-Entrevistas
-Arte
-Consejos
-Tips
-Entrevistas
-Arte
-Consejos
-Tips
-Recetas
-La Historia de México a través del caballo
VIOLENTOMETRO, VAIM, VAWA. CIRCULO DE VIOLENCIA ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
La Unión hace la fuerza. La Unión hace la diferencia Muchas Gracias
Noviembre2024
Edición 37
Latinas con Poder
Parte de nuestros
Colaboradores Por Gino Marínez
Por Teresa de Anda
Por Rocío Bustos
¡Se avecinan tiempos emocionantes!
Pako Pablos
Por Julisa Arias “Se me subió el muerto”
Por Arturo Arriaga
Por Laura Franco
fundador Abelardo Peña
Por Isabel Pelayo Sara Rodríguez
Angie Clement-Cromwell: Editora. Luis M. Clement: Corrector de estilo.
Avalos ¡Cantante de música ranchera!
Por: Ray Navarrete
Por Marcia Reyes Mare
Alianza de Mujeres
Por Rosalina Alvarado
Jorge Torres Guadalajara, Jalisco, México. El Charro cantor
Escritor Ray Navarrete Nayarit, México.
Canta- Autor Poeta
Rita Avalos Encinitas, CA. Cantante Ranchero Lucy Martínez
Cd. de México
Lic. Comunicación
Lic. Filosofía y letras Empresaria
Escritora
Maestra de la facultad
Arturo Arriaga A. San Diego, CA
Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC
Luis M. Cement
Cd. de México Contador Empresario Editor
Gustavo VII Los Angeles, CA.
Guatemalteco Cantante Conductor Escritor
Jose
Antonio Valdez Cuernavaca Morelos, México
Fotografo Audio
Carmen Sarabia San Diego, CA Abogado Coach Escritora Rosalina Alvarado San Diego, CA. Consultora de Image Personal Escritora
Angie Clement’San Diego, CA.
Lic. en Comunicación, Fotografa, Activista Comunitaria, Conductora
Miriam Burbano Los Angeles. CA. Ecuatoriana Escritora Empresaria Activista Comunitaria.
Isabel Pelayo San Diego, CA. Empresaria Escritora
Master Stylist Conductora
Deborah Izaguirre San Diego, CA.
Tanatóloga Escritora
Paty López San Fernando, CA.
Leonor Garrison San Diego, CA.
Conductora Escritora Reina de Belleza
Ex-asambleísta Distrito 39 Activista
Lupita
Robles
San Diego, CA.
Locutora
Conductora
Julisa
Lizárraga Peña. México
Lic. en psicología y tanatóloga profesional
Escritora
Conductora
Rosa
Lara
San Diego, CA.
Reina de belleza
Baltazar
Hernández
San Diego, CA.
Escritor
Juan Lemus
Guerrero México.
Video
Audio
Yumak Aponte
Venezuela.
Investigadora
Escritora
Beba
Zarate
San Diego, CA.
Psicóloga
Coach
Cristal
Alferez
Escondido, CA.
Ingeniera
Escritora Luz
María
Haide
Martínez
Tijuana BC México
Conductora
Javier Bautista
San Diego, CA.
Conductor
Azucena
Delgado
Tijuana, BC
México
Neuróloga
Pediatra
Jorge Arreola
Cd. de México. Fotógrafo
Eventos
Flor Hermosa
San Diego, CA.
Cantante
Ranchero
Mabel
Zavala
Tijuana BC
México
Reina de Belleza
Lupita
Villanueva Tepic Nayarit, México Fotógrafa de eventos.
Luz
Marisol
Cristina
Marcia
Master en Psicología
Escritora
Conferencista
Monica
Falcon
San Antonio Tx.
Chef
Reyes
Mare
San Diego, CA
Escritora
Martínez
San Diego, CA.
Escritora
Paredes
Peru
Escritora
Elsa O’Farril Los Angeles, CA.
Escritora Conferencista
Por Julisa Arias
recibió la visita de destacadas personalidades del condado de Escondido, incluyendo al alcalde Dane White y al concejal Joe García. Durante esta visita de apoyo, Pako tuvo la oportunidad de expresar sus inquietudes y su deseo de unir las comunidades de Escondido, California, con su ciudad natal, Guadalajara, Jalisco, México. En la galería de Pako, se discutió la iniciativa de crear un espacio comunitario que potencie el talento local e internacional.
Pako compartió su visión sobre un proyecto que involucraría a grupos de estudiantes y a toda la comunidad en general, en diversas actividades, incluidas exhibiciones periódicas de arte y qué esta experiencia, sería muy emocionante para los participantes.
Pako indicó a Joe y Dane que el apoyo que más necesita de ellos es garantizar la supervisión adecuada del proceso y facilitar el transporte para los estudiantes involucrados. Es fundamental para Pako mantener una comunicación clara entre todas las partes. En cuanto a la obra de arte, la escultura la cual es parte de la colaboración con una de las piezas de Pako, cuya colaboración es de talla internacional. En esta participación se encuentra el artista sudafricano y poseedor de un récord Guinness, Jonty Hurwitz en colaboración con una de las piezas de Pako; esta escultura estará en exhibición solo durante unas semanas antes de trasladarse a Nueva York, después de lo cual su futuro es incierto. Por ello, es imperativo aprovechar al máximo el tiempo limitado que tenemos para involucrar a la comunidad. Pako consideró inicialmente organizar el evento en un centro comercial, pero finalmente pensó que el Ayuntamiento (City Hall) sería un lugar más adecuado, ya que es un espacio significativo y accesible para el público de todas las edades. Pako cree que podría involucrar de manera efectiva a las escuelas secundarias locales en esta iniciativa y sugirió que la obra de arte se ubique en un lugar central por el momento. Subrayó la importancia de mantener relaciones internacionales, y durante esta propuesta, la emoción que rodeaba la iniciativa era palpable.
Pako expresó que las alianzas que están estableciendo son esenciales para el progreso del proyecto y que la idea de todo esto es que Pako sea el puente de conexión para la relación de “sister cities” entre las dos ciudades con un intercambio cultural. Colaborar con espacios locales para las artes, como el centro comercial, representa una excelente oportunidad para crear algo significativo. Pako enfatizó al concejal Joe García y al alcalde Dane White que, gracias a sus contribuciones, han identificado nuevas oportunidades e ideas que, en su opinión, revolucionarán no solo su sitio web, sino que también beneficiarán enormemente a la ciudad en su conjunto. A medida que enfrentamos tiempos cambiantes, es imperativo que todos, ya sea en plomería, tecnología o artes, nos adaptemos en consecuencia.
Pako comentó que cada vez que camina por la zona, se siente revitalizado al observar a las personas interactuando mientras admiran las obras en su galería, lo cual es uno de los aspectos más gratificantes de su trabajo. Ve esta iniciativa como un faro de posibilidades para las generaciones más jóvenes, demostrando que el éxito es alcanzable a través de la perseverancia.
Se trata de iluminarles el camino. Pako sostiene firmemente que cuando se tiene una idea valiosa, es fundamental dar los pasos necesarios para implementarla. Eso es precisamente lo que ha estado haciendo: comenzar de cero para crear un nuevo concepto, aprendiendo de sus errores en el proceso.
Pako comparte: “Es un proceso de aprendizaje. Al ser pionero en algo nuevo, la incertidumbre es inevitable. Por lo tanto, la adaptabilidad es esencial para navegar por el paisaje en constante evolución que nos rodea”.
Continúa Pako diciendo que, en lo que respecta a los plazos, recientemente ha votado un plan estratégico para la ciudad, y los valores establecidos durante esa reunión reflejan la realidad a la que todos los presentes asistieron. Este proyecto sirve como una hoja de ruta para el futuro de las artes en Escondido, algo que no ha existido anteriormente.
Pako recuerda haber compartido una publicación en redes sociales sobre murales locales, con la leyenda “Escondido es el centro artístico del norte del condado”. Esa simple publicación generó más participación que casi cualquier otra que haya compartido, lo que subraya la importancia de esta iniciativa. Pako enfatiza la importancia de involucrar a los niños y reconocer sus perspectivas únicas. Como se mencionó, son adaptables y están abiertos a nuevas experiencias. “Un niño demostró creatividad al usar sus dedos para pintar, lo que demuestra que no se necesitan herramientas especiales para expresarse”, así describe Pako la relevancia de apoyar esta iniciativa que involucra a nuestras futuras generaciones. Este enfoque creativo infunde esperanza e inspiración, demostrando que se puede seguir la pasión y ganarse la vida sin limitaciones convencionales.
Finalmente, Pako agradeció a todos por su presencia, transmitiendo un poderoso mensaje que expresa que estamos sentando las bases para algo significativo, y pronto seremos testigos de los frutos del trabajo en equipo con el alcalde Dane White y al concejal Joe García, manteniendo el compromiso con sus objetivos, ya que la comunidad valorará sus esfuerzos. Pako resaltó la importancia de gestionar los recursos de manera eficiente, ya que la pieza en la que está trabajando estará lista en unas semanas, con Nueva York como próximo destino. Él subrayó la necesidad de maximizar el tiempo para involucrar a la comunidad. Aunque Pako actualmente exhibe sus obras de arte en el centro comercial, finalmente optó por el Ayuntamiento debido a su significancia y accesibilidad. Este espacio proporcionaría un entorno abierto para que el público aprecie la obra, idealmente situado cerca de la escalera para mayor visibilidad. También propuso colaborar con las escuelas secundarias locales para promover aún más el proyecto, así como trabajar conjuntamente para coordinar esfuerzos de manera eficiente.
pakopablosstudios.com
Autor fotografía: foto 1, publicada por Julisa Arias, foto 2, publicada por Luciano Hermosillo.
Autor: Julisa Lizárraga Peña
Julisa Lizárraga Peña. Lic. en psicología y tanatóloga de profesión.
Mi Facebook: Julissa Arias, Mi email es: lgajulisa.arias@gmail.com
Mi podcast es: Mente Abierta SD
Una Reflexión Científica sobre la Parálisis del Sueño
Por Arturo Arriaga
La expresión “se me subió el muerto” es común en el ámbito hispanohablante y se refiere a la parálisis del sueño, un fenómeno que ocurre cuando una persona se encuentra consciente pero incapaz de moverse o hablar. Aunque la interpretación cultural de esta experiencia suele estar ligada a creencias sobre espíritus o fantasmas, es importante explorar su explicación desde un punto de vista científico.
La parálisis del sueño es un trastorno del sueño que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia. Durante este periodo, el cerebro se despierta, pero el cuerpo permanece en un estado de atonía muscular, que es un mecanismo natural que impide que actuemos físicamente durante los sueños para así protegernos nosotros mismos de hacernos daño, no vivir físicamente nuestros sueños. Esta disociación puede causar una sensación de opresión en el pecho, que es una de las razones por las cuales muchas personas describen la experiencia como aterradora.
Desde el enfoque científico, se ha identificado que diversos factores pueden contribuir a la parálisis del sueño. La falta de sueño, el estrés, el sueño irregular y ciertos trastornos del sueño, como la narcolepsia, pueden aumentar la probabilidad de experimentar este fenómeno. Asimismo, se ha encontrado que la predisposición genética puede jugar un papel en la susceptibilidad a sufrir episodios de parálisis del sueño.
Los síntomas asociados, como la sensación de una presencia en la habitación o alucinaciones auditivas, pueden explicarse por el estado de sueño REM. En este estado, el cerebro es altamente activo, lo que puede llevar a la confusión entre la realidad y los sueños, generando así experiencias vividas y aterradoras.
A pesar de que la interpretación cultural puede ofrecer consuelo o significado a quienes sufren estos episodios, es crucial educar sobre la naturaleza científica de la parálisis del sueño. Comprender que se trata de un fenómeno médico puede ayudar a desestigmatizar la experiencia y fomentar un enfoque más informado hacia su manejo. Técnicas de higiene del sueño, reducción del estrés y la consulta con profesionales de la salud son pasos importantes para quienes buscan evitar estos episodios.
En conclusión, “se me subió el muerto” es una expresión que encapsula una experiencia universal, pero su comprensión científica proporciona una perspectiva vital. Al integrar el conocimiento médico con la experiencia personal, se puede abordar la parálisis del sueño de una manera más efectiva y empática, permitiendo que quienes la experimentan encuentren alivio y comprensión en lugar de miedo.
Arturo Arriaga A.
Ingeniero Aeroespacial y excatedrático de la UABC
Por Isabel Pelayo
Fue hasta la edad de 15 años que su querido EL CHANTE, Jalisco. lo vio nacer y crecer en una familia numerosa, conformada por padre, madre, 4 hermanos y 4 hermanas. Cursando su primaria y secundaria en El Chante, Jalisco. A sus escasos 16 años Abelardo Peña ya estaba en USA.
Emocionado nos platica Abelardo Peña que estando en la escuela ya tocaban en la banda de música ‘EL CHANTE’ donde el tocaba el clarinete, la armónica y percusión, siendo todos los integrantes originarios del mismo pueblo de Jalisco, México. La banda el Chante se hizo tan popular que abrían conciertos a grandes artistas de la música regional mexicana como en 1987 en Chicago, IL, abrieron el concierto de Antonio Aguilar donde interpretaban canciones como puño de tierra y Don Lamberto Quintero entre muchas más. Al pasar los años y ya con 19 años, la banda MI CHANTE cruza la frontera hasta Tijuana, B.C México, donde tienen el honor de abrir los conciertos de famosos cantantes como: Joan Sebastian, Aída Cuevas, Valentín Elizalde y Maricela
Tanta era la popularidad y éxito de la EL CHANTE que los años entre 1988 hasta 1992 tenían tocada cada día, descansando solamente los lunes. Un domingo tuvieron la fortuna de tocar 5 conciertos. Un éxito rotundo la banda Mi Chante ya que eran requeridos para tocar además en los conciertos, también en salones de bailes y fiestas privadas.
En el año 1990 los invitan a grabar una película con nada menos que los famosos actores de cine y televisión los hermanos ALMADA siendo este rodaje llamado “La camioneta Gris”. Orgullosos se sentían todos los integrantes de la banda cuando, en una boda, tuvieron la gran oportunidad de cantar con Los Tigres del Norte. Y así siguen los éxitos tanto en tocadas como en grabaciones de películas de cine. Grabando en Veracruz, México la película “Los tres Gallos” que tiene como estelares a Los Tigres del Norte, Carlos Reynoso, los hermanos Almada y la popular banda El Chante.
En 1992 Abelardo Peña sufre la pérdida de su querido padre, causándole un dolor inmenso.
La cúspide llega, en 1994-1995 graban su anhelado disco “EL CHANTE, MI TIERRA” (El corrido del Chante) disco que está compuesto por 12 canciones. Tan popular el disco, las canciones y la Banda que eran tocados en Fonovisa y La K Buena, estando en el Top #10 y teniendo la máxima rotación (Tocando 4 canciones
diarias)
El disco tuvo tanta popularidad que alcanzó la máxima rotación, tocando las canciones 10 veces cada día.
Estando en la cúspide de la fama, LUPILLO RIVERA los invita a que lo acompañen a tocar varias veces, teniendo lugar en varias ciudades en USA, Jalisco, México y Tijuana, México El ya fallecido Valentín Elizalde también los invitó a tocar en su concierto en los años 1997 y 1998
Abelardo peña y la Banda de música el Chante, ya teniendo reconocimiento a nivel nacional e Internacional, en el año 2000 Pasa por la mente de Abelardo Peña, la maravillosa idea de abrir un restaurant en la ciudad de Tijuana, B.C. Lo contempló, planeó y se logró a mediados del 2002. Festejan la apertura del restaurant ‘MI CHANTE el 26 de Mayo de ese año. A dos meses de estar en servicio el restaurant ‘MI CHANTE” el gran LUPILLO RIVERA hace su rueda de prensa promocional radiofónica y firma de autógrafos exactamente ahí en el restaurant ‘MI CHANTE” en Tijuana, México. Además de contar con estupendo personal y tener un lleno total de comensales, Abelardo Peña construyó en la parte superior del restaurant un centro de reunión de entrevistas, reuniones con artistas, ganadores de la radio o firma de autógrafos.
Del año 2002 al 2017 por contar algunos de los cantantes reconocidos, han hecho sus ruedas de prensa y firmas de autógrafos en el famosísimo restaurant MI CHANTE Germán Lizárraga, Montez de Durango, Julión Álvarez (4 veces) Banda el Recodo (2 Veces) Pancho Barraza, La arrolladora, Banda MS y Espinoza Paz.
Abelardo Peña se ha caracterizado por su buen corazón y de tener estupendas amistades. Uno de sus amigos se da cuenta del gran corazón de Abelardo Peña ya que por mucho tiempo ha patrocinado la comida para jugadores y estar muy envuelto en el deporte y aportando su apoyo con productos o necesidades del propio deportista. Víctor Regalado le sugiere a Abelardo Peña que haga su propia fundación, ya que era lo que él estaba haciendo, y así nace la prestigiada fundación sin fines de lucro “FUNDACIÓN MI CHANTE”. En 2002 la fundación MI CHANTE apoyó al futbol, al boxeo, lucha libre y carreras con uniformes, además de seguir patrocinando comidas para los eventos.
Su gran amigo Víctor Regalado le recomendó a Abelardo Peña su amigo Frank Carrillo Sabas que es presidente del grupo SIMNSA en Tijuana y en USA. En esa plática armaron un torneo de golf en el Club Campestre de Tijuana, B.C. Todo lo recabado del torneo se donó para equipo de trabajo, además, con el restante de lo recabado se terminó de legalizar y registrar la “ORGANIZACIÓN MI CHANTE” .Reconoce Abelardo Peña que en el 2018 Frank Carrillo y su asesor le ayudaron a que la organización tuviera todo el regis-
tro necesario y así poder tener todo legal y en regla para seguir ayudando al prójimo.
El 2do torneo, en el 2022, fue un homenaje a VÍCTOR REGALADO GARCÍA ya que él es una leyenda en el golf, ganando 2 torneos PGA y fue el golfista #1 del mundo y es un orgullo México-Tijuanense. El 3er. torneo de Golf 2023 fue un homenaje a JULIO CÉSAR CHÁVEZ teniendo 89 peleas invicto y siendo en su tiempo el #1 del mundo, Orgullosamente Mexicano. Este tercer evento de golf fue patrocinador estelar ELECTRO CARROS DE MÉXICO y su Presidente General Víctor López D. El 4to Torneo de golf 2024 se dedicó a homenajear al boxeador Tijuanense EL TERRIBLE MORALES orgullo Tijuanense de la Zona Norte. Este evento fue patrocinado nuevamente por ELECTRO CARROS y su excelente Presidente VÍCTOR LÓPEZ DURÓN llevándose a cabo este torneo en el club Campestre de Tijuana Baja California.
Augurando éxito total en el siguiente torneo de Golf que se llevará a cabo el 22 de mayo de 2025 y será un homenajeado sorpresa, él fue presidente de un deporte a nivel mundial, evento donde habrá increíbles sorpresas y nadie se lo puede perder, sobre todo que es para una obra benéfica del deporte.
Para Abelardo Peña vienen muchas bendiciones y sorpresas ya que a finales del 2024 saldrá a la venta su propio tequila, ‘TESORO CHANTECO” el tequila “MI CHANTE” que augura éxito total ya que tendrá blanco, reposado y añejo.
ISABEL PELAYO
Empresaria
Escritora
Master Stylist
Conductora
Sara Rodríguez, originaria de Tijuana, Baja California A los cinco años, llegué a los Estados Unidos, donde he construido una vida llena de amor y dedicación Soy madre de dos maravillosos hijos: mi hijo de 19 años y mi hija de 15
Recientemente, decidí participar en un certamen de Filantropia y Artes Escénicas donde tuve el honor de ser la ganadora en la categoría REYNA.
Como profesional de bienes raíces en Team Z Realty y con un asociado en trabajo social, utilizo mi posición para conectar profundamente con las necesidades de quienes me rodean Ser la reina de este certamen ha sido un proceso transformador; cada clase me ha brindado la oportunidad de aprender y liberarme de limitaciones que ya no me pertenecen, mientras busco inspirar a otros a hacer lo mismo
Estoy entusiasmada por contribuir a mi comunidad y empoderar a otras mujeres, creando un espacio donde podamos trabajar juntas y apoyarnos mutuamente para alcanzar nuestras metas Estoy en un proceso de construcción personal y estoy comprometida a ser la mejor versión de mí misma para ayudar a quienes me rodean
¿Te gusta el fideo seco?
Este platillo es uno de los consentidos dentro de nuestros básicos platillos mexicanos.
Aquí te dejo la receta para prepararlo de una forma muy original
FIDEO A LA MEXICANA
CON TOCINO Y CHORIZO DE PAVO
6 Porciones
* 300 g de paquete de fideos
* 2 cucharadas de aceite vegetal
* ½ pieza de cebolla blanca finamente picada
* 1 diente de ajo
* 2 tazas de puré de tomate condimentado
* 1 cucharadita de consomé de pollo en polvo
* 1 cucharadita de orégano
* 2 tazas de caldo de pollo
* 6 rebanadas de tocino de pavo
* 200 g de chorizo de pavo
* 50 g de queso panela cortado en cubitos para decorar
Preparación:
1. Calienta el aceite en una cacerola y dora los fideos hasta que tomen un color dorado.
2. Licúa la media pieza de cebolla con el ajo, el puré de tomate, el consomé de pollo en polvo, el orégano y el caldo de pollo.
3. Vierte esta preparación sobre los fideos y cocina a fuego durante 10 minutos o hasta que el fideo esté cocido.
4. Fríe el tocino y el chorizo hasta que doren. Escurre y reserva.
5. Sirve los fideos acompañados con el tocino, el chorizo y cuadritos de queso panela para decorar.
Ingredientes
1 cucharada de aceite
2 tomates
1/4 cebollas
2 dientes de ajo
6 chiles guajillos, desvenados
2 chiles anchos, desvenado
1 cucharadita de orégano
2 pimientas
2 clavos
2 hojas de laurel
1/2 cucharaditas de comino
1/2 tazas de jugo de naranja
2 muslos de pollo
2 piernas de pollo
2 tazas de nopal, cortado en tiritas suficiente de hoja de aguacate al gusto de sal
Preparación
1. Calienta el aceite en un sartén a fuego medio y cocina los tomates, la cebolla, el ajo.
2. Agrega los chiles y cocina unos minutos a fuego bajo, cuidando que no se quemen.
3. Añade las especias, vierte el jugo de naranja, cocina por 2 minutos para que ablanden los chiles, sazona con sal. Enfría ligeramente.
4. Licúa la preparación anterior hasta obtener una salsa espesita.
5. En un bowl agrega las piezas de pollo, vierte la salsa y mezcla.
6. Sobre una hoja de papel aluminio coloca una hoja de aguacate encima, la pieza de pollo, agrega nopales y cierra
7. Coloca los mixiotes sobre la rejilla de una vaporera y cocina por 90 minutos.
Ingredientes:
2 cebollas rojas grandes
1 taza de vinagre blanco
1 taza de agua
1/4 taza de azúcar
1 cucharadita de sal
1 hoja de laurel
5-6 granos de pimienta negra
2-3 clavos de olor
Instrucciones:
Pelar las cebollas y cortarlas en rodajas finas, ya sea en aros o en juliana según tu preferencia.
En una olla mediana, mezclar el vinagre, el agua, el azúcar, la sal, la hoja de laurel, la pimienta y los clavos de olor.
Llevar la mezcla a fuego medio-alto y remover hasta que el azúcar y la sal se disuelvan por completo.
Agregar las rodajas de cebolla a la olla con la mezcla de escabeche. Cocinar durante unos 5 minutos, revolviendo ocasionalmente, hasta que las cebollas estén ligeramente suaves pero aún crujientes.
Retirar la olla del fuego y dejar que la cebolla en escabeche se enfríe a temperatura ambiente.
Transferir la cebolla roja en escabeche junto con el líquido de escabeche a un frasco esterilizado y hermético. Asegúrate de que las cebollas estén completamente cubiertas por el líquido.
Tapar el frasco y refrigerar durante al menos 1 hora antes de consumir. La cebolla en escabeche estará lista para servir como acompañamiento o condimento.
¡Disfruta de esta deliciosa cebolla en escabeche con su sabor agridulce y aromático como parte de tus comidas!
250 gr chicharrones
500 gr tomates maduros
2 chiles de árbol secos
2 chiles pasilla
75 gr cebolla
1 diente de ajo (sin picar)
1 cda de manteca (o el aceite que prefieran)
sal al gusto
:
En una olla poner los tomates y los chiles de árbol. Cubrir con agua y hervir hasta que los chiles estén suaves y a los tomates se les empiece a desprender la piel (unos 10 minutos).
Dejar enfríar por 5 minutos y enseguida transferir los tomates y los chiles a una licuadora. Agregar dos tazas del agua de cocción, la cebolla y el ajo. Licuar por 10 segundos o más
En una cazuela calentar la manteca a fuego medio. Agregar la salsa que han apenas preparado, el comino y una pizca de sal. Mezclar y cocinar por 5 minutos.
Cuando la salsa esté hirviendo suavemente, agregar los chicharrones, mezclar para que se impregnen bien y controlar que haya suficiente salsa para que los chicharrones estén bien sumergidos. Con una cuchara empujarlos hacia abajo para que se empiecen a embeber de la salsa y si es necesario agregar un poquito de agua.
Dejar cocinando por 15 minutos con la cazuela tapada, siempre controlando que haya un poco de salsa y los chicharrones no se sequen .
Ajustar de sal, apagar la estufa y dejar reposar el guisado de chicharrón en salsa roja por 10 minutos antes de servir.
Ingredientes:
1 chorrito de jarabe natural 2/3 jugos de piña
1/3 cremas de coco 10 hielos.
Preparación:
Vierte en la licuadora la crema de coco, el jugo de piña, el jarabe natural y el hielo.
Dejar que se mezcle hasta que el hielo forme frape.
Sírvase de inmediato y decorese con un trozo de piña y una cereza.
Ya va siendo hora de ir preparando
Siii pan de muerto
Aquí les comparto mi receta familiar con mucho cariño ��
Ingredientes:
– 1 kg harina
– 15 gramos de levadura polvo
– 200 gramos azúcar
– 20 gramos sal
– 7 piezas huevo
– 200 gramos de leche
– 300 gramos de mantequilla
– Flor de Azahar 2 cucharaditas
Instrucciones:
1. Mezcla los ingredientes secos en un mismo tazón hasta que se incorporen en su totalidad.
2. Agrega huevo, leche, la esencia de flor de azahar y la mantequilla a temperatura ambiente.
3. Mezcla hasta conseguir una masa homogénea y cuando lo logre, amasa hasta lograr que quede con suave pero consistente.
4. Tienes que hacer pequeñas bolitas del tamaño de una fresa y después decorarlas con dos tiras en forma de equis para simular los huesitos y una bolita que es la cabeza.
5. Coloca ya montada la masa en los capacillos y en los moldes previamente engrasados. Deja que se fermente la masa alrededor de 15-20 minutos.
6. Después de ese tiempo, es momento de hornearlos a una temperatura de 120 C durante 10-15 minutos.
7. Cuando tengan un color dorado, saca y deja enfriar.
8. Como paso final tiene que barnizar los panes con mantequilla fundida y espolvorearles el azúcar.
9. ¡Listo! Disfruta tus mini pan de muerto.
Por Jorge Torres
En la edición pasada amables lectores hablé de cómo México produjo su propia raza caballar, la raza AZTECA. En esta edición toca hablar del paso de ese Noble Bruto desde la llegada de los conquistadores hasta nuestros días.
Como recordaremos, el caballo fue introducido al continente americano desde Europa, eran caballos robustos y fuertes, características del caballo ibérico, que al pasar de los años ese caballo fue teniendo un desarrollo diferente en tierras de la Nueva España, ya que las condiciones del clima y la alimentación eran totalmente distintas.
FOTO: GALERIA CHARRA. Retrato ecuestre del Duque de Lerma.
Así pues fueron llegando otros tipos de razas al nuevo continente hasta llegar a principios del siglo XIX, en donde se empezó a producir ya en el México independiente la raza CRIOLLA mexicana, como resultado de varias cruzas entra razas europeas con ejemplares ya nacidos en el país. Dicha raza fue mermada en su cantidad por las guerras civiles en México, si los caballos no morían en batalla, servían como carne para consumo, esto aunado también a la castración de los mejores ejemplares, dicha raza criolla fue desapareciendo del país.
FOTO CORTESIA: Galería charra. Ejército virreinal.
FOTO: Galería charra, Imagen del charro mexicano de la segunda década del siglo XIX
La última etapa del caballo criollo mexicano fue durante la guerra de Revolución durante la primer y segunda década del siglo XX, en las cuales se perdieron muchos ejemplares a causa de los enfrentamientos armados de aquellos años.
FOTO: RELATOS E HISTORIAS DE MEXICO. El General Francisco Villa con su División del Norte.
Hacia la segunda mitad del siglo XX, en México se empezó a desarrollar otra raza caballar por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional dentro de sus instalaciones en un rancho ubicado en Santa Gertrudis, Chihuahua. Dicha raza se caracteriza por su rusticidad, ya que se desarrolla en estado libre, usado por los elementos de caballería del ejército mexicano, sobre todo en actividades ecuestres de salto, pruebas de resistencia y desfiles conmemorativos.
La secretaria de Agricultura de México, certificó la pureza de ésta raza en su genética por el año de 2023, siendo la SEDENA, propietaria de dicha raza producida en el rancho de Santa Gertrudis, adoptando esta raza el nombre de su propio lugar de origen, esto es RAZA SANTA GERTRUDIS.
FOTO CORTESIA: SEDENA
FOTO CORTESIA: SEDENA
Como ya es hábito, agradezco profundamente a Latinas Con Poder Magazine la oportunidad de expresarme para poder difundir por éste medio nuestro Deporte Nacional Mexicano La Charrería, enviándoles a todos nuestros amables lectores y seguidores un fuerte abrazo lleno de bendiciones en éste mes de noviembre, mes en el que dicha publicación festeja su tercer aniversario, así como también enviarles un afectuoso abrazo. Saludos cordiales de su siempre amigo Jorge Torres...El Charro Cantor. FELICIDADES LATINAS CON PODER MAGAZINE.
YOUTUBE: Jorge Torres el Charro Cantor
FACEBOOK: Jorge Torre el Charro Cantor
INSTAGRAM: el charro cantor jorge torres
TikTok: Jorge Torres El Charro
SPOTIFY: Álbum Homenaje a mi Gente, Jorge Torres.
¡Cantante de música ranchera!
La estrella de Michoacán. Cantante profesional.
Hoy comparto con todos ustedes en la revista LATINAS CON PODER
JUGO VERDE
Los jugos verdes están compuestos de vegetales de hoja verde, como espinaca, Kele y apio combinado con fruta para mejorar el sabor. Esta mezcla no tan solo es deliciosa si no también es una fuente rica en vitaminas, A, C y K minerals y fibra. Este jugo refuerza el sistema inmunológico.
Por: Ray Navarrete
Cuando Dios quiere que suceda lo que te prometió se va a valer de otros para que esto suceda, irá poniendo personas en tu camino como lámparas encendidas para hacerte llegar a donde soñaste o quizás en tu inconsciente le pediste.
Así sucedió con un servidor en lo que a mi carrera artística se refiere.
Tratando de explicarlo un poco les contaré la historia de cómo La Flor De Zacatecas nació y a quién y por qué se la dediqué.
Resulta que en el año 2016 por azares del destino o por designios de Dios conocí a quien hoy considero una gran amiga llamada Lupita Medrano quien es una cantante de regional mexicano del área de San Diego Ca.
¿Cómo fue que la conocí?
Bueno en ese tiempo empezaba yo a ponerle música y arreglos a mis letras con la ayuda de mi gran amigo José Luis Ríos Ávila+ (en paz descanse) En ese entonces mi amigo José Luis, me había enviado la maqueta de un tema que estábamos por grabar y me dijo: mira ensayalo y cuando la tengas listo lo grabamos. Mi forma de ensayar era muy peculiar, lo hacía mientras trabajaba, me colocaba mis audífonos ponía la canción en mi celular y comenzaba a cantar sobre la voz de mi amigo al fin que según yo trabajaba solo y nadie me escuchaba. Y así lo hacía con cada tema y me funcionaba.
Pero resulta que esa vez mientras estaba haciendo un trabajo en casa de una amiga y cliente de mi negocio, pues ahí estoy yo a dale y dale a la chamba y cante y cante como gorrión enjaulado, al fin que como dije al principio según yo trabajaba solo y pues ni quien me escuchara, y ándale que de pronto siento que alguien me tocó por la espalda y que me levanto de un salto y volteo y era la señora de la casa que me dice “que bonito cantas” yo todo nervioso rápidamente le expliqué que era un tema mío y que lo estaba ensayando, y que era compositor y etcétera... Y me dice ¿Conoces a Lupita Medrano? yo lo negué con la cabeza y continua ella diciendo es mi amiga y es cantante y quiere grabar un disco y sin decir más toma su teléfono y en ese mismo instante le llama y le dice >oye Lupita aquí tengo mi amigo Ray que es compositor y te lo voy a enviar porque quiero que escuches sus canciones...! Así fue como conocí a Lupita. gracias a mi amiga Gaby Acuña.
Corte “A”: Voy a donde lupita le muestro mis canciones escoge varios temas y me dice con esto quiero trabajar, dos semanas más tarde me invita a donde tomaba ella sus clases de canto y me presenta con su maestro y recuerdo que en una ocasión le dice al maestro >Oiga David, quiero que le de clases a él porque escribe canciones y a mí me gusta su timbre de voz yo solo me reí y dije entre mi ¿cantar yo? ¡nombre!
Corté “A” a la siguiente semana ya estaba tomando clases de canto así fue como conocí a quien fue y consideró mi gran maestro y mentor el señor David H Camacho y él fue quien me impulso a cantar por primera vez en público (pero esa historia tal vez en otra ocasión se las cuento)
La importancia de las conexiones espirituales que suceden cuando Dios tiene algo para ti.
José Luis me conectó con la música, la música me conectó con Lupita, y a través de ella conocí al Sr. David y él me conectó con el público por primera vez. Todos son para mis personas importantes en mi vida artísticamente hablando, pero fueron puesto por dios en mi camino pues el don que Él me ha dado era tiempo ya de ser dado a conocer. (Así es como yo en lo personal lo percibo).
Por eso en esta ocasión he querido de alguna manera hacer un pequeño homenaje a quien yo considero la impul-
sora de mi carrera como cantante a mi amiga Lupita Medrano “La Flor De Zacatecas” que ojalá y siga cantando así de bonito como yo la conocí la primera vez que la vi allá en la feria de Del Mar recuerdo que entre la bola decían —ahí llegó lupita y viene vestida de charra—
Ray Navarrete
Canta-autor
Poeta
Spotify
YouTube
Amazonmusic
applemusic
Instagram Pandora
Por Marcia Reyes Mare
Los últimos días, quizás porque estamos en el mes de octubre y en muchos de los países que forman parte del continente americano se recuerda la llegada de los españoles, he escuchado decir por todas partes: Y si los españoles no hubieran llegado, seriamos toda una potencia. Ellos llegaron y se llevaron todo.
En lo personal no me identifico con este pensamiento, pues prefiero pensar en todo aquello que a pesar del gran dolor que esto ha significado, hemos salido ganando.
Una de las cosas que mas agradezco, es tener por herencia este idioma en el que expreso mis sentimientos, en el que expreso mis emociones y es en este mismo idioma en el que escribo.
Quizás sea porque he aprendido que todo sufrimiento es inútil si no aprendemos a superarlo. Por otra parte, he aprendido también, que el pasado es un tiempo que ya se fue. De nada sirve desgastarnos porque simple y sencillamente nada se puede hacer al respecto para poder cambiarlo.
Así, pues, hay que aprender del pasado, pero habrá de ser sin dolor, sin resentimiento. Porque todos y cada uno de los acontecimientos que hemos vivido, nos han hecho ser la persona que somos ahora. Si fuese posible viajar al pasado y cambiar los acontecimientos, pues no seriamos las personas que ahora somos, porque dicen los que saben que con cambiar tan solo un solo evento , provocaríamos un futuro muy distinto. Así que, creo es mejor dejar las cosas que ocurrieron como son. De nada sirve el desgaste emocional que provoca el tiempo más difícil que existe: “Él hubiera”. Porque nada podemos hacer por ese tiempo que ni siguiera existe, que no pudo ser, que no fue.
En el pasado de los países y de las personas existen situaciones que no pueden ser alteradas, claro, se que algunas duelen, pero es mas doloroso pasarnos la vida preguntándonos una y otra vez :” Y si esto lo hubiera hecho así, y si me hubieran tratado diferente, y si mi padre no hubiese muerto, y si mi esposo no me hubiera engañado, etc., etc., Con profundo dolor , puedo decirte que nada puedes hacer ya al respecto. Sin embargo, puedes hacer mucho por la persona que eres ahora si en lugar de maldecir agradeces.
Si, agradece lo que ya ha pasado , también agradece lo que no pudo ser.
Deja de plantearte tu pasado jugando con el hubiera, con todas esas variables. Aprende a agradecer el presente. Al final es lo único que tienes : Tu presente.
En esta vida, estamos muy lejos de poder controlar todas las variantes, por lo tanto, el sentir que no podemos tener el control de todo nos provoca dolor porque hasta cierto punto nos dan una sensación de inseguridad de “indefensión”.
Pero al final es así, solo podemos ser responsables por los actos de nosotros mismos y no por lo que piensen, actúen y sientan los demás.
Entre mas pronto entendamos que el pasado ya paso y que el hubiera no existe podemos iniciar un camino que de la mano de la gratitud nos llevará a convertirnos en seres de luz.
Agradecer que hemos podido salir adelante con lo que se nos dio y muy a pesar de todo lo que no hemos tenido ( un padre, una familia unida, una economía relajada, una buena salud, etc. ) estamos aquí. ¡Estamos vivos, segui-
mos en la lucha! ¡Y así, vamos bien!, ¡Lo hemos hecho bien! El mejor tiempo para perdonar el pasado, para iniciar de nuevo es hoy. No tenemos otro tiempo , solo el hoy. Solo por hoy es justo, es necesario, agradecer, ser feliz y sentir que poseemos, que somos lo suficiente.
Dejemos entonces de pensar en el amor que no pudo ser, en el trabajo que no pudimos conseguir, en el proyecto que, si se “hubiera” dado , entonces...
Ya para despedirme, quiero compartirte que cierto día, cuando comentaba con una amiga muy querida sobre “ese gran amor que, si se hubiera dado”, ella me dijo algo que se me ha quedado muy grabado en la memoria:” Mira amiga, dice mi padre amado que los amores ideales son perfectos, precisamente por eso, porque no se realizaron”.
¡Zas!, una super pedrada que calo muy hondo. En ese momento entendí que debía estar agradecida por el amor que se la jugó junto conmigo y dejar atrás ( eso sí, con mucha gratitud ) a ese amor que se quedo en el “hubiera”. ¡ Claro que dolió! Pero en ese momento me quedaba muy claro no he nacido para quedarme en el dolor, sino para aprender de él , para, a partir de este ser una mejor persona.
Así, como este ejemplo de vida que te he compartido, sé que existen un millón de situaciones que forman parte de esos “hubieras” que duelen, que duelen mucho porque no existieron.
Volteando un poco la cuchara, quisiera, pues, que en estos días en los que el día de acción de gracias esta cerquita, hagamos un análisis de todas esas situaciones (“hubieras”) que nos tienen atrapados y tomemos la decisión de dejarlos ya partir, cerremos cada uno de estos casos con todo el amor, con toda la esperanza y abracemos el presente teniendo la seguridad de que, si trabajamos por el y le abrimos los brazos, el futuro será sencillamente maravilloso.
Desde lo mas profundo de mi corazón, deseo tengas unas muy felices fiestas de acción de gracias. “cada ser humano que cruza por tu vida tiene la misión de dejarte una enseñanza”
Marcia Reyes Mare Escritora
Hablando con mi amiga Lorenia, que está por demás decir, es amante de la moda, me preguntó: ¿has visto la tendencia MOB WIFE? Lo cierto es que no la había visto, empecé a buscar información ¡y me fascinó! El trasfondo no es muy positivo, pero la moda si. ESTÉTICA DE MUJER DE MAFIOSO.
Inspiración en las esposas de los mafiosos Italo Americanos. Es una mujer con carácter y con identidad propia.
La mujer luce inalcanzable y muy ocupada, pero se nota que ha invertido tiempo y dinero en producirse, peinados con ondas y volumen, maquillaje cargado, ojos ahumados, labios rojos, abrigos de pieles de preferencia largos, cuero, escotes, transparencias, joyas grandes y llamativas, perlas, estampado de animal como el leopardo, lentes grandes, botas a la rodilla, uñas largas y rojas, zapatos stilettos de tacón alto, medias de encaje, colores obscuros en la vestimenta. Aquí se cumple la máxima de más, es más, los excesos están permitidos
El estilo personal que impera es una mezcla del estilo seductor y el dramático.
A la mujer seductora le gusta llamar la atención mostrando sus atributos femeninos, derrochando sensualidad. La mujer dramática adora también llamar la atención, pero por su magnetismo y selección de prendas vanguardistas de alta calidad, así que es una combinación explosiva.
La mujer que se identifica con estos elementos es una mujer con mucha actitud, única, muy segura, decidida, no tiene tiempo que perder, va a los lugares que quiere y gasta el dinero que quiere, es una mujer con confianza en ella misma, sabe que es líder, le gusta observar que la siguen.
Esta tendencia es todo lo contrario al lujo silencioso que tanto se ha promovido en las últimas temporadas, esto es un LUJO RUIDOSO.
Si el maximalismo, sofisticación y extravagancia es lo tuyo, seguramente tienes algunas de estas prendas en tu closet, será fácil adoptar esta tendencia y la harás tuya así sea para ir al supermercado.
FB Rosalina Alvarado
IG @lydbutik @rosalinaalvarado image
E-mail: rosalina.imagenyestilo@gmail.com
Por Yumak C. Aponte. Venezuela
Querido amigo:
Hoy, mientras escribes un nuevo capítulo en tu vida, quiero que sepas que no estás solo. Aunque te alejas de tu tierra natal, llevas contigo el amor y los recuerdos que compartimos. Tu valentía y determinación son inspiradoras, y estoy seguro que encontrarás un camino lleno de oportunidades y esperanza.
La distancia puede ser dolorosa, pero también, es un recordatorio constante de lo fuerte que eres. A medida que cruzas fronteras y enfrentas desafíos, recuerda que siempre habrá un lugar en mi corazón para ti. Las palabras pueden no ser suficientes, para expresar lo que siento, pero quiero que sepas, que estoy aquí para ti, apoyándote en cada paso del camino.
Cuando las noches sean largas y extrañes el calor de tu hogar, piensa en las sonrisas que compartiste con tus seres queridos, en las risas que resonaron, en las conversaciones y en la esperanza que los une. Esa misma esperanza es la que te guiará hacia un futuro mejor, donde tus sueños se harán realidad.
No importa cuánto tiempo pase, la familia y nuestra amistad permanecerán inquebrantables. Las distancias físicas, no pueden separar los lazos que hemos tejido con amor y confianza. Y cuando llegue el momento de regresar, te recibiremos con los brazos abiertos y el corazón lleno de alegría.
Adiós por ahora, querido amigo. Que la fe y la esperanza, te acompañen en cada paso que des en ese nuevo país o cuidad. Hasta pronto.
Autora: Yumak C. Aponte. Venezuela
Tomada del Libro Cartas que Abrazan. Conexiones de Tinta y Papel. Disponible en Amazon.com.
Micro biografía: Yumak Aponte.
Un Faro de Sabiduría y Pasión
Seguidora de Cristo y orgullosamente venezolana, Yumak Aponte se erige como una figura destacada en los campos de la docencia, la investigación y la mentoría. Especializada en el área Metodológica e Investigativa, ha forjado un camino brillante, enriquecido por su Diplomado en Investigación Cualitativa con apoyo de Inteligencia Artificial y en Coaching con Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional Autoaplicada.
Yumak brilla como una estrella en el firmamento cultural, actuando como Embajadora Cultural en las Expo Literarias de Poetas, Escritores y Narradores, auspiciadas por Radio Nuestra América Online de los EEUU y la Agencia Mundial de Prensa España. Su talento la ha llevado a ser Miembro de la Casa del Poeta Lorca, y su voz ha dado vida a las obras de Federico García Lorca, como “Así Pasen 5 Años” y “Bodas de Sangre” en Radio Teatro (2024).
Autora de múltiples libros publicados en Amazon, su obra más reciente, “Cartas que Abrazan. Conexiones de Tinta y Papel”, es un testimonio de su amor por la innovación, la creatividad y la expresión literaria. Apasionada por la poesía, el arte, el deporte y la cultura, encuentra inspiración en los atardeceres, apostando siempre por lo natural. Practicante del DIOS ESTIMA, su vida es un reflejo de fe, dedicación y un inquebrantable compromiso con la verdad y el conocimiento.
Un saludo muy especial para todos ustedes, mis queridos lectores, que siempre están pendientes de esta magazine. Estamos cumpliendo 3 años muy felices todos los que formamos parte de este gran proyecto.
Como siempre, mi sección cultural octubre terminó con la celebración del Día del artista guatemalteco en la ciudad de Hollywood con la vigésima entrega del GVII AWARDS.
La celebración estuvo espectacular. Los ganadores fueron este año: el músico, compositor y cantante Frank Girón; cantantes Edwin Moreno, Marvin Cayetano; los músicos Esvin Mancilla, Carlos Castellanos, Manny Tklas; el ballet folclórico de las Mujeres Mayas; el actor y productor de cine Ottoniel Mejía; los comediantes Thelma Contreras y Omar Orellana; y el señor Rafael Oscal, empresario y promotor artístico.
La conducción estuvo a cargo de Roselyn Flores y las fotografías estuvieron a cargo de Edgar Chávez, así también un buen grupo de colaboradores de GVII PRODUCTIONS. Quedando agradecido con todos.
Noviembre se caracteriza por muchas actividades dirigidas a celebrar el Día de los muertos. Así es como varias agrupaciones tienen diferentes actividades.
Por ejemplo, la red migrante guatemalteca celebra con la elaboración del fiambre, un platillo muy guatemalte -
co que se realiza dentro de un festival cultural y todas las personas que llegan tienen la oportunidad de deleitarse. Nuestros hermanos de México, en este caso por Miguel Ángel Ríos, también tienen una actividad muy especial.
La casa de la cultura de Guatemala, liderada por Byron Vázquez y Sofía Sierra, celebrará un festival de Barriletes, costumbre muy guatemalteca también, mientras que otras organizaciones también tienen la celebración de aniversarios de festivales y tele maratones para reunir juguetes y entregar a los niños en diferentes países antes de la Navidad.
Culminará el mes con el festival del tamal que se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles con una gran variedad de artistas de diferentes países, entrega de alimentos para celebrar el tan esperado THANKSGIVING DAY, que es bien sabido por todos, es una de las celebraciones más grandes en todos los Estados Unidos, reunión de familia y mucho fervor para agradecer todo lo que recibimos durante el año y seguir con fe el tiempo que sigue llegando.
Nos vemos en la celebración de LATINAS CON PODER en la ciudad de San Diego, que también promete ser todo un acontecimiento.
No olviden seguirme en mis redes de Facebook, Instagram, Tiktok, X y en mi TV show transmitido a través de Facebook Live y YouTube desde los estudios de Charanga TV. Bendiciones para todos.
Las organizaciónes No lucrativas “This is all about humanity” y “Fundacion Tijuana Sin Hambre”, en Rancho Santa Fe, tuvieron el evento filantrópico anual “Día de Muertos, 2024” Todo esto a beneficio de la comunidad vulnerable en Tijuana.
Estás non-profit distribuyen 3100 comidas diarias a niños, jóvenes, familias migrantes y comunidades vulnerables en 23 albergues, orfanatos y otros centros comunitarios en Tijuana. Actualmente producen 1 millón de comidas al año.
La Chef principal del evento fue, Adria Marina, quien es Juez de Masterchef Celebrity Colombia 2024 y es propietaria del Restaurante “Georgina” en Tijuana BC.
La Chef Adria ha sido una importante contribuidora de estas organizaciones con su participación culinaria anual.
Entre otros chefs presentes se encontraron, Roberto Alconer,Esteban Luis, Reyna Venegas, Christopher Gentle, James Montejano, Solange Muris, entre otros.
Asimismo, contaron con varios patrocinadores, CBX, JP Morgan, Vena Cava, Bruma, Hueb, Valentina, Avocado Queen, entre otros.
Fotos: Angie Clement
Entrega del galardón Azteca Inka Gold 2024, otorgado por el Periódico El Latino / Largest Hispanic Newspaper in San Diego cuyo fundador es el Sr. Luis Berrios Sr. Este evento que se llevó a cabo en Burbank, California.
Fotografías de Evelyn Mendoza Alonzo y Angie Clement
17vo. Cena Baile Anual del Comité de Promotoras de VISION y COMPROMISO Comite de San Diego. Durante los últimos años, el Comité de Promotoras de la región de San Diego ha coordinado y planificado esta Cena Baile en honor al mes de la promotora, celebrado en octubre, un mes reconocido por una resolución de nuestros representantes legislativos. Este año, se conmemoran todos los logros colectivos de las promotoras y, además, destacamos la importancia del voto, especialmente dentro de nuestra comunidad latina. Fotos Angie Clement
Se llevo a cabo el evento de “San Diego International Film Festival”, que es una organización no lucrativa y cuya CEO y Directora artística es Tanya Mantooth . Esta organización está proyectando más de 100 películas de todo el mundo. Llevan 22 años trayendo cine independiente a nuestra comunidad . Fotos Angie Clement y Tony Valdez.
Presentes en él “Fashion show Elegancia” presentado por el grupo J N Top Models . Fue la presentación de las concursantes de este evento. Muchas felicidades a cada una de ellas. Fundadores del concurso. Neddy Beltran y Jorge Ram.
Muchas felicidades por la reapertura de Nutrifantastic VIP en Nutrifantiastic Fitness, Un lugar muy comodo y una atmosfera perfecta despues de hacer ejercicio.o solo tomar algo refrescante y energético.Felicidades a sus dueños y Aranzazu Hernández y el Dr. Julio Hernández. Apoyemos al comercio local. Ubicado en 117 E 8th Street, National City, CA
Un gran logro de amor y dedicación lo que hizo el grupo de la organización no lucrativa “Alas de Colibri” cuya fundadora es la Sra. Blanca Sofia.
Estas son las palabras de su fundadora: “Fue un Gozo, felicidad, muchos sentimientos encontrados, pues entre los recuerdos de mi niñez, y ver la alegría de esta familia, las lágrimas no pudieron dejar de faltar, que hermoso día pasamos en la entrega de la Casa. Gracias a todos esos corazones que hicieron esto posible.
Una familia bien agradecida por tan noble gesto, al realizar que para ellos está es su casa para siempre....sus palabras de agradecimiento no dejaron de aparecer en sus labios y sus ojitos mojados....
Gracias Colibríes, gracias comité, gracias a quienes sin conocernos confiaron en nuestro proyecto ... Y cooperaron con trabajo y dinero.
Que Nuestro Señor les multiplique y de en Abundancia y nunca falte el pan, Amor, Salud en sus casas.... Gracias Señor por enviarnos a todos estos angelitos que ayudaron desde el fondo de su corazón.
Gracias, Gracias, Gracias.
Entre Rifas, Eventos, donaciones y manos trabajadoras que apoyaron en cada actividad, se entregó Esta casa móvil en TECATE BC, a la familia De Juan Pérez Martínez. En un periodo de 10 meses, se pudo lograr la meta, gracias a Dios y a los corazones bondadosos. Alas de Colibrí, gracias”
Conferencia anual de la organización no lucrativa Amigas Punto Com cuyas fundadoras son Vivian Nieto y Gloria Vázquez, llamada “Ni con el pétalo de una rosa”.
Contaron la presencia de la conferencista Blanca Wilson y el testimonio, Erika Erica Alfaro.
Así mismo estuvieron en el estrado El Cónsul de asuntos comunitarios Iván Iñiguez del Consulado Mexicano en SD, Summer Stephan, fiscal del Distrito del Condado de SD, Roxana Kennedy jefe del Dpto. de Policía de Chula Vista, hablándonos de las diferentes posibilidades de ayuda que tienen las mujeres que viven en una relación tóxica y todo lo que se ha hecho para poder solucionar este problema. En el panel también, estuvieron informando los representantes del dpto. de Policía de Chula Vista, La fiscalía de San Diego, abogado de migración, south Bay community services y las Valientes organización no lucrativa. Por su parte la presidenta y fundadora de Amigas punto com, Vivian Nieto, presentó una conferencia acerca de ¿Porque aceptamos el abuso?
Tuvieron también la presentación de Rosie Delgado de Karoli Cosmetics, compartiendonos una posibilidad de negocio.
Se presentó, en Digital Gym Cinema,. la película extraordinaria del Director Diego Luna, “Cesar Chavez”. El filme narra todos los esfuerzos que hizo el líder sindical estadounidense César Chávez quien co-fundó el Sindicato United Farm Workers. La cinta describe todos los esfuerzos que hizo el líder sindical, por organizar a 50 mil trabajadores agrícolas en el Sur de California. Este evento fue cortesía de MyPoint Credit Union, y coordinada por la organización no lucrativa Magnolias USA, Antes d ecomensar escuchamos una buena entrevista con Ivonne Fuentes, hecha por una de las organizadoras Haidee Moor. Después de la película tuvimos una excelente plática con la Directora de arte, del filme, Ivonne Fuentes, donde nos platico y contestó nuestras preguntas y nos dio una visión del el teje y maneje de cómo se hace una película tras bambalinas . Así mismo nos dijo, cómo dividen el trabajo en diferentes directivas en el cine y como la dirección de arte tiene una función muy importante en la elaboración de la cinta . Gracias Edith Fuentes fundadora de Magnolias USA y Haidee Moor por el gran trabajo que hacen para su comunidad y por tan excelente evento.
Aquí estan varios de los eventos del mes de Octubre de la organización non-profit “Magnolias”
En el Consulado General de México en San Diego, se llevó a cabo la Semana Binacional de Salud, todos los servicios fueron gratuitos. Asimismo, se entregó un reconocimiento de apreciación a Cecilia Guzmán, el cual fue otorgado por las 26 organizaciones de salud.
La UPGPG ha diseñado el Violentómetro, un material gráfico y didáctico en forma de regla que consiste en visualizar las diferentes manifestaciones de violencia que se encuentran ocultas en la vida cotidiana y que muchas veces se confunden o desconocen.
Es una herramienta útil que permite estar alerta, capacitado/a y atento/a para detectar y atender este tipo de prácticas y no solamente es de gran beneficio para las instituciones educativas, sino también para los ámbitos familiar y laboral.
Se divide en tres escalas o niveles de diferentes colores y, a cada uno, una situación de alerta o foco rojo.
Las manifestaciones de violencia que se muestran en el material no son necesariamente consecutivas, sino que pueden ser experimentadas de manera intercalada.
#CeroToleranciaALaViolencia