Revista La Tecuatro. Nº11

Page 1


¡Bienvenidos a la onceava edición de La Tecuatro! Una revista colectiva de ilustración realizada por estudiantes de Bellas Artes en Valencia. La encargada de este mes de ilustrar nuestra portada ha sido Maria Ivanco, de la sección “¡¿Qué, qué?!”, y como invitada especial contamos con Gandiart. Por otra parte, para la entrevista de este mes contamos con Beatriz Adela, ilustradora editorial valenciana, licenciada en Bellas Artes en Valencia, y docente en centros como Barreira Arte y Diseño, así como instructora de talleres con la marca Winsor & Newton y Liuquitex. En La chincheta de este mes, ¡os anunciamos la nueva exposición de Ana Jiménez-Bazo! No dudéis en contactarnos por Instagram si queréis participar en esta nueva sección. Dicho esto, entrad, pasad página y ¡empaparos de nuestros garabatos e inquietudes! El equipo de La Tecuatro

RECUERDOS ILUSTRADOS (Maria Andreu) ANIMÁGICOS (Lucía Sánchez)

YAMADA A LA COCINA (Clara Milian)

EL FOTOMATÓN (Miguel Feo)

HORÓSCOPO (Ruver)

HOSTAL ALPISTE (Erik Godoy)

INVITADO ESPECIAL (gandiart)

NEWORLD (Mario Ivanco)

S.ALTERNATIVA: ENTREVISTA CON BEATRIZ ADELA

¡¿QUÉ, QUÉ?! (Maria Ivanco) LA TIRILLA (Olmos)

LA PROJECT ROOM LA CHINCHETA









NeWorld


arcadian't:

???

¡Ojiito! ¡Qué alegría veros de nuevo! Hoy vengo a presentaros un proyecto que traigo entre manos: Arcadian’t. Arcadian’t es un juego de cartas en desarrollo. Jugabilidad, mecánicas, creación de personajes; props y entornos, diseño de carta y packaging... Me encargo de trabajar en todos estos puntos para crear no solo un juego, sino un mundo con su lore. La temática principal que aborda el juego gira entorno a la conquista de territorios a través del medio de los naipes y un tablero. NeWorld se encargará de recopilar todos los avances en materia de creación, diseño y concept que conlleve Arcadian’t, mostrando también mi metodología de trabajo. Aquí os dejo las siluetas, bocetos, line art y grisalla que hice de Jaina (una de las líderes de Arcadian’t) y su poderosa arma. El próximo mes profundizaré más en el lore y hablaré de los procedimientos con mayor detalle. ¡Nos vemos en el siguiente NeWorld!










La más linda del lugar, este mayo te atraerá lo bello y lo lujoso, y gastarás más en objetos que te agraden o en ponerte guape. #ADIOSPAGADELMES. Te gustará compartir tiempo de ocio y confidencias con personas de confianza, de vez en cuando hace falta soltarlo todo..

La más feroz de mis friends. Aprovecha este súper mes para mejorar tus relaciones familiares a través del diálogo. No te preocupes tanto por los pequeños detalles sin importancia y da más valor a estar en paz. Con calma y un intento de asertividad lo conseguirás todo.#PORUNMAYODERECONCILIACIÓN

Guapito de cara, es un buen momento para activar todo lo relacionado con estudios y viajes, el futuro te llama y es hora hacer un esfuerzo máximo. También, podrías preparar algunos nuevos proyectos laborales que desees impulsar próximamente. #LAVIDANODAVUELTAS, #LAVIDACENTRIFUGA

Este fantástico mayo apreciarás la belleza y la paz. La visión de un paisaje o la admiración del arte serán buenas maneras de conseguirlo #UNATÍACULTURETA. Mira de hacer de este mes, un mes especial para tu pareja. TOC, TOC, el reclamo al romanticismo llama a la puerta.

Mi reina, mi cosita linda. Resultarás muy atractiva, tanto por tu aspecto como por tu vitalidad, tu agudo ingenio y tu buen humor. Ante todo tu gran, gran capacidad para el humor es de otro mundo. Por ese motivo, no te faltarán oportunidades en el amor. #UNMESPARAELRONEO

¡HOLIIIII! Gustarás por tu inteligencia y vivacidad, aunque no te lo creas. Lo mejor para este maravilloso mes es estructurar el día de manera que puedas cuidar tu cuerpo porque te ayudará a calmar tu potente mente. #UNAGUAPAESMINDFULLNESS. Muchos XOXOS pa’ ti.


¡Hey! ¿Qué tal? Habrá mucho intercambio de impresiones con tu entorno y buen entendimiento con las personas con las que te encuentres. RELAX, no hace falta saltar a la primera de cambio. Este mes pueden obsesionarte ciertas ideas que deberías descartar. #CUIDADITOCONQUIÉNVIENE

¡Hola guapísima! No te preocupes si te sientes perezoso y acabas haciendo mucho menos de lo que hubieses querido #SIMPREPASALOMISMO. Tu cuerpo necesita descanso y tu mente, tomarse las cosas con calma. Por eso te tomas dos copichuelas y dos noches de desenfreno, pisando a fondo, y lista para volver con las pilas cargadas a tu rutina.

Amore, a lo largo de este mes estarás muy cariñoso y te sentirás más sentimental. En general, no te importará ceder ante los deseos de otras personas pero protégete de la gente negativa y manipuladora. #TOXICIDADFUERA. Pa’lante, cari.

Mi leal amiga, este mayo animarás cualquier reunión social a la que asistas compartiendo tus divertidas anécdotas. No te preocupes por las envidias que puedas despertar y sigue pasándotelo bien. #LASVÍVORASSALENDETUVIDA. ¡A por todas, beibi!

Mi pececito del charco, este mes estarás entre hacer lo que deseas o bien, adaptarte a los demás. La solución será discriminar cuando te conviene actuar de una manera o de otra. Y a veces, no será fácil, pero tú puedes con todo. #MUCHOSBESITOSENELCULITO

Guapi, crearás un ambiente tranquilo y amable en tu hogar, y te gustará estar con gente con quien te sientas muy a gusto. #UUUUUSEVIENENCOSITAS. Deja el control y relájate, así disfrutarás mucho más y también te ayudara a tomar mejores decisiones. ¡UN BESAZO, GUAPA!


La ment i la música són la mesc

La mente y la música son la mezcl


cla que necessita la imaginació

la que necesita la imaginación

gandiart


Beatriz Adela es una ilustradora valenciana, licenciada en Bellas Artes en Valencia. Compagina su trabajo como ilustradora editorial de cuentos con la enseñanza en centros como Barreira Arte y Diseño y haciendo talleres con la marca Winsor & Newton y Liuquitex. Trabaja generalmente con la acuarela, mostrando un grandísimo dominio sobre ella. Sus ilustraciones se inspiran en la familia, la gente de su alrededor y las cosas pequeñas de nuestro entorno. Todo este cariño y afecto que coge de sus referencias se plasman en las ilustraciones con las manchas de la acuarela, creando los tiernos y divertidos mundos que caracterizan la obra de esta artista.


¡Luego llegó un momento en el que me dije: mira, mientras me llamen! Ahora en el fondo sé que lo que hago es ilustración porque siempre cuento una historia. Y bueno, los medios digitales empecé a utilizarlos hace poco en los últimos tres libros que saqué. Y es que les tenía un poco de manía, ya no tanto manía si no más bien que me costaba un poco por que no es lo mismo. Vosotros lo sabéis: no es lo mismo coger un lápiz y una tableta digitalizadora que coger las herramientas tradicionales, (y eso que yo tengo la molona, la del Photoshop en la pantalla e incluso el iPad). La verdad es que en lo que sí me ayuda esta tecnología es a la hora de crear fondos y de poder arreglar alguna cosa que en la pintura no he podido. Sobre todo la uso cuando hago ilustración editorial porque te adelanta el trabajo, ya que si tienes que hacer un libro de 36 páginas en un mes... te facilita la vida. Llevado al terreno de cada ilustrador, si se aprende a utilizar y a estar cómodo con los medios digitales pueden llegar a ser muy útiles y a agilizar nuestros procesos. En mi caso lo dicho, no los empleo para dibujar ni pintar si no para retoques o para agregar fondos. Son para mí un complemento más en el proceso que me aportan ayuda y rapidez.

3.

1. ¿Qué consejos nos darías para iniciar-

nos en la vida laboral como ilustradores? El consejo principal es no dejar de hacer lo que os gusta y enseñar lo que os gusta hacer, eso ahora es más sencillo por el tema de las redes. Es algo que antes no existía, sólo dábamos a conocer nuestro trabajo por medio de exposiciones o llamando a editoriales. También está el APIV, La asociación de ilustradores de Valencia, que también es conveniente sobre todo al empezar que tengáis contacto con este tipo de grupos, ya que nos ayudan con contratos, trabajos, etc. Todo se resume en no dejar de trabajar nunca en lo nuestro (claro que... si tenemos que comer quizás a veces haya que trabajar en otras cosas). También es muy importante mantener el contacto con compañeros del oficio, crear una conexión de gente que haga lo mismo o algo parecido a lo vuestro.

Hemos visto que muchos proyectos los haces con acuarela, ¿Cuál es la mayor ventaja que le ves a esta técnica? La acuarela me gusta mucho. Tiene muchas ventajas y, a su vez, muchas desventajas. Lo bueno de la acuarela es que cualquier mancha que hagas ya es bonita de por sí. Es una técnica, de por sí, muy agradecida a la hora de darte potencia de color y , tambien, por su forma de trabajar: transpariencias. Incluso es muy parecida al óleo o los rotuladores promarkers en muchas cosas, pero ninguna de estas técnicas te da esa mancha en el papel como la que da la acuarela. Además es muy versátil, pero también es verdad que es muy complicada hasta que le coges el punto, ya que no hay vuelta atrás. Eso es una de las cosas que más me gustan de la acuarela, el no poder solucionar el error tapando. Otra cosa muy bonita de la acuarela es que no la puedes controlar. Hay un 10% en el que tu no decides, es lo que el agua hace con ella. Y dejar que la propia materia haga su propio trabajo es muy bonito. Es lo que a mi me une con la parte pictórica que estudié, dejar que el material hable por sí solo.

4.

2.

¿Qué fuentes de inspiración son las que te impulsan a realizar las ilustraciones?

Para mi trabajo no suelo utilizarlos, porque conecto más con el medio de la pintura tradicional y su proceso, ni si quiera me gusta tanto dibujar, lo mío es pintar. De hecho, a mí al principio me molestaba que me llamaran ilustradora porque yo estudié pintura y me consideraba a mí misma pintora...

Mi primer referente suele ser mi círculo familiar, mis cosas cercanas o mis propias experiencias. Muchas veces cuando hago una ilustración me doy cuenta de que aparezco en ella. También las relaciones de las que hablo son relaciones que conozco, por ejemplo en el primer libro los dos niños personajes eran mis sobrinos, que son los niños que más quiero en el planeta y los tenía en casa. La familia, las cosas más pequeñas de nuestro entorno. Cuando hago una ilustración de una

Vemos que utilizas mucho las técnicas tradicionales. ¿Qué opinas de los medios digitales? ¿Tienes costumbre de trabajar con ellos?


habitación o una escena donde hay muchas cosas siempre introduzco algún detalle de mi casa o que me recuerda a algo que conozco, por ejemplo mi periquito Manolo, que faltó a mitad de proceso de un proyecto, sale en una de las páginas. Esto me hace más humana, más transparente. Pinto lo que tengo, y lo que no tengo también lo pinto, porque también cuento con cosas oníricas que me gustan o pienso que pueden ser reales. Mi segundo referente son mis compañeros ilustradores. Ver qué están haciendo, ver que les va bien, que no les va tan bien, estar al día con lo que hacen. Yo soy amiga de Laura Castelló y de Belén Segarra, no solemos hablar mucho de trabajo cuando quedamos, pero siempre estoy pendiente de su trabajo. También, aunque es compañero, uno de mis referentes de capacidad y modo de trabajo es Fran Parreño. Es delicadísimo lo que hace, totalmente controlado de una forma excepcional. También Oliver Jeffers, tanto en ilustración como en texto, me encanta cómo ve el mundo este hombre.

5. ¿Podrías decirnos algunos de tus re-

ferentes? ¿Hay muchos que sean de otros ámbitos o disciplinas artísticas? Normalmente me gusta ver gente que no es de la misma disciplina porque ayuda mucho. También Velazquez, William Blake, Magritte, Dalí (siempre presente por la parte onírica y surrealista, haciendo real lo que ves pintándolo), Oliver Jeffers, Fran Parreño… Ahora que estoy dando clases de figurín de moda (que se aleja mucho de lo que yo había hecho) estoy viendo mucho diseñador de moda que me parece flipante. Es otro idioma en el arte, aunque dejando fuera la frivolidad en el mundo de la moda que también encontramos en el arte. Ahora estoy viendo muchas obras de Schiaparelli, que es una barbaridad. Colaboró con Dalí como muchos otros diseñadores que colaboran con artistas. También Iris Van Herpen, con un trabajo gráfico brutal, Viktor & Rolf… Diseñadores que trabajan a nivel artístico que es una barbaridad. Ahora que me han dado la oportunidad de acercarme a este mundo, me gusta muchísimo, me flipa. Bueno y Pixar siempre está, Pixar es mi dios.

6. Vemos que eres profesora de dibujo y

técnicas gráficas en Barreira. ¿Cómo crees que es la mejor manera de instruir el arte? ¿Qué es lo que más disfrutas al transmitir a los alumnos tu pasión por la ilustración? Me alegra que me hagas esta pregunta, porque justo ahora por fín tengo la capacidad de decidir si sigo con algunas asignaturas o no. No porque me hayan dicho: “Oye, ¿quieres seguir o no quieres seguir?” Sino porque me he dado cuenta de que hay asignaturas que no disfruto. Y me he dado cuenta porque los alumnos reciben eso. Llevo 7 grupos de dibujo y técnicas y, este año, una chica de moda me dijo: “Te gusta mucho tu trabajo verdad?” y yo le dije: “¿Qué trabajo? Tengo

yo muchos trabajos”, y me dijo: “No... el de dar clase”. Y digo: “¿El de dar clase?”. Ella dijo: “Bueno, el de dar clase de esto”. Y yo: “Sí, me flipa”. Y me dijo: “Es que se te nota mucho”. Cuando yo tengo que explicar una acuarela, hacer un dibujo, las medidas, o un bodegón, la mancha, una sombra… y cuando empiezo a decirles: “Ahora dime tú con tu figurín y háblame de tí”. Eso me flipa. Cuando tengo que hablar de perspectiva cónica, de acotaciones, de normalización y de tangencias… No, no lo disfruto. Lo que más creo que podemos hacer por los alumnos todos los profes o las personas que le podemos decir algo a otro es demostrarle que tienes pasión por tu trabajo. Que es, lo mismo que os he dicho, que cuando salgáis de la carrera sigáis trabajando con las mismas ganas. Aunque os den así, vosotros seguid haciendo lo que os emociona. Porque si no os emociona, no está en el papel, y de eso va la historia, de contar vuestra movida… Así que eso, lo importante es que te emocione lo que haces porque entonces el otro lo ve y le apetece hacerlo. Mira, ahora me estoy leyendo, y os aconsejo que os lo leáis (porque es un poquito una biblia), “La anguila” de Paula Bonet. No solo es un libro que cuenta cosas que deben contarse, sino que es un libro de pintura. Entonces... la primera página ya la tengo toda subrayada. Habla sobre la mancha y la pintura, cómo actúa la pintura en el lienzo y lo feliz que es. Y solo hablando de eso, tú ya sabes que el resto del libro es igual: va a hablar con la misma pasión de su trabajo. A Paula la tengo como referente de capacidad de trabajo y de superación; de ir a tope con todo, porque le emociona a “nivel Dios” su trabajo, y su trabajo es la pintura.


7. ¿Qué nos puedes contar de tu experien-

cia en el IVAM?

He estado 15 años en la recepción. Empecé haciendo visitas guiadas estando en tercero y cuarto de carrera, incluso tenía que salir de clase corriendo porque tenía que hacer una visita. Aprendí muchísimo sobre artistas y arte que no conocía, a hablar de algún artista que no conocía pero que su pintura o trabajo me emocionaba. Trabajar en el IVAM es lo mejor, te pasa por delante Arthur Danto un día y tú eres feliz. He conocido a Christian Boltanski, a Botero, a gente que no conocía y me encanta. Era muy guay. Pero el trabajo en sí no era tan guay y acabó quitándome parte de mi cuerpo. Yo seguí haciendo ilustración, haciendo libros, seguí trabajando, de hecho, pintaba en el IVAM. La primera exposición Oso y caracol salió trabajando en el IVAM, la mayoría de los libros salieron trabajando allí. La experiencia fue maravillosa, tengo muchos compañeros, lo que pasa es que yo no he nacido para estar en una recepción y mirar, yo he nacido para estar activa y ser la que está montando la exposición.

8. ¿Cómo llegaste a colaborar con la

marca Winsor & Newton?

Esto lo cuento en los talleres y para que sepáis que no sabéis en qué momento ni en qué lugar alguien (Winsor & Newton), te necesita, te está buscando y tú no lo sabías.

Estuve en el Ilustratour y trajeron material de W&N, la mayoría de la gente no era profesional y no sabía lo que era un papel de 300g. o de 120g, qué era un pincel, una tinta, un rotulador y para qué era. Con lo cual, me hice con el correo de W&N de España y les dije que entregar ese material sin tener a nadie que lo explicara era un error. Gastamos mucho dinero en material que no sabemos para qué se usa, entonces me dijeron que justo estaban buscando a una persona así para Valencia. Y entonces yo ahora tengo todo el material: pinceles, rotuladores, acrílicos,espráis (que he aprendido a pintar con ellos para hacer unos talleres) o papeles que ellos me van mandando. Eso me dio el paso para hacer los talleres en Barreira y en las universidades y ahora trabajo más en Barreira que con la marca.

9. ¿En qué proyecto estás trabajando ac-

tualmente?

Tengo dos proyectos abiertos, uno colaborativo y otro personal. Hemos abierto un verkami (crowdfunding creativo) en colaboración con la asociación En tu seno y la editorial Postalkids. en el que, junto a compañeros ilustradores como Cristina Durán ,Paco Roca, Paula Bonet o Sento Llobell, realizaremos un libro que contará pequeñas historias que visibilicen ciertas partes del cáncer que de otra forma no se podrían ver. Es un proyectazo, para mí es un lujo poder estar ahí. No sé si sabéis que hay una canción de Albert Pla que habla de que se le escapa el corazón por la noche y claro, se vuelve malísimo porque ha perdido su corazón. En una parte de la letra dice que hay que organizarse. Con esta idea quiero hacer un pequeño libro infantil con apenas texto donde un personajito juegue e interactúe con los diferentes órganos del cuerpo y se explique cuál es la función biológica de cada uno de ellos, a modo didáctico.

10. ¿Cuál es el proyecto más ambicioso en

el que hayas trabajado o colaborado? ¿Te queda alguna meta por cumplir en el ámbito de la ilustración? Aprender a ilustrar. Me queda aprender a dibujar, no hay un límite. Yo, ahora, no dibujo igual que hace 3 años o igual que el año pasado. Ahora hago 7 figurines por clase y doy cuatro clases al día. De cómo empecé dibujando a como dibujo ahora no hay color. Y aun así sé que el año que viene aun dibujare mejor,haré más cosas. Con lo cual, no hay límite para eso, ni para pintar ni para nada. Y eso es muy guay. Actualmente el proyecto más ambicioso es el proyecto colaborativo con Postalkids y En tu seno. Es ambicioso ya que es un proyecto muy grande y participa mucha gente. Es un proyecto chulísimo. Pero una meta y necesidad que tengo es realizar una novela gráfica hablando de la relación que tengo con mi padre. Mi padre tiene alzheimer pero no me quiero centrar en la enfermedad, sino en la relación que tengo con él. Este es mi segundo proyecto muy ambicioso, ahora mismo no se como tirar adelante el proyecto pero si es algo que tengo muy presente. Dibujos e imágenes: Beatriz Adela







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.