La semana #10 14

Page 1

LA

www.lasemanawceatv.com

Análisis de la situación en Ucrania Págs. 14 - 15

SEMANA Establecido en 1978

El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14 Día de publicación: 03/06/2014

903 Albany St. , Boston MA 02119

Putin en su juego de ajedrez

Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com

Recuerdan inmortalidad de Chávez

Presidente de Venezuela Nicolás Maduro, su esposa y aelpresidente de Cuba Raúl Castro en primera plana durante el desfile militar en Venezuela recordando la inmortalidad de Hugo Chávez Frías.

Un grupo de personas se manifestaron en la ciudad de Boston en honor a la vida y al ejemplo que nos dejó el líder de la revolución bolivariana de Venezuela Hugo Chávez Frías.

Venezuela rompe relaciones con Panamá y rechaza petición de la OEA Alberto Andreo Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó a su antecesor Hugo Chávez en el primer aniversario de su muerte destacando su legado y asegurando que no tolerará injerencias de “Gobiernos lacayos” en la política Venezolana. Acompañado de los jefes de Estado de Cuba, Raúl Castro, y Bolivia, Evo Morales, Maduro encabezó el desfile cívico militar con el que se iniciaron los festejos que durante 10 días servirán para recordar a Hugo Chávez (1954-2013), fallecido hace un año por un cáncer del que todavía se desconocen los detalles. En su discurso, Maduro tuvo palabras para la petición de Panamá de convocar al Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que considerará la llamada a los ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros para tratar la situación de protestas que vive Venezuela. Desde el pasado día 12 las protestas contra el Ejecutivo de Maduro han dejado incidentes y hechos de violencia con un saldo de 19 muertos, más de 250 heridos y centenares de detenidos. “Estoy evaluando en las próximas horas una respuesta muy contundente a un Gobierno lacayo que está conspirando abiertamente contra la patria venezolana”, indicó Maduro en referencia al país centroamericano sin citarlo. “Después que no se quejen y no vengan a dársela de víctimas porque por vías diplomáticas les hemos hecho saber la opinión soberana del Gobierno revolucionario de Venezuela”, afirmó Maduro. Ante un aforo en el que también estaban el vicepresidente argentino, Amado Boudou, y el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, Maduro indicó que la política internacional de Venezuela es de “unión latinoamericanista” y “antiimperialista” y rechazó que “ningún imperio” controle América Latina y la zona del Caribe. El “hijo de Chávez”, como se presenta Maduro, afirmó que el camino de Venezuela

es el sur junto con los organismos de integración impulsados desde Caracas como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac) o la Alianza Bolivariana (ALBA). “Fuera la OEA de acá por ahora y para siempre”, agregó. Maduro, que llegó a la tribuna principal saludando en un vehículo descapotable junto a su esposa, Cilia Flores, calificó el acto como “monumental e histórico evento” para que el pueblo recuerde al gran “reivindicador” de los pobres de Venezuela y el continente. Una vez más, el presidente venezolano resaltó que “Chávez es el Cristo Redentor de los pueblos del sur” y que gracias al “ingenio” del fallecido presidente existen mecanismos de integración como la Unasur. El desfile cívico-militar vio pasar a ciudadanos beneficiados con las diversas misiones sociales lanzados por Chávez junto con divisiones de las Fuerza Armada que desplegó para el día del recuerdo del “comandante supremo” fuerzas especiales, tanques, cazas y helicópteros.

A pesar de los actos en recuerdo de Chávez, unas pocas protestas contra las políticas gubernamentales continuaron siguiendo la estela de los incidentes que también se registraron también durante el asueto carnavalesco del principio de semana. Zonas de la capital consideradas cantones opositores volvieron a amanecer con las vías cortadas por las “guarimbas”, como llaman a las barricadas con basura, en un intento de crear caos y dificultar las celebraciones. Medios locales reportaron además cierres en la autopista capitalina del este a primera hora del día y dificultad para transitar por el municipio Sucre, también en el este, así como la interrupción del tráfico en carreteras en ciudades del extrarradio como San Antonio. Maduro anunció durante su discurso la detención de jefes de los grupos que montan “guarimba violenta y fascista” y aseguró que el país estaba funcionando con normalidad. A las 16.25, local (20.55 GMT) cañonazos

La división es casi un hecho en el PRD Pág. 12

en el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos de Chávez, y otras partes de la capital venezolana recordaron que a esa hora hace un año el creador del Socialismo del Siglo XXI perdía la batalla contra el cáncer. El cuartel fue escenario de un acto con la asistencia de dignatarios extranjeros que comenzó con tonadas de El Llano venezolano, canciones que Chávez cantó una y otra vez durante años en sus intervenciones en televisión. Al cierre del evento, Nicolás Maduro, anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Panamá en reacción a la petición de ese país de promover una reunión para abordar la situación del país suramericano en la OEA, a la que el gobernante, de paso, aseguró que no va a entrar en el país. Ante la tumba del fallecido Hugo Chávez y en la jornada en que se cumplía el primer aniversario de su muerte, Maduro lanzó un durísimo ataque al Gobierno de Ricardo Martinelli y a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario José Miguel Insulza había sugerido en las últimas horas el envío de una misión a Venezuela. “He decidido romper relaciones políticas y diplomáticas con el Gobierno actual de Panamá y congelar todas las relaciones comerciales y económicas desde este momento”, indicó Maduro. Maduro tildó al Gobierno de Panamá de “lacayo” y a acusó a Martinelli de no ser “digno de su pueblo” y de haber estado “activamente obrando contra Venezuela, creando condiciones para que la OEA y otros organismos den un paso de intervención” sobre el país suramericano. El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez fue con actos de homenaje, ceremonias religiosas, comentarios y manifestaciones en varios países de América, incluido EE.UU. Presidentes como el uruguayo José Mujica, el boliviano Evo Morales, la argentina Cristina Fernández y el mismo venezolano Nicolás Maduro, así como el exmandatario

Pasa a la Página 10


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

2

Reforma migratoria en la ‘Dimensión desconocida’ Maribel Hastings America’s Voice Aún faltan dos años para las elecciones generales de 2016 pero parece que ya están aquí con los truenos de que, mirando al pasado, podría haber un Clinton o un Bush en la pelea por las nominaciones presidenciales demócrata y republicana. ¿Quién dijo que las dinastías políticas están extintas? Pero me desvío, aunque en la carrera por la Casa Blanca en 2016 la inmigración promete, otra vez, ser tema central. Sucede que las elecciones de medio tiempo este año lucen sin novedad y la atención está puesta en 2016. El 2014 parece prometedor para los republicanos que esperan mantener el control de la Cámara Baja y probablemente se alcen con el Senado. Aunque 2014 pinta bien, la pura matemática predice que 2016 no parece prometedor si los republicanos continúan desechando sus oportunidades de atraer el voto latino que requieren para ganar la Casa Blanca. El debate migratorio me hace sentir que estoy viendo un episodio de la Dimensión desconocida (Twilight Zone), donde situaciones irreales se juntan para ofrecer un desenlace sorpresivo que en este caso todavía no llega. O más bien no será nada sorpresivo en 2016 si los cálculos no fallan. Todavía no me recupero de la enorme oportunidad desperdiciada por los republicanos en 2013 para compartir el crédito por un proyecto de reforma migratoria bipartidista que ya sería ley. El 27 de junio de 2013 el Senado aprobó un plan imperfecto, pero prometedor, seis meses después de que los desastrosos resultados de la elección de 2012 llevaron al Partido Republicano a hacerse una “autopsia”. El reporte no sorprendió a nadie: su dependencia en la base anglosajona

ultraconservadora y antiinmigrante ha matado sus posibilidades de ganar elecciones presidenciales y necesitan del voto de otros sectores. Impulsar una reforma migratoria les ayudaría a competir por el voto latino. Los grupos pro reforma, a pesar de pasadas diferencias y del descontento de algunos por el plan senatorial, se unieron para que el proceso avanzara. Una amplia coalición de inusuales aliados de los sectores empresarial, religioso, sindical y otros también mostró un frente común. Sondeo tras sondeo hablaron de los beneficios económicos, políticos, sociales y humanitarios de la reforma migratoria. Sondeo tras sondeo también demostraron el apoyo a esa reforma entre votantes de diversa ideología y afiliación. Incluso los demócratas y la Casa Blanca accedieron a maximizar las medidas de seguridad fronteriza y a que la Cámara Baja considerara la reforma por partes y no de forma integral. ¿Qué hacen los republicanos? Anunciar

unos lastimosos principios y ofrecer lamentables excusas para la inacción, entre otras, que el presidente Barack Obama no aplica las leyes debidamente y es mejor no aprobar más medidas que se conviertan en ley. Es decir, no hacer su trabajo que es legislar. Los demócratas, en montajes de año electoral, pretenden forzar votaciones mediante peticiones de relevo o descarga que requieren 218 votos para llevar un proyecto de ley directamente al pleno de la Cámara Baja. Circulan una para la medida de alza al salario mínimo y dicen que presentarán otra para un plan de reforma migratoria. La última vez que una petición así tuvo éxito fue en 2002, cuando el republicano Newt Gingrich era presidente de la Cámara Baja y la manzana de la discordia era el proyecto de financiamiento de campañas electorales. En esa oportunidad un congresista republicano se encargó de buscar apoyo a la petición que finalmente se aprobó. En esta oportunidad, en un ambiente más polarizado,

no hay visos de que el puñado de republicanos que apoya la reforma migratoria que propone el plan demócrata HR 15 quiera enfrentar a su liderazgo en año electoral. Las razones son las de siempre. Los republicanos no planifican a largo plazo. Saben lo que tienen que hacer para atraer el voto latino, pero a la hora de la hora repiten errores pasados. Se rigen por los designios de la base ultraconservadora anglosajona a la Tea Party, que no es suficiente para ganar la Casa Blanca. Saben cuál es la salida, pero optan por la irrelevancia política en la esfera nacional. Es como si no pudieran rescatarse de sí mismos. John Feehery, estratega republicano y quien fue portavoz del ex presidente cameral Dennis Hastert lo resume así: “Es difícil predecir el futuro con gran exactitud, pero les digo lo siguiente: si no aprobamos la reforma migratoria este año, no volveremos a ganar la Casa Blanca ni en 2016, 2020 ó 2024”. Es que los cambios demográficos, como el tiempo, no perdonan. Como bien dice Feehery, es difícil predecir el futuro y quién sabe si los republicanos ven la luz entre hoy y el 2016 o si ese año nos trae una repetición de 2012: republicanos peleando por la nominación presidencial inclinándose tanto a la derecha hasta virar el barco; y el presidente Obama enfrentando la presión de grupos pro reforma para que use su teléfono y su pluma y gire la orden que dice que no puede girar, a fin de amparar de la deportación a millones de indocumentados como hizo en 2012 con los DREAMers, no con su reelección en mente, pero sí con su legado en mente. Si a eso le sumamos otro Clinton y otro Bush en la carrera presidencial, no cabe duda de que presenciaremos otro episodio de la Dimensión desconocida. Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice


La Semana

Día de Publicación 03/06/14

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

Celebran cumpleaños de Juan López

El lunes 3 de marzo le celebraron el cumpleaños al productor del programa Política entre Amigos, Juan López. Juan es oriundo de Cuba y ha estado trabajando en el Concejo de la ciudad de Boston por los últimos 15 años. Su amor por la política lo llevó a correer en una ocasión para la posición de

Representante Estatal por el distrito que incluye el área de Mission Hill. Hace unos 5 años comenzó el programa Política entre amigos por Cuencavisión el cual mantiene a la comunidad hispana informada de los últimos acontecimientos relacionados con la política local.

3

Comienza programa dirigido a la comunidad puertorriqueña

Cassandra “Lady Cash” y Mary Carmen Tasiano son las nuevas conductoras del programa “Tus Noches con Lady Cash and Mary Carmen” por Cuencavisión en el nuevo horario estelar de 7 pm a 8pm.

El programa trata temas relacionados con la comunidad puertorriqueña y las preparaciones para el próximo Festival de Puerto Rico que se llevará a cabo en el próximo verano. Además, presenta videos musicales y entrevistas .

Exitosa fiesta de LULAC para recaudar fondos

Regla González A pesar de la terrible nevada del sábado 15 de Febrero se realizó con gran éxito el LULAC MASQUERADE BALL en South Boston, donde se unieron todos los Concilios LULAC de Massachusetts. La licenciada Patria Sánchez, coordinadora, explicó que el objetivo de este evento fue recaudar fondos para abrir otros 10 Concilios y continuar desarrollando proyectos en apoyo a la

junto a su hija comunidad, como son la distribución de becas a los estudiantes latinos que entran a la universidad, un programa dirigido por Regla González quien lo inició en el 1996, y que ha colaborado con más de $170,000.00 dólares a la educación de nuestros hijos. Regla invita a todos los comerciantes a continuar apoyando el gran Certamen Señorita LULAC que tendrá lugar el 4 de abril 2014, en el Hotel Hollyday Inc en Dedham.

Asistente a la fiesta de LULAC La licenciada Sánchez agradece la Hollywood, America’s Ford Basket, participación de los artistas que pusieron Alexandra Beauty, Alcántara Products sabor a la fiesta, ellos fueron Alexander, y Diaz Catering entre otros y en espeErikk, Aida, Adames & Digital y Gillenny cial a los medios de comunicación GI. Agradecemos la contribución de los Uniendo Fronteras con Heriberto auspiciadores Centre Liquors Store, Rodríguez, Boston de Noche con David Alex Chimis, Dr. John Lee Díaz, Tropi- Suazo, Políticas entre amigos con Juan cal Ford El Platanero, Restaurante La López y equipo, Periódico El Mundo, La Perla Quintanilla, Cheks Cashed Wash- Semana y El Planeta. ington St., Tostado Sándwich, The Old Havana Cuban Restaurant, Liquors

PRSC en Boston niega membresía de comerciante arrestado por drogas Por Wilson Pena . Boston, Ma. - La filial del Partido Reformista Social Cristiano de Boston, desmintió en un comunicado entregado a los medios de comunicación, la afiliación a esa organización politica del comerciante dominicano Ramón Fermín Aquiles, acusado de narcotráfico por las autoridades de esta ciudad de Boston. Dicen que nunca ha sido miembro del PRSC en Boston, ni en la región de Nueva Inglaterra. Las autoridades policiales de Boston, divulgaron recientemente un comunicado

con una foto, donde aparece en un afiche Fermin Aquiles como dirigente reformista y precandidato a diputado de ultramar en el proceso electoral del año 2010 del exterior. El afiche fue encontrado durante un allanamiento realizado en la bodega de su propiedad Doly Market del vencindario de Dorchester. El presidente de la filial de Boston Victor Martinez y el secretario general Onésimo Martinez, aclararon que Fermin Aquliles, “No fue precandidato a diputado de ultramar en el 2010, en las

elecciones congresuales celebradas en el exterior”. como se ha publicadio recientemente por medios de comunicación en la República Dominicana. Onésimo Martinez, señaló que en el proceso electoral del 2010, los precandidatos de la región de Nueva Inglaterra fueron los compatriotas Julio Gómez, el actual presidente de la filial de Boston, Víctor Martínez y la publicista Milagros Altagracia Dominguez, representante de la ciudad de Lawrence. Fermín Aquiles fue detenido el viernes

pasado en el vecindario de Dorchester, donde agentes antinarcóticos allanaron la bodega “Dolly Market Place” de su propiedad, donde se dijo que se encontró drogas y miles de dólares. La dirigencia del PRSC en Boston, calificó como lamentable que un compatriota nuestro se vea envuelto en esta situación, define a la mayoria de los dominicanos residentes en los Estados Unidos, como gentes de trabajo y que respetamos las leyes que rigen a esta sociedad norteamericana.


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

4

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

Industria militar sortea lo peor de los recortes presupuestarios de Pentágono Jairo Mejía Washington, (EFE).- La jubilación del mítico avión espía U-2 o del mortífero A-10 son daños colaterales para una propuesta presupuestaria del Pentágono que merma levemente los gastos en armamento y no afectará significativamente los ingresos de los grandes contratistas privados de defensa en EE.UU. El presupuesto de 496.000 millones de dólares para el año 2015 solicitado por el Pentágono apenas modifica el nivel de gasto comparándose con este año y rebaja solo levemente los multimillonarios contratos con la industria de defensa. El mayor golpe se lo llevarán los 70.000 soldados, 8.000 marines, y 20.000 miembros de la Guardia Nacional y 10.000 de la reserva que deberán eliminarse en los próximos años para mantener ahorros en un escenario en el que EE.UU. renuncia a las costosas guerras de ocupación y se inclina por operaciones puntuales y “quirúrgicas”. A pesar de que en los últimos años los recortes de personal han afectado también a empresas de defensa, éstas siguen mejorando beneficios y sus “megaproyectos” alimentan una industria de la que dependen directa o indirectamente 3,53 millones de empleos en EE.UU., según estimaciones de la consultora Deloitte. Con los nuevos planes, Northrop Grumman verá aumentado el protagonismo de su “drone” de vigilancia “RQ-4 Global Hawk”, que sustituirá al U-2, mientras que la mayor empresa de defensa del mundo, Lockheed Martin, no sufrirá una profunda modificación en el desarrollo del caza del futuro, el F-35. El proyecto, que lleva unos siete años de retraso y ya ha visto su presupuesto aumentado en 168.000 millones de dólares, seguirá su curso y se espera que el Pentágono pida para el próximo año 34

Modelo Caza F 35 unidades de este caza, por debajo de las 42 abastecimiento de combustible en vuelo previstas, pero por encima de las 29 de este seguirá adelante, al igual que el desarrollo ejercicio. del bombardero estratégico del futuro para General Atomics, fabricante de los la década de 2020. “drones” utilizados en Pakistán, Yemen y El mayor interés por la tecnología Somalia, seguirá adelante con sus planes de teledirigida y el miedo a perder ventaja sustituir sus modelos Predator con las tecnológica frente a China, ha llevado al últimas versiones del más avanzado Reaper. Pentágono a realizar unos recortes que Otro de los ganadores de esta nueva era según las estimaciones no tendrán un para la Defensa anunciada por el Pentágono impacto tan profundo en la industria militar, serán United Tecnologies y General Electric, que Hagel dijo que debe protegerse. que se verán beneficiadas tras el anuncio El apartado de adquisiciones e del proyecto de 1.000 millones de dólares investigación, donde se enmarcan estos para desarrollar motores de aviación con gastos, cayó un 14 % en 2013 comparado menor consumo de combustible. con el año anterior, hasta los 168.000 Además, la aeronáutica Boeing puede millones, mientras que este año mermará un respirar tranquila tras la promesa del 4%, y se espera que una vez el presupuesto secretario de Defensa, Chuck Hagel, de que de 2015 pase por el Congreso, donde los el proyecto para fabricar un nuevo avión de grupos de presión tienen influencia, la

tendencia siga el mismo camino y la caída no pase del 4 %. El Pentágono pronostica que en los cinco años siguientes, hasta 2019, sus necesidades de financiación estén 115.000 millones por encima de los niveles de recortes automáticos establecidos por el Congreso, que por lo general se inclina por reemplazar esas limitaciones con otros ahorros. Hoy, el teniente coronel retirado Ralph Peters dijo en entrevista con el canal conservador Fox News que el plan del Pentágono confía demasiado en que los “drones” puedan solucionar los conflictos del futuro. “Están pensando en una solución tecnológica y limpia para la guerra, y eso es un sueño”, aseguró. El protagonismo menor de las guerras de ocupación sobre el terreno ha llevado a que Hagel anunciara el fin del programa encargado de sustituir al blindado Bradley (el vehículo con el que se conquistó Bagdad), que iba a tener un coste de unos 17 millones de dólares por unidad. Además, para no ver afectada la flota de submarinos, destructores y portaaviones frente a China, el Pentágono decidió rebajar de 52 a 32 el número de fragatas de combate en litoral. Mientras tanto, expertos como Anthony Cordesman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) piden incluso más fondos de armamento para no perjudicar a la indiscutible hegemonía militar estadounidense. “Con este presupuesto el mensaje es que estamos entrando en una era en la que la proliferación de tecnología más avanzada en otras naciones no garantiza el dominio estadounidense (...) Dadas estas nuevas realidades debemos adaptarnos e innovar, pero Hagel se ha empecinado en recortes sin dibujar con claridad el futuro”, aseguró en un comentario.


La Semana

Día de Publicación 03/06/14

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

5

Sistema penitenciario de EEUU es un gran geriátrico Por Kanya D’ Almeida NUEVA YORK, 28 feb 2014 (IPS) Un anciano recibe la ayuda de una enfermera para levantarse de su silla. Se aferra a sus brazos y camina confiando ciegamente en que ella lo llevará a la mesa para almorzar. Cerca, otro hombre pasa el día acompañado de su respirador. Otro tantea en la mesa de luz buscando su dentadura, y otro más allá llama a su médico, aunque no puede recordar su nombre. Esto podría sonar como un típico día en un hogar para ancianos, pero numerosas investigaciones independientes describen escenas como estas en el lugar más impensable: las prisiones de Estados Unidos. El Instituto Nacional de Correccionales considera que, debido a condiciones de vida insalubres antes y durante su tiempo en prisión, los reclusos de más de 50 años en este país ya están “envejecidos”. Por tanto, siguiendo ese criterio, hay unos 246.600 “ancianos” en centros penitenciarios estaduales y federales, y se espera que el número salte a 400.000 para 2030, según la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés). Un informe de la organización Human Rights Watch titulado “Old Behind Bars” (Viejos tras las rejas) señala que el número de reos de 55 años en adelante casi se cuadruplicó entre 1995 y 2010, lo que representa un incremento de 218 por ciento en apenas 15 años. Dado que más de 16 por ciento de la población carcelaria entra en la categoría de “ancianos”, expertos advierten que el sistema penitenciario estadounidense comienza a asemejarse a un gigantesco geriátrico, con un enorme costo económico y humanitario para la sociedad. Riesgo bajo, costo alto Jamie Fellner, consejero del Programa para Estados Unidos de Human Rights Watch, dijo a IPS que las leyes de “mano dura contra el crimen” de los años 80 y 90 dieron lugar a un aumento en las sentencias largas por delitos que hasta entonces no recibían más de 10 o 15 años de prisión. “Así como las personas que recibieron cadena perpetua van a morir en prisión, las que cumplen sentencias por 20, 30 y 40 años inevitablemente envejecerán tras las rejas”, señaló.

Otras fuentes, incluyendo un informe del Pew Center Charitable Trust, sugieren que las leyes federales de los años 70, con estrictas restricciones a la libertad bajo palabra y que castigaban con severidad la reincidencia, también contribuyeron a que la población carcelaria tienda a ser hoy de edad avanzada. Cualquiera sea la razón, expertos coinciden en que el costo de tener reclusos mayores de 50 años es astronómico. Un informe de ACLU titulado “At America’s Expense” (A expensas de Estados Unidos) calculó en 69.000 dólares el costo anual de mantener a un recluso maduro, contra 34.135 dólares de uno de edad promedio. Los contribuyentes estadounidenses desembolsan 16.000 millones de dólares al año para mantener a presos de edad madura, monto que excede el presupuesto anual del Departamento (ministerio) de Energía y supera la inversión del Departamento de Educación en la mejora de escuelas primarias y secundarias. Estas enormes cifras llevan a algunos a hacer preguntas que las autoridades penitenciarias y del Departamento de Justicia parecen eludir: ¿qué fin tiene mantener recluidas a personas de edad avanzada? ¿Existe alguna alternativa? Laura Whitehorn, activista política que pasó 14 años tras las rejas y ahora trabaja en la campaña Liberen a las Personas Mayores de Prisión, señaló que la tasa extremadamente baja de reincidencia entre los expresidiarios de

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC) Iglesia Ebenezer

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811 Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es su misericordia FILIPENSE 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Orden de servicios Martes de 7:30 pm Oración Jueves y Viernes 7:30 pm Sociedades Domingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela Dominical Domingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico. Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese a nuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

más de 50 años es un fuerte argumento para acelerar su puesta en libertad. Por ejemplo, apenas siete por ciento de los expresidiarios de entre 50 y 64 años del nororiental estado de Nueva York volvieron a cometer un delito, y la proporción cae a cuatro por ciento entre los de más de 65. En comparación, la tasa de reincidencia en los restantes grupos etarios es de cerca de 40 por ciento. Además, los presos que ya cumplieron una parte considerable de sus condenas podrían ser de gran ayuda para sus comunidades, dijo Whitehorn a IPS. “La razón por la cual el movimiento a favor de los presos es tan vibrante ahora es que la mayoría de las organizaciones cuentan con expresidiarios en su personal, que ofrecen sus ideas sobre lo que debe cambiar para hacernos salir del actual pozo del castigo perpetuo y del daño causado por el sistema penal”, añadió. “Así es como llegamos al eslogan: ‘Si el riesgo es bajo, dejémoslos ir’”, explicó Whitehorn, y añadió que las juntas de libertad condicional prestan demasiada atención a la sentencia original en vez de considerar la verdadera probabilidad de que el preso reincida si es liberado. La activista citó el caso de un hombre de 86 años que había pasado 40 en prisión por un delito cometido en la década de los 70. Aunque sufre de asma, cáncer y un desorden neuromuscular que lo confina a una silla de ruedas, la junta de libertad condicional le negó la salida argumentando que “probablemente” reincidiría. Fellner contó a IPS que en el sureño estado de Mississippi entrevistó a un

prisionero tan senil que había escrito en sus zapatos para recordar cuál iba en el pie derecho y cuál en el izquierdo. “¿Realmente tenemos que considerar a estas personas una amenaza para la sociedad?”, preguntó. Filosofía punitiva Fellner dijo que la arquitectura de las prisiones fue desarrollada para el prototipo de “criminal joven y duro”, por lo cual no son fácilmente transitables para reclusos débiles o discapacitados. Los guardias muchas veces interpretan las dificultades de estos presos como falta de disposición a cooperar, por lo que los castigan. Un preso de edad avanzada en una penitenciaría del nororiental estado de Pennsylvania dijo a IPS a condición de mantener el anonimato que lo castigaron con una semana de aislamiento por negarse a pasar por un detector de metales sin su bastón. “Tengo 69 años”, dijo. “Sin mi bastón no puedo estar de pie. ¿Qué esperan que haga? ¿Que me arrastre con las manos y rodillas?”, señaló. Funcionarios de varias instituciones de todo el país ahora se cuestionan la necesidad de mantener a estos reclusos. Burl Cain, guardia en la Penitenciaría Estadual de Louisiana, conocida como “Angola”, dijo a ACLU que sentía “vergüenza” de que ese centro enterrara más presos de los que liberaba. De los 5.300 reclusos en esa prisión, 4.000 cumplen cadena perpetua sin libertad condicional, y 1.200 tienen más de 60 años. Sin embargo, la decisión de acelerar la liberación de reclusos de edad avanzada no depende solo de las autoridades de la prisión. Según Fellner, el sistema penitenciario de Estados Unidos se rige por una filosofía fundamentalmente punitiva y sufre la presión de organizaciones que representan a las familias de las víctimas, lo que hace difícil realizar cambios sustanciales. “El personal, los profesionales y los partidos políticos institucionales hacen muy difícil dar pasos en nombre de alguien que ha cometido un crimen”, señaló. “Es un riesgo que pocos políticos están dispuestos a correr. Incluso el presidente (Barack) Obama solo conmutó (las penas de) ocho ciudadanos este año. Hay 200.000 presos federales, ¿y solo pudo encontrar ocho que merecían clemencia? A pesar de algunos progresos importantes, este trabajo todavía se encuentra en los márgenes”.


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

6

Lluvias a destiempo apagan el tabaco cubano Por Ivet González

SAN JUAN Y MARTÍNEZ, Cuba, (IPS) - Casi cuando termina la actual cosecha, los habitantes del municipio cubano de San Juan y Martínez, con las mejores plantaciones de tabaco del mundo, ven ahogarse sus esperanzas de una alta producción por las inesperadas lluvias de invierno boreal. “Ha sido un año malo, rebelde, como decimos aquí. Cayó mucha agua, que pudre las plantas. El tabaco necesita sol durante el día y frío por la noche”, contó a IPS el campesino Dámaso Rodríguez, de 67 años, un trabajador de la finca Valle de esta localidad, a 180 kilómetros al oeste de La Habana, en la provincia de Pinar del Río. “Las tareas (del cultivo) se han atrasado”, lamentó en la misma finca la joven tabaquera Yamilé Venero. “Ya no vale la pena volver a sembrar”, acotó María Teresa Ventos, una mujer de 54 años que se une a ensartar la hoja cada campaña en esta agroindustria, fuente de empleos temporeros y femeninos. Desde noviembre, cuando arrancó la campaña, caen lluvias de más sobre la provincia que debe aportar 70 por ciento de 26.400 toneladas de la hoja previstas para la zafra 2013-2014. Muy afectados se vieron San Juan y Martínez y su vecino San Luis, que aportan 86 por ciento de las capas de tabaco de los costosos y preciados habanos. Fuentes locales reportan pérdidas en Pinar del Río de 813 hectáreas y daños parciales en otras1.000, de un plan provincial de 15.000 hectáreas. En numerosas fincas tuvieron que arrancar lo sembrado y volver a plantar por tres veces el tabaco, el tercer rubro de exportación de Cuba, detrás del níquel y los medicamentos. En 2013, el país obtuvo 447 millones de dólares por la hoja, ocho por ciento más que en 2012, cuando la corporación anglocubana Habanos S.A. generó 416 millones. La única comercializadora del tabaco cubano en el mundo llega a 160 países, en su

La joven Yamilé Venero ensarta hojas de tabaco sobre largos cujes (palos), para su secado natural, en la finca Valle, en el municipio de San Juan y Martínez, meca de este producto emblemático de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

mayoría europeos, si bien el gusto por los puros prospera en Asia y Medio Oriente. Los nubarrones que cubrieron Pinar del Río, en el extremo occidental del país, pueden ensombrecer las ventas este año, junto a limitantes como las duras leyes antitabaco vigentes en Europa y el bloqueo del mercado estadounidense por el conflicto de medio siglo entre Washington y La Habana. Para capear los daños por los aguaceros, las plantaciones pinareñas prolongaron 45 días la etapa de siembra, que suele concluir en enero, y otras tareas fundamentales de la actual campaña tabaquera. También recurrieron a la cosecha de la hoja de capadura (calidad inferior) y el cultivo del rebrote, para exprimir al máximo la producción. En Valle, las manos diestras de 12 hombres siguen recolectando hojas que llevan a una casa de madera de paredes muy altas, en un lado de la plantación. Dentro, 12 mujeres las ensartan en hilos y enfilan sobre largos cujes (palos), que luego se tienden en hileras hasta el techo

de dos aguas, para la tradicional curación (secado controlado) al aire. “A pesar de todo, el tabaco tiene buena calidad, pero no como la de antes”, valoró Rodríguez. A este tabacalero veterano, hijo y nieto de campesinos, le preocupa que el clima tan exótico de su terruño “ya no es el mismo” de hace tres décadas. Las temperaturas, en combinación única con los suelos y humedad de la región de Vuelta Abajo, en el oeste de la provincia, son ingredientes claves a la hora de gestar los mejores cigarros “premium” o hechos a mano del planeta, un proceso con cerca de 190 operaciones distintas. Solo aquí se logran todos los tipos de hojas empleadas en los habanos, descendientes de los tubos de hojas enrolladas que fumaban los habitantes originarios del archipiélago cubano cuando en 1492 desembarcaron los conquistadores españoles. Dayana Hernández y Aliet Achkienazi, investigadores del estatal Instituto de Meteorología, han pronosticado que ese territorio será cada década más caliente durante este siglo, desajustando las condiciones que dan el exclusivo sabor, aroma y textura a los puros cubanos y le valen la denominación de origen protegida (DOP). La DOP ampara a los productos agrícolas cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a factores del medio geográfico donde se originan. En este caso, se reserva para los puros mayores de tres gramos, fabricados en Cuba, conforme a las normas tradicionales y a base de variedades de tabaco negro cubano. Por ello, el estudio “Impacto del cambio climático sobre el cultivo del tabaco en la zona de Pinar del Río, Cuba” analizó terrenos especialmente productivos de la provincia, San Juan y Martínez y San Luis entre ellos. Con base en escenarios climáticos, los autores prevén que la elevación de la temperatura no traerá grandes males

las próximas décadas, pero después, a medida que el calor aumente caerá el rendimiento de los cultivos. Pero en el norte de la zona estudiada el clima será más estable y menos probable que supere los 25 grados centígrados. El documento comprobó que “el impacto del cambio climático es mitigable en condiciones de desarrollo sostenible” del cultivo de la delicada hoja. Además, recomendó “desarrollar investigaciones más profundas” sobre los efectos en las plantaciones de los desbalances en el régimen de lluvias. De alguna manera, el ojo experto de Francisco José Prieto, administrador de Valle y cuyas 4,5 hectáreas han pertenecido a su familia desde su bisabuelo, supo adelantarse a las inclemencias del tiempo. Sembró antes y ya estaba cosechando “cuando arreciaron las lluvias”, indicó a IPS. “No tuve que volver a plantar”, se alegró este también socio y presidente de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Tomás Valdés, que agrupa a 50 plantaciones que se extienden por las vegas de Vuelta Abajo. Estas CCS se crearon en los años 60 mediante la asociación voluntaria de pequeños productores, que conservan la propiedad de la tierra y obtienen colectivamente acceso a tecnologías, financiamiento y comercialización de sus productos. Pero Prieto duda que pese a sus esfuerzos esta campaña sea “tan buena” como la anterior, cuando su finca produjo 158 quintales (7.272 kilogramos), un logro histórico. Prieto escuda la tierra con técnicas agrícolas de conservación. Fumiga solo una vez el tabaco y, después de la campaña, planta variedades mejoradoras del suelo, como maíz y canavalia. “Mantienen sombreado el terreno, retienen los nutrientes que arrastran las lluvias y se incorporan como abono verde”, explicó. La población de 44.863 habitantes de San Juan y Martínez, de grandes fincas salpicadas de casas humildes con cubiertas ligeras, depende del éxito de cada cosecha tabacalera. “Recibimos salarios fijos, más otras remuneraciones por los resultados que alcancemos”, contó a IPS la lideresa sindical Celeste Muñoz. Sin dejar de estirar sobre su rodilla tabaco seco de la campaña anterior, Muñoz, empleada desde hace 17 años en un centro de acopio, selección y procesamiento de tabaco, explicó que su equipo de 50 mujeres trata de “recuperar toda la capa (hoja seca) posible”. No sabe bien si “es por el clima, los fertilizantes o la variedad” de la planta, pero aseguró que el cultivo “no rinde igual que antes”. “Nosotras llegamos a sacar hasta 1.000 quintales de capas (46.039 kilogramos) en una zafra”, dijo nostálgica de épocas pasadas.


Día de Publicación 03/06/14

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

7

Mayor desigualdad social que en los ‘90 El 1% más rico de la población mundial posee alrededor del 40% de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de presentar en Nueva York el informe “Humanidad Dividida: Cómo Hacer Frente a la Desigualdad en los Países en Desarrollo”, destacando que para reducir considerablemente la desigualdad es necesario adoptar patrones de crecimiento más inclusivos apoyados por políticas de redistribución y cambios en las normas sociales. Al ajustarse al tamaño de la población, entre 1990 y 2010 la desigualdad de ingresos aumentó un 11 por ciento en los países en desarrollo. Una importante mayoría de hogares en países en desarrollo, que representa más del 75 por ciento de la población, hoy en día vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90. “Las desigualdades a los niveles actuales son injustas, como lo demuestra este informe, y también impiden el progreso humano”, afirmó la Administradora del PNUD, Helen Clark. “El informe explora las causas y las consecuencias de las desigualdades que nos dividen dentro de cada país y entre los distintos países y sostiene que la creciente desigualdad no es en absoluto inevitable. Pero la desigualdad profunda y persistente abarca más que los ingresos. A pesar de la disminución general de la mortalidad materna en la mayoría de los países en desarrollo, las

mujeres rurales aún son hasta tres veces más propensas a morir durante el parto que las mujeres que viven en centros urbanos. Las mujeres también están participando más en la fuerza laboral, pero aún están desproporcionadamente representadas en los empleos vulnerables y muy poco en el sector donde se toman las decisiones políticas, al mismo tiempo que continúan ganando mucho menos que los hombres. Los datos de países en desarrollo demuestran que los niños en el quintil de riqueza más bajo tiene tres veces más posibilidades de morir antes de cumplir cinco años que los niños y niñas que han nacido en los quintiles de riqueza más

altos en la misma región. La protección social se ha extendido, pero aún así las personas con discapacidades son hasta cinco veces más propensas que el promedio a incurrir en gastos de salud astronómicos. Los altos niveles de desigualdad obstaculizan el desarrollo poniendo trabas al progreso económico, debilitando la vida democrática, y amenazando la cohesión social. Aún cuando la redistribución continua siendo muy importante para reducir la desigualdad, es necesario un cambio hacia un patrón de crecimiento más inclusivo, que aumente los ingresos de los hogares pobres y de bajos recursos más

rápidamente que el promedio para asegurar la sostenibilidad y reducir la desigualdad, lo cual es clave para la agenda de desarrollo posterior a 2015. El crecimiento económico en los países en desarrollo y emergentes es vital para lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio 1: reducir a la mitad las tasas mundiales de pobreza para 2015. Pero altos niveles de ingresos y un crecimiento económico rápido no siempre significan menos desigualdad en la educación, salud y otras áreas del bienestar humano. Una conversación mundial sin precedentes, moderada por las Naciones Unidas, que contó con casi 2 millones de participantes de todas partes del mundo, puso de manifiesto que las personas están pidiendo intervenir en las decisiones que afectan a sus vidas. Las personas están indignadas porque consideran que la creciente desigualdad e inseguridad existentes son injustas especialmente para los pobres y marginados. El informe analiza las tendencias mundiales de la desigualdad al mismo tiempo que identifica las causas y el alcance de las desigualdades, su impacto, y las formas cómo pueden reducirse. Después de ilustrar los resultados de una investigación sobre la visión de formuladores de políticas con respecto a la desigualdad, concluye con un marco político exhaustivo para encarar las desigualdades en los países en desarrollo. José Carlos García Fajardo Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Director del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS) fajardoccs@solidarios.org.es Twitter: @CCS_Solidarios

Coches que tienen personas Cada día circulan más de 1.000 millones de coches, camiones, autobuses y otros vehículos terrestres en el mundo. Algunas proyecciones sitúan en 2.200 millones el número de coches para 2050, con una población estimada en 9.000 millones de habitantes si no se toman medidas drásticas de planificación familiar en los países empobrecidos y en los emergentes. La mayor parte de los nuevos conductores se situarían en países como China, India, Brasil y México, aunque la tendencia no conoce fronteras. Este aumento se debe a la falta de infraestructuras alternativas en el transporte de mercancías. El mercado interno de grandes países aún depende de grandes camiones. Parte de esa necesidad podría cubrirse con redes ferroviarias que ya existen o con nuevas, lo que un ahorro a largo plazo y una reducción en el impacto medioambiental. Aumenta la producción y la compra de vehículos también por la falta de planificación en las grandes ciudades. Muchas personas se desplazan solas en su coche para ir a comprar fruta, pan o leche, cuando se podría tener las necesidades básicas a distancias que puedan recorrerse a pie. Los servicios de reparto a domicilio que han proliferado en algunas ciudades también se podrían reforzar con sistemas organizados por horas y por zonas. En muchas carreteras se puede ver a gente que “se traga” sola los embotellamientos hacia y desde su trabajo, después de un largo día. El padre, la madre, los hijos que van y vienen para cumplir con sus obligaciones, lo que explica tantos

coches en propiedad en muchas familias. Todo esto implica gastos en gasolina que crecen cada mes, seguros, verificaciones, reparaciones, mantenimiento, estacionamiento porque cada vez cuesta más trabajo dejar el coche en las vías públicas y multas. A esto se suman la saturación en las calles y la contaminación. Se fabrican coches eléctricos o que dependen de otras fuentes de energía. Pero en el fondo no se trata de cambiar de coche, sino de reducir su uso por medio de alternativas que se ajusten más a las necesidades, a la realidad medioambiental y de cada núcleo urbano. Tener un coche en propiedad ha descendido en la escala de prioridades de

muchas personas, que recurren al metro, a autobuses, a bicicletas o a caminar si lo permiten las distancias para ir al trabajo o a hacer la compra. Pero tal como está organizada la vida en las ciudades, muchos aún necesitan un coche en su día a día. En algunos lugares se ha puesto de moda el car sharing, un sistema de alquiler adaptado a los barrios y a las necesidades que tiene cada persona de utilizar el auto. Hay quienes pagan por horas, para un desplazamiento puntual, por un día o por un fin de semana si hay que hacer un recorrido corto y no se tiene un coche en propiedad. El usuario cuenta con las ventajas de tener un coche en propiedad sin necesidad de gastar en un seguro anual, en la revisión por

normas medioambientales o en mantenimiento. Algunas compañías ofrecen coches cualquier los día del año, espacios para estacionar en las ciudades y distintos modelos que se pueden adaptar a las necesidades de las familias. Además de las incomodidades que plantea desplazarse en coche propio, cada vez menos personas pueden permitirse comprarse uno ante panoramas de desempleo y de reducción de su poder adquisitivo. También ha influido cierta conciencia medioambiental. Un coche no sólo contamina por los gases que expulsa; cada uno que se fabrica consume plásticos y otras materias primas cuya extracción implica contaminación añadida e incluso conflictos armados. No se trata de culpabilizar a personas que recurren al coche como necesidad para desplazarse a su lugar de trabajo o por cualquier otro motivo, sino de asumir la posibilidad de reducir su uso y exigir medidas concretas a los gobernantes. Los alquileres flexibles pueden ir acompañados de la construcción y la mejora de infraestructuras con dinero público y servicios de acuerdo al poder adquisitivo de los ciudadanos. Aunque los autobuses circulen durante todo al día, su utilización resulta más eficiente y menos contaminante si siempre van ocupados. Se trata entonces de estudiar las necesidades y de adaptar a ellas los medios de transporte. Carlos Miguélez Monroy

Periodista, coordinador del Centro de Colaboraciones Solidarias ccs@solidarios.org.es Twitter: @cmiguelez


Edici贸n #10 02/27/14 - 03/05/14

8

La Semana

www.lasemanawceatv.com

D铆a de Publicaci贸n 03/06/14


La Semana

Día de Publicación 03/06/14

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

9

Cadena de Canales por Cuencavisión WCEA TV Canal 58 58.1 Cuencavisión Mas TV La mejor programación local

58.2 Tele Sur La señal informativa de América Latina

58.3 - Cubavisión Internacional

Un canal educativo, informativo con excelentes programas musicales, novelas y películas cubanas

Teleromántica es un canal especial transmitido desde la ciudad de Miami dedicado a la mujer. Su programación contiene un alto número de novelas y películas de diferentes países.

58.4 - Teleromántica Un canal para la mujer

58.6 Canal de República Dominicana Tele Antillas

58.5 Cadena Del Milagro Programación religiosa

Sintonice estos canales y muchos más gratuitamente con una antena digital interior o exterior. Información 617 888 8939 617 541 2222 La antena digital se puede adquirir a un costo ecónomico en BJ’s, Best Buy, Home Depot, por internet o en cualquier otro lugar que se dedique a la venta de televisores y electro-domésticos.

LA NUEVA PROGRAMACION ESTELAR LUNES

7-8 pm Tele Sur Noticias Latinoamérica

MARTES MIERCOLES

Programa semanal informativo sobre temas de América latina, el Caribe y Massachusetts. Es un programa nuevo moderado y producido por 4 venezolanos que buscan brindar una ventana hacia Nuestramérica y Massachusetts . El objetivo es analizar los cambios significativos que se producen en la región y conectarlos con la historia y la comunidad latina que reside en Boston y sus alrededores. Contará con 3 segmentos donde se incluyen entrevistas. Comenzará el Miércoles 19 de Febrero. Duración 8-9pm. La comunidad tendrá la oportunidad de contactar al programa para hacer sus comentarios, apoyar y solicitar participar en entrevistas por medio de email: nuestramericaymass@gmail.com, Twitter: @nuestramericaymass Teléfono 617-4313936 Facebook: Nuestramerica y mass Producido por: Vanesa Matamoros,Rena Yllas, Jorge Marin y Eliecer Calderon

JUEVES

VIERNES

Programa Festival de Puerto Rico Tus Noches con LadyCash y Mary Carmen LA SEMANA EN TV Pedro N Cuenca

8-9 pm Boston AL DIA Con Wilson Peña y Alex García Aquí & Allá con PabloGuerrero

9-10 pm POLITICA entre amigos Con Juan López Aquí & Allá con PabloGuerrero

Nuestramérica y MASS Producción venezolana

Sin FRONTERAS Heriberto Rodríguez

Carlos Quintero y William Peña

Boston de NOCHE David Suazo

“Expresión TV”

Tele Sur Noticias Larinoamérica

Carlos Quintero y William Peña

SIN FRONTERAS Heriberto Rodríguez

“Expresión TV”

• A esta programación se debe agregar IMPACTO EVANGELICO con el Reverendo Pagán. de lunes a viernes, en el horario de 10 a 12 de la medianoche

WCEA TV, Cuencavisión Canal 26 de Comcast en Boston y Brookline Canal 58.1 UHF , señal gratuita transmitida desde el John Hancock

El canal de la comunidad Más de 60 horas de programación local Se transmite por Internet: www.lasemanawceatv.com Más información 617 541 2222


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

10

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Recuerdan inmortalidad de Chávez, viene de la portada colombiano Ernesto Samper y el hondureño Manuel Zelaya resaltaron hoy el “vacío” que dejó Chávez y su papel en el fortalecimiento de la integración latinoamericana. Antes de viajar a Caracas, a donde acudieron también el vicepresidente argentino, Amado Boudou, y el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, entre otros, el president de Nicaragua Daniel Ortega le rindió tributo a Chávez junto a miembros de la Juventud Sandinista y empleados públicos en una rotonda de la capital nicaragüense. En Cuba, país al que Chávez privilegió en sus programas de ayuda al exterior y con cuyo Gobierno mantuvo estrechos lazos, el programa de actividades con motivo del primer aniversario de su muerte incluyó un acto oficial, una manifestación por el centro de La Habana y publicaciones especiales en los medios locales (todos oficiales). “Chávez no murió, se multiplicó” y “Chávez vive, la lucha sigue” fueron algunas de las consignas que proclamaron los participantes de la marcha en la capital cubana que portaban fotos del que fue presidente de Venezuela y banderas de ese país. Mientras en el acto oficial, con autoridades de la isla y miembros del cuerpo diplomático, el vicepresidente cubano José Ramón Machado Ventura afirmó que “ni golpes de Estado militares o mediáticos, ni golpes petroleros, ni guerra económica ni agresivas campañas orquestadas desde el exterior” podrán “derrotar”a un pueblo “decidido a defender con su vida el legado” de Chávez. En tanto, como a un “gran amigo” suyo y de Uruguay recordó hoy Mujica a Chávez, del que dijo que como “todo hombre importante y muy grande” ha dejado “un

Día de Publicación 03/06/14

Presidente Maduro saluda al pueblo de Venezuela en el desfile militar vacío muy difícil de llenar”. “Más allá de ser presidente, considero que en lo particular se me fue un amigo que más de una vez sirvió en la consulta o para dar un consejo con sus características, con su fervorosa personalidad y su alegría de vivir”, señaló. Morales, por su parte, afirmó en Caracas que con Chávez aprendió a luchar “permanentemente” contra el imperio, como llama a Estados Unidos, así como a perderle el miedo. “A Hugo Chávez lo custodia definitivamente su pueblo”, indicó la mandataria argentina, Cristina Fernández, durante una misa de inicio de la Cuaresma en un barrio precario de Buenos Aires, donde se oró especialmente por el fallecido presidente. En la misma línea, Zelaya aseguró en una carta enviada a Maduro:”De mi amistad con el comandante Hugo Chávez guardo muchos

recuerdos imperecederos, pero ninguno supera la impresión del idealista enamorado de los pueblos de América Latina y los oprimidos del mundo”. El expresidente colombiano Ernesto Samper (1994-1998) habló desde Montevideo en términos parecidos. “Chávez dejó un vacío” y van a tener que transcurrir “unos años” hasta “que ese vacío se pueda suplir con un liderazgo como el que está asumiendo el presidente Maduro”. El canciller argentino, Héctor Timerman, destacó también en Caracas la labor de Chávez en “la unidad de todo el continente” y recordó su “esfuerzo” para la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac). “La muerte de Chávez significó un hecho muy lamentable por todo lo que significa en la política latinoamericana y la posición de colocar a Venezuela en el centro de América Latina y de América del Sur”, afirmó.

El homenaje de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a Chávez en La Habana estuvo amenizado por canciones a ritmo de “salsa” y “joropo” escritas por dos de los jefes guerrilleros. “No cesaremos de agradecer su enorme contribución, la de la República Bolivariana de Venezuela y su pueblo a la búsqueda de una solución política al conflicto interno colombiano”, dijo el número dos de las FARC y jefe de su delegación de paz, Iván Márquez, alias de Luciano Marín Arango. Desde México, el cantautor cubano Silvio Rodríguez afirmó que el fallecido mandatario es uno de los grandes líderes de América Latina que estará “para siempre”. Y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que hizo un llamamiento al diálogo en Venezuela, sostuvo que con la muerte de Chávez “Latinoamérica y los pueblos en vías de desarrollo del mundo, perdieron un amigo, un hombre solidario, digno, un ejemplo de determinación y militancia en causas nobles” En Nueva York, el Círculo Bolivariano Alberto Lovera convocó una manifestación en homenaje a Chávez y en apoyo al Gobierno de Maduro, que discurrirá desde Times Square hasta enfrente de la ONU. En Boston un grupo de personas representando las organizaciones Internacional Action Center, Sindicato de Autobuses Escolares de Boston, Amigos de Cuba, Boston Bolivarianos y Alianza País entre otros, se manifestaron en el estacionamiento de los estudios de Cuencavisión donde se presentó el programa “Nuestramérica y Mass” en homanaje a la figura inmortal de Hugo Chávez. Una manifestación similar tuvo lugar en San Juan, donde los partidos independentistas puertorriqueños, apoyados por la izquierda y organizaciones sociales, se manifestaron en respaldo a Maduro.

Campaña panameña teñida de insultos y dudas del gobierno en cómputo de votos Giovanna Ferullo Panamá, (EFE).- La controversia por las dudas oficialistas sobre el sistema de cómputo de los votos y la subida de tono de la campaña, al punto de comparar el palacio de Gobierno con un “burdel”, marcan el ritmo proselitista en Panamá cuando faltan poco más de dos meses para los comicios generales del próximo mayo. Las dudas expresadas por el presidente panameño, Ricardo Martinelli, sobre la fiabilidad del sistema de cómputo y transmisión de los votos que se emitirán manualmente el próximo 4 de mayo generaron polémica en el país, líder de la región en crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el 2013, con al menos un 8,5 %. Las críticas del mandatario y presidente del partido Cambio Democrático (CD) tuvieron una respuesta del Tribunal Electoral, que apeló a su trayectoria de más de dos décadas para dar garantías de la “transparencia y rapidez” de los resultados de las votaciones. En esa misma línea se han expresados gremios como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que declaró que “reitera su confianza en la transparencia y credibilidad que ha demostrado el Tribunal Electoral durante los más de 20 años de vida en democracia del país”. Algunos sectores opositores han interpretado la actitud del oficialismo como una huida hacia adelante ante la supuesta derrota que sufrirá en los comicios, allanando así el camino para cantar fraude, según opinó el diputado del Partido Panameñista Alcibiades Vásquez. Todos los sondeos ubican al aspirante presidencial oficialista José Domingo Arias como el favorito de cara a los comicios,

con un 36 % según un estudio de la firma local Dichter y Neira difundido, tres puntos por debajo del 39 % reportado por otra encuesta de la misma empresa publicada la semana pasada. Según el nuevo estudio de Dichter y Neira, como segundo en la intención de voto se mantiene el candidato presidencial del opositor Partido Revolucionario Democrática (PRD), Juan Carlos Navarro, que subió del 29 % al 32 %, y como tercero el actual vicepresidente y aspirante por el partido Panameñista, Juan Carlos Varela, que pasó del 25 % al 26 %. Las dudas sobre la fiabilidad del sistema de cómputo y transmisión de los votos las basó Martinelli primeramente en el hecho de que firma encargada de la asesoría informática del Tribunal Elec-

toral, Centauri Technologies, pertenece a Julio Escobar, un militante del opositor PRD. “No me da buena espina”, declaró el gobernante al asegurar que Centauri “va a transmitir los datos” y pedir a las autoridades electorales que permita a los partidos “una verificación para que no haya desvío de los votos”, informó la prensa local. El Tribunal Electoral respondió a través de un comunicado público que ni Centauri ni ninguna otra empresa local o extranjera se involucra en la transmisión de los resultados electorales, y que ese proceso que está a cargo de dos comisiones del llamado Plan General de Elecciones (Plagel). El ente admitió que Escobar “está inscrito en el PRD desde 1996”, y resaltó

que ello “en ningún momento, hasta el presente”, ese hecho había sido motivo para cuestionar a la empresa. También reveló que un grupo de consultores informáticos de una firma extranjera fueron traídos a Panamá por el CD “para tener acceso a toda la información tecnológica que se usa en el Plagel”, y que fueron recibidos por el Tribunal a principios de este mes. Pero el CD insistió en sus críticas y presentó nuevos argumentos basados en el diagnóstico del grupo consultor extranjero que contrató, que, según el partido, halló debilidades en el sistema de cómputo y transmisión sobre todo por la autonomía con la que actúan los supervisores de proceso. “El proceso mediante el cual se audita y se generan alarmas en el sistema por anomalías o cambios, y a su vez los niveles de acceso a tales, son causa de serias inquietudes, ya que los supervisores tienen la habilidad de hacer cambios en tiempo real sin ser clasificados como anomalías”, indicó el CD en un comunicado publicado en la prensa local. A la controversia sobre el sistema electoral se sumó la generada por el diputado del Partido Panameñista José Luis Varela, hermano del aspirante a gobernante Juan Carlos Varela, que afirmó que Martinelli convirtió el palacio de Gobierno en un “burdel”, porque “ha estado comprando diputados y dirigentes”. Varela respondió así a las críticas de Martinelli que en unas declaraciones publicadas por la prensa local acusó al diputado panameñista de “pesetero”. El presidente del gremio de empresarios y comerciantes CCIAP, José Luis Ford, consideró “lamentables los comentarios y ataques entre la clase política” panameña, a la que exigió “una campaña de altura”.


La Semana

Día de Publicación 03/06/14

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

11

Cuba, la integración y la normalidad Por Leonardo Padura LA HABANA, (IPS) - En días recientes Cuba ha sido testigo de dos acontecimientos que acercaron mucho más a la isla al contexto caribeño y latinoamericano del cual, por años, se vio distanciada luego del triunfo revolucionario de 1959, un cambio político que llevaría al país a la expulsión de la Organización de los Estados Americanos, el bloqueo económico y financiero estadounidense y un dramático aislamiento continental. La celebración de la II Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ) en La Habana, el 28 y 29 de enero, resultó un espaldarazo considerable en ese proceso de integración, cuando 33 mandatarios de la región visitaron el país y se reunieron con sus dirigentes. Algunos de ellos fueron testigos de la inauguración de la primera fase de la zona económica especial de El Mariel, dotada de un puerto considerado el mayor del área del Caribe y donde funcionará un enclave con leyes de zona franca para el comercio y la industria nacional y extranjera. El de la Celac fue un cónclave en el que se habló de democracia y respeto de los derechos humanos, según son entendidos por muchos países de la región, que llevaron sus conceptos a esa declaración final leída por el presidente cubano Raúl Castro: “Fortalezcamos nuestras democracias y todos los derechos humanos para todos”, dice el texto. Pero, apenas concluido el cónclave regional, un equipo cubano de béisbol partió hacia isla Margarita, Venezuela, para participar en la histórica Serie del Caribe, un torneo del que los clubes cubanos fueron fundadores y máximos animadores, allá por las décadas de 1940 y 1950, y del cual resultaron excluidos a partir de 1961. Para que Cuba volviera a estos clásicos hubo que contar incluso con la anuencia de los directivos de la organización de las Grandes Ligas del Béisbol de Estados Unidos y hasta del Departamento del Tesoro, pues la mayoría de los jugadores de los otros países participantes (México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana) pertenecen a franquicias del poderoso circuito beisbolero estadounidense.

II Cumbre de la CELAC celebrada en enero en La Habana, Cuba Estos dos hitos resquebrajan la lejanía de Cuba respecto de la región e incluso el dilatado bloqueo estadounidense a la isla, políticamente ineficiente, económicamente desgastante para los cubanos de a pie y condenado por años en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Todo esto le da un espaldarazo político al gobierno cubano. Obras como la de El Mariel, mientras tanto, le confieren esperanzas económicas a un país cuya estructura comercial debió ser refundada hace dos décadas, luego de la desaparición de la Unión Soviética. Más recientemente, la Unión Europea (UE) ha anunciado un posible cambio en su relación política con la isla, un nuevo acuerdo que mejorará los vínculos entre las partes y la cooperación del bloque, casi reducida a cero, pero siempre con la condición europea de que en Cuba

mejore la situación de los derechos humanos referidos a la libertad de expresión y asociación, entre otros. Si bien el problema de los derechos humanos en Cuba siempre es un punto álgido en el que cada parte (la foránea y la oficial cubana) esgrime sus propios argumentos, en el fondo, el más acuciante y pesado de los problemas cubanos no se resuelve con mejores relaciones políticas regionales o globales, ni con juegos de béisbol cargados de simbolismo deportivo y político, aun cuando declaraciones y aperturas diversas siempre ayudan. Tampoco se soluciona con la pertenencia a bloques políticoeconómicos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), por mucho que estos también puedan ayudar. El problema es que la gran asignatura pendiente de la isla caribeña está en su funcionamiento y desarrollo económico interno, que ni siquiera la política de cambios realizados al calor de la “actualización del modelo económico”, como se le ha llamado, ha logrado concretar. Con discretos crecimientos anuales de alrededor de dos por ciento debidos sobre todo a la exportación de servicios (médicos en su mayoría), más que a incrementos en la producción y la productividad, resulta difícil superar la dependencia de las importaciones (la de alimentos ronda 80 por ciento) y concretar el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes, agobiados a lo largo de más de dos décadas por los embates de una crisis que tuvo sus fosos más profundos en los años de 1990, pero que no deja de asolar a los cubanos. Para el país es imprescindible su integración a la región y al mundo. Pero para los ciudadanos es una urgencia que se logre una relación realista entre salarios y costo de la vida,

que la lucha cotidiana por la supervivencia no se lleve el grueso de sus energías e inteligencia y que el acceso a Internet no sea una concesión o un lujo sino un derecho asequible. Que se fomente una inversión extranjera capaz de modernizar la infraestructura de una nación tecnológica e industrialmente envejecida, que se generen empleos bien remunerados y que se haga efectiva una apertura de la opinión crítica capaz de analizar y juzgar desde diversas perspectivas los problemas de la sociedad. Que no se quiebre el realismo económico con medidas como la de pretender vender autos a cinco, seis veces el precio máximo que podrían alcanzar en el mercado internacional (esos autos que apenas han sido comprados y que deberían poder adquirir, por ejemplo, esos necesarios inversores extranjeros y los profesionales cubanos que con sus servicios en medio mundo generan las más sólidas ganancias que recibe el país), etcétera, etcétera… En fin, que la integración se revierta en normalidad, productividad, discusión y posible solución de problemas enquistados en el modelo político cubano. Porque, junto a la necesaria integración, esa normalidad que permite forjar programas de vida y mirar hacia el futuro (algo imposible en la Cuba de hoy) podría ser, y de hecho es, el anhelo de muchos cubanos: tener un país normal que, desde ese estado de equilibrio, consiga la aspiración de un desarrollo justo y sostenible y, sobre todo, de una vida más sosegada y próspera. Simplemente normal. * Leonardo Padura, escritor y periodista cubano, galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012. Sus obras han sido traducidas a más de 15 idiomas y su más reciente novela, “Herejes”, es una reflexión sobre la libertad individual.


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

12

La división es casi un hecho en principal partido opositor dominicano Ramón Santos Lantigua Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal fuerza opositora y una vez conocido como la “esperanza nacional”, parece ir hacia una nueva escisión, a juzgar por las posturas inflexibles que enfrentan a sus principales dirigentes. Las diferencias entre el exgobernante Hipólito Mejía y el presidente del PRD, Miguel Vargas, surgidas cuando el primero obtuvo, a costa del segundo, la nominación presidencial para los comicios de 2012, han tomado el camino definitivo de la división, si se validan las lecturas de recientes acontecimientos en torno a estos dos exaliados y por demás parientes. Mejía, respaldado por quien fuera su compañero de boleta Luis Abinader y otros dirigentes, decidió recientemente engrosar el nuevo movimiento “Convergencia por un Mejor País”, en el que comparten escenario con grupos minoritarios populares y de izquierda, y que está supuesto a servir como palanca opositora al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el poder desde 2004. Esta jugada causó la reacción de Vargas, quien amenazó con someter a juicio disciplinario a quienes hagan causa común con otras formaciones a espaldas de la cúpula del PRD, lo que podría traducirse como una amenaza velada de expulsión, tal y como le sucedió al propio Mejía en enero del año pasado. Hasta ahora, este exmandatario, de 73 años recién cumplidos, no ha podido revertir en los tribunales ordinarios y electorales su forzosa separación del partido, aunque ésto no ha sido óbice para mantener su figura política atada al PRD. La lucha por el control del principal partido opositor dominicano, sin embargo,

ha causado cierto desgaste entre las huestes de Mejía, pues algunos de sus hasta hace poco más fieles seguidores han decidido permanecer en el PRD y “echar el pleito” adentro como afirmó el exconsultor jurídico Guido Gómez Mazara, quien aspira a sustituir a Vargas por medio de elecciones internas. El mismo Abinader, que en algunas encuestas ha tenido mayor favoritismo que Mejía, decidió no participar de la actual convención partidaria que elegirá nuevas autoridades, pero sí lo hará al momento de celebrarse las primarias para escoger el candidato presidencial para los comicios generales de 2016, donde enfrentaría a Vargas. La facción de Mejía acusa a Vargas de “secuestrar” al PRD y de actuar en connivencia con el expresidente dominicano Leonel Fernández, a quien señala como el “cerebro” que pretende “destruir” el partido opositor. Como supuesta prueba de esas

afirmaciones, el grupo de Mejía reveló en enero pasado que Vargas recibió un préstamo de 15 millones de dólares del estatal Banco de Reservas, en diciembre de 2011, cuando Fernández era aún el presidente del país. Vargas, un acaudalado constructor e inversionista, quien fuera secretario (ministro) de Obras Públicas durante el Gobierno de Mejía (2000-2004), admitió la operación, pero defendió el procedimiento para obtenerlo, seriamente cuestionado por sus rivales. Las cada vez más inflexibles posiciones de ambos bandos han hecho fracasar una y otra vez mediaciones de organismos como la Iglesia católica y de personalidades públicas locales, que al parecer han “tirado la toalla” ante la radicalización del discurso. Esta formación política de orientación socialdemócrata, fundada en 1939 en La Habana, Cuba, para luchar contra la tiranía de Rafael Trujillo (1930-1961), fue la

responsable del primer ensayo democrático dominicano tras la caída de ese oprobioso régimen, cuando llevó al poder en 1963 a uno de sus fundadores, el expresidente Juan Bosch. A partir de ese momento, y aunque el Gobierno de Bosch fue derrocado por militares apenas siete meses después de estrenarse, el PRD se afincó como el mayor partido de masas del país gracias al carisma de su líder, que aprovechó su largo exilio para cultivar una sólida educación política, paralela a su rol de escritor. Bosch, precisamente, abandonó su partido en 1973 luego de diferencias irreconciliables con otros dirigentes, entre ellos José Francisco Peña Gómez, quien se convirtió en líder máximo del PRD y en tres ocasiones candidato a la Presidencia. A esa división, de la que surgió el PLD, fundado por Bosch, siguieron la de 1989 que enfrentó a Peña Gómez y al excandidato presidencial Jacobo Majluta, que montó tienda aparte con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y la de 2005, cuando el expresidente del PRD, Hatuey De Camps, fundó el Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), luego de oponerse tenazmente al intento de reelección de Mejía. Ese historial divisionista parece a punto de escribir una nueva página, pues Mejía y Abinader dieron a conocer recientemente una encuesta entre miembros del PRD, quienes se expresaron mayoritariamente a favor de la creación del Partido Revolucionario Peñagomista, para zanjar definitivamente sus enfrentamientos con Vargas. Todo este panorama hace predecir, como lo han hecho varios analistas locales, que el nuevo cisma del Partido Revolucionario Dominicano, cuyo símbolo es un leño encendido, es solo cuestión de tiempo.

Las elecciones y la marihuana acaparan el último año de gestión de Mujica Raúl Cortés

Montevideo, (EFE).- Las elecciones generales del próximo 26 de octubre y la aplicación del plan de legalización de la producción y venta de marihuana amenazan con acaparar toda la atención del último año del presidente de Uruguay, José Mujica, que comienza con la imagen del mandatario fortalecida. Mujica, que ascendió al poder el 1 de marzo de 2010 y lo abandonará en la misma fecha de 2015, encara sus últimos 365 días como presidente con un 47 % de aprobación y una simpatía del 54 % entre sus compatriotas, según una encuesta de la consultora Cifra difundida esta semana. En su primer año, 2010, su nivel de popularidad se situó en el 62 %, pero luego había ido bajando al 49 %, al 48 % y al 46 % en 2011, 2012 y 2013, respectivamente. Su imagen exterior, cimentada en su trayectoria personal, pero sobre todo en su imagen de austeridad y su mensaje contra el consumismo desaforado, es todavía mejor. Tanto es así que en su gestión se ha convertido en “un gran personaje mundial” y “candidato al Premio Nobel” de la Paz, afirmó el analista político Oscar Botinelli, director de la consultora Factum, en una entrevista con el Canal 4 de la televisión uruguaya. El mandatario, famoso por su poco apego a las formas y por vivir en una chacra (granja) a las afueras de Montevideo, luchó con la guerrilla urbana de los tupamaros en los años sesenta y setenta del siglo pasado. Tras permanecer catorce años preso, la mayoría durante la dictadura (1973-1985), se reincorporó a la vida democrática con el bloque izquierdista Frente Amplio (FA) y fue diputado, senador y ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca antes de jefe de Estado. Botinelli destacó del mandato de Mujica

“grandes logros estratégicos en temas, sin duda, controversiales”, que implican una “agenda posmoderna” o avances “hacia posturas más liberales, libres o libertarias en lo ético-cultural”. Entre ellos sobresalen, además de la marihuana, la legalización del matrimonio homosexual y del aborto, dos de las leyes aprobadas en su gestión. La mejora de la popularidad interna del presidente al entrar en su último año es vista por algunos analistas como un signo de continuidad de cara a las elecciones al Parlamento de octubre, en los que puede salir también el presidente si un partido obtiene más de la mitad de los votos. De no lograr ningún candidato la mayoría absoluta, deberá realizarse una segunda

vuelta el 30 de noviembre. Las encuestas dan como favorito al expresidente Tabaré Vázquez (2005-2010), antecesor de Mujica y también integrante del FA, pero todo apunta a que deberá acudir a una segunda votación. Para Botinelli, este año va a quedar “sumido” en “la campaña electoral”, por lo que “el tiempo de hacer anuncios” o “de manejar grandes proyectos” para el Gobierno “se terminó”. Pese a ello, inevitablemente se va a colar en el debate electoral la aplicación del plan sobre la marihuana, pues la mayoría de la sociedad lo rechaza en los sondeos y habrá que ver cómo reacciona ante la distribución y venta de esa droga de forma legal en las calles, solo pendiente de un reglamento que

estará listo en abril. El objetivo del plan, impulsado por Mujica e inédito en el mundo por su alcance, es arrebatarle el control del negocio de esa droga al narcotráfico y de esa forma evitar que los jóvenes tengan que exponerse en el mercado negro a otros productos más fuertes, como la pasta base de cocaína, que ha hecho estragos en el país. El Gobierno considera la pasta base de cocaína -muy barata y adictiva- la razón principal de la actual ola de delincuencia juvenil, que ha llevado a la oposición a recoger firmas con las que convocar un referéndum para bajar la edad de imputabilidad penal de los 18 a los 16 años que se celebrará el mismo 26 de octubre. Entre “los grandes debes del Gobierno”, Botinelli subraya precisamente “la inseguridad”, pero también “la educación” y “las incertidumbres sobre la continuidad” del período de “vacas gordas” para la economía. El presecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aseguró esta sábado al diario uruguayo El País que el Gobierno tiene entre sus metas para 2014 comprometer la financiación para construir un puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha, cerca de la frontera con Brasil. Esta iniciativa complementaría un gigantesco proyecto de extracción de hierro a cielo abierto que las autoridades pretenden concretar también en los próximos meses y que Mujica defiende como El Dorado para el país pese a las denuncias de grupos ecologistas. Además, el puerto sería la mayor obra de infraestructura en décadas, un terreno en el que el actual Ejecutivo sigue en deuda, pese a disfrutar de uno de los períodos de mayor bonanza económica en décadas.


Día de Publicación 03/06/14

La Semana

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

13

Las elecciones en Ecuador evidencian problemas en el oficialismo Posible incursión de Rafael Correa a la presidencia

Jesús Sanchis Quito, (EFE).- Las recientes elecciones en Ecuador han puesto al descubierto problemas en el oficialismo, que afirma seguir siendo la primera fuerza política del país, pero admite la existencia de fallos en su estrategia de campaña y anuncia una reestructuración en sus filas. Los resultados finales muestran que Alianza País (AP), movimiento liderado por el presidente Rafael Correa, perdió la emblemática alcaldía de la capital, Quito, y no pudo conseguir la de Guayaquil, una plaza gobernada desde hace más de veinte años por el Partido Social Cristiano. Tampoco AP pudo conseguir otras alcaldías importantes, como las de Cuenca, Portoviejo, Manta y Machala, según los avances oficiales de los resultados. El mandatario, Rafael Correa, fue el primero en encajar esos reveses e incluso anunció una reestructuración en AP, tras admitir que “estas elecciones mostraron muchas vulnerabilidades”, pero descartó “un fracaso electoral” del partido gubernamental. “Seguimos siendo la primera fuerza política del país”, aunque la derrota de Quito duele por ser una ciudad “básica por la gobernabilidad” y por su influencia en el país, dijo el gobernante dos días después de los comicios. Pasados los primeros momentos y tras el impacto que generó entre su dirección y militancia la perdida de las citadas alcaldías, AP plantea las cosas de otra manera y subraya su liderazgo político nacional. Su secretario general, Galo Mora, habla de “una tergiversación general” sobre los

resultados y niega un “reposicionamiento” de la derecha en el país, al subrayar que la formación mantendrá las 69 alcaldías que logró en 2009, o más, y que serán más del centenar con las alianzas acordadas con la formación Avanza y el Partido Socialista. AP, por otra parte, conseguiría cerca de una decena de las 23 prefecturas (provinciales) frente a las seis que obtuvo en 2009. Según su responsable, el avance de la derecha no es más que una ficción que se ha extendido como una “imagen fantasmal” en torno a la derrota del oficialismo en la alcaldía de Quito. Pero otros observadores ponen el acento en el valor simbólico de las derrotas en las alcaldías de las ciudades citadas y recuerdan el sintomático interés con el que el presidente Correa se volcó en la campaña electoral, en particular durante las últimas semanas, cuando redobló sus esfuerzos en apoyar a Augusto Barrera, el alcalde

oficialista en busca de la reelección en la capital. Y señalan como un posible error la presencia casi constante junto a los candidatos locales del mandatario, que en anteriores comicios fue clave para captar votos en todo el territorio nacional. Esas apariciones, señalan, pudieron tener un efecto contrario al buscado, ya que habrían restado protagonismo a los candidatos de AP en vez de servir para trasladarles los votos que se suponía iba a atraer el gobernante. El politólogo y profesor universitario Simón Pachano destaca que, pese a tratarse de elecciones de carácter local, el propio Correa las transformó con su participación directa, que él mismo justificó al advertir de que los resultados podían afectar a la Revolución Ciudadana, como se conoce al proyecto político gubernamental. En ese contexto, prueba de la confianza que existe en AP sobre el liderazgo de Correa,

menos de una semana después de las elecciones ya han surgido quienes alientan el deseo de que el mandatario vaya a un cuarto mandato, con la necesaria reforma de la Constitución de por medio, para “consolidar el proyecto de Revolución Ciudadana”, según dijo a la agencia pública Andes el legislador Fabián Solano. “No se trata de ‘perennizar’ a una persona en el poder, sino de mantener un liderazgo para consolidar un proyecto político”, indicó el impulsor de la iniciativa, del Partido Socialista y aliado del oficialismo. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció que revisará la decisión de no presentarse a una nueva reelección en los comicios de 2017 y señaló que evalúa la posibilidad de reformar la restricción constitucional que por ahora le impide lanzarse por un nuevo mandato. Correa, en su habitual informe sabatino, dijo que esa postura obedece al avance que ha tenido la derecha en los comicios locales del pasado domingo, cuando la oposición triunfó en cinco de los municipios más poblados del país. El mandatario izquierdista dijo que es su deber comunicar que ha decidido revisar “la sincera decisión” de no lanzarse a una nueva reelección debido a “los nubarrones” que, según dijo, acechan a la Revolución Ciudadana, como denomina a su estrategia de gobierno. La Constitución de Ecuador sólo permite la reelección presidencial por una sola vez y optar por un nuevo periodo tras pasar un periodo fuera del poder, por lo que la eventual reelección planteada por Correa exigiría una nueva reforma de la Carta Magna, aprobada en 2008.


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

14

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

Democracia a golpe de chequera Los recientes acontecimientos de Kiev, esa segunda “revolución naranja” que logró eliminar el rojo, sustituyéndolo por el azul, me recuerda extrañamente las operetas de Franz Lehar, cuyos libretos estaban escritos en clave humorística. Amores y desamores, intrigas palaciegas y golpes de Estado, situaciones tensas rozando el dramatismo y ¡ay, siempre!… el final feliz. Si no fuera por el derramamiento de sangre, demasiada sangre, la espectacular caída del oligarca Víctor Yanúkovich podría hallar paralelismos en el breve y doloroso exilio de los reyezuelos de opereta, en la victoria del bien, siempre relativo, sobre el mal, imaginario y discutible. El movimiento de la plaza Maidán, espacio público en el que se congregaron, amén de indignados sinceros, variopintas corrientes políticas – liberales, demócratas, radicales, nacionalistas, xenófobos – acabó, al menos aparentemente, con el autoritarismo de los ex comunistas que cambiaron de piel, aunque no de costumbres. ¿Acaso ello significa que Ucrania se está encaminando hacia la democracia? El que eso escribe no pretende disimular su pesimismo.

Lo que el Primer Ministro ruso, Dimitri Medvédev, llamó desde el primer momento un “motín armado”, definición simplista que obedece ante todo a motivaciones ideológicas, tiene diferentes lecturas en clave geopolítica. En efecto, si analizamos con cierto detenimiento las posturas de Occidente ante la rebelión ucraniana, llegamos fácilmente a la conclusión de que Bruselas y Washington no hablan el mismo idioma. Si bien para los norteamericanos el objetivo prioritario es el aislamiento de Rusia, para la Unión Europea y, ante todo, para Alemania, Ucrania representa a la vez un nuevo mercado y… una cantera de mano de obra barata. Un mercado que se puede conquistar a golpe de chequera. ¿El precio? Una auténtica ganga: basta con un anticipito de alrededor de 20.000 a 25.000 millones de euros. Bruselas exigió, como condición previa, la formación de un Gobierno legal en Kiev. Las nuevas autoridades no tardaron en satisfacer su deseo. El conflicto de intereses entre los amos del Viejo y el Nuevo continente se refleja en la composición del Gobierno provisional de Kiev, que dirigirá los destinos del país hasta

la celebración de las próximas elecciones generales. El nuevo presidente, Alexander Turchinov, hombre de confianza de Julia Timoshenko, cuenta con el apoyo incondicional de Washington. Detalle interesante: el nuevo jefe de Estado formó parte del equipo de asesores electorales de Víctor Yushenko, quien le nombró jefe de los servicios secretos del país. Aunque la mayoría de los miembros del Gabinete pertenece a la corriente liderada por Julia Timoshenko, algunos de sus fieles aliados, como el boxeador Vitali Klichko, amigo personal de la Canciller germana Angela Merkel, no figuran en las listas de los elegidos. Klichko se compromete a librar batalla en los próximos comicios. Merkel, también. No hay que olvidar que Alemania es, después de Rusia, el segundo socio comercial de Ucrania. Pero hay más: los alemanes esperan poder aprovechar los bajos costes de producción de un país donde la mano de obra es más barata que la china, la polaca o… la española. Un excelente negocio para las empresas germanas, acostumbradas a descentralizar su producción.

¿Y Rusia? Cabe preguntarse si el Kremlin puede o debe permitirse el lujo de tener en sus confines un país que inicia su camino hacia la democracia suprimiendo los derechos de las minorías étnicas rusa y tártara y el carácter regional, es decir, semioficial, de sus idiomas. La región autónoma de Crimea, que cuenta con una mayoría rusofóna, rechaza las leyes del Parlamento de Kiev. Algunos sectores de la población reclaman incluso la protección de Moscú. Extrañamente, Washington, Berlín y la OTAN exigen a Rusia que respete la integridad territorial de Ucrania. ¿Mero altruismo? No, en absoluto. Se trata de la condición sine qua non para crear la pinza euro-asiática destinada a ahogar al régimen moscovita. Este es, recordémoslo, de un viejo sueño de los politólogos norteamericanos. Un sueño que podría materializarse si la Madre Rusia se deja hechizar por el canto de sirenas de sus antiguos archienemigos occidentales. Y eso, estimado lector, nada tiene que ver con el libreto de una opereta vienesa… Adrián Mac Liman Analista político internacional

Putin y su arriesgada apuesta en Ucrania Bernardo Suárez Indart Moscú, (EFE).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, al reservarse el derecho de intervenir militarmente en Ucrania, ha hecho una apuesta extremadamente arriesgada, que no sólo amenaza con un conflicto armado con el vecino país, sino también con retrotraer al mundo a los peores tiempos de la guerra fría. El argumento empleado por el jefe del Kremlin para obtener el voto unánime, que no secreto, del Senado ruso autorizándole el empleo de las fuerzas armadas en territorio ucraniano, fue la necesidad de defender los intereses y la seguridad de los rusos que se encuentran en Ucrania. Hace casi seis años, en agosto de 2008, Rusia libró en Georgia su primera guerra contra otra antigua república soviética, que denominó “operación para imponer la paz”, y que terminó con una rápida victoria de las armas rusas y el reconocimiento por Moscú de las independencias de las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del Sur. En esa ocasión, Rusia también arguyó la defensa de los rusos para lanzar un ataque en toda regla, con blindados y aviación, en Osetia del Sur, que terminó con las tropas rusas a las puertas de Tiflis. Pero entonces, Moscú contaba un motivo de mucho peso: el entonces presidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, había lanzado una operación militar en Osetia del Sur para “restablecer el orden constitucional”. Con mucha más cautela, las nuevas autoridades de Ucrania no han emprendido acciones de fuerza en la república autónoma de Crimea, donde tiene su base la Flota rusa del mar Negro, cuyos efectivos se han hecho con el control de varias instalaciones estratégicas de la península. Estas acciones cuentan con el apoyo de muchos rusos étnicos de Crimea (60 de su población), que no reconocen al nuevo Gobierno de Kiev, ya que temen la “ucranización” de ese territorio, que consideran, y no sin razón, históricamente ruso. Crimea fue entregada a Ucrania en 1954 por el entonces líder soviético de nacionalidad ucraniana, Nikita Jrushov, como una muestra de la unidad de los pueblos ruso y ucraniano. Ese “regalo” no ha hecho más que envenenar las relaciones entre Moscú y Kiev, en particular tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991. En medio de la crisis de Ucrania, Rusia ha anunciado su disposición de facilitar la concesión de ciudadanía a los ucranianos

que así lo deseen, medida que aplicó en relación a osetas y abjasos en vísperas de la guerra con Georgia. El nuevo Gobierno ucraniano, cuya legitimidad no reconoce Moscú, ha apelado a la comunidad internacional, en particular a Estados Unidos y el Reino Unido, para que garantice la seguridad de Ucrania de conformidad con lo estipulado en Memorando de Budapest. Y es que Estados Unidos y el Reino Unido, así como la propia Rusia, se

comprometieron en diciembre de 1994 a garantizar la seguridad, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y a no usar la fuerza contra ella, como contraprestación a la decisión de Kiev de deshacerse de sus armas nucleares heredadas de la URSS. El presidente de EEUU, Barack Obama, advirtió a Putin, en una conversación telefónica de hora y media, de que una violación continuada de la soberanía e integridad territorial de Ucrania “tendría un impacto negativo en la posición de Rusia

dentro de la comunidad internacional”. Según la Casa Blanca, Obama instó a Rusia a “aliviar las tensiones retirando a sus fuerzas a las bases (rusas) en Crimea y absteniéndose de cualquier interferencia en otras partes de Ucrania”. Washington insistió en que la entrada de tropas rusas en territorio ucraniano “viola la ley internacional” y es “inconsistente” con el Memorando de Budapest. Obama ha dejado en suspenso su participación en los trabajos preparatorios de la reunión del G8 que debe celebrarse en junio en Sochi (Rusia), postura que respaldó Francia por medio de su ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius. El jefe de la diplomacia francesa resaltó que el “espíritu” de esa cumbre que reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia “tiene una serie de principios y valores, contradictorios” a la actitud de Moscú. Hace unos días, antes de la entrada en acción de las tropas rusas en Crimea, el director de radio Eco de Moscú, Alexandr Venédiktov, advertía de que Putin se hallaba en una encrucijada histórica: ayudar al separatismo prorruso en Crimea o dejar pasar la oportunidad y conservar su papel en G8. En el primero de los casos -alertó-, Rusia asumiría riesgos inimaginables, como los de la URSS cuando invadió Afganistán, embargos y aislamiento internacional, y en el segundo, Putin sería condenado por su compatriotas por no haber recuperado Crimea en una situación tan propicia. A día de hoy y por lo visto, el Kremlin parece inclinare claramente por la primera opción.

Sebastopol, el puesto de avanzadilla de Rusia en el Mar Negro Vladímir Mkrtchian Moscú, (EFE).- La intervención rusa en Crimea, que Moscú argumenta con la necesidad de ayudar a sus compatriotas amenazados por los “radicales de la revolución” en Ucrania, revela los temores que tiene el Kremlin de perder el control sobre su base naval en Sebastopol, a orillas del Mar Negro. Precisamente desde el puerto de esa ciudad, Rusia tiene el acceso marítimo más cercano a las costas de Estados miembros de la OTAN como Turquía, Rumanía y Bulgaria. Además, a través del Bósforo, los buques de guerra rusos no tardarían mucho

en llegar a las aguas del mar Mediterráneo, donde la flota occidental aumentó su presencia a raíz del conflicto sirio: otro factor de irritabilidad para Rusia, que tiene una base naval en el puerto Tartus de Siria, su último aliado en Oriente Medio. Desde que Víktor Yanukóvich fue destituido de la Presidencia de Ucrania el 22 de febrero, el ya de por sí frágil estatus jurídico de la base de Sebastopol, alquilada por Moscú hasta 2042, se vio aparentemente amenazado para el Kremlin, que cuestiona la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas, a las que considera radicales ultranacionalistas. La península de Crimea -territorio ruso

regalado a Ucrania en 1954 por el entonces líder soviético, Nikita Jruschov- fue reconocida de jure por Rusia como parte de Ucrania tras la desintegración de la URSS en 1991, pero en realidad nunca ha dejado de ser considerada como suya por los rusos. La misma idea comparte la mayoría de la población rusohablante de Crimea, que tras el estallido de la revolución que destronó a Yanukóvich no reconoció a las nuevas autoridades ucranianas y se mostró firme en optar por estar al lado de su vecino, que ha invertido millones de dólares en la

Pasa a la página 15


Día de Publicación 03/06/14

La Semana

Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

www.lasemanawceatv.com

15

Halcones de EEUU defienden el “orden mundial” en Crimea Por Jim Lobe WASHINGTON, (IPS) - Los “halcones”, el ala más belicista de Washington, se ciernen sobre Ucrania, cuya crisis se agrava rápidamente. Neoconservadores y otros intervencionistas señalan que la opción diplomática del presidente Barack Obama está abriendo la puerta a una agresión militar de Rusia. Según estos, no solo están en juego la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, sino también la “credibilidad” de Estados Unidos como superpotencia y la perpetuación del orden mundial establecido desde el final de la Guerra Fría. Algunos comentaristas de derecha comparan la actual situación en la península ucraniana de Crimea, que se encuentra bajo dominio militar de Rusia, con la anexión de la región checoeslovaca de los Sudetes por parte de la Alemania de Adolf Hitler tras los Acuerdos de Munich de 1938. Los Sudetes estaban habitados en su mayoría por alemanes, así como Crimea tiene mayoría rusa. “El brebaje tóxico de percepciones negativas sobre la capacidad militar y la voluntad política occidental/liberal está socavando rápidamente el orden pos-1945”, escribió el lunes 3 en el sitio web de la revista Forbes el analista Michael Auslin, del neoconservador American Enterprise Institute, que jugó un papel clave en conseguir apoyo a la invasión de Iraq en 2003. “Uno solo puede suponer que China, Irán y Corea del Norte estarán tan atentos ante lo que ocurre en Crimea como Putin lo estuvo ante las reacciones de Washington a las disputas territoriales en el Mar de China Oriental y en el Mar de China Meridional, a las provocaciones nucleares de Pyongyang y a la guerra civil en Siria”, indicó. “Hay más que pensar que en (el presidente ruso Vladimir) Putin”, escribió Eliott Abrams, destacado neoconservador y asesor sobre Medio Oriente del expresidente George W. Bush (2001-2009), en el sitio web National Review. “Tiranos de lugares como Teherán y Beijing también evaluarán el costo de violar el derecho internacional y amenazar la paz y estabilidad de los vecinos. ¿Qué hará China en los mares cercanos o qué hará Irán en su pequeño vecino de Bahrein si no hay respuesta a acciones como las de Putin?”, preguntó. En un editorial en el periódico The Wall Street Journal, el presidente de la organización no gubernamental Freedom House, David Kramer, exhortó a Obama a desplegar la Sexta Flota en el mar Negro. Por su parte, el senador Lindsey Graham,

del opositor Partido Republicano, propuso resucitar planes de la era Bush para instalar sistemas antimisiles en Europa cerca de las fronteras con Rusia. Pero Obama, quien dialogó durante 90 minutos con Putin el sábado 1 en un esfuerzo vano de persuadirlo de retirar sus tropas de Crimea, es objeto de una fuerte presión para que tome medidas enérgicas contra Moscú. El secretario de Estado (canciller) estadounidense, John Kerry, visitó Kiev este martes 4 para expresar su apoyo al nuevo gobierno de Ucrania. Washington podría aportar 1.000 millones de dólares para un paquete de ayuda del Fondo Monetario Internacional a ese país. Kerry condenó “el acto de agresión de Rusia” en Crimea y advirtió a Moscú que podría aislarse de la comunidad internacional. Aun antes de viajar, el funcionario anunció una serie de pasos ya dados o en evaluación para presionar al gobierno ruso. Además de coordinar una condena internacional –particularmente con ayuda de Europa- a la presencia militar rusa en Crimea, Washington canceló una serie de conversaciones comerciales bilaterales que tenía previstas con Moscú, y evalúa también boicotear la cumbre del Grupo de los Ocho (G-8) países más poderosos que Putin organiza para junio en Sochi. El gobierno de Obama considera incluso pedir la expulsión de Rusia de ese selecto club. Si Rusia no “da marcha atrás” a su intervención en Crimea, dijo el domingo, “podría haber, en última instancia,

congelamiento de cuentas y prohibiciones de visados” a individuos específicos y empresas asociadas con la actual crisis. “Estamos examinando toda una serie de pasos, económicos y diplomáticos, que aislarán a Rusia y tendrán un impacto negativo en la economía de ese país y en su estatus en el mundo”, advirtió el propio Obama el lunes 3 en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, al mismo tiempo, subrayó la necesidad de buscar una solución diplomática a la crisis –posiblemente con la ayuda de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, que habría enviado observadores a Ucrania el lunes— para garantizar a Moscú la protección de los rusos que viven en Crimea. Putin afirmó este martes que la presencia militar en la península ucraniana tiene el objetivo de proteger a los ciudadanos de origen ruso, y aseguró que no tenía intenciones de anexar la región a Rusia. Además, advirtió a Occidente que, si se adoptan sanciones contra Moscú, “los daños serán mutuos”. Analistas de Washington y la propia administración de Obama coinciden en que la respuesta a la crisis ucraniana debe ser necesariamente coordinada con sus aliados europeos, algunos de los cuales, como Alemania, apoyan esfuerzos diplomáticos para aliviar la tensión. Alemania obtiene una tercera parte de sus suministros de gas de Rusia y mantiene desde hace tiempo una relación

estratégica con Moscú que es considerada clave para la estabilidad en Europa central. Todo esto claramente frustra a los halcones de Washington, aun cuando algunos de ellos, como el senador republicano John McCain, reconocen que Estados Unidos no está preparado para una opción militar y que, en cualquier caso, debe coordinar acciones con Bruselas. Pero, al hablar ante el Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC, por sus siglas en inglés), McCain también responsabilizó de la crisis a la supuesta falta de acción de Obama, a quien criticó por no haber cumplido su amenaza de lanzar una operación militar en Siria en septiembre. “Esto es en última instancia resultado de una irresponsable política exterior, en la que ya nadie cree en la fortaleza de Estados Unidos”, dijo McCain en medio de un atronador aplauso de una audiencia de halcones que también recibe a Netanyahu este martes. De hecho, los neoconservadores proisraelíes, quienes vienen criticando la “debilidad” y la “contemporización” de Obama frente a sus enemigos en los últimos cinco años, también utilizan la crisis de Ucrania para exigir una posición más firme de Washington en Medio Oriente. “En el brutal mundo de la política del poder global, Ucrania es en particular una víctima del fracaso del señor Obama a la hora de trazar una ‘línea roja’ en Siria”, señalaron los editorialistas de The Wall Street Journal. “Los adversarios y aliados en Asia y Medio Oriente estarán observando la respuesta del presidente Obama”, añadieron. “Irán cuenta con la debilidad de Estados Unidos en las conversaciones nucleares”. “Al igual que Putin, los ayatolás probablemente verán la falta de acción en Siria… como una señal de que pueden regatear con nosotros sobre su programa de armas atómicas sin dar a cambio casi nada y obteniendo un alivio de sanciones”, escribió Abrams en el blog del Consejo de Relaciones Exteriores. “Y ahora nos ven reaccionando a la agresión rusa en Ucrania, que envía tropas a Crimea, con simples chasquidos de lengua” en señal de reprobación, añadió, y llamó al Congreso legislativo –como probablemente haga Netanyahu esta semana— a aprobar nuevas sanciones contra Irán. “Eso tiene tanto sentido… como decir que una adecuada respuesta a un ataque terrorista por parte de un grupo en Afganistán es lanzar una guerra contra Iraq”, replicó Paul Pillar, principal analista de la comunidad de inteligencia en temas de Medio Oriente y Asia meridional entre 2000 y 2005, en el blog Nationalinterest.com.

Kremlin no quiere perder control de la base naval en Sebastopol, viene de la página 14 infraestructura de Sebastopol. Junto con las regiones de Donetsk y Járkov, Sebastopol es uno de los baluartes de la resistencia a las nuevas autoridades de Kiev, que se han pronunciado en varias ocasiones a favor de la senda europea. En junio de 1995, Rusia consiguió mediante un acuerdo quedarse con el grueso de los buques, tropas de desembarco y aviación de la Flota del Mar Negro con base en Sebastopol para mitigar el litigio que mantuvo con Ucrania por su reparto desde la desintegración de la Unión Soviética. El acuerdo, alcanzado por los entonces presidentes de Rusia, Borís Yeltsin, y Ucrania, Leonid Kuchmá, establecía que Rusia se quedaba con el 81,7 por ciento de los buques y Ucrania con el 18,3 restante. Además, también se acordó que las fuerzas de Rusia y Ucrania tendrían “un emplazamiento separado” y que “la base principal de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa (FMNFR) y su Estado Mayor se situarán en la ciudad de Sebastopol”, lo que significaba la retirada de ese enclave de las fuerzas navales de

Base naval rusa en Sebastopol Ucrania. El documento suscrito también establecía

que “la FMNFR utilizará las instalaciones en Sebastopol y otras bases navales, aéreas,

de las tropas costeras y objetivos de apoyo logístico, operativo y técnico en Crimea”. Pero sería dos años después, en mayo de 1997, cuando Yeltsin y Kuchmá firmaron un tratado por el que la base naval de Rusia se declaró “ubicada en Sebastopol” y por el que Kiev cedía a Moscú tres bahías por un período de 20 años y un coste anual de 100 millones de dólares, que serían deducidos de la deuda ucraniana con la Federación Rusa. En abril de 2010, ya con Yanukóvich en el poder, Rusia y Ucrania suscribieron otro acuerdo para prolongar hasta 2042 el alquiler de la base de Sebastopol para la Flota del Mar Negro. A día de hoy, la flota rusa en el mar Negro incluye medio centenar de buques de guerra -acorazados, fragatas, submarinos y dragaminas- y casi un centenar de aviones. Según los últimos datos, la base de Sebastopol acoge alrededor de 14.000 efectivos, aunque esa cifra puede ser mayor dado que varias unidades rusas han desembarcado en los últimos días en la península tras el estallido del conflicto.


Edición #10 02/27/14 - 03/05/14

La Semana

Día de Publicación 03/06/14

www.lasemanawceatv.com

16

Chávez Jr. despeja dudas y convence con su triunfo sobre Vera Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- El púgil mexicano Julio César Chávez Jr. se hizo del cetro Continental Supermediano del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al lograr un triunfo claro por decisión unánime en 12 asaltos ante el tejano Bryan Vera. La pelea, disputada en el cuadrilátero del Alamodome, de San Antonio (Texas), permitió a Chávez Jr. despejar las dudas que pesaban sobre su potencial y limpió su imagen tras un polémico triunfo en septiembre pasado ante Vera. Chávez obtuvo calificaciones de 114-113, 117-110 y 117-110 en los 12 asaltos, aunque indicó que tuvo una lesión en la mano derecha a partir del décimo asalto. Aun así conectó 256 golpes por 205 de Vera, y desarrolló una táctica de boxeo combinando la técnica y el encuentro de choque. Esta vez logró un manejo más limpio de la mano izquierda, con la que tuvo bajo control a Vera a través de directos y remates de derecha.

El mexicano se acreditó al menos nueve de 12 episodios, y al concluir dedicó el triunfo a su hija y a la memoria de José Sulaimán, el fallecido expresidente del CMB. Con su triunfo, Chávez Jr., regresa a la escena del boxeo y habló sobre su intención de una revancha contra el argentino “Maravilla” Martínez si éste vence al boricua Miguel Cotto en junio. “Antes decían ustedes (los periodistas) que le tenía miedo a Martínez, ahora creo que sucede todo lo contrario, es Martínez el que me tiene miedo a mí”. De momento, Arum dijo que Chávez Jr. podría enfrentarse en pelea de pago contra el campeón invicto del peso mediano, el kazako Gennady Golovkin, y la fecha sería el próximo mes de julio. Chávez, invicto en el Alamodome con cuatro triunfos, dejó su registro en 48-1-1, con 32 nocáuts, y Vera vio caer sus números a 23-8, con 14 fueras de combate, después de perder por dos veces contra el púgil mexicano en un periodo de cinco meses.

Entra en vigor la nueva regla que regula choques de jugadores en el home Redacción Deportes (EEUU), (EFE).- La era de los choques violentos e intencionales en el plato de un campo de béisbol durante los partidos pudo haber llegado a su final con la entrada en vigor, de forma experimental, de la nueva regla que regula los choques de los jugadores cuando llegan al “home” y intentan superar el “out” del receptor. Las Grandes Ligas y sus peloteros acordaron prohibir las cargas del corredor contra el receptor, excepto cuando éste tiene la pelota y bloquea la ruta del rival hacia el plato. Las dos partes dijeron que usarán esa norma a título experimental por un año, pero se espera que al final quede establecida de forma definitiva. En un comentario adosado a la nueva regla se estipula que “toda vez que el corredor no se esfuerce por tocar el plato (sin chocar con el receptor), baje el hombro o use sus manos, codos o brazos, se sustentará la determinación de que el corredor se desvió de su senda para buscar un contacto con el cátcher en violación” de la nueva norma. La medida busca evitar “que los jugadores hagan lo posible por hacerle soltar la pelota (al receptor) cuando tiene el control en el plato”, expresó el piloto de los Vigi-

lantes de Texas, Ron Washington, que también fue noticia al recibir una extensión de contrato hasta la temporada del 2015.

Un corredor que viola la norma será declarado “out” incluso si el receptor suelta la pelota.

Si el receptor bloquea el plato sin tener la pelota, el corredor estará a salvo. Pero el receptor puede bloquear el plato para fildear un tiro si el umpire determina que no hubiera podido tomar la pelota de otra forma y que el contacto con el corredor no pudo ser evitado. “Consideramos que la nueva regla experimental permite que las jugadas en el plato sigan siendo uno de los momentos más emocionantes del deporte, dando al mismo tiempo mayor protección tanto al corredor como al receptor”, declaró el nuevo presidente del sindicato de peloteros Tony Clark. El máximo directivo del sindicato subrayó que “seguiremos de cerca el funcionamiento de la norma esta temporada antes de analizar con la oficina del comisionado si la regla debe ser adoptada permanentemente”. El jefe de los umpires puede usar el nuevo sistema de revisión de jugadas con vídeos para determinar si hubo alguna violación de la nueva norma. Mientras que estas revisiones no le constarán a los manejadores de los equipos ningún desafío bajo la nueva regla, como tendrán que hacerlo cuando no estén de acuerdo con alguna jugada polémica.

La X edición de los Juegos comienza con menos deportistas y nuevos deportes Gerard Soler Santiago de Chile, (EFE).- Santiago de Chile acogerá desde el 7 de marzo la X edición de los Juegos de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) con una cifra de participantes inferior a la versión del 2010 y con cuatro nuevos deportes. El evento contará con la participación de 3.577 deportistas de 14 países y se inaugurará en el Estadio Nacional de la capital chilena con una ostentosa ceremonia. Hasta el 18 de marzo competirán deportistas procedentes de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Los organizadores de la competición apostaron por el cambio y algunas disciplinas deportivas debutarán en estos juegos, como el rugby, el pentatlón moderno, el golf y el hockey en patines. Otras, como el béisbol, el sóftbol, el bádminton y el squash, quedaron por fuera en esta ocasión. Antes de que empiece la acción, Argentina se perfila como uno de los candidatos a liderar el medallero y recuperar el cetro

que Colombia le arrebató en los juegos de Medellín en 2010. Argentina se presenta con una delegación de 498 deportistas con el objetivo de recuperar su histórica hegemonía y con el gimnasta Federico Molinari, finalista en Londres 2012, como abanderado. Además del buen nivel de algunos de sus gimnastas, buena parte de las esperanzas argentinas están puestas en los deportes de equipo como el fútbol y el fútbol sala masculino, el baloncesto, el hockey sobre césped con sus Leonas y Leones y el seven de rugby. Los otros colosos del deporte sudamericano son Brasil, Colombia y Venezuela, que pelearán por ocupar la cima del medallero final. Brasil acudirá a Chile con 490 deportistas que competirán en 41 de las 44 pruebas con una mezcla de consagrados y jóvenes promesas que quieren prepararse para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Entre otros medallistas olímpicos o mundiales, Brasil llevará a Fabiana Murer, plusmarquista sudamericana de salto con pértiga; a Mauro Vinicius ‘Duda’ Silva, campeón mundial de salto de longitud en

pista cubierta, y a Arthur Zanetti, medalla de oro en anillas en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. También están entre los favoritos el boxeador Everton Lopes y los nadadores Ana Marcela Cunha, campeona mundial de maratón acuático en 2011, y Thiago Pereira, plata en Londres 2012 en 400 metros estilos. Colombia tratará de repetir el primer lugar de Medellín 2010, aunque con una delegación más reducida, con 395 deportistas frente a los casi 600 de hace cuatro años. El objetivo final será acortar la brecha que separa a Colombia de Brasil y consolidar su supremacía sobre Argentina y Venezuela. Para ello desembarcará en Chile con cinco medallistas olímpicos, encabezados por la ciclista Mariana Pajón, oro en Londres 2012; Yuri Alvear en judo, Óscar Figueroa en levantamiento de pesas, Jackeline Rentería en salto triple y Carlos Mario Oquendo en BMX. La delegación de Venezuela, con 377 deportistas que participarán en 39 disciplinas, apunta sus intereses a disciplinas de combate como boxeo, esgrima, judo, kárate, lucha y taekwondo. El equipo más poblado será el de Chile, el

dueño de casa, que se presentará con 590 deportistas, pero sus posibilidades de obtener preseas de oro son bastante limitadas. Sus principales cartas son Felipe Miranda en esquí náutico, Bárbara Riveros en triatlón, Kristel Köbrich en natación y Tomás González en gimnasia. El resto de países llega a Chile con delegaciones más modestas, aunque varios de ellos lo hacen con el equipo más numeroso en todas sus participaciones en los juegos, como Perú, Panamá y Paraguay. Todos los deportistas se encontrarán con una ciudad que ha preparado el evento a conciencia y que ha invertido unos 45 millones de dólares en infraestructura, incluida la construcción de un velódromo y la remodelación de la piscina del Estadio Nacional, recinto que será el epicentro de los juegos. La mayoría de las pruebas se disputarán en Santiago, aunque las disciplinas acuáticas y otros deportes se trasladarán a algunas localidades costeras de la región de Valparaíso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.