AVI LATINOAMERICA 4-5

Page 1

THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR AUDIO, VIDEO & LIGHTING INTEGRATION ISSN 2027 4807

Vol. 4 Nยบ5 Septiembre Octubre 2011

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

WWW.AVILATINOAMERICA.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 4 en la Tarjeta de Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 10 en la Tarjeta de Lector


Editorial Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo F. arestrepo@avilatinoamerica.com

Latinoamérica, un mercado por explotar

Subeditor Santiago Jaramillo H. sjaramillo@avilatinoamerica.com

Ana María Restrepo F. Editora jefe

Periodista Richard Santa S. rsanta@avilatinoamerica.com VP de Ventas y Operaciones Sebastián Fernández sfernandez@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica. Carlos Ruink cruink@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com Aleida Franco afranco@avilatinoamerica.com Verónica Estrada vestrada@avilatinoamerica.com Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante C. lbustamante@avilatinoamerica.com Portada Latin Press Inc. Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 5018 1165 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá DC., Colombia Tel +57 [1] 381 92 15 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: • Duván Chaverra • Víctor Galvis • Julián Arcila •

Hola a todos, es un gusto saludarlos de nuevo. Hace algunos años el porcentaje de ventas de los diferentes fabricantes de sistemas de audio, video e iluminación en Latinoamérica era escaso, no superaba el 1,5% de los registros anuales de las compañías, y ni qué decir del porcentaje destinado a inversiones en la región; no obstante América del Norte y Europa se llevaban los grandes números en todos los aspectos. Hoy en día la situación ha ido cambiando, aunque América del Norte y Europa continúan siendo importantes, podemos decir que hay otras regiones en el mundo que están ganando terreno en todos los sectores, especialmente en el ámbito tecnológico como son Asia Pacífico y América Latina. Los porcentajes de ventas en Latinoamérica puede que no superen el 3% dentro del total de las ventas en el mundo de cualquier compañía, pero ese número refleja cómo está evolucionando el mercado en la región y cómo pueden entrar a jugar en él las diferentes empresas. Seamos sinceros, hace seis o siete años toda la publicidad que veíamos en centros comerciales, aeropuertos, estadios, universidades era hecha en vayas, carteleras o pendones, hoy la vemos en pantallas de señalización digital. Anteriormente las iglesias no pensaban en instalar sistemas de audio invisibles ni hacer acondicionamiento acústico y menos colocar luminarias que consumieran menos energía, pero hoy todo esto es una realidad y sabemos que seguirá creciendo porque América Latina es para las diferentes compañías un mercado virgen, que requiere de mucha tecnología e infraestructura y es ahí en donde distribuidores, integradores, instaladores y todos los actores de la industria entramos a formar parte de una transformación que traerá excelentes beneficios a la región. Mi propuesta es que nos unamos y le mostremos a nuestros usuarios finales la importancia de las nuevas tecnologías, por eso los invito a que reguemos la voz y convoquemos a sus diferentes clientes a visitar TecnoMultimedia InfoComm para conocer las novedades que la industria AVI tiene para Latinoamérica, el 9 y 10 de noviembre en Plaza Mayor, Medellín, Colombia.

Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.

4ISSNAVI2027-4807 LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 2 en la Tarjeta de Lector


En esta edición

SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011 | Vol. 4 Nº 5

Portada 14 Falta inversión AV en salas de conferencia

A las compañías latinoamericanas les falta realizar mayores inversiones en equipos para salas de conferencias, ahora que es más común que en las reuniones participen personas que no se encuentran presentes físicamente. Los fabricantes de la industria audiovisual confían en el desarrollo de este mercado en los próximos años.

14

18

20

30

24

32

35

36

Audio 18 Latinoamérica también vende parlantes

Con mano de obra especializada, de alta calidad y con bajo costo, los países latinoamericanos han comenzado a ganar terreno en la exportación de parlantes, tanto en la región como en Europa.

Otros enfoques 20 Teatros en casa, acústica antes de equipos

A la hora de instalar un teatro en casa, los profesionales del sonido deben enfrentar y tomar decisiones sobre algunos aspectos que en primer lugar no parecieran ser de su trabajo, pero que influyen de manera directa en el resultado final del sonido y la imagen.

Profesional del mes 32 El sonido, una pasión desde niño

Nelson Canter es un ingeniero bogotano que desde niño descubrió su interés por el sonido cuando jugaba a arreglar las grabadoras de su casa. Hoy se desempeña como subgerente de Soundesing Ltda., compañía de la cual es socio.

4 Carta del editor

Congresos y conferencias 35 En México se vieron últimas tendencias A/V

Entre asistentes, expositores y conferencistas de TecnoMultimedia InfoComm México 2011 existe gran satisfacción por lo que fue la primera versión. En ella se vieron las últimas y más innovadoras tendencias tecnológicas, así como una excelente oferta académica para los profesionales de la industria.

8 TecnoMultimedia InfoComm Colombia 10 Noticias 27 Caso de estudio 30 Rincón CEDIA 42 Productos / Índice de anunciantes

6 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 14 en la Tarjeta de Lector


La industria audiovisual se reúne en Medellín

Luego de su primera versión en Colombia en 2010 y del éxito en México durante el pasado mes de agosto, TecnoMultimedia InfoComm, el Congreso para sistemas audiovisuales integrados, se realizará el 9 y 10 de noviembre de 2011 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia. La programación académica que cuenta con ocho charlas, segmentadas en niveles básico e intermedio, busca capacitar a los profesionales de la industria de audio y video de la región andina de la mano con profesionales reconocidos del sector en Latinoamérica. Nelson Baumgratz, Juan Fernando Montoya, Juan Tamayo, Aicardo Pardo y Rafael Herrera, serán los encargados de estas capacitaciones.

Asimismo, TecnoMultimedia InfoComm contará con una muestra comercial diseñada específicamente para que los profesionales de la industria audiovisual, integradores, instaladores, fabricantes, distribuidores y demás actores del sector puedan conocer los nuevos desarrollos del mercado, además de compartir e interactuar entre ellos y aprender de las experiencias y conocimientos de los demás. AMW Latin America Inc, La Cita, BenQ, Panasonic, TV One, Yamaki / QSC, Automa, Sony, Da-Lite, Visita Virtual 360º y Última Tecnología, Broadata Communications, Screen Works, Yamaki / Shure y Roland Systems, son algunas de las compañías que estarán en el show comercial.

CONFERENCISTAS Nombre: Nelson Baumgratz, CTS-D Cargo: Director de EAV - Engenharia Audiovisual País: Brasil Nelson Baumgratz, CTS-D, ha dedicado más de 30 años a las industrias relacionadas con Audio y Video, que van desde el diseño y fabricación de transmisores a consultoría de TI y diseño de sistemas. Actualmente es propietario y director de ‘EAV - Engenharia Audiovisual’, una empresa de diseño de ingeniería AV en Brasil, y junto a otros profesionales CTS ha desarrollado y realizado diseños de AV, integración de sistemas y mantenimiento. Además la compañía desarrolla material de formación técnica personalizado para entrenamiento en otras empresas. Es miembro de la Academia InfoComm desde 2008, enseña en América Latina y también durante las ferias de InfoComm en los EE.UU. Nombre: Juan Tamayo Cargo: Director de proyectos Almacenes La Cita AV País: Colombia Juan Tamayo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Se desempeña como Director de proyecto de Almacenes La Cita AV, compañía colombiana de distribución de equipos para sistemas AV, diseño de sistemas AV y desarrollo de proyectos. Es diseñador de sistemas Audio Visuales enfocado en el área corporativa y de integración con sistemas de automatización y/o control y es miembro de InfoComm desde Marzo de 2009 Nombre: Juan Fernando Montoya Cargo: Gerente Ventas Centro y Sur América, División de Comunicaciones de Bosch País: Colombia Este Administrador de Empresas de la Universidad de Medellín, Colombia, y técnico en mantenimiento y reparación de compu-

8 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

tadores, se desempeña hoy como Gerente de Ventas para Centro y Suramérica de Bosch en la División de Comunicaciones. Montoya cuenta con un largo historial educativo en el que se resaltan los entrenamientos en audio profesional, sistemas de sonido, integración de sistemas de audio-video-seguridad, cableado, e integraciones en los sectores residencial y comercial, entre otros. Nombre: Rafael Herrera Cargo: Gerente General y Socio de Nemo Servicios Ltda. País: Colombia Rafael cuenta con más de 11 años de experiencia en el sector audiovisual, en las áreas de diseño, instalación, integración y reparación. En los últimos años se ha desempañado como asesor y cuenta con conocimiento en la dotación de ambientes audiovisuales e Interactivos en el sector educativo. Se ha desempeñado también como Director Técnico y Comercial Nemo Visión Ltda., propietario de Servicio Grafivisual y Técnico especializado y Director Técnico del Grupo Disgraficas. Se encuentra en preparación para presentar el examen de certificación CTS. Nombre: Aicardo Pardo Cargo: Docente de Mastering Digital en ENE AUDIO País: Colombia Aicardo es Ingeniero de Audio de la SAE College de Madrid, España. Actualmente está cursando el quinto semestre de Diseño y Producción gráfica en la Universidad Unitec, y se desempeña como Docente de Mastering Digital en ENE AUDIO. Cuenta con un amplio conocimiento en edición, mezcla y mastering. Maneja software de audio, WAVELAB, PROTOOLS, cubase, entre otros y tiene conocimientos en 3Dmax y certificación Autocad 2D/3D.

www.avilatinoamerica.com


Programación académica Tecnomultimedia Infocomm COLOMBIA Cursos de Infocomm

MIÉRCOLES 9 de NOVIEMBRE, 2011

JUEVES 10 de NOVIEMBRE, 2011

HORA

SALÓN 1

SALÓN 1

8:30 – 10:30

Título: Sistemas de Control Integrado Inteligentes 8:30 – 10:30 Conferencista: Nelson Baumgratz, CTS-D País: Brasil Descripción: Una introducción a las nuevas filosofías y tecnologías de control en edificios y AV con inteligencia distribuida por red Ethernet, que permiten ahora un diseño innovador, versátil y accesible para los sistemas de automatización. Nivel del Seminario: Básico

Título: Principios Fundamentales de Diseño AV para una sala de conferencias Conferencista: Nelson Baumgratz, CTS-D País: Brasil Descripción: Los elementos esenciales de medición y cálculo para lograr un diseño AV adecuado, desde el punto de vista del cliente, para que sepa cómo elegir o analizar un proyecto. Nivel del Seminario: Intermedio

10:30 – 12:00

COFFEE BREAK

COFFEE BREAK

12:00 – 13:00

Título: Cómo se hicieron las soluciones de audio para los 12:00 – 13:00 diferentes estadios del mundial de fútbol Fifa Sub20 en Colombia. Conferencista: Juan Fernando Montoya. País: Colombia. Descripción: Conozca los detalles de la instalación de estos sistemas de la mano de los expertos e interactúe con ellos. Nivel del seminario: Básico

Conferencista: Juan Fernando Montoya. País: Colombia. Descripción: Recuento básico de los diferentes tipos de altavoces, sus aplicaciones y los retos que se encuentran en el día a día. Nivel del seminario: Básico

13:00 – 15:30

Almuerzo

Almuerzo

15:30 – 16:30

Título: Integración audiovisual en el aula 15:30 – 16:30 de clase de hoy. Conferencista: Rafael Herrera País: Colombia Descripción: En esta charla usted recibirá un análisis detallado de la unión pedagogía-tecnología para incorporar sistemas integrados audiovisuales e interactivos para mejorar la experiencia educativa. Nivel del seminario: Básico

HORA

10:30 – 12:00

13:00 – 15:30

Título: Tipos de altavoces y sus complicaciones.

Título: Conceptos básicos de diseño de interfaces gráficas para ingenieros y técnicos especializados. Conferencista: Juan Tamayo País: Colombia Descripción: En esta charla las personas que realizan estos trabajos podrán conocer teorías y técnicas de diseño que le facilitarán la operación al usuario final de salas audiovisuales. Nivel del seminario: Intermedio

16:30 – 17:30 Título: Acondicionamiento acústico 16:30 – 17:30 Conferencista: Aicardo Pardo País: Colombia Descripción: Estudio de los requerimientos acústicos básicos necesarios para recintos comunes en las empresas, y las características que definen un acondicionamiento y tratamiento acústico. Nivel del seminario: Intermedio

Título: Señales de video: la cadena analógica y los formatos digitales. Conferencista: Nelson Baumgratz, CTS-D País: Brasil Descripción: Una visión comprensiva de la generación de la señal de video desde su cadena analógica hasta los formatos digitales de la actualidad. Obtendrá una visión de las señales utilizadas en la industria, ventajas, desventajas, y aplicaciones. Nivel del seminario: Básico

17:30 – 19:00

ENTREGA DE CERTIFICADOS

CÓCTEL

www.avilatinoamerica.com

17:30 – 19:00

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

9


Noticias Empresas y mercados Atlona recibió tres premios en Cedia Expo

Estados Unidos. La compañía Atlona Technologies fue reconocida con tres premios por sus productos en la pasada versión de Cedia Expo 2011, que se realizó en la ciudad de Indianápolis. El Kit ProHD3 de conectividad digital de pruebas se llevó el premio Excelencia al mejor nuevo producto y el reconocimiento a Sistemas residenciales Resi, que rinde homenaje a los mejores productos en función de su diseño industrial. Además, Atlona recibió otro reconocimiento por la matriz de conmutación AT-PRO2HD88M-SR de alta velocidad HDMI, honrado con el premio Distribuidor de encargo Exc!te, que rinde homenaje a los productos que se destacan por ser innovadores, por tener alto rendimiento y soluciones orientadas a la instalación profesional personalizada. “Haber recibido uno de estos prestigiosos premios es un gran honor. Llevar a casa tres es simplemente increíble, y estamos muy orgullosos de recibir un amplio reconocimiento de la industria”, dijo el presidente y director ejecutivo de Atlona, Ilya Khayn. El Kit-ProHD3 permite a los integradores diagnosticar y reparar el 99% de todos los problemas de conectividad sistema digital en cuestión de minutos, ahorrando tiempo y gastos generales. La matriz de conmutación AT-PRO2HD88M-SR 8×8 HDMI de alta velocidad, extiende fuentes HDMI de hasta 450 pies con una resolución de 1080p en un gato de un solo cable 5/6/7.

Tablets y teléfonos afectan demanda de televisores

Internacional. Según lo reportado por la agencia de noticias Reuters, la empresa fabricante de pantallas LG Display ha decidido recortar en un tercio el gasto en inversiones para 2012. De acuerdo con la compañía, la demanda de televisores, su principal fuente de ingresos, se ha visto reducida a causa de la oferta de dispositivos móviles como iPads o teléfonos inteligentes. “Los fabricantes de LCD mantendrán un plan de inversión conservador para 2012 y LG probablemente recortará el gasto de nuevo, mientras que la visibilidad es muy baja por la débil demanda, especialmente en Europa y Estados Unidos,” declaró John Soh, analista en Shinhan Investment & Securities, a la agencia de noticias. El recorte en gastos se suma al anuncio realizado por LG Electronics de un recorte del 20% en sus previsiones de ventas anuales de televisores para 2011. “Estamos siguiendo el panorama económico de Estados Unidos y buena parte de Europa, que no se han recuperado tan rápidamente como se esperaba”, publicó LG en un comunicado.

10 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

CALENDARIO 2011 Octubre LDI Lugar: Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 24 - 30 Informes: www.ldishow.com NOVIEMBRE

Tecnomultimedia Infocomm

Lugar: Medellín, Colombia Fecha: 9 y 10 Informes: www.tecnomultimedia.com

Tecnoedificios

Lugar: Medellín, Colombia Fecha: 9 y 10 Informes:

www.tecnoedificios.com

Mercado LED crecerá sólo 1% en 2011

Internacional. A pesar del fuerte crecimiento mostrado en años anteriores por el mercado global de luces LED, para 2011 se prevé un aumento en los ingresos de tan sólo el 1%, un marcado descenso frente al 60% logrado en 2010, reportó IMS Research en su estudio trimestral sobre este mercado. La disminución en la demanda puede ser atribuida al descenso sufrido en el campo de la retroiluminación, rubro que representa el 60% de ingresos para el mercado de los LED y que en 2011 se espera que caiga en un 3% después de haber crecido 80% en 2010. Lo anterior, se une al aumento masivo que desde 2009 se ha tenido en la cantidad de dispositivos fabricados, lo que se ha traducido en un exceso de oferta para este año y ha generado una reducción en los precios, anulando así la posibilidad de un incremento en las ganancias, explicó el analista de IMS Research Ross Young. “Se espera una caída en los ingresos en todos los segmentos de retroiluminación LED, excepto para el sector de televisores, el cual podría aumentar hasta un 13%. Sin embargo, el crecimiento en este rubro no ​​es suficiente para compensar la debilidad en los otros segmentos”. La historia es diferente en aplicaciones de iluminación, donde la alta calidad de las luces LED es cada vez más necesaria y el descenso en los precios no ha sido tan pronunciado. El mercado de iluminación es el de más rápido crecimiento, con un aumento que se prevé llegue al 24% para un valor de US$1,7 mil millones, equivalente al 20% del total de los ingresos por luces LED. www.avilatinoamerica.com


Noticias Empresas y mercados CEDIA Expo 2011 reunió 17.600 asistentes Internacional. De los 17.600 visitantes que acudieron este año a CEDIA Expo, en Indianápolis, EE.UU., el 25% fueron personas que acudieron por primera vez. 83 de los 444 expositores también se estrenaron en el show 2011. “La información recibida de los asistentes fue positiva y enérgica”, aseveró Utz Baldwin, CEO de CEDIA. “Según la Encuesta de Benchmarking de CEDIA, “los sistemas electrónicos de las empresas contratistas son cada vez más rentables y, al juzgar por los datos y el tráfico en la feria 2011, el año que viene parece ser de notable crecimiento y expansión”.

Las voces de satisfacción en los expositores también se hicieron sentir, “CEDIA Expo una vez más me impactó, y superó la expectativa”, dijo Jim McGall, director de ventas de Wolf Cinema. “Con gran entusiasmo veo el éxito del show 2011 y me permite vislumbrar el buen futuro que tiene la industria AV”, agregó. Leo Cothros, representante de Global AV Network, señaló que “es una feria muy competente que como de costumbre ha tenido enorme tráfico de personas, pero sobre todo, gente de calidad que facilita la oportunidad de negocios”.

“Tenemos que agradecer a la gente de CEDIA para hacer un buen trabajo y un gran show”, aseveró Francisco González, un de los representantes de Klipsch Grupo. La edición 2012 se llevará a cabo nuevamente en el Indiana Convention Center de Indianápolis del 6 al 9 de septiembre.

Noticias Tecnología Instalan iluminación y sonido en Catedral de Sal Colombia. La empresa chilena de Estudios de Ingeniería y Construcciones S.A. – Esinco, fue la encargada de instalar los nuevos sistemas de sonido e iluminación en la Catedral de Sal, que requirieron una inversión de $4.100 millones (cerca de US$2.400) y el trabajo de 250 personas.

El sonido incidental de la Catedral de Sal es estéreo y está integrado a los efectos de iluminación de las 14 estaciones del Viacrucis, cúpula y naves de nacimiento, vida, muerte y resurrección.

Esta intervención en uno de los sitios más visitados en Colombia por turistas nacionales e internacionales, ubicado en el municipio de Zipaquirá, cerca de la capital Bogotá, inició el pasado mes de enero. Las nuevas luces corresponden a sistemas LED RGB que integran un sistema de iluminación, sonido y control local de shows. Para instalar los 99.005 diodos de emisión lumínica (LED) y las 546 luminarias de última tecnología de Philips, a 180 metros de profundidad que tiene la Catedral, fue necesario remover 80 toneladas de roca y 1.500 metros cúbicos de tierra y utilizar diez kilómetros de cable. “El objetivo de esta nueva iluminación fue modificar el pensamiento, tener la flexibilidad de cambiar según las necesidades de cada espacio, naves y otros espacios”, aseguró la gerente general de Esinco, Marta Elena Pineda. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

11


Noticias Tecnología Tecnología LCD líder en ventas

Argentina. Para finales de 2011 las percepciones en esa nación indican que los televisores con tecnología LCD reinarán como la solución preferida por los usuarios, derrotando a su más importante rival: el LED y a una solución que se niega a desaparecer como los televisores tradicionales o de tubo. Una de las razones por las que se presenta este fenómeno tiene que ver con los precios, pues los televisores LED siguen siendo muy costosos para el consumidor promedio de esa nación, lo que los lleva a adquirir alternativas como el LCD. Para finales de este año, las proyecciones indican que sólo se venderán 800 mil unidades de televisores tradicionales mientras que el LCD y el LED llegará a los 1,7 millones. En 2010 los televisores de tubo vendieron 1,5 millones de unidades contra los 1,3 millones de los LCD y LED. Pero la batalla en ventas que libran los LCD ante los LED actualmente es ganada por la primera tecnología por cinco veces más, aunque se tiene proyectado que para 2013 las ventas de ambas soluciones se igualarán, y para 2014 el LED se quedará con el 80% del mercado. El auge de ambas tecnologías ha disminuido notablemente el uso del Plasma. Por ejemplo, en Argentina los televisores de estas características están prácticamente desaparecidos, aunque en 2011 se venderán 20 millones de unidades en el mundo.

Desarrollan objetos acústicamente invisibles

España. Tras varios años de trabajo, un equipo de investigadores españoles desarrolló un sistema que vuelve objetos acústicamente invisibles, partiendo de uno de un tamaño menor al que se quiere aislar. El equipo de investigadores que desarrolló el manto antisonido, como se ha denominado, pertenece al Grupo de Fenómenos Ondulatorios de la Universidad Politécnica de Valencia y al Instituto de Ciencia de Materiales de la Universidad de Valencia. En el artículo publicado en Applied Physics Letters, en el cual se divulgó la investigación, se explica que el sistema hace que las ondas de sonido sorteen el objeto aislado como si no estuviese, lo que según los investigadores es un avance en la indetectabildiad acústica. Es un sistema de 120 cilindros de aluminio de 15 milímetros de diámetro que rodean a otro cilindro de 22,5 centímetros. En un futuro, este desarrollo puede servir para mejorar la acústica del entorno urbano, la insonorización de salas de espectáculos, o la fabricación de elementos que protejan de ruidos extremos. El desarrollo del manto solo se ha podido lograr en dos dimensiones, pero los científicos esperan poder evolucionar el objeto hasta que alcance las tres dimensiones en los próximos años. Los investigadores aseguraron que el cilindro es el primer objeto en hacer invisible acústicamente, pero que continuarán en los próximos años el trabajo para lograr el mismo efecto en objetos más grandes y que la meta es hacer un submarino indetectable al sonar.

OLED más eficientes gracias a recubrimiento de policarbonato Internacional. La compañía alemana Bayer MaterialScience y la empresa especializada en iluminación, Osrom, presentaron los avances de una investigación conjunta que les permitió desarrollar luces OLED con una vida útil más larga, una notable mejora en la claridad de la luz emitida y una mayor eficiencia energética. Lo anterior es posible gracias a la utilización de una lámina extremadamente delgada a base de policarbonato, llamada Makrofol, desarrollada por Bayer y que permite dirigir la luz de los diodos orgánicos de manera más eficiente. Según explicó Klaus Meyer, ingeniero y desarrollador de Bayer Material Science, cuando las moléculas orgánicas se ilumi-

12 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

nan en el interior de los OLED, los haces de luz que se reflejan en la interfase entre la capa de vidrio y el aire son devueltos al interior, con lo que una gran parte de la luz no logra salir del sistema, al utilizar la capa de Makrofol se elimina este problema. “Gracias a una lámina con un grosor de tan solo 300 micrómetros logramos que llegue más luz al exterior. El rendimiento lumínico se incrementa así hasta en un 60%”, afirma el equipo de investigadores de Bayer Material Science. Además, normalmente el color de la luz cambia ligeramente según el ángulo de visión debido a un efecto óptico provocado por la estructura interna de los OLED, pero con la lámina, la superficie de iluminación ofrece siempre la misma luz homogénea.

Además, la capa de Makrofol permite extraer más luz utilizando menos energía eléctrica, aumentando así su eficiencia energética y su vida útil. www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 16 en la Tarjeta de Lector


Portada por Richard Santa S.

Falta inversión en AV para telepresencia G

racias al desarrollo de las TICs, cada vez es más común que en las reuniones de las compañías o en una conferencia, una o varias personas no estén presentes físicamente pero tengan una participación activa. Esto se presenta gracias a la telepresencia. En este campo la industria audiovisual ha jugado un papel fundamental. Las compañías fabricantes han sabido responder a esta necesidad del mercado, por eso cada día se conocen noticias sobre el lanzamiento de nuevos productos, referentes a la intercomunicación, pantallas interactivas, monturas, monitores, entre otros. Pero, ¿Qué tanto invierten las empresas en integraciones audiovisuales para las salas de conferencia que faciliten la telepresencia? En general, en los países de América Latina es poco. Las reuniones con presencia virtual se hacen con instalaciones

Los fabricantes e integradores de equipos audiovisuales esperan que en los próximos años aumenten las inversiones de las empresas en salas de conferencias. 14 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Portada

que en muchos casos son improvisadas, afectando la calidad final del video y el sonido. Guillermo López Montero, country manager de Kramer México, sostiene que “En nuestro país el porcentaje de inversión aún es mínimo. Al día de hoy podemos encontrar que quien más ha invertido en salas de conferencia es el sector educativo, como la UNAM, que cuenta con más de 200 salas de videoconferencia utilizadas principalmente para educación a distancia”.

Agrega que también hay otros sectores que están invirtiendo en este aspecto movidos por la señalización digital que es la tendencia para publicidad en recepciones de empresas, aeropuertos, bancos, etc., ya que en ambos casos este tipo de instalaciones permite el envío de señal digital de una fuente como un DVD, Blu ray, o mediante la recepción satelital.

Las tendencias

Sistemas integrados que permiten desde un único panel

Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

15


Portada

controlar el audio y el video para una sala de conferencia, esa es la solución que ofrece la industria AV, según manifiesta Ivette Mancera Bermúdez, coordinadora de marketing de AMX México.

un audio que sea claro y sin interferencias, para esto es muy importante contemplar equipos de alta calidad y cableado de grado profesional y un sistema de conectividad y automatización adecuado”.

Asegura que “Hoy en día las empresas tienden a unificar todas las soluciones para poder controlarlas más fácilmente, desde salas de juntas sencillas con un solo proyector hasta salas de telepresencia, videoconferencia, auditorios, centros de control y crisis”.

La tendencia marca una clara dirección en el desarrollo de productos en formato digital HDMI, ya que permite una conexión mediante un solo cable de fuente audio/ video, ya sea interactiva o únicamente de visualización; así como a la integración de Interfaces UTP que ofrecen una excelente calidad en señales a distancias largas con costos bajos.

Lo que buscan es que cada vez se incluyan más equipos en las salas y con ello tener más y diferentes necesidades que requieren de otras formas de aproximación a la solución. Por su parte, Guillermo López Montero indica que el aspecto más importante de considerar a la hora de realizar un proyecto de este tipo es sin duda que los equipos audiovisuales que se manejen desde diferentes y variadas fuentes, ya que de esto depende la calidad de la reunión que se llevará a cabo. “Independientemente de la fuente o fuentes digitales o analógicas a seleccionar, es importante tener una señal de video nítida que permita apreciar todos los detalles y

“Para lograr una integración total de vanguardia en una sala de conferencias, contar con un solo dispositivo que unifique la operación de tecnología tanto analógica como digital es el primer paso para avanzar en la tendencia hacia la comunicación por control remoto y dispositivos inalámbricos externos. Es importante contar con productos diseñados desde el inicio con protocolos abiertos que faciliten la integración de tecnologías en un mismo ambiente”, agregó López Montero.

Lo nuevo

Son varias las novedades de equipos e integraciones que ofrece la industria para suplir las necesidades de los usuarios. Kramer cuenta con una línea completa de productos a control remoto con protocolos abiertos que fácilmente interactúan con aplicaciones de dispositivos externos como el IPad, destinados a satisfacer cualquier necesidad de control en salas.

Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta de Lector

16 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

AMX, con su filosofía de arquitectura abierta, se ha dado a la tarea de desarrollar soluciones compatibles con diferentes marcas y modelos en el mercado, que permiten desarrollar ambientes integrales que desde una sola interfaz pueden controlar toda la sala, desde la más pequeña hasta la más grande. www.avilatinoamerica.com


Portada Su nueva serie Modero X cuenta con tres características: Panorámica, amplia superficie de control multitouch y con varias actividades abiertas simultáneamente para facilitar la selección de la que será usada al momento.

Concluye Guillermo López Montero que su compañía está segura que la inversión en salas de conferencia se incrementará exponencialmente en el corto plazo, esto motivado por las nuevas tecnologías como el HDMI, conexiones UTP y sistemas de control integrados que reducen costos, mejora la calidad e incrementa la eficiencia de los sistemas.

Además, AMX tiene versatilidad para diferentes tipos de presupuesto y tecnologías que permiten desempeños máximos desde el equipamiento más esencial con botoneras tipo Novara con control La perfecta solución para uso con proyectores interactivos y de tiro corto. Su integrado y switchers de presentación habilidad de transformar pizarrones y paredes con espacios vacíos en una sencillos como el AVX400. pantalla de proyección que es pizarrón es una idea revolucionaria.

Revoluciona tu presentación de pizarrón

También cuenta con controladores integrados Netlinx, control de iluminación Radia, manejo y distribución de señales con equipos Autopatch y switchers integrales “todo en uno” ENOVA, como el DVX2100HD.

Una solución versátil que combina un pizarrón con una pantalla de proyección • Diseño de última generación que combina una pantalla de proyección con un pizarrón • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye porta marcadores, marcadores y borradores

Los más desarrollados

Los países que cuentan con tecnología de vanguardia para la telepresencia son: Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, India y China. En América Latina, los países más avanzados en este tema son Argentina, seguido de Chile y México Según Ivette Mancera, en México particularmente comienzan a permear los estilos de trabajo de las grandes trasnacionales en donde las oficinas flotantes y los ambientes colaborativos son la dinámica común de trabajo y esto implica nuevas y modernas instalaciones que demandan equipo y versatilidad para usuarios de todo tipo, no necesariamente versados en los aspectos tecnológicos. Lo que buscan son resultados con base a una infraestructura que permita alta productividad y disponibilidad de salas siempre listas, cómoda y eficazmente apartadas desde un software de administración de recursos AV para saber el estado y uso de los salones, adoptando así una disciplina proactiva y preventiva. www.avilatinoamerica.com

(Unión adhesiva) Transforma instantáneamente cualquier pared o ventana en una pantalla de proyección con pizarrón • Material flexible que se desenrolla para adherirla a una superficie plana (paredes y ventanas) • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye marcadores y borradores

(Unión magnética) Transforma instantáneamente superficies ferromagnéticas en una pantalla de proyección con pizarrón

Sin reflejo reflejo

VersaWhite Pizarron convencional

• Material flexible que se desenrolla para convertir superficies ferromagnéticas • Material de pantalla galardonado VersaWhite soporta longevidad para el uso diario • Reproducción de color real realza la imagen de proyección • Superficie con ganancia de 1.1 con ángulo de visión de 180° • Incluye marcadores y borradores

El material VersaWhite es la combinación del material de proyección profesional blanco mate y la superficie de escritura de pizarrón. Capa anti rayones revestidas hace un pizarrón completamente funcional. Además, el material VersaWhite tiene completa uniformidad de difusión, neutralidad de color y sin el reflejo de los pizarrones regulares. • Resistente al moho • Revestida con una óptica única que soporta • Superficie de proyección libre de reflejos alta uniformidad y calidad de imagen mientras • La superficie puede ser limpiada como funciona como pizarrón pizarrón regular • Ganancia: 1.1 • Angulo de visión 180° (90° ±LR)

Elite Screens Inc | Elite Screens China Corp. | Elite Screens Europe GMBH | Elite Screens France S.A.S | Elite Screens R&D Taiwan Ltd. | Elite Screens Japan Corp.

Para información GRATIS, marque el Nº 5 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

17


Audio por Richard Santa S.

Latinoamérica también vende parlantes unque en materia de tecnología los países de América Latina han jugado un papel de importadores de las empresas asiáticas, que son las que han liderado la fabricación de esos productos, hoy los primeros han comenzado a ganar terreno. Esta situación se ve reflejada en el comercio de parlantes y amplificadores, al comparar los reportes del portal de datos estadísticos Datamyne.com para Brasil, Colombia y México en los periodos 2009, 2010 y los primeros cinco meses de 2011.

A

Mientras que Brasil y México exportan estos productos, en su mayoría a países asiáticos, Colombia lo hace más a países de la región como Costa Rica, Perú, México y Países Bajos.

Crecimiento sostenido

Brasil y México son dos de los países suramericanos

La industria AV espera que en los próximos años se logre un mercado consolidado y fuerte para exportar cada vez más productos, apoyados por los tratados de libre comercio y su cambio en la legislación de impuestos. 18 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


En 2010 el comportamiento tuvo una variación en cuanto a países de destino. El total de unidades exportadas subió a 3.202, con un costo US$958.124. El principal destino fue Estados Unidos con el 19,46%, México bajó al 18,05% y Colombia subió al 12,46%.

que en las últimas décadas se han destacado por sus desarrollos industriales y su crecimiento económico, también son los que más exportan parlantes y amplificadores. México es el que lidera las exportaciones en cantidad de unidades con respecto a los demás. En 2009 vendió al exterior cerca de 3,29 millones de unidades, que equivalieron a US$125.347.304. Para 2010 la cifra de unidades subió a 4,55 millones de unidades, por un valor de US$185.111.924. En los primeros cuatro meses del 2011, periodo comprendido entre enero y abril, ya había exportado 1,7 millones de unidades por un valor US$71.342.283. Su principal mercado es Estados Unidos, país al cual envía un poco más del 80% de los parlantes y amplificadores. Le sigue Alemania, país que ha presentado un crecimiento en los últimos años: en 2009 era el 5,32%, en 2010 subió a 8,64% y en los primero cuatro meses del 2011 fue del 12%. Las unidades anuales que exporta Brasil, si bien pueden ser pocas, han tenido un significativo aumento en los últimos años y tiene como sus principales socios a los países de América. En 2009 exportó 1.919 parlantes y amplificadores, que tuvieron un costo de US$739.798 y como principales socios a México, con un 33,92%, Estados Unidos con un 9,24% y a Colombia un 7,25%. El resto está repartido en un gran número de países con porcentajes muy pequeños. www.avilatinoamerica.com

Durante enero y mayo del 2011, la tendencia continúa. Brasil ha exportado 1.939 unidades por US$715.557. A Estados Unidos llegó el 26% del total, a Colombia el 13,67% y a México el 5,16%. Colombia también ha visto como crece su pequeño mercado de exportación de parlantes y amplificadores. Pasó de 9 unidades en 2009 que representaron US$24.150,69 a 339 en 2010 por un valor US$ 24.060,56.

Industria

El desarrollo y creación de productos de tecnología busca siempre mano de obra calificada y económica, características que brindan los países latinos. Esta sería una de las explicaciones al crecimiento del mercado de parlantes en los países de la región, según Nelson Canter, subgerente de la compañía Soundesign Ltda. Indicó que “Es un largo proceso que se viene gestando y en el caso especifico de Colombia es un gran logro que esto suceda. Esta industria ha tomado gran fuerza en Latinoamérica, y los fabricantes de parlantes de esta región están ganando mercado en el mundo con productos de tan alta calidad como los fabricantes tradicionales”. Otro de los factores que ha permitido el aumento de las exportaciones de equipos de sonido por parte de los países latinoamericanos, son los tratados de libre comercio. “Gracias estos tratados, existe una reducción en los impuestos a pagar y así poder tener acceso a más y mejores productos del mercado”, sostuvo Nelson Canter.

Para información GRATIS, marque el Nº 19 en la Tarjeta de Lector

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

19


Otros enfoques por Richard Santa S.

Teatros en casa, acústica antes de equipos on la primera emisión del cinematógrafo, aquel invento de los hermanos Lumière presentado oficialmente por primera vez en diciembre de 1895, las pantallas de proyección se convirtieron en un motivo de reunión para las personas.

C

Los desarrollos tecnológicos, como el surgimiento de los televisores, permitieron que años más tarde las personas no tuvieran que desplazarse hasta un teatro para observar películas, sino que lo pudieran hacer desde su casa, aunque el tamaño de la imagen y la calidad del sonido no eran lo mismo. Hoy estas condiciones han mejorado en gran medida y es cada vez más común que en los hogares, sobre todo de las familias adineradas, haya un cuarto dedicado exclusivamente a un teatro en casa, y no sólo un televisor en la habitación o en la sala de estar como antes.

El ingeniero Anthony Grimani, dedicado al diseño e instalación de teatros en casa y profesor de la Universidad Cedia, explicó cuáles son los aspectos más importantes que debe tener en cuenta el profesional del sonido a la hora de enfrentar un proyecto de este tipo. 20 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques A la hora de hacer una instalación de este tipo, una de las primeras condiciones de los clientes a los diseñadores e instaladores, es que la pantalla y el sistema de sonido sean de última tecnología. Y aunque éstos son aspectos importantes, no garantizan la calidad del resultado final de los teatros en casa.

Agregó que el instalador debe saber cómo llegarle y hablarle al diseñador para explicarle por qué a veces su idea del espacio no es la mejor para el resultado final del sonido y el video. Además, debe saber cómo negociar con él para alcanzar acuerdos que permitan mayor calidad de los espacios. El instalador también debe saber cuál es la idea que tiene

Así lo explicó Anthony Grimani, fundador y presidente de PMI, compañía de ingeniería especializada en la instalación de teatros en casa en países de América y Europa. Agregó que los ingenieros del sonido deben considerar otros aspectos que son muy importantes y que normalmente no está entre su lista de tareas, como el diseño de los espacios, incluyendo materiales, ubicación de los objetos e inmobiliario, entre otros.

Trabajo en equipo

Una de las primeras recomendaciones que Antoni Grimani hace en cada uno de los cursos que dicta por toda América con la Universidad CEDIA es que el ingeniero de sonido debe participar más activamente el diseño del teatro en casa. Cuando alguien quiere reformar una habitación para convertirla en una sala de cine, lo primero que contrata es un diseñador buscando crear espacios estéticamente bien presentados, que no siempre terminan siendo favorables para la calidad del sonido y para la comodidad de las personas que lo utilizarán. Grimani sostuvo que un cinema en casa debe ser el resultado del trabajo conjunto entre el diseñador de interiores y el instalador, buscando la armonía y la mejor calidad para la gestión de los dos. www.avilatinoamerica.com

Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta de Lector AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

21


Otros enfoques El número de sillas, su tamaño, estilo y ubicación son fundamentales, porque pueden convertirse en un obstáculo para el sonido. “Los clientes prefieren un sofá en vez de sillas tradicionales de salas de cine, pero no tienen en cuenta que no tener la silla adecuada se convierte en un factor de distracción”, indicó Anthony Grimani. Destacó que las sillas deben ser lo suficientemente cómodas pero no demasiado para que no causen sueño en periodos largos. “Deben ser como una silla de la marca de autos Mercedes, un poco duras pero cómodas”. Éstas deben ocupar la menor superficie posible, buscando aumentar la capacidad total de la sala y espacio para mesas laterales. La altura del espaldar debe estar por debajo del oído, máximo hasta la nuca. Además, las sillas deben estar ubicadas de tal manera que las personas no tengan que levantar sus ojos en un ángulo superior a los 15 grados para evitar cansancio, y tampoco deben estar pegadas a la pared, para evitar que se produzca un bajo que afecte el sonido en general. Por último, los instaladores deben tener en cuenta: • Esconda los equipos. No se requiere ver los parlantes ni los proyectores, se pueden cubrir con telas o yesos que no afectan la acústica del recinto. • Pregunte al cliente por sus sueños. Conocer estos aspectos le permite al instalador tener ideas del diseño acordes a los gustos del cliente. Lo ideal es que los equipos de audio y video estén escondidos, sobre todo cuando el espacio también es usado con otros fines y no sólo para el teatro en casa.

• Haga de la sala un evento. Que sea un lugar especial para que cuando los dueños de la casa o sus invitados ingresen se sientan sorprendidos.

el cliente para el nuevo espacio en su hogar, cuáles son sus sueños y sus gustos, de modo tal que con el cinema en casa logre identificarse y quede satisfecho.

• Comunicación con el diseñador. Recuerde que no es su enemigo, es un complemento para su trabajo que debe tener en cuenta, así como saber negociar entre la estética y los requerimientos técnicos.

El mobiliario

¿Capacidad para cuántas personas? ¿Qué tipo de asientos y de qué tamaño? ¿Cuál es la forma del cuarto? ¿Es un recinto cerrado o abierto? ¿Cuáles son los colores que desean? Estas son algunas de las preguntas que desde un principio se deben tener claras para un teatro en casa. Aunque no hay un sonido perfecto, son varias las condiciones que se deben tener en cuenta para que éste sea lo mejor posible. Lo primero es la forma del cuarto. Lo ideal es que sea rectangular para que los reflejos del sonido se distribuyan por toda la sala, con una relación ancho-largo de 1:2 ó 1:3.

22 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

Aislamiento

Las puertas y las ventanas son el “eslabón débil” de la construcción del teatro en casa, porque de ellas depende que la luz y el sonido externo no ingrese al teatro, ni que salga el que está adentro. “Este es uno de los materiales de alto costo para estas salas, porque deben contar con una construcción especial, deben ser pesadas, con buenos sellos y con amortiguación interna. En el mercado norteamericano se consiguen puertas desde US$2.500, pero no son buenas. Una de buena calidad cuesta alrededor de US$4.000”. www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques Pero no sólo las puertas y las ventanas deben estar aisladas. Los pisos y las paredes también requieren aislamiento para que el sonido de las proyecciones no incomode las habitaciones ni los pisos vecinos. Hay que tener en cuenta que para aislar el sonido no se requiere masa sino amortiguarlo. Cuando el teatro se está construyendo en una edificación nueva, desde el diseño se pueden contemplar los muros con materiales especiales. Pero el reto es mayor cuando se habla de una adecuación en una construcción vieja. Los materiales más usados para aislar las paredes son: espuma, drywall, caucho, madera y fibra de vidrio. El concreto grueso no es recomendable por ser costoso y pesado. Para los pisos, Grimani recomienda poner encima del concreto pisos flotantes de caucho y espuma, y luego decorar con baldosas o madera según esté previsto en el diseño.

Mercado

El ruido transitorio que producen fuentes locales de los teatros en casa como los ventiladores, tuberías, aires acondicionados, también deben ser controlados con ductos con revestimiento, rejillas de aire a prueba de silbidos, ductos largos con varios giros y silenciadores de cámaras de aire.

Aunque la instalación de teatros en casa es muy común entre las personas con mayor poder adquisitivo y en los países industrializados como Estados Unidos y Europa, en América Latina también han comenzado a instalarse. En la región, Brasil, Argentina y México es donde más acogida han tenido este tipo de salas.

El color de la sala y sus complementos también influye, porque puede verse reflejado en la pantalla afectando la calidad de la imagen. Lo más recomendable son los colores oscuros o neutros, sobre todo en los alrededores de la pantalla para evitar el reflejo.

El Presidente de PMI, indicó que las tecnologías aplicadas en los teatros en casas no son nuevas ni fueron desarrolladas sólo para ellos, son materiales y técnicas que la industria en general los usa para aislar los cuartos de máquinas que hacen mucho ruido.

Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

23


Otros enfoques por Julián Arcila*

Entienda antes de usar ¿

Está usted confundido con todo lo que escucha a diario sobre las redes sociales y su aplicación en el campo de la promoción empresarial y de negocios? ¿Le ha establecido a su empresa alguna forma de presencia en este abundante mundo, pero todavía no logra comprender el sentido de hacerlo? ¿Le parece que las redes sociales son bastante parecidas entre sí? ¿O peor, no se parecen en nada y no entiende el concepto de interoperabilidad? No se preocupe, usted no es la única persona que ha pasado por esto. Lo cierto es que todo lo que se escribe y se dice a diario sobre las redes sociales puede ser confuso y aturdidor, por lo que para sobrevivir la mejor recomendación es abrir la mente y enfriar la razón para así poder seleccionar la mejor información, que en últimas es aquella que puede aplicar en su entorno personal o de negocios.

Para utilizar las redes sociales con fines de marketing en una empresa, se debe tener un objetivo claro de lo que se quiere lograr o del público al cual se quiere acceder para que no se convierta en tiempo perdido. 24 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Otros enfoques Si de algo le sirve quiero contarle que todos los días me pregunto para que sirven las redes sociales y en muchas ocasiones no entiendo lo que veo en Twitter, Facebook o Linked In. De nuevo, no se preocupe: usted no es el único que se confunde. Pensemos entonces en que usted esta iniciando su negocio y quiere montarse en el bus de los “social media” y como dijimos al principio no sabe como hacerlo o no le encuentra el verdadero sentido. Pues bien, acá vamos a hablar brevemente de Twitter, Facebook y LinkedIn, las tres redes sociales a las que les he dedicado algo de tiempo y en donde poco a poco he ido comprendiendo la forma como funcionan. Quiero aclarar que solo comentare dichos servicios, pues cada una de estas páginas (www.twitter.com, www.facebook.com, www.linkedin.com) podría por si sola generar ríos y ríos de información.

Twitter, concisión y exigencia

Twitter es una red social bastante selectiva. No es que

uno tenga que tener un atributo especial o ser espectacularmente bello (como en www.beautifulpeople.com) para ser aceptado. Tampoco es cierto que tenga que ser una estrella o alguien famoso para twittear (como se le dice al hecho de publicar mensajes a través de esta red), pero lo que sí recomiendo que haga es que le ponga cabeza y ofrezca algo si su objetivo es ganar seguidores para usted o su empresa. Es cierto, usted en Twitter puede decir que se esta bañando o que se prepara para ir al cine, pero lo que sus seguidores esperan en Twitter es que usted les de algo que les sirva. Esos tweets le arrancaran una sonrisa o comentario a algún amigo, pero no le darán seguidores, a menos que quien lo siga a usted sea un obsesivo (a) o acosador(a). Otro detalle: si usted esta abriendo una cuenta de Twitter para su empresa puede empezar invitando a sus amigos y parientes, para ir expandiendo su mensaje, pero si lo que quiere es tener seguidores de calidad de algo, no sea tacaño y esto incluye no solo promociones, sino también información, buenas ideas. Piense quién es su seguidor, a quién quiere usted tener leyendo sus tweets. Ahí ya tiene

Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta de Lector www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

25


Otros enfoques pensar cómo su empresa, y en este caso usted, puede ser influyente para el círculo que planea impactar. La creatividad aquí es fundamental, pero la clave está en conocer sus amigos, su mercado, saber qué es lo que hacen y qué pueden estar buscando. Facebook puede ser una gran herramienta para implementar una campaña inteligente de relaciones públicas segmentada por públicos de interés. Usted puede segmentar sus amigos por ciudad o localización geográfica y área de trabajo (prensa, políticos, empresarios, generadores de opinión entre otros); de este modo usted puede asegurarse de que está captando la atención de personas que pueden ayudarle a replicar sus mensajes, sin pasar por los medios tradicionales de información. una idea de lo que debe publicar y de los recursos que debe compartir por esta red para empezar a tener influencia. Para este servidor, Twitter es la red que mejor refleja la influencia que usted o su empresa tienen sobre un grupo de personas o mercado potencial. Si usted quiere que su empresa empiece a sonar, empiece a seguir personas de influencia, a re twittear (re publicar lo que otro ya dijo), a ofrecer información de actualidad que le pueda servir a alguien. Esto genera frutos. Empiece a emitir opiniones, pues las palabras que usted elige para sus tweets llegan a potenciales seguidores y personas interesadas en dichos temas y esto abre la puerta para que lo sigan.

Facebook, la fascinación de las masas

Facebook es quizás una de las herramientas de relaciones públicas más útiles en la actualidad. Es una herramienta para conectarse con gente influyente que demás ofrece una gran ventaja: ES GRATIS. El común de la gente utiliza Facebook para conectarse con amigos de la infancia o con los amigos del momento. Sin embargo el hecho de que usted pueda buscar gente y solicitarles ser su amigo sin las restricciones de Linked In se convierte en una magnífica oportunidad para abrir su horizonte de contactos de renombre.

Otro elemento para tener en cuenta con Facebook es la dificultad para saber en realidad quien es la persona que usted puede agregar, pero como en todo se puede ser selectivo y construir una red de personas realmente influyentes.

Linked In, la gran red de las oportunidades

Linked In es una aplicación que ha venido en franco ascenso. Desde empezar a ofrecer empleos en los que podrías estar interesado (a) de acuerdo con tu perfil profesional, la red ha venido haciendo mejoras y hoy ofrece incluso la posibilidad de microblogging, al mejor estilo Twitter. Desde el punto de vista profesional, Linked In permite encontrar clientes para su producto o servicio, pero lo complejo es que sólo puedes establecer (en teoría) contactos con personas con las que se ha estado relacionado por alguna razón. Linked In es muy interesante cuando has participado en ferias y exposiciones, pues puedes buscar a las personas por su correo electrónico y empezar a mantener contacto con ellas. Como empresa, Linked In ofrece la posibilidad de crear perfiles para empresas, vincular los empleados dentro de la red y publicitarla para ganar seguidores. Como todo, se debe ser cuidadoso, pues no querrá afectar su reputación personal ni profesional.

Debo ser honesto y no sé que tanto las personalidades o gente importante que tienen una cuenta en Facebook la utilizan más allá que para emitir una comunicación unidireccional, así que quizás conseguir respuestas cuando usted envía un mensaje puede ser algo complicado.

Linked In es una interesante herramienta para crecer dentro del negocio. Préstele atención a los contenidos de noticias. La red analiza su perfil y le entrega contenidos hechos a su medida. La información nunca sobra.

Otro elemento complejo de Facebook es lograr que sus amigos comenten sus publicaciones. Mi experiencia me dice que sólo lo van a hacer si usted es realmente una persona influyente en ese círculo, así que habría que

*Julián Arcila trabaja como Director de Desarrollo de Negocios de Signalis Group, una firma de consultoría en marketing para sectores B2B. Puede dirigir sus comentarios al correo signalisgrp@gmail.com

26 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Caso de estudio por Panasonic de México

Renuevan proyectores en Museo del Niño on el objetivo de optimizar el funcionamiento, ahorrar en recursos y mejorar el desempeño de la proyección que se ofrece al público, el departamento de Ingeniería de Papalote Museo del Niño, ubicado en la capital de México, se dio a la tarea de evaluar nuevas opciones tecnológicas que satisficieran las necesidades del Domo Digital Banamex.

C

Revisaron diferentes propuestas de distintas marcas y finalmente, a inicios del 2011, optaron por la oferta de Panasonic que sugirió el uso de los proyectores PT-DZ8700U Full HD con tecnología DLP (Digital Light Processing) de tres chips. Además, resolución WUXGA de 1.920 x 1.200 pixeles por cada chip, brillantez de 10.600 lúmenes, relación de contraste de 10.000 a 1 y un sistema de doble lámpara que asegura una proyección ininterrumpida.

El Domo Digital Banamex del Papalote Museo del Niño de Ciudad de México, funciona entre 73 y 85 horas a la semana, por lo que requiere equipos de gran calidad y resistencia para ofrecer una imagen de la mejor calidad a sus visitantes. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

27


Caso de estudio modificar para superficies cilíndricas o esféricas, como en el caso del Domo, que es una proyección en forma de cúpula o bóveda. Por otra parte mejorar notablemente la luminosidad y el contraste para percibir las imágenes en toda su dimensión de color, profundidad y detalle. En caso de la geometría de la proyección, la función de ajuste geométrico de los proyectores de Panasonic permite desplegar imágenes en forma esférica y es totalmente compatible con el sistema de calibración de la proyección que han usado siempre en las instalaciones del Domo y que utiliza LED´s rojos para proyectar una retícula que sirve de guía para ajustar las imágenes a la perfección. Panasonic de México y la empresa Croma Digital, integradores de soluciones audiovisuales y distribuidores autorizados de la marca en México, visitaron las instalaciones del Domo para realizar los cálculos correspondientes a los tiros de cada proyector, según la configuración del recinto y para poder sugerir los lentes adecuados para cada equipo, de acuerdo a su emplazamiento.

Además, la función Edge Blending de los PT-DZ8700U, compone digitalmente las imágenes y elimina los bordes y empalmes de cada una de las ocho proyecciones que despliegan los equipos para que parezca una sola de grandes dimensiones y en forma de bóveda, propia de la superficie del Domo. Los ajustes geométricos se hacen a través de un software instalado en una PC y se pueden almacenar en el sistema.

Con el apoyo de ingenieros japoneses de Panasonic que visitaron el Domo en varias ocasiones, lograron reducir el número de proyectores necesarios para cubrir la superficie de la pantalla, por lo que ahora solamente se usan ocho equipos en lugar de los nueve anteriores.

Por la calidad de proyección de los PT-DZ8700U, ahora se perciben detalles de profundidad y definición que antes no se observaban en los videos, así como el color, gracias a los procesadores de imagen que trabajan cuatro escalas: baja, mediana, alta y súper alta.

Retos del proyecto

El Domo

Los principales retos que debieron superar los nuevos equipos eran que la geometría de la proyección se pudiera

Datos del proyecto Integrador: Croma Digital, distribuidor autorizado de Panasonic de México. Necesidad: Reemplazar nueve videoproyectores de resolución XGA con lámparas que ofrecían mil horas de vida e implicaban una inversión de US$50.000 por cada reemplazo. Solución: Ocho videoproyectores Panasonic, modelo PT-DZ8700U Full HD DLP 3 chips, luminosidad de 10,600 lúmenes, resolución WUXGA de 1920 x 1200 pixeles, contraste de 10,000 a 1, sistema de doble lámpara, funciones de Ajuste Geométrico y Edge Blending. Inversión: 4,5 millones de pesos mexicanos Beneficios: Se eliminó el uso de un proyector, las lámparas duran de tres a cuatro mil horas, se incrementó la resolución 13 veces y ahora se cuenta con servicio técnico local.

28 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

Inaugurado en 2004, el Domo Digital Banamex utilizaba nueve proyectores con resolución XGA para desplegar las imágenes en su pantalla. Estos equipos tenían el inconveniente de requerir un reemplazo de lámparas por cada mil horas de operación, lo que además de ser muy oneroso (US$50.000 por cada ocasión), requería que cada trimestre se hiciera este recambio. El Domo funciona todo el año, ofreciendo de ocho a diez funciones diarias, lo que representa una operación de 73 horas semanales en temporada regular y hasta 85 horas por cada semana de las temporadas vacacionales. Ésta una de las principales atracciones del Papalote Museo del Niño, ubicado en el Bosque de Chapultepec de la Ciudad de México. En su interior, los visitantes pueden vivir la experiencia de encontrarse dentro de un planetario en cuya bóveda se proyectan magnificas producciones en video de Alta Definición que muestran los secretos del Universo en una forma atractiva y muy entretenida, acercando la ciencia astronómica a los niños y adultos que diariamente acuden a sus instalaciones. www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta de Lector


Noticias Universidad CEDIA llega a México este otoño Adquirir las habilidades que necesitan para llevar su negocio al siguiente nivel. CEDIA traerá una gran variedad de talleres y cursos a México este otoño. Repase sus habilidades y conocimientos de redes, aprenda los conceptos básicos del diseño de cine en casa y tenga entrenamiento del fabricante de productos de Lutron o Ihiji. Para mayor información o registro de estos cursos visite www.cedia.org/latinamerica. UC de gira: México Noviembre 7-8, Monterrey, México. Lugar tentativo: Courtyard San Jerónimo, Av. San Jerónimo No. 1012, Col. San Jerónimo.

Redes para técnicos

El propósito de este curso es instruir a los participantes sobre los estándares y prácticas vigentes del cableado Ethernet. Este curso proporcionará conocimientos sobre cómo producir una infraestructura de cableado Ethernet que cumpla con los estándares, usando técnicas eficaces de instalación, pruebas e identificación y solución de problemas. Al finalizar este curso, los participantes deberían ser capaces de: • Identificar los componentes e infraestructuras del cableado Ethernet, incluyendo tipos de cables, contactos, conexiones y paneles. • Identificar y describir los requisitos de amplitud de banda para el cable par trenzado instalado. • Describir los estándares y prácticas vigentes del cableado Ethernet. • Explicar las prácticas de instalación para los cables y componentes Ethernet. • Determinar los procedimientos correctos de terminación. • Llevar a cabo los procedimientos adecuados de pruebas de componentes y del sistema.

IP para técnicos

El propósito de este curso es dar las bases para entender el IP (Internet Protocol Protocolo de Internet). Es adecuado tanto para principiantes como para personas que buscan formalizar y aumentar su base de conocimientos sobre las redes de IP. Con la gran mayoría de subsistemas que ahora tienen la capacidad de converger en una red IP, este tema es de crucial importancia e indudablemente usted debe conocer muy bien. Al concluir este curso, los partici-

30 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

pantes deberían ser capaces de: • Discutir las ventajas e importancia del crecimiento de las redes IP • Explicar los protocolos comunes de redes tales como TCP, UDP, IP, DHCP, DNS, y NAT • Seleccionar, instalar, y configurar enrutadores del consumidor para ambientes cableados •

Crear e implantar esquemas referentes a IP para dispositivos de redes conectadas (computadoras, AV, control de iluminación, etc.) • Crear la documentación del sistema para las redes de IP.

Instructor

Entrenamiento del Fabricante sobre el Producto: Lutron, Ihiji. Información Registro: Registro previo al evento estará abierto hasta noviembre 2, 2011. Envíe hoy por fax o email su forma de registro completa junto con la información del pago a: +1 317 735 4067 ó latinamerica@cedia.org Por favor tome nota: Este año por primera ocasión habrá un mínimo de 25 cupos para este evento. Se cancelará si no hay por lo menos 25 participantes registrados el 2 de noviembre. Costo: Miembros: US$100 No-miembros: US$250. Patrocinadores: Lutron, Chief, AVI, Home:Tech, LiteTouch.

UC de gira: México

Noviembre 10-11 Ciudad de México, México Lugar tentativo: NH Valle Dorado, Manuel A. Camacho 3130, Col Valle Dorado. www.avilatinoamerica.com


Evolucione. Avance. Crezca.

Los negocios como siempre, se terminan…

La membresía CEDIA proporciona recursos, conexiones y entrenamiento para desarrollar su plan de negocios, mejorar las habilidades de sus empleados y aumentar las utilidades de su compañía. Diversifíquese dentro la industria de sistemas electrónicos residenciales con CEDIA.

Los beneficios de los miembros incluyen (pero no se limitan a): Educación sobre Tecnología Emergente Artículos técnicos exclusivos para los miembros de CEDIA Nuevas Oportunidades de Negocio por medio del Programa de Instructores de Vinculación Registrados Acceso a la principal y más grande exhibición comercial – EXPO CEDIA Supervisión de las Cuentas del Gobierno que afectan los negocios de los miembros

Produciendo Estilos de Vida Electrónicos ® Para más información visite www.cedia.org/latinamerica o llame a 317.328.4336 que le haga saber cómo puede beneficiarse de una membresía CEDIA. Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta de Lector


Profesional del mes por Richard Santa S.

El sonido, una pasión desde niño esde muy pequeño, Nelson Canter realizaba grabaciones de voz en equipos caseros, reparaba amplificadores de sonido y otros equipos. Así, como un juego, descubrió su interés por el sonido.

D

Cuando terminó de cursar sus estudios básicos, decidió seguir su instinto y estudió ingeniería de sonido en la primera promoción de la universidad San Buenaventura. Sin finalizar la universidad estaba trabajando como ingeniero de proyectos en la compañía Sonygraf Ltda., en la cual dio sus primeros pasos como profesional. “De pasantía en los dos últimos semestres de la universidad me vinculé a una empresa con más de 13 años de experiencia. Después terminé asociándome con Carlos Andrés Pardo para consolidar lo que hoy es Soundesign Ltda., logrando así mi independencia”.

Para Nelson Canter, subgerente de Soundesing Ltda., uno de sus principales retos en la industria audiovisual fue conformar un grupo de trabajo con el cual se sintiera conforme por su conocimiento técnico y su apoyo en la gestión del día a día. 32 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

www.avilatinoamerica.com


Profesional del mes

Ya sea por trabajo o por vacaciones, Nelson Canter viaja constantemente.

La educación ha sido parte fundamental para su vida profesional, por eso ha buscando mantenerse actualizado con cursos y seminarios de Meyersound, Das Audio, Shure, Kramer Electronics, Crestron, Panasonic, Smart y Biamp, entre otros.

Aprendiendo del día a día

Como subgerente y socio de Soundesing Ltda., Nelson Canter tiene una extensa jornada laboral que comienza a las 7:30 de la mañana y puede ir hasta las nueve de la noche. Parte de su tiempo la comparte con la asesoría técnica a Kramer Colombia en proyectos y desarrollos de ingeniería. “Un día de trabajo es bastante diferente si tenemos proyectos en ejecución o tenemos propuestas para entregar. Después de solucionar uno de los comúnmente llamados `chicharrones´ o simples requerimientos de integración, me dedico a armar diseños para alguno de los clientes, además de visitar las obras y supervisar la instalación e integración de los sistemas que suministramos”. Justamente uno de esos `chicharrones´ que más recuerda del trabajo del día a día ocurrió en el 2009, cuando su empresa estaba suministrando un sistema de micrófonos de conferencia para la sala plenaria del Concejo del municipio de Manizales, Colombia. Para este proyecto decidieron traer de China los equipos, tras un proceso de contratación que tomó bastante tiempo y a través de un tercero. Uno de sus proveedores les envió 224 unidades de micrófonos tipo delegado y una de presidente. La sala debía ser inaugurada en una fecha específica y los micrófonos no alcanzaron a llegar, pese a que la importación y los procesos legales de entrada al país se hicieron en tiempo récord. www.avilatinoamerica.com

“La demora fue noticia en el diario local. Esto me enseñó que a pesar que quieras lograr que un proyecto sea entregado a tiempo, siempre puede haber alguna sorpresa. A pesar de todo, la entrega fue un éxito y el sistema se encuentra actualmente funcionando sin problemas”.

Enfrentando retos

Nuestro Profesional del mes asegura que los retos que enfrenta cada día en su trabajo provienen de las mismas soluciones que ofrecen porque todo en la teoría funciona pero al momento de implementar una solución en campo, es cuando realmente empieza el aprendizaje. “Analizar fallas de equipos y sistemas en campo son algunos de los retos a diario, problemas con equipos de automatización, o simples fallas de funcionamiento, son los que realmente te enriquecen en cada jornada”. Sostiene que uno de los retos mas difíciles que se le ha presentado es encontrar un equipo de trabajo con el que se sienta respaldado, así como conforme por sus conocimientos y apoyo. “Gracias a compañeros con los que estudié en la universidad tengo actualmente un buen grupo de trabajo para realizar instalaciones profesionales, programaciones e integración de equipamiento audiovisual, y este mismo grupo es aquel con el que puedes contar un viernes para alguna salida de tipo cultural a algún evento o simplemente para hablar”. Sobre los objetivos que debe lograr un directivo de una empresa audiovisual, dice que el primordial es mantenerse vigente y a la vanguardia. “Es primordial estar enterado de hacia dónde va la industria y los estándares en video y audio, las ferias y seminarios son vitales para lograr esto, así como la investigación”, destaca. AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

33


Profesional del mes

Nelson Canter disfruta pasar su tiempo libre en compañía de su familia.

Futuro de la industria

Para Nelson Canter la industria audiovisual en Latinoamérica tiene mucho futuro, impulsada por los avances tecnológicos que día a día se van vislumbrando, y que darán mucho trabajo para largo tiempo. “En Colombia fácilmente son más de 100 compañías dedicadas al mercado audiovisual con distintos enfoques. Nosotros estamos en el campo de los integradores que cada día crece más, o sea más competencia, el cliente final quiere una solución más que cajitas en un supermercado, quiere que las cosas funcionen y no tener que hacer gran cosa para ello, por lo cual es un mercado creciente y con mucho futuro”. En sus siete años de experiencia profesional, Nelson ha podido ver cómo han sido los cambios que han vivido en

“El campo de los integradores de AV cada día crece más, hay más competencia y el beneficiado al final es el cliente” Nelson Canter.

34 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

estos años. Pone como ejemplo que en el 2003, por lo menos en Colombia, sólo se hablaba de señales análogas en video. Pero ahora, la evolución más notable es que se habla todo el tiempo de señales digitales en video y además que no sólo transporten video, también audio, específicamente el estándar de conexión HDMI, que ha evolucionado hasta llegar a transmitir señal en 3D.

Pasión por la adrenalina

Este ingeniero bogotano con una destacada carrera en la industria audiovisual tiene dos pasiones en las que le gusta invertir su tiempo libre. “Con dos amigos, hace un par de años nos dedicamos a participar en validas de trial 4x4, a bordo de un Land Rover Sanatan modelo 69, en el pueblo de Guatavita, que queda bastante cerca de Bogotá y tiene unos bellos paisajes, además de ser el escenario adecuado para este tipo de deporte sobre ruedas”. Agrega que otra de sus pasiones son las montañas rusas, “pasión que me llevó a visitar a mediados de 2011 Miami, San Diego y Los Ángeles, en donde visité junto con mi novia el parque Six Flags y algunas de las mejores atracciones de este tipo”. Nelson Canter es el segundo de tres hermanos, de padre docente y madre dedicada a la alta costura. Se declara amante de la música, entre sus géneros favoritos están rock, trance e industrial, que lo acompañan todo el tiempo en la oficina. Disfruta también de viajar y lo hace con frecuencia, ya sea por conocer el mundo o para capacitarse y enterarse de las últimas novedades de la industria, por eso asiste desde hace tres años sin falta a la feria que organiza InfoComm, en Estados Unidos.

www.avilatinoamerica.com


Congresos y conferencias por Santiago Jaramillo H.

En México se vio lo último en tendencias AV R

otundo éxito fue el calificativo común entre los participantes. Gran cantidad de visitantes, excelente promoción de sus marcas y múltiples opciones de negocio fueron los comentarios comunes entre los expositores. Visitantes de la muestra comercial y asistentes al programa académico de TecnoMultimedia InfoComm México 2011 también exteriorizaron su complacencia con la organización del evento y la calidad de expositores y conferencistas, tanto del programa organizado por InfoComm, como el de Cedia y Kolo Academy, junto con la Asociación Mexicana de Digital Signage (DSMX) y el apoyo de LG Electronics. Otro factor que evidenció el éxito del certamen fue la confirmación del grueso de los expositores quienes repetirán presencia para la edición 2012,

Tras su primera edición en territorio mexicano, TecnoMultimedia InfoComm 2011 puso un punto muy alto para lo que será su siguiente versión el próximo año en este país. Entre expositores, asistentes y organización del certamen ronda el optimismo. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

35


Congresos y conferencias

Rodrigo Casassus, Terry Friesenborg de InfoComm y Max Jaramillo de Latin Press Inc., fueron los encargados de dar apertura a TecnoMultimedia InfoComm México 2011.

Los profesionales de la industria audiovisual de México asistieron masivamente a la primera versión del Congreso y la Muestra Comercial en su país.

que se cumplirá nuevamente en el World Trade Center de ciudad de México los días 8, 9 y 10 de agosto, y que desde ya presagia un éxito mayor al de 2011, pues a un año del evento más de un 50% de los stand para 2012, que serán casi el doble que los del presente año, ya fueron reservados.

da versión de TecnoMultimedia InfoComm en Medellín, Colombia, un reto mayúsculo que igualmente es prioridad para nosotros y que desde ya estamos convencidos superará la expectativa que han puesto las empresas y personas participantes”.

Entre asistentes, expositores y conferencistas a TecnoMultimedia InfoComm México 2011 existe un sentimiento recurrente, el de satisfacción, algo que es gratamente acogido por la organización del certamen en cabeza de Latin Press, Inc. e InfoComm International. “Desde Latin Press estamos gratamente sorprendidos por la enorme acogida que tuvo entre el público mexicano esta primera edición de TecnoMultimedia InfoComm, que en general arroja un balance muy positivo. Un reflejo de esto es el tener ya vendido más del 50% de los espacios de la muestra comercial para el año próximo, situación que nos motiva a seguir trabajando con el firme objetivo de superar lo hecho en esta primera edición”, destaca Max Jaramillo, presidente de Latin Press, Inc. De la misma forma, recalca, “ahora se avecina la segun-

36 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2011 se cumplirá el 9 y 10 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor de la ciudad de Medellín. De otro lado, Nelson Baumgratz (CTS-D, Brasil), quien es un activo miembro del programa de capacitaciones de InfoComm, opina que “para el contexto latinoamericano es muy importante que lleguen eventos formativos y comerciales como TecnoMultimedia InfoComm México, porque de esta manera se tiene contacto con las últimas tendencias que trae la industria. Igualmente posibilita tener personas más calificadas, que sepan darle solución a las diferentes problemáticas que se presentan”. Asimismo destaca que “en la actualidad las compañías que van a sobresalir son las que conocen con mayor detalle las necesidades del usuario, e iniciativas como TecnoMultimedia InfoComm permiten tener un contacto más directo

www.avilatinoamerica.com


Congresos y conferencias con esas necesidades, sobre todo con las que tiene que ver con el mercado latinoamericano”. Por su parte, el ingeniero José Luis Maya, gerente de mercadotecnia Pro Sound/PA para Latinoamérica de la compañía Bosch, señala que “es importante tener siempre contacto con el cliente y conocer de manera directa qué es lo que necesita, por eso nosotros en la compañía buscamos tener la mayor cercanía, y creo que TecnoMultimedia InfoComm es un excelente espacio para materializar este objetivo”. Entre tanto, Sergio Gaitán, representante de la compañía Tecso y quien hace parte del componente académico del certamen, subraya que “vivimos en un mundo que evoluciona en materia de tecnología de manera constante y en el que el integrador promedio está habido de información, entonces un espacio como TecnoMultimedia InfoComm es de una importancia absoluta y es algo que debe afrontarse con seriedad, asistiendo a los cursos con el objetivo de aprovechar el espacio académico y tomar de la mano de los expertos todo ese conocimiento para que sea aplicado en el día a día en la industria A/V”. David Guizar, representante de LG, por su lado, asevera que “nos entusiasma bastante poder participar activamente con nuestros últimos productos y novedades en un mercado tan importante como lo es el mexicano y en general el contexto latinoamericano, por eso, y con el propósito de ser líderes de este mercado, y en especial en el de Digital Signage, acudimos a TecnoMultimedia InfoComm con una gran expectativa que ha sido plenamente satisfecha”.

Evaluaciones académicas dieron nota positiva En el aspecto meramente académico, los contenidos de las charlas y los conferencistas de TecnoMultimedia InfoComm México 2011 tuvieron una alta calificación dentro del estándar de evaluaciones realizado por los asistentes, el promedio de las calificaciones estuvo cercano a 5,6 sobre 6. Los mejores conferencistas evaluados fueron Luis Fernando Hinojosa, con la charla “Project Management: Desarrollando excelentes habilidades en administración del tiempo y proyectos”, que tuvo un promedio ponderado de 5,83 sobre 6; Guillermo Mendoza Mendoza, con la conferencia “Strategic Planning: Cómo establecer un plan anual de iniciativas estratégicas para la mejora de mi negocio”, que sacó una nota de 5,80; Nelson Baumgratz con la temática denominada “Principios fundamentales de diseño AV para una sala de conferencias”, que promedió 5,77; y Sergio Gaitán Rojas con la presentación titulada “Integrando un sistema de video actual”, que totalizó una calificación de 5,63.

www.avilatinoamerica.com

Para la próxima versión de TecnoMultimedia InfoComm ya están comprometidos el 50% de los stands.

AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

37


Congresos y conferencias Novedades presentadas en Tecnomultimedia infocomm México 2011

Kramer

Bosch

Extensores de rango

Mezcladores/amplificadores. Bosch Sistemas de Seguridad expandió su línea Plena Easy con tres mezcladores/amplificadores, disponibles en versiones de 60, 120 y 240 Watts. Las nuevas unidades Plena Economy cuentan con cinco entradas, incluyendo cuatro mic/line y una para música ambiental, proporcionando gran variedad de soluciones prácticas para voceo y reproducción de música. Estos equipos están diseñados para usarse “plug & play” y cuentan con una interfaz de usuario amigable, limitadores físicos para prevenir cambios accidentales en controles, así como etiquetas estándar para las entradas. La sección de mezcla cuenta con ecualizadores para agudos y graves, los cuales son fácilmente ajustados con el simple giro de una perilla. Además, un limitador interno previene sobrecargas de la señal de salida del amplificador. El sistema puede dar prioridad automática a los anuncios sobre las llamadas y la música. Además, los amplificadores tienen una salida independiente de 70V/100V de sólo llamado, para accesar áreas donde sólo se requieren anuncios de prioridad.

La línea de Extensores de rango de KRAMER permite recorrer grandes distancias (hasta 1.500 metros) de manera confiable, sin pérdida de calidad de señal en cualquier formato, tanto análogo como digital, soportado con cable UTP. El transmisor y receptor en HDMI sobre par trenzado (UTP) ayuda a solucionar cualquier reto en distancias largas. Las últimas referencias son la PT-571 transmisor y la PT-572 receptor, ambas sobre par trenzado para señales HDMI. El PT-571 convierte la señal HDMI a una señal de par trenzado y el PT-572 reconvierte la señal a HDMI. Algunas características de estas referencias son: ancho de Banda de 1.65Gbps, compatible con HDTV y HDCP, acepta 3D + EDID, el rango del sistema es hasta 100 metros a 1080i o 90 metros a 1080p y cuenta con conexión única en el transmisor que alimenta a la vez al receptor (Power Connect System).

Roland

Conmutador con monitor. El conmutador de vídeo en directo V-1600HD es ideal para cualquier evento en directo o para configuraciones que requieran tanto un gran número de canales como capacidad para aceptar una gran variedad de formatos de entrada de vídeo. El conmutador V-1600HD dispone de un monitor de previsualización integrado que proporciona una solución de monitorización perfecta cuando no están disponibles o no resulta práctico utilizar monitores externos. Las dieciséis entradas proporcionan conectividad para HD/ SD-SDI, DVI-D/HDMI, RGB, formatos de vídeo componente, S-video, y compuesto, así como imágenes fijas asignables mediante una memoria USB. Los 14 canales de mezcla proporcionan sincronizadores de fotograma y escaladores integrados para lograr mezclas fluidas y sin dificultades independientemente de la resolución

38 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

o del formato. En modo AUX, las salidas pueden ajustarse a diferentes resoluciones, lo cual resulta ideal para enviar la salida del programa a una fuente de grabación. El mezclador de vídeo V-1600HD aporta una producción de vídeo de gran calidad a eventos en directo y aplicaciones corporativas, educativas y religiosas.

www.avilatinoamerica.com



Congresos y conferencias Novedades presentadas en Tecnomultimedia infocomm México 2011

Extron

Matrices XTP. Los Sistemas Extron XTP CrossPoint son flexibles, fiables en el swicheo y distribución de señales que provee una solución integral completa para varios formatos digitales y análogos. Las matrices XTP Crosspoint soportan conectividad local al igual que capacidad de extensores de trasmisión de señales de video en alta resolución, audio, RS-232, Ethernet, y alimentación de corriente hasta 100 metros por medio de un cable CAT 5. Son modulares y expandibles hasta 16x16 ó 32x32 con capacidad de ser configurados con tarjetas de trasmisores y receptores XTP de entradas y salidas para transmisión a largas distancias. También existen tarjetas para conexión directa de HDMI, DVI, VGA, video y audio para soportar fuentes o displays

locales. El XTP Crosspoint es HDCP compatible y provee swicheo digital ultra rápido y fiable con Key Minder y EDID Minder. Cuenta con monitoreo de sistema avanzado 24/7 y componentes modulares intercambiables en caliente. El XTP Crosspoint es fabricado para uso continuo, sin complicaciones de operación en aplicaciones de ambientes críticos.

LG

Monitores profesionales. LG Electronics presentó el monitor

Elite Screens

47WV30 de 47 pulgadas LED, una pantalla profesional para video wall que se destaca por su estrecho marco que sólo tiene 6,9 milímetros de grosor. El 47WV30 provee innovaciones en la calidad de imagen gracias a la adopción de Blu ray LED que es superior al LCD en términos de ahorro de energía y calidad de la iluminación. También se puede conectar a la perfección con otras pantallas para una mayor claridad y visión más amplia, incluso en el brillo de hasta 4000 lux. Este monitor de LG es líder en eficiencia de costos de operación y mantenimiento, con bajo consumo de energía y durabilidad. En conjunto, estos se suman a un gran ahorro para sus propietarios.

AMX

Paneles táctiles. La nueva familia de

paneles táctiles “Modero X Series” muestra una apariencia sofisticada, cuenta con un diseño atemporal con vidrio de borde a borde, sin marco, discreto y de bajo perfil. Considerando la amplia superficie de control de la nueva interfaz de usuario PanTastic, la experiencia es completamente diferente ya que permite llevar a cabo actividades de la misma manera en que se maneja una LapTop multitareas con espacios dedicados, sin tener que navegar en los menús para cambiar de actividad.

La Serie X de Modero está preparada para video chat HD y conferencias, conexiones externas de teléfono a través de Bluetooth o USB, video streaming HD y hardware listo para soportar tecnologías Near Field Communicaction (NFC) que permiten una serie de interacciones o conexiones inalámbricas de corto alcance peer-to-peer con funcionalidad “compartir, vincular o transferir” entre los dispositivos de RF como sería el intercambio de datos/identidad.

40 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

Pantalla de proyección. Las

nuevas pantallas Power Max_side de Elite Screens cuentan con 160 grados de ángulo de visión amplia para las presentaciones comerciales y residenciales, cuatro bordes laterales negros de enmascaramiento para mejorar la relación de contraste y evitar el efecto del proyector no deseado conocido como overscan. La pantalla es plana, resistente, fácil de limpiar y resistente al moho. Está disponible en el mercado en tamaños que van desde 90” a 120” en diagonal, con dos relaciones de aspecto para elegir entre 4:3 y 16:9 y un fondo negro en el material para imagen más nítida y claridad. La cubierta es el aluminio perfilado con carcasa blanca y una capa de esmalte que es resistente a la humedad. La instalación es con soportes de montaje que permiten una fácil alineación para una instalación de pared o techo. Se envía completamente ensamblado con el estándar de tres clavijas de conexión de energía listo para “Plug & Play”.

www.avilatinoamerica.com


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 13 en la Tarjeta de Lector


Nuevos productos Video

Nuevos productos Audio Sony

Línea de minicomponentes

Elite Screens

Pantalla de proyección

Versawhite es el nuevo material presentado por Elite Screens que combina el diseño preciso de una pantalla de proyección de alta calidad con la funcionalidad de una pizarra, gracias al material de borrado en seco y con uniformidad de difusión con el que esta elaborado. Está disponible en dos formatos, como una pizarra con estructura dura tradicional o como una pantalla adhesiva flexible de proyección que puede utilizar cualquier pared como soporte para cumplir las dos funciones para las que está diseñado. Una pizarra tradicional no puede ser utilizada como superficie de proyección por no contar con la neutralidad del color necesaria, además de que la superficie es muy brillante como para lograr una imagen óptima, mientras que el Versawhite es un producto especializado elaborado con un recubrimiento con nanotecnología óptica que le da alta durabilidad, resistencia a los arañazos y cualidades ideales para la proyección. El material para pantallas de proyección Versawhite puede ser encontrado en dos referencias, el Whiteboardscreen Universal y el Insta-DE Screen. Para información GRATIS, marque el Nº 20 en la Tarjeta de Lector

Próxima edición • Soluciones de audio para hospitales • Integración domótica • Pantallas y switches

42 AVI LATINOAMÉRICA | SEPTIEMBRE OCTUBRE 2011

Sony Latinoamérica presentó varios productos nuevos para su línea de minicomponentes para hogares, Genezi, entre los equipos, que estarán a la venta a partir de octubre, destaca el FST-SH2000 que con una potencia de 2000W RMS – 22000W PMPO es catalogado por Sony como el equipo de audio para hogares más potente del mundo. El minicomponente esta equipado con parlantes con iluminación LED y la función de doble USB para que los usuarios puedan copiar música en formato MP3 entre dos dispositivos, de igual forma cuenta con cuatro entradas de audio para conectarse fácilmente a un PC, TV, PlayStation o DVD. Por otro lado la referencia MHC-GTR888 es un minicomponente con una potencia máxima de 1600W RMS -17600W PMPO, también viene equipado con función Doble USB, parlantes con sistema Line Array para expandir el sonido en espacios amplios, parlantes con iluminación LED, y bloqueo para niños. Finalmente, el sistema MHC-GTR777, tiene una potencia máxima de 1000W RMS - 11000W PMPO, e incorpora dos Subwoofers para realzar los Sonidos bajos, función Doble USB, parlantes con iluminación LED, y bloqueo para niños. Para información GRATIS, marque el Nº 21 en la Tarjeta de Lector

Índice de anunciantes EMPRESA TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

AVE AUDIO VIDEO EXPORT

1

11

BIAMP SYSTEMS

2

5

CEDIA

3

31

CHIEF

4

CARÁTULA 2

ELITE SCREENS, INC.

5

17

FURMAN SOUND

6

25

HALL RESEARCH

7

23

INDUGUÍA

8

39

INFOCOMM INTERNATIONAL

9

29

LG ELECTRONICS PANAMÁ

10

3

LOCH LLC

11

16

MIPRO

12

21

NHCA NATIONAL HISPANIC

13

41

PANASONIC LATIN AMERICA

14

7

RGB SPECTRUM

15

15

ROLAND SYSTEMS GROUP

16

13

SONY LATIN AMERICA

17

CARÁTULA 4

TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM

18

CARÁTULA 3

WILLIAMS SOUND CORP.

19

19

www.avilatinoamerica.com


!5$)/ h 6)$%/ h 3% !,):!#) . O # / . ' 2 %3 / 9 - 5 %3 4 2 ! # / - % 2 # ) ! , 0 ! 2 ! , / 3 3 ) 3 4 % - ! 3

129,(0%5(

3/$=$ 0$<25 &(1752 '( &219(1&,21(6 < (;326,&,21(6

! 5 $ ) / 6 ) 3 5 ! , %3 ) . 4 % ' 2 ! $ / 3

0 ( ' ( / / Ì 1 & 2 / 2 0 % , $

5HJtVWUHVH \D

2UJDQL]DGR SRU

&RQWiFWHQRV 6HEDVWLiQ )HUQiQGH] 93 GH 9HQWDV \ 2SHUDFLRQHV

9LYLDQH 7RUUHV (MHFXWLYD GH &XHQWD

6DQGUD &DPDFKR (MHFXWLYD GH &XHQWD

)DELR *LUDOGR (MHFXWLYR GH &XHQWD

$OHLGD )UDQFR (MHFXWLYD GH &XHQWD

0DULDQJLH 1DYDUUR (MHFXWLYD GH &XHQWD

>([W @ VIHUQDQGH]#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ IJLUDOGR#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ YWRUUHV#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ DIUDQFR#ODWLQSUHVVLQF FRP

3DUD ,QIRUPDFLyQ 6REUH HO 3URJUDPD $FDGpPLFR

$OEHLUR &RUWpV /ySH] >([W @ DFRUWHV#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ VFDPDFKR#ODWLQSUHVVLQF FRP

>([W @ PQDYDUUR#ODWLQSUHVVLQF FRP

7HO 0LDPL > @ 7HO %RJRWi > @ 7HO 0HGHOOtQ > @ 7HO $UJHQWLQD > @ 7HO 0p[LFR > @

7 7 7 4 % # . / - 5 , 4 ) - % $ ) ! # / -


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 17 en la Tarjeta de Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.