THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807
Vol. 3 Nยบ 4 Julio Agosto 2010
OFFICIAL MEDIA PARTNERS
WWW.AVILATINOAMERICA.COM
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 4 en la Tarjeta de Lector
ww
Las pantallas interactivas se conectan con los consumidores más que nunca; para encontrar información en los aeropuertos y centros comerciales con publicidad dinámica, mediante los tableros de mensajes y con las comunicaciones corporativas en general. LG te ofrece una solución completa con el sistema de edición de contenido dinámico SuperSIGN que te ayuda editar, mantener y producir tus propios anuncios comerciales.. www.lgcomercial.com.pa
Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta de Lector
Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila jarcila@avilatinoamerica.com Subeditor Duván Chaverra dchaverra@avilatinoamerica.com Periodista Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Fabio Giraldo fgiraldo@avilatinoamerica.com Annette Denys adenys@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Latin Press Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colabora en esta edición: • María Cecilia Hernández • Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
Latinoamérica y el Digital Signage Julián Arcila Editor jefe
Recientemente visité una universidad en Medellín, Colombia, y hablando con el encargado de las comunicaciones me dijo algo bastante interesante: “Las carteleras tradicionales que tenemos hoy tienden a desaparecer; vamos a instalar varias pantallas para atender las necesidades informativas de nuestro cliente interno, es decir los estudiantes”. Lo anterior no es más que otra confirmación de algo que ya venimos diciendo en esta revista desde hace algún tiempo, en el sentido en que el Digital Signage -en el terreno de las aplicaciones- y el sector educativo -como nicho de negocios- son las grandes tendencias del momento en la industria audiovisual. También hace poco, en InfoComm, consulté a algunos integradores latinos y casi todos coincidían en que en este lado del mundo aún no hay mucha conciencia sobre las oportunidades que se están abriendo en los segmentos verticales, en muchas ocasiones -y con justa razón- porque el volumen de demanda no es muy alto, pero también sucede que no se hace la debida investigación de mercados y esto permite que se pierdan negocios quizás importantes. En casi todas las entrevistas que hemos realizado a lo largo del año nos hemos topado con la misma realidad. Ya las grandes ferias, como InfoComm, reúnen muchísimos expositores que abiertamente muestran las soluciones que han desarrollado para este segmento; la interactividad es la noticia del momento, así que habrá que auscultar más en este terreno para explorar nuevas posibilidades. Las universidades, gracias a los aportes que hacen los gobiernos (cuando éstas son públicas), se están convirtiendo en los más poderosos compradores de tecnología; y para responder a sus exigencias, ya algunos sectores están creando medios informativos -portales y revistas- con contenido exclusivamente dirigido a las universidades. Sin duda, el sector educación se está ganando el respeto de todos. Creo, muy humildemente, que este es un momento propicio para cambiar la configuración del negocio audiovisual en América Latina y lanzarse a desarrollar los canales verticales. Los estudios de mercado nunca sobran; las jornadas educativas para este tipo de cliente, las visitas de campo y demás, darán las herramientas precisas para entender cómo negocia este tipo de cliente y qué es explícitamente lo que busca.
ISSN 2027-4807
4 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 16 en la Tarjeta de Lector
En esta edición
JULIO AGOSTO 2010 | Vol. 3 Nº 4
Portada 9 El usuario también debe involucrarse
Durante la última versión de InfoComm, AVI Latinoamérica aprovechó para dialogar con algunos representantes de la industria latinoamericana y hacer algunas comparaciones con su par americano. En síntesis, se pudo percibir que los latinos no se sienten inferiores a sus vecinos del norte del continente.
9
13
18
30
21
39
30
36
Audio 13 Soluciones para todas las necesidades
El segmento corporativo busca siempre calidad y buen servicio, sobre todo si se trata de sonido, un elemento al que cada vez se le exige más, por lo que requiere una particular atención y especialización por parte de fabricantes, distribuidores e instaladores.
Video 18 Las LED, todo un espectáculo
Las pantallas LED para el sector espectáculos, en cuanto a investigación e innovación tecnológica, cada vez son más especializadas, por eso la importancia de una buena asesoría en instalación y mantenimiento.
Iluminación 21 Nueva era en luces para teatro
Tecnología de punta, en la que se incluye iluminación LED y automatización vía controles digitales DMX, es la tendencia que toma mayor fuerza en el mundo de la iluminación para teatros.
Otros enfoques 30 Buenas perspectivas están a la vista
La versión 2010 de Sound:Check Xpo permitió apreciar una positiva recuperación de la industria, situación evidente gracias al incremento de negocios y el desarrollo de nuevas tecnologías en lo que respecta a las diferentes líneas de audio, video e iluminación.
4 Carta del editor 7 Noticias 24 InfoComm
Profesional del mes 36 Pasión por la tecnología
Luis Fernando Hinojosa, fundador de Planeadores Visión, y quien se caracteriza por su activa participación y gran reconocimiento en la industria de la tecnología audiovisual, es nuestro invitado en la presente edición en la sección del Profesional del mes.
6 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
28 Rincón CEDIA 40 Productos 42 Índice de anunciantes www.avilatinoamerica.com
Noticias Latinoamérica tecnológica Fútbol mexicano visto en pantallas gigantes México. La tecnología High Definition de Samsung hará parte del nuevo Estadio Chivas, sede del Club Deportivo Guadalajara (Chivas), que fue inaugurado el 30 de julio con el juego Chivas Vs. Manchester United. La nueva casa del equipo contará con más de 800 televisores Samsung que posibilitarán que los asistentes puedan también ver el partido en cualquier lugar del estadio. Además contará con dos mega pantallas de LED de 25 metros que serán instaladas en los extremos de las cabeceras. Las pantallas que se distribuirán por todo el Estadio Chivas serán de diferentes pulgadas, estarán ubicadas en palcos, accesos,
baños y áreas públicas, todo esto para que los espectadores no se pierdan ni un solo minuto de los juegos. Ronaldo Duarte, vicepresidente de Electrónica de Consumo de Samsung Electronics México, aseguró que la compañía está comprometida con el apoyo a la juventud y a los programas que desarrollen las aptitudes, en este caso al equipo Chivas. “Sabemos que es uno de los equipos más importantes y populares de México y Samsung quiere ser parte de todo aquello que cause afición”. Adicionalmente, el estadio contará con sistemas de seguridad y será una
construcción verde, ya que contará con un sistema de aprovechamiento de aguas lluvias y soluciones de ahorro de energía, como las luminarias controladas por un sistema por computador y un sistema de ventilación que minimiza el uso del aire acondicionado.
Noticias Empresas y mercados Educación y tendencias en Cedia Expo 2010
Estados Unidos. Del 22 al 26 de septiembre de 2010, el Georgia World Congress Center, en Atlanta, Georgia, recibirá a los profesionales AVI en Cedia Expo, la feria para el sector residencial de sistemas electrónicos, donde se presentarán las últimas tecnologías en entretenimiento para el hogar, domótica, control, gestión energética, seguridad, entre otros. Este evento ofrecerá la programación educativa de Cedia University a la que podrán acceder los miembros de Cedia (Asociación de diseño electrónico personalizado e instalación, por sus siglas en inglés) por un valor de US$399. Este pase les permitirá acceder a los cursos básicos y electivos, mas no a los talleres de día completo y a los exámenes de certificación. Cedia Expo ofrece programas de formación y tendencias tecnológicas entre los que se encuentran: IP y seguimiento de la red, en el que se hablará sobre la integración de subsistemas y de convergencia; así como el panel de tecnología que tratará sobre el futuro del entretenimiento, las oportunidades de las comunicaciones residenciales, HDMI, entre otros. www.avilatinoamerica.com
Presentan libro preparatorio de CTS
Estados Unidos/Latinoamérica. El nuevo lanzamiento de McGraw-Hill Professional es el primer libro enfocado a los profesionales de A/V, el cual provee los recursos para que éstos se preparen para recibir la Certificación de Especialista en Tecnología, CTS (Certified Technology Specialist). Este libro, que ha sido desarrollado por InfoComm International, en asocio con McGraw-Hill Professional, es un recurso que ayuda a los candidatos a prepararse para el examen de certificación, la única credencial acreditada en AV por ANSI bajo el estándar 17024 ISO/IEC. La guía del examen de CTS cubre todos los contenidos de la evaluación, objetivos y los propósitos al comienzo de cada capítulo, tips para el examen y preguntas prácticas con explicaciones profundas. Cuenta con más de 300 fotos e ilustraciones, además vendrá con un CD-ROOM, dos exámenes prácticos y un e-book. Randal A. Lemke, director ejecutivo y CEO de InfoComm International, aseguró que esta publicación marca un hito importante para continuar desarrollando la credencial CTS, así como la industria audiovisual. La Guía para el Examen de CTS, será lanzada en diciembre de 2010.
CALENDARIO 2010 Cedia Expo 2010 Fechas: Septiembre 22 al 26 Lugar: Georgia World Congress Center. Atlanta, Georgia. Mayor información: http://www.cedia.net/expo/index2010.php LDI 2010 Fechas: Octubre 18 al 24 Lugar: Las Vegas Convention Center. Las Vegas, Nevada. Mayor información: http://www.ldishow.com AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
7
Noticias Empresas y mercados Nuevo centro tecnológico
Alemania. El centro de tecnología y producción de la empresa alemana Sennheiser, especialista en audio, fue edificado en la zona norte de Alemania, en Wennebostel, donde estarán también la planta de producción y el departamento de ingeniería. Este nuevo proyecto tuvo una inversión de US$19,82 millones y comenzó su proceso de construcción en 2008. En él se albergan las operaciones de fabricación que fueron reorganizadas con el fin de que sea más eficiente en el futuro. La nueva planta cuenta con 440 colaboradores que trabajan dentro de un ambiente organizado y ergonómico que concentra en un mismo lugar los procesos de trabajo, oficinas, áreas de testeo, manufactura mecánica, equipo de producción, laboratorio tecnológico y demás.
Sonido inalámbrico rodeó InfoComm10
Estados Unidos. En la pasada versión de InfoComm10, realizada a comienzos de junio de 2010, la compañía William Sound introdujo la nueva onda del sonido inalámbrico.
Entre las soluciones que la empresa diseñadora y fabricante de tecnologías inalámbricas de audio presentó, se encuentran el sistema digital de audio Digi-Wave ™, la consola de control de intérprete IC-2 y el nuevo emisor IR blanco.
Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector
8 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
William Sound también patrocinó los recorridos tecnológicos AV del evento, durante los cuales los guías y participantes utilizaron el Digi-Wave ™. En estas visitas, los asistentes estuvieron aprendiendo sobre sedes técnicas y de entretenimiento de Las Vegas, donde conocieron cómo la tecnología de audio y video de vanguardia puede ser implementada. Entre estos lugares se encontraron el estudio de grabación Palms, El Circo del Sol, producciones Love y O, y el MGM Mirage, el cual cuenta con certificación LEED. www.avilatinoamerica.com
Portada por: Julián Arcila
El usuario también debe involucrarse S
i algo pudo evidenciarse durante la pasada versión de InfoComm, celebrada en Las Vegas entre el 8 y el 11 de junio es que cada vez es más importante que el usuario final se involucre en los proyectos, todo con el fin de evitar malentendidos en el proceso de negociación, pero también para comprender mejor la tecnología que van a adquirir. Lo anterior casi que fue una conclusión unánime que se presentó en las entrevistas sostenidas por AVI LATINOAMÉRICA con cinco de los más reconocidos integradores latinos, quienes consideraron de suma importancia que su cliente se prepare mejor para que no termine comprando lo primero que le ofrecen, hecho que en la mayoría de los casos resulta en nuevas inversiones, dado que lo instalado inicialmente no necesariamente respondió a las necesidades que tenía la empresa.
AVI Latinoamérica participó en la última versión de InfoComm y aprovechó la oportunidad para hablar con varios representantes del mercado latino y hacer algunas comparaciones con su par americano. Los latinos no se sienten en desventaja. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
9
Portada
Pero InfoComm 2010 fue además una interesante vitrina que sirvió para comprender quiénes son, hoy por hoy, los segmentos que más dinero están destinando a la compra de tecnología, pero también cómo están gastando sus recursos. La telepresencia parece ser la actual ganadora.
USA vs. Latinoamérica
El grupo latinoamericano de InfoComm es en la actualidad algo similar a una fraternidad; ya todos se conocen y en realidad la mayoría de ellos lleva un buen tiempo asistiendo a esta exposición. Partiendo de este aspecto, AVI quiso conocer cuáles son las principales diferencias que algunos de sus miembros encuentran entre los mercados latinos y el estadounidense. En este punto América Latina gana en unas pero pierde en otras. En algunos temas hay similitudes pero en otros grandes diferencias.
Tecnología de punta y calidad son una tendencia a la hora de elegir los productos.
10 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
En donde Latinoamérica se raja y es quizás lo que marca la gran diferencia frente al mercado norteamericano es en la disponibilidad de recursos o presupuesto para ejecutar grandes obras. Pero también el enfoque en la tecnología IP, algo que por el momento es complicado de pensar en nuestras latitudes. Nelson Javier Canter, de la empresa colombiana SoundDesign LTDA, se refirió concretamente al factor prespuesto. “La gran diferencia que veo es el presupuesto. En algunos casos, aunque no en todos. También hay diferencias en el conocimiento de productos y soluciones requeridas para las aplicaciones que se puedan tener”, explicó. No obstante, en donde, según su opinión, puede haber similitudes es en la forma como se segmentan los mercados. Frank Barreto, gerente general de la venezolana Auvision, hizo énfasis en el tema IP. Aseguró que la más clara dife-
En el Show de InfoComm se vieron las últimas novedades de la industria, pero lo importante fue que acercó al público latino a estas ofertas.
www.avilatinoamerica.com
Portada rencia que percibe es el enfoque hacia dicha plataforma. “Los americanos están yendo hacia esta de una forma muy confiada porque saben que la plataforma es robusta y puede soportar muchas cosas interesantes y un nivel de calidad bastante alto”, comentó. En contraste, citó el caso latino, donde el mercado IP es aún débil, principalmente por factores como el precio, el cual constriñe a muchas empresas de poder implementar soluciones basadas en esta modalidad.
¿Especializarse o ser polifuncional?
Pero otra de las diferencias que sin duda se presentan entre el mercado estadounidense y el latinoamericano es la especialización. Mientras en el primero el integrador, dado el volumen y la demanda, se puede permitir especializarse, en el segundo los contratistas terminan siendo más polifuncionales y trabajando en prácticamente cualquier proyecto. En InfoComm se pudo palpar que educación, comercial y corporativo son los segmentos que están liderando la inversión en tecnología audiovisual y en contraprestación las grandes firmas productoras de tecnología están desarrollando su portafolio para atender las necesidades de esos mercados. Ante dicho escenario habría que preguntarse qué tanto absorberá Latinoamérica esas tendencias del mercado norteamericano. Algo claro es que por lo menos los integradores latinos no se han lanzado concretamente a atacar dichos segmentos, aún cuando parecen ser fuente segura de negocios. Por ejemplo, Javier Villalobos, de Home Office Technologies, de Costa Rica, afirmó que el mercado de su país es muy similar al norteamericano y que en ambos se consumen prácticamente las mismas soluciones, pero que la diferencia es que en suelo “tico” hay empresas muy burocráticas que demoran mucho la toma de decisiones, lo cual se ha visto disminuido por el advenimiento de las pymes, que consumen tecnología sin retrasar mucho el proceso. Carlos de Elías, gerente de Congress Rental, de Argentina, coincidió con el hecho de que quizás los integradores latinos no aprovechan mucho estas tendencias, pero cree que la razón es que en Estados Unidos hay una fuerte inversión pública en materia de educación, algo que todavía no ocurre en Latinoamérica. Para Alfonso Vergara, presidente de VideoCorp, de Chile, lo cierto es que quizás no se hayan aprovechado aún las www.avilatinoamerica.com
ventajas que ofrecen estos nichos, pero que la realidad es que los integradores responden más bien a las necesidades de un mercado y tratan de ofrecer las soluciones que satisfagan las mismas.
Más que digital signage
Pero además de comprender los mercados este medio también pudo conocer cuáles son las tendencias tecnológicas del momento. Desde hace unos dos años el sector del vídeo viene dominando la industria, gracias a la consabida batalla entre LCD, plasma y LED. Esto, indudablemente, abrió la puerta para aplicaciones dirigidas a los segmentos mencionados, y entre estas tenemos que hablar de 3D, digital signage y telepresencia. El 3D viene creciendo exponencialmente de la mano del desarrollo de aplicaciones para el consumidor de electrónica, mientras que la tele presencia está desarrollando cada vez más soluciones para varios segmentos, especialmente el corporativo, lo cual se viene promoviendo como una alternativa a los viajes de negocios ahora que los boletos aéreos están tan costosos.
Voces sobre InfoComm Al comienzo del último día de InfoComm 2010 se organizó un desayuno en el que concurrieron los integrantes del grupo latino de la institución. AVI LATINOAMÉRICA aprovechó el escenario para conocer las opiniones que tenían los invitados sobre esta reconocida convención y los resultados que obtenían al participar en la misma. A continuación algunas de las impresiones: “InfoComm es un escenario que ofrece la innovación suficiente como para que valga la pena realizar el viaje”, Nelson Canter, SoundDigital Ltda. (Colombia). “InfoComm es una exposición en la que se vive un proceso evolutivo, en el que siempre se observan mejoras y cambios sobre las soluciones exhibidas el año anterior”, Frank Barreto, Auvision (Venezuela) “InfoComm siempre ha sido una buena vitrina en las áreas de display y comunicación”, Alfonso Vergara, VideoCorp (Chile). “InfoComm es un punto de encuentro bastante importante, y que está en la agenda anual de los directivos de empresas en este rubro. Desde el punto de vista de contenido, es decir, como escenario para conocer nuevos proveedores y tener reuniones, lo encontré bastante valioso”, Carlos de Elías, CongressRental (Argentina).
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
11
Portada
Viejos amigos y colegas tuvieron ocasión de reencontrarse durante InfoComm 2010.
Entre camaradería y buenas oportunidades de negocio, hubo tiempo para compartir una copa y debatir temas de la industria.
Teniendo en cuenta dichas tendencias, este medio quiso obtener un par de opiniones frente a la penetración que dichas tecnologías están teniendo en Latinoamérica. En conjunto, las empresas entrevistadas por el redactor coincidieron en afirmar que por lo menos la tele presencia y la señalización digital son nichos con fuertes posibilidades en la región.
segmentos como el corporativo o el médico. La señalización digital, dijo, también cuenta con oportunidades pese a las limitaciones del mercado. Sobre otras tecnologías comentó: “Hay muchas empresas que ahora se están involucrando en el Web Streaming, que es la distribución de contenidos sobre la red. Las grandes empresas de la industria antes no se involucraban, pero cuando vieron la oportunidad de negocios se metieron. Esta aplicación tiene un mercado bastante interesante”.
Frank Barreto, de Venezuela, aseguró que la tele presencia, evolución de la tele conferencia, cuenta con muchas posibilidades de negocio en la región, principalmente en
Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector
12 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
Carlos de Elías, de Argentina, coincide con las apreciaciones de Barreto frente al desempeño de estas dos tecnologías. “El Digital Signage o distribución de contenidos en forma digital ya lo estamos utilizando nosotros en algunos eventos y la verdad es que es una herramienta fantástica. La tele presencia es la estrella del momento. Su crecimiento es algo que queda de manifiesto y considero que como solución va a agrandar el entorno de negocios. Puede que en algún momento reemplace algún viaje de negocios, pero yo creo que lo que va a hacer es complementar”, precisó. Terminó InfoComm y la sensación que quedó es que aunque en el mercado americano puede tener más recursos y acceso a la información, el latino es bastante recursivo y flexible. Quedan varios temas en el tintero y quizás el más importante de ellos es empezar a evaluar nuevas posibilidades de negocios en sectores verticales, aunque la tendencia en esta región se incline siempre hacia lo general. www.avilatinoamerica.com
Audio por: Santiago Jaramillo H.
Soluciones para todas las necesidades U
na de las recomendaciones que hace Juan Fernando Montoya, representante de Robert Bosch Colombia Ltda., es siempre asesorarse de expertos en la materia con recorrido en el mercado corporativo, pues es muy común cometer el error de generalizar el audio y considerar que quien hace soluciones de audio para el hogar o inclusive un experto para conciertos puede hacer un diseño corporativo, y la verdad es que existen ciertas diferencias en el diseño de estos sistemas que podrían optimizarse de mejor forma por parte de alguien con bagaje suficiente en este segmento. “Es muy importante tener claro cuáles son las necesidades y que se hagan varias reuniones previas con quien hará el diseño del sistema. Un buen creativo logra mediante unas entrevistas eficaces enfocar la necesidad del cliente y crear un proyecto. Sobredimensionar el sistema de audio o en su defecto dejar
El segmento del sonido corporativo cada vez es más exigente y requiere una mayor atención por parte de los fabricantes, distribuidores e instaladores, pues es claro que en la calidad de sus equipos y servicio está la diferencia. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
13
Audio calificados para tener la certeza de que el equipo escogido satisfará las necesidades finales de los usuarios y que el mismo estará correctamente instalado y funcionando apropiadamente. El integrador de sistemas también está en la obligación de proporcionar la formación necesaria para utilizar el equipo”. Entre tanto, José Martínez, director de ventas para América Latina de la compañía Revolabs, sostiene que “lo primero que se le debe recomendar a un cliente corporativo es un análisis detallado de sus necesidades de audio, video e integración en cada una de sus salas, auditorios, etc. El mismo debe ser realizado por empresas certificadas en AV(...) con el fin de presentar propuestas o soluciones incluyendo el ROI Return of Investment (Retorno de la Inversión)”, puntualiza.
tantas necesidades descubiertas es un error que solo con un buen diseño, hecho por alguien con conocimientos y que haya logrado entender las necesidades particulares del cliente, lograra evitar”, sostiene Montoya. El primer paso, según el representante de Robert Bosch Colombia Ltda., sería ubicar la necesidad que tiene el cliente corporativo en cuatro grupos (Conferencias abiertas, Auditorios/Refuerzo sonoro, PA/BGM, Audio Evacuación y Notificación Masiva) para así dar una solución más adecuada, claro está que podría darse el caso en el cual existan proyectos en los que varios de estos grupos o aún los cuatro juntos convivan como una solución integral. Por su parte, Paul Ingebrigtsen, presidente de Williams Sound Corp., sostiene que el consejo que le daría a un cliente que tiene en mente instalar un sistema de este tipo es “asegúrese de utilizar integradores e instaladores
¿Soluciones de sonido corporativo?
Esta es una pregunta que puede ser común, pero que realmente pocos especialistas saben responder a ciencia cierta, según Juan Fernando Montoya éstas son soluciones de comunicación enfocadas a empresas privadas desde PYMES hasta grandes multinacionales. Dentro de este segmento corporativo se tienen diferentes necesidades particulares las cuales se pueden diferenciar en los siguientes cuatro grupos: •Conferencias abiertas: Sistemas típicos para salas de juntas o reuniones en donde hay participación de varias personas de manera colaborativa y simultanea, ya sea para la amplificación local o para ser usados como sistemas de captación y reproducción en sistemas de video y teleconferencias. •Auditorios / refuerzo sonoro: Sistemas para amplificación de voces o refuerzo sonoro musical en salas o auditorios en los cuales se hacen actividades tales como lanzamientos o presentaciones de nuevas estratégicas donde un grupo de personas están escuchando y viendo un evento preparado para crear impacto. •PA/BGM: Sistemas de sonido para llamados, anuncios y ubicación de personas que pueden ser usados igualmente para música en segundo plano para la creación de ambientes más agradables y productivos. •Audio evacuación y notificación masiva: Sistemas cuya función se eleva más allá de la de hacer anuncios institucionales o llamados en el sitio y que comienzan a cumplir funciones de salvaguardar vidas mediante evacuaciones ordenadas, para lo cual deben de garantizar su funcionamiento a toda hora, así como redundancia y
14 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Audio supervisión automática de fallas que garanticen que el sistema cumplirá su papel cuando sea requerido. Igualmente estos sistemas se integran a los de sensores y alarmas de manera automática y generan procedimientos preestablecidos.
Innovación en el sonido corporativo
Un rubro igual de importante al de la calidad es el de la innovación en lo que se refiere a investigación y desarrollo para este segmento, y compañías líderes como Robert Bosch Colombia Ltda., Revolabs y Williams Sound Corp., son referentes en esta materia. “Las nuevas tecnologías han dado avances en proyectores y monitores para presentaciones, teleconferencias y sistemas de video conferencia para las reuniones virtuales, con base de despliegue de medios-web, y mejoras generales en los micrófonos, altavoces y sistemas de control para salas de reuniones”, destaca el representante de Williams Sound Corp.
Por su parte, el director de ventas para América Latina de la compañía Revolabs indica que los mayores desarrollos del segmento se centran en “el audio de alta definición, también conocido como tecnología HD, en la que Revolabs es líder mundial”.
Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta de Lector
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
15
Audio Entre tanto, Juan Fernando Montoya señala que, en los subsegmentos de este mercado, lo mayores desarrollos se establecen de la siguiente forma:
• Conferencias abiertas: La integración a grabación MP3 rápida y la facilidad para transcripción. Módulos para votación, identificación, integración e interpretación simultanea. conclusión las alternativas son diversas y pueden variar
Sennheiser Referencia FreePORT
Frecuencia de transmisión/recepción
Relación señal/ruido
Comparativo Micrófonos inalámbricos tanto en precio como en calidad, pero lo más importante
Revolabs Bosch siempre será rodearse de personal y compañías reconoRevolabs HD Ejecutivo 4 u 8 Canales Wireless RE2 suficiente cidas que de tengan la capacidad y el respaldo para colmar la expectativa que genera una inversión de este tipo.
Gama A: 719 a 721 MHz (719.15 – Banda Ancha de Audio: 50-20,000 Hz, Tipo de receptor sintetizado PLL. 719.75 – 720.15 – 720.85 MHz) modalidad de 50-12,000 Hz seleccionable Rango de Frecuencia (RF) Banda A Gama B: 691 a 693 MHz (691.00 – Canales: 4 u 8 canales por sistema: América 648 a 676 MHz (43 a 48 canales de TV). 691.40– 692.35 – 692.90 MHz) del Norte 32 canales máximos (4 sistemas), Banda B de 696 a 724 MHz (51 Gama C : 742.5 a 744.5 MHz (FCC/Canadá) Internacional 40 canales máximos (5 sistemas). a 56 canales de TV), Banda D 798 a 822 Mhz, (742.65 – 743.35 – 743.85 – 744.45 MHz) Frecuencia de Radio: América del Norte Banda E 841 a 865 Mhz. Gama E: 863 a 865 MHz (863.10 – 1.92 a 1.93 GHz (UPCS América del Norte), Número de Canales: 1.112 posibles 863.70 – 864.10 – 864.90 MHz) Internacional 1.88 a 1.90 Ghz (DECT EU). programable en pasos de 25 kHz.
> 95 dB(A)
x
> 100 dB
Coeficiente de distorsión
< 1 % - no lineal (1kHz)
x
<1,0%, 0,5% típico (a 1 kHz, 40 kHz desv)
Rango de temperatura
de –10 hasta +45 °C / 95% RH
5º a 40ºC operando, humedad 20% a 85%
x
100-240V AC, 50-60 Hz, 15W (Entradas Universales) - (Estación Base HD Ejecutiva).
12 V AC / DC 300 mA (Receptor RE2)
Alimentación eléctrica 12V DCNOM/100 mA (Receptor EM 1) y 9V PP3 (Transmisor de bolsillo SK 2 y Micrófono inalámbrico SKM 3). Tiempo de funcionamiento
Apróx. 10h. Con batería alcalina de Batería: Polímero de Litio, 8 horas manganeso - (Transmisor de bolsillo SK 2) de tiempo al aire. Tiempo de y (Micrófono inalámbrico SKM 3). Cargado: 2 horas – (Micrófonos HD).
Respuesta de frecuencia 60...16.000 Hz ± 3 dB (Transmisor x de bolsillo SK 2) y 60...16.000 Hz ± 3 dB (Micrófono inalámbrico SKM 3).
Apróx. 8 horas con batería alcalina de 9 voltios – Transmisor de bolsillo (BPU-2) y de mano (HTU-2). 50 a 15 kHz + / - 2 dB - Transmisor de bolsillo (BPU-2) y de mano (HTU-2).
Dimensiones Apróx. 35 x 213 x 98 mm (Receptor EM 1); Dimens. de la Estación Base HD Ejecutiva: Dimens. del receptor (H x W x D) 1,72 “ 60 x 100 x 30 mm con clip para cinturón 16.9” (430 mm) x 8.0” (201 mm) x 1.7” x 7,50” x 5,90 “ 43,7 mm x 190 mm x 150 mm. (Transmisor de bolsillo SK 2) y 285 mm, (44 mm), 2.9 lbs (1.31 kg). Dimensiones de Dimensiones, de mano (BPU-2) (L) 9,4 “ Øaprox. 35 x 50 mm (Micrófono la Base de Cargador HD: 8.3” (210 mm) x 4.3” (240 mm) de largo, Dimensiones, de bolsillo inalámbrico SKM 3). (101 mm) x 1.0” (25 mm), 1.1 lb (.49 kg). (HTU-2) (H x W x D) 3,8 “x 2,6” x 0,92 “ 96,5 x 66,0 x 23,4 mm. Comentarios Más información
Los tres juegos freePORT se ofrecen en tres Indicadores LED de Canal, Antena de Condensador Omni-Direccional, variantes. El Presentation Set es ideal Diversidad- Enchufe SMA (50 ohm), Botones Conector de cableado TA4 Clavija 1: para el uso en la moderación y en de Emparejamiento, Panel Frontal LCD, Tierra; Pin 2 entradas de micrófono; conferencias. El micrófono de solapa Botones de Control LCD, 6. Repisa de Pin 3: +5 V sesgo; pin 4: +5 ME 2 se puede llevar de forma Montaje de Rack , Interruptor On/Off, V a través de un sesgo de resistencia prácticamente invisible. El Instrument Set, Conector de Entrada de Electricidad 3kΩ, Ajuste de ganancia de permite utilizar sin cable Entrada AC, Entrada/Salida de Audio (8/8)- audio de 40 dB (26 dB de mano). instrumentos de música con un conjuntor Phoenix (3.5mm) bloqueo de terminal hembra de 6,3 mm (ej. guitarras). El Vocal de conexión rápida, Entrada/Salida de Sync Set se puede utilizar para - Phoenix (3.5mm) bloqueo de terminal la transmisión de canto y voz. de conexión rápida, entre otras. www.sennheiser.com
16 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.revolabs.com
www.boschcommunications.com www.avilatinoamerica.com
Audio •Auditorios / refuerzo sonoro: Sistemas de altavoces de alta eficiencia con distorsiones mínimas. La alta eficiencia optimiza los recursos de consumo de energía y hace soluciones más verdes, mientras los niveles de distorsión se han llevado a puntos nunca antes alcanzados en la tecnología de altavoces. •PA/BGM: Sistemas integrados de nivelación de señales de entrada y señales de ruido ambiente en un sistema que puede ser controlado localmente y remotamente a través de IP con interfases gráficas de usuario personalizables, además de amplificadores que pueden ser monitoreados y controlados remotamente indicando fallas en cableados o altavoces todo integrado en el mismo sistema. •Audio evacuación y notificación masiva: Sistemas que se integran no solo a las alarmas y sensores sino a otros sistemas de audio como los de refuerzo sonoro, PA/BGM y conferencias de manera que en caso de emergencias o evacuaciones todos los sistemas se comuniquen entre ellos y sepan cuándo interrumpen un evento aprovechando los recursos de los otros sistemas.
En conclusión las alternativas son diversas y pueden variar tanto en precio como en calidad, pero lo más importante siempre será rodearse de personal y compañías reconocidas que tengan la capacidad y el respaldo suficiente para colmar la expectativa que genera una inversión de este tipo.
En conclusión las alternativas son diversas y pueden variar tanto en precio como en calidad, pero lo más En En
Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
17
Video por: Santiago Jaramillo H.
Las LED, todo un espectáculo C
Cortesía: Malibú Fiestas y Eventos - Uruguay
omo es bien sabido las pantallas LED son ahora un elemento casi infaltable en los shows o espectáculos, y en el caso de eventos al aire libre éstas pueden realizar cosas que otros productos no. La pantalla LED tiene la ventaja de trabajar y ser vista fácilmente bajo los rayos del sol debido a su alta capacidad de brillo o en condiciones adversas en las que la lluvia se haga presente. En síntesis se puede afirmar que este tipo de pantallas pueden trabajar a la intemperie sin interrupción por razones climáticas desfavorables, lo que es sin duda un punto a su favor, entonces imagínese lo que se puede lograr con ellas en condiciones normales. Otro aspecto que también es de destacar en esta tecnología, y en especial del segmento que se dedica a los espectáculos, es la enorme capacidad
El mundo de las pantallas LED para el sector de espectáculos cada vez es más competido y tiene en la innovación tecnológica y en la asesoría de instalación y mantenimiento sus principales armas a la hora de llegar al usuario final. 18 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Video
Pantallas LED (Lighthouse Technologies).
RGB Lightin System Panamá
de innovación que se ha alcanzado, claro está, siendo también consciente de las bondades que igualmente pueden tener otras tecnologías. Precisamente para que nos ayuden a dilucidar mejor el panorama de las pantallas LED dentro del sector espectáculos en Latinoamérica, invitamos a dos expertos en la materia, Edgardo Boqué, presidente de la compañía argentina RGB Lighting Systems S.A., y Adrián Morel, director ge-
Tapia Multimedia - Mendoza, Argentina.
neral de Lighthouse Technologies para América Latina. “En materia de investigación y desarrollo en el sector, específicamente de pantallas LED, se ha pasado de sistema digital a sistema de alta tecnología real (Full HD). También se ha incrementado los bits de 14 a 16, siendo ahora 16 bits el estándar (antes era opcional). En términos colorcromáticos, se ha pasado de 4.4 trillones de colores a 281 trillones de colores. En términos de MESH o cortinas,
¿SIGUE CONMUTANDO A LA ANTIGUA? X
Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
19
Video
Cortesía: Malibú Fiestas y Eventos - Uruguay
qué sistema se necesita para cada aplicación, y además de poder ofrecer una garantía real sobre el producto.
ya ha dejado de ser 8 bits con 16.7 millones de colores y ya están entre los 10 y 14 bits. También se ha mejorado el fabricante de LED, ahora los MESH se pueden encontrar con CREE o NICHIA”, asevera Adrián Morel. Por su parte, el representante de la industria argentina indicó: “Creo que el mayor cambio que se ha presentado (en materia de investigación y desarrollo) es la aplicación de LEDs SMD 3 en 1, para pantallas de uso exterior. Los LEDs SMD 3 en 1, que son los de montaje superficial con un LED rojo, uno verde y uno azul, dentro del mismo encapsulado, han crecido mucho en luminosidad y se crearon encapsulados resistentes al agua y a los rayos UV, por lo tanto se ven muy bien hasta con luz solar directa y son resistentes a la intemperie. Otra novedad en pantallas para espectáculos es el perfeccionamiento y el incremento de la oferta de pantallas flexibles en diferentes resoluciones, y de muy bajo peso”.
Lo que dicen los expertos
A la hora de elegir tecnología LED es necesario tener claro qué se puede lograr con la misma, por eso alentamos a nuestros invitados a que le dieran algunas recomendaciones a quienes tienen en mente instalar un sistema de este tipo. El presidente de la compañía RGB Lighting Systems S.A. aseguró que “aunque es muy difícil recomendar a un cliente un determinado producto, indicando solo las especificaciones más mencionadas, como resolución, luminosidad, fabricante del chip, etc., ya que muchos fabricantes crean una gran confusión con ese tema y mucho peor es que gran cantidad de vendedores, en general por desconocimiento y algunos con mala intención, dan información falsa, sobre todo respecto a los chips”. Por lo anterior, nuestro invitado sugiere comprar únicamente a fabricantes y distribuidores prestigiosos y experimentados, que son los que pueden asesorar al cliente sobre
20 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
“Por supuesto que cuando uno piensa en las grandes marcas, con sus excelentes productos, también piensa en costos elevados, que en muchas aplicaciones hay que asumirlos, aunque en los últimos años aparecieron muchos nuevos fabricantes con productos muy competitivos en precio y con una destacada calidad, que en algunas regiones tomaron una buena parte del mercado. No obstante, veo que cada día tienen menos lugar los productos baratos, que necesariamente tienen que ser fabricados con componentes de mala calidad para obtener bajos costos y que terminan teniendo una vida útil muy efímera lo que lo trasforma en un producto impresentable en poco tiempo”, sostiene el invitado argentino. Entre tanto, el director general de Lighthouse Technologies para América Latina coincide al sostener que “la recomendación para el cliente que quiere instalar una pantalla LED es que se comunique directamente con el fabricante o los integradores de sistemas para obtener información fidedigna y de buena fuente. Una pantalla LED parece fácil a primera vista, pero se requiere de la consultoría de un profesional porque son equipos muy caros (en promedio superan los US$250.000) y no hay margen para equivocaciones”.
Hora de balances
Al momento de hablar de balances en lo que va de 2010 las cifras, aunque no son exorbitantes, se puede apreciar una clara tendencia de crecimiento, y los representantes del sector son optimistas sobre cómo acabará el año. “El sector de espectáculos en los últimos años tiene una expansión moderada en general, pero las pantallas de LEDs están reemplazando a ciertas escenografías y complementando muy bien la iluminación de los shows, que se puede decir que son un mercado atractivo”, asevera Boqué. Por su parte, Morel destaca que el sector Latinoamericano tiene una importancia muy relevante y autonomía propia. Por ejemplo, el mismo show que hacen los grupos de música internacionales se repite en América Latina con la misma tecnología. En cuanto al balance que deja hasta ahora el 2010, Morel sostiene que “arrancó bien y se proyecta aún mejor. Latinoamérica no ha sido afectada en la forma que lo ha sido Estados Unidos, Europa y Asia, porque esa región tiene una economía con menos burbujas y más solidez, por tener poco énfasis en la dependencia del crédito. Lógicamente hay menos proyectos pero son más auténticos”, concluye. www.avilatinoamerica.com
Iluminación por: Santiago Jaramillo H.
Nueva era en luces para teatro a iluminación teatral avanza a pasos agigantados en materia de tecnología y sistematización, pero los logros más considerables, según expertos de la industria, se concentran en la mecanización motorizada y la incorporación de fuentes de luz LED.
L
Asimismo, este segmento de la industria muestra evidentes avances en materia de recuperación económica, a tal punto que sus balances son hasta ahora muy positivos y se erigen como un componente importante dentro de las perspectivas de crecimiento en el mercado de la iluminación latinoamericana para 2010. Este sector es también una buena fuente de desarrollo y trae día con día mayores retos, pues cada vez los montajes escenográficos y lumínicos son más exigentes y requieren de una especial atención, pero la envergadura de estos requerimientos
Tecnología de punta, en la que se incluye iluminación LED y automatización vía controles digitales DMX, es la tendencia que toma mayor fuerza en el mundo de la iluminación para teatros. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
21
Cortesía: Teletec de México S.A. de C.V.
Iluminación
no han sido mayores que el empeño de la industria, que sin lugar a dudas ha respondido de manera excepcional, pese a que en algunos casos aún hay resquicios de inconformidad.
Avances del segmento
Con el ánimo de conocer de primera mano los últimos avances de la industria en materia de iluminación para teatros consultamos a David Alexánder, director comercial de Teletec de México S.A. de C.V., quien habló de las innovaciones más representativas que se han presentado en este segmento. La mecanización motorizada, la cual antes era solo para los grandes presupuestos de los centros de espectáculos de Las Vegas (EE.UU.) asegura Alexánder hoy en día es cada vez más accesible y está muy involucrada con esta industria. “Estamos llegando al punto en que todos los elementos
mecánicos del teatro pueden automatizarse y operarse desde la consola de control, esto es el equivalente al cambio tecnológico que se dio en los sistemas de iluminación al pasar del control vía palancas y reóstatos al control digital vía DMX, con la gran ventaja que a diferencia de este lento cambio en la iluminación, que fue de la mano con los avances en informática, los sistemas computarizados son muy avanzados hoy en día y las aplicaciones de control motorizado provienen de la industria, cualquier industria utiliza extensivamente el control de motores para sus procesos, por lo que si bien los elementos estaban a la mano, no fue hasta recientemente que estos se ‘empaquetaron’ en una presentación que los hace atractivos para teatros de todos tamaños y necesidades”, asegura Alexánder. El otro avance relevante y quizás el más importante que se ha presentado en este segmento de la industria es la utilización de los LED’s, y así lo deja ver nuestro invitado al ser indagado por el tema y al reconocer que es un hecho que estos dispositivos llegaron para quedarse, a pesar de sus modestos inicios en los que su desempeño dejaba
Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector
22 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Iluminación
mucho qué desear: poca luz, un muy pobre CRI (índice de rendimiento de color) y pésima curva de atenuación, hoy día estos defectos se han corregido y son ya la mejor opción para la iluminación de luz de base y ciclorama, con potencias de más de 400 w y eficiencias de más de 100 lm/w. “La idea no es economizar energía como se pretende en la iluminación arquitectónica, sino tener la versatilidad total en lo que a la generación de colores y control del haz luminosos respecta, el precio es mucho mayor que un S4-PAR clásico, pero cuando se considera que un solo reflector de LED’s sustituye a 4 ó 5 unidades tradicionales halógenas, incluyendo su respectiva conexión, distribución, cableado de circuitos independientes y canales de atenuación (dimmer) por cada uno, esto ya no resulta tan evidente”, sostiene el director comercial de Teletec de México S.A. de C.V. Sobre la iluminación a base de LED’s nuestro invitado advierte que su compañía trabaja con tres productos: “Vari Lite de los Estados Unidos, cuyas cabezas móviles son sin duda el mejor producto en su tipo disponible; DTS de Italia, cuya línea de productos en LED permite resolver prácticamente cualquier aplicación; y por último Showco, compañía México/ Taiwanesa, que cuenta con una amplia gama de equipos y una inmejorable relación precio beneficio”. David Alexánder sostiene también que muchos de los asesores teatrales en Latinoamérica están retrasados en la implementación de estas nuevas tecnologías, la vieja guardia está reticente al cambio, sin embargo sería lamentable que un nuevo centro cultural o de espectáculos no contara con la implementación de estos sistemas, es muy importante que se acerquen a los recintos que las han adoptado recientemente (verán que son más de los que creen), porque con solo escuchar la emoción de estos usuarios al operar sus sistemas de última generación será suficiente para convencerse de que son ya indispensables”. www.avilatinoamerica.com
Según el representante de Teletec, México es uno de los países que mayor demanda tiene de este tipo de equipos y es, al mismo tiempo, uno de los que lleva la batuta en materia de renovación de los mismos, pero reconoce también que Brasil y Colombia empiezan un ciclo de renovación muy interesante. En cuanto al balance que arroja hasta ahora el 2010, Alexánder asegura que “es muy positivo, las nuevas tecnologías se están implantando y dando frutos reales a los usuarios”. Ya en lo que tiene que ver con el principal desafío a futuro, David Alexánder indica que éste tendrá qué ver con aumentar la calidad de los operadores y capacitar a los usuarios. Asimismo, reconoce que otro reto será “desarrollar y ‘masterizar’ regionalmente la nueva tecnología, ya que los usuarios deben confiar más en la capacidad que tenemos como latinos para llevar a cabo las más desafiantes instalaciones, y claro está, los proveedores debemos estar a la altura de esta confianza”, concluye.
Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
23
Prepárese para el Curso Virtual Preparatorio CTS, en español G
EN113SP Curso Virtual Preparatorio para el Examen de Certificación CTS, Sección 11A 1 de noviembre – 9 de diciembre, 2010.
El curso virtual tiene una duración de cinco semanas. Los seminarios interactivos se llevarán a cabo cada semana los días martes y jueves. Adicionalmente se realizará un seminario introductorio el día de inicio del curso. Todos los seminarios virtuales tendrán lugar a las 16:00 hora UTC. A continuación encontrará el horario para su región: Madrid: 17:00 Buenos Aires: 13:00 Santiago: 13:00 Nueva York: 12:00 (mediodía) Bogotá: 11:00 Los Angeles: 09:00 *POR FAVOR TENGA EN CUENTA que hay cambios en horarios de verano u otros que pueden afectar el horario de los cursos en su área con respecto a las 16:00 horas UTC. Por favor verifique sus horarios. El curso virtual preparatorio para el examen de certificación CTS combina el estudio individual y la guía de un instructor en un ambiente de aula virtual. Este curso realiza un acercamiento interactivo para ayudar a que los estudiantes se preparen para presentar el examen de certificación general CTS (Especialista Certificado en Tecnología). Al igual que en el curso en vivo, la modalidad virtual incluye clases, proyectos, tareas, conversaciones con otros estudiantes y lecturas. En lugar de acontecer en un edificio, el curso completo se realiza en un entorno virtual en línea. Las clases se imparten como seminarios por Internet y las discusiones ocurren en un foro en línea. Está diseñado para el apren-
24 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
diz maduro que puede seguir un temario y esta cómodo con recibir las clases en línea. Esta clase no involucra costos de viaje y el tiempo que le quita a la jornada laboral es mínimo. El Curso virtual preparatorio para el examen de certificación CTS está diseñado para ayudar a los estudiantes que desean asumir el desafío del examen de certificación CTS. Como resultado los estudiantes que completen el curso deberán poder: •Completar la autoevaluación de sus propias necesidades de estudio para optimizar la efectividad de sus estudios. •Utilizar eficientemente el manual del candidato al examen CTS para contestar preguntas sobre el examen, cómo prepararse para el mismo y cómo tomarlo. •Demostrar habilidades y conocimiento adquiridos para cada uno de los dominios y tareas listados en el contenido del examen. Nota: Este curso está diseñado para personas maduras, automotivadas para aprender y con confianza en hacerle seguimiento a su propio progreso, sus tareas y fechas de entrega. Además de las personas que deseen tomar el examen CTS, quienes ya poseen la certificación pueden tomar este curso para obtener unidades de renovación (RU) del mismo. CTS Unidades de Renovación: Este curso provee 24 unidades de renovación (RU). CTS: 24 CTS-D: 24 CTS-I: 24 Máx: 24
McGraw-Hill publicará libro de preparación para el CTS
InfoComm está trabajando con McGraw-Hill Profeswww.avilatinoamerica.com
Próximos Eventos Jornada de la Academia de InfoComm y Mesa Redonda Regional – São Paulo, Brasil. – 22 de septiembre, 2010. Curso DES212PO Proyecto audiovisual: principios de proyecto – São Paulo, Brasil. – 23 al 25 de septiembre, 2010. GEN113SP Curso virtual preparatorio para el examen de certificación CTS, Sección 11A – Curso Virtual. – 1 de noviembre – 5 de diciembre, 2010. Mesa redonda regional – Ciudad de Panamá, Panamá. – 6 de diciembre, 2010.
Curso DES311SP Diseño de instalaciones, nivel 2 Ciudad de Panamá, Panamá. – 7 al 9 de diciembre, 2010. Curso INS211SP Curso Técnico de Instalaciones AVCiudad de Panamá, Panamá. – 10 y 11 de diciembre, 2010. Mesa Redonda Regional – Monterrey, México – 8 de diciembre, 2010. Curso: EVS111SP Montaje de eventos para técnicos AV – Monterrey, México. – 9 de diciembre, 2010. Visite www.infocomm.org/latinamerica para tener mayor información. sional para desarrollar una fuente completa de ayuda a los candidatos a presentar el examen de Especialista Certificado en Tecnología (CTS®). El CTS es la única credencial en el mundo audiovisual acreditada por la ANSI según la norma 17024 ISO/IEC. La Guía de examen para Especialista Certificado en Tecnología (CTS Certified Technology Specialist Exam Guide) cubrirá todos los objetivos del programa de contenido del examen, así como cuadros con objetivos al comienzo de cada capítulo, consejos prácticos para presentar el examen, y preguntas prácticas con explicaciones detalladas. Con más de 300 fotos e ilustraciones, el libro de 816 páginas vendrá con un CD-ROM que contiene dos exámenes prácticos y un libro electrónico. “La publicación de McGraw Hill de la CTS Certified Technology Specialist Exam Guide marca un hito importante en el desarrollo continuo de la credencial CTS y en la industria audiovisual”, señaló Randal A. Lemke, Ph.D., Director Ejecutivo y CEO de InfoComm International. “Un importante editor ha reconocido la importancia de la industria AV y la certificación de InfoComm invirtiendo en la creación de la primera fuente completa para prepararse para el examen”. www.avilatinoamerica.com
La CTS Certified Technology Specialist Exam Guide deberá lanzarse al mercado en diciembre de 2010, y se conseguirá en la principales librerías.
Libros electrónicos de InfoComm a través de ANSI
Ahora pueden conseguirse copias electrónicas de las principales publicaciones de InfoComm en la tienda virtual de ansi.org en ANSI’s eStandards store. Sólo tiene que seleccionar “InfoComm” de la lista desplegable de editores y ver las publicaciones disponibles. Los afiliados a InfoComm ahorran más del 30% en cada producto ingresando el código de descuento “InfoComm” en la página de pagos. Los documentos pueden adquirirse en línea con una tarjeta de crédito reconocida y descargarse de inmediato. Una vez abiertos, pueden imprimirse los documentos usando Adobe Acrobat Reader. Pueden realizarse búsquedas de palabras en todo el texto de algunos de los libros de mayor demanda de InfoComm, incluyendo Audiovisual Best Practices, AV Installation Handbook y Audiovisual Systems Project Documentation Sample. Los compradores no podrán modificar ni cortar y pegar texto de alguno de los documentos descargados.
BICSI e InfoComm firman acuerdo de amistad
BICSI, la asociación que respalda la industria de sistemas de tecnología informática (ITS) con información, educación y evaluación profesional firmó recientemente un acuerdo de amistad con InfoComm. Para lograr su misión compartida, y para beneficio de los afiliados AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
25
de ambas asociaciones que trabajan hombro a hombro en algunos proyectos, InfoComm y BICSI han acordado establecer créditos recíprocos de educación continua de BICSI (CEC) y unidades de renovación de InfoComm (RU), continuar las actuales actividades de relación de gobierno cooperativo y más.
¡Reserve la fecha para InfoComm 2011!
Asista a la conferencia: 11 al 17 de junio, exposición: 15 al 17 de junio en el Orange County Convention Center de Orlando, Florida.
También se incluye en este acuerdo de amistad una resolución de actualizar el manual de referencia de diseño audiovisual (AV Design Reference Manual o AVDRM). “InfoComm se complace en formalizar la alianza con BICSI mediante este acuerdo de amistad”, comentó Tom Stimson, CTS, Presidente de InfoComm International. “Hemos creado muchos programas valiosos juntos y esperamos trabajar colectivamente para el mejoramiento de nuestras industrias”.
¿Le interesa participar como conferencista en InfoComm 2011? ¡Asegúrese de enviar su propuesta hoy mismo a http://infocommshow.org/infocomm2011/public/CFP_ProposalSubmission.aspx! Los envíos deberán hacerse antes del viernes 17 de septiembre.
InfoComm, CEA y CEDIA colaboran en estándar conjunto para símbolos de dibujo La Asociación de Electrónica para el Consumidor (CEA) ha suscrito un contrato formal con CEDIA e InfoComm para participar en el desarrollo conjunto de una norma ANSI, como parte de su Grupo de Trabajo para la Documentación en Sistemas Residenciales R10WG7. Dicha norma unificará los símbolos que se usan para representar los equipos audiovisuales en planos para los mercados comercial y residencial. El grupo de trabajo está armonizando estos símbolos con las normas existentes para sistemas de seguridad física, TI, entretenimiento, TV por cable y la norma nacional CAD. Esta iniciativa es especialmente importante en una era de crecimiento de los sistemas de bajo voltaje en edificios, y con la migración de la industria del diseño y la construcción de edificios hacia las plataformas de Modelado de la información de edificios (BIM). Los miembros voluntarios de InfoComm están moderados por Peter Swanson e incluyen a Walter Black, Lee Haffely, Darrin Yoxtheimer, John Campanella, Dave McNell y Bud Moseley.
Organícese para la Semana AV
¡Es el momento de comenzar a planear la Semana AV! Aporte ideas sobre cómo puede celebrar la Semana AV, del 17 al 23 de octubre, 2010. ¿Preguntas? ¡Visite www.infocomm.org/avweek para dar un vistazo en retrospectiva a
26 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
los eventos del 2009, descargue la Guía de Planeación de la Semana AV en AV Week Planning Guide o envíe por correo electrónico una solicitud para recibir un juego de herramientas para la Semana AV en AV Week Toolkit! Para mayor información, comuníquese con el Departamento de Afiliaciones en membership@infocomm.org o en el teléfono +1.703.273.7200.
Sustainable Technology Environment Program (STEP) Update
El Grupo de Expertos del Sistema de Evaluación de Sostenibilidad AV de InfoComm sigue haciendo grandes avances en el desarrollo del sistema de calificación del Programa Ambiental de Tecnología Sostenible (STEP SM). Se trata de una serie de puntos de referencia que pueden aplicarse a aspectos tecnológicos de un edificio. Se ha preparado siguiendo el sistema de calificación LEED, y como complemento de aquél. Donde el sistema LEED aborda los aspectos de construcción e infraestructura del edificio, el sistema STEP aborda los sistemas de bajo voltaje. Actualmente, el grupo busca retroalimentación para el borrador del STEP en el Green AV SIG. Se encontrarán cara a cara en Chicago el 13 y 14 de septiembre antes de entrar a las fases finales de desarrollo, que incluirán una guía de referencia STEP acompañando el sistema de calificación. El grupo de expertos sigue conforme a lo planeado para terminar y lanzar el STEP antes del 1 de enero de 2011. www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta de Lector
Noticias CEDIA EXPO 2010
CEDIA EXPO vuelve este año al Centro Mundial de Congresos de Georgia, entre el 22 y el 26 de septiembre con los más recientes anuncios de los principales fabricantes, exhibiciones de productos y otras interesantes adiciones que usted no querrá perderse!
Pase para educación universitaria CEDIA por US$299
Capacitación de productos de fabricantes en español en CEDIA EXPO
Por primera vez, las ofertas de capacitación de fabricantes sobre sus productos en CEDIA EXPO se han ampliado para incluir cursos en español. La capacitación sobre productos se hará durante todo el día, el sábado 25 de septiembre, con la participación de los fabricantes Chief, Crestron, Lutron y NuVo. Siga atento la publicación de más información próximamente en el sitio web de CEDIA en www.cedia.org. Para mayor información comuníquese con Branden Camp en bcamp@cedia.org.
Learning Lab EST Skill Challenge
Como EST, usted debe dominar una amplia variedad de habilidades para estar en capacidad de desempeñar su trabajo con efectividad. ¿Tiene lo que se necesita para competir contra los mejores? El Laboratorio de aprendizaje de habilidades EST de CEDIA le brinda una oportunidad gratuita de poner a prueba sus habilidades prácticas mientras corre contra el reloj en una variedad de eventos diseñados para demostrar su habilidad para hacer un trabajo de calidad... ¡y hacerlo rápido! Premio del público a Estilos de Vida Electrónicos® CEDIA pone la decisión de entrega de un premio en las manos de los asistentes contratistas de sistemas electrónicos en CEDIA EXPO 2010. Este año, los asistentes podrán votar por sus productos favoritos en la feria. ¡Haga que su voz se escuche en la EXPO de este año y vote por sus favoritos! Esté atento a este logo en la exhibición, ¡y vote en los kioscos ubicados en el Lobby B! No ha habido un mejor momento para afiliarse a CEDIA —los miembros ahorrán en la inscripción a CEDIA EXPO y en el plan de estudios de CEDIA University. Afíliese a CEDIA ya para aprovechar estos magníficos beneficios de hacer parte de la asociación. Visite www.cedia.org/expo para tener más información.
28 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
La educación universitaria CEDIA ha sido siempre un componente esencial de CEDIA EXPO. Este año, la educación CEDIA se ofrece por un precio especial. Por US$299 los miembros de CEDIA pueden aprovechar un pase de educación con todo incluido, que les permitirá tomar tantos cursos como puedan acomodar en su horario (con excepción de los talleres y exámenes de certificación).
Pabellón de tecnología del futuro
Conozca lo que depara el futuro a la industria de sistemas electrónicos al visitar el nuevo pabellón de Tecnología del Futuro. Los asistentes tendrán la oportunidad de ver productos que pueden ejercer influencia en el canal de CEDIA y plantear oportunidades de negocios en el futuro. Las tecnologías expuestas en el Pabellón de Tecnología del Futuro incluirán novedosos desarrollos de punta que pueden integrarse entre sí para constituir la experiencia suprema en cuatro áreas específicas: •Estilos de vida sostenibles •Salud en casa •Comunicaciones residenciales •Entretenimiento doméstico Por primera vez, los asistentes podrán experimentar video en 3D, envolventes 10,2, y efectos de movimiento en un mismo escenario. Los asistentes aprenderán cómo se integran los productos médicos, de comunicaciones y sostenibles en el hogar y cómo ellos plantean increíbles oportunidades de negocios para sus empresas. www.avilatinoamerica.com
SEPTIEMBRE 22-26,2010 ATLANTA, GEORGIA (Piso de la exhibición abierto sep. 23-26)
Su negocio. Su punto de decisión. Su exhibición.
Las inscripciones están abiertas. Prepárese para quedar impresionado en el 2010. CEDIA EXPO es su exhibición y este año se llevará a cabo. Comience a planear ahora para asistir al evento más importante de la industria en el año.
¿Qué será lo nuevo @ en CEDIA EXPO 2010? h Universidad CEDIA $ 299 Pase de Educación todo incluido h Pabellón CEDIA de Tecnología Futura
h EPA’s Reglas del Programa de Pintura, Reparación y Renovación – capacitación y certificación h 27 nuevos cursos de la Universidad CEDIA y 12 cursos revisados h Laboratorio de Aprendizaje del Desafío de Habilidades de EST h Premio de Elección de Participantes – seleccionado en el sitio por usted – el ESC h Panel Magistral – El Futuro de la Gestión de la Energía h CEDIA EXPO – Folleto de Registro Virtual - Accesible, interactivo e informativo! Visite www.cedia.org/expo para solicitar su copia gratuita del Folleto de Registro Virtual CEDIA EXPO www.cedia.org/expo ¿Qué es CEDIA EXPO? Entretenimiento en Casa Seguridad Control de Iluminaciónl Control Ambiental Gestión de Energía Edificio Verde Retrofit Cumplimiento EPA Control de Hogar HSalud en el Hogar Solar Teatro en su Casa- Sistemas Audio/Video Cableado Estructurado Integración Telefonía Redes
Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta de Lector
Otros enfoques por: Santiago Jaramillo H.
Comodidad y confort, más que una necesidad C
uando Fénix Construcciones, desarrollador del proyecto, pensó en el diseño de este condominio siempre tuvo presente incorporar a la arquitectura y paisajismo del lugar la tecnología necesaria que lo posicionara como el más exclusivo en la sabana de Bogotá, en Colombia. En procura de encontrar la simplicidad de manejo, la personalización, la elegancia y un sistema con gran capacidad de integración, se optó por diferentes plataformas tecnológicas de reconocidos fabricantes mundiales que dan un verdadero valor agregado al proyecto. La integración de los sistemas de iluminación, A/V, seguridad, climatización e intercomunicación con las soluciones tecnológicas de AMX, Nuvo, Lutron, Amina y General Electric, ha convertido a este condominio en una referencia de confort y simplicidad.
La compañía Smart Business S.A. adelantó un importante proyecto de integración en el condominio Hatogrande Reservado, una urbanización de lujo en Bogotá, Colombia, intervenida por Fénix Construcciones. En esta edición les presentaremos los detalles de la intervención. 30 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Otros enfoques
Esta integración, que se desarrolló en diciembre de 2009, fue adelantada por Smart Business S.A., bajo la batuta de los ingenieros Daniel Rojas, Carmen Zapata y Carlos Varela.
Control integrado de iluminación y seguridad
La casa modelo del proyecto Hatogrande Reservado cuenta con un completo sistema de iluminación que controla 63 circuitos desde 20 botoneras diferentes. Mediante la integración con AMX, los usuarios pueden controlar el sistema de iluminación desde tres pantallas de empotrar o desde la pantalla inalámbrica MVP-5200I. Con AMX, la flexibilidad del sistema es tan amplia que la casa cuenta con cuatro escenas de iluminación adicionales por estancia, además, permite el control por horarios de los circuitos de iluminación exterior de jardines y espejos de agua. Con la programación desarrollada, el sistema de seguridad se complementa perfectamente con el de iluminación, de esta manera cuando un sensor de movimiento del sistema de seguridad detecta presencia en la escalera, automáticamente se ilumina la zona, o cuando se genera una alarma de intrusión, el sistema de iluminación activa intermitentemente luces especificas que alertan al personal de seguridad del conjunto.
www.avilatinoamerica.com
Con la navegación por planos y estancias de la casa, el usuario puede cambiar el estado de cualquier circuito de manera intuitiva, logrando la escena deseada en cada momento y lugar. Apagar toda la casa o la primera planta a la hora de subir al dormitorio, en este proyecto, es cuestión de presionar un botón.
Control integrado de audio
La casa cuenta con diez zonas de audio en estéreo, servidor de audio y sintonizador AM/FM. Desde las pantallas táctiles de AMX, el usuario puede acceder al contenido de su Ipod, seleccionar su playlist favorito, subir el volumen en el jardín y apagar todo el audio en la casa, claro está, siempre manteniendo la premisa fundamental del proyecto, hacer simple lo complejo. Programar escenas de usuario para la mañana o antes de dormir, en las que el audio, los equipos de A/V y la iluminación actúen en armonía, posicionan a estas viviendas del estilo de vida AMX. Con la incorporación de altavoces Amina de empotrar en techo, se tiene un estudio y el baño principal con altavoces totalmente imperceptibles a la vista. Esto ha sido otra novedad que muestra cómo la tecnología, el buen gusto y la discreción no tienen porque ser conceptos distantes. En la intervención se incorporaron también altavoces KEF de la serie Ventura para los exteriores, lo que permite ambientar el jardín sin importar el clima.
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
31
Otros enfoques de controlar todo el sistema de suelo radiante mediante los termostatos ENV-VST de AMX, que a futuro, darán un pronóstico del clima, cuando se instale Internet en la propiedad. Para la iluminación se implementó un sistema Lutron HomeWorks con procesador H8P5 para controlar los equipos de potencia que regulan cargas fluorescentes, halógenas e incandescentes, así como contactores para las bombas hidráulicas de los espejos de agua. Todo el control se hace de manera bidireccional, por RS-232i por IP, para que el usuario en la pantalla pueda ver el estado del sistema, es decir, que esté prendido, apagado e incluso controlarlo desde el Iphone o conectándose a la red local desde botoneras virtuales en el PC.
Integración
La seguridad, audio e iluminación están integrados con pantallas AMX, una de ellas inalámbrica con soporte motorizado, estas brindan al usuario todas las posibilidades de control. Para manejar la climatización, la serie View Stat de AMX da el pronóstico del tiempo durante los próximos cinco días, logrando optimizar los recursos energéticos de la vivienda. Todos los equipos de control se encuentran instalados en un pequeño armario, en éste, la Máster de control NI-3001 realiza el control del bidireccional por RS-232 e IP del sistema de audio, seguridad e iluminación. El control del DVD se hace por IR. Por medio de relés se maneja el timbre de entrada y mediante el puerto AX-Link se tiene control de los termostatos que controlan el sistema de válvulas las cuales generan la calefacción del suelo radiante.
Detalles de control
En la casa se encuentran instalados equipamiento para control de iluminación de la referencia Homeworks serie 8, que controla cinco módulos de potencia locales RPM y ocho módulos de potencia remotos WPM, sistema de audio distribuido de diez zonas y seis fuentes de audio de la serie Essentia de Nuvo, con 320 G de memoria en contenido MP3 con tres salidas independientes y sintonizador AM/ FM dual, al igual que una docking station para Ipod, que permite la visualización del meta data en las pantallas tanto de Nuvo como de AMX.
La tecnología para el usuario final resulta ser amistosa por lo sencillo de su control, al ser un sistema intuitivo garantiza que cualquier persona puede hacer uso de ella sin necesidad de requerir de una persona experta a su lado, y la mezcla de esta tecnología con la naturaleza de los campos de golf que rodean a este exclusivo proyecto se puede afirmar que es una mezcla perfecta.
Equipos integrados Se integró el procesador Lutron H8P5 con 23 botoneras Seetouch con engraving en finalización Designer. 8 WPM y 4 RPM que permiten el control de 63 circuitos. Sistema multiroom de Nuvo, para seis zonas con expander para cuatro zonas adicionales, once teclados con pantalla LCD, docking station inalámbrica, servidor de audio de tres zonas y 320 Gigas capacidad, tuner de dos salidas AM/FM. Altavoces para exteriores de la serie Ventura de KEF y altavoces invisibles en techo Amina para baño principal y estudio, altavoces rectangulares con tweeter. Sistema de Alarma General Electric con tres sensores de detección infrarroja, tres sensores magnéticos de incrustar, teclado, sirena, batería e interfaz con software de integración bidireccional por puerto serial. La integración de AMX consta de tres pantallas táctiles de empotrar NXD430 y NXD-500I, una pantalla inalámbrica con docking station de pared MVP-5200I, dos termostatos e intercom MET-ECOM-D y ENV-VST-C y UPS NXA-UPS1500.
La integración, control de temperatura e intercomunicación de AMX, con pantallas táctiles NXD-430, NXD-500I y MVP-5200I, además cuenta con la última serie de procesadores NI-3101 SIG y una UPS que protege y da autonomía hasta por dos horas a todo el equipamiento tecnológico. Junto con las pantallas, existe la posibilidad
32 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Ferias y conferencias por: Duván Chaverra A.
Buenas perspectivas están a la vista L
a experiencia en AVI Latinoamérica me ha enseñado a ser más observador cuando estoy rodeado de la tecnología en la que se especializa nuestra publicación y de la que día a día investigamos para estar al tanto de los avances que se presentan en la industria de audio, video e iluminación. Seguramente a muchos de nuestros lectores también les pasa lo mismo cuando por ejemplo asisten a un concierto de su banda musical favorita, pues no solo se deleitan con el espectáculo liderado por el intérprete sino que son mucho más detallistas con los equipos y tecnología que cuenta el show: las luces, el sonido y las pantallas gigantes son elementos indispensables si se quiere realizar un evento inolvidable para el público. Lo más reciente de esta clase de tecnología la observamos durante nuestra visita a la edición 2010
La versión 2010 de Sound:Check Xpo dejó ver una recuperación en la industria, marcada por el incremento en negocios y el desarrollo de nuevas tecnologías en audio, video e iluminación. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
33
Ferias y conferencias
de Sound:Chek Xpo, realizado el pasado mes de abril en México D.F. y que congregó a toda la industria especializada en música y espectáculos. AVI LATINOAMÉRICA fue testigo de cómo la feria llamó la atención por el crecimiento e interés que cada día están mostrando las grandes compañías fabricantes de equipos como parlantes, micrófonos, pantallas, iluminación, entre otras soluciones que continúan teniendo el objetivo de ampliar la oferta en el mercado latinoamericano. La industria musical es muy poderosa, pero parte de su éxito se basa en la calidad de show en vivo que pueda ofrecer a los espectadores. Es por esa razón que en este artículo conocerán, tras entrevistar a algunas empresas presentes en la feria, los principales avances en las diferentes soluciones mencionadas y cómo ha ido evolucionando la adquisición de estos equipos en la región.
Crecimiento de soluciones con LED
Durante el recorrido constatamos el crecimiento de la tecnología LED para iluminación y pantallas gigantes, y para hablar al respecto entrevistamos a Miguel Costa, del board de directores de Grace Lighting Corporation, quien comentó que la presencia de su empresa tenía como objetivo presentar sus nuevos productos y conocer la evolución de la industria en la región. “América Latina ya está metida de lleno en esta industria. México fue uno de los mercados más fuertes a la par con Brasil y Argentina, pero ahora Colombia, Venezuela, Chile y Perú se están involucrando más, sobre todo porque muchos músicos están demandando estos equipos para asegurar sus shows, al igual que el público, que también reclama esta tecnología. Ahora lo que estamos haciendo en la región es ir creciendo a la par con el cliente, para
34 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
ofrecer tecnología más fina y sofisticada y que tenga impacto en la audiencia en general”. Otro de los aspectos que mencionó Costa tiene que ver con el tema de la conciencia ecológica: “Con las pantallas LED se puede alcanzar un menor costo en el consumo de energía y también hay que tener en cuenta la durabilidad de los equipos ya que se estima que el tiempo de vida útil es de entre 50 mil y 100 mil horas”. Entre los equipos que la empresa exhibió dentro del show, Costa mencionó los siguientes: “Tenemos pantallas de exteriores y desarrollamos un producto como las barras LED ,que son más pequeñas y permiten hacer efectos de producción como círculos, escaleras y una variedad de imágenes. También traemos pantallas de cinco milímetros sobre todo para eventos corporativos. Exhibimos cabezas móviles, luces inteligentes de cinco watts de potencia con definición de rayos de diferentes colores, al igual que las luces LED”. Continuando con el mismo segmento, hablamos con Rafael Anaya, de Production Depot, firma que presentó telones LED para discotecas y empresas de renta, quien destacó la importancia de este evento como generador de nuevos negocios. “Tuvimos contacto con nuevas empresas y algunas conocidas con las que nos dimos cuenta que se está ampliando el mercado, porque están abriendo nuevas firmas en otras regiones, sobre todo ahora con la llegada de la tecnología LED para los escenarios, lo cual ayuda a consumir menos energía y tiene como ventaja el uso de menos cable y menos peso durante los trailers mientras se está viajando, lo que permite que muchas empresas puedan viajar a otros países con equipos más ligeros”. Anaya también resaltó el crecimiento de la industria en América Latina asegurando que ha tenido la experiencia www.avilatinoamerica.com
Ferias y conferencias de trabajar en algunos países del Caribe y que su empresa buscará ingresar más al mercado sudamericano.
Innovación en sonido
Continuamos con nuestro recorrido hasta llegar a la industria del sonido, donde pudimos constatar que es un segmento que no descansa en el desarrollo de nuevas soluciones, por ejemplo, Gabriela Galán, del área de servicios de diseño de Meyer Sound, sede México, destacó la innovación de productos que observó durante la feria. Sobre los productos que llevó Meyer Sound, Gabriela mencionó los siguientes: “Presentamos el nuevo sistema de arreglo lineal, así como un arreglo de altavoces que se puede colgar de forma horizontal o vertical; también trajimos un nuevo subwoofer de tamaño mediano, al igual que altavoces para restaurantes, centros comerciales y hogares. También exhibimos un control digital de cuatro entradas y ocho salidas”. Sobre el significado de esta feria para la firma, Gabriela dijo que “fue bastante positiva porque se pudo mostrar todo lo bueno que se está haciendo en la industria, esto motiva a que la gente se involucre más en el audio, que estudien más sobre esta tecnología, que sean muy profesionales y que conozcan profundamente todos los avances del audio”. Por su parte, Antonio Martínez, director general de d&b audiotechnik, destacó el profesionalismo del público que asistió a Sound:Check Xpo 2010: “Creo que fue una muy buena feria, sobre todo porque venimos de una recuperación en la economía en México, y la gente que asistió fue más profesional que en años pasados. Logramos contactos con empresas de Centroamérica, Colombia y México y que les interesan los equipos para renta, es decir, todo fue muy positivo porque logramos tener contactos con diferentes mercados”. Martínez también mencionó algunas soluciones para audio profesional que llevaron al show en esta oportunidad: “Traemos el único subwoofer cardioide pasivo con un solo canal: otra de las innovaciones que mostramos fueron los tres subwoofer de 21 pulgadas en modo cardioide y trajimos las bocinas más exitosas en los musicales de Broadway”. Finalmente, el director de esta firma mencionó que contarán con una nueva sede en Colombia, con el fin de atender más cerca a los clientes de la región sudamericana: “A medida que la marca ha ido creciendo hemos recibido de una forma constante información de los distintos países de Sudamérica: Argentina, Chile, Brasil, Perú y especialmente Colombia, porque Juanes hace sus giras con este equipo y eso ha tenido un impacto particular en el mercado colombiano”. www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
35
Profesional del mes por: María Cecilia Hernández
Pasión por la tecnología C
rear herramientas visuales a través de las cuales el personal de una compañía pueda plasmar y tener claras sus metas a corto y largo plazo, sus principales objetivos y ofrecer soluciones audiovisuales de alta calidad que faciliten la comunicación entre los empleados, son algunas de las misiones que ha puesto sobre sus hombros Luis Fernando Hinojosa, fundador y director general de la empresa mexicana Planeadores Visión. Para esta edición de AVI LATINOAMERICA, Hinojosa nos acompaña en la sección del profesional del mes, en una conversación en la que el empresario nos permite conocer su óptica acerca del presente y el futuro del mercado de audio y video en América Latina, y abre espacios a través de los cuales deja ver que es un hombre pleno de felicidad. La ciudad que lo vio nacer y crecer es la misma que
Con una participación muy activa en la industria audiovisual, Luis Fernando Hinojosa, fundador de Planeadores Visión, es consciente de la importancia que tiene la preparación académica y la investigación en la evolución de este mercado. 36 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Profesional del mes
Gracias a su amplio recorrido y profundo conocimiento del mercado Audivisual, Luis Fernando Hinojosa ha sido conferencista en diversos contextos tratando temas de calidad y satisfacción del cliente.
lo ha visto convertirse en dueño exitoso de un negocio consolidado: Monterrey, en México, es la sede de Planeadores Visión, una compañía de soluciones audiovisuales que nació en 1990 con tres empleados y en un espacio de 70 m2. Hoy, aquello quedó muy lejos, pues el crecimiento de la empresa es evidente y vertiginoso, a principios de la presente década ya atendían las necesidades de cerca de 1.200 compañías nacionales. “Hacemos integraciones en el área audiovisual, para aplicaciones de armado completo de salas de juntas, capacitación, entrenamiento, videoconferencia; war rooms de monitoreo y control, salones de clases y auditorios”, explica Hinojosa cuando se refiere al objetivo de su empresa.
Un mercado es su vida
Pero esta filosofía nació tiempo después y de manera contraria a como se da en la mayoría de las empresas: la demanda llegó primero, la oferta después. “Llegué a esta industria de audio y video debido a que unos clientes me solicitaron que les surtiera videoproyectores y otros productos audiovisuales en el año 1998. Comencé atendiendo empresas maquiladoras y otras de la localidad”. Fue así como, cautivado por la dinámica innovadora del mercado, Luis Fernando decidió quedarse para siempre en el negocio. Este mundo lo inquieta y lo mantiene activo porque, como él mismo lo dice, le exige estar en la búsqueda permanente de productos y servicios que le hagan la vida más sencilla a la gente y les facilite comunicarse con los demás. Una de las cosas que más le gusta de este sector es que “exige una gran inmersión en lo que haces, por lo que es necesaria una continua capacitación, para así ofrecer productos y servicios de primer nivel, es decir, que lo www.avilatinoamerica.com
que nuestros clientes encuentren en nuestra empresa sea una solución a sus necesidades y confíen plenamente en lo que les sugerimos. También porque siempre me ha llamado la atención la tecnología y su aplicación en la vida cotidiana”. Gracias a su amplio recorrido y su nutrida experiencia, Hinojosa ha sido conferencista en diversos foros nacionales, congresos y seminarios que se ejecutan en México bajo las temáticas de Calidad total y Satisfacción del cliente. Ese reconocimiento empresarial se ha ido consolidando conforme avanza por el camino de la certificación internacional. En el año 2001, por ejemplo, Planeadores Visión ganó el Premio Nuevo León a la Calidad; en 2006 obtuvo la certificación como Proveedor de Soluciones Audiovisuales Nivel Oro (Certified Audiovisual Solutions Providers Gold Level), la primera empresa mexicana en gozar de este reconocimiento otorgado por la organización internacional más importante del ramo, InfoComm. En la actualidad su compañía posee Emerald Level AV Solutions Provider.
Educarse para educar
“La industria de audio y video ha ido creciendo en México pasando de ser una comercializadora a ser facilitadora e integradora. Paralelamente, los clientes también han evolucionado gracias a que disponen de mayor acceso al conocimiento de los avances tecnológicos mundiales, bien sea desde Internet o viajando”. El empresario hace énfasis en que es necesario generar una cultura de la compra por calidad y no por precio: “Un comprador debe tener en cuenta y reconocer la importancia de las credenciales internacionales que tiene una compañía y la capacitación de sus empleados, pues en la actualidad son asuntos que no se aprecian ni se valoran. En México, AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
37
Profesional del mes por ejemplo, los clientes están muy acostumbrados a comprar por precio y no por costo total a través del tiempo (ROI). En el momento en el que los usuarios cambien esta mentalidad, entonces la industria va a crecer, no en unidades sino en oferta de valor agregado”.
En ese sentido, el director explica la necesidad de estar capacitado para educar a los clientes. “Esta industria es promisoria en América Latina siempre y cuando la gente que trabaja en ella se especialice y reciba formación. La demanda en sectores como videoconferencia, digital signage y displays, va a crecer; en cambio, en productos como videoproyectores y accesorios menores pasará lo contrario sobre todo en lo que tiene que ver con el costo por el tipo de tecnología, pero esta es una industria en la que la expansión se irá dando por la creación de productos aspiracionales tanto para la empresa como para casa”, considera. Según el ingeniero la mejor educación que ha tenido es a través de los cursos de InfoComm y de algunas empresas que representa como Smart Technologies y Polycom.
Correr y orar
Es un hombre de familia, un ejemplo a seguir para los suyos y tiene claros sus planes consecuentes. “La industria de la telepresencia y la videoconferencia me apasiona porque parece que tuvieras el don de la obicuidad y te da la posibilidad de hacer más en menos tiempo, logrando un mejor desempeño operacional y de productividad personal. Quiero aprender más de esta industria que me sorprende, certificarme internacionalmente tanto en diseño como en instalaciones; soy muy autodidacta y me gusta ayudar a mis colegas. En la empresa siempre considero cuatro perspectivas: la financiera, la del cliente, la interna y la del personal, de eso dependen mis temas estratégicos a desarrollar a corto y a mediano plazo”. Hace casi 29 años está, cómo él lo dice, “felizmente casado” con Rosa María González Lozano, con quien tiene dos hijos: Luis Fernando de 21 años y quien estudia Ingeniería en tecnologías computacionales y Juan Pablo de 19 años quien estudia Medicina, ambos cursan sus carreras en el Tecnológico de Monterrey, de donde egresaron sus padres.
El ingeniero Hinojosa reparte la mayor parte de su tiempo libre entre su familia y la actividad física. Siente un gran orgullo al mencionar que sus hijos estudian en la misma institución de la que él y su esposa egresaron: El Tecnológico de Monterrey.
38 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
Además de empresario, padre y esposo, es un deportista empedernido y aunque se dedica a ello sólo como pasatiempo jamás lo deja de lado y, como en todas sus actividades, se exige como un profesional: “Por mucho tiempo jugué Basquetbol pero lo tuve que dejar hace dos años por lesiones. Siempre he practicado el atletismo, he participado en carreras de ruta de 10 kilómetros y 21 kilómetros (medio maratón). Me gusta entrenarme y llevar una récord de ello. Me dedico a mi trabajo, a mi familia, al deporte y a la religión, por supuesto también balanceando el tiempo con mis amigos, pero en general soy muy hogareño. Tengo una frase enfrente de mí que dice ‘ora como si todo dependiese de Dios y trabaja como si todo dependiese de ti’. Siento que hay que darle un sentido sobrenatural a las acciones y a la vida misma, si no, no dejas huella”. www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 11 en la Tarjeta de Lector
Nuevos productos Audio Premier Mounts
Montura para proyectores
Russound
Kit multizona KT1-C5
El kit multizona serie C de Russound ha sido diseñado para proporcionar al usuario un medio expandible e intuitivo para controlar y mejorar su experiencia de audio multiroom. Este conjunto de equipos KT1-C5 incluye un amplificador controlador multizona MCA-C5, seis teclados con display multilínea MDK-C5, y un sistema remoto SRC-C5. El comando ofrece control de ocho zonas y fuentes, prestaciones avanzadas y amplificación digital. El controlador MCA-C5 ofrece 40 watts de amplificación digital por canal de la zona uno a la seis. Todas las zonas están equipadas con salidas de nivel de línea variables o fijas para ampliación externa o uso de subzonas. Este kit es distribuido por Audio Video Export. Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta de Lector
Premier Mounts anunció que ya está disponible la nueva montura para proyector SpiroLock™, ideal para ubicar cualquier tipo de proyector. Este producto complementa la línea de productos de monturas Pro A/V. Viene en tres versiones: un modelo de bajo perfil (SPI), uno más con una columna de extensión de 11 a 15 pulgadas (SPI-EXT) y un modelo acoplador de 1½” NPT (SPI-PRO). La capacidad máxima de peso de la montura es de 46 libras. Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta de Lector
Central de parlantes
Sistemas de Sonorización profesional
La compañía diseñadora e implementadora de soluciones de audio, Central de Parlantes, en apoyo de la firma de consultoría, Acústica Integrada, presenta la nueva línea de sistemas de sonorización profesional Audio Lab, y sus referencias de Line Array LA 210 MH, LA 208 MH y LA 206 MH. Estos equipo son sistemas de sonido profesional en formato Line Array compuestos por cabinas de medios-altos de excelente desempeño, los cueles ofrecen control de la cobertura vertical y horizontal según requerimientos. Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta de Lector
Nuevos productos Audio Panamax
Protectores de picos de tensión
La nueva generación de protectores sobre tensiones ha sido creada para el hogar o la oficina. Esta familia de equipos, la MD2, viene con el circuito de protección de desconexión que salvaguarda al equipo en caso de que se produzca una separación de la fuente AC. Los protectores de picos de tensión vienen en un tamaño compacto de 3,25 pulgadas por 5,25 pulgadas, con una profundidad de sólo 1,5 pulgadas. Esta línea de dispositivos está disponible para los diferentes equipos electrónicos. El MD2 es una unidad de multisitio que proporciona protección AVC para computadores, impresoras, fotocopiadoras y televisores; mientras que el MD2-TL ha sido creado para proteger teléfonos, conexiones LAN, equipos como módems, sistemas telefónicos, faxes e impresoras las cuales obtienen la energía de líneas LAN o teléfonos. Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector
40 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
www.avilatinoamerica.com
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 15 en la Tarjeta de Lector
Nuevos productos Video
Elite Screens
Pantalla eléctrica
El nuevo lanzamiento de Elite Screens, la pantalla eléctrica Evanesce, está diseñada para estar oculta en los techos. Evanesce tiene un acabado de aluminio blanco durable y resistente a la humedad y puede encontrarse en material blanco mate para su uniforme difusión junto con un posterior en negro que elimina la penetración de luz para una imagen más limpia y nítida. El material MaxWhite FG es una capa de 1.1 de ganancia con soporte de fibra de vidrio para incrementar lo plano de la superficie. El CineWhite con 1.1 de ganancia tiene cordones de tensión a los costados para proveer una superficie plana. La pantalla integra receptores infrarrojos (IR) y de radio frecuencia (RF), set de control remoto, conector RJ-45 y un disparador de 5-12 volts para sincronizar la operación de la pantalla con el ciclo de encendido del proyector.
Un control de pared externo que opera a 3 volts controla la operación de la pantalla, mientras que un módulo RJ-45 es incluido para maximizar las opciones de control. La serie Evanesce está disponible en tamaños desde 84” hasta 139”, en materiales tensionado y no tensionados y en formatos 4:3, 16:9, 16:10 y 2.35:1. El fabricante ofrece dos años de garantía. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector
Índice de anunciantes
Próxima edición
EMPRESA TARJETA DEL LECTOR
PÁGINA
• Consolas -
AVE AUDIO VIDEO EXPORT
1
12
BOSCH SECURITY SYSTEMS
2
CARÁTULA 3
CEDIA
3
29
CHIEF
4
CARÁTULA 2
ELITE
5
8
FURMAN SOUND
6
15
HALL RESEARCH
7
22
• Pantallas para
INFOCOMM INTERNATIONAL
8
27
proyección
LG ELECTRONICS PANAMA
9
3
MIPRO
10
17
NHCA NATIONAL HISPANIC
11
39
RGB SPECTRUM
12
19
SONY LATIN AMERICA
13
CARÁTULA 4
SP CONTROLS, INC.
14
23
TECNO MULTIMEDIA 2010
15
41
WINSTED CORPORATION
16
5
42 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2010
altavoces de pared
residencial
• Profesional del mes Brasil www.avilatinoamerica.com
El mejor altavoz compacto del mundo
ha sido amplificado
visita www.electrovoice.com para mas informacion ©2010 Bosch Security Systems, Inc.
Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta de Lector
Serie de Proyectores MX: 6* 8ÓäÉ 6* 8ÓxÊV ÓxääÊ Ö i iÃ]Ê,ià ÕV Ê`iÊ £äÓ{ÊÝÊÇÈn]ÊÞÊà ʣ]ÇÊ }°
Elevando la movilidad de su negocio
ÊÕ Ê` Ãi ÊiÃÌ â>` ÊÞÊ Û > ]Ê ÃÊ«À ÞiVÌ ÀiÃÊ-iÀ iÊ 8Ê`iÊ- ÞÊ ÊÃ Ê >Vi Ê ÕV ÀÊÃÕÃÊ «ÀiÃi Ì>V iÃ]Êà ʵÕiÊÀi«ÀiÃi Ì> ÊÃÕÊ i} V Êi ÊÕ >Ê ÕâÊÃ Ê }Õ> °Ê-ÕÊV iVÌ Û `>`]Êv?V ÊÌÀ>à >` ]Ê ÞÊv iÝ L `>`Ê`iÊÕÃ Ê >Vi Ê`iÊ >Ê-iÀ iÊ 8ÊÕ >Ê iÀÀ> i Ì>Ê ` ëi Ã>L iÊi Êi Ê>Û> ViÊ `iÊÃÕÊ i} V °Ê
La Serie de Proyectores de Selecta Calidad: UÊ Ãi ÊV «>VÌ UÊ Ìi }i V >Ê>Û> â>`>]ÊV wÊ}ÕÀ>V Ê>ÕÌ ?Ì V> UÊ"«iÀ>V Ê7 Ê Ê1- Ê- Êi Ê `i Ê6* 8Óx® UÊ/iV } >ÊÕ ÌÀ> Û
WWW.SONYPRO-LATIN.COM ^ÊÓää Ê- ÞÊ iVÌÀ VÃ]Ê V°Ê/ ` ÃÊ ÃÊ`iÀiV ÃÊÀiÃiÀÛ>` Ã°Ê >ÊÀi«À `ÕVV ÊÌ Ì> Ê Ê«>ÀV > Êà Ê>«À L>V Ê« ÀÊiÃVÀ Ì ÊiÃÌ?Ê«À L `>°
Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta de Lector