AVI LATINOAMERICA 4-3

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807

Vol. 4 Nยบ3 Mayo Junio 2011

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

WWW.AVILATINOAMERICA.COM


Los nuevos e interactivos soportes Chief de brazo a pared para proyector con tecnología eBeam. Tecnología que transforma cualquier superficie en una herramienta de presentación interactiva. Simplemente monta el brazo a pared, conecta tu PC y cualquier tipo de proyector y estás listo para iniciar! Listo para cualquier actualización futura. Escala la proyección al tamaño que se acople a tus necesidades e inicia a interactuar. ¿INTERESADO EN UN DEMO? Conoce por ti mismo el poder de esta nueva solución en AV y el nuevo estado de arte de Chief. Contacta a tu Representante de Ventas Local. En México +52.81.8378.5315. Para Sudamérica +1.619.224.9429.

RAPIDA INSTALACIÓN El registro y el montaje es rápido y sencillo. FÁCIL INTEGRACIÓN Simplemente instala el software y conecta tu PC y proyector.

FÁCIL DE ACTUALIZAR Provee compatibilidad universal con cualquier proyector y fácil de actualizar. RECEPTOR INTERACTIVO Receptor motorizado con tecnología eBeam que te añade compatibilidad interactiva.

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta de Lector

¿SIN PIZARRÓN? NO HAY PROBLEMA.

Certifícate con Chief

Obtén RUs de InfoComm y de CEDIA en línea. Certification.chiefmfg.com

Innovaciones Inspiradas en los Instaladores ©2011 Milestone AV Technologies, a Duchossois Company. Chief is a division of Milestone. AVI_LatinoAmerica 5/11


s

Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 11 en la Tarjeta de Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo F. arestrepo@avilatinoamerica.com Subeditor Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Periodista Richard Santa S. rsanta@avilatinoamerica.com VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Patricia Rivera privera@avilatinoamerica.com Aleida Franco afranco@avilatinoamerica.com Verónica Estrada vestrada@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Cortesía Publik Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 248 14 05 Bogotá DC., Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: • Natalia Giraldo • Duván Chaverra • Alejandra García • Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

Latinoamérica, ¿qué pasa con las TIC? Ana María Restrepo F. Editora jefe

Si somos sinceros son varias las noticias que vemos en torno a la industria de Audio y Video. Instalación de señalización digital, adecuación de teatros, estadios, nuevos espectáculos, entre otros, son algunas de ellas, pero son pocas las informaciones que nos muestran el avance de la industria, y no tecnológicamente, sino en cuanto a cobertura TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). El punto más importante es cómo la brecha social y la brecha digital no permiten que haya una expansión de la tecnología y menos cobertura de los sistemas en todo los rincones de la región, tanto así que el estudio realizado por el World Economic Forum, Informe Global sobre Tecnología de la Información, reporte 2010–2011, demuestra que los países latinos estamos mal en cuanto a la implementación de las TICs en las empresas, los gobiernos y las personas. Dentro de un ranking de 138 naciones, el primer país latino que aparece es Chile en el lugar 39 y el último es Bolivia en el 135. Entre ellos se encuentran Puerto Rico, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Colombia, Panamá, México, República Dominicana, Perú, El Salvador, Guatemala, Argentina, Honduras, Ecuador Venezuela, Paraguay y Nicaragua. Si bien el informe muestra que varios países mejoraron respecto al informe del año pasado, la región está rezagada comparada con otras en el mundo. ¿Y cómo afecta esto a la industria AV? De acuerdo con mi percepción no es indiferente. Los sistemas conectados a Internet no pueden llegar a todas partes, y si antes era complicado por la topología realizar un cableado, ahora sin cobertura de la Red mucho más. Asimismo las falencias económicas y los problemas gubernamentales también afectan el ingreso de algunos productos y el desarrollo de proyectos que requieren de sistemas audiovisuales, y al final toda la implementación de las TIC se ralentiza, aunque también es cierto que las instalaciones AV en la región han aumentado en templos, iglesias, universidades, sitios públicos, centros comerciales, etc, pero aún no son suficientes para cambiar el panorama. ¿Cómo puede la industria ayudar a mitigar esta situación? Cuéntenos su opinión. Escríbame al correo arestrepo@avilatinoamerica.com.

ISSN 2027-4807

4 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


¿HA EVALUADO SU DISTRIBUIDOR DE EQUIPOS AUDIOVISUALES ÚLTIMAMENTE? ¿Su negocio padece de márgenes bajos? ¿Está dándole la espalda su representante de ventas? Tal vez es hora de buscar un distribuidor nuevo. IAVI sabe lo que toma obtener y mantener su negocio – con servicio al cliente de primera clase, productos de calidad y precios competitivos. Si usted o alguien cercano a usted es adicto a comprar con el distribuidor equivocado, llame al +1-954-630-9797 o visite IAVI.COM/AVFEVER para su consulta libre de costo y comience su camino a la recuperación. Usted podría estar teniendo más éxito con IAVI. Aportamos consultoría como valor agregado Ofrecemos cobertura experta a escala nacional e internacional Enfocamos nuestros esfuerzos en aumentar los márgenes de nuestros clientes

NO SIGA COMPRANDO CON EL DISTRIBUIDOR EQUIVOCADO. ROMPA EL HÁBITO. Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta de Lector


En esta edición

MAYO JUNIO 2011 | Vol. 4 Nº 3

Evento 10 La experiencia Tecnomultimedia InfoComm en México

Nuevos acuerdos fortalece Tecnomultimedia InfoComm. Asociaciones internacionales como CEDIA y la Asociación Mexicana de Digital Signage, DSMX, estarán presentes en el Congreso que se realizará el 11 y 12 de agosto en el Word Trade Center de México D.F.

Portada

10

14

18

30

23

39

34

36

14 Pantallas LED fortalecen la publicidad

Las pantallas LED vienen desde hace algunos años innovando en la forma de hacer publicidad en exteriores, reemplazando a las vallas impresas utilizadas tradicionalmente. En las ciudades de América Latina donde se han instalado, han tenido una buena aceptación.

Audio 18 Altavoces: mayor capacidad, menor tamaño

Las últimas tendencias para la instalación de sistemas de sonido en edificios comerciales están orientadas a equipos de menor tamaño pero con gran capacidad, que permiten cuidar la estética del lugar y abarcar grandes espacios con un menor número de equipos. El auge de la construcción en Latinoamérica deja ver un promisorio mercado para este segmento en los próximos años.

Iluminación 23 Iluminación de adentro hacia afuera

Un recorrido por la instalación realizada en el estadio Omnilife de Guadalajará, México, así como las recomendaciones de dos expertos en la materia, mostrarán los factores a tener en cuenta al momento de realizar un proyecto de iluminación al aire libre.

Otro enfoques 34 Integración: cambiando paradigmas (II)

Los desarrollos que vive la industria del audio, video e iluminación en el ámbito mundial, invitan a un cambio de paradigmas para poder aceptarlos y aplicarlos en el trabajo cotidiano.

Profesional del mes 36 Autodidacta de la iluminación

Desde que cursaba la secundaria, Edgardo Boqué era curioso con los circuitos. Debido a la situación política de Argentina, cuando estaba en la universidad estudiando ingeniería electrónica, tuvo que retirarse antes de terminar el cuarto año, pero logró las bases para centrarse en la iluminación.

6 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

4 Carta del editor 8 Noticias 28 InfoComm 32 Rincón CEDIA 40 Productos 42 Índice de anunciantes www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 2 en la Tarjeta de Lector


Noticias Empresas y mercados Mercado LED se mantiene fuerte en 2011

Internacional. Después de una expansión del 67% en el 2010, la cadena de suministros LED parece continuar con su ascenso, según el último informe de IMS Reseach. En el documento trimestral que mide la oferta, la demanda, el precio y el tamaño del mercado de las LEDs, se prevé que el crecimiento de este año alcanzará el 38%, impulsado, en su mayoría, por la venta de televisores con un incremento del 97%, seguido por la de los monitores y el alumbrado en general, que alcanzarían cada uno un 57% más que en el año anterior. Según Ross Young, vicepresidente senior de IMS Research, “sólo el crecimiento de la iluminación LED se aceleró este primer trimestre de 2011 después de un registro mediocre en el segundo semestre de 2010, el cual se presentó como resultado del excesivo inventario de paneles tradicionales que se tradujo en una reducción en los paneles LED, caso que no sucedió por ejemplo con los monitores y los televisores”.

Instalan mezcladores para reality show

Estados Unidos. Dos mezcladores de 5,1 canales de Linear Acustics UpMax están desplegándose en la duodécima temporada del reality show “Dancing with the Stars”. De acuerdo con el productor de mezclas, Bruce Arledge Jr. y el mezclador de música, Mark King, el sistema UpMax ofrece una consistente y transparente mezcla de los elementos de producción del show en transmisión 1,5. “Puedo mezclar las muestras en stereo a través de UpMax, luego mezclarla de nuevo y así es transparente entre mi envío ida y vuelta. Muchos de nuestros contenidos son entregados en stereo. UpMax también elimina errores de transmisión potencial”, comentó Arledge Jr, quien está utilizando un UpMax para el espectáculo principal y otra para el resumen del show, que se ejecuta al mismo tiempo que el principal. King recomendó UpMax para “Dancing with the Stars” después de usarlo en una transmisión por televisión de los Globos de Oro, en la que él fue el mezclador de producción.

En CEDIA se habló de calidad y diseño

Colombia. Normalmente los profesionales del sonido se preocupan porque los equipos y las instalaciones sean de la mejor calidad, pero el diseño de los espacios a veces no está entre su lista de tareas. Y aunque directamente no es una de sus competencias, sí es uno de los requerimientos que el mercado viene exigiendo en los últimos años, con una mayor relevancia cuando se habla de instalaciones de cinemas en casas. Ese fue uno de los puntos que resaltó Anthony Grimani, presidente de PMI, durante la capacitación que sobre este tema dictó CEDIA en Bogotá, Colombia, los pasados 6 y 7 mayo y la cual AVI LATINOAMÉRICA estuvo acompañando. Grimani sostuvo que un cinema en casa debe ser el resultado del trabajo conjunto entre el diseñador de interiores y el instalador, buscando la armonía y la mejor calidad para la gestión de los dos. Agregó que el instalador debe saber cómo llegarle y hablarle al diseñador para explicarle por qué a veces su idea del espacio no es la mejor para el resultado final del sonido y el video. Además, debe saber cómo negociar con él para alcanzar acuerdos que permitan la mayor calidad de los espacios.

8 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

CALENDARIO 2011 Infocomm Lugar: • Orlando, Florida, EEUU Fecha: • Junio 15 al 17 Informes: • http://www.infocommshow. org Tecnomultimedia Infocomm Lugar: • México DF, México Fecha: • Agosto 11 y 12 Informes: • http://www.tecnomultimedia.com Cedia Expo Lugar: • Indianapolis, Indiana, EEUU Fecha: • Septiembre 7 al 10 Informes: • http://www.cedia.net

LDI Lugar: • Orlando, Florida, EEUU Fecha: • Octubre 28 al 30 Informes: • http://www.ldishow.com

Tecnomultimedia Infocomm Lugar: • Medellín, Antioquia, Colombia Fecha: • Noviembre 9 y 10 Informes: • http://www.tecnomultimedia.com

Tecnoedificios Lugar: • Medellín, Antioquia, Colombia Fecha: • Noviembre 9 y 10 Informes: • http://www.tecnoedificios.com

www.avilatinoamerica.com


Noticias Empresas y mercados América Latina liderará el mercado de la televisión hasta 2015 Latinoamérica. IMS Research, en su informe Online TV Set Shipment Database, revela que América Latina está proyectada para ser el mejor mercado de la televisión en los próximos años.

El pronóstico indica que en 2015 la televisión base instalada en América Latina aumentará alrededor del 26%, por encima de otras regiones. Según Veronica Thayer, investigadora del informe, “es el crecimiento en el número de televisores por hogar y el apoyo

gubernamental el que ha incidido en una rápida transición a la trasmisión digital”. Además, según el estudio, las actualizaciones recientes muestran cambios en la demanda de pantallas LCD, OLED y IDTVs. Las ventas de LCD marcaron un crecimiento del 29% en 2010, sin embargo, este fue inferior al 43% registrado en 2009, y para el 2015 estará por debajo del 1%. “Si la tecnología LCD sigue disminuyendo sus

precios por cuenta de la producción en masa, las OLEDs comenzarán a ganar terreno en el mercado de la televisión digital y para el 2015 habrá llegado al 4%” agregó Thayer.

Noticias Latinoamérica tecnológica Instalan iluminación LED en el planetario de Palermo Argentina. El nuevo sistema de iluminación incorpora las luces LED de última tecnología y bajo impacto ambiental, el cual, con cambios en la tonalidad y juegos lumínicos con motivos diversos cada noche, adornará desde ahora la cúpula del planetario Galileo Galilei de Palermo. El evento que sirvió de antesala para la celebración del aniversario número 45

desde la apertura del planetario, reunió a cientos de personas que disfrutaron del espectáculo multicolor amenizado por ritmos musicales que evocaron épocas pasadas. Para el ministro de Espacio Público porteño, Diego Santilli, “hechos como éste revalorizan y promueven la integración en el espacio público, que es de todos y para

todos”. Adicionalmente, adelantó el funcionario, “se viene la reforma del interior del Planetario “para optimizar el aprendizaje de los chicos con respecto a la astronomía”.

Ventas de LCD podrían mejorar

Internacional. La sede principal de Samsung Electronics, ubicada en Corea del Sur, estima que al parecer la caída en los precios de las pantallas planas, que ha durado más de un año, ha comenzado a detenerse, por lo que se presentará un aumento de la demanda. Esto significa que las perspectivas en las ganancias en el sector de las pantallas LCD (cristal líquido) se han elevado. “Ya no habrá caída de precios de venta y las ganancias mejorarán conforme los gastos operativos suban, los costos caigan y la demanda muestre una mejoría”, dijo Chang Wonkie, presidente del negocio de LCD de Samsung, a la agencia de noticias Reuters. Tras las pérdidas operativas sufridas por Samsung en el primer trimestre del presente año, las cuales se estima fueron de unos 150 millones de euros (US$212 millones) en su división LCD; la empresa espera que para el segundo trimestre los gastos operativos muestren una mejoría del 90% frente al 85% del año anterior. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

9


La experiencia Tecnomultimedia InfoComm en México Nuevas asociaciones de importancia internacional, han decidido unirse a la segunda versión de Tecnomultimedia InfoComm para fortalecer su componente académico. Este año, el Congreso para la industria del audio y el video se llevará a cabo en el World Trade Center de México DF el 11 y 12 de agosto, y en Medellín, Colombia, el 9 y 10 de noviembre en Plaza Mayor. Latin Press alcanzó dos nuevos acuerdos con Cedia y la Asociación mexicana de Digital Signage, DSMX, las cuales complementarán la oferta académica de Tecnomultimdia InfoComm. Cedia ofrecerá cuatro de sus cursos de capacitación: ESB 301, Estrategias de flujo para impulsar su ganancia; ESB 086, Lavar, enjuagar

y repetir: La estandarización de su modelo de negocio; EST 056, Solución de problemas HDMI para técnicos; y ESD 162, Documentos de diseño residencial para integradores. Por su parte, DSMX tendrá su seminario anual diseñado para sus miembros profesionales en Digital Signage, buscando suplir la carencia de información que actualmente hay en el mercado, según sostiene Germán Robles, VP Business Developer de la asociación. Con estos acuerdos, Tecnomultimedia InfoComm reitera su compromiso de mejorar continuamente para ofrecerle a la industria de Audio y Video un Congreso de la mejor calidad académica y con las empresas más importantes del sector participando en la Muestra Comercial.

CONFERENCISTAS Nombre: Nelson Baumgratz, CTS-D Cargo: Director de EAV - Engenharia Audiovisual País: Brasil

Cuenta con la certificación CTS-D y ha dedicado más de 30 años a las industrias relacionadas con audio y video. Actualmente es propietario y director de ‘EAV - Engenharia Audiovisual’, una empresa de diseño de ingeniería AV en Brasil. Es miembro de la academia InfoComm desde 2008, enseña en América Latina y también durante las ferias de InfoComm en los EE.UU.

Nombre: Guillermo Mendoza Cargo: Coach Ejecutivo País: Estados Unidos

Es Licenciado en Sistemas de Computación Administrativa, cuenta con estudios de alta dirección de Columbia University, New York, está certificado como coach ejecutivo por la ICC (International Coaching Community) de Lóndres y es miembro de la American Society for Training and Development (ASTD). Tiene una vasta experiencia en diferentes compañías y más de 100 horas de experiencia como Coach Ejecutivo.

Nombre: José Carselle, CTS-D Cargo: Director de Ingeniería para Centro de Audio, Video y Comunicaciones País: México

Director de Ingeniería para Centro de Audio, Video y Comunicaciones (Cine en Casa). Uno de los primeros latinoamericanos en obtener la certificación especializada de InfoComm CTS-D, miembro de la Academia de InfoComm. Programador de AMX, con cursos de diseño de audio (Bose y Synaudcon), configuración de mixers, videoconferencias, audioconferencias, VoiP, redes.

Nombre: Sergio Gaitán Rojas Cargo: Director de Distribuidora Tecso País: México

Sergio cuenta con 21 años de experiencia en la industria AV, participó en el nacimiento del mercado de integración en México, ha colaborado en empresas líderes del mercado de integración (Foto Niza), Fabricación (Extron Electronics) y Distribuidoras de equipo (AMX México), actualmente es director de Distribuidora Tecso. Sus conocimientos de video se remontan a la época de los proyectores de CRT.

Nombre: Luis Fernando Hinojosa, CTS Cargo: Propietario de Planeadores Gráficos VISION País: México

Es Licenciado en Administración del Tecnológico de Monterrey y ha realizado estudios de calidad, productividad, ventas, motivación y liderazgo, en universidades de México, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Ha trabajado en Alfa y Vitro en México. En 1990 obtuvo el primer lugar en la categoría de Excelencia Profesional en el Reconocimiento Anual al Desarrollo Tecnológico de Vitro por su proyecto, fundó la compañía Planeadores Gráficos VISION.

10 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

Nombre: Ricardo Mallen Villarreal Cargo: Responsable de capacitación y diseño de soluciones en Distribuidora Tecso País: México

Desde 1995 Ricardo hace parte de la industria AV. Cuenta con experiencia en diseño, administración de proyectos, instalación y puesta en marcha de sistemas AV para aplicaciones de entretenimiento, comercial y corporativa. Actualmente colabora en Distribuidora Tecso como responsable de capacitación y diseño de soluciones. Ricardo es instructor certificado de CEDIA.

www.avilatinoamerica.com


Programación académica Tecnomultimedia Infocomm México Cursos de Infocomm

Jueves 11 de Agosto, 2011 viernes 12 de Agosto, 2011 HORA

PROGRAMA

HORA

PROGRAMA

10:00 – 12:00

Título: Sistemas de Control Integrado Inteligentes 10:00 – 12:00 Conferencista: Nelson Baumgratz, CTS-D País: Brasil Descripción: Una introducción a las nuevas filosofías y tecnologías de control en edificios y AV con inteligencia distribuida por red Ethernet, que permiten ahora un diseño innovador, versátil y accesible para los sistemas de automatización.

Título: Principios Fundamentales de Diseño AV para una sala de conferencias Conferencista: Nelson Baumgratz, CTS-D País: Brasil Descripción: Los elementos esenciales de medición y cálculo para lograr un diseño AV adecuado, desde el punto de vista del cliente, para que sepa cómo elegir o analizar un proyecto.

12:00 – 13:30

ALMUERZO

12:00 – 13:30

ALMUERZO

13:30 – 14:30

INAUGURACIÓN MUESTRA COMERCIAL

13:30 – 14:30

MUESTRA COMERCIAL

14:30 – 15:30 Título: Integrando un sistema de video actual 14:30 – 15:30 Conferencista: Sergio Gaitán Rojas País: México Descripción: El seminario plantea como resolver la problemática de combinar señales análogas y digitales en aplicaciones actuales. Se revisaran conceptos como distancias, resoluciones, manejo de EDID y protección de contenido.

Título: Mejores prácticas: los 10 puntos que debe aprender la gente de TI sobre AV Conferencista: Luis Fernando Hinojosa, CTS País: México Descripción: La gente de TI y de CIO podrá conocer los puntos más relevantes del mundo AV para aplicar en su empresa y así lograr proyectos exitosos, además de ver los pasos básicos de un plan de ciclo de vida AV.

15:30 – 16:30

Título: Introducción a Redes de Datos para 15:30 – 16:30 Profesionales de A/V Conferencista: José Carselle, CTS-D País: México Descripción: Conceptos básicos de Redes para comprender, diseñar y utilizar redes de datos en proyectos de Audio y Video. Temario: Conceptos básicos y arquitecturas de Red, redes Ethernet, direccionamiento de Redes (tipos de direcciones, subredes), TCP/IP, hardware, herramientas para diagnóstico de problemas, redes inalámbricas, seguridad, conexión remota.

Título: Strategic Planning: Como establecer un plan anual e iniciativas estratégicas para la mejora de mi negocio Conferencista: Guillermo Mendoza País: México Descripción: Esta conferencia permite aprender un proceso básico y sencillo de implementar para definir el rumbo anual de nuestra empresa. Generar iniciativas clave, priorizarlas y evaluar cuales se adoptan para ejecución efectiva es un sistema que logra un gradual proceso de mejora continua en nuestras organizaciones.

16:30 – 17:30

COFFEE BREAK

COFFEE BREAK

16:30 – 17:30

17:30 – 18:30 Título: El Cuarto y el Sistema de Audio 17:30 – 18:30 Conferencista: Ricardo Mallen Villarreal País: México Descripción: Interacción entre el cuarto y la acústica, identificar recintos que por su forma o medidas tienden problemas de acústica, dimensiones idónas de un cuarto, introducción al acondicionamiento acústico y aislamiento acústico.

Título: Project Management: Desarrollando excelentes habilidades en administracion del tiempo y proyectos. Conferencista: Luis Fernando Hinojosa, CTS País: México Descripción: Enfocarse en desarrollar habilidades en administración del tiempo y proyectos es esencial en esta época que pide hacer lo correcto con los menos recursos posibles. Saber enfocarse, poner atención y priorizar es fundamental para tu carrera profesional.

18:30 – 20:00

MUESTRA COMERCIAL

MUESTRA COMERCIAL

20:00 – 21:00

CÓCTEL

www.avilatinoamerica.com

18:30 – 20:00

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

11


Cursos de cedia Cursos de negocios

Cursos técnicos Hora / día Jueves 11 de agosto 10:00 - 11:00 a.m. Conferencia: ESD 162 Documentos de diseño residencial para integradores (Parte I) 12:00 m. - 1:00 p.m. Conferencia: ESD 162 Documentos de diseño residencial para integradores (Parte II) Conferencista: Antonio Legorreta El curso forma a los participantes en la documentación del diseño y el proceso de instalación. Enseña la importancia de la documentación de los proyectos completos y precisos, los tipos de documentos comunes y terminología, así como la preparación e interpretación de planos y dibujos. No requiere ningún curso previo de CEDIA, pero existe la expectativa de que los diseñadores e instaladores tengan un conocimiento práctico y experiencia en línea de diagramas y esquemas, planos arquitectónicos y procedimientos fundamentales de la documentación. Al término de este curso, los participantes podrán: • Comunicar la importancia y el valor de la documentación completa a todos los interesados ​​en el proyecto. • Definir la documentación del proyecto incluyendo la construcción de una terminología común y varios términos de diseño y siglas. • Listar, definir y preparar los documentos del proyecto adecuado y dibujos. • Describir los procedimientos para la documentación de los temas especiales subcontratista incluidas las normas de criterios de trabajo. • Preparar simples dibujos de una línea y anotar planos y alzados. Hora / día Jueves 11 de agosto 3:30 p.m. - 4:30 p.m. Conferencia: EST 056 Solución de problemas HDMI para técnicos (Parte I) 4:30 p.m. - 5:30 p.m. MUESTRA COMERCIAL 5:30 m. - 6:30 p.m. Conferencia: EST 056 Solución de problemas HDMI para técnicos (Parte II) Conferencista: Fernando Zurbarán HDMI puede presentar problemas significativos en instalaciones personalizadas, incluso los relativamente simples. Pero a fin de evitar estos problemas, o resolver en el campo, el técnico tiene que entender cómo funciona todo. Este curso se analizan las causas de los fracasos HDMI, como prueba de cumplimiento, y medidas para resolver estos problemas complejos.

Hora / día viernes 12 de agosto 10:00 - 11:00 a.m. Conferencia: ESB 301 Estrategias de flujo para impulsar su ganancia (Parte I) 12:00 m. - 1:00 p.m. Conferencia: ESB 301 Estrategias de flujo para impulsar su ganancia (Parte II) Conferencista: Ricardo Rosas El objetivo de este curso es aprender las cinco estrategias para manejar sus depósitos, cuentas por cobrar, y los ingresos, para que sepa cuándo espera y cuándo pasar. Los participantes analizarán los pasos para desarrollar una estrategia de negocios rentables, así como maneras de mejorar las fuentes de dinero en efectivo (ingresos), gestión de usos de efectivo (cuentas por cobrar, inventario, gastos), y la deuda como una forma de financiación. Al término de este curso los estudiantes deben ser capaces de: • Determinar la importancia y el impacto de la gestión de flujos de efectivo y la forma en que afecta directamente a la línea de fondo. • Crear un sistema para vigilar y pronosticar los flujos de efectivo. • Desarrollar un procedimiento para la gestión de cuentas por cobrar de clientes. • Desarrollar un procedimiento para la gestión de pagos a proveedores y acreedores. • Crear estrategias para llevar a casa para usar en su negocio en este momento. Hora / día viernes 12 de agosto 3:30 p.m. - 4:30 p.m. Conferencia: ESB086 Lavar, enjuagar y repetir: La estandarización de su modelo de negocio (Parte I) 4:30 p.m. - 5:30 p.m. MUESTRA COMERCIAL 5:30 m. - 6:30 p.m. Conferencia: ESB086 Lavar, enjuagar y repetir: La estandarización de su modelo de negocio (Parte II) Conferencista: Manuel Suero Aumentar la eficiencia de su empresa, la rentabilidad y el éxito de la normalización. Regular las operaciones de su empresa para agilizar los procesos y aumentar la velocidad y el volumen de predecible, proyectos altamente rentables. Implementar políticas, procedimientos y mejores prácticas que deben seguirse en varias ocasiones ofrecer resultados sorprendentes.

Al término de este curso, los participantes deben ser capaces de: • Completar una discusión en profundidad del trabajo de HDMI y HDCP • Identificar comunes HDMI / HDCP fracasos • Leer e interpretar especificaciones HDMI prueba

• Descubrir los ejemplos de éxito a través de la normalización. • Descubre la forma de evaluar en que la normalización debe ser aplicada. • Discutir la forma de aplicar las normas.

6:30 p.m. - 8:00 p.m.

6:30 p.m. - 8:00 p.m.

MUESTRA COMERCIAL

Digital Signage México, creada para la industria local

México. En marzo de 2011 fue presentada la Asociación Mexicana de Digital Signage (DSMX), que busca brindar a los profesionales de la industria un espacio para la educación, interacción e intercambio de conocimientos y experiencias. La Asociación tiene como objetivo principal promover y promocionar el sector

12 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

MUESTRA COMERCIAL

del Digital Signage en México, así como crear una cultura de la señalización digital en los usuarios finales y en las marcas. Germán Robles, VP Business Developer de DSMX, explica que dentro de las prioridades de DSMX está la divulgación de información con el fin de mantener al día a sus asociados, generar estudios de mercado y encuestas para todos los sectores de la industria.

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 15 en la Tarjeta de Lector


M

Portada por: Richard Santa S.

E

Pantallas LED fortalecen la publicidad D

esde hace muchos años, la publicidad en exteriores se hace a través de grandes avisos en vallas impresas que sólo permiten un arte por valla. Pero con la aparición de las pantallas LED la situación está cambiando. Cada vez son más las noticias que se escuchan sobre pantallas que se instalan en espacios abiertos de gran circulación de personas en América Latina. En el estadio Alejandro Villanueva de Lima, Perú, el pasado mes de diciembre la empresa AOC instaló una pantalla LED que mide 28 metros cuadrados y tiene una resolución P16, lo que permite la transmisión de imágenes nítidas y con buena calidad; además pondrán un banner publicitario con la misma tecnología que cuenta con un perímetro de 101 metros cuadrados.

Las pantallas LED para exteriores cuentan con sistemas de autodiagnóstico, monitoreo de contenidos, monitoreo de audiencia, encendido y apagado remoto, servicios de interactividad, entre muchas otras novedades. 14 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com

XX

905


Mรกs que una consola El corazรณn del sistema V-Mixing Consola de mezclas V-Mixer M-480 r DBOBMFT EF NF[DMB SFUPSOPT FTUร SFP

www.V-MixingSystem.com

Digital Snakes

r $BQBDJEBE EF FOUSBEBT Y TBMJEBT r CVTFT BVYJMJBSFT NBUSJDJBMFT Z EF TBMJEB -$3 DPO FDVBMJ[BEPSFT QBSBNร USJDPT 1&2 Z SFUBSEPT

S-0808

S-1608

r &DVBMJ[BEPS QBSBNร USJDP EF CBOEBT DPNQSFTJร O DPNQVFSUB Z SFUBSEP FO UPEBT MBT FOUSBEBT

S-4000S-3208 &M QBS EF QSFBNQMJรฑ DBEPSFT EF BMUB DBMJEBE %JHJUBM 4OBLFT DVFOUB DPO UFDOPMPHร B 3&"$ S-4000M RVF IBDF QPTJCMF RVF MBT TFร BMFT GVFOUF NBOUFOHBO TV TPOJEP PSJHJOBM B USBWร T EF UPEP FM TJTUFNB 7 .JYJOH QPS NFEJP EF DBCMFT $BU F %JHJUBM 4OBLFT EF 3PMBOE TPO JONVOFT B MPT [VNCJEPT MPT DVDIJDIFPT Z MBT Qร SEJEBT HFOFSBMFT EF JNQFEBODJB Z DBQBDJUJWBT RVF UBOUP BGFDUBO MBT NBOHVFSBT TOBLFT Z MPT TQMJUT BOBMร HJDPT

r QPUFOUFT QSPDFTBEPSFT EPCMFT DPO FGFDUP NPOP Z FDVBMJ[BEPSFT HSร รฑ DPT (&2

Mezcladoras Personales

r %PT . FO DBTDBEB QBSB DBOBMFT EF QPUFODJB EF NF[DMB

La mesa de mezclas V-Mixer M-480 de Roland ostenta un nuevo y potente motor de mezclas, que ofrece la opciรณn de una consola digital de primera. Pero la M-480 es mรกs que una consola digital de mezclas; es el corazรณn de un sistema de mezclas V-Mixing. Basado en REAC, un protocolo de transporte de audio por Ethernet de baja latencia, el Sistema V-Mixing consiste de la consola digital de su preferencia, mangueras digitales configurables y flexibles, componentes de grabaciรณn personal de mezcla y multipistas. La consola de mezclas en vivo M-480 es ideal para cualquier la producciรณn de eventos en directo, casas de oraciรณn, y aplicaciones educativas, gubernamentales y corporativas.

Grabador/reproductor de 48 pistas

M-48 -B NFTB EF NF[DMBT QFSTPOBM . PGSFDF B DBEB Nร TJDP VOB NF[DMB QSPQJB EF NPOJUPSFT EJTUSJCVJEPT FO HSVQPT FTUร SFP TFMFDDJPOBEPT EF GVFOUFT DPNVOFT "KVTUF MB NF[DMB VTBOEP DPOUSPMFT EF OJWFM QBOPSBNB FDVBMJ[BEPS EF CBOEBT Z TPMJTUB *ODMVZF BEFNร T NJDSร GPOP JOUFHSBEP SFWFSCFSBEPS MJNJUBEPS Z EF BNCJFOUF

R-1000 (SBCF IBTUB QJTUBT EF PSJHJOBM FO NFEJPT SFNPWJCMFT -B SFQSPEVDDJร O FT JEFBM QBSB JOTQFDDJPOFT WJSUVBMFT EF TPOJEP Nร TJDB EF BDPNQBร BNJFOUP FOTBZPT Z BQSFOEJ[BKF 4F JOUFHSB B MB QFSGFDDJร O DPO FM TJTUFNB 7 .JYFS Z %JHJUBM 4OBLFT 4F DPOFDUB DPO DVBMRVJFS FOUPSOP FRVJQBEP DPO ."%*

S-4000S-3208

Mรกs informaciรณn

Descargue una aplicaciรณn para lectura de cรณdigos de barras

XXX SPMBOETZTUFNTHSPVQ DPN N

Digital Snakes

905.362.9707

+

Consolas Digitales

+

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 18 en la Tarjeta de Lector

Mezcla Personal

+

Grabaciรณn


Portada Y es que contar con la posibilidad de emitir múltiples contenidos y poder actualizarlos en tiempo real, permitiendo reaccionar ante los cambios del mercado, es uno de los principales atractivos de las pantallas LED en exteriores. Así lo asegura Jacky Montoya Galeano, gerente Nacional de Producto de Publik, compañía colombiana que desde hace varios años viene instalando pantallas en la vía pública en varias ciudades de ese país. Destaca que hoy cuentan con 30 pantallas EspectaColor instaladas en Colombia. Cada una con un sistema de monitoreo de contenidos en tiempo real, desde una plataforma Mobile, la cual entregan a los clientes para que desde su celular puedan verificar la frecuencia de la pauta y el flujo de audiencia que tiene cada sitio. Para Marcelo Clarens, socio gerente de Goran y Ledsa, otras de las posibilidades que ofrecen este tipo de pantallas es que “desde el punto de vista comercial, tienen un altísimo impacto y, mediando un buen producto visual, gran recordación. Su ubicación es fundamental para cumplir con el objetivo deseado, sin embargo, con un soporte como este, el impacto está asegurado”.

Resistiendo el clima

Las condiciones del clima, sean sol, lluvia, vientos y la contaminación, hacen que las pantallas LED que se ubican en exteriores deban contar con condiciones especiales que no afecten la calidad del producto final. Jacky Montoya Galeano explica que cada pantalla de

Publik EspectaColor es construida dependiendo las especificaciones del sitio en que se ubicará. “Colombia es un caso particular porque existe gran diversidad de cambios climáticos, por eso tenemos un protocolo específico de fabricación de pantallas para cada región y en esa misma medida, los mantenimientos preventivos y correctivos son específicos dependiendo del sitio”. Marcelo Clarens dice que en el caso de sus productos “los gabinetes de pantallas Outdoor son metálicos y sus componentes eléctricos y electrónicos soportan temperaturas entre -20º / +60º, además poseen en su parte frontal viseras que cumplen dos funciones: la primera, reducir la entrada de luz, y la segunda, protección ante piedras o granizo”. Goran Digital Advertising y Ledsa, son dos empresas argentinas que manejan medios publicitarios digitales y que están incursionando en la instalación de pantallas. La primera se encarga de la comercialización de los medios y la segunda de la importación, instalación y soporte técnico. Juntas han instalado cuatro pantallas propias en Argentina y preparan dos pantallas más, una en un centro comercial y otra en la vía pública en São Paulo, Brasil.

Nuevos negocios

Este tipo de pantallas, que vienen reemplazando a las vallas impresas a la hora de hacer publicidad en exteriores, también han permitido generar nuevas formas de negocio, con muy buena aceptación y recordación por parte del público en general. En el caso de Publik, con sus pantallas EspectaColor fijas de cuatro metros de alto por seis metros de ancho instaladas en vías públicas de varias ciudades de Colombia, brindan la posibilidad de actualización de contenidos a través de Internet, en tiempo real y tecnológicamente adecuadas con señal de TV satelital, que han permitido la transmisión de importantes eventos como el Mundial de Fútbol de África 2010. Indica Jacky Montoya Galeano que recientemente fueron elegidos por las alcaldías de las ciudades colombianas de Pereira, Armenia y Cartagena para instalar las pantallas gigantes en sus estadios, lo cual complementa el canal con las pantallas gigantes ya suministrados por Publik para el estadio El Campín en Bogotá. Las dos últimas pantallas instaladas por Goran y Ledsa han sido en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Sus dimensiones son de cuatro metros de largo por tres de alto.

16 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Portada Cada pantalla, que en su valor superó los US$150.000, tiene la posibilidad de transmitir videos, animaciones y fotografías en calidad de alta definición. El grupo de instaladores ofrece paquetes de publicidad corporativa con variantes de 30, 45, 90 y 120 minutos diarios. Con respecto a la imagen, cuentan con dos modelos: uno para el uso publicitario, con un refresh de 450 hz y el mismo modelo para uso en escenarios de espectáculos o TV, con un refresh de 4000hz, que posibilita la grabación (filmación) de frente a la pantalla sin que se note en las grabaciones rayas negras o parpadeos. Marcelo Clarens es contundente al asegurar que la aceptación de este tipo de pantallas con uso publicitario por parte del público ha sido excelente. “El medio se percibe como novedoso, atractivo y de altísimo impacto. Gusta mucho a los consumidores y entrega valor agregado a las marcas que allí publicitan. Hemos tenido, además, cobertura de prensa por el suceso que fue la instalación de la primera pantalla en Rosario. Llama mucho la atención”.

Con este tipo de pantallas, y gracias a un convenio alcanzado con la FIFA, hacen la promoción del Mundial de Fútbol Sub 20 en las ciudades colombianas que le servirán de sede.

En Colombia, Publik ha tenido excelentes niveles de actitud positiva frente al medio. En una encuesta realizada por la firma encuestadora Ipsos Napoleón Franco, a finales del 2010, obtuvo destacados niveles de recordación, cautividad e impacto.

Este evento deportivo también es promocionado y transmitido a través de todo el Canal Publik conformado por las pantallas EspectaColor e informadores electrónicos instalados en las principales vías públicas de Colombia.

Un 90% de actitud positiva frente al medio, un 77,4% de impacto, 75% de cautividad, y un 70% de atracción de los contenidos, fueron algunos de los resultados que arrojó la encuesta.

A la par con el crecimiento del mercado, crecen los desarrollos. Marcelo Clarens explica que las últimas pantallas para exteriores han sido rediseñadas, sumandole una cubierta de pintura que protege al metal de la salitre (casos en que se encuentre ubicada cerca del mar).

Movilidad disponible

Pero no sólo las pantallas fijas con fines publicitarios están ganando terreno. Las móviles también tienen su mercado.

“Además, se mejoraron los gabinetes para una correcta manutención, como por ejemplo la apertura frontal de los módulos, mejor sistema de refrigeración para lugares muy calientes y se le ha dado mayor resistencia al agua en su cara frontal”.

Para lanzar la nueva presentación de su gaseosa, Coca Cola instaló en Bogotá, Colombia, una pantalla en una de las avenidas más transitadas y en la cual se genera gran congestión vehicular, para imitar un autocine. En esta oportunidad, la pantalla móvil fue aprovechada para presentar películas de un minuto de duración, mientras entregaron 250 mil muestras gratis de la nueva presentación de la gaseosa a las personas que transitaban en sus vehículos por la zona. Publik también cuenta con una serie de pantallas móviles de tres metros de alto por seis metros de ancho, instaladas en camiones que recorren las diferentes ciudades. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

17


Audio por: Richard Santa S.

Altavoces: mayor capacidad, menor tamaño U

no de los sectores de la economía que más está jalonando el crecimiento en los países de América Latina es la construcción. Los gobiernos de la región buscaron evitar la caída de las economías durante la crisis financiera haciendo obras públicas. Ahora, cuando la crisis hace parte del pasado y que el mundo tiene los ojos puestos en Latinoamérica, la construcción sigue con un auge importante, debido a que los gobiernos de la región están buscando salir del atraso en infraestructura vial y de vivienda. En esa infraestructura está incluida la remodelación de los aeropuertos, como es el caso de Colombia y Panamá, que tienen sendos procesos en marcha. Pero los privados no se quedan atrás, y también

Aunque estamos viendo altavoces cada vez más pequeños, estos son capaces de reproducir el sonido con suma claridad y eficiencia, al mismo tiempo que permiten cubrir áreas más grandes con una cantidad reducida de parlantes. 18 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


ingresado a sus comunidades nuevas generaciones de profesionales en estas ramas, creando cada día más necesidades y requerimientos técnicos.

Nuevos desarrollos

Y justamente la industria responde a esos nuevos requerimientos de altavoces de alto desempeño. Paola Trejo, de Meyer Sound México, sostiene que hay una nueva serie de altavoces auto-amplificados de arreglo de columna dirigible que ofrecen un control sin precedente y una estética de bajo perfil. La industria del audio encuentra en la construcción un mercado favorable para los próximos años.

está creciendo, con un ritmo sostenido, la construcción de edificios de uso público como hoteles y centros comerciales, lo que hace un panorama alentador para los fabricantes e instaladores de altavoces de alto desempeño para edificios comerciales. Y ese optimismo se percibe al hablar con los empresarios del sector. Alejandro Escobar, gerente de Echo, sostiene que “durante el año 2010 la pendiente en la curva del negocio de la construcción en países como Colombia fue positiva a pesar de la crisis económica mundial. La tendencia se mantiene para los dos años siguientes igualmente positiva”. Sobre el mercado de altavoces para edificios comerciales, agrega que el país líder de América Latina en instalación es Brasil. “Ellos se someten a las normas desde hace varios años cumpliéndolas al máximo. Además las firmas más importantes en este mercado han escogido a este país para ubicar sus centros de operaciones para toda la región”. Le siguen, en su orden, Argentina, Colombia y Chile, países a los cuales han

Esta empresa ofrece en el mercado altavoces CAL y productos como el MM-4XP en sus variadas versiones MM-4XPD y MM-4XPV, equipos que proporcionan una buena inteligibilidad en entornos altamente reverberantes. “Los altavoces de arreglo de columna dirigibles CAL, presentan un control de cobertura vertical incomparable y un sonido de baja distorsión desarrollado y refinado a lo largo de años de investigación científica en la tecnología de sonido dirigible”, asegura Paola Trejo. Al respecto, Alejandro Escobar manifiesta que el mercado de las grandes superficies para uso comercial e institucional, está en la tendencia de implementar altavoces cumpliendo las exigencias de tipo estético y de eficiencia electroacústica planteadas por los constructores. “Estos lugares es donde los fabricantes han hecho su mejor esfuerzo proponiendo altavoces de bajo consumo energético, alta sensibilidad y bajo impacto visual estéticamente hablando”. Por su parte Oliver Baumann, VP de Marketing y Ventas para América Latina y el Caribe de Sennheiser Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta de Lector

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

19


Audio Electronic, indica que hay dos desarrollos interesantes en este campo: el primero es la mayor eficiencia y calidad de sistemas de altavoces y el segundo es el uso de redes inteligentes para la transmisión de la señal de audio.

Las características

Baumann reseña que las redes inteligentes se ven cada vez más en uso. “La idea es utilizar el cableado de red, en muchos casos CAT5, para enviar varias señales de video y audio. Formatos como por ejemplo el Cobranet permiten utilizar una red Ethernet para conectar un gran número de altavoces”. El cableado es más simple que en un sistema convencional, lo que permite ahorrar costos en la instalación. Otra ventaja es que la configuración de zonas puede ser alterada con facilidad y en caso que fuera necesario agregar componentes como micrófonos y altavoces, esto es más simple que con sistemas tradicionales, en los que habría que tirar una línea de cable independiente para cada nuevo componente. Los productos de Meyer Sound son diseñados por ingenieros que buscan hacerlos útiles en aplicaciones de síntesis de campo sonoro y optimizados para habilitar la direccionalidad y un canal amplificador dedicado que otorga potencia a cada unidad para controlar de manera exacta el comportamiento vertical.

Los sistemas de sonido en edificios comerciales deben estar lo más oculto posible para no afectar la estética del lugar.

El CAL proporciona 120 grados de cobertura horizontal y está disponible en tres diferentes largos de columna que van desde menos de 90 cms. hasta 1,8 metros para ajustarse a los requerimientos de potencia y cobertura de

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector

20 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


una instalación, operando a través un rango de frecuencia de 150 Hz a 10 kHz. Además, el CAL soporta entradas AES/EBU digital, Ethernet AVB, entradas análogas y está equipado con el sistema de monitoreo remoto RMS. Alejandro Escobar dice que actualmente los altavoces tienen alta resistencia a las condiciones ambientales como humedad, polvo y rayos solares, lo que garantiza mayor tiempo de vida útil que los equipos tradicionales que no tienen estas preferencias. Los nuevos equipos tienen un diseño más discreto, con el fin de generar menor impacto visual y adaptación a los espacios. La característica más importante de la nueva generación tiene que ver con la exigencia del mayor cumplimiento posible de las normas mundiales de evacuación. “La inteligibilidad, es en este caso la característica acústica más relevante, se logra con certificaciones que garanticen el cumplimiento de sus propiedades electroacústicas como

Los nuevos desarrollos de sistemas de sonido para edificios comerciales procuran simplificar la instalación y la operación de los equipos.

Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

21


Audio sensibilidad, patrones de radiación, rango de frecuencia y potencia de consumo. Los altavoces tradicionales en la región rara vez cumplen con estas cualidades expuestas en sus fichas técnicas y en el peor de los casos algunos no exhiben las más importantes”.

El gerente de Echo sostiene que los altavoces de nueva generación están diseñados para ser implementados en dos tipos de construcción: HiTech, donde los acabados están a la vista y construcciones limpias de cielo falso.

Dificultades de instalación

“En Latinoamérica la calidad de las construcciones es muy baja, la consistencia del material es porosa, por consiguiente los anclajes de los altavoces satelitales son defectuosos y poco resistentes al peso. El uso de materiales como drywall es muy nuevo, por esta razón los accesorios de instalación son escasos”.

Para Paola Trejo, todos los tipos de instalaciones presentan un conjunto de retos que deben ser cuidadosamente enfrentados usando las mejores herramientas al alcance. “La herramientas MAPP Online Pro (Programa de predicción acústica multipropósito), es la aplicación multiplataforma basada en Java que predice con precisión el patrón de cobertura, las respuestas de frecuencia e impulso y la máxima presión sonora de arreglo de los altavoces Meyer Sound”. Concluye que su compañía tiene la meta de simplificar nuestras herramientas y hacerlas más intuitivas y fáciles de usar. “La mayor parte de las personas no son usuarios avanzados, y queremos que nuestros productos puedan usarse por todos”.

Por último, Oliver Baumann señala que los nuevos desarrollos simplifican la instalación y operación de sistemas de sonido en edificios comerciales. “El instalador deberá entender algunos conceptos básicos acerca de redes de datos, para poder encontrar posibles fallas, como por ejemplo podrían ser problemas de latencia. Incluso el control por PC es relativamente intuitivo y no requiere más que un breve entrenamiento”.

Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta de Lector

22 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Iluminación por: Alejandra García Vélez

Iluminación de adentro hacia afuera ol, viento y lluvia pueden llegar a ser los peores enemigos cuando se realiza una instalación para un evento al aire libre. Por eso es importante una adecuada planeación que tenga en cuenta los factores externos que pueden llegar a afectar la instalación, así como la utilización de equipos optimizados para este tipo de situaciones.

S

Jorge Orillac Martinelli, director de marketing para América Latina de Lutron Electronics, y José Silvio Capuzzi, director de Light System hablaron con AVI LATINOAMÉRICA y compartieron con nosotros algunas pautas para realizar la iluminación de un espectáculo al aire libre de manera exitosa. El ejecutivo de Lutron, recomienda integrar varias estrategias de iluminación que otorguen flexibilidad de integración con nuevas tecnologías, a la vez que se potencia el ahorro de energía. También

Los retos y dificultades que surgen al realizar una instalación para un evento al aire libre, pueden ser solucionados fácilmente con una buena planeación y el apoyo de equipos diseñados para trabajar en estas condiciones. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

23


Iluminación Las luces deben contar con controles individuales, sea por control remoto o con atenuadores locales, que permitan adaptarlas a las necesidades de cada evento. El tamaño del ambiente es otro factor importante a evaluar. Por su parte, Capuzzi resaltó que se debe tener siempre en mente el acceso al lugar, la protección del equipo y la seguridad eléctrica. En el primer aspecto puede haber beneficios a raíz de que el evento sea al aire libre, por ejemplo, esta circunstancia puede facilitar el acceso de los proveedores para la descarga de equipos, pero en otras el acarreo puede complicarse por las condiciones del terreno (pantano, arena, etc).

recuerda que, debido a que la intensidad de la iluminación depende de los horarios del día y la luz solar, es recomendable instalar controles automáticos para las luces.

Merece especial cuidado la parte eléctrica, el sistema de distribución (cableado) y la seguridad, tanto de las estructuras de montaje como la eléctrica. “Es de vital importancia proveer un conexionado a tierra efectivo y asegurar la protección de todo el sistema con disyuntores. Se tienen que prever todos los posibles riesgos contemplando humedades, rocío y lluvia”, aseguró Capuzzi.

Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta de Lector

24 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Iluminación De equipos y dificultades

En cuanto a los equipos, la primera condición que dicta el tipo de dispositivos a utilizar es la necesidad de manejar la intensidad de la iluminación; por la naturaleza misma de los eventos al aire libre se deben combinar tecnologías que permitan ser atenuadas a distintos niveles a medida que transcurre el evento. “Lo ideal es tener un sistema de control que permita monitorear y ajustar la iluminación desde un sistema central, para que el productor de iluminación del evento pueda crear distintos escenarios de iluminación de una manera fácil y cómoda”, explicó el ejecutivo de Lutron. En ese sentido destacó la utilización de relojes astronómicos, “estos permiten calcular los horarios de luz natural para poder atenuar las luces a medida que se necesite mayor o menor iluminación artificial”. Capuzzi, precisa que lo más importante es tomar medidas para proteger los equipos de la humedad. Además, añadió que “últimamente se están imponiendo en el mercado

Las luminarias instaladas en el estadio Omnilife de Guadalajara, México, refuerzan las características de cada espacio.

luminarias tipo LED que son resistentes a la intemperie y reemplazan con importantes mejoras a las luminarias tradicionales. Ya hay oferta de Par LED, flashes, mega flashes, blinder, bañadores, barrales inteligentes y sistemas de láser muy potentes y compactos”.

Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

25


Iluminación funcionamiento por factores como el rocío y la lluvia. Por suerte existen en el mercado disyuntores específicos preparados para obviar esos pequeños picos de tensión”, explicó. Otro aspecto a tener en cuenta es el rápido desgaste que sufren los equipos que se utilizan al aire libre. En ese sentido resalta el uso de tecnologías que permitan reducir al mínimo la tensión ejercida sobre las luces cuando están encendidas para lograr que duren más y requieran menor mantenimiento.

Caso de estudio

Hace énfasis, además, en que una de los inconvenientes más comunes son los cortes producidos por los disyuntores eléctricos; “si bien estos están para proteger a las personas, son muy sensibles y se ven afectados en su

El Estadio Omnilife de Guadalajara, México, es considerado como uno de los más modernos del mundo y el primero totalmente automatizado de América Latina. En él, Lutron Electronics instaló sus sistemas de iluminación integrando estrategias sustentables y de control para el ahorro de energía. Los equipos utilizados en el estadio debían estar opti-

Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta de Lector

26 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Iluminación mizados para operar de manera constante durante todo el año; porque además de los partidos de fútbol, este escenario fue planeado para presentar diferentes tipos de espectáculos.

cuando estos climas presentan muchos días nublados, así como de niebla y nieve. Para finalizar, Orillac Martinelli cree que “cuando se plantea un proyecto es importante integrar estrategias y soluciones que ayuden a crear escenarios de iluminación y ofrezcan la posibilidad de controlar los distintos espacios desde un solo sistema”.

“Debido a la gran magnitud del proyecto y tomando en cuenta que las distintas áreas del estadio, como la cancha, la iluminación arquitectónica y las áreas exteriores, deben contar con distintos niveles de iluminación todo el tiempo y en cada uno de los eventos, instalamos La perfecta solución para uso con proyectores interactivos y de tiro corto. Su unos equipos con características muy habilidad de transformar pizarrones y paredes con espacios vacíos en una puntuales”, explicó el funcionario pantalla de proyección que es pizarrón es una idea revolucionaria. de Lutron.

Revoluciona tu presentación de pizarrón

Específicamente, se instaló el sistema centralizado Grafik 7000™ para controlar 96 tableros de alumbrado tipo XP SoftSwitch automatizados, 1.600 circuitos, 900 zonas y, 426 wall stations NTOMX2B que permiten crear diferentes escenarios, tales como la preparación de cancha, los períodos de acceso, el pre-evento, el evento, el medio tiempo, el post-juego, la salida de los concurrentes, la limpieza y el cierre del estadio.

Una solución versátil que combina un pizarrón con una pantalla de proyección • Diseño de última generación que combina una pantalla de proyección con un pizarrón • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye porta marcadores, marcadores y borradores

(Unión adhesiva) Transforma instantáneamente cualquier pared o ventana en una pantalla de proyección con pizarrón • Material flexible que se desenrolla para adherirla a una superficie plana (paredes y ventanas) • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye marcadores y borradores

“La importancia de poder crear esta gran cantidad de escenarios es que el estadio nunca estará encendido en su totalidad, sino sólo en las zonas que lo necesiten, representando un gran ahorro de energía”, puntualizó Orillac Martinelli. Lutron también desarrolló la instalación del parque temático Legoland en la ciudad de Günzburg, Alemania, en este caso se instalaron sistemas de control de iluminación Grafik 5000™ que controlan la iluminación exterior del parque por medio de relojes astronómicos. Estos dispositivos, utilizan la latitud y longitud de la ubicación del espacio a iluminar para calcular tanto la salida como la puesta del sol, teniendo en cuenta también el horario de verano, si se utiliza. Además, estos sistemas hacen que los sensores de luz se ajusten a las condiciones de otoño e invierno

www.avilatinoamerica.com

(Unión magnética) Transforma instantáneamente superficies ferromagnéticas en una pantalla de proyección con pizarrón

Sin reflejo reflejo

VersaWhite Pizarron convencional

• Material flexible que se desenrolla para convertir superficies ferromagnéticas • Material de pantalla galardonado VersaWhite soporta longevidad para el uso diario • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye marcadores y borradores

El material VersaWhite es la combinación del material de proyección profesional blanco mate y la superficie de escritura de pizarrón. Capa anti rayones revestidas hace un pizarrón completamente funcional. Además, el material VersaWhite tiene completa uniformidad de difusión, neutralidad de color y sin el reflejo de los pizarrones regulares. • Resistente al moho • Revestida con una óptica única que soporta • Superficie de proyección libre de reflejos alta uniformidad y calidad de imagen mientras • La superficie puede ser limpiada como funciona como pizarrón pizarrón regular • Ganancia: 1.1 • Angulo de visión 180° (90° ±LR)

Visitanos en Infocomm 2011 Puesto # 3175 Elite Screens Inc | Elite Screens China Corp. | Elite Screens Europe GMBH | Elite Screens France S.A.S | Elite Screens R&D Taiwan Ltd. | Elite Screens Japan Corp.

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

27


InfoComm hablará Español en 2011 uando piense en educación audiovisual, piense en InfoComm Academy®. Desde una formación comprobada hasta el incremento de sus habilidades a cursos que estudian tendencias emergentes, encontrará lo que necesita para mantenerse competitivo en la cambiante industria audiovisual.

C

Este año, lo llevaremos tras bambalinas de la publicidad audiovisual centrada en la red para explorar, de cabezas, el impacto que tiene en usted —y en su balance— el modelo de cambiar las ventas de cajas por la prestación de servicios. Prepárese para afrontar los cambios y resurgir listo para triunfar —todo desde la perspectiva única de dónde se encuentra su trabajo con la ola de cambios—. No existe otro lugar donde usted pueda recibir estas perspectivas. Sólo en InfoComm 2011, sólo con InfoComm Academy®. No olvide registrarse para estos cursos de InfoComm 2011 impartidos en español. IST1 Super Tuesday en Español • Martes 14 de junio, 8 a.m.- 3:30 p.m.

IS074 Introducción a la alta definición y sus componentes. • Jueves 16 de junio, 12:30 p.m.-2:00 p.m. IS082 Elaborando conteúdo para displays em resoluções e arranjos especiais (Diseño de contenido para pantallas con resolución y arreglos personalizados). • Jueves 16 de junio, 12:30 p.m.-2:00 p.m.

Se crea nuevo cargo de director de sostenibilidad

InfoComm International®, la asociación líder de la industria que representa a los segmentos de comunicaciones y audiovisual comercial, se complace en anunciar el nombramiento de Allen Weidman en el nuevo cargo de Director de Sostenibilidad.

IS035 Integração de sistemas AV e geração de conteúdo para museus e exposições (Integración de sistemas audiovisuales y generación de contenido para museos y exposiciones). • Miércoles 15 de junio, 12:30 p.m.-2:00 p.m. IS027 Introducción a las buenas prácticas en cartelería digital. • Miércoles 15 de junio, 12:30 p.m.-2:00 p.m.

28 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

Allen Weidman dirigirá iniciativas de sostenibilidad de InfoComm International.

Weidman trae a InfoComm más de 30 años de experiencia con asociaciones, en cargos con la Agencia de Protección Ambiental EPA, el Departamento de Energía de los EE.UU., el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU., la Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor y varios entes reguladores estatales y federales. www.avilatinoamerica.com


Ha desarrollado, integrado y administrado coaliciones de la industria en temas ambientales federales e internacionales. Más recientemente ha servido como Ejecutivo de Cuenta Senior para Kellen Company, firma de gestión de asociaciones. Antes de trabajar en Kellen Company, se desempeñó como Director Ejecutivo para seis grupos industriales distintos durante su trabajo en la Sociedad de la Industria del Plástico (SPI), donde tuvo a su cargo el desarrollo de posiciones de la industria frente a la sostenibilidad, la impronta ambiental de diferentes plásticos, y su rol clave en el análisis estratégico de cómo las normas “verdes” impactarán las asociaciones. Además, tuvo un papel determinante en el desarrollo del programa de certificación LEED del Consejo de Edificios Verdes de EE.UU. y en las normas de la Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE) “Normas de energía para edificios” y “Ventilación para una calidad del aire interior aceptable”. “Con la integración de los sistemas audiovisuales en casi todos los edificios comerciales, ahora tiene más importancia que nunca que InfoComm colabore con los grupos de la industria de construcción de edificios, los entes gubernamentales y otros en cuestiones de sostenibilidad”, dijo Randal A. Lemke, Ph.D., Director Ejecutivo y CEO de InfoComm International. “Con Allen Weidman en este cargo vital ponemos una gran experiencia en el nivel superior de la asociación y tendremos un excelente administrador de conocimiento como fuente para nuestros asociados”. Como parte de sus responsabilidades, Weidman supervisará el nuevo programa STEP de la asociación, un nuevo www.avilatinoamerica.com

sistema de calificación diseñado para evaluar el impacto de las tecnologías en los edificios. También representará a la asociación en coaliciones relacionadas con la tecnología de edificios integrados y en la creación de seminarios virtuales y otros recursos para asociados de InfoComm. Weidman tiene un grado universitario en ciencias en Ingeniertía de Construcción y Diseño Estructural y un grado asociado en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Pennsylvania. Es miembro de la Asociación Estadounidense de Ingenieros en Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado, Inc. (ASHRAE), la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), la Sociedad de Ingenieros de Plásticos (SPE) y la Sociedad Americana de Pruebas en Materiales (ASTM).

Eventos Regionales Julio – Septiembre de 2011 Mesa Redonda Regional

Lima

6 de julio

Jornada de la Academia InfoComm

Santiago

27 de julio

Mesa Redonda Regional

Santiago

27 de julio

Mesa Redonda Regional

Ciudad de México

17 de agosto

Visite infocomm.org para consultar el calendario completo de eventos. Del mismo modo puede consultar las páginas 10, 11 y 12 de la presente edición de AVI LATINOAMÉRICA, donde encontrará información de Tecnomultimedia InfoComm, que este año se llevará a cabo en México y Colombia. AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

29


Proyecto de conformidad con mejores prácticas

Por Randal A. Lemke, Ph.D., Director Ejecutivo y CEO de InfoComm International Recientemente he pensado y escrito sobre las industrias audiovisual y de TI, en cuanto ambas abordan un entorno integrado de comunicaciones. La demanda de nuestros productos y servicios existe, pero debemos transformar nuestra industria hacia una centrada en la calidad y el trabajo a partir de normas industriales y mejores prácticas, de lo contrario pondremos en riesgo nuestro mercado actual y futuro. Ese futuro puede caracterizarse como uno de mayores oportunidades comerciales que nos exigen adaptarnos a las nuevas demandas de nuestros clientes. Los estudios de análisis de mercados de InfoComm muestran un crecimiento consistente del mercado y nos damos cuenta de que hay mayores ingresos por servicios que por ventas. Las normas y mejores prácticas de InfoComm se centran en el aspecto del servicio: la manera como diseñamos e instalamos los sistemas. Además, las organizaciones están implementando nuestra tecnología en todo el mundo y están usándola como herramienta de comunicación básica —lo audiovisual se ha convertido en estándar—. Finalmente, dado que las organizaciones dependen más de nuestra tecnología demandan interoperabilidad y consistencia entre los sitios. Con el ingreso de empresas de TI en nuestra industria, traen consigo una expectativa compartida con nuestros clientes —que nuestros sistemas son confiables y tienen un récord en tiempo de funcionamiento que refleja la TI. Con estos supuestos, la Junta Directiva de InfoComm ha identificado la necesidad de ayudar a sus miembros y a la industria en general en la adopción y aplicación de mejores prácticas industriales en el diseño e instalación de la tecnología de la información y las comunicaciones. Se ha sabido por los fabricantes que se requiere aplicar las mejores prácticas de la industria frente a las mejores prácticas corporativas para producir sistemas confiables y replicables. También ha oído de sus clientes que se requiere uniformidad en la práctica, en especial en aplicaciones empresariales. Finalmente, ha escuchado de los diseñadores e instaladores que sin la capacidad de producir, identificar problemas y prestar mantenimiento a sistemas confiables, las empresas sufren por ineficiencia y disminución de la rentabilidad. Por fortuna, todo esto llega en un momento en que InfoComm ha producido las bases necesarias para ayudar a la

30 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

industria a responder a esta necesidad. En los últimos cinco años, InfoComm ha recibido la acreditación ANSI/ISO 17024 por sus certificaciones CTS®, CTS®-D y CTS®-I y se ha convertido en una Organización ANSI para el Desarrollo de Estándares. Por tradición nuestro departamento de educación y el comité de formación y educación profesionales han producido mejores prácticas en nuestros programas y ahora tenemos también en el Departamento de Normas y Mejores Prácticas una iniciativa completa y complementaria para producir mejores prácticas en la industria. Este último grupo ha trabajado en los proyectos BIM, Green AV, STEP™ y de Tecnologías para Edificios Integrados, entre otros tópicos de interés. Todo esto apunta a que tenemos, y estamos desarrollando, la propiedad intelectual que la industria necesita para pasar de ser un trabajo artesanal de profesionales individuales a convertirse en una industria basada en el conocimiento colectivo de sus profesionales mejores y más brillantes. Con las pautas de mejores prácticas y los estándares acumulados, la Junta y el Comité de Certificación de InfoComm están desarrollando un programa para que los dueños de proyectos puedan reconocer estas empresas que construyen “los sistemas conformes con las mejores prácticas de la industria”. InfoComm ha desarrollado, en los últimos quince años, un conjunto de conocimientos y mejores prácticas aplicables a este proyecto que pueden servir como base de este proyecto. Hasta el momento los ha transmitido a la industria a través de instrucción en línea y presencial, publicaciones y el desarrollo de normas ANSI. Estas múltiples fuentes componen para las empresas una lista completa de mejores prácticas, pero el actual formato no es fácil de usar, pues recurre a las referencias cruzadas y el uso de múltiples documentos para llevar la información para tratar un proyecto. Lo que esto significa para la industria es que vamos a autorregular la calidad, y a promover a quienes lo hagan. Los integradores de sistemas y los consultores de diseño estarán en capacidad de comercializar sus servicios como empresas con DIBPA entre su personal en un equipo de proyectos, y que su trabajo estará en conformidad con las mejores prácticas de InfoComm. Los fabricantes podrán confiar en el diseño y la integración de sus productos para que el sistema en el que se asienta sea tan capaz como su mecanismo. Y los clientes recibirán sistemas creados de manera consistente de acuerdo con los estándares de la industria sin importar en qué lugar del mundo estén y tales sistemas serán más confiables porque están diseñador e instalados según las mejores prácticas usadas en toda la industria.

Visite infocomm.org para tener mayor información. www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta de Lector


Noticias CEDIA presenta taller de sustentabilidad y gestión de energía En la actualidad, todos están en busca de nuevas maneras para reducir su impacto ambiental. El movimiento de estilos de vida sustentables ofrece a los contratistas de sistemas electrónicos nuevas oportunidades para el crecimiento del negocio. Los propietarios de casas están interesados en sistemas de gestión de energía ¿está su compañía preparada para ofrecer estos nuevos servicios?

CEDIA puede ayudar a prepararlo para proporcionar los sistemas que los propietarios de casas están pidiendo. Aproveche el Taller sobre Estilos de Vida Sustentables y Gestión de la Energía que CEDIA ofrecerá el 6 y 7 de junio en Buenos Aires, Argentina. En este evento de dos días tanto CEDIA como los fabricantes impartirán capacitación. El primer día se cubrirán los requisitos de hardware y software necesarios para administrar y desplegar el consumo de electricidad, agua y gas dentro de la casa. Obtenga las herramientas necesarias para instruir

al propietario de una casa sobre cómo se pueden aumentar al máximo los resultados del sistema para reducir el consumo. El segundo día del taller se enfocará específicamente en los productos para la gestión de la energía proporcionados por los fabricantes. Los patrocinadores del evento Lutron y Chief presentarán entrenamiento sobre los productos que sus compañías ofrecen para ayudar a lograr los estilos de vida sustentables. La cuota de miembros para este seminario es de US$200 para tres personas de la misma compañía. US$100 por cada persona adicional. La cuota de no miembros es de US$250 por persona. También se presentará el Examen de Certificación CEDIA ESTII. Los consumidores buscan la certificación de CEDIA al contactar a un contratista de sistemas electrónicos (CSE- ESC Electronic Systems Contractor) para incorporar tecnología en su hogar.

Taller sobre Acústica y Audio del Teatro en su Casa

Asista al Taller sobre Acústica y Audio del Teatro en su Casa - que se presentará el próximo mes de junio en tres ciudades de México: Junio 26-27: Monterrey – Hotel Habita, San Pedro Garza García, N.L. Junio 28-29: Guadalajara – (Sede por definir), Guadalajara, Jalisco Junio 30-Julio 1: Ciudad de México – (Sede por definir), Ciudad de México, Distrito Federal Horario: 8:00 a.m. – 6:00 p.m. (ambos días) Certificación*: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. *El examen de certificación se llevará a cabo al concluir el día Regístrate Ahora! www.cedia.net/cgi-bin/mex_2011_reg.pl?goto=rg

La certificación de CEDIA no sólo da tranquilidad, sino que también da la seguridad de que el contratista de sistemas electrónicos es un socio confiable. Los empleadores consideran la Certificación de CEDIA como una credencial importante cuando contratan técnicos nuevos. Siete de cada diez miembros CEDIA creen que la certificación hace más valiosos a los empleados (de acuerdo con una reciente encuesta de miembros). Este examen ahora se ofrece tanto en español como en portugués. Para mayor información sobre los beneficios y requisitos de la certificación de CEDIA, visite cedia.org/latinamerica. Para registrarse en el examen de certificación o el seminario, visite www.cedia.org/ latinamerica. Si tiene alguna pregunta envíe mail a latinamerica@cedia.org o llame a Branden Camp al +1.317. 328. 4336

Descripción del Curso: Taller Acústica y Audio de Teatro en su Casa ESD301 & ESD 302 Durante este curso de dos días usted aprenderá las dimensiones básicas del sonido: cómo se relacionan con la propagación del sonido en la sala y a su percepción por quienes lo escuchan. Este curso muestra cómo funcionan los dispositivos de dispersión y difusión así como los absorbentes acústicos y cómo interactúan con los sonidos emitidos por los altavoces. Usted aprenderá los fundamentos de las mediciones de los altavoces y cómo se relacionan a las preferencias de los escuchas. También explica los aspectos de dirección y espacio que son necesarios para reproducir en los teatros en casa y cómo se pueden usar los canales múltiples y altavoces para lograr estas ilusiones. En este curso se discuten las consecuencias de usar altavoces empotrados o de pie y se discuten las diferentes configuraciones de las bocinas surround. El curso trata sobre los transductores de los altavoces y diseños populares del recinto. Usted aprenderá los conceptos de impedancia, amortiguamiento, cableado, y propiedades del amplificador en cuanto a cómo influyen en el sonido. Cuotas de participación. Miembros:US$100 por persona. No Miembros: US$225 por persona. Costo del Examen de Certificación: Miembros: US$150 por persona. No Miembros: US$300 por persona.

32 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Asista al Taller sobre Acústica y Audio del Teatro en su Casa que sepresentará el próximo junio en tres ciudades de México www.cedia.org/latinamerica

Taller sobre Acústica y Audio del Teatro en su Casa • Junio 26-27: Monterrey – Hotel Habita, Monterrey, N.L. • Junio 28-29: Guadalajara – Hilton Guadalajara, Guadalajara, Jalisco • Junio 30-Julio 1: Ciudad de México – Hilton Reforma, Ciudad de México, Distrito Federal * CEDIA Certificación Ofrecidos No es un miembro de CEDIA? Conviértete en un miembro de CEDIA y ahorrar en estas oportunidades de educación. Más información en: www.cedia.org/latinamerica Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector

Registrate Ahora: www.cedia.org/latinamerica Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta de Lector


Otros enfoques por: Nelson Baumgratz*

Integración: cambiando paradigmas (II) sta es la segunda entrega del artículo sobre integración de sistemas de audio y video. En esta parte se abordan temas como la integración AV-IT-BAS y las conclusiones al respecto.

É

En un mundo integrado AV-IT-BAS, otro paradigma a cambiar será la distribución de la inteligencia entre los sistemas. El ingeniero Gabriel Ubirajara, experto en tecnología de red y director ejecutivo de NeoControl de Brasil, nos explica que el concepto de la red dotada de equipos inteligentes conectados entre sí, generando una malla de inteligencia distribuidas es una tendencia. “Pensamos que los sistemas distribuidos son más robustos, confiables y flexibles que los centralizados. Hoy podemos observar que el concepto BAS se aplica a una gran variedad de edificios desde residencias hasta shoppings centers (centros de compras)”.

Baumgratz sostiene que las compañías Audio y Video con potencial para éxitos duraderos son las que logren ser proveedoras de soluciones AV para IT. 34 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques Agregó el ingeniero que “en la topología distribuida, el procesamiento y memoria están presentes en los actuadores y dispositivos de entrada como sensores e interfaces IHM (Interfaces Hombre Máquina).

La industria del audio y video tiene la capacidad de crear soluciones entre diversos sistemas y disfrutar de los recursos ofrecidos.

Así, la capacidad de procesamiento y memoria se incrementan con el número de dispositivos en red de una manera proporcional, o sea, los problemas como atrasos y limitaciones de configuración no están presentes en esta topología”. Por eso, la robustez y confiabilidad puede ser comprobada una vez que los dispositivos en red no dependan de una central. Un eventual problema en un dispositivo no compromete la funcionalidad del sistema. La distribución también puede añadir conceptos de redundancia. Así, en la ocurrencia de fallas, un dispositivo puede hacer el trabajo de otro.” Una tercera característica de esta topología es la posibilidad de tener un sistema autónomo donde hay un cambio de información entre los dispositivos (entradas y actuadores) en un concepto de red neural. La red neural es una capacidad de inteligencia artificial que puede llegar a conclusiones de variables indirectas y tomar decisiones sin la interferencia del usuario. Un ejemplo usual es la comunicación de sensores y actuadores para llegar a la conclusión de que hay una persona en un ambiente de un edificio. Un sensor de apertura de puertas es activado y el sensor de presencia consecuentemente, deduce que una persona entró en el edificio. El sensor de presencia comunica ahora que no hay presencia de alguien pero el sensor de la puerta todavía no se ha activado, entonces, se puede concluir que el ambiente aun está habitado, entonces no se pueden apagar las luces o desligar el aire-condicionado, por ejemplo.

Ubicuidad del AV ¿Viviremos en un mundo de competencia AV × IT × BAS, o tomaremos provecho de la integración y convergencia, y aprenderemos nuevos oficios, nuevas tecnologías y nuevos conocimientos que nos permitirán seguir en el mercado al frente de nuestra competencia, y como referencia de calidad y tecnología de punta? El mercado para la tecnología como un todo sigue en crecimiento, y eso significa sistemas más sofisticados cada vez, donde la ubicuidad del AV sigue creciendo como resultado de los enlaces que AV e IT están haciendo entre sí a través de la red. Como muy bien apuntó Randy Lemke, en un nuevo mundo de computación en la nube, servicios gerenciados, y todo lo que IT está intentando hacer, AV sigue siendo la interfaz entre los sistemas y el usuario final. Aunque todo es digital ahora, el último eslabón de esa cadena - el usuario - sigue siendo analógico, ¡al menos hasta que se nos convierta a todos en Robocops!.

Con el uso de interfaces biométricas en una red neurales es posible también saber qué persona está en cada lugar. Eso es muy importante para logística, seguridad y sustentabilidad en edificios comerciales o residenciales”.

Nosotros del mundo AV somos los que poseemos la mayor experiencia en la construcción de soluciones y lenguajes que maximicen la comunicación e interactuación del cliente ‘analógico’ con los sistemas, y que le permita disfrutar de los recursos que esos le ofrecen.

*Ingeniero civil, CTS-D, arquitecto y técnico en electrónica, tiene sociedad en una compañía de consultoría AV en Brasil, denominada “EAV – Engenharia Audiovisual” (www.eav.eng.br) - certificada AVSP Diamante por InfoComm - donde desarrollan diseños de sistemas audiovisuales, integran sistemas AV y preparan entrenamientos técnicos a medida. Desde enero de 2008 es miembro del cuerpo docente de la Academia InfoComm.

Las compañías AV que logren ampliar, o cambiar su paradigma, convirtiéndose en compañías AV-IT-Control, que aprendan a presentarse al mercado como proveedoras de soluciones AV para IT, cumpliendo con sus requerimientos de seguridad, ancho de banda y confiabilidad, y que dominen soluciones confiables y versátiles de Control Inteligente, serán aquellas con más potencial para lograr éxitos duraderos y mostrarse frente al mundo de la tecnología integrada.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

35


Profesional del mes por: Richard Santa S.

Autodidacta de la iluminación ebido a la situación política que vivía Argentina al momento de cursar sus estudios universitarios, Edgardo Boqué se declara un autodidacta dentro de la industria de la iluminación, quien logró salir adelante y crear su propia empresa a pesar de la situación.

D

“Autodidacta porque en la época de la dictadura argentina las universidades quedaron a cargo de ayudantes de cátedra y de mediocres profesores que no tenían ni voz ni voto. Esto repercutió con mayor impacto en la facultad de ingeniería y especialmente en la orientación electrónica, donde los planes de estudio estaban muy desactualizados”. Agregó que en cuarto año estudiaba la emisión electrónica de la válvula de vacío, mientras que los alumnos experimentaban por fuera con transistores, los primeros circuitos integrados lineales y microprocesadores.

“Para dirigir una empresa de tecnología no sólo hay que conocer perfectamente el presente de la misma; además hay que proyectar el futuro, ya que probablemente será con otros productos y tal vez con otros clientes”, sostiene Edgardo Boqué. 36 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

www.avilatinoamerica.com


Profesional del mes Pero su interés por la electrónica viene desde la secundaria, cuando a la par de las clases de matemáticas y física, comenzó por su cuenta a estudiar los principios de la electrónica de estado sólido, armando circuitos para hobbistas con transistores de germanio. A pesar de querer estudiar, la situación política de su país, que era controlado por militares y tras varios tiroteos, que por suerte sólo escuchó de lejos, lo llevó a tomar la decisión de abandonar la universidad terminando el cuarto año.

Haciendo empresa

“La base universitaria me resultó muy útil los años posteriores ya que de allí en más me dediqué a estudiar específicamente los temas que me interesaban y necesitaba en mi vida laboral, que siempre estuvo orientada a las nuevas tecnologías”. En 1975 comenzó a ganar dinero con sus desarrollos cuando construyó su primer amplificador de 40+40 watts para uso personal. Esto derivó en la fabricación de amplificadores y sistemas acústicos hogareños en pequeña y mediana escala. Luego comenzó una etapa más profesional en discotecas, que en su momento de furor el sonido pasó de dos parlantes y un amplificador hogareño, a enormes sistemas de sonido triamplificado de varios miles de watts. Además tomó protagonismo la iluminación, impulsada por la película “Fiebre de sábado por la noche” que propulsó estos tipos de efectos lumínicos y asimismo el ingreso de Boqué a la iluminación del tipo controlada, en la cual las secuencias y los efectos pasaron a tomar un protagonismo fundamental. “Mis primeros trabajos en iluminación datan de 1978, también en el terreno de las discotecas y siempre con mi propia empresa. En el terreno del sonido profesional, además de lo mencionado trabajé liderando el departamento técnico, desde el 83 al 87 en Holimar SRL, empresa de sonido HiEnd”. En 1987 fundó B&B Systems S.A., empresa dedicada a la iluminación. Comenzaron fabricando “robots”, denominados así porque era un equipo de iluminación que permitía controlar el color, las figuras y los movimientos de la luz, desde una consola remota con un joystick. Como anécdota menciona que en todos los proyectos que emprendió escuchaba frases como que “eso no se puede hacer”, “no va a funcionar”, “eso es imposible”, pero las enfrentó como un desafío y las transformó en “se pudo hacer”, “funcionó”, “fue posible”. www.avilatinoamerica.com

En 2009 Edgardo Boqué logró el primer y segundo puesto del concurso ELI (Efficient Lighting Iniciative) en la categoría “Obras en instalaciones”.

La cabeza en dos empresas

Con la llegada de la década del 90, y buscando el crecimiento y desarrollo de su empresa, Edgardo Boqué y sus socios reemplazaron los productos propios por sistemas europeos más evolucionados. “En ese momento tomamos la representación de Martin Professional, equipando a varias empresas líderes en servicios de iluminación para espectáculos. En el año 2000

“Pese a ser argentino no soy hincha de ningún equipo de fútbol, pero no deja de ser un deporte que me resulta muy atractivo”. AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

37


Profesional del mes

Debido a su trabajo, los viajes se han convertido en uno de los hobbies de Edgardo Boqué. Cada que puede los hace en compañía de su esposa y sus tres hijos.

nos asociamos con Martin Professional A/S y fundamos Martin Professional Argentina S.A.”.

disminución de la contaminación, hace que la industria tenga un crecimiento casi exponencial.

Con el desarrollo que tuvo la iluminación, tanto de espectáculos como arquitectural, se fue apartando gradualmente del sonido profesional y hace más de cinco años fundó RGB Lighting Systems S.A., una empresa dedicada exclusivamente a la iluminación con nuevas tecnologías, donde el LED es la gran estrella del momento.

No es fanático al fútbol

Desde entonces, preside a Martin Argentina y de RGB Lighting Systems, y entre las dos empresas divide su jornada laboral, que normalmente va entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde. Destaca que cada una de las áreas de sus empresas están a cargo de personas muy capacitadas que conocen muy bien su trabajo, por lo tanto una actividad que ocupa bastante su tiempo es las reuniones con clientes. Sostiene, además, que “al dirigir una empresa de tecnología, la mayor responsabilidad es poder mantener un crecimiento permanente de la capacidad de la empresa en general, para concretar proyectos y desarrollos que nunca se han realizado con anterioridad, minimizando los costos, tiempos y riesgos”. “Los directivos debemos tener muy presente que si hablamos de iluminación con nuevas tecnologías, no debemos tratar de resumir todo a una iluminación tradicional con un nuevo componente, como el LED, porque eso lleva a un inminente fracaso”. Con la aparición del LED en el terreno de la iluminación asegura que tiene cada día mayor eficiencia y estabilidad, sobre todo en un momento donde el ahorro energético, no sólo por los costos de la energía sino también por la

38 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

A sus 53 años, Edgardo Boqué dice que con la misma intensidad que desarrolló su actividad profesional, se ha preocupado porque así sea también en su vida personal. “Estoy casado hace 23 años con Claudia Schegtel, con quien tenemos tres hijos, Nicolás de 21 años, Sofía de 16 y Tomás de 14. Claudia es la responsable de la administración y finanzas de nuestras empresas y nuestros hijos se encuentran en la etapa estudiantil”. Indica que su vida social es bastante activa, tanto con su núcleo familiar como con un grupo de amigos muy nutrido. “También disfruto de hacer una rica comida y ver películas en la tranquilidad de mi hogar durante los fines de semana”. Debido a la actividad laboral, debe viajar en forma frecuente, tanto para visitar proveedores como clientes. Algunas veces aprovecha estos viajes para hacerlos en compañía de su esposa. “Siempre que el tiempo y el trabajo lo permita, nos extendemos con fines turísticos algunos días; también lo hacemos sólo por placer y con nuestros hijos durante los recesos de estudio. Por lo tanto podría decir que viajar es uno de mis principales pasatiempos, que nos permite conocer atractivos turísticos, museos, asistir a shows, un poco de buceo, etc.”. El deporte no está muy presente en su vida, ni para practicarlo ni como aficionado. Pero aprovecha los ratos libres que puede dedicarlos al footing, de paso se encuentra con algunos amigos y aunque es argentino no es hincha de ningún equipo. www.avilatinoamerica.com


ALLÍ ENCONTRARÁ LA INFORMACIÓN MÁS COMPLETA Y ACTUALIZADA SOBRE LOS PROVEEDORES DE LAS INDUSTRIAS DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN ¿ESTÁ SU EMPRESA EN LA GUIA DE PROVEEDORES DE LA WEB?

BUSQUE YA EN ...¡Y EL REGISTRO ES COMPLETAMENTE GRATIS!

Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta de Lector

BUSCAR ES ENCONTRAR


Nuevos productos Video Analog Way

Convertidor de imagen en HD

Hitachi América

Proyector de video

Hitachi presenta su nuevo proyector IPJ-AW250N, que ofrece la funcionalidad de una pizarra interactiva sin tabla y sin necesidad de hardware adicionales. Es ideal para entornos tanto educativos como corporativos y puede ser instalado cerca de una pared o superficie de proyección, evitando que las imágenes sean interrumpidas por luces y sombras. Además, puede ubicarse en mesas para desplazamientos de un lugar a otro. Este producto ofrece también una variedad de entradas de video y audio, incluyendo HDMI, S-Video, video compuesto, RGB para el computador, mini-jack estéreo y RCA para micrófono. Adicionalmente, tiene un altavoz incorporado y un amplificador de diez vatios para eliminar la necesidad de conectar bocinas externas. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta de Lector

El nuevo conmutador Smart Edge de Analog Way es un sistema de fusión perimetral con entradas y salidas universales tanto análogas como digitales y con un completo procesamiento digital de alta resolución Seamless Switcher. Este sistema es ideal para grandes espacios o eventos que requieran una alta calidad y ofrece 10 entradas análogas universales de las cuales dos están equipadas con DVI y dos equipadas con HD-SDI. Adicionalmente permite crear mezclas horizontales o verticales en la pantalla. Una unidad se encargará de dos video proyectores Multi-Screen Edge Blending que, a través de la vinculación de hasta tres de estas unidades, da como resultado imágenes panorámicas con un máximo de seis proyectores de vídeo sin pérdida de sincronización. Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta de Lector

NEC

Pantalla LCD de 46” con marco ultra-delgado

El marco ultra-delgado de la pantalla NEC X462UN permite una distancia entre pantallas contiguas de sólo 7,3 mm. La pantalla, ideal para señalización digital y broadcasting, se puede desplegar en matrices de video de hasta 10x10 (100 pantallas), para crear un área total de visualización 645 pies cuadrados. El espacio de transición entre pantallas, apenas perceptible, asegura una imagen homogénea en toda la matriz. Distribuido por Audio Video Export de Miami. Una ranura opcional también le ofrece a los usuarios finales métodos adicionales para la aplicación de señalización digital. La tecnología se aplicación de señalización mejorada ofrece

más de 30 funciones integradas, incluyendo conectividad Ethernet y RS-232 para el monitoreo remoto y capacidades de control. Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta de Lector

Nuevos productos Audio Iomega

Reproductores multimedia

Con la nueva línea de reproductores multimedia para el entretenimiento en el hogar digital ScreenPlay® DX HD de Iomega, los usuarios pueden acceder y disfrutar de videos, películas, fotos y música en Internet desde sus televisores en una calidad de imagen de 1080p. Esta línea de productos es compatible con los formatos H.264, WMV y RMVB y está certificada con DLNA para fáciles transmisiones entre dispositivos de red doméstica. De la misma forma, incluye la certificación DivX® Plus™ HD

40 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

ideal para reproducción de películas en MKV. Los ScreenPlay DX HD Media Player incluyen los modelos de 1TB y 2TB consolidando su colección de entretenimiento digital en un solo lugar y, el reproductor ScreenPlay® TV Link DX HD, para observar, en un televisor de gran formato, el contenido en Internet y la colección de entretenimiento digital almacenado en su red o en la USB. Para información GRATIS, marque el Nº 26 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 14 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Audio

Nuevos productos Otros Loch

Soporte de pared

El BR-32TS es el nuevo soporte de pared de Loch para pantallas plasma y LCD, compatible con televisores de 23 “a 42” que tengan hasta 165 libras de peso.

Mipro

Amplificador portátil

Este soporte permite lograr 10 grados de inclinación y desplazamientos laterales para una colocación precisa del aparato. Además, está construido con componentes de acero y su diseño se realizó bajo el estándar de vídeo Electronics Standards Association (VESA).

En adición a su línea de amplificadores MA, Mipro presenta su nuevo modelo MA-708, que produce 180 vatios de potencia con un amplificador clase D de alta eficiencia y parlantes de dos salidas. Además la mejora del circuito limitador reduce la distorsión e incrementa la inteligibilidad para garantizar un sonido fuerte y claro.

Adicionalmente, esta base de pared fija con nivel de burbuja incorporado es de fácil instalación y su manual puede ser consultado en inglés, español y portugués. Para información GRATIS, marque el Nº 28 en la Tarjeta de Lector

El MA-708 ha sido diseñado para un fácil uso, incluso para quienes no se consideran expertos en sonido. El sistema presenta la configuración por tecnología AutoScan and ACT. El amplificador tiene la capacidad de trabajar con cuatro sistemas de micrófonos inalámbricos. El estándar VOP (prioridad de voz sobre música) automáticamente silencia la entrada de música cuando el micrófono es usado, posee un control de efecto eco que le permite a los cantantes obtener un sonido más rico. La batería dura unas siete horas por carga. Para información GRATIS, marque el Nº 27 en la Tarjeta de Lector

Elite Screens

Material de proyección trasera

Índice de anunciantes EMPRESA

TARJETA DEL LECTOR PÁGINA

AVE AUDIO VIDEO EXPORT

1

9

BIAMP SYSTEMS

2

7

CEDIA

3

33

CHIEF

4

CARÁTULA 2

ELITE SCREENS, INC.

5

27

FURMAN SOUND

6

21

HALL RESEARCH

7

20

IAVI – INTERNATIONAL AUDIOVISUAL

8

5

INDUGUÍA

9

39

INFOCOMM INTERNATIONAL

10

31

LG ELECTRONICS PANAMÁ

11

3

El Insta-RP es el nuevo material de proyección trasera instantáneo de Elite Screens, que transforma el espacio de ventana en una pantalla de proyección completa, es ideal para aplicaciones comerciales como mostradores de tienda, clubes nocturnos y restaurantes. Este material óptico adhesivo realizado en polietileno tereftalato PET durable proporciona una ganancia de 2,2 efectiva en aplicaciones de luz ambiental o controlada. Su instalación se logra rápidamente en cualquier superficie de vidrio interior o exterior y puede adaptarse en pequeñas ventanas hasta locaciones deportivas con tamaños que van hasta los 3.000 metros de largo, convirtiéndolas en todo una video-presentación. Para información GRATIS, marque el Nº 29 en la Tarjeta de Lector

C

S V

[

V E

[

S E

[

F E

[

A E

[

C E

[

P E

[

Próxima edición

LOCH LLC

12

17

MIPRO

13

22

NHCA NATIONAL HISPANIC

14

41

• Pantallas táctiles

PANASONIC LATIN AMERICA

15

13

para hoteles y casinos

QOMO HITEVISION

16

26

RGB SPECTRUM

17

24

• Protocolos para

ROLAND SYSTEMS GROUP

18

15

integración residencial

SONY LATIN AMERICA

19

CARÁTULA 4

TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM

20

CARÁTULA 3

VIVITEK CORPORATION

21

25

WILLIAM SOUND CORP.

22

19

42 AVI LATINOAMÉRICA | MAYO JUNIO 2011

O

P

A

[

•Soluciones para centros comerciales y mercados minoristas www.avilatinoamerica.com

T T T T T

R

W


Organizado por:

AGOSTO 11 & 12 WORLD TRADE CENTER

Contáctenos:

CENTRO DE CONVENCIONES

Sebastián Fernández VP de Ventas y Operaciones

MÉXICO DF, MÉXICO

[Ext. 71] sfernandez@latinpressinc.com

Viviane Torres Ejecutiva de Cuenta

[Ext. 76] vtorres@latinpressinc.com

2 o C O N G R ES O Y M U ES T R A

Sandra Camacho Ejecutiva de Cuenta

[Ext. 90] scamacho@latinpressinc.com

COMERCIAL PARA LOS SISTEMAS

Fabio Giraldo Ejecutivo de Cuenta

[Ext. 45] fgiraldo@latinpressinc.com

A U D I O V I S U A L ES I N T E G R A D O S

Aleida Franco Ejecutiva de Cuenta

[Ext. 66] afranco@latinpressinc.com

Carlos Ruink Ejecutivo de Cuenta

[Ext. 80] cruink@latinpressinc.com

Patricia Rivera Ejecutiva de Cuenta

A

U

V

I

D D

I

O

E

O

S E Ñ A L I Z A C I Ó N

[Ext. 78] privera@latinpressinc.com Para Información Sobre el Programa Académico.

Albeiro Cortés López

[Ext. 44] acortes@latinpressinc.com

Tel Tel Tel Tel Tel

Miami Bogotá Medellín Argentina México

+1 [305] 285 3133 +57 [1] 381 9215 +57 [4] 248 1405 +54 [11] 5917 5403 +52 [55] 5018 1165

Regístrese ya!

Y también en el 2011: NOVIEMBRE 9 y 10 PLAZA MAYOR

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES

MEDELLÍN, COLOMBIA

W W W . T E C N O M U L T I M E D I A . C O M Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector


make believe

La mejor definición de imagen desde cualquier ángulo.

Presentamos nuestra nueva serie de proyectores EX con un impresionante contraste de hasta 4000:1 con la tecnología BrightEra*. La nueva línea de proyectores SONY XGA amplifica sus imágenes con gran calidad y extraordinario detalle, además provee brillo de hasta 3600 lúmenes, y un máximo ahorro de energía (menos de 1W en modo de espera). Los proyectores EX también brindan mantenimiento fácil debido a su conveniente diseño. Era de esperarse que algún día una tecnología tan avanzada pudiera estar al alcance de cualquier presupuesto. Para más información, visite www.sonypro-latin.com/Serie EX *BrightEra, tecnología disponible en varios modelos de la Serie EX.

Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta de Lector

VPL-EX100/EX120/EX145/EX175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.