
8 minute read
GUADALUPE GARCÍA-QUISMONDO
Hablamos con Guadalupe García-Quismondo, orientadora del IES Joaquín Rodrigo, y lo hacemos en el 8M, justo después de que haya actuado en los teatrillos preparados por el equipo de Convivencia. Así, con una camiseta interior morada y ellema Érase una vez una princesa, nos recibe en su despacho.
¿Porquéeresorientadora?
Advertisement
GUADALUPE: Soy orientadora porque cuando hice Psicología podía hacer cualquier especialidad social o clínica y penséquelaeducativa,aquellaen la que puede trabajar un orientador, podría aportar más a los chicos y ayudarlos más. Entoncesmedecidíporestarama porque pensé que podría aprender mucho de los adolescentes.
¿Cuál era tu profesión soñada de pequeña?
G: Cuando era muy pequeña queríasersecretaria,porqueveía a mi hermano que escribía a máquina y lo hacía muy rápido y yo quería ser como él, pero al final decidí estudiar Psicología porayudaralosdemás.
¿Tenías orientadores en tu colegio?
G: En mi colegio sí que había una psicóloga. A veces nos pasaban algúntestdegrupoqueeracomo un test de inteligencia y luego le dabanlosresultadosalospadres.
¿Cuál es tu función como orientadora?
G: Mi función es intervenir de manera directa o indirecta con los alumnos, a veces por petición delasfamiliasodelosprofesores que me cuentan que ese alumno tiene algún problema o necesidad.Entoncescontactocon ellos y veo cómo se puede intervenir. Trabajamos también asesorando a los tutores a través de orientación académica y profesional, realizando evaluaciones psicopedagógicas a chicos que tienen dificultades para detectar algún tipo de trastorno, dislexia, TDAH. En generalhacemosmuchascosas.
¿Concuántosalumnostrabajas?
G:Contodoelcentro,porquetodo el centro puede venir a Orientación. Pero prestamos especial atención a los alumnos con necesidades educativas especiales que están muy atendidos por profesoras de apoyo. No obstante atendemos a alumnosdesde1º deESOhasta2º de Bachillerato siempre que se detecte que hay alguna dificultad,. O sea que cualquiera puede venir al departamento de Orientación.
¿Nos puedes contar cómo eras en elcolegiodepequeña?
G: Pues era una niña un poco tímida pero al mismo tiempo sociable, siempre he tenido amigos. Y como estudiante pues normalita porque no destacaba mucho, y me costaba. Y por eso creoquetengociertaempatíacon los chicos con dificultades. Porque aunque te cueste, si te esfuerzas mucho al final lo consigues. Mi trayectoria en el colegio no fue difícil pero no fui una niña que todo lo sacara con muy buena nota. Pero es verdad queluegollególoqueseríaahora Bachillerato,ynoséporquépero mi cabeza hizo un clic y me resultótodomásfácilenlaforma deorganizarmeydeestudiar.Fue comosimicerebromadurara.
¿Cuál es tu relación con nuestro centro, ycuándollegasteaquí?
G: Mi relación con el IES Joaquín Rodrigoesquesoylaorientadora del centro. Y aunque parezca que puedo llevar aquí mucho tiempo lleguéelañopasado.Entotalllevo un curso y medio, aunque me parecequellevotodalavida,yhe de decir que estoy encantada con losalumnosycompañeros.
(continúaenlapáginasiguiente)
¿Cuálessontuhobbiesyaficiones fueradeltrabajo?
G: Pues me gusta leer, estar con mi familia… cada vez siento que necesito más estar con mis padres o con mi familia, con la gente mayor. También me gusta muchoelcineyeldeporteaunque ahora practico poco y me gusta mucho el senderismo, andar, también he ido al gimnasio pero llevo tiempo que noy esoyo creo que son mis aficiones y también megustamuchoelarte,elteatro.
¿Eneltrabajoyen tuvidatefalta tiempo?
G: El tiempo… qué buena palabra. Eltiempoesunadelascosasmás importantes y cuando vas siendo mayor más importante todavía, pero he de decir que sí que me falta tiempo, porque hay veces que se trabaja demasiado, hay veces que tienes que hacer muchas cosas por la tarde, como llevara laniñaaextraescolares… pero luego te falta tiempo para hacer lo que realmente quieres hacer. A mí me falta tiempo y es algo que creo que tengo que cambiar y tengo que mejorar. Yo siempre he dicho que desde muy joven quiero tener un trabajo dondetengatiempoporlatardey síqueloteníaclaro.Ymedijeron que podía sacarme las oposiciones, que iba a trabajar por la mañana y tener las tardes libres, y pensé que estaba muy bien porque iba a tener tiempo por las tardes. Y durante un periodo es verdad que cuando vives en tu casa con tus padres tienesmuchotiempoporlatarde, pero luego ya dejas de tenerlo, y creo que es algo que tengo que mejorar,eldedicarmeamíyami familiaymividaprivada.
Ya que es el día de la mujer, ¿nos puedes contar un poco qué has hechohoy?
G:Puesheactuadoporqueeltema del artisteo me encanta. Es verdad que me da mucha vergüenzaperocomomegustael arteytambiénlasmanualidades, me gusta mucho. Antes de ayer me dijo una profe que actuara y acepté pero no sabía muy bien quéíbamosahacer.Yhoy hemos pasadoporclasesconungrupode chicos y chicas que habían preparado unas escenas para ir porlasclaseseirpresentandoesa actuaciónygenerarundebate.Mi papeleraeldenoviadeunchicoa la que decían cosas y hacían fotos. Ha sido muy interesante porque ha servido para generar un debate acerca de lo que se le dice a la mujer por el hecho de ir vestida de una determinada manera.Elhechodequelamujer vaya con minifalda o con un escote ya va supuestamente buscando guerra o que la catalogan como una guarra. En conjuntohasidomuyproductivo, porque muchos chicos y muchas chicas se dejan llevar por esos prejuicios y eso es lo que hemos intentado,concienciaranuestros alumnos de estas situaciones y queseanalicenlosprejuicios.
¿Crees que es necesario para las chicas y los chicos de esta edad seguir formándoles en todo lo que significa el 8M y la importanciadelDíadelaMujer?
G:Sí,porsupuesto,porqueesalgo como que parece que está de moda y que a veces se dan por entendidas muchas cosas que no se saben o no se hablan sobre prejuicios que están en el día a día o el hecho de juzgar a una mujer por vestirse de una manera. Son cosas que no se plantean, o que mucha gente al menos no lo hace, y están ahí en nuestrodíaadía,yavecesnonos paramos a pensar en que eso lo tenemos que cambiar. Y es algo que afecta a todas las edades, y desde todas deberíamos cambiarlo, tanto los más mayorescomolosmáspequeños. Percibo que a veces hablar de estos temas es un poco complicado o que no lo quieren entenderyloquesereivindicaes simplemente que las mujeres y los hombres somos diferentes pero que también tenemos que tenerlosmismosderechos.
En relación a tu camiseta, Érase una vez una princesa ,¿cómo sería la historia de Guadalupe García-Quismondo si empezase con Éraseunavez?
G: Déjame pensar. Érase una vez una niña que era feliz ayudando a los demás y que necesitaba aportar a la sociedad algo, y que necesitabahacerquelagenteque sufríamás,sufrieramenos.¡Algo asípodríaser!
¡GraciasportutiempoGuadalupe, esperemosvernospronto!

El pasado jueves 23 de febrero, Alexis Martínez, nuestro compañero de 4º de ESO, acudió al instituto a sus clases de cada día. Tras el recreo, sin embargo, no fue el alumno quien actuó y abrió el Carnaval 2023,sinoelartistaAlecoty.Hablamosconélsobresusproyectosylasdoscarasdesumismamoneda.
¿Cuándoteiniciasteenlamúsica?
ALEXIS: Llevo en la música desde los 13 años. Empecé aquí en Vicálvaro, en una escuela de música donde me saqué el título depercusión,batería.
¿Y cómo pasaste de tocar la batería a componer tu propia música?
A: En la cuarentena empecé a investigar, al principio efectos especiales para vídeos. De ahí pasé a hacer música con el ordenador. Con las mezclas empecé porque vi un vídeo de un chico que hacía una canción con el ordenador, me pareció muy entretenidoyprobé.
¿Cuántascancioneshassacado?
A: Tengo dos canciones, la primeraque compuse sellama El takaa,quesaquéen 2021. Aunque la compuse por probar, fue un éxitograndísimo.Ylasegundaha sido Triple XXX, que es mi favorita y yo creo que también la quemáslegustaalagente.
Háblanosunpocodeestacanción.
A:TripleXXXlahicepensandoen losadolescentes.Hubo un tiempo en que a mí me gustaban dos chicas a la vez. Y yo creo que cuando nos pasa esto lo primero que pensamos es: Quiero salir con las dos . La canción está inspiradaenestepensamiento. Y si te fijas en la letra de Eltakaa, habla de la atracción física por una chica. Triple XXX sin embargotratadelaindecisión,de los quebraderos de cabeza que resultan de que te guste una persona,odos,comoeselcasode la canción. Y voy a sacar una tercera que va a servir de continuacióntemáticayquevade alguna manera a cerrar esta historia.
Esta nueva canción de la que hablas, ¿es parte de un nuevo proyecto?
A: La verdad es que sí, y esto es primicia: estoy preparando un álbum que se va a llamarPuntoy aparte. Va a constar de trece canciones. Lo tomo como una etapa nueva de mi vida, de ahí el título. Va a ser un álbum que refleje muchos sentimientos y emociones personales. Casi está todo acabado, nos faltan simplemente los detalles de algunasdelascanciones.Detodas formas, la fecha de salida dependedemiproductor.
¿Cómo funcionan los productoresycómoesturelación coneltuyo?
A: Los productores te ayudan con la composición y a sacar las canciones. Yo he tenido mucha suerte con el mío. Se llama Jesús Antúnez, y era batería de Dover, que era un grupo mítico de los años noventa. Me ha apoyado desde el principio diciéndome que soy joven yquetengofuturo. Eso ayuda mucho, en todos los sentidos.
¿Cómocreastuscanciones?
A: Lo primero que hago es elegir una base, se puede tardar semanas en encontrar la base perfecta. Una vez que la tienes añades la instrumental y para terminar escribes la letra. Este último es el paso que más me cuesta, sobretodoenelprincipio delacanción.
¿En qué plataformas está disponibletumúsica?
A: En Spotifyy en AppleMusices donde tengo mi mayor apoyo y son las plataformas que más me han hecho crecer. Además, hace pocome hanverificadolacuenta en Spotify. En esta plataforma El takaatienemásde100.000visitas y Triple XXX casi 30.000. Y tambiénmepermiteverdóndese escuchan mis canciones, y ha sido toda una sorpresa comprobar que me oyen en más de25paísescomoEstadosUnidos, México,AlemaniaoReinoUnido.
(continúaenlapáginasiguiente)

¿Cómo te sentiste al actuar delante de todo el instituto el día deCarnaval?
A: Estaba muy nervioso, la verdad. Al principio no funcionaba el micrófono, le estaba haciendo gestos al jurado para que subieran el volumen, pero no me veían... Pasé mucha vergüenza, sobre todo al empezar. Luego cuando ves a la gente tan animada, bailando, cantando contigo… Entonces te vienes arriba y ya te da igual. La verdad es que me lo pasé muy bien,fuemuydivertido.
Hablando de la actuación del Carnaval, cuéntanos alguna otra ocasiónenlaquehayasactuado.
A: He actuado dos veces más. Una en la gala inaugural del encuentro Erasmus Plus en Madrid, recuerdo ese día perfectamente. Mi productor me acababa de mandar Triple XXX terminada y se la enseñé a mis compañeros y a los profesores. Me dijeron que les gustaba mucho, así que decidí sacarla. De hecho,yacasihaceunañodeese día. Va a ser el cumpleaños de la cancióndentrodepoco.
Laotravezqueheactuadohasido enMarbella.Esteveranoestabade vacacionesconmifamiliayhabía unconciertodondelagentepodía salirymispadresmeanimarona cantar.Aunqueyoalprincipiono quería, al final consiguieron convencerme.
Y nos han contado que una vez hiciste una propuesta para grabar un videoclip en el instituto.
A:Sí,para otracanciónhabíauna idea de un videoclip en el que yo era una súper estrella y venía al instituto en una limusina. Entraba y todo el mundo me recibíacomosifueseunaestrella. ¡Había un pasillo de fans y un montóndechicasquegritabande emoción! Para mí era una muy buenaidea,ylapropusealequipo directivo pero finalmente no se hizo. La verdad es que me quedé con muchasganasde grabareste videoclipy poresoquizá vuelvaa proponerlesalgodentrodepoco.
¿Cómo compaginas los estudios con la composición de tus canciones?
A: La verdad es que es muy complicado, la música es un hobby que me gustaría que estuviese más presente en mi vida, pero llega un punto que es muydifícilsincronizartodo.
¿Cuálesturitmodetrabajo?
A: Por ejemplo, en Triple XXX tardé una semana en escribir la letra. Pero todo depende de lo inspirado que esté mientras escribo. Esta letra en concreto la escribí en ratos muertos. En el coche,esperandoenelmédico… Cuando grabas una canción ¿la tienesquerepetirmuchasveces?
A: Sinceramente, cuando ya me he estudiado la letra, me suele salir bastante rápido. Pero también hay veces que me trabo, no llevo bien la respiración... entoncescortamoslagrabacióny utilizamossoloeltrozoquemeha salido bien. Ahí interviene mi productor que es también quien mezclalascancionesyselecciona segúnquétramos.
¿Cómoconocisteelestudiodonde grabastuscanciones?
A: Estaba buscando un sitio para probar a grabar una canción, y miré en Internet si había algún estudio en Vicálvaro. Y encontré Revi RockStudios,ycontactécon ellos. Hablé con el director, Revi. Le dije que quería grabar una canciónyenseguidameofrecióir aprobar.Siempremehantratado muy bien, he grabado todas mis cancionesallí.
Para terminar, ¿cuáles son tus deseos u objetivos a corto y largo plazo?
A: Primero estudiar Psicología, para ayudar a la gente. Luego me encantaría poder seguir dedicándome a la música como un hobby. Tampoco tengo en mente volverme famoso… También me gustaría crecer en lasredessociales.
Yunaúltimapregunta:¿dedónde viene tu nombre artístico, Alecoty?
A: Con 14 años estuve en un campamento de magia, y ese veranomisamigosmedecíanque era muy cotilla. Y en el campamento nos animaron a ponernos un nombre artístico como magos, y de ahí surgió Alecoty14, que ha derivado ahora enAlecoty.
¡Muchasgraciasportutiempo!
