![](https://assets.isu.pub/document-structure/220905234420-bd3a7b0c12506262cfaa4f18cc241b6b/v1/2a7e38d976a10ae4b3d4af745e6cbb74.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Presidente de AIPC
Por Geoff Donaghy
Presidente de AIPC
CEO Centro Internacional de Convenciones en Sydney
Director de recintos AEG Ogden
Representa una red global de más de 170 recintos en 54 países con la participación de más de 850 profesionales de nivel gerencial en todo el mundo. Se ha comprometido a fomentar y reconocer la excelencia en cuanto a la gestión de los centros de congresos, basado en diversas experiencias y en los conocimientos de su representación internacional, manteniendo una variedad de programas educativos, de investigación, así como redes y estándares para lograr esto. AIPC también celebra y promueve el rol esencial del Turismo de Reuniones internacional para apoyar el desarrollo económico, académico y profesional, así como la mejora de las relaciones globales entre las muy diversas empresas e intereses culturales. Los Miembros AIPC tienen como objetivo construir instalaciones cuyo propósito primordial es el de servir a las reuniones, convenciones, congresos y exhibiciones.
Para más información favor de contactar:
marianne.de.raay@aipc.org
o visita: www.aipc.org
AIPC y los 60 mil millones
de dólares en recintos
Un reciente análisis ha calculado que los 172 recintos afiliados a AIPC representan una inversión de capital colectivo de más de 60 mil millones de dólares en 50 países alrededor del mundo.
Esta inversión proporciona una medición adicional del impacto económico que los centros de convenciones generan en sus destinos de acogida, en donde el retorno de inversión proviene de los impuestos fiscales y de los ingresos de operación de los mismos recintos, los cuales son producido por los eventos que atraen a partir de una variedad de mercados.
Como industria, nos hemos enfocado mucho en los impactos económicos generados por los eventos que nuestros recintos miembros albergan, mas que en el estímulo que la construcción inicial del recinto crea en una comunidad local.
Lo que este estudio muestra es que, incluso en las etapas de desarrollo, los centros de congresos ya están generando empleos y también generan gastos en la comunidad, los cuales al final serán pagados en gran parte por los usuarios futuros. Cuando adhieres estos impactos a los ingresos comerciales y fiscales, los cuales el centro de convenciones continuará generando a lo largo de su vida útil, te empiezas a dar cuenta de cuánto representan nuestros recintos afiliados para con sus comunidades.
Los gobiernos a menudo se involucran en el desarrollo de obras públicas como medio de estímulo económico, pero cuando esa inversión se encuentra en un inmueble generador de ingresos como lo es un centro de convenciones, el pago de dividendos a largo plazo se mantiene en la comunidad que lo contiene. “Un gobierno inversionista tiene múltiples formas de capturar los beneficios derivados de un recinto, además de lo que se adquiere a través de los ingresos directos; ellos también obtienen los beneficios de los ingresos fiscales adicionales que acompañan al gasto del organizador y del delegado, y por esa razón son inevitablemente rentables para el inversionista público. Generalmente estos últimos impuestos se pagan en gran parte por los no-residentes, dada la naturaleza del negocio de las convenciones, lo que
Foto: www.adanireality.com
significa que la comunidad sea beneficiada por los servicios públicos que están siendo pagados por los visitantes, en vez de ser una carga más que se traduciría en otro impuesto para los residentes mismos.
El reciente análisis fue realizado por Sentis Research a partir de información recabada en inversiones hechas en recintos durante su vida útil, e incluye inversiones secundarias hechas para los propósitos de mejoras, renovaciones y expansión de las instalaciones. Estos no son solo inversiones al vapor y en solitario: En los mercados altamente competitivos de hoy, los centros de convenciones tienen que continuar mejorando sus productos y deben adaptarse a las expectativas de los clientes y delegados, expectativas que cambian rápidamente. Nuestros recintos mantienen una observación cercana al desarrollo de la industria para asegurarse de que ellos pueden ofrecer lo que los organizadores de eventos quieren y necesitan, en un tiempo en que esos requerimientos están evolucionando velozmente.
El tercer componente de la propuesta de valor para los centros de convenciones es el papel que desempeñan al momento de ayudar a las comunidades abordando sus prioridades económicas, académicas, comunitarias y de desarrollo. Además de los estímulos que rodean a la construcción de un centro y los beneficios de ingresos en curso, los inversionistas públicos audaces se están dando cuenta de que pueden utilizar con ventaja el poder de un recinto para atraer eventos que ayuden a hacer frente a sus propias prioridades políticas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220905234420-bd3a7b0c12506262cfaa4f18cc241b6b/v1/581c7bc67b2720cb3b885893d2a223d6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)