ACR LATINOAMERICA 19-2

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE HVAC/R & BUILDING AUTOMATION MAGAZINE

Vol. 19 Nº2, 2016 www.acrlatinoamerica.com

Refrigerantes naturales:

barreras Climatización y ventilación de lujo ¿Por qué necesitamos nuevos refrigerantes? Sellos ambientales

www.acrlatinoamerica.com

ISSN 0123 - 9058 ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

|1






EDITORIAL

Mujeres, el mundo es de ustedes DUVÁN CHAVERRA AGUDELO Editor dchaverra@acrlatinoamerica.com

Hace poco se celebró el Día Internacional de la Mujer, y aprovechando esa memorable fecha (8 de marzo) pensé en dedicarle algunas líneas al grandioso trabajo que hacen las mujeres, quienes cada vez se suman con más frecuencia a integrar nuestra industria. Durante los años que llevo desempeñándome como Editor de ACR Latinoamérica, he tenido la oportunidad de compartir con muchas de las líderes de nuestro sector HVAC/R y lo que más me ha llamado la atención de cada una de ellas es su empuje y ganas de salir adelante, tanto en lo personal como en pro de la compañía que representan. Hoy en día vemos mujeres mucho más preparadas, con conocimientos profundos acerca de su labor y con una calidad humana excepcional. En un gremio en el que los hombres ocupan la inmensa mayoría de los cargos, las mujeres han sabido labrar su propio camino y vemos ya con orgullo que hoy algunas son líderes de sus empresas, reconocidas por sus excelentes relaciones interpersonales y apoyadas por su profesionalismo y humildad. No sobran las elogios para ellas. Se han convertido en el ejemplo a seguir para muchos de nosotros y hoy más que nunca tenemos que continuar reforzando el apoyo y la aceptación en nuestro sector. Queremos ver más ingenieras involucradas en los grandes proyectos de climatización o refrigeración, queremos más líderes, y que se equilibre la balanza en cuanto a oportunidades. Aún falta trabajo por hacer, yo como hombre, que de alguna manera contribuyo a este sector, apoyo el crecimiento de las mujeres y tengo plena certeza en que tienen un potencial invaluable para aprovechar por el bien de las empresas. Mujeres, lo que ustedes se han ganado no ha sido gratis, es fruto de su esfuerzo y dedicación que sabemos continuará de esa manera.

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Duván Chaverra

dchaverra@acrlatinoamerica.com

Gerente de PROYECTO Fabio Giraldo fgiraldo@acrlatinoamerica.com GerenteS de CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@acrlatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@acrlatinoamerica.com vmarin@acrlatinoamerica.com

COLOMBIA Verónica Estrada Víctor Alarcón

vestrada@acrlatinoamerica.com valarcon@acrlatinoamerica.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@acrlatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@acrlatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@acrlatinoamerica.com

Portada Latin Press, Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103 Consejo Editorial CHILE: Cintec, Joaquín Reyes Ruz COLOMBIA: Álvaro Tapias & Cía. Ltda., Álvaro Tapias MÉXICO: José María Bilbao González PERÚ: Juan Díaz Luy URUGUAY: Luis Lagomarsino Iglesias VENEZUELA: Alfonso Robaina Colaboran en esta edición: Gildardo Yáñez, Ernesto Sanguinetti, Omarly Acevedo, Julián Restrepo, Alfredo Sotolongo. Circulación Auditada: Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 0123-9058



EN ESTA EDICIÓN AIRE ACONDICONADO Y VENTILACIÓN

16

Vol 19 N° 2, 2016

16

Climatización y ventilación de lujo

Caso de Éxito sobre el multiproyecto Sabana Business Center, un edificio vertical de uso mixto, construido en una de las zonas comerciales de mayor plusvalía de San Juan, Costa Rica, que le ofrece al visitante una excelente localización por su cercanía a puntos estratégicos.

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

22

¿Por qué necesitamos nuevos refrigerantes?

22

Con la progresiva eliminación de los refrigerantes que le hacen daño al medio ambiente, es necesario que la industria entienda la importancia de la necesidad de implementar nuevos refrigerantes.

26 29

Evolución de los fluidos refrigerantes (II)

Con la cuarta generación de refrigerantes, presentamos las diferentes alternativas que han nacido como causa de la protección del medio ambiente sin afectar el correcto funcionamiento de las tecnologías de refrigeración y aire acondicionado.

26 Refrigerantes naturales: barreras

A pesar de su inocuidad con el medio ambiente, los refrigerantes naturales mencionados poseen barreras o limitantes que no permiten que se masifique su uso en el sector.

OTROS ENFOQUES

59 4 8 32 85 90

Sellos ambientales (I)

Primera parte de un especial preparado para conocer a fondo los diferentes gremios que hoy en día trabajan por mejorar las condiciones del planeta y reconocer a quienes se preocupan por el desarrollo de tecnologías eficientes.

29

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS PERFILES CORPORATIVOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

6 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

59

www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

NexRev tiene nuevas operaciones en México

México. La compañía NexRev LLC, especializada en eficiencia energética y en la reducción de la utilidad y los costos operacionales de instalaciones de retail, entretenimiento, comerciales, industriales e institucionales, anunció que ya tiene una nueva base de operaciones en Ciudad de México: NexRev MX, Sede NexRev en Estados Unidos. S. de R.L. de C.V. NexRev MX servirá como la sede para América Latina de la empresa, tomando el mismo enfoque centrado en el cliente para proporcionar estrategias de eficiencia energética a un número de áreas de rápido crecimiento de instalaciones de retail, entretenimiento y comerciales. “América Latina está promoviendo e implementando agresivamente medidas de eficiencia energética, y la expansión urbana de la región y la escalada de crecimiento económico sólo aumentarán la demanda”, dijo Kenneth Smith, CEO de NexRev. “Con operaciones en México, NexRev está bien posicionada para servir a este mercado en crecimiento con el mismo nivel de atención al cliente y productos innovadores de gestión de energía que han tenido gran éxito en Estados Unidos”. De igual manera, NexRev MX brinda apoyo exclusivo a las ventas, a la gestión de proyectos y a las necesidades en América Latina. La operación estará a cargo de un equipo de desarrollo de negocios y los directores de proyectos con amplia experiencia y relaciones a largo plazo estratégicos en la región. Un reconocido del sector, como Fernando Ramírez se unió al equipo NexRev como Director de Desarrollo de Negocios Internacionales y dirigirá el plan de expansión internacional. “NexRev ofrece una solución global para un reto global. Nuestra tecnología tiene aplicación mundial en un espacio donde la eficiencia energética es primordial. Ubicado en el centro de la cosmopolita Ciudad de México, NexRev México servirá fácilmente a las crecientes economías de América Latina”.

Eco BCG y Huella de Carbono firman contrato de distribución

Chile. La compañía Eco BCG y Huella de Carbono Chile anunciaron la firma de un acuerdo de distribución para el país que incluye las diferente soluciones de la primera empresa orientadas a lograr eficiencia energética con sostenibilidad financiera y ambiental. Huella de Carbono por su parte, es una empresa dedicada al mercado de la climatización, calefacción y ventilación, tanto comercial como industrial. Sus áreas de experiencia les ha permitido trabajar en el diseño, asesoría e inspección técnica de importantes proyectos comerciales e industrias a nivel nacional. “Huella de Carbono es un aliado de mucho interés para nosotros, por ser una empresa con mucha experiencia en cuanto a asesoría técnica e instalación se refiere”, indicó el Lic. Carlos A. Castillo, vicepresidente de Eco BCG para la región de Sur América. Por su parte, el Ing. Juan Carlos Troncoso U. Gerente General de Huella de Carbono, comentó que “ECO BCG representa para nosotros un partner técnicamente confiable, que comparte nuestra visión sobre el cuidado del medio ambiente y el ahorro energético”.

8 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

CALENDARIO 2016 Abril China Refrigeration Beijing, China Fecha: 7 al 9 www.cr-expo.com mayo Expo Frío Calor Chile Santiago de Chile, Chile Fecha: 11 al 13 www.expofriocalorchile.com Junio RefriAméricas Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 2 al 3 www.refriamericas.com TecnoEdificios Ciudad de Panamá, Panamá Fecha: 2 al 3 www.tecnoedificios.com Agosto Expo Frío Calor Argentina Buenos Aires, Argentina Fecha: Agosto 30 a Septiembre 1º www.expofriocalor.com.ar SEPTIEMBRE AHR Expo México Monterrey, México Fecha: 20 al 22 www.ahrexpomexico.com Expo Acaire Bogotá, Colombia Fecha: 26 al 30 www.acaire.org octuBRE Chillventa Nürnberg, Alemania Fecha: 11al 13 www.chillventa.de

CALENDARIO 2017 ENERO AHR Expo Las Vegas, Estados Unidos Fecha: Enero 30 a Febrero 1º www.ahrexpo.com www.acrlatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Planta de Carrier en Indianápolis será reubicada

México. Carrier anunció que tiene entre sus planes trasladar sus operaciones a México desde Indianápolis durante los próximos tres años, una medida que se estima puede impactar a alrededor de 1.400 puestos de trabajo. Los puestos de trabajo comenzarán la transición a una locación cerca a la planta existente en Monterrey en 2017, y concluirán en el año 2019. Carrier dijo que la medida está sujeta a discusiones con los representantes de los sindicatos locales. Los empleados elegibles tendrán derecho a una indemnización por beneficios, incluyendo acceso al Programa Escolar de Empleados de la empresa, que paga por la matrícula, libros y cuotas en instituciones acreditadas de educación superior. En un comunicado oficial, Chris Nelson, presidente de Sistemas y Servicios de

HVAC de América del Norte, declaró al respecto que: “Esta medida está destinada a hacer frente a los desafíos que seguimos enfrentando en una industria de climatización que cambia rápidamente; con la continua migración de la industria de la climatización a México, incluyendo a nuestros proveedores y competidores, y las presiones de costos y fijación de precios en curso impulsadas, en parte, por nuevos requisitos reglamentarios”.

El ejecutivo agregó que “la reubicación de nuestras operaciones para una región donde tenemos una infraestructura existente y una base de proveedores fuertes nos permitirá operar de manera más rentable para poder seguir produciendo productos de climatización de alta calidad que se posicionan de forma competitiva, y al mismo tiempo satisfacer las necesidades del cliente”.

Midea gana la licitación para el proyecto olímpico Río 2016

Brasil. Midea ganó recientemente la licitación del proyecto de aire acondicionado de los Juegos Olímpicos de 2016 que se celebrarán en el mes de agosto en Río de Janaiero. Midea suministrará sus sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF). Para acoger los Juegos Olímpicos de 2016, Brasil construyó el Parque Olímpico Barra en la ciudad “carioca”, que se extiende sobre una superficie de 1.180 kilómetros cuadrados y contiene cinco estadios y oficinas de prensa. Midea proporcionará los VRFs necesarios para estas instalaciones.

“Esta decisión es difícil y reconoce el impacto sobre los empleados, sus familias y la comunidad. Estamos comprometidos a asegurar que nuestros empleados sean tratados con respeto y trabajar en estrecha colaboración con sus representantes en esta transición”, concluyó el directivo. La compañía dijo que su sede principal de HVAC residencial y de ingeniería permanecerán en Indianápolis.

Realizan proyecto de frío con CO2

Perú. La compañía peruana Cold Import anunció el suministro del primer proyecto ecológico instalado con CO2 en frío alimentario en una cadena de supermercados. La empresa instaló equipos de frío alimentario usando para baja temperatura un sistema de CO2 subcrítico, ecológico 100% que no daña la capa de ozono y con bajo impacto en el efecto invernadero; para media temperatura, usó un sistema en cascada utilizando el refrigerante R134A como fluido primario y Glicol como secundario.

Teniendo en cuenta la especial ubicación geográfica, las condiciones climáticas, y los estilos arquitectónicos de Río de Janeiro, Midea reveló que ha diseñado la solución de aire acondicionado con la serie de VRFs y Mini VRFs MDV V5X y seleccionó los productos más adecuados para los diferentes estadios. Para garantizar el nivel de confort y ahorro de energía, la mayor parte de los productos se importarán de China.

“Consideramos que es el primer proyecto con CO2 en la región y que Cold Import ha realizado exitosamente, así como varios proyectos que usan Glicol en sus sistemas de refrigeración, tanto para el frío alimentario en los supermercados como para las salas de proceso en la industria”, dice la empresa en un comunicado oficial. La empresa cuenta con más de 56 años en el mercado peruano, tiene una oficina principal en el distrito de Miraflores, varias sucursales en Lima y provincias; además de una red de distribuidores en todo el País.

Las características de esta línea es que posee una alta eficiencia operativa con un bajo consumo de energía, gracias a su avanzada tecnología inverter de corriente continua (CC), control de precisión de refrigerante, transferencia de calor con ahorro de energía, y potente tecnología de calefacción de baja temperatura. El VRF tiene capacidad paralela máxima de 88 hp, y un IPLV de 8,3.

En aire acondicionado representan a Carrier InterAmerica Corporation, y este año también lograron dos premios que Carrier otorgó por haber logrado el primer puesto en ventas en la región Andina y el Caribe, por su distribución a varias cadenas de supermercados, centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, centros financieros, entre otros.

10 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Casals Ventilación inaugura Show Room en Panamá Panamá. Casals Ventilación, una empresa que le ha dedicado alrededor de 100 años a la fabricación y comercialización de ventiladores en España y otras partes del mundo, anunció la apertura de un Show Room en Ciudad de Panamá.

Posteriormente, Talleres Casals diversifica su producción al punto de que hoy en día Casals Ventilación, una de sus divisiones, tiene entidad propia y es independiente del resto del conglomerado. Localizada en Sant Joan de les Abadesses, con una planta de 12.000 m2 y otra planta en Ripoll especializada en la fabricación de turbinas, ha ido integrando todos los procesos de soldadura, estampación y embutición hasta obtener un producto de extraordinaria calidad, precio y versatilidad.

Moviaire DMC, S.A., es el distribuidor especializado de la fábrica, brinda al instalador, ingeniero y/o consultor la gama de productos de ventilación para proyectos, edificaciones industriales, comerciales y domésticas, ofreciendo simultáneamente orientación y adiestramiento para la selección y la adquisición de los equipos, así como asesoría para el uso del programa de selección Fanware, que se encuentra disponible en www.casals.tv El Show Room, que abrió desde el pasado 21 de enero en el local 12 del Centro Comercial Brisas 507 en Brisas del Golf, permitirá a los visitantes apreciar los productos Casals que serán expuestos junto a un catálogo de 100 series de ventiladores, entre los que destacan los certificados a 400°C/2h. La historia de Casals se remonta a fines del siglo XIX, cuando en 1881 su fundador, Francesc Casals Fransoy, abre un pequeño taller en el centro de Ripoll, Girona-España.

www.acrlatinoamerica.com

que con el tiempo evolucionarían en las actuales y modernas líneas de producción, convirtiendo a Casals Ventilación en la empresa pionera del sector.

Show Room en Ciudad de Panamá.

Lo que comienza como un pequeño negocio, pronto se convierte en una empresa dedicada en primera instancia a la fabricación de componentes de herramientas y luego, a la fabricación de las herramientas propiamente dichas. Nace Talleres Casals, situada en un nuevo complejo industrial de Ripoll, donde en 1924 surgen los primeros modelos de ventiladores industriales elaborados bajo sistemas de fabricación en serie

El Show Room de Casals Ventilación en Panamá, brindará al proyectista e instalador panameño una importante gama de productos que, gracias al stock de equipos de uso más frecuente ubicados en los depósitos locales de la empresa, estarán disponibles para la entrega inmediata. Además de Panamá, Casals Ventilación también está presente en Centroamérica, el Caribe y Sur América en países como Costa Rica, Guatemala (próximamente), Colombia, Perú, República Dominicana y Venezuela, entre otros.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 11


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Equipos de Daikin instalados en centro comercial certificado LEED Plata

República Dominicana. El centro comercial Ágora Mall, ubicado en Santo Domingo, obtuvo la certificación LEED Plata, convirtiéndose así en el primer espacio de su tipo de Centro América y el Caribe con certificación “Green Building”, y en la primera edificación verde todo el país. La edificación cuenta con la instalación de equipos de aire acondicionado Daikin lo cual contribuyó al puntaje LEED requerido para su certificación, bajo las estipulaciones del US Green Building Council. Como parte de la solución de Daikin, se seleccionó un sistema híbrido integrado por equipos WSHP Serie Enfinity (Water Source Heat Pump) y unidades RoofPak (Applied Rooftop Systems) de 120 toneladas. Los equipos WSHP Enfinity incorporan la mayor flexibilidad en su diseño, instalación y operación utilizando refrigerante ecológico R-410ª. Brindan niveles de eficiencia muy altos y la vez protegen el medio ambiente. Son tan eficientes que en Agora Mall lograron utilizar hasta un 30% menos de consumo de agua en su operación sin sacrificar el diseño original del proyecto y de esta manera ayudándole a la propiedad a conseguir mayor puntuación para su certificación LEED. Los equipos Daikin RoofPak cuentan con certificación IBC (International Building Council) que era una exigencia en las especificaciones de la propiedad, al igual que un sistema de control integrado para lograr comunicarse con el resto del sistema de automatización del mall. Estos equipos también cuentan con construcción doble pared la cual promueve mejor calidad de aire interno al igual que estos equipos utilizan refrigerante R-410A. Utilizan condensadores microchannel que emplean hasta un 30% menos de carga de refrigerante, aportando a las calificaciones de la certificación LEED. Agora Mall es un icono en la ciudad de Santo Domingo. Este moderno centro comercial fue concebido y desarrollado desde su inicio como un proyecto Green Building, una edificación verde sostenible que contribuyera con el medio ambiente y a la vez ofreciera una mayor satisfacción y experiencia para sus clientes y consumidores. Este objetivo requirió una gestión de desarrollo especial, basado en el proceso para la certificación LEED que involucrara la selección apropiada de proveedores y materiales, además de una mayor inversión inicial la cual se traduce en ganancia en el mediano plazo por la optimización de los recursos energéticos y ahorros operativos (menor consumo de luz y electricidad).

DiversiTech adquiere empresa de bombas

Internacional. DiversiTech Corp anunció la compra de Pump House, un proveedor de productos de accesorios de climatización, que tiene su base en Nottingham, Reino Unido. La adquisición le permite a DiversiTech ampliar su alcance europeo e internacional con una organización bien establecida que trae una extensa gama de productos y capacidades de distribución de primera clase. Pump House retendrá su nombre y enfoque principal en servir al mercado europeo. La adquisición solidifica formalmente la asociación de larga data entre Pump House y DiversiTech, que fue creada a través de un proyecto conjunto establecido en 2006. Pump House vende más de 1.500 productos a distribuidores nacionales e independientes, mayoristas y fabricantes de equipos originales a través de cinco grandes sectores: aire acondicionado, refrigeración, calderas, energías renovables y sistemas de apoyo. Fundada en 2001, Pump House tiene tres almacenes en Nottingham, Reino Unido, y opera en muchos países europeos, U.S.A., Oriente Medio y Australia.

12 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Innovador sistema de cascada NH3/CO2

Estados Unidos. El despliegue de un sistema de refrigeración en cascada CO2 / amoniaco ha ayudado a un supermercado en Columbus, Georgia, a obtener el estado más alto de EPA: GreenChill Platino. La tienda Piggly Wiggly, que se abrió recientemente, fue construida a través de una estrecha cooperación con Kysor / Warren, una división de Heatcraft Worldwide Refrigeration. Según la EPA, un supermercado típico de Estados Unidos filtra aproximadamente 1.000 libras de gas refrigerante perjudiciales a la atmósfera cada año. La tienda certificada GreenChill Platinum reduce esas emisiones en al menos un 95%. Este almacén se dice que irá más allá mediante la reducción de su impacto anual de calentamiento global a sólo una fracción de 1% de una tienda tradicional, utilizando refrigerantes HFC. El diseño del sistema de refrigeración en cascada utiliza amoníaco y dióxido de carbono como refrigerantes en una ejecución en cascada. Por medio del diseño Kysor / Warren han reducido la cantidad de refrigerante de amoníaco a sólo 3/4 libras por tonelada de refrigeración para un total de 53 libras, todas las cuales están confinadas a la azotea del supermercado. La minimización de la carga de amoníaco elimina la necesidad de ingenieros in situ y otros requisitos típicamente asociados con las aplicaciones de amoníaco. Además de proporcionar beneficios significativos en emisiones directas, Kysor / Warren dice que su sistema de cascada de NH3 / CO2 puede proporcionar importantes ahorros de energía en comparación con los sistemas tradicionales de HFC y CO2 transcríticos en muchos climas. El diseño del sistema de cascada también es altamente configurable y puede diseñarse con otros refrigerantes secundarios para satisfacer las preferencias individuales de los minoristas.

www.acrlatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Chemours reveló resultados financieros Frascold abre subsidiaria en EE.UU. Internacional. Chemours Company, una empresa química global en el mercado de las tecnologías de titanio, Fluoroproductos y soluciones químicas, anunció los resultados financieros del cuarto trimestre y año completo 2015.

Las ventas netas del cuarto trimestre fueron de US$1,4 mil millones, una disminución del 12% de tras los US$1,5 mil millones conseguidos en el mismo trimestre del año anterior. La pérdida neta en el cuarto trimestre fue de US$86 millones, $ 0,48 por acción diluida, en comparación con los ingresos netos de US$79 millones, o $ 0,44 por acción diluida sobre una base pro forma en el trimestre del año anterior.

Estados Unidos. Frascold, fabricante global de compresores semiherméticos, anunció la apertura de una filial en Estados Unidos: Frascold EE.UU. Inc., la cual apoyará directamente a los mercados canadienses y de EE.UU. La oficina central se encuentra en Seattle. “En los próximos tres a cinco años, Frascold invertirá fuertemente en el mercado de América del Norte con el fin de hacer crecer nuestra presencia y reconocimiento de marca”, dijo la compañía en un comunicado de prensa.

El EBITDA ajustado para el cuarto trimestre fue de US$132 millones en comparación con US$205 millones en el trimestre del año anterior. La rentabilidad mejoró en las líneas de Fluoroproductos y Soluciones Químicas siendo más que compensado por los precios promedio un 14% más bajos en Tecnologías de Titanio y aproximadamente unos US$66 millones por los movimientos desfavorables de las divisas frente al trimestre del año anterior.

Frascold fabrica una línea completa de compresores alternativos semi-herméticos con motores eléctricos de 0,5 hp a 80 hp. Su línea de reciprocantes semiherméticos está disponible para aplicaciones con refrigerantes de hidrocarburos y HFOs. Frascold también ofrece una línea de compresores semi-herméticos para compresores de CO2 transcríticos y subcríticos, así como una línea de compresores de refrigeración semi-herméticos, compresores de tornillo compacto (también disponible con control de frecuencia variable), compresores de tornillo de control abierto, y una nueva línea de compresores reciprocantes de control abierto.

Secuencialmente, las ventas y el EBITDA ajustado en el cuarto trimestre disminuyeron en US$126 millones y US$37 millones, respectivamente, a partir del tercer trimestre. Esto se debió principalmente a la estacionalidad en el segmento de Fluoroproductos, junto con los precios más débiles de TiO2, la menor demanda de productos electrónicos de consumo de polímeros fluorados y US$7 millones de movimientos desfavorables de las divisas. Los ahorros adicionales de transformación resultaron en una reducción de costos estructurales en el trimestre con respecto al tercer trimestre de 2015, y parcialmente compensaron los ingresos desfavorables.

www.acrlatinoamerica.com

Frascold EE.UU. ha firmado un acuerdo de distribución y refabricación con National Compressor Exchange Inc., que se encargará de todas las funciones de centro de servicios y de refabricación para América del Norte y tendrá stock de compresores en Nueva York, Chicago, Atlanta y Puerto Rico, además de ser responsable de un acuerdo de ventas y distribución que extiende la cobertura a 27 Estados.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 13


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

La USGBC presentó en México su nuevo sistema de certificación EDGE

México. La sala de reuniones del SUMe (Sustentabilidad para México) sede LEED Platinum, estuvo llena la semana anterior para un taller que hablaba sobre una nueva herramienta de construcción verde que está catalizando la transformación del mercado de masas: EDGE (Excelencia en Diseño para una Mayor Eficiencia – siglas en inglés).

Según Nicolette Mueller, directora de desarrollo global de mercado para América Latina de la USGBC (Consejo de Construcción Sostenible de Estados Unidos), muchos de los profesionales que asistieron han ayudado a hacer de México el séptimo mayor mercado de la edificación sustentable en el mundo. Ahora, prosiguen para mantener su compromiso con la construcción de un futuro sostenible para México aprendiendo los pro y los contras del sistema de clasificación EDGE.

prende un estándar universal, una aplicación de software y un sistema de certificación. Permite a los desarrolladores y constructores evaluar y comparar rápidamente los costos estimados para el diseño de estrategias dirigidas a la reducción del consumo de energía, el consumo de agua y energía incorporada en los materiales. Las estrategias rentables integradas en el diseño del proyecto se verifican por un auditor EDGE y se certifican por la GBCI a un costo modesto.

EDGE es un sistema de certificación de edificios verdes para los nuevos edificios residenciales y comerciales. La certificación requiere que un edificio verde logre una reducción proyectada mínimo de 20% en la energía y el consumo de agua, así como la energía incorporada en los materiales como referencia contra un edificio local estándar. EDGE com-

Los profesionales aprendieron cómo usar EDGE para evaluar las maneras más rentables para incorporar energía y opciones de ahorro de agua en sus edificios. “EDGE será un gran complemento para nuestro negocio LEED en México”, señaló Miriam Ramírez, de Revitaliza Consultores. “Nos ayudará a satisfacer las necesidades y objetivos de nuestros clientes, para avanzar en las mejores prácticas y hacer crecer el número de edificios verdes en México y América Latina”.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Mejorar la eficiencia del aire acondicionado evitaría hasta 100 mil millones de toneladas de CO2

Internacional. El informe “Beneficios de dar el salto a refrigerantes súper eficientes y de bajo Potencial de Calentamiento Global en aire acondicionado”, realizado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, afirma que mejorar la eficiencia energética de los aparatos de aire acondicionado para interiores al nivel de unidades eficientes que ya están en el mercado podría evitar alrededor de 25 mil millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2030, 32.5 mil millones de toneladas en 2040 y 40 mil millones de toneladas en 2050, para un ahorro acumulado hasta 97.5 mil millones de toneladas de CO2. Los investigadores calculan que el ahorro en la demanda máxima podría ser igual a 500 - 1.200 GW de electricidad, lo que evitaría (o liberaría para otros usos), una cantidad de electricidad equivalente a la producción de entre 1.000 y 2.500 de plantas de carga de tamaño medio (500 MW) de potencia máxima para el año 2050. Sin embargo, el informe señala que se debe tener en cuenta que siempre hay algunas incertidumbres asociadas con tales proyecciones: “Los aires acondicionados eficientes están disponibles co-

14 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

mercialmente hoy, y pueden ahorrar dinero para los consumidores al reducir sustancialmente sus costos de operación”, dijo el Dr. Nihar Shah, el autor principal del informe. “Nuestros cálculos tienen en cuenta que habrá un poco de efecto rebote desde las mejoras de eficiencia, ya que algunos usuarios utilizan sus aparatos de aire acondicionado más cuando son más baratos de operar. Aún con esto, los beneficios para el clima y los costos son sustanciales”.

www.acrlatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Utilizan luz solar para Innovación en tecnología de torres de enfriamiento recargar sistema de enfriamiento de los contenedores de remolque Estados Unidos. Una compañía estadounidense ha puesto a prueba una nueva tecnología de torre de enfriamiento denominada PolyCool, que según indica la empresa es más segura y más eficiente que la tecnología tradicional torre de enfriamiento. Esta tecnología tiene el potencial para reducir el agua infectada con gérmenes y ser más eficiente que el proceso tradicional. Dos formas de torres de enfriamiento se utilizan generalmente. La torre de enfriamiento húmeda evacua el agua caliente dentro de una película delgada para acelerar la evaporación. México. Contenedor de ISA Tracto CEl grupo mexicano ISA Tracto C reveló que ha desarrollado una tecnología de refrigeración limpia para los contenedores de remolque. Usando la luz solar y la energía cinética, el sistema permitiría un ahorro de hasta al menos 20.000 litros de combustible al año y reducirá los costos de las operaciones de transporte. Dos prototipos ya han sido probados en el Estado de México. El sistema automatizado de los contenedores permite a los motores de refrigeración funcionar con energía solar a través de paneles. La tecnología tiene el potencial de almacenar hasta cien horas de energía solar. Una batería auxiliar suministrada con energía cinética (a partir del movimiento de los neumáticos cuando el tractor está en la carretera) se hace cargo cuando la fuente de alimentación principal se reduce a la capacidad del 30%.

Frecuentemente, el agua sucia se escapa del proceso dentro del suministro de agua limpia, y los costos de mantenimiento son altos. Las torres de enfriamiento en seco utilizan un material de barrera para separar el fluido trabajado. Evita la liberación de gotitas de agua potencialmente contaminadas en el aire, pero reduce la eficiencia. PolyCool es un producto híbrido. Una membrana sólida de nanotecnología Aqualyte mantiene aislado el fluido trabajado, lo que permite reducir la transmisión de bacterias y el ensuciamiento. Según la empresa, este proceso ofrece una mayor seguridad y eficiencia que combinan lo mejor de las tecnologías de la torre de enfriamiento húmeda y seca. La empresa desarrolladora es Dais Analytic, una compañía de comercialización de materiales de nanotecnología que de momento trabaja junto a fabricantes de equipos originales HVAC seleccionados y a usuarios finales.

De acuerdo con Nayeli Flores Huerta, líder del proyecto, esta tecnología de contenedor tiene un gran potencial. Además de las disminución de los costos para los portadores, este proceso podría abrir mercados primarios como las industrias alimentarias y farmacéuticas. “El sistema automatizado de los contenedores le permite a los motores de refrigeración funcionar con energía solar a través de paneles. Otra ventaja es que, después de la inversión inicial, no habrá costos de combustibles.”, agregó.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 15


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN por DUVÁN CHAVERRA AGUDELO

Climatización y ventilación de lujo Presentamos un Caso de Éxito sobre un proyecto de climatización y ventilación realizado en Costa Rica, en el Sabana Business Center / Hotel Hilton Garden Inn/ Locales comerciales.

C

osta Rica es uno de los países más importantes de Centro América. Allí el sector HVAC/R viene creciendo aceleradamente gracias a la presencia de reconocidas empresas que están trabajando en importantes proyectos tanto en el área comercial como industrial. Una de esos proyectos importantes es el Sabana Business Center, ubicado en el corazón de San José, capital del país y que en esta oportunidad presentaremos con

16 |

todos los detalles de instalación en cuanto a climatización y ventilación. Fue realizado por la empresa MultiFrio, cuyo director general es Salo Ponchner, quien nos contó todos los detalles del proyecto. El multiproyecto Sabana Business Center consiste en un edificio vertical de uso mixto, construido en una de las zonas comerciales de mayor plusvalía, que le ofrece al visitante una excelente localización por su cercanía a puntos estratégicos. El primer nivel del edificio es de uso comercial, seis niveles de oficinas, ocho niveles de hotel de la marca internacional Hilton Garden INN. Con los pisos de parqueo se completan 24 pisos. El proceso de construcción del Hotel Hilton fue realizado por profesionales en

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com



AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

arquitectura, diseñadores de interiores, dibujantes de Grupo Leumi y por la firma Ghettis, ubicada en Miami.

El aporte de valor más importante para el cliente fue la integración de sistemas de diferentes tecnologías para los diversos usos del edificio. 18 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

El directivo destacó en qué consiste el proyecto y qué tipo de sistema o equipos se instaló: “Al ser un edificio de usos múltiples, en este proyecto en que MultiFrio tuvo a su cargo desde el diseño, planos de ingeniería y la instalación, se tuvieron que usar varios equipos y tecnologías de varias marcas. No solo diseñamos e instalamos los sistemas de aire acondicionado, sino también todo el sistema de ventilación incluyendo los pisos de parqueos, extracción de baños, cocinas, etc.”.

Tecnologías usadas Para los pisos del Hotel Hilton Garden

Inn se utilizaron sistemas de agua helada de la marca Daikin / McQuay. En los estacionamientos subterráneos se usaron ventiladores tipo Jet de Greenheck. En los pisos del oficentro fueron instalados equipos Mitsubishi tipo VRF y en los locales comerciales equipos de expansión directa marca Lennox. Instalaron un sistema de control BMS de marca Delta, los estacionamientos cuentan con sensores para CO2 y CO (dióxido de carbono y monóxido de carbono) los cuáles activan automáticamente el sistema de inyección de aire. Instalaron extractores para los baños, para los restaurantes, sistema de presurización de escaleras, e inyección de aire fresco marca Addison.

Descripción general Firma instaladora: Multifrío S.A. de Costa Rica Fabricantes involucrados: Daikin / McQuay, Mitsubishi Electric, Lennox, Greenheck, Addison Empresa o lugar cubierto con la instalación: Sabana Business Center – edificio de 21 pisos más tres parqueos subterráneos, en el corazón de San José, capital de Costa Rica. Fecha de la instalación: Durante el año 2015.

www.acrlatinoamerica.com


El proyecto El proyecto que se desarrolló en los años 2014 – 2015 ya es reconocido como una construcción emblemática dentro de la ciudad, no solo por sus características físicas y de ubicación, también por las tecnologías que fueron instaladas. Al respecto, Salo Ponchner describió algunos aspectos técnicos: El aporte de valor más importante para el cliente fue la integración de sistemas de diferentes tecnologías para los diversos usos del edificio, los sistemas de control, apoyando los planos arquitectónicos en los usos y optimización de espacios. Los equipos instalados son de alta eficiencia eléctrica y refrigerantes ecológicos. Además, son equipos de bajo ruido dado que el edificio está ubicado cerca de zonas residenciales aledañas. Todos los equipos de aire acondicionado de extracción fueron integrados a un sistema de BMS centralizado. • Otro aporte excepcional y de vital importancia para

www.acrlatinoamerica.com

el cliente fue la construcción en tiempos ajustados y las remodelaciones del oficentro y los locales comerciales que se hicieron en tiempo real durante la construcción del edificio.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 19


AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

Los equipos instalados son de alta eficiencia eléctrica y refrigerantes ecológicos. Además, son equipos de bajo ruido dado que el edificio está ubicado cerca de zonas residenciales aledañas. 20 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

• La optimización de los espacios para colocar los equipos externos fue otro aporte importantísimo para este desarrollo. • El poder cubrir las necesidades exigentes de este cliente, los tiempos de diseño e instalación, la integración de tecnologías eficientes para cada tipo de uso. El cumplimiento a todos los clientes del edificio en sus diferentes aplicaciones son una clara señal de la capacidad de ingeniería, diseño, dibujo, supervisión, auditoría, calidad y ejecución de MultiFrio, con sus más de 60 ingenieros y técnicos especializados. Nuestro invitado explicó también cómo se tomaron decisiones a partir del diseño de la construcción. La empresa comenzó a trabajar unos dos años antes en el diseño de aire acondicionado y la ventilación: “Los diseños electromecánicos para los aires acondicionados y los sistemas de ventilación se hicieron con el fin de satisfacer las necesidades del cliente en cada fase del proyecto. Temas como la optimización de espacios en las losas externas, así como en los entrepisos, la eficiencia eléctrica, el nivel de ruido, fueron claves en la elección

de los equipos, fabricantes y tecnologías. El hotel tiene su propio sistema de control y en el oficentro cada inquilino mantiene el control de sus oficinas. Todos los sistemas fueron integrado en un BMS centralizado para todo el edificio”. Como en todo proyecto, siempre se presentan algunas dificultades, sobre todo logísticas. Sin embargo, MultiFrio explicó que logró superar pequeños percances para cumplir con la instalación y entregarla en funcionamiento. “En un edificio de 24 pisos construido a alta velocidad la llegada de materiales y equipos es todo un reto en sí. Hay que aprovechar las grúas que están en el proyecto para ir izando los equipos, especialmente los chillers de agua helada y las condensadoras. Las fechas claves estaban pegadas en las oficinas de todos los ingenieros a cargo del proyecto. Ninguno de los equipos utilizados en el hotel y el oficentro son equipos estándar, de forma que los fabricantes no los mantienen en stock y su tiempo de fabricación excede las 20 semanas, además de la www.acrlatinoamerica.com


de oficentro para un total de 7.500 m², y un piso comercial. El resto son pisos de estacionamiento. El total del proyecto son 30.000 m². En los pisos de oficinas se han establecido empresas reconocidas como los bufetes de abogados Batalla y AFC, así como Facio y Cañas. Además de empresas transnacionales como las oficinas para Costa Rica de la aerolínea mexicana Volaris.

importación desde Asia en el caso de Mitsubishi y desde Estados Unidos en el caso de McQuay / Daikin”, explicó el director de la empresa. Agregó además que otros problemas de las construcciones de tiempo es que existe la participación de consultores, auditores electromecánicos, otros proveedores y los atrasos mismos de la constructora en el desarrollo de la obra, que complican la logística y la instalación a tiempo y calidad de los equipos, tuberías, ductos, electricidad, sistemas de control, etc.

Espacios cubiertos con la instalación El proyecto tiene ocho pisos de hotel para un total de 9.000 m2, seis pisos

www.acrlatinoamerica.com

En el área comercial se establecieron Juan Valdez (primer local en Costa Rica), los restaurantes Segundo Muelle (primer local en Costa Rica) y Cosi (quinto restaurante en Costa Rica), entre otros.

Resultados obtenidos Salo Ponchner destacó la satisfacción del desarrollador del proyecto una vez se finalizó la instalación de los diferentes equipos de aire acondicionado y ventilación: “El desarrollador, que se llama Grupo Leumi, está muy impresionado por la ingeniería, la tecnología y la ejecución de MultiFrio. Los resultados son tan buenos que nos han invitado a diseñar e instalar nuevos proyectos del grupo. También hemos recibido muchos elogios de parte de los clientes finales en el oficentro y en los locales comerciales”.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 21


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

¿Por qué necesitamos nuevos refrigerantes?

por Gildardo YÁñez*

Con el proceso de eliminación de refrigerantes contaminantes, el sector de aire acondicionado y refrigeración tiene la tarea de adaptarse a los refrigerantes que reemplazarán los de vieja usanza.

H 22 |

ace poco tiempo que esta pregunta circula entre los que nos dedicamos a la industria de la refrigeración y del aire acondicionado. Es de todos sabido que en los sistemas se tienen fugas de refrigerante, ya sea al dar un servicio en el que no se recupera el refrigerante, por malas prácticas al hacer las instalaciones, vibración, etc. Una realidad es que los refrigerantes sintéticos son gases de efecto invernadero (GEI), y que también son conta-

minantes climáticos de vida corta. Estos contaminantes son sustancias como el metano, el carbono negro y los refrigerantes hidrofluorocarbonos (HFC) que, aunque su vida es relativamente corta en la atmósfera, tienen un impacto significativo en ella. Los HFC son potentes GEI, tienen una vida atmosférica hasta de 15 años. En las mediciones atmosféricas se observa que los volúmenes de los HFC representan menos del 1%, sin embargo, su presencia aumenta a una rapidez estimada de entre un 10% hasta un 15% anualmente. La razón del aumento se debe a que los estamos usando como refrigerantes alternativos para sustituir a los refrigerantes clasificados como sustancias

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


agotadoras de la capa de ozono como los: Clorofluorocarbonos CFC y los HCFC. Sustancias actualmente eliminadas o en proceso de eliminación bajo el mandato del Protocolo de Montreal. También es de esperar un crecimiento importante en el uso de HFC en los países en desarrollo debido al crecimiento demográfico, la rápida urbanización, electrificación y cambios en los patrones de consumo. El aumento del uso de refrigerantes también se traducirá en un aumento de las emisiones del consumo de energía y gases de efecto invernadero. Si no se toman medidas, se estima que los HFC representarán el 19.9% de las emisiones totales de CO2 equivalente para el año 2050. En la Conferencia de las Partes COP21, evento que se llevó en París Francia en diciembre del 2015, y que contó con la participación de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) a fin de discutir acciones que reduzcan la contaminación del aire en el mundo. Destacó el informe acerca de la reducción gradual de los refrigerantes hidrofluorocarbonos (HFC). Se acordó que los HFC tendrán que reducir su producción y uso de un 30 a un 50% en los próximos diez años, sobre todo en aplicaciones de mantenimiento y servicio, por lo que se tendrán que usar otros refrigerantes alternativos en los sistemas que así lo requieran. El primero de enero de 2015, la Unión Europea inició con su proceso de eliminación de los refrigerantes HFC con la puesta en marcha de la regulación “F-Gas 517/2014” en donde se establece el calendario de 10 años. Este consiste en dejar de utilizar los refrigerantes sintéticos HFC de Alto Potencial de Calentamiento Global (PCG). A este calendario de la “F-Gas”, lo acompaña una inspección para localizar fugas en carácter de obligatoria. Adicionalmente los refrigerantes están sujetos al pago de un impuesto que aplica cuando el refrigerante se vaya a utilizar para el servicio de sistemas, a este se le conoce como el “impuesto a la fuga”.

R-422, R-422D Refrigerantes con un PCG ≥ 2500 Prohibida su utilización en equipos nuevos: Centrales de refrigeración para uso comercial de ≥ 11.37 TR a partir del 01/01/2022 Refrigerantes afectados: R-407A, R-407F, R-134a, R-442A, Excepción: Centrales en cascada donde se podrán utilizar para el circuito primario refrigerantes con PCG < 1500 R-134a, R-449A, R-448A Servicio y mantenimiento: Equipos con 40 ton de CO2EQ: 1/01/2020 En el caso de utilizar refrigerantes reciclados o regenerados para equipos con 40 ton de CO2EQ: 1/01/2030 Refrigerantes PCG ≥ 750 no se pueden usar a partir del 01/01/2025 Splits/Divididos con una carga < 3 kg y con PCG ≥ 750 Refrigerantes afectados: R-410A, R-407C En julio de 2016, EE.UU. también se sumará al proceso para dejar de utilizar los HCF de Alto Potencial de Calentamiento Global. Este calendario de eliminación está basado en la aplicación de uso que tiene el refrigerante en un sistema dado, a diferencia del europeo que se refiere al PCG de los refrigerantes. En EE.UU. se tienen varias Normativas o Estándares que impiden que el uso de los refrigerantes nuevos A2L1 y A32 sea inmediato. Ha sido necesario modificar varios de ellos para poder liberar su uso, ya que se requiere que se den cuatro pasos muy importantes. Gráfico 1. Proceso de aprobación en EE.UU.

Calendario de Eliminación “F-Gas 517/2014”

Refrigerantes con un PCG ≥ 2500 Prohibida su utilización en equipos nuevos: Refrigeradores y congeladores domésticos: 1/01/2015 Refrigerantes afectados: R-134a R-404A R-507 o R-507A Refrigeradores y congeladores para uso comercial (sellados herméticamente) y equipos fijos de refrigeración: 1/01/2020 Refrigerantes afectados: R-507, R-404A, R-428A, R-434A, www.acrlatinoamerica.com

La forma en la que se va a usar el refrigerante, en donde va a estar ubicado, la cantidad de refrigerante aprobada, el diseño y construcción del equipo (en sitio o en fabrica), los estándares de seguridad eléctricos y de presión que debe cumplir, la forma de operar de probar el quipo.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 23


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Este ciclo de revisiones y aprobaciones culmina en el 2021.

Calendario de eliminación en Estados Unidos Refrigerantes HFC que inician su proceso de eliminación el 20 de julio del 2016 para la aplicación en sistemas de refrigeración. R-404A, R-407B, R-421B, R-422A, R-422C, R-422D, R-428A, R-434A, R-507 o R-507A para su aplicación en supermercados: 1. No se puede usar en equipos para hacer retrofit iniciando el 20 de julio de 2016. 2. No se puede usar en instalaciones nuevas iniciando el 1 de enero de 2017 El Estándar 15, actualmente está en proceso de revisión y aprobación por los integrantes de ASHRAE, para poder incluir el uso de los refrigerantes R-290, R-441A y el R-32 en los equipos de aire acondicionado, en las bombas de calor y en los equipos de refrigeración. Los laboratorios UL ya tienen publicados los Estándares de seguridad:

R-404A, R-407B, R-421B, R-422A, R-422C, R-422D, R-428A, R-434A, R-507 o R-507A para su aplicación en unidades condensadoras: 1. No se puede usar en equipos para hacer retrofit iniciando el 20 de julio de 2016 2. No se puede usar en instalaciones nuevas iniciando el 1º de enero de 2018

• UL-484 -Aire Acondicionado para habitación • UL-60335-2-40 -Requisitos eléctricos del Aire Acondicionado doméstico, bomba de calor y deshumidificadores • UL-1995 -Equipo de calefacción y de enfriamiento

R-134a para su aplicación en equipos auto-contenidos: 1. No se puede usar en equipos nuevos cuyo compresor sea menor a los 2.200 btu´s/hora que no sea de evaporador inundado el 1º de enero de 2019 a. No se puede usar en equipos nuevos cuyo compresor sea mayor o igual a los 2.200 btu´s/hora el 1º de enero de 2020 b. No se puede usar en equipos nuevos de evaporador inundado el 1 de enero de 2020

Estos especifican las características que debe cumplir el equipo de aire acondicionado o la bomba de calor para que pueda operar con los refrigerantes antes mencionados. Para las aplicaciones de refrigeración los laboratorios UL también ya tienen publicados los Estándares de seguridad y que son: • UL 250 -Refrigeradores Domésticos • UL 60335-2-24 -Máquinas para helados, cubicadoras de hielo • UL 399 -Enfriadores botelleros de agua • UL 427 -Unidades de refrigeración auto contenidas • UL 471 -Refrigeradores comerciales • UL 541 -Refrigeradores para máquinas expendedoras • UL 563 -Fabricadoras de hielo Cuando se apruebe el Standard 15, se somete al proceso de aprobación de uso del ICC (International Code Council), y de la IPAMO (International Association of Plumbing and Mechanical Officials) para integrarlos a los Reglamentos o Códigos de Construcción estatales, municipales y locales para que se generalice el uso de los refrigerantes A2L y A3.

24 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

R-404A, R-407B, R-421B, R-422A, R-422C, R-422D, R-428A, R-434A, R-507 o R-507A para su aplicación en equipos auto-contenidos: 1. No se puede usar en equipos para hacer retrofit iniciando el 20 de julio de 2016 2. No se puede usar en equipos nuevos cuyo compresor sea menor a los 2.200 btu´s/hora que no sea de evaporador inundado el 1º de enero de 2019 3. No se puede usar en equipos nuevos cuyo compresor sea mayor o igual a los 2.200 btu´s/hora el 1º de enero de 2020 4. No se puede usar en equipos nuevos de evaporador inundado el 1º de enero de 2020 5. No se puede usar en instalaciones nuevas de baja temperatura iniciando el 1º de enero de 2020 Nota: No incluye los refrigerantes para las aplicaciones de aire acondicionado. www.acrlatinoamerica.com


Tabla 1. Refrigerantes alternativos de menor PCG Número

Potencial de Calentamiento Global

Grupo de Seguridad

Alternativo a:

R-407A

2,107

A1

R-404A

R-407C

1,770

A1

R-22

R-407F

1,825

A1

R-22 -R-404A

R-449A

1,397

A1

R-22 -R-404A/R-507A

R-448A

1,386

A1

R-404A

650

A2L

R-22 -R-410A -R-407C

R-32 R-513A

631

A1

R-134a

R-450A

601

A1

R-404A -R-134a

R-447A

582

A2L

R-22 -R-410A -R-407C

R-290

3a5

A3

R-22 -R-134a -R-410A

R-600a

3a5

A3

R-134a

R-441A

3a5

A3

R-22 -R-410A

R-1234ze

2

A2L

R-134a

R-1234yf

4

A2L

R-134a

R-1234zd

4

A1

R-134a

R-744

1

A1

R-404A

Los refrigerantes nuevos de bajo PCG y los refrigerantes naturales tienen características que no tienen los refrigerantes sintéticos3. Sin embargo, en la nueva generación de refrigerantes mientras más pequeño es el PCG los refrigerantes suben su inflamabilidad. Otros son más tóxicos como lo es el amoníaco, o tienen una presión de trabajo muy elevada como la del bióxido de carbono. Actualmente en los países del primer mundo se está eliminando el uso de los refrigerantes HCFC y ahora inician la eliminación de los refrigerantes HFC de alto PCG. En las economías emergentes o en desarrollo se tiene la oportunidad de escoger si migramos hacia los refrigerantes alternativos HFC de alto PCG o migramos directamente hacia la nueva tecnología de refrigerantes sintéticos y refrigerantes naturales de bajo PCG, nosotros elegimos. Nota al pie: A2L Refrigerante Ligeramente Inflamable 2 A3 Refrigerante Inflamable 3 Los refrigerantes sintéticos fueron inventados en 1930

Referencias Coalición para reducir los contaminantes climáticos de vida corta – Iniciativa HFC http://newsroom.unfccc.int/ EPA United States Environmental Protection Agency - Significant New Alternatives Policy (SNAP) http://www.epa.gov/snap/refrigeration-andair-conditioning European Commission Climate Action http://ec.europa.eu/clima/policies/f-gas/ index_en.htm Alliance for Responsible Atmospheric Policy http://www.alliancepolicy.org/ * Gildardo Yañez es experto en temáticas de refrigeración. Puede contactarlo a través de su sitio web: www.gildardoyanez.com o su correo electrónico: ingeniero@gildardoyanez.com

Si no se toman medidas, se estima que los HFC representarán el 19.9% de las emisiones totales de CO2 equivalente para

1

www.acrlatinoamerica.com

el año 2050. ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 25


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Evolución de los fluidos refrigerantes (II)

por Ing. Ernesto Sanguinetti R.*

Varias generaciones de refrigerantes han pasado por la industria y tienen detalles que vale la pena mencionar.

E 26 |

n consecuencia con la evolución de los fluidos refrigerantes, en la parte inicial de este artículo presentamos las tres primeras generaciones de estos. Continuamos ahora desarrollando la cuarta generación.

inorgánicos como el Amoníaco (R-717) y el Anhidrido Carbónico (R-744) que son de la primera generación, refrigerantes inflamables como los hidrocarburos (HC), nuevas sustancias puras y sobre todo nuevas mezclas de refrigerantes.

La cuarta generacion de refrigerantes es el resultado de la búsqueda de aquellos que no produzcan “Calentamiento Global” o “aumento del Efecto Invernadero”. Se propicia el uso de refrigerantes

• Propano C3H8 ó R-290, para refrigeración doméstica • Isobutano CH (CH3)3 ó R-600a, para refrigeración doméstica • Propileno C3H6 ó R-1270 • Tetrafluoropropileno C3H2F4 ó R-1234yf, R-1234ze, R-1234zd

Mostramos algunos de ésta nueva generación:

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


• Mezcla de 41.5%R-32 + 10%R-152a + 48.5%R-1234ze ( R-444B) • Mezcla de 24.3%R-32 + 24.7%R-125 + 25.3%R-134a + 27.5%R-1234yf (R-449A) • Mezcla de 42%R-134a + 58% R-1234ze (R-450A) • Mezcla de 11% R-32 + 59%R-125 + 30%R-1234yf (R-452A) • Mezcla de 44% R-134a + 56% R-1234yf (R-513A) Dentro de ésta nueva generación de refrigerantes se puede apreciar al R-1234 con sus diversos isomeros (cambio de posición de los átomos que conforman su molécula ) usando para diferenciarlos los subfijos yf, ze, zd. Se obtienen a partir del propileno ( C3H6 ) o (R-1270) al reemplazar algunos de sus átomos de hidrógeno por átomos de flúor. A estos refrigerantes también los conocen como Hidrofluoro Olefinas (HFO) y se emplean como sustancia pura o como mezcla de HFO con HFC (en le párrafo anterior se aprecian algunas mezclas) y como ejemplo mostramos la estructura química de sus moléculas:

Stewart Callendar) llamó la atención de que se estaba produciendo un aumento anormal de la temperatura promedio de la atmósfera. Sin la atmósfera, la temperatura a través de casi toda la superficie de la tierra estaría bajo cero grados centígrados. La atmósfera deja pasar radiación térmica solar hacia la superficie de la tierra y permite que también salga radiación térmica desde la superficie de la tierra hacia el universo logrando mantener un equilibrio para que la temperatura varíe muy poco de acuerdo a la ubicación geográfica y de acuerdo a las estaciones del año, proporcionando con ello las condiciones de vida a las cuales estamos acostumbrados los seres humanos y toda la flora y fauna. Pero cuando hay desequilibrio empezará el aumento de la temperatura promedio fuera de los límites acostumbrados y ese desequilibrio comienza cuando aparecen gases en mayor proporción a lo normal, en la atmósfera, que no dejan salir la radiación térmica hacia el universo en la cantidad normal, produciendo el “calentamiento atmosférico o calentamiento global”. Los principales gases del efecto invernadero normal son el vapor de agua (mayor contribuyente); el dióxido de carbono (CO2, 9 a 26%), el metano (CH4, 4 a 9%) y el ozono (O3, aprox.7%). La actividad humana desde la época de la Revolución Industrial (fines del siglo XVIII) ha incrementado la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera, conduciendo a un aumento de CO2, metano, ozono, CFC y óxido nitroso. De acuerdo con un estudio publicado en 2007, las concentraciones de CO2 y metano han aumentado en un 36% y 148%, respectivamente, respecto a niveles de 1.750. El uso de combustibles fósiles ha producido alrededor de las tres cuartas partes del aumento en el CO2 por la actividad humana en los últimos 20 años. El resto de este aumento se debe principalmente a los cambios en el uso del suelo terrestre, especialmente la deforestación.

Como explicación a la aparición de ésta cuarta generación de refrigerantes diremos lo siguiente: El denominado “ efecto invernadero “ es el proceso mediante el cual la absorción y emisión de radiación térmica (principalmente infrarroja ) por los gases que conforman la atmósfera de nuestro planeta se calientan y calientan la superficie terrestre. El comportamiento de la atmósfera se empezó a analizar hace muchísimos años (Svante Arrhenius en 1896 ) y fue en 1960 que un científico (Guy www.acrlatinoamerica.com

Así como en 1987 la ONU convocó a una reunión de países para firmar el Protocolo de Montreal para dar medidas de protección a la Capa de Ozono; así también convocó al Protocolo de Kioto que es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC en español - UNFCCC en inglés) que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global: anhidrido carbónico (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), los gases hidrofluorocarbonados (HFC), perfluorocarbonados (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Se propuso reducir en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 27


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Los impactos en la salud incluyen los efectos directos de fenómenos meteorológicos extremos, lo que resulta en lesiones y pérdidas de vidas humanas, así como los efectos indirectos, como la desnutrición provocada por las malas cosechas debido a esas inundaciones y aparición de plagas. En los países bajos, islas pequeñas y grandes deltas, como consecuencia del aumento del nivel del mar al derretirse los glaciales de los polos, se pronostican inundaciones que amenacen la infraestructura de las ciudades y hasta la desaparición de territorios. Finalmente para poder apreciar todo lo mencionado acerca de las generaciones de refrigerantes, presentamos una tabla donde se observa el comportamiento de éstos fluidos respecto a la capa de ozono ( ODP = Ozone Depletion Potencial o Potencial de Destrucción del Ozono ) y al efecto en el calentamiento de la atmósfera ( GWP = Global Warming Potencial = Potencial de Calentamiento Global ).

del periodo que va de 2008 a 2012, en comparación a las emisiones de 1990. Este protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón; pero no entró en vigencia hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 países los que ratificaron el protocolo. Cabe destacar que algunos países que son los mayores contribuyentes a éste efecto, no ratificaron el protocolo. Sin embargo, la Cumbre Climática de Lima o Conferencia de Partes COP 20 realizada entre el 1° y el 12 de Diciembre del 2014 en Lima –Perú permitió avanzar hacia un acuerdo climático que involucre a todos los países del mundo, en el siguiente COP. Es así, que con la participación de 195 paises , en la COP 21, realizada en París –Francia entre el 30 de Noviembre y el 11 de Diciembre del 2015 han llegado por fin a acordar por reducir las emisiones en un acuerdo histórico para buscar salvaguardar el medio-ambiente y mantener el calentamiento global por debajo de los 2°C cortando las emisiones de carbono. Se comprometieron todos los países participantes.

Efectos del cambio climático Los efectos del cambio climático se están detectando en todo el mundo. Solo citaremos algunos casos a modo de ejemplo:

28 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Se toma como base de comparación del ODP al refrigerante R-12, con ODP =1 y como base de comparación del GWP al R-744 (Anhidrido carbónico), con GWP=1 Los valores que aparecen en la tabla varían un poco de acuerdo a la fuente de información que se utilice. REFRIGERANTE

ODP

GWP

R-12

1

8100

R-22

0.055

1700

R-502

0.330

4660

R-134a

0

1300

R-404A

0

3260

R-407C

0

1526

R-410A

0

1725

R-422D

0

2220

R-507

0

3300

R-513A

0

631

R-290

0

3

R-600a

0

3

R-717

0

0

R-744

0

1

R-1270

0

2

R-1234yf

0

4

R-1234ze

0

6

* Ingeniero Ernesto Sanguinetti, Gerente División Ingeniería de Cold Import S.A. – Lima – Perú.

www.acrlatinoamerica.com


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Refrigerantes naturales: barreras

por Omarly Acevedo*

Este artículo hace referencia específica sobre las barreras existentes en la adopción de esta clase de refrigerantes en sistemas de enfriamiento.

E 29 |

s una realidad que la aceleración en la eliminación de las sustancias que deterioran la capa de ozono llevó a crear refrigerantes con altos Potenciales de Calentamiento Global (PCG), como los HFC (Hidrofluorocarbonos) y sus mezclas, hoy normalmente utilizados en los sistemas de enfriamiento. Los cálculos realizados por los expertos indican que de liberarse estas sustancias a la atmósfera los efectos negativos en el clima serian devastadores, incluso aseguran

que de no controlarse podrían suponer el equivalente a la mitad de las emisiones globales de CO2 para mediados del presente siglo. Los países que implementan el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que deterioran la capa de ozono, son conscientes de esta situación y buscan que al eliminar los CFC (Clorofuorocarbonos) y HCFC (Hidroclorofluorocarbonos) en sus aplicaciones, no se contribuya a un problema mayor, como el calentamiento global. Esta razón, ha llevado a los gobiernos de diversos países, en cabeza de las Oficinas de Ozono, a buscar alternati-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL

Gráfico 1. Barreras y limitantes que impiden el posicionamiento de refrigerantes con bajo PCG en Colombia.

vas, sobre todo en el sector de la refrigeración y del aire acondicionado, de bajo impacto ambiental, como los refrigerantes naturales CO2 (Dióxido de Carbono), NH3 (Amoniaco) y HC (Hidrocarburos), los cuales poseen poco o nada Potencial de Calentamiento Global.

Por su parte, los consultores, catedráticos y proveedores, indican que las barreras definidas en el gráfico 1, influyen de manera similar en el posicionamiento de los refrigerantes naturales como una alternativa amigable con el medio ambiente (Ver gráficos 2, 3 y 4).

Sin embargo, a pesar de su inocuidad con el medio ambiente, los refrigerantes naturales mencionados poseen barreras o limitantes que no permiten que se masifique su uso en el sector, siendo las más conocidas las que se muestran en el diagrama (ver Gráfico 1).

Gráficos 2. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes NH3.

En Colombia, la percepción de las barreras mostradas varía de acuerdo al actor implicado, en el caso de los grandes sectores consumidores de refrigerantes para sus procesos de enfriamiento y acondicionamiento de aire, a saber centros comerciales, clínicas, hospitales, bancos, industria láctea, helados, frigoríficos, hoteles, supermercados y superetes, coinciden en que los aspectos más complejos durante la implementación del programa de reducción de HCFC están relacionados con la evaluación de los cambios operativos, altos costos en la inversión inicial, la disponibilidad de tecnologías amigables con el medio ambiente, falta de asesoría en el diseño y fabricación de sistemas de enfriamiento con bajo impacto ambiental, disposición final de residuos de refrigerantes y cilindros, entre otros. La mayoría de ellos van cambiando los equipos de enfriamiento con HCFC, a medida que éstos van cumpliendo con su vida útil, por equipos que poseen sustancias refrigerantes, que si bien, no deterioran la capa de ozono, si poseen un alto Potencial de Calentamiento Global (PCG).

30 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Mercado y marketing 11% Aspectos sociológicos 13%

Tecnología y seguridad 17%

Suministros y disponibilidad 17%

Reglamento y normas 14% Entrenamiento y know how 14%

Financiación y apoyo 15%

Gráficos 3. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes HC.

Mercado y marketing 9% Aspectos sociológicos 11% Reglamento y normas 13% Entrenamiento y know how 15%

Tecnología y seguridad 17%

Suministros y disponibilidad 15%

Financiación y apoyo 17%

www.acrlatinoamerica.com


Gráficos 4. Influencia de las barreras para adoptar el refrigerantes CO2.

Mercado y marketing 11%

Aspectos sociológicos 12%

Tecnología y seguridad 16%

Suministros y disponibilidad 6%

su inocuidad

Reglamento y normas 14%

Entrenamiento y know how 14%

Un análisis detallado de las barreras para la adopción de alternativas de enfriamiento con bajo impacto ambiental permitirá establecer estrategias de tra-

www.acrlatinoamerica.com

A pesar de

Financiación y apoyo 16%

bajo con los actores involucrados, para lo cual no será suficiente perseguir sólo el cambio del refrigerante, sino lograr un resultado eco-sostenible y durable en el tiempo, basado en principios que definan una política de gestión integral de producción de frío, en donde se incluya análisis de ciclo de vida, el mejoramiento en el diseño de los equipos, incentivos económicos, asesoramiento, aumento de la eficiencia energética, confinamiento del gas, promulgación de buenas prácticas y disposición final de los residuos.

con el medio ambiente, los refrigerantes naturales mencionados poseen barreras o

Si todos estos aspectos se conjugan, en un futuro, tal vez llegaremos a la conclusión de que el refrigerante por sí sólo no es ni la causa ni la solución al problema ambiental, y se mire el equipo de enfriamiento como un “sistema” con sus entradas y sus salidas, las cuales deberán ser controladas, si se desea que su impacto en el ambiente sea lo más inocuo posible.

limitantes

* Omarly Acevedo, Especialista, Ingeniera Mecánica; Consultora, Catedrática, Instructora y Evaluadora de competencias laborales para el sector de refrigeración y aire acondicionado en Colombia. Ponente en eventos relacionados con el área de refrigeración y aire acondicionado. (omarly.acevedo@gmail.com).

su uso en el

que no permiten que se masifique

sector. ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 31


PERFIL CORPORATIVO

VRF y sus Beneficios

El Flujo de Refrigerante Variable (VRF) de zona, proporciona el control económico preciso y comodidad individual a múltiples espacios: • Eficiencia de Energía - La tecnología de INVERSOR puede calentar y enfriar simultáneamente eliminando virtualmente la pérdida del ducto. • Zona de Comodidad - Cada zona individual puede ser personalizada para sentirse cómodo ya que el sistema entrega la cantidad correcta de refrigerante para encontrar precisamente la carga de un espacio. • Operación Silenciosa - Las unidades interiores y exteriores son tan silenciosas que pueden ser colocados en casi cualquier lugar dando más flexibilidad en como utilizar espacio interior y exterior. Las unidades exteriores pueden ser colocadas aun directamente bajo una ventana y unidades interiores silenciosas son perfectas en ambientes que requieren interrupción mínima como escuelas, iglesias, bibliotecas y más. • Sistema Simple - Sistema de dos-tubos de MEHVAC es más sencillo de instalar y atender. El mantenimiento rutinario consiste en cambio de filtros y limpieza de bobinas. • Estética - Sistemas de HVAC no tiene que estorbar el diseño. Pequeñas unidades exteriores proporcionan la flexibilidad de instalación y las unidades interiores pueden ser pintadas para combinar con su ambiente. (Consulte a un contratista certificado para detalles en como pintar sin dañar la unidad). • El Costo más Bajo de Ciclo Vital - Opera con uso mínimo de energía. Dando servicio a las zonas que necesitan,

32 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

permitiendo así menos mantenimiento. • Seguridad - La estructura de cada zona no recircula aire en otras zonas, reduciendo la extensión de contaminantes y alergias en el aire. Beneficios de Mitsubishi Electric La Marca de Mitsubishi es muy reconocida en el mundo de negocios y aquí están algunas razones porque: Líder global - Mitsubishi ha sido un líder en (VRF) soluciones residenciales en los Estados Unidos por 30 años y continuara dirigiendo la industria en tecnología avanzada (VRF) para aplicaciones residenciales y comerciales. Sistema Superior - La Multi-zona es el primer y único en tener sistema de dos tubos, calentamiento y enfriamiento simultáneamente, además reduce la dificultad, tiempo y costo de la instalación y permite menos líneas eléctricas y conexiones refrigerantes. Integración de Edificio y Control - El control de red de City Multi (CMCN) maneja operaciones, monitorea, horarios (diario, semanal, anual) error de correo electrónico, navegador personal, facturas para el arrendatario y el mantenimiento de información diagnostica. Administración Ambiental - Mitsubishi también fue la primera compañía de HVAC en eliminar el uso de plomo y mercurio en sus productos. Adicionalmente, cambiamos voluntariamente una línea de productos entera de refrigerante a R410A que provee bajo impacto al ambiente. Dirigiendo la Industria en Apoyo & Herramientas Mitsubishi ofrece entrenar, una red de distribuidores y contratistas y sistemas que son fáciles de manejar y controlar.

www.acrlatinoamerica.com


Full Gauge Controls produce instrumentos digitales para sistemas de automatización industrial, comercial y residencial, siempre adelante de las necesidades del mercado. Los productos siguen un alto patrón de calidad, en conformidad con normas internacionales como UL, CE, NSF y las normas ISO 9001 y 14001. Su presencia internacional es reforzada a través de las 30 ferias en las que expone anualmente y de un grupo de profesionales que viajan suministrando capacitaciones en diversas partes del mundo. La empresa exporta para 54 países, entre ellos Colombia, México, Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica, además de todo Medio Oriente. Full Gauge Controls invierte constantemente en investigación y desarrollo de novedades. Un avance destacable es la posibili-

www.acrlatinoamerica.com

dad de administrar remotamente instalaciones efectuadas con controladores de la marca a través de Internet por el Sitrad, software de gerenciamiento que es un éxito de mercado. Otro producto es el VX-950 plus, un controlador digital de temperatura proyectado para el control de sobrecalentamiento, presión, deshielo y temperatura ambiente. Ideal para cámaras y mostradores de refrigerados y congelados, que también auxilia en la reducción del consumo de energía. Informes en: www.fullgauge.com/es

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 33


PERFIL CORPORATIVO

Los equipos de CVACR y calefacción de agua pueden representar más del 40% del uso de energía en un edificio residencial y más del 50% del uso de energía en uno comercial. Por consiguiente, es positivo instalar equipos altamente eficientes en nuevas construcciones y los más eficientes posibles en renovaciones.

las calificaciones de rendimiento publicadas sean precisas.

En ambas situaciones, sin embargo, la pregunta es: ¿Cómo saben arquitectos, especificadores, propietarios de edificios y residencias, y contratistas que el equipo que desean instalar tendrá efectivamente el desempeño que se anuncia? La respuesta es realmente sencilla: Instale equipos certificados por el Instituto de Aire Acondicionado, Calefacción y Refrigeración (AHRI), y tenga la certeza.

Además de obtener el derecho a llevar un sello de certificación, el equipo certificado se incluye en el directorio de rendimiento de productos certficados de AHRI (www.ahridirectory.org), fuente de confianza para equipos con rendimiento certificado.

Los programas de certificación de AHRI demuestran que las afirmaciones de desempeño del equipo han sido medidas y verificadas de manera independiente, inspirando confianza al cliente y haciendo posibles las comparaciones imparciales de productos. Los productos certificados están sujetas a pruebas rigurosas realizadas por laboratorios independientes contratados por AHRI. Los equipos y componentes se evalúan usando la norma industrial apropiada para certificar que

34 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Solo con la verificación del rendimiento del grupo modelo los fabricantes pueden aplicar la marca de certificación AHRI Certified® al producto certificado como confirmación visual de conformidad.

Esta base de datos en línea y en tiempo real permite a contratistas y consumidores buscar por líneas de productos, clasificaciones certificadas, o fabricante, para encontrar la información que necesitan, cuando la necesitan. Además de una fuente fidedigna para equipos de rendimiento certificado, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) nombró a AHRI Ente de Certificación Reconocido (CB) para su programa ENERGY STAR. Los participantes del programa de certificación de AHRI pueden cumplir los requerimientos de certificación y verificación EPA ENERGY STAR sin pruebas adicionales sobre los productos a los que desean poner la etiqueta ENERGY STAR.

www.acrlatinoamerica.com



PERFIL CORPORATIVO

Armacell es el líder mundial en aislamientos térmicos flexibles y el innovador global en tecnologías de espumas elastoméricas. Armacell fabrica la familia de productos Armaflex®, la marca de mayor confianza en aislamiento mecánico flexible libre de fibra. La tecnología de elastómeros de célula o celda cerrada provee mayor rendimiento, eficiencia térmica consistente y control de condensación critica en sistemas HVAC. Armacell también fabrica el Proflex®, el aislamiento económico en tubos para aplicaciones de Refrigeración y HVAC, además de una línea completa de revestimiento interior para ductos (Duct Liners) los cuales incluyen el AP Coilflex® para sistemas automatizados de fabricación de ductos y el AP Spiralflex® especialmente diseñado a nivel de ingeniería para ductos circulares. Con 23 plantas en 16 países, Armacell posee una red global de fabricación. Para atender mejor al Mercado de Norte América, Armacell posee cinco plantas en USA y una en Canadá.

36 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.armacell.us - info.us@armacell.com

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Duro Dyne recientemente expuso en AHR Expo. Fue nuestro quincuagésimo quinto año como expositores en Expo, y siempre hemos aprovechado la oportunidad para exhibir y demostrar nuestras innovaciones más recientes. Nuestro prototipo de medidor mecánico universal para revestimientos PLSU hizo su debut con una cortadora impulsada por engranajes y una cuchilla de corte transversal a tiro, que lo hace compatible con casi cualquier aislamiento del mercado. El FDCC —Caballete y cortadora para conectores de ductos flexibles— viene ahora estándar con rodillos correctores para corregir la posición curvada del conector de ducto flexible. El MF-12A es nuestro detector de sujetadores portátil, recargado con un nuevo transformador que permite cambiar entre espitas altas y bajas justo frente a la máquina. El SSFU —nuestra rociadora universal Sprayfast— hace posible usar el mismo aplicador en cualquier balde de 5 galones o tambor de 55 galones.

Nuestro detector de sujetadores reconstruido FG Pinspotter estaba soldando sujetadores sin falla, como una muestra de nuestro Programa de Maquinaria Reconstruida.

También cuenta con un nuevo paquete de enjuague para limpiar sin esfuerzo.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 37


PERFIL CORPORATIVO

Boreal International Continuamos creciendo a pasos acelerados; captando nuevos mercados; abriendo distribución país a país y añadiendo líneas de producto. Boreal International es una empresa subsidiaria de Watsco, Inc., dedicada a la comercialización de soluciones de aire acondicionado, calefacción y agua caliente principalmente en los mercados de Latinoamérica y el Caribe.

Además, Rheem ofrece una línea muy completa de calentadores de agua de alta eficiencia de tipo gas o eléctricos, con tanque o instantáneos para aplicaciones residenciales y comerciales.

Nuestra misión es ser la mejor alternativa para nuestros clientes internacionales en distribución, ingeniería, mercadeo y logística de marcas de excelencia; equipos, accesorios, partes y suministros de HVAC/R y Agua Caliente. Contamos con un excelente equipo de profesionales de la industria, ingenieros con vasta experiencia en aplicaciones, diseño y servicio. Nuestra meta principal es ofrecer servicio de excelencia y apoyo técnico a nuestros clientes internacionales - dealers, contratistas e instaladores de sistemas de aire acondicionado.

Contamos con un portafolio de marcas de primer nivel, gran variedad de equipos Mini Split Inverter y sistemas VRF de alta tecnología y calidad, Mitsubishi Electric, Samsung y Gree. Contamos con despacho directo de fábrica o entrega inmediata desde nuestro almacén en Miami - equipos Mini Split, U-Match, Multi Split y Split de ducto con tecnología Inverter hasta cinco Toneladas con eficiencias energéticas desde 15 SEER y hasta 30.5 SEER.

Somos el distribuidor exclusivo de la marca Rheem para Latino América y el Caribe. Rheem ofrece productos de HVAC de excelente calidad a precios competitivos para aplicación residencial y comercial ligero, hasta 25 Toneladas. Rheem Manufacturing Company, subsidiaria de Paloma Industries, es fabricante de productos para calefacción, aire acondicionado, calentadores de agua, calentadores de piscina y spa y Refrigeracion comercial para clientes de Norte América y mercados internacionales. La nueva plataforma de condensadoras Rheem residencial de hasta cinco Toneladas de capacidad, y con eficiencia energética desde 13 SEER hasta 20 SEER, presenta un diseño moderno y funcional con más de 30 características innovadoras.

38 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Rheem es la única compañía que ofrece una solución integral de Aire y Agua para proyectos comerciales y residenciales.

En nuestra línea de productos también ofrecemos una amplia gama de partes, suministros, accesorios y partes OEM, marcas de origen Americano tales como, Owens Corning, Johns Manville, Fasson, Broan, Atco, Honeywell, motores Nidec, entre otras. Boreal International, una cultura empresarial fundada con bases sólidas de nuestra casa matriz, Watsco, Inc. organización líder en las Américas. Watsco es la compañía independiente más grande de distribución de HVAC/R en Norte América, con presencia en USA, México, Puerto Rico, Canadá y exportando productos a los mercados de Latinoamérica y el Caribe. Para mayor información, contáctenos al correo electrónico borealsales@borealintl.com o visíte en www.borealintl.com

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Oventrop es uno de los principales fabricantes europeos de artículos para instalaciones mecánicas de servicios para edificios comerciales, industriales y residenciales. Esta compañía alemana emplea a más de 1.000 personas fabricando y exportando una línea de más de 4.000 artículos. Los principales productos que provee Oventrop son: válvulas de equilibrado hidráulico, válvulas para control de presión y temperatura, válvulas de distribución de agua potable, válvulas para radiadores de calefacción, pisos radiantes para refrigeración y calefacción; y sistemas de calentamiento de agua con energía solar.

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 39


PERFIL CORPORATIVO

Carrier InterAmerica Corporation abrió sus puertas en septiembre de 1985, para ofrecer soluciones en aire acondicionado, calefacción y refrigeración a las regiones de América Central, el Caribe y los países Andinos con oficinas centrales en Miami, Florida. Ofrecemos soluciones para aplicaciones residenciales, comercial ligero y comercial aplicado. Nuestra oferta incluye equipos, controles, piezas, insumos y servicio. Estamos orgullosos de ofrecer sólo productos de la mejor calidad, ya que reconocemos la importancia de mantener el balance entre la comodidad que creamos hoy y el mundo en el que viviremos mañana. Por esto, nuestro portafolio de productos está enfocado en productos eficientes en energía, que no impacten el medio ambiente cumpliendo así con las necesidades de nuestros clientes, mientras preservamos nuestros valiosos recursos naturales. Nuestro equipo de profesionales ha ayudado a acondicionar numerosos proyectos importantes de América Latina, desde aeropuertos, fábricas, centros comerciales, edificios de oficinas, hoteles, edificios gubernamentales, entre otras instalaciones. Además, estamos orgullosos de tener una fuerte red de distribuidores y contratistas en la región. Nuestra red se extiende a los países como: Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Islas Caimán, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Suriname, St. Vincent, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Venezuela, entre otros territorios. Ejemplos de nuestros proyectos son: • Barbados Com., Barbados - Universidad • Hidrosogamoso, Colombia – Industrial • Porce III, Colombia – Industrial

40 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

• Pricemart, Colombia - Supermercados • Hospital Pablo Tobón Uribe, Colombia – Hospital • Universidad Iberoamericana, República Dominicana – Universidad • Fishing Lodge, República Dominicana – Hotel • Barrick Gold, República Dominicana – Industrial • Cerrejón, Colombia – Industrial • Sirenis, República Dominicana – Hotel • Hospital San Salvador, Perú – Hospital • Business Park, Panamá – Oficina • Laboratorios Ponce, Venezuela – Pharma • Seven Day Aventis Hospital, Trinidad – Hospital • Aeropuerto Internacional Juan Santa María, Costa Rica – Aeropuerto • San Borja Plaza, Perú – Mall • Grupo Corimon, Venezuela – Industrial • Centro Comercial las Virtudes, Venezuela – Mall • Dyco Data Center, Venezuela - Data Center • Madison Mega Mall, Panamá – Mall • Metro de Caracas, Venezuela – Metro • Sigo Porlamar, Venezuela – Mall • Abbott Vascular, Costa Rica – Farmacéutica • Covidien, Dominican República – Farmacéutica • St. Jude Medical, Costa Rica – Farmacéutica • Gildan Río Nance V, Honduras – Textiles • Hospital del Niño, Ecuador – Hospital • Princess Casino, Suriname • Westin Playa Bonita, Panamá – Hotel • Campamentos Ituango, Colombia – Industrial • Costa Azul, Venezuela - Centro comercial • Costa Mall, Venezuela - Centro comercial • Hotel Dreams, Costa Rica - Hotel Nuestras expectativas a corto plazo se enfocan en continuar creciendo, ofreciendo al mercado oluciones sostenibles y seguir afianzando el liderazgo de la marca Carrier en toda nuestra región. Para mayor información de nuestros productos y servicios, visite www.carriercca.com

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Fundada en 2002, de propiedad de Chigo Holding (código en bolsa: 449.HK), Chigo Central Air Conditioning ha evolucionado hasta convertirse en proveedor profesional de aire acondicionado central, integrando I+D, manufactura, ventas y servicio como una red completa. Con 14 años de desarrollo, ha alcanzado una capacidad anual de 1.000.000 de paquetes y extendido sus líneas a productos comerciales ligeros, flujo variable de refrigerante y enfriadores modulares, para clasificarse como uno de los fabricantes de aire acondicionado central con la más amplia línea de productos y la mayor escala en China. Gracias a la estrategia de manufactura todo en uno, el aire acondicionado central Chigo ha ampliado su red de comercialización a más de 150 países en todo el mundo y a 31 agencias en China. Ahora, nuestros proyectos de muestra pueden apreciarse por todo el mundo. Entretanto, un equipo

www.acrlatinoamerica.com

de excelentes ingenieros ofrece diseño profesional y buen servicio a sus clientes. Centrándose en la meta de “ser un proveedor de aire acondicionado central profesional”, Chigo Central Air Conditioning introdujo ingenieros talentosos y modernizó su administración, mejoró las líneas de producción, los equipos de prueba de materias primas, proceso y construcción de la información, creando una base firme para el futuro. Más información en www.chigo-cac.com/en/index.aspx

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 41


PERFIL CORPORATIVO

Delta Controls es uno de los más grandes fabricantes independientes de controles de automatización de edificios, con más de 300 proveedores de servicios en más de 80 países. Durante más de tres décadas, Delta Controls ha ofrecido soluciones de control de edificios confiables y fáciles de usar a edificaciones comerciales, de salud, educación, deportivas y culturales y más. La gama de productos de Delta Controls ofrece una solución para cada problema en un edificio. Los edificios deben considerarse como un todo, no como una colección de sistemas separados. Con la integración de los sistemas convertida en requerimiento estándar, y la creciente necesidad de compatibilidad en múltiples equipos de diferentes proveedores, la gama de productos de Delta lo tiene cubierto, sea cual sea el problema que enfrente en lo que respecta a sistemas de administración de edificios. El acercamiento holístico de

42 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Delta Controls a los edificios y sus sistemas implica que hemos desarrollado una gama completa de productos BACnet nativos —CVAC, control de iluminación y acceso—. En todos los niveles, estos productos son completamente programables y personalizables para ofrecer la solución precisa a cualquier edificación sin términos medios. Reconocidos como líderes en la industria, nuestro historial incluye la entrega de la primera solución en el mundo con integración completa a BACnet nativo, que abarca productos de CVAC, iluminación y acceso. Delta Controls sigue siendo instrumental en el desarrollo y la evolución del protocolo abierto BACnet, el más común de la industria en la actualidad. Nuestros productos son fáciles de integrar a cualquier sistema BACnet, y con nuestras pasarelas podemos trabajar también con otros protocolos. Creemos en su derecho a elegir el sistema preciso para las necesidades específicas de su edificación.

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Galpa, con sus 50 años de experiencia, ofrece las mejores opciones en más de 5.000 productos que tiene a su disposición, divididos en cuatro grupos: * Repuestos y Equipos de Refrigeración * Repuestos y Equipos de Aire Acondicionado * Parte de electrodomésticos * Automatización Industrial Esta variedad y disponibilidad de productos listos para ser entregados pueden enviarse a cualquier parte del mundo desde cualquiera de los cuatro Centros de Distribución ubicados en: Miami, USA, Zona Libre de Colón, Panamá, Ciudad de México, México y Ningbo, China. Entre las principales marcas que comercializa están: Danfoss, Lucas Milhaupt, Dosivac, Uniweld, Clima Flex, Lambro, Nashua, Invensys, Maytag, BVA, Trane, Kenmore, Samsung, LG, Sanyo, Whirlpool, Amana, Mabe, Emerson, Harris, Ranco y cinco marcas propias: Oyon, Appli Parts, GCP, CTP y ecox.

www.acrlatinoamerica.com

Algunos de los beneficios y facilidades para los distribuidores Galpa: • Acceso directo al sistema E-Commerce GALPA, a través de internet donde podrá colocar y confirmar sus pedidos, chequear sus precios, promociones, confirmar el estado de entrega de sus órdenes de compra, todo en tiempo real desde cualquier parte del mundo. • Productos de alta calidad con garantía. • Línea completa de compresores DANFOSS, LG, SANYO, OYON. • Amplia gama de equipos de Aire Acondicionado desde portátiles hasta VRF. • Términos de Pagos Flexibles • Programas de Mercadeo y Publicidad. • Programas de Entrenamiento. Comience a disfrutar de los beneficios para los Clientes Galpa, regístrese en web www.galpaexport.com y háganos saber sobre su disposición de ser un distribuidor de nuestros productos en su región.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 43


PERFIL CORPORATIVO

Somos Elgin, la línea de refrigeración comercial más completa del mercado. Somos una empresa 100% brasileña, fundada en 1952, con fábricas en Mogi das Cruzes/SP, Manaus/AM, Serra/ES, una sede central en São Paulo/SP y varias tiendas Mobili & Design. Con una rápida expansión en todo Brasil y el exterior, nuestra empresa aumentó considerablemente su gama de productos. Hoy, además de las máquinas de coser, somos reconocidos por nuestras líneas de hogar y oficina (cables, calculadoras, cargadores, pilas, etc.), informática (cartuchos, quemadores de CD / Blu-Ray, medios, etc.), telefonía, iluminación (lámparas diversas), Mobili & Design (muebles de alta gama por encargo), automatización comercial (impresoras de recibos de caja, lectores, terminales de autoservicio, etc.), climatización (aire acondicionado, climatizadores, etc.) y, por supuesto, la división de refrigeración comercial, con una amplia línea en este segmento. División de Refrigeración Existente desde 1966, la división de refrigeración inició sus actividades fabricando compresores herméticos y unidades condensadoras. Hoy contamos

con una variada línea de productos para atender las necesidades del mercado de refrigeración comercial.

• Unidades enchufables mini y evaporadores de aire —la solución para su refrigerador comercial—.

Nuestro principal mercado es Brasil, donde contamos con diversos distribuidores nacionales. Elgin —refrigeración comercial— también está presente en toda América Latina, buscando crecimiento internacional en la apertura a nuevos países.

Además cuenta con la confiabilidad de la marca Elgin en motoventiladores axiales en diversas dimensiones de hélice, componentes como filtros secadores, visores de líquido, separadores de líquido y aceite, entre otros.

Entre los productos comercializados 100% brasileños, destacamos:

Luces LED para aplicación en exhibidores, mostradores refrigerados y refrigeradores exhibidores (visa coolers), y una sólida alianza con el fabricante inglés Aspen de bombas para condensado.

• Compresores, unidades condensadoras y condensadores que sirven diversos tipos de aplicaciones en temperaturas alta/media y baja, en las versiones de 1/6 a 10HP. • Micro motores con tradición y calidad Elgin en las potencias 8W, 15W, 19W y 23W.

44 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Para obtener mayor información sobre nuestra línea, comuníquese con nosotros al teléfono 55 11 3383-5952, o contáctenos vía correo electrónico: export@elgin.com.br

www.acrlatinoamerica.com



PERFIL CORPORATIVO

Lennox entra al segmento de (Flujo Variable de Refrigerante) VRF para Latinoamérica. Permitiendo acondicionar el espacio por diferentes zonas y ofreciendo la flexibilidad de seleccionar los componentes que se adapten a su decoración. VRF es ideal para una gran variedad de aplicaciones gracias a su bajo consumo energético y control individual ofrecido. Siendo un líder global en calefacción, aire acondicionado y refrigeración, con presencia en los cinco continentes y más de 120 años de historia. Lennox cuenta en la actualidad con US $3.5 billones en ventas, más de 9,300 empleados globalmente y 107 patentes registradas hasta el año 2011. Lennox es la primera y única empresa que integra sistemas de HVAC comercial ligero directamente a energía solar (Lennox SunSoucre®con unidades tipo paquete Energence®). Complementamos el portafolio de productos con sistemas divididos residenciales, los cuales ya salen de fábrica listos para integrarse a los paneles solares en cualquier momento. Todos los sistemas utilizan gas alternativo R410a de bajo impacto ambiental. Dicho en otras palabras, somos expertos en aire acondicionado y calefacción y lideres en sistemas asistidos por energía solar.

En sistemas mini-split ofrecemos un amplio rango de opciones y eficiencias. Tanto en sistemas de pared alta como en sistemas sin conductos comercial liviano (como cassettes, fan & coil y unidades piso-techo). Los sistemas inverter (velocidad variable) son certificados por AHRI EN 60 hZ lo que garantiza el desempeño y capacidad de los sistemas. Lennox se ha asociado al programa Energy Star para edificios y plantas de la EPA (Agencia de protección ambiental), y hacemos inversiones significativas para reducir el consumo de energía, desperdicios, uso de agua y emisiones de gases que contribuyan al efecto invernadero a lo largo de las operaciones de la compañía. En nuestro sitio web pueden revisar el reporte de sustentabilidad. Los sistemas divididos de Lennox fueron galardonados en el 2015 como los equipos más eficientes de su tipo por la asociación Energy Star. Contamos con una red de distribuidores especializados en Latinoamérica y con la preferencia de las mejores compañías instaladoras. Así como, un portafolio completo en sistemas de confort (frio o calor), de liderazgo tecnológico, experiencia y confiabilidad a su servicio.

46 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com





PERFIL CORPORATIVO

Hurst Boiler produce calderas hibridas o convencionales para combustibles sólidos para generación de vapor y agua caliente utilizados en aplicaciones comerciales o industriales. Nuestra configuración de calderas para combustibles de alta humedad o secos puede utilizar una amplia gama de combustibles líquidos, gaseosos o sólidos. Hurst Boiler provee a sus clientes con el soporte y experiencia necesarios para diseñar, fabricar e instalar sistemas completos de calderas de combustible sólido, desde el almacenaje del combustible hasta la mitigación de gases a la salida de chimenea. Varios diseños de calderas hibridas están disponibles para aplicaciones de producción de vapor a alta presión o agua caliente en rangos desde 3.450 – 60.000 lbs/hr (3,4 MMBtu – 60 MMBtu) y salida desde 100 PSI hasta 900 PSI. Estos sistemas son diseñados por Hurst Boiler & Welding Co. combinando las mejores tecnologías de la “vieja escuela” de combustión de biomasa y las más recientes y avanzadas tecnologías de controles de combustión. El recipiente sujeto a presión de cada uno de estos sistemas es un diseño híbrido de dos pasos que incorpora las ventajas de una membrana de la caldera de tubos de agua y el recipiente de una caldera tipo escoces de dos pasos. Las ventajas de estas calderas sobre las de tubos de agua convencionales es que tienen una mayor área de desprendimiento de vapor suministrando un vapor de muy alta calidad, mayor capacidad de almacenamiento

50 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

de vapor para demandas rápidas o súbitas, así como mayor almacenamiento térmico que puede proveer de tiempos de demanda más cortos y una operación más segura. Estos modelos están disponibles particularmente para aplicaciones de calefacción en estufas secadoras de madera, destiladoras, plantas de alimentos, agroindustria, invernaderos, industria en general, escuelas y edificios comerciales. Los diseños de calderas hibridas de Hurst representan los últimos avances de nuestro continuo desarrollo de tecnología de calderas de combustible sólido. Primeramente diseñadas para utilizar combustibles procesados de alta densidad como lo son los pellets, estos sistemas son capaces de operar con carbón, madera, biomasa y muchos otros combustibles de alto poder calorífico. Considerando combustibles en el mercado agrícola de biomasas, madera, cortezas, fibra de agave, cáscara de arroz, excretas animales, bagazo de caña de azúcar, pasto elefante, residuos sólidos municipales, combustible derivado del reciclaje, desechos de construcción, nueces, cáscaras, papel, productos de cartón, aserrín, recortes y lodos. Soluciones de combustibles alternos. Las soluciones de combustibles alternos y los proyectos con equipos Hurst ayudan a reducir la huella de carbono, reducir emisiones, y reducir costos de operación, reducir costos de combustible así como ser elegible para vender sus bonos de carbón.

www.acrlatinoamerica.com



PERFIL CORPORATIVO

Huayi Compressor Barcelona Con más de 50 años de experiencia en el diseño, fabricación y venta de compresores herméticos, Huayi Compressor Barcelona se consolida como líder en el mercado de la refrigeración comercial.

Huayi Compressor Barcelona, S.L. forma parte del grupo Huayi Compressor Co. Ltd, líder mundial en la fabricación de compresores herméticos para refrigeración, y opera bajo la marca Cubigel Compressors® para las gamas de refrigeración comercial. La empresa se fundó en 1962 con el nombre de Unidad Hermética, está ubicada en Barcelona – España y actualmente exporta más del 90% de su producción. La empresa focaliza su estrategia en la innovación del producto con un fuerte equipo de I+D y una amplia experiencia proporcionando soluciones a la industria de la refrigeración comercial. Cubigel Compressors® ofrece una amplia gama de compresores herméticos cubriendo desde 1/20Hp hasta 1 3/8Hp válidos para todos los gases refrigerantes (R134a, R404A, R290, R600), voltajes y aplicaciones. Cuenta con las gamas D, U, L, P, X y S, las cuales están diseñadas para atender las necesidades específicas de pequeñas aplicaciones como dispensadores de agua y botelleros, hasta aplicaciones grandes como murales y congeladores de supermercados. La gama Green Cooling de Cubigel Compressors® logra un incremento de eficiencia de hasta 50%, ya que están diseñados para optimizar el consumo de energía, reduciendo los efectos del calentamiento global y atendiendo las necesidades de un mercado cada vez más comprometido con el medioambiente.

52 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Mueller Refrigeration es una empresa de Mueller Industries, Inc., resultado de la evolución, el compromiso y el desarrollo continuos de Mueller Industries hacia la industria de CVACR. En la década de 1920, se desarrollaron uniones y componentes en bronce forjado para resolver los problemas de fugas de gas refrigerante que enfrentaba la incipiente industria de CVACR. La célebre unión en cobre tipo soldadura blanda Streamline fue inventado y utilizado por primera vez en la década de 1930, revolucionando la industria de instalaciones sanitarias y CVACR. En los años 40, Mueller se expandió a válvulas, secadores y componentes para la industria de CVACR, seguido de productos fabricados con ingeniería especializada en los años 50 y 60. Fue a comienzos de los años 70 cuando se adquirió una planta en Hartsville, Tennessee, para la producción específica de unidades secundarias para refrigeración y aire acondicionado. Aunque originalmente era una operación de ensamblaje, para 1976 la instalación había pasado a ser también una operación de

www.acrlatinoamerica.com

maquinado. Con personal dedicado en ingeniería de producción y ventas, se mantuvo un crecimiento sustancial con la adición de líneas de producto, un laboratorio de pruebas interno y capacidades de fabricación de herramientas. La instalación se convirtió en la piedra angular d elo que sería Mueller Refrigeration. Mueller Refrigeration sigue siendo líder global en la producción de componentes para las industrias de aire acondicionado y refrigeración. Sus productos actuales incluyen ítems como las válvulas de bola CYCLEMASTER®, válvulas para compresores, válvulas de escape y variados dispositivos para la protección de los sistemas. Mueller Refrigeration se enorgullece de ser un fabricante de válvulas, componentes y acoples de calidad en el mercado de CVACR. En todo el mundo, la empresa suministra productos diversificados que logran crecimiento y óptimo desempeño mediante un excelente servicio al cliente, logros creativos e innovadores y la maximización de capacidades básicas de manufactura.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 53


PERFIL CORPORATIVO

Midea CAC División clave del grupo Midea, Midea CAC es líder en la producción de electrodomésticos de consumo y el suministro de soluciones de aire acondicionado, calefacción y ventilación.

soluciones completas en acondicionamiento de aire para más de 5.000.000 de espectadores en estadios a gran escala, las cuales no sólo reducen bastante el consumo de energía para todo tipo de escenarios macro, sino que también proporcionan un entorno cómodo para el público.

Midea CAC ha continuado la tradición de innovación sobre la que fue fundada y surgió como líder global en la industria de CVAC. Un fuerte ímpetu por el progreso ha creado un departamento de I+D pionero, que ha puesto a Midea CAC a la vanguardia de un campo competitivo.

Aplicaciones • Estadio Juegos Olímpios Pekín 2008 • World Expo en Shangai • Estadio Juegos Africanos 2014 • Estadio Juegos del Sudeste Asiático 2014 • Estadio Juegos Asiáticos 2012

Mediante estas iniciativas independientes y la cooperación con otras empresas globales, Midea ha suministrado miles de soluciones innovadoras a clientes de todo el mundo. Midea Commercial Air Conditioner ha sido el proveedor de soluciones de aire acondicionado de talla mundial para más de 50.000 proyectos en todo el mundo. Adhiriéndose al concepto de que la tecnología inspira las posibilidades, Midea Commercial Air Conditioner ofrece las mejores soluciones para aplicaciones en propiedad raíz, hotelería, transporte, grandes estadios, comunicaciones, industria, educación y más con su tecnología de punta, productos de alta calidad y servicios profesionales. Midea CAC ha llegado a ser una de las empresas líderes de la industria de CVAC. Midea Commercial Air Conditioner ha dedicado una década de innovación constante en aplicaciones de ciencia, tecnología y varias, desde diseño exterior hasta tecnología interior, desde un calor bullente hasta el frío gélido, desde 10 m2 hasta 10.000.000 m2, desde China hacia el resto del mundo. Nos esforzamos por ofrecer productos revolucionarios y soluciones climáticas integrales para el mundo. Cada año, Midea Commercial Air Conditioner ofrece

54 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Cada año, Midea Commercial Air Conditioner ofrece soluciones completas en acondicionamiento de aire para más de 300.000 huéspedes de hoteles de cinco estrellas, las cuales no sólo permiten a los hoteles de cinco estrellas ahorrar millones de KWH de energía sino que también permiten a los clientes gozar de calidad del aire a la altura de un establecimiento cinco estrellas. Aplicaciones • Hilton Barcelona Maria Cristina, España • Sheraton Bandara Resort Hotel, Indonesia • Madina City Hotel, Arabia Saudita • Alara Hotel, Marmaris, Turquía • Intercontinental Hotel Resort, Shenzhen

Misión y visión

Crear una vida mejor para la humanidad Incorporamos la filosofía ecológica en todos los aspectos de las actividades cooperativas. Facilitamos el desarrollo armonioso entre los seres humanos, la naturaleza y la sociedad creando valor para nuestros clientes, oportunidades para nuestro personal, ganancias para los accionistas y riqueza para la sociedad. Juntos creamos un medio ambiente ecológico, feliz y saludable para todos los seres humanos.

www.acrlatinoamerica.com



PERFIL CORPORATIVO

Iniciada en los años 70’s en la ciudad de Caracas, como una empresa dedicada a la fabricación de difusores para equipos de refrigeración, dando los primeros pasos en la creación de una producción nacional que competía con la fuerte importación de la época, lo que al día de hoy la empresa ha logrado mantener y ampliar su gama de productos con presencia en el mercado de la refrigeración en Venezuela y en el exterior. Hoy en día RI-MAVI,S.A., se enorgullece en ser una empresa dedicada a la fabricación de equipos de refrigeración

56 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

industrial y comercial que ofrece a sus clientes una solución completa en calidad y eficiencia de sus productos: Unidades Condensadoras, Equipos Monoblock, Frigosplit, Evaporadores, Cavas Cuartos, Vitrinas, cuidando el

medio ambiente y contribuyendo con el ahorro energético. Para mayor información visítanos en www.rimavi.com donde se encuentran todos nuestros productos.

www.acrlatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Westric es una compañía de capital argentino líder en climatización, con más de 35 años de trayectoria en la Industria. Produce integralmente una extensa gama de equipos, entre ellos, sistemas separados, autocontenidos, de agua enfriada y calefactores a gas. Su mercado objetivo está conformado por centros de cómputos y de telecomunicaciones, grandes espacios como centros comerciales, supermercados, salas, cines, entre otros y cuenta con una línea de confort hogareño. Todas sus operaciones en Argentina las realiza en su nueva Planta en el Parque Industrial de Tigre, contando además con una Sucursal en San Pablo, Brasil. La eficiencia energética y la calidad total, tanto en los

www.acrlatinoamerica.com

equipos terminados como en la producción, es el mayor objetivo que tiene Westric en la actualidad. Para esto, en los últimos años se han incorporado maquinarias de última generación. Con amplitud de catalogo, cada equipo es personalizado y adaptado a los requerimientos específicos de los clientes. En busca de la eficiencia energética, se han comenzado a fabricar equipos con ventiladores EC, así como el uso de compresores digitales que varían su capacidad rápidamente. Procurando alcanzar el mercado a nivel Mundial cuenta con certificaciones internacionales, como ETL. Informes en www.westric.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 57


PERFIL CORPORATIVO

Service Compressor Parts, fue fundada en Marzo del 2002, sus propietarios tienen más de 30 años de experiencia en la Industria de Aire Acondicionados y Compresores de Refrigeración, tanto en el suministro de reconstrucción de compresor independiente y los mayores fabricantes de equipos originales de compresores en el mundo. Hemos establecido el estándar de calidad, servicio y precios desde que nuestra empresa comenzó. Nuestros clientes son nuestro activo más importante, y estamos comprometidos dar el mejor servicio a nuestros clientes. Nuestro éxito ha contribuido al hecho de que ofrecemos piezas de calidad a precios considerablemente inferiores a otras piezas del mercado de accesorios de compresores, sin sacrificar la calidad.

En nuestra página web https://servicecompressorparts.com o en Español www.servicecompressorparts.mx verá una lista completa de todas las piezas disponibles en Service Compressor Parts.

Nuestra reputación es la calidad y es la razón por la que somos los proveedores de tres de los principales fabricantes de equipos originales en el mundo.

Tenemos miles de diferentes partes de las más populares marcas y modelos de compresores Bitzer, Carrier, Copeland, Trane, Transportation, York.

58 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com


OTROS ENFOQUES

Sellos ambientales (I)

por M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.

La implementación de los sellos ambientales en la industria es una decisión para contribuir a la conservación del medioambiente, y de paso, marcar la diferencia para ofertar un producto.

E 59 |

n la actualidad se encuentran en el mercado cada vez más productos “medioambientales” o “ecológicos”, y se denominan así porque, en la mayoría de los casos, incluyen un sello o logo que los certifica o al menos, identifica como “verdes”, siendo esta identificación conocida como “etiqueta ecológica”, pero, ¿realmente conocemos su significado? [1], ¿quién emite o aprueba el uso de este tipo de sellos? Quizás en dichos logos puede estar parte de

la solución a la necesidad de mejora medioambiental que deben realizar diferentes industrias [2], así como encarar la creciente presión debido a las legislaciones en aumento que han surgido para regular los diferentes sectores productivos y productos de consumo. La industria y en general el sector manufacturero no es ajeno a esta problemática y no es de extrañar que comercialmente los departamentos de marketing de dichas compañías busquen lograr una ventaja competitiva, a través de la venta de “productos verdes”, con “consciencia ecológica”, o simplemente, con “preocupación por los problemas medioambientales”, lo que a ojos de los exigentes consumidores actuales, puede constituir una

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


OTROS ENFOQUES

Los orígenes de las ecoetiquetas se pueden encontrar en la creciente conciencia global de proteger el medioambiente por parte de los gobiernos, las empresas y el público en general. 60 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

importante carta de presentación para compañías que quieren mostrar su trabajo en el ámbito de responsabilidad social y de preocupación medioambiental.

que ocasiona la actividad económica en el medioambiente? y, en segundo lugar, ¿si es eficiente desde la lógica de la racionalidad empresarial? [4].

En este sentido, en los últimos años diversos estudios recogen la creciente disposición que presentan los consumidores a pagar por productos que se engloban dentro de la categoría de “verdes”. Es decir, productos que tienen un menor impacto medioambiental que los productos convencionales comparables, ya sea, por la utilización en su proceso de producción de tecnologías que generan menos emisiones contaminantes o residuos, por el empleo de insumos reciclados o por el compromiso existente en la disposición de los residuos que el consumo de esos productos genere. Desde el punto de vista de las empresas, esa predisposición de los consumidores genera incentivos a la inversión en tecnologías “limpias” siempre que ello se traduzca en una mayor demanda de sus productos [3].

Las etiquetas ecológicas y su historia, en breve

El problema en este sentido surge porque el mercado falla a la hora de proveer información fiable acerca de la calidad ambiental de los bienes que oferta. El ecoetiquetado parece una buena estrategia de política ambiental para paliar dichos problemas de información. Sin embargo, surgen dos preguntas a este respecto, en primer lugar, ¿si esa medida es realmente eficiente a la hora de reducir los impactos

Los orígenes de las ecoetiquetas se pueden encontrar en la creciente conciencia global de proteger el medioambiente por parte de los gobiernos, las empresas y el público en general. Inicialmente y sobre todo en los denominados países desarrollados, algunas empresas reconocieron que esa conciencia global podía generar una ventaja competitiva para ciertos productos, entonces se incluían etiquetas con expresiones tales como “reciclable”, “bajo consumo de energía”, “de origen vegetal”, “contenido reciclado”, entre otras. Estas etiquetas atraían a los consumidores que las veían como una forma de reducir los impactos ambientales a través de sus hábitos de consumo. Sin embargo, se inducía a la confusión, ya que al no existir unas guías estándar y de investigación a cargo de terceras partes, los consumidores no podían asegurar la veracidad de las afirmaciones realizadas en los productos. Es así como, desafortunadamente, www.acrlatinoamerica.com



OTROS ENFOQUES que identifican y certifican de forma oficial que ciertos productos o servicios tienen un menor impacto sobre el medioambiente. La normativa ISO aplicable para este tipo de etiquetas es la ISO 14024. Básicamente, una ecoetiqueta es una etiqueta que identifica las preferencias globales de un producto dentro de una categoría de producto basada en consideraciones del Análisis de Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en inglés). De esta manera se reconocen las principales características medioambientales del producto de manera más sencilla que la cuantificación medioambiental de datos. Las ecoetiquetas son otorgadas por una tercera parte imparcial, que ejerce como entidad certificadora. Los productos ecoetiquetados satisfacen importantes criterios medioambientales, y en este esquema, quedan excluidos explícitamente los alimentos, bebidas y productos farmacéuticos, así como las sustancias o preparados peligrosos o que están fabricados mediante procedimientos perjudiciales para las personas o el medioambiente. Autodeclaraciones ambientales o etiquetas tipo II: Existen muchas empresas y asociaciones que utilizan motivos relacionados con la naturaleza, la protección del medioambiente, etc., sin embargo, en muchos casos esta información no es del todo cierta, o bien, no queda suficientemente clara a qué parte o partes del proceso de fabricación, o de la materia prima, o de la distribución son las que son rigurosas con el medioambiente.

muchas de estas ecoetiquetas no están debidamente reguladas, lo que ha hecho que con el argumento de obtener ventajas comerciales, se tenga una proliferación de multitud de productos con diversas ecoetiquetas, muchas de ellas incluso particulares de las mismas compañías, lo que hace que se genere mucha desinformación en el consumidor, pero que en muchos casos, termina siendo un argumento de compra para él, aunque no comprenda bien su significado.

Tipos de etiquetas ecológicas [5] Con el fin de solventar este problema comunicativo entre la sociedad y el mercado en materia de consumo respetuoso con el medioambiente, se han definido oficialmente tres tipos de ecoetiquetas diferentes: Etiquetas tipo I: También conocidas como ecoetiquetas, son sistemas voluntarios de calificación ambiental

62 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Se tratan de autodeclaraciones informativas de aspectos ambientales de productos para considerarlos como productos ecológicos. Son realizadas por el propio fabricante en forma de textos, símbolos o gráficos y exigen la responsabilidad de cumplimiento del contenido de la información, tales como etiquetas en el producto en el envase, literatura del producto, boletines técnicos, avisos, publicidad, ‘’telemarketing’’, medios digitales o electrónicos e Internet. Este tipo de declaraciones no es susceptible, aunque sí preferible, de una certificación de una tercera parte independiente. Los requerimientos específicos de este tipo de etiquetas se recogen en la normativa ISO 14021. Así como el uso de las etiquetas tipo I conlleva la utilización de un distintivo característico, la utilización de símbolos en las etiquetas tipo II es opcional. Los requisitos principales que deben de cumplir este tipo de símbolos es que deben ser simples, distinguirse fácilmente de otros símbolos y no deben utilizarse símbolos de objetos naturales, a no ser que exista una relación directa y verificable entre el objeto y la ventaja declarada. Declaraciones ambientales de producto o etiquetas www.acrlatinoamerica.com


tipo III: La etiqueta tipo III se define como un inventario de “datos medioambientales cuantificados de un producto con unas categorías de parámetros prefijadas, basados en la serie de normas ISO 14040, referentes al LCA. Ello no excluye información medioambiental adicional suministrada dentro de un programa de declaración medioambiental de tipo III”. Se trata de información ambiental cuantitativa basada en diferentes estándares y de manera comprensiva. Los requerimientos específicos de este tipo de etiquetas se recogen en la normativa ISO 14025. En este sentido, a continuación se presentarán algunas de las etiquetas y certificaciones propias en diversos países (algunas de electrodomésticos), otras en Colombia, así como algunas no reguladas y otras comerciales:

Certificaciones generales de gestión medioambiental y relacionadas

Sello EcoLogo Este sello certifica que los productos y servicios cumplen con los estándares más exigentes de liderazgo ambiental. EcoLogo ha certificado miles de productos en el mundo al ofrecer a los clientes productos más sostenibles. Es la marca más grande en Norteamérica y es uno de los estándares medioambientales más respetados [9]. Sello de la ISO 14001 Sello que informa que la empresa cumple la ISO 14001, una norma aceptada internacionalmente que establece cómo implantar un sistema de gestión medioambiental (SGMA). Existen más de estas normas, como la UNE 15031 (una certificación de ecodiseño) [10]. Sello EMAS (Eco-Management and Audit Scheme o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría), es una normativa voluntaria de la Unión Europea que reconoce a aquellas organizaciones que han implantado un SGMA y han adquirido un compromiso de mejora continua.

Sello Ecolabel También denominado Etiqueta Ecológica Europea, Ecoetiqueta Europea ó Ecolabel, fue un sello lanzado por la Unión Europea en 1992 para todo tipo de productos y servicios (excepto alimentos), y creado para evitar la proliferación de etiquetas ambientales en los diferentes países europeos. Es un certificado que se concede a todos los productos y servicios que aseguran un bajo impacto ambiental en todo el ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción, uso y eliminación de los residuos asociados al producto y por tanto, que dichos productos cumplen con “rigurosos criterios medioambientales y están en perfecto estado para el consumo” [2,6]. Sello Green Seal Certificado que garantiza y promueve la fabricación, el uso y la compra de productos y servicios más sostenibles, con el fin de proteger la salud humana y el medioambiente [7]. Sello Fair Trade Fairtrade ó “Comercio Justo” es un sistema de certificación comercial para productos que cumplen con los estándares medioambientales, laborales y de desarrollo establecidos por el grupo de organizaciones Fairtrade Labelling Organizations International (FLO International) [8]. www.acrlatinoamerica.com

Básicamente significa que la empresa ha puedo en marcha los mecanismos de responsabilidad medioambiental [11]. Círculo de Möbius Es uno de los más usados. Identifica la reutilización y el reciclaje de los materiales de los que se compone el producto. Las flechas representan los tres estados del reciclaje: recogida, conversión en nuevo producto reciclado y embalaje. Se usa sólo en productos que son “reciclables” o incluyen “contenido reciclado”. No se debe confundir la denominación de reciclable (que se puede reciclar) con la de reciclado (que ha sido reciclado) [12,13]. Sello WWF (World Wildlife Fund o Fondo Mundial para la Naturaleza), es la mayor organización conservacionista independiente del mundo, con sede en Suiza. Su misión es detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza [14]. ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 63


OTROS ENFOQUES Green Building Council, USGBC), es una organización sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad en el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios en EE.U.U. Es conocido, principalmente, por el desarrollo del sistema de directivas del Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), conferencia verde que promueve la industria de la construcción de los edificios verdes, incluyendo los materiales medioambientalmente responsables, técnicas de arquitectura sostenible y cumplimiento de las normativas públicas vigentes [18]. Nota: En la segunda parte de este artículo presentaremos las certificaciones de los productos eléctricos y electrónicos, así como las certificaciones propias de algunos países.

Referencias

Sello de la Rainforest Alliance Alianza para los Bosques o Rainforest Alliance es una organización no gubernamental internacional que trabaja por la protección y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos del mundo. Este sello busca promover el uso de buenas prácticas de manejo de fincas que permitan conservar los recursos naturales, mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y las relaciones comunitarias, así como proteger el medioambiente [15,16] Sello AENOR La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es una entidad independiente, sin ánimo de lucro, dedicada al desarrollo de la normalización y certificación en los sectores industriales y de servicios. El respaldo de AENOR a las buenas prácticas en materia ambiental va desde los sistemas generales de gestión ambiental (ISO 14001), a las áreas del ecodiseño o la gestión energética [17]. Sello USGBC El Consejo de la Construcción Ecológica de EE.UU. (U.S.

64 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

[1] Revista Viva, una publicación de Viva Colombia. Edición 6, Diciembre de 2012; pág. 38-39. [2] http://www.grafous.com/sellos-ambientales%C2%BFnecesitamos-tantos/ [3] a) Arora, S. y Cason, T.N. (1996): “Why Do Firms Volunteer to Exceed Environmental Regulations? Understanding Participation in EPAs 33/50 Program”, Land Economics No. 72(4): pp. 413-432; b) Bjomer, T.B; Hansen, L.G. y Russell, C.S. (2004): “Environmental Labelling and Consumer`s Choice-An Empirical Analysis of the Effect of the Nordic Swan”, Journal of Environmetal Economics and Management, No. 47, pp. 411-434; c) Bougherara, D. y Grolleau, P. (2004): “Could Ecolabelling Mitigate Market Failures? An Analysis Applied to Agrofood Products?”. Cesaer Working Papers. No. 3, 2004. [4] Documento en internet: Ecoetiquetado ¿Un instrumento eficiente de política ambiental? [5] http://es.wikipedia.org/wiki/Etiquetas_ ecol%C3%B3gicas [6] http://www.ecolabel.eu [7] http://www.greenseal.org/ [8] http://www.fairtrade.net/ [9] http://www.ecologo.org/en/ [10] http://www.sgs.co/ [11] http://es.wikipedia.org/wiki/EMAS [12] http://evlt.uma.es/index.php?option=com_ content&view=article&id=262 [13] http://www.inforeciclaje.com/simbolo-reciclaje.php [14] http://www.wwf.org.co/ [15] http://es.wikipedia.org/wiki/Alianza_para_Bosques [16] http://www.fao.org/docrep/007/ad818s/ad818s05.htm [17] http://www.aenor.com/aenor/inicio/home/home.asp [18] http://www.usgbc.org/ * M.Sc. Ph.D. Julián A. Restrepo R.Técnico en Pinturas y Recubrimientos. julianres@hotmail.com Medellín, Colombia

www.acrlatinoamerica.com



OTROS ENFOQUES

Compresores con rodamientos magnéticos

por Alfredo Sotolongo*

La tecnología de volumen variable de refrigerante utilizando compresores con rodamientos magnéticos logra altas eficiencias que producen un rápido retorno de la inversión.

¡ 66 |

La energía más económica de producir es la que se ahorra! En el número anterior me concentré en las nuevas tendencias en el diseño de sistemas eficientes de aire acondicionado, aplicando volumen variable a los tres fluidos que componen un sistema central de agua fría: aire, agua y refrigerante. Como todos sabemos, los sistemas de aire acondicionado operan la mayoría del tiempo a cargas parciales y por lo tanto al

modular los fluidos utilizando variadores de frecuencia, la disminución del consumo de electricidad se refleja exponencialmente. En ese artículo expliqué el comportamiento del aire al variar la carga térmica y los ahorros que se logran en el consumo de los motores de las unidades de manejo de aire. Cuando los difusores inteligentes modulan el volumen de aire suministrado al área acondicionada, el variador de frecuencia modula las revoluciones del ventilador de suministro. El segundo fluido, agua, varía al satisfacerse la temperatura de descarga del aire suministrado por la unidad y para mantener esa temperatura constante, la válvula de dos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


vías controla el caudal hacia el serpentín de enfriamiento. Cualquier cambio en el caudal de agua se refleja en el sistema de bombeo primario. Cuando el caudal disminuye, el variador de frecuencia ajusta las revoluciones por minuto del motor de la bomba, también reduciendo exponencialmente el consumo del motor. Esto quedó explicado en el artículo que apareció en la publicación que coincidió con la feria de ASHRAE el pasado enero. En este nuevo artículo me concentraré en el volumen variable de refrigerante, utilizando compresores con rodamientos magnéticos que no requieren aceite para su lubricación. Con los cuales se logran eficiencias considerablemente altas, especialmente a cargas térmicas parciales que es donde operan los sistemas la mayor parte del tiempo. Estos compresores centrífugos, marca Turbocor fabricados por Danfoss, que modulan el volumen de refrigerante mediante variadores de frecuencia, operan sin fricción pues utilizan rodamientos magnéticos que hacen que el eje flote y no se apoye, evitando la necesidad de aceite para su lubricación. En muchos de nuestros proyectos hemos tenido la oportunidad de analizar distintos fabricantes de enfriadores (chillers) que operan con este tipo de compresor. Hemos encontrado que, tanto en condensación por agua como por aire, la marca Arctic Cool logra eficiencias NPLV (kW/tonelada) de las más satisfactorias, producto del diseño tanto del condensador como del evaporador y el sistema de control fabricado por Danfoss para sus compresores Turbocor. Arctic Cool es uno de los pioneros en la aplicación de la tecnología de los compresores Turbocor y por los tantos años de experiencia que tiene su departamento de ingeniería en la aplicación de dicha tecnología, han creado muchas innovaciones. Estas altas eficiencias exceden los requerimientos de ASHRAE 90.1 y dependiendo del costo de la electricidad,

www.acrlatinoamerica.com

representa recuperación de la inversión en períodos cortos de tiempo muy atractivos para el inversionista. En adición, han logrado los más bajos niveles de sonido, tamaños más compactos y más bajo peso de operación. En lo que respecta al medio ambiente, utilizan refrigerantes libres de CFC, HFC-134ª que no emiten gases con Ozono reduciendo emisiones dañinas. También pueden operar con el nuevo refrigerante R1234ZE con la más baja huella de carbón. Al variar el volumen de aire, agua y refrigerante adaptándolo a la carga térmica presente en cada momento, controlados y entrelazados por el sistema de control, resulta en la combinación ideal: ahorro de energía con la más baja contaminación ambiental posible en estos momentos. De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: asotolongo@protecinc.com * Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 67


OTROS ENFOQUES por ACR Latinoamérica

Carrier, Blue Blood: celebra prestigio y trascendencia ACR Latinoamérica fue testigo de la Convención de distribuidores organizada por Carrier InterAmerica, con el título Blue Blood, Masters of Comfort. Conferencias, nuevos productos y reconocimientos se dieron a conocer durante dos días de experiencias profesionales.

C 68 |

arrier InterAmerica volvió a sacar la casa por la ventana con una impresionante organización de la Convención de Distribuidores denominada como “Blue Blood, Masters of Comfort”, un evento que se cumplió el 21 de enero en el Ritz Carlton de la ciudad de Miami, Florida, donde cientos de distribuidores y clientes de la compañía de la región Andina, Centro América y el Caribe se reunieron para conocer las más recientes novedades tecnológicas de la empresa.

De igual manera, el siguiente día 22 de enero la compañía especializada en sistemas de aire acondicionado y refrigeración organizó un impresionante cóctel en el Historic Alfred DuPont Building, para disfrutar de un momento de esparcimiento donde además se le hizo un reconocimiento a los mejores distribuidores del año 2015. El evento comenzó con la presentación de Alexander Occupati, Gerente General de Carrier InterAmerica Corporation, quien le dio la bienvenida a un grupo de alrededor de 200 profesionales, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de tres salones de presentaciones en donde se destacaron temáticas como Tecnología VRF, presentada por José Iragorry, Gerente de Ventas de la línea VRF; productos de la línea

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


inteligente para aplicaciones residenciales a cargo de Frank David, director de producto de sistemas avanzados; entre otras interesantes charlas dictadas a lo largo del día. Adicionalmente, la compañía preparó un Show Room donde presentó las principales novedades para este 2016 entre las cuales se destacan sus diferentes líneas de climatización residencial splits y mini- splits, productos aplicados y controles, además del más reciente lanzamiento: su nuevo sistema VRF.

Fortalecer la cadena de distribución Alexander Occupati se refirió a la organización de esta clase de espacios como un proceso que lleva varios años en el cual se fortalece a su grupo de distribuidores: “Nosotros tenemos el mejor modelo de negocios para fortalecer a los distribuidores, respetar los canales de distribución y hacer todos nuestros negocios a través de ellos, quienes son nuestros representantes en los distintos países. Esta es una relación que se ha ido formando y fortaleciendo en los últimos años. Todo está basado en la confianza, y en el buen soporte que les damos para que sean ellos quienes salgan al mercado y promocionen nuestra marca”.

Aury Aristy, Gerente Regional, Carrier InterAmerica Corporation.

www.acrlatinoamerica.com

El evento “Blue Blood, Masters of Comfort” también fue un espacio para la interacción: “Aprovechamos esta clase de eventos y organizamos un lanzamiento de productos, revisamos nuestros planes de negocios, y es también la oportunidad para que entre nuestros contactos compartan experiencias, porque algún hecho que pueda suceder en algún país de Centro América quizá se aplique en algún otro país de la región Andina o viceversa”, manifestó el ejecutivo, quien además hizo un análisis sobre los pronósticos para este año 2016. “Hay varias oportunidades interesantes, y hay otros países donde el panorama es más complicado por la caída del precio del petróleo o por el tema de la fluctuación de las monedas, pero también es una región con muchas oportunidades donde tenemos una penetración importante y podemos aprovechar eso. Por ejemplo, en nuestra región muchos países tienen los costos de energía más altos del mundo y ahí encontramos una oportunidad con Carrier por tener los productos más eficientes del mercado”. Por su parte, Aury Aristy, Gerente Regional de Marketing, habló un poco sobre la iniciativa de la Convención de Distribuidores y el significado de “Blue Blood, Masters of Comfort” como temática: “Consideramos que tenemos la red de empresas más prestigiosas, más estables y más

Alexander Occupati, Gerente General, Carrier InterAmerica Corporation.

Nicolette Mueller, LEED Green Associate, US Green Building Council.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 69


OTROS ENFOQUES reconocidas del mercado, esto es una fortaleza que tiene Carrier y una exclusividad, porque no todos llegan a ser distribuidores de la marca. En esta edición estamos celebrando la lealtad de nuestros distribuidores, aquellos a quienes decimos que llevan la sangre azul del logo corporativo, y lo especial de representar una marca que comenzó la industria del aire acondicionado hace 113 años. Esto es tradición, es prestigio y todo encaja muy bien. Esperamos continuar con el evento, esta es una estrategia para que sientan el apoyo y tengan la plena razón de que juntos podemos seguir ganando”.

Aury también se refirió a una de las principales novedades que presentó Carrier para este 2016. Se trata de una herramienta para que los distribuidores puedan realizar órdenes en línea: “Es una herramienta muy robusta que creemos que va a ayudar a los clientes en la productividad; el no tener que esperar por respuestas y que tengan todo al alcance de sus manos nos va a dar una muy buena posición porque somos pioneros con esta iniciativa. Esto será exclusivo para los distribuidores y es uno de los proyectos más importante que tenemos este año.

Reconocimiento de Carrier a sus distribuidores – 2015 Premios principales

Empresa

País

Distribuidor del Año

Ayre de Honduras S.A.

Honduras

2° lugar

Clima Ideal S.A.

Costa Rica

3er lugar

Refricenter Group, S.A.

Panamá

Distribuidor del Año

Cold Import S.A.

Perú

2° lugar

Refricentro S.A.S

Colombia

3er lugar

Sigman S.A.

Ecuador

Distribuidor del Año

Grupo Cemca S.R.L.

República Dominicana

2° lugar

Clamens & Associates 2000 Ltd

Trinidad

3er lugar

Airmaster S.A. y Pochy Ieromazzo S.A.

República Dominicana

Premios especiales

Empresa

País

1er lugar en ventas en Venezuela

Refriamérica C.A.

Venezuela

1er lugar en ventas CIAC Brand

Cold Import S.A.

Perú

1er lugar en ventas comerciales ligeras

Grupo Cemca S.R.L.

República Dominicana

1er lugar en ventas de partes y repuestos

Romaca Industrial S.A.

República Dominicana

1er lugar en ventas de sistemas aplicados

Compañía Climatizadora S.A.

Panamá

1er lugar en crecimiento de ventas

Distribuidora El Páramo

Venezuela

1er lugar en ventas residenciales de equipos de alta eficiencia

M & M Mantica S.A.

Nicaragua

1 lugar en ventas de VRF

Grupo Cemca S.R.L.

República Dominicana

Premio al proyecto más grande

Centro Electromecánico

Ecuador

Centro América

Región Andina

Islas del Caribe

70 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com


Algunos ganadores. Nº 1 Venezuela.

La experiencia de los invitados J. Benjamin Membreño, de Grupo Ayre, es uno de los distribuidores de la marca en Honduras. El empresario resaltó la labor que hace Carrier: “Siempre han hecho un buen papel para mantener a sus distribuidores contentos y eventos como estos son importantes para acercarlos y hacerlos vivir en un ambiente más familiar”. Membreño destacó algunos de los aspectos que llamaron su atención durante el evento: “Creo que su línea VRF ha crecido muchísimo en los últimos dos años y ahora tenemos una línea completa. El producto residencial nuevo que viene al mercado también tiene muchas ventajas, así como el producto aplicado en el que Carrier ha sido líder, por eso vemos que hay buenas cosas en el 2016”. Por su parte, Roberto Isea, presidente de la Cámara Venezolana de la Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración (Venacor), manifestó que “Carrier siempre ha sido un punto de referencia en aire acondicionado, y este es un evento donde aprendemos sobre nuevas tecnologías y nuevas formas de distribución; y ahora con la novedad de tener la posibilidad de hacer los pedidos online desde una tableta, un celular o un computador, se evidencian avances”. El ejecutivo destacó algunas de las innovaciones que observó durante su visita al evento: “El tema de la tecnología y los edificios LEED, la eficiencia energética con variadores de frecuencia, el sellar fugas sin necesidad de soldar, son algunas de las innovaciones que me llamaron la atención. Acá siempre hay un intercambio muy importante y tenemos la oportunidad de relacionarnos con las personas que hacen las mismas actividades en cada país, para compartir esas experiencias y mejorar en la manera de trabajar”. www.acrlatinoamerica.com

Nº 1 Región Andina.

Edificio histórico Alfred Dupont.

Nº 1 Centroamérica.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 71


OTROS ENFOQUES por ACR Latinoamérica

Sigue la apuesta por el VRF Lennox Global anunció su ingreso al mercado del VRF con un evento de lanzamiento que contó con la presencia de todo su equipo de distribuidores y clientes potenciales.

C

on el crecimiento en el mercado de climatización que ha tenido el VRF en el mundo, las principales empresas del sector han concentrado gran parte de sus esfuerzos en la masificación e implementación de esta tecnología en América Latina. Lennox Global no se podía quedar atrás y por esa razón también oficializó su ingreso al negocio del VRF (en América Latina), luego de la realización de un lanzamiento

72 |

que llevó a cabo en el Intercontinental at Doral Miami, Florida, el cual contó con la participación de representantes distribuidores y contactos de la marca en América Latina. Para Lennox, este es el lanzamiento más importante de sus últimos diez años. Eficiencia energética y operativa, disponibilidad de referencias y capacidades, diferentes tipos de unidades interiores, equipos certificados, novedades tecnológicas, entrenamiento y capacitación, un completo software, respaldo postventa, entre otras características, fueron reveladas por los anfitriones del evento de presentación como Russell Brown, Gerente Global de Ventas para el Caribe, y Jonathan Miranda, Ingeniero

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com



OTROS ENFOQUES

“El respaldo que vamos a tener es muy bueno, sé que se han preparado por largo tiempo y creo que han acertado en lo que van a hacer”, Janice Salinas, de ACE Refrigeration. 74 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Russell Brown, director de los canales de distribución y ventas para el Caribe (Gerente Global de Ventas para el Caribe) de Lennox.

en VRF quien hace parte del grupo. Por su parte, Fred Causo, Gerente Global de Ventas para Puerto Rico y Rep. Dominicana y responsable del lanzamiento de la línea VRF, resaltó la importancia que tiene para la marca el haber ingresado a este sector comercial: “Es muy importante ingresar al VRF, porque la tendencia de la industria del aire acondicionado se está dirigiendo en esa dirección. Para nosotros significa participación y crecimiento mucho más grande dentro del mercado”. Entre tanto, Víctor Mora, Director Lennox Global, explica las razones por las cuales hasta ahora están ingresando a este mercado. “Antes del lanzamiento hicimos un trabajo de desarrollo durante dos años. Sabemos que el VRF es un producto que ha sido ampliamente promocionado, pero como fabrica, queriamos estar seguros de que tanto el producto como la compañía con la cual nos estábamos asociándo, pudieron dar el apoyo requerido, a fin de que internamente tuvieran las herramientas necesarias para nuestros clientes”.

Sobre este mismo tema Fred dice que “fue necesario hacer una preparación interna en Lennox, para tener todo listo y hacer un lanzamiento completo. Trabajamos para tener todo listo, con el producto ya terminado, y eso es muy importante para nosotros”. Como se mencionó anteriormente, el lanzamiento tuvo una notable respuesta de la gente, quien a lo largo de las presentaciones aprovecharon para solucionar una o varias de las inquietudes que se generaron con el ingreso de una nueva tecnología. Víctor Mora consideró muy importante para Lennox la gran expectativa que dio con todo esto: “Estamos muy satisfechos con el grupo que vino. Tuvimos una gran demanda de personas de diferentes áreas, es decir que no nos enfocamos en un solo territorio. Contamos con la visita de miembros de toda la región, incluyendo México, los países de el Caribe, Centro y Suramérica. Creemos que esta es un área de crecimiento para nosotros en los próximos cinco años. También queremos resaltar, que en los últimos diez años, este es el lanzamiento más importante para Lennox”. www.acrlatinoamerica.com


Características del VRF de Lennox • • • • • • • • • • • • • •

Refrigerante R410 Mini VRF en unidades de 42, 48 y 60 mil BTU/h 75, 96, 120, 132, 150 mil BTU/h De cuatro condensadoras que alcanzan hasta 50 TR Conexión de hasta 80 evaporadoras Alcance máximo de tubería: 1.000 m (3280 ft) Dos etapas de control de separación de aceite Control inteligente de presión y temperatura Múltiples válvulas electrónicas de expansión para el control preciso de refrigerante Arranque de compresor en baja frecuencia para menor impacto en la red eléctrica Direccionamiento automático con las evaporadoras Presión estática de descarga de aire hasta 82 Pa (0.33 in W.C.) Un (1) compresor en las unidades de 75, 96, 120 MBtu, y dos (2) compresores en 132 y 150 MBtu Rango de temperatura ambiental para operación de -5˚C hasta 52˚C(23˚F - 12˚F) en ciclo de enfriamiento

Es por ello que Lennox tiene grandes expectativas y espera que el producto comience a despegar rápidamente, para que esto brinde confianza en los clientes: “Los clientes van a comenzar a llamar porque la marca es bastante fuerte y tiene una percepción de confiabilidad y buen producto. Y no solamente eso, sino que la compañía que la respalda genera garantía, y el hecho de que Lennox no sea difícil para trabajar quiere decir que están buscando esas facilidades. Muchas de las otras empresas tienen buenos productos, pero al tener un enfoque más asiático, son un poco más difíciles para establecer el enlace comercial que necesitan en Latinoamérica”, indicó Víctor.

Reacciones Janice Salinas, de ACE Refrigeration en Puerto Rico, es una de las principales referentes en el tema de distribución de la marca. Para la ejecutiva significa mucho el que Lennox ingrese de forma plena al negocio del www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 75


OTROS ENFOQUES Durante la presentación, Lennox reveló a todos sus invitados las características que ofrecerán sus equipos de VRF.

VRF. “Yo conozco la línea de VRF, llevo representando a Lennox por más de 22 años y creo que están acertando al tocar puntos que otras marcas no están tocando: el respaldo que vamos a tener es muy bueno, sé que se han preparado por largo tiempo y creo que han acertado en lo que van a hacer”. Janice tiene altas expectativas con la llegada del VRF a su

país: “Nos va a ayudar a incrementar las ventas, es una tecnología que tiene unos usos en donde otros de nuestros equipos (tradicionales) no pueden participar, eso significa que nos abre nuevos horizontes, ya que en Puerto Rico se usa mucho la tecnología VRF”. Asimismo, Ernesto Amador, de Centuriosa SA. en Guayaquil, Ecuador, confía en los valores agregados que ofrecerá Lennox con los nuevos equipos de climatización VRF: “Con esta línea espero tener un excelente producto y soporte. Una de las cosas que más valoramos de Lennox siempre ha sido la calidad del producto, su practicidad, el servicio y sobre todo el apoyo técnico y en repuestos. Con los equipos VRF el tema de repuestos siempre ha sido muy sensible, hay mucho producto en el mercado, pero al momento de conseguir un repuesto ha sido muy difícil, pero estamos seguros que con Lennox esto no va a suceder”. Sobre lo que más llamó su atención a lo largo de la presentación de la nueva línea, Amador destacó que “estamos viendo un cambio de tecnología, no cogieron un equipo antiguo tratándolo de acoplar a una necesidad; estamos viendo que ellos se han tomado el tiempo necesario para conseguir el mejor producto, con la tecnología más novedosa y que nos va a ofrecer un excelente servicio en el mercado”.

Jonathan Miranda, Ingeniero de Ventas de VRF - Lennox Global.

76 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com



FERIAS Y CONGRESOS por ACR Latinoamérica

Se habló español en la AHR Expo Una amplia cuota de profesionales latinos se vieron por los pasillos de la pasada AHR Expo 2016, reforzando la presencia de un mercado que sigue ganando protagonismo.

C

omo es costumbre, ACR LATINOAMÉRICA estuvo presente en la AHR Expo 2016 que en esta edición se desarrolló en Orlando, Florida, del 25 al 27 de enero. Cifras oficiales del evento reportaron la presencia de 60,926 asistentes inscritos a la feria de HVAC/R más importante del mundo. La presencia latina fue una de las notas más destacadas de la feria. Los organizadores resaltaron que a pesar de los estragos ocasio-

78 |

nados por la tormenta de invierno Jonas, incluyendo cancelaciones de vuelos a lo largo de todo el país y en las regiones del noreste y del Atlántico, la AHR Expo tuvo éxito en dar la bienvenida a decenas de miles de contratistas e ingenieros, fabricantes de equipos originales, distribuidores y gerentes de las plantas de todas las facetas de la industria HVAC/R mundial. En total, 469.540 pies cuadrados de espacio de exposición fueron ocupados por 2.063 expositores, de los cuales 334 participaron en la AHR Expo por primera vez en 2016. Un total de 18.254 profesionales expositores dirigieron a los 42.672 visitantes. La feria también contó con la presencia de 561 expositores internacionales y 9.410 visitantes

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMร RICA Vol 19 Nยบ2

| 79


FERIAS Y CONGRESOS

internacionales estuvieron presentes. La participación de Canadá en la AHR Expo se mantuvo fuerte durante el año 2016, con 1.312 expositores en personal y 2.218 visitantes presentes en Orlando este año. El evento también reconoció como el Producto del Año de los Innovation Awards a la Tecnología de Sellado de Ductos de la empresa Aeroseal. Con esta nueva tecnología, Aeroseal ha proporcionado la primera alternativa de la industria frente a los productos tradicionales manuales de sellado de ductos. La solución base aerosol trabaja desde el interior de los pozos de ventilación para “buscar” y sellar fugas, en lugar de recubrir todo el interior del eje con el sellador. En el año 2017 la AHR Expo estará en Las Vegas, del 30 de enero al 1 de febrero.

80 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Cóctel Latinoamericano ACR- Hardi.

www.acrlatinoamerica.com



PROFESIONAL DEL MES por Duván Chaverra Agudelo

Ejemplo de mujer líder La Profesional del mes para esta edición representa al mercado colombiano, se trata de Yohana Alzamora, gerente general de Serviparamo.

D

entro de un gremio en el que el género masculino tiene la mayor participación, el tener la oportunidad de conocer mujeres exitosas siempre va a generar una sensación diferente, fresca, agradable y ejemplar para que muchas más profesionales femeninas se animen a pertenecer al gremio. Yohana Alzamora tiene ya una experiencia en la industria de 19 años como gerente general de Serviparamo, una reconocida empre-

82 |

sa colombiana especialista en la distribución y realización de proyectos HVAC en varios países de América Latina. Esa experiencia le ha permitido a la ejecutiva alcanzar una visión profesional sobre el comportamiento de nuestro sector en la actualidad, sobre el cual destaca los avances en eficiencia energética y el desarrollo de nuevas tecnologías. Con respecto a la evolución del mercado, la profesional comentó que “las nuevas regulaciones que el Gobierno ha implementado han sido fundamentales para impulsar el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías para el ahorro y eficiencia de la energía. Los cambios climáticos

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com


Grupo de empleados de Serviparamo durante la Convención Corporativa 2015.

que afectan a la región ha despertado el uso de las energías renovables de manera consiente y simbiótica entre el medio ambiente y la sociedad. Nuestro mercado se ha ampliado en la región, por ende encontramos una gran oportunidad para seguir creciendo y consolidándonos. Las soluciones que hoy ofrecemos se basan en el trabajo a conciencia con cada uno de nuestros aliados estratégicos y de la mano de un equipo humano capacitado y comprometido”.

“Estamos comprometidos con minimizar el impacto ambiental mediante el uso de materiales y sistemas que contribuyen a la sostenibilidad del medio ambiente, equipos de bajo consumo energético con refrigerantes sin

Otro aspecto destacado que mencionó nuestra invitada tiene que ver con su visión de la industria a futuro, sobre lo que enfatiza en la constante actualización y renovación de los procesos, operaciones y capacitaciones. “La amenaza que enfrentamos en Latinoamérica es la desaceleración de nuestras economías, tenemos que reinventarnos como región para poder tener crecimientos más estables y garantizados. También, las innovaciones tecnológicas en nuestra industria han aportado significativamente a que podamos ofrecer más diversidad de productos y nos han llevado a especializarnos y así ser más competitivos. América Latina es una región llena de posibilidades y oportunidades, muy a pesar de que a veces se nos diga lo contrario”.

La profesional Como Gerente General de Serviparamo, Yohana ha sido reconocida como una líder ejemplar, visionaria y exitosa en sus labores para posicionar a su empresa en el lugar que actualmente ocupa dentro del gremio, un trabajo que se fue ganando con los años y los resultados. Su preocupación por el impacto ambiental también es otro característica importante para su reconocimiento. www.acrlatinoamerica.com

Yohana Alzamora manifestó su compromiso de continuar trabajando por el crecimiento de la compañía que lidera.

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 83


PROFESIONAL DEL MES

potencial de agotamiento del ozono y con baja incidencia en el calentamiento global. Nuestra pasión por servir y nuestro deseo de dejar una huella en cada trabajo que realizamos es también parte de nuestra experiencia laboral en la compañía”, explicó nuestra Profesional. Y como toda líder tiene metas y retos por superar, que son el motor para seguir activamente en una industria tan especializada como la de aire acondicionado: “El reto permanente es poder ser una mejor co-equipera, permitirles desarrollarse y crecer como individuos y como miembros del equipo. Siempre tengo la oportunidad de aprender de cada uno de ellos, y espero poder seguir creciendo a su lado. El mundo de hoy nos obliga a capacitarnos permanentemente para estar a la vanguardia y poder ofrecerles a nuestros clientes las innovaciones de nuestra industria”. Otro de los retos de nuestra invitada es “llevar a nuestro equipo de trabajo a cumplir sus metas profesionales y personales, al igual que a seguir dándole la oportunidad a las personas que deseen trabajar con nosotros. Nuestro crecimiento y estabilidad es importante para todos los que trabajamos en la compañía, pero también soñamos en seguir ofreciéndole la posibilidad a muchos más de poder vincularse a nuestro proyecto de empresa como desarrollo de nuestra comunidad”.

Por ese entusiasmo y continuo deseo de superación, muchos se preguntan cómo nació el interés de nuestra Profesional en la industria. Pues todo se lo debe a su padre Don Manuel Alzamora López, quien desde muy pequeña le inculcó los principios y los valores de la empresa para continuar el legado de Don Hugo Armella Munch como fundador de Industrias Páramo. “Sin duda alguna mi padre ha sido mi gran mentor y un compañero de trabajo el cual me ha enseñado día a día los principios y valores sobre los que nuestra compañía está fundamentada”.

Su inspiración Barranquillera, administradora de empresas, casada y con un hijo de cinco años, Yohana es de esas personas que tienen a su familia como el apoyo necesario para luchar cada día por ser mejor en lo que hace, y nunca olvida. “Cada día es una aventura. Solo recuerdo los momentos vividos al lado del abuelo, de mi padre, de mi hermana Michelle, quien ha sido un apoyo valiosísimo, y de cada uno de mis compañeros de trabajo que me inspiran día a día. Sin ellos nada se hubiera logrado, Serviparamo es el resultado de una semilla plantada con pasión desde hace tres generaciones, la cual en manos de mi padre ha dado un fruto maravilloso y con el apoyo de mi hermana y de todo el equipo esperamos se siga multiplicando”.

Y también tiene sus propósitos personales: “Mis metas personales son las de superar día a día mis debilidades, en poder ser un ser humano más empático, en poder perfeccionarme en el arte de ser mamá y una buena esposa y en darle a mis hermanos lo mejor de mí”.

84 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

www.acrlatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS AIRE ACONDICIONADO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

Fresh-Aire UV

Lámpara para sistemas HVAC El sistema de luz Ice UV Mini está diseñado por Fresh-Aire UV para eliminar contaminantes biológicos de los mantenimientos intensivos en las máquinas de hielo, dispensadores de agua y sistemas HVAC, utilizados en la industria de la salud, principalmente. La oscuridad en las máquinas de hielo genera un entorno poco saludable donde se genera moho, bacterias y virus. En los hospitales, por ejemplo, esto representa un alto riesgo con los pacientes, al igual que un fallo para las inspecciones del código de salud.

La Ice UV Mini provee una radiación ultravioleta germicida (UVGI), tecnología de iluminación que funciona 24/7 eliminando los contaminantes biológicos. La lámpara se ajusta a los interiores

estrechos de la mayoría de las marcas de las máquinas, se compone de 9 x 3 /8 pulgadas, y una fuente de alimentación compacta de 6 x 1.5 x 1.1 pulgadas.

Para más información marque el nº 38 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

TSI

Distech Controls

El monitor provee en tiempo real y de forma fiable, la medición precisa de las concentraciones de polvo PM 2.5, este dispositivo de pared representa una gran inversión costo-beneficio a cualquier actor del mercado de los edificios.

Una de sus mayores fortalezas es su capacidad de expansión, con fácil instalación de hasta cuatro módulos complementarios como los de Smart-Ligth y Smart-Blind, para controlar el encendido, la rotación y la intensidad de la luz.

Monitor de calidad del aire Existen recintos donde es indispensable advertir qué calidad tiene el aire que utilizan, por eso, la empresa TSI ha desarrollado el AirAssure PM 2.5, un monitor de calidad de aire para interiores.

Sus beneficios se prolongan a los ocupantes, que pueden leer las mediciones de manera fácil en una pantalla digital que maneja códigos de color; a los administradores de edificios, ya que gracias a su interfaz fácil de usar, permite el control de múltiples unidades a la red, además de ser un aparato que requiere poco mantenimiento; y finalmente a los dueños y empleados de los edificios, ya que gracias a la calidad del aire que promueve, las tasas de ocupación mejoran, debido a un ambiente sano y seguro para trabajar. Para más información marque el nº 39 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com

Sensor de comunicación Distech Controls expone un versátil sensor de comunicación de cuarto que provee una precisa detección de temperatura y control de la velocidad de ventilación. Se trata del EC-SmartComfort de la serie Allure.

Otras de sus características son los indicadores de colores LED (que pueden configurarse), para la indicación de los ajustes y el estatus; y tiene botones giratorios para el ajuste de la velocidad de ventilación y el set point offset. El Smart-Comfort está disponible con ocho entradas digitales para conexión existente o arquitectura específicada con otros dispositivos del cuarto, asimismo, su uso es compatible con la serie ECB BACnet, ECL LONWORKS y la serie de controladores ECLYPSE. Para más información marque el nº 40 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 85


NUEVOS PRODUCTOS AIRE ACONDICIONADO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

DuctSox

Atenuador de sonido Pensando en las diferentes industrias que precisan de sistemas HVAC y ambientes silenciosos al mismo tiempo, DuctSox ha desarrollado el atenuador de sonido dBSilencer, diseñado para los sistemas de ductos textiles. El dBSilencer silencia unidades de tratamiento de aire (AHU), caja operacional de volumen de aire variable (VAV) y el ruido del flujo de aire en las bandas de octava de 500 hasta 2,000-Hz por 28 a 35-dB en oficinas, librerías, museos, salones de clase y otras áreas sensibles al sonido. Está disponible en los tamaños de 12 hasta 36 pulgadas-diámetro en incrementos de dos pulgadas y colores estándar. Es más amplio que los ductos que acompañan, para dar cabida a una pared (cuatro pulgadas de espesor) cubierta de lana de roca para absorción de sonido por una pared interior de tejido especializado.

El dBSilencer también ofrece una versión opcional llamada centro de bala (bullet center), que ofrece casi el doble de la atenuación, ideal para equipos mecánicos más grandes. Para más información marque el nº 41 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS AUTOMATIZACIÓN

Delta Controls

Aplicación para la gestión de energía EnteliWEB es una aplicación BACnet nativa basada en la Web. Los paneles de control de Gestión de Energía personalizables y los potentes informes de energía proporcionan a los administradores las herramientas para reducir el consumo y abaratar los costos. La App desarrollada por Deltacontrols facilita la gestión de alarmas orientada a tareas y los paneles de control del sistema permiten a los operadores visualizar de forma rápida y priorizar su trabajo, manteniendo la instalación funcionando cómoda y eficientemente. La nueva aplicación web combina el poder de cuadros de mando empresariales con herramientas de gestión de instalaciones y fáciles de usar. Mientras los cuadros de mando de gestión de alarmas basada en tareas, les brinda a los operadores un sistema que se puede visualizar y así priorizar su trabajo,

86 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

con mantenimiento de la instalación que se ejecuta cómoda, eficiente y rápidamente. Para más información marque el nº 42 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

Sierra Monitor

Suite para dispositivos Sierra Monitor Corporation lanzó el IIoT On-Ramp Suite para los fabricantes de equipos originales (OEMs), la suite extiende el historial de diez años de Sierra Monitor en el protocolo de conectividad de los OEMs y provee un conjunto de hardware, software y servicios en nube que pueden utilizar para acelerar la transformación en sus dispositivos inteligentes conectados a la nube. El IIoT On-Ramp Suite incluye el dispositivo en nube FieldPoP, que se integra con las principales plataformas de análisis, como Salesforce, ProtoAir wireless Gateway, y Application Engine con aplicaciones pre empacadas. Los cuatro diferentes ofertas de producto se pueden

utilizar individualmente o en combinación con otras ofertas de la línea de los OEMs para agilizar la entrada y participación en el IIoT. Para más información marque el nº 43 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

Italsan

Tuberías PP fonoabsorbentes PP3 PHONO es in sistema de tuberías de polipropileno reciclado, para instalaciones de evacuación de aguas residuales a baja y alta temperatura, ventilación y evacuación de pluviales. Considerada como la alternativa al PVC Serie B de Italsan. Además de su capacidad fonoab-

unión por junta mono labial. Tienen baja rugosidad y resistencia a la presión mecánica.

sorbente y de ser de material reciclado, las tuberías se identifican por su facilidad de instalación gracias a su ligereza y al sistema de

Es ideal también para ventilación primaria, secundaria y terciaria, para evacuación de aguas pluviales y sistemas gravitatorios industriales.

Para más información marque el nº 44 en la página de suscripción: www. acrlatinoamerica.com

Joape

Luz ultravioleta Joape Climatización presenta al mercado una luz ultravioleta creada para la desinfección del agua. La luz UV, en una determinada frecuencia elimina gérmenes y bacterias en el agua y en el aire, no hace proceso de filtrado, lo que representa uso de agua potable en los equipos. Surgida a través de la necesidad de los clientes del mercado europeo, la luz UV se proyecta a ser útil en cualquier mercado del mundo que tenga demanda por desinfección de agua. Para más información marque el nº 45 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 87


NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

Greenheck

Damper corta fuego y humo Greenheck introduce la primera línea dampers corta fuego y combinación fuego/humo aprobados para instalación horizontal, en lugares sin concreto y barreras resistentes al fuego. La serie DFD, FD y FSD de dampers puede ser usada en diseños de piso/techo UL 1503, la cual es un ensamble de piso/techo dos horas resistente al fuego hecho de postes metálicos y placa de yeso. Este método único de instalación simplifica la tarea de los diseñadores y contratistas para proteger las perforaciones de los ductos en la parte superior o inferior de los ejes de construcción resistentes al fuego.

Para más información marque el nº 46 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

Rinnai

Calentador de paso Rinnai ha extendido su línea de calentadores de agua de paso (sin condensación) con la presentación del modelo V94. El nuevo modelo representa un alto rendimiento, cerca de diez galones de producción por minuto, en la serie Value alineado con 199,000 BTU. Disponible en ambos gases, natural y propano, el calentador V94 ofrece ahorro de energía, un diseño que economiza espacio y trae beneficios ambientales. De igual manera, incluye una clasificación de factor energético de hasta .82 EF, bajas emisiones de NOx y compatibilidad con cubierta de tubos (PCD03-EWV) y placa de fondo (PCD03-SM2-BP). Hay cinco modelos del V94 de la serie Value, dos modelos V94i en gas natural y propano para uso en interiores, un V94Xi en gas natural solo para interiores, y dos modelos V94e en gas natural y propano para instalaciones en exteriores. Para más información marque el nº 47 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

88 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

Armstrong

Sistema de recirculación de agua caliente Armstrong introduce una nueva versión de sus populares bombas Astro 2 Hot Water Recirculation (HWR). El sistema de recirculación de agua caliente puede ahorrar a cerca de 12.000 galones de agua por año en una familia típica, eliminando el desperdicio de agua que ocurre cuando los ocupantes abren el grifo y tienen que esperar que el agua pase por la luminaria para que salga caliente. El Astro 2 HWR es adecuado para el uso en una instalación de tres tubos con un especial retorno. El sistema Astro Express 2 incluye la innovadora válvula Astro Express LF y tiene un diseño estándar para instalaciones de dos tubos. Otras características de la nueva versión es que es más grande y tiene caja de protección de fácil servicio eléctrico. También incluye Timer Accessory Kit que puede ser usado para actualizar los circuladores de la versión Los circuladores Astro 2 HWR están disponibles en versiones de acero inoxidable y bronce, ya sea con Unión NPSM o conexiones tipo soldables. Para más información marque el nº 48 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS REFRIGERACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

Bitzer

Compresores alternativos Bitzer presenta su nueva serie de compresores alternativos Ecoline con dos opciones de control de distinta capacidad. El control de capacidad mecánica CRII soporta un amplio rango de controles entre 10 y 100%. Lo que garantiza un rendimiento óptimo de todas las operaciones del sistema. Para desarrollar el CRII, Bitzer optimizó la capacidad de control del CR con succión bloqueada e introdujo un pistón de control de cavidad. El CRII promueve una frecuencia de conmutación superior, reduce los costos de operación y, por lo tanto, protege el medio ambiente.

inversor de frecuencia refrigerado por gas integrado y de succión para controlar la capacidad ajustable infinitamente. Con un rango de 25 - 87 Hz, Varispeed ofrece 45% más de capacidad a toda velocidad y casi un 40% menos de capacidad a su velocidad más baja.

El Ecoline Varispeed cuenta con un

Con desplazamientos entre tres y

Emerson

Compresores Copeland Scroll Emerson ha lanzado la segunda generación de sus compresores ZPV2 de velocidad variable, tecnología Copeland Scroll y unidad de control de motor EV2 para aplicaciones residenciales y comerciales. El compresot trae válvulas de descarga intermediarias para aumentar la eficiencia, elementos de desplazamiento optimizados para un rendimiento de

157 CFM (60 Hz) y una variedad de refrigerantes aprobados, como el R404A, R407A, R407C, R407F, R448A, R449A, R507A, R290 y R1270, los compresores de pistón Ecoline son adecuados para una gran cantidad de aplicaciones. Para más información marque el nº 49 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

velocidad variable, desplazamiento positivo de la bomba de aceite para mayor fiabilidad en el funcionamiento a baja velocidad y tecnología brushless de motor con imán permanente (BPM) para máxima eficiencia. La nueva tecnología CoreSense está integrada a la unidad de control de motor EV2 de velocidad variable para el funcionamiento óptimo del compresor. También tiene como características un arranque suave, apagado controlado, desplazamiento sobre protección de la temperatura y protección de la alta presión. Para más información marque el nº 50 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

Elgin

Compresores Los compresores de la línea CK, CR y CF que ha lanzado Elgin son de tipo hermético, alternativo de pistón, con alto par de arranque, alto rendimiento frigorífico y bajo consumo de energía. Indicados para aplicaciones de alta, mediana y baja temperatura de evaporación. Vienen disponibles en las capacidades de 1.1/4HP a 5HP, con temperaturas de -30°C a +10°C, mientras su potencia vienen en 220V - 50/60Hz - 1F, 220V - 50/60Hz - 3F y 380V - 50/60Hz - 3F. Pueden ser utilizados en diversos tipos de aplicaciones como cámaras frigoríficas, expositores de supermercado, máquinas de hielo, refrigeradores de líquido, máquinas de helado, refrigeradores de leche o túneles de congelación.

Para más información marque el nº 51 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

www.acrlatinoamerica.com

ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

| 89


NUEVOS PRODUCTOS REFRIGERACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para MÁS información GRATIS SOBRE ESTOS PRODUCTOS, Marque el nº indicado en la página de suscripción: www.acrlatinoamErica.com

Pfeiffer Vacuum

Detector de fugas modular El detector de fugas modular ASI 34 de Pfeiffer Vacuum es una solución diseñada para los fabricantes de máquinas de detección de fugas, integradores de sistemas y usuarios finales. El ASI 35 provee excelente rendimiento para helio gas trazador e hidrógeno en los procedimientos de prueba integrales o localizadores y también en ambos. Asimismo, ofrece flexibilidad en el test de

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 19 Nº 3

Mantenimiento de equipos HVAC Seguridad y optimización de equipos en plantas frigoríficas Profesional del mes Centroamérica

90 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 19 Nº2

de vanguardia, que aseguran una operación sin problemas.

demanda de muestras industriales con antecedentes de señal mínima y diafonía, otorgando más rapidez en el tiempo general del ciclo. Tiene bajo mantenimiento de la turbo bomba para alta velocidad de bombeo de helio, filamentos duales independientes de larga vida, al igual que un sistema electrónico

El sistema de detección de fugas puede ser usado en modos de test tipo aspirador u olfativo con alta sensibilidad. Adecuado para voltaje universal, trabaja en temperaturas de hasta 45°C. Además tiene integración mecánica simple con una amplia gama de interfaces, lo que permite la adquisición de datos y control externo del sistema. Para más información marque el nº 52 en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA . ........................................... TARJETA DEL LECTOR .....PÁGINA

EMPRESA . ........................................... TARJETA DEL LECTOR .....PÁGINA

AHR EXPO USA...................................1............................61

HURST BOLER & WELDING COMPANY.....20...........................51

AHRI – AIRE -CONDITIONING HEATING & REFRIGERATION INSTITUTE...2........................... 35

IMPORTADORA ASENZO S.A. (TOP FLO)....................... 21...........................19

ARMACELL LATINOAMÉRICA.................3........................... 36

INDUGUÍA.........................................22...........................81

ARMSTRONG PUMPS CANADA...............4.............................3

LENNOX GLOBAL.................................23............ CARÁTULA 4

BELIMO AIRCONTROLS INC...................5............................13

LG ELECTRONICS PANAMÁ...................24............ CARÁTULA 3

BOREAL INTERNATIONAL......................6.............................9

MEGATRON SENSOR............................25...........................21

CARRIER INTERAMERICA......................7............. CARÁTULA 2

MIDEA HEATING & VENTILATION...........26.......................... 55

CHIGO HVAC......................................8............................41 DAIKIN LATIN AMERICA.......................9............................17

MITSUBISHI ELECTRIC USA – HVAC SYSTEMS........................27............................5

DELTA CONTROLS............................... 10.......................... 42

MUELLER INDUSTRIES.........................28.......................... 53

DURO DYNE CORP............................... 11.......................... 37

OVENTROP GMBH & CO. KG.................29.......................... 39

ELGIN S.A. BRASIL............................. 12.......................... 45

REFRIAMERICAS 2016.........................30.......................... 65

EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES LATAM........................ 13............. BELLY BAND

R.I. MAVI S.A.................................... 31.......................... 56

FIELDPIECE INSTRUMENTS................... 14........................... 11

SAMSUNG ELECTRONICS LATINOAMERICA................................32................GATEFOLD

FULL GAUGE CONTROLS BRASIL............ 15.......................... 33

SERVICE COMPRESSOR PARTS..............33.......................... 58

GALPA EXPORT CORPORATION USA....... 16.......................... 43

SICCOM INNOVATIVE VISION................34...........................15

GERENCIA DE EDIFICIOS...................... 17.......................... 77

SOLER & PALAU S.A............................35............................7

GREENHECK FAN CORPORATION USA..... 18.......................... 49

TECNOEDIFICIOS 2016 . ......................36.......................... 73

HUAYI COMPRESSOR BARCELONA......... 19.......................... 52

WESTRIC..........................................37.......................... 37

www.acrlatinoamerica.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.