con





Fiesta de la Virgen del Carmen en Curicó. Hoy, domingo 9 de octubre, se desarrolla la tradicional Proce sión de la Virgen del Carmen en Curicó. Se oficiarán misas a las 8:30, 11:00 y 13:00 horas en el Santuario El Carmen. La Procesión se inicia a las 15:00 horas.
II Fiesta del Libro del Maule en Talca. La Agrupa ción Entre Libros, con el patrocinio de la Municipalidad de Talca y su Corporación Cultural, invitan a participar en la II Fiesta del Libro del Maule, evento que se extiende has ta hoy, domingo 9 de octubre en la Plaza de Armas de la capital regional.
La Gran Cumbre de Condorito. En el Parque Ala meda de Cumpeo se desarrollará entre el viernes 21 y domingo 23 de octubre La Gran Cumbre de Condorito, evento que contará con shows artísticos, gastronomía y artesanía. Entre los artistas que pasarán por el escenario de esta fiesta, se encuentra, Leo Rey, Natalino, Fusión Hu mor y los Atletas de la Risa.
Tercera Expo Granja 2022. La Municipalidad de Mo lina invita a la tercera Expo Granja 2022, actividad que se llevará a cabo en la escuela Agrícola Superior el domingo 23 de octubre, entre las 11:00 y las 20:00 horas. La entra da es liberada. Habrá una muestra de pueblos originarios, food trucks y gastronomía; una granja educativa, horta lizas, plantas y semillas, artesanía y un show folclórico.
Dyango en Curicó. La voz romántica de España, Dyango se presenta en Curicó. La cita es el domingo 23 de octubre a las 18:00 horas en la medialuna monumen tal de Curicó. Banda invitada: Los Ramblers. Valor de las entradas: galería 25 mil pesos, cancha, 40 mil pesos. Mas información al siguiente WhatsApp: +56-9-63531305.
Festival de Rock de Curicó. Siguiendo la tradición musical de los antiguos festivales de Rock realizados en la ciudad, la agrupación cultural IRA, Identidad de Rockeros Asociados, en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, anunciaron la realización del Festival de Rock de Curicó. Dicha actividad fue fijada para el sábado 26 de noviembre, de 12:00 a 21:00 horas, en el anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco.
¡Disfruta del Parque Cerro Carlos Condell! Si quieres caminar, hacer deportes, compartir un grato mo mento junto a tu familia o disfrutar de la naturaleza, te in vitamos a visitar el Parque Cerro Carlos Condell. Recuer da que el horario de ingreso para peatones y ciclistas es de lunes a domingo de 7:00 a 18:00 horas. Vehículos con personas con discapacidad o adultos mayores, lunes a viernes de 13:00 a 15:00 horas y sábado y domingo de 13:00 a 18:00 horas. Invita la Ilustre Municipalidad de Curicó.
Que sea una fiesta religiosa familiar, tranquila y en or den, es el deseo de todos quienes están en la orga nización de esta tradicional actividad que se realiza en octubre.
Tomando en cuenta que cientos de personas participarán de esta proce sión, el prefecto de Carabineros de Curicó, coronel Óscar Muñoz, afirmó que su institución estará atenta a cual quier problema que se presente.
“Vamos a estar desplegados durante todo el día y hasta largas horas de la noche para que esta fiesta pueda resul tar sin mayores inconvenientes”, acotó. La autoridad policial puntualizó que “sabemos de la presencia, como ha si do clásico todas las oportunidades, de personas que llegan a caballo y vamos a estar desplegados en este servicio, para que todos puedan concurrir y también después llegar a sus domici lios sin mayor inconveniente”.
Hay que recordar que esta fiesta religiosa provoca alteraciones im portantes en el tránsito vehicular. Por ejemplo, avenida San Martín tendrá su primer corte entre las 9:00 y las 14:00 horas por el desa rrollo de las misas, entre Chacabuco y Peña. Posteriormente, entre las 14:00 y las 19:00 horas, se suspen derá el tránsito entre Membrillar y Rodríguez por la procesión, cuyo recorrido es: San Martín, Rodríguez, Camilo Henríquez y re gresan por calle Carmen. Además, los buses interurbanos de berán seguir la siguiente alternati va: Todos aquellos que tienen su trazado por la calle Camilo Henríquez tendrán que tomar calle Maipú, Prat, O’Higgins, Argomedo y Balmaceda, para salir por Freire (con dirección a la Ruta 5 Sur).
TALCA. El informe del Ministerio de Salud re portó un fallecido y 253 casos nuevos de Covid-19 en la Región del Maule.
La cantidad de decesos, desde que se declaró la pandemia, llega a 3.141 personas.
En relación a los conta gios, Talca lidera con (60), Curicó (22), Linares (21), Cauquenes (17), Maule (16), Parral (15), Longaví (14), San Javier (11), Colbún (8), Retiro (8), San Clemente (7), Constitución (6), Sagrada Familia (5), Villa Alegre (4), Pelluhue (4), Licantén (4), Empedrado (3), Río Claro (3), Romeral (3), Yerbas Buenas (2), Rauco (2), Pelarco (2), Curepto (1), Pencahue (1), San Rafael (1) y Vichuquén (1). De otras regiones se verifican (2) casos.
La cantidad de casos ac tivos llega es de 1.196.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud in formó 3.495 casos nue vos de Covid-19, con una positividad de 10,09%.
De ellos, un 41% se diagnostica por test de antígeno, un 40% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 18% de los notifica dos son asintomáticos. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son O´Higgins, Metropolitana, Ñuble y La Araucanía.
En la Procesión de la Virgen del Carmen.
Para hoy, el llamado que han realizado autoridades y representantes de la Iglesia, es a la prudencia.La tradicional fiesta religiosa vuelve a las calles de Curicó.
“Vamos a estar desplegados durante todo el día y hasta largas horas de la noche, para que esta fiesta pueda resultar sin mayores inconvenientes”, dijo el prefecto de Carabineros de Curicó.
De los niños, niñas y adolescentes vulnerados. Mejor Niñez Maule busca incrementar las familias de acogida, que hoy participan del programa. Solo en la región, 375 niños, niñas y adolescentes, están bajo la protección del programa FAE, mientras se resuelve su situación familiar definitiva.
TALCA. Una Familia de Acogida Especializada (FAE), es una perso na o grupo familiar que cuida de manera temporal a un niño, una niña o un adolescente que ha sido vulnerado gravemente en sus dere chos, mientras los tribunales re suelven su situación de manera permanente, con su familia de ori
gen, familia extensa o adoptiva. En ese contexto, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Yáñez, sostuvo que “el mandato que nos ha pedido nues tro Presidente Gabriel Boric junto al ministro Giorgio Jackson, en es te cambio de institucionalidad, es que niños, niñas y adolescentes que
han sido gravemente vulnerados puedan crecer en un entorno fami liar. Por ello, es que justamente buscamos promover el programa de familias de acogida especializa da, porque sabemos que son un pilar fundamental para los niños, niñas y adolescentes y claves en la restitución del derecho de la niñez”.
En la Región del Maule, existen cientos de niñas, niños y adoles centes, que requieren de una fami lia que les brinde protección y afec to mientras se resuelve su situa ción. Sin embargo, los cuatro pro yectos del programa FAE en la re gión, se encuentran atendiendo a menos niños de los que podrían, debido a la falta de familias intere sadas.
“Para nosotros como gobierno del Presidente Boric, y como Ministerio de Desarrollo Social y Familia, es importante contar con nuevas familias porque sabemos que son un actor clave en la misión que tenemos como Estado, en cui dar, proteger, acoger y entregarles un contexto seguro a los niños y niñas. Por lo tanto, ellos son de su ma importancia y esperamos con tar por mucho tiempo más con quienes hoy se encuentran aco giendo, y también, esperamos que se puedan sumar otras familias y
así, ser parte de esta hermosa tarea del acogimiento familiar”, agregó Manuel Yáñez.
En ese contexto, el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez Maule, ha recorrido diversas comunas de la región para difundir en terreno el programa de Familia de Acogida Especializada (FAE), con emotivas historias de amor y compromiso por la niñez y adolescencia.
“El cuidado alternativo entrega un
pleno desarrollo y un correcto ejer cicio de sus derechos, y en gran medida eso ocurre gracias a los co razones de cada una de las perso nas que deciden volverse familias de acogidas, que demuestran una generosidad muy grande con la in fancia de nuestro país”, afirmó la autoridad regional ministerial.
- Interés y aptitudes para la crianza infantil.
- Ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades básicas del grupo familiar.
- Salud psíquica y física compatible con las labores propias del acogi miento familiar.
- Mantener vínculos de afecto al igual que de desprendimiento, ya que el niño o niña deberá regresar con su familia de origen o irse a vivir definitivamente con una fami lia adoptiva.
Quienes estén interesados en el proceso de acogimiento, pueden contactarse a través del www.me jorniñez.cl, o acercarse a los diver sos programas ubicados en las ca pitales provinciales de nuestra re gión.
CURICÓ. Un énfasis en el com bate a la delincuencia y la in versión pública tendrá el pre supuesto que regirá en el 2023 en nuestro país, el que se está discutiendo en el Congreso y debe quedar aprobado en no viembre del presente año.
“Este presupuesto presenta
un incremento del 4,2 por ciento en términos genera les”, planteó el senador
Juan Antonio Coloma, quien hizo hincapié en la necesidad de promover las inversiones públicas y, de esa manera, generar más fuentes laborales.
“Nos encontramos en una situación cercana a la rece sión y con una reforma tri butaria que entorpece la inversión privada”, mani festó el parlamentario.
También el senador expresó la necesidad de priorizar aquellos proyectos del sec
tor público que se impulsa rán en el 2023.
A esto se agrega la adquisi ción de vehículos policiales que contribuirán a recorrer diversos sectores aislados de esta región y así enfren tar positivamente la delin cuencia.
Según informó el senador Juan Antonio Coloma, existe plazo hasta noviembre para aprobar el presupuesto del 2023.
Nelson Gutiérrez. Dijo que un nuevo Cesfam y un SAR, darían servicio de salud a los habitantes del centro de la ciudad y sectores, al sur de avenida San Martín.
CURICÓ. Una declaración que viene a dar mayor tranquili dad a las numerosas organi zaciones vecinales, estable cimientos educacionales y otros organismos que se ubican en el centro de la ciudad y sectores al sur de la avenida San Martín, fue la entregada por el alcalde Javier Muñoz, con motivo del nuevo aniversario de la ciudad de Curicó, al señalar que se requiere mantener un servicio de salud en las dependencias del actual Hospital de Curicó.
Ante consulta de diario La Prensa, el director de Salud Municipal, Nelson Gutiérrez, dio a conocer que desde hace algunos años, cuando se comenzó a gestio nar un nuevo hospital en otro sector de la ciudad, el municipio con sus técnicos han estado estudiando la
forma de poder ocupar las dependencias que van a quedar desocupadas, para que pueda funcionar allí un Cesfam para atender a los
casi 20 mil habitantes del sector centro sur de la ciu dad, que actualmente son atendidos en el Cesfam cen tral de avenida Freire, que
no tiene la capacidad física para hacerlo.
Gutiérrez dijo que la in
TALCA. Con la imperiosa urgen cia de conseguir un triunfo de local, para asegurar la posibili
dad de insertarse en la post temporada, Rangers recibe hoy, a partir de las 15:00 ho
ras, a la Universidad de Concepción, por la trigésima primera fecha del Torneo de Ascenso y que de paso, marca el debut del técnico argentino Juan José Luvera, en condi ción de local.
Los talquinos, que vienen de ganar a Copiapó en el norte, marchan en el sexto lugar de la tabla de posiciones con 43 puntos y son escoltados por la propia Universidad de Concepción, Barnechea y Santiago Wanderers, que bus can la opción de alcanzar el último cupo de liguilla.
La más probable formación se ría con: Miguel Jiménez, Christopher Díaz, Federico Illanes, Francisco Sepúlveda e
Ignacio Lara, Ignacio Caroca, Mauricio Iturra y Matías Faundez, Camilo Melivilú, Lionel Altamirano y Alfredo Ábalos.
Sigue ausente el defensa Sergio Felipe, que en este encuentro cumple el segundo de tres par tidos de suspensión.
Tanto el cuerpo técnico como jugadores están conscientes que la obtención de los tres puntos es fundamental para asegurar la liguilla, como úni ca opción de luchar por el re torno a primera división, por cuanto en la próxima fecha quedan libres para rematar en las dos últimas jornada frente a Magallanes de visita y Puerto Montt de local.
fraestructura del hospital -que va a quedar desocu pada- cumple con las con diciones que permite am pliar el trabajo que se tiene en el Cesfam Curicó Centro, creándose así un nuevo Centro de Salud Familiar, logrando que pueda seguir ocupándose ese espacio en la salud de las personas y que por ello, el alcalde ha tomado la de cisión de gestionar que allí se pueda atender la salud de los habitantes del cen tro de la ciudad y barrios al sur de San Martín con un Cesfam y centro de urgen cia, como lo está pidiendo la comunidad. Tal como señaló el alcalde, Nelson Gutiérrez dijo que se está pidiendo que estas dependencias pasen al Departamento Municipal de Salud, dado que actual mente existen más de 40.000 inscritos en el Cesfam de Freire y el espa cio físico no da para crecer más, puesto que ese esta blecimiento fue construido para atender solo a 10 mil personas. “Con el alcalde y nuestros equipos técnicos ya estamos trabajando pa ra hacer realidad esta ini
ciativa y creo que en los próximos días, ya vamos a tener algún contacto oficial con el Ministerio de Salud para una respuesta defini tiva”.
Respecto a la necesidad que plantean los sectores vecinales donde viven mu chos adultos mayores y hay recintos educacionales de contar junto al Cesfam con un servicio de emergencia, el director de Salud expre só que actualmente en Freire tienen un SAPU muy pequeño que no pue de ampliarse y que el recin to del Hospital que se tras lada les permitiría tener un espacio mayor para las emergencias y otros servi cios del Departamento de Salud. “Hay que considerar que los locales de atención de urgencia están en Bombero Garrido y Aguas Negras, bastante distantes del centro, por lo que una atención de urgencia que daría muy bien, para conti nuar atendiendo las urgen cias que actualmente reali za el local de calle Chacabuco”, puntualizó.
TALCA. La Secretaría Regional de la Mujer y Equidad de Género, firmó un importante convenio con la Universidad Católica del Maule, el que busca es tablecer una alianza estra tégica entre las Escuelas de Trabajo Social de Talca y Curicó y la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de esa casa de estudios superiores.
Bajo este contexto la se remi de la Mujer, Claudia Morales, indicó que “co mo Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, necesitamos y requerimos de la acade mia, para poder mejorar las políticas públicas existente en nuestra Región, ya que las perso nas que están en las ca sas de estudios superio res nos puedan aportar qué variables principales tenemos que enfrentar para mejorar la equidad entre hombres y mujeres, pero también en el mar co de las diversidades que existen en nuestra comunidad”.
La autoridad agregó que “para nuestra región existen tres grandes principales preocupacio nes que debemos enfren tar: la violencia intrafa
miliar, la autonomía eco nómica de las mujeres ya que, ellas ejercen el cui dado de otras personas, y el último punto es mejo rar las competencias téc
nicas de los y las profe sionales que trabajan en los municipios, ya que es ahí donde las personas se mueven en el territorio.
Agradecemos el marco
de firma de este convenio con la UCM ya que, po dremos progresar en fa vor de la comunidad”, enfatizó la seremi de la Mujer.
TALCA. Con el objetivo de generar un vínculo de colaboración y complementariedad entre am bas instituciones, fortaleciendo tanto la participación de los usuarios del Fosis y el Sename, los directores regionales de am bos organismos sellaron un im portante convenio que compro mete el desarrollo de una instan cia de trabajo conjunto, para permitir el traspaso de informa ción acerca de los distintos pro gramas.
La idea es apoyar y favorecer la reinserción social de adolescen tes y jóvenes sujetos a medidas y sanciones en el marco de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, de acuerdo a su etapa de desarrollo vital. En pa ralelo, se generarán estrategias de difusión conjunta para entre gar información a las familias de los usuarios de los programas del Sename, ampliando sus posi bilidades de acceder a los pro gramas del Fosis, siempre y cuando cumplan con el perfil definido por el programa al que se quiere postular.
Esta firma estuvo a cargo de la directora regional (s) del Fosis, María Olga Loyola Cofré, y del director regional del Sename, Rodrigo Assadi Cubillos.
LINARES. 399 agrupaciones de la región están siendo beneficia das con la entrega del Fondo Nacional del Adulto Mayor de Senama, en una inversión que alcanzó los 284 millones de pesos. De ese total, 171 iniciati vas pertenecen al Maule Sur, las que fueron certificadas por diversas autoridades de Gobierno.
“Estamos entregando los fon dos a las personas mayores que han postulado al Fondo Nacional del Adulto Mayor, son
122 proyectos que han sido ad judicados en la provincia de Linares, es una bonita instancia por que efectivamente esta con la vitalidad de las personas ma yores que han llegado hasta acá con una gran felicidad por adju dicarse este fondo”, dijo la dele gada presidencial provincial de Linares, Priscila González.
El coordinador de Senama Maule, Ignacio Salas, señaló que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric quiere una mejor calidad de vida para nuestros
mayores y este fondo es una prueba de ello, dado que fo menta la participación, autono mía, y autogestión de nuestras personas mayores, ya que cree mos que tienen mucho que aportar a la sociedad con su experiencia y sabiduría. Hemos estado recorriendo las cuatro provincias del Maule, ya que queremos reconocer en perso na el compromiso de sus diri gentes y toda la energía que tienen para seguir contribuyen do a nuestra región”.
TALCA. El deporte lo lleva en sus venas y es que en su juven tud fue seleccionado nacional de tenis de mesa, y ahora to das sus energías están puestas en la participación de los World Marathon Majors, en los que se ha venido posicio nando de manera importante a nivel país.
Estamos hablando de Pedro Martínez Quijada (39 años), un molinense, que ahora es talquino por adopción, y el cual está luchando por parti cipar en todas las maratones Majors. Estas son competen cias de atletismo, las más im portantes en el mundo, las cuales se desarrollan en Boston, Londres, Berlín, Chicago, Nueva York y Tokio. En términos laborales, traba ja como de coordinador re gional de Deporte y Cultura del Maule de Gendarmería,
pero esta loable labor, no le ha sido de impedimento pa ra su entrenamiento en las dependencias de la dirección regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), pensando en su participa ción en todas las maratones más destacadas del mundo, una meta no menor.
POR EL MUNDO
Actualmente, Martínez, ha participado en cuatro de és tas, solo le faltan Nueva York y Tokio. De hecho, su última gran travesía fue la que com pletó en Londres, donde de un total de 180 chilenos, se ubicó en la posición número 14 y sexto en su categoría.
“Londres ha sido una ciudad en la que la gente te acompa ña desde el kilómetro cero hasta el 42, en ningún mo mento estás solo. Las sensa
ciones fueron a mil y te ayuda a no flaquear y alrededor ves a gente con banderas de Chile y cuando te identifican te apo yan mucho más. Además, esta carrera fue muy especial, por que yo me tuve que operar de una pubalgia y volví después de un año a competir y logré hacer una muy buena marca”, indica el deportista. Su objetivo es muy claro, completar las seis maratones más importantes del mundo y ser el primer maulino en lo grarlo. “Esto considera un gran esfuerzo económico, pe ro también deportivo (..). En esta oportunidad, quiero dar las gracias a Gendarmería, porque a través de un proyec to de Bienestar me financia ron los pasajes de este viaje (…). También agradecer al IND que me facilitan las ins talaciones, para poder realizar
mis entrenamientos y prepa rarme de buena manera”, se ñaló.
APOYO
Finalmente, el director regio nal del IND, Sebastián Pino, comentó sobre el impecable entrenamiento que ha tenido este deportista, y cómo lo es tán ayudando para cumplir su meta.
“Él es un funcionario de Gendarmería, a quién hemos venido apoyando desde algún tiempo, facilitándole un espa cio para que se pueda prepa rar para las competencias. Estamos muy contentos de que le haya ido bien y ojalá que pueda participar en el resto de las maratones que le quedan, para cumplir con su sueño de haber participado en todas estas competencias a ni vel mundial”.
LONGAVÍ. El seremi de Bienes
Nacionales, César Concha, entregó los documentos que indican la regu larización de seis calles de la Villa San Lorenzo (títulos de dominio), al alcalde de Longaví, Cristian Menchaca.
Con esto se beneficiará a cerca de 400 vecinos del sector, quienes po drán postular a proyectos de pavi mentación participativa, y así dejar de transitar por el barro y la tierra, como lo han hecho desde los inicios de la villa.
“Estamos contentos de cumplir esta etapa que nos faltaba y que estábamos esperando hace tiem po, porque ya nos habían entre gado algunos tramos, pero nos faltaban estos otros y esperando ansiosamente, que podamos pos tular a lo que es pavimentación participativa y ver nuestras calles de una manera más digna”, indi có la presidenta de la Junta de
Vecinos de San Lorenzo, Cecilia Retamal.
Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, describió esta entrega como valiosa: “a través del Ministerio de Bienes Nacionales y a través de la Municipalidad de Longaví, hemos podido hoy entre gar seis títulos de propiedad, res
pecto a las calles y esperamos que el alcalde presente los proyectos al Serviu y cuente con el financiamien to para concretar estas medidas. Estamos entregando soluciones, los vecinos están contentos y eso es su mamente significativo para noso tros, porque no estamos errando en el rumbo que hemos tomado.”
MAULE. Una entretenida jor nada vivieron los adultos mayores de la comuna de Maule, se reunieron en el Gimnasio Municipal a cele brar con todo su día, con un mateada bailable disfruta ron un grato momento, compartieron y estuvieron en una inolvidable jornada.
Diversas autoridades estu vieron presentes en el fes tejo, entre ellos alcalde Luis Vásquez, los conceja les Mauricio González y Luis Alegría, el director de Seguridad Publica, Pablo Luna y la directora de Desarrollo Comunitario, Claudia Gutiérrez.
En la oportunidad, el jefe comunal comprometió a generar más espacios de integración para ellos, algo necesario si consideramos
que en Chile los adultos mayores son una población que va en aumento, y me recen tener una buena cali dad de vida.
“Ya que vienen tiempos buenos, queremos salir con ellos. Además esta pande
mia se está alejando, por tanto queremos salir con ellos a disfrutar la playa, la cordillera, y así poder en tretenerlos. Así que a acer carse a las juntas de veci nos, y los clubes de adulto mayor”, indicó el alcalde.
Texto completo: Lucas 17, 11-19.
1.- Enfermos y proscritos. Nuestro relato de hoy puede dividirse en tres partes: a) en Lc 17, 11-12 se nos informa acerca del viaje de Jesús a Jerusalén; b) en Lc 17, 13-14 se nos presenta el milagro obrado por Jesús y c) en Lc 17, 1519 reacción del enfermo samaritano y diálogo con Jesús. El contexto del relato aparece marcado por la decidida voluntad de Jesús de llegar a Jerusalén; repetidas veces hemos indicado la importancia que tiene en Lucas el viaje de Jesús a Jerusalén y no es el caso repetirlo aquí. Esta vez, eso sí, Jesús decide pasar por las tierras de Samaría y Galilea y entra en un poblado del cual no apa-
rece el nombre. Desde lejos le gritan a Jesús un grupo de enfermos leprosos. Es evidente que la lejanía dice algo muy importante pues, como sabemos, por su enfermedad eran “impuros” y no podían acercarse a nadie. El libro del Levítico afirmaba que el leproso “vivirá aislado y tendrá su morada fuera del campamento” (Lv 13,46). El grito de ellos es una mezcla de desesperación y ayuda. ¿Habrán oído hablar acerca de los poderes taumatúrgicos de Jesús?
¿Tenían una fe verdadera en Jesús o se acercaron a él solo como una última posibilidad ante una situación insostenible? Jesús atiende sus necesidades y, a diferencia de otras escenas de milagros, aquí Jesús no se acer-
ca a los enfermos y ni siquiera los toca, simplemente les ordena que vayan a presentarse ante el sacerdote de acuerdo con lo que dice la ley de Moisés (Lv. 13,49). Es interesante pensar que en la escena los leprosos son enviados al sacerdote judío, pero la curación milagrosa Jesús no la obra en el momento. Algunos exégetas ven traslucido aquí el texto del milagro de Eliseo y Naamán en donde aparece una postergación semejante (2 Reyes 5, 10-12). Sin embargo, el milagro se produce luego que van de camino. ¿Prueba de fe?
2.- El samaritano agradecido.
Lucas 17, 15-19 nos entrega, en nuestra opinión, una de
las escenas más hermosas y conmovedoras; los detalles que el evangelista nos entrega son elocuentes y a menudo, en nuestra lectura, pasan casi inadvertidos. En primer lugar se destaca el hecho de que de los diez enfermos sanados solo uno vuelva a darle gracias a Jesús y ese “uno” sea precisamente un samaritano. ¿Volvió porque por ser samaritano no tenía sentido para él presentarse ante un sacerdote judío? ¿O su gesto más bien debe interpretarse como puro agradecimiento?
Nos inclinamos más bien por lo segundo. Pero hay también otras acciones que realiza el samaritano agradecido que vale la pena consignar: el enfermo sanado regresa “alabando a Dios en alta voz”, es decir, él exterioriza el milagro pues seguramente es tanta su alegría que no es capaz de contenerla y le es necesario compartirla y luego, delante de Jesús, se arrodilla para darle gracias. Jesús se queda extrañado por dos cosas: primero porque de los diez solo uno volvió agradecido y segundo porque justamente el que vuelve es un “extranjero” (samaritano) y no precisamente sus propios hermanos de raza. La escena final es bellísima: Jesús le ordena ponerse de pie y re-
conoce la fe del samaritano y gracias a esa fe, logra la salvación y no solamente la curación.
3.- Gratitud, más que un gesto de buena educación. Llama la atención el gesto de los nueve leprosos que no volvieron a darle gracias al Señor Jesús por el favor concedido; ¿por qué no volvieron? Tal vez sea que Lucas haya puesto deliberadamente en contraste la actitud de los judíos, que no fueron capaces de reconocer a Jesús como Salvador y la actitud de un extranjero (samaritano) quien sí reconoce la presencia de Dios en Jesús. Sin embargo, el centro del relato está en la vuelta del samaritano ante Jesús. No solo ha sido beneficiado al ser curado por Jesús, es decir, no ha sido solamente purificado como el resto sino que él mismo se ha visto “sanado”. El resto de los enfermos no lograron ver que estaban sanados por Jesús y tal vez por eso no volvieron a agradecer. En cambio el samaritano logra “ver” no con los ojos que son como una herramienta biológica, sino que logra “ver” la acción sanadora de Jesús el Señor en su vida y también reconoce a Jesús como el “sanador” que salva. ¿Habrá, entonces, alguna
diferencia entre “sanar” y “salvar”. Creo que si nos fijamos en la frase final pronunciada por Jesús podemos encontrar alguna diferencia significativa. El samaritano es salvado gracias a la fe que él tenía puesta en Jesús, es decir, la fe es causa de la salvación y, gracias a la fe, el samaritano logra “ver”.
El samaritano ha logrado “ver” porque ha creído y es por eso que en él se despiertan el gozo de sentirse salvado por el Señor Jesús no solo para alabarlo sino también para cultivar el agradecimiento. El samaritano ha hecho un verdadero camino de conversión y en ese camino ha aprendido la importancia de la gratitud pues las cosas más importantes de nuestra existencia (la vida, el amor, la familia) son siempre “dones gratuitos” que hemos recibido de “Otro” y ante los cuales siempre hay que estar agradecido porque, como dice san Pablo, ¿qué posees tú que antes no hayas recibido? Aprender a reconocer que todos los bienes de que gozamos en la vida no son más que los regalos que Dios nos ha hecho y vivir siempre en actitud de humilde gratitud, ante todo aquel que nos regala aquello que nosotros no podemos conseguir por nuestras propias fuerzas.
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística
Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento
Fono:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA 1 Oriente
Fonos:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES
Avda. Pérez Valenzuela Nº
Providencia Fono:
Con cada año que pasa y con los cambios y transformaciones que se van su cediendo –tanto para bien como para mal– la suma del tiempo y su lectura numérica, hacen aparecer como muy lejano el origen y el principio de las cosas.
Han transcurrido ya largos 279 años del nacimiento de la Muy Noble y Leal Villa de San José de Buenavista… ¡Solo faltan 21 años para el Tricentenario!
Nuestro diario La Prensa ha dejado estampados en sus páginas, los detalles de cada fecha conmemorativa de la ciudad; nada menos que durante los últimos… ¡124 años!
Son muchas las veces en que se ha narrado y repetido (aunque sea de manera muy resumida) la historia donde todo empezó y sus protagonistas, comenzando por el entonces gobernador de Chile don José Antonio Manso de Velasco, “el sembrador de ciudades”.
También, aquello de la primera “instalación” de la Villa en 1743, en lo que ahora se conoce como Convento Viejo, y su posterior y definitivo emplaza miento, en 1747, donde está actualmente.
Por eso, esta vez queremos soslayar aquello que la gran mayoría sabe casi de memoria y dejar algunas líneas para referirnos un poco más a la identidad
CEO y Co-Fundadora de Easycancha
La salud mental está completa mente ligada con el deporte. Su constancia es ideal para olvidar el estrés, botar energía y concen trarnos en pensamientos propios.
Según el estudio Termómetro de la Salud Mental en Chile, 1 de cada 5 personas ha sufrido o sufre algún trastorno de salud mental y cerca del 50% evalúa que su estado de ánimo es peor o mucho peor que antes de la pandemia. ¿Por qué no
La respuesta está en el incentivo al deporte, mediante el ejercicio se liberan hormonas como la sero tonina, endorfina, oxitocina y do pamina, que son conocidas como las sustancias de la felicidad que estimulan de manera natural al cerebro y generan bienestar, por lo que la práctica habitual de distintas disciplinas deportivas es una buena opción para obtener y maximizar
los beneficios psicológicos.
Además, otro factor relevante y positivo de realizar actividad física es su carácter de actividad social, debido a que en general su prácti ca promueve la interacción entre los participantes. Espero se com prendan los beneficios que trae el deporte y se comience a valorar su impacto positivo, no solo a la salud física sino que también al bienestar mental.
Señor Director:
Chile está en un tránsito social, po lítico y económico muy particular, pero hay ámbito donde no podemos fallar: la inversión en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes (NNA) de nuestro país.
Desde que el economista y Premio Nobel James Heckman evidenciara que la inversión en la primera in fancia es fundamental, tanto para el desarrollo económico como para la reducción de déficits y costos socia les posteriores, las políticas públicas tienen un claro horizonte. En nues
tras decisiones debemos insistir en que la educación durante la primera infancia fomente las habilidades cognitivas junto con la atención, la motivación, el autocontrol y la socia bilidad, las que representan las habi lidades conductuales que convierten el conocimiento en experiencia y a las personas en ciudadanos productivos. Chile requiere resolver asuntos im portantes en garantizar derechos para después “capitalizar”, con el fin de reducir costos sociales importan tes en el futuro, en especial cuando seguimos teniendo un 50% de ho
gares donde niños y niñas sufren violencia de parte de sus propios cuidadores.
Si queremos alcanzar los estándares educativos necesarios para “empare jar la cancha” (y no “bajarse de los pa tines”), la sociedad civil, y los mundos público y privado deben mancomu nadamente esforzarse por alcanzar un acuerdo social que ponga foco en NNA. Démosle contenido a las dos frases que más hemos usado en los últimos años: “dejemos de llegar tarde” y “los niños primero”. Es justo y necesario.
colectiva de los curicanos, a su hospitalidad y cordialidad nunca desmentidas, al acendrado cariño por la tierra que ha visto nacer a tantas generaciones; a sus líderes deportivos –especialmente en el ciclismo– y más últimamente, a su equipo de fútbol profesional como es el Curicó Unido, que –dicho sea de paso– hoy podría hacerle el mejor regalo de cumpleaños a la ciudad, ganando como visita al legendario Colo Colo.
Cada ciudad chilena posee su propia historia y sus méritos, eso es indudable, pero Curicó tiene un particularidad que lo hace realmente único e incompa rable: ¡Es el único cuyo nombre (derivado del aborigen Kuru: negro y Ko: agua) tiene acento en la última sílaba!
Todos los demás se pronuncian cargando la voz en la penúltima sílaba, (grave, sin tilde) como pueden ser: Temuco, Malleco, Calbuco, Rauco, Camarico, Renaico, Coihueco y un larguísimo etcétera.
Tal vez alguien se equivocó al acuñar esta forma de pronunciar el nombre… pero ya nadie puede cambiar esta ancestral singularidad tan especial y que forma parte también de la “identidad curicana”.
Y para cerrar, un dato también interesante: Curicó obtuvo su título de “ciu dad” en 1830, cuando Chile ya era república.
El jugar con la mente ha sido una de las grandes atracciones del ser hu mano desde que se hizo racional. Buscó imáge nes, incansablemente, para llenar el vacío de un paisaje repetido. Deseó crear un mundo paralelo, un mundo positivo, aun que lleno de fantasmas. Los vió, en el primer tiempo, en la oscuridad, hasta que apareció la luz y puso en fuga toda la alegoría fantasmagórica. El cine y su lámpara má gica trajo una multitud de figuras insustanciales en forma de imágenes, poniendo vida a todos esos sueños que no son capaces de llegar a la no che. Mundos reales en la esperanza, colmados de viajes, aventuras corona das de héroes deseados, peligros que desapare cen entre una escena y otra, coloquios con la profundidad del alma,
romances, ilusiones irrealizables en el paisaje externo. Magia que apa rece con la fuerza de la mente que espera. Juega, científicamente, la siquiatría y el sicoa nálisis, escarbando en el polvo de lo olvidado. Descubriendo fantasmas que acechan desde la sombra del pasado para mantener la mente cogi da en el puño de la nebli na de la irrealidad.
Hoy la electrónica, con vertida en computado res, arrastra la mente al juego de la inexistencia, muestra juegos que el cerebro infantil y el del adulto cosecha con avi dez. Cada vez más, con los adelantos técnicos, introducen imágenes que se enredan con una reali dad inestable. El hombre comienza a confundirse en esta mezcla de aven turas, actividades en batalla, vuelos interpla
NORMAN MERCHAKnetarios, princesas que esperan ser liberadas de las garras del monstruo fatídico, etc.
Primero fue toda una suerte de imágenes pla nas, luego en profundi dad, una tercera dimen sión mirada desde el exterior, pero hoy, existe la posibilidad de entrar en el sueño de la “irrea lidad”, el famoso casco electrónico que lleva los sentidos al fondo de la fantasía.
Todo este juego de la mente, que parece infan til, pone al hombre en la difícil situación, que en algún momento pierda la puerta de salida, que dando atrapado en la fantasía.
Esta búsqueda del hom bre de jugar con la ima ginación, le ha hecho perder el maravilloso don de soñar. Conse cuencia final de su insa tisfacción interminable.
Carrera. El piloto chileno está a 1 punto del líder, en el Campeonato Italiano de Gran Turismo, en su sexta carrera consecutiva en seis semanas en Europa.
MONZA, ITALIA. A un punto de los líderes y del título 2022 del Campeonato Italiano de Gran Turismo, se encuentran el chileno Benjamín Hites (Team Lamborghini Squadra Corse) y sus compañeros Karol Basz y Mattia Michelotto, definición que se iniciará este sábado 8 con las clasificaciones y el domingo 9, con la carrera de dos horas en el mítico autódromo de Monza.
Esta es la sexta competencia consecutiva en igual número de semanas que enfrentará el deportista del Team Chile de 23 años, lo que representa un gran desgaste físico y sicológi co, por lo que involucra cada fecha de los tres campeonatos que está enfrentando el piloto nacional en Europa. Hace cin co días concluyó el GT World Challenge, este fin de semana es la final del Campeonato Italiano de Gran Turismo y del 13 al 16 del presente, la semana siguiente, es la final del GT Open Internacional, donde es puntero.
Para estas siete carreras en siete semanas seguidas,
Hites se está acondicionan do desde marzo pasado, con profesionales de la Fórmula Uno en la preparación físi ca. Ellos son los españoles Xavi Martos y Joan Solé, ambos también responsable de la preparación física del mexicano Sergio “Checo” Pérez desde hace una déca da.
En la actividad de este fin de semana en Monza, las tandas clasificatorias como la prueba final serán muy disputadas por el Lamborghini Huracán GT3 Evo #63 del deportista del Team Chile y sus coequi pos del #19 integrado por Michele Beretta, Edoardo Liberati y Yuki Nemoto, quie
nes encabezan las posiciones con 42 puntos, contra los 41 que suman Hites-Basz y Michelotto. La tercera ubica ción en la tabla le pertenece a Raúl Guzmán y Daan Pijl con 31 unidades, quienes también estarán al mando de un Lamborghini Huracán GT3 del Team Imperiale Racing. Sin lugar a dudas, es una ca rrera intensa con tres tandas clasificatorias para los 23 au tos inscritos contemplada ayer (una cada piloto) y bajo un sol con temperaturas entre los 13 y 25 grados. Sin embar go, para hoy hay pronostica das lluvias en un 90%, por lo tanto las estrategias manda rán en los boxes de los pilotos según la cantidad de precipi taciones minutos antes y du rante las horas de la compe tencia, entre las 14:40 y 16:40 de Italia (09:40 y 11:40 de Chile).
Hites se está acondicionando desde marzo pasado, con profesionales de la Fórmula Uno en la preparación física. Ellos son los españoles Xavi Martos y Joan Solé.
Cumpliendo un exigente plan de entrenamientos en el Centro Olímpico de Kakay en Brasil, Cristian Huenchuleo, oriundo de Romeral y que hoy está con el Team Chile de kayak terminan do un período de preparación en Brasil.
“Aquí terminando otro periodo de entrenamientos en el Parque Olímpico en Río de Janeiro con estos grandes talentos chilenos del kayak slalom. Ahora a prepa rar maletas para viajar a Paraguay a los Juegos Sudamericanos”, dijo el coach Cristian Huenchuleo.
El Club Social y Deportivo Tiburones de Curicó, con el apo yo del IND Maule, tiene el agra do de invitar a los nadadores de todas las edades, pertenecientes a clubes o independientes, a ad herirse a esta gran cruzada soli daria de la Teletón, participando de la “NATATÓN” que se reali zará en la Piscina Temperada del Estadio Fiscal de Talca, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’Higgins N°251, de la ciudad de Talca.
Este evento se realizará los días 4 y 5 de noviembre del año en curso, comenzando el día vier nes a las 18:00 horas y finalizan do el día sábado a las 18:00 ho ras, completando de esta forma 24 horas de nado continuo.
NEWBURG, VIRGINIA OCCIDENTAL, ESTADOS UNIDOS.- La penúltima fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, se disputa hoy a partir de las 14:00 horas de Chile, con la participación del chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda), quien está luchando estrechamen te por el subcampeonato en la ca tegoría XC2 para motos de hasta 250cc, con dos pilotos estadouni denses en una diferencia que es de solo tres puntos.
El primer lugar del ranking tiene como dueño al australiano Lyndon Snodgrass con 231 puntos, que de ganar u obtener un segundo lugar, podría ser campeón. Sin embargo, en la segunda posición hay una batalla estrecha entre el estadouni dense Ryder Lafferty con 193 pun tos, Ruy Barbosa con 192 y el tam bién norteamericano Michael Witkowski con 190.
Sin embargo, el regreso a las pis tas de local Jonathan Girroir, des pués de una lesión, le ha otorgado
una emoción mayor al certamen, luego de adjudicarse las tres últi mas fechas y donde el piloto na cional de Honda ha sido segundo, tercero y cuarto, respectivamente.
La última vez con una feroz caída que lo dejó algo lesionado, pero cruzando la meta que le permitió meterse a la pelea por el subcam peonato.
La duodécima fecha en Newburg constará de un circuito de 12 mi llas (19.308 metros), por donde los competidores darán entre cin
co y seis giros hasta completar 3 horas de carrera por trazados di bujados en medio de bosques es pesos, cruce de quebradas y ria chuelos, y zonas montañosas. Para el fin de semana no se esperan lluvias, así que el piso estará seco. El piloto nacional participa en el campeonato GNCC de Estados Unidos, gracias a los auspicios de: Phoenix Racing, Copec, Starken, Garmin, Honda Chile, Biosano, Mindep-IND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos.
Expectación. Un triunfo albo permitirá la celebración de Colo Colo de su estrella 33, un empate o victoria del Curi extenderá la definición del torneo y brindará otra cuota de confianza al equipo curicano, rumbo a Copa Libertadores. Atractivo duelo que ayer fue condimentado por la apasionada despedida del plantel curicano, en su salida rumbo a Santiago.
CURICÓ. Será el partido entre el primero en la tabla frente al segundo, entre los equipos que más han ganado en el campeonato, entre los más goleadores del certamen y de los que menos goles han recibido en arco propio.
Será el juego donde Colo Colo si gana se coronará campeón del torneo o donde un triunfo curicano, extenderá la agonía de la definición y los albirrojos se acercarán a su gran objetivo de clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Será el partido entre dos de los técnicos más destacados del año, el experimentado Quinteros frente al novato Muñoz, será el juego donde no se vendieron entradas a los hinchas curicanos y uno de los partidos más esperados en esta recta final del campeonato.
Alta expectación para el juego de hoy que será dirigido por Julio Bascuñán, desde las 17:30 horas en el estadio Monumental.
NO JUGARÁS SOLO
Ayer cerca de las 15:00 horas el plantel curicano emprendió el
viaje rumbo a Santiago para esperar el duelo de esta tarde, y en el trayecto a la salida de Curicó e incluso por varios kilómetros en la carretera, el bus con el plantel albirrojo fue acompañado por una ferviente caravana de hinchas curicanos con banderas, papel picado y una pasión por momentos des-
bordada. Desde el bus, los jugadores agradecieron saludando, mientras los hinchas entregaban en todo momento mensajes de aliento a los futbolistas.
El más probable once curicano que saldrá a la cancha hoy buscando estar más cerca del objetivo de llegar a la Copa Libertadores, cuando restan
solo cuatro fechas para el final del torneo, sería con Cerda en el arco, Gómez, Bechtholdt, Cahais y De La Fuente en defensa, Nadruz, Ortiz y Leiva en mediocampo, dejando a Oyarzo, Coelho y Fritz en ataque.
En la vereda contraria a su vez, el local Colo Colo formaría con Cortés en el pórtico, Opazo,
Falcón, Amor y Suazo en defensa, Pizarro, Pavez y Gil en medio terreno, dejando a Bouzat, Lucero y Costa en ataque.
Tres partidos se juegan hoy en el marco de esta fecha 26 (de un total de 30) que contempla el torneo nacional de Primera División 2022. Antes del partido de la fecha entre Colo Colo y Curicó Unido jugarán desde las 12:30 horas dos equipos complicados con el descenso como Deportes La Serena vs Universidad de Chile. Antepenúltimos con 24 puntos son los serenenses, mientras un peldaño más arriba con 26 se instala la ‘U’ en un duelo también clave para los azules. Hoy también, desde las 20:15 horas se medirán en el Sausalito de Viña del Mar, equipos instalados en zona de clasificación a copa Sudamericana: el sexto en la tabla, Everton que suma 37 puntos, recibe al quinto, Cobresal que tiene 38. Atractivo domingo de fútbol donde el
SANTIAGO . El gran excapitán cruzado, el curicano Cristian Álvarez Valenzuela, quien permanece en las filas de la UC por 29 años como jugador y hoy técnico de los menores Sub- 12, tras la resolución de la huelga del sindicato de trabajadores de Cruzados, acordó no hacer efectiva la renuncia que había presentado el martes recién pasado. El exdefensor de la UC se mantendrá en su puesto como técnico del fútbol joven de Universidad Católica. Luego de solucionarse el conflicto con Cruzados S.A., el que mantuvo paralizados a funcionarios del fútbol formativo, femenino y más, el “Huaso” conversó con la dirigencia de Cruzados S.A. y acordó no hacer efectiva la renuncia pre-
sentada el martes recién pasado.
Así lo comunicó él mismo a través de sus redes sociales.
“Quería contarles que en medio de la huelga que vivimos, presenté mi renuncia. Fueron días complicados para todos y espero que esta experiencia saque lo mejor de nosotros”, escribió.
“Contarles además que mi vínculo con la UC, el cual se extiende por 29 años, y mi lazo con los jugadores Sub-12, siento que deben prevalecer y estar por sobre todas las mejoras que debemos hacer en conjunto”, continuó.
“Sigo con la energía intacta para continuar formando y buscando que siempre todos los que somos parte de Cruzados, rememos para el mismo lado y
sigamos creciendo”, agregó. “Así que acá estoy, con una renuncia que fue muy conversada
y que de común acuerdo decidimos no hacer efectiva, para continuar, agradeciendo el ca-
riño de todos en Cruzados y de todas y todos ustedes”, cerró el histórico capitán curicano.
Curi busca ser el invitado de piedra en un estadio Monumental, que tendrá la fiesta preparada y la copa instalada para festejar el posible título albo, aunque Curicó Unido buscará demostrar todo su potencial para sumar y seguir remando en este objetivo histórico en un año igualmente histórico para el club.
En el sector de Zapallar (Curicó) se realizó la etapa regional del ciclismo escolar, con la finalidad de conformar la selección maulina damas y varones, con miras a la final nacional del ciclismo de los Juegos Deportivos Nacionales Escolar y que este 2022 la sede será la zona del Biobío.
Tras los embalajes de rigor el equipo regional quedó compuesto por los ciclistas: Santiago Oyalbis (Escuela España), Felipe Munita (Colegio Rauquén), Carlos Cid (Colegio Rauquén), Agustín Aliaga (Colegio San Marco), Trinidad Reyes (Instituto San Martín).
Técnicos: Sebastián Muñoz y Marco Arriagada.
Las pruebas registradas fueron una contrarreloj y un circuito medio fondo. Destacar la participación también de Carabineros de Chile, Banderilleros Preparador Físico de Santo Tomás, apoderados y técnicos.
primera vez en la historia, una mujer se transformó en la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”. Se trata de la general Berta Robles, quien cumplió 34 años en la institución. Sobre su nombramiento, afirmó que lo toma como un gran reto y aliciente. “Ha sido realmente un gran desafío. Uno en la carrera profesional siempre se ve enfrentado a muchos desafíos, pero ser jefe de zona es importante, porque se ve claramente y se palpa en la seguridad que sienten las personas con el trabajo diario de nuestros carabineros”, acotó.
La autoridad policial reconoció que llegar al Maule la tomó por sorpresa. “Pero no por ejercer el cargo, sino que no me imaginé en mi fuero personal que iba a salir de Santiago. Entonces, fue un cambio de casa, de colegios y todo lo que significa. En la parte profesional cien por ciento un gran nuevo desafío que me tiene muy contenta”, indicó.
La general Berta Robles destacó que Carabineros ha sido una institución pionera en contar con mujeres en sus filas. “Nuestra historia se remonta al año 1962, que fue el primer contingente femenino que ingresó a
Carabineros. Claro que con el pasar de los tiempos han ido cambiando, pues cuando recién ingresamos estábamos enfocadas solo para trabajar con niños, que se veían vulnerados en sus derechos, y en trabajo administrativo de oficina”, dijo.
Sin embargo, agregó que poco a poco se fueron reconociendo sus capacidades para ocupar otros cargos. “Teníamos las competencias para desarrollar todas las acciones que necesita Carabineros y empezamos a darnos cuenta que sí podíamos, porque tenemos las capacidades y competencias para hacer todas las funciones”, resaltó.
La jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, antes ocupó los cargos de jefe de zona de Fronteras y Servicios Especiales, jefe de zona de Prevención y Protección de La Familia y es investigadora en Accidentes de Tránsito, entre otros.
En marzo pasado se registró un hecho inédito para la historia de la Región del Maule, pues la capitán de Carabineros, Ximena Hormazábal, fue designada como la primera mujer que cumple funciones de edecán en la Delegación Presidencial, donde desempeña funciones de asistencia y protección.
Al asumir, la uniformada sostuvo que “es un tremendo desafío empezar a cumplir funciones que anteriormente estaban ligadas al género masculino, pero ya nos estamos desempeñando en la mayor cantidad de funciones que cumple Carabineros, esperando desarrollar este desafío de la mejor forma posible”.
En tanto, con 28 años en la institución, la suboficial Paola Sandra Lobos Rodríguez, está marcando un hito en la policía uniformada de la puerta Norte del Maule, al asumir como jefa de la tenencia de la localidad de Tutuquén.
La uniformada contó que es curicana del sector de la villa Colón y afirmó que su mayor desafío, es tener un mayor acercamiento con la comunidad y como mujer “estar a cargo de 13 carabineros, donde uno tiene que estar ahí lidiando todos los días viendo los servicios y la vida personal de repente de los funcionarios, donde uno tienen que tratar de ayudarlos”. En tanto, en abril pasado asumió la nueva jefa del retén La Huerta de Mataquito. Se trata de la suboficial Esperanza Figueroa, quien es la primera mujer en asumir ese cargo en la comuna de Hualañé.
Durante nueve meses se desempeñó como jefa provincial de la Policía de Investigaciones la prefecto Lorena Muñoz, quien en abril pasado fue trasladada a la Región Metropolitana.
La funcionaria se mostró satisfecha con su paso por el Maule, donde resaltó la implementación del Modelo de Investigación Preferente, donde se abordaban los delitos de mayor complejidad.
Sobre la labor de las mujeres en cargos de importancia en la lucha contra la delincuencia, Lorena Muñoz sostuvo que es algo muy positivo y que la PDI ha implementado con éxito.
CONTEXTO. Hace algunos años atrás era impensado, o por lo menos muy difícil, ver a mujeres en los altos mandos o cargos intermedios en instituciones, por ejemplo, policiales.
“La inclusión de género en la política institucional está netamente ligada a las competencias y las capacidades de los funcionarios, independien temente del género. Basta desarrollarse y profesionalizarse para ocupar los cargos que por competencia nos corresponde”, sostuvo. En ese sentido, recordó que hay cuatro mujeres en el alto mando de la PDI, tres jefas a nivel regional, en La Araucanía, Antofagasta y Valparaíso, además de la encargada nacional en el tema de Derechos Humanos. En tanto, la comisario de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de Talca, Janelle Silva, lleva ocho años en esa unidad y cree que el trabajo en equipo es esencial más allá del sexo de la persona.
“Considero que es muy importante que hoy en día las mujeres podamos ser insertadas en tantos ámbitos. En lo personal, siempre he sentido un apoyo tanto por mi jefatura y mis pares compañeros de trabajo en nuestra labor diaria”, indicó.
Agregó que no hay que olvidar que muchas funcionarias tienen familia y deben lograr un equilibrio “en el ámbito personal y profesional, a pesar de que no es fácil, se puede lograr con el apoyo del entorno principalmente”.
Janelle Silva, quien estuvo cinco años en la misma unidad en Valdivia, afirmó que en su labor es muy importante la cercanía con las personas por el tipo de ilícitos que investiga.
“Es muy importante la empatía con nuestros usuarios, principalmente con la víctima y los familiares, que muchas veces se ven tan afectados como la propia víctima”, aseveró.
Una vez que los delincuentes son puestos a disposición de los tribunales de justicia, muchos quedan en prisión preventiva durante la investigación de los casos y otros deben cumplir condenas por sus delitos.
Por eso es importante la labor que realiza Gendarmería de Chile, la cual tiene mil 423 funcionarios en la Región del Maule, donde 414 son mujeres. Una de ellas es la jefa titular de la cárcel de hombres de Talca, coronel Ana María Garrido, quien ve con muy buenos ojos la paridad de género que hay actualmente en la institución.
“En la época en que ingresé al servicio eran desafíos bastante grandes. Señalar que fuimos el segundo curso de oficiales femenino después de 14 años del primer curso, por lo tanto, fue un desafío muy grande”, dijo.
La autoridad contó que lleva 28 años de servicio y que ha pasado en distintas unidades del país, muchas de ellas grandes recintos carcelarios de la Región Metropolitana.
Tomando en cuenta que el mayor porcentaje del personal de Gendar mería son hombres, la coronel Ana María Garrido sostuvo que hay que demostrar que las mujeres tienes los mismos méritos. “Por lo tanto, validarse dentro del rol de mujer, pero en la misma calidad de oficial de mis pares, costó bastante”, reconoció.
Agregó que tuvo que demostrar con acciones que “era capaz de hacer exactamente lo mismo, y a veces mucho más. Entonces, siempre fue una lucha constante de estar compitiendo conmigo misma para poder lograr llegar a la misma línea de trabajo que tenían mis colegas varones, pero que esto significaba el doble esfuerzo para mí porque yo no solamente era una oficial, sino que además era mamá, esposa, hija, hermana. Entonces hay muchas cosas más que van involucradas”, acotó.
Como podemos ver en estas historias, la inserción de las mujeres en los distintos quehaceres de nuestra sociedad son vitales para tener un mejor trabajo y labor, donde entregan nuevas experiencias y miradas, que siempre serán un aporte.
Para acercarse al cosmos. Gustavo Rahmer, con más de 25 años de experiencia en investigación y desa rrollo de tecnología de telescopios espaciales, está a cargo en coordinar el desarrollo de cámaras, que sirven para captar la luz y llevarla a diferentes instrumentos, como parte del llamado Proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT).
El chileno -y curicano- ex perto en telescopios Gustavo Rahmer trabaja en Estados Unidos para construir en Chile el que será el más grande del mundo, que permitirá es tudiar objetos hasta ahora invisibles para los científi cos, según contó en entre vista con Efe.
“Vamos a poder ver cosas con más detalles, por ejem plo ver planetas que giran alrededor de otras estre llas. Nos permitirá estudiar la atmósfera, su composi ción, ayudando en la bús queda de planetas como la Tierra, buscando atmósfe ras donde puedan existir indicadores de vida”, expli có el ingeniero.
Se estima que el telescopio, cuyos siete espejos fueron hechos en un laboratorio de la Universidad de Arizona, estará terminado a principios de la década de 2030 en Chile.
Actualmente Rahmer, con más de 25 años de expe riencia en investigación y desarrollo de tecnología de telescopios espaciales, está a cargo en coordinar el desarrollo de cámaras, que sirven para captar la luz y llevarla a diferentes instrumentos, como parte del llamado Proyecto del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT).
El chileno, que es el inge niero de instrumentación de más alto rango del
GMT, es también el líder del programa de educa ción en Mount Lemmon Sky Center en Tucson (Arizona), que busca fo mentar el interés por la ciencia y la astronomía, compartiendo su expe riencia personal a través de presentaciones y char las.
“Siempre me interesó la astronomía. Desde chico me gustaba desarmar co sas y ver cómo funciona ban. La astronomía es una ciencia que nos permite investigar cómo funciona el universo”, dice Rahmer, de 51 años.
En mayo pasado se integró al GMT, una colaboración internacional que se en cuentra bajo construcción en Chile.
“Estamos evaluando nueva tecnología, pero tenemos que encontrar un balance entre lo innovador y lo con fiable,” expuso el ingeniero, quien cuenta con una maestría en Ciencias de la Imagen del Instituto de Tecnología de Rochester, en Nueva York.
El latino narró que durante su primera práctica profe sional en el Observatorio Cerro Tololo, en Chile, des cubrió que la astronomía es mucho más que simple mente “ver cosas” en el es pacio, y que involucra dise ñar y construir instrumen tal optomecánico.
Fue ahí donde inició su ca rrera dentro de la astrono mía y obtuvo su primer empleo como ingeniero electrónico, diseñando sis temas para la toma de imá genes en 1995.
“Ahora estamos acostum brados a que todos tene mos cámaras, inclusive en nuestros celulares. Sin em bargo, en ese entonces las cámaras electrónicas ape nas se estaban usando en la astronomía. Había que di señarlas desde cero para
usarlas junto con los tele scopios”, dijo Rahmer.
“Los telescopios son má quinas del tiempo, nos per miten ver y plasmar en imágenes un momento en el tiempo. Nos permiten ver lo que pasó hace miles de años en nuestro univer so”, apuntó.
El experto, que ha trabaja do con NOIRlab, el Observatorio Europeo Austral, el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y el Very Large Telescope (VLT), en Chile, entre otras organizaciones, explicó que cuanto más le jos vemos a través del espa cio gracias a un telescopio, más atrás en el tiempo po dernos ver.
“Las imágenes que estamos viendo de nuestra galaxia más cercana, la galaxia Andrómeda, tardan 2,5 millones de años en alcan zarnos. Eso significa que estamos viendo cómo era 2,5 millones de años en el pasado”, dijo.
La tecnología que el chile no ha ayudado a desarro llar, ha permitido captar imágenes cada vez más cla ras y de alta definición de estrellas, planetas y ga laxias.
En 2005 llegó a Estados Unidos y se integró al Caltech, donde comenzó a trabajar en el desarrollo de una nueva tecnología, eva luando candidatos de de tectores dentro de las cá maras para un posible pro yecto espacial.
En 2011, Rahmer experi mentó con el uso de rayos láser en el Large Binocular Telescope Observatory de la Universidad de Arizona, el telescopio binocular más grande del mundo, con dos grandes espejos de 8,4 me tros de diámetro.
Es un campo relativamen te nuevo dentro de la astro nomía, donde se dispa ran rayos láser para crear “estrellas artificiales”, que se usan como refe rencia para corregir las distorsiones atmosféri
cas y mejorar las imágenes.
“Uno de los principales problemas que tenemos en la astronomía de alta preci sión desde la Tierra, es que todo lo vemos a través de la atmósfera, la cual crea una distorsión que evita que veamos los objetos tal co mo son”, explicó.
Indicó que esa es una de las principales razones por las que los observatorios están en las montañas y no en los valles, con el objetivo de tener la menor distorsión atmosférica posible.
“En los últimos años se ha podido medir estas distor siones, logrando que los telescopios se adapten a esta distorsión con un sis tema de control electróni co necesario. Estamos ha blando de miles de medi das por segundo”, dijo. En paralelo a su carrera profesional, Rahmer traba ja para llevar su amor por la astronomía a la comuni dad hispana, haciendo pre sentaciones en escuelas a nivel local, nacional e in ternacional.
Beneficio. La Municipalidad de Curicó los ayudó a postular al fondo Siembra por Chile, que busca mitigar los efectos de la inflación, la escasez hídrica y la emergencia agrícola.
CURICÓ. Agricultores del sec tor El Prado están felices porque por primera vez, pese a sus dificultades eco nómicas, recibieron un be neficio de parte del Gobierno.
Con apoyo de profesiona les de la oficina de Emergencia de la Municipalidad de Curicó y a través del Ministerio de Agricultura, obtuvieron un aporte de 300 mil pesos correspondientes al plan Siembra por Chile, el cual destinaron en la compra de alimento para sus anima les.
“Identificamos a muchos pequeños agricultores que nunca habían recibido na da del Estado, ninguna ayuda, en diferentes terri torios. Aquí, en El Prado, efectivamente son cerca de 29 los que hemos logrado catastrar (…). Aquí nos va mos a constituir también a través de una agrupación, de forma tal de seguir gol peando puertas para bus car ayuda para nuestros pequeños agricultores de los sectores rurales de Curicó”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
AYUDA CAÍDA DEL CIELOA nivel comunal, en total
son 170 los agricultores be neficiados con este fondo que busca la reactivación económica y la mitigación de precios, que aumenta ron por la escasez hídrica, la emergencia agrícola y por la inflación.
Fabiola Alvarado fue quien lideró este grupo. Contó que cuando la municipali dad les informó de este fondo no dudaron en pos tular, pese a que muchos estaban incrédulos de ob tener buenos resultados.
“La municipalidad nos presentó este proyecto, un fondo de recursos que nos
llegó, lo recibimos con 300 mil pesos. Todos los gana deros que estamos aquí lo compraron en cubos, ali mentación para los anima les”, comentó.
La vecina recalcó que “no sotros en el sector El Prado nunca habíamos recibido ayuda así, entonces fue co mo una alegría para todas las personas y así estamos contentos, porque nunca habíamos recibido una ayuda para los animales porque aquí hay gente de bajos recursos, hay gente que necesita. Hay gente que a veces tienen que ven
der los animales porque no tienen como alimentarlos.
La escasez de agua, el ali mento, entonces esto ayu dó a la gente”, puntualizó.
Por su parte, el vecino Juan Domingo Rabanales, des tacó que esta ayuda fue al go maravilloso porque mu chos de los que habitan aquí tienen más de un ani mal, ya sean yeguas o cor deros.
“Este beneficio nos vino como pan a la boca como se dice en palabras cam pesinas. Yo creo que todos estamos contentos y muy felices porque es una ayu da muy importante que nos han dado. Esto lo des tinamos solamente en sa cos de cubos, toda la plata se invirtió en esto. Ha si do un beneficio muy bue no que viene por interme dio del Gobierno.
Agradecerle a las funcio narias porque no hay pa labras para agradecer este apoyo que nos han dado”, manifestó.
Durante esta semana, los beneficiados realizaron la rendición de los recursos obtenidos y lo celebraron al más puro estilo del cam po chileno, con un buen asado de cordero a la espa da, en compañía del alcal de Javier Muñoz y del con cejal Javier Ahumada.
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lum bagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.
Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinen cia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y con sulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595.
Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
PABLO
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
OSVALDO
FERNANDA
CONTADOR
Estado 278
Fono: 2310504
Casilla 347
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
Sello Discográfico CuriRec. La producción estuvo a cargo de la Corporación Cultural de la Municipalidad. Grabación contó con la participación de veinte cantantes y siete músicos.
CURICÓ. En el punto de prensa de lanzamiento del programa de cele braciones del mes aniversario de Curicó, el alcalde Javier Muñoz pre sentó una nueva canción dedicada a la ciudad, en el marco de sus 279 años.
Se trata de una producción realizada por la Corporación Cultural de la Municipalidad, a través del Sello Discográfico Provincial CuriRec y que estuvo encabezada por el músico y gestor cultural, Felipe Toledo.
“Esta iniciativa surgió como una in quietud de dejar un registro musical que perdurara, que fuera más allá del aniversario 279. Una obra que resca tara parte de la esencia de Curicó desde la mirada de la identidad, his toria y proyección futura”, señala Felipe Toledo, autor y compositor de “Feliz aniversario Curicó”.
Fue así como el músico, que también está a cargo del Sello CuriRec, invitó a una veintena de cantantes, músicos locales y profesionales de sonido y audiovisuales, para que se unieran en la tarea de regalar una canción para Curicó en su aniversario.
En el contexto del lanzamiento del Programa Mes Aniversario, el alcal de Javier Muñoz presentó esta can ción, tanto en esa oportunidad, como en las redes sociales –donde puedes ver un video–, destacando la produc ción, la creatividad y el aporte que significa la creación para la ciudad.
Participaron de esta producción: Felipe Toledo, autor y compositor del tema.
Producción video: imágenes Fotos Antiguas de Curicó.
Cantantes: Carlos Castro, Javiera Durán, Carlos Gutiérrez, Juan Antonio Figueroa, Aylin Ruiz, Boris “La Voz”, Ariel Farías, Luis Antonio, Zayn Nicolás, Daniel Ubilla, Nicole Gómez, Isi Ivana Catalán, Catalina Castro, Alejandra Zapata, Claudia Araya, Ignacio Sharkey, Pilar González, Adrián “Chirigua” González, Adrik Caleidoscopio, Rodrigo Moraga.
Músicos: Patricio Valenzuela (bajo eléctrico), Cristian Farías (teclados), Daniel “Osito” Espinoza (trompeta), Samuel Colihuinca (saxo), Gabriel Campos (trombón), Felipe Toledo (guitarra, cuatro, charango, quena), Francisco Valenzuela (congas, bon goes, cajón).
Relato: Ernesto Díaz Correa.
Facilitador lengua de señas: José Luis Núñez.
Convocatoria cantantes: Lorena Guerrero, Francisco Rivera.
Grabación, mezcla y máster: Cristian Farías.
Apoyo técnico: Cristian Gutiérrez, Alejandro Muñoz.
Realización audiovisual: Jorge Fuenzalida.
Producción general: Sello Discográfico CuriRec.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: A toda costa de evitar aquellas personas que solo andan buscando aventuras. SALUD: Tome las cosas con más tranquilidad y evite exaltarse más de la cuenta. DINERO: Solo necesita ser una poco más paciente para que todo resulte bien en el laboral. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Un rompimiento puede causar mucho dolor pero en ciertas ocasiones termina siendo la mejor alternativa para evitar un dolor más intenso en el futu ro. SALUD: Si debe tomar medicamentos procure hacerlo como corresponde. DINERO: Ejecute esas ideas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: A veces quién está a su lado necesita más espacio, y eso usted debe entenderlo y aceptarlo. SALUD: Evite cualquier tensión que ponga en jaque a su sistema nervioso. DINERO: Malgastar es un error que más adelante puede costarle muy caro, tenga cuidado. COLOR: Magenta NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si las cosas no están fluyendo como usted pensaba tal vez sea un indicio de que la relación no será tan duradera. SALUD: Inicie el día con un buen estado de ánimo. DINERO: Hay cosas en lo laboral que están fuera de su control. CO LOR: Marrón. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Las actitudes caprichosas tarde o temprano terminan pasando la cuen ta en la relación de pareja. SALUD: Lo importante es que enfoque sus energías en pro de su recuperación. DINERO: De usted depende materializar esas ideas que tiene en su cabeza. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Estar en pareja no es un trabajo fácil pero le aseguro que si usted le pone empeño hará que valga la pena. SALUD: Priorice su salud. DINERO: Es importante distribuir bien el tiempo de sus tareas para que las pueda completar todas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Los celos hay que controlarlos un poco porque pueden llegará a ser incluso molestos para algunas personas. SALUD: La mejor medicina para sus problemas es el amor de sus seres queridos. DINERO: Tiene capacidades sufi cientes para sobresalir. COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Entienda que hay personas que necesitan ponerle un nombre a una re lación de pareja por lo tanto no descarte esa idea. SALUD: El exceso de trabajo pasa la cuenta en la zona de la espalda. DINERO: Cuando se trata de invertir lo mejor es diversificar. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Siempre existen las tentaciones pero si usted tiene principios entonces no habría problema de que éstas pasen frente a usted. SALUD: Cuidado ya que las situaciones familiares pueden causar exceso de estrés. DINERO: Piense an tes de actuar cuando se trate de dinero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: No se debe apartar de sus seres queridos aunque en algunos momentos haya desencuentros entre ustedes. SALUD: Aléjese de todo aquello que pueda causar malas vibraciones energéticas. DINERO: Es importante que se enfoque en las tareas que no ha logrado completar. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Tanto su corazón como su instinto le dirán si la persona que usted ha encontrado es la indicada. SALUD: A veces los problemas de salud tienen más relación con los factores emocionales que corporales DINERO: No debe titu bear en el trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Disfrute bien esta primera quincena de octubre especialmente si ha en contrado a alguien con quien compartir su afecto. SALUD: Su alma debe estar en paz para así sentirse mejor. DINERO: No es el momento para invertir, ahorre ese dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Un mayor requerimiento de atenciones asociadas a un pro blema de ansiedad tanto en cen tros de atención primaria como a nivel secundario, es una de las actuales demandas en salud mental que advierte el doctor Guillermo Vergara, psiquiatra, jefe de Servicio de Salud Mental del Hospital El Pino, director Médico REDGESAM y docente Psiquiatría Universidad Andrés Bello, y que responde a múlti ples variables que han caracteri zado al país y la sociedad en el último tiempo. La experiencia de la pandemia, la situación glo bal a nivel mundial, los temas políticos y la contingencia nacio nal han contribuido a que se ex perimente con mayor frecuencia síntomas asociados a la ansie dad.
Frente a esta realidad, para el especialista es relevante dife renciar cuando la ansiedad está relacionada con situaciones difí ciles que se pueden ver incre mentadas por estresores o incer tidumbre, como la pérdida de empleo o una situación de duelo, donde sentir ansiedad puede ser una respuesta normal, y lo rele vante es apoyarse con grupos de referencia y amigos, en compa
ración con un trastorno de an siedad propiamente tal, que de be reunir características de in tensidad y de impacto funcional que lo hagan merecedor de la atención clínica.
Por eso, advierte que entre los temas claves a los que se debe
estar alerta frente al trastorno de ansiedad están los síntomas: se debe observar si son persis tentes, si paralizan a la persona en el sentido que le impiden tomar decisiones o afectan su funcionamiento, si se asocian problemas de sueño o proble mas de apetito, si hay un aisla miento de la persona y, sobre
todo, si los síntomas duran días o semanas, se debe consultar al especialista.
“Se debe observar la magnitud de los síntomas. Considerando que las características de los síntomas de ansiedad incluyen componentes emocionales o sí quicos, como temor, hiperalerta o inquietud, mientras que los
físicos, pueden incluir síntomas cardiovasculares, digestivos e incluso dermatológicos. Por tanto, lo primero que se tiene que evaluar es la magnitud de los síntomas, la duración o fre cuencia y su impacto funcional”, remarca el experto. Explica además, que cuando existe un trastorno de ansiedad “estamos hablando de un grado de afectación de la salud mental clínicamente significativo, en sus diversos grados, que van des de leves, moderados y graves , por tanto, según esas caracterís ticas, se puede calificar el grado de patología y de acuerdo a mag nitud determinar el tipo de tra tamiento, que puede ir desde orientaciones o consejería al pa ciente, hasta intervenciones más psicoterapéuticas y tratamientos farmacológicos en una gama de alternativas”, planteó.
Consultado por el alza en el uso de medicamentos para la ansie dad como las benzodiazepinas, entre las que se incluye el Clotiazepam de la familia de los ansiolíticos, el doctor Vergara precisó que es esperable que las personas que consultan y que
están más sintomáticas, bus quen soluciones rápidas para enfrentar su problemática y, en ese escenario, los medicamen tos para el manejo de la ansie dad son la forma más rápida para actuar sobre la sintomato logía ansiosa, aunque no sobre las causas ni los problemas que la persona está viviendo.
En cuanto a cifras de pacientes con trastornos de ansiedad en Chile, el especialista es cauto porque, asegura, no es una con dición permanente. “La situa ción es muy dinámica y los estu dios son radiografías de un de terminado momento, población y lugar geográfico. Sabemos que existe un subdiagnóstico por que hay personas que califican para determinados diagnósti cos y no han sido evaluadas y también, hay casos en que las personas no han pedido ayuda. La situación en abril de 2020 con la pandemia puede ser muy distinta a la de hoy, por eso la evaluación es relevante y tene mos clínicamente instrumen tos, para medir si estos trastor nos que están ocurriendo son patológicos o no”, asegura.
Amediados del siglo XVIII, el Reino de Chile llevaba doscientos años bajo dominio español. La mayoría de la población de la zona central del territorio desarrollaba su vida y actividades en tor no a las haciendas. Las actividades económicas más relevantes eran la agricultura y la ganadería. Por su parte, la monarquía española, siguiendo ideas del pen samiento ilustrado, decidió reunir a la población en ciudades. Para esto el Rey de España Felipe V de Borbón instruyó a virreyes y gobernadores de América a fundar ciudades.
En el actual sector de Tutuquén Alto, ubicado a 4 km. al poniente del Cerrillo de Curicó (actual Cerro Condell) y junto al Estero Quete-Quete, el gobernador del Reino de Chile, José Antonio Manso de Velasco, fundó la villa de San José de Buena Vista de Curicó el 9 de octubre del año 1743. Los terrenos fueron donados por el capi tán Pedro Nolasco Solorza y doña Mónica Donoso. Manso de Velasco pertenecía a la aristocracia española.
Fue gobernador y capitán general de Chile desde 1737 hasta 1744. Durante su gobierno fundó numerosas ciu dades: San Felipe, Cauquenes, San Fernando, Talca, Melipilla, Los Ángeles, Curicó, Rancagua y Copiapó.
El sacerdote José de Maturana Hernández, primer cura párroco de Curicó, realizó gestiones en Santiago, el 6 de septiembre de 1747, solicitando el traslado de la villa San José de Buena Vista de Curicó hacia un emplaza miento menos húme do y más alto, por tan to, menos inundable. Esto fue autorizado, durante la adminis tración de Don Domingo Ortiz de Rozas, del Gobernador del Reino de Chile, quien presidía la Junta de Poblaciones, La nue va ubicación corres pondió a 49 cuadras ubicadas entre el ce rrillo de Curicó y el Estero Guaiquillo, donadas generosa mente al rey de España el 7 de octu bre de 1747, por don Pedro Barrales y su esposa doña Ana Méndez. Con el esta blecimiento definitivo de la villa se empiezan a instalar las residen cias y edificaciones más importantes.
La toma de posesión de la Villa San José de Buena Vista de Curicó,
realizó el 8 de octubre de 1747, la que se verificó en la plaza mayor (Plaza de Armas, en tiempos republicanos). Como presidente de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía- Filial Curicó con la finalidad de dejar cons tancia hacia la ciudadanía del traslado de la ciudad a su actual ubicación, en el año 2017, realicé gestiones ante el Instituto de Conmemoración Histórica de Chile y ante el concejo municipal de Curicó para instalar una placa en el edificio de la Municipalidad, la que quedó ubicada en el muro exterior de la esquina de Carmen con Estado. Al acto asistió la directiva nacional de di cho Instituto presidida por Sergio Martínez, la directi va de la Filial Curicó, presidida por el suscrito, el con cejo municipal en pleno presidido por el alcalde Javier Muñoz, el gobernador de la provincia de Curicó, Abraham Vega, e invitados. La bendición de la placa la realizó el sacerdote Nelson Chávez. Agradecemos la colaboración de Omar Molina.
Actualmente, Curicó es una ciudad en continuo creci miento con una población aproximada de 168.000 ha bitantes. La comuna posee una economía basada en la producción y exportación de vinos, frutas y madera, junto a un activo comercio y una creciente actividad gastronómica. Las fiestas que se celebran en la ciudad son la Fiesta de la Vendimia, la Feria de Cazuelas y Caldillos, la Fiesta de la Chilenidad, la Fiesta Costumbrista, y la Procesión de la Virgen del Carmen. Los lugares de encuentro y de paseo que ofrece la ciu dad son la Plaza de Armas, el cerro Carlos Condell, la
Académico Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Católica del Maule Presidente Sociedad Chilena de Historia y Geografía- Curicó
Alameda y la Plaza San Francisco (Plaza Luis Cruz Martínez).
Entre los desafíos a abordar y resolver está la expan sión urbana, la que ha generado conurbaciones, por ejemplo, hacia Sarmiento, Tutuquén y Zapallar. El au mento del parque automotriz ha traído como conse cuencia congestión vehicular, en las horas punta de la mañana y la tarde.
Falta ensanchar avenidas tales como Rauquén, León Juan Luis Diez y Colón, puentes que faciliten la conecti vidad como el de Los Niches con la Alameda Sur, se ne cesitan más ciclo vías y un nuevo par que en la zona norte de la ciudad.
El nuevo Plan Regulador debe con siderar el desarrollo armónico de la ciu dad buscando mejo rar la calidad de vida de todos sus habitan tes, respetando la identidad de los ba rrios tradicionales y la voluntad de sus vecinos. Por último, es urgente que co mience a funcionar el nuevo Hospital de Curicó con la infraes tructura y los profe sionales, para entre gar un servicio de sa lud de calidad y opor tuno a todas las curi canas y curicanos.
NOTIFICACIÓN Por re solución 14/07/2022
2do. Juzgado Letras Curicó, Rol Nº 8542021 caratulada “Ban co Itau Corpbanca con Baesler”, juicio ejecuti vo, ordeno notificar por avisos: EN LO PRINCI PAL: Demanda Ejecuti va y mandamiento eje cución y embargo. 1°
OTROSI: Acompaña documentos con cita ción y solicita custodia. 2° OTROSI: Señala Bienes para traba em bargo y Depositario. 3°
OTROSI: Solicita Ex horto. 4° OTROSI: Tén gase presente. 5°
OTROSI: Acompaña documento que indica, con citación y por acre ditada personería, en su caso. 6° OTROSI: tenga presente. PE DRO MOYA BONOMI, Abogado, como man datario judicial ITAU CORPBANCA, persona jurídica derecho priva do y del giro bancario, representada por ge rente general Gabriel Amado de Moura, inge niero, según mandato judicial que se solicita traer a la vista y tener por acompañado en otrosí, a U.S. digo: ven go en interponer de manda ejecutiva, en contra de TIBISAY AN DREA BAESLER ES COBAR, cedula nacio nal de identidad Nº 16.960.971-3, enóloga, como deudor principal; y contra HUGO GE RARDO BAESLER CORREA, empresario, cedula nacional identi dad N° 6.373.565-5, en calidad fiador y codeu dor solidario, ambos domiciliados en Simón Bolívar N°5534, comu na de Ñuñoa, Región Metropolitana, de acuerdo a los siguien tes antecedentes de hecho y derecho: Por escritura pública fecha 29/10/2009, otorgada Notario Público de Cu ricó, Fernando Salazar Sallorenzo, documento cuya copia autorizada
se acompaña en otrosí, mi representado dio en préstamo TIBISAY AN DREA BAESLER ES COBAR como deudor principal, y HUGO GE RARDO BAESLER CO RREA, en calidad de fiador y codeudor soli dario, la cantidad de 1.816 U.F., por su equi valencia en pesos mo neda legal al día en que se firmó la escritu ra, y de la que se dio por recibida a su entera satisfacción. Asimismo, en el instrumento las partes convinieron que la parte deudora se obliga a pagar al Corp banca, hoy Itaú Corp banca la suma de 1.816 U.F. conjuntamente con intereses, en el plazo de 300 meses, a contar del día 1° del mes subsiguiente a fe cha de suscripción de escritura, por medio de igual número de divi dendos mensuales, vencidas y sucesivas, comprenderán amorti zación de capital e inte rés pactados. La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el mutuo desde la fe cha escritura será de 5,7% anual. En la refe rida escritura, se pactó además, circunstancia que se considerará vencido el plazo de pago de deuda y podrá banco exigir inmediato pago de suma a que esté reducida, si parte deudora se retrasa en pago de cualquier divi dendo por más de quin ce días legales por este incumplimiento con tractual. Para garanti zar exacto cumplimien to de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en con trato de mutuo, las par tes deudoras constitu yeron Hipoteca de 1° y de 2° grado con cláusu la garantía general y prohibición enajenar a favor Banco, sobre Dpto. N°302, Bodega N° 44, y estaciona miento N° 15, todos Edificio Argomedo, ubi cado en Calle Argome
do N° 35, comuna y provincia Curicó, inscri ta a fojas 2554 vuelta Nº 1261 Registro Pro piedad CBR Curicó del año 2010. La referida Hipoteca de 1° y 2° grado con cláusula ga rantía general, se ins cribieron a fojas 1734 vuelta Nº 488 y fojas 1736 vuelta N° 489, ambas Registro Hipo tecas y Gravámenes CBR Curicó año 2010. Los deudores se en cuentran en mora en pago de dividendos, desde octubre de 2019, en consecuencia, con forme lo convenido en cláusulas referida es critura, se ha hecho exigible la totalidad del crédito, considerándo se de plazo vencido, el que al 27/01/2021, as cienden a 1.562,0314 UF. Las partes acorda ron en escritura, que para todos los efectos legales a que ésta die re lugar, las partes fijan domicilio en Curicó, prorrogando expresa mente competencia para ante sus Tribuna les. Por lo anterior, soli cito en representación ITAU CORPBANCA, el pago de totalidad del referido préstamo, y contenido en la copia autorizada de escritura pública que en un otro sí se acompaña, la que de acuerdo al Nº 2 del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, es título ejecutivo, sien do la obligación liquida, actualmente exigible, y su acción no prescrita. POR TANTO, En mérito de lo expuesto, y con forme dispuesto artícu lo 434 y siguientes Có digo Procedimiento Civil, PIDO A US., Te ner por deducida de manda ejecutiva, en contra de TIBISAY AN DREA BAESLER ES COBAR, como deudor principal; y HUGO GE RARDO BAESLER CO RREA, ya individualiza dos, y ordenar se despache mandamien to ejecución y embargo en su contra, por la
suma de 1.562,0314
UF, más intereses, rea justes y costas, y se siga adelante con eje cución hasta hacerse a mí representado entero y cumplido pago de deuda. 1° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva te ner por acompañado con citación, y bajo apercibimiento legal, copia autorizada escri tura pública fecha 29/10/2009, otorgada ante Notario Público Curicó Fernando Sala zar Sallorenzo. 2° OTROSÍ: Pido a U.S. se sirva tener presente que señalo para traba embargo todos bienes raíces y muebles de propiedad ejecutado, en cantidad suficiente hasta cubrir total de lo demandado, con inte reses y costas, los que quedarán en su poder como depositaria provi sional, bajo las respon sabilidades tanto pena les como civiles correspondientes, en especial: inmueble ins crito a fojas 2554 vuel ta Nº 1261 del Registro Propiedad CBR Curicó año 2010. 3° OTROSI: Dado los domicilios se ñalados en principal se encuentran en Ñuñoa, pido a US. ordene des pachar exhortos al Tri bunal turno en Civil de Santiago, para notificar al ejecutado personal mente o por cédula u otra forma que Tribunal o la ley disponga, prac ticar embargo y retiro de bienes, con el auxi lio de la fuerza pública si fuere necesario, y designar martillero para realización de su basta y llevar a cabo subasta de bienes em bargados y consignar en cuenta corriente Tri bunal, los valores pro ducto de subasta, como asimismo, disponer del giro de tales valores al ejecutante o a quien sus derechos repre sente. Sírvase Ssa. ac ceder a lo solicitado. 4° OTROSI: Pido a SS. tener presente que: 1)
Por Juntas Extraordi
narias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, cele bradas con fechas 26 y 30/06/2015, respecti vamente, cuyas actas se redujeron a escritu ra pública fecha 9/10/2015 ante Notario Público Interino Santia go Víctor Olguín Peña, acordaron fusión por absorción Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la diso lución anticipada de Banco Itaú Chile. 2) Por Resolución N° 409 fe cha 4/09/2015 de la Su perintendencia de Ban cos e Instituciones Financieras Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por las Jun tas Extraordinarias Ac cionistas referidas pre cedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N° 42.582 Registro Comercio Santiago año 2015, se publicó en el DO fecha 17/09/2015 y se anotó al margen de inscrip ción social fojas 13.685 N° 6.762 año 1980 Re gistro Comercio CBR Santiago. 3) Mediante sesiones Directorio Corpbanca y Banco Itaú Chile respectiva mente, ambas de fecha 23/03/2016, reducidas a escritura pública en Notaría Santiago René Benavente Cash. 5° OTROSÍ: Pido a US. Tener por acompañado con citación escritura pública mandato judi cial, otorgada ante No tario Público Santiago, Maria Soledad Lascar Merino, fecha 16/02/2021, en donde consta mi personería y facultades para repre sentar a ITAU CORP BANCA, 6° OTROSÍ: Pido a U.S., tener pre sente que en calidad abogado habilitado para ejercicio profe sión, patente al día, asumo patrocinio en estos autos, y no dele go poder, por ahora.28/05/2021 Proveyen do demanda de folio 1: A lo principal, téngase por interpuesta deman
da ejecutiva, despáche se; Al 1° otrosí, estese al mérito de lo resuelto precedentemente; Al 2° otrosí, téngase presen te y desígnese deposi tario provisional a la persona propuesta; Al 3° otrosí, como se pide, exhórtese; Al 4° y 6° otrosíes, téngase pre sente; Al 5° otrosí, tén gase presente y por acompañada, con cita ción.- Mandamiento. Cu ricó, 28/05/2021. Un mi nistro de fe, requerirá pago a TIBISAY AN DREA BAESLER ESCO BAR, deudora principal; y a HUGO GERARDO BAESLER CORREA, como aval, fiador y co deudor solidario, ambos con domicilio en Simón Bolívar N° 5534, Ñuñoa, Región Metropolitana, para que en acto de inti mación pague a ITAÚ CORPBANCA, o a quien su derecho represente la suma de U.F. 1.562,0314, equivalentes al 19/05/2021 a $46.184.911, más intere ses, reajustes y costas que resulte adeudar. No verificado pago al mo mento de intimación, trá bese embargo en bienes propiedad de ejecutada indicada, en cantidad equivalente a lo adeuda do, especialmente el bien raíz inscrito a fojas 2.554 vuelta N° 1.261 del Registro de Propiedad del CBR de Curicó del año 2010, a nombre de la ejecutada Tibisay Andrea Baesler Escobar. Desíg nese depositaria provi sional de bienes que se embarguen a la propia demandada bajo su res ponsabilidad legal. 19/07/2022 Proveyendo folio 101: Como se pide, requerimiento de pago a la demandada, al 5° día de notificada la resolu ción, que ordena notifica ción por avisos, por Re ceptor Judicial, en Secretaría del Tribunal, a las 09:00 horas, si éste recayere en sábado, do mingo o festivo, al día si guiente hábil a la misma hora.
Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-23472019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SPA, el día 18 de Octubre de 2022, a las 12:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente a la OFICINA N° 41, del cuarto piso, del Edificio Campanario, ubicado en calle Uno Poniente N° 1.060, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los N° 73 al 83, todos al final del Registro de Propiedad del año 1982. Además de los derechos proporcionales en el dominio, uso y goce de los bienes que se reputen comunes, entre ellos el terreno en que se emplaza el citado edificio, cuyos deslindes son: NORTE, sucesión Leal, luego Alfonso Letelier, luego Banco de Talca, en 25 metros; SUR, herederos de José Sepúlveda, luego Emilia Abdelnur Yarur, en 25 metros; ORIENTE, Mariana Silva de Garcés, luego Banco Central de Chile, hoy de Crédito
e Inversiones, en 22 metros; PONIENTE, calle Uno Poniente, en 22 metros. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SpA, representada por Edgardo Leiva Pereira, inscrito a fojas 1456, número 1365 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2019. Para cuyo efecto las partes y postores podrán interconectarse por videoconferencia https:// zoom.us/j/938991635 71?pwd=aTdicmY1a2 5kV25RYmh3Vmlpbyt 4QT09, ID de reunión 938 9916 3571, Código de acceso 663815. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125 Unidades de Fomento. El precio se pagará al contado, dentro de ter-
cer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 01-02-08-09 - 86161
Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado su-
bastar 20 de octubre 2022, 11:00 horas, mediante plataforma Zoom la propiedad consistente en Lote número OCHO, resultante de subdivisión de Hijuela Primera de la Chacra Venecia, ubicado en Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo N°4012 al final del Registro de Propiedad año 2012, tiene una superficie total de 5.000 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 40,97 metros, con otro propietario; SUR, en 40,97 metros, con otros propietarios; ORIENTE, en 122 metros con lote número nueve del plano; y PONIENTE, en 121,11 metros, con lote número siete del plano. Rol Avalúo N°167-561 de la comuna de Mau-
le. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 1280 N°
804 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca, año 2014. Mínimo subasta 5.669,33 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al valor de dicho índice al día de la subasta.
Garantía 10% del mínimo para las posturas, a través de (i) depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; (ii) Cupón de pago en Banco Estado; o, (iii) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal.
La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además el Rol de
la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto del interesado, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales (i) y (ii) anteriores. Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de
link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/95595588644?pwd=OWZqVXJla3U4NEl6dWN5S0g2eHgz Zz09 ID de reunión: 955 9558 8644 Código de acceso: 950919, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Mínimo posturas $14.513.201. El precio de la subasta se pagará al contado dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. En el caso de los postores presenciales deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Garantía es la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, Rol N°C-2094-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GONZALEZ PINEDA, ANA ROSA”. SECRETARIA (S).
- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2,
el sector Talhuenes interior.
“Cura Cura del Rosario”.
teresados.
- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2
Paredes.
- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.
- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.
- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso Ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.
CASAS
- TALCA: Departamento sector La Florida frente Avda. Ignacio Carrera Pinto, 3 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, acceso privado. “Solo interesados”.
- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estacionamiento, 2.200 UF. “Solo reales interesados”.
- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.
- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.
- TALCA: Oficinas planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.
OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN;
Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS:
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo,. “Solo reales interesados”.
- TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. Salida directa de ascensores. “Solo reales interesados”.
- TALCA: Amplia propiedad comercial, cubierta. Múltiples fines, oficinas. 3 Sur 15 Ote. “Disponible fines de Septiembre” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.
- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde 200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.
INVERSIONES:
- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”. - SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS, COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.
EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
la subasta. Todo pos tor interesado, deberá tener Clave Única. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. Para lo anterior los intere sados podrán ingresar a enlace: https://zoom. us/j/94205348367?p wd=cWQ2OWdydWx zREpjakdZMU1VN3k 5Zz09 Código de ac ceso: 096620. Demás
bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Sociedad de Mantención, Repara ción y Comercializa ción Ramírez, Arroyo y Ubilla Limitada”, Rol Nº C-1316-2016. Mi nistro de fe 08-09-10-11 - 86249
EXTRACTO En los au tos Rol V-1-2022 del 4° Juzgado de Letras de Talca, caratulada “ALBORNOZ” con fe
cha 10 de agosto de 2022, se dictó la re solución que concede la posesión efectiva de la herencia testa da quedada al falleci miento de don JUAN SEGUNDO ALBOR NOZ VALDÉS, en fa vor de las siguientes personas: 1.- HILDA
SITIO 900 MTS.
VE. 2.- JUAN ÁLVARO ALBORNOZ MEJÍAS.
3.- IGNACIO ALBOR NOZ JUANICOTENA.
4.- MAITE ALBORNOZ JUANICOTENA. 5.AGUSTINA GONZÁ LEZ ALBORNOZ. 6.YENNY FERNANDA ALBORNOZ MEJÍAS.
CASA 4 DOR
DENTRO 4 AVENIDAS, 13 MTS DE FRENTE. UF 8,5 EL MTS2.-
MITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING Y COMEDOR, COCINA
Albacea don Oscar Alejandro Sergio Pino Silva, todos ya indivi dualizados en autos.08-09-10 - 86252
EXTRACTO Primer
Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol Nº V-58-2022, por resolu ción de fecha 29 de junio
AMPLIA CASA 4 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, POZO AUTOMATIZADO, PORTÓN ELÉCTRICO, ETC. VILLA FROHLICH.M$ 90.000,
COMUNICA CIERRE DE REGISTRO DE ACCIONISTAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS CURICÓ S.A. De acuerdo a lo dis puesto en los artículos 5 y 29 de los Estatutos Vigentes, se comunica el cierre del Registro de Accionistas el día 17 de octubre de 2.022 para la Junta Ordinaria, a celebrarse el día Sábado 22 de octubre de 2.022 a las 15:00 horas, en el Terminal de la Empresa ubicado en el sector de Rauquén, Callejón Los Vidales.
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
DIRECTORIO
DEPTO.
CENTRAL A UNA CUADRA PLAZA A PERSONA SOLA O MATRIMONIO SIN NIÑOS.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
AMOBLADA, QUINCHO, ETC.
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
VENDO/ARRIENDO
OFICINA
CENTRAL, RECEPCIÓN, 3 PRIVADOS, 2 BAÑOS, COCINA, ETC.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
MARCA: CHEVROLET
SECTOR LA OBRA.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
LOCAL COMER CIAL EN CAMILO HENRÍQUEZ, AMPLIO, BUEN SECTOR, UN MES DE GRACIA PARA ADECUA CIONES.
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
de 2022, concedió pose sión efectiva de la he rencia testada quedada al fallecimiento de don Hugo del Carmen Rojas Muñoz, en calidad de herederos universales, asignatarios de la cuarta de mejoras y de la cuar ta de libre disposición de los bienes del causante a su cónyuge, doña Ana María del Carmen Cal quín Riqueros, y a sus hijos: don Hugo Manuel Rojas Rodríguez, doña Teresa Victoria Rojas Rodríguez, don Luis En rique Rojas Rodríguez, doña Alejandra Jeannet te Rojas Rodríguez, y a doña Ana Adriana Rojas Calquín.08-09-10 - 86261
EXCELENTE
VIVIENDA VILLA LOS HUERTOS.3 DORMITO RIOS, 2 BAÑOS, ESTACIONA MIENTO, ETC.$400.000.-
Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882
De acuerdo a los Estatutos del Club Talca, nos permi timos citar a usted, a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día lunes 17 de octubre de 2022, a las 20 horas, en segunda citación, en los salones de nues tro Club, con el fin de conocer del Balance y Memoria anual, la elección de tres Directores, resolver la forma de concluir la remodelación de las dependencias del segun do piso de nuestro Club, sin perjuicio de tratar además otras materias propias de la Junta. Podrán participar los socios que estén al día en sus cuotas sociales.
SANTIAGO . La Onemi infor mó este sábado que can celó la Alerta Amarilla nacional por la pandemia, reemplazando la medida con la Alerta Temprana Preventiva por la emer gencia sanitaria.
No obstante, el organis mo aclaró que “el virus aún no está totalmente controlado a nivel mun dial y persisten desafíos para controlar su propa gación, por lo que la pre vención sigue siendo el mecanismo más idóneo para contrarrestarlo”.
La decisión llega cerca de dos años y medio después de que, el 16 de marzo de 2020, la Onemi declarara por primera vez alerta amarilla por la pandemia.
Esta misma jornada, el Ministerio de Salud (Minsal) indicó en su ba lance por la pandemia de Covid-19 que la positivi dad nacional de la PCR es de 10,09%, volviendo a superar el umbral del
10% por primera vez en un mes.
El Minsal también repor tó 3.495 casos nuevos de Covid-19 en Chile, 2.032 de ellos a sintomáticos y 1.011 pacientes que no fueron informados de su estado.
Con el resultado del día, el total de pacientes en etapa activa de la enfer medad creció de 13.605 a 14.653. Ya van 16 días se guidos sobre los 10 mil activos tras solo tres días bajo esa marca, del 20 al 22 de septiembre.
de placas patentes y porte de municiones.
El procedimiento lo adoptó personal de la Tercera Comisaría de Teno y se produjo la tarde de este viernes, cerca de las 16:20 ho ras, en la caletera de servicio a la altura del kilómetro 175 de la Ruta 5 Sur.
En ese lugar, los funcio narios vieron que circu laba una camioneta con ambas patentes tapadas con cinta aislante, por lo cual se procedió a la fiscalización y deten ción del conductor.
Hombre fue detenido por tráfico de drogas
CURICÓ. Funcionarios del OS-7 de Carabineros realizó el procedimiento al interior de la población Galvarino, donde detuvo a un sujeto tras allanar una vivienda. En el operativo se incautaron 256 gramos de ketamina, 620 gramos de marihua na elaborada y 558 gramos de clorhidrato de cocaína. Además, en el lugar se decomisaron 45 mil pesos en dinero efectivo.
Posteriormente, se efectuó una revisión exhaustiva del vehícu lo, donde en el habitá culo del apoya brazos del conductor se man tenían 16 proyectiles balísticos calibre 22 sin percutar.
Además, personal de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, confirmó que las pa tentes estaban falsifi cadas y que el número
de chasis no correspon día al móvil, el cual fue robado con intimida ción en San Miguel, en noviembre de 2019.
Por lo anterior,
Carabineros dio cuenta al fiscal de turno, quien instruyó que el detenido pase a control de deten ción durante este sába do.
CURICÓ. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto al delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, y al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, encabezó esta tarde la ceremonia de inauguración del Conjunto Habitacional Valles de Santa María II, proyecto parte del Programa de Integración Social y Territorial (DS19) del Minvu que beneficia a 298 familias de la comuna.
Ubicado en el sector Santa Fe de Curicó, el condominio cuenta con buena localización, cercana a distintos servi-
cios y con altos estándares de calidad en su diseño, construcción, además de contar con distintos equipamientos, como juegos modulares, mobiliarios inclusivos, sombreaderos y equipamiento comercial, además de áreas verdes.
En el acto, el ministro Montes señaló que “esto es producto de la acción de mucha gente, durante mucho tiempo y que deben sentirse muy orgullosos de llegar a casas tan lindas, realmente tienen un diseño que ha sido particularmente
creativo” y agregó que “el Presidente Gabriel Boric, que les manda un cariñoso saludo a todos y cada uno de ustedes, me pidió que en cada uno de estos actos hiciera ver que está preocupado y tratando que haya mejores soluciones habitacionales a lo largo de todo el país”. Asimismo, el titular de Vivienda expresó que “estemos orgullosos de lo que aquí
se logra, valorémoslo en lo profundo que es esto, que es de hecho un país, una sociedad que dice que haya soluciones para muchas familias, diciéndoles también que una manera de construir país es con el esfuerzo de cada uno y con el esfuerzo de todos y ojalá que este conjunto se transforme en un ejemplo para Curicó, en un ejemplo de la manera de hacer las cosas. En un ejemplo de hacer que los niños y jóvenes se sientan par-
te y que terminemos con una mejor comuna, una mejor región y un mejor país”
En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, aseguró que “cuando hay compromiso, cuando hay voluntad y cuando se entiende la necesidad de la comunidad, de la gente que paga arriendo todos los meses a veces con mucho esfuerzo, que a veces tienen que dejar las casas porque se las
piden, uno entiende la necesidad y por eso nos alegramos que se hayan agilizado todos los procesos para estar hoy entregando anticipadamente estas casas”.
Por su parte, Tania Maldonado, en representación de los vecinos, declaró que “así como a mí, a cada uno de nosotros nos costó mucho para poder lograr este sueño. Yo creo que es el sueño más esperado que cada familia tiene y nosotros en esta hora lo estamos haciendo realidad”.
El proyecto considera cinco tipologías de viviendas y departamentos, con casas de 71 a 95 m2 y departamentos de 65 m2. En este conjunto de integración social, habitarán familias de distintas realidades socioeconómicas, beneficiadas con subsidios habitacionales del Minvu, correspondientes al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y al Subsidio para Sectores Medios (DS01).
Visita de la presidenta del Sindicato N° 2 de Suplementeros de Talca
TALCA. En las oficinas de diario La Prensa en la capital regional, tuvimos un grato encuentro. Nos visitó la presidenta del Sindicato N°2 de suplementeros de Talca, Oriana Cifuentes, siendo recibida por nuestro agente regional, Fernando Cordero. Con ella conversamos sobre la tremenda labor que realizan y el apoyo que dan a una forma de entregar noticias que ha ido mermando, pero que nuestro medio continúa sosteniendo, como es el diario impreso. ¡Gracias por la visita!
Recuperar la coti dianeidad que te níamos antes de la pandemia, es uno de los desafíos que tiene la comuna de Curicó y así lo manifestó el alcalde Javier Muñoz, en el marco del nuevo aniversario de la comuna, que hoy cumple 279 años.
“Estamos retomando el desfile, la procesión a la Virgen del Carmen; entre otras acti vidades que forman parte del patrimonio vivo de la comuna”, planteó la autoridad comunal, quien aprovechó de mencionar los diversos temas pendientes que presenta nuestra ciudad; los que se encuentran en el área de la congestión, urba nística, proyectos pendientes y Plan Regulador.
“Durante las próximas se manas, se desarrollarán jorna das de trabajo tendientes a ver lo que ha planteado la empresa consultora y los habitantes de la ciudad de Curicó en torno al Plan Regulador“, precisó.
Para el alcalde curicano existen desafíos en diversos ámbitos, entre los que se
En ese sentido, el jefe comunal aseguró que hay varias iniciativas que deben retomarse y una de ellas es el término del estadio La Granja.
encuentra la alta congestión vehicular que se enfrenta en varios horarios cada día; para esto existen algunos proyectos que buscan mejorar la conec tividad.
Una de esas iniciativas es la contrucción de un puente hacia Sagrada Familia, cuyo diseño de ingeniería ya está listo.
A estas se agrega el pro yecto que permitirá conectar el centro de la ciudad con el sector de Zapallar y cuyo financiamiento proviene del Gobierno Regional.
Javier Muñoz también se refirió a la iniciativa de mejo ramiento de la avenida Circun valación Norte, que permitirá contar con cuatro pistas desde avenida Rauquén hasta la calle Balmaceda.
Otro de los proyectos planteados por el jefe co munal, es el bypass que
permitiría descongestionar el acceso a la ciudad de Cu ricó y desviará a los vehículos de la Ruta 5 Sur.
Por otro lado, Jaiver Muñoz se refirió a la necesidad de reponer diversos proyectos emblemáticos para la co muna y dentro de ellos se encuentran los de la Escuela Presidente Balmaceda y el estadio La Granja.
“Es importante decir que el proyecto del estadio La Granja fue abandonado por el Estado chileno. Los Gobiernos no han tenido la voluntad de retomar esta iniciativa”, enfatizó.
“Como municipio, hemos adoptado el desafío de im pulsar este proyecto, pero es difícil que este pueda estar listo en el 2023”, concluyó Muñoz.
Apesar de la crisis sanitaria desata da por el Covid-19 y los problemas económicos generados a nivel nacional, con una alta inflación, la comuna no ha detenido su crecimiento en favor de la comunidad.
Es así que, finalmente, se entregaron los baños pú blicos en la Alameda Manso de Velasco, uno de los puntos de encuentros tradicionales de la familia curicana.
La iniciativa fue financiada en un 100 por ciento con recursos municipales, donde los trabajos se iniciaron en noviembre del año pasado, con una inversión de 105 millones de pesos.
La infraestructura cuenta con un servicio inclusivo para damas y varones. Además, hay mudadores en ambos y en su exterior posee bicicle tero, bebederos y un muro vivo (con plantas).
Para dar mayor tranquili dad a la gente, los servicios higiénicos cuentan con se guridad las 24 horas del día y funcionan de 7:00 a 23:00 horas, aproximadamente.
A fines de septiembre pasado comenzó a atender público el nuevo edificio del Registro Civil e Identificación ubicado en Estado 627, en pleno centro de Curicó.
La infraestructura es de
dos pisos y cuenta con 589 metros cuadrados construi dos, destacando 15 puestos de atención.
En el primer nivel hay un hall de espera, baños y bodegas; mientras que en el segundo piso, está la oficina de ceremonias, de la oficial civil, servicios higiénicos, bodegas, entre otras de pendencias, que le dan más comodidad a los usuarios, dejando las filas en el pasado.
El broche de oro se regis trará a fines de año cuando el nuevo Hospital de Curicó comience sus operaciones de manera gradual. En ese contexto, se espera que se inicien las atenciones a contar de diciembre.
En septiembre pasado, el Ministerio de Obras Públicas entregó las llaves a la direc ción del centro asistencial y se espera que a fines de este mes estén lista totalmente las obras y su equipamiento.
Si todos los plazos se cumplen, el próximo año el hospital estaría funcionando íntegramente, tras 13 años de espera, recordando que el terremoto del 27 de febrero de 2010 provocó serios da ños en el actual hospital de avenida San Martín.
El nuevo Hospital de Curicó es de siete pisos de altura, dos subterráneos y posee una construcción antisísmica, mientras que contará con 400 camas de hospitalización, 54 de ellas para la atención de pacientes críticos.