La semana #45 13

Page 1

LA

www.lasemanawceatv.com

Lantigua pierde en Lawrence Pág. 2

SEMANA Establecido en 1978

El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Edición #45 10/31/113 - 11/06/13 Día de publicación: 11/07/2013

903 Albany St. , Boston MA 02119

Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 wcea2000@aol.com

Gana coalición - Walsh nuevo alcalde Pág. 2

Propuesta de Casino en Suffolk Downs gana en Revere Pierde en East Boston Pág. 2

Se acerca la paz a Colombia Pág. 12

Bogotá, (EFE).- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que acuerdos como el alcanzado entre su Gobierno y las FARC en Cuba sobre participación política muestran que hay que seguir dialogando en busca de la paz, porque no hacerlo sería “traicionar” al país. “Debemos continuar. Debemos perseverar. No hacerlo sería traicionar la esperanza de millones de colombianos y de las futuras generaciones”, dijo el mandatario en una alocución al país en cadena de radio y televisión. Santos se refirió a los críticos del proceso iniciado hace casi un año en la capital cubana que sugieren a diario romper las conversaciones o hacer una pausa por la demora en llegar a acuerdos y aseguró que eso “sería irresponsable”. “Cuando avanzamos, cuando se ven resultados, no es momento de parar, sino todo lo contrario: de acelerar, de continuar con más ánimo y con más entusiasmo para lograr ponerle fin al conflicto en forma definitiva”, expresó. El presidente dijo que entiende “la impaciencia y el escepticismo de algunos” con la lentitud de las negociaciones, pero explicó “que la paz no se hace con los amigos sino con los enemigos” y que “un conflicto de 50

años es muy difícil terminarlo en 50 semanas”. “Hoy estoy mucho más convencido de que la paz es posible y de que no tenemos que resignarnos a otro medio siglo de guerra”, agregó el jefe de Estado al comentar los avances logrados en las negociaciones que ya arrojaron acuerdos en los dos primeros puntos de la agenda. El primero, sobre tierras y desarrollo rural, se consiguió en mayo pasado, mientras que el segundo, anunciado hoy, tiene que ver con las garantías para el ejercicio de la oposición política y la

participación ciudadana. Según dijo, el acuerdo no es solo para la futura participación en política de una guerrilla desmovilizada sino que es algo que beneficiará a toda la sociedad colombiana porque “facilita la creación de nuevas expresiones políticas que promueve el pluralismo y la tolerancia que tanta falta nos hacen”. Tras mencionar los asuntos que hacen parte de este acuerdo, el mandatario enfatizó: “Nunca antes se había llegado tan lejos en el camino para terminar nuestro conflicto”.

Entre los asuntos acordados hoy está la puesta en marcha de un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política, la creación de “Estatuto para la Oposición”, el impulso a normas garanticen y promuevan la participación ciudadana y la adopción de medidas que generen mayor transparencia y participación electoral. Igualmente se acordó crear “Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz en la Cámara de Representantes” para los territorios que más han sufrido la violencia. Santos definió los progresos en las negociaciones como “reales, positivos”, para llevar al país a “un escenario donde se rompa para siempre el lazo entre política y armas”. Con ese propósito pidió el respaldo de sus compatriotas al proceso y les pidió no tener miedo a la paz porque, agregó, “el miedo nos encadena al pasado”. El presidente reiteró su promesa de hace un año, de negociar con las FARC sin bajar la guardia en la ofensiva militar y sin ceder “un solo milímetro del territorio nacional” a la guerrilla y aseguró que eso ha sido “cumplido al pie de la letra”. “Llegó la hora de pensar en el futuro. La generación que está naciendo hoy debe ser la generación de la paz”, concluyó.


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

2

Martin Walsh nuevo alcalde de Boston

Voto del casino en East Boston y William Lantigua en Lawrence pierden

Martin Walsh celebra su triunfo Por Pedro Nicolás Cuenca La última encuesta publicada por los medios de comunicación dando favorito a Martin Walsh por 4 puntos para la alcaldía de Boston no estaba equibocada. Los residentes de Boston eligieron a este legislador de Dorchester con el 51.55%. John Connolly recibió el 48.06% en una elección que tuvo muy buena participación de los residentes de la ciudad. La coalición creada por el nuevo alcalde tenía grandes posibilidades de ganar ya que estuvo formada por fuertes líderes comunitarios que representaban la demográfica de Boston. Más del 50% de

la población bostoniana es minoritaria y ese voto fue decisivo en el proceso electoral. No existía una gran diferencia entre las propuestas de los dos candidatos, excepto que Walsh tenía una mayor experiencia como legislador en la casa de estado y por su relación con el sector laboral en defensa de los derechos de las uniones. También, muchas personas pensaron que la relación de Walsh con los legisladores en la casa de estado y con las uniones le serán beneneficiosas en su gobierno como alcalde. John Connolly que perdió por unos

William Lantigua saluda a una de sus parciales 5000 votos hizo una gran campaña pero campaña a favor del NO. Se está al final no fue suficiente por la falta de especulando que el proyecto Casino recursos y el gran bloque creado por Walsh continuará ya que los residentes de Recon la ayuda de Félix Arroyo, Charlotte vere votaron a favor. Golar Richie y John F. Barros. En Lawrence, el alcalde dominicano El futuro del casino en Suffolk Downs William Lantigua parece haber perdido la es ahora incierto por la falta de respaldo elección en esa ciudad por solo 60 votos. de los residentes de East Boston quienes Su oponente Daniel Rivera, quien recibió votaron decisivamente en contra del el apoyo de la senadora Elizabeth Warren proyecto. En las últimas semanas una y la representante Niki Tsongas, fuerte coalición de residentes y pastores sorprendió con su triunfo. se organizaron e hicieron una exitosa


D铆a de Publicaci贸n 11/07/13

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edici贸n #45 10/31/13 - 11/06/13

3


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

4

ORGULLO HISPANO Por Chariot Mancero Boston, capital histórica de Massachusetts y ciudad turística por excelencia, la ha llevado a ser atracción mundial por la pujanza y diversidad de sus 21 vibrantes vecindarios o distritos, cada uno su propia apariencia y personalidad, sus iglesias, edificios, hoteles, clubs, y universidades, y la calidad de atención de sus empresas de hostelería y catering. Cuando un latino trabaja en una de las muchas empresas de servicio como gerente o manager, por sí solo constituye un rayo de esperanza para todos los hispanos que vayan a aplicar a esa empresa. Todo depende de la actitud consecuente que ese Manager tenga con su propia gente. Es lo que lo convierte en ser reconocido como Orgullo Hispano. PAUL MOY.- Nacido en Buenaventura, Valle del Cauca, y puerto importante de Colombia por la gran actividad comercial en la importación y exportación de sus productos, llegó a Boston en 1995 a los 18 años de edad en calidad de estudiante. Sus padres pensaban que en esta ciudad podía haber un mejor futuro profesional para él. Al poco tiempo empezó a trabajar como

Paul Moy, Manager de la companía KSM Staffing gerente de un restaurante. Gracias a estudios realizados en su natal Colombia y luego en Boston pronto le fue fácil acceder a un mejor trabajo... “El esfuerzo no fue mucho porque como hispanos, somos naturales y todo lo hacemos con el corazón, apropiándonos de cualquier tarea por muy difícil que parezca; ejecutando y realizandola con poca o ninguna dificultad”, manifiesta. Actualmente es Gerente de la companía KSM STAFFING en el down-

town de Boston, y su función es dirigir una gran cantidad de personal que debe colocar semanalmente en los hoteles, clubs, empresas y universidades que solicitan los servicios de meseros para sus festejos y eventos sociales. El dice que al principio la cantidad de hispanos que trabajaban para la compañía era muy poca, pero que al momento el número se ha incrementado en un 50% de trabajadores de la empresa. Paul considera que su trabajo es un escape a la realidad pues lo que más le gusta es el contacto con la gente e interactuar con toda clase de personas. Por la frecuencia de los pedidos su actividad le demanda mucho tiempo dejándole un estrecho margen para la familia y muy poco para el deporte y la distracción. “Prácticamente siempre estoy en temporada alta”, comenta con amplia sonrisa. Moy manifiesta que una de las razones que más le retienen en su trabajo es la satisfacción de poder ayudar no solo a los hispanos y a sus compatriotas colombianos sino a cualquier persona que necesite de su mano. “No me importa el color o la nacionalidad; religión u orientación sexual. Siempre mi mano estará extendida para aquellas personas que yo pueda ayudar”.

El dice que el mejor consejo que puede dar a los hispanos para trabajar en catering o cualquier trabajo disponible, lo más importante es ser responsables en todo lo que hagan. “Así tú creas que lo que haces no es lo que tú querías, la rectitud de tus actos, la sinceridad y la responsabilidad al hacerlo hablarán por ti donde quiera que vayas”. Paul asegura que para poder acceder a un mejor trabajo es supremamente importante hablar el idioma donde vives, y no solo el idioma, sino también conocer parte de la historia del lugar. Solo así te podrás identificar con él y sentirte a gusto. ”El hecho de que seamos imigrantes no significa que no nos debería importar la cultura o historia del país donde estemos residiendo; es más importante de lo que pensamos. Así todo será más fácil hasta aprender el idioma y poder conseguir mejores trabajos, y hasta éxitos en tu propio negocio”. En relación con otras ciudades como New York y Chicago, incluyendo Boston, dice que hay mucha demanda turística en estos tres estados y es un gran desafío para cualquier persona que esté trabajando en el ambiente de catering. No es nada fácil mantenerse en este trabajo porque demanda mucho tiempo y dedicacion, concluye Moy.

Consulado de Boston celebrará encuentro con Director de Aduanas de RD Por Wilson D. Peña. BOSTON, Ma. El Consulado Dominicano en Boston, está invitando a toda la comunidad dominicana, al encuentro con el Director General de Aduanas, Juan Fernando Fernández, que será celebrado este sábado 9 de noviembre a las 6:30 de la noche en el Hotel Holiday Inn, ubicado en el 1200 de la Beacon st., Brookline, Mass, cerca del Fenwway Park, que es el estadio donde juegan los Boston Red Sox, recién coronados campeones de béisbol de las Grandes Ligas. El Licenciado Miguel Andújar, Cónsul General en Boston, expresó que esta actividad es para tratar temas de interés relativo a las Aduanas dominicanas, dijo que su director general licenciado Fernando Fernandez, viene desde la República Dominicana para infornar de todas las facilidades que se les otorgarán

a la comunidad dominicana con motivo de las fiestas navideñas de Diciembre de este año. El Cónsul Andújar, informó que sean invitados a comerciantes, empresarios, navieros, embarcadores, couriers y todo aquel que de una u otra forma interviene en realizar envíos de cualquier naturaleza a la República Dominicana, además a toda la comunidad en general. “Con motivo de las fiestas navideñas, desde hace varios años, nuestro país ha estado ofreciendo muchas facilidades a los ciudadanos dominicanos que viajan a su patria para la época, pero está es la primera vez que un director de Aduanas, informará personalmente en qué consistirán y entrará en contacto con su comunidad para conocer más de cerca los problemas que le afectan y la forma en que la institución que representa podría colaborar para resolver los

Licenciado Miguel Andújar, Cónsul General en Boston problemas”. El jefe de la misión consular Andujar, resaltó la gran importancia de este evento para nuestra comunidad y la necesidad de que todos estemos presente en este encuentro “ todos

podremos expresar nuestras preocupaciones acerca de los requisitos para enviar vehículos con más de 5 años de uso”, agregó que se espera que este sea uno de los puntos de mayor importancia en la reunión con el director de Aduanas. Los dominicanos residentes en la región de Nueva Inglaterra han expresado mucho entusiasmo y mucho interés con este anuncio del Gobierno Dominicano y su Misión consular en Boston, de otorgar nuevamente este año las facilidades aduanales para el envio de paquetes a su país, expresan personas consultadas por este medio que el sólo hecho de la visita a Boston de su director general el Licenciado Juan Fernando Fernandez, y los técnicos de esa agencia aduanal que lo acompanan a este encuentro desde ya será un éxito rotundo para toda nuestra comunidad.

Comunicadores Celebran Congreso en la ciudad de Boston. Por: Alex García. Boston, MA.- Con la participación de estudiantes, periodistas, publicistas, politólogos, mercadologos, locutores y áreas afines a la comunicación, la Federación de Estudiantes de Comunicación Social (FELECS) celebró su XXI Congreso con el título “Comunicación, Política y Sociedad en la era Digital”. El evento fué un espacio de actualización en aspectos tecnológicos e intercambio de tópicos y herramientas que se utilizan en el mundo de la tecnología comunicacional que se emplean en nuestros países. En este congreso participarón delegaciones de estudiantes de diferentes países, Haití, Republica Dominicana, Venezuela, Colombia, Perú, Puerto Rico, Brasil, Méjico, Panamá y de los Estados unidos provenientes de los centros de educación superior Emerson Collegue y Bay Collegue. Porfirio Duarte, quien preside la federación señaló que el conclave fué un ente generador de nuevas ideas que producirán cambios para que nuestras

sociedades sean mas justas y democráticas en la implementación de políticas en el área de la comunicación que van dirigidas a las poblaciones más vulnerables. Así mismo, dijo que la FELECS fue fundada el 10 de Octubre de 1990 en Santiago de Chile y sea realizado en casi todos los países que conforman la institución, la sede es administrativa y se traslada de acuerdo al país de origen del presidente de turno. En el congreso fueron exponentes el periodista y presidente del CDP, Alex garcía, Leonardo Nin, Profesor y Lingüista, Ramiro Serna, Psociologo, Edson montero, periodista y experto en encuestas entre otros destacados profesionales. Duarte agredeció la colaboración a este evento del Consulado Dominicano en la ciudad de Boston, La filial del Colegio Dominicano de Periodistas en Nueva Inglaterra, La Galeria de Gem (Arte y Paisajes) y personalidades del ámbito político, social y de los medios de comunicación de la ciudad de Boston.


Día de Publicación 11/07/13

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

5

No podemos esperar Debemos actuar con más decisión para que los peores presagios de los científicos no lleguen a cumplirse”, denuncia el Premio Nobel Joseph Stiglitz. Para ello, el economista propone en Los que contaminan deben pagar la factura, que la mejor manera de hacer frente a este efecto mundial es un impuesto mundial. “Los que contaminan no están pagando plenamente los daños que están causando”, denuncia. Ese impuesto, por el que aboga Stiglitz, no debe aumentar la carga fiscal que ahora existe, sino que cada país debería sustituir alguno de los impuestos actuales por otro de contaminación. Para el autor resulta más razonable gravar las cosas nocivas, como la contaminación, que cosas como el ahorro o el trabajo, en principio positivas. Ya en el año 1995 existían estudios y pruebas de que la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera había aumentado de manera escandalosa desde la revolución industrial y que la actividad del hombre había contribuido de manera significativa a ese aumento. También los ecologistas advertían de los efectos nefastos que tendría el calentamiento de la Tierra. Sin embargo, los peores pronósticos no preveían, entonces, la rapidez con que se iban a producir los acontecimientos, como el deshielo de los casquetes polares o el aumento de las temperaturas. En el año 2050, se espera que la temperatura del planeta sea cinco grados más alta, la misma diferencia que hay entre la temperatura actual y la de la Edad de Hielo. Y el Ártico, perdió en tan sólo un

año la superficie helada equivalente a un país como España. La reducción de los efectos del calentamiento global, según los últimos estudios en la materia, pasan por: disminuir la demanda de bienes y servicios que emiten grandes cantidades de dióxido de carbono; aumentar y promover la investigación de tecnologías limpias; frenar la deforestación; e integrar políticas a favor del medio ambiente dentro de las políticas de desarrollo. Stiglitz está de acuerdo en que existen fórmulas para ayudar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los Gobiernos deberían

incentivar a las empresas que invirtieran en tecnologías que respetasen el medio ambiente. Para ello, plantea que se eliminen todos los subsidios destinados a usos nocivos e ineficaces. Como ejemplo, el sistema impositivo norteamericano donde se encuentran ocultos miles de millones de dólares en subsidios a empresas petroleras o de gas. Mientras, Estados Unidos pone aranceles a productos como el etanol proveniente del azúcar, mucho más respetuoso con la Naturaleza. Lo importante es que los precios de los productos muestren los auténticos costes sociales de la energía derivada

de los combustibles fósiles y así, las empresas e industrias fomentarán la innovación y la conservación. Aunque nos parezca inútil cambiar nuestros hábitos de vida, si esos cambios los llevan a cabo millones de personas a la vez, puede suponer una enorme diferencia y un gran beneficio para nuestro planeta y las generaciones venideras. Stiglitz explica que con cambiar el color de los tejados en los climas cálidos para que reflejen la luz solar o plantar árboles alrededor de las casas puede significar un gran ahorro de energía ya que el aire acondicionado no sería necesario. Es fundamental que la sociedad presione a gobiernos y empresas para que se produzcan cambios en las políticas medioambientales. Conservar la Tierra, nuestra casa durante millones de años, debe ser nuestra prioridad. No podemos permitirnos el lujo de no hacer nada para cambiar el rumbo del calentamiento del planeta. El informe Stern ha sido un serio aviso de lo que nos puede costar no cambiar nuestros hábitos y estructuras de consumo. Hambre, sequías, inundaciones, olas de calor, pérdida de superficie agrícola, desaparición de ciudades, enfermedades… y como siempre los más pobres son los más vulnerables. El mundo no puede perder ni un minuto más en debates sobre qué hacer. Es tiempo de actuar. Ana Muñoz Álvarez Periodista ccs@solidarios.org.es Twitter: @anaismunoz


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

6

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

Indecente desigualdad Un inmigrante africano, que vive en la calle, en menos de un año ha pasado de tener aspecto de príncipe al de un hombre completamente derrotado, hecho polvo. Un padre joven no pide dinero sino que le compren un bote de leche materna para su bebé. Un hombre mayor bien vestido hurga vergonzoso en papeleras y contenedores. Otro de más edad, sentado en el suelo con la espalda apoyada en una pared y vestido con un grueso chaquetón sucio en invierno o verano, no hace nada; con la mirada perdida ni siquiera pide limosna... Todo eso pasa en mi barrio, cerca de casa. Solo es una diminuta muestra, porque en España, por ejemplo, según Cáritas Española, viven en la calle o en infraviviendas casi tres millones de personas. Nunca la humanidad ha tenido tanta capacidad para producir y acumular riqueza, pero nunca esa riqueza ha estado tan mal repartida. Nunca ha habido tanta desigualdad e injusticia. No es un discurso izquierdoso a la violeta, porque el 10% de la población mundial posee el 83% de la riqueza y poco más de 1000 personas acumulan fortunas superiores a los 1.000 millones de dólares. Y esa desigualdad genera la más brutal de las pobrezas. Hace cinco años escribí que había más hambrientos que 18 años antes. Según la FAO, en 1990 había 823 millones de hambrientos y en abril de 2008, cuando lo escribí, ya eran 861 millones. Hoy quienes sufren hambre aún son 842 millones (12% de la población mundial). Algo menos, pero una pírrica disminución de desnutridos. Y el hambre

es el más cruel exponente de la desigualdad. Si nos fijamos en España, se ha convertido en paradigma de la desigualdad en Europa. Unas 400.000 personas (de 47 millones de población) poseen un patrimonio de un millón de dólares o más, pero tres millones de familias apenas viven con 300 euros al mes; que, por cierto, son el doble que hace 5 años. Y más de 12 millones de españoles viven bajo el umbral de la pobreza. Por lo que hay que concluir que si hay casi seis millones de parados, demasiados trabajadores asalariados, a pesar de tener empleo, no pueden huir de la pobreza. Y pobreza y desigualdad

van de la mano. Según datos del banco Credit Suisse, la riqueza global en el mundo ha aumentado un 68% en los últimos diez años, hasta el máximo histórico de 241 billones de dólares. Pero el 86% de toda esa riqueza está en manos del 10% de la población mundial. Y una ínfima minoría del 1% (los obscenamente ricos) posee la mitad de toda la riqueza del planeta. ¿Algo que ver con la justicia? Un informe de Tax Justice Network de 2012 cifraba en cerca de 12 billones de dólares el patrimonio de los megaricos oculto en países y territorios donde no residen, pero sí tienen un refugio seguro para no pagar impuestos: los

Arsenales de salud “El arsenal terapéutico es pobre, y se dispone de medicamentos ineficaces, peligrosos o muy caros para hacer frente a enfermedades tan extendidas y mortíferas como el paludismo o el sida”, según Annick Hamel, coordinadora de la campaña de acceso a medicamentos esenciales de Médicos sin Fronteras (MSF). En su análisis Hamel explica que se retiran medicamentos por falta de un mercado rentable, como sucedió con el cloranfenicol que servía para tratar las meningitis epidémicas en África. Algo parecido sucede con la tripanosomiasis o enfermedad del sueño, que afecta a 60 millones de africanos. Sin tratamiento es mortal casi en el 100% de los casos; con los medicamentos existentes, todavía muere uno de cada tres enfermos. En cuanto al sida, mientras en los países desarrollados pueden conseguirse tratamientos antirretrovirales que permiten prolongar la vida de los enfermos, el alto coste de los medicamentos los sitúa fuera del alcance de los pacientes en países pobres. Solamente en África se calculan cerca de 40 millones de personas VIH positivas. Cada año hay cerca de 500 millones de nuevos casos de paludismo y se registran de 1 a 2 millones de muertos. Los enfermos cuentan sólo con la cloroquina, un tratamiento que ya no funciona. El parásito se ha vuelto resistente y, después de medio siglo de uso, la eficacia del medicamento es casi nula. Aún así, los ministerios de salud africanos recomiendan la cloroquina en los programas terapéuticos. Otras combinaciones de medicamentos son

más eficaces pero su precio es inalcanzable para los pacientes pobres. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones internacionales, abogaron por las estrategias de atención primaria de salud, dando prioridad a la prevención en detrimento de la asistencia individual. Según Hamel, “se trata de políticas de salud más económicas pero que acaban siendo discriminatorias. La prevención es una noción vaga que engloba medidas como la vacunación o la educación sanitaria pero ese tipo de estrategias no tienen en cuenta la mejora de las condiciones de vida o la creación de servicios colectivos”. Esa utopía generalizada de que la prevención contribuye a disminuir el número de

enfermos y con ello el coste de la atención sanitaria en países con recursos limitados permite a algunos Estados instaurar políticas de ajuste que reducen los gastos en educación y salud. Como resultado, millones de enfermos, sobre todo de sida, están condenados a muerte mientras se espera a que llegue una situación ideal en la que la prevención haya hecho desaparecer la enfermedad. Los sistemas de salud en los que se prima la prevención frente al tratamiento ofrecen terapia únicamente a los enfermos con más recursos. Estas lógicas de exclusión se agravan por la evolución del sistema comercial y financiero internacional. Los medicamentos se han convertido en una mercancía como otra cualquiera y los

paraísos fiscales. Pero en el informe Usted no sabe de la misa la mitad, explicaba que todos los estudios sobre desigualdad económica no han logrado contabilizar con seguridad cuanta es esa riqueza oculta. Por tanto, la desigualdad real es muchísimo mayor que la que se cita habitualmente. La desigualdad es un problema central de la humanidad. Estudios del epidemiólogo Richard Wilkinson demuestran que la desigualdad es causa de mucho sufrimiento humano y de enfermedades, además de aumento de la delincuencia y de más crímenes. Una feroz desigualdad buscada por la minoría rica, porque no es posible aumentar la riqueza de la minoría sin empobrecer a la mayoría. Robert Reich, ex secretario de Trabajo con Clinton, dice que el mayor problema de nuestro tiempo es la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza. Cualquier otra cuestión (el reciente cierre del gobierno de Estados Unidos, la pugna sobre el déficit presupuestario y el techo de deuda) dice que es una distracción. Y la desigualdad no solo continúa, crece. Según Merrill Lynch y Capgemini, en 2013 los ricos serán mucho más ricos. Porque lo que llamamos crisis es un saqueo que perpetran esa minoría y sus servidores mientras a las clases trabajadoras les supone más paro, más precariedad, más pobreza. Hay que reaccionar. O estamos perdidos. Xavier Caño Tamayo Periodista y escritor Twitter: @xcanotamayo

grandes laboratorios eligen sus inversiones en función de la rentabilidad. Como se trata de producir medicamentos destinados a enfermedades “rentables” y a enfermos con recursos, las empresas farmacéuticas prefieren desarrollar un antidepresivo que un antipalúdico. Hay una concienciación creciente del enorme coste humano de estas injusticias. Las asociaciones de enfermos VIH se han enfrentado al poder político y han recurrido a tribunales que les dieron la razón contra el sistema público de salud. Asimismo, las terapias con medicamentos genéricos, cuyo precio puede ser hasta cien veces inferior al de los medicamentos patentados han forzado a reducir precios a los laboratorios. Pero no deja de ser una solución temporal ya que las legislaciones de todos los países productores de genéricos tendrán que adaptarse a los acuerdos de propiedad intelectual. En las últimas décadas han salido al mercado cerca de 1.400 medicamentos, de los cuales tan sólo 13 sirven para tratar enfermedades tropicales que afectan a millones de personas. Entre otras posibles soluciones alternativas está la de reconocer y ampliar el enorme potencial de la medicina verde, que aprovecha las ventajas terapéuticas de las plantas. Una investigación constante es imprescindible, pero sólo el compromiso político y la búsqueda de soluciones a largo plazo permitirán que los enfermos reciban el tratamiento vital que necesitan. María José Atiénzar Periodista ccs@solidarios.org.es


D铆a de Publicaci贸n 11/07/13

La Semana

www.lasemanawceatv.com

Edici贸n #45 10/31/13 - 11/06/13

7


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

8

Obama urge ante empresarios a aprobar reforma migratoria antes de fin de año Washington, (EFE).- El presidente estadounidense, Barack Obama, insistió en la importancia de una “rápida” aprobación de la reforma migratoria y afirmó que “no hay razón para que no se logre antes de final de año”, al recibir a un grupo de líderes empresariales en la Casa Blanca. “Esto es algo que tiene un fuerte apoyo bipartidista. Tengan en cuenta que mi predecesor George W. Bush fue un gran defensor (de la idea). Tenemos un fascinante conjunto de gente, algunos muy liberales, otros muy conservadores, que creen que ahora es el momento para hacerlo”, subrayó Obama, quien señaló poco después de ser reelegido que la reforma migratoria sería una de las prioridades de su segundo mandato. Por ello, indicó el mandatario estadounidense, “no hay razón por la que no podamos hacer esto antes de fin de año”. Obama, quien estuvo acompañado por el vicepresidente Joe Biden, se reunió con los principales ejecutivos de empresas como Lockheed Martin,

Marriott, Motorola o McDonalds. El presidente estadounidense remarcó las ventajas económicas de sacar adelante la reforma migratoria ya que significaría que los “negocios tendrían más clientes” y los inmigrantes indocumentados tendrían la posibilidad de “salir de las sombras”.

La Casa Blanca han indicado que varios informes independientes calculan que la aprobación de esta reforma permitiría elevar el crecimiento económico en 1,4 billones de dólares y reducir el déficit en 850.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. Una propuesta bipartidista de reforma

migratoria fue aprobada en junio pasado por el Senado, de mayoría demócrata, y se encuentra a ahora a la espera de que la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, presente su plan. Obama reconoció que ahora mismo hay “algo de resistencia” por parte de los republicanos en la Cámara, pero calificó de “alentador” que un número de legisladores opositores hayan dicho que es lo adecuado. El mandatario se refería a los anuncios de la pasada semana por parte de dos legisladores republicanos, la congresista por Florida de origen cubano Ileana RosLehtinen y su compañero por California Jeff Denham, quienes expresaron su apoyo a la propuesta de reforma presentada por los demócratas en la cámara baja. El plan del Senado contempla millonarias inversiones para mejorar la seguridad en la frontera con México y abrir una vía a la ciudadanía para más de 11 millones de indocumentados que se calcula viven en Estados Unidos.

¿DÓNDE ESTÁN?: Se buscan más republicanos como Denham, de California El congresista de California, Jeff Denham, es el primer republicano en anunciar su apoyo al proyecto de reforma migratoria con vía a la ciudadanía HR 15 presentado por los demócratas de la Cámara de Representantes. Lo hizo durante una entrevista en el programa Al Punto, que conduce el periodista Jorge Ramos en la cadena Univisión. Denham conoce el tema migratorio de primera mano. Su esposa de 20 años es hispana y siempre hace referencia a cómo ayudó a su suegro mexicano en el proceso de convertirse en ciudadano. Y su distrito, agrícola y más de 40% hispano, refleja los cambios demográficos que hacen que incluso republicanos en escaños seguros reconsideren sus posturas migratorias. El problema es que no lo manifiestan. El congresista Denham es la excepción y no la regla entre los republicanos. Sin embargo, hay más como Denham.

Son republicanos centristas y moderados que, junto a los 185 demócratas que auspician el HR 15, podrían rebasar la simple mayoría de 218 votos requerida para aprobar un proyecto de reforma amplia y sentarse a negociar con el Senado para conciliarlo con el S. 744 que la Cámara Alta aprobó el pasado 27 de junio.

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC) Iglesia Ebenezer

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811 Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es su misericordia FILIPENSE 4:13 Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Orden de servicios Martes de 7:30 pm Oración Jueves y Viernes 7:30 pm Sociedades Domingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela Dominical Domingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico. Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese a nuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Uno de los grandes problemas sigue siendo que otros congresistas republicanos en escaños seguros y con escasa población hispana argumentan erróneamente que su Partido Republicano no tiene por qué abordar el tema migratorio, y mucho menos colaborar para impulsar uno de los temas centrales en la agenda del segundo y último período presidencial de Barack Obama. El enfrentamiento entre los intereses locales y nacionales del Partido Republicano ha llevado a la parálisis. ¿Será que necesitan otra “autopsia”? A principios de año, tras la debacle electoral de 2012, el Comité Nacional Republicano (RNC) emitió lo que llamó una “autopsia”, un análisis introspectivo sobre sus posturas y errores. El presidente del RNC, Reince Priebus, explicó que no hubo una sola razón por la cual el partido perdió las elecciones del 2012 porque fueron muchas: “Nuestro mensaje fue débil, nuestro esfuerzo sobre el terreno fue insuficiente, no fuimos incluyentes, nos quedamos rezagados en tecnología, y nuestro proceso de elecciones primarias y de debates necesita mejoras”. Apelando únicamente a su base en sus intentos de ganar elecciones generales, el aspirante presidencial republicano, Mitt Romney, obtuvo un

penoso 27% del voto latino, para el cual la inmigración no es sólo un asunto de política pública sino personal, y sin ese voto los republicanos no pueden ganar la Casa Blanca. La “autopsia” del RNC concluyó lo siguiente: “Debemos apoyar y defender una reforma migratoria amplia”, y agregó que “si los hispanos perciben que un nominado o candidato republicano no los quiere en Estados Unidos, los latinos no prestarán atención a cualquier otra cosa que digamos. No importa si hablamos de educación, empleos o economía. Si los hispanos creen que no los queremos aquí, no prestarán atención a ninguna de nuestras políticas públicas”. Pero desde marzo a esta fecha, la recomendación ha caído en oídos sordos. El liderazgo de la mayoría republicana de la Cámara Baja sigue permitiendo, para su perjuicio, que los extremistas controlen su mensaje. Lo hicieron en el debate presupuestario que culminó en el cierre gubernamental, y amenazan con repetirlo con el tema migratorio. Con menos de 20 días de acción legislativa en el calendario, la ventana de oportunidad sigue cerrándose para aprobar la reforma antes de que finalice el año. Sin embargo, todo es posible. Se buscan más republicanos que como Denham apelen al bipartidismo por un bien común y enfrenten a su liderazgo por el bien de su propio partido. Sea con el HR 15 o sea con alguna otra propuesta republicana sensata que lleve a una negociación con el Senado, es urgente que otras figuras republicanas presionen a su liderazgo para que permita un voto en el pleno cameral. Si no lo hacen, otra vez los demócratas podrán acusarlos de obstruccionistas en las elecciones de medio tiempo el año entrante. “Soy el primer republicano (en coauspiciar el HR 15) y espero que otros me sigan”, declaró Denham. Lo mismo esperan muchos. Maribel Hastings es asesora ejecutiva de America’s Voice


Día de Publicación 11/07/13

La Semana

Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

9

www.lasemanawceatv.com

Tomás Regalado, el alcalde que derrotó la crisis y abraza la inmigración Por Emilio López Miami, (EFEUSA).- El político de origen cubano Tomás Regalado, de 66 años, revalidó la alcaldía de Miami con un amplio respaldo, cercano al 78 por ciento, y tras un primer mandato marcado por su lucha contra los graves problemas financieros de la ciudad y su postura favorable a un acuerdo migratorio integral. Regalado ganó en 2009 la alcaldía por un amplio margen, siendo entonces ya un experimentado concejal, con un programa que prometía, como uno de los principios axiales, un mayor control del gasto público para reducir el elevado déficit de la ciudad, que se elevaba entonces a 118 millones de dólares. El actual regidor y también periodista se presentó entonces ante los electores, pese a haber ocupado durante 13 años el cargo de comisionado (concejal), como un político con ideas nuevas dispuesto a romper con el pasado marcado por el despilfarro y la falta de control de las finanzas. Y este primer mandato de Regalado se ha caracterizado por sus logros, entre otros, en el buen uso de los fondos públicos y la recuperación de la confianza de los residentes de la ciudad, que cuenta con algo más de 200.000 electores con derecho a voto. “Mientras nuestra ciudad continúa su recuperación de la reciente recesión, creo que otras ciudades estadounidenses pueden aprender algunas lecciones de Miami”, escribió Regalado en su cuenta de Tweeter. En ese sentido, la conocida como

“ciudad del sol” ha reducido su presupuesto en más de cien millones de dólares, rebajado el nivel de impuestos sobre los residentes, incrementado el número de servicios y desarrollado notables esfuerzos para la preservación de lugares con valor histórico de la ciudad. Desde que su principal rival en estas elecciones, el comisionado Francis Suárez, se retiró de la contienda en agosto pasado por un escándalo relacionado con

papeletas ausentes, Regalado ha disfrutado de una campaña electoral relativamente tranquila y con contendientes poco conocidos: Williams A. Ambrister, Tom Baumann y Jeff Benjamin. Regalado protagonizó en 2011 un sonado enfrentamiento con el entonces jefe de la Policía de Miami, Miguel Expósito, a quien Regalado despidió por incumplir órdenes. El primer conflicto surgió cuando el

alcalde republicano acusó al Departamento de la Policía de vigilarlo. Expósito a su vez acusaba al alcalde de ser demasiado flexible con el mundo de las apuestas y de intentar restringir de manera inapropiada una operación policial encubierta contra el uso ilegal de máquinas de juegos de azar en comercios privados. Asimismo ocurrieron desavenencias a raíz de la muerte de varios afroamericanos desarmados en distintas operaciones policiales, lo que desató las quejas de las víctimas de los familiares. Otros hechos que marcan este primer mandato de Regalado son su apuesta clara y firme por una reforma migratoria, con una vía para la ciudadanía de millones de inmigrantes indocumentados, y el fortalecimiento de lazos con España, mediante la colaboración público-privada y la historia compartida. Regalado es además muy partidario de las inversiones de las empresas españolas en Florida, muchas de las cuales, dijo recientemente, “han abierto mucho camino en el área bancaria y de negocios” y “entrado por la puerta grande” en el mercado estadounidense, opinó. Oriundo de La Habana, Regalado llegó a los 14 años a Miami en la denominada Operación Pedro Pan, en 1962, por la que 14.048 niños salieron de Cuba, en lo que está considerado el mayor éxodo infantil del siglo XX en Occidente. Viudo desde 2008, año en que murió su mujer, Raquel Ferreiro, Regalado tiene tres hijos: Tomás, Raquel y Jose Francisco, quienes han colaborado y apoyado a su padre en esta campaña electoral.


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

10

Entrevista con Michael Flaherty a concejal de toda la ciudad (at large) Las explicaciones de EEUU a su candidato silencio ante CIDH decepcionan y no convencen Raquel Godos Washington, 1 nov (EFE).- Las razones expuestas por EE.UU. para explicar su silencio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) esta semana decepcionaron y no convencieron, al alegar que el cierre parcial de la Administración no permitió a su delegación preparar sus argumentaciones. Estados Unidos arrancó las jornadas de la CIDH como protagonista con una audiencia relativa al cierre del penal de la Base Naval de Guantánamo (Cuba), la única, además, solicitada a petición de la propia comisión. Sin embargo, se limitó a escuchar. La Administración Obama, representada por Lawrence Gumbinere, argumentó sin excepción en todas las audiencias a las que fue convocada que debido a la paralización parcial que sufrió la Administración la primera quincena de octubre, no había podido preparar apropiadamente sus alegaciones, por lo que se remitieron a su derecho de contestar por escrito en el próximo mes. “Es decepcionante. Me parece que es injustificado decir que no pueden responder por el cierre administrativo del gobierno durante dos semanas. Este caso lleva una década. Desde el año 2004 estamos pidiendo visitas sin condiciones a los prisioneros”, explicó a la salida de la audiencia sobre la prisión el Relator de Naciones Unidas para la Tortura, Juan Méndez. Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, consideró que las explicaciones de Estados Unidos “no son convincentes” y que la preocupación consecuente de la Comisión es lógica.

“La Comisión está legítimamente preocupada por una serie de cuestiones que afectan al Gobierno de los EE.UU. La explicación del gobierno de EE.UU. por no estar preparado para responder a las preocupaciones de la Comisión no es convincente”, explicó Shifter a Efe. “Es difícil culpar al cierre del Gobierno de la falta de respuestas adecuadas. Las preguntas que surgen son relativas a Guantánamo, la inmigración y la pena de muerte, temas que han estado presentes desde hace tiempo, y las audiencias se habían programado con meses de antelación”, añadió Shifter. Tanto los comisionados Felipe González como Rose-Marie Antoine lamentaron la postura estadounidense e instaron a la delegación a responder del mejor modo posible a sus inquietudes en su documentación escrita.

El Gobierno estadounidense ya había intentado evadir su comparecencia, cuando hace unas semanas solicitó por escrito que se retrasaran las audiencias a las que estaba convocado al próximo periodo de sesiones, alegando de nuevo el conocido “shutdown”. Sin embargo, según explicó el secretario ejecutivo del organismo, el mexicano Emilio Álvarez Icaza, la CIDH solo admite a trámite retrasos de esa índole cuando el país en cuestión ha sufrido una catástrofe natural, “y este no es el caso y no va a ser una excepción”. En declaraciones, Icaza valoró “al menos el mensaje institucional” de Estados Unidos de atender las audiencias, pero, según dijo, “hubiera sido mucho más útil aprovechar en sus términos todo lo que ahí se expuso y no que se comprometiera a responder en 30 días”.“Ahí sí hubo una

sensación de decepción. En el sentido de ‘qué bueno que atiendan, qué bueno que respondan’, pero la mayor utilidad es generar un diálogo constructivo”, añadió el secretario ejecutivo. La segunda de las audiencias convocadas por la Comisión fue la relativa a las revelaciones de los programas de vigilancia por Edward Snowden, uno de los temas más controvertidos y delicados en los que está envuelta la Administración Obama. “Las controversias relativas a las acusaciones de EE.UU. sobre vigilancia son más recientes, y han tocado un nervio comprensiblemente real en América Latina. Los diplomáticos estadounidenses aún tienen que llegar a una posición razonable y la respuesta sobre esta cuestión. Eso, más que cualquier otra cosa, probablemente explique la demora”, consideró. Estados Unidos, como Canadá, y recientemente Venezuela, ha firmado, pero no ratificado, la Convención Americana de Derechos Humanos, que regula el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, formado por la CIDH y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH). De esta manera, el país se escapa de las resoluciones y la jurisdicción de la CorteIDH, pero no de la comisión, dado que ésta tiene su fundamento en la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que Estados Unidos forma parte. Solamente Colombia, con cinco audiencias, estaba por encima de Estados Unidos en el número de convocatorias de la Comisión, junto a Venezuela y México, que sumaban cuatro.

Obama cumple su primer año tras la reelección en horas bajas Alfonso Fernández Washington, (EFEUSA).- El presidente, Barack Obama, cumple su primer año tras la reelección de 2012 con su popularidad a la baja y un complicado panorama con varios frentes abiertos, como el desastroso lanzamiento de la ley sanitaria “Obamacare”, las luchas con un Congreso dividido y las revelaciones de un espionaje masivo. Después de imponerse en noviembre de 2012 con claridad ante el republicano Mitt Romney, Obama anunció las prioridades de su segundo mandato, entre las que se incluían la aprobación de la prometida reforma migratoria, la reactivación económica tras la crisis de 2008 y la puesta en marcha de su programa estrella: la reforma sanitaria. De estos tres elementos, solo la economía parece registrar una tendencia de mejora, aunque más lenta de lo esperado, y el desempleo, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, se mantiene aún por encima del 7 %, un nivel históricamente alto para la primera economía mundial. “La recuperación económica es positiva, pero la debacle de ‘Obamacare’ ciertamente es un problema grande” para la valoración del presidente en este segundo mandato, indicó a Carolyn M. Dudek, profesora de política de la Universidad de Hofstra de Nueva York. Y es que sin duda el principal dolor de cabeza de la Casa Blanca ha venido de la torpe entrada en vigor de la reforma sanitaria, el buque insignia de su primer mandato, diseñado para ampliar y abaratar el acceso a la cobertura médica para millones de ciudadanos. Un mes después de su fecha de lanzamiento, el portal de internet puesto en marcha por el Gobierno federal para poder

contratar los nuevos seguros sigue sin funcionar satisfactoriamente. Antes de que aparecieran los problemas, el plan sanitario ya había concitado la ira republicana, especialmente del Tea Party, que lanzó una estrategia de acoso y derribo en el Congreso para impedir su financiación. Aquel pulso acabó provocando la parálisis parcial de la Administración federal durante 16 días en octubre y el coqueteo con el fantasma de la suspensión de pagos. Aunque las encuestas muestran que los estadounidenses culparon mayormente a los republicanos de esa parálisis, lo cierto

es que la valoración de los legisladores de ambos partidos en Washington se encuentra en mínimos históricos y la Casa Blanca también se ha visto afectada. Más, si cabe, cuando comenzaron a salir a la luz las fallas de funcionamiento del sistema informático de “Obamacare”, que debía permitir el acceso online al mercado de seguros médicos a precios más asequibles, y las contradicciones en el seno de la Administración sobre cuándo y de qué manera estaría plenamente operativo. De acuerdo con la última encuesta de Gallup, llevada a cabo el pasado fin de semana, la aprobación de Obama ha caído

hasta el 39 %, cerca de los mínimos históricos del 38 % alcanzado a mediados de 2011. “Puedes decir que la magia de Obama se ha ido”, afirmó Steffen Schmidt, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Iowa. Sorprendidos por estos errores, los analistas y los medios critican el perfil como gerente del mandatario, y destacan el contraste entre el presidente y el candidato. “¿Por qué Obama no puede liderar el Gobierno con la facilidad con la gestionaba su campaña?”, se preguntaba un reciente artículo del diario Los Ángeles Times. Igualmente, la reforma migratoria parece estancada en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, y podría tener que esperar hasta 2015 debido a que 2014 es año de elecciones legislativas, y es difícil que republicanos y demócratas alcancen un pacto sobre un proyecto tan ambicioso dada la oposición frontal entre ambos partidos. Por último, y por si fuera poco, otro escándalo, este a nivel internacional, ha salpicado a Obama: las revelaciones de espionaje masivo por parte de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) basadas en los documentos secretos filtrados a la prensa por el exanalista de la CIA Edward Snowden. Estas revelaciones, en las que se incluía el pinchazo de las comunicaciones de más de una treintena de líderes globales y millones de ciudadanos, han provocado el malestar y enojo de los aliados europeos, entre ellos la canciller alemana, Angela Merkel. Y han situado a Obama, quien gozaba de una gran popularidad fuera del país, por primera vez en una incómoda situación, con numerosos embajadores estadounidenses siendo convocados por los Gobiernos locales para dar explicaciones de las actividades de la todopoderosa inteligencia de EE.UU.


Día de Publicación 11/07/13

La Semana

Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

11

www.lasemanawceatv.com

La conferencia de Ginebra ahonda las diferencias entre la oposición siria Mohamed Siali El Cairo, (EFE).- La oposición siria se halla dividida de nuevo entre quienes piden que la futura conferencia de paz de Ginebra 2 se centre en la renuncia inmediata del presidente del país, Bachar al Asad, y los que ven en esa cita una oportunidad para establecer una transición política más consensuada. Estos puntos de vista, incompatibles, los representan los dos grupos más importantes de la oposición: la Coalición Nacional Siria (CNFROS), cuya mayoría de miembros se encuentran en el exterior, y el Consejo de Coordinación Nacional (CCN), basado dentro del país. El vicepresidente de la CNFROS, George Sabra, aseguró que la renuncia de Al Asad será la condición principal para que su grupo participe en la conferencia, en la que tienen previsto tomar parte representantes del régimen. “No es posible que un hombre que cometió crímenes contra la humanidad continúe en su cargo”, señaló Sabra en referencia a Al Asad, y añadió que el mandatario supone un obstáculo ante cualquier proyecto de transición. El veterano dirigente opositor pidió que haya un compromiso previo para que Al Asad dimita y que el Gobierno transitorio estipulado en la primera conferencia de Ginebra tenga competencias ejecutivas completas, incluidas las del presidente. Sabra admitió la necesidad de un consenso entre los países vinculados con la crisis en Siria, pero destacó que “el mundo no puede imponer una solución si esta no es aceptada por el pueblo

sirio”. La segunda conferencia de Ginebra fue propuesta por Washington y Moscú en mayo pasado para dar una salida política al conflicto y aplicar la iniciativa acordada en la ciudad suiza en junio de 2012, que estipula la formación de un Gobierno de transición integrado por figuras del régimen y de la oposición. Por su lado, el coordinador general del CCN, Hasán Abdelazim, que anunció su participación en Ginebra 2, ve necesario que la crisis se solucione a través de un encuentro internacional porque el conflicto, en su opinión, ya ha rebasado la esfera nacional. Abdelazim explicó que la solución política, a través de un acuerdo entre opositores y leales al régimen, pondrá fin al viejo sistema y establecerá uno

nuevo que conceda competencias completas al Gobierno transitorio. A su juicio, el previsto Ejecutivo tendrá, entre otras, las prerrogativas para redactar una nueva Constitución y convocar comicios presidenciales. “No hay otra alternativa al consenso. Sin el consenso, la única alternativa será Al Qaeda”, remachó. Pese a los esfuerzos mediadores, la violencia sigue sacudiendo Siria, donde desde marzo de 2011 han muerto más de 100.000 personas, según la ONU. El exministro egipcio de Exteriores y analista Mohamed Al Urabi calificó de “irreal” la condición de la renuncia previa de Al Asad porque, a su juicio, el régimen sigue fuerte sobre el terreno y controla todavía gran parte del país. Al Urabi, reputado por sus

intervenciones sobre el conflicto sirio en los medios árabes, consideró que “cualquier solución política tiene que pasar por un proceso de superposición, es decir, que una administración entre y otra salga con un periodo de trabajo conjunto para evitar el vacío”. El diplomático añadió que la crisis está sometida a los intereses internacionales, cuyos actores todavía no tienen una alternativa a Al Asad. Ante la ausencia de esa alternativa, las partes que no han encontrado una opción favorable tratarán de llevar a cabo maniobras de dilación y así se alargará la crisis, en su opinión. Por su lado, la escritora opositora Mais Kryde ve que las reacciones de las facciones de la oposición no reflejan la voluntad popular, sino los intereses de las fuerzas internacionales que las controlan, lo que vuelve difícil conocer las aspiraciones reales del pueblo sirio. Para Kryde, actualmente no existe en Siria una opinión pública a causa del miedo, por lo que los grupos, tanto oficialistas como opositores, solo adquieren valor en función de ser reconocidos por el régimen o por los actores internacionales. En medio de esas reacciones de la oposición política, la mayoría de los grupos armados que luchan contra el régimen, islamistas o laicos, ya ha anunciado su rechazo a la conferencia de Ginebra 2 y algunos de ellos consideran un acto de “traición” acudir a esta reunión, que todavía no tiene fecha.

Israel prefiere continuar con su incierta política sobre armamento químico Daniela Brik Jerusalén, (EFE).- Israel estudia seguir con su política de ambigüedad respecto a la Convención de Armas Químicas (CWC), que firmó en 1993 pero nunca llegó a ratificar, cuando el debate recobra fuerza por las presiones internacionales para lograr el desarme químico de Siria. El gabinete de seguridad israelí, un exclusivo foro de ministros encabezado por el jefe del Gobierno, Benjamín Netanyahu, ha resuelto recientemente desoír las recomendaciones de destacados funcionarios de Defensa y continuar con su política habitual. Así lo aseguraba esta semana el diario “Haaretz”, que citaba a una fuente oficial israelí bajo condición de anonimato, al revelar que Netanyahu convocó al gabinete hace unas semanas para analizar la política de Israel acerca del CWC, que prohíbe la producción, almacenamiento y empleo de armas químicas. Israel lo rubricó en 1993 pero no lo ha sometido a ratificación ni en el Parlamento (Kneset), ni por el Ejecutivo, lo que haría vinculante y de obligado cumplimiento el acuerdo. No lo refrendará, advirtieron portavoces de la Cancillería israelí, mientras otros países de la región enemigos del Estado judío dispongan de armas químicas y ante el temor, además, de que éstas puedan caer en manos de organizaciones armadas hostiles. “Mientras Israel firmó la convención, otros países en Oriente Medio, incluidos los que han utilizado armas químicas recientemente o en el pasado, o los que

se cree que tratan de mejorar sus capacidades químicas, no lo hicieron de inmediato e indicaron que mantendrían su posición incluso si Israel ratificaba la convención”, explicó la portavoz de Exteriores Ilana Stein. Algunos de esos Estados, recordó, “no reconocen el derecho de Israel a existir y llaman descaradamente a aniquilarlo”, por lo que la amenaza química contra Israel, “no es ni teórica ni distante”. El destacado funcionario citado por el “Haaretz” aseguró que el debate en el seno del gabinete de seguridad tuvo lugar a raíz del acuerdo logrado con la mediación de Rusia y EEUU para que Siria desmantelara su arsenal químico y autorizase a inspectores de la ONU a visitar sus instalaciones. En cumplimiento con los plazos previstos, se han destruido antes del 1 de noviembre los sistemas sirios de

producción, mezcla y carga de armas químicas, lo que se traduce en la práctica en que el régimen de Bachar el Asad ya no puede efectuar ataques químicos. Siria debe desmantelar el resto de su arsenal antes del 1 de julio de 2014. Hace unas semanas, y tras el anuncio de Siria de que estaba dispuesta a deshacerse de estas armas de destrucción masiva, se alzaron las voces, especialmente de funcionarios rusos y sus aliados sirios, para que Israel ratifique la convención. El presidente ruso, Vladimir Putin, llegó a declarar a las prensa de su país que el arsenal químico sirio existía en respuesta a las capacidades militares israelíes. Ante este panorama, Netanyahu analizó con los ministros relevantes la situación y en el encuentro coincidió con el titular de Defensa y ex jefe del Estado Mayor, Moshé Yaalón, en que la política de Israel respecto a la convención no

debía cambiar. Un funcionario israelí familiarizado con la cuestión aseguró al diario que un respetable número de destacados oficiales de defensa considera que a la luz del acuerdo alcanzado con Siria, Israel debería hacer lo propio y ratificar la CWC porque ello “traerá beneficios estratégicos y económicos”. De acuerdo a medios extranjeros, Israel cuenta con un arsenal de variados elementos químicos. El historiador Avner Cohen revela en su libro “Israel and the Bomb” (“Israel y la Bomba”) que el primer jefe del gobierno, David Ben Gurión, ordenó secretamente desarrollar armas químicas durante la Campaña del Sinaí en 1956. Hace sólo dos meses, la revista “Foreign Policy” informó de la existencia de un documento de la CIA, fechado en 1983, que asegura que satélites espía norteamericanos detectaron un año antes una posible instalación para la producción y almacenamiento de armamento químico en Dimona, en el sur de Israel. La Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, Producción, Almacenaje y Uso de Armas Químicas y sobre su destrucción (CWC) entró en vigor en 1997, incorporándose en el Protocolo de Ginebra de 1925 sobre armas químicas. Un total de 189 Estados han firmado el texto, dos de ellos no lo refrendaron (Israel y Birmania) y cinco nunca llegaron a rubricarlo: Corea del Norte, Egipto, Siria, Angola, Sudán del Sur y Líbano.


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

12

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

Gobierno colombiano y FARC llegan a un acuerdo sobre participación política Soledad Álvarez La Habana, (EFE).- El Gobierno de Colombia y las FARC lograron cerrar un acuerdo sobre participación política que abre el camino para la conversión de la guerrilla en un partido legal si se firma la paz, aunque los detalles concretos de ese tránsito se decidirán más adelante. A pocos días de que se cumpla un año de negociaciones en La Habana, gobierno y guerrilla anunciaron su segundo acuerdo parcial en este proceso, con un acto formal al que asistieron los negociadores de ambas partes y representantes de Cuba, Noruega, Chile y Venezuela, como países garantes y acompañantes de los diálogos de paz colombianos. El nuevo acuerdo persigue, en líneas generales, garantizar el ejercicio y derechos de la oposición política en Colombia y de los nuevos movimientos que surjan en un escenario de paz, democratizar los mecanismos de participación ciudadana, asegurar la transparencia del sistema electoral y otorgar más representación política a territorios y población más vulnerable en el conflicto. Entre los aspectos más relevantes destaca la elaboración de un “estatuto de la oposición” en Colombia, un “viejo anhelo nacional”, en palabras del jefe de los negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle. También destaca la decisión de conceder presencia en la Cámara de Representantes a aquellos territorios del país más afectados por la violencia del

Representantes de las FARC llegan a un acuerdo sobre participación política con el gobierno colombiano en La Habana conflicto, a través de las llamadas “circunscripciones transitorias especiales de paz”. Para promover el pluralismo político, Gobierno y FARC proponen realizar “cambios institucionales” y “condiciones especiales” para facilitar la constitución de nuevos partidos. Sin embargo, el acuerdo aplaza para más adelante decisiones específicas sobre las “condiciones particulares para el nuevo movimiento que surja del tránsito de las FARC a la actividad política legal”, ya que Gobierno y guerrilla las discutirán en el punto relacionado con la dejación de armas y la reincorporación del grupo rebelde a la vida civil. Otros de los consensos alcanzados por las partes son acciones para dar

transparencia a los procesos electorales en Colombia, en especial en las zonas donde se registra más fraude; poner en marcha un sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política; garantizar un mayor acceso ciudadano a los medios de comunicación o promover la participación política de la mujer. “Lo que hemos convenido profundiza y robustece nuestra democracia, ampliando los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición, al igual que espacios de participación política y ciudadana. Promueve el pluralismo y la inclusión política, la participación y la transparencia en los procesos electorales y el robustecimiento de una cultura política democrática”, resumieron las partes en su comunicado conjunto.

Para los negociadores del Gobierno, este acuerdo supone “una nueva apertura democrática” en Colombia “que abrirá el camino para arraigar definitivamente la paz” cuando termine el conflicto, según dijo Humberto de la Calle. Por su parte, las FARC afirmaron que estos “importantes” consensos les dan “optimismo para seguir avanzando” hacia la paz, aunque creen que todavía “falta mucho por andar”. La guerrilla aprovechó para reiterar que los diálogos de paz con el Gobierno no son un proceso “de sometimiento” de las FARC, pero si se avanza “por las sendas de las transformaciones que las mayorías nacionales han reclamado, la firma de un tratado de paz será una realidad”, dijeron. Los negociadores colombianos han cerrado este acuerdo durante la decimosexta ronda de negociaciones de unos diálogos de paz que se instalaron en La Habana el 19 de noviembre de 2012, hace casi un año. A fin de llegar a un acuerdo, las partes decidieron la semana pasada prolongar el ciclo de conversaciones y trabajar ininterrumpidamente hasta cerrar el punto de la participación política. El diálogo de paz se reanudará en Cuba el próximo 18 de noviembre, en una nueva etapa donde Gobierno y guerrilla iniciarán el debate sobre el narcotráfico y “solución al problema de las drogas ilícitas”, punto que figura como el cuarto en la agenda pactada para el proceso pero que finalmente será el tercero a tratar entre las partes.

La hora de la oposición Ana Mengotti Bogotá, (EFE).- La hora de la oposición puede estar llegando a América Latina, después de varios años en los que la mayoría de los partidos en el Gobierno ha ganado elección tras elección y la alternancia en el poder ha estado de capa caída. Los candidatos opositores tienen posibilidades reales de ganar en varias de las convocatorias electorales de los próximos meses. Después del castigo en las urnas que los argentinos le dieron al kirchnerismo en las pasadas elecciones legislativas, el 27 de octubre, en Chile la opositora Michele Bachelet tiene todas las bazas para recuperar el poder para las fuerzas de centro-izquierda. Bachelet, quien fue presidenta de 2006 a 2010, es la favorita en todos los sondeos para ganar las presidenciales del 17 de noviembre. La exdirectora de ONU Mujeres se presenta al frente de una coalición que se nutre de las fuerzas de la Concertación, la alianza que desde la vuelta a la democracia en 1990 ha ganado todas las elecciones en Chile, salvo las de 2010, en las que el hoy presidente, el conservador Sebastián Piñera, obtuvo la victoria. El 24 de noviembre los hondureños elegirán a su próximo presidente, además de otros cargos legislativos y municipales, pero los sondeos no aclaran aún si se dará una alternancia en el poder. El candidato Juan Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional, y Xiomara Castro, esposa de Manuel Zelaya, derrocado de la Presidencia hondureña en 2009, y candidata del

Manuel Zelaya y Xiomara Castro opositor Libertad y Refundación (Libre), están empatados en intención de voto, de acuerdo con cinco sondeos publicados el 24 de octubre. La siguiente cita electoral en América Latina es el 8 de diciembre, cuando tendrán lugar las municipales en Venezuela, un país donde desde 1999 el chavismo está en el Gobierno. La oposición tiene puestas en esos comicios todas sus esperanzas de ganar poder, después de las cuestionadas presidenciales de abril de este año, en las que Nicolás Maduro ganó por un estrecho margen (1,49 puntos o 200.000 votos) al opositor Henrique Capriles. El 2 de febrero de 2014 les tocara el turno de elegir presidente a los costarricenses y salvadoreños. En El Salvador Norman Quijano, de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), y Salvador Sánchez Cerén, del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), están,

como ocurre en Honduras, en un empate técnico, con alrededor de un 30 % de intención de voto cada uno. En Costa Rica los opositores no están de enhorabuena. El favorito indiscutible es el candidato del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya. El PLN lleva dos presidentes seguidos: Óscar Arias (2006-2010) y Laura Chinchilla (2010-2014). En la mayoría de los países latinoamericanos el actual presidente es de un partido que lleva varios mandatos consecutivos en el poder. Es el caso de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Los presidentes de Chile, Panamá, El Salvador, Perú, México, Honduras y Guatemala, por el contrario, ganaron las elecciones presidenciales como candidatos de la oposición. El caso de Colombia, donde habrá

elecciones legislativas en marzo y presidenciales en mayo de 2014, es peculiar, pues tanto el actual presidente, Juan Manuel Santos, como su antecesor, Álvaro Uribe, fueron elegidos por el Partido de la U, pero el segundo hoy en día lidera la mayor fuerza de oposición al primero. En Argentina, no hay alternancia del poder desde que en 2001 el radical Fernando de la Rúa debió renunciar en medio de una grave crisis y el Partido Justicialista o peronista (PJ) tomó el relevo. Incluso los opositores que han logrado arrebatar algunos distritos claves al kirchnerismo en las elecciones legislativas del pasado 27 de octubre son en su mayoría peronistas disidentes, como Sergio Massa, que ganó en la importante provincia de Buenos Aires. En México hubo que esperar 70 años para que un presidente no fuera del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en Paraguay 61 años para que no fuera del Partido Colorado. Tanto el PRI como los colorados han recuperado el poder, en el primer caso tras dos gobiernos del Partido Acción Nacional, y en el segundo cuatro después del paréntesis que supuso el gobierno de Fernando Lugo. El paréntesis del hoy gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua, que llegó al poder por una revolución en 1979, va de 1990 a 2007. El resto estuvo siempre en el poder. Los casos de Bolivia y Ecuador son similares, con dos presidentes, Evo Morales y Rafael Correa, surgidos de movimientos ciudadanos de protesta, que han promovido cambios constitucionales y llevan desde 2006 en el cargo.


Día de Publicación 11/07/13

La Semana

Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

13

www.lasemanawceatv.com

Clasificados Maduro anuncia reorganización de divisas y operativo contra el acaparamiento Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de un nuevo organismo de administración de divisas, la activación de un operativo cívico-militar contra el acaparamiento y medidas para garantizar el suministro de bienes en el marco de la “transición al socialismo”. “Hay que cambiar todo lo que sea necesario para lograr un nuevo orden económico para la transición al socialismo y es lo que yo vengo a proponerles a ustedes”, dijo Maduro durante un acto especial para anunciar las medidas transmitido en cadena obligatoria de radio y televisión. Señaló que hay que “romper el estancamiento en el que se ha caído en la transición económica hacia el socialismo”, situación que se debe a “circunstancias históricas” que se han producido en los últimos tres años. Anunció la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior, que se encargará “como institución superior” de dirigir la política de administración de divisas del país en el que rige un control de cambio desde el año 2003. La nueva institución, dijo Maduro, creará “nuevos mecanismos” para la transición al socialismo y dirigirá a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), al Sistema Complementario de

Administración de Divisas (Sicad) supervisará el ingreso de dólares, su inversión, su salida y también promoverá las exportaciones. Esos dos organismos son los encargados de tramitar la entrega total de los dólares que son puestos en menos del sector privado, en momento en que la diferencia entre el precio de la divisa verde al precio oficial que ofrece el Estado es de 6,3 bolívares, un valor que puede ser ocho veces superior en el mercado negro.

Eso se suma a una inflación que ronda el 40 % entre enero y septiembre y un agudizamiento del desabastecimiento de productos que golpea de manera crónica a Venezuela. Maduro aseguró que aunque su Gobierno ha hecho frente al desabastecimiento de productos básicos, “al pueblo lo roban en la calle” los especuladores que multiplican hasta por 30 el costo de los artículos y por ello parte de estas medidas son para proteger a la ciudadanía “de la especulación de la

burguesía parasitaria”. Anunció que se va a iniciar a partir de hoy “una gran operación nacional” cívico militar de lucha contra la especulación y el acaparamiento, y la creación de unos Comités de Defensa Populares de la Economía, para que vigilen el precio de los productos de venta al público. “Vamos hasta el último nivel en la cadena productiva, distributiva y comercial del país, cada quien prepare sus papeles”, dijo, al señalar que su Gobierno supervisará “hasta el último almacén” y que buscará “donde esté” a quien esté robando al pueblo. Asimismo, indicó que para los dos últimos meses del año se establecerá un “operativo especial de protección y garantía de venta a precio justo” de varios productos “considerados prioritarios para este período” como los que pertenecen a las áreas textil, calzado, electrodomésticos y juguetes, entre otros. “Estabilización por la vía de la supervisión”, reiteró el gobernante, que adelantó que las medidas se harán más efectivas una vez que consiga la aprobación de poderes especiales para legislar que pidió al Parlamento y que, aseguró, obtendrá la semana que viene.

La revisión del estatus de Puerto Rico estancada un año después de referéndum Alfonso Rodríguez San Juan, (EFE).- La revisión del estatus político de Puerto Rico continúa en punto muerto un año después del último referéndum no vinculante que tuvo lugar en la isla, en el que los puertorriqueños se pronunciaron mayoritariamente en favor de acabar con la relación de subordinación con EE.UU. La próxima semana se cumple un año de aquella consulta, que fue para el presidente del opositor Partido Nuevo Progresista (PNP) y comisionado residente ante Washington representante sin voto en la Cámara de Representantes de EE.UU.-, Pedro Pierluisi, un “hecho histórico” para Puerto Rico. En la consulta, que tuvo lugar el 6 de noviembre de 2012, coincidiendo con la reelección del presidente estadounidense, Barack Obama, y la designación en Puerto Rico del actual gobernador, Alejandro García Padilla, el 53,9 % de los puertorriqueños que votaron dijo querer un cambio de estatus. “Tarde o temprano el Congreso estadounidense tendrá que responder” a ese resultado, dijo Pierluisi, partidario de la anexión de Puerto Rico a EE.UU. como un estado más, en una entrevista con motivo de este primer aniversario. Pierluisi cohabita en su cargo de representante ante Washington con el gobernador García Padilla, cuya formación, el Partido Popular Democrático (PPD), apuesta por perpetuar el actual estatus de Estado Libre Asociado a EE.UU. El exjefe del Ejecutivo y líder del anexionista PNP, Luis Fortuño, hizo coincidir la fecha de las elecciones a gobernador con una consulta sobre el futuro político de Puerto Rico, un

Gobernador, Alejandro García Padilla territorio estadounidense desde 1898 con cierto grado de autonomía. Un 53,9 % de los 1,8 millones de puertorriqueños que acudieron a las urnas dijo no la primera pregunta que interrogaba sobre si se estaba de acuerdo con mantener la actual relación entre Puerto Rico y EE.UU. El estatus actual permite a los puertorriqueños dotarse de una constitución para el manejo de asuntos internos, pero siempre supeditada a los poderes plenos del Congreso en Washington. EE.UU. se reserva apartados como el de defensa, fronteras y relaciones exteriores, mientras que los boricuas que viven en la isla no pueden votar para elegir al presidente estadounidense. En la segunda pregunta de la consulta, en la que se pedía que se eligiera entre tres alternativas, el 61,1 % votó por la anexión a EE.UU., el 33,3 % por el Estado Libre Asociado Soberano, entendido como una relación entre

iguales, y el 5,5 % optó por la independencia. Para Pierluisi ese resultado supuso un cambio en la dinámica de la relación entre Puerto Rico y EE.UU., ya que “una clara mayoría rechazó el estatus actual”. El líder de la oposición recordó que por vez primera en la historia la opción de unirse a EE.UU. se impuso a las otras alternativas. La primera consulta sobre el estatus se remonta a 1967 y en aquella ocasión se impuso el Estado Libre Asociado con el 60,4 % del voto. Desde entonces, en ninguna de las otras dos citas sobre el asunto -1993 y 1998- se había impuesto la anexión. En su opinión, el resultado obliga al Congreso estadounidense, el órgano con la última palabra sobre la soberanía de la isla, a ofrecer al pueblo puertorriqueño alternativas. La tesis de que la opción de unirse a

EE.UU. fuera la ganadora en aquella cita electoral es matizada por el presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Fernando Martín, que señaló que el liderato del gobernante PPD pidió que en la segunda pregunta se votará en blanco. Martín sostuvo que, si se hacen cuentas, 834.191 personas votaron en la segunda pregunta por la anexión, pero que si se suman los 498.604 votos en blanco -lo que recomendó el PPD, que quiere perpetuar el estatus actual-, más los 454.768 por el Estado Libre Asociado Soberano y otros 74.895 por la independencia se superan con creces a los que apoyan la unión al país norteamericano. El líder independentista cree que lo que sí fue evidente es que por vez primera en 115 años bajo soberanía estadounidense una mayoría “ha rechazado la subordinación política a EE.UU.”. Sin embargo, y aunque se esperaba que aquel resultado desencadenara cambio, ambos políticos considera que la situación sigue estancada. Desde los independentistas se aboga por en marcha de una “asamblea de estatus” en la que representantes de todos los partidos puertorriqueños reclamen al Congreso estadounidense una solución, mientras que los anexionistas consideran que es Washington quien debe mover ficha. Pierluisi presentó hace unos meses un proyecto de ley para que el Congreso estadounidense admita a Puerto Rico como nuevo estado y en él se propone que Washington organice una consulta oficial en la que se decida el futuro de la isla, algo que no ha ocurrido desde que EE.UU. ocupó la isla hace 115 años.


Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

La Semana

Día de Publicación 11/07/13

www.lasemanawceatv.com

14

Eugenio Derbez dice adiós a su año sabático y acaricia un nuevo proyecto Antonio Martín Guirado Los Ángeles (EEUU), (EFE).- El tremendo éxito de “Instructions Not Included” resultó tan inesperado para el mexicano Eugenio Derbez que, tal y como confesó ha tenido que renunciar a su planeado año sabático para escoger alguna de las “importantes ofertas” que ha recibido para dar forma a un nuevo proyecto. “Quería tomarme un tiempo, que idealmente sería un año, pero las cosas han cambiado tanto que lo siento como imposible”, reconoció el humorista de 52 años. “Tendría que rechazar importantes ofertas y no vale la pena, así que tengo que posponerlo para más adelante. Pero es cierto que juré que ahora mismo estaría de vacaciones”, añadió. El protagonista de películas como “Bajo la misma luna”, “Jack and Jill” o “Girl in Progress” asegura que lleva tiempo leyendo varios guiones para determinar cuál será el siguiente paso en su carrera, pero avanza que le apetece más “dirigir que actuar”. “No está siendo nada fácil. La gente espera que lo nuevo que haga sea igual o mejor que ‘Instructions Not Included’, y eso es muy peligroso porque no es fácil repetir un éxito así. De hecho, lo veo muy difícil, pero lo estoy estudiando y espero no equivocarme”, indicó. Derbez, que espera anunciar su nuevo trabajo en un par de semanas, indicó que busca dirigir “una buena historia que haga reír y llorar” y que probablemente retomará más adelante la interpretación con una cinta en inglés.

“Tengo que ser más selectivo en mis proyectos en Hollywood, pero creo que debo darle una oportunidad al cine americano porque se me están abriendo las puertas aquí. Lo tengo que aprovechar y cuidar mucho mi siguiente paso”, reconoció. “Instructions Not Included”, dirigida, coescrita y protagonizada por Derbez, ha recaudado más de 44 millones de dólares en la taquilla estadounidense, récord absoluto para una cinta en español tras superar los 37,6 millones de “Pan’s Labyrinth”, dirigida por su compatriota Guillermo del Toro. También ha entrado en el grupo de las cuatro cintas extranjeras de mayor éxito en la historia del país, junto a

“Crouching Tiger, Hidden Dragon” (Taiwán), “Life is Beautiful” (Italia) y “Hero” (China). “Es un éxito difícil de procesar”, admitió el de Ciudad de México. “Algo tan inesperado, tan maravilloso... Hice una película con todo mi corazón y mi cariño, y ver hasta dónde ha llegado ha sido una gran sorpresa y una bendición. Estoy muy agradecido al público que llenó las salas. Aún me falta tranquilizarme, calmarme y disfrutarlo. Esa parte todavía no llega”, declaró. Derbez interpreta en la cinta a Valentín, un soltero, mujeriego y egoísta al que le cambia la vida cuando tiene que hacerse cargo de Maggie (Loreto Peralta), una hija a la que no conocía,

producto de una de tantas aventuras ocasionales. El tremendo éxito de esta historia lo trata de explicar el mexicano aludiendo a un argumento con el que el espectador latino se puede sentir identificado, pero sobre todo cree que se debe a que es un trabajo “muy bien cuidado”. “La gente no es tonta. Sabe perfectamente cuándo estás ofreciendo una película porque sí, como hay muchas, y sabe cuándo es un proyecto importante. Me encargué de explicar que me tomó 12 años cuidar y que era el más importante de mi carrera”, sostuvo. Además, la cinta se benefició del hecho de que, según Derbez, apenas hay películas para toda la familia y que las producciones mexicanas generalmente hablan de temas como el narcotráfico, la violencia, el sexo o las drogas. “El protagonista acaba cruzando la frontera sin saber hablar inglés y rompe con los estereotipos, ya que acaba siendo exitoso, ganando muy buen dinero y trabajando en Hollywood. La gente está harta de ver a latinos en papeles de ladrón, mafioso, narcotraficante, fracasado o trabajador del campo o la cocina. Sintieron orgullo de lo que veían”, manifestó. “Instructions Not Included” sale a la venta en DVD en enero con contenidos adiciones como entrevistas con el reparto, explicaciones sobre el rodaje de cada escena, anécdotas y escenas eliminadas.

“Last Vegas”: Un reparto estelar para una historia banal Rafael Cañas Nueva York, (EFE).- Con un reparto que incluya a Robert de Niro, Morgan Freeman, Michael Douglas y Kevin Kline, cualquier película debe tener el éxito asegurado, pero “Last Vegas”, que llega ahora a las pantallas, no saca partido a semejante montaña de talento. Cuatro amigos de la infancia, ya a punto de cumplir los setenta, se juntan en Las Vegas para una última gran juerga juntos con motivo de la despedida de soltero de uno de ellos, en un cinta que busca analizar en clave de comedia el envejecimiento en nuestra sociedad. Con esta premisa, no hay duda de que se disfrutará de buenos momentos gracias a cuatro de los actores veteranos de más calidad y más respetados de Hollywood, que totalizan solo entre ellos cinco Oscar y nueve nominaciones. Pero la evolución de la historia pierde fuelle tras el primer tercio y acaba resultando banal y predecible. Con un director, Jon Turteltaub, de currículo bastante discreto, este elenco estelar es prácticamente lo único que tira el proyecto. El filme indaga en lo que supone envejecer en un mundo cada vez más atento a la belleza y la juventud, pero también en otros temas universales, como el valor de la amistad durante toda la vida o la capacidad de perdón del ser humano. “Es difícil encontrar algo positivo en envejecer”, admitió hoy Douglas, de 69 años, durante la rueda de prensa de

presentación de la película, mientras que Freeman (el mayor de todos con 76 años) apunta con humor: “mejor ser viejo que estar muerto”. De Niro (70 años), confía en que la generación estadounidense del “baby boom” (los nacidos tras el final de la Segunda Guerra Mundial) se sentirá interesada por el filme y “habrá una gran audiencia”. Kline (66 años) espera que esa generación vea en esta cinta “algo en que se vea reflejada, en lugar de ver una película de escapismo”, y apunta en tono más realista que “el mensaje de la sociedad occidental cuando llegas a los sesenta es que estás acabado”. Sin embargo, la historia apenas rasca en la superficie de estos temas y con frecuencia lo fía más a la calidad de sus

intérpretes que a la profundidad o la agudeza del guión. Y aunque el tono desenfadado está bien trazado, algunos de los chistes de contenido sexual parecen demasiado zafios para lo que en apariencia busca ser una comedia de más altura que las películas de la saga “Hangover”. En la cinta, un ejecutivo de 69 años que se niega a envejecer (Douglas), decide casarse con su novia de 31, e invita a una despedida de solteros a sus amigos de la infancia en Brooklyn: un viudo inconsolable (De Niro), un enfermo al que su hijo controla hasta la saciedad (Freeman) y un feliz casado que lleva una vida monótona junto a cientos de miles de jubilados de Florida (Kline). La despedida será en Las Vegas, conocida en Estados Unidos como “la

ciudad del pecado”, y allí que van los cuatro amigos, donde se encuentran con otra ilustre veterana, Mary Steenburgen, quien además hace una notable incursión en la canción interpretando sus propios temas de estilo “jazzy”. Tal vez en un guiño al público juvenil, que es el más acude al cine en Estados Unidos, prácticamente todo el mundo que conocen es muy joven, de forma que Las Vegas acaba pareciendo un lugar para universitarios en vacaciones de “spring break”, con chicas despampanantes y alocadas en bikinis diminutos. No hay duda de que los cuatro monstruos de la interpretación se lo han pasado muy bien durante el rodaje y ellos admiten que trabajar en semejante compañía ha sido estupendo. “Fue un auténtico regalo”, reconoció Douglas. “Nos encanta lo que hacemos y trabajar con los mejores es algo que aprecias”, explica, por su parte, Kline. Aprovechando que la cinta explora cómo es envejecer, los actores también reflexionan sobre cómo ha pasado el tiempo en el cine. Por ejemplo, Douglas (apoyado por alguno de sus nuevos compañeros de reparto) lamenta que los nuevos intérpretes estadounidenses están peor preparados, de forma que los nuevos valores son más británicos o australianos, que además asumen sin problemas el inglés de Estados Unidos.


Día de Publicación 11/07/13

La Semana

Edición #45 10/31/13 - 11/06/13

15

www.lasemanawceatv.com

Boston se vistió de gala para celebrar su tercer título de la Serie Mundial Boston (EEUU), (EFE).- El ambiente de fiesta y celebración deportiva volvió de nuevo a las calles de Boston cuando hoy miles de personas se dieron cita a través de toda la ciudad para participar en el desfile de homenaje a los jugadores y directivos de los Medias Rojas por su triunfo en la Serie Mundial del béisbol de las Grandes Ligas. La comitiva formada por jugadores, directivos y autoridades locales emprendió un desfile desde el Monstruo Verde, del Fenway Park, campo de los Medias Rojas, hasta el río Charles para festejar su inesperado, pero merecido tercer título del “Clásico de Otoño” en los últimos 10 años. La gran celebración comenzó tres días después que el equipo conquistó la Serie Mundial con un triunfo por 6-1 sobre los Cardenales de San Luis en el sexto partido y ganó 4-2 la eliminatoria que se disputó al mejor de siete. La victoria coronó una recuperación memorable después que en la temporada del 2012 el equipo registró la peor marca en medio siglo de competición bajo la dirección del expiloto Bobby Valentine, que había sustituido a Terry Francona. Como se esperaba los jugadores de los Medias Rojas que se habían dejado crecer la barba en la recta final de la competición llegaron al desfile sin afeitarse y toda la comitiva oficial, encabezada por el manejador John

Farrell, subió a 25 vehículos anfibios, que se detuvieron al llegar al punto donde se encuentra la meta del Maratón de Boston. El lugar, que todavía está pintado de azul y amarillo, y donde tres espectadores murieron tras la explosión de dos bombas de fabricación casera del atentado terrorista ocurrido el pasado 15 de abril, cuando apenas había dado comienzo la temporada del béisbol de las Grandes Ligas. El jardinero Jonny Gomes fue el encargado de colocar el trofeo de la Serie

Mundial en la raya, y junto con el receptor Jarrod Saltalamacchia, levantaron camisetas de los Medias Rojas con las palabras “BOSTON STRONG” y el número 617, el código de área telefónico de la ciudad. Antes de salir del Fenway Park, Farrell ya había recordado que el día del atentado, los Medias Rojas viajaban hacia el aeropuerto después de un partido y vieron toda la movilización que generó el trágico atentado. “El hecho de tener que salir de la ciudad, eso nos provocó mucha

incertidumbre a todo el equipo”, señaló Farrell. “Nadie sabía qué iba a pasar. Así que fuimos afortunados porque quizás con nuestro juego ayudamos un poco en el proceso de recuperación”. Todos los peloteros del equipo tuvieron el mismo sentir que el segunda base Dustin Pedroia cuando dijo que jugaron por la ciudad y para estar más unidos que nunca ante la tragedia que ocurrió. Los abonados pudieron entrar a Fenway para una ceremonia antes del desfile en la que hablaron Farrell y varios jugadores, entre ellos el veterano toletero dominicano David Ortiz, que fue la gran figura de la Serie Mundial y nombrado Jugador Más Valioso (MVP). Ortiz, de 37 años, que también había ganado con el equipo anteriormente los títulos del 2004 y 2007, reconoció que éste había sido muy especial y que la ciudad se merecía disfrutar de la alegría de volver a tener un equipo campeón como los Medias Rojas. “Boston es una ciudad muy especial, sus hombres y mujeres, todos unidos, hicimos que sea todavía mucho más fuerte que nunca y pueda lograr siempre sus objetivos”, destacó Ortiz, que admitió que desde comenzaron los campos de entrenamiento siempre tuvieron en mente luchar por volver a ser un equipo ganador. “La llegada del piloto Farrell fue decisiva para alcanzar de nuevo el título”.

Nueva ficción captura la esperanza, la fuerza y resistencia de los boxeadores ATLANTA, — El escritor Pete Delohery echa una mirada al mundo del boxeo y la vida en el cuadrilátero en El cordero al matadero, su nuevo libro. “La novela de Pete Delohery, dura pero de espíritu generoso, está ambientada en el mundo del boxeo profesional, al que presenta de manera vívida, y se centra en tres hombres que se encuentran en una encrucijada en sus vidas”. (BlueInk Review) “Iron” Mike McGann, de 32 años, se enfrenta al ocaso de su carrera como boxeador. Desesperado por su futuro, se ha negado a cumplir la promesa que le hizo a su esposa de dejar el boxeo y comenzar una familia.

Madge, su esposa desesperada, lo está abandonando. Rufus “Hurricane” Hilliard, el próximo rival de McGann, es la presencia más amenazadora del boxeo. Ha ganado sus 22 peleas por knock out, pero su amenazante figura oculta a un hombre que nadie conoce, un hombre complejo que desprecia su propia imagen. Rufus “Hurricane” Hilliard queda inesperadamente solo antes de su combate con McGann y se ve obligado a enfrentarse al pasado que lo acosa y el futuro al que teme. Charles “Charliehorse” O’Connell, el hombre del rincón de Rufus, ha sido amedrentado por el líder de una pandilla para boicotear a Hilliard. O’Connell es

un alcohólico y un jugador compulsivo que se culpa por la muerte en combate de dos boxeadores. Atrapado en una crisis moral, Charles “Charliehorse” O’Connell deberá enfrentarse finalmente a su “pecado cardinal”. Rufus “Hurricane” Hilliard contra “Iron” Mike McGann es una de las tantas peleas que presenta la cadena The Continuous Sports Network, pero, cuando el combate termine, las vidas de estos hombres y de muchos otros habrán cambiado para siempre. Los lectores presenciarán más estímulos y emociones cuando se revele el sorprendente final de El cordero al matadero. Acerca del autor Pete Delohery nació en Washington,

D.C., en 1942. Obtuvo una licenciatura y una maestría en Ingeniería Civil en Virginia Tech, donde también dio clases; fue Ingeniero Municipal en Blacksburg, Virginia, y asesor de ingeniería en Atlanta, Georgia. Aunque tuvo una exitosa carrera en ingeniería, su pasión fue siempre la escritura. Su estilo involucra inmediatamente al lector en la historia y en la vida de todos sus personajes. El cordero al matadero, de Pete Delohery Disponible en libro electrónico, edición en rústica y tapa dura en Amazon, Barnes & Noble, www.petedelohery.com y www.Xlibris.com.


Edici贸n #45 10/31/13 - 11/06/13

16

La Semana

www.lasemanawceatv.com

D铆a de Publicaci贸n 11/07/13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.