Febrero 2025. Edición 40

Page 1


-Entrevistas

-Arte

-Consejos

-Tips

-Recetas de cocina

-Sras. Bellezas

-La Historia de México a través del caballo

VIOLENTOMETRO, VAIM, VAWA. CIRCULO DE VIOLENCIA

ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

Liz Rocha

Liberal Studies minor in Psychology Reina de belleza

February 2025 Edición40

“El Vuelo del Alma: Soltar para Volar” por Yumak C. Aponte

Indice

4

El AMOR VERDADERO, NO ENTIENDE DE DUDAS

Por Elsa O’Farrill

Como ser más agradecido.

Liz Rocha

Por Isabel Pelayo

6

Por Deborah S. Izaguirre Cerebros en confianza. por Azucena Delgado.

Por Cristal Alferez YO SOY

JORDAN JACOBO

Por Julisa Arias

Por: Lic. Carmen Sarabia 5 8 12 13 16 18 20 21 22 28

ARRASA CON EL ESTILO BOHO POR ROSALINA ALVARADO

SIN MIEDO AL ÉXITO !!!!

Por Cristina Martínez.

Cartas de un hijo o hija a su madre que aún está en duelo por su partida

Angie Clement-Cromwell: Editora. Luis M. Clement: Corrector de estilo.

Indice

Por Jorge Torres

LA AYAHUASCA

Por Arturo Arriaga LA HISTORIA DE MEXICO A TRAVES DEL CABALLO PARTE 34

Rita Avalos

¡Cantante de música ranchera!

La Parte De Ti

Que No Conocía

Autor: Ray Navarrete Copyright 2025

UN ACIERTO MAS

PARA PAKO PABLOS

Por Julisa Arias

GUSTAVO VII LOS ANGELES CALIFORNIA

LIBRARY

Violentómetro VAIM, VAWA Círculo de Violencia

Colaboración Beba Zarate

“El Vuelo del Alma: Soltar para Volar”

Untiempo nuevo se avecina, lleno de promesas y posibilidades. ¿Qué pude haber hecho, qué dejé de hacer? Lo que no funcionó ya no nos sirve para vivir. No vivamos del pasado, muchas veces utilizamos más energía en lo negativo que hallamos vivido, que en lo positivo por vivir y no avanzamos.

¿Por qué remover viejas heridas? Es necesario, urgente y significativo dejar ese equipaje que pesa, que hemos arrastrado por mucho tiempo y que muchas veces no nos pertenece; son cargas de otros. Si detenemos nuestra mente en el ayer y nos aferramos al pasado, nos estancamos, nos paralizamos. Suelta, deja ir, olvida, no recojas nuevamente, no cargues con ese equipaje negativo.

Recuerda, es hora de enterrar, destruir o dejar lo que nos afecta. Cambia de canal; si la mente avanza, la vida avanza, y nuestra energía emocional fluirá permitiendo salir de lo que era y ser lo que es. Dios sanará tus heridas; ¡para recibir, tenemos que soltar! Al soltar lo que nos ata y abrazar lo nuevo, nuestras almas encontrarán las alas para volar. Prepárate algo nuevo viene.

Autora: Yumak C. Aponte

Tomado del Libro Dejando Huellas en el Camino. Enseñanzas de vida.

Puedes seguir mi trabajo y contactar conmigo a través de https://www.amazon.com/stores/author/B08LCJBRJT/allbooks?ingress=0&visitId=959747b2-bcc1-4a00-a4f3-e8881ff3 e965&ref =dbs a mng rwt scns share

@aponteyumak en Instagram. Yk.aponte@gmail.com.

El AMOR VERDADERO,

NO ENTIENDE DE DUDAS

Antes que nada, debemos tener muy claro que en una relación jamás hay garantías. Por muy bien que estemos, se puede acabar en cualquier momento, lo esperemos o no. A pesar de ello, es cierto que hay relaciones que, si pueden durar toda la vida, si son relaciones sanas.

Después de dedicar más de 30 años de mi carrera profesional y trabajar con mujeres que sufren en sus relaciones de pareja. Me he dado cuenta de que cuando el amor duele, y este te hace sufrir, no es una relación sana, y por lo tanto es hora de salir de ella lo antes posible.

El verdadero amor, no entiende de dudas, o de darnos tiempo, o de dejar la relación, y retomarla una y otra vez. Cuando hay amor, lo tenemos claro, lo sabemos y lo sentimos en todo momento. Cuando una relación está viva, tendrá subidas y bajadas, pero debemos sentir que la mayoría del tiempo estamos en armonía, que hay paz, equilibro y fluidez. El verdadero amor se construye fuera del miedo. Donde hay amor, no hay exigencias ni dependencia. El amor verdadero, es cuando disfrutamos de la compañía del otro sin aferrarnos a ella.

Aquí viene lo interesante. A lo largo de tu vida, a partir de tus experiencias, te has ido haciendo de creencias bien arraigadas y equivocadas, que buscan comprobar una y otra vez en tu vida la falta de coherencia, de lo que crees, piensas y haces.

Estas creencias son:

1. No soy bonita, ni atractiva, ni simpática.

2.T engo mala suerte en el amor, los hombres tienden a rechazarme.

3. Debo tener algo mal que los hombres se alejan de mí.

4. Todos los hombres son iguales, unos patanes.

5. Los hombres solo quieren sexo.

6. El que me gusta, no le gusto.

7. Solo cuando encuentre pareja seré feliz.

8. Ya no existen hombres buenos, no hay hombres que valgan la pena.

9. Como soy; morena, gordita, alta, bajita, no les gusto a nadie

10.Los hombres solo quieren vivir de uno.

Deja decirte, si tienes alguna o muchas de estas creencias, vas a actuar de forma tal, vas a confirmar exactamente que lo que crees es verdad. A tu mente no le interesa ser feliz, a tu mente solo le importa tener la razón.

Si quieres creer que nadie te hará caso, así será. Si tú crees que no eres atractiva y que no mereces ser amada, así será. Mejor cree que tienes todo para que los demás se fijen en ti, y así será. Pero el secreto, es creerlo de verdad, a medias no funciona. Hay mujeres que conocen a un hombre y en diez minutos se enamoran de él, son aquellas que dicen, ‘Dios me lo mando’, le cuentan, sus deseos, sus angustias, sus secretos, sus dolores y sueños. Idealizan al hombre cuando solo les invito a tomar un café. Y, no te vuelve hablar. Y, tu vuelves a sentirte desesperada y más decepcionada nuevamente de los hombres.

Una vez que revises tus creencias, y estés dispuesta a confiar en que el amor, si existe y que lo mereces en tu vida, entonces empezaras a cambiar, tus creencias, como también las señales que mandas y darte la oportunidad de conocer a las demás personas por quien realmente son. Constantemente veo a mujeres hermosas, con un corazón enorme, con tanto amor por dar... pero dedicadas a dárselo a los hombres equivocados.

¡Hasta la próxima! Elsa O’Farrill

Como ser más agradecido.

Me gustaría empezar diciendo que la Gratitud es uno de los estados con más alta vibración, (todo es energía), junto con la compasión y la bondad entre otras.

Hablo de energía porque también nos alimentamos de energía, la energía de las plantas, del sol, de la tierra, los pensamientos y las mascotas, la risa, los niños, etc.

Y la energía en esencia es salud. Entonces la gratitud crea salud, conexión y pertenencia.

Pero para generarla necesitamos saber que es. Se ha romantizado mucho la gratitud, así como el ser positivo y siempre feliz a toda costa y eso NO esta ayudado a tener una buena salud mental.

Nadie es feliz siempre o agradecido siempre. Somos un montón de emociones y todas son válidas y necesarias. Las emociones nos permiten conectar con nosotros y nuestro entorno.

La gratitud es una emoción de conexión conmigo mismo y con mi entorno, con lo que tengo y existe para mí. La gratitud, así como la felicidad o la tristeza, son emociones y como cualquier emoción, tiene un periodo de duración en nuestro ser interno y puedo hacer que estas emociones se prolonguen en el tiempo o no.

¿Se puede agradecer lo malo?

No, no siempre, no todo se tiene que agradecer. Existen cosas como el abuso, la muerte o la enfermedad que es muy difícil agradecer y eso nos causa conflicto. Así que me gusta pensar que se puede no agradecer el hecho, lo que paso; pero si se puede agradecer lo que está alrededor de eso, con quien cuento, quien cuida de mi en ese momento difícil, quien me acompaña o en quien me convierto después.

La depresión, por ejemplo, es entre otras cosas la incapacidad de reconocer lo bueno, por favor no tortures a las personas obligándolo a ver las cosas por las que debería ser agradecido.

Si estas transitando un DUELO por favor no te obligues a ser agradecido, no permitas que te digan como debes sentirte.

Es violento y poco empático querer obligar a alguien a ver la gratitud en su vida, recuerda que es una emoción que conecta, si no conecta contigo, también está bien.

Tampoco NO se puede agradecer algo que atenta contra tu integridad, como el maltrato o la humillación. Poner distancia, poner límites y alejarnos es parte del cuidado y el amor propio. Aquí agradecemos que estamos a salvo y lo que descubrimos de nosotros, en caso de abuso.

Como ves la gratitud es mucho más que “dar las gracias”. Es una emoción profunda. Que se confunde con un acto

social y de educación.

Beneficios:

• Antídoto contra la depresión y la tristeza

• Mejora el sueño

• Fortalece las relaciones interpersonales

• Eleva nuestro sistema inmune

• Eleva hormonas de la felicidad como dopamina y serotonina

• Capacidad de vivir en el momento presente

• Capacidad de ver soluciones

• Conecta con la empatía y optimismo

Como Tanatóloga trabajo con personas que atraviesan alguna pérdida o procesos dolorosos o complicados. La intención del acompañamiento es entre otras cosas brindar herramientas útiles para transitar el duelo y el agradecimiento puede ser el resultado de este trabajo y a veces no.

También en la vida diaria es un proceso el empezar a apreciar los pequeños detalles, las cosas cotidianas que damos por hecho, lo que tenemos y con quien aún estamos, las presencias y las ausencias también.

Para terminar, te voy a dar 5 formas de empezar a conectar con la GRATITUD

1. Aprecio, elige algo o alguien que puedas apreciar y se consciente de la sensación que despierta en ti. ¿Es la sensación de gratitud, como se siente?

2. Querer querer, todos los días al despertar di “gracias”, la vida se encargará de mostrarte lo demás.

3. Meditar, orar y tener un espacio de silencio, nos conecta con la gratitud también.

4. Llevar un diario donde anotes lo bueno que te sucedió en el día, es más intencional que dar gracias por todo como lista de super.

5. Cuida de ti, trátate bien. Esa es la mejor manera de ejercitar la gratitud, con el aprecio por uno mismo, por mi vida como es y como esta.

Recuerda que nuestra vida es limitada, cosas pasan, la gente cambia, nos deja, muere, crece, cambia de lugar de residencia, etc.

El tiempo no cura nada, cura lo que hacemos en el tiempo, así que trabaja tus duelos, se intencional en lo que sea que hagas, deja de pelear con lo que es y trata de verlo desde un espacio de gratitud. Deseo sea un buen año para ti y los tuyos.

Si te interesa trabajar, sanar e integrar tus duelos y pérdidas, contáctame. Estoy aquí para ti.

Con cariño,

Deborah S. Izaguirre Tanatóloga certificada deborah.tanatologa@gmail.com

Liz Rocha

Por Isabel Pelayo

Cuando la vida te concede nacer hermosa y la oportunidad de ser reina y sobresalir en cualquier ámbito que te desenvuelvas, eso es una gran bendición. Claro sin dejar de aclarar que los problemas también se presentaron en el transcurso de su infancia su infancia.

RAÍCES

Paradojas de la vida, siendo una mexicano-americana que vivió su infancia en Tijuana, México, en un hogar con un padre estricto y tradicional, y una mamá cariñosa y alegre, lo cual fue un balance positivo en su desarrollo y adolescencia.

INFANCIA

Liz Rocha es la tercer hija de 8 hermanos, y cuando la genética hace de las suyas, en ocasiones te trae conflictos en el transcurso de tu crecimiento que no son agradables para tu vida. Los hermanos de Liz eran de piel blanca y cuando Liz nace, es con piel morena, algo demasiado notorio en su familia y personas allegadas a la familia. Ese detalle hizo que la mayoría de los amigos y familiares de Liz hicieran comentarios discriminativos muy dolorosos para ella ya que la hacía sentirse inferior en todos los sentidos, provocando un trauma en ella. Comentarios como: No eres hija de tus papás, no eres hermana de tus hermanos, porque eres morena y tus hermanos muy blancos etc. Esos comentarios y bullying hicieron que se refugiara en la escritura y lo que más le gustaba eran poemas de cualquier tipo, eso la hacía salirse de la realidad y no sufrir por el entorno tan cruel donde vivía.

Ser hija de un papá demasiado estricto y sobreprotector, no era agradable para Liz y sus hermanos ya que su padre no les permitía hablar ni siquiera con sus vecinos. Ese problema hacía que Liz anhelara tener una plática o algún juego con alguno de sus vecinos. Difícilmente podían jugar con ellos y menos traerlos a jugar a su casa. Un padre protector pero muy buen proveedor. En la colonia se comentaba que los Rocha eran los ricos del área, ya que nacieron en USA y su padre seguía trabajando en Estados Unidos, Eso hacía una gran diferencia ya que, viviendo ellos en Tijuana, el dinero alcanzaba mucho más.

La mamá de Liz era muy juguetona con ellos, esa parte hizo que a ellos no les hiciera tanta falta jugar con otros niños, pero si anhelaba tener algún amiguito. Liz recuerda muy bien una mala experiencia, a ella le gustaba ir a la iglesia, pero el sacerdote se quiso sobrepasar con ella. Lo bueno que Liz corrió

a comentarle a su mamá y su abuela y rápido ellas fueron a decirle sus verdades al sacerdote, esto es algo que hace feliz y orgullosa a Liz ya que tuvo el valor de enfrentar a su acosador.

PRIMARIA

Al ir creciendo fue notoria la estatura y esbelta figura que difícilmente podía pasar desapercibida. Pero lo más importante en ella fue su encantadora manera de ser, esos atributos la hacían destacar en la escuela, por semana se hacían los honores a la bandera y gracias a su bellísima figura y ser muy estudiosa, escogían a Liz para ser la abanderada en todo el transcurso de su escuela. Liz se enfocaba mucho en tener un promedio alto para poder destacar en su grupo, también su manera de ser la hizo ser la jefa de grupo, pero lo que más la hacía feliz, era seguir escribiendo sus poemas que era un aliciente para ella y la hacía salirse de la realidad y seguir soñando. Cada día sus maestros la alentaban a seguir escribiendo y la impulsaban a seguir haciendo esos versos tan hermosos. También los maestros le comentaban que ella llegaría muy lejos con ese maravilloso don que la vida le dio ya que podía plasmar en unas letras lo que su corazón le dictaba, Eso era un desglose maravilloso y un deleite poder disfrutar de esos poemas tan espectaculares.

SECUNDARIA

Este capítulo de crecimiento la hizo cambiar de manera de ser y de carácter, haciéndola rebelarse en ocasiones con su propio padre. Liz comenzó a tener una libertad que ella anhelaba. también tuvo una etapa muy difícil ya que, por tener una figura esbelta y muy alta, muchos compañeritos estaban enamorados de ella, eso hacía que algunas compañeras le tuvieran envidia y en ocasiones querían hacerle daño solo por ese motivo. También al ser nominada para ser reina de belleza, y de tener una destacada participación en los deportes en especial en el basquetbol, eso también le traía problemas con sus compañeras.

CRECIMIENTO

En una ocasión Liz recuerda que, caminando por las calles, un señor le comentó a la mamá de Liz, que quería tomarle fotos y darle unas clases de modelaje a Liz ya que era muy hermosa, Le tomó las fotos y le comentó a su mama que él quería hacer un maniquí con la complexión de Liz. Ese maniquí sí se elaboró y estuvo en una tienda muy reconocida de Tijuana, México. Esa escultura ponía a Liz muy orgullosa ya que iban sus compañeras de escuela a ver el maniquí que estaba en esa tienda departamental. Todo esto fue a espaldas de su papá ya que el no sería que Liz hiciera nada de eso, bueno parece que sí le gustaba, pero no quería pagar más para esas cosas.

PREPARATORIA

Comenzó su preparatoria, pero en ese tiempo se

fue de su casa, casi cumpliendo sus 18 años. En ese tiempo fue su etapa de rebelión ya que Liz necesitaba tomar control de su vida y un poco de libertad ya que no quería más control de su vida y no vivir del yugo de su padre. Al irse de su casa se fue con su hermana a Sacramento, CA donde estuvo 5 años. En ese tiempo tomó varios cursos de escuela, pero disfrutando de la vida de libertad, algo que no tuvo cuando era una adolescente.

REGRESO A TIJUANA

En ese tiempo es cuando conoce a su esposo. Liz deja de salir con amigas, también dejar de salir a divertirse. Ese matrimonio no fue algo bueno para ella y sus hijas ya que era muy difícil vivir con él. Ese matrimonio tuvo que concluir por esas razones tan difíciles.

REGRESO A USA

La desesperación de estar viviendo con él y en esa situación tan tremenda, me armé de valor y eso me hizo tomar una decisión, irme de mi casa y regresar a vivir a USA

El tener algunas certificaciones de estudio, me ayudó a graduarme ya tenía una meta y una visión.

MIS LOGROS

Estoy muy orgullosa de tener un reconocimiento de por vida al estar en Southwestern Colleg. Este es un reconocimiento a perpetuidad. Tuve varias invitaciones para participar en concursos y sali en una de las revistas mas famosas.

EDUCANDO A MIS HIJAS

Siempre tuve mucho apoyo de la familia de su exesposo y de su familia, me dediqué a trabajar muy duro para darle a mis hijas todo lo que necesitaban. Me da mucho orgullo haberles dado a mis hijas una vida muy bonita. Lo único que me duele fue que me enfoqué a que no les faltara nada que perdió tiempo de calidad y no pudo darle tiempo de estar con su hija menor de 3 años. El hecho se ser mamá y papá al mismo tiempo, me llena de orgullo. Mis hijas tuvieron una vida maravillosa.

HOY EN DIA

Lo que Liz piensa de ella es hacer realidad su prioridad, para Liz es importante dedicar tiempo para ella y enfocarse en todo lo que a ella la hace feliz. Sí está abierta a una relación, pero no la está buscando, está consciente que cuando llegue es porque tiene que llegar.

ETAPA DE CONCURSOS DE BELLEZA

Le mandan a Liz un mensaje donde le hacen la invitación a un concurso de belleza. Analizando el mensaje, Liz le comentó a una amiga y esa amiga la animó a entrar a un concurso de belleza, lo que le gustó es que ese concurso era para señoras CUR-

VYS, dar ese paso fue un gran orgullo de haber entrado a este concurso ya que le dio la oportunidad de conocer a muchas mujeres. También le dio la oportunidad de ayudar. Con orgullo Liz puede darse cuenta de que este concurso le abrió muchas puertas, le dio la oportunidad de participar en tantos eventos que apoyan a comunidad. Este concurso le ha dado la oportunidad que la inviten a salir en la portada de varias revistas.

MORALMENTE O ESPIRITUALMENTE

Definitivamente las plataformas de los concursos de belleza, interiormente y emocionalmente han sido de gran ayuda, No solamente es el exponerte ante la comunidad y ante otras mujeres que tienen sueños, que tienen metas, que tienen ilusiones, sino también esa área emocional que te da el estar involucrado, el estar activa en este mundo de los concursos te das cuenta que hay muchas oportunidades de crecimiento, para las mujeres que son empresarias, que buscan una actividad diferente. Son infinitas las áreas que se cubren.

En estos concursos se cuida mucho la estabilidad emocional de la mujer, de verdad que estos concursos han sido una gran oportunidad que se le brinda a las concursantes, se cuida mucho la integridad de la mujer. Estos concursos te apoyan con talleres de emociones, talleres de belleza, a que encuentres tu propia personalidad, te da la oportunidad a que encuentres tu esencia. Es increíble todo lo que cambia en tu vida el participar en estos concursos.

BENEFICIOS

Moralmente se siente tranquila en hablar cosas que la hacen feliz. Liz siempre se enfoca en lo positivo, siente que es una persona muy importante para ella, es una persona positiva, llena de ilusiones y muchas ganas de hacer algo para su vida y su comunidad. Quiere seguir superándose para ser un ejemplo para su comunidad y entiende correctamente que la vida no es fácil, pero uno puede hacer que sea maravillosa la vida

CONCLUSIÓN

Liz continúa preparándose para tener una mejor proyección y desempeño en los eventos en los que participa, manteniendo una imagen positiva y constructiva en la comunidad.

Cerebros en confianza.

El remedio.

La finalidad de nuestro cerebro no es hacernos felices, sino mantenernos a salvo. Sus mecanismos tan sofisticados tienen un control que se ajusta cuando la voluntad se alinea con las creencias, muchas inconscientes, que han sido aprendidas a través de todo lo que ha impactado nuestra vida.

Lo que más impacta nuestra vida son cosas agradables, pero principalmente las desagradables que, sin darnos cuenta vamos normalizando.

Buscamos mantenernos en un ambiente que consideramos normal, así sea la sumisión, la escasez, el sarcasmo, el victimismo, la queja, la codependencia, el vicio, etc.

Cuando alguien tiene miedo de decirle algo a su pareja, cuando evita hacer algo por no molestar, cuando cree que tiene que pedir permiso; eso es sumisión.

Cuando no vemos nuestro potencial o preferimos mantenernos en la misma poquedad; eso es escasez.

Cuando con tus palabras sutiles pero mordaces, lo que haces es juzgar, criticar, burlar o ridiculizar a alguien, aunque tus palabras digan lo contrario; eso es sarcasmo.

Cuando prefieres que te vean como pobrecito y lleguen a salvarte, cuando usas chantajes emocionales para tu beneficio; eso es victimismo.

Cuando expresas el lado malo de algo, y además no te interesa aprender de esa situación; eso es queja.

Cuando te preocupas y ocupas más en las necesidades de otras personas, antes que las tuyas, dejándote en ultimo lugar; eso es codependencia.

Cuando tú no bebes alcohol, pero fumas, o ves pornografía, o juegas videojuegos en exceso; eso es vicio.

He estado en varias de esas situaciones, y mientras no me daba cuenta no las pude mejorar; solo mejoramos lo que hacemos consciente, lo que aceptamos y miramos de frente y sobre todo buscando con humildad como cambiar los impactos desagradables por decisiones conscientes:

Para la sumisión: confianza y amor.

Para la escasez: amor y perseverancia.

Para el sarcasmo: amor y empatía.

Para el victimismo: responsabilidad y amor.

Para la queja: amor y acción.

Para la codependencia: amor propio.

Para el vicio: amor y deporte.

¿Hay algún otro remedio más poderoso que el amor?

Nuestro cerebro nos mantiene a salvo, es nuestra decisión mantenernos felices.

Azucena Delgado.

Hola! Bienvenidos a mi columna Quantum Reads. Soy Cristal Alferez, Escritora, Book worm y Activista. Feliz día de amor y la amistad y estoy muy feliz de haber sido la protagonista de la portada Latinas con Poder Magazine en el inicio de año. Me siento muy bendecida y agradecida, gracias a Angie Clement por la oportunidad. Este 2024 que se fue me dejó muchísimas cosas que estar agradecida:

•Agradecimientos por liderar el Activismo Juvenil y publicación de sus escritos en el libro de la tercera generación de Activistas.

•Culminación de mis estudios de Maestría, me gradué con Master in Business Administration in CSUSM el mes de Diciembre.

•Tener salud y estar bien enfocada en mi rutina de ejercicios.

El año 2025 promete traer doce meses de transformación, introspección y cierre de ciclos. Un año nuevo siempre es un buen momento para enfocarnos y definir hacia donde queremos seguir, que es lo que deseamos cambiar y cómo nos visualizamos en un año. Te invito a que escribas cinco cosas que quieres lograr este 2025, las metas se logran cuando las escribimos en papel, les damos un lugar de ejecución, fecha y hora. Es decir, que vas a hacer, cuando, donde y a qué hora. Crear un propósito para este nuevo año nos ayuda a enfocarnos y a enfocar nuestra energía en lo que realmente queremos lograr en vez de ir la vida sin rumbo ni dirección. Otra herramienta que también funciona muy bien es crear un “tablero de visión” donde por medio de imágenes defines lo que quieres lograr este año que comienza. Enfócate en ti, en lo que te hace feliz a ti y verás como todo a tu alrededor se empieza a acomodar.

Mis libros que me gustaría leer este 2025:

•Wink de Roger James Hamilton.

•Giver her credit de Grace L. Williams.

•Hambre de hombre, de Anamar Orihuela.

•Ninguna eternidad como la mía de Ángeles Mastretta.

•Las cuatro diosas de la mujer de Miranda Gray.

•Jóvenes Triunfadores de editorial JEL.

Gracias por leerme y te invito a que me sigas en Instagram y en Facebook donde comparto videos sobre las bibliotecas que visito así como mi día a día.

“Estamos por abrir un libro con páginas en blanco, nosotros escribiremos la historia, el libro se llama “Oportunidades” y el primer capítulo es el primer día del año” -Edith Lovejoy.

Cuentame como estas recibiendo este nuevo año, recibo tus comentarios en calferez0911@outlook.com

Cristal A. Alférez escritora, activista y bibliófila.

Sigueme en mis redes sociales:

YO SOY JORDAN JACOBO

Foto: proporcionada por Jordan Jacobo

Con una visión creativa y un profundo amor por el arte cinematográfico, Jordan se esfuerza por contar historias que resuenen con el público y destaquen aspectos únicos de la vida cotidiana. Su enfoque en proyectos que fomentan la comunidad y la diversidad cultural ha ganado reconocimiento y admiración entre sus colegas y seguidores.

Jordan Jacobo es un cineasta, presentador y actor experimentado que ha colaborado con organizaciones como los Premios de Cine de San Diego, el Old Globe Theater y el Festival de Cine Latino de San Diego. Actualmente, es el presentador de la serie “Jordan Loves” en KPBS, donde resalta los rincones menos explorados de su ciudad natal, San Diego.

Además, Jordan actúa como anfitrión en eventos benéficos, a menudo sin cobrar, ya que le apasiona apoyar a organizaciones que requieren promoción. Ocasionalmente, produce videos y organiza eventos para organizaciones sin fines de lucro o con fines altruistas. Sin embargo, se considera principalmente escritor, director y actor. Recientemente, en febrero, concluyó la dirección de su primer largometraje y actualmente se encuentra en la fase de edición. Una vez finalizado, espera presentarlo en el Festival de Cine Latino de San Diego.

Mientras tanto, en su tiempo libre, Jordan disfruta explorando nuevas técnicas cinematográficas y colaborando con otros artistas locales para impulsar la escena cultural de San Diego. Su compromiso con la excelencia y la innovación lo impulsa a seguir perfeccionando su oficio, siempre buscando nuevas formas de conectar con su audiencia y dejar una huella positiva en el mundo del cine.

En Instagram, comparte lugares icónicos de San diego al igual que hermosos rincones que la gente; ¡no sabe tan siquiera que existen!, ofreciendo una mirada auténtica a su proceso creativo. Además de interactuar con su audiencia y colegas del medio. Facebook es otro espacio donde Jordan actualiza sobre próximos eventos y estrenos, además de compartir reflexiones sobre el arte y la cultura. Su presencia en línea refleja su pasión por el cine y su deseo de inspirar a otros a través de sus obras y experiencias.

https://www.instagram.com/jordanloveseverything/#

https://www.instagram.com/jordanloveseverything/profilecard/?igsh=MWQ1ZGUxMzBkMA==

Autor: Psicologa, Julisa Arias

Foto: proporcionada por Jordan Jacobo

ARRASA CON EL ESTILO BOHO

Si te gustan las botas vaqueras, vestidos vaporosos y los cinturones anchos, seguramente te identificas con este estilo boho, que es una combinación entre el estilo casual natural y el estilo romántico, ¡totalmente femenino y chic! Muy ad hoc a esta temporada de entretiempo y una buena idea a vestir en la cena de acción de gracias, es un look moderno y cómodo que será el ideal para compartir con tu familia y amigos.

Este look setentero ha evolucionado hasta este tiempo y nos muestra una elegancia desenfadada, muy fácil de lograr, sigue tu intuición, selecciona prendas clave, trata de no perder tu esencia y convertir el look sólo en un disfraz.

¿Cuáles son las prendas que tomarías en cuenta para lograr este estilo? Los vestidos vaporosos, en colores tierra lisos o con estampados florales, recuerda que el tamaño del estampado dependerá de tu estatura para no perder el balance, mujeres pequeñas, estampados pequeños.

Las texturas pueden ser suaves como la gasa o la seda, o gruesas como el terciopelo, el denim, la pana y la mezclilla.

Accesorios importantes como un maxi collar, sombreros, anillos, cinturones metálicos.

Zapatos de cuña, botas de ante, bota vaquera, botas a la rodilla o más arriba. Recuerda llevar una silueta suave, no ajustada, holanes, mangas eternas, mangas abullonadas.

Flecos, en chamarras, en bolsas y en faldas.

Pantalones de cintura alta y pierna ancha.

El Boho más que una tendencia; es una forma de expresar una personalidad libre. ¡Atrévete a experimentar y deja que tu estilo hable por ti esta temporada!

IG rosalinaalvarado image

FB Rosalina alvarado (619) 288 35 92

SIN MIEDO AL ÉXITO

Siempre será un motivo de inspiración conocer a mujeres que dejan huella, mujeres que, a través de su trabajo, trayectoria y servicio a su comunidad, demuestran claramente que son verdaderamente LATINAS CON PODER.

Este es el caso de la Lic. Edith Fuentes, CEO de la fundación sin fines de lucro MAGNOLIAS.

¿Cuál fue tu mayor logro personal en el 2024? Consolidar Magnolias como una organización que impacta positivamente la vida de mujeres latinas en San Diego fue mi mayor logro. Ver a las más de 400 participantes formar lazos de amistad y crecer emocionalmente ha sido profundamente satisfactorio.

¿Qué enseñanza te dejó el 2024 como profesionista?

Aprendí que combinar pasión con estructura es clave. Formalizar procesos y establecer métricas nos ha permitido demostrar el impacto de nuestro trabajo, garantizando sostenibilidad y confianza en nuestra misión.

¿Cuándo y cómo nació el proyecto de Magnolias? Magnolias nació durante la pandemia, cuando noté que muchas mujeres latinas se sentían solas y buscaban conexiones en redes sociales. Decidí organizar encuentros seguros y crear una red de apoyo para ellas. En 2023, formalizamos Magnolias como una asociación civil y desde entonces hemos crecido en alcance y en impacto.

¿Cómo te diversificas con tantas actividades? Delegar, priorizar y usar tecnologías de apoyo organizativo son mis claves. Cuento con un equipo de voluntarias que comparte nuestra misión, lo que me permite concentrarme en liderar y planificar estratégicamente.

¿Tu misión de ayudar a tu comunidad quién la apoya? Mi misión está respaldada por voluntarias comprometidas y alianzas estratégicas con instituciones locales. También contamos con el apoyo de la comunidad mediante donativos y participación activa. Mi esposo es mi mayor apoyo y aliado.

¿Qué papel juega la amistad en tu fundación? La amistad es el pilar de Magnolias. Creemos que las conexiones genuinas fortalecen el bienestar emocional y construyen comunidades más unidas. Nuestros programas están diseñados para fomentar relaciones auténticas y redes de apoyo.

Un mensaje final para nuestras lectoras de Latinas con Poder. La amistad es una fuente de fortaleza y resiliencia. Encuentren a su “tribu”, esas personas que las inspiren y acompañen en su camino. Nunca subestimen el impacto de ayudar y de ser ayudadas. Juntas, podemos lograr mucho más de lo que imaginamos.

Si te van a gustar tamales y muy sabrosos aquí te dejo la receta

#Tamales en #instantpot en 40 min.

pressure Cook, presión normal high.

Modo de hacerlos:

Un kilo de masa

Tres cuartos taza de aceite

Taza y media de caldo

Una cucharadita de Royal

Una pechuga

Cocinamos la pechuga y la guisamos deshebrada con la salsa

Hojas de maíz deshidratadas puestas en agua caliente para suavizarlas

Para la salsa:

Tomates

Cebolla

Ajos

Pimienta y sal cucharadita

Si la quieres picosa le puede poner

Chile guajillo y chileancho lo licuas

Y preparas los tamales a la olla le puse dos tazas de agua y use la rejilla que trae, cupieron 20 la olla es de 6 y listo espero los hagan y les guste salen riquísimos

Para hacerse en la IP ( Instant Pot )

Buen provecho.

Mole de olla.

RECETA.

Pones a cocer costilla y chambarete 3 elotes en trozos, con una cebolla y una cabeza de ajo y sal al gusto.

Cuando la carne esté sancochada, pones zanahoria y chayote, pasando 5 min agregas la calabacita y los ejotes.

Aparte pones a dorar 4 chiles guajillo y 4 chile Pasilla, que no se queme, licúas con un diente de ajo, un trozo de cebolla, clavos, cuelas y agregar a la olla, pones epazote, tomate en trozos y consomé de res al gusto.

Rectificas de sal y listo.

Regalito de san Valentine delicioso

Espero les guste

Gorditas de lechera

Ingredientes:

500 gramos de harina

1 lata de leche condensada

125 gramos de mantequilla líquida

3 cucharadas de vainilla

2 cucharaditas de polvo para hornear

2 huevos

1 pizca de canela (opcional).

En un bowl agrega los ingredientes líquidos primero (la lechera, los 2 huevos, la vainilla y la mantequilla). Revuelve con una espátula y procede a agregar la harina cernida (colada) junto con las 2 cucharadas de polvo de hornear, integra de nuevo y amasa 5 minutos hasta que tu masa este manejable y poco pegajosa (de ser necesario agrega más harina en pequeñas cantidades).

Reposa la masa 15 minutos en el refrigerador, la masa debe estar suave y brillosa.

Calienta un sartén a fuego lento.

Forma bolitas y aplana con la palma de tu mano.

Cocina durante 5 minutos las gorditas de leche condensada a fuego muy bajo.

Voltea la gordita de leche condensada y termina de cocer hasta que tenga un color dorado de ambos lados y cocida al centro.

Disfruta esta deliciosa gordita de leche condensada.

Tip: rellena de dulce de leche, cajeta, choco chips o crema de avellanas antes de cocinar en el sartén, cuando la partas podrás ver el centro líquido.

Atole de elote

Ingredientes:

• 2 tazas de granos de maíz fresco (o maíz enlatado, escurrido)

• 4 tazas de leche

• 1 rama de canela

• 1/4 taza de azúcar (ajusta al gusto)

• 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)

• Canela molida para decorar

Instrucciones:

1. coloca los granos de maíz en una licuadora junto con 1 taza de leche. Licúa hasta obtener una mezcla suave. Si prefieres una textura más suave, cuela la mezcla para eliminar los trozos sólidos.

2. Calienta la mezcla: en una cacerola mediana, vierte la mezcla de maíz licuado junto con la leche restante. Agrega la rama de canela y el azúcar. Revuelve todo junto.

3. : cocina a fuego medio, revolviendo constantemente para evitar que se pegue, hasta que la mezcla espese hasta tener una consistencia cremosa. Esto suele tardar entre 15 y 20 minutos. Ajusta el dulzor si es necesario.

4. retira la rama de canela y agrega el extracto de vainilla si lo deseas. Revuelve bien.

5. vierte el atole caliente en tazas, espolvorea un poco de canela molida por encima y sirve tibio.

Aprende a preparar estas deliciosas nueces garapiñadas que una vez que las pruebes no podrás dejar de comerlas; incluso pueden ser un gran detalle para tus invitados.

Nueces Garapiñadas

• 2 tazas de nuez (200 g)

• ¾ de taza de azúcar

• ¼ de taza de agua (60 ml)

• 1 cucharadita de esencia de vainilla

1. Vierte todos los ingredientes dentro de una cacerola gruesa de aluminio, lleva al fuego y mezcla moviendo constantemente hasta que caramelicen.

2. Retira del fuego y coloca las nueces sobre una charola previamente engrasada con aceite, sepáralas rápidamente con ayuda de dos tenedores, para evitar que cuando se enfríen éstas se peguen.

3. Ofrece.

Consejo: puedes sustituir las nueces por almendras, cacahuates, nuez de la india, avellana o pepitas.

Tres tostadas de champiñones con cuatro queso - una delicia lujosa y derretida para cualquier momento del día

Ingredientes:

4 rebanadas gruesas de masa madre o pan francés

2 cucharadas de aceite de oliva o mantequilla derretida

1 taza de hongos, cortados finamente (como cremini, botón o shiitake)

1 diente de ajo, picado

Sal y pimienta, al gusto

1/4 de taza de mozzarella rallada

1/4 de taza de cheddar rallado

1/4 de taza de queso azul desmenuzado

1/4 de taza de parmesano rallado

1 cucharadita de cebollín fresco, picado (para adornar)

Direcciones:

Precalienta tu horno a 400°F (200°C).

Cepilla el pan ligeramente con aceite de oliva o mantequilla y tostalos en el horno durante unos 5 minutos, hasta que se doren.

Mientras tanto, calienta una sartén a calor medio, añade un poco de aceite de oliva y saltea los hongos hasta que se doren y tiernas. Añade el ajo picado, la sal y la pimienta, cocinando durante otro minuto.

Organice las rebanadas de pan tostado en una hoja de hornear, y encima cada una con una porción de la mezcla de hongos.

Rocíe los cuatro quesos uniformemente sobre los hongos en cada tostada.

Hornear durante 5-7 minutos o hasta que los quesos se derritan y burbujeantes. Eliminar del horno, espolvorear con cebollín fresco y servir caliente.

Tiempo de preparación: 10 minutos | Tiempo de Cocción: 15 minutos | Tiempo total: 25 minutos

Arroz con leche rápido

Ingredientes:

- 1 taza de arroz

- 4 tazas de agua

- 1 rama de canela

- 1 lata (400 ml) de leche de coco

- 1 taza de leche

- 1/2 taza de azúcar

- 1 cucharadita de extracto de vainilla

- 1/4 cucharadita de sal

- Canela en polvo (para decorar)

Instrucciones:

1. En una olla grande, hierve el agua con la rama de canela. Agrega el arroz y cocina a fuego medio hasta que esté tierno, alrededor de 15 minutos.

2. Escurre el arroz y retira la rama de canela.

3. En la misma olla, mezcla la leche de coco, la leche, el azúcar, el extracto de vainilla y la sal.

4. Añade el arroz cocido a la mezcla de leche y cocina a fuego lento durante unos 10 minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que espese un poco.

5. Retira del fuego y deja enfriar un poco.

6. Sirve el arroz en cuencos y espolvorea canela en polvo por encima para decorar.

Notas:

Puedes añadir pasas o nueces para darle un toque extra. Este postre se puede refrigerar y disfrutar frío o a temperatura ambiente.

Tiempo de preparación: 5 minutos | Tiempo de cocción: 25 minutos | Tiempo total: 30 minutos.

Cartas de un hijo o hija a su madre que aún está en duelo por su partida

No hay carta perfecta, sino un amor que todo lo puede porque el corazón de una madre nunca se equivoca, y las lágrimas de una madre guardan un valor inimaginable.

Carta 1. A mi querida mamá si muero antes que tú.

PARA REFLEXIONAR ¿Qué le dirías a tu hijo o hija después de su muerte cuando aún estás en las etapas del duelo y aún te encuentras muy abatida? Acaso le dirías que lo quieres mucho, que extrañas mucho su ausencia y que por esa razón te hundiste en la tristeza y que con el tiempo te corrieron del trabajo o renunciaste porque con todo ese dolor que traes cargando en tu espalda y con el corazón roto te volviste menos eficiente puedo que no solamente cargas su ausencia sino cosas de la diaria o que el negocio que tenías empezaron a bajar las ventas e hiciste mala administración e incluso que experimentaste una especie de locura pues la razón de su muerte nunca la pudiste encontrar y entraste a un laberinto sin salida y algunos de los pasillos de ese laberinto involucran distintos tipos de placer o de entretenimiento donde perdiste la noción del tiempo y aturdida mejor pensaste en dormir, pues cansada estabas de llorar, así que dormiste mucho para que ese dolor no fuera más, asimimo algunas veces fuiste a visitar su cuarto, abrazaste su ropa y algún cuadro que aún guarda su fotografía, incluso pensaste que porque fue tu hijo o hija la que murió y no tú, pues lo hubieras dado todo para verlo con vida, y que su muerte a parte de dolor te deje enojo, frustración, y muchas ganas de tenerlo nuevamente contigo, cómo te gustaría escuchar su voz y darle algún beso, abrazo o caricia no porque no las hubiera dado sino porque te gustaria escuchar de nuevo “sus te quiero o me siendo orgulloso u orgullosa de ti, asi como sus risas. Sin embargo, tu hija o hijo era joven y en ese encuentro antes de dejarte hablar te dijo acompáñame vamos a caminar entonces, recuerdas que antes nunca tenían tiempo (una sensación de remordimiento te invade, así mismo los recuerdos de cuando te pedía dinero y tú no querías o no podías)... sin embargo, eso ya no importa hoy, ni tampoco su comportamiento rebelde, ni cuando pedía permisos o cuando te decía ¡pero, mamá tú nunca quieres que yo vaya al baile ni quedarme a deshoras, ay mamá! ¿Qué le digo a papá? Mamá, mamá no te vayas, no me dejes aquí en la soledad, abrázame... Mamá ¿Dónde estás? Me siento en soledad, los amigos no me bastan, perdónenme, soy joven de naturaleza rebelde y por eso quise morir antes que tú, no me juzgues ni me desprecies. Por mi manera de hablar, yo hablo, solo por hablar, ahora que puedo y sé que puedes escucharme, acá donde estoy se respira algo diferente, quizá es paz y yo no debería hablar contigo, eso dicen, pero el amor que te tengo es tan grande que decidí venir entre letras...Mamá hagamos una cosa, ahora que vivimos separados aprendamos a vivir un día a la vez, aprendamos a vivir de recuerdos nuevos y nuevas experiencias, aprendamos a ver las flores del campo o de las casas o caminos y a ver las aves volar, ellas vuelan por los cielos, miremos alto, ellas vuelan o revolotean, también podemos ver las mariposas que llenan nuestras vidas con sus colores. Mamá, ahora que vivimos separados, incluso yo de papá, hermanos, tíos, amigos y demás familia y por ahora no nos veremos más hagamos una cosa sellemos nuestro amor con este adiós que no es para siempre pues en la eternidad nos volveremos a encontrar. Sellemos nuestro amor una vez más eso quiero, gracias mamá porque me diste la vida, eso ni la muerte puede borrar. TE AMO MAMÁ Y TE ABRAZO EL ALMA, pues con ella podemos hacer lo inimaginable y encontrar la paz.

Carta 2. De un hijo que ya no está, enviándole consuelo a su madre

¿Mamá, recuerdas que decías que me podía comer el mundo si yo quería, que no tenía todo el tiempo del mundo y qué le echara ganas, que triunfara en la vida? ¿Y qué pasó contigo después de que me fui? Pensaste que únicamente a ti te duele, no, mamá a alguien más le importo mi ausencia, pero no voy a hablar de eso, para no traer recuerdos que te lastimen. Mejor dime ¿Me recuerdas con cariño o con dolor? Espero que con cariño, pues cuando yo sentí dolor era algo muy feo, esa es la razón por las que de esas cosas no se habla mucho, hacen mucho ruido, tanto que llegan a quitarte el sueño. Por eso aquello de querer salir con mis amigos, aunque mi cuarto fuera un desorden, la mayor parte del tiempo, pues no se me olvida que a veces me ponían como condición limpiar mi cuarto, tirar la basura, sacar al perro o me ponías hacer lo que tu creías era mejor. Y si nada de eso pasó, entonces me equivoque de mamá, así que te pido que me ayudes a encontrar a mi mamá. La recuerdo con mucho amor, sin importar el tiempo o las palabras que nos dijimos, pues la unión madre e hijo va más allá de actos y palabras, es conexión, es sentir... Mamá ¿sabes? Yo no olvido las cosas buenas, ni tu cariño, por eso es que vengo aquí a decirte que yo nunca supe que iba irme antes que tú, para mí también fue una sorpresa, decir esto ya no cambia nada, solo decirte que si te vuelvo a ver espero ver esa sonrisa de cuando decías que te sentías orgulloso de mi, ahora como quisiera abrazarte, decirte cuanto te quiero, no importa lo que hayas hecho, eso ha quedado como una experiencia vivida, quizá como un aprendizaje tardío, como muestra de un amor incondicional, que importa si morí a edad temprana o las palabras que no dijiste, tan solo quiero que respires, que no dejes de respirar ni mirar al cielo, ahora que puedes, pues algún día eso no será más y entonces volveremos a encontrarnos, espero lo sepas, y recuerdes aquello de una madre nunca se equivoca, ten fe y poco a poco abrázame y dime una vez más lo mucho que me quieres...

Mamá la imaginación no tiene límites, traza nuevos caminos donde si me encuentres y puedas despegarte de mí como cuando me dejabas en la puerta de la escuela o con alguien más, hoy me dejas con algo más grande que tú y que yo, déjame en sus manos y el amor un día hará lo inimaginable. Te amo, mucho, mamá, abrázame una vez más, porque te amo.

No hay carta perfecta, sino un amor que todo lo puede porque el corazón de una madre nunca se equivoca, y las lágrimas de una madre guardan un valor inimaginable. Carta 3. A mamá que está en duelo por muerte de un hijo o hija,

LIBRE AL FIN

Hay almas viejas y ellas son libres, mamá, soy libre, ya no siento el dolor que sentí. Mamá, soy yo quién hace de ese amor que me tuviste un bello recuerdo. Soy libre, los recuerdos malos, ya los perdoné y los agradezco.

Mamá, yo fui quien morí y no imagino qué hubiera sido de mí si tú hubieras partido antes de mí ¿Mamá cuánto tiempo me tuviste? ¿Fue solo en tu vientre, algunos días, meses o años? Aquí el tiempo es diferente, los años parecen minutos y los siglos parecen segundos y lo realmente importante es que tuve vida a través de ti.

Mamá ¿Cómo te sientes? ¿estás bien? Yo escuché eso y dije cómo fue eso sí anoche la escuche llorar... no soy tu hijo o hija que te habla, ni quien te escribe es tu necesidad de saber, de sentir que aun me amas y abrazar mi recuerdo puedes, es tu deseo de ser liberada, yo soy libre, mamá, no te vayas, continua con tu vida, vuela alto y manteniendo los pies en la tierra puedes las riendas tomar... Mamá la vida sí importa, ella misma nos unió y yo aún sé que me amas con o sin llanto, me amas y eso nadie lo puede cambiar, porque tanto tú y yo somos libres para decidir amar una vez más, con esto no cambiaremos el mundo, pero podremos volver a sonreír a pesar de la distancia. yo habitaré en tu corazón. Y lo realmente importante es que tuve vida a través de ti. Y es esa vida la que defiendo, así como esos recuerdos bellos a los que me aferro, no para vivirlos de nuevo, sino simplemente como una experiencia vivida.

Mamá abre tu corazón respira, inhala, exhala, es así como comienza la vida. Mamá ¿Cómo está la familia, los amigos, el trabajo? Sí, eso quiero saber, incluso cosas pequeñas, tales como: ¿Cómo se siente el clima allá afuera? ¿A qué huelen las flores del jardín y cuánto tiempo hace que no cae brisa en tu cara? ¿Cómo se baila en el mar? Sí, mamá dímelo todo y presta atención a tu alrededor mientras platicamos un rato, eso para que no te pierdas... Quiero que tu voz no se apague, yo todavía recuerdo esa voz tuya, a veces suave tan suave que no quiero olvidarla.Mamá ¿Cómo están los que viven a tu alrededor tuyo, aún importa eso? ¿Sonríen a menudo o algunos siguen con remordimientos, amargura o indiferentes? Por mi parte recuerdo tu sonrisa, tu pelo, la suavidad de tus abrazos que no quiero olvidarlo, qué importa si no pudiste darme alguno, yo soñé con ellos todo el tiempo y fue bello. Mamá sé libre y todo lo que un día soñaste, que mi ausencia te libere y no te ate. Besos por siempre juntos o juntas.

No hay carta perfecta, sino un amor que todo lo puede porque el corazón de una madre nunca se equivoca, y las lágrimas de una madre guardan un valor inimaginable.

Carta 4. de un hijo o hija a su madre que aún está en duelo por su partida. MAMÁ, búscame

Mamá, lo siento me fui de tu lado, tan lejos que ya no puedes verme, ni abrazarme, eso sí que ha de doler, tal vez te quema el alma, no lo sé, pues nunca tuve un hijo que murió... Tal vez ese dolor te consume, te quita tu energía, te borra tu sonrisa. Y yo veo tu esfuerzo por querer seguir, ahora se que mi partida no fue ni tu culpa, ni la mía, ni de nadie más, me fui porque así lo quiso la vida y ella es a veces tan incierta, se supone que yo ya no puedo hablarte, ni tu escucharme a eso llegan a llamarle locura, sin embargo, de ti saqué muchas cosas, y hoy quiero decirte que aún quedan recuerdos buenos, otros no tan buenos y hay que ponerlos en una balanza ¿qué pesa más los recuerdos buenos y los no tan buenos o mi ausencia? Te pido que no sea que pese más mi ausencia, pues allí yo no estoy, he quedado en la pesa de los recuerdos ¡búscame allí! No para sufrir, sino para liberar un poco ese dolor o sanar las cicatrices.

No me busques ni en el aire, ni en la tierra, búscame en el corazón, ese corazón que a veces sangra por no encontrar consuelo, puedes buscarme en ese corazón de aquella madre que perdió un hijo o hija y al encontrar consuelo decidió honrar la vida de su hijo, querer que hagas eso no me hace egoísta, ni hace que no me quieras, hace que renueves fuerzas, que resurjas con un corazón más noble.

Mamá cómo me gustaría traer consuelo, sin embargo, me siento atado de manos. No puedo yo tomar decisiones por ti, se me amaste, sé que me amas y por eso vienes aquí a buscarme, a hablar de nuestras memorias; me encontrarás en todas partes; siempre hay gente buena. Mamá búscame en una sonrisa de un niño, frente al espejo, en la inmensidad, en una lágrima que cae y va sanando, en el sonido del mar. Búscame con esa paz y ese amor que tan solo tú puedes dar. Te amo mamá y un día nos volveremos a encontrar en la fe, en la esperanza, sé que un día será...

No hay carta perfecta, sino un amor que todo lo puede porque el corazón de una madre nunca se equivoca, y las lágrimas de una madre guardan un valor inimaginable.

Por: Lic. Carmen Sarabia Coach y Escritora

LA HISTORIA DE MEXICO

A TRAVES DEL CABALLO PARTE 34

En la edición pasada amables lectores hablé del impacto que ha tenido el Noble Bruto concretamente en las canciones mexicanas, donde se hace referencia a la belleza, valentía y arrojo del caballo en compañía de su jinete.

En ésta edición hablaré de como ese caballero mexicano (recordemos que la palabra caballero tiene su origen en dos palabras, hombre y caballo...hombre a caballo) se convierte en la reserva de caballería del Ejército Mexicano.

Desde la guerra de Independencia en 1810, hasta la guerra de Revolución en 1910, el jinete mexicano junto con su caballo ha jugado un papel muy importante para forjar la historia de México, inclusive después de la Revolución, continuaron los movimientos armados dentro del país como por ejemplo la Guerra Cristera en la tercer década del siglo XX.

IMAGEN: WILKIPEDIA. Inicios de la guerra de independencia en México.

FOTO: Galería Charra. Emiliano Zapata y Francisco Villa entrando a la Ciudad de México.

FOTO: Memoria política de México. Soldados cristeros portando un estandarte con la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Para finales de la segunda guerra mundial en el sexenio del presidente de México Manuel Ávila Camacho, se temía una posible invasión de los países del EJE al territorio mexicano, México como país pacifista se negaba a participar en la segunda guerra mundial, pero no es que hasta cuando son hundidos dos buques petroleros mexicanos el Faja de oro y el Potrero del Llano en el Golfo de México por submarinos alemanes, el gobierno de México decide participar en la guerra. Por tal motivo se temía una invasión al territorio mexicano, así es que el presidente Ávila Camacho decide convocar a todas las asociaciones de charros existentes en el país para que resguardaran las costas mexicanas nombrándolos reserva de caballería del ejército mexicano. Es así como los charros pasamos a formar parte de las fuerzas armadas.

FOTO CORTESIA: Jorge Torres. El autor participando en desfile cívico militar.

Este nombramiento por decreto presidencial reforzó la imagen del charro a lo largo y ancho del país y del mundo entero, ya que por esa razón los contingentes charros desfilan año con año después del paso del ejército mexicano en los desfiles cívico militares del 16 de septiembre y 20 de noviembre, aniversario del inicio de la independencia y aniversario de la revolución mexicana respectivamente. Por eso los charros podemos portar arma como civiles, por eso se considera al traje de charro como una especie de uniforme militar, de tal forma se continuo respetando al traje de charro como cuando el presidente Abelardo L. Rodríguez decretó al traje de Charro como símbolo de mexicanidad ante el mundo, y que todo aquel individuo que se vistiese de charro, debe de portar dicho traje con respeto, honor y gallardía.

Por tal motivo la imagen del charro y charra mexicanos son iconos, respetados y admirados por los hombres y mujeres de a caballo en el mundo entero, como tal debemos de empezar por nuestra casa, es decir, debemos fomentar, conocer, respetar, difundir nuestras raíces y tradiciones mexicanas defendiéndolas a capa y espada, no olvidemos que si no conocemos nuestro pasado histórico, jamás sabremos quienes somos en nuestro presente.

Dicho esto hago una enérgica invitación a todos los amables lectores, que se dejen seducir por esta gran y respetada cultura de la charrería, cultura y tradición ecuestre mexicana PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, (UNESCO 2016).

FOTO CORTESIA: Jorge Torres. El autor en traje de Gran Gala, propio para eventos de etiqueta y ceremonias.

Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones y parabienes en éste mes de Febrero, mes del amor y la amistad. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor. FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD.

YOUTUBE: Jorge Torres el Charro Cantor

FACEBOOK: Jorge Torre el Charro Cantor

INSTAGRAM: el charro cantor jorge torres

TikTok: Jorge Torres El Charro SPOTIFY: Álbum Homenaje a mi Gente, Jorge Torres.

LA AYAHUASCA

Por Arturo Arriaga

Los riesgos y controversias de la ayahuasca: una crítica necesaria

En los últimos años, la ayahuasca ha ganado popularidad como una herramienta para la introspección, la sanación emocional y la conexión espiritual. Sin embargo, su uso fuera del contexto tradicional plantea serias preocupaciones éticas, culturales y de salud que a menudo se pasan por alto en el entusiasmo por esta “medicina ancestral”. Este artículo aborda por qué el uso de la ayahuasca puede ser problemático y peligroso.

1. Riesgos para la salud física y mental

La ayahuasca no es una sustancia inofensiva. Contiene compuestos psicoactivos como la DMT que inducen estados alterados de conciencia, y sus efectos pueden ser impredecibles, especialmente para personas con trastornos de salud mental subyacentes. Además, la interacción con medicamentos como antidepresivos o ansiolíticos puede ser peligrosa debido a su efecto inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO), lo que podría provocar crisis hipertensivas o complicaciones graves.

El “proceso de purga” asociado al vómito y diarrea que muchos consideran parte del ritual puede tener consecuencias negativas para personas con problemas de salud preexistentes, como deshidratación o desequilibrio electrolítico.

2. Apropiación cultural y descontextualización

La ayahuasca forma parte de rituales ancestrales amazónicos que tienen un profundo significado espiritual y cultural. En su uso tradicional, es administrada por chamanes experimentados en un contexto ceremonial cuidadosamente controlado. La comercialización de la ayahuasca en retiros espirituales o eventos urbanos desvincula esta práctica de su origen cultural, convirtiéndola en un producto para el consumo global.

Este fenómeno de apropiación cultural no solo trivializa las creencias indígenas, sino que también genera explotación económica de comunidades locales que a menudo no se benefician de la creciente demanda.

3. Turismo espiritual irresponsable

El turismo relacionado con la ayahuasca ha dado lugar a numerosos casos de prácticas irresponsables e inseguras. En muchos retiros, los facilitadores carecen de la experiencia y el conocimiento necesarios para manejar los riesgos físicos y psicológicos que surgen durante una ceremonia. Además, existen denuncias de abuso físico y sexual en algunos contextos, donde personas vulnerables han sido explotadas bajo el pretexto de “sanación espiritual”.

4. Ausencia de evidencia científica sólida

Aunque se han realizado algunos estudios que exploran los posibles beneficios terapéuticos de la ayahuasca, la evidencia aún es limitada y preliminar. Los riesgos asociados al consumo de esta sustancia superan con creces los supuestos beneficios, especialmente cuando se utiliza sin la guía adecuada.

El efecto placebo y el poder de la sugestión también juegan un papel importante en las experiencias positivas reportadas por algunos usuarios. Sin embargo, esto no justifica el consumo indiscriminado de una sustancia que puede ser perjudicial.

5. Impacto ambiental

La creciente demanda de ayahuasca ha tenido consecuencias negativas en la biodiversidad de la región amazónica. Las plantas necesarias para preparar esta bebida, como la liana de ayahuasca (Banisteriopsis caapi), están siendo cosechadas a un ritmo insostenible, lo que pone en peligro su disponibilidad para las comunidades indígenas que dependen de ellas.

Conclusión

Aunque la ayahuasca puede tener un lugar legítimo en los rituales tradicionales de las culturas indígenas, su popularización global ha generado más problemas que beneficios. Desde los riesgos para la salud física y mental hasta la explotación cultural y el daño ambiental, es importante cuestionar críticamente su uso fuera de su contexto original.

Antes de considerar el consumo de ayahuasca, es fundamental reflexionar sobre sus implicaciones éticas, culturales y de seguridad. La búsqueda de la sanación personal no debería venir a expensas de la salud, la dignidad cultural o el medio ambiente.

Arturo Arriaga A.

Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC

Rita Avalos

¡Cantante de música ranchera!

¡Feliz día del amor y la amistad!

Cuando la amistad es verdadera, es fuerte como la roca e infinita cómo el mar. La vida está hecha para los buenos amigos y las grandes aventuras,,,lo importante no es lo que tenemos en la vida, sino alguien quien tenemos en ella.

La Parte De Ti Que No Conocía

¿Que parte de, conozco la parte de ti que antes no conocía, no entiendes? Te lo explico:

Conocía de ti solo que me mostrabas la parte bondadosa, carismática, amigable conocía de ti solo las cosas agradables y todo lo que conocía de ti me gustaba

Pero de pronto:

Conocí el otro lado de la moneda el que nadie muestra, el que todos ocultan el que se esconde por miedo a que no lo quieran

Y déjame decirte algo:

Sin saberlo tú, me ocultabas lo más valioso a pesar de considerarme tu amigo me escondiste tu escencia real, que vale oro

Porque has de saber que lo que digo es verdad de qué sirve pretender ser quien no se és cuando lo que llevas oculto te hace más grande tu ser interior, tu amor propio tu humildad

Al dejar al descubierto esa parte de ti conocí al verdadero ser humano qué eres al de valores natos, al de escencia humilde al que se preocupa por todos los seres

Ese es tu verdadero yo, no lo ocultes más no lo disfraces con lentejuelas ni mascaradas se tu mismo, te hace ver auténtico y verdadero ese que busca en cada ser un nuevo camarada

Por eso te pregunto:

¿Que parte de, conozco la parte de ti que antes no conocía, no entiendes? pero es la mejor parte de ti que jamás he conocido

¡y me gusta!

DOS CUERPOS NO PUEDEN

OCUPAR EL MISMO ESPACIO

Pues nuevamente les saludo, compartiendo uno de tantos pensamientos que han estado dando vueltas en mi cerebro.

Previo, quiero comentar que tristemente me he estado enterando de varias parejas, todas cercanas, a quienes tengo un gran afecto se han disuelto, o bien están teniendo problemas muy fuertes, algunos de infidelidad.

Esto me llena de dolor, tristeza y en más de un momento me he llenado de coraje. Por eso utilizo el escribir para no quedarme con esto dentro.

Por otro lado, esto me hace pensar en una ley fundamental de la física que aprendí allá por mis años hermosos de secundaria.

La Ley de impenetrabilidad de la materia. Esta dice algo más o menos así:

- En física, es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe, simultáneamente su lugar.

- Ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro.

- Así mismo, la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado.

- Se encuentra en la categoría de propiedad particular.

- Se denomina así a la propiedad que tienen los cuerpos de no poder ser ocupado su espacio, simultáneamente, por otro cuerpo conseguido, la impenetrabilidad se debe a la sustancia que llena su volumen, llamada masa.

¿No sería esta propiedad aplicable también a las relaciones humanas, hablando concretamente de una relación de pareja?

Es decir, si estamos involucrados en una relación amorosa, con una persona que desde nuestra libertad hemos elegido para que complemente nuestra felicidad.

¿Por qué entonces no usar es misma libertad para dar por terminada la relación cuando el amor, el respeto, el cariño, el deseo se acaben?

¡¿Por qué no tenemos el valor de hablar de frente y decir ya no te necesito o simplemente ya no te amo, esto se acabó?!

¿Por qué tenemos que involucrar a un tercero en una relación que es (o al menos debería ser) de dos?

Creo que lo que más lastima (por experiencia propia lo se) es todo lo que sucede previo al rompimiento, y esto es el abandono, la mentira, el engaño. El como la persona que engaña trata de hacernos vivir una realidad que no existe y cuantas veces cuando te toca vivir el papel del “engañado” empiezas a descubrir cosas.

Lo más triste es que cuando preguntas a tu amor sobre lo que está pasando, este no tenga los pantalones (mis amigos españoles dirían otra palabra, pero mejor lo dejamos así) para hablar de frente.

Pienso que son muchos factores los que influyen y uno de ellos es la sensación que se tiene al sentirse muy fregón de poder tener a dos personas al mismo tiempo, de besar en dos bocas, de dormir en dos camas.

Nuestra cultura latinoamericana concede al varón el valor de ser muy macho cuando puede sostener a más de dos mujeres, he tenido el conocimiento de casos (no quiere decir nombres, porque el sentido de mi escrito no es balconear a nadie), de varones que a la fecha mantienen a dos familias, las cuales ni por enteradas están cuál de las dos es la casa chica. Mujeres que han aceptado esa doble vida con tal frialdad (o resignación) por no lastimar a sus hijos o dejarlos sin padre. Algunos otros casos, en el más grande cinismo han permitido que sus dos mujeres inclusive vivan una frente a la otra y estas ni por enteradas.

Y digo yo, si hemos avanzado tanto en esto de la tecnología, los descubrimientos científicos, si hemos alcanzado elevados coeficientes intelectuales, si hemos llegado a la luna, ¿Por qué entonces no hemos aprendido a ser más honestos?

Cuando alguien decide ser infiel (para mí esto no es casualidad, sino una decisión libre ) se olvida que tras la infidelidad vienen también las mentiras, la necesidad de ocultar cosas, de robarle a una relación el tiempo y el espacio que le corresponde para prestárselo temporalmente a otra en la que según nuestros sentidos somos más felices. No solo estamos hablando de recursos emocionales sino también de recursos materiales porque cuantas veces mientras a la esposa ( o esposo en muchos casos ) los hacemos que sean conscientes de los gastos, en nuestros estados de cuenta ( ¡ hasta tontos somos porque usamos la mista tarjeta de crédito ! ) se ven reflejados gastos sobre cosas, lugares y atenciones que tenemos con la otra persona, olvidándonos que esa persona está en casa siendo fiel al compromiso que desde su libertad hizo con nosotros.

Cuando como persona descubres que la relación de dos se convierte en una relación de tres, te preguntas muchas cosas. Te cuestionas si vale la pena seguir. Cada uno de nosotros responderá de manera distinta.

Creo que hay que pensar dos veces antes de meter en tu vida a una persona sin antes sacar a la otra. Por higiene mental y física. No permitir que otro cuerpo ocupe el espacio que le corresponde a otro.

Al día de hoy, deberíamos aplicar nuestra inteligencia, también al plano emocional y valorar de manera consiente nuestros actos. Deberíamos ser más humanos y olvidar un poco la categoría de animales que se nos ha dado. Si somos capaces de hacer grandes negocios, de lograr grandes triunfos, de inventar, ¿Porque no nos inventamos una manera más honesta de ser y de actuar?

Cuando actuamos a escondidas navegamos en un mundo de oscuridad, no de luz y son tantas las mentiras que nos inventamos que, terminamos por creérnoslas. Esa frase de “ya no siento nada contigo, o aquella de ya no me satisfaces”, suena hueca cuando no tuviste el valor de hablar con la otra parte y hacérselo saber. Lo más doloroso no suele ser el engaño en sí, sino la manera en la que este se da. Cuando el amor por los hijos, por la pareja que tanto te apoyó (hasta las lágrimas) no tienen el valor suficiente para hacerte decir las cosas y hablar con la verdad.

¿Cuántas veces permitimos que las tinieblas nos sirvan de cómplice y llegamos a casa como si nada hubiera pasado? Solo recuerda que, así como seres materiales, somos seres espirituales y cuando nos embarcamos en una relación de adulterio, también son muchas las energías negativas (algunos los llaman demonios) que desatamos. ¿En Cuántas relaciones en donde se comete el adulterio los hijos empiezan a sufrir cambios en sus estados de ánimo y sin saber porque empiezan a tener problemas?

Esto no es casualidad, nuestro espíritu capta (y lo hace muy bien) lo que nuestra mente (o cerebro) no es capaz de entender y no podemos ser ciegos a todas esas señales.

Mi pensamiento es muy simple, no quieres a alguien déjalo ir, no te sientes a gusto, pues háblalo, si se puede arreglar que bueno, si no, vete. Eres un ser libre y estas destinado a la libertad. Naciste para ser feliz. Eso ni quien te lo discuta. Pero no se vale que en la búsqueda de tu cantada libertad y felicidad lastimes a otro. No se vale que esclavices a alguien más cuando tú no has tenido el valor de liberar tu propio espacio.

A lo largo de nuestra vida, nos llenamos de conocimientos, pero yo siempre recordaré lo que me dijo un día una de mis más queridas maestras:” Marcia, el conocimiento es inútil hasta que somos capaces de aplicarlo a nuestra vida, mientras esto no suceda es solo conocimiento”.

A mí siempre me llamó la atención esta ley, quizás mis amigos ingenieros no estarán muy de acuerdo conmigo en como la estoy usando en mi escrito. Sin embargo, eso de que un cuerpo se “resiste” a que “otro” ocupe su lugar es algo básico y es lo que siempre he defendido, que nadie ocupe el lugar que a mi corresponde. Cuando como adultos responsables que somos (mi pareja y yo) si llega el momento de dar cabida a otro cuerpo tendremos que tener el valor y la honestidad de aceptarlo. Solo espero que sea sin lastimarnos y que ese otro cuerpo al que hemos decidido dar cabida en nuestro espacio, sea capaz de llenarnos, en materia y en espíritu.

Finalmente, nuestro origen y destino son los mismos, todos y cada uno de nosotros palpitamos en el corazón de nuestro creador antes de tomar forma material. Yo soy una firme creyente de que somos un espíritu encarnado y trato cada día de que mi espíritu venza a la materia y en muchas otras doy gracias porque esta materia le ayuda a mi espíritu a crear, a moverse a cumplir su propósito en este mundo: Llenarse de emociones, experiencias y sensaciones que le permitan ser feliz. Trata de ser más ser humano y alejarme día a día de la categoría de animal.

No soy consejera espiritual, ni mucho menos, pero como ser humano si soy capaz de dar un consejo, siempre será a mi misma y este será basado en la más profunda de las verdades “Amarás a Dios con todo tu corazón y a tu prójimo como a ti mismo”.

El compromiso más grande que he adquirido a lo largo de mi vida es siempre conmigo misma. He aprendido a amarme, a aceptarme a valorarme, para poder amar y respetar a los demás. Nadie puede dar lo que no tiene.

Si todas nuestras decisiones las tomamos apoyadas en esa ley universal que se llama amor, entonces nos llevarán a la felicidad verdadera, porque recuerda que cada cosa que construimos debe ser con cimientos sólidos y no podemos construir nuestra felicidad si

estamos siendo causales de la infelicidad de los que decimos amar. Debemos ser capaces siempre de terminar algo (Llámese relación amorosa, laboral, etc.), para poder empezar algo nuevo. Dejar un espacio para buscar otro.

Me despido con unas frases tomadas de la canción de Manuel Ascanio: No debes tener dos amores.

“No debes tener dos amores”

UN ACIERTO MAS PARA PAKO PABLOS

Por Julisa Arias.

Pako Pablos brilló en su destacado evento. La noche del pasado sábado 19 de enero en el Arte Latino Mixer & Celebration del San Diego Latino Film Festival en North County fue verdaderamente surrealista. Luciano Hermosillo y su servidora Julisa Arias del podcast Mente Abierta, tuvimos el privilegio de compartir con talentosas y amables artistas latinas, lo que constituyó un gran honor para nosotros. Agradecemos a Pako Pablos por darnos la oportunidad de cubrir el evento, así como a Andy González, al San Diego Latino Film Festival y Media Arts Center San Diego. ¡Fue una experiencia increíble, como siempre!

También tuvimos la oportunidad de conocer a personas maravillosas y a destacados artistas plásticos, entre ellos la reconocida muralista Esmeralda Robles, María Islas y Janet Delgadillo. Estas talentosas artistas contribuyeron a estimulantes conversaciones sobre arte y otros temas en el North County Mall. Este evento fue copresentado por el California Center for the Arts, Escondido, y Pako Pablos, ofreciendo un espectáculo de arte y un espacio de encuentro gratuito.

“Mente Abierta” y la revista “Latinas con

Poder” se han unido con el objetivo de promover el arte y la cultura en nuestra comunidad latina. El evento no solo fue una celebración del talento latino, sino también un recordatorio de la importancia de la colaboración y el apoyo mutuo en el mundo de las artes. La energía vibrante y la creatividad que llenaron el espacio inspiraron a todos los presentes, dejando una huella imborrable en nuestros corazones.

Además de disfrutar de las impresionantes obras de arte, los asistentes pudieron disfrutar de exquisitos aperitivos además de adquirir boletos gratis para el concierto de Flor de Toloache y por supuesto, charlas inspiradoras que fomentaron el intercambio

de ideas y experiencias. La música y las pinturas que ahí se exhibieron enriquecieron aún más la velada, creando un ambiente festivo y acogedor.

El compromiso de Pako Pablos y de todas las organizaciones involucradas en este evento con la promoción del arte latino es digno de admiración. A través de eventos como este, se abren puertas para que artistas emergentes encuentren un lugar donde expresarse y conectarse con un público más amplio, fortaleciendo así la identidad cultural de nuestra comunidad

Esperamos con entusiasmo futuros eventos que sigan celebrando la riqueza y diversidad del talento latino, y agradecemos a todos los que hacen posible que estos encuentros sean un éxito rotundo. ¡Que el arte y la cultura sigan floreciendo y uniendo corazones!

Autor: Psicologa, Julisa Arias

Foto: publicada por Andy Gonzalez
Foto 1,3 y 4: publicada por Luciano Hermosillo

GUSTAVO VII

LOS ANGELES CALIFORNIA

Llega el mes lleno de amor de cariño de amistad y de muchas manifestaciones de buenos sentimientos hacia nuestro prójimo.

Queridos lectores bendiciones para todos gracias por seguir siempre los artículos de esta prestigiosa magazine, febrero se caracteriza por ser el mes en que se celebra el día de San Valentín, tiene diferentes nombres en otros países como el día del amor y la amistad, el día del cariño, el día del amor, en fin posiblemente existan otros nombres que no sabemos pero la realidad es la misma, celebramos que somos gente con buenos sentimientos y lo demostramos en una fecha específica como lo es el 14 de febrero.

A raíz de tantas celebraciones que se hacen cuando producimos un evento buscamos una fecha adecuada para que nuestro público logre llegar a disfrutar de lo que hacemos, quiero compartirles lo que es el CONCIERTO DE AMOR, este proyecto nació en el año 2005 en la ciudad de Hollywood, se ha realizado en diferentes partes, por ejemplo, el año pasado se hizo en la ciudad de Guatemala con elenco artístico chapín.

Este año 2025 lo realizaremos en el teatro Pavilion Garden de la ciudad de Hollywood donde nació, el propósito es tener un grupo de artistas locales e invitados si en su momento algunos están por la ciudad de

Los Ángeles y desean participar. El evento siempre ha sido gratuito para nuestro público al cual desde ya les estoy invitando. En esta oportunidad se realizará el sábado 15 de febrero haciendo un poco más fácil la asistencia para mucha gente que siempre gusta de asistir.

El elenco está conformado con artistas de diferentes nacionalidades.

Quiero mencionarles algunos porque en el momento que les estoy informando aún estoy completando el elenco pero el 90% ya está confirmado.

De México tenemos la participación de Alice Castro, de El Salvador tenemos a dos grandes exponentes como lo son Roberto Tejada y Alexander Quintanilla, de las nuevas generaciones y estilos de música contamos con la presencia de Leo el príncipe del flow de Venezuela como invitado especial tenemos a Pikete Fireboy qué se encuentra visitando Los Ángeles originario de Chile.

En la conducción contamos con la presencia especial de Cristina Castro actual conductora del programa Mañana Latina del Canal 57.1 Los Ángeles.

Los conductores oficiales Roselyn Flores y Patrick Fher de Guatemala, los fotógrafos que siempre nos brindan su apoyo serán siempre nuestros amigos Edgar Chávez y Mynor Gámez.

No olviden de seguir mis plataformas donde hay información más detallada así también agradezco la gran audiencia que está pendiente de mis programas del TV show Desde los Ángeles a través de mi canal de Facebook y respaldado por la cadena Charanga TV.

Estamos haciendo historia somos los únicos medios que desinteresadamente apoyamos a nuestra comunidad, nuestra sociedad latina es muy importante tenemos que seguir consolidando buenos ejemplos a seguir para nuestras nuevas generaciones. Como les comentaba hay muchos eventos en el mes de febrero, en mi cartelera artística cultural de mi página en Facebook van a poder encontrar muchos más eventos que se realizarán para celebrar EL AMOR !!

¿¿¿Que hay más allá del silencio...???

Hay palabras que no dicen nada.., y silencios que lo dicen todo

(Autor desconocido)

Colaboración Beba Zarate

El ruido rompe el silencio de lo que callas, de lo que celosamente guardas para que nadie sepa tu sufrir ni lo que cargas. Lo que tienes que llevar a cuestas para salvaguardar el suspiro de vida que tienes que cuidar para ti y los que en tu entorno están, te aman y sufren por ti. Literalmente hay movimientos por aquí, movimientos por allá en un tiempo y fecha determinado para crear conciencia de la violencia intrafamiliar, consecuencias, prevención, refugios y recursos disponibles para apoyo de las víctimas y su familia. La lucha por hacer un llamado significativo, profundo y activo acerca de uno de los más serios y latentes problemas sociales, considerado como uno de los cánceres a gran escala que se tiene que erradicar. Contradictoriamente, la violencia sigue al alza y continúan sin tregua alguna, sin dejar de mencionar el gran daño e impacto considerable que causa en las víctimas por las secuelas a largo y corto plazo y el trauma de salud (físico y mental) que les deja y tienen que manejar.

Uno de los sectores más vulnerable, que es la mujer y niños, es prioridad presente en la lucha en contra de la violencia intrafamiliar. Nos referimos sin lugar a duda a uno de los patrones de conducta y comportamiento aprendido que es la violencia intrafamiliar, en el cual el abusador hace uso de su poder, autocontrol y posición para controlar, intimidar, humillar, sobajar a su pareja o esposa. Cometiendo actos bárbaros, insensibles, de agresión que son desde abuso físico, sexual, psicológico, financiero y emocional.

La violencia no conoce de tiempo, espacio, fronteras, idioma, cultura, estado socioeconómico o título alguno para manifestarse y apoderarse de la voluntad de la víctima, hasta ser un títere y estar a la merced del abusador. Siendo más difícil para la víctima dar un paso fuera de la situación de abuso, toxicidad y buscar ayuda inmediata.

Por otro lado, a varias o algunas de las víctimas se les dificulta el salir de una relación de abuso porque al igual que el abusador exhibe un patrón de conducta aprendido, la victima también proyecta una dualidad de comportamiento, que es seguir un comportamiento aprendido del cual fueron espectadores durante su crecimiento o desarrollo o en algún periodo determinado de su vida. Este patrón se refiere al patrón de crianza de los padres que proviene con un componente un tanto machista, que tiene como característica el ser el proveedor de la familia. Lo contrario del papel que le toca aplicar a la mujer de ser sumisa y tiene la tarea o se le deja la responsabilidad de preservar la unidad familiar. Esquemas que se quedan impresas en el subconsciente asumiendo que es normal no tener voz, decisión y obedecer a lo que el jefe de la casa diga, el esposo o pareja. Creencias que se arraigan como las raíces con tan profunda fuerza que en la vida adulta son tan implícitas como certeras. Aun en la actualidad se escucha “aun no me pega”, “solo azotó la puerta”, “se enojó y me dejó de hablar por una semana”, “fue mi culpa, yo lo hice enojar”, “Me tardé en la tienda”, “él dice que no hago nada bien”, “Que solo soy una sirvienta que lo tiene que atender”, “que no sé llevar las finanzas de la casa”, “Si vamos a la tienda, el controla lo que vamos a comprar”, “Le doy vergüenza, y me dice que camine atrás de él”, “él puede ver otras mujeres porque él es hombre”, “Que mejor me calle, que no digo nada bueno”, “me critica frente a los demás”, “se burla de mi” y las agresiones verbales son indefinidas y grotescas.

Si el silencio de las mujeres violentadas se pudiera escuchar y se pudiera ver más allá para descodificar el mensaje oculto de lo que callan, de lo que ellas solo guardan detrás de la puerta de su corazón, todo sufrimiento que las desgarra, que no les permite que la voz surja, que expresen lo que viven, que luchen por ser libres, salir del fondo de la espiral, de ese embudo de desolación que les roba la voluntad, la estima, el respeto, el amor propio para afrontar al abusador… Pero ¿qué hay más allá del silencio?, ¿más allá de un ser quebrantado?, más allá del silencio está el niño que pide ser rescatado, el adulto que vive olvidado de sí mismo y del mundo que lo ha cobijado.

Números para recordar

911 número de emergencia & 213 número de recursos, 619 531 2000 o 1 858 484 3154 SD Police 619 336 4411 National City Police

Línea Nacional Directa de Violencia Doméstica

1 800 799 7233 o TYY 1 800 787 3224

Servicios de Protección para Adultos (Condado SD) 1 800 339 4661

Se llevó a cabo en Chula Vista, el evento de Job and resource fair!. Hubo oportunidades de trabajo, información de programas e información de apoyos de las organizaciones no lucrativas. Fotos Angie Clement.

The NLBWA-SD proudly celebrated the ribbon-cutting ceremony for the California School of Dance in the La Mesa area. This special occasion also coincides with the NLBWA-SD’s 20th Anniversary— two decades dedicated to empowering Latina entrepreneurs and professionals! Photos: Angie Clement.

Charde Houston, Adrián González, and Jake Peavy were celebrated at the 77th Annual “Salute to the Champions,” which honored the inductees of the Breitbard Hall of Fame.

Charde Houston is a former professional basketball player from the United States. Adrián González Savín, known by his nicknames “A-Gon” and “Titán,” is a Mexican-American former professional baseball first baseman and, Jacob Edward Peavy is an American former professional baseball pitcher Both Gonzalez & Peavy played baseball for the San Diego Padres at different time. by Tony Valdez and Jorge Arreola.

Un 2025 con muchos proyectos para la organización no lucrativa National Latina Business Women Association-San Diego [NLBWA-SD], siempre ayudando a la comunidad. Aquí la primera reunión , haciendo recuento del 2024 y puliendo lo que viene para este 2025. Próximamente entrevista con este talentoso grupo. Esten pendientes.m Fotos Angie Clement.

Este 22 de Enero del 2025, se cumplira el primer año de las inundaciones que ocurrieron en algunas áreas de San Diego, CA. Una de las zonas devastadas fue la zona de SHELTOWN donde nuestra amiga Beba Zarate quedó damnificada, junto con los vecinos. En su propiedad se estuvieron juntando las donaciones de ropa, productos de higiene, comida, etc., por varios meses, para ayudar a su comunidad. Hasta el día de hoy se sigue compartiendo comida junto con el apoyo de la organización no lucrativa Herencia Hispana California. Fotos Angie Clement.

Así culminó el evento “De olvidados a Resilientes: Un año de fuerza” que se llevó a cabo para los que sufrieron las inundaciones en una de las áreas de San Diego que fue Sheltown 92113. Cumpliendose 1 año de lo sucedio y recordando y agradeciendo la hora de la primera comida caliente que recibieron ese 22 de Enero del 2024. Fotos: Angie Clement.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.