AVI LATINOAMERICA 3-6

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807

Vol. 3 Nยบ 6 Noviembre Diciembre 2010

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

WWW.AVILATINOAMERICA.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 12 en la Tarjeta de Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta de Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila jarcila@avilatinoamerica.com Subeditor Duván Chaverra dchaverra@avilatinoamerica.com Periodista Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Group Publisher Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Fabio Giraldo fgiraldo@avilatinoamerica.com Annette Denys adenys@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Cortesía Yamaha México - Bosch Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403

Está para simplificar la vida Julián Arcila Editor jefe

En estos días en que veo cómo la tecnología se ha vuelto parte integral del ser humano no dejo de pensar en los riesgos que implica el hecho de una masa volcada a consumir productos, soluciones e integración. Hace poco me preguntaban que para qué servía la tecnología. Sin lugar a dudas respondí que para simplificar la vida del hombre; sin embargo esta premisa puede fallar con pasmosa facilidad, más aún en estos días en que cualquiera puede conectar un cable o ser un electricista. Piénselo un poco más. ¿No ha escuchado casos de parientes o amigos que quisieron invertir una buena cantidad de dinero mejorando su casa, mediante instalaciones tecnológicas, para luego encontrar que alguno de los sistemas no funciona o al menos no correctamente? Cuando llega el momento de la garantía mil inconvenientes aparecen, pero el técnico no lo soluciona y por consiguiente no responde por su trabajo. En ese instante, que no es muy difícil de ser vivido, la tecnología deja de resolver y simplificar la vida. Se pasa de la ilusión de tener todos los sistemas del hogar o la oficina perfectamente interconectados a tener cajas de aparatos inservibles tirados por ahí en cualquier rincón. Por eso usted, amigo técnico audiovisual, no participe de esas malas prácticas. Si se va a meter en un proyecto, por simple que éste parezca, asegúrese de que puede entregarle al cliente lo que éste está esperando. Cerciórese de que cuenta con las capacidades y los recursos, técnicos y personales, para hacer realidad los deseos de un cliente. Por último, no olvide que usted es el responsable por hacer una marca y construirse un nombre. Los trabajos que realice, el grado de compromiso que invierta en ellos y el soporte que le dé a sus clientes son elementos que realmente podrán generarle nuevos negocios. Siempre tenga en mente que la tecnología está para simplificarle la vida a los hombres, no para complicársela a usted y a sus clientes.

Colabora en esta edición: • María Cecilia Hernández • Ana María Mejía • • Ana María Restrepo • Duván Chaverra • Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027-4807

4 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


En esta edición

NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010 | Vol. 3 Nº 6

Portada 9 Prueba-error, ¿método de aprendizaje?

El conocimiento adquirido por vía empírica, aunque eficiente, se hace costoso para los profesionales. Por eso los empresarios continúan apostándole a la formación técnica especializada como vía para ganar ventajas competitivas y mejorar la calidad de sus servicios.

9

12

17

30

21

39

32

36

Audio 12 Funcionalidad y calidad no pueden faltar

El audio portátil sigue consolidándose como una solución útil para diferentes tipos de espectáculos. Su comportamiento en el mercado permite augurar un crecimiento sostenido para los próximos años.

Iluminación 17 LED, carta de innovación y dinamismo

Las aplicaciones comerciales con tecnología LED se expanden en América Latina, pero aún se requiere un mayor desarrollo en aplicaciones específicas tales como alumbrado público y señalización lumínica.

Otros enfoques 21 Una experiencia audiovisual en el mar

Conozca el proyecto de integración de AV realizado en el buque Phantom con tecnología Panamax.

Ferias y conferencias 32 Para casas de muchos quilates

La última versión de CEDIA Expo permitió hacer un acercamiento a la industria y confirmar que el futuro del sector audiovisual está en las aplicaciones tridimensionales de fácil manipulación.

Profesional del mes 36 Pasión y amor por el mundo A/V

Reinaldo Pargas ha participado activamente en los últimos grandes eventos deportivos del planeta. Pero no se trata de un atleta, sino de un experto en AV que se ha ganado el reconocimiento gracias a la calidad de su trabajo.

www.avilatinoamerica.com

4 Carta del editor 6 Noticias 23 InfoComm 29 Rincón CEDIA 39 Productos 42 Índice de anunciantes AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

5


Noticias Latinoamérica tecnológica Latin Press Inc. adquiere revista audiovisual

Destacada participación en TecnoMultimedia 2010

Latin Press Inc., con 17 años de experiencia en el medio, es propietaria de ocho publicaciones especializadas en diversas industrias, entre las que se encuentra AVI Latinoamérica. Sebastián Fernández, group publisher, explicó que “la experiencia de nuestra editorial abarca el terreno del audio, vídeo y el digital signage, por lo que TV y Video se ajustará bien dentro de nuestras responsabilidades”.

Más de 200 visitantes acudieron a la muestra comercial, que contó con stands de los patrocinadores del evento, en los cuales se presentaron las novedades tecnológicas en audio, video, señalización e iluminación. Además se realizó la Rueda de Negocios, donde los asistentes hicieron nuevos contactos comerciales con los proveedores de su interés.

Estados Unidos. Concluyó el acuerdo para la adquisición de la revista especializada en la industria de la televisión en Latinoamérica, TV y Video, por parte de la casa editorial estadounidense, Latin Press Inc., a la compañía B2B Portales.

Por su parte, Alfredo Domador, vicepresidente de Marketing y Operaciones de B2B Portales, aseguró que acompañarán cada paso de la transición de la revista a la nueva casa editora y expresó su satisfacción por “haber finalizado este acuerdo con Latin Press para que TV y Video pueda continuar llegando a sus lectores a través de esta experimentada casa editorial”. TV y Video era propiedad de B2BPortales; llega a más de 10.000 profesionales de la industria de transmisión y producción audiovisual en México, Centro y Sur América, además de los más de 13.000 suscriptores de su portal web. Los anunciantes interesados en renovar su pauta con la revista recibirán el Media Kit 2011 y serán contactados en los próximos días por Sebastián Fernández, con quien también puede comunicarse al teléfono +1 (305) 285-3133, ext. 71 o al correo electrónico sebastianfernandez@latinpressinc.com

Desarrollan LEDs más eficientes y con mayor iluminación

Internacional. Un grupo de Investigadores del Instituto Politécnico de Rensselaer (Nueva York) se encuentra desarrollando una nueva solución de lámparas LEDs, las cuales presentan un mejor nivel de iluminación y eficiencia energética. Con la ayuda de Samsung Electro-Mechanics, los investigadores trabajan en un producto que busca ser mucho más eficiente con la energía electríca, ya que han lograda reducir el fenómeno de “caída de eficiencia” el cual indica que una bombilla LED es eficiente al momento de recibir corriente eléctrica de baja intensidad, pero pierde desempeño cuando la corriente eléctrica presenta mayor densidad. El grupo de investigadores también destacó que en la región activa de las LEDs tuvieron que cambiar algunos materiales tradicionales que evitaran la fuga de electrones para reducir la caída de eficiencia.

6 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Colombia. La primera versión del Congreso TecnoMultimedia concluyó con un balance muy positivo en visitas a la muestra comercial y participación en las conferencias durante el pasado 4 y 5 de noviembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor en Medellín.

En el evento se destacó la presencia de destacados profesionales de la industria de varias ciudades del país así como de estudiantes de la Universidad San Buenaventura y del Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA-, quienes asistieron a varias de las conferencias y además demostraron gran interés en los temas expuestos a través de preguntas dirigidas a los conferencistas y comentarios positivos sobre el evento. Entre las charlas más concurridas y de mayor interés por parte del público se cuenta la de Luis Carlos Rodríguez de Fasst Lighting, quien habló sobre “Iluminación LED: mitos y realidades”, asimismo, la exposición del caso de estudio sobre la instalación de sistemas de sonido en la iglesia Megafrater en Guatemala por Alejandro Bidondo tuvo gran acogida por los asistentes, quienes se interesaron en conocer la forma de identificación de los problemas acústicos existentes dentro de la estructura y cómo se analizaron y ejecutaron las soluciones para ofrecer una calidad de sonido especializada en la palabra hablada. Desde ahora comienzan los preparativos de la versión 2011 de TecnoMultimedia, la cual se realizará el 10 y 11 de noviembre y contará nuevamente con expositores y expertos en los últimos avances tecnológicos para el área de integración de sistemas de audio, video y señalización digital.

CALENDARIO 2011 EHX Cedia Marzo 17 al 19 Orange County Convention Center Orlando, Florida Mayor información: www.ehxweb.com Sound Check Expo Marzo 20 al 22 World Trade Center Ciudad de México, México Mayor información: www.soundcheckexpo.com.mx

www.avilatinoamerica.com


Noticias Latinoamérica tecnológica Dispositivos portátiles modernizan los sistemas AV

Chile. Dos productoras de televisión y dos universidades chilenas han invertido recientemente en la modernización de sus sistemas de grabación con la compra del switcher HS/SD portátil HVS-300HS del fabricante de equipos de video, FOR-A. La primera de estas productoras en adquirir este equipo fue el canal de entretenimiento Chilevisión, que desde el 2009 ha comprado cuatro dispositivos para ser usados en producciones propias y como respaldo en salas de control de mayor tamaño. Sobre el desempeño del dispositivo, Luis Silva, director técnico de Chilevisión, opinó que “ofrece una solución integral que nos permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Tienen muy buen funcionamiento como respaldo y nuestros ingenieros confían en su tecnología”.

A su vez, Broadeyes Producciones Televisivas instaló uno de los HVS-300HS en su camión para transmisión HD, convirtiéndolo en el primer vehículo de su tipo en este país. El mercado educativo también se ha beneficiado de este dispositivo, como es el caso de la Universidad Central de Chile en Santiago y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Inauguran pantalla gigante en estadio de Lima

Perú. El pasado sábado 4 de diciembre se llevó a cabo la inauguración de la pantalla gigante LED que fue instalada en el Estadio Alejandro Villanueva de Lima, donde milita el equipo de fútbol de esa ciudad, Alianza Lima. La pantalla que fue instalada por la empresa AOC mide 28 m2 y tiene una resolución P16, lo que permitirá la transmisión de imágenes nítidas y con buena calidad; además pondrán un banner publicitario con la misma tecnología que cuenta con un perímetro de 101 m2. Tanto el club deportivo como la empresa proveedora de los equipos de tecnología llegaron a un acuerdo para suministrar al club pantallas de alta definición de diferentes tamaños, así como estaciones de trabajo para periodistas e hinchas. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

7


Noticias Empresas y mercados Instalan modernos sistemas de audio en Asia

India. El Estadio Jawaharlal Nehru de Nueva Delhi fue el principal escenario de la decimonovena versión de los Juegos de la Mancomunidad realizados en octubre, para lo cual fue remodelado con un sistema permanente de audio de Electro-Voice, similar al usado en el Mundial de Fútbol FIFA en Sudáfrica a mediados de 2010. Bosch India fue el encargado de la instalación y puesta en marcha de estos equipos, entre los que se cuentan un line-array de 132 cajas compactas XLC127DVX, 120 parlantes Sx300PI, 300 parlantes pasivos EVID 6.2 y 60 altavoces ZX5-60PI, complementados con amplificadores TG para una potencia de 107dB en promedio y un máximo de 115dB, controlado y supervisado en su totalidad por una sola computadora portátil, a través del software IRIS-Net.

Inauguran Show Room de monitores profesionales

Colombia. Automa, empresa distribuidora de monitores industriales Samsung, abrió recientemente en la ciudad de Bogotá una nueva oficina que a la vez está funcionando como Show Room donde además de obtener información sobre toda la gama de productos, los interesados podrán conocer de cerca el funcionamiento de estas soluciones. La distribuidora colombiana cuenta con stock permanente de monitores LCD, LED, Plasma, un sistema de Video Wall, así como estaciones para interiores y exteriores, además ofrece soporte en instalación de equipos, capacitación y apoyo en el manejo del software para la publicación de contenidos. Más información pueden comunicarse al teléfono (571) 6 47 6701, en Colombia, o visitar el sitio de la compañía: www.automa.com.co

Estudio revela que en 2010 los integradores fueron más optimistas

Todos los dispositivos instalados en exteriores cumplen con el estándar IP55 de resistencia al clima, así como la norma de 0.55 RASTI para la inteligibilidad de la palabra hablada.

División de Winsted recibe certificación ISO

Estados Unidos. Winsted Corporation anunció que la división conocida como Winsted Technical Interiors (WTI) recibió la certificación ISO 9001:2008 por sus sistemas de gestión de calidad, reconocimiento otorgado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO). El ISO 9001:2008 es un estándar reconocido internacionalmente por garantizar que se cumplan los mayores niveles de satisfacción de los clientes. WTI se especializa en crear ambientes laborales ergonómicos que contengan juntas la forma y la función para encontrar altos estándares de confort y eficiencia. La norma ISO reconoció a la WTI por sus continuo compromiso en diseñar y manufacturar consolas y cuartos de control personalizados para clientes en un amplio rango de industrias. Los estándares ISO son normas mundialmente aceptadas para la calidad y reconocidas en 162 países alrededor del mundo. Para conseguir la certificación, las organizaciones requieren de un completo proceso de auditoría.

8 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Estados Unidos. La Asociación Nacional de Contratistas de Sistemas (NSCA por sus siglas en inglés) y la Asociación Electrónica de Consumo (CEA) revelaron el último Informe de Mercado Inteligente comercial-residencial, el cual examina oportunidades, retos y perspectivas de los integradores de ambas áreas. A pesar de los desafíos de los últimos dos años, el 54% de los integradores tienen una mirada más optimista en 2010 que en 2009. De acuerdo con el reporte, los principales públicos de los integradores comerciales son instalaciones corporativas, restaurantes, centros comerciales y escuelas. El informe también señala que aún hay una diferencia significativa entre los integradores comerciales y residenciales en aplicaciones generadoras de ingresos. Por ejemplo, los home theater, y los sistemas de automatización y multisalón son las principales aplicaciones para aquellos que están envueltos en el segmento residencial, mientras que para los integradores comerciales su mercado se basa en los diferentes rangos de audio (instalaciones fijas, sonido en vivo) y A/V. www.avilatinoamerica.com


Portada por: Ana María Restrepo

Prueba-error, ¿método de aprendizaje? n viejo refrán dice: “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”. Pero ¿qué tan cierto puede ser esto en aquellas industrias o sectores en los que la teoría es necesario para llevar a cabo un proceso, y no sólo se puede depender de la práctica y la experiencia?

U

Diferentes filósofos han tenido a lo largo de la historia una discusión entre la generación del conocimiento a través de la razón o del empirismo. Algunos dicen que el primer postulado se enfoca en rechazar todas las creencias infundadas o supersticiosas, pues la única evidencia es la aportada por la razón, mientras que los empíricos se basan en la experiencia y la percepción sensorial para la formación del conocimiento. Ambos conceptos se presentan como enfoques teóricos opuestos, pero también representan la

El empirismo y el racionalismo se conjugan en la industria AV. Muchos técnicos han aprendido a realizar las instalaciones mediante ensayo-error, motivo que ha llevado a que los fabricantes organicen capacitaciones para los profesionales del sector. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

9


Portada

realidad diaria de diferentes profesionales y actores de las industrias en la instalación e integración de los diferentes sistemas. La mayoría de las industrias son víctimas, por así decirlo del empirismo: personas con una vasta experiencia consideran que pueden instalar cualquier tipo de sistema y toman decisiones quizá equivocadas, sin contar con un conocimiento previo sobre la tecnología y como tal de la solución.

Industria en crecimiento

En el primer Congreso y Muestra Comercial sobre la integración de las tecnologías de audio, video e iluminación, TecnoMultimedia 2010, organizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA, y realizado del 4 al 5 de noviembre en Medellín, Colombia, hablamos con algunos expositores y conferencistas sobre el empirismo y la falta de educación técnica en la industria AV en la región. Uno de los principales inconvenientes que se presentan en el momento de realizar instalaciones es decidir quién las ejecutará y es ahí cuando el empirismo o el racionalismo entran a hacer parte de la industria AV. La mayoría de técnicos latinos se han formado a punta de esfuerzo, trabajo y, por supuesto, experiencia, muchos de ellos cuentan con un know how extenso

10 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

que les ha permitido aprender de las nuevas tecnologías; no obstante ellos también requieren capacitación para evitar cometer errores que luego sean difíciles de corregir. De acuerdo con Claudius Bezerra, gerente de proyectos para América Latina de Sony Broadcast and Professional, en la región se ha incrementado la capacitación, sobre todo por la realización de eventos que brindan espacios de actualización para los diferentes instaladores y técnicos, así como para los profesionales. No obstante, José Darío Vásquez, gerente de productos Unidad Visual de Samsung Electronics Colombia, explicó que la penetración de las nuevas tecnologías en Latinoamérica aún es muy incipiente y como tal se está dando un proceso de profesionalización y aprendizaje lento en la industria.

Prueba-error

La mayoría de los latinos recuerdan la época en que el papá intentaba reparar todos los electrodomésticos, arreglar las llaves del agua, las instalaciones navideñas, entre otros, y aunque algunas veces hacía estragos al final lo lograba. José explica que el ensayo-error y por supuesto el empirismo son factores que se viven en todas las industrias. “El empirismo es un negocio y no es malo, lo malo es que

www.avilatinoamerica.com


Portada no exista una fuerza capacitadora detrás de quien lo hace, es decir, el integrador”. Por su parte, Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Sur América de Bosch Communications, explica que el empirismo en las instalaciones ofrece dos panoramas, uno positivo y uno negativo. El primero se da porque los técnicos y actores de la industria están ávidos de conocimiento, las personas tienen ganas de trabajar y existe mucha mano de obra. Lo negativo parte de la práctica, de la cantidad de ensayo-error y por pasar por alto las normas de instalación. Para Bezerra, los instaladores e integradores latinos cada día se están capacitando más. Las empresas distribuidoras y representantes de la industria AV son las que más están apoyando el aprendizaje de cada uno de los nuevos sistemas. Chile y Brasil son algunos de los países donde más se están implementando y comercializando productos tecnológicos que requieren de un manejo especial. Asimismo resalta que en la industria se manejan dos tipos de conocimiento: uno el know how adquirido por los años de experiencia y la unión de lo académico y la experiencia en campo.

Interfaz de capacitación

Al igual que todos los sistemas cuentan con interfaces de comunicación, es importante contar con una interfaz de capacitación que logre difundir los datos técnicos y tecnológicos entre los fabricantes de los sistemas AV y los profesionales y actores de la industria. Claudius considera que los fabricantes cumplen un papel esencial dentro de la interfaz de capacitación, ya que ellos deben educar a sus distribuidores e integradores sobre las nuevas tecnologías. “El fabricante se enfoca en brindar charlas tecnológicas y en publicar y masificar los productos y la tecnología, no obstante es necesario incrementar los cursos técnicos”, agregó. Alexander Gutiérrez, representante de ventas para el área Andina de Samsung GVI, afirmó que en América Latina se está dando un proceso de profesionalización aún incipiente, pero por este motivo es importante contar en la región con instituciones como CEDIA e InfoComm que apoyan la industria y brindan entrenamiento y educación a los profesionales. El comentario de Alexander es complementado por José Vásquez, quien planteó que los clientes o usuarios finales deben apoyarse en los integradores en el momento de comprar algún equipo de alta tecnología, ya que estos son quienes están educados en el tema y tienen el conocimiento de la tecnología. www.avilatinoamerica.com

Nuevas tecnologías, nuevos desafíos

Lo más importante en cuanto a la capacitación es la unión de fabricantes, asociaciones e integradores en torno al mejoramiento de la industria y sobre todo de los servicios que cada uno ofrece a los clientes finales. Existe otro aspecto que cabe resaltar y es que algunos de los nuevos productos y tecnologías requieren de los servicios de otras industrias, como la publicitaria. Bezerra, por ejemplo, destaca que las empresas AV deben aprender de otros sectores que complementan sus tecnologías como es el caso de la señalización digital y la producción de contenido. “En este sentido los integradores o distribuidores buscan aprender del tema o se asocian con compañías que puedan proveer este tipo de soluciones”, agregó. José Darío enfatizó en que la tecnología de señalización digital apenas está incursionando y dando los primeros pasos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de establecimientos utilizan las pantallas para mostrar fotos, videos, pero estos últimos están limitados por múltiples factores como formato, calidad, redes, transmisión, una cantidad de aspectos que dificultan el manejo de los datos en las pantallas, por lo que es de gran importancia elegir con certeza el equipo a utilizar. En América Latina, Brasil, Argentina y Chile lideran el uso de la tecnología digital, seguidos por Colombia y Perú. La implementación de las nuevas tecnologías AV está creciendo a pasos agigantados y cada día aumenta el número de distribuidores, por eso lo más importante es dejar a un lado el empirismo, comenzar a capacitarse e incursionar en este nuevo mercado, gigante mundialmente, pero muy nuevo en la región. AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

11


Audio por: Santiago Jaramillo H.

Funcionalidad y calidad no pueden faltar A

l preguntarle a Juan Montoya, gerente de ventas para Centro y Sur América de la compañía Bosch, sobre qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de elegir un buen sistema de audio portátil destinado para usarse en centros o edificios de orden comercial, la primera respuesta obtenida, casi de forma intuitiva, es que lo primero que hay que tener en cuenta es la razón primordial por la que se está comprando el sistema, que normalmente es la de reproducir la voz humana y la música de manera clara, inteligible y apropiada. El anterior “es el factor primordial y si esto se olvida en la ecuación, al momento de elegir el sistema se pueden llevar sorpresas muy desagradables. Por esto es imprescindible saber cuál es el propósito del equipo y, de acuerdo a esto, adquirirlo con la potencia y cubrimiento adecuado para el sitio, y que este finalmente se acomode a

El audio portátil, dada su versatilidad, funcionalidad y eficiencia, es uno de los segmentos que alberga mayores garantías de crecimiento en la industria. Conozca las principales novedades en este mercado. 12 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Audio

las características acústicas particulares del lugar y no al revés”, aseveró Montoya.

con gran variedad de anclajes o accesorios para su instalación”.

El representante de la compañía Bosch también hace hincapié en el hecho de no olvidar la parte estética. “En estos sitios se ha invertido mucho dinero en arquitectos que visualmente buscan que el lugar sea lo más agradable posible y se gasta mucho dinero tras la búsqueda de este objetivo, así que los equipos de audio que se coloquen deben igualmente tener un aspecto visual agradable, que sea neutro y no contraste demasiado con el sitio alrededor, pero que a su vez muestre modernismo y tecnología”.

Ya pasando al tema de innovación, y echándole un vistazo a las últimas tendencias en sistemas de audio portátil, Nelson Canter explica que es claro que con el tiempo las dimensiones de los parlantes son menores y es una

Entre tanto, Nelson Canter, subgerente de la compañía Soundesign Ltda., coincide con Montoya al destacar que “en la selección de un sistema de audio es importante que se cumpla con requerimientos mínimos de presión sonora y que sea un sistema estéticamente acorde al espacio. Actualmente los diseños de parlantería de los diferente fabricantes permiten tener gran variedad de opciones, como lo son colores, formas y tamaños, nos obstante, los sistemas portátiles deben ser cómodos de transportar, adaptativos en su forma de ubicar y direccionar, www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

13


Audio

“Los equipos de audio que se coloquen deben igualmente tener un aspecto visual agradable, que sea neutro y no contraste demasiado con el sitio alrededor, pero que a su vez muestre modernismo y tecnología”. 14 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

tendencia notoria en ferias como InfoComm. “Parlantes tipo Line Array tan diminutos como el K-Array comercializado por Sennnheiser, arreglos en línea compactos como el Mina de Meyer Sound, nos brindan presión sonora y dispersión uniforme a gran distancia con elementos muy pequeños, la tendencia es utilizar arreglos de altavoces de diafragmas pequeños, 4 ó 6 pulgadas, esto lo vemos también en parlantes como el L1 de Bose o en productos similares como el Entasys de Community”, señala nuestro invitado. Del mismo modo, Juan Montoya pondera que los esfuerzos de su compañía están orientados a crear productos más eficientes, en donde la potencia (watts) del sistema sea aprovechada al máximo, generando equipos que consuman menos energía, pesen menos y sean más pequeños físicamente, todo en búsqueda de la facilidad de transporte y montaje. Asimismo, destaca que “nuevos Xovers y filtros aplicados a estos productos logran que la calidad de audio sea obtenida de la mejor manera posible, acercándose a la idea de Plug-and-Play aunque, sinceramente, en audio nunca se va a lograr este objetivo ya que la acústica del lugar y el tipo de material sonoro reproducido son los aspectos más relevantes que afectan la percepción final del sistema de audio, y estos tendrán que ser adecuados y ajustados particularmente para cada evento. Lo cierto www.avilatinoamerica.com


Audio es que con estas nuevas tecnologías, la interacción y las modificaciones que hay que hacer ya son mínimas y el sistema suena excelente una vez sacado de la caja”. Del mismo modo explica que en Limitadores se han logrado avances significativos en cuanto a “censamiento de temperatura de los componentes y reacción anticipada a picos, de manera que la protección del sistema y el aguante a usos prolongados y mayores exigencias del equipo se han superado cada vez más”. Ya en los aspectos que deben ser infaltables en sistemas de audio portátil destinado al sector comercial, Montoya señala cinco puntos esenciales: • Presión sonora y cobertura adecuada. • Estética apropiada según el lugar a usarse. • Fácil transporte. • Fácil conexión y puesta a punto. • Alta confiabilidad. Entre tanto, en lo que se refiere a los principales desafíos del segmento, el representante de la compañía

“Siempre es muy importante asesorarse de empresas conocedoras del tema y que les puedan presentar varias opciones”.

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

15


Audio

Las tendencias en audio pórtatil muestran un crecimiento en los parlantes de menor tamaño y mayor potencia, con menor consumo de energía.

Soundesign Ltda., advierte que “es complejo lograr que instalaciones temporales no afecten la estética y presencia de un espacio, por eso, el reto más grande es distribuir cableados de potencia y alimentación en espacios con poca distribución de tomas de fluido eléctrico”. Montoya, por su lado, agrega que entre las dificultades que en mayor medida tienen que resolver estos sistemas se encuentra el mal manejo por parte de personas sin mayor background técnico en audio, quienes deben producir eventos de alto nivel, en lugares cuya acústica no es la más amigable para la reproducción de audio de alta calidad, pues normalmente son sitios construidos con materiales altamente reflejantes, que generan tiempos de reverberación muy altos. De otro lado, y al ser indagado sobre las recomendaciones que podría darle al cliente final que esté interesado en la implementación de un sistema de este tipo, Juan Montoya indica que siempre es muy importante asesorarse de empresas conocedoras del tema y que les puedan presentar varias opciones.

16 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

“Preguntar y comparar cuidadosamente es una de las principales reglas, ya que muchas veces las especificaciones de algunas empresas son manejadas de manera que generan percepciones que no son tan reales, o son exageradas hábilmente para ocultar ciertos detalles a la persona no es experta en audio” asevera el representante de Bosch. Y agrega que la lectura de especificaciones es algo muy complicado dentro del mundo del audio, y está lleno de trucos y habladuría comercial que hace que la persona común no pueda obtener fácilmente las bases reales para comparar equitativamente varias opciones, así que lo mejor es preguntar por desempeño y resultados específicos y no basarse simplemente en números internos y specs que pueden ser manipulados. Por su parte, Nelson Canter recomienda no cerrarse solo a lo más usado en el mercado o a lo que todos ofrecen, “hay que darse la posibilidad de conocer otros sistemas y tomar decisiones por tecnología e innovación y no solamente por precio”.

www.avilatinoamerica.com


Iluminación por: Santiago Jaramillo H.

LED, carta de innovación y dinamismo a utilización de iluminación LED en edificaciones de carácter comercial depende de muchos factores. Así lo explica Daniel Tatini, representante de Traxon Technologies de Brasil, quien advierte además que las principales variables en el uso de esta tecnología dependen de la mentalidad innovadora y del dinamismo del proyecto, así como la opción del diseñador responsable sobre los efectos deseados y del estilo adoptado. Las soluciones LEDs también pasan por integrar otros aspectos de un proyecto, por ejemplo, en un centro comercial se pueden crear efectos generados por el movimiento de las personas.

L

Tatini también advierte que “existen diferentes tecnologías disponibles y no siempre la más adecuada es la de los LEDs, aunque ya existan productos suficientes para prácticamente todos los proyectos. La capacidad de control de los LEDs,

La iluminación LED es una opción que cada vez toma mayor fuerza en el segmento comercial, por eso quisimos dedicarle un espacio especial al tema e indagar acerca de la funcionalidad que tiene este tipo de aplicación en la actualidad. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

17


Iluminación

desde su intensidad o cambios de tonos y colores es muy interesante y empieza a ser utilizada con éxito por arquitectos y diseñadores de iluminación. La integración con otros sistemas de control de un centro o edificio comercial sin duda pueden ser determinantes para integrar y simplificar las soluciones”, recalca nuestro invitado, quien además pondera que “las condiciones de instalación y operación son muy importantes para garantizar un funcionamiento continuo y satisfactorio”. Según Jenaro Briñón, ingeniero de proyectos de la compañía ImanCorp y de la marca ProLED, a la hora de elegir la iluminación para edificios o centros comerciales la alternativa de usar luminarias LED es muy inteligente, por eso el colombiano expone los siguientes puntos como ítems determinantes a la hora de elegir esta tecnología: 1. El ahorro energético es notable comparado con las luminarias tradicionales. 2. Los costos de mantenimiento se reducen ostensiblemente y, como sabemos, en muchos casos para este segmento se presentan dificultades de acceso a las luminarias, ya sea por la altura a la cual son instaladas y/o porque los costos de recambio son, en la mayoría de los casos, superiores incluso al valor intrínseco de la lámpara. 3. Los peligros de recalentamiento en instalaciones alejadas del tablero de control son mínimos debido al reducido consumo de electricidad.

18 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Iluminación 4. Los desechos de este tipo de luminaria son muy poco contaminantes por lo que no generan riesgo ambiental. 5. Es importante contar con una buena asesoría al elegir las luminarias, para observar detalles como la temperatura de color y el índice de rendimiento cromático, además de buscar el tipo de lámpara más apropiado para reemplazar a la luminaria en particular.

Entre tanto, en lo que respecta a las últimas tendencias en iluminación LED para el segmento comercial, el representante de la compañía Traxon Technologies de Brasil, asevera que “ya existen una serie de productos específicos para cada segmento y sin duda la capacidad de integrar esas soluciones en los sistemas de controles es lo que más se destaca. Los LEDs pueden dar muchas

Innovación, punto de partida

El desarrollo de nuevos productos LED ha sido vertiginoso, llegando a ofrecer rendimientos del orden de 120 lúmenes por vatio consumido, comercialmente. Así mismo, dentro de los últimos desarrollos se consiguen lámparas para reemplazar casi todas sus similares convencionales, y realmente los precios se han ido reduciendo al punto que muchas luminarias pueden recuperar su inversión inicial en tiempos antes impensables. En la actualidad el retorno de la inversión inicial puede alcanzarse en menos de cuatro meses en sitios de uso permanente. Briñón comenta que empresas desarrolladoras de LEDs de alta eficiencia, buscan llegar a los 150 lúmenes por vatio para mediados de 2011. “En Corea, Singapur, Taiwán y China, diversas empresas nos ofrecen cada día productos novedosos para reemplazo de luminarias convencionales y también para otras aplicaciones. En la parte decorativa, las paredes bañadas con luz de diferentes colores o con sistemas RGB controladas por sistemas digitales (DMX) son de uso frecuente. Además en fuentes de agua, espejos de agua, etc. son muy aplicables”, destaca. Por otro lado, advierte que “el desarrollo de los LEDs orgánicos prometen en el mediano plazo, maravillas desde el punto de vista de iluminación difusa no focal. Es un concepto completamente nuevo en ésta área, que desde ahora podemos empezar a disfrutar”. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

19


Iluminación

Aún hace falta que se masifique el uso de LEDs en alumbrados públicos y señalizaciones lumínicas con tubos fluorescentes.

caras al mismo proyecto por su dinamismo, a demás de traer temas como el desarrollo sostenible y la ejecución de proyectos sin desperdicio de luz, una vez que el control óptico, por medio de lentes más precisas, permite evitar tal desperdicio”, subraya.

razonable; y segundo, para el caso de las luminarias de uso público, tenemos que lograr unos patrones de radiación más apropiados. En los próximos dos o tres años ya se esperan los desarrollos para ser realmente competitivos en este nicho”, explica.

Al mismo tiempo, Tatini revela que hay algunos aspectos que deben ser infaltables en lo que concierne a iluminación LED para centros o edificios comerciales, como es el caso del dimensionamiento y diagramación adecuada por tratarse de una solución nueva. Pues es claro que para las personas que utilizan los espacios nada debería cambiar.

Como vimos en el punto anterior, Briñón recalca que los retos que siguen son básicamente del orden de eficiencia en el reemplazo de luminarias de vapor de mercurio de alta presión, y obtener LEDs monofocales de altísima eficiencia, que nos den las goniofotometrías apropiadas para aplicaciones específicas. “Otro reto que tenemos, es poder romper los paradigmas creados con los primeros LEDs de muy baja eficiencia, que hacen creer a muchos que esta tecnología no sirve para iluminar, pero la fuerza de los resultados se encargará de demostrar lo contrario”.

Tatini acota además que “un estudio adecuado, como en una solución convencional, es siempre la parte crítica de un proyecto luminotécnico. Para eso un diseñador de iluminación es el profesional más adecuado. Muchos fabricantes también hacen esos estudios, pero la especificación normalmente está condicionada solamente a sus productos”. Jenaro Briñón, por su parte, expresa que desde su experiencia puede asegurar “que el reemplazo de luminarias de filamento, ya sean de tipo bulbo o reflector, son las que recuperan la inversión inicial en menos tiempo. Los ojos de buey, reflectores, bombillos y dicroicos, son los primeros de esta lista. También hay que reconocer que aún estamos en el camino para reemplazar luminarias de alumbrado público y los tubos fluorescentes, debido a que requerimos, primero que todo, mayor eficiencia lumínica para lograr una recuperación de la inversión en un tiempo

20 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

En este mismo sentido, Daniel Tatini concluye que el principal reto estaría principalmente en las instalaciones. “Un buen proyecto tiene un dimensionamiento y una diagramación adecuada, pero la instalación es siempre muy específica en cada proyecto. De la misma manera que sugerimos la ejecución de un proyecto, indicamos instaladores con experiencia. No es un trabajo difícil, pero tampoco es la misma instalación eléctrica con la cual estamos habituados. Es una mezcla de eléctrica y electrónica. Con atención todo se hace con normalidad y no deberíamos tener problemas. El problema es que muchas veces no contemplamos el valor adecuado para dicha instalación y, consecuentemente, no la hacemos como deberíamos”. www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques por: María Cecilia Hernández

Una experiencia audiovisual en el mar G

ozar de la mejor calidad en reproducción de audio y video, ver una película o escuchar música de alta factura mientras está atravesando el mar, con las olas como música de fondo, y tomando el sol, es posible. Y si a esto se le agrega el manejo adecuado y eficiente de la iluminación y el aire acondicionado, las ventajas competitivas superan las expectativas. Este fue el proyecto integrador que ejecutó la empresa brasileña Central de Sistemas – Projetos Integrados Ltda. que utilizaron equipos de Panamax, entre otras marcas, para completar un plan de automatización en un buque Phanton 500 marca Schaeffer. La propuesta, que costó US$150.000, se ejecutó de manera simultánea a la construcción de la embarcación. “Nuestro objetivo fue complacer al cliente, quien

En la presente edición les compartiremos un interesante caso de éxito aplicado en una embarcación por parte de la compañía brasileña Central de Sistemas – Projetos Integrados Ltda., utilizando tecnología Panamax. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

21


Otros enfoques

DVD, receptor de televisión por sátelite, receptor de iPod y un Apple Airport Express son los componentes integrados en el buque Phanton.

deseaba poder ejercer control sobre todas las funciones del barco que fueran sensibles de automatizar, tales como audio, video, iluminación y aire acondicionado, además administrarlas de una manera sencilla e intuitiva, pues el uso que se le daría a la construcción sería más de entretenimiento y placer, que de trabajo”, comentó para AVI LATINOAMÉRICA Paulo Sgambatti, pro pietario de la compañía. Según el empresario, el panel de control de esta instalación cuenta con una pantalla táctil de fácil manejo y toda la tecnología usada para el proyecto se basa en equipos ideales para un público que se identifica a sí mismo como aficionado a la tecnología pero sin las preocupaciones de operación que suelen presentarse en este tipo de integraciones.

22 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Un barco muy bien equipado

Sgambatti indicó que la propuesta es muy completa y para dar un mejor ejemplo de esta afirmación explica el paso a paso de la instalación: “El sistema consta de una central de control y equipos distribuidos en las áreas de la embarcación, todos integrados a la central. Los diferentes espacios del barco están equipados con audio, video, control y energía, que operan como un sistema de cine en casa ubicados detrás de los asientos de la sala y se componen de un televisor, altavoces 05X y un subwoofer activo. Las fuentes de audio y de video son un DVD, un receptor de televisión por satélite Sky, un receptor de audio para iPod, un dock para iPod AV y un Apple Airport Express. Las dos áreas adyacentes, popa y proa, funcionan como espacios distintos de audio integrado con HT. En la cabina

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques

se encuentra una televisión y un reproductor de DVD y un segundo receptor de televisión por satélite Sky”. El experto continuó describiendo los componentes de la integración para dar una mejor visión del caso: “Las cabinas de estribor y de babor, junto con el camarote de popa,

también cuentan con un reproductor de DVD y comparten la señal de vídeo del Sky Lounge. La cabina del marinero tiene televisión, DVD y comparte la señal de Sky. En todos los entornos del barco dispusimos páneles de control de pantalla táctil con el objetivo de proporcionar un mayor control de todos los sistemas, incluyendo la iluminación

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

23


Otros enfoques

de la cabina y el aire acondicionado en todo el barco. La energía de todo el sistema es generada por un convertidor y un sistema integrado de UPS 220V>120V@3 kVA, que da corriente a dos protectores de energía para sistemas de audio y video marca Panamax (un Panamax 5100PM y un Panamax 4300PM), que abastecen a todo el equipo de este sistema”.

Sin errores, una ventaja

Otras propuestas similares en embarcaciones no cumplen con las especificaciones de control unificado que sí se tuvieron en cuenta en este proyecto. Esas otras instalaciones tienen varios mandos a distancia, los sistemas de audio y video que se instalan suelen ser de baja calidad y no existe integración entre equipos. Todo ello hace más complejo el manejo, dejándole las puertas abiertas al error humano. “Este tipo de procesos deben ser llevados a cabo por profesionales, pues el ambiente eléctrico en los buques es muy hostil, y suele presentar grandes variaciones en la electricidad por el generador interno o por la energía del muelle. Es común encontrar errores en las instalaciones, uno de los que más me preocupa es cuando usan dos tipos de tensión para un mismo proyecto, o en un mismo recinto”, comentó Paulo Sgambatti.

Central de Sistemas – Projetos Integrados Ltda. usó un conjunto integrado de UPS 3KVA y dos filtros protectores Panamax, crearon una sola línea de 120V de potencia para todos los equipos del sistema, de buen tamaño, limpio, estable y seguro. El propietario de la compañía indicó que “cuando la energía se corta por alguna razón o hay una descarga eléctrica, todos los páneles muestran que la pantalla táctil se integra a la UPS y se inicia un proceso de auto apagado, el sistema también detecta e informa cuando la batería está a punto de descargarse”. En lo que a costos de los equipos se refiere, Sgambatti asegura que un equipo de buena calidad, confiable y seguro “siempre tendrá un valor mayor que el promedio”.

Exigente pero efectivo

Uno de los pasos fundamentales que determinó el éxito de la integración fue el diseño estructural de la misma. Sin embargo, nada fue más importante como la definición del suministro de energía basado en un gran sistema de una sola fase, pues esto evita la ocurrencia de problemas en este tema tales como la interferencia externa. Según señaló el empresario, “en Brasil es poco usual cumplir con este requerimiento, pero es vital”.

Para anticiparse a este tipo de errores los expertos de

24 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques

Sgambatti expuso que “en el caso de la embarcación, mi preocupación en cuanto al tema de la distribución eléctrica era con el suelo porque no sabía si había tierra en los barcos. Después me enteré de que este barco tiene un sistema de tierra sólida, lo cual era perfecto para distribuir las líneas de energía de los equipos Panamax de acuerdo con sus potencias, conectar y listo. ¡El resto fue fácil!”. El éxito del diseño de energía se debió en gran medida a que la instalación de este proyecto ocurrió paralelamente a la construcción del barco. “Tuvimos la fortuna de partir de cero, lo cual nos permitió distribuir previamente todo el cableado de energía, audio, video y control. En el caso de las embarcaciones que ya están terminadas sin tener previamente concebido este tipo de procesos es muy difícil y muy costoso mover los cables entre área y área; y cuando se lleva a cabo, el resultado a nivel técnico o estético no siempre es el deseado”, advirtió el experto.

El sistema consta de una central de control, y equipos distribuidos en las áreas de la embarcación, todos integrados a la central.

Paulo Sgambatti concluyó haciendo algunas recomendaciones para las empresas del sector: “En mi opinión, cada proyecto es un gran conjunto de detalles. Prestar atención, incluso a lo más pequeño, es fundamental para el éxito de estos”. Agregó que hay que “escuchar lo que el cliente quiere, proponer mejoras cuando sea posible, aceptar la sencillez en su caso (muchas veces menos es más), ser firmes en la exigencia y en la aplicación de los requisitos difíciles de aceptar por otros profesionales que participan en el proyecto, elegir un equipo de calidad comprobada, seguro, confiable y adecuado para cada situación. Cada caso es único, cada uno contiene sus necesidades. Identificar y cuidar adecuadamente de estos detalles asegura el éxito de una obra como esta”. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

25


InfoComm divulga su análisis económico general de octubre de 2010 nfoComm International ha publicado su Análisis Económico General de Octubre de 2010, con el propósito de determinar cómo perciben el desempeño y el estado de salud de sus empresas los miembros de la industria audiovisual comercial.

I

La encuesta usa una escala de 100 puntos, llamada Índice de Desempeño InfoComm (IPI, en inglés), que evalúa el desempeño de la empresa en los últimos seis meses y lo que se prevé para el siguiente semestre. El análisis muestra un leve incremento del IPI en los últimos seis meses, de 63,6 a 64,5, un poco por debajo de la proyección de 69,9 hecha en febrero. Existe un continuado optimismo, que se refleja en las proyecciones de los encuestados, en un IPI de 68,9 para marzo de 2011. Lo más importante, el sector de alquiler y espectáculos, que tradicionalmente ha registrado los puntajes más bajos, ha dejado de estar a la zaga de otras categorías. El pronóstico de ganancias de los encuestados en este segmento para febrero del presente año ha sido superado con creces, y el sector espera seguir mejorando en los próximos seis meses. Para descargar una copia del informe gratuito, visite www.infocomm.org/marketresearch.

AV en nube

La computación en nube es un término que se ha venido escuchando cada vez con más frecuencia en la industria audiovisual, en especial porque los servicios basados en nube están haciendo su aparición en instalaciones audiovisuales comerciales y residenciales.

26 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Parte de la popularidad que posee la interacción en “la nube” se debe al alza de servicios fáciles de usar, como Dropbox, Google Docs y Gmail, los cuales ofrecen un alto grado de comodidad para una amplia audiencia. Como resultado de ello, la computación en nube y lo audiovisual en nube están entrando a hacer parte de la vida moderna. www.avilatinoamerica.com


La transmisión multimedia, el acceso a música o cine desde un servidor basado en nube se ha colado en la conciencia de los usuarios a través de Pandora, YouTube y Netflix. De hecho, Netflix reportó en octubre de 2009 que el 42% de sus suscriptores reprodujeron por lo menos 15 minutos de un episodio de televisión o de una película. Sólo seis meses después ese número había brincado a un 55% de suscriptores, en abril de 2010. Tom Cullen, cofundador de Sonos, explica, “La experiencia más simple de un usuario en la nube es reproducir radio por Internet. Usted puede estar en cualquier parte y escuchar una emisora de radio en línea, que se sería inaccesible por los medios tradicionales. Pero con la transmisión desde Internet, puede acceder a emisoras de radio de cualquier país”.

Cullen dice que los instaladores con frecuencia demuestran las funciones del sistema de música para varios salones que su empresa ofrece, haciendo que el potencial cliente elija un país del que quiera reproducir música. “Fácilmente podemos demostrar que la nube acaba de llegar a ellos”, añade.

Marque sus calendarios - Mesas redondas regionales en Latinoamérica InfoComm 2011 Para inscribirse, envíe un mensaje a mbialek@infocomm.org. Julio (fecha por precisar) – Chile Julio (fecha por precisar) – Perú Julio 21 – Vancouver, B.C. Agosto (fecha por precisar) – México

Grupo de trabajo por la sostenibilidad audiovisual sigue preparando la STEP

Cursos RU alcanzan cifras sin precedentes

Que se enciendan las luces, la música y se liberen los globos: InfoComm ha superado oficialmente los 1.000 cursos disponibles para unidades de renovación (RU). Eso significa que tiene más de 1.000 cursos para elegir de la Academia InfoComm, empresas proveedoras de RU, fuentes en línea y más a la hora de renovar su certificación. Visite www.infocomm.org/certification para tener más información.

www.avilatinoamerica.com

El grupo de trabajo por la sostenibilidad audiovisual se encontró cara a cara en Chicago el 13 y 14 de septiembre para seguir trabajando en STEP. El grupo revisó todo el sistema de calificación e hizo varias modificaciones en los titulares y las descripciones. El grupo de trabajo comenzó también la preparación de la guía de referencia STEP, que acompañará el sistema de calificación y se publicará en enero de 2011. Para tener más información sobre el programa y los participantes, visite www.infocomm.org/STEP

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

27


De las cajas a los sistemas audiovisuales por Internet – Actualización ejecutiva Randal A. Lemke, Ph.D. Director ejecutivo y CEO, InfoComm International Todos hablan de estar viviendo una época de grandes cambios. Esos cambios que estamos presentando en el 2010 darán la pauta para los próximos diez años en la industria audiovisual, tal como los últimos 20 años vieron dos cambios importantes. Al término de la próxima década, es posible que la industria se llame la industria de la tecnología de las comunicaciones y la información, al completar la convergencia comercial que sigue a la convergencia técnica con la industria de las tecnologías de la información que está en marcha. El sector AV se está centrando en Internet al tiempo que se acelera su crecimiento. En ocasiones es difícil pensar en crecimiento durante una recesión pertinaz, pero con el repunte del ritmo de la actividad económica, darán frutos las predicciones de crecimiento de 10% en las ventas de productos y servicios en todo el mundo. El Estudio de definición y estrategia del mercado mundial InfoComm 2010 predice un crecimiento de la industria en Norteamérica ligado a los mayores ingresos por ventas de servicios —más que por la venta de productos — por primera vez. Si bien el crecimiento es considerado un buen indicador en casi todo el mundo, el cambio de los servicios a la vanguardia de los productos no siempre es bienvenido por una industria orientada a la venta de bienes. El crecimiento es producto de una demanda cultural por comunicación visual y auditiva, como rivales tradicionales de las comunicaciones impresas. Desde el adolescente en casa y en la escuela, hasta los segmentos comercial, educativo, gubernamental, militar, de atención en salud y de casas de oración, todos se han convertido en mercados importantes; existe una creciente demanda de tecnología audiovisual. Todas comparten la necesidad de transmisión

28 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

del mensaje y acceso a la información de forma rápida y comprensible. La ubicuidad de lo audiovisual no hará más que incrementarse, dada la conexión a través de redes de lo audiovisual y las tecnologías de la información. El crecimiento que aplaudimos viene con un cambio en nuestros negocios, un cambio hacia una mayor rentabilidad de las ventas de servicios que en las de productos. Norteamérica ya ha pasado la marca del 50% en servicios y Europa sólo se muestra un poco menos orientada a ellos. Este cambio será tan fundamental como el cambio de las ventas de cajas a la integración de sistemas iniciada hace 20 años para algunas empresas audiovisuales y hace sólo diez para otras. El cambio provendrá de dos áreas, como suele pasar: el cliente cambiará y la tecnología también. La tecnología ya ha hecho gran parte de la transición desde nuestro pasado analógico hacia un futuro digital. Muchos dicen, y yo coincido con ellos, que ya se ha completado la convergencia que se había predicho desde hacía tanto tiempo. Las piernas finales de ese tránsito ya las tenemos enfrente, mientras el cambio de los clientes no está muy lejos. La demanda de productos viene del usuario final, y con el tiempo los demás responsables de la toma de decisiones de las empresas (administradores de instalaciones, centrales de compras y ahora la TI) se han convertido en guardabarreras importantes. Con el cambio de nuestra tecnología y la demanda de conexión a la red, el guardabarrera más importante es ahora la TI. Como tal, la nueva era basada en Internet reemplazará la era de la integración de sistema autónoma como modo dominante de la industria, tal como la era de las ventas de cajas fue eclipsada por la integración de sistemas. Lea esta actualización ejecutiva en toda su extensión en www.infocomm.org.

www.avilatinoamerica.com


Noticias Afiliación a CEDIA: una inversión en el éxito de su negocio Un nuevo año significa resoluciones, y para las empresas es la oportunidad de un nuevo comienzo y de lograr mayor rentabilidad. Propóngase crear un negocio exitoso y rentable. Siga adelante con esa decisión y afíliese a CEDIA. Sea que esté renovando su membresía o haciéndola por primera vez, pertenecer a CEDIA trae beneficios para cada negocio en cada fase de su desarrollo.

Las buenas inversiones son parte esencial en el rompecabezas de la rentabilidad. Escatimar en compras importantes puede representarle un alivio en el corto plazo, pero podría afectar su negocio a largo plazo. Este es el momento de hacer inversiones inteligentes, y de renovar su afiliación o ingresar a CEDIA. Por el precio de una cuota de US$500, los miembros de CEDIA tienen acceso a incontables beneficios exclusivos para asociados que equivalen a una retribución mucho mayor que la inversión inicial. De hecho, por cada miembro que pague una cuota de afiliación de US$500, CEDIA gasta más de US$5.000 en la promoción y beneficios para dicho asociado. En el 2011, los asociados a CEDIA tienen innumerables oportunidades de ahorrar dinero y avanzar con la programación y la educación de CEDIA. A continuación se enumeran unas cuantas cosas que los miembros de CEDIA pueden esperar en el año que viene: • Ofertas actualizadas de educación virtual para tener mayor acceso a la formación, desde cualquier lugar.

• Congreso de Gerencia 2011 en San Diego, California, con descuentos para ayudar a dueños y gerentes de empresas a acceder a nuevas ideas y mantener su éxito. • Educación GRATIS en CEDIA EXPO 2011.

nes para personas en busca de empleo y empleadores. • CEDIAwire, que ofrece a los asociados acceso directo a oportunidades de publicidad dirigidas a la industria y a los consumidores.

• Descuentos en herramientas y recursos educativos como el nuevo manual de referencia técnica para sistemas electrónicos (Electronic Systems Technical Reference Manual) y el Libro Blanco sobre normas producido por nuestro Consejo Tecnológico.

• La hora efectiva, seminarios GRATIS en la web.

• Un centro de formación profesional recién actualizado con mayores opcio-

Afíliese a CEDIA o renueve su afiliación en www.cedia.org/join.

Para obtener más detalles sobre los beneficios de ser asociado de CEDIA y saber cómo puede participar de manera más activa, visite www.cedia.org/membership.

¿Qué es CEDIA? La Asociación de Diseño e Instalación de Sistemas Electrónicos por Encargo (CEDIA) es una agremiación internacional de empresas especializadas en el diseño y la instalación de sistemas electrónicos para residencias. La asociación se fundó en septiembre de 1989 y tiene más de 3.500 empresas afiliadas en todo el mundo. Los socios de CEDIA son empresas establecidas legalmente con calificaciones y experiencia auténticas en este campo de especialización. Las clasificaciones de los socios incluyen contratistas de sistemas electrónicos residenciales, fabricantes, representantes de ventas, distribuidores, servicios profesionales y subsidiarias. www.avilatinoamerica.com

CEDIA es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Indianapolis, Indiana. Está controlada por sus miembros, quienes cada año eligen sus directivos electos y miembros de la junta. AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

29


Noticias ¿Por qué se asocian las empresas a CEDIA?

El diseño y la instalación por encargo van a la vanguardia de un campo en rápido crecimiento y sólo recientemente se han difundido, trascendiendo la industria de la electrónica de consumo. Entre los consumidores existe poco conocimiento o reconocimiento de la especialización y las habilidades técnicas del contratista de sistemas electrónicos residenciales. Arquitectos, constructores y diseñadores de interiores están mejor informados al respecto, pero en su mayoría no conocen el amplio campo de los servicios de automatización de residencias, o de todo lo que ellos y sus clientes ganarán usando los contratistas de sistemas electrónicos residenciales de CEDIA. El propósito de CEDIA es crear reconocimiento y aceptación para este campo especializado, y defender sus intereses ante la industria, el gobierno y el mercado.

¿Quién se beneficia con CEDIA?

Todos. Los consumidores se benefician porque pueden recibir recomendaciones por medio de CEDIA para encontrar contratistas de sistemas electrónicos calificados, acreditados y garantizados como asesores o para trabajar en sus casas. También se benefician de que CEDIA promueva el profesionalismo y prácticas comerciales honorables en el campo de la instalación particular. Los contratistas de sistemas electrónicos residenciales (RESC) se benefician de varias maneras. Consumidores, constructores, arquitectos, diseñadores de interiores, etc. los reconocen como prestadores de servicios profesionales. Por medio de los congresos de formación y los programas de capacitación de CEDIA, pueden obtener educación continua en habilidades técnicas y comerciales para promover el crecimiento de sus empleados y sus empresas.

¿Cómo promueve CEDIA los intereses de los contratistas de sistemas electrónicos residenciales?

Mediante programas de formación, ferias comerciales, publicidad, propaganda, eventos técnicos y otros métodos, CEDIA ayuda a sus miembros en muchas formas: •Creando conciencia de la automatización residencial entre los consumidores y promoviendo a los miembros de CEDIA como los contratistas más calificados para realizar el diseño y la instalación de los sistemas electrónicos para el hogar. •Generando contactos de ventas y recomendaciones. •Estableciendo contactos con industrias, profesiones y negocios aliados, incluyendo la arquitectura, la construcción y el diseño de interiores. •Poniendo a disposición de sus miembros publicidad, propaganda y herramientas de ventas. •Ayudando a los miembros a mejorar sus habilidades técnicas y de gerencia. •Trabajando para la implementación de estándares de la industria con respecto al diseño y la instalación de los sistemas electrónicos para el hogar. •Protegiendo los intereses de los miembros en aspectos que se vean afectados por las regulaciones gubernamentales. •Monitoreando y guiando el crecimiento de nuestra industria para el beneficio de todos sus miembros y clientes.

Servicio de búsqueda de miembros de CEDIA

Además de sus muchos servicios para miembros, CEDIA ofrece a consumidores, arquitectos, constructores y diseñadores de interiores un servicio de búsqueda en línea (www.cedia.org/ homeowners) para recomendar sin costo a contratistas de sistemas electrónicos residenciales en todo el territorio de los EE.UU. y en otros países.

30 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Tienen acceso a datos, publicaciones y otros materiales que pueden mejorar sus prácticas comerciales y sus servicios de mercadeo. También tienen una línea de comunicación abierta con fabricantes, directivos de la industria y colegas para resolver problemas e intercambiar información. Mediante la certificación de CEDIA, los RESC ahora tienen un punto de referencia en su industria contra el cual pueden medirse y dar tranquilidad a los consumidores. Ser Profesional Certificado de CEDIA le da aún más prestigio a la membresía. Los fabricantes se benefician de CEDIA porque los equipos especificados, instalados y reparados por los miembros de CEDIA darán satisfacción a los clientes, derivan en entusiastas recomendaciones, y contribuyen al crecimiento de la industria. CEDIA ofrece recomendaciones a los fabricantes, que les ayudan a crear productos más eficientes, más fáciles de instalar y adecuados a las demandas de los clientes. www.avilatinoamerica.com


Ser miembro de CEDIA paga ¿Interesado en la tecnología y la integración de sistemas electrónicos domésticos? Hágase miembro de CEDIA y consolídese como profesional digno de crédito con sus clientes, ¡mientras ahorra cientos de dólares en la mejor educación de la industria! UÊ iÃVÕi Ì ÃÊi Êi`ÕV>V ÊÞÊV>«>V Ì>V UÊ*i iÌÀ>V Êi Ê >Ê `ÕÃÌÀ >\Ê iÝ iÃÊV Ê«À vià > iÃÊ`i Ê diseño y la construcción UÊ"« ÀÌÕ `>`iÃÊ`iÊ iÀV>`i ÊÞÊÀi >V iÃÊ«ÖL V>Ã

¡Inscríbase hoy mismo y experimente los beneficios! Inscríbase ya en www.cedia.org/latinamerica Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta de Lector


Ferias y conferencias por: Julián Arcila

Para casas de muchos quilates eptiembre de 2010 marcó una nueva edición de CEDIA, la convención más importante del planeta en lo que refiere a instalaciones electrónicas personalizadas para el hogar. En el Centro de Convenciones de Atlanta, Georgia, se exhibieron durante cuatro días los últimos adelantos en entretenimiento para los que quieren hacer de su casa un verdadero centro de esparcimiento.

S

Para describir esta convención se puede decir que es un espacio en donde confluyen la actualidad tecnológica, en plena ejecución, sumada a una ambiciosa agenda educativa. Los fabricantes hicieron lo suyo al establecer microespacios de entrenamiento para los visitantes. Un punto bastante importante fue la generación de experiencias, lo que en tecnología está probado es la mejor estrategia para convencer a los compradores de adquirir una nueva solución.

En CEDIA 2010 pudo observarse que hoy no hay límites en lo que respecta a adecuación electrónica personalizada de las viviendas. Es tanta la tecnología disponible que los usuarios pueden hoy sentirse como fuera de casa. 32 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Hubo varios elementos para destacar, como la presencia de un espacio de asuntos públicos en donde la organización (CEDIA) informó acerca de una serie de proyectos de ley presentados en varias legislaturas estatales y que estaban de cierto modo relacionados con la industria de la electrónica residencial. Muchos integradores y visitantes se acercaron para informarse sobre los impactos que uno u otro proyecto podría tener en su negocio. AVI Latinoamérica recorrió los pasillos del show y habló con varios de los expositores para conocer su oferta tecnológica y comprender esos asuntos que calientan la industria por estos días. Para dar un anticipo, la eficiencia energética y el 3D se erigieron como las dos puntas desde las que se colgarán los fabricantes para crecer sus negocios. No se puede dejar por fuera al iPad, que con su reciente lanzamiento se mostró como la gran estrella de la integración gracias a que cada fabricante que pudo mostró cómo sus sistemas se integraban con la nueva maravilla tecnológica.

Pantallas, con fuerza en Latinoamérica

Da-Lite es una compañía dedicada

al desarrollo de proyección. En CEDIA el redactor entrevistó a Wendy Long, la vicepresidente de marketing, quien dio algunos comentarios sobre lo que está sucediendo con su mercado. Para iniciar, Wendy explicó que la empresa fabricante está teniendo una gran penetración en América Latina, región que generará entre el cinco y el ocho por ciento de los negocios globales de la empresa, tanto en el sector comercial como el residencial. “Nosotros trabajamos en muchos mercados en esta región. Obvio que México y Brasil son las economías más grandes y nuestros principales objetivos, pero tenemos una buena representación en casi todas partes. Es impotante tener en cuenta que le vendemos directamente al mercado”, comentó la ejecutiva. Respecto a las nuevas tendencias, Wendy profundizó en el desarrollo de soluciones para el sector de proyección en alta definición. “Podríamos hablar del sistema enmascarador de imágenes multiformato. Esta solución está pensada para el mercado del teatro en casa, segmento que está demandando pantallas que puedan presentar diferentes opciones de imagen mientras mantienen una altura definida. Este sistema permite tamaños de hasta 16 pies de ancho”. Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

33


Ferias y conferencias

Lo anterior cobra importancia si se tiene en cuenta que las principales demandas en el sector comercial están por el lado de las salas de conferencias y de entrenamiento, y que definitivamente el segmento educación sigue instalado como uno de los de mayor consumo.

Se acorta la distancia entre 2D y 3D

CEDIA fue el bautizo de los sistemas de 3D de cara al segmento residencial. Ya AVI LATINOAMÉRICA había hecho sus indagaciones en InfoComm y varios integradores profesionales coincidieron en que el 3D es todavía una aplicación para el hogar. CEDIA lo confirmó. Así, cada fabricante está haciendo sus apuestas por lanzar al mercado la solución más innovadora, pero desde ya parece ser que el nicho está en las transmisiones deportivas y en los videojuegos. Dentro de estas iniciativas está la de LG, empresa que lanzó al mercado la pantalla de plasma PX950, que según Carlos Leshhorn, vicepresidente de ventas de la firma para América Latina, es la única pantalla de 3D certificada por THX, además de que funciona también con señal 2D -sistemas convencionales-. “THX básicamente certifica la calidad de imagen. Es la

34 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

primera pantalla HDTV 3D que es certificada por esta empresa, fundada por George Lucas. Claro que primero esta referencia tuvo que pasar la prueba y ser certificada en 2D; para lograr lo anterior el equipo pasó por más de 400 pruebas de laboratorio donde se revisó la precisión del color en las imágenes de ojo derecho y ojo izquierdo, ángulos de visión y desempeño en el procesamiento del video. Todo el proceso se tomó más de un año”, comentó Carlos.

Integración para todos

Tal como se mencionó líneas antes, la integración de sistemas fue otra de las novedades que dejó CEDIA. Como se dice por ahí, la tecnología se desarrolla para simplificar la vida de los seres humanos y en ese sentido la automatización residencial cumple perfectamente con ese cometido. No obstante, hay automatización para todos y, por supuesto, para todos los bolsillos. En este segmento se destacan Crestron y AMX, pero la demanda de los usuarios ha dejado la puerta abierta a varias compañías para que comiencen a ofrecer soluciones para este segmento. Una de ellas, Control 4, fue visitada por AVI LATINOAMERICA para conocer la opinión de sus directivos frente a estas posibilidades de negocios que ofrece el mercado en la actualidad. www.avilatinoamerica.com


Ferias y conferencias James Avetta, gerente de ventas, aseguró, para iniciar, que el mercado cada día se desarrolla más, hablando específicamente de Latinoamérica. “Nosotros atacamos no el segmento de high end, sino un mercado que sabemos que puede adquirir estos productos y la verdad es que los precios son tan asequibles que muchas personas, que quizás no podrían pagar las principales marcas del mercado, con C4 pueden experimentar la automatización del hogar”, aseguró. Avetta, quien aseguró que sus clientes/distribuidores hablan de un consumidor más familiarizado con la tecnología, se refirió a la tecnología ZigBee, el estándar inalámbrico que, junto con X10, se ha convertido en la bandera de la automatización residencial. Según explicó, en las instalaciones con C4 se basan en este protocolo, pues se destaca por su estabilidad. Trajo a colación el caso de los trabajos con concreto. “Imagínese que usted vive en Latinoamérica, su casa es antigua y con las paredes de puro concreto. Cablear allí sería casi que imposible, pero con la tecnología que nosotros usamos podemos readecuar una casa de modo que se puedan instalar controles de iluminación y otras prestaciones que antes no hubieran sido posibles”, comentó el ejecutivo. En este nicho hay varias necesidades por resolver entre las que destacan la de simplificar el control de los dispositivos de la vivienda, reducir el consumo energético e incrementar la seguridad de los ocupantes de la vivienda mediante la vinculación de sistemas electrónicos de seguridad.

Al finalizar, el representante de C4 se refirió al mercado latino, en donde destacó a Brasil y México como sus principales clientes, situación que atribuyó al hecho de que estos dos países reúnen a gran parte de la población latinoamericana. Sin embargo hizo un último comentario sobre el cual hay que estar muy pendientes: “En general hay varios mercados que se están destacando, pero hay que prestarle atención a Nicaragua, un mercado que cada vez muestra más instalaciones en este campo”.

Televisores 2D y 3D se robaron el show en CEDIA. Los fabricantes aún creen que este mercado sería el de mayor crecimiento en los próximos años.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

35


Profesional del mes por: Santiago Jaramillo H.

Un trotamundos del A/V a tecnología ha estado siempre presente en la vida de Reinaldo Pargas. En un momento de su infancia, que recuerda con gran alegría, relata que jugaba con algunas tapas de botellas fijadas a una tabla de madera para simular el panel de control de una nave espacial, muchos años más tarde, durante una sesión de mezcla en un estudio de grabación, miró a la consola y vio un gran parecido con la tabla de madera que compartía con sus amigos años atrás. En ese momento supo que había elegido el camino correcto.

L

Como inspiración para los técnicos de audio y video, Pargas siempre aconseja seguir el camino del conocimiento estudiar a fondo lo que se hace en la profesión. “Saltar del ‘niño’ de sonido al ingeniero de sonido depende principalmente de la actitud y la iniciativa para seguir una formación profesional”, subraya.

No solo en Brasil sino también en la mayoría del territorio latinoamericano, Reinaldo Pargas es sinónimo de experiencia en la industria de audio y video; tanto así que fue el primer brasileño en obtener la certificación InfoComm CTS, en el año 1999. 36 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

www.avilatinoamerica.com


Profesional del mes Reinaldo Pargas es uno de los nombres más conocidos en el mercado de audio y video en Brasil. Después de más de 20 años trabajando en empresas de alquiler de equipos, fundó en 1999 la compañía AVM, con el objetivo de satisfacer la demanda del mercado en proyectos de consultoría en todo lo que tiene que ver con tecnología en audio y video. Comenzó su carrera a los 17 años trabajando como asistente de uno de los pioneros de los sistemas de sonido en Brasil. Algunos años después se percató de que su deseo de conocimiento no podía ser atendido en Brasil y se dispuso a llevar a cabo una extensa capacitación en el extranjero en las áreas de tecnología de audio y video. Entre las certificaciones internacionales, incluyendo el CTS Infocomm, desde 1996, también cuenta con Peavey / Media Matrix, BSS / Soundweb, Biamp / diseño de sistemas de audio, e ingeniería de audio y redes de computación. Haciendo un recuento de los aspectos más destacados de la carrera profesional de Reinaldo Pargas se pueden destacar la Consulta de la Unión Europea para su análisis de la norma ISO 4043 y ISO 2603, que trata de cabinas de traducción simultánea. También trabajó en el diseño de redes, canales de audio digital, con más de 100 bi direccional para el Sistema de Vigilancia de la Amazonía (SIVAM), así como en el diseño y dirección de escena para el espectáculo Nokia Fin de Año en la playa de Ipanema con la presencia de más de un millón de personas

Reinaldo Pargas ama el deporte y hasta en su trabajo diario lo incluye.

Nuestro Profesional del mes es un gran promotor de profesionalismo en las actividades de audio y video. En Brasil se acostumbra llamar a las personas que se dedican a estos menesteres como “el tipo del sonido” o “el tipo del video” y Pargas insiste en que estos “niños y hombres” son profesionales y merecen el reconocimiento como cualquier otro profesional.

Estuvo a cargo del diseño y dirección técnica del Live Earth en junio de 2007, el primer evento para transmitir señales de televisión en alta definición (Playa de Copacabana, Brasil). Y además de lo anterior, estuvo al frente de 34 proyecto de reforma de las estaciones de Metro de São Paulo, Brasil, incluidos los sistemas de sonido y más de 900 monitores de señalización digital.

Compartiendo saberes

Pargas también ha participado con gran placer en distintas iniciativas de aprendizaje en el mercado. Fue instructor en la Academia de Audiovisuales en São Paulo, atendiendo los temas de audio analógicos y digitales, interfaces de video y sistemas de control. Este carismático representante de la industria recuerda con emoción la graduación de la primera clase, cuando los estudiantes y sus esposas, todos en traje de gala, compartieron de la cena de clausura en medio lágrimas en los ojos mientras recibían su certificado. www.avilatinoamerica.com

Los espectáculos deportivos crecen en América Latina, especialmente en Brasil, donde nuestro Profesional del mes lidera el sector de audio.

AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

37


Profesional del mes “En mi trabajo en conjunto con el Comité Olímpico Brasileño pude participar activamente en diversos eventos deportivos, tales como consultor de tecnología en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000, Juegos Sudamericanos 2002 y los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en 2003 y Río de Janeiro en 2007, donde desarrollé diseños para audio y video para todos los estadios, arenas e instalaciones temporales de las competiciones deportivas y eventos no deportivos”. De otro lado, el 2011 también se percibe como un año muy ocupado y de grandes proyectos para Pargas. En lo que se refiere a viajes, ya tiene programado un curso en enero en los Estados Unidos, otro en Londres en marzo, y uno más en Grecia en el mes de mayo como director técnico de un evento corporativo, además del tradicional InfoComm en junio.

Un trayectoria intachable

Reinaldo Pargas, al frente de la empresa AVM, tiene aproximadamente 300 proyectos entregados en sus más de diez años de servicio. Proyectos para teatros, salas de conciertos, centros culturales, salas de video conferencia y centros de control, que se extienden por todo el territorio brasileño. Al ser indagado sobre sus aficiones, Reinaldo, quien tiene en su familia y el ciclismo a sus otras dos grandes pasiones, además dice que está feliz de trabajar en lo que le gusta.

Pargas siempre aconseja seguir el camino del conocimiento y estudiar a fondo lo que se hace en la profesión. 38 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Acerca de Infocomm, Reinaldo aún mantiene la emoción que sintió cuando asistió a la feria por primera vez en 1991. “El evento se produjo en febrero y se celebró en Orlando, Florida. “Encontrar en un solo lugar todos los equipos era maravilloso, mejor que un viaje a Disney World”, recalca nuestro invitado, quien participó en diversos cursos y seminarios con instructores hoy reconocidos en Infocomm como André Lejeune, Sharer Scott, Bill Sharer, Rollins Joel y Kayye Gary. Pargas ya se prepara para celebrar los 20 años de Infocomm en la feria de 2011 en el mismo lugar, que en 1991: Orlando. Pero el trabajo solo comienza allí, pues Reinaldo y AVM ya participan en proyectos para la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016, pero recuerda que antes de estos acontecimientos, todavía tiene mucho trabajo por hacer para los Juegos Mundiales Militares, que tiene lugar en julio de 2011 y las actividades en Juegos Olímpicos de Londres 2012. En cuanto a las perspectivas del negocio en su país de origen, nuestro Profesional del mes asegura que son muy buenas, pues después de alcanzar la estabilidad económica y atraer a los inversores extranjeros en los últimos años todo el panorama a futuro en Brasil se torna muy alentador. “Las actividades relacionadas con el turismo y la exploración de petróleo tienen un especial potencial de crecimiento, así como los eventos deportivos que van a suceder en el país. América Latina en general está pasando por un momento importante, además, desempeñó un buen papel durante la crisis económica”. De acuerdo con Reinaldo, es la oportunidad para que las empresas locales crezcan y desarrollen sus negocios a un nivel nunca antes vistos.

www.avilatinoamerica.com


Nuevos productos Video Aurora Multimedia

Caja matriz para tarjetas HDMI 1.4

Barco

Video-walls con generador LED mejorado

Barco presenta la nueva serie OVL de video-walls iluminados con LED, con procesamiento digital de luz DLP, que cuentan con un generador LED mejorado que alcanza un nivel de brillo 20% mayor que otros sistemas similares y sin acortar la vida útil del proyector, gracias al sistema de enfriamiento avanzado basado en tecnología de refrigerante líquido, que mantiene una temperatura estable de los LED. Estas pantallas tienen un tamaño de hasta 80 pulgadas en formato de 4:3 y pueden ahorrar hasta un 30% en consumo eléctrico, debido a que el ajuste de color y brillo se realiza a través de gestión inteligente de la energía y no sólo con un oscurecimiento óptico. Este nuevo generador LED de más eficiencia y brillo hace posible el uso de pantallas de mayor tamaño sin bordes, muy útil en aplicaciones industriales, alcanzando hasta 80 mil horas de operación continua sin fallas. Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta de Lector

Elite Screens

Pantalla dual

Elite Screens presenta una versátil pantalla de proyección dual Serie Osprey que puede pasar de modo 16:9 a 2.35:1 con solo presionar un botón. Las pantallas tienen un espacio de 12mm entre cada una para reducir al mínimo cualquier percepción profunda de distorsión en el foco. Adicionalmente, esta serie está preestablecida para mantener una imagen centrada y alineada con la memoria del lente del proyector. Cuenta con una uniformidad de amplia difusión y un fondo negro para eliminar la penetración de la luz. Este producto incluye un paquete full control con receptores y remotos infrarrojos y de radio frecuencia, un puerto RJ45 para la entrada y operación con el interruptor externo de pared o el receptor extendido infrarrojo. Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

Capaz de soportar video 3D, la caja matriz para tarjetas HDMI 1.4 ASP-3636 ofrece potencia y flexibilidad a un precio rentable, ya que puede ampliarse en grupos de dos para transmitir señales de video de alta definición y audio digital de hasta 7.1 canales, desde las 36 entradas y salidas para HDMI al mismo tiempo. La señal puede tener una resolución de hasta 1080p a 225 Mhz con profundidad de color de 12 bits y es compatible con Dolby TrueHD y DTS Master. Puede controlarse vía RS-232 o conexión LAN, transmitiendo a una velocidad de 10.2 Gbps. La ASP-3636 está diseñada para usar en aplicaciones residenciales, comerciales, educativas, centros de comando y control, y digital signage. Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta de Lector

Aurora multimedia Sintonizador

El sintonizador todo en uno V-Tune Pro HD ofrece una solución de optimización total para cualquier sistema integrado que requiera IPTV, ATSC, QAM o NTSC. Este sintonizador es capaz de decodificar los formatos MPEG2, MPEG4, H.264 y VC-1 con resoluciones de hasta 1080p tanto en la LAN como en conexiones RF. Además, es ideal para integraciones con IR, RS-232 y controles basados en IP. El dispositivo cuenta con puertos para video compuesto, s-video, componente y HDMI. Para el audio incluye conexiones RCA, S/PDIF y óptica. Asimismo, una de las principales fortalezas de este equipo es que permite integrarse fácilmente a cualquier sistema. Adicionalmente, el V-Tune Pro HD cuenta con sintonización digital de alta definición ATSC / QAM, sintonización analógica NTSC, resoluciones de 480i, 480p, 720p, 1080i y 1080p, menús OSD, subtítulos, V-Chip, y EPG, control remoto infrarrojo, firmware actualizable a través de puerto USB o LAN y un control remoto en web. Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 010

39


Nuevos productos Video Gruemex

Proyector portátil

Yamaha

Reproductor Blue-ray

El disco reproductor Blu-ray BD-A1000 ofrece mejorada calidad de imagen y video, además de presentar contenido desde NetFlix, Blockbuster y YouTube a través de Internet, tiene también dos entradas USB (delantera/trasera) para tener así una amplia viaridad de entradas y salidas de video. Este representa el primer reproductor universal de la marca y agrega una nueva dimensión al entretenimiento residencial con una multitud de características relacionadas con la interacción a través de Internet como el BD-Live y el Bonus View que provee audio/video secundario para mejorar los comentarios y la información, así como características para opciones de entretenimiento vía memoria USB futuras o actuales. Este Blue-ray ofrece un decodificador de audio Full HD, imagen 1080p/24Hz compatible con entrada HDMI. Es compatible con formatos de video como AVCHD, WMV, JPEG (HD), MP3 y WMA, además de permitir una integración completa con soluciones para automatización residencial. Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta de Lector

El GRX-200 es capaz de proyectar fotos y videos en los formatos más populares, presentaciones en PowerPoint, entre otras, en resolución VGA 640x480, en un formato 4:3, gracias a su tecnología LED para más de 20 mil horas de uso con amplia gama de colores en alto contraste, con un tamaño no mayor a un teléfono celular y un peso de sólo 117 gramos. Puede reconocer archivos desde una computadora, PDA, celular, iPod, iPhone, cámara digital o video grabadoras, gracias a un software preinstalado capaz de convertir archivos. También posee una memoria interna de 1Gb que puede ser usada como disco flash para almacenamiento de archivos y ranura para tarjetas SD de hasta 32 Gb. Incluye un sistema de audio con altavoces internos, adecuado para auditorios pequeños, reuniones de negocios y otras actividades dentro y fuera de la oficina. Funciona con baterías AA, con una duración entre 3 y 5 horas o con su adaptador de corriente de 5V. Incluye también conectores USB y A/V, adaptador A/V, trípode, CD con controladores, control remoto, guía de usuario y estuche. Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta de Lector

Nuevos productos Audio Loch

Russound

Loch presenta una serie de altavoces (SC65 y SC80) ideales para aplicaciones comerciales que combinan tecnología y estilo y proporcionan un completo desempeño sonoro dentro de cualquier entorno.

Russound presenta una serie de altavoces diseñada para ofrecer un sonido preciso. La Serie 5 Acclaim fue configurada para mejorar el sonido fuera del eje y está equipada con altavoces agudos.

Altavoces

Ambos modelos están diseñados para instalarse principalmente en techos; algunas de las características de estos productos son las siguientes: - Compatible con todas las pantallas planas. - Energía: 5-100 w - Impedancia: 8 ohmios - Respuesta de frecuencia: 52-20k Hz - Sensibilidad: 90dB - Imán: 20oz Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta de Lector

40 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Altavoces

Esta serie redefine el rendimiento en los altavoces arquitectónicos. Con un avanzado diseño y desarrollado con materiales como el polipropileno, el kevlar, el aluminio y la seda, el Acclaim Serie 5 ofrece un sonido preciso cuando se utiliza en la pared, en el techo o al aire libre, además, por su desempeño es una alternativa para los más costosos altavoces, sin compromisos de estética o eficiencia. También están disponibles en tamaños estándar de 5.25”, 6.5” y 8”, lo que le permite mezclarse, combinarse o actualizarse en ocasiones posteriores. Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Audio

Nuevos productos Otros Bittree

Paneles de cables de montaje en rack

Electro-Voice

Amplificador

Electro-Voice lanzó una nueva versión en altavoces que hace parte de la familia ZX. Se trata del ZXA1, alimentado por un módulo de amplificador de 800 vatios, el cual fue diseñado por el mismo equipo que produjo la serie world-tour-class Tour Grade. Está diseñado para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo el sonido en vivo, DJ móvil, monitoreo para escenarios e instalaciones permanentes. Algunas de las características más importantes de este producto incluyen: Diseño bi-amplificado con protección de transductor, driver de comprensión de salida DH2005 1”, patrón de cobertura 90° x 50°, diseño de bocina rotativo, Filtro seleccionable para usar con subwoofers, entradas de línea y micrófonos, entre otras. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector

Los nuevos paneles de cables de montaje de Bittree de categoría 6 y 6A, permitirán a los usuarios redirigir redes de Ethernet de varios gigabits con facilidad, así como establecer puntos de prueba y demarcación para redes industriales y residenciales, beneficiándose de los nuevos estándares de las redes de datos de alta velocidad. Los paneles poseen capacidad para manejar infraestructuras de datos a nivel comercial y de oficina, además de redes de distribución para digital signage, y puede configurarse en montajes de 12, 24, 48 o 96 racks. Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta de Lector

Panamax

Reguladores de voltaje

Próxima edición

El regulador MD2-RCA de la familia M2 de Panamax hace parte de una generación de reguladores de voltaje reforzado con la protección exclusiva del circuito Protect or Disconnect™, el cual garantiza una mayor protección al equipo en caso de alguna catástrofe.

• Redes digitales, medio de masificación de la educación

• Migración de sistemas análogos a digitales para multi room AV

Índice de anunciantes EMPRESA TARJETA DEL LECTOR CANAL UNIVERSITARIO NACIONAL ZOOM

PÁGINA

1

33

CEDIA

2

31

ELITE SCREENS, INC.

3

7

FURMAN SOUND

4

15

INFOCOMM INTERNATIONAL

5

CARÁTULA 3

LG ELECTRONICS PANAMA

6

3

MIPRO

7

23

NHCA NATIONAL HISPANIC

8

41

RGB SPECTRUM

9

19

SONY LATIN AMERICA

10

CARÁTULA 4

SP CONTROLS, INC.

11

13

WINSTED CORPORATION

12

CARÁTULA 2

42 AVI LATINOAMÉRICA | NOVIEMBRE DICIEMBRE 2010

Entre sus ventajas competitivas se encuentra su presentación y su estilo que se adapta tanto al ambiente del hogar como al contexto de la oficina. Ofrece además una cubierta que se puede pintar para acomodarla al ambiente de cualquier habitación, su diseño es delgado y discreto. Según sus especificaciones técnicas, está diseñado para ofrecer señal desde fuentes componentes localizadas remotamente, como proyectores o subwoofers. el MD2-RCA ofrece tres entradas/salidas RCA para proteger el equipo por sobrecargas eléctricas que viajan a través de líneas RCA de baja tensión. Para una protección completa contra el cable de señal que transfiere sobretensiones y picos, el MD2-RCA incluye un módulo de conexión a tierra con tres entradas/ salidas RCA para conectar a tierra, cables más largos que van a un nuevo componente de gestión de energía con un enlace de conexión a tierra. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta de Lector

www.avilatinoamerica.com


InfoComm está Cambiando La Industria Audiovisual está cambiando e InfoComm camina junto a ella. InfoComm en América Latina se ha dedicado en todos estos años a promover la Industria Audiovisual y a entregar herramientas para el desarrollo y la profesionalización de los que trabajan en ella Para el año 2011, vamos incrementar nuestra presencia regional, ofreciendo más de 20 oportunidades de mantener a nuestros miembros informados sobre los últimos avances de la Industria. Entre ellos: Cursos Virtuales que tienen la ventaja de que el participante no necesita salir de su casa o trabajo para asistir a las clases, optimizando el tiempo y dinero invertidos. Los cursos virtuales tienen una duración de 5 semanas, cada uno. Durante el curso, los alumnos participan en clases de una hora de duración con el instructor, dos veces por semana. Además, participan de un foro online donde están publicadas: Las tareas que deben cumplir, los textos y videos complementarios. Todo disponible en

cualquier momento y en cualquier lugar con acceso a internet. Jornada de la Academia de InfoComm, un día de seminarios técnicos con temas actuales sobre tecnologías AV. En la Jornada los participantes asistirán durante un día a tres seminarios dictados por expertos en distintas aéreas de nuestra industria quienes presentarán nuevas soluciones tecnológicas y respuestas a problemas comunes. Adquirirán conocimiento teórico acerca de técnicas utilizadas que muchas veces sólo se aprenden con la práctica y apreciarán las tendencias de un mundo donde se utilizan cada día más los recursos audiovisuales de vanguardia.

ejecutados por los profesionales AV en su día a día. Informaciones para capacitar al profesional, consejos, ejemplos de mejores prácticas y más. Seguimos trabajando en apoyar a nuestros miembros en toda América Latina. Únase a nosotros y forme parte de la asociación audiovisual profesional comprometida en promover la calidad, el conocimiento, la información y las mejores oportunidades de networking para todos los que trabajan en nuestra Industria.

Webinars mensuales en español y portugués, seminarios virtuales por internet de una hora que son realizados a través de una herramienta de transmisión remota, dando la posibilidad de participación interactiva a todos los latinoamericanos en forma simultánea. Cada mes presentaremos un tema distinto relacionado con el trabajo y la calidad de los procedimientos

Si desea saber más o convertirse en un nuevo miembro de InfoComm International, comuníquese con nosotros a través del mail latinamerica@infocomm.org

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector


make believe

La mejor definición de imagen desde cualquier ángulo.

Presentamos nuestra nueva serie de proyectores EX con un impresionante contraste de hasta 4000:1 con la tecnología BrightEra*. La nueva línea de proyectores SONY XGA amplifica sus imágenes con gran calidad y extraordinario detalle, además provee brillo de hasta 3600 lúmenes, y un máximo ahorro de energía (menos de 1W en modo de espera). Los proyectores EX también brindan mantenimiento fácil debido a su conveniente diseño. Era de esperarse que algún día una tecnología tan avanzada pudiera estar al alcance de cualquier presupuesto. Para más información, visite www.sonypro-latin.com/Serie EX *BrightEra, tecnología disponible en varios modelos de la Serie EX.

Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta de Lector

VPL-EX100/EX120/EX145/EX175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.