© Latin Press, Inc., 2021 Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Título original: TOP 100 Contratistas Instaladores industria HVAC/R Informe 2021-2022. 3ª edición: Agosto 2021 Investigación y redacción: Andrea Ochoa Restrepo Dirección Editorial: Duván Chaverra Diagramación: Jhonnatan Martínez Avalo Gráficos: Jhonnatan Martínez Avalo Fotos Portada: Pixabay
Índice de contenido Top 100 Contratistas - Instaladores en Latinoamérica: ¿Cómo se hace? ................. 6 Introducción.......................................................................................................................................................8 Capítulo 1: Aspectos clave de la industria del HVAC/R en gráficos y tablas............................. 12 Uso y clasificación de las tecnologías HVAC/R...................................................................................................13 Segmentos con más proyectos...........................................................................................................................14 Marcas más utilizadas..........................................................................................................................................16 Importaciones de HVAC/R por región y empresas.............................................................................................18 Importaciones de HVAC/R por país de origen...................................................................................................20 Comparación de crecimiento por segmentos....................................................................................................21
Capítulo 2: Perspectivas de los Contratistas - Instaladores.......................................................... 24 México.................................................................................................................................................................25 Centroamérica.....................................................................................................................................................30 Región Andina.....................................................................................................................................................34 Cono Sur.............................................................................................................................................................39 Perspectivas de los Expertos Consultores en HVAC/R.......................................................................................40
Capítulo 3: Ranking Top 100 Contratistas - Instaladores 2019.................................................... 46 México.................................................................................................................................................................48 Centroamérica.....................................................................................................................................................50 Región Andina.....................................................................................................................................................51 Cono Sur.............................................................................................................................................................53
Capítulo 4: Sectores y empresas frente al COVID-19: impacto en la industria HVAC/R............ 56 Estructura productiva: brecha externa e interna de la región y sus efectos tras la pandemia...........................59 Comparación entre América Latina y Unión Europea: productividad relativa interna.......................................59 Proporción de la producción de los distintos grupos de sectores industriales de acuerdo con la intensidad del impacto esperado de la crisis.............................................................................................................................60 Impacto del covid-19 en los distintos segmentos de proyectos de HVAC/R en América Latina.......................61
Capítulo 5: Crecimiento del sector de la construcción en la región 2020-2021......................... 66 Perspectivas........................................................................................................................................................67 Crecimiento de la industria en América Latina 2021..........................................................................................68 México, Centroamérica y el Caribe.....................................................................................................................69 Región Andina.....................................................................................................................................................76 Cono Sur.............................................................................................................................................................80
Capítulo 6: Panorama de las economía latinoamericanas (pandemia - pospandemia)............... 84 Índice de volatilidad en los mercados financieros..............................................................................................85 Índice de Bonos de Mercados Emergentes 2020...............................................................................................86 Tasa de variación interanual del volumen del comercio mundial.......................................................................88 Evolución del PIB en América Latina...................................................................................................................90 Crecimiento por componentes del gasto en Latinoamerica...............................................................................90 Perspectivas futuras............................................................................................................................................91 Expectativas sobre la inflación 2020 y 2021.......................................................................................................93 Impacto sobre el nivel de inversión y los flujos de capital con relación al riesgo que tienen los mercados financieros dentro de la industria HVAC............................................................................................................94
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
3
Índice de contenido Infografía: Exportaciones y balance comercial México y Centroamérica 2019..................................................95 México, Centroamérica y el Caribe.....................................................................................................................96 Infografía: Exportaciones y balance comercial Suramérica 2019......................................................................103 Región Andina...................................................................................................................................................104 Cono Sur...........................................................................................................................................................108
Capítulo 7: Desarrollo sostenible e impacto ambiental en HVAC/R.......................................... 112 Consumo energético país por país...................................................................................................................119 Índice de referencias........................................................................................................................................130
4
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
5
Top 100 Contratistas - Instaladores más reconocidos en Latinoamérica: ¿Cómo se hace? ACR LATINOAMÉRICA, quiso destacar nuevamente en 2021 la labor de los contratistas instaladores de la región en pro del crecimiento de la industria, por eso nos dimos a la tarea de realizar, por séptima vez, el Top 100 de Contratistas - Instaladores con mayor RECONOCIMIENTO en Latinoamérica. El ranking de RECONOCIMIENTO nace como una iniciativa que también han realizado con éxito otros medios internacionales de economía, los cuales, mediante información recopilada sobre cada empresa y una votación, destacan a algunas de las empresas más importantes de la región o de los países a los que pertenecen. Cada año consultamos a varios sectores, incluyendo fabricantes, distribuidores, además del grueso de nuestros lectores (consultores, técnicos, usuarios finales, operadores, entre otros) a lo largo y ancho de nuestra región latinoamericana, quienes, al final, fueron los encargados de legitimar dicha labor y aportar al reconocimiento de dichas empresas. Por ello es importante destacar la metodología implementada para este informe. Para la elección se hizo una completa recopilación de información con el fin de consolidar un listado con 100 de las empresas más destacadas de América Latina, dividido en cuatro subregiones (México, Centroamérica y el Ca-
6
ribe, Región Andina y Cono Sur). Para este punto se tuvo en cuenta la postulación que hicieron los fabricantes y distribuidores de muchas de las marcas con más prestigio en el ámbito del aire acondicionado y la refrigeración, así como un detallado seguimiento por parte del equipo periodístico de ACR LATINOAMÉRICA, apoyándose en consultores y profesionales expertos y con amplio conocimiento de la industria. Posteriormente, mediante una encuesta realizada online con nuestros lectores, se hizo la jerarquización y ubicación de las 100 empresas en el ranking, divididas en 30 compañías de México, 15 de Centroamérica y el Caribe, 35 de la Región Andina y 20 más del Cono Sur. Para esta jerarquización y ubicación también se tuvieron en cuenta elementos diferenciales como los años de experiencia en la industria, certificaciones, número de empleados, sedes y el pertenecer a asociaciones y/o agremiaciones del sector en la región. Es decir, del porcentaje total publicado en el ranking, se le otorga un 60 % del valor al número de votos alcanzado y el 40 % restante a los elementos diferenciales mencionados. En el listado se incluye información de los segmentos que atiende cada empresa y el porcentaje de reconocimiento.
METODOLOGÍA 1
IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS EMPRESAS
México Centroamérica Región Andina Cono Sur
30 15 35 20
2
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS
Años de la empresa 10% Número de empleados 10% Sedes de la empresa 10% Asociaciones y / o 10% 60% corresponde a elementos diferenciales de la empresa
3
VOTOS RECONOCIMIENTO
40% Encuesta de reconocimiento hecha por los lectores de ACR LATINOAMÉRICA
IOO EMPRESAS
60%
40%
4
RANKING Y / O UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL SEGÚN LAS VARIABLES ANTERIORES.
CONTRATISTAS INSTALADORES
100%
INDUSTRIA HVAC/R
TOPTOP 100 IOO CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2019-2020
75
Introducción El panorama económico mundial continuó debilitándose durante los dos últimos años como consecuencia de la pandemia por Covid-19, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la confusa evolución de la Unión Europea afectada por el Brexit y por la desaceleración de la economía alemana, además por el aumento de la aversión al riesgo de los mercados financieros, que se refleja por los niveles bajos de las tasas de interés de largo plazo en el mercado de bonos y por la inversión de la curva de rendimientos. Es entonces, que la inversión ha ido perdiendo dinamismo en el mundo pese a la liquidez y a tasas de intereses bajas. Esto se relaciona directamente con el nivel de incertidumbre actual. Frente a estas variables que impactan considerable la economía global se sumó al 2020 la ruptura en el acuerdo de recorte de la producción de crudo de la OPEP+ a causa de la guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia que junto a la menor demanda mundial por causa del Covid-19 implicó un desplome para la referencia Brent, que entre el 6 y 9 de marzo de ese año fue del 24 % lo que llevó a una cierta quietud en los mercados. Estos dos choques han generado temor en los mercados financieros y conducido a cambios en los flujos internacionales de capital, y depreciaciones de las tasas de cambio especialmente en las economías emergentes. En 2020 la economía mundial vivió su peor contracción económica desde la década de 1930, a causa de las medidas establecidas por los gobiernos para enfrentar la pandemia generada por el SARS- CoV2 (COVID-19). De acuerdo con el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UN DESA, 2021), la economía mundial se contraerá un 4,3 % en 2020, 0,9 puntos porcentuales menos que el pronóstico de -5,2 % publicado en septiembre de 2020 lo que afectó a la industria HVAC/R obligando a muchas empresas del sector a transformar sus servicios. Con relación al panorama actual esta industria tam-
8
bién enfrenta grandes obstáculos principalmente por las circunstancias económicas y sociales que atraviesan varios de los países latinoamericanos. Sin embargo, como se verá en este informe, los contratistas- instaladores han sido capaces de sostener y avanzar con sus negocios, adaptándose a una nueva normalidad y enfrentándose a las duras medidas impuestas por los gobiernos para tratar de contener la pandemia, enfrentando también la volatilidad de los mercados, la disminución en la demanda, la caída del comercio, los flujos de capital, el déficit económico, la inestabilidad financiera y los riesgos de inversión a causa de la situación actual. Adicional, algunas empresas de la industria, en medio de la crisis han creado proyectos destacados, en los cuales se están teniendo en cuenta el desarrollo sostenible y el impacto ambiental como respuesta a la emergencia climática ambiental, lo que genera un aumento en la demanda de los servicios, las tendencias globales claves en la industria, lo que afianza la sostenibilidad, la eficiencia energética y la conectividad y mejora la competitividad, además, permite a la industria sobrellevar la crisis. Al respecto, la consultora e ingeniera Verónica Ledesma, consideró que el mercado del HVAC/R, “sea mucho o poco, va al alza en todos los países debido a la importancia de vida o muerte que ha tomado la calidad del aire interior”. A lo que agregó: “Creo que quienes pasen la racha difícil serán los de mayor fuerza en poco tiempo”. Según el Balance de Economía de América Latina y el Caribe elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU (CEPAL): “En lo que respecta al crecimiento económico, en las economías de América del Sur, el PIB cayó en los tres primeros trimestres a una tasa del -7,7 % interanual, frente a un crecimiento cercano a cero en el mismo período del año anterior. Las economías de Centroamérica pasaron de un crecimiento del 3,2 % en los primeros tres trimestres de 2019 a una con-
tracción del 5,9 % en el mismo período de 2020. Si se toma en cuenta Centroamérica y México, la caída del crecimiento en los tres primeros trimestres del 2020 es del 9,2 %, cifra 9,6 puntos porcentuales inferior a la del mismo período de 2019”.
tos suministrados a inicios de 2021 por la CEPAL, el volumen del comercio mundial de bienes tuvo una caída en torno al 9 % en 2020, menor al desplome registrado en 2009 durante la crisis financiera mundial (-13 %) .
En términos sectoriales, la actual coyuntura ha repercutido negativamente en todos los sectores con distinta intensidad según el sector: los más afectados son la industria manufacturera, la construcción, el comercio y el transporte, y los menos, la agricultura, los servicios de carácter esencial, los servicios financieros y la minería.
Esta contracción originada por la llegada del COVID-19 se da después de un período de debilitamiento del comercio internacional, que entre 2010 y 2019 mostró tasas anuales de expansión significativamente menores a las reportadas en los años anteriores a la crisis financiera global de 2008-2009.
Siguiendo el contexto de la pandemia, ante la disrupción de cadenas globales de valor y la fuerte contracción de la demanda, el comercio mundial de bienes y servicios experimentó una fuerte caída en el primer semestre de 2020, con una naciente recuperación en el segundo semestre. Según los da-
Así mismo, en el mercado cambiario viene preocupando el déficit en la cuenta corriente causado por la disminución de las exportaciones. Sin embargo, para la CEPAL el déficit en cuenta corriente de la región disminuirá de manera significativa (a un 0,4 % del PIB con respecto al 1,8 % del PIB en 2019)
Tasa de variación del volumen de comercio mundial, 2005-2020 (En porcentajes) 25 20
-15
-25
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2012
2019 -0,5%
-10
-20
2011
2010
2009
2008
2007
2006
-5
2005
5 0
Enero de 2017 a diciembre de 2018 4,1%
Julio de 2011 a diciembre de 2016 2,0%
2014
10
Enero de 2005 a junio de 2007 7,6%
2013
15
Abril - junio de 2009 -17,2%
abril- octubre de 2020 -12,7%
Nota: Las cifras de 2020 corresponden a la variación interanual promedio de los primeros 10 meses. Las líneas horizontales roja y verde corresponden al promedio anual del crecimiento del período. Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras del Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB) [en línea] www.cpb.nl. TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
9
debido a la fuerte contracción de las importaciones. Se espera una reducción del 14 % en términos de volumen. El valor de las exportaciones de la región se contraería un 13 %. Los precios de exportación caerían un 7 % y los volúmenes exportados un 6 %. A fin de atenuar la volatilidad cambiaria, los bancos centrales de la región han adoptado diversas medidas en el ámbito cambiario, incluida una mayor intervención en los mercados, mediante la compra o venta de divisas, pero también mediante normativas para regular los flujos financieros. En países como Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Jamaica, México, Perú y la República Dominicana, se ha anunciado un aumento de los montos destinados a las intervenciones en el mercado cambiario, así como una ampliación del horizonte de dichas intervenciones. Asimismo, las autoridades han empleado diversos instrumentos para proveer de liquidez en divisas, como los contratos a plazo y las permutas financieras lo que representa un impacto significativo para la industria de HVAC/R. De igual manera, la política fiscal se ha convertido en la herramienta más importante de la que se han valido los países de la región para hacer frente a los efectos sociales y económicos de la pandemia. Esto se ha visto reflejado en medidas de alivio tributario, de gasto público y liquidez del sector productivo, que han influido en el comportamiento de las cuentas públicas durante 2020.
La inestabilidad financiera generada por la pandemia en los mercados internacionales y la incertidumbre sobre los mercados de bienes primarios motivó fuertes correcciones cambiarias y, en los primeros tres trimestres de 2020, las monedas de la región experimentaron fluctuaciones considerables. Para CEPAL la mayoría de las monedas de la región se deprecian con respecto al dólar, con lo que se mantuvo la tendencia observada en 2019. Así, en los primeros diez meses de 2020, 17 de las economías de la región registraron depreciaciones de sus monedas respecto de la cotización del dólar a finales de 2019, y la depreciación media fue del 16,3 %”. Para el 2021, los pronósticos realizados por la CEPAL indican condiciones financieras similares a las del segundo semestre de 2020, en que los países han continuado, en general, con acceso a financiamiento en condiciones favorables. Pero un empeoramiento del panorama financiero para los países emergentes que implique una interrupción súbita (sudden stop) del nuevo financiamiento o de la renovación de financiamiento anterior podría suponer un problema importante para muchas economías cuyos coeficientes de deuda han aumentado para hacer frente a la pandemia. Además, las posibles depreciaciones de monedas ante un menor apetito por el riesgo ejercerían presión especialmente sobre aquellos países con mayores niveles de deuda en moneda extranjera.
PÚBLICO OBJETIVO • Empresarios de la industria HVAC/R. • Fabricantes y distribuidores de equipos para HVAC/R. • Analistas e investigadores de mercados. • Instituciones gubernamentales y financieras. • Inversionistas. • Usuarios finales de equipos HVAC/R.
Cabe destacar que el informe Top 100 ContratistasInstaladores HVAC/R en América Latina 2020-2021 analiza cómo este panorama económico impactaría a la industria, país por país, desde la perspectiva de los integradores que hacen parte de este Top 100 realizado por ACR Latinoamérica.
al COVID-19: Impacto en la industria”, “Desarrollo sostenible e impacto ambiental” y “Crecimiento del sector de la construcción en la región 20202021”. En el primero se profundizará sobre la coyuntura empresarial y las respuestas a gran escala, la estructura productiva (brechas externa e interna de productividad de la región) y las diferencias de desempeño entre los distintos segmentos. En cuanto al capítulo de la construcción se abordarán las perspectivas y el nivel de inversión para el sector, país por país.
Además, aborda la información clave de la industria, como las cifras de importaciones que realizan las empresas de cada país, las marcas de equipos más usadas en la región, los segmentos con mayor inversión en HVAC/R, incluso cifras de ventas de varias de las empresas, junto con datos detallados de contacto sobre las compañías que hacen parte del ranking de 2021 se encuentran también en este informe.
También se desarrollan otros aspectos clave de la industria HVAC/R planteados desde el crecimiento del mercado durante el último año, originado por la compra y reserva de vacunas y el impacto en la adquisición de refrigeración. Con relación a ello, se detalla la relación del sector farmacéutico con el segmento industrial, esto con base en el desarrollo de equipos con mayor uso durante las crisis. A su vez, se incluye, en el segmento de logísticas y centros de distribución el crecimiento con relación al aumento de demanda del producto (Necesidad actual por equipos de refrigeración, entre otros).
Los lectores también conocerán una visión completa de la industria del HVAC/R en Latinoamérica, así como comentarios y recomendaciones en tendencias tecnológicas y oportunidades de inversión. Adicionalmente para este 2021, el informe aborda tres nuevos capítulos “Sectores y empresas frente
PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS HVAC/R EN AMÉRICA LATINA 2021
23,9%
16,3%
25,0% 16,3% 7,6%
10,9%
COMERCIAL CORPORATIVO EDUCACIÓN Y GOBIERNO HOSPITALARIO Y FARMA INDUSTRIAL RESIDENCIAL Fuente: Encuesta realizada en una plataforma online entre los integradores del TOP 100 Contratistas Instaladores Latinoamericanos con fecha de cierre hasta el 2 de julio de 2021.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
11
CAPÍTULO 1
ASPECTOS CLAVE DE LA INDUSTRIA DEL HVAC/R Resulta particularmente notorio que todos los instaladores contratistas consultados están de acuerdo con que la principal y más importante tendencia futura está en el ahorro y eficiencia energética, para todos los segmentos del HVAC/R. Esto incluye el uso de los motores EC, así como el uso de sistemas Inverter en aire acondicionado, los refrigerantes CO2 y la automatización. Asimismo, los empresarios reconocen que uno de los aspectos que más deben prestarle atención en estos momentos de crisis climática es el uso de refrigerantes que no favorezcan el efecto invernadero, por lo que consideran que gases como el R22 y similares deben ser clasificados como obsoletos y eliminar completamente su uso, y
12
la mayoría afirman que el futuro, tanto en aire acondicionado y refrigeración está en el CO2 y amoniaco. Una opinión recurrente es que la vigencia u obsolescencia de las tecnologías del HVAC/R actualmente está directamente relacionada con su capacidad de eficiencia energética y amigabilidad con el medio ambiente. Adicional, muchos de los empresarios afirman que: “no hay tecnología obsoleta dentro de los segmentos“. Por otro lado, el costo aún elevado de algunas de estas tecnologías es lo que posiblemente ha ralentizado su adopción de forma más masiva, por lo que todavía hay instaladores que siguen trabajando con tecnologías consideradas “tradicionales”.
ESTADO DE LAS TECNOLOGÍAS HVAC/R EN LATINOAMÉRICA AIRE ACONDICIONADO
REFRIGERACIÓN
Automatización
Compresores de amoniaco
Eficiencia energética
Gas R22 y similares Eficiencia energética Motores EC
Refrigerantes ecológicos
Sistemas Inverter
Tecnología BIM
Refrigerantes CO2
VENTILACIÓN
CALEFACCIÓN
Eficiencia energética
Eficiencia energética
Motores EC
Motores EC
Tecnología BIM
Tradicionales
Obsoletas
Innovadoras
Tendencias Futuras
Fuente: Encuesta realizada en una plataforma online entre los integradores del TOP 100 Instaladores/Contratistas Latinoamericanos hasta el 2 de julio de 2021. TOP TOP 100 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
13
PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS HVAC/R EN 2020-2021 El cambio más interesante en la distribución del mercado en 2021, en comparación con el año 20192020, es en el segmento industrial, especialemente en la industria de alimentos. Principalmente en la región Andina, lo que ocasiona un impacto en el desarrollo de la industria en toda latinoamérica. Es entonces que el sector industrial sigue presentando la mayor cantidad de proyectos realizados, en este segmento para el año 2019 fue del 29,4% en América Latina, sin embargo para el presente año observamos una disminución de casi 3 puntos porcentuales, en especial para Cono Sur donde la disminución se da casi en un 45%. Por su parte, los instaladores contratistas consultados mencionaron que su mayor mercado está en
14
las industrias de alimentos, así como en la industria química. Vale señalar que el segmento de Hospitales y Farmacéutico también creció en todas las regiones, al igual segmento de Educación y Gobierno que presentó un incremento en todo Latinoamérica. Esto puede deberse a la gran demanda de equipos de ventilación/aire acondicionado y refrigeración con el fin de mitigar la propagación del virus ocasionado por el COVID19 y por la compra de vacunas que requieren de temperaturas especiales para ser preservadas. En el caso de las escuelas, el aire acondionado hace parte escencial dentro de los protocolos de bioseguridad, lo que afianza la demanda y por consiguiente aumenta la oferta .
PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS HVAC/R 2020 - 2021 MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
REGIÓN ANDINA
9,7% 22,6%
19,2% 27,7%
35,1%
12,9%
6,4%
27,7%
4,3%
12,9%
14,9%
6,5%
COMERCIAL CORPORATIVO EDUCACIÓN Y GOBIERNO HOSPITALARIO Y FARMA INDUSTRIAL RESIDENCIAL
TODA AMÉRICA LATINA
CONO SUR
15,8%
15,8%
15,8%
15,5%
23,7%
15,8% 10,3%
27,8% 21,1%
15,8%
7,2% 15,5%
* Fuente: Encuesta realizada en una plataforma online entre los integradores del TOP 100 Instaladores/ Contratistas Latinoamericanos hasta el 2 de julio de 2021.
TOP TOP 100 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
15
TOP MARCAS MÁS UTILIZADAS EN LATINOAMÉRICA EN 2020 AIRE ACONDICIONADO
CARRIER YORK DAIKIN TRANE LG SAMSUNG MIDEA LENNOX GREE MITSUBISHI ELECTRIC OTROS * * Mitsubishi Heavy Industries, Rheem, STULZ, Tecam, Hisense y OEM Airway, ComfortStar, Toshiba, Climaveneta
11,4%
12,5%
4,6% 4,6%
17,1%
6,8% 5,7% 11,4%
5,7% 9,9%
10,2%
COMPRESIÓN EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL DE AMONIACO
19,2% MYCOM FRICK VILTER GEA BITZER
19,2%
30,7% 11,5%
EVAPORACIÓN EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL DE AMONIACO
19,4% GUNTNER THERMOFIN KEVLION EVAPCO COLMAC COIL OTRO* * Luve, Intarcon , Zanotti , Kide
27,7% 8,3% 8,3% 33,3%
16
2,7%
19,2%
TOP MARCAS MÁS UTILIZADAS EN LATINOAMÉRICA EN 2020 CONDENSACIÓN EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL DE AMONIACO
8,7%
EVAPCO BAC (BALTIMORE AIRCOIL COMPANY) HILL PHOENIX OTRO*
13,4% 52,1% 26,0%
LUVE, Guntner*
SISTEMAS DE COMPRESIÓN EN REFRIGERACIÓN COMERCIAL
BITZER COPELAND HUSSMANN TECUMSEH BOHN KRACK RUSSEL FLEXCOLD BOHN
5,4% 6,7%
18,9%
4,0% 5,4%
10,8%
18,9%
4,0% 6,7%
VENTILACIÓN
SOLER & PALAU GREENHECK SYSTEMAIR EMBPAST ZIELH-ABEGG SODECA TROX CASALS MUNTERS *OTRO Twin City Fans,big Ass Fans, Loren Cook
6,0%
7,5% 23,9%
4,5% 6,0% 10,5%
9,4% 9,0%
Fuente: Encuesta realizada en una plataforma online entre los integradores del TOP 100 Instaladores/Contratistas Latinoamericanos hasta el 2 de julio de 2021.
7,5% 6,0%
TOP 50 EMPRESAS TOP TOP 100 100 DE CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES LIMPIEZA LATINOAMERICANAS• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
17
IMPORTACIONES HVAC/R POR REGIONES Y EMPRESAS IMPORTACIONES HVAC/R - CENTROAMÉRICA PAÍS
FECHAS
COMPAÑÍA
PRINCIPALES ORÍGENES
VALOR EN USD
Costa Rica
Enero-mayo 2021
LUCAS INGENIEROS
Estados Unidos
8.778
PAÍS
FECHAS
COMPAÑÍA
PRINCIPALES ORÍGENES
VALOR EN USD
LARCO COMERCIAL Y SERVICIOS
Estados Unidos
7.037
CIF
JOHNSON CONTROLS
Estados Unidos- Bélgica
5.054
CIF
SERVIPÁRAMO
Estados Unidos
1.681
CIF
WESTON
Países Bajos- Eslovaquia
5.097
CIF
INDUSTRIAS REFRIDCOL
Estados Unidos – Alemania
39.591
CIF
ALFRÍO
Estados Unidos – Alemania
12.827
CIF
GRIVAN INGENIERÍA
Costa Rica- Alemania
60.394
CIF
COLD IMPORT
Estados Unidos- Porcelana- España-México
90.904
CIF
CORPORACIÓN UEZU
Porcelana- España
7.106
CIF
INTEG
Porcelana
574
CIF
CIF
IMPORTACIONES HVAC/R - REGIÓN ANDINA
Colombia
Perú
Enero-mayo 2021
Enero-mayo 2021
IMPORTACIONES HVAC/R - CONO SUR PAÍS
FECHAS
COMPAÑÍA
PRINCIPALES ORÍGENES
VALOR EN USD
Argentina
Ene-Jun 2017*
COSTAN EPTA
España
166.436
FOB
FRIO – RAF
Alemania
77.107
FOB
FRIMONT
Dinamarca – Italia
70.358
FOB
TERMAIR
Alemania
11.103
FOB
BENECH INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Porcelana
1.776
CIF
FRYMON
Brasil
97.119
CIF
INSTAPLAN
Alemania
43.027
CIF
INEMA
Brasil
29.397
CIF
Uruguay Chile
Enero-mayo 2021 Enero-mayo 2021
FOB (Free on Board) CIF (Cost, Insurance and Freight) *Datos más recientes disponibles
En comparación con las cifras de importaciones que registramos en la edición de este informe en 2019, encontramos que la mayoría de cifras de importación tuvieron una disminución que puede deberse a las medidas para mitigar el COVID, en algunos casos la recuperación económica se ha venido evidenciando a través del crecimiento de las importaciones para el 2021 en comparación con el 2020. Cabe resaltar que estas cifras por sí mismas no indican el comportamiento en ventas de cada una de estas compañías. De otro lado, vale la pena anotar que, aunque algunas de estas empresas realizan importaciones de
18
**Fuente: Descartes Datamyne con información oficial
equipos en calidad de distribuidores, muchas otras optan solamente importar determinados equipos y componentes para sus proyectos, y el resto de elementos son adquiridos a través de distribuidores locales. Nota: Para estas tablas solamente se tuvieron en cuenta los datos de importaciones de equipos HVAC/R, como compresores, ventiladores, máquinas de aire acondicionado, refrigeración y congeladores. La lista completa de códigos arancelarios analizados para este capítulo puede consultarse en el Índice de Referencias en la página 130.
Lista de los mercados proveedores para un producto importado por (Espejo) Producto: 8418 Refrigeradores, congeladores y demás material, máquinas y aparatos para producción de frío, aunque no sean eléctricos; bombas de calor; sus partes (exc. las máquinas y aparatos para acondicionamiento de aire de la partida 8415)
VALOR IMPORTADO, MILES DE USD
800.000
600.000
400.000
200.000
2018
2019
2020
AÑOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
MÉXICO
BRASIL
COREA. REPÚBLICA DE
Fuente: Centro de Comercio Internacional Nota: La gráfica explica el crecimiento (diferencia) desde el 2018 hasta el 2020 de las importaciones en América Latina. Las lineas (colores) representan cada país exportador de productos HVAC/R para la región.
Cabe anotar que las exportaciones de países como Estados Unidos, México, Brasil y Corea presentan un decrecimiento en el valor importado (millones de USD) durante los dos últimos años. En el caso de de Brasil y Corea el crecimiento a disminuido paulatinamente desde el 2018 al 2020, manteniéndose por debajo de los 200.000 USD. Las líneas para ambos no evidencian una tendencia muy declinada en la disminución de valor importado. Para México si es más notorio el decrecimiento, la línea (naranja) muestra como para el año 2018 las exportaciones estaban por encima de los 400.00 USD y para el 2019 la tendencia a la baja se hizo más notoria estando por debajo de
este valor. Asimismo, a partir del 2019 la disminución muestra como esta llegando a valores cercanos a las 200.000 USD. Lo que significaría una reducción casi de 50%. Para Estados Unidos no es muy diferente el escenario para el último año (2019- 2020). Sin embargo, Vale destacar que de los países analizados fue el único que tuvo una tendencia a creciente en el primer año analizado ( 2018- 2019) sobrepasando valores de 600.000 USD y llegando al tope de los 800.000 USD. Pese a lo anterior , en 2019 el crecimiento se estancó al llegar a su pico más alto y empezó a presentar un declive en los valores para el 2020. Siendo el país con mayores perdidas.
TOP 50 EMPRESAS TOP TOP 100 100 DE CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES LIMPIEZA LATINOAMERICANAS• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
19
ORIGEN DE IMPORTACIONES EQUIPOS HVAC/R EN 2020 MÉXICO & CENTROAMÉRICA
CHINA ESTADOS UNIDOS MÉXICO TAIWAN ALEMANIA ITALIA ZONA FRANCA COLÓN OTROS
26,0%
31,1%
2,3% 2,4% 3,8% 4,5% 2,8%
31,1%
REGIÓN ANDINA
24,0% CHINA ESTADOS UNIDOS BRASIL ALEMANIA MÉXICO ITALIA JAPON OTROS
37,0% 4,0% 1,7% 2,4% 4,6% 5,7%
20,7%
CONO SUR
22,0% CHINA ESTADOS UNIDOS ITALIA ESPAÑA BRASIL ALEMANIA OTROS
28,2% *Fuente: Descartes Datamyne con información oficial
7,4%
21,8%
16,3% 1,8% 2,3%
20
CRECIMIENTO E IMPACTO DEL SEGMENTO COMERCIAL EN HVAC/R 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0%
2020-2021
2018-2019
El porcentaje de crecimiento económico anual (disminución) durante la pandemia en el sector comercial se debe en gran parte a las medidas adoptadas por los gobiernos. Sin embargo el efecto que puedo tener sobre la adquisición de equipos de refrigeración durante el año presenta la posibilidad de ser
Disminución/aumento
ascendente, ya que si bien hubo una disminución estadísticamente significativa con la reactivación económica el mercado tiende aumentar la oferta por la necesidad de usos más innovadores y de mayor eficiencia energética o por implementación de protocolos de bioseguridad.
Fuente: Información tomada de la plataforma online entre los integradores del Top 100 Instaladores/Contratistas Latinoamericanos 2020-2021. Cálculos y gráfico propio.
Fuente: Encuesta realizada en una plataforma online entre los empresarios del Top 50 Empresas de Limpieza de América Latina entre el 18 de febrero y el 31 de marzo de 2021.
TOP 50 EMPRESAS TOP TOP 100 100 DE CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES LIMPIEZA LATINOAMERICANAS• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
21
RELACIÓN DE CRECIMIENTO DEL SEGMENTO FARMACÉUTICO Y EL INDUSTRIAL 35,0% 30,0% 25,0% 20,0%
2018-2019 2020-2021 Disminución/aumento
15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0%
Industrial
Farmacéutico
Fuente: Información tomada de la plataforma online entre los integradores del Top 100 Instaladores/Contratistas Latinoamericanos 2020-2021. Cálculos y gráfico propio.
Si bien el sector Corporativo presento una disminución mayor en comparación con el sector industrial gerenado un impacto mayor para los contratistas e instaladores de HVAC/R que tienen mayores proyectos en estos segmentos, la relación de dichas disminuciones puede explicarse a la baja de oferta y demanda como consecuencia de la llegada de la
pandemia. Sin embargo, al analizar región por región se evidencia el aumento de proyectos en el subsegmento (alimentos) que pertenece al industrial, pues este fue el sector con mayor demanda durante la pandemia por lo tanto era importante la preservación de las cadenas de frío y refrigerantes para la conservación de los alimentos.
CRECIMIENTO E IMPACTO DEL SEGMENTO INDUSTRIAL Y CORPORATIVO EN HVAC/R 35,0% 30,0% 25,0% 20,0%
2018-2019 2020-2021 Disminución/aumento
15,0% 10,0% 5,0% 0% -5,0%
Industrial
Corporativo
Fuente: Información tomada de la plataforma online entre los integradores del Top 100 Instaladores/Contratistas Latinoamericanos 2020-2021. Cálculos y gráfico propio.
En el sector Farmacéutico el crecimiento se evidencia por la necesidad del desarrollo de tecnologías médicas en la región a corto plazo, además de tener sistemas de refrigeración eficientes para el almacenamiento de las vacunas. Por ello, el control de la temperatura y la humedad en estos espacios es clave y para ello el tratamiento del aire debe ajustarse a las condiciones y medidas de las salas creando un barrido de aire que ayude a la
22
purificación de la zona. Mediante sistemas de climatización centralizados o distribuidos se controla la temperatura y humedad para conseguir un buen confort, número de renovaciones necesarias por hora y un mínimo consumo. Los sistemas más empleados son mediante bombas de calor o intercambiadores con circulación de vapor, agua (fría/ caliente) o expansión directa y sistemas de humidificación o deshumidificación.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
23
CAPÍTULO 2
PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTASINSTALADORES DE AMÉRICA LATINA Los distintos representantes de las empresas del Top 100 contratistas- instaladores Latinoamericanos de la industria HVAC/R nos compartieron sus percepciones sobre los proyectos y las tendencias de mercado que desarrollaron en la región, así como sus previsiones sobre el futuro, considerando principalmente las repercusiones de la pandemia del COVID-19. Además, compartieron los resultados obtenidos (como el valor de las ventas por proyecto realizado) en 2020 y sus expectativas de crecimiento y ventas para el 2021. También, se les preguntó a dos expertos de la industria acerca de la percepción de este negocio en los últimos años y los aspectos que todos los actores deben fortalecer para impulsar el crecimiento y la recuperación económica después de la llegada de la pandemia.
24
México
Areche Ingenieros SA de CV Carlos Arechederra S Director
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 4 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 2,000,000.00. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Vilahermosa, Tab. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE.
Caribbean International Air Conditioning Services, Ltd Jose Luis Arenas Managing Director
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Bahamas tiene 700 Islas pero solo 36 son realmente habitadas, esas son en las cuales trabajamos en diferentes proyectos. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Considero que se pueden incrementar las ventas en un 50% este año 2021. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE & SMACNA.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
25
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
De Buen y Asociados, S. A. de C. V Carlos de Buen Director General
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 30 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 5,000,000.00. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior HVAC para los nuevos edificios del Tec CDMX, 1600 TR. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? CDMX, Acapulco, Monterrey, Guadalajara, León, Puebla. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Pensamos crecer alrededor de un 15%.
26
Grupo AIREXS karen Martin Gerente de Ventas
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? 600 por excelencia, 500 por servicios. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $14,399,235.89 en servicios y $4,551,538.87 en excelencia. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Hospital San Javier, proyecto inicial . • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Jalisco. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 550MDP, ampliar mercados como OIL & GAS, y ser lider en el mercado. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? GREAT PLACE TO WORK.
Iacsa
Ipasa
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 16 proyectos.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Grandes: 3. Medianos y pequeños: Más de 15 proyectos.
José Luis Trillo Director
Martin Benavides Director General
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD $500,000.00. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE Capítulo CDMX LEED AP Commissioning Provider.
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $1 Millón de USD. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Hospital General de Tijuana: actualización de Equipos en 4 Niveles. Sistemas VRF marca Rheem con Control Centralizado Local. Capacidad: 250 Tons. Palacio de Justicia de Monterrey: actualización de Equipos en 4 Niveles. Sistemas VRF marca Toshiba con Acceso Remoto vía BacNet IP. Capacidad: 240 Tons. Torre Alterna – Monterrey: edificio Nuevo con 2 Torres (entre ambos mas de 23 niveles) Sistemas Agua Helada marca JCI con sistema de medición de energía de Belimo. Capacidad: 700 Tons. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Monterrey, N.L. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Buscamos recuperar las perdidas por la pandemia y salir sin deuda en este año 2021, para poder recuperar nuestro crecimiento orgánico. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Asociaciones: ASHRAE Certificaciones: En Sistemas VRF marca: Carrier, Toshiba, JCI, LG, Mitsubishi Electric, Rheem, Hitachi, Panasonic, Sanyo... entre otras. Inicios para algunas administrativas y operativas.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
27
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Johnson Controls
Mateo Herrera Especialista de Comunicaciones LATAM • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Cerca de 50 proyectos de HVAC/R a lo largo de toda la región. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Refrigeración Industrial : Hace un par de años una de las malterías más importantes de Uruguay decidió duplicar su operación, por lo cual en enero de 2020 nos contactó para encargarnos de la expansión de la planta. Gracias al gran trabajo en equipo y detalle de las propuestas e informes presentados, no solo nos encargamos de la ampliación de la planta, integrando el nuevo sistema al existente para aprovechar mejor la capacidad disponible y limitando la cantidad de equipos a adquirir, sino que también fuimos responsables de la renovación del sistema anterior. Para la ampliación de la planta se suministraron unidades compresoras Frick RWFII 209 SS así como recipientes y condensadores, Quantum HD y Quantum Unity. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? En Latinoamérica tenemos presencia en las principales ciudades de Mexico, Puerto Rico y Caribe, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Chile, Argentina y Uruguay. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Vemos un gran crecimiento del negocio de HVAC/IR en Latinoamérica, especialmente en el sector de los Data Centers. La reciente adquisición de Lucas Ingenieros no solo ofrecerá un portafolio más amplio de
28
productos y servicios a nuestros clientes actuales en Costa Rica, sino que también mejorará nuestro alcance operativo en México y otros países de las regiones de América Central y del Sur, ampliando las soluciones para los clientes a través de la plataforma digital OpenBlue. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ACAIRE, ASHRAE, SUME, Abrava, GBC, etc.. * La información brindada por la empresa corresponde a toda Latinoamérica.
Tecnoclima Central de Refrigeracion y Aire acondicionado
Reinmex Sa de CV German Velazquez Gerente General
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Aproximadamente 20 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $ USD 15´000,000. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Alpura, proyecto de enfriamiento de lácteos, suministro de equipo de condensación adiabáticos , compresores y sistema de baja carga de amoniaco.
Héctor Terrazas Director General
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 289 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $200,000 USD.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Irapuato Guanajuato , Monterrey NL.
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Limpieza de ductos y mantenimiento de aire acondicionado de tubos de acero de México.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 El 15%.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Ciudad de México y área metropolitana.
• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? IIAR.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Incremento del 15% de ventas.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
29
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Centroamérica y el Caribe
Climatecsa SA de CV Kenny Iraheta Gerente de Operaciones y Mercadeo El Salvador
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Aproximadamente 15 proyectos por pandemia, pero anualmente manejamos cerca de 80 a 90 proyectos al año. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 Depende del tipo de proyecto oscilan los precios entre 1200 USD hasta 350000. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Suministro e instalación de equipos VRF para la remodelación de sistemas de aire acondicionado del edificio Pirámide del Banco Cuscatlan. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? En San Salvador, Santa Tecla, Sonsonate y Santa Ana. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Ya contamos con proyectos de suministro e instalación de sistemas de ventilación y aire acondicionado concretados para la mayor parte del año y hemos sido tomados en cuenta para ser representantes directos de la marca LG en El Salvador y una probable tienda como expansión y garantía de servicios en mantenimientos y resolución de problemas para mantener la imagen de marca. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Asociación de ingenieros ASIMEI, nuestros empleados
30
fijos cuentan con certificaciones en resolución de problemas, en equipos convencionales y sistemas VRF, de las marcas LG, Comfortstar, Midea, Trane, Gree Instalación y puesta en marcha de equipos convencionales y VRF de las marcas LG, Comfortstar, Midea, Trane, y Gree. Instalación y puesta en marcha de equipos de precisión de la marca Compuaire. Diseño y distribución sistemas VRF LG. Manejo e instalación de controles y sistemas de automatización LG, Comfortstar, Gree, Compuaire. Mantenimiento preventivo y correctivo a sistemas de aire acondicionado. Diseño de sistemas de distribución de aire condicionado. Diseño, instalación y Operación de Sistemas de aire acondicionado tipo chiller.
Climatizadora
Dicoma
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 10MM.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 34 proyectos.
Carlos Rojas Gerente Comercial Panamá
Adrian Sánchez Rodríguez Director General Costa Rica
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Se espera una ligera recuperación paulatina para este 2021. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE, GBC, APAFAM.
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD ‘$13.000.000. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Walmart San Pedro Sula. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Costa Rica. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? IAR, CCC,CFIA.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
31
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Multifrio
Salo Ponchner CEO Costa Rica • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Cerca de 200 proyectos principales y todas sus extras. También se manejan más de 400 contratos de mantenimiento, monitoreo remoto y otros. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 Cerca de $20 Millones de UDS en proyectos. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Un proyecto destacado es el Leumi Business Center ubicado en La Sabana en San José que es el edificio más alto de Costa Rica. El proyecto tiene un hotel DoubleTree de Hilton (Sistema chiller con control mediante un BMS), pisos de oficinas (sistemas VRF), apartamentos, áreas comerciales y 5 pisos de parqueos subterráneos con todo el sistema de ventilación y extracción. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? En San José, en la provincias de Guanacaste, Limón, Alajuela, Heredia y en las capitales de Centroamérica. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Se proyecta un crecimiento interanual del 20% en crecimiento y en market share para el año 2021. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? MultiFRIO está asociada al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) de Costa Rica, al ASHRAE y a CINDE (www.cinde.org; coalición costarricense de inicitativas de desarrollo) que es la promotora de in-
32
versiones internacionales en Costa Rica. Estamos certificados Carbono Neutro (Gobierno de Costa Rica), Esencial Costa Rica (marca país), ISO 9001:2015 con Icontec (Colombia) y con IQNet (Suiza). Estamos certificados con GEEP para la gestión de residuos y refrigerantes. Las certificaciones de Equidad de Género y de Great Place to Work están en proceso.
Refrigeración y Soluciones de Frío S.A.
Natalia Bolaños Quirós Gerente de Proyectos Costa Rica • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 12 proyectos nuevos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD 10.500000. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Proyectos Piña Frut y Piña Caribe: sustitución de Refrigerante R22 por amoníaco utilizando propilen glicol recirculado como refrigerante secundario. Este proyecto resultó significativo ambientalmente ya que se sustituyó el refrigerante por uno con GWP=0, es decir, sin daño potencial a la capa de ozono. Esto es un paso más del país, del cliente y sin duda de RSF como empresa al seguir impulsando a las empresas a sistemas eficientes y amigables con el ambiente. Proyecto Mexifrutas: esta planta de producción con capacidad anual de procesar 60,000 toneladas de banano y hasta 90,000 toneladas de piña tiene la tecnología en procesos de alimentos más vanguardista, está entre las más importantes de Costa Rica. Además este proyecto tuvo un importante impacto en el país a nivel socio-económico por la generación de empleos directos e indirectos (más de 400) en la región caribe del país.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Belice – Hopkings, República Dominicana - Santo Domingo, Nicaragua - Masaya, Condega, Rama, Costa Rica - Todo el país, Guatemala – Escuintla. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 En 2021 nuestra perspectiva ha sido continuar siendo lideres en Refrigeración Industrial el Costa Rica y la región, pero además ampliar y/o diversificarnos en áreas como Aire acondicionado y CO2. Para este año estimamos un aumento de ventas de un 15% respecto al año anterior. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? International Institute of Ammonia Refrigeration (IIAR) Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) Asociación Costarricense de Ingenieria en Mantenimiento (ACIMA).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
33
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Región Andina Grupo MPG
Cold Import S.A.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 300 proyectos.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Solamente se completaron tres proyectos grandes debido a la pandemia del COVID-19.
Andrés Mera Director de Negocios República Dominicana
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 Más de USD $5,000,000. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Santo Domingo, Punta Cana, Puerto Plata, Santiago. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Más del 10%. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE, ASOFER, Comision Nacional de Energía.
Ernesto Sanguinetti Gerente de Ingeniería Perú
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Completar la instalación de un sistema transcrítico con CO2 en un supermercado e iniciar la instalación de un sistema con Amoníaco en un Instituto Pesquero. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Lima, Piura, Trujillo, Arequipe. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Esperamos recuperarnos durante este año para triplicar lo crecido en el año 2020. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Pertenecemos a ASHRAE PERU CHAPTER y tenemos certificaciones desde el 2018 las siguientes: ISO 9001:15 - ISO 14001:2015 - OSHSAS 18001:2007.
34
Grivan Ingeniería S.A
Industrias Refridcol S.A.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 22 proyectos.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 35 proyectos nuevos.
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD 4.500.000 .
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 6 millones USD en 2020.
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior AVANZADA S.A. Fabricación y puesta en funcionamiento de cuartos de conservación y sostenimientos de congelados.
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior La intervención de 4 plantas industriales para la producción de carne de res. En 2 de ellas se ampliaron las capacidades del sistema de amoniaco. En otra se repotenció el sistema de freón. En la última se cambio y amplio todo el sistema de freón a amoniaco. Un proyecto que se cerró en 2019 y se terminó de ejecutar en 2020 con un monto total de 4 millones USD.
Diana Betancourt Coordinadora de Mercadeo Colombia
Héctor Torres Gerente Comercial Colombia
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Cali, Bogotá, Barranquilla. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 El presupuesto de crecimiento en ventas para el 2021 es del 2%. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Certificación ISO 9001: 2015
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Bogotá y Medellín. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Ventas por 12 millones de USD para el 2021 con cumplimiento a la fecha del 67%. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Asociaciones: Acaire, IIAR, GCCA Certificaciones: Bureau Veritas 140001, 18001 y 9001
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
35
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Secar Ingenieros S.A Harold Guzman Pena Gerente Colombia
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 30 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD 2.368.421.
RefriAmerica CA María Milagros Merino Fombona Gerente Mercadeo Venezuela
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Por situación COVID-19, el 2020 fue un año atípico casi de parálisis total. Por lo que la cifra de proyectos nuevos fue mínima, menos de 10 aproximadamente.
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Distrito Térmico Universidad Javeriana Cali 900 TR. mas de 2 Km de tuberia enterrada a traves del Campus, Distrito Térmico Universidad Autónoma de Cali 600 TR.
• Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Torre Oficinas Las Mercedes Caracas, proyecto nuevo incluye Proyecto de ingeniería, Suministro, Instalación y arranque del sistema de climatización, 825tons.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Cali, Armenia, Yumbo, Manizalez.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Caracas, Maracay, Valencia, Puerto Cabello, Porlamar, Puerto Ordaz.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Aumentar ventas en un 15%. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ACAIRE y Cert ISo9001 desde 2000.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Esperamos un crecimiento de al menos 50% ya que el 2020 (COVID-19) fue un año detenido que limitó el sector laboral y económico en su totalidad. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Pertenecemos a VENACOR (Cámara Venezolana de las Industrias de la Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración y contamos con las certificaciones de CARRIER para Instalación, arranque y Servicio preventivo y correctivo de Equipos Comerciales e Industriales CARRIER y sistemas de automatización I-vu.
36
Serviparamo
Sutrak S.A.S
Ivette Ramírez Coordinadora Comercial Colombia
Juan Carlos Yepes Ospina Gerente General Colombia • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 415 proyectos.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 14 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD 11.298.950. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Centro Hospitalario Serena del Mar , Distrito Termico, consorcio Alianza YDN Popayan, Aeropuerto de Popayan, Gran Manzana, Hotel Hilton, Universidad Rafaerl Nuñez.
• Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $6.300.000 USD. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Diseño, instalación y puesta en marcha de poryecto Co2 transcrito de 200TR para Centro Logístico Refrigerado.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Actualemente, en Cartagena.
• ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Medellín, Bogotá, los Sanatanderes y la Costa Atlántica.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 El 25%.
• Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 10% de crecimiento para el 2021.
• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ACAIRE, Cámara Colombiana de Infraestructura, OSHAS 18001, ISO 9001, ISO 14001, RUC ( Registro Uniforme de Contratistas).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
37
LAS PERSPECTIVAS DE LOS CONTRATISTAS - INSTALADORES
Aire Andino
Miguel Angel Tovar Director General Colombia
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020?
•
•
•
•
•
Realizamos 4 proyectos de suministro e instalación y 12 contratos de mantenimiento. Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 400.000 USD Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Suministro e instalación de dispositivos de ionización para sanitizar call centers. ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Bogotá Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Hemos evidenciado que la reactivación económica en el país ha surgido a un ritmo mas lento de lo estimado en las proyecciones. Creemos que no existirá un incremento en las ventas para este año respecto al anterior. ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Pertenecemos a la asociación PROUSTA egresados de la Universidad Santo Tomás.
38
SAEG Engineering Group LLC Said Lopez Director
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 58 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 $60+M • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Planta de manufactura de tabaco por valor de $7+M. Alcance incluye, A/C, climatizacion, calidad de aire, instalaciones eléctricas, fire suppression y detection. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Santo Domingo, Republica Dominicana, Lima, Peru. San Jose, Costa Rica. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Planificacion de incremento de por lo menos 20%. * La información brindada por la empresa corresponde a toda Latinoamérica.
Cono Sur
Instaplan S.A.
Med Termomecanica S.A.
Roberto Gerlach Gerente General Chile
Mario Zito Director Uruguay
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos 30 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 USD $3.000.000. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior Climatización y purificación de aire en Salas Eléctricas de una refinería. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Santiago de Chile. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Con respecto al año 2020, pretendemos crecer 20%. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? Cámara Chilena de Refrigeración y Aire Acondicionado.
• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2020? Realizamos +100 proyectos. • Cifra aproximada de ventas en dólares por los proyectos realizados en el 2020 En Uruguay + 17 M usd. En Paraguay + 3 M usd. • Compártanos los detalles de un proyecto destacado durante el año anterior World Trade Center Free Zone II. • ¿En cuáles ciudades tienen mayor participación? Montevideo en Uruguay. Asuncion en Paraguay. • Cuéntenos sus perspectivas de crecimiento y de ventas para 2021 Pensamos crecer en el orden de un 10% en ambos paises. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ¿Alguna reciente? ASHRAE.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
39
CUESTIONARIO EXPERTOS / CONSULTORES
40
“LOS PAÍSES HAN ESTADO PERMEADOS POR LA DEMORA EN LA TOMA DECISIONES EN EL CASO DEL USO DEL AGUA HELADA LO QUE GENERA MÁS IMPACTO” .
Carlos Grinberg
Socio en Estudio Grinberg Ingenieros Consultores
• ¿CUÁL ES TU PERCEPCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL HVAC EN EL MOMENTO ACTUAL? El mayor problema es que el comercio ha estado deshabitado por el COVID-19 y las medidas especiales para mitigarlo, como lo es el retorno a las oficinas, lo que originó cambios en la instalación en edificios ya construidos, por ejemplo. En el momento actual ha venido implementándose aire exterior, Flash out, barridos de aire, limpieza de partículas, sistemas de higienización, lámparas ultravioletas y peróxido de carbono.
Es entonces que se ha trabajado con productos agregados, cambios de filtro con mayor eficiencia, filtros H Alpha que ya venían implementándose antes de la pandemia en hospitales, farmacéuticas y que son costosos y requieren de ventilación. • ¿CÓMO ANALIZA EL SECTOR DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS – INSTALADORAS? En cuanto a los proyectos de oficina están más demorados por las medidas, esto en relación a la densidad por persona en el sector residencial. A su vez, se pasó a una adecuación del agua helada por el VLR- refrigerante. • ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA, MIRANDO DESDE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS? Hay un crecimiento en la industria , aunque en la actualidad presenta un crecimiento menor por el contagio en las obras: suspensión de la obra por costos internos lo que aumenta el trabajo y hay menos plazos de entrega.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
41
• ¿CONSIDERAS QUE LOS CLIENTES Y USUARIOS DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN ESTÁN CADA VEZ MEJOR INFORMADOS Y CONOCEN MÁS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL MERCADO? ¿CÓMO PUEDE AFECTAR ESTO A LOS CONTRATISTAS E INSTALADORES? Los clientes y usuarios de los equipos de la industria cada vez cuentan con más herramientas y medios para mantenerse informados, han aumentado los seminarios, hay mayor información sobre los productos. La información también se ha transformado y se ha implementado la capacitación. Aunque se presenta como en todos lo sectores mucha difusión de noticias falsas. • EN TU OPINIÓN, ¿EN CUÁLES PAÍSES LATINOAMERICANOS ESTÁ TENIENDO LA INDUSTRIA DEL HVAC UN BUEN MOMENTO? ¿EN CUÁLES SE ESTÁ ESTANCANDO?
42
Lo que he hablado con empresarios de HVAC/R es que los países han estado permeados por la demora en la toma decisiones en el caso del uso del agua helada lo que genera más impacto . En Argentina crece el mercado residencial de alta gamma. Esto es importante porque los productos son más costosos, además presenta mejores proyectos para las oficinas y el área comercial. • ¿QUÉ PIENSAS LE HACE FALTA A LOS EMPRESARIOS PARA SEGUIR IMPULSANDO ESTA INDUSTRIA? Los empresarios de la cadena les hace falta tener mejores políticas, una mejor economía que este asociada a la mejora de calidad del aire y la salud. También hace falta más inversores y desarrolladores de nuevos equipos y tecnologías que afiancen la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental.
EXPERTOS CONSULTORES EN HVAC/R “CONSIDERO QUE EL MERCADO DEL HVAC VA AL ALZA EN TODOS LOS PAÍSES DEBIDO A LA IMPORTANCIA DE VIDA O MUERTE QUE HA TOMADO LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR”.
Verónica Ledesma
CEM, LEED AP BD+C, Ingeniera HVAC • ¿CUÁL ES TU PERCEPCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL HVAC EN EL MOMENTO ACTUAL? Considero que la industrial del HVAC va al alza, sobre todo por el tema de la pandemia. Esto ha hecho que muchas personas que no habían volteado a ver dicha industria se interesen o incluso quieran entrar al mercado sin experiencia ni conocimientos. Esto ha hecho más competitivo el mercado y forzado a las empresas con experiencia a mostrar algún diferenciador y validar su expertise de alguna manera. Definitivamente es un tema que se ha realzado
muchísimo por cuestión de la calidad del aire interior y la importancia de disminuir la propagación del SARS-CoV-2, por lo que yo esperaría que su crecimiento tanto de avances tecnológicos como de expansión de mercado sea más pronunciado en un corto período de tiempo que estamos empezando a experimentar. • ¿CÓMO ANALIZA EL SECTOR DE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS - INSTALADORAS? Considero que el sector sigue dominado por las mismas empresas que llevan más de 30 años en el mercado y que es muy difícil entrar para nuevas empresas. Algunas grandes corporaciones limitan sus asignaciones a las empresas de siempre, por lo que hacen que el mercado esté muy cerrado. Sin darse cuenta, con sus asignaciones directas hacen también que los proveedores favorecidos no se tengan que esforzar para ganar dichos proyectos. Esto limita y frena la calidad, los diferenciadores y la competencia del mercado, lo cual afecta a todos en el gremio, incluyendo al cliente final. Es triste, pero es algo que pasa y me ha tocado ver.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
43
• ¿CÓMO DESCRIBIRÍAS LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA, MIRANDO DESDE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS? He notado que hay más marcas en el mercado que están expandiendo su cartera de productos en respuesta a la gran demanda que han tenido sus competidores directos, por ejemplo, marcas con renombre expandiendo su cartera de productos para incluir sistemas VRF así como muchas nuevas marcas de minisplits. He notado que han surgido nuevas pequeñas empresas que incursionan en el tema. Empieza a tomar más importancia la eficiencia energética, ya sea de manera genuina o por “greenwashing”. Por una u otra razón, tanto las marcas como los consumidores lo mencionan y empieza a tomar más importancia poco a poco, tema relacionado también al gran impacto y dominio del mercado por los sistemas VRF.
• ¿CONSIDERAS QUE LOS CLIENTES Y USUARIOS DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACIÓN ESTÁN CADA VEZ MEJOR INFORMADOS Y CONOCEN MÁS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL MERCADO? ¿CÓMO PUEDE AFECTAR ESTO A LOS CONTRATISTAS E INSTALADORES? Debido a que es un tema de cierta manera fuera del alcance o del día a día de muchas personas, es difícil que las personas estén permeadas de la información. Lo más común en mi experiencia es que las personas, debido a su desconocimiento e inexperiencia, subestiman la importancia de un correcto diseño e instalación, incluyendo pequeñas empresas y contratistas de temas relacionados (despachos de arquitectura, constructores, etc). Lo más común es que contraten directamente al que venderá e instalará los equipos, quien tiene conflicto de interés y no pone especial atención al diseño y desarrollo de la ingeniería sino a la venta de los equipos. Esto afecta muchísimo al gremio y al cliente final. Generalmente les interesa únicamente lo que el cliente final puede percibir a simple vista, tema por el cual ya en etapa de operación surgen problemas que son más costosos y problemáticos de solucionar. Debido a que la calidad del aire interior es algo que “no se
44
ve”, será algo cuestionado únicamente solo por las personas informadas. Considero que, con el tema de la pandemia, la calidad del aire es ya un tema que está sobre la mesa, sin embargo pocas veces es atacado de manera en que lo haría un ingeniero HVAC. Es por esto que hay muchas pequeñas nuevas empresas aprovechando la desinformación y vendiendo “filtros” que no sirven de casi nada. NOTA: Me tocó que me contactaran unos vendedores de “filtros” que no sabían cómo calificar el equipo que estaban vendiendo, no supieron ubicarlo dentro de los tipos de filtración del ASHRAE e incluso peor aún, no sabían qué era el ASHRAE. • EN TU OPINIÓN, ¿EN CUÁLES PAÍSES LATINOAMERICANOS ESTÁ TENIENDO LA INDUSTRIA DEL HVAC UN BUEN MOMENTO? ¿EN CUÁLES SE ESTÁ ESTANCANDO? En lo personal podría hablar únicamente por México, y considero que está indudablemente en crecimiento. • ¿QUÉ PIENSAS LE HACE FALTA A LOS EMPRESARIOS PARA SEGUIR IMPULSANDO ESTA INDUSTRIA? Desde mi punto de vista, considero que el futuro se encuentra en la apertura de la información, de manera que todos puedan acceder a ella y proponer mejoras. Considero que el acceso a la información de los equipos HVAC es algo casi imposible, que te tiene que compartir únicamente el equipo de ventas de la marca que vayas a especificar, al igual que sus softwares de selección. Creo que, si hicieran todo esto más accesible al alcance de todos, más pequeñas empresas incursionarían en el HVAC e incluso más personas especificarían sus equipos de “X” marca. No se dan cuenta que el hecho de que el acceso a su información sea algo bastante limitado, impide que sus equipos sean especificados en nuevos proyectos y que el mercado se expanda. • ¿QUÉ RECOMENDACIONES LES DARÍAS A LOS EMPRESARIOS QUE ESTÁN PASANDO POR MOMENTOS DIFÍCILES, COMO EN ARGENTINA O VENEZUELA?
Considero que el mercado del HVAC, sea mucho o poco, va al alza en todos los países debido a la importancia de vida o muerte que ha tomado la calidad del aire interior. Creo que quienes pasen la racha difícil, serán los de mayor fuerza en poco tiempo. • ¿CÓMO ESTA IMPACTANDO EL NIVEL DE INVERSIÓN LOS FLUJOS DE CAPITAL CON RELACIÓN AL RIESGO QUE TIENEN LOS MERCADOS FINANCIEROS DENTRO DE LA INDUSTRIA? Como tal en la industria de la construcción, el mercado ha avanzado a una velocidad mucho más lenta, sin embargo, ha seguido avanzando, cosa que no sucedió en otros sectores. Considero que los inversionistas se han tratado de mover de manera más segura por el riesgo que implica el tema de la pandemia, llevando la velocidad de las construcciones al mínimo. Se ha empezado a reactivar en los últimos meses, mas no ha llegado ni a la mitad de lo que era antes de SARS-CoV-2. • ¿CUÁL SERÍA UN MEJOR ESCENARIO: UN PANORAMA QUE ALEJE DE TEMORES DE RECESIÓN Y QUE CENTRE LA ATENCIÓN EN TEMAS DE PRODUCTIVIDAD PARA EL SECTOR? Considero un buen panorama para el HVAC, sobre todo en temas de ventilación y filtración. Me han comentado directamente que la venta de equipos se ha visto algo lenta (incluso poco antes de que iniciara la pandemia), sin embargo, sería bueno centrar la atención en la verdad, la cual es la gran importancia que tiene la calidad del aire interior, una ventilación dimensionada de manera adecuada e ingenierías diseñadas correctamente. Sería importante enfocar esfuerzos para que esto llegue a los clientes finales, para que así éstos sean quienes se preocupen por ello y lo exijan, en lugar de tratar de imponerlo.
plicó que la etapa de instalaciones prácticamente se pausara hasta nuevo aviso. El mercado se vuelve más cerrado, quedando únicamente los mismos que ya dominan el mercado y tuvieron el capital para subsistir la etapa difícil. El impacto se refleja en que las empresas no se arriesguen a tener equipos en inventario (ahora más limitado que antes), implicando que tengas que pagar los equipos por adelantado y esperar meses a que lleguen. • ¿QUÉ TENDENCIAS GLOBALES ESTÁN SIENDO CLAVE EN LA INDUSTRIA DE LA REFRIGERACIÓN Y EL AIRE CON BASE A LA SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CONECTIVIDAD?. La tendencia sin duda es la filtración. En referencia a la sostenibilidad y eficiencia energética, es un tema que va al alza ya sea por interés genuino en el ahorro de energía, por moda o por proyectar una imagen que atraiga cierto tipo de consumidores (greenwashing), ha llevado a una excelente posición al sistema VRF, el cual es clave para las empresas HVAC. • ¿Y EN GENERAL, QUÉ MENSAJE O CONSEJO TE GUSTARÍA DARLES A LOS CONTRATISTAS E INSTALADORES DE HVAC PARA ESTE 20202021? Que se preocupen genuinamente por la eficiencia energética y si es necesario, le inviertan el tiempo que requiere al diseño, tratando de llegar a lo óptimo para cada proyecto. Lo que ahorren en esa instalación, tendrá un impacto en consumos de 15 a 20 años para el usuario/cliente, por lo que es triste ver cómo ponen atención únicamente a la venta de los equipos y, lo de siempre, terminar lo más rápido posible, teniendo el concepto de eficiencia energética todavía como un lujo, cuando debe ser un deber.
• EN SEGMENTO COMERCIAL ¿CÓMO HA AFECTADO LA DISMINUCIÓN ECONÓMICA ANUAL DURANTE LA PANDEMIA AL SECTOR? ¿CUÁL HA SIDO EL IMPACTO EN LA ADQUISICIÓN DE REFRIGERACIÓN? En mi experiencia, las construcciones frenaron su velocidad (si antes colaban 4 lozas por mes, en etapa de pandemia ninguna o una), lo cual imTOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
45
46
CAPÍTULO 3
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
47
México POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
1
RCR REFRIGERACIÓN
Refrigeración
2
JOHNSON CONTROLS MÉXICO
Aire Acondicionado
3
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN (CYVSA)
Aire Acondicionado
4
ABE REFRIGERACIÓN
Refrigeración
5
GRUPO IPASA
Aire Acondicionado
6
HUMICLIMA MÉXICO
Aire Acondicionado
7
CLIMAS
Aire Acondicionado
8
WATCO REFRIGERACIÓN
Refrigeración
9
EOLIS AMÉRICA LATINA
Refrigeración
10
AIRE ACONDICIONADO ÁRTICO
Aire Acondicionado
11
IACSA – INGENIERÍA, AIRE Y CONTROL
Aire Acondicionado
12
REINMEX (REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL MÉXICO)
Refrigeración
13
URIBE INGENIEROS
Aire Acondicionado
14
ARECHE INGENIEROS
Aire Acondicionado
15
FLUTEC
Aire Acondicionado
48
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Luis Ballesteros
lballesteros@rcr.com.mx
+52 (66) 2251 0692
www.rcr.com.mx
Sarai Natividad
sarainatividad.arana.ruiz@jci.com
+52 55 54888 5132
www.johnsoncontrols.com/es_mx
Víctor Saul
sjimenez@cyvsa.com
+52 (99) 8884 6748
www.cyvsa.com
Manuel Alarcón
abecursos@abe-ref.com
+52 55 5683 6288
www.abe-ref.com
Martín Benavides
mbenavides@climasipasa.com
+52 81 8989 6797
www.climasipasa.com
Ignacio Blasco
iblasco@humiclima.com
+52 98 4879 4989
www.humiclima.com/mexico
Nefris Andrea Rosales
nrosales@climas.com
+52 614 439 3999
www.climas.com
Thomas Watson
contacto@watco.com.mx
+52 (33) 3812 0556
www.watco.com.mx
Ignacio Hernández
ignacio.hernandez@eolis.com.mx
+52 (55) 3640 1404
www.eolis.com.mx
Miguel Linares Quintero
refri_artico@hotmail.com
+52 (45) 3534 7888
www.articoaire.com
José Luis Trillo
josel.trillo@iacsa.net
+52 55 5399 3203
www.iacsaasociados.com
Germán Velásquez
gvelazquez@reinmex.net
+52 33 3699 2217
www.reinmex.net
Raul Leonel Uribe
t.uribe@uiasa.mx
+52 55 5568 4149
www.uiasa.mx
Carlos Arechederra
carlos.arechederra@areche.com.mx
+52 99 3312 3322
https://arecheingenieros.com
Miriam Fernández
myriam.fernandez@flutec.com
+52 9993041003
www.flutec.com
%* 12,35% 12,32% 7,17% 5,09% 4,68% 4,36% 4,15% 3,57% 3,45%
3,39%
3,36% 3,19% 3,16%
2,93%
2,93%
México POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
16
MITSUCLIMATIZACIÓN
Aire Acondicionado
17
ABA DEPOT (ANTES ABA CONFORT)
Aire Acondicionado
18
REFRIMART DE MÉXICO
Aire Acondicionado
19
GRUPO AIREXS
Aire Acondicionado
20
TECNOCLIMA
Aire Acondicionado
21
DE BUEN Y ASOCIADOS
Aire Acondicionado
22
AC PROYECTOS
Aire Acondicionado
23
HUBARD AND BOURLON
Aire Acondicionado
24
ABEASA
Aire Acondicionado
25
COLD CHAIN & ENGINEERING – CCMX
Aire Acondicionado y Refrigeración
26
IERI - INGENIERÍA ESPECIALIZADA EN REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
Refrigeración
27
GRUPO AISLACON
Aire Acondicionado
28
INTERCLIMAS DE MÉXICO AIRE ACONDICIONADO
Aire Acondicionado
29
TERMO TÉCNICA QUIN
Aire Acondicionado
30
ECMSA – EQUIPOS Y CLIMAS DE MÉXICO
Aire Acondicionado
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Adrián Salcedo
adrian@mitsuclimatizacion.com.mx
+52 55 5640 6552
www.mitsuclimatizacion.com.mx
Adolfo Barba
adolfo.barba@abaconfort.com
+52 33 3647 5858
www.abadepot.com
Jorge Aguilar
jorgem.aguilar@refrimartmexico.com
+52 99 9290 8220
www.refrimartmexico.com
Karen Martin
gerencia.ventas@airexs.com.mx.
+52 33 3612 7815
https://airexs.com.mx
Héctor Terrazas
tecnoclimamx@gmail.com
+52 55 5532 3812
https://tecnoclima.com.mx
Carlos de Buen
cdebuen@debuenyasociados.com
+52 55 5277 1523
http://debuenyasociados.com
Aurelio Castillo
info@acproyectos.com
+52 81 8333 3394
www.acproyectos.com
José Méndez
jose.140171@gmail.com
+55 5277 1544
https://hubardybourlon.com.mx/
Ana Lilia Pérez
abeasa@abeasa.com
+52 55 5339 3777
www.abeasa.com.mx
Edgar Hernández
edgar.hernandez@cce.com.mx
+52 55 4444 2580
www.ccemx.com
Juan Manuel Castillom
jmcasti@ieri.com.mx
52 36502470
https://ieri.com.mx
Elias Luis de Jesús
eluis@grupoaislacon.com.mx
+52 5525150577
www.grupoaislacon.com.mx
Víctor Beltrán
interclimas.mexico@gmail.com
+52 55 6354 8943
www.climasencuernavaca.com
Eduardo Quintanilla
equintanilla@ttq.com.mx
+52 81 8359 8660
www.ttq.com.mx
Enrique Zárate
ecmsa100@msn.com
+52 55 5341 1018
https://equiposyclimasdemexico.mx
%* 2,90% 2,78% 2,46% 2,31% 2,22% 1,73% 1,70% 1,38% 1,23% 1,05% 1,05% 0,94% 0,88% 0,70% 0,59% 100,00%
* Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas Contratistas/Instaladoras en México.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
49
Centroamérica POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
1
MULTIFRÍO
Aire Acondicionado
2
GRUPO CLIMA
Aire Acondicionado
3
ECOAIRE
Aire Acondicionado
4
SAEG ENGINEERING GROUP
Aire Acondicionado
5
COMPAÑÍA CLIMATIZADORA
Aire Acondicionado
6
AIRE SISTEMAS
Aire Acondicionado
7
RSF – REFRIGERACIÓN Y SOLUCIONES DE FRÍO
Refrigeración
8
MPG & ASOCIADOS
Aire Acondicionado
9
INELEC
Aire Acondicionado
10
LUCAS INGENIEROS
Aire Acondicionado
11
PROTEC
Aire Acondicionado
12
DICOMA
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Salo Ponchner
sponchner@multifrio.com
+506 2455 1700
www.multifrio.com
Chris Elizondo Salazar
celizondo@grupoclima.com
+506 2299 5353
www.grupoclima.com
David Rodríguez Villalobos
drodriguez@ecoaire.net
+506 (00) 934154
https://ecoaire.net/
Said López
said.Lopez@daikinapplied.Com
+1 305 716-8631
https://saeg.com/
Carlos Rojas
crojas@climatizadora.com.pa
+507 300 9356
www.climatizadora.com
Agustín Vergara
agustin.vergara@airesistemas.com
+507 271 7900
www.airesistemas.com
Natalia Bolaños
nbolanos@rsfcr.com
+506 2441 8162
https://rsfcr.com/
Miguel Paiewonsky
gerencia@grupompg.com
+1 809 531 6666
www.grupompg.com
Javier Dávila
jedavilar@inelechn.net
+504 2213 4961
www.inelechn.net
Luis Prendas
lprendas@lucasingenieros.com
+506 2239 5922-105
https://www.lucasingenieros.com/
Patrick Noguera
pnogera@protecaruba.com
+297 582 0787
www.protecaruba.com
Adrián Sánchez
asanchez@dicomacr.com
Aire Acondicionado
13
INSTALFRÍO
Aire Acondicionado
14
COPANAC
Aire Acondicionado
15
AIR QUALITY
Aire Acondicionado
+506 71039963
www.dicoma.com
Karina Capace
karinacapace29@gmail.com
+507 387 5107
http://instalfrio.net
Ramsés Cajar
ramsesc@copanac.net
+507 233 9900
www.copanac.net
Jorge Arteaga
jpineda@airqualityhn.com
+504 574 93 52
www.airqualityhn.com
PAÍS
%
Costa Rica
15,80%
Costa Rica
14,24%
Costa Rica
9,08%
R. Dominicana / Costa Rica / Panamá
8,43%
Panamá
7,29%
Panamá
5,43%
Costa Rica
5,28%
República Dominicana
5,09%
Honduras
4,98%
Costa Rica
4,67%
Aruba
4,63%
Costa Rica / Nicaragua / Panamá / Honduras / Guatemala
4,10%
Panamá
4,10%
Panamá
3,76%
Honduras
3,11% 100,00%
* Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas Contratistas/Instaladoras de Centroamérica y el Caribe.
50
Región Andina POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
1
LARCO COMERCIAL Y SERVICIOS
Aire Acondicionado
2
SERVIPARAMO
Aire Acondicionado
3
COLD IMPORT
Refrigeración
4
JOHNSON CONTROLS
Aire Acondicionado y Refrigeración
5
SECAR INGENIEROS
Aire Acondicionado
6
THERMOANDINA
Aire Acondicionado
7
AIRECARIBE
Aire Acondicionado
8
GRIVAN INGENIERÍA
Refrigeración
9
CARVEL
Aire Acondicionado
10
SAEG
Aire Acondicionado
11
INDUSTRIAS REFRIDCOL
Refrigeración
12
REFRIAMERICA
Aire Acondicionado
13
GRUPO UNICLIMA
Aire Acondicionado
14
AIRE AMBIENTE
Aire Acondicionado
15
AAIC PROYECTOS
Aire Acondicionado
16
FEIBO
Aire Acondicionado
17
OMEGA
Aire Acondicionado
18
FRÍO AIRE
Aire Acondicionado y Refrigeración
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Natalia Arango
narango@cslsa.com
+57 3603600
www.cslsa.com
Ivette Ramírez
comercial@serviparamo.com.co
+57 3160889-1027
www.serviparamo.com.co
Ernesto Sanguinetti
esanguinetti@coldimport.com.pe
+51 1 242 9100
www.coldimport.com.pe
Mateo Herrera
mateo.herrera@jci.com
+57 1 655 3600
www.johnsoncontrols.com/es_ latinamerica
Said Hatty
gerencia@secarsa.com
+57 (2) 680 3388
www.secarsa.com
Santiago López
santiago.lopez@thermoandina.com
+57 1 415 9809
www.thermoandina.com
Pilar Silva
ingenieria@airecaribe.com
+57 (1) 615 4582
www.airecaribe.com
Diana Betancourt
mercadeo@grivaningenieria.com
+57 2 387 7570
www.grivaningenieria.com
Álvaro Payán
apservicios@carvel.com.co
+57 2 446 4333
www.carvel.com.co
Edith Acosta
eacosta@saeg.com
+57 3203336143
www.saeg.com
Héctor Torres
hector.torres@refridcol.com
+57 2 690 4440
https://refridcol.com
María Milagros Merino
maria.merino@refriamerica.com
+58 (212) 2850180
www.refriamerica.com
Benjamin
benjamin@uniclima.net
+1 954 2513134
www.uniclima.net
Camilo Gómez
camilo.gomez@aireambiente.com
+57 (5) 3681850
www.aireambiente.com
Rodolfo Alejandro Albarracin
presupuestos@aaicingenieria.com
+57 345 7167
www.aaicingenieria.com
Yennifer Gómez
ygomez@feibo.com.ve
+58 (241) 838 82 42
www.feibo.com.ve
Andrés Felipe Hurtado
andres_hurtado11@hotmail.com
+57 (1) 6517272
www.omegaingenieros.com
Manuel Gómez
proyectos.frioaire@gmail.com
+57 4 3176611962
http://frioaire.com.co
PAÍS
%*
Colombia
6,14%
Colombia
5,03%
Perú
4,85%
Región Andina
4,78%
Colombia
4,59%
Colombia
4,39%
Colombia
3,80%
Colombia
3,60%
Colombia
3,52%
Colombia/ Perú
3,45%
Colombia
3,17%
Venezuela
3,12%
Venezuela
3,08%
Colombia
2,86%
Colombia
2,71%
Venezuela
2,69%
Colombia
2,67%
Colombia
2,62%
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
51
Región Andina POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
19
ELGA DE VENEZUELA
Aire Acondicionado
20
REFRINORTE
Aire Acondicionado
21
GRUPO TODOCLIMA
Aire Acondicionado
22
CORPORACIÓN UEZU
Aire Acondicionado
23
CS AIRE
Aire Acondicionado
24
WME CONTRATA
Aire Acondicionado
25
AVILAIRE
Aire Acondicionado
26
ALFRÍO
Refrigeración
27
SUTRAK
Refrigeración
28
PROYECTOS Y SERVICIOS
Aire Acondicionado
29
CONSULCAD INGENIERÍA
Aire Acondicionado
30
DISMEC
Aire Acondicionado
31
WESTON
Refrigeración
32
ENFRIAR SERVICIOS
Aire Acondicionado
33
INTEG
Aire Acondicionado
34
ECOAIRE
Aire Acondicionado
35
JE REFRIGERACIÓN
Refrigeración
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Eduardo Ferrer
eferrer@elgadevenezuela.com
+58 261 721 2366
www.elgadevenezuela.com
yajaira Castillo
director12@confortfresh.com
+57 (5) 318 5750
www.refrinorte.com
Álvaro Luis Hernández
alvarohp@grupotodoclima.com
+51 968 143 490
https://www.grupotodoclima.com
Manuel Uezu
manueluezu@uezuperu.com
+51 (14) 217913
www.uezuperu.com
Edgar Bowers
gerencia@csayre.com.co
+57 2 439 6973
www.csayre.com.co
Alberto Cuadros
a.cuadros@wmecontrata.com
+51 1 273 3509
www.wmecontrata.com
Luis Viejo
luis_15_92@hotmail.com
+58 212 232-8756
www.avilaire.com
Raúl Perea
rperea@alfrio.com
57 (1) 2113834
www.alfrio.com
Juan Carlos Yepes
jyepes@sutraksa.com
+57 4 444 8735
www.sutraksa.com
Nelson Cruz
gerencia@proyectosyservicios.net
+57 7 6348821
www.proyectosyservicios.net
Miguel Vargas
consulcadsrl@consulcadsrl.com
+591 344 6373
www.consulcadsrl.com
Cristian Camilo Rodríguez
crodriguez@dismecsa.com
+57 (1) 6133388
http://dismecsa.com
Richard Osma
rosma@weston.com.co
+57 1 290 7700
www.weston.com.co
María Elisa Zúñiga
gerenciaser@enfriarservicios.com.co
+57 2 666 1814
www.enfriarservicios.com.co
Rubén Carrillo
ruben.carrillo@integ-sac.com
+51 (12) 251 113
www.integ.com.pe
Pablo Rosero
gerencia@ecoaire.ec
593 2259369
www.ecoaire.ec
Raúl Quispe
proyectos@jerefrigeracion.org
+51 (00) 3767526
www.jerefrigeracion.org
PAÍS
%*
Venezuela
2,47%
Colombia
2,40%
Perú / Venezuela
2,32%
Perú
2,25%
Colombia
2,23%
Perú
2,23%
Venezuela
2,21%
Colombia
2,16%
Colombia
2,16%
Colombia
2,05%
Bolivia
1,94%
Colombia
1,86%
Colombia
1,86%
Colombia
1,70%
Perú
1,33%
Ecuador
1,31%
Perú
0,44% 100,00%
* Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas Contratistas/Instaladoras en la región Andina.
52
Cono Sur POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
1
TERMOFRÍO
Aire Acondicionado
2
LOS BUENOS AIRES
Aire Acondicionado
3
REFRICENTRO
Refrigeración
4
VENTILACIÓN TEVA
Aire Acondicionado
5
COSTAN (EPTA GROUP)
Refrigeración
6
FRYMON
Refrigeración
7
ABC REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
Refrigeración
8
CLIMA AIRE
Aire Acondicionado
9
INSTAPLAN
Aire Acondicionado
CHILE CLIMA
Aire Acondicionado
10
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Juan Pablo Ottesen
jottesen@termofrio.cl
+56 979685796
www.termofrio.cl
Santiago Costaguta
lba.aireacondicionado@gmail.com
+54 11 4750 9206
https://lba-losbuenosaires.com.ar
Claudio Concha
cconcha@refricentro.cl
+56 2 2411 2900
www.refricentro.cl
Mariano Clement
mclement@ventilacion-teva.com.ar
+54 11 4760 6274
http://ventilacionteva.com.ar
Fernando Galante
fernando.galante@epta-argentina.com
+54 34 1461 5000
www.eptalatam.com
Gustavo Peláez
gustavo@frymon.com.uy
228080
www.frymon.com
Guillermo Murillo
info@abcrefrigeracion.com.ar
+54 11 5238 3762
http://abcrefrigeracion.com.ar
Margarita Salamanca
contactoclimaaire@gmail.com
+56 4 1279 0811
www.climaaire.cl
Roberto Gerlach
rgerlach@instaplan.cl
+56 2 2792 7000
www.instaplan.cl
Jorge Bravo
mschwartz@chileclima.cl
+56 2 2555 4589
www.chileclimaspa.cl
PAÍS
%*
Chile
12,08%
Argentina
10,31%
Chile
6,45%
Argentina
6,35%
Argentina
6,09%
Uruguay
5,88%
Argentina
5,52%
Chile
5,41%
Chile
5,36%
Chile
4,48%
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
53
Cono Sur POSICIÓN
EMPRESA
SEGMENTO
11
FRICON
Aire Acondicionado
12
INEMA
Refrigeración
13
BENECH INDUSTRIAL Y COMERCIAL (BICSA)
Aire Acondicionado y Refrigeración
14
ACONDICIONAR
Aire Acondicionado
15
CLIMATIKA
Aire Acondicionado
16
ECOREF CHILE
Refrigeración
17
RL CLIMATIZACIÓN
Aire Acondicionado
18
CLIMATIZACIÓN EL AIRE
Aire Acondicionado
19
INGECLIMA
Aire Acondicionado
20
TERMAIR
Aire Acondicionado
REPRESENTANTE
DATOS WEB
Gabriel Cruz
gcruz@fricon.com.ar
+54 11 4301 0422
www.fricon.com.ar
David Gómez Bernal
dgomez@inema.cl
+56 (02) 24823600
www.inema.cl
Roberto Benech
info@bicsa.com.uy
+5982 916 2307
www.bicsa.com.uy
Eric Yamil Amrein
ericamrein@hotmail.com
+54 (34) 2474 6300
www.acondicionarsrl.com.ar
Claudio Matus
cmatus@climatika.cl
+56 2 2880 6038
http://climatika.cl
Elia Carla Romero
ventas@ecorefchile.cl
+56 5 7233 9813
http://ecorefchile.cl
Leonardo Paronsini
administracion@rlclimatizacion.com
+54 22 1351 6886
www.rlclimatizacion.com
Leonardo Aguilera
laguilera@climatizacion.cl
+56 2 3224 9417
www.climatizacion.cl
Marcelo Luit
termomecanica@ingeclima.com.ar
+54 11 4741 5507
https://ingeclima.com.ar
Harry Pablo Assorati
hassorati@termair.com
+54 11 4545 5559
http://termair.com
PAÍS
%*
Argentina
4,22%
Chile
4,16%
Uruguay
4,11%
Argentina
3,70%
Chile
3,12%
Chile
3,02%
Argentina
2,92%
Chile
2,60%
Argentina
2,13%
Argentina
2,08% 100,00%
* Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas Contratistas/Instaladoras en el Cono Sur.
54
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
55
CAPÍTULO 4 56
SECTORES Y EMPRESAS FRENTE AL COVID-19: IMPACTO EN LA INDUSTRIA HVAC/R
Después de que la pandemia por el COVID- 19 causará fuertes choques en la salud, la economía y originará una crisis social mucho más profunda, algunos países están comenzando a reducir las medidas de confinamiento luego de haber vivido meses de encierro, distanciamiento social, entre otras medidas que se tomaron para mitigar la propagación del virus.
Según las estadísticas consultadas en agencias regionales, medios locales y en Oxford Coronavirus Government Response Tracker, Reuters las cifras diarias de contagio hasta el mes de junio de 2021 en América Latina y el Caribe han evidenciado que se han presentado al menos 36.166.000 contagios documentados y1.239.000 muertes documentadas a causa del virus.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
57
Frente al panorama expuesto, las empresas que se dedican a la instalación y modernización de equipos de aire acondicionado y refrigeración han sentido el freno de la industria de la construcción en vivienda y centros comerciales. Sin embargo, con la reactivación de los sectores comerciales crecen las oportunidades para la industria. Cabe señalar que con la llegada del COVID-19 la demanda se contrajo en todos los sectores de la economía aunque ya se está viendo una reactivación importante en el sector de salud, aeropuertos, y sector educativo. Con relación, el sector de equipos de climatización prevé un aumento de las instalaciones de sistemas de aire acondicionado debido a las olas de calor que puedan presentarse durante el año, siendo esto una oportunidad de venta que permitirá la recuperación frente a las consecuencias económicas que vivieron en 2020, cuando el mercado residencial se vio afectado por las restricciones a la movilidad. De igual forma, con relación a la crisis coyuntural, la ley de la oferta y la demanda también han tenido interrupciones a causa del alza en los precios de las materias primas y componentes electrónicos. Las materias primas metálicas (aluminio, acero, cobre) han incrementado sus precios exponencialmente respecto a 2020. Es entonces cuando se han presentado subidas mínimas del 40 % y que, en algunos casos, están llegando hasta el 80%. El mercado, debido a las expectativas por la baja de la demanda, redujo su producción para no incurrir en pérdidas. Sin embargo, el escenario es mucho más alentador, puesto que la demanda se ha estabilizado e incluso se ha incrementado para situarse a niveles de pre-pandemia. En comparación, la producción de materias primas aún no lo puede hacer a la velocidad que lo hace la demanda. En el marco del retorno a la actividad económica, surge la necesidad de que el sector de la refrigeración y aire acondicionado opere de un modo seguro y siguiendo los protocolos que ayuden a resguardar la salud de los técnicos y con ello, del resto de las personas. Esto fue planteado por Pier Zecchetto, experto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un webinar organizado por dicha
58
organización sobre las implicaciones del COVID-19 en el sector. Asimismo, Zecchetto, presentó las orientaciones que está siguiendo la Asociación Italiana de Refrigeración (Assofrigoristi) y comentó que se está en la fase de retomar las rutinas de movimiento y reunión, y para enfrentar este desafío, es importante hablar sobre el rol y efectividad de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado de los lugares que frecuentan las personas. Según lo señalado por el experto del PNUD, hay dos criterios o ejes de riesgo aplicables al rubro de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración (HVAC/R). Uno de ellos es el riesgo tipo PLC (Presencia en Lugares Contaminados), que está asociado al lugar, es decir, qué tan riesgoso es el lugar donde se trabaja o donde se necesita ir a trabajar, por ejemplo, hospitales, laboratorios y centros de adultos mayores. El segundo, es conocido como riesgo OPV (Operaciones con potencial Presencia de Virus) y define qué tan riesgosa es la operación o equipo donde le toca trabajar al técnico, por ejemplo, cambios o limpieza de filtros, mantención y limpieza de aerovaporadores, túneles de aire evaporativos, entre otros. Para el experto “debe haber ambientes adecuados para entrar en la fase de retorno de manera sustentable. Para que eso suceda, los equipos deben estar con el material filtrante adecuado, mantenido y en óptimas condiciones de operación, hecho por personal capacitado y que utiliza condiciones de seguridad que eviten que se propague esta infección”. Para que esto se cumpla, agrega, “es necesaria una amplia difusión sobre las implicancias en el sector; que estos protocolos se entiendan en todas las empresas y entidades involucradas y le asignen la importancia que tiene; y que haya un reglamento que permita el control y trazabilidad para que esto se mantenga en el tiempo”. De igual forma, compartió con la audiencia, que el análisis de la NASA, indica que los filtros HEPA sumado al fenómeno de difusión que se genera, pueden atrapar partículas de diámetros inferior a los 10 nanómetros, por lo que estos filtros son adecuados para remover del aire hasta el 99% del COVID-19.
Es entonces que hay que tener en cuenta que, cuando se mantienen los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) pueden reducir la propagación de los virus si estos cuentan con óptimas condiciones de funcionamiento. Estos sistemas críticos de construcción no sólo proporcionan comodidad térmica sino que, según la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE), también pueden mejorar la resistencia a la infección. En conclusión, la industria de HVAC se debe ir transformado para los siguientes años. En el caso de la construcción, por ejemplo, hay mercados verticales que han frenado su actividad esperando a que la reconfiguración esté mejor definida como el caso de espacios de oficinas; hospitalidad y eventos de negocios, restaurantes, centros comerciales de gran escala, espacios para entretenimiento, etcétera. Adicional a esto, hay otros mercados que han acelerado. Entre ellos, el sector de la hospitalidad de esparcimiento deberá adaptarse a los cambios de hábitos, ofreciendo al viajero experiencias que reduzcan el contacto con grandes cantidades de personas. El comercio electrónico también ha acelerado su actividad. Estos cambios de hábito en la población han impulsado la demanda de nuevos servicios que faciliten la experiencia de compra, originando así,
oportunidades de negocio como nuevos centros de distribución. Por otro lado, la adopción masiva y repentina del teletrabajo ha hecho que se demanden tecnologías HVAC para sus instalaciones. Es entonces, que las nuevas condiciones están reestructurando el mercado del aire acondicionado.
Estructura productiva: brecha externa e interna de la región y sus efectos tras la pandemia La crisis económica generada por el COVID-19 tiene un impacto importante en los países de América Latina y el Caribe y golpea la estructura productiva y empresarial evidenciando aún más las debilidades de la zona. La estructura productiva de la región presenta una gran heterogeneidad entre los sectores y entre las empresas. Según afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) “pocas actividades de producción y procesamiento de recursos naturales, algunos servicios de alta intensidad de capital (electricidad, telecomunicaciones y bancos) y pocas grandes empresas tienen altos niveles de valor agregado por trabajador, mientras que los demás alcanzan niveles muy bajos de productividad”.
COMPARACIÓN ENTRE AMÉRICA LATINA Y UNIÓN EUROPEA: PRODUCTIVIDAD RELATIVA INTERNA 2016 80 70 60 América Latina
50
Unión Europea
40 30 20 10 0
Microempresas
Pequeñas empresas
Medianas empresas
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial. Nota: La productividad relativa interna se mide por el cociente entre el valor de la productividad del trabajo de cada segmento de las mipymes y el valor de la productividad del trabajo de las grandes empresas en un determinado país o región. “Últimos datos disponibles en materia de productividad hasta el 2016”
AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): PROPORCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE SECTORES INDUSTRIALES DE ACUERDO CON LA INTENSIDAD DEL IMPACTO TOP TOP 100 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES • •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022 59 ESPERADO DE LA CRISIS (EN PORCENTAJES)
Es importante señalar que la estructura productiva es la base de las brechas externas e internas de productividad de la región. La primera mide la diferencia entre la productividad laboral de América Latina y la de los Estados Unidos, que se adopta como referencia de la frontera tecnológica internacional. La segunda registra la diferencia que existe, dentro de cada país, entre la productividad laboral de las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la de las grandes empresas.
Además, antes de llegar el COVID-19 a latinoamérica ya habían diferencias de desempeño entre los distintos segmentos de las mipymes la cuales eran más marcadas y las estructuras productivas eran menos heterogéneas, como las de la Unión Europea. Por ejemplo, en la Unión Europea la productividad de las empresas medianas no alcanzaba a duplicar la de las microempresas (como proporción de la productividad de las grandes empresas, eran de un 76% y un 42%, respectivamente), mientras que en América Latina era más de siete veces mayor (46%, frente a 6% ).
Con relación a ello, la brecha externa de la productividad laboral en latinoamérica, en 1980 alcanzaba el La interrupción de muchas actividades productivas 36,6% de la de los Estados Unidos. Después de una ha generado problemas también en la provisión de abrupta caída en esa década y, en menor medida, insumos, nacionales e importados, para las empreen los años noventa, la productividad relativa de la sas que han seguido operando. Por el lado de la región llegó a ser de apenas un quinto de la de los demanda, la reducción de los ingresos de los conEstados Unidos entre 1999 y 2018. En términos ab- sumidores y la incertidumbre han redundado en una COMPARACIÓN LATINA Y UNIÓN solutos, la productividad laboral de ENTRE la regiónAMÉRICA creció caída del consumo y unEUROPEA: cambio en los patrones de PRODUCTIVIDAD RELATIVA INTERNA 2016 ha ocasionado el cierre de un 0,6% anual entre 2008 y 2018. consumo. La pandemia 2,7 millones de empresas latinoamericanas, es decir 80 En cuanto a la brecha interna, la heterogeneidad enel 19% del total de las empresas. 70 tre 60 las empresas es muy elevada en América Latina. Latina de En Según la CEPAL “esto se ha dado en América segmentos 50 2016 la productividad del trabajo de una empreUnión Europea sa40mediana era, en promedio, menos de la mitad bienes de consumo duradero (automóviles, muede la correspondiente a una empresa grande. En bles, electrodomésticos, viviendas, prendas y calza30 las empresas pequeñas la productividad laboral al- do, por ejemplo), al mismo tiempo que el impacto 20 canzaba apenas al 23% de la productividad de una ha sido menor o incluso positivo para las ventas de 10 empresa grande y las microempresas presentan una otros tipos de bienes y servicios (productos de lim0 Microempresas Medianas empresas productividad laboral equivalente a sóloPequeñas un 6% empresas de la pieza y desinfectantes, alimentos duraderos, televicorrespondiente a las empresas grandes. sión vía Internet y telecomunicaciones)”.
AMÉRICA LATINA (5 PAÍSES): PROPORCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE SECTORES INDUSTRIALES DE ACUERDO CON LA INTENSIDAD DEL IMPACTO ESPERADO DE LA CRISIS (EN PORCENTAJES)
60 50 40
53,5%
52,6% 43,2%
39,4%
42,0%
37,3%
30
Intensivos en recursos naturales Intensivos en trabajo
20 10 0
14,9% Impacto fuerte
9,3% Impacto significativo
8,0% impacto moderado
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial. Nota: Los 5 países analizados corresponden a México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú
60
Intensivos en tecnología
Impacto del covid-19 en los distintos segmentos de proyectos de HVAC/R en América Latina El turismo, la cultura, el comercio, el transporte y la construcción han sido los sectores más afectados. Estos suponen el 24,6% del PIB y el 34,2% del empleo. Por el contrario, las actividades que se han visto menos afectadas han sido la agricultura, la ganadería y la pesca, la producción de alimentos, los productos médicos y las telecomunicaciones. Estas actividades suponen el 14,1% del PIB y el 18,2% del empleo.
Comercial
La pandemia del COVID-19 ha intensificado varias tendencias que ya se perfilaba en el comercio mundial, entre ellas las tensiones comerciales y tecnológicas entre Estados Unidos y China;el creciente nacionalismo económico y la conflictividad en las relaciones comerciales; el debilitamiento de la cooperación multilateral; la digitalización de la producción y del comercio; y la tendencia a la regionalización de la producción mediante el nearshoring (ubicación de proveedores en países más cercanos al mercado objetivo) y el reshoring (relocalización de procesos productivos y tecnológicos estratégicos al país de origen). El valor de las exportaciones de América Latina creció 8,9 por ciento en el primer trimestre del 2021 frente al mismo período el año anterior, consolidando un cambio de tendencia tras la contracción ocasionada por la pandemia del COVID-19, según un in-
forme del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La caída del valor de las ventas externas en 2020 fue del 9,0 por ciento. Para Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del estudio “Estimaciones de las tendencias comerciales: América Latina y el Caribe - Edición 2021 1T” la pandemia seguirá impactando los mercados domésticos en los próximos meses. A lo que agregó: “Importar crecimiento desde el resto del mundo por medio del comercio internacional será fundamental para superar la peor crisis económica del último siglo”. La recuperación responde a la mejora en los precios de exportación, mientras que los flujos reales continuaron disminuyendo. El volumen de los envíos externos de América Latina registró una caída estimada del 2,2 por ciento interanual en el primer trimestre del 2021, tras disminuir 7,8 por ciento el año anterior. Sin embargo, desde marzo se observa cierto repunte en varios países de la región. Las exportaciones de América Latina a China aumentaron en un 34,7 por ciento interanual en el primer trimestre. Las destinadas a Estados Unidos y la Unión Europea también incrementaron aunque a menor ritmo, en un 3,9 por ciento y 4,0 por ciento, respectivamente. Por su parte, las compras intrarregionales de América Latina lograron repuntar en un 11,6 por ciento.
EL IMPACTO DE LA PANDEMIA EN EL COMERCIO EXTERIOR Variación del valor total de las exportaciones en América Latina y el Caribe en 2020* -17,6%
América del sur -13,9%
Latinoamérica y Caribe -14,8%
Caribe -10,3%
-15,1% -11,6% Fuente: CEPAL Nota: Previsiones 2020* países y regiones seleccionados
Centroamérica
Brasil México
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
61
Educación
Para los países de ingreso bajo y mediano bajo, por ejemplo, ese déficit ha alcanzado la impactante suma de 148.000 millones de dólares estadounidenses anuales, una suma que podría incrementarse ahora en hasta un tercio.
La interrupción de la educación ha tenido efectos considerables en otros ámbitos además del educativo. Los cierres de instituciones educativas dificultan la prestación de servicios esenciales a niños y comunidades, como el acceso a alimentos nutritivos, afectan a la capacidad de trabajar de muchos padres y aumentan los riesgos de violencia contra las mujeres y las niñas. A medida que crece la presión fiscal y la asistencia para el desarrollo se ve sometida a tensiones, la financiación de la educación podría enfrentarse también a importantes problemas, lo que aumentaría los ingentes déficits de financiación en materia de educación existentes antes del COVID-19.
Según argumentó las Naciones Unidas sobre las perturbaciones económicas actuales, “es probable que la situación contribuya a ampliar las brechas de ingresos, lo que aumentará la desigualdad de género. Además, varios estudios calculan que la pérdida de jornadas de trabajo representará hasta 400 millones de empleos a tiempo completo”.
DÉFICIT DE FINANCIACIÓN ANTES DEL COVID-19 PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE (EN MILLONES DE DÓLARES) 6000
+18% 5,039
5000
Progresos más lentos de lo previsto
3,559
Más estudiantes de lo previsto Mayor costo unitario de la educación
4000 3,400
3,010
Mayor disponibilidad de datos Menos tiempo para lograr las metas
3000
29%
2000
1,480
11%
1000
390 0 Financiación total necesaria
Presupuesto de educación
Déficit de financiación
Determinación del gasto en educación en 2015
Financiación total necesaria
Presupuesto de educación
Déficit de financiación
Determinación del gasto en educación en 2020, antes de la COVID-19
Fuente: UNESCO, Informe de seguimiento de la educación en el mundo (2020). New realities for education affected by COVID Cost predictions.
62
Gobierno
Antes de la pandemia, el modelo de desarrollo de la región ya enfrentaba graves limitaciones estructurales: elevados niveles de desigualdad, limitaciones de las balanzas de pagos y exportaciones concentradas en sectores de baja tecnología, lo que se manifestaba en crisis cambiarias y de deuda recurrentes, bajo crecimiento, altos niveles de informalidad y de pobreza, vulnerabilidad al cambio climático y a los desastres naturales y pérdida de biodiversidad. Los indicadores sociales negativos se veían agravados por las tasas extremadamente altas de homicidios y de violencia de género, incluido el feminicidio . En algunos países los gobiernos extendieron por más tiempo o se entregaron más recursos, en el que las transferencias fueron un factor crucial. No solo como una política económica, sino también como una política de salud pública. Ante la crisis de corto (sanitaria) y de medio plazo (económica) los presidentes regionales han mostrado un amplio repertorio de medidas para afrontarlas. Desde el punto de vista sanitario, pueden dividirse en drásticas (ocho países han declarado cuarentena general), intermedias (fundamentalmente toques de queda) y parciales. Esta disrupción ha acentuado las características presidencialistas propias de América Latina, ha cambiado radicalmente las agendas públicas. A su vez,
para el sector del Gobierno, el impacto causado por el Covid ha evidenciado las tensiones sociales que arrastra la región, teniendo consecuencias políticas: mayor ingobernabilidad, producto del malestar social y la parálisis económica. Asimismo, los pequeños intereses políticos, la falta de coherencia y el tacticismo de algunos presidentes puede tener grandes consecuencias en una situación de crisis como la actual con un elevado coste político. Por otro lado, el sector debe enfrentarse a uno de los principales desafíos para la movilización de recursos internos para financiar la implementación de los ODS en América Latina y el Caribe, entre tanto lidiar con la evasión fiscal. Las estimaciones de la evasión tributaria, la planificación tributaria agresiva de empresas multinacionales e individuos de patrimonios elevados y los flujos financieros ilícitos indican que los recursos perdidos son altos. Desde el ámbito económico, el reto pasa por recuperar un robusto crecimiento mediante el impulso de reformas estructurales capaces de adaptar la matriz productiva regional a las exigencias de la cuarta revolución industrial-digital. El objetivo es convertir a las naciones latinoamericanas en más productivas y competitivas a través de la inversión en capital físico y humano con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo basado en la innovación, exportaciones con valor añadido y la vinculación a las cadenas de valor internacional.
AMÉRICA LATINA (16 PAÍSES) A: INGRESOS TOTALES DE LOS GOBIERNOS CENTRALES, POR COMPONENTES, 2010-2019 (EN PORCENTAJES DEL PIB)
18,4
18,4
18,3
18,1
18,1
18,0
18,1
18,1
3,6
3,4
3,2
3,1
2,9
2,6
2,6
2,6
2,6
2,8
14,5
14,9
15,2
15,3
15,4
15,5
15,5
15,4
15,5
15,3
18,0
18,2
Otros ingresos 2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
Ingresos tributarios 2010
20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales. Nota: Promedios simples. En los casos de la Argentina, México y el Perú, las cifras corresponden a la administración pública nacional, al sector público federal y al gobierno general, respectivamente. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. TOP TOP 100 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
63
Hospitalario y Farmacéutico
A pesar de que la teoría bursátil apunta a que las grandes industrias farmacéuticas y el sector salud no pueden verse afectados ante una eventual crisis dado que la demanda siempre existe, especialmente, ante una pandemia como la del COVID-19 donde se evidencian millones en pérdidas. El efecto nocivo del coronavirus en la economía mundial también ha permeado la cotización de los laboratorios a nivel mundial, y ha ralentizado las fusiones con otras compañías farmacéuticas. Es entonces que más de 600 (de los más grandes) laboratorios dejan de percibir 452.000 millones de dólares en su volumen bursátil en el primer trimestre del año, según datos extraídos de la consultora Evaluate Pharma. La capitalización conjunta de esas compañías llega a los 3,8 billones de dólares. Parte del problema es que si bien en América Latina hay numerosos sistemas de salud que tienen como objetivo declarado la cobertura universal, en la práctica persisten numerosas barreras, tales como la altísima proporción de los gastos de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud que se observa en la mayoría de países de Latinoamérica. Por otro lado, están los pagos directos que se hacen para acceder a servicios no incluidos en los planes de cobertura de los diferentes tipos de seguros, o compensar por la falta de calidad, integralidad u oportunidad de los que ofrece la sanidad pública, impiden o retrasan la atención, además de hacerla más costosa para las personas y el sistema.
Industrial
En cuanto al impacto en la industria puede decirse que la crisis golpea con mayor intensidad a los sectores industriales potencialmente de mayor dinamismo tecnológico y, por lo tanto, profundizará los problemas estructurales de las economías de la región. Esto significa que, si no se implementan políticas adecuadas para fortalecer esas ramas productivas, existe una elevada probabilidad de que se genere un cambio estructural regresivo que conduciría a la reprimarización de las economías de la región.
64
El impacto sobre la estructura industrial se puede observar en algunos países, al analizar el desempeño del primer cuatrimestre de 2020 comparado con el del mismo período de 2019. En los sectores intensivos en tecnología se ha incluido la producción de autos y autopartes, otros equipos de transporte, electrónica (productos finales y componentes), maquinaria industrial, instrumentos médicos y científicos, y productos farmacéuticos. En las ramas intensivas en recursos naturales se incluyen las actividades de fundición de metales, madera, celulosa y papel, industria química, materiales de construcción, alimentos, bebidas y tabaco. Finalmente, los sectores intensivos en mano de obra reúne la producción de textiles, prendas, cuero, calzado, productos de plástico y artículos de limpieza.
Logística y distribución
Las cadenas globales de valor fueron el principal canal de transmisión de los efectos del COVID-19 al comercio mundial. En América Latina, la disrupción de las cadenas de suministro, comenzando por los proveedores chinos y luego por la producción europea y estadounidense, afectaría principalmente a los sectores manufactureros de México, Argentina y Brasil. Por otro lado, el sector del transporte, con la pandemia la industria naviera mundial se reestructuró para afrontar una disminución del tráfico de mercancías a nivel global. Ahora, con el restablecimiento de los mercados y el incremento rápido de la demanda de barcos y contenedores para transportar mercancías, las empresas de transporte no pueden incrementar sus flotas a esta nueva velocidad y, de nuevo, existe una demanda mayor que la oferta. La adopción de las medidas esenciales de respuesta a la crisis también ha tenido gran impacto sobre la demanda agregada en la región, resultando en una fuerte reducción de la actividad en varios sectores económicos. En el transporte marítimo, las proyecciones de las variaciones en los principales rubros del comercio internacional, para el 2020, varían entre productos. Los tráficos de mineral de hierro terminarían el 2020 con un crecimiento del 1%, el carbón -8%, y los graneles secos +5%. La variación en contenedores sería de -7%. Las caídas del tráfico de
contenedores estuvieron marcadas en los meses de abril y mayo, después de observarse que en enero y febrero la actividad aún se mantenía en alza. En el acumulado de enero a junio de 2020, la caída de comercio marítimo en contenedores en todo el mundo era del 7%, y en América Latina casi del 8%.
vamente, mientras para que los países de América del Sur con datos actualizados (Argentina, Brasil y Chile), las caídas fueron de 91,1% y 18,1%, respectivamente. Asimismo la Comisión económica afirmó en el informe “Logística internacional post pandemia” que la industria marítima reaccionó rápidamente a las circunstancias creadas por el brote de COVID-19, protegiendo con herramientas que ya había practicado en la gran crisis anterior, de 2008-2009. “Aun así, varias de las principales líneas navieras del mundo han recibido o están por recibir el apoyo de sus gobiernos. La posible evolución de la pandemia y las medidas que se deberán implementar para retomar los servicios aéreos a pleno, sumada a las precarias condiciones financieras de muchas empresas antes de la pandemia, han llevado a la industria aérea a la peor crisis de su historia”.
Según la CEPAL “En el caso aéreo, las caídas de actividad llegan a poner en riesgo a la industria y sus trabajadores y puede mermar la conectividad aérea de la región. Las severas restricciones a los viajes adoptadas en todo el mundo provocaron que la industria de la aviación haya sido uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia”. Al final de junio de 2020, los indicadores de tráfico aéreo de pasajeros (RPK) y de carga aérea (FTK) mostraron caídas interanuales de 94,2% y 40,2% respecti-
FLETES Y CARGAS MOVILIZADAS EN DIFERENTES RUTAS DESDE AMÉRICA LATINA (EN PORCENTAJE)
10.0% 8.0%
7.0%
5.0% 2.3%
2.2%
0.0%
-5.0%
1.5% 0.2%
0.2%
-2.5%
-3.5%
1.0%
-2.3%
-6.0% -10.0%
1.5%
-6.0%
-9.80%
-9.9% -11.8%
-15.0% -16.2% -18.9%
-20.0% Europa Variación q exportaciones
Asia Variación fletes exp
América del Norte
Medio Oriente + India
Variación q importaciones
Intra América Latina
Variación flete impo
Comex
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la Información de Drewry. TOP TOP 100 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES CONTRATISTAS-INSTALADORES• •INFORME INFORME 2021 2021 - 2022 - 2022
65
CAPÍTULO 5 66
CRECIMIENTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA REGIÓN 2020-2021
La paralización de la industria de construcción por el COVID-19 se ve reflejado en altos niveles de desempleo. El sector construcción en América Latina y el Caribe representa una parte importante del gasto en inversión pública y una fuente significativa de empleos. Según informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) “en promedio, los países latinoamericanos invierten el 28% del gasto total en infraestructura pública de transporte, incluye transporte terrestre, ferroviario, aéreo y otros; y el 19.7% en construcción de viviendas y de servicios comunitarios como redes de suministro público de agua y alumbrado eléctrico”. De otro lado, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en América Latina y el Caribe, argumentó que al 2018 el sector construcción empleó directamente al 7.5% de la Población Económicamente Activa (PEA). En el caso de la inversión en construcción esta tiene un efecto multiplicador en la economía, ya que genera empleo indirecto y dinamiza otras industrias que forman parte de la cadena de producción. Así mismo, este sector emplea una alta proporción de la población no calificada y vulnerable socioeconómicamente que depende de los ingresos diarios.
Perspectivas Es entonces que con la llegada de la pandemia, el sector sufrió choques fuertes por la contracción que presentó en el año 2020, con relación a ello la oficina de estudio, GlobalData, redujo su pronóstico para este año para América Latina, las cifras entregadas arrojaron una contracción del 6,8%, la cual estaba estimada anteriormente en un 11,4%. Estos cambios en el pronóstico se deben al repunte de la actividad económica, pues ésta presentaba en la segunda mitad del año un repunte más lento de lo esperado. Para los países más grandes de la región, se esperó que la producción de construcción de Perú se contrajera más ese año con un -24%, seguida de Argentina (-23,5%), México (-15,2%), Colombia (-13,2%) y
PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN LA PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN SE CONTRAERÁ EN MÁS DEL 17% EN 2020 (% REAL INTERANUAL)
Actualización del cuarto trimestre de 2020 Actualización del tercer trimestre de 2020 2.0 -0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 -12.0 -14.0 -16.0 -18.0 -20.0
2019
2020
2021
Fuente: GlobalData
Chile (- 8,2%). Además, se prevé que la producción en Brasil caiga un 4,8%. Esta reducción será menor a la calculada anteriormente y que alcanzaba el -6%, ya que la continuidad de casi todas las actividades de construcción desde el inicio de la pandemia ayudó a evitar un resultado mucho peor en el segundo trimestre del 2020. Según afirmó Dariana Tani, economista de GlobalData “El avance en la reactivación de proyectos y el inicio de nuevos en algunos países se ha visto afectado por el continuo aumento en el número de casos del covid-19 y la mayor incertidumbre en torno a la economía. En 2021, GlobalData espera que la industria se mantenga débil, aumentando solo un 0,2% antes de recuperarse al 3,1% durante el período de pronóstico restante (2022-2024)”. Adicionalmente para el 2021, se espera que Perú, Chile y Colombia sean los de mejor desempeño con repuntes de la construcción de 16,8%, 6,8% y 4,8%, respectivamente. Mientras tanto, se espera que la actividad en Argentina, México y Brasil continúe cayendo, aunque a tasas mucho más débiles, en un 5,4%, 3,4% y 1,6%, respectivamente.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
67
CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA EN AMÉRICA LATINA 2021 En el 2021, la industria de construcción en América Latina crecerá solo un 0.7% (variación% real interanual)
2019
Bolivia
2020
1.9
-33.2
22.9 -7.2
-31.5
Argentina
Colombia
-2.8 -2.0
-23.7
Perú
1.0 1.6
-22.9
Chile
19.2 4.1
-18.8
México
7.4 -4.9
-17.9
República Dominicana
-4.6
-5.2 -3.0 1.6
-7.1
Uruguay
-6.4
0.7 -0.4 -2.0 0.1
-42.5
-50.0
68
3.8 -8.5
Brasil
Fuente: GlobalData
10.3
12.8
Ecuador
Panamá
2021
6.0 -40.0
-30.0
-20.0
-10.0
0.0
10.0
20.0
30.0
México, Centroamérica y el Caribe México La industria de la construcción es uno de los sectores principales de la economía mexicana y el más importante en cuanto a valor de mercado en toda América Latina. Al atraer una gran cantidad de inversión pública y privada, los proyectos de construcción de infraestructura son responsables de la generación de empleos. Con la demanda de insumos de otras industrias, la construcción también promueve la actividad económica de sectores conexos. Tal es así que, en 2020, el ramo de la construcción contribuyó con alrededor del 6,3% del PIB de México. Para el 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó sobre los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). “Durante el cuarto mes de este año el valor de la producción generado por las empresas constructoras descendió 1.8% en términos reales respecto al mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas”. En comparación anual, el valor real de la producción de las empresas constructoras mostró un alza de 1.2%, el personal ocupado total de 4.2%, las horas trabajadas crecieron 12.8% y las remuneraciones medias reales 0.9%, en abril del presente año frente a igual mes de 2020. Durante abril del 2021 el personal ocupado total en la industria de la construcción creció 0.2% respecto al mes inmediato anterior, con datos ajustados por estacionalidad. Por tipo de contratación, el personal no dependiente de la razón social se incrementó 1.8% y el personal dependiente de la razón social lo hizo en 0.3% a tasa mensual, esto se debe a que el número de obreros se mantuvo sin variación y tanto los empleados como el grupo de otros que incluye a propietarios, familiares y otros trabajadores sin remuneración– aumentaron 0.9%.
PRONÓSTICO PIB DE LA CONSTRUCCIÓN 2020- 2021 (VARIACIÓN % ANUAL) 20 10 0 -10 -20 -30 -40
2T19 3T19 4T19 1T20 2T20 3T20 4T20 1T21 2T21 Construcción
Edificación
Obra Civil
Especializados
Fuente: BBVA- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
De acuerdo con el informe ‘Situación Inmobiliaria México’, correspondiente al primer semestre de 2021, elaborado por BBVA México, se estima un crecimiento de hasta 2.7% para el sector de la construcción este 2021. Sin embargo, para Gabriel Casillas, presidente del comité de estudios económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IME) “el sector de la construcción pudiera llegar a crecer entre 4% y 5% este año, que es más o menos por arriba de lo que creemos que va a crecer todo el país”. Frente a la inversión para el sector, Casillas enfatizó: “Desafortunadamente, la inversión pública todavía es más chiquita. De toda la inversión, que más o menos es de 17,7% del PIB, 15,1% es inversión privada y 2,6% inversión pública”. Explicó.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
69
Costa Rica
Por el lado del sector privado, la construcción de edificaciones depende del comportamiento de los precios de los insumos utilizados, de las tasas de interés, así como del acceso al crédito, entre otros. Por el lado de la infraestructura pública, depende tanto del nivel de ingresos del Estado, como de la decisión de invertir en nuevas edificaciones. Para el 2019, la actividad económica de la construcción mostró un fuerte decrecimiento en su actividad económica, decreciendo -8,3%. Este comportamiento se dio por un menor dinamismo en las actividades de construcción privada (debido a la falta de confianza de los inversionistas y consumidores), por otra parte, también hubo un fuerte decrecimiento en la construcción de obra pública por una ejecución menor a la programada en el gasto en proyectos de agua y saneamiento, infraestructura vial y hospitalaria. El pasado mes de octubre de 2020, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) proyectó que el PIB de la construcción cerraría el 2020 con un decrecimiento de 9,6% (después de decrecer 10,7% en 2019). Asimismo, para el 2021 se vería un crecimiento de 1,8%. Con relación, las estadísticas muestran que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del sector construcción registra tasas de variación interanual decrecientes desde diciembre del 2018, acumulando 24 meses consecutivos de caída, debido a la reducción en la actividad económica del sector tanto a nivel público como privado. El IMAE Construcción mostró una caída de 19,7% a noviembre del 2020, último dato publicado. En cuanto al nivel de empleo, según la más reciente
70
PIB DE LA CONSTRUCCIÓN 2016-2020 NIVELES EN MILLONES DE DOLARES Y TASA DE VARIACIÓN ANUAL (PRECIOS CONSTANTES)
1 839 898,46
10%
8,0% -0,9%**
1 936,74
-2,8%** 5%
1 613,95 0%
1 291,16 968,37
-5%
645,58 -10%
322,79 0
Tasa de variación anual
El sector construcción es estratégico para el crecimiento de la economía del país, ya que a partir de él se genera la base para el desarrollo de diversos sectores económicos (manufactura, comercio, actividades inmobiliarias, entre otros). Juega un papel fundamental en los procesos de crecimiento y desarrollo nacional, generando infraestructura física (puertos, aeropuertos, carreteras, viviendas, hospitales, escuelas), así como empleo directo.
-15%
2016
2017
2018
Construcción
2019
2020
2021
Tasa de variación anual
Fuente: con base en datos del Banco Central de Costa Rica (B.C.C.R.) Nota: Las cifras de 2019 son preliminares y las cifras de los años 2020 y 2021 son proyectadas por el Banco Central de Costa Rica según el Programa Macroeconómico 2020-2021.
publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos, si comparamos la cantidad de ocupados que tenía el sector en el trimestre de mayo a julio de 2019, podemos notar que el sector ha perdido cerca de 45.361 empleos en poco más de un año (caída de 26,3%). Para el 2020 el sector construcción mostró un decrecimiento de -10,5%. Este resultado se dio por una caída en la ejecución de proyectos tanto en el destino privado como en el destino público, principalmente por los efectos del Covid 19 sobre la economía nacional, esto se dio tanto a nivel de familias como de las empresas, deteniendo las inversiones para el sector. En el 2021 se espera un crecimiento de 2,1% para la construcción. Esto se daría debido a la recuperación del crecimiento de la obra pública (principalmente obras de mejoramiento vial y acueductos y alcantarillados), así como en una recuperación en la inversión privada conforme los inversionistas retomen la confianza en la economía nacional. A su vez, para el 2022 se proyecta un crecimiento de 4,4%, por el impulso que daría la inversión pública, así como el aumento del dinamismo en la inversión privada.
El Salvador Según el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) con fecha hasta el mes de agosto de 2020, el sector construcción es el que ha registrado mayor dinamismo en medio de la pandemia del COVID-19 seguido por el comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, así como de la industria manufacturera. Sin embargo, el IVAE interanual a agosto de 2020 fue de -9.4 %, lo que evidencia una caída para todos los sectores económicos. Según la información del Banco Central de Reserva del país salvadoreño, la construcción ha sido el principal motor de la recuperación económica, dado su efecto multiplicador sobre otras actividades productivas”, solo este rubro creció en agosto en un 27.8%.
EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL PIB CON RELACIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2019 3.0
3.0%
2.5
2.0
2019
2.7%
2.7% 2.3%
2.2%
2018 2.2%
1.9%
1.5 1.0
0.5 0.0
Cabe destacar que actualmente la construcción aporta entre 40% y 43% de la inversión nacional, constituyéndose en un sector clave de la economía salvadoreña, genera alrededor de 100 mil empleos, entre directos e indirectos, y aporta, junto al sector inmobiliario, un 12.5 % al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. De otro lado, la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) había advertido que el confinamiento por la pandemia que se prolongó por casi cinco meses “les atrajo la pérdida de aproximadamente 52,000 empleos e hizo más lenta la ejecución de proyectos”. Con ello, además, ha decaído la expectativa de crecimiento que para este año se preveía que cerraría en un 11.5% acumulado, pero la cifra cayó a por lo menos 8%, un dato inferior al de 2019 cuando terminó con un 9%.
Fuente: Banco Central de Reserva (BCR)
Tras el impacto de la pandemia el sector se muestra optimista y espera mejorar sus resultados en 2021, según los pronósticos de CASALCO se espera que el crecimiento para la construcción sea como mínimo de un 4%. Para Luis Dada representante de la Cámara se han mantenido productivos y proactivos. CASALCO está promoviendo alrededor de $1,000 millones en proyectos, solo en inversión privada, que se encuentran en diferentes procesos de aprobación, ello con el fin, entre otras cosas de generar empleo directo e indirecto. Con relación, el Gobierno dio a conocer una serie de proyectos, que dinamizarán el sector en este año, con cerca de $600 millones, de los cuales se espera que se puedan ejecutar al menos el 75 %.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
71
Guatemala En 2020, luego de un crecimiento sostenido durante varios años en el país se registró una caída de -6% debido a la contracción general en la economía. Sin embargo, de acuerdo a las cifras oficiales de la Cámara de la Construcción (CGC), para el último trimestre del año pasado ya se veía una recuperación en los principales indicadores. Para el 2021, las perspectivas del Banco de Guatemala (Banguat) argumentan que el crecimiento podría ser de hasta un 7%, aunque algunos desarrolladores son más moderados y consideran que se podría alcanzar entre un 3% o 4%. Sin embargo persisten los retos ya que entre los factores que más influyen para el crecimiento son los trámites de construcción. Por otro lado, está el efecto de la pandemia y la incertidumbre política en el país que puede generar riesgo a la inversión. A pesar de la incertidumbre del mercado, los agremiados y directores del sector también se muestran positivos en cuanto a los posibles resultados. Así lo
indica el estudio Índice de Confianza de la Actividad de la Construcción, que mide la percepción sobre la situación económica actual y el ambiente para hacer negocios, este estudio indicó que un 92.6 % de los empresarios encuestados considera que el ambiente mejorará en 2021. Según Antonio Malouf, Ministro de Economía, “en este año, con el apoyo en el avance de los expedientes, a la fecha se han finalizado los procesos de 41 proyectos, que representan aproximadamente 764 mil metros cuadrados de construcción que podrían generar más de 70 mil empleos directos e indirectos”. En el caso de los indicadores como la superficie de construcción autorizada para obras, se evidencia que se presentaron 553 mil metros cuadrados en los primeros 9 meses y una estimación de 691 mil metros cuadrados al cierre del año, aunado al aumento de producción de cemento e importación de cal y yeso, los cuales reflejan cómo el sector se ha venido recuperando y apunta a la expansión.
ÍNDICE DE CONFIANZA DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN 120 110 100 90 80 70
80
78
60
64 55.71
50
34.48
55.76
52.27
54.29
oct-20
nov-20
51.54
40 38.84
30
34.75
36.25
38.52
may-20
jun-20
jul-20
20 10 0 ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
Fuente: Cámara Guatemalteca de la Construcción
72
ago-20
sep-20
dic-20
ene-21
Panamá La construcción es uno de los sectores más importantes de la economía panameña, principalmente por su factor multiplicador, que se expresa en la generación de empleos, consumo de materiales, incremento de créditos, transporte y equipo pesado, y muchas oportunidades para los micro y pequeños emprendimientos, entre otras actividades que convergen a su alrededor.
PIB DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN EN MILLONES DE DOLARES 7,539
5,763
6,228
6,743
6,960
6,800
2017
2018
2019
7,905
5,061
De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República (CGR), en 2014 y 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción se situaba en 13.9%, pero para el 2018 creció sólo 3.2%, mientras que al primer semestre de 2019 estaba en 3.8%. Frente a este panorama, la caída del sector construcción ha incidido directamente en la desaceleración económica del país y en el incremento del desempleo, que a agosto del 2019 se ubicó en 7.1%, al ser uno de los principales motores de la economía de Panamá y uno de los que más aportan al PIB del país. Cabe resaltar, entonces, que la industria en este país depende de muchos factores como lo son: la disponibilidad del crédito bancario, capacidad adquisitiva de los potenciales compradores de viviendas o locales comerciales, y las condiciones de estabilidad social y económica de Panamá. De otro lado, el sector empezó a verse afectado con la llegada del Covid- 19 como sucedió en la mayoría de los países de latinoamérica, según el reporte de la Contraloría General de la República se precisa que entre el primer trimestre de 2020 y el mismo período de 2021, el costo total de las construcciones pasó de $273 millones a $138 millones, lo que equivale a una baja 50%.
2014
2015
2016
2020
2021
Fuente: Contraloría General de la República- CAPAC
En los primeros tres meses del año Panamá fue la provincia que registró el costo más alto de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones reportadas, con un total de $91 millones. Le siguieron Arraiján y Colón, con $11 millones y $2 millones, respectivamente. En el caso de la construcción panameña, la inversión en infraestructura será “clave” para la recuperación de la economía. Según los datos entregados por la calificadora Moody ‘s en este 2021 crecerá entre un 8 % y un 10 %. Con relación a lo anterior, Moody ‘s indicó que la economía de Panamá volvería a su nivel de 2019 para el 2023, en un contexto en el que “la inversión seguirá impulsando este crecimiento”.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
73
Honduras La contracción dada en la construcción se debió a la paralización de la ejecución de obras residenciales y no residenciales, como efecto de las medidas de confinamiento en los primeros meses de la pandemia. Además, el último trimestre del año fue afectado por el paso de las tormentas tropicales Eta y Lota que paralizaron la construcción durante noviembre e incidieron en una baja ejecución en diciembre a nivel nacional, pero con mayor impacto en municipios como La Lima, Choloma, El Progreso y La Ceiba. La industria de la construcción en el país genera más de 250 mil empleos directos y el doble de indirectos. Las inversiones anuales en proyectos superan los L3 millardos (casi Q1 millardo). Cabe destacar que en los últimos años la industria ha tenido un crecimiento significativo. Sin embargo, ante la crisis sanitaria y económica registra cuantiosas pérdidas.
Arnoldo Martínez, presidente del capítulo noroccidental de la Cámara Hondureña de la Construcción (Chico) estimó que las pérdidas en la industria de la construcción pueden alcanzar los L55 millones (Q17.1 millones) diarios. “De 250 mil trabajadores, unos 75 mil son los que laboran, los demás están inactivos”. Para el 2021, los pronósticos del Banco Central de Honduras señalan que el sector de la construcción es fundamental para la recuperación de la actividad económica en el país. Siendo así , las cifras apuntan a un crecimiento entre el 12,7% y el 14,7%. Cabe destacar que para el año 2020 se presentó una contracción del 25,4%. En el caso del gasto de la inversión pública, según la entidad puede crecer entre 46,2% y 48,2% impulsado por la construcción de puentes y carreteras. En 2021 el presupuesto para inversión pública es aproximadamente de 24,023.4 millones de lempiras.
VARIACIONES RELATIVAS POR TRIMESTRE SOBRE EL ÁREA TOTAL CONSTRUIDA 2019- 2020 Área construida por metros Total
1,787.1
31.7%
Industrial
35.6%
1,219.8 Servicios
Comercial
Residencial
2019
2020P/
P/ Cifras preliminares, sujetas a revisión
Fuente: Encuesta trimestral de Construcción- BCH Nota: Las variaciones relativas se estimaron sobre el área total construida durante el 2019 y el 2020.
74
-100.0%
56.8%
-42.7%
-26.1%
-50.0%
0.0%
Variación Relativa
50.0%
República Dominicana El sector de la construcción tuvo la mayor incidencia en el crecimiento de la economía en el 2019 con una participación promedio de 11.8% en el PIB nacional y una expansión interanual en términos de valor agregado equivalente a un 10.5%.
CRECIMIENTO PIB VS PIB CONSTRUCCIÓN 2020 2019
5.6%
4.5%
2020
4.6%
4.8%
8.9%
8.8%
10.4%
T2
T3
T4
0.1%
Para el 2020, se planteó un escenario donde el sector construcción podría experimentar una reducción de 3.17% con respecto al 2019 que afectaría, principalmente, a la construcción de viviendas, grupo que recoge el 90.3% de la inversión en construcción en República Dominicana. Es entonces que vale la pena resaltar que el sector construcción demanda el 8.8% de las importaciones dominicanas, ocupando el segundo puesto de la distribución y superada únicamente por la demanda final que son, esencialmente, los hogares. Según el Banco Central, el sector construcción estuvo impulsado por el desarrollo de proyectos de inversión públicos y privados dirigidos a viviendas de bajo y mediano costo, la realización de obras destinadas al desarrollo turístico, comercial y energético; también, la construcción y remodelación de infraestructuras para el transporte terrestre y de vías de acceso en las zonas rurales. El dinamismo del sector también se ve reflejado en las ventas de los principales insumos como las estructuras metálicas y el cemento, que exhibieron crecimientos de 9.9% y 7.2%, respectivamente.
13.5%
T1
-4.0% T1
PIB CONSTRUCCIÓN
(NOMINAL, RD$ MM, VAR. RELATIVA) 2019 $132,960
$132,379
7.2%
-0.4%
T2
T3
2020 $155,867
$115,709
17.7% T4
-25.8% T1
Fuente: World Economic Outlook (WEO)- Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
República Dominicana experimentó en el mes de marzo de este año, un crecimiento anual de 10.6% en su economía en comparación con el mes de marzo de 2020, de acuerdo con el informe presentado por el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, datos obtenidos por el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE). Es entonces, que la construcción en ese mes presentó una tasa de incremento interanual de 56.8% en comparación a marzo de 2020, lo que llevó al sector construcción a liderar el crecimiento de la nación entre enero y marzo de este año, donde registró un crecimiento promedio de 24.2%.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
75
Región Andina Bolivia Según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector de la construcción de Bolivia sufrió una contracción del 11,11 % al segundo trimestre de 2020 debido a los efectos relacionados a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Por otro lado, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2021, la inversión pública ascenderá a 4.011 millones de dólares, de los cuales 1.452 millones serán destinados a obras de infraestructura, esto entonces, impulsará del sector de la construcción, además del comercio involucrado a éste.
De otro lado, la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco) estimo cifras finalizando el 2020, donde hasta esa fecha solo el 28 por ciento de empresas actualizaron sus matrículas, 250 mil empleos se habían perdido y persistían los más de 2 mil millones de bolivianos que el Estado debe a las empresas constructoras desde gestiones anteriores y las que se acumularon con el Gobierno de transición.
Para 2021 se espera que la construcción crezca un 1,62%, las perspectivas para este año están asociadas al cumplimiento de las previsiones del Presupuesto General del Estado de un crecimiento de la economía nacional del 4,8% y se ejecuta al 100% el presupuesto de inversión pública de $us 4.011 millones.
En este periodo, la construcción reportó una variación negativa del 8,17 % debido a la baja ejecución de la inversión pública, señalan datos de la Cámara Boliviana de la Construcción. Según el Resumen Estadístico del Sector de la Construcción 2020, publicado por Caboco, esta actividad ocupa el segundo lugar en consumo de créditos, con 21.120 millones de bolivianos, equivalentes al 25 por ciento del total de la carpeta productiva entregada por la banca a los sectores productivos del país.
Para el Gobierno, la inversión pública será un elemento dinamizador. En cuanto a la inversión pública presupuestada para el 2021, el 41,3% de los recursos se destina a financiar solo 29 proyectos, la mayoría de los cuales ya se venían ejecutando y no suponen nuevas contrataciones o licitaciones. Con relación a ello se puede destacar que la inversión pública es fundamental para la construcción, ya que el 72% de la actividad está vinculada a los contratos de proyectos con financiamiento público.
PIB DE CONSTRUCCIÓN VS. CRECIMIENTO DEL PIB DE LA ECONOMÍA 2010 – 2019 (II TRIMESTRE) (P) (EN PORCENTAJE) 10.6
7.5
7.8
8
8
5.4
6.8 5.1
5.2
5.5
4.1
2010
2011
2012
2013
7.8
2014
4.9
2015
5 4.3
2016
4.2
2017
4.2
3.38
3.5
3.53
2018
2019
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) – Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO). Nota: La diferencia entre el PIB de la construcción y el crecimiento del PIB de la economía se realiza sobre los datos del segundo semestre de cada año (desde el 2010 hasta el 2019). La línea azul oscura representa el PIB de la economía durante esos años y ese período (segundo trimestre). La línea clara es el PIB de la construcción.
76
Colombia La apuesta por la construcción como motor de la reactivación económica, tras el choque que se vivió el año pasado, no se reflejó en las cifras. El año 2020 cerró con varios indicadores en negativo para el sector, cuyo PIB decreció 27,7%. Incluso, en el cuarto trimestre contribuyó, junto con comercio y explotación de minas, 4,4 puntos porcentuales al retroceso de ese periodo. El Dane reportó que el PIB del sector de la construcción se contrajo -0,1% en el cuarto trimestre de 2019 (vs. 2,3% un año atrás). Este desempeño se explica por la caída observada en las edificaciones (-7,1% vs. -0,9%), la cual no alcanzó a ser contrarrestada por el favorable crecimiento de las obras civiles (8,3% vs. 6,7%). Durante ese año la contracción de las edificaciones obedeció a la menor área causada (-8,5% anual en el cuarto trimestre de 2019 vs. -4,5% un año atrás), la cual no logró ser compensada por la recuperación de las licencias otorgadas (6% vs. -6,4%). Al interior del área causada se observaron caídas tanto en el área culminada (-28,3%), como en las áreas en procesos (-1,9%), mientras que el área paralizada aumentó (5,1%). En el primer trimestre de 2021 (enero – marzo), el PIB a precios constantes aumentó 1,1% con relación al mismo trimestre de 2020. Al analizar el resultado del valor agregado por grandes ramas de actividad, se observa un decrecimiento de -6,0% del valor agregado del sector construcción. Este resultado se explica principal-
mente por la variación anual negativa presentada en el valor agregado de las edificaciones (-2,2%), el valor agregado de las actividades especializadas (-5,3%) y el valor agregado de las obras civiles (-12,8%). En marzo de 2021 , se licenciaron 1.748.737 m2 lo que significó un crecimiento de 73,8% del área total aprobada con respecto a marzo de 2020. El área aprobada para vivienda presentó un crecimiento de 90,2%, al pasar de 807.688 m2 en marzo de 2020 a 1.536.405 m2 en marzo de 2021; este resultado contribuyó con 72,4 puntos porcentuales a la variación total del área aprobada (73,8%). Cabe recordar que en el más reciente Pulso empresarial del Dane, que mide las expectativas sobre los negocios y la situación económica del país, reveló que el porcentaje de empresas del sector construcción operando con normalidad en diciembre fue de 73,1%, mientras que el promedio total de empresas ascendió a 88,5%. De otro lado, el director de Estudios Económicos de Corficolombiana, José Ignacio López, aseguró que el panorama para los próximos meses es optimista y que el sector de la construcción será uno de los que tendrán un mayor impulso. “Subsidios, ahorros y preferencias personales han sido los factores que más han impulsado la venta de viviendas, por eso es importante que se mantengan los incentivos. Para este año esperamos que la inversión en carreteras y el PIB de edificaciones crezcan a una tasa cercana a 7 %”.
PIB DE CONSTRUCCIÓN VS. CRECIMIENTO DEL PIB DE LA ECONOMÍA 2010 –2019 (II TRIMESTRE) (P) (EN PORCENTAJE) Variación Anual (%) PIB
1,1 0,6 Valor agregado construcción -6,0 -14,6 Valor agregado edificaciones* -2,2 -16,1 Valor agregado obras civiles** -12,8 -11,4 Valor agregado actividades -5,3 especializadas** -15,0
2017-I
Variaciones porcentuales anuales (Precios constantes) 2021-I mín.
máx.
1,0
1,1
-15,7
3,6
-4,0
-6,0
-36,7
2,0
-5,9
-2,2
-30,8
4,4
-0,7
-12,8
-46,8
34,6
-4,9
-5,3
-35,6
2,1
2021 (I Trimestre) 2020 (I Trimestre) Fuente: DANE, Cuentas trimestrales. Pr: cifras provisionales Nota: La diferencia entre el PIB de la construcción y el crecimiento del PIB de la economía se realiza sobre los datos del segundo semestre de cada año (desde el 2010 hasta el 2019). TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
77
Ecuador El sector de la construcción es uno de los cinco más importantes para el país. En 2019 representó 8,17% del PIB real nacional ($5.874 millones). También generó 6,1% del total de empleos y atrajo $69 millones en Inversión Extranjera Directa. Además, la construcción demanda anualmente más de $1.900 millones del sistema financiero tanto público como privado. Para el 2020 la Asociación de Promotores Inmobiliarios del Ecuador (APIVE) estimó un crecimiento del -45,5% en los primeros cuatro meses del año con respecto a 2019. El impacto principalmente golpeó a Quito, en donde se contrajo en un -51,6% y a Guayaquil (-42%). Esto motivó una mayor volatilidad en la asignación del crédito para el sector que, a pesar de experimentar en el primer semestre de 2020 una importante caída del 26% con respecto a 2019, repuntó en un 39% durante el segundo semestre, situación
asociada a la reactivación de la economía y a un escenario de incertidumbre que impulsó los procesos de refinanciamiento y reestructuración de créditos. Según cifras del Banco Central, la industria constructora presentó una caída del 14,2% en el tercer trimestre de 2020.Un estudio de la Federación Nacional de las Cámaras de Comercio estimó en USD 1.659 millones las pérdidas del sector de la construcción desde marzo de 2020, a raíz de la pandemia de Covid-19. A su vez, la APIVE calculó que en el sector de la construcción en el primer trimestre del año se perdieron alrededor de 8.318 empleos. Lo que se traduce en un aproximado de $67 millones menos en remuneraciones. Según la previsión del Banco Central de Ecuador para el 2021, la construcción representará más del 7% del PIB del país.
PIB DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2019 ECUADOR: PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (CIFRAS EN MILLONES DE DÓLARES; VARIACIÓN EN TÉRMINOS REALES) 20%
16.500 11.691 11.500
15% 10%
6.500 5% 0,3%
1.500
0% 2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
-3.500
-5% -5,2% -10%
-8.500 PIB Construcción
Fuente: Banco Central del Ecuador
78
% PIB Construcción
% PIB No petrolero
Perú El sector Construcción, aparte de la Minería y Agroindustria, es uno de los más importantes para dinamizar la demanda interna y el empleo en el país. Tras haber sido impactado por las medidas restrictivas para combatir la pandemia del covid-19 en el 2020, registra fuertes tasas de crecimiento en los primeros meses del 2021. Tras crecer 1.9% en el 2019, por efectos de la pandemia del covid-19 retrocedió 13.9% en el 2020, pero para este 2021 las perspectivas se muestran favorables. Según el último reporte de inflación del Banco Central de Reserva (BCR), se prevé que logre una expansión del 17.4% y para el 2022 se situará en torno al 3.8%. En el 2020, la construcción informal presentó una mayor dinámica y representó el 49% de las ventas de materiales de construcción, 11 puntos porcentuales más que antes de la pandemia. El consumo interno de cemento creció 11.3% en no-
viembre de este año y la inversión pública alcanzó una ejecución de 3,883 millones 402,336 soles en ese mismo mes, con lo que registra un crecimiento nominal de 28.41%, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El BCR resaltó que el consumo de cemento registró tasas positivas de crecimiento en los últimos tres meses, ligado al impulso de obras privadas y la autoconstrucción. Hasta febrero del 2021, el sector construcción alcanzó un crecimiento de 14.32%, con lo que logró una tasa positiva durante seis meses consecutivos, destacó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su último Informe Técnico de la Producción Nacional. En tanto, la inversión pública en construcción se redujo 29.36%, por el menor avance de obras en los ámbitos del Gobierno Nacional (-31.68%), Local (-33.47%) y Regional (-19.32%).
ÍNDICE DE LA PRODUCCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2020 AÑO BASE 2007 INDICE Y VARIACIONES INTERANUALES ENERO 2018-ABRIL 2020 350
Índice
Var %
300
20 0
250
-20
200 -40 150 -60
100
-80
50 0
-89.72 E F 2018
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Variación % interanual
E F 2019
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
E F 2020
M
A
-100
Índice de Producción de la construcción
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e informática. TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
79
Cono Sur Argentina La actividad de la construcción cayó 19,5% en el 2020, pese a que en diciembre último mostró un fuerte crecimiento interanual del 27,4%, el más alto en tres años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República de Argentina (INDEC). Hasta diciembre del 2020, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registró en comparación con noviembre una suba del 4,3%, la cuarta variación positiva mensual. El alza del 27,4% es la segunda suba interanual consecutiva tras 26 meses en baja. A su vez, la comercialización de insumos durante el año pasado registró bajas interanuales del 55,1% en hormigón, 54,7% en asfalto, 41,8% en mosaicos, 38,0% en grifería, tubos de acero y vidrio, 33,2% en yeso; 19,6% en hierro y acero, 11,5% en cemento, 11,1% en sanitarios, 3,2% en pisos y revestimientos y 2,3% en pinturas. * No se incluye gráfico por falta de datos disponibles.
80
Para el 2021, en los tres primeros meses del año el sector construcción tuvo el mejor comportamiento de todos los componentes del PIB, al registrar un crecimiento del 21,3 %. Según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró un incremento de 97,6% frente al mes anterior. En el primer bimestre del año acumula un aumento de 42,4% respecto a igual período de 2020. En ese sentido, señaló que el 59,2% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector se mantendrá igual durante los próximos tres meses, mientras que 24,1% estimó que aumentará y 16,7% que disminuirá. Las empresas que estiman una suba del nivel de actividad durante los próximos tres meses, la atribuyen fundamentalmente a nuevos planes de obras públicas (34,7%), al reinicio de obras públicas (29,5%) y al crecimiento de la actividad económica (17,9%).
Chile Uno de los sectores más golpeados con la caída económica provocada por la pandemia del Covid-19 ha sido el de la construcción. Allí, tanto las cuarentenas como los cordones sanitarios en las distintas comunas del país han hecho que se cierre o se posponga un gran número de obras. En el 2020, las medidas de restricción de desplazamiento, totales o parciales, han interrumpido el desarrollo de más 117 mil unidades habitacionales en el país, lo que afectó a 377 mil trabajadores y sus familias. Por su parte, las obras de infraestructura se vieron reducidas y lo mismo la dotación de trabajadores y trabajadoras. En el país se han detenido aproximadamente 153 obras, lo cual perjudicó a más de 20 mil trabajadores. También se vieron afectados los indicadores de inversión, los cuales evidenciaron caídas. Ello trae aparejada la subutilización de la capacidad instalada en la industria de la construcción y de otras obras,
Año
PIB Pre- crisis
y finalmente termina por incidir en el deterioro del mercado laboral porque cae la demanda de mano de obra. En la inversión, se mostró a través de la Formación Bruta de Capital Fija (FBC) una caída de 11,5% impulsada por la construcción y otras obras y, en menor medida, por maquinaria y equipos. Frente a esto, se evidenció que durante el 2020 se presentó “una desacumulación de existencias, que contribuyó negativamente al resultado de la inversión. Frente a los pronósticos para el 2021 la Cámara Chilena de la Construcción (CchC) estimó que la inversión total en construcción aumentará un 8,1%. Asimismo, los porcentajes de crecimiento para inversión en infraestructura se enfocan en la infraestructura productiva: 11,8% y en la infraestructura pública: 5,1%. Esta proyección se basa en que el 80% de las obras de infraestructura pública para este año sean aprobadas.
Inversión construcción
Post- Crisis A
B
Pre- crisis
Post- Crisis A
B
Inversión Total Pre- crisis
Post- Crisis A
B
2018
4%
-
-
2,7 %
-
-
4,6 %
-
-
2019
2,5 %
2%
2%
4%
3,4 %
3,3 %
4%
3,5 %
3,4 %
2020
3%
2,6 %
1,9 %
4%
1,9 %
1,3 %
3,9 %
2,1 %
1,5 %
2021
3,3 %
3%
2,9 %
3,5 %
3,1 %
2,6 %
3,9 %
3,5 %
3%
Fuente: Cámara Chilena de la Construcción (CChC) – Banco Central de Chile (BCCh).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
81
Paraguay El sector de la construcción en Paraguay ha sido uno de los motores que ha amortiguado el frenazo económico consecuencia de la pandemia sanitaria global. Este sector, según datos arrojados por el Banco Central de Paraguay (BCP), creció por encima del 10 % durante 2020 y las previsiones de esta misma institución para 2021 son positivas, con crecimientos por encima del 5 %. Cabe destacar que en los últimos 10 años, el sector construcción en Paraguay creció en promedio al 5,2%, es decir, cada año realiza un aporte promedio de Gs. 11 billones en el Producto Interno Bruto (PIB), totalizando Gs. 110,1 billones en los últimos 10 años. El sector de la construcción juega un papel importante en este país porque las obras públicas emplean a una cantidad elevada de trabajadores. Además, no depende directamente de la actividad
comercial y genera un efecto multiplicador en el PIB. Cabe destacar que en los últimos 3 años este sector ha empleado en promedio al 7,5% de la población ocupada total del país por año, es decir, más de 249 mil personas. Sin embargo, el desarrollo de las obras depende también de la cantidad de insumos disponibles, considerando que la demanda requiere de por lo menos 80 mil bolsas de cemento por día. Datos relevados muestran que el año pasado, la Industria Nacional del Cemento (INC) produjo 37.223 bolsas de cemento y se importaron 15.673 bolsas. Para el 2021, se tiene como expectativas para el sector un repunte del 5% según las cifras dadas por el Banco Central de Paraguay. Además la entidad enfatizó que esto se explica por la ejecución de obras públicas, especialmente por la obras viales.
EVOLUCIÓN DEL PIB DEL SECTOR CONSTRUCCIÓN 2020 14
14%
12
12%
10
10%
8
8%
6
6%
4
3.5%
2
2%
0
0% 2010
2011
2012
2013
2014
PIB Construcción
Fuente: Banco Central de Paraguay (BCP)
82
4%
2015
2016
2017
Var% interanual
2018
2019
2020*
Uruguay El sector representa casi un 10% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, además contribuye con un 8% del empleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística, y concentra alrededor del 70% de la inversión de toda la economía uruguaya. Por otro lado, la venta de nuevas obras de inmuebles para residencia menores a US $200 mil creció un 10%, pero la venta de propiedades usadas cayó un 14%, en 2020. A su vez, el gobierno de Luis Lacalle Pou amplió las exoneraciones fiscales de Régimen Promocional de Inversiones para obras mayores de US $2 millones, cuando antes estos beneficios se otorgaban a inversiones que superarán los US $6,4 millones. Dichas exoneraciones impositivas incluyen descuentos del Impuesto a las Rentas de la Actividad Económica (IRAE), Impuesto al Patrimonio y devolución del IVA. Cabe destacar que la inversión en el sector de la construcción proviene en un 70% del sector priva-
do y en un 30% del sector público. Es entonces que se espera que esta última no aumente durante este año, sí se aguarda un aumento en la actividad del sector privado, impulsado por las nuevas normativas que estimulan la inversión, lo que podría desembocar en una recuperación general de la actividad durante el 2021, comenzando a revertir el proceso de caída registrado durante los últimos años. Cabe destacar que en 2020 Uruguay se destacó como un destino muy atractivo para la inversión, tanto por sus números positivos frente a la pandemia como por la estabilidad económica y jurídica, lo que despertó el interés, no solo de argentinos, sino de inversores de otros países como Estados Unidos, Canadá y países europeos. Para el 2021, además, se espera un incremento del desarrollo de edificios de Vivienda Promovida, que incluyan la máxima cantidad de monoambientes permitidos, lo que abrirá una puerta para invertir en unidades de un ticket más bajo, con una mayor rentabilidad y beneficios fiscales.
* No se incluye gráfico por falta de datos disponibles.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
83
CAPÍTULO 6 84
PANORAMA DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS (PANDEMIAPOS PANDEMIA)
Para el 2020 se esperó la mayor contracción del PIB mundial en comparación al año 1946, esto como consecuencia de una caída generalizada de la actividad económica tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. De igual forma, la crisis ha desencadenado una contracción en el comercio internacional, y a su vez ha originado fuertes fluctuaciones de los precios (elevados) como consecuencia de la volatilidad en los mercados financieros, lo que se ha traducido en una menor rentabilidad y un mayor riesgo de aversión.
liquidez, lo que ha repercutido en el aumento del endeudamiento a nivel mundial.
Volatilidad en los mercados financieros La inestabilidad económica generada por la pandemia en los mercados financieros internacionales y la incertidumbre sobre los mercados de bienes primarios motivó fuertes correcciones cambiarias, lo que dio paso en los primeros tres trimestres de 2020 a fluctuaciones considerables de las monedas de la región. La mayoría de las monedas en Latinoamérica y el Caribe se deprecian con respecto al dólar. Así, en los primeros diez meses de 2020, 17 de las economías de la región registraron depreciaciones de sus monedas con una media del 16,3 %.
Además, las medidas adoptadas en la gran mayoría de los países del mundo para contener la pandemia han repercutido significativamente en el turismo y en las actividades de aviación comercial y el servicio de restaurantes y hoteles. Sin embargo, las medidas adoptadas por algunos de los gobiernos de países latinoamericanos para enfrentar los efectos de la pandemia han ayudado a mitigar el impacto económico causado en el tejido social y empresarial de la región. El caso de los paquetes fiscales monetarios, por montos cercanos a los 12 billones de dólares en acciones fiscales y 7,5 billones en anuncios de acciones monetarias han amortiguado la caída de la actividad económica, pero esto también ha originado altos niveles de
Con relación a lo anterior, cabe destacar que la variación en el tipo de cambio nominal con respecto al dólar estadounidense fue divergente en los países de la subregión. Por ejemplo, el promedio anual de 2020, respecto al de 2019, reporta la mayor depreciación en la República Dominicana (10,2 %), seguida de Nicaragua (3,7 %), mientras que en Costa Rica, Guatemala y Honduras la variación promedio fue cercana a cero (entre 0,2 % y 0,3 %).
ÍNDICE DE VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS FINANCIEROS (ENERO 2018- OCTUBRE 2020) 90 80 70 60 50 40 30 20
2019
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
May
Abr
Feb
Mar
Ene
Dic
Nov
Oct
Sep
Ago
Jul
Jun
Abr
May
Feb
Mar
Dic
Ene
Nov
Oct
Sep
Jul
2018
Ago
Jun
Abr
May
Mar
Ene
0
Feb
10
2020
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Bloomberg. Nota: El índice VIX, elaborado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), mide la volatilidad esperada para los próximos 30 días y se obtiene a partir de los precios de las opciones de compra y venta sobre el índice S & P 500.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
85
Siendo así, si la percepción del riesgo cambiase y se observa un aumento de la aversión al riesgo, esto tendría efectos negativos sobre las economías emergentes en general y sobre América Latina y el Caribe en particular. Las economías emergentes serían más vulnerables a los cambios en las condiciones de acceso a los mercados financieros, dado el fuerte aumento de los ratios de deuda.
ÍNDICE DE BONOS DE MERCADOS EMERGENTES 2020 Venezuela Argentina Ecuador
219,7%
Variación vs. 28/2/20 +79 -36
14,6%
-30
10,2%
México República Dominicana Brasil
4,7%
+26
4,5%
+12
3,1%
+22
Colombia
2,4%
+14
Fuente: Banco Central de la república Dominicana Nota: “Spread” del Índice de Bonos de Mercados Emergentes, conocido como “riesgo país”, en una selección de países latinoamericanos según datos del 27 de octubre de 2020.
Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la deuda de los Gobiernos y empresas de países desarrollados alcanzó el 432 % del PBI en el tercer trimestre de este año, superando el nivel récord del 380 % del PIB registrado en 2019, mientras que en los países emergentes alcanzó el 250 %.
El aumento de la deuda se acompañó de una mayor aceptación de riesgo por parte de los inversores que buscaban un rendimiento superior. Gran parte de la acumulación de deuda a partir de la crisis financiera mundial se había dado en el sector corporativo no financiero, para el que la interrupción de las cadenas de suministro y la reducción del crecimiento global implican resultados menos optimistas y evidencian una mayor dificultad en el repago de la deuda.
Choques externos y los nuevos desafíos de crecimiento para la región Es entonces que la magnitud de los efectos de la crisis a nivel global y latinoamericano también ha sido determinada por factores estructurales como su grado de integración en el comercio internacional y las cadenas de valor mundiales, su estructura productiva, aspectos demográficos y el nivel de formalización de los mercados laborales. Las debilidades y brechas estructurales históricas de la región, el limitado espacio fiscal, la escasa cobertura y acceso a la protección social, la elevada informalidad laboral, la heterogeneidad productiva y la baja productividad son centrales para entender el alcance de los efectos de la pandemia en las economías de la región, sus dificultades para implementar
CAÍDA EN
7,7 % DEL PIB LATINOAMERICANO EN 2020, SEGÚN LA CEPAL.
86
EN 2021 SE ESPERA UNA TASA DE CRECIMIENTO DEL 5,2 % DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, SEGÚN LA CEPAL.
políticas que mitiguen estos efectos y los desafíos a la hora de emprender una reactivación económica sostenible e inclusiva. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): “ La emergencia sanitaria se materializa en la peor crisis económica, social y productiva que ha vivido la región en los últimos 120 años, y en una caída del 7,7 % del PIB regional”. Frente a este panorama la CEPAL referenció: “En el ámbito mundial, a pesar de una leve revisión al alza respecto de las proyecciones realizadas a mediados de año, en 2020 se esperaba que la economía mundial sufriera una caída del 4,4 % y que se produjera una recesión generalizada en los países y regiones. La dinámica de crecimiento refleja, en parte, un segundo trimestre mejor de lo esperado para algunas de las grandes economías, gracias al impulso de los paquetes fiscales y al rebote que permitieron las aperturas durante el tercer trimestre”. En 2021 dicha comisión menciona que se espera un rebote de la tasa de crecimiento de la economía mundial de alrededor del 5,2 %. En las economías desarrolladas se proyecta una tasa de crecimiento del 3,9 % en 2021, lo que implica que, en promedio, estas economías no alcanzan el próximo año los niveles de PIB previos a la crisis. De igual forma, y con un pronóstico cercano al anterior, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un
4,2 %
crecimiento de la economía mundial del 5,5 % en 2021 y 4,2 % en 2022.
Impacto en el comercio y las cadenas de valor De otro lado, en lo que respecta al comercio mundial, de acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), se pronosticó una caída del 9,2 % para el 2020 y una recuperación del 7,2 % en 2021. La caída de 2020 sería la más profunda desde la crisis económica y financiera mundial de 2009, cuando fue de casi un 13 %. “Entre enero y septiembre de 2020 el volumen del comercio se redujo un 7,2 % con relación al mismo período del año anterior, si bien desde el mes de junio se producía una recuperación”. Cabe señalar que Brasil y Uruguay registraron descensos menores en sus importaciones que el resto de las economías de América del Sur durante el primer semestre de 2020, mientras que las importaciones de Costa Rica, Guatemala y Nicaragua se redujeron menos que el promedio de Centroamérica. Asimismo se vale destacar que en los primeros meses de 2020 se registró una marcada disminución de los precios de los productos básicos, a partir de mayo esta se fue revirtiendo y, con la excepción de los productos energéticos, en octubre los precios se
LA OMC SEÑALA QUE LAS IMPORTACIONES DE TODOS LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS TUVIERON CAÍDAS EN 2020
CRECERÁ EL PIB MUNDIAL EN 2022,
HASTA LOS DOS DÍGITOS
INDICÓ EL FMI.
(-26,6 %) EN LA MAYORÍA DE ELLOS.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
87
TASA DE VARIACIÓN INTERANUAL DEL VOLUMEN DEL COMERCIO MUNDIAL (EN PORCENTAJES, SOBRE LA BASE DE UN ÍNDICE DESESTACIONALIZADO) A.Mundo 20 Proyección OMC 2020: -9,2 2021: +7,2
13,9
15 8,9
10 7,1
6,0
4,7
5
4,9 1,4
0,8
2,3
2,8
1,9
3,5
1,0
0 -0,5 -5 -7,2
-10
Ene a sep 2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
-12,8 2005
-15
B.Regiones y países seleccionados 15 10 5 0 -5 -10 -15 -20 -25 -30 -35
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Europa Oriental y Comunidad de Estados independientes África y Oriente Medio Zona del euro Mundo Estados unidos Japón América Latina Economías emergentes de Asia (sin incluir China) China
2020
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Netherlands Bureau of Economic Policy Analysis (CPB), World Trade Monitor [base de datos en línea] https://www.cpb.nl/en/worldtrademonitor. - Organización Mundial de Comercio (OMC), https://www.wto.org/spanish/news_s/pres20_s/pr862_s.htm
88
encontraban ya por encima de los niveles previos a la pandemia: un 5 % por encima del nivel de diciembre de 2019. Las proyecciones de octubre del FMI apuntan, en promedio, a un aumento del 9 % de los precios de los productos básicos: un 4 % en los productos agroalimentarios, un 3 % en los metales básicos y un 16 % en los productos energéticos. En el contexto de América Latina y el Caribe, la disminución de los precios de los productos básicos se tradujo en menores precios de las exportaciones, sobre todo en los países exportadores de hidrocarburos (-19 %); los exportadores de productos agroindustriales y mineros enfrentaron una caída más leve (-3 %). Los volúmenes exportados se contrajeron en todos los subgrupos, ya que la crisis internacional redujo la demanda externa. En cuanto a los países de Centroamérica y del Caribe, excluido Trinidad y Tabago, los términos de intercambio mejoraron (un 5 % y un 3,4 %, respectivamente) como consecuencia del gran peso de la energía en su canasta importadora. En el caso de las remesas, las cuales son un componente clave en la balanza de transferencias, han tenido un comportamiento heterogéneo entre los países. En México, principal economía receptora de remesas (concentra más de un tercio del total de los flujos recibidos), hasta agosto de 2020 las remesas crecieron un 9 % con relación al mismo período del año anterior. También han aumentado en Jamaica (18 %), la República Dominicana (11 %), Nicaragua (9 %), Guatemala (4 %) y El Salvador (1 %). Por el contrario, en otros países las remesas han disminuido en lo que va del año: es el caso de Bolivia (-26 %), el Perú (-22 %), el Paraguay (-16 %), Costa Rica (-10 %), el Ecuador (-10 %), Honduras (-2 %) y Colombia (-1 %). Entre tanto, según el Balance de Economía de América Latina y el Caribe desarrollado por la CEPAL en 2020 se argumenta: “A pesar de la caída de las exportaciones, el déficit en cuenta corriente de la región disminuirá de manera significativa (a un 0,4% del PIB con respecto al 1,8 % del PIB en 2019) de-
bido a la fuerte contracción de las importaciones. Estas presentan el peor desempeño desde la crisis financiera mundial: se espera una reducción del 14 % en términos de volumen. El valor de las exportaciones de la región se contraería un 13 %: los precios de exportación caerían un 7 % y los volúmenes exportados, un 6 %”.
Balance de los flujos financieros hacia la región Otro aspecto importante en la economía latinoamericana se da por la dinámica de los flujos financieros hacia la región, la cual se ha visto influida por los aumentos de liquidez global. El indicador adelantado de flujos financieros elaborado por la CEPAL muestra que, en el tercer trimestre del 2020, los flujos financieros hacia la región continuaban en su senda de recuperación, lo que coincide con la evolución de las emisiones de bonos de los países de la región en los mercados internacionales. Se estima que los flujos financieros promedio que recibió la región durante ese año permitieron tanto cubrir el déficit en cuenta corriente como acumular reservas. De otro lado, luego del incremento que se experimentó a inicios de la crisis ocasionada por el COVID-19 el riesgo soberano de región ha tendido a disminuir y estabilizarse gracias a las fuertes mejoras registradas en septiembre en Argentina y Ecuador. Según la medición del índice de bonos de mercados emergentes global (EMBIG), llegó a los 467 puntos básicos a finales de octubre, muy por debajo de los 702 puntos básicos con los que cerró en abril, pero aún por encima de los 346 puntos básicos que registraba al cierre de 2019. Las emisiones de deuda en los mercados internacionales durante los primeros diez meses de 2020 fueron un 19 % más altas que las del mismo período del año anterior. Los bonos soberanos representaron el 40 % del total emitido hasta octubre, seguidos por el sector corporativo privado (el 27 % del total) y los bonos de entes cuasi soberanos (el 20 %).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
89
ranual, frente a un crecimiento cercano a cero en el mismo período del año anterior.
RENDIMIENTOS DE BONOS EN PAISES DEL SUR
50000
Chile 10Y 4,380 (+0,000 (+0,00%)) 116.323 - 116.323 Colombia 10Y 6,990 (+0,000 (+0,00%)) 104.525 - 105.005
40000 30000 20000 10000 0 -10000
Las economías de Centroamérica pasaron de un crecimiento del 3,2 % en los primeros tres trimestres de 2019 a una contracción del 5,9 % en el mismo período de 2020. En el caso de Centroamérica y México, la caída del crecimiento en los tres primeros trimestres del 2020 fue del 9,2 %, cifra 9,6 puntos porcentuales inferior a la del mismo período de 2019.
Argentina 7Y 46,144 (0,000 (0,00%)) 43.300 - 43.300
Fecha de vencimiento
Variación Anual
México 10Y 6,994 (+0,179 (+2,64%)) 107.287 - 107.401 Perú 10Y 5,407 (+0,000 (+0,00%)) 111.680 - 111.871
La contracción del PIB regional se explica tanto por la significativa disminución de demanda interna en cada uno de sus componentes como por la menor demanda externa. En cuanto a la demanda agregada, se observan fuertes caídas en todos sus componentes: el consumo, la inversión y las exportaciones.
Fuente: Datos tomados de Investing. Gráfico propio.
Evolución del PIB en América Latina
En términos sectoriales, la CEPAL expone que si bien la actual coyuntura ha repercutido negativamente en todos los sectores, lo ha hecho con distinta intensidad según el sector. Los más afectados fueron la industria manufacturera, la construcción, el comercio y el transporte, y los menos, la agricultura, los servicios de carácter esencial, los servicios financieros y la minería.
Es entonces que el crecimiento económico, en las economías de América del Sur cayó en los tres primeros trimestres a una tasa del -7,7 % del PIB inte-
AMÉRICA LATINA: TASA DE CRECIMIENTO Y NIVEL DEL PIB, 2018-2020 (TRIMESTRAL) TASA DE CRECIMIENTO (EN PORCENTAJES) 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10
México y Centroamérica América Latina América del Sur
-12 -14 -16 -18 -20
Trim 1
Trim 2
Trim 3
2018
Trim 4
Trim 1
Trim 2
Trim 3
Trim 4
Trim 1
2019
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.
90
Trim 2
2020
Países
Consumo privado
Formación bruta de
Exportaciones totales 2020
Importaciones totales 2020
(Variación %)
capital (2019) % PIB
(Millones de dólares)
(Millones de dólares)
México
-0,7
19,40
416,999.4
382,985.9
Argentina
-0,7
14,54
54,884
37.081,1
Colombia
7
21,53
31056,5
41185
Chile
4
22,44
5694
59.032,4
Perú
3
21,16
46948
36285
Venezuela
-24,8
21,62
5020
6550
Costa Rica
-4,13
17,66
12173,6
14941,7
Bolivia
3,7
19,87
973
7080
Ecuador
-0,6
24,94
20226,6
17959,1
Paraguay
3,9
18,49
11.505,3
7.294,5
Uruguay
0,5
17,18
8076
7564,5
R.Dominicana
5,3
26
4,511.60
17087
Honduras
3,1
22,29
4,150.6
9.871,1
Pánama
2,3
40,41
10356
15358
Guatemala
4,3
14,51
11513
18.206
El Salvador
1,7
19,1
5,030.1
1,001.5
Fuente: con base a información oficial. Cálculos y gráfico propio.
Perspectivas futuras
En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2020, la CEPAL proyecta un escenario en el que se produce un rebote en la región en 2021 y, posteriormente, esta regresa a su trayectoria de crecimiento promedio de la última década, del 1,8 %. En este escenario, la recuperación del nivel del PIB de 2019 se alcanzaría en 2024.
Desde otra perspectiva, las proyecciones de crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en 2021 son positivas (sujetas a cambios por la situación actual). Se estima un promedio regional de crecimiento del 3,7 %. En efecto, 3,1 puntos de la tasa de crecimiento proyectada para la región en 2021 corresponde al arrastre estadístico y, lo que quiere decir que el 3,7 % permitiría recuperar un 44 % de la pérdida de PIB registrada en 2020.
De igual forma, el Banco Mundial, en el informe “Perspectivas económicas globales”, argumenta un escenario más optimista: “Se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7 % en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia”.
TASAS DE VARIACIÓN ANUAL A PRECIOS CONSTANTES (2010) PIB TOTAL PIB PER CÁPITA 10
5
Tasa de variación PIB
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
-5
1990
0
Tasa de variación per cápita
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
91
TASAS DE CRECIMIENTO DEL PIB (2020) Y PROYECCIONES (2021-2022) Diciembre 2020
2021 proyecciones %
2022 proyecciones %
Crecimiento Diferencia (2020-2021)
Crecimiento Diferencia (2021-2022)
Brasil
-1,2
3,7
6,5
132,4
43,07
México
3,1
5
2,5
38
-100
Argentina
-9,9
5,8
2,5
270,68
-132
Colombia
6,1
5,1
3
-19,6
-70
Chile
3,2
6,2
3
48,38
-106,6
Perú
0,51
8,5
3,9
94
-117,9
Venezuela
-30
-10
-5
-400
-300
Costa Rica
-4,5
2,9
4
-55,17
27,5
Bolivia
-6,2
4,4
3,5
-40,9
-25,71
Ecuador
-7,8
8,8
1,3
11,36
-576,9
Paraguay
-0,6
4
4
-85
100
Uruguay
-5,9
2,7
3,1
318,51
12,9
R.Dominicana
-6,7
4,8
4,5
239,583
-6,66
-9
4,5
5,2
300
13,46
-17,9
2,6
7,8
788,4
66,66
Guatemala
3,6
3,1
3,4
-16,12
8,82
El Salvador
-7
5
4,4
240
-13,63
País
Honduras Pánama
Fuente:con base a información oficial de los bancos centrales de la región. Cálculos y gráfico propio. Nota: La diferencia del crecimiento expresado en unidad porcentual se obtiene al estimar el PIB actual (proyección) con el PIB anterior.
92
Expectativas sobre la inflación 2020 y 2021
9 8
Inflación
7
Crecimiento
6 5 4 3 2 1
ay ru gu U
Pe rú
ay ra
gu
o ic éx M
Pa
a al te m
G ua
lo
m
bi
a
ile
0
Co
El déficit en cuenta corriente de la región se redujo marcadamente en 2020 impulsado por el aumento del superávit de bienes como resultado de una fuerte contracción de las importaciones, su caída sobrepasa la de las exportaciones, por lo que el superávit de la cuenta de bienes aumentó en 2020.
EXPECTATIVAS SOBRE LA INFLACIÓN 2021
Ch
La CEPAL estima que las economías de los países de CARD (Centroamericanos y República Dominicana) tendrán un crecimiento promedio del 4,2 % en 2021, en la medida que se recupere la actividad económica mundial y se restablezca la dinámica interna de consumo e inversión.
Los países donde aumentaron las expectativas de crecimiento para el 2021 fueron Brasil, México, Paraguay y Perú. En el caso de la inflación, Brasil, Paraguay y Uruguay registran una caída en las expectativas de inflación.
il
En cuanto al comercio, para 2021 la OMC espera un rebote del volumen de comercio con un crecimiento del 7,2 %, en línea con el repunte esperado de la actividad económica mundial. En este sentido, existe la posibilidad de un desempeño algo mejor al pronosticado en caso de que las vacunas o tratamientos para el COVID-19 pudieran ser distribuidos con mayor velocidad.
En el caso de las expectativas para el 2021, las encuestas de agosto 2020 indican que el promedio simple de expectativas de crecimiento aumentó 0.1 puntos porcentuales de 3.8 % a 3.9 % y el promedio simple de inflación disminuyó 0.1 puntos porcentuales de 3.8 % a 3.7 % con respecto a las encuestas de julio.
as
En América Central, se espera una recuperación del crecimiento, al 3,6 %, este año, con el respaldo de un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como la reconstrucción después de dos huracanes. En el Caribe, se prevé un repunte del crecimiento, al 4,5 %, impulsado por una recuperación parcial del turismo.
Las encuestas expectativas de agosto 2020 realizadas por los Bancos Centrales de la región indican que el promedio simple de expectativas de crecimiento para el 2020 disminuyó 0.1 puntos porcentuales de -5.9 % a -6.0 % y el promedio simple de expectativas de inflación aumentó 0.1 puntos porcentuales de 3.1 % a 3.2 % con respecto a las encuestas de julio. Los cambios tanto de las expectativas de inflación como de crecimiento son heterogéneos entre los países analizados.
Br
Proyección sobre la confianza inversionista y la recuperación del comercio
Fuente: Información base- Reporte “Revelación de expectativas en América Latina” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cálculos y gráficos propios
La CEPAL estimó en 2020 que la inflación interanual (diciembre-diciembre) promedio de los países de CARD se situó en 2,3 %, 0,4 puntos porcentuales por debajo de la registrada en 2019 (2,7 %). Esta desaceleración fue resultado de una significativa contracción de la demanda interna, que contrarrestó los efectos de oferta relacionados con el cierre temporal de actividades económicas.
En el caso de las expectativas para 2021, las encuestas de mayo del presente año indican que la media simple de las expectativas de crecimiento aumentó en 0,2 puntos porcentuales, pasando del 3,4 % al 3,6 %, y la media simple de las expectativas de inflación aumentó en 0,1 puntos porcentuales, pasando del 4,0 % al 4,1 %, con respecto a las encuestas de abril. El único país donde las expectativas de crecimiento disminuyeron fue Uruguay.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
93
Impacto en el nivel de inversión dentro de la industria HVAC
de recesión y que centre la atención en temas de productividad para el sector, la ingeniera enfatizó que hay un buen panorama para el HVAC, sobre todo en temas de ventilación y filtración.
En el 2020 la industria de la construcción registró una caída del 15 % del PIB y la pérdida de 140 mil empleos.
Debido a los retos en la actualidad, la industria requerirá controles más efectivos para poder generar una ventaja competitiva ante la nueva forma de trabajar, interactuar y producir, por lo que contar con herramientas enfocadas en aumentar la productividad serán importantes para la operación de la industria.
Sin embargo, la llegada de la vacuna contra el COVID-19 que impulsa la recuperación económica y el paquete de proyectos de inversión anunciados por los gobiernos pueden mejorar el panorama para el sector. Para Verónica Ledesma, experta consultada por Latin Press INC; “en la industria de la construcción, el mercado ha avanzado a una velocidad mucho más lenta, sin embargo, ha seguido avanzando, cosa que no sucedió en otros sectores”. A lo que agregó: “Considero que los inversionistas se han tratado de mover de manera más segura por el riesgo que implica el tema de la pandemia, llevando la velocidad de las construcciones al mínimo. Se ha empezado a reactivar en los últimos meses, más no ha llegado ni a la mitad de lo que era antes de SARS-CoV-2”. Frente a un mejor panorama que aleje de temores
94
En cuanto a los flujos de capital según los datos que reveló el Instituto de Finanzas Internacionales, durante el mes de octubre de 2020 Latinoamérica tuvo un flujo neto de entradas de inversión extranjera de portafolio que alcanzó los US$4.000 millones, un dato que muestra una progresiva mejora frente a los US$3.000 millones que arribaron en septiembre, y los US$2.000 que llegaron en el mes de agosto. Además, las cifras muestran otra tendencia interesante, y es que mientras que en los meses anteriores la renta fija fue el gran motor de atracción de los recursos extranjeros a Latinoamérica, en octubre también se vio una mejora en las inversiones en acciones, pues ambos rubros registraron una entrada de capital de US$2.000 millones.
CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES Y BALANCE COMERCIAL EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA 2019 % CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES EN 2019*
2,4%
-0,7%
3,2%
4,5%
-4,5%
Fuente: Cepal
BALANCE COMERCIAL 2019* México -7.790
Costa Rica 1.845
Guatemala -8.234
Honduras -4.388
Nicaragua -964
Panamá -3.256
República Dominicana -3.400
En miles de dólares. * Estimación de la CEPAL * Nota: últimos datos disponibles (2019). TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
95
México, Centroamérica y el Caribe
México
MÉXICO: PIB Y DESEMPLEO, 2018-2020
El desplome de la economía mexicana en 2020 será de -10,2 %, según resultados de la encuesta aplicada en agosto de 2020 por el Banco de México entre 36 especialistas del sector privado y extranjero, coincidiendo con las estimaciones de la Cepal de un decrecimiento del -9,0 %, la mayor contracción de la actividad económica del país desde 1932.
6
4 2
5
0 -2
4
-4 -6
3
-8 -10
2
-12
La Cepal estimó que la inflación en 2020 se ubicaría en un 3,5 %, a causa del incremento del precio en productos agropecuarios, insumos médicos, medicamentos, gasolina y servicios públicos, así como la depreciación cambiaria. Por su parte, la tasa de desempleo estaría en un 5,1 %, con una pérdida, entre enero y octubre de 2020, de 518.609 puestos de trabajo formales registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), frente a 2019.
I P
-14
1
-16 -18 -20
T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
0
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
De enero a octubre de 2020, los valores de las exportaciones y las importaciones totales de mercancías cayeron 12,6 % y el 18,8 %, respectivamente, aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señala que las exportaMÉXICO: PIB (OCDE) Y DESEMPLEO, ciones se han reactivado, impulsadas por el repunte 2018-2020 de los EE.UU. 4
6
-4
4
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
Para 2021 la CEPAL prevé un crecimiento del 3,8 % 2 0 5 un del PIB de México. . Por su parte, la OCDE prevé -2 crecimiento del PIB al 3,6 %. -6
El Banco de México realizó la proyección para 2022, 3 de un 3,3% a un 3%. En cuanto a la confianza del -10 2 -12 consumidor, de acuerdo con las cifras desestaciona-14 lizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geo-16 1 grafía (Inegi), el Indicador de Confianza del Consu-18 midor (ICC) avanzó 11.5 puntos en su comparación -20 0 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 anual, con lo que alcanzó un nivel de 42,7 puntos. -8
2018
2019
2020
VARIACIÓN En PIB, el caso de la DURANTE inversión,4 TRIMESTRES. la atracción de México INFLACIÓN, a los flujosTASA de capitales se ha con DE VARIACIÓN 12 mantenido, MESES. US$11.864 millones de entradas netas de IED en el DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. primer trimestre de 2021, un aumento de 14,8 % y la Fuente: sobre la base un de cifras oficiales mayorCEPAL, cantidad para primer trimestre.
96
29,5% EEUU
6,1% ITALIA
21,2% ALEMANIA
4,8% JAPÓN
18,6% CHINA A MAYO 2021
Fuente: Descartes Datamyne – Inegi.
19,9% OTROS
F
Costa Rica
COSTA RICA: PIB, INFLANCIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020
Para 2020, la economía costarricense tuvo una contracción de -4,8 % del PIB a causa de la pandemia, y la caída del comercio internacional de bienes y servicios, indica la Cepal. Esta caída fue la segunda mayor contracción de la actividad económica desde 1950, después de la disminución del -7,3 % registrada en 1982.
Al respecto, la OCDE señala que el empleo en el país está comenzando a recuperarse y la tasa de desempleo ha caído ligeramente del 24,4 % registrado en julio, hasta un 23,2 % en agosto. Los sectores de servicios intensivos en mano de obra, como hotelería, ventas minoristas, servicios de transporte, servicio doméstico y construcción, son los más afectados por la pandemia.
5 4 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 -5 -6 -7 -8 -9 -10
T1
T2
T3
T4
2018
T1
T2
T3
T4
2019
T1
T2
T3
24 22 20 18 16 14 12 10 8 4 4 2 0
2020
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
El organismo prevé una recuperación del PIB de 2 % para 2021 y que cobre mayor impulso (3,8 %) para 2022. Por su parte, la Cepal estima un crecimiento del 3,0 % en 2021.
COSTA RICA: PIB, INFLANCIÓN Y De otro lado, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) DESEMPLEO, 2018-2020 destaca una mejoría en el escenario macroeconómi-
F
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
co que se refleja en diversos indicadores para el cie5 24 rre 4 del año y para las previsiones del 2022. También 22 3 hace énfasis en que la evolución de los principales 2 20 indicadores del sector externo estaría condicionada 1 18 0 16 por la recuperación de la actividad económica local -1 14 y-2 de los principales socios comerciales.
12 -3 -4 10 -5 confianza de los consumidores fue severamenLa 8 -6 4 te afectada. Sin embargo para este 2021 el Banco -7 4 -8 Central proyecta una recuperación gradual de la 2 -9 demanda interna, principalmente impulsada por la -10 0 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3
campaña de vacunación y la posibilidad de retorno 2018 2019 2020 a la normalidad. La demanda interna se recuperaDURANTE 4 TRIMESTRES. ría,PIB, conVARIACIÓN un crecimiento de 2,4%, en promedio, para 2021-2022. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
I P
35,2% EEUU 34,0% CHINA
6,9% COSTA RICA 14,2% OTROS
9,7% BÉLGICA A MAYO 2021
Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
97
El Salvador
EL SALVADOR: PIB, E INFLACIÓN, 2018-2020
En 2020, el PIB de El Salvador sufrió una contracción del -8,6 % (frente a una expansión del 2,4 % en 2019), debido al cese temporal de la actividad económica por la pandemia de COVID-19, según la CEPAL. Esta sería la tercera disminución del producto más pronunciada desde 1950, después del -11,8 % en 1980 y del -10,5 % en 1981, años de inicio de la guerra civil. El Banco Central de Reserva de El Salvador indicó en septiembre de 2020 que durante los primeros seis meses del año “se refleja una contracción de -9,3 % del PIB, que no tuvo una dimensión mayor gracias a la implementación de políticas orientadas a apoyar el ingreso y consumo de los hogares mediante transferencias en efectivo y paquetes alimenticios”. El país también presentó un fuerte incremento del desempleo, con la pérdida de unos 60.000 empleos, según datos del Ministerio de Economía, elevando al 8,24 % la tasa de desempleo que venía de un 6,3 %. SALVADOR: PIB, E INFLACIÓN, EL
2018-2020 En cuanto al comercio internacional, entre enero y
3
4 2
2
0 -2
1
-4 -6 -8
0
-10 -12 -14
-1 -2
-16 -18 -20
T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
0
La CEPAL espera una recuperación de la economía -10 -12 salvadoreña en un 3,5 % en 2021, impulsada -1 por el -14 aumento de la inversión pública y privada, el consu-2 privado y el sector externo. La inflación se situará cerca del 1 %. -20 -3 -16 mo -18
T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
Según afirmó Ipsos, empresa global de investigación de mercados sobre el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), “ElDURANTE Salvador4registra una importante PIB, VARIACIÓN TRIMESTRES. mejora de +18.0 puntos, ubicándose en 57.3. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
98
-3
35
14
octubre de 2020 las exportaciones ascendieron a 3 4 4.087 millones de dólares, con una contracción del 2 18,8 % interanual, mientras que las importaciones 2 0 acumuladas sumaron 8.514 millones de dólares, lo -2 1 -4 que representó una reducción interanual del 15,7 %. -6 -8
IMP PAR
35,4% EEUU
6,9% ITALIA
14,0% CHINA
3,6% GUATEMALA
7,6% MÉXICO A DICIEMBRE DE 2020
Fuente: ITC - Banco Central de Reserva de El Salvador.
7
A DIC
Fuente:
Guatemala
GUATEMALA: PIB E INFLACIÓN, 2018-2020
La CEPAL estima que en 2020 el PIB de Guatemala se habrá contraído el -2,5 %, frente al crecimiento de 3,8 % que se presentó en 2019, causado por las medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia, aunque calcula un repunte de 3,5 % para 2021. Los importantes esfuerzos del gobierno guatemalteco para ofrecer estímulos fiscales a las empresas, la creación o el incremento de los programas sociales dirigidos a las familias y la reducción de los ingresos tributarios llevaron a que el país terminará el 2020 con un déficit del 5,3 % del PIB, pero una deuda externa del 31,6 %, la más baja de la región.
IM PA
6
6 5
5
4
4
3
3
2
2
1 0
1 T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
0
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
Sin embargo, la inflación se ubicó en un 5,46 %, casi cinco décimas por encima del límite superior del rango meta del banco central (entre el 3 % y el 5 %). De enero a octubre de 2020, el valor de las exportaciones totales de bienes a una tasa inGUATEMALA: PIBdecreció E INFLACIÓN, teranual del 0,1 %, mientras que el de las importa2018-2020 ciones se redujo un 11,1 %. Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron 8 % durante los 6 primeros ocho meses del año y las de bienes de ca6 pital 7,2 %. 5
A
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fue
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
5
4
De otro lado, con relación al índice de confianza 4 del consumidor, para este 2021 Guatemala registra una 3 3 mejora de +7.6 puntos, ubicándose en 43.9. 2
2
En1el Índice de Inversión se registró una mejora 1 de +3.9 puntos, lo que permite mantenerse en el tercio 0 0 superior los T1 conjuntamente T2 T3 T4 T1 T2con T3 ElT4Salvador T1 T2 (61.6), T3 2018 2019 2020 Estados Unidos (50.2) y Puerto Rico (49.2). PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
36,6% EEUU
5,5% ALEMANIA
13,8% CHINA
3,6% BRASIL
7,8% MÉXICO
32,7% OTROS
A DICIEMBRE DE 2020.
Fuente: (ITC) - Banco Central de Guatemala.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
99
Panamá
PANAMÁ: PIB, INFLANCIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 3
IMP PAR
5
A pesar de que el Banco Mundial resaltó en 2019 que “Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo”, con un promedio del 5 % en los últimos cinco años, la pandemia derrumbó las perspectivas positivas y la CEPAL calcula una contracción del -11,0 % para 2020, lo que representa el retroceso de una década de la economía panameña. La CEPAL estima que la inflación se ubicaría nuevamente en terreno negativo, con una disminución del 1,0 % en 2020 y del 0,1 % en 2019), debido a la debilidad de la demanda, mientras que la tasa de desempleo superaría el 10 % al final del año frente al 5,8 % de 2019.
0
2
-5 1
-10 -15
0
-20 -1
-25 -30
-2
-35 -40
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
-3
2020
3
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
2
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
1
2018
2019
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
En cuanto al comercio internacional, entre enero y agosto de 2020, el valor de las exportaciones totales de bienes se redujo un 23,7 % frente a 2019, mientras que las importaciones de bienes al país (excluyendo la Zona Libre de Colón) se redujeron un 41,2 %.
PANAMÁ: PIB, INFLANCIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 La mayor contracción corresponde a las importacio3
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
nes de5 bienes de capital (52,7 %), aunque las de bienes de0 consumo y bienes intermedios también regis2 traron-5 caídas significativas en el período (del 39,1 % 1 y el 32,4 %, respectivamente).El mismo organismo -10 proyecta que la economía panameña se recuperará -15 0 5,5 %-20en 2021. -1
-25
El Índice de Confianza del Consumidor Panameño -30 -2 (ICCP), a cargo de la encuestadora The Marketing -35 Group, de acuerdo con la medición de mayo pasa-40 -3 do, alcanzó 105T3puntos, porT2arriba de T1 T2 T4 T1 5T2unidades T3 T4 T1 T3 2018 2019 2020 la anterior, de marzo de 2021, informó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. (CCIAP). INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
100
32,1% EEUU
11,8% TAIWAN
23,3% CHINA
17,0% OTROS
15,8% ZONA FRANCA COLÓN A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne - Autoridad Nacional de Aduanas.
A MA
Fuente:
Honduras
HONDURAS: PIB E INFLACIÓN 2018-2020
La pandemia de la COVID-19 afectó significativamente la economía de Honduras. Se esperaba que el PIB del país se contrajera un 9 % en 2020 debido a la pandemia y a los dos huracanes sucesivos. Alrededor del 45 % de los hogares, según encuestas del Banco Mundial, reportaron pérdidas de ingresos en agosto.
5
6
4 2 2
5
-2
IMP PAR
4
-4 -6
3
-8 -10
2
-12 -14
1
-16 -18
Las proyecciones sugieren que la proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza de 5,50 dólares al día podría aumentar al 55,4 por ciento en 2020, lo que resultaría en más de 700.000 nuevos pobres, mientras que la desigualdad aumenta ligeramente. Desde otro ángulo, se espera que la economía de Honduras se recupere en 2021 a un crecimiento del 4,5 %, en medio de la reactivación de la actividad económica interna y la recuperación de la inversión y la demanda externa.
HONDURAS: PIB aEseptiembre INFLACIÓN En torno al comercio de enero de 2020 2018-2020 las exportaciones de empresas hondureñas ascen6 dieron5 a $3.262 millones, monto que supera en 0,3 4 % lo reportado en igual período de 2019, alza que 2 5 2 se registra luego de varias caídas en las ventas, que -2 se generaron por la crisis sanitaria y económica. 4 -4 -6
-20
T1
T2
T3
2018
T4
T1
T2
T3
T4
T1
2019
T2
T3
0
2020
49
19
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
A MAY
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fuente:
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
3
-8
Durante el tercer trimestre del año 2020, Honduras -10 2 -12 323.5 millones de dólares de Inversión Exrecibió -14 tranjera Directa (IED), un 75.9 por ciento superior1 a -16 la del-18mismo período de 2019. Para este 2021, el -20 0 crecimiento está asociado aT2los T3 sectores deT2 maquila, T1 T2 T3 T4 T1 T4 T1 T3 2019 2020 la agricultura, y2018 la construcción. 49,1% CHINA
17,3% EEUU
19,4% TAIWAN
14,2% OTROS
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne - (INE)
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
101
República Dominicana Después de un cierre de año negativo de -6.7 % de su producto interno bruto (PIB) del 2020, la economía de República Dominicana alcanzará un crecimiento de 4.8 % este 2021 y de 4.5 % en 2022, muy por encima del crecimiento proyectado para la región en 3.7 % para este año y de gran parte de los países de latinoamericanos. Hasta finales de septiembre, la economía dominicana ha caído en torno del 8 %, en especial por el hundimiento del turismo, el principal sector económico del país. El resto de los sectores ha venido retornando a la recuperación económica.
REP. DOMINICANA: PIB, INFLANCIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20
8 7 6 5 4 3 2 1 T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
0
2020
31
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
29
2018
2019
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
En el caso del comercio exterior, las exportaciones totales de bienes a marzo 2021 alcanzaron unos US$2,896.6 millones, lo que representó un crecimiento de 7.5 % con respecto a enero-marzo de 2020, es decir US$203.1 millones adicionales. Para el 2021 las importaciones muestran un marcado REP. DOMINICANA: PIB, INFLANCIÓN crecimiento interanual de 27.4 % en el mes de marY DESEMPLEO, 2018-2020 zo, destacando las no petroleras con un aumento de 8 19.4 %,10 lo que resulta conforme con la reactivación 8 7 de la actividad económica. En el trimestre enero6 4 marzo las importaciones totales crecieron 9.9 % 6en 2 0 comparación con igual periodo del año anterior. -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
102
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
5
De igual manera, la inversión extranjera creció un4 4 3 % hasta septiembre, sumando 2.066 millones de dólares en el acumulado del año, y el crecimiento del 2 34 % de las remesas. Sin embargo la inflación, que 1 acumula un alza del 3,74 %, mantendrá el objetivo 0 T3 T4 Central T1 T2 T3 T2 una T3 hormarcado T1 porT2el Banco del T44 %T1con 2018 2019 quilla de un punto de oscilación en ambos2020sentidos. PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. Con relación al índice de confianza del consumidor, TASAregistra DE VARIACIÓN 12 MESES. RepúblicaINFLACIÓN, Dominicana una mejora de +1.5 puntos, ubicándose en 35.1. En el índice de inverDESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. sión se presenta una mejora de +1.2 puntos.
IMP PAR
31,41% EEUU
3,67% ITALIA
29,48% CHINA
3,87% MÉXICO
5,76% ESPAÑA A DICIEMBRE 2020
Fuente: (ITC)- Oficina Nacional De Estadísticas, República Dominicana.
5
A DIC
Fuente:
EXPORTACIONES Y BALANCE COMERCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Y EL CONO SUR 2019 % CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES EN 2019* BALANCE COMERCIAL 2019*
-3,3%
-33,3%
Colombia
Venezuela
2,1%
Ecuador -4,8%
-7%
Perú
-2,7%
-61,4%
Paraguay
Bolivia -0,8%
-6,6%
4,1%
Uruguay
Argentina
Bolivia -2.461 Colombia -12.983 Ecuador -2.586 Perú 2.493 Venezuela ND Brasil 3.128 Argentina 10.057 Chile -1.767 Paraguay 272 Uruguay 3.870 En miles de dólares. * Estimación de la CEPAL
Chile Fuente: CEPAL. * Nota: últimos datos disponibles (2019). TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
103
Región Andina
Bolivia Las medidas sanitarias para la contención de los contagios de COVID-19 llevaron a una crisis económica que provocó la contracción de la economía boliviana en -8,0 % en 2020, con un importante incremento de la tasa de desempleo y una moderada inflación de un 1,5 %, reveló la CEPAL. Además de las prórrogas para el pago de impuestos (que representan el 1,5 % del PIB), las medidas para hacer frente a la crisis económica incluyen transferencias a distintos segmentos de la población (1,7 % del PIB), crédito a empresas y apoyo al empleo (1,2 % del PIB), así como descuentos en servicios básicos (0,3 % del PIB). El panorama para la CEPAL muestra que “la pobreza extrema llegará al 16,8 % este año, con un aumento mayor del desempleo, provocando un deterioro importante en los niveles de pobreza y desigualdad”, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, a finales de 2020.
BOLIVIA: PIB, INFLACIÓN Y
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó DESEMPLEO 2018-2020 que, al finalizar el tercer trimestre de 2020, la tasa de desempleo era del 10,76 %, y a pesar de que en 6 6 el cuarto trimestre descendió al 8,39 %, en enero de 2021 habría aumentado nuevamente al 9,67 %.5 Sin 2 embargo, la CEPAL también es optimista para 2021, -2 4 previendo una ligera recuperación de la actividad -6 económica, con un crecimiento alrededor del 33 %, -10 indicando que estará limitado por la “debilidad 2 de -14 la demanda externa”.
6
6
5
2 -2
4
-6
3
-10
2 -14
1
-18 -20
T1
T2 T3 2018
En el primer cuatrimestre de 2021 , las importacio-20 0 T3 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 nes alcanzaron este año un valor de 2.643 millones 2018 2019 2020 de dólares, con un alza de 361 millones (16 %) sobre PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. igual período de 2020.
T1
T2
T3 2019
T4
T1
T3 T2 2020
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
0
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
23,12% CHINA 17,6% BRASIL 13,4% EEUU
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
104
T4
1
-18
IMP PAR
BOLIVIA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 2018-2020
A 2020
Fuente: ITC - Pro-Bolivia
5,0% JAPON 4,5% ALEMANIA
A 202
Fuente:
Colombia
COLOMBIA: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020
El PIB colombiano habrá decrecido -7,0 % en 2020, según la CEPAL, sumado al fuerte incremento del desempleo y la deuda soberana, alcanzando máximos históricos, que según el Ministerio de Hacienda, llegaron incluso al 65,7 % del PIB, con el fin de atender las necesidades por la emergencia del coronavirus, dejando a Colombia entre los países “más endeudados” de la región. No obstante, según la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en abril de 2021 las ventas externas del país fueron US$2.914,7 millones FOB y presentaron un aumento de 56,3 % en relación con abril de 2020; este resultado se debió principalmente al crecimiento de 63,4 % en las ventas externas del grupo de combustibles y productos de industrias extractivas. En el caso de las importaciones registradas ante la DIAN en marzo de 2021, las importaciones fueron US$4.934,8 millones CIF y presentaron un aumento de 37,5 % con relación al mismo mes de 2020. De acuerdo con los resultados de abril de la EncuesCOLOMBIA: PIB, INFLACIÓN Y ta de Opinión del Consumidor (EOC), el Índice de DESEMPLEO, 2018-2020 Confianza del Consumidor registró un balance de -34,3 %. 4 20 2
4
20
2
18
0
16
-2
14
-4
12
-6
10
-8
8
-10 -12
6
-14
4
-16
2
-18
T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
0
39
23
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
9
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
A MAY
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fuente:
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
18
0 16 en La inversión extranjera en Colombia creció 66 % -2 el primer trimestre de 2021. De acuerdo con la14en-4 tidad,-6 entre enero y marzo de 2021, Colombia12 re10 cibió -833 nuevos proyectos con negocios estimados 8 -10 por 1.595 millones de dólares, mientras que el año 6 -12 pasado en el mismo periodo fueron 960 millones de 4 -14 dólares. 2 -16 -18
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
0
Tanto el FMI 2018 como la CEPAL en la 2019 son optimistas 2020 recuperación para 2021, esperando un repunte del PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. PIB al 3,7 % y 5,0 % respectivamente. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMP PAR
39,7% CHINA 23,2% EEUU
7,2% ALEMANIA 20,5% OTROS
9,4% MÉXICO A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne - DIAN.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
105
Ecuador
ECUADOR: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020
La CEPAL estima una fuerte contracción del PIB ecuatoriano del -9,0 % en 2020, en una economía que ya venía presentando un débil crecimiento en 2019, de solo 0,1 %, en parte como consecuencia del levantamiento social de octubre de ese año, que dejó pérdidas por USD 2.800 millones según los gremios, aunque el Banco Central del Ecuador indicó que esta cifra estaría en torno a los 821 millones de dólares.
5
5
3
4
1
Con relación al comercio exterior, para este 2021, se tienen proyecciones de crecimiento de las exportaciones no petroleras en torno al 4 % y 5 %. Por su parte, las importaciones de bienes y servicios crecerían en 3,2 % frente a 2020, porcentaje que corresponde a USD 936,6 millones.
ECUADOR: PIB, INFLACIÓN Y
Frente al ICC el panorama no es tan alentador, puesDESEMPLEO, 2018-2020 to que empeoró frente al mismo mes de 2020: pasó 5 de 37,10 puntos a 31,19 puntos. Por otro lado, el 5 mercado 3 laboral continuó degradándose entre 4septiembre1 de 2019 y septiembre de 2020, con un au3 mento -1del 28 % del desempleo y del 11,6 % en el su-3 en 2020. Entre los países latinoamericanos, 2 bempleo -5 la CEPAL sostiene un pronóstico de crecimiento1muy -7 moderado para 2021, solamente del 1 %. -9
-3
1
-7 -9
0
-11
-1
-13 T1
T2
T3
T4
2018
T1
T2
T3
2019
T4
T1
T2
T3
T1
T2
T3
2018
T4
T1
T2
T3
2019
T4
T1
T2
T3
2020
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
-2
2020
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
-1
-13
106
2
-5
0
-11
-15
3
-1
-15
Para el Banco Central del Ecuador se estima que para 2021 la economía se recupere y crezca 3,1%, equivalente a un Producto Interno Bruto (PIB) de USD 67.539 millones en valores constantes.
IMP PAR
-2 36,4% CHINA 28,4% EEUU 6,9% ITALIA
6,1% CANADA 6,0% JAPON 17,0% OTROS
A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne – Servicio Nacional de Aduana.
36
28
6
A MAY
Fuente:
Perú
PERÚ: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020
Con una contracción del PIB del 12,9 %, la economía peruana es una de las más golpeadas del mundo por el COVID-19, con una fuerte paralización de la producción a la que condujo el confinamiento estricto, que duró varios meses.
IMP PAR 10
4 1
8
-2 -5 -8
6
-11 -14
La razón de esta fuerte caída se debe a “la abrupta desaceleración económica en Estados Unidos y China, que ha alterado las cadenas de suministro de México y Brasil, llevando a una fuerte caída en las exportaciones de economías productoras de productos básicos, como Chile y Perú”, subrayó el Banco Mundial en un comunicado a finales de 2020. Así las cosas, Perú sería uno de los países latinoamericanos que saldría “peor parado” después de la pandemia, sufriendo un fuerte incremento de la pobreza (9,3 %), junto con Argentina, Ecuador y Panamá. La inflación, por su parte, se mantuvo controlada al 2,1 %, dentro de la meta, a pesar de la depreciación del sol a lo largo del año.
PERÚ: PIB, INFLACIÓN Y
Por otro lado, aunque el crédito a empresas se forDESEMPLEO, 2018-2020 taleció, destinado principalmente a pagos para proveedores, empleados y otras deudas, el crédito 10 al 4 consumo se contrajo, golpeado por el marcado de1 8 en terioro del mercado laboral, que llegó al 17,1 % -2 -5 el tercer trimestre del año. -8
4
-17 -20 -23
2
-26 -29 -32
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
0
2020
48
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
17
2018
2019
6
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
A MAY
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fuente:
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
6
-11
La Cepal estima un rebote del 9,0 % del PIB para 4 2021,-17 aunque enfatiza que “este dinamismo será in-20 suficiente para recuperar los niveles de PIB y de 2pro-23 -26 ducción previos a la crisis” y la recuperación tomará -29 aún más tiempo. -32 0 -14
T1
T2
T3
2018
T4
T1
T2
T3
T4
2019
T1
T2
T3
2020
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
48,8% CHINA 17,9% EEUU 6,8% ALEMANIA
5,1% BRASIL 5,0% JAPON 16,4% OTROS
A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne – Sunat.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
107
Cono Sur
Argentina
ARGENTINA: PIB E INFLACIÓN, 2018-2020
La economía argentina venía en recesión desde antes de la llegada del COVID-19, con una caída del PIB del -3 %, agudizado con la pandemia, llevando a una contracción del -11,8 % para 2020, según indicó la CEPAL, y aunque tanto este organismo como la OCDE anticipan una moderada recuperación de entre el 3,7 % y el 4,9 % entre 2021 y 2022. A pesar de lo anterior, se presentaron efectos negativos en el consumo privado (-14,5 %), las exportaciones (-8,7 %) y el consumo público (-5,5 %), aunque esta dinámica también se vio compensada por el descenso del -23 % en las importaciones. Para el 2021 el Índice de Confianza del Consumidor a nivel nacional aumentó 0,3 % con respecto al registro de abril y acumula una contracción de 7,8 % en la comparación interanual. Por otro lado, la inflación alcanzó un 43,5 % interanual en el acumulado a octubre, frente al promedio delARGENTINA: 2019 (del 53,5 %), PIB asociado al congelamienE INFLACIÓN, to de los precios regulados de productos. En cuanto 2018-2020 al desempleo, aumentó a 13,1 % en el segundo trimestre 6de 2020, aunque la CEPAL espera que este 55 4 50 indicador mejore en 2021. 2
50 45
0 -2
40 35
-4 -6 -8
30 25
-10 -12 -14
20 15 10 5
-16 -18 -20
T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
30 25 20 15
-14
10 5
-16 -18 T1
T2 T3 2018
T4
T1
T2 T3 2019
T4
T1
T2 2020
T3
0
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
29,6% EEUU
21,9% BRASIL
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
27,4% CHINA
21,1% OTROS
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
0
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
35
-10 -12
T3
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
40
-4 -6 -8
108
55
4 2
45
0 -2
-20
6
IMP PAR
A DICIEMBRE DE 2020
Fuente: (ITC) - Instituto Nacional de Estadística y Censos
A DIC
Fuente:
Chile
IMP PAR
CHILE: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 2018-2020
En 2020, Chile enfrentó una de las peores crisis económicas de su historia desde 1982, con una contracción de la economía del -6,0 %, que inició con la crisis social vivida en el país en el último trimestre de 2019 y que se recrudeció por el cierre de fronteras, las cuarentenas y la suspensión de muchas actividades económicas para controlar el avance del COVID-19, llevando a la caída de la demanda interna, un menor nivel de producción y el aumento del desempleo.
7 5 3 1 -1 -3 -5 -7 -9 -11 -13 -15
Aunque inicialmente los organismos como el FMI y la CEPAL estimaron contracciones del -7,9 %, a partir del cuarto trimestre se observa una incipiente recuperación de la actividad debido al retiro gradual de las medidas sanitarias y como efecto de las medidas económicas, permitiendo una leve recuperación al finalizar el año, y la CEPAL y la OCDE ahora estiman una recuperación del PIB de entre el 4,2 % y el 5 % para 2021. De acuerdo a las cifras del Reporte de Comercio ExteriorCHILE: elaboradoPIB, por el Departamento Y de Estudios INFLACIÓN del Servicio Nacional de Aduanas, entre enero y abril DESEMPLEO 2018-2020 del 2021 nuevamente hubo cifras alentadoras para 7 14 el comercio exterior, con un intercambio comercial 13 5 12 de Chile con el mundo que creció 25,6 % al sumar 3 11 USD 51.281 millones. 1 10
T1
T2
T3
T4
T1
2018
T2
T3
T4
2019
T1
T2
T3
14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
2020
3
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
1
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
1
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
A MAY
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fuente:
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
9 8
-1
-3 Para este mismo período, las exportaciones del7 país -5 alcanzaron los USD 28.795,8 millones, con un6 au-7 5 mento-9 de 21.4 % en relación con igual período 4 del 3 año 2020. Las importaciones, en tanto, totalizaron -11 2 USD -13 24.324 millones, aumentando 32,1 %. 1 -15
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
T4
T1
T2
T3
0
La Facultad de Negocios de la Universi2018Economía y 2019 2020 dad del Desarrollo (UDD) junto a la AMCHAM, prePIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. sentaron la segunda versión del Índice de Confianza INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. de la Inversión Extranjera Directa en Chile, que conTASA DE VARIACIÓN 12 MESES. tó con laDESEMPLEO, participación de 190 empresas de diversos paísesFuente: de origen y sectores económicos, equivalenCEPAL, sobre la base de cifras oficiales tes 55 % de la inversión extranjera directa que llega al país.
32,4% CHINA 18,1% ALEMANIA 17,5% ESTADOS UNIDOS
6,2% BELGICA 5,7% DESTINO NO PRE 20,1% OTROS
A MAYO DE 2021
Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
109
Paraguay
PARAGUAY: PIB, INFLANCIÓN Y DESEMPLEO, 2018-2020
La economía paraguaya finalizará 2020 con una contracción del -1,6 %, gracias a una decidida respuesta de política fiscal para la contención de la pandemia de COVID-19, aunque esto se traducirá en un deterioro del déficit fiscal de la administración central del 6,5 % del PIB, indicó la CEPAL. Por su parte, el Banco Central del Paraguay (BCP) indicó que la contracción del PIB fue solamente del 0,6 %.
10
9
8
8
6
7
4
6
2
5
0
4
-2
3
-4
2
-6
1 0
-8 T1
La actividad económica se contrajo un -0,9 % durante el primer semestre de 2020, debido al impacto de las medidas sanitarias para enfrentar la crisis. Este dinamismo hace estimar a la CEPAL un crecimiento del 3,5 % del PIB de Paraguay para 2021, que redundará en una leve alza de la inflación, que se mantendrá dentro del rango meta del gobierno. En este mismo año, las operaciones del comercio exterior registran datos positivos, según el Banco Central delPARAGUAY: Paraguay (BCP).PIB, Las exportaciones totales INFLANCIÓN Y al mes de abril del 2021 alcanzaron un valor de US DESEMPLEO, 2018-2020 $4.283,5 millones, 16,4% mayor a los US $3.680,5 millones a abril del 2020.
T2
T3
T4
2018
T1
T2
T3
T4
2019
T1
T2
T3
2020
2
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
1
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
8 Del lado de las importaciones hasta febrero 8del 7 6 2021 habían alcanzado 1.697,8 millones de dólares, 6 4 12,7 % inferior respecto al mismo periodo del año 2 5 anterior. 0
4
-2
3
Según -4afirmó el Banco Central de Paraguay la2 Inversión-6Extranjera Directa (IED) creció en el entorno 1 del 8,9-8% durante 2020, un dato positivo teniendo 0 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 en cuenta T1el contexto de crisis global sanitaria y el 2018 2019 consecuente estancamiento económico y2020comercial PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES. generado a nivel internacional. INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
110
2
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
9
10
IMP PAR
29,4% BRASIL
4,2% ARGENTINA
26,9% EEUU
3,7% ALEMANIA
17,8% CHINA A DICIEMBRE DE 2020
Fuente: (ITC) - Banco Central del Paraguay.
A DIC
Fuente:
Uruguay
IMP PAR
URUGUAY: PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 2018-2020
Aunque el país uruguayo no tuvo una contracción en su PIB tan fuerte como otros países de la región, la CEPAL estimó que hubo un decrecimiento del -4,5 % en 2020 y proyecta una recuperación del 4,3 % para 2021.
12
4 2 0
8
-2 -4
El comercio exterior fue uno de los principales factores que impulsó la recuperación de la economía uruguaya durante el último trimestre de 2020, tendencia que continuaría en el primero de 2021, sumado a que durante el segundo trimestre de 2020 dio inicio la construcción de la tercera planta de celulosa del país, “por lo que es posible que la inversión privada, muy deprimida en los últimos seis años, vuelva a activarse”, pronosticó la CEPAL. Sin embargo, el indicador de desempleo venía incrementándose desde los meses anteriores a la pandemia, y a septiembre se ubicó en 11 %, dos puntos más que en el mismo mes de 2019. En elURUGUAY: primer trimestre de INFLACIÓN 2021 las exportaciones PIB, Y totalizaron US $2.172 millones, lo que implica un DESEMPLEO 2018-2020 aumento de 19,3% respecto a lo exportado en el primer trimestre de 2020. 12
-6
4
-8 -10 -12
T1
T2
T3 2018
T4
T1
T2
T3
T4
T1
2019
T2
T3
0
2020
3
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
1
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
1
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
A MAY
Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
Fuente:
IMPORTACIONES DE EQUIPOS PARA HVAC/R
4 2
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes 0 de mayo de 2021, elaborado con base en las encues8 tas en-2Uruguay, muestra un aumento de 1,6 puntos. -4 Con un puntaje de 49,7 en mayo, si bien el índice -6 4 aún continúa en el nivel de moderado pesimismo, -8 está muy cercano al límite del moderado optimismo -10 de 50 puntos). Respecto a mayo de 2020, el (a partir -12es 4,1 puntos mayor. 0 índice T1
T2
T3
2018
T4
T1
T2
T3
T4
T1
2019
T2
T3
2020
35,2% CHINA
9,2% ESPAÑA
PIB, VARIACIÓN DURANTE 4 TRIMESTRES.
13,9% BRASIL
7,9% ALEMANIA
INFLACIÓN, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES.
13,2% EEUU
7,1% ITALIA
DESEMPLEO, TASA DE VARIACIÓN 12 MESES. Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales
A MAYO 31 DE 2021
13,5% OTROS
Fuente: Descartes Datamyne - Servicio Nacional de Aduanas.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
111
CAPÍTULO 7 112
DESARROLLO SOSTENIBLE E IMPACTO AMBIENTAL EN HVAC/R
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
113
América Latina y el Caribe es una región ambientalmente privilegiada debido a su gran patrimonio natural, biodiversidad y posibilidades de provisión de servicios ambientales. No obstante, sigue acumulando presiones derivadas de antiguos patrones productivos y de ocupación territorial, que se han agudizado como consecuencia del modelo de desarrollo predominante, pese a la puesta en marcha de estrategias y políticas específicas. Los desafíos de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe han contribuido a revertir algunos de los procesos de deterioro y a impulsar sistemas y tecnologías que mitiguen el impacto ambiental.
claridad el real costo social del deterioro ambiental. Puesto que la política del siglo XX en la región fue eminentemente normativa, la del siglo XXI de manera necesaria y con mayor decisión debe añadir los instrumentos económicos para lograr en forma efectiva los cambios deseados tanto de los productores como de los consumidores y así avanzar hacia patrones más igualitarios y más sostenibles. En este marco, el mensaje central de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) fue la necesidad de integrar la dimensión ambiental plenamente a los enfoques de desarrollo”.
Según evidenció la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el estudio “El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe” “En la región, como en el resto del mundo, ha sido dominante el enfoque normativo para atender los asuntos de sostenibilidad ambiental y hacer frente a la insostenibilidad de los patrones de producción y consumo. Las responsabilidades han estado relegadas al ámbito de las instituciones ambientales y la observancia de la ley. Sin embargo, ha sido escaso el avance para cristalizar en la región el enfoque integral que se propone en las declaraciones y programas de las sucesivas conferencias sobre el desarrollo sostenible”.
Es entonces que el panorama de sostenibilidad ambiental es fundamental para la industria de la refrigeración, la cual hace parte hoy de las principales cadenas de consumo y se convierte en un renglón importante de la economía latinoamericana. De esta manera surge el establecimiento del CRRR-EC como alternativa para disminuir la liberación de gases refrigerantes a la atmósfera pero también para cubrir la demanda de los refrigerantes R134a y R22 cuando la oferta en el mercado es baja y además para reducir el consumo de refrigerante virgen, haciendo de la regeneración una herramienta económica y eficaz.
A lo que la organización agregó: “se ha avanzado poco en materia de una decidida política pública que otorgue al mercado señales que reflejan con
114
Con relación a lo anterior se hace necesaria la realización de una evaluación de los impactos ambientales positivos y negativos que puedan generarse a partir del establecimiento y operación del CRRR-EC. Esto entonces, consiste en caracterizar cada una
de las actividades y procesos que se ejecutan llevando a cabo la identificación, análisis y calificación de los aspectos e impactos ambientales presentes para posteriormente proponer medidas de manejo ambiental que permitan prevenir y mitigar las consecuencias negativas como también realizar seguimiento y monitoreo a las acciones positivas con el fin de maximizar su beneficio.
de efecto invernadero. Cabe destacar que durante muchos años y en la actualidad los gases refrigerantes como HCFC R-22 (Hidroclorofluorocarbonos) y HFC R-134a (Hidrofluorocarburos) han causado múltiples impactos ambientales, ya que son derivados de hidrocarburos y presentan persistencia en la atmósfera.
El sector de la refrigeración ha tenido diferentes enfoques y se han encontrado por mucho tiempo con divergencias de conceptos acerca de las buenas prácticas, que aunque se estudian, se recomienda y se conocen, no siempre se cumplen lo que sigue favoreciendo el efecto invernadero originando el calentamiento global y el agotamiento de la capa de ozono, debido a que esta liberación de estos gases se desplazan hasta la estratosfera, ocasionando una reducción de ella e incrementando la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre, lo cual origina consecuencias sobre la salud humana y ecosistemas.
Según plantea el estudio “EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN Y REGENERACIÓN DE GASES REFRIGERANTES DEL EJE CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA” los equipos de refrigeración de gama doméstica y comercial de bajo porte, pueden presentar fallas en su funcionamiento debido a diferentes factores, que pueden ser de origen eléctrico o pueden ser originados por la inadecuada carga de refrigerante al sistema o por la presencia de elementos extraños tales como: gases no condensables, humedad, o partículas extrañas, limaduras metálicas y demás.
Desde la adopción del Convenio de Viena (1981) para proteger la capa de ozono, el Protocolo de Montreal (1989) relacionado con la eliminación de Sustancias Agotadoras de ozono (SAO) para la recuperación y regeneración de gases refrigerantes HCFC y HFC; este sector de los gases refrigerantes se encuentra actualmente en plena evolución debido a la aplicación de estas, cuyo objetivo principal es la reducción del uso de gases halogenados
A lo que la investigación agrega que “el efecto directo de la concentración de los CFC en la estratosfera ocasiona un incremento de la radiación ultravioleta que llega a la superficie terrestre lo cual origina consecuencias sobre la salud y sobre los ecosistemas; además de esto los compuestos sustitutivos como HCFC y HFC son considerados gases con efecto invernadero que generan calentamiento global. El centro de recuperación y regeneración
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
115
de gases refrigerantes desde su establecimiento y operación ha tenido como fin minimizar o mitigar el impacto ambiental generado por la fabricación, consumo y manejo inadecuado de gases refrigerantes vírgenes, llevando a cabo diferentes procesos como: recuperación, regeneración y pruebas de calidad de los gases refrigerantes HCFC R-22 y HFC R-134a”. De otro lado, el papel de realiza la industria de la refrigeración es más importante para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR) “la seguridad alimentaria de cada país depende en gran medida de las pérdidas de alimentos a lo largo de la cadena de producción y comercialización de alimentos. Estas pérdidas son especialmente importantes durante el almacenamiento y el transporte de los alimentos en el caso de los países en desarrollo”. Frente a ello, el instituto enfatizó: “Según los últimos datos disponibles, estas pérdidas son tres veces mayores en estos países en comparación con que en los países desarrollados y representan el 20% de la cantidad de alimentos disponibles. Estas cifras al compararse con las de la capacidad de refrigeración de los almacenes, el transporte y doméstica, se obtiene que es 10 veces menor en los países en desarrollo. Además, mantener los alimentos o los productos sanitarios (medicamentos, vacunas) a una temperatura es una necesidad absoluta para la salud humana, ya que evita enfermedades bacterianas y muertes. Otro punto que vale la pena anotar es que en el caso de los países en desarrollo que no disponen de equipos de refrigeración es una fuente importante de problemas sanitarios. La refrigeración también se utiliza cada vez más en la cirugía (criocirugía), en los diagnósticos (escáneres), en los trasplantes y análisis (bancos de tejidos, gametos). Adicionalmente, el
116
aire acondicionado es una necesidad para mantener la salud, o incluso la supervivencia,en climas cálidos o durante las olas de calor. Frente a la necesidad de proporcionar mayor sostenibilidad ambiental, Carlos Grinberg experto en HVAC/R, consultado por Latin Press, INC para el presente informe y quien tiene amplia experiencia en proyectos, ya sea dentro de las áreas de HVAC, electricidad y sanitarias, como dentro del área de certificaciones de sostenibilidad y bienestar, afirmó que la tendencia para la industria son los nuevos equipos y las tecnologías que apunten a la sostenibilidad y sustentabilidad. “Son cambios fuertes que requieren de certificaciones pero que son importantes para la eficiencia energética”. Esto entonces, marca pautas en el consumo, más central y que tienen mayor efecto a causa del COVID-19 en el marco de la calidad sobre todo en el aire interior. El experto también argumentó que son necesidades más latentes en el mercado, en el público de la industria y que se ven reflejados en el aumento de la demanda de estos productos y servicios, muchas veces “más presentes por los cambios culturales , temas evolutivos para el sector y que son tendencia”. De igual forma existen varios desafíos para abordar la creciente demanda de energía mediante el enfriamiento del espacio y cómo superar los problemas ambientales a través de políticas públicas y la colaboración con la industria y la academia. Por ello, es importante conocer los beneficios de tecnologías de eficiencia energética como Inverter y los refrigerantes de menor potencial de calentamiento global (GWP) a través de proyectos. Adicional, la perspectiva de los programas de eficiencia y certificación de edificios tienen mayor impacto en los mercados, los cuales se han transformado en “servitización” en la industria de HVACR.
Consumo Para hablar de consumo es necesario mencionar las tecnologías de refrigeración que se utilizan cada vez más para producir energía. Las bombas de calor son aparatos de refrigeración diseñados para utilizar el calor producido o, cuando son reversibles, tanto para producir calor y frío como para la climatización. Consumen electricidad pero pueden convertirla en energía con un coeficiente de rendimiento superior a 3 y, en este caso, pueden ser consideradas como una energía renovable. Por ello, su uso está en constante crecimiento. El gas natural es el combustible fósil más limpio y se espera que su uso siga creciendo en las próximas décadas. La licuefacción del gas permite transportarlo de forma más flexible que a través de un gasoducto. El gas natural licuado ya representa más del 10% del consumo de gas y se espera que represente casi el 90% del crecimiento del comercio de gas a larga distancia para el 2040. Según IIR “el hidrógeno licuado se presenta como una energía del futuro y se están elaborando importantes planes nacionales para desarrollarlo. Las energías renovables también pueden proporcionar refrigeración: refrigeración solar, refrigeración por evaporación, aunque estas tecnologías todavía se utilizan poco”. Sin embargo, la refrigeración solar, que hoy en día se produce principalmente a partir de paneles fotovoltaicos, puede desarrollarse rápidamente y de forma muy significativa en los países cálidos. La refrigeración representa el 7,8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, de las cuales el 63% se debe a las emisiones directas (fugas) de fluorocarbonos (CFC, HCFC y HFC) utilizados como combustible debido a las emisiones di-
rectas (fugas) de fluorocarbonos (CFC, HCFC y HFC) utilizados como refrigerantes y el 37% a la producción de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de las instalaciones. Estas emisiones están aumentando debido a las crecientes necesidades de refrigeración. Con relación a los costos que puede conllevar el consumo del aire acondicionado es importante tener en cuenta los datos de potencia de los diferentes sistemas de aire, en el caso de un sistema split de 4.719 W, podemos conocer cuánto puede consumir al mes si conocemos su etiqueta de eficiencia energética y las horas de funcionamiento.
SI SE TRATA DE UN APARATO CON UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA TIPO A (SEER 5,2), SU CONSUMO SERÍA DE 4.719 W /5,2 = 907 W/H = 0,907 KWH. SI EL USO DIARIO ES DE 6 HORAS, EL CONSUMO MENSUAL ASCENDERÍA A 0,907 KWH * 6 HORAS * 30 DÍAS = 163,350 KWH/MES. SI USAMOS EL PRECIO DE LA TARIFA REGULADA DE LUZ (PVPC), CUYA MEDIA EN 2020 FUE DE 0,17 USD/ KWH. EL COSTE MENSUAL DE ESTE AIRE ACONDICIONADO SERÍA DE 163,350 KWH/MES * 0,17 USD/KWH = 27,76 USD/MES.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
117
Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental
Según el ingeniero Carlos C. Obella “existen tres tendencias globales clave a las que la industria de la refrigeración comercial y el aire acondicionado debe dar respuesta inmediata: Sustentabilidad, Eficiencia Energética y Conectividad”. Puede decirse que estas tres tendencias están íntimamente ligadas entre sí. “Un sistema de refrigeración o de aire acondicionado sustentable, con un menor impacto ambiental total, debe ser energéticamente eficiente. A su vez, debe contar con dispositivos electrónicos de control que le permitan operar sustentable y eficientemente”. El impacto sobre el Medio Ambiente, se relaciona con las regulaciones que intentan reducir las emisiones que afectan la capa de ozono o que impactan sobre el llamado “Efecto Invernadero”, “Calentamiento Global”, o “Cambio Climático”. El R410A, por ejemplo, plantea una opción con ODP=0 versus el R22 para aplicaciones en aire acondicionado y bombas de calor residenciales y comerciales. Pero su valor de GWP (~1800) es algo mayor que el del R22 (~1700), por lo que su impacto directo es mayor que el de este último. Aunque su presión de operación es mayor, y sus propiedades termodinámicas y de transferencia de calor son mejores que las del R22. “Esto significa que con R410A se pueden diseñar sistemas con intercambiadores de calor más eficientes, que empleen una menor carga de gas,
118
con un menor riesgo de fugas y un menor impacto ambiental tanto directo, como indirecto que con el R22. Hay casos extremos como el R404A cuyo GWP es del orden de ~3900, aunque su ODP sea 0. Salir del R22 para moverse al R404A en instalaciones de refrigeración comercial con grandes cargas de gas y altos riesgos de fugas, significa moverse en sentido contrario, en términos de impacto ambiental, bajo las regulaciones actuales y futuras”. “La industria de la refrigeración busca alternativas intermedias, con GWP el orden 1500, mientras continúa la evolución de las normas, estándares, y códigos que regirán la aplicación de refrigerantes ligeramente inflamables o inflamables, como el Propano, por ejemplo”.
EN CONCLUSIÓN EL IMPACTO DEL ENFRIAMIENTO DE ESPACIOS EN TÉRMINOS DE EMISIONES TOTALES DE CO2 AUMENTA EN CASI TODOS LOS PAÍSES. EL AUMENTO GLOBAL CRECERÁ DEL 3% AL 5% EN 2050. COMO PARTE DEL AUMENTO EN LAS EMISIONES GLOBALES, LA REFRIGERACIÓN ES RESPONSABLE DE ALREDEDOR DEL 18%.
Consumo energético en la región México, Centroamérica y el Caribe México Según los datos publicados en el Boletín Electrónico de Difusión de Acciones de Eficiencia Energética realizado por la Secretaría de Energía de este país, afirma que hasta el 2018 el consumo promedio por día de la tecnología on-off fue de 6.49 kWh y el de la tecnología Inverter es de 2.02 kWh; el consumo total acumulado del equipo con tecnología convencional on-off consumió en total 71.69 kWh y el de tecnología Inverter 24.23 kWh. La información del estudio resalta que con estos resultados, en promedio el equipo de tecnología onoff consume 2.95 veces más energía activa que el equipo con tecnología Inverter. La tecnología Inverter operó en promedio con el 33% de la energía en kWh que consumió el equipo con tecnología convencional tipo on-off. Con relación a lo anterior vale la pena recordar que en 2016, en México se tenían instalados 16 millones de unidades de aires acondicionados (ACs), y en ese mismo año el volumen de ventas fue de 2 millones de unidades. Se estima que el enfriamiento de es-
pacios a nivel nacional representa aproximadamente 9.8% del uso total de la energía en edificios. En 2016 esto representó el consumo de 37 TWh que es más del doble del consumo del año 2000 (16 TWh) y cinco veces más que en 1990 (7 TWh). Por otro lado, la eficiencia de los equipos de aire acondicionado tiene un gran impacto en este efecto, un análisis sugiere que una mejora del 30% en el rendimiento global de ACs para 2030 reduciría la carga máxima en una equivalencia a 710 centrales eléctricas de tamaño mediano. En México, la refrigeración representa más del 25% del aumento en las emisiones totales de CO2, la mayor participación de cualquier país, lo que refleja el fuerte crecimiento de la demanda de refrigeración en relación con otros usos finales. Hasta el 2019 el uso de los aires acondicionados ocupaba el segundo lugar en el consumo de energía eléctrica en México, solo por debajo de la iluminación, lo que se traduce en 75 mil millones de pesos anuales.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
119
Costa Rica Costa Rica es un país destacado internacionalmente por utilizar fuentes de energía renovables para satisfacer casi la totalidad de su demanda interna de electricidad, sin embargo el consumo de productos derivados del petróleo ha representado alrededor del 60% de toda la energía consumida. Según datos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), una familia promedio de cuatro miembros puede pagar mensualmente un recibo de entre ¢14.000 y ¢27.000, lo que representa un consumo de energía de 200 a 300 Kw/h. En el país el sistema de aire acondicionado representa el 50% del consumo eléctrico del sector hotelero, específicamente. Según la “Guía para el uso eficiente de la energía
120
eléctrica aplicada a pequeños hoteles empresas y otras PYMES” la inversión por la adquisición de un aire de alta eficiencia se recupera en un lapso de 3 años, esto varía según el estado del hotel. La energía eléctrica representa un 18% del total de energía consumida en el sector industrial, lo que abre el debate sobre la importancia del costo de la tarifa eléctrica para la competitividad del sector industrial. El VII Plan Nacional de Energía 2015-2030 plantea la eficiencia energética en términos de la producción, distribución y consumo como la reducción de las pérdidas técnicas en la cadena de la oferta, la promoción en la adquisición de equipos eficientes, el impulso de una cultura de la eficiencia energética o adopción de la norma ISO 50001 de Gestión Energética para los macro consumidores de energía.
El Salvador La Contraloría General de la República destaca que a raíz de los cambios de hábitos de la población que provocó la pandemia, en el país durante el primer trimestre del año la demanda de electricidad del sector residencial ascendió a 815 millones de kwh, cantidad que es mayor en 3% a la reportada en igual período de 2020. La Política Energética Nacional 2010-2024 se convirtió entonces en una herramienta clave en la implementación de energías renovables, especialmente en el sector eléctrico. De hecho, desde 2013 no se han agregado nuevos generadores eléctricos provenientes de combustibles fósiles. Para 2019, las energías renovables, incluidas la energía hidroeléctrica, la biomasa, la energía solar fotovoltaica (FV) y la geotérmica, alcanzaron un 64,3 % de la capacidad instalada total del país, llevándola a un total de 2,2 gigavatios (GW). Desde 2015, la capacidad instalada de energía solar fotovoltaica se ha multiplicado casi diez veces, alcanzando los 273 megavatios (MW) en 2019.
Según el estudio “EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PREPARACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES” realizado por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) “en 2019, el suministro total de energía en El Salvador alcanzó alrededor de 156 600 TJ. Ese año, la fuente de energía renovable con mayor participación como parte del suministro de energía primaria fue la bioenergía (19,6 %), seguida de la energía hidroeléctrica (3,5 %), la energía geotérmica (3,4 %) y la energía solar (1,1 %)”. Por el lado del consumo de energía, el sector del transporte representa la mayor participación, seguido por los sectores industrial y residencial. El consumo de energía final en el sector del transporte aumentó de 43 126 TJ en 2010 a 60 710 TJ en 2019, y la participación general del sector aumentó del 42 % al 45 % durante el mismo periodo. Entre 2010 y 2019, la participación de los sectores residencial y comercial cayó, alcanzando 21 % y 6 % respectivamente, en 2019 .
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
121
Guatemala Según la información de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Banco Central “La demanda energética del sector industrial depende fuertemente de dos parámetros: la capacidad de crecimiento económico de un país, y la eficiencia energética con la que cuenta la maquinaria propia de cada empresa. Debido a los registros históricos guatemaltecos, se define un crecimiento constante para el PIB del 3% en su valor macro. Sin embargo, los valores de intensidades energéticas de cada subsector de la industria se relacionan directamente con la proporción del PIB que a cada uno le pertenece”. De otro lado, en 2020, la demanda de energía en el SNI fue de 10,579.84 GWh, con una caída de -0.90% respecto a 2019. El departamento de Guatemala representó el 41.75% de la demanda nacional, con una caída de 3.32% respecto al año anterior. En los últimos cinco años, la demanda nacional ha crecido a un ritmo de 2.42%, por lo que la caída de 2020 se debió a las medidas de confinamiento a raíz de la pandemia del COVID-19. Adicionalmente, desde años anteriores se ha observado una disminución en la demanda de energía atribuida principalmente a la contribución de los GDRs en el sistema de distribución y el ahorro energético de los nuevos aparatos eléctricos y electrodomésticos. Guatemala como país miembro del SICA está tra-
122
bajando en su normativa y aplicando diversos programas de eficiencia energética, como la creación grupos multidisciplinarios de Eficiencia Energética en todas las oficinas del Organismo Ejecutivo. Se estima que luego de la realización de auditorías de eficiencia energética realizadas conjuntamente entre el Ministerio de Minas y Energías (MEM) y estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) el 30% de las instituciones del sector público utilicen eficientemente la energía. Con esto se pretende que para el 2030, se pueda aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante. Hay que destacar que los cuatro aspectos sobre los que se está trabajando a nivel regional en reglamentación técnica de eficiencia energética son: iluminación que actualmente funciona en algunos casos con tecnologías obsoletas y poco eficientes. La compra y utilización de motores eléctricos enfocado en la industria. Equipo de refrigeración domiciliaria, industrial y en el comercio. Y, aires acondicionados para uso residencial, industrial y comercio.
Panamá En Panamá, el sector de aire acondicionado y refrigeración es el responsable de la mayor parte del consumo de electricidad por parte de la población, y con una alta demanda para satisfacer las necesidades de las personas en actividades de comercio, turismo, sector salud, alimentos, educación, entre otros, así como de consumo en hogares. Por lo tanto se espera que la demanda de RAC de Panamá aumente, como parte del crecimiento económico y desarrollo del país, por lo que es necesario establecer directrices y una guía de acciones concretas con tiempos definidos que permitan una mejor planificación y adecuación acorde con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de comunidades y ciudades sostenibles y el Objetivo de Desarrollo Sostenible de producción y consumo sostenibles. Es entonces, que el Plan de Enfriamiento de Panamá propone tres objetivos principales: establecer sinergias entre el plan de enfriamiento y otros programas e iniciativas relacionados con el medio ambiente y el cambio climático. Relacionar la eficiencia energé-
tica y la transición a refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (PCG) bajo una visión holística de las intervenciones políticas alineadas con el crecimiento económico y establecer una hoja de ruta con acciones concretas para acelerar la transformación del sector de RAC, integrando la eficiencia energética, el uso de refrigerantes amigables con el medioambiente y la protección del clima, así como la salud de las personas. De otro lado, en el 2020 a raíz de los cambios de hábitos de la población, en Panamá durante los primeros diez meses del año la demanda de electricidad de los hogares ascendió a 2.739 millones de kWh, cantidad que supera en 7% a la reportada en igual período de 2019. Con los cambios en el estilo de vida que surgieron a causa del brote de covid19 y en este contexto el consumo de electricidad de las residencias se incrementó en 7%, al pasar de 2.571 millones de kwh reportados de enero a octubre de 2019 a 2.739 millones de kwh registrados en igual período de este año.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
123
Honduras Durante el 2019, el consumo energético en el país incrementó en aproximadamente 3% con respecto al año anterior. De este total, menos del 40% es generado a partir de uso directo de fuentes renovables que, aunque en términos relativos, se mantuvo constante en comparación al 2018. No obstante, la participación de estas fuentes en la generación eléctrica se ha visto reducida en 8% con respecto al año anterior. Según el informe realizado por el Gobierno del país “El Balance Energético Nacional” en cuanto a las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía, se registra un incremento de más del 10% de estas emisiones en comparación a lo reportado durante el 2018. Esta situación es parcialmente explicada por el incremento en el consumo de combustibles fósiles para compensar la disponibilidad
124
del recurso hídrico durante este año. Para este año el sector con mayor demanda es el residencial representando un 51% del consumo y el segundo es el sector industrial que representa el 28% del consumo. En la actualidad, de acuerdo con las actividades productivas del país, el consumo se agrupa en seis sectores: Transporte, Comercio y Servicios, Industria, Residencial, Construcción y, Agropecuario. En su conjunto estos seis sectores consumieron un total de 30456 KBEP. De este total aproximadamente 38% proviene de fuentes renovables, 47% es obtenida a través de derivados del petróleo, mientras que aproximadamente 15% de este consumo es de electricidad que, como se ha mencionado anteriormente es, generada con diversas fuentes .
Región Andina Bolivia El sector industrial representa el 9% de los usuarios de consumo eléctrico, no obstante son responsables de cerca del 90% del consumo de la energía eléctrica en el país. En las regiones con climas tropicales y principalmente en el departamento de Santa Cruz, la Cámara Bolivariana de Electricidad recomendó a través del informe “Ahorro de energía eléctrica, medida necesaria contra el efecto económico del COVID-19” que se debe tomar en cuenta que a la “nueva normalidad” impuesta por el COVID-19 que ha modificado los hábitos de vida y consecuentemente los hábitos de consumo de energía eléctrica, se debe añadir el efecto de las temperaturas elevadas que ocasiona un uso más intensivo de los equipos de acondicionamiento de aire y mayor consumo de los equipos de refrigeración, porque las temperaturas máximas que ya se están empezando a registrar en Santa Cruz a partir del mes de agosto están por encima de los 30º C que ocasionará un mayor consumo de energía eléctrica debido a la alta penetración de los equipos
de aire acondicionado. Santa Cruz, presenta un consumo de energía eléctrica estacional, es decir, en los meses de temperaturas bajas, el consumo de energía es menor y en los meses de temperaturas altas el consumo de energía es mucho mayor. El informe evidencia que en Santa Cruz, el aire acondicionado es el principal responsable del consumo de energía eléctrica en los domicilios, así como en otros sectores como en el comercial, por ejemplo,si un equipo de aire acondicionado tipo Split de 18.000 BTU que equivale a una potencia de 5279 W o un equipo de 12.000 BTU que equivale a una potencia de 3519 W que son los equipos con mayor presencia en las viviendas, tendrían los consumos siguientes por hora y lo que representa en pago en forma aproximada para un consumidor de la categoría domiciliaria en el departamento de Santa Cruz: (estimación realizada considerando la tarifa promedio de la categoría domiciliaria que aplica CRE R.L.).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
125
Colombia El operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, informó que en diciembre de 2020 la demanda de energía en Colombia fue de 6.113 GWh, lo que significó una caída de 1,59% en comparación con el mismo mes de 2019, cuando fue de 6.213 GWh. Además, comparando todo el año 2020 frente al inmediatamente anterior la caída fue de 2,6%, pasando de 71.925 GWh en 2019 a 70.178 gigavatios por hora en 2020. Así mismo, el operador mostró que por sectores el consumo se dio así: consumo residencial, comercial y de pequeña industria, en el mercado regulado, creció 0,4%, en tanto que, el consumo de energía en la mediana y gran industria el aumento fue de 5,9%, en el mercado no regulado. Según “Plan Energético Nacional 2020-2050, La transformación energética que habilita el desarrollo sostenible” realizado por el Gobierno colombiano se afirma que “en abril de 2020 fue el periodo en el que se presentó una mayor reducción en la demanda de energía del consumo residencial y pequeños negocios (mercado regulado) y del consumo de industria y comercio (mercado no regulado), con -4,38% y -24,49% respectivamente, producto principalmente del confinamiento decretado para minimizar el contagio del Covid-19”.
126
En el caso de la industria manufacturera que tiene una participación en el mercado no regulado cercano al 45%,encontramos que el mes en el que presentó mayor decrecimiento en la demanda de energía fue abril de 2020 con -34,78%. El principal consumidor de energía en Colombia es el sector transporte. El consumo energético de este renglón de la economía corresponde al 40 % del total en 2018. El modo de transporte con mayor contribución es el carretero (88 %) contando pasajeros y carga, seguido por el aéreo (10%). El sector residencial representa el 20 % del consumo final de energía en el país y las actividades con usos más intensivos son la cocción con un 68 % y la refrigeración con un 15 %, seguido de otras actividades como la televisión, la iluminación, aire acondicionado, las lavadoras y el calentamiento de agua . Finalmente, el sector terciario demanda el 5 % de la energía en Colombia. Los principales usos finales de este sector son térmicos (calentamiento y refrigeración), la iluminación y el uso de electrónicos. El principal energético usado en el sector es la electricidad que representa el 73 % del total, seguido por el gas natural con un 23 % y el GLP en menor proporción con el 5 % .
Ecuador
Perú
Según el Balance Energético Nacional 2019, el consumo de energía eléctrica por persona entre 2009 y 2019 mostró un incremento del 39,4%, pasando de 1.088 kWh por habitante a 1.517 kWh por habitante. En este documento elaborado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables (MERNNR) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), se puede apreciar que el consumo eléctrico por habitante incrementó en 2% entre 2018 y 2019, pasando de 1.488 kWh por habitante a 1.517 kWh por habitante.
El consumo de electricidad en Perú durante 2021 crecería en dos dígitos luego de la caída de este año debido a la pandemia de COVID-19. Según el coordinador de la red eléctrica, COES, la demanda del próximo año crecería 12,5% a 55.992GWh frente a la caída estimada de 7% en 2020 a 49.778GWh.
La demanda de energía eléctrica en abril de 2020 alcanzó los 1.777 GWh, es decir un 14% menos con relación a marzo, cuando llegó a 2.072 GWh. En comparación con abril de 2019, el consumo cayó 16%.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
127
Cono Sur Argentina Es significativo lo acumulado en enero de este 2020. Mientras que la demanda de energía del país en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) fue de 11964,3 GWh, se generaron 956,3 GWh a partir de centrales de energías renovables operativas. Según la información oficial el Aire acondicionado de 2200 frigorías F/C con potencia promedio en watt de 1350 tiene consumo en un hora de 1013 wh, el aire acondicionado de 3500 frigorías F/C tiene potencia promedio de 2150 con un consumo por hora de 1613 y el aire acondicionado de 4500 frigorias F/C de 2800 consume 2153. En el caso del aire acondicionado de 2200 frigorías F/C - Inverter con potencia promedio de 877,5 tiene un consumo de 658, el aire acondicionado de 3500 frigorías F/C - Inverter de 1397,5 consume 1048.
Chile Para el año 2020 se previó que el consumo de aire acondicionado aumentaría en un 85%. Frente a ese escenario, los investigadores del Centro Tecnológico Kipus, de la Universidad de Talca llegaron a la conclusión de que “si se continúan presentando olas de calor durante el verano, con temperaturas que sobrepasan los 37°C, el consumo energético de refrigeración aumentará en un promedio de 85% respecto del consumo en un año típico, lo que provoca un aumento en el costo de energía superior a los $ 20 mil en los hogares durante los meses más calurosos”. En cifras, si en un año normal el aire acondicionado gasta 52,6 kilovatios hora, en período de olas de calor este consumo se eleva a 97,7 kilovatios hora. De otro lado, según la última proyección anual de la Comisión Nacional de Energía (CNE), la demanda debiera alcanzar los 111.174GWh en 2040, incremento de 56% con respecto a los 71.253GWh de 2020. A su vez, se estima que la demanda de los clientes regulados, informada por las distribuidoras, pasaría de los actuales 27.056 GWh a 30.743 GWh en 2025, para llegar a 47.086 GWh en 2040, mientras que la proyección de demanda agregada de clientes libres en el sistema eléctrico local, suministrados por empresas generadoras, creería de 37.977 GWh a 48.567 GWh en 2025, para terminar en 53.109 GWh en 2040.
128
Paraguay Según el Balance Energético Nacional (VMMEMOPC, 2017), la oferta de energía de Paraguay es predominantemente renovable, considerando el peso de la hidroenergía en el total (47% de su oferta energética). En segundo lugar, está la biomasa (33%), en su mayor parte explotada en forma no sustentable, y, por último, los hidrocarburos (20%), importados en su totalidad. Desde la perspectiva de la demanda de energía, la principal fuente energética es la biomasa (44%), seguida por los hidrocarburos (40%) y, en un tercer lugar, la electricidad (16%).
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
129
Índice de referencias Fuentes citadas: Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), “EVALUACIÓN DEL ESTADO DE PREPARACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”, 2020. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Revelación de expectativas en América Latina”, junio 2020. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “América Latina supera el impacto comercial de la pandemia”, Nota de prensa, 3 de junio de 2021. Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “El impacto de la crisis del coronavirus en el sector de la construcción pública”, Nota de prensa, 29 de mayo de 2020. Banco Mundial (BM), “Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe”, enero 2021. Banco Mundial (BM),“Confinamiento y energía eléctrica: cambio en los patrones de consumo”, 15 de mayo de 2020. BBVA, “Situación Inmobiliaria México Primer semestre 2021”, 12 de marzo de 2021. Cámara Costarricense de la Construcción (CCC), “Urge la intervención del Gobierno para acelerar crecimiento del sector construcción”,Nota de prensa, 21 de enero de 2021. Cámara Bolivariana de Electricidad (CBE), “Ahorro de energía eléctrica, medida necesaria contra el efecto económico del COVID-19”, 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Los efectos del COVID-19 sobre el comercio internacional y la logística”, 6 de agosto de 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales”, 3 de abril de 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2020” (LC/PUB.2020/17-P/Rev.1), Santiago, 2021. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2020 y perspectivas para 2021: febrero de 2021 (LC/MEX/TS.2021/2), Ciudad de México, 2021. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),”Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación”, 2 de julio de 2020. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), R. Sánchez y F. Weikert, “Logística internacional pospandemia: análisis de las industrias aérea y de transporte marítimo de contenedores”, serie Comercio Internacional, N° 162 (LC/TS.2020/190), Santiago.
130
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), “El desafío de la sostenibilidad ambiental en América Latina y el Caribe”, 2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), “En el primer trimestre del 2021pr el Producto Interno Bruto de Colombia crece 1,1%” , Nota de prensa, 14 de mayo de 2021. Diario de Centroamérica, “Sector construcción apunta al crecimiento”, Nota de prensa, 30 de octubre de 2020. El Economista, “Al cierre del 2020 deuda global sumará 277 bdd: IIF”, Nota de prensa, 19 de noviembre de 2020. Elsalvador.com, “Sector construcción es el que más se recupera desde la reactivación de la economía, según el BCR”, Nota de prensa, 26 de octubre de 2020. Fondo Monetario Internacional (FMI), “PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL: MANEJAR RECUPERACIONES DIVERGENTES”, Abril de 2021. Gobierno de Argentina, “Consumo básico de electrodomésticos”. Gobierno Costa Rica, “Plan Nacional de Energía 2015-2030”. Gobierno de Honduras, “El Balance Energético Nacional”, informe. Gobierno de México, “Boletín de Difusión de Acciones de Eficiencia Energética”, Nota de prensa, 2018. GlobalData, “Perspectivas de la construcción en América Latina”, 10 de diciembre de 2020. Gobierno Nacional de Panamá, “Panamá adopta una nueva herramienta para combatir el cambio climático, promover la eficiencia energética”, Nota de prensa. Instituto Internacional de Refrigeración (IIR), “Informe de actividades del IIR 2020”, diciembre 2020. La Nación, “Anoche, la Ande registró récord de consumo de energía eléctrica”, Nota de prensa, 23 de febrero de 2021. La Tercera, “Prevén que consumo de aire acondicionado aumentará un 85%”, Nota de Prensa, 31 de enero de 2020. La República, “Demanda de energía cayó 2,6% en 2020 frente a 2019, solo en diciembre se redujo 1,5%”, Nota de prensa, 12 de enero de 2021. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2021”, OECD Publishing, Paris, 2021. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), “El empleo debe ser el centro de la recuperación para evitar graves secuelas en la economía y la sociedad, afirma la OCDE”, Nota de prensa, 7 de julio de 2021. TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
131
Organización Mundial del Comercio (OMC), “Desplome del comercio ante la pandemia de COVID-19, que está perturbando la economía mundial”, Nota de prensa, 8 de abril de 2020. Organización Mundial de Comercio (OMC), “El comercio da muestras de reactivarse tras los efectos de la COVID-19, pero la recuperación sigue siendo incierta”, Nota de prensa, 6 de octubre de 2020. Organización de las Naciones Unidas, “Informe de políticas: La educación durante la COVID-19 y después de ella”, agosto de 2020. Portafolio, “Flujos de capital siguen regresando a la región”, Nota de prensa, 5 de noviembre de 2020. Revista Especificar, “Consumo eléctrico en México aumenta 30 % en verano por aire acondicionado, señala estudio de USAID”, Nota de prensa. The San Diego Unión- Tribune, “Clima más cálido, más demanda de refrigeración”, Nota de prensa, 22 de agosto de 2020. Semana, “Demanda de energía de Colombia bajó el 2,60% en 2020”, Nota de prensa, 12 de enero de 2021. Universidad Tecnológica de Pereira, “EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO Y OPERACIÓN DEL CENTRO DE RECUPERACIÓN Y REGENERACIÓN DE GASES REFRIGERANTES DEL EJE CAFETERO EN EL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS RISARALDA”, Proyecto de grado presentado como requisito para optar al título de Pregrado de: ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL, 2016. Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME), “Plan Energético Nacional 2020-2050, La transformación energética que habilita el desarrollo sostenible”. Bases de datos: Centro Internacional de Comercio (ITC). Con información de UN Comtrade (Base de datos de Estadísticas de Comercio de las Organización de las Naciones Unidas) y fuentes oficiales: • Argentina: UN Comtrade. • El Salvador: Banco Central de Reserva. • Guatemala: Banco Central de Guatemala. • Rep. Dominicana: UN Comtrade. Descartes Datamyne. Con información de fuentes oficiales y países socios: • Chile: Servicio Nacional de Aduanas. • Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). • Costa Rica: Servicio Nacional de Aduanas. • Ecuador: Servicio Nacional de Aduana. • Honduras: Dirección General de Control de Franquicias Aduaneras. • México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi). • Panamá: Autoridad Nacional de Aduanas. • Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). • Uruguay: Dirección General de Aduanas. • Venezuela: Países de origen.
132
Códigos de clasificación arancelaria armonizada (HS-code) analizados*: HS-Code 84 8414 841430 841451 841459 8415
841510
841581
841582 841583 8418
841869
Descripción Reactores nucleares, calderas, maquinaria y aparatos mecánicos; partes de los mismos. Bombas de aire o de vacío, compresores de aire u otros gases y ventiladores; campanas de ventilación o reciclado que incorporan un ventilador, con o sin filtros. Compresores; del tipo utilizado en equipos de refrigeración. Ventiladores; de mesa, suelo, pared, ventana, techo o techo, con un motor eléctrico autónomo de potencia no superior a 125 W. Ventiladores; no clasificados en el ítem no. 8414.51. Máquinas de aire acondicionado; que poseen un ventilador accionado por un motor y elementos para cambiar la temperatura y la humedad, incluidas aquellas máquinas en las cuales la humedad no puede regularse por separado. Máquinas de aire acondicionado; que poseen un ventilador accionado por un motor y elementos para cambiar la temperatura y la humedad, del tipo diseñado para fijarse a una ventana, pared, techo o piso, autónomo o de “sistema Split”. Máquinas de aire acondicionado; que contienen un ventilador accionado por motor, distintos a los de ventana o pared, que incorporan una unidad de refrigeración y una válvula para la inversión del ciclo de enfriamiento/calefacción (bombas de calor reversibles). Máquinas de aire acondicionado; que contienen un ventilador accionado por motor, que no sean de tipo ventana o pared, que incorporan una unidad de refrigeración. Máquinas de aire acondicionado; que contienen un ventilador accionado por motor, que no sean de tipo ventana o pared, que no incorporen una unidad de refrigeración. Refrigeradores, congeladores y demás equipos de refrigeración o congelación, eléctricos o de otro tipo; bombas de calor distintas de las máquinas de aire acondicionado del ítem no. 8415. Equipo de refrigeración o congelación; no clasificados en el ítem no. 8418.
* Para las tablas y gráficos de importaciones por empresas y equipos del Capítulo 1 se tomaron únicamente los códigos de clasificación arancelaria de productos relacionados con equipos de HVAC/R, para transacciones realizadas hasta mayo de 2021. Ficha Técnica Encuesta “TOP MARCAS EN LATINOAMÉRICA” Fechas de recolección de datos: Hasta el 2 de julio de 2021. Técnica de recolección de datos: Encuesta online en la plataforma Encuestadatos.com. Método: seis preguntas de selección múltiple. Temas a los que se refiere: Selección de una o varias de las marcas de equipos de HVAC/R más usados por los integradores. Grupo objetivo: Exclusivamente las compañías del Top 100 Instaladores Contratistas Latinoamericanos 2020- 2021. Encuesta desarrollada por Latin Press, Inc.
TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES • INFORME 2021 - 2022
133
© LATIN PRESS, INC., 2021 © LATIN PRESS, INC., 2021
136 92