AVI LATINOAMERICA 6-2

Page 1

PRESENTE EN SOUND CHECK EXPO, MÉXICO 2013

Vol. 6 Nº2, 2013 www.avilatinoamerica.com

Buscando inteligibilidad de la

palabra Eficiencia y estética con iluminación Mi primera pantalla LED “La creatividad manda”

OFFICIAL

MEDIA

PARTNERS

ISSN 2027 4807


Tiras recortables [FSK-B] añada un acabado profesional y limpio a los rieles delanteros y traseros

Luz de trabajo LED con montaje trasero [NAL2BW]

proporciona iluminación brillante de D6500K donde usted más lo necesita

Equipe su RACK. La Serie Raxxess® de Chief incluye una robusta línea de accesorios para aumentar al máximo la eficiencia en la instalación, el cableado y el mantenimiento de los racks. Diríjase a chiefmfg.com/racks para aprender todo a cerca de nuestras soluciones para rack y ver como puede pedir su siguiente rack pre-ensamblado con accesorios a través de RackBuilder Delivered™.

Varillas de unión en “L” [TBL] una solución económica para organizar cables

Tiras verticales para organizar cables [LCS-1 & LCS] disponibles en 25 mm y 50 mm de ancho, con largo recortable

©2013 Milestone AV Technologies, Duchossois Group Company. Chief est une division de Milestone. AVI-L_4/13.

South America +1.619.224.9429 México +52.81.8378.5315 www.chiefmfg.com


EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

MARKETING Y COMUNICACIONES Alejandra García agarcia@avilatinoamerica.com Gerentes de Cuenta EE.UU. Viviane Torres vtorres@avilatinoamerica.com Mariangie Navarro mnavarro@avilatinoamerica.com COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com Jefe de Producción Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

Portada Cortesía: www.stockfreeimages.com Teléfonos oficinas: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press México México DF Tel +52 [55] 4170 8330 Latin Press Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 Colaboran en esta edición: Adrian Morel, Santiago Jaramillo H. Official Media Partners

Desarrollo humano jalona industria AV

RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com

Sin duda alguna, el crecimiento de la industria audiovisual en América Latina ha estado jalonado por el mejor acceso a la tecnología, un mayor conocimiento técnico y, sobre todo, el desarrollo humano de la región. Las positivas expectativas de crecimiento de la industria que reflejan los últimos reportes de InfoComm, así como las manifestadas por fabricantes y distribuidores, concuerdan con los resultados del último informe sobre desarrollo humano 2013, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y titulado “El ascenso del Sur: progreso humano en un mundo diverso”. Éste sostiene que Brasil, Chile y México son considerados pioneros en los tres impulsores del desarrollo: mayor proactividad del Estado en las políticas de desarrollo, mayor integración con los mercados globales e innovación ejemplar en políticas sociales. Igualmente estos países son los principales mercados para la industria AV en la región. Otro aspecto que señala, y que concuerda con lo expresado por los expositores de la última versión de TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2012, está relacionado con las importaciones y el acceso a la tecnología. Sostiene que en los últimos cinco años las exportaciones de EE.UU. a países miembros de la OCDE aumentaron un 20%, mientras que las exportaciones a América Latina y el Caribe lo hicieron en más del 50%. El documento concluye con una frase que todos los actores de la industria audiovisual deben tener siempre presente a la hora de negociar sus equipos, tecnologías, sistemas y servicios con empresas de países industrializados: “El Sur necesita al Norte, pero cada vez más, el Norte también necesita al Sur”. En rsanta@avilatinoamerica.com espero sus comentarios y novedades de la industria.

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

www.avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN AUDIO

09

Vol 6 N° 2, 2013

09

Buscando inteligibilidad de la palabra

La instalación de un buen sonido en iglesias y templos permite a los asistentes recibir un mensaje claro, pero el desconocimiento de las soluciones disponibles hace que pocos sean los templos que cuentan con un buen sistema de sonido.

ILUMINACIÓN

13

Eficiencia y estética con iluminación

Marcar la diferencia en su entorno es algo que todos desean, más cuando se habla de un edificio dedicado al culto religioso. A través de la iluminación, tanto interior como exterior, los templos y las iglesias están logrando destacarse en las noches.

13

OTROS ENFOQUES

26

Mi primera pantalla LED

Por medio de dos experiencias exitosas, Adrián Morel nos cuenta cuáles son los pasos que debe seguir un emprendedor que desee ofrecer servicios de publicidad a través de pantallas LED ubicadas en exteriores.

26

PROFESIONAL DEL MES

34

“La creatividad manda”

Sebastián San Francisco dejó su trabajo en la industria hotelera para dedicarse al negocio de rental audiovisual. Hoy lidera la expansión de la compañía chilena RLA en Perú.

FERIAS Y CONGRESOS

38

34

Concurso Universitario TecnoTelevisión

En el marco del congreso TecnoTelevisión 2013, que organiza la Casa Editorial Latin Press, Inc. y la revista TV y Video, se realizará un concurso para estudiantes universitarios colombianos. Conozca en esta edición todas las bases del concurso.

3 5 28 32 40 42

CARTA DEL EDITOR NOTICIAS

38

INFOCOMM CEDIA NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

4 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Panasonic busca concentrarse en los televisores Oled

Internacional. Definitivamente la masificación de la oferta de los televisores bajo la tecnología Oled se dará mucho más rápido de lo que algunos esperan. Al anuncio de LG de hace algunos días de concentrarse en la fabricación televisores Oled, ahora se le suma Panasonic. Esta compañía anunció que dejará de fabricar los televisores plasma y disminuirá los LCD desde el próximo año, argumentando que éste segmento se convirtió en un mercado ineficiente, especialmente en Japón, donde la venta de televisores de pantalla plana está en caída. Y es que en cuanto a las expectativas de ventas para la compañía no son alentadoras. Mientras que en 2009 el negocio de televisores le significó ventas por casi 8.200 millones de euros, esperan que para el 2015 haya una reducción del 50% de esta cifra. Esta decidisión no tomó por sorpresa al mercado, pues hace un par de años la compañía había dejado de investigar y desarrollar modelos de plasma e igual suerte correrán los LCD, por eso tiene previsto comprar a otros fabricantes las pantallas para sus dispositivos de este tipo. Su enfoque será el desarrollo de pantallas Oled, tecnología en la cual vienen trabajando hace unos años. Ojalá esto ayude para que el costo al consumidor final también tenga una tendencia a la baja rápido.

Samsung compra el 3% de Sharp

Internacional. Sharp es el principal fabricante proveedor de pantallas LCD de Samsung y para que esta última pueda seguir liderando el mercado de smartphones y televisores sin problemas, se hizo al 3% de las acciones de Sharp. Y es que la transacción anunciada esta semana, realizada en Japón, tuvo un costo superior a los 84 millones de euros y le permitió a Samsung quedarse con 35,8 millones de acciones, que tuvieron un costo de 290 yenes por acción. Tras conocerse la noticia, Samsung aclaró que la idea es garantizar la continuidad de las pantallas para sus diferentes referencias de smartphones, tablets y televisores, entre otros equipos, pero que en ningún caso estarán involucrados en la administración de Sharp. Con esta transacción se espera que Sharp también pueda mejorar sus finanzas, pues no han sido buenos los últimos años debido a la crisis económica. A esta inversión se suman otras acciones como la eliminación de 5.000 puestos de trabajo durante 2012, la venta de activos y de algunas de sus plantas de ensamblaje. De acuerdo con los últimos datos conocidos, el año pasado la compañía perdió 1.450 millones de euros, debido a la caída de la demanda mundial de televisores.

www.avilatinoamerica.com

CALENDARIO 2013 ABRIL Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 21 al 23 www.soundcheckexpo.com.mx LightFair Pensilvania, Filadelfia, EE.UU. Fecha: 21 al 25 www.lightfair.com Junio InfoComm Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 8 al 14 www.infocommshow.org AGOSTO TecnoMultimedia InfoComm México DF, México Fecha: 21 al 23 www.tecnomultimedia.com septiembre Cedia Expo Denver, Colorado, EE.UU. Fecha: 25 al 28 www.cedia.net Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnomultimedia.com Tecnoedificios Medellín, Colombia Fecha: 7 y 8 www.tecnoedificios.com LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 22 - 24 www.ldishow.com

CALENDARIO 2013 ENERO International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 7 al 10 www.cesweb.org

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2 5


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Se cumplió sexta edición de la Hora del planeta

Latinoamérica. El pasado sábado 23 de marzo tuvo lugar una nueva versión de la campaña Hora del planeta, que para este año se realizó bajo el lema “Reta el mundo, salva el planeta”, y que además de apagar las luces, propuso sembrar árboles y apoyo a proyectos de conservación de bosques.

En la mayoría de países en los cuales el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, entidad organizadora tiene presencia, se apagaron durante una hora las luces de los monumentos y plazas públicas, así como algunos edificios de empresas privadas y hogares que decidieron sumarse a la campaña. Todos buscando concientizar sobre el cambio climático.

El balance de la participación en América Latina en la sexta jornada de la Hora del planeta fue diferente dependiendo del país. En algunos hubo eventos adicionales, como en el caso de Chile, donde se instalaron siete bicicletas del sistema de generación eléctrica alternativa desarrollado por ProteinLab de la UTEM y todos los que quisieron pudieron subirse a pedalear. Con la energía generada se realizó un concierto durante el apagón. Por su parte, Brasil reportó la participación de 113 ciudades que se sumaron al apagón con eventos y concentraciones especiales. Para México, se unieron los gobiernos locales con la empresa privada para apagar las luces de edificios corporativos y monumentos. En

Argentina participaron 28 ciudades, pero en Colombia pocos se enteraron de la jornada. En el mundo, debido a la diferencia horaria, la jornada comenzó en Oceanía con una masiva participación y terminó en las Islas Cook. Participaron países de Asia, Europa, África y América. Como novedades para este año hubo participación de Rusia y la Plaza Roja de Moscú, así como el Vaticano.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

LED también transmitiría datos

Internacional. Expertos en telecomunicaciones de la Universidad de Strathclyde, Reino Unido, están trabajando en el desarrollo de Li-Fi, una nueva tecnología basada en LED que permitiría la transmisión de información de manera eficiente.

¿Cómo funciona? De acuerdo con la información divulgada hasta ahora por los investigadores, buscan convertir el parpadeo constante de las luces basadas en LED en una tecnología de comunicación que sea capaz de transmitir datos usando el espectro de luz visible.

Este desarrollo está basado en la comunicación de señales visuales que usan los barcos para transmitir mensajes. Pero el reto ahora es hacerlo con la comunicación de datos con altas tasas de transmisión. Para lograrlo, la Universidad de Strathclyde creó un centro de investigación, denominado Intelligent Lighting Centre. Este centro hace parte del Li-Fi Consortium, conformado por diferentes entidades que, con un presupuesto que supera los US$7 millones, buscan desarrollar la transmisión de datos a través de pequeños LED. Los científicos quieren aprovechar el parpadeo de los LED, estimado en un millar de veces cada segundo, siendo a una velocidad imperceptible para el ojo humano pero que podría ser controlada por computadoras y a su vez receptores ópticos podrían demular las señales en benefiocio del transporte de datos. A largo plazo, contando con que la investigación arroje buenos resultados, podría contarse con el Li-Fi como una alernativa para descongestionar el espectro radioeléctrico. Además, significaría toda una revolucién en materia de comunicaciones ópticas.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

En México crece mercado de iluminación LED

México. En 4.800 millones de pesos mexicanos se espera que cierre el mercado de iluminación LED este año en el país norteamericano, gracias al uso de las luminarias LED en el alumbrado público, y otros sectores como el automotriz, decoración y juguetes. De acuerdo con Alberto Larios Segura, director general de Expo Eléctrica Internacional 2013, ha aumentado el uso de lámparas LED debido a la disminución de sus costos, tendencias que se espera continúen este año, incluso, algunos de los comerciantes más optimistas esperan una reducción del costo de hasta el 50%. A este alentador panorama se suman los programas gubernamentales que se vienen implementando. Solo en 2012, el gobierno mexicano cambió sin ningún costo 47 millones de bombillas por lámparas LED, a través del programa Luz sustentable. Otro argumento de Alberto Larios Segura para las expectativas positivas de las luminarias LED en 2013 en México, tiene que ver con el plan para reducir el gasto de energía con meta fijada a 2014, mediante la eliminación de las bombillas tradicionales que convierten el 90% de su energía en calor y solo el 10% en iluminación.

Yamaki trae a Colombia sistemas de conferencias DIS

Colombia. DIS presentó su nuevo sistema de conferencias para la industria global de las reuniones tanto para instalaciones fijas como con material de alquiler. Dentro del sistema se cuentan unidades de conferencia (presidente o delegado), sistemas de debate, traducción simultánea (hasta 32 idiomas diferentes), sistemas de distribución de canales de traducción, votación y sistemas de respuesta para el público. Yamaki será el distribuidor para Colombia de los sistemas de conferencia DDS 5900 y DCS 6000, totalmente digitales, portátiles y controlados por microprocesador. Estas unidades ofrecen una configuración sencilla y eficiente en cualquier lugar. Con una configuración plug-and-play y en línea, el DDS 5900 ofrece la gestión de eventos sin problemas para los participantes del evento y los instaladores por igual. El diseño intuitivo y ergonómico permite a los usuarios centrarse totalmente en la comunicación y la traducción de su mensaje. Tanto para los pequeños alquileres e instalaciones permanentes. Entre sus características se destaca el control de hasta 250 unidades de discusion y hasta 32 unidades de intérprete, control de hasta ocho micrófonos abiertos simultáneamente con la función de apagado automático, cuatro modos de operación del micrófono, TCP / IP conexión Ethernet para control externo y encriptación de audio para la transmisión segura. Por su parte, el DCS 6000 ofrece un sonido cristalino digital cuando la claridad, la precisión y la fiabilidad son de misión crítica. Diseñado para satisfacer las necesidades de entidades gubernamentales o comités internacionales. El sistema es fácil de usar y puede ser igualmente configurado y controlado por software (SW 6000) o desde la unidad central. Cuenta con un diseño atractivo, las unidades de micrófono están disponibles como sobremesa o empotrado y está totalmente integrado con la web para streaming.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2 7


Visitas guiadas en TecnoMultimedia

EL CONGRESO Y MUESTRA COMERCIAL PARA SISTEMAS AUDIOVISUALES INTEGRADOS Conozca las principales novedades sobre la integración de las diferentes soluciones de audio y video profesional disponibles en el mercado.

Agosto 21, 22 y 23 de 2013

NOVIEMBRE 7 y 8 de 2013

México DF - México

MEDELLÍN, COLOMBIA

WORLD TRADE CENTER

PLAZA MAYOR

2.070

Asistentes Venezuela

Colombia

México

Para las dos versiones de TecnoMultimedia InfoComm que se realizarán este año, en México y Colombia, los asistentes al Programa Académico podrán contar con una novedad, las visitas guiadas. Mediante estas visitas podrán conocer de primera mano las intervenciones audiovisuales más novedosas en cada una de las ciudades donde se realizarán los congresos, Ciudad de México y Medellín. Estas visitas estarán acompañadas por los expertos que tuvieron a cargo los diferentes proyectos, para que de esta manera los asistentes al Programa Académico puedan ver en la práctica los conceptos que explicarán en las conferencias magistrales que dictará InfoComm. Las visitas guiadas son una experiencia que con éxito se ha llevado a cabo en los demás congresos especializados organizados por Latin Press, Inc, cada editora de AVI LATINOAMÉRICA y encargada de TecnoMultimedia. Este año TecnoMultimedia InfoComm espera superar las cifras del año pasado, cuando en México estuvieron más de 70 expositores en 2.200 m² de exhibición y en Colombia más de 50 expositores en 1.330 m² de exhibición.

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Ecuador

3.491

Asistentes 2012

Perú

Público Objetivo: • Integradores de audio, vídeo e iluminación. • Ingenieros eléctricos y de sonido. • Diseñadores de audio y video. • Fabricantes de producto. Entre otros, hacen parte de los profesionales que asisten a TecnoMultimedia InfoComm.

2012

¿Qué puede esperar del evento? • Calidad de asistentes. • Excelente promoción de marca. • Múltiples opciones de negocio.

La mayoría de las empresas que estuvieron el año pasado, ya están con nosotros. ¿Qué espera? Reserve ya su Stand Contáctenos: Max Jaramillo, Latin Press, Inc. Tel: 1 [305] 285 31 33 EXT 72 • maxjaramillo@tecnomultimedia.com www.avilatinoamerica.com W W W . T E C N O M U LT I M E D I A . C O M


AUDIO por Richard Santa Sánchez

Buscando inteligibilidad de la palabra Instalar sistemas de sonido en un templo o una iglesia también es una forma de ayudar a todos aquellos que acuden porque requieren una voz de aliento en un momento determinado de sus vidas.

F 9|

elipe Vargas es un profesional del audio que lleva 19 años dedicado a la instalación de sistemas de sonido en iglesias y templos. En su experiencia, cuenta con más de 300 edificaciones de este tipo intervenidas en toda América Latina. Aunque su educación es de pianista clásico, a la cual dedicó 14 años de su vida, pasó al sonido profesional tras encontrar una deficiencia en la acústica de los templos e iglesias, que no le permitían hacer una buena presentación.

Para alcanzar el reconocimiento que tiene hoy, al punto que entre sus colegas es conocido como “Felipe iglesias”, asistió a muchos cursos en Estados Unidos, leyendo mucho sobre conceptos, entenderlos y aplicarlos. Hoy asegura que su labor es una combinación entre ciencia y arte, tener gusto y habilidad. Compartió con AVI LATINOAMÉRICA algunas de sus experiencias sobre un segmento de la industria que viene en crecimiento. Richard Santa: ¿Hace cuánto tiempo trabaja con el sonido en templos e iglesias, del mismo modo por qué decidió dedicarse a este segmento de la industria?

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


AUDIO

Las iglesias están hechas para convocar a una cantidad de personas que llegan a escuchar al sacerdote o al pastor predicar la palabra de Dios, y en la mayoría de los casos no se entiende claramente y terminan yendo por pura fe. 10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Parroquia Santa Teresa, Tegucigalpa, Honduras.

Felipe Vargas: En 1994 comenzó mi interés por el audio en las iglesias, cuando me di cuenta que son muy pocos los profesionales que se involucran con el sonido en estos espacios y en la mayoría los sistemas instalados son de mala calidad o muy mal implementados. Se me presentó como una oportunidad laboral para especializarme en un nicho y de alguna forma ayudar a mucha gente que va a una iglesia y necesita escuchar algo. RS: ¿Qué tanto se preocupan en América Latina por contar con una buena instalación de sonido en iglesias y templos ? FV: Es muy poco las que se preocupan, sobre todo es por desconocimiento, falta un proveedor experimentado en el tema para dar la solución que requieren. Pero más que técnicos, juegan aspectos conceptuales. Muchas iglesias no se han dado cuenta de la necesidad de invertir en un sistema de audio y otras no lo hacen porque creen que es muy costoso. RS: ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta una iglesia o templo si no cuenta con un buen sistema de sonido?

FV: Principalmente es un problema emocional. Las iglesias están hechas para convocar a una cantidad de personas que llegan a escuchar al sacerdote o al pastor predicar la palabra de Dios, y en la mayoría de los casos no se entiende claramente y terminan yendo por pura fe. Pero esto hace que la gente se desmotive y no vuelva. Está comprobado que la asistencia de feligreses a una iglesia después de implementar un buen sistema de sonido puede aumentar un 30%. RS:. Entre las diferentes religiones ¿se preocupan unas más que otras por el sonido en sus templos? FV: Sí, principalmente las cristianas contemporáneas son las que más se preocupan por este tema, porque son las que más atención presta a la parte audiovisual, el sonido, el video como apoyo a sus servicios religiosos. Las demás religiones no es que no se preocupen. Insisto, es más desconocimiento sobre las soluciones disponibles y que están al alcance. RS: ¿La arquitectura de los templos e iglesias, sobre todo las antiguas, afecta la acústica? www.avilatinoamerica.com


Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Panamá.

FV: La forma y la acústica de las iglesias antiguas fueron diseñadas para un propósito específico: que se escuchara por toda la iglesia con muy poco esfuerzo. Por eso las bóvedas, las cúpulas, los materiales altamente reflexivos. En esa época, en el caso de las iglesias católicas, la misa era en latín y por eso no importaba si era claro el mensaje porque nadie entendía. Pero cuando las misas pasan a ser en el lenguaje de los pueblos e importa el mensaje que se entregue, las iglesias contemporáneas dejan de tener columnas y bóvedas. El reto hoy es concientizar a los arquitectos en que la acústica tiene que responder a las necesidades actuales, con materiales indicados. RS: ¿Durante el proceso de diseño para templos nuevos se está teniendo en cuenta la acústica y los materiales? FV: En la mayoría de los casos no se están teniendo en cuenta en el diseño. He estado en proyectos construidos hace menos de diez años en los cuales los arquitectos

www.avilatinoamerica.com

hacen un templo muy bonito pero sin acústica. Esto pasa en cualquier religión, aunque los cristianos sí lo consideran más porque usan bandas y ayudas audiovisuales. Pero en general hace falta un asesor acústico en los diseños. RS: ¿Cuáles son las principales dificultades que se encuentran a la hora de instalar un sistema de sonido en una iglesia? FV: Hay muchos factores a considerar. Las principales dificultades están en poder implementar una solución funcional de acuerdo a las necesidades del lugar, que se escuche la palabra, que se entienda y que sea estéticamente aceptable. Eso cuesta muchísimo, es un balance bien complejo y la mayoría de pastores y sacerdotes lo rechazan por lo estético. RS: ¿Cómo es la relación con el cliente para convencerlo de que es la solución más adecuada? FV: El sonido es un tema muy relativo, hay que preguntarse si es ciencia o es arte. Para mi es de los dos. Hay una parte

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

11


AUDIO

El sistema de sonido jamás debe considerarse como un gasto, es una inversión. Es lo que va a permitir al pastor o sacerdote que todas las personas lo escuchen y entiendan su mensaje. 12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Basílica El Carmen, Templo Votivo de Maipú, Santiago Chile.

matemática que es exacta, pero luego viene una parte que depende 100% del oído, del gusto, de la experiencia de quien está instalando el sonido para hacer que suene bien. Para convencer al cliente se debe hacer una demostración parcial de lo que se va a instalar en la iglesia, comparando lo que tiene. En mi experiencia he identificado que una iglesia compra dos o tres sistemas de sonido antes de comprar el que realmente funciona, porque la mayoría son soluciones elegidas por precio.

iglesias siempre va a ser compleja. En tercer lugar hay tener en cuenta que muchas veces el sonido requiere un sistema eléctrico independiente al del edificio para brindar una alimentación eléctrica apropiada. RS: ¿Qué pasa cuando se interviene un edificio antiguo y requiere un nuevo cableado o intervenciones más profundas?

RS: ¿Qué aspectos se debe tener en cuenta a la hora de intervenir el sonido en una iglesia o templo? FV: Primero hay que saber y entender que todas las iglesias son distintas y tienen necesidades particulares. Por eso hay que tener claro cuál va a ser el uso del sistema. Segundo, partir de un buen diseño que no solo va en los equipos. Se debe usar un programa de diseño electroacústico que crea modelos 3D con todas las características del espacio a intervenir y así identificar los requerimientos exactos. Pero la acústica en las

Catedral ciudad Quesada, Costa Rica.

www.avilatinoamerica.com


FV: Es uno de los temas más delicados, no solo basta con equipos de buena calidad, deben estar bien instalados. En la mayoría de las iglesias no hay tuberías o son metálicas y están oxidadas. Viene un juego donde se complica la situación, hay que romper paredes, en medio de los techos o por fuera de ellos. A veces es mejor levantar el piso y no los techos. En muchos casos no permiten romper paredes o columnas porque las iglesias son patrimonio cultural. Es un trabajo que se vuelve complejo y hay que buscar una solución adecuada estética y técnicamente. RS: ¿Hay soluciones en el mercado regional para realizar una buena intervención de sonido en una iglesia o templo, desde el diseño e implementación? FV: No en todos los países de América Latina están disponibles los productos necesarios para una buena intervención. Pero en la mayoría sí, por eso toca jugar con el conocimiento y un buen proveedor. En algunos casos toca importarlos. Los fabricantes se han dedicado a sacar soluciones exclusivas para las iglesias. Juegan con colores, tamaños, alámbricos e inalámbricos. El cableado se debe considerar no solo valor en costo sino de importancia para el proyecto. Hay que usar cables para instalaciones permanentes, no para escenarios, de esta forma rechazan las interferencias de frecuencia, son una solución duradera y estéticamente presentable. RS: ¿Qué tan costoso es dotar una iglesia o templo con un buen sonido? FV: Lo más importante es que para una iglesia el sistema de sonido jamás debe considerarse como un gasto, es una inversión. Es lo que va a permitir al pastor o sacerdote que todas las personas lo escuchen y entiendan su mensaje. Una intervención de este tipo es alto, nunca va a ser inferior a US$10.000, aunque puede hacerse por etapas. Depende 100% del tamaño, las dimensiones y la acústica del templo. Muchas veces gastan más dinero por usar cosas baratas de mala calidad que duran poco.

Felipe Vargas, junto al rack del templo Votivo de Maipú, Chile.

tenemos hoy, la única solución fue hacer un acondicionamiento acústico completo con revestimientos en paredes y techos con material absorvente. El segundo proyecto es el tempo Votivo de Maipú, donde había una situación crítica de más de 12 segundos de reverberación en las frecuencias bajas debido a la forma de la iglesia en la cual varía la altura. Hubo que usar tecnologías que permitieran enfocar el sonido donde está la gente sentada mediante sistemas lineales.

RS: En su experiencia de trabajos de sonido en iglesias y templos, ¿cuál ha sido el proyecto que mayor reto significó? FV: Todas son bien complejas, pero hay dos que recuerdo mucho y en los cuales tuve que poner a prueba toda mi experiencia. La primera fue en Costa Rica en 1997. La Catedral de ciudad Quesada tiene del altar al atrio 80 metros, 40 metros de ancho, 25 metros de altura y una reverberación de más de diez segundos. Como no existían los sistemas que www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

13


ILUMINACIÓN por AVI LATINOAMÉRICA

Eficiencia y estética con iluminación Con la disminución del costo de las lámparas LED en los últimos años, que los más optimistas señalan hasta de un 50%, las instalaciones de iluminación en templos e iglesias viene creciendo, tanto en su fachada como en los interiores.

D

estacarse, llamar la atención de sus feligreses, convertirse en un atractivo para la zona donde se encuentre ubicada y tener un uso eficiente de la energía, son algunos de los aspectos que buscan los representantes de las diferentes religiones a la hora de realizar una intervención de iluminación, bien sea al interior o exterior de sus edificios. Este es un tipo de instalación que viene tomando fuerza en América Latina, pero, como en toda insta-

14 |

lación audiovisual, hay desconocimiento por parte de los usuarios finales sobre las diferentes soluciones y la creencia que es algo costoso e inalcanzable para la mayoría. Pero lo cierto es que gracias al amplio desarrollo de la tecnología LED, que se ha masificado en la región, en los últimos cinco años este tipo instalaciones de iluminación ha bajado hasta un 50% en su costo, y se espera que siga con esa tendencia y con más tecnología disponible. Para Jorge Waldo, director general de la compañía mexicana Brambilight, “los dirigentes de las iglesias siempre se han preocupado de su aspecto general, especialmente cuando va enfocado a lo relacionado con la iluminación, ya que este forma parte inclusive de la arquitectura noc-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Las fachadas son focos importantes para el diseño y desarrollo de proyectos de iluminación.

turna que una ciudad puede presentar como una atracción turística, la diferencia es que últimamente se ha recurrido más a los LED por sus características”.

Interior y exterior

Uno de los casos más emblemáticos en México sobre iluminación de un templo, tuvo lugar en Guadalajara, con la iglesia La Luz del Mundo, sede mundial de todos los seguidores de esta religión. Con la intervención realizada, la edificación, donde caben 12.500 personas, puede verse desde cualquier lugar de la ciudad y se destaca por su juego de luces que se puede prender toda la noche sin un consumo de energía exagerado. Jorge Waldo fue el encargado de proveer todas las lámparas utilizadas en la instalación. Cuenta que fueron necesarias 450 lámparas DMX para exteriores con LED del fabricante Osram Opto electrónicos, que garantizó que no utilizaron materia prima de dudosa calidad y permitiendo que costara la mitad que hace seis años cuando se habló por primera vez del proyecto. Explicó que “hoy en día el LED no solo es capaz de sustituir fuentes de luz convencionales por su potencia y rendimiento, sino hasta por su costo que ha ido disminuyendo a la vez que se han vuelto más luminosos y eficientes, haciendo posible el reemplazo de luminarias convencionales en todos los sectores conocidos”. Es importante evitar las dificultades que enfrenta una www.avilatinoamerica.com

iglesia o templo si no cuenta con un buen sistema de iluminación, pues la atención que éstas tienen durante las noches no es la misma como la de lugares más o mejor iluminados. Y no solo se habla desde lo estético, también para fines convencionales existe una cantidad de luz mínima requerida hasta para leer, así que si no se tiene ni eso, claramente todo indica una iluminación insuficiente que deberá ser corregida. Por eso, Jorge Waldo sostiene que ambos nichos de mercado de iluminación, en interiores y exteriores, son muy importantes para su compañía, pero destaca que los más emergentes en este momento son los de exteriores o fachadas, porque es justamente ahí, donde por lo general se tienen instalaciones de iluminación de muy alto consumo, y por ende son las primeras en las que se piensa cuando se trata de ahorro de energía y vida prolongada de las lámparas involucradas.

Todos por igual

Aunque es conocido que en las religiones cristianas y evangélicas son las que más utilizan instalaciones audiovisuales en comparación con otras, para el caso específico de la iluminación el interés es general en todas las religiones. Esto se da, de acuerdo con el director de Brambilight, porque “todos tenemos la capacidad de percibir los encantos de una iglesia bien iluminada. Yo más bien creo que la ausencia de una buena iluminación ya sea externa o internamente de una iglesia se debe más a falta de AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

15


ILUMINACIÓN Los espacios interiores también son intervenidos con el fin de disminuir los consumos de energía y mejorar su estética.

presupuesto que a falta de interés por parte de la gente encargada de los templos o las autoridades”. Pero en un proyecto de este tipo hay problema que va más allá del presupuesto. Sobre todo en los edificios antiguos, que son declarados patrimonio cultural, las intervenciones deben ser aprobadas por entidades gubernamentales encargadas de su protección y muchas veces los proyectos iniciales deben ser modificados e incluso, en casos extremos, cancelados. “A lo largo del tiempo nos hemos dado cuenta que efectivamente hay templos o Iglesias que obviamente no fueron pensados en su época para que se iluminaran como lo estamos haciendo hoy en día, razón por la cual se dificulta en algunas secciones su colocación”, comentó Jorge Waldo. Y puso como ejemplo la experiencia de haber concursado para la iluminación de la Basílica de Zapopan, también en

Guadalajara. En este edificio existían lugares que complicaban bastante la instalación de luminarias, “pero todo esto no afectaría de ninguna manera la iluminación de los templos si se sabe cumplir con las normas mínimas de instalación. Ya sabes, ocultar correctamente cableado, lámparas, etc.”. Para el caso de la iglesia Luz del mundo en Guadalajara, como éste no era un edificio antiguo, no hubo dificultades de este tipo. Pero sí tuvieron que considerar lo mismo, es decir, evitar daños estructurales al templo, a corto o largo plazo, así como la seguridad de asistentes y gente involucrada en la instalación.

Una buena instalación

Para concluir, Jorge Waldo sostiene que son varios los aspectos que se deben tener en cuenta para que la instalación de iluminación en un templo o iglesia sea correcta. Señala como un punto básico que una vez intervenido, la instalación sea prácticamente invisible al ojo humano, esto incluye todos los elementos, como ductos cableados y, por supuesto, las lámparas usadas. Otro aspecto importante es el tamaño de las luminarias destinadas a cada sección de los templos. La parte técnica también debe ser vista con lupa, para evitar daños a edificios que se consideran patrimonios culturales. Además, el uso casi continuo de los templos interfiere con las labores de los instaladores, por seguridad se prohíbe mientras los feligreses están en oración, sumado a las condiciones climáticas que pueden hacer parar la instalación cuando es en exteriores.

16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

www.avilatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO Trabajamos mano a mano con nuestros clientes para resolver los problemas, elegir los productos adecuados o crear nuevas soluciones donde sea necesario. Kramer Electronics tiene una presencia

Con mĂĄs de 1.000 productos diversos en nuestra lĂ­nea, Kramer Electronics es fabricante lĂ­der en procesamiento de seĂąales de video y audio. Nuestros productos se han instalado con clientes muy importantes del mĂĄs alto perfil para cubrir un amplio rango dentro de diferentes segmentos en el mercado; estos incluyen: salas de juntas, instituciones educativas, lugares de culto, lugares de entretenimiento, centros mĂŠdicos, oficinas de gobierno, salas de control y otros.

bien establecida en AmĂŠrica del Norte y del Sur, Europa, Asia y mĂĄs allĂĄ. Nuestras ventas, atenciĂłn al cliente e instalaciones de distribuciĂłn residen en 18 paĂ­ses, y adicionalmente exportamos a otros 100 paĂ­ses.

0DQWHQJD HO &RQWURO FRQ 3URGXFWRV SDUD &RQWURO 5HPRWR .UDPHU

Kramer Electronics estĂĄ comprometido a incorporar las Ăşltimas tecnologĂ­as en nuestros nuevos productos. Ser un lĂ­der en el mercado significa sentir el pulso de la industria todos los dĂ­as y en todo momento. Los frutos de esta actividad continua se reflejan en nuestra extensa lĂ­nea de productos. Estamos orgullosos de introducir mĂĄs de 100 productos nuevos cada aĂąo. Estos productos integran las Ăşltimas tecnologĂ­as en seĂąales. Las excelentes relaciones con nuestros clientes son un ingrediente clave del ĂŠxito de Kramer Electronics. Interactuamos directamente con nuestros clientes en todos los niveles de la empresa. Estamos comprometidos a hacer lo que sea necesario para abordar los desafĂ­os de nuestros clientes. www.avilatinoamerica.com

ž Ă ĂŒ k š ĂŒ b ‹ @ _ ĂŒ k š ĂŒ ‘ @ ĂŒ • @ à ž Ă‚ ‹ @ ĂŒ b k ĂŒ Ă… @ ‘ @ Ă… ĂŒ @ Ă— b Š ž Ă? Š Ă… Ă— @ ‘ k Ă… ĂŒ k ‘ ĂŒ X ž š ĂŽ Ă‚ ž ‘ ĂŒ b kĂŒĂŒ b Š Ă? k Ă‚ Ă… @ Ă… ĂŒ x Ă— k š ĂŽ k Ă… ĂŒ b k ĂŒ @ Ă— b Š ž _ ĂŒ Ă? Š b k ž _ ĂŒ ­ @ š ĂŽ @ ‘ ‘ @ Ă… ĂŒ Ă ĂŒ ­ k Ă‚ Š x l Ă‚ Š X ž Ă… ĂŒ k Ă… ĂŒ Ă— ÂšĂŒ Ă‚ k ¡ Ă— Š Ă… Š ĂŽ ž ĂŒ Š • ­ ž Ă‚ ĂŽ @ š ĂŽ k ĂŒ b k š ĂŽ Ă‚ ž ĂŒ b k ‘ ĂŒ b Š Ă… k Âœ ž ² ĂŒ ž • ž ĂŒ ‘ ‹ b k Ă‚ ĂŒ k š ĂŒ Ă… ž ‘ Ă— X Š ž š k Ă…ĂŒ b k ĂŒ Š š ĂŽ k Ă‚ @ X Š Â&#x; š ĂŒ b k ĂŒ 8 _ ĂŒ @ ‡ ž Ă‚ @ ĂŒ ž x Ă‚ k X k • ž Ă… ĂŒ Ă— š @ ĂŒ ‘ ‹ š k @ ĂŒ X ž • ­ ‘ k ĂŽ @ ĂŒ b kĂŒ . ĂŒÂŻXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒĂ‚k•žÎž°_ĂŒbkÅΊš@bÂžĂ…ĂŒ@ĂŒĂ…@ΊÅx@XkĂ‚ĂŒkĂ…ĂŽ@Ă…ĂŒÂškXkŊb@bkĂ…ĂŒbkĂŒXžšÎž‘² @ĂŒ@•­Â‘Š@ĂŒ @•@ĂŒbkĂŒXžšÎž‘@bžÂkĂ…ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒXž•Škšä@ĂŒXÂžÂšĂŒxךXŠžškĂ…ĂŒĂ…ÂŠÂ•­Â‘kĂ…ĂŒbkĂŒbÂžĂ…ĂŒ NžÎžškĂ…ĂŒ. ‰Õ_ĂŒĂ ĂŒ­Ă‚ž Ă‚kŊĂ?@•kšÎkĂŒXĂ‚kXkĂŒ@ĂŒ­ÂžĂŽkšÎkĂ…ĂŒĂ ĂŒ@Ă?@šä@bÂžĂ…ĂŒÂ•ÂžbkÂ‘ÂžĂ…ĂŒXÂžÂ•ÂžĂŒkÂ‘ĂŒ . ‰p .ĂŒÂžĂŒ. ‰ÊĂ?² @ĂŒx@•Š‘Š@ĂŒ. ĂŒĂ…Âž­ÂžĂ‚ĂŽ@ĂŒĂŽÂžbÂžĂ…ĂŒÂ‘ÂžĂ…ĂŒxžÂ•@ĂŽÂžĂ…ĂŒXž•×škĂ…ĂŒbkĂŒXÂžÂšĂŽĂ‚ÂžÂ‘ĂŒÂŻbk­kšbŠkšbÂžĂŒ bkÂ‘ĂŒ •žbk‘ž°_ĂŒ Ă ĂŒ ×Ί‘Šä@ĂŒ Ă—ÂšĂŒ ŞxĂŽĂž@Ă‚kĂŒ bkĂŒ XžšxŠ Ă—Ă‚@XŠÂ&#x;ÂšĂŒ Ŋ•­Â‘kĂŒ Ă ĂŒ bŠÂkXΞ²ĂŒ ,@Ă‚@ĂŒ Xž•­Ă‚žN@Ă‚ĂŒ ¡Ă—lĂŒ •žbkÂ‘ÂžĂŒ Ă…kĂŒ @Â?Ă—Ă…ĂŽ@ĂŒ •kÂ?ÂžĂ‚ĂŒ @ĂŒ Ă…Ă—Ă…ĂŒ škXkŊb@bkĂ…_ĂŒ ÂžĂŒ ­@Ă‚@ĂŒ Ă?kĂ‚ĂŒ Â‘ÂžĂŒ xAXÂŠÂ‘ĂŒ¡Ă—kĂŒkĂ…ĂŒXžšxŠ Ă—Ă‚@Ă‚ĂŒÂšĂ—kĂ…ĂŽĂ‚ÂžĂ…ĂŒ­Ă‚žbĂ—XĂŽÂžĂ…ĂŒ. _ĂŒXžšÎ@XĂŽkĂŒXÂžÂšĂŒĂ…Ă—ĂŒbŠÅΊN׊bÂžĂ‚ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…² `ĂŒĂ•ĂŚÂĽĂ•ĂŒ Ă‚@•kĂ‚ĂŒ ‘kXʊXĂ…ĂŒ ĂŽb²ĂŒ Â‘Â‘ĂŒĂ‚ÂŠ Â‡ĂŽĂ…ĂŒĂ‚kĂ…kĂ‚Ă?kb

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2 17


PERFIL CORPORATIVO

Chief®, marca de Milestone AV Technologies™, tiene 35 años de excelencia comprobada en productos y servicios. Comprometidos con la respuesta a las necesidades de la industria en los mercados comercial y residencial, Chief ofrece una línea completa de soportes, rejillas, tecnología interactiva y accesorios para televisores, monitores, proyectores y otros componentes audiovisuales. Con numerosos productos premiados y diseños patentados, Chief ofrece características de soporte innovadoras y se le reconoce por el suministro de productos de calidad y servicio al cliente especializado y servicial.

usuarios tienen acceso a cursos específicos para cada mercado, a los que pueden acceder en línea en cualquier momento, y en el proceso, ganar créditos gratuitos de renovación de la industria (CTS RU, CEDIA CEU, créditos DSEG y crédito AIA) y excelentes beneficios.

Desde su inicio en 1978 como diseñadores de soluciones de soporte para proyectores de diapositivas, Chief ha estado comprometido con el suministro de productos de alta calidad de fácil instalación y mantenimiento. En la actualidad Chief atiende una amplia variedad de mercados verticales, incluyendo el Corporativo, Residencial, Educativo, de Publicidad Digital, Hospitalidad y Casas de Oración.

Con nuestros valores básicos de Integridad, Respuesta a Clientes, Innovación, Entusiastas Contribución y Participación, y Mejoramiento Continuo, Chief ofrece atención sin igual a las necesidades del cliente. Chief también tiene el compromiso de desempeñar un rol ambiental activo. La empresa supervisa y evalúa fuentes de desperdicio y minimiza su huella ambiental mediante reciclaje, reingeniería y modificación de procesos.

Los productos de Chief se ofrecen en todo el mundo por medio de una red de representantes y distribuidores audiovisuales. Los productos están diseñados en la sede corporativa de Chief en Eden Prairie, Minnesota, EE.UU. Para ayudar a los agentes a diferenciar su negocio y mejorar sus resultados, Chief ofrece capacitación interactiva gratuita mediante el Programa Chief de Socios Certificados. Los

18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Chief también se enorgullece de ofrecer a los representantes herramientas en línea gratuitas para ayudarles a agilizar sus resultados, incluyendo MountFinder™, MountBuilder™, RackBuilder™, Fast-Flip Catalog y calculadoras orientadas a la industria.

Milestone AV Technologies, sede de las marcas Chief, Sanus, Da-Lite, Projecta y Procolor, tiene oficinas en los EE.UU., Canadá, Europa y Asia Pacífico, que apoyan una red global de representantes. Los centros de distribución están situados en Minnesota, California, Indiana y Ohio en EE.UU., y en Hong Kong y los Países Bajos. Más información en www.chiefmfg.com www.avilatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Marca inalámbrica No. 1 de Taiwán MIPRO fue fundada en 1995 en Taiwán por el CEO K. C. Chang, quien fue el primero en desarrollar un micrófono inalámbrico en FM y en patentar la primera cápsula condensadora para micrófonos en Taiwán. La palabra “MIPRO” viene de Micrófonos para PROfesionales. Todos los productos están 100% diseñados y fabricados en Taiwán. MIPRO es una reputada empresa taiwanesa y una de las marcas de micrófonos más reconocidas en el mundo. Innovadores Inalámbricos MIPRO ha introducido innovaciones, como la función ACT (Ajuste Automático de Canales), que facilita la sincronización de frecuencias simples entre el receptor y transmisor, pantallas de LCD y VFD a color para una visualización nítida, así como los micrófonos de transmisor portátiles con forma de contorno. Como marca líder de los sistemas PA inalámbricos, MIPRO ha desarrollado numerosas primeras funciones en la industria, como tirantes

www.avilatinoamerica.com

incorporados, diseños de antena incorporada y agarraderas y ruedas retraíbles integradas y mantenido el desarrollo de innovadores modelos. Ahora tenemos una completa línea de sistemas inalámbricos de megafonía (PA). Logros Notables MIPRO está certificada en la norma ISO-9001 por la firma alemana TÜV, y nuestros productos inalámbricos han ganado el premio a la Excelencia en Taiwán y con frecuencia han sido nominados en los premios TEC de EE.UU. En 2012, MIPRO obtuvo el premio Nacional a la Invención y la Creación de Taiwán. Productos MIPRO • Sistemas de Micrófonos Inalámbricos • Sistemas de Megafonía (PA) Inalámbrica • Sistemas Inalámbricos para Monitoreo Intra auricular • Sistema Inalámbrico para Guías Turísticos • Receptores ENG Portátiles • Sistemas de Antena

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

19


PERFIL CORPORATIVO

Roland Systems Group US es miembro de la red global de empresas Roland dedicadas a apoyar a los profesionales del audio y el video en todo el mundo. Nuestros clientes demandan excelencia en el diseño y el desempeño de los sistemas. Mediante el desarrollo y el soporte de los productos de audio y video profesional de Roland, nos esforzamos por mejorar el flujo de trabajo, maximizar la creatividad y ofrecer un servicio excepcional al cliente. Con el establecimiento de esta red global dedicada, aprovechamos la combinación del enfoque y el conocimiento especializado de los profesionales audiovisuales en todo el mundo. Hoy, el grupo Roland Systems ofrece soluciones relevantes a casas de oración, clubes/casinos, salas de teatro/centros de artes escénicas, sedes para espectáculos y alquiler y numerosas instalaciones educativas y comerciales. Roland Systems Group está centrado en el soporte y suministro de soluciones profesionales de audio y video de Roland por medio de diseñadores, arquitectos, instaladores, integradores y revendedores profesionales. Para Roland Systems Group, no se trata solo de vender productos y soluciones, se trata de construir confianza, valor y relaciones con cada cliente a la vez. La innovación y la calidad del sonido son sinónimos en Roland, así como nuestro soporte para clientes y revendedores. Con una red de revendedores autorizados, el grupo Roland Systems está comprometido con el suministro de productos y servicios que siguen rindiendo retornos a la inversión durante muchos años. Los productos Roland están bien concebidos, planificados y rigurosamente pensados en todas las fases de desarrollo para garantizar que cada producto agregue valor, funciones y

20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

beneficios que crecerán con las necesidades de los clientes. Soporte/Servicio – Soporte simple, predecible y confiable es lo que puede esperar del grupo Roland Systems. Nuestros técnicos y personal de soporte entrenados en factores ofrecen un servicio de primera categoría a nuestros operarios, diseñadores, revendedores e instaladores. Nuestra estrecha comunicación entre el personal de desarrollo, comunicación y soporte garantiza una comprensión y una respuesta claras y oportunas a las necesidades y oportunidades del mercado. Líneas de Productos – La línea Roland de productos profesionales de video ofrece una amplia gama de soluciones específicas para cada aplicación en la producción en vivo, desempeño, mezcla, edición y publicidad digital. Con un control de video intuitivo y en tiempo real para reproducción, conmutación o mezcla y soporte para el mundo multiformato actual, esta línea profesional sigue produciendo soluciones innovadoras y soporte de integración para nuestra gama de productos de audio profesional. La colección de productos de Audio Profesional de Roland ofrece una amplia variedad de equipos de audio para cualquier evento en vivo, conciertos, auditorios y tiendas en establecimientos públicos, colegios y parques de diversiones. Las soluciones V-Mixing System basadas en tecnologías REAC siguen creciendo y ampliando la oferta de una amplia gama de soluciones que también se integra bastante bien con los productos de Video Profesional de Roland. Para obtener mayor información comuníquese al teléfono [1] 360 594 4282 o visite nuestro sitio www.rolandsystemsgroup.com

www.avilatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Desde su fundación en 1987, RGB Spectrum se ha consolidado como diseñador y fabricante líder de productos videográficos con tecnología de punta para aplicaciones audiovisuales, industriales y militares. Con funciones avanzadas, comprobada confiabilidad e interfases de usuario flexibles, los productos de RGB Spectrum son preferidos por una serie de destacadas e importantes organizaciones industriales, médicas, militares, de entretenimiento y académicas.

de Ventas Internacionales; Iana Zemniakova, Vice Presidente de Finanzas y Revisora Fiscal

La misión de RGB Spectrum es ofrecer soluciones innovadoras para la exhibición, la grabación y la transmisión de señales de video y computador. Sus productos incluyen muros de video, codecs de video, convertidores de barrido, sistemas de ventanas de video, procesadores de múltiples entradas, unidades de incrustación/ superposición, conmutadores DVI, escaladores de video, pantallas de información múltiples, dispositivos de grabación con barrido a alta velocidad, y sistemas de control KvM. Los mercados para estos productos son extremadamente diversos, e incluyen sistemas de control de tráfico, simuladores de vuelo, estaciones de televisión, centros de operaciones tácticas, casinos, centros de capacitación, instalaciones de educación a distancia, salas de video conferencias, salas de juntas, centros de operación en red, e instalaciones de entretenimiento con sede en un lugar. RGB Spectrum está ubicada en Alameda, California, donde ocupa 1.951 m2 de espacio de oficinas. Es una empresa privada. Robert Marcus, Presidente y C.E.O; Scott Norder, Vice Presidente Senior de Operaciones e Ingeniería; Jed Deame, Vice Presidente de Mercadeo; Tony Spica, Vice Presidente de Ventas; Denis Carle, Vice Presidente www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2 21


PERFIL CORPORATIVO

La compañía Sony Latin America, Inc. (SOLA), Sony Professional Solutions Latin America (PSLA), con oficinas centrales en Miami, Florida, es el proveedor líder de equipo de tecnología avanzada para teledifusores y otros usuarios profesionales. Sony PSLA se dedica a la venta, la comercialización y la atención al cliente de una amplia gama de productos profesionales, que son distribuidos a través de toda Latinoamérica y el Caribe. LÍNEA DE PRODUCTOS Estudios de grabación de sonido Los productos Sony para la grabación profesional brindan la más avanzada y automática tecnología digital para grabaciones de sonido. Entre ellos están las grabadoras profesionales (DAT), mezcladores de audio análogos y digitales, de producción y de campo. Operadores de cable Los productos Sony de teledifusión también son ampliamente utilizados por la industria de TV por cable. Sony ofrece a los operadores de ésta una gran variedad de productos para producción, automatización y transmisión. Sistemas de aplicaciones comerciales (Business Application Systems) Sony Professional Solutions Latin America distribuye una gran variedad de productos para empresas en las áreas de seguridad, medicina, videoconferencia, presentación y visualización, y fotografía digital. Seguridad Sony ha aplicado sus conocimientos en tecnología de video, computación y transmisión de datos a sus sistemas de seguridad. Sus sistemas de televisión en circuito cerrado ofrecen una línea completa de productos de vigilancia. Con la introducción de tecnología informática, Sony lanzó el concepto de seguridad electrónica como parte de su estrategia corporativa para modernizar el flujo de trabajo.

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Medicina Los productos Sony para el campo médico ofrecen métodos avanzados y eficientes para la captación, evaluación, distribución y almacenamiento de imágenes medicas de altísima resolución. Estos productos para manipular imágenes médicas son de gran importancia en la mayoría de las ramas de la medicina, como la microcirugía, patología, endoscopia, ultrasonido y radiología. Videoconferencia Los sistemas Sony de videoconferencia hacen posible la comunicación directa, a un nivel personal o en grupos, con cualquier parte del mundo. La tecnología Sony de videoconferencia se usa extensamente en las áreas de educación, comercio, medicina e investigaciones científicas. Igualmente, los sistemas de videoconferencia hacen posible el intercambio de información entre computadoras personales, así como imágenes extraídas con un escáner o tomadas a través de presentadores de video. Presentación y display Sony ofrece una extensa familia de productos y soluciones de la más alta calidad que abarca desde los proyectores ultraportátiles hasta proyectores de instalación fija y monitores de plasma que se pueden conectar en red. También ofrecemos monitores de video profesionales para una gran variedad de usos comerciales y de difusión. Esta serie de productos les permite hacer presentaciones de negocios, despliegues publicitarios, y aplicaciones audiovisuales de gran envergadura. Han sido ampliamente utilizados en los sectores empresariales y educacionales, así como en el sector de consumo para aplicaciones de teatro en casa. Oficinas centrales Sony Latin America, Inc. - PSLA 5201 Blue Lagoon Drive Suite 400 Miami, FL 33126 Telefono: (305) 260-4000 Fax: (305) 260-4020

www.avilatinoamerica.com


PERFIL CORPORATIVO

Televic Conference es una firma belga, integrante del Televic Group, con más sesenta años de actividad. Las soluciones de Televic Conference cubren una amplia variedad de aplicaciones que requieren discusión, interpretación simultánea y voto electrónico moderados. Con los años, Televic Conference se ha convertido en el proveedor de soluciones clave para muchas instituciones internacionales, como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea, la Organización de las Naciones Unidas, etc. Televic Conference tiene una red mundial de aliados distribuidores e integradores para llevar sus soluciones a consejos locales y regionales, parlamentos nacionales, multinacionales, hoteles y centros de convenciones.

México, Panamá, Colombia, Brasil, Argentina y Chile en abril de 2013. Para obtener más información visite: www.televic-conference.com

Detalles de contacto: Simon Talloen, Gerente de Exportaciones para Suramérica s.talloen@televic.com www.televic-conference.com

Amplia gama de soluciones La gama de Televic Conference cubre un amplio espectro. Desde niveles básicos hasta sistemas de múltiples recintos de alta gama, Televic puede suministrar la solución precisa. D-Cerno se acomoda mejor a salas de juntas, ayuntamientos y hoteles que requieren un sistema de discusión básico. Más adelante está Confidea: en modalidades cableada e inalámbrica para ofrecer gran flexibilidad. Los diferentes modelos pueden acomodar la discusión, pero también el voto electrónico y la interpretación simultánea. La versión inalámbrica es ideal para instalaciones no permanentes y alquiler. Integrados y personalizados Para ajustarse a los requerimientos arquitectónicos, Televic ofrece además una variedad de productos de montaje empotrado disponibles en versiones estándares, pero también personalizados para responder a necesidades específicas en términos de tamaño, color y funcionalidad. Gira Televic Conference presentará su gama completa de productos en Latinoamérica, durante una gira por

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2 23


PERFIL CORPORATIVO

YAMAKI S.A.S, es una compañía colombiana, dedicada a la importación y comercialización de equipos de audio, distribución de video, automatización e iluminación profesional, cuya fortaleza es la asesoria y el soporte técnico, dado a que es el único fabricante de mezcladoras amplificadas para sonido profesional en Colombia. Fue fundada en Bogotá en el año de 1985 y pasados 27 años, contamos con una amplia red de distribuidores en Colombia, de la que usted puede hacer parte. En YAMAKI estamos comprometidos con la calidad, y contamos la certificación de calidad ISO 9001:2008, orientada a la satisfacción de nuestros clientes. YAMAKI, como compañía en continua evolución, ha buscado ampliar su portafolio de productos realizando alianzas estratégicas con compañías extranjeras, líderes en el mercado mundial del audio y video. A la fecha somos distribuidores de diversas marcas de talla mundial SHURE, PROEL, PHONIC, QSC, TASCAM, SWITCHCRAFT, BIAMP, AURALEX, AURORA, AVID, AVIOM, DUNLOP, EARNI BALL, M AUDIO, ALESIS, NUMARK, KONIG & MEYER, CASIO, KRAMER, PANAMAX, FURMAN, WHIRLDWIN, NORD, ESP, y CHAUVET entre otras, que son representadas por nuestro grupo empresarial. Es por todo esto que YAMAKI está en capacidad de ser un proveedor estratégico para su empresa. El mercado que buscamos es muy diverso: emisoras, canales de televisión, universidades, colegios, empresas de audiovisuales, industriales y del estado colombiano, estudios de grabación, centros comerciales y de convenciones, hipermercados, iglesias, hospitales, hoteles, restaurantes, discotecas, orquestas, grupos musicales, tiendas especializadas, fanáticos de la música, distribuidores especializados, entre otros. Nuestro equipo de profesionales nos permite ofrecer además un amplio portafolio de servicios: consultoría, asesoría especializada de proyectos, desarrollo y gerencia en proyectos, instalación y montaje de toda clase de equipos que se necesiten INTEGRAR y/o AUTOMATIZAR en sistemas AUDIOVISUALES de nivel profesional. Como soporte a nuestros clientes, contamos con nuestro propio Centro Autorizado de Servicio directo de fábrica

24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

(CAS), con personal calificado y con stock de partes para atender las garantías y reparaciones cuando así se requiera. Adicionalmente contamos con un “PROGRAMA DE SIMULACION DE AUDIO - EASE”, el cual nos permite garantizar que los sistemas de sonido que ofrecemos sean eficientes, ya que con este programa vemos el resultado del sistema de sonido, antes de instalarlo. YAMAKI, ofrece soluciones de excelente calidad, con equipos de última generación y con servicio técnico garantizado. Contáctenos ahora en www.yamaki.com.co

www.avilatinoamerica.com



OTROS ENFOQUES

“Mi primera pantalla LED”

por Adrian Morel*

Dos empresarios existosos nos relatan su experiencia y cómo han hecho para entrar en el negocio de la publicidad en la vía pública utilizando las pantallas LED.

C 26 |

arlos Luppi no solo es aficionado a las motos de competición, también es un empresario argentino que ha logrado posicionarse exitosamente en el negocio de la publicidad exterior con pantallas LED. Carlos, con mate en mano, nos cuenta que su primera pantalla LED fue de doce metros cuadrados, ubicada en una zona estratégica entre avenidas muy transitadas. El haber sido pionero en su ciudad le dió una gran ventaja competitiva. Su emprendimiento

familiar contó con la ayuda de amigos, quienes apoyaron el proyecto desde un primer momento y se ofrecieron como patrocinadores para publicitar en su primera pantalla. Después de la primer pantalla “el teléfono no para de sonar” refiriéndose a empresas de primera línea interesadas en publicar en la pantalla. Ya con una segunda pantalla adquirida, el negocio siguió creciento y Carlos estima que en breve llegará a las cinco pantallas. Desde Guatemala, Mario Rivas, ya con varios emprendimientos de distinta naturaleza en tecnología, nos cuenta que formó una sociedad anónima con varios directores para emprender el negocio de publicidad en vía pública con pantallas LED. La primera pantalla tuvo una dimensión de

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Las pantallas están ganando cada vez más terreno en el mercado AV latinoamericano.

24 metros cuadrados y tuvo un impacto visual muy fuerte en la ciudad de Guatemala. Mario comentaba que dado el gran éxito de la primera pantalla, pudieron vender publicidad por adelantado para la segunda y se animaron a poner el pie en le acelerador y la segunda pantalla fue de 40 metros cuadrados. “Con el primer proveedor de pantallas aprendimos de la tecnología” que es un tema muy importante a mencionar porque las pantallas tienen una gran dependencia técnica y de ingeniería, no tanto en el mantenimiento programado sino en los imprevistos por causas del vandalismo. Con respecto a manejar el negocio publicitario, Mario señala que “con el tiempo hemos aprendido que las marcas buscan frecuencia y cobertura, de allí que hemos ido creciendo el número de pantallas instaladas abarcando las principales avenidas de la ciudad”. Hoy en día cuenta con diez pantallas distribuídas estratégicamente en la ciudad. Carlos, a pesar de ya tener organizada su programación y controlarla con software para manejo de contenido, nos comenta “acá no hay quién sepa” y le gustaría tener más ayuda o soporte de profesionales con experiencia en software. Cuando le preguntamos sobre qué consejos darían a nuevos emprendedores, Mario nos dice “Con el tema de pantallas, quizás lo más importante a considerar es la ubicación de la pantalla, la calidad de la pantalla, la producción de los spots para que sean efectivos para las marcas y lograr que éstas vean rentable su inversión”. Por su parte, Carlos recomienda al nuevo inversor que www.avilatinoamerica.com

“demuestren el verdadero interés a su cliente, así éste ve que uno verdaderamente trabaja para él y no solamente vende un espacio en un cartel”.

Conclusiones

Después de haber leído el relato de dos empresarios de distintos países podemos rescatar algunos puntos en común, como una buena localización de la pantalla, tecnología confiable, dimensión adecuada de la pantalla, escuchar al cliente en lo referente a varios puntos o varias pantallas para ofrecer cobertura en lugares estratégicos, etc. Como pueden observar, el negocio de las pantallas no comienza y termina en la compra del hardware, sino que tiene un sinnúmero de temas relacionados como manejo de contenido, gerenciamiento empresarial adecuado, contacto de alto nivel publicitario y responsabilidad social. Las ciudades que han implementado un sistema ordenado de publicidad en vía pública con pantallas LED se han beneficiado en varios sentidos, eliminando la polución de publicidad o graffittis indeseables, dándole vida a la ciudad extendiendo la hora de consumo de los habitantes, calles mejor iluminadas aumentan la afluencia de turistas y mejora la seguridad ciudadana. Imaginemos a Las Vegas sin luz y nos quedamos solamente con el desierto, pero Las Vegas iluminada es una ciudad turística, rentable, con vida las 24 horas. * Adrian Morel es consultor en audio, video e iluminacion. Vive en Silicon Valley, California, EE.UU. Importante: Si usted tiene un proyecto, emprendimiento o actividad profesional que nos quiera comentar, por favor, escriba un email: adrian_morel@yahoo.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

27


Próximos eventos InfoComm

Mesa redonda en Argentina

9 de abril de 2013, 18:00 Caesar Park Buenos Aires Posadas 1232 (1014) Buenos Aires – Argentina Teléfono: (54-11) 4819-1100 Hágase miembro de InfoComm International y reúnase con los profesionales de la industria AV en la Mesa Redonda Regional de Buenos Aires, el 9 de abril de 2013. Esta mesa redonda regional ofrece una discusión abierta sobre importantes temas de la industria audiovisual, que son relevantes para los profesionales ubicados en Argentina. Venga y comparta ideas y recomendaciones y establezca conexiones aprovechando las oportunidades de creación de redes. Esta es una oportunidad para aprender sobre los recursos y herramientas que le ofrece InfoComm y discutir sobre las necesidades de los sus miembros.*

Mesa Redonda en Colombia

24 de abril de 2013, 18:00 Hotel Sheraton de Bogotá Calle 25B No 69C-80 Bogotá, Colombia Teléfono: (57)(1) 2105000 La siguiente en la serie latinoamericana de mesas redondas de InfoComm es la de Colombia, en Bogotá. Al igual que la mesa redonda en Argentina, la colombiana ofrece la oportunidad de tener una discusión abierta sobre temas importantes para la industria audiovisual. Es una oportunidad para compartir ideas y recomendacio-

28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

nes, así como para conectarse con otros miembros de la industria. Asista a esta mesa redonda y conozca los recursos y las herramientas que le ofrece InfoComm, aproveche también la oportunidad que le brinda este evento de discutir las necesidades de los miembros de InfoComm.*

InfoComm 2013

Centro de convenciones Orange County Orlando FL Conferencia: 8-14 de junio de 2013 Exposiciones: 12-14 junio2013 Pensado para los profesionales y usuarios finales de la industria audiovisual, InfoComm 2013 es la feria más grande que exhibe las más avanzadas tecnologías en audio, video, exhibición, proyección, iluminación y puesta en escena, señalización digital, creación de contenido digital, servicios de conferencia, establecimiento de redes, distribución de señales y más. Este emblemático evento le ofrecerá a 35.000 asistentes, provenientes de todo el mundo, la oportunidad de explorar decenas de miles de productos y servicios audiovisuales de aproximadamente 1.000 expositores, con opciones que van desde la señalización digital y la creación de contenido hasta los proyectores y la iluminación. ¡Visite infoCommshow.org y regístrese hoy mismo!

TecnoMultimedia InfoComm México 21 y 22 de agosto de 2013

www.avilatinoamerica.com


latinamerica@infocomm.org

Es parte de la Industria AV Profesional? Sea parte de InfoComm y potencie su futuro.


• Logro distinguido Los candidatos a este premio han hecho contribuciones significativas a la asociación. • Educador del año Los nominados a este premio han hecho importantes aportes al desarrollo profesional, la educación y la capacitación de la industria AV y sus industrias asociadas. • Servicio en educación Fred Dixon Otorgado a personas que han hecho contribuciones significativas a la educación en la industria audiovisual.

World Trade Center, Ciudad de México, México Con 70 expositores y más de 2.200 metros cuadrados de espacio, TecnoMultimedia InfoComm México 2013 es la principal feria comercial que exhibe lo último en productos, servicios y tecnologías del mercado audiovisual latinoamericano. Además de la feria comercial, TecnoMultimedia InfoComm también ofrece programas y seminarios educativos. Para obtener más información sobre TecnoMultimedia México, visite el sitio web www.tecnomultimedia.com

TecnoMultimedia InfoComm Colombia

7 y 8 de noviembre de 2013 Medellín, Colombia El 7 de noviembre InfoComm hace una parada en Medellín, Colombia, con el evento TecnoMultimedia InfoComm Colombia. Con más de 50 expositores que presentan lo último en tecnología, productos y servicios AV, Tecnomultimedia es el punto de encuentro de los profesionales de la industria AV latinoamericanos. Al igual que el evento de México, TecnoMultimedia Colombia presentará seminarios y sesiones educativas. Para obtener más información sobre TecnoMultimedia Colombia, visite el sitio web www.tecnomultimedia.com

¡Haga ya sus nominaciones!

¡Nomine a un profesional AV meritorio para uno de los premios InfoComm 2013! InfoComm International reconoce las contribuciones a la industria con siete premios distintos: • Premio a los pioneros de la industria AV Adele De Berri Los nominados a este reconocimiento han hecho contribuciones excepcionales a la consolidación de la industria audiovisual.

30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

• Tecnología sostenible Otorgado a compañías y personas que han implementado de diversas maneras prácticas ambientales sostenibles, desde la fabricación de productos pasando por la integración de sistemas AV, hasta las iniciativas ecológicas en el lugar de trabajo. • Mujeres en la industria AV Este premio reconoce los aportes de dos mujeres que actualmente sean miembros de InfoComm, las cuales hayan asumido iniciativas notables y hayan mostrado un decidido liderazgo en la industria AV. • Premios para jóvenes profesionales de la industria AV Otorgado a profesionales de la industria AV menores de 35 años que han logrado un éxito significativo en la industria y que han dado muestras de liderazgo entre los profesionales AV a lo largo de sus carreras profesionales. Las nominaciones se pueden hacer hasta el 19 de abril de 2013, los ganadores recibirán sus reconocimientos en InfoComm 2013. Si desea obtener más información o nominar a alguien, visite infocomm.org/awards.

Exámenes CTS cambiarán

Como parte del proceso de mejoramiento continuo de ANSI su Comité de Certificación Internacional de InfoComm está constantemente trabajando para actualizar los exámenes CTS, CTS-D y CTS-I. En infocomm.org/certification puede explorar los cambios que próximamente se realizarán a los exámenes, los cuales reflejan la significativa evolución de la industria AV, desde la integración AV/IT hasta nuevos conceptos comerciales.

¿Sabía que?

InfoComm realiza informes especiales sobre temas emergentes cada mes. Para obtener más información, visite infoComm.org/resources *Si desea obtener más información, visite nuestra página web: infocomm.org/roundtables

www.avilatinoamerica.com


!UDIO¿¿\¿¿6IDEO¿¿\¿¿)LUMINACI N¿¿\¿¿)NSTRUMENTOS¿-USICALES¿¿\¿¿$*¿¿\¿¿%SCENARIOS

co

nciertos

¿¿ABRIL¿ co

74#¿#IUDAD¿DE¿- XICO nfer ncias e

¿A¿ ¿HRS

clínicas

INCU

ENTO

RA¿DE BADO ¿TAL

sh

owcases

col

ección

_0RE¿REG STRATE¿9A

#UOTA¿DE¿RECUPERACI N %N¿SITIO¿ ¿- . #ON¿PRE¿REGISTRO¿ ¿- . %VITA¿FILAS¿Y¿AGILIZA¿TU¿ACCESO ) N F O R M E S À Y À VE N T A S À 4 À À À À À INFO SOUNDCHECKEXPO COM MX

w w w.sou n d c h e c k e x p o . c o m . m x #ON¿EL¿APOYO¿DE


NOTICIAS

Ahora CEDIA ofrece educación virtual en español A veces es difícil detenerse en la mitad de un proyecto para desplazarse a recibir capacitación y educación. Ahora CEDIA hace más fácil para usted recibir la educación que necesita sin tener que viajar. A continuación le contamos lo que necesita saber al respecto. En total le ofrecemos seis opciones sobre HDMI (interfaz multimedia de alta definición) e IP en línea, lo que hace más fácil y conveniente obtener la capacitación que usted necesita, sin atrasarse en el trabajo. Los miembros del CEDIA reciben estos seminarios virtuales completamente gratis. Si los empresarios tienen más de un técnico interesado en capacitarse, los nuevos seminarios virtuales de CEDIA son una forma excelente de ofrecerles una hora de capacitación sin complicaciones. ¿Aún no se ha hecho miembro? ¡Pruébenos con el primer seminario en línea! Hágase miembro de CEDIA hoy mismo, con nosotros no solamente aprovechará de esta oportunidad de capacitación, sino muchas oportunidades futuras. Visite el sitio www.cedia.net/join para obtener más información. El primer seminario en línea será la parte A del popular curso sobre solución de problemas con HDMI. El curso ESTO56-HDMI Troubleshooting (solución de problemas con la interfaz multimedia de alta definición) explora y analiza las causas fundamentales de las fallas en la HDMI y la manera de diagnosticarlos. Obtenga el conocimiento preciso para realizar procedimientos de solución de problemas recomendados y reducir el número de llamadas al servicio de mantenimiento por fallas en el sistema digital. Los siguientes son algunos de los temas que se discutirán: • Familiarizarse con las posibles causas de los síntomas comunes del problema. • Familiarizarse con los principios de solución de problemas usando instrumentos de

32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

verificación disponibles en el mercado. • Saber cómo pre seleccionar productos y dispositivos HDMI antes de su instalación, a fin de garantizar el éxito. • Aprender procedimientos prácticos para diagnosticar los problemas de interoperabilidad de la HDMI más comunes. La segunda mitad de la serie en línea tratará sobre IP para técnicos. EST 243-IP For Technicians (IP para técnicos) Conozca los fundamentos para entender y configurar IP (protocolo internet) para aplicaciones básicas para dispositivos. Debido a que la vasta mayoría de subsistemas tienen actualmente la capacidad de converger en una red IP, este es quizás el tema más importante en el que usted debe tener una sólida formación.

que se abordarán: • Discutir las ventajas y la importancia del crecimiento en las redes IP • Explicar protocolos de red frecuentes como el TCP, UDP, IP, DHCP, DNS y NAT • Seleccionar, instalar y configurar enrutadores de consumidor para entornos cableados • Crear e implementar esquemas de direcciones IP para dispositivos conectados en red • Crear documentación del sistema para redes IP Estos seminarios en línea, impartidos en español y que empiezan en abril, son su próxima herramienta de capacitación. Para conocer más sobre nuestras ofertas, y obtener más información, visite nuestra dirección www.cedia.net/LAWebinars

Los siguientes son algunos de los temas

www.avilatinoamerica.com



PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

“La creatividad manda” Aunque nació en la Ciudad de Rancagua, Chile, Sebastián San Francisco dirige hoy el rumbo y expansión de RLA en Perú. Destaca que el crecimiento del rental se mide por el número de hoteles y centros de convenciones que se están construyendo en la región.

A

unque su formación profesional estaba basada en la gestión y administración hotelera, estar como cliente de una empresa de servicios de rental audiovisual para eventos durante varios años le permitió Sebastián San Francisco conocer cómo funciona el negocio, al punto que terminó vinculándose a la industria AV en este segmento. Cuenta nuestro Profesional del mes invitado para esta edición que conoció a RLA, empresa donde labora actualmente, como cliente

34 |

durante el 2004 cuando se desempeñaba como Gerente de Operaciones de un hotel en Santiago de Chile. Luego de algunos años, le surgieron ganas de crecer y asumir nuevos desafíos. Al saber que RLA buscaba nuevos integrantes para replicar el modelo de negocio en otras regiones de Chile, decidió que era el momento para dar un nuevo paso. “Me propusieron replicar el modelo de negocio que ya estaba funcionando en Santiago, Concepción, y Puerto Montt, al norte del país y ser responsable de la sucursal de Antofagasta. Luego de realizar una importante gestión durante cuatro años en esa posición, implementando el modelo de negocio, y posicionando RLA en la ciudad, el desafío creció a exportar el modelo a Perú, mi actual destino. Y hasta ahora todo ha sido crecer”, indicó.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Junto a Sebastián San Francisco está un excelente equipo de trabajo.

Nuevos destinos

Desde 2011, este chileno llegó a Lima para asumir la Gerencia General de RLA en Perú. Y a pesar de lo traumático que pudiera resultar un cambio de país para cualquier persona, para Sebastián este no fue ningún problema, debido a que considera que Chile y Perú son países similares, está cerca de donde puede practicar su actividad favorita y cuenta con el apoyo de su familia.

Sebastián San Francisco considera que el intercambio cultural dentro de la compañía es grande. “La mayoría de los técnicos senior han viajado a alguno de los países en los que operamos para brindar apoyo en eventos, intercambiar experiencia o a capacitarse, lo que más allá del aprendizaje propio de la operación de ciertas tecnologías y de nivelar estándares de servicio, se genera un intercambio cultural que nos ha enriquecido a todos como personas”.

“Afortunadamente Chile y Perú tienen bastantes similitudes lo que de alguna manera hace más simple las relaciones con los clientes internos y externos. Si bien cada cultura tiene sellos muy propios, me ha servido mucho y creo que es un aspecto clave, conversar acerca de todo. No solo se conversan las cosas buenas, también las discrepancias, opiniones o situaciones en que debemos mejorar”, comentó.

En su caso personal, aprovecha cada destino nuevo para viajar y conocer los alrededores. En Perú está conociendo sus paisajes y su cultura. “Tuve la suerte de vivir en Inglaterra durante un año, allí aprendí a relacionarme con un sinfín de culturas y a adaptarme a los cambios con facilidad. Creo que esto me ha servido para aprender a tomar lo mejor de cada cultura y potenciarlo laboralmente”.

A esto se suma que es fanático del surf, actividad que practica mínimo dos días a la semana, es su gran pasatiempo porque le ayuda a liberar el estrés y la adrenalina que trae comenzar cada evento. Y asegura que su trabajo le ha permitido crecer hasta en el surf, gracias a que sus destinos siempre han sido a orilla de mar.

Innovación constante

www.avilatinoamerica.com

Uno de los factores que destaca nuestro Profesional del mes sobre la industria AV, es lo entretenido de la labor diaria, que cada día es distinta. “Muy pocas veces un evento es similar a otro. La creatividad manda y eso es

AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

35


PROFESIONAL DEL MES aguantado, como región, bastante bien la crisis financiera generada durante el 2008-2009”, sostuvo. Sobre Perú, añadió que está en un proceso de maduración del negocio del alquiler audiovisual, por eso el mercado es cada vez más competitivo. Han llegado varias empresas y productoras extranjeras (especialmente de España), lo que ha hecho que el valor promedio de una evento tienda a la baja. En Colombia, país donde también tienen presencia, está creciendo de manera importante, abriendo el negocio a proveedores internacionales. El desafío ahí radica en la cercanía a los Estados Unidos, lo que genera una comparación permanente. Sebastián San Francisco al lado de su familia en territorio peruano.

muy motivador y desafiante. Innovar constantemente es lo que buscamos”. De su horario laboral aseguró que es definido por los clientes y los eventos. Trata de estar presente al menos en un par de montajes al día. Le tranquiliza presenciar las pruebas o asistir al inicio de los eventos sobre todo de los que tienen algún grado de dificultad. Le gusta conversar con los clientes, recibir su feedback en el momento, revisar cada detalle en terreno, supervisar lo que ya está supervisado. “En RLA somos todos obsesivos con la prolijidad y la pulcritud en cada evento. Que los cables no se vean, que la imagen esté perfectamente calibrada, el audio, la presentación personal de los técnico, su trato, en fin, que nuestro servicio exceda las expectativas del cliente. Para mí fue fácil incorporar el modelo y cultura de RLA, es como buscar constantemente la ola perfecta. Esto ciertamente hace que no tenga un horario definido de inicio o término del día”, acotó.

Crecimiento con fuerza

Para Sebastián San Francisco, la Industria AV se está expandiendo con fuerza y a un ritmo muy acelerado. Y pone como prueba de su argumento la cantidad de hoteles cinco estrellas y centros de convenciones que se están construyendo en toda Latinoamérica. “Parte del modelo de RLA implica mantener a las distintas gerencias de los países al tanto de los nuevos desarrollos inmobiliarios en donde nuestro modelo puede ser una aporte para el proyecto. Es así como en RLA vemos con muy buenos ojos los próximos dos años, después de haber

36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

Trabajo con altura

Entre sus experiencias, la que más recuerda fue cuando realizó su primer evento en la región de Antofagasta. Asegura que fue muy incómodo su debut a 3.500 metros sobre el nivel del mar, debido a que encontraron un sinnúmero de situaciones propias del trabajo en altura geográfica, como complicaciones para respirar, dolor de cabeza y con exigencias de la minería como protocolos de trabajo seguro y normas medioambientales, entre otras. “Fue muy útil aprender rápidamente que para trabajar en la minería (el principal cliente de la región) es necesario cumplir con estrictos procedimientos de cuidado, de salud, y seguridad. Más allá de los estrictos procedimientos de seguridad habituales de RLA, entendí que no podía poner en riesgo la seguridad, ni la salud de mi equipo por lo que me preocupé de conocer en profundidad los procedimientos y formas de trabajo del sector”. Y para liberar las tenciones que le produce su trabajo del día a día suele practicar diferentes deportes. El principal es el surf, pero también periódicamente juega fútbol con los colaboradores de la empresa. “Nos sirve para todo. Nos ayuda a relajarnos, distraernos, conocernos mejor, trabajar en equipo, y hacer actividad física, ya que este rubro es a veces un poco sedentario”. Todas estas actividades Sebastián San Francisco las comparte con su familia. Está casado con María Pía, quien lo ha acompañado a todos sus destinos y tienen dos hijos: Cristóbal de tres años y Pedro de cuatro meses, este último nacido en Perú. Para finalizar, destaca que los años dedicados a la industria AV le han permitido crecer en lo laboral y profesional, gracias a los constantes cursos de capacitación, y actualización, a la certificación ISO 9001 con la que muy pocas empresas del rubro cuentan. También crecer en crecer en lo personal y familiar. www.avilatinoamerica.com



FERIAS Y CONGRESOS

Llega el Concurso Univer Por primera vez Tecnotelevisión convoca a los estudiantes a través de un concurso audiovisual que busca premiar el trabajo más creativo, innovador y con las mejores condiciones técnicas.

C

onscientes de la importancia de los estudiantes como futuros actores de la industria de la televisión, la revista TV Y VIDEO propone el Concurso Universitario TecnoTelevisión, dirigido a todos los estudiantes de las carreras afines a la producción audiovisual en Colombia. Apoyado por la Universidad Pontificia Bolivariana y el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana, el Concurso Universitario TecnoTelevisión busca que los estudiantes presenten una pieza audiovisual de

38 |

máximo cinco minutos, de libre género y formato pero con un tema en común: Cómo la tecnología de uso común afecta, positiva o negativamente, a la sociedad. Los estudiantes universitarios que deseen participar, bien sea de manera individual o en grupo, deben inscribirse en la página web de TecnoTelevisión y tienen plazo de entregar sus trabajos hasta el viernes 24 de mayo. El jurado, integrado por tres destacados profesionales de la industria, escogerá entre todos concursantes cinco finalistas. Un representante de cada grupo finalista será invitado a Bogotá con todos los gastos pagos para participar en el Programa Académico de TecnoTelevisión y en la ceremonia de premiación. El ganador entre los cinco finalistas se elegirá con votación virtual entre el 15 y el 31 de julio, así como de manera

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


rsitario TecnoTelevisión física durante el primer día en la Muestra Comercial de TecnoTelevisión. Al finalizar el 31 de julio se anunciará el ganador. El/los creadores de la pieza audiovisual ganadora del Concurso Universitario TecnoTelevisión tendrá un perfil en la revista TV y VIDEO destacando la pieza audiovisual y la persona/grupo realizador, capacitación en el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana y un equipo de producción de televisión.

Parámetros del Concurso

• La convocatoria es de carácter abierto en el territorio colombiano. • La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a un año con respecto al momento en el que se propone el concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso. • Cada participante o grupo podrá concursar con sólo un producto audiovisual. • Los trabajos finalistas podrán ser emitidos por televisión abierta u otros medios, con la debida autorización firmada de los realizadores con fines de divulgación sin ánimo de lucro.

Definición de la temática

• Las piezas audiovisuales deben estar enfocadas en cómo las tecnologías de uso cotidiano afectan, positiva o negativamente, a la sociedad. • El concursante estará en libertad de escoger el género que desee usar para su pieza audiovisual. • Las decisiones del jurado son inapelables. Los participantes, una vez que entregan sus trabajos para ser considerados por un jurado, asumen que éstos tienen la experiencia y los criterios necesarios para hacer la mejor elección y al final así no salgan ganadores, se acogen completamente a ella. www.avilatinoamerica.com

Parámetros específicos

Los participantes deben presentar una pieza audiovisual de máximo cinco minutos, enfocados en los puntos expresados anteriormente. La calidad de las obras propuestas se evaluará según los siguientes criterios: • Innovación comunicativa: creatividad del tratamiento del tema presente en la producción. AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

39


FERIAS Y CONGRESOS

• Narrativa audiovisual: uso creativo de la imagen y el sonido a través de innovación y creación de nuevos formatos. • Calidad técnica: el producto final presentado debe acreditar un nivel de sonido y factura visual que apruebe los estándares de emisión de un canal abierto de televisión.

Jurado

El jurado estará conformado por tres reconocidos per-

sonajes en el campo de la producción y la realización audiovisual en el país.

Premios

Los creadores de la pieza audiovisual ganadora recibirán: • Placa de reconocimiento. • Artículo en la revista TV Y Video destacando el perfil de el/los ganadores y la pieza audiovisual. • Equipo de producción. • Capacitación en el Centro Atico de la Pontificia Universidad Javeriana.

Entrega de material y elección de finalistas • La inscripción se debe hacer ingresando en la página web www.tecnotelevision.com. El plazo para la entrega de los trabajos termina el día viernes 24 de mayo 2013 a las 5:00 p.m.

• El lugar de recibo de las piezas audiovisuales es en las oficinas de Latin Press Inc., sucursal Colombia, casa editorial organizadora de TecnoTelevisión, ubicada en la Carrera 71 # 31 – 83, Belén Rosales, Medellín.

• Las obras deben entregarse en sobre sellado debidamente marcado, tres copias en DVD, con claqueta interna y debidamente marcado externamente. Deben estar acompañados de la ficha técnica, formato que proporcionan los organizadores del concurso.

• El jurado revisará las piezas audiovisuales y escogerá cinco finalistas.

• Las piezas audiovisuales deben entregarse en los formatos .AVI, .MOV, o H264.

• Los finalistas son quienes presenten una pieza audiovisual con la mejor propuesta en materia de innovación comunicativa, narrativa audiovisual y calidad técnica de acuerdo al tema para el concurso en 2013. • Para la elección del ganador, se hará votación virtual desde quince días antes de TecnoTelevisión (15 julio) y votación física durante el primer día del Congreso en la Muestra Comercial. • Un representante o líder de cada grupo autor de cada una de las cinco piezas audiovisuales finalistas, será invitado a participar del Programa Académico de TecnoTelevisión en Bogotá con todos los gastos pagos. La premiación será durante el primer día de TecnoTelevisión, 31 de julio, a las 5:30 p.m. La participación en este Concurso supone la aceptación de las bases del mismo. Las posibles reclamaciones e inconvenientes serán resueltos por el Comité Organizador de dicho concurso.

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

www.avilatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS OTROS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (1) (55) (305)

5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

NEC

Boston Acoustics

Soundbar para hoteles

Pantallas a la medida NEC Display Solutions, proporciona experiencia en la creación de soluciones de pantallas a la medida de las necesidades de cualquier empresa. Desde pantallas comerciales de nivel entrada (E423) y pantallas de grado industrial 24/7 (X463UN), hasta pantallas táctiles y necesidades especiales como alta luminosidad (X462HB), para satisfacer cualquier necesidad de señalización. Las tecnologías avanzadas de estos modelos incluyen retroiluminación LED directa para mejorar la uniformidad, lleno resolución de alta definición (1920 x 1080) y una distancia de 5,7 mm entre las zonas activas de la pantalla. Además, esta pantalla se puede implementar en video walls de hasta 10x10 (100 pantallas). El X463UN también ofrece especificación abierta Pluggable Intel (OPS), que es el primero de toda la industria de normalización en ranuras de expansión que permite una instalación, uso y mantenimiento de la señalización digital más fácil NEC se especializa en mercados como aeropuertos, edificios corporativos, educacionales, finanzas, salud, hospitales, iglesias y templos, exposición de información, SMB, retail, restaurantes y teatros.

Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 19

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 6 Nº 3

Consolas de audio para eventos en vivo Manejo HD para eventos en vivo

El TVee 10 de Boston Acoustics es un Soundbar que mejora el sonido del televisor de manera fácil y a un bajo costo, siendo un equipo especial para la industria hotelera. El TVee 10 cuenta con dos drivers HHRT de cinco pulgadas y procesamiento Digitally Optimized Virtual Surround (DOVS) de Boston, el cual crea un sonido Surround virtual, para disfrutar al máximo las películas, juegos, y música. Su exclusiva tecnología BassTrac produce graves poderosos, sin necesidad de un subwoofer separado. Además, para una máxima facilidad de uso, se puede controlar el TVee 10 con el control remoto del TV. Distribuido por Audio Video Export. Para información GRaTIS SOBRE ESTE PRODUCTO marque el nº 20

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............................. TARJETA DEL LECTOR...... PÁGINA

EMPRESA............................. TARJETA DEL LECTOR...... PÁGINA

ALBIRAL DISPLAY SOLUTIONS ..............1............................13

RGB SPECTRUM................................. 11...........................21

AVE AUDIO VIDEO EXPORT.....................2.............................6

ROLAND SYSTEMS GROUP................... 12............ CARÁTULA 3

CEDIA...............................................3........................... 33

SONY PROFESSIONAL SOLUTIONS LATIN AMERICA................. 13............ CARÁTULA 4

CHIEF................................................4............. CARÁTULA 2 SOUND CHECK MEXICO....................... 14...........................31 EPSON...............................................5.............................7 TECNOMULTIMEDIA – INFOCOMM......... 15.......................... 37 HALL RESEARCH.................................6............................ 11 TECNOTELEVISIÓN -CONCURSO............. 16...........................41 INFOCOMM INTERNATIONAL.................7........................... 29 TELEVIC CONFERENCE N.V.................... 17.......................... 23 KRAMER ELECTRONICS........................8............................17 YAMAKI S.A.S. COLOMBIA................... 18.......................... 25 LOCH LLC..........................................9............................16

Iluminación de escenarios 42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 6 Nº2

MIPRO............................................. 10...........................19

www.avilatinoamerica.com



CAPTURA LA ATENCIÓN

Serie VPL-D

Serie VPL-E

INTRODUCIENDO

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROYECTORES SONY PARA AULAS Y SALAS DE REUNIÓN Proyectores compactos, elegantes y livianos con bajo costo de mantenimiento y diseño energéticamente eficiente. La nueva serie D100 y E200 cuentan con sofisticadas funciones para que su experiencia visual sea completa, tales como Brillo Automático de Lámpara que aumenta la vida de esta hasta 7000 hrs*, Rango de brillo hasta los 3700** Ansi Lúmenes. Gracias a nuestra exclusiva tecnología BrightEra, el panel 3LCD ofrece un nivel de contraste más alto y una mejor y extendida vida útil.

*En modo ECO. ** Depende del modelo.

Conozca más de nuestros productos en www.sonypro-latin.com +)*+ Lhgr >e^\mkhgb\l% Bg\' Mh]hl ehl ]^k^\ahl k^l^koZ]hl' EZ ikh]n\\b·g mhmZe h iZk\bZe lbg Zikh[Z\b·g ihk ^l\kbmh ^lm§ ikhab[b]Z'


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.