AVI LATINOAMERICA 5-6

Page 1

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN

Vol. 5 Nº6, 2012 www.avilatinoamerica.com

La venta incluye educación al cliente Telepresencia para reducir costos Primer maquillaje lumínico de Guadalajara

OFFICIAL

MEDIA

Luces para salud y bienestar

PARTNERS

ISSN 2027 4807




EDITORIAL

AV, éxito en el mercado colombiano ANA MARÍA RESTREPO F. Editora Jefe arestrepo@avilatinoamerica.com

Me complace muchísimo decirles que la tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm en Medellín, Colombia, superó las expectativas de los asistentes y visitantes, así como de los expositores y conferencistas, quienes encontraron un mercado más amplio y desarrollado de lo que muchos de ellos esperaron. Este 2012 fue un magnífico año para la industria audiovisual en la región, nuevos proyectos, instalaciones y mercados mucho más amplios para actuar son algunos de los resultados que brindan crecimiento al sector y aunque Colombia, por ejemplo, se caracteriza por ser uno de los países donde se da la mayor renta de equipos AV y no tantas instalaciones, ya los usuarios finales están comenzando a cambiar su mirada y entender que muchos de los equipos de la industria son necesarios en sus compañías y para sus labores diarias. Y esto es producto del trabajo de cada uno de los miembros de la industria y del crecimiento profesional de ellos, un crecimiento que apoyamos en AVI LATINOAMÉRICA y por supuesto en TecnoMultimedia InfoComm. Ya vamos por el sexto año de la publicación y les aseguro que serán muchos más gracias a todos nuestros amigos y seguidores. No obstante, en esta última edición del quinto año me despido de ustedes, no sin antes agradecerles todo lo que me enseñaron, todos los conocimientos que me llevo de esta industria y de cada uno de ustedes, de quienes nos leen, nos siguen, nos escriben, felicitan y critican y de quienes siempre nos han apoyado. La vida me brinda una oportunidad que sin duda presenta un panorama para escribir una nueva historia, una historia que también ustedes me han ayudado a crear. Recuerden que en AVI LATINOAMÉRICA queremos conocer sus opiniones, por eso comparta con nosotros y escríbanos a editorial@avilatinoamerica.com Aprovecho para desearles una Feliz Navidad y Próspero 2013.

Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Subeditor Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

VP de Ventas y Operaciones Max Jaramillo maxjaramillo@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

Portada Cortesía: Stock free images Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

www.avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN VIDEO

12

Vol 5 N° 6, 2012

12

Telepresencia para reducir costos

Las compañías multinacionales están optando por la instalación de salas de telepresencia y videoconferencia como una forma de reducir costos. La industria AV ha aprovechado este momento y cada vez son más y mejores las características de las pantallas para estos fines.

ILUMINACIÓN

16

Luces para salud y bienestar

Los fabricantes de iluminación encontraron en el sector salud un nicho de mercado importante y por eso en los últimos años han aumentado las investigaciones y desarrollo de equipos y sistemas especializados en este segmento.

16

CONGRESOS Y FERIAS

22

La venta incluye educación al cliente

En su tercera versión, TecnoMultimedia Colombia se consolidó como el escenario de la industria en la región, así lo demuestran sus casi 3.500 visitantes. Los expositores resaltaron la importancia de la educación al cliente en el proceso de venta de soluciones AV.

22

CASO DE ÉXITO

26

Primer maquillaje lumínico de Guadalajara

La Iglesia luz del mundo fue la primera edificiación en contar con iluminación en su fachada de última tecnología en Guadalajara. El sistema instalado cuenta con 30 diferentes combinaciones de luces y está integrado con todos los sistemas audiovisuales.

PROFESIONAL DEL MES

34 4 6 30 32 38 42

26

Innovando en el mundo AV

Hernán Godoy ha logrado posicionarse en la industria audiovisual de Chile desde el segmento de rental. Aunque de niño soñó con trabajar en el cine y la televisión, su vida profesional lo llevó por otros rumbos

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS

34

INFOCOMM CEDIA NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

5


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Lyon se llevó el City People Light Awards 2012

Colombia. Con el proyecto “Le mur vegetalise de l’ Annonciade” (La pared verde de la Anunciación), la ciudad de Lyon, Francia, se llevó el primer puesto de la décima versión de los premios City People Light, durante una ceremonia de premiación que por primera vez se realizó en América Latina. El proyecto ganador combina la iluminación, vegetación y pinturas para recrear en la calle la atmósfera del interior de una sala suave y caliente. Este escenario, ubicado en La Croix Rousse, ofrece a los visitantes la oportunidad de contemplar las pinturas. La idea detrás de esta iluminación es despertar los placeres sensoriales de los transeúntes mientras aprecian el mural, la vegetación y las tres imágenes del fotógrafo Yann ArthusBertrand. El diseño de Iluminación fue realizado por el Departamento de Iluminación de Público de la Ciudad de Lyon. El concurso organizado por Philips y Lighting Urban Community International Association, Luci, reconoce a aquellos proyectos que demuestran la contribución del alumbrado al bienestar de los que viven, trabajan o visitan una ciudad o pueblo. En la ceremonia, realizada en Medellín, Colombia, el marco de la asamblea anual de los asociados de Luci, se llevó el segundo lugar la ciudad de Stavanger, en Noruega, y en el tercer puesto fue para Genk, en Bélgica. De igual forma, se llevaron menciones especiales Taipei y Moscú. En lo que a América Latina se refiere, habían varias ciudades de la región entre las 27 postuladas, como Zipaquirá, Colombia; Tlaquepaque, Guadalajara y Taxco de Alvaron, en México.

Reconocen a Samsung y LG por eficiencia energética

Internacional. El Consejo Europeo para una Economía de Energía Eficiente, ECEEE, creó un premio para destacar a las empresas fabricantes de televisores que producen equipos eficientes energéticamente. La primera versión de la medalla Sead, que se otorgó hace pocos días, fue entregada a las compañías Samsung y LG, por fabricar los televisores más eficientes de toda Europa, destacados en tres categorías diferenciadas por el tamaño de los equipos. El fabricante Samsung se llevó dos medallas Sead de Eficiencia Global por sus televisores participantes en las categorías pequeño, que es inferiores a 29 pulgadas, y mediano, inferior a 42 púlgadas. Por su parte, LG se quedó con la medalla de la categoría Gran Tamaño, que reconoce a los televisores entre 42 y 50 pulgadas. Los representantes del ECEEE, indicaron que con este reconocimiento buscan resaltar la labor de los fabricantes en productos con altos estándares de eficiencia energética que puedan ser adquiridos por cualquier persona y no un producto de laboratorio o en etapa de investigación. Según datos de la entidad, se podrían ahorrar 18 millones de kilovatios de energía al año en toda Europa, si todos los televisores que se venden actualmente tuvieran las características y las tecnologías utilizadas por los equipos que fueron premiados de Samsung y LG.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

CALENDARIO 2013 ENERO ISE Europa Lugar: Amsterdam, Holanda Fecha 29 al 31 www.iseurope.org FEBRERO Digital Signage Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 26 al 28 www.digitalsignageexpo.net ABRIL NAB Show Lugar: Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 6 al 11 www.nabshow.com Soundcheck Xpo Lugar: México DF, México Fecha: 21 al 23 www.soundcheckexpo.com.mx Junio Infocomm Lugar: Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 8 al 14 www.infocommshow.org AGOSTO Tecnomultimedia Infocomm Lugar: México DF, México Fecha: 21 al 23 www.tecnomultimedia.com septiembre Cedia Expo Lugar: Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 25 al 28 www.cedia.net Noviembre Tecnomultimedia Infocomm Lugar: Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnomultimedia.com Tecnoedificios Lugar: Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnoedificios.com

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Acuerdo mundial contra la contaminación lumínica Chile. En el marco del Seminario Internacional Noche Zero, realizado en San Pedro de Atacama, 50 científicos, empresarios, académicos e investigadores de tres continentes, acordaron promover un trabajo mundial para reducir la contaminación lumínica. Este acuerdo, organizado por la Universidad Católica del Nor te (UCN), DIAV Chile y Light Collective de Inglaterra, busca crear redes de trabajo mediante las cuales se cuente con las experiencias de todas par tes del mundo en el control de la contaminación lumínica, como la regulación y el uso responsable de la energía. Además, incluye otros aspectos como la promoción de la educación en estos temas, nuevas tendencias en el diseño de iluminación y el trabajo conjunto con diferentes disciplinas como ingenieros, planificadores urbanos, técnicos y arquitectos.

tantes no pueden ver las estrellas en las noches. Por eso Noche Zero pretende hacer un trabajo de divulgación sobre la importancia de preservar los cielos como un patrimonio.

Los organizadores de la jornada destacaron que San Pedro de Atacama fue elegido como sede del encuentro por ser una de las regiones con mayores oportunidades para hacer investigaciones astronómicas.

xGjim]klY \] ae¦_]f]k

Cree shows multi display realmente sensacionales con el software ganador de premios Dataton WATCHOUT™ para producción y reproducción.

Y es que los firmantes del acuerdo quieren resaltar la importancia de este tema, pues en los últimos años se han incrementado los efectos negativos en el metabolismo de los humanos y en algunos animales, debido a que la luz puede alterar procesos naturales del cuerpo. Otro de los problemas que provoca la contaminación lumínica es que en la mayoría de las grandes ciudades los habi-

WATCHOUT en el foro Expogestión Caribe, Colombia. Imagen cortesía de Big Video & LIVE Events.

AHORA DISPONIBLE EN ESPAÑOL

O O O&<9L9L GF &; GE

Omagica info@omagica.com +52 55 50149007

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

7


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Epson celebró 25 años de presencia en México

México. Con un parte positivo de su situación financiera, que sostiene un crecimiento anual de dos dígitos, la sucursal mexicana de Epson celebró 25 años de presencia directa en este país con sus equipos de última tecnología.

Teatro Colón estrena pantalla LED

Según afirmó Alberto Arredondo, director General de Epson México, “nos complace llegar al primer cuarto de siglo como una compañía sólida, que no ha interrumpido sus operaciones en todo este tiempo y que ha registrado un crecimiento continuo anual de al menos dos dígitos. Esto nos ha permitido seguir atendiendo al mercado mexicano empresarial y del hogar ante toda adversidad”. Comentó el funcionario que Epson México se fundó en 1987 a partir de una co-inversión entre un grupo de inversionistas mexicanos y Seiko Epson Corporation y en 1992 se integró como subsidiaria de la global Seiko Epson. En un principio la compañía fabricó sus productos localmente, pero en 1990 cerró su planta para aprovechar economías a escala de manufactura en Estados Unidos y Japón. Desde ese entonces el crecimiento ha estado de la mano de soluciones para sectores diversos como gobierno, educación, industria, banca, finanzas y artes gráficas, acompañado con la presencia de servicio técnico a través de cerca de 90 centros de servicio autorizados ubicados en las principales ciudades del país. Epson Global destacó algunas de sus innovaciones para la industria AV en estos años: 1988 - Crea el primer panel de cristal para cámaras de video. 1989 - Entra al mundo de los proyectores con el primer equipo Epson 3LCD, el VPJ-700. 1994 - Fabrica el proyector de cristal líquido de alta resolución. 1997 - Crea los lentes de aumento progresivos. 1999 - Produce una pantalla a color de bajo consumo de energía para celulares. 2005 - Presenta un proyector que reproduce DVDs.

Sennheiser premió su mejor mejor distribuidor

Argentina. Por séptima vez en los últimos diez años, la compañía argentina ARS Technologies fue galardonada como el mejor distribuidor de Sennheiser en Latinoamérica, esta vez por la gestión realizada durante el 2011, debido al apoyo y respaldo que le ha dado a la marca fabricante en este país. El gerente General de ARS Technologies, Ricardo Pousa, fue el encargado este año de recibir el galardón de parte de Cristián Jarry Garay, sales Manager para Sudamérica de Sennheiser, quien reconoció la gestión y destacó que “Ricardo llevó a cabo una conjugación entre el PRO y el Consumer que permitió que este sector tenga un crecimiento logarítmico año a año”. Agregó el funcionario de Sennheiser que el incremento de ventas permitió un posicionamiento de la marca en el país, logrando acuerdos y proyectos con las principales emisoras de radio AM/FM, canales de televisión abierta y por cable, y reconocidas empresa y productoras televisivas, entre otras divisiones broadcaster. Por su parte, Ricardo Pousa expresó su alegría por el reconocimiento, “Cuando cerramos el acuerdo de distribución oficial de Sennheiser en Argentina nos sentimos orgullosos. Esta nueva gratificación nos pone una vez más en un lugar de privilegio en el mundo del audio en América Latina”.

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

Argentina. Como parte de las obras para la expansión del Teatro Colón, ubicado en la Plaza del Vaticano en Buenos Aires, Argentina, fue instalada una pantalla gigante LED para exteriores de la compañía Multiled. De acuerdo con la información divulgada por la compañía, la pantalla instalada es full color de alta definición con sonido incorporado y estructura pórtico. El tamaño de su estructura demuestra el nivel de la intervención, pues es soportada por 13 metros de base, diez metros de altura y 1,5 metros de profundidad. El tamaño de la pantalla es de diez metros por seis metros y una resolución de 16MM físico y 8MM. Virtual. Cuenta con un sistema dot correction, lo cual permite corrección punto a punto para alcanzar la homogeneidad en todos y cada uno de sus colores. Dicen los fabricantes que así se garantiza que con el pasar de los años la pantalla se vea como el primer día, y con pitch virtual, para una óptima visualización. Otras de sus características son los LEDs por píxeles: cuatro: uno verde, uno azul y dos rojos con una vida útil de 100.000 horas. Además de 16 millones de colores con 16.284 tonos por color. El ángulo de visión es de 110° horizontal y 70° vertical. Lo cual permite una visibilidad desde cualquier perspectiva. Para el sonido, que es otra de las características destacadas, cuenta con 2.000 watts de potencia por canal, dos tiras de cuatro parlantes instalados en ambos laterales de la pantalla LEDs y cuatro subwoofer instalados en la base de la pantalla. La inauguración de la pantalla, y de toda la intervención en general, se realizó el pasado 14 de noviembre con una fiesta cultural.

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Líquidos levitan con ondas de sonido

Internacional. Investigadores de los laboratorios Argonne, perteneciente al departamento de Energía de Estados Unidos, descubrieron una nueva forma de mover líquidos y sustancias a través de las vibraciones que provocan las ondas del sonido. Esta técnica, llamada levitación acústica, usa pequeños altavoces que emiten ondas de 22 Khz, es decir a una frecuencia de 22.000 veces por segundo. De acuerdo con lo especificado por los investigadores, éstos provocan vibraciones que eliminan el efecto de la gravedad, haciendo levitar pequeños objetos y gotas de líquido. Este es el resultado de una investigación sobre un tema en el cual la Nasa también viene trabajando desde la década de los 80s. Y aunque las ondas producidas por estos altavoces no son perceptibles para el oído humano, si podrán traer grandes beneficios para diferentes industrias.

Sylvania entra en negocio de control

Internacional. Detectores de ocupación independientes y sensores son los primeros productos que la compañía Havells Sylvania presentó al mercado como parte de su nueva línea basada en el control de iluminación. El director de este segmento en la compañía, Sam Woodward, indicó que “las empresas actualmente tienen tres retos fundamentales que son contestadas por los controles: la reducción de emisiones de carbono, ahorro de costos y el cumplimiento de la legislación. La instalación de sensores de presencia y luz podría ayudar a reducir los costos de energía hasta en un 60%”. Explicó el funcionario que fueron dos las razones por las cuales decidieron ingresar al segmento del control de iluminación. Primero porque consideran que es un desarrollo natural del negocio de iluminación; segundo porque la tendencia mundial es que en los próximos cada uno de los países modifique sus regulaciones sobre iluminación, beneficiando el mercado de estos productos.

Una posible aplicación de este desarrollo se encuentra en las industrias que deben manejar sustancias que requieren cuidados especiales, como la farmacéutica, permitiendo así generar medicamentos de manera más eficiente, pues muchos de los químicos que utilizan pueden cristalizarse rápido y quedar con la forma del contenedor que es utilizado para su manipulación.

Los sensores PIR puede operar de dos formas: con detección de presencia las luces se encienden automáticamente cuando una persona entra en una habitación y se apagará automáticamente después de un intervalo de tiempo predefinido cuando no se detecta movimiento. Por otra parte, con la detección de ausencia, las luces deben ser manualmente activadas pero se apagan de forma automática, lo cual es perfecto para entornos de aula.

Pero los científicos aclararon que aunque la levitación acústica es un gran descubrimiento para la industria farmacéutica, es poco probable que pueda ser utilizada para hacer levitar a los humanos, debido a que las ondas requeridas podrían causar daños irreparables al aparato auditivo.

Según la compañía, los problemas de los sensores de falsos disparos y luces de salir cuando una habitación está todavía en uso han sido abordados por los dos niveles de sensibilidad ajustables de forma independiente: un ajuste de sensibilidad de una habitación en la que la ocupación ha sido detectada y otro escenario de desocupación.

NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Calrec busca fortalecer su presencia en América

Internacional. Como resultado de la expansión que ha tenido en los últimos años en todos los países de América, la compañía de origen inglés Calrec nombró a Dave Letson como su director de ventas, teniendo a cargo las operaciones en Estados Unidos, Canadá y América Latina.

El nuevo directivo trabaja para la compañía desde 2001, año en el que se vinculó como gerente de ventas regional para Reino Unido, y después fue designado como representante para Europa y Oriente Medio. En 2011 se convirtió en director regional de ventas para

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

el oeste de Estados Unidos y América del Sur. En este cargo, supervisó la creación de la nueva oficina Calrec de la Costa Oeste. Antes de estar en la compañía, Dave Letson trabajó en el mercado de intercomunicación, y trae una rica experiencia en ventas de consolas de transmisión y mezcla. Al dar a conocer la noticia, aseguró que “Calrec ha gozado de gran éxito en el mercado de la radiodifusión en Estados Unidos, donde nuestras consolas se han vuelto más populares, gracias a su sólido desempeño, flexibilidad y facilidad de uso”.

En el otoño de 2012, Calrec abrió una oficina en Santa Clarita, California, para apoyar a los clientes en el sureste occidental y central de Estados Unidos y Canadá occidental. Dave Letson informará a Henry Goodman, jefe de ventas y marketing de Calrec.

www.avilatinoamerica.com


TecnoMultimedia México crece en 2013

EL CONGRESO Y MUESTRA COMERCIAL PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES INTEGRADOS Conozca las principales novedades sobre la integración de las diferentes soluciones de audio y video profesional disponibles en el mercado.

Agosto 21, 22 y 23 de 2013

NOVIEMBRE 7 y 8 de 2013

México DF - México

MEDELLÍN, COLOMBIA

WORLD TRADE CENTER

PLAZA MAYOR

2.070

Asistentes

México. Por tercer año consecutivo, el centro de convenciones World Trade Center de Ciudad de México acogerá la industria audiovisual en una nueva versión de TecnoMultimedia InfoComm México, que para el 2013 crece y contará con 3.274 metros cuadrados de exposición. Tras los buenos resultados de los congresos en México y Colombia durante 2012, se consolidó TecnoMultimedia InfoComm como un espacio de encuentro para la industria AV en la región y en español. Hasta el momento, importantes empresas han confirmado su presencia en la Muestra Comercial de TecnoMultimedia InfoComm México, entre ellas están: Da-Lite, Almacenes Audiovisuales, Extron, AV Stumpfl, Clearone, Fotocommo SA. de C.V, Dataton, Mattweiss Projection Screens, Grupo Lighting, Audio-Techinca, Ela Agentes Aduanales y Glux Tech. Además, estarán Monoprice INC., Theatrixx Technologies, Representaciones de Audio, Ingenieria MVD, FSR, Wolfvision, Kramer, Novotech, Technoshine SA. de C.V, Bosch, AMX, Epson, Croma Digital, dfi-Tech, Roland Systems, Kolo, TV One, TMB, Tightrope Media Systems, Vitec Group, Grupo Audio Diseño. Recuerde que TecnoMultimedia InfoComm México se realizará entre el 21 y el 23 de agosto. ¡No olvide reservar su espacio!

Venezuela

Colombia

México

Ecuador

3.491

Asistentes 2012

Perú

Público Objetivo: • Integradores de audio, vídeo e iluminación. • Ingenieros eléctricos y de sonido. • Diseñadores de audio y video. • Fabricantes de producto. Entre otros, hacen parte de los profesionales que asisten a TecnoMultimedia InfoComm.

2012

¿Qué puede esperar del evento? • Calidad de asistentes. • Excelente promoción de marca. • Múltiples opciones de negocio.

La mayoría de las empresas que estuvieron el año pasado, ya están con nosotros. ¿Qué espera? Reserve ya su Stand Contáctenos: Max Jaramillo, Latin Press, Inc. Tel: 1 [305] 285 31 33 EXT 72 • maxjaramillo@tecnomultimedia.com

W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M


VIDEO

Telepresencia para reducir costos

por Richard Santa Sánchez

La tecnología a instalar y las condiciones de iluminación del espacio, son dos de los factores más importantes a analizar a la hora de instalar pantallas en una sala de videoconferencia y telepresencia.

C

ada vez es más común que las grandes compañías y las multinacionales estén buscando la optimización de los recursos para mejorar las ganancias. En esta estrategia una de las principales opciones es la reducción de los viajes, objetivo para el cual han encontrado un gran aliado en la industria audiovisual. Actualmente se encuentran en el mercado soluciones de telepresencia y videoconferencia económicas, de alta calidad,

12 |

versátiles y de fácil uso para todas las personas. Pero en esta oportunidad nos centraremos en cuáles son las correctas pantallas que se requieren para una solución de este tipo, de acuerdo con el espacio y las tecnologías disponibles. Los fabricantes de pantallas ofrecen en el mercado diferentes soluciones de acuerdo a las preferencias del usuario final y a las características que desee implementar el instalador. Algunas de las particularidades de estos productos para una sala moderna se basan en la automatización y el aprovechamiento de los espacios. Diferentes expertos de la industria, como Carlos Mendicutti, de Almacenes Audiovisuales, destacan el

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


REFRIGERACIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL crecimiento en la instalación de estas salas. “Del 100% de nuestros clientes que son Integradores, un 70% está relacionado con este tipo de proyectos. En realidad, de unos años a la fecha está creciendo rápidamente el número de empresas que están integrando a sus salas de juntas sistemas de telepresencia y videoconferencia”. Por su parte, Luis López, de Videonet, agregó que este tipo de salas se están convirtiendo en una herramienta adicional del flujo de comunicación diaria dentro de las compañías. Indicó que “esta tendencia viene marcada por varios factores que han hecho de la comunicación visual un punto importante para las empresas. Por un lado tenemos toda una generación que ha crecido junto al video como medio de comunicación. Y por otro lado están las mejoras en las redes y las innovaciones tecnológicas, haciendo que el uso de la videoconferencia sea algo cada vez más natural y necesario para una comunicación rápida y efectiva entre distintos equipos de trabajos que se encuentran distantes”. Recientemente, Almacenes Audiovisuales realizó la instalación de una sala de videoconferencia para una empresa mexicana, en la cual se usó un un monitor de 70” Sharp, un códec de tandberg modelo SX20, un switcher de VGA y una placa de servicio a mesa para que el usuario pueda conectar su laptop y mandar la señal a la pantalla local o al punto remoto. De acuerdo con Carlos Mendicutti, “el cliente quedó muy contento ya que el uso de los equipos no es complicado para ningún usuario, únicamente conectamos nuestra laptop a la caja de servicio ubicada en la mesa,

www.avilatinoamerica.com

Para un proyecto de telepresencia y videoconferencia exitoso, se debe contar con la pantalla adecuada de acuerdo a las condiciones de espacio y tecnologías.

encendemos los equipos (pantalla y códec) y empezamos la videoconferencia”. La facilidad en el uso de estas soluciones para el usuario final es uno de los factores fundamentales a la hora de tomar la decisión sobre una sala de telepresencia o videoconferencia. Y en este punto las soluciones en materia de tecnología son de gran importancia. Según Erik García, de Elite Screens, las características de las pantallas para un proyecto de este tipo deben estar enmarcadas en el formato amplio 16:9, con material blanco mate regular que proveerá la superficie de proyección adecuada. Así mismo, pueden ser eléctricas, motorizadas o fijas con material de proyección de 1.1 de ganancia. Resalta el representante de Almacenes Audiovisuales que en el mercado se encuentran diferentes marcas con

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

13


VIDEO Un error es utilizar televisores de hogar en vez de un monitor profesional para estas aplicaciones.

monitores profesionales de 42 hasta 70 pulgadas, pensados para trabajar las 24 horas del día, Full HD. Además, pantallas eléctricas de proyección frontal, tensionadas, con superficie blanco mate, formato 4:3 y 16:9.

sala de telepresencia o videoconferencia puedan ser utilizados en sus óptimas condiciones es necesario contar con un correcto manejo de la luz, tanto natural como artificial.

Sobre este punto, Luis López indicó que las pantallas para salas de telepresencia deben ser de alta resolución, mínimo 1920 x1080 pixeles, de larga vida útil, bajos costos de mantenimiento, amplio ángulo de visión, el mínimo posible en el ancho del bisel para que al colocarse juntas varias pantallas se minimice la separación de la imagen.

Luis López va más allá y resalta que fuera de la iluminación adecuada, se debe contar con una correcta elección en el color de las paredes e incluso materiales acústicos en éstas, con el fin de aprovechar al máximo los beneficios de las soluciones de colaboración de video.

“Principalmente lo más usado en las salas de telepresencia son los cubos de proyección trasera, pues reúnen las mejores prestaciones para este tipo de adecuación”, agregó.

La luz, fundamental

Para que las pantallas y monitores intalados en una

Además de la luz, las salas deben contar con switcher matricial, para enviar varias señales a los distintos monitores en caso de tener más de dos pantallas y una correcta combinación de proyector y pantalla de proyección para aprovechar al máximo las aplicaciones a usar. Señala Carlos Mendicutti que para todas las funciones es importante tener un buen control, “este puede ser desde una placa a muro hasta un panel touch o un iPad, con la cual vamos a poder controlar el encendido de los equipos. El envío de la señal tanto de video como de audio, se pueden generar presets para seleccionar ambientes pre configurados dependiendo las condiciones de luz, el número de usuarios, etc., para que el video y el audio estén configurados de forma correcta”.

No a televisores comunes

Bien sea por ahorrar costos, en la mayoría de los casos, o por desconocimiento, uno de los errores más comunes a la hora de instalar una sala de telepresencia o videoconferencia es el instalar televisores para hogares

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

www.avilatinoamerica.com


en vez de monitores profesionales o pantallas de proyección diseñadas para tal fin. Para el representante de Videonet, “los principales errores son usar televisores de uso doméstico y dejar en manos de empresas sin experiencia en este tipo de adecuaciones, ya sea por falta de presupuesto o por desconocimiento de que existen empresas experimentadas y certificadas para este tipo de intervenciones”.

ción de la colaboración de video va en aumento a medida que estas soluciones van haciéndose cada vez más fáciles de usar y de implementar por parte de las empresas. Los usuarios se sientes más cómodos cuando realizan parte

de sus reuniones a través de la videoconferencia o telepresencia a diferencia de cuando lo hacen solo por audio. Las expectativas a futuro son promisorias pues la frecuencia y los costos de desplazamientos se reducen dramáticamente”.

Carlos Mendicutti comentó que otros de los problemas comunes son: no seleccionar el tamaño correcto de pantalla o monitor y la ubicación de la misma dentro de la sala, de igual forma no escoger la pantalla o monitor correcto conforme a la resolución que se pretenda manejar ya sea full HD o una resolución analógica, “afortunadamente existen equipos, escaladores de señal, que nos ayudan a solucionar este tipo de problemas”. Por último, se debe tener en cuenta el seleccionar el formato de pantalla correcto y un material de proyección adecuado para los requerimientos de la proyección. Los tres expertos coinciden en señalar las positivas expectativas de crecimiento de las instalaciones de salas de videoconferencia y telepresencia durante los próximos años, basados en la facilidad de implementación, un mayor interés de los usuarios finales y el costo de los equipos. El representante de Almacenes Audiovisuales sostuvo que “para los próximos años se espera que el número de usuarios finales aumente ya que los costos de estos equipos bajarán, lo cual los hace más accesibles a cualquier empresa. Existen marcas que ofrecen una solución con buena calidad de imagen, multipunto a un costo accesible para cualquier segmento de mercado”. Concluye Luis López que “la adopwww.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

15


ILUMINACIÓN por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Luces para salud y bienestar Las nuevas tecnologías, los requerimientos legales de salubridad y el bienestar de los pacientes, son los factores que han permitido cambiar la mentalidad del menor costo a la hora de elegir sistemas de iluminación para espacios en el sector salud.

H

asta hace no mucho tiempo la iluminación en espacios específicos del sector salud, como laboratorios y salas de cirugía, eran considerados como áreas de trabajo con tareas visuales normales, por lo cual se limitaban a cumplir las normas básicas de iluminación. Pero ahora, de acuerdo con la arquitecta Luz Piedad Mantilla, professional Lighting Applications Manager de Osram Colombia, esta concepción ha

16 |

cambiado debido a que el diseño de iluminación no solo se debe basar en el aprovechamiento de la energía eléctrica de la forma más económica y eficiente, adicionalmente se deben contemplar aspectos de desempeño humano y arquitectura. “La iluminación tiene influencia sicológica en el comportamiento del ser humano, los pacientes de hoy en día esperan y merecen un entorno de atención médica que promueva su bienestar. Aspectos como el color de la luz, la disposición de las luminarias y la flexibilidad en el control de la iluminación, forman parte integral en la propuesta de diseño y se integran a las nuevas características de estas edificaciones”, agregó.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


A esto se suma que para espacios especĂ­ficos del sector salud hoy se encuentran detallados los requerimientos de niveles e instalaciĂłn reglamentarios y auditables, establecidos por cada paĂ­s. Sin embargo, segĂşn Jorge Avila, director de Philips Luminarios MĂŠxico, cada dĂ­a hay una mayor conciencia, los nuevos centros hospitalarios y las nuevas clĂ­nicas reconocen que los ambientes de luz generan confort, productividad e imagen; por eso integran el diseĂąo de iluminaciĂłn como una parte esencial, desde la propuesta conceptual de todo su proyecto, y el cual debe caminar de la mano durante todas las etapas de construcciĂłn y terminaciĂłn de obra.

todos los que habitan el espacio, en especial para los pacientes. Estas condiciones especiales de las luces se han convertido en un segmento muy importante para la industria, al punto que hoy las compaùías fabricantes de sistemas

de iluminaciĂłn han creado departamentos dedicados exclusivamente a la investigaciĂłn y el desarrollo de productos para el sector salud. Como resultado se encuentran luminarias que estĂĄn diseĂąadas para que los equipos elĂŠctricos que hacen

0DQWHQJD HO &RQWURO FRQ 3URGXFWRV SDUD &RQWURO 5HPRWR .UDPHU

IndicĂł que “para lograrlo, es importante considerar la participaciĂłn de especialistas en el tema, que manejan varias marcas y ofertas de producto para lograr una soluciĂłn de iluminaciĂłn que no favorezca un producto o una marca si no el objetivo prioritario de un centro de salud: el pacienteâ€?.

Condiciones especiales

Y es que ahora la iluminaciĂłn en centros de salud, bien sean de atenciĂłn bĂĄsica o especializada, no se basa solamente en brindar condiciones visuales para la labor de mĂŠdicos o enfermeros, evitando que no encandile o sea baja, tambiĂŠn se busca brindar bienestar para

ž Ă ĂŒ k š ĂŒ b ‹ @ _ ĂŒ k š ĂŒ ‘ @ ĂŒ • @ à ž Ă‚ ‹ @ ĂŒ b k ĂŒ Ă… @ ‘ @ Ă… ĂŒ @ Ă— b Š ž Ă? Š Ă… Ă— @ ‘ k Ă… ĂŒ k ‘ ĂŒ X ž š ĂŽ Ă‚ ž ‘ ĂŒ b kĂŒĂŒ b Š Ă? k Ă‚ Ă… @ Ă… ĂŒ x Ă— k š ĂŽ k Ă… ĂŒ b k ĂŒ @ Ă— b Š ž _ ĂŒ Ă? Š b k ž _ ĂŒ ­ @ š ĂŽ @ ‘ ‘ @ Ă… ĂŒ Ă ĂŒ ­ k Ă‚ Š x l Ă‚ Š X ž Ă… ĂŒ k Ă… ĂŒ Ă— ÂšĂŒ Ă‚ k ¡ Ă— Š Ă… Š ĂŽ ž ĂŒ Š • ­ ž Ă‚ ĂŽ @ š ĂŽ k ĂŒ b k š ĂŽ Ă‚ ž ĂŒ b k ‘ ĂŒ b Š Ă… k Âœ ž ² ĂŒ ž • ž ĂŒ ‘ ‹ b k Ă‚ ĂŒ k š ĂŒ Ă… ž ‘ Ă— X Š ž š k Ă…ĂŒ b k ĂŒ Š š ĂŽ k Ă‚ @ X Š Â&#x; š ĂŒ b k ĂŒ 8 _ ĂŒ @ ‡ ž Ă‚ @ ĂŒ ž x Ă‚ k X k • ž Ă… ĂŒ Ă— š @ ĂŒ ‘ ‹ š k @ ĂŒ X ž • ­ ‘ k ĂŽ @ ĂŒ b kĂŒ . ĂŒÂŻXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒĂ‚k•žÎž°_ĂŒbkÅΊš@bÂžĂ…ĂŒ@ĂŒĂ…@ΊÅx@XkĂ‚ĂŒkĂ…ĂŽ@Ă…ĂŒÂškXkŊb@bkĂ…ĂŒbkĂŒXžšÎž‘² @ĂŒ@•­Â‘Š@ĂŒ @•@ĂŒbkĂŒXžšÎž‘@bžÂkĂ…ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒXž•Škšä@ĂŒXÂžÂšĂŒxךXŠžškĂ…ĂŒĂ…ÂŠÂ•­Â‘kĂ…ĂŒbkĂŒbÂžĂ…ĂŒ NžÎžškĂ…ĂŒ. ‰Õ_ĂŒĂ ĂŒ­Ă‚ž Ă‚kŊĂ?@•kšÎkĂŒXĂ‚kXkĂŒ@ĂŒ­ÂžĂŽkšÎkĂ…ĂŒĂ ĂŒ@Ă?@šä@bÂžĂ…ĂŒÂ•ÂžbkÂ‘ÂžĂ…ĂŒXÂžÂ•ÂžĂŒkÂ‘ĂŒ . ‰p .ĂŒÂžĂŒ. ‰ÊĂ?² @ĂŒx@•Š‘Š@ĂŒ. ĂŒĂ…Âž­ÂžĂ‚ĂŽ@ĂŒĂŽÂžbÂžĂ…ĂŒÂ‘ÂžĂ…ĂŒxžÂ•@ĂŽÂžĂ…ĂŒXž•×škĂ…ĂŒbkĂŒXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒÂŻbk­kšbŠkšbÂžĂŒ bkÂ‘ĂŒ •žbk‘ž°_ĂŒ Ă ĂŒ ×Ί‘Šä@ĂŒ Ă—ÂšĂŒ ŞxĂŽĂž@Ă‚kĂŒ bkĂŒ XžšxŠ Ă—Ă‚@XŠÂ&#x;ÂšĂŒ Ŋ•­Â‘kĂŒ Ă ĂŒ bŠÂkXΞ²ĂŒ ,@Ă‚@ĂŒ Xž•­Ă‚žN@Ă‚ĂŒ ¡Ă—lĂŒ •žbkÂ‘ÂžĂŒ Ă…kĂŒ @Â?Ă—Ă…ĂŽ@ĂŒ •kÂ?ÂžĂ‚ĂŒ @ĂŒ Ă…Ă—Ă…ĂŒ škXkŊb@bkĂ…_ĂŒ ÂžĂŒ ­@Ă‚@ĂŒ Ă?kĂ‚ĂŒ Â‘ÂžĂŒ xAXÂŠÂ‘ĂŒ¡Ă—kĂŒkĂ…ĂŒXžšxŠ Ă—Ă‚@Ă‚ĂŒÂšĂ—kĂ…ĂŽĂ‚ÂžĂ…ĂŒ­Ă‚žbĂ—XĂŽÂžĂ…ĂŒ. _ĂŒXžšÎ@XĂŽkĂŒXÂžÂšĂŒĂ…Ă—ĂŒbŠÅΊN׊bÂžĂ‚ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…² `ĂŒĂ•ĂŚÂĽĂ•ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…ĂŒ ĂŽb²ĂŒ Â‘Â‘ĂŒĂ‚ÂŠ Â‡ĂŽĂ…ĂŒĂ‚kĂ…kĂ‚Ă?kb

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

17


ILUMINACIÓN

operar las lámparas no interfieran con los equipos de tratamiento o estudio, como los tomógrafos, resonancias magnéticas, ultrasonidos, entre otros.

Una buena iluminación no solo produce bienestar,

“Adicionalmente y muy importante, están construidos con materiales antibacterias y sellos herméticos prismáticos que impiden la salida de sustancias y/o la adherencia de impurezas. Así como hay algunos con protección IP65, herméticos, resistentes a los ataques químicos y equipados con lámparas fluorescentes o con la última tecnología LED” comentó el representante de Philips. Las normas en materia de iluminación para el sector salud, sostuvo Luz Piedad Mantilla, también han sido desarrolladas ampliamente por la Sociedad de ingenieros de iluminación de Norteamérica, Iesna por sus siglas en inglés.

Según la Iesna, al momento de plantear el sistema se debe tener en cuenta que la iluminación directa causa deslumbramiento al paciente y una falta de confort y, en cambio, la iluminación indirecta evita el deslumbramiento al paciente y crea contrastes más confortables. Además, en las salas de inspección, por ser un área de trabajo y donde se desarrolla una tarea visual detallada, se debe cumplir con un nivel de iluminancia que evite sombras y alto nivel de IRC de las fuentes de luz. Por su parte, Alejandra León Sariñana, senior Marketing Representative Latam de Lutron, destacó que en una sala de cirugía es importante poder tener luces tenues cuando el paciente entra o se despierta, pero que haya suficiente luz para realizar las operaciones; o incluso en procedimientos donde el paciente está despierto es importante contar con una iluminación que ayude a su

también ayuda a optimizar el trabajo médico. 18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

www.avilatinoamerica.com


relajación. Esto también se ve en cuneros y salas de recuperación.

rápido o no”, aseveró Alejandra León Sariñana.

Adicionalmente se debe cuidar la distribución de la luz, para que menos equipos abarquen mayores espacios, que no deslumbren, que sean fuentes de luz de alto rendimiento de color, es decir, que reproduzcan fielmente los colores; el color que se experimenta en los rostros y en los objetos que rodean son el resultado de la composición química de los materiales y del espectro de luz que se refleja en ellos.

En el caso de Philips, sus nuevos desarrollos apuntan al uso del color y la iluminación dinámica en las salas cardiovasculares para aumentar el flujo de trabajo, mejo-

rar la precisión visual y el proceso cardiovascular. En las salas de MRI, los pacientes disminuyen, en cierta medida, el miedo a la claustrofobia y la ansiedad. Y en lugares donde la tarea de imagen es de alta complejidad, dijo

Aporte al proceso

Uno de los factores que destacan los tres expertos en iluminación sobre los nuevos sistemas para las salas de cirugía, es el aporte para brindar tranquilidad y calma al paciente antes de su procedimiento médico o quirúrgico. Pero una vez iniciada la operación el enfoque pasa a los cirujanos, para quienes se ajustan los niveles de iluminación y así poder realizar su trabajo de la mejor manera posible. “En laboratorios la iluminación juega un papel importante y distinto. Debido a que los investigadores están en estos espacios por largos períodos, el impacto de la iluminación es grande. Es muy importante aprovechar la luz natural que entra al espacio y si no se cuenta con luz natural, es recomendable recrear la iluminación que mejor la simule, pues ésta impacta en la productividad de los investigadores y puede hacer que se cansen más

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

19


ILUMINACIÓN

Jorge Ávila, el cuarto de control puede transformarse para adaptarse y responder al paciente seleccionado, tomando en consideración principalmente a los niños, con colores brillantes y llamativos y sin descuidar a los adultos mayores con cambiantes colores suaves y pasteles. Es muy importante tener en cuenta que una buena iluminación no sólo produce bienestar, también ayuda a una mayor precisión en el estudio y evita la necesidad de repetir el trabajo médico.

Segmento en crecimiento

La iluminación del sector salud ha venido tomando mucha fuerza en Latinoamérica, beneficiando las ventas para los fabricantes. Los representantes de Lutron y de Philips destacaron a Brasil como uno de los principales mercados del sector salud en la región, pero también cuentan con experiencias exitosas en México, Argentina y Colombia. “Para México el 2012 ha sido un excelente año, se realizaron inversiones tanto en el sector público como en el sector privado, en este último no solamente en centros hospitalarios completos, sino que hemos visto un progresivo número de pequeñas clínicas, centros de monitoreo y estudio invirtiendo también. Las grandes cadenas de laboratorios han invertido en la expansión de sus sucursales, y desde el inicio integran sistemas LEDs más eficientes y duraderos”, concluyó Jorge Ávila. Por su parte, Alejandra León Sariñana dijo que el mercado está en crecimiento y se espera que continúe. “Los centros de salud están entendiendo y comprobando que el control de la iluminación ayuda a reducir el desperdicio de luz y los costos asociados a ésta, y que la

20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

incorporación de luz natural ayuda a mejorar la salud de la gente y aumenta el confort de los usuarios”.

Tema de interés nacional

Uno de los ejemplos más recientes en la iluminación para el sector salud es El Salvador. Tras el estudio realizado por el Consejo Nacional de Energía, CNE, de ese país, buscando implementar medidas que ayuden con la disminución del costo de mantenimiento de los edificios del sistema público de salud, acordaron implementar medidas de ahorro energético. Los proyectos piloto serán instalados en nueve de los hospitales que cuentan con análisis energéticos ejecutados en el marco del estudio Auditorías energéticas en hospitales públicos, los cuales serán financiados por el CNE por un monto de hasta US$125.000. Entre las medidas implementadas se encuentra la instalación de sistemas de iluminación eficientes y amigables con los pacientes, personal médico y el medio ambiente. El proyecto piloto comenzó a finales de 2012.

www.avilatinoamerica.com



CONGRESOS Y FERIAS por avi latinoamérica

La venta incluye educación al cliente Con éxito se desarrolló TecnoMultimedia Colombia. En esta tercera versión los expositores y los 3.491 visitantes destacaron el crecimiento y el apoyo que este espacio le da al desarrollo de la industria audiovisual de la región.

E

l mayor acceso a la tecnología audiovisual que en los últimos años han tenido los países de América Latina, ha generado que los fabricantes y distribuidores deban implementar la educación a los clientes como parte de su estrategia de ventas, para que sepan cuáles son los beneficios y las opciones de las tecnologías. En ese proceso de educación y capacitación juegan un papel fundamental ferias como la

22 |

tercera versión de TecnoMultimedia InfoComm, que se realizó el pasado mes de noviembre en Medellín, Colombia. Así lo reconocieron expositores y visitantes a la Muestra Comercial, como Alberto Vásquez, gerente de Eleven Producciones. “Estamos viviendo un proceso organizacional y cultural con los clientes finales para superar el desconocimiento. En los últimos años, los avances tecnológicos de la industria AV van muy rápidos y si es difícil para las empresas mantenerse actualizadas, para los clientes finales mucho más. Por eso nosotros organizamos showrooms, participamos en ferias, permitiendo a los clientes conocer todo lo nuevo que podemos ofrecerles”, comentó.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Algunas de las estrategias de las compañías están basadas en brindar capacitación directamente en sus sedes, como lo hace TV One. Pablo Paludi, representante de la compañía para la región, explicó que “como parte de la educación al cliente brindamos capacitaciones gratuitas en nuestra fábrica, donde el cliente solo paga el tiquete de avión y puede conocer toda la variedad de equipos. Nosotros no vendemos solo una caja, brindamos asesoría al cliente antes del proyecto, durante la instalación del proyecto, y también tenemos un servicio post venta online 24 horas y en español para ayudarlo con lo que ha adquirido”.

Estrecha relación

De acuerdo con lo que manifestaron los expositores de TecnoMultimedia Colombia, que representaron más de 65 empresas de la industria audiovisual, actualmente el proceso de venta debe conformar una relación más estrecha con el cliente, en la cual se le brinde un acompañamiento en todas las fases de su proyecto y no solo venderle un equipo o un software. Juan Tamayo, director de proyectos de Almacenes Audiovisuales La Cita y quien participó como conferencista del Congreso, indicó que “el cliente desafortunadamente no está educado para recibir un sistema audiovisual. No sabe de un videoproyector, no sabe si es mejor un monitor, un televisor, una pantalla profesional, del tipo de bocinas o parlantes, pero en el proceso de diseño se debe involucrar al cliente para que se eduque mientras se le vende la solución, que aprenda qué beneficios tendrá”.

De acuerdo con Natalia Argaez, directora de mercadotecnia para Colombia, acompañan desde el diseño de la solución hasta la implementación, y “ese acompañamiento es muy importante porque si al final no logramos que el cliente esté muy satisfecho va a ser un problema para nosotros. Después de la implementación también hacemos un seguimiento para apoyar a las compañías a aprovechar todos los beneficios de las industrias”.

No solo es el costo

Uno de los beneficios para la industria que ha traído la capacitación a los clientes como una de las principales estrategias de venta es que el costo de la implementación de las soluciones ya no es el principal factor de decisión, como tradicionalmente ha sido en nuestro mercado. Ahora los clientes quieren soluciones audiovisuales profesionales, hoy pagan por un diseño, lo incluyen en las licitaciones. No buscan solo equipos, buscan soluciones, revisan más a fondo las cotizaciones. “En el tema del precio de las soluciones AV, para el caso de La Cita, hemos presentado presupuestos con un va-

Uno de los productos que Sony promocionó fuertemente en 2012, fueron los proyectores con enfoques para el sector educativo. El proceso de venta de estos equipos está acompañado con capacitación a los profesores para el uso de todas las aplicaciones. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

23


CONGRESOS Y FERIAS

La cuarta versión de TecnoMultimedia Colombia se realizará el siete y ocho de noviembre en Plaza Mayor, Medellín 24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

lor 40% por encima del presentado por nuestro competidor, pero en el momento que el cliente entiende los beneficios de las soluciones y tecnologías que tendrá, prefiere pagar el precio más alto. Por eso es muy importante la educación, se está creando una nueva cultura, todavía falta mucho pero vamos en ese camino”, destacó Juan Tamayo. Aunque no todos opinan igual. Darío Jiménez, representante de la compañía chilena Videocorp, manifestó que “desde nuestra experiencia vemos que aún sigue liderando el precio como factor de decisión por encima de las soluciones y beneficios de las aplicaciones. Por eso hacemos un trabajo de concientización de los clientes sobre el tema para que comprendan mejor las soluciones. Los clientes deben educarse para que comprendan que lo que está en juego no es solo el dinero sino la calidad del resultado final de su inversión audiovisual. Lo ideal es llegar a como se trabaja en Europa y Estados Unidos, en ese camino vamos”.

Expectativa por los TLC

Aunque pensar que el cliente se concentrará en las soluciones por encima del costo como tal puede rayar en lo utópico, sí podría ser realidad si la tendencia de disminución del precio de los equipos y software como ha venido pasando en los últmos tiempos. Para esto, Alberto Vásques tiene una explicación: “Cada vez el costo de los sistemas es más eficiente, incluso los precios de por sí han bajado jalonados por el despegue de los productos coreanos y chinos que llegaron a competir con los americanos y europeos, que hasta hace poco eran quienes dominaban el mercado”. Pero también inciden otros factores, como los mecionados por Juan Tamayo: “el costo de los equipos está muy influenciado por quién es el importador. Obviamente, si es la casa matriz quien importa, o un www.avilatinoamerica.com


distribuidor autorizado por ésta, el costo va a ser similar al de Estados Unidos. Aunque hemos identificado casos en los cuales el costo es menor en Colombia que en Norteamérica, porque hay distribuidores de mucha tradición que logran tener precios más bajos con el fin de ganar nuevos mercados en la región”. Pero ambos coinciden en que los precios podrán bajar más gracias a los tratados de libre comercio que han firmado los países latinoamericanos con los fabriantes tradicionales de tecnología. En el caso particular de Colombia, se espera que pronto entren en vigencia los tratados con Estados Unidos, la Unión Europea y Corea, trayendo consigo la disminución o eliminación de aranceles.

Preparando el 2013

Decir que este año TecnoMultimedia Colombia se consolidó como un gran escenario de convergencia de la industria audiovisual latinoamericana no es exagerado, si se tiene en cuenta que los 3.491 asistentes a la Expo en 2012 duplicaron a los cerca de 1.500 que estuvieron el año pasado, además de contar con la presencia de personas provenientes de diferentes países de América, también como de China y Australia, entre otros.

tres años TecnoMultimedia ha traido para la industria: “Cuando este evento no se hacía en Colombia, era más difícil que los clientes nos conocieran, era como trabajar en una niebla en la cual no sabíamos dónde estábamos. Con TecnoMultimedia se ha trabajado más, el cliente conoce más las soluciones y exige a los integradores. Ha sido una evolución positiva de la industria AV en Colombia que

está jalonando al resto de Latinoamérica”. Desde ya comenzamos a trabajar en la cuarta versión de TecnoMultimedia Colombia, que se realizará el siete y ocho de noviembre de 2013 en el centro de convenciones Plaza Mayor de Medellín, Colombia, fecha para la cual el 95% de los expositores de este año reservaron su stand para 2013.

Así lo destacaron quienes participaron por primera vez como expositores, entre los que se encuentra Rafael Uribe, presidente de Sonora Spot. “Estamos gratamente sorprendidos por la afluencia de público especializado que hay en la feria y por la calidad de los expositores. He visto gente de muchos países, lo que hace ver que es un destino importante para la industria y para los negocios”. Por su parte, Juan Tamayo resaltó los beneficios que durante estos www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

25


CASO DE ÉXITO por avi latinoamérica

Primer maquillaje lumínico de Guadalajara La primera intervención lúminica con última tecnología en un templo de Guadalajara permitió a los feligreses y habitantes de la ciudad disfrutar de un espectáculo sin precendetes.

D

urante el mes de agosto de cada año, la iglesia del Dios vivo columna y apoyo de la verdad, la luz del mundo AR, más conocida como Iglesia la luz del mundo”, celebra la santa convocación, un evento que reúne a más de 300.000 personas provenientes de 46 países. Como este elevado número de personas no cabe dentro del templo, que tiene capacidad para albergar 12.500 personas sentadas, para celebrar la Santa Cena

26 |

deben utilizar las calles aledañas. Por eso, para 2011 y 2012 los líderes de la iglesia decidieron hacer un espectáculo especial iluminando la fachada del templo. Para tal fin se designó a la compañía Brambilight, que diseñó un sistema de maquillaje de fachada que permitió cambiar lo que existía hasta ese momento, un sistema de luminarias con aditivos metálicos de alto consumo, de aproximadamente 1000w en su mayoría, por lo que solo se encendía los fines de semana y días especiales. Dicho sistema carecía de control de intensidad y colores, dado que se instalaron a la par con la construcción del edificio como una de las principales novedades para la época, es decir a comienzos de la década del

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Con su iluminación de fachada, la iglesia se ha convertido en un atractivo turístico de Guadalajara.

90, tiempo en el cual no existían sistemas versátiles que permitieran varias opciones de juegos de color y de control como los de hoy. De acuerdo con lo manifestado por Adrian Ipiña Trujillo, de la Casa Cultural Berea, empresa que integró iluminación video y audio en el proyecto, el edificio objeto de la intervención cuenta con una altura de 87 metros sobre un terreno elíptico, el cual es utilizado durante todos los días para servicios religiosos asistiendo en cinco horarios más de cinco mil personas. “Nosotros realizamos una demostración física en una sección del inmueble al director internacional de la iglesia, Samuel Joaquín Flores, en la cual pudo observar no solo el beneficio estético de la intervención, también el ahorro de energía con el sistema propuesto”, explicó.

Integración AV

Teniendo claro cuáles eran los requerimientos y las expectativas de los directores de la iglesia, los profesionales expertos de la Casa Cultural Berea diseñaron un sistema de iluminación inteligente a cuatro colores RGBA, a base de sistemas de estado sólido, de bajo consumo y con control DMX para la fachada del templo. El ingeniero Jorge Waldo Brambila, director General de Brambilight, fue el encargado de fabricar a pedido el sistema, además de proveer los software de control para las más de 400 luminarias IP65 para exterior y 24 LED’s, divididos en cantidades iguales entre rojos, verdes, azules y ámbar, de 1w de la marca Osram. Indicó Adrian Ipiña Trujillo que hoy estas luces son controladas y alimentadas por CPUs que suministran www.avilatinoamerica.com

de potencia a seis lámparas cada uno, además de recibir y asignar canales de señal DMX-512 para cada lámpara. Cada color tiene control de 255 niveles, lo que genera combinaciones de mas de 4.000 millones de colores (2554 = 4228250625). El sistema de control consta de una interfaz DMX de ocho universos de la marca Acclaim Lighting, modelo DMX-ALN-08A, administrado desde una computadora donde esta instalado el software Madrix con licencia para 16 universos. Todo fue instalado previendo las futuras intervenciones en interior y los edificios aledaños. Este sistema de iluminación fue integrado a la infraestructura de video en alta definición con la instalación de fibra óptica y sus convertidores, Aja, Blackmagic y Kramer, que en conjunto con las cámaras Sony NX5 y el switcher MCS-8M de la misma compañía, todo en HD, sirven para realizar streaming en la página de internet oficial y la transmisión de los eventos por medio de un canal de televisión local, Televisa Guadalajara. Además, cuenta con audio compuesto en su nave principal por dos sistemas lineales con diez altavoces de la marca Nexo modelo GEO 8, monitores y delay’s de la misma serie, una consola Yamaha M7CL, sistema de distribución Nexia de Biamp, microfonía de la marca Shure en el interior y sistemas de altavoces ElectroVoice para el exterior. Durante las festividades de la iglesia, también se pueden utilizar sistemas para la traducción en vivo para los asistentes de habla anglosajona principalmente y algunos otros idiomas. Y en la cúspide del templo está instalado un rayo láser de argón con potencia de 30W que es visto a más de 15 kilómetros de distancia. AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

27


CASO DE ÉXITO

Buscando proveedores

Cuenta Adrian Ipiña que los principales problemas que tuvieron que enfrentar durante la intervención en la Iglesia la luz del mundo, fueron mayormente logísticos, debido a que por el gran tamaño del proyecto no encontraban proveedores que pudieran surtirlos con la la totalidad de los equipos y sistemas requeridos. “Añadiendo a ésto el clima, porque mientras realizábamos la instalación comenzó la temporada de lluvias, lo que causo que tuviéramos jornadas de trabajo más largas para cumplir con lo proyectado. Además, al ser un edificio en uso continuo, debíamos trabajar con mayor precaución, debido a que la mayoría de las instalaciones fueron en el interior, teníamos que esperar, por seguridad de los asistentes a los cultos, a que terminaran los servicios religiosos para continuar con la instalación de tuberías, cableado y racks”, comentó. ¿Por qué las marcas y las tecnologías utilizadas? Según indicó, eligieron la tecnología LED por ser la más eficiente y durable y las marcas fueron seleccionadas por conocer la experiencia de los fabricantes. “También se escogieron gracias al apoyo del ingeniero Jorge Waldo, quien nos diseñó las luminarias de acuerdo a nuestras necesidades y no ofreció un producto para otra aplicación, brindándonos el soporte técnico y una amplia garantía”.

Más que lo estético

Al ser el primer edificio en todo Guadalajara en contar con un maquillaje lumínico en su fachada con lo último en tecnología, la intervención en la Iglesia la luz del mundo causó un gran impacto en sus visitantes y en

28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

toda la población por su cambio estético, que puede verse desde muchos puntos de la ciudad e incluso cuando se viaja de noche en avión sobre Guadalajara. Pero no solo se lograron beneficios estéticos. Destacó Adrian Ipiña Trujillo las ventajas económicas y ecológicas, debido a que el sistema instalado consume menos energía, y por eso pueden encenderlo todas las noches y aun así el costo de la energía eléctrica es menor al que se tenía con el anterior sistema. Otro aspecto destacado es que el sistema cuenta con más de 30 secuencias de diferentes efectos y colores y en días festivos (locales, nacionales e internacionales) se configura como los edificios y monumentos emblemáticos del mundo. Entre otras campañas, se ha utilizado para apoyar el Día internacional de la lucha contra el cáncer de mama en octubre, para lo cual el edificio tuvo efectos color rosa; en el mes de septiembre se programa con efectos en los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo; el Día internacional de la lucha contra el sida en rojo; el Día mundial de la lucha contra la diabetes en azul, entre otros. “Nuestro cliente se mostró complacido con el resultado, además de orgulloso porque en su mayoría fue instalado y es operado por personas que profesan esta creencia. Cabe mencionar que es causa de orgullo para los miembros, e incluso de los vecinos de esta colonia, que aunque no profesan la misma religión miran asombrados los efectos multicolores que muestra la fachada de esta construcción”, concluyó el representante de Casa Cultural Berea. www.avilatinoamerica.com



David Labuskes, nuevo director general de InfoComm Les presentamos a David Labuskes, con certificación CTS y RCDD, el nuevo director ejecutivo y director general de InfoComm International. Inició labores preliminares en InfoComm el 26 de noviembre de 2012, junto al anterior director general, Randal A. Lemke, Ph.D. y asumirá plenamente el cargo el primero de enero de 2013. Labuskes fue vicepresidente de RTKL, división de Arcadis, una firma de arquitectura e ingeniería líder en el mundo. Cuando hizo parte de RTKL, también fue el creador de las prácticas del diseño tecnológico de la compañía. En el pasado, Labuskes se desem-

peñó como presidente y director general de Premier Technology Services y vicepresidente ejecutivo de Accelerated Payment Systems. El señor Labuskes tiene una licenciatura en política y negocios internacionales de la Universidad Estatal de Pensilvania, y un MBA de la Universidad Loyola de Maryland. Durante mucho tiempo trabajó como voluntario en InfoComm, BICSI, la NSCA y TIA. Si desea conocer más sobre el nuevo director general de InfoComm o quiere obtener más información sobre otras noticias, visite nuestro sitio: infocomm.org/press

David Labuskes, nuevo director ejecutivo y director general de InfoComm International.

PRÓXIMOS EVENTOS 2013 Fecha

Mesa redonda (Round Tables)

Febrero

Seminarios virtuales (webinars) Español 6 de febrero Portugués 20 de febrero

Marzo

México 13 de marzo

Español 6 de marzo Portugués 13 de marzo

Abril

Argentina 4 de abril Colombia 24 de abril

Español 3 de abril Portugués 10 de abril

Mayo

Brasil 16 de mayo

Español 8 de mayo Portugués 22 de mayo

Junio

Español 5 de junio Portugués 5 de junio

Les deseamos un feliz año nuevo. Esperamos que asistan y nos conozcan en los siguientes eventos programados para 2013

30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

www.avilatinoamerica.com


Resultados de la elección de la junta directiva de InfoComm

Reestructuración de la membresía de InfoComm

InfoComm ha actualizado y simplificado su estructura de afiliación, expandiendo las opciones de educación gratuita y con descuentos que ofrece a sus miembros. “En 2011, el Comité de Afiliación se propuso resolver dificultades de vieja data expresadas por los miembros de InfoComm, entre ellos, reducir el número de opciones de afiliación y superar las limitaciones administrativas asociadas al programa EduBucks de InfoComm”, afirmó Duffy Wilbert, CTS, CAE, vicepresi-

InfoComm se complace en presentar a los nuevos miembros directivos de la asociación. Matt Emerson, CTS, de CEAVCO Audio Visual Co., se desempeñará como secretario-tesorero de la junta directiva de 2013. Julian Phillips, Whitlock, y Jeff Stoebner, de AVI Systems, fueron elegidos para la junta. Lee Dodson, de TV One y Magenta Research, ha sido elegido para desempeñarse en el Comité de Desarrollo del Liderazgo (LDC, por sus siglas en inglés). Además de los funcionarios elegidos, Jeff Faber, de Audio Visual de Sharp, y Gary Hall, CTS-D, CTS-I, de Cisco Systems, han sido nombrados por el comité LDC en la junta directiva de Infocomm para el 2013. InfoComm quisiera agradecer a los miembros de la junta salientes Jim Ford, PE, de Ford Audio-Video Systems; Barry Goldin, CTS, de Audio Video Systems; y Cory Schaeffer, de Matt Emerson, CTS, de Listen Technologies, por sus contribuciones CEAVCO Audio Visual a InfoComm y a la industria de los sistemas Co. AV profesionales.

dente superior de servicios a los miembros de InfoComm International. “El resultado es una estructura de afiliación ágil, más educación en línea gratuita, y un descuento estándar en otras ca-

pacitaciones y publicaciones”. El programa EduBucks fue descontinuado a finales de 2012. La membresía corporativa, para empresas, instituciones y organizaciones tendrá un valor de USD$500 anuales, e incluirá acceso ilimitado a determinadas clases virtuales (USD$100 por estudiante), descuentos en capacitaciones, copias gratis de las normas InfoComm/ANSI, descuentos en investigación de mercado y otros beneficios. La afiliación individual, con un valor de USD$150 anuales, incluirá descuentos en capacitación y en determinadas investigaciones de mercado. Ambos tipos de afiliación comprenderán acceso gratuito a todas las ferias comerciales de InfoComm en todo el mundo.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

31


NOTICIAS

Ahora es el momento

Membresía CEDIA. Usted probablemente ha considerado en un momento u otro, tal vez los descuentos que miembros reciben durante CEDIA EXPO, sonaba muy atractivo, o has pensado en que agradable puede ser para descargar cada nuevo documentos técnicos de forma gratuita, pero por alguna razón no es un miembro de CEDIA todavía. 2013 es el año para apretar el gatillo. Hemos tomado algunos de nuestros entrenamientos más preciados, e-learning y otros beneficios populares y empaquetados exclusivamente para los miembros nuevos y los miembros que se renuevan su membresía para el 2013. Puntos culminantes en video de formación Ahora usted puede ver los puntos culminantes de diez cursos de educación de CEDIA, los más altamente asistidos. Estos videos destacan algunos de los mejores instructores de la industria y temas de dirección críticos para el éxito de su negocio. Los temas incluyen: Vender su experiencia: Contrato comparaciones con Michael Maniscalco - Este video corto describe el uso de los contratos de servicios, uno de los temas más candentes en la industria. Al igual que algunos clientes pagan cuotas anuales para otros servicios como el cuidado del césped, Maniscalo sugiere integradores vender contratos de servicio. Como integradores están ganando menos en las ventas de productos como lo hacían en el pasado, los ingresos de los contratos de servicios por niveles pueden llenar ese vacío. Sistemas de seguridad: La venta de la actualización con Steve Sumners - Sistemas de seguridad puede ser una buena adición a su menú de servicio. Este video de formación cubre algunos complementos de seguridad sugeridos como los detectores de calor, detectores de baja temperatura, sensores de fugas de agua, y los sensores de luz. Formatos de vídeo: 4K y el futuro de la televisión con Dave Pedigo - Video 4K es la nueva generación en alta definición, ofreciendo aproximadamente cuatro veces la resolución de un promedio de 1080p. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Descubre en este video que cubre la evolución de los formatos de video y compara la cantidad de píxeles en dispositivos modernos con HDTV. e-Learning Manténgase a la vanguardia de las nuevas tecnologías, aprender las mejores prácticas empresariales, y enseñar a los nuevos emplea-

dos con fundamentos de la industria basada con web educación de CEDIA. No viaje necesario - obtener la información que necesita cuando es conveniente para usted y su personal. Más de 20 cursos en línea están disponibles en las nuevas tendencias y los temas de negocio para ayudar a los miembros nuevos a obtener la educación y la formación que necesitan ahora. Este banco de seminarios web incluye el Kit de Herramientas de Empresas serie organizado por Leslie Shiner de The ShinerGroup y van acompañadas con documentos técnicos para ayudarle a hacer frente los problemas de negocio como el seguimiento de inventario y gestión de flujo de caja. ¿Ya es miembro? CEDIA tiene una serie de beneficios a disposición de miembros durante todo el año, algunos de los beneficios más recientes incluyen: Investigación Un nuevo beneficio que se ha añadido para todos los miembros que ingresan o renuevan en 2013 es el acceso a todos los informes de investigación de CEDIA generales, incluyendo la Encuesta Benchmarking, el Tamaño y el Alcance del Mercado de EE.UU., y Análisis de Mercado de Acciones Dealer. Estos informes proporcionan referencias externas y las mejores prácticas que ayuden miembros a evaluar y mejorar sus operaciones de negocios. La App CEDIA La App CEDIA fue lanzada en marzo de este año con un objetivo en mente, ayudar a hacer la vida más fácil cuando están en el campo. Todos sabemos que las cosas pueden ser bastante agitadas antes de la salida del camión, y una vez que están en el campo... es un juego justo a lo que puede suceder. Desde el lanzamiento de la aplicación, CEDIA ha estado trabajando duro para mejorar las características diferentes. Mira a la interfaz de usuario actualizada, la nueva suite de calculadora para Ley de Ohm, y más documentos técnicos disponibles en la sección de documentos. Para obtener más información sobre la App CEDIA, visita www.cedia.net/app Mira al resto de los beneficios nuevos y actualizados que están ayudando a traer aún más valor a su membresía en www.cedia.net/join.

32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

www.avilatinoamerica.com



PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Innovando en el mundo AV Según la experiencia de nuestro Profesional del mes, la industria audiovisual en Chile cuenta con la tecnología y el conocimiento para realizar grandes eventos con los más altos estándares internacionales.

D

esde niño, Hernán Godoy soñó con estar en la industria del cine y la televisión de su país, con trabajar detrás de las cámaras, sueño que pudo cumplir al estudiar comunicación audiovisual y cine y televisión, pero fue su vida laboral la que lo llevó a ser un destacado profesional de la industria AV en Chile. Al terminar la universidad, nuestro Profesional del mes se vinculó a la industria de la televisión al hacer parte de la producción

34 |

del programa Pateperro, que tuvo siete temporadas y fue reconocido en su país por contar historias de chilenos que eran exitosos en el exterior. Además participó en la grabación de tres películas y en la producción del primer reality que presentó la televisión de su país. Pero tras cinco años de trabajo seguido en los cuales no tuvo vacaciones porque siempre estaba vinculado a diferentes proyectos, hubo un momento en que se quedó sin trabajo debido al aplazamiento del proyecto en el que estaba. Entonces se vinculó en la recepción de los equipos del servicio técnico de una compañía que representaba la marca Sony en Chile. “Fue un golpe muy fuerte porque yo venía de otro trabajo, con labores y sueldo diferentes”.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Este cambio laboral radical en sus funciones, poco después lo llevaría a la industria audiovisual. Cuenta Hernán Godoy que la empresa estaba buscando ingresar en nuevas áreas de negocio, entre ellas la del rental. “En ese entonces, uno de nuestros clientes vino a hacer un panamericano de oftalmología a Chile y pedían que se hiciera una transmisión en vivo entre dos lugares, una sala de cirugía y la sede del congreso. A nuestra empresa le pidieron una cotización y terminaron enviándome a mi a presentar la propuesta, que les gustó porque yo tenía experiencia en televisión y sabía qué necesitaban”, indicó.

Aprendiz en las ventas

Gracias a este proyecto, Hernán Godoy pasó en 2004 a la recien creada área de rental de la compañía, apoyando las ventas. “Para desempeñarme en esta área, mis jefes me apoyaron para que continuara, guiándome incluso por el camino de las ventas, el cuál nunca me había gustado porque tenía la visión de vendedores peleando por las comisiones, envidias y problemas”. Explica que en el segmento de rental comenzó a conseguir clientes debido a que se preocupaba más por darles las mejores soluciones audiovisuales que por venderles el producto más caro. Por eso, en un momento alcanzó a tener el 70% de los clientes de toda la compañía junto con otro vendedor, a pesar que eran once vendedores en ese entonces. Gracias a la experiencia adquirida durante cinco años en el segmento de rental y al reconociemiento logrado durante ese tiempo, en 2009 recibió una propuesta laboral que no pudo rechazar. “Ese año llegó la oferta de SAV con una propuesta mucho más agresiva porque basaba su oferta en que confiaba mucho en mí y en lo que yo pudiera hacer. Era una empresa pequeña que estaba dando los primeros pasos para convertirse en lo que es hoy en día. Ese apoyo irrestricto que me han dado en www.avilatinoamerica.com

estos cuatro años continúa, pudiendo hacer cosas innovadoras que han permitido que nuestros clientes sean fieles a nuestro trabajo”.

Capacitación y actualización

A sus 38 años, Hernán se desempeña como Gerente Comercial de SAV, Soporte Audiovisual, cargo desde el cual lidera los proyectos asegurando que no ha sido nada fácil la tarea de posicionarse en el área de las ventas, pero también se encarga de mantener a la compañía actualizada con lo último en tecnología. Señaló que “para una empresa de tecnología es muy difícil mantenerse actualizada, estar alineada con el desarrollo porque las tecnologías van muy rápido. La decisión no va tanto en si comprar o no comprar, es saber cuáles son las cosas que podemos ganar y que podemos perder. Hoy tenemos que pensar en el precio de las cosas que queremos comprar porque contamos con un mercado pequeño”.

“Ahora siendo jefe es cuando uno entiende el porqué de algunas restricciones”. Hernán Godoy.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

| 35


PROFESIONAL DEL MES HernĂĄn comparte los triunfos de sus hijos en el bicicross.

“Ahora siendo jefe es cuando uno entiende el porquĂŠ de algunas de las restricciones. Pero nosotros solo intervenimos cuando es estrictamente necesario, no estamos encima de los empleados porque ellos saben quĂŠ tienen que hacer. AdemĂĄs, los tĂŠcnicos mejor evaluados en cada aĂąo pueden pasar al ĂĄrea de ventas donde sus expectativas econĂłmicas son muy altas. Esta estrategia nos ha dado muy buenos resultados, porque pensamos que siempre va a ser mejor que la gente de la empresa se supere a que venga alguien de afueraâ€?, explicĂł. HernĂĄn Godoy seĂąalĂł como uno de los principales logros en la relaciĂłn con sus empleados, el que ninguno se ha ido porque le ofrezcan mĂĄs dinero, pues asegura que quienes lo han hecho se van buscando expectativas distintas.

Parte fundamental de su trabajo es estar actualizado, por eso desde hace tres aĂąos participa anualmente en las ferias de InfoComm, a las cuales asisten los directivos de la empresa y el personal tĂŠcnico, y de esta manera fortalecen la calidad de los servicios que prestan y tienen una relaciĂłn mĂĄs cercana con los empleados.

(V XVWHG SURYHHGRU GH OD LQGXVWULD GH OD FRQVWUXFFL³Q \ OD UHQRYDFL³Q" (QWRQFHV OH LQWHUHVD VDEHU VREUH SUR\HFWRV DFWXDOHV GH f $FDEDGRV f $LUH DFRQGLFLRQDGR f 9HQWLODFL¡Q \ UHIULJHUDFL¡Q f (OHFWULFLGDG H LOXPLQDFL¡Q f 3LVRV \ WHFKRV f 6LVWHPDV KLGU§XOLFRV f 6LVWHPDV GH SURWHFFL¡Q \ FRQWUD LQFHQGLRV f 6LVWHPDV GH VHJXULGDG f 6LVWHPDV GH WHOHFRPXQLFDFLRQHV f 3XHUWDV \ YHQWDQDV f 5HQRYDFL¡Q GH HVSDFLRV SŸEOLFRV f 5HQRYDFL¡Q GH §UHDV UHFUHDWLYDV f 5HQRYDFL¡Q H LQVWDODFLRQHV GH HVSDFLRV DOLPHQWDULRV f 5HQRYDFL¡Q GH VHUYLFLRV GH ODYDQGHU²D

36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

Todo bajo control

Una de las anectodas de las cuales nuestro Profesional del mes ha tenido grandes lecciones para su desempeĂąo en el segmento de rental, fue con una proyecciĂłn grande para uno de los clientes mĂĄs importantes de SAV, en la cual iban a usar pantallas de 20 metros por cada lado y un gran nĂşmero de proyectores.

'$726 '( 352<(&726 < 2%5$6 (1 $0e5,&$ /$7,1$

b6XVFU­EDVH <D

< UHFLED LQIRUPDFL¡Q DFWXDOL]DGD VREUH ODV FRQVWUXFFLRQHV P§V LPSRUWDQWHV H[SDQVLRQHV \ UHQRYDFLRQHV 1RVRWURV OH VXPLQLVWUDPRV ORV FRQWDFWRV FODYH GH FDGD SUR\HFWR

3ODQHV 3/$1

DÂśR

86

3/$1

PHVHV 86

3/$1

PHVHV 86 3XEOLFDFLRQHV DVRFLDGDV

ZZZ LQGXPHGLD FRP

www.avilatinoamerica.com


Cuando no está frente a un proyecto, Hernán Godoy comparte con su familia el mayor tiempo posible.

“Organizamos todo desde el día anterior, hicimos las pruebas, alineamos los proyectores y el día del evento comenzamos a cargar los videos a las cinco de la tarde, el evento era a las nueve de la noche, cuando nos dimos cuenta que la empresa que estaba prestando el servicio de iluminación conectó uno de sus cables a nuestra red y nos desalineó todos los proyectores. Tuvimos que parar la carga de los videos para atender este problema y cuando regresamos a cargarlos hubo un temblor de tierra que nos desalineó nuevamente los proyectores”. Cuenta que al final, faltando diez minutos para que comenzara el evento, estaban a las carreras terminando de cuadrar todo y aunque al final salió todo bien, cumpliendo en un 90% lo planeado, esta experiencia les enseñó que no se puede dejar nada al azar, hay que estar al tanto de todos los detalles. Por eso, ahora procuran ejecutar los proyectos con el mayor tiempo posible y poder tener soluciones a fallas de equipos con la mayor celeridad.

La familia primero

Para Hernán Godoy la familia ha jugado siempre un papel muy importante en su vida. A los 15 años se fue con sus padres a vivir a Suecia, país donde www.avilatinoamerica.com

estuvo cinco años en los cuales no pudo adaptarse al clima y extrañaba mucho su país natal, su idiosincrasia. Comentó que una de las consecuencias de esos años es que no le gusta la nieve, porque eran 10 meses al año de invierno y 25 grados bajo cero durante ocho meses y el verano eran 20 días con sol y la temperatura no pasaba de los 10 grados. Al regresar de Suecia conoció a quien hoy es su esposa, hogar del cual nacieron tres hijos: Felipe, de 14 años: Benjamín, de 12, y Martín de siete años. “Somos una familia típica que nos gusta mucho vivir al aire libre, bien apegada a los deportes, nuestros tres hijos son deportistas, corren en bicicross. El mayor salió campeón del mundo en 2010, campeón panamericano, y así ha tenido muchos galardones en toda américa. Desde los seis años, cuando vio un amigo correr, se subió a una bicicleta y nunca se bajó. El menor también fue finalista mundial en Brasil, fue campeón chileno y campeón latinoamericano”. Otro de las pasiones que aún conserva de cuando era niño, y que hoy comparte con su familia, es el gusto por el cine y la televisión. Por eso, los fines de semana, cuando no están en la pista entrenando, están frente a la pantalla.

La experiencia en el mundo AV le ha enseñado al Profesional del mes que todos los detalles en un proyecto son importantes y no se debe dejar nada al azar. AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

| 37


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com

Roland Systems Group

Alcons

Aplicación para iPad

Roland Systems Group presentó la aplicación para iPad M-200i V-Mixer, una adición al sistema V-Mixing line-up que incluye soluciones para sonido en vivo con las consolas y la reproducción integrada de grabación y mezcla. La aplicación para iPad es completamente funcional en todos los aspectos claves de los parámetros del M-200i para mezcla y control. No sólo contiene el control típico Preamp, Pan, los filtros de paso alto y extensor PEQ GEQ, sino que también incluye la capacidad de almacenar y recuperar escenas, ajuste compresores, envía a los faders edición de efectos y muchos otros controles. Esto permite un control completo a distancia de una mezcla desde cualquier ubicación en la sala. La conexión puede ser de forma inalámbrica mediante un router conectado al puerto LAN de la M-200i o mediante el adaptador de Roland Wireless Connect (WNA1100-RL) conectado a un puerto USB. La consola cuenta con una arquitectura física de 32 canales con 17 faders motorizados, 8,4 AUX Matrix, 8 DCA, 24 entradas y 14 salidas físicas (ampliable a 64x54). Además de las entradas físicas del M-200i se pueden mezclar en las fuentes de audio desde el puerto USB. Si no tienes un iPad disponibles la consola es totalmente controlable a través de la pantalla LCD integrada junto con los botones para navegar todos los parámetros de mezcla en la M-200i. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 21

Subwoofer cardioide El BC332 es un sistema de subwoofer cardioide de alto rendimiento y autónomo para aplicaciones de apilado en tierra permanentes y portátiles. Está diseñado para ofrecer una directividad controlada y precisa para la extensión de baja frecuencia de cualquier sistema Alcons pro-ribbon. Por medio de una configuración woofer delantero y trasero, en combinación con el procesamiento dedicado, el BC332 permite seleccionar el cardioide de baja frecuencia para el control del patrón y un excelente rechazo posterior (hasta 18 dB), sin la necesidad de armarios adicionales. El BC332 es alimentado por el controlador de altavoz amplificado ALC. A través del procesador integrado, el ALC conduce el BC332 con la optimización de la respuesta específica, la protección y el procesamiento de filtrado híbrido. La combinación de refuerzos del panel interno complejo lay-out, trae una estructura rígida con un recinto de alta rigidez y de un relativo bajo peso del paquete. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 22

VIDEO

Dataton

Multidisplay La compañía Dataton está promocionando las nuevas características de su sistema multi-display de producción y presentación Watchout, que incluyen la reproducción en 3D estereoscópico, streaming de video en directo, interactividad, conectividad de múltiples salidas, la grabación de iluminación DMX, control de comandos, nuevos efectos 3D y control iPad. A comienzo de diciembre 2012 la

38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

compañía presentó la nueva versión 5.3.1, compatible con Windows 8. Ésta corrige un problema con caracteres no ingleses en algunos nombres de los archivos de medios. Dataton destacó la acogida que ha tenido su producto en América Latina, en parte por la distribución de Omagica, Premium Partner para la región. “Latinoamérica ha sido uno de los mercados emergentes más interesantes para Dataton en los

últimos 24 meses, y es imposible para superar el estado del trabajo de Omagica en el logro de alto nivel de penetración en el mercado de Watchout”. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 23

www.avilatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

BenQ

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Business MX520 El MX520 es la última referencia de proyectores digitales que lanzó al mercado la compañía BenQ, como una solución empresarial de características avanzadas y con tecnología de ahorro de energía, diseñado para complementar pequeños y medianos espacios. Cuenta con 3.000 ANSI lúmenes de brillo, una relación de contraste de 13.000:1, y compatibilidad con el formato 3D. Cuando se combinan las múltiples opciones de conectividad del proyector, el contenido cobra vida para

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRÁTIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. AVIlatinoamérica.com

crear una experiencia multimedia más rica. Además, está equipado con características ecológicas de la tecnología SmartEco, que hace que la vida de la lámpara puede ser ampliada hasta 6.500 horas, dos veces más que en las generaciones anteriores, porque reduce el consumo de alimentación del proyector hasta en un 70%. El MX520 dispone de un tiempo de enfriamiento más rápido y si el proyector se apaga accidentalmente, una función de reinicio instantáneo proporciona un

período de 90 segundos para inmediatamente girar el dispositivo de nuevo. También sirve como un centro de entretenimiento y apoya los dispositivos externos, como reproductores Blu-ray y DVD Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 24

NUEVOS PRODUCTOS OTROS

Aurora

Adorama

Con suficiente memoria para un máximo de 100 páginas de botones, el PAD WACI puede emular cualquier proyecto de panel táctil en una sola banda de seis botones para montaje en pared o 2-Gang de 12 botones de montaje. WACI PAD son también sistemas completos de control autónomos completos con un puerto PoE LAN, salida bidireccional RS232 y IR/RS232 lo que les permite ser programado para la sala de control completo. Las unidades también cuentan con un servidor web interno para alojar las páginas web de control para tabletas de la sala.

La última referencia de productos de iluminación de la compañía Adorama es el Flashpoint 500C LED Light, una herramienta flexible para el video y con utilidades para la fotografía.

Panel de control WACI Aurora PAD es un panel de control LCD con botones programables donde la imagen del botón macro asignada se puede cambiar con cada pulsación. Los botones pueden ser programados a través de un ‘drag and drop’ entorno con WPC (Waci Pad Creator), un software para visualizar imágenes de mapas de bits personalizados con texto, así como la elección del color de fondo durante la ejecución de los acontecimientos y de macro para el control de salas de reuniones o equipos AV.

La ampliación del puerto es posible a través de la línea completa de expansores de Aurora Puerto Nugget (RS232, IR, relés o versiones DIO) y cuando se utiliza con otros controladores de Aurora Waci NX, cada botón puede mostrar información en tiempo real de las pantallas, proyectores u otros componentes AV. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 25

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

Luz de día

Diseñado para funcionar con alimentación de CA y batería, los 500 LEDs equilibradas que emiten luz de día, son controlados en dos grupos, lo que le permite ajustar la salida de luz a lo que sus necesidades pueden ser. Las viseras integradas que permiten a la luz del pabellón o derrame siempre que se necesite. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 26

www.avilatinoamerica.com


¢(67É 68 (035(6$ (1 /$ *8Ì$ '( 3529(('25(6

'( /$ :(%" Aquí encontrará la información más completa y actualizada sobre los proveedores de las industrias de Audio, Video e iluminación.

Busque ya en http://www.induguia.com/

...¡y regístrese gratis!


NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

Philips

Automatización de iluminación OccuSwitch DALI-BMS (Building Management System), es el nuevo sistema de automatización de edificios para controlar la iluminación. Funciona con un multi-sensor de detección de movimiento y nivel de luz diurna, que optimiza el ahorro de energía en instalaciones de alumbrado con luminarias equipadas con tecnología DALI. El sensor permite que las lumina-

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

rias reduzcan el flujo, se apaguen o no lleguen a encenderse si hay suficiente luz solar, lo que permite ahorrar hasta un promedio del 55% en los costos energéticos de iluminación. Igualmente, atenúa los niveles en las áreas circundantes si están vacías, creando un entorno de trabajo seguro y confortable. El área de detección de movimiento de este dispositivo es de seis por ocho metros montado a 2,7 metros de altura. Además, se caracteriza

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 6 Nº 1

por ser capaz de detectar hasta el más ligero movimiento con un tiempo de retardo fácilmente seleccionable (de hasta 30 minutos), y por tener una pestaña retráctil para impedir la detección no deseada en zonas adyacentes. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 27

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA

TARJETA DEL LECTOR

PÁGINA

AVE AUDIO VIDEO EXPORT

1

CEDIA

2

33

CHIEF

3

CARÁTULA 2

DATATON

4

7

EPSON

5

21

HALL RESEARCH

6

13

INDUGUÍA

7

41

INDUMEDIA

8

36

INFOCOMM INTERNATIONAL

9

29

KRAMER ELECTRONICS

10

17

LOCH LLC

11

14

MIPRO

12

19

PANASONIC

13

3

Pantallas touch para educación

RGB SPECTRUM

14

15

ROLAND SYSTEMS GROUP

15

CARÁTULA 3

SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA

16

CARÁTULA 4

TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM

17

39

Sistemas intercomunicación para hogares

TECOM ELECTRONICS LTDA.

18

20

VISUALSPORTS

19

23

YAMAKI S.A.S. COLOMBIA

20

9

Sistemas de audio para evacuación

42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 5 Nº6

25

www.avilatinoamerica.com



CAPTURA LA ATENCIÓN

Serie VPL-D

Serie VPL-E

INTRODUCIENDO

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROYECTORES SONY PARA AULAS Y SALAS DE REUNIÓN Proyectores compactos, elegantes y livianos con bajo costo de mantenimiento y diseño energéticamente eficiente. La nueva serie D100 y E200 cuentan con sofisticadas funciones para que su experiencia visual sea completa, tales como Brillo Automático de Lámpara que aumenta la vida de esta hasta 7000 hrs*, Rango de brillo hasta los 3700** Ansi Lúmenes. Gracias a nuestra exclusiva tecnología BrightEra, el panel 3LCD ofrece un nivel de contraste más alto y una mejor y extendida vida útil.

*En modo ECO. ** Depende del modelo.

Conozca más de nuestros productos en www.sonypro-latin.com +)*+ Lhgr >e^\mkhgb\l% Bg\' Mh]hl ehl ]^k^\ahl k^l^koZ]hl' EZ ikh]n\\b·g mhmZe h iZk\bZe lbg Zikh[Z\b·g ihk ^l\kbmh ^lm§ ikhab[b]Z'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.