ACR LATINOAMERICA 18-4

Page 1

PRESENTE EN EXPO ACAIRE, MEDELLร N, COLOMBIA

Vol. 18 Nยบ4, 2015 www.acrlatinoamerica.com

ISSN 0123 - 9058




Los innovadores en aire acondicionado

La solución más avanzada en sistemas de aire acondicionado Alta eficiencia energética y menor costo de operación e instalación

Con su tecnología sofisticada, el nuevo Super MMS–i de Toshiba, con refrigerante R-410A, brinda una flexibilidad de aplicación superior y capacidades sin par, que por mucho superan los estándares existentes en la industria. El sistema logra una relación de eficiencia energética que puede sobrepasar los 24 EER (líder en la industria) a carga parcial en el tamaño de 22.4 kW, y que podría reducir el consumo anual de energía por uso de aire acondicionado en más del 50%. Con capacidades de enfriamiento de 14 a 135 kW y capacidades de calefacción de 16 a 150 kW. Cada unidad exterior incorpora dos o tres compresores (dependiendo del tamaño) rotativos dobles DC y Sistemas Twin Inverter© esto es exclusivo de Toshiba.

3DUD PD\RU LQIRUPDFLyQ VREUH RSRUWXQLGDGHV GH YHQWD GH ORV SURGXFWRV 7RVKLED 95) FRQWiFWHQRV D LQIR#WRVKLEDFFD FRP Distribuído por Carrier InterAmerica Corporation Para más información visítenos hoy en nuestro sitio

www.toshibacca.com

El sistema de control de capacidad ayuda a mantener un ambiente más confortable durante el periodo de operación mientras ayuda a reducir el consumo eléctrico. Además el sistema cuenta con una amplia gama de opciones en controles que permite tanto al usuario como al administrador del sistema monitorear y operar el equipo en base a sus necesidades específicas.



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc.

Seguiremos en Panamá DUVÁN CHAVERRA AGUDELO Editor

Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Duván Chaverra

dchaverra@acrlatinoamerica.com

Gerente de PROYECTO Fabio Giraldo fgiraldo@acrlatinoamerica.com

dchaverra@acrlatinoamerica.com

GerenteS de CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@acrlatinoamerica.com

El 4 y 5 de junio de 2015 serán fechas para el recuerdo: RefriAméricas llegaba a Panamá por primera vez con todas las expectativas que generó desde un principio la realización del evento en un nuevo territorio, luego de estar llevándolo a cabo por once años en Colombia (Bogotá y Medellín).

MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@acrlatinoamerica.com vmarin@acrlatinoamerica.com

COLOMBIA Verónica Estrada Víctor Alarcón

vestrada@acrlatinoamerica.com valarcon@acrlatinoamerica.com

Y digo que serán para el recuerdo porque RefriAméricas cumplió con todas las expectativas y definitivamente acertó con el desarrollo de la feria y el congreso en un país que conglomera diferentes atractivos, tanto turísticos como de negocios, que llamaron la atención de empresas locales e internacionales, corroborando que la apuesta era atractiva. Alrededor de 2.000 personas participaron en el expo – congreso que se desarrolló en el Hotel El Panamá, se concretaron altas expectativas de negocio y se generaron cientos de nuevos contactos; y como si fuera poco, la gran mayoría de empresas confirmaron nuevamente su participación en 2016, esta vez en el Centro de Convenciones Atlapa, respaldando el proyecto en Centroamérica. Por todo lo anterior, RefriAméricas seguirá apostándole a Panamá, un mercado con un excelente presente y un prometedor futuro en el negocio del aire acondicionado y la refrigeración. Desde la organización seguiremos trabajando mucho más fuerte para mejorar lo hecho en este 2015 y satisfacer las necesidades de cada uno de los profesionales que de una u otra manera participaron en este evento que, además, cuenta con el apoyo de ACR LATINOAMÉRICA. Tenemos la certeza de que la edición 2016 será aún más fructífera y esperamos que muchas más personas se acerquen el próximo año, 2 y 3 de junio, para que no se pierdan detalles de este encuentro de la industria HVAC/R. En sus agendas ya deben estar marcadas estas fechas.

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@acrlatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@acrlatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@acrlatinoamerica.com

Portada Cortesía: Indykb - Dreamstime Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103 Consejo Editorial CHILE: Cintec, Joaquín Reyes Ruz COLOMBIA: Álvaro Tapias & Cía. Ltda., Álvaro Tapias MÉXICO: José María Bilbao González PERÚ: Juan Díaz Luy URUGUAY: Luis Lagomarsino Iglesias VENEZUELA: Alfonso Robaina Colaboran en esta edición: Julio Rojas Sieveking, Camilo Botero, Alfredo Sotolongo. Circulación Auditada: Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 0123-9058



EN ESTA EDICIÓN TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES

18

Vol 18 N° 4, 2015

18

Protagonistas de nuestra industria

Presentamos la versión 2015 del Top 100 de Contratistas – Instaladores más reconocidos de América Latina, en el que el público tiene una participación importante.

AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

34

Ingeniería conceptual para hospitales (II)

40

El ABC de un sistema VRF (I)

Presentamos, en dos ediciones, un completo análisis sobre el funcionamiento y componentes de los sistemas de Flujo de Refrigerante Variable (VRF – siglas en inglés).

CONGRESOS Y FERIAS

47

34

En la segunda parte de este artículo analizaremos otros aspectos de gran relevancia y que aseguran el éxito en una instalación de este tipo.

40

RefriAméricas acertó en Panamá

RefriAméricas Panamá 2015 recibió a cerca de 2.000 asistentes en total durante los dos días de feria, siendo este un resultado más que satisfactorio tanto para los expositores, los visitantes y la organización, pues se cumplió el objetivo.

PROFESIONAL EL MES

64 04 08 50 70 74

Su lucha es por la eficiencia

México es representada en esta oportunidad por Rogelio Guzmán Hernández, technical sales manager de Lennox Industries, quien es reconocido en el sector por sus esfuerzos en pro del medio ambiente.

47

EDITORIAL NOTICIAS OTROS ENFOQUES NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

6 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

64

www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Construyen almacén con sistema congelado automatizado más grande de Norteamérica

Estados Unidos. Actualmente en construcción en Richland, en el estado norteamericano de Washington, un nuevo almacén frigorífico con diferentes ventajas se completará para el mes de julio del presente año. Según Preferred Freezer Services, encargado de la construcción, este será el almacén refrigerado más grande en América del Norte, el cual alberga el sistema congelado automatizado más grande en el mundo. El almacén de 42.300 m2 (equivalente a cerca de ocho campos de fútbol) cuenta con 35 metros de altura y se espera que maneje más de 900.000 toneladas de alimentos congelados al año. También será el primer almacén en Norteamérica en utilizar un sistema de reducción del oxígeno a base de nitrógeno como su principal mecanismo de prevención de incendios. La mayoría de los incendios en las operaciones logísticas son causados por defectos en los equipos eléctricos presentes en casi todos los almacenes. Los sistemas de reducción de oxígeno emplean tecnología innovadora que reduce de forma continua los niveles de oxígeno en la habitación, mediante la adición de nitrógeno a la atmósfera. El oxígeno se reduce a un nivel en el que la mayoría de los combustibles no se encienden y se niega la posibilidad de un fuego abierto.

Seeley adquiere al fabricante Coolerado

Internacional. Seeley International ha adquirido el fabricante estadounidense de aire acondicionado, Coolerado Corporation. Seeley, uno de los más importantes fabricantes de equipos de aire acondicionado de Australia, dice que mejorará considerablemente las operaciones del fabricante con sede en Denver con una inyección de capital de varios millones de dólares diseñados para aumentar la disponibilidad del producto y el servicio al cliente. “La incorporación de productos innovadores y galardonados de Coolerado En la imagen: Jon Seeley (derecha) a nuestra cartera demuestra nuestro director de Seeley International y Tom Teynor, CEO de Coolerado Corporation. compromiso y liderazgo en el suministro de productos de aire acondicionado de energía eficiente”, comentó Frank Seeley, fundador y presidente ejecutivo de Seeley Internacional. “Esta adquisición establece una planta de fabricación con sede en Estados Unidos, que es un paso emocionante en nuestra estrategia de crecimiento, ya que buscamos acercarnos a nuestros clientes de América del Norte". Las operaciones de manufactura de Estados Unidos de Coolerado están respaldadas por una red mundial de distribuidores de unidades instaladas en más de 40 países.

8 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

CALENDARIO 2015 Agosto ExpoAcaire Medellín, Colombia Fecha: 26 al 28 www.acaire.org SEPTIEMBRE Febrava São Paulo, Brasil Fecha: 22 al 25 www.febrava.com.br Octubre Expo Frío Calor Perú Lima, Perú Fecha: 14 al 16 www.expofriocalorperu.com AHR Expo Guadalajara Guadalajara, México Fecha: 20 al 22 www.ahrexpomexico.com

CALENDARIO 2016 ENERO AHR Expo Orlando, EE.UU. Fecha: 25 al 27 www.ahrexpo.com Abril China Refrigeration Beijing, China Fecha: 7 al 9 www.cr-expo.com mayo Expo Frío Calor Chile Santiago de Chile, Chile Fecha: 11 al 13 www.expofriocalorchile.com Junio RefriAméricas Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 2 al 3 www.refriamericas.com TecnoEdificios Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 2 al 3 www.tecnoedificios.com

www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Samsung presentó nuevos avances tecnológicos en aires acondicionados

Panamá. Samsung Electronics presentó en el marco de RefriAméricas en Panamá, la nueva generación de aires acondicionados residenciales e industriales que tienen tres características: ahorro energético, mejor control y diseño innovador.

“Nos sentimos especialmente orgullosos cuando somos capaces de crear productos que satisfagan las necesidades de nuestros clientes de forma anticipada. En el marco de RefriAméricas, Samsung expuso el diseño único y las capacidades de enfriamiento de su nueva generación en aires acondicionados, al mismo tiempo que incorporamos funciones inteligentes para asegurar que sea un equipo conveniente para los próximos años. Esa es la definición de verdadera innovación” afirmó Víctor Samudio, Director Comercial de Línea Blanca de Samsung. En los aires acondicionados residenciales, Samsung presentó al mercado panameño el nuevo modelo “Triangle” cuyo diseño triangular ofrece un rendimiento mejorado gracias a la circulación de aire frío más rápido, más lejos y más amplio; mientras que la tecnología “Digital Inverter” proporciona significativamente mayor eficacia energética de hasta 68% de ahorro versus modelos convencionales.

Por otra parte, la tecnología ”Digital Inverter” también se hace presente en las líneas de aires acondicionados centrales haciéndolos más eficientes en el consumo de energía, con un diseño exterior que los hace más funcionales ocupando menos espacio, emitiendo menos ruido y haciendo que su estética se ajuste mejor al diseño de la construcción. La empresa también presentó la aplicación Samsung Smart AC en un smartphone, la función Smart Wifi permite a los usuarios controlar remotamente las funciones del aire acondicionado para programar sus operaciones. En sistemas de aires industriales, la tecnología Samsung es adaptable a los sistemas automatizados de las edificaciones actuales, permitiendo un mantenimiento más óptimo del edificio ya que se puede monitorear mejor el funcionamiento del equipo, y si se requiriese, resolver cualquier daño. Los usuarios pueden manejar sus sistemas y controlar las múltiples funciones de los equipos desde un control remoto pequeño individual, hasta llegar a un servidor, donde se puede manejar vía web hasta 256 unidades internas (evaporadores), incluso soluciones de servicio usando un smartphone.

Tecnología de Distech gana reconocimiento

Estados Unidos. Distech Controls anunció que el Controlador del Sistema de Conexión “Eclypse”, con Envysion incrustado, ha sido seleccionado por la revista Buildings como el producto ganador en la categoría de ahorro de dinero. Esta competencia anual destaca las soluciones de bajo presupuesto que hacen la vida más fácil para los administradores de instalaciones y propietarios de edificios. El producto ganador es un controlador de HVAC que proporciona conectividad BACnet / IP, e IP inalámbrico y por cable. Esta solución utiliza estándar de Internet y los servicios basados en la web para la comunicación de datos, permitiendo a los administradores de instalaciones y propietarios de edificios aprovechar su infraestructura de TI existente, intercambiar los datos de manera eficiente, y migrar múltiples servicios de comunicación en una sola aplicación.

10 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Listado de las diez empresas ecológicas del año

Internacional. El informativo Newsweek, con el apoyo de Corporate Knights Capital realizó un estudio de evaluación del impacto ambiental con las 500 empresas más grandes del mundo. De esos resultados, seleccionaron las diez empresas más ecológicas de 2015 entre las cuales se incluyen marcas relacionadas con biotecnología, telecomunicaciones, bienes de consumo: 1. Biogen Cambridge, Massachusetts: Biogen ha trabajado para reducir el uso del agua en todas sus operaciones. Sus instalaciones en Research Triangle Park, Carolina del Norte, cuentan con una cisterna de 100.000 litros para almacenar agua de lluvia y usarla para el riego, lo que reduce significativamente el consumo de agua municipal. En sus dos principales laboratorios ubicados en Cambridge, Biogen ha optado por un enfoque innovador. El edificio donde se encuentran los laboratorios guarda el agua condensada producida por las unidades de calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración, que suma unos 2,4 millones de galones, y la utiliza en las torres de refrigeración de la instalación. 2. Shire Plc Dublín, Irlanda: En 2014, la compañía alcanzó la neutralidad en la cantidad de emisiones de carbono en todas sus instalaciones en Norteamérica, un año antes de su objetivo. Al reconocer que la sostenibilidad no es una medición estática sino un proceso continuo, la compañía llevó a cabo una evaluación en 2014 para identificar sus problemas ambientales más críticos. En el informe, el uso de energía, agua y materiales aparece como un objetivo clave en los próximos años. Las emisiones de gases de efecto invernadero también fueron consideradas como un problema potencial, por lo que Shire pondrá en marcha este año una política global sobre el cambio climático como su siguiente paso crítico.

3. Allergan Irvine, California: La compañía comenzó a formular su estrategia de sostenibilidad hace más de 20 años. Durante la década de 1990, Allergan comenzó a recopilar y analizar los datos de uso de agua de sus instalaciones en todo el mundo, lo que dio como resultado una reducción de 12% en el consumo de agua entre 2000 y 2010. En 2014, Allergan recibió el premio al Socio Energético Estelar del Año y el premio a la Excelencia Sostenida de la Agencia de Protección Ambiental por sus esfuerzos de eficiencia energética. 4. Reckitt Benckiser Group Plc Slough, Inglaterra: En 2004, Reckitt Benckiser declaró que la sostenibilidad debía formar parte del funcionamiento básico de su organización. Ese año, la compañía pasó de producir un informe medioambiental independiente anual a generar un informe más completo sobre sostenibilidad. La compañía se ha fijado objetivos estrictos para la reducción del riesgo ambiental en 2020, entre ellos, reducir a cero el vertido de residuos en rellenos sanitarios y disminuir el uso de agua en 35%, la producción de residuos en 10% y el uso de energía en 35%.

12 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

5. Adobe Systems Incorporated San José, California: En 2014, la compañía logró la neutralidad en emisiones de carbono en todas las instalaciones que posee en Norteamérica, un año antes de su objetivo. Ese mismo año, Adobe fue la primera empresa de Fortune 500 en instalar un sistema de inteligencia energética de Stem, la compañía de tecnología avanzada. El sistema le permite a Adobe no sólo almacenar energía, como la que producen las 20 turbinas de viento en su sede en San José, California, sino también responder a los picos de consumo eléctrico del edificio, haciendo uso de energía de reserva. El sistema también permite que Adobe contribuya a estabilizar las operaciones locales de la red eléctrica durante los periodos de máxima demanda y minimizar el impacto del edificio en el medio ambiente. 6. Swisscom Ag Worblaufen, Suiza: Entre los objetivos de la compañía está aumentar su eficiencia energética en 25% de 2010 a 2015 y en 35% más a partir de enero de 2016 a 2020. Swisscom ejemplifica su compromiso no sólo con el medio ambiente, sino también con la transparencia empresarial mediante el uso de un método de evaluación de ahorro de energía y emisiones desarrollado en colaboración con Myclimate y WWF Suiza.

7. Unilever Plc Rotterdam, Países Bajos + Londres, Inglaterra: Los esfuerzos de sostenibilidad de Unilever pueden tener beneficios que se extiendan a todo el mundo. Además de establecer la meta de reducir a la mitad el impacto medioambiental relacionado con la fabricación y el uso de sus productos para 2020, Unilever ha puesto en marcha el programa BrightFuture, cuyo objetivo es reclutar a mil millones de personas que se comprometan a crear una sociedad y un medio ambiente mejor. (Hasta la fecha, se han reclutado a unos 215,5 millones de personas). 8. Broadcom Corporation Irvine, California: La compañía se ha comprometido a aumentar su eficiencia energética y reducir el consumo de recursos naturales, las emisiones de gases de efecto invernadero y otros efectos ambientales negativos relacionados con la cartera global de bienes raíces de la empresa. Una forma en la que Broadcom está cumpliendo con esta promesa es la reducción en su consumo de agua. Sus oficinas centrales, ubicadas en Irvine, California, utilizan cada año más de 17 millones de galones de agua tratada para el riego de jardines, por lo que es el mayor consumidor de agua tratada de la ciudad. 9. Roche Holding Ag Basilea, Suiza: En 2009, la compañía se comprometió a reducir 10% su consumo de energía por empleado en 2014, pero cumplió la meta un año antes. Actualmente, la empresa avanza hacia una nueva meta de reducción de consumo de energía: 20% para 2020. 10. Bt Group Plc Londres, Inglaterra: En el año fiscal anterior, BT disminuyó 4,5% su uso de energía en todo el mundo, redujo 34% la cantidad de residuos que envía a los rellenos sanitarios en el Reino Unido y disminuyó 12% su consumo de agua en ese país. En 2020, la compañía planea ayudar a su base de clientes a reducir sus emisiones de carbono en una proporción de tres toneladas por cada tonelada de carbono que producen las operaciones internas de BT.

www.acrlatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Industria de las ciencias exigen mejores sistemas de cadena de frío Internacional. Una investigación realizada por DHL Global Forwarding sostiene que es urgente desarrollar una nueva generación de sistemas de cadena de frío para la industria de las ciencias de la vida y la atención médica, con el fin de mejorar los estándares de salud mundiales. El informe denominado “The Smarter Cold Chain: Four essentials every company should adopt” (Una cadena de frío más inteligente: cuatro principios esenciales que todas las compañías deberían adoptar) destaca los desafíos críticos que enfrenta la industria de la atención médica a medida que aumenta la demanda global de productos biológicos y medicamentos de especialidad costosos, con una estructura compleja y sensible a la temperatura. “Los asombrosos avances en la industria de las ciencias de la vida, unidos a la glo-

www.acrlatinoamerica.com

balización, generan una oportunidad para una mejor salud, alivio del dolor y cura de las enfermedades de muchos millones de personas en todo el mundo”, afirmó Frank Appel, director ejecutivo de Deutsche Post DHL Group. “Pero lograr que los medicamentos lleguen a los pacientes en condiciones adecuadas y alcanzar esa meta exige un equilibrio complejo de costos y riesgos. Pone de relieve una vez más la fuerte vinculación entre el comercio, la logística y el impacto que ejerce para mejorar las vidas de las personas”.

El informe indica que como la demanda global, especialmente en los mercados emergentes, está creciendo a la par de una exigencia de cumplimiento cada vez más estricta por parte de los reguladores, la industria enfrenta una situación crítica, a menos que se desarrolle una nueva generación de sistemas de cadena de frío que pueda respaldar las aspiraciones de crecimiento y, al mismo tiempo, proteger los productos. “Las cadenas de frío colapsadas por condiciones inapropiadas pueden provocar la pérdida de un envío con un valor de cientos de miles de dólares. A más largo plazo, esto puede dañar la reputación, hacer que se desplomen las ventas, afectar el valor de las acciones e incluso poner en riesgo a los pacientes”, dijo Angelos Orfanos, presidente de Ciencias de la Vida y Atención Médica, Soluciones para el Cliente e Innovación de DHL.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 13


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Poblaciones colombianas fortalecen cadena de frío

Colombia. Con el propósito de fortalecer las acciones que buscan el adecuado acopio de la cadena de frío del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y de zoonosis, el Ministerio de Salud y Protección Social con las entidades territoriales de Huila, Nariño, Norte de Santander y Putumayo anunciaron la inversión de más de 1.862 millones de pesos (unos US$723.000). Así lo dio a conocer José Fernando Valderrama, subdirector de Enfermedades Transmisibles, señalando que “en el marco del Conpes 123 se realizaron estas inversiones para el mejoramiento de acopio de insumos de los programas del PAI y zoonosis que se ha venido trabajando desde 2009. En los últimos tres años, la inversión en la red de frío asciende a más de 11.600 millones de pesos (unos US$4 millones)”. Indicó que en ese orden de ideas, la última adquisición de equipos de la cadena de frío se realizó a través del convenio 275 de 2011 con la Organización Panamericana de la Salud para la conservación de los biológicos. “Estos equipos fueron valorados en $2.456 millones (unos US$962.000) que corresponden a 3.012 termos, 553 refrigeradores de 120 voltios y 120 refrigeradores solares”. Valderrama aclaró que, de la totalidad de los termos, 900 se destinaron para el manejo de vacuna antirrábica de perros y gatos, mientras que 2.112 termos se destinaron para el manejo de la vacuna del PAI. “Vale la pena destacar que los refrigeradores solares (120) son para comunidades ubicadas en zonas no interconectadas, donde se pretende optimizar la logística de distribución y de esta manera, garantizar la disponibilidad y oportunidad en la aplicación de los biológicos a la población objeto”, puntualizó.

Neutrones proporcionan primeras imágenes del flujo de refrigerante

Estados Unidos. Investigadores del Departamento de Energía del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Ornl) han capturado fotos sin distorsiones de refrigerantes que fluyen a través de pequeños intercambiadores de calor, ayudando a aclarar aún más las características de transferencia de calor. Los investigadores utilizaron capacidades de fabricación de aditivos y de formación de imágenes de neutrones para examinar los intercambiadores de calor de microcanal, que contienen refrigerantes utilizados para mover la energía térmica y proporcionar refrigeración o calefacción en muchas aplicaciones. Las técnicas no invasivas permitieron a los investigadores visualizar cómo reaccionan los refrigerantes frente a diferentes niveles de temperatura sin interrumpir el flujo de refrigerante. Para observar los efectos del calor en microcanales, los investigadores hicieron funcionar los refrigerantes a través de los microcanales y los sometieron a cantidades crecientes de calor por más de cinco días. En una serie de etapas de frío medio y alto calor, el equipo utilizó los neutrones del Reactor Ornl de alto flujo de isótopos para tomar imágenes del refrigerante. Los microcanales descansaban horizontalmente, y el resultado esperado era que la gravedad haría que la porción líquida de la mezcla de líquido refrigerante / vapor se hunda hasta el fondo del microcanal, dejando menos área para la transferencia de calor. En lugar de ello, las imágenes mostraron que las propiedades de tensión superficial de los microcanales causaron que el líquido refrigerante se pegue a todos los lados del microcanal, maximizando la cantidad de área disponible para la transferencia de calor.

14 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Descubrimiento para mejoras en refrigeración magnética

Estados Unidos. Científicos de la Universidad de Connecticut, en colaboración con otros investigadores, han resuelto recientemente el misterio detrás de una propiedad distinta en un metal magnético único. En última instancia, este descubrimiento podría allanar el camino para el desarrollo de varias tecnologías nuevas, como la refrigeración magnética más práctica y la mejora de los sistemas de refrigeración para los sistemas de Respuesta Magnética por Imágenes (MRI – siglas en inglés). La investigación trató principalmente con el efecto Kondo, que describe cómo las impurezas magnéticas conducen a la dispersión de los electrones en diferentes metales en respuesta a cambios de temperatura. El material que se estudió era el iterbio-indio-cobre-cuatro (YbInCu4), que tiene propiedades únicas relacionadas con cómo su magnetismo cambia radicalmente en respuesta a una cierta temperatura. A pesar de no estar intencionado como investigación aplicada, la visión adquirida a través de la comprensión de esta propiedad única, en última instancia, podría llevar al desarrollo de varias tecnologías futuras. En particular, podría eventualmente conducir a mejoras en las técnicas de refrigeración magnética. El cambio magnético asociado con los efectos Kondo se produce a una temperatura muy baja (42K o -231 ° C) para YbInCu4, lo que hace a este material particular poco práctico para técnicas de refrigeración comunes. Sin embargo, la visión dentro de la causa del comportamiento cambiante observado puede permitir a los investigadores descubrir materiales en los que el cambio se produce mucho más cerca de la temperatura ambiente.

www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Crecerá la inversión en edificios inteligentes Edificio mexicano logra doble certificación LEED

México. El edificio BEA-347, ubicado en Monterrey, Nuevo León, se ha convertido en el primer edificio de América Latina que consigue la doble Certificación LEED Platino.

Internacional. Un informe de la consultora IDC indica que la inversión en edificios inteligentes presentará un aumento interanual de más del 22% hasta el año 2019. Según el estudio, el mercado de edificios inteligentes llegaría a los US$17.400 millones hasta el año en cuestión, lo cual significa que el aumento será notable comparado con la facturación de US$6.300 millones del año 2014. Norteamérica, Europa y Asia Pacífico serán las regiones donde se evidencie más el incremento de esta clase de espacios, el cual se pronostica será dominado más por los edificaciones comerciales que las particulares, debido al interés de las empresas en disminuir sus consumos de energía y en alcanzar una mejor eficiencia operativa.

Los datos compartidos por el Consejo Americano de Edificación Sustentable (Usgbc - siglas en inglés) indican que el edificio, propiedad de la empresa Bioconstrucción y Energía Alternativa (BEA), puede disminuir un 30% el uso de la energía, un 35% las emisiones de carbono, alrededor de un 50% el consumo de agua y genera ahorros de entre un 50 y 90% en el costo del manejo de desechos. La doble certificación con la que cuenta el predio se debe a que en el año 2011 recibió la LEED Platino como edificio nuevo en la versión 2.2 (Nueva Construcción) y ahora y ahora se le otorgó la certificación LEED Ebom (Edificio Existente: Operación y Mantenimiento) versión 4. La Ebom es uno de los modelos más utilizados en México, con 60 proyectos. El edificio trabaja a base de energía limpia como paneles fotovoltaicos, calentadores solares y aerogeneradores que producen de manera autónoma 13.09% de la energía consumida por el inmueble.

Inaugurado nuevo laboratorio de energía solar Colombia. La Universidad del Norte, en Barranquilla, con al apoyo de la empresa privada, inauguró el denominado primer proyecto del laboratorio de energía solar de la región Caribe.

Este laboratorio, que tuvo una inversión privada de alrededor de los US$50.000, cuenta con 46 paneles solares distribuidos en tres superficies captadoras de rayos solares, una fija y dos móviles. Su potencia electrónica es de 11 kw, que inyectará a la red de distribución eléctrica de la Institución. Esto tiene una capacidad para iluminar dos casas de estrato seis, quince casas rurales o entre ocho y diez casas de estrato tres. Por la ubicación de la ciudad, el laboratorio podrá aprovechar el potencial energético de la región Caribe como corredor del viento y radiación solar. La idea es implementar proyectos de generación que estén

16 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

dentro del marco regulatorio propuesto por la ley 1715 del 13 de mayo de 2014, la cual regula la integración de las energías renovables no convencionales en el sistema energético nacional.

Respecto a la ley, el decano de la División de Ingenierías, Javier Páez, comentó que “causará un impacto importante en el desarrollo y la sostenibilidad del país hacia el futuro”.

www.acrlatinoamerica.com



TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES por Duván Chaverra Agudelo

Protagonistas de nuestra industria Nuevamente, y por segundo año consecutivo, ACR LATINOAMÉRICA presenta el Top 100 de contratistas – instaladores más destacados en América Latina. En este se podrá apreciar información de interés sobre este dinámico sector de nuestra industria.

L

a cadena empresarial de nuestra industria de aire acondicionado inicia con una idea que posteriormente se convierte en un producto manufacturado por los cientos de fabricantes del sector; el proceso continúa con la distribución de las tecnologías y finalmente llega a las manos de los contratistas – instaladores, los cuales son nuevamente los grandes protagonistas del Top 100 – edición 2015. Estos son creadores de valor y

18 |

ayudan al próspero presente y futuro que se evidencia en la región. Pero este calificativo de protagonistas se debe sin duda a la evolución que han tenido el grueso de empresas y profesionales de este rubro, puesto que han comprendido que hoy en día sus clientes necesitan de soluciones a la medida de sus necesidades, con tecnologías eficientes, y diseñadas para ofrecer la mejor respuestas. En este proceso, la transformación de los contratistas - instaladores ha sido clave y su compromiso latente en este sentido. Precisamente, la profesionalización ha sido un mérito de destacar, en el presente la mayoría de empresas contratistas – instaladoras y sus consultores cuentan

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


con metodologías y herramientas de punta, cumplen con los estándares internacionales para garantizar el éxito de los proyectos, lo que les permite mejorar sus indicadores de eficiencia y productividad en las instalaciones y en definitiva el éxito de los proyectos.

una oportunidad para que el gremio de contratistas – instaladores continúe creciendo dentro de la industria HVAC/R. Asimismo, el sector residencial también hace parte importante de la dinámica de la industria. El aumento de insta-

laciones de climatización en muchos de los países de América Latina sigue siendo una oportunidad para muchas de las empresas que, además de las grandes instalaciones, también participan en esta clase de proyectos. Definitivamente nuestra industria está

El significado del rol de un instalador, especialmente en el rubro de aire acondicionado y refrigeración, se basa en entender la necesidad del cliente y ser capaz de ofrecer una solución enmarcada en criterios de eficiencia, calidad y satisfacción. Este sector protagonista del Top 100 debe tener como punto de partida que los clientes plantean una necesidad y son los contratistas - instaladores los responsables de dar la mejor solución, uniendo distintas marcas, tecnologías, plataformas, equipos e incluso a otros proveedores.

Panorama optimista Los sectores comerciales e industriales siguen creciendo en América Latina, la construcción de nuevos edificios corporativos, centros comerciales, hoteles, entre otros espacios, significa

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 19


TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES

Top 100 integradores más reconocidos en Latinoamérica En el listado se incluye información de los segmentos que atiende cada empresa, datos de contacto y el porcentaje de reconocimiento. 20 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

ACR LATINOAMÉRICA para su cuarta edición de 2015 quiso destacar nuevamente la labor de los integradores de la región, por eso nos dimos a la tarea de realizar, por segundo año consecutivo, el Top 100 de contratistas - instaladores con más reconocimiento en Latinoamérica, un ranking en el que se entrega información y se da reconocimiento a las empresas que hacen una excelente labor en pro del crecimiento de la industria. Para esto, consultamos a varios sectores, incluyendo fabricantes, distribuidores, además del grueso de nuestros lectores a lo largo y ancho de nuestra región latinoamericana, quienes, al final, fueron los encargados de legitimar dicha labor y aportar, mediante una encuesta, al reconocimiento de dichas empresas. Como ya es habitual, en la elección se hizo una completa recopilación de información con el fin de consolidar un listado con 100 de las empresas más destacadas de América Latina, divididos en cuatro sectores y/o regiones (México, Centroamérica y el Caribe, Región Andina, y Cono Sur). Para este punto se tuvo en cuenta la postulación de fabricantes y distribuidores de muchas de las marcas con más prestigio en el orbe del aire acondicionado y la refrigeración, así como un detallado seguimiento por parte del equipo periodístico y de trabajo de ACR LATINOAMÉRICA. Posteriormente, mediante una encuesta con nuestros lectores, se hizo la jerarquización y ubicación de las 100 empresas en el ranking, divididas en 30 compañías de México, 15 de Centroamérica y el Caribe, 35 de la Región Andina y 20 más del Cono Sur. La gran diferencia en comparación con el Top del año anterior, es que en esta oportunidad también se tuvo en cuenta en esta clasificación elementos diferenciales como certificaciones, número de empleados, sedes y el pertenecer a asociaciones y/o agremiaciones del sector en la región. En el listado se incluye información de los segmentos que atiende cada empresa, datos de contacto y el porcentaje de reconocimiento.

www.acrlatinoamerica.com


en buenas manos, el ranking hace evidencia de las empresas que hoy en día prestan el mejor servicio y participan en la ejecución de los proyectos más importantes en HVAC/R de América Latina. La sana competencia dinamiza el mercado y permite la participación de todos. Para finalizar, no sobra resaltar la gran responsabilidad que este sector tiene en sus manos, y por esa razón es importante recordar que se debe mantener actualizados y capacitados a todos los profesionales que participan de diferentes maneras en un determinado proyecto, pues de ello depende el buen desempeño de la instalación, la seguridad de la misma, y el buen nombre de la empresa. ¡Felicitaciones a todas las empresas del listado!

www.acrlatinoamerica.com

El ranking destaca la labor de 100 empresas reconocidas en el gremio.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 21


TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES

Top 100 contratistas - instaladores con más reconocimiento en Latinoamérica 2015

Región México Nº

Empresa

Segmentos que atiende

Contacto E-mail

Teléfono

(%)*

Web site

1

Johnson Controls México

Aire Acondicionado

alejandro.miranda@jci.com

+52 (55) 5249 8200 www.johnsoncontrols.com

11,63

2

Calefacción y Ventilación (CYVSA)

Aire Acondicionado

cyvsa@cyvsa.com

+52 (55) 5350 5350 www.cyvsa.com

6,89

3

Aire Acondicionado Ártico

Aire Acondicionado

info@articoaire.com

+52 (55) 5662 7383 www.articoaire.com

4,93

4

ABE Refrigeración

Refrigeración

abecursos@abe-ref.com

+52 (55) 5683 6288 www.abe-ref.com

4,36

5

Refrimart de México

Refrigeración

servicio@refrimartmexico.com

+52 (99) 9923 7522 www.refrimartmexico.com

4,29

6

Watco Refrigeración

Refrigeración

contacto@watco.com.mx

+52 (33) 3812 0556 www.watco.com.mx

3,84

7

Frigodinamica

Refrigeración

contacto@frigodinamica.com

+52 (33) 3639 2797 www.frigodinamica.com

3,65

8

Humiclima México

Aire Acondicionado

humiclima@humiclima.com

+52 (98) 4879 4989 www.humiclima.com

3,62

9

Reinmex (Refrigeración Industrial México)

Refrigeración

info@reinmex.net

+52 (33) 3699 2217

10

All Confort

Aire Acondicionado

ventas@allconfort.com

+52 (33) 3630 1590 www.allconfort.com.mx

3,49

11

Climas

Aire Acondicionado

contacto@climas.com

+52 (61) 4439 3999 www.climas.com

3,49

12

R&R Refrigeracion

Refrigeración

rrosas@ryrrefrigeracion.com

+52 (55) 5558 2075 www.rrrefrigeracion.com.mx

3,49

13

Uribe Ingenieros

Aire Acondicionado

t.uribe@uiasa.mx

+52 (55) 5838 3939 www.uribeingenieros.com.mx

3,36

14

IACSA – Ingeniería, Aire y Control

Aire Acondicionado

contacto@iacsa.net

+52 (55) 5399 3203 www.iacsa-mx.com

3,14

15

High-Sis Aire Acondicionado

Aire Acondicionado

gerencia@high-sis.com

+52 (99) 8888 4847 www.high-sis.com

3,01

16

Mitsuclimatización

Aire Acondicionado

ventas@mitsuclimatizacion. com.mx

+52 (55) 5640 6552 www.mitsuclimatizacion.com.mx

3,01

22 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.refrigeracion industrialmexico.com

3,59

www.acrlatinoamerica.com



TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES 17

Recsa Refrigeración

Refrigeración

fernandol@recsarefrigeracion. com.mx

+52 (55) 5525 2003 www.recsarefrigeracion.com.mx

3,01

18

De Buen y Asociados

Aire Acondicionado

cdebuen@prodigy.net.mx

+52 (55) 5277 1523 www.debuenyasociados.com

2,95

19

RCR Refrigeración

Refrigeración

ventas@rcr.com.mx

+52 (66) 2251 0692 www.rcr.com.mx

2,92

20

Eolis América Latina

Aire Acondicionado

info@eolis.com.mx

+52 (55) 3640 1400 www.eolis.com.mx

2,76

21

Confort Interior

Aire Acondicionado

ventas@confortinterior.com.mx

+52 (55) 5642 0535 www.confortinterior.com.mx

2,63

22

Caurus Eco Ingeniería

Aire Acondicionado

marco.torrontegui@caurus. com.mx

+52 (66) 7752 2459 www.caurusecoi.wordpress.com

2,47

23

Termo Técnica Quin

Aire Acondicionado

almanzo@ttq.com.mx

+52 (81) 8359 8660 www.ttq.com.mx

2,27

24

Areche Ingenieros

Aire Acondicionado

ventas@areche.com.mx

+52 (99) 3312 3322 www.areche.com.mx

2,21

25

Grupo Ibgon

Aire Acondicionado

luisibar@ibgon.com.mx

+52 (55) 5660 4227 www.ibgon.com

1,99

26

Grupo Airexs

Aire Acondicionado

ventas@airexs.com.mx

+52 (33) 3188 2652 www.airexs.com.mx

1,92

27

Grupo Becerril

Aire Acondicionado

ebecerril@grupobecerril. com.mx

+52 (66) 4682 1523 www.grupobecerril.com.mx

1,70

28

Hubard y Bourlon

Aire Acondicionado

contacto@hubardybourlon. com.mx

+52 (55) 5277 1544 www.hubardybourlon.com.mx

1,63

29

Grupo Ipasa

Aire Acondicionado

ventas@climasipasa.com

+52 (81) 8989 6796 www.climasipasa.com

1,06

30

Inproambient

Aire Acondicionado

ventas@inproambient.com

+52 (55) 5539 0539 www.inproambient.com

0,67

100 * Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas contratistas – instaladoras en la Región México

24 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES

Región CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Nº

Empresa

Contacto

País

Segmentos que atiende

E-mail

Teléfono

Web site

(%)*

1

Thermotec

Costa Rica

Refrigeración

info@thermotec.cc

+506 2291 7111

www.thermotec.cc

15,40

2

Airesistemas

Panamá

Aire Acondicionado

ventas@airesistemas.com

+507 271 7906

www.airesistemas.com

14,13

3

Multifrío

Costa Rica

Aire Acondicionado

info@multifrio.com

+506 2455 1700

www.multifrio.com

11,90

4

Copanac

Panamá

Aire Acondicionado

ventas@copanac.net

+507 233 9900

www.copanac.net

7,94

5

Frío Fenix

Costa Rica

Aire Acondicionado

ksalas@friofenix.com

+506 2560 1655

www.friofenix.com

6,03

6

Caribbean International Air Conditioning Service

Bahamas

Aire Acondicionado

bahamas@ciacs.com

+242 356 4315

www.ciacs.com

5,66

7

EuroAire

El Salvador

Aire Acondicionado

info@grupoeuroaire.com

+503 2524 5900

www.euroaire.com.sv

5,50

8

ECA Electromecánica

Guatemala

Aire Acondicionado

ericka@ecaelectromecanica.net

+502 2327 9797

www.ecaelectromecanica.net

5,45

9

Pro-tec Aruba

Aruba

Aire Acondicionado

pnogera@protecaruba.com

+297 582 0787

www.protecaruba.com

5,08

10

MPG & Asociados

República Dominicana

Aire Acondicionado

gerencia@mpg-aire.com

+809 531 6666

www.mpg-aire.com

5,03

11

Clima Ideal

Costa Rica

Aire Acondicionado

psalazar@climaideal.com

+506 2299 5353

www.climaideal.com

4,97

12

Compañía Climatizadora

Panamá

Aire Acondicionado

info@climatizadora.com.pa +507 300 9356

www.climatizadora.com

4,34

13

ARM Caribbean Ltd.

Bahamas

Aire Acondicionado y Refrigeración

info@armcaribbeanltd.com

+242 377 0438

www.armcaribbeanltd.com

4,29

14

Sinter

Nicaragua

Aire Acondicionado

sinter@ibw.com.ni

+505 2255 7900

www.sinter.com.ni

2,70

15

Peake Technologies

Trinidad y Tobago

Aire Acondicionado

mail@peaketec.com

+868 671 6069

www.peaketec.com

1,59

100 * Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas contratistas – instaladoras en la Región Centroamérica y el Caribe

26 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES

Región ANDINA Nº

Empresa

País

Contacto

Segmentos que atiende

E-mail

Teléfono

Web site

(%)

1

Servipáramo

Colombia

Aire Acondicionado

comercial@serviparamo. com.co

+57 7 587 0453

www.serviparamo.com.co

6,02

2

Integ

Perú

Aire Acondicionado

mariaeugeniapalacio@ integ-sac-com

+511 225 1113

www.integ.com.pe

5,51

3

AireCaribe

Colombia

Aire Acondicionado

gabrieljimenez@airecaribe.com

+57 1 742 7527

www.airecaribe.com

4,82

4

Aire Ambiente

Colombia

Aire Acondicionado

cds@aireambiente.com

+57 4 444 7247

www.aireambiente.com

4,47

5

Johnson Controls Colombia

Colombia

Aire Acondicionado y Refrigeración

andres.r.alvarez@jci.com

+57 1 423 6600

www.johnsoncontrols.com

4,32

6

Larco Comercial y Servicios

Colombia

Aire Acondicionado

dsanchez@cslsa.com

+57 4 360 3600

www.cslsa.com

4,28

7

Omega

Colombia

Aire Acondicionado y Refrigeración

omegaingenieros@ omegaingenieros.com

+57 2 883 5779

www.omegaingenieros.com

4,28

8

Elga de Venezuela

Venezuela

Aire Acondicionado

elgamcbo@cantv.net

+58 261 721 2366

www.elgadevenezuela.com

3,70

9

Thermoandina

Colombia

Aire Acondicionado

ingenieria@thermoandina.com

+57 1 418 1983

www.thermoandina.com

3,70

10

Grivan Ingeniería

Colombia

Refrigeración

mercadeo@ grivaningenieria.com

+57 2 381 5040

www.cuartosfrios.com

3,59

11

Centuriosa

Ecuador

Aire Acondicionado

ventas_almacen@ centuriosa.com

+593 4 370 9590

www.centuriosa.com

3,47

12

Saider

Venezuela

Refrigeración

jose.alos@saider.com.ve

+58 212 781 9586

www.saider.com.ve

3,36

13

Industrias Refridcol

Colombia

Refrigeración

ventas@refridcol.com

+57 2 690 4440

www.refridcol.com

3,32

14

Refrinorte

Colombia

Aire Acondicionado y Refrigeración

gerencia@refrinorte.com

+57 5 693 1280

www.refrinorte.com

3,24

15

Mayekawa Colombia

Colombia

Refrigeración

carlos.marulanda@ mayekawa.com.co

+57 1 430 9980

www.mayekawa.com.co

3,09

16

EcoAire Medina

Perú

Aire Acondicionado

operaciones@ ecoairemedina.com

+511 576 1036

www.ecoairemedina.com

2,89

17

Avilaire

Venezuela

Aire Acondicionado

avilaire@cantv.net

+58 212 232 8756

www.avilaire.com

2,70


18

Grupo Uniclima

Venezuela

Aire Acondicionado

uniclima@uniclima.net

+58 212 237 0526

www.uniclima.net

2,70

19

Corporación Uezu

Perú

Aire Acondicionado

ventas@uezuperu.com

+511 221 4474

www.uezuperu.com

2,66

20

Tecno Norte

Venezuela

Refrigeración

rrhh@tecnonorte.com

+58 212 241 6433

www.tecnonorte.com

2,66

21

WME Contrata

Perú

Aire Acondicionado

a.cuadros@wme-contrata. com

+511 273-3509

www.wmecontrata.com

2,62

22

Weston

Colombia

Refrigeración

weston@weston.com.co

+57 1 290 7700

www.weston.com.co

2,58

23

Enfriar Servicios

Colombia

Aire Acondicionado

gerenciaser@ enfriarservicios.com.co

+57 2 666 1813

www.enfriarservicios. com.co

2,28

24

Robaina Ingenieros

Venezuela

Aire Acondicionado

arobaina@ robainaingenieros.com

+58 212 234.0807

www.robainaingenieros.com

2,28

25

Alfrío

Colombia

Refrigeración

alfrio@alfrio.com

+57 1 211 3834

www.alfrio.com

2,20

26

CS Aire

Colombia

Aire Acondicionado y Refrigeración

gerencia@csayre.com.co

+57 2 439 6973

www.csayre.com.co

2,20

27

Melco Mitsubishi Electric Colombia

Colombia

Aire Acondicionado

servicio.bogota@melcol. com.co

+57 1 326 7300

www.melcol.com.co

1,74

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 29


TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES 28

Mica Oriente

Venezuela

Aire Acondicionado

micaoriente@yahoo.com

+58 295 263 5858

www.micaoriente.com

1,54

29

CRM Solution

Perú

Aire Acondicionado y Refrigeración

ventas@crmsolution. com.pe

+511 425 6908

www.crmsolution. com.pe

1,39

30

Aire Flex

Colombia

Aire Acondicionado

dcadena@aireflex.com

+57 1 295 8548

www.aireflex.com

1,27

31

Dismec

Colombia

Aire Acondicionado

info@dismecsa.com

+57 1 613 3388

www.dismecsa.com

1,27

32

Feser

Perú

Refrigeración

administracion@feser. com.pe

+511 461 3777

www.feser.com.pe

1,08

33

Corp. Bajo Cero

Venezuela

Aire Acondicionado

bajocero@cantv.net

+58 212 751 0315

www.bajocero.net

1,04

34

Seingproano Cia.

Ecuador

Aire Acondicionado

andy@1nteractive.net.ec

+593 9927 72165

www.seingpro.com.ec

0,93

35

ASAP Refrigeración

Perú

Refrigeración

jquhuani@asap-peru.com

+511 441 1559

www.asap-peru.com

0,81 100

* Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas contratistas – instaladoras en la Región Andina

Región Cono sur Nº

Empresa

Contacto

País

Segmentos que atiende

E-mail

Teléfono

Web site

(%)

1

Frío – Raf

Argentina

Refrigeración

frioraf@frioraf.com

+54 34 9243 2174

www.frioraf.com

8,18

2

Termofrío

Chile

Aire Acondicionado

tf@termofrio.cl

+56 2 2599 0800

www.termofrio.cl

7,92

3

Frimont

Argentina

Refrigeración

info@frimont.com

+54 26 1524 8350

www.frimont.com

6,70

4

Costan (Epta Group)

Argentina

Refrigeración

info.argentina@costan. com

+54 34 1461 5000

www.argentina.costan.com

6,60

5

Abaque Ingeniería

Argentina

Aire Acondicionado

abaque.ingenieria@ abaque.com.ar

+54 11 4541 5616

www.abaque.com.ar

5,86

6

Britam

Paraguay

Aire Acondicionado

britam@britam.com.py

+595 21 670 411

www.britam.com.py

5,70

7

Ventilación Teva

Argentina

Aire Acondicionado

recepcion@ventilacionteva.com.ar

+54 11 4760 6274

www.ventilacionteva. com.ar

5,70

8

Frymon

Uruguay

Refrigeración

info@frymon.com.uy

+598 2401 4040

www.frymon.com

5,65

9

Termair

Argentina

Aire Acondicionado

termair@termair.com

+54 11 4545 5559

www.termair.com

5,59

10

Termoingeniería

Chile

Aire Acondicionado

hmmti@termoingenieria.cl

+56 2 2421 8100

www.termoingenieria.cl

5,38

11

Benech Industrial y Comercial

Uruguay

Aire Acondicionado

info@bicsa.com.uy

+598 2 916 2307

www.bicsa.com.uy

5,22

30 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



TOP 100 CONTRATISTAS - INSTALADORES 12

Arneg

Argentina

Refrigeración

info@arneg.com.ar

+54 34 1410 6100

www.arneg.com.ar

4,75

13

Anwo

Chile

Aire Acondicionado

aire@anwo.cl

+56 2 2989 0000

www.anwo.cl

4,70

14

Instaplan

Chile

Aire Acondicionado

instaplan@instaplan.cl

+56 2 923 4029

www.instaplan.cl

4,64

15

Inema

Chile

Refrigeración

inema@inema.cl

+56 2 482 9600

www.inema.cl

3,80

16

MED

Uruguay

Aire Acondicionado

montevideo@med.com.uy

+598 2924 1894

www.med.com.uy

3,80

17

Ingerpro

Argentina

Aire Acondicionado ingerpro@ingerpro.com y Refrigeración

+54 11 4787 9080

www.ingerpro.com

3,64

18

Booster Group

Argentina

Refrigeración

+54 11 4657 2863

www.boostergroup.com.ar

3,17

19

Sinax

Argentina

Aire oficinadepersonal@sinax. Acondicionado com.ar y Refrigeración

+54 11 4331 9201

www.sinax.com.ar

1,74

20

Raccolta

Chile

Refrigeración

+56 2 2224 3563

www.raccolta.cl

1,27

info@boostergroup.com.ar

gerencia@raccolta.cl

100 * Porcentaje de reconocimiento y trayectoria de las empresas contratistas – instaladoras en la región Cono Sur

32 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN por Julio Rojas Sieveking*

Ingeniería conceptual para hospitales (II) Presentamos ahora ciertas definiciones de ingeniería conceptual de instalaciones de climatización que desarrollan algunos aspectos a tener en cuenta durante un proyecto de esta clase.

L

uego de analizar las normas existentes para un proyecto de climatización hospitalaria, las condiciones interiores que deben existir y sus parámetros de diseño, pasamos ahora a revisar otros aspectos que tienen la misma relevancia y que aseguran el éxito en una instalación de este tipo. Calidad y condiciones de aire para recintos críticos y no críticos: Se climatizarán mediante unidades manejadoras 100%

34 |

aire exterior, mediante control centralizado de climatización se gobernará la frecuencia de los ventiladores de inyección y extracción para mantener caudal constante de aire, con ello mantener las renovaciones hora constantes y presión requerida de acuerdo a tabla N°4 (parte I de este artículo); las UMAS (Unidades Manejadoras de Aire) contarán con recuperador de flujo cruzado para los recintos no críticos y para los recintos críticos se utilizará recuperador del tipo hidráulico con baterías insertas tanto en manejadora de inyección como de extracción, estas baterías de recuperación serán unidas mediante circuito hidráulico que contendrá una bomba recirculadora, con ello se reduce al máximo cualquier contagio cruzado.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


En general, las Umas contarán con dos etapas de filtrado F7+F9, en tanto la tercera o cuarta etapa de filtrado se ubicará en difusores y rejillas de extracción terminales, dispondrán de filtros H13 y H14 según corresponda.

cología se instalarán filtros H13 en Rejillas de Extracción a fin de impedir contaminación biológica. En estos recintos además se debe cumplir con la Norma Técnica N° 59 Minsal “Manipulación de Medicamentos Estériles en Farmacias de Hospitales” y Norma Técnica N° 29

Minsal de “Elaboración Preparados Magistrales Estériles”. La temperatura ambiental será entre 18 y 22ºC, apropiada para el almacenamiento de medicamentos, y la humedad relativa del aire entre 30 y 60%. La puerta de acceso a la Unidad

Pabellones quirúrgicos: se climatizarán de acuerdo a los parámetros descritos en tabla N°4 (ver tabla en edición anterior Vol. 18 Nº 3.). Imagenología (scanner y resonador magnético): se climatizarán mediante equipos de precisión con control de temperatura y humedad. Para dotar de agua las unidades interiores se debe diseñar red de agua blanda. El aire exterior de renovación será mediante unidades manejadoras 100% aire exterior, filtrado de aire y condiciones ambientales de acuerdo a Tabla N°3 y presiones de acuerdo a Tabla N°4 (ver tablas en edición anterior Vol. 18 Nº 3.). Central de mezclas y farmacias: Dos etapas de filtrado F7+F9 y los difusores dispondrán de tercera etapa de filtrado con porta filtros y filtros H13. En Recintos de On-

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 35


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN Los centros de salud deben mantener una calidad de aire intacta para desarrollar debidamente sus procesos.

Los sistemas de ventilación y climatización deben asegurar la dilución y eliminación de cualquier posible contaminación. 36 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Centralizada de Manipulación de Medicamentos Estériles (UCMME) contará con celosías y permanecerá cerrada en todo momento para mantener la asepsia del recinto, para ello contará con mecanismos de cierre automático. Requisitos de cada área: 1. Área de acceso y almacenamiento tendrá una presión positiva con respecto al exterior. El aire de esta sala debe ser al menos clase 100.000. 2. Área de vestuario con presión positiva con respecto a la sala de acceso (diferencia de 0,05 pulg. H2O). El aire debe ser clase 10.000, y así minimizar el ingreso de partículas al área de preparaciones. Esta área no deberá incluir desagües. 3. Área de preparación o recinto de trabajo que circunda a la cabina de prepara-

ción, estará acondicionado para cumplir con los requisitos de un área biolimpia o de contaminación controlada, clase 1000 (ISO-5). Recintos para pacientes infecciosos. Dotar presión negativa. En Rejillas de extracción se instalarán filtros H13 con el fin de impedir que el aire contaminado sea expulsado al exterior, se proyectará un manómetro analógico o digital en el acceso del recinto para que el personal médico corrobore la presión del recinto. • La extracción de aire debe ser independiente al resto del edificio. • La inyección de aire en el recinto se debe proyectar los más cercano a la puerta y las extracciones en la parte opuesta, lo más lejano al acceso, instalar alarma audible por fallo en la presión negativa. www.acrlatinoamerica.com


Recintos para pacientes inmunesuprimidos: Dotar presión positiva. Las UMAS contarán con recuperador de flujo cruzado sin mezcla de aire, contarán con dos etapas de filtrado F7+F9 y los difusores dispondrán de tercera etapa de filtrado con porta filtros y filtros H14, se proyectará un manómetro analógico o digital en el acceso del recinto, para que el personal médico corrobore la presión del recinto.

• El aire de circulación debe pasar sólo una vez por cada zona, lo que significa que las posiciones de salida y de la toma de aire han de estar adecuadamente separadas, para evitar cualquier posible recirculación. • Los difusores serán rotacionales

con filtro Hepa H13 incorporado a los difusores. • La extracción de aire tiene que hacerse a través de filtros adecuados, pre filtro, filtrode carbón activo, filtro Hepa (alta eficiencia para partículas H13) incorporado en las rejillas de extracción. En el caso de recintos

• La inyección de aire en el recinto se debe proyectar sobre la cama del paciente y las extracciones lo más cerca de la puerta de acceso, instalar alarma audible por fallo en la presión positiva. Recintos para pacientes aislados: Deberá contemplar presión positiva y/o negativa, la que será seleccionada por el Control Centralizado de Climatización de acuerdo a la naturaleza del paciente. Los difusores dispondrán de tercera etapa de filtrado con porta filtros y filtros H14, en rejillas de extracción se instalarán una cuarta etapa de filtros H13 a fin de impedir que el aire contaminado sea expulsado al exterior. Se proyectará un manómetro analógico o digital en el acceso del recinto para que el personal médico corrobore la presión del recinto. • Estos recintos contarán con extractores adicionales con filtros H13, para dotar de presión negativa. Cuando se seleccione el recinto en depresión, el defecto de aire provocado en la zona se debe suplir en las UMAS de pasillo para compensar el aire mayor de extracción, instalar alarma audible por fallo en la presión seleccionada. Medicina nuclear: Los sistemas de ventilación y climatización deben asegurar la dilución y eliminación de cualquier posible contaminación, Las características específicas: www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 37


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN • El flujo de aire ha de ser siempre de zonas no activas a zonas activas. • El sistema impulsión y el extracción de aire deben estar conectados al sistema de electricidad de emergencia. • En cuanto al número de renovaciones hora a establecer dependerá del riesgo de contaminación existente. Como promedio se emplean entre 10-20 renovaciones a la hora. • En cuanto al sistema de climatización, debe ser independiente del instalado en el resto del edificio. Laboratorio anatomía patológica (Histopatología y Citopatología): Presión negativa. El aire contaminado será expulsado al exterior previo a paso por filtro de carbón y a filtro H13 sobre la cubierta. Las extracciones un 10% de aire de extracción al nivel del suelo, 50 % por rejillas sobre banco de trabajo y 40% por el techo. de manipulación especiales (campanas, vitrinas, etc.) los filtros deben ser independientes de los generales de los recintos. La salida será independiente en función del riesgo de contaminación ambiental.

Laboratorio de Patología Clínica (laboratorios clínicos de bacteriología, bioquímica, serología, lavado, esterilización y además los de medicina nuclear y radiología). • La sala de autopsia está sujeta a una fuerte contaminación bacterial y olores de los cadáveres. Contará con presión negativa con dos etapas de filtrado F7+F9. El aire contaminado será expulsado al exterior previo a paso por filtro de carbón y a filtro H13. • Campanas de extracción y presión negativa (excepto bioquímica con presión positiva). • El aire no puede tener contacto entre recintos. • Los laboratorios de medicina nuclear (isótopos radiactivos) y radiología, estarán sujetos a las normas de La Comisión Chilena de Energía Nuclear. • El en laboratorio de bacteriología, específicamente el local de cultivo de tejidos debe tener aire de impulsión filtrado con filtro H13 instalados en difusores de aire y muy bajas velocidades en el ambiente, además de cabinas de seguridad biológica. Este laboratorio junto al de serología, debe tener presión negativa pero superior a la de los otros laboratorios. *Julio Rojas Sieveking es Ingeniero Mecánico y puede ser contactado al correo electrónico juliorojas@hotmail.com

38 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN por Lennox

El ABC de un sistema VRF (I) ¿Qué es el sistema de Flujo de Refrigerante Variable (VRF)? ¿Por qué preferirlo? Este artículo aclarará muchas dudas al respecto.

U

n sistema VRF consta de una unidad exterior (pueden ser hasta tres unidades combinadas en un módulo de mayor capacidad) conectada a varios tipos de unidades interiores a través de una sola red de tubería de refrigerante. Cada unidad interior, o zona, es controlada por su usuario o por un controlador central que puede operar varias zonas. El sistema varía constantemente la cantidad de refrigerante que pasa a cada

40 |

unidad interior para que se ajuste al requerimiento de carga interna, permitiendo que los compresores funcionen sólo a la capacidad necesaria para satisfacer esa carga. Así se consume menos energía que con los sistemas de encendido/apagado; aun cuando el tiempo de ejecución del sistema VRF es más largo. Cuando es diseñado correctamente, un sistema VRF funciona generalmente a una capacidad inferior al 100%.

Definición Un sistema VRF es un sofisticado sistema de bomba de ca-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


Refréscate con AHRI

AHRI administra programas de certificación para más de 40 productos, incluyendo estos productos de enfriamiento:

Unitarios de sistema de aire para exterior dedicadas Programas de certificación de rendimiento para sistemas de calefacción, ventilación, aire acondicionado, Calentadores de agua de albercas tipo bomba de calor refrigeración y calentamiento de agua

Deshumidificador de albercas interiores Enfriadores unitarios Equipos acondicionadores de aire pequeños unitarios Vigas frias activas Acondicionadores de aire tipo paquete


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN lor. En el nivel más básico, un sistema VRF (bomba de calor o recuperador de calor) es una bomba de calor. Cuenta con una sola unidad exterior conectada a varios tipos de unidades interiores a través de una sola red de tuberías de refrigerantes. En América del Norte todos los sistemas VRF utilizan actualmente el refrigerante R410a. ASHRAE y AHRI (Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración), han formulado una definición del VRF. Los principales criterios son que el sistema tenga una red de refrigeración común y tres pasos de control. ASHRAE define el VRF de la siguiente manera: “Es un sistema multi-split de expansión directa (DX) que incorpora al menos un compresor de capacidad variable, el cual distribuye refrigerante a través de una red de tuberías a varias unidades interiores de climatización, cada una de las cuales es capaz de controlar la temperatura de zonas independientes, a través de dispositivos integrales de control de temperatura

Unidad exterior

Flujo de aire

Unidad interior

Flujo de aire

Compresor de velocidad única

Figura 1.

Válvula de reversión

Unidad exterior

Flujo de aire

EXV

Flujo de aire

Unidad interior

Compresor de velocidad única

EXV

Figura 2.

de zona y una red de comunicaciones común. El flujo de refrigerante variable emplea tres o más pasos de control en la tubería compartida e intercomunicada”.

El AHRI define el VRF de la siguiente manera: “Sistema Multi-split VRF: Una bomba de calor o un aire acondicionado multi-split incorpora un único circuito de refrigerante, con una o más unidades exteriores, al menos un compresor de velocidad variable o una combinación de compresores alternativos para variar la capacidad del sistema en tres o más pasos, varias unidades climatizadoras interiores (cada una de los cuales se mide por separado), y son controladas individualmente mediante un dispositivo de control integral y una red de comunicación común. El sistema es capaz de funcionar ya sea como aire acondicionado o como bomba de calor. Sistema VRF Multi-split de recuperación de calor: “Incorpora un único circuito de refrigerante, con una o más unidades exteriores, al menos un compresor de velocidad variable, o una combinación de compresores alternativos para variar la capacidad del sistema en tres o más pasos, varias unidades Fan coil, cada una de las cuales se mide por separado y

42 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com


son controladas individualmente mediante un dispositivo de control integral y una red de comunicación común. El sistema es capaz de funcionar ya sea como aire acondicionado o como bomba de calor. El sistema también está en capacidad de proporcionar calefacción y refrigeración simultáneamente, gracias a lo cual la energía recuperada de las unidades interiores que operan en un modo puede ser transferida a una o más unidades interiores que operan en el otro modo.

inversión y un dispositivo de medición tanto en las unidades interiores como en las unidades exteriores, las cuales fueron los componentes principales que permitían que el sistema tuviera la capacidad de producir calefacción y enfriamiento sin necesidad de un componente de calefacción complementario (ver Figura 2). Luego, se introdujo el compresor con el sistema inverter para variar la velocidad y las válvulas de expansión eléctrica

Evolución Los sistemas VRF funcionan como bombas de calor y siguen el mismo ciclo de refrigeración que cualquier otro equipo de enfriamiento. La evolución de los sistemas VRF se remonta a las unidades de aire acondicionado de una sola velocidad. Estas unidades tenían un compresor de una sola velocidad, un condensador, un dispositivo de medición y un evaporador. El sistema sólo podía enfriar, no calentar (ver Figura 1). Al aire acondicionado de una sola velocidad siguió el sistema de bomba de calor; se agregó una válvula de

www.acrlatinoamerica.com

Válvula de reversión

Unidad exterior

Flujo de aire

EXV

Flujo de aire

Unidad interior

Compresor con sistema Inverter

EXV

Figura 3.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 43


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

Válvula de reversión

Flujo de aire

Unidad interior 3

Flujo de aire

Unidad interior 2

Flujo de aire

Flujo de aire

Unidad interior 1

Compresor con sistema Inverter

Unidad exterior

Figura 4.

que permitieron la modulación de la capacidad. Esto proporcionó un control más preciso y mayor capacidad (ver Figura 3). Con el fin de tener funciones de zonificación, se añadieron unidades interiores adicionales al sistema. Esto permitió controlar de forma individual la temperatura de cada zona. Gracias a un compresor con sistema inverter, el sistema funciona a una capacidad que se ajusta a la carga interna, aumentando la eficiencia global. La eficiencia se logra al reducir la capacidad a condiciones de carga parcial; la mayoría de los sistemas operan 60% a 80% del tiempo a carga parcial. Como las zonas adicionales requieren de enfriamiento, el compresor se acelera para proporcionar la capacidad necesaria. Cuando las necesidades de una zona se satisfacen o la carga de refrigeración disminuye, el compresor reduce la velocidad y reduce la capacidad hasta el nivel que se necesita únicamente. Esto hace que el sistema sea altamente eficiente, ya que sólo está proporcionando la capacidad necesaria y no hay desperdicio de energía (ver Figura 4).

44 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Componentes fundamentales Hay dos componentes fundamentales en un sistema VRF: un compresor de velocidad variable, controlado por un sistema inverter, conmutado digitalmente y la válvula de expansión electrónica, o EXV. Los sistemas VRF utilizan la tecnología inverter con válvulas de expansión electrónicas para controlar el flujo de refrigerante a fin de variar la capacidad. El inverter es un componente electrónico que varía la velocidad del compresor. Al variar la velocidad, el caudal másico del refrigerante aumenta o disminuye para que coincida con la carga interna requerida. Esto permite que el sistema VRF produzca solo la capacidad necesaria requerida en un momento determinado. La mayoría de fabricantes de VRF están utilizando los compresores controlados por un sistema inverter en la unidad exterior. La válvula de expansión electrónica, EXV, se abre y cierra en incrementos que permiten que fluya la cantidad www.acrlatinoamerica.com


precisa de refrigerante a través de la bobina evaporadora. La EXV también se abre a una posición predeterminada durante la operación en modo de calefacción para permitir el flujo de refrigerante a través del condensador, haciendo así innecesario tener una válvula de retención tipo derivación. Cada unidad interior tiene una EXV. La EXV tiene una frecuencia de pulso variable que modula el flujo de refrigerante en la unidad interior. Permite el paso a la unidad interior de la cantidad requerida de refrigerante para satisfacer la demanda de la zona.

Tipos de sistemas Los VRF vienen en modalidad de sistema de bomba de calor y sistema de recuperación de calor. Un sistema de bomba de calor VRF puede calentar o enfriar el espacio, no puede hacer las dos cosas al mismo tiempo.

El sistema VRF de recuperación de calor desplaza el calor recuperado de un área a otra. Este es un sistema controlado de confort total que permite refrigerar en un área y calentar en otra al mismo tiempo. La capacidad de utilizar el calor residual creado cuando se enfría un espacio para calentar un espacio diferente representa el verdadero valor del sistema de recuperación de calor. La mayoría de los sistemas de recuperación contienen tres tubos: tubo de líquido, tubo de descarga de gas de alta presión y tubo de succión de gas de baja presión. Dos sistemas de bomba de calor Modo enfriamiento

Modo calefacción

Un sistema VRF de recuperación de calor permite la calefacción y refrigeración simultánea de espacios individuales.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 45


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN Un sistema de recuperación de calor

Figura 6.

Unidades interiores Las unidades interiores vienen en una amplia variedad de estilos y capacidades que se ajustan a distintas aplicaciones. Los estilos de unidades VRF interiores incluyen unidades sin ductos para montaje en pared o en techo. Los estilos con ductos son normalmente aires acondicionados horizontales y verticales de estática media y alta. Figura 5.

de la temperatura. Mediante pasarelas o interfaces, el sistema de control VRF puede conectarse a los sistemas de gestión de edificios BACnet o LonWorks (ver Figura 7). Local/Remoto

Centralizado

Pasarelas/Mini BMS

Figura 7.

Accesorios Los accesorios pueden ir desde bombas de elevación de condensado hasta control para opciones de calefacción auxiliares, conexiones en derivación de la tubería del refrigerante y sensores remotos para las habitaciones. Figura 5.

Caja de selección de modo

Nota: Encuentre en la próxima edición, la segunda parte de este artículo.

En los sistemas VRF de recuperación de calor se emplea una caja de selección de modo, también conocida como caja de recuperación de calor, para permitir el calentamiento y enfriamiento simultáneos. Esta caja se usa para configurar el modo de las unidades interiores ubicadas abajo de la caja de selección (ver Figura 6).

Controles Los controles VRF proporcionan realimentación al sistema VRF sobre los requerimientos de carga del espacio. Normalmente se trata de un sistema de comunicaciones de conexión en serie que permite el control del modo de una zona por separado (calefacción o enfriamiento) y el control

46 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com


FERIAS Y CONGRESOS por Duván Chaverra Agudelo

RefriAméricas acertó en Panamá Se cumplió con total éxito la décimosegunda versión de la Expo y Congreso RefriAméricas 2015, que se realizó por primera vez en territorio panameño. Los resultados fueron muy satisfactorios.

L

uego de once años en Colombia, RefriAméricas decidió probar un nuevo mercado, bastante apetecido por todo el sector latinoamericano debido a su excelente imagen tanto comercial como de destino turístico. El resultado no pudo ser mejor, antes de su realización, la feria ya tenía el respaldo de más de 67 empresas que presentarían sus servicios y productos, confiando en el mercado del país centroamericano.

47 |

Pues bien, finalizado el expo - congreso, que se llevó a cabo el pasado 4 y 5 de junio en el Hotel El Panamá, RefriAméricas recibió a cerca de 2.000 asistentes en total durante los dos días de feria, siendo este un resultado más que satisfactorio tanto para los expositores, visitantes y organización, pues se cumplió el objetivo.

Comentarios positivos Las reacciones no se hicieron esperar, conferencistas, visitantes y expositores dejaron ver su satisfacción con el evento. De hecho, el plano de exposición para 2016 ya tiene la

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


FERIAS Y CONGRESOS

Por su parte, uno de los conferencistas destacados como lo fue Juan Arias, de Güntner, comentó: “Ha sido un placer estar en Panamá. Tuvimos la suerte de dictar una conferencia donde muchas personas participaron y mostraron interés en aprender sobre nuevas tecnologías en refrigeración; esperamos estar en el futuro, también atendiendo y visitando clientes”.

confirmación de casi la totalidad de las empresas presentes este año y la participación de nuevas marcas, que estarán presentes ahora en un nuevo recinto: Centro de Convenciones Atlapa (junio 2 y 3 de 2016).

Otra de las opiniones importantes es la de los asistentes que visitaron la muestra comercial y estuvieron presentes en las conferencias, como es el caso de Felipe Reyes, gerente de mantenimiento del Grupo Rey de Panamá, quien manifestó sobre el evento que “en resumen, me parecieron muy interesantes y productivas las conferencias. Ha sido de mucho valor escuchar las experiencias de los expositores, de alto nivel. El intercambio profesional también fue productivo. Por el lado de la feria, se hicieron algunos contactos de valor que podríamos explotar con nuestra gente de proyectos y en especial de diseño”.

Por ejemplo, Horacio Harrys, de Samsung Latinoamérica, empresa expositora del evento y patrocinador Platino, dijo que “ha sido muy provechoso ver a todas estas empresas participando, hubo stands muy completos y pudimos ver la amplia gama de servicios. Nosotros recibimos gente de México, Colombia, Venezuela y de otros países y la verdad que fue muy provechoso haber hecho esta feria acá en Panamá”.

Asimismo, Ferney Velásquez, de Refrigeración FW 2002, compartió su apreciación: “Me complace dar mi opinión humilde de dicho evento del año 2015 el cual llena de nuevo todas las expectativas académicas y de amplia gama de expositores de productos técnicos; así mismo agradezco con enorme alegría el esmero que se ve para que el evento de nuestra rama de trabajo quede bien plasmado y de sofisticado valor técnico para el avance día a día de

48 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com


nuestra rama de trabajo como lo es el de frigorista. Me despido sin antes darles un aplauso de corazón a su evento y que continúen así”. Entre tanto, Paulino Correa, de PCS Aires Acondicionados, manifestó que “las conferencias han sido muy buenas, uno se llena de conocimiento por todas las exposiciones que nos presentan los ingenieros. La verdad que se aprendió mucho”. No cabe duda que RefriAméricas acertó con su presencia en Panamá y espera seguir contando con el apoyo de los actores de la industria para sus próximas versiones. La organización continuará trabajando arduamente por ofrecer un evento que llene las expectativas de todos sus participantes. La cita es el 2 y 3 de junio de 2016 de el Centro de Convenciones Atlapa. ¡Los esperamos!

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 49


OTROS ENFOQUES por Duván Chaverra Agudelo

Estableciendo conexiones El nuevo presidente de ASHRAE, David Underwood, tiene diferentes metas durante su año como líder de la asociación.

A

CR LATINOAMÉRICA tuvo la oportunidad de hablar con el nuevo presidente de la Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción (ASHRAE), David Underwood, quien tomó posesión del cargo desde el 1º de julio y por un periodo de un año. Con David hablamos sobre sus proyectos, los aspectos que la asociación viene realizando bien y otros que se deben mejorar, el

50 |

apoyo a América Latina, entre otros temas de interés. ACR Latinoamérica: ¿Qué significa para usted ser el nuevo líder de ASHRAE? David Underwood: Me siento muy honrado por ser el nuevo líder de ASHRAE. Como Presidente, promoveré activamente tres propuestas de valor de ASHRAE: investigación, normas y compartir nuestro conocimiento. Por ejemplo, en el contexto de mi lema presidencial: “Estableciendo conexiones“, vamos a investigar nuevas formas de ofrecer nuestros programas educativos para los capítulos de una manera que sea rentable para nuestros miembros y para ASHRAE.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


Por ejemplo, en Colombia esto significa hacer acuerdos de traducción cooperativos que también fomenten la participación más activa en todas las actividades de capítulos ASHRAE locales. ACR Latinoamérica: Como nuevo líder de ASHRAE, ¿cuáles son sus principales retos y proyectos? David Underwood: Los desafíos de la Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción (ASHRAE) incluyen: • Aparente dificultad para demostrar al público nuestro valor en la conservación de la energía. La misión de ASHRAE es asegurar los avances tecnológicos para mejorar la calidad del aire interior (IAQ) - sin duda un beneficio para el público. • Fomentar un mayor uso del bEQ (Building Labeling Program de ASHRAE) cuáles son los modelos y las medidas de consumo de energía, así como la comodidad de inquilinos y la calidad del aire mediante la mejora de la comercialización. bEQ apoyará a nuestros miembros para servir mejor a sus clientes. • Revisar nuestro programa de certificación y cómo pode-

www.acrlatinoamerica.com

David Underwood, presidente de la Sociedad Americana de Aire Acondicionado, Refrigeración y Calefacción (ASHRAE).

mos extender su uso en más idiomas. • Utilizar nuestro Liderazgo de Valor de Industria Técnica de ASHRAE (VITAL – siglas en inglés) para alentar a los empleadores a mantener a sus empleados que son miembros de ASHRAE, tanto actuales como futuros. ACR Latinoamérica: ¿Qué viene haciendo bien ASHRAE y en qué aspectos debe mejorar para seguir haciendo crecer a la asociación? David Underwood: ASHRAE es bien reconocido por lo siguiente: • Investigación de vanguardia. Actualmente estamos

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 51


OTROS ENFOQUES financiando más de 60 proyectos, algunos de los cuales están directamente relacionados con la mejora de la calidad del aire interior. • Normas, basadas en la mejor evidencia disponible. Las normas principales de ASHRAE son 90,1 (Standard de Energía para Edificios

excepto Residenciales de Baja Altura), 62.1 (Ventilación para una Aceptable Calidad del Aire Interior), 55 (Condiciones Ambientales Térmicos para Ocupación Humana) y 189.1 (Estándar para el Diseño de Edificios Verdes de Alto Rendimiento Excepto Edificios Residenciales de

Baja Altura). Nuestro reto es adoptar o adaptar nuestras normas para que encajen en diferentes situaciones contextuales globales. • Compartir nuestros conocimientos. Difundimos nuestro estado de los conocimientos más avanzados, principalmente a través de programas educativos, nuestra guía y nuestra revista. Actualmente estamos buscando formas aún más eficaces de ofrecer estos productos educativos para los miembros del capítulo local. Estamos implementando agresivamente nuestro nuevo Plan Estratégico 2014, que incluye estrategias amplias para conectar, adaptar, ampliar y educar. Aunque estamos trabajando activamente en todas estas estrategias, mi año presidencial hará hincapié en realizar las conexiones. ACR Latinoamérica: ¿Hacia dónde va la industria HVAC/R? David Underwood: ASHRAE reconoce que las contribuciones en HVAC/R no pueden funcionar de manera aislada. Por ejemplo: • Buscamos la cooperación con otros participantes en la industria de la construcción en la elaboración de normas y la difusión mediante el desarrollo y la promoción de normas que se aplican a edificios enteros, es decir, 189,1. Esta norma, a su vez, de adoptarse, reducirá el consumo de energía. Normas holísticas de construcción totales o para uso residencial, es decir Estándar 90.2. Esta norma ASHRAE mejora la presencia en el ámbito residencial donde se consume una porción significativa de energía. • Estamos aumentando sistemáticamente las contribuciones globales de ASHRAE utilizando los siguientes pasos: • Evaluar facilidades y barreras para la

52 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com


participación de los miembros de ASHRAE de fuera de América del Norte en conferencias y otros eventos. • Identificar oportunidades e implementar estrategias para aumentar el co-patrocinio y otros mecanismos de apoyo para mejorar el perfil de ASHRAE en eventos internacionales, incluyendo eventos de ASHRAE. Fomentar / facilitar la participación de los miembros internacionales en eventos de América del Norte de ASHRAE. • Evaluar por intermedio de las normas de monitoreo de aplicación internacional y la participación de los miembros de ASHRAE fuera de América del Norte en ASHRAE y otros eventos de ASHRAE. ACR Latinoamérica: ¿Cómo puede América Latina ayudarle a lograr sus metas? David Underwood: Los líderes y miembros de AHSRAE Región XII (América Lati-

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 53


OTROS ENFOQUES na) son muy importantes para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos a través de: • Trabajar en colaboración con nuestro departamento de publicaciones de la traducción de normas y productos educativos. • Trabajar con las agencias gubernamentales para la aceptación de la tecnología que lleva a la reducción del consumo de energía. • Llevar adelante los movimientos regionales y de la sociedad que beneficiarán a los miembros base.

ACR Latinoamérica: Acerca de su visita a ExpoACAIRE, ¿qué espera del evento y que le gustaría darle al sector HVAC/R colombiano? David Underwood: Tuvimos el placer de ser invitados a asistir a XIV EXPOAICARE por el capítulo Colombia. Después de varias propuestas, personalmente, Jane y yo estamos muy contentos de poder participar en este importante evento para su capítulo y para la asociación.

Presidente ASHRAE Colombia Chapter José Luis Correa tomó desde el 1 de julio la presidencia, por un año, del Capítulo Colombia de ASHRAE. El ingeniero habló sobre sus retos y percepciones del sector en este país. ACR Latinoamérica:¿Qué significa para usted ser el nuevo líder de ASHRAE? José Luis Correa: Significa una gran oportunidad que me dan los miembros ASHRAE Colombia, para que nuestro sector siga creciendo en la implementación de las buenas prácticas en HVAC/R. Mi temática presidencial es “ASHRAE Colombia para sus miembros”, la cual va dirigida a los miembros ASHRAE y ACAIRE. La temática se centra en que los miembros sientan el valor agregado de su membresía y así participen y se nutran de las actividades encaminadas a forjar hoy las necesidades de la Colombia del mañana. ACR Latinoamérica: Como nuevo líder de ASHRAE Colom-

José Luis Correa, presidente del Capítulo Colombia de ASHRAE.

54 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

bia, ¿cuál es su principal retos? José Luis Correa: El principal reto que enfrenta ASHRAE Colombia es lograr el conocimiento y aplicación de los estándares ASHARE en la práctica diaria del sector en Colombia. Para afrontar este reto se están organizando actividades desde cada uno de los comités de ASHRAE Colombia. Es así que el comité de Actividades Estudiantiles está integrando a los estudiantes universitarios relacionados con el sector a las actividades de ASHRAE Colombia. Adicionalmente, el comité de Transferencia Tecnológica está concretando la agenda de capacitación que incluye conferencias mensuales virtuales y jornadas técnicas con conferencistas distinguidos ASHRAE. Finalmente, el comité de Actividades Gubernamentales, continua impulsando la inclusión de los estándares de la asociación en la normativa técnica Colombiana. ACR Latinoamérica:¿Qué viene haciendo bien ASHRAE Colombia y en qué aspectos debe mejorar? José Luis Correa: ASHRAE Colombia tiene una excelente presencia en el sector del HVAC/R, la cual vamos a seguir mejorando a través de la capacitación y asocio con otras entidades del sector. La capacitación virtual será ampliada a nuestros múltiples eventos y así poder llegar a muchas más personas. Queremos que las temáticas ASHRAE lleguen a más y más profesionales relacionados con las mismas, para lo cual nos queremos integrar con todas las entidades relacionadas con el sector del HVAC/R y así llegar a sus asociados. ACR Latinoamérica: ¿Hacia dónde va la industria HVAC/R? José Luis Correa: El HVAC/R en Colombia está encaminado hacia la implementación de sistemas y equipos que contribuyan a la sostenibilidad de las edificaciones. Los usuarios piden diseños sostenibles, la sociedad hace lo mismo y ASHRAE está en capacidad de proveer el material referencia para lograrlo. Los proyectos sostenibles que no solo demuestran ser viables económicamente, sino también proveen confort a los usuarios y bajo impacto al medio ambiente, tienen cada vez más participación en el mercado y pronto se convertirán en la práctica usual de nuestro sector.

www.acrlatinoamerica.com


La conferencia nos da una excelente oportunidad para hablar sobre las últimas tecnologías de HVAC & R con fabricantes, contratistas, propietarios de edificios, consultores, funcionarios del gobierno. ACR Latinoamérica: ¿Qué le dirías a los lectores que no son miembros de ASHRAE, para animarles a convertirse en un miembro?

www.acrlatinoamerica.com

David Underwood: Investigar tres propuestas de valor de ASHRAE: investigación, normas e intercambio de conocimientos. La membresía ASHRAE ofrece oportunidades valiosas tanto para aprender como para compartir conocimientos con los expertos. Van a encontrar oportunidades de miembros base para el desarrollo de habilidades y conocimientos más allá de lo que se aprende en el trabajo.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 55


OTROS ENFOQUES

Confort térmico y calidad del aire en el interior

por CAMILO BOTERO

Los usuarios finales se quejan constantemente sobre los problemas de climatización en diferentes espacios (hoteles, cines, discotecas, oficinas). La solución está a nuestro alcance.

A 56 |

nalizando temas que podrían ser de interés de los apreciables lectores de ACR Latinoamérica, el Editor me sugirió este sobre los problemas que se presentan en las instalaciones de aire acondicionado de confort humano, el cual me pareció muy interesante pues en tantos años de hablar sobre el tema, colocarlo como parámetros de diseño, discutir sus límites por ejemplo en la elaboración del RITE; no había escrito un artículo sobre los problemas frecuentes que se

presentan en este tema, como es muy notorio por ejemplo en cines, aviones, oficinas, discotecas y en algunas soluciones bioclimáticas. La sensación de ausencia de confort puede darse por temperaturas altas o bajas, humedades ídem, ruido en los equipos, en los ductos o en los difusores, polvo u olores, ráfagas de aire frío o caliente, sensación de estancamiento, etc., o simplemente por el estado de salud o ánimo de las personas. Resolver esos problemas requiere un excelente diseño, cumplimiento de normas, montaje idóneo, operación y mantenimiento estrictos e impecables, un adecuado

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


control y precisa información a los usuarios sobre cuáles son las condiciones de confort que su instalación debe alcanzar.

Definición de confort térmico Me basaré en el Capítulo 9 del Fundamentals de ASHRAE y obviamente en el ASHRAE Estándar 55; este lo define de una manera muy sutil diciendo que es “esa condición de la mente que expresa satisfacción con el medio ambiente”. Obviamente esta definición es un poco etérea, pues los términos “condición de la mente” y “satisfacción” son ambiguos, pero claramente enfatizan que la percepción de bienestar térmico es un proceso cognitivo, que envuelve una gran variedad de parámetros, influenciados por procesos físicos, fisiológicos, psicológicos, entre otros. Lo importante es que tanto los ingenieros y técnicos que diseñan, instalan y mantienen los sistemas de climatización, entiendan los fundamentos de la termorregulación humana, la sensación de confort y condiciones sanitarias para que los usuarios finales se sientan satisfechos.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 57


OTROS ENFOQUES

El confort depende también de comportamientos que se inician consciente o inconscientemente, guiados por sensaciones térmicas y de humedad que reducen el disconfort. 58 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Obviamente a los propietarios, gerentes de proyectos, interventores y usuarios de la climatización, debe dársele formación relacionada con estos aspectos, para que no tengan nociones erradas o falsas expectativas, pues ya que finalmente el tema de confort es subjetivo y circunstancial lo que espera cada persona del sistema de aire acondicionado es diferente. Por esta razón existe el estándar 55 de ASHRAE y el RITE, para que esas condiciones de confort sean convenientes para que un porcentaje alto de ocupantes se sienta confortable.

Otra manera de expresarlo es que un sistema de climatización confortable térmicamente es aquel en el cual hay un balance equilibrado de masas y energía entre el cuerpo humano y el medio ambiente que lo rodea y allí la temperatura del cuerpo se mantiene dentro de rangos bajos, la humedad de la piel es baja y los esfuerzos fisiológicos de regulación se minimizan. A veces les agrego a mis clientes para hacer muy comprensivo el concepto: “Es como la buena salud…no se siente que se tiene”. El confort depende también de comportamientos que se inician consciente o inconscientemente, guiados por sensaciones térmicas y de humedad que reducen el disconfort. Algunos ejemplos son la ropa adecuada para el clima, alterar la actividad, reubicarse fuera del efecto de descarga de un difusor de aire acondicionado o de la radiación solar directa, cambiar el valor de referencia del termóstato, abrir una ventana, quejarse o salir del espacio. Sorpresivamente aún cuando en el mundo los climas, condiciones de vida y culturas, difieren de manera muy considerable, la temperatura que la gente escoge para www.acrlatinoamerica.com


confort bajo condiciones similares de vestuario y actividad, la humedad y el movimiento del aire, han sido halladas muy similares.

Termorregulación humana Las actividades metabólicas del cuerpo resultan casi completamente en generación de calor que debe ser disipado y regulado, para mantener la temperatura normal del cuerpo (38 °C), insuficiente disipación conduce a la hipertermia y demasiada pérdida de calor a la hipotermia. Temperatura de la piel superior a 45 ° C e inferior a 18 ° C, causa molestia y hasta dolores. Cuando se tiene confort dicha temperatura de la piel estará entre 33 y 34 °C. El centro regulatorio del cerebro trata de mantenerla entre 36.8 y 37.4 °C; el hipotálamo es el órgano central de control y recibe señales de la piel y la sangre y regula la temperatura, por ejemplo con vasodilatación, vasoconstricción o sudor el cual es un poderoso medio de enfriar el núcleo del cuerpo. En reposo un adulto produce del orden de 100 W (341 Btu/

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 59


OTROS ENFOQUES • Pérdidas de calores sensible y de evaporación a través de la piel. • Rata de pérdida de calor convectivo y evaporativo a través de la respiración. • Rata de calor almacenado en los compartimentos de la piel. • Rata de calor almacenado en el núcleo del cuerpo. Las pérdidas de calores sensible y latente desde la piel se expresan típicamente en términos de factores del medio ambiente, su temperatura y su humedad. Estos factores también tienen en cuenta el aislamiento térmico y la permeabilidad de la humedad en la ropa. La velocidad del aire sobre la piel de las personas es un factor decisivo de confort o disconfort, así mismo y la presión de vapor de agua del ambiente. La rata de almacenamiento de calor en el cuerpo iguala la rata de incremento de su energía interna. El cuerpo puede considerarse como dos compartimentos térmicos: la piel y el núcleo.

Intercambio térmico con el medio ambiente

hr) de calor y como este se disipa principalmente a través de la piel conviene tipificarlo por unidad de área (1.8 m2 seleccionado) o sea aproximadamente 58 W/m2 y a esta unidad se le llama un met. Obviamente hay diferencias de género y étnicas. Otras actividades diferentes al reposo se definen en términos de la unidad met, por ejemplo se puede decir que un trabajo rudo o una actividad deportiva tendría una actividad metabólica, digamos de 5 met.

Balance de energía La ecuación (1) (Ver Pág. 9.2 Fundamentals 2013), que representa el modelo matemático de la interacción del cuerpo humano con su medio ambiente es compleja (por esa razón no la coloco aquí). Esta describe que la rata metabólica total M, puede ser disipada a través de trabajo total W, y diferentes mecanismos de disipación como los siguientes: • Pérdidas totales de calor a través de la piel y la respiración.

60 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Si se estudia en detalle el capítulo 9 del Fundamentals, aparecen todos los fenómenos, la información cuantitativa y los cálculos de transferencia de calor y masa entre la gente y su medio ambiente. Las descripciones matemáticas de los balances de energía y masa combinan enfoques racionales y empíricos de tales estimaciones. Los principios fundamentales de la transferencia de calor y masa son utilizados en estos cálculos así como expresiones empíricas para determinar los valores de las ratas de transferencia de calor, así como los mecanismos de control termo-fisiológico, como funciones de la piel y del núcleo del cuerpo humano.

Condiciones para el confort térmico El estándar 55 de ASHRAE se ocupa de este tema y su comité revisa periódicamente los parámetros, los cuales especifican las zonas de confort, en donde el 80% de las personas sedentarias o ligeramente activas, encuentran el medio ambiente térmicamente aceptable. A causa de que la gente usa diferentes niveles de ropa, dependiendo de la situación y el clima, el estándar 55 define zonas de confort para diferentes niveles de vestimenta: 0.5 y 1.0 clo (0.078 a 0.155 m2-K/W) (podría decirse como referencia que 1.0 clo es ropa de invierno y 0.5 clo es ropa de verano). Aquí el lector puede referirse www.acrlatinoamerica.com


a la Fig. 5 de la pĂĄg. 9.12 en donde aparecen las zonas de confort para verano e invierno. Para un clima tropical hĂşmedo como el que prevalece en mi regiĂłn, especifico como condiciones de confort: • Temperatura 24 °C +/- 1 °C • Humedad Relativa 55% +/- 5 % • Velocidades del aire del orden de 0.5 m/s (100 fpm).

Calidad del aire en el interior Para terminar, debe dĂĄrsele tambiĂŠn una gran importancia para el tema de calidad del aire en el interior a la filtraciĂłn (estĂĄndar ASHRAE 52) y a las ratas de aire exterior (estĂĄndar ASHRAE 62) y por supuesto al uso racional de la energĂ­a y cuidado del medio ambiente (estĂĄndar ASHRAE 90), estos aspectos pueden ampliarse en columnas posteriores. * Camilo Botero es el actual Secretario de la FederaciĂłn de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la RefrigeraciĂłn - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeĂąado como docente en varias universidades colombianas, gremios y

actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energĂŠtica en aire acondicionado y refrigeraciĂłn, cogeneraciĂłn y trigeneraciĂłn, psicometrĂ­a aplicada, termodinĂĄmica, mecĂĄnica de fluĂ­dos, transferencia de calor y turbomaquinaria. (cbg@cbgingenieria.com).

Soluciones de productos para la industria de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración s $ISEŽADOS PARA LOS ENTORNOS MÖS EXIGENTES CON TEMPERATURAS DE TRABAJO DE —& —# A —& —# Y SUPERIORES Y PRESIONES OPERATIVAS DE PSIG BAR Y SUPERIORES s #OMPROBADOS PARA SATISFACER LOS REQUISITOS MÖS RECIENTES n TODOS LOS PRODUCTOS SON APTOS PARA USO CON REFRIGERANTES Y ACEITES #&# (#&# Y (&# INCLUIDOS 2 A Y #/2 s ,OS PRODUCTOS ESTÖN DISEŽADOS Y COMPROBADOS PARA CUMPLIR Y EXCEDER TODAS LAS NORMAS DE RENDIMIENTO Y FIABILIDAD DE LA INDUSTRIA s 'RAN VARIEDAD DE TAMAŽOS DE PRODUCTO n DE ⠄ A ⠄ " s $ISPONIBILIDAD EN TODO EL MUNDO

ÂĄSu fuente e confiable desde s hace mĂĄs de 90 aĂąos!

s ,A CONFIABILIDAD QUE USTED ESPERA DE UN L¤DER DEL MERCADO

VĂĄlvula de alivio SAFETYMASTERÂŽ

VĂĄlvula de bola CYCLEMASTERÂŽ

VĂĄlvula de retenciĂłn V magnĂŠtica

MĂşltiple de recambio

VĂĄlvula para compresores

VĂĄlvula de lĂ­nea con empaque

Secador Secador d de filtros DRYMASTERÂŽ

VĂĄlvula de bola con V accionamiento

Mueller Refrigeration, LLC 121 Rogers Street, Hartsville, TN 37074 TelĂŠfono: 615-374-2124, 800-251-8983 www.muellerindustries.com

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 61


OTROS ENFOQUES

Los esfuerzos de nuestra industria

por Alfredo Sotolongo*

El aporte al confort, el ahorro de energía y los esfuerzos por minimizar el impacto ambiental son características que demuestran que la industria del aire acondicionado va por el camino correcto.

¡

La energía más económica de producir es la que se ahorra!

llo puedo decir que me siento muy satisfecho de los esfuerzos de nuestra industria y de los logros obtenidos.

Hace casi medio siglo que comencé mi vida profesional y siempre he estado relacionado con la industria del aire acondicionado. Recién egresado de la universidad, en los años 60, me preguntaba cómo era posible que para lograr confort se enfriara y se recalentara el aire gastando energía irrazonablemente.

Además, por ser el aire acondicionado el mayor consumidor de energía en edificios comerciales y residenciales, nuestra industria sigue dedicando recursos económicos y humanos a la investigación y el desarrollo de productos y sistemas para reducir aún más el consumo de energía.

Hoy, 48 años después, con orgu-

62 |

Como han podido leer en mis últimos escritos, decidí poner énfasis en el control del volumen de los tres fluidos que total o parcialmente componen cualquier sistema de aire acondicionado: aire, agua y refrigerante. La aplicación de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


los variadores de frecuencia en el control de dichos fluidos y además, la interrelación del control entre ellos, ha logrado minimizar el consumo eléctrico a valores nunca vistos antes manteniendo el confort deseado. Entiendo que todos estos logros están directamente relacionados a poder variar la masa de los fluidos utilizando los variadores de frecuencia. Remontándonos al pasado, les puedo decir que lo primero que se logró al final de los años 60 fue controlar el volumen de aire mediante el uso de cajas de volumen variable. Esto permitió diversificar el volumen de aire que cada unidad manejadora de aire tendría que mover. Pero la incógnita quedaba de cómo ahorrar energía en el motor. En esos momentos los variadores de frecuencia se utilizaban en aplicaciones industriales y eran bastante caros. Entonces se utilizaron compuertas de entrada al ventilador o control del ángulo de incidencia de las aspas de los ventiladores. Esto evitó seguir teniendo que enfriar y recalentar el aire y además, logró reducir en algo el consumo del motor de la unidad. Al pasar los años, se presentaron otras situaciones como las crisis petroleras que forzaron a los países desarrollados a tomar medidas, crear normas y leyes enfocadas a minimizar el consumo eléctrico. Los gobiernos dictaron estos tipos de medidas, pero realmente fue la empresa privada, el verdadero motor de nuestra economía de mercado, la que tomó acción reinvirtiendo utilidades en la investigación y desarrollo de nuevos productos y sistemas más efectivos. Hoy en día, cada vez se desarrollan enfriadores de agua (chillers) más eficientes, torres de enfriamiento más duraderas y de bajo nivel de sonido, sistemas de bombas que modulan y producen la masa de agua requerida para cada carga térmica. Se recupera la energía del aire de extracción en los sistemas de recuperación de calor, se minimiza el aire exterior de ventilación y se mantiene limpia y sin burbujas de aire el agua fría y de condensación.

y también reduce considerablemente la transmisión de muchas enfermedades. La industria del aire acondicionado es un ejemplo de cómo la libre empresa, usando sus recursos económicos y capital humano es capaz de mejorar el estándar de vida, reducir el consumo de energía y contribuir positivamente a la ecología. De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo asotolongo@protecinc.com * Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Todo esto que aparece en el párrafo anterior está disponible y cuando las normas o las leyes lo exigen hay que aplicarlo. Sin embargo, en nuestros países donde no tenemos esas leyes o normas, está en manos del ingeniero que diseña aplicar todo lo que está disponible y ofrecer al propietario el mejor sistema posible. En mi opinión, el aire acondicionado es uno de los avances tecnológicos que más contribuye a mejorar la calidad de vida de los que lo utilizan. Brinda confort a los empleados y por lo tanto las empresas operan más eficientemente www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 63


PROFESIONAL DEL MES por Duván Chaverra Agudelo

Su lucha es por la eficiencia El profesional del mes de la presente edición es Rogelio Guzmán Hernández, representante de Lennox en México.

R 64 |

ogelio Guzmán Hernández es reconocido en el mercado por su gran interés en el cuidado del medio ambiente y en la expansión de las tecnologías eficientes energéticamente; y esas son solo algunas de las razones para ser un digno representante de México para el Profesional del mes de la presente edición.

enero de 1997. A esta ciudad llegó por la necesidad de alejarse del trajín de Ciudad de México. Estando allí, tuvo que conseguir experiencia importante antes de llegar a Lennox, la que hoy considera su casa.

Rogelio trabaja para Lennox y su residencia actual está ubicada en Cancún, Quintana Roo, desde

Posteriormente, durante su permanencia en York tuvo que ver cómo se movía el personal con la llegada de nuevos integrantes, mientras continuaba cumpliendo con sus

“Al haber estudiado una carrera técnica en administración, no tenía nada que ver con el ramo, pero un año después de mi cambio a Cancún y después de hacer diferentes trabajos básicos, entro a trabajar en York International en el área de auxiliar administrativo”, comentó el profesional.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com



PROFESIONAL DEL MES Durante esta labor conoce al ingeniero Rafael Rojo, Gerente de Territorio México de Lennox US, “en una visita de Rafael a Cancún, me pregunta si conozco a alguien que quiera trabajar directo para Lennox, pero en México. Es así como entro al equipo de Lennox, reportando a la oficina en Miami (de ahí se comercializa para todo América Latina) basado en México”, dice el invitado. En esta empresa, Rogelio ha tenido la oportunidad de explotar los conocimientos adquiridos con los años y ha logrado alcanzar la madurez personal. Esta ha sido una oportunidad para conocer otros países observar el comportamiento del negocio del aire acondicionado.

Emprendedor, líder y estratega, así es Rogelio Guzmán.

labores: “Seis meses después llega Adalberto Charnichart para hacerse cargo como gerente de ventas, atendiendo desde Córdoba, Veracruz, y hasta Cancún. A los tres años se agrega al equipo Martín Bolaños, para las ventas de equipo aplicado, mientras que yo continuaba haciendo mis labores administrativas, aunque atendía a los distribuidores cuando se trataba de equipos de expansión directa y así fue como entendí el funcionamiento de los equipos de DX”. Dos años más tarde, la empresa decide hacer un cambio y envían a Martín Bolaños a Guadalajara, Rogelio esperaba ser despedido y Adalberto atendería el almacén, únicamente con los clientes de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. No obstante, su despedida no se dio por solicitud de uno de sus socios, y pasa a formar parte del área de ventas. “Después de nueve años en la empresa y haciendo lo mismo, quiero un cambio, pido mi renuncia y me paso a trabajar cuatro años con un distribuidor en Cancún, siempre en el área de ventas”.

66 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

“Al no contar con oficinas en México, tanto mi compañero Gustavo Alpizar y un servidor, tenemos una meta que cumplir, sin importar el horario de oficina, tomar un vuelo muy temprano o muy tarde, viajar a otros países en fines de semana. Podemos estar por la mañana dando una capacitación teórica y por la tarde, en una azotea, haciendo prácticas con los equipos de lo aprendido en la teoría”, expresó Rogelio.

Sus retos profesionales El Profesional del mes trabaja por que se siga incentivando la filosofía de la alta eficiencia en tecnologías y en el medio ambiente en América Latina. “Creo que en América Latina hay una posibilidad enorme de cambiar la forma de pensar del consumidor final. En los países donde he dictado capacitaciones, no hay ninguno donde no escuche la siguiente frase: 'aquí no piensan en alta eficiencia, solo en precio', y siempre, al final de mis capacitaciones, les indico las cuentas corporativas con las que cuenta Lennox en USA y en México y se sorprenden al saber que, siendo únicamente dos empleados, podamos contar con esas cuentas….y más, cuando les recalco que no es por precio… sino por eficiencia”, aseveró Rogelio. Considera además que la industria debe comenzar a cam-

www.acrlatinoamerica.com



PROFESIONAL DEL MES

Montar en bicicleta es una de las pasiones de nuestro Profesional del mes.

Rogelio ha tenido la oportunidad de explotar los conocimientos adquiridos con los años y ha logrado alcanzar la madurez personal. 68 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

biar las antiguas costumbres y entender en que se debe invertir en nueva tecnología para obtener ahorros, y proteger al planeta. “Soy un amante de la naturaleza y duele ver como se ha ido deteriorando con el tiempo. Nuestra industria invierte mucho en tecnología para ayudar contra el deterioro ambiental, entonces, escuchar frases como 'es por precio, no les interesa ahorrar', es sinónimo de “no me quiero esforzar a salir de mi zona de confort”. Colegas, si no comenzamos por cambiar nuestra forma de pensar, no podremos transmitirla al distribuidor y/o cliente final y, como industria, no podremos ayudar al medio ambiente, pensando ya no en las futuras generaciones, en nuestra generación”.

Su otra faceta Rogelio vive con su novia desde hace siete años, y expresa una excelente relación en la que comparten un gusto por el ciclismo que practican con sus amigos. También les gusta ayudar a las asociaciones de perros, y por su cuenta han rescatado aproximadamente 25 cachorros tanto de gatos como de perros, los cuales han esterilizado y puesto en adopción. Con su bicicleta de montaña ha tenido la oportunidad de hacer grandes recorridos y viajar por diferentes lugares como Fruita en Denver y Moab en Utha, Estados Unidos. Ahora también disfruta del ciclismo

de ruta, con el que ha participado en algunas competencias. “He participado en contrarreloj por equipos e individual, rodadas de fondo como el reto Cancún – Chichen Itza con una distancia de 212 Kms. y el Gran Fondo New York, realizada en Cozumel con una distancia de 180 Kms. Este año participaremos en el triatlón Xterra de todo terreno, en algunos triatlones locales y estamos preparando un triatlón de fondo para 2016, así como un viaje de bici de Montana a Canadá”, concluyó nuestro invitado. www.acrlatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS AIRE ACONDICIONADO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Panasonic

Unidades comerciales de aire acondicionado Panasonic ha anunciado una serie de pequeños aparatos de aire acondicionado comerciales tipo cassette que se ejecutan con el refrigerante R32. Las nuevas unidades de la serie G están disponibles en capacidades de enfriamiento de 5.6kW a 14kW y capacidades de calefacción de 6.3kW a 16kW. Hasta cuatro sistemas cassette de cuatro vías se pueden ejecutar fuera de una unidad exterior. Los componentes rediseñados y optimizados traerán enormes mejoras de eficiencia energética, en particular en carga parcial. El rendimiento de la transferencia de calor mejorará al aumentar el área de transferencia de calor y el caudal de refrigerante. También tiene la optimización de la trayectoria del flujo de refrigerante para que coincida con las propiedades del refrigerante R32. Para más información marque 45 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.acrlatinoamErica.com

Greenheck

Ventilación de azotea

Greenheck ha expandido su línea de ventilación de azotea con la inclusión del modelo RV (E)-120, un sistema de pre-ingeniería de rendimiento elevado para larga dedicación a los sistemas externos de aire acondicionado, sistemas VAV en multi zonas y de solo una zona. El modelo (E)-120 tiene una construcción de panel de espuma de dos pulgadas R13 y diseño de rotura térmica. Los ventiladores condensadores de poco ruido tienen en promedio 5-10dB menos sonido que los ventiladores condensadores estándar para operación silenciosa, mientras el suministro dual y extractores entregan rendimiento mejorado al igual que reduce las descargas eléctricas de la unidad. Con capacidades hasta 12.000 cfm, hasta 45 toneladas de refrigeración y hasta 800 Mbh de calentamiento, el modelo Model RV(E)-120 cumple con las exigencias de calefacción, refrigeración, deshumidificación y ventilación de hoy. Para más información marque 46 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Ulvac

Sistema de recuperación de helio Las compañías que usan grandes cantidades de helio pueden ahorrar miles de dólares al mes mediante la recuperación de más del 98% de su helio con el nuevo sistema Helium Reuse de Ulvac.

automotor, aire acondicionado, refrigeración y en los procesos automáticos industriales de prueba de fugas, donde el helio es usado para verificar si los componente se estancan.

Éste sistema de reutilización es fácil de integrar en las industrias de

Para más información marque 47 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

70 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

El Ulvac cuenta con más de 700 instalaciones en todo el mundo.

www.acrlatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS AIRE ACONDICIONADO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.acrlatinoamErica.com

Spectronics

Trane

Spectronics presenta su nueva linterna de luz violeta LED para detección de fugas. Se trata de la Optimax 400 (P/N OPX -400CS), que emite menos luz visible que las lámparas de inspección convencionales, para que las fugas de refrigerantes sean más fáciles de detectar.

Reduce el ruido y mejora la acústica a través de tratamientos acústicos instalados de fábrica para una operación consistente y silenciosa con el fin de satisfacer las necesidades específicas de la aplicación.

Linterna LED para detección de fugas

La Optimax 400 tiene una gran potencia de luz que causa mayor brillantez y contraste en los tintes de fluorescencia. El haz pre enfocado de la linterna optimiza la respuesta fluorescente sin ningún ajuste y funciona con todos los tintes universales POE. Es compacta y ligera, para entrar en áreas estrechas. Su rango de inspección es de 25 pies (7.6 m) o más. También es robusta y resistente a la corrosión, el cuerpo de la lámpara es de aluminio anodizado para larga duración. Funciona con baterías triple A estándar, cada unidad tiene una vida útil de 100.000 horas LED. Viene con un cordón, una funda y gafas de realce de fluorescencia, todo en un mismo paquete. Para más información marque 48 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Línea de enfriadores Trane lanzó recientemente su nueva familia de enfriadores Trane Sintesis enfriados por aire, diseñados para disminuir el impacto ambiental con el uso de refrigerantes de última generación con bajo GWP (Potencial de Calentamiento Global) y alta eficiencia operacional. Los enfriadores Sintesis ofrecen a los clientes la opción de usar los refrigerantes de última generación R-134a o DuPont Opteon XP10 (R-513A) con bajo GWP para cumplir sus objetivos de sustentabilidad. Algunas de las características de los equipos es que utilizan hasta un 40% menos refrigerante que los tradicionales tubos y aletas, usando la tecnología de intercambiador de calor debido al microcanal del condensador de la bobina, carga baja (CHIL) y diseño del evaporador.

Para más información marque 49 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Mitsubishi Electric

Sistema de zonifiación El sistema de zonificación VRF (Variable Refrigerant Flow) de Mitsubishi Electric puede ayudar a los edificios multifamiliares a ganar puntos en certificaciones LEED, Green Globes y Energy Star. El VRF es un método para proporcionar el control preciso para los edificios con múltiples pisos y áreas moviendo refrigerantes a través de tuberías a la zona a ser enfriada o calentada. Pueden enfriar simultáneamente algunas zonas mientras calienta otras. Independiente de la temperatura del día, los sistemas de zonificaión VRF proporcionan comodidad personalizada con características como diseño e instalación flexible, peso ligero (30% menos que los sistemas chilled-water) y diseño discreto de las unidades interiores. Igualmente, tienen 25% mayor eficiencia energética que los sistemas convencionales; menos costos para su ciclo de vida; operación silenciosa y control de opciones, el controlador central puede supervisar, programar y controlar hasta 50 unidades interiores a través de una interfaz de navegador web. Para más información marque 50 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

| 71


NUEVOS PRODUCTOS AIRE ACONDICIONADO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.acrlatinoamErica.com

Confortfresh

Chillers Los Chillers de Confortfresh ofrecen una excelente opción para la industria y grandes beneficios para construcciones de cualquier tipo de tamaño. Con capacidades desde 7.5 TR hasta 30 TR, estos equipos son eficientes, de funcionamiento silencioso y asequibles. Estos Chillers de alta calidad, rendimiento y sostenibilidad, se utilizan en una gran cantidad de aplicaciones, por ejemplo para la refrigeración de máquinas de inyección de plástico, equipos de corte de presión de chorro de agua, máquinas de resonancia magnética, y para los procesos de anodizado. Tienen arreglo modular, para aumentar su capacidad;

refrigerantes R-410, que no daña la capa de ozono, ahorra espacio y costes de instalación gracias a su eficiencia operativa y facilidad de mantenimiento. Para más información marque 51 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Grupo-Inco

Termostatos Los termostatos Vindo TH (conexión roscada M30 X 1.5) y Vindo TD (conexión a presión) de GrupoInco con sensor de líquido controlan la temperatura del ambiente.

La tuerca de conexión del Vindo TH es plateada, y la del Vindo TD es de plástico blanco (RAL 9016).

De nuevo diseño y dimensiones giran en torno a la eficiencia energética. Tanto el funcionamiento como el display óptico son excelentes.

El Vindo TH tiene un máximo de temperatura de agua 120°C y con posición “0” tiene un rango de ajuste de 7-28 °C, al igual que el termostato Vindo TD.

Los valores se ajustan fácilmente en aquellos lugares con poca ilumi-

El volante es blanco (RAL 9016), la pieza rebajada central es negra.

nación, el ajuste básico “3” puede encontrarse fácilmente gracias a sus marcas táctiles.

Para más información marque 52 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS REFRIGERACIÓN

Sanhua

Válvulas de Expansión Termostática Las válvulas de expansión termostática series RFKA que Sanhua está presentando al mercado, se usan para ajustar la cantidad de refrigerante que entra en el evaporador controlando al mismo tiempo el sobrecalentamiento del refrigerante a la salida del mismo.

quier condición de trabajo. Aplicaciones posibles son sistemas de congelación, fabricantes de hielo, secaderos, así como, aire acondicionado y bombas de calor en varios rangos de temperaturas.

Se pueden utilizar por varios refrigerantes en cual-

Para más información marque 53 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

72 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

www.acrlatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS REFRIGERACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Tecumseh

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www.acrlatinoamErica.com

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 18 Nº5

Compresor

Tecumseh anuncia el lanzamiento del compresor AJ2, el cual fue desarrollado para uso con los fluidos refrigerantes HFO y HF, y también conservar la compatibilidad con los fluidos tradicionales. Entre sus principales características están la disminución de la carcasa (altura máxima 268 mm); reducción del ruido gracias a su sistema silenciador aspiración/descarga; y su alto rendimiento, debido al nuevo diseño de la placa de la válvula y la unidad de gestión de gas refrigerante. De la misma manera, el AJ2 tiene una conexión eléctrica fácil y segura y una gran versatilidad, amplia gama de conexiones de aspiración y descarga disponibles en diferentes diámetros y tubos para facilitar la instalación y el mantenimiento. Para más información marque 54 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

Sullair

Lubricante para compresores Una vez más, Sullair trabaja con Dow Chemical para producir el lubricante Sullube para su línea de compresores. Usado en más de 50.000 compresores en todo el mundo, el Sullube es un lubricante con base en Poliglicol de alto rendimiento que previene la formación del barniz, la principal causa de los fallos de aire, y ayuda a los compresores a marchar limpios y frescos. Diseñado para cubrir la demanda actual de los compresores de aire de tornillo rotativo. Más allá de su habilidad de limpiar y proteger el aire del compresor, la nueva formulación del Sullube ahora mejora la vida del lubricante hasta unas 10.000 horas. Para más información marque 55 en la página de suscripción: www.aCRlatinoamerica.com

74 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 18 Nº4

Aislamiento térmico Unidades condensadoras Profesional del mes Cono Sur ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ............................................................................. TARJETA DEL LECTOR .....PÁGINA ACAIRE – ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE......... 1...........................67 ADESA MÉXICO......................................................................................2........................... 10 AHR EXPO MÉXICO.................................................................................3...........................65 AHRI – AIRE -CONDITIONING HEATING & REFRIGERATION INSTITUTE..............4........................... 41 ARMACELL LATINOAMÉRICA....................................................................5...........................45 ARMSTRONG PUMPS CANADÁ..................................................................6........................... 17 BELIMO AIRCONTROLS INC......................................................................7...........................42 BOREAL INTERNATIONAL.........................................................................8............................ 9 CARRIER INTERAMERICA.........................................................................9.............CARÁTULA 2 CARRIER INTERAMERICA........................................................................ 10........................... 3 CONFORTFRESH.................................................................................... 11.......................... 51 DAIKIN LATIN AMERICA......................................................................... 12...........................11 DISTECH CONTROLS CANADA.................................................................. 13........................... 7 DTI – DIFUSIÓN TEXTIL INTEGRAL S.A. DE C.V. MÉXICO............................... 14.......................... 19 DURO DYNE CORP.................................................................................. 15..........................35 DWYER INSTRUMENTS INC..................................................................... 16..........................44 ELGIN S.A. BRASIL................................................................................ 17..........................23 EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES LATAM................................................ 18.............BELLY BAND ENERGY MATTERS................................................................................. 19.......................... 31 EXPO FRÍO CALOR PERÚ / EXPO FRÍO CALOR CHILE..................................... 20..........................69 FIELDPIECE INSTRUMENTS...................................................................... 21..........................24 FULL GAUGE CONTROLS BRASIL............................................................... 22..........................29 GALPA EXPORT CORPORATION................................................................. 23..........................57 GREENHECK FAN CORPORATION............................................................... 24.......................... 15 GRUPO FRIOLIN S.A............................................................................... 25..........................33 HUAYI COMPRESSOR BARCELONA............................................................ 26..........................52 IMPORTADORA ASENZO S.A. (TOP FLO)..................................................... 27..........................49 LENNOX GLOBAL.................................................................................... 28............CARÁTULA 4 LG ELECTRONICS PANAMÁ...................................................................... 29............CARÁTULA 3 MIDEA HEATING & VENTILATION.............................................................. 30..........................27 MITSUBISHI ELECTRIC USA – HVAC SYSTEMS............................................ 31........................... 5 MUELLER INDUSTRIES............................................................................ 32.......................... 61 OVENTROP GMBH & CO. KG.................................................................... 33.......................... 21 R.I. MAVI S.A....................................................................................... 34..........................55 ROBERTSHAW....................................................................................... 35..........................53 SAMSUNG ELECTRONICS LATINOAMERICA................................................. 36............... GATEFOLD SANHUA LATIN AMERICA........................................................................ 37..........................39 SERVICE COMPRESSOR PARTS................................................................. 38..........................43 SICCOM INNOVATIVE VISION................................................................... 39..........................59 SOLER & PALAU S.A............................................................................... 40..........................25 SPECTRONICS CORPORATION.................................................................. 41.......................... 13 TECNOEDIFICIOS 2015............................................................................ 42..........................73 THERMO COIL LTDA............................................................................... 43..........................38 ULVAC TECHNOLOGIES INC...................................................................... 44..........................37

www.acrlatinoamerica.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.