Las Rozas Fusión nº 53 marzo

Page 1


MAR. 2025 Nº 53

TU REVISTA DE ACTUALIDAD Y TENDENCIAS

EJEMPLAR GRATUITO

ESPECIAL EDUCACIÓN

Niños: LA IMPORTANCIA DE CREAR RECUERDOS ESPECIALES EN FAMILIA

Decoración: LUJO Y CONFORT EN UNA VIVIENDA QUE ABRAZA NATURALEZA Y OCÉANO . Viajes: DIEZ DESTINOS DE SEMANA SANTA DECLARADOS DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Los recuerdos especiales en familia son aquellos momentos que compartimos con nuestros seres queridos y que nos llenan de alegría, emoción y satisfacción.

53 MAR. 2025 4 10 16 22 28

La Semana

Santa es una de las manifestaciones culturales más importantes, donde historia, devoción y música se unen en celebraciones únicas.

ESPECIAL EDUCACIÓN

La formación es fundamental para su pleno desarrollo

NIÑOS

La importancia de crear recuerdos especiales en familia

DECORACIÓN

Lujo y confort en una vivienda que abraza naturaleza y océano

VIAJES

Diez destinos de Semana Santa declarados de Interés Turístico Internacional

NOTICIAS DE LAS ROZAS STAFF

Esta reforma integral ha conseguido rejuvenecer este apartamento, convirtiéndolo en un hogar luminoso y conectado con la naturaleza.

DIRECCIÓN Laura Muñoz · PUBLICIDAD Laura Muñoz y Félix Muñoz · REDACCIÓN David Marchal y Laura Muñoz DISEÑO Y MAQUETACIÓN Tipográfiko · FOTOGRAFÍAS Shutterstock, Adobe Stock, Freepik, Pexels · BUZONEO Óscar Habis DEPÓSITO LEGAL M-23478-2013 · EDITA Mediatarsis Publicidad, S.L.U. C/ Monjitas, 4 - 28220- Majadahonda · Tel. 91 544 15 50 www.lasrozasfusion.com · www.mediatarsis.com

La Revista Las Rozas Fusión no se responsabiliza, necesariamente, de las informaciones y opiniones expresadas por sus colaboradores. El copyright ampara el contenido de toda la publicación, textos, diseño, fotografías, dibujos y gráficos, quedando prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización expresa, y con soporte documental, de Mediatarsis Publicidad, S.L.U. Esta revista se distribuye gratuitamente en 8.000 viviendas unifamiliares de Las Rozas.

LA FORMACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA SU PLENO DESARROLLO

Especial

EDUCACIÓN

Colegios, Universidades y Academias

NOTA DE PRENSA

Preparados para los retos del mundo

Con una extensión de 40.000 m2 en contacto con la naturaleza, el río y los bosques colindantes al colegio, SEK International School El Castillo se ubica en la Urbanización de Villafranca del Castillo, a 10 kilómetros de Las Rozas. Imparte todas las etapas educativas, desde los cuatro meses hasta los 18 años, con una comunidad compuesta por más de 40 nacionalidades.

Ala vanguardia de la educación a nivel mundial, SEK-El Castillo cuenta con un modelo educativo propio, el Future Learning Model, que impulsa un aprendizaje personalizado y colaborativo, y fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas reales y el espíritu emprendedor. Los profesores nativos y bilingües imparten el currículo a través de sus dos lenguas vehiculares, inglés y español, desde la etapa de Nursery. A partir de 3º de primaria se incorpora un tercer idioma, francés o alemán. Además, los estudiantes pueden disfrutar de experiencias internacionales en SEK-Dublin y SEK-Les Alpes.

Cuenta con el proyecto educativo Learning Outside-In, de la

Universidad de Harvard, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, con el que los alumnos exploran los entornos naturales y urbanos para enriquecer su aprendizaje. El colegio también integra el método RULER, desarrollado por el Yale Center for Emotional Intelligence, con el que los estudiantes identifican y comprenden las emociones de los demás de manera más empática.

SEK-El Castillo ofrece todos los programas del Bachillerato Internacional (IB) con excelentes resultados académicos. El pasado curso, el 96,6% de los estudiantes superó la Prueba de Diploma del IB (la media mundial es de un 75%). En cuanto a las calificaciones, los alumnos lograron una media de 33 puntos (sobre 45 posi-

900 878 798

www.elcastillo.sek.es

bles), una cifra también superior a los 29,2 de la media internacional.

En el plano nacional, imparte el Bachillerato LOMLOE de Ciencias, Ciencias Sociales, Tecnología, Humanidades y Artes, con un 100% de aprobados en el examen de acceso a la universidad el curso pasado.

NOTA DE PRENSA

Descubre Everest School: Educación Integral para un Futuro Brillante

En el corazón de Pozuelo de Alarcón, Everest School se destaca como un referente de excelencia educativa en España.

Con más de 40 años de trayectoria, nuestro colegio privado, católico y bilingüe ofrece una formación integral que va más allá de lo académico, cultivando en cada alumno los valores, conocimientos y competencias necesarias para enfrentar con éxito los retos de un mundo globalizado.

EDUCACIÓN PERSONALIZADA

PARA LA GRANDEZA DE CADA ESTUDIANTE

Creemos que cada estudiante tiene un potencial único. Por eso, nuestro modelo educativo se centra en proporcionar una enseñanza personalizada, adaptada a las capacidades y necesidades de cada alumno. Este enfoque permite maximizar sus habilidades cognitivas y su desarrollo académico, promoviendo una mentalidad estructurada y fundamentada en principios sólidos. Educamos para la vida, fomentando

la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico, habilidades esenciales para un futuro lleno de oportunidades.

UN LEGADO DE EXCELENCIA Y VALORES

Everest School forma parte de la obra educativa del Regnum Christi, un movimiento de la Iglesia católica con más de 70 años promoviendo centros educativos y universidades en todo el mundo. Este legado nos compromete a formar personas con principios y valores sólidos, capaces de liderar transformaciones positivas en la sociedad. Nuestro lema, Semper Altius («siempre más alto»), refleja nuestro compromiso con la excelencia y la superación constante en todas las dimensiones de la vida.

UN FUTURO PROMETEDOR

Everest School no es solo un colegio; es una comunidad

www.everestschool.es

que inspira a sus estudiantes a alcanzar su máximo potencial. Con una combinación única de excelencia académica, valores cristianos, compromiso social y una visión global, preparamos a nuestros alumnos para enfrentar los desafíos de un futuro lleno de posibilidades.

Si buscas un lugar donde tus hijos reciban una educación de calidad, se formen como líderes y descubran la grandeza que llevan dentro, Everest School es la elección ideal.

TIENE MUCHOS BENEFICIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

LA IMPORTANCIA DE CREAR RECUERDOS

ESPECIALES

EN FAMILIA

Los recuerdos especiales en familia son aquellos momentos que compartimos con nuestros seres queridos y que nos llenan de alegría, emoción y satisfacción.

> Texto: Eva Peñafiel Pedrosa (publicado en: www.universidaddepadres.es)

Son experiencias que nos hacen sentir bien, que nos unen y que nos ayudan a construir nuestra identidad y nuestros valores.

Los recuerdos especiales en familia nos permiten recordar el pasado con cariño, vivir el

presente con plenitud y proyectar el futuro con esperanza.

¿POR QUÉ CREAR RECUERDOS ESPECIALES? Crear recuerdos especiales en familia tiene muchos beneficios para el desarrollo de los niños, así como para el bienestar de los padres. Buscar momentos cuidados, especiales y de disfrute compartido, permite:

• Mejorar la autoestima y la confianza de los hijos, al sentirse queridos, valorados y apoyados por sus padres.

• Fomentar la comunicación y la expresión de sentimientos, al crear un clima de confianza, diálogo y respeto mutuo.

• Estimular la creatividad y la imaginación, al participar en actividades lúdicas y divertidas.

• Reforzar los lazos afectivos y la cohesión familiar, al compartir intereses, gustos y aficiones.

• Promover la educación en valores, al transmitir los principios y las normas que rigen la convivencia familiar y social.

• Prevenir el estrés y la ansiedad, al generar emociones positivas y reducir la tensión y el conflicto.

Lo más importante es la actitud, la disposición y la intención de disfrutar del tiempo juntos y de hacerlo significativo

¿CÓMO CREAR RECUERDOS ESPECIALES EN FAMILIA?

Esto no requiere de grandes esfuerzos ni de mucho dinero. Lo más importante es la actitud, la disposición y la intención de disfrutar del tiempo juntos y de hacerlo significativo. Algunas ideas son:

• Planificar actividades que sean del agrado de todos los miembros de la familia, teniendo en cuenta sus edades, preferencias y necesidades.

• Buscar momentos para desconectar de las obligaciones y las preocupaciones diarias, y dedicarles atención plena y exclusiva a nuestros hijos.

• Aprovechar las ocasiones especiales, como los cumpleaños, las fiestas, los aniversarios, los viajes, etc., para celebrar y agradecer la vida en familia.

• Crear tradiciones y rituales familiares, como leer un cuento antes de dormir, hacer una comida especial los domingos, ver una película y cenar pizza juntos los viernes, etc.

• Registrar y guardar los recuerdos especiales en familia, mediante fotos, vídeos, álbumes, diarios, etc., que nos permitan revivirlos y compartirlos.

La falta de tiempo no nos debe impedir disfrutar de nuestros seres queridos y de las pequeñas cosas que nos hacen felices

¿QUÉ HACER SI NO TENEMOS TIEMPO PARA CREAR RECUERDOS ESPECIALES EN FAMILIA?

En muchas ocasiones, las prisas, el estrés del día a día y las rutinas nos pueden hacer tener la sensación de que todo pasa muy rápido y de que no nos queda tiempo para planificar tiempo especial. Es importante destacar que, esos momentos del día a día, también podrán ser re-

cuerdos especiales en el futuro de nuestros hijos: cómo los acompañábamos en sus preocupaciones y conflictos, cómo disfrutábamos de una cena juntos, cómo confiamos en sus decisiones (aunque se equivoquen), etc.

La cotidianeidad también formará parte de estos recuerdos y de nosotros dependerá en gran medida cómo serán. La falta de tiempo no nos debe impedir disfrutar de nuestros seres queridos y de las pequeñas cosas que nos hacen felices.

Si tenemos dificultad en sacar tiempo podemos:

• Establecer prioridades y organizar el tiempo, de manera que podamos cumplir con nuestras responsabilidades, pero

Tu seguro de asistencia sanitaria al mejor precio

• ¿Quieres disponer de una atención sanitaria sin colas ni esperas?

• ¿Quieres tener acceso a los mejores profesionales y centros sanitarios?

• ¿Quieres poder elegir a tú médico y hospital?

¡Todo ello con la mejor sanidad privada, sin carencias ni copagos, desde 43,60€/mes!

C/ Atalanta, 12 . 28232 Las Rozas, Madrid www.fernandojacob.es corredorseguros@fernandojacob.es

también reservar espacios para el ocio y el descanso.

• Integrar a los niños en las tareas domésticas, de forma que podamos compartir el trabajo y al mismo tiempo enseñarles valores como la colaboración, la responsabilidad y el respeto.

• Convertir las situaciones cotidianas en oportunidades para crear recuerdos especiales, como el desayuno, el camino al colegio, la hora de la comida, etc.

• Buscar la calidad más que la cantidad. El tiempo que pasamos en familia es funda-

Tratarnos con cariño y respeto y buscar momentos de conexión debería ser el poso que cualquier experiencia deje en la memoria

mental, pero si este es escaso, debemos centrarnos en la forma en que vivimos este tiempo y asegurarnos de sacarle el mayor provecho.

En definitiva, tanto si disponemos de mucho tiempo en familia, como si este es escaso o si tenemos muchos recursos y planes o nuestra actividad se enfoca en tareas cotidianas y sencillas, es importante darnos cuenta de la importancia que los recuerdos que se están generando van a tener, tanto en su presente como en su futuro.

Tratarnos con cariño y respeto y buscar momentos de conexión debería ser el poso que cualquier experiencia deje en la memoria.

Lo más importante es el amor, la comprensión y el apoyo que nos brindamos en familia, eso es lo que realmente queda en nuestra memoria y en nuestro corazón.

LUJO Y CONFORT EN UNA VIVIENDA

QUE ABRAZA NATURALEZA Y OCÉANO

En una de las principales arterias de Las Palmas de Gran Canaria se alza esta espectacular vivienda con vistas panorámicas al océano, las playas y el puerto.

Texto y fotos: HIMACS

La reforma integral, llevada a cabo por In Out Studio, ha conseguido rejuvenecer este apartamento, convirtiéndolo en un hogar luminoso, conectado con la naturaleza y adaptado a las necesidades específicas de los actuales propietarios.

El apartamento, construido en los 70, presentaba un diseño anticuado y multicompartimentado. A pesar de contar con vistas privilegiadas, la vivienda estaba orientada hacia el interior, lo que la hacía oscura.

Para que la luz natural y las vistas al mar se aprovecharan en cada rincón, era imprescindible transformar la distribución, abriendo las estancias hacia el exterior.

Este fue, sin duda, el mayor desafío del proyecto.

El resultado es una vivienda fresca y atemporal, que proyecta un lujo sereno.

Cada espacio ha sido diseñado para maximizar la sensación de bienestar y confort de todos sus habitantes, entre ellos Sora, la compañera perruna de la familia. Con sus 140 m², la vivienda ofrece un diseño exquisito que integra una cocina amplia, un comedor, una sala de estar diáfana, una oficina, dos baños y dos dormitorios. Todos los espacios están bañados por la luz natural que entra a través de grandes ventanales, creando un ambiente abierto y acogedor.

COCINA, COMEDOR Y SALÓN: UN VIAJE DE SENSACIONES EN UN SOLO ESPACIO

La reforma del espacio abierto se distingue por la perfecta integración de la cocina, el comedor y el salón en una única área. Esta configuración permite que los tres ambientes coexistan de manera armónica, creando un entorno donde la funcionalidad y la convivencia se entrelazan.

La cocina, diseñada con tonos cálidos y materiales naturales, destaca por su imponente isla central de mármol y madera. Esta estructura versátil se presenta en dos niveles que ofrecen un amplio espacio para la preparación de alimentos y una mesa para disfrutar de comidas informales. La distribución abierta conecta la cocina con el comedor a un lado y el salón al otro,

generando una fluidez natural. Una estantería diseñada a medida por el estudio actúa como divisor visual que define sutilmente las áreas sin cerrar el espacio.

El salón se presenta como un área diáfana y llena de luz, donde los materiales naturales y las formas orgánicas crean un ambiente acogedor y confortable. Para optimizar el uso del espacio, la estantería fue diseñada a medida para cumplir una doble función: además de ser una elegante librería, una diminuta escalera la transforma en un mirador desde el que Sora puede observar el exterior.

EL DORMITORIO, UN RINCÓN PRIVILEGIADO

El corazón del hogar es el dormitorio principal, un espacio diseñado para ofrecer serenidad y confort, con una gran ventana que inunda la

estancia de luz natural y un baño en suite que refuerza su carácter exclusivo. La disposición de la habitación maximiza la entrada de luz, creando una atmósfera cálida y tranquila, mientras que la paleta de tonos terrosos evoca una profunda conexión con la naturaleza. El mobiliario a medida aporta un toque único y funcional, adaptándose de manera elegante al espacio.

En el extremo opuesto se ubica la habitación de invitados, un espacio que durante el día se convierte en una acogedora sala de estar, ideal para relajarse. Esta versátil habitación destaca por su amplio ventanal terraza, dotando al ambiente de un carácter luminoso y distintivo.

EL BAÑO, REFUGIO PARA LA INTIMIDAD Y EL BIENESTAR

Dentro del apartamento, se han diseñado dos baños: uno para invitados y otro integrado en el dormitorio principal. Este baño en suite ha sido concebido como un auténtico santuario personal, con una estética femenina que refleja la personalidad de su propietaria. Los materiales naturales y el papel pintado, con motivos vegetales, crean un ambiente de serenidad y conexión con la naturaleza, brindando un refugio íntimo donde poder disfrutar de momentos de calma y autocuidado.

Para ambos baños, se eligieron lavamanos a medida realizados en HIMACS, un material de alta calidad que destaca por su capacidad para ofrecer una superficie continua y sin juntas visibles. Este aspecto cumplió a la perfección con las expectativas de los propietarios, que buscaban una estética uniforme y un mantenimiento sencillo.

FOMENTANDO LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DE LA BIOFILIA

Ante la creciente relevancia de las oficinas domésticas en la vida contemporánea, en el entorno de trabajo se ha incorporado el concepto de biofilia para potenciar la creatividad y la productividad. Los tonos verdes pasteles, combinados con un papel pintado que presenta motivos vegetales, estimulan la concentración y el enfoque, y establecen una conexión íntima con la naturaleza. El uso de materiales naturales, como la madera, junto con la inclusión de elementos vegetales y una maximización de la luz natural, crea un ambiente enriquecedor que favorece el bienestar.

En definitiva, el diseño central de esta reforma integral se ha basado en la fusión de lujo y comodidad. La iluminación natural se ha optimizado, realzando la amplitud de cada estancia y proporcionando una experiencia de vida que combina privacidad, confort y opulencia de manera equilibrada.

EN CADA REGIÓN, LAS TRADICIONES ADQUIEREN MATICES DISTINTOS

Diez destinos de Semana Santa

declarados de Interés Turístico Internacional

La Semana Santa en España es una de las manifestaciones culturales más importantes del país, donde historia, devoción y música se unen en celebraciones únicas. Te invitamos a descubrir diez de las festividades más emblemáticas, declaradas de Interés Turístico Internacional, y a sumergirte en un viaje por nuestra tradición.

> Texto: David Marchal

Más que una expresión de fe religiosa, que también, la Semana Santa en España es un patrimonio vivo que refleja siglos de historia, arte, música y participación. De hecho, los primeros pasos procesionales se remontan a la Edad Media; y desde entonces, estas fiestas se han convertido en eventos culturales de primer orden. Miles de personas, organizadas en cofradías y hermandades, participan en procesiones, desfiles y actos que van desde la solemnidad hasta la espectacularidad.

En esta ocasión, nos queremos detener en aquellos destinos cuyas celebraciones de Semana Santa han sido declaradas de Interés Turístico Internacional, una distinción

de carácter honorífico que concede en España la Secretaría General de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo. Y es que estas celebraciones son auténticos museos vivientes, donde cada paso procesional, cada túnica y cada imagen sagrada tiene su historia. Además, en cada región, las tradiciones adquieren matices distintos: en unos casos predomina el silencio y el recogimiento, mientras que en otros son los sonidos de tambores y cornetas los que envuelven las calles. Ahora bien, todas tienen algo en común: la capacidad de emocionar a quienes las presencian.

A continuación, hacemos una selección de diez de las Semanas Santas declaradas de Interés Turístico Internacional más destacadas de las 28 que cuentan con esta distinción.

SEMANA SANTA DE SEVILLA

Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1980 en la que participan más de 60 hermandades

Considerada una de las celebraciones más importantes del mundo, la Semana Santa de Sevilla es una experiencia única. Cada año, más de un millón de personas llenan sus calles para contemplar el paso de 60 hermandades en dirección a la Catedral. La emoción es palpable cuando tallas como el Cristo del Gran Poder o la Virgen de la Macarena atraviesan la ciudad acompañadas por nazarenos, que desfilan en completo silencio o al ritmo de marchas procesionales. Además, el ambiente cambia entre el día y la noche. Mientras que las procesiones diurnas son más luminosas, las nocturnas envuelven la ciudad en una atmósfera de recogimiento. En este contexto, la “Madrugá” del Viernes Santo es uno de los momentos cumbre, cuando El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos recorren la ciudad hasta el amanecer.

SEMANA SANTA DE CÁCERES

Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2011, sobresale por su Procesión del Cristo Negro y la riqueza histórica de sus pasos

Esta celebración es una de las más imponentes de Extremadura, la cual se desarrolla en el casco histórico de la ciudad, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre sus procesiones más destacadas se encuentra la del Cristo Negro, una talla gótica del siglo XIV que sale en procesión la noche del Miércoles Santo, envuelta en absoluto silencio. Este evento es uno de los más sobrecogedores de la semana. Además, la Procesión del Encuentro, que se celebra el Viernes Santo, representa el encuentro entre Jesús y la Virgen, un momento cargado de emoción. Y a todo esto se une la representación de la Pasión Viviente, evento que rememora los últimos días de Jesucristo y que involucra a más de 250 personas, incluyendo actores, bailarines y figurantes.

RUTA DEL TAMBOR Y EL BOMBO (TERUEL)

Declarada de Interés Turístico Internacional en 2014 y reconocida por la UNESCO en 2018

El estruendo de miles de tambores y bombos marca el ritmo de esta singular Semana Santa en la provincia de Teruel. La ruta, compuesta por nueve localidades (Albalate, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén), representa una tradición ancestral que se remonta a la Edad Media. Durante varios días, el sonido ininterrumpido de los tambores simboliza el duelo por la muerte de Cristo. En Calanda, uno de los pueblos más representativos, el “rompimiento de la hora” es un momento estremecedor: miles de tambores comienzan a sonar al mismo tiempo, creando una experiencia única. Por supuesto, cada localidad tiene su propio estilo, pero todas comparten un sentido profundo de la comunidad, el arte y el amor por las tradiciones.

SEMANA SANTA DE MÁLAGA

Más de 40 cofradías participan cada año, algunas con siglos de historia

Sumergirse en esta celebración es vivir una experiencia única: el sonido de las bandas de música, el aroma a incienso y el peso de los tronos monumentales inundan cada rincón de la ciudad. Precisamente, lo que diferencia esta celebración es la grandiosidad de sus imágenes, algunas de ellas cargadas por más de 200 personas. Las calles se llenan de vida y devoción, especialmente en el Lunes Santo, cuando tiene lugar el traslado de las imágenes de la Cofradía de Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad. De hecho, este acto, celebrado al amanecer, es uno de los más emocionantes de la Semana Santa malagueña. Además, hermandades históricas como la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte, escoltada por la Legión Española, ofrecen momentos impactantes, mientras que el Cautivo, conocido como El Señor de Málaga, despierta una enorme devoción.

SEMANA SANTA DE HELLÍN (ALBACETE)

Declarada de Interés Turístico

Internacional en 2007 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

En Hellín, la tamborada es el alma de la Semana Santa, pues más de 20.000 personas hacen sonar sus tambores durante días, creando un ambiente de devoción y emoción. Tanto es así que la tamborada se ha convertido en un evento en sí mismo, más que en un acompañamiento a las procesiones. Desde el Vía Crucis del Viernes de Dolores hasta la Procesión del Encuentro el Domingo de Resurrección, cada acto está envuelto por el sonido envolvente de los tambores. Además, la Semana Santa de Hellín es también una oportunidad para admirar el patrimonio artístico de la ciudad, con pasos procesionales que representan escenas bíblicas y esculturas de gran valor.

SEMANA SANTA DE ZAMORA

Declarada de Interés Turístico

Internacional en 1982

El silencio y la sobriedad caracterizan la Semana Santa de Zamora, una de las más antiguas de España. De hecho, las 17 cofradías de la ciudad mantienen viva esta tradición que se remonta a 1273. Las procesiones nocturnas, como la del Cristo de las Injurias, son un espectáculo de recogimiento y emoción. Asimismo, el canto del Miserere, en la Plaza de Viriato, es otro de los momentos más sobrecogedores de estas celebraciones. Claro que la Semana Santa de Zamora no es únicamente devoción; también es arte. Sus tallas procesionales, algunas de los siglos XIV y XV, son verdaderas joyas que forman parte del patrimonio artístico de nuestro país.

SEMANA SANTA DE MEDINA DEL CAMPO

(VALLADOLID)

Participan alrededor de 3.000 cofrades en 14 desfiles procesionales, exhibiendo conjuntos escultóricos renacentistas de gran valor

Con orígenes que se remontan al siglo XV, la Semana Santa de Medina del Campo es una de las más antiguas de España. Esta localidad ha mantenido viva una tradición que combina fervor religioso y un impresionante patrimonio artístico. Uno de los momentos más emblemáticos es la Procesión de la Caridad, que se celebra el Jueves Santo, donde se rememora el acto de la Última Cena y el lavatorio de pies. El Viernes Santo tiene lugar la Procesión del Silencio, caracterizada por el respeto y recogimiento de los participantes y espectadores. Además, la Procesión del Encuentro el Sábado Santo escenifica el encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen María, un acto cargado de emoción y simbolismo. Y por si esto fuera poco, Medina del Campo cuenta con un valioso patrimonio escultórico, con imágenes que datan de los siglos XVI y XVII, muchas de ellas atribuidas a destacados imagineros castellanos.

SEMANA SANTA DE LORCA (MURCIA)

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional en 2007, destaca por sus Desfiles Bíblico-Pasionales y los bordados en seda y oro

La Semana Santa de Lorca es única en España por sus Desfiles Bíblico-Pasionales, donde se fusionan la tradición religiosa con representaciones teatrales de escenas del Antiguo Testamento y la historia de la humanidad. Estas procesiones, que se celebran desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, son conocidas por su espectacularidad y la participación de miles de personas. Precisamente, uno de los elementos más distintivos son los bordados lorquinos, realizados a mano en seda y oro, que adornan los mantos, estandartes y sudarios de las cofradías. Estas piezas, algunas de las cuales datan del siglo XVIII, han sido declaradas Bienes de Interés Cultural. Por último, la participación de caballos, cuadrigas y personajes bíblicos otorga a estas procesiones un carácter único que ha llevado a la Semana Santa de Lorca a ser candidata a Patrimonio Inmaterial de la UNESCO.

SEMANA SANTA DE VIVEIRO (LUGO)

Participan ocho cofradías y hermandades, destacando la Procesión de la Última Cena y la Procesión del Santo Encuentro

La Semana Santa de Viveiro se caracteriza por su sobriedad y el profundo fervor religioso de sus participantes. Las procesiones, que se desarrollan desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, recorren las estrechas y empedradas calles del casco histórico de la ciudad, creando una atmósfera de recogimiento y devoción. Entre los actos más destacados se encuentra la Procesión de la Última Cena el Jueves Santo, donde se porta un paso creado en 1808 que representa a Jesús y los Apóstoles en la Última Cena. El Viernes Santo tiene lugar la Procesión del Santo Encuentro, en la que se escenifica el encuentro de Jesús con su madre, la Virgen María, en su camino al Calvario. Estas representaciones son acompañadas por el sonido de tambores y cornetas, así como por el canto de saetas.

SEMANA SANTA DE ZARAGOZA (ARAGÓN)

Uno de los momentos más emblemáticos es la Procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo y es una de las más completas de España, con la participación de todas las cofradías.

Además, la Procesión de El Encuentro, que escenifica el encuentro de Jesús con su madre, es un acto de gran emoción y recogimiento.

Declarada de Interés Turístico Internacional en 2014, su Procesión del Santo Entierro es una de las más espectaculares de la Península

La Semana Santa de Zaragoza es una de las más singulares de España, caracterizada por el sonido ensordecedor de los tambores y bombos que acompañan sus procesiones. Con más de 700 años de historia, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran relevancia cultural y turística, con 25 cofradías y hermandades que organizan más de medio centenar de procesiones.

SON ESTACIONES AUTÓNOMAS, DE BAJO COSTE Y MÍNIMO IMPACTO AMBIENTAL

Las

Rozas instala cargadores solares para

vehículos de movilidad personal

EL ALCALDE DE LAS ROZAS, ACOMPAÑADO DEL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE Y SERVICIOS A LA CIUDAD, VISITÓ EN EL PARQUE PARÍS UNA DE LAS DOS ESTACIONES DE RECARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DE MOVILIDAD PERSONAL, instaladas en la ciudad a través de InnoBuyer, un proyecto puesto en marcha y financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es poner en comunicación en-

tidades tanto públicas como privadas con compañías innovadoras para liderar conjuntamente proyectos de innovación concretos. La otra estación se ha instalado en el parque Primero de Mayo, en Las Matas, y en una segunda fase está previsto ampliar la red de cargadores en puntos como la estación de RENFE de El Pinar o la UNED, y posteriormente se escalará al entorno de MOT (Madrid Oeste Tecnológico).

Grupo de Ayuda

Mutua

en Salud Emocional para los mayores de Las Rozas

EL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, A TRAVÉS DE LA CONCEJALÍA DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y EN COLABORACIÓN CON CRUZ ROJA, PONE EN MARCHA UN GRUPO DE AYUDA MUTUA EN SALUD EMOCIONAL DIRIGIDO A LOS MAYORES del municipio, una iniciativa cuyo objetivo principal es combatir el sentimiento de tristeza, por duelo o soledad, y la indefensión que sufren las personas mayores.

Las Rozas instala papeleras solares inteligentes

SE TRATA DE 11 PAPELERAS CON UN SISTEMA DE AUTO PRENSADO DE LOS RESIDUOS, ALIMENTADO CON LA ENERGÍA SOLAR QUE GENERA EL MISMO APARATO. Ade-

más, monitorean de forma constante su uso y nivel de llenado, por lo que se podrán recoger datos con los que optimizar todo el sistema y mejorar la eficiencia de las frecuencias de vaciado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.