SE REALIZÓ AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL POR HOMICIDIO DE COMERCIANTE. | P20
MUNICIPALIDAD Y GREMIOS RECONOCIERON A CURICANOS
E N E ST A EDIC IÓN
El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.720 | Martes 8 de Junio de 2021 | $ 300
POR UN AÑO
Premian tradición y esfuerzo en Día Nacional del Comercio Importancia. Cuando el sector no lo está pasando bien por la pandemia, resaltaron su aporte a la actividad económica de la ciudad. | P3
Extienden vigencia del transporte público. | P6 EN TALCA
FOTOGRAFÍA DE JORGE PAIVA MUÑOZ
Milagrosa salvada en violento choque
Detenido por ingresar droga a la cárcel. | P7
Balance. Dos heridos dejó colisión entre camioneta y grúa de grandes dimensiones a la entrada de la localidad de Sarmiento. | P20
AYUDA ECONÓMICA POR COVID-19
Llaman a maulinos a acceder a IFE Universal Trámite. Vocero regional de Gobierno pidió inscribirse en Registro Social de Hogares. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA AMBIENTAL/ CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR.
Actualidad
2 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
Sucede Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
PASO
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
07 08 09 10 11
Fin de Semana
Campaña especial rezagados
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años
Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Uruguay Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja
Avda. Colón #1200 Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Liceo Técnico El Sauce Escuela San Miguel Escuela Las Américas Colegio Darío Salas Escuela Esperanza Escuela El Edén Escuela Carlos Trupp Escuela El Culenar Gimnasio Las Américas
Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras) Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Calle 9 Norte entre 15 y 16 Oriente Calle 6 Poniente entre 12 y 13 Sur #350 10 Sur #3285, altura 31 Oriente Avenida Ignacio Carrera Pinto altura 31 Sur 18 Norte esquina 6 Oriente
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
Importante despliegue terminó con un detenido y varias infracciones sanitarias.
MÁS DE 20 SUMARIOS SANITARIOS EN CONTROLES PREVENTIVOS Mano dura. Durante el fin de semana hubo una estricta fiscalización de la Cuarentena en Romeral.
B
uenos resultados tuvieron las fiscalizaciones durante el fin de semana en esta comuna, la cual se encuentra en confinamiento por el aumento de casos Covid-19 El sábado por la noche, funcionarios de Carabineros realizaron masivos patrullajes, donde realizaron 26 controles de identidad, cursando una infracción al tránsito. Además, personal de la seremi de Salud, cursó 22 sumarios sanitarios en distintos puntos de Romeral. Al término del trabajo desarrollado, el jefe de la tenencia de la policía uniformada, teniente Óscar Hirsch, señaló que “a raíz del proceso de Cuarentena del plan Paso a Paso en el que se encuentra la comuna, se desplegó este masivo y focalizado servicio preventivo, donde todas las instituciones comprometidas con la salud y seguridad de la comunidad participamos en conjunto con el único propósito de dar cumplimiento a las restricciones sanitarias, evitando posibles contagios y propagación del Covid19”.
DETENIDO Los funcionarios de la Tenencia de Carabineros Romeral, en el desarrollo del servicio extraordinario, lograron la aprehensión de un sujeto por el delito de receptación, quien por instrucción del fiscal de turno quedó a disposición de la justicia. Carabineros de la Prefectura Curicó continuará desarrollando masivos servicios preventivos, en las distintas comunas de la provincia, con el propósito de fiscalizar el cumplimiento de las restricciones tendientes a evitar contagios y propagación del Coronavirus. Además, despliega a diario labores de acercamiento con la comunidad para marcar una activa presencia en terreno. “Todas las instituciones comprometidas con la salud y seguridad de la comunidad, participamos en conjunto con el único propósito de dar cumplimiento a las restricciones sanitarias, evitando posibles contagios y propagación del Covid19”.
Detenido tras balear a otro sujeto CURICÓ. A disposición de la justicia quedó un hombre que el domingo pasado, alrededor de las 14:00 horas, le disparó a otro individuo en uno de sus muslos, hecho registrado en el sector Santa Fe. Efectivos de Carabineros detuvieron al acusado, identificado con las iniciales W.M.D.A, de 37 años, quien por causas que se investigan se fugó tras herir a la otra persona. Fue así que personal policial inició las diligencias pertinentes, interceptando al imputado, quien mantenía entre sus vestimentas un arma de fuego con munición en su interior.Continuando con las diligencias, Carabineros tomó conocimiento de que el sujeto agresor mantenía 13 detenciones, de las cuales cinco corresponden al delito de porte ilegal de arma de fuego.En tanto, la víctima, de 39 años, fue trasladada por personal Samu, consciente sin riesgo vital, y mantiene más de 10 detenciones por diversos delitos.
Crónica
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 3
DESTACADOS POR EL MUNICIPIO Y LOS GREMIOS
Reconocen la tradición y el esfuerzo de curicanos en el Día Nacional del Comercio Importancia. Emotivos reconocimientos fueron entregados por el alcalde Javier Muñoz y los gremios del comercio.
Servando Figueroa mantiene un viejo oficio en Curicó.
CURICÓ. Pese a que estos dos últimos años no han sido los mejores para el comercio producto de la pandemia y las extensas Cuarentenas, la Municipalidad de Curicó, a través de su alcalde Javier Muñoz, en conjunto con la Cámara de Comercio, Agreco, Felicur y el Mercado Municipal no quisieron estar ausentes en la conmemoración del Día
Nacional del Comercio, aprovechando la instancia para reconocer el esfuerzo y constancia que cada uno de los comerciantes curicanos realiza día a día. “Nos hemos encontrado con comerciantes de larga data, todos de mucha tradición en la comuna de Curicó y, por lo tanto, nos sentimos tremendamente orgullosos de lo que cada uno de
Miriam Tapia fue destacada por el Mercado Municipal.
ellos representa en el comercio local en los diferentes ámbitos”, dijo el alcalde de Curicó. Además, el jefe comunal hizo un llamado a los vecinos “a preferir el comercio curicano, a preferir lo local y no las grandes tiendas multinacionales, sino que prefiramos el comercio local que da mucho trabajo, mucho empleo y que aporta importantes ingresos al desarrollo económico y social de nuestra comuna de Curicó”. Cámara de Comercio En relación a esta nueva conmemoración, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, señaló que “incluso dada la circunstancia que estamos viviendo, el señor alcalde me manifestó que creía conveniente este año hacer una celebración no en la forma que estábamos acostumbrados, pero sí reconociendo algunos co-
En esta oportunidad se reconoció el trabajo y trayectoria de la tienda Petit Paris.
merciantes, tiendas tradicionales de esta ciudad como la Petit Paris, que es una tienda bastante tradicional, tiene ochenta y siete años en Curicó”. Respecto al reconocimiento, la dueña de ese negocio, Elizabeth Bendek, dijo estar muy emocionada. “Feliz de que nos hayan reconocido porque esto es como un reconocimiento a todo el trabajo que hicieron mis padres por tantos años. Mi papá aquí le dedicó más de sesenta y seis años”. Mercado Municipal En cuanto a la galardonada, el presidente del Mercado Municipal, Francisco Díaz, destacó que se eligió a Miriam Tapia por “la antigüedad que tenía ella trabajando, que son bastantes años, ella ha sido una persona de esfuerzo, colaboradora con el gremio de nosotros , ha ayudado a tirar para arriba el
mercado y siempre ha estado ahí.” Emocionada, la locataria señaló que “lo más lindo, nunca había recibido un regalo como ahora, gracias es muy bonito lo que hicieron conmigo y muy agradecida de todos los compañeros y del alcalde”. AGRECO El gremio del comercio detallista, representado por Fresia Urbina, homenajeó al talabartero Servando Figueroa. “Sé que es una persona esforzada que le gusta lo que hace. Lleva cuarenta y siete años en lo que hace, así que un honor para nosotros haberlo elegido a él”, dijo. En tanto, el galardonado señaló que “para mí es un honor que Agreco y el municipio se hayan acordado de un artesano que está en extinción en este minuto, porque como lo dije anteriormente de los talabarteros
que yo conocí la mayoría están muertos, por lo tanto, uno hace una mirada hacia atrás y soy el único que está quedando como talabartero”. FELICUR Para el gerente de Feria Libre de Curicó, Felicur, Rodrigo Valenzuela, se escogió a Tristán González por varias razones, “principalmente por su trayectoria y su esfuerzo de más de sesenta y cuatro años trabajando ligado a lo que son las ferias libres”. Respecto a su reconocimiento, el escogido manifestó tener “un poquito de emoción porque reconocimiento no había tenido nunca, sufrimientos hartos sí. Yo partí chico porque mi madre tuvo doce hijos y yo tenía que rascármelas para poder llevar comida y algo para la casa. Pasamos amarguras, pero se supera, todo se supera”.
SUEÑO DE LA CASA PROPIA
Se intensifican protestas exigiendo entrega de subsidios CURICÓ. En menos de una semana, dos masivas manifestaciones se han registrado en las afueras de la Gobernación Provincial, donde están ubicadas las oficinas del Serviu, entidad que está a cargo de análisis y entrega de los beneficios para optar a una vivienda. Este lunes, un grupo de mujeres llegó hasta la repartición estatal exigiendo una respuesta a sus demandas, pues indicaron que tienen sus docu-
mentos y ahorros exigidos, pero que llevan más de un año de espera, situación que calificaron de inaceptable. No hay que olvidar que el jueves de la semana pasada, las manifestantes entregaron una carta dirigida al encargado provincial del Serviu, Gerardo Ruiz, para que revisara sus casos y les diera una respuesta a alrededor de un centenar de familias que postularon al subsidio en Curicó.
HAY DÓNDE CONSTRUIR Las personas reiteraron que hay terrenos disponibles en la ciudad para que se puedan construir casas sociales para ellas. No hay que olvidar que este conflicto tomó fuerza el año pasado, cuando se hizo pública una denuncia de que 16 mil familias de la Región del Maule postularon al fondo solidario de elección de vivienda, donde solo 172 habrían sido favorecidas.
Personas se manifestaron cansadas de esperar una solución.
4 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
Crónica
ADEMÁS SE ANUNCIÓ RETROCESO DE VICHUQUÉN EN PLAN PASO A PASO
Fortalecen el llamado ciudadano en la región para inscribirse en Registro Social de Hogares Entrega. La instancia informativa fue liderada por el vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán. TALCA. A raíz de la reciente aprobación y promulgación del IFE Universal, el personero de Gobierno, en el contexto del balance por Covid-19 en el Maule, acompañado por su par de Salud, Marlenne Durán; y el jefe de la Defensa Nacional, coronel, Luis Ovando, entregó detalles del nuevo Ingreso Familiar de Emergencia e incentivó la inscripción ciudadana en el Registro Social de Hogares (RSH). La autoridad enfatizó que en el caso de aquellas familias que ya lo recibieron previamente, éste se otorgará de manera automática en junio, julio, agosto y septiembre, este último con un monto del 50% del beneficio. “Esto ha sido en conjunto con
el Gobierno, los partidos de la coalición y también los partidos de oposición que han logrado construir un proyecto de ley que es el IFE Universal y que permite llegar, al día de hoy, a casi 15 millones de chilenos. Con esto se busca entregarles mejores aportes en dinero al 100% de las familias que se encuentran en el Registro Social de Hogares ”, indicó. Jorge Guzmán agregó que “no queremos que ni un chileno, ni una familia en Chile se encuentre bajo la línea de la pobreza y es por ello que este IFE Universal ya se aprobó y las personas que no han recibido el beneficio, y que se encuentran en el Registro Social de Hogares, deben postular”.
Asimismo, sostuvo que el Gobierno quedó con la facultad de que, en atención a las condiciones que se encuentre la pandemia, “se podrá extender eventualmente este beneficio con cargo a la ley de presupuestos del año 2021”. Cabe recordar que para realizar las postulaciones del Ingreso Familiar de Emergencia se encuentra disponible la página web www.ingresodeemergencia.cl, mientras que para inscribirse en el Registro Social de Hogares se debe acceder a www.registrosocial.cl. PLAN PASO A PASO Entre los anuncios entregados por la autoridad regional de Gobierno, se indicó que desde
el jueves 10 de junio del presente año, a las 05:00 horas, Vichuquén retrocederá en el Plan Paso a Paso, correspondiente a Transición. Por último el jefe de la Defensa Nacional en la región, coronel Luis Ovando, informó sobre las fiscalizaciones realizadas en el periodo comprendido entre el 31 de mayo y el 7 junio. “Respecto al total de personas controladas 90.833; se detuvo a 19; se cursaron 437 sumarios sanitarios; y un total de 38.435 vehículos fueron controlados. En cuanto al servicio de control de toque de queda, en total 402 personas fueron controladas; once detenidas y tres pasaron a control de detención”, concluyó.
El seremi de Gobierno encabezó el balance Covid-19, donde se llamó a las familias maulinas inscribirse en el Registro Social de Hogares para acceder al IFE Universal.
“El Gobierno quedó con la facultad de que, en atención a las condiciones que se encuentre la pandemia, “se podrá extender eventualmente este beneficio con cargo a la ley de presupuestos del año 2021”. Maulinos fueron invitados a actualizar sus datos para optar a la ayuda económica.
411 nuevos contagios de Covid-19 suma el Maule TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 411 nuevos infectados de Coronavirus en la región, con lo cual el total de casos se elevó a 87 mil 896. Los 411 nuevos casos fueron registrados en las comunas Talca 101, Curicó 53, Linares 39, Cauquenes 24, Parral 20, Pelluhue 19, Romeral 16, Constitución 16, Retiro 16, Molina 14, Sagrada Familia 14, Maule
11, Teno 9, San Clemente 9, Longaví 8, San Rafael 8, Yerbas Buenas 6, Villa Alegre 6, Curepto 5, San Javier 4, Colbún ,3 Pelarco 3, Rauco 2, Hualañé 2, Pencahue 1, Empedrado 1 y Chanco 1. De los contagios confirmados ayer, 135 corresponden a asintomáticos. En tanto las comunas de la región con la mayor candidad de casos activos son Talca 660, Curicó 361,
Linares 253, Parral 193, Maule 162, San Clemente 113, Longaví 112, Constitución 107, San Javier 106 y Molina 105. En lo que respecta a las residencias sanitarias de la Región del Maule, éstas se encuentran utilizadas en un 92% de su capacidad. Finalmente, se informan mil 406 fallecidos totales para el Maule, sumando dos decesos en el reporte de ayer.
Martes 8 de Junio de 2021 LA PRENSA 5
GOBERNADOR REGIONAL SEGUNDA VOTACIÓN REGIÓN DEL MAULE SERVICIO ELECTORAL
V
O
T
A
N
T
E:
MARQUE UNA SOLA PREFERENCIA CON SU LÁPIZ PASTA DE COLOR AZUL HACIENDO UNA RAYA VERTICAL QUE CRUCE LA HORIZONTAL, UBICADA A LA IZQUIERDA DEL NÚMERO QUE TENGA SU CANDIDATO O CANDIDATA DE SU ELECCIÓN. DOBLE CÉDULA DE ACUERDO A SUS PLIEGUES Y CIÉRRELA ADHIRIENDO LA FRANJA SUPERIOR A LA CARA EXTERIOR DE LA MISMA CON EL SELLO ADHESIVO QUE LA MESA LE ENTREGARÁ, DEJANDO A LA VISTA EL NÚMERO DE SERIE. LAS PLANTILLAS PARA EL SUFRAGIO DE LOS NO VIDENTES SON DE PLÁSTICO TRANSPARENTE, DE 1/4 MM. DE ESPESOR CON RANURAS DE 6 MM. DE LARGO POR 1.5 MM. DE ANCHO. PARA MAYOR INFORMACIÓN DONDE SUFRAGAR, ACUDA LOS DÍAS 11,12 Y 13 DE JUNIO A LA OFICINA DE INFORMACIONES QUE FUNCIONARÁ EN CADA LOCAL DE VOTACIÓN. LA CÉDULA DE SEGUNDA VOTACIÓN PARA GOBERNADOR REGIONAL SERÁ DE COLOR NARANJA.
6 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
Crónica
QUE DEBÍAN SER CANCELADOS DEL REGISTRO NACIONAL POR ANTIGÜEDAD
Extienden por un año vigencia de vehículos del transporte público Beneficiados. La medida considera a buses urbanos y rurales, taxis y furgones escolares, cuya inscripción vencía en 2020 y 2021. Solo se exceptúa a los que ya cumplieron 22 años. También se aplazó la vigencia de los certificados de inscripción que beneficiará a más de 2 mil vehículos en la Región del Maule. TALCA. Cada 31 de mayo y 31
de diciembre, según corresponda, se debe cancelar del Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros (RNSTP) a aquellos vehículos que cumplen, en esa fecha, la antigüedad permitida para operar de acuerdo a lo establecido en la normativa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Dada la extensión de la pandemia, y tal como se realizó el año pasado, el MTT resolvió aplazar nuevamente por un año la cancelación de dicho registro por antigüedad a los vehículos de transporte de pasajeros y los minibuses escolares, teniendo a la vista
las dificultades económicas que han enfrentado los transportistas durante la emergencia sanitaria. De este modo, se extenderá la vigencia de tales vehículos para seguir operando, lo que va en beneficio directo de los que tenían vencimiento por antigüedad en los años 2020 y 2021. También se prorrogó la vigencia de los certificados de inscripción de los vehículos que no serán cancelados, por lo que no es necesario que los responsables de esos servicios realicen la tramitación en la Secretaría Regional Ministerial de Tr a n s p o r t e s y Telecomunicaciones para poder operar.
BENEFICIOS “Estas medidas van en línea con otros beneficios que hemos otorgado a los transportistas, como es el bono de apoyo único de $500 mil y el préstamo estatal solidario de $320.500. En este caso, serán aproximadamente 300 vehículos que seguirán vigentes en los respectivos registros y sus dueños tendrán un año más para cambiarlos y 2.355 los que podrán prorrogar la vigencia de los certificados de inscripción de sus vehículos que no serán cancelados”, indicó el seremi de Transportes en el Maule, Carlos Palacios. Del total de vehículos bene-
ficiados con la prórroga de certificados, 140 son taxis básicos (correspondiente al 19,47% del universo de este tipo de taxis); cuatro de turismo (equivalente al 16,67%); 61 son ejecutivos (25,52%); 847 son colectivos urbanos (28,15%); y 107 son colectivos rurales (25,48%). Además, hay 171 buses urbanos que podrán extender su vigencia por un año más, equivalente al 25,52% de su universo. En el caso de los minibuses escolares, el beneficio será para 518 vehículos (24.48%). En cuanto a la antigüedad, los vehículos tienen un plazo que va entre los 8 y los 22 años desde la fecha de
YA SE TRABAJA EN CONFORMAR LAS MESAS DE PREVENCIÓN PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA
Destacan coordinación público-privada en la prevención de incendios en el Maule TALCA. En la Región del Maule
durante la temporada 20202021 a la fecha se han registrado un total de 723 incendios forestales, lo que representó un 37% menos que la temporada anterior (20192020), donde se registraron 1.155 siniestros. Respecto de la superficie, se vieron afectadas un total de 4.729 hectáreas, 80% menos que la temporada anterior, donde se quemaron 23.228 hectáreas. “Este es un trabajo en conjunto que hemos realizado entre las instituciones públicas y privadas para lograr esta disminución de un 37% en comparación a la temporada pasada. Quiero destacar el trabajo que ha realizado Conaf, sus brigadistas y
El intendente Juan Eduardo Prieto destacó el trabajo público-privado en la prevención, lo que permitió la disminución de los incendios forestales en el Maule.
también el trabajo de las empresas privadas, quienes han trabajado a la par para prevenir y combatir los incen-
dios forestales que tanto daño le hacen a nuestra Región del Maule”, indicó el intendente Juan Eduardo Prieto.
En ese sentido, Lautaro Opazo, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) Maule, señaló que “la buena noticia es que tuvimos casi un 40% menos de incendios forestales y un 75% menos en superficie afectada que la temporada pasada y ese es un resultado en conjunto entre el sistema público y privado en prevención, que es un tema que no se abordaba mucho antes y que la Intendencia nos acompañó en este desarrollo de trabajo regional de prevención y sumado al trabajo en combate entre Conaf y las grandes empresas, se pudo tener esta disminución que es muy importante”.
Una importante cifra de transportistas maulinos se verán beneficiados con la extensión de la vigencia de los vehículos, que debían ser retirados del registro nacional por antigüedad.
fabricación, según se reconoce en el Registro de Vehículos Motorizados. Debido a esto, los que cumplían 22 años en los años 2020 y 2021 no podrán extender su vigencia. “Esta nueva prórroga toma
en consideración la seguridad vial, por ello, todos los vehículos con 22 años de antigüedad no podrán acceder a este nuevo plazo y serán cancelados de sus respectivos registros”, puntualizó Palacios.
Talca y Maule están hoy en emergencia ambiental TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, declaró Emergencia Ambiental para hoy martes 8 de junio de 2021 en las comunas de Talca y Maule, lo que responde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 6ºC y una máxima de 15ºC. Cabe mencionar que las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos (GEC), detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de las comunas de Talca y Maule, para Emergencia corresponden a las siguientes: - Se suspenderán las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día. - No se permitirán humos visibles provenientes de viviendas entre las 24 horas del día (en polígono único). - Se prohibirá el funcionamiento de calderas con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y con emisiones mayores a 30 mg/m3N de material particulado, las 24 horas del día (en la zona saturada). - Se prohibirá el funcionamiento de calderas a leña o carbón con una potencia térmica nominal menor a 75 kWt y hornos a leña o carbón, las 24 horas del día horas del día (en la zona saturada).
Crónica
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 7
DESDE EL 3 AL 20 DE JUNIO
Autoridades regionales anuncian nuevos plazos para postular al Subsidio Protege Cobertura. Beneficio de la línea Subsidio al Empleo de Sence, incentiva el trabajo de trabajadoras que tienen al cuidado niños menores de dos años. También están vigentes subsidios al Empleo y al Nuevo Empleo. TALCA. Una nueva ventana de postulación se abrió para acceder al Subsidio Protege que va desde el 3 al 20 de junio, anunciaron autoridades regionales encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto. En esta ocasión, junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Ana Paola Ponce; la directora regional de Sence, Alejandra Harrison; y el dueño de la empresa Aliagro, Carlos Aliaga, entregaron detalles del beneficio que fomenta la empleabilidad de trabajadoras (dependientes e independientes) con hijos de hasta dos años a cargo, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador, es decir trabajadoras que laboren en empresas en que
existan menos de 20 mujeres. “Este subsidio Protege que tiene un plazo de hasta seis meses de $200.000 mil mensuales, es una tremenda ayuda, por lo tanto, la invitación es que ingresen a la plataforma http:// www.subsidioalempleo.cl para postular hasta el 20 de junio”, indicó el intendente Prieto. SUBSIDIO AL EMPLEO También está vigente el Subsidio al Empleo, beneficio que incentiva el regreso de trabajadores con contrato suspendido, y la contratación de nuevas personas en las empresas, financiando parte de sus remuneraciones. Línea Regresa: Es para trabajadores que hayan estado con su contrato suspendido y que regresaron a trabajar.
Línea Contrata: Para nuevas contrataciones durante los primeros 30 días de vigencia del contrato. Para postular a ambos beneficios se debe ingresar a la página www.subsidioalempleo.cl SUBSIDIO AL NUEVO EMPLEO Del mismo modo se puede acceder al Subsidio al Nuevo Empleo, que es un incentivo para que los trabajadores se empleen formalmente, otorgándoles un aporte mensual por una nueva relación laboral (nuevo contrato de trabajo) hasta por seis meses. Este beneficio se entrega directamente al trabajador, siempre que su remuneración bruta mensual (RMB) no exceda los $979.500 (3 Ingresos Mínimos
En la empresa Aliagro de Talca, las autoridades regionales dieron a conocer los nuevos plazos para postular el Subsidio Protege. Mensuales). Si se trata de un trabajador que ingresó a trabajar en jornada ordinaria (máximo de 45 horas semanales) recibirá: • $50.000 mensuales por hasta 6 meses para hombres mayores de 24 años • $70.000 mensuales por hasta 6 meses para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, perso-
TENÍA AUTORIZACIÓN PARA ACCEDER AL TALLER DE ALUMINIOS DEL RECINTO CARCELARIO
Detienen a sujeto por ingresar droga al Penal de Talca TALCA. El actuar atento y vigilan-
te del cabo segundo Daniel Bravo, quien cumple funciones como encargado (s) del Centro de Educación y Trabajo del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca, permitió detener al ciudadano de iniciales E.A.L., quien fue sorprendido entregando un envoltorio sospechoso a uno de los internos que trabaja en dicho taller. Tras ser incautado el paquete y realizar la revisión correspondiente, se pudo constatar que se trataba de una bolsa de nylon transparente que contenía diez chips de celular y una sustancia de color blanco, la que luego de las pruebas de campo se comprobó eran 51.2 gramos de clorhidrato de cocaína.
Chips de celulares y clorhidrato de cocaína intentó ingresar a la cárcel de Talca, el trabajador de una empresa privada que podía acceder al taller del recinto penal. El trabajador involucrado prestaban servicios a la empresa Aluminios del Maule, con la que Gendarmería de Chile
mantiene un convenio desde hace años, por medio del cual se sostiene un taller de estructuras metálicas al interior del penal,
que busca aportar en la reinserción laboral de los privados de libertad. “Primero quiero felicitar al personal del CCP de Talca, que participó del procedimiento de forma oportuna y eficiente, detectando a este trabajador que hizo un mal uso de su permiso con fines laborales, para ingresar droga y elementos prohibidos. Quiero dejar en claro que esto es un hecho aislado, de manera que seguiremos trabajando por la reinserción laboral con Aluminios del Maule, así como, con otras entidades privadas o públicas, que quieran aportar en esta misión tan relevante para nuestra institución”, resaltó el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Mesa.
nas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez. Si es un trabajador que ingresó a laborar en jornada parcial (part-time) el monto del subsidio será: • Equivalente al 15% de su
RMB en caso de hombres mayores de 24 años. • Equivalente al 20% de su RMB en caso de mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez.
Carabineros de Linares realizó 3.860 controles
LINARES/TALCA. La Primera Comisaría de Carabineros de Linares en-
tregó balance del trabajo desplegado el reciente fin de semana, comprendido desde el 4 al 6 de junio, durante el cual se efectuaron 3.860 controles y fiscalizaciones a vehículos y personas. “Se detuvo a quince individuos por diferentes delitos. Tres por orden judicial y tres por conducir en estado de ebriedad, además de un procedimiento de homicidio donde falleció un menor de quince años el cual fue acogido por Carabineros pero está siendo investigado por la PDI. Además fueron controlados 1.703 vehículos y 2.157 personas, totalizando 3.860 inspecciones. Durante el fin de semana se produjeron seis accidentes de tránsito con resultados de lesiones leves o sin lesiones, además de cursarse nueve infracciones al tránsito por diferentes motivos”, precisó el subcomisario de los servicios, capitán Felipe Soto. Finalmente el oficial anunció que estas acciones en terreno continuarán durante toda la semana.
Crónica
8 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
ESPECIALISTA UTALCA:
Fronteras deben permanecer cerradas si se quiere alcanzar la inmunidad de rebaño Académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Marcelo Alarcón. Experto sostuvo que hay dos aspectos relevantes: al ingresar más personas al país disminuye el porcentaje de inmunizados y por otro lado, pueden entrar nuevas variantes. TALCA. Como fundamental para
lograr la ansiada inmunidad de
rebaño calificó el académico de la UTalca, Marcelo Alarcón, la
mantención del cierre de fronteras de nuestro país, que ayer
se anunció que continuará hasta el 30 de junio. El experto del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la casa de estudios, agregó que este aspecto puede ser relevante a la hora de controlar la expansión de la enfermedad. El investigador añadió que aún cuando se vacune a gran parte de la población, si no se aplican medidas estrictas, el impacto en el control de la pandemia no será exitoso. “No sacamos nada con vacunar el 80% de la población si no se implementan medidas estrictas. Hay dos aspectos relevantes, uno es que al ingresar más personas al país disminuye el porcentaje de inmunizados y por otro lado, pueden ingresar nuevas variantes, y por lo tanto se abre un flanco donde no se sabe si tienes protección o no”, planteó.
Marcelo Alarcón, académico de la Utalca, doctor en Biología Molecular y Celular.
VACUNACIÓN De acuerdo al profesor de la Universidad de Talca y doctor en Biología Molecular y Celular, la vacunación también es vital, ya que “mientras más tiempo pase en que una población no esté vacunada, el virus se replica más y puede generar una mayor cantidad de variantes”. Por ello, explicó que “lo que se debe hacer es proteger al máximo a la población. Considerando que el gobierno ha indicado que la inmunidad se alcanzará cuando haya un 80% de la población vacunada en Chile. Se debe recordar -eso sí- que hay algunos países
cuya población recién comenzará a vacunarse el 2022”, recalcó. Durante esta semana en Chile se están vacunando a los rezagados y quienes tienen hasta 21 años de edad. El número de personas con las dos dosis de vacunas supera los 8 millones 200 mil personas, correspondientes a un 54,5% de la población objetivo de 15.200.840 personas, definida por el Minsal y que incorpora a todos los mayores de 16 años. (Cifras del Minsal al 4 de junio). Estos datos posicionan al país en un buen lugar a nivel mun-
dial en el porcentaje de población vacunada, pero aún lejos de una posible inmunidad de rebaño, que en primera instancia se había pensado alcanzar durante este mes, de acuerdo a lo señalado por el propio Ministerio de Salud en marzo. “Es importante que las personas se vacunen para que podamos estar más cerca de esta ansiada inmunidad colectiva, considerando además que el grupo objetivo crecerá en las próximas semanas, cuando se comiencen a vacunar a los niños y niñas entre 12 y 16 años”, puntualizó Alarcón.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
20 Grados 5 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 730 Dólar Vendedor $ 740
FARMACIAs DE TURNO CRUZ DE ORO Peña Nº 851
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA ARMANDO
O´Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 07 08 09
Junio Junio Junio
$ 29.639,96 $ 29.643,78 $ 29.647,60
JUNIO $ 52.005 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 9
La siempre sacrificada “primera línea”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Cuando ya ha pasado más de año y medio de la declaración de la pandemia por el Coronavirus, la población de todo el mundo ha debido irse adaptando a un escenario humano y social muy diferente a lo que ocurría antes de la aparición de un virus de letales proyecciones y que se diseminó por todo el planeta en cosa de meses. Así como sucedió en todos los países, los servicios sanitarios de Chile vieron cambiar en poco tiempo una rutina a la cual todos estábamos acostumbrados, con todo lo positivo y negativo que suele darse en el día a día. Así estaban las cosas, cuando en los últimos meses de 2019 surge la crisis sanitaria y el cuadro que mostraban los diversos servicios asistenciales comienzan a alterarse y las demandas se concentraban, exponencialmente, en la atención de los contagiados por el Covid-19. A partir de entonces, las postas, consultorios y hospitales tuvieron que modificar sus rutinas y ya no era posible mantener las prestaciones habituales como los exámenes periódicos y cotidianos a la población, debido a las estrictas medidas preventivas y ello exigió un trabajo altamente recargado y complejo a todos los segmentos de la salud,
Pandemia y procedimientos civiles
especialmente en la red sanitaria pública. Fue por esos nerviosos días, semanas y meses, que comenzó a hablarse de la abnegada y sacrificada “primera línea” y de los extenuantes turnos de doctores, enfermeras (os); paramédicos (as); personal de servicios, etc., varios de los cuales se contagiaron lo que complicaba aún más la situación pues había que “cubrir” turnos extras. Tanto en Chile como en el resto del mundo, solían verse gestos colectivos de gratitud hacia todo ese personal sanitario y la gente se asomaba a sus balcones y/o ventanas para aplaudir y agradecer la sacrificada labor de quienes conforman la red asistencial, entre los cuales hay muchos que ahora están abocados (as) en buena medida a la tarea de aplicar las vacunas correspondientes. En las semanas y meses recientes esos gestos de plural agradecimiento parecen haber disminuido o relajado y ello no es justo, porque esa “primera línea” continúa trabajando arduamente en pos de rebajar los casos activos; aplanar la curva y así lograr la tan ansiada inmunidad colectiva. Cuando eso se alcance tal vez ya podremos comenzar a hablar de “ver la luz al final del túnel”.
Por un Océano saludable Claudia Rojo Académica coordinadora Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar
Patricio Pereira Docente Escuela de Derecho Universidad de Las Américas UDLA
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia de Covid-19 llevó a establecer en nuestro país un régimen jurídico de excepción para procesos, audiencias, actuaciones y plazos judiciales, de acuerdo a la ley 21.226 publicada en el Diario Oficial. Esto es un avance significativo para quienes litigamos, pues la implementación de la comparecencia a través de plataformas remotas ante órganos jurisdiccionales modernizó sustancialmente la forma de representar a nuestros patrocinados en las audiencias, inclusive, en los alegatos efectuados en los Tribunales Superiores de Justicia. Sin embargo, este cambio también trajo consecuencias negativas como, por ejemplo, su incidencia en materia civil, específicamente lo dispuesto en el artículo 6° de la ley que establece
suspender los términos probatorios hasta 10 días hábiles después de haber finalizado el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, lo que dado al contexto actual se ha prorrogado en más de una ocasión, provocando una antinomía de derechos fundamentales. Por una parte, esta ley busca proteger la salud de todos los intervinientes en un conflicto judicial, pero por otra, deniega la aplicación de justicia, considerando que la etapa procesal más relevante en un juicio es precisamente la fase probatoria, en la cual las partes rinden los medios de prueba para acreditar sus pretensiones ante el tribunal de la instancia. Hoy la situación es crítica, ya que se está viendo vulnerada la garantía constitucional del debido proceso y el acceso a la tutela judicial
efectiva, pues un juicio paralizado tendrá como efecto inminente un retraso en la resolución de la controversia, y lo extenso que esta pueda llegar a ser, se traduce en justicia tardía, lo que transgrede los derechos y garantías fundamentales de quienes recurren a los Tribunales Civiles al no tener respuesta de lo demandado en un plazo razonable. Entendemos que este es un problema de técnica legislativa y esperamos que los proyectos que se están tramitando en el Congreso puedan solucionar estas dificultades, a través de una normativa legal con miras a satisfacer las necesidades reales de los justiciables e implementar una mejor administración del poder judicial, que permita descomprimir toda la carga de trabajo acumulada durante estos meses de contingencia sanitaria.
Este 8 de junio conmemoramos el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por la ONU para reconocer la importancia que éstos tienen para nuestra vida y planeta. Esta enorme masa de agua cubre el 70% de la superficie terrestre, contiene el 97% del agua del planeta y produce alrededor del 50% del oxígeno. Son capaces de absorber alrededor del 30% del dióxido de carbono producido por el hombre, generando un efecto amortiguador sobre el impacto del calentamiento global. Además, influyen en los fenómenos meteorológicos y son el hábitat de muchos organismos. Sabiendo todos los beneficios que recibimos de los
océanos y la especial importancia que tienen para la economía: ¿Por qué no los cuidamos como corresponde, siendo su principal fuente de contaminación de origen terrestre? Según la segunda Evaluación Mundial de los Océanos de Naciones Unidas (2021), nuestras acciones ponen en constante peligro los beneficios que obtenemos de ellos, afectando gravemente el hábitat de las especies, generando efectos sobre el cambio climático, provocando su acidificación y destruyendo su biodiversidad. Nuestras costas se ven constantemente amenazadas por derrames de petróleo, descargas domésticas e industriales. Un estudio publicado por la revista Science of the Total Environment (2021), señala
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
que la pandemia ha generado una serie de contaminantes emergentes, entre los cuales encontramos las mascarillas, guantes y protectores faciales. Esto, junto a la contaminación de plásticos y microplásticos, constituye una nueva amenaza para la salud de nuestros mares. Si bien en Chile se han implementado medidas legislativas tendientes a disminuir los residuos plásticos, aún resultan insuficientes considerando la baja tasa de reciclaje (8,5% anual). Es imperativo tomar medidas tendientes a mejorar el manejo de los residuos y a reducir su cantidad. La salud de los océanos es tarea de todos, por ello, es nuestro deber tomar decisiones sustentables, educarnos y educar a los demás.
10 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
Deporte
Yessi Valenzuela Celis:
“Estoy súper conforme y agradecida del club” Futbolista de Primera. La joven jugadora de 23 años es compañera de equipo de la también curicana Ninosca Lecaros. “Jugar en la Selección Sub-17 fue una linda experiencia”. Todo comenzó para Yessi Valenzuela en los pastos de Romeral. “Fue difícil, porque era ese período en que las mujeres no jugaban al fútbol, eran mal vistas. Uno de los profes de acá que era el encargado de la comuna me vino a buscar a la misma casa, para que fuese a entrenar en la escuela de fútbol de José Alarcón”. Desde ahí se probó en Curicó Unido cuando tenía 12 años. Y entre sus logros vistiendo la camiseta con la banda color sangre fue en 2013. “Cuando salimos campeonas nosotras vimos al presidente de Curicó Unido una sola vez. Esa vez fue cuando nos entregaron la
Yessi Valenzuela Celis, juega hoy en el Club Fernández Vial de Concepción, equipo de Primera División en el Torneo Femenino Caja Los Andes.
copa en el estadio La Granja. No recibimos el
Ruy Barbosa en el GNCC
“Por fin logro subirme a un podio” MOUNT MORRIS, Pensilvania. La me-
jor actuación hasta ahora logró el chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda), al conseguir la segunda posición en la categoría XC2 durante la octava fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), en la localidad de Mount Morris (Pensilvania), avanzando al sexto lugar en el ranking para las motos de 250cc. Con una partida veloz, el piloto de Honda pudo posicionarse en los primeros lugares de la prueba desde un comienzo, consiguiendo el primer podio de la difícil y exigente temporada norteamericana, llegando a solo 13 segundos 885 milésimas del ganador, el estadounidense Lyndon Snodgrass (Kawasaki), con 2 horas 51 minutos 8 segundos 734 milésimas. Barbosa registró para los
106,194 kilómetros 2:51’22”619. Tercero fue el local Craig Delong (Husqvarna) con 2:51’28”230. “Por fin alcanzo mi objetivo de subirme a un podio. Tuvieron que pasar ocho carreras para lograrlo. No ha sido fácil competir acá en Estados Unidos por diferentes razones, pero las principales son que debí adaptarme a este nuevo estilo de competencia de tres horas seguidas y por circuitos muy diferentes a los del Campeonato Mundial de Enduro FIM donde fui campeón juvenil. Pero ya le estoy encontrando la mano a los gringos”, comentó feliz y muy agotado Ruy Barbosa luego de las casi tres horas de carrera. La novena fecha del certamen estadounidense se disputará los días 26 y 27 junio en el circuito de Snowshoe, Mountain Resort, Virginia.
apoyo que necesitábamos realmente. Sin embargo, los cambios vinieron con el tiempo. Antes comprábamos la indumentaria, pero después el club la entregaba gratuitamente. Tuvimos que luchar tanto y además de no tener el apoyo del mismo club al que estábamos representando; demostramos que nosotras sí podíamos”. SELECCIÓN Yessi Valenzuela Celis, recuerda su paso en la Selección Nacional Sub 17. “Tenía quince años, Y fue gracias a la recomendación del DT Damián Muñoz entrenador de Curicó Unido – y llegué a la selección la segunda sema-
na de junio 2013. Estaba a prueba porque los de la selección aún no me habían visto jugar. La ANFP costeaba los pasajes y me pagaba una pensión, sin embargo, no me pude seguir quedando en Santiago por motivos de estudio. Llegamos a jugar en el Sudamericano de Paraguay. “La recuerdo muy bien porque fue una de las experiencias más lindas que he tenido, ese año que estuve lo aproveché al máximo, aprendí muchas cosas, jugué en otros países. La verdad que crecí como persona y futbolísticamente jugando por la Selección Sub 17. Estuve en ese proceso en el año 2017, pero preferí entrar a la universidad y estudiar”. MIGRACIÓN El largo receso obligó a buscar nuevos horizontes. “El año pasado en noviembre me vine a préstamo a Fernández Vial. Pero mi salida oficial fue este año 2021 de Curicó Unido. La verdad que Fernández Vial me había buscado para jugar, ellos querían que me viniera pero por la universidad no había decidido venirme a vivir a Concepción y ahora por el tema de la pandemia, se dio la posibilidad que estoy haciendo mi práctica online. Así que me calzan justo
los tiempos para entrenar y estudiar. Estoy súper conforme y agradecida con el club Fernández Vial por el compromiso que tienen
hacia nosotras, y porque es uno de los primeros clubes que está intentando equiparar las condiciones entre hombres y mujeres”.
Fotonoticia
Ciclista Catalina Soto gana podio en España La ciclista chilena Catalina Soto, permanece en España (País Vasco) sumando kilometraje con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio. La joven pedalera, viene de obtener el segundo lugar en la serie mayor y primera en la categoría Sub-23, en el III Trofeo del Ayuntamiento de Estella-Emakumeen.
Emotivo adiós para “On Rupa” Una emocionante, merecida y acampada despedida tuvo este domingo la leyenda del rodeo chileno Ruperto Valderrama Miranda. El cinco veces campeón nacional de rodeo junto a Ramón Cardemil Moraga, fue escoltado en su cortejo fúnebre por una gran cantidad de jinetes, huasos y gente de campos, y
recibió una bella misa a la chilena en su camino a la medialuna celestial en San Fernando. Lo acompañó una caravana de caballos y jinetes hasta afuera del cementerio. Después era muy emotivo escuchar el relinche de los caballos afuera, fue algo muy emocionante. En los últimos Champion de
Chile, “On Rupa”, se ubicaba, en la medialuna Monumental en el palco principal a disfrutar su gran pasión, el rodeo, entrevistado y fotografiado por diario La Prensa de Curicó en varias ocasiones. También se recuerda el gran homenaje entregado en la medialuna curicana a cargo de la Asociación Curicó, recibiendo
un hermoso caballo y espuelas de plata como trofeo entregado por Agustín Edwards (Q.E.P.D.), presidente de la Federación de Criadores y César Núñez, presidente de la asociación, momentos que quedaron capturados por nuestro medio periodístico. Adiós “On Rupa” descanse en paz.
Deporte
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 11
COMIENZA EL TORNEO 2021 ESTE FIN DE SEMANA
MAÑANA SE SORTEAN LAS PAREJAS DE COPA CHILE Acción. El equipo de Palermo hará su estreno en el campeonato la próxima semana, ante un equipo de la Primerea B o de la Segunda División Profesional. El receso del torneo de Primera División por Copa América, tendrá acción en los clubes en el marco de esta Copa Chile 2021. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Con el partido jugado
anoche entre Ñublense y Audax Italiano, se terminó de disputar la décima fecha del campeonato nacional de la Primera División y el torneo que entra en un receso mientras se juegue la Copa América a disputarse finalmente en Brasil a contar del próximo domingo (Chile debuta el lunes ante Argentina). Paralelamente en todo caso se jugará la Copa Chile, que mañana tendrá el sorteo de las parejas del torneo y que anuncia su debut igualmente para este fin de semana. SORTEO EN LA ANFP Equipos de la Primera División, de la Primera B y de la Segunda División profesional animarán esta nueva versión de la Copa Chile 2021, torneo que el año pasado no se disputó por efec-
Mañana la Copa Chile conocerá sus primeros emparejamientos de su versión 2021, mientras Curicó Unido continúa sus entrenamientos en Santa Cristina. (Foto comunicaciones Curicó Unido)
tos de la pandemia del Coronavirus, en tanto que la Copa del 2019 tuvo un final retrasado por el estallido social y donde Colo Colo se alza como el campeón más reciente del torneo. En esta Copa Chile 2019 Curicó Unido no alcanzó a llegar a los 8vos de final del certamen tras caer en la definición por penales frente a Ñublense de Chillán. Desde la ANFP se anuncia que mañana se realizará el sorteo de los emparejamientos para las llaves iniciales, que comenzarán a jugar este fin de semana con los enfrentamientos entre los equipos de la Primera B y de la Segunda División, y donde los ganadores serán rivales de los clubes de Primera, quienes harán su estreno en el torneo oficial (entre ellos
Hoy por las Eliminatorias
La Roja enfrenta a la Selección de Bolivia SANTIAGO. La Selección de Fútbol de Chile, recibe hoy a las 21:30 horas, a su similar de Bolivia por la Fecha 8 de la Conmebol-Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022. El encuentro se disputa en el Estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago. Martín Lasarte hará su estreno como local en el proceso clasificatorio para el Mundial, enfrentando a los Verdes de César Farías, con el objetivo de sumar una victoria que le permita meterse de lleno en los puestos de clasificación para la cita mundialista. La Roja llega a este apretón tras igualar frente a Argentina, en Santiago del Estero, gracias a las conquistas de Lionel Messi y Alexis Sánchez. Con esto, Chile quedó séptimo en la tabla con cinco unidades. Mientras que el elenco que entrena César
Alexis Sánchez, autor del gol del empate Chile-Argentina.
Farías viene de conseguir su primera victoria en las Eliminatorias, tras vencer
por 3-1 a Venezuela en el estadio Hernando Siles de La Paz, gracias a los tantos
de Marcelo Martins y Diego Bejarano. De este modo, la Verde salió del último lugar y logró trepar a la octava plaza, con 4 positivos. Para este cruce se espera que Martín Lasarte repita el mismo once: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán, Eugenio Mena; Charles Aránguiz, Erick Pulgar, Pablo Galdames; Eduardo Vargas, Alexis Sánchez y Jean Meneses. En tanto, el ‘Plan B’ del DT charrúa sería quitar a Galdames de la medular para situar a Luis Jiménez o César Pinares, retrocediendo en las bandas a Meneses y Sánchez, dejando como único delantero nominal a Vargas. Farías colocaría a los siguientes: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Luis Haquín, Jairo Quinteros y José Enrique Flores; Guimer Justiniano, Juan Carlos Arce, Ramiro
Vaca, Diego Wayar, Rodrigo Luis Ramallo y Marcelo Moreno. Erwin Saavedra no estará disponible contra Chile por acumulación de tarjetas amarillas. Técnico: César Farías En tanto, una de las sorpresas es que para el partido contra Bolivia arbitrará un viejo conocido: el juez paraguayo Éber Aquino. El árbitro guaraní es recordado por su mal arbitraje en la primera fecha de las clasificatorias entre Chile y Uruguay, donde no sancionó un clarísimo penal a favor de La Roja, y que terminó con la victoria de los charrúas. Los asistentes, también paraguayos, serán Eduardo Cardozo y José Cuevas, dejando como cuarto árbitro a José Méndez. Finalmente, en el VAR estarán Derlis López y Milciades Saldívar.
Curicó Unido) el próximo fin de semana del viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de junio. RIVAL POR DEFINIR Un equipo del ascenso de la Primera B o de la Segunda División será el primer rival del Curi en Copa Chile. En la B los protagonistas del torneo a la fecha son Coquimbo Unido, Puerto Montt, Temuco, Rangers y la U. de Concepción. Igualmente buscan su regreso a la máxima división Iquique, Arica, Copiapó, Barnechea y Magallanes, mientras que al debe en este arranque de campeonato están San Felipe, Santiago Morning, Cobreloa y San Luis. La Segunda División en tanto, comenzó su torneo 2021 con protagonismo de Iberia y General Velásquez, mientras que también ya celebraron Valdivia, Independiente Cauquenes, Recoleta y Deportes Colina, y al debe están San Antonio Unido, Deportes Concepción, Limache, Rodelindo Román, Fernández Vial y Colchagua. Uno de los citados será el primer rival del Curi en la Copa Chile 2021.
Golfista chileno Guillermo Pereira clasifica a Tokio El golfista Guillermo Pereira, logró el título de campeón del Rex Hospital Open del Korn Ferry Tour, la Segunda División del PGA Tour, gana la tarjeta como jugador del PGA Tour a partir de agosto, y también asegura su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio junto a Joaquín Niemann, esperando la confirmación oficial.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
14 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
Crónica
INTEGRACIÓN SOCIAL
Ministerio de Vivienda proyecta construcción de edificio habitacional hecho en madera en Linares Iniciativa. Proyecto ya está en licitación para ejecución de obra, que comprende 5 a 6 pisos, con 40 departamentos para familias vulnerables y de sectores medios. LINARES. El Ministerio de
Vivienda y Urbanismo impulsará en esta ciudad un inédito proyecto inmobiliario, que consiste en un edificio habitacional de cinco o seis pisos de altura, construido principalmente en madera de alto estándar. “Este proyecto en Linares, podría convertirse en ejemplo para el país de edificación en media altura en madera”, destacó el seremi
del Minvu, Gonzalo Montero. Además de ser un edificio sin precedentes en Chile por su materialidad y diseño sustentable, será también un proyecto que promueve la integración social y territorial, ya que se destinará a familias vulnerables y de sectores medios, quienes podrán adquirir un departamento de este proyecto, a través del Subsidio de
LEY DE ALCOHOLES
Senda y Carabineros fiscalizan botillerías del terminal de buses TALCA. El director regional del
Senda, Mario Fuenzalida, participó en una fiscalización a botillerías realizada por personal de la Tenencia de Carabineros Talca Oriente y que se centró en el terminal de buses de esta ciudad. Esta actividad es parte de los acuerdos de la Mesa Regional de Alcoholes -SEFA- que integran Carabineros, la Fiscalía y Senda, cuya finalidad es elaborar estrategias y fiscalizar los puntos críticos de venta de alcoholes, para evitar el acceso y consumo de este tipo de bebidas a niños, niñas y adolescentes.
Integración Social y Territorial, entregado por el Serviu en distintos llamados a postulación. “Se busca entregar mayor equidad social y territorial con apropiados estándares ambientales y de habitabilidad para las familias”, dijo el director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck. CARACTERÍSTICAS Quien se adjudique la licitación, deberá diseñar y construir un edificio de cinco o seis pisos de altura, con un total de 40 departamentos de al menos 52 metros cuadrados, en una ubicación privilegiada en el centro de Linares, en un terreno del Serviu, a solo tres
cuadras de la Plaza de Armas. Considera tres a cuatro locales comerciales, áreas verdes, estacionamientos y bicicleteros cubiertos. La sustentabilidad del edificio está dada, principalmente, porque al menos un 60% de la estructura deberá ser de madera de alto estándar, proveniente de bosques con certificación ambiental. “Sus características de absorción de carbono, eficiencia energética, reducción de residuos y optimización de procesos por industrializado, permitirán desarrollar un mercado inmobiliario más eficiente y respetuoso con el medio ambiente”, detalló Montero.
Fotonoticia
De adjudicar el Serviu este proyecto en el actual concurso, su construcción podría iniciarse en mayo de 2022. La madera industrializada ofrece altos estándares como material estructural para obras de mediana altura, junto con otorgar confort térmico y eficiencia energética. Por ello, los departamentos del proyecto deberán tener Calificación Energética de Vivienda mínimo Letra C, un estándar
que se obtiene al considerar elementos de diseño arquitectónico y equipamiento como aislación térmica exterior o inter elementos, protecciones solares en ventanas de recintos habitables, sistemas de ventilación mixta y doble vidriado hermético en recintos habitables.
Desarrollo Social valora aprobación de IFE Universal
En la oportunidad, fueron visitados varios locales, cuyos encargados valoraron esta iniciativa y se comprometieron a seguir cumpliendo la ley y no vender alcohol a menores. “Ya hemos hecho fiscalizaciones y labor educativa con locatarios de botillerías del sector Alameda de Talca, también en San Javier, Constitución, Licantén y otras comunas y ahora en el terminal de buses. Seguiremos con estas acciones, para prevenir la venta de alcohol a menores de edad”, resaltó Fuenzalida.
TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, indicó que se iniciaron las postulaciones al IFE correspondiente a junio, pero además mostró su alegría porque el Congreso aprobó el IFE Universal, iniciativa que se extenderá hasta septiembre. La autoridad explicó que este nuevo beneficio contempla montos mayores y que se entregará al 100% de las familias con Registro Social de Hogares, que no superen los 800 mil pesos de ingreso por persona.
Especialista recalca seguridad de vacuna en jóvenes
La fiscalización y labor educativa, se realizó en locales comerciales del terminal de buses de Talca.
TALCA. Como positivo, calificó el doctor en Biología Molecular y académico de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón, la resolución del Instituto de Salud Pública que dio “luz verde” a la inoculación de la población desde los 12 años de edad con la vacuna Pfizer-Biontech, ya que esta decisión ayudará a lograr la buscada inmunidad de rebaño.
“Los menores de edad representan cerca de un 30 por ciento de la población del país, por lo que su inoculación será un gran avance para que nos acerquemos a una inmunidad colectiva”, señaló. El especialista recalcó que este procedimiento es seguro y que los efectos adversos son menores, como dolor en la zona de
inoculación y algún episodio de fiebre, los que incluso han sido menos graves que en los adultos. Alarcón señaló que vacunar a esta población, además, permitirá evitar algunas complicaciones que se han observado en este rango etario con el Coronavirus. “Por lo general los niños y adolescentes presentan cuadros más leves o imperceptibles de esta
enfermedad, pero en algunos casos se puede presentar el síndrome inflamatorio (PIMS), que puede ser grave y que incluso los lleve a la muerte”. Por esa razón -resaltó- es importante contar con esta vacuna que, de acuerdo con los estudios clínicos tiene un porcentaje de producción de anticuerpos de un 100% en este grupo.
Cultura
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
A TRAVÉS DE RADIO ALFAOMEGA
Vuelve exitoso proyecto en Curicó: “¡Mami, estoy leyendo en la radio!” Programa educativo. Este año se llevará a cabo de forma online, semi presencial y de manera presencial, de acuerdo a lo que permita la normativa en el marco de la pandemia.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No es malo que tome algo de distancia para analizar bien hacia donde se dirige esa relación. SALUD: Recuerde que debe cuidar muy bien de su salud. DINERO: De uno u otro modo el destino se encarga de premiar a aquellos que obran con buena fe. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Esa persona no es incondicional y usted lo debe saber. No olvide demostrar lo que siente. SALUD: No debe olvidar controlar su estado de salud con un profesional competente. DINERO: Piense muy bien si dará ese paso en materia laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Conscientes de la complejidad y lo difícil que es y será el año lectivo 2021 y en el deseo de colaborar, especialmente con material didáctico, para la ejercitación de la lectura en niños de primero y segundo básico, se está invitando a participar del proyecto “¡Mami, estoy leyendo en la radio!”. La iniciativa, ya realizada con éxito otros años, es un juego didáctico con características de recurso metodológico para el desarrollo de la principal herramienta del proceso formativo del niño: “Aprender a leer correcta y comprensivamente”. El proyecto es liderado por Radio Alfaomega y cuenta con el valioso apoyo de Empresas Bravo, DAEM Curicó, Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó y diario La Prensa. TRABAJO PEDAGÓGICO Este año se espera que “¡Mami, estoy leyendo en la radio!” sea desarrollado de manera combinada: online, semi presencial o presencial, de acuerdo a la normativa sanitaria en el marco de la pandemia. Los niños de primero y segundo básico participarán y en el juego perfeccionarán la calidad lectora, asumiendo roles de locutor radial, leyendo cuentos y fábulas para después llegar hasta Radio Alfaomega y grabar, en un estudio profesional, breves relatos literarios. En resumen: es un juego con dinámica de taller donde las profesoras y profesores reciben material con láminas de trabajo pedagógico, que los apoderados podrán descargar de: www.radioalfaomega.cl. COMUNAS Ya están conectadas y trabajando en el proyecto escuelas de Molina, Sagrada Familia, Teno, Romeral, Rauco, Hualañé, Licantén y Vichuquén. Próximamente se agregarán escuelas de la comuna de Curicó y posiblemente de la comuna de Chépica, además de otras escuelas de la VI Región considerando la cobertura de Radio Alfaomega en buena parte de la provincia de Colchagua. Podrán participar los niños de
tes con los Pequeños Locutorios Móviles y seleccionar a los “Niños Locutores” que grabarán, con calidad profesional, en los estudios de Radio Alfaomega.
El proyecto este año se irá acomodando a la normativa establecida en el marco de la pandemia. primero y segundo básico de las escuelas invitadas y aquellos inscritos por sus padres y apoderados directamente en: mami@radioalfaomega.cl. MÓVILES Este año y dada la contingencia que vivimos, se ha resuelto publicar en el sitio web: www. radioalfaomega.cl un banner: “¡MAMI, ESTOY LEYENDO EN LA RADIO!”; donde al pin-
charlo se abrirán las dos primeras carpetas con material de ejercitación de la lectura, láminas para pintar y láminas de ingenio y recreación. Con este material para descargar, imprimir y poner al servicio de los niños, de primero y segundo básico, se inicia la primera etapa de ejercitación de la lectura para pronto, cuando retorne la normalidad escolar, visitar las escuelas participan-
IMPORTANTE HERRAMIENTA Boris Aliste, principal gestor del proyecto, señaló que el principal beneficio de la instancia se basa “en la herramienta más importante, como es aprender a leer. Quien no sabe leer, se ve imposibilitado de realizar muchas acciones”. Lo anterior, desde la perspectiva de saber leer con comprensión principalmente, preparando a los niños y niñas participantes, a una mejor comprensión lectora a futuro, que los hará estar más y mejor preparados no solo a nivel educacional, sino también para desenvolverse en otros aspectos de sus vidas.
AMOR: Si todo quedó claro desde un principio la otra persona no tendrá nada que reclamar más adelante. SALUD: La salud estará algo delicada. DINERO: Trate de ponerse al día con cualquier cuenta que tenga pendiente. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo importante es lo que usted siente, solo eso debe importarle y no lo que un tercero pueda decirle. SALUD: Recupere bien su estado de salud, no se exponga innecesariamente. DINERO: Salga a la vida a luchar para poder cumplir sus metas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No exponga su corazón a un nuevo sufrimiento, vea muy bien a quien le entrega sus sentimientos. SALUD: Si su alma está sana su organismo también lo estará. DINERO: Nuevas propuestas irán poco a poco apareciendo en su camino. COLOR: Celeste. NÚMERO: 28.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No solo debe quedarse en lo dicho, para que tenga validez debe actuar. SALUD: No permita que un problema de salud derrumbe la armonía familiar. DINERO: Enfrente esta jornada con una actitud positiva para que en todo le vaya bien. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 36.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La vida tiene muchas vueltas aún y eso puede permitir que el destino los vuelva a reunir en algún momento. SALUD: Cuidado con esas alteraciones del sueño. DINERO: No se quede solo en sus sueños e ideas, ya es tiempo de poner en marcha esos planes. COLOR: Gris. NÚMERO: 27.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Es bueno que se tome un tiempo para estar con las personas que quiere, eso ayuda a fortalecer los vínculos afectivos. SALUD: Tenga cuidado con estar exponiéndose a más problemas. DINERO: Calma, los temas monetarios se irán aclarando poco a poco. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 17.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si esa persona decidió alejarse de su vida no se complique ya que más adelante se lamentará. SALUD: Sea responsable al cuidar de su salud. DINERO: La jornada será fructífera para quienes busquen desarrollar un nuevo proyecto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Frenar lo que siente su corazón solo hace que se aleje de la posibilidad de ser feliz. SALUD: Cuidado con los problemas emocionales. DINERO: Los fracasos deben servirle para aprender de ellos y así hacer las cosas de un modo mejor. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con las actitudes que tiene ya que la otra persona puede terminar cansándose de esto. SALUD: Estar bien de salud no significa estar libre de contagios. DINERO: Aproveche esta oportunidad ya que luego el camino le será más fácil. COLOR: Blanco. NÚMERO: 35.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Demostrar inseguridad no le ayudará a la hora de iniciar esa relación. SALUD: Es importante que mejore sus hábitos. DINERO: Aclarar las cosas con sus colegas permitirá que el trabajo en equipo sea más fructífero. COLOR: Lila. NÚMERO: 18.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 8 de Junio de 2021
Crónica
HASTA EL VIERNES 18 DE JUNIO
Extienden plazo de inscripción para reciclar aceites lubricantes y baterías En desuso. El programa gratuito está destinado para todas aquellas personas que debido a su actividad no deben declarar sus residuos por la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor). CURICÓ. Los aceites lubricantes usados y las baterías fuera de uso son elementos que pueden producir un impacto muy negativo al ecosistema, para evitar eso, la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio junto a la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA) extendieron, hasta el viernes 18 de junio, el plazo de inscripción que permitirá a los vecinos reciclar estos productos sin costo para las personas. Con este se busca evitar que estos elementos nocivos para el medio ambiente lleguen a bordes de ríos, esteros, orillas de caminos urbanos y rurales o a los rellenos sanitarios, ya que el daño que causan al planeta es irreparable, según dijo Edgardo Bustamante, profesional de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio. “Hace un par de días nos encon-
nas. Para eso estamos implementando este programa a nivel regional, como una oportunidad de que toda esa gente que en sus casas tenga 1 ó 2 litros, lo que tenga, tanto aceites o baterías, que se inscriba para luego de eso, cerrando el proceso de inscripción, viene un proceso de capacitación y luego la recolección de los residuos”, dijo.
Solo pueden participar las personas naturales o empresas, que debido a su actividad no declaran sus residuos como los por la Ley REP.
tramos que depositaron basura a la orilla de un camino en la ruta de la comuna (camino a Potrero
Grande), y entre los residuos habían dos botellas de aceite. Lamentable porque la contami-
nación que generan es muy grande tanto para los animales, el medio ambiente y las perso-
¿QUIÉNES SE PUEDEN INSCRIBIR? Uno de los puntos a considerar, es que solamente pueden participar aquellas personas naturales o empresas que debido a su actividad no declaran sus residuos como los por la Ley REP. “En este programa se puede inscribir toda la comunidad, pero las empresas que están en la Ley REP, lamentablemente no se pueden inscribir porque es la plataforma del seguimiento de los residuos y ellos tienen que
declararlos, así que por ende no pueden participar de este programa. Este programa es para la gente que no declara normalmente como lo hacen las empresas, ya que dentro de sus procesos por Ley REP, ellos tienen que hacerlo”, aclaró Bustamante. Las personas interesadas en reciclar estos productos deben inscribirse hasta el próximo viernes 18 de junio en el sitio www.curico.cl completando un formulario. COORDINACIÓN Una vez inscritos, profesionales de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio realizarán una capacitación a todas las personas, para luego coordinar el retiro y acopio de los residuos durante el mes de julio. Para más información pueden comunicarse al correo medioambiente@curico.cl o llamar al 752 547616.
POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD DE LINARES
Avanzan gestiones para proteger y preservar inédito humedal urbano LINARES. Cuidar el medio ambiente es unas de las prioridades de la actual administración municipal, es por eso que una vez descubierto un humedal urbano ubicado en el sector norte de la ciudad, se comenzó a trabajar a tiempo completo para gestionar que se nombrara como tal y es así que la semana pasada, fue publicado en el Diario Oficial la admisibilidad de esa solicitud, es decir, el Ministerio de Medio Ambiente estudiará esta petición. Así lo informó Mario Meza Vásquez, alcalde de Linares: “Tenemos una tremenda noticia porque
ya se acogió la solicitud del humedal urbano que está en nuestra ciudad, de hecho fue publicado en el Diario Oficial. Es único en la Región del Maule. Lo queremos preservar, conservar y cuidar por nosotros y las futuras generaciones. Está ubicado a un costado de la curva de salida a Panimávida, en la población 18 de Septiembre. Son más de 1,5 hectáreas y hay especies únicas como el pato silvestre, la rana chilena que debemos preservar. Esta es una tremenda noticia para la ciudad y el medio ambiente”, indicó el edil. Destacar que los humedales proveen uno de
pato silvestre y el coipo.
Alcalde y vecinos visitaron el lugar.
los hábitats más ricos del planeta para las plantas y
los animales, en este humedal por ejemplo pode-
mos encontrar especies como la rana chilena, el
COMUNIDAD Cristina Lobos, es vecina del humedal urbano y comentó lo que significa para ella este importante avance. “Maravilloso que se haya cumplido este paso, porque la naturaleza es lo más lindo que pueda haber. Acá está la ranita, la Loica, hay muchas variedades de aves y pajaritos que uno puede conservar y no cazar. Porque hay mucho cazador que ha andado por aquí y es maravilloso saber que ya se va a cumplir la palabra del alcalde, para que podamos cuidar nuestro medio ambiente”, explicó la vecina.
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Nulos por robo. Cheques 5290, 5304, 5307, 5308, 5309, 5310. Cuenta corriente N° 210101890 Banco ITAÚ. 08-09-10 - 81158
JUDICIALES EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 29 de Junio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loreo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el numero 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio de los sitios lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2044, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $11.967.157; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-26502017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” Mario Riera N. Secretario (S) 08-09-10-11 – 81130
NOTIFICACIÓN Ante el
Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.111-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad de Transportes San Vicente Limitada y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 51 del 12 de Marzo de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curicó, uno de Marzo de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho a probar el siguiente: “Efectividad que la demandada adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma.” Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad.- Notifíquese por cédula. En Curicó a uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario de hoy la resolución precedente.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 08-09-10 – 81155
Concurso ATE Villa Rinconada, Lote #4 El Molino. Retiro, Región del Maule. Concurso ATE, Colegio Iris Retamal llama a concurso público para contratación de servicio ATE con el
objetivo de realizar servicio de capacitación de “Estrategias didácticas virtuales que promuevan el aprendizaje de todos los estudiantes, respetando sus diferentes niveles, ritmos y estilos de aprendizaje, para evitar barreras que lo dificulten, a través de modalidad de clases presencial, semi presencial y/o a distancia.”. Las bases de licitación podrán ser solicitadas al correo concursopublico@ colegioirisretamal.cl .Se recepcionarán consultas del 16 al 18 de Junio y las propuestas al mismo correo hasta las 18:30 HRS, del 27 de Junio de 2021. Contacto: 983991287 / 998425583. 08 – 81153
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de junio de 2021, 11:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en
caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9530094916 9?pwd=Mk42aUhxZXN 1WkhTbzdCSnc0RHF FQT09 ID de reunión: 953 0094 9169 Código de acceso: 973636. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. 08-09-10-11 - 81159
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-39-2021, por sentencia definitiva de 31 de mayo del 2021, se declara la interdicción por demencia definitiva de don Luis Edgardo Vergara Toledo y designa a doña Herminia de las Mercedes Vergara Ramírez, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 08-09-10 - 81157
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales
correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $89.739.866.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Junio de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones
con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUPLENTE 04-07-08-09 - 81121
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Vivienda correspondiente al Lote No. 4, ubicado en Calle 1 No. 575, del Loteo Altos Los Guindos Segunda Etapa, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Romeral, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017 bajo el No. 804, tiene una superficie de 166,71 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 18,55 metros con Lote No. 5; Sur, en 18,56 metros con Lote No. 3; Oriente, en 9,00 metros con Calle 1; y, Poniente, en 9,00 metros con otros propietarios. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.203 No. 3.368 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $12.981.112.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Junio de 2.021, a las 13.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.026-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con SIGUE EN PÁG. 18
18 La Prensa Martes 8 de Junio de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 17
Cruz Cornejo”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-07-08-09 – 81122
EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE TALCA, Rol C-5252021, Banco Scotiabank, Chile con Torres Mellado., ordenó notificar por avisos: a folio 32, EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder; S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA, ENRIQUE BALT I E R R A O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial convencional según se acreditará del BANCO
SCOTIABANK CHILE, Sociedad Anónima Bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General por don Francisco Sardón de Taboada, abogado; domiciliado para estos efectos en Avenida Costanera Sur número 2710, Torre A, Las Condes, a US., con respeto digo: Banco Scotiabank Chile es acreedor de MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 15.883.439-1, domiciliado en avenida Piduco Sur N° 1000, departamento 404 de la comuna de Talca, por las sumas de las que dan cuenta los títulos que seguidamente se singularizan:1.- Pagaré número 710100792920 suscrito por el deudor don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO a la orden de mi representado de fecha 19 de junio de 2020, por la suma de $949.825, por concepto de capital. Según se estipuló en el pa-
garé, la suma dada en préstamo sería pagada en 24 cuotas mensuales y sucesivas por un valor de $43.072 cada una, siendo el primer vencimiento el día 7 de septiembre de 2020, y las restantes los días 7 de cada mes, o del último mes del respectivo período. Sobre el capital adeudado se devenga un interés del 0,60% mensual. El deudor incurrió en mora en el pago de la cuota con vencimiento el día 7 de noviembre de 2020, habiéndose estipulado en caso de mora o retardo en una cualquiera de las cuotas el Banco quedaría facultado para cobrar el saldo total adeudado, como si fuera de plazo vencido. Del mismo modo, se convino que la mora o retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, produciría por efecto que la obligación comenzaría, a partir de esa fecha, a devengar la tasa de interés máxima que es permitido estipular para este tipo de operacio-
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, señor HERNÁN DEL VALLE VÁZQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron ayer de manera privada. FAMILIAS: MARTÍNEZ HOJAS, GORDO HOJAS, GONZÁLEZ HOJAS, HOJAS PEDROSA, HOJAS MUJICA.
nes. Mi parte, por este acto, ejerce la facultad de proceder al cobro del saldo total adeudado, que asciende a la suma de $884.410, más intereses corrientes y moratorios correspondientes. Para todos los efectos legales de este pagaré el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La firma del suscriptor del pagaré, ha sido autorizada por el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma, por lo que el Título tiene mérito ejecutivo en su contra. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. 2. Mutuo hipotecario celebrado por instrumento privado de fecha 14 de enero de 2015, en el que la firma de los otorgantes fue autorizada por el Notario Público Interino de Talca, doña Patricia Mihovilovic Lemaitre y protocolizado con el N° 176 de esta Notaría, con fecha 22 de Enero de 2015, por medio del cual el Banco Scotiabank, Chile entregó en préstamo a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, la cantidad de 705 unidades de fomento, en su equivalente en pesos a esa misma fecha, que el demandado se obligó a pagar mediante 300 dividendos mensuales y sucesivos a contar del 1 de marzo de 2015. Se dejó constancia de que el monto del dividendo mensual sería la
suma de 4,1835 unidades de fomento, pagaderos los días primero de cada mes. Asimismo, se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés anual y vencida de 5,20%. Se estipuló, en la cláusula décima sexta del mutuo en comento que el Banco Scotiabank Chile queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos en caso de que la deudora se retarde en el pago de cualquier dividendo más de diez días. Así, entonces, habiendo el deudor incurrido en mora en la cuota N° 68 con vencimiento el día 1 de octubre de 2020, por este acto y estando facultado para ello, ejerce su facultad de acelerar el vencimiento total del contrato de mutuo. La demandada adeuda a Banco Scotiabank Chile, por este mutuo, la cantidad de 606,0166 unidades de fomento, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados. Para todos los efectos legales de este mutuo el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La
obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. Por Tanto (...) A SS. pido: Se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don MARCELO AGUSTÍN MELLADO TORRES, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, según sea el caso, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento por concepto de capital, más los intereses pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a Banco Scotiabank Chile entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses con expresa condenación en costas. En el primer Otrosí: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; En el segundo Otrosí: Acompaña documentos y custodia; En el tercer Otrosí: Personería; En el cuarto Otrosí: Patrocinio y Poder. A folio 8, el Tribunal provee: Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Proveyendo la demanda de folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $884.410, más intereses y costas; al primer Otrosí: Téngase por señalado el bien para embargar; al segundo Otrosí: Téngase SIGUE EN PÁG. 19
defunción
defunción
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido hermano y tío, señor
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor
HERNÁN DEL VALLE VÁZQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron ayer de manera privada. LUISA DEL VALLE VÁZQUEZ, HÉCTOR HOJAS DEL VALLE E HIJOS. FAMILIAS: FUENTES HOJAS, HOJAS HOFFMAN, HERRERA HOJAS.
HERNÁN DEL VALLE VÁZQUEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron ayer de manera privada. FRANCISCA LLADSER LLULL, JOSÉ MANUEL DEL VALLE LLADSER E HIJOS, FAMILIAS: URZÚA DEL VALLE, CANQUIL DEL VALLE.
Martes 8 de Junio de 2021 La Prensa 19
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 18
por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 Código de Procedimiento Civil y manténgase en la custodia N° 1674-2020 del Tribunal; al tercer Otrosí; téngase presente, y por acompañado con citación, al cuarto Otrosí, Téngase presente Patrocinio y Poder. En Talca, a veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°427-2021, se guardó en custodia documento acompañado a la demanda de autos. Firma magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 1 del cuaderno de apremio. MANDAMIENTO, Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Requiérase a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco Sur N° 1000, departamento 404, de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que se pague a SCOTIABANK CHILE S.A, la suma de $884.410, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Proveyó magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 2, cuaderno de apremio, el abogado Enrique Baltierra solicitó: Recurso de Aclaración Rectificación o enmienda(...) A US. Respetuosamente digo: Que, estando dentro de plazo vengo en deducir recurso de aclaración rectificación o enmienda en contra de mandamiento de ejecución y embargo de fecha 24 de marzo de 2021, que se lee a folio 1 de este cuaderno. El monto señalado en el mandamiento es de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados
según sea el caso, más la suma de 606,0166 unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y costas, según se consigna en la parte petitoria de lo principal del escrito de demanda ejecutiva presentada con fecha 16 de Marzo de 2021. POR TANTO, a ss., PIDO, tener por interpuesto el recurso de aclaración, rectificación o enmienda, y en definitiva se modifique el mandamiento de ejecución señalando como monto el de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, según sea el caso, más la suma de 606,0166 unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. A folio 3, cuaderno de Apremio el Tribunal proveyó: Talca, veintinueve de marzo de 2021, Como se pide, rectifíquese el mandamiento de folio 1, en la forma y términos solicitados. En Talca, a veintinueve de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firma Magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 4, cuaderno de Apremio, se despachó mandamiento de ejecución y embargo del siguiente tenor: Talca, cinco de mayo de dos mil veintiuno. Requiérase a don Marcelo AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco sur N° 1000, Departamento 404, de Talca, para que pague a SCOTIABANK CHILE S.A la suma de $884.410, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento equivalente al día 5 de mayo de 2021 a la suma de $17.885.828, por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. No verificado el pago trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firma magistrado doña
Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A folio 31, cuaderno principal, el abogado Enrique Baltierra solicitó: Notificación por avisos (...) en el sentido de que US., ordenare que la demanda de autos le sea notificado al demandado don Marcelo Agustín Torres Mellado, mediante avisos, disponiendo que estos sean publicados mediante extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el Diario Oficial y que dicho demandado sea citado a la Secretaría del Tribunal de SS., a la audien-
cia del quinto día hábil a las 10 horas, siguientes a la última publicación, para los efectos de practicarle, por el Sr Secretario del Tribunal el correspondiente requerimiento de pago. A folio 32, el Tribunal proveyó: Talca, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas,
mediante extracto redactado por el Señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última notificación a las 8:30 horas en
el recinto del Tribunal. En Talca, a veinticinco de Mayo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó la magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer.- El secretario 07-08-09 - 81125
DESTACADOS Enrique Quiropráctico, masajes descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19. 06 al 12 -81149
BANCO ESTADO NULO POR EXTRAVÍO. Nº Cheque 4730699, Nº cuenta corriente 43100034477. 08-09-10 - 81150
8
Martes Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
REGISTRADO HACE NUEVE MESES
SE REALIZÓ AUDIENCIA DE PREPARACIÓN DE JUICIO ORAL POR CRIMEN DE COMERCIANTE CURICÓ. Poco a poco se acerca la última etapa judicial de este hecho de sangre donde aparece como acusado el ciudadano venezolano, Luis Casares Quinteros, de 20 años, quien mató violentamente al comerciante Agustín Navarro Segura, de 56 años, al interior de la casa de la víctima en la población Sol de Septiembre. Como estaba previsto, ayer lunes, a las 10:40 horas, se inició la audiencia de preparación para el juicio oral en contra del imputado, quien arriesga una dura condena. No hay que olvidar que hay pruebas científicas que de-
Juicio oral debería ser en forma online por la crisis sanitaria. muestran la participación de Luis Casares en el homicidio como muestras de ADN y huellas de sus manos en el
cuchillo con el que cometió el horrendo crimen, el cual se enmarcó en un forcejeo entre ambas personas, don-
de Navarro Segura quiso oponerse a un robo. DETALLES En contacto con diario La
Prensa, el abogado querellante Víctor Bahamóndez, señaló que en la audiencia “el Ministerio Público acusó al imputado por robo con homicidio, solicitando una condena de 20 años. A su vez, se hizo una acumulación de causas, en donde al imputado también se le acusó por el delito de robo con violencia ocurrido en marzo del 2020 en Romeral, donde se está solicitando una pena de cinco años y un día”. El profesional dijo que se adhirió a la acusación fiscal, pero con una diferencia en relación a la condena y a las agravantes. “Se está pidien-
do presidio mayor en su grado máximo, es decir, presidio calificado perpetuo en atención de la gravedad de los hechos”. Hay que puntualizar que tras los hechos, el acusado evadió el accionar de las policías y la justicia. De hecho, fue detenido en la comuna de Romeral, donde estaba escondido. Actualmente, está en prisión preventiva, esperando el juicio en su contra y las eventuales penas que recibirá por este asesinato, que conmocionó a la comunidad local debido a que la víctima era muy querida en el sector.
A LA ENTRADA DE SARMIENTO
Dos heridos dejó choque entre camioneta y grúa de grandes dimensiones CURICÓ. El accidente de tránsito se registró la tarde de este lunes, cerca de las 13:00 horas, a la entrada de la localidad de Sarmiento por la Ruta 5 Sur. Según los antecedentes de Carabineros, por avenida Cavalín transitaba una grúa pluma y cuando estaba girando para tomar la caletera hacia el sur, fue colisionada por una camioneta que se desplazaba a exceso de velocidad. Producto del impacto, ambos conductores resultaron con
lesiones de mediana gravedad. En contacto con diario La Prensa, el capitán de la Subcomisaría Santa Fe, Eduardo Oyarce, indicó que al lugar llegó personal “tanto del SAMU como Carabineros para adoptar el procedimiento de rigor”. La autoridad policial contó que se tuvo que trasladar “a uno de los conductores al Hospital Regional, donde se constataron sus lesiones”. TODO EN REGLA El capitán Oyarce señaló que
ambos conductores estaban con sus documentos al día y “se descartó la presencia o ingesta de alcohol en alguno de los participantes, lo que fue descartado tanto por el personal y posteriormente, por el examen de alcoholemia que se toma en el hospital local de Curicó”. Agregó que no fue necesario desviar el tránsito, ya que los vehículos fueron retirados rápidamente del sector. (Fotografía de Jorge Paiva Muñoz)