AVI LATINOAMERICA 4-4

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807

Vol. 4 N潞4 Julio Agosto 2011

Sonido 3D, un mercado por desarrollar

Interactividad para hoteles y casinos Iluminaci贸n: experiencia y confort Luz de un orgullo nacional

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

WWW.AVILATINOAMERICA.COM


7+,167$//

)8(5=$ (;75$25',1$5,$

&$5$&7(5Ì67,&$6 6,1 ,*8$/ Obtén hasta 25” (635 mm) de suave extensión para tu pantalla ultra delgada y retraerla a la pared hasta 1.3” (33 mm) con los nuevos brazos Ultra Delgados a pared Thinstall® de Chief. Diseñados con fuerza, su diseño de acero forjado ofrece ajustes de nivelación de altura y centrado lateral posterior a la instalación, manejo de cable integrado y tecnología Centris® para un perfecto posicionamiento con el toque de un solo dedo. Con Thinstall, tener el mejor ángulo nunca se vio tan bien.

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector ©2011 Milestone AV Technologies, Una Compañía de Duchossois. Chief es una división de Milestone. AVI-L_August11

www.chiefmfg.com México +52.81.8378.5315 South America +1.619.224.9429


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta de Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo

Estamos en todas partes

Editora jefe Ana María Restrepo F. arestrepo@avilatinoamerica.com Subeditor Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com Periodista Richard Santa S. rsanta@avilatinoamerica.com VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Carlos Ruink cruink@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com Aleida Franco afranco@avilatinoamerica.com Verónica Estrada vestrada@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Cortesía Morguefile.com

Ana María Restrepo F. Editora jefe

Es un gusto escribir esta editorial sabiendo que obtengo de ustedes los profesionales AVI respuesta a mis inquietudes o apoyan mis postulados. En esta oportunidad es muy grato decir que la industria AVI está en todas partes, en supermercados, restaurantes, iglesias, centros comerciales, entre otros. En estas últimas semanas he tenido la oportunidad de visitar distintos lugares en Medellín, Colombia, y me tiene gratamente sorprendida la implementación tan amplia que se está haciendo de equipos de audio, video e iluminación. No es raro que en Estados Unidos encontremos señalización digital en los centros comerciales o lugares de comida, pero sí me sorprende el gran apogeo que encontré en esta ciudad. Con decirles que hasta en las iglesias ya están usando sistemas de señalización para anunciar las misas y para quienes no logran ver al sacerdote durante la ceremonia pueda visualizarlo en las pantallas, además utilizan parlantes de alta gama invisibles y adecuaciones acústicas para no molestar a sus vecinos.

Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133

Asimismo, los centros comerciales están manejando pantallas de señalización en los espacios comunes y aunque aún tienen pocos anuncios creo que en unos meses la situación cambiará.

Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165

También en varios restaurantes de comidas rápidas están utilizando las pantallas para anunciar precios, promociones y productos y, por último, sin ser menos importante está implementación de la iluminación en los grandes eventos como los desfiles de Colombiamoda, feria para diseñadores y quienes trabajan con el sector de la moda, que se llevó a cabo en Medellín la última semana de julio.

Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 248 14 05 Bogotá DC., Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: • Natalia Giraldo • Duván Chaverra • Alejandra García • Official Media Partners

Todo esto me llena de satisfacción porque sé que estamos dentro de una industria en crecimiento que hemos visto expandirse a lo largo de estos cuatro años, y que sabemos continuará desarrollándose. Recuerden escribirme a arestrepo@avilatinoamerica.com y contarme su posición frente a la industria en América Latina.

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

4ISSNAVI2027-4807 LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 2 en la Tarjeta de Lector


En esta edición

JULIO AGOSTO 2011 | Vol. 4 Nº 4

Portada 12 Sonido 3D, apenas despega

El sonido 3D no ha corrido con la misma suerte de las imágenes del mismo formato. Aunque es más antiguo, el desconocimiento de sus aplicaciones y el alto costo, que alcanza el 70% del normal, hacen que no se haya desarrollado fuertemente.

12

18

21

30

25

39

32

36

Video 18 Interactividad para hoteles y casinos La señalización digital sigue mostrándose como uno de los segmentos de mayor crecimiento en la industria audiovisual. La implementación de equipos con pantalla táctil y tecnología 3D son tendencias que se consolidan en el mercado.

Iluminación 21

Iluminación: experiencia y confort

El diseño de iluminación en la industria hotelera es una práctica que va en aumento. Los objetivos son claros: entregar una experiencia diferenciadora a los usuarios y optimizar el consumo de energía.

25 Luz de un orgullo nacional

El Gobierno ecuatoriano construyó en 2010 el puente más largo del país para unir a dos ciudades costeras. Una empresa integradora instaló el sistema de iluminación con la última tecnología.

Profesional del mes 32 Liderando la empresa familiar

Nuestra Profesional del mes para esta edición es la peruana Marinés Estatuet, quien dirige desde hace cuatro años Planning-Est, una empresa familiar con 46 años en el mercado audiovisual. Ella busca desde la dirección de la empresa, así como en su hogar, fomentar un trato humano basado en valores.

4 Carta del editor 8 Noticias 28 InfoComm 36 Rincón CEDIA 38 Productos 42 Índice de anunciantes

6 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 14 en la Tarjeta de Lector


M

Noticias Empresas y mercados Hotel Sheraton selecciona nuevo proveedor para el centro de convenciones Chile. Con el fin de encontrar nuevas soluciones para los clientes en términos de tecnología, Sheraton Santiago Hotel seleccionó a la compañía SAV Soporte Audiovisual como nuevo proveedor in house para las remodelaciones de los salones del centro de convenciones. La empresa fue escogida después de competir en licitación con otras siete compañías del sector.

In house es un sistema automatizado de AV en el que los salones de conferencias estarán intercomunicados y centralizados sobre una plataforma digital. Para la iluminación se utilizará la tecnología LED y ambos sistemas van a estar controlados desde un Ipad, un Iphone o Smartphone. La inversión inicial será de US$700 mil. Según informó a AVI LATINOAMÉRICA, Hernán Godoy Flores, gerente comercial de SAV, todos los salones van tener el sistema de audio de Bose Pro, y el del Sheraton va a ser el primer centro de convenciones del país con ésta tecnología. En proyección, Epson va a hacer la implementación de las pantallas interactivas de 3x4 ó 5x4 metros; y la automatización va a a estar manejada por un gran circuito wi-fi mediante equipos de control de L-force.

Nuevo directivo en Wall Street Communications

Internacional. El nuevo account manager del área de entretenimiento para el hogar y pro A/V, Joshua Carlson, liderará la dirección estratégica de los clientes de la empresa en el desarrollo y ejecución de las campañas de relaciones públicas en medios de comunicación social y servicios de asesoría. Dentro de su experiencia laboral, Carlson se desempeñó como director de relaciones públicas para Atlona Technologies, manejando las comunicaciones corporativas, la promoción, la distribución y la supervisión de tres líneas de productos independientes. Según Verónica Esbona, directora del área de entretenimiento para el hogar y pro A/V de Wall Street Communications, “ tenemos grandes expectativas por la contribución que hará Joshua en nuestra fase de crecimiento, gracias a que tiene un historial de éxito probado en el campo de las relaciones públicas además de mucha experiencia en la industria A/V”. Respecto a su nombramiento, Carlson ha manifestado que “es un honor y una gran oportunidad trabajar con este equipo. Espero poder contribuir al crecimiento de la empresa y proporcionar un servicio incomparable a nuestros clientes de A/V”.

CALENDARIO 2011

E

Cedia Expo Lugar: Indianapolis, Indiana, EE.UU. Fecha: Septiembre 7 Informes: • http://www.cedia.net

LDI Lugar: Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: Octubre 24 Informes: • http://www.ldishow.com

Tecnomultimedia Infocomm Lugar: Medellín, Antioquia, Colombia Fecha: Noviembre 9 y 10 Informes: • http://www.tecnomultimedia.com

Tecnoedificios Lugar: Medellín, Antioquia, Colombia Fecha: Noviembre 9 y 10 Informes: • http://www.tecnoedificios.com

Furman protege los equipos del Indiana Convention Center Estados Unidos. El equipo de diseño de Bowen Technovation seleccionó los acondicionadores de potencia 20A PL-PRO DMC de Furman para proteger y optimizar el desempeño del equipo de audio del nuevo sistema instalado en el Indiana Convention Center. La expansión del centro fue terminada en enero pasado, incluyó 154.000 metros cuadrados de área para exhibición, 63.000 pies cuadrados de salas de reuniones y 103.000 pies cuadrados de espacio para pre-funciones. El renovado centro incluyó nuevo sonido, paginación, intercomunicación y sistemas de video. Una batería

8 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

de amplificadores Crown, parlantes JBL y Tannoy están localizados a través de las instalaciones. Furman protege estas instalaciones con el PL-PRO DMC, que ofrece tecnología de filtrado lineal (LiFT) para audio y video; la serie Multi-Stage Protection para el más alto nivel de protección contra sobretensiones disponibles y Automatic Extreme Voltage Shutdown para proteger los equipos conectados de condiciones peligrosas de alto voltaje. “En instalaciones como esta, los sistemas de gestión de energía son fundamentales

para garantizar un rendimiento óptimo desde el equipo de audio más importante en todo momento” comentó Michael R. Cast, Jr., vicepresidente de Fairchild Communication Systems, contratista del proyecto. www.avilatinoamerica.com

XX

905


Mรกs que una consola El corazรณn del sistema V-Mixing Consola de mezclas V-Mixer M-480 r DBOBMFT EF NF[DMB SFUPSOPT FTUร SFP

www.V-MixingSystem.com

Digital Snakes

r $BQBDJEBE EF FOUSBEBT Y TBMJEBT r CVTFT BVYJMJBSFT NBUSJDJBMFT Z EF TBMJEB -$3 DPO FDVBMJ[BEPSFT QBSBNร USJDPT 1&2 Z SFUBSEPT

S-0808

S-1608

r &DVBMJ[BEPS QBSBNร USJDP EF CBOEBT DPNQSFTJร O DPNQVFSUB Z SFUBSEP FO UPEBT MBT FOUSBEBT

S-4000S-3208 &M QBS EF QSFBNQMJรฑ DBEPSFT EF BMUB DBMJEBE %JHJUBM 4OBLFT DVFOUB DPO UFDOPMPHร B 3&"$ S-4000M RVF IBDF QPTJCMF RVF MBT TFร BMFT GVFOUF NBOUFOHBO TV TPOJEP PSJHJOBM B USBWร T EF UPEP FM TJTUFNB 7 .JYJOH QPS NFEJP EF DBCMFT $BU F %JHJUBM 4OBLFT EF 3PMBOE TPO JONVOFT B MPT [VNCJEPT MPT DVDIJDIFPT Z MBT Qร SEJEBT HFOFSBMFT EF JNQFEBODJB Z DBQBDJUJWBT RVF UBOUP BGFDUBO MBT NBOHVFSBT TOBLFT Z MPT TQMJUT BOBMร HJDPT

r QPUFOUFT QSPDFTBEPSFT EPCMFT DPO FGFDUP NPOP Z FDVBMJ[BEPSFT HSร รฑ DPT (&2

Mezcladoras Personales

r %PT . FO DBTDBEB QBSB DBOBMFT EF QPUFODJB EF NF[DMB

La mesa de mezclas V-Mixer M-480 de Roland ostenta un nuevo y potente motor de mezclas, que ofrece la opciรณn de una consola digital de primera. Pero la M-480 es mรกs que una consola digital de mezclas; es el corazรณn de un sistema de mezclas V-Mixing. Basado en REAC, un protocolo de transporte de audio por Ethernet de baja latencia, el Sistema V-Mixing consiste de la consola digital de su preferencia, mangueras digitales configurables y flexibles, componentes de grabaciรณn personal de mezcla y multipistas. La consola de mezclas en vivo M-480 es ideal para cualquier la producciรณn de eventos en directo, casas de oraciรณn, y aplicaciones educativas, gubernamentales y corporativas.

Grabador/reproductor de 48 pistas

M-48 -B NFTB EF NF[DMBT QFSTPOBM . PGSFDF B DBEB Nร TJDP VOB NF[DMB QSPQJB EF NPOJUPSFT EJTUSJCVJEPT FO HSVQPT FTUร SFP TFMFDDJPOBEPT EF GVFOUFT DPNVOFT "KVTUF MB NF[DMB VTBOEP DPOUSPMFT EF OJWFM QBOPSBNB FDVBMJ[BEPS EF CBOEBT Z TPMJTUB *ODMVZF BEFNร T NJDSร GPOP JOUFHSBEP SFWFSCFSBEPS MJNJUBEPS Z EF BNCJFOUF

R-1000 (SBCF IBTUB QJTUBT EF PSJHJOBM FO NFEJPT SFNPWJCMFT -B SFQSPEVDDJร O FT JEFBM QBSB JOTQFDDJPOFT WJSUVBMFT EF TPOJEP Nร TJDB EF BDPNQBร BNJFOUP FOTBZPT Z BQSFOEJ[BKF 4F JOUFHSB B MB QFSGFDDJร O DPO FM TJTUFNB 7 .JYFS Z %JHJUBM 4OBLFT 4F DPOFDUB DPO DVBMRVJFS FOUPSOP FRVJQBEP DPO ."%*

S-4000S-3208

Mรกs informaciรณn

Descargue una aplicaciรณn para lectura de cรณdigos de barras

XXX SPMBOETZTUFNTHSPVQ DPN N

Digital Snakes

905.362.9707

+

Consolas Digitales

+

Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 17 en la Tarjeta de Lector

Mezcla Personal

+

Grabaciรณn


Noticias Tecnología Con resultados positivos culminó InfoComm 2011

Estados Unidos. Con un total de 33.000 visitantes de 90 países, finalizó la exposición anual para profesionales, compradores y expositores de audio y video, InfoComm Show 2011, celebrada en Orlando entre el 15 y el 17 de junio pasado. Durante los tres días de exhibición y charlas académicas se destacaron los cursos en tendencias y aplicaciones para audio y video; así como los seminarios de preparación CTS, CTS-D y las clases sobre sostenibilidad y red centralizada de AV. Igualmente, en el programa de certificación, 88 profesionales pasaron el examen para Certified Technology Specialist (CTS), 12 para CTS-D y 4 para el CTS-I. Como novedades comerciales sobresalieron el video 3D y las pantallas LED usadas como cortinas hasta el piso. Además, se destacaron también los más de 5.000 pasillos de empresas de audio y video en el que las 925 compañías expositoras exhibieron las últimas tecnologías del sector. Para Randal A. Lemke, Ph.D. CEO de InfoComm International, “el mercado audiovisual y la red de proveedores y servicios han abrazado con entusiasmo a InfoComm como el lugar ideal para tomar las decisiones de compra más importantes del año, y como una oportunidad para aumentar las capacidades a través de nuestro sólido programa educativo”. Adicionalmente, como parte de la programación del evento, la revista AVI LATINOAMÉRICA, en colaboración con LG y Loch, realizó el Encuentro Latinoamericano, un coctel que reunió a 250 personalidades del gremio AV, los cuales además de disfrutar del espacio musical conocieron las novedades que tendrá TecnoMultimedia Infocomm 2011. Así, la publicación anunció que para este año TecnoMultimedia Infocomm México, a celebrarse entre el 11 y el 12 de agosto en Ciudad de México, y TecnoMultimedia Infocomm Colombia, que se desarrollará en Medellín los días 9 y 10 de noviembre, crearán el espacio para el networking entre proveedores y compradores de la cadena de la integración de audio, video e iluminación.

Siguen los desarrollos de tecnología para 3D sin gafas

España. Una empresa local desarrolló una nueva tecnología que puede convertir las imágenes 3D o estereoscópicas en autoestereoscópicas, las cuales permiten observar imágenes en tres dimensiones sin la necesidad de utilizar gafas especiales para tal fin. La compañía Mirage Technologies, con sede en Valencia, anunció que está ofreciendo este tipo de reconversión con el que algunas empresas ya han tenido la oportunidad de exhibir sus producciones en 3D sin gafas. Se estima que en unos cuatro años finalice la era 3D con gafas para dar paso a este revolucionario sistema que ingresará al ámbito comercial. Actualmente, las grandes productoras de esta tecnología están en el proceso de transición de software propio a una solución de hardware que se incluya en los TV autoestereoscópicos o que permita conectarlos a un decodificador o Blu-ray 3D.

Decodificador para TDT disponible en Colombia Colombia. La compañía Energy & Electronics lanzó al mercado el primer codificador que se comercializa en este país para que los televisores puedan contar con la señal de Televisión Digital Terrestre, TDT. El gerente general de la compañía, Santiago Espinal, explicó que Tédi, Tecnología Digital, es el resultado de más de dos años de investigación sobre el estándar europeo DBV-T, que fue el adoptado por Colombia para reemplazar la televisión análoga. “Para alcanzar el desarrollo del Tédi, tuvimos el apoyo de empresas de Corea del Sur en la investigación. Además, el codificador fue sometido a pruebas en la Comisión Nacional de Televisión y RTVC, que respaldaron su calidad”.

10 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

Este codificador permite aprovechar los beneficios que brinda la TDT, como mejor imagen, sonido, información de la programación y grabar los programas que se deseen con la ayuda de una memora externa, entre otros. Actualmente los dos canales de televisión privada de señal abierta en Colombia, Caracol y RCN, están en capacidad de transmitir su señal en TDT al 25% del territorio, concentrado en las principales ciudades del país. Ese es justo el mercado que quieren comenzar a aprovechar en Energy & Electronics. Por el momento, el codificador está a la venta en almacenes de cadena colombianos con

un costo de $155.000 (alrededor de US$88). Y aunque el gobierno de este país había anunciado que los codificadores iban ha ser subsidiados, al menos para los estratos bajos, Santiago Espinal sostuvo que hasta el momento no ha habido ninguna decisión al respecto. www.avilatinoamerica.com


Noticias Tecnología Implementan plataforma digital para las sesiones parlamentarias Paraguay. Con una nueva plataforma informática que incluye el registro de las votaciones, traducción simultánea y seguimiento en imágenes de video de los debates parlamentarios, la Cámara de Senadores de Paraguay inauguró el Sistema de Discusión Digital, el cual, a través de un software, otorgará mayor dinámica y transparencia a las sesiones.

Llega TecnoMultimedia InfoComm Medellín

Según los ingenieros, los nuevos equipos están al mismo nivel que los utilizados actualmente en los parlamentos de Europa y Estados Unidos y permitirá que todos los resultados de la plenaria se proyecten en tiempo real en las pantallas planas instaladas en la sección frontal del recinto parlamentario.

micrófono. Además, incluye un sistema de traducción instantánea, seguimiento de cámaras de video al orador de turno y almacenamiento de audio y video”.

Para Alan Wood, ingeniero responsable de la implementación, “este sistema se activa a través de la inserción de tarjetas magnéticas personalizadas y permite el control de los legisladores presentes en la sala, solicitud de la palabra y activación del

De la misma forma, para Oscar González Daher, presidente de la Cámara de Senadores, “este sistema tecnológico de ultima generación traerá grandes beneficios ya que brindará mayor transparencia a nuestras gestión”.

Ventas de televisores y lámparas benefician al sector LED Internacional. El estudio realizado por Strategies Unlimited indica que el mercado de drivers IC para LED crecerá a una Tasa Compuesta de Crecimiento Anual (CAGR, siglas en inglés) en un 12% entre 2010 y 2015, inducido por la creciente demanda de televisores y el cambio a las lámparas LED. Según el reporte denominado “LED Driver ICs – 2011”, las ventas de estos drivers crecerán cerca de US$3.500 millones en 2015 partiendo de los cerca de US$2 mil millones registrados en 2010. La demanda de televisores LCD dominará en un período cercano, con crecimiento en TVs y monitores edge-lit, pero el estudio indica que las aplicaciones LED serán la próxima “next big thing” (siguiente gran cosa) para los drivers LED, comenzando con el reemplazo de las bombillas de este tipo como una respuesta al mejoramiento de la tecnología y a la eliminación gradual de las incandescentes. Dentro del mercado de iluminación, el costo de producción de drivers crecerá

www.avilatinoamerica.com

un 40%, este sistema es definido como el circuito LED entero, incluyendo el driver IC pero excluyendo las LEDs. Las innovaciones en esta clase de sistemas ayudarán a llevar la corriente principal de LED, pero el mercado rápidamente sacudirá a aquellos que tengan estrictas metas de eficiencia, factor de poder y precio. Strategies Unlimited dice que el top 10 de los proveedores en los Estados Unidos tiene más del 55% de las ganancias, con alrededor de 30 distribuidores y fabricantes de IC compartiendo el otro 44%. Los ganadores serán aquellos que puedan mantenerse innovando en productos a precios competitivos.

Las grandes y más importantes compañías dentro de la industria audiovisual están confirmando su participación en la segunda versión de TecnoMultimedia InfoComm Medellín. Samsung, Panasonic, Roland Systems, Yamaki-Shure, Benq, Qsc/Yamaki, Da-lite, Neocontol Soluciones, The screen works, Amw Latin América INC, Tv one Latin América, y Ambientes inteligentes, son algunas de las que ya tiene segura su participación en la Muestra Comercial del Certamen. Ésta complementará una nutrida programación académica en la cual los profesionales de la industria podrán actualizarse con los nuevos desarrollos, productos y tecnologías del mundo audiovisual. Para este año también contaremos con Vistas Técnicas, en las cuales que los asistentes al Congreso podrán conocer de primera mano empresas e instituciones en las cuales las aplicaciones de Audio y Video están siendo implementadas con los últimos desarrollos de la industria. TecnoMultimedia InfoComm se realizará el 9 y 10 de noviembre en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín Colombia. ¡Los esperamos!

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

11


Portada por Richard Santa S.

Sonido 3D, apenas despega ace tres o cuatro años que el consumo de imágenes 3D dejó de ser exclusivo. Su masificación comenzó en las salas de cine, que ahora cuentan con mínimo un teatro dedicado a este formato, así como con las películas que la mayoría cuentan con su versión tradicional y otra 3D.

H

Esta es una tecnología que llegó para quedarse. Así se puede concluir después de visitar varias ferias dedicadas a la industria del video y encontrar que las empresas están concentradas en fabricar equipos para la producción 3D, al punto que ya se puede contar con televisores exclusivos para este formato en la sala de la casa y a un costo asequible. El video en 3D cuenta con un futuro promisorio, pero la situación no es igual para el sonido estereoscópico o 3D, que aunque no es nuevo, su

El desconocimiento de sus aplicaciones y el costo de la producción, han hecho que el sonido 3D no tenga el mismo desarrollo del video 3D. Y aunque es más antiguo, son pocas las empresas que realizan proyectos de este tipo. 12 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Portada uso comercial es reducido y son pocas las empresas que están dedicadas a estos formatos en sonido, entre otros factores, por su costo, desconocimiento y aplicaciones limitadas.

calidad, que entregó una imagen amplia en su cobertura horizontal y profundidad, con la capacidad de reproducir sonidos que parecen salir más allá de su entorno físico, llamado en su época sonido holográfico.

Juan Fernando Montoya, de la compañía Robert Bosch, explicó que el sonido 3D está basado en crear multidimensionalidad en el sonido y que se logra desde dos frentes.

“La tecnología se fue generando más precisa cuando se pasó de sistemas monofónicos a los estéreos y del esté-

“En el frente electrónico, los procesadores simulan espacios y fuentes diversas de ubicación. En el frente de transductores, se necesitan altavoces de mucha profundidad e imagen auditiva que reproduzca los sonidos de manera amplia y muy natural, y esto es algo que nosotros producimos”.

No es nuevo

Este es el nuevo teatro en casa con sonido 3D de LG.

Diversos centros de investigación, universidades e investigadores independientes han hecho importantes aportes en el tema, sobre todo a partir de finales de los años 1970’s y mediados de los años 1980’s. Así lo explicaron a AVI LATINOAMÉRICA los representantes de 3DFonik Binaural Ideas Ismael Ortega y David Cortés, quienes sostuvieron que “la explotación comercial de esta tecnología está a penas por llegar a su máximo gracias a la masificación del uso de Internet y los dispositivos móviles (smartphones, tabletas, etc) con audífonos de calidad cada vez mayor”. Juan Fernando Montoya sostiene que el sonido 3D ha existido desde que se creó el primer altavoz de alta www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

13


Portada

Una pieza publicitaria con sonido en formato 3D puede tener un costo que alcanza el 70% más respecto a un proyecto convencional y para escucharla sólo requiere audífonos.

reo al cuadrafónico, que luego murió, y posteriormente al surround y de allí a la infinidad de formatos 5.1, 7.1 y hasta 9.1, y de todo esto, se pensó que se podrían colocar altavoces también en el plano vertical y así rodear completamente a las personas de sonido y llamarlo 3D”.

Experiencia en la industria

Una de las empresas que viene trabajando en este tema desde hace dos años es la colombiana 3DFonik Binaural Ideas, con aplicaciones para publicidad no convencional, producciones audiovisuales y productos multimedia, entre otros que estén diseñados para ser distribuidos sobre todo a través de Internet y dispositivos móviles. Los ingenieros Ismael Ortega y David Cortés, Gerente General y Gerente de Proyectos de la compañía, hablaron con AVI LATINOAMÉRICA sobre su experiencia en la producción de sonido 3D. Explicaron que ésta es una tecnología de audio que permite percibir sonidos en cualquiera de los 360 grados del espacio 3D, a diferentes distancias: muy cerca o lejos, más arriba o más abajo, incluso moviéndose alrededor del escucha. La forma más común de experimentar el sonido 3D es por medio del uso de audífonos, con los que se puede controlar con precisión la reproducción de sonidos en cada oído del escucha. Los ingenieros destacan que no se requiere audífonos especiales para experimentar el sonido 3D. “Obviamente, entre mayor sea la calidad de éstos, mejor será la sensación experimentada. Afortunadamente, la calidad de los audífonos de consumo promedio es cada vez mayor, incluso en audífonos de teléfonos celulares, y sobre todo smartphones, los productos de sonido 3D pueden percibirse muy bien”. Aunque en 3DFonik Binaural Ideas son muy reservados respecto a los detalles de la producción que realizan, nos contaron que la complejidad en la producción de sonido 3D es cuestión de conocer los métodos de grabación y postproducción adecuados para generar el efecto particular de este formato.

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector

14 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

“En comparación con la producción www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 3 en la Tarjeta de Lector


Portada

Los ingenieros Davis Ortega (izq.) e Ismael Cortés (der.) son de los pocos técnicos que están trabajando con sonido 3D en Colombia.

de audio convencional exige tener mucho más cuidado en los detalles y en muchos casos puede requerir de más tiempo lograr el impacto deseado”. Las producciones de sonido 3D desarrolladas por 3Dfonik son estéreo, la diferencia de éstas con las producciones de audio convencional radica en que el archivo de audio es grabado y procesado de manera tal que contenga la información espacial percibida por el sistema auditivo humano al escuchar algo en su vida cotidiana. Y pareciera que el sonido 3D se proyecta para los próximos años. A mediados de julio, LG presentó para Latinoamérica su nuevo teatro en casa 3D Sound Blu-ray. Este sistema es Full HD de 7,2 canales, añade una dimensión

de sonido vertical 3D a un sistema Home Theater surround típico para completar la experiencia en tres dimensiones. Para lograr el efecto 3D en el sonido, LG aplicó canales de sonido vertical 3D sobre los altavoces para crear una experiencia tan realista como en una sala de cine. Sólo basta con pulsar el botón “3D Sound On” del control remoto para activar los canales de sonido vertical 3D.

Los equipos utilizados

Una de las compañías que comenzó a trabajar con sonido 3D al inicio de la década de los 90´s fue Roland Systems Group. Desarrolló una unidad independiente dedicada a la tecnología de procesamiento de sonido tridimensional.

De alto costo Debido a que las producciones de sonido 3D generan niveles de impacto muy superiores a los logrados con sonido convencional, suelen tener un valor comercial más elevado.

esta barrera la mayoría de las personas y empresas muestran una fuerte intención de integrarlo en sus productos o hacer uso de esta tecnología de una u otra manera”.

Para hacerse una idea, 3Dfonik ofrece producciones que valen alrededor de un 70% más de lo que podría costar un producto similar con audio convencional.

Juan Fernando Montoya, de la compañía Bosh, sostiene que otra de las dificultades del sonido 3D es que las aplicaciones son muy limitadas y más para algunas salas muy especializadas de exhibición, tipo Disney o museos interactivos.

Ismael Ortega y David Cortés indicaron que a pesar del costo, el mercado lo ha acogido muy bien.

Concluyó que “en la práctica no hay comercialmente mucho de esto, y es algo que cada persona/empresa basada en los procesadores y la creación de sus propias pistas musicales y patrones de ubicación de los altavoces hace, mas no hay una estandarización ni una concordancia de cómo es que se hace”.

“La principal dificultad que ha encontrado 3Dfonik es el desconocimiento de la tecnología por parte del usuario común. A pesar de esto, luego de superada

16 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Portada Ésta se llamó Procesador de Sonido Espacial, RSS-10, pero que dejó de producirse hace algunos años. Rob Read, director de marketing y comunicaciones de la compañía, explicó que hoy, usando un sistema convencional de dos canales, el sonido puede ser colocado en cualquier lugar o moverse en el campo tridimensional. “Nosotros actualmente no tenemos ningún tipo de herramienta que permita crear una mezcla de audio para 3D. Nuestro mercado actual consiste en la producción en vivo, pero no hay una gran demanda de los efectos de mezcla 3D en nuestra línea de productos”. Indicó que las actuales consolas mezcladoras en V (M480, M380 y M320) están equipadas con efectos de audio que pueden ayudar a ampliar el audio para crear un sonido más fuerte y más rico. Además, estas consolas tienen buses auxiliares que pueden ayudar a mezclar sonido 2.1, 5.1 y 7.1.

La forma más común de ecuchar el sonido 3D es a través de audífonos.

Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

17


Video por Alejandra García Vélez

Interactividad para hoteles y casinos L

a utilización de señalización digital en casinos y hoteles cumple un rol múltiple, por un lado es un herramienta con enorme potencial para la consolidación de la imagen de marca a la vez que funciona como un elemento para la comunicación en tiempo real y finalmente como una plataforma publicitaria. Con la tecnología actual un casino puede utilizar los recursos no sólo para informar de promociones, eventos o atracciones, sino que los jugadores pueden recibir información en tiempo real del estado de las mesas de apuestas, entre otras cosas. Las pantallas táctiles se constituyen como otra herramienta que permite a hoteles y casinos ofrecer recursos interactivos que informan y ayudan a sus clientes. En el caso de los hoteles, por ejemplo, los huéspedes acceden a información sobre los servi-

Pantallas de alta resolución y con tecnología táctil son las más buscadas por hoteles y casinos para sus instalaciones de señalización digital. La tendencia es ofrecer servicios interactivos para el cliente. 18 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Video cios del hotel, actualizaciones sobre aerolíneas, estados de vuelos y atracciones turísticas cercanas. Así lo aseguran nuestros invitados de BrightSign, AkiraDisplay, Aopen America y LG México, quienes destacan la función informativa y de mercadeo que cumplen estos dispositivos. Angela Lee, vocera de Akira Display, afirma que cada vez se ve más el uso de digital signage en los casinos y hoteles tanto para el área del lobby, como para los principales espacios, como pueden ser las salas de poker en los casinos, el bar y los restaurantes. También destaca que por la naturaleza 24 horas de este tipo de establecimientos es importante que se utilicen equipos diseñados para largas horas de operación y prácticamente sin tiempo de descanso.

Productos y desarrollo

El tipo y la dimensión de las pantallas son dos de los aspectos que más evolución presentan en el tema de la señalización digital para casinos y hoteles. Rubén Sánchez Fornaguera, vicepresidente de LG Electronics México, explica que hasta 2008 se manejaban pantallas plasma de 42”, pero desde 2009 la mayoría de los instaladores optan por los LCD de 42” hasta 55” o más pulgadas. Lee coincide, y agrega que ya se están empezando a utilizar unidades más grandes, de hasta 70” y 82”, de igual forma destacó la popularidad de la tecnología touch y de los sistemas interactivos como estrategia para atraer clientes. Puntualmente en el caso de los casinos, la utilización de LCD para juegos está en aumento, bien sea con

Las pantallas táctiles son las más utilizadas para brindar información a los clientes en hoteles y casinos.

la ayuda de pantallas táctiles o productos personalizados para cumplir las necesidades del establecimiento. Por su parte, Sánchez asegura que los monitores ultra delgados son uno de los elementos más solicitados para la instalación de videowalls en las áreas comunes. Desde BrightSign destacan el uso de kioskos y displays para mesas, a la vez que resaltan que la principal característica de este tipo de instalaciones debe ser la posibilidad de ser actualizados remotamente vía Internet. Según explican, la interactividad, la facilidad de manejo y la instalación en locaciones convenientes hacen parte de los atributos buscados por los clientes.

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

19


Video

Evolución del mercado

Angela Lee además indica que se está viendo un aumento en varios sectores del mercado pero que “el sector de la hospitalidad se proyecta bien en término de las iniciativas que se han trabajado y que comenzaron el proceso de instalación este año”. Mientras que Lam Nguyen, especialista de marketing en AOpen America, destacó el potencial del marketing 3D en el digital signage, con la utilización de pantallas de este tipo que no necesiten gafas para visualizar el efecto 3D, “aún es incipiente, pero ayuda a atraer al público a la vez que permite tener un impacto más duradero en él”. Y agregó que “también hay avances que no son visibles a la audiencia, como tecnologías que permiten resolver problemas con el hardware remotamente. Este tipo de innovaciones benefician la red de señalización digital y a los operadores al ayudar a resolver con rapidez los problemas, a la vez que se reducen los costos de operación”. Asimismo, resaltó la integración con tecnologías móviles

“el marketing móvil es una tendencia emergente que le permite a los hoteles y casinos comunicarse con los huéspedes a través del teléfono celular, dándoles la capacidad de llegar a millones de clientes a través de las soluciones diseñadas especialmente para estos dispositivos”. Frente a las perspectivas a futuro de la industria Nguyen cree que el digital signage continuará creciendo en la medida que los operadores encuentren métodos para incrementar el impacto. Asimismo, Sánchez expresó que aunque hace algunos años la demanda se basaba totalmente en el precio, actualmente el usuario se ha sensibilizado más en cuanto a las diferentes tecnologías, tamaños y beneficios a evaluar al momento de escoger los productos más adecuados para su instalación. “Con esta situación el consumo ha evolucionado a formatos grandes, sustituyendo equipos CRT y plasma por tecnologías de vanguardia como son los LCD y LED Full HD”, añadió.

Algunas cifras

Un reporte publicado por IMS Research afirma que el digital signage tendrá un crecimiento dramático durante los próximos años, gracias a la aceptación y popularización de este sistema como una herramienta esencial para transmitir mensajes al público. El estudio concluyó que el mercado mundial de señalización digital verá un incremento del 40% para 2013. En la investigación titulada “The World Market for Digital Signage 2011 Edition”, las ventas al por menor acaparan cerca del 25% de los ingresos por ventas de hardware y software en este nicho. Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta de Lector

20 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Iluminación por María Cecilia Hernández

Iluminación: experiencia y confort ntregar experiencias inolvidables es la misión que en los últimos años persigue la industria hotelera de todos los rincones del mundo. Ahora no son tan importantes asuntos como la vista al mar, el gimnasio o el tipo de menú, sino el conjunto de todos los detalles que hacen confortable y exclusiva la estadía de un viajero.

E

Dentro de esa lista, que puede llegar a ser muy larga, de elementos que los hoteles deben tener en cuenta a la hora de ofrecer un servicio de primera categoría, se cuenta un detalle que tal vez ha sido ignorado por muchos de los que trabajan en esta industria y que posiblemente pasa desapercibido ante los ojos de los usuarios, pero que al final cuenta como ventaja en la experiencia del huésped. Se trata de la iluminación. Tal vez los visitantes del hotel no noten de manera específica una instalación luminaria correcta-

La tendencia mundial en materia de iluminación para hoteles apunta hacia el ahorro de energía y la entrega de una experiencia única y confortable para los huéspedes. La tecnología que hace posible esto avanza vertiginosamente. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

21


Iluminación

mente diseñada, pero es posible que esta se traduzca en sensaciones muy positivas para la imagen del establecimiento. Contrario a ello, si la iluminación del lugar no cumple con los requisitos básicos de diseño, instalación y confort, sí será un motivo de malestar tanto para los huéspedes como para los empleados.

Para iluminar bien un establecimiento hotelero hay que tener en cuenta dos factores básicos: el área del hotel y el tipo de huésped que se va a recibir. Fernando Pons explicó detalladamente cuál es el tipo de iluminación que se debe implementar según lo que se busca en cada espacio.

“Uno de los problemas que hemos evidenciado en nuestros años de trabajo en esta industria es que el diseño sobre plano es realizado por arquitectos que no son diseñadores de iluminación. Por ello utilizan recetas obsoletas e implementan luminarias que ven en los catálogos de las cuales desconocen sus usos concretos y sus costos. Asumen que los equipos más costosos son los mejores y no siempre es así”, explicó Fernando Carlos Pons, director de RGB Lighting Systems S.A.

Las habitaciones deben considerar dos o tres variantes concurrentes en el tipo de iluminación, como por ejemplo una luz muy tenue para relax y una luz importante si se debe usar el cuarto como showroom de productos.

Según lo expresó Pons, esta es un área de la arquitectura a la que se le ha restado importancia. Por ello, al momento de acomodar los presupuestos el recorte comienza por aquí, sacrificando calidad.

Que el huésped regrese

Cuando un viajero elige un hotel busca mucho más que un dormitorio. Así lo aseguró Juan Pablo Granados, diseñador de iluminación de la compañía Smart Tech Light Design Arquitectura. La tendencia de los hoteles está enfocada en crear la experiencia del cliente por medio del diseño de ambientes modernos, cambiantes y dinámicos. Los equipos de automatización y domotización permiten el manejo eficiente del sistema de iluminación y ofrecen posibilidades decorativas y sensitivas que aportan beneficios al proyecto, así lo consideró el diseñador de Smart Tech. “En la actualidad se utiliza mucho la familia de luminaria LED, yo recomiendo no olvidar las demás familias como las fluorescencias compactas, que no solo han evolucionado, sino que pueden considerarse bombillas verdes por su bajo uso de mercurio y el ahorro en consumo energético”, indicó Granados.

22 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

Las áreas comunes como restaurantes y salones de eventos, deben combinar luz directa regulables sobre las mesas, pero también es fundamental tener luz de ambiente indirecta que genere la sensación de apertura y brinde la percepción de amplitud en el espacio. Los efectos de color deben ser usados con mucha precaución, evitando que los mismos pasen a ser protagonistas. Algo similar ocurre con el lobby del hotel, que debe tener una iluminación importante pero no deslumbrante, para lo cual debe lograrse un equilibrio con los colores de los revestimientos y de los mobiliarios que se van a instalar. Las zonas de masajes y spa deben contar con una iluminación delicada que ayuden a cumplir el objetivo para el que es diseñado ese espacio. Si se ofrece servicio especializado de cromoterapia se puede incluir el concepto siempre y cuando se trabaje de la mano de un profesional en la materia. El gimnasio en cambio precisa una iluminación intensa, viva, que ayude al huésped a desarrollar las actividades con energía. En algunos casos, con salones de spinning, se pueden incorporar efectos de movimientos o proyecciones de video que complementen la actividad. “En cuanto a las fachadas lamentablemente no hay receta que puede ser aplicada, pero si deberá mantenerse el sentido estético y evitar sobredimensionar los efectos. Siempre hay que recordar que la iluminación está herwww.avilatinoamerica.com


Iluminación manada con la estética y con lo sutil, que encierra intencionalidad y que de otra forma solo estaríamos hablando de un ‘alumbrado’”, enfatizó Pons.

Iluminar y ahorrar energía

Otra tendencia mundial en el tema de iluminación para hoteles está orientada hacia el ahorro de energía y la conservación de los recursos naturales. Algunos hoteles en países como Estados Unidos efectúan un cobro independiente por el consumo de electricidad y agua. Aunque ejecutar un proyecto hotelero basado en diseño ecológico puede resultar mucho más costoso durante su ejecución, es bien sabido que trae grandes beneficios económicos cuando el edificio está ya en operación, tanto a corto como a largo plazo. “Hay tres elementos fundamentales obligatorios para entrar en la línea de la eficiencia energética: diseño, tecnología y control”, afirmó Pons. El directivo explicó con mayor precisión cada uno de esos

Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

23


Iluminación De esta forma el huésped que transite los pasillos tendrá durante ese momento el nivel de luz adecuado para su circulación, y segundos después de haber abandonado el pasillo, la luz se atenuará a un nivel de reposo mínimo, reduciendo el consumo de manera importante. Para las habitaciones también se ha desarrollado un sistema de control táctil que permite al huésped utilizar escenas o modificarlas si lo prefiere.

Más que reemplazar un bombillo

Según Juan Pablo Granados, cuando un hotel o cualquier otro proyecto arquitectónico piensa en cambiar su sistema de iluminación, bien sea con fines de ahorro, ecológicos o decorativos lo primero que debe hacer es contactarse con un diseñador de iluminación profesional. Estas personas que reúnen una gran versatilidad creativa, un excelente gusto y una magnifica preparación técnica en sistemas de iluminación. factores, comentando que en el diseño deben cuidarse aspectos de la factibilidad del montaje y la facilidad y el costo del mantenimiento posterior. Así mismo, la tecnología que se va a aplicar debe ser la adecuada. Hoy en día hablar de sistemas incandescentes o halógenos es obsoleto. “Debemos volcar los diseños al uso de tecnologías fluorescentes profesionales, como el caso de los tubos T5 de bajo contenido de mercurio y las tecnologías de estado sólido (SSL) representada por los conocidos LED”, recomendó el representante de RGB. Es muy importante que los elementos asociados a las lámparas y luminarias sean de buena calidad esto asegura que los costos de mantenimiento se reducen drásticamente ya que no habría que cambiar una lámpara dicróica cada 1.500 horas. En lo que tiene que ver con el control es evidente que cuanto mayor sea la capacidad de regular la intensidad de la iluminación y restringir su uso activo a los momentos en los que sea necesaria su utilización, mayor será el ahorro. Los sistemas de control que se han desarrollado para iluminación tienen la capacidad de censar la luz, de tal forma que las lámparas pueden apagarse cuando su uso no es necesario debido al ingreso de luz solar, ofrecen estados programables de dimerización según se detecte la presencia o el movimiento de personas por los pasillos.

24 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

“Existen aun pocas empresas en que contraten diseñadores de iluminación, pero en Europa, Estados Unidos, Brasil y Argentina la tendencia de contratar este personal va en aumento. No recomiendo las empresas que especifican y además venden sus propias luminarias, para adelantar un proyecto de iluminación es necesario estar libre del peso que produce tener el stock del almacén”, puntualizó el diseñador. De la misma manera opinó Fernando Pons al asegurar que muchos vendedores han instaurado el concepto del reemplazo afirmando que una luz dicróica de LED reemplaza a una halógena, y lamentablemente muchas personas no solo compraron esta idea sino además los productos, y lo que es peor, a un costo muy elevado. “Igualmente muchas compañías han lanzado al mercado infinidades de productos denominados retrofit, es decir, de reemplazo. Lamentablemente no funcionan, y no solo por la calidad del producto, sino porque son alojados en luminarias que no son aptas ni compatibles y en lugares con poca ventilación, lo que acorta dramáticamente su vida útil” Por lo tanto, el primer consejo, es no reemplazar lámparas incandescentes o halógenas por lámparas de retrofit con LED, para no entrar en un círculo vicioso de fracaso. Para Granados, representante de Smart Tech. los sistemas eficientes de iluminación se diseñan, se construyen y se instalan de cero, no se ahorra energía solo reemplazando bombillos. www.avilatinoamerica.com


Iluminación por Duván Chaverra Agudelo

Luz de un orgullo nacional l 3 de noviembre de 2010 el presidente ecuatoriano Rafael Correa inauguró el puente “Los Caras” que une a la ciudad de San Vicente con la de Bahía de Caráquez, y que tenía como propósito incrementar el comercio y darle un mejor desarrollo en turismo e infraestructura a esa zona costera.

E

La ciudad de Bahía recibe constantemente turistas internacionales que llegan en sus veleros buscando disfrutar de la seguridad, la tranquilidad y las comodidades para el descanso que ofrece el sitio. Por su parte, San Vicente se constituye en un importante destino turístico internacional, famoso por sus miradores donde se contemplan imponentes vistas panorámicas.

El puente

La construcción de este puente estuvo a cargo

El Puente más largo de Ecuador, denominado como “Los Caras” y recientemente construido para unir a dos poblaciones costeras, contó con la participación de la empresa Siaproci para el área de iluminación. Conozca los detalles de la instalación. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

25


Iluminación

del Cuerpo de Ingenieros del Ejército y es ahora el más grande del país sudamericano, con una extensión de 1.980 metros sobre el río y 2.000 metros en los accesos de las dos esquinas.

metros para la ciclovía. En los malecones se instalaron postes decorativos Fumagalli de cuatro metros con una luminaria Metal Halide de 150 watts”, explicó Diego Ruiz, representante de Siaproci.

AVI LATINOAMÉRICA recibió una invitación para conocer de cerca este proyecto gracias a los ingenieros de la empresa ecuatoriana integradora Siaproci, encargada de la instalación de todos los postes y luminarias del puente y sus alrededores.

La instalación

También hablamos con el Capitán Rugel Abel, Jefe del Grupo de Trabajo Manabí del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, quien nos contó algunos detalles y propósitos de la obra. “Desde su planeación, el puente estaba previsto para convertirse en el más largo y representativo del Ecuador. Por esa razón, era necesario realizar una obra muy atractiva para el turista y que se convirtiera en orgullo nacional, pues al ser construida por una empresa local, como lo es el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, tenía que tener las mejores especificaciones de calidad en todos sus diseños”. Entrando en materia técnica, el Capitán Rugel afirmó que para la iluminación del puente eran necesarias tener en cuenta varias características a la hora de su implementación: “Se determinó que la tecnología a escoger debía permitir: ahorro de energía, alta resistencia a la salinidad y humedad, por estar ubicado en una bahía, y una buena relación con el entorno. Es así como al determinar las mejores especificaciones técnicas para la iluminación del puente y sus accesos, se procedió a invitar a empresas nacionales e internacionales a que presentaran sus ofertas, procediendo a seleccionar a la empresa que cumplía con todas nuestras exigencias, tanto técnicas como económicas”. La empresa especializada en soluciones de ingeniería, Siaproci, fue la elegida para dicha instalación, al presentar una propuesta atractiva en el montaje de iluminarias para tránsito y accesos peatonales. “Para la iluminación vial se utilizaron postes de 11 metros con doble brazo: un brazo a 11 metros con una luminaria de Na de 250 watts para la vía, y una luminaria de 70 watts a una altura de seis

26 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

De acuerdo con las condiciones del sitio donde está ubicado el puente, se debía tener en cuenta una serie de cuidados para el buen desempeño de los equipos que se instalaron, pues el sol y la sal del mar pueden resultar dañinas para la obra. “Todos los alimentadores eléctricos van en ductería sobre el parterre que separa la ciclovía de la vía, en cada poste hay una caja de revisión, todos los empalmes son hechos en resina, del tipo 92B1 de 3M, las canaletas portacables utilizadas en las casas de máquinas son de aluminio, para garantizar un tiempo de vida más largo”, explicó Diego Ruiz. El ingeniero también habló sobre los sistemas que se instalaron y que permiten un funcionamiento óptimo de las luminarias: “Se instalaron cinco cámaras de transformación para proveer de energía al puente, dos transformadores de 37.5 KVA en ambos estribos del puente, los cuales dan energía a la iluminación vial y decorativa sobre el puente; dos torres de transformación de 15 KVA, las cuales dan energía a la iluminación vial y decorativa de los accesos al puente; y una cámara de transformación de 75 KVA que alimenta a los accesos y malecones en el lado donde está Bahía de Caráquez”. De igual manera, el proyecto utilizó 143 luminarias para alumbrado público de 70 W Sodio Alta Presión, 143 luminarias para alumbrado público de 250 W Sodio Alta Presión de Doble Nivel de Potencia, 66 luminarias para iluminación urbana de 150W Metal Halide, cinco luminarias herméticas a prueba de polvo 2x32 watts, doce luminarias tipo reflector de 1.500 watt metal halide y seis luminarias tipo reflector de 400 watt metal halide. Las luminarias del puente están soportadas por postes que deben garantizar larga duración y evitar el deterioro www.avilatinoamerica.com


Iluminación por corrosión, por esa razón, Siaproci pensó en los “postes cónicos de acero inoxidable 304, por su alta resistencia a la salinidad, además tienen una vida útil similar a la del puente”.

Después de...

Terminado el proyecto en un 100%, el Capitán Rugel lo define, en el tema de iluminación, como un complemento ideal y necesario para el buen funcionamiento del puente. “Se cumplió con todos los detalles arquitectónicos exigidos para este majestuoso viaducto, con la única intención de prestar a la ciudadanía un servicio de calidad y al mismo tiempo darle una nueva imagen a la región para incentivar el turismo”. Similar es el pensamiento de Diego Ruiz sobre esta obra. “Las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente son las mas beneficiadas con este megaproyecto. Después de la inauguración del puente, a habido un incremento considerable de turistas, por lo que la capacidad hotelera no da abasto en los feriados, incluso ya hay varios proyectos hoteleros en camino”.

Firma integradora: Siaproci Fabricantes (marcas) involucrados: Roy Alpha, Schneider Electric, Inatra, 3M, postes acero inoxidable Marriott, Fumagalli. Profesionales involucrados: Diego Ruiz, Wladimir Fustillos, Santiago Leon, Patricio Fustillos. Email: druiz@siaproci.com Empresa cubierta con la instalación (cliente final): Cuerpo de Ingenieros del Ejercito. Fechas de la instalación: Agosto 2010 – diciembre 2010.

Para el Capitán Rugel el proceso de desarrollo del puente “Los Caras” cubrió todas las expectativas en materia de iluminación. “Técnicos del Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabajaron durante varios meses con el fin de determinar las especificaciones ideales para una obra trascendental para el país, es por ello que al plasmar sus diseños en la construcción no se equivocaron abarcando todas las expectativas que se tenían”.

Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta de Lector

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

27


ANSI aprueba Norma de Infocomm E

l Instituto Nacional Estadounidense de Normas (ANSI, por sus siglas en inglés) acaba de aprobar la tercera norma de InfoComm, ANSI/ INFOCOMM 3M-2011, denominada Projected Image System Contrast Ratio (Relación de Contraste para Sistemas de Proyección de Imagen). La Norma establece parámetros para la medición así como los requisitos para obtener relaciones de contraste mínimas para sistemas audiovisuales con proyección frontal y retroproyección. La nueva Norma ANSI/INFOCOMM 3M-2011, que se aplica tanto a instalaciones permanentes como temporales, define la relación de contraste de la imagen proyectada y su medición. Esta Norma estipula cuatro relaciones de contraste, con base en los requisitos de visualización de contenido. La relación de contraste del sistema se refiere a la imagen tal como se presenta a los espectadores en un espacio con luz ambiente. También incluye los parámetros para medir y validar

las relaciones de contraste definidas. En el sitio web de InfoComm (www.infocomm.org), los interesados pueden leer un resumen de una página sobre la Norma. “Ésta antepone las necesidades del espectador a las demás consideraciones”, aseguró Randal A. Lemke, Ph.D, Director Ejecutivo y Director General de InfoComm International. “Los requisitos de la Norma van más allá de los factores de desempeño individuales de un proyector y una pantalla, ya que la relación de contraste que éstos pueden ofrecer está determinada, en último termino, por la luz del espacio de proyección”. InfoComm agradece a los siguientes voluntarios de la industria por su liderazgo en el diseño de esta Norma: Alan C. Brawn (certificaciones CTS, ISF, ISF-C), Brawn Consulting, moderador; David Aleksandersen, diseño de proyección; Tim Anderson, 3LCD; Jonathan Brawn (certificaciones CTS, ISF, ISF-C), Brawn Consulting; Ricardo Chen, Canon USA (LCoS); Michael Davis, Texas Instruments (DLP); Richard Green (certificaciones HTDS, CCP-HTPS); Rich Green, Ink (CEDIA, miembro voluntario); Greg Jeffreys, Paradigm Audio Visual Ltd.; Christopher Johnson (certificaciones CTS-D, HTDS), AudioVisions; John Meehan, Panasonic Projector Systems, Inc.; David Pedigo, CEDIA; Don Stewart (CTS), Stewart Filmscreen y Grant Stewart (CTS), Stewart Filmscreen. En el sitio web www.webstore.ansi.org se pueden adquirir copias digitales de la Norma.

¿Necesita ideas para la Semana AV? Con la nueva Norma de contraste para sistemas de proyección, el más beneficiado es el espectador.

28 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

Cada año, durante una semana, los profesionales del sector audiovisual festejamos nuestra industria. La celebración, que tiene lugar en octubre, se conoce como la Semana AV. En 2011, la Semana AV se celebrará en todo el mundo entre el 16 y el 22 de octubre. Aún queda

www.avilatinoamerica.com


Con la celebración de la semana AV se busca llegar a todos los actores que intervienen en la industria.

tiempo para empezar a planearla, pero recuerde que está cada vez más cerca. InfoComm pone a su disposición algunas ideas para ayudarle a promover la industria AV durante la Semana Audiovisual: • Haga sentir a sus empleados su agradecimiento. Si bien el propósito de la Semana AV es llegar a clientes, estudiantes, compañías y a la comunidad en general, no podemos olvidar a nuestros propios empleados. Algunos miembros de InfoComm aprovechan esta oportunidad para reconocer a sus colaboradores durante la Semana AV simplemente pagándoles el almuerzo. InfoComm

organizó con sus colaboradores InfoBake, un concurso de panadería en el que se degustaron 27 postres con temas alusivos a la industria AV ¡y bastantes calorías! • Cree un programa de observación profesional para estudiantes. Si no puede comprometerse a adoptar una escuela o a organizar una feria laboral, empiece con algo más pequeño: contacte un colegio o instituto técnico de su localidad y ofrezca un programa de observación profesional. Trabajando de la mano de los profesores podrá identificar a aquellos estudiantes que se pueden beneficiar de la observación de uno de sus empleados durante un día. Es una manera sencilla de mostrarle a alguien una carrera satisfactoria.

Próximos Cursos para Latinoamérica Fecha Septiembre 1 - Octubre 6 Septiembre 7 Septiembre 8 - Octubre 16 Septiembre 9 - Octubre 16 Septiembre 9 - Octubre 16 Septiembre 14 Septiembre 14 Septiembre 15-17 Septiembre 20 - Octubre 21 Septiembre 21 Octubre 3 - Noviembre 3 Octubre 5 Octubre 13 - Noviembre 17 Octubre 19 Octubre 26 Octubre 31 - Diciembre 1 Noviembre 2 Noviembre 8 - Diciembre 9 Noviembre 9-10 Noviembre 9

Curso 2011 GEN109SP Los Fundamentos de la Industria Audiovisual - Clase Virtual Seminario Virtual en Español 7 DES214 AV Diseño, Nivel 1: Aula Virtual Ambienta DES315 CTS-D Prep Aula Virtual GEN113 CTS Prep Aula Virtual Jornada de la Academia de InfoComm Mesa Redonda DES312PO Proyecto Audiovisual – Proyecto de Sistemas GEN113 CTS Prep Aula Virtual Seminario Virtual en portugués GEN109 Fundamentos de la tecnología AV Seminario Virtual en Español GEN113SP Curso Virtual Preparatorio Para el Examen de Certificación CTS Seminario Virtual en Portugués Jornada de la Academia de InfoComm DES314 CTS-D Prep Aula Virtual Seminario Virtual en Español GEN113 CTS Prep Aula Virtual Technomedia-InfoComm 2011 - Colombia Seminario Virtual en Portugués

Lugar Curso Virtual Online Aula Virtual Aula Virtual Aula Virtual Sao Paulo, Brasil São Paulo, Brasil Sao Paulo, Brasil Aula Virtual Online Aula Virtual Online Curso Virtual Online Bogota, Colombia Aula Virtual Online Aula Virtual Medellin, Colombia Online

Para registrarse, visite nuestro sitio web www.infocomm.org www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

29


Concurso de conocimiento sobre la industria audiovisual

Diseñe un juego en donde los participantes respondan preguntas sobre la industria AV (por ejemplo, ¿en qué consiste la industria en términos de productos? ¿quién usa AV? ¿cómo ayuda a la gente la industria AV? ¿qué tan grande es la industria? etc.) Un buen momento para presentar el juego es después de una presentación en una escuela o durante eventos para clientes y empleados. Done a una obra de beneficencia. La Semana AV es una oportunidad perfecta para lanzar un programa de beneficencia en su oficina. Hay muchas instituciones que se beneficiarían de sistemas para la vista y el oído, los sentidos que nuestra tecnología AV estimula. Elija una y haga una donación de tiempo y recursos. Es una excelente manera de crear redes de trabajo, generar buen nombre y motivar a sus empleados a hacer buenas obras.

No olvide enviarnos sus planes y fotos para la Semana AV a avweek@infocomm.org. Para obtener más materiales visite el sitio web www.avweek.org y descargue el kit de herramientas de la Semana AV, los logos y mucho más.

Videos Educativos sobre Señalización Digital

Solutions con la colaboración de Lyle Bunn de BUNN Co. Tanto Mike White como Lyle Bunn hacen parte del cuerpo de profesores de InfoComm Academy®. “La educación es fundamental para el éxito: los usuarios finales de la tecnología, los integradores y los proveedores se beneficiarán de esta biblioteca online con sesiones ricas en información, a cargo de algunos de los profesionales con más conocimiento de la industria”, afirmó Mike White, Director General de Multi-Media Solutions, el integrador audiovisual comercial y proveedor de señalización digital, con sede en Tennessee. Lyle Bunn, un muy reputado asesor y docente de la dinámica industria de la señalización digital de Estados Unidos, quien dirigió la programación de la Exposición de Aplicaciones de Señalización Digital de InfoComm 2011 y sirvió como moderador, afirmó “El acceso virtual a estas valiosas sesiones, a cargo de profesionales conocedores y experimentados de la industria, aumenta el valor de InfoComm 2011 y proporciona información, perspectivas y estudios de caso valiosos”. La Exposición de Aplicaciones de Señalización Digital de InfoComm 2011, subvencionada por Brightsign, Haivision, Multi-Media Solutions, NEC Display Solutions, Peerless Industries y TelePresence Tech, fue parte fundamental del programa de educación en señalización digital y de las exposiciones del pabellón de señalización digital de InfoComm 2011. Aproximadamente mil usuarios finales, asesores de diseño e integradores de sistemas que visitaron la muy concurrida Exposición solicitaron acceso permanente a información adicional.

Ahora los videos de InfoComm 2011 con presentaciones y entrevistas sobre la Exposición de Aplicaciones de Señalización Digital están en línea en el canal Youtube de InfoComm. InfoComm International colgó videos educativos con presentaciones y entrevistas de la Exposición de Aplicaciones de Señalización Digital de InfoComm 2011. Más de veinte presentaciones, de 20 minutos de duración, a cargo de destacadas personalidades de la industria, quienes abordan elementos fundamentales sobre señalización digital, su aplicación y suministro. Las entrevistas con editores del sector y los comentarios de las sesiones “Ask the Expert” (pregúntele al experto) dan luces sobre el rumbo y las perspectivas de la industria. Los videos pueden verse en línea en el canal de youtube de InfoComm, www.youtube. com/InfoCommVideo. Las sesiones fueron grabadas entre junio 15-17 de 2011, durante la Exposición de Aplicaciones de Señalización Digital de InfoComm 2011, producida por Multi-Media

30 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta de Lector


Profesional del mes por Richard Santa S.

Liderando la empresa familiar M

arinés Estatuet nació y creció de la mano de la industria de Audio y Video. Sus padres fundaron hace 46 años Planning-Est, una de las primeras empresas del sector en Perú, de la cual desde muy niña ha seguido todos sus procesos. Nunca pensó que su vida profesional la iba a dedicar a la compañía familiar, por eso estudió psicología educacional, graduada con honores en MBA internacional. En sus primeros trabajos hizo parte de las administraciones de empresas de otras industrias y como docente universitaria. Siempre muy enfocada a los temas de educación y de manejo de personal. Asegura que sus campos de conocimiento se concentran en procesos de enseñanza-aprendizaje, comunicaciones, branding, marketing, ventas,

Con un enfoque basado en el desarrollo personal y en los valores, esta peruana asumió la dirección de la empresa familiar de la industria de Audio y Video desde hace casi cuatro años. 32 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

www.avilatinoamerica.com


2º CONGRESO PARA LA MODERNIZACIÓN DE EDIFICIOS E INSTALACIONES AVANZADAS

“TecnoEdificios superó lo que esperábamos, obviamente no nos queríamos quedar por fuera porque este es un evento muy importante para Sony”. Claudius Bezerra Gerente de Proyectos Sony

NOVIEMBRE 9 Y 10 2011

PLAZA MAYOR

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES

Organizado por:

Contáctenos:

MEDELLÍN, COLOMBIA

Tel Miami +1 [305] 285 3133 Tel Bogotá +57 [1] 381 9215 Tel Medellín +57 [4] 248 1405 Tel Argentina +54 [11] 5917 5403 Tel México +52 [55] 5018 1165

Sebastián Fernández | VP de Ventas y Operaciones [Ext. 71] sfernandez@latinpressinc.com

Fabio Giraldo | Ejecutivo de Cuenta [Ext. 45] fgiraldo@latinpressinc.com

Aleida Franco | Ejecutiva de Cuenta [Ext. 66] afranco@latinpressinc.com

Viviane Torres | Ejecutiva de Cuenta [Ext. 76] vtorres@latinpressinc.com

Sandra Camacho | Ejecutiva de Cuenta [Ext. 90] scamacho@latinpressinc.com

WWW.TECNOEDIFICIOS.COM


Profesional del mes

Los viajes por Perú son uno de los momentos que más comparte Marinés Estatuet con su familia.

desarrollo de valores y habilidades como la ética, toma de decisiones, trabajo en equipo y el liderazgo.

Llegando a la industria AV

Pero como dice la sabiduría popular, la vida da muchas vueltas. “La vinculación directa con Planning-Est se dio al enfermar mi padre. Con su fallecimiento paso a hacerme cargo del negocio. El interés particular por la industria, surge dentro de la propia industria AV al descubrir su enorme universo”. Siempre estuvo del lado de la gestión de sus padres dentro de la compañía, incluso su madre, quien actualmente juega un rol esencial para todo el equipo, la sigue acompañando y guiando en el negocio, no sólo en lo que respecta a visión, sino también a valores. A ella se le suma el soporte de su equipo de trabajo, algunos con toda una vida de experiencia en el rubro, con amplio conocimiento y otros nuevos colaboradores que aportan habilidades para seguir con la evolución que siempre ha caracterizado a la empresa. Explica que la esencia de Planning-Est desde sus inicios ha estado dedicada a “la visualización de la información”, la misma que ha ido permitiendo la evolución del portafolio y de los servicios de la empresa según el avance tecnológico. “Considero que mi devenir profesional me ha ido conduciendo a la dirección actual, con la posibilidad de integrar tanto conocimientos y prácticas pedagógicas, comerciales, comunicacionales y de liderazgo, con experiencias laborales docentes, pedagógicas, de mercadeo, comerciales y de gestión”.

34 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

Industria en crecimiento

Nuestra Profesional del mes sostiene que en Latinoamérica la industria AV está creciendo con pasos importantes de la mano del crecimiento de los mercados, especialmente en su país, Perú. “Éste es un momento de grandes oportunidades, de la mano con grandes retos. Es una industria que está en notable expansión y para la cual los mercados van abriendo nuevas oportunidades y logrando reconocimientos antes no existentes. Hay una mayor conciencia de la existencia de las soluciones AV, de su necesidad y aporte”. Agrega que no sólo se debe buscar aprovechar grandes negocios, si no consolidar una industria que a punto de su profesionalización y articulación con otras especialidades colindantes, debe ganarse su lugar en la mente de los clientes y de los profesionales relacionados. Sobre el crecimiento de la industria de Audio y Video en los últimos años, Marinés Estatuet sostuvo que ha tenido un aumento con gran potencial pero que supone a su vez un gran reto, sobre todo en lo relacionado a la integración con los sistemas de redes y la comunicación inalámbrica como eje en la evolución de las soluciones AV. “La industria todavía no es percibida, al menos en Perú, como una especialidad en sí, con un nivel profesional que exija respeto y atención cuidadosa, quedando muchas veces como “el extra” de las inversiones de equipamiento, con inclusión en procesos de decisión tardíos y sin la inclusión de los actores clave de manera oportuna, lo que perjudica posteriormente las implementaciones o genera excesivos re-procesos”. www.avilatinoamerica.com


Profesional del mes El día a día

Para comenzar cada día, esta limeña aplica una de las enseñanzas que su padre le dio desde pequeña: las cosas con las que iniciamos el día deben quedar listas desde el día anterior. En uno de los casos que la aplica al píe de la letra es con las tareas referentes a sus hijos. “Planning-Est inicia labores a las 7:30 a.m. para tener un tiempo previo de organización y ordenamiento antes del ciclo normal de atención a clientes. Aprovecho las horas de almuerzo para reuniones de trabajo o camaradería laboral. La relación con el personal es cercana y directa, me gusta trabajar a la par y en equipo”. La oficina de la empresa cierra a las 5:15 p.m., hora en la que comienza su agenda personal que, según el día, supondrá movilidad de los hijos, atender temas de la casa o tiempo de hacer ejercicio como natación o yoga. “Los fines de semana tienen un ritmo diferente, si bien, en particular los sábados también pueden primar labores domésticas y personales. La prioridad en estos casos pasa a ser la familia y las amistades, siendo el foco realizar actividades familiares, recreativas y formativas con los hijos”, indica nuestra Profesional del mes. Uno de sus principales logros desde que está en la dirección de Planning-Est es el fomento de una cultura ecológica. Así logró su certificación de Huella de Carbono y de Neutralidad del mismo en el año 2011, siendo la primera empresa con esta certificación en el rubro en el Perú. “Es un orgullo para nosotros ser parte de este esfuerzo, promoviendo los avances de las marcas y la importancia de esta responsabilidad, la misma que comunicamos de

manera activa en nuestro boletín técnico mensual, donde el tema ecológico va a la par del tema tecnológico, como debe ser el avance de su desarrollo”.

Aprendiendo siempre

Marinés Estatuet tiene dos hijos menores de ocho años, resultado de un matrimonio de diez años. Sostiene que “en mi hogar el foco es la formación de valores, particularmente la autovaloración y el respeto del prójimo, así como a la valoración y la tolerancia de las diferencias. Fomento de disciplina a través del deporte y desarrollo de habilidades de comunicación como base para cualquier interacción”. Procura que su vida siempre sea tranquila y en armonía con la naturaleza. Por eso dedica gran parte de su tiempo libre al yoga, los viajes, la fotografía, la danza y la escritura. Estas actividades las combina con sus intereses particulares en la lectura, el cine, la música, el teatro y las artes en general. Asímismo se declara hincha de la playa, la naturaleza y la comida sana y natural. Agrega que como parte de su día a día, tanto en la parte laboral como personal, siempre busca aprender de cada situación y de tomar una lección de vida. “Cada situación, decisión y acción, así como cada consecuencia o circunstancia, brinda una oportunidad de aprendizaje y una lección de vida, desde el ámbito laboral, hasta el doméstico y la misma calle o las experiencias culturales que luego pasan a formar lineamientos de la forma de ejercer laboralmente”.

Desde que asumió la dirección de Planning Est ha estado acompañada por su equipo de trabajo y por su madre.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

35


Noticias Su mirada previa al Pabellón de Tecnología del Futuro en la EXPO CEDIA 2011

Medición: Crece audiencia en video Internet

La medición hecha en Estados Unidos corresponde al mes de mayo.

E Estados Unidos. El Pabellón de Tecnología del Futuro de CEDIA fue la sensación en la feria durante la EXPO CEDIA 2010. Éste hizo una presentación completa de las tecnologías que los asistentes necesitaban aprender para tener rentabilidad más adelante. El pabellón 2011 irá más allá de lo acostumbrado al simular el ambiente de una casa del futuro con habitaciones enfocadas en las tecnologías para la cocina, el baño, la recámara y la cochera. No pierda esta oportunidad de echar un vistazo a lo que puede esperar del pabellón este año. Sala. Ahora que el diseño y distribución de las casas va más hacia los ambientes sociales, la tendencia de tener un solo cuarto dedicado al teatro en casa se está volviendo obsoleta. Vea la sala del futuro, que contará con un video wall o videopanel con una extensión de 22 pies, presentado por Stewart Filmscreen y Digital Projection. Otras tecnologías preponderantes incluyen bocinas invisibles y un sistema de iluminación integrado. Aprenda cómo sus clientes pueden tener su teatro en casa y también su sala. Estas tecnologías ayudan a satisfacer ese deseo de funcionalidad, combinando una experiencia alucinante de medios con un área abierta en la sala para entretenimiento. Cocina. La automatización de la casa en la cocina ya no trata simplemente de dónde colocar una pantalla táctil o una TV por conveniencia. Existe una nueva oportunidad para que los contratistas de sistemas electrónicos instalen nuevos sistemas intuitivos de alta tecnología. En una reciente encuesta entre contratistas de sistemas electrónicos latinoamericanos se encontró que los aparatos inteligentes constituyen una de las tecnologías emergentes que los ESCs podrán ofrecer a sus clientes para el 2013. Vea los aparatos inteligentes que estarán llegando al mercado y cómo se integran al ambiente de la casa. Usted tampoco querrá perderse las barras del futuro. Fulton Innovation y Leggett & Platt han ayudado a CEDIA a transformar las barras ordinarias en una estación de cargado inalámbrico y un quemador de inducción para cocinar. Al planear su asistencia a la EXPO CEDIA asegúrese de programar tiempo para visitar el Pabellón de la Tecnología del Futuro. Con las últimas innovaciones de Crestron, Purdue University, Grandcare y más, usted sabe que es una visita obligada. El Pabellón de la Tecnología del Futuro estará abierto durante las horas de la Expo. Empiece a planear su programa hoy con la app. de CEDIA EXPO o trace su estancia en la feria en www.cedia.org.expo

36 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

l consumo de video en línea atrae cada vez más a los norteamericanos, siendo un referente para el resto de las regiones. Durante el mes del mayo, 176 millones de estadounidenses (el 83,3% de la audiencia de Internet) observó más de 5,6 mil millones de sesiones de video en línea en un promedio de 15,9 horas por espectador, de acuerdo con los datos publicados por la firma de análisis digital ComScore. Según el estudio, cada video tuvo una duración de 5,2 minutos, siendo los sitios de Google los más visitados con un estimado de 2,1 mil millones de sesiones de visualización. YouTube.com lidera el ranking de visitas de video en línea con más 147,2 millones de usuarios, seguido por Vevo con 60,4 millones. Por su parte, los sitios de Yahoo alcanzaron un total de 55,5 millones de espectadores, seguido por Facebook.com que se ubicó en cuarto lugar con 48,2 millones, mientras que Viacom Digital obtuvo el quinto puesto con 46,5 millones de personas. En total, más del 45% de la población de Estados Unidos pasó por los diferentes portales de anuncios en mayo dedicando entre todos 2.000 millones de minutos.

www.avilatinoamerica.com

s


CEDIA EXPO

DE INNOVADORES EN DISEÑO A TITANES DE LOS NEGOCIOS. TODAS LAS TECNOLOGÍAS QUE INTERVIENEN EN LA VIVIENDA INTEGRADA. CEDIA EXPO 2011.

salud en casa

seguridad en casa

entretenimiento doméstico

control de la energía

conexión en red en el hogar

automatización residencial

tecnología futura

Ya sea que desee tener su empresa de sistemas electrónicos o ampliar el que ya posee, las personas y recursos que le ayudarán a triunfar estarán en CEDIA EXPO. Es allí donde convergen la innovación y las metas de su empresa. Aprenderá nuevas estrategias, explorará formas de crear nuevas corrientes de ingresos en control de energía, salud para el hogar y más… y experimentará lo que hay de nuevo en el Pabellón de Tecnología Futura. Es allí donde se juntan la tecnología y el éxito de su empresa.

¡Inscríbase ya en cedia.org/expo!

8 1 , 9 ( 5 6 , ' $ '

Educación diseñada para ejercer un impacto positivo en su negocio. • Novedades en 2011: Administración de energía, Distribución A/V, Control de Sistemas mediante tablets/teléfonos inteligentes, acondicionamiento/red en malla/portador de línea de alto voltaje, 3D/HD • US$299: Pase Educativo - ¡Educación ilimitada! • Capacitación de fabricantes sobre sus productos • Capacitación práctica

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Audio

Denon

Receptor de audio y video

El nuevo receptor A/V de Denon, AVR-2112CI, posee una amplia colección de entradas y funciones de red, es compatible con 3D y establece un nuevo estándar en integración con Blu-Ray, cable/satélite, consolas de juego, y otros dispositivos de entretenimiento. Este receptor incluye capacidad de streaming de audio/fotos en red, como soporte para AirPlay, MP3/WMA/WAV/FLAC y Windows 7, características que permiten a los usuarios tener un

sistema interconectado de entretenimiento en casa. Adicionalmente, el AVR-2112CI cuenta con siete canales discretos de igual potencia (90 Watts) y la conectividad RS-232 y HDMI v1.4a. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector

VidaBox

Unidad para el control de audio

VidaBox presenta su nueva nueva solución LiivController™ que incorpora la plataforma de control vAutomation 2.0™ combinando en un solo sistema, controles automáticos y audio multi-room, los cuales pueden ser gestionados desde cualquier iPad, iPhone o iPod Touch. Este dispositivo controla cuatro zonas audio multiroom sincronizadas sin necesidad de matrices de conmutación adicionales. Además, proporciona soporte integrado de radio por Internet y permite que el audio se transmita por red desde las colecciones de música almacenadas en cualquier dispositivo. Adicionalmente, la potente plataforma vAutomation 2.0 se utiliza para controlar cualquier centro de medios de VidaBox, lo que otorga a los usuarios un acceso completo a Blu-rays, DVDs y Netflix. Para información GRATIS, marque el Nº 22 en la Tarjeta de Lector

Nuevos productos Video Sony

Proyector

El nuevo proyector VPL-EW130 de Sony tiene salida de luz de color de 3.000 lúmenes y resolución WXGA (1280 X 800) nativa, que proyecta cualquier contenido con un color y un nivel de detalle excepcional. Gracias a su radio de proyección de 1.4 – 1.8:1 y a su zoom óptico de 1.3, el VPL-EW130 puede instalarse en una gran variedad de entornos e incluso reutilizar suspensiones de techo existentes. Su lámpara con vida útil de hasta 6.000 horas y un cambio de filtro sincronizado suponen una reducción de los costes de mantenimiento y unos niveles de tiempo de inactividad bajos. Adicionalmente éste proyector incluye tecnología 3-LDC

38 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

BrightEra de 0.59” que proporciona una mejor resistencia del panel a la luz, así como una resolución, un brillo y una fiabilidad mayores. Para información GRATIS, marque el Nº 23 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com



Nuevos productos Video Datapath

Tarjetas de captura

Panasonic

Pantallas para Digital Signage Panasonic de México presentó los nuevos modelos de pantallas de la familia LF, con tecnología LCD para aplicaciones de señalización digital y publicidad exterior, edificios públicos, mobiliario urbano, restaurantes y terminales de transporte. El modelo LF25E, disponible a partir de octubre en 42” y 47”, es adecuado para puntos de venta y puntos de información o para señalización de espacios. Por su parte, para ambientes luminosos la serie LF30E tiene pantallas más brillantes que incorporan la función de entradas o slots (SLOT2.0) y permite al usuario cambiar interfases o computadoras internas. De la misma forma, la alta brillantez del modelo LFP30W [1,000 cd/m2(*2)] con protección antipolvo y agua las convierte en una opción ideal para instalaciones

en fábricas, espacios públicos y terminales de transporte donde la exposición a la lluvia y el polvo son frecuentes. Estas pantallas empezarán a distribuirse desde el mes de octubre. Finalmente, la serie LFT30W, que entrará al mercado en noviembre, está pensada para ambientes exteriores de

alta luminosidad. La combinación de la tecnología LCD transreflectiva con el alto nivel de brillo [1,500 cd/ m2(2*)] y el sistema de enfriamiento por aire, permite que el equipo sea ubicado como guía de información interactiva en espacios con fuerte exposición al sol. Para información GRATIS, marque el Nº 24 en la Tarjeta de Lector

Furman

Unidades de visualización Furman presentó los dos primeros productos de la nueva Contractor Series: las CN-1800S y CN-2400S. Estas unidades de visualización marcan el debut de la tecnología SmartSequencing y permiten la adaptación de grandes y complejos sistemas de A/V en instalaciones comerciales, logrando su encendido o apagado de forma segura con la pulsación de un botón o el giro de una llave. Ambos dispositivos proporcionan opciones de con-

trol robusto y soportan la comunicación con un puerto RS-232. Adicionalmente, un adaptador Ethernet opcional añade direccionamiento IP a las unidades y facilita su programación y control desde un teléfono inteligente, tableta, PC o cualquier dispositivo habilitado para la Web.

40 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

De la misma manera, con una capacidad de 15A y 20A las CN-1800 y CN2400S combinan poder de distribución AC, protección, filtración, sistema secuencial de encendido / apagado en 1-RU y unidades de 120 VA. Para información GRATIS, marque el Nº 25 en la Tarjeta de Lector

Datapath ha lanzado dos nuevas tarjetas de captura de video. Por un lado la VisionRGB-E captura señales de video analógico RGB o digital DVI, y funciona a una velocidad de píxeles de hasta 170MHz (analógico) o 165MHz (DVI). Sus datos son registrados en un buffer de 32 MB y los transfiere al sistema central donde estarán disponibles para su visualización, almacenamiento o transmisión. Adicionalmente, este dispositivo cuenta con 16 ventanas de cultivo para los canales, ofreciendo diferentes puntos de vista en las imágenes capturadas en una pared de vídeo, ya sea una configuración de una o varias pantallas. Por otro lado, la VisionSD4+1s captura formatos de alta definición de hasta 1080p con 60 cuadros por segundo, HDMI hasta 1080p, DVI hasta resoluciones de 1920 x 1200 píxeles y con RGB / VGA de hasta 2048 x 1536 píxeles. Esta tarjeta es compatible con cuatro entradas de video / S-video (PAL, NTSC y SECAM) y alcanza una resolución máxima de 720 x 576 píxeles. Además, permite la captura simultánea en alta resolución DVI-I o HDMI hasta con cuatro fuentes de vídeo estándar. Para información GRATIS, marque el Nº 26 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Otros

Nuevos productos Video

Winsted Corporation

Consolas para monitor

Las Slat-Wall son las nuevas consolas de 15” de Winsted Corporation, ideales para el montaje de monitores y otros accesorios gracias a que son modulares y se pueden configurar para satisfacer las necesidades de cambio de la sala de control.

Roland Systems Group

Software Mac para consolas

Estos soportes tienen alto nivel de flexibilidad y permiten un número infinito de formas para ajustar los monitores, lo cual añade un elemento de privacidad para cada trabajo del operador. Roland Systems Group anunció su Mac Remote Control Software, Mac RSC, para la línea de consolas V-Mixer Roland M-480, M-400, M-380 y M-300; el cual es utilizado para manejar la recepción o envío de datos de configuración, permitiendo a los usuarios preparar los ajustes de canal, los efectos y las configuraciones antes de llegar al lugar.

Las slat-wall están construidas en aluminio 6105-T5 con acabado anodizado en negro que es atractivo y suave al tacto. Para información GRATIS, marque el Nº 28 en la Tarjeta de Lector

Próxima edición

Así, con este producto, tanto los usuarios de PC como los de MAC, podrán utilizar la versión de RCS con usuarios actuales usando el software en conjunto con Remote Desktop o visores VNC, y manejar las consolas de forma inalámbrica con iPads y otras tarjetas.

• Sistemas eficientes de iluminación

• Soluciones de intercomunicación para salones de conferencias

Esta versión Mac estará disponible en septiembre y se podrá descargar gratuitamente a través de la página de actualizaciones de software eligiendo sólo el modelo de la consola V-Mixer que lo requiere. Para información GRATIS, marque el Nº 27 en la Tarjeta de Lector

•Pantallas interactivas

5

Índice de anunciantes EMPRESA

TARJETA DEL LECTOR PÁGINA

AVE AUDIO VIDEO EXPORT

1

14

BIAMP SYSTEMS

2

5

BIAMP SYSTEMS

3

CEDIA

EMPRESA

TARJETA DEL LECTOR PÁGINA

LOCH LLC

11

20

MIPRO

12

13

15

NHCA NATIONAL HISPANIC

13

41

4

37

PANASONIC LATIN AMERICA

14

7

CHIEF

5

CARÁTULA 2

QOMO HITEVISION

15

27

FURMAN SOUND

6

17

RGB SPECTRUM

16

23

HALL RESEARCH

7

19

ROLAND SYSTEMS GROUP

17

9

INDUGUÍA

8

39

SONY LATIN AMERICA

18

CARÁTULA 4

INFOCOMM INTERNATIONAL

9

31

TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM

19

CARÁTULA 3

LG ELECTRONICS PANAMÁ

10

3

TECNOEDIFICIOS

20

33

42 AVI LATINOAMÉRICA | JULIO AGOSTO 2011

!

www.avilatinoamerica.com

&

6 9

>(

) (

>(

3

$

>(

7


!5$)/ h 6)$%/ h 3% !,):!#) . O # / . ' 2 %3 / 9 - 5 %3 4 2 ! # / - % 2 # ) ! , 0 ! 2 ! , / 3 3 ) 3 4 % - ! 3

129,(0%5(

3/$=$ 0$<25 &(1752 '( &219(1&,21(6 < (;326,&,21(6

! 5 $ ) / 6 ) 3 5 ! , %3 ) . 4 % ' 2 ! $ / 3

0 ( ' ( / / Ì 1 & 2 / 2 0 % , $

5HJtVWUHVH \D

2UJDQL]DGR SRU

&RQWiFWHQRV 6HEDVWLiQ )HUQiQGH] 93 GH 9HQWDV \ 2SHUDFLRQHV

9LYLDQH 7RUUHV (MHFXWLYD GH &XHQWD

6DQGUD &DPDFKR (MHFXWLYD GH &XHQWD

)DELR *LUDOGR (MHFXWLYR GH &XHQWD

$OHLGD )UDQFR (MHFXWLYD GH &XHQWD

3DWULFLD 5LYHUD (MHFXWLYD GH &XHQWD

>([W @ VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ IJLUDOGR#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP

3DUD ,QIRUPDFLyQ 6REUH HO 3URJUDPD $FDGpPLFR

$OEHLUR &RUWpV /ySH] >([W @ DFRUWHV#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ VFDPDFKR#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ SULYHUD#ODWLQSUHVVLQF FRP

7HO 0LDPL > @ 7HO %RJRWi > @ 7HO 0HGHOOtQ > @ 7HO $UJHQWLQD > @ 7HO 0p[LFR > @

7 7 7 4 % # . / - 5 , 4 ) - % $ ) ! # / -


make believe

La mejor definición de imagen desde cualquier ángulo.

Presentamos nuestra nueva serie de proyectores EX con un impresionante contraste de hasta 4000:1 con la tecnología BrightEra*. La nueva línea de proyectores SONY XGA amplifica sus imágenes con gran calidad y extraordinario detalle, además provee brillo de hasta 3600 lúmenes, y un máximo ahorro de energía (menos de 1W en modo de espera). Los proyectores EX también brindan mantenimiento fácil debido a su conveniente diseño. Era de esperarse que algún día una tecnología tan avanzada pudiera estar al alcance de cualquier presupuesto. Para más información, visite www.sonypro-latin.com/Serie EX *BrightEra, tecnología disponible en varios modelos de la Serie EX.

Para información GRATIS, marque el Nº 18 en la Tarjeta de Lector

VPL-EX100/EX120/EX145/EX175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.