08-06-2023

Page 1

MÁXIMA PREOCUPACIÓN. Al cierre de esta edición, la disponibilidad de camas para casos graves quedó ocupada en un 100% en toda la región.

SE DISPARAN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Hospitales del Maule se quedan sin camas pediátricas críticas

Dan de alta a chileno que fue asaltado en Brasil. |

El trabajo que realizará quienes integran el Consejo Constitucional.

Romeral: Impulsan operativos de recolección de enseres.

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.446 | Jueves 8 de Junio de 2023 | $500
| P5 (CARLOS ALARCÓN DUARTE)
| P3
20 PÁGINA | P6 y 7
P

Sucede Sucede

Inteligencia Artificial y educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La Facultad de Ciencias Religiosas y Filosóficas de la Universidad Católica del Maule y la Escuela de Educación de la Universidad Católica del Norte le invitan al seminario Inteligencia Artificial y Educación. Desafíos y oportunidades para el profesorado. La actividad se realizará hoy jueves 8 de junio, entre las 15:00 y 17:00 horas. Para participar, deben llenar un formulario online en la página de la casa de estudios.

Exposición. El Sistema de Bibliotecas y la Dirección General de Vinculación de la UCM, invitan a la inauguración de la Exposición de Pinturas “Memoria y Metáforas”, de la artista Monserrat Pérez Durán, actividad que se realizará el lunes 12 de junio a las 10:00 horas, en la Biblioteca del Campus San Miguel de la Universidad Católica del Maule, Talca. La exposición está disponible hasta el viernes 16 de junio.

Mataquito Big Band. El Teatro Provincial de Curicó, junto a la Mataquito Big Band, presentan el espectáculo “Años Dorados” y un ensayo abierto a la comunidad estudiantil de la provincia de Curicó, evento programado para el jueves 16 de junio, a las 20:00 horas, instancia que contará con las voces de los cantantes curicanos Elizabeth Moya y Gabriel Herrera, bajo la dirección musical del maestro Alexis Quiroz y como invitado especial el destacado pianista René Arangua.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó invitan a ser parte de esta hermosa campaña de nominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Reconocimientos a Vialidad

EXPONEN CUESTIONAMIENTOS LIGADOS A NUEVO HOSPITAL

A Unión Comunal de Juntas de Vecinos. Por el momento, solo se están atendiendo algunas patologías. Se espera que de aquí a fines de año esté operativo en su totalidad.

Varios reclamos han llegado a oídos de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, de parte de pacientes que han señalado “no haber recibido un buen servicio” por parte del nuevo hospital de la ciudad de Curicó.

“Se han generado varios inconvenientes desde la puesta en marcha de este recinto. Dentro de los cuales están las dificultades que tienen las personas para llegar al lugar y además, no existen horas médicas disponibles”, precisó José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, quien añadió que tampoco hay un servicio de ambulancia que permita el traslado de los pacientes.

A esto se agrega que existe desinformación respecto a los diversos servicios y cuidados que se están otorgando.

“Falta que exista una oficina que entregue más antecedentes respecto a las distintas dependencias que posee el centro asistencial”, aseveró Montes. Cabe mencionar que este recinto no se

encuentra operativo en su totalidad, ya que solo se están atendiendo algunas patologías y de forma ambulatoria.

SEÑALÉTICA

En tanto, la edil Inés Nuñez, quien es la encargada de la Comisión de Salud del consejo municipal, planteó que debiera instalarse una mejor señalética en el nuevo centro asistencial, ya que muchas personas no saben como llegar a los diversos departamentos existentes en el lugar.

Junto con esto, la concejala ha sostenido conversaciones con la seremi de Transportes, esto con la finalidad de lograr que la locomoción colectiva acerque a los pasajeros al recinto hospitalario, ya que actualmente esto no ocurre.

Por esa razón, se están haciendo las gestiones con la autoridad regional con la finalidad que se llame a una licitación, que haga posible que los taxis colectivos y micros incluyan en su recorrido el hospital.

TALCA. Un reconocimiento a la labor efectuada por los equipos de Vialidad durante los incendios forestales que afectaron a la región durante el verano, realizó el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, acompañado del seremi (s) de Obras Públicas, Héctor Manosalva, y al jefe de Protección de Conaf, Dante Bravo. Se trata de 57 funcionarios y funcionarias de ese departamento perteneciente al Ministerio de Obras Públicas, quienes cumplieron una destacada función en el apoyo a los brigadistas y equipos de Conaf y Bomberos durante el combate de los siniestros.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, resaltó que, en el caso del Maule, hubo una planificación de meses preparando la temporada de incendios forestales.

“Tuvimos muy buenos resultados en el combate y en la prevención y ahí, la tarea que cumplió Vialidad con el desarrollo de cortafuegos fue determinante lo que generó que el fuego no pasara a otras zonas, además, llevaron combustible, agua, lo que permitió que enfrentáramos de muy buena forma la temporada”, explicó.

Actualidad 2 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023
La comunidad ha hecho llegar sus cuestionamientos, por la mala atención que estaría otorgando el nuevo centro hospitalario de Curicó.
“Falta que exista una oficina que entregue más antecedentes, respecto a las distintas dependencias que posee el centro asistencial”, aseveró el dirigente José Montes.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE B U E N O R E G U L A R

AYER SE CONCRETÓ LA CEREMONIA DE INSTALACIÓN DE DICHA INSTANCIA

Sepa cómo será el trabajo de quienes integran el Consejo Constitucional

Objetivo. Durante cinco meses, los consejeros del organismo trabajarán en la redacción de una nueva Constitución, cuya propuesta será sometida a votación en un plebiscito de salida, programado para el 17 de diciembre.

SANTIAGO. Después de tres meses de trabajo, los 24 especialistas de la Comisión Experta completaron la primera etapa del Proceso Constitucional, al elaborar el anteproyecto de Carta Fundamental, documento que cuenta con 134 páginas, 14 capítulos y 211 artículos.

Dicha propuesta, ahora, estará en manos del Consejo Constitucional, cuyos miembros iniciaron ayer miércoles el trabajo de análisis y definición de una nueva propuesta de Constitución, la cual será sometida a votación en un plebiscito de salida pautado para el 17 de diciembre.

El investigador del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera Muñoz, explicó que en este nuevo escenario, los acuerdos, a diferencia del proceso anterior, no serán sobre una hoja en blanco, sino con base al documento que entregaron los expertos.

“Será un trabajo intenso, ya que los consejeros deberán distribuir el tiempo y hacerse cargo del texto que emanó de la Comisión de Expertos, luego ver la aprobación eventual de cada uno de los artículos que están sugeridos, para pos-

teriormente -en aquellos casos donde haya un conflicto entre la comisión y el consejo-, sean solucionados en una especie de comisión mixta”, detalló.

ÚLTIMA PALABRA Herrera añadió que, “lo im-

portante aquí es que la última palabra la va a tener el Consejo Constituyente por sobre la Comisión de Expertos. En la etapa final, el Comité Técnico de Admisión -que estará integrado por juristas-, hará co-

SENADOR JUAN ANTONIO COLOMA TRAS INSTALACIÓN DEL CONSEJO CONSTITUYENTE

mentarios a la redacción del texto. Todo este proceso, se tiene que producir antes del 7 de noviembre y así dar paso a las elecciones previstas para el 17 de diciembre”. Al ser consultado por la forma en que distribuirán las fuerzas políticas al interior del Consejo Constitucional, el académico destacó que, si bien los Republicanos son mayoría, “no van a tener el quórum de 1/3 para poder vetar las decisiones del resto del Consejo. Por lo tanto, eventualmente, van a tener que buscar acuerdos y probablemente los lleven a cabo con ciertos sectores del pacto Chile Seguro”.

PARTICIPACIÓN

La participación ciudadana es un elemento clave en este nuevo proceso constitucional. Por tal sentido, las universidades acreditadas de todo el país, entre ellas la Universidad de Talca, así

como otras instituciones y organizaciones civiles, serán las encargadas de convocar a diversas iniciativas con el objetivo de generar aportes al debate constitucional.

Se ofrecerán cuatro mecanismos de participación que se extenderán hasta el 7 de julio, donde los ciudadanos podrán ser parte a través de la Consulta Ciudadana, los Diálogos Ciudadanos, Iniciativa Popular de Norma y las Audiencias Públicas. Al respecto Herrera Muñoz, aclaró que esta instancia “no es una participación vinculante, pero sí va a ser un factor muy importante a la hora de tomar las decisiones por parte de los consejeros”. Quienes deseen conocer más sobre estas iniciativas y participar del proceso, está a disposición la siguiente web: www.secretariadeparticipacion.cl.

“Creo que los símbolos y las señales son siempre importantes en los procesos”

SANTIAGO. Resaltando el “espíritu sobrio, serio, republicano y de entendimiento”, el senador por la Región del Maule y presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, valoró y expresó su esperanza tras la ceremonia de instalación del Consejo Constituyente, realizada en el antiguo Congreso en Santiago. Coloma precisó que los consejeros fueron electos para “llevar a cabo sus sueños y esperanzas, pero también para lograr un texto constitucional que nos agrupe a todos”.

Tras la ceremonia de apertura, el parlamentario destacó las positivas señales que se desprenden tras este hito republicano y que da cuenta de “las lecciones aprendidas tras el primer proceso constitucional”. “Qué distinta esta inauguración, con la canción nacional entonada por todos, un acto serio, solemne, convocante, con la presencia de las autoridades presididas por el Presidente de la República y un consejo comprometido a tener un texto constitucional que La idea, recalcó el

nos una”, dijo Coloma. Añadió que “es un comienzo muy distinto al otro proceso donde la falta de diálogo, la violencia y la descalificación se impusieron desde el primer momento”. Por lo mismo, expresó su esperanza de que los constituyentes “puedan avanzar en cambios que representen espacios de entendimiento”.

“Para eso han sido elegidos, para lograr un texto constitucional que nos agrupe a todos por los próximos 30 o 40 años”, puntualizó.

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 3 Crónica
Ayer el Consejo Constitucional eligió a Beatriz Hevia como presidenta y a Aldo Valle como vicepresidente. presidente del Senado, es que pueda surgir una propuesta que sirva “por los próximos 30 ó 40 años”.

ALCALDE DE CONSTITUCIÓN FABIÁN PÉREZ POR CONSTITUYENTES QUE AYER ASUMIERON FUNCIONES

Recalcan necesidad de buscar puntos de encuentro a partir del “momento político” que vive el país

Consejo Constitucional. “Lo que uno requiere es que el Consejo actúe con criterio y que ponga las cosas en calma”, recalcó el jefe comunal.

CONSTITUCIÓN. Diversas son las expectativas respecto del rol que cumplirá el Consejo Constitucional, que asumió sus funciones y que tendrá como misión redactar la nueva Carta Magna que será sometida a votación popular el próximo 17 de diciembre. Desde los municipios del Maule, el alcalde de Constitución Fabián Pérez, quien forma parte de una directiva transitoria que elegirá a la nueva dirigencia de los jefes comunales en el Maule, planteó que el desafío que asumen los consejeros “es enorme”, en un momento en que el péndulo, nos ha llevado a ambos extremos. “Lo que uno requiere es que el Consejo actúe con criterio y que ponga las cosas en calma. Creo que la teoría del péndulo, que, en el último tiempo ha agarrado fuerza de pasar de un estado a otro, no hace bien. A la mayoría de los chilenos no le interesa andar de un extremo a otro”, dijo el alcalde Pérez.

Es urgente a partir del momento político que vive el

país buscar puntos de encuentro. “Es necesario ponerse de acuerdo, y en ese sentido los constituyentes deben ser capaces de recoger, captar y empatizar con las situaciones de injusticia,

BUSCA REIVINDICAR DICHO OFICIO

En

inequidad e impunidad que provocan molestias y desconfianza como ciudadanos en toda la institucionalidad”, dijo. Hay temas de mucha sensibilidad que deben estar en el

radar de los constituyentes, agregó Pérez. “Pensiones, Isapres, salud pública y AFP son necesidades urgentes de abordar. Me detengo en la salud ya que allí quienes tienen dinero reciben atención

de lujo, mientras que los más humildes están en una situación de precariedad y absoluta orfandad”, dijo. El Consejo Constituyente, tiene una enorme responsabilidad, indicó, “uno sabe que las cosas tienen que avanzar de acuerdo a los plazos. La gente no quiere soluciones de un día para otro, porque tenemos claro que estos cambios requieren procesos. El grupo de constituyentes tiene un peso de la historia, sobre sus hombros, en tomar decisiones que apunten en la dirección correcta”.

DESCENTRALIZACIÓN

Como alcalde, indica Fabián Pérez, “tengo que insistir en que los constituyentes están llamados a recoger las particularidades de cada región y comuna del país, para efectivamente hacer una constitución que incluya a todos y no solo a algunos. Tengo la confianza que este grupo tenga la sabiduría y la flexibilidad, para recoger particularidades que pueden ser instaladas en los capítulos de la

marcha segunda

nueva Constitución. Como por ejemplo las particularidades de nuestra región donde cada cual tiene su propia mirada en temas de conectividad vial y digital o como se regulan las empresas que operan en el sistema, son tareas a abordar”.

Finalmente, el alcalde Pérez, apunta a terminar con el Estado subsidiario. “El Estado subsidiario tan grande y tan potente en nuestro país, debe ir perdiendo fuerza porque eso va provocando dificultades. Donde no aparece el Estado llega un privado prácticamente sin mecanismo de control”. Es de esperar que el 17 de diciembre se llegue bien informados, con herramientas para discernir de buena manera y por lo tanto tener la tranquilidad para votar, puntualizó el alcalde Pérez. “No se trata de elegir una autoridad por cuatro años, sino una Constitución que nos regirá por los próximos 30 o 40 años, por tanto, es muy relevante para el país”, dijo la autoridad.

edición de la

Escuela de Tejedores de Teno

TENO. Con la presencia de artesanos locales y autoridades, se dio inicio a la segunda edición de la Escuela de Tejedores en esta comuna, iniciativa que cuenta con el apoyo de la corporación cultural tenina.

Esta iniciativa tiene por finalidad reivindicar el oficio de los artesanos, el cual forma parte del patrimonio e identidad local, pero que lamen-

tablemente se ha ido perdiendo con el paso del tiempo.

También se busca conservar las técnicas ancestrales de tejido de pita, mimbre, telar mapuche y batro.

Junto con esto, esta escuela brindará a los participantes la oportunidad de aprender de maestros artesanos, adquiriendo conocimientos especializados en tejido, lo que

contribuirá a preservar y promocionar la herencia cultural de los artesanos de Teno. Cabe señalar que los talleres contemplados en esta iniciativa, son financiados por el proyecto Fondart regional 2023 del Ministerio de la Cultura y las Artes y el Patrimonio. Este se ejecuta con el apoyo de la corporación cultural y la Municipalidad de Teno.

4 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023 Crónica
El alcalde Pérez, planteó que el desafío que asumen los consejeros es enorme en un momento en que el péndulo, nos ha llevado a ambos extremos. Gracias al apoyo de la corporación cultural de Teno, se echó a andar la segunda versión de la Escuela de Tejedores.

Municipio de Romeral impulsa operativos de recolección de enseres domésticos en desuso

Fechas. Se llevarán a cabo desde el 9 y hasta el 28 de junio, a partir de las 9:00 horas. En caso de lluvias, las fechas serán reagendadas.

ROMERAL. Quienes residen en la comuna de Romeral tendrán la oportunidad de deshacerse de manera segura y responsable de diversos elementos que ya no utilizan, esto gracias al desarrollo de una serie de operativos de recolección de enseres domésticos en desuso. De tal manera, la idea es poder contribuir a mantener una comuna limpia y libre de residuos innecesarios.

LISTADO

Durante la recolección, que se realizará por las calles de la comuna, se retirarán los siguientes elementos: aparatos electrónicos como computadores, CPU, notebooks, celulares, cargadores, pantallas planas e impresoras, electrodomésticos como lavadoras, cocinas, refrigeradores, batidoras, hornos, microondas, hervidores, jugueras, entre otros, chatarra metálica como

metales, latas, aluminios, fierros, baterías de auto y calefonts, y muebles como muebles de cocina, mesas, sillas, entre otros. Es importante tener en cuenta que no se retirarán los siguientes elementos: planchas de pizarreño, restos de pinturas, productos químicos, escombros, textiles, artículos de baño y colchones.

PERÍODO

El municipio local está ha-

La unidad de medio ambiente y el equipo municipal de operaciones, desarrollarán de forma conjunta la recolección de enseres domésticos en desuso.

Se retirarán aparatos electrónicos, electrodomésticos, chatarra metálica y muebles, brindando a los residentes la oportunidad de mantener sus hogares libres de elementos no deseados.

ESTABA CONDENADO POR RECEPTACIÓN

ciendo un llamado a sus habitantes, para que aprovechen esta oportunidad de desprenderse de aquellos enseres que ya no necesitan. Es importante recordar que la recolección se realizará únicamente en las fechas y lugares especificados, por lo que se recomienda a los vecinos acudir puntualmente para garantizar la correcta disposición de los elementos y evitar la acumulación innecesaria de residuos. El operativo de recolección de enseres domésticos se llevará a cabo desde el 9 y hasta el 28 de junio, a partir de las 9:00 horas. en los diferentes sectores de la comuna (en caso de lluvia las fechas serán reagendadas). Se invita a la comunidad a sacar sus artículos a la calle los días según corresponda a su localidad.

En eficaz diligencia la policía detiene a prófugo de la justicia

LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Linares, lograron ubicar y detener a un sujeto de 46 años, quien en julio del 2022 fue puesto a disposición de la justicia, por receptación de vehículo motorizado.

Ello luego que en su poder se encontrara una retroexcavadora que había sido sustraída desde una empresa maderera en Maule.

Fue en el sector Vara Gruesa, donde detectives de la BIRO en conocimiento de la existencia de

una orden de detención en contra del prófugo de la justicia, a efecto de cumplir condena, por el delito de receptación de vehículo motorizado, lograron materializar la diligencia. El sujeto, quien había quedado con medidas cautelares, las in-

cumplió en variadas ocasiones, cambiando de domicilio para evadir a la justicia. Tras su detención fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Linares, para su control de detención y cumplir condena.

ITINERARIO

A continuación se detalla el itinerario planificado por la Oficina Municipal de Medio Ambiente:

-9 de junio a las 9:00 horas: Se recolectará en todo Romeral urbano, desde el monumento del Arriero, incluyendo Shell y Copa de Agua, así como en Quilvo Bajo y Quilvo Alto.

-14 de junio a las 9:00 horas: Los puntos de recolección serán Los Queñes, Los Maquis, La Unión, Callejón Ortúzar, El Calabozo, El Socavón, Punta Blanca, Villa La Esperanza, Callejón Santa Lucía, Villa Luxemburgo (Santa Cecilia) y Guaico Tres, así como los callejones del Tranque.

-15 de junio a las 9:00 horas: El operativo llegará a El Boldal, Guaico Centro, Guaico Dos, Villa Los Álamos, Callejón Las Viñas, Villa Santa Cristina, Guaico Uno y Callejón Santa Catalina.

-20 de junio a las 9:00 horas: Tres Esquinas, San Pablo, San Ramón, Peumal y Villa Luxemburgo (Tres Esquinas) serán los lugares donde se recolectarán los enseres.

-28 de junio a las 9:00 horas: Se recogerán en todo Romeral bajo, Fundo San Pedro, Callejón Zapata, La Quinta, El Progreso, Las Nieves, Las Rosas, Lombardía, Las Catreras, Los Leones, Callejón Angosto, Ampurdán y La Ramada.

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 5 Crónica LA IDEA ES PODER CONTRIBUIR A MANTENER UNA COMUNA LIMPIA Y LIBRE DE RESIDUOS INNECESARIOS
El hecho se remonta a 2022, cuando el sujeto fue puesto a disposición de la justicia por receptación de vehículo.

SE DISPARAN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Hospitales del Maule se quedan SIN CAMAS PEDIÁTRICAS CRÍTICAS

Máxima preocupación. Al cierre de esta edición, la disponibilidad de camas para casos graves quedó ocupada en un 100% en toda la región.

mas pediátricas críticas, que son para la atención de los casos más graves. Si bien en horas de la mañana de ayer, en una actividad de prensa en el Hospital Regional de Talca, las autoridades -como la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro- informaban de la disponibilidad de una sola cama pediátrica crítica en el principal recinto asistencial, en horas de la tarde, desde este mismo centro hospitalario, se confirmó que se llegó al 100% de ocupación. Esto da cuenta de la condición extrema en la que se encuentra toda la red pública hospitalaria, tanto en el Maule como en el resto del país, y entendiendo que es un proceso dinámico, la derivación de pacientes entre recintos asistenciales no está

La preocupación está centrada en no repetir casos como el vivido en San Antonio, donde una lactante falleció y no alcanzó a ser trasladada hasta Arica que era el lugar donde existía una cama disponible.

La estadística de la red asistencial del Maule indica que las atenciones de urgencia por causa respiratoria han aumentado en la población pediátrica, especialmente en el grupo de menos de un año, alcanzando un 69,4%.

Durante las últimas seis semanas se ha observado un incremento sostenido en el número de hospitalizaciones por causa respiratoria, llegando al 26,6%. Nuevamente, el grupo etáreo que más creció en esto fue el de menos de un año con un 76,3%. En todo caso, muy de cerca se encuentra el grupo etáreo de uno a cuatro años, con un crecimiento de 75,4%.

RECONVERSIÓN

Por lo mismo, los esfuerzos han estado focalizados de manera urgente y lo seguirán siendo, en lograr complejizar y reconvertir otras camas en camas pediátricas críticas y

así, poder dar respuesta a la creciente demanda de atención por enfermedades respiratorias.

“Hace unas dos semanas que estamos tomando medidas prácticas, hemos reconvertido camas en alrededor de un 20%”, dijo la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro.

Es así como en el Hospital Regional de Talca se logró complejizar cuatro camas UTI pediátricas a UCI pediátricas, llegando a una habilitación de 12 camas UCI.

También se complejizaron seis camas medias pediátricas a UTI pediátricas, alcanzando a dejar operativas 24 camas UTI.

En el Hospital de Curicó se pudo reconvertir siete camas medias adulto y complejizar 13 camas básicas pediátricas a medias pediátricas, logrando una habilitación de 20 camas medias. También se obtuvo la reconversión y complejización de 12 camas medias de adulto a camas UTI pediátricas, poniendo en operación a 12 camas UTI.

En tanto, en el Hospital de Linares se complejizaron seis

6 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023 Crónica
garantizada. Los hospitales de la región tienen ocupada en su totalidad la disponibilidad de ca- TALCA. La red hospitalaria del Maule acaba de entrar en una condición de alarma. El Hospital Regional de Talca, el principal recinto asistencial del Maule, está casi al límite con los casos de enfermedades respiratorias. La Seremi de Salud, Gloria Icaza, llamó a vacunarse y a mantener medidas de cuidado y protección ante las enfermedades respiratorias.

camas básicas pediátricas a UTI, concretando un total de 12 camas UTI.

En los hospitales de Cauquenes, San Javier, Constitución, Parral y Molina, también se logró complejizar camas pediátricas básicas a medias, pero no de nivel crítico.

Este esfuerzo de reconversión de camas ha venido de la mano con una redestinación de personal médico y de apoyo, incluso con capacitación pediátrica para poder prestar la debida asistencia a los casos más graves.

Al respecto, la directora del SSM sostuvo que el Ministerio de Salud aportó adicionalmente más de dos mil 200 millones de pesos para la red, tanto para atención primaria como para la red hospitalaria, y ello ha permitido contar con más recursos humanos de médicos, y otros profesionales, laboratorio e imagenología.

“Hemos complejizado camas y hoy dada la realidad que estamos viendo a nivel país y las instrucciones que hemos recibido, vamos a seguir en esto, lo que nos está pidiendo la red de salud es tener camas disponibles para que el paciente que lo necesite en nuestra región y en el país”, dijo el director del Hospital Regional de Talca, Ricardo Salazar.

DIFÍCIL PANORAMA

Sin embargo, el panorama es de máxima preocupación. Los principales virus circulantes son sincicial respiratorio, influenza A, parainfluenza y adenovirus.

Si bien existe un convenio entre la red pública de salud y las clínicas privadas, en es-

te caso no sirve de mucho porque los recintos particulares que existen en el Maule, no cuentan con camas críticas pediátricas para aportar al sistema.

Por lo mismo, para cualquier eventual derivación de paciente y ante la ocupación completa de las camas del sistema público en el Maule, hay que pensar en otra región donde exista tal posibilidad.

“El hospital está centrado en generar más disponibilidad de camas. Reconvertir camas de adulto crítico para apoyar atención de paciente pediátricos”, insistió el director Salazar.

Otra de las medidas adoptadas ante el complejo escenario fue la de suspender cirugías electivas infantiles, para de esta manera dejar disponibles el equipo humano y camas.

“El servicio de urgencia ha tenido una presión importante. El servicio de pediatría está con un 164% de ocupación, de 41 camas habituales se pasó a 60”, señaló, agregando que “hay 12 camas UCI, 24 camas UTI y 60 camas media, de las cuales se tiene disponibilidad de siete”. Por su parte, Patricio Ibañez, jefe de unidad de emergencia y subdirector médico del Hospital Regional de Talca, sostuvo que la situación de urgencia ha sido constante estos últimos días, con un incremento de pacientes

“Ayer fue un día crítico, siempre estamos sobre el 100%”, dijo, por lo que formuló un llamado a la población a cuidarse y proteger especialmente a los niños de corta edad y los adultos mayores.

“Y evitar las consultas inne-

cesarias para no contagiarse”, agregó.

VACUNACIÓN

En tanto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, se refirió a la campaña de invierno que partió en marzo con un plan de vacunación contra la influenza y también, dando continuidad a la inoculación contra el Covid.

La estadística indica que a nivel nacional, la vacunación anti influenza llega al 64,47%, mientras que en el Maule este porcentaje sube a un 72,17%.

Entre los grupos objetivos, destaca el de los escolares de primero a quinto básico, con un 91.52%, le siguen los enfermos crónicos de 11 a 64 años, con un 77,60%, luego los niños de seis meses a cinco años, con un 74,84%, después las personas mayores de 65 años con un 59,88% y al final, las personas embaraza-

das con un 36,98%.

Al respecto, la seremi apuntó a la necesidad de continuar con el proceso de vacunación y a la conveniencia de usar mascarillas ante síntomas respiratorios, y conservar medidas como el lavado de manos.

Asimismo, llamó a los padres a proteger a los niños de corta edad, no exponerlos a aglomeraciones y ojalá tenerlos aislados en esta época del año.

Sobre esto último, el Colegio Médico ha insistido permanentemente en la necesidad de que se puedan adelantar las vacaciones escolares de invierno, como una forma de frenar los contagios y la circulación de diferentes virus respiratorios. Al respecto, Icaza dijo que es un tema que se está monitoreando constantemente y que dado el escenario actual, no lo descarta como medida.

Crece preocupación por los niños enfermos

Preocupación existe entre las madres y padres por la salud de sus hijos con tanto virus respiratorio en el ambiente.

Paula Paris llevó ayer a su hijo de dos años al CDT del Hospital de Talca a hacerse un examen, ya que el menor ha estado con bronquitis y resfríos reiterados.

“Ya no está yendo al jardín porque ir es exponerlo porque todos los niñitos están enfermos”, dijo, agregando que no lo enviará hasta que pase esta situación crítica y lo seguirá cuidando en casa.

Frente a esto último, sostuvo que es afortunada, pero hay otras mamás -dijo- que deben salir a trabajar y se ven en la obligación de enviar a sus hijos al colegio o jardin infantil.

Nathaly Huarac, es madre de una pequeña que nació prematura. Por lo mismo y como enfermó de gripe, debió internarla en el Hospital Regional, sin embargo -contó- que tras permanecer algunos días en el recinto asistencial, el propio médico que la veía le recomendó que se la llevara a casa dado el complejo escenario de las enfermedades respiratorias en el recinto asistencial.

“El doctor me dijo ‘mejor retírala’ porque como estaba estable y se podía agravar en el hospital”, afirmó.

Angy Padron, otra mamá que ayer precisamente acudió al servicio de urgencia con su pequeño, señaló que por el momento no lo está enviando a clases ya que hay mucho contagio en el establecimiento educacional.

Manifestó su preocupación con lo que está aconteciendo y espera que pronto se pueda normalizar la situación.

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 7 Crónica
La red pública asistencial del Maule se encuentra en estado crítico, al disponer de solo una cama pediátrica para casos graves de enfermedades respiratorias. La directora del SSM, Marta Caro, dio cuenta de la delicada situación en la que se encuentra la red asistencial.

La leche, poderosa arma contra la inseguridad alimentaria

La leche es un alimento esencial para la dieta de los chilenos (se ingieren cerca de 150 litros por persona al año) y representa, además, la principal fuente de nutrientes críticos para miles de familias en el país. Su relevante aporte nutricional en términos de los micronutrientes, lo hace un producto fundamental en el desafío de alimentar a una creciente población mundial.

Pese a que el aporte de grasa y colesterol de la leche entera ha sido indiscriminadamente utilizado como un argumento para desincentivar su consumo -en contraste con el de productos de origen vegetal que tienden a confundirse como sustitutos-, lo cierto es que el consenso científico y las recomendaciones de las guías alimentarias (un documento de referencia a nivel de los estados y respaldado por la FAO), van en un sentido totalmente contrario.

Recientes estudios sugieren que no existe evidencia científica que justifique mantener tales recomendaciones en individuos sanos.

Sin embargo, como siempre, se debe considerar que todo alimento, aunque sea de origen natural y con características beneficiosas a la salud, al ser consumido en exceso puede transformarse en perjudicial. Por otro lado, siempre se deben considerar las características individuales, y otros factores asociados a la salud, para planificar nuestra dieta.

El consumo de leche es fundamental para la implementación de una dieta saludable y variada. Aunque en los últimos años se ha expandido la idea de que la leche con menor contenido graso es más beneficiosa, numerosas investigaciones advierten lo contrario. La evidencia apunta a que ciertos ácidos grasos que se encuentran en los productos lácteos, estarían asociados con efectos beneficiosos para la salud hu-

Reflexiones en torno al Día

Mundial de los Pacientes Trasplantados

mana, traduciéndose incluso en un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En Chile y los países emergentes en general -en los que se evidenció un deterioro en la calidad de parámetros nutricionales críticos en la población durante la pandemia- la ingesta de lácteos es fundamental para obtener nutrientes básicos como proteínas, calcio, vitaminas con un adecuado contenido calórico.

Esto hace que se catalogue a la leche como un producto clave de la alimentación, desde la infancia hasta la adultez mayor.

Además, su elevado valor biológico contribuye a que sus beneficios se expandan a la prevención de patologías a nivel cardiovascular, algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, malnutrición por exceso y en salud ósea o dental. Estos impactos ratifican que la leche es un alimento completo y equilibrado, que proporciona un elevado contenido de nutrientes en relación con su aporte calórico.

El Día Mundial de la Leche es una jornada en la que la comunidad científica y médica debe tomar la posta para reproducir estos mensajes. Los lácteos no son solo uno de los productos de origen agrícola más valiosos en el planeta, sino que poseen una mezcla de nutrientes esenciales que lo convierten en una poderosa arma para combatir la desnutrición y la inseguridad alimentaria.

Cada 6 de junio se conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos y su impacto en la vida de miles de personas. Según la legislación chilena, todos los mayores de 18 años se consideran donantes a menos que hayan expresado lo contrario. En el caso de menores, solo los padres o representantes legales lo pueden autorizar. Existen dos tipos de donaciones. El donante vivo, quien concede un órgano o parte de él sin afectar su salud, estando permitidos el riñón, pulmón, hígado, intestino y páncreas. Mayores de 18 años pueden donar para familiares directos, cónyuges o personas que conviven con él. También está el donante después del fallecimiento, cuyos órganos son entregados tras el deceso del paciente por daño cerebral severo. Estos pueden ser de cualquier edad, pero deben tener esta causa de muerte y mantener sus órganos en buen estado, sin enfermedades transmisibles. Una de las dudas que surge en este último aspecto, es que si es lo mismo estar en coma que con muerte cerebral. No es igual. Estar en coma implica inconsciencia profunda y falta de respuesta, pero puede haber actividad cerebral y posibilidad de recuperación. La muerte cerebral es la pérdida irreversible de todas las funciones cerebrales, sin posibilidad de recuperación, aunque el cuerpo pueda seguir funcionando con el

apoyo de equipos especializados. La determinación de la muerte cerebral se realiza mediante criterios médicos rigurosos.

Otras de las preguntas frecuentes es si siempre se le pregunta a la familia del fallecido por la donación de órganos. Efectivamente, esta decisión final siempre se toma en consulta con sus parientes directos, con quienes se conversa para conocer la última voluntad del paciente y autoricen la donación. Es crucial discutir este tema en familia para evitar dudas y posibles decisiones negativas que puedan surgir en el momento, además de que respetar la voluntad del fallecido ayuda a manejar el duelo y el acto en sí mismo, da la posibilidad de aportar para prolongar la vida de otra persona.

En Chile, unos mil 700 pacientes esperan un trasplante como único tratamiento. Para muchos, mejoraría significativamente su calidad de vida, mientras que para otros es su única oportunidad de sobrevivir. La donación de órganos es un acto trascendental que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en muchas personas, promoviendo la esperanza y el altruismo en nuestra sociedad.

Tribuna 8 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023
MARÍA JOSÉ SERRANO Académica Carrera de Enfermería UDLA, sede Viña del Mar EVELYN SÁNCHEZ Directora Carrera Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas
La donación de órganos es un acto trascendental que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en muchas personas, promoviendo la esperanza y el altruismo en nuestra sociedad.
Los lácteos no son solo uno de los productos de origen agrícola más valiosos en el planeta, sino que poseen una mezcla de nutrientes esenciales.
TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor $ 809 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 10 Grados Máxima : 17 Grados Lluvia débil 7 Junio $ 36.057,27 8 Junio $ 36.060,75 9 Junio $ 36.064,24 SANTO DEL DÍA ARMANDO JUNIO $ 63.263 ABRIL 0,3 % DR. SIMI Peña 707 UNIDAD TRIBUTARIA SANTA FE Avda. Balmaceda 1598 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Curicó y la convención mundial del kiwi

No suelen ser muy frecuentes los eventos de importancia mundial que tienen lugar en nuestra Región del Maule, ya que la mayoría se concentran en Santiago.

Por eso -y con la debida anticipación- han comenzado a conocerse los principales detalles de la próxima convención mundial del kiwi, que tendrá como escenario la ciudad de Curicó los días martes 12 y miércoles 13 de septiembre próximo, en el Hotel Radisson. Así lo adelantó el presidente del Comité del Kiwi de Asoex, Carlos Cruzat, agregando que el encuentro busca generar un plan de desarrollo a largo plazo para la industria.

Agregó el personero que: “Habrá reuniones de trabajo donde participarán 12 países claves en la producción y exportación de kiwis a nivel mundial, como es el caso de España, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Turquía, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Argentina, Brasil, Sudáfrica y Chile”.

La convención -que se realiza en Chile por cuarta vez- convoca a los representantes de los países productores/exportadores, quienes no solo tendrán una oportunidad para reencontrarse, sino que

¿Nuevo tipo de varón?

JUAN ANTONIO MASSONE

Cuando promediaba el siglo anterior, Gustav Jung (18751961), psicólogo y humanista suizo, observó un fenómeno frecuente de cambio en la conducta de muchos varones. Éstos, según él, mostraban una tendencia a detenerse en una etapa cronológica: infancia, o, cuando mucho, adolescencia. Esa tendencia se ha denominado, con posteridad, conducta de Peter Pan. Como siempre, si se desea comprender una manifestación social recurrente, es menester considerar factores numerosos que la integran.

La adopción de una nueva conducta tiene de base la ruptura de continuidad interior del ser humano, no menos que la emergencia de nuevos elementos culturales.

Simplificando: la desvalorización de la verdad originó, con rapidez tecnológica, la búsqueda de satisfacciones inmediatas. Entonces, el varón que se proponía ideales cedió el paso al que pretendía entretenerse con bienes adquiridos. El motivo y convencimiento de vivir fue reemplazado por el apetito de consumo. Así, el proyecto de vida que anhelaba conquistar

alturas mayores, devino en deseo de adquirir cosas y de experimentar sensaciones. Como lo ha descrito el eminente psiquiatra español Enrique Rojas (1949), los signos distintivos de este tipo humano son: hedonismo, consumismo, permisividad, relativismo. Los resultados están a la vista. Apenas es necesario extremarse para hallar la confirmación de esos rasgos capitales. Teniendo como finalidad vivir para lo placentero, se descartan otros motivos: deber, proyecto, vinculación; si el consumo constituye la actividad por excelencia, no demora en desestimarse el crecimiento integral de la persona, desde el supuesto de que no existen límites o cauces que orienten la existencia, cualquier conducta en esta queda autorizada. Satisfacer los deseos compulsivos es lo que vale y cuenta. Por último, dado que deja de existir la verdad, como aspiración y criterio, toda versión de sí mismo quedaría validada; en su reemplazo, los deseos arbitrarios constituirían la medida absoluta. Con estos antecedentes, no es

difícil concluir los motivos de que se haya multiplicado una versión de varón, renuente a hacerse cargo de la existencia como una tarea de libertad, voluntad, creatividad y compromiso.

Es habitual escuchar y ver a hombres exteriorizados, dispuestos a trivializar lo importante y muy dóciles a seguir borreguilmente cualquier moda. En adelante, encontrarse con seres quebradizos, incapaces de asimilar y superar las frustraciones y obstáculos no queda lejos. Adornado, ruidoso, superficial, no es falta de capacidad cuanto aqueja a Peter Pan, sino negarse a vivir lo mismo la jornada festiva y la tormentosa. Oscurecida la conciencia y debilitadas la razón tanto como la voluntad, el tipo de varón mentado aquí es, desde luego, poco viril. Prevalece en él la actitud de quien reclama de la vida únicamente lo grato, convirtiéndose en pasatiempo de sí, en negación de crecimiento y ausencia para con otros. Se queda enano moralmente, incapaz de corresponder con grandeza a la oportunidad de vivir que recibiera.

también será una oportunidad para analizar el estado de los kiwis en cada país, así como también de la fruticultura en general. Puesto que el kiwi proviene de China, no es sorprendente que su nombre original fuese un nombre chino: yang tao. Pero el verdadero giro llegó en 1959, cuando la fruta adoptó el nombre de kiwi, en homenaje al ave nacional de Nueva Zelanda. Puede parecer extraño, pero si se piensa bien, la fruta y el pájaro tienen mucho en común: ambos son pequeños, marrones y peludos.

Los kiwis se cultivaron por primera vez en Chile en la década de 1980, adaptándose con gran facilidad a las condiciones climáticas locales.

El mayor porcentaje de los kiwis vendidos en todo el mundo son de la variedad Hayward, aunque Chile también tiene razonables volúmenes de kiwi dorado.

Mientras continúa la promoción del kiwi chileno en el hemisferio norte -donde la fruta se ha posicionado por sus atributos para la salud-, el Comité del Kiwi afina los detalles del evento, que reunirá en Curicó a representantes de 12 países.

DESDE MI RINCÓN

Hace falta un Museo

Hace algunos días conversaba con un amigo sobre la importancia que tiene para toda ciudad, el contar con un museo, donde se puede tener todas aquellas cosas que han marcado un hito importante en la historia misma de la ciudad o del país, y que, de paso, sirva para exhibir obras o reliquias que otros museos, puedan facilitar por algún tiempo, para que la gente los pueda apreciar, sin tener que viajar a otras ciudades.

Y Curicó se merece un museo. Tiene tradición, historia, folclor y muchos elementos, que permiten formar un verdadero museo con el aporte de los propios curicanos, que verían en él, el lugar apropiado para ir guardando el patrimonio cultural de la ciudad y la provincia. Incluso podría tenerse para aspectos específicos, como por ejemplo: La Guerra del Pacífico, donde se podrían mostrar uniformes de la época, armas, fotografías de los soldados curicanos que dieron gloria al país con su valiente acción, como Luis Cruz Martínez, Miguel Pardo, o el soldado curicano

que puso la bandera chilena en el Morro de Arica (cuyo nombre confieso ignorar), las medallas de la época, los libros de clases del Liceo de Hombres con las notas del héroe-niño y tantas cosas que podrían o podríamos aportar tantos curicanos. Podría existir otra sala donde se pudiera tener restos fósiles de plantas o animales, encontrados en los cerros y montañas de la provincia. Otra sala dedicada a cada comuna de la provincia. No debemos olvidar que en Licantén nació el poeta Pablo de Rokha. Curicó es una ciudad pujante en el aspecto económico, comercial, bursátil, empresarial, pero estamos quedando atrás en lo que a conservar el patrimonio cultural se refiere. Hace falta un museo. Aunque sea pequeño, en un principio, como lo fue el recordado Museo Bomberil. No importa. Hay que empezar. Y la respuesta a esta inquietud, no tan solo de ese amigo con el que conversaba, sino que mía y de muchos curicanos, debiera tomar la autoridad: alcalde, concejales, consejeros regionales, diputados, senadores, medios de comunicación, empresarios, de cualquier

color político o creencia religiosa, todos imbuidos de este espíritu especial que permite que Curicó, vea concretado a la brevedad este anhelo de tener un Museo.

Existe la inquietud, existe el deseo, debiera existir también la respuesta de quienes tienen la posibilidad de aportar con medios concretos y reales, el hacer que este sueño de muchos se pueda efectuar en el más breve plazo.

Estoy seguro de que seremos muchos, los que podríamos aportar un granito de arena, para hacer realidad esta necesidad de contar con un Museo para Curicó. Aporte económico o aporte material en especies, que contribuirá a dar una perspectiva histórica del Curicó actual, que no olvida su pasado, sino que lo respeta y lo venera en una casa destinada para ello.

Curicó no puede quedar atrás y merece, encarecidamente, contar con un Museo. Si otras ciudades lo tienen ¿Por qué Curicó no?

Es hora de hacer fuerzas juntos para lograr este anhelo. Somos muchos los que estamos dispuestos a colaborar. Ahora, las autoridades tienen la palabra.

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial La Prensa
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
JUAN VÉLIZ DÍAZ

DEL PROGRAMA CRECER EN MOVIMIENTO

TENIMESISTA CURICANA COMPLETÓ POSITIVO TOUR DE COMPETENCIAS

Actuación. La exponente maulina fue parte de un exigente calendario con el Team Chile, en las que también defendió a la región.

CURICÓ. Una participación bastante cargada fue la que tuvo la tenimesista curicana, Sofía Pérez Rivas (16 años) durante el mes de mayo y los primeros días de junio, en las diferentes competencias en las que defendió los colores de Chile y el Maule.

La dirigida por el entrenador, también curicano, Ángelo Durán Acevedo y parte del programa Crecer en Movimiento del Mindep-IND del Maule, batalló con todo, para poder competir en todos los eventos a los que le tocó hacer frente.

BINACIONALES

En primer lugar, la deportista viajó a la Región de Valparaíso, para defender al Maule en la versión XXV de los Juegos Binacionales de “Integración Andina”, instancia en la que obtuvo el primer lugar en individual y en dobles mixtos, además, del segundo puesto en equipos y dobles.

INTERNACIONAL

Posteriormente, Sofía viajó hasta Paraguay para competir

CON SU SERIE 35 AÑOS

en una de las fechas del Circuito Mundial, certamen en el que se ubicó en la quinta posición, perdiendo ante la campeona de su categoría.

La semana siguiente, la curicana se trasladó hasta Argentina, para disputar otra fecha del Circuito Mundial, oportunidad en la que se ubicó en el sexto

lugar. En aquel país, también disputó el Sudamericano U-19, donde la Selección Nacional se ubicó en el segundo lugar en equipos, solo por debajo de Brasil.

Sobre esta intensa agenda, la deportista, comentó: “Fueron semanas muy complicadas, pero llenas de emociones donde se pudo evidenciar el entrenamiento. Sobre este último Sudamericano, me gustó mucho jugar uno después de un tiempo. Me voy con la sensación de que he mejorado, pero también sabiendo las cosas que debo seguir mejorando, pensando en todo lo que se me viene”.

ORGULLO

“Estamos muy orgullosos del trabajo que viene realizando Sofía Pérez, junto a su técnico, Ángelo Durán. Estos logros evidencian nuevamente el nivel que viene teniendo el tenis de mesa en la región, donde nos hemos convertido en referentes, gracias a los deportistas que tenemos en la elite en las diferentes categorías”, indicó

respecto al desempeño de la tenimesista curicana, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda.

LOGROS

“Nos pone muy contentos estos logros conseguidos por Sofía. En los Juegos Binacionales de Valparaíso tuvimos la posibilidad de disfrutar de su buen nivel. Además, gracias a un trabajo de investigación que realizamos, pudimos corroborar el trabajo psicológico que está haciendo su entrenador, ya que eso es también muy importante para el trabajo integral y sistemático que deben tener los deportistas de alto nivel, para que tengan más posibilidades de conseguir buenos resultados”, indicó a su vez, el director regional (s) del IND, Zenén Valenzuela Kleiber.

Tras estas semanas de competencia, Sofía ya está en Curicó para preparar el Circuito Mundial de Río de Janeiro, fijado para los últimos días de junio y, posteriormente, viajar hasta Estados Unidos al Panamericano de su categoría.

Meeting Alejandra Ramos hoy realiza punto de prensa

La competencia que homenajea a la exatleta internacional, Alejandra Ramos Sánchez, ya tiene fecha de realización y punto de prensa, para difundir la actividad que está agendada para el 2 de septiembre en el estadio Bicentenario de La Granja. La Unión Comunal Deportiva Asociación de Atletismo de Curicó, confirma para hoy jueves 8 de junio, un punto de prensa para el lanzamiento oficial de la tercera edición regional, con los mejores exponentes convocados.

Team Runners sumó nuevas medallas

CD Andrés Negrete destaca en la Copa de Campeones

CURICÓ. El Club Deportivo Andrés

Negrete (Asociación Aguas Negras Curicó) se fundó con la idea de un grupo de amigos y en honor de un jugador fallecido en un lamentable accidente de tránsito, en el sector denominado “Las Siete Vueltas”.

Su directiva está conformada por los siguientes integrantes: Francisco Alcaíno Faúndez, presidente, Samuel Guajardo Cortez, secretario y Sergio Navarrete Cabello, tesorero.

En el fútbol ANFA, el club participa con una serie 35 años, en la Copa de Campeones (campeonato regional) ubicándose entre los 16 mejores y dejando en el camino a los clubes deportivo Miramar (Chanco), Estrella Roja (Yerbas

años, está compuesto por su director técnico Patricio Gutiérrez Olivos, ayudante técnico Sergio Flores y el masajista Luis Reyes González. Desde el club manifestaron su agradecimiento al alcalde Javier Muñoz Riquelme, junto a la Corporación de Deportes Curicó, “por el constante apoyo en facilitar los buses para el traslado de jugadores y cuerpo técnico hacia toda la región”. Junto con ello, estimaron prudente poder agradecer a quienes los auspician: Paquetería Peter Jhon, Rodamientos Agua Negras, Moves, Olave Autos, Constructora MyM, Aguas Quitral, AO Electricidad, Mario Díaz Propiedades, Nova Terra Inmobiliaria y Verdulería El Patito.

En varios frentes participaron los atletas del Team Runners de Curicó, el pasado fin de semana. Entre sus exponentes, se hicieron presente en un enfrentamiento de OCR (carreras con obstáculos) en la comuna de Romeral, sector del Pumaitén.

En la jornada competitiva recreativa, se enfrentaron tres equipos en diferentes pruebas de destreza, fuerza y rapidez, resultando ganador el Team Runners Curicó, segundo el Desafío Alto Power (Panguilemito) y terceros fueron el Team Panteras (Chimbarongo). Mientras que el domingo participó una delegación del Team Runners en un cross de 8k en Vaquería (San Javier), ganando la clasificación general el curicano Patricio Favreau.

En tanto, en otra competencia de 8k, lograron podio Sebastián Cortez, primer lugar, Martín Aguiluz, segundo lugar y Beatriz Solís y Sebastián Salas fueron terceros.

Finalmente, en la distancia de 2.5k en la clasificación general destacaron Óscar Pardo, primer lugar y Jonathan Cortez con un tercer lugar.

Deporte 10 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023
Equipo representativo del CD Andrés Negrete Curicó.
STAFF
35
portivo Juventud de Guadalupe (Linares).
TÉCNICO El cuerpo técnico de la serie
Buenas) y Colocolito (Parral). En tal fase se enfrentarán a club de- La tenimesista curicana Sofía Pérez Rivas, cerró una gira con muchos logros y medallas obtenidas en Chile y Paraguay.

EL NUEVO TÉCNICO PODRÍA HACER SU ESTRENO

CURICÓ UNIDO ANUNCIA UN AMISTOSO FRENTE A O’HIGGINS

Preparación. Los albirrojos serán dirigidos por Juan Aliaga, aunque no se descarta que el nuevo entrenador haga su estreno en el Monasterio Celeste viendo a sus nuevos dirigidos. Se jugará a las 10:30 horas de este sábado en lo que será el primer partido amistoso de intertemporada de los albirrojos.

CURICÓ. Pese a que Curicó Unido aún no confirma de manera oficial a su nuevo director técnico, en el afán de volver al ritmo futbolístico e iniciar el proceso de preparación de cara a la segunda rueda del campeonato que se inicia el 8 y 9 de julio, los albirrojos han programado un partido amistoso para este fin de semana.

DIRIGE

JUAN ALIAGA

“Sí, jugaremos un amistoso este sábado a las 10:30 horas en el complejo de O’Higgins”, señaló a La Prensa, el gerente deportivo de los albirrojos Carlos Bechtholdt, confirmando que el equipo curicano se presentará en el Monasterio Celeste la mañana de este sábado, para jugar su primer partido amistoso de intertemporada frente a los rancagüinos dirigidos por el trasandino Pablo De Muner. Este sábado de fútbol de

los curicanos frente a O’Higgins, será bajo el mando técnico de Juan Aliaga y posiblemente con el nuevo entrenador de los curicanos observando la práctica en el

MEDALLISTAS TEAM PARACHILE

Monasterio Celeste, antes de asumir en Santa Cristina, lo cual ya sería a inicios de la próxima semana, considerando que el equipo entrena estos días de cara al amistoso

del sábado en la región rancagüina. El partido frente a los celestes contemplaría varios tiempos de juego, donde los jugadores de ambos planteles tengan la oportunidad de

sumar minutos de rodaje en este ciclo de intertemporada.

ESCUELA FEMENINA

Para el próximo lunes 12 de junio se anunció la inauguración y presentación de la nueva Escuela Oficial de Fútbol Femenino de Curicó Unido. “A partir del 12 de junio iniciará nuestro nuevo proyecto femenino 2023 con nuestra escuela de fútbol para albirrojas. Las categorías van desde la Sub 7 a la Sub 14. Horarios: lunes de 18:00 a 19:30 horas y miércoles de 19:00 a 20:30 horas. Ven a participar y acércate más a tus sueños”, señala la publicación de los curicanos en sus redes sociales. Las matrículas ya están abiertas y existen cupos disponibles, apuntándose dos números de contacto para mayores in-

Cauqueninas logran podio en Parapanamericanos de la Juventud

BOGOTÁ. Las primeras medallas para el Team ParaChile, se registraron el pasado martes con la excelente intervención de dos maulinas que integran el equipo nacional que interviene en los Juegos Parapanamericanos de la Juventud, que se están disputando en Bogotá, Colombia. Las medallistas fueron dos seleccionadas de la provincia de Cauquenes,

formaciones:

+56-9-52048870 y +56-9-97957566.

quienes le dieron a Chile las primeras preseas, para conformar el medallero de esta cita internacional en el país cafetero.

En la prueba de los 400 metros planos, en la cate-

goría T20, Franchesca Espinoza logró el primer lugar de la prueba, mientras que Yéster Ávila el segundo, con lo cual sumaron dos medallas para el Team Para Chile.

Si bien las preseas fueron conseguidas en la jornada de lunes, recién este martes por la noche se realizaron las premiaciones, debido a una vicisitud a la hora de determinar a las ganadoras.

RODEO FEMENINO

En la IX Final de Rodeos Promocionales Femeninos, las colleras campeonas fueron: primer lugar, Marjorie Hermosilla y Yeny Troncoso en “Partuzero” y “Poncho Roto” con 14 puntos buenos; segundo lugar, Romané Soto y Alejandra Barros en “Agallao” y “Granuja” con 9 puntos; y tercer lugar Danitza Peralta y María Isabel Riveros en “Lingote” y “Silencioso” con 7 puntos.

ANIVERSARIO Nº 62

El lunes 22 de mayo la Federación del Rodeo Chileno cumplió 62 años desde su fundación, realizada un lejano 1961. DE DUELO

La Asociación de Rodeo Agua Negra Curicó, estuvo de duelo por el sensible fallecimiento de Gustavo Pérez Hetich, padre del socio Gustavo Pérez, del Club Sagrada Familia.

NACIONAL ESCOLAR

La Asociación Cordillera, lanzó las bases de inscripción para el 22° Campeonato Nacional Escolar, a realizarse entre el 19 y el 20 de agosto en la Medialuna Parque “Vicente Huidobro”, de Pirque.

Sebastián Barros, vicepresidente de la Asociación organizadora, comentó algunos detalles a tener cuenta para el formulario de inscripción, el cual debe ser enviado antes del 30 de junio a las 16:00 horas vía, correo electrónico.

Deporte Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 11
El plantel profesional del Curi tendrá un amistoso este sábado frente a O’Higgins. Los Juegos Parapanamericanos de la Juventud, se están disputando en Bogotá, Colombia. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

(75) 2 310132

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS

Recalcan que sistema de alarmas de seguridad en kioscos de Curicó sera replicado en otras comunas

Pionera iniciativa. Fue trabajada en conjunto por el municipio local, a través de la Oficina de Proyectos de Seguridad y el gremio de los suplementeros, siendo financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

CURICÓ. El gremio de suplementeros se vio beneficiado por una pionera iniciativa de prevención del delito a nivel nacional. Se trata de un proyecto de alarmas de seguridad, implementado en kioscos de Curicó, que fue trabajado en conjunto por el municipio local, a través de la Oficina de Proyectos de Seguridad y el gremio de los suplementeros. Respecto al financiamiento, corresponde a recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, año 2022. La inauguración de este proyecto contó con la participación de la gobernadora Cristina Bravo, el alcalde (s) David Muñoz, el consejero Igor Villarreal, los concejales Javier Ahumada y Francisco Sanz, la encargada de proyectos de seguridad Marisol Torres, el director de diario La Prensa Víctor Massa, además de los propios beneficiados.

PRESIDENTA

Según lo dado a conocer por la presidenta del gremio de los suplementeros, María Teresa Lecaros, en total, 34 son los socios directamente beneficiados. “Muy contenta de la inauguración hoy día por nuestras alarmas, que ha sido todo un éxito de ha-

ber obtenido este sistema de alarmas que funciona con dos controles y a la vez, están registrados dos números de teléfonos que cualquier cosa que pase en el kiosco nos avisa. Nosotros la verdad que somos pioneros en cuanto a las alarmas de los kioscos, porque de aquí partió a nivel nacional, de hecho Talca, Linares, Cauquenes, Parral, Constitución, están pidiéndonos apoyo para replicar el sistema de las alarmas”, dijo.

GOBERNADORA

Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo, señaló que esta iniciativa es el

resultado de un trabajo mancomunado con el alcalde Javier Muñoz, que ha permitido impulsar proyectos innovadores que han sido replicados en otras comunas. “Es un proyecto que estamos replicando en materia de seguridad pública con todos los otros sindicatos de la Región del Maule, con los sindicatos de Constitución, de Villa Alegre, de Talca, de Cauquenes, porque la verdad que hoy día en materia de seguridad pública tenemos que trabajar en conjunto con las distintas Oficinas de Seguridad Pública, pero yo quiero destacar el trabajo que se hace

Esquema primario**

4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

en la Oficina de Seguridad Pública de la comuna de Curicó, encabezada por su alcalde Javier Muñoz, porque tenemos muchas iniciativas inéditas que hemos replicado en otras partes de la Región del Maule”, indicó.

MAYOR TRANQUILIDAD

El alcalde (s) David Muñoz dijo que es un proyecto que va en beneficio de nuestros suplementeros de Curicó y esto permite que haya una mayor tranquilidad, mayor seguridad en cada uno de los suplementeros. “El desafío de nuestro alcalde es siempre poder llegar a las comunidades, sobre todo en una temática tan compleja como es la seguridad. Esto va a permitir dar mayor seguridad y tranquilidad a cada uno de ellos y esperamos que sea de mucha utilidad, entendiendo que es un trabajo de mucho esfuerzo que realizan cada uno de ellos.

Así que agradecemos el trabajo que está haciendo el Gobierno Regional que apoya estos proyectos, que nos financia y también nuestra oficina de la Dirección de Seguridad Pública, que nos permite acompañar a los suplementeros en la elaboración de estos proyectos que van en beneficio de cada uno de ellos”, recalcó.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre,

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 13 TRAS INAUGURACIÓN DE PROYECTO
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
hace
aéreo y marítimo. Suplementeros de Constitución, Talca, Linares, Parral y Villa Alegre, entre otras, son algunos de los gremios que están trabajando para poner en práctica dicha iniciativa. Según lo dado a conocer por la presidenta del gremio de los suplementeros, María Teresa Lecaros, en total, 34 son los socios directamente beneficiados.

A UNA CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS

Farmacia Comunitaria estrena nuevas dependencias en el corazón de Linares

Abrió sus puertas. La iniciativa municipal busca ser una alternativa para la compra de medicamentos, a precios más baratos que los del mercado.

LINARES. Ubicada a una cuadra de la Plaza de Armas, la nueva Farmacia Comunitaria, abrió sus puertas para que cientos de linarenses adquieran medicamentos a precios más económicos, en un ambiente moderno y acorde a la alta demanda. Según lo indicó el alcalde de la comuna, Mario Meza Vásquez, corresponde a un proyecto municipal, que está destinado a aliviar el bolsillo y asegurar una salud más digna. “Esta farmacia comunitaria, ‘Doctor Servando Muñoz Orellana’, es una iniciativa única y pionera en el resto de la región, porque no encontrarán una farmacia municipal como esta, que está en el corazón de la ciudad, a una cuadra de la Plaza de Armas, en la intersección de calle Freire con calle Independencia, que va a atender de lunes a viernes desde las 9:00 de la mañana hasta las 20:00 horas y los días sábados, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas”, dijo.

“Para inscribirse en esta farmacia basta solo con ser linarense, traiga cualquier documento, certificado de residencia, una boleta de luz, agua, de servicios telefónicos

JOVEN

Corresponde a un servicio al que pueden acceder todos los linarenses, sin importar su ficha de protección social o previsión de salud: solo basta con acreditar domicilio en la comuna.

de internet o lo que usted estime y con su cédula de identidad. Porque queremos simplificar y flexibilizar el acceso a los medicamentos sea o no adulto mayor”, acotó.

ALTA DEMANDA

“Aquí encontrará medicamentos, tanto comerciales como genéricos mucho más económicos y son los mis-

COMPOSITOR CURICANO

mos, obviamente aquellos más demandados por nuestra comunidad, porque esta iniciativa que la impulsamos un 9 de abril del año 2019, hace cuatro años ya en la calle Freire entre la Alameda y Maipú colapsó, porque tuvimos una alta demanda y hoy lo que hemos hecho, es brindar estas nuevas dependencias que son mucho más am-

plias, cercanas, visibles, para que usted puede llegar en locomoción pública mayor y menor, en locomoción particular como mejor estime. Estamos ubicados a una cuadra de la plaza y lo único que queremos es atender a nuestros adultos mayores hombres y mujeres, ya sea del campo o de la ciudad (…) y por lo tanto estamos muy

contentos de este nuevo edificio para la farmacia”, subrayó el propio jefe comunal.

MODERNO DISEÑO

Las nuevas dependencias cuentan con un moderno diseño, con área de espera acorde a la demanda, climatizadas y con los estándares de accesibilidad universal para la comodidad de los usuarios además de un tótem que permite la rápida atención. La inauguración del nuevo recinto contó con la participación de representantes de la comunidad. Oscar Valenzuela, usuario de la farmacia agradeció el esfuerzo que llevó a cabo el municipio: “Solo me cabe agradecer la loable iniciativa obtenida por nuestras autoridades comunales, lo que nos ha llevado a obtener un gran beneficio económico para todos nosotros y esto espero que perdure en el tiempo”, dijo

CONCEJAL

Asimismo el concejal Michael Concha, explicó que se ha trabajado en ir mejorando el servicio. “Obviamente, que todo lo que nace como una idea se tiene que ir mejorando, el 2019 se implementa y creo que ha sido un acierto

del Concejo Municipal, que estamos impulsando y promoviendo aumentar la capacidad de medicamentos para la comunidad de Linares. Como lo dijo el alcalde, esta farmacia comunitaria no hace distinción, así que todas las personas que viven en Linares tienen acceso sin restricción a la compra de medicamentos, así que los invitamos a ser parte de esta gran iniciativa”, dijo.

REFUERZO

Este nuevo esfuerzo se suma a las medidas ya adoptadas por el municipio de Linares en materia de salud. Recordar que hace pocas semanas se inauguró el SAR 24/7, que permite entregar un servicio de urgencia en el sistema primario de salud, que funciona toda la semana en horario ininterrumpido. Asimismo se anunció la implementación de una farmacia móvil, según comentó el propio alcalde. “El próximo año le entregaremos una farmacia móvil, con la que llegaremos a los sectores rurales, precordilleranos y a tantos adultos mayores, que están en sus casas muchas veces solos postrados y que no tienen a nadie”, cerró.

Músico Adrik Caleidoscopio lanza un EP mañana viernes

CURICÓ. Expectación ha generado entre los melómanos curicanos el lanzamiento del EP “Respira, vives amor”, del joven músico Adrik Caleidoscopio.

Aldo Núñez Sepúlveda es un joven compositor curicano. En sus creaciones retrata los habituales problemas sentimentales con dulces melodías que prefiere no encasillar en géneros, ya que compone dentro de diversas áreas: pop, reggae, folk,

rock, entre otras. Nacido en Curicó, desde pequeño contó con el apoyo de sus padres en el arte, comenzando a presentarse desde los 14 años con sus propias canciones en escenarios locales.

EXPERIENCIAS DE AMOR

Adrik lanzará su disco virtual este viernes 9 de junio, “para crear un refugio audible para aquellos que atraviesan los

en todas las plataformas el EP del músico curicano.

problemas que se abarcan en las letras”, señala.

Luego de las 23:59 horas del jueves 8, “Respira, vives amor” estará disponible en todas las plataformas, para que puedas conocer las composiciones del músico.

La esencia que recorre las canciones de Adrik Caleidoscopio, es la sencillez a partir de experiencias de amor. Dulces composiciones que parecen una caricia en el pelo, a aquellas personas en

las cuales se inspiran esas composiciones.

Ya puedes acercarte al mundo creativo de Adrik, antes del lanzamiento de su EP, a través de https://linktr.ee/ adrikcaleidoscopio.

Algunos de los escenarios en los que se ha presentado el músico son: Teatro UCM, Teatro Provincial de Molina, Teatro Regional del Maule (AMA Maule), Boulevard Mall Curicó y Rock al Parque Curicó.

14 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023 Crónica
Después de las 23:59 horas del jueves 8, estará disponible

EN CORDILLERANA COMUNIDAD DE RADAL

Municipio de Molina se adjudica proyecto para construir moderno Centro Comunitario

Amplio espacio. La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional con 136 millones de pesos.

MOLINA. Un amplio y moderno espacio para realizar actividades tendrán los vecinos de la cordillerana comunidad de Radal, gracias al Centro Comunitario que se construirá en el montañoso sector.

Se trata de un proyecto diseñado por el municipio de Molina, consistente en la edificación de un recinto de 227 metros cuadrados a un costado de la actual Posta Radal, contando con amplias instalaciones y equipamiento para diversas actividades.

AMPLIAS INSTALACIONES

Entre los atributos del recinto, se considera área de acceso con sala de recepción, espera y estar, un área de atención compuesta por taller de manualidades, sala de terapia ocupacional, salón multiusos y/o comedor, zona administrativa, como también área de almacenamiento y bodega.

Además, contará con obras exteriores, tales como patio duro interior con mobiliario urbano y áreas verdes, para mayor disfrute de los usuarios.

El financiamiento corre por parte del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL) del Gobierno Regional, entidad que aporta los 136 millones de pesos necesarios para hacer realidad esta iniciativa del municipio.

MEJORES CONDICIONES

Por tal motivo, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, señaló que “esta es una excelente noticia para los vecinos de Radal que tenían esta necesidad de contar con un centro comunitario. El lugar donde hoy funciona el Club de Adulto Mayor, es una mediagua en muy malas condiciones y la Junta de Vecinos tampoco tenía un espacio, por tanto, este recinto tendrá cuatro salones, baños para damas, varones y personas con discapacidad. Se usará para distintas actividades, instituciones como la Junta de Vecinos, el Club de Adulto Mayor, Centros de Madres y también para la comunidad en general”.

La autoridad también tuvo

El recinto será de características similares al Centro Comunitario de la Villa Región del Maule.

palabras hacia el Gobierno Regional del Maule, señalando que “agradecemos a Cristina Bravo y a todo el Consejo Regional que nos asignaron los recursos, por lo

que hoy estamos en el proceso de licitación para elegir a la empresa encargada del proceso de construcción”.

Las faenas debieran comenzar aproximadamente en seis me-

ses más, una vez que se elija a la compañía encargada de la edificación del recinto, el cual será de similares características al que hoy funciona en la villa Región del Maule.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con que las apariencias sean lo más importante para usted, ya que le puede llevar por un camino equivocado. SALUD: Disfrute de una vida sana y su salud irá siempre mejorando. DINERO: Lo mejor es tener una buena comunicación con el equipo de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Lo peor que puede hacer es cerrar las puertas de su corazón. No arruine la posibilidad de ser feliz. SALUD: Contrólese más para evitar cualquier alteración a su salud. DINERO: Aplace decisiones que impliquen cambios en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Tenga más cuidado con las heridas auto infringidas por culpa de no ver bien a quien entrega su afecto. SALUD: Evite accidentes a raíz de un descuido. DINERO: Para lograr que los problemas sean superados, es muy importante poner el esfuerzo que corresponda a ese proyecto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Todo lo que guarde en su corazón puede terminar causándole mucho daño. SALUD: No le hace nada bien ofuscarse más de la cuenta. DINERO: Las decisiones laborales se deben analizar más detenidamente, ya que no vale la pena arriesgar lo que ya ha logrado conseguir. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Proteja su felicidad, impidiendo que terceras personas se inmiscuyan más de la cuenta. SALUD: Cuidado con el exceso de alcohol. No se ponga en riesgo al actuar irresponsablemente. DINERO: Tiene que cuidar mucho más sus recursos económicos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Para que la relación se estabilice debe primero que todo, ser más honesto/a con la pareja. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Utilice de mejor manera sus condiciones naturales, para así mejorar sus expectativas en el futuro. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Revitalizar los lazos entre ustedes no es una tarea sencilla, pero el resultado puede ser muy positivo. SALUD: Más cuidado con las alteraciones en cuanto a su peso. DINERO: Lo peor que puede hacer es delegar trabajo en personas poco confiables. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: No es bueno que se oculte, ya que esto impide que pueda aprovechar bien las oportunidades para ser feliz. SALUD: Cuidado con excederse al hacer deporte. DINERO: Las ideas se deben poner en práctica y no solo quedarse en la cabeza. COLOR: Beige NÚMERO: 22.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de buscar un punto de acuerdo con la pareja, para que las diferencias se puedan solucionar. SALUD: Luche y no se rinda, usted puede superar las dificultades de su salud. DINERO: Trate de concretar cuanto antes sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Poder aclarar ese malentendido resulta más que clave, si es que busca pasar a otro nivel. SALUD: Controle sus impulsos para que estos no terminen por causarle daño. DINERO: Corrija sus errores para que las cosas en lo financiero tiendan a estabilizarse. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Todo tiempo que se disfruta junto a los seres queridos, es vital para alimentar y revitalizar el corazón. SALUD: Cuídese de todo aquello que afecte su tranquilidad emocional. DINERO: Tiene que aprovechar bien este mes para cumplir con las tareas que se propuso. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: A veces hay que correr ciertos riesgos para poder encontrar la felicidad. Tiene que darse la oportunidad en lugar de encerrarse. SALUD: Los pensamientos positivos siempre ayudan a mejorar la salud. DINERO: Trate de ir reinventándose en lo laboral. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Horóscopo

Aprueban distinguir a funcionarios de la PDI con Medalla Municipal de Plata

Concejo municipal. Rodrigo Santelices,

CURICÓ. Diversas materias de interés comunitario aprobadas este martes en reunión de concejo, dio a conocer el secretario municipal Juan Rafael González. En uno de los temas más relevantes de la sesión ordinaria de concejo, expresó el secretario municipal, se aprobó hacer entrega de la Medalla Municipal de Plata a tres funcionarios de la Policía de Investigaciones de Curicó por servicios distinguidos a la comunidad, acto a desarrollarse en el marco del aniversario N°90 de esa institución policial.

La distinción será entregada en esta oportunidad al inspector Rodrigo Santelices Moraga, de la Brigada de Homicidios Curicó, al asistente policial Marco Rojas Concha de la Sección de Migraciones y Policía

Mario Rojas y Erika Iturriaga, recibirán distinción por servicios a la comunidad.

ganizaciones del deporte curicano y entrega en comodato, de un área de equipamiento ubicada en calle Los Cóndores, Parque Los Guindos.

Internacional como funcionario Contralor en el Paso Fronterizo Vergara, durante la época estival y por último a

FRACASO DE POLÍTICA DE INTEGRACIÓN

la asistente administrativa Erika Iturriaga, también de la dotación Brigada de Homicidio de Curicó.

OTRAS MATERIAS

En la oportunidad indicó Juan Rafael González, se aprobaron materias rela -

cionadas con las bases de postulación a becas para deportistas destacados de Curicó y subvenciones a or-

Se dejó para hoy jueves, en reunión extraordinaria, las propuestas para asumir costos de operación y mantención de los proyectos a presentar, denominados Mejoramiento de Área Verde para la junta de vecinos San Antonio de Rauquén y Espacio Comunitario Villa Don Misael, dado que se solicitó replantear estas aspiraciones comunitarias. Como es habitual el concejo finalizó con la hora de incidentes, donde los concejales plantearon las principales inquietudes que han recibido de parte de la comunidad organizada.

Por mala gestión diputado Pulgar pide cierre del paso El Pehuenche

SAN CLEMENTE. La falta de un plan regional integral económico, productivo y turístico, son las razones por las cuales el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, presentó un Proyecto de Resolución ante la Cámara de Diputados, solicitando el cierre del Complejo Fronterizo Pehuenche, hasta que no existan garantías reales para su funcionamiento.

Según explicó el parlamentario maulino, ya son 11 años de mala gestión de parte de las autoridades regionales, lo que ha incidido en el fracaso de la política de integración, impidiendo con ello convertir al “Paso El Pehuenche” en

un corredor comercial bioceánico y una real alternativa de conexión con Argentina y el cono sur de América, como era su propósito.

“No basta con la voluntad, los buenos deseos o intenciones, ni con grandes discursos o la entrega de millonarias inversiones.

Mientras no exista un plan maestro integral de funcionamiento de la ruta internacional, se seguirán tomando malas decisiones, tal como se ha hecho en esta última década. Como hoy se lleva el tema, nunca se logrará potenciar el complejo fronterizo y menos dar el empuje económico y turístico para la Región del Maule”, manifestó.

El diputado Pulgar, dijo que la mala gestión de parte de las autoridades regionales, ha incidido en el fracaso de la política de integración.

CIFRAS EN MANO

Con cifras en mano, el diputado Pulgar detalló que entre los años 2017 y 2022

se destinaron más de seis mil 400 millones de pesos para mejoras en las instalaciones del Complejo

Fronterizo, lo que a su juicio no se condice con los beneficios que debiera generar un recinto de esa

magnitud.

“Las cifras de traslados de vehículos particulares, buses y camiones de carga están a la vista. Si a eso se considera que tanto el Paso Pehuenche como la ruta CH-115 pasan cerrados al menos 150 días al año, a todas luces estamos frente a un complejo fronterizo que no cumple su función. Y no es algo que diga yo, así también lo creen en territorio argentino y los miembros maulinos de la histórica comisión Paso Pehuenche, para quienes hoy existe un notable abandono por parte del Estado de Chile”, puntualizó el diputado por las provincias de Talca y Curicó Francisco Pulgar.

16 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023 Crónica
REUNIÓN XVI ORDINARIA
El secretario municipal Juan Rafael González, dio a conocer acuerdos de concejo municipal.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO. 2° Juzgado de Letras de Curicó.

“Metlife Chile Seguros de Vida S.A. con Pizarro Leiva”, Rol C-27222020, ordena requerir de pago al demandado ALVARO ISRAEL

PIZARRO LEIVA, Run

N° 11.233.358-4, por avisos. Se le cita para comparecer a las dependencias del tribunal en presencia de receptor judicial, ubicado en ciudad de Curicó, calle Manso de Velasco N° 474, el día 30 de junio de 2023, a las 9:00 horas, para efectos de que se le requiera de pago por 960,1080 UF equivalentes al 30 septiembre 2020 a $ 27.562.636, más intereses y costas, bajo apercibimiento que, si no comparece, se le tendrá por re-querida de pago en rebeldía. El Secretario.

08-09-10 -87991

EXTRACTO REMATE

En causa Rol C-4632022, Juzgado de Letras de Cauquenes, caratulada “AHORROMAULE LIMITADA con CARTES”, se ha ordenado subastar Propiedad ubicada en pasaje 3 número 126, que corresponde al sitio 9, de la manzana 2, del Conjunto habitacional “Portal Alameda”, comuna de Parral, del plano de loteo archivado bajo el número 597 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes

Raíces de Parral y cuyos deslindes particulares son los siguientes:

NORTE, pasaje 3; SUR, lote 16 de la misma manzana; ORIENTE, lote 8 lote de la misma manzana; y PONIENTE, lote 10 de la misma manzana. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del ejecutado

PAOLA ISABEL CARTES ORTEGA, a fojas

1251 número 710 en el Registro de Propie-

dad del Conservador de Bienes Raíces de Parral correspondiente al año 2008. Mínimo:

$14.780.172 Fecha remate: VIERNES 23 de JUNIO de 2023 a las 12 horas. Para participar en subasta interesados deberán consignar 10% del mínimo. Demás antecedentes en expediente. SECRETARIO 08-16-18-21

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS

Ante el 16º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1.409 piso 4, Santiago, por resolución judicial de fecha 4 de mayo de 2023, dictada en los autos caratulados

“ITAÚ CORPBANCA

S.A./REYES”, causa rol C-18.120-2019, se ha ordenado notificar por avisos a la ejecutada, doña Mónica Lorena Reyes Miqueles, Run 13.351.625-5, la resolución judicial de fecha 4 de mayo de 2023, que fijó fecha de remate y que es del siguiente tenor, en su parte pertinente: “A presentación de fecha 25 de abril de 2023, folio 52. En lo principal: como se pide, y atendiendo al mérito de autos, se suspende la fecha de remate fijada para el día 11 de mayo de 2023, y se fija nueva fecha de subasta para el día 15 de Junio de 2023, a las 10:30 horas vía plataforma de video conferencia Zoom”

Complementación: Santiago, 9 de mayo de 2023, el ejecutante solicitó se complementara la resolución de 4 de mayo respecto de los diarios en que se debe anunciar el remate. Con fecha 10 de mayo de 2023, el Tribunal resolvió: “A presentación de fecha 09 de mayo de 2023, folio 54. A todo, estese a lo que se resolverá a continuación. Advirtiendo una imprecisión en la resolución de fecha 04 de mayo de 2023 (folio 53 del

Cuaderno 3 de apremio de desposeimiento) la cual fija día y hora para la subasta, en relación a las publicaciones del remate que han de realizarse en conformidad con el artículo 489 del Código de Procedimiento Civil, y con la finalidad de precaver nulidades en el proceso, se deja sin efecto solo en aquella parte que resuelve en lo principal respecto de las publicaciones legales que han de realizarse para los efectos de la subasta, y en su lugar se resuelve: “Realícense las publicaciones legales en el diario El Mercurio de Santiago y el diario La Prensa de Curicó. Acompáñese las publicaciones con 72 horas de anticipación a la hora del remate” Sirva la presente resolución como complemento a la resolución de fecha 04 de mayo de 2023, folio 53. Notifíquese conjuntamente”. Así está ordenado en los autos caratulados ITAÚ CORPBANCA S.A./REYES”, causa rol C-18.120-2019, del 16° Juzgado Civil de Santiago. Demás antecedentes, Secretaría del Tribunal. La Secretaria (S)

07-08-09 - 87981

Extracto 16º Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, piso 4, REMATARÁ a través de la plataforma de video conferencia Zoom, el día 15 de junio de 2023, a las 10:30 horas, la propiedad ubicada en Montaña Verde número 1.916, que corresponde al lote número 10 manzana 2, del Conjunto habitacional “San Francisco de Rauquén 1° Etapa B, 82 viviendas” de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 5.351 vta Número 2.843 del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Mínimo Postu-

ra UF 2.675,18 en su equivalencia pesos (al día 17 de noviembre de 2022) a la suma de $92.926.764.- Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir caución mediante vale vista equivalente al 10% del mínimo, tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admitirán vales vista fuera del horario señalado. Al momento de presentar el vale vista, el postor deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido, a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta Electrónica por el Ministro de fe, conjuntamente con una copia del Vale Vista. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El saldo del precio deberá ser pagado dentro de 5 día hábil siguiente al remate. Demás antecedentes en la página web del Poder Judicial www.pjud.cl, autos Rol C-18.120-2019, Caratulados ITAÚ CORPBANCA/REYES Juicio Ejecutivo. Secretaria (S)

07-08-09-10 - 87982

EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de Letras Talca, en autos sobre Interdicción por Demencia, Causa Rol V-86-2022, Caratulados “GONZÁLEZ/”. Se declaró la interdicción por demencia de don DAVID ALEJANDRO OYARZÚN ALBURQUENQUE, cédula nacional

de identidad número 15.137.768-8 y, se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su hermana doña MIRIAM DEL CARMEN GONZÁLEZ ALBURQUENQUE, cédula nacional de identidad número 10.323.850-1.

06-07-08 – 87972

REMATE JUDICIAL

Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 22 de junio de 2023, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes: NORTE, con Lote Nº 8 en 50,00 metros; SUR, con camino público en 50,00 metros; ORIENTE, con lote B en 110,00 metros; y PONIENTE, con Lote D en 110,00 metros. La propiedad figura inscrita a fojas 8370 N° 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2011. Rol de Avalúo 535-143 de Curicó. Mínimo subasta $154.753.845. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior de la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas; en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Al momento de la entrega deberán adoptarse todas y cada una de las medidas de salud

impuestas por la Autoridad Sanitaria. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario, será abonada al precio de adjudicación. En caso de que un postor haya tomado parte en el remate, y no se haya adjudicado la propiedad se procederá a la devolución de la garantía. Se entregará el vale vista, debidamente endosado, al día siguiente hábil en horario de 08.30 a 12.00 horas, en la Secretaría del Tribunal, y en caso de no ser retirado este documento ingresará a la custodia del Tribunal para efectos de su resguardo y posterior entrega bajo recibo de conformidad, previa coordinación con el Secretario del Tribunal. Pago de precio adjudicación dentro del quinto día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/999652835

03?pwd=RmVNai9Bcl

JCWndORkRPbjZzOV

R4dz09 ID de reunión: 999 6528 3503 – Código de acceso: 780984. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C- 1805-2016. Ministro de Fe

06-07-08-09 - 87969

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

BANCARIOS

Banco Estado, Cuenta Corriente 43509108812

Cheques Números

5402591- 5402560, Nulos por extravío.

07-08-09 – 87985

Banco Itaú, Cuenta Corriente 00214914312 Nº Cheque 7938376, nulo por extravío, Código Banco 007592122.

06-07-08 - 87975

VARIOS

CITACIÓN COOPERATIVA CAMPESINA HORTALIZAS DE MI CASA

LIMITADA cita a Junta General de Socios, día 27 de JUNIO 2023, primera citación 09:30 Horas y segunda citación 10:00 Horas, a realizarse en Prieto # 1440. Cauquenes Tabla: -Examen situación de la Cooperativa (Balance – Gestión año 2022) -Varios

08 -87988

CITA A JUNTA GENERAL DE SOCIAS Y SOCIOS DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE DE

LA HUERTA LTDA. SÁBADO 24 DE JUNIO DE 2023 El Consejo de Administración de la Cooperativa de Agua Potable, cita a Junta General de Socios, para la Cuenta Anual del periodo 2022. La Junta se efectuará el 24 de junio de 2023, en el Gimnasio Vecinal de la Huerta de Mataquito, a las 15:00 horas en primera citación y 15:30 en segunda citación. En la Cuenta Anual, la Directiva junto a los demás Administradores, tratarán los siguientes temas: 1.Cuenta del Consejo- las principales actividades del periodo. 2.- La Ley Nº 20.998 de Servicios Sanitarios Rurales su aplicación y efectos negativos.

3.- Cuenta sobre el Balance General del periodo 2022.

4.- Notificación de Elección de Dirigentes del Consejo de Administración y la Junta de Vigilancia. 5.- Atención de Consultas de los Socios.

6.- Certificación de Asistencia. Junto con lo anterior y en la intención que esta Cuenta Anual se entregue de la mejor for-

ma, solicitamos que, en la medida de lo posible, los socios concurrentes lleguen oportunamente, con sus respectivas cedulas de identidad – los suplentes podrán documentar su asistencia en las oficinas de la Cooperativa con un poder simple, con 3 días de anticipación a la Junta General de Socios, es decir hasta el 20 de junio del presente. Al mismo tiempo y en la intención de cumplir con los Estatutos y la Ley de Cooperativas que nos regula, pondremos a disposición de los Socios, 15 días antes de la Junta,

es decir desde el 07 de junio, ejemplares del balance y estados financieros, para su conocimiento y observaciones. Finalmente, recordamos que entre las obligaciones de los socios y socias, esta asistir a dos juntas anuales, esta es una de ellas y la Junta de elecciones de consejeros y miembros de la junta de vigilancia. Como medida de prevención, para evitar el contagio de virus respiratorios considerar mascarilla. EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.

07-08 – 87986

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA)

Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, cítase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el día miércoles 28 de junio de 2023, a las 19:00 horas, en el domicilio social, ubicado en Avenida San Miguel N° 5766; con el objeto de:

1.- Aprobación de Memoria y Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2022.

2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio.

3.- Elección de Inspectores de Cuentas.

Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones.

EL PRESIDENTE

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad remota, a través de la plataforma Zoom el día 30 de junio del año 2023, a las 10:00 horas, el bien inmueble que corresponde a CASA Y SITIO ubicada en Pasaje SAN ISIDRO N°2165, que corresponde al LOTE N°1 de la MANZANA D, “Conjunto Habitacional BOMBERO GARRIDO V”, Tercera Etapa, comuna y provincia de CURICÓ, de una superficie de 280,85 METROS CUADRADOS. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 7454 vuelta, Número 3009, del Registro de Propiedad del año 2018, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $28.497.732. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 99349198137?pwd=Tjg5TUdhRktxL29nS1YzQnBWK3Z5Zz09 ID de reunión: 993 4919 8137 Código de acceso: 014892 . Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-474-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con DURÁN POBLETE, MARÍA EUGENIA”. SECRETARIO (S)

06-07-08-09 - 87980

18 LA PRENSA Jueves 8 de Junio de 2023
R E M A T E

Se mantiene suspenso en caso por fatal atropello en sector Zapallar

Otra oportunidad. Las partes fueron citadas a una nueva audiencia, para tratar de sellar un acuerdo reparatorio.

CURICÓ. Diferencias en el monto de una eventual indemnización no permitieron lograr una salida alternativa en este caso, donde el imputado, Tomás Diban Lever, está formalizado por cuasidelito de homicidio por la muerte de Augusto Lara Gutiérrez, de 44 años, quien perdió la vida tras ser violentamente impactado por el

automovilista, el 17 de mayo del año pasado, hecho ocurrido a la altura del kilómetro 4,1 del camino a Zapallar. En la audiencia, celebrada este miércoles, se había planteado el pago de 20 millones de pesos para la viuda y los tres hijos menores de edad de la víctima, (a pagar en cuatro cuotas), la suspensión de la licencia de conducir por

un año y la fijación de un domicilio por el mismo tiempo. El fiscal Felipe Novoa espera que las partes lleguen a un acuerdo, pues a la esposa de la víctima, Isolina Muñoz, no le pareció lo ofrecido. “Se está oponiendo porque considera que el monto no cumple sus expectativas, ya que es ella y tres hijos más son

los que han quedado en un desamparo, no solo emocional, sino que además económico”, acotó.

UNA BURLA

En tanto, la viuda de la víctima fatal criticó lo planteado por su contraparte. “No me gustó la audiencia porque lo que están ofreciendo es una burla”, aseguró.

En contacto con diario La Prensa, Isolina Muñoz agregó que nada le devolverá a su marido, pero que el dinero solicitado es para el bienestar y el futuro de sus hijos. “Ni con toda la plata que me den me lo van a devolver, pero estoy pensado en la calidad de vida de ellos no más”, aclaró.

Junto con una reparación,

SE MOVILIZABAN EN UN AUTOMÓVIL ROBADO

manifestó que espera que al imputado se le suspenda la licencia de conducir, pero no solo por un año. “Como es muy loco para manejar puede matar a otra persona y se la van a volver a suspender”, dijo.

La nueva audiencia para buscar una salida alternativa quedó fijada para el próximo 19 de julio, a las 8:50 horas.

Detenidos dos sujetos que portaban un arma y droga

CURICÓ. El procedimiento estuvo a cargo de efectivos de la sección Centauro de Carabineros y se focalizó en la avenida Manso de Velasco. En ese lugar, fueron aprehendidos un par de individuos, quienes fueron acusados de los delitos de receptación, microtráfico, falsificación de instrumento público e infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos.

Los funcionarios fueron alertados vía radial de la presencia de una camioneta marca Nissan, modelo NP300, que mantenía encargo vigente por robo desde la Región Metropolitana, donde

lograron visualizarla, procediendo a la fiscalización del vehículo y sus ocupantes, de 33 y 24 años, respectivamente.

MEDIOS DE PRUEBA

Tras la detención, los efectivos efectuaron la revisión de la camioneta, donde encontraron una pistola a balines, un frasco contenedor de sustancia color verde similar a la marihuana cannabis sativa, una pesa gramera, 11 envoltorios transparentes contenedor de polvo color rosa (ketamina) y 200 mil pesos en efectivo.

Por instrucción del fiscal de tur- Recuperación de camioneta se produjo en plena Alameda

no, ambos individuos pasaron a control de detención y los peritajes quedaron a cargo de personal especializado de la policía uniformada.

OTRA RECUPERACIÓN

En tanto, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI recuperaron un automóvil que había sido sustraído a su víctima por medio de un asalto en el sector Aguas Negras de Curicó, el lunes pasado. Se trata de un vehículo Peugeot, modelo 206, avaluado en tres millones y medio de pesos, el cual fue devuelto a su dueño.

Jueves 8 de Junio de 2023 LA PRENSA 19 Policial NO PROSPERÓ SALIDA ALTERNATIVA
curicana. Viuda de la víctima rechazó el acuerdo reparatorio. Imputado siguió la audiencia de manera remota.

AHORA VIENE ETAPA DE REHABILITACIÓN

DAN DE ALTA A CHILENO QUE RESULTÓ

VIOLENTAMENTE ASALTADO EN BRASIL

Campaña. En tanto, en Curicó se anunció una nueva actividad para recaudar dinero, para solventar los elevados gastos médicos que necesita el joven.

Andrés ha tenido una rápida recuperación.

RÍO DE JANEIRO/CURICÓ.

Andrés Orellana Ruiz (de madre curicana), dio sus primeros pasos fuera del hospital donde fue atendido de las múltiples fracturas recibidas al ser lanzado por un acantilado de 10 metros, por personas que querían deshacerse de los cuerpos de él y su amigo Ronald Tejeda Sobarzo, quien murió en el hecho. Ahora, deberá concentrarse en su recuperación y rehabilitación que realiza fuera del centro asistencial, con trata -

miento fisioterapéutico y controles médicos, además de los cuidados de sus padres que le acompañan.

Se estima que entre 15 a 20 días deberá mantenerse en la ciudad de Río de Janeiro, con el fin de avanzar en su tratamiento y así lograr la autorización médica para poder retornar a Chile. Las lesiones e intervenciones quirúrgicas hacen necesario ese plazo de recuperación. Además, está siendo reforzado psicológicamente desde Chile

con el fin de ayudarlo en su estado emocional.

ENTRETENIDA

FORMA DE AYUDAR

Mientras Andrés se recupera en Brasil, su familia está informando de una actividad para juntar dinero para ayudar a pagar sus gastos médicos en el exterior.

En contacto con diario

La Prensa, su tía, Patricia Ruiz, contó que en el Club de La Unión de Curicó habrá una fiesta de los 80 y 90, donde también se podrá disfru-

tar de un tributo a la banda Toto. “Lo importante es que se nos regaló 100 entradas que tenemos que venderlas, para recaudar fondos para ir en ayuda de mi sobrino”, indicó. Agregó que para que los dineros vayan a esa noble causa, los ticket deben adquirirse en los siguientes puntos de venta. “Que viene siendo la óptica Soto, librería Mataquito y Strip Center Zapallar”. Cualquier duda o consulta al +56-999994096.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 8 Jueves Junio | 2023
Ronald falleció productos de sus heridas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.