![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
El h mbre misterioso
1.
Antes de leer
Advertisement
Identificar el tipo de texto
Pregunte: ¿Saben qué es una anécdota?
Explique: Una anécdota es cuando contamos algo interesante, entretenido o divertido, que nos ha sucedido o le ha sucedido a otra persona. Lo que contamos es verdadero y les ha sucedido a personas de verdad en lugares conocidos.
Por ejemplo: ¿Alguien puede contar algo que le sucedió y que le causó alegría (o tristeza)? (escuche alguna anécdota).
Indique que leerán una anécdota. Y que para comprender deben observar primero las ilustraciones. O sea que deben leer las imágenes.
Activar conocimientos previos y predecir
Pregunte: ¿Qué ven en la primera página?, ¿qué dice el título? Dé tiempo para leer el título.
Si los niños y niñas aun no saben leer, léalo manifestando misterio. Esta lectura se llama “El hombre misterioso”
¿Cómo creen que es un hombre misterioso?, ¿conocen a alguna persona misteriosa?, ¿cómo es?, ¿qué hace?, ¿por qué es misteriosa?, ¿qué creen que hará este hombre misterioso?
Taller de lectura
Durante la lectura
Lectura dirigida
Indíqueles que observarán cada una de las imágenes según lo mencione: Realice las preguntas que se indican a continuación para que los niños y niñas lean las imágenes y luego lea las oraciones, esto se debe hacer imagen por imagen. No olvide hacer la entonación adecuada, imitar la voz de los personajes.
Imagen y texto
Instrucciones para cada imagen
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿en qué lugar están?, ¿qué están haciendo los niños?, ¿y los adultos?, ¿cómo lo saben?
Lea.
Sucedió una tarde, hace algunos meses. En un parque jugaba un grupo de niñas y niños a la pelota. Sus padres y madres los observaban contentos.
En el mismo parque, un hombre misterioso observaba de lejos al grupo de niñas y niños.
Pregunte: ¿Qué ven en la segunda imagen?, ¿qué está haciendo el hombre?, ¿quién creen que es?
Lea la oración.
Texto e instrucciones para cada imagen Imagen
Mientras jugaban, alguien dio una gran patada y la pelota salió del área de juego. Una niña y un niño fueron a buscar la pelota.
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿hacia dónde van el niño y la niña?, ¿por qué?
Lea.
Pregunte: ¿Qué creen que sucederá?
Cuando los niños recogían la pelota, el hombre se les acercó. Se puso a platicar con ellos y les ofreció unos dulces.
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿qué está haciendo el hombre misterioso?
Lea.
Pregunte: ¿Qué creen que harán el niño y la niña?
La niña y el niño lo veían con asombro. Sintieron alegría por los ofrecimientos que les estaba haciendo aquella persona misteriosa.
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿cómo se sienten los niños?
Lea.
Mientras él les platicaba, uno de los papás notó la ausencia de los niños y se dirigió a ellos corriendo. El hombre misterioso, al ver que uno de los papás venía acercándose, se fue tan rápido como pudo, sin que lo notaran los niños.
Pregunte: ¿Qué ven en esta imagen?, ¿quién llegó?, ¿qué hará el hombre misterioso?, ¿para qué?
Lea.
Al acercarse a los niños, el papá de la niña les dijo que no deben hablar con extraños ni recibir regalos de personas que no conozcan porque pueden querer hacerles daño.
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿qué les estará diciendo el papá?, ¿cómo se sienten el niño y la niña?, ¿por qué?
Lea.
Juntos, regresaron a jugar con los demás niños y niñas. Desde ese día, cuando algún extraño quiere hablarles a solas, salen corriendo hacia la persona de confianza que esté más cerca de ellos.
Pregunte: ¿Qué observan?, ¿a dónde creen que van?, ¿qué piensan el niño y la niña?
Lea.
Después de leer
Converse acerca de la anécdota preguntando:
¿Quiénes son los personajes que aparecen en la anécdota?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330153610-136e61058f85021efe1a4bfc26fcc760/v1/b3050b4dc2a4cc7c57c8b14e22801565.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330153610-136e61058f85021efe1a4bfc26fcc760/v1/c69001f255889406c2c7d977f3140b2c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿En qué lugar están?
¿Qué fue lo más importante que sucedió?
¿Qué problema sucedió?
¿Cómo se solucionó?
¿Por qué la lectura se llama “El hombre misterioso”?
¿Qué aprendieron los niños y niñas de la lectura?
Ejercicios para pensar y resolver
b Explique que los realizarán de manera individual para comprobar si comprendieron la anécdota.
b Realice uno por uno. Lea las instrucciones y dé tiempo para que respondan.
b Ejerccicio B: Es importante verificar que las niñas y niños hayan comprendido que primero deben completar todas las palabras y hasta después, trazar las líneas hacia el dibujo correspondiente.
b Ejercicio D: si considera conveniente realice este ejercicio en el pizarrón; con la participación de los niños y niñas.
b Ruta del Escritor: Escribir palabras donde corresponde y estructurar una oración, cuidar que tenga sujeto y predicado.
Respuestas variables
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330153610-136e61058f85021efe1a4bfc26fcc760/v1/49d686909c07f7aec6259103cc90b937.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330153610-136e61058f85021efe1a4bfc26fcc760/v1/846d43bcf32b598f7a4f533a181f56c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aprendizaje
Reconozco que hay personas que mediante actitudes amables pueden llegar a causarles daño a los niños y niñas. Es importante estar alerta y encontrar formas de protegerme de estas situaciones.
Material
Una pelota, el dibujo de el hombre misterioso (no necesariamente tienen que ser el de la lectura, puede recortar alguno de un periódico pero que sea visible para todo el grupo) hojas en blanco, marcadores y crayones
Ideas clave b La prevención y la educación son la única manera de erradicar cualquier tipo de violencia, pero en el caso de los abusos a menores es todavía más necesario emprender acciones que garanticen su seguridad. b Una de las acciones más importantes es hablar a los niños y niñas sobre estas situaciones pues lo más común es enseñarles a obedecer a las personas adultas, creer lo que dicen, etc., sin considerar que muchas veces los ponemos en peligro. b A l hablarles es importante hacerlo de manera clara y comprensible y sobretodo hacerles sentir que tienen derecho a defenderse, a decir que no y a contárselo a una persona de confianza. b Si no se informa a los niños y niñas y no se les enseña sobre cómo deben actuar ante cualquier tipo de violencia, de qué recursos disponen y qué derechos tienen, es muy difícil que puedan evitar los abusos o que pidan ayuda cuando sea necesario.
Desarrollo de la actividad
1. Para recordar (10 minutos)
Recuerde la lectura realizando lo siguiente:
Organice al grupo en círculo.
Indíqueles que lanzará la pelota, quien la tome, debe decir algo que recuerda de la lectura “El hombre misterioso” y lanzarla a otro compañero o compañera, quien repetirá la acción.
Realice la actividad el tiempo suficiente para recordar la mayor parte del contenido.
Si hay hechos importantes que no mencionen, puede tomar la pelota, lanzarla a alguien a quien le hará una pregunta. Por ejemplo: ¿Qué les dijo el hombre misterioso a los niños y niñas?
Luego realice la siguiente actividad.
2. Gente misteriosa (30 minutos)
Esta actividad consiste en que cada quien dibujará a una persona que considere misteriosa para luego conversar sobre ello motivándolos a expresar sus temores e identificar posibles abusos o situaciones en que se sientan amenazados.
Coloque la figura del hombre misterioso en el pizarrón. Explique: este es un hombre misterioso y así como él en nuestra comunidad pueden aparecer muchas personas. Es importante que aprendan a reconocerlas y así evitar que les hagan daño.
Motíveles a hablar sobre el personaje de la lectura utilizando algunas preguntas. A partir de las respuestas, piensen en otras situaciones. Por ejemplo:
Preguntas para hablar del personaje:
¿Cómo es?
¿Qué hizo?
¿Dónde estaba?
¿Qué les dijo al niño y a la niña?
Preguntas aplicadas a otras situaciones:
¿Cómo pueden ser las personas misteriosas?
¿Qué otras cosas pueden hacer además de ofrecernos dulces?
¿En qué otros lugares pueden haber personas así?
¿Qué otras cosas pueden decir?
Al final pueden conversar ¿por qué salió corriendo? ¿qué creen que hubiera pasado si el papá no se da cuenta de lo que estaba pasando?
Explique que cada uno dibujará a una persona, puede ser hombre o mujer que conozca y sienta que es misteriosa. Enfatice que no debe ser el de la lectura sino una persona que ellos o ellas conozcan.
Cuando hayan terminado siéntense en un solo círculo y motive a cada uno a expresar porque considera que esa persona es misteriosa.
Manifieste interés por lo que cuentan, preste atención. Lo importante es que los niños y niñas sientan confianza y expresen sus temores hacia ciertas personas.
Explique que así cómo el niño y la niña de la lectura no siempre van a estar con su papá y su mamá y que es importante que conozcan formas de protegerse y estar seguros.
Realice una lluvia de ideas con la pregunta ¿Qué creen que pueden hacer si se encuentran con una persona que les parezca misteriosa y los llama y se quiere acercar?
Escuche las ideas complementando y enfatizando lo siguiente:
- Si vamos en la calle debemos salir corriendo.
- Si nos toma de brazo o intenta tocarnos debemos gritar muy fuerte.
- Pedir auxilio inmediatamente.
- Contarle a una persona de confianza.
- Si estamos en un parque no estar solos sino con nuestro papá o mamá o amigos.
- No recibir regalos (dulces, globos, refrescos, etc.) de personas que no conocemos.