MAR. 2022
Nº 41
TU REVISTA DE ACTUALIDAD Y TENDENCIAS EJEMPLAR GRATUITO
ESPECIAL EDUCACIÓN
Niños: ACTITUD POSITIVA Y BIENESTAR EN LA EDUCACIÓN . Decoración: ESTE AÑO, ELIGE CERÁMICA . Viajes: RUTAS CORTAS PARA VIVIR EL CAMINO DE SANTIAGO www.lasrozasfusion.com
2 LRF Nº 41
SUMARIO
Nº 41 MAR. 2022
Muchos estudios demuestran que las personas con una actitud positiva tienen una mayor percepción de felicidad y éxito
4
ESPECIAL EDUCACIÓN
16
NIÑOS Actitud positiva y Bienestar en la educación
22
DECORACIÓN Este año, elige cerámica
28
VIAJES Rutas cortas para vivir el Camino de Santiago
36
LIFESTYLE Un baño extra luminoso y confortable
38
NOTICAS DE LAS ROZAS
Los avances del sector han permitido obtener pavimentos con unas propiedades que destacan por encima de otros materiales
Aprovecha este segundo año Xacobeo consecutivo para realizar una ruta corta durante las vacaciones de Semana Santa
STAFF DIRECCIÓN Laura Muñoz · PUBLICIDAD Laura Muñoz y Angélica Úbeda · REDACCIÓN Toni Fonta, David Marchal, Laura Muñoz DISEÑO Y MAQUETACIÓN Tipográfiko · FOTOGRAFÍAS Shutterstock, Adobe Stock, Freepik · BUZONEO Óscar Habis DEPÓSITO LEGAL M-23478-2013 · EDITA Mediatarsis Publicidad, S.L.U. C/ Monjitas, 4 - 28220- Majadahonda · Tel. 91 544 15 50 www.lasrozasfusion.com · www.mediatarsis.com La Revista Las Rozas Fusión no se responsabiliza, necesariamente, de las informaciones y opiniones expresadas por sus colaboradores. El copyright ampara el contenido de toda la publicación, textos, diseño, fotografías, dibujos y gráficos, quedando prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización expresa, y con soporte documental, de Mediatarsis Publicidad, S.L.U. Esta revista se distribuye gratuitamente en 8.500 viviendas unifamiliares de Las Rozas y en organismos municipales, tiendas y establecimientos de dicha localidad.
LRF Nº 41 3
ESPECIAL
LA FORMACIÓN ES FUNDAMENTAL PARA SU PLENO DESARROLLO
Especial
EDUCACIÓN
Colegios, Universidades y Academias
4 LRF Nº 41
NOTA DE PRENSA
KUMON LAS ROZAS
El reto de educar las ganas por aprender Hoy sabemos que aprender es una actividad que nos acompaña durante toda la vida, desde que nacemos.
D
esde el centro Kumon Las Rozas - El Pinar / Punta Galea Irene Arias, su directora, promueve un cambio en el modelo de aprendizaje, porque nuestros hijos necesitan más que nunca aprender a ser autodidactas. Los nuevos hábitos digitales y las cuarentenas, revelan la importancia de
fomentar en los niños una actitud autodidacta, mayor autonomía y motivación por aprender. Pero ¿cómo preparar a nuestros hijos para que desarrollen esa predisposición a aprender? Irene ofrece cuatro claves: 1. Promover su autonomía 2. Confiar para que confíen
3. Entrenar para que sean capaces y fuertes 4. Vivir la experiencia de aprender por ellos mismos Kumon pretende que sean capaces de aprender por sí solos a través de la mejora de la concentración, del hábito de estudio, del aprendizaje de errores o la automotivación por aprender.
ESPECIAL NOTA DE PRENSA
COLEGIO INTERNACIONAL SEK EL CASTILLO
Educación innovadora e internacional para el pleno desarrollo intelectual y emocional de los alumnos
SEK-El Castillo se ubica en la Urbanización de Villafranca del Castillo, a 10 kilómetros de Las Rozas. Imparte todas las etapas educativas, desde los cuatro meses hasta los 18 años, con un modelo de aprendizaje que prioriza la adquisición de competencias y habilidades de los alumnos.
E
l Colegio Internacional SEK El Castillo es un referente en innovación y excelencia. Ofrece el Programa de la Escuela Primaria (PEP), el Programa de los Años Intermedios (PAI) para la etapa de Educación Secundaria y el Programa de Diploma en Bachillerato de la Organización del Bachillerato Internacional (IB). En el plano nacional, imparte el Bachillerato LOMCE en modalidad de Ciencias, Humanidades y Artes. Desde los 4 meses de edad, los profesores nativos y bilingües imparten el 100% de la jornada en inglés y, a partir de 5º de Primaria, incorporan un tercer idioma (francés o alemán). En las últimas Pruebas de Diploma, los alumnos de SEKEl Castillo lograron una media de 34,3 puntos (la media
6 LRF Nº 41
mundial fue de 33). Uno de sus estudiantes consiguió la máxima puntuación de 45 puntos. SEK-El Castillo imparte un modelo de aprendizaje único que impulsa una educación más flexible, personalizada y colaborativa, SEK Future Learning Model, y promueve la participación activa de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje, el pensamiento crítico, la resolución de problemas reales y el espíritu emprendedor. Los estudiantes de SEK-El Castillo tienen la posibilidad de cursar un trimestre, un semestre o un curso completo en SEK-Les Alpes o SEK-Dublín. El colegio cuenta con residencias internacionales femeninas y masculinas, y su comunidad educativa se extiende a 44 nacionalidades.
En el plano deportivo, el programa SEK International Sports Academy permite a sus alumnos compaginar los entrenamientos y la práctica del deporte de alto rendimiento con sus estudios. El centro cuenta también con el Modelo de Debate y Oratoria de Naciones Unidas SEKMUN, la incubadora de proyectos de emprendimiento SEK Lab Junior o el buque escuela de la goleta Cervantes Saavedra, un espacio educativo inigualable sobre el mar, además de participar en el proyecto International Space Academy de la NASA.
ESPECIAL NOTA DE PRENSA
U-TAD
La universidad donde estudiar para trabajar en las empresas que mueven el mundo está en Las Rozas En el Centro Universitario U-tad imparten Grados Oficiales en Animación, Diseño Digital, Ingeniería del Software y Diseño de Productos Interactivos (videojuegos). También ofrecen dos Dobles Grados en Ingeniería del Software y Matemática Computacional, así como en Física Computacional. Asimismo, imparten Ciclos Formativos de Grado Superior.
E
l panorama laboral en el que nos encontramos actualmente exige contar con una formación y unas habilidades al día de lo que demandan las empresas. A través de una educación totalmente práctica, cercana e impartida por expertos que combinan su trabajo en la industria con la docencia, en U-tad preparan al alumno para acceder con las mejores garantías al mercado laboral convirtiéndole en un profesional que desde el primer día será capaz de desenvolverse con éxito en las mejores empresas del mundo. Sus alumnos ya han conseguido más de 100 premios
nacionales e internacionales de gran prestigio y trabajan en las mejores empresas del ámbito de los videojuegos como Rockstar, Ubisoft, Tequila Works, King, etc., del sector de la animación y los efectos visuales como Walt Disney, El Ranchito, Cartoon Saloon, etc., además de participar en el desarrollo de importantes producciones, del sector tecnológico como Amazon, Telefónica, Vodafone, Acciona, BBVA y del diseño como Accenture Digital, Erretres, Ogilvy o SoyOlivia. U-tad es considerada por GAMEducation (Global Association for Media Education), la sexta mejor universidad del mundo para formarse
en videojuegos. Asimismo, la Asociación Española de Excelencia Académica (SEDEA) reconoce a los alumnos del área de Ingeniería de Utad entre los diez mejor formados de toda España y la revista americana ‘Animation Magazine’, afirma que es uno de los mejores centros del mundo donde estudiar Animación.
Próximas Jornadas de Puertas Abiertas: 12 y 26 de marzo Más información: u-tad.com
8 LRF Nº 41
ESPECIAL NOTA DE PRENSA
SECOE – SERVICIO DE COMEDOR ESCOLAR
Las horas de patio y comedor, un aprendizaje para toda la vida El comedor escolar no es solo comer y jugar. Este momento de descanso entre clases es un espacio donde los infantes van a adquirir recursos que les servirán para toda la vida.
C
uando hablamos de comedor escolar, echamos la vista atrás y nos acordamos del timbre anunciando la hora de salir, la comida en mesas enormes y pasar un rato libre en el patio con nuestros amigos. Esos momentos no cambiarán, aunque como padres y madres ahora nos importa qué comerán nuestros hijos y qué harán después. Aprender a tener una buena relación con la comida, probar nuevos alimentos, conocer las bases deuna alimentación sana o saber cómo repercute en nuestra salud. Saber compartir, trabajar en equipo,esperar el turno, resolver pequeños conflictos o regular las emociones. Estas aptitudes se desarrollan enlas horas de patio y comedor. Atrás ha quedado el simple “salir al recreo”. El aprendizaje de hábitos nutricionales saludables (educación nutri-
cional) es fundamental, y de igual forma lo es el “aprender jugando” (educación emocional). Las relaciones interpersonales que se forjan, el desarrollo de habilidades sociales, los valores y las experiencias positivas. Por eso, en la escuela moderna, es tan importante la hora de comer como la de después. En Secoe llevamos más de 40 años ofreciendo servicios de comedor, y somos muy conscientes de ello. Ponemos muchísimos esfuerzos en ofrecer una comida sana y
de calidad; pero también en desarrollar un plan educativo, creando y supervisando un espacio de aprendizaje dinámico con talleres, juegos cooperativos, deportes, asambleas, días temáticos… Y lo seguimos mejorando y renovando curso tras curso. De igual forma, seleccionamos a nuestro personal, quien desempeña su labor poniendo en práctica los recursos añadiendo sus conocimientos y destrezas. Es este, en fin, quien pasa tiempo de calidad para nuestros hijos.
Más información: www.secoe.es 10 LRF Nº 41
Más de 40 años cuidando de ellos nos han demostrado que el comedor escolar es mucho más que buena alimentación. Es también un espacio de diversión para desarrollar la creatividad, aprender valores y forjar amistades. Dando siempre el mejor servicio…
www.secoe.es
…también para empresas.
ESPECIAL NOTA DE PRENSA
AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS
Las Rozas organiza una jornada sobre salud mental y emocional en el entorno educativo
E
l Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Educación, organizó la jornada sobre “Salud Mental y Emocional en el entorno educativo”, en respuesta a la demanda de los propios centros del municipio, ante la creciente preocupación por la mayor incidencia de problemas asociados a la salud mental y emocional del alumnado, sobre todo en Secundaria, tras la pandemia. Depresión, ansiedad, trastornos del estado de ánimo y de conductas alimentarias, autolesiones, pensamientos suicidas, obsesiones ... son algunos de los problemas que se han acentuado entre el alumnado, derivando en la necesidad por parte de los profesionales más directamente implicados de abordar nuevas pautas y protocolos que les permitan desarrollar una labor de prevención, detección precoz e intervención con criterios más claros.
12 LRF Nº 41
La jornada estaba dirigida a la comunidad educativa de Las Rozas y tuvo una gran capacidad de convocatoria, con más de 80 participantes. El encuentro se planteó con un triple objetivo: por un lado, el Dr. Julián Rodríguez Quirós, Coordinador Asistencial de la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Comunidad de Madrid, expuso los datos más relevantes a nivel regional, así como los recursos disponibles e iniciativas que se están diseñando a nivel institucional desde la Comunidad de Madrid para ayudar a los centros.
Por otro, el Dr. José Antonio Luengo, Decano-Presidente del Colegio de Psicólogos, que ha coordinado la “Guía para la prevención y detección de los desajustes y trastornos emocionales del alumnado” de la Comunidad de Madrid, ofreció unas pautas y recomendaciones para una mejor prevención y atención a la problemática asociada a la salud mental y emocional del alumnado. Finalmente, la última parte del encuentro se reservó para proporcionar a los participantes un espacio en el que realizar preguntas a los expertos, resolver dudas y poner en común la problemática de sus centros.
NOTA DE PRENSA
COLEGIO BALDER
Abierto el plazo de matriculación en el Colegio Balder
E
l Colegio Balder ha abierto ya su periodo de matriculación para el curso 2022-2023. Esta escuela, situada en el entorno natural de Las Rozas (Madrid), destaca por la búsqueda de la excelencia académica y del desarrollo pleno e integral de todos sus alumnos. El centro otorga prioridad a la Educación Emocional. Desde su Departamento de Orienta-
COLEGIO BALDER Atención a la diversidad y educación emocional 91 630 32 32 in f o @ c o le gio b a ld e r.com w ww .c o le gio b a ld e r.com
ción ponen en marcha dinámicas en esa línea: Psicomotricidad Vivenciada, Talleres de Habilidades Sociales o Jornadas de convivencia. Gracias a la Metodología por Rincones cada niño puede potenciar al máximo sus habilidades y talentos. Cuenta, además, con un programa específico dirigido a sus alumnos con Altas Capacidades, en el
que destacan los llamados Espacios Maker. También se concede especial importancia a los idiomas (Centro Examinador de Cambridge y DELF), Bachillerato Dual, las Artes (Bachillerato Artístico) y las nuevas tecnologías. www.colegiobalder.com info@colegiobalder.com 91 630 32 32
ESPECIAL NOTA DE PRENSA
OFRECE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA DIFERENTE Y PRÁCTICA
Ventajas del aprendizaje basado en juegos (ABJ)
E
l aprendizaje basado en juegos o GameBased Learning (GBL) consiste en la utilización de juegos como vehículos y herramientas de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Te explicamos sus principales ventajas: 1. Motiva al alumno. Capta la atención de los alumnos, ya que les proporciona un entorno que les gusta, les divierte y les resulta muy motivador. 2. Ayuda a razonar y ser autónomo. Plantea al alumno situaciones en las que debe reflexionar, tomar decisiones adecuadas, solventar fallos y reponerse de las derrotas. 3. Permite el aprendizaje activo. Da la posibilidad de ejercitar los conocimientos de manera práctica. 4. Da al alumno el control de su aprendizaje. El alumno logra un feedback instantáneo respecto a sus conocimientos sobre un tema o asignatura.
14 LRF Nº 41
5. Proporciona información útil al profesor. Las elecciones que hace el alumno, los problemas que le surgen, los puntos en los que falla o en los que destaca aportan muchos datos al docente para comprobar el nivel de comprensión de los conocimientos. 6. Potencia la creatividad y la imaginación. El juego implica libertad de improvisación y capacidad de imaginar soluciones a cada reto, lo que contribuye a abrir la mente del alumno y su percepción del mundo.
7. Fomenta las habilidades sociales. El niño interactúa y trabaja la educación emocional, la comunicación, el diálogo y la capacidad de liderazgo, la colaboración por un objetivo común, el autocontrol o la deportividad. 8. Contribuye a la alfabetización digital. Si se opta por usar juegos online o videojuegos no solo se están aprovechando las ventajas del juego, sino que, además, se suman los beneficios de la aplicación de las TIC en el aula.
NOTA DE PRENSA
SAN IGNACIO DE LOYOLA
Comienza el periodo de admisiones para el curso 2022-2023 Un año más se acerca la fecha en que muchas familias tendrán que elegir colegio para sus hijos.
U
na decisión en la que intervienen muchos factores: el proyecto educativo, las instalaciones, la ubicación, el equipo docente, etc. El colegio diocesano San Ignacio de Loyola, en Torrelodones, tiene como eje vertebrador la relación con el alumno y su familia en el ámbito de la experiencia cristiana. Así ha sido desde su fundación en 1964. Se
trata de un centro abierto a todos, que apuesta por la innovación, los idiomas, la atención a la diversidad y el arte como herramientas educativas. Cuenta con un club deportivo y escuelas de inglés, patinaje, música y danza. Responde a los retos del mundo trabajando desde la realidad y apostando por el aprendizaje desde la experiencia. Por eso, adquieren
especial importancia los rincones educativos, la psicomotricidad vivenciada, el aprendizaje por proyectos, los idiomas, la internacionalización y apertura al mundo mediante viajes Erasmus. La realidad y la libertad, son los pilares sobre los que se asienta la manera de entender y ejercer la educación en niños y jóvenes.
NIÑOS
LOS NIÑOS NECESITAN RECIBIR UNA EDUCACIÓN EMOCIONALMENTE INTELIGENTE
ACTITUD POSITIVA Y BIENESTAR EN LA EDUCACIÓN
Foto: Colegio Balder
Son ya muchos los estudios que demuestran que aquellas personas que poseen una actitud positiva en las diferentes situaciones que se les presentan en el día a día, tiene como resultado una mayor percepción de felicidad y éxito en la vida. >Texto: Carmen Serrano Santos Psicóloga y Directora Pedagógica, Colegio Balder
L
a buena noticia es que esta actitud también se aprende, como una competencia personal más. Basta con ir a nuestra base de creencias y distorsiones cognitivas y trabajar sobre ellas, pues es16 LRF Nº 41
tas no dejan de ser el filtro que cada uno vamos construyendo a lo largo de la vida y que determinan nuestra manera de relacionarnos. Crecer implica tener que tomar decisiones de manera constante y asumir que nos equivocaremos, pero que también aprenderemos de nuestros errores. La actitud con la que afrontemos esta toma de
Educar en positivo no implica que dejemos a nuestros hijos y alumnos hacer lo que les plazca decisiones y sus consecuencias es clave en nuestra historia de vida. Rafael Bisquerra, en su modelo competencial de educación emocional, nos habla de la importancia de adquirir competencias para la vida y el bienestar, que son aquellos comportamientos que nos hacen afrontar de forma satisfactoria cada reto que nos vamos encontrando. Esta competencia hace referencia a la actitud general ante la vida que, llevada al día a día de nuestros niños y adolescentes, se traduce en ayudarles a fijarse objetivos positivos y realistas, asumir
responsabilidades y ser unas personas comprometidas y solidarias. La corriente de la psicología positiva ha impregnado la educación de este siglo XXI y trata de poner el foco en los refuerzos positivos y el desarrollo de las fortalezas individuales. Partiendo de este soporte teórico hemos llegado hasta lo que hoy en día denominamos educar en positivo. Este concepto de acercamiento al niño y al adolescente implica educar desde el buen trato y el respeto por el otro. Sabemos que este tipo de educación incrementa su autoestima, su bienestar emocional y, como consecuencia, el del resto de personas que le rodean. Pero educar en positivo no implica que dejemos a nuestros hijos y alumnos hacer lo que les plazca. El afecto y el amor por ellos va de la mano de las normas y límites, es-
Tu seguro de asistencia sanitaria al mejor precio • ¿Quieres disponer de una atención sanitaria sin colas ni esperas? • ¿Quieres tener acceso a los mejores profesionales y centros sanitarios? • ¿Quieres poder elegir a tú médico y hospital?
¡Todo ello con la mejor sanidad privada, sin carencias ni copagos, desde 34,37€/mes!
C/ Atalanta, 12 . 28232 Las Rozas, Madrid www.fernandojacob.es corredorseguros@fernandojacob.es
Tel.: 916 317 295 659 622 875 LRF484 Nº 41 17 Fax: 916 031
NIÑOS
tos son imprescindibles para que los niños crezcan felices pues les ofrecen la seguridad y la confianza necesaria para un desarrollo psíquico equilibrado. ENTONCES ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA EDUCAR EN POSITIVO? 1. Crea un clima de afecto, respeto y confianza mutua. 2. Hazle saber con frecuencia cuáles son sus cualidades, valores y habilidades que le hacen ser único. 3. Utiliza, cuando la situación lo permita, el sentido del humor. Este siempre facilita un clima emocional positivo, ayuda a eliminar tensiones y a establecer un clima de complicidad. 4. Dialoga frecuentemente con él, habla de lo que está bien y lo que no, y dile que siempre estarás ahí si te necesita. 5. Habla de lo que te molesta, de las emociones que te ha generado la situación, de cómo te sientes y pide perdón cuando proceda. Generar un ambiente libre de miedos es fundamental para crear este clima de confianza del que hablamos y permite adoptar una actitud positiva y constructiva ante los errores. 6. Pon normas y límites de forma respetuosa, combinando afecto y disciplina y haciéndole ver que buscas únicamente su bienestar. 7. Educar en positivo no significa no sancionar. Ante conductas no deseadas se trata de ayudarle a asumir las consecuencias de sus actos y enfocarlas como fuente de aprendizaje. Hay que huir de gritos, humillaciones y amenazas pues sólo generan ira, rabia e impotencia y una vivencia hostil de sus referentes adultos. Diferencia entre sancionar conducta y persona. 18 LRF Nº 41
Una educación positiva es poner todo lo necesario para que nuestros niños y jóvenes crezcan en un clima de confianza 8. Intenta evitar el uso excesivo de expresiones negativas del tipo “no hagas, no digas…” y sustitúyelas por otras como “mejor haz esto de esta forma, me molesta que hagas o digas esto…”. 9. Ayúdale a manejar la frustración. Es muy útil emplear algunas técnicas de respiración que le ayuden a encontrar sosiego corporal y mental para poder pensar con claridad. 10. Ofrece refuerzos positivos de los denominados sociales o naturales (elogios, sonrisas, muestras de afecto, etc.). Estos, además de cubrir la necesidad de valoración y aprobación que todos tenemos, son más resistentes al fenómeno de la saciedad. 11. Dale una independencia adecuada a su edad y diferentes responsabilidades. Esto permite que se sienta valioso y capaz, incrementando así su autoestima. 12. Y, por último, incluye en su educación del día a día valores tales como la empatía, la solidaridad, la compasión, la tolerancia, etc. En definitiva, ejercer una educación positiva es poner todo lo necesario para que nuestros niños y jóvenes crezcan en un clima de confianza que les haga sentirse seguros, capaces de ver los problemas como oportunidades de crecimiento, de dejar de lado los pensamientos negativos y centrarse en sus posibilidades de cambio. Es enseñarles a agradecer y valorar lo que tienen, y grabarles, como si de un mantra se tratara, que uno no es capaz de controlar lo que le va pasando en la vida, pero sí es capaz de decidir con qué actitud lo afronta.
■-----
-
Baños
•
Cerámica
•
Cocinas
•
Fontanería
•
CI imatización
Centro Madrid
Centro San Fernando
Centro Las Rozas
Centro Segovia
C/ Juan de Austria, 3 28010 Madrid Telf.:914 486 300
Avda. de Castilla, 32 - Nave 19 28830 San Fernando de Henares - Madrid Telf.:916 751 690
C/Turín 11 - Poi. Comercial Európolis 28230 Las Rozas - Madrid Telf.:916 363 760
C/ Guadarrama, 32 Poi. Industrial El Cerro 40006 - Segovia Telf.:921 412 411
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
DECORACIÓN
Este año,
ELIGE CERÁMICA
El material cerámico se posiciona como una de las opciones clave a la hora de construir o reformar una vivienda. Y es que los distintos avances experimentados por el sector han permitido obtener pavimentos y revestimientos con unas propiedades y atributos que destacan por encima de otros materiales. Texto e imágenes: ASCER
22 LRF Nº 41
INALTERABLE Una ventaja indiscutible que ofrecen las piezas cerámicas frente a otros materiales es su inalterabilidad. Es un material resistente al paso del tiempo, al desgaste y a fenómenos atmosféricos o altas temperaturas, manteniendo su color y cualidades sin alteraciones, dilataciones ni deformaciones.
B/\NO PROYECTO �
�spec1dl1stds en Id reformd del cudrto de bdño
C/ món:i:icco. % - �urópol1s - L:i:iss Rom q¡ 626 61 3q e o merc1:i l@pro � ecto b:i no.e o m
DECORACIÓN
RESISTENTE A LOS ARAÑAZOS A veces, el uso diario daña irreversiblemente las superficies, dándoles una apariencia deteriorada y desgastada. Pero con la cerámica esto no sucede gracias a su alto grado de resistencia y durabilidad, que le permite un fácil mantenimiento y evita los rasguños y los signos de desgaste
IGNÍFUGA La cerámica es un material no inflamable, de esta manera sobre las superficies cerámicas las chispas de fuego o los líquidos calientes no causan ningún problema. Los azulejos y baldosas no se queman y evitan la propagación de un posible incendio, contribuyendo a mejorar la seguridad de la vivienda.
24 LRF Nº 41
NO TÓXICA Su condición ignífuga hace que la cerámica, en caso de incendio, no emita humos tóxicos al ser un material que no se quema y no contiene plásticos, a diferencia de otros materiales para pavimentos o revestimientos que, cuando se queman, emiten sustancias tóxicas que se desarrollan en contacto con el calor.
DECORACIÓN
RECICLABILIDAD La cerámica es un material inerte compuesto por materias primas naturales, como la arcilla y el agua, que pasan por unos procesos de producción caracterizados por un impacto ambiental reducido, y que se convierten en productos que, debido a sus características intrínsecas, son también sostenibles en su uso y posterior reciclado.
HIGIÉNICA Gracias a su baja porosidad, la cerámica no absorbe la suciedad y evita la proliferación de bacterias, por lo que la limpieza de pavimentos y revestimientos cerámicos es muy sencilla y fácil de mantener.
ESTABILIDAD La cerámica bien colocada es estable, duradera y limita el riesgo de tropiezos. Un revestimiento o pavimento colocado de manera profesional y con los adhesivos apropiados ofrece numerosas ventajas como la estética, la higiene y la durabilidad. La correcta colocación asegura unas paredes y un suelo duraderos. 26 LRF Nº 41
¿Confiarías tu seguridad a la
"buena suerte"?
Nuestros Productos
ACCIDENTES ARTE: GALERISTAS Y PARTICULARES ASISTENCIA SANITARIA AUTOMÓVILES COMERCIOS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS EMPRESAS HOGAR JUBILACIÓN Y PENSIONES RESPONSABILIDAD CIVIL VIDA
NO PODEMOS EVITAR LOS PROBLEMAS, PERO SI APORTAR SOLUCIONES Seguro que te interesa
C/ Atalanta, 12 . 28232 Las Rozas, Madrid www.fernandojacob.es corredorseguros@fernandojacob.es
Tel.: 916 317 295 659 622 875 Fax: 916 031 484
VIAJES
SI NO PUDISTE HACER EL CAMINO EN 2021, TODAVÍA ESTÁS A TIEMPO
Rutas cortas para vivir el
Camino de Santiago
Aprovecha este segundo año Xacobeo consecutivo para realizar una ruta corta durante las vacaciones de Semana Santa. Te proponemos cinco recorridos para que elijas el que más se ajuste a tus necesidades. > Texto: David Marchal
C
omo seguramente ya sabrás, el Xacobeo, también conocido como Año Jacobeo, Año Santo o Año Jubilar, solo se celebra cuando la festividad del Apóstol Santiago del 25 de julio cae en domingo. El origen de esta tradición es bajomedieval y es un hecho que sucede únicamente catorce veces cada siglo. De ahí la importancia que tiene y 28 LRF Nº 41
la expectación que levanta. Normalmente el Año Santo Compostelano dura doce meses, quedando inaugurado con la apertura de la Puerta Santa el 31 de diciembre del año anterior en el que se celebra. Y así se hizo en 2020. Sin embargo, debido a la pandemia y con el fin de evitar aglomeraciones, el cierre de la puerta de la Catedral de Santiago no se produjo el pasado 31 de diciembre, sino que se hará en esa misma fecha, pero este año.
Por tanto, si no pudiste hacer el Camino en 2021, todavía tienes tiempo de hacerlo. RECOMENDACIONES DURANTE LA PANDEMIA Eso sí, como siempre en estos tiempos de pandemia, deberás recorrerlo teniendo en cuenta una serie de medidas. Y es que, el Consejo Jacobeo publicó algunas recomendaciones para que tanto los peregrinos como todos los agentes del Camino de Santiago pudieran disfrutar de la experiencia reduciendo al máximo los riesgos de contagio. Las recomendaciones tienen en cuenta tanto los preparativos anteriores a realizar la travesía como durante el Camino y en los albergues. Por ejemplo, se aconseja controlar el aforo de los albergues a través de una app, llevar el propio kit higiénico y utensilios para comer. Además, se avisa de que en los
albergues no habrá servicio de comidas ni de atención sanitaria. Como complemento a estos consejos, también hay que saber que la Policía Nacional y la Guardia Civil cuentan con la app Alertcops que ayuda a peregrinar con seguridad. Desde ella se puede alertar de delitos, compartir la ubicación con las fuerzas de seguridad en caso de emergencia y recibir avisos de seguridad ciudadana allí donde nos encontremos. Teniendo todo esto en cuenta, lo único que queda es decidir qué ruta corta es la más apropiada para ti. Aquí te mostramos cinco opciones para que elijas la que más se ajuste a tus necesidades.
LRF Nº 41 29
VIAJES
5
rutas cortas para hacer en Semana Santa
Hemos hecho una selección de cinco rutas no muy largas que se pueden hacer durante las vacaciones de Semana Santa. De hecho, todas ellas tienen un recorrido aproximado de unos cien kilómetros, por lo que se pueden completar en unos cuatro o cinco días, dependiendo de la distancia diaria que quieras realizar. Santiago de Compostela
Sarria
CAMINO FRANCÉS DESDE SARRIA En el Camino Francés confluyen la mayoría de las vías medievales de peregrinación europeas, siendo por tanto el de mayor relevancia histórica y el más seguido por los peregrinos. Esta ruta, en concreto, comienza en la localidad de Sarria (Lugo) y transcurre íntegramente por tierras gallegas. Es un recorrido ideal para hacer en familia, con niños, con personas mayores, con peregrinos no demasiado experimentados o con mascotas, debido a su sencillez y a la gran oferta de servicios de la que dispone: albergues públicos y privados, supermercados, hostelería, etc. 30 LRF Nº 41
Clínicas Dentales
Eres un experto en sonreír. Eres un
Las Rozas, tu sonrisa en 3D
Primera visita + escaneado digital de tu boca GRATIS
Seas o no de Sanitas
Calle Copenhague, 12 900 903 451 Oferta válida presentando esta publicidad en clínica desde el 01/02/2022 hasta el 30/04/2022 aplicable a no asegurados y asegurados de Sanitas con modalidad copago en la clínica referenciada. Tratamientos sujetos a prescripción facultativa. No acumulable a otras promociones. Nº de autorización de publicidad sanitaria o registro sanitario en sanitas.es/rsclinicas.
VIAJES
Santiago de Compostela
Tui
CAMINO PORTUGUÉS DESDE TUI Este es el segundo camino con más afluencia después del Camino Francés. Además, es el más importante con inicio en Lisboa. En concreto, esta ruta parte de la villa de Tui, la última localidad en la frontera hispano-lusa, y recorre la provincia de Pontevedra de sur a norte, pasando por pequeñas aldeas rodeadas de viñedos y campos de cultivo. Por lo demás, las etapas son cortas y sin muchos desniveles, aunque hay bastantes tramos por asfalto. Lo bueno es que hay a nuestra disposición todo tipo de alojamientos, comercios y lavanderías que harán más cómodo nuestro viaje.
CAMINO INGLÉS DESDE FERROL El Camino Inglés corresponde a la ruta de peregrinación utilizada en la Edad Media por devotos ingleses, irlandeses y de otros países del norte de Europa que llegaban en barco a los puertos de A Coruña, Ferrol, Ares o Betanzos. Aunque cada vez lo hace más gente, es un camino muy tranquilo y solitario. La ruta consta de dos partes muy bien diferenciadas. Durante el primer tramo el mar nos acompaña permiFerrol tiéndonos disfrutar de paisajes de ría, marismas, puertos, playas y villas históricas como Ferrol, Pontedeume o Betanzos. Y a medida que nos alejamos del mar, el paisaje es cada vez más rural; con solitarias Santiago de Compostela aldeas, bosques y paisajes típicos del interior de Galicia.
32 LRF Nº 41
VIAJES
CAMINO PRIMITIVO DESDE LUGO El Camino Primitivo fue un itinerario muy frecuentado por el pueblo astur-galaico durante el siglo IX y buena parte del X. En 2015 fue reconocido por la Unesco, junto con el Camino del Norte, como Patrimonio de la Humanidad. Las dos primeras etapas son una sucesión de caminos y pistas forestales que nos llevarán a través de montes y diminutas aldeas hasta llegar a Melide, a mitad de camino hacia Santiago y donde podremos degustar su famoso pulpo a la gallega. En esta ciudad, precisamente, confluye el Camino Primitivo con el Camino Francés, siguiendo a partir de ahí la misma Lugo ruta hasta Santiago de Santiago de Compostela Compostela.
34 LRF Nº 41
CAMINO A FINISTERRE Y MUXÍA Y para terminar, no podemos olvidar una ruta en la que Santiago de Compostela no es la meta, sino el comienzo. Conocida como Prolongación Jacobea, Camino a Finisterre o Epílogo al Camino de Santiago, partiremos de la ciudad compostelana con destino a la Costa da Morte, tierra de leyendas y embrujos. Concretamente, llegaremos al cabo de Finisterre para disfrutar de dos escenarios mágicos: el Faro de Finisterre y el santuario de Muxía A Virxe da Barca, en Muxía. Y por el camino, no Santiago de Compostela dejes de visitar Ponte Maceira, un pequeño pueblo de poco más de 60 habitantes que pertenece a la red de pueblos más bonitos de España.
LIFESTYLE VIAJES
Un baño
extra luminoso y confortable Una de las claves para tener un baño perfecto es la luminosidad que tiene y, por supuesto, el espacio. Una reforma integral de baño puede asustar, pero te proponemos una opción tan sencilla que solo encontrarás beneficios en hacerla, ya que te permitirá ganar espacio, fluidez y luminosidad.
U
na de las soluciones es cambiar la distribución para integrar el baño en el dormitorio, así el espacio se iluminará gracias a la luz que entra por la habitación. En este tipo de remodelaciones se gana amplitud y comodidad ya que se prescinde del tabique divisorio y, por ende, el espacio se percibe mucho más grande al convertirse prácticamente en una estancia diáfana. UTILIZAR LA ZONA DEL LAVABO COMO UN EXTRA DE CAPACIDAD
La zona abierta se convierte en el espacio central al contar con un amplio mueble de lavabo con una gran encimera para que no falte nunca espacio útil. Se trata de una pieza amplia pero que gana ligereza al haber sido instalada de manera suspendida. 36 LRF Nº 41
1. Sin puerta de acceso para que la integración sea total, ganando amplitud y luz natural. 2. El tabique de poco fondo marca la transición y delimita la zona del lavabo. 3. Un gran espejo ocupa toda la pared y da amplitud al espacio. 4. El mueble queda encastrado entre paredes, de lado a lado. Es un modelo que posee gran capacidad, puertas y cajones, un lavabo y espacio en la encimera de cada lado. 5. Al ser un mueble suspendido concede ligereza visual y, además, facilita la limpieza. 6. Se aumenta el efecto de baño en suite al dar continuidad usando el mismo suelo en ambas zonas.
La ventaja principal de esta solución es la de facilitar el uso del espacio por varias personas sin perder privacidad. Para ello, tanto el inodoro como la ducha se ubican en cabinas independientes delimitadas por puertas de vidrio. 7. Las paredes se revisten con un azulejo en forma de espiga en color blanco que concede amplitud y luminosidad. 8. Las puertas de las cabinas abren hacia el interior para no entorpecer el espacio
central. Son de vidrio translúcido para conceder privacidad. 9. Dentro de la cabina de la ducha se crea un ambiente relajante con iluminación led. 10. El plato de ducha ocupa todo el espacio. 11. El inodoro se ubica en otra cabina independiente, aportando privacidad. 12. El suelo del baño se escoge en gris como el plato de ducha para crear el mismo efecto visual a través del color.
NOTICIAS LAS ROZAS
OPORTUNIDAD ÚNICA PARA MEJORAR EL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LOS ROCEÑOS
El Ayuntamiento de Las Rozas solicita 12 millones de euros de los fondos europeos EL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS, A TRAVÉS DE LA OFICINA DE CAPTACIÓN DE FONDOS DE LAS ROZAS INNOVA, ha presentado 8 proyectos prioritarios para la ciudad, alineados con la estrategia nacional y europea, por un valor total de 12 millones de euros para su financiación con fondos europeos. El fondo Next Generation EU está dotado con un total de 750.000 millones de euros, de los cuales 140.000 le corresponden a España. Los ocho proyectos de Las Rozas forman parte del Plan de Recuperación de
Las Rozas con el que la ciudad aspira a obtener ayudas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y de otros fondos europeos para paliar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 y hacer de Las Rozas una ciudad con una mayor calidad de vida, más sostenible, digital e integradora.
Las Rozas se convertirá en el productor de su propia energía sostenible LA JUNTA DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE LAS ROZAS HA DADO LUZ VERDE A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA para la instalación de paneles solares fotovoltaicos y de producción de agua caliente en 16 edificios municipales. Se trata del primer paso de la estrategia con38 LRF Nº 41
templada dentro del Plan Las Rozas Cero 2030.
Finaliza el primero de los proyectos de retirada de cables eléctricos aéreos ACABAN DE TERMINAR LOS TRABAJOS DEL PRIMERO DE LOS PROYECTOS DE RETIRADA DE CABLES AÉREOS en Las Rozas, que se está llevando a cabo en la zona de Los Peñascales. Se trata de la retirada de los 1.678 metros de cable de suministro eléctrico de las calles Madroño, Encina, Álamo, Miralrío y la Avenida de Pinares.
La tasa de criminalidad se sitúa 10 puntos por debajo de la media de la región LA TASA DE CRIMINALIDAD DE LAS ROZAS DESCENDIÓ UN 5% EN COMPARACIÓN CON EL AÑO 2019, lo que sitúa al municipio 10 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.
LRF Nº 41 39