1 minute read

El ritmo de… La última película camino de los ingleses Pablo Alborán

¡Holadenuevoatodos!

En homenaje a este número 40 de CJR, que tiene como núcleo central la ciudad de Málaga, hoy os traemos a uno de los cantantes de pop español más reconocidoenestosúltimos10años.

Advertisement

SetratadePabloAlborán,elcantautormalagueñode 33 años que debutó por primera vez en 2010 con su primer sencillo titulado Solamentetú, y alcanzó el primer puesto en su primera semana en ventas, siendo el primerartistasolistaen debutaren lomás altoenEspañadesde1998.Además,hacetansolotres meses sacó a la luz su último disco que cuenta con dos partes, ya que se trata de una versión extendida delquesetitulóLacuartahojaysepublicóen2022.

Este artista es uno de los cantantes de pop español más reconocido debido a que cuenta con canciones tan populares como Saturno y Te he echado de menos. También ha realizado numerosas giras por España y el mundo entero, llenando numerosos estadios. Nosotros nos despedimos ya, aunque no lo haremossindaroslasgraciasporestarsiempreahí, número tras número, y esperamos que sigáis acompañándonosenestaspáginaspormuchosaños más.¡Disfrutadconmuchoritmoestenúmero40!

¡Aquí os dejamos nuestras recomendaciones de este númeroparadisfrutarestaSemanaSanta!

BESO ROSALÍA,RauwAlejandro

BzrpMusicSessionsVol.54 Bizarrap,Arcángel

Lepassé AyaNakamura

APA Mora,Quevedo

En el año 2006, el malagueño Antonio Banderas estrenaba una cinta basada en la novela de su paisano Antonio Soler. El título de ambas era El camino de los ingleses, una historia iniciática sobre el último verano de la adolescencia de un grupo de amigos en la Málaga de los años 70. Cuentaeldirectorquecuandoleyólanovelasevio tan reflejado y transportado a sus propios años como adolescente en la ciudad del paraíso que contactó inmediatamente con el autor para que fueseélmismoquienseencargasedelguiondela que sería su segunda película tras Locos en Alabama(1999).

La cinta supuso el debut de actores ahora consagrados de nuestro cine como Mario Casas o Raúl Arévalo, y cuenta con una dirección muy competente de Banderas y una extraordinaria banda sonora de Antonio Meliveo. Los lugares de tránsito obligados en toda historia que discurra por la frontera entre etapas vitales, en especial la que lo hace en una tan señalada como el fin de la adolescenciaylaentrada alavida adulta, quedan aquí doblemente reflejados: desde lo metafórico deconceptoscomoelprimeramor,eldesengañoo la traición, hasta la literalidad del camino de los ingleses del título, uno que los protagonistas recorren para, en palabras de uno de los personajes, serquienquieras,irdondequieras .

This article is from: