![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906012347-5fd39fad4f0caebf43aab1c4691228aa/v1/d144cbaadf036d1896141d90e51c97d9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Másincentivos – Por Alejandro Verzoub
Tendencias en la industria de InCEnTIVOS
Por Alejandro Verzoub*
esde mi puesto como Vicepresidente de finanzas y miembro de la Junta Directiva de Site, tuve la posibilidad de participar del Executive Summit que se llevó a cabo en París en enero. Esta es una de las tres reuniones anuales en la que se da cita toda la Junta
Directiva de Site, asociación internacional que reúne a los principales ejecutivos de incentivos y viajes de incentivo a nivel mundial, y en la que se discuten la actualidad y tendencias de la industria de incentivos y eventos.
Como primera conclusión destacable para el mercado latinoamericano, se estima que la tasa de Average Daily Rent (ADR), medida estadística que representa el ingreso promedio por cuarto ocupado en la industria hotelera, crecerá en México (3,6%), Brasil (7,2%) y la Argentina (4,8%), los tres países tomados en cuenta para el estudio, marcando una tendencia ascendente para la región, algo que no sucederá en Estados Unidos y Europa.
Actualmente los principales mercados emisores presentan las siguientes características:
ESTADOS UNIDOS
• La economía todavía impacta en las decisiones de compras.
• Las regulaciones impuestas a eventos y viajes impactan en los segmentos de finanzas, seguros, farmacéutico y médico.
• La actividad remonta lentamente; el 2010 no será tan bueno como se pronosticaba.
EUROPA
• La confianza de los compradores comienza a retornar, lentamente. • La mayoría de los países han salido de la recesión. • Algunas compañías planean todavía recortes de capital y de personal. • Aparición de agencias “expertas” que dominan ciertos sectores.
Dentro de este contexto los clientes cambian sus requerimientos para ajustarse al nuevo escenario. Las tendencias marcan que los clientes de estos dos mercados requieren:
• Fuerte énfasis en el ahorro y eficiencia de los costos. • Análisis de costos detallado y múltiples opciones de presupuestos. • Transparencia en todos los niveles. • Conseguir el máximo provecho del gasto total consolidando los servicios. • Fuerte énfasis en los términos contractuales y en la disminución de riesgos. • Proveedores con alcance global. • Redefinición del significado de “incentivos”. • Nuevo énfasis en la estructura de reglamentos, ROI y ROE (return on equity). • Estrategias de comunicación renovadas (redes sociales, tecnologías de comunicación interactivas). • Integrar promesa y mensaje de la marca (iniciativas de RSE). • Agencias que puedan ofrecer un servicio con una casa central y alcance global.
* Presidente de AV Business & Communication Miembro de la Junta Directiva de Site
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906012347-5fd39fad4f0caebf43aab1c4691228aa/v1/86bd17c6c92b74cfc30c1a0e2a947080.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906012347-5fd39fad4f0caebf43aab1c4691228aa/v1/f5952118a651b6fb97e57a5ba130762a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906012347-5fd39fad4f0caebf43aab1c4691228aa/v1/da7f9cf032bcb0d64283bd9fc780b657.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220906012347-5fd39fad4f0caebf43aab1c4691228aa/v1/7a8db9631a9dd482881e5637f80f05c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)