SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.114
|
Sábado 9 de Julio de 2022
|
$ 300
(FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE)
MINISTRO DE AGRICULTURA EN LA REGIÓN. Esteban Valenzuela destacó iniciativa regional para generar puestos de trabajo.
Anuncian fuerte inversión para programas de
empleo en el Maule
PÁGINA | P3
Adoptan medidas ante la llegada de nuevo sistema frontal. | P7
Curicó Unido enfrenta hoy a Cobresal en La Granja. | P11
Ordenan cerrar todos los caminos hacia la cordillera. | P20
2 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Actualidad
Sucede
Cinco fallecidos y otros 497 contagios regionales
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Conversatorio sobre del borrador de nueva Constitución. La Municipalidad de Curicó invita al conversatorio “Infórmate, Opina, Hablemos de la Nueva Constitución”, actividad programada para el martes 12 de julio a las 18:30 horas en el Teatro Provincial de Curicó. En la oportunidad estarán presentes los abogados constitucionalistas y exconvencionales Ricardo Neumann y Christian Viera. Recital de egreso. Sergio Manríquez Vergara invita a su concierto de egreso, a realizarse el martes 12 de julio a las 18:00 horas, en el auditorio de la Escuela de Música de la Universidad de Talca. En la oportunidad, interpretará obras de Max Bruch, Giovanni Botessini y Carl Dietters Van Ditterdorf, junto al pianista acompañante Ricardo Bahamondes. Profesor de Cátedra, Ariel Cárdenas. Fiesta Nacional Virgen del Carmen de Pelarco. La Municipalidad de Pelarco confirmó el desarrollo de la décima versión de la Fiesta Nacional de la Virgen del Carmen. La cita será entre el 15 y el 17 de julio en la citada comuna. Feria Otaku en Romeral. El viernes 15 de julio, entre las 12:00 y 18:00 horas, se desarrollará la Primera Feria Otaku en el gimnasio municipal de Romeral, actividad enfocada a niños y jóvenes, oportunidad en la que se realizarán competencias de cosplay, habrá una zona de juegos, premios y muchas sorpresas para los asistentes. Expo Teno Fantasy. El sábado 16 de julio se llevará a cabo la primera edición de la Expo Teno Fantasy, ciencia ficción y fantasía. Quienes asistan podrán acceder a stands de coleccionistas, concursos de cosplay, la presentación de una orquesta infantil (que interpretará música de películas, danza, talleres y múltiples actividades. La cita será en el gimnasio municipal de Teno, con el siguiente horario: entre las 11:00 y las 18:00 horas. Expo Invierno. Sercotec Maule y la campaña de empatía regional Prefiero el Maule realizarán una entretenida actividad en estas vacaciones: Expo Invierno, en las dependencias del Centro de Eventos de Viña Río en Talca, rodeado de 90 hectáreas de viñas y una magnífica vista al Valle y Río Lircay. La feria se desarrollará el sábado 30 de julio y serán más de 80 emprendedores de diferentes comunas de la Región del Maule que estarán presentes con sus productos en esta grandiosa feria que pretende mostrar lo mejor de lo nuestro. Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, María Verónica Bedós Pavez, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos. Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
TALCA. De acuerdo al reciente informe epide-
El llamado es a vacunarse con la dosis correspondiente contra el Covid-19 y también la Influenza.
miológico, en el Maule hubo cinco fallecidos y otros 497 contagiados por Covid-19.
ANUNCIAN NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN HOY EN CURICÓ
Los casos fueron pes-
Proceso. Se realizará entre las 10:00 y 14:00 horas en
Cauquenes 16, Parral 13,
el Mall Valle Curicó y se dispondrá de dosis contra el Covid-19 e Influenza.
C
omo es habitual, los días sábados los equipos de vacunación de la Salud Municipal de Curicó continúan su trabajo para dar una mayor cobertura en las campañas de inoculación contra el Covid-19 e Influenza. El alcalde Javier Muñoz, ha señalado en reiteradas ocasiones que es importante facilitar la vacunación para vecinas y vecinos de la comuna. En base a esto, desde el Departamento de Salud de Curicó, se han mantenido cuatro puntos de vacunación en diferentes puntos de la comuna; de ellos, dos se ubican en sectores rurales. VACUNACIÓN HOY Para este sábado 9 de julio, el Mall Valle Curicó será el lugar donde se vacunará, entre las 10:00 y 14:00 horas. La encargada de Epidemiología del departamento, Camila Fernández, se refirió a esta instancia y comentó que esta es una nueva posibilidad para quienes deben vacunarse. La enfermera entregó detalles de la vacunación del sábado y también
quisados en Talca 137, Curicó 59, Linares 42, San Javier 28, San Clemente 20, Maule 17, Molina 17, Colbún 17, Curepto 13, Constitución 11, Teno 11, Villa Alegre 11, Sagrada Familia 11, Río Claro 11,
abordó la baja en la cantidad de dosis administradas diariamente. “Este sábado, en el segundo piso del Mall Valle se realizará vacunación de 10:00 a 14:00 horas, vacunación Covid e Influenza. En estas últimas semanas ha bajado mucho la afluencia de pacientes que llegan a los puntos de vacunación, por lo tanto, desde el Departamento se está evaluando disminuir los puntos de vacunación en la zona urbana de Curicó”. ES IMPORTANTE VACUNARSE Si bien la vacunación contra el Covid-19 no asegura que las personas no se contagien con la enfermedad, la inmunización sí ayuda a que los pacientes estén más protegido y así evitar una hospitalización o agravamiento de esta misma. “Es importante para disminuir la posibilidad de hospitalización y presentar una enfermedad grave de Covid y en los niños, es importante para los colegio porque desde el Minsal piden el 80% para las salas en los colegios para poder tener la cobertura necesaria” destacó Camila Fernández.
Romeral 10, Retiro 9, Yerbas Buenas 8, Longaví 6, Pelarco 6, Pencahue 6, Hualañé 3, Pelluhue 2, Vichuquén 2, Rauco 1, Licantén 1, Chanco 1, Empedrado 1, otras regiones 7. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, han fallecido 2.974 personas.
En la comuna de Curicó se mantienen cuatro recintos de vacunación y dos de ellos corresponden a sectores rurales. Hoy se atenderá en dependencias del Mall Valle, en el segundo piso.
A nivel nacional, el Ministerio de Salud informó de 9.677 nuevos casos de Covid-19, llegando a los 38.400 casos activos en el territorio nacional.
Crónica
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 3
DESDE EL MINISTERIO DE AGRICULTURA
Impulsan fuerte inversión para programas de empleo en el Maule Por más de $2.300 millones. La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional e implementada por la Corporación Nacional Forestal -Conaf-, en la búsqueda de una alternativa para disminuir el desempleo a través de la generación de puestos de trabajo. TALCA. Anunciando un monto de inversión por 2.374 millones de pesos y con la esperanza de beneficiar, desde el agro, a habitantes de las 30 comunas de la región, llegó hasta el Maule el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. El anuncio se da tras dos meses de trabajo que se corona con la alianza GOREConaf, a través de un programa que pretende generar puestos de trabajo por un período determinado (seis meses), preferentemente en actividades silvoagropecuarias, como la Restauración de Bosque Nativo a Gran Escala (Plan Siembra Por Chile y Chile Apoya) y de habilitación y hermoseamiento de espacios públicos. “Nosotros, como Ministerio, tenemos una gran admiración y agradecimiento a la gobernadora Cristina Bravo, al Consejo Regional, también al delegado, al equipo de nuestra seremi y, por cierto, transversalmente, al mundo parlamentario (…) que nos han hecho ver las dificultades de la agricultura (en la región). Junto a este plan maravilloso de restauración, para que Chile cumpla además sus compromisos ambientales”, sostuvo Esteban Valenzuela. Asimismo, el titular de Agricultura remarcó la importancia de esta inversión en la región, ya que es indesmentible que “el Maule es el corazón de la seguridad alimentaria del país, particularmente como sabemos, todo el valle central, pero el Maule con esto se la juega”, reconoció el secretario de Estado en su paso por Talca. TRABAJO Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, sostuvo que “sabemos que producto de la pandemia hay muchas personas que no tienen empleo y logramos avanzar en este progra-
bién cultura a través del trabajo”, precisa Little.
En dependencias del CREA, el ministro Valenzuela aseguró que hay alternativas en las ferias y mercados campesinos, frente al alza de precios.
Este es un trabajo que lo sacamos realmente en dos meses, porque nos centramos en lo que la gente quería. Y vamos a cumplir dos objetivos: uno, la generación de empleo; dos, más de 1.500 personas van a estar trabajando”, dijo Cristina Bravo.
Se anunció un monto de inversión por 2.374 millones de pesos para la generación de puestos de trabajo, que beneficiará a 1.500 personas.
ma que va a empezar los primeros días de agosto. Este es un trabajo que lo sacamos realmente en dos meses, porque nos centramos en lo que la gente quería. Y vamos a cumplir dos objetivos: uno, la generación de empleo; dos, más de 1.500 personas van a estar trabajando en lugares que es muy importante proteger”, afirmó la autoridad regional. En tanto, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, aseguró que la implementación de este programa “nos permite enfrentar hoy día también una crisis económica, con desarrollo inclusivo y con equidad territorial, que es lo que siempre hemos señalado es nuestra prioridad (…)
Cuando todos trabajamos en conjunto, por el bien de la ciudadanía, estos son los resultados, el lanzamiento de este programa”, sentenció Aqueveque. El director ejecutivo de Conaf, Christian Little, explica que el programa “se ejecuta con distintos componentes. Uno de los más importantes es la transición ecológica justa, (que) es uno de los lineamientos del programa de Gobierno y, además, uno de los lineamientos del Ministerio de Agricultura apoyar a la Agricultura Familiar Campesina, trabajando en temas ecológicos en los territorios, mejorando las plazas, los entornos urbanos, los parques periurbanos, entregando ecología y tam-
“El Maule es el corazón de la seguridad alimentaria del país, particularmente como sabemos, todo el valle central, pero el Maule con esto se la juega”, reconoció el ministro.
AGENDA EN EL MAULE Durante la jornada de este viernes, el ministro Esteban Valenzuela supervisó también el funcionamiento del Centro Regional de Abastecimiento de Talca -CREA-, lugar escogido para promover los índices regionales del programa MAT -Mejores Alimentos de Temporada- para informar e incentivar a los maulinos a abastecerse de alimentos de la manera más eficiente posible. “Hay alternativas, en medio de esta alza mundial de alimentos, en nuestras ferias y mercados campesinos y de productores en todo el país”, señaló el ministro Valenzuela. Posteriormente, la autoridad del agro se trasladó hasta la comuna de Linares, donde encabezó la inauguración del revestimiento del canal San Víctor Álamos con recursos de la Comisión Nacional de Riego y visitó el tranque de regulación corta, ambas obras que beneficia a la Junta de Vigilancia Río Ancoa. Finalmente, el ministro de Agricultura llegó hasta el sector Los Corrales, en la localidad de Parral, donde junto a autoridades nacionales de Agroseguros e Indap, entregó indemnizaciones a 25 agricultores arroceros por un monto total de $92 millones. Además, se realizaron las primeras entregas de recursos en el marco del plan Siembra por Chile. Asimismo, la gobernadora regional, Cristina Bravo, anunció un programa de apoyo, junto a Indap e INIA, para ir en ayuda del sector arrocero de Parral con $480 millones. Se trata de un programa espejo de las ayudas de Siembra por Chile, pero financiado con recursos regionales para paliar los efectos de la crisis hídrica que ha afectado la zona.
4 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Crónica
PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ENTRE LOCATARIOS Y VECINOS
Concejal Francisco Sanz plantea normativa especial para el barrio “San Francisco” Idea. Propuso estudiar la posibilidad de una ordenanza para un buen convivir entre emprendedores y habitantes del sector. CURICÓ. Desde hace al menos cinco años que la autoridad comunal ha planteado medidas puntuales para ese sector bohemio de la ciudad. En contacto con diario La Prensa, recordó que en el concejo municipal abordó el tema, donde lo clave es que puedan convivir sin problemas los emprendedores y los residentes de las inmediaciones de la denominada plaza “San Francisco”, en el sector de avenida España. En ese sentido, Francisco Sanz sostuvo que debe analizarse una normativa especial, es decir, una ordenanza, la que fue muy bien recepcionada por el presidente de la comisión de Alcoholes, Patricio Bustamante. “Dando reglas claras de los horarios en la
La idea es que el barrio San Francisco sea un lugar que integre a todos los sectores.
semana y los fines de semana, poder establecer un protocolo sobre la basura, sobre estacionamientos, entre otros, porque necesitamos ordenar el barrio”, aseveró. El concejal por Curicó manifestó que deben convivir
de forma armónica “los restaurantes que ahí existen con los vecinos que tienen derecho a vivir y poder desarrollar su vida como corresponde”. Agregó que “no hay ningún otro barrio de Curicó, que se le haya presionado con tantas paten-
tes de alcoholes, entonces es un barrio especial, diferente, por ello se hace muy necesario normar de manera especial y diferente ese territorio”. Además, sugirió que la municipalidad y Carabine-ros deben hacer fiscalizaciones permanentes en la plaza, ya que “hay mucho usuario que va a consumir sustancias ilícitas y a tomar y que no deben concurrir a esos espacios públicos. No podemos entregar patentes de alcoholes y desentendernos del problema”. BUENA DISPOSICIÓN La autoridad comunal señaló que el presidente de la comisión de alcoholes Patricio Bustamante ha estado muy activo y preocupado del tema. Convocando a una reunión con em-
prendedores y vecinos, donde hubo muy buena disposición para llegar a acuerdos e, incluso, surgió una iniciativa novedosa que se puede analizar. “Quiero destacar la preocupación del presidente de la comisión, Patricio Bustamante, quien ha abrazado este tema con rapidez, en la reunión que nos convocó surgieron
ideas novedosas, tales como normar los estacionamientos vía parquímetros”, contó. Si bien la autoridad expresó que son ideas sobre la mesa, requieren de estudio y planificación para no afectar a los residentes, pero es también un incentivo para acercarse al barrio en locomoción colectiva evitando la congestión del sector.
Francisco Sanz planteó su inquietud en el concejo municipal.
PUBLICACIÓN ONLINE
Revista Ciudad Ciclista busca informar a comunidad sobre temas relevantes CURICÓ. Noticias, recuerdos y fotos contiene la revista Ciudad Ciclista, publicación digital que es totalmente gratuita y que busca ser un aporte para quienes utilizan la “cleta” como medio de transporte. “No solo se abordarán las actividades relacionadas con el mundo de la bicicleta, sino que también aquellos temas pendientes para mejorar la calidad de vida de quienes utilizan este medio de transporte”, indicó Marcelo Aliaga, gestor de esta iniciativa, quien valoró el hecho que esta publicación no tenga costo para los interesados. “Invitamos a toda la comunidad a que pueda ac-
ceder a ella, la que también puede hacer sugerencias”, puntualizó. Quienes deseen incorporar contenidos a esta revista, pueden hacerlo contactándose al siguiente correo revistaciudadciclista@ gmail.com PERSONAS FALLECIDAS Junto a esto, se recordará a aquellas personas que han muerto utilizando la bicicleta como medio de transporte. “Cada mes, rememoraremos a quienes han fallecido durante los últimos años. Con ello, queremos dejar en claro que no olvidaremos a estas personas”, enfatizó.
Diversos temas relacionados con el mundo de la bicicleta se abordan en la revista Ciudad Ciclista.
Crónica
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 5
UBICADO EN SECTOR ORIENTE
Municipio decide volver a licitar obras de emblemático parque “El Trencito” Compromiso. Alcalde, Juan Carlos Díaz, aseguró que se contará con recursos que permitan retomar trabajos y concretar iniciativa esperada por vecinos. TALCA. El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó detalles del estado actual del proyecto “El Trencito”, un parque emplazado en calle 30 Oriente, entre 4 y 8 Sur, cuyas obras quedaron inconclusas por parte de la empresa a cargo del anterior contrato. Indicó que, no obstante, comienza a encaminarse el proceso para que la iniciativa se concrete en beneficio de los habitantes del sector. En tal contexto, se indicó que se repetirá el proceso de licitación luego de que por mutuo acuerdo se acordó rescindir el anterior contrato. “Esperamos licitar en el más breve plazo y, si faltan recursos, está el compromiso para salir adelante con ese proyecto que también es muy nece-
Una vez reparado el cerco perimetral, se construirán dos casetas de vigilancia para la instalación de nocheros. En esta etapa está trabajando personal del Departamento de Construcción Municipal.
Funcionarios municipales instalaron cierres perimetrales en el lugar y habrá casetas de vigilancia. sario para el sector Oriente”, precisó Díaz. El jefe comunal sostuvo que “la pandemia nos ha golpeado no solamente en lo sanitario y social, sino que también generó alza de precios im-
portantes. También hubo problemas con la mano de obra y se vieron golpeadas algunas empresas”, añadió. Cabe señalar que, hace unos días, personal municipal de la Dirección de Aseo y
Ornato comenzó con la limpieza y extracción de basura. Luego de ello, se inició el cierre por ambos costados del bandejón y actualmente se está realizando desde la 6 a 8 Sur.
Fotonoticia
PUTÚ-HUENCHULLAMÍ
SAG realizará encuesta del programa Lobesia Botrana TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció que, en el marco de una evaluación del Programa Nacional de Lobesia Botrana, realizará una encuesta online dirigida a productores, con el fin de dimensionar los gastos en los que incurren para el control de esta plaga y conocer su opinión respecto al programa. En los próximos días, un correo electrónico invitándolos a responder brevemente la mencionada encuesta a través de un link de acceso. Están considerados productores del Maule.
Concluye proyecto que valoriza Santuario de Dunas y Humedales CONSTITUCIÓN. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, junto al alcalde de Constitución, Fabian Pérez, encabezaron la ceremonia de cierre del proyecto “Valorando la biodiversidad del Santuario de la Naturaleza dunas y humedales de Putú-Huenchullamí”, ejecutado por la Agrupación Defensa y Conservación Maule Mataquito. La iniciativa permitió fomentar la vinculación ciudadana y escolar relacionados con la biodiversidad del Santuario de la Naturaleza, a través de la
El proyecto fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental.
valoración de la educación ambiental enfocada en la observación de aves y fotografía de la biodiversidad, junto a la comunidad educativa de la escuela rural de Junquillar. El dirigente de la Agrupación, Víctor Rojas, señaló que “tenemos claro que la educación ambiental es un espacio transversal que, con pocos recursos, se puede mantener para abordar las amenazas instaladas como la caza furtiva, el daño por vehículos motorizados en las playas y dunas, para ello estamos orgullosos”.
VECINOS Yohana González es una de las vecinas del lugar que transita constantemente por el lugar de las obras y que valora los elementos que el proyecto en sí contempla. “Encuentro que es una muy buena iniciativa porque se necesitan áreas recreativas para las personas adultas mayores, para los niños, porque este es un sector un tanto vulnerable y pueden tener otras cosas que sí hay en la
30 Oriente pero para el sector norte. Es bueno que también lo tengan acá en el sector de Carlos Trupp. Es una iniciativa muy importante porque así las personas pueden salir de sus casas y recrearse en las áreas verdes que habrá en este sector”, dijo. De la misma manera se manifestó otra vecina del lugar, quien señaló que “como vecinos nos parece bien, porque esto era un nicho que se formaba para de repente los jóvenes vinieran a refugiarse, a beber alcohol o hacer otras cosas. Encuentro que esta medida, que se esté retomando, nos va a ayudar a nosotros como comunidad y para impulsar este sector y hermosearlo”.
Agricultores reciben apoyos para reactivación SAN JAVIER. Agricultores de las comunas de San Javier y Villa Alegre recibieron incentivos de Emergencia y de Reactivación productiva por alrededor de 316 millones de pesos y recursos de Fortalecimiento Productivo para usuarios Prodesal por 61 millones de pesos, como parte del
Plan “Siembra por Chile”. Según explicó el director regional (s) de Indap, Luis González, en el caso de los apoyos de emergencia por déficit hídrica se entregaron recursos para 115 productores de San Javier y 89 de Villa Alegre, por 40 millones 800 mil pesos, los que están destinados a la
compra de alimentación animal y apícola. Así mismo, se entregaron 275 millones de pesos para reactivación productiva a productores de cultivos tradicionales. “Estos recursos están orientados a productores de cultivos como el trigo, maíz, arroz y papas, entre otros y busca que los produc-
tores puedan mantener su intención de siembra”. Con estas iniciativas, González explicó que el Gobierno busca fortalecer al sector agrícola, para que pueda hacer frente de mejor manera a la difícil situación por el alza de precios de los insumos y los problemas derivados de la sequía, entre otros.
6 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Crónica
EN EL MARCO DE LOS 110 AÑOS DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL
ISM realizó Acto Solemne para entregar reconocimientos por años de servicio Laicos. Tanto profesores como administrativos y auxiliares recibieron este estímulo en gratitud a todo lo aportado al colegio a través de su labor. CURICÓ. En el marco de los 110 años del establecimiento y en un ambiente fraterno y emotivo, el Instituto San Martín llevó a cabo un Acto Solemne para reconocer los años de servicio de los laicos que se desempeñan en el colegio. Lo anterior, como un testimonio de agradecimiento a todo lo entregado por quienes recibieron los reconocimientos y su aporte a la comunidad marista curicana. El encuentro estuvo encabezado por el rector del ISM, Andrés Prado y estuvieron presentes el hermano Pablo González, provincial de la provincia Santa María de Los Andes; Marcela Hormazábal, presidenta de la Fundación Educacional Instituto San Martín y secretaria ejecutiva de Vida y Misión, Sector Chile; Jorge Muñoz, vicerrector; integrantes del Consejo Directivo; Marcela Bravo, presidenta del CGMPA; Alejandra Ramírez, presidenta de la Comunidad de Ayuda Fraterna; Juan Carlos Maldonado, presidente de Marcelino Ayuda; inte-
RECONOCIMIENTO L’HERMITAGE por 20 años de servicio a: Gloria Guerrero Céspedes, Carolina Gutiérrez Ibarra, Carmen Molina Villar, Eugenio Negrete Toledo y Angélica del Pilar Peñaloza Moreno.
RECONOCIMIENTO FOURVIERE por 10 años de servicio a: Carmen Gloria Forster Moraga, Luisa Romero Hernández y Catalina Villanueva Pérez.
RECONOCIMIENTO SAN MARCELINO CHAMPAGNAT Este estímulo se entrega por 25 años de servicio y lo recibieron Marcela Hormazábal Cruz y Carola Jeldes Leiva. También se entregaron reconocimientos especiales por 30 años o más de servicio. Recibieron: Juan Pablo Herrera Cáceres, 30 años de servicio; María Elizabeth Valenzuela Leyton, por 35 años y Antonio Bravo Palma, por 40 años al servicio de la educación marista.
RECONOCIMIENTO LA VALLA por 15 años de servicio a: Alex Maldonado Chávez, Karem Mandujano Muñoz, Ivonne San Martín Burgos y Karem Talep Inostroza.
TRABAJO Y GENEROSIDAD En el marco de la ceremonia se presentó la banda colegial, denominada Tercer Piso, que dirige el profesor Alex Maldonado. En el encuentro entregó sus pa-
Momento en que el hermano Pablo González entrega sus palabras en el marco de la importante ceremonia realizada en el ISM.
grantes del CEISM; profesores, administrativos y auxiliares; miembros de la familia marista de Curicó. CARISMA MARISTA En la oportunidad se hizo un recorrido histórico por la obra iniciada por San Marcelino Champagnat y que se ha extendido por el mundo. En esencia se agradeció el “valioso aporte a la transmisión y
consolidación del Carisma Marista en nuestra institución”, se señaló en la ceremonia. Se entregaron los siguientes estímulos: RECONOCIMIENTO ROSEY por 5 años de servicio en la obra marista a: Carla Bastías Bascuñán, Daniela Bolbarán Sepúlveda, María Alicia Bravo Arriagada y Juan Pablo Rojas Carvajal.
labras el hermano Pablo González, quien se refirió a la esencia de estos reconocimientos en el marco del espíritu que los motiva, en torno a lo que representan desde la perspectiva del denominado Carisma Marista. En tanto el rector del ISM, Andrés Prado, en su discurso hizo principalmente un recuento de los hitos históricos que han marcado el crecimiento del ISM. “Si hoy tenemos un colegio que respira y se percibe saludable es gracias al trabajo y generosidad de quienes nos precedieron. A los primeros hermanos que tuvieron la valentía e intuición de fundar una nueva obra en una pequeña ciudad, a los primeros laicos que vieron en ella un espacio donde desarrollar su vocación de educador, a las primeras familias que confiaron en un incipiente proyecto educativo sin la infraestructura que conocemos hoy”, dijo Prado y agradeció todo lo entregado por hermanos y laicos a la historia del colegio en sus 110 años.
CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL
Refuerzan llamado a participar del Cosoc de la Junji TALCA. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) está realizando un nuevo llamado abierto a todas las organizaciones de la sociedad civil e instituciones, relacionadas con la Educación Parvularia y primera infancia, para que postulen al Consejo de la Sociedad Civil instancia representativa ante los organismos de la administración del Estado. “Hoy, en todas las regiones estamos en este segundo llamado a las instituciones que quieran formar parte de nuestro Consejo de la Sociedad Civil, una instancia autónoma y pluralista que sin duda serán un gran aporte a la Educación Parvularia que entregamos en
todo el país. A nivel nacional ya se eligieron 11 de 18 cupos y hoy buscamos completar los 7 restantes. Esperamos que haya entidades representando a la región y que muchas personas puedan votar en el proceso que será abierto”, dijo el director regional de Junji, Adolfo Martínez. Cada institución deberá presentar un candidato o candidata a consejero (a) titular y otro suplente con la siguiente documentación: formulario de postulación, reseña de la organización o institución participante que justifique su incorporación al Cosoc, mandato simple de nombramiento de candidato(a) a consejero(a) titular y suplen-
El 26 de agosto se publicará el listado de las 11 organizaciones elegidas para dar inicio oficial a las actividades.
te, fotocopia del carnet de identidad vigente de candi-
dato(a) titular y suplente, certificado de vigencia de personali-
dad jurídica, el que debe contener nombre, Rut y domicilio de
la organización, estatutos de la organización dentro de los cuales sus objetivos deben estar relacionados con el ámbito de Junji, certificado actualizado del directorio vigente o composición de la dirección de la organización y declaración jurada de no estar afecto a circunstancias de inhabilidad. Las postulaciones o consultas deben ser enviadas participacionciudadana@junji.cl. Luego de ser recibidas las postulaciones, el 18 de agosto se publicará el listado en la página web institucional con las candidaturas. Entre el 23 y 25 de agosto, se realizará el proceso de votación de manera presencial, abierta y democrática.
Crónica
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 7
VIENEN PRECIPITACIONES Y FUERTES VIENTOS
Emergencia comunal adopta medidas ante la llegada de nuevo sistema frontal Preparados. Se ha dispuesto de cuadrillas especiales con turnos las 24 horas del día con la finalidad de evitar situaciones mayormente complejas. CURICÓ. Ante el anuncio de la llegada de un nuevo sistema frontal que afectará a la zona central a contar de hoy, el que podría extenderse hasta el domingo, el departamento de Emergencia Municipal, se encuentra adoptando una serie de medidas con la finalidad de evitar situaciones mayormente compleja. Por tal razón y de acuerdo a lo señalado por el encargado de Emergencia comunal, Marcelo Quitral, se han recepcionado las instrucciones de parte del alcalde Javier Muñoz, con la finalidad de reforzar las cuadrillas y los equipos correspondientes, dado a que podrían caer cerca de 40 milímetros durante las dos jornadas en un evento que además traerá fuertes vientos.
a 40 kilómetros por hora con ráfagas de 60 kilómetros, lo cual para la comuna es bastante preocupante. Frente a ello, el alcalde Javier Muñoz ya solicitó la conformación de cuadrillas ya que si se cumpliera como está pronosticado, este provocaría algunas voladuras de techos y caídas de árboles, es por eso que se están reforzando las cuadrillas para poder ir en ayuda o cooperación de las personas que se vean afectadas con este sistema frontal”, indicó Marcelo Quitral.
Se han realizado labores de prevención. “Onemi entregó un pronóstico sobre un sistema
frontal de carácter frío, lo que significa que va a llo-
ver con bastante intensidad y con vientos entre 30
PRECIPITACIONES Respecto de la cantidad de milímetros de agua lluvia que podrían dejarse sentir por día, Marcelo Quitral explicó que se habla de entre 5 y 10 para la jornada
del sábado y de entre 25 y 35 durante el domingo 10 de julio, agregando que ya se han realizado alguna faenas de prevención, como limpieza de canales y cortes de ramas de árboles en algunos sectores estratégicos. NÚMEROS DE EMERGENCIA Al mismo tiempo, Marcelo Quitral, reiteró los números de emergencia a los que la comunidad puede llamar ante la presentación de eventos complicados, siendo éstos el: (752) 32 88 54, (8) 52 54 75 69, (800) 1032 y el 14 80. Así también hizo un llamado a mantener la calma, a colaborar con la prevención de situaciones complicadas y a no salir de no ser necesario.
ESTE FIN DE SEMANA
CGE activa plan de preventivo por sistema frontal que afectará al Maule TALCA. Ante las proyecciones meteorológicas sobre el frente climático que afectará a la Región del Maule durante este fin de semana y que considera importantes lluvias y fuertes vientos, CGE activó su plan preventivo de reforzamiento de operaciones para atender de la forma más expedita posibles interrupciones de suministro eléctrico que puedan afectar a sectores en alguna de las 30 comunas en donde la compañía opera en la región. El plan contempla medidas como el refuerzo de los centros de operación, el despliegue de brigadas de
atención de emergencias tipo SAE (Servicio Atención Emergencia) y los equipos de atención domiciliaria, y la instalación de bases de operación -con equipos técnicos y material- en puntos clave, para atender interrupciones de suministro que podrían presentarse de acuerdo con el pronóstico meteorológico. CGE dispondrá de brigadas pesadas –dedicadas a la reconstrucción de infraestructura dañada como postes y líneas eléctricas- que operarán en terreno e incrementó también el número de briga-
La compañía eléctrica activará un plan de contingencia, debido al sistema frontal que afectará al Maule este fin de semana.
das de atención de emergencia. Durante esta amenaza de mal tiempo se aumentará en más de tres veces la capacidad operativa para atender posibles contingencias derivadas del viento, como la caída de elementos sobre las redes y otros eventos que puedan afectar la continuidad del suministro eléctrico. Asimismo, la compañía dispondrá de personal especializado y generadores para atender posibles requerimientos de clientes electrodependientes en las comunas bajo su concesión.
Tribuna
8 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Los “detalles” en la Juramento a la Bandera: “Un compromiso indeleble con la Patria” Reforma Tributaria Un 9 y 10 de julio de 1882, en el marco de la Guerra del Pacífico y en particular en el pueblo de La Concepción, ubicado en la sierra peruana, 77 militares chilenos (4 oficiales, 7 suboficiales y 66 soldados), al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, protagonizaron uno de los hechos más heroicos de la historia militar de nuestra nación, dejando un importante legado a las actuales generaciones de soldados del Ejército de Chile y a un país entero, quienes, en su homenaje, juran a la Bandera y se comprometen con la Patria, hasta rendir la vida si fuese necesario. En este combate, 79 compatriotas entregaron su vida por Chile, entre oficiales, suboficiales, soldados y cantineras. Héroes que no dudaron en inmolarse por el pabellón patrio, entre los cuales destacan el Sargento Primero Manuel Jesús Silva Guerrero, el Sargento Segundo Clodomiro Rosas Baltra, los Cabos Primeros Gabriel Silva Morales, Carlos Segundo Morales Gatica y Juan Ignacio Bolívar Contreras y los Cabos Segundos Pedro Méndez y Plácido Villarroel Coloma. En concordancia con lo anterior, los hijos de la Región del Maule no estuvieron ajenos a la participación en tan importante hazaña, el Subteniente Luis Cruz Martínez, nacido en Molina, pero criado en Curicó, fue el último en sucumbir ante el fuego enemigo, junto a él, estuvieron los soldados José Miguel Pardo de Curicó y Pablo Trejos, de un sector llamado Tutuquén en la comuna de Rauco. Uno de los 77 ejemplos de heroísmo del soldado chileno lo constituyó el del Sargento Primero Manuel Jesús Silva Guerrero, quien era el único que tenía experiencia militar previa a la Guerra del Pacífico. En el Combate de La Concepción tuvo un papel preponderante al mando de una de las secciones que defendió una de las esquinas de la plaza. Incluso, algunos escritos históricos se refieren al Sargento Primero Silva como el último defensor de la plaza de La Concepción ese fatídico 10 de julio, pues su cadáver fue encontrado en dicho lugar, frente a la puerta de la iglesia. Este hecho de armas es recordado a nivel nacional no solo por su valor histórico, sino que, además, por la ejemplar demostración de entrega y sacrificio de los jóvenes soldados en beneficio de nuestra nación, bajo el símbolo de nuestro pabellón patrio, emblema nacional que encarna a todos los chilenos, hombres y mujeres quienes confían en que sabremos cumplir con nuestro deber militar. Es por esta razón que, por Decreto Supremo del 1 de julio de 1974, en todo el territorio nacional, se conmemora el 9 de julio de cada año el “Día Nacional de la Bandera”. Hoy, al igual que ayer, los soldados maulinos que juran, sellan su compromiso ante Dios, la Patria, la Bandera, frente a las autoridades civiles, militares y lo más importante, en presencia de sus familias, en un juramento que implica “hasta rendir la vida si fuese necesario”, el cual imprime un claro com-
GABRIEL ALLIENDE ZÚÑIGA Comandante del Regimiento Talca
promiso con el cumplimiento del deber en cada una de las tareas que un soldado del Ejército de Chile debe realizar. El juramento sella el compromiso indeleble de un ciudadano con su patria, colocando su vida al servicio de la República, compromiso que no se extingue al dejar los cuarteles y no alcanza solo la vida militar, sino que se extiende durante toda la vida. Finalmente, nuestro valor de combate, el cual nace como un legado histórico de los veteranos de antaño, hoy se mantiene vivo y renovado, gracias a nuestro juramento, con la firme y férrea convicción que cada uno de los integrantes de la Institución continuarán trabajando en forma profesional y disciplinada, en beneficio del Ejército y de la sociedad a la cual nos debemos.
Se han conocido los lineamientos de la reforma tributaria del Gobierno, pese a que aún no se conoce en detalle el texto. La discusión se ha centrado en los ejes estructurales del sistema. Sin embargo, en las últimas reformas se ha acentuado la falta de espacio para corregir detalles, que complementan la implementación de la reforma. La normativa presenta problemas específicos, que parecen no prioritarios, pero que en su aplicación generan dificultades interpretativas, que complejizan las operaciones. Un ejemplo es la Ley 21.420, que cambió la concepción sobre el hecho gravado básico de IVA servicios. A partir del 2023, los servicios estarán gravados en general, pero existirán excepciones, como aquellos realizados por sociedades de profesionales, cuyo concepto no está definido en la ley. Una circular de 1991 -vinculante para los funcionarios del SII, pero que puede ser compartida o no por contribuyentes y tribunales- estableció los requisitos de esta figura. Sin embargo, en ese tiempo no existían las sociedades por acciones, hoy habituales. Por ello, se deben establecer lineamientos, que den certezas sobre que se entiende por hecho gravado y que no. Otro ejemplo, es el artículo 200 del
GONZALO POLANCO Z. Director Centro de Estudios Tributarios, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
Código Tributario, que aborda la prescripción de la acción fiscalizadora del SII, y los casos en que estos plazos aumentan. El problema de interpretación surge por un problema de técnica legislativa que deriva en diferentes interpretaciones sobre el día en que se produce la prescripción. Aprovechando los cambios de esta reforma, es tiempo de levantar estos temas, para solucionarlos y así disminuir las interpretaciones discrecionales, que afectan a los contribuyentes en su día a día.
Claves para entender a la generación Alfa La primera infancia de la denominada generación Alfa, que incluye a los menores nacidos a partir de 2010, estuvo marcada por el aislamiento producto de la pandemia y un nivel de exposición a la tecnología sin precedentes, que los convierte en los primeros nativos digitales de la historia. En medio de las vacaciones de invierno extendidas por el Ministerio de Educación, son muchos los padres que luchan por entender mejor las necesidades de sus hijos. En esta línea, lo primero es aceptar que las formas tradicionales de interacción utilizadas por las generaciones pasadas se alejan mucho de la realidad actual. A medida que la generación Alfa vaya creciendo, la tecnología será siempre una constante que influirá en sus experiencias, actitudes y
expectativas de vida. Esto tiene muchos aspectos positivos, tales como un mayor nivel de alfabetización y expertise en tecnología. De hecho, la generación Alfa procesa, conceptualiza y gestiona la información con mayor rapidez que sus antecesores demostrando que el cerebro humano ha evolucionado en congruencia con los avances provistos por la tecnología. Por ende, aislar a los menores de la transformación digital es contraproducente para su desarrollo. Sin embargo, es recomendable que los padres pongan límites a los tiempos en pantalla, revisen los contenidos que verán sus hijos y estén atentos al fenómeno del ciberacoso. La recomendación es buscar un balance a través de la generación de instancias familiares que incluyan la tecnología. En esta línea, y dado que la
ARIEL MELNICK Marketing Manager de LG Electronics
generación Alfa vive una sobre estimulación cognitiva, son los padres quienes deben participar activamente en el aprendizaje digital de sus hijos, quienes a su corta edad podrían incluso llegar a enseñarles algo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ Mínima Máxima
: :
4 Grados 14 Grados
laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ BARATITA
LA FÓMULA
Rodríguez Nº 687
Villa Don Sebastián de Rauquén
Cielos Cubiertos
Calle Recife Nº 2714
PRECIO DEL DÓLAR
UNIDAD DE FOMENTO
Dólar Comprador $ 957
7 8 9
Dólar Vendedor
$ 987
Julio Julio Julio
$ 33.179,05 $ 33.192,25 $ 33.205,45
laprensacurico
SANTO DEL DÍA VERÓNICA
UNIDAD TRIBUTARIA JULIOTRIBUTARIA $ 58.248 UNIDAD I.P.C. JUNIO 0,9 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Un curicano a nivel de leyenda Mañana domingo 10 de julio se van a cumplir exactamente 140 años de la muerte del más famoso exalumno que haya tenido el Liceo de Hombres de Curicó, establecimiento educacional que aparece en los archivos como el quinto más antiguo de su tipo en el país, ya que fue fundado en 1839 ¿Qué fue lo que llevó al adolescente Luis Cruz Martínez a enrolarse en las filas del Ejército cuando apenas tenía poco más de 15 años y estaba cursando exitosamente el Cuarto año de Humanidades? Uno de sus compañeros -que logró egresar de sexto en 1884- dijo que Luis Cruz era con largueza el alumno más aventajado con que contaba el liceo: “Era poseedor de una vasta memoria, inteligencia despejada, aunque demasiado tierna, y una conducta ejemplar, tales eran las prendas que le auguraban un porvenir seguro y un sólido estar a su familia”. Aunque mirado ese escenario a través del tiempo puede suponerse que su correcta personalidad y sus principios lo llevaron a “responder al llamado de la patria”, a participar en el conflicto bélico del norte, pareciera haber algo misteriosamente indefinible en la decisión de
El futuro de los niños es siempre hoy FELIPE VARELA V. Director Mi Derecho a Educar
El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde, advertía Gabriela Mistral 70 años atrás. Los grandes espíritus suelen dejar frases que permanecen en el tiempo y le hablan a las futuras generaciones, esas que, orgullosas de sí mismas, no ven en la tradición cultural más que piezas de museo. Gabriela nos habla con especial fuerza hoy, cuando el debate constitucional se ha centrado en la economía, la salud, en innumerables derechos sociales que parecen ser más urgentes. La educación ha quedado relegada quizá porque sus efectos no parecen inmediatos. El individualismo ha sedimentado en el alma chilena. Los hijos, pasan a ser “otros”. Resultado previsible a la luz de la progresiva desvalorización de la familia, que pasa a ser un micro cosmos de
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 9
esta sociedad en la que el “yo” prevalece sobre el “nosotros”. El futuro de los niños es hoy. Es urgente que el debate constitucional dé cabida a la educación. Pensar en ella es un deber para una generación dividida, en la que cada uno se mira a sí mismo y no da cabida al futuro de los hijos ¿Qué hablar de educación? La lista de temas relevantes es enorme, pero revisemos un aspecto para no dejar nuestras ideas en abstracto: La propuesta no reconoce un derecho que los grandes acuerdos internacionales sí incorporan, para prevenir el adoctrinamiento estatal. Nace este principio luego de los totalitarismos que golpearon el siglo XX, tanto de signo fascista como colectivista. Es el derecho de la sociedad civil para crear y mantener
proyectos educativos no estatales. La ausencia de este derecho es una sombra que abre muchas inquietudes. Los colegios particulares, subvencionados y pagados, tienen aquí una interrogante sobre su existencia futura y el modo en que existirían. Este es solo un aspecto cuestionable. Lo citamos para estimular la lectura del articulado completo. Los niños no son “otros”. No se dice “mi hijo” de la misma forma en que se dice “mi plata”, “mi casa” o “mi nacionalidad”. El futuro de los niños es hoy. No podemos eludir el debate sobre educación. Recomiendo partir por leer la propuesta de educación. Son solo nueve artículos, desde el final de la página 14 hasta el comienzo de la página 18. Los niños agradecerán mañana que pensemos esto hoy.
ese muchacho talentoso y cuyas excelentes notas aún pueden verse en los antiquísimos archivos y registros del liceo que hoy lleva su nombre, como ocurre también con varios otros colegios del país. Su joven vida se tronchó de manera sangrienta y brutal aquel día 10 de julio de 1882, cuando faltaba menos de un mes para que cumpliera los 17 años pues había nacido en la ciudad de Molina, el 5 de agosto de 1866. En las cartas que él mandaba a su abuela Martina Martínez, a sus amigos y al rector del Liceo de esa época, Luis Cruz dejaba ver su nostalgia por la vida liceana, los deseos de terminar sus estudios, de trabajar y ser un ciudadano ejemplar, pero enfrentado a la lucha tremendamente desigual aquella trágica mañana en el pueblo de Concepción (en Perú nunca se le ha llamado “La” Concepción”). El subteniente Luis Cruz Martínez y los otros cinco soldados que aún sobrevivían y que nunca pensaron rendirse, murieron luchando con toda el alma y con sus cuerpos que terminaron horriblemente mutilados. Ese instante de heroísmo inaudito parece condensarse en la escultura de bronce que se alza -desde 1912- en la vieja alameda curicana.
Imacec de mayo, señales de estanflación JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile
Tal y como estamos acostumbrados los primeros días de cada mes el Banco Central dio a conocer a la opinión pública los resultados del último Imacec correspondientes al mes de Mayo, el que arrojó un incremento de 6,4%, que dicho sea de paso, se ubicó levemente por encima de las expectativas de los analistas y expertos, cuyas proyecciones se ubicaban entre el 5,5% y 6%, lo que a pesar de estar sobre lo esperado, viene a confirmar una desaceleración de la economía nacional, lo que a su vez modera las expectativas y las ajusta con sesgo a la baja para los próximos períodos así como para las cifras con que finalmente se espera cerrar el 2022. Sí observamos el desempeño por actividad, destaca que el resultado del indicador mensual se explica
mayoritariamente por el incremento experimentado por el sector servicios, con una expansión de 11,9% (influenciando fuertemente por las incidencias de servicios de educación, empresariales y del transporte), por su parte, la producción de bienes, que reflejó un aumento de 1,6%, se expandió principalmente por la incidencia de la industria manufacturera con un incremento de 2,7% y el resto de bienes con 1,5%; en contrapunto se encuentra el sector comercio, con una variación de -0,1%, influenciado mayoritariamente por la caída en las ventas minoristas que no pudo ser compensada por el incremento que experimentaron las ventas al por mayor; en esa misma línea se encuentra el sector minero que presentó una caída de igual magnitud que el comercio. Con todo y si bien este 6,4% está por sobre lo previsto, una mira-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
da desagregada de los resultados en conjunto con el comportamiento de otras variables macroeconómicas, como la inflación y las cifras de la inversión, junto a las del mercado del trabajo, por mencionar algunas, permiten prever que el fantasma de la estanflación y la recesión se tornan como un escenario cada vez más probable que no solo azota a la economía local, sino también a la economía mundial y que podría acompañarnos desde el segundo semestre de este año y gran parte del próximo, afectando con ello el bienestar de las familias chilenas. Lo anterior, nos obliga a estar alertas a las señales que se vayan generando tanto a nivel de escenario interno como externo y a realizar una serie de ajustes en los patrones de consumo y gasto a fin de poder sortear de la mejor manera posible este adverso contexto.
10 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Deporte
PERÍODO 2022-2024
ASUMIÓ EL NUEVO DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DEL RODEO Directivos. Presencia maulina en la mesa directiva de la Ferochi quedando como director el talquino excampeón de Chile Manuel Pozo Luco y como secretario ocupa el cargo el curicano Iván Acevedo Daza. SANTIAGO. El dirigente Francisco Infante Rogers, asumió como nuevo presidente de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno, expresando que no esperaba ocupar ese cargo, pero que lo tomará con mucha responsabilidad y compromiso. Además, destacó a la mesa directiva que lo acompañará en este período y adelantó que trabajarán incansablemente para cumplir con las expectativas del país corralero. ¿Está contento por la responsabilidad de encabezar este nuevo directorio de la Federación del Rodeo? “Tenemos una mesa fantástica, todos los directores que estamos aquí y esperamos que los próximos que se incorporen, porque faltan cuatro, sintonicen en la misma idea que tenemos nosotros. Es un cargo que no busqué y no deseaba, a mí me pidieron que fuera director en la Federación para echar una manito y después de incumplir una promesa de nunca más dedicarme a ser director de nada, no solamente en el rodeo, accedí a ponerme a disposición del país corralero para esto y aquí estoy”. “No puedo hablar de la pala-
pectativas que tiene el país corralero”. Faltan cuatro cargos en el directorio, ¿cómo se elegirán? “Lo que corresponde de acuerdo a los estatutos es que la Comisión Electoral va a fijar los plazos, se presentarán los candidatos y habrá un consultivo muy corto en donde se haga la elección de los cuatro miembros que tienen que incorporarse al Directorio”. Nuevo directorio de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno; Iván Acevedo Daza (secretario), Edmundo Hermosilla (vicepresidente), Francisco Infante (presidente), Manuel Pozo Luco (director) y Claudio Aravena (tesorero)
bra contento, pero sí asumo con mucha responsabilidad lo que nos toca y agradezco a los directores que nos acompañan. Creo que el equipo humano es fantástico y eso ayuda mucho a llevar una carga pesada, porque tengo la seguridad de que todos vamos a empujar en el mismo sentido”. ¿Cuáles son las primeras tareas que se propusieron? “Muchas. Darle un énfasis en lo deportivo. Somos una federación deportiva, una federación de rodeo y por lo tanto tenemos bastantes cosas rela-
“Tenemos una mesa fantástica, todos los directores que estamos aquí y esperamos que los próximos que se incorporen, porque faltan cuatro, sintonicen en la misma idea que tenemos nosotros”. cionadas con el tema deportivo que vamos a ir desarrollando e informando oportunamente”. Hay muchas ganas de trabajar por el rodeo, sobre todo
en estos tiempos… “Sí, son tiempos bastante duros y por lo tanto vamos a tener que trabajar incansablemente para tratar de sacar adelante y cumplir con las ex-
DIRECTORIO El pasado miércoles se desarrolló la primera reunión de los dirigentes electos del ente rector del deporte nacional y también quedó definido que Francisco Infante Rogers fue elegido como su flamante presidente, Edmundo Hermosilla Hermosilla será el vicepresidente. Además, Iván Acevedo Daza quedó con el cargo de secretario general, mientras que Claudio Aravena Flores será el tesorero y José Manuel Pozo Luco, Director. La elección de estos cinco nuevos integrantes del directorio se desarrolló el pasado sábado en el Hotel Sheraton de Santiago y aún queda pendiente la definición sobre los otros cuatro cargos que quedaron vacantes.
“Elige Vivir Sano” ingresa a la escuela Anteriormente fueron máquinas de ejercicios que se implementaron en establecimientos educacionales como una manera de mejorar la condición física de los niños, sin embargo, hoy en varios colegios estos implementos están abandonados y sin uso. Hoy se ha puesto en escena un nuevo proyecto a través del programa Elige Vivir Sano, que beneficiará a varias escuelas que presentaron sus proyectos. Consultado al seremi de Deportes, Iván Sepúlveda, explicó que este programa es patrocinado por el Ministerio de Desarrollo Social. El programa tiene como objetivo realizar talleres deportivos y recreativos con el fin de promover y difundir el deporte, la recreación y la actividad física entre los estudiantes.
CD Samuel Reyes viajará a Copiapó La escuela de fútbol de la Academia CD Samuel Reyes, prepara viaje para Copiapó, con el objetivo de participar de un campeonato internacional en las series 2004, 2006, 2008, 2010, 2012, a disputarse entre el 17 y 22 de julio. “Tenemos en los preparativos a una delegación de 75 niños, 15 apoderados y el cuerpo técnico conformado por los profesores: Diego Madariaga, Juan Espina, Luis Aguayo, Dany Díaz y Samuel Reyes. El viaje está programado para el sábado 16 de julio a la medianoche desde la Plaza de Armas de Curicó.
EVELYN ORTIZ:
“Me he consagrado como una atleta top ten del mundo” CURICÓ. Con saldo positivo cerró su participación en el Mundial de Finlandia la atleta curicana Evelyn Ortiz, más conocida como la “Gacela del Maule”: “Este miércoles terminó mi participación en el Campeonato Mundial de Atletismo Master Tampere 2022 en Finlandia. Estoy muy feliz por mi participación, donde logré un 8° lugar en los 800 metros planos, bajando cuatro segundos mi marca en una carrera tremendamente rápida”, manifestó la atleta. Luego continúa: “quedé en el décimo lugar en los 400 metros planos
La curicana Evelyn Ortiz, feliz de cumplir una nueva aventura atlética.
en una apretada prueba que por centésimas no logré pasar a la final que corría por primera vez en esta instancia”. “Estoy orgullosa de ser la única latinoamericana en el top ten mundial en dos pruebas sumamente difíciles del atletismo master”, refuerza. Respecto a cómo se preparó, detalló que “fue un largo camino de preparación para llegar a este mundial, en uno de los países más caros de Europa… Estoy orgullosa de llevar el nombre de mi ciudad y país a la élite del
atletismo mundial, a mis 39 años puedo decir que me he consagrado como una de las mejores atletas del mundo en mi categoría y quisiera que mi trabajo sirva de ejemplo a las nuevas generaciones de atletas de mi región”, confiesa. REGRESO La atleta curicana señala finalmente que después de cumplir esta aventura vuelve a su rutina habitual: “Ahora retorno a mi trabajo en Chile y continuar con mis entrenamientos
junto a mi DT Pablo Squella, de cara al campeonato norteamericano en Kentucky, Estados Unidos que será desde el 28 hasta el 31 de julio, ahí cerraré este semestre, para luego prepararme para el campeonato sudamericano que se realizará en Bogotá, Colombia en noviembre próximo. Agradezco mucho el apoyo de Danich, impulso inicial y a la Municipalidad de Curicó por estar presente en este desafío, también a toda la gente que me escribe y entrega su cariño en redes sociales”, cerró.
Deporte
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 11
HOY DESDE LAS 15:00 HORAS EN LA GRANJA
CON VIENTO Y LLUVIA EL CURI A LA CANCHA Intensidad. La gran duda de los albirrojos es la presencia del resentido Ronald De La Fuente, siendo un canterano su principal posible reemplazante. Vuelve el uruguayo Diego Coelho al equipo de Damián, que estará pendiente al visto bueno del árbitro Cristian Garay para la realización del juego. Intensa lluvia y ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora se esperan hoy a la hora del encuentro.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
pronosticada para la hora del encuentro: “Habrá lluvia, hay que ver como está la cancha, si no soporta bien, será un partido de sobre esfuerzo, trajín físico y habrá que sostener de mejor forma lo que queremos en intensidad”, cerró el DT, quien hoy ordenaría el regreso a la titularidad de uno de los goleadores del equipo, el uruguayo Diego Coelho.
CURICÓ. Cancha rápida, blanda, con
fuerte lluvia y viento a la hora del partido. Así se jugará hoy el duelo entre Curicó Unido y Cobresal en la cancha de La Granja, en encuentro que tiene pactado su pitazo inicial para las 15:00 horas. Dirigirá Cristian Garay esta tarde en el principal estadio de la provincia y será la primera vez en la temporada que este juez le pite a Curicó Unido. Garay y compañía deberán revisar el estado de la cancha en horas previas al encuentro y dar el visto bueno para el desarrollo del juego, pues los pronósticos indican que la lluvia intensa debiese comenzar a caer sobre la ciudad aproximadamente desde el mediodía de hoy, por lo que los encargados de la mantención de la cancha han realizado labores preventivas para que el agua drene en el campo de juego. SIN DE LA FUENTE Ayer consultado en conferencia de prensa, el técnico Damián Muñoz reconoció que por la lluvia a la hora del partido “hay que ver
Damián Muñoz conversó con los medios en la previa del encuentro. Curicó Unido juega hoy en La Granja y las entradas siguen disponibles en curiticket.cl.
alternativas, está todo el plantel a disposición”, aunque el zurdo Ronald De La Fuente se encuentra entre algodones tras salir resentido muscularmente en el partido anterior frente a Huachipato y su presencia hoy es la gran incógnita para el choque ante Cobresal. “Estamos esperando, está difícil, pero hemos trabajado alternativas”, dijo el DT, quien tendría co-
mo primera opción para el lateral izquierdo al canterano Joaquín González, quien terminase jugando en el partido anterior en aquella plaza tras la salida de la ‘Pantera’. “Estamos contentos con los chicos, que vayan incrementando su nivel, ganen confianza, hagan mejores partidos, estén a la altura y al nivel del equipo. Tenemos jugadores jóvenes con condiciones,
que se vio reflejado con Cristian (Bustamante), Felipe (Ortiz), con Nicolás (Barrios) y Joaquín (González) que es un jugador que físicamente está bien preparado, tiene juego aéreo y nos puede dar una buena respuesta cuando lo necesitemos, a veces arrancando desde atrás se le simplifica más en materia ofensiva y en la marca no tiene problemas”, reconoció Damián, quien no eludió la lluvia
JORNADA SABATINA Tres partidos se juegan hoy en el fútbol de Primera. A las 15:00 horas en La Granja, el Curi (5to en la tabla con 26 puntos) recibirá a un rival directo como Cobresal (4to con 27 unidades), siendo el juego más reciente entre ambos en Curicó, aquél disputado a fines de 2021 cuando Curicó Unido lo ganaría con gol sobre la hora de Leonel Galeano. Hoy también a las 17:30 se verán las caras Audax Italiano vs Huachipato, mientras que cerrarán la jornada sabatina Coquimbo Unido vs Everton en el Francisco Sánchez Rumoroso.
ARRANCÓ LA COPA AMÉRICA
La Roja Femenina con un doble desafío a cumplir CALI, COLOMBIA. Después de dos amistoso frente a Venezuela, con resultados adversos, la selección chilena femenina que viajó a Colombia con dos objetivos programados: Mundial y Juegos Olímpicos de París 2024. El equipo nacional que adiestra José Letelier, tiene a cuesta una mochila extra de ser subcampeonas continentales 2018, además de ser protagonistas del Mundial de Francia 2018 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Cuatro años después de esa incursión internacional, con pandemia incluida por el Covid-19, La Roja agenda un nuevo desafío de seguir construyendo un camino propio con logros importantes, y que espera consumir en esta Copa América en el país cafetero. Ayer comenzó la novena edición de la Copa América Femenina,
Christiane Endler estará custodiando el arco de La Roja Femenina.
que significará un punto de quiebre de cara al futuro, porque se empezará a realizar cada dos años. O sea, la próxima será en
2024 y así sucesivamente. Chile es, junto a Brasil, el único seleccionado que ha participado en todas las ediciones, desde 1991.
La misión del equipo dirigido por José Letelier es igualar, a lo menos, lo conseguido en casa, hace cuatro años (el subcampeo-
nato). En esta ocasión, la Roja posee un contingente que ha trabajo para lograrlo, y entre sus filas cuenta con la arquera Christiane Endler y sus pergaminos conocidos, Carla Guerrero, Camila Sáez, Francisca Lara, Karen Araya, Yanara Aedo, María José Rojas, entre otras que esperan consagrarse en el corto plazo, como nuestra coterránea Javiera Grez que juega en Colo Colo. La Roja femenina compone el grupo A junto a Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia. Queda libre en la primera jornada. El debut será el lunes, ante las paraguayas, en Cali. Los tres primeros partidos serán en el estadio Pascual Guerrero. El último, ante las anfitrionas, será en Armenia. La zona B tiene a Brasil, Perú, Venezuela, Argentina y Uruguay.
Canteranos rojinegros en la Sub-17 y Sub-20 El cuerpo técnico de la Selección Chilena de Fútbol Sub-17 y la Dirección Deportiva Nacional, en el marco del proceso de preparación para los torneos sudamericanos juveniles 2023, ha resuelto convocar al jugador de Rangers de Talca Javier Araya Albornoz, al programa de microciclos que se realizará entre el lunes 11 y viernes 15 de julio. Los jugadores convocados deberán presentarse en el Hotel Crowne Plaza este lunes a las 11:00 horas para iniciar el programa de entrenamientos. La convocatoria viene cursada por Francis Cagigao, director deportivo nacional. Además, en otro comunicado, se convoca al ex Sub-17 de Rangers, Manuel Lolas, para que se presente en la Pre selección Sub-20 que disputará amistosos internacionales en Lima ante Perú la próxima semana. El jugador deberá presentarse el domingo 10 de julio en la casa de la Selección.
Buen estreno de La Nueva Voz del Gol Easy Se estrenó el segundo capítulo de La Nueva Voz del Gol Easy, Talent Show que busca al nuevo relator o relatora para TNT Sports. Los mejores se sumaron a los ya clasificados, definiéndose de esta forma, a los participantes que seguirán en carrera para convertirse en la nueva voz de TNT Sports. Manuel De Tezanos, Ignacio Valenzuela y Patricio Barrera, son los jueces encargados de medir a los cinco finalistas. Una de las novedades que tuvo el episodio fue el debut de Wladimir Varas, hermano del exchico reality, Edmundo Varas, quien no pudo ser parte del estreno debido al Covid-19. Ahora, con toda la energía y con su humor característico “Wladi” se enfrentó al jurado para mostrar sus dotes. Cabe destacar que La Nueva Voz del Gol Easy cuenta con la conducción de Iván Guerrero, quien volvió a la televisión Prime para este desafío.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
GRACIAS A RECURSOS NETAMENTE MUNICIPALES
COVID-19
Cesfam Miguel Ángel Arenas ya cuenta con nueva farmacia Desde la presente semana. Proyecto cuenta con casi 100 metros cuadrados y un equipo compuesto por un químico farmacéutico y seis técnicos en enfermería. en un ambiente mucho más grato, mucho más amplio y por la comunidad que atendemos, antes teníamos una sola ventanilla de atención, ahora vamos a contar con cuatro, lo que significa que los tiempos de espera van a ser más cortos”, dijo. Desde el Consejo de Desarrollo Local, su presidente, René Acevedo, precisó que “esto es un gran avance para el sector sur poniente, porque aquí mejora la atención, debido a que los funcionarios van a hacer el trabajo de mejor forma y eso redunda en la atención que va a ser mejor para los usuarios y eso es lo importante”.
CURICÓ. Desde esta semana
comenzó a operar la nueva farmacia del Cesfam Miguel Ángel Arenas López, proyecto que cuenta con casi 100 metros cuadrados y un equipo compuesto por un químico farmacéutico y seis técnicos en enfermería, quienes diariamente, entre las 8:00 y 20:00 horas entregan los medicamentos a los usuarios. ALCALDE En el mismo Cesfam del sector Los Aromos, diversas autoridades, entre ellas el propio alcalde Javier Muñoz, presentaron a los vecinos y sus representantes, la nueva farmacia de dicho centro de salud. “Esto se trata primero de dignidad. Claramente que las instalaciones nuestras en materia de salud tienen grado de hacinamiento significativo y aquí en el Cesfam Miguel Ángel Arenas, una de las áreas más críticas, por la afluencia de público diariamente, es justamente la farmacia”, señaló de entrada el jefe comunal. “Aquí se han invertido recursos netamente municipales, para poder desarrollar este proyecto que nos permite tener un espacio
El funcionamiento de la farmacia es de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.
digno, no solo para nuestros funcionarios, sino que también para los propios usuarios. Llegar a un lugar adecuado donde puedan tener una espera adecuada, con mucha amplitud. Estamos cambiando veintidós metros cuadrados por cien metros cuadrados, por lo tanto es una buena noticia esta nueva farmacia, para los usuarios
de este Cesfam”, acotó. AGRADECIMIENTOS Patricia Toledo Ramírez, técnico en enfermería del Cesfam Miguel Ángel Arenas López y quien además ha trabajado 12 años en la farmacia del recinto, agradeció el nuevo lugar de trabajo en el que podrán entregar los medicamentos. “Es una maravilla trabajar
Alcalde señaló que el proyecto permite que el lugar sea digno tanto para funcionarios como usuarios.
AVANCE El director del Cesfam Miguel Ángel Arenas, René Sáez, también reconoció que este avance va en directo beneficio de funcionarios y usuarios. “Esto permite atender más y mejor, de una ventanilla pasamos a cuatro, con personal permanente, con espacios amplios, con sala de espera. Muy contentos por el apoyo del alcalde, del concejo y de todos quienes aportaron para que esto se hiciera realidad”, dijo. USUARIO Al respecto, el usuario y vecino del sector, Alfonso Enrique González, quien retira medicamento en el lugar comentó que “es algo bonito porque es lo que queremos nosotros. Ojalá que sea mucho mejor que como estábamos aquí. Agradecerles y que sea una bendición para todos”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Salud del concejo municipal, la concejala, Inés Núñez, señaló que “ha sido una cosa maravillosa ver los avances, sobre todo para nuestra población que la farmacia era con hacinamiento. Este es un lindo local y como se merecen los trabajadores”.
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE FEBRERO 2022 Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves Viernes
7
8
Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS INMUNOCOMPROMETIDAS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 13 DE MARZO 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes
4
Martes Miércoles
5
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 13 DE MARZO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
Fin de Semana
FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE LA SALUD DEL SISTEMA PÚBLICO Y PRIVADO que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 13 DE MARZO 2022 *A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
4
Martes
5
Miércoles
6
Jueves
7
Viernes
8
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
Crónica
BUENA RESPUESTA
103 juntas de vecinos curicanas postularon a recursos Fondeve Proceso en etapa de evaluación. Monto máximo de la subvención municipal será de $500.000 CURICÓ. Como un concurso de buenos resultados fue calificado en el Departamento de Organizaciones Comunitarias el proceso de postulación de las juntas vecinales al Fondo de Desarrollo Vecinal, Fondeve, etapa que finalizó el 30 de junio y que ahora se encuentra en la fase de revisión a objeto de comprobar que los proyectos presentados cumplan con los requisitos establecidos por las bases. En las oficinas de la unidad comunitaria, se informó que un total de 103 proyectos fueron presentados por juntas vecinales que esperan lograr un máximo de $ 500.000 para hacer realidad las aspiraciones que fueron presentadas por estos organismos territoriales y que esperan hacer realidad este año. PROYECTOS FAVORITOS Entre los proyectos más
rrios y poblaciones como juegos infantiles y plazoletas y mejoramiento e implementación de sedes sociales. Consultado por diario La Prensa, el coordinador municipal de Organizaciones Comunitarias, Luis Alberto Hernández, manifestó que la entrega de recursos municipales a las juntas vecinales permite fomentar el desarrollo de los barrios y poblaciones de la comuna a través de iniciativas nacidas en sus bases y que están destinados a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. El coordinador del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Luis Alberto Hernández, destacó el buen éxito del concurso Fondeve.
numerosos, se informó, se encuentran los de seguridad ciudadana lo que comprueba la preocupación de los sectores poblacionales,
destacando la instalación de reductores de velocidad (lomos de toro), mejoramiento de alumbrado en espacios públicos de ba-
PRÓXIMOS PASOS Con respecto a los pasos que ahora se deben seguir, el funcionario señaló que se deben revisar todos los proyectos por parte de los coordinadores asegurándose que se cumpla con los requisitos establecidos en la postulación entre los que se cuentan que estén al día con la entre-
ga de cuentas de recursos municipales recibidos por la institución. Otro de los aspectos importantes para continuar en el proceso de selección y luego para el retiro de recursos será tener la directiva vigente y la respectiva personalidad jurídica de la institución. Luego de realizarse el listado con las organizaciones
que han cumplido con los requisitos establecidos en las bases de postulación, un equipo formado por funcionarios municipales y concejales delegados por el concejo municipal, darán la aprobación final para la entrega de recursos, lo que se espera pueda hacerse en el transcurso de julio o a principio de agosto.
La instalación de reductores de velocidad fueron proyectos presentados más numerosos.
ACTUALIDAD COMUNAL
Concejal Ahumada dio a conocer acuerdos del concejo CURICÓ. Los acuerdos más importantes logrados en la reciente sesión del concejo municipal dio a conocer a diario La Prensa el concejal Javier Ahumada. Entre los acuerdos más importantes está la aprobación de una subvención de $50.000 a cada club de adultos mayores que logren quedar seleccionados para recibir la subvención del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, resultados que deberían quedar resueltos próximamente y que corresponden a proyectos autogestionados por estas organizaciones. Se aprobó, además, según dijo el concejal, la entrega en comodato del terreno y sede ubicada en calle Simón Bolívar de la población Unión Sarmiento a la junta vecinal de ese conjunto habitacional, resol-
viendo con ello un tema administrativo necesario para futuros proyectos de la organización. RECURSOS MUNICIPALES Javier Ahumada explicó que en materia de entrega de recursos municipales, se aprobó la propuesta de solicitud de subvención a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó para financiar en parte los gastos que demande la participación del deportista Matías Morales en la Copa América de Fútbol 7 a realizarse en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, asignándose la cantidad de $300.000. También en la entrega de recursos municipales se aprobó una subvención municipal de $3.156.964 a la junta de vecinos Villa
El concejal Javier Ahumada dio a conocer acuerdos tomados por el concejo municipal de Curicó.
Conavicoop II para financiar en parte el pro-
yecto “Mejoramiento y Ampliación de Sede
Social”, que se encuentra en desarrollo.
En otros temas tratados en esta reunión de concejo, se aprobó la donación de bienes municipales dados de baja, consistentes en diversos tipos de muebles que servirán para la implementación de Estaciones de Trabajo en dependencias de la Unidad Policial de la Brigada de Investigación Criminal de Curicó. En otras materias del concejo, se recibió la presentación de la asignación de desempeño colectivo municipal Adeco correspondiente al año 2022, tema que fue expuesto por la jefa del Departamento de Educación Municipal, DAEM, finalizando con la hora de incidentes donde los concejales dieron a conocer aquellas inquietudes que requieren de soluciones por parte de autoridades y servicios de la comuna de Curicó.
Crónica INICIATIVA CONVOCADA POR LA PROPIA ALCALDESA
Capacitan a funcionarios de Molina en Equidad de Género Intensa jornada. La iniciativa municipal contó con la participación de la seremi del ramo, Claudia Morales, quien hizo énfasis en la “transversalización” de estas temáticas para atender mejor a la comunidad. MOLINA. Una intensa jornada de capacitación vivieron 120 funcionarios del municipio molinense, abordando la “transversalización de género” para brindar un mejor servicio a la comunidad. Se trata de una iniciativa convocada por la propia alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, con la finalidad de actualizar protocolos y dotar de las herramientas adecuadas a quienes tratan directamente con los usuarios de los servicios. INVITACIÓN ESPECIAL Durante la charla estuvo presente también la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales, quien destacó que “el Gobierno del Presidente Boric está centrado en lo que significa la descentralización y en cómo trabajar desde el territorio para mejorar las políticas centrales”, razón por la que destacó la invitación especial de la municipalidad. La autoridad regional señaló también que “estamos trabajando con los municipios para poder transferir competencias, elementos y variables que permitan mejorar la transversalización de género a nivel local. La idea es justamente dar entrega de programas que permitan mejorar tanto la equidad de género como las oportunidades hacia las mujeres. Por otro lado, nosotros tenemos también que visibilizar las situaciones y condiciones que viven personas de disidencias sexo-genéricas y de diversidad sexual”. Junto con agradecer a la seremi por su presencia, la alcaldesa Priscilla Castillo calificó como “muy relevante la jornada”, puesto que “hay muchos que no sabíamos sobre el tema y que pondremos en práctica para ayudar cada día más a la comunidad”.
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No reprima sus sentimientos solo por culpa del temor a que las cosas se vuelvan a repetir. SALUD: Cuidado con las infecciones respiratorias normales en la época de invierno. DINERO: De usted depende salir adelante en los tiempos difíciles. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Toda reconciliación es difícil en un principio, pero si realmente se desea con el corazón, las cosas se irán dando con el correr del tiempo. SALUD: Tome distancia de todo aquello que sea una fuente de negatividad en su vida. DINERO: Ayude al destino y salga a buscar su suerte. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Cuidado con escuchar algunos consejos de personas que carecen de objetividad. SALUD: No descuide su colon. DINERO: Es un grave error mezclar lo laboral con lo personal. COLOR: Calipso. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si usted siente que su corazón ya está mejor y más recuperado, entonces dele cabida a nuevos amores. SALUD: Es importante que controle el nivel de estrés en su vida. DINERO: Aunque usted sea muy profesional siempre es prudente analizar cada decisión que tome. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es fortalecer a las relaciones que tiene con las demás personas de su entorno. SALUD: Ponga más atención a esos dolores de cabeza o migrañas que aparecen de la nada. DINERO: Trabaje duro para poder en algún momento concretar sus sueños. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Equidad de género y mayores oportunidades hacia las mujeres fueron parte de las temáticas abordadas.
AMOR: Las buenas nuevas en el amor pueden aparecer sin previo aviso y para esto es importante que mantenga una buena disposición. SALUD: Mantengan los cuidados constantes y trate siempre de tener una armonía entre su mente y su cuerpo. DINERO: No abuse de su suerte. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado ya que cualquier signo de inseguridad puede terminar siendo un ingrediente nefasto para la relación. SALUD: Siempre debe tener el cuidado necesario para evitar algún tipo de contagio. DINERO: No debe desatender sus obligaciones. COLOR: Marengo. NÚMERO. 9.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Para evitar malos entendidos en el futuro, es bueno poner las cosas en claro desde el inicio de la relación. SALUD: Siempre es bueno buscar momentos de paz para calmar su estado anímico. DINERO: Cuidado con menospreciar sus capacidades profesionales. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuidado con privilegiar entregarle afecto a otras personas, en lugar de a sus seres queridos. SALUD: Baje una marcha y cálmese un poco antes de complicar más su salud. DINERO: No tenga miedo de mostrar cada una de sus capacidades en el trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 6.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cada experiencia de vida es una prueba que se debe pasar. Le ayudará a ser una persona madura y capaz de salir adelante. SALUD: Es recomendable una alimentación más sana para evitar problemas al corazón. DINERO: No se cambie de trabajo por ahora. COLOR: Gris. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Antes de dar por terminada una relación, vea si hay alguna mínima posibilidad de solucionar las cosas. SALUD: Cualquier actividad que le distraiga ayudará a eliminar ese estrés que se ha ido acumulando. DINERO: Responsabilícese de sus decisiones en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es bueno que la otra persona se dé cuenta que usted deja fluir sus sentimientos en lugar de retenerlos. Eso le hace bien la relación. SALUD: Se debe preocupar un poco más de la zona lumbar para así evitar molestias. DINERO: No baje su ritmo en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 13.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Juzgado de Letras del Trabajo de Talca, Cuatro Norte 615, 2º Piso, viernes 15 julio 2022 a las 09:30 horas rematará propiedad de Calle 14 Oriente N° 2460, que corresponde al Lote 7, Población Faustino González, comuna y provincia Talca, inscrito a Fojas N° 3127 N° 681 Registro de Propiedad, Conservador de Bienes Raíces Talca, correspondiente año 1988. Mínimo de subasta $9.192.439.- pesos, pagaderos dentro de 10 días siguientes al acta de remate. Interesados deberán presentar cupón de pago o transferencia electrónica en la cuenta corriente del tribunal por 10% del mínimo. El remate se hará por videoconferencia en plataforma zoom, según bases del remate los postores, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V., que así lo señale, adjuntado el cupón o comprobante de transferencia electrónica, con a lo menos 7 días de antelación al día del remate, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta. Bases y antecedentes en causa Rit C-188-2014 RUC 13-4-0016261-6 “SÁNCHEZ con VERDUGO”. Interesados deben coordinar correo: jlabtalca_remates@ pjud.cl. La Secretaria. 30-03-09-10 - 85344
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 14 de julio de 2022, a las 13:00 horas, 1) Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del rol 21018 de la Comuna de Villa Alegre, consistentes en: ciento veinte coma cero acciones de la Comunidad de Aguas Canal Peñaflor Uno, este derecho de aprovechamiento de aguas es consuntivo, de ejercicio permanente y continuo. Estas aguas proceden del cauce natural denominado Estero Liucura y se extraen mediante el Canal Peñaflor Uno, cuya bocatoma está situada en su ribera derecha aproximadamente a quinientos metros aguas debajo de la carretera Longitudinal Sur. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y
TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 46 vta número 26 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020; 2) Derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo de aguas del Estero Liucura o Bustamante, con un caudal de doscientos litros por segundo, captados gravitacionalmente a unos doscientos metros aguas abajo de la intersección del citado estero con la Ruta Cinco Sur. Dichos derechos de aprovechamiento de aguas, sirven para el regadío de la Hijuela Tercera del Fundo Santa Clara de Liucura o El Maitén, ubicado en la comuna de Villa Alegre, rol de avalúo 210-18 de la Comuna de Villa Alegre, de una superficie aproximada de 113 hectáreas. El dominio de los derechos de aprovechamiento de aguas, se encuentra inscrito a nombre de la demandada SOCIEDAD AGRÍCOLA, VITIVINÍCOLA, GANADERA, FORESTAL Y TRANSPORTES TOLEDO Y SEPÚLVEDA LIMITADA, a fojas 47 número 27 del Registro de Propiedad de aguas del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2020. Los derechos de aprovechamiento de aguas se subastarán en un mismo acto y en forma conjunta. Mínimo posturas $ 211.365.285. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/97629279672; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación sólo por cupón de pago del 10% del mínimo fijado en la cuenta corriente del tribunal N° 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud. cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión.
Dicha consignación se debe realizar con a lo menos 72 horas de anticipación a la fecha de realización del remate. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-12021, caratulado BANCO DE CRÉDITO E INVER”. MINISTRO DE FE.
noza Villaseca Secretario (S) 08-09-10 – 85560
REMATE Ante 4° Juzgado Letras Talca, causa rol 27922020 sobre juicio ejecutivo desposeimiento, caratulados BANCO SANTANDER CHILE con MORALES, día 29 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, se subastara local N°5, 1° piso, Edificio Aranjuez, ubicado con frente calle 2 Sur N° 772, comuna y provincia de Talca, inscrito fojas 20921 N° 7454 en Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces Talca, año 2004. Mínimo Posturas: $10.680.000. Garantía: 10% mínimo, mediante vale vista a la orden del tribunal que el interesado deberá presentar el día del remate o depósito en cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo a la subasta. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto por modalidad videoconferencia mediante plataforma Zoom: ID de reunión: 929 1593 5934 Código de acceso: 824606 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (s).
EXTRACTO Ante 4° Juzgado de Letras de Talca por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, a través del link . https://zoom.us/j/9 3899163571?pwd=aTdicm Y1a25kV25RYmh3Vmlpby t4QT09 ID de reunión: 938 9916 3571 Código de acceso: 663815 el 5 de agosto de 2022, a las 12:00 hrs. se rematará la Parcela número Treinta del Proyecto de Parcelación Casas Viejas, de la comuna de Río Claro, provincia de Talca, de una superficie aproximada de diez como diez hectáreas. El título de dominio es la inscripción de fojas 10.006 N° 9.758 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío, consistentes en dos coma cincuenta y cinco acciones del Canal Cumpeo, que se encuentran inscritos a fojas 1216 N° 941 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2017. Mínimo de las posturas $256.000.000. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de la fecha de la subasta. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal o depósito en cuenta corriente del Tribunal las que se deben constituir antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases, especificaciones del bien raíz, de los derechos de aprovechamiento de aguas y antecedentes en causa Rol C-2314-2018, caratulada “Banco Santander Chile con Sociedad Comercializadora e Inmobiliaria Aguilar e Hijos Limitada” El Secretario.
09-10-23-24 – 85527
08-09-10-11 – 85561
EXTRACTO PARA SOLICITUD DE CAMBIO DE PRIMER APELLIDO CAUSA V-172-2021, 2° JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ. Ante el 2° Juzgado de Letras de Curicó, en causa V-172-2021, en autos sobre cambio de PRIMER apellido caratulados “SILVA”, doña TAMARA BELÉN SILVA HERRERA solicita cambio de primer apellido de “SILVA” a “VALDERRAMA”, a fin de que quede en definitiva quede como TAMARA BELÉN VALDERRAMA HERRERA, aviso publicado en conformidad al artículo N°2 de la Ley 17.344. Juan Esteban Espi-
REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, en juicio ejecutivo C-2233-2020, caratulado BANCO SANTANDER con DÍAZ”, miércoles 27 julio 2022 a 12:00 hrs, subastará un inmueble correspondiente a la NUDA PROPIEDAD, ubicada en pasaje Nueve y media Norte N° 269, que corresponde al Lote N° 3, Manzana A, Conjunto Residencial Los Jardines de Talca Norte, comuna de Talca. La nuda propiedad se encuentra inscrita a FOJAS 6.275 NÚMERO 5.888 del Registro de Propiedad del AÑO 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo
26-03-09-10 – 85442
Posturas $113.722.948. Garantía: 10% mínimo ($11.372.295) Postores en línea deben conectarse al menos 15 minutos antes de la subasta al link: https://zoom. us/j/94751393624?pwd=Q1 N0NVBBd2ZhYUNqb05BcHlQV3RLQT09 ID de reunión: 947 5139 3624 ó Código de acceso: 560812. Postores presenciales, deben acudir al Tribunal, al menos 10 minutos antes de la subasta, bajo medidas sanitarias respectivas. Postores en línea deben postular vía OJV, a más tardar 12:00 horas del día previo al remate, sólo aceptándose garantía mediante boleta consignación en cuenta corriente del Tribunal. Postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, hasta antes del llamado al remate. No se aceptarán otros medios de garantía; restitución de garantía a postor no adjudicado, se hará en breve plazo, previa coordinación con ministro de fe del Tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez. 07-08-09-10 -85551
EXTRACTO En autos caratulados “GONZÁLEZ” ROL V-40-2022, del 1º Juzgado de Letras de Talca, por sen-
tencia de fecha 30 de mayo de 2022, se decretó la interdicción definitiva de doña MARÍA GUACOLDA VALENZUELA BECERRA, cédula de identidad Nº 4.927.559-5, domiciliada en Población Independencia, pasaje Santander Nº 515, comuna de Talca, la cual queda privada de la administración de sus bienes, designándose curador definitivo, a su cónyuge don EUGENIO ENRIQUE GONZÁLEZ PÉREZ, cédula de identidad Nº 4.763.853-4. 07-08-09 - 85556
EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina, de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil veintiuno, en causa voluntaria ROL N° V-64-2021, caratulada “FLORES/”, se declaró la interdicción por causa de un grado de discapacidad global severa de un 75% con causa principal física de manera definitiva a doña ANA LUCINDA YÉVENES CÁCERES cédula de Identidad N° 4.231.028-K, nombrándose como curador de su persona y de sus bienes a su hijo don LUIS ERNESTO FLORES LLÉVENES cédula de identidad N° 9.431.953-6. Molina, dieciséis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE07-08-09 -85545
REMATE JUDICIAL EN TALCA
ESTE LUNES 11 DE JULIO 2022 EN 7 ORIENTE 1846 (7 Y 8 NORTE) A LAS 12:00 HORAS AM. ORDEN: 4º JUZGADO LETRAS DE TALCA, ROL C-2085 -2020 “BCO. FALABELLA/ MORENO”.
REMATARÉ: 1 AUTOMÓVIL MARCA “BMW” AÑO 2012. MODELO: 116 I SPORT 1.6 AUT. COLOR BLANCO. PATENTE: DVGY – 91-6
PAGO CTDO. COMISIÓN + IMP.LEGAL. GARANTÍA (BILLETES) $ 300 MIL MARIO JUAN BRAVO TOLEDO . MARTILLERO P.RNM 204
DESTACADOS
-0
SE OFRECE PROFESIONAL EN EL ÁREA ADMINISTRATIVA Título Ingeniera Administrativa y Técnico en Contabilidad, disponibilidad inmediata. Teléfono: +56971343051
BANCO SANTANDER, cuenta corriente Nº 37492-0, se anulan por robo, cheques serie Nº 53927 y 53934. 08-09-10 – 85562
BANCO SANTANDER, cuenta corriente Nº 6475537-4, se anulan por robo, cheques serie Nº 902-904-906 y 908. 08-09-10 – 85562
ARRIENDO CASA EN BUEN SECTOR, preferencia profesionales, sector público, estudiantes universitarios. Llamar al fono: 948111253. Llamar 17:30 horas en adelante. 09-10 - 85538
Internacional
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 17
EXPRIMER MINISTRO DE JAPÓN
Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe NARA, JAPÓN. El exprimer minis-
tro japonés Shinzo Abe murió este viernes tras ser alcanzado por disparos en un atentado perpetrado durante un acto electoral en Nara (oeste de Japón), según informó hoy el Partido Liberal Democrático (PLD), al que pertenecía. Abe, de 67 años, fue víctima de varios disparos mientras pronunciaba un discurso este viernes en la calle antes de los comicios parlamentarios que se celebran este domingo en Japón, y su partido informó de su fallecimiento tras anunciar previamente los médicos a cargo que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Los servicios médicos del hos-
pital universitario de Nara anunciaron en rueda de prensa que Abe falleció a las 17:03 hora local (8:03 GMT) a consecuencia de las heridas sufridas en varias arterias y daños en el corazón, y explicaron que se encontraba ya sin signos vitales al llegar a las instalaciones médicas. Durante las aproximadamente cuatro horas en las que estuvo hospitalizado en un centro al que fue trasladado en helicóptero, los médicos trataron de detener sus hemorragias en el cuello y en el pecho y realizaron transfusiones de sangre, sin lograr salvar su vida. El detenido por el atentado,
Yamagami Tetsuya, es un hombre desempleado de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), quien se encontraba “insatisfecho” con el exmandatario por lo que “se dirigió a matarlo”, según dijeron fuentes policiales a los medios locales. Tetsuya, procedente de la ciudad de Nara, en el oeste de Japón, fue arrestado por intento de asesinato mientras sostenía un arma con la que habría disparado en dos ocasiones al exmandatario nipón. Según fuentes del Ministerio de Defensa japonés, el supuesto agresor trabajó en la rama naval de las Fuerzas de
Autodefensa, encargadas de la defensa del archipiélago, durante tres años hasta 2005. El líder conservador se encontraba en un acto de campaña para las elecciones parciales a la Cámara Alta de la Dieta (Parlamento de Japón) que se celebran este domingo, en las que el PLD de Abe y del actual
primer ministro, Fumio Kishida, espera revalidar su amplia mayoría. Los mítines electorales suelen celebrarse en Japón en plena calle y con escasas medidas de seguridad, debido al bajo índice de criminalidad y de ataques con armas de fuego propios del país asiático.
Shinzo Abe participaba este viernes en un acto electoral.
I.MUNICIPALIDAD DE CURICÓ SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
PRIMER AVISO PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE CURICÓ E INFORME AMBIENTAL La Ilustre Municipalidad de Curicó informa a todos los vecinos que se encuentra desarrollando el anteproyecto “Modificación Plan Regulador Comunal de Curicó”, en virtud de lo establecido en el artículo 2.1.11 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, por lo cual se ha dado inicio al proceso de difusión y consulta pública para su aprobación, según Decreto Exento Nº2053 de fecha 21 de abril del 2022, y publicado en el Diario Oficial con fecha 04 de mayo del 2022.
MUNICIPALIDAD DE MOLINA LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Molina, llama a concurso público para proveer los siguientes cargos vacantes de la planta de personal: CANTIDAD DE CARGOS 1
1
1
1
PLANTA
CARGO
Profesional
Departamento de Gestión Ambiental y Sustentabilidad
Profesional
Jefatura
Jefatura
Departamento de Bienestar Jefe (a) Departamento Finanzas, Contabilidad y Presupuesto Jefe (a) Departamento Social
Para ello, se realizara una Primera Audiencia Pública, las cuales se realizará de forma presencial, entre los días martes 19 al jueves 28 de julio del 2022, a las 19:00 horas, en la cual se darán a conocer los detalles del anteproyecto del plan, según el siguiente cronograma: Macrozonas
Sectores
Día
Lugar
Dirección
Cordillerilla
Cordillerilla - Bajo La Cuesta
Martes 19 de Julio 2022
Salón Parroquia Nuestra Señora de Lourdes, Cordillerilla
Km. 19, Ruta J-65 Camino a Los Niches.
GRA DO
REQUÍSITOS ESPECÍFICOS
Los Niches
La Obra - Los Niches
Miércoles 20 de Julio 2022
Centro de Eventos Carolita
Km. 10, Ruta J-65 Camino a Los Niches.
Sarmiento
Sarmiento
10
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el N° 2 del artículo 8 de la Ley N° 18.883.
Jueves 21 de Julio 2022
Cooperativa Agua Potable Sarmiencoop
Calle Centenario N°177, Sarmiento.
El Boldo – La Marqueza – Población Curicó - Manuel Rodríguez – Rauquén – Don Sebastián de Rauquén
Viernes 22 de Julio 2022
Gimnasio La Granja
Av. Juan Luis Diez N°20, Curicó.
10
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuestos en el N° 2 del artículo 8 de la Ley N° 18.883.
Nororiente
Norponiente
Santa Fe – Galilea – Bombero Garrido
Lunes 25 de Julio de 2022
Colegio Ingles
Calle Santa Fé N° 671, Curicó.
Surponiente
9
Requerirá título de Contador Auditor, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración, Administrador Público, Técnico en Administración Pública o Técnico en Administración de Empresas.
El Vaticano – Los Aromos Aguas Negras
Martes 26 de Julio de 2022
Escuela Aguas Negras (Ex F-14)
Calle Mataquito S/N, Curicó.
Centro
Centro – Mataquito – Santa Inés Población Guaiquillo – Población Portales - Maquehua
Miércoles 27 de Julio 2022
Liceo Fernando Lazcano
Yungay Nº 517, Curicó.
Oriente
Sol de Septiembre Rucatremu Avenida España Zapallar
Jueves 28 de Julio 2022
Liceo Zapallar
Av. Manuel Labra Lillo N° 205, Curicó.
10
Requerirá título de Asistente Social, Trabajador Social, Técnico en Trabajo Social o Técnico en Servicio Social.
REQUISITOS GENERALES: Los dispuestos en el artículo 8, en el artículo 10 y 11 de la ley Nº 18.883 y lo establecido en el artículo 54, 55 y 56 de la ley Nº 18.575. REQUISITOS ESPECÍFICOS: Lo dispuesto en el Reglamento Nº1, de fecha 31.10.2018, que fija la planta de personal de la Municipalidad de Molina, publicado en el Diario Oficial el 14.12.2018. RETIRO DE BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN: Desde el 11 y hasta el 19 de julio de 2022, en horario de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina de la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, ubicada en ubicada Yerbas Buenas 1389, de la comuna de Molina. Todos los documentos deben entregarse en un sobre cerrado, en la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas indicando en su sobre “POSTULACION CARGO DE …………(Indicar cargo), Grado…….(Indicar grado)”, hasta el día 20 de julio de 2022. El o la postulante recibirá un comprobante mediante el cual se establece, el día y hora de la recepción del sobre. Las entrevistas se realizarán entre el 01 y el 12 de agosto de 2022, de acuerdo a citación telefónica o mediante correo electrónico, pudiendo realizarse via zoom o plataforma similar. La resolución de la autoridad y notificación al postulante seleccionado se efectuará entre el día 16 al 19 de agosto de 2022. Fecha de asunción de los cargos: 01 de septiembre de 2022. Mediante resolución fundada emitida por el Jefe de servicio podrán modificarse las fechas antes señaladas las que se notificarán a los postulantes mediante correo electrónico. PRISCILLA ELENA CASTILLO GERLI ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA
De forma adicional, se realizará una audiencia pública en modalidad virtual, para el día viernes 29 de julio del 2022, a las 19:00 horas, para lo cual se deberá inscribir previamente en la página web del municipio http://www.curico.cl. LUGAR Y PLAZO DE EXPOSICION: El anteproyecto se expondrá desde el día lunes 01 de julio hasta el martes 30 de agosto del 2022, ambas fechas inclusive, en horario de atención al público, en los siguientes lugares: LUGAR
UBICACIÓN
Hall Corporación Cultural de Curicó
Carmen Nº560, Patio Las Artes, Curicó
Oficina Municipal Comunitaria Sarmiento
Calle Simón Bolívar S/N, Sarmiento
Oficina Municipal Comunitaria Los Niches
Calle Océano Atlántico S/N, Villa Santa Elena, Los Niches
RECEPCION DE OBSERVACIONES Los interesados podrán formular por escrito las observaciones fundadas que estimen pertinentes del respectivo anteproyecto e informe ambiental, las que deberán ser ingresadas en Oficina de Partes de la I. Municipalidad de Curicó hasta el día jueves 25 de septiembre de 2022, ubicada en calle Estado Nº279, Curicó. A su vez, para mayor facilidad, se dispondrá de un formulario para formular observaciones en el sitio web del municipio http://www.curico.cl. ANTECEDENTES Los antecedentes de la Modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó acompañado de su Memoria Explicativa e Informe Ambiental, estarán disponibles para el retiro gratuito en oficina de la SECPLAC del Municipio, y a su vez, publicados en el sitio web http://www.curico.cl para su descarga. JAVIER MUÑOZ RIQUELME ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Nacional
18 LA PRENSA Sábado 9 de Julio de 2022
EXPRESIDENTE
Eduardo Frei anuncia que votará Rechazo SANTIAGO. Este viernes, el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle anunció que votará por la opción Rechazo en el plebiscito de salida del domingo 4 de septiembre. A través de una declaración pública, el militante
de la Democracia Cristiana (DC) recordó que “siempre he sostenido la necesidad de que Chile tenga una nueva Constitución, que sea más democrática, justa e inclusiva”. De hecho, señaló que du-
rante su gobierno envió al Poder Legislativo “varios proyectos de reforma de la Constitución de 1980, desafortunadamente todos fueron rechazados por la oposición. Años después, voté favorablemente las enmiendas que
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida hija y hermana MARTINA DIVAN URZUA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Matriz. SU PADRE TOMÁS DIVAN, SU MADRE ALEJANDRA URZUA, SUS HERMANOS DOMINGA Y BENJAMÍN.
modificaron gran parte de los enclaves autoritarios. Fue un gran paso, pero insuficiente”. “Por eso, durante la campaña presidencial de 2009 propuse la Constitución del Bicentenario, junto a destacados abogados y expertos constitucionalistas. Y en octubre de 2020, voté a favor de que se redactara una nueva Constitución y que ese trabajo estuviera a cargo de una Convención inclusiva y paritaria”, agregó. El exmandatario también comentó que “al adoptar mi decisión, he tenido presente que hay elementos en el trabajo de la Convención Constitucional que son valiosos. Me refiero al tránsito hacia un Estado social y democrático de derechos, a la ampliación de los derechos sociales, al reconocimiento de los
Eduardo Frei dio a conocer las razones de su decisión.
pueblos originarios y la multiculturalidad, a los derechos de las minorías sexuales, a la supresión de las leyes supramayoritarias, y a la definición de nuevas formas de participación”. “En lo económico respaldo el fin del Estado sub-
sidiario. Y ciertamente, valoro el fortalecimiento de los derechos de la mujer, la preocupación más profunda por el cambio climático, y la aparición de otros derechos, particularmente aquellos asociados a las nuevas tecnologías”, indicó.
DEFUNCIÓN
DEFUNCIÓN
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida sobrina y prima
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida nieta
MARTINA DIVAN URZUA (Q.E.P.D.)
MARTINA DIVAN URZUA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia Matriz.
Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Iglesia Matriz.
MÓNICA TORAL, MÓNICA URZUA, RICARDO URZUA Y FELIPE URZUA.
SUS ABUELOS ALEJANDRO URZUA Y MARTA GUTIÉRREZ.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor RAFAEL ANTONIO ÁLVAREZ RÍOS (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán de manera privada después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Parroquia de Sagrada Familia. SU ESPOSA, HIJOS Y NIETOS.
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestra querida e inolvidable madre y abuelita, señora MARÍA ISABEL DURÁN SOTO “POLLITA” (Q.E.P.D.) Sus restos están siendo velados en la sede comunitaria de la población Vaticano y sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Tutuquén, después de una misa fúnebre que se oficiará a las 14:30 horas en la Parroquia Jesús de Nazareth, de la población ya indicada. SILVIA SONIA ARAYA DURÁN, FERNANDA VALENZUELA ARAYA Y SUS CUÑADOS, LOS HERMANOS FERNANDO, CLARISA Y HÉCTOR ARAYA BRITO.
Policial
Sábado 9 de Julio de 2022 LA PRENSA 19
UBICADA EN PLENO CENTRO DE LA CIUDAD
DE LA PDI
Hombre de 85 años fallece al interior de una hospedería
Operativo culminó con 38 detenidos, armas incautadas y vehículos recuperados por robo
Concurrió personal de la BH de la PDI de Curicó. La víctima habría contratado servicios de carácter sexual. Fue en tal contexto donde, en definitiva, encontraría la muerte. cunstancias que derivaron en dicho deceso, miembros de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó se trasladaron al lugar, descartando el accionar de terceras personas. Aquello fue dado a conocer por el subcomisario de la BH de la PDI de Curicó, Rodrigo Aliaga Reyes, quien indicó que el cuerpo de la víctima fue retirado del aludido lugar por personal del Servicio
CURICÓ. Producto de un paro cardiorrespiratorio, un hombre de 85 años habría fallecido al interior de una hospedería, tipo residencial, ubicada en calle O’Higgins entre las calles Montt y Prat, en pleno centro de la ciudad. La víctima habría contratado servicios de carácter sexual, ingresando al lugar donde, en definitiva, encontraría la muerte. Fue la propia mujer que se encontraba con el ahora fallecido quien alertó a Carabineros respecto a lo que había sucedido, lo que dio curso a las correspondientes líneas de acción.
El reconocimiento externo del cadáver, permitió establecer que no presentaba lesiones atribuibles al accionar de terceras personas.
CIRCUNSTANCIAS A fin de indagar las cir-
Médico Legal (SML) de Curicó, quienes serán los encargados de establecer “la causa exacta” de dicho fallecimiento. ANTECEDENTES Entre los antecedentes recopilados, se logró establecer que precisamente la víctima correspondía a un hombre que detentaba “antecedentes médicos”, por lo que “se trataba en el Hospital de Curicó”. Junto con ello, se tomó declaración a testigos. Los antecedentes generales del deceso de dicha persona fueron comunicados tanto a la propia familia de la víctima, como al propio fiscal de turno.
EN EL SECTOR SANTA FE DE CURICÓ
Investigación “de largo aliento” permite desarticular punto de venta de droga CURICÓ. Tras diligencias que se extendieron por al menos cinco meses, en coordinación con la Fiscalía a nivel local, detectives lograron desarticular un “punto de venta” de droga en la población Santa Fe de Curicó. Corresponde a un trabajo “de largo aliento” que llevó a cabo el equipo Microtráfico Cero (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra El Crimen Organizado (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, quienes, gracias a la utilización de una serie de técnicas, lograron acreditar la existencia de un “punto de
venta” en el citado sector. En tal contexto, se logró acreditar el desarrollo de transacciones “en reiteradas oportunidades”. ALLANAMIENTO Con tales antecedentes, contando con una orden de entrada y registro, el jueves de la presente semana, detectives llevaron a cabo el allanamiento al respectivo domicilio, ejercicio que permitió el decomiso de 210 gramos de cocaína base, la que se encontraba dosificada en 913 contenedores, listos para su venta. Junto con ello, se incautó dinero en efectivo y un cartu-
cho de munición, apto para su uso. JUSTICIA Según lo dado a conocer por el jefe de la Brianco de la PDI de Curicó, subprefecto Marcelo Rivero, dicha diligencia concluyó con tres personas detenidas, incluyendo una mujer extranjera, de nacionalidad venezolana, sobre quien se pudo establecer que se encontraba de manera “irregular” en nuestro país. Respecto a los detenidos, la justicia estableció que uno de ellos deberá cumplir la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva.
Se logró acreditar el desarrollo de transacciones “en reiteradas oportunidades”.
En la provincia de Cauquenes se recuperó un vehículo encargado por robo. TALCA. Diferentes brigadas de la PDI Maule realizaron la mañana de este viernes un completo operativo en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, de acuerdo a información proporcionada por la OFAN respecto de sujetos con órdenes de detención pendientes o prolíficos de algún ilícito. Es así como en Talca, lograron la detención de nueve personas: 1 por robo con violencia, 1 por robo en lugar no habitado, 1 por hurto, 1 por lesiones 1 por amenazas simples y 4 arrestos por requerimientos judiciales. En Cauquenes en tanto se detuvo a ocho personas, 1 por violación de morada y 7 arrestos por requerimientos judiciales. Cabe destacar que, en la misma provincia, se logró la recuperación de dos automóviles de alta gama marca BMW, encargados por robo, además de dos armas de fuego, un revólver calibre 32, 1 escopeta calibre 12 con 10 municiones, entregadas de forma voluntaria en el marco del programa Entrega tu Arma para su posterior destrucción. En Linares, por su parte, los detectives concurrieron a algunas zonas de la provincia, logrando la detención de 13 personas: 1 por amenazas, 1 por estafa, 2 por manejo en estado de ebriedad, 1 por infracción a la Ley de Drogas, 2 por robo en lugar habitado, 2 por lesiones menos graves, 1 por cuasidelito de lesiones y 3 arrestos por requerimientos judiciales pendientes. Por último, en Curicó se detuvo a ocho personas, según el siguiente desglose: 1 por lesiones leves, 1 por lesiones menos graves, 1 por manejo en estado de ebriedad, 1 por falsificación de documento privado, 1 por hurto, 1 por amenaza,1 por robo en lugar habitado y 1 por estafa. Todas las diligencias fueron informadas al Ministerio Público, para que, en coordinación con las fiscalías locales, puedan ser los detenidos enviados a los Juzgados de Garantía de las diferentes jurisdicciones, para sus posteriores controles de detención.
9
Sábado Julio | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
AL MINISTRO DE TRANSPORTES, JUAN CARLOS MUÑOZ
AGRESOR FUE DETENIDO
ALCALDE DE CURICÓ PLANTEÓ PROBLEMAS DE CONGESTIÓN, CICLOVÍAS Y SEGURIDAD VIAL
Niña llama a Carabineros para denunciar violencia intrafamiliar
Encuentro en Talca. En reunión de trabajo, Javier Muñoz expuso además la necesidad de mejorar el ferrocarril para los traslados al interior de la Región del Maule. TALCA/CURICÓ. Una provechosa reunión sostuvo el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto a sus pares de Talca y Maule, con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz. En la oportunidad le planteó los graves problemas de seguridad vial, principalmente por falta de ciclovías, y la alta congestión de la ciudad, entre otras materias. “Queremos agradecer la disposición de conversación con el ministro de Transportes y también agradecer a la seremi de Transporte Ximena Oliva por provocar este encuentro que nos parece extremadamente relevante. La congestión vial y el alto número de vehículos que año a año aumenta en las ciudades afecta la calidad de vida de las personas, por lo tanto tener mejores sistemas, ampliar la cobertura de la UOCT, es una tarea que tenemos que trabajar en forma conjunta ya que mejora los tiempos y la conectividad”, dijo el alcalde curicano. Respecto de la situación de seguridad vial, Javier Muñoz planteó la imperiosa necesidad de avanzar de manera más rápida en un plan maestro de ciclovías que permita
El encuentro se desarrolló en Talca, en el marco de la visita ministerial a la región.
dar movilidad más sustentable dentro de la ciudad. “Lo otro que hemos hablado con alcaldes y el ministro es que tenemos que mejorar el transporte urbano, la conectividad, los tiempos de demora. La gente que hoy viaja entre Curicó y Talca tiene que invertir mucho tiempo en los tacos de la ruta cinco sur y tenemos que trabajar las autoridades
en buscar alternativas, como fortalecer el tren y tener una mejor conectividad y un servicio eficiente, porque bajar al usuario del auto sin tener un buen transporte público es muy difícil y en eso tenemos que colaborar todos”, enfatizó. MINISTRO Respecto del encuentro, el minis-
tro de Transportes destacó que como “parte del esfuerzo que estamos haciendo desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de tener un foco en las regiones, hemos tenido una muy buena reunión con alcaldes de Talca, Curicó y Maule y me han planteado algunos de los dolores que ven y de las oportunidades”.
El ministro señaló que uno de los grandes problemas es los altos niveles de congestión, la conexión entre Maule y Talca, mejorar la semaforización, incorporar otros medios de transporte como las bicicletas, “donde si lo favorecemos vamos a lograr que muchas personas se motiven con severo impacto en mejorar la congestión, menos accidentes y mejor salud, teniendo ciclovías mejores y más conectadas. Aquí hay un trabajo que los alcaldes me han planteado también la conectividad ferroviaria. Tenemos la necesidad de mejorar las estaciones y dar conectividad entre las ciudades, con servicios para sus viajes cotidianos en ferrocarril”. También lamentó la alta siniestralidad vial que tiene la Región del Maule. “Hoy día tenemos una gran cantidad de personas que fallecen todos los días en siniestros viales, la Región del Maule tiene un indicador elevadísimo a nivel país y eso nos preocupa para tratar de ir coordinando alternativas de solución. En materia de telecomunicaciones sobre todo en sector rural aún tienen problemas de comunicación en sectores apartados”.
La menor denunció a Carabineros el caso de violencia intrafamiliar del que fue víctima ella, su madre y hermana. TALCA. Una niña de solo 7 años de edad llamó al 133 de Carabineros, para denunciar un caso de violencia intrafamiliar del que eran víctima su madre, ella misma y una hermana. Al contactarse con la Central de Comunicaciones la menor pidió auxilio, al ser testigo de cómo su progenitor había atacado con un arma cortante a su mamá. La jefa de la Cenco de la Prefectura de Talca, suboficial mayor Loreto Salas, explicó que la pequeña desconocía la dirección de su domicilio, por lo que se le fue guiando para que entregara detalles de lo que podía observar desde su ventana. Fue así y tras las coordinaciones con los carros policiales, se logró ubicar la vivienda donde estaba la niña y confirmar la veracidad de los hechos que había narrado. De este modo, el padre fue detenido y se prestó ayuda a las víctimas.
POR SISTEMA FRONTAL
Ordenan cerrar todos los caminos hacia zona cordillerana maulina TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, instruyó el cierre de los principales caminos y rutas que conducen a la cordillera del Maule, como una forma de prevenir accidentes producto del sistema frontal que se espera para este fin de semana. La medida no solo inclu-
ye a la Ruta Internacional El Pehuenche, sino también a los caminos que suben a la cordillera en las provincias de Linares y Curicó. “No olvidemos que estamos con Alerta Temprana Preventiva y que si bien es cierto el pronóstico meteorológico indica que se aproxi-
man lluvias normales a moderadas, también es probable que la nieve de la cordillera, genere más de algún problema a los turistas y familias que aprovechan el fin de semana para disfrutar las vacaciones junto a sus hijos. En forma preventiva cerraremos todos los caminos a la cordille-
ra de la región por el sistema frontal. Ya he instruido a las delegaciones provinciales de Curicó y Linares, para que procedan a decretar los cierres de caminos”, dijo el delegado. Por su parte, el director regional de la Onemi, Carlos Bernales, dijo que se trata de “un sistema
La medida busca evitar accidentes en la cordillera, a raíz del sistema frontal anunciado para este fin de semana.
frontal frío que tendrá su peak de sábado para domingo, con precipitaciones de hasta 35 milímetros y rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora en la cordillera”.
Las autoridades hicieron un llamado a evitar riesgos innecesarios y evitar subir a la alta montaña durante el fin de semana, ya que podría ser peligroso para quienes lo hagan.