THE SPANISH LANGUAGE HVAC/R & BUILDING AUTOMATION MAGAZINE Ingrese y renueve su suscripciรณn en
Vol. 22 Nยบ2, 2019 www.acrlatinoamerica.com ISSN 0123 - 9058
EDITORIAL
Por el camino eco amigable Dentro de la industria de HVAC/R, si retrocedemos unos 20 años atrás, el ser amigable con el medio ambiente era una filosofía que buscaba generar conciencia sobre los daños que le estábamos ocasionando al planeta, pero que se quedaba en la teoría. Pocos le prestaban atención al tema. Con el paso de los años, la idea “eco” se fue desarrollando cada vez más. Comenzó a crecer el interés de las empresas por ofrecer productos y / o alternativas que fueran más amigables con el medio ambiente además con el plus de ser más eficientes. Adicionalmente, la llegada de refrigerantes menos contaminantes apoyó el tema positivamente y presionó para que todos en la industria caminaran por la misma senda. Ahora ya tenemos opciones más amigables con el planeta para casi todas nuestras soluciones, y el precio ya no debe ser un factor que influya en la decisión de compra. También sabemos que las empresas han hecho un esfuerzo importante de mercadeo para incentivar el uso de estos productos. Pero obviamente, aún hay muchas tecnologías que se autodenominan como “eco” cuando no lo son y con eso hay que tener cuidado. Este cambio ha sido muy positivo, tanto que en la actualidad lo más importante para las marcas no es solo el desarrollo de productos, sino también que sus instalaciones sean consecuentes con lo que venden. Es decir, está creciendo la filosofía “verde” en cuanto a reducir las emisiones en sus sedes y plantas de producción, proteger su entorno y automatizar sus instalaciones con tecnologías más eficientes. Esto se soporta con trabajos de sensibilización para empleados para que todos estén en la misma línea. Así que realmente me complace ver que esta clase de casos sigue en aumento. En ese sentido, ¡vamos por buen camino!
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo editor Duván Chaverra
dchaverra@acrlatinoamerica.com
Gerente de PROYECTO Fabio Giraldo fgiraldo@acrlatinoamerica.com GerenteS de CUENTA MÉXICO Sandra Camacho scamacho@acrlatinoamerica.com Verónica Marín vmarin@acrlatinoamerica.com COLOMBIA Alejandra García Víctor Alarcón CHINA Judy Wang +852 3078 0826
agarcia@acrlatinoamerica.com valarcon@acrlatinoamerica.com judy@worldwidefocus.hk
DATABASE MANAGER Mª Eugenia Rave mrave@acrlatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@acrlatinoamerica.com Diagramación y diseño Lucy Bustamante lbustamante@acrlatinoamerica.com Portada Fotos cortesía: Greater Miami Convention and Visitors Bureau Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México Ciudad de México Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103 Consejo Editorial CHILE: Cintec, Joaquín Reyes Ruz COLOMBIA: Camilo Botero, Ingenieros Consultores MÉXICO: José María Bilbao González PERÚ: Juan Díaz Luy URUGUAY: Luis Lagomarsino Iglesias VENEZUELA: Alfonso Robaina Colaboran en esta edición: Camilo Botero, Alfredo Sotolongo, Ernesto Sanguinetti R., Daniel Puerta, Guitze Messina, Levy Tully. Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
DUVÁN CHAVERRA AGUDELO Editor ACR LATINOAMÉRICA dchaverra@acrlatinoamerica.com
Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia
ISSN 0123-9058
CONTENIDO
Vol 22 N° 2, 2019
04
CARTA EDITORIAL
08
CALENDARIO 2019
10
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Empresas y Mercado - Tecnología y Avances
PORTADA
22
Miami recibe a RefriAméricas 2019 La feria se realizará por primera vez en Miami, los días 26 y 27 de junio en el Miami Airport & Convention Center.
AIRE ACONDICIONADO
25
Distritos térmicos: análisis de un consultor
30
PERFILES CORPORATIVOS
22
Presentamos un especial sobre los Distritos térmicos analizados bajo la perspectiva de un consultor independiente.
AIRE ACONDICIONADO
56
25
Torres de enfriamiento
Analizamos la importancia de la resistencia estructural en esta clase de equipos especiales para grandes proyectos.
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL
59
El propano como refrigerante
Profundo análisis técnico sobre esta clase de alternativa que se implementa como refrigerante para diferentes sistemas y soluciones del sector.
AUTOMATIZACIÓN
74
56
59
79
74 6 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Automatización de edificios y ciberseguridad (II)
Segunda parte de este artículo basado en la protección de los sistemas de automatización para edificios.
NUEVOS PRODUCTOS - HVAC - Refrigeración - Automatización - Otras Tecnologías
82
Índice de anunciantes
www.acrlatinoamerica.com
CALENDARIO 2019 ABRIL
Las cifras de la AHR Expo Atlanta 2019 9 al 11
China Refrigeration Shanghái, China www.cr-expo.com
MAYO 8 al 10 CIAR Chile Santiago de Chile, Chile www.faiar.net/ciar-2019
JUNIO Cortesía AHR Expo.
26 al 27 RefriAméricas 2019 Miami, EE.UU. www.refriamericas.com
26 al 27 TecnoEdificios 2019 Miami, EE.UU. www.tecnoedificios.com
AGOSTO 28 al 30 ExpoAcaire Barranquilla, Colombia www.acaire.org
septiembre 10 al 13 Febrava São Paulo, Brasil www.febrava.com.br
10 al 13 Febrava São Paulo, Brasil www.febrava.com.br
FEBRERO 2020 3 al 5 AHR Expo Orlando, EE.UU.
Estados Unidos. La AHR Expo 2019 regresó a Atlanta por primera vez desde 2001. Este año, el piso de exhibición presentó a 1.824 empresas de toda la industria, incluidos 497 expositores internacionales, que reunieron a los mejores en tecnología y avances en productos. Este año, la AHR Expo utilizó la tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) para verificar la asistencia, lo que permite escanear a cada persona sin detener a la multitud y crear largos tiempos de espera. En años anteriores, el Show se basó en la preinscripción y el registro en el sitio para cuantificar la asistencia. Los números de 2019 dejaron una asistencia total verificada de 45.078 personas. La AHR Expo otorgó su premio al Producto del Año estimado para 2019 a enVerid Systems. EnVerid también fue reconocido como el ganador de la categoría de Green Building de los Premios a la Innovación 2019 por su Módulo 1000E-M de Reducción de carga HVAC (HLR). Cada año, los ganadores son seleccionados en un total de 10 categorías de la industria. Una ceremonia organizada durante la AHR Expo reconoce a todos los ganadores de estas categorías y se elige un ganador del Producto del Año. Las tendencias de la industria que se espera que desempeñen un papel en el próximo año se discutieron en la sala de exposiciones y en las sesiones educativas. Entre estos se encuentran: refrigerantes alternativos; la reposición de la fuerza de trabajo y el reclutamiento en la industria de HVAC/R; operaciones de sistemas de edificios completos; e Internet de las cosas y control de automatización de edificios (BAC). Otro tema de discusión fue el papel de HVAC/R en nuevos mercados, como salud y bienestar, sistemas basados en la nube y producción de alimentos a través de climas controlados. El Programa de Educación para la Exposición AHR de 2019 cubrió una amplia gama de temas en profundidad, brindando información para todos los interesados sobre las tendencias del mercado, consejos para crear una empresa, ahorros de energía y las mejores prácticas de la industria. La próxima AHR Expo se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero de 2020 en Orlando, Florida.
Más información en https://ahrexpo.com
www.ahrexpo.com
8 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Ya funciona el Centro de Capacitación Protec Estados Unidos. Protec ya tiene en funcionamiento el nuevo Centro de Entrenamiento el cual se encuentra en las instalaciones de la empresa en Miami, Florida. Este espacio de capacitación estará al servicio de todos los interesados pertenecientes a la industria de HVAC/R. Al respecto, Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, comentó que “los cursos que se ofrecen serán en español o inglés por nuestro personal o especialistas de las fábricas que representamos en América Latina, el Caribe y el Sur de la Florida. Cubren la aplicación, diseño, puesta en marcha y servicio de dichos equipos”. El propósito de este espacio es ofrecer entrenamiento a ingenieros consultores y contratistas de aire acondicionado de los equipos que representamos. En el caso de los contratistas, también se certificarán para hacer la puesta en marcha y/o darle servicio. El espacio está diseñado para grupos de 16 personas y tiene pantalla de televisión para las presentaciones, acceso a la
internet y mesas de trabajo. “Ofrecemos entrenamiento básico para aquellos con poca experiencia en la industria y avanzado para los más experimentados. Los cursos se anunciarán a través de correos electrónicos”.
Más información en protec@protecinc.com
Nortek Global HVAC celebra su aniversario número 100
Estados Unidos. Nortek Global HVAC celebra su centenario en 2019 reconociendo los logros del pasado y centrándose en las innovaciones del mañana. El aniversario histórico comenzó en la Exposición AHR 2019 el 14 de enero en Atlanta y continuará con las celebraciones y eventos posteriores durante todo el año. Fundada como International Oil Heating Co. en 1919, la compañía alcanzó el éxito en la fabricación de quemadores de hornos de conversión de carbón a aceite. Los innovadores quemadores de petróleo ayudaron a reducir los problemas de contaminación del aire a causa de la combustión de carbón en su ciudad natal de St. Louis, considerada la ciudad más sucia del valle de Mississippi en ese momento. Más tarde, la compañía innovó conversiones de quemadores de gas incluso más limpios. En 1933, la compañía diseñó, construyó e instaló el primer calentador para casas móviles (hoy en día, casas prefabricadas).
Continuó innovando docenas de "novedades" a lo largo de las décadas subsiguientes, como el primer horno de casas móviles completamente automático, el primer horno de aceite de combustión sellado para casas móviles y el primer calentador de zócalo autocontenido eléctrico de agua caliente.
La compañía pasó a llamarse Nordyne en 1987 y aplicó su experiencia en el desarrollo de equipos HVAC para viviendas prefabricadas para el mercado residencial. Los procesos de fabricación recientemente desarrollados, como la tecnología de flujo de demanda (DFT) en 1994, llevaron a tiempos de producción más rápidos y premios de garantía de calidad. Por ejemplo, DFT ayudó a generar los elogios de los fabricantes, como Copeland, con sede en Sidney, Ohio, que reconoció a la compañía durante varios años por tener la mejor fiabilidad de compresor en la industria. En 2015, Nordyne pasó a llamarse Nortek Global HVAC, el nombre que mantiene en su centésimo año. Continuando con la innovación de décadas anteriores, Nortek Global HVAC introdujo recientemente la primera tecnología de bobina totalmente de aluminio para uso en aplicaciones residenciales de HVAC. Y en octubre de 2018, la compañía patentó una metodología que elimina la inestabilidad del circuito de recalentamiento de gas caliente y el riesgo de congelación potencial. El éxito de Nortek Global HVAC se debe en parte a su asociación con contratistas y distribuidores independientes. Esta asociación ha dado lugar a muchas mejoras en los productos, como el nuevo diseño de carcasas de sistema dividido lanzado en 2017. La nueva envoltura fue influenciada directamente por los comentarios de los contratistas, lo que resultó en un diseño que aumenta la capacidad de servicio del sistema.
10 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Electrolux cierra producción de refrigeración en Santiago Chile. El Grupo Electrolux ha anunciado que transferirá la fabricación de refrigeración de sus instalaciones ubicadas en Santiago, las cuales pasarán a otras ubicaciones aún no confirmadas por la marca.
La empresa explicó que el mayor uso global de plataformas de productos modulares también ha contribuido a la decisión de interrumpir la fabricación de refrigeradores en la fábrica de Electrolux en Santiago, para mejorar la
día constituyen la mayor parte de su producción. La compañía asumirá un cargo de reestructuración relacionado con el cierre de la línea de producción de refrigeración de aproximadamente US$24 millones en el primer trimestre de 2019.
eficiencia y la oferta de productos locales. La instalación continuará produciendo productos de lavandería y cocina, que hoy en
Los cargos se reportarán como elementos no recurrentes en los resultados del primer trimestre de 2019, que afectarán a las áreas comerciales de Major Appliances North America y Major Appliances Latin America.
Danfoss reveló su primera pieza de termostato impresa en 3D Internacional. Medio centímetro de ancho, dos centímetros de largo y forma de media luna. Esa es la breve descripción del componente que la fábrica de Danfoss Heating en Silkeborg, Dinamarca, desarrolló recientemente junto con Danfoss Additive Design and Manufacturing Center, Nordborg, en lenguaje cotidiano, el centro de impresión 3D. El componente ahora se encuentra dentro de una serie de los llamados termostatos limitadores de temperatura de retorno que están en camino a un distribuidor británico de soluciones de calefacción y ventilación. Y esto marca la primera vez que un componente impreso en 3D termina dentro de un producto terminado de la fábrica de Silkeborg. Hasta ahora, los investigadores de I + D de la fábrica han utilizado la tecnología 3D para la creación de prototipos y para imprimir componentes para su uso en las máquinas en el piso de producción. “Ahora damos el último paso hacia el cliente. La tecnología es madura y de calidad muy alta. La impresión 3D
fue definitivamente la forma correcta de producir este componente“, dice Sander Skovhus Michelsen, líder del segmento de impresión 3D de Danfoss Heating. El cliente ha pedido 3.000 termostatos, un número relativamente bajo. Y esta es la razón por la que la impresión 3D fue el método de producción más rentable. La alternativa, el moldeo por inyección, requiere que primero haga un molde que puede costar fácilmente hasta 10.000 euros. Esto significa que, para que el moldeado sea competitivo, normalmente necesita pedidos relativamente grandes. En el caso específico con 3.000 componentes, el moldeo, según la fábrica de Silkeborg, habría aumentado el costo de producción en aproximadamente un 80%. También habría sido más lento. Los proveedores externos, que hacen los moldes, suelen necesitar hasta 12 semanas. El Centro de Diseño y Fabricación Aditiva de Danfoss pasó solo cinco semanas desarrollando e imprimiendo los componentes. “La velocidad en el desarrollo y la entrega de productos es absolutamente clave para los clientes. Y, aquí, el 3D manda. Por lo tanto, es probable que veamos muchos más componentes impresos en 3D en productos terminados a partir de ahora”, dice Bjørn Sejr Nielsen, Director de Desarrollo de Negocios, Danfoss UK, quien ha estado involucrado en el proyecto.
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Belimo lanza nueva herramienta de simulador hidrónico Internacional. Belimo Américas lanzó una nueva herramienta educativa. Belimo Hydronic Simulator es una herramienta que simula un sistema hidrónico en un edificio de 4 pisos con cinco unidades terminales en cada piso.
Todas las unidades terminales, las ramas y el elevador tienen una válvula de equilibrio manual que permite el ajuste en función de la apertura de la válvula. El simulador identifica e ilustra cuándo se debe equilibrar el sistema y cómo el ajuste de la válvula podría afectar a todo el sistema. El propósito principal de Belimo Hydronic Simulator es educar sobre la importancia de por qué las válvulas dependientes de la presión no se recomiendan en un sistema dinámico.
Rodrigo Marques de Sá, Gerente de Producto de Belimo Pressure Independent Valves, quien desarrolló la herramienta, dice: “Quería mostrar una manera fácil para que las personas vean y comprendan completamente cómo funciona un sistema hidrónico y qué sucede cuando
una válvula se ajusta a una posición diferente a la del ajuste inicial o cuando se requieren cargas parciales en un sistema. Esta ocurrencia se presenta todo el tiempo en los sistemas de flujo variable, lo que resulta en una pérdida de energía y un bajo rendimiento del sistema”.
Victaulic presentó nueva línea de sistemas de unión mecánica Internacional. Victaulic anunció el lanzamiento del sistema QuickVic SD Installation-Ready, una tecnología de unión de tuberías de extremo plano diseñado para el uso en tuberías de acero al carbono para cédula 10 a 80 en diámetros de ½” a 2” (DN15-DN50) en sistemas de HVAC comerciales o industriales.
La línea de productos ofrece ahorros significativos en el costo total de instalación comparado con materiales de tubería y métodos de instalación tradicionales, como el prensado o soldadura de cobre y el acero prensado o roscado. “En tanto que las preferencias sobre los materiales utilizados para los sistemas de tuberías sigan evolucionando, Victaulic se compromete a ofrecer soluciones innovadoras para sus clientes con la finalidad de reducir el costo del proyecto, mejorar la durabilidad y hacer más eficiente la instalación y el mantenimiento”, explicó Scott Stewart, gerente de productos en Victaulic. “El sistema QuickVic SD es la última prueba de ese compromiso, ofreciendo nuestra primera solución de unión mecánica de tubería para clientes de la industria HVAC quienes están en proceso, o ya ha terminado, la transición a tubería de acero al carbono de dos pulgadas de diámetro y menos”. La tubería de cobre es frecuentemente el material elegido para sistemas de HVAC de diámetro reducido, pero presenta retos únicos para contratistas quienes deben hacer frente a precios elevados y la merma de material en el lugar de trabajo. Con el sistema QuickVic SD, pueden hacer la transición a la tubería de acero al carbono con confianza, y como resultado pueden reducir los costos de materiales, simplificar la gestión de proyectos y disminuir el riesgo financiero. “El precio de la tubería de cobre puede ser hasta un 60% más
www.acrlatinoamerica.com
alto que el de acero al carbono para proyectos de HVAC de diámetro reducido”, añadió Stewart. “Nuestro nuevo sistema QuickVic SD permite a los clientes escoger el acero, un material más económico, manteniendo una velocidad de instalación similar a las que ofrecen los sistemas de cobre prensado”. La línea completa de productos de la familia incluye los coples Installation-Ready, conexiones, válvulas, y la herramienta PC3110 Cut & Mark (Corta y Marca). Disponible en tamaños de ½” – 2” /DN15 a DN50, los productos se pueden utilizar en tubería de acero al carbono de cédula 10 hasta 80, con una presión de funcionamiento máxima de 300 psi/2068 kPa/21 bar y temperatura máxima hasta 120°C/250°F (con la empaquetadura EPDM). La herramienta PC3110 Cut & Mark permite al usuario cortar y marcar simultáneamente tubería de acero al carbono de cédula 10 hasta 80. Deja dos marcas en el extremo del tubo para indicar la profundidad correcta de inserción para la instalación correcta de acoplamientos/conexiones QuickVic SD. El primer marcador indica la profundidad de inserción correcta para productos de ½” – 1 ¼”; el segundo para productos de 1 ½” – 2”.
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 13
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Planta de Johnson Controls operará 100% con energía verde
Carrier presentó nuevos productos en la AHR Expo 2019
Estados Unidos. Carrier estuvo en la pasada AHR Expo de Atlanta presentando sus últimos equipos, software y capacitación. La capacidad de conectarse con los clientes y obtener comentarios en persona enfatiza que, en conjunto, Carrier y sus clientes se encuentran en el corazón de los edificios inteligentes.
Estados Unidos. Johnson Controls Building Technologies & Solutions seleccionó una de sus instalaciones más grandes como la primera planta en transferir el 100% de su electricidad a energía eólica. La planta ubicada en Wichita, Kansas, fabrica equipos de calefacción y aire acondicionado residenciales para las marcas York, Luxaire, Coleman y Champion. La instalación producirá cero emisiones de electricidad y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la empresa en América del Norte en un 18%. “Este acuerdo de energía renovable es beneficioso para la empresa“, dijo Liz Haggerty, vicepresidenta y gerente general de Ducted Systems, Johnson Controls. “Esta planta operará con energía 100% limpia, reduciendo drásticamente las emisiones y ahorrando costos. Este es un gran ejemplo del compromiso de Johnson Controls con la sostenibilidad, que impulsa la excelencia de nuestra empresa“. Se espera que el parque eólico se complete y entregue energía limpia a la planta de Wichita para fines de 2019. Se espera que las proyecciones de ahorro de energía del acuerdo de energía eólica sean aproximadamente US$2.7 millones durante la vigencia del contrato de 20 años. “La sostenibilidad es un valor fundamental de nuestra empresa“, agregó Haggerty. “Hemos establecido una meta para lograr una reducción del 25% en nuestra intensidad global de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2025“. El Equipo de Sustentabilidad Corporativa de Johnson Controls trabajó en colaboración con los equipos de Adquisición de Energía y Salud y Seguridad Ambiental (EHS), así como con el liderazgo de la planta para identificar oportunidades para aumentar la cantidad de energía renovable utilizada en sus operaciones y reducir costos. Michael Richardson, el gerente de la planta de Wichita y Matt Sansone, gerente de adquisiciones de energía, tomaron la iniciativa para asegurar este acuerdo innovador.
“AHR Expo nos brinda una excelente oportunidad de pasar tiempo con nuestros clientes para aprender cómo podemos proporcionar mejor los productos y herramientas que los ayuden a posicionarlos para el éxito“, dijo Greg Alcorn, vicepresidente y gerente general de Carrier Commercial Systems. “Tuvimos una semana emocionante, con la capacidad de mostrar nuestros productos innovadores, para ilustrar verdaderamente cómo apoyamos a nuestros clientes y para reforzar que estamos trabajando con ellos para hacer que sus visiones cobren vida“. Los equipos y tecnologías que estuvieron en exhibición incluyeron: • Tecnología EcoBlueTM en modelos seleccionados de unidades de techo WeatherMaker y WeatherMaster. La tecnología EcoBlue ha sido diseñada para mejorar el rendimiento y la eficiencia mientras disminuye los costos de mantenimiento e instalación. • La primera línea de productos de techo diseñada específicamente con tecnología VRF. Nuevas opciones de mayor eficiencia para unidades de techo más grandes con capacidades de 20 toneladas o más. • Opciones de ventilador con recuperación de energía en grandes unidades de tratamiento de aire. • Nuevas formas de aprovechar el poder de los datos desde el sistema de automtización de edificios para los clientes i-Vu para ayudar a mejorar el rendimiento energético a través de los edificios.
Desde que Johnson Controls estableció sus primeros objetivos de sostenibilidad en 2002, la compañía ha reducido casi a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones globales y ha reducido el consumo de energía en las ubicaciones de fabricación de Estados Unidos en un 25%. Sobre la base de esa historia de éxito, Johnson Controls lanzó un ambicioso nuevo conjunto de Objetivos de sostenibilidad para 2025 con objetivos para expandir los impactos de sostenibilidad, reducir la huella ambiental de la empresa y comprometer a los empleados y las comunidades locales.
14 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS Hurst Boiler anunció nueva línea de calderas
Estados Unidos. En respuesta a las necesidades del mercado y a las abrumadoras solicitudes de los clientes, Hurst Boiler anunció que ha comenzado a fabricar calderas de diseño acuotubulares empaquetadas. Esta extensión de la línea de productos complementa sus capacidades de fabricación de calderas de biomasa e híbridas, mojadas y secas. “Durante años, los clientes nos han preguntado sobre la confiabilidad, la eficiencia y la longevidad de nuestras calderas Firetube / Hybrid y Biomass para continuar también con la fabricación de calderas acuotubulares. Creemos que es el momento adecuado para ingresar al mercado con una estrategia más integral. Esto nos permite aprovechar el éxito de nuestra serie Performance de calderas Firetube, junto con nuestra línea completa de calderas de biomasa e híbridas para ahora tener una oferta de productos completa y más profunda que incluye una línea completa de soluciones acuotubulares“, declaró Tommy Hurst, Presidente de y CEO.
Siete pasos para diseñar una planta de agua helada eficiente
Internacional. El Ing. Ernesto Porras, Consultor Especialista en Climatización de la empresa Consultoría y Diseño en Climatización S.A.S. de Cali, Colombia, compartió una serie de recomendaciones para el correcto diseño de una planta de agua helada eficiente. El Ing. Porras manifiesta que “el correcto diseño de una planta de agua helada es de vital importancia si se quieren tener sistemas y edificaciones más sostenibles y energéticamente eficientes”. Estos son los 7 pasos que se deben tener en cuenta para diseñar una planta de agua helada eficiente: 1. Seleccione la configuración del sistema de distribución de agua helada de la planta (flujo primario-variable, flujo primario-secundario variable, etc.) 2. Seleccione las temperaturas del agua helada del sistema, el caudal de agua helada y los tamaños de las tuberías principales de la planta. 3. Seleccione el tipo de control de velocidad de la torre de enfriamiento, eficiencia energética, temperaturas de rango de enfriamiento y de aproximación al bulbo húmedo, y selección preliminar de la torre de enfriamiento. 4. Seleccione el enfriador de agua usando datos de rendimiento y análisis del ciclo de vida. 5. Ajuste el tamaño de la torre de enfriamiento y el número de módulos o celdas si es necesario. 6. Finalice el diseño del sistema de tuberías y seleccione las bombas. 7. Desarrolle y optimice las secuencias de control de la planta.
Todas las calderas acuotubulares de Hurst se fabricarán en la fábrica recientemente renovada en el campus corporativo y de fabricación de 50 acres ubicado en Coolidge, Georgia. “Antes de embarcarnos en esta decisión, observamos detenidamente el estado del negocio de las calderas. Hemos realizado un extenso trabajo en el desarrollo de procesos inteligentes con tecnología y avances en la fabricación, junto con inversiones en equipos y fábricas, para llegar a una posición de costo que funcione para nuestra empresa y nuestros clientes“, remarcó Hurst.
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 15
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Kgroup renombra su compañía pasando a llamarse Koxka Internacional. Como parte del nuevo Plan Estratégico, a partir de enero del 2019 la empresa informó que seguirá con una nueva estrategia de marca, que afectará tanto al nombre comercial de la compañía como a sus respectivas marcas Koxka y Kobol.
emblemática, Koxka, manteniéndose Grupo K Refrigeración como entidad legal.
Kgroup, grupo multinacional que engloba las marcas Koxka y Kobol, ha decidido pasar a utilizar el nombre comercial Koxka. Facilitando así la comunicación con sus clientes, proveedores, partners y colaboradores gracias al impulso de su marca más
Koxka, utilizada hasta ahora en muebles frigoríficos se aplicará también en el resto de los productos de la compañía, es decir: evaporadores, condensadores, células de congelación y baterías, así como en nuevos y futuros productos.
Así mismo y con respecto a sus marcas Koxka y Kobol, se ha procedido a unificar las mismas bajo la citada marca Koxka.
Koxka nace en 1966 siendo referente mundial en el sector de la refrigeración industrial durante más de 50 años. Este liderazgo y reconocimiento mundial, avalado por diversos premios internacionales, es toda una fuerza de marca cuya proyección quiere aprovechar la compañía.
ASHRAE comenzará renovación para crear un nuevo edificio de energía cero
Estados Unidos. ASHRAE anunció la aprobación de la junta de un presupuesto de US$15.7 millones para comenzar una renovación de su nuevo edificio de la sede mundial en el área metropolitana de Atlanta con la intención de ser diseñado para una eficiencia energética cero. El edificio está ubicado aproximadamente a 10 millas al norte de la ubicación actual de ASHRAE. El edificio de la década de 1970 se seleccionó del parque de edificios existente con el objetivo de adaptarlo a un edificio moderno y de alto rendimiento. “ASHRAE se complace en demostrar un liderazgo innovador en nuestra industria al transformar un edificio comercial existente en un entorno construido con tecnología de punta“, dijo la Presidenta de ASHRAE 2018-2019, Sheila J. Hayter. “Queremos que nuestra nueva sede mundial sea un ejemplo de todo lo que representamos como sociedad y todo lo que nuestra industria tiene para ofrecer. “Este proyecto servirá como un modelo ejemplar para otras organizaciones que buscan incorporar enfoques y diseños similares en instalaciones nuevas y existentes en todo el mundo“. El renovado edificio de la sede mundial proporcionará un espacio de trabajo vanguardista y tecnológicamente actualizado para los miembros de ASHRAE, el personal y el público. “Creemos que la renovación de edificios existentes representa la mejor oportunidad para hacer un impacto significativo en la sostenibilidad, la capacidad de recuperación y la eficiencia energética“, explicó Hayter. “La reutilización de los edificios
16 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
existentes y el carbono incorporado en esas estructuras es la forma definitiva de sostenibilidad. Nuestro desafío es emprender un proceso de adaptación que aborde la singularidad de este edificio y hacerlo de manera rentable. Este es un hito importante para nuestra sociedad“. Los objetivos del proyecto de renovación son: • Actualizar un edificio existente para que opere a un nivel de sostenibilidad más alto, anticipando la operación neta cero, que se puede verificar mediante programas de certificación disponibles como LEED, Green Globes, WELL Building o Living Building Challenge. Para este esfuerzo, ASHRAE trabajará para reducir el consumo de energía a un nivel inferior a 22 kbtu / pies cuadrados / año, con un límite de carga máxima de enchufes durante el día a 0,5 W / pies cuadrados. • Exceder los estándares de ASHRAE cuando sea posible y económicamente justificable, al incluir los Estándares de ASHRAE 90.1-2016, 62.1-2016 y 55-2017. • Ser un modelo para reducir el carbono y los impactos ambientales de las operaciones comerciales de una manera rentable y reproducible. • El proyecto de renovación será supervisado por un comité de voluntarios de ASHRAE. Además, un subcomité de voluntarios asesorará sobre sistemas y componentes técnicos. ASHRAE se mudará de su edificio actual para octubre de 2020.
www.acrlatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Celebran en Brasil un año de aprobación de la Ley de aire acondicionado Brasil. El presidente de la Asociación Abrava de Brasil, Arnaldo Basile, escribió una carta en la que conmemoraba un año de la aprobación de la Ley Federal 13.589 / 18 del PMOC - Plan de Mantenimiento, Operación y Control, que obliga al mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en edificios de edificios uso público y colectivo, la cual se dio el 4 de enero de 2018. “Fruto de un trabajo iniciado hace más de 16 años, iniciado y coordinado por ABRAVA, y posteriormente apoyado por las entidades integrantes del Comité Nacional de Climatización y Refrigeración, la aprobación de la Ley se ha convertido en un marco para el sector de climatización y para la sociedad. Desde el inicio de la redacción del PL - Proyecto de Ley 7260, ABRAVA - Asociación Brasileña de la Refrigeración, Aire acondicionado, Ventilación y Calefacción, acompañó su evolución, siendo invitada incluso por la Relatoría para revisión del texto en 2011”, dice Arnaldo Basile. El líder de la agremiación agregó que desde su sanción, el saldo es positivo, pues el sector y la sociedad están buscando adecuarse a las necesidades de atención y observancia de los parámetros normativos y de calidad regulados por la Asociación
Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) y por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (VISA). Más de 3.500 profesionales y clientes del sector pasaron por cursos y seminarios realizados por ABRAVA y por sus Regionales en diversas Capitales de Brasil. Otros cientos de profesionales y clientes también participaron en charlas y presentaciones realizadas por las Asociaciones y Sindicatos integrantes del Comité Nacional de Climatización y Refrigeración (CNCR). Los efectos de la Ley también fueron sentidos en el campo de quien reglamenta y fiscaliza. Órganos como CONFEA, CREA's, ANVISA, COVISA, entre otros, celebraron alianzas con ABRAVA para la realización de entrenamientos y divulgación. Los acuerdos fueron renovados y unos nuevos realizados, todos con el objetivo de hacer valer lo que manda la Ley 13.589. El objetivo de la Ley es hacer valer las Buenas Prácticas de la Ingeniería para garantizar la salud ocupacional de los usuarios, a través de la mejor calidad del aire interior. Otro factor de gran importancia relacionado positivamente, se refiere al ahorro de energía y eficiencia energética de los sistemas y equipos de climatización, gracias a la obligatoriedad del mantenimiento y operación adecuada realizada por profesionales debidamente habilitados.
Panasonic lanzó nueva tecnología de purificación de aire Estados Unidos. Panasonic presentó en la pasada AHR Expo de Atlanta su tecnología de purificación de aire con su solución nanoe X. La empresa también demostó su tecnología de sensor inteligente Econavi, la próxima generación de controladores de conectividad inteligente VRF y otras soluciones de tecnología de calefacción, refrigeración y calidad del aire. Con una entrada en el mercado de los EE.UU. a principios de 2020, el sistema sin conductos Panasonic Exterios XE con tecnología avanzada de purificación de aire incorporada establecerá un nuevo estándar de confort y IAQ para el mercado de las bombas de calor sin ductos de los EE. UU. Ya con éxito a nivel mundial, en el AHR 2019, Panasonic presentó por primera vez en ese país su tecnología que busca mejorar globalmente la calidad del aire interior en una amplia gama de industrias, como el hogar, el ferrocarril, el automóvil, el hotel y el hospital y otros espacios públicos. NanoeX es una solución innovadora que proporciona un ambiente interior
18 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
más limpio y fresco al identificar contaminantes nocivos, como alérgenos, bacterias y olores, y neutralizarlos con la tecnología más moderna de purificación de aire. Como beneficio adicional, se ha demostrado que nanoeX ayuda a retener la humedad de la piel para reducir los problemas de sequedad. Diseñado para aplicaciones residenciales y comerciales, nanoeX mejora la calidad general del aire para los ocupantes, permitiendo entornos domésticos y de trabajo más saludables y productivos. Además de nanoeX, Panasonic exhibió su tecnología de sensor inteligente Econavi, que detecta la actividad humana y ajusta
automáticamente la temperatura en una habitación para crear un espacio cómodo y de bajo consumo de energía para los ocupantes. Además, se exhibió la próxima generación del controlador de conectividad inteligente VRF de Panasonic, que fue desarrollado en colaboración con Schneider Electric. Con una interfaz mejorada y fácil de usar que administra dinámicamente la comodidad, la capacidad de control y los costos para el usuario final, los administradores de edificios se benefician de una mejor capacidad de control que les permite administrar equipos, iluminación, seguridad, distribución eléctrica y energía desde una sola interfaz, en cualquier momento y en cualquier lugar.
www.acrlatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Bacharach actualizó software de gestión de refrigerantes Internacional. Bacharach, fabricante de gas refrigerante y análisis de combustión, anuncia un nuevo lanzamiento a la plataforma Parasense para cumplir con los requisitos para la gestión de refrigerantes. La nueva versión proporciona a los usuarios un flujo de trabajo de regulación optimizado que permite un cumplimiento claro de los requisitos de la EPA 608 para 2019, así como las regulaciones de CARB y F-Gas.
La versión más reciente de la plataforma Parasense combina un conjunto de herramientas de usuario con calendario de cumplimiento, calculadora de tasa de fugas automatizada, análisis intuitivo, entrada de datos guiada y funciones de informes de cumplimiento. Esta actualización proporciona un registro detallado y robusto del uso de refrigerante, tasas de fugas, reparaciones, umbrales revisados de equipos, marcos de tiempo de reparación / retiro / adaptación, y otros requisitos que garantizan la continuidad del cumplimiento de la legislación para los propietarios de equipos. El incumplimiento de la legislación regulatoria puede costar más de US$37,500 por día, por infracción en las multas de la EPA. Las actualizaciones del flujo de trabajo de la regulación dentro de la plataforma Parasense permiten que aquellos
www.acrlatinoamerica.com
que tienen la responsabilidad de cumplir con las normas se sientan más tranquilos al programar automáticamente las tareas futuras y garantizar que se ingrese toda la información requerida al crear registros. Adam Marsh, Gerente de productos de Parasense, explica: “El desarrollo del flujo de trabajo de regulación ha sido una evolución fundamental de la plataforma Parasense, y el cumplimiento de refrigerantes en general. El flujo de trabajo se ha diseñado cuidadosamente para convertir las regulaciones en procesos, procedimientos y tareas específicas claras que sean fáciles de entender y seguir. Todos los usuarios son guiados a través del mismo procedimiento correcto y todas las tareas de cumplimiento se programan automáticamente. Esto proporciona una visibilidad completa del cumplimiento de las regulaciones. El flujo de trabajo identifica claramente cualquier acción futura,
con una amplia oportunidad para la planificación y colaboración entre equipos para garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos de la regulación 2019 para la Sección 608 de la EPA o cualquier otra regulación de refrigerantes ”. Las fugas y emisiones de refrigerantes tienen un impacto amplio y costoso en las organizaciones. El costo de reemplazar el refrigerante en sí, la pérdida de producto y servicio, el mayor consumo de energía, los impactos ambientales negativos y las implicaciones de seguridad son las consecuencias comunes de las fugas de refrigerante. Adam continúa: “La integración de la detección de fugas con la plataforma Parasense brinda la oportunidad de tiempos de respuesta rápidos. Esto permite a los gerentes de ingeniería, refrigerantes y mantenimiento alcanzar el rendimiento operativo más alto con las emisiones más bajas y los costos operativos del equipo”.
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 19
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Investigadores trabajan en el desarrollo de sistemas de refrigeración con menor impacto medioambiental España. El grupo de investigación ‘Sólidos no cristalinos’ de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Universidad Técnica de Darmstadt, publicó un artículo en el que demuestran cómo obtener sistemas de refrigeración más eficientes y con menor impacto ambiental, gracias a la reducción de las emisiones de gases. Estos avances permitirán controlar la temperatura de cualquier espacio con un menor impacto medioambiental, gracias a la reducción de emisiones de gases, así como producir vehículos eléctricos con mayor autonomía, debido al menor consumo de su sistema de aire acondicionado. Los autores del estudio plantean un nuevo método cuantitativo para determinar el orden de las transiciones de fase termomagnéticas. El conocimiento de las características de una transición de fase tiene importantes aplicaciones en tecnología, en campos que van desde la transformación de energía hasta los sistemas de almacenamiento de información. En el caso concreto de las transiciones de fase termomagnéticas, su aplicación fundamental está orientada al diseño y desarrollo de sistemas de refrigeración con un menor impacto medioambiental, puesto que no emplean gases que contribuyan al efecto invernadero o alteren la capa de ozono, a la vez que superan la eficiencia energética de los mejores frigoríficos y aires acondicionados que podemos comprar hoy en día. Una gran cantidad de dispositivos que empleamos hoy en día se basan en esta combinación de fases y en la transformación de unas en otras. “Si somos capaces de describir estas transformaciones de una manera adecuada, podremos prever el comportamiento de los dispositivos en situaciones de operación reales y seremos capaces de diseñar dispositivos más eficientes”, explica el catedrático de Física, Victorino Franco García, quien añade que “si nos centramos en los sistemas de refrigeración, cabe mencionar que una gran parte de la energía consumida en nuestra sociedad se emplea en sistemas de control de temperatura. La mejora de la eficiencia energética de los sistemas de refrigeración tendrá un impacto socio-económico muy importante, permitiéndonos mantener nuestro estilo de vida de una manera más sostenible y facilitando que países en vías de desarrollo puedan alcanzar estos estándares de una manera más respetuosa con el medio ambiente”. De hielo a agua El ejemplo más sencillo de transición de fase que se emplea casi a diario es la transformación de hielo en agua. Tanto el hielo como el agua tienen la misma composición química, pero la estructura de estas dos fases es distinta (sólido vs. líquido). Para transformar el hielo en agua se suministra calor a ese sólido, cosa que hacemos mediante la bebida en la que lo hemos sumergido. De este modo conseguimos mantener el líquido a una temperatura prácticamente constante, más baja que la del ambiente, durante un periodo de tiempo relativamente largo.
20 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Existen otras transiciones de fase que no están relacionada con la estructura cristalina, sino con el orden magnético de los materiales, como es el caso de los componentes informáticos. Asimismo, “hay transiciones de fase que son muy beneficiosas para nuestro modo de vida y otras que pueden ser perjudiciales para el fin que perseguimos. El estudio de las transiciones de fase nos permite evitar las perjudiciales y potenciar las aplicaciones de las otras”, comenta este investigador. Vehículos eléctricos con más autonomía Si bien los vehículos actuales nos permiten realizar viajes de duración considerable, la distancia recorrida se reduce considerablemente en cuanto conectamos el aire acondicionado. Al igual que los frigoríficos de casa, los aires acondicionados de los vehículos actuales se basan en la compresión y expansión de gases, que sufren una transformación de fase de líquido a gas. Una de las líneas de trabajo más importantes de este grupo de expertos de la Universidad de Sevilla es conseguir reemplazar estos sistemas de refrigeración por otros en los que la transformación de fase no sea de un gas sino del estado magnético de un sólido, del ordenamiento de los momentos magnéticos en el material. Esto plantea numerosas ventajas: mientras que si usamos gases puede haber fugas en el circuito (que detectamos habitualmente en los meses de verano más calurosos, cuando más necesitamos el aire acondicionado), no hay fugas del sólido que empleamos como refrigerante magnético. Al no usar gases no dañamos la capa de ozono y no contribuimos al efecto invernadero. Y, “lo más importante de todo, los refrigeradores magnéticos pueden ser un 50% más eficientes que los aires acondicionados convencionales. Por lo tanto, su implementación en vehículos eléctricos nos puede ayudar a realizar viajes más largos entre cada recarga de las baterías”, afirman los expertos. De este modo, la propuesta que publica la revista Nature Communications puede ayudar a seleccionar, de una manera eficiente y fiable, materiales magnetocalóricos que permitan optimizar los dispositivos del futuro.
Fuente: Universidad de Sevilla.
www.acrlatinoamerica.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Desarrollan contenedor de almacenamiento en frío
Internacional. Expertos de la Universidad de Birmingham han trabajado con una de las compañías ferroviarias más grandes de China para desarrollar el primer contenedor de envío del mundo utilizando materiales que almacenan y liberan energía fría. Usando material de cambio de fase (PCM), los científicos de Birmingham y sus contrapartes en CRRC Shijiazhuang han desarrollado un contenedor “refrigerado” Truck-to-Train que es más fácil y más eficiente de operar que el equipo convencional. Una vez "cargado", el PCM dentro del contenedor, que puede transferirse de un tren a otro y viceversa, puede mantener la temperatura interior entre 5-12 ˚C hasta por 120 horas. La tecnología ha completado recientemente pruebas comerciales con bienes reales para 35.000 kilómetros de carretera y 1.000 kilómetros de transporte ferroviario a través de diferentes zonas climáticas. El profesor Yulong Ding, director del Centro de Almacenamiento de Energía de Birmingham, quien dirigió la investigación en Birmingham, comentó: "El almacenamiento de energía es un área de experiencia líder mundial en la Universidad de Birmingham y la investigación de tecnologías de la cadena de frío es uno de los temas más importantes en nuestro Centro de Almacenamiento de Energía. Hemos desarrollado una colaboración productiva con CRRC Shijiazhuang y esta tecnología innovadora marca el inicio del desarrollo de una cadena de frío de carga ferroviaria eficiente y económica”. "Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de tecnologías de energía bajas en carbono seguras y limpias en China y más allá, que en última instancia nos ayudarán a reducir la carga de energía en nuestro planeta y hacer frente al cambio climático", agregó el profesor. El enfriamiento es esencial para la sociedad moderna, que ya causa el doble de las emisiones globales de efecto invernadero de la navegación y la aviación combinadas con la cadena de frío como una causa importante de contaminación. El aumento de la demanda de refrigeración dará como resultado un uso de energía en espiral con un impacto ambiental potencialmente desastroso, si no se controla. "Sin una intervención ambiciosa, la investigación muestra que la demanda de energía del enfriamiento podría multiplicarse por cinco en 2050, lo que aumenta la presión sobre los recursos energéticos mundiales", dijo el profesor Ding. "La forma en que el mundo satisface su demanda de refrigeración podría tener un impacto importante en el cambio climático y la contaminación del aire". Varias empresas de logística de la cadena de frío en China han expresado un gran interés en el contenedor, que proporciona una temperatura más estable, en comparación con las unidades mecánicas, y por lo tanto una mayor calidad de los productos en el destino. No necesita una fuente de alimentación durante su viaje, lo que facilita la transferencia entre la carretera y el ferrocarril. La ubicación y la temperatura del contenedor también se pueden monitorear en tiempo real usando tecnologías de comunicación móvil.
Fuente: Universidad de Birmingham.
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 21
PORTADA
Miami recibe a RefriAméricas 2019
por ACR Latinoamérica
La feria se realizará por primera vez en Miami, los días 26 y 27 de junio en el Miami Airport & Convention Center.
Luego de haber dejado huella en Colombia y más recientemente en Panamá, Latin Press, Inc., organizador de RefriAméricas, consideró como una muy buena oportunidad realizar el evento en una ciudad tan especial como Miami. El lugar elegido para RefriAméricas Miami es el Miami Airport & Convention Center (MAAC) ubicado muy cerca al aeropuerto y con unas instalaciones muy adecuadas para lo que será el show. El evento se llevará a cabo del 26 al 27 de junio.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
PORTADA
Feria y expositores De momento, RefriAméricas ya tiene confirmada la participación de más de 50 expositores, una cifra que sigue al alza gracias al interés de la industria. Eso habla muy bien de las expectativas que tienen las marcas y de la buena recepción que ha tenido la ciudad de Miami como sede, pues además, muchas de las grandes firmas de aire acondicionado y refrigeración con mercado en América Latina cuentan con oficinas en este territorio de la Florida. El evento ofrece con un espacio de más de 3.000 mts2. “Los visitantes encontrarán diferentes expositores provenientes de Brasil, Ucrania, México, Italia, Colombia, USA, España, Francia y Bélgica, además compartirán con todos los expositores en el coctel que realizaremos la primera noche del evento, el cual ya es muy reconocido por la industria bajo el nombre de “Fiesta Alegría”, comentó Fabio Giraldo, Project Manager del evento. Las expectativas de la organización son altas: “Tenemos altas expectativas, pues confiamos en nuestra experiencia para realizar este evento y sabemos que se presentarán negocios y oportunidades de negocios muy interesantes; los profesionales tendrán la posibilidad de ampliar sus listas de contactos y de conocer de primera mano lo que los fabricantes y distribuidores están ofreciendo actualmente en tecnologías para el mercado latino”, expresó Fabio Giraldo. Entre tanto, los participantes de RefriAméricas también manifestaron sus opiniones sobre el evento en Miami: “Aquí es donde realmente se divulga este tipo de información. Los técnicos pueden encontrar en un solo local lo último en tecnología y novedades del mercado“, comentó
www.acrlatinoamerica.com
Richard Apodaca, de Uniweld Products, expositor confirmado para la feria. Por su parte, Guitze Messina, Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Distribuidores de Calefacción, Aire Acondicionado y Refrigeración (HARDI) México, dijo: “Estoy muy contento porque RefriAméricas finalmente llega a Miami, que es la capital de Latinoamérica. Es el mejor lugar para reunir a diferentes países de la región en un solo lugar. Además, Miami tiene un poco de las cosas que a nosotros como Asociación nos gustaría mostrarle a los contratistas, fabricantes y distribuidores en América Latina“.
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 23
PORTADA
Congreso Para este año se prepara un congreso especial, con una serie de actividades que se realizarán el día 25 de junio (un día antes de la apertura de la feria) como lo serán las ya tradicionales visitas guiadas a proyectos y plantas de fabricación tanto en aire acondicionado como en refrigeración; y como novedad, RefriAméricas ofrecerá por primera vez la denominada “Tarde Gerencial”. Se trata de una serie de conferencias especiales dirigidas a los gerentes o administradores de empresas del sector, para tratar temas importantes sobre ventas, mercadeo, gestión empresarial, entre otras. Este espacio cuenta con el apoyo de HARDI. Además de estas actividades, el congreso ofrecerá nuevamente la oportunidad de ingresar a dos salones (Aire Acondicionado y / o Refrigeración) donde estarán presentes conferencistas de reconocidas regiones como España, Colombia, México, Brasil, Centro América, y por supuesto Estados Unidos. Serán un total de 16 conferencias programadas especialmente con temáticas relacionadas con ventilación en parqueaderos y sistemas de sobrepresión,
24 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Horarios de RefriAméricas Expo Fecha: 26 y 27 de junio, 2019 Horario: 11:00 a 17:00 hrs. Sede: Miami Airport Convention Center (MACC) Dirección: 711 NW 72nd Ave, Miami, FL 33126 Ciudad: Miami, USA Congreso Fecha: 26 y 27 de junio, 2019 Tarde gerencia y visitas guiadas (25 de junio) Horario: 08:00 - 17:00 hrs Sede: Miami Airport Convention Center (MACC) Dirección: 711 NW 72nd Ave, Miami, FL 33126 Ciudad: Miami, USA
chillers, Calidad de Aire Interior, enfriamiento evaporativo, análisis de condiciones climáticas, compresores en diferentes condiciones, fallas en sistemas de refrigeración, ejecución de proyectos de cuartos fríos, entre otros.
www.acrlatinoamerica.com
aire acondicionado y ventilación
Distritos térmicos: análisis de un consultor
Presentamos un especial sobre los Distritos Térmicos analizados bajo la perspectiva de un consultor independiente.
Los Distritos Térmicos buscan lograr proyectos de climatización óptimos, los cuales deben cumplir principalmente con las siguientes características, en lo cual he sido reiterativo en varios de mis artículos y bajo diferentes contextos: en primer lugar los Distritos Térmicos se proyectan para lograr Máxima Eficiencia Energética con un Mínimo Impacto al Medio Ambiente.
por CAMILO BOTERO*
Por supuesto esto implica un diseño con el mayor grado de ingeniería de detalle posible y en su ejecución es indispensable el cumplimiento de las especificaciones de dicho SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN Al hacer la evaluación de los sistemas de agua fría, se presenta la alternativa respecto al tipo de condensación, es decir si usar el sistema de condensación por agua o utilizar la condensación por aire. De mucho tiempo atrás ha sido un paradigma utilizar condensación por agua porque esto daría, en teoría, más eficiencia, pero con un incremento en el consumo de agua de reposición que ya hoy en día es muy elevado, y el agua es un recurso que se está tornando escaso.
Distrito térmico de París.
diseño. Además el Distrito Térmico debe tener facilidad de operación y contar con una adecuada mantenibilidad durante su fase de ocupación y mantener estabilidad durante su ciclo de vida. Por cuestiones propias de las actividades de los usuarios del agua fría de un Distrito Térmico de enfriamiento de los que existen en la zona tropical latinoamericana, no todas las instalaciones se encuentran ocupadas permanentemente, si no que se ocupan esporádicamente, debido a las características de la actividad particular de cada edificio, y se presentan variaciones apreciables de la demanda. En caso de este ser ocupado al 100% de carga y teniendo en cuenta las nuevas condiciones climáticas, el sistema a plena capacidad solo podría cubrir realmente una pequeña de la demanda en el mejor de los casos, es por esto que se presenta muchos inconvenientes para la climatización de las áreas, si el Distrito Térmico no ha sido bien concebido. En esta época con calentamiento global muy apreciable, es recurrente el clima extremo de alta temperatura, lo cual repercute en una mayor demanda de los sistemas centrales de agua fría.
Con la tecnología disponible hoy en día se puede hacer un Distrito de Enfriamiento con equipos de condensación por aire, con compresores de velocidad variable, con eficiencias similares a los de condensación por agua, en capacidades hasta de 300 TR. La contrapartida es que son muy voluminosos y requieren un mayor espacio para su ubicación. También debe definirse si el nuevo sistema sería totalmente centralizado y/o repotenciar algunos de los sistemas actuales. Normalmente recomiendo un sistema central, con la máxima eficiencia disponible en ese instante, y mejorar los sistemas actuales optimizando la interconexión entre ellos con un anillo de tubería correctamente diseñado. Esto implica un conocimiento profundo de los principios de la mecánica de fluidos y a la transferencia de calor, que muchas veces quedan subyacentes y opacados por los programas de diseño. También se requiere realizar el reconocimiento del sistema y analizar la información suministrada por el personal de ingenieros, los levantamientos de la interconexión de tuberías existentes y la información técnica previa de catálogos de equipos y el análisis de dichos datos, para hacer una ingeniería conceptual lo más ajustada a la realidad; con referencia a esta, realizar la ingeniería básica y por supuesto la ingeniería de detalle con gran rigurosidad, dejando perfectamente documentada toda la información técnica requerida. Debido a que existen sistemas centralizados de agua fría de velocidad constante, ya instalados en los edificios, de condensación por agua y/o por aire; el mejoramiento utilizando chillers más eficientes con compresores de velocidad variable y condensación por aire, y/o agua, tiene un retorno de la inversión favorable, para pagar el proyecto por ahorro energético; para ello se requiere información de los consumos actuales de energía y agua, sus valores y los perfiles de demanda térmica. Se deben rediseñar todas las redes de tubería de interconexión de los sistemas de agua fría actuales y futuros; generalmente las existentes no son las adecuadas.
Zona de alta potencia para un Distrito Térmico en el centro de Cali, Colombia.
26 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
El proceso de selección de la tubería enterrada para el anillo es una tarea de gran responsabilidad. Se privilegia www.acrlatinoamerica.com
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN
Distrito térmico Serena de Mar, Cartagena, Colombia.
la tubería aislada y protegida con alguna flexibilidad y apta para ser enterrada; el fabricante debe dar una garantía mínima de 25 años. Es fundamental estudiar la topografía del terreno, pues es necesario saber las cotas de los sistemas de agua fría, ya que al estar interconectados estos interactuarán sus presiones estáticas, por las diferentes alturas; el proceso de montaje de la tubería es engorroso y debe programarse con rigurosidad. Se deben seleccionar los sistemas de expansión de agua adecuados para absorber las variaciones de volumen, por cambio de temperatura y sistemas para la desaireación de las tuberías, ya que el aire en las mismas produce efectos nocivos en el bombeo. Es indispensable hacer un inventario de cargas presentes, futuras inmediatas y futuras de mediano plazo, con relación a la actualización de los sistemas centrales de agua fría y cambio de expansión directa (DX) a agua fría en el Distrito Térmico y definir un factor de simultaneidad (capacidad en el sistema centralizado vs demanda en los edificios), que para que este tipo de proyectos tenga un retorno de la inversión favorable, debe ser 0.5 o menor, para que haya un ahorro de energía considerable y la inversión inicial sea la más apropiada. Es fundamental invertir considerable tiempo de diseño, teniendo en cuenta modelos matemáticos que reflejen razonablemente el desempeño de los termofluidos. Como son sistemas de considerable consumo de energía eléctrica, se debe diseñar la subestación de energía eléctrica de última generación, preferiblemente con transformador seco y con su respaldo de energía. Es muy importante considerar el uso de energías alternativas como bancos de www.acrlatinoamerica.com
hielo y energías fotovoltaica, eólica o geotérmica, etc. La gerencia del proyecto y la interventoría, debe ser realizada por ingenieros, que entiendan esta tecnología, pues de otra manera la probabilidad de fracasos en el desarrollo del proyecto es muy alta.
Confort Térmico y Calidad Del Aire Interior Me extenderé en este concepto aún cuando parezca estarme repitiendo, pues es primordial para los proyectos de Distritos Térmicos, que buscan el bienestar térmico en las miles de personas que habitan los diferentes ambientes de las ciudades y su cumplimiento depende en últimas el éxito del Distrito Térmico en ciudades. Basado en el Capítulo 9 del Fundamentals de ASHRAE y en el ASHRAE Estándar 55, este lo define de una manera muy sutil, diciendo que es “esa condición de la mente que expresa satisfacción con el medio ambiente”. Obviamente esta definición es un poco etérea, pues los términos “condición de la mente” y “satisfacción” son ambiguos, pero claramente enfatizan que la percepción de bienestar
100% eliminación SAO y reducción en CO2.
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 27
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN térmico es un proceso cognitivo, que envuelve una gran variedad de parámetros, influenciados por procesos físicos, fisiológicos y psicológicos.
El Distrito Térmico debe tener facilidad de operación y contar con una adecuada mantenibilidad durante su fase de ocupación y mantener estabilidad durante su ciclo de vida. 28 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Lo importante es que tanto los ingenieros que diseñan, instalan y mantienen los Distritos Térmicos, entiendan los fundamentos de la termorregulación humana, la sensación de confort y condiciones sanitarias para que los usuarios finales se sientan satisfechos. Por supuesto, a los propietarios, gerentes de proyectos, interventores y usuarios de la climatización, debe dárseles formación relacionada con estos aspectos, para que no tengan nociones erradas o falsas expectativas, pues ya que finalmente el tema de confort es subjetivo y circunstancial, lo que espera cada persona del sistema de aire acondicionado es diferente. Por esta razón existe el estándar 55 de ASHRAE y el RITE, para que esas condiciones de confort sean convenientes, de tal manera que un porcentaje alto de ocupantes se sienta confortable. Otra manera de expresarlo es que un sistema de climatización confortable térmicamente es aquel en el cual hay un balance equilibrado de masas y energía entre el cuerpo humano y el medio ambiente que lo rodea y allí la temperatura del cuerpo se mantiene dentro de rangos bajos, la humedad de la piel es baja y los esfuerzos fisiológicos de regulación se minimizan. A veces agrego, para hacer muy comprensivo, el concepto: “Es como la buena salud, no se siente que se tiene”. El confort depende también de comportamientos que se inician consciente o inconscientemente, guiados por sensaciones térmicas y de humedad que reducen el disconfort. Algunos ejemplos son la ropa adecuada para el clima, alterar la actividad, reubicarse fuera del efecto de descarga de un difusor de aire acondicionado o de la radiación solar directa, cambiar el valor de referencia del termóstato, abrir una ventana, quejarse o salir del espacio. Sorpresi-
vamente aun cuando en el mundo, los climas, condiciones de vida y culturas difieren de manera muy considerable, la temperatura que la gente escoge para confort bajo condiciones similares de vestuario y actividad, la humedad y el movimiento del aire han sido halladas muy similares. Las actividades metabólicas del cuerpo resultan casi completamente en generación de calor que debe ser disipado y regulado, para mantener la temperatura normal del cuerpo (38 °C), insuficiente disipación conduce a la hipertermia y demasiada pérdida de calor a la hipotermia. Temperatura de la piel superior a 45 °C e inferior a 18 °C, causa molestia y hasta dolores. Cuando se tiene confort dicha temperatura de la piel estará entre 33 y 34 °C. El centro regulatorio del cerebro trata de mantenerla entre 36.8 y 37,4 °C; el hipotálamo es el órgano central de control y recibe señales de la piel y la sangre, y regula la temperatura por ejemplo con vasodilatación, vasoconstricción o sudor el cual es un poderoso medio de enfriar el núcleo del cuerpo. En reposo un adulto produce del orden de 100 W (341 Btu/hr) de calor y como este se disipa principalmente a través de la piel conviene tipificarlo por unidad de área (1.8 m2 seleccionado) o sea aproximadamente 58 W/m2 y a esta unidad se le llama un met; obviamente hay diferencias de género y étnicas. Otras actividades diferentes al reposo se definen en términos de la unidad met, por ejemplo se puede decir que un trabajo rudo o una actividad deportiva tendrían una actividad metabólica, digamos, de 5 met. Las pérdida de calor sensible y latente desde la piel se expresan típicamente en términos de factores del medio ambiente, su temperatura y humedad. Estos factores también tienen en cuenta el aislamiento térmico y la permeabilidad de la humedad en la ropa. La velocidad del aire sobre la piel de las personas es www.acrlatinoamerica.com
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN un factor decisivo de confort o disconfort, así mismo la presión de vapor de agua del ambiente. Si se estudia en detalle el capítulo 9 del Fundamentals de ASHRAE, aparecen todos los fenómenos, la información cuantitativa y los cálculos de transferencia de calor y masa entre la gente y su medio ambiente. Las descripciones matemáticas de los balances de energía y masa combinan enfoques racionales y empíricos de tales estimaciones. Los principios fundamentales de la transferencia de calor y masa son utilizados en estos cálculos como expresiones empíricas para determinar los valores de las ratas de transferencia de calor, así como los mecanismos de control termo-fisiológico, que son funciones de la piel y del núcleo del cuerpo humano. El estándar 55 de ASHRAE, se ocupa de este tema y su comité revisa periódicamente los parámetros que especifican las zonas de confort, en donde el 80% de las personas sedentarias o ligeramente activas encuentran al medio ambiente térmicamente aceptable. A causa de que la gente usa diferentes niveles de ropa, dependiendo de la situación y el clima, el estándar 55 define zonas de confort para diferentes niveles de vestimenta: por ejemplo 0.5 y 1.0 clo (0.078 a 0.155 m2-K/W - podría decirse como referencia que 1.0 clo es ropa de invierno y 0.5 clo es ropa de verano). Aquí el lector puede referirse a la Fig. 5 de la pág. 9.12 del Fundamentals, en donde aparecen las zonas de confort para verano e invierno. Para un clima tropical húmedo como el que prevalece en esta región, específicamente como condiciones de confort: • Temperatura 24 °C +/- 1 °C • Humedad Relativa 55% +/- 5 % • Velocidades del aire, del orden de 0.5 m/s (100 fpm) Para terminar, debe dársele también una gran importancia al tema de Calidad del Aire en el Interior a la filtración (estándar ASHRAE 52) y a las ratas de aire exterior (estándar ASHRAE 62) y por supuesto al uso racional de la energía y cuidado del medio ambiente (estándar ASHRAE 90). Los miles de usuarios de un Distrito Térmico en su concepción general serán sus jueces.
Ubicación de la planta de chillers en 3 niveles. Nivel 1: bombas. Nivel 2: chillers de condensación por agua. Nivel 3: torres de enfriamiento. Propuesta de la firma Hinicio-Tractebel.
portamiento de las inercias térmicas de los sistemas de termofluidos y las respuestas en microsegundos de los controles electrónicos, para tratar este tema del control en todos sus aspectos. La estrategia y el diseño del control para los Distritos Térmicos, es necesario que aparezca en todas las fases del aseguramiento de la calidad del proyecto desde los RDP (Requisitos del Dueño para el Proyecto), las BdD (Bases del Diseño), el Diseño en sí mismo, las especificaciones para la Construcción, Montaje y Arranque de los equipos, y las capacitación con verificación de asimilación en la fase de O&M (Operación y Mantenimiento), como lo describe con todo rigor el estándar ASHRAE 202 de Commissioning (Aseguramiento de la Calidad del Proyecto). * Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. (cbg@cbgingenieria.com).
Control Este es un asunto primordial para el desempeño óptimo de los Distritos Térmicos, en lo que tiene que ver especialmente con el logro de la máxima eficiencia energética, acomodando la planta de chillers a las cargas parciales. Por lo tanto es necesario realizar reuniones técnicas específicas, con participación de los técnicos de control que deben entender la correlación que hay entre el comwww.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 29
PERFIL CORPORATIVO
BOREAL
30 | ACR LATINOAMร RICA Vol 22 Nยบ2
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Chigo Heating & Ventilation Equipment Co., LTD. fue fundada en 2011, bajo la matriz GUANGDONG CHIGO AIR CONDITIONING CO. LTD. Es una de las 3 principales empresas dedicadas a la manufactura y al suministro de equipos profesionales de aire acondicionado central en China. Actualmente, cuenta con más de 1.200 empleados. En 2017, el personal de oficina con grado universitario o superior representaba el 88%, sus activos corporativos totales sumaban US$100 millones, y su área fabril cubría 170 mil m2. Chigo HVAC importó gran cantidad de líneas de producción de primera clase, para llegar a una capacidad anual de producción de más de 1 millón de equipos; ya se ha creado una gama completa de líneas de productos, que incluyen unidades comerciales ligeras para exteriores, una serie flujo variable de refrigerante (VRF) y enfriadores modulares, unidades con ducto, casetes de techo, unidades de piso, unidades piso techo, unidades empotradas en la pared, entre otras.
www.acrlatinoamerica.com
Chigo HVAC tampoco escatimó esfuerzos en investigación e innovación. Hemos invertido cientos de millones de dólares en la construcción y transformación de laboratorios. Con la construcción de 23 laboratorios de primera clase, hemos alcanzado un nivel de liderazgo en la industria. Nuestro equipo de investigación y desarrollo reúne a más de 200 expertos, quienes en los últimos años nos permitieron registrar unas 500 patentes, entre ellas 108 patentes de invención. Así mismo, hemos establecido vínculos con universidades famosas, institutos de investigación y un equipo de expertos japoneses para el desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Tenemos oficinas en todo el país y exportamos nuestros productos a más de 140 países de todo el mundo. Para apuntalar la base de desarrollo de la empresa, y pasar al mercadeo de proyectos, Chigo HVAC ha creado toda una serie de equipos de ingenieros en la atención pre- y pos- venta, que ofrece a nuestros clientes soluciones totales con rapidez.
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 31
PERFIL CORPORATIVO
Carrier InterAmerica Corporation abrió sus puertas en septiembre de 1985, para ofrecer soluciones en aire acondicionado, calefacción y refrigeración a las regiones de América Central, el Caribe y los países Andinos con oficinas centrales en Miami, Florida. Ofrecemos soluciones para aplicaciones residenciales, comercial ligero y comercial aplicado. Nuestra oferta incluye equipos, controles, piezas, insumos y servicio. Estamos orgullosos de ofrecer sólo productos de la mejor calidad, ya que reconocemos la importancia de mantener el balance entre la comodidad que creamos hoy y el mundo en el que viviremos mañana. Por esto, nuestro portafolio de productos está enfocado en productos eficientes en energía, que no impacten el medio ambiente cumpliendo así con las necesidades de nuestros clientes, mientras preservamos nuestros valiosos recursos naturales. Nuestro equipo de profesionales ha ayudado a acondicionar numerosos proyectos importantes de América Latina, desde aeropuertos, fábricas, centros comerciales, edificios de oficinas, hoteles, edificios gubernamentales, entre otras instalaciones. Además, estamos orgullosos de tener una fuerte red de distribuidores y contratistas en la región. Nuestra red se extiende a los países como: Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Islas Caimán, Colombia, Costa Rica, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Grenada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Suriname, St. Vincent, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Venezuela, entre otros territorios.
• Fishing Lodge, República Dominicana – Hotel • Barrick Gold, Rep. Dominicana – Industrial • Cerrejón, Colombia – Industrial • Sirenis, Rep. Dominicana – Hotel • Hospital San Salvador, Perú – Hospital • Business Park, Panamá – Oficina • Laboratorios Ponce, Venezuela – Farmacéutica • Seven Day Aventis Hospital, Trinidad – Hospital • Aeropuerto Internacional Juan Santa María, Costa Rica – Aeropuerto • San Borja Plaza, Perú – Centro Comercial • Grupo Corimon, Venezuela – Industrial • Centro Comercial las Virtudes, Venezuela – Mall • Dyco Data Center, Venezuela - Data Center • Madison Mega Centro Comercial, Panamá – Mall • Metro de Caracas, Venezuela – Metro • Sigo Porlamar, Venezuela – Centro Comercial • Abbott Vascular, Costa Rica – Farmacéutica • Covidien, Dominican Rep. – Farmacéutica • St. Jude Medical, Costa Rica – Farmaceutica • Gildan Río Nance V, Honduras – Textiles • Hospital del Niño, Ecuador – Hospital • Princess Casino, Suriname • Westin Playa Bonita, Panamá – Hotel • Campamentos Ituango, Colombia – Industrial • Costa Azul, Venezuela - Centro comercial • Costa Centro Comercial, Venezuela Centro comercial • Hotel Dreams, Costa Rica – Hotel • Hotel Royalton, Punta Cana, Republica Dominicana • Aeropuerto de Punta Cana, Republica Dominicana • Aeropuerto Internacional de Maiquetia, Venezuela • Hotel Intercontinental, Santo Domingo, Rep. Dominicana • Hospital Cardiológico Infantil, Caracas, Venezuela
Ejemplos de nuestros proyectos son: • Barbados Com., Barbados - Universidad • Hidrosogamoso, Colombia – Industrial • Porce III, Colombia – Industrial • Pricemart, Colombia - Supermercados • Hospital Pablo Tobón Uribe, Colombia – Hospital • Universidad Iberoamericana, República Dominicana – Universidad
32 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Nuestras expectativas a corto plazo se enfocan en continuar creciendo, ofreciendo al mercado oluciones sostenibles y seguir afianzando el liderazgo de la marca Carrier en toda nuestra región. Para mayor información de nuestros productos y servicios, visite www.carriercca.com / www.carrierlatam.com/
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Calibration Technologies, Inc. (CTI) es un fabricante líder de equipos de detección de gas para instalaciones industriales. CTI se especializa en la detección de amoniaco, pero también ofrece sensores para otros gases tóxicos e inflamables, como dióxido de carbono, monóxido de carbono, cloro, sulfuro de hidrógeno, metano, halocarbonos muchos más.
experiencia en el diseño, instalación y calibración de sistemas de detección de gas, y nos aseguramos de que trabajen en sus ambientes extremos.
Llámenos al teléfono 866 394 5861. Escríbanos al correo electrónico sales@ctiengineering.com o consulte el sitio web www.ctiengineering.com
Nuestra misión es proteger a las personas y las propiedades creando los mejores sistemas de detección de gas del mundo. Nuestros clientes incluyen plantas de procesamiento de alimentos, instalaciones de almacenamiento en frío, plantas eléctricas, buques, estacionamientos, pistas de hielo y plantas químicas. Nuestros sensores están construidos para soportar condiciones extremas y funcionarán a pesar de esas temperaturas, la humedad, emisiones de gases, rociados químicos y lavados a alta presión. Cada sensor debe pasar un riguroso proceso de pruebas y se entrega con garantía de dos años. Nuestros productos se fabrican localmente y la mayoría de ellos pueden despacharse el mismo día. Una llamada telefónica a CTI lo pone en contacto directo con ingenieros de aplicación con amplia experiencia, quienes pueden ayudarle a determinar las necesidades específicas de su instalación. Si ya conoce los productos que necesita, puede hacer su pedido con rapidez y facilidad por medio del sitio web de la empresa. Además del arranque y comisionamiento del equipo, nuestros técnicos de servicio ofrecen servicios de calibración in situ, incluyendo documentación certificada que satisfaga a organismos regulatorios e inspectores. Tenemos décadas de
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 33
PERFIL CORPORATIVO
Duro Dyne Corporation Bay Shore, NY 631-249-9000 www.durodyne.com E-mail: durodyne@durodyne.com
de paneles de inspección visual, puertas de acceso tipo sánduche y puertas para
conductos de grasa. Las puertas de acceso de Duro Dyne permiten una instalación fácil y ofrecen una construcción robusta y un sello hermético.
Desde 1952, Duro Dyne Corporation ha evolucionado hasta convertirse en el fabricante líder de accesorios en lámina metálica y equipos para la industria de la calefacción, ventilación y aire acondicionado. Ofrecemos a los contratistas de lámina metálica y a los instaladores de sistemas CVAC la más amplia variedad de productos específicos para su industria. El amplio programa de investigación y desarrollo de Duro Dyne ha introducido más productos y procesos nuevos que cualquier otra empresa de nuestra área. Cosas como el conector flexible para conductos, tal como lo conocemos en la actualidad, así como el riel de paletas, los juegos de hojas para amortiguadores de varias hojas, fueron desarrollados y patentados originalmente por Duro Dyne Corporation. Otros productos que se han vuelto referentes en el campo de la fabricación con lámina metálica también fueron desarrollados por Duro Dyne Corporation. En el campo de los sujetadores, Duro Dyne introdujo el concepto de tornillos en lámina metálica autoperforante. Duro Dyne ofrece una amplia variedad de tamaños y estilos de puertas de acceso para todas sus necesidades de acceso a conductos. Puertas de acceso aislado, puertas autoadhesivas, puertas
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 37
PERFIL CORPORATIVO
SOMOS UNA EMPRESA BRASILEÑA CON MÁS DE 66 AÑOS DE HISTORIA Operamos en los Segmentos de Refrigeración, Aire Acondicionado, Automatización Comercial, Energía Solar, Oficina, Iluminación, Medios de Comunicación, Informática, Pilas y Cargadores, Seguridad y Telefonía. Iniciando en el sector de máquinas de coser, Elgin fue diversificando sus actividades en el mercado brasileño, y hoy cuenta con una enorme variedad de productos para uso comercial y residencial como Acondicionadores de Aire, Refrigeración, Teléfonos, Calculadoras, Informática, Pilas y Cargadores, Automatización Comercial, Seguridad, Iluminación y Energía Solar. DIVISIÓN DE REFRIGERACIÓN La División de Refrigeración inició sus actividades en 1966 fabricando compresores herméticos y unidades condensadoras. En la actualidad, cuenta una completa cartera de productos y soluciones que satisfacen las necesidades del mercado de América Latina a través de representantes comerciales, revendedores, fabricantes e instaladores, además de exportar a varios países del mundo. MARCAS DE REFRIGERACIÓN Elgin es pionera en Brasil en la fabricación de unidades condensadoras silenciosas. Las unidades condensadoras se comercializan hace más de 11 años en toda América del Sur.
• Estantes • Monobloques frigoríficos (Plug-In) • Compresores • Aletados / Bobinas • Ventilador axial y micro motores • Bombas de remoción • Componentes de refrigeración
Flexcold se destaca por ofrecer productos con mayor flexibilidad y mejor costo-beneficio para el mercado de refrigeración comercial de pequeño y mediano porte.
ADQUISICIÓN DE HEATCRAFT DE BRASIL En agosto de 2018 concluyó la adquisición de las operaciones de Heatcraft de Brasil y obtuvo el dominio, con exclusividad, de las tradicionales marcas Heatcraft, Bohn y Flexcold, en toda Sudamérica. La acción refuerza el momento positivo de Elgin, que cerró el año pasado con un volumen récord de ventas en las exportaciones de productos para refrigeración. Entre los objetivos de la empresa están fortalecer aún más su presencia en el mercado externo, ampliar su cartera de equipos para refrigeración comercial y agregar una línea completa para el sector industrial, permitiendo una actuación más intensa en los segmentos de supermercados y cámaras frigoríficas de gran porte.
Elgin es la única empresa en América Latina capaz de suministrar productos y soluciones completas para todo el ciclo de refrigeración. • Evaporadores • Unidades condensadoras • Condensadores remotos
“Estamos siempre pensando en el próximo paso y en busca de innovación” destaca el presidente de la empresa (CEO), Rafael Feder. Para él, la adquisición de Heatcraft de Brasil es un movimiento natural, que integra los planes de expansión de Elgin y pretende fomentar aún más su actuación en el mercado internacional.
Destinados a uso comercial, los evaporadores Elgin son indicados para cámaras frías de conservación, enfriamiento y congelados. BOHN es una marca centenaria reconocida mundialmente por su calidad y vanguardia en sistemas de refrigeración. Elgin posee los derechos de comercializar los productos BOHN en toda América del Sur.
38 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Desde 1985, Full Gauge Controls produce una amplia gama de instrumentos digitales para sistemas de automatización industriales, comerciales y residenciales, siempre al frente de las necesidades del mercado y los deseos de sus clientes, ofreciendo continuamente soluciones para refrigeración, calefacción, climatización y calefacción solar con productos en conformidad con directrices, normas y certificaciones internacionales, como UL, CE, NSF y las ISO 9001 y 14001. La línea de producción también cumple la directiva europea RoHS, que elimina el uso de sustancias peligrosas en dispositivos electrónicos. Están presentes en todo el mundo a través de sus productos, de las más de 20 ferias en que exponen por año y por medio de profesionales, que brindan conferencias y entrenamientos. La imagen de Full Gauge Controls está consolidada en 62 países, entre ellos: Estados Unidos, Canadá, China, Emiratos Árabes Unidos, Paquistán, Turquía, México, Colombia, Argentina y África del Sur. Una de las tantas innovaciones que desarrollan es la posibilidad de administrar instalaciones efectuadas con sus productos de cualquier parte del mundo a través del Sitrad, software de gerenciamiento vía internet.
40 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Estructura Física Cuentan con oficinas en los Estados Unidos, además de un parque industrial instalado en un área de 10.250m² distribuidos en 3 edificios - Administrativo, Almacén y Producción - en la ciudad de Canoas, Brasil, donde los productos son 100% desarrollados y fabricados. De esta forma, mantienen la integración de la Ingeniería de Desarrollo y Producción en el mismo espacio físico, garantizando el compromiso con el cumplimiento de los plazos de entrega. El proceso de expansión es constante. También cuentan con un innovador sector que comporta el Diseño Industrial y una Fábrica de Inyectados, garantizando agilidad y autonomía en todo el proceso productivo, fruto de inversión en máquinas de última generación, como una moderna impresora 3D, y contratación de un equipo especializado. Son más de 300 empleados comprometidos con la Política de Calidad y Ambiental de la empresa, enfocados y motivados en entregar siempre lo mejor.
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Oventrop es uno de los principales fabricantes europeos de artículos para instalaciones mecánicas de servicios para edificios comerciales, industriales y residenciales. Esta compañía alemana emplea a más de 1.000 personas fabricando y exportando una línea de más de 4.000 artículos. Los principales productos que provee Oventrop son: válvulas de equilibrado hidráulico, válvulas para control de presión y temperatura, válvulas de distribución de agua potable, válvulas para radiadores de calefacción, pisos radiantes para refrigeración y calefacción; y sistemas de calentamiento de agua con energía solar.
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 43
PERFIL CORPORATIVO
Lennox Global Lennox Global es una división de Lennox Inc, proveedor líder de soluciones de aire acondicionado, calefacción y refrigeración. Fundada en 1895, la compañía ha sido construida sobre una herencia de integridad e innovación, que nos ha permitido ofrecer una marca de confianza, productos de alta calidad y un servicio de primera categoría. En Lennox Global, proporcionamos soluciones que brindan el confort ideal para edificaciones comerciales y residenciales en Latinoamérica y el Caribe. Poseemos los valores de la marca Lennox que, combinados con nuestra propia cultura dinámica y experiencia en la región, nos convierte en un equipo flexible y de apoyo para nuestros socios y clientes. En la actualidad, Lennox ofrece una amplia gama de equipos de alta eficiencia que incluye unidades de aire acondicionado y calefactores, sistemas minisplits, paquetes comerciales, divididos, Lennox VRF®, controles y sistemas para calidad de aire interior, que cuentan con avanzadas tecnologías y modelos disponibles con conexión inteligente. Somos líderes en el mercado en equipos comerciales destacándose la línea de paquetes Energence® Ultra-High Efficiency que alcanza eficiencias de hasta 23.5 SEER, 15 EER y 22 IEER, lo más alto en el mercado hoy día. Hemos logrado un rápido desarrollo en aplicaciones comerciales y residenciales con sistemas Lennox VRF® que proporcionan los beneficios y flexibilidad de la tecnología de Flujo de Refrigerante Variable con el respaldo y experiencia de Lennox.
Lennox Headquarters. Richardson, Texas, USA.
También hemos innovado con nuevos controles, incluyendo termóstatos inteligentes capaces de controlar diferentes zonas utilizando un solo equipo, como lo es iComfort®. Este nuevo termostato posee conexión inalámbrica, pantalla digital con un diseño intuitivo que facilita el uso del equipo. Otra novedad en controles es el Prodigy® Control System para unidades de paquetes comerciales, diseñado con algoritmos avanzados que permiten un gran ahorro de energía gracias al uso balanceado de los componentes principales del equipo, como lo son los compresores, ventilador interior, exterior y del ciclo de refrigeración. Ofrecemos también una línea variada de sistemas minisplits, que van desde sistemas convencionales, con tecnología Inverter y hasta equipos de altas eficiencias, con conexión wi-fi y paneles de diseño. Año tras año hemos sido galardonados con premios de la industria (Dealer Design Awards). Recientemente obtuvimos Gold Awards para la serie Lennox Elite®, Lennox Pure Air S® y Lennox Ultra Low Nox Gas. Además, poseemos numerosas patentes como Precise Comfort®, Humiditrol®, SilentComfort®, lo cual nos convierte en una de las compañías HVAC con mayor reconocimiento en la industria a nivel mundial. En Lennox Global, contamos con una red sólida de aliados comerciales a lo largo de la región latinoamericana y del Caribe, nuestros socios están capacitados para atender las necesidades del mercado de manera eficiente, entregando siempre soluciones de confort personalizado y el mejor servicio al cliente.
Lennox Ultimate Comfort System™
44 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Para mayor información visítenos en www.lennoxglobal.com | www.lennox.com
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Service Compresor Parts, Inc. es un proveedor internacional líder de productos para compresores semi-hermeticos de aire acondicionado y refrigeración Proporcionamos piezas de repuesto para: Bitzer, Carrier, Copeland, Thermo King, Trane, York. Service Compressor Parts, fue fundada en Marzo del 2002, sus propietarios tienen más de 30 años de experiencia en la Industria de Aire Acondicionado y Compresores de Refrigeración. Mantenemos buen inventario y nuestro sistema de gestión de inventarios de alta tecnología asegura que su pedido siempre se procese de forma inmediata. Service Compressor Parts, se dedica a proporcionar las piezas de alta calidad, y el servicio de atención al cliente con profesionalismo. Todas y cada una de las partes que vendemos son de calidad inspeccionada para cumplir con los más altos estándares de la industria Hemos establecido el estándar de calidad, servicio y precios. Nuestros clientes son nuestro activo más importante, y estamos comprometidos dar nuestro mejor servicio.
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 45
PERFIL CORPORATIVO
Oldach Associates, Inc. fue fundado en Puerto Rico hace más de 60 años, y cuenta con una excelente trayectoria de crecimiento. Oldach fue fundado por el Sr. John Oldach como representante de fabricantes, posteriormente siendo adquirido por el Sr. Giancarlo Brito en 1987. Hoy día, Oldach Associates Inc. es una de las más grandes empresas de distribución de todo lo relacionado con la industria de acondicionadores de aire. Oldach es manejada por sus dueños, el Sr. Giancarlo Brito y el Sr. Félix Campos, ingenieros graduados, con una vasta experiencia en aire acondicionado residencial, comercial y refrigeración. Su sede corporativa se encuentra en el área metropolitana de San Juan Puerto Rico en Las Palmas Industrial Park en Cataño. Además de acondicionadores de aire y refrigeración, Oldach abarca todo lo relacionado con, ventilación, tratamiento de agua, piezas de repuesto, materiales de instalación, filtración de aire y agua. Algunas de las marcas que representa son: Midea,MDV, Fujitsu, Panasonic, Armstrong, Comfort Breeze, Allied, Ducane, Danfoss Russell, Cook, Evapco, Tuttle & Bailey, Pottorf, Anemostat, Tek-Air, FHP, Reznor, Multistack , mas algunas otras, dependiendo del territorio. Oldach cuenta con una infraestructura de sobre 120.000 metros cuadrados divididos entre oficina, almacén y tiendas, distribuidas en trece edificios estratégicamente localizados en Puerto Rico, St. Thomas, Orlando FL, USA, y Panama. Dos divisiones principales dirigen los esfuerzos de ventas en Oldach: El grupo residencial/
46 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
comercial liviano y el grupo comercial/Industrial. Ambas divisiones cuentan con personal de vasta experiencia y los recursos necesarios para atender las necesidades de nuestros clientes en la industria de HVAC. Oldach Associates, Inc. ha tenido mucho éxito durante los últimos siete años comercializando y vendiendo los productos de Midea, especialmente los sistemas VRF. Con este éxito empezamos a mercadear y vender los productos comerciales/ industriales Midea como enfriadores refrigerados por aire, manejadoras de aire, enfriadores centrífugos y enfriadores de tornillo. En 2016 se formó la división de exportación Oldach Trading, LLC, para comercializar y distribuir la línea completa de productos marcas Midea y MDV en el Caribe, América Central, Colombia y Ecuador. En el 2018 establecimos nuestra primera oficina en Colombia y nuestra meta es continuar estableciendo oficinas de ventas en estos países, ubicadas estratégicamente con la mezcla necesaria de productos para satisfacer las necesidades del Mercado. Los equipos Midea y MDV utilizan los mejores componentes de las mejores marcas de en el mercado tales como Danfoss, Hitachi, Panasonic y Bitzer, para la fabricación de sus unidades, resultando en productos de extrema calidad y eficiencia en el mercado. Por otro lado, es importante notar que Midea es un fabricante de OEM que durante mucho tiempo le ha estado fabricando equipos a muchas marcas reconocidas en el mercado de HVAC; y Oldach Trading cuenta con la exclusividad de los equipos comercial de la marca Midea.
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Hisense, fundada en 1969, es uno de los más importantes fabricantes de sistemas electrónicos de China. Posee dos compañías que cotizan en bolsa: Hisense Appliance y Hisense Kelon Appliance. Hisense tiene el honor de ser el único grupo empresarial de China que tiene tres reconocidas marcas registradas: Hisense, Kelon y Ronshen. Con el respaldo de una amplia variedad de tecnologías, la gama industrial de Hisense abarca desde sistemas multimedia, electrodomésticos, sistemas informáticos inteligentes hasta modernos bienes raíces. El eficiente sistema de innovación tecnológica de Hisense, cuyo pilar fundamental es la tecnología y el enfoque en una cultura de la innovación, permite a la compañía estar siempre a la vanguardia de sus competidores. Actualmente los productos de Hisense se comercializan en más de 130 países y regiones en todo el mundo. Su plantilla laboral global tiene más de 72.000 empleados, incluido un robusto y experimentado equipo de desarrollo, creado por expertos de alto nivel de todo el mundo, que busca conformar un equipo profesional internacional. Con una inversión conjunta de Hisense Group y Hitachi Air Conditioning (cuyo nombre cambió a Johnson Control Hitachi desde 2015), Qingdao Hisense Hitachi Air-Conditioning Systems Co., Ltd. se constituyó el 8 de enero de 2003. Es una gran empresa conjunta que integra el desarrollo de tecnología para equipos de aire acondicionado comerciales y residenciales, la fabricación de productos, la comercialización y el servicio a los usuarios en general. Con el apoyo total de todos los accionistas, como Hisense Group y Johnson Control Hitachi, Hisense VRF está decidido a convertirse
48 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
en el líder de la industria. En la actualidad, Hisense VRF tiene 9 sucursales en todo el mundo. Para satisfacer la demanda, se encuentra en construcción la tercera fase de la planta de producción de Hisense VRF, la cual permitirá a la compañía un importante crecimiento de su capacidad de producción. Hisense VRF cuenta con avanzados equipos de producción e instalaciones de control de calidad. Gracias al perfecto dominio de las principales tecnologías del mundo, Hisense VRF ha venido desarrollando de forma continua productos pioneros en el sector de aire acondicionado. La mayoría de los productos Hisense VRF han recibido importantes certificaciones regionales de seguridad y rendimiento, tales como AHRI, EUROVENT, MEW, MEPS, SAA, CB y CE, entre otras, las cuales garantizan el cumplimiento con la reglamentación de países específicos. Además, más de 300 importantes tecnologías de Hisense VRF han tramitado patentes internacionales en América y Europa, particularmente en algunas áreas, como el control por compresor, soluciones para edificios inteligentes y tecnología de deshumidificación con bajo nivel de ruido. Para satisfacer las elevadas expectativas del mercado y dar respuesta a la demanda, Hisense VRF promueve muy activamente una estrategia comercial que incluye tecnología avanzada, fabricación de categoría mundial, estrategias de comercialización profesionales, diseño vanguardista, servicio al cliente óptimo y una gestión de primer nivel. Con este fin trabaja arduamente para lograr continuos avances en la tecnología de aire acondicionado y crear un entorno más amigable con el medio ambiente para toda la humanidad.
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
En mayo del 2018, Ingersoll-Rand plc (NYSE:IR), líder mundial en la creación de cómodo, ambientes eficientes y sostenibles y Mitsubishi Electric Corporation (TOKYO: 6503), un fabricante líder de tecnología avanzada y Variable Refrigerante de enfriamiento de flujo (VRF) y sistemas de calefacción, anunció que su empresa conjunta de funcionamiento y servicio a clientes. Ingersoll Rand y Mitsubishi Electric Corporation tienen igual propiedad de Mitsubishi Electric Trane HVAC US, LLC. (METUS). La empresa conjunta establece METUS como un proveedor líder de conducto de ventilación y los sistemas VRF en los Estados Unidos y países selectos en Latinoamérica. Los sistemas vendidos por la empresa conjunta son altamente eficientes, de velocidad variable mini split, multi split, y VRF de acondicionadores y bombas de calor, que incluyen una amplia variedad de productos tecnológicamente avanzados diseñados para ofrecer mayor eficiencia, comodidad y control de viviendas, usos comerciales y ligeros Nuestros sistemas son creados y fabricados por Mitsubishi Electric. Con casi 100 años de experiencia en proveer productos confiables, de alta calidad, Mitsubishi Electric Corporation
(TOKYO: 6503) es líder mundial reconocido en la fabricación, comercialización y venta de equipos eléctricos y electrónicos utilizados en la información procesamiento y comunicaciones, desarrollo espacial y comunicaciones por satélite, electrónica de consumo, tecnología industrial, energía, transporte y equipo de construcción. Abrazar al espíritu de su declaración corporativa, cambios para mejor y su declaración medioambiental, Eco cambios, esfuerzos de Mitsubishi Electric para ser una empresa global, líder verde, enriquecer la sociedad con la tecnología. Para más información visite: www.MitsubishiElectric.com Mitsubishi Electric US, Inc., una filial estadounidense de Mitsubishi Electric Corporation, comercializa los sistemas de calefacción y aire acondicionado, ascensores y escaleras mecánicas, datos pared cubos, monitores LCD de señalización digital, impresoras industriales, impresoras fotográficas profesionales y dispositivos semiconductores. Para obtener más información, visite el sitio http://us.mitsubishielectric.com/en. Parte de nuestro éxito depende de nuestra red de diseño bien entrenado, instalación y servicio profesionales. Es por ello que hemos invertido en la creación de líderes en la industria cursos en centros de capacitación de vanguardia a través de los Estados Unidos y México. Para ver los cursos que ofrecemos, visite http://www.mitsubishipro.com/training
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 49
PERFIL CORPORATIVO
Reliable Controls se especializa en el diseño, desarrollo y fabricación de sistemas de automatización de edificios con conexión a Internet. Nuestro MACH-System provee soluciones de hardware y software para el monitoreo y control del confort y eficiencia operacional de todo tipo de edificios. Las aplicaciones incluyen aire acondicionado, iluminación, control de acceso y análisis de desempeño de edificios. En el corazón de toda construcción amigable con el ambiente está la necesidad de monitorear y verificar las operaciones del edificio, así como proveer análisis y reporte de desempeño. Conforme crece la demanda de edificios verdes con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), Reliable Controls cumple con estas necesidades mediante el diseño y fabricación de soluciones sostenibles que son libremente programables, compatibles con versiones anteriores y que emplean protocolos de comunicación BACnet©. Mas de un 30% de las instalaciones comerciales con certificación LEED Platino en Columbia Británica, Canadá dependen de Reliable Controls. Fundada en 1986, los productos de Reliable Controls son distribuidos por 220 distribuidores autorizados, quienes proveen servicios de venta, instalación, programación y comisionamiento en más de 35 países a lo largo del mundo. Cada distribuidor es entrenado y certificado en fábrica, completando un entrenamiento técnico de 5 días que debe ser mantenido anualmente mediante cursos en línea. La sobresaliente reputación de lealtad de nuestros clientes hacia Reliable Controls se deriva de nuestra habilidad para suministrar soluciones de alta calidad que son fáciles de usar, flexibles de aplicar y proveen un excelente retorno de la inversión, año tras año. Localizados en Victoria, Columbia Británica, Canadá, el anexo a nuestras oficinas centrales con
50 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
certificación LEED Platino aloja todos los servicios de diseño, desarrollo, mercadeo y administración. El edificio norte de la compañía aloja los servicios de fabricación, TI y logística. Nuestro complejo de oficinas principales este certificado ISO9001 e ISO14001 y pronto cumplirá con la política ROHS. Las oficinas de ventas y de soporte están localizadas a lo largo de Norte América con oficinas adicionales en Holanda, China, Singapur y Australia. Para los productos que fabricamos, la compañía se resiste en tercerizar el diseño, desarrollo o ensamblaje, prefiriendo mantener un control total sobre la calidad y soporte líder de la industria de 5 años en todos nuestros productos de hardware. La compañía activamente desarrolla y lanza innovaciones cada año y es uno de logs pocos fabricantes de tecnología en el mundo que continúa reparando todos sus productos. La mayoría de nuestros controladores, inclusive aquellos fabricados en 1986, pueden ser enviados a nuestras oficinas centrales para restauración o reparación por una fracción del costo de reemplazo. La misión de Reliable Controls es tener los clientes más satisfechos en la industria de automatización de edificios. El compromiso de la compañía con la calidad y sostenibilidad avala nuestra promesa de ser gente y tecnología en quien Usted puede confiar.
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
UN RECIEN LLEGADO CON 60 AÑOS DE EXPERIENCIA Anteriormente conocidos como Compresores Danfoss y más tarde como Secop, los Compresores Nidec Global Appliance (GA) son nuevos únicamente como nombre en el actual mercado de compresores. De hecho, Nidec GA Compressors es uno de los padres fundadores de la moderna tecnología de compresores con una experiencia que se remonta a principios de la década de 1950. Cuando la demanda aumentó hacia algo más avanzado que las cajas de hielo en refrigeración. El primer compresor hermético Danfoss entró al mercado en 1952 y revolucionó con su diseño compacto “Pancake” las posibilidades de producir refrigeradores domésticos. Desde entonces, Danfoss Compressors estableció el estándar y desde entonces, ha influido en el mercado global con compresores innovadores de valor y calidad superiores. El cambio de nombre a Secop en 2010, cuando fue adquirido por el grupo inversor alemán, Aurelius AG no ha generado mayores cambios. El 1 de agosto de 2017, Nidec adquirió con éxito Secop con sus instalaciones de producción ubicadas en todo el mundo. Su posición como experto global con una visión sostenible todavía se mantiene. El liderazgo de Nidec en el negocio global de motores y controles, combinado con la posición de liderazgo de Secop en el mercado global de compresores de refrigeración, nos permite confiar en las sinergias clave y oportunidades de crecimiento únicas en el futuro. Con empleados altamente comprometidos, Nidec GA Compressors desarrolla, aplica y es compatible con tecnologías avanzadas de compresores para elevar el rendimiento de productos y negocios líderes en todo el mundo. Una marca de PRESENCIA GLOBAL. Como empresa global, somos muy conscientes de nuestro compromiso para satisfacer los requisitos del mercado y las necesidades de los clientes en todo el mundo. Tenemos servicios de venta directa, aplicaciones y logística en EE.UU., Rusia, Asia, el norte y el sur de Europa y, junto con nuestra creciente red de agentes y distribuidores dedicados en todo el mundo,
52 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
podemos garantizar una presencia mundial aún mayor. Hemos globalizado nuestras operaciones para garantizar la entrega y la confiabilidad, así como para mejorar la productividad en la fabricación. Nuestros departamentos de I + D, ventas y asistencia técnica están ubicados en Alemania, las instalaciones de producción están ubicadas en Austria, Eslovaquia y China. Todos siguen las mismas prácticas de fabricación y los sistemas de gestión de calidad aprobados. UNA PASIÓN POR EL ENFRIAMIENTO PERFECTO Para marcar la diferencia y establecer nuevos estándares en el rápido y desafiante mercado mundial de la refrigeración, los compresores de Nidec Global Appliance (GA) continúan siendo nuestra gran pasión. Nuestros famosos compresores todavía llevarán la marca Secop, que se ha convertido en sinónimo de calidad e innovación competitiva. Desarrollamos y utilizamos una excelente tecnología de compresores para ofrecer una ventaja competitiva a nuestros clientes. Nuestro compromiso con la refrigeración sostenible a nivel mundial es claro y simple, y nos esforzamos por marcar la diferencia siempre que sea posible. Queremos hacer esto de una manera directa, rápida y confiable. COMERCIAL • DOMESTICO • ENERGIA DC Nidec GA Compressors crea y es compatible con soluciones avanzadas de compresores en tres áreas de aplicación: hogar, comercial ligero y móvil. En todas las áreas centrales estamos dedicados a ser un socio confiable y de rápido movimiento que da forma al mercado y al negocio de nuestros clientes.
www.acrlatinoamerica.com
PERFIL CORPORATIVO
Desde el 1919, las soluciones de Victaulic han aumentado la productividad y reducido los riesgos en la construcción, asegurando que los proyectos se completen de manera segura, a tiempo y dentro del presupuesto. La tecnología Victaulic incluye acoples mecánicos para tuberías, accesorios, válvulas, rociadores automáticos, dispositivos de protección contra incendios, y herramientas de preparación de tuberías ranurados, con hombros o de extremo liso utilizados para una amplia gama de aplicaciones y materiales de tuberías. Impulsada por un espíritu de innovación continua, nuestros más de 100.000 productos y tecnologías patentadas promueven la libertad de diseño, puestos de trabajo seguros y eficiencia, así como una inspección y mantenimiento simplificados para la vida de cualquier sistema. En la industria de climatización las uniones mecánicas ranuradas de Victaulic son más rápidas, seguras y fáciles de instalar en el campo comparadas con las uniones soldadas, roscadas y bridadas. La instalación es libre de llamas, eliminando los riesgos de seguridad asociados con la soldadura y permitiendo que los acoples sean instalados en cualquier condición climática. El uso de soluciones mecánicas de unión de tuberías reduce los costos de fabricación, manejo de materiales y transporte, tiempo de labor e inactividad, reduciendo los costos totales
54 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
instalados hasta un tercio en comparación con la soldadura y bridas, creando eficiencias a largo plazo para el propietario. También Victaulic ofrece una amplia gama de soluciones para sistemas de tuberías de varios materiales como acero al carbono, acero inoxidable, hierro dúctil, PVC, CPVC y Polietileno de alta densidad (HDPE en inglés), entre otros. Además de sus productos innovadores y servicios de soporte de proyectos, Victaulic es un líder de la industria en Diseño Virtual, contenido de modelado de información de construcción (BIM en inglés) y soluciones de software, y reconocido socio de Autodesk. Ofrecemos coordinación, estimación y gestión de proyectos, junto con servicios de dibujo BIM y capacitación práctica para profesionales comerciales, industriales y de negocios de construcción de ductos. Impulsamos el crecimiento de la industria mejorando, las eficiencias de enrutamiento e brindando certeza de costos a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Victaulic cuenta con más de 3.600 empleados y 40 instalaciones internacionales y ayuda a los clientes en más de 120 países a tener éxito en la industria de la construcción mundial. Nuestras soluciones se pueden encontrar en diversos mercados, desde los edificios más altos y complejos hasta las minas más accidentadas y profundas del mundo.
www.acrlatinoamerica.com
Centro de Aprendizaje Brasil.
aire acondicionado y ventilación
Torres de enfriamiento
Analizamos la importancia de la resistencia estructural en esta clase de equipos especiales para grandes proyectos. por Alfredo Sotolongo*
¡La energía más económica de producir es la que se ahorra! En el escrito anterior les mencioné que deseo referirme a otros equipos, que aunque no contribuyan directamente a la conservación de energía, les ofrecen una idea más completa de lo que tenemos disponible en la industria del aire acondicionado. En este escrito me quiero referir a las torres de enfriamiento. Todos sabemos que cuando están correctamente seleccionadas y su capacidad térmica está certificada por
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN las instituciones correspondientes, pueden contribuir significativamente a la conservación de energía y ofrecen el más bajo nivel de sonido en la industria. Su resistencia estructural es una parte del diseño tan importante como su capacidad térmica. Las pérdidas sufridas por las compañías aseguradoras de propiedades, producto de los daños causados por los huracanes en los últimos años en el Caribe, el sur de Estados Unidos y el Golfo de México, han traído como consecuencia que dichas compañías aumentaran considerablemente las ya tan altas primas. El equipo mecánico que por su tamaño ofrece la mayor resistencia a los vientos huracanados es la torre de enfriamiento y es, además, el equipo que cuando no está debidamente diseñado estructuralmente sufre y causa el mayor daño. En varios de nuestros países se ha tomado muy en serio solucionar este problema. Las nuevas normas que dictan las pautas tanto para las estructuras de los edificios como para
www.acrlatinoamerica.com
los equipos mecánicos que se instalan en dichos edificios, presentan un reto para los fabricantes de torres de enfriamiento. Ingenieros estructurales se han aplicado en el estudio de estructuras internas y externas de las torres de enfriamiento, analizando hasta el más mínimo detalle usando programas de computadoras especializados en estos tipos de estructuras. Anterior a estas nuevas normas, solamente se recomendaba que se instalaran las torres de enfriamiento siguiendo las indicaciones de los fabricantes. Esto nunca fue suficiente para resistir el embate de los vientos huracanados, resultando en grandes
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 57
AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN separaran las torres de enfriamiento de sus anclajes, independientemente de que se desintegrara el cuerpo de la torre de enfriamiento. Después de este cambio, los ingenieros estructurales deben asegurarse de que la integridad estructural se mantiene cuando se ejercen las presiones producto de la velocidad del viento.
Las nuevas normas que dictan las pautas tanto para las estructuras de los edificios como para los equipos mecánicos que se instalan en dichos edificios, presentan un reto para los fabricantes de torres de enfriamiento. 58 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
pérdidas para las compañías aseguradoras y muchas veces para los propietarios de los edificios ya que muchas pólizas de seguro excluían ciertos tipos de equipos por su localización. El aumento desproporcionado en las primas de las pólizas representa también un costo adicional para los propietarios. Originalmente, los ingenieros estructurales solamente se aseguraban de que el anclaje de la torre de enfriamiento resistiera los esfuerzos producto de la presión creada por la velocidad del viento, tanto en compresión como en tensión. Sin embargo, no se consideraba la integridad estructural del cuerpo completo de la torre de enfriamiento. En algunos casos, aunque los anclajes resistieran el embate de los vientos la torre podía separarse de los anclajes y volar en pedazos causando daños a otras partes de la estructura del edificio o a estructuras adyacentes. Las nuevas normas requieren que los anclajes resistan los esfuerzos y que la integridad estructural del cuerpo de las torres de enfriamiento se mantenga cuando las presiones ejercidas sobre las mismas sean el producto de velocidades de viento de hasta 146 millas por hora (235 Km./hr.) en ráfagas de por lo menos 3 segundos de duración.
Habiendo vivido toda mi vida en áreas susceptibles a huracanes, siempre ha sido la política de nuestra empresa suministrar productos que minimicen la pérdida de propiedad y al mismo tiempo contribuyen a mantener los costos de los edificios dentro del presupuesto. Por tal razón, hemos dedicado especial atención y considerables recursos económicos en llevar a cabo los más detallados análisis estructurales para asegurarnos que las torres de enfriamiento Protec brindan a los ingenieros estructurales y mecánicos un producto confiable y duradero. Es recomendable solicitar de los fabricantes de torres de enfriamiento, evidencia y certificación de la integridad estructural de las mismas por parte de un ingeniero que tenga las credenciales necesarias para emitir dicha certificación. De esta forma, los ingenieros y arquitectos que diseñan proyectos pueden tener la certeza de que ofrecen a su cliente lo óptimo disponible en la industria. * Alfredo Sotolongo, Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.
¿Qué significa todo esto? Simplemente expresado, antes de estos cambios, los ingenieros estructurales solo se tenían que asegurar que los anclajes resistían de forma tal que los vientos huracanados no www.acrlatinoamerica.com
refrigeración industrial y comercial
El propano como refrigerante Análisis técnico sobre esta clase de alternativa que se implementa como refrigerante para diferentes sistemas y soluciones del sector. por ING. Ernesto Sanguinetti Remusgo
Por el daño que hacían a la capa de ozono terrestre, la eliminación total de la fabricación/venta de los refrigerantes CFC ya se ha dado. La eliminación gradual del uso de los HCFC para los países en vías de desarrollo se viene dando y tiene su límite en el 2030 (aunque entre el 2031 y 2039 se pueden importar pequeñísimas cantidades para casos especiales, pero luego de ese último año habrá eliminación total). Por otra parte, los refrigerantes HFC con alto GWP que contribuyen al calentamiento global (efecto invernadero) tienen un pro-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL grama de eliminación gradual que ya se viene dando en los países desarrollados durante una década, y en gran parte de ese tiempo los fabricantes de refrigerantes conjuntamente con los fabricantes de equipos frigoríficos y de aire acondicionado han estado trabajando para desarrollar refrigerantes con un menor impacto en el calentamiento global. Para países en vías de desarrollo, llamados del grupo A5 según el Protocolo de Montreal, se tiene otro programa para eliminar los HFC gradualmente (cada país elaborará su programa que comenzará probablemente a partir del 2024) y mientras tanto nos iremos acomodando a los fluidos conocidos y a los que aparezcan, teniendo como condición que no dañen o dañen muy poco a nuestro planeta. Si bien aún se están analizando y probando los sustitutos finales para los refrigerantes en la mayoría de las aplicaciones, los principales aspirantes pertenecen a uno de éstos grupos: • Los refrigerantes Naturales (que pueden ser Orgánicos como los Hidrocarburos HC e Inorgánicos como el amoníaco NH3 y el Dióxido de Carbono CO2). • Los refrigerantes Sintéticos (que pueden ser HFC logrados a partir de hidrocarburos saturados y HFO o Hidro Fluoro Olefinas logrados a partir de hidrocarburos no saturados).
El standard 34 de la ASHRAE para identificar refrigerantes Naturales Orgánicos que es el grupo al cuál pertenece el propano, dice que luego de la letra “R” se pueden usar hasta 4 dígitos: • Primer dígito, de derecha a izquierda = número de átomos de flúor en el compuesto. • Segundo dígito hacia la izquierda = número de átomos de hidrógeno más 1. • Tercer dígito hacia la izquierda = número de átomos de carbono menos 1 (no se usa cuando es igual a cero). • Cuarto dígito hacia la izquierda = número de enlaces dobles, cuando existe. Esto es para los refrigerantes sintéticos halogenados no saturados (no se usa el dígito cuando es igual a cero). - Si se observa una letra minúscula luego de los números, se trata de un compuesto isómero. La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales cantidades de átomos que conforman su molécula, pero que dichos átomos se pueden acomodar de formas diferentes presentando estructuras químicas distintas, y por ende, tienen diferentes propiedades. Por ello esos compuestos reciben la denominación de isómeros. No existen isómeros en el caso del propano.
• Hay un tercer grupo como consecuencia de los dos anteriores porque se han empezado a usar mezclas de ellos, con algunos buenos resultados. Gráficamente mostramos esos 3 grupos:
TENDENCIAS ACTUALES
REFRIGERANTES NATURALES a) ORGÁNICOS (Hidrocarburos HC) b) INORGÁNICOS (NH3, CO2
REFRIGERANTES SINTÉTICOS a) HFC de hidrocarburos saturados b) HFO de hidrocarburos no saturados
MEZCLAS HFC +HC, HFO + HC HFO +HFO, HFC + CO2
Gráfico 1. - Nos ocuparemos de uno de esos refrigerantes naturales que es un hidrocarburo (HC): el propano o R-290.
60 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Gráfico 2. El uso del propano como fluido refrigerante va en aumento porque tiene varias ventajas: Es un fluido natural, no daña la capa de ozono (ODP=0), produce despreciable calentamiento global (GWP menor que 5), es más barato, comparado con otros refrigerantes se necesita menor cantidad (en peso) como carga en los sistemas, es compatible con todos los aceites lubricantes comerciales (pero siempre consultar con fabricante del compresor), tiene comparativamente menores presiones y temperaturas de trabajo, disminuye el consumo energético así como es costo de mantenimiento en los sistemas, es muy estable siendo compatible con metales y otros elementos que se emplean en los circuitos frigoríficos y aumenta la vida útil de los sistemas. www.acrlatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Pero tiene desventajas: Es inflamable, para el servicio requiere personal capacitado, requiere mecanismos de control y protección especial para evitar chispas. Por ser inflamable, pero no tóxico, se debe tomar en cuenta que la ASHRAE ya lo clasificó como refrigerante perteneciente al grupo A3. Esa clasificación usada para todos los refrigerantes obedece a la siguiente norma de seguridad que emplea una letra seguida de un número:
Gráfico 3. La categorización en base a la toxicidad se hace con la “A” y con la “B” dependiendo de si se identifica o no toxicidad en una persona a una concentración determinada y es de dos clases: Clase A: En la que no se observan efectos de toxicidad crónica al estar expuestos a concentraciones iguales o superiores de 400 ppm. Clase B: En la que se observa toxicidad crónica al estar expuestos a concentraciones por debajo de 400 ppm. La categorización en base a la Inflamabilidad se hace con los números “1”, “2” y “3”, dependiendo de la rapidez de propagación de una llama, y es de 4 clases: Clase 1: No se presenta propagación de la llama en ensayos en aire a 60ºC y presión atmosférica estándar. Clase 2L: Igual que la clase 2 pero con una velocidad de llama laminar inferior a 0.10 m/s. Clase 2: Presenta propagación de llamas en ensayos a 60ºC y presión atmosférica, pero posee un LII superior al 3.5% por volumen y un calor de combustión menor que 19,000 kJ/kg. Clase 3: Presenta propagación de llamas en ensayos a www.acrlatinoamerica.com
60ºC y presión atmosférica, pero posee un LII menor o igual que 3.5% por volumen o calor de combustión mayor o igual que 19.000 kJ/kg.
A tener en cuenta - Por la inflamabilidad, el propano y los HFO difieren de forma significativa. A pesar de que algunos HFO son inflamables, tienen un LII muy alto, de modo que debe producirse una gran fuga antes de encenderse; y cuando se encienden no emanan mucho calor y tienden a arder lentamente. Esas propiedades son tan especiales que la ASHRAE creó la clasificación de inflamabilidad denominada 2L. Ahora se aplica a los HFO (HidroFluorOlefinas) y mezclas entre esos fluidos o mezclas de otros refrigerantes con dichos fluidos, por tener muy baja inflamabilidad. - Límite Inferior de Inflamabilidad (LII), es la concentración mínima de gas en el aire por debajo de la cual fuego no es posible. Límite Superior de Inflamabilidad (LSI), es la máxima concentración de gas en el aire por encima de la cual fuego no es posible. Mostramos para efectos de comparación las características de seguridad de algunos refrigerantes dentro de los cuales está el propano (R-290): ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 61
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Tabla 1.
En Estados Unidos de Norteamérica
Mostramos las tablas de Presión vs. Temperatura para efectos de comparación del R-290 (propano) con otros refrigerantes, siendo desde este punto de vista muy parecido al R-22:
En Estados Unidos de Norteamérica y Europa, los refrigeradores y congeladores comerciales, tienen limitada la carga para los refrigerantes A3 (el propano entre ellos) a 150 gramos.
Tabla 2.
En Europa los fabricantes de muebles refrigerados para aplicación comercial están presionando para que ese límite suba a 1 o 1.5 Kilos.
y Europa, los refrigeradores y congeladores comerciales, tienen limitada la carga para los refrigerantes A3 (el propano entre ellos) a 150 gramos. 62 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
Por ser refrigerantes inflamables, tanto para los refrigerantes Clase A2 como Clase A3, los códigos o reglamentos de seguridad actualmente limitan severamente la cantidad, en peso, para cargar un sistema; prohibiéndolos de manera efectiva en la mayoría de las aplicaciones a gran escala.
Con la limitación mencionada es suficiente como para enfriar refrigeradores domésticos o pequeños conservadores de bebidas o exhibidores de alimentos de un supermercado, pero es prácticamente insuficiente para los refrigeradores de mayores dimensiones sin puerta o con puerta de vidrio comúnmente ubicados en los pasillos de los lácteos, verduras o comida congelada en supermercados, porque aún teniendo equipos frigoríficos autocontenidos, tal como se muestra en gráfico N°1 con condensador enfriado por aire, requieren más carga de refrigerante.
www.acrlatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Gráfico 4.
restringe a la existente solo en el “chiller” que se ubica un una sala de máquinas o en general en un ambiente fuera del local o de la sala de ventas al público.
MUEBLE REFRIGERADO PEQUEÑO
LEYENDA
1. compresor R-290 2. codensador enfriado por aire 3. dispositivo de expansión 4. evaporador
Si están conectados a una central de compresores ubicada en una Sala de Máquinas alejada teniendo un condensador enfriado por aire aún más lejos, la cantidad de carga de refrigerante requerida será mayor e inevitablemente estará fuera de los límites permitidos. Al tener éstas restricciones aparecen las soluciones “ingeniosas” de los Ingenieros para poder usar poco refrigerante. Una solución planteada y ya en uso es el empleo del condensador tipo placas enfriado por agua tal como en gráfico N°2 como sería el caso de una exhibidora de lácteos o bebidas, con puertas o sin puertas hacia el consumidor.
Ese “chiller” tiene compresor para R-290, condensador tipo placas enfriado por agua, válvula de expansión termostática o electrónica y evaporador tipo placas. El refrigerante es propano o R-290. El glicol propilénico luego de enfriado se bombea y se distribuye a cada conservadora, vitrina exhibidora, isla o cámara frigorífica que pueden estar a diferentes temperaturas, para luego recolectarse y juntarse nuevamente regresando al “chiller” para enfriarse y trabajar en circuito cerrado (circuito en color azul). Por otro lado, al igual que el caso anteriormente explicado, el circuito de agua que sirve para la condensación del Propano aparece graficado en color rojo, teniendo también su “aeroenfriador”. Gráfico 6 y Gráfico 7.
Esta solución obliga a usar un serpentín con tubos de cobre, aletas de aluminio y ventilador (es) que es un “aeroenfriador” , en inglés lo llaman “dry-cooler”, para enfriar el agua y usar un circuito cerrado con una bomba que la recircula (circuito en color rojo). Se reduce notablemente la carga de refrigerante R-290. El “aeroenfriador” se ubica fuera del mueble y más aún fuera del local de ventas. Gráfico 5.
Mientras tanto, con los HFO, que son refrigerantes sintéticos poco inflamables, eficientes y con un potencial de calentamiento global también mucho más bajo que los HFC, se vienen haciendo pruebas para ser utilizados en refrigeradores domésticos, refrigeración comercial, aire acondicionado y otros. En los gráficos 6 y 7 se muestran soluciones más ingeniosas y atrevidas porque la carga de refrigerante R-290 se www.acrlatinoamerica.com
* Ing. Ernesto Sanguinetti Remusgo, Gerente División de Ingeniería –COLD IMPORT S.A.- Lima – PERÚ. esanguinetti@coldimport.com.pe
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 63
refrigeración industrial y comercial
Refrigeración para almacenamiento de aguacate Hass Caso de Éxito sobre el proyecto de primer pre-frío forzado de aguacate hass en colombia.
por Daniel Puerta*
Westfalia Fruit inauguró el pasado viernes 18 de enero en Sonsón, Antioquia (Colombia) uno de los más modernos packing de aguacate Hass de Latinoamérica. Desde éstas hermosas tierras del oriente antioqueño, Westfalia Fruit espera continuar con el crecimiento en los mercados de Norteamérica y Europa de esta preciada fruta. Para esta tarea, la nueva empacadora cuenta con una máquina seleccionadora de fruta de última tecnología de la marca Neozelandesa Compac; la cual es capaz de procesar hasta 16 toneladas por hora.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Sin embargo para cumplir con los altos estándares de importación, la fruta debe estar en un rango de temperatura de 5 a 6 grados centígrados, por lo que Westfalia Fruit recurrió a los servicios de diseño de MB Ingeniería, empresa especializada en diseño de cadena de frío industrial, para su sistema de refrigeración que consiste en una antecámara de ingreso, 4 cuartos con capacidad para
enfriar y almacenar 250 toneladas de fruta en 24 horas, dos muelles de despacho y un pre-frío forzado. Este pre-frío forzado para aguacate hass sobresale por ser el primero en Colombia y uno de los pocos existentes en Latinoamérica (Sólo existen algunos en Perú y Chile). Este sistema es capaz de enfriar la fruta de 19 a 6 grados centígrados en sólo 5 horas, con una capacidad de 10 pallets; equivalente a 12 toneladas, reduciendo en 58% el tiempo necesario para que Westfalia Fruit tenga listo un contenedor completo para ser enviado. Para lograr estas cifras, el pre-frío forzado cuenta con un evaporador de flujo reversible, de la marca alemana Thermofin, que tiene 4 potentes ventiladores de 4 HP cada uno, con capacidad de vencer la caída de presión entre las cajas de los pallets, y que mantiene una velocidad constante de 2m/s sobre el producto; por lo que permite un enfriamiento parejo sin secar la fruta. Con la ayuda de la empresa colombiana Sutrak; encargada de la instalación del sistema de refrigeración, el pre-frío cuenta con un programador lógico conmutado (PLC) para el control, el cual recibe la señal de 6 sensores que registran tanto la temperatura interna de la fruta, como la temperatura de descarga y de succión del aire. La clave para el correcto funcionamiento del pre-frío forzado de aguacate es la distribución de los sensores, donde dos están ubicados en la parte externa y dos en la parte interna de los pallets, ambos en extremos opuestos. El sistema funciona inicialmente por 3 horas, durante las cuales se espera que la temperatura externa de los pallets alcance los 7 grados centígrados. Si esto no ocurre en este lapso de tiempo, el sistema continúa operando por 30 minutos más, para garantizar que se obtengan los parámetros establecidos. Después de alcanzar la temperatura deseada en los pallets externos, los ventiladores se detienen por completo y comienzan a girar en sentido contrario por el tiempo restante del ciclo: Entre 1 hora y media y 2 horas,
66 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL para obtener un alto grado de uniformidad en la temperatura del aguacate hass, con diferencial de temperatura de solo 0,5 grados y una temperatura final promedio en el centro de la fruta de 6 grados centígrados. La función de los sensores de temperatura ambiente de descarga y succión del aire es evitar que la temperatura en la cámara sea inferior a 1 grado centígrado, pues esto podría secar y dañar la fruta, y no se detectaría hasta el momento de ser consumida, por lo cual MB Ingeniería especificó la necesidad de controlar de forma minuciosa la temperatura del aire, generando una alarma si la temperatura ambiente del cuarto disminuye por debajo de lo deseado. Además, el sistema cuenta con una válvula de expansión electrónica, lo que permite controlar todo el tiempo el sobrecalentamiento del evaporador, evita la descompensación del sistema por la variación de la carga a lo largo del ciclo,
para así obtener la máxima eficiencia del evaporador en todo momento, al mismo tiempo que se genera un ahorro de energía del 15% y se extiende la vida útil del compresor y el sistema en general.
Este pre-frío
Para lograr la máxima eficiencia del
forzado para aguacate Hass sobresale por ser el primero en Colombia y uno de los pocos existentes en Latinoamérica (Sólo existen algunos en Perú y Chile).
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 67
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL
sistema, MB Ingeniería especificó una carpa retráctil para direccionar el flujo del aire, de manera que éste se ve forzado a pasar por las aberturas de las cajas y no se generan pérdidas ni cortos circuitos en el sistema; a su vez, en compañía de la empresa encargada de la instalación de la carpa, Andertec, se diseñó un sistema de barreras para que el aire no pueda circular a través de las estibas de madera.
para reducir en un 80% el tiempo necesario para tener un contenedor completo listo para ser enviado, y de la mano de MB Ingeniería pronto este nuevo objetivo se hará realidad.
Este sistema se adapta a los diferentes tipos que maneja Westfalia Fruit para los distintos destinos, variando entre estibas para cajas de 4 o 10 kilogramos.
Nota: Colombia se posiciona como el cuarto país en producción de aguacate hass, pero espera alcanzar la primera posición en 2020.
Con este diseño de pre-frío forzado para aguacate hass, MB Ingeniería consiguió generar una solución práctica y eficiente para la necesidad de Westfalia Fruit de adaptarse a los tiempos actuales del mercado que no dan espera. A su vez, brindó un acompañamiento técnico constante, uniendo diferentes empresas con sus respectivos productos y disciplinas para conseguir que este proyecto hoy sea una realidad.
* Daniel Puerta es ingeniero de la empresa MB Ingeniería. daniel.puerta@mbingenieria.com.co
Nota: Colombia exporta aguacate hass a más de 20 países en el mundo, repartidos entre Norteamérica, Europa y Asia occidental.
Gracias a los excelentes resultados del sistema, Westfalia Fruit ya tiene en la mira el siguiente paso en su modernización: la instalación de dos pre-fríos forzados adicionales
68 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
OTROS ENFOQUES
Mercadeo en precio y diferenciación
Competir en precio es fácil, diferenciarse es difícil, ¿cómo se hace?
por Guitze Messina*
Siempre escuchamos que “nuestro mercado es un mercado de precio”, la verdad es que es un mercado de precio porque es la manera más fácil de competir, si mi competencia vende a 10 solo tengo que vender a 9 y soy diferente. El problema es que los márgenes han bajado a un nivel donde no es factible seguir este camino y muchas veces pensamos que la culpa es del fabricante “que no me ayuda a competir”. La realidad es que para diferenciarnos tene-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
OTROS ENFOQUES mos que hacer las cosas diferentes, y vamos a ver varios ejemplos con preguntas que nos permitirán identificar áreas de oportunidad.
Personal 1) ¿Cuándo fue la última vez que tu personal de almacén, ventas de aparador, servicio al cliente, ventas telefónicas, compras, sistemas, etc., tomó un entrenamiento que le permitiera ser diferente, mejor, más hábil, rápido o eficiente? 2) ¿Cuándo pudo ver e implementar el gerente de tienda o gerente de ventas las técnicas mas avanzadas de la industria HVACR para catapultar los resultados de su labor? 3) ¿Cuál es la rotación de nuestros empleados en diversas áreas? Para ser diferentes tenemos que empezar con nuestra gente, es imposible ser el mejor futbolista sin entrenar constantemente, igual pasa con nuestros empleados. La rotación de personal es un buen indicador de qué tan mal estamos en áreas diversas, si un área específica tiene mucha rotación de empleados, debemos averiguar qué podemos hacer para incentivar a crecer a esa gente. Nadie se queda donde no crece.
Inventario 1) ¿Conoce tu personal de almacén sobre sistemas de “Warehouse Management Systems”? 2) ¿Se miden las rotaciones de inventario, las ordenes no llenas, las líneas por orden manejadas por operario por día, la velocidad de entrega? 3) ¿Tenemos una clasificación de productos A, B, C, D basados en demanda y márgenes? Solo mejora lo que se mide, si no medimos los factores claves del manejo de inventario y las fallas que tenemos en ventas y servicio por no manejarlo adecuadamente no podremos diferenciarnos en ese aspecto. Operaciones: 1) ¿Podemos entregar ordenes de cualquier cliente en 2 horas? 2) ¿Podemos garantizar que el 98% de nuestras ordenes se entregan el mismo día? 3) ¿Podemos entregarle al cliente ordenes sin error de piezas y cantidades 99% de las veces? 4) ¿Tenemos un sistema que le permita al www.acrlatinoamerica.com
cliente hacer más servicios en un día? Para poder hacer este tipo de diferenciación nuestra operación tiene que ser mas eficiente, rápida, exacta, manejada por sistemas y con personal sumamente capacitado, esto no es fácil hacerlo, toma trabajo, capacitación, esfuerzo y tiempo, competir en precio es mucho más fácil.
Ventas 1) ¿Han aumentado nuestros márgenes o la guerra de precio los continúa reduciendo? 2) ¿Nuestro personal de ventas telefónicas conoce técnicas de venta por teléfono? 3) ¿Medimos el % de cierre de las visitas, llamadas o cantidad de visitantes a la tienda? 4) ¿Entrenamos a nuestro personal en responder objeciones de venta? 5) ¿Sabe nuestro personal de venta manejar objeciones de precio? 6) ¿Conocen la venta consultativa profesional nuestros gerentes de venta y de tienda? Sin duda el área de venta necesita mucho apoyo en las empresas que hemos visitado, el área de aparador tiene un nivel de rotación muy alto y poca o cero capacitación en venta, la mayoría es capacitación técnica. Es difícil entrenar constantemente, es mas fácil competir en precio.
Contabilidad, compensación y manejo de precios 1) ¿Sabe nuestro personal calcular descuentos? 2) ¿Sabe nuestro personal el impacto a nuestras ganancias
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 71
OTROS ENFOQUES de un 1% de descuento? 3) ¿Sabemos todos el impacto a las ganancias netas de aumentar el margen bruto 1%? 4) ¿Tenemos un sistema de recompensa a los empleados por aumentar márgenes? El peor enemigo de un empresario es creer que sabe lo que no sabe. Nosotros realizamos una encuesta donde el 91% de las empresas no supieron calcular descuentos y mucho menos el impacto de los descuentos en sus ganancias. Esto hace mucho peor la competencia en precios pues muchos no saben las consecuencias de sus decisiones y están llevando la empresa al precipicio. Nuestra gente debe saber calcular descuentos, márgenes y consecuencias a las ganancias de los descuentos. Sobre sistemas de recompensa, en administración hay una máxima: “dime cómo me mides y te diré cómo me comportaré”. Si no recompensamos a los empleados y en especial a los vendedores por aumentar márgenes, la gente seguirá haciendo lo mas fácil, reducir precios. Poder indagar lo que es importante para un cliente y posicionar nuestras ventajas, toma tiempo, es difícil y debe ser recompensado para que se haga frecuentemente.
Marketing 1) ¿Existe una estrategia entre marketing y ventas para atacar a un blanco de clientes? 2) ¿Existe una estrategia entre fabricante y distribuidor de atacar un blanco de clientes? 3) ¿Se basa la estrategia en estudios de mercado o en opiniones de los gerentes? 4) ¿Esta basada la estrategia en “vender un precio increíble de un tipo de producto”? 5) ¿Los gerentes de marketing y ventas se miden de la misma manera? 6) ¿Cómo se llevan ambos gerentes de ventas y marketing? Esta es sin duda un área de muchísima oportunidad, lo que
72 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
hemos visto es que no hay mucho marketing en la mayoría de las empresas, cuando hay no se lleva con ventas y sin duda no se mide por los mismos resultados. Peor aun no hay una estrategia en común, lo que vemos es mucho marketing de precio, si anunciamos precio, esa es nuestra diferencia, eso es lo más fácil. Lo peor es que no se hacen estudios de mercado para decidir estrategias, por ejemplo, mientras estuvimos en el AHR Expo en México no vimos a los gerentes de Marketing entrar a los stands de los fabricantes para escuchar lo que decían sus clientes. Una de las quejas que mas escuchamos fue: “Donde consigo este producto, pues mi distribuidor no lo tiene ya que dice que es muy caro”. Si tomamos decisiones por los clientes sin hacer un análisis, nunca podremos diferenciarnos.
Uso del internet 1) ¿Estamos consiguiendo al menos un 20% de nuestras ventas por internet? 2) ¿Estamos ayudando a nuestros clientes a conseguir ventas por internet? En una investigación que realizamos con Google analytics, en cualquier ciudad de México con más de 500,000 personas, cada mes en promedio más de 5,000
www.acrlatinoamerica.com
OTROS ENFOQUES de ellas buscan en internet “Aire Acondicionado”. ¿Cuántas de ellas te llaman a tu negocio?, ¿sabes por qué no te llaman? ¿Que estamos haciendo para obtener un pedazo de ese pastel de 5,000 clientes que cada día aumentara buscando soluciones por internet?
Compras 1) ¿Compramos basados en cantidades para descuento o basados en datos de sistema y comportamiento analítico de ventas? 2) ¿Medimos al personal de compras por descuentos obtenidos o faltantes de inventario? 3) ¿Quién compra es el dueño y sigue comprando como lo hacía antes ya que él es quién sabe? 4) ¿Se usan sistemas de información para ayudar en la toma de decisiones o se buscan oportunidades? Aquí vamos a notar dónde nace mucho del aspecto de la competencia en precio, pues muchas veces compramos más de lo necesario para “conseguir descuento”, sin embargo perdemos ventas por no tener suficiente de otro producto. Para poder cumplir con el 98% de las ordenes, tenemos que tener un inventario diversificado, nuestro capital es finito y hay que maximizarlo no solo en descuentos sino en tipos de productos según las ventas. Cuando hay faltantes de inventario es importante ver
cómo recompensamos a compras, los faltantes de inventarios son un síntoma de malas practicas de compra.
Conclusión Cuando decidimos no entrenar a nuestros empleados, no medir nuestro servicio, no hacer estrategias, no usar sistemas para tomar decisiones, no cuestionar lo que hacemos hoy, estamos decidiendo competir en precio. Competir en precio es más fácil, no toma tiempo y no requiere invertir, pero nos lleva a minimizar nuestras ganancias. Hay mucha oportunidad para quien comience a diferenciarse: entregando más rápido, ayudando a sus clientes a vender más, dando garantías de tener el producto, ofreciendo mejor capacitación y orientación al cliente, con personal de venta que cierra más que el de la competencia. Quien logre diferenciarse será más rentable y garantizará su futuro en la industria, quien siga compitiendo en precio será mejor que logre eficiencias operacionales muy por encima de su competencia o quedara fuera del juego. Hemos propuesto muchas de estas preguntas aquí plasmadas por todo un año en México y América Latina, comenzamos a ver que algunas empresas están escuchando, falta mucho por hacer e implementar, cambiar decenas de años de ideas erróneas tomará tiempo. Si quieres saber más sobre cómo implementar estas ideas y cambios en tu empresa contáctanos al correo gmessina@hardinet.org o en el sitio: www.hardimex.org * Guitze Messina. Executive Director, Mexico. Heating, Air-conditioning & Refrigeration Distributors International (HARDI.) Para más información sobre mejores prácticas de la industria HVACR visite www.hardimex.org o escriba al correo electrónico: gmessina@hardinet.org
www.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 73
AUTOMATIZACIÓN
Automatización de edificios y ciberseguridad (II)
por Levi Tully*
Segunda parte de este artículo basado en la protección de los sistemas de automatización para edificios.
En la primera parte de este artículo publicado en la edición 22-1 (Enero / Febrero) analizamos el aspecto de la ciberseguridad en los sistemas de automatización y la importancia de proteger estos activos valiosos ante amenazas y vulnerabilidades. Ahora veremos algunas recomendaciones para aplicar a estos sistemas. Es posible seguir muy sencillas recomendaciones para facilitar esta protección:
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.acrlatinoamerica.com
automatización
Diseño y configuración del sistema
Las redes B/VPN han modernizado y revolucionado la integración de BACnet y TI. 76 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
1. Recomendaciones de securización del proveedor. a. Pedir que se envíen recomendaciones de securización como elemento calificador. b. Asegurar que las recomendaciones sean seguidas. c. Auditar la configuración. 2. Integridad de la red. a. Instalar en redes seguras. b. No abrir brechas en el firewall con conexiones entrantes. c. Usar puertos no estándar. d. Contar con una red dedicada para el sistema de automatización. 3. Cifrado. a. Transmisión de datos. b. Almacenamiento y transmisión de credenciales. c. Instalar una red privada virtual (VPN) BACnet. 4. Plan de contingencia y recuperación. a. Auditorias del sistema.
Autenticación 1. Deshabilitar accesos públicos. a. Deshabilitar o cambiar todas las credenciales por defecto. 2. Asignar credenciales únicas para cada usuario y proceso. a. Definir roles de usuario y permisos. b. Establecer privilegios mínimos.
c. Usar auditorias de credenciales para deshabilitar cuentas no usadas. 3. Aplicar políticas de gestión de contraseñas. a. Uso de contraseñas fuertes. b. Cambio regular de contraseñas. c. Considerar uso de frases de contraseña. 4. Habilitar la desconexión automática por inactividad.
Configuración de servidores 1. Recomendaciones de securización del proveedor a. Pedir que se envíen recomendaciones de securización como elemento calificador. b. Asegurar que las recomendaciones sean seguidas. c. Auditar la configuración. 2. Securizar el servidor del sistema operativo. 3. Securizar el servidor de software. 4. Mantener la seguridad de los servidores.
Influencias externas 1. Implementar seguridad física. 2. Usar redes privadas virtuales (VPN). 3. Entrenar a los usuarios. BACnet es el estándar de ASHRAE para un protocolo abierto de automatización www.acrlatinoamerica.com
AUTOMATIZACIÓN de edificios. El estándar ANSI/ASHRAE 135-2016 A Data Communication Protocol for Building Automation and Control Networks está diseñado para normalizar las comunicaciones entre dispositivos de automatización de edificios independientemente de su fabricante, permitiendo el intercambio de datos y la interoperación de equipamiento y sistemas.
Siguiendo el modelo tradicional de conectividad remota para BACnet/IP e interredes IP, las reglas de entrada en el firewall y el redireccionamiento de puertos son comunes. Figura 2.
Este ideal es facilitado por la tecnología que incorpora unos pocos valores fundamentales incluyendo (ASHRAE SSPC 135,2018): • Diseñado para el control, operación y monitoreo en el dominio de automatización de edificios. • Poderoso modelo de datos y servicios que alcanza definiciones semánticas. • Interoperabilidad entre versiones y proveedores. • Amplia base instalada. • Escalabilidad (Incluyendo soporte de redes de bajo costo de par trenzado). • Alcance de la arquitectura de seguridad de la red. Algunos componentes fundamentales de la comunicación BACnet en redes Ethernet e IP son señales de alerta para profesionales de TI y presentan retos a los esquemas de protección en conformidad y adherencia a los controles de seguridad comunes ya establecidos en el dominio de TI. El vinculo de datos tradicional de BACnet/IP: 1. Transmite datos en formato de texto plano, poniendo en riesgo la confidencialidad e integridad de los datos. 2. La comunicación en interredes IP requiere direcciones IP estáticas para la gestión de difusión BACnet. 3. Requiere reglas de entrada, penetración y redireccionamiento de puertos del firewall. 4. Es percibido como un método de transporte de datos desactualizado.
La red privada virtual BACnet (B/VPN) RC-RemoteAccess está expresamente diseñada para fortalecer la sinergia entre las metodologías BACnet y tradicional mientras proporciona esquemas de protección que están inherentemente adheridos a los controles de seguridad comúnmente establecidos en el dominio de TI usando conexiones WebSocket seguras sobre TLS. Una red B/VPN satisface los requerimientos de la infraestructura IP y seguridad de TI modernos. El uso de seguridad en la capa de transporte (TLS) permite el intercambio seguro de paquetes NPDU a través de un amplio rango de ambientes de TI. Lo último en tecnología TLS facilita la comunicación BACnet segura. Una red B/VPN introduce un nuevo modelo que elimina la necesidad de conexiones entrantes a través del firewall al facilitar conexiones salientes seguras. Las redes B/VPN están basadas en un modelo lógico de distribución y enlace que provee conexiones basadas en protocolo entre los nodos de clientes y servidor. La conexión es iniciada desde el nodo de cliente al servidor o distribuidor. Figura 3.
Penetrar los firewalls de una instalación con solicitudes y respuestas estándar, de protocolo abierto y fácilmente accesibles es un riesgo a la confidencialidad e integridad de los datos, sin embargo, el acceso desde fuera de una red LAN confiable es con frecuencia crucial para la disponibilidad de los datos. Figura 1.
Una vez que el modelo B/VPN cliente/servidor es establewww.acrlatinoamerica.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 77
automatización
cido, las comunicaciones son bidireccionales. A través de este modelo, los operadores y técnicos pueden acceder sus instalaciones BACnet de forma remota, y redes BACnet pueden ser combinadas de forma segura usando un modelo establecido análogo a una VPN tradicional pero diseñada para la transmisión de datos BACnet. Las redes B/VPN han modernizado y revolucionado la integración de BACnet y TI. ¿Dónde es una preocupación la ciberseguridad de los sistemas de automatización de edificios? Aquí… donde quiera que aquí sea. Todos los sistemas de automatización de edificios deberían estar asegurados apropiadamente. Todas las instalaciones merecen ser protegidas oportunamente. ¿Cuándo deberíamos empezar a pensar acerca de la ciberseguridad de los sistemas de automatización de edificios? Ahora. La meta de securización debe ser el “mejorar las capacidades de negocio mediante la mitigación del riesgo a un nivel aceptable” (Stoneburner, Hayden, & Feringa, 2004). Para más información acerca de ciberseguridad puede visitar nuestra página web: www.reliablecontrols.com
washingtonpost.com/investigations/tridiums-niagaraframework-marvel-of-connectivity-illustrates-new-cyberrisks/2012/07/11/gJQARJL6dW_story.html?utm_term=. e743b8a75b7c Paul. IBM Research Calls Out Smart Building Risks. (2016, February 05). Retrieved January 28, 2018, from https:// securityledger.com/2016/02/ibm-research-calls-out-smartbuildingrisks/ Paul. (2016, November 08). Update: Let’s Get Cyberphysical: Internet Attack shuts off the Heat in Finland. Retrieved January 28, 2018, from https://securityledger. com/2016/11/lets-get-cyberphysical-ddos-attack-haltsheating-in-finland/ Snyder, L. (2014, December 17). Hackers Pose Threat To Building Automation Systems - Facilities Management Building Automation Feature. Retrieved January 28, 2018, from http://www.facilitiesnet.com/buildingautomation/ article/Hackers-Pose-Threat-To-Building-AutomationSystems--15557?source=part Stoneburner, G., Hayden, C., & Feringa, A. (2004). SP 800-27 Rev A: Engineering Principles for Information Technology Security (A Baseline for Achieving Security), Revision A. National Institute of Standards and Technology, Information Technology Laboratory: Computer Security Division. Gaithersburg: NIST. Retrieved November 17, 2015, from http://csrc.nist.gov/publications/PubsSPs.html#SP800 Zetter, K. (2013, June 03). Researchers Hack Building Control System at Google Australia Office. Retrieved January 27, 2018, from https://www.wired.com/2013/05/ googles-controlsystem-hacked/ Zetter, K. (2013, June 03). Vulnerability Lets Hackers Control Building Locks, Electricity, Elevators and More. Retrieved January 28, 2018, from https://www.wired. com/2013/02/tridium-niagara-zero-day/ * Levi Tully, Gerente de Ingeniería de Aplicaciones de Reliable Controls Corporation. * Traducción y adaptación: Rodolfo Zuñiga, Application Engineer - Latin America de Reliable Controls Corporation (RZuniga@ reliablecontrols.com).
Referencias BBC. Hackers ‘hit’ US water treatment systems. (2011, November 21). Retrieved January 28, 201 8, from http:// www.bbc.com/news/technology-15817335 Granzer, W., Praus, F., & Kastner, W. (2010, November). Security in Building Automation Systems. IEEE Transactions on Industrial Electronics, 57(11), 3622-3630. doi:10.1109/ TIE.2009.2036033 O’Harrow Jr., R. (2012, July 11). Tridium’s Niagara Framework: Marvel of connectivity illustrates new cyber risks. Retrieved January 28, 2018, from https://www.
78 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
Para Informes y cotizaciones contáctenos en: Brasil: +55 (11) 3042 2103 México: +52 (55) 4170 8330 USA: +1 (305) 285 3133 Panamá: +507 833 62 74 Colombia: +57 (4) 448 88 64
mrave@induguia.com (ext 91) Colombia jzapata@induguia.com (ext. 99) Colombia
¡Llámenos ya!
•
Para información gratuita acerca de estos productos consulte en la página de suscripción: www.acrlatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS
• HVAC
Chigo
Solución de alta eficiencia Con capacidad de refrigeración de 3 TR a 5 TR, la nueva unidad paquete para techos, con eficiencia SEER 13, lanzada por Chigo HVAC ha logrado una mejora de 30% en la eficiencia energética, lo que significa que ofrece grandes ahorros de energía y es rentable. En primer lugar, la configuración del flujo de aire horizontal para el retorno y la descarga ayuda mucho a la instalación, y es con-
Lennox
Solución VRF Las unidades exteriores de recuperación de calor VRF de
www.acrlatinoamerica.com
tor de presión está diseñado para instalación externa, lo que permite a los usuarios reparar las unidades en un lado y ahorrarse el inconveniente de desmontar el panel.
vertible a ambas configuraciones: suministro de aire vertical u horizontal.
Por otro lado, con un diseño estructural óptimo, las nuevas unidades de techo pueden ahorrar en costos de transporte, área de instalación e inventario. Para un contenedor de 40 HQ, pueden cargarse 84 juegos de unidades de 3 TR y 48 juegos de unidades de 4/5 TR.
También, para un mejor mantenimiento, el conector del interrup-
Para más información consulte en la página de suscripción: www.ACRLATINOAMERICA.com
Lennox ofrecen solución de calentamiento y enfriamiento simultáneo que acondiciona hasta 63 zonas desde un solo sistema, capacidad entre 6 y 35 toneladas. Este equipo cuenta con un compresor inverter para reducir el uso de energía en respuesta a la demanda de capacidad de cada unidad interior. Asimismo cuenta con operación de alta eficiencia IEER de carga parcial de hasta 23,6, y refrigeración y calefacción simultánea, sumado a bajos niveles de ruido a 59 dB.
Las unidades se pueden conectar con hasta 1.000 metros de tubería para estructuras y proyectos de gran tamaño y cuenta con aletas hidrófilas para una mayor transferencia de calor, eficiencia y rendimiento. Además, los sistemas de recuperación de calor utilizan un ciclo de descongelamiento de bobina dividida que permite que el sistema proporcione calor incluso cuando se descongela. Para más información consulte en la página de suscripción: www.ACRLATINOAMERICA.com
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 79
PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.ACRLATINOAMERICA.COM
NUEVOS PRODUCTOS Daikin
• HVAC
VRV CON DUCTOS OCULTOS El VRV FXMQ es una unidad interior con ductos ocultos de media estática de fácil instalación que permite controlar la velocidad del flujo de aire mediante un control remoto durante las operaciones de prueba. Es un equipo clasificado en 50 y 60 Hz, 220v-1ph que se ajusta automáticamente al rango entre aproximadamente ± 10% del flujo de aire nominal de HH para FXMQ20PA – 125PA. Entre las características del producto se incluye el ajuste automático de la presión estática externa dentro de un rango de 30Pa a 200Pa, su motor del
Bacharach • REFRIGERACIÓN
DETECTOR DE gAS
ventilador de DC ofrece un control silencioso, preciso y un consumo de energía eficiente. Cuenta además con terminales de contacto seco estándar de fábrica para operar el interruptor de puerta, detector de humo, lector de tarjetas y otros dispositivos de encendido y apagado. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
Regal
La MGS-400 es la serie para aplicaciones de detección de fugas de gas y refrigerantes comerciales e industriales, con un sistema escalable y una interfaz de usuario que reducen el tiempo de mantenimiento en un 80%, disminuyendo los costos de instalación y puesta en servicio.
MOTORES DE REFRIgERACIóN Los motores de refrigeración comercial de Regal incluyen la solución de flujo de aire GlacAir que utiliza un diseño de motores conmutados electrónicamente (ECM) de flujo axial para aplicaciones de refrigeración comercial de mayor eficiencia, como vitrinas y enfriadores.
Estos equipos son compatibles con el cumplimiento de la seguridad dentro de salas de máquinas, de equipos mecánicos, plantas enfriadoras, instalaciones de almacenamiento en frío y congeladores automáticos al controlar las fugas de refrigerantes peligrosos en busca de numerosos gases, incluidos HFC, HFO, HCFC, CO2 y NH3 (amoníaco).
Esta línea ofrece opciones de diseño compacto con una reducción de aproximadamente una pulgada en el perfil del motor, lo que permite flexibilidad con la colocación del motor, sumado a un bajo potencial de calentamiento global (GWP).
Usando la aplicación móvil y los sensores plug and play, los detectores de gas se instalan en menos tiempo, por ejemplo, 5 minutos frente a 25 minutos por detector sin entrenamiento. Cuentan además con comunicación digital y análóga para integración con sistemas de control BMS / BAS.
El motor también proporciona una solución de flujo de aire más silenciosa para complementar sistemas más pequeños con un ruido ambiental más bajo y, al mismo tiempo, ofrece compatibilidad con el refrigerante natural R-290 (propano) a través de la certificación ATEX del motor. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
80 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
www.acrlatinoamerica.com
PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.ACRLATINOAMERICA.COM
NUEVOS PRODUCTOS • AUTOMATIZACIÓN
Emerson
SOFTwARE DE gESTIóN DE HVAC/R El paquete de software empresarial ProAct TM Connect + ayuda a optimizar el rendimiento de equipos HVAC/R en múltiples sitios para ayudar a operadores de supermercados y tiendas de conveniencia a monitorear y controlar continuamente estos sistemas. Cuenta con un paquete de más de 50 funciones diseñadas para simplificar, acelerar y automatizar la administración de instalaciones complejas de HVAC/R. Desde una ubicación central, una persona puede monitorear miles de sitios e identificar rápidamente las áreas que operan o se alejan del alcance (por ejemplo, la temperatura) y tomar medidas correctivas.
• OTRAS TECNOLOGÍAS
A través de mapas coloreados con enlaces automatizados, ProAct Connect + ofrece una instantánea de avisos activos que utilizan códigos de colores de intensidad de alarma para identificar visualmente qué sitios pueden necesitar acción.
BGH**
CALDERAS SIN LLAMA La línea de calderas para muro sin llama piloto de BGH garantiza ahorro energético considerable al evitar el consumo pasivo de gas, reduce considerablemente el costo mensual de facturas, está entre los productos más eficientes del mercado argentino de este tipo. Estas calderas murales con tiro forzado balanceado de origen italiano, logran una calefacción homogénea y alcanzan niveles óptimos de seguridad, al contar con una sola conexión a gas. Son una solución de alta eficiencia para hogares comparadas con las calderas con llama piloto antiguas, que permanecen encendidas las 24 horas desperdiciando 0,5 m3 de gas por día, según un estudio del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
www.acrlatinoamerica.com
Este software usa algoritmos que toman datos de los sensores de componentes para modelar y aprender el comportamiento esperado y compara con el comportamiento en tiempo real para rastrear pérdidas de rendimiento y ayudar a predecir posibles fallas. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
Portacool
SOLUCIóN DE AISLAMIENTO TÉRMICO Los medios de evaporación Kuul Control son una línea que ofrece mejor rendimiento de enfriamiento a través de una combinación de tres materias primas de alta calidad. Al agregar DuraPro, la tecnología de recubrimiento de bordes patentada, se agrega una capa adicional de durabilidad a un producto ya resistente. Cuando se aplica, DuraPro prolonga la vida útil de sus medios de evaporación en entornos exigentes y permite una limpieza más fácil con menos daño al borde orientado hacia afuera de los medios. El color oscuro del recubrimiento evita el paso de la luz, reduciendo el crecimiento de algas. Cuando se usa en el borde inferior de los medios evaporativos, DuraPro evita que los medios se disuelvan debido al contacto constante con el agua. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
| 81
PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.ACRLATINOAMERICA.COM
• OTRAS TECNOLOGÍAS
NUEVOS PRODUCTOS Ulvac
DiversiTech
La nueva serie LS de bombas de tornillo seco es una solución de alto rendimiento, más compacto y bajo consumo de energía en un paquete de bajo costo, comparado con las bombas de raíces secas de múltiples etapas, para una amplia gama de aplicaciones al vacío.
Puede ser usado para aislar y sellar alrededor de ventanas, puertas, tuberías y conductos de ventilación; admite ser pintado para proteger la exposición a rayos UV. Contiene además químicos que lo hacen retardante al fuego. Su acción expansiva llena agujeros, grietas y fisuras mejor que las masillas estándar y cuenta con excelente adherencia a prácticamente todos materiales de construcción.
BOMBAS DE TORNILLO SECO
Esta línea ofrece cuatro velocidades de bombeo de 120 a 1.000 m3 por hora, cuenta con un par de tornillos de acero de forma cónica mecanizados, de paso variable que permiten que la bomba sea 1/3 más corta en longitud y 1/3 más liviana que otras bombas de tornillo en la misma clase de velocidad de bombeo. Este diseño de tornillo también aumenta la velocidad de bombeo acercándose a la presión atmosférica, lo que permite que la bomba LS ofrezca un tiempo de inactividad de la bomba un 20% menor y consume menos energía. Además, su consumo de energía no supera los 0,6 kW al alcanzar la presión máxima. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
SELLADOR DE ESPUMA El sellador de espuma (Foam Sealant) de DiversiTech es un producto de poliuretano expandible de celda cerrada para aplicaciones de sellado lineal, curado por aire y humedad, con secado en 20 minutos y completamente curado en 12 horas. Este producto es distribuido por Copper Group.
PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: WWW.ACRLATINOAMERICA.COM
ÍNDICE DE ANUNCIANTES Empresa
17
BELIMO AIRCONTROLS INC.
19
BOREAL INTERNATIONAL CALIBRATION TECHNOLOGIES, INC.
• Sistemas de ventilación • Presiones en refrigeración • Protocolos de automatización 82 | ACR LATINOAMÉRICA Vol 22 Nº2
CARÁTULA 3 33
CARRIER INTERAMERICA CORP.
3
CARRIER INTERAMERICA CORP.
CARÁTULA 2
CHIGO GROUP
31
DAIKIN APPLIED LATIN AMERICA
35
DURO DYNE CORP. USA
37
ELGIN S.A.
39
EMERSON CLIMATE TECHNOLOGIES LATAM
5
FULL GAUGE CONTROLS
41
GREENHECK FAN CORPORATION USA
11
HISENSE HITACHI AIR CONDITIONING
PRÓXIMA EDICIÓN Vol 22 Nº3
Página
AHRI – AIRE -CONDITIONING HEATING & REFRIGERATION INSTITUTE
INDUGUÍA LENNOX INTERNATIONAL MEGATRON SENSOR MITSUBISHI ELECTRIC USA – HVAC SYSTEMS
9 75 CARÁTULA 4 21 7
OLDACH / MIDEA
47
OVENTROP GMBH & CO. KG
43
REFRIAMÉRICAS
65
RELIABLE CONTROLS
51
SECOP INC.
53
SERVICE COMPRESSOR PARTS
45
SICCOM INNOVATIVE VISION
15
TECNOEDIFICIOS
69
VICTAULIC
55
www.acrlatinoamerica.com