).
Los proyectos que incluyen las
selecciones desde el año 2018 a la fecha, tienen distintos esta dos de avance y se ejecutan en las comunas de Cauquenes, Curicó, Linares, Molina, Parral, Romeral, San Javier y Talca. Desde que se inició el progra ma en el año 2016 se han en tregado en la región 68 proyec tos que significó la edificación de 6.702 casas, 2.998 departa mentos y 611 soluciones habi tacionales mixtas.
LLAMADO 2022
En la actualidad se encuentran en proceso de evaluación y se lección 26 proyectos ingresa dos a Serviu, debiendo entre garse lista de beneficiados du rante el mes de octubre. Los proyectos postulados conside ran alrededor de 4 mil nuevas soluciones habitacionales, en tre casas y departamentos, existiendo un cupo asignado a la región de 1.500 unidades.
CURICÓ. Durante el primer se mestre del próximo año, se convocará a la licitación de las obras que permitirán completar el proyecto del es tadio La Granja, según lo señaló Igor Villarreal, conse jero por la provincia de Curicó.
De esa manera, se dará res puesta a una sentida de manda de la comunidad, que espera desde años con tar con un complejo deporti vo a la altura de una ciudad
en la que convergen diversas disciplinas.
“Es altamente improbable que este recinto esté termi nado en el 2023”, enfatizó Villarreal, quien añadió que si bien las medidas de miti gación se encuentran resuel tas, aún falta que el Ministerio de Desarrollo Social le entregue el visto bueno.
Después de eso “la iniciativa pasará a Gobierno Regional para que obtenga su
Recomendación sin Observación (RS)”, aseveró.
Tras años de espera, la inicia tiva aumentó su valor. Esto por el encarecimiento de los materiales de construcción.
En sus inicios, el proyecto tenía un valor de seis mil millones de pesos y, en la actualidad, este alcanza los nueve mil millones de pesos.
“Si seguimos retrasando la ejecución de las obras, estas seguirán encareciendo su valor”, añadió.
Otro de los proyectos emble máticos para la comuna de Curicó es la reposición de la escuela Balmaceda, iniciati va que se encuentra en com pás de espera hace muchos años. Los recursos para la elaboración del diseño fue ron aprobados, pero el pro yecto debiera actualizarse porque los montos han cam biado en el marco de esta pandemia.
Para el consejero regional, es importante que la comu nidad sepa que el proyecto de término del estadio La Granja debiera estar listo en el 2024.
Javier Muñoz. Informó que en los próximos días se postulará a financiamiento del Gobierno Regional, al menos 20 cámaras de teleprotección a través de la Fundación Curicó en Acción, las que se dispondrán en diversos sectores incluyendo la zona oriente de la comuna.
CURICÓ. Una extensa reunión donde el tema principal fue el aumento de la delincuen cia y las acciones para mejo rar la seguridad pública en el barrio, tuvo lugar en el Liceo Bicentenario Zapallar, donde participaron al me nos 50 vecinos, autoridades de la comuna y la provincia de Curicó, como también Carabineros, con el objetivo de dar cuenta de esta situa ción, que en el último tiem po está afectando a todo el territorio comunal con deli tos que se tornan cada vez más violentos.
El presidente de la junta de vecinos Parque de Zapallar, Marcelo Gallardo, reconoció que esta instancia permitió visibilizar los problemas que los están afectando, pero también entregar un mensa je a todo el sector suroriente de Curicó, de que hoy en día existe una organización ve cinal que busca soluciones a esta problemática.
Quien encabezó la reunión fue el alcalde Javier Muñoz, participando además los concejales Francisco Sanz, Ivette Cheyre e Inés Núñez,
los consejeros Roberto García, Igor Villarreal, Mirtha Segura y Giovanna Paredes, así como el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz.
Para avanzar en las diversas acciones e iniciativas de se guridad, el alcalde reiteró en esta ocasión que el requisito principal para postular a los
diversos fondos en materia de seguridad pública, es que los vecinos estén organiza dos.
“Lo que le hemos dicho a la comunidad acá es que ellos se tienen que organizar. Nosotros ayudamos a postu lar más de 30 y hay cerca de 40 proyectos postulados pa ra la comuna de Curicó al 7 % de Seguridad Pública y de este sector no hay ninguno, no porque nosotros no los
ayudemos o apoyemos, sino que porque ellos no se han organizado adecuadamente para poder postular estos proyectos, entonces la segu ridad también pasa por par te de los propios territorios y las comunidades”, expuso. En cuanto a los proyectos que actualmente están en carpeta para ejecución, indi có que en conjunto a la go bernadora regional Cristina Bravo, están trabajando en
uno que permitirá dotar con más cámaras de teleprotec ción a la comuna. Asimismo, que en los próximos días se postulará a financiamiento de al menos 20 dispositivos a través de la Fundación Curicó en Acción.
Marcelo Gallardo dijo sen tirse conforme con el resul tado de la reunión con las autoridades.
“Salimos con compromiso y con cosas tangibles las que vamos a poder contar de aquí a un tiempo prudente.
El hecho de contar con un sistema de televigilancia más establecido, el hecho de tener rondas por parte de carabineros, de que la seguridad municipal esté frecuentando en mayor cantidad de rondas en nuestro sector, a nosotros nos sirve mucho para au mentar la sensación de se guridad y también nos deja tarea a nosotros como veci nos de poder trabajar con las autoridades, lo que para nosotros es sumamente po sitivo y nos invita a que si
gamos participando, a que sigamos asistiendo a estas reuniones y a que tomemos parte activa en la seguridad de nosotros mismos”, reco noció.
De parte de Carabineros, el prefecto Oscar Muñoz planteó que el concepto que se quedó de manifiesto en esta reunión, es la nece sidad de ordenarse para trabajar de forma coordi nada.
“Aquí hay harta disposición de todas las partes. Yo creo que no pasa por falta de interés, por el contrario, nosotros como carabineros estamos interesados en que la gente acá viva en paz así como en otros sectores, no solamente en Zapallar, en todo lo que es la provincia de Curicó estamos intere sados en que la gente viva tranquila y en paz, pero para eso tenemos que tener un trabajo muy coordinado y fino para evitar que los delincuentes se tomen nues tros espacios y necesitamos de la ayuda de la gente, no sotros solos no podemos ha cer la pega”, confesó.
CURICÓ. Se trata de dos auto móviles que tenían sus pa tentes clonadas y que tran sitaban por la Ruta 5 Sur.
El primer procedimiento se registró la madrugada de este viernes, cerca de las 2:00 horas, y fue pro tagonizado por un Chevrolet Sail que escapó de la policía en la carrete ra y que había sido robado en Concepción.
El móvil fue encontrado, posteriormente, en el sec
tor de la cuesta El Peral en Teno, donde chocó un poste del alumbrado pú blico, mientras que sus ocupantes huyeron. Minutos después, Carabineros debió seguir un auto MG, el cual se había fugado a la altura del kilómetro 177 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Teno. En el operativo fue detenido uno de los dos sujetos que viajaban en el vehículo, el cual te
nía encargo por robo en Puente Alto, en la Región Metropolitana.
Hay que destacar que esta semana, la policía unifor mada recuperó varios auto móviles, donde la mayoría había sido sustraído con violencia.
A pesar de lo anterior, el prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, precisó que “si es
tamos recuperando vehícu los es que nos están roban do vehículos, por ende, cla ramente ahí en nuestra esencia, que es la preven ción, algo no está resultan do”, aclaró.
La autoridad agregó que su institución está desplegada en terreno con la PDI y las patrullas mixtas, donde se hace un trabajo coordina damente, “para que poda mos entregarle a Curicó una ciudad más tranquila”.
Tenencia Abate Molina. La ceremonia contó con la presencia del subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara. A contar del próximo año, el 100% de los municipios van a poder acceder a tener patrullas municipales.
TALCA. 68 funcionarios de seguridad de distintas mu nicipalidades de la Región del Maule, fueron certifica dos en Patrullajes Mixtos, en una ceremonia que se realizó en la Tenencia Abate Molina de la policía uniformada, y con la pre sencia de alcaldes y alcal desas de la provincia de Talca.
El acto fue encabezado por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto al delegado presidencial re gional, Humberto Aqueveque y el director na cional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Marcelo Araya; ade más del encargado de Seguridad Privada de la ins titución, general Juan Muñoz, la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, ge neral Berta Robles, los comi sarios de la Prefectura Talca, coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y la diputada Mercedes Bulnes.
En esta ocasión, los muni cipios beneficiados fueron Talca, San Clemente, Río Claro, Curepto, Maule, Constitución, Pelarco y San Rafael. Importante in dicar que el OS-14 de Carabineros es el Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal, y lo
que busca es fortalecer los vínculos con los munici pios y así tener mayor se guridad pública.
“Queremos que nuestros carabineros puedan estar donde más se les necesita, en los territorios que más necesitan presencia del Estado y, por medio de este trabajo conjunto, este pa trullaje mixto, podamos
abordar otro tipo de fun ciones a la par con los mu nicipios de Chile”, indicó el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara.
Y agregó, “a contar del próximo año, el 100% de los municipios van a poder acceder a tener patrullas municipales, que quere mos además nivelar la can
cha en tecnologías, en cá maras, para que cuenten con una estrategia, como también con los recursos para llevar adelante esa es trategia”.
Por parte de Carabineros, fueron 59 los funcionarios capacitados en esta moda lidad de patrullaje para apoyo de los municipios.
“Esto da cuenta de todo el trabajo mancomunado que hemos realizado en el Maule, porque la seguri dad pública es tarea de to das y todos y este plan nos
permite dar cuenta de una reducción de los índices de lictuales en la región y en donde estamos dando un ejemplo de colaboración conjunta”, expresó el dele gado presidencial regional, Humberto Aqueveque.
En agosto se realizó una primera capacitación ex clusivamente para funcio narios de seguridad de la Municipalidad de Curicó, quienes ya están operando bajo esta modalidad.
Luego fue el turno de Teno, Romeral, Sagrada Familia y Molina, hasta ir abarcan do las 30 comunas de la Región del Maule.
CAUQUENES. Inaugurado en 1942 el aeródromo El Boldo de Cauquenes, tuvo la visita de diversas autoridades, en cabezadas por la gobernado ra regional, Cristina Bravo, junto a la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez, y concejales de la comuna. El recinto necesita de urgen tes mejoras en su estructura para poder funcionar de ma nera adecuada. Representantes del club aé reo de Cauquenes que se en cuentra en formación, tam bién estuvieron en el lugar, como una forma de marcar presencia, por lo que las au
toridades se comprometie ron a trabajar en conjunto
para realizar las mejoras ne cesarias en su estructura.
De esta manera, será de gran ayuda para contar con un lugar en donde se pueda realizar traslado de enfer mos, pero también será un gran aporte en el combate contra los incendios.
Un aspecto también impor tante a considerar, es que se espera que este aeródromo pueda potenciar el turismo de la zona, algo relevante ya que el sector se ha visto golpeado tras la crisis sani taria.
Todos esperan revivir el uso civil de este aeródromo que tanto se necesita, ya que en tregaría distintas funciones.
LINARES. “Nala”, una perrita que se hizo conocida tras ser laceada al parecer por un trabajador del canil de Linares, en la Villa Doña Agustina, tuvo un cambio en el curso de su historia. El Movimiento Naranja (Pro animal), que lidera Priscila Jaque, la rescató y así comenzará la etapa de rehabili tación que tanto necesita, para luego poder ser adoptada por una familia y entregar su amor y compañía.
Según se ha indicado, hay una denuncia presen tada en el Ministerio Público y a esto se suma un sumario por parte de la municipalidad en contra de la perrera.
Desde el miércoles 12 de octubre. Tanto la Universidad, como el IP y el CFT están acreditadas y cuentan con gratuidad, para quienes obtengan el beneficio
TALCA. De visita por la capital regional, el rector nacional del Instituto Profesional (IP) y Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás, Juan Pablo Guzmán, quien se refirió al inicio del período de Admisión 2023.
Precisó que no solo la Universidad se encuentra acreditada y con gratuidad pa ra aquellos estudiantes que cuenten con el beneficio, sino que también el IP y CFT en tran en este sistema.
¿Cómo se prepara Santo Tomás para el proceso de Admisión 2023?
“Este proceso es un desafío, como todos los años, sin duda. Ya es un año de consolidación, por cuanto nosotros tenemos una oferta que ha ido madu rando en cada una de nuestras sedes y además, es ya el segun do año con las tres institucio nes adscritas a la gratuidad, lo que representa una propuesta para nuestros estudiantes su mamente atractiva”.
¿Cuáles son las principales características del proceso
de Admisión 2023?
“Un lema que hemos maneja do al interior de los equipos involucrados es la Admisión de calidad. Queremos potenciar decisiones de matrícula por parte de quienes se incorporen a las distintas instituciones Santo Tomás que sean reflexi vas, que conozcan las carreras en las que se están matriculan do y conozcan sus mallas, que ojalá puedan hablar con profe
sores antes de tomar la deci sión de matricularse, de mane ra que el aspecto vocacional esté muy presente en sus deci siones. Una forma, de las mu chas que tenemos, se refleja en la campaña que estamos des plegando en los próximos días, en la que vamos a presentar a nuestros egresados para que ellos compartan sus experien cias en sus distintas carreras, en la institución, pero también
en la etapa laboral”.
Santo Tomás tiene claro su sello. ¿Cómo esto se va a tra ducir en el componente de la campaña que tendrá una im portante identificación con los egresados?
“El sello de la institución es un elemento distintivo, está pre sente en todo lo que hacemos y nuestros egresados lo trasmi ten, lo reflejan y lo relevan al
momento de describir las for talezas que ellos sienten que la institución le ha entregado. El amor a la verdad, la fraterni dad, la inclusión, el trabajo en comunidad, son cosas muy fuertes y muy importantes pa ra enfrentar la etapa laboral”.
¿Qué es lo que se espera del proceso de Admisión en tér minos de proyección institu cional?
“Como ya lo he planteado, no sotros estamos en una etapa de consolidación, queremos man tener nuestra oferta vigente, informarla muy bien, difundir la muy bien para que quienes se incorporen a la institución, tengan muy claro sus proyec tos y lo que nosotros les vamos a aportar a sus vidas”.
¿Cuál es el mensaje que le puede entregar a la comuni dad en este proceso?
“Aquí me salgo un poco de la institución y creo que lo pri mero al enfrentar la educación superior y decidir qué estudiar es informarse. Hay una serie de plataformas en las que pue den encontrar información de
las características de las carre ras, la empleabilidad, etc. En la página web del Ministerio de Educación pueden encon trar el Sistema de Acceso a la Educación Superior, que tiene una página para el sub sistema Técnico Profesional y otra para el Sistema Universitario don de están todas las carreras. Uno pone donde vive y apare cen todas las alternativas de lo que se puede estudiar. En Santo Tomás vamos a desple gar todas nuestras capacida des para atender a todos quie nes quieran acercarse a la institución a averiguar, a co nocer qué oferta tenemos, cuáles son sus características, qué beneficios estudiantiles están a disposición, tanto los que otorga el Estado como los que la institución también aporta, para que tomen la me jor decisión”.
Las matrículas en el Centro de Formación Técnica, Instituto Profesional y Universidad Santo Tomás Talca se inician el miércoles 12 de octubre desde las 9:00 horas en la sede Carlos Schorr 255.
CONSTITUCIÓN. Con la finali dad de mitigar el daño pro ductivo debido a la escases hídrica y sequía por la que está atravesando el país, en Constitución se beneficia ron 21 pequeños agriculto res No Indap de la comu na, con la entrega de un bono de 300 mil pesos ca da uno, cuyos ingresos provengan significativa mente de la explotación agrícola, de uno o más pre dios que en conjunto no superen las 20 hectáreas de superficie.
En su rol articulador, el
Municipio de Constitución, a través de Prodesal, evalúa qué productores se encuen tran en situaciones de ries go, para la correcta presta ción de auxilio en situacio nes de emergencia o catás trofe.
“Estamos muy contentos de poder llegar a la comuna de Constitución, ya que es te apoyo se ve materializa do en un bono de 300 mil pesos, para poder comprar insumos, alimentación ani mal, apícola, etc. Llevamos años con problemas debido a la sequía siendo ellos los
más afectados, y esto es una ayuda importante para los usuarios No Indap por la emergencia hídrica que afectó sus productos agrí colas”, comentó en la opor tunidad la seremi de Agricultura, Ana Muñoz.
Giorgio Capetanopulos, profesional Prodesal del municipio, agregó que de bido a la pandemia la pro ducción agrícola se vio de tenida lo cual hizo que los agricultores tuvieran pro blemas en la productividad de sus cosechas, por lo que “en este programa también
se quiere ayudar a los agri cultores a que puedan se guir desarrollando su acti vidad, con programas para mejorar la calidad de la producción, como el tipo de riego, uso eficiente del agua, entre otros”. Por su parte, una de las be neficiadas, Flor Aravena, contó que “primera vez que voy a recibir una ayuda así, soy asesora del hogar pero estoy comenzando con un huerto de flores para un emprendimiento que tengo en mente, así que estoy muy contenta.”
CURICÓ. La inquietud de la comunidad de Vichuquén por la forma como se reci birá a los veraneantes en la temporada turística que se aproxima, dio a conocer en contacto con diario La Prensa, el consejero regio nal Román Pávez.
El consejero manifestó su preocupación por los grandes atractivos de la comuna, entre los que se cuenta el lago Vichuquén y las lagunas de Tilicura y Torca, ésta última Santuario de la Naturaleza, esto dijo, por que la desembocadura del estero Llico que se abre manualmente puede pro ducir un grave desastre ecológico y medio am biental, porque todavía la barra no se ha podido ce rrar, por lo que el nivel del lago Vichuquén, no está en condiciones para la na vegación.
“Estoy preocupado como consejero y vecino de esta comuna, porque siendo alcalde de Vichuquén se produjo una invasión de microalgas de aguas sala
das, que dejó verde el la go, perdiendo su encanto, por lo que en ese entonces levantamos un proyecto con el Gobierno Regional para tener una compuerta que pudiera regular el ni vel del lago y dejara libre la barra del estero Llico y para que el agua de mar, con las altas mareas pu diera entrar al estero Llico y limpiar el lago y ese pro
yecto en nada ha avanza do”, expresó.
Román Pávez señaló que está solicitando hacer efectivo este proyecto y como integrante de la co misión Turismo y Medio Ambiente del Gobierno Regional, pide sesionar en Vichuquén, con la finali dad que los 20 consejeros puedan estar presentes y trabajar frente al proble
ma en forma in situ.
Pavez agregó que las me didas que se deben tomar para recuperar el nivel del lago y defender la flora y fauna, son de suma urgen cia y que para ello existe real conciencia del peligro que se presenta, por lo que tanto autoridades co
munales como los propios vecinos están muy preo cupados, al igual que la Gobernación Regional, Delegaciones Provincial y Regional.
La autoridad dijo que se debe levantar un proyecto definitivo para que se so lucione el problema, pero que para ello se deben destinar importantes re cursos, dado que por la escasez hídrica el lago ha bajado más de un metro y medio en su nivel normal, lo que es muy preocupan te para todos.
PLAYAS DEL MAULE Román Pávez también dio a conocer la preocupación que existe por la situación que de seguridad que se vive en las playas del Maule y por eso, dijo, jun to a la Armada de Chile y los municipios se está tra bajando por la temporada estival que se avecina, con la finalidad de dar mayor seguridad a los veranean tes, especialmente asegu rando que todas las playas aptas para el baño, pue dan disponer de salvavi das.
CURICÓ. El curso se denomi na “Gestión Escolar Inclusiva para la Equidad y Diversidad de Género”, al que se puede postular hasta el 14 de octubre a través de la página https://desarro llodocenteenlinea.cpeip.cl. El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, resaltó que es fundamental que en los establecimientos se incluya una diversidad de género y que sea lo más inclusiva posible.
“Para eso estamos promo cionando que los docentes, la gente que está en los cursos de ciclo, encargado de áreas, jefes técnicos y directivos, postulen al curso que hace el centro de for mación que tiene el minis terio”, contó.
La autoridad de Gobierno señaló que es muy impor tante este tipo de capacita ciones. “La postulación se tiene que hacer durante és ta y la próxima semana y se
hace en el portal que los profesores comúnmente to dos lo conocen”, dijo.
Rodrigo Castro manifestó que estos cursos vienen a tratar una realidad, que es tá viviendo toda la educa ción hace bastante tiempo.
“Lo más interesante es que (muchos) niños siempre fueron considerados niños problemas y hoy día enten demos que muchos de ellos
tienen que ver con que son diversos. No solo estamos hablando de temas de aprendizaje, sino que tam bién diversos culturalmen te, socialmente, entre otros”, aseveró. Agregó que “es el ambiente el que tiene que ser mucho más solidario. Esa fórmula de entender un aula diversa es lo que estamos promo cionando, para una capaci tación permanente de los equipos directivos”.
TALCA 14 usuarios y usuarias de Indap Maule forman parte de la nueva versión del Mercado Campesino en Mall Plaza Maule de Talca, que es tará abierto al público hasta mañana domingo
En esta ocasión los emprende dores maulinos llevarán a es te Mercado Campesino una variada muestra de productos campesinos como vinos, miel y otros productos de la colme na, hortalizas y flores agro ecológicas, plantas ornamen tales, suculentas, artesanías en lana, madera y cuero, entre otros.
Luis González, director regio nal (s) de Indap, indicó que los productores presentes en esta feria pertenecen a las co munas San Clemente, San Javier, Curepto, Longaví, Colbún, Linares, Sagrada Familia y Talca.
“Estamos muy contentos de poder realizar nuevamente nuestro Mercado Campesino con la colaboración de Mall Plaza Maule, que nos facilita sus instalaciones. Esta es una importante vitrina para las empresas campesinas de la re gión, que pueden dar a cono cer sus productos, establecer contactos y hacer ventas di rectas y en donde participan, usuarios y usuarias de Indap de distintos puntos de la re gión”.
El incremento de la demanda de productos agrícolas, va de la mano con los cambios en la alimentación de los consumidores, los que buscan además de buen sabor y aspecto de la fruta, alimentos que entreguen beneficios a la salud. Esta situación ha llevado a que la producción de berries a nivel mundial haya crecido significativamente, siendo la exportación de frutillas un ejemplo concreto en nuestro país. Chile se posiciona como el quinto país exportador de frutillas congeladas a nivel mundial, reuniendo características de suelo y aspectos climáticos ideales para su cultivo. Además, cuenta con estrictas regulaciones que favorecen una excelente condición fitosanitaria e inocuidad.
En este sentido, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) vela por el desarrollo de la agricultura nacional, a través de la protección y mejoramiento de la condición de los recursos productivos silvoagropecuarios para apoyar la competitividad, sostenibilidad y equidad del sector. Para ello, ha implementado una serie de acciones y constante monitoreo, para evitar la introducción desde el extranjero de enfermedades o plagas que puedan afectar a los animales o vegetales y dañar gravemente a la agricultura.
Hace unas semanas, el SAG confirmó la presencia del nemátodo de la frutilla Aphelenchoides fragariae, en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Maule. Esta es una plaga que provoca daños y que implican el rendimiento de las plantas presentado malformaciones en brotes, reducción del número de flores, muerte de yemas, deformación y clorosis de las hojas, pudiendo incluso afectar a la pulpa de los frutos. Es importante señalar, que esta solo afecta a la planta en cuestión, sin causar daño a las personas que la manipulan o consumen.
El SAG además de establecer oportunamente una serie de medidas sanitarias para evitar la propagación de esta pla-
ga a otras regiones del país, entre ellas, la evaluación de viveristas y productores de frutillas de todo el territorio nacional, realizó estudios de eficacia y autorizó el uso de nematicidas comerciales para el control. No obstante, el Servicio Agrícola y Ganadero hizo un llamado a los productores a hacer un uso responsable de estas sustancias, las cuales deben aplicarse siguiendo rigurosamente las indicaciones autorizadas para minimizar el impacto que pudiese provocar esta situación en la producción local y al mismo tiempo, evitar otros problemas relacionadas con el impacto y sustentabilidad ambiental.
Resguardar los datos que mantenemos en formato digital es indispensable para todos los trabajadores que cuentan con una empresa cuyo funcionamiento depende de internet, o bien forman parte de una organización que almacena información en servidores en la nube.
De hecho, Chile sufre al día aproximadamente 25.000 ataques de virus, 50 millones de ataques a los cortafuegos y 10.000 infecciones a dispositivos, según los análisis en tiempo real disponibles en la web.
Por ello, la seguridad y protección de datos para plataformas, infraestructura y activos es de suma importancia, pues uno de los mayores riesgos que puede enfrentar una empresa es un ataque cibernético, conocido coloquialmente como “hackeo”, es decir, que le borren o secuestren información crítica.
Para evitar esta crisis, es necesario implementar procedimientos, políticas y tecnología, que permitan proteger el acceso a la información que se procesa, a través de servidores o dispositivos especiales para ciberseguridad.
En nuestro país, las carreras de Ingeniería en Ciberseguridad y su salida técnica, que son relativamente nuevas, tienen la misión de formar especialistas para configurar sistemas, generar políticas, realizar análisis de ataques cibernéticos
y establecer una cultura de ciberseguridad.
Así, los profesionales que se preparan para esta actividad, serán capaces de monitorear las vulnerabilidades de las plataformas, proponiendo soluciones de seguridad preventivas o reactivas, para la continuidad operacional de las empresas.
Cabe destacar que en octubre se celebra en Chile el Mes de la Ciberseguridad, en un contexto en el que se han generado accesos no autorizados a redes corporativas de organizaciones privadas, estatales y sociales. Sin embargo, aún estamos a tiempo de parar esta escalada.
Señor director: Un embajador llamado al “orden y la prudencia”, los “colados” en el concierto de un famoso rapero y un hincha lanzando bengalas en un clásico partido -“universitario”- de fútbol… ¡Vaya balance de noticias que se han tomado la agenda esta semana! Al menos los portonazos han
dejado de estar en la primera plana… por ahora.
No sé si cada pueblo tiene a los gobernantes que se merecen, pero que el problema de Chile es más cultural que institucional, no hay duda.
Por algo, como dijo Víctor Hugo, “entre un gobierno que lo hace mal y un pueblo
que lo consiente, hay una cierta complicidad vergonzosa”.
PROPIETARIA:
Los nuevos casos de Covid han tenido una baja sostenida durante el último par de semanas y eso se refleja en las cifras que cada día entrega, a nivel nacional el Ministerio de Salud, así como el detalle que reporta durante cada jornada la Seremi de Salud del Maule. De hecho, esta información se ratifica con lo dado a conocer este viernes por el Minsal, ya que los casos nuevos confirmados a nivel nacional mostraron una baja de 16% en los últimos siete días, mientras que en 14 días se registra una variación de 6%.
plataforma dispuesta por el Ministerio de Salud.
Esta instancia se registró en el marco de la estrategia “Antígeno en 3 pasos”, que facilita la venta de autotest de antígeno a bajo costo, gracias a la ley Cenabast, la que permite generar la compra de kit a precios más económicos que su valor de mercado.
Paso 1: comprar el autotest en las farmacias adheridas a menos de 3 mil pesos.
Paso 2: testearse.
TALCA
SANTIAGO
Pero aquí viene el “sin embargo”, pues las autoridades han insisti do en que las personas no deben bajar la guardia, porque el Covid sigue presente en nuestro país y con el inicio de la etapa de aper tura, el término del uso obligatorio de mascarillas y el fin de los aforos, los contagios podrían aumentar si no se tiene el resguardo necesario.
Y por lo mismo que esta semana, en pleno centro de Talca, la seremi de Salud del Maule, Gloria Icaza estuvo presente en un stand informativo y de toma de antígenos, donde se mostró a la comunidad el autotesteo, acción que se puede reportar en la
A lo largo de nuestra vida atravesamos di versos acontecimientos que pueden constituir hechos que se viven de forma traumática, los cuales podrían ser expe rimentados con emocio nes de angustia, tristeza u otras en esa línea. Un suceso de este tipo po dría ser una infidelidad dentro de la pareja. Independiente de las razones por las cuales se llega a una situación como ésta, es impor tante tener claro que siempre surge a partir de una crisis, que puede estar en lo profundo de la relación y no ser co nocida por ambos. Con esto, uno podría hacer se una idea de lo difícil que podría llegar a ser un engaño en la rela ción.
Para atravesar en pareja
este quiebre, se deben cumplir algunos requi sitos que les permitan salir adelante, y hacer frente a un hecho que puede suscitar grandes dificultades para la con tinuidad de la unión.
Al respecto, es impor tante contar con la dis posición de ambos, para intentar recomponer la relación posterior a la crisis. Por muy obvio que sea, no basta con que solo uno esté dispuesto a trabajar en restituirla, pues en muchos casos alguno de los miembros se puede sentir obligado a permanecer en ella, lo cual, sin duda, dificulta las posibilidades de una recomposición sincera y honesta.
Otro elemento impor tante es pedir perdón sinceramente, por lo que ha hecho sentir a la
persona afectada. Mu chas veces se pide per dón de forma indirec ta, lo que produce una marcada diferencia a la hora de trabajar so bre la relación.
Finalmente, y lo más difícil de lograr, es ge nerar un acuerdo en el que ambos se com prometan a no utilizar la infidelidad como “arma” de negociación o como argumento frente a una discusión o desavenencia.
Si bien estos aspectos son centrales para su perar la situación, se debe considerar este proceso como una cri sis que puede permitir que la pareja emerja de forma positiva, o que se separe, habien do intentado genuina mente y por convicción recomponer lo dañado.
Paso 3: autoreportarse por vía online o telefónica, lo que se puede hacer ingresando al formulario creado para ello, a través del es caneo del código QR que se encuentra en la caja del kit. También puede ser llamando al FONO TTA, al 800 371 900.
La idea es que las personas que tengan dudas por un contacto estrecho o porque tienen síntomas asociados al Covid, puedan testearse en sus propias casas para así no seguir propagando la enfermedad.
En esta etapa de apertura tenemos que seguir siendo responsables, para evitar contagiar a quienes tenemos a nuestro alrededor.
Tal y como es habitual los pri meros días de cada mes, el lu nes 3 de octubre, el instituto emisor dio a conocer a la opi nión pública, los resultados de la medición del Imacec corres pondientes al mes de agosto, cuyo resultado de 0% de ex pansión en comparación a igual mes del año pasado sorprendió a analistas y expertos (con es timaciones más pesimistas para esta variación, y que os cilaban entre -0,7% y -1,5%). A pesar de esta diferencia, no cabe duda que esta cifra sigue confirmando la desaceleración de la economía, así como un proceso de enfriamiento que se espera continúe por varios meses; de hecho, hay un grupo no despreciable de analistas que proyecta que durante todo el 2023 seguiremos viendo resultados muy descendidos, cerrando dicho año con en una contracción del PIB de 1%, y para el cuarto trimestre del 2022 con cifras de -4,1%, con lo
cual el presente año mostraría una magra expansión que no superaría el +1%.
Si observamos el desempeño por actividad, destaca que el re sultado del indicador mensual se explica mayoritariamente por las actividades ligadas al sector servicios. En contraste, comercio y minería cayeron, compensando exactamente el resultado anterior.
La producción de bienes cayó en 1,8%, influenciado por el desempeño que mostró tanto la actividad minera como la industrial, con caídas de 7,5% y 3,3% cada una, mientras que el resto de bienes mostró una ex pansión de 4,1%; otro resulta do relevante es la caída eviden ciada por la demanda (-10,5%), en donde cabe relevar que la actividad comercial presentó disminuciones en todos sus componentes, siendo transver sal en minoristas y mayoristas En contraste, se encuentra el desempeño del sector servicios,
que creció levemente por sobre el 4,4%, con fuerte incidencia del desempeño de servicios personales (principalmente educación), transporte y servi cios empresariales.
Con todo y si bien este 0% está dentro de lo previsto, una mi rada desagregada de los resul tados en conjunto con el com portamiento de otras variables macroeconómicas como la inflación, las cifras de la inver sión y del mercado del trabajo, por mencionar algunas, per miten prever que el fantasma de la estanflación y la recesión se tornan como un escenario cada vez más probable, que no solo azota a la economía local, sino también a la economía mundial y que podría acom pañarnos desde fines del tercer trimestre de este año y tal como lo indican las proyecciones la mayor parte del próximo, pro fundizando el efecto de la crisis en el bienestar de las familias chilenas.
Ceremonia. En el Salón de Honor de la Dirección Regional del Instituto Nacional del Deporte del Maule, se efectuó esta ceremonia, que contó con la participación de autoridades locales.
TALCA. Tras el meritorio cam peonato nacional del equipo de Futsal Sub-14 del Liceo
Marta Donoso Espejo de Talca, disputado en la Región de Atacama y que le entregó la clasificación al Sudamericano de la categoría en Brasil, el Mindep-IND, en conjunto al Departamento Provincial de Educación de Talca y el Departamento Extraescolar del DAEM Talca, organizaron un recono cimiento a este plantel.
Fue en las dependencias de la Dirección Regional del IND del Maule donde se efectuó esta ceremonia, que contó con la presencia del seremi de Educación, Francisco Varela, el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda, el director regio nal del IND, Sebastián Pino y el jefe provincial de Educación, Juan Pedro Muñoz.
En la oportunidad, las depor tistas y el cuerpo técnico, reci bieron estímulos por su gran participación en este certa men nacional, que es organi zado por el Ministerio del Deporte, a través del Instituto
Nacional del Deporte, mien tras que las competencias co munales, provinciales y regio nales, que son la antesala a los nacionales, son organizadas entre el IND y las redes ex traescolares municipales y al gunas corporaciones de de portes.
“Este ha sido un gran logro de todos. Nos enorgullece el tra bajo que se ha desarrollado, tanto por las niñas y cuerpo técnico, como todas las ges
tiones que se desarrollaron para alcanzar los objetivos de parte del equipo del IND y de otras entidades. Ahora las chicas no representan tan so lo a su liceo o a la región, sino al país entero, así que espera mos puedan tener una muy buena participación”, aseguró el seremi del Deporte.
Una de las jugadoras impor tantes en este elenco es
Isidora Benavides Pizarro (12), alumna del Liceo Marta Donoso Espejo, quien co mentó que fue una “bonita experiencia lo que fue el Nacional y lo de Brasil será una vivencia única, ojalá se repita el próximo año. Queremos ganar en Brasil. Mis papás están orgullosos de mí por lo que logré y tengo aspiraciones para seguir en el fútbol”.
Por otra parte, Gonzalo
Núñez, jefe técnico del plan tel campeón, aprovechó de “agradecer a cada una de las personas que nos han brinda do su apoyo en cada momen to de este proceso. Las niñas han disfrutado de todo esto y las niñas se lo merecen. Ahora, requerimos el apoyo para que ninguna se quede afuera para ir a Brasil, y tene mos la idea de hacer realidad el sueño de ellas y que sea una experiencia enriquecedora”. En las próximas semanas se confirmarán las fechas del Sudamericano, el cual se efec tuará en el país brasileño y para el cual el equipo talquino se está preparando para llegar de la mejor manera posible.
El plantel Liceo Marta Donoso Espejo está integrado por las estudiantes: Isabel Cabrera Barriga, Isidora Benavides Pizarro, Camila Retamal Biel, Martina Poblete Inostroza, Belén Núñez Pavez, Belén Saavedra Cortez, Josefa Gajardo Muñoz, Martyna Valdés Castro, Agustina Ortiz Santander, Marthina Muñoz Muñoz, Isidora Gómez Ríos.
DT: Gonzalo Núñez y AT: Cecilia Cortés.
MOLINA. El club deportivo Unión Ciclista LM de Molina, en conjunto con la Corporación de Deportes Municipal de Molina y la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, dan el va mos hoy a la décima versión de la Vuelta Femenina de Ciclismo de Molina, con la in tervención de los mejores clu bes del pedal chileno.
La competencia cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Molina, Asociación de Ciclismo Curicó y bajo el con
trol del Colegio de Comisarios de Chile.
La décima versión de la Vuelta Femenina de Ciclismo Molina 2022, es una competencia es pecíficamente diseñada y adaptada para mujeres, la cual se disputará hasta el lunes 10 de octubre en tres etapas en la comuna de Molina, Región del Maule.
La competencia arranca hoy a las 9:00 horas, con la Etapa contrarreloj, en el sector cruce de Pichingal. Sigue este do mingo 9 de octubre a las
09:00 horas con la Etapa Gran Fondo en el sector de Tres Esquinas, y concluye el lunes 10 de octubre, a partir de las 10:00 horas con la Etapa Circuito Urbano en el sector Valles de Molina.
La 10ª Vuelta Femenina de Ciclismo se corre en las cate gorías infantil, juvenil, inter media, debutantes, Master A, Master B, junior y Sub23.
La organización tiene contem plado entregar a las mejores clasificadas por categorías, in teresantes premios.
Su legado permanece en los campos verdes don de caminó muchas veces con chicos que soñaban ser crack. Siempre cola borando en el fútbol ca detes de Curicó Unido, en los internacionales de fútbol de Lontué y Molina. Atento a infor mar de sus labores en el fútbol joven.
Marcelo Cisternas Soto, falleció el 8 de junio pa sado, y sus cenizas serán lanzadas al viento hoy, en una ceremonia a rea lizarse a las 15:45 horas, en la cancha de fútbol Alejandro Rollán de Lontué.
Vuelves a la tierra a des cansar, Marcelo.
Integrando la selección de rugby de la UC de Santiago, los gemelos Lukas y Thomas Radonich, viajaron a Buenos Aires, Argentina, este largo fin de semana a un torneo internacional de rugby (Máximo Navesi).
Los gemelos estudian en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez de Curicó, pero entrenan en las canchas con simi lares del Colegio Vichuquén, y viajan constantemente a San Carlos de Apoquindo, a entrenar y jugar por la UC.
Previa. Mañana se jugará el esperado duelo entre los dos mejores equipos del campeonato. Albos y curicanos chocan desde las 17:30 horas en el Monumental y esta tarde, la hinchada albirroja despedirá en un masivo banderazo al grupo de jugadores que viajan rumbo a Santiago. “Nos tenemos que agrandar y jugar con el pecho hinchado”, destacó Coelho, buen amigo de su marcador mañana, su compatriota charrúa, Maxi Falcón.
CURICÓ. Ayer comenzó la fecha 26 del torneo nacional con el duelo entre Huachipato y Coquimbo Unido, que conti núa hoy con los juegos entre Universidad Católica vs Ñublense desde las 15:00 ho ras en Rancagua y Unión Española vs O’Higgins que se miden desde las 20:00 horas en Santa Laura.
Curicó Unido salta a la cancha mañana en el estadio Monumental cuando se en frente a Colo Colo, equipo que ganando podría celebrar el tí tulo de Primera División. A las 17:30 horas se ha pactado este duelo entre los albos y su escolta, la sorpresa del año, Curicó Unido, el sublíder del torneo que en caso de ganar acortará su distancia con el puntero y se aferrará aún más al segundo lugar de la tabla, posición que anhelan los albi rrojos para llegar a una fase de grupos de Copa Libertadores.
Ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, habló el centro ata cante Diego Coelho, quien se refirió a la amistad que tiene
con el también uruguayo y se guramente su marcador ma ñana, el central colocolino Maximiliano Falcón.
“Vamos a hablar antes y segu ramente después del partido y cada uno hará su juego y cada uno estará concentrado en su papel. Habrá un lindo duelo.
Maxi (Falcón) tiene un tempe ramento fuerte y él es inteli gente, busca que entren los ri vales, es un zaguero muy inte ligente, ya lo conozco y en La
Granja ni siquiera me buscó porque sabe que ya lo conoz co”, dijo Coelho, quien agregó que “Son el equipo grande (Colo Colo) y en los papeles previos somos el equipo chico, pero hemos hecho un gran año y merecemos estar donde estamos, no hay que menos preciarse y nos tenemos que agrandar y jugar con el pecho hinchado este tipo de parti dos. En la previa los dos equi pos juegan bien, lo hemos de
mostrado de local y visita, Colo Colo igual, será un lindo partido para el que lo vea y para los amantes del fútbol”, señaló quien sería uno de los atacantes que mandará a la cancha el técnico Damián Muñoz.
Rodrigo Holgado, en tanto, si bien ha demostrado alta re cuperación a su lesión mus cular, podría ir al banco de suplentes, aunque no se des carta su aparición como este lar, en tanto que suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, se encuentra el también atacante Federico Castro.
En avenida Freire esquina avenida Alessandri se reunirá hoy parte de la hinchada de Curicó Unido, en un llamado a realizar un banderazo para despedir al equipo que des pués de almorzar emprenderá viaje rumbo a Santiago de cara al duelo de mañana en el Monumental.
“Somos la hinchada diferente. Invitamos a llenar las calles para despedir al equipo y dar
el último aliento. Los espera mos en la Plaza del Barrio del estadio La Granja a las 14:00 horas en una caravana que llegará hasta el peaje de Quinta”, publica la hinchada Marginales en sus redes socia les, esperándose al menos un
centenar de barristas con ban deras en vehículos, para des pedir el equipo que viaja rum bo a Santiago. En el partido de mañana en Macul, no se auto rizó la presencia de hinchas curicanos, aludiendo temas de seguridad.
INSTANCIA REGIONAL
TALCA. Las eliminatorias regionales de ANFA llegaron a su cuarta etapa decisiva, para optar a las finales de las series infantil y adultas Sub-15 y 45 que buscan a la selección mauli na para los respectivos nacionales, del ente rector del fútbol amateur nacional.
Una de las llaves de este afamado campeonato que se ha estado dis putando en varios campos deporti vos de nuestra región, en la Senior 45, se definirá este domingo 9 de octubre desde las 17:00 horas entre las selecciones de Talca y Villa Alegre, a disputarse en el Estadio Municipal Carlos Lobos de Villa Alegre.
En tanto, que en las series Sub-15 el sorteo arrojó enfrentamientos de
hoy, entre las selecciones de Lontué y Sagrada Familia, a las 18:30 horas, en el Estadio Municipal de Lontué. Mientras que las selecciones de la
Villa San Agustín de Talca y Aguas Negras de Curicó, quedaron pacta das para este domingo a partir de las 16:00 horas en el complejo ver de de la Aurora de Chile, Talca.
El lunes 10 de octubre, la progra mación de ANFA tiene pactado el clásico entre Linares vs Víctor Zavala Bravo de Linares, a las 16:00 horas en el Estadio Fiscal de Linares.
También en la zona norte por semi finales Senior 45, se estarían mi diendo hoy a las 16:00 horas, los equipos de Teno y Molina en el Estadio Municipal de Teno. Dejando para mañana el duelo en tre Rauco y la Villa San Agustín de Talca, a las 17:00 horas en el Estadio Municipal de Rauco.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
PABLO
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OSVALDO
FERNANDA
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Invitación. Hoy se realizará el evento turístico-gastronómico que busca realzar la zona precordillerana de la comuna y el “quideñe”, también conocido como “digüeñe”, hongo comestible característico del lugar.
LINARES. Pretende ser una de las actividades cos tumbristas más signifi cativas de la comuna, se trata de la “Fiesta del Quideñe Elisa Ibáñez” que se realiza por pri mera vez en el sector de Chupallar.
El alcalde de Linares, Mario Meza, hizo un lla mado a sumarse y a dis frutar de la actividad que será gratuita.
“Este día sábado 8 de octubre (hoy), junto a la Oficina de Turismo y las comunidades del sector de Roblería y Chupallar, pero particularmente donde está la ribera del puente de Chupallar, va mos a llevar a cabo la primera versión de la Fiesta del Quideñe, que ustedes compran en el centro de la ciudad, par ticularmente fuera del Banco Estado. Se va a trabajar con las comuni dades del sector, tam bién en artesanía, gas tronomía y obviamente el producto, que sirve para preparar, entre otras cosas, ensaladas”, comentó la autoridad El jefe comunal agregó que esta es una activi dad propia de la zona, y de las comunidades de
Alcalde y vecinos invitan a la comunidad a participar en esta fiesta tradicional.
Roblería y Chupallar, que la han querido po ner en valor. “Por eso que hoy estamos junto a la oficina de Turismo, junto a César, que es presidente de la Junta de Vecinos del sector, la señora Elizabeth Ibáñez, que es la perso na que ha cultivado precisamente esta acti vidad comercial, pero que refleja un modo de vida de las comunida des del sector de Roblería y Chupallar”.
La Fiesta lleva el nom bre de Elisa Ibáñez, his tórica vendedora de este producto.
“Bueno yo vendo quide ñes ya hace como 50 años cumplidos ya y ten go 81 años ahora, estoy de cumpleaños. Los qui deñes se pueden preparar en ensaladita, con cebo llita, verdurita, aceite, li món o en vez de limón puede ser vinagre, queda mucho mejor”, explicó la señora Elisa.
El evento es liderado por la junta de vecinos y su presidente, César Sepúlveda explicó que “trabajamos en conjunto con la Junta de Vecinos de Roblería para realizar esta actividad y hacerla propia del sector y relevar esta labor tan caracterís tica del rincón del Cajón Ancoa y también, entre garle el valor que real mente merece. La tempo rada de venta de los qui deñes es súper corta, se da entre fines de agosto y fines de octubre, por en de, queremos hacer este reconocimiento a la gente del sector para homena jearla con esta fiesta”. El dirigente puntualizó que la fiesta comienza hoy, a las 11 de la maña na y se extenderá hasta las 22:00 horas, en el puente Chupallar.
“Es gratuito, abierto para todo el público. Tendremos actividades criollas, com petencias de cueca, tam bién participarán artistas como Villa San Ambrosio, Los Amigos de la Huella, Pancho Valenzuela y mu chos otros. Además, ten dremos 22 stands aboca dos al Quideñe”, finalizó el dirigente.
Legislación. Mediante un conversatorio se revisó la actual legislación, que busca preservar estas fuentes de agua.
TALCA. Un conversatorio ciu dadano sobre la importan cia de la protección de los humedales urbanos, fue en cabezado por el senador Alfonso De Urresti, junto a los concejales de Talca, Hernán Astaburuaga y Javiera Carrera, y con la presencia del delegado pre sidencial regional, Humberto Aqueveque, y miembros de la comuni dad.
En esta instancia se explicó el ordenamiento jurídico que considera la importan cia de estos ecosistemas y deja en un solo cuerpo le gal, las distintas herra mientas para proteger a los humedales urbanos.
“Compartimos varias opi niones al respecto del res paldo de los humedales y santuarios de la naturaleza y la comunidad organizada nos ha planteado la necesi dad de declarar el humedal
Río Claro y Estero Piduco en Talca, para que pueda traducirse en un espacio público de esa biodiversi dad”, explicó el senador De Urresti.
Este conversatorio es parte del Tour de Humedales
2022, que el senador por la Región de Los Ríos, Alfonso De Urresti, está realizando a lo largo del país y que busca la protección de estas fuentes de agua.
“Estuvimos hablando de lo que será la declaratoria del humedal del Río Claro y Estero Piduco y pudimos contarles lo que estamos haciendo como Gobierno,
avanzando en la coordina ción con el Comité Regional de Cambio Climático y lo que se está haciendo, a tra vés del Fondo de Protección Ambiental”, destacó el dele gado Aqueveque. Según la legislación, serán los municipios quienes es tablezcan ordenanzas que fijen los criterios para la protección y preservación
de los humedales urbanos.
“Esta mesa se ha encargado de trabajar en la defensa de este humedal, hasta que el municipio solicitó la decla ración de humedal urbano, que está en proceso y que exista dentro de la Ley de Presupuesto un espacio pa ra financiar todos estos procesos”, expresó el conce jal Astaburuaga.
En agosto, se lanzó la con vocatoria 2023 del Fondo de Protección Ambiental (FPA), recursos concursa bles de carácter nacional y que tiene como objetivo apoyar iniciativas ambien tales presentadas por la ciudadanía.
De forma inédita, en esta nueva versión del FPA se triplicaron los recursos a entregar a nivel nacional y, junto con esto, se lanzarán cinco nuevos concursos adicionales a los tres exis tentes.
El presente año 2022, el FPA contó con $500 millo nes provenientes del presu puesto del Ministerio de Medio Ambiente, más $170 millones del convenio que existente con Conadi, dan do un total de $670 millo nes, a nivel nacional.
Para 2023 se triplicarán los fondos (se sumarán los montos de multas y sancio nes a proyectos que incum plieron sus RCA).
El plazo de postulación es hasta el 11 de octubre a las 14:00, a través del sitio fon dos.mma.gob.cl.
TALCA. Recursos por un monto de 190 millones de pesos, entregó el programa de Transporte Escolar Rural del Ministerio de Educación (Mineduc) a 21 sostenedores del Maule, con el objetivo de apoyar financieramente los viajes de los estudiantes en zonas rurales de di fícil acceso o con insuficiente loco moción colectiva.
Del total, 167 millones beneficiarán a más de 5.200 escolares de esta blecimientos municipales y a ellos, se sumarán los jóvenes de cuatro establecimientos particulares sub
vencionados que suscribieron el convenio por otros $23 millones.
Sobre el programa y sus alcances, el seremi de Educación, Francisco Varela, recordó que los proyectos que presentan los sostenedores se evalúan con distintas variables y con distinto valor de cada una de ellas de las iniciativas. Del mismo modo, destacó el arduo trabajo que desarrollan los municipios en la administración de la educación.
“Es relevante para nosotros como Gobierno, poder acompañar y con tribuir al tremendo trabajo que
hacen los alcaldes y alcaldesas to dos los días, en el apoyo a los niños y las niñas para su transporte des de sus hogares hasta los centros educacionales. El rol que cumplen cada uno de ustedes es primordial y por eso queremos la necesidad de contar con estos y otros recursos futuros, como son los Planes de Emergencia y Urgencia en Infraestructura y otros que pode mos nosotros aportar desde el Ministerio de Educación, en bene ficio de las comunidades educati vas del Maule”, explicó el seremi.
“Para todos los establecimientos de educación de nuestra comuna, queremos garantizarles no sola mente a los alumnos, sino también a los papás y las mamás, para que ellos envíen a sus hijos al colegio todos los días porque la matrícula que tenemos y la asistencia tienen que ser lo más importante. Nosotros tenemos la responsabili dad de trabajar estos proyectos pa ra llevar los recursos para contratar los buses, que van a transportar a cada uno de ellos de la puerta de su casa, al colegio”, dijo Luis Cadegán
TALCA. Un proyecto de ley que busca establecer el de recho a retracto en los esta blecimientos particulares pagados que impartan en señanza en los niveles de educación parvularia, bási ca y media, presentó el di putado de la UDI, Felipe Donoso.
La idea de la iniciativa legal es que establezca el derecho a retracto como pasa hoy en las universidades, es de cir, “que no se capture a los padres a través de los pro cesos de matrículas para no perder un cupo en tal o cual colegio”, explicó Donoso.
“En los colegios públicos y particulares subvenciona dos existe un proceso de admisión que no nos gusta, pero en los colegios priva dos no existe nada que re gule el proceso de admi sión, es absolutamente li bre, y lo que sucede es que muchas veces los padres quieren elegir un colegio, y lo que normalmente sucede es que hay uno que es el que todos quieren, enton ces este colegio A cuenta con pocos cupos y muchos postulantes, un colegio B que tiene menos postulan tes y un colegio C que qui zás no tiene postulantes y tiene solo cupos”, argumen tó el legislador.
El beneficio del subsidio llega a sostenedores de estableci mientos públicos y de particular subvencionados, cataloga dos por Mineduc como rurales y los dineros no podrán ser destinados a gastos de personal, ni de remuneraciones.
alcalde de Yerbas Buenas.
Los dineros que entregará
Mineduc podrán utilizarse en
arriendo de buses o minibuses, para facilitar los viajes de los estu diantes.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Para ser feliz debe ser más jugado/a, ya que corre el riesgo que alguien se adelante a su jugada y termine perdiendo. SALUD: No se altere ya que su cuerpo se resiente. DINERO: Por culpa de su falta de valor está perdiendo bue nas oportunidades laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Cuidado con esas personas manipuladoras que tratan de hacer lo impo sible con tal de conseguir lo que quieren. SALUD: Aléjese de las situaciones que agiten demasiado sus nervios. DINERO: Aproveche bien esta primera quincena de octubre, destáquese en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
TALCA. El Teatro Regional del Maule nuevamente será parte de La Rebelión de las Voces / Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (LRDV/ EDLEC), evento que reúne a autores de Europa y América Latina en una programación gratuita, presencial y online.
En el marco de este festival, el TRM presenta el texto de Costa Rica, “Happy Family” escrita por la drama turga Alejandra Marín y el libreto de Italia “Madre”, de Marco Martinelli.
La compañía la Cía. de Teatro “La Cronista” (Romeral) son los intér pretes de “Happy Family”, mientras que la Cía de Teatro de Arte “Kalé” (Curicó), de “Madre”. Las compañías además tuvieron la oportunidad de conversar y resolver inquietudes creativas con los propios dramatur gos.
“Para mí ha sido un placer y muy significativo el trabajo en esta Rebelión de las Voces 2022, espera mos que sea una plataforma para difundir nuestro trabajo, que hace más de 10 años llevamos haciendo en el Maule, para mí como director tea tral, como actor y dramaturgo, fue un placer encontrarme con este tra bajo de Marco Martinelli, Madre. Un periodo intenso de mucha lectura, imágenes poéticas, y mucha reflexión de las temáticas del texto”, afirmó Sebastián Leal, director de la compa ñía de teatro Kalé.
“Teatro La Cronista, “La viajera del tiempo”, agradece desde el más pro fundo amor al gran arte escénico, al Teatro, por regalarnos este tan pre ciado momento de creación. Manifestar nuestra sincera gratitud al Teatro Regional del Maule, a Alejandra Marín Solera y a Lothar Films Producciones, por tan bella instancia y que marcará un prece dente en Teatro La Cronista, para impulsarnos a seguir en la creación discursiva que traspase un mensaje humano”, expresó Bastián Ovando Parra, director del elenco de Romeral.
Finalmente, Fernanda Rojas, realiza dora audiovisual de la producción “Madre”, afirmó que “este trabajo ha sido una experiencia muy nutritiva, porque desde los inicios se presentó como un trabajo colaborativo y que me permitió desarrollarme con mu cha libertad y siendo parte de cada proceso, lo que entrega herramien tas. Estas instancias se valoran para fomentar la creatividad, así que muy contentos como equipo de haber sido
parte del resultado”.
La Rebelión de las Voces / Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (LRDV/ EDLEC). LRDV celebra doce años de historia y cuatro en conjunto con
el Encuentro de Dramaturgia Europea Contemporánea (EDEC), que contempla textos de Europa. Este 2022 será la primera vez que esta alianza suma textos provenien tes de Latinoamérica, bajo el nom bre de Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana y Europea
La iniciativa se presenta con diversas actividades en el Teatro Municipal de Ovalle, Parque Cultural de Valparaíso, Teatro Regional del Maule, Teatro Biobío, Teatro Municipal de La Pintana, Centro Gabriela Mistral (GAM), y el Centro Cultural Estación Mapocho, donde se estarán presentando textos prove nientes de Austria, Croacia, España, Francia e Italia, y desde Latinoamérica, trabajos de Argentina, Panamá, Uruguay y Costa Rica.
El TRM realizará una jornada a puertas abiertas a todo público el viernes 14 de octubre, a las 18:00 horas, para la exhibición audiovi sual de ambas producciones regio nales.
AMOR: Procure que esos cambios en usted sean duraderos y no momentá neos. SALUD: Cuidado con esas tensiones que sufre por culpa de su exceso de trabajo. DINERO: No ponga en duda toda la capacidad que tiene, simplemente necesita tomar más valor para hacer las cosas. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cada giro de la vida puede acercarle más a la persona correcta. SALUD: Trate de acostarse un poco más temprano, necesita descansar. DINERO: Lo importante es que muestre todo su potencial en el trabajo o de lo contrario no le darán el valor que corresponde. COLOR: Rosado. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Antes de caer en las redes de esa persona trate de conocerla un poco más para evitar llevarse una sorpresa. SALUD: Debería bajar un poco el ritmo o puede terminar con complicaciones de salud. DINERO: En los negocios las cosas se deben planificar. COLOR: Morado. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: La influencia de una tercera persona puede estar afectando su actual relación de pareja, le recomiendo tener cuidado. SALUD: Tenga cuidado ya que el estrés irá dejando sus huellas durante el transcurso del mes. DINERO: Cuida do con no cumplir sus metas laborales. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Los cambios de actitud se deben demostrar con hechos y no sólo con palabras. SALUD: Tenga cuidado con los trastornos del sueño, tal vez sea tiem po de buscar ayuda. DINERO: Si desea ser recompensado/a en su trabajo debe ponerle mucho más empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: No tiene que cerrar las puertas de su corazón o de lo contrario dejará escapar una oportunidad para volver a amar. SALUD: Conduzca con mucha pru dencia. DINERO: No conseguirá resultados inmediatos pero al perseverar verá que con el tiempo obtiene lo que desea. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Estreche los lazos con las personas que están a su alrededor. SALUD: Cuidado ya que las golosinas pueden terminar causando un alza en sus niveles de azúcar. DINERO: No tenga dudas de que todo su esfuerzo terminará dando frutos en el mediano plazo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Necesita tiempo y eso deberá ser una prioridad para usted si es que desea estar mejor en lo afectivo. SALUD: Complementar la salud tradicional con la natural será un acierto para usted. DINERO: Aunque a veces no le guste debe tratar de mostrar más disposición. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Siéntase con la libertad de amar a la persona que usted quiera, eso nadie se lo puede impedir. SALUD: Cuidado con exponerse a accidentes. DINE RO: Mientras usted sea constante y perseverante tendrá más posibilidades de realizar sus sueños. COLOR: Café. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Si usted deja que entre esa persona a su vida puede llevarse una sor presa bastante grata. SALUD: Será vital mantener su estado anímico lo más alto que pueda. DINERO: Cuidado cuando se trate de temas legales, trate de evitarse un problema más grande. COLOR: Fucsia. NÚMERO:
Desde el 11 al 15 de octubre. Se vivirá la XII edición de este evento, que este 2022 se vincula por primera vez al Encuentro de Dramaturgia Latinoamericana Europea Contemporánea (EDLEC).La Compañía de Teatro de Arte “Kalé” (Curicó) presentará “Madre”.
CURICÓ. Un histórico encuen tro sostuvieron las filiales de Curicó y Colchagua de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), el pasado fin de semana en la zona de Colchagua, donde la enti dad literaria fue la anfitrio na de sus colegas escritores de Curicó, que participaron en este primer encuentro y único en la historia del gre mio literario en los últimos 30 años.
La delegación estuvo enca bezada por el presidente de la SECH Curicó, el periodis ta y escritor Rodolfo De los Reyes Recabarren, acompa ñado de los poetas y escrito res Edgardo Alarcón Romero, Doris Meza Azócar, Hugo Villar Urrutia, Alejandro Medina Correa y Miguel Ángel Schuffenegger.
Los curicanos y curicanas leyeron sus textos en la Biblioteca Municipal de San Fernando, junto a la presentación de los libros del escritor local, Carlos
Carvajal Barahona, de Peumo, y posteriormente en la tarde se trasladaron a la Biblioteca Pública de Chimbarongo, donde los participantes leyeron sus textos, junto a los poetas locales Carolina Díaz y Luis Aramundiz.
El poeta Ivo Maldonado, presidente de la Filial Colchagua, señaló lo si guiente: “Para nosotros es un honor tremendo, recibir a los colegas de Curicó, pre sidido por el notable escri tor y poeta Rodolfo De los Reyes Recabarren, quien
lleva años promoviendo la cultura y las letras en su natal provincia curicana, y a los demás poetas y escri tores miembros de esta im portante delegación, que junto a los poetas y escrito res de Colchagua, estamos promoviendo las letras lo
cales, la cultura, el fomento lector y la hermandad, que debe siempre primar en la poesía y en el ámbito litera rio”.
“Esta iniciativa también marca un gran precedente en las actividades de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), dado que aquí en la zona es primera vez que ocurre un encuen tro de dos filiales, y a nivel nacional tampoco hay mu chos antecedentes de ello, por lo que es una iniciativa importante, sobre todo te niendo en cuenta que am bas filiales son de reciente creación, y esperamos se guir hermanando filiales y trabajando en conjunto con otras filiales de Chile”, dijo también el poeta Ivo Maldonado, quien también es director de Casa Bukowsky, importante en tidad cultural literaria.
Al respecto, su símil curica
no, el periodista y escritor Rodolfo De los Reyes, dijo: “Para nosotros como escri tores curicanos es una gran oportunidad de difundir nuestras obras y figuras, junto con establecer rela ciones con los colegas col chagüinos, algo que pese a la corta distancia, nunca se había realizado”.
“Este es el inicio de muchas actividades por venir en di ferentes puntos de esta ma crozona del valle central, y que ya hemos comenzado a realizar, al igual que en Curicó en que la SECH, ha realizado ya dos eventos ar tísticos literarios y apoya a varios talleres literarios, lo que significa una revalora ción de la literatura”, aña dió De los Reyes.
Entre las actividades que se acordaron a realizar entre ambas filiales, además de replicar este encuentro en la ciudad de Curicó en una próxima fecha a establecer, está el constante apoyo y relación entre escritores y artistas de ambas.
VALPARAÍSO. La Sala de la Cámara respaldó y despachó al Senado el proyecto de ley que establece un nuevo mar co de financiamiento e intro duce mejoras al transporte público remunerado de pasa jeros.
El texto busca resolver el pro blema de déficit de financia miento para mejoras, en re giones y en Santiago. En con creto, pretende incrementar el monto del subsidio perma nente en $32.000 millones, para el año 2022, $186.000 millones, para el año 2023, y $58.000 millones, para el año 2024.
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, manifestó que este año se termina “el 60% de los subsidios” y por esa ra
zón, es que están planificando una Ley para subsidiar el transporte público en el país. En esta materia, el diputado Benjamín Moreno, aseguró que, “el transporte requiere de más recursos pero hay dos temas de fondo que no se to can con el suficiente detalle, que son muy importantes. El primero y que afecta mucho a la Región del Maule, y es cómo se va a mejorar efecti vamente el transporte rural y su capilaridad, porque no basta solamente con los re cursos”.
El parlamentario enfatizó en que “distintos sectores de la comuna de Pencahue, Batuco, Toconei, también en la comu na de Curicó, tantos otros, como Las Piedras, de repente tienen solamente una micro
en la mañana, otra en la tarde y eso ya no pasa exclusiva mente por aumentar y au mentar los recursos, sino que pasa también por tener pla nes que permitan mejorar la conectividad en todos estos lugares mucho más alejados”. Además, Moreno mencionó el gran desafío que tiene este Gobierno para evitar el alza en las tarifas a y a su vez hacer más eficiente un sistema que, según explicó “a todas luces ha sido muy ineficiente si so lamente consideramos que la tasa de evasión ronda el 35%”. Esto debido a que, el congelar los precios en los pasajes con lleva a una inversión estatal que deberá compartirse, con los recursos que implique el plan de mejora que quieran ejecutar.
NOTIFICACIÓN Por reso lución 14/07/2022 2do. Juzgado Letras Curicó, Rol Nº 854-2021 caratula da “Banco Itau Corpbanca con Baesler”, juicio ejecu tivo, ordeno notificar por avisos: EN LO PRINCI PAL: Demanda Ejecutiva y mandamiento ejecución y embargo. 1° OTROSI: Acompaña documentos con citación y solicita cus todia. 2° OTROSI: Señala Bienes para traba embar go y Depositario. 3° OTROSI: Solicita Exhorto. 4° OTROSI: Téngase pre sente. 5° OTROSI: Acom paña documento que indi ca, con citación y por acreditada personería, en su caso. 6° OTROSI: ten ga presente. PEDRO MOYA BONOMI, Aboga do, como mandatario judi cial ITAU CORPBANCA, persona jurídica derecho privado y del giro banca rio, representada por ge rente general Gabriel Amado de Moura, ingenie ro, según mandato judicial que se solicita traer a la vista y tener por acompa ñado en otrosí, a U.S. digo: vengo en interponer demanda ejecutiva, en contra de TIBISAY AN DREA BAESLER ESCO
BAR, cedula nacional de identidad Nº 16.960.9713, enóloga, como deudor principal; y contra HUGO GERARDO BAESLER CORREA, empresario, ce dula nacional identidad N° 6.373.565-5, en calidad fiador y codeudor solida rio, ambos domiciliados en Simón Bolívar N°5534, comuna de Ñuñoa, Re gión Metropolitana, de acuerdo a los siguientes antecedentes de hecho y derecho: Por escritura pú blica fecha 29/10/2009, otorgada Notario Público de Curicó, Fernando Sala zar Sallorenzo, documen to cuya copia autorizada se acompaña en otrosí, mi representado dio en prés tamo TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR como deudor principal, y HUGO GERARDO BAES
LER CORREA, en calidad de fiador y codeudor soli dario, la cantidad de 1.816
U.F., por su equivalencia en pesos moneda legal al día en que se firmó la es critura, y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. Asimismo, en el instrumento las partes convinieron que la parte deudora se obliga a pagar al Corpbanca, hoy Itaú Corpbanca la suma de 1.816 U.F. conjuntamente con intereses, en el plazo de 300 meses, a contar del día 1° del mes subsi guiente a fecha de sus cripción de escritura, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, comprenderán amortiza ción de capital e interés pactados. La tasa de inte rés real, anual y vencida que devenga el mutuo desde la fecha escritura será de 5,7% anual. En la referida escritura, se pac tó además, circunstancia que se considerará venci do el plazo de pago de deuda y podrá banco exi gir inmediato pago de suma a que esté reducida, si parte deudora se retra sa en pago de cualquier dividendo por más de quince días legales por este incumplimiento con tractual. Para garantizar exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se esta blecen en contrato de mu tuo, las partes deudoras constituyeron Hipoteca de 1° y de 2° grado con cláu sula garantía general y prohibición enajenar a fa vor Banco, sobre Dpto. N°302, Bodega N° 44, y estacionamiento N° 15, to dos Edificio Argomedo, ubicado en Calle Argome do N° 35, comuna y pro vincia Curicó, inscrita a fojas 2554 vuelta Nº 1261 Registro Propiedad CBR Curicó del año 2010. La referida Hipoteca de 1° y 2° grado con cláusula ga rantía general, se inscri bieron a fojas 1734 vuelta Nº 488 y fojas 1736 vuelta N° 489, ambas Registro Hipotecas y Gravámenes CBR Curicó año 2010. Los deudores se encuentran en mora en pago de divi dendos, desde octubre de 2019, en consecuencia, conforme lo convenido en
cláusulas referida escritu ra, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, con siderándose de plazo ven cido, el que al 27/01/2021, ascienden a 1.562,0314 UF. Las partes acordaron en escritura, que para to dos los efectos legales a que ésta diere lugar, las partes fijan domicilio en Curicó, prorrogando ex presamente competencia para ante sus Tribunales. Por lo anterior, solicito en representación ITAU CORPBANCA, el pago de totalidad del referido prés tamo, y contenido en la copia autorizada de escri tura pública que en un otrosí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, es tí tulo ejecutivo, siendo la obligación liquida, actual mente exigible, y su ac ción no prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y conforme dis puesto artículo 434 y si guientes Código Procedi miento Civil, PIDO A US., Tener por deducida de manda ejecutiva, en con tra de TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR, como deudor principal; y HUGO GERARDO BAES LER CORREA, ya indivi dualizados, y ordenar se despache mandamiento ejecución y embargo en su contra, por la suma de 1.562,0314 UF, más inte reses, reajustes y costas, y se siga adelante con eje cución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago de deuda.
1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener por acompa ñado con citación, y bajo apercibimiento legal, co pia autorizada escritura pública fecha 29/10/2009, otorgada ante Notario Pú blico Curicó Fernando Sa lazar Sallorenzo. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embar go todos bienes raíces y muebles de propiedad eje cutado, en cantidad sufi ciente hasta cubrir total de lo demandado, con intere ses y costas, los que que darán en su poder como depositaria provisional, bajo las responsabilidades
tanto penales como civiles correspondientes, en es pecial: inmueble inscrito a fojas 2554 vuelta Nº 1261 del Registro Propiedad CBR Curicó año 2010. 3° OTROSI: Dado los domici lios señalados en principal se encuentran en Ñuñoa, pido a US. ordene despa char exhortos al Tribunal turno en Civil de Santiago, para notificar al ejecutado personalmente o por cé dula u otra forma que Tri bunal o la ley disponga, practicar embargo y retiro de bienes, con el auxilio de la fuerza pública si fue re necesario, y designar martillero para realización de subasta y llevar a cabo subasta de bienes embar gados y consignar en cuenta corriente Tribunal, los valores producto de subasta, como asimismo, disponer del giro de tales valores al ejecutante o a quien sus derechos repre sente. Sírvase Ssa. acce der a lo solicitado. 4° OTROSI: Pido a SS. tener presente que: 1) Por Jun tas Extraordinarias de Ac cionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, cele bradas con fechas 26 y 30/06/2015, respectiva mente, cuyas actas se re dujeron a escritura pública fecha 9/10/2015 ante No tario Público Interino San tiago Víctor Olguín Peña, acordaron fusión por ab sorción Banco Itaú Chile por Corpbanca, produ ciéndose la disolución an ticipada de Banco Itaú Chile. 2) Por Resolución N° 409 fecha 4/09/2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Fi nancieras Chile, se apro baron los acuerdos adop tados por las Juntas Extraordinarias Accionis tas referidas precedente mente. Su extracto se ins cribió a fojas 72.780 N° 42.582 Registro Comercio Santiago año 2015, se publicó en el DO fecha 17/09/2015 y se anotó al margen de inscripción so cial fojas 13.685 N° 6.762 año 1980 Registro Co mercio CBR Santiago. 3) Mediante sesiones Direc torio Corpbanca y Banco Itaú Chile respectivamen te, ambas de fecha
23/03/2016, reducidas a escritura pública en Nota ría Santiago René Benavente Cash. 5°
OTROSÍ: Pido a US. Te ner por acompañado con citación escritura pública mandato judicial, otorgada ante Notario Público San tiago, Maria Soledad Las car Merino, fecha 16/02/2021, en donde consta mi personería y fa cultades para representar a ITAU CORPBANCA, 6°
OTROSÍ: Pido a U.S., te ner presente que en cali dad abogado habilitado para ejercicio profesión, patente al día, asumo pa trocinio en estos autos, y no delego poder, por aho ra.- 28/05/2021 Proveyen do demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta demanda eje cutiva, despáchese; Al 1° otrosí, estese al mérito de lo resuelto precedente mente; Al 2° otrosí, ténga se presente y desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al 3° otrosí, como se pide, exhórtese; Al 4° y 6° otro síes, téngase presente; Al 5° otrosí, téngase presen te y por acompañada, con citación.- Mandamiento.
Curicó, 28/05/2021. Un ministro de fe, requerirá pago a TIBISAY ANDREA BAESLER ESCOBAR, deudora principal; y a HUGO GERARDO BAES
LER CORREA, como aval, fiador y codeudor so lidario, ambos con domici lio en Simón Bolívar N° 5534, Ñuñoa, Región Me tropolitana, para que en acto de intimación pague a ITAÚ CORPBANCA, o a quien su derecho repre sente la suma de U.F. 1.562,0314, equivalentes al 19/05/2021 a $46.184.911, más intere ses, reajustes y costas que resulte adeudar. No verificado pago al momen to de intimación, trábese embargo en bienes pro piedad de ejecutada indi cada, en cantidad equiva lente a lo adeudado, especialmente el bien raíz inscrito a fojas 2.554 vuel ta N° 1.261 del Registro de Propiedad del CBR de Curicó del año 2010, a nombre de la ejecutada Ti
bisay Andrea Baesler Es cobar. Desígnese deposi taria provisional de bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su responsabilidad legal. 19/07/2022 Proveyendo folio 101: Como se pide, requerimiento de pago a la demandada, al 5° día de notificada la resolución, que ordena notificación por avisos, por Receptor Judicial, en Secretaría del Tribunal, a las 09:00 ho ras, si éste recayere en sábado, domingo o festi vo, al día siguiente hábil a la misma hora. 07-08-09 – 86226
Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2347-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con INVERSIONES E INMO
BILIARIA LAS TOSCAS
SPA, el día 18 de Octubre de 2022, a las 12:00 ho ras, se rematará el inmue ble correspondiente a la OFICINA N° 41, del cuar to piso, del Edificio Cam panario, ubicado en calle Uno Poniente N° 1.060, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los N° 73 al 83, todos al final del Registro de Pro piedad del año 1982. Ade más de los derechos pro porcionales en el dominio, uso y goce de los bienes que se reputen comunes, entre ellos el terreno en que se emplaza el citado edificio, cuyos deslindes son: NORTE, sucesión Leal, luego Alfonso Lete lier, luego Banco de Tal ca, en 25 metros; SUR, herederos de José Sepúl veda, luego Emilia Abdel nur Yarur, en 25 metros; ORIENTE, Mariana Silva de Garcés, luego Banco Central de Chile, hoy de Crédito e Inversiones, en 22 metros; PONIENTE, calle Uno Poniente, en 22 metros. El título de domi nio se encuentra inscrito a nombre de INVERSIO NES E INMOBILIARIA
LAS TOSCAS SpA, repre sentada por Edgardo Lei va Pereira, inscrito a fojas 1456, número 1365 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año
2019. Para cuyo efecto las partes y postores podrán interconectarse por videoconferencia https:// zoom.us/j/93899163571 ?pwd=aTdicmY1a25kV2 5RYmh3Vmlpbyt4QT09, ID de reunión 938 9916 3571, Código de acceso 663815. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las
dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125 Unidades de Fomento. El precio se pagará al contado, dentro de tercer
VENTA DE PROPIEDAD DE 80 HÁS. APROX. SECANO Y RIEGO EN LOS TREILES CON ASTILLERO ROL DE SAN CLEMENTE. CONTACTO +56946169175. CORREO HEREDEROSASTILLERO@GMAIL.COM
día hábil siguiente a la subasta. Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 01-02-08-09 - 86161
Llamado
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar 20 de octubre 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Maule. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N° 804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5.669,33 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribu-
nal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose además el Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener Clave Única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los interesados
podrán ingresar a enlace: https://zoom.us/j/942053 48367?pwd=cWQ2OWdy dWxzREpjakdZMU1VN3k
5Zz09 Código de acceso: 096620. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Reparación y Comercialización Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-1316-2016. Ministro de fe 08-09-10-11 - 86249
EXTRACTO En los autos Rol V-1-2022 del 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “ALBORNOZ” con fecha 10 de agosto de 2022, se dictó la resolución que concede la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JUAN SEGUNDO ALBORNOZ VALDÉS, en favor de las siguientes personas: 1.HILDA AREDIA MEJÍAS OLAVE. 2.- JUAN ÁLVARO ALBORNOZ MEJÍAS. 3.- IGNACIO ALBORNOZ JUANICOTENA. 4.- MAITE ALBORNOZ JUANICOTENA. 5.- AGUSTINA GONZÁLEZ ALBORNOZ. 6.- YENNY FERNANDA ALBORNOZ MEJÍAS. Albacea don Oscar Alejandro Sergio Pino Silva, todos ya individualizados en autos.08-09-10 - 86252
PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 25 de Octubre de 2022, a las 12:00 horas, propiedad ubicada en calle 7 Norte N°2305, que corresponde al Sitio 1, Manzana A, del Loteo Nueva Maitenhuapi, emplazada en Villa Los Paltos, de la Comuna y provincia de Talca, inscrita a nombre de la demandada Doña ANA ROSA GONZALEZ PINEDA, a fojas 9355, N° 9038, del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, el remate se llevará a efecto por modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/95595588644?pwd=OWZqVXJla3U4NEl6dWN5S0g2eHgz Zz09 ID de reunión: 955 9558 8644 Código de acceso: 950919, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $14.513.201. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2094-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ PINEDA, ANA ROSA”. SECRETARIA (S).
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-58-2022, por resolución de fecha 29 de junio de 2022, concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Hugo del Carmen Rojas Muñoz, en calidad de herederos universales, asignatarios de la cuarta de mejoras y de la cuarta de libre disposición de los bienes del causante a su cónyuge, doña Ana María del Carmen Calquín Riqueros, y a sus hijos: don Hugo Manuel Rojas Rodríguez, doña Teresa Victoria Rojas Rodríguez, don Luis Enrique Rojas Rodríguez, doña Alejandra Jeannette Rojas Rodríguez, y a doña Ana Adriana Rojas Calquín.-
Tres días. Carabineros estarán desplegados por las principales rutas de la región, con dispositivos preventivos.
CURICÓ. Como en todas estas ocasiones, con varios días de descanso, la policía uniformada implementó un masivo dispositivo preventivo, en los principales caminos de la puerta norte del Maule, especialmente, en la Ruta 5 Sur, porque es la vía más transitada y donde se produce la mayor cantidad de tragedias viales a lo largo del país.
En ese sentido, el prefecto de Carabineros de Curicó, mayor Óscar Muñoz, afirmó que siempre el llamado es a la prudencia para evitar accidentes fatales, los cuales empañan estas fechas que son básicamente de relajo y de compartir con los seres queridos “Estamos controlando velocidades, que la gente no lo haga bajo los efectos del
TALCA. Un lamentable accidente de tránsito se produjo en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 255 frente a Talca. Estamos hablando de la colisión de un camión de alto tonelaje, con un minibús con posterior volcamien-
to, vehículo que transportaba trabajadores agrícolas, lo que dejó un saldo de hasta el cierre de esta edición, de 14 heridos, cuatro de ellos de extrema gravedad. El camión y el minibús transitaban específica-
mente en la pista oriente, a la altura del cruce El Tabaco, de la capital regional. En el lugar trabajaron diversas unidades para rescatar a las personas lesionadas, que fueron atendidas en el lugar donde sucedieron los hechos,
para posteriormente ser derivadas al Servicio de Urgencia del Hospital Regional de Talca.
El accidente fue de tal impacto que generó un corte de energía en parte de la zona sur oriente de la comuna, pero CGE trabajó
en el sector para restablecer el servicio.
alcohol o drogas y esto va a ser durante todos estos días”, aclaró.
La autoridad policial indicó que el trabajo se extenderá hasta el martes en la mañana, pues muchas personas aprovechan al máximo estos fines de semana largo.
“Ha habido un cambio en la cultura y muchas personas viajan el martes. Incluso, los lunes no hay mucha movilidad y sí los días posteriores a los feriados.
El mayor Óscar Muñoz recordó que en el último fin de semana largo de Fiestas Patrias, en la provincia no hubo víctimas fatales y espera que esa situación se repita en esta oportunidad.
“Hay un trabajo tremendo también de parte de las autoridades y las autopistas. Sinceramente, el sistema free flow (peaje electrónico) nos ha ayudado mucho para que el tránsito tenga una continuidad y no disminuciones de velocidad que producen, muchas veces, los accidentes por alcance”, resaltó.
Se cita a todos los Socios de la Corporación Municipal de Deportes de Talca a Asamblea General Extraordinaria de Socios, a efectuarse el 19 de octubre de 2022 a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Talca, ubicado en calle 1 norte 797, segundo piso, Salón Manso de Velasco.
Objeto de la Asamblea:
1. BALANCE, INVENTARIO Y
2021.
Se agradece su asistencia
279 años. Alcalde Javier Muñoz destacó, entre otras cosas, los avances y desafíos que tiene la ciudad para los próximos años. Mencionó que en noviem bre comenzará a funcionar la Clínica Odontológica Municipal, cuyos precios serán cerca del 30% más baratos que en el mercado.
CURICÓ. Con el tradicional desfile cí vico – militar en la Plaza de Armas, la ciudad de Curicó celebró este viernes su 279º Aniversario, instan cia en la que participaron miles de vecinos a través de sus diversas or ganizaciones sociales, jardines in fantiles, establecimientos educacio
nales, clubes deportivos, centros de acción de la mujer, clubes de adulto mayor, entre otros, hito que se vuel ve a repetir luego de dos años duros de pandemia.
La jornada comenzó con la coloca ción de ofrendas florares en el busto de José Antonio Manso de Velasco,
exgobernador de Chile y fundador de la ciudad Curicó, para luego dar inicio al desfile que fue encabezado por el delegado presidencial provin cial, José Patricio Correa y el alcalde Javier Muñoz, quien estuvo acom pañado por su esposa Patricia Gajardo. También participó el con cejo municipal en pleno, parlamen tarios de la región, la gobernadora regional, Cristina Bravo, consejeros regionales, representantes de servi cios municipales, del Consejo de la Sociedad Civil, representantes de Carabineros y del Ejército.
En su discurso, el alcalde Javier Muñoz destacó los grandes avances que ha tenido la comuna en los últi mos años, también el sacrificio que muchos ciudadanos hicieron duran te la pandemia y se refirió a la pro yección de la ciudad con respecto a aquellos proyectos que están pronto a ejecutarse, como otros que estarán encaminados para su futura concre ción, tal es el caso de la clínica Odontológica Municipal, que ten drá un costo para los usuarios, un 30% más barato que cualquier clíni ca dental de la zona. Esta considera cinco box dentales, un pabellón de cirugía, Rayos X, con una inversión aproximada de 170 millones de pe sos.
“Es un aniversario del reencuentro de nuestra comunidad, de nuestras
tradiciones, de nuestra cultura, de nuestra gente”, dijo el jefe comunal, quien se refirió a la nueva etapa que comienza a vivir la ciudad, una eta pa que según dijo, encuentra a Curicó en una crisis de crecimiento, ya que hoy día según cifras oficiales hay más de 168 mil habitantes, lo que genera muchos desafíos como comunidad.
“En esta misma dimensión es ne cesario abordar y poner sobre la mesa diferentes proyectos que apuntan a esta temática, que apuntan a la conectividad y a me jorar la circulación como el de los puentes que nos van a conectar con la comuna de Sagrada Familia y descongestionar gran parte de la Ruta 5 Sur en hora punta o el pro yecto del eje vial Rucatremo –Zapallar, que va a permitir abor dar una de las importantes con gestiones que se genera en nuestra ciudad o el proyecto que va a ter minar con la avenida Circunvalación norte, que conecta avenida Rauquén con cuatro pistas hasta Balmaceda íntegramente” acotó.
Javier Muñoz se refirió a la seguri dad, tema que se ha venido traba jando en conjunto con Carabineros a través de las Patrullas Mixtas, además de las instancias para fi nanciar cámaras de teleprotección a través del Gobierno Regional. Asimismo, el delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, mencionó el aumento presupuesta rio para el ámbito de la seguridad pública, asegurando que “la Subdere pone una carpeta de pro
yectos a nivel nacional que cuadru plica el presupuesto de los cuatro años anteriores. La Subdere hoy día potencia a los municipios a través de dos proyectos orientados a seguri dad pública.
En esta oportunidad, fueron decenas las agrupaciones que participaron en el desfile de aniversario en la Plaza de Armas, un momento de reen cuentro luego de dos años que no se pudo realizar, debido a las restriccio nes impuestas por la emergencia sa nitaria producto de la pandemia.