09-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.721 | Miércoles 9 de Junio de 2021 | $ 300

SENADORA XIMENA RINCÓN Y AYUDA A MIPYME: “LOGRAMOS MEJORAS SUSTANTIVAS, ESPECIALMENTE PARA LAS MÁS AFECTADAS”. | P17

MÁS DEL 70% DE LOS PACIENTES TIENE MENOS DE 60 AÑOS

Hospitalizados por Covid en Curicó promedian los 35 años Cifras de la pandemia a nivel local. El de mayor edad tiene 73 años (que está en una cama UCI), mientras que “el lado inverso de la moneda” muestra a una joven de tan solo 16 años. | P3

FUE DESPEJE DE RAMAS

Niegan tala de árboles en el cerro Carlos Condell. | P4 JUAN CARLOS FIGUEROA

Concejal por Talca renuncia a la DC tras 51 años de militancia. | P11

Informan sobre cómo postular al IFE Universal Equipo de Gobierno en Terreno en Curicó. Encabezados por el gobernador Roberto González, recorrieron el centro de la comuna entregando esta valiosa información. | P5

POR CUASIDELITO DE HOMICIDIO

En prisión padre implicado en muerte de su hijo Baleo accidental. El hecho ocurrió la noche del viernes en la villa El Nevado en Linares. | P23 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: BUENO


Actualidad

2 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

Sucede

Talca baja cantidad diaria de contagiados en el Maule

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

PASO

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

07 08 09 10 11

Fin de Semana

Campaña especial rezagados

- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años

Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Escuela Uruguay Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

Avda. Colón #1200 Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Liceo Técnico El Sauce Escuela San Miguel Escuela Las Américas Colegio Darío Salas Escuela Esperanza Escuela El Edén Escuela Carlos Trupp Escuela El Culenar Gimnasio Las Américas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras) Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Calle 9 Norte entre 15 y 16 Oriente Calle 6 Poniente entre 12 y 13 Sur #350 10 Sur #3285, altura 31 Oriente Avenida Ignacio Carrera Pinto altura 31 Sur 18 Norte esquina 6 Oriente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier y Teno se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

TALCA. El último balanEl presidente distrital Curicó de Renovación Nacional, Miguel Ríos, hizo un llamado a militantes a participar en elección de sus dirigentes.

ce sanitario de Covid-19, dado a conocer por la Seremi de

RN ELEGIRÁ nuevos directorios a nivel nacional y TERRITORIAL Elecciones internas. Acto electoral se efectuará el sábado 19 de junio, entre las 9:00 y 18:00 horas en Curicó y Romeral.

C

on el espíritu de reforzar los equipos de trabajo y los cuadros directivos del nivel nacional, distritales y comunales, se encuentra Renovación Nacional, que pese a la baja que tuvieran las colectividades políticas tradicionales del país en las recientes elecciones continúa siendo el partido con mayor votación en Chile. La información dada a conocer por el presidente distrital de Renovación Nacional en Curicó, Miguel Ríos señala que el sábado 19 de junio se van a efectuar a nivel nacional las elecciones territoriales de esta colectividad política y en la Región del Maule ya se están preparando todos los equipos de trabajo que coordinarán la justa electoral. CANDIDATOS Destacó que en el nivel nacional se van a presentar dos listas, la primera encabezada por el senador Francisco Chahuán y la lista B por Mario Desbordes, quien además compite en la primaria presidencial de Chile Vamos. También se elegirá, dijo, la directiva regional del Maule donde se presenta para el cargo de presidente regional, Gonzalo Montero y para la presidencia distrital provincia de Curicó, Carmen Gloria Gutiérrez, de la comuna de Romeral. A la directiva comunal de Curicó se presentó Manuel Rosales y por Romeral, Carlos López, más algunos militantes que están postulando a consejeros regionales. “Somos un partido muy

Salud, arrojó que el Maule tuvo 383 nuevos contagios. Estos corresponden a las comunas de Curicó (47), Linares (46), Talca (37), Maule (30), Longaví (30), Parral

democrático y por lo tanto cada dos años todos los militantes tienen el derecho a entregar su voto para elegir nuestro directorio, elección que hasta el momento sería de carácter presencial. En Curicó y Romeral se eligen directivas comunales con un local de votación en Curicó, ubicado en calle Montt 357, oficina 610, Edificio Montt y en Romeral en avenida Libertad 750, proceso que se llevará a efecto entre las 9:00 y las 18:00 horas”, expresó el actual presidente distrital, agregando que se deberá contar con el Permiso de Movilidad correspondiente de acuerdo a las normas sanitarias.

(27), Colbún (25), San Clemente (17), Retiro (17), San Javier (15), Pelarco (14), Yerbas Buenas (13), Cauquenes (9), Villa Alegre (9), Constitución (7), San Rafael (6), Molina (6),

LLAMADO Miguel Ríos manifestó que la idea es que asista la mayor cantidad de afiliados a Renovación Nacional, a entregar su votación en favor de sus candidatos, poniendo en práctica el derecho democrático que ha consolidado a esta colectividad como la de mayor envergadura en el país. Manifestó el directivo que ahora cuando se pasa por momentos de gran trascendencia para la vida política de la nación, es cuando más se requiere movilizar a todos los que desean construir un país con colectividades políticas representativas, transparentes y enfocadas al bien común como Renovación Nacional lo ha estado haciendo y que como nunca hoy es la ocasión de fortalecerse, para apoyar la construcción de un Chile mejor y más justo para todos.

Río Claro (5), Pencahue (4), Teno (3), Sagrada Familia (3), Chimbarongo (2), Rauco (2), Curepto (2), Romeral (2), Hualañé (1), Empedrado (1), Pelluhue (1), Paine (1), San Carlos (1). De ellos, 283 son asintomáticos. Las comunas con más

La información fue entregada por Miguel Ríos, presidente distrital de Renovación Nacional en Curicó, quien dio a conocer el horario para las votaciones que se desarrollarán el sábado 19 de junio.

casos activos siguen siendo Talca (604), Curicó (361), y Linares (264). A la fecha han fallecido 1.406 personas.


Crónica

Miércoles 9 de Junio de 2021 LA PRENSA 3

MÁS DEL 70% DE LOS PACIENTES TIENE MENOS DE 60 AÑOS

Hospitalizados en Curicó por Covid-19: promedio de edad alcanza los 35 años Cifras de la pandemia a nivel local. El de mayor edad cuenta con 73 años (que está en una cama UCI), mientras que “el lado inverso de la moneda” muestra a una joven de tan solo 16 años. CURICÓ.- 35 años es el promedio de edad que por estos días presentan las personas que se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en el principal recinto asistencial de Curicó. Según datos entregados por la Jefa del Departamento de Calidad, Seguridad y PCI (Programa de Prevención y Control de las Infecciones) del Hospital de Curicó, doctora Amalia Hermoso, a principios de la presente semana, el principal recinto asistencial de la provincia cabecera norte del Maule contaba con 93 pacientes hospitalizados (entre camas básicas y camas intermedias e intensivas), los que, considerando sus edades,

muestran un promedio de edad de 35 años. En tal rango, el de mayor edad cuenta con 73 años (que está en una cama UCI), mientras que “el lado inverso de la moneda” muestra a una joven de tan solo 16 años. Junto con ello, señaló que, del citado total de pacientes, más del 70% tiene menos de 60 años. Además, 34 de ellos, corresponde a pacientes ventilados. “La realidad es que nos estamos manteniendo, de hecho, tenemos 93 pacientes hospitalizados, lo que es mucho menor que hace dos semanas, donde llegamos a tener 100, 110, pero es como una meseta, no hemos bajado de

90 pacientes, llegamos a 90 y ahí nos mantenemos”, indicó la infectólogo pediatra a VLN Radio. LLAMADO Considerando el actual contexto marcado por la vigente pandemia, Hermoso formuló un llamado a la comunidad para que siga “extremando los cuidados”, recalcando que salgan de sus domicilios “solamente a hacer lo que necesiten”. En el caso de que, por ejemplo, en un trámite en particular se vean enfrentados a una “gran cantidad de personas”, lo mejor, recalcó es simplemente “ir otro día”. Si bien reconoce que “ve con preocupa-

Si bien, hace algunas semanas atrás la cifra era mayor, por estos días el número de hospitalizados en Curicó se ha “mantenido” en cerca de 90 personas.

COLEGIO ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ

requiere para su equipo de colaboradores:

ASISTENTE DE PÁRVULOS FUNCIONARIO SERVICIOS GENERALES Para realizar reemplazos, en Jornada completa o Media jornada (a convenir) Favor enviar currículum a: contacto@ljean-mermoz.cl En forma presencial a Avda. España 777 (75 231 8683)

ción” la alta movilidad que por estos días a simple vista se aprecia en la ciudad, recalcó que “si todos nos cuidamos, podríamos mantenernos mucho más tiempo en fase 2 y no volver a fase 1, que es el miedo que todos tenemos”. Por lo mismo, recalcó la necesidad de poder acceder a la vacuna, considerando los porcentajes de protección que entrega, ya sea para “impedir” un contagio, o bien, en el caso de contraer el virus, evitar un cuadro de mayor gravedad, lo que, obviamente, es “muchísimo mejor que no tener protección”.

La doctora Amalia Hermoso es la jefa de Calidad, Seguridad del Paciente y Control de Infecciones del Hospital de Curicó.


4 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

Crónica

INVITACIÓN

Oficina de la Discapacidad de Curicó creará grupo de apoyo psicosocial Instancia de apoyo. La idea es crear un espacio para padres, madres y/o cuidadores de personas en situación de discapacidad. CURICÓ. La Oficina de la

Discapacidad que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), está trabajando en su próximo desafío, que tiene relación con la creación de un grupo de apoyo psicosocial para padres, madres y/o cuidadores de personas en situación de discapacidad. Lo anterior, con el objetivo de generar espacios de encuentro que favorezca el apoyo social, buscando el intercambio de experiencias. DESAFÍO La encargada de la mencionada oficina, la asistente social Luz Campos, comentó en qué consiste la iniciativa. “Nosotros lo que queremos es formar grupos e invitar a la conformación de grupo con personas que estén interesadas en conversar, en resolver problemas en conjunto, de compartir experiencia, vivencias”, indicó Campos. “Siempre hemos pensado que es necesario, solo que

Luz Campos, asistente social encargada de la oficina de la Discapacidad. quizás por un poco de susto no lo habíamos hecho, porque es un tremendo desafío, pero nos parece importante que las personas que tienen las mismas vivencias, en este caso ser familiares, cuidadores, tutores, padres o madres de personas en situación de discapacidad, la realidad son bastantes similares, la idea es que pudiéramos compartir un espacio”.

SITUACIONES COMPLEJAS La pandemia mundial que se inició el año pasado ha afectado a todas las personas, ha cambiado la forma de trabajar y la forma en que nos relacionamos. En este sentido, Luz Campos señaló que el caso de cuidadores de personas en situación de discapacidad no ha quedado ajena a todas las consecuencias.

“Es imperativo que lo hagamos, sabemos que en sus casas igual están pasando situaciones complejas, están todos en casa, aumenta el estrés. Tener una persona en situación de discapacidad o ser cuidador las 24 horas de día ha sido realmente muy desgastante. Creemos que puede ser un espacio para que las personas pueda tomar un poco de oxígeno. Respirar un poco y compartir la vivencia con otros”, mencionó Luz. Agregó: “Es proporcionar un espacio donde podemos resolver dudas, orientar, si es necesario, y si lo consideran pertinente, capacitar en el cuidado”. “ES SER PARTE DE UN GRUPO” La encargada de la oficina de la Discapacidad destacó que esta iniciativa es una “invitación a ser parte de un grupo”. “No queremos hacer el llamado de que sean beneficiarios o invitarlos, no, queremos que sean parte de un grupo y desde ahí crear un clima, donde en

confianza, se pueda ir resolviendo en conjunto, dudas y sacándonos de encima un montón de stress que tenemos ahí acumulado”, dijo Luz Campos. FORMA DE TRABAJO La idea es que las personas interesadas en ser parte del grupo de apoyo puedan inscribirse a través de un formulario que estará disponible en www.curico.cl o inscribirse en la oficina de

la discapacidad. Para información pueden comunicarse al correo de electrónico discapacidad@ curico.cl o ir a la oficina ubicada en el primer piso del edificio municipal, a un costado del departamento social. Se trabajará en dos grupos de siete personas y dependiendo de la fase en las que nos encontremos podría ser presencial o telemáticamente.

En EL cerro Condell

Departamento de Aseo y Ornato ejecuta labores de despeje de ramas

IVETTE CHEYRE

Concejala electa promete fiscalización Curicó. La candidata de la

UDI es una de las nuevas caras que tendrá el concejo municipal curicano. Se muestra entusiasta con el desafío de ayudar a mejorar la calidad de vida de la comunidad, especialmente, por los problemas derivados de la crisis sanitaria. En contacto con diario La Prensa, Ivette Cheyre, reconoció que poco a poco le está tomando el pulso a lo que será su puesto. “Primero es conocer el concejo y ya nos hemos juntado los cuatro nuevos concejales con el alcalde. Lo otro

Autoridad espera hacer un buen trabajo en la Municipalidad de Curicó salir a la calle y empezar a ver, uno es la pandemia, cómo la solucionamos.

Además de reactivar el comercio, de ver lo que necesita la gente, escuchar”, acotó. Sobre su trabajo de fiscalizar las decisiones que tome el concejo junto al alcalde, la nueva concejala precisó que está lista para eso. “Por profesión soy fiscalizadora, soy contador auditor. Así que por defecto voy a estar fiscalizando siempre”, aclaró. BUENA SEÑAL Cheyre calificó como positivo que en los últimos comicios se haya elegido a perso-

nas nuevas, pues eso le hace bien al país. “Es bueno renovar, pero la experiencia también en buena. Tenemos la mitad de renovados y la mitad de antiguos y va a ser una buena mezcla”, apuntó. Por último, la abanderada de la UDI les envió un mensaje a los habitantes de Curicó. “Que se cuiden, que salgamos, pero con precaución y que mi Facebook, Instagram, mi teléfono están abiertos para sus necesidades y espero y me comprometo a hacerlo lo mejor posible”, indicó.

El departamento municipal negó que se hayan talado árboles en el cerro Condell. Curicó. Un despeje de ramas del camino de los senderos del cerro Carlos Condell es lo que está haciendo la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano, entidad que negó que esto haya sido una tala de árboles. “Hemos estado trabajando en conjunto con Fabián Torres, del departamento de Deportes, y Guardaparques, con la finalidad de dejar habilitados los senderos de esta área verde”, precisó Pedro Gamboa, jefe del departamento municipal. “La idea es que las personas puedan hacer trekking y bi-

cicleta en los espacios habilitados”, aclaró. Junto con esto, el funcionario municipal mencionó que se llevó a cabo un operativo de limpieza en el Parque Muévete, que se ubica en la parte baja del cerro. “Hay personas que duermen en ese lugar y dejan muy sucio este espacio. Esto se ha estado realizando en conjunto con seguridad ciudadana”, enfatizó Gamboa. Agregó que también ha continuado la labor de plantación de árboles autóctonos en el lugar.


Crónica

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 5

ROBERTO GONZÁLEZ OLAVE JUNTO AL EQUIPO DE GOBIERNO EN TERRENO

Gobernador entregó información para postular al IFE Universal Curicó.- Este martes, el gobernador provincial Roberto González, junto al equipo de Gobierno en Terreno, se desplegaron por la ciudad entregando información a los vecinos y vecinas de la comuna sobre el proceso de postulación al IFE Universal, que está abierto hasta el 15 de junio a través de la pagina web www.ingresodeemergencia.cl. En la ocasión, la autoridad provincial hizo un llamado a las personas de clase media que no han solicitado ayuda del Estado, a hacerlo tras la promulgación del IFE Universal. “Hay personas y familias que requieren la ayuda del IFE, y que nunca le habían pedido ayuda al Estado. Es este momento donde nosotros, entre todos, tenemos que contribuir para que esas familias puedan salir adelante. Y es por eso que

como Gobierno hicimos los cambios del IFE Universal, para que las familias que lo requieran, incluso estando en el 100% del Registro Social de Hogares puedan recibirlo. Hoy junto al equipo de Gobierno en Terreno, quisimos recorrer las calles de Curicó, porque todavía hay muchas personas que no han postulado, y que no tienen RSH y probablemente no lo han sacado, por eso es importante entregarles toda la información que necesiten para poder acceder a este beneficio” afirmó Roberto González. Asimismo, el gobernador agregó que “acá el mensaje que le estamos entregando a los vecinos y vecinas, es muy claro, si su hogar está entre el 91% y el 100% del RSH, solo a ellos se les va a abrir una declaración de ingresos. Los que están del 90% hacia abajo, lo recibirán

mos haciendo entre todos. Por eso, el Presidente nos ha pedido que salgamos a la calle, y estemos con la ciudadanía, porque queremos llegar a esas familias que nunca habían golpeado la puerta del Estado y por eso estamos aquí, para que las personas que no tenían la información en sus manos de como postular al beneficio, hoy día reciban esta ayuda, porque este aporte va a venir a acompañarlos en los momentos más difíciles de la pandemia”. La autoridad junto al equipo de Gobierno en Terreno recorrieron la comuna para entregar la valiosa información. todos. En esa declaración se pide que digan cuanto reciben por integrante del hogar en el mes de junio, y si la cantidad de esos ingresos, dividido por los integrantes del hogar da

menos de $800.000 líquido, van a recibir el Ingreso Familiar de Emergencia Universal”, dijo Roberto González. La autoridad detalló que “este es un esfuerzo grande que esta-

IFE UNIVERSAL Los montos a entregar van entre $177.000 y $887.000, según la cantidad de integrantes del hogar. Por ejemplo, un hogar de 3 integrantes recibirá $400.000 y un hogar de 4 integrantes recibirá $500.000, durante junio, julio y agosto; y en septiembre se entregará el

50% del monto. En tanto, quedan fuera del beneficio los hogares que tengan ingresos líquidos por integrante sobre los $800.000. Recibirán los aportes de manera automática los hogares con al menos: un integrante que reciba Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez, o Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez; un integrante que sea beneficiario del subsidio para alcanzar un Ingreso Mínimo Garantizado; un integrante que reciba Asignación Familiar o Asignación Maternal. El IFE Universal beneficiará a cerca de 7 millones de hogares y 15 millones de personas, con una inversión de US$ 2.955 millones mensuales. Lo anterior, es equivalente a la construcción de una línea completa de metro.


6 LA PRENSA Miércoles 9 de Junio de 2021

Crónica

SERVICIO GRATUITO

Nuevos sectores reciben hoy operativo de retiro de enseres Juntas vecinales del Boldo 5 y Aguas Negras II etapa. Comunidad beneficiada debe cumplir con el uso de mascarilla para evitar contagios. CURICÓ. Para hoy (miércoles

9 de junio) se encuentra programado un nuevo operativo de retiro de enseres a desarrollarse en forma simultánea entre las 8:30 y 17:30 horas, beneficiando a los sectores vecinales del Boldo 5 y Aguas Negras II etapa, servicio que entrega en forma gratuita el municipio curicano y la empresa Dimensión. El primer operativo se efectuará en el conjunto habitacional El Boldo 5 correspondiente a la junta vecinal Los Boldos, con la colaboración en materia de coordinación por parte de la dirigente Mónica Beltrán. El contenedor de acopio se instalará en la calle 5 esquina pasaje 4. El segundo operativo, a

efectuarse en la junta vecinal Aguas Negras II etapa, tendrá su centro de acopio en la calle Rancura con pasaje Llico, participando en la coordinación con los pobladores el presidente de la organización social, Sergio Basualto. OPERATIVOS ANTERIORES Buenos resultados entregaron los operativos desarrollados el miércoles 2 de junio en Villa Los Copihues del barrio surponiente de la ciudad y Villa Eduardo Frei de población Santa Fe, a los que se suman los efectuados el viernes 4 de junio en población Valvanera y Las Brisas del Boldo V

etapa, donde se recogió gran cantidad de enseres. En el Departamento de Aseo Municipal se destacó la excelente colaboración que en este tipo de operativos están entregando los dirigentes vecinales, quienes se encargan de exigir que los vecinos que ocupan estos servicios, lo hagan tomando todas las medidas sanitarias exigidas por la autoridad de salud, con la finalidad de prevenir cualquier contagio, especialmente del Coronavirus, pandemia que tiene tan afectada a la comunidad curicana. De igual manera destacó que el servicio que se entrega es para recibir enseres de hogar como

Nuevos operativos de enseres de casa se realiza hoy en Curicó.

muebles deteriorados, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, cartones, planchas de zinc, maderas y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados y que ya no se usan en los hogares, no aceptándose que se depositen ningún tipo de neumáticos y escombros. El trabajo que realiza el municipio y la empresa

VOCERO DEL MOVIMIENTO MAULE UNIDO, FELIPE DONOSO

Entregan propuestas para eliminar Cuarentenas y toque de queda TALCA. Tras una serie de reuniones efectuadas en la región con representantes del comercio y turismo, el vocero del movimiento Maule Unido, Felipe Donoso, en compañía de un emprendedor talquino, hicieron entrega en la Intendencia de una carta con propuestas para ir flexibilizando las Cuarentenas y eliminar el toque de queda. “Las actuales condiciones hacen muy difícil trabajar en las terrazas, el frío y la lluvia lo hacen complicado y al final vamos a tener otro tipo de enfermedades producto de eso. Las vacunas funcionan, por ende, quizás las personas con Pase Verde

Felipe Donoso entregó sus propuestas en la Intendencia del Maule.

puedan ingresar a los locales y vayamos flexibilizando y liberando las medidas”, señaló Donoso. En la ocasión, también asistió el propietario del pub Casa Alameda de Talca, Jorge Parada, quien junto a Donoso entregaron la misiva en la Oficina de Partes de la Intendencia. Para Donoso, la situación actual es “lo que en derecho penal se conoce como un año de reclusión nocturna domiciliaria y es momento de ir flexibilizando eso”, sostuvo. Finalmente, señalaron que esperan un pronunciamiento de las autoridades sobre este tema.

Dimensión, se informó permite evitar que muchos elementos caseros vayan a parar a los sitios

eriazos y espacios públicos, provocando contaminación en barrios y poblaciones.

PESAR EN TALCA

Falleció Luis Cerda Castro histórico dirigente deportivo y Ciudadano Ilustre TALCA. A la edad de 84 años falleció Luis Cerda Castro, quien fuera un destacado dirigente deportivo y quien por su trayectoria y aporte a la ciudad, fuera declarado Ciudadano Ilustre en el 2019. Castro había nacido en Lebu; llegó a Talca en 1962 junto a su esposa, María Teresa San Martín, Luis Cerda fue considerado en su mopara ocupar el car- mento, uno de los mejores dirigentes go de oficial prime- deportivos del país. ro del Primer Juzgado de Letras. Después, entre los años 1991 y 2010, fue administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Durante 25 años, fue presidente nacional de la Asociación de Empleados judiciales. Sin embargo, lo que más lo distinguió fue su desempeño como dirigente deportivo. Así, fue creador de la División Mayor del Básquetbol de Chile -DIMAYOR- y fue su presidente durante 33 años. Asimismo, lideró el club Español de Talca, equipo que fuera cuatro veces campeón nacional de baloncesto.


Crónica

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 7

CONTRA EL COVID-19

Proceso de vacunación sigue esta semana con mayores de 22 años De 10:00 y 16:00 horas de martes a viernes. Director comunal de Salud anunció cambio de dispositivo de Escuela Uruguay a Iglesia del Rosario a partir del viernes. curicó. El Ministerio de Salud dio a conocer un nuevo calendario de vacunación contra el Covid-19 para la presente semana. La indicación del nivel central es inocular a los rezagados de 23 años o más entre lunes y miércoles, además de personas de 22 años el jueves y viernes. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez se refirió a esta nueva programación de inoculación contra el Coronavirus y comentó que “lo importante es destacar que es una programación que ha establecido el Ministerio de Salud, lo que pretende como objetivo principal poder rescatar la gran cantidad de rezagados, que es gente que tuvo la oportunidad de vacunarse y que no lo ha hecho en el debido tiempo”. Sobre las jornadas de vacunación y los grupos objetivo para cada uno de los días de la semana, Gutiérrez explicó que “lunes, martes y miércoles estamos vacunando a todos los rezagados mayores de

Uruguay, teniendo presente que en el caso específico, este colegio se utiliza como centro de votación el fin de semana, por tanto nosotros estaríamos haciendo ese cambio, de tal forma que el viernes estaríamos vacunando en la Iglesia del Rosario en el sector de Santa Fe”, explicó el director comunal de Salud.

Procesos de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza siguen en Curicó.

23 años; jueves y viernes estaríamos vacunando al nuevo grupo que es al rango de 22 años”. RECINTOS DE VACUNACIÓN Para la vacunación de esta semana se mantienen los mismos centros de vacunación, tres en el sector urbano de la comuna (Gimnasio Estadio La Granja,

Polideportivo Omar Figueroa, Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Escuela Uruguay), además del Cesfam Sarmiento y el Centro de Eventos Carolina en el sector Los Niches. En relación a la vacunación en la Escuela Uruguay, el Director Comunal de Salud detalló que hasta el día jueves se mantendrá

ese centro, pero que a partir del día viernes los equipos del Cesfam Colón, encargados de realizar la vacunación en el lugar, se trasladarán de manera definitiva a la Iglesia del Rosario, donde los usuarios podrán ingresar por la Calle León XIII. “Estaríamos vacunando hasta el jueves hasta la 14:00 horas, en la Escuela

VACUNACIÓN INFLUENZA En cuanto a la vacunación contra la Influenza, el Minsal ha dispuesto que la campaña continúe con los grupos de personas rezagados. En el caso de Curicó, los centros de vacunación se mantienen tal como hasta ahora, considerando los sectores urbanos (Cesfam Sarmiento y Centro de Eventos Carolita) y la zona urbana con otros tres centros (Cesfam Betty Muñoz, Corporación Cultural de Curicó e Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días). El horario es desde las 9:00 a las 16:00 horas.

Recuperan vehículo robado curicó. Fue en la intersección de calle Mataquito con pasaje Monte Patria, en el sector surponiente de la comuna, donde Carabineros de la Tenencia Aguas Negras detuvo a un hombre, identificado con las iniciales H.M.N.B, quien momentos antes sustrajo un automóvil desde el exterior del domicilio de su víctima, siendo rápidamente aprehendido. Tras tomar conocimiento del ilícito, personal de la policía uniformada inició diversas diligencias investigativas que le permitió dar con el paradero del antisocial, el que fue sorprendido en flagrancia al interior del vehículo. Tras la detención, Carabineros comprobó que el delincuente mantenía diversos antecedentes policiales por distintos delitos, dando cuenta al fiscal de turno de lo sucedido, quien instruyó que el imputado pasará a control de detención por el delito de receptación.

MOLESTIA Y PREOCUPACIÓN

Organizaciones sociales rechazan suma urgencia al TPP CURICÓ. Molestia existe entre las organizaciones sociales por la suma urgencia que está dando el Presidente Piñera al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) ya que son varios los aspectos negativos que contempla esta iniciativa según comentaron. Dentro de los perjuicios de este acuerdo para nuestro país se encuentra el bloqueo al ingreso de medicamentos genéricos y aumento de su precio. A esto se agrega que el TPP

hará difícil o imposible que Chile mantenga la prohibición de cultivos transgénicos para el consumo. Esto significa que la comunidad quedará expuesta a los plaguicidas que se usan en ellos, incluidos aquellos que generan cáncer. Además este acuerdo hará más difícil regular el uso de plaguicidas en Chile al incorporar, como única causal de regulación, la información basada en la ciencia descartando el principio de precaución invocado en tratados

firmados por nuestro país. “El TPP es una gran amenaza para la soberanía del país, por esa razón, solicitaremos a los senadores que congelen la votación del TPP hasta que sea ratificada la próxima carta fundamental”, planteó Elsa Labraña, constituyente por el distrito 17 y dirigente del Colectivo de Mujeres; quien aprovechó de llamar a las organizaciones de base a estar atentas. “De aprobarse ahora, es muy poco lo que podremos hacer más adelante”, enfatizó Labraña.

ECOFERIA Durante esta semana, se entregará información en torno a este acuerdo en la Ecoferia que se instala en Merced esquina Yungay. La idea es que la comunidad conozca más del TPP, ventajas y desventajas. Cabe señalar que el Colectivo de Mujeres ha sido una de las entidades que ha trabajado más fuertemente en educar a la comunidad respecto a este acuerdo y con ese fin, ha aprovechado diversos espacios públicos para ejecutar esta tarea.

El Gobierno quiere aprobar a la brevedad el TPP, siendo que existen varias organizaciones que se oponen a esta iniciativa.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

El decálogo de la exclusión escolar Cuesta que quien no lo vive directamente, visualice con nitidez el porqué del abandono escolar. Para contribuir a la comprensión de esta realidad que involucra a una población cercana a 227 mil niños, niñas y jóvenes (NNJ), construimos este decálogo con la red de organizaciones que trabajamos en exclusión escolar: Nivel socioeconómico de la familia: Es el principal factor que priva a niño/a de su derecho a la educación y que, en algunos casos, lo obliga incluso a trabajar. La probabilidad de abandono es mucho mayor en estudiantes de los primeros dos quintiles de ingreso en todos los países. En Chile, un 62,5% de NNJ de entre 5 y 21 años que se encuentran fuera del sistema escolar pertenece al 40% de menores ingresos. Ausentismo crónico: Uno de cada 3 estudiantes (más de 900 mil) falta a clases más de 20 días al año; esto era antes de la pandemia. Ni imaginar cómo es ahora en pandemia con el sistema de clases híbridas. El ausentismo es causa de aprendizajes frustrados, rezago escolar y en, última instancia, abandono de la escuela. Repitencia: Es un fenómeno en alza en la última década; pasó de un 2% a un 4%. Durante 2019, más de 120 mil NNJ repitieron un curso entre primero básico y cuarto medio. Primero medio es el curso con mayores

La hidratación puede ayudar a recuperarse tras contraer un virus

dificultades. Datos del Ministerio indican que solo el 55% de los estudiantes logra culminar su trayectoria educativa en los 12 años establecidos. Rezago: El 5,7% de los hogares en Chile presenta al menos uno de sus integrantes que es estudiante no desertor con rezago escolar, lo que corresponde a 216.065 individuos que tienen retrasos pedagógicos respecto a sus pares de la misma edad. De la básica a la media: Este paso aparece como un hito complejo y difícil de procesar y superar por los estudiantes más vulnerables. Más que una continuidad natural, este tránsito se vive como un quiebre radical en la trayectoria escolar de los estudiantes, porque coincide con un cambio de cultura, ambiente, establecimiento, compañeros, profesores, entre otros. Estigmatización y expectativas: Los docentes y los alumnos con dificultades de aprendizaje, conducta y otras desarrollan entre sí relaciones tensas y de poca confianza, lo que contribuye a la pérdida de motivación y confianza en las propias capacidades de los estudiantes. Un profesor/a que cree en sus alumnos y lo expresa es un importante factor de retención. Consumo de drogas y alcohol: La frecuencia de consumo de drogas entre los estudiantes que abandonan el

Liliana Cortés Directora de Fundación Súmate

sistema escolar es 4 veces mayor a la que presentan los jóvenes insertos en el sistema educativo. Y el doble en relación al consumo de alcohol. Capital cultural de las familias: Los años de escolaridad de los padres inciden de madera directa en las trayectorias educativas de NNJ. A mayor escolaridad de los padres, menor es la probabilidad de abandono escolar de sus hijos, y viceversa. El género: Aunque existe un mayor abandono del sistema educativo por parte de los hombres, cuando las mujeres salen, no regresan. Aquí influyen diversos factores, pero el más común es “el cuidado” de otros: hermanos, abuelos, hijos propios. Paternidad y maternidad adolescente: El 63% de jóvenes en edad escolar que son padres precoces terminan abandonando la escuela. Y también se evidencian altas tasas de repitencia y aprendizajes frustrados.

Si bien la hidratación es siempre crítica para el organismo, la rehidratación adecuada luego de contraer un virus es fundamental. Cuando el organismo se contagia de gripe u otro tipo de virus, es común que se presenten síntomas que pueden provocar deshidratación, tales como fiebre, tos, diarrea y vómitos, además de pérdida de apetito. Y, si no está recibiendo suficientes líquidos, su cuerpo podría tener dificultades para regular su temperatura. Mantener una hidratación adecuada puede ayudar a que la piel y las células de las membranas mucosas actúen como una barrera, evitando así que las bacterias ingresen al cuerpo. Una correcta hidratación ayuda a disminuir la irritación nasal al toser, estornudar e incluso simplemente respirar. Diversas investigaciones demuestran que perder solo el 2% del agua de su cuerpo puede afectar negativamente el estado de ánimo, la memoria y la coordinación. A menudo, cuando se comienza a tener sed, es posible que ya exista deshidratación, por ello, es importante tener claros algunos de los síntomas, tales como: piel seca, mareos, ritmo cardíaco acelerado, orina oscura, do-

Jessica Lorenzo Investigadora Clínica Científica Senior de Abbott Nutrición - Chile

lores musculares y dolor de cabeza. Asimismo, es importante conocer que no todos los líquidos son iguales cuando se trata de prevenir y aliviar eficazmente los síntomas de la deshidratación leve a moderada. Existen minerales especiales, también llamados electrolitos -como el sodio, el potasio y el cloruro- que ayudan al cuerpo a mantener el equilibrio de líquidos y a que las células funcionen correctamente. Conseguir el equilibrio adecuado de electrolitos, glucosa y sodio ayuda a garantizar la mejor rehidratación posible. Si bien los jugos y las bebidas deportivas pueden parecer buenas opciones cuando se siente enfermo, su alto contenido de azúcar puede empeorar los problemas estomacales como las náuseas y la diarrea. Es fundamental consultar siempre con un médico cuando se presenten síntomas de deshidratación, para que pueda asesorarlo e indicarle el mejor curso de acción para revertir esta condición y recuperarse lo antes posible.

Cyberventas: la transformación digital con foco en el cliente Tras finalizar una nueva semana de Cyberday, queremos reflexionar sobre las oportunidades que abre la transformación digital entre las empresas y sus clientes. El Covid-19 nos obligó a acelerar la digitalización de nuestros procesos y hoy es casi imposible encontrar empresas que no vendan en línea. Sin embargo, ¿cómo nos diferenciamos en las plataformas digitales? La experiencia nos ha demostrado que la ausencia de un plan de transformación digital aumenta el riesgo de caer en procesos impersonales, que distancian a la empresa de sus clientes. Por eso es clave que ese plan pueda hacerse cargo de una gran pregunta: ¿cómo humanizar el trato con el consumidor?

Una buena alternativa es crear un comité de digitalización, compuesto por colaboradores que tengan un perfil mixto, es decir, que cuente con expertos en plataformas digitales pero también con trabajadores que tengan experiencia en la atención presencial de clientes. Gracias a un trabajo colaborativo es posible llegar a soluciones para avanzar hacia industrias cada vez más digitalizadas, pero sin perder la experiencia de cercanía que se genera con la atención presencial. Desde la mirada técnica, es necesario además disponer de plataformas adecuadas y coordinadas. En esta materia cabe destacar lo ocurrido con G&N Brands, compañía que implementó un

sistema denominado “3D” y que responde a tres objetivos: digitalización, delivery y diversificación de portafolio. Bajo esta estrategia se diseñaron las apps para cada una de las marcas del holding; se creó una plataforma de e-commerce para hacer más eficiente el sistema de pedidos y entrega vía sistemas de delivery; y se amplió la oferta lo que incluyó el lanzamiento de Lovdo Pizza, marca que 100% digital gracias a su innovador modelo de virtual kitchen. Con todo esto, de todas formas hay un punto imprescindible: la experiencia de compra. El horizonte de todas estas acciones debe estar enfocado en cumplir con un alto estándar para ofrecer tanto en las compras digitales como presen-

ciales, todo basado en la eficiencia y experiencia. Para ello, los colaboradores y líderes de la compañía deben comprender que los clientes presenciales como aquellos que están detrás de una pantalla requieren de un mismo nivel de calidad en la atención, con un trato cercano y con foco en su satisfacción. Cuando todos estos factores se conjugan, sí podemos hablar de una diferenciación al momento de vender en línea. Y si hablamos de ello, las proyecciones indican que esto será cada vez más necesario, sobre todo si consideramos que todas las industrias están migrando a plataformas digitales y, en el futuro, a tener su propio canal de cyberventas.

Sandra Devillaine Chief of Marketing Officer G&N Brand

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

20 Grados 5 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 730 Dólar Vendedor $ 740

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº856

belmonte

SANTO DEL DÍA efraín

Av. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 08 09 10

Junio Junio Junio

$ 29.643,78 $ 29.647,60 $ 29.650,56

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 9 Junio de 2021 La Prensa 9

Rumores que en nada aportan

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Las habladurías que muchas veces se encuentran en redes sociales y en otras oportunidades nada aportan. En reiteradas plataformas se llama a la ciudadanía a informarse por los canales oficiales, ya sea por medios de comunicación o por las plataformas de los diferentes servicios públicos. Ya pasó con Curicó, cuando por un par de semanas se anunciaba que la comuna saldría de la Cuarentena e incluso se anunciaban los nuevos horarios de algunas multitiendas. Ahora que la comuna se encuentra en Transición, los “rumores” anuncian que volverán a una nueva Cuarentena, incluso con el día en que eso sería anunciado. Este tipo de informaciones lo único que hace es preocupar aún más a una población que está cansada, estresada y, sinceramente, aburrida de todas las medidas de confinamiento que lamentablemente se tienen que mantener mientras nos acompañe la pandemia del Covid-19. Para qué hablar de los comerciantes, que han tenido que sufrir, por lo menos en esta comuna, con tres Cuarentenas extensas, y

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

¿Hemos hecho todo lo posible…?

que ahora, por esos rumores, vuelven a temer lo peor… volver a cerrar, con el riesgo que algunos de ellos, simplemente no puedan volver a abrir sus negocios. Tiempo al tiempo, dirán algunos. Los números en Curicó han ido a la baja y por lo mismo es bastante más sano esperar cómo se desarrollan los próximos días y no sacar conclusiones apresuradas. Lo que sí es cierto y así lo repiten autoridades y expertos, es que esta pandemia no ha pasado, por lo mismo todas las personas tienen que seguir cuidándose, vacunados o no vacunados, todos pueden ser contagiantes. Y algo que no podemos olvidar por ningún motivo, es que todos esos números que informamos día a día, no son números, son personas que se están enfermando y están muriendo. Son familias que están sufriendo y perdiendo a sus seres queridos. Esta pandemia nos ha hecho perder demasiado. No sigamos perdiendo. Ganemos vida para seguir adelante y que en un futuro no muy lejanos podamos mirar atrás y ver que esta pandemia es solo un mal recuerdo.

Educación a lo largo de la vida: calidad, resiliencia e innovación Claudia Venegas Subdirectora Educación Continua en Duoc UC.

Roberto de J. Gómez. Periodista.

La gente dice con entusiasmo que las cosas han empezado a cambiar; y tienen razón. Si muchos lo dicen, “por algo será…” Son muchos los que quieren cambios. Lo dicen… lo escriben... lo pintan en los muros…lo gritan… Podría ser más… Podría ser menos… Apuntan al blanco de la especie humana… de las costumbres, de los derechos humanos… El lenguaje ha comenzado a convivir también con las nuevas costumbres de la pandemia: Los cuidados individuales, las restricciones, los permisos, los excesos, los pasos y los pases., y los goles de media cancha… que pasan muchos personajes que se mueven en el ciento por uno y el ciento por ciento… Lo han probado en las elecciones. Las cuales no tenían antes mucho crédito. Todavía hay un alto porcentaje que sigue sin creer. Pero ser reacio es también una posición aceptable. Si hay cambios que benefician a muchos debe haber también escépticos a quienes les cuesta creer. Se han visto muertos cargando adobes… y vivos apilando

sacos de arena para su propio fusilamiento… Si no creen es porque creen en otra cosa. Y eso debiera ser aceptable. Juguemos al abogado del diablo… como los promotores de la fe; que apelan en los juicios de canonización. Siempre una causa judicial tendrá posiciones contrarias. Es válido preguntarse ¿que piensan los que están del otro lado de la novedad? Escucho voces apagadas por los tiempos… Como si fueran susurros… Existió la Pedagogía del maestro y el discípulo… La filosofía creó la academia. Estaba presente, no solo en la educación, también en la política. En lo público. Los formadores de los jóvenes aprovechaban la compañía y las campañas para instruir a los discípulos. Mientras iban y venían de camino por los campos… Era una buena costumbre. Hoy existe la respuesta de anticiparse. De pasar de lo correcto a la pillería. Ser despiertos para anticiparse. Con o sin razón. _ ¿Y eso es bueno o malo? El newen es una energía profunda que protege los saberes ances-

trales. ¿Dónde quedó el valor de lo antiguo…? porque no todo era malo… Hay cosas que deben ser enseñadas por todos, para que permanezcan vivas. Para que impere la justicia. Un joven mata para hacer justicia…, pero termina en la venganza. ¿Es lo mismo que la justicia? La iglesia católica se renueva. Confirman a nuevos pastores. Se condenan los abusos. Los tiempos piden un sínodo… Las oficinas parroquiales están vacías. Hay que ir donde está la gente, dicen. Los campesinos no saben de permisos. No entienden. Salen cuando necesitan provisiones. Y yastá... Así fue siempre. En las ciudades grandes conocen las normas y son expertos para saltarse las prohibiciones. Lo copian del barrio, de la familia y de la tele… Y seguirán así hasta que alguien les muestre otra forma de aprendizaje. A la antigua quizás… La realidad que muestran los medios de comunicación nos prepara para ser “albertíos”… o pillos según el lenguaje popular. Esa no es la realidad que necesitamos.

¿Cuál es la relevancia de la educación continua? El desafío es grande y el futuro es incierto, tomando en cuenta la contingencia y la amplia y diversa oferta académica a la que se enfrentan los futuros estudiantes. Podemos entender la educación continúa como un mecanismo permanente de formalización, actualización y mejora de los conocimientos con el fin de que quienes acceden a ella, puedan mantenerse al día en su disciplina, o bien extender su conocimiento hacia áreas complementarias que les permitan lograr un mejor desempeño, crecer en su desarrollo personal y espiritual y contribuir al desarrollo del país. La comprensión y el aprendizaje de las nuevas tecnologías es una condición imprescindible y, en un mundo hiper conectado, cambiante y desafiante como en el que vivimos, la educación hoy exige calidad, resiliencia

e innovación. Por ello, la adaptación implica situar la tecnología a disposición del aprendizaje, ubicando al participante al centro, dando un paso adelante que exige un rol activo del docente y de la institución. En ese sentido, nuestras ventajas competitivas se sustentan en conocer las necesidades del mercado, lo que nos permite ofrecer programas a la medida y a la vez contar con flexibilidad en los estudios. En paralelo, nos hemos unido al Programa Talento Digital, conectándonos directamente a las necesidades de la industria, junto con la oferta de formación y como un proceso efectivo de inserción laboral. Con la dinámica del mundo moderno y profesional, quienes se esfuerzan por mejorar sus habilidades y destrezas tienden a ampliar su campo de trabajo. España es uno de los países que concentra el mayor plan de formación

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

continua, desarrollado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), y que cuenta con una alta valoración por parte del alumnado, ya que el 87% de los 10 mil estudiantes del programa, finalizan los cursos con éxito entendiendo la necesidad de perfeccionarse en un mercado laboral sumamente competitivo como es el de la comunidad europea. Para llegar a estas cifras se requieren soluciones de muchos sectores, y así, en un trabajo en conjunto entre los trabajadores, organizaciones, Estado y organismos de capacitación, puede que la productividad del país aumente considerablemente, y que además de entregar oportunidades de estudios de calidad que parten en un programa de capacitación, se logre un alto nivel de profesionalismo que muchas empresas querrán tener en sus colaboradores.


10 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

Crónica

ACCIONES SE HAN CONCENTRADO EN HUAPI ALTO Y RINCÓN DE ACHIBUENO

SAG y Carabineros fiscalizan cumplimiento a la Ley de Caza en precordillera de Linares Cumplimiento. Si bien la actividad de caza está permitida, se busca relevar la importancia de cumplir con la normativa vigente y respetar las condiciones que están establecidas para poder realizarla. LINARES/TALCA. Una serie de fiscalizaciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Caza, está realizando el SAG en la Región del Maule, específicamente en la provincia de Linares. Sectores como Huapi Alto y Rincón de Achibueno han sido visitados por funcionarios del SAG en conjunto con Carabineros de la primera Comisaría de Linares. Si bien, la actividad de caza está permitida, se busca relevar la importancia de cumplir con la normativa vigente y respetar las condiciones que están establecidas para poder realizarla.

“La recomendación del SAG, para poder realizar esta actividad es que las personas cuenten con el respectivo permiso de caza, el cual puede ser solicitado, previo examen de conocimiento sobre la ley y su reglamento, en cualquier oficina SAG del país, de forma presencial o remota”, señaló el director regional del SAG, Fernando Pinochet. En este sentido, el Servicio cuenta con atención presencial en cada una de sus oficinas, y también a través de medios electrónicos en la cuenta contacto.maule@ sag.gob.cl, donde se pueden

solicitar horas para rendir la prueba de requisito y consultar información relativa a esta actividad. El directivo señaló también que “el Servicio como entidad fiscalizadora de la Ley 19.473 o Ley de Caza, como comúnmente se le denomina, realiza regularmente este tipo de actividades tendientes a velar por el fiel cumplimiento de la legislación vigente. Por lo mismo, es muy importante que las personas estén en conocimiento que funcionarios del SAG continuarán ejecutando estas acciones en este y otros sectores de la pre-

Personal de SAG y de Carabineros realizaron labores de fiscalización a la Ley de Caza en sectores precordilleranos de la provincia de Linares. cordillera de Linares”. RECOMENDACIONES La recomendación general del SAG es no efectuar actividades de caza deportiva en condiciones de pandemia puesto que no es una actividad esencial y existe un cierto riesgo al realizarse entre

PARALELAMENTE SE LANZARON LAS BASES DE LA VERSIÓN 2021 DEL CERTAMEN

Municipalidad de Talca premió a ganadores de XVII Concurso Literario Stella Corvalán TALCA. La obra titulada “Accidentes de trabajo”, de Nicolás Andrés Meneses González, resultó ser la ganadora del primer lugar del XVII Concurso Literario Stella Corvalán 2020, género poesía, que organiza todos los años la Municipalidad de Talca. La ceremonia de premiación, que formó parte de las actividades relacionadas al aniversario de la ciudad, se realizó vía la plataforma Zoom y fue transmitido a través de Facebook Live de la Corporación Municipal de Cultura. Junto con la obra ganadora, se premió en segundo lugar a Felipe Alfonso Seguel Yáñez, por su obra “Principia Mathematica”. El tercer premio fue para Hernán Humberto Pantoja Guzmán, por su obra

grupos de personas. “El llamado siempre es a cumplir con las medidas sanitarias y el Plan Paso a Paso establecido por las autoridades de Salud; lo que quiere decir que, el cazador debe contar con el permiso de caza que otorga el SAG, así como también con el permiso expreso del dueño del predio y los permisos

para el uso de armas, si así lo requiere”, enfatizó el director del SAG Maule. Finalmente puntualizó que cada cazador tiene la responsabilidad de cazar el número de piezas y de especies que están permitidas en la temporada de caza, de acuerdo al reglamento vigente de la actual normativa.

Retiro logró recursos para iluminación Led

Academia Chilena de la Lengua.

Nicolás Andrés Meneses González, con la obra “Accidentes de trabajo”, fue el ganador del primer lugar del XVII Concurso Literario Stella Corvalán 2020 “Fe de Erratas”. Adicionalmente, se entregaron tres menciones honrosas a Marco Antonio Ravanales Cerda, por “Fauna & Sangre”; a Reynaldo Enrique Lacámara Calaf, por “Captura”; y a Pablo Andrés Carvajal Ortiz, por

“Poemas Abandonados por las Hormigas”. Esta edición del concurso contó con un jurado compuesto por los poetas Marcela Albornoz Dachelet, Felipe Moncada Mijic y Tulio Mendoza Belio, miembro

CONVOCATORIA 2021 Al término de la ceremonia de premiación se lanzaron las bases del XVIII Concurso Literario Corvalán, género Cuento 2021, las que están disponibles en www.talca.cl y en la página de Facebook Corporación Municipal de Cultura. Las obras serán recibidas hasta el martes 31 de agosto de 2021, como fecha de cierre única y definitiva. El jurado lo integrarán el alcalde de la Municipalidad de Talca, en calidad de presidente; la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Cultura de Talca; y tres personalidades destacadas en el ámbito de la literatura.

RETIRO. El municipio de Retiro logró 59 millones de pesos, para eje-

cutar un proyecto de iluminación Led en la zona poniente de la avenida Errázuriz, cuyo lado oriente ya se encuentra en ejecución, lo que es sin duda una gran obra de adelanto para la comuna en general. Este proyecto de iluminación peatonal fue dado a conocer durante por el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, quien destacó la posibilidad de poder concretar obras que son de gran utilidad comunitaria. “La seguridad es fundamental y un buen alumbrado es vital para evitar actos delictuales que afecten la integridad de los vecinos. Con estas nuevas luminarias quedan en el recuerdo esas antiguas luces amarillas, dando paso a la modernidad”, aseveró el jefe comunal. Finalmente dijo sentirse muy contento por la noticia, la cual fue dada a conocer por el director regional de la Subdere, Carlos Rosas, quien indicó estar llano a trabajar por el progreso y desarrollo de la comuna retirana.


Crónica

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 11

CARTA PÚBLICA

Concejal por Talca Juan Carlos Figueroa renuncia al PDC tras 51 años de militancia Edil. Dijo no sentirse respaldado por su partido en su rol de fiscalizador al municipio talquino donde, incluso, y por su trabajo, fue agredido física y verbalmente. TALCA. Tras 51 años de mili-

tancia, el concejal por esta ciudad Juan Carlos Figueroa renunció a la Democracia Cristiana. Mediante una carta pública dirigida a la directiva nacional del partido, que encabeza Carmen Frei, el edil recordó sus inicios políticos y la decisión de militar en el PDC “con sueños de un país mejor”. Apuntó que desde el 2016 ingresó a la política contingente y que fue electo conce-

jal de la comuna, reelecto en la última elección. “En mi primer periodo de concejal fui proactivo, un riguroso fiscalizador, fui agredido verbalmente y físicamente… y nunca tuve el apoyo que requería… está claro que, por mi forma de hacer política, estoy condenado a seguir trabajando solo y sin el respaldo y apoyo del partido que represento”. Indicó que “la generación de los años 90 y 2000 de mi partido carece de la forma-

AUTORIDADES MAULINAS

Definieron últimos detalles para segunda vuelta de gobernadores TALCA. Autoridades maulinas participaron en una reunión, para coordinar los protocolos de seguridad y medidas sanitarias de cara al proceso electoral del domingo 13 de junio, que corresponde a la segunda vuelta de gobernadores regionales. Los comicios no sufrirán mayores modificaciones en cuanto a locales de votación y logística. En ese sentido, el padrón electoral será sobre las 875 mil personas, habrá 2.709 mesas y 155 locales de votación que estarán resguardados por el Ejército. “El Gobierno está trabajando para que sea un proceso participativo y seguro. Todos los protocolos sanitarios son los mis-

mos que en las elecciones anteriores. Seguiremos siendo muy rigurosos en la fiscalización de las personas que debieran de estar cumpliendo cuarentena o que sean contactos estrechos que no pueden ir a votar”, indicó el intendente, Juan Eduardo Prieto. En tanto, la directora regional del Servel, María Inés Parra, refirió que el horario para sufragar será desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. “No habrá constitución de mesa el sábado anterior, porque las mesas ya están constituidas. Los vocales deben presentarse el domingo 13 a partir de las 7:30 de la mañana”.

ción ideológica y doctrinaria, que es la base para entender lo que debe ser un verdadero Demócrata Cristiano. Es la principal causa hoy, de llegar al nivel de partido que estamos viviendo; es intolerable que, en mi ciudad, región y creo que, a nivel nacional, primó el interés por las municipales, que es mucho más interesante para esta generación, dirigentes y parlamentarios, que los constituyentes”. A entender de Figueroa, “la DC, teniendo una doctrina ideológica, donde el hombre es el centro de la existencia y tiene soluciones reales de equidad social, que hoy tanto requiere nuestro país para lograr una sólida estabilidad

VERGONZOSO Luego y con dureza, agregó que “por el vergonzoso espectáculo que dio la DC y los partidos tradicionales para designar su opción presidencial, me recordó cómo nuestro presidente regional, Gerardo Muñoz, y nuestra senadora, Ximena Rincón, decidieron cómo elegir nuestros representantes al municipio de Talca, apretando horas antes de la medianoche el play para bajar y subir candidatos que fueran

Juan Carlos Figueroa decidió renunciar a la Democracia Cristiana con dura crítica a dirigentes y a la senadora Ximena Rincón. interesantes para nuestra candidata a gobernadora y presidenciable del momento. Lo más grave que nuestros dirigentes nacionales, regionales, comunales y nuestra senadora por el Maule, respaldaron una encuesta muy poco transpa-

rente, apoyando a un candidato que venía tejiendo el Partido Radical en Talca por más de dos años, presidido por su diputado Alexis Sepúlveda, sepultando, una vez más, el desarrollo y crecimiento de la Democracia Cristiana de Talca”.

Fotonoticia Mujeres cultivan lavanda para elaboración de aceites esenciales CAUQUENES. Desde hace tres años Pamela Cárdenas, usuaria del Indap en Cauquenes, incursiona en el cultivo de la lavanda y cuya producción espera ampliar próximamente. Esta emprendedora es parte de un grupo de veinte mujeres que se encuentran trabajando en la alianza productiva con Ecohuella, empresa dedicada al cultivo de plantas medicinales, con las cuales elaboran aceites esenciales y productos fito cosméticos.

Un millón de maulinos tendrán IFE Universal TALCA. Una familia de cuatro inte-

María Inés Parra, directora regional del Servicio Electoral.

política, social y económica, no estará presente en el debate más importante de la historia de nuestro país, la Convención que escribirá nuestra Constitución tan anhelada”.

grantes que tenga Registro Social de Hogares (RSH), sin importar su tramo, recibirá 500 mil pesos mensualmente con el nuevo Ingreso Familiar de Emergencia Universal desde el mes de junio hasta agosto, recibiendo la mitad del monto durante septiembre. El anuncio fue hecho por el intendente Juan Eduardo Prieto

junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, quienes dieron a conocer que al nuevo IFE podrán acceder un millón de maulinos. “Hago un llamado a todas las familias a que soliciten el RSH, porque podemos llegar a un millón de beneficiados en el Maule. Es un tremendo esfuerzo que está haciendo el Gobierno para

apoyar a quienes más mal lo han pasado durante la pandemia”, sostuvo Prieto. Por su parte, Valdovinos recalcó que “como Gobierno trabajaremos hasta el último día apoyando a las familias que no lo han pasado bien durante la pandemia. Por eso, el llamado es a que los hogares con ingresos per cápita bajo los 800 mil pesos que

no lo tienen, lo soliciten ingresando a www.registrosocial.gob.cl”. A nivel nacional, la ayuda podría llegar hasta 7 millones 200 mil hogares, lo que equivale a más de 15 millones de personas pertenecientes al 100% del RSH, excluyendo únicamente a las familias que pertenecen al 10% de mayores ingresos del país.


12 La Prensa Miécoles 9 de Junio de 2021

Deporte

DE LA ESCUELA ERNESTO CASTRO ARELLANO

Municipio y DAEM entregan sets deportivos a estudiantes 191 beneficiados. El alcalde Javier Muñoz junto al concejal Raimundo Canquil y la directora DAEM Paulina Bustos, acompañaron al director del establecimiento Claudio Hernández hacer entrega de este valioso beneficio. curicó.. Como una forma de contribuir con instancias de aprendizaje motivadoras y significativas en estos difíciles meses de pandemia, se realizó la entrega de sets deportivo y audífonos para que los estudiantes hagan uso de ellos en sus clases sincrónicas, favoreciendo a 191 alumnos matriculados desde pre-kínder a octavo año básico. Esta entrega simbólica se llevó a cabo con estrictas medidas sanitarias en dependencias de la Escuela Ernesto Castro, perteneciente a la Red Educativa Municipal de Curicó, contando con la presencia del alcalde Javier Muñoz, el concejal Raimundo Canquil, presidente de la comisión de Educación; la directora DAEM, Paulina Bustos, y el director del establecimiento, Claudio Hernández, además de apoderados y alumnos. MATERIALES El jefe comunal, Javier Muñoz, resaltó esta entrega que beneficia a todos los alumnos, “Para nosotros es muy importante tal como lo hemos hecho hoy día en la Escuela Ernesto Castro y en otros

to. “Agradecer al establecimiento por preocuparse por las necesidades que tienen los niños y niñas y sus familias, que para ellos en esta virtualidad y en estos momentos que estamos viviendo, sea un poco más grato el trabajo pedagógico que están haciendo”.

Autoridades entregaron los sets deportivos y audífonos.

establecimientos educacionales, entregarles implementaciones deportivas o implementos para que puedan desarrollar de mejor forma cada uno de los procesos educativos. La actividad física hoy en día es tremendamente importante, producto de esta pandemia, pero también algunos implementos pedagógicos, como los audífonos que están entregando, los que permiten que ellos se pue-

dan concentrar de mejor forma y optimizar sus tiempos de aprendizaje”. YOGA Y RELAJACIÓN Asimismo el concejal Raimundo Canquil, presidente de la comisión Educación, complementó que “hemos venido a entregar insumos, herramientas importantes para los alumnos para sus clases, sus talleres, sobre todo a lo refe-

rente a la contención socioemocional como es una instancia de trabajo en yoga u otras coacciones de relajación. Así como también audífonos que hoy son tan necesarios para que los jóvenes puedan tener un espacio también de privacidad al término de sus clases”. PREOCUPACIÓN Durante el recorrido por el esta-

blecimiento, la directora DAEM, destacó el aporte educativo y preocupación del establecimien-

AVANCES Por su parte, el apoderado Miguel Valenzuela, se mostró asombrado de los grandes cambios que sufrió el establecimiento durante esta pandemia, “La verdad es que quedamos muy asombrados con mi hijo cuando llegamos acá al colegio, el ver todo tan distinto, el cambio de los juegos, la pavimentación del patio, todos muy importantes, hay muchos avances en el colegio”.

Ajedrecistas con puntajes en el II Torneo Regional

BITÁCORA DE UN GOLEADOR:

Joaquín Larrivey conversó en “Sabor a Gol” SANTIAGO. El programa de TNT Sports “Sabor a Gol”, continuó vestido de azul esta semana, con una nueva entrevista a un representante de Universidad de Chile, esta vez de la rama masculina, como lo es el delantero Joaquín Larrivey, quien conversó sobre sus grandes momentos deportivos, repasando su paso por clubes como el Rayo Vallecano, el Celta de España y su propia llegada a la “U”, equipo donde ha tenido un rendimiento sobresaliente, pese al deficiente momento de los azules. En conversación con el chef Tomás Olivera, Larrivey recordó las ocasiones en que enfrentó al Barcelona en la Liga española, haciendo énfasis en un recuerdo imborrable: el triunfo por la cuenta mínima del Celta en el Camp Nou con

El chef Tomás Olivera y Joaquín Larrivey en “Sabor a Gol”. gol del argentino, nacido en Entre Ríos. “Era la tercera vez que enfrentaba al Barça, esta vez en el Celta, y ganamos 1-0. Era el debut de Luis Suárez en el Camp Nou, con Luis Enrique, Neymar, Messi, etc., que después terminaron ganando todo. Fue un gran partido, tuvimos un poco de fortuna (...) Se tuvieron que dar

muchas cosas para que un equipo como el Celta pueda ganar en el Camp Nou. Fue histórico. Una muy linda jugada: saque de arco, la peinó el “Tucu” Hernández. Luego la termina robando Nolito y me deja mano a mano”, recordó emocionado el también apodado “Bati”. Así, el goleador repasó lo que

fue su relación con los chilenos por el mundo, destacando a su excompañero del Celta, Fabián Orellana, como uno de los mejores con quien jugó: “Orellana fue uno de los mejores jugadores con los que me tocó compartir. Si hubiera hecho más goles, creo que hubiera tenido la oportunidad de ir a un equipo más grande. Para mi es un jugador extraordinario. De los chilenos con que jugué, uno de los mejores. Me dio muchísimas asistencias”. Además, en el espacio patrocinado por Hellmann’s, rememoró las duplas en ataque con Mauricio Pinilla en Italia y Esteban Paredes en México: “Le fue muy bien, pero a mí no. Yo terminé yéndome a España, que al final terminó siendo lo mejor que me pasó en mi carrera”, cerró Larrivey.

El II Torneo de Ajedrez Regional, organizado por IND-Maule, prosigue con la “caza del rey” entre sus participantes en las diferentes categorías, juego de blancas y negras en el tablero que se extiende hasta el mes de agosto. Hasta el momento en el registro de clasificados, destacan en la categoría Sub-8, Almendra Sagredo (Escuela España), 8.0 puntos; en categoría Sub10: 1° Antonia Mardones (Colegio Alborada de Linares), Alfonso Vega (Colegio Alborada de Linares) y Cristóbal Fuentes (Colegio Montessori de Talca), 6.5 puntos cada uno. En la categoría Sub-12: 1° Sofía Poblete (Colegio Piaget de Talca), 7.5 puntos, 2° Santiago Zerené (Colegio Alborada de Linares), 7.0 puntos. En Sub-14: 1° Vicente Pérez (Liceo Bicentenario Zapallar), 8.0 puntos. Y en la categoría Juvenil: 1° Agustín Miranda (Colegio Rosario de Linares) 8.0 puntos; 2° Ignacio Letelier (Colegio San Lorenzo de Copiapó) y Wildo Seguel (Liceo Marta Donoso Espejo de Talca), 7.0 puntos cada uno.


Deporte

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 13

ASÍ ENTRA EN RECESO EL FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN

CATÓLICA PUNTERO Y CURICÓ UNIDO PENÚLTIMO Posiciones. Si bien hay equipos con más partidos jugados que otros, la tabla de posiciones tiende a estirarse con los primeros 12 equipos separados por solo 6 puntos, mientras que en el fondo se estanca Wanderers y penúltimo se instala Curicó, el segundo equipo más goleado del torneo. Hay mucho por mejorar en cuanto a cifras en este Curicó Unido de Palermo. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Jugada la décima fecha

del torneo nacional de la Primera División, el indiscutido protagonista de los años recientes del campeonato chileno, la Universidad Católica volvió a encumbrarse en lo alto de la tabla de posiciones llegando a 18 puntos. Su escolta es actualmente otro protagonista de los torneos recientes como Unión La Calera que trepó a 17 unidades, ambos con 9 partidos jugados. Tercer lugar es para la sorpresa del torneo, el recién ascendido Ñublense que en 10 partidos suma 16 puntos y una mejor diferencia de gol de otros equipos que igualmente tienen 16 unidades como Audax Italiano, Colo Colo y O’Higgins de Rancagua.

Curicó Unido sigue al debe en la Primera División y se instala 16° entre 17 equipos.

DE LA MITAD PARA ABAJO Apretados todos en la tabla de ubicaciones con 15 unida-

des, a solo 3 puntos o un partido de diferencia con el puntero Católica se instalan La Serena y la Unión Española,

en tanto noveno aparece Melipilla con 14 unidades y décimo es Everton con 13 puntos ya en la zona media

CUMPLIDA LA OCTAVA FECHA

Talquino Herrera fue Top 8 en el GNCC TALCA. El piloto talquino Benjamín Herrera, vivió una desilusionante jornada durante la octava fecha del Grand National Cross Country (GNCC), disputada el pasado fin de semana en el circuito de Mason Dixon, Pennsylvania. El intrépido motociclista no se rindió y con determinación y perseverancia logró finalizar la carrera y quedarse con el octavo puesto, lugar que lo sigue ubicando dentro de los Top ten de su categoría en este campeonato estadounidense. El maulino, quien ha logrado excelentes resultados en esta temporada en Estados Unidos, explica que intentó probar un nuevo setting en la suspensión delantera de su moto, pero los efectos no fueron los esperados. “No tengo un equipo acá, por lo que ha sido muy difícil hacer modificaciones en la moto. Intenté mejorar modificando la

baja de la tabla. 12 puntos suman Antofagasta y la Universidad de Chile, 11 puntos tiene Cobresal y a cierta distancia despegándose Palestino aparece con 8, Huachipato suma 7 y Curicó Unido 6 puntos, dejando en el fondo como único y exclusivo colista a Santiago Wanderers que suma solo una unidad con 10 partidos jugados. También con 10 duelos disputados y esperando fecha libre aparecen O’Higgins, La Serena Unión Española, Melipilla y Cobresal, todo el resto tienen 9 partidos jugados, a excepción de Palestino que tiene solo siete encuentros teniendo dos por disputar y Huachipato que tiene otro encuentro en el bolsillo. GOLES MÁS, GOLES MENOS El equipo más goleador del torneo a la fecha es Ñublense con 17 goles a favor, seguido por la Unión Española que ha marcado 15 tantos en lo que va del torneo, mientras que

con 13 les siguen entre los más efectivos la Universidad Católica, La Serena, Melipilla y Antofagasta. Por contraparte, los que menos goles han marcado en el torneo son los porteños de Wanderers con solo 4 goles a favor y le siguen con solo 7 tantos en arco contrario: Everton, la ‘U’ y Palestino. En cuanto a los goles recibidos, las mejores defensas a la fecha son Audax italiano con solo 5 goles en contra, seguido por La Calera, La Serena y la ‘U’ con 7 goles en arco propio. Por contraparte, los más goleados a la fecha son Wanderers con 15 goles en contra, Curicó Unido con 14 tantos en arco propio y luego aparecen Ñublense, Unión Española, Melipilla y Antofagasta con 12 goles en contra. Cifras a favor y en contra que cada equipo tendrá la chance de mejorar a mediados de julio, una vez reiniciado el campeonato después del receso por la Copa América.

Confirman Nacional de Rugby de Asociaciones

Benjamín Herrera seguirá bregando en su moto por mejorar posiciones.

horquilla para tener un mejor rendimiento, y no resultó muy bien. Eso me trajo muchos problemas durante la carrera. Si bien no fue el resultado que esperaba, logré terminar, pero siento que pudo haber sido mucho mejor”, dijo el piloto nacional.

El tres veces campeón de Red Bull Los Andes, continuará su participación en el GNCC (con cinco fechas más confirmadas hasta octubre), con la meta clara de poder lograr abrirse un lugar dentro de las primeras cinco posiciones de su categoría, y el

anhelo de subirse al podio. Para lograrlo, el talquino está sometido a un completo plan de entrenamiento, que contempla participar en distintas carreras locales de Enduro para continuar adaptándose a su moto y mejorar su nivel.

El Torneo Nacional de Asociaciones está confirmado y se llevará a cabo en el Country Club La Reina el sábado 16 y domingo 27 de junio, y reunirá a las mejores exponentes femeninas del Rugby criollo. “Hay una ansiedad importante por el tiempo que hemos estado lejos de las canchas; somos un deporte colectivo y de contacto, así que estamos entrenando con responsabilidad, compromiso y alegría de poder participar en este campeonato de gran nivel nacional. Conocemos nuestras fortalezas y debilidades, así que sin duda mojaremos la camiseta, se verá mucho tackle también y sobre todo un excelente nivel de este hermoso deporte”, aseguró Myriam Romero, miembro del Comité Nacional de Rugby Femenino. En la capital regional, Talca, Javiera Ramírez, dirigente del rugby femenino maulino, comentó que no será posible preparar un equipo para participar producto de la cuarentena y nula actividad en la región. “La verdad dudo nuestra participación, retomaríamos entrenamientos presenciales pero en la fase 1 y el contagio del coach nos complicaron el panorama. Hasta el momento estamos bajo, tenemos poca participación de jugadoras debido a la nula competencia y lo difícil que ha sido mantener activo los clubes”, comentó.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


Actualidad

16 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

INSTANCIA ORGANIZADA POR EL MUNICIPIO LOCAL

Emprendedores curicanos se instalan en la Plaza de Armas

El municipio ha dispuesto una serie de medidas sanitarias para prevenir contagios.

La Feria de Emprendedores se abre como una oportunidad luego de una larga Cuarentena.

Una gran variedad de libros también se pueden encontrar en la Feria de Emprendedores.

Los visitantes podrán encontrar artesanía, frutos secos, plantas, productos de diseño, entre otros. Curicó. A petición del alcalde Javier Muñoz, el municipio a través de la Oficina Municipal de Desarrollo Local (Omdel), instaló nuevamente la Feria de Emprendedores en la Plaza de Armas. La feria funcionará hasta el viernes 18 de junio. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

OPORTUNIDAD Después de varias semanas en Cuarentena, los comerciantes de la comuna se han visto perjudicados por el cierre de los negocios no

esenciales. En este sentido, los emprendedores y microempresarios valoraron el apoyo del municipio para otorgar una oportunidad. “Qué rico volver a la plaza, y volver a trabajar también. Esto es lo que yo trabajo y de lo que yo vivo, entonces en pandemia igual trato de vender, pero menos, y aquí nos dieron la oportunidad así que la vamos a aprovechar. Muy agradecida de la Omdel, del alcalde que nos dan estas oportunidades de trabajo”, comentó Francisca Toledo, vendedora de papas fritas caseras.

Algunos productos de belleza también se pueden encontrar en la Feria de Emprendedores. EMPRENDEDORES Existe un gran número de stand, con diferentes opciones para vitrinear. Artesanía, frutos secos, plantas, productos de diseño e impresión, tejidos, entre otros. Gustavo Farías,

emprendedor y dueño de Innova 3D invitó a la comunidad a visitar la feria. “Tenemos un emprendimiento que involucra tanto la tecnología con el reciclaje, hacemos cosas con plástico reciclado e impresión

3D. Llevamos alrededor de 5 años trabajando en esto. Quedan todos invitados para que vean algo diferente y que ayuda a proteger el medioambiente”, señaló Bravo. Cabe mencionar, que el

municipio ha tomado todos los resguardos necesarios y preventivos frente al Covid 19, respetando el distanciamiento social, alcohol gel en cada stand y servicios de agua y jabón en la plaza.


Política

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

SENADORA RINCÓN Y AYUDA A MIPYME:

“Logramos mejoras sustantivas, especialmente para las más afectadas” Presidenta de la comisión de Hacienda. “Siempre uno queda con la sensación de que se pudo hacer más. Pero si uno lo mira desde las medidas, los montos involucrados y la universalidad, ha habido un cambio sustantivo”, aseguró. VALPARAÍSO. Como la primera gran y real ayuda que recibirán miles de micro, pequeñas y medianas (Mipymes) empresas del país, calificó la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, el paquete de medidas aprobado este martes en la madrugada y que permitirá ayudar a empresas que viven complejos momentos a causa de la crisis socio económica provocada por la pandemia. “Hemos despachado los primeros proyectos de ayuda real y concreta para las Pymes, y es tremendamente robusto lo que se ha hecho. Siempre uno queda con la sensación de que pudimos más. Pero si uno lo mira desde las medidas, los montos involucrados y la universalidad, ha habido un cambio sustantivo en el Senado”, precisó la parlamentaria por el Maule. Añadió que el trabajo en la comisión de Hacienda se extendió durante todo el fin de semana y hasta las 3 de la madrugada de este martes, centrándose en mejorar propuesta de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa presentado por el Gobierno. Al respecto, destacó que se crea un bono de alivio de un millón de pesos, independiente del tipo de empresa (incluye las unipersonales y familiares) o de si sus facturas son o no exentas de IVA. Además, se incorporó a petición de los senadores de la Comisión, a los rubros más golpeados durante la crisis, como la gastronomía, turismo, cultura, entretenimiento, gimnasios, peluquerías y feriantes, entre otros. “También establecimos un bono variable adicional, por sobre el bono alivio, que consiste en la devolución de tres meses de IVA con tope de hasta dos millones de pesos. Y si una mujer es la titular de la empresa, ese monto se incrementa en un 20 por ciento”, explicó la legisladora. Otro aspecto que destacó Ximena Rincón tiene que ver con las cotizaciones previsionales. “Se consiguieron dos avances. Uno, que a contar de la entrada en vigencia de la ley, el pago de cotizaciones de trabajadores suspendidos podrá hacerse con cargo al Fondo Solidario de Cesantía y que, en el caso de deudas anteriores, se entregará un bono de

Senadora Rincón destacó la ayuda que recibirán las micro, pequeñas y medianas empresas.

un mes de cotización y posibilidad de conseguir un anticipo para pagar las cotizaciones generadas durante la suspensión del empleo y hasta el 31 de marzo de 2021”, precisó la Senadora. También se permitirá a las Mipymes acceder a los bonos,

siempre y cuando hayan al menos declarado las cotizaciones. Sin embargo, deberán destinar un 30% del beneficio vaya al pago de cotizaciones adeudadas. OTRAS MEDIDAS Asimismo, se acordó suspender los

procesos de remate o cobros por incumplimiento de pago de patentes mineras, contribuciones o cualquier otra deuda adquirida con tesorería durante 2021. Otro tema abordado es generar mayores facilidades para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan acceder al sistema de compras públicas y, también, se rediseñará el Fogape para que vuelva a ser una garantía para la pequeña empresa y no de las grandes empresas. En el caso de aquellas empresas que han pasado momentos difíciles, se les permitirá acceder a un procedimiento simplificado de reemprendimiento y reorganización gratuito. Finalmente, se deja la posibilidad que los beneficios que la ley establece, puedan renovarse por el Presidente hasta diciembre de este año si las condiciones económicas y sanitarias lo ameritan.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Los pequeños detalles estimulan a la pareja y permiten que los lazos se hagan más fuertes. SALUD: No se exponga a algo más complicado solo por no haberse cuidado lo suficiente. DINERO: Antes de ejecutar las cosas debe afinar las ideas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Haga lo posible para que esa persona note quien es usted y cuan valiosa es. SALUD: No se deje vencer por los estados nerviosos, usted puede superarlas y salir adelante. DINERO: Ojo con las estafas, en especial de gente cercana. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si esa persona realmente desea estar con usted se las tendrá que jugar. SALUD: Teniendo un buen estado de ánimo puede hacer frente a cualquier malestar. DINERO: Es preferible que pague las deudas en lugar de seguir aplazándolas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No vale la pena que saque en cara cosas que ya están habladas, eso no ayuda mucho. SALUD: No abuse tanto de los medicamentos para dormir. DINERO: Sea responsable con su trabajo a pesar de que la contingencia no lo haga fácil. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si no controla los celos estos pueden terminar siendo un problema grave en la relación. Cuidado. SALUD: Tenga cuidado con la zona lumbar en especial si ya ha estado algo delicado/a. DINERO: Es importante que organice las cosas en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Usted merece una persona que haga lo posible por estar a su lado. SALUD: Si no es habitual que le duele la cabeza le recomiendo que vea a un médico. DINERO: Revise todo para evitar dejar cosas pendientes en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No debe temer a los cambios y más cuando estos de una u otra manera terminan siendo a su favor. SALUD: Cuidado con subir demasiado de peso, eso no le hace bien a su corazón. DINERO: Cada peso que guarde le servirá para más adelante. COLOR: Plomo. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Un vínculo que es fuerte y que se ha estado nutriendo no podrá ser dañado por un tercero. SALUD: Trate de qué este día transcurra sin verse sometido/a a agitaciones. DINERO: Usted sólo/a debe imponerse desafíos más difíciles de superar. COLOR: Verde. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La felicidad no debe esperar ni sacrificarse en función de otras personas. SALUD: Fumar hace mucho daño, tenga cuidado. DINERO: No tome decisiones importantes en materia laboral ya que solo pondrá en riesgo su fuente de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No debe titubear cuando se trata de tomar decisiones importantes para su corazón. SALUD: Cuidado con descuidarse en lo que queda de esta temporada otoñal. DINERO: Si usted no se rinde podrá alcanzar el éxito. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No de ahogue en un charco, ese dolor pronto pasará para darle cabida a algo mucho mejor. SALUD: Todo lo relacionado con la salud tiene importancia. DINERO: Ya es momento de que dé el primer paso si se decidió a emprender. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 15.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La verdad, aunque a veces sea dolorosa es el mejor camino que se debe tomar. SALUD: Sea responsable en cuanto a su vida sexual, siempre debe protegerse. DINERO: Póngase las pilas en un 100% para poder salir de una vez de los problemas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Miércoles 9 de Junio 2021

Crónica

INVERSIÓN

Cuota automotriz no debe superar el 17% de los ingresos para evitar el sobreendeudamiento Recomendaciones. Considerar los gastos fijos mensuales y encontrar el modo de financiamiento correctos son algunos de los pasos para obtener el anhelado auto sin que implique una mala decisión. Comprar un vehículo o cambiarlo implica una inversión significativa, por lo que es importante considerar diversos factores a la hora de tomas la decisión, que van más allá de la necesidad, la comodidad que ofrece o el modelo de nuestros sueños. Uno de los principales puntos a tener en cuenta es lograr la compra del automóvil sin que esto implique un sobreendeudamiento. Cristian Núñez, gerente general de Automarket Chile, explica que en una sociedad como la actual, que está regida por la oferta y la demanda, lo principal es tener en cuenta el ingreso mensual, considerando los gastos fijos de cada hogar. “La cuota debe estar entre un 12% y 17% del ingreso mensual del hogar. Si va más allá del 20% del ingreso ¿qué te va a quedar para ti? Aquí se en-

las financieras, los autos están en pésimas condiciones, porque como los deudores saben que se los van a quitar, dejan de hacerles las mantenciones correspondientes, Además, en general tienen una gran cantidad de multas”, agrega el especialista.

Hay que conocer las opcines financiamiento antes de comprar un vehículo. ciende la luz roja, estas tomando una mala decisión, te vas a sobre endeudar y vas a tener problemas”. Es por esta situación por la que se

produce una tasa de retorno de autos y los que terminan por rematarse. “Pero pasa un fenómeno importante: cuando vas a los remates de

OPCIONES Entonces, ¿por dónde comenzar? Cristian Núñez señala que “hay que partir de la raíz: cuando uno quiere comprar un auto con crédito, no sabe todas las opciones que hay en el mercado, y tenemos varias”. Lo primero que se debe estimar es que para acceder a las instituciones financieras se necesita tener antecedentes intachables, porque un mal comportamiento implica que lo más probable es que el comité de evaluación rechace la solicitud. “Lo segundo es estar bancarizados: estar en la banca con deuda, con tarjeta de crédito y líneas de crédito que permitan a la banca mostrar si el cliente es buen o mal pagador,

si tuvo moras, etc., y con ese comportamiento le va a poner un score, un semáforo”, agrega. ¿CÓMO FINANCIAR LA COMPRA DE UN AUTO? Las bajas tasas de interés actuales son buen escenario para obtener créditos, pero las personas no siempre conocen todos los métodos de financiamiento: el crédito automotriz solicitado a las entidades bancarias, a las instituciones financieras o incluso leasings operacionales. “El banco siempre va a dar una mejor tasa que una institución financiera, pero las instituciones financieras tienen mejores productos para entregar, cosas atractivas para los clientes, como acceder a los beneficios de descuentos y bonos”, asegura Núñez. “En la automotora te piden un pie de mínimo de un 20% para un auto nuevo y un 35% para auto usado y, al colocar un monto de pie, haces que la cuota baje, entonces es mucho más atractivo que un crédito de consumo”, afir-

ma y añade que “la otra forma de pago es el leasing, donde el vehículo se factura y se paga. Lo otorgan los bancos, pero no a personas naturales, sino que a las empresas. No se factura a nombre de la empresa, sino que a nombre del banco. Es una forma de arriendo, porque el banco te va a ir cobrando una cuota mensual con una factura, pero el auto va a nombre del banco” Como última recomendación el gerente de Automarket sostiene que debe considerarse que el auto corresponde a los antecedentes que tiene la patente, “Si está asociada a ese chasis, a ese número de motor y, aparte de eso, hay que ver que la documentación asociada corresponde al auto, porque muchas veces hay documentación adulterada. También es importante tener informes de calidad, como los que tenemos nosotros, para que el auto venga de buena procedencia, que no tenga multas, que no tenga orden de embargo o que no tuvo pérdida total”, finaliza.


Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 19

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Nulos por robo. Cheques 5290, 5304, 5307, 5308, 5309, 5310. Cuenta corriente N° 210101890 Banco ITAÚ. 08-09-10 - 81158

JUDICIALES REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Junio de 2021, a las 13:30 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle veintisiete Sur, N°285, Comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 10672 Nº09726 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2015, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02430-00021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/9834551644 7?pwd=a1BrYTB5OD lGcHhWTURpajVhOV B3Zz09 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del

día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $42.025.000.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal , a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-398-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con SALDAÑA ESPINA ARIEL”.- LA SECRETARIA.28-02-09-13 - 81028

REMATE JUDICIAL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 14 JUNIO, 12,00 HORAS (ONLINE-VIA ZOOM) REMATO STATION WAGON CHEVROLET TRACKER LT 1.8, AÑO 2015, PATENTE GXYX.92 ORDENA: 8° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, ROL C-130652017, CARATULADO G.M.A.C. CON BERRIOS, ID 5539652345 ACCESO (SUBASTAS26) GARANTÍA PREVIA $300.000.- VISITAS AGENDAR SUB A S TA S D E C H I L E @ GMAIL.COM , MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG.1240 09-13 - 81140

EXTRACTO Con fecha 08 de abril de 2021, el Juzgado de Letras de Constitución en causa rol V-63-2019, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña EUDOCIA GERARDA DIAZ ROJAS, R.U.N. 1.911.9815, a sus herederos: Hijos; doña Cecilia de las Mercedes Loyola Díaz, R.U.N. 5.292.7838; doña Eusebia del

Tránsito Loyola Díaz, R.U.N. 6.311.647-5; don Carlos Francisco Loyola Díaz, R.U.N. 7.229.388-6; doña Berta Adriana Loyola Díaz, R.U.N. 7.088.238-8; doña Carmen Paulina Loyola Díaz, R.U.N. 8.791.697-9, Todos en la proporción dispuesta en el testamento abierto otorgado con fecha 16 de abril de 2002, Repertorio No6262006, ante don Álvaro Gonzalo Mera Correa, Notario Público de Constitución. 09-10-11 – 81163 REMATE Ante 2° Juzgado Letras Curicó, causa rol 3664-2010 sobre acción hipotecaria ley general de Bancos, caratulados “CORPBANCA con MIRANDA VENEGAS”, día 1 de Julio de 2021, a las 12°° horas, se subastara casa y sitio ubicada en pasaje Hermano Cristóbal N° 1434 Conjunto Habitacional Villa Apumanque V Etapa, Curicó, inscrito a fojas 6790 N° 3827 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2002. Mínimo Posturas: $21.508.117.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo cinco días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S). 09-13-19-20 - 81168

REMATE JUDICIAL Jueves 10/06/2021, 12 hrs, via zoom, orden Juzgado Civil Molina rol C-1150-2017,” ORIEN-

COOP CON CASTRO”, ejecutivo, subastaré mejor postor MINIBUS, patente GCCV.63, Año 2014, Marca JINBEI, Modelo HAISE 2.5, Color amarillo, diesel. Vista 09/06/ de 10 a 13 hrs en Rodríguez 424 Curicó. Bodegaje, Alzamiento, Comisiones cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424.Curicó. Instrucciones Participación Subasta: https://remateshc.blogspot.com/p/ subastas-zoom.html 09-10 – 81173

EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Civil de Talca, se rematará el día 25 de junio de 2021, a las 12 horas, vía plataforma virtual ZOOM, link https://zoom.us/j/9 8717002649?pwd=N1 ErZHlKQUI5aDNPdnd LdVcyRDBoUT09 ID de reunión: 987 1700 2649 cuya contraseña es 091495; y en caso de no contar con medios tecnológicos, puede concurrir al Tribunal ubicado en calle 4 norte número 615, de la ciudad de Talca, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país; el inmueble de propiedad de la ejecutada Claudia Margarita Neira López Casa Los Robles E.I.R.L conocida como Casa Los Robles E.I.R.L, correspondiente al LOTE DOS GUIÓN A GUIÓN DIECISIETE, de la comuna de La Serena; de una superficie aproximada de 5034, 22 metros cuadrados y cuyos deslindes son: AL NORTE: 130, 85 metros con lote dos guión A guión dieciséis; AL SUR: 130, 85 con lote dos guión A guión dieciocho; AL ORIENTE: 41, 20 metros con camino de servidumbre que antecede al lote dos guión A guión veintiocho y al lote dos guión A guión veintisiete; AL PONIENTE: en 41, 20 metros con Carretera Panamericana. El título de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a fojas 6068 número 4721

correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, el Rol de avalúo de la propiedad es el número 05001– 00098, comuna de La Serena. El mínimo para participar en la subasta es $6.158.369; para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta o depositar la citada cantidad en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10 día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás bases y antecedentes del remate en los autos Rol C-231-2020, caratulados “BECERRA/CASA LOS ROBLES E.I.R.L”. Secretaría. 09-10-11-12 – 81174

EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre interdicción, caratulados “SAAVEDRA/”, causa Rol V-342021, por sentencia de fecha 29 de Abril de 2021, declara la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Luisa Elvira Quezada Figueroa, cédula nacional de identidad Nº 5.447.192-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y designándose como su curadora general, ligítima y definitiva, a su hija, doña María Teresa Saavedra Quezada, cédula nacional de identidad Nº 10.228.305-8. 09-10-11 - 81166

EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 29 de Junio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manza-

na H del plano de loreo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el numero 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio de los sitios lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2044, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $11.967.157; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-26502017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” Mario Riera N. Secretario (S) 08-09-10-11 – 81130

NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.111-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad de Transportes San Vicente Limitada y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 51 del 12 de Marzo de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo SIGUE EN PÁG. 20


20 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 19

siguiente: Curicó, uno de Marzo de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho a probar el siguiente: “Efectividad que la demandada adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma.” Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad.- Notifíquese por cédula. En Curicó a uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario de hoy la resolución precedente.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 08-09-10 – 81155

REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de junio de 2021, 11:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con pro-

piedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https:// zoom.us/j/9530094916 9?pwd=Mk42aUhxZXN 1WkhTbzdCSnc0RHF FQT09 ID de reunión: 953 0094 9169 Código de acceso: 973636. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. 08-09-10-11 - 81159

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-39-2021, por sentencia definitiva de 31 de mayo del 2021, se declara la interdicción por demencia definitiva de don Luis Edgardo Vergara Toledo y designa a doña Herminia de las Merce-

des Vergara Ramírez, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 08-09-10 - 81157

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la Oficina 302 del Tercer Piso, Rol de Avalúo No. 218-36; el Estacionamiento No. 54, Rol de Avalúo 218111; y, Bodega No. 5, Rol de Avalúo No. 218121, de la planta bajo del Edificio denominado Del Renacimiento, ubicado con frente a la calle Carmen No. 752, de la Comuna y Provincia de Curicó; y de los derechos porcentuales correspondientes en los espacios comunes, entre los que se encuentra el terreno en el cual está construido el Edificio. Terreno que según sus títulos tiene una superficie total de 2.146,62 metros cuadrados y los siguientes deslindes generales: Norte, señoras Leyton en 27,40 metros y en 28,35 metros y en 30,90 metros, con otros propietarios; Sur, con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en línea quebrada en 19,54 metros, 5,90 metros y 30,50 metros; y en 30,90 metros con otros propietarios; Oriente, ex teatro municipal en 17,93 metros y 27,50 metros con Lote A-2 de dicha subdivisión; y, Poniente, calle Carmen en 22,20 metros y en 1,40 metros y en 0,53 metros con Justo Peyret, antes doña Mercedes Rodríguez de la Barca en 24,60 metros, con otros propietarios. Además, la oficina tiene una superficie de 78,42 metros cuadrados. El título de dominio lo constituye el No. 5 de la inscripción de fojas 2.818 No. 1.199 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo

postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $89.739.866.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Junio de 2.021, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento, Rol 1.932-2.017, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Inmobiliaria María Angélica Cabrera Díaz E.I.R.L.”.- CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUPLENTE 04-07-08-09 - 81121

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble consistente en Sitio y Vivienda correspondiente al Lote No. 4, ubicado en Calle 1 No. 575, del Loteo Altos Los Guindos Segunda Etapa, de la comuna de Romeral, provincia de Curicó; según plano de subdivisión debidamente autorizado por el Director de Obras Municipales de la Ilustre Municipalidad de Romeral, agregado al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017 bajo el No. 804, tiene una superficie de 166,71 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 18,55 metros con Lote No. 5; Sur, en 18,56 metros con Lote No. 3; Oriente, en 9,00 metros con Calle 1; y, Poniente, en 9,00 metros con otros propietarios. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.203 No. 3.368 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de

plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $12.981.112.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 24 de Junio de 2.021, a las 13.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.026-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cruz Cornejo”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 04-07-08-09 – 81122

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL DE TALCA, Rol C-5252021, Banco Scotiabank, Chile con Torres Mellado., ordenó notificar por avisos: a folio 32, EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y mandamiento de ejecución y embargo; EN EL PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos y custodia; EN EL TERCER OTROSÍ: Personería; EL CUARTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder; S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA, ENRIQUE BALTIER R A O´KUINGHTTONS, Abogado, en representación judicial convencional según se acreditará del BANCO SCOTIABANK CHILE, Sociedad Anónima Bancaria del giro de su denominación, representada legalmente por su Gerente General por don Francisco Sardón de Taboada, abogado; domiciliado para estos efectos en Avenida Costanera Sur número 2710, Torre A, Las Condes, a US., con respeto digo: Banco Scotiabank Chile es acreedor de MARCELO AGUSTÍN

TORRES MELLADO, ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 15.883.439-1, domiciliado en avenida Piduco Sur N° 1000, departamento 404 de la comuna de Talca, por las sumas de las que dan cuenta los títulos que seguidamente se singularizan:1.- Pagaré número 710100792920 suscrito por el deudor don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO a la orden de mi representado de fecha 19 de junio de 2020, por la suma de $949.825, por concepto de capital. Según se estipuló en el pagaré, la suma dada en préstamo sería pagada en 24 cuotas mensuales y sucesivas por un valor de $43.072 cada una, siendo el primer vencimiento el día 7 de septiembre de 2020, y las restantes los días 7 de cada mes, o del último mes del respectivo período. Sobre el capital adeudado se devenga un interés del 0,60% mensual. El deudor incurrió en mora en el pago de la cuota con vencimiento el día 7 de noviembre de 2020, habiéndose estipulado en caso de mora o retardo en una cualquiera de las cuotas el Banco quedaría facultado para cobrar el saldo total adeudado, como si fuera de plazo vencido. Del mismo modo, se convino que la mora o retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, produciría por efecto que la obligación comenzaría, a partir de esa fecha, a devengar la tasa de interés máxima que es permitido estipular para este tipo de operaciones. Mi parte, por este acto, ejerce la facultad de proceder al cobro del saldo total adeudado, que asciende a la suma de $884.410, más intereses corrientes y moratorios correspondientes. Para todos los efectos legales de este pagaré el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La firma del suscriptor del pagaré, SIGUE EN PÁG. 21


Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 20

ha sido autorizada por el Notario Público de Talca, don Teodoro Patricio Durán Palma, por lo que el Título tiene mérito ejecutivo en su contra. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. 2. Mutuo hipotecario celebrado por instrumento privado de fecha 14 de enero de 2015, en el que la firma de los otorgantes fue autorizada por el Notario Público Interino de Talca, doña Patricia Mihovilovic Lemaitre y protocolizado con el N° 176 de esta Notaría, con fecha 22 de Enero de 2015, por medio del cual el Banco Scotiabank, Chile entregó en préstamo a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, la cantidad de 705 unidades de fomento, en su equivalente en pesos a esa misma fecha, que el demandado se obligó a pagar mediante 300 dividendos mensuales y sucesivos a contar del 1 de marzo de 2015. Se dejó constancia de que el monto del dividendo mensual sería la suma de 4,1835 unidades de fomento, pagaderos los días primero de cada mes. Asimismo, se convino que cada cuota mensual debe ser pagada en dinero, por el valor en moneda nacional equivalente a la unidad de fomento a la fecha de su pago efectivo. Se estipuló, en el contrato, que el mutuo devengaría una tasa de interés anual y vencida de 5,20%. Se estipuló, en la cláusula décima sexta del mutuo en comento que el Banco Scotiabank Chile queda facultado desde ya para declarar vencidas las deudas y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentren reducidas, más sus reajustes, intereses, costas y gastos en caso de que la deudora se retarde en el pago de cualquier dividendo más de diez días. Así, entonces, habiendo el deudor incurrido en mora en la cuota N° 68 con vencimiento el día 1 de octubre de 2020, por este acto y estando

facultado para ello, ejerce su facultad de acelerar el vencimiento total del contrato de mutuo. La demandada adeuda a Banco Scotiabank Chile, por este mutuo, la cantidad de 606,0166 unidades de fomento, por concepto de capital, más los intereses corrientes pactados. Para todos los efectos legales de este mutuo el suscriptor constituyó domicilio en la comuna de Talca y en consecuencia, se somete a la competencia de sus Tribunales de Justicia. La obligación es líquida, actualmente exigible y consta de un título cuyas acciones no se encuentran prescritas. Por Tanto (...) A SS. pido: Se sirva tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo en contra de don MARCELO AGUSTÍN MELLADO TORRES, ya individualizado, y despachar mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, según sea el caso, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento por concepto de capital, más los intereses pactados, y disponer se siga adelante con esta ejecución hasta hacerse a Banco Scotiabank Chile entero y cumplido pago del capital adeudado, más los intereses con expresa condenación en costas. En el primer Otrosí: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario provisional; En el segundo Otrosí: Acompaña documentos y custodia; En el tercer Otrosí: Personería; En el cuarto Otrosí: Patrocinio y Poder. A folio 8, el Tribunal provee: Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Proveyendo la demanda de folio 1. A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $884.410, más intereses y costas; al primer Otrosí: Téngase por señalado el bien para embargar; al segundo Otrosí: Téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 Código de Procedimiento Civil

y manténgase en la custodia N° 1674-2020 del Tribunal; al tercer Otrosí; téngase presente, y por acompañado con citación, al cuarto Otrosí, Téngase presente Patrocinio y Poder. En Talca, a veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. CERTIFICO: Que bajo el N°427-2021, se guardó en custodia documento acompañado a la demanda de autos. Firma magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 1 del cuaderno de apremio. MANDAMIENTO, Talca, veinticuatro de Marzo de dos mil veintiuno. Requiérase a don MARCELO AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco Sur N° 1000, departamento 404, de Talca. Ordena despachar mandamiento, para que se pague a SCOTIABANK CHILE S.A, la suma de $884.410, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Proveyó magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 2, cuaderno de apremio, el abogado Enrique Baltierra solicitó: Recurso de Aclaración Rectificación o enmienda(...) A US. Respetuosamente digo: Que, estando dentro de plazo vengo en deducir recurso de aclaración rectificación o enmienda en contra de mandamiento de ejecución y embargo de fecha 24 de marzo de 2021, que se lee a folio 1 de este cuaderno. El monto señalado en el mandamiento es de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados según sea el caso, más la suma de 606,0166 unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y

costas, según se consigna en la parte petitoria de lo principal del escrito de demanda ejecutiva presentada con fecha 16 de Marzo de 2021. POR TANTO, a ss., PIDO, tener por interpuesto el recurso de aclaración, rectificación o enmienda, y en definitiva se modifique el mandamiento de ejecución señalando como monto el de $884.410 más intereses moratorios y penales pactados, según sea el caso, más la suma de 606,0166 unidades de fomento por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. A folio 3, cuaderno de Apremio el Tribunal proveyó: Talca, veintinueve de marzo de 2021, Como se pide, rectifíquese el mandamiento de folio 1, en la forma y términos solicitados. En Talca, a veintinueve de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Firma Magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. A Folio 4, cuaderno de Apremio, se despachó mandamiento de ejecución y embargo del siguiente tenor: Talca, cinco de mayo de dos mil veintiuno. Requiérase a don Marcelo AGUSTÍN TORRES MELLADO, domiciliado en Piduco sur N° 1000, Departamento 404, de Talca, para que pague a SCOTIABANK CHILE S.A la suma de $884.410, más la suma de 606,0166 Unidades de Fomento equivalente al día 5 de mayo de 2021 a la suma de $17.885.828, por concepto de capital, más los intereses pactados y costas. No verificado el pago trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Firma magistrado doña Rosario Aida de las Mercedes Yáñez Schafer. A folio 31, cuaderno principal, el abogado Enrique Baltierra solici-

tó: Notificación por avisos (...) en el sentido de que US., ordenare que la demanda de autos le sea notificado al demandado don Marcelo Agustín Torres Mellado, mediante avisos, disponiendo que estos sean publicados mediante extracto confeccionado por el Señor Secretario del Tribunal, señalándose en la resolución el diario en que tales avisos deban efectuarse, sin perjuicio del que corresponda en el Diario Oficial y que dicho demandado sea citado a la Secretaría del Tribunal de SS., a la audiencia del quinto día hábil a las 10 horas, siguientes a la última publicación, para los efectos de practicarle, por el Sr Secretario del Tribunal el correspondiente requerimiento de pago. A folio 32, el Tribunal proveyó: Talca, veinticinco de mayo de dos mil veintiuno. Atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por

avisos, la que deberá hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1 vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el Señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última notificación a las 8:30 horas en el recinto del Tribunal. En Talca, a veinticinco de Mayo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Proveyó la magistrado doña Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer.- El secretario 07-08-09 - 81125

DESTACADOS Enrique Quiropráctico, masajes descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19. 06 al 12 -81149

BANCO ESTADO NULO POR EXTRAVÍO. Nº Cheque 4730699, Nº cuenta corriente 43100034477. 08-09-10 - 81150

COLEGIO SANTA ROSA DE CONSTITUCIÓN, requiere Profesora Básica de Matemática para servir 37 horas. colegiosantarosadeconstt@hotmail.com o llamar al 71-2-671461. 09 –

AVISO DE CITACIÓN JUNTA GENERAL OBLIGATORIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, cita a Junta General Obligatoria de socios para el día 14 de junio del año 2021, en primera citación a las 16:00 horas y en segunda citación a las 16:15 horas, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: - Lectura del Acta anterior. - Presentación de Balance y Estados Financieros año 2020. – Varios 09-10-11 - 81169

VIÑAS CAUPOLICÁN S.A., cita a Junta General para el día 24 de junio de 2021 a las 16:00 horas única citación, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: 1.Lectura acta anterior; 2.- Presentación de balance y estados financieros año 2020; 3.- Varios. 09-10-11 – 81170


22 La Prensa Miércoles 9 de Junio de 2021

Policial

DILIGENCIAS PDI

Investigan hallazgo de cadáver bajo un puente en Cauquenes Hombre de 39 años. La causa de muerte será precisada, a través de la necropsia de rigor que será desarrollada por el Servicio Médico Legal (SML). CAUQUENES. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI y previa instrucción del Ministerio Público, efectuaron el trabajo científico técnico tras el hallazgo del cadáver de un hombre de 39 años de edad bajo el puente “Sebastián Piñera Eche-

ñique”, en el sector de Cauquenes. Las diligencias consistieron en la inspección ocular del sitio del suceso, toma de declaraciones a testigos, empadronamiento del sector, y a la revisión externa policial del cadáver no evidenciaron lesiones de terceras personas,

estableciendo la identidad del fallecido, quien mantenía situación de calle. Finalmente, los resultados fueron informados al Ministerio Público, donde la causa de muerte será precisada, a través de la necropsia de rigor que será desarrollada por el Servicio Médico Legal (SML). Las primeras diligencias, no evidenciaron lesiones atribuibles a terceras personas. (Foto referencial).


Crónica

Miércoles 9 de Junio de 2021 La Prensa 23

BALEO ACCIDENTAL

EN SECTOR RAUQUÉN

Por cuasidelito de homicidio formalizan a padre implicado en la muerte de su hijo Quedó en prisión preventiva. De acuerdo a lo relatado en la audiencia, el imputado había adquirido recientemente una pistola por redes sociales en $400 mil, la que mantenía oculta en el entretecho. LINARES. Por ser conside-

rado un peligro para la seguridad de la sociedad, en prisión preventiva quedó un hombre sindicado como el responsable de la muerte de uno de sus hijos, debido a un disparo accidental por manipular un arma de fuego obtenida ilegalmente. Este caso ocurrió la noche del viernes en un domicilio de la Villa “El Nevado” de esta ciudad. La víctima fue Diego S.O., de 15 años de edad, quien recibió un impacto en el cráneo y debido a su gravedad, falleció más tarde en el hospital de Linares. Inicialmente, el imputado -identificado como E.J.S.T.- había declarado a la policía que el ataque a bala había sido de terceras personas, desde la vía pública. También, que alguien había entrado a robar a la vivienda. Sin embargo y como lo

En la audiencia, la Fiscalía entregó detalles del caso y solicitó la prisión preventiva del imputado, de quien se prohibió mostrarlo. (Captura canal Poder Judicial).

reconocería más tarde, fue él el implicado. “NEGLIGENCIA EN SU ACTUAR” De acuerdo a lo relatado en la audiencia de formalización, el imputado

había adquirido recientemente una pistola por redes sociales en $400 mil, la cual mantenía oculta en el entretecho. Aprovechó la visita de su hijo para mostrársela. Le sacó el cargador y le pu-

so el cañón en la frente, a modo de “juego”. Sin embargo, el menor habría ejercido fuerza sobre el arma y se disparó la bala que había quedado en la recámara. “La Fiscalía formalizó al

imputado por cuasidelito de homicidio en perjuicio de su hijo, ya que, según los testimonios recabados por la Policía de Investigaciones, no se pudo establecer que haya tenido la intención de matar a su hijo, sino más bien, se trata de un hecho culpable e imputable por la negligencia en su actuar, usando un arma de fuego que había comprado anteriormente”, explicó la fiscal María Teresa Recabarren, quien también le formuló cargos por tenencia ilegal de arma de fuego. El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, a lo cual se opuso su defensa, sin embargo, el tribunal acogió los antecedentes y decretó la medida cautelar de prisión preventiva del imputado, otorgando un plazo de 5 meses de investigación.

Una persona resultó grave en incendio curicó. Con quemaduras de consideración quedó un hombre, de 33 años, en un siniestro registrado la mañana de este martes, cerca de las 7:30 horas, al interior de un domicilio a la altura del 1517 de calle Armenia de la Villa Don Sebastián de Rauquén. En ese inmueble se inició un incendio en un sillón ubicado en el primer piso. El fuego subió al segundo nivel, alcanzando un dormitorio donde dormía la persona, quien resultó con un 50 por ciento de su cuerpo afectado por las llamas. Debido a la gravedad de sus quemaduras, el hombre fue trasladado al Hospital de Curicó, donde se encuentra internado en la UCI con riesgo vital. ORIGEN Una mujer, que también vive en la casa afectada, resultó con una lesión en uno de sus tobillos y fue atendida por personal del SAMU que llegó a la emergencia. En tanto, el siniestro fue controlado por voluntarios de dos compañías de Bomberos de la comuna, quienes investigan las causas que dieron inició a las llamas, reconociendo que es extraño que todo comenzara en un sillón.

CAUSA EXACTA SERÁ REVELADA TRAS LA AUTOPSIA DE RIGOR

Descartan participación de terceros en muerte de hombre junto al río Teno RAUCO/CURICÓ. Luego de ser alertados por personas que residen en el sector, previa orden emanada desde el Ministerio Público, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladaron, la tarde del pasado lunes, hasta la ribera oriente del río Teno, camino a la localidad de Rauco, zona donde al interior de

una camioneta permanecía el cuerpo de un hombre, ya sin signos vitales. Según lo manifestado por el jefe de la BH curicana, Juan Reyes, luego de constatar el deceso, el examen externo del cadáver “no presentaba lesiones atribuibles a la acción de terceras personas”, recalcando que su data de fallecimiento era de al menos “tres horas”. Junto con ello, preci-

só que la “causa exacta” del deceso quedará en evidencia gracias a los resultados que arroje la respectiva autopsia, a manos de profesionales del Servicio Médico Legal (SML) de Curicó. Se estima que el fallecido, un hombre de 53 años de edad, habría arribado al lugar, en el citado vehículo, en el contexto del desarrollo de “trabajos de remoción de escom-

Tras efectuar un trabajo científico-técnico, detectives de la BH de la PDI de Curicó, descartaron la intervención de terceras personas en el fallecimiento de un hombre de 53 años, cuyo cuerpo fue encontrado cerca del río Teno.


9

Miércoles Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

YA SE HAN REALIZADO 17 MIL EXÁMENES

REITERAN IMPORTANCIA DE LA BÚSQUEDA ACTIVA EN EL COMBATE DEL COVID-19 En personas sin síntomas. Desde enero que la comuna cuenta con un dispositivo fijo para realizar el examen, instancia dispuesta por el alcalde Javier Muñoz para enfrentar el Covid-19. CURICÓ. A comienzos del 2021 la dirección comunal de Salud, encabezada por Nelson Gutiérrez y en conformidad con lo dispuesto por el alcalde Javier Muñoz, instauró un dispositivo fijo de testeo para detectar el Covid-19, entregando así una nueva herramienta para prevenir contagios, sobre todo en personas asintomáticas. A cinco meses del inicio de esa estrategia, casi 17 mil personas se han realizado un test de Búsqueda Activa (BAC) en el dispositivo que hoy está ubicado en el Liceo Fernando Lazcano, esto sin considerar los que se toman en hogares, empresas y a funcionarios de la Salud Municipal. Lisa Wehinger, kinesióloga del equipo BAC se refirió a la importancia de que la gente se pueda testear y detalló que “por lo general estamos con doscientas personas diarias, hay días en que son más y se mantiene constante el flujo. Han venido bastantes niños ahora con esto de que los jardines están pidiendo el PCR para poder ingresar. Hay familias completas que vienen, sobre todo con esto que los fines de semana la gente está saliendo y llegan los lunes y martes familias completas a testearse”.

Si bien la toma de la muestra produce incomodidad, es fundamental realizarse el examen para detectar casos asintomáticos.

EXAMEN SOLO PARA ASINTOMÁTICOS El equipo BAC, encabezado por la enfermera Yasmara Vargas, está orientado a testear a personas sin síntomas, que no sean contactos estrechos y mucho menos que estén notificados como positivos de Coronavirus. “También hay que recordarle a la gente que si tuvo algún contacto con alguna

persona positiva, antes de los cinco días el examen no va a salir real, puesto que el virus incuba a los cinco días. Cada vez que vienen estas personas uno les indica que deben volver después de tres o cuatro días para volver a hacerse el examen, para ver si realmente tiene o no el contagio”, añadió la kinesióloga Lisa Wehinger. La misma profesional de la

salud también se refirió a la incomodidad del examen, pero además expuso que no es algo doloroso. “El examen es incomodo, estamos tocando una mucosa que no debiese tener contacto, pero es la misma sensación que uno tiene cuando a uno le entra agua o cuando toma una gaseosa y le entra gas en la nariz, dura menos de diez segundos”, dijo.

MITOS DE PCR Y VACUNA CONTRA COVID-19 Actualmente, la planificación de la vacunación en la comuna de Curicó ha permitido que más de 95 mil personas han recibido la primera dosis contra el Coronavirus y otras 65 mil ya se encuentran inmunizados con sus dos dosis. En base a la misma vacuna, hay personas que ya han recibido sus dosis y que se realizan examen PCR y es ahí donde se levanta otro de los mitos que relaciona a PCR y vacunas. La kinesióloga de BAC, explicó que “también otro de los mitos es que la gente piensa que al haberse vacunado le va a dar positivo el examen, eso no es verdad si la persona vacunada le da positivo, es porque está contagiada, porque la vacuna no ga-

rantiza el no contagio del virus”. Por último la funcionaria de la Salud Municipal entregó una importante recomendación para padres que quieren testear a sus hijos y explicó que si tienen niños muy pequeños y ellos tienen algún tipo de contagio o que hayan tenido riesgo, traten que los niños no se hagan el examen, menos de dos años sobre todo porque los niños sí o sí van a hacer la Cuarentena con los papás entonces es muy invasivo el examen para ellos, porque su zona nasal es mucho más pequeña que la de nosotros”. El dispositivo de Búsqueda Activa mantiene sus puertas abiertas entre la 11:00 y las 19:00 horas de lunes a viernes, el ingreso es por calle Peña del Liceo Fernando Lazcano.

A cinco meses del inicio de esa estrategia, casi 17 mil personas se han realizado un test de Búsqueda Activa (BAC) en el dispositivo que hoy está ubicado en el Liceo Fernando Lazcano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.