ALGUNOS GANADORES ESTABAN EN EL ESTADIO


ALGUNOS GANADORES ESTABAN EN EL ESTADIO
25 PREMIOS. La ceremonia se realizó en el estadio La Granja. La iniciativa se enmarcó en la celebración de los 50 años del Club curicano.
Puente Lircay: la próxima semana habilitarían pista en reparación. | P
Rodrigo Hernández se refiere a su renuncia como seremi del Minvu.
Evento a beneficio. Desde el mediodía de hoy, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó se llevará a cabo un evento a beneficio de los damnificados por el sistema frontal que azotó la zona centro sur de Chile. Para ello se contará con un punto de acopio para alimentos no perecibles, útiles de aseo personal, alimento de mascotas, pañales adultos y niños. Además del show en el que se presentarán una serie de artistas y quienes respondan a la invitación, podrán acceder a food trucks, juegos inflables y paseos en autos antiguos.
Evento cultural y solidario. Centro Cultural Victoria Rex presenta evento musical y solidario con las canciones que no se olvidan. “Todos contigo Monín Sepúlveda” es el nombre de la actividad pactada para el martes 11 de julio desde las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó, en apoyo del destacado excliclista. Está contemplada la actuación especial del grupo Los Wizards, además de los cantantes Isabel Olguín y Víctor Auel. La entrada tiene un costo de cinco mil pesos.
Vuelta a Clases con Estilo. Desde la Municipalidad de Molina invitan a sumarse a la actividad “Vuelve a Clases con Estilo”, que busca entregar corte de cabello gratuito para menores de 18 años. La actividad se desarrollará el sábado 15 de julio, entre las 15:00 y 18:00 horas, en el Gimnasio de Molina. La atención será por orden de llegada. Cabe señalar que este programa promueve el desarrollo de los emprendedores del rubro peluquería de la comuna de Molina.
Mochila Solidaria. A fin de brindar apoyo a niñas, niños y jóvenes que han sido afectados por el temporal, proporcionándoles los útiles escolares necesarios para continuar su educación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Mochila Solidaria”. ¿Cómo puedes ayudar? Es muy sencillo. Te invitamos a ser parte de esta noble causa donando mochilas, cuadernos, lápices (grafito, pasta y colores), pegamento, tijeras, estuches, reglas, transportadores, compases, témperas, pinceles, blocks, juegos de mesa, libros e historietas, ¡y cualquier otro útil escolar que puedas compartir! Tu contribución marcará una gran diferencia en las vidas de estos estudiantes. Puedes dejar tu donación en el Teatro Regional del Maule (Alameda entre 1 y 2 Oriente, Talca), donde además recibirás cortesías para eventos de cartelera como agradecimiento por tu apoyo. Se trata de una iniciativa conjunta del Teatro Regional del Maule, la Seremi de Educación Región del Maule, Hidro Maule y la Universidad Autónoma, sede Talca.
Cine infantil. Disfruta las vacaciones de invierno con arte y cultural. La Corporación Cultural de Curicó está invitando a participar de un ciclo de cine infantil el viernes 14 y viernes 21 de julio desde las 15:00 horas en el Auditorio del Centro Cultural, ubicado en calle Carmen #560, frente a la Plaza de Armas. Solo debes llegar y traer las ganas de disfrutar.
Artistas y agentes culturales. La invitación fue realizada por la gestora cultural, Brenda Sandoval, gracias al proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural de y las Artes.
Una invitación a formar parte del registro y difusión de agentes culturales, Soy Maule, está haciendo Brenda Sandoval, directora de esta iniciativa. Este proyecto, que obtuvo financiamiento del Fondart 2023, utiliza un sitio web de acceso libre con información de artistas, cultores, instituciones, empresas y trabajadores de la cultura.
“Este registro se encuentra diseñado para facilitar el contacto directo entre los artistas, estimulando el trabajo colaborativo y el descubrimiento de otros en un mismo ecosistema ”, indicó la creadora de esta iniciativa, quien añadió que también este proyecto busca que la comunidad tenga una más amplia oferta cultural.
“Existe falta de información respecto a cuántos artistas hay en cada comuna, a qué se dedican y como poder contactarlos. Esto se hace evidente no solo cuando generamos acciones de circulación y di-
fusión de la cultura, sino que además cuando se requieren actividades para ir en apoyo de los creadores ”, añadió Sandoval.
INSCRIPCIÓN
En este momento, Soy Maule se encuentra en etapa de inscripción de los creadores y trabajadores de la cultura y los interesados pueden hacerlo a través de la plataforma www.soymaule.cl.
La invitación está abierta a artistas, cultores, músicos, bailarines, actores y actrices, técnicos, gestores, entre otros. También pueden insertarse en este registro aquellas organizaciones y empresas culturales, espacios culturales (con o sin personalidad jurídica), productores audiovisuales, salas de grabación, talleres, academias, pymes, ballets, elencos, conjuntos, bandas, asociaciones, organizaciones comunitarias, museos, salas de teatro, espacios de música en vivo, bibliotecas, cines, librerías, etc.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil planteó la necesidad de ejecutar una mayor fiscalización a las empresas que extraen áridos en las riberas de los ríos. Esto por el impacto que ellas generan a los terrenos cercanos.
“El trabajo que ejecutan esta empresas ha incidido en la catástrofe que se ha generado en nuestra zona. Por esa razón, estamos solicitando mayor información para ver cuál es el grado de implicancia que estas entidades tienen”, precisó el edil.
“Esto podría generar nuevas inundaciones en un tiempo más. Por lo que es importante abordar esta temática a la brevedad”, aclaró.
También el concejal mencionó que debiera conformarse una mesa de trabajo con aquellas empresas que trabajan con la extracción de los áridos. La idea es que estas entiendan que esta labor debe ir de la mano del respeto al medio ambiente.
“Necesitamos una mayor fiscalización por parte de los organismos competentes. Y de esa manera, el curso de los ríos no sea desviado, generando catástrofes de envergadura”, concluyó.
Según explicó Brenda Sandoval, este registro se encuentra diseñado para facilitar el contacto directo entre los artistas, estimulando el trabajo colaborativo y el descubrimiento de otros en un mismo ecosistema.
Concejal solicitó mayor fiscalización a empresas de extracción de áridos
Emblemática iniciativa. En conversación con diario La Prensa, la seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, se refirió al trabajo que se está llevando a cabo a fin de “completar las obras” pendientes, relacionadas a tal infraestructura deportiva.
CURICÓ. La seremi de Desarrollo Social, Sandra Lastra, se refirió al trabajo que se está llevando a cabo a fin de poder “completar las obras” del estadio Bicentenario La Granja. Cabe recordar que la remodelación de dicho recinto ha ido avanzando “por etapas”, quedando pendiente “la tercera y última”.
“Yo asumí hace poco más de tres meses (la cartera de Desarrollo Social en el Maule), pero tengo una historia larga en el servicio público. Conozco la importancia que tiene el proyecto del estadio La Granja, yo trabajé en el Gobierno Regional anteriormente, por lo tanto, la historia del estadio La
Granja la conozco de antes”, señaló Lastra respecto a dicho emblemático proyecto, en conversación con diario La Prensa.
Tal como sucedió con la Escuela Balmaceda, Lastra indicó que existe el compromiso de poder “sacar ese proyecto (la finalización del estadio La Granja) lo antes posible”. “Lo hemos conversado con la gobernadora (Cristina Bravo) y el alcalde (Javier Muñoz). Estamos trabajando en conjunto. Nuestros equipos técnicos están avanzando para poder subsanar las observaciones que tiene este proyecto, para que nosotros podamos entregar la recomendación favorable (RS) dentro de las próximas semanas o meses. Espero que sea en un plazo menor a lo que estimamos”, dijo. “Sabemos que nuestros equipos están trabajando con prontitud, para que podamos pronto tener una buena noti-
DIPUTADO BENJAMÍN MORENO POR CASO CONVENIOS:
cia para la comuna de Curicó (…) Se está avanzando, se está trabajando en el proyecto, no es que esté dormido, no es que no se esté haciendo nada. Están los equipos del municipio, en conjunto con el Gobierno Regional, trabajando en las observaciones que se han entregado a ese proyecto, para que podamos pronto tener buenas noticias, tal como lo dimos con la Escuela Balmaceda”, subrayó.
ANTES
La seremi de Desarrollo Social señaló que espera que “antes de fin de año” dicho tema ya pueda estar zanjado. “No quie-
ro adelantarme o comprometerme a fechas que después no vamos a cumplir. Yo prefiero que cuando tengamos claridad, podamos entregar la noticia oportunamente y, por supuesto, que sea a fines de este año”, dijo.
“Una parte es entregar la recomendación favorable (RS) y otra tan importante, o más importante que esa, es tener el financiamiento para que el proyecto se pueda ejecutar (…) Tuvimos hace algunas semanas atrás una reunión con la gobernadora (Cristina Bravo), justamente viendo el proyecto del estadio La Granja, y como le dije, están los equipos técni-
cos avanzando en todas las observaciones”, acotó.
Por último, respecto a la fuente donde provendrán los recursos para la ejecución del proyecto, Lastra señaló que según “los datos que maneja”, el origen de los montos sería desde “el Gobierno Regional”, tal como ocurrió con lo que será la refacción de la escuela Balmaceda, también de Curicó. “La gobernadora (Cristina Bravo) lo informará en su momento, cuando ya tengamos la recomendación favorable de donde van a salir los recursos”, dijo.
CURICÓ. Durante la jornada del viernes, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, pidió la renuncia del Seremi de esa cartera en la Región del Maule, Rodrigo Hernández, por su participación en el denominado “caso convenios”, que lo vincula con la Fundación Urbanismo Social y que ha dado qué hablar estos últimos días.
Ante esta situación, el diputado por el Maule, Benjamín Moreno, expresó que “es lo menos que
podía hacer el Gobierno, pedir la renuncia a un funcionario que no solo no tiene empacho en entregar recursos a una fundación en la que trabajó por años, una vez que llega a un cargo de poder, sino que además, miente y expone nada menos que al Presidente de la República quien lo había blindado”.
Además, el parlamentario y jefe de Bancada del Partido Republicano, se refirió a una segunda noticia que informa sobre la apertura de un sumario El parlamentario calificó de “vergonzoso” lo ocurrido por el ahora exseremi.
realizado al ahora exseremi de Vivienda, por un segundo hecho en el que no se inhabilitó, lo que fue ratificado incluso por el propio Hernández, a lo que Moreno aseguró que “nos parece a lo menos vergonzoso, el hecho de que el seremi Rodrigo Hernández haya utilizado su cargo para autorizar una solicitud hecha por él mismo cuando estaba en Urbanismo Social y que ya estaba vencida, lo que podría, incluso, constituir caracteres de delito. También
da cuenta de una suerte de forma de operar, sin vergüenza alguna, con tal de conseguir y de dilapidar los recursos de todos los chilenos”.
Finalmente, el diputado Republicano, manifestó que “otro protegido del Presidente al que se le pide la renuncia, es impresentable como ha sido el manejo de los hechos por parte del Gobierno y cada vez surgen más dudas. Seguiremos fiscalizando hasta saber toda la verdad detrás de esta trama”.
TALCA. Un amplio contingente de funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo están desplegados por el territorio maulino, con la misión de certificar en terreno y con cada familia damnificada el daño real en sus viviendas afectadas por las últimas inundaciones. En este contexto, la directora de Serviu, Paula Oliva, presentó al alcalde de Licantén Marcelo Fernández el equipo de funcionarios que comenzaron a visitar las más de 600 unidades habitacionales en la comuna, que a la fecha ha sido detectada con algún grado de afectación.
En el gimnasio de Licantén, principal centro de operaciones de la emergencia, la ingeniera Oliva explicó al equipo municipal el despliegue que están realizando los equipos de Serviu y Seremi de Vivienda.
“El trabajo es permanente, hasta que terminemos de catastrar todas las viviendas cuya ficha FIBE indique algún tipo de daño habitacional. Nuestra ficha se puede aplicar sólo con
en la Región del Maule.
damnificada.
profesionales del área de la construcción, que en este caso particular son solo funcionarios del Serviu o la Seremi de Vivienda de la Región del Maule”, describió la directora de Serviu.
“La ficha debe ser aplicada por un profesional del área, que es el que va a poder detectar en forma certera, segura y verídica cuál es el daño. Esta verifica-
A TRAVÉS DEL SENCE EN LA PROVINCIA DE LINARES
ción es en terreno, en la vivienda. Por lo tanto, las familias deben estar en su vivienda al momento que nosotros aplicamos la ficha para poder junto con ellos verificar el nivel de daño”, agregó Paula Oliva.
EVALUACIÓN Usando una aplicación instalada en su teléfono inteligente, cada profesional ingresa el de-
talle de los efectos provocados por la inundación en estructuras, terminaciones, instalaciones domiciliarias y en el entorno inmediato de la vivienda. Inmediatamente después, identifica la intensidad del daño en reparable leve, reparable moderado, reparable mayor y daño no reparable, permitiendo identificar el apoyo que entregará Minvu a la familia
“Debemos especificar efectivamente qué fue lo que se dañó y evaluar la necesidad que va a surgir ahí. Si la necesidad es eventualmente, contar con una Tarjeta Banco de Materiales que permita comprar materiales de construcción para hacer reparaciones leves o si se va a requerir un Subsidio de Mejoramiento de la Vivienda porque parte de la infraestructura no está en buenas condiciones. O si hay un daño estructural que efectivamente no permite la habitabilidad de la vivienda y hay que pensar en un subsidio para una nueva vivienda”, planteó la directora de Serviu, Paula Oliva.
“La idea de la ficha es que pueda describir eso de forma tal que podamos tomar decisiones respecto al instrumento que vamos a aplicar con cada familia”, con financiamiento proveniente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, finalizó la autoridad.
De la misma manera la labor se extiende a otras comunas don-
LINARES. La delegada presidencial de la provincia de Linares, Priscila González, junto a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Maribel Torrealba y el director regional (s) de Sence, Óscar Morales, dieron el vamos a las postulaciones del Subsidio a la Retención Laboral, aporte mensual para empresas que ofrece una solución de continuidad en sus trabajos a las personas que tienen en riesgo su fuente laboral producto de la catástrofe producida por el sistema frontal de junio del 2023.
“Estamos enmarcados en el plan de ayudas tempranas. Este plan está pensado en 4 ejes: el primero tiene que ver con la recuperación de la habitabilidad de las viviendas. Hay un segundo eje
El objetivo del programa es ofrecer una solución de continuidad laboral a las personas que tienen en riesgo su fuente de trabajo producto de la catástrofe.
que dice relación con la recuperación en infraestructura, así como un eje de rehabilitación productiva y uno de apoyo a los municipios en los gastos de emergencia. El que tiene que ver con rehabilitación productiva implica pensar en el mundo del
trabajo y con dicha cartera que dirige nuestra seremi, así como también con el Sence, quienes nos entregarán un ejercicio técnico del subsidio”, puntualizó la delegada presidencial. La seremi del Trabajo y Previsión Social, en tanto, explicó que las
empresas que acrediten el cumplimiento de requisitos podrán recibir una bonificación mensual por cada persona trabajadora postulada y concedida, equivalente al 80% de un Ingreso Mínimo Mensual (IMM) durante tres meses, el que podrá ser
prorrogada por otros tres meses con una bonificación del 60% del IMM.
En tanto, el director regional de Sence, Óscar Morales, quien realizó una presentación ante los asistentes de cómo ingresar y postular a través de la página de Sence, precisó que “ya se abrió la plataforma hasta el 30 de septiembre, por ello invitamos a las empresas para que postulen a sus trabajadores y así garantizar su fuente laboral, no queremos que se registren despidos, porque el espíritu de este subsidio es la retención al empleo”.
Se eligió Linares para hacer este lanzamiento regional del subsidio, debido a que fue una de las comunas más afectadas por el frente de mal tiempo.
de familias sufrieron las consecuencias del violento frente de mal tiempo que afectó a la Región del Maule.
TALCA. El diputado Jorge Guzmán valoró la salida del seremi de Vivienda del Maule, Rodrigo Hernández, en medio de la investigación por caso convenios.
“Estamos en presencia de una nueva voltereta del Gobierno. Primero puso las manos al fuego por el seremi del Maule, después inició un sumario administrativo por los casos de corrupción o eventuales faltas administrativas en la Seremi de Vivienda en la Región del Maule y finalmente le piden la renuncia”, dijo el parlamentario.
“Valoramos que se saque al seremi porque necesitamos que la máxima autoridad de Vivienda en la Región del Maule esté enfocada en atender la crisis habitacional y no en defenderse de las investigaciones penales que se le están desarrollando en su contra”, indicó.
“Insisto, una nueva voltereta del Gobierno, pero valoramos que de una vez por todas se desvinculen a todas las personas que tengan de una u otra forma participación en estos hechos que ensucian profundamente a la política en Chile”, finalizó el diputado Guzmán. La salida del cargo del seremi de Vivienda fue comunicada por el propio ministro del ramo, Carlos Montes.
La directora Paula Oliva garantizó que esta evaluación en terreno se mantendrá hasta catastrar todas las unidades habitacionales afectadas
Avance. Superadas las pruebas de resistencia, luego se abriría completamente para el tránsito vehicular hacia el norte.
TALCA. A toda máquina se continúa trabajando en la reparación del puente Lircay oriente, en la Ruta 5 Sur, a la altura de Talca, el que resultó severamente dañado con el sistema frontal que hace dos semanas golpeó a la zona centro sur del país. Si bien ya se encuentra
terminada la carpeta asfáltica, en estos momentos se trabaja en el despeje del material de arrastre en el cauce y la restitución del material socavado en el estribo sur, previéndose para la próxima semana la habilitación de una pista para luego concretar su apertura
completa.
Este plan de trabajo dispuesto por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas junto con la Sociedad Concesionaria Survías, a cargo de la Ruta 5 Sur tramo Talca-Chillán, tiene como propósito generar co-
En el viaducto ferroviario también se está trabajando para lograr cuanto antes su habilitación.
nectividad vial a la brevedad y de manera segura. Cabe recordar que el pasado 24 de junio producto del socavamiento sufrido por el puente Lircay oriente, se determi-
Durante la próxima semana se podría habilitar una pista en el puente Lircay oriente, en reparación. (Fotos Carlos Alarcón Duarte)
TALCA. Rangers recibe a Santa Cruz esta tarde desde las 15:00 horas en el Estadio Fiscal de Talca, en duelo válido por la segunda fecha de las revanchas del torneo oficial de la Primera B, encuentro que será conducido por el árbitro Cristian Galaz. Los talquinos lucen una racha de cinco derrotas consecutivas y de los últimos ocho cotejos disputados solo suman un triunfo. Para este lance el técnico Dalcio Giovagnoli lamentará las bajas por suspensión de amarillas de Sergio Felipe y por lesión de Claudio Jopia, Juan Ante un difícil rival Rangers buscará rehabilitarse tras cinco derrotas consecutivas.
Gutiérrez y Sebastián Pol. Cabe señalar que en el once inicial aparecen las dos últimas incorporaciones: el central Nicolás Mancilla y el volante Iván Ledezma.
Los rojinegros formarían con Yair Bonnin, Christopher Díaz, Ezequiel Luna, Nicolás Mancilla y Nelson Rebolledo; Ignacio Caroca, Leonardo Povea e Iván Ledezma; Brayan Valdivia, Lionel Altamirano y Alfredo Ábalos.
En Santa Cruz hará su debut el técnico Hernán Peña quien llegó a reemplazar a Fabián Marzuca.
nó suspender el tránsito por esta estructura y también por el puente Lircay poniente. Posteriormente, el 26 de junio se dispuso que solo operara de manera bidireccional el puente Lircay poniente, situación que se mantiene a la fecha y con considerable atochamiento vehicular dado el flujo de tránsito en la Ruta 5. El seremi de Obras Públicas, Renzo Casas-Cordero, indicó que “el MOP está trabajando intensamente con la Dirección de Concesiones y la Sociedad Concesionaria a fin de lograr cuanto antes la restitución de la Ruta 5. Estamos conscientes de la congestión de tránsito que se produce en la zona, pero también debemos ser claros en que el puente sólo se puede habilitar garantizando las condiciones de seguridad para los usuarios”.
En su momento, la ministra de Obras, Jessica López, había dicho que -según información
de la concesionaria- el puente Lircay oriente estaría habilitado en dos semanas, plazo que se estaría cumpliendo este fin de semana o los primeros días de la próxima.
En tanto, en el viaducto ferroviario del sector también se está trabajando para lograr su habilitación. Este puente también resultó dañado con las lluvias y la crecida del río, quedando inutilizable para el servicio ferroviario. En estos momentos, por encargo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), se trabaja en la recuperación del terraplén sur, y un refuerzo de rocas en el estribo, para luego activar la línea férrea y en una semana más reanudar el servicio de trenes desde Santiago hasta Chillán, ya que actualmente solo está habilitado hasta Curicó.
La capital maulina apuesta por ser la ciudad de los parques. Ese es uno de los sellos que la municipalidad local está tratando de empujar y para ello el avance ha sido paso a paso. Ya en el 2019, Talca recibía buenas noticias en torno a su calidad de vida, específicamente en relación a sus áreas verdes: el Atlas de Bienestar Territorial de la Corporación Ciudades destacaba los 6,4 metros cuadrados por habitante de áreas verdes para Talca, muy superior a los 4,55 del promedio nacional en ese entonces.
Hoy, la recomendación del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) es que toda ciudad, trabaje para contar con 10 metros cuadrados por habitante de áreas verdes. Desde el 2019 al día de hoy, la capital de la Región del Maule, ha crecido ostensiblemente, pasando de los 6,4 a los 8,6 metros cuadrados por habitante, avanzando a paso seguro en torno a las recomendaciones del CNDU.
Según cifras de la Dirección de Medio ambiente, Aseo y Ornato del municipio talquino, actualmente en la comuna hay 2 millones 71 mil 86 metros cuadrados de áreas verdes, equivalentes a unas 2 mil 241 canchas de futbolito, eso sí de césped natural.
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, detalló antecedentes de cómo se gestó y que significa la consigna Talca Ciudad de los Parques. “Una de las prioridades de mi gestión como alcalde, ha sido la creación de espacios de esparcimiento y recreación, porque ello, es parte de la construcción de una ciudad para la felicidad y las áreas verdes y parques aportan en ese sentido. Para la ciudad, este proceso significa además, otorgar a los ciudadanos y ciudadanas una mejora en la calidad de vida, un mejor medioambiente, espacios más seguros y también instancias para fortalecer la prevención en estos espacios públicos, acceso a la cultura y lugares gratuitos para disfrutar diariamente”, dijo.
PARQUE RÍO CLARO
ALAMEDA
Otro de los parques destacados es la Alameda, pulmón de la ciudad coronado por árboles y prados. Su gran extensión, de casi 20 cuadras, es lugar de importantes esculturas, colegios emblemáticos y portal de centros productivos y deportivos como el Centro Regional de Abastecimiento (CREA) y el Estadio Fiscal y el terreno de la cárcel, que se espera, pueda convertirse en un gran centro cívico.
PARQUES
El Parque Cerro La Virgen, es también un lugar de oración y un espacio familiar, con zona de picnic.
El parque más emblemático de la ciudad es el Parque Río Claro. Con 11,08 hectáreas, en su primer mes recibió más de 90 mil visitantes y sus icónicas letras en el acceso, se han convertido en la nueva postal de la ciudad. Este cuenta con un espectáculo natural de su cauce y parque de eucaliptus, albergando espacios para toda la familia, junto a un sistema de administración moderna con horarios establecidos y seguridad 24/7.
A ellos, se suman el Parque Mirador Cerro La Virgen, con su gran panorámica de la ciudad y la Virgen del Carmen, que mira a Talca; el Parque Piduco, conectado a la Alameda a través de su extensa ciclovía por calle 6 oriente, de 25,9 hectáreas, donde destaca por su gran anfiteatro y por ser uno de los lugares favoritos para el deporte y la recreación los fines de semana, al igual que otros parques como el de 30 Oriente, 17 Norte y Canal de La Luz.
El siguiente desafío del municipio y para el cual, ya se trabaja, es la recuperación de un patrimonio natural de la comuna: el Parque Bosque Municipal, con 72,5 hectáreas.
MIRADA URBANISTA
El arquitecto urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño de la Universidad de Talca, Andrés Maragaño, ve con muy buenos ojos este proyecto de ciudad. “Es una aspiración, un proyecto de ciudad a largo plazo el poder articular y generar un pequeño sistema de parques en la ciudad, jardines urbanos, riberas, esteros, que son parte también de la biosfera que construye una ciudad, no solamente lo verde, sino que también la hidrología, los ríos, los canales, y todo aquello que pueda construir
El Parque Río Claro considera espacios de meditación, quinchos y picnic así como calistenia, juegos infantiles, tenis de mesa, administración, estacionamientos y servicios higiénicos.
Con juegos y sombreaderos, el Parque de la 17 Norte es ampliamente utilizado por los vecinos de Faustino González, Villa El Parque y alrededores.
El Parque Piduco, abraza el estero del mismo nombre, entre 8 Oriente y 1 Poniente.
esta relación con la naturaleza en su mejor expresión, una naturaleza que pueda estar viva, reproducirse y también por cierto ser parte del disfrute colectivo y con todos los beneficios que ello atañe a una ciudad desde el punto de vista ambiental, cultural, simbólico”, señaló.
Explicó que se trata de un proyecto de largo plazo y donde advierte, aún hay mucho por hacer. “Todavía Talca requiere reconciliarse con su periferia, con los bordes de los ríos, sobre todo el río Claro, por lo tanto creo que hay una ardua labor, pero que es un proyecto que va bien encaminado y que requiere sostenibilidad en el tiempo”, dijo.
Asimismo, sostuvo que además de tiempo, es un propósito que también demanda desarrollar un tejido en distintas dimensiones que involucre la participación de las comunidades para establecer horizontes, medidas y usos de los espacios y estructuras naturales.
“Creo que la energía del municipio está muy bien en la dirección en que se da, pero también es responsabilidad del resto de las organizaciones civiles, las juntas de vecinos, incorporarse también a esa construcción porque es una construcción más bien colectiva”, afirmó, destacando que “las áreas verdes hoy en día se reconocen en construcciones de ese estándar que son bastante colectivas en su ejecución y que pueden ser construcciones ciudadanas”.
Para el diseño del Parque Bosque Municipal, el Municipio realizó sesiones de participación ciudadana con ciclistas XC y DH, runners, ambientalistas, guías, facilitadores y familias.
Texto: Mateo 11, 25-30.
1.- El mensaje de Jesús es acogido por los sencillos. Este pasaje que hoy comentamos es continuación de la perícopa anterior (11, 20-24) en donde Jesús increpa la incredulidad de los habitantes de Betsaida y Corozaín al no acoger los milagros que Jesús hizo allí; los milagros que Jesús había realizado son signos del Reino que ya llega y sus habitantes se han mostrado desentendidos y no receptivos al mensaje de conversión. Pero Jesús no claudica ni se deja derrotar ante el fracaso. Muy por el contrario, se deja inspirar por el Espíritu y alaba a su Padre porque “ha escondido estas cosas a los sabios y prudentes y se las ha dado a conocer a los sencillos”
(Mateo 11, 25).
Ahora bien, ¿quiénes son los sabios y prudentes a quienes Dios le esconde su mensaje? Estas categorías se refieren a los llamados “doctores de la Ley” que, en
algunos pasajes, atribuyen los milagros de Jesús a la obra del diablo (Mateo 12,24). Representan a aquellos hombres ufanos de sí mismos que no tienen nada que aprender de un hombre humilde y sencillo como Jesús porque ya lo saben todo y porque están muy llenos de sí mismos. Su conocimiento los ha llevado a la autosuficiencia, la soberbia y el desprecio de los más humildes.
2.- ¿Quiénes son los “sencillos”? Pareciera a simple vista que el texto jugara en términos contrapuestos de ocultación y revelación. Dios se oculta a los sabios y se revela a los más sencillos. No es que Dios esté jugando a las escondidas; el texto más bien quiere poner de manifiesto que es el Padre de Jesús quien ha optado por elegir a los más pequeños, sencillos e insignificantes y con ello afirmar la absoluta soberanía, gratuidad y benevolencia
de Dios Padre revelándose como don indisponible para el hombre. Ante esta actitud soberana, libre y gratuita de Dios el hombre no puede reclamar ningún mérito ante Él sino sólo asumir una actitud de acogida agradecida. Jesús, entonces, al revelar que su Padre Dios muestra un amor de predilección por los más sencillos está contradiciendo aquellas tradiciones e ideas arraigadas secularmente en el judaísmo que afirmaban que la revelación divina recaía sobre los sabios e inteligentes (doctores de la Ley, escribas) y no precisamente sobre los más sencillos. Para Jesús los más “sencillos” (el término griego que traduce “sencillo” es nepioi = niños pequeños), es decir, los “pequeños”, son aquellos que son considerados ignorantes y simples. Generalmente esta categoría de “pequeños” se asocia en el Nuevo Testamento a los “niños” ( Mateo 18,1-4) o a los “afligidos y agobia-
Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
MIGUEL ÁNGEL ACUÑA ARAVENA (52 AÑOS) (Q.E.P.D.)
Fallece en el lugar del siniestro ruta K-165 el Domingo 25 de junio de 2023, luego de ser impactado por quien conducía su camioneta bajo los efectos del alcohol, en sector Cerrillo Bascuñán, Molina.
Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una ciudad más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.
#NoMásCiclistasMuertos
dos” (Mateo 11,28) o a las “ovejas sin pastor” (Mateo 9,36). De todas formas los “sencillos” o “pequeños” por los que Dios ha hecho una opción preferencial no tienen un mérito atribuible por sí solo a la condición propia de estas personas sino que, una vez más, es expresión del amor benevolente y gratuito de Dios.
3.- Los fatigados y agobiados pueden encontrar alivio.
La imagen del yugo en el Antiguo Testamento hacía alusión a la ley de Dios; también con esta metáfora del mundo rabínico se expresaba la carga que implicaba para un discípulo la enseñanza de su maestro. Jesús al dirigirse a este grupo de gente –los fatigados y agobiados- se refiere principalmente a todos aquellos judíos que sienten el cumplimiento de la Ley como una carga demasiado onerosa, pesada y fatigosa porque les imponía una dura disciplina moral y re-
ligiosa. Ahora bien, ¿significa que Jesús viene a liberar a los hombres de toda obligación legal o moral?
Lo que propone Jesús es su seguimiento radical que, aunque es más exigente, sin embargo, se experimenta como consuelo y alegría porque es un mensaje de salvación. Quien se coloca como seguidor del Señor, siguiendo sus pasos, sin duda encontrará gozo y esperanza. Ese es el motivo de las palabras de Jesús “aprendan de mí”, es decir, déjense instruir por mí, colocándose Él como maestro y modelo de humildad y paciencia.
4.- Aprendamos a ser mansos y humildes al estilo de Jesús. La humildad y la mansedumbre hoy día no están de moda. La humildad no es vista hoy como una virtud sino muchas veces como un defecto, pues a veces se cree que las personas humildes son aquellas que les falta personalidad o son
poco asertivas al no reclamar sus derechos y dejar que otros no los respeten. Tampoco la mansedumbre es una virtud poco apreciada hoy. A veces se imponen modelos basados en la prepotencia, la violencia o el autoritarismo que no consideran a las personas en su dignidad. Se impone la ley del más fuerte o del más poderoso e influyente. Y sin embargo Jesús insiste en que seamos –como Él- humildes y mansos. Cultivar la mansedumbre al estilo de Jesús significa no abusar ni rebajar al otro ni menos dominarlo imponiendo el interés personal o el propio punto de vista; la mansedumbre significa aceptar al otro tal como es y dejarle espacio para que pueda realizarse y vivir libremente. Pero Jesús también nos invita a cultivar la humildad, es decir, a reconocer que delante de Dios y de los hombres todos somos creaturas e hijos de un mismo Padre y hermanos unos de otros en Jesucristo.
Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
Fallece el Sábado 10 de junio de 2023 mientras se dirigía en su bicicleta por Cavalín, Sarmiento, cuando es impactado por un vehículo menor. Vecinos indicaron que el lugar aún teniendo luminarias, no funcionaban. Sector Sarmiento, Curicó.
Junto con entregar nuestras condolencias a su familia y amistades, reiteramos nuestro compromiso por lograr una ciudad más segura para quienes a diario usamos la bicicleta.
#NoMásCiclistasMuertos
“Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados” (Mateo 11,28)PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ DOMINGO 14° DURANTE EL AÑO. AÑO A
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453
email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente Nº 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
CARTA AL DIRECTOR
Desde hace muchos años que se ha instado a los distintos Gobiernos que se trabaje en la descentralización del país. Con la premisa que “Santiago no es Chile”, muchas autoridades a lo largo de los años han solicitado, encarecidamente, mayor independencia de los Gobiernos Regionales, así como autonomía financiera y, por supuesto, la posibilidad de tomar cierto tipo de decisiones en la región, sin tener que esperar el visto bueno del Gobierno Central Pues bien, con estas peticiones y otras más, el Presidente Gabriel Boric anunció a fines de abril de este año el proyecto de ley Regiones Más Fuertes, iniciativa que se proyectó como “la más significativa en descentralización fiscal desde la vuelta a la democracia”, y que busca habilitar a las regiones para que tomen decisiones sobre sus propios recursos y de forma directa.
Dentro de las principales características del proyecto, está la reducción de las consultas, permisos y visaje del nivel central; financiamiento regional simple, eficiente y equitativo.
Además, de ser aprobada la iniciativa, generará nueva fuentes de ingresos propios para las regiones.
Señor director:
Con respecto a la carta del Sr. Daniel Zapata publicada en este medio el martes 4 de junio, titulada “Malas noticias en medicamentos” y donde hace alusión a que el 2022 fue el peor año de ejecución de la Ley Cenabast, queremos ser enfáticos en señalar que estamos en la misma vereda que él: queremos que la ciudadanía tenga acceso a medicamentos más baratos y es una de las medidas que nos encomendó el Presidente Gabriel Boric en materia de acceso a la salud.
Desde el 2020, cuando entró en vigencia la Ley 21.198 o “Ley Cenabast” y que entregó la facultad a la Central de Abastecimiento de abastecer a las farmacias privadas, es que hemos convertido esta premisa en una realidad. Hoy, las personas pagan hasta un 80% menos por sus medicamentos en las
590 farmacias adheridas desde Arica a Puerto Williams.
Dado el bajo presupuesto asignado para funciones logísticas en 2022 por el Gobierno anterior, el segundo semestre de ese año tuvimos inconvenientes con la empresa logística que hacía las entregas en farmacias. Sin embargo, este año hemos realizado mejoras sustanciales para que la distribución se realice con mayor orden y rapidez tras la licitación de un nuevo operador logístico. También este año hemos realizado mejoras en la plataforma web de programación, consolidamos una canasta de medicamentos mucho más concisa y dinámica, en donde prontamente incluiremos en esta canasta medicamentos para salud mental, iniciamos un trabajo territorial para apoyar la instalación de almacenes
farmacéuticos en zonas aisladas de la Región de Aysén y lanzamos el sitio web remediosmasbaratos.cl para que las personas encuentren los fármacos que necesitan. En junio de 2023, facturamos casi mil millones de pesos en medicamentos para farmacias adheridas, lo que supone la cifra más alta en los últimos doce meses y esperamos llegar a 10 mil millones de ventas a farmacias durante este año, superando considerablemente las cifras de ventas 2022.
Agradecemos el compromiso de todas las farmacias que están abasteciéndose con Cenabast porque ellas son nuestros grandes aliados para cumplir con un fin último: reducir el gasto de bolsillo de las personas con medicamentos a precio justo.
Jaime Espina Ampuero Director de CenabastPues bien, tal como dicen en una película de Marvel: “Un gran poder, conlleva una gran responsabilidad” y con todo lo que se ha conocido durante las últimas semanas con los denominados “casos convenios”, causa recelo la idea de otorgar “más poder” a los Gobiernos Regionales. Con todas las limitaciones que existen actualmente en el tema de autonomía financiera y recursos, aun así se pudieron destinar incalculables cifras de dinero a fundaciones solo por concepto de cercanía, amiguismo o conveniencia… pues, imagínese usted cómo sería la situación si los GORE a nivel nacional fueran más autónomos y capaces de generar sus propios recursos… no queremos ni pensarlo.
La verdad es que el reclamo por descentralización ha sido un anhelo para las regiones por décadas, pero, lamentablemente, existen personas que han estado usando el sistema y los recursos del Estado para su propia conveniencia y toda esta situación es tremendamente dañina, particularmente para las familias y comunidades que tienen necesidades reales y que no han sido atendidas.
Ahora las instituciones tienen la obligación de investigar y cortar de raíz estas prácticas corruptas, caiga quien caiga.
A pesar que todo el mundo, entendiéndose como los grupos humanos, especialmente los que dan sus primeros pasos en el intricado mundo del desarrollo o los que, tan solo, se aproximan a este sin poder penetrar en él, todos, sin excepción, contraen una verdadera obsesión por llegar a participar de lo moderno en su última versión, ya sea tecnológica o científica. Jamás renunciará a esta oportunidad única que se les ofrece. Valen todos los sacrificios para lograr el objetivo, incluso, echarán mano a lo legal e ilegal, cualquier maniobra vale, por lograr dar el primer paso en este terreno y, sin saber en que se meten, persisten.
Lo moderno está inserto en una especie de una rueda sin fin. Los cambios se suceden cada vez con más rapidez, no permitiendo, incluso, llegar a darse
cuenta de ellos. El sujeto asume estas variantes en el supuesto que ellas le darán, cada vez, una nueva oportunidad, que con su marcada diferencia logrará ponerle en un sitial más alto en relación a todos los otros, que no han sido capaces de avanzar. El recurso necesario para lograr avanzar en el terreno del desarrollo tecnológico, en lo que se refiere a dinero, no es menor y la búsqueda de este recorre los caminos más dificultosos como son el endeudamiento, que muchas veces obliga a prescindir de elementos mucho más básicos y por lo mismo más primitivos, tan necesarios y tan alejados de lo moderno. Qué más alejado de lo moderno como son los alimentos y la vestimenta, a modo de cercanos ejemplos. Es fácil percibir todo lo anterior por medio del pequeño aparato llamado teléfono móvil y, a de saber que es móvil gracias a usted que le
NORMAN MERCHAKlleva a todas partes, sean estos lugares públicos como privados, tan privado y tan íntimo como es el W.C. Ese pequeño aparato, que desciende del pesado y poco práctico teléfono con batería gigante y portátil, no solo representa la molestia de llevar un instrumento para comunicarse sino que, ahora, le obliga traer consigo una verdadera biblioteca de libros, aunque virtuales , libros. Todos sus archivos fotográficos, plagados de momentos en imágenes. Al mismo tiempo carga con toda una guía telefónica útil o inútil, pero ahí está marcando un peso virtual. Agendas y portafolios de distintas materias, es decir, transporta su oficina a todas partes, en todo momento, etc. Si este ejemplo no le basta, para darse cuenta a dónde lo lleva lo moderno y el sentido de modernidad, dese por perdido en la selva de los cambios y del desarrollo.
Lo moderno, un mundo de locos
Ni la lluvia o el frío opacó la presencia de casi un centenar de fieles hinchas de Curicó Unido que llegaron al estadio La Granja para ser testigos del sorteo de los premios por el álbum completo en esta producción del club albirrojo junto a la productora curicana Más Chile Comunicaciones. Se sortearon 25 premios entre 282 álbumes completos y varios ganadores estuvieron presentes en el evento, tal como dos invitados especiales a la ceremonia: la histórica Edith Véliz y el joven canterano Matías Rematal, quienes fueron parte con una lámina en el álbum y ayer recibieron su lámina en tamaño gigante.
“Agradecer a la gente que vino en este día frío, lluvioso, y esta idea pudimos concretarla este año, hicimos un álbum con una producción propia, agradecer a la productora y felicitarlos a todos los que buscaron cada lámina, a mí también me tocó ir a buscar láminas a distintos lados y felicitaciones” señaló el dirigente Eugenio Lecaros, quien dijo presente en representación del directorio albirrojo junto a Fresia Ramí-
LOS GANADORES
Para elegir entre los 282 sorteados, en un recipiente había tres bolitas (0, 1 y 2) para determinar la centena del número ganador, al lado se encontró otro recipiente con 9 bolitas marcadas del 0 a 9 correspondientes a la decena y finalmente en otra pecera igualmente del 0 a 9 se seleccionó la
SELECCIÓN. Ayer en el estadio La Granja se realizó la ceremonia del sorteo de los premios del álbum de los 50 años de Curicó Unido. Hubo sorpresas, emoción, aplausos y felicitaciones. Unos ganaron camisetas, otros comida, los guantes de Fabián Cerda, un pase liberado al estadio y una experiencia que seguramente será inolvidable junto al plantel profesional. Finaliza un histórico álbum realizado en casa.
unidad del número ganador.
Participaron sacando las bolitas los dirigentes Eugenio Lecaros y Fresia Ramírez, el canterano de proyección Matías Retamal y su madre Paola, y la editora general de nuestro diario La Prensa, María José Barroso.
Las 15 camisetas oficiales del club fueron para Fabián Canales (157), Violeta Moraga (81), Miguel Pearson (10), Raúl Navarrete (89), Boris Suazo (245), Manuel Navarro (158), Bastián Hidalgo (248), Matilda Quiñones (196), Catalina Concha (91), Patricio Astudillo (194), José González (201),
Agustín Rodena (206), Juan Ramos (15), José Gallegos (167) y Nancy Espinoza (71); las 5 camisetas autografiadas fueron para Vicente Olmedo (186), Elías Correa (173), Manuel Céspedes (32), Gaspar Quezada (224) y Miguel Meza (263). El par de guantes de Fabián Cerda fueron para Matías Hualquipán (95), los 6 meses de sándwich de Muito Gustoso quedaron en manos de Felipe González (50) y Gino Canales (162), mientras el pase liberado en La Granja para este segundo semestre fue para María Graciela Gutiérrez (62) y la experiencia de comer con el plantel, viajar en el bus
junto a los jugadores rumbo al estadio, entrar al camarín y ver el partido del Curi se la ganó el niño Pablo Rojas (265), quien acompañado de su madre celebró el premio mayor de este sorteo albirrojo. (Ver recuadro)
LO QUE VIENE
Quienes ganaron y no estuvieron presentes en el sorteo deben retirar sus premios en la oficina de la productora realizadora en Argomedo 95 esquina Chacabuco en Curicó o bien contactarse para la entrega al correo electrónico productoracurico@gmail.com.
Respecto a lo que viene, los organizadores de este álbum conmemorativo de los 50 años de Curicó Unido, reconocieron “que muchas personas nos piden que haya otro álbum en el 2024, aunque antes que eso tenemos dos proyectos en carpeta, primero una corrida albirroja por las calles de
la ciudad con al menos un millar de camisetas curicanas, una corrida de 3 y 5 kilómetros donde el gran requisito sea participar con la camiseta del Curi, con partida y llegada en el mismo estadio La Granja. Y lo otro que queremos hacer es por primera vez en la historia del club, un anuario institucional impreso, que muestre y resuma el año 2023 de Curicó Unido, con todos sus jugadores del primer equipo, pero por sobre todo, con cada uno de los niños y niñas que juegan en el fútbol joven, formativo o adulto, en las escuelas de fútbol, el futsal y todos los que visten el escudo del Curi. Esa es nuestra nueva tarea, lo plantearemos al club y veremos si Curicó Unido quiere realizar este nuevo documento institucional” señalaron desde Más Chile Comunicaciones, la productora también realizadora de la revista y el reconocido programa de televisión Curicó Unido en el Corazón.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 752318828 - (9)83711291
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos.
Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.
Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA
- Arquitectura
- Tasaciones
Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
MANUEL MASSA MAUTINO
Estado 278 Fono: 2310504
Casilla 347
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56
Prevención. Las condiciones climáticas anunciadas para algunas regiones del territorio nacional incluyen lluvias, neblina y días con menos luz, lo que nos obliga a mantener un estado de alerta aún mayor frente al volante.
Durante estas fechas, ya se empieza a alertar a los chilenos sobre la llegada de nuevos frentes de mal tiempo en varias zonas del país, especialmente en la zona centro sur. Estos fenómenos meteorológicos, propios de esta época del año, siempre vienen acompañados de lluvia, niebla y menos horas de luz solar, factores que unidos pueden ser una amenaza para la seguridad vial.
Sin duda las tecnologías de asistencia a la conducción, han pasado a ser un elemento clave para migrar hacia una conducción más segura y preventiva, dado que permiten corregir maniobras, reducir errores y evitar accidentes, disminuyendo los riesgos y salvando vidas. Sin embargo, una conducta responsable al volante sigue siendo crucial a la hora de reducir los siniestros viales.
De hecho, en un día de lluvia y nubosidad baja, el exceso de velocidad, la falta de mantención de los vehículos y la desatención de los peatones son las principales causas de accidentes en ruta, por lo que se recomienda estar aún más alerta a las señales de tránsito y comportamiento de otros conductores, con una actitud de conducción defensiva.
“Cuando se presentan condiciones climáticas adversas, conservar una distancia razonable del vehículo que nos antecede es muy importante, porque el auto tiende a patinar y el frenado se puede ver afectado producto de las lluvias en la acera. Al mismo tiempo, es fundamental que nos responsabilicemos sobre nuestra propia conducta al volante, poniendo atención a las condiciones climáticas y de tránsito, respetando siempre la señalización y velocidades permitidas”, advierte Pablo Díaz, gerente comercial de Blackay Chile, empresa experta en sistemas de asistencia para la conducción.
En cuanto a la conducción
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
la superficie hace muy deslizante el pavimento.
OJO CON EL FRENADO La lluvia torrencial provoca problemas de visibilidad por las salpicaduras del agua y los cristales empañados. Cuando hay exceso de agua en la calzada y el neumático pierde agarre y se desliza. Para recuperar el control del coche debemos sujetar el volante con firmeza y no frenar a fondo. Una vez el neumático recupera el agarre, basta con corregir la trayectoria suavemente para dominar la escena.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
con niebla, se aconseja disminuir la velocidad, utilizar luces bajas, evitar adelantamientos o maniobras bruscas y utilizar el freno de manera suave e intermitente.
La mayor parte de los conductores afirman sentirse más seguros al volante en verano que en otoño e invierno cuando las condiciones atmosféricas son adversas. Por ello, el experto de Blackay Chile identifica los peligros que podemos encontrar en las calles y carreteras para no poner en riesgo nuestra propia seguridad y la del resto de las personas.
USO DE LUCES
Para conducir con seguridad por una zona poco iluminada no basta con encender las luces. Debemos hacerlo a un ritmo más lento que, en caso de emergencia, nos permita detener el vehículo dentro del campo de visión. También tenemos que asegurarnos que las luces funcionen correctamente y que estén bien regladas, así como llevar el parabrisas y los cristales limpios. La mayor parte de la información que recibimos al conducir nos llega a través de la vista, por lo cual también es muy importante no mirar directamente los faros de los vehículos que tenemos de
frente para evitar encandilamiento.
Uno de los problemas más frecuentes en los accidentes de tránsito es la fatiga en la conducción. Cuando las condiciones meteorológicas son adversas, debemos reforzar aún más nuestra atención al volante. Si el tiempo no acompaña, siempre que sea posible, es preferible no salir a la carretera. Si no podemos aplazar el viaje, debemos conducir con cautela. Hoy existen tecnologías que pueden ser incorporadas en vehículos comunes y comerciales que son capaces de alertar signos de fatiga y somnolencia en los conductores, una herramienta muy útil para contrarrestar posibles errores humanos.
Con lluvia, la distancia de frenado se alarga y la visibilidad se reduce. Evitar las maniobras bruscas, aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y llevar los neumáticos en buen estado es el mejor antídoto que hay para salir airoso. El peligro que pueden acarrear las primeras gotas al mezclarse con el polvo y la grasa del asfalto. La argamasa que se forma en
LA NIEBLA Y LA VISIBILIDAD Conducir con niebla requiere mucha concentración al volante, sobre todo si es densa, ya que la visibilidad se reduce drásticamente y aumentan las colisiones por alcance. Lo primero que hay que hacer es aumentar la distancia de seguridad y circular con precaución. Si nos vemos obligados a parar, nunca debemos detener el automóvil en el berma sin la conveniente señalización. Es un error creer que con las luces largas veremos mejor, ya que la luz larga rebota en el banco de niebla y nos deslumbrará sin conseguir el objetivo. Por lo tanto, lo que debemos hacer es accionar las luces de niebla. Ahora bien, el piloto posterior solo lo mantendremos encendido cuando la niebla es espesa, puesto que la luz es muy intensa y molesta a otros usuarios de la vía.
Antes del viaje, revisar el estado de los neumáticos y de las plumillas, además de los niveles de aceite y agua, como medidas principales. Se recomienda, como en toda época del año, utilizar el cinturón de seguridad y las sillas infantiles al circular con niños, para prevenir y evitar accidentes viales, los que, en ocasiones pudieran ser fatales.
• Usuarios crónicos desde los 12 años
* Enfermedad pulmonar crónica.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o másAnte condiciones adversas, los conductores deben tomar ciertas precauciones al transitar en sus vehículos.
Copec RallyMobil. La jornada de inicio no solo estuvo marcada por lo deportivo y lo ocurrido en el Shakedown, sino que tuvo un especial lanzamiento y conferencia de prensa en los pies del Cerro Catiray, donde junto a importantes autoridades de la zona se plantaron mil árboles nativos.
SANTA JUANA, BIOBÍO. Ya se está corriendo la cuarta fecha, de ocho pactadas para 2023, del campeonato Copec RallyMobil, que se está realizando en la Región de Biobío, más específicamente en la comuna de Santa Juana en la provincia de Concepción. La jornada tuerca arrancó con la conferencia de prensa oficial junto a las principales autoridades de la zona, incluida la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz Cuevas; la encargada de Unidad de Turismo del Gobierno Regional del Biobío, Maritza San Martín Hermosilla; el director regional de Conaf, Rodrigo Jara Ortega; el director regional del Servicio Agrícola Ganadero, Roberto Ferrada; el prefecto de la Prefectura de Concepción de Carabineros de Chile, Coronel Luis Rosas Córdoba; el subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, Pablo Pelen García; el piloto chileno Francisco “Chaleco” López; y el productor general del Copec
RallyMobil, Felipe Horta Cáceres, en donde a los pies del cerro Cataray, se plantaron mil árboles nativos para contribuir a la reforestación de la zona en Santa Juana que tan afectada se vio por los incendios forestales de febrero pasado, y así dar el vamos oficial a la cuarta fecha del campeonato.
MOTORES
Posterior a ello ya comenzaron a rugir los motores y los
vehículos vieron acción en el camino, con la primera toma de contacto en la ruta en el ya tradicional Shakedown. Y es que solo quedan dos meses y 21 días para la realización de la fecha del Mundial de Rally (WRC) en nuestro país y la Región del BioBío ya comienza a palpitar la próxima visita de uno de los máximos certámenes del motorsport en todo el orbe.
Una buena prueba de aquello se está dando durante este fin
de semana con la disputa de la cuarta fecha del COPEC RallyMobil en Santa Juana, localidad que por primera vez es epicentro de una carrera válida por el campeonato nacional de la especialidad.
Hoy la inclemente lluvia que cayó sobre la zona en horas de la tarde, no fue obstáculo para que un importante marco de público se diera cita tanto al Shakedown como a la partida protocolar con el que se dio inicio formal a la competencia.
El sector de Pinares, con una ruta de 5,73 kilómetros, fue el lugar escogido para la puesta en marcha del Shakedown, en el que 25 tripulaciones pusieron a prueba la puesta a punto de sus máquinas pensando en la carrera pactada. En esta prueba que sirve de calentamiento para la carrera el actual campeón nacional Alberto Heller en un Citroën C3 fue el más veloz en la serie RC2 para autos de tracción integral con un crono de 4 minutos, 55 segundos y 2 décimas. El menor de los hermanos Heller fue escoltado por los Skoda Fabia R5 de Jorge Martínez (4.55.8) y Emilio Fernández (4.57.4), mientras que entre los RC4 dotados de tracción delantera la pauta fue marcada por Tadeo Rosselot (5.13.1), quien lideró el 1-2-3 de Peugeot por sobre el osornino Diego Pérez (5.14.9) y el penquista Felipe Padilla (5.15.5).
La jornada de ayer contempló 97,20 kilómetros contrarreloj
CURICÓ. Felices retornaron gimnastas del Club Balance Sport de Curicó, tras cumplir con una exitosa participación en el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica disputado en Uruguay.
Una de las mamás y apoderado de medallista en la cita trasandina, destacó a diario La Prensa algunos de los resultados donde las curicanas sumaron varios podios en el certamen.
“La semana recién pasada, se disputó el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Aeróbica en la ciudad de Punta del Este, Uruguay. Chile participó con más de 30 deportistas,
a lo largo de 8 especiales cronometradas, las que incluían paso por Río Lía, María de las Cruces, Chivilingo y Pelún, localidades que durante el sábado 30 de septiembre, serán nada menos que escenario de la segunda etapa del Mundial de Rally en el Biobío.
PILOTOS
Hasta el momento el ranking de pilotos del COPEC RallyMobil muestra como máximos líderes a Alberto Heller y Tadeo Rosselot. El angelino del Joker Rally Team comanda las acciones en RC2 con 55 puntos, seguido por su hermano Pedro con 49 y por Benjamín Israel con 33, mientras que el viñamarino del Rosselot Rally Team hace lo propio en RC4 con 65 unidades, 12 puntos por delante del actual monarca de la serie Patricio Muñoz.
10 de ellas pertenecientes a nuestros registros por lo que estamos muy contentas por estos logros que significa el buen trabajo y compromiso tanto de gimnastas como de sus familias”, dijo la apoderada.
Las medallas conseguidas en este Sudamericano de Gimnasia Aeróbica se destacan en la categoría Age 1: Amanda Navarro, 5° lugar. Aerodance: Arévalos, Rich, Baeza, Sandoval, Navarro, Bustos, Urzúa, Molina, tercer lugar. Aerodance: Martina Fonseca y Valentina Donoso, 4° lugar. Grupal Junior. Valentina Donoso, tercer lugar.
El próximo objetivo de estas
diez deportistas seleccionadas nacionales, es el Panamericano de Gimnasia Aeróbica a desarrollarse en Lima, Perú, en noviembre de este año.
Finalmente, consultamos a la apoderada, sobre los costos asumidos por la delegación curicana, reiterando que los aportes para solventar pasajes, estadía y alimentación, se obtuvo gracias a los aportes entregados por la Corporación de Deportes Municipal, empresas locales colaboradoras y eventos realizados para reunir los fondos necesarios para hacer posible este viaje y la participación en Uruguay.
Rangers de Talca femenino cumplió su tercera presentación en el campeonato del Ascenso de la ANFP, válida por la cuarta fecha, contra su similar de Deportes Temuco jugado la mañana de ayer sábado en el reducto Julio Vergara de Talca. El representativo rojinegro cayó inapelablemente por un categórico 0-4.
Encendidas. Venían de golear en el Clásico del Maule y repitieron los festejos ganando esta vez a quienes llegaban como líderes, Deportes Valdivia. Hoy en tanto salta a la cancha para jugar su partido final por la liguilla de ascenso el equipo de futsal y se confirmó el préstamo de Gabriel Harding a Deportes Antofagasta.
CURICÓ. Mientras el plantel profesional albirrojo que dirige Juan José Ribera se alista para lo que será su estreno en la segunda rueda del campeonato oficial de la Primera División, las albirrojas de la serie adulta de Curicó Unido que disputa el torneo de ascenso ANFP se quedó con un trabajado triunfo frente a su similar de Deportes Valdivia ganando por 3 a 1 con tantos de Vanessa Riquelme, Katalina Alarcón, más un autogol de las valdivianas. Destacar que las curicanas se quedaron con la victoria pese a jugar con una jugadora menos por expulsión.
En la próxima fecha, la quinta jornada de la zona sur del ascenso femenino ANFP, Curicó Unido deberá medirse el sábado 15 de julio frente a Deportes Temuco en condición de visitante. En esta zona sur, siete equipos integran el grupo, Valdivia llegaba como exclusivo líder y con este triunfo las curicanas se meten de lleno en la
pelea por el único cupo rumbo a los playoffs del ascenso femenino.
FUTSAL A LA CANCHA Hoy tendrá su último partido de
la liguilla de ascenso el representativo de Futsal de Curicó Unido
que ya no tiene opciones de llegar como uno de los dos primeros puestos que ascenderán de categoría. Punta Arenas tiene 10 puntos, los mismos que Cobreloa, mientras Rangers suma 9 y de lejos miran Curicó Unido, Barnechea y Cobresal con 3 unidades. En esta fecha final, Curicó Unido será local en el Polideportivo de Teno frente a un candidato como Punta Arenas, mientras que en Santiago jugarán en una verdadera final, Rangers vs Cobreloa. Ambos partidos se disputan hoy a contar de las 12:15 horas.
A PRÉSTAMO
“Nuestro delantero Gabriel Harding parte a préstamo a Deportes Antofagasta hasta el final de la presente temporada. Mucho éxito Gabriel” publicaron los curicanos en sus redes sociales oficializando el nuevo préstamo
SANTIAGO. La clásica callejera del ciclismo de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, tendrá al pulmón verde de la capital como protagonista de las subidas y descensos, con inicio y meta en el Parque Forestal.
“Si bien será exigente, será una carrera súper linda. Estaremos muy cerca de la gente, del espectador. Ojalá todos los chilenos nos apoyen ese día”.
El pedalero Héctor Quintana, oro en el Panamericano de Ciclismo de Ruta Panamá 2023, ya respira lo que será la clásica competencia callejera del 29 de octubre de Santiago 2023, la que contará como telón principal el cerro San Cristóbal y que tendrá para la largada una novedad muy especial: los Halcones de la FACh surcarán el cielo al momento de dar la partida en el Parque Forestal.
Esta competencia tendrá partida y meta en la avenida Santa
El ciclismo definió la Gran Fondo de Santiago 2023.
María (Parque Forestal), específicamente en las inmediaciones del Puente Loreto y del Museo de Bellas Artes. El recorrido total del circuito contempla 19,3 kilómetros con varios giros por
el Cerro San Cristóbal, el pulmón verde ícono de la capital del país.
La categoría femenina girará seis veces al circuito para un total de 116 km, mientras que los
varones darán dos vueltas más para un recorrido final de 155 km.
“La ascensión al cerro pondrá expectación a una prueba donde los pasistas y escaladores ten-
de un jugador de la plantilla profesional que no ha tenido chances de demostrar su fútbol en partidos oficiales.
Harding tiene 22 años y se estrenó en el Curi con sus primeras citaciones en la temporada 2019, siendo el 2020 de la mano de Martín Palermo su mejor temporada en el club con 1.130 minutos en 26 partidos jugados, anotando 2 goles.
En 2021 jugó 401 minutos en 14 encuentros marcando un gol, en 2022 partió a préstamo a San Luis donde disputó 522 minutos en 14 juegos anotando 2 goles y en el segundo semestre de 2022 llegó a Deportes Valdivia donde sumó 839 minutos en 11 juegos marcando 3 goles. Este año, de vuelta en el Curi no fue considerado en el primer semestre y volverá a salir para pelear su chance en Deportes Antofagasta.
drán más opciones. Los giros por el San Cristóbal se definen como ‘come piernas’, por lo que la resistencia de los pedaleros jugará un rol fundamental”, detalla Vólney Vásquez, sport manager de ciclismo de la Corporación Santiago 2023. Además de la escalada, que tendrá a los colombianos como claros protagonistas, el resto del circuito es prácticamente plano, mezclando un suave ascenso en dirección al oriente y un leve descenso cuando baja hacia el sector poniente. Las principales calles a recorrer serán Santa María al Oriente, Pedro de Valdivia Norte -previo inicio de la subida al cerro-, descenso del cerro al sector La Pirámide, Puente Américo Vespucio sobre el río Mapocho, Costanera Sur y Costanera Andrés Bello al poniente, llegando a Avenida Santa María frente al Puente Loreto.
Cumpliendo una notable actuación en la carrera de Andorra Epic, los curicanos Mario José Santa María y Cristóbal Kopfmann, cruzaron la meta tras sobrellevar diferentes pruebas adversas durante el trayecto en la exigente competencia, desarrollada por los hermosos parajes limítrofes de España y Francia, donde fueron los únicos chilenos en el listado de corredores extranjeros. Ambos ciclistas retornan a Chile y Curicó en la presente semana.
Tras desborde del río Mataquito. “Nuestras familias van a poder sonreír, además de tener un espacio seco y nuevo para ir construyendo sus hogares”, señaló el alcalde de la comuna costera, Marcelo Fernández.
LICANTÉN. “Vemos la motivación y el ánimo de la gente de querer salir adelante”. Ese fue el mensaje del director ejecutivo de la Fundación Maule, Juan Eduardo Prieto, tras recorrer la comuna de Licantén y hacer entrega de 300 kits para enfrentar la emergencia. La comuna costera fue una de las más afectadas tras el último sistema frontal. El aumento del caudal del río Mataquito generó su desborde y la comuna quedó sumergida en el agua, afectando a más de tres mil familias de la zona.
AYUDA
A través de una campaña la Fundación logró reunir 300 kits de colchones, frazadas y almohadas. El presidente de la Fundación Maule, Alfredo Moreno, resaltó el apoyo de empresas y privados para enfrentar esta crisis.
“El frente de mal tiempo afectó a miles de personas en la Región del Maule y en la zona centro – sur del país, como Fundación queremos contribuir para que las familias puedan retomar sus vidas. Para eso el rol de los privados es muy importante y quiero agradecer a todos los que han aportado para que Licantén y otras comunas se puedan vuelver a poner de pie”, dijo Moreno.
ALCALDE
Por su parte, el alcalde de la comuna, Marcelo Fernández, valoró el aporte de la Fundación. “Estamos recibiendo una tremenda ayuda (…) quiero darle todo el agradecimiento a la Fundación y a los colaboradores. Este es un sueño, nuestras familias van a poder sonreír, además de tener un espacio seco y nuevo para ir construyendo sus hogares”, dijo el jefe comunal.
CAMPAÑA
La ilusión e intención de superar esta catástrofe por parte de los vecinos de Licantén “nos obliga a seguir trabajando y seguir apoyando tanto a la municipalidad como a los equipos e instituciones que están detrás de esta primera
etapa de limpieza y recuperación de los espacios, sobre todo con la pérdida de enseres”, agregó Juan Eduardo Prieto.
Los enseres fueron trasladados a Licantén gracias a la empresa Spomo y la Fundación Maule continuará recibiendo aportes a través de
su página web www.fmaule.cl para ir en ayuda de la comuna de Linares, otro sector muy afectado por el sistema frontal.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Tenga cuidado con estar ahondando más las heridas que ya existen.
SALUD: Cuidado con las complicaciones respiratorias, es temporada invernal por lo que se debe cuidar. DINERO: Tenga bien claro cuáles serán los objetivos que desea alcanzar. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No acepte recriminaciones cuando ha sido su corazón quien guía a sus pasos. SALUD: La jornada en cuanto a la salud puede ser tranquila, pero cuidado con las tensiones. DINERO: Siempre debe aprovechar las instancias que el destino pone en su camino. COLOR: Calipso. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Los cambios no se deben quedar solo en las intenciones ya que lo importante son los hechos. SALUD: Cuidado ya que el cansancio también se acumula. DINERO: Tome siempre precauciones cuando se trate de iniciar un proyecto. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: A veces cuesta darse cuenta que se ha estado buscando el amor en el lugar equivocado. SALUD: Lo mejor es evitar los excesos. Eso puede evitarle un serio problema. DINERO: Luche con todo por mantener todo bien en su trabajo, sea responsable. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Lo mejor que puede hacer es tratar de comunicarse más con quien está a su lado para así evitar malas interpretaciones. SALUD: Las variaciones en el peso afectan bastante a la condición de salud. DINERO: Busque acuerdos con las personas con las que trabaja. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Puede que el camino se ponga complicado, pero la vida sabrá guiar sus pasos. SALUD: Su sistema nervioso está algo alterado, trate de cuidarse un poco más. DINERO: Aproveche esos talentos que tiene, no los desperdicie. COLOR: Salmón. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Siempre hay cambios en la vida y se debe estar preparado/a para que estos pasen sin mayores inconvenientes. SALUD: Cuidado con el excesivo consumo de alcohol. DINERO: Las cosas irán funcionando para usted, sea responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 33.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: En lugar de complicarse tanto la vida sería mejor que disfrute del afecto que recibe de su círculo cercano. SALUD: Es importante que tenga armonía en su vida, eso ayudará a que su organismo también se encuentre estable. DINERO: Es tiempo de enfocarse en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No tiene que renunciar a esa persona solo por tener miedo a sufrir una desilusión. SALUD: Anímese y disfrute la vida en plenitud, eso ayuda mucho. DINERO: El trabajo atrae al éxito y más cuando este es constante y se pone el corazón en él. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No es recomendable que oculte cosas, especialmente si tanto le ha costado acercarse a esa persona. SALUD: Cuidado con las tensiones. DINERO: No deje que sus problemas personales incidan tanto en su rendimiento laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Las puertas de la felicidad se irán abriendo poco a poco, pero lo importante es ir valorando las cosas a medida que ocurran. SALUD: El poco descanso puede más adelante repercutir en su condición general de salud. DINERO: No abarque más de la cuenta en su trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Lo único que le queda es ser paciente y darle tiempo a esa persona para que piense mejor las cosas. SALUD: Un cambio de vida puede ser muy positivo para que estado de salud también se beneficie. DINERO: Aproveche las condiciones que se vayan presentando. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL Ante
Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 25 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE
PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-10722021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE
18-25-02-09 – 88040
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 9 de Agosto de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribu-
ciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derecho de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 15.000 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas equivalente a
1.500 Unidades de Fomento con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser acompañado y entregado al Tribunal conforme a instructivo de remates online elaborado por el Poder Judicial e interesados en tomar parte en este remate online, deberán cumplir con lo dispuesto en el artículo 29 inciso quinto de la Ley 21.389. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres
S.A.. CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIA SUBROGANTE
09-16-23-30 -88172
EXTRACTO REMATE Ante el 1° Juzgado Civil de Curicó causa Rol C-645-2021 sobre Juicio Ejecutivo caratulados “HillVilla Group SpA/ Sociedad Vargas Garrido Limitada”. Fecha remate día 23 de agosto de 2023 a las 10:00 horas. La audiencia por videoconferencia se realizará a través de la plataforma zoom. Para lo anterior los interesados podrán ingresar
al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/99984361561?p wd=czk5cHMyVXhHUmlVa Ux5YUdWODZQZz09 ID de reunión: 999 8436 1561 - C digo de acceso: 519479.-. Se subastará el bien raíz denominado “LOTE VEINTITRÉS
B. QUE FORMABA PARTE DE LA PARCELA NÚMERO VEINTITRÉS DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicada en la Comuna de Molina, Provincia de Curicó, Número de Rol 613-150 de la comuna de Molina; y los derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la propiedad, que CONSISTEN EN CERO COMA CERO DOSCIENTOS CINCUENTA Y OCHO ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL BUENA
FE. Título de dominio propiedad fojas 884 N° 802 del Registro de Propiedad del año 2020, y fojas 126 N° 120 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2020, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Postura mínima $349.419.801.- Garantía 10% del mínimo establecido para la subasta en vale vista el cual deberá ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial, solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Bases y antecedentes Secretaria del Tribunal. Secretario.
09-10-11-12 -88186
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 18 de Julio 2023, a las 10:00 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con JOFRÉ”, Rol Nº C-291-2010, se remata el siguiente inmueble: Parcela N° 44 del Proyecto de Parcelación Manquilvo, ubicado en la comuna de Romeral, Provincia de Curicó, inscrito a nombre del ejecutado a Fs 9293 Nº 5044 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces Curico. Rol de avalúo N°37-134 comuna de Romeral. Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $108.186.834 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 5º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse en el siguiente link: https://zoom. us/j/98820335727?pwd=YUx 6U3BGbGlvWSthaVNPcFl2T
Up1dz09 ID de reunión: 988 2033 5727 , Código de acceso: 140996 EL SECRETARIO.
08-09-10 -88184
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA 1° Juzgado Civil de Curicó, resolución de fecha 15 de Octubre de 2021, rola a fojas 7 y siguientes, causa rol V-74-2021, se concedió posesión efectiva herencia testada quedada al fallecimiento de GUILLERMO ADRIÁN VIDAL NAVARRO, ocurrido en Curicó, 4 de agosto de 2020, a ANA MARÍA MUÑOZ RODRÍGUEZ, como heredera forzosa y ALEJANDRO ANDRÉS ROJAS URETA, como heredero de cuarta de libre disposición, según Testamento abierto 24 de noviembre de 2011, otorgado Notario Titular Fernando Salazar Sallorenzo, Secretario.
07-08-09 -88167
EXTRACTO Ante el 4º juzgado de letras Talca, en autos sobre interdicción, causa Rol V-62-2022, caratulado “GARRIDO”. Con fecha 19/06/2023, se declaró en sentencia definitiva, la interdicción de manera definitiva de doña JANNETTE DEL CARMEN GARRIDO VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 14.575.357-0, nombrándose como curadora definitiva de sus bienes y su persona a doña MARIELA AURORA GARRIDO VALENZUELA, cédula nacional de identidad número 11.416.482-8
07-08-09 -88176
VARIOS
Citación Junta Extraordinaria Accionistas Felicur S.A., día 25 julio 2023, 15:00 horas primera citación y 15:30 horas segunda citación. Lugar Av. Camilo Henríquez N° 1002, Curicó. Objeto: 1.Examen situación financiera de la sociedad, sometida a su consideración por el directorio, la aprobación o rechazo de la memoria razonada, balance general, estado de ganancias y pérdidas, y examinar el informe que al respecto presenten Auditores externos; año 2021 y año 2022; 2.- Elección de inspectores de cuentas año 2023- 3.- Planificación proyectos futuros (nueva techumbre, nueva oficina administración, acopio, cierre perimetral, apertura calle nueva curicó).- EL DIRECTORIO
08-09-10 -88185
ARRIENDOS
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Santiago: Avda.
Independencia (cercano Escuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Serrano N° 266, Santiago Centro, $450.000.Santa Isabel N° 431, Santiago Centro, $420.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859 –998432262
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Alto Las Rosas, $900.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $1.100.000.- Hacienda El Boldo, $670.000.- Parque Zapallar, $550.000.- Sta. María del Boldo, $550.000.- Villa Don Rodrigo, $400.000.- Santa Ana del Boldo, $400.000.Villa Galilea, $400.000.- otra, $300.000.- Villa Apumanque, $350.000.- Boldo III, $330.000.- La Cañada del Boldo, $320.000.- Pobl. Valvanera, $300.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, $450.000.- Claros de Rauquén, $400.000.- otro, $300.000.- Altos del Boldo, $350.000.- Cond. Viña Márquez, $320.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.
GASTÓN CORVALÁNPROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Avda. Balmaceda, 98 UF - Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.500.000.Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.- local 5 (1er. piso), $500.000.- Arturo Prat, $690.000.- Peña, $450.000.- Edificio Manuel Montt, $230.000.- Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF, Avda. Lautaro, 21 UF, Quilpoco, $800.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo, Rauquén – Los Olivos - Jerusalén, La Marquesa, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Sarmiento, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa
Andalién, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Lautaro. Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Don Gregorio, Las Heras - Edificio Membrillar 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal – Condominio Viña Márquez - Edificio Da Vinci 2°) piso – Condominio Doña Elisa 3º) piso. Fonos: 75-2314434 - 75-2310859998432262.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro –Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2 - Teno, El Cisne 5.000 m2, San Cristóbal 4.500/134 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua TaguaGral. Velásquez, 1.016 m2, Lontué – Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fonos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria.
www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.
Visítenos: Yungay Nº 729
Llámenos: 75-2310859 – 752314434 - 998432262 (G) –999392443 (C)
Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl
Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades. cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 09
Durante la próxima semana. Así se lo aseguró el consejero regional Rafael Ramírez tras reunirse con el director regional (s) de Indap, Luis González, debido a la emergencia dejada por las inundaciones. Apoyo en primera instancia contempla entrega de alimentación para ganado, limpieza de canales y también rehabilitación productiva.
TALCA. Mientras aún continúa el catastro, se estima que entre 2 mil 500 a 3 mil son los agricultores afectados producto del sistema frontal que afectó a gran parte de la región hace un par de semanas. Debido a lo anterior, el consejero regional Rafael Ramírez se reunió con el director (s) de Indap, Luis González, para conocer en detalle la ayuda se entregará a los damnificados. En medio de la emergencia, la primera medida ya está en marcha y consiste en la entrega de forraje para los animales de los sectores dañados debido a las inundaciones, lo que permitirá suplementar la alimentación del ganado. El proceso comenzó en la comuna de San Clemente y la próxima semana será
el turno de la provincia de Linares.
“Tengo la sensación de que las cosas se están haciendo bien en cuanto a agricultura. Estamos preocupados por la ayuda que deben recibir y tenemos la buena noticia de que ya dentro de los próximos días comenzará la entrega de alimentación para animales en las comunas de Linares, Parral y Retiro, que han sido las más afectadas de la zona”, sostuvo el consejero Ramírez.
Añadió que el beneficio consiste en cubos de alfalfa en un monto que oscila entre los 100 mil y los 400 mil pesos por persona.
Posterior a que se salvaguarde la vida de la masa ganadera, se avanzará con el plan del Ministerio de Agricultura, que consiste
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 28 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, inmueble consistente en la propiedad ubicada en calle Posada el corregidor número dos mil novecientos sesenta y seis, que corresponde al sitio o lote número veinticuatro de la manzana uno del Conjunto Habitacional casas patronales, de la ciudad y comuna de Angol, Provincia de Malleco, Novena Región de la Araucanía. La propiedad señalada se encuentra inscrita a nombre del aval y codeudor solidario Don SERGIO EDUARDO STUARDO RAMIREZ, a fojas 1974, N° 1632, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Angol. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas la suma de 1.193,01 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C1713-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con PALMA VALENZUELA, STEPHANIE DEL PILAR Y OTRO”. SECRETARIA.
06-07-08-09 - 88164
en apoyar la alimentación apícola, la limpieza de canales (para lo que el Maule contará con 5 mil millones de pesos) y la rehabilitación productiva de acuerdo a los daños que tuvo cada agricultor, por eso la importancia de que los usuarios afectados sean catastrados.
CATASTRO
Así lo manifestó el director (s) de Indap, Luis González. “El compromiso del Gobierno es primero entregar apoyo para enfrentar la emergencia y para ello las Agencias de Área de Indap, los asesores técnicos de Prodesal y SAT se encuentran en pleno proceso de catastro. Si algún agricultor no ha sido contactado por alguno de estos organismos y resultó afectado por las lluvias la idea es que se acerquen antes del 28 de julio a es-
tos organismos o a su respectivo municipio para dar a conocer los daños que tienen”. Por último, ambas autoridades regionales resaltaron que los agricultores que estaban con créditos vigentes y resultaron damnificados, se les hará una prórroga automática y se verá la situación caso a caso para evaluar posibles condonaciones, ya sean parciales o completas.
CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela, en su calidad de hereda de la sucesión de Don Ramón Jesús Jara Acevedo, acciones y derechos que ascienden a un 10 % sobre inmueble correspondiente a: Propiedad ubicada en calle Sargento Aldea N°1783, que corresponde al lote doce de la manzana dos del Grupo cuatro, de la Población José Ignacio Cienfuegos, de Talca, inscritas a nombre de la demandada Doña Patricia Alejandra Jara Valenzuela y otros, a fojas 5286, N°5122, del Registro de Propiedad del año 2017 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El remate se llevará a efecto en forma presencial, tanto para las partes como los postores. Mínimo posturas 124,95217 UF. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-4314-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con JARA VALENZUELA PATRICIA ALEJANDRA”. SECRETARIA.
07-08-09-10 - 88177
ARRIENDO - VENTA: BODEGA CON OFICINA SECTOR PEÑA FREIRE, CURICÓ. FONO: 9-98374578 Fernando.hurtado@aguirreyhurtado. com
09-16-23-30 - 88163
$5.000.000. (TASACIÓN ACTUAL $5.903.333).VENDO SEPULTURA PARQUE CEMENTERIO CURICÓ. CONTACTO: 968345890.
02-03-09-10-16-17-23-24-30-31 - 88098
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL REQUIERE: Profesor (a) de Matemáticas. Disponibilidad Inmediata. Enviar Curriculum vitae a rrhh@csjp.cl
06-07-08-09 - 88171
En medio de la emergencia, la primera medida ya está en marcha y consiste en la entrega de forraje para los animales de los sectores dañados debido a las inundaciones, lo que permitirá suplementar la alimentación del ganado.
En la entidad lleva cerca de cuatro años participando y contó que se sumó gracias a un amigo que le insistió que podía ser un aporte. Tomando en cuenta que tenía poco tiempo, lo pensó profundamente hasta que aceptó gustoso. Fue tanta la motivación que, actualmente, es el presidente del Club de Leones. “Entré en pandemia, cuando nos reuníamos por Zoom y luego se empezaron a hacer algunas reuniones presenciales”, indicó.
Como el cargo que hoy ostenta se resuelve con dos años de anticipación, Pablo Rojas admitió que ha tenido bastante tiempo para planificar qué iniciativas impulsará en favor de la comunidad, donde resaltó dos aspectos fundamentales.
“Continuar con las actividades
de servicio permanente como la ayuda dental o como el Banco de Anteojos. Desde su implementación, ese proyecto
ha marcado una diferencia significativa en la vida de numerosas personas, brindándoles una visión clara y una
nueva perspectiva de vida, y además de eso, abocarnos a ir detectando las necesidades de las personas más vulnerables”, dijo.
Al asumir el cargo, Pablo Rojas recordó que el Club de Leones es una organización internacional reconocida por su dedicación en el servicio a los demás. “A lo largo de los años, ha demostrado su compromiso en mejorar la calidad de vida de aquellos que más lo necesitan y tengo la firme convicción de llevar adelante
esa importante misión”, destacó en su discurso.
CONTINGENCIA
El presidente del Club de Leones de Curicó puntualizó que están atentos a los problemas que ha generado el último sistema frontal en la provincia, especialmente en la comuna de Licantén, una de las más dañadas a nivel nacional.
En ese sentido, precisó que están trabajando en soluciones más duraderas para los afectados y no en las necesidades inmediatas, las cuales han sido muy bien cubiertas en campañas organizadas por otras instituciones y la propia labor del Gobierno.
“Ellos van a solucionar sus problemas inmediatos de secar sus casas, de alimentación y de ropa y se van a encontrar con que no tienen la cocina, el refrigerador o el microondas y con ese tipo de implementos nos estamos preparado”, puntualizó.
Agregó que el objetivo es te-
ner soluciones a más largo plazo que ayuden, por ejemplo, a los adultos mayores, quienes tiene pensiones muy bajas. “Que no tienen opción a crédito para comprar un refrigerador nuevo o algún otro electrodoméstico. El trabajo que estamos haciendo ahora es ubicar familias para detectar cuáles son sus necesidades”, aseveró. Sobre ese desastre natural, Pablo Rojas apuntó que “como leones, nuestra misión de servicio cobra aún más relevancia en momentos como éste. Debemos estar dispuestos a sacrificar nuestro tiempo, esfuerzo y recursos para proporcionar asistencia inmediata y reconstruir lo que ha sido destruido. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras haya sufrimiento”, destacó.
En el discurso de asunción como presidente del Club de Leones, Pablo Rojas hizo una profunda reflexión. “Recordemos que nuestro compromiso con el servicio va más allá de palabras o promesas. Es nuestra acción decidida y constante la que marca la diferencia. Sigamos el ejemplo de aquellos Leones que nos precedieron, que se enfrentaron a adversidades y emergieron como héroes en tiempos de necesidad”, afirmó.
Periodo. Hace algunos días asumió en el cargo, el que ostentará por un año con varias iniciativas en mente.Pablo Rojas contó que un amigo lo convenció de ingresar a la organización. En esta foto junto a su esposa, Lidice Valenzuela Verde, presidenta de las Damas Leonas. Pablo Rojas y Lidice Valenzuela, junto al paste presidente, Bernardo Albertz y su esposa, Verónica Bedós.
EXSEREMI DE VIVIENDA RODRIGO HERNÁNDEZ
Desvinculación. La exautoridad renunció al cargo tras las polémicas surgidas por el traspaso de recursos del Ministerio a fundaciones.
TALCA. “Ante todo, quiero agradecer la oportunidad al Presidente Gabriel Boric, y al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, de haber podido estar al frente del Ministerio en la Región del Maule. El Minvu tiene un equipo de extraordinaria capacidad técnica, profesional, personal, y ética”, señaló el exsecretario regional ministerial de Vivienda, Rodrigo Hernández, luego que se solicitara su renuncia por el caso de traspaso de recursos a fundaciones.
Reiteró no haber intervenido en ningún proceso de suscripción de convenios. “Tengo la tranquilidad absoluta que las interrogantes que han dado origen a la investigación sobre los convenios de campamentos en nuestra región, habrán podido dilucidarse con los antecedentes que han sido puestos en conocimiento de nuestras autoridades. No sólo no he intervenido en ninguna parte del proceso que se haya llevado a cabo para la suscripción de convenios asociados a la Fundación en la que trabajé antes de ser autoridad, sino que el equipo de la región, compuesto por funcionarios de carrera, han asumido en todo momento que mi inhabilidad y deber de abstención e imparcialidad, se debía ejercer de manera preventiva y automática”.
Agregó, que “en razón de lo anterior, siempre se ha asegurado un alto nivel ético y de probidad,
que por cierto no sólo dependen de mi voluntad, sino de los altos estándares que tienen los funcionarios de este Ministerio. Sin perjuicio de lo anterior, debo hacerme cargo de la razón que incide en la responsabilidad política que me asiste. En la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, existen sistemas de registro donde se inscriben diversas entidades, como contratistas, consultores, y entidades patrocinantes. Estos registros no suponen, en ningún caso, ni una contratación directa, ni una asignación directa de recursos de parte de la seremi, en absoluto. Se trata simplemente, del registro que se hace de entidades que se habilitan para poder presentar proyectos, que pueden aprobarse, o rechazarse eventualmente.
La exautoridad de vivienda, puntualizó que “el 24 de noviembre de 2022, firmó la renovación de la vigencia de Gestión Vivienda en ese registro, sin percatarse que se trataba de una entidad dependiente de la Fundación en la que trabajó; entidad que, por cierto cuenta con más de 15 años de experiencia y trayectoria en materias de vivienda y urbanismo. Soy consciente de que debí prestar atención a dicha renovación, y pese a que dicha renovación de vigencia no supone ninguna clase de transferencia di-
El exseremi de Vivienda, Rodrigo Hernández, dijo hacerse cargo del error que provoca su salida del Ministerio en el Maule.
recta de recursos por parte de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, se trata de un acto administrativo en el que debí abstenerme, tal y como lo hice en todo otro momento, respecto de dicha Fundación, en otros procesos más sensibles en esta misma repartición pública”.
FALLA ADMINISTRATIVA
“Quiero ser enfático en que esta
circunstancia se trata de una falla administrativa que asumo total y exclusivamente yo, a título personal, y que, al ser la jefatura máxima de la Región del Ministerio, más aún en un contexto de desconfianza hacia la relación del Estado con la sociedad civil, resulta del todo necesario responder con mi responsabilidad política, que no puede ni debe extenderse al
resto del Servicio Público. Se trata, en definitiva, de un error que no puede permitirse en este contexto, y que motiva además mi indeclinable compromiso con el esclarecimiento de cualquier irregularidad, por lo que estaré, como corresponde, a disposición absoluta de toda investigación necesaria, tal y como ha sido hasta el día de hoy”. Asimismo, “quiero relevar el enorme trabajo y compromiso de cada funcionaria y funcionario del Ministerio. Cuando me tocó asumir esta responsabilidad, tomé la determinación de respetar la diversidad de pensamiento, de creencia, de ideología, y de personalidades de cada profesional de este servicio, por lo que resolví no hacer cambios en su integración, contando con esfuerzos de profesionales que han ingresado en los gobiernos de la Presidenta Bachelet, Presidente Piñera, Presidente Lagos e incluso, más atrás. Y con esto, quiero agradecer la respuesta positiva de este gran equipo: esta región, al día de hoy, posee un avance de los más notorios en el Plan de Emergencia Habitacional, alcanzando más del 44% de la meta en el Maule”.
Finalmente, señaló que “el buen resultado y rendimiento de este Ministerio no tiene tanto que ver con quienes lo lideran sino fundamentalmente, en la mística de trabajo de quienes trabajan día a día en él. Quiero transmitir tranquilidad también a las comunidades con las que hemos trabajado: esta gran calidad de equipo del Minvu asegurará plena continuidad en el servicio; los compromisos y las soluciones que se necesitan, también en contextos de emergencia, se seguirán logrando. Agradecer las múltiples demostraciones de afecto que he recibido a lo largo de este proceso difícil. A las organizaciones sociales, gratitud por sus afectos y sus esfuerzos. A los políticos coherentes, por su respeto. A quienes, desde el mundo privado, colaboran con un impulso importante y necesario para el progreso. A la sociedad civil honesta que trabaja con experiencia y compromiso. Y, sobre todo, a las funcionarias y funcionarios con los que trabajé, que esto ha sido uno de mis máximos privilegios, y un honor”, concluyó el exseremi de vivienda Rodrigo Hernández.
LINARES. Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Linares, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo en flagrancia a un sujeto por infracción a la Ley de Drogas. El sujeto de 22 años, mantenía entre sus vestimentas 43 grs. de cannabis y 68 envoltorios de cocaína base, equivalente a 10 grs. en total. De manera paralela y en otra diligencia en el sector de
Salida Huapi, lograron la detención de un menor de edad de 17 años con una orden de detención pendiente por receptación de vehículo motorizado, además de una orden de búsqueda del tribunal de familia.
De lo anterior se dio cuenta a la fiscalía, instruyendo que los detenidos fueran puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Linares para control y formalización.