5 minute read

Centro Banamex por un presente sustentable

Next Article
Sociales

Sociales

Por Verenize Domínguez

Construido desde el 2002, Centro Banamex se ha constituido como un ícono de las reuniones en la Ciudad de México. Un recinto que posee la combinación perfecta para la realización exitosa de exposiciones, ferias, congresos, convenciones, y eventos sociales con la calidad y servicio que visitantes y obviamente los organizadores profesionales de eventos conocen.

Los grandes espacios para exposición con los que cuenta, funcionales salones, una vasta oferta hotelera cercana al recinto, así como una reconocida cultura ambiental, son aspectos que lo sitúan como un Centro de Convenciones con altos estándares de calidad internacional.

LA PREOCUPACIÓN POR LA ECOLOGÍA Y LA SUSTENTABILIDAD DE ESTE RECINTO RADICA DESDE EL

2005, cuando Grupo CIE crea un comité ecológico, con un representante de cada empresa del grupo, entre ellas Centro Banamex. En un inicio se empezaron a analizar los proyectos a seguir que permitirían dar los pequeños pasos para el desarrollo sustentable.

Fue entonces cuando en 2009 se decide hacer un comité ecológico, pero con el personal que colabora en el recinto, esto con la intención de desarrollar proyectos ambientales especialmente creados para él, por lo que formaron el programa Actitud Verde.

Dicho programa está diseñado para fomentar entre los colaboradores, proveedores, clientes y visitantes, gestiones que promuevan el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

CIE

ENTRE LAS QUE DESTACAN:

• El 100% del agua residual de Centro Banamex va directamente a una planta de tratamiento que es utilizada como agua de riego en las áreas verdes y pista de carreras.

• Utilizan focos ahorradores de energía en áreas comunes, oficinas y salones.

• Cuidan y se involucran de manera permanente en la reforestación y cuidado del bosque.

• Contratan proveedores locales y compran artículos nacionales.

• Adquieren productos reciclables o elaborados con material

reciclado, con la finalidad de disminuir desechos en el relleno sanitario.

• Han colocado botes de basura que diferencian los residuos que se van a reciclar.

• Recolectan los aceites que provienen de la producción de alimentos.

• Utilizan productos de limpieza y plaguicidas biodegradables.

• A través de la fundación CIE donan pan a los niños de bajos recursos y personas de la tercera edad.

ALGUNOS RESULTADOS DE ACTITUD DE VERDE SON:

• Centro Banamex ha producido desde 2010, 334,116 kg de abono, esto a partir de separación de desechos. • En los últimos tres años, se ha ahorrado 6,910 litros de aceite comestible, poco más de un barril de petróleo. • Desde 2010, la planta de tratamiento de Centro Banamex ha producido 3,415,422 m3 de aguas tratadas, que alcanzarían para llenar más de 500 veces la Alberca Olímpica Universitaria.

Dentro de las acciones de reforestación, Centro Banamex realiza junto con sus colaboradores dicha actividad en las faldas del Nevado de Toluca. En total se han plantado 3,142 árboles en poco más de 3 hectáreas, siendo este recinto responsable del cuidado, mantenimiento y conservación del bosque. La siguiente actividad de reforestación será en los primeros días del mes de febrero.

CERTIFICACIONES AMBIENTALES

Trabajando bajo esta directriz y siendo consciente del impacto ambiental que las reuniones arrojan, es que Centro Banamex trabaja junto con Earthcheck para el mejor rendimiento de la sustentabilidad ambiental y social del recinto. Earthcheck es una Certificación Internacional de Turismo Sustentable con amplio reconocimiento mundial, que evalúa a las empresas en el cumplimiento de mejores prácticas de cuidado del medio ambiente, manteniendo la integridad cultural y el beneficio a las comunidades.

De esta manera, el comité de Actitud Verde realiza también diversas funciones con el fin de trabajar bajo los parámetros que dicta Earthcheck, entre los que destacan:

• Buscar las mejores prácticas ambientales. • Dar seguimiento a los impactos ambientales. • Aplicar medidas de sustentabilidad ambiental y social. • Identificar los riesgos ambientales.

• Llevar el control y registro de indicadores.

Asimismo, Centro Banamex cuenta con el Distintivo S, certificación que otorga la Secretaría de Turismo y la cual que reconoce las buenas prácticas en el desarrollo de proyectos turísticos y su compromiso con el medio ambiente. Cabe señalar que es el único recinto en México que posee dicha certificación.

Una de las acciones que destacan de Centro Banamex es la inclusión de los colaboradores, familias, clientes, proveedores y comunidad a la que pertenece, en las acciones que realiza, con la finalidad de integrarlos y colaboren en la política sustentable.

Política sustentable:

Firmada por todos los empleados comprometidos con ella.

“Centro Banamex cuenta con el

Distintivo S como

garantía de prácticas sustentables, otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal.” POLÍTICA SUSTENTABLE

• Papel: Utilizar responsablemente el uso del papel con fibras recicladas. • Energía: Optimizar el consumo de la energía en nuestro hogar y lugar de trabajo. • Separación: Mantener los residuos orgánicos, inorgánicos y reciclables separados respetando las 3 R (Reduce, Reutiliza, Recicla). • Comunidad: Participar continuamente en las acciones para fomentar la conciencia del cuidado del medio ambiente. • Agua: Usar el agua responsablemente.

Centro Banamex dentro de sus planes a largo plazo está el seguir trabajando y mejorado cada una de sus iniciativas y manteniendo la certificación Earthcheck y Distintivo S, así como Actitud Verde, involucrando cada vez más a su colaboradores, de esta forma seguir buscando mejores prácticas a favor del medio ambiente.

10

DECÁLOGO DE CENTRO BANAMEX

Los grandes

ventanales son una

característica a destacar de Centro Banamex para el aprovechamiento de la luz natural durante gran parte del día y menos consumo de electricidad. 1. Ahorrar energía 2. Ahorrar agua 3. Separar la basura

4. Utilizar papel ecológico 5. Reutilizar

6. Utilizar productos biodegradables 7. Utilizar materiales reciclados 8. Consumir productos locales

9. Reducir emisiones de CO2 10. Generar conciencia ambiental

This article is from: