AVI LATINOAMERICA 3-5

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807

Vol. 3 Nยบ 5 Septiembre Octubre 2010

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

WWW.AVILATINOAMERICA.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 3 en la Tarjeta de Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta de Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila jarcila@avilatinoamerica.com Subeditor Duván Chaverra dchaverra@avilatinoamerica.com Periodista Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Fabio Giraldo fgiraldo@avilatinoamerica.com Annette Denys adenys@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Cortesía Bosch Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colabora en esta edición: • María Cecilia Hernández • Ana María Mejía • • Ana María Restrepo •

Sea bienvenido TecnoMultimedia Julián Arcila Editor jefe

Tenía muchos temas y acontecimientos para escribir en esta editorial, pero quise detenerme en uno especialmente aunque puedan tacharme de hacer auto propaganda. Quiero hablar de TecnoMultimedia 2010, un congreso que se realizará los días 4 y 5 de noviembre en la ciudad de Medellín, Colombia, y que es auspiciado por la revista AVI LATINOMÉRICA. El encuentro académico busca desarrollar temas varios sobre la integración de soluciones de audio, video e iluminación. En esta casa editorial siempre hemos creído que la capacitación y la educación son los canales para crecer y desarrollar los diferentes mercados industriales latinoamericanos, un hecho que incluso nos beneficia como medio informativo, ya que tendremos un lector más exigente y calificado, situación que a la vez, nos obligará a estar más informados y conscientes de las necesidades de nuestro público. Pero volvamos a TecnoMultimedia. Es muy satisfactorio saber que tendremos un programa académico compuesto por conferencias dictadas por representantes de reconocidas compañías dedicadas al desarrollo tecnológico en los sectores mencionados; lo mejor de todo es que dichos expertos compartirán escenario con reconocidos integradores que también hablarán desde su experiencia y nos compartirán algunos de sus casos de éxito. Y hay más. Resulta que TecnoMultimedia tendrá el honor de contar con el auspicio de dos respetadas instituciones que enriquecerán nuestra oferta académica: Cedia e InfoComm, las cuales ofrecerán cada una programación académica paralela al contenido desarrollado por nuestro congreso en sí. Con todo lo anterior en la misma sartén, creo que están reunidos los elementos para que TecnoMultimedia 2010 sea un escenario más que espectacular en el que los integradores y otros profesionales dedicados o relacionados con el sector de AV se capaciten, se actualicen y desarrollen contactos de negocios con nuevos proveedores. Sólo me queda invitarlos, queridos lectores, para que a comienzos de noviembre próximo nos juntemos. Si quiere obtener más información puede ingresar a tecnomultimedia.com, o escribirme a jarcila@avilatinoamerica.com.

Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027-4807

4 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 18 en la Tarjeta de Lector


En esta edición

SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010 | Vol. 3 Nº 5

Portada 10 El sonido se roba el show

Un buen sonido siempre será sinónimo de éxito y de grandes réditos para una producción a gran escala, pues es allí donde se le entrega una buena o mala calificación a un mega evento.

Audio

10

16

20

30

30

39

33

36

16 Consolas, garantía de calidad

Definitivamente las consolas son, en gran parte, la base de los buenos resultados en un espectáculo dirigido a un público masivo, ya que en éstas recae la fidelidad del sonido. Para esta edición le presentamos algunos apuntes de expertos de la industria que seguro le ayudarán en su trabajo.

Video 20 Monturas, el complemento perfecto

La aplicación y características útiles, así como flexibilidad de diseño en el sentido estético y funcional son las principales bondades que debe cumplir una buena montura que será utilizada en un certamen de gran formato.

Otros enfoques 30 Estadio con sello internacional

En esta edición les traeremos un destacado caso de estudio en el que presentaremos las pantallas LED instaladas en el nuevo estadio de uno de los equipos más emblemáticos del fútbol mexicano, el Club Deportivo Guadalajara, también conocido como las Chivas Rayadas del Guadalajara.

33 Hogares latinos en lenta renovación

El segmento de pantallas de proyección para uso residencial aún no tiene un gran crecimiento en sus ventas en América Latina, esto, en buena parte, debido a que el costo del producto sigue siendo un factor determinante en la región.

4 Carta del editor 8 Noticias

Profesional del mes 36 ‘En mi trabajo siento la adrenalina’

Gilberto Chaves, un destacado empresario costarricense, quien tiene a su cargo dos de las más importantes compañías en este país, es nuestro invitado por Centroamérica en la sección del Profesional del mes.

23 InfoComm 27 Rincón CEDIA 40 Productos 42 Índice de anunciantes

6 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


El mejor altavoz compacto del mundo

ha sido amplificado

visita www.electrovoice.com para mas informacion ©2010 Bosch Security Systems, Inc.

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector


Noticias Latinoamérica tecnológica Los televisores LED y LCD se toman el mercado argentino

Usarán Digital Signage en restaurantes de México

La primera opción es la misma tecnología que usan los computadores portátiles o celulares, también conocida como “cristal líquido”. Los llamados “HD Ready” pueden mostrar imágenes de hasta 1.366x768 píxeles, mientras que los “Full HD” reproducen películas de hasta 1.920x1.080 píxeles; en ambos casos, son televisores de “alta definición”.

Esta instalación se realizará luego de haber llevado a cabo, durante dos años, diferentes pruebas con otros sistemas similares en el mercado.

Argentina. La nueva tecnología en televisores llegó pisando fuerte en el mercado argentino, donde los LCD se impusieron sobre los plasma y la introducción de los LED y LED 3D han provocado una fuerte renovación de este mercado, después del furor mundialista.

A su vez, los LED son una especie de “evolución” del LCD, permitiendo una imagen con mayor nitidez y una pantalla mucho más delgada, con la novedad de la tecnología 3D que permite ver imágenes que sobresalen de la pantalla del mismo modo que sucede en cine. De éstos, los que llegaron a Argentina son todos de grandes dimensiones, según lo explica Gustavo Biassoni, gerente de marketing de Samsung: “Decidimos traer sólo los más grandes, porque todavía no hay mucho mercado para este tipo de equipos y pretendemos cubrir a aquellos que buscan lo último en tecnología”. Estos sistemas pueden aprovecharse al máximo usando señales de televisión en alta definición por cable y satélite o sintonizando la señal de la nueva televisión digital abierta; con películas en Blu-ray; juegos en consolas como PlayStation 3 y Xbox 360 que reproducen juegos de alta definición y algunas también funcionan como reproductores de películas.

México. Playmixes S.A. anunció que utilizará la tecnología digital signage de Aerva Inc. en 700 pantallas que estarán ubicadas en restaurantes y clubes nocturnos alrededor de México, donde se presentarán videos musicales intercalados con anuncios publicitarios.

Chili’s, California Pizza Kitchen, Papa Bill’s, junto con Chocolate City, Loma Linda, Freedom, Ocean Drive y Skybar, entre otros, serán algunos de los establecimientos donde se verán estas listas de reproducción. “Características como normalización de audio entre videos, randomizar y seleccionar entre videos hacen el trabajo de nuestros DJ’s mucho más sencillo”, afirmó Walter Arias, co-fundador y CEO de Playmixes. El sistema de Aerva es usado como Software-as-a-Service (SaaS), a través de aplicaciones web con infraestructura de computación en la nube. Además, Aerva integró su plataforma para dispositivos móviles MoApp con los operadores mexicanos, haciendo posible que las aplicaciones SMS y móviles puedan coexistir con el sistema de video musical digital.

Noticias Empresas y mercados Pionero de la industria dice adiós

Estados Unidos. Después de 35 años en la industria del audio y video, Kevin Thompson, cofundador del Whitlock Group, se retira del trabajo activo aunque continuará como asesor técnico de la compañía, gracias a sus conocimientos e ideas innovadoras. “Kevin siempre enfatizó en la importancia del trabajo en equipo y la cultura. Nos enseñó a darle las gracias a los fabricantes que nos apoyan, del mismo modo que lo hacemos con nuestros clientes. Gracias a él, Whitlock construyó un nombre poderoso a través de la devoción del servicio al cliente y su pasión por las nuevas tecnologías, casi como un ‘científico loco’. Por esto siempre estuvimos involucrados en el lanzamiento de productos innovadores”, explicó Doug Hall, CEO de Whitlock Group. Thompson dio a conocer una compañía con ganancias menores a US$3 millones al año y 18 empleados, y la convirtió en la mayor empresa del sector con ventas de US$130 millones anuales, más de 400 empleados y 22 oficinas en todo EE.UU.

8 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

CALENDARIO 2010 - 2011 TecnoMultimedia 2010 Fechas: Noviembre 4 y 5 Lugar: Medellín, Antioquia, Colombia Mayor información: www.tecnomultimedia.com Evento: EHR @ CES Fechas: Marzo 17 al 19 de 2011 Lugar: Orlando, Florida, EE.UU. Mayor información: http://www.ehxweb.com/ Evento: Sound: Check XPO Fechas: Marzo 20 al 22 de 2011 Lugar: México DF, México Mayor información: http://www.soundcheckexpo.com.mx/

www.avilatinoamerica.com


Noticias Empresas y mercados Aprobada patente de UPS con control infrarrojo

Código antipiratería de Intel publicado en Internet

En el caso de los proyectores, las bombillas deben seguir un ciclo de enfriamiento adecuado para evitar daños permanentes; si llegara a producirse un corte en el fluido eléctrico, la UPS enviaría una señal de infrarrojo indicándole al dispositivo que entre en un modo de bajo consumo y luego apagarse correctamente.

Esta clave maestra es usada para generar claves para que los dispositivos verifiquen las licencias HDCP y debía ser secreta para los fabricantes de hardware. Según los expertos, este protocolo no ha sido efectivo a la hora de impedir que el contenido pirateado se reprodujera en cualquier lugar, y estiman que, gracias a la publicación de esta clave, en los siguientes tres a cinco años aparecerá un dispositivo capaz de capturar contenido en alta deficinión, permitiéndoles a los usuarios reproducir y grabar películas en este formato.

Estados Unidos. Panamax/Furman anunció que le fue otorgada la patente con el nombre “Suministro Ininterrumpido de Energía con vínculo de control infrarrojo”, con el número 7.755.216, que legaliza la invención de Gerald B. Hoopes, que se trata de una unidad UPS que puede “memorizar” e imitar las señales infrarrojas del control remoto de diversos dispositivos e interactuar con éstos.

“Estamos muy emocionados por recibir esta patente por nuestra tecnología de Control Infrarrojo, una funcionalidad de gran importancia que extiende la vida útil de las bombillas de proyectores, logrando un ahorro significativo para instaladores y consumidores”, afirmó Dave Keller, vicepresidente senior de ventas y mercadeo de Panamax, y agregó que ésta es la patente número 19 que obtiene la compañía.

Internacional. Intel confirmó que el código publicado anónimamente en Internet a mediados de septiembre es realmente la clave maestra del protocolo HDCP -High bandwith Digital Content Protection-, un código antipiratería diseñado para que sólo codificadores de TV y reproductores Blu-ray autorizados puedan reproducir audio y video protegidos con copyright.

Por su parte, Intel asegura que el protocolo seguirá siendo efectivo, ya que crear dispositivos piratas sería un proceso difícil y costoso, porque esta tecnología está integrada en el chip usado por la compañía, y así “protegeríamos nuestra propiedad intelectual”.

Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

9


Portada por: Santiago Jaramillo H.

El sonido se roba el show E

n materia de sonido, como en muchos otros ámbitos, se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle a la hora de ejecutar una excelente planificación. Ésto con el fin de obtener, como es el deseo de toda producción, impecables resultados, y más si se trata de intervenciones en espectáculos de gran envergadura.

Fotos cortesía Bosch

Para este tema, y como lo explica Nicolás Betancur, perteneciente al equipo de soporte técnico de la compañía Bosch, primero hay que partir de que existen dos tipos diferentes de “mega eventos”, para así identificar la mejor fórmula de trabajo, estos son, conciertos de gira o producciones “móviles” de gran tamaño, y las instalaciones fijas o semi-fijas. Para tomar como ejemplo una de las más grandes mega-producciones “móviles”, el representante de

En un espectáculo a gran escala el sonido se convierte en un elemento esencial, a tal punto que en la buena disposición del mismo está el éxito o fracaso de una producción. Aquí les presentamos algunos apuntes de expertos que seguro les serán de gran utilidad en su quehacer diario. 10 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Portada

Bosch hace alusión al “Live-8”, una serie de conciertos organizados para ayudar al continente africano en el año 2005. Aunque fue hace algún tiempo atrás, ha sido uno de los evento más grandes de los últimos tiempos, se hicieron conciertos simultáneos en todos los estados del grupo G8 y en Sudáfrica, con una asistencia total de dos millones de personas y dos mil millones de televidentes. En la otra cara de la moneda, se tiene a los mega eventos, tales como la Copa Mundial de Fútbol, que se efectúa cada cuatro años. En este caso los sistemas que son instalados en los estadios de manera permanente o semipermanente son igualmente impresionantes a su contra parte en vivo. “Para ambos tipos de eventos, las condiciones técnicas y comerciales son fundamentalmente distintas. En el caso de conciertos y tours, los sistemas son requeridos por el equipo de producción del artista por medio de una lista comúnmente llamada ‘raider’. Las diversas compañías de renta de Audio/Iluminación profesional, entonces, concur-

san con un ‘contra-raider’, es decir, el sistema de sonido que ellos proponen puede satisfacer dichas condiciones. En el caso de instalaciones se maneja una cadena similar a ésta, pero con protagonistas totalmente diferentes; un equipo de arquitectura conformado por consultores hace un diseño, el cual resulta en una especificación de requerimientos, los cuales los integradores proceden a concursar por medio de una licitación, y después se procede a instalar”, asevera Betancur. Los aspectos fundamentales a tener en cuenta entonces varían considerablemente dependiendo de si es un concierto o una instalación, sin embargo, las consideraciones son fundamentalmente las mismas, según aclara este experto.

Presupuesto

Vale aclarar que en un evento en vivo, la compañía de renta alquila equipos de su propiedad para cubrirlo. Una vez termina el evento se termina el contrato. En el caso de instalaciones, generalmente es el dueño del recinto quien

Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

11


Portada

hace la inversión, y por lo tanto los equipos permanecen instalados para ser usados en el futuro.

Consideraciones acústicas

¿Es un evento al aire libre? Si es así, cómo es la configuración de la audiencia (cuántos asistentes, dónde se ubican), y qué condiciones ambientales deberá soportar el sistema. Si es un evento en un recinto, entonces hay que tener en cuenta la respuesta acústica del mismo. Hay lugares tan complejos acústicamente (con un alto grado de reflexiones tardías o “reverberación”) que pueden hacer inutilizable a un sistema de alta calidad y en perfectas condiciones.

Logística y equipo de trabajo

Estas producciones son complejas, por eso es fundamental contar con equipos de trabajo organizados. Existen diversos equipos interactuando en la producción (audio, iluminación, telecomunicaciones, televisión, seguridad, electricidad, etc.). Estos equipos forman una interdependencia entre ellos, y la integridad de la producción es una “cadena” que es tan fuerte como su eslabón más débil. Cualquier complicación en alguno de ellos impactará el funcionamiento de todos los otros.

Últimas tendencias

En lo que tiene que ver con investigación, innovación y últimas tendencias en el segmento de sonido para mega eventos, Juan Carlos Yepes, gerente de ventas para Latinoamérica y el Caribe de la compañía Meyer Sound, apunta que “las últimas tendencias incorporan tecnología que busca la funcionalidad y ayudan a simplificar los procesos incluyendo ciencia y tecnología avanzada en un paquete fácil de usar y comprender. Por ejemplo John Meyer viene desde hace tiempo trabajando en una nueva forma de síntesis de campos de ondas en las que el campo de onda es generado por una caja acústica esférica con muchos transductores pequeños controlados individualmente por un microprocesador, se puede lograr que un altavoz se comporte como una fuente sonora física y natural, lo que permite posibilidades muy interesantes para nuevos tipos de altavoces”. Asimismo, acota que “vemos gratamente como finalmente se estandariza la industria con AVB (Audio/Video Bridging), el cual es un nuevo estándar que permite el

12 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

transporte sincronizado con baja latencia de audio, video y datos por Ethernet, todas estas tendencias traerán mejores maneras de satisfacer las necesidades de los usuarios. Una tendencia que perseguimos incansablemente es la de simplificar nuestras herramientas y hacerlas más intuitivas y fáciles de usar. Existen usuarios avanzados y otros no tanto, queremos que nuestros productos puedan usarse por todos”, enfatiza nuestro invitado de Meyer Sound. De otro lado, Ewan McDonald, ingeniero de aplicaciones de la compañía Adamson Systems Engineering, sostiene que “Las configuraciones de fuente en línea (Line Source Arrays) se constituyen, sin lugar a dudas, en la tendencia más grande en la última década. Es extremadamente raro encontrar un evento de gran formato que no tenga una de estas configuraciones. Sin embargo, más recientemente, ha habido un gran empuje hacia el uso de configuraciones cardioides de sub-bajos. El uso de configuraciones de subbajos en línea suspendidos (flown line arrays) también se ha popularizado. La distribución de señales digitales ha proporcionado enormes ventajas en eventos a gran escala. El uso de bucles de fibra óptica permite que el cable se extienda por más de un kilómetro sin degradación de la calidad de la señal. Las redes digitales de audio también permiten distribuir un vasto número de entradas en cualquier ubicación de la red”. Entre tanto, el representante de la compañía Bosch menciona que hay diversos tipos de sistemas que participan en una producción de audio, y que en todos se han visto adelantos en los últimos años. Miremos entonces cuáles son los principales. Parlantes: En la última década se ha hecho popular el uso de arreglos lineales o line-arrays, debido a su versatilidad en varios aspectos. Estos tienen la capacidad de cubrir hasta distancias más lejanas, y ademas gozan de cierta capacidad de modularidad en cuanto al número de cajas en el arreglo y su orientación. Esto es especialmente importante para producciones “móviles”. Sin embargo, los line-arrays no son la única solución válida, y a veces no son la más óptima. Las cajas convencionales trapezoidales también son una excelente alternativa si se usan adecuadamente. Electrónica: En este segmento se encuentran principalwww.avilatinoamerica.com


Portada mente consolas de mezcla, procesadores y amplificadores. Existen dos características que dominan las últimas tendencias en las prestaciones de estos equipos. La primera es que operan sobre una plataforma digital de audio. Aunque existe la corriente “purista”, quienes aseguran de que no hay sonido mejor que el analógico (y no se ha podido comprobar lo contrario), la electrónica ya se ha desarrollado hasta un punto tal que se puede argumentar que es “imposible” perceptualmente notar alguna diferencia en un ambiente en vivo. Sin embargo, el uso de audio digital permite muchísimas ventajas importantes para estos eventos, tales como el transporte consolidado de audio multi-canal a través de largas distancias, el procesamiento idéntico de todos los canales y la capacidad de insertar procesos digitales de señales (DSP), con capacidades que no son posibles realizar con filtros análogos. Se logra entonces un rendimiento del sistema sin precedentes. La segunda es la incorporación de sistemas de redes a los equipos. En el “estado del arte” actual, las mezcladoras,

procesadores, micrófonos, amplificadores y en ciertos casos los parlantes mismos cuentan cada uno con su propia dirección IP o similar, que permite el control y monitoreo remoto de todos sus componentes. Es por esto que vemos estos mega-sistemas ser fácilmente controlados desde un solo lugar (fijo o móvil) a través de software sencillos que corren en cualquier laptop. Sistemas inalámbricos: Últimamente también existe un fuerte aumento en la cantidad de canales de RF requeridos para cubrir una producción. En respuesta a ésto, los fabricantes de sistemas inalámbricos han desarrollado sus productos para que operen dentro de bandas más angostas (a 1/6 del ancho de banda que utilizaban antes), algoritmos de escaneo y cambio de frecuencia más eficientes, y potencias de emisión variable para intercoordinar sistemas y sus frecuencias (volviendo al punto anterior, conversando siempre entre ellos vía una red IP para coordinarse automáticamente). La eficiencia e inteligencia de estos equipos se ha desarrollado enormemente en los últimos años. El truco es mantener la integridad y calidad de la señal sin ningún compromiso, aunque baje el ancho de banda disponible. Es casi literal pensar en la calidad de

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

13


Portada un sistema inalámbrico como proporcional a la cantidad de canales que puede acomodar simultaneamente sin tener compromisos de interferencia o calidad de sonido. En cuanto a las recomendaciones que les podría dejar a nuestros lectores en este particular, el representante de Meyer Sound indica que “la más importante es determinar

Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta de Lector

14 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

cuidadosamente el tipo de compañía con quien estará empezando una relación de negocio”. Por su parte, nuestro invitado de la compañía Adamson Systems Engineering, sostiene que “primero que todo, elija un producto que cumpla lo que promete. Uno que tenga antecedentes comprobados en eventos de gran escala y que pueda ofrecer la potencia, consistencia, tiro (distancia cubierta) y claridad que se necesita. De aquí en adelante, el diseño lo es todo. El mejor sistema PA del mundo no tendrá un desempeño adecuado si está mal diseñado. Hay una enorme cantidad de consideraciones en el diseño de un evento a gran escala y éste es tan solo un pequeñísimo indicio. Si usted no tiene la experiencia para diseñar un sistema de estas proporciones, el fabricante del sistema PA debe estar en capacidad de ayudarlo o de recomendarle a alguien que lo pueda orientar en el diseño”.

Por último, nuestro invitado de la compañía Bosch asegura que “la primera recomendación es ir paso por paso en su expansión, comenzando por producciones medianas antes de asumir las altas responsabilidades de un mega evento. En estos casos se necesita de fuertes lazos con los equipos de montaje y de producción, ademas de un conocimiento profundo de los sistemas que se están manejando. Si queremos lograr sonido, mantenerlo, e incluso hacer buen sonido, debemos ser muy familiares con el sistema”.

www.avilatinoamerica.com


Asiste a la Conferencia Líder en Comunicaciones Internacionales que aborda nuevos temas técnicos y comerciales esenciales para avanzar en los entornos tecnológicos y de ingeniería actuales.

Sesiones inaugurales y plenarias

dedicadas a las más recientes investigaciones y los últimos avances en detección urbana, comunicación en redes inalámbricas y comunicación multimedia.

Ian F. Akyildiz, Georgia Tech, USA Mostafa H. Ammar, Georgia Tech, USA Vincent W. S. Chan, MIT, USA Gee-Kung Chang, Georgia Tech, USA Chang Wen Chen, SUNY Buffalo, USA Mung Chiang, Princeton University, USA Philip A. Chou, Microsoft, USA John M. Cioffi, Stanford University, USA David Du, University of Minnesota, USA Regina Dugan, DARPA, USA Adam Drobot, 2M Companies, USA Chip Elliott, BBN, USA Anthony Ephremides, University of Maryland, USA Kevin Fall, Intel, USA Victor S. Frost, University of Kansas, USA Mario Gerla, UCLA, USA Andrea Goldsmith, Stanford University, USA

Foros Técnicos y Comerciales que analizarán las últimas innovaciones en IPv6, inalámbrico de 4G, computación en nube, transporte inteligente y técnicas de financiación de actualización en comunicaciones.

Peter Grant, University of Edinburgh, UK Albert Greenberg, Microsoft, USA Lajos Hanzo, University of Southampton, UK Aggelos Katsaggelos, Northwestern, USA Mohsen Kavehrad, Pennsylvania State University, USA Edward Knightly, Rice University, USA P. R. Kumar, University of Illinois, USA C. -C. Jay Kuo, University of Southern California, USA Muriel Medard, MIT, USA Joseph Mitola III, Stevens Institute of Technology, USA H. Vincent Poor, Princeton University, USA Ted Rappaport, University of Texas, USA Kang G. Shin, University of Michigan, USA Ness B. Shroff, Ohio State University, USA Vahid Tarokh, Harvard University, USA Roy Want, Intel, USA

Simposios Técnicos

que destacan las tendencias más recientes en investigación en comunicaciones en áreas de redes y la Internet, calidad del servicio en comunicaciones, software y servicios para comunicaciones, seguridad, redes ópticas, y comunicaciones y conexión en red inalámbricas.

Tutoriales y Seminarios que presentan desafíos, soluciones y oportunidades en las tecnologías de las comunicaciones. Tutoriales: Gratuitos para todas las inscripciones pagadas. • • • • •

Sistemas adaptativos de comunicaciones inalámbricas MediaNets inalámbricas Aplicaciones móviles de nueva generación Radio cognitiva Comunicaciones cooperativas y más

Seminarios: Requieren un pago adicional. • • • • •

Redes Femtocell Acceso inalámbrico a banda ancha Comunicaciones grupales generalizadas Viviendas inteligentes Redes selectivas por comunidades sociales y más

Inscríbase antes del 5 de noviembre y ahorre www.ieee-globecom.org Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta de Lector


Audio por: Santiago Jaramillo H.

Consolas, garantía de calidad A

l ser indagado por qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir una consola para un mega evento, Ricardo Mantini, especialista en aplicaciones de sonido de la compañía Avid para Latinoamérica, asevera que básicamente son tres las variables: confiabilidad, calidad de audio y facilidad de manejo. No obstante, nuestro invitado advierte que hay que tener en cuenta todos los detalles, es decir, un “mega evento” es la suma de varios factores, como lo son el sistemas de bocinas (PA), la microfonía, los instrumentos (backline), hasta llegar a los cables, todo hace una suma final que resulta en un buen sonido, pues es claro que si desde la fuente se tiene los correctos elementos será más fácil procesarlo y, al final de cuentas, tener un resultado sonoro excelente, pero si ya es malo desde el inicio será sumamente complicado trabajarlo y que el resultado final sea óptimo.

Uno de los elementos básicos en el éxito de un “mega evento” definitivamente son las consolas, pues de ellas depende, en gran parte, la fidelidad del sonido, por lo que se debe buscar si cuentan con facilidad de operación, calidad, confianza y respaldo. 16 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Audio De otro lado, Miguel García, representante de Yamaha México, sostiene que “podrían ser bastantes los factores a tener en cuenta, pero creo que los principales serían el número de canales de entrada, por lo regular en los “mega eventos” se usan más de 96 canales. También es importante la cantidad de salidas, que están divididas en mezclas auxiliares (regresos de audio para músicos), salidas matrix para alimentar los diferentes altavoces colocados en el lugar del evento, procesadores de efecto, y procesadores dinámicos por canal.

Dos elementos que pueden considerarse como álgidos en un mundo tan cambiante y exigente como el del sonido profesional son la investigación e innovación, Miguel García destaca que gracias a la digitalización de los equipos de algunos años atrás hasta la fecha, se ha facilitado la implementación de nuevas tecnologías para los eventos, tal es el caso de Ethersound, la cual se refiere a una transmisión de hasta 128 canales de

Del mismo modo, es importante tener en cuenta con cuántos ecualizadores (gráficos y paramétricos) cuenta la consola, así como el número de bandas, pero sobre todo, la facilidad de operación del equipo, la calidad y la confianza que respalda a la marca para que a la hora del evento no suceda ningún problema”, recalca. Ahora, acerca del número recomendado de canales en una consola, García replica que “podríamos decir que siempre hay que estar un poco sobrados, ya que a la hora del show siempre surgen instrumentos adicionales que no se tenían contemplados como es el caso de músicos invitados, entre otros”.

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

17


Audio

audio por medio de un solo cable Cat5 hasta por 100 metros o utilizando un convertidor de medio con una fibra óptica hasta por cuatro kilómetros.

manejo, y obviamente, el número de canales de entrada y de salida están aumentando a la par de que se están volviendo más ligeras.

Otra tecnología, que según nuestro invitado también se está implementando, es MADI (Multichannel Audio Digital Interface), la cual se usa para grabación y reproducción multitrack de hasta 64 canales de audio, por medio de un cable de fibra óptica o coaxial BNC.

Por su parte, el representante de la compañía Avid, destaca que “con el lanzamiento de la línea Venue de consolas digitales para sonido en vivo, se alcanzaron dos innovaciones muy importantes, el uso de plugins y soundcheck virtual, algo que antes solo estaba destinado al mercado de estudio. Si bien al principio hubo ingenieros que estaban renuentes al uso de plugins por ser algo completamente novedoso, muchos otros lo vieron con agrado, pues les permitía usar el mismo procesamiento que usan en el estudio de grabación. Con esto la compañía marcó un

Asimismo, entre las innovaciones se encuentran los componentes DSP internos, que pueden procesar más rápido y eficiente las señales, así como la implementación de pantallas táctiles (Touch Screen) que hacen más fácil su Referencia

Procesador

Consolas para mega eventos AVID Venue D-Show

Yamaha M7CL Versión 3

Hasta 48 bits, punto fijo / 288 32bit (Acum.=58bit) dB de rango dinámico interno

Roland M-300

24-bit/48.0 kHz o 44.1 kHz

Sample interno 48 kHz 44.1kHz,48kHz 48.0 kHz Sample externo 48 kHz +/– 10 ppm (wci) 44.1kHz (-10%) to 48kHz (+6%) 48.0 kHz <M7CL-32/48> - 44.1kHz (-2.5%) to 48kHz (+2.5%) <M7CL-48ES> Retrazo de Menos de 2,8 ms (96 canales, entrada Menos de 2,5ms CH input al N/D procesamiento de la etapa a través de autobuses OMNI out (@fs=48kHz) (Procesing Delay) L-R para la etapa de salida) Respuesta de + / - 0,5 dB (22 Hz - 20 kHz BW, +0.5,-1.5dB 20Hz - 20kHz @ 2 dB / 0 dB (20k ohmios de carga, +4 frecuencia con relación a 1 kHz) +4dBu int. 600Ω dBu) P. jack: -3 dB / 0 dB (carga de 40 ohmios, 150 mW) THD + N Menos del 0,01% de entrada a la etapa Inferior a 0.05% 20Hz to 20kHz Tomas de salida de la consola (1-8): 0.05% de autobuses L-R, la ganancia de entrada @+ 4dBu int. 600Ω (típico, +4 dBu) P.: 0,05% (típico, @ min, -1 dBFS de salida, 20 Hz - 20 kHz BW carga de 40 ohmios, 150 mW) Rango Dinámico 108 dB típico 110dB, DA Convertidor (OMNI out) CO jacks (1 to 8): 105 dB (typ.) 108dB, AD+DA (OMNI out) Interferencia -100 DB typ (entradas adyacentes al -80dB entradas adyacente de canales CI jacks (1 a 4): -80dB (Pad: ON, Input escenario de autobuses L-R, @ 1 kHz) -80dB entra a la salida Sens: +4 dBu, typ.) CI jacks (5 a 12): -80dB (Input sens: +4 dBu, typ.) CO jacks (1 a 8): -100 dB (typ.) Ruido de salida residual -90 DBu típico (22 Hz - 20 kHz BW)

18 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

-84dBu (20 to 20 kHz), Rs=150Ω

-88 DBu (Todos los faders: Min) www.avilatinoamerica.com


antes y después en el uso de consolas digitales, algo impensable hasta ese momento, y que ahora otros fabricantes están intentando incorporando a sus sistemas”, pondera.

Soluciones exitosas

Como es de esperarse, algunos de los elementos que se incluyen en este tipo de equipos muchas veces no cumplen las funciones especificadas y, otros más, se quedan cortos a la hora de colmar las necesidades reales de los usuarios, por eso alentamos a nuestros invitados a que nos indicaran qué aspectos deben ser infaltables en una consola que será utilizada en un “mega evento” y que la misma sea considerada como una solución exitosa. Tras lo anterior, Miguel García expone que “pueden haber varios aspectos a tener en cuenta, desde la calidad en los Pre-Amplificadores, ya que tiene mucho que ver para que el sonido a la salida sea más claro y de mayor calidad, que sea intuitiva o de accesos ágiles, y fácil de usar, ya que durante el evento existen muchos cambios que tienen que ser muy rápidos, acordes con la dinámica de la música, así que el operador tiene que responder de igual forma. Otro punto importante es que cuente con componentes dinámicos y de efectos, que tenga efectos de gran calidad para el procesamiento de voces e instrumentos, que tenga procesadores dinámicos por canal, además de ecualizadores paramétricos de cuatro bandas a las entradas y salidas, mínimo ecualizadores gráficos, es decir, entre más herramientas reúna, mejor sonido podremos lograr, claro está, bajo eswww.avilatinoamerica.com

trictos parámetros de seguridad”. ¿Y cómo saber si una consola es segura? Pues simplemente conociendo la experiencia y la trayectoria de la marca, este es el principal ítem a la hora de evaluar este aspecto. En cuanto a los retos que se plantea el segmento, Ricardo Mantini pondera que “estamos en una etapa de transición y de maduración en la que a pesar de que las mesas digitales tienen algunos años ya en el mercado, todavía no se han impuesto al 100%. Por lo que considero que el reto que se ha planteado es el cambio de mentalidad en los usuarios, demostrar que son fiables y que la calidad de audio es igual o superior a muchas analógicas famosas”. En lo anterior coincide el representante de Yamaha, quien expresa que “hacer que la tecnología llegue a los usuarios y que se familiaricen más rápidamente con ésta, es decir, que la usen fácilmente, que la sepan configurar exitosamente, ya que aún existe mucho miedo en el uso de estos equipos y en algunas ocasiones no se tienen las oportunidades de asistir a cursos de capacitación/actualización y cuando llegan productos nuevos no sabemos qué hacer con ellos y los vemos como bichos raros”, enfatiza, García. Nuestro invitado también exterioriza que “en Yamaha sabemos bien ésto, y nos preocupamos por llevar estos conocimientos de forma gratuita, dando seminarios y cursos de capacitación, que regularmente anunciamos en nuestra página de internet: www.yamaha.com.mx”.

Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta de Lector

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

19


Video por: Santiago Jaramillo H.

Monturas, el complemento perfecto H

ay que ser claros y señalar de forma enérgica que pese a que hay diversas y muy completas ofertas en el mercado, lo que siempre buscan los profesionales a cargo del montaje de un mega evento es complementar y, al mismo tiempo, simplificar su labor mediante las efectivas alternativas que pueda ofrecerle el fabricante, en especial en lo que respecta al segmento de monturas.

Fotos cortesía ProMounts

Es por eso que en esta oportunidad quisimos invitar a un representante de una importante empresa fabricante de estos artículos con el fin de que nos actualizara sobre cuáles son los requerimientos de la industria y, en especial, sobre un término que se viene acuñando con gran fuerza en la industria: “soluciones a la medida”. Es decir, que los fabricantes se conviertan en parte activa del segmento integrador, en un eslabón

Existen diversos aspectos que considerar a la hora de elegir monturas para un mega evento, entre ellos se pueden destacar dos que son de suma importancia: La aplicación y características útiles de la montura, y la flexibilidad de diseño en el sentido estético y funcional. 20 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Video más de la cadena, en el complemento perfecto, mediante el desarrollo mancomunado de alternativas diseñadas especialmente para los requerimientos de los montajes que adelantan sus aliados en la cada vez más exigente industria del espectáculo. Nuestro invitado es Eduardo Viteri, director de ventas internacionales de la compañía ProMounts.

Aplicación y características útiles de la montura

Según Viteri, la montura debe ser polifuncional para lograr acoplarse a las diferentes necesidades que tienen los “mega eventos”, es decir que tenga la capacidad de ubicar la pantalla de forma vertical u horizontal, que posea la facilidad de manejo de cableado incorporado, que cuente además con accesorios de techo o pared que complementen la instalación, así como giros y extensiones que ayuden a cubrir los diferentes ángulos visuales que hay que considerar en un espectáculo de grandes proporciones.

Flexibilidad de diseño en el sentido estético y funcional

Debido al alto grado de tráfico en “mega eventos”, el aspecto estético es un atrayente para la gente. Diseños consistentes y modernos, en este caso, tienen que ir de la mano con la funcionalidad de la montura. También son de suma importancia la tecnología y semblantes de fabricación usados durante el proceso y terminación de la montura, como por ejemplo las capas de pintura anticorrosivos para aplicaciones exteriores o interiores con mucho espacio abierto, como es el caso de los recintos utilizados en espectáculos de gran formato. También hay que tener en cuenta las certificaciones de calidad que puedan garantizar el uso extendido de una montura en medio ambientes hostiles, como en muchos de los casos es requerido en los mega eventos, además es imprescindible un respaldo incondicional de la casa fabricante de la montura. En un segmento como éste, un aspecto importante definitivamente es el de la investigación y, claro está, las nuevas tecnologías que se incorporan en pro del mejor desempeño. “En el aspecto investigativo y considerando que en la empresa contamos con nuestro propio departamento de desarrollo de productos e ingeniería, constantemente estamos inquiriendo, evaluando y ejecutando innovaciones a nuestras líneas de productos que van a ser usadas www.avilatinoamerica.com

en aplicaciones comerciales y profesionales, como es el caso de los “mega eventos”, destaca Viteri, quien agrega además que “el diseño de las monturas profesionales y comerciales de ProMounts es basado en estudios y recomendaciones de los instaladores, quienes son los ojos y oídos de la industria”. Asimismo, nuestro invitado recalca que “las ultimas tendencias en monturas para ‘mega eventos’ reflejan diseños simples pero multidinámicos, estructuras de montaje de gran calidad y resistencia, acomodables a los productos adicionales que van de la mano de una montura como es el caso de pantallas LED, proyectores pesados, cables (audio/video) de diferentes diámetros, etc.”. Debido a que los mega eventos son vitrinas publicitarias para monturas, las mismas deben contar con un sinnúmero de aspectos infaltables, como por ejemplo toda la tornillería necesaria para acoplarse a cualquier eventualidad que pueda presentarse durante la instalación. De igual forma, la montura debe contar y ser acoplable a diferentes accesorios adicionales que incluyen una solución exitosa para eventos de este tipo. Es decir, la misma debe incluir aspectos cualitativos de ingeniería, diseño y fabricación que permitan cuantificar el éxito de la solución una vez que ha sido aplicada en un ambiente macro como es un evento de este tipo. De otro lado, y en lo que respecta a los retos que se plantea el segmento, el representante de ProMounts considera que el principal tiene que ver con los requerimientos personalizados que no pueden ser satisfechos de forma inmediata. Es decir, “la magnitud misma de un mega evento implica muchas veces una planificación acorde por parte de todo el equipo a cargo de la ejecución del evento y en ciertos casos la falta de comunicación o el timing entre los supervisores de mega eventos y la logística que involucra satisfacer diAVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

21


Video

seños o aplicaciones personalizadas debido a la carencia de una montura a la medida por parte del fabricante, puede causar demoras en la entrega de un producto, lo cual es crítico para este tipo de espectáculos”, señala.

Parte alentador

Al ser indagado sobre el balance que entrega el segmento de monturas en la región latinoamericana, Viteri entrega un parte de satisfacción y, al mismo tiempo, ve con buenas perspectivas lo que será el futuro de esta industria.

los espectáculos de este tipo van al alza. Dejando de lado las recesiones o frenazos económicos actuales que afectan a todos los mercados de forma diferente, el uso de locales voluminosos para el desarrollo de mega eventos se ha popularizado más recientemente. Además, con las nuevas tecnologías de punta es más viable realizar certámenes de cualquier tipo. Hay sin duda una sincronización y la aplicación misma de todos los componentes globales que son parte de un mega evento van a dictaminar que a futuro inclusive se popularice aún más este tipo de actividades”, recalca nuestro invitado.

“Considero que en general el balance es positivo, porque

En cuanto al principal desafío del segmento, Viteri reiteró que “siempre va a ser el tener todos los accesorios y dispositivos inventariados a disposición de los instaladores y supervisores de mega eventos y ésto únicamente por la magnitud de ™ la aplicación que implica el realizar un certamen de estas características sin que contraiga ningún tipo de Control AV para proyectores y pantallas eventualidad. Eso sí, considero que • Control intuitivo para cualquier hoy en día existen soluciones sufiproyector o monitor que cientes para la gran mayoría de mega use control IR o RS-232. eventos como es el caso particular • Relés para el control de de ProMounts en donde el diseño pantallas eléctricas. de nuestros productos, la variedad • Se instala y programa en puntual de los mismo, así como la pocos minutos. factibilidad de poder acoplarnos a cualquier necesidad tiene un valor • El apagado automático en agregado que ofrecemos como fabriun momento exacto del día cante de monturas”, puntualiza. prolonga la vida de la lámpara y ahorra energía. De la misma forma, recomienda que a la hora de elegir un fabricante “es muy SP Controls, Inc. 877.367.8444 importante el respaldo de la marca no sales@spcontrols.com www.spcontrols.com/pixie solo con garantía ilimitada, sino con el servicio postventa y precio justo”.

Control AV – Simple y económico

PixiePlus

Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta de Lector

22 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Ordene en ANSI las versiones electrónicas de las publicaciones de InfoComm uestra primera publicación digital en español ya está a su alcance en la librería digital ANSI! La Guía de configuración audiovisual para eventos, reuniones, conferencias y salas de clase está ahora disponible para la venta por US$30.

N

Las copias electrónicas de muchas de las publicaciones de InfoComm están ahora disponibles en la tienda eStandards de ANSI. Sólo tienes que seleccionar “InfoComm” en la lista desplegable de los editores y ver las publicaciones disponibles. Los Miembros de InfoComm pueden ahorrar más del 30% en cada producto (consúltenos para saber más). Los documentos pueden ser comprados en línea con una tarjeta de crédito y se descargan de forma inmediata. Una vez abierto, los documentos pueden imprimirse mediante Adobe Acrobat Reader.

Para sus consultas y compras visite el siguiente sitio web http://webstore.ansi.org

Disponible el boletín trimestral de InfoComm

Invitamos a los miembros de InfoComm a explorar el boletín trimestral. No deje de leer el compendio y las fotografías de InfoComm 2010. Entérese de las noticias más actualizadas sobre los programas de InfoComm y lea sobre los adelantos de los próximos eventos. Para tener acceso inmediato a toda la información visite ya esta dirección: www.infocomm.org/avnews. Para incluir noticias sobre su empresa, envíenos un resumen de 75 palabras a membernews@infocomm.org, hasta el 5 de noviembre y no olvide incluir el logo de su compañía en alta resolución.

Próximos cursos GEN113SP Curso Virtual Preparatorio para el Examen de certificación CTS — Sección 11A Curso Virtual 1 Noviembre-10 Diciembre 2010

INS211SP Curso Técnico de Instalaciones AV Ciudad de Panamá, Panamá 10-11 Diciembre 2010 Inscríbase ya visitando la tienda InfoComm en www. store.infocomm.org

DES311SP Diseño de Instalaciones — Nivel 2 Ciudad de Panamá, Panamá 7-9 Diciembre 2010

Mesas redondas regionales InfoComm continúa con su popular serie de mesas redondas. Si desea obtener más información o inscribirse, visite el sitio www.infocomm.org/latinamerica Ciudad de Panamá, Panamá 6 de Diciembre de 2010 Monterrey, México 8 de Diciembre de 2010

EVS111SP Montaje de Eventos para Técnicos AV Monterrey, México 9 Diciembre 2010

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

23


Compartamos nuestra historia

Celebremos la Semana AV, del 17 al 23 de octubre de 2010 En los últimos cinco años, InfoComm ha promovido la Semana AV como un medio para difundir la industria audiovisual y, al mismo tiempo, ofrecer una plataforma para que los miembros se ayuden y celebren las mejoras que las comunicaciones audiovisuales han introducido en la interacción de las personas. ¿Por qué es importante tener una semana para conmemorar nuestra industría? Nadie mejor que nosotros mismos para transmitir el empuje de la industria AV. Sí, la industria audiovisual rebosa de entusiasmo, y ser parte de una tecnología emergente es emocionante. No obstante, la nueva generación de aspirantes a empleos no está precisamente acudiendo en masa a buscar un puesto en la industria AV. A pesar de haber mostrado que resiste mejor una fuerte recesión que la mayoría de industrias, la industria AV no es la más reconocida entre los recién graduados, ni entre muchas de las personas que conocemos y que no trabajan en nuestro sector. Aquellos de nosotros que tenemos la fortuna de trabajar en este dinámico sector, debemos recordar que no hacemos parte del negocio de la tecnología. Pertenecemos a la industria de las soluciones de comunicación. Y como expertos en comunicaciones que somos, tenemos que comunicarnos mejor con nuestros clientes, con la sociedad

24 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

y con la fuerza laboral de la próxima generación. Si no logramos comunicarnos bien, corremos peligro. Las investigaciones de mercado de InfoComm siguen mostrando un desgaste en los márgenes de ganancias en las ventas de productos. Los servicios están generando más utilidades. Las ventas de servicios se basan en la creación y el mantenimiento de relaciones perdurables. La semana AV ofrece una plataforma para establecer este tipo de contacto. Randal A. Lemke, Ph. D. Director ejecutivo y presidente ejecutivo de InfoComm International

La semana AV es una buena idea porque nos ofrece una excusa para hacer todas las cosas que sabemos que tenemos que hacer, pero a las que rara vez dedicamos tiempo. ¿Quiere reconocer a sus mejores clientes o socios comerciales? Hágalo en la semana AV. ¿Había querido hacer difusión de las carreras del campo de la industria audiovisual en el colegio de su localidad? Diseñe un proyecto para la semana AV. ¿Quiere explicar el valor de la industria audiovisual a los arquitectos? Prepare un tour a una reciente instalación en la semana AV. ¿Planea donar equipos sobrantes a una institución de caridad? Conviértalo en una tradición en la semana AV. ¿Quiere hacer un reconocimiento a su personal certificado? Planéelo para la semana AV. Todas estas actividades se pueden realizar a lo largo del año. Use la Semana AV como un recordatorio para que su lista de cosas importantes por hacer se convierta en la de las cosas que le alegra haber hecho. InfoComm ha reunido una serie de recursos para que su difusión sea más fácil en la Semana AV. Usted podrá descargar un “kit de herramientas” para el evento en www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta de Lector


www.infocomm.org/avweek. En este kit encontrará infinidad de ideas para planear la Semana AV, estudios de caso sobre mejores prácticas, tomados de miembros de InfoComm, materiales de prensa y mucho más. También puede descargar los logos de la Semana AV de nuestro sitio web y seleccionar de entre una amplia variedad de avisos publicitarios, adaptables al logo de su compañía, el que más le convenga. También puede ordenar mercancía con la marca de la Semana AV para regalar en los eventos que organiza su compañía.

Como siempre, InfoComm organizará eventos por su cuenta, incluyendo un evento promocional para funcionarios del Gobierno, otro dirigido a capacitar usuarios finales de Washington D.C. en eventos ecológicos y una sesión de difusión para empresas y asociaciones cercanas. Así que no deje de participar este año y no se quede esperando una mejor oportunidad. Forme un comité de trabajo para la Semana AV y haga alguna una propuesta. No se arrepentirá de haberlo hecho.

Actualización del Programa para Entornos Tecnológicos Sostenibles El equipo especial que trabaja en el Sistema de Evaluación de la Sostenibilidad en la Industria AV sigue logrando enormes avances en la creación del sistema de evaluación del Funcionamiento de Entornos Tecnológicos Sostenibles (STEP, por sus siglas en inglés). Se trata de un conjunto de estándares aplicables a los aspectos tecnológicos de una construcción. El diseño del programa está basado en y es un complemento al sistema de evaluación LEED. En tanto el sistema LEED aborda los aspectos relacionados con la construcción y la infraestructura de la edificación, el sistema STEP se ocupa de los sistemas de bajo voltaje. El grupo de trabajo se encuentra actualmente en espera de la realimentación sobre el borrador de STEP, por parte de la comunidad suscrita en el foro Green AV SIG. Además, planea tener una reunión en Chicago, entre el 13 y 14 de septiembre, antes de dar inicio a las etapas finales de desarrollo, las cuales incluirán una guía de referencia al programa STEP como material complementario al sistema de evaluación. El equipo de trabajo encargado de esta iniciativa sigue en pie con la idea de terminar y lanzar STEP para el primero de enero de 2011.

presentación sobre STEP, visite www.infocomm.org y envíe sus comentarios a la gerente de mejores prácticas de InfoComm, Rachel Peterson.

Esperamos recibir sus comentarios. Para tener acceso a una

Correo electrónico:rpeterson@infocomm.org

26 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Noticias Beneficios para los socios

CEDIA terminará 2010 con fuerza en Latinoamérica

Todos los miembros de CEDIA reciben descuentos para educación en la Universidad CEDIA.

CEDIA ofrecerá educación al mercado suramericano a finales de octubre y hasta mediados de noviembre. En primer lugar, CEDIA organizará un evento académico regional en São Paulo, Brasil, y en Buenos Aires, Argentina.

Las iniciativas de CEDIA con la industria ayudan a construir relaciones y conexiones con profesionales del diseño y la construcción, afirmando que los miembros de CEDIA son los expertos más calificados en Sistemas Electrónicos residenciales.

A continuación, viajará a Medellín, Colombia, para impartir instrucción en TecnoMultimedia EXPO. Además de otros eventos adicionales en México a finales de noviembre; aunque no se han confirmado los detalles.

Oportunidades como Voluntario

La siguiente es una programación preliminar de estos próximos eventos.

Como organización voluntaria que representa una industria de rápido crecimiento y desarrollo, los miembros de CEDIA reconocen el valor del trabajo en equipo para avanzar. Como red de profesionales que trabajan por el futuro de la industria, la asociación brinda el beneficio de resolver problemas en común a través de la convocatoria de los mejores profesionales de la industria. Si desea ser voluntario de CEDIA, visite: www.cedia.org/volunteer/volunteer_ form.php y envíenos sus datos. Para mayor información sobre los programas de CEDIA en América Latina, comuníquese con Branden Camp en bcamp@cedia.org o en latinamerica@ cedia.org.

Calendario Completo 2010 de Eventos para Latinoamérica Evento

Fecha

Lugar

País

Integración de la Industria con Latinoamérica

20 de octubre

Colegio de Arquitectos

Ciudad de México, México

CEDIA Regional Cono Sur

25 y 26 de Octubre

Hotel Emperador

Buenos Aires, Argentina

CEDIA Brasil Regional

29 a 30 de Octubre

Hilton São Paulo Morumbi

São Paulo, Brasil

TecnoMultimedia

4 y 5 de Noviembre

Plaza Mayor

Medellín, Colombia

Integración de la industria con Latinoamérica

17 de noviembre

Colegio de Arquitectos

Ciudad de México, México

Integración de la industria con Latinoamérica

15 de diciembre

Colegio de Arquitectos

Ciudad de México, México

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

27


Noticias TecnoMultimedia

Por primera vez, CEDIA impartirá capacitación en conjunto con la feria de la revista AVI Latinoamérica, TecnoMultimedia. CEDIA espera llegar a mayor parte del mercado colombiano, de modo que esta será una excelente oportunidad para presentar a CEDIA, a la vez que apoya a un excelente medio aliado. El curso de CEDIA será dictado en español por los instructores mexicanos certificados por CEDIA, Fernando Pérez Gil y Sergio Gaitán. Ambos tienen más de 20 años de trayectoria en la industria de sistemas electrónicos, y aportan un gran conocimiento y habilidades valiosas al curso. Para recibir más información sobre los servicios de CEDIA en TecnoMultimedia EXPO, escriba a latinamerica@cedia.org.

Membresía CEDIA

¿Por qué asociarse a CEDIA? CEDIA ofrece la mejor y más actualizada información de toda la industria. CEDIA cuenta entre sus miembros a arquitectos, constructores residenciales, instaladores, diseñadores de interiores y consumidores, y los pone en contacto con potenciales clientes. CEDIA y su logo proporcionan una fuente de la credibilidad, distinguiéndolo de sus competidores. CEDIA entrena a empleados con su programa de educación continua y ofrece el conocimiento a nivel gerencial de cómo se construye un negocio exitoso.

Educación regional en Brasil y Argentina CEDIA organizará dos eventos regionales en octubre. Uno de ellos se realizará en el Hotel Emperador de Buenos Aires, Argentina, el 25 y el 26 de octubre. El segundo tendrá lugar en el Hilton São Paulo Morumbi, de São Paulo, Brasil, el 29 y 30 de octubre. Estos eventos incluirán educación de la Universidad CEDIA, capacitación de fabricantes sobre sus productos, y eventos sociales. CEDIA está cobrando un precio muy bajo para que las empresas puedan enviar a todo su personal. Ambos eventos regionales ofrecerán los siguientes cursos: •ESD162 Documentos de Diseño •ESPA204 Introducción a los Documentos de Construcción •ESPM402 Administración de un Proyecto de Integración Residencial •EST233 Conexión de redes para técnicos Los cursos de formación contarán con una de las voces más destacadas entre los contratistas de la industria de sistemas electrónicos, Rich Green, profesional activo en la industria desde 1978. Se le reconoce como uno de los diseñadores de sistemas más prestigiosos, por su trabajo con clientes importantes, como Gene Siskel and Roger Ebert, Rush Limbaugh, Larry Ellison y Steve Jobs. Además es consultor de numerosas empresas tecnológicas de

28 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

Silicon Valley en desarrollo de productos y estrategias de mercado. Rich es miembro activo de CEDIA, donde sirve como experto en la materia e Instructor Certificado CEDIA. Rich ocupa actualmente la Presidencia del Comité de Certificación y hace parte de la Junta Directiva de CEDIA. No se pierda esta magnífica oportunidad de adquirir conocimiento y establecer contactos con colegas. Para mayor información sobre el evento regional en Argentina, escriba a latinamerica@cedia.org o visite www.cedia.org/global/latinamerica1.php para descargar el plegable de inscripción electrónica. Para recibir mayor información sobre el evento regional en Brasil, escriba a brazil@cedia.org o visite www.cedia.org/global/latinamerica1b.php para descargar el plegable de inscripción electrónica. www.avilatinoamerica.com


CEDIA University Buenos Aires, Argentina

Octubre 25 - 26, 2010 Hotel Emperador #VFOPT "JSFT "SHFOUJOB CEDIA Regional Cono Sur 2010 La educaciรณn de CEDIA representa la mejor capacitaciรณn dentro de la industria de sistemas electrรณnicos residenciales asรญ como el entrenamiento sobre los productos proporcionado por los fabricantes. CEDIA Regional Cono Sur 2010 ofrecerรก: t $VSTPT GVOEBNFOUBMFT EF MB 6OJWFSTJEBE $&%*" t &TUBCMFDJNJFOUP EF DPOUBDUPT t &OUSFOBNJFOUP TPCSF QSPEVDUPT QPS QBSUF EFM GBCSJDBOUF t 0QPSUVOJEBE QBSB EFTQMFHBS QSPEVDUPT Z TFSWJDJPT BOUF DPNQSBEPSFT QPUFODJBMFT t &YIJCJDJร O EF 1SPEVDUPT "DUVBMFT %JTQPOJCMFT FO #SBTJM

Para mayor informaciรณn, visite www.cedia.org/global/latinamerica1.php {"ร O OP FT NJFNCSP $&%*" $PNP NJFNCSP EF $&%*" SFDJCJSร BUSBDUJWPT EFTDVFOUPT FO FEVDBDJร O Mร EFS FO MB JOEVTUSJB Z UFOESร BDDFTP B CFOFm DJPT RVF NFKPSBSร O TV OFHPDJP `ร OBTF B $&%*" IPZ Z BIPSSF Para informaciรณn GRATIS, marquePara el Nยบ 2 en la Tarjeta de marque Lector el Nยบ 3 en la Tarjeta de Lector informaciรณn GRATIS,


Otros enfoques por: Santiago Jaramillo H.

por: Santiago Jaramillo H.

Estadio con sello internacional L

a modernización de las plazas deportivas cada vez asombra más, y Latinoamérica no es ajena a esta evolución, esto en buena parte ha ocurrido por la inyección de capital privado y, claro está, de los gobiernos locales que se han preocupado por tener estos espacios a la altura de los mejores del orbe.

Fotos Cortesía Guillermo Gutiérrez

Es así que estadios como el Omnilife, donde está afincado el Club Deportivo Guadalajara, pudieron alcanzar las proporciones de estadios de primer orden de Estados Unidos o Europa en cuanto a infraestructura y tecnología. En lo que se refiere a las especificaciones del escenario, éste cuenta con 147.000 m2 de terreno, 330 palcos, 125.000 m2 de construcción, 5.000 espacios de estacionamiento, 70.000 m2 de zonas verdes y más de 45.000 asientos.

El nuevo estadio del Club Deportivo Guadalajara será el escenario en el que se adentrará el presente caso de éxito, el cual busca mostrar la innovadora tecnología utilizada en las pantallas LED instaladas en este escenario deportivo. 30 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques

En el acondicionamiento del escenario intervinieron las compañías Newtek, Lighthouse, Samsung, Sisco, Sony, Boxx y Telecast, y los profesionales que estuvieron al frente de las obras fueron Guillermo Gutiérrez G. y Fernando Gutiérrez S. Ya en lo que tiene que ver intrínsecamente con el tema de pantallas con las que está dotado el escenario, Guillermo Gutiérrez, representante del Estadio Omnilife, señala que “básicamente el proyecto estuvo orientado a la instalación de pantallas de LED combinado con una cabina de video para la transmisión de CCTV en el estadio, esto con el fin de darle una visión extra al aficionado de lo que pasa en la cancha y cubrir las necesidades de publicidad y patrocinios que se requería”. El equipo que se instaló en el estadio Omnilife consta de dos pantallas gigantes de 11,52 metros x 6,72 metros y dos marcadores de la misma tecnología mencionada con una medida de 11,54 m. x 0,96 m. de la marca Lighthouse, modelo Pi10-ER, que constan cada una de ellas de un procesador modelo LIP-HDI y procesadores de imagen ProHD.

www.avilatinoamerica.com

La señal generada desde cabina cuenta con un sistema de Newtek Tricaster TCXD850, este equipo se encarga de recibir señal de televisión del partido y a su vez de dos cámaras ubicadas en el mismo estadio para bloqueo de señal. Las cámaras cuentan con un sistema vía microondas portátil marca Boxx, modelo Meridian, para tener mayor cobertura dentro del estadio. Además el escenario cuenta con un sistema de IPtv dentro de la misma cabina para el manejo de las más de 860 pantallas distribuidas en el Estadio Omnilife (todo el cableado es manejado por fibra óptica y toda esta tecnología soporta Full HD). En cuanto a la motivación del cliente por adelantar las obras en las instalaciones del estadio de Chivas, Guillermo Gutiérrez indicó que “más que un impulso se manejó como necesidades básicas de cualquier inmueble con estas características, ya que es una herramienta fundamental y funcional para una operación óptima y que cada vez que un aficionado entre a ver un partido, nuestro deseo es que se vaya con la satisfacción de un excelente servicio”.

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

31


Otros enfoques Características de la obra • 147.000 m2 de terreno. • 330 palcos privados para nueve, once, doce y trece personas. • 125.000 m2 de construcción. • 5.000 espacios de estacionamiento. • 70.000 m2 de zonas verdes. • Más de 45.000 asientos numerados, con visibilidad perfecta a todo el campo de juego. • 208 lugares para personas con capacidades diferentes y un acompañante.

El cliente final, en este caso el espectador que asiste a cualquier tipo de evento que se realice en el escenario, tiene la oportunidad de disfrutar las ventajas o beneficios ya que en un mismo lugar tiene visión de otros ángulos y promociones que se lleven a cabo gracias a la transmisión pasada en las pantallas gigantes y en las más de 860 pantallas distribuidas en el estadio. Respecto a las dificultades del proyecto, Gutiérrez sostiene que “sí hubo dificultades técnicas especialmente referente a los montajes, ya que por logística es un poco incierto el tema de entregas de equipos y eso nos afectó en el armado del equipo a montar y más en el caso de las pantallas de LED, ya que esas fueron montadas sobre un estructura de metal, entonces un barreno para un tornillo que esté movido un centímetro nos perjudicaba en todo el montaje. Y no hubo uno, hubo varios barrenos mal ubicados con lo que tuvimos muchas dificultades para ello, pero gracias a la gente que apoyó en el montaje, se logró lo acordado sin tanta demora y entregamos un producto de muy buena calidad”, recalca el representante del escenario deportivo

32 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

del elenco mexicano “Chivas Rayadas de Guadalajara”. En cuanto a porqué escogieron la tecnología y las marcas mencionadas para este proyecto, Guillermo Gutiérrez asevera que “esto se logró dado que cada proveedor y cada marca nos hizo un proyecto dedicado al estadio Omnilife, basándose en las necesidades del mismo y logrando así un proyecto final adecuado, y lo mejor fue que los costos fueron muy accesibles y esa combinación nos hizo decidir por estas marcas y estos equipos de muy alta tecnología”. Asimismo nuestro invitado hizo hincapié en la gran satisfacción del usuario final frente a esta tecnología y a los múltiples beneficios que tendrán los usuarios. “Nos hemos dado cuenta que en el momento de un evento realizado aquí en el estadio Omnilife sientes que al usuario le gusta observar y ver en esas pantallas, ya sea el partido o el evento que esté y eso demuestra que esta tecnología la aprovechan, la disfrutan y esa es la satisfacción que demuestra el usuario”.

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques por: María Cecilia Hernández

Hogares latinos en lenta renovación E

l mercado audiovisual en América Latina tiene un fuerte reto por superar, un obstáculo que tendrá que sortear en el camino directo hacia la globalización. Esta lucha le corresponde a la industria de las pantallas de proyección para uso residencial y tiene que ver con su lenta incursión en la dinámica comercial latina en contraste con la popularidad y la gran aceptación que ha ganado este producto en territorios norteamericano y europeo. Los expertos aseguran que este tipo de equipos para uso hogareño no se han posicionado con el mismo ímpetu en todo el globo, y consideran que en América Latina la apertura comercial ha sido más lenta de lo que se necesita para que esta industria sea significativa en términos económicos para los empresarios del sector. Tal y como lo explica Eric García, representante

En el tema de pantallas de proyección para uso residencial los expertos coinciden en que para el consumidor final el diseño y el tamaño prevalecen sobre la calidad y el tipo de tecnología. En América Latina el costo del producto es un factor determinante. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

33


Otros enfoques América Latina, según lo afirma Joaquín Rivera, siempre ha sido conservadora en el tema de los precios, pero sabemos que ellos están dispuestos a gastar dinero cuando están seguros y hay garantía de que será una buena inversión”. En contraposición a este punto de vista, García manifiesta que en los países del centro y del sur del continente el precio de un artículo sí es un factor determinante puesto que los niveles salariales distan mucho de los niveles de salario norteamericanos, y en ese sentido la capacidad de adquisición disminuye considerablemente.

para América Latina de la compañía norteamericana Elite Screens, la situación económica de crisis que se viene presentando hace poco menos de dos años ha golpeado fuertemente los mercados latinos, y el sector audiovisual no es la excepción. Sin embargo, el experto asegura que nada afecta más este negocio que la política exterior de cada país, en donde los procesos de importación y exportación son muy dispendiosos y, sobre todo, los costos son significativamente altos. “Se tiene que contar con el valor base del producto, y a esto hay que sumarle lo que les cuesta a los empresarios importar los productos, más los impuestos de aduana, entre otros rubros. Así que a la hora de vender un equipo, una pantalla de proyección en este caso, los precios se disparan y se convierte en un artículo de difícil adquisición para el usuario final”, comenta García.

Costo es diferente a valor

Esta opinión es compartida por Joaquín Rivera, Director de Ventas para América del Norte de Stewart Filmscreen Corp., quien afirma que este negocio “está en pañales en lo que respecta a América Latina, pero no es precisamente por responsabilidad de los consumidores, pues éstos siempre exigen lo mismo en cualquier lugar del mundo: calidad, diseño y experiencia de usuario. No es lo mismo valor que costo”. El empresario agrega que reconoce el poder potencial de compra que hay en esta región del planeta pero asegura que, tal y como se presenta en la actualidad el nivel de ventas, no es un público representativo para el negocio. “Nuestra compañía ha hecho presencia en el mercado latinoamericano desde 1940 y puedo decir con certeza que hace apenas muy poco tiempo los clientes latinos han comenzado a prestar atención hacia la tecnología de las pantallas de proyección para uso residencial, esperamos que pronto esta industria tenga mayor incursión en esa parte del continente americano”.

34 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

“Los precios deben estar a la par con los de Estados Unidos porque una vez el producto sale de ese país los precios se disparan a causa de los aranceles. Así que para que artículos como las pantallas de proyección residenciales entren plenamente al mercado latino lo que debe suceder es toda una transformación desde lo estatal y lo gubernamental, deben bajar los impuestos y las trabas legales. Básicamente los tratados de comercialización deben de ser modificados de tal modo que sea sencillo para las compañías poder adquirir cualquier equipo en el extranjero, importar sin que les afecte en su economía y, por lo tanto, que puedan venderlo a un precio razonable para que el consumidor final adopte las tecnologías por el precio que puede pagar”, explica Eric García.

Entretenimiento: la meta

Una pantalla de proyección tiene diversos usos en el ambiente residencial, entretener es el objetivo fundamental. Según Eric García, el 95% de las familias compran una pantalla de proyección para usarlo como teatro en casa (home theater), el 5% restante le dan otros usos. Por su parte, Rivera considera que “en el sector residencial hay muchos maneras en que se puede utilizar una pantalla de proyección, pues tiene la posibilidad de adaptarse casi a cualquier entorno. Como teatro en casa, cuartos multipropósito, habitaciones familiares, sala de juegos, habitaciones infantiles, patio y zona de campo o junto a la piscina”. Finalmente, cualquiera que sea su ubicación espacial, una pantalla de proyección instalada en un hogar será, en la generalidad de los casos, para divertir. Sin embargo, el entretenimiento no sería completo si no se tienen en cuenta detalles técnicos, físicos y del espacio, que le permita a las pantallas de proyección ofrecer su mejor calidad en la reproducción de imágenes. Por eso la recomendación de los expertos en el tema es buscar www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques

asesoría tanto para la compra como para la instalación del equipo en el hogar.

En la variedad está el placer

Hay pantallas de diferentes formatos y fabricadas con diversos materiales, cada una presta servicios distintos. La diferencia básica que hay entre una pantalla de proyección para uso residencial y otras para uso escolar, comercial o empresarial, es el formato de la misma. “Por ejemplo, las corporaciones usan el formato 4:3 que es un formato rectangular estándar. Mientras que el sector residencial hace uso del formato 16:9, el cual también es rectangular pero más alargado. Muchas de las películas que han estado saliendo, y las que se esperan vienen en este último formato mencionado, que también es llamado Wide Screen”, explica el empresario de Elite Screens. No por ser para uso residencial las pantallas son básicas o simples, estos son equipos que tienen múltiples características, cualidades y recursos. Algunas pantallas son eléctricas y motorizadas, es decir, que hacen uso de la tecnología de los controles remoto infrarrojos; tienen la capacidad de ser conectados a través de un puerto RJ45, el cual puede ser usado para sincronizar el proyector con la pantalla de proyección. Esta tecnología también permite que sistemas de automatización hagan uso de ella de tal modo que con sólo tocar un botón se pueda accionar todo un mecanismo de seguridad.

Elegir el tipo de tela

Otros elementos que quedan a consideración del usuario final pueden llegar a ser determinantes en la proyección. Las telas son muy variadas, desde las que llevan acabado de terciopelo que aumenta la percepción del contraste, hasta las fabricadas a base de plata en combinación con múltiples capas para la reproducción de colores vivos. www.avilatinoamerica.com

En el caso de las telas que son usadas concretamente para cine en casa el estándar es la denominada Blanco mate, aunque también hay materiales grises, pero esto depende de los usos y las condiciones de luz del espacio donde se va a hacer la proyección. Algunas pantallas tienen marcos rígidos que eliminan posibles distorsiones en la imagen y otras permiten ser enrolladas, recogidas o ‘guardadas’ para ahorrar espacio.

Necesidades del consumidor

El director de ventas para Norteamérica de Stewart Filmscreen, acepta que conocer el tipo de tecnología y el alcance de cada pantalla es fundamental, pero en ocasiones los compradores del segmento residencial basan su inversión en el diseño y en el tamaño de la pantalla. Eric García complementa esta apreciación detallando un perfil del consumidor final: “Se trata de una persona que tiene necesidad de entretenimiento y quiere ir más allá de los medios convencionales, está dispuesto a invertir para tener un sistema de entretenimiento en casa y seguramente son personas que tienen afición por el cine y por los medios”. No obstante la lentitud con la que este producto ha penetrado los mercados latinos, ya se evidencia un aumento mesurado en las ventas: “En un lapso de cinco años hemos visto un crecimiento importante y esperamos que esta tendencia continúe así. En lo que respecta a nuestra marca hemos tenido un incremento en las ventas un 70% en los últimos cinco años, este es un estimado”, comenta el representante de Elite Screens. Las empresas se muestran optimistas con los avances que ha tenido el mercado de pantallas de proyección para el sector residencial y confían en que con la estabilización de la economía mundial puedan incursionar con mayor fuerza en el territorio latinoamericano. AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

35


Profesional del mes por: María Cecilia Hernández

‘En mi trabajo siento la adrenalina’ T

ener un Compact Disc en sus manos en una época en la que pocos conocían tal invento tecnológico fue como tener claro el futuro ante sus ojos. El Costarricense Gilberto Chaves, fundador y gerente de la empresa de renta de audio y video, Avilco, nos acompaña en la presente edición de AVI LATINOMÉRICA en la sección del Profesional del mes, donde narra parte de la historia de su vida como forma de inspirar a las generaciones venideras a creer que lo imposible se logra cuando se le hace caso al corazón. Nacer en un país cálido como Costa Rica, específicamente en su ciudad capital, San José, es tal vez la esencia que le da una energía vital a Gilberto Chaves, quien a sus recién cumplidos 39 años ha hecho lo que ha querido y, mejor aún, ha sacado buen provecho de ello. La prueba está en que en la actualidad es el due-

Ser el gerente de dos compañías pioneras en Costa Rica en la prestación de servicios de audio y video, así como llevar su negocio con gran éxito y reconocimiento, son situaciones que hacen vibrar de felicidad a Gilberto Chaves, el Profesional del mes de esta edición. 36 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Profesional del mes

Chaves es un hombre hogareño, por eso pone a su familia como su principal prioridad, claro está, sin descuidar su labor empresarial.

ño de dos reconocidas empresas en su país: Masco S.A. la cual presta servicios audiovisuales especializados en cadenas de hoteles, y Avilco y Cía. S.A. que ofrece los mismos servicios, audio y video, y además complementa con el servicio de iluminación para el mercado corporativo diferente a hoteles.

Trabajo y hobby

Esta historia tiene su nacimiento cuando él apenas era un adolescente. Su carácter emprendedor es la característica a la cual le atribuye estar hoy en el lugar del que goza. “Casi por accidente, en el año 1984, tuve en mi poder un Disco Compacto de prueba, que pertenecía a la compañía Phillips, quienes son los creadores de esta tecnología. Esto me abrió un mundo de interés en el tema de la tecnología digital, que para ese entonces era casi desconocida”, recuerda Chaves. El empresario rememora con mucho entusiasmo cómo en los años de colegio se reunió con tres amigos más y montaron su primer negocio, “más como hobby pero pensando en empresa”, dice. El emprendimiento consistía en lo que los jóvenes denominaron una “discoteca móvil con un ingrediente único e innovador: poníamos la música unicamente proveniente de discos compactos, ¡Imagínense ustedes el precio y lo que teníamos que hacer para conseguir un CD!”, exclama. Durante su época de estudiante colegial todo lo que el joven hacía apuntaba a una sola línea, de la cual no se ha salido hasta hoy, su pasado, su presente y lo que espera de su futuro son tan coherentes que es imposible no pensar que este era su destino, la innovación y el liderazgo se conservan en su esencia. “En mis dorados años de colegio participé del club científico, era radio aficionado y estuve en la banda musical, de este modo se vislumbraba mi gusto por la parte artística y musical”, comenta. www.avilatinoamerica.com

La visión no se improvisa

Con una increíble visión tecnológica y empresarial, acercándose la década de 1990, Gilberto sospechaba, o mejor, vislumbraba el impacto que tendría en la vida cotidiana la innovación y el desarrollo tecnológico que se darían en los años venideros y quería aprovechar esta ola para hacer un negocio del cuál él fuera el dueño. Preparó ese camino con cuidado, estudio administración de empresas y en la actualidad adelanta su maestría en administración de empresas con énfasis en mercadeo y finanzas. “Nació mi vida de empresario y laboral con Compact Disc Movil, la única en su tipo, que reproducía en CD y con una nitidez asombrosa la música de los discos de acetato. Esto representó un boom por ser novedoso, tener un factor diferenciador y ser una reproducción de excelente calidad. Así que inicié mi aventura con un norte que hasta la fecha sigue presente: brindarles a mis clientes la máxima tecnología e innovación posible en los servicios que les ofrecemos. Soy un convencido de la innovación, pues a través de estudios de mercado y de mi experiencia he podido reconocer las exigencias del público, que está ávido de conocer nuevas tecnologías diariamente”, asegura Chaves.

Pionero de la industria

Sin embargo, ser pionero en prestar servicios innovadores AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

37


Profesional del mes

Tener una empresa propia en la que además se divierte y se apasiona es un lujo que pocos pueden darse. Es el caso de Gilberto Chaves.

que incluyan tecnologías tiene sus riesgos. En 1997, se formalizó aquel proyecto aventurero, nació Masco S.A., como la primera compañía en Costa Rica en prestar servicios de audio y video para la industria hotelera bajo la modalidad de outsourcing. Un año después no eran los únicos en el mercado, empresas que operaban con el mismo sistema e iguales servicios fueron apareciendo a codazos en el panorama ‘arrebatando clientes y ocupando territorios’. En la actualidad Masco presta sus servicios al 80% del mercado hotelero. “Esta situación de competencia fue para nosotros una gran oportunidad. Nos hizo aterrizar y replantearnos nuevas estrategias del negocio. Analizamos nuevos nichos de mercado y de ese modo creamos una empresa que cubriera las tres áreas más sensibles y representativas del mundo del espectáculo. Audio Video Iluminación y Cía. S.A. Se llamó la propuesta, posteriormente se posicionó como Avilco S.A. Salimos con todo el ímpetu a trabajar con una meta clara: ser la compañía de renta líder en el mercado de los audiovisuales corporativos en todo el país”, narra el gerente. Paralelamente Masco siguió su camino y aún hoy sigue vigente para su nicho de mercado hotelero. Gilberto Chaves es el gerente de las dos compañías, actividad que combina con su vida familiar, “tengo una maravillosa familia, mi esposa se llama Constanza Soto con quien por más de 14 años he estado felizmente casado. Tenemos dos hijos, Ernesto, de 11 años, y Sofía, de 8; ellos son mi razón de seguir adelante en este caminar de alegría y desafíos”.

Sólo hay una oportunidad de hacerlo bien

Es fiel creyente de la educación como aliada principal del crecimiento empresarial, por esa razón dedica parte importante del presupuesto de la compañía para la capa-

38 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

citación de sus empleados, pues además reconoce que le es difícil delegar funciones por su perfeccionismo. “Toda innovación tecnológica que incorporamos viene acompañada de crecimiento en el conocimiento de nuestros colaboradores. Mi mayor reto es el tener que delegar responsabilidad y autoridad en mandos medios ya que soy muy meticuloso y detallista. En el mercado de los audiovisuales no hay segundas oportunidades, por eso las cosas se deben hacer bien desde el principio. Sin embargo, comprendo que si la organización está bien alineada a la estrategia, el camino es más plano”. Costa Rica está claramente perfilado como un destino turístico de convenciones y eventos. Por eso, las empresas que pertenecen al sector de audio y video tienen retos vanguardistas que merecen inversiones importantes, tanto en equipo humano como técnico. Según Gilberto, América Latina debe estar preparada para la era digital signage y la tecnología 3D, pues es la única manera de aprovechar la demanda de servicios que está seguro que vendrá próximamente, pues reconoce que gran parte de los competidores en este negocio son personas empíricas que ofrecen bajos precios, sin asegurar o garantizar su propia rentabilidad y la calidad del trabajo.

Que responda el corazón

Al preguntarle por la causa de su pasión hacia esta industria, Gilberto Chaves asegura que simplemente siente como la adrenalina recorre su cuerpo con cada nuevo proyecto y recuerda con gran emoción un momento en particular: “Definitavamente los back stage tours en el Circo del Sol han sido momentos memorables, me han servido radicalmente para saber que sí se pueden hacer grandes cosas y que en Latinoamérica podemos llegar a niveles de profesionalismo inimaginables”. www.avilatinoamerica.com


Para Para informaci贸n informaci贸n GRATIS, GRATIS, marque marque el el N潞 N潞 12 11 en en la la Tarjeta Tarjeta de de Lector Lector


Nuevos productos Video LG

Home cinema HX995TZ

Este sistema, capaz de reproducir películas Blu-ray 3D, ofrece una potencia de salida de 1.000 vatios, lo que permite sonorizar salones amplios con 5.1 canales, con montajes de pie o de pared.

RGB Spectrum

Switcher Linx Prime

Tiene además la capacidad de decodificar sonido en alta definición y reescala el video hasta 1080p.

La compañía RGB, fabricante de tecnología de procesamiento de vídeo, expande su línea de productos Linx con los switchers Linx Prime, que son capaces de reconocer siete tipos de tarjetas de entrada y salida, para gran flexibilidad y potencia. Tiene además la capacidad de procesar tanto señales análogas como digitales, incluyendo HDMI protegidas con protocolos HDCP y salida DVI/HDMI; entre los tipos de tarjetas de entrada y salida reconocidos se incluye HDCP, DVI de fibra óptica, RGB/YUV análogo y HD/3D-SDI, para las de entrada y DVI, DVI de fibra óptica, entre otras, para salida. Los switchers Linx usan una señal digital interna que permite un mejor desempeño, autenticación HDCP y administración EDID, con la capacidad de convertir señales análogas a DVI, a diferencia de otros switchers en el mercado. Al ser de tipo modular, puede expandirse con tarjetas I/O adicionales, y no requiere herramientas especiales para su instalación. Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta de Lector

Posee tres modos de sonido especiales, entre los que figura uno que realza las frecuencias medias de las voces, otro nocturno para no molestar a los ocupantes de la casa, y uno que activa una ecualización específica para videojuegos. Dispone también de conectores para iPod y iPhone, permitiendo el manejo de estos dispositivos a través del control remoto del sistema, puede grabar a través de conexiones USB a memorias extraíbles o discos duros portátiles, y posee conexión a internet por Wi-Fi. Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector

Haivision

Decodificador para redes IP

Haivision puso en el mercado su nuevo dispositivo Torpedo, el cual hace parte de una familia de decodificadores DVB-toIP capaces de extraer la señal MPEG-2 de una transmisión RF DVB de una antena terrestre o satelital y transmitirla a través de una interfaz de Ethernet. Este dispositivo puede procesar definición estándar (SD) y alta definición (HD), así como señales satelital DVB-S2 y terrestre DVB-T. Próximamente también soportará DVB-T2, un nuevo formato para la señal terrestre, según anunció la compañía.

Un solo Torpedo es suficiente para retransmitir televisión satelital y servicios radiales a un grupo de televidentes a través de redes de video IP estándar; también puede integrarse a un sistema de video IP Furnace, para un control integral de todos los dispositivos. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector

Nuevos productos Otros Chief

Rack Builder

Es la nueva aplicación online de Chief para diseñar y configurar hasta las más complejas estructuras de rack en cinco pasos, dando la opción de comenzar con una estructura preconfigurada o desde cero, con una configuración a medida. Rack Builder contiene una lista de las partes que se necesitan, a medida que se va diseñando y construyendo.

40 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

Una vez terminado, es posible guardar el diseño, descargar un archivo en PDF con la configuración elegida y la lista de partes usadas, enviar un e-mail o compartir el diseño con otros usuarios. Esta herramienta está disponible en http://rackbuilder.chiefmfg.com. Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 16 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Otros Loch

Soporte de pared para pantallas LCD

Panamax

Unidad para administración de energía

La unidad M4315-PRO para administración de energía eléctrica de Panamax es una de las primeras unidades de este tipo con la tecnología BlueBOLT, que incluye conexión IP para monitoreo del fluido eléctrico y de los sistemas de audio y video en tiempo real. Este producto fue finalista del premio Manufacturer’s Excellence Award 2010 de CEDIA, por su innovación, valor para el instalador y la industria, e impacto en el estilo de vida del usuario. Algunas de sus características más destacadas son: una salida de control remoto para reiniciar la conexión del equipo, envío de alertas por e-mail cuando ocurren anomalías en la corriente eléctrica, ciclos de encendido y apagado programables y monitoreo del uso de voltaje en tiempo real o histórico. Además, incluye una tarjeta de comunicación de dos vías RS-232 para el control remoto de las ocho salidas individuales del panel trasero, permitiéndole a los instaladores automatizar las funcionalidades de los equipos. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta de Lector

Índice de anunciantes

Puede sostener cualquier pantalla LCD y plasma hasta de 75 kilos, a una distancia de 3,2 cm de la pared, además se inclina de 0° a 5° y cuenta con un seguro para ajustar la posición, es fácil de instalar e incluye un manual de instalación en español, inglés y portugués, con un precio que se ajusta a cualquier bolsillo. Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta de Lector

Próxima edición

EMPRESA TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

BOSCH SECURITY SYSTEMS

1

7

CEDIA

2

29

CHIEF

3

CARÁTULA 2

ELITE SCREENS, INC.

4

17

FURMAN SOUND

5

13

HALL RESEARCH

6

11

IAVI – INTERNATIONAL AUDIO VISUAL

7

CARÁTULA 3

IEEE COMMUNICATIONS

8

15

INFOCOMM INTERNATIONAL

9

25

LG ELECTRONICS PANAMA

10

3

MIPRO

11

9

NHCA NATIONAL HISPANIC

12

39

RGB SPECTRUM

13

14

SONY LATIN AMERICA

14

CARÁTULA 4

SP CONTROLS, INC.

15

22

TECNO MULTIMEDIA 2010

16

41

WILLIAMS SOUND CORP.

17

19

WINSTED CORPORATION

18

5

42 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2010

Construido con componentes en acero y acabados en color negro, el BR-14FT de Loch ofrece un fuerte soporte y estabilidad, y es adecuado para cualquier televisor entre 30” y 55”.

• Altavoces portátiles • Proyectores: Nuevas tecnologías

• Accesorios para iluminación LED www.avilatinoamerica.com


Nosotros somos el hรฉroe que busca, entoncesโ ฆ ยฟpor quรฉ IAVI? &RQ ODV PHMRUHV PDUFDV GLVSRQLEOHV VRPRV ORV GLVWULEXLGRUHV GH SUR\HFWRUHV PiV JUDQGH GHO PXQGR 2EWHQJD OD H[SHULHQFLD FXDQGR JXVWH FRQ QXHVWUR SURJUDPD JUDWLV GH GHPR 'HVH OD SD] PHQWDO FRQ XQD GH QXHVWUDV RSFLRQHV GH JDUDQWtD H[WHQGLGD 1XHVWUD OtQHD FRPSOHWD GH OHQWHV SDQWDOODV PRQWDMHV FDEOHV \ OiPSDUDV GH UHHPSOD]R GH WRGDV ODV PDUFDV \ PRGHORV SHUPLWH TXH FRQ WDQ VROR XQD SDUDGD HQ ,$9, XVWHG SXHGD VDWLVIDFHU WRGDV VXV QHFHVLGDGHV DXGLR YLVXDOHV &RQ XQ SHUVRQDO FHUWLร FDGR ELHQ HQWUHQDGR H LQIRUPDGR ,$9, HQWLHQGH OD WHFQRORJtD H LQIUDHVWUXFWXUD TXH WUDEDMDQ ORV SURIHVLRQDOHV GH $9 GLDULDPHQWH

ยค/OiPHQRV KR\ SDUD XQD FRQVXOWD SURIHVLRQDO OLEUH GH FDUJRV

lรญnea gratuita +1 954.630.9797 en linea www.iavi.com

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 7 en la Tarjeta de Lector

PLC-XP200L XGA / 7000 Lm

&RQ OD WHFQRORJtD H[FOXVLYD GH 4XD'ULYH HO 3/& ;3 / SURGXFH PD\RU OXPLQRVLGDG FRQ PHMRU SUHFLVLyQ \ FODULGDG GH FRORU SDUD REWHQHU XQ PD\RU LPSDFWR HQ VXV SUHVHQWDFLRQHV

PLC-XM100L XGA / 5000 Lm $KRUUD WLHPSR \ GLQHUR FRQ XQ FDPELR DXWRPiWLFR GH ร OWUR VLQ QHFHVLGDG GH PDQWHQLPLHQWR KDVWD KRUDV


PRESENTANDO EL FUTURO DE INSTALACIÓN FIJA

VPL-FX30

VPL-FX500L

ALTA CALIDAD Y FLEXIBILIDAD DE INSTALACIÓN Introduciendo la nueva Serie FX: EL VPL-FX500L con 7,000 lúmenes, tiene la mayor flexibilidad en desplazamiento horizontal y vertical del lente entre proyectores de su clase. El VPL-FX30 con 4,200 lúmenes, ofrece ventajas de instalación y mantenimiento. Ambos modelos fueron diseñados para minimizar costos de energía y son ideales para aplicaciones de pantalla grande, como auditorios universitarios y salas de conferencias.

www.sonypro-latin.com 2010 Sony Electronics, Inc. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial sin aprobación por escrito está prohibida.

Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta de Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.