REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN Ingrese y renueve su suscripción en
Vol. 11 Nº6 2018 www.avilatinoamerica.com ISSN 2027 4807
OFFICIAL MEDIA PARTNERS
EDITORIAL
AV en pro de las experiencias Hoy las personas buscan acumular más experiencias que objetos. Esta es una gran oportunidad de crecimiento para la industria audiovisual, debido a que la tecnología AV ayuda a generar impactos positivos en diferentes entornos. América Latina no se queda atrás en este panorama. Es parte fundamental de cualquier evento contar con soluciones audiovisuales que generan impacto y hasta identificación de marca. Y las audiencias son más exigentes en la calidad de las experiencias ofertadas. Aunque en auditorios, escenarios de grandes eventos y discotecas siempre se ha usado audio, video e iluminación, hoy se encuentran soluciones que se destacan por sus dimensiones, cantidad, variedad y sensaciones que generan. En este mismo sentido se han ido especializando las sedes de diferentes congregaciones religiosas.
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
Dirección General
Max Jaramillo / Manuela Jaramillo
Editor
Richard Santa
Gerente DE PROYECTO Víctor Alarcón
valarcon@avilatinoamerica.com
Gerentes de Cuenta EE.UU. Adriana Ramírez
MÉXICO
Sandra Camacho Verónica Marín
COLOMBIA
Alejandra García Fabio Giraldo
CHINA
Judy Wang +852 3078 0826
Jefe de Circulación Albeiro Cortés
Las oficinas, salas de reuniones y las aulas de clase también son espacios en los cuales la tecnología audiovisual es protagonista y genera experiencias a sus usuarios, sobre todo con interactividad y diferentes opciones de presencia virtual.
Jefe de Producción
En el caso de la domótica, ya no solo se busca tener una sala de televisión, se quiere tener la experiencia de cine dentro de su casa, con audio y video profesional y en un cuarto estéticamente diseñado para tal fin.
Portada
Estos son solo algunos ejemplos de las muchas opciones de bienestar, confort y facilidad para el día a día que se pueden lograr con la tecnología AV. Es por eso que los diferentes actores de la industria siempre deben pensar en ir más allá de vender y/o buscar equipos y sistemas a soluciones completas que generen impacto positivo y experiencias memorables para sus usuarios.
rsanta@avilatinoamerica.com
Fabio Franco
Diagramación
Lucy Bustamante
aramirez@avilatinoamerica.com
scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com agarcia@avilatinoamerica.com fgiraldo@avilatinoamerica.com
judy@worldwidefocus.hk
acortes@avilatinoamerica.com
ffranco@avilatinoamerica.com
lbustamante@avilatinoamerica.com
Cortesía: Chauvet
Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA
Tel +1 [305] 285 3133
Latin Press México Ciudad de México
Tel +52 [55] 4170 8330
Latin Press Colombia Medellín, Colombia Bogotá, Colombia
Tel +57 [4] 448 88 64 Tel +57 [1] 381 9215
Latin Press BRASIL São Paulo, Brasil Tel +55 [11] 3042 2103
Official Media Partners
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Editor AVI LATINOAMÉRICA rsanta@avilatinoamerica.com
Impreso por Panamericana Formas e Impresos S.A. Quien solo actúa como impresor Impreso en Colombia - Printed in Colombia ISSN 2027 4807
CONTENIDO
Vol 11 N° 6, 2018
04
CARTA EDITORIAL
08
CALENDARIO 2018
09
NOTICIAS DE LA INDUSTRIA - Personas y Figuras - Empresas y Mercado - Tecnología y Avances
EVENTOS EN VIVO
16
Top 50 empresas de rental 2018
El informe completo del Top 50 empresas de rental 2018, puede adquirirlo en el sitio www.avilatinoamerica.com
16
CASO DE ÉXITO
22
Amplificando Rock al Parque
Un sistema de Bose fue utilizado para la amplificación del festival de música colombiano Rock al Parque.
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
26
Señalización digital en aeropuertos
La Señalización Digital es ahora una herramienta elemental que brinda orientación e información a los viajeros las veinticuatro horas, 365 días al año.
AVIXA
28
22
32
26 6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
Tres puntos en diseño para interacción
La interacción pronto se convertirá en un requisito para prácticamente todo el diseño de experiencias.
NUEVOS PRODUCTOS - Audio - Video - Iluminación - Otras Tecnologías
34
Índice de anunciantes
28 www.avilatinoamerica.com
CALENDARIO 2019 ENERO
TecnoMultimedia InfoComm cerró ciclo de ferias en Bogotá 8 al 11
International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. www.cesweb.org
24 al 27 NAMM Anaheim, California, EE.UU. www.namm.org
FEBRERO 5 al 8 ISE Europa Amsterdam, Holanda www.iseurope.org
MARZO 26 al 29 Digital Signage Las Vegas Nevada, EE.UU. www.digitalsignageexpo.net
ABRIL 2 al 4 Tecnomultimidia Infocomm São Paulo, Brasil www.tecnomultimidia.com.br
2 al 4 Control Room Summit São Paulo, Brasil brasil.controlroomssummit.com
2 al 4 Digital Signage Summit São Paulo, Brasil Brasil.digitalsignagesummit.co
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
Colombia. Con 5.750 participantes y aproximadamente 80 marcas, las ferias TecnoMultimedia Infocomm, TecnoTelevisión & Radio y DataNet concluyeron uno de los eventos más importantes en tendencias de la industria audiovisual, automatización, producción de radio y televisión e infraestructura TI, en el Gran Salón de Corferias, en Bogotá. Siendo la novena edición de TecnoMultimedia InfoComm, la décimo primera de TecnoTelevisión y la primera edición de DataNet, las ferias innovaron con “programas de conferencias especializadas, sistemas multimedia, automatización, señalización digital y cuartos de control. Se construyó un universo de industrias paralelas para que el integrador pueda ver soluciones y a su vez puedan ofrecer eso a sus clientes”, aseguró Max Jaramillo, Director de TecnoMultimedia InfoComm, TecnoTelevisión & Radio y DataNet Andino. Este año, por primera vez, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones hizo presencia con la conferencia inaugural Tecnologías Emergentes: Back to Basics, el factor humano, a cargo de Eduardo Fajardo, Subdirector (e) de Digitalización Sectorial del Ministerio de las TIC de Colombia. Allí se presentó a la Economía Digital como la gran revolución de la humanidad necesaria para la adopción tecnológica. En el marco de TecnoMultimedia Infocomm, además, tuvo lugar una de las muestras de arte digital más impactantes que se han visto en América Latina. Se trata del Infinity Room que permitió a los asistentes experimentar una inmersión con tecnología audiovisual. Al mismo tiempo y durante los tres días del evento, tuvieron lugar 7 salas especializadas dentro del programa de formación profesional de la feria que reunió a 1.262 participantes. Además de la masiva asistencia de profesionales relacionados con las industrias de los tres eventos, también los periodistas de tecnología y negocios contaron con una actividad especial en la que recorrieron la feria de forma guiada a puerta cerrada, antes de la inauguración. Esta actividad contó con la participación de 28 periodistas. Con la participación de empresarios de la Región Andina, España, Alemania, México, Argentina, Estados Unidos, Asia y Francia, entre otros, estos eventos sirvieron como catalizadores de nuevos negocios en los segmentos relacionados con tecnología para empresas. “Todas las ferias son un motivador para revisar los avances de la innovación. La economía naranja tiene una necesidad de integrar las tecnologías y las empresas deben dejar de pensar que solo crean cajas, pues en sí son proveedoras de soluciones”, así lo afirmó el Jefe de Marketing y conferencista de TecnoTelevisión & Radio, José María Noriega. La serie de eventos TecnoMultimedia InfoComm termina así su ciclo del 2018 y se prepara para el próximo evento en Brasil, los días 2, 3 y 4 de abril del 2019. En México del 14 al 16 de agosto y en Colombia, la cita será los días 22, 23 y 24 de octubre del próximo año.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Crece equipo de Footprint Latin America para la región
Latinoamérica. Footprint Latin America anunció que Jorge Flores Cermeño y Rafael Herrera Hincapié han sido nombrados Gerentes de Área locales para Footprint en América del Norte y del Sur. Jorge Flores será responsable de México y Rafael Herrera fue nombrado Gerente de Área para Chile, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
más de 15 años de experiencia en la industria AV, trabajando para compañías de integración, fabricantes y distribuidores.
Rafael Herrera.
Simon Talloen, gerente general de Footprint Latin America, destacó que “estoy absolutamente seguro de que con Jorge y Rafael formando parte del equipo, finalmente podemos proporcionar a las marcas y socios de canal el apoyo necesario para que cada fabricante tenga la merecida cuota de mercado. ¡Tengo muchas ganas de trabajar con ambos caballeros y construir un gran futuro juntos!”. Con esta expansión, Footprint puede apoyar aún más el crecimiento de las marcas de AV representadas en Latam y proporcionar el apoyo comercial local requerido y el crecimiento de sus socios de canal en el continente. Tanto Jorge como Rafael tienen
www.avilatinoamerica.com
Jorge comentó que “estoy encantado de comenzar a trabajar con Simon y su equipo, que representan a las mejores marcas de la liga en el mercado mexicano. Mi experiencia profesional previa y un profunJorge Flores. do conocimiento del mercado de instalación de AV serán definitivamente un activo para acelerar nuestro crecimiento en México”. Por su parte, Rafael indicó que “conozco a Simon y Footprint de mi experiencia laboral anterior como integrador y tuve experiencias positivas trabajando juntos en diferentes ocasiones. Siempre me sentí atraído por la imagen y la calidad de los fabricantes que representa Footprint, así que nunca dudé cuando tuve la oportunidad de apoyar al equipo en el cono sur de Sudamérica”.
Para contactar a Footprint Latin America, escriba al correo info@footprint-latinamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
9
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS Hometech inaugura nuevo centro de experiencia
Sony realizó su Education Technology Summit en Bogotá
Mauricio Mejía, CEO de Hometech, destacó a AVI LATIONAMÉRICA que en Colombia la domótica está creciendo y tiene mucho potencial, pero es necesario contar con profesionales capacitados que brinden las soluciones correctamente. Por eso crearon Hometech University, mediante la cual dictan capacitaciones virtuales, presenciales y hasta certifican sobre las marcas que representan. También tiene una estrecha relación con Cedia, apoyando sus capacitaciones en Colombia.
Colombia. Durante tres días se reunieron en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, representantes de 21 universidades de siete países de América Latina en el Education Technology Summit 2018.
Colombia. La compañía Hometech se ha concentrado en ser un distribuidor mayorista de marcas importantes para la integración de tecnología AV en el sector residencial colombiano. Hoy, tras 15 años en el mercado, su posición le ha permitido contar con una fuerza de ventas en todo el país, un centro de capacitación, tiendas en Bogotá y Medellín, relación con 180 dealers e integradores y hasta tener su propia marca de elevadores para proyectores y televisores.
Hoy Hometech cuenta en su portafolio los proyectores home cinema de Sony, las pantallas de Elite Screen, sus ascensores propios Liftech, sistemas de sonido de Focal, Onkyo, y otras marcas como Snap AV, Sonos, Panamax, Hai, Leviton, Kef y Control 4. Esta última, durante la más reciente versión de Cedia Expo en San Diego, le entregó un reconocimiento como su mejor distribuidor de toda América Latina. Comentó Mauricio Mejía que hace 11 años que representan la marca para Colombia han logrado que la tecnología Contro 4 esté instalada en más de 8.200 proyectos.
Este evento realizado por Sony para dar a conocer la tecnología convergente dirigida al sector educativo, contó en su sesión inaugural con Javier Prieto, Vice rector de la Pontificia Universidad Javeriana; Katsunari Matsuoka, presidente de Sony PSLA; y Bruce Tanaka, general manager Education Business de Sony, entre otros directivos de la empresa para la región. La jornada sirvió para reflexionar sobre los cambios que ha tenido el aula de clase en los últimos 10 años con la apropiación tecnológica y los nuevos modelos educativos concentrados en competencias, que requieren uso de la tecnología AV. Gonzalo Gamio de Sony destacó que hoy las aulas de clase son salas colaborativas, que incluyen soluciones como proyectores interactivos, videoconferencia, cámaras robóticas, audio envolvente, sistemas de colaboración, iluminación LED, tablets, laptos, monitores táctiles, infraestructura TI y Learning Managment System. Pero una de las preocupaciones que fue tema de discusión es cómo apropiar esta tecnología por parte de docentes y estudiantes. Por eso, señalaron los participantes, es fundamental tener un proyecto claro de cómo va a usarse la tecnología antes de adquirirla, capacitar a los docentes en su uso para evitar brechas con los estudiantes nativos digitales y, como lo señaló Germán Franco, director del Centro Ático, las personas deben estar en el centro de la tecnología. El Education Technology Summit 2018 contó con cuatro empresas aliadas que brindan tecnología complementaria a las soluciones para el aula de clase de Sony, como Extron, Avid, Fluotec y Ameg. En el caso de Extron, Néstor Zarazúa destacó que el sector educativo es uno de los segmentos en los cuales han concentrado esfuerzos en los últimos años. Solo en la Pontificia Universidad Javeriana cuenta con 280 salas con sus tecnologías, tanto de automatización como de transporte de señal de audio o video y están trabajando con varias universidades colombianas. Por su parte, Avid presentó un programa especial dirigido a universidades con el fin de que puedan certificar a sus estudiantes localmente, con un bajo costo y la posibilidad de tener licencias de sus sistemas. Y José María Noriega, CMO de Fluotec, destacó que el segmento educativo está creciendo en el uso de soluciones profesionales y por eso es muy importante crear sinergias entre fabricantes para atender con soluciones completas este mercado.
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
130 luces de ADJ llenan de color discoteca de Cancún
Latinoamérica. Ubicada en el corazón de la zona hotelera de Cancún, The City abrió sus puertas en 2004 y ahora está bien establecida como una de las discotecas más populares. Durante los últimos ocho años, ha sido administrado por Grupo AntroMex, la compañía de entretenimiento nocturno más grande de México, que opera alrededor de 80 clubes nocturnos, bares y restaurantes en todo el país.
dos, ideal para generar increíbles efectos en el aire cuando se despliega en cantidades tan grandes. . Ocho Vizi Beam 5RX están amoldados a la armadura circular central, con 16 unidades adicionales separadas alrededor del círculo exterior.
Alejandro Vázquez es el Director de Producción de Grupo AntroMex y tiene la responsabilidad general de la producción de audio, video e iluminación en todos los lugares de la compañía. El espectáculo de luces en The City Cancún está construido alrededor de una vasta estructura de armadura que Alejandro describe como una “araña”, porque tiene ocho patas que se extienden desde un par central de círculos con toda la capacidad de bajar como una araña que desciende sobre su telaraña. Esto fue in situ cuando Grupo AntroMex se hizo cargo de la operación del club y, aunque lo describe como “con aspecto viejo y oxidado”, a Alejandro le gustó el concepto y lo consideró digno de preservar. Decidieron renovar la estructura y agregar paneles de video LED y nuevos accesorios de haz de cabeza móvil. Tras evaluar una variedad de opciones, Vizi Beam 5RX de ADJ fue seleccionado por Grupo AntroMex para el club. 90 de los accesorios están instalados en el techo, predominantemente en la plataforma de “araña”, con 40 unidades adicionales ubicadas en estructuras de armadura estática que se ejecutan a lo largo de los lados del lugar y alrededor del escenario. Alimentado por la revolucionaria lámpara Philips Platinum 5R 189W, que ofrece un rendimiento comparable al de una lámpara de descarga estándar de 575W, el dispositivo genera un haz intenso con un ángulo de 5 gra-
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6 11
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Ricoh crece en Colombia con servicios y hardware AV
Colombia. La era de la transformación digital que vivimos actualmente ha sido bien aprovechada por Ricoh en el mercado colombiano. La compañía ha logrado una combinación entre soluciones de hardware, servicios y consultoría para expandir su presencia y ayudar en la transformación digital.
AVI LATINOAMÉRICA habló con Giancarlo Ghirotti, Country Manager de Ricoh Colombia, quien destacó que Colombia va un poco retrasado en la transformación digital con respecto a los demás países de América Latina. Pero, de acuerdo con la experiencia en el campo de Ricoh, el país ha acelerado mucho el proceso durante el último año. En las soluciones de hardware Ricoh tiene en Colombia disponibles tres líneas: Proyectores: Son más de 40 tipos de proyectores, comenzando con un proyector sencillo para escuela u oficina hasta equipos de ultra corta distancia, con ajuste manual y el cual permite juntar varios equipos para hacer un videowall. Pizarras: se destacan porque operan bajo windows, y permiten rayar sobre la pizarra, grabar todo lo rayado en un powerpoint, enviar correos electrónicos, entre otras opciones. Están siendo usadas en salones de clase inteligentes, espacios corporativos y el sector salud. Cámaras: En Colombia recientemente Ricoh lanzó sus cámaras Theta, que permiten tomar con un solo clic cámaras de 360 grados, una cámara que considera disruptiva por las aplicaciones y facilidades.
TECNOLOGÍA Y AVANCES
Giancarlo Ghirotti señaló que la compañía se enfoca en tres segmentos: corporativo, salud y educación. Justamente en este
Giancarlo Ghirotti, Country Manager de Ricoh Colombia.
último Ricoh tiene toda una estrategia que va desde la adecuación arquitectónica del salón hasta la implementación tecnológica con pizarras interactivas, proyectores e impresoras 3D, generando laboratorios informáticos que buscan que las clases sean visuales y prácticas. “En América Latina hay muchos casos en los cuales se adquiere la tecnología pero no saben cómo usarla. Por eso Ricoh ofrece un servicio de acompañamiento a las instituciones educativas con el fin de capacitar a los docentes para que aprendan a usar y aprovechar las soluciones. Por último, comentó Giancarlo Ghirotti que a finales del año fiscal en abril de 2019, Ricoh Colombia habrá crecido el doble de lo que registrado en el periodo anterior.
Belden renueva cables para automatización y control AV
Latinoamérica. La convergencia IP hace que muchos sistemas de automatización ya corran sobre Ethernet, para los cuales Belden cuenta con una extensa familia de cables y conectores UTP y FTP. Sin embargo, Belden continúa renovando su gama de cables tradicionales de control. Esta gama se lanza con un precio muy ajustado para ayudar al instalador a ahorrarse unos dólares con un cable que cumple con los requisitos del equipo activo (avalado por la garantía de calidad Belden), a un precio más económico. Para apoyar al integrador, en la web www.belden.com existe un “cross-reference” que permite localizar el modelo Belden para los distintos sub-sistemas (cresnet, o DM ultra de Cres-
tron, homeworks/sivoia/QS/ecosystem de Lutron, o AXlink de AMX…). Un ejemplo es el nuevo cable para dimmers 0-10v, tanto en versión anti-flama “riser” como “plenum”. Además, para los mismos proyectos, Belden presentó recientemente nuevas series de cables para sonorización. Se trata de la serie 1300, pensada para interior y exterior. Viene con 2 ventajas interesantes: sus conductores de cobre son libres de oxígeno. Al extraer las burbujas de aire, el cobre se oxida menos, y dura más. Por eso está especialmente indicado para intemperie (ejemplo: bocinas de hotelería). El forro de esta serie viene con un carbonato especial que le da protección contra los rayos UV, que típicamente cuartean los forros estándar. Finalmente, Belden sacó una nueva línea de HDMIs, desde 1 metro hasta 20. Lo relevante es que soportan el estándar para 4K (HDMI 2.0), ya que permiten 18 Gbps.
Para más información escriba a juan.cortes@belden.com
12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
www.avilatinoamerica.com
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Christie lanzó proyector de 40 mil lúmenes 4K
Latinoamérica. El nuevo proyector 3DLP D4K40-RGB presentado por Christie, produce más del 90% del espacio de color Rec. 2020, asegurando con ello unos visuales ricos, vibrantes y realistas, en un modelo que pesa menos de la mitad que sus pares disponibles en el mercado. Este equipo está dirigido a grandes espacios, instalaciones deportivas, domos, pantallas gigantes, planetarios y atracciones de parques temáticos son algunos de los lugares que se beneficiarán
“La experiencia y los conocimientos de ingeniería de Christie nos han permitido crear el proyector de láser RGB todo en uno de alto brillo y omnidireccional más pequeño y ligero del mercado, sin que ello afecte en lo más mínimo ni a su calidad de imagen ni a su durabilidad. Se acabaron los aparatosos refrigeradores externos, los racks para láser remoto o los pedestales especiales: el nuevo proyector lo incorpora todo en una solución todo en uno, láser puro”, afirmó Mike Garrido, director sénior de producto de Christie.
www.avilatinoamerica.com
Con más de 30.000 horas de funcionamiento antes de caer al 80% de brillo, una relación de contraste de 5000:1 y una velocidad de hasta 120 imágenes por segundo, el Christie D4K40-RGB ofrece también un camino óptico nuevo, patentado y perfectamente sellado, lo que en una instalación típica se traduce en más de ocho años de funcionamiento estable y libre de problemas, y prácticamente de mantenimiento. Potente pero a la vez eficiente desde el punto de vista energético, el Christie D4K40-RGB funciona con potencia monofásica de 220 voltios, con lo que se trata de un modelo considerablemente más rentable que sus competidores. Dotada con los últimos avances en tecnología de láser, RealLaser supone toda una revolución en cuanto a brillo, reproducción de color, uniformidad de imagen, relaciones de contraste ultraalto y tiempo operativo. Por su parte, Christie TruLife da soporte a un procesamiento que alcanza los 1,2 gigapíxeles por segundo, posibilitando un funcionamiento DLP® a 120Hz y resolución 4K.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6 13
TECNOLOGÍA Y AVANCES
NOTICIAS
Ágora, un centro de convenciones con alta tecnología AV
Colombia. A finales de 2017 se inauguró en Bogotá Ágora, un nuevo centro de convenciones que se destaca por su arquitectura y por contar con lo último en tecnología audiovisual en cada una de sus salas de reuniones, auditorios y expos.
ñía, quien contó detalles de este proyecto:
La compañía colombiana Construcciones Acústicas fue la encargada de la implementación audiovisual en el recinto. AVI LATIONAMÉRICA habló con Gonzalo Durán, CEO y fundador de la compa-
AVI: ¿Qué equipos y sistemas AV integró Construcciones Acústicas en el Ágora? Gonzalo Durán: Construcciones Acústicas estuvo a cargo de la ejecución e integración del sistema de audio y video, así como del control de estos sistemas en las áreas comunes, en los salones subdivisbles y en el gran salón. Para esto se emplearon 307 altavoces en las áreas comunes y 204 en los salones, 2 conmutadores matriciales de audio y video que suman 176 entradas por 184 salidas, 14 telones de videoproyección, 10 switches de red de 48 puertos y 20 de 24 puertos, 84 amplificadores de audio, 4 procesadores de control, 8 procesadores de audio, 20 pantallas de 22 pulgadas y 20 de 49 pulgadas, 16 convertidores de audio digital y análogo, 123 cajas de entradas de audio y video, 94 patch panel de audio, 18 pantallas de control y 12 computadores. AVI: ¿Cuáles son los factores que se destacan de la integración en el Ágora? Gonzalo Durán: La compleja red de fibra y cobre instalada que garantiza la completa conectividad. Ésta, además de ser redundante, es decir, que si algún componente de la red falla tiene un respaldo que le da estabilidad y confiabilidad al sistema, admite el envío de señales independientes a cada uno de los altavoces. Tal condición sería útil, por ejemplo, para el caso en el que se ubiquen Stands y se quiera reproducir contenidos específicos en cada uno de ellos. AVI: ¿Qué retos debieron enfrentar durante el desarrollo del proyecto? Gonzalo Durán: La implementación de toda la red de distribución de audio, video, control y datos, para la que se emplearon más de 150 mil metros de cable, además de la compleja programación y calibración del sistema. AVI: ¿Entre qué fechas se ejecutó el proyecto? Gonzalo Durán: Inició en el mes de septiembre del 2016 y hoy estamos en ajustes finales de elementos adicionados recientemente. AVI: ¿Podría decirse que el Ágora es el centro de convenciones más moderno de Colombia en cuanto a tecnología AV? Gonzalo Durán: Efectivamente es el centro de convenciones más versátil y actualizado en tecnología del país, puesto que se implementaron las más recientes y avanzadas técnicas de red de comunicaciones y tecnología. Es decir, todos los espacios del centro de convenciones cuentan con las más altas especificaciones y resoluciones de señales de audio, video y control, y la más estable y eficiente del país.
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
www.avilatinoamerica.com
EMPRESAS Y MERCADOS
NOTICIAS
Tour de Romeo Santos usa 117 luces Chauvet
Latinoamérica. Bruce Rodgers de Tribe, Inc., quien describe su diseño de iluminación para la segunda etapa del Golden Tour de Romeo Santos, dice: “Todo se trata de escala y simplicidad”. La parte de “escala” es evidente para cualquiera que vea un espectáculo en la gira de 18 ciudades que comenzó en septiembre. Dominando el área sobre el centro del escenario hay una estructura de armadura colosal que se asemeja a un OVNI a punto de aterrizar. El brillo intenso irradia de forma flotante, cortesía de los 117 Maverick MK3 Wash Chauvet Professional, que fueron suministrados por 4Wall Entertainment Lighting. De acuerdo con su filosofía de diseño, Rodgers ve los equipos de iluminación no solo como fuentes de iluminación, sino también como componentes clave de las imágenes escénicas. “Utilizamos los accesorios Maverick por diferentes motivos en este recorrido, como generar luz, proporcionar una fuente puntual agradable y crear efectos de mapeo de píxeles”, dijo. “El objetivo final es proporcionar un gran show visual”. Limitar la cantidad de modelos de luminarias en la plataforma fue clave para lograr la visión de Rodgers. Además de su tamaño relativamente compacto, que facilita el desmontaje y la configuración en la gira, los motores RGBW ofrecen colores ricos y realistas para reflejar los cambios de hu-
www.avilatinoamerica.com
mor del espectáculo. Las unidades Maverick también se utilizan para crear una gran variedad de estilos, gracias a sus gobos de color incorporados, amplio rango de zoom y capacidades de mapeo de píxeles. Con una variedad de looks que emanan del círculo de rayos de sol sobre el escenario, la distinción entre la iluminación y el paisaje parece haber desaparecido. Como lo describe Rodgers, “la iluminación fluye naturalmente” desde el diseño del escenario. Esto crea una imagen visual masiva que es a la vez simple, elegante e interminable.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
15
EVENTOS EN VIVO
Top 50
empresas de rental 2018
por AVI LATINOAMÉRICA
El informe completo del Top 50 empresas de rental 2018, así como detalles de las empresas y de mercado de este segmento de la industria, puede adquirirlo en www.avilatinoamerica.com
Un total 217.769 eventos realizaron en América Latina durante 2017 las 50 empresas incluidas en el Top 50 empresas de rental 2018 realizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA. En esta oportunidad, los primeros lugares del Top en cada región son: • • • •
PSAV en México Comunicaciones Globales en Centroamérica Plataforma en Región Andina Magix & Magnetika en Cono Sur
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
EVENTOS EN VIVO
¿Cómo se hace el Top 50 empresas de rental 2018? AVI LATINOAMÉRICA, para su última edición de 2018, quiso destacar nuevamente la labor de las empresas de rental de la región en pro del crecimiento de la industria, por eso nos dimos a la tarea de realizar, por cuarto año consecutivo, el Top 50 de empresas de rental de Latinoamérica. El ranking nace como una iniciativa que también han realizado con éxito medios económicos internacionales, los cuales, mediante información recopilada sobre cada empresa, destacan a algunas de las compañías más importantes de la región o de los países a los que pertenecen. ¿Cómo se hace? Vale destacar la metodología implementada para este informe: Para la elección se hizo una completa recopilación de información con el fin de consolidar un listado con 50 de las empresas más destacadas de América Latina, divididos en cuatro sectores y/o regiones (México, Centroamérica, Región Andina, y Cono Sur). Para este punto se tuvo en cuenta la postulación que hicieron los fabricantes y distribuidores de muchas de las marcas con más prestigio en el orbe del audio, video e iluminación, entre otros, así como un detallado seguimiento por parte del equipo periodístico y de trabajo de AVI LATINOAMÉRICA, apoyándose en consultores y profesionales expertos con amplio conocimiento de la industria. Posteriormente, a cada una de las empresas se le preguntó sobre el número de eventos realizados durante el 2017, además de información complementaria que nos ayuda a comprender cómo se encuentra este segmento de la industria audiovisual en la región. Con la información recopilada se hizo la jerarquización y ubicación de las 50 empresas en el ranking, divididas en 15 compañías de México, 10 de Centroamérica, 15 de la Región Andina y 10 más del Cono Sur. En el listado se incluye información del número de eventos realizados en 2017, comparado con los eventos realizados durante el año 2016. El reporte completo con información de contacto de cada una de las empresas, tendencias de marcas más usadas y datos relevantes de este segmento de la industria, lo puede adquirir en www.avilatinoamerica.com Usted también puede postular su empresa escribiendo al correo editorial@avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
17
EVENTOS EN VIVO
REGIÓN MÉXICO Número de eventos en 2017
Número de eventos en 2016
PSAV
17.989
4.923
Encore Event Technologies
9.655
7.819
Nº
Empresa
1
2 3
Eventus
5 .400
ND
4
Plataforma
2.449
ND
5
Escuadra
1.900
1.700
6
JSAV
1.797
4.923
7
Puntos Audiovisuales
1.521
2.882
8
Meridian Pro Audio
716
914
9
Magix
605
ND
10
Global audio producciones
450
280
11
Niza Producciones
444
ND
12
Media Center Group
300
ND
13
Servicios, Audio y Espectáculos, S.A. de C.V.
298
348
14
Syvco
96
ND
15
Kardia Producciones
74
114
REGIÓN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Número de eventos en 2016
12.000
27.160
Centroamérica
9.535
9.133
Empresa
1
Comunicaciones Centroamérica Globales
2
18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
Número de eventos en 2017
Nº
Plataforma
País
3
Masco - Meeting and Show Company
Costa Rica
2.600
18.720
4
Meeting & Show technologies
Panamá
2.000
712
5
Gauss Corp
Panamá
931
1.256
6
RLASAV
Panamá
680
670
7
Abentos Producciones, SRL
República Dominicana
472
623
8
CBQAV
Panamá
233
ND
Systems
9
Boombox 507
Panamá
98
228
10
Five Stars Events
Costa Rica
ND
ND
www.avilatinoamerica.com
EVENTOS EN VIVO
REGIÓN ANDINA Nº
Empresa
País
Número de eventos en 2017
Número de eventos en 2016
1
Plataforma
Colombia
66.945
52.915
2
RLASAV
Colombia
14.000
17.282
3
Soluciones Audiovisuales SAS
Colombia
12.000
ND
4
Magix
Colombia
2.315
ND
5
Multivisión CIA. LTDA.
Ecuador
936
1.316
6
Artesonido SAS
Colombia
795
1.040
7
Congress Colombia
Colombia
637
245
8
Stringnet Multimedia System S.A.C
Perú
500
9
Contacto e S.A.S.
Colombia
10
Papa Brawn
11
Stoes SA
12
Sphera producciones S.A
Colombia
13
Actividades Envivo EIRL
14 15
REGIÓN CONO SUR Nº
Empresa
País
Número de eventos en 2017
Número de eventos en 2016
1
Magix & Magnetika
Chile
18.712
11.000
2
RLASAV
Chile
16.000
112.000
3
Congress Rental
Argentina, Uruguay
3.500
ND
4
Audico
Uruguay
2.000
2.300
3.500
5
Plataforma
Chile
1.379
1.164
468
426
6
Proyecciones Digitales S.A.
Argentina
1.270
1.110
Bolivia
435
400
7
VisionDirect
Uruguay
1.228
ND
Ecuador
322
ND
8
2MG NET
Argentina
575
282
270
363
9
Binivision
Argentina
502
ND
Perú
190
224
10
Rmix Entertainment Service
Uruguay
286
146
Eleven Producciones SAS
Colombia
136
172
Big Video S.A.S
Colombia
125
189
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO
Amplificando Rock al Parque
por BOSE
El sistema de sonido instalado en el festival de música colombiano debía responder en condiciones de presión sonora, inteligibilidad y cobertura.
La 24ª edición del festival de música Rock al Parque se llevó a cabo del 18 al 20 de agosto, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de la capital colombiana. Famoso por ser el festival gratuito más importante de Latinoamérica, es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). En esta ocasión, la empresa colombiana Iluminación Jaime Dussan, responsable de ofrecer todos los servicios de producción audiovisual para Rock al Parque 2018, decidió utilizar el sistema de altavoces de arreglo lineal ShowMatch DeltaQ de Bose Profesio-
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
CASO DE ÉXITO nal, de su propiedad, para sonorizar el Escenario Lago. Durante los tres días del festival, el Escenario Lago recibió a 18 bandas que presentaron lo mejor de su música, con géneros tan diversos como el metal, ska, hard rock, acid jazz o el reggae. Satisfacer las demandas de esta variedad de artistas y sus ingenieros de sonido significó un reto importante para el equipo técnico de Iluminación Jaime Dussan y sus socios de P.A. Sound Colombia, quienes se hicieron cargo de la operación de este escenario en particular. Al revisar el espacio, una amplia explanada cercana al lago del Parque Metropolitano Simón Bolívar, y el estilo particular de las bandas, Pablo Mateus, Jefe de Ingeniería de P.A. Sound Colombia, y quien fue el responsable de la operación del equipo en el festival bogotano, encontró que el sistema sería puesto a prueba en términos de presión sonora, inteligibilidad y cobertura.
se instaló un sistema de delay con dos arreglos lineales de siete módulos en las torres laterales. El sistema fue gestionado a través de un procesador ControlSpace, el software Dante Controller y el módulo Armonía para controlar la ecualización y los niveles del sistema ShowMatch DeltaQ, así como la operación de los amplificadores PowerSoft conectados a la red.
Así que decidió instalar una configuración con un par de arreglos de 17 módulos ShowMatch DeltaQ, de diversos modelos, a los lados del escenario y seis módulos más para el front fill. También utilizó 32 subwoofers SMS118; 16 al frente, ubicados al piso y 16 más colgados, distribuidos en ambos costados. Además, a unos 70 metros del escenario,
“Esta configuración es resultado de muchas pruebas en las que buscamos encontrar la mejor forma del sistema. Hemos trabajado con ShowMatch en muchos conciertos y festivales a lo largo de los meses recientes y siempre se ha comportado satisfactoriamente”, comentó el ingeniero Juan Camilo Fernández, quien colaboró en el diseño y soporte
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
23
CASO DE ÉXITO
para el equipo de P.A. Sound e Iluminación Jaime Dussan. “Durante Rock al Parque el sistema manejó muy altos niveles de presión sonora, fue muy exigido, pero dio excelentes resultados, siempre por encima en la relación del ruido generado por el público que llenó el recinto y con un muy buen rango dinámico”, agregó el ingeniero colombiano.
Del metal bogotano al rock congoleño
La diversidad que caracteriza a Rock al Parque no solo se nota en un público de todas las edades y los más extremos perfiles personales. Esta variedad también se encuentra en los constantes cambios de temperatura: una fría brisa matinal para hacer las pruebas de sonido, calor y sol radiante al inicio de la jornada musical y viento frío durante el cierre de los conciertos. Misma pluralidad que se descubre al conocer la opinión de los ingenieros de sonido de las bandas colombianas, argentinas, norteamericanas, alemanas y congoleñas que actuaron en el Escenario Lago. “Había utilizado el sistema por primera vez en un reciente festival en Neiva (Colombia) y me sorprendió su potencia, presión y el color del sonido, lo que me facilitó mucho el trabajo en aquella ocasión. Los subwoofers hacen un trabajo de gran respuesta, a pesar de su tamaño pequeño”, señaló Fernando Cabrera Sánchez, ingeniero de la banda colombiana Rocka. “Se cumplieron las expectativas. El sistema se portó muy bien y tiene un headroom muy chévere. No tuve que ecualizar mucho, solamente unas correcciones que venían de los amplificadores. Realmente todo el sonido estaba allí, calientico y rico”, explicó el reconocido ingeniero colombiano Nicolás Romero, responsable de mezclar el sonido de las bandas norteamericanas Cattle Decapitation y Suffocation. Suffocation, la banda que cerró la jornada metalera del
24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
sábado, convocó a unos 15 mil fanáticos para su presentación. Audiencia similar en cantidad, pero muy distinta en gustos, a la que escuchó la música de los congoleses Jupiter & Okwess y los argentinos de Dancing Mood durante la noche del domingo. Para Pachi Lazbal, experimentado ingeniero argentino de la banda instrumental Dancing Mood, la primera experiencia con el sistema ShowMatch DeltaQ fue satisfactoria. “Estoy más que contento con la presión sonora y definición del equipo Bose. Tiene presión y un tiro largo más que seguro y preciso, pero no distorsiona en los agudos. Se escucha uniforme desde adelante del público hasta atrás… es súper confiable”, señaló Pachi. La serie de Festivales al Parque tiene tres fechas más durante 2018: Jazz al Parque, además de Hip-Hop al Parque y Salsa al Parque. Tres oportunidades para que el personal técnico de Iluminación Jaime Dussan y P.A. Sound Colombia lleven al sistema ShowMatch DeltaQ de Bose Profesional a nuevos límites y niveles de exigencia en cuanto a nitidez, potencia, presión sonora y cobertura. “Nuestra labor es servir y asistir a los ingenieros de cada banda, revisar los valores y el desempeño de cada instrumento. El hecho de sonar bien y comprobar que el público recibe un buen sonido, un buen producto final, es definitivamente una medalla que podemos portar con mucha satisfacción”, finalizó Pablo Mateus de P.A. Sound Colombia. Por su parte, Jaime Dussan, Director General de Iluminación Jaime Dussan, comentó “Rock al Parque fue una prueba mayor para el equipo (ShowMatch), pues la potencia que se requirió fue muy grande. El equipo ha respondido tan sorpresivamente bien, que nos tiene muy contentos. ¡Nunca pensamos que fuera a sonar tan bien, creo que hasta la misma gente de Bose que nos visitó está sorprendida!”. www.avilatinoamerica.com
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
Señalización digital en aeropuertos
La comunicación dinámica y actualizable en un aeropuerto es crucial ya que mantiene al tanto los usuarios de la información del vuelo, la cual es exacta y actualizada.
En toda gran urbe, los aeropuertos representan un lugar público de gran actividad. Entre llegadas y salidas de vuelo, las personas se relacionan, intercambian ideas, se comunican y paralelamente, reciben información. Las filas interminables, esperas muy largas y retrasos ocasionados por el mal tiempo, son algunas de las circunstancias que viven quienes por ahí circulan. Facilitar el abordaje y arribo de los pasajeros a los diferentes vuelos, se ha convertido en una prioridad para los aeropuertos, a fin de mejorar el servicio proporcionado a los usuarios.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
ma de información de la puerta (GIDS). Otros aeropuertos usan un término genérico como el Sistema de Información de Pasajeros (PIDS). La Señalización Digital es altamente visible y esencial en estas zonas ya que brinda la información necesaria en tiempo real acerca del control aéreo, segmentado por áreas, con la posibilidad de conexión a diferentes fuentes de información que permiten la actualización oportuna de cambios de último momento. La implementación de Wayfinding en centrales aeroportuarias, proporciona información detallada a los visitantes sobre su ubicación mediante mapas y rutas de navegación interactivas. Los Kioscos interactivos permiten una atención más personalizada al usuario ya que se ofrecen módulos de consulta y orientación que proporcionan información detallada de vuelos, ubicaciones, etc. Ambas implementaciones pueden contar con contenido publicitario que generen ingresos a través de marcas que pagarán por tener sus espacios al por menor, promovidos en los mapas y directorios. ¿Cómo informar a los usuarios directa, oportuna y eficazmente sin provocar algún movimiento innecesario? La Señalización
Digital es ahora una herramienta elemental que brinda orientación e información a los viajeros las veinticuatro horas, 365 días al año. La Asociación de Digital Signage Latinoamérica (DSLatam), promueve la implementación y profesionalización de la Cartelería Digital para desarrollar estándares de calidad y generación de métricas, que amplíen los beneficios en las diversas industrias. A medida que la tecnología ha evolucionado, los medios para comunicarse con los usuarios se han transformado con ella. Existen diversas soluciones en Señalización Digital que facilitan y mejoran la dinámica y el funcionamiento de los aeropuertos en todo el mundo. Algunos aeropuertos tienen variantes especiales de FIDS como Sistemas de información de equipaje (BIDS) o Siste-
www.avilatinoamerica.com
Otra tendencia en la señalización de aeropuertos es la implementación de videowalls, ya que pueden personalizarse para cambiar el contenido o mezclarse en varios elementos para atraer a los anunciantes globales, impulsando las ventas de concesiones de anuncios a inquilinos del aeropuerto. Al mezclar el contenido con la publicidad, los videowalls pueden ayudar a los aeropuertos a crear un flujo adicional de ingresos valiosos. Cada vez más aeropuertos estarán buscando incorporar la Señalización Digital a sus espacios; la comunicación dinámica y actualizable en un aeropuerto es crucial ya que mantiene al tanto los usuarios de la información del vuelo, la cual es exacta y actualizada. Al combinar estos factores con la capacidad de controlar toda la Señalización Digital desde una ubicación central, no será de extrañar que el aumento de las instalaciones de señalización digital sea una tendencia para el disfrute de los trabajadores y viajeros.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6 27
Tres puntos en diseño para interacción
por AVIXA
Si pasa más de un segundo o dos para que algo suceda, la percepción es que la tecnología es muy obsoleta y no realmente buena. La prontitud de la respuesta es importante.
Si ha presenciado cómo la última generación de niños pequeños de “naturaleza digital innata” intenta pasar las páginas de una revista impresa o pulsar continuamente sobre presentaciones de video que no responden, entonces sabrá por qué la interacción pronto se convertirá en un requisito para prácticamente todo el diseño de experiencias. Luego tenga en cuenta esa curiosidad juvenil cuando considere qué debe manifestar esa interacción y de qué forma debe hacerlo. Olvídese de los menús y las listas de opciones, incluso de las fotografías.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Convirtamos la interacción en una fiesta sorpresa para sus sentidos. “La interacción se está tornando más accesible de nuevas maneras”, observó David Title, director de Contratación en Bravo Media. “Estamos más allá del ‘marketing basado en la experiencia’. A medida que observamos la evolución de cada vez más experiencias de tiendas efímeras, de activaciones de marca y, en general, del marketing fuera del hogar, las personas buscan un espectáculo que trascienda lo visual. Ahora existe un deseo real por la interacción auténtica y la capacidad de generar contenido adicional a partir de esa experiencia”. Es posible vivir esa experiencia simplemente si se recorre el estudio de Bravo Media en la ciudad de Nueva York. La puerta del ascensor se abre y una gama completa de representaciones de imágenes proyectadas, videos interactivos, 3D sin gafas y muchos otros proyectos de desarrollo visual sumamente confidenciales entra en acción ante sus ojos. No obstante, no se desanimen aquellos que no tengan esa naturaleza digital innata: en realidad, Bravo Media fue fundada como una tienda de imprenta y correspondencia tradicional en 1997 por su presidente actual, Tim Donovan. El tipo representa uno de los mejores ejemplos de aquellos que “han modificado la esencia de su empresa” en el negocio, debido a que ahora el lugar produce imágenes envolventes para importantes redes televisivas, grandes marcas y el sistema de proyección digital que se
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
utiliza cada noche en The Late Show con Stephen Colbert. Por lo tanto, después de haber observado el ciclo de lo estático a lo interactivo en todas sus permutaciones, ¿qué le recomiendan tener en cuenta Tim Donovan y David Title al diseñar para este nuevo nivel de medios? A continuación se describen tres puntos que se deben recordar: La simplicidad atrae: “Se trata en mayor medida de recordar la diversión del ‘gran botón rojo’. Si a una persona se le proporciona un lugar donde pueda llevar a cabo una interacción física y eso genera una respuesta que resulta interesante, eso ya transciende el impacto de una simple visualización. No debe ser un proceso complicado”. Afloje el paso y controle su latencia: “Cuando toca algo, la respuesta debe ser inmediata”, señaló Donovan. “Si pasa más de un segundo o dos para que algo suceda, la percepción es que la tecnología es muy obsoleta y no realmente buena. La prontitud de la respuesta es importante”. Haga que valga la pena: “Muchas veces existe algo así como una carnada engañosa”, observó Title. “Es como decir ‘¡Venga y viva esta experiencia realmente increíble!’ Sin embargo, el resultado son mensajes de productos de marcas comerciales. El negocio no fue justo. Vine y jugué, y mi premio fue una decepción. Pero si realmente puede ayudar a alguien a crear algo grandioso y facilitar el intercambio de esa experiencia, y esto incluye un elemento de marca comercial, eso no significará un problema”. www.avilatinoamerica.com
Para Informes y cotizaciones contáctenos en: Brasil: +55 (11) 3042 2103 México: +52 (55) 4170 8330 USA: +1 (305) 285 3133 Panamá: +507 833 62 74 Colombia: +57 (4) 448 88 64
mrave@induguia.com (ext 91) Colombia acortes@induguia.com (ext. 44) Colombia
•
¡Llámenos ya!
Para información gratuita acerca de estos productos consulte en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS Audio-Technica
• AUDIO
Transmisor para sistemas inalámbricos El transmisor de mano ATW-T6002x (High Density) de la serie 6000 de Audio-Technica es una solución de espectro eficiente que permite empaquetar 31 canales en un ancho de banda de 4 MHz. El equipo genera un ruido extremadamente bajo por manipulación y cuenta con un cuerpo de metal, pantalla OLED de excelente visibilidad, controles sensibles al tacto y potencia de RF conmutable (2 mW/10 mW/50 mW). El sistema opera en la banda 944-952 MHz, li-
bre de emisiones televisivas y está conformado por el receptor ATW-R6200S, el transmisor de petaca ATWT6001S y el transmisor ATW-T6002x, un sistema de distribución de antena ATW-DA410 opcional y una serie de micrófonos lavalier y tipo diadema. Para más información consulte en la página de suscripción: www.AVILATINOAMERICA.com
• VIDEO
Absen
Panel LED Serie “PL Lite” de displays de nueva generación, para aplicaciones en interiores y exteriores, disponible en cuatro niveles de píxeles: 2.5, 2.9, 3.9 y 4.8, únicamente para Latinoamérica y Asia-Pacífico. Sistema de curva de bloqueo lateral con curvas de -7,5 a +10º, barras para colgar y sistema de apilamiento universal y está optimizado para aplicaciones de pantallas LED exteriores extragrandes. Absen PL Lite cuenta con un 110% de gama de colores NTSC y más de 7000:1 de alto contraste para alto rendimiento visual y gabinete a prueba de agua IP65/54, es una solución para todo tipo de clima y aplicaciones, desde conciertos al aire libre y festivales hasta eventos corporativos, exhibiciones, cumbres y stands de exposición.
Para más información consulte en la página de suscripción: www.AVILATINOAMERICA.com
32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
Da-Lite
Pantalla para proyección Parallax 2.3, superficie para proyección de alta ganancia con caída de brillo gradual, por lo que conserva la calidad de la imagen desde todos los ángulos. Adecuada para proyectores de bajo rendimiento, así como para proyecciones láser. Ideal para aplicaciones tanto en Pro AV como en Home Theater, el producto está compuesto de múltiples microcapas para lograr un 96% de propiedades de bloqueo de luz ambiental y un cono de visión de 46 grados. Está disponible en opciones de marco fijo que se adaptan a instalaciones de gran escala. Parallax 2.3 puede sincronizarse con proyectores que emiten entre 1.500 y 2.500 lúmenes en tamaños de pantalla de hasta 94 pulgadas de diagonal, y entre 2.500 y 5.000 lúmenes de entre 100” y 120” de diagonal. Para más información consulte en la página de suscripción: www.AVILATINOAMERICA.com
www.avilatinoamerica.com
PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.AVILATINOAMERICA.COM
NUEVOS PRODUCTOS Dahua
Obsidian Control Systems
DH-VCS-TS20A0 de Dahua Technology, creada para salas de reuniones pequeñas y huddle-rooms, con diseño compacto, cámara FullHD incorporada, acceso a Wi-Fi y alta compatibilidad. Sistema compacto que combina cámara PTZ con HD total, códec, micrófono y parlantes en un mismo dispositivo. Sensor CMOS de 1/2,7” y 2,1MP ofrece permanentemente video 1.080P con HD total. Lente varifocal automático rápido, preciso y estable con acercamiento óptico de 10x, gran angular de máximo 63° que permite capturar imágenes más amplias. Permite compartir información en tiempo real, para poder transmitir y recibir video o documentos en forma simultánea. El sistema está equipado con la nueva generación de tecnología de codificación H.265, se adapta a diferentes requisitos de red y proporciona imágenes de alta calidad incluso en conexiones de bajo ancho de banda. Además, conforme a los estándares de comunicación ITU-TH.323 e IETF SIP, es compatible con las tecnologías de codificación A/V estándar de la industria. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.AVILATINOAMERICA.COM
www.avilatinoamerica.com
• ILUMINACIÓN
• VIDEO
SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA
PLATAFORMA DE CONTROL DE ILUMINACIóN ONYX es la plataforma de control de iluminación intuitiva diseñada para uso con todos los productos de control de iluminación Obsidian de la Serie M de Elation Professional. La solución es compatible con los equipos de la serie M: MDMX, M-Touch, M-Play, M2PC, M2GO, M2GO HD, M1, M1 HD y M6, diseñada para uso tanto para consolas de hardware como para sistemas de PC. Disponible en el sitio web www.obsidiancontrol.com, donde los profesionales de la iluminación pueden obtener más información sobre los productos Obsidian y la plataforma ONYX. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.AVILATINOAMERICA.COM
Elation
APP DE CONTROL DE ILUMINACIóN eCast es una aplicación creada por Elation Professional para el control de iluminación escénica diseñada para uso en lugares pequeños y medianos, como clubes nocturnos, lugares de culto o eventos móviles. Fácil de programar, la app eCast puede controlar hasta 576 aparatos de iluminación y hasta 12 universos DMX (6.144 canales de iluminación), incluye un generador de efectos de movimiento, color y efectos de flash y permite controlar canales individuales de luces inteligentes para la creación de escenas, efectos especiales y espectáculos. Funciona con cualquier nodo Art-Net o sACN, pero primero debe conectarse a un puente 4Cast DMX para desbloquear las salidas. El disparador de audio y el soporte MIDI también están incluidos. eCast está disponible para descarga en App Store y requiere un puente Elation 4Cast DMX como interfaz entre los dispositivos de iluminación y un dispositivo iOS. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.AVILATINOAMERICA.COM
AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
33
PARA INFORMACIóN gRATUITA ACERCA DE ESTOS PRODUCTOS CONSULTE EN LA PágINA DE SUSCRIPCIóN: www.AVILATINOAMERICA.COM
• OTRAS TECNOLOGÍAS
NUEVOS PRODUCTOS Extron
Vogel’s
SOLUCIóN DE COLABORACIóN INALáMBRICA
ShareLink Pro 1000 Wireless y Wired Collaboration Gateway de Extron son una solución que permite presentar contenido de computador, tabletas o teléfonos inteligentes en una pantalla. ShareLink Pro admite la visualización simultánea de hasta cuatro dispositivos, incluido un dispositivo conectado a HDMI, y actualiza el diseño de la pantalla a medida que se comparte o elimina contenido nuevo. La entrada HDMI admite conexiones cableadas desde cualquier fuente conectada. Para admitir una amplia gama de entornos, ShareLink Pro tiene modos de colaboración y moderador que permiten administrar entornos abiertos o restrictivos. Al usar en conjunto con el software ExVEd GVE - GlobalViewer Enterprise, se pueden administrar unidades múltiples en una empresa o campus. Adicionalmente, un conjunto de protocolos de seguridad garantiza una colaboración segura y protegida entre los dispositivos del usuario y ShareLink Pro 1000. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.AVILATINOAMERICA.COM
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA ALMO PROFESSIONAL AV APART AUDIO
PágINA 9 19
AUDIO-TECHNICA
3
AVIXA
29
B-TECH INTERNACIONAL
11
BENQ MEXICO
21
EPSON AMERICAS ISE EXPO – INTEGRATED SYSTEMS EUROPE NEC DISPLAY SOLUTIONS
5 CARÁTULA 4 25 23
PLATINUM TOOLS
13
TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM VADDIO
34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 11 Nº6
Como todos los productos Vogel’s, el PFW 6858 cuenta con certificación TÜV-5. PARA MáS INFORMACIÓN CONSULTE EN LA PáGINA DE SUSCRIPCIÓN: www.AVILATINOAMERICA.COM
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 12 Nº1
• Learning Management Systems • Proyectores interactivos para educación
CARÁTULA 3
NOVASTAR RENTRADUCE
Este soporte es especial porque además del montaje en pared, permite el montaje en todos los soportes o carritos Connect-it y también se adapta a la placa Samsung Flip. El montaje es un diseño de dos piezas para una fácil instalación y puede soportar una carga de peso de máximo 72 kg.
15
AUDIO CONCEPT
CROMA DIGITAL MEXICO
SOPORTE gIRATORIO El nuevo soporte de pared giratorio fijo PFW 6858 de Vogel’s tiene un tope máximo de 90° y se puede girar de horizontal a vertical, en sentido horario o antihorario.
• Seguridad IoT
7 31 CARÁTULA 2
www.avilatinoamerica.com