AVI LATINOAMERICA 8-5

Page 1

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN

Vol. 8 Nº5 2015 www.avilatinoamerica.com

Guía para micrófonos de salas de juntas Cómo monetizar streaming en vivo

Video, clave en

comunicaciones corporativas

OFFICIAL MEDIA PARTNERS

ISSN 2027 4807





EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

ASESOR TÉCNICO COMERCIAL Luis Pinto lpinto@avilatinoamerica.com JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

PORTADA www.dreamstime.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Colabora en esta edición: Juan Tamayo, Eduardo Arango, Francisco Arboleda. Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

Nuevos jugadores en la industria AV

RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com

La cada vez mayor demanda de soluciones audiovisuales en todo tipo de espacios: corporativos, comerciales, educativos, de salud, entre muchos otros, ha generado un interesante fenómeno en América Latina con nuevos jugadores, empresas de otros sectores que comienzan a realizar instalaciones audiovisuales. O al menos intentarlo. Hace poco tuve la oportunidad de conocer algunos casos particulares, tanto de México como de Centroamérica, en los cuales empresas de construcción están tratando de hacer integración audiovisual en los proyectos, en un intento por brindar soluciones completas a sus clientes. Pero esos intentos no han sido del todo exitosos. Debido a la falta de conocimiento técnico y experiencia de los profesionales de otros sectores que intentan realizar las integraciones, éstas han terminado fracasando o con deficiencias en su funcionamiento que terminan requiriendo la ayuda de los profesionales AV. Dados estos primeros resultados, las empresas no se han resignado y han comenzado a buscar capacitación para sus ingenieros y técnicos en las soluciones audiovisuales, algo que sin duda tendrá impacto en la industria AV en los próximos años. Por eso reiteramos, y no nos cansamos de hacerlo, sobre la necesidad de tener profesionales capacitados y certificados en las diferentes soluciones de la industria, puesto que consideramos que esta es la única forma en la cual el crecimiento de la industria en la región esté sobre bases sólidas, con competencia por calidad e innovación, y con clientes y usuarios satisfechos. Puede enviarme sus comentarios sobre la industria AV al correo electrónico rsanta@avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN SEÑALIZACIÓN DIGITAL

15

Vol 8 N° 5, 2015

15

Videoconferencia y DS, una solución integral

Las comunicaciones corporativas ahora aprovechan la integración de dos soluciones que antes eran independientes: la videoconferencia y la señalización digital.

INTEGRACIÓN COMERCIAL

19

Guía para micrófonos de sala de juntas

19

En el mercado hay varios tipos de micrófonos para una sala de juntas, cada uno con diferente funciones y aplicaciones.

EVENTOS EN VIVO

26

Multivision acompañó al Papa Francisco en Quito

Una compañía ecuatoriana fue la encargada de proveer el sonido para la misa multitudinaria del Papa Francisco en su visita a Ecuador.

26 OTROS ENFOQUES

29

Cómo monetizar streaming en vivo

Hay muchas diferencias entre monetizar online productos, contenidos y servicios en línea por precio fijo; versus monetizar servicios online por consumo variable.

FERIAS Y CONGRESOS

38

4.567 personas acudieron a cita AV en México

29

La versión 2015 de TecnoMultimedia InfoComm México confirmó el la importancia de la feria para la industria AV. Creció el número de visitantes internacionales.

03 06 34 46 48 50

CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM VITRINA DE PRODUCTOS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

38



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Iluminación de vía se controla desde smartphone

Colombia. Este año los habitantes y turistas que van a Bucaramanga, llamada ‘la ciudad bonita’, disfrutan de nuevos atractivos que la convierten en un destino principal en el país, gracias a su Ecoparque El Santísimo y al viaducto de la carrera 9ª, este último construido para descongestionar y unir el tránsito del norte con el sur de la capital santandereana. La obra civil se admira tanto en el día, porque es el puente atirantado más grande de Latinoamérica, como en la noche, gracias al espectáculo que brinda la iluminación tipo LED desarrollada por Phillips, con capacidad de reproducir hasta 16 millones y medio de tonalidades lumínicas, algunas de ellas casi imperceptibles para el ojo humano. El tercer viaducto que posee la ciudad se compara con el puente del Bósforo, que une las puntas del estrecho del mismo nombre para comunicar a Istambul (Turquía) por sus seis carriles de tránsito y su decoración arquitectónica de luces LED, diseñada para brindar un espectáculo de luces y movimientos asimétricos con alta tecnología. Pero el puente bumangués se diferencia al contar con su iluminación con tecnología de matriz asimétrica, que mediante el protocolo DMX 512 integra imágenes, textos, logos y mensajes tipo multimedia. Esta iluminación arquitectónica es única en Latinoamérica porque la especialidad LED con la que cuenta la infraestructura, tiene la capacidad de reproducir 23 cuadros de imágenes por segundo, que son en algunos casos indetectables para nuestra visión por la calidad y rapidez en la conformación de una imagen a otra. Esta tecnología puede ser programada por los expertos y responsables del manejo de la iluminación del puente desde cualquier artefacto tecnológico, es decir, desde un computador portátil, tableta electrónica o celular tipo “smartphone”. El experto puede programar el itinerario por días, horas, temáticas por los colores y los tipos de mensajes que serán proyectados en el viaducto. El costo total del alumbrado del puente fue de 4.615.384 dólares, los cuales incluyen la iluminación funcional y arquitectónica de la infraestructura.

Ikusi México inauguró su showroom

México. Con un enfoque en tres sectores, Ikusi inauguró en México su showroom en las oficinas de Torre Siglum. El objetivo de este proyecto es potenciar el conocimiento interno, no sólo para ingeniería y operaciones, sino para todas las áreas, además de que ayudará a los clientes a conocer con mayor profundidad cómo funcionan las soluciones inteligentes que ofrece. El showroom abarca tres sectores: Seguridad Integral, Salud y Aeropuertos, los cuales a lo largo de tres fases contarán con funcionalidad y demostración de las soluciones al 100%. Las soluciones implementadas en esta primera fase en el área de Seguridad Integral son: Genetec, ISS y Cisco con integración con comunicaciones de radio, móvil, telefonía fija y voceo; para Salud: Q-flow y Bedsite y finalmente para Aeropuertos se presentó la solución Dolphin.

CALENDARIO 2015 octubre Cedia Expo Dallas, Texas, EE.UU. Fecha: 14 al 17 www.cedia.net LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 19 al 25 www.ldishow.com Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 10 al 12 www.tecnomultimedia.com TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 10 al 12 www.tecnotelevision.com

CALENDARIO 2016 Enero International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 6 al 9 www.cesweb.org NAMM Anaheim, California, EE.UU. Fecha: 21 al 24 www.namm.org Febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha 9 al 12 www.iseurope.org abril NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 16 al 21 www.nabshow.com ISA International Sing Expo Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 20 al 23 www.signexpo.org

Es importante mencionar, que todas las soluciones están virtualizadas sobre la plataforma de Cisco, uno de sus principales partners tecnológicos.

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

RLASAV llegó a Panamá de Epson presentó soluciones para el mercado corporativo Perú. Epson realizó una presentación corporativa para el mercado peruano dónde exhibió la mano del hotel Trump lo último de sus soluciones tecnológicas dirigidas al sector business, desplegando sus más recientes e innovadoras propuestas tecnológicas en un ambiente de gala, junto a sus resellers. Su amplia gama de videoproyectores de alto brillo fue exhibida con proyecciones en pantallas de más de 20 metros. Para el deleite de los invitados, se realizó una demostración interactiva con el modelo Brightlink, en la que pudieron disfrutar de los colores más vívidos y de mayor calidad, producto del sistema 3LCD que incorporan estos equipos líderes mundiales. Panamá. Chile, Perú y Colombia eran los países en los que hasta hace un año RLASAV tenía operación con sus servicios de renta audiovisual en hoteles y con los cuales había logrado destacarse gracias a su propuesta de trabajo. Panamá no estaba entre sus planes, pero una llamada cambió la situación. “En la oficina de RLASAV en Bogotá, Colombia, recibimos una llamada del Trump Panamá invitándonos a operar el sistema audiovisual del centro de convenciones del hotel, gracias a las recomendaciones que habían recibido por nuestra experiencia en la región”, comentó Luis Zamora, encargado de la operación de la compañía en Panamá. Tras la llamada y el visto bueno de la oficina central en Chile, desde la sede en Colombia lideraron el proyecto de operación que se propuso al hotel Trump, teniendo en cuenta los sistemas instalados y organizando los errores que éste tenía. “El principal reto fue hacer funcionar el sistema de automatización instalado en los auditorios. Para eso tuvimos que traer un experto de Costa Rica que durante una semana corrigió los errores y puso a operar el sistema”, agregó Luis Zamora, un chileno que ha apoyado la expansión de RLASAV en Perú, Colombia y ahora Panamá. Tras un año de haber llegado a Panamá, RLASAV ya opera en dos hoteles, Trump y Double Tree By Hilton, y llegará a un tercero en enero, Las Américas Golden Tower, cuando culmine su proceso de construcción. Concluyó Luis Zamora que “Panamá es un mercado muy interesante, hay mucho por hacer. Por eso, la meta para los próximos tres años es hacer de RLASAV la empresa de rental más importante de Panamá”.

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

El Gerente General de EPSON Perú, Harold Dudgeon, manifestó que la empresa cuenta con diversas soluciones de productos tecnológicos para el mercado corporativo y los diferentes segmentos de negocios. En el marco del evento, se relanzó además el programa anual “Epson Stars”, donde la compañía reconoce y premia a los mejores canales de distribución de Perú, pieza fundamental para consolidar a la empresa como líder a nivel local. El programa, vigente desde 2004, distingue a los distribuidores más destacados, considerando su crecimiento anual y volumen de compras.

Axxion Consulting asume representación de Middle Atlantic

Latinoamérica. Middle Atlantic Products, parte de la multinacional Legrand, firmó un acuerdo de distribución con Axxion Consulting para manejar los mercados de América Latina y el Caribe. “Es un placer anunciar este acuerdo de distribución con Axxion Consulting, ellos conocen el mercado regional muy bien y esperamos aumentar nuestra representación y envergadura en el mercado a corto plazo” dijo Stephen Fried, Director de Ventas Internacionales para Middle Atlantic. “La reputación de Axxion Consulting en desarrollar el mercado en Latino Americano con su extensa lista de distribuidores y excelentes relaciones comerciales en la región hacen de esta gestión ideal para nuestra empresa” agregó. Rick Fernandez.

Por su parte, Rick Fernandez Director Ejecutivo de Axxion Consulting, indicó que “los productos de Middle Atlantic son la solución ideal para los clientes que buscan adquirir productos de alta gama. Estos mismos productos tocan no solo la industria de broadcast sino que también A/V, comercial e informática. Son productos muy dinámicos y de excelente calidad”. Axxion Consulting continúa un crecimiento exponencial ofreciendo a empresas como Middle Atlantic un método más eficiente de desarrollar mercados poco aprovechados. La garantía de llegar a regiones más rápido y eficientemente es muy importante para fábricas que desean acortar el proceso de aumento de ventas. Para esto, Axxion Consulting utiliza un modelo de negocios único en el mercado donde minimiza los costos y llega más rápidamente a los usuarios con las marcas. Se informó que bajo los términos del acuerdo, Axxion Consulting manejará los canales de distribución y promoverá la marca en toda la región de Latinoamérica y el Caribe, con énfasis en los mercados de México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Full Dimensional es nuevo distribuidor en Argentina de Christie Argentina. Christie anunció que ha designado a la empresa Full Dimensional Entertainment como nuevo distribuidor en Argentina de sus soluciones de cine. Con sede en Buenos Aires, Full Dimensional Entertainment es una compañía multifacética que proporciona desde hace más de 20 años servicios y productos para el negocio de la exhibición, habiendo participado en la instalación de equipamiento cinematográfico en algunas de las salas más importantes de América del Sur. “Estamos muy contentos de poder comenzar a ofrecer productos Christie a nuestros clientes, lo que nos proporcionará una mayor penetración en las cadenas y exhibidores que buscan la mejor solución en equipos de cine”, afirmó Adrián Ortiz, director de Full Dimensional. Edgar Navarro, gerente de Cuentas de Cine de Christie en América Latina, dijo: “Full Dimensional cuenta con un equipo de trabajo que es reconocido en toda la Argentina y Sudamérica, liderado por dos grandes profesionales del mundo del cine como son Sergio Neuspiller y Adrián Ortiz. Ellos aportarán a nuestra marca todo su prestigio

www.avilatinoamerica.com

y seriedad, así como el know how que necesitamos para hacer que Christie siga creciendo en la región”. Por su parte, Juan Carlos Chávez, director de Christie en América Latina, señaló: “El conocimiento que Full Dimensional tiene de nuestros productos y su trato directo con las grandes cadenas de cine de América del Sur nos permitirá crear un clima de confianza y credibilidad en los clientes. También ayudará a transmitirles a los exhibidores que no solo ofrecemos un producto, sino también el apoyo, soporte y servicio que buscan en todo momento para sus salas de cine.” A pesar de que el proceso de digitalización en la región se encuentra en un estado avanzado, todavía quedan enormes posibilidades de negocio en el sector de la exhibición. En sus primeras operaciones como distribuidor de Christie, Full Dimensional ha instalado recientemente proyectores Christie Solaria en los complejos Coto Lanús y Coto Olivos, así como en la cadena Village Cinemas, todos ellos en Argentina.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

9


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Aureside publicó informe sobre automatización residencial

Brasil. La Asociación Brasilera de Automatización Residencial, Aureside, publicó un informe sobre la domótica, dirigido al sector de la construcción civil, a quienes identifica como los clientes potenciales de la automatización residencial. Destaca el informe que la domótica es una de las tendencias más importantes del mundo y ha ganado gran relevancia en el sector de la construcción. El interés en el mercado de la domótica de las grandes empresas como Google y Apple, demuestra oportunidades específicas en la cadena de suministro de la construcción. Según José Roberto Muratori, director ejecutivo de Aureside, dijo que la domótica es un proceso mediante el cual se utilizan diferentes sistemas para automatizar las tareas de una residencia y optimizar su uso . La automatización del hogar tiene una fuerte expansión en Brasil y está impulsada por la demanda de los consumidores por seguridad y confort, y un mercado con un alto grado de innovación.

IntekTV cierra acuerdo con Milestone

Latinoamérica. Con más de 30 años de experiencia en la industria, IntekTV anuncia acuerdo de distribución en Latinoamérica con la empresa Milestone AV Technologies para las marcas Da-Lite y Chief. Estas dos marcas cuentan con una excelencia comprobada en sus productos y están comprometidas con las necesidades de la industria en los mercados comercial y residencial. Milestone AV Technologies ofrece soluciones de montaje y visualización para diversas tecnologías audiovisuales. Sus productos, bajo las marcas de Chief, Da-Lite, Sanus, y Projecta, se venden a través de numerosos canales, incluyendo distribuidores Pro AV, distribuidores regionales, y tiendas de consumo. Para Mabel Mompó, Vicepresidente de Ventas y Operaciones en IntekTV, contar con la distribución de Da-lite y Chief es un gran reto pero a la vez la oportunidad para expandir el mercado y llevarle al cliente soluciones integrales a la vanguardia de la industria. Además, “al ser Miami el centro de todas las operaciones comerciales de América Latina, IntekTV cuenta con un lugar estratégico para apoyar mejor la región” afirmó Mabel.

Enlighted llega a México de la mano de Yolk

México. Enlighted, Inc., proveedor de soluciones Internet of Things (IoT) para edificios comerciales, anunció la expansión de sus operaciones internacionales en México en estrecha colaboración con su socio distribuidor, Yolk Soluciones Creativas, filial de Grupo Asercom.

“Nos complace asociarnos con Enlighted para liderar la adopción de soluciones IoT para bienes raíces comerciales en el mercado mexicano”, dijo Héctor Cárdenas, CEO de Grupo Asercom. “La red de sensores inteligentes de Enlighted proporciona valiosos datos sobre la forma en que se están utilizando los edificios comerciales, datos que los clientes en el mercado mexicano no habían podido capitalizar hasta ahora”. “Además de ser uno de los países más competitivos para la producción y exportación al resto del mundo, México fue uno de los primeros en adoptar LEED (Leadership in Energy and Environmental Design, liderazgo en energía y diseño ambiental), un destacado programa par el diseño, la construcción, el mantenimiento y la operatividad de edificios ecológicos de alto rendimiento”, dijo César Ulises Treviño, CEO de Bioconstrucción y Energía Alternativa y ex secretario del Consejo Mundial de Edificación Verde. “Este modelo de desarrollo sustentable se basa en: la protección del medio ambiente, la prosperidad social y el desarrollo económico, y México ya ha certificado 148 proyectos y cuenta con otros 463 registrados”. Las soluciones de Enlighted no solo aportan una mejora radical en la eficiencia energética de los edificios, sino que además los

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

grandes volúmenes de datos recopilados por la red de sensores inteligentes habilitan otras aplicaciones, como la planeación de espacios, el posicionamiento en interiores y el análisis en tiendas minoristas. “Entre nuestros clientes figuran algunas de las corporaciones internacionales más grandes, muchas de las cuales están invirtiendo en bienes raíces comerciales en México a fin de impulsar su crecimiento en industrias como la manufactura, el transporte, la informática y otras”, dijo Christian Rodatus, vicepresidente ejecutivo de Enlighted. “Confiamos en la pericia de socios locales como Yolk Soluciones Creativas para desplegar con la mayor efectividad nuestras soluciones comerciales IoT y satisfacer la demanda de este mercado emergente”. Enlighted y su ecosistema de socios ponen impecablemente en marcha la tecnología integral de sensores inteligentes mediante la instalación inicial de los sensores en el entramado eléctrico existente. Los sensores brindan información sin igual de datos gracias a la densa colección y análisis de la información derivada de los movimientos, la luz y el calor individual que, al combinarse, permiten a los clientes finales alcanzar una mejo eficiencia e incrementar el ahorro en costos. La empresa anunció expansión a México en el marco del congreso TecnoMultimedia InfoComm 2015 que se realizó del 12 al 14 de agosto en en Ciudad de México. Enlighted cuenta con oficinas en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Singapur y la India.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Nueva serie de proyectores de tiro corto BenQ Latinoamérica. BenQ anunció sus proyectores de la nueva serie de tiro corto, diseñados con capacidades de brillo excepcional, fácil instalación y mejor calidad de imagen gracias a la tecnología BenQ Colorific. Los modelos MX631ST, MW632ST y MS630ST forman parte de los proyectores de tiro corto de la compañía los cuales entregan 3.200 lúmenes de brillo con una destacada relación de contraste, y una larga lista de características estándar. Entre otras, se destacan la tecnología SmartEco, permitiendo ahorro de energía, herramientas de configuración trapezoidal automática, opciones de conectividad, y la capacidad de llenar una pantalla de 100 pulgadas en tan sólo seis pies de distancia, con magnífico contenido en visualización de experiencias adaptables a cualquier espacio ya sea pequeño o mediano.

www.avilatinoamerica.com

“Nuestros nuevos proyectores de la nueva serie de tiro corto representan las últimas soluciones integradas, hechos para los pequeños y medianos espacios de hoy. Con hasta 10.000 horas de vida útil, los clientes son finalmente capaces de aprovechar las innovaciones con los proyectores más avanzados del mercado”, comentó Peter Tan, Presidente para BenQ Latin América Corp. Los proyectores de tiro corto permiten a los usuarios configurar fácilmente los dispositi-

vos dentro de cualquier área a pequeña escala. Estos cuentan con capacidades de 1.2x de zoom y trapezoidal automático para agilizar aún más el proceso de configuración. Además del dúo Colorific, estos proyectores incluyen un altavoz acústico equilibrado 10W permitiendo llenar la habitación con gran sonido, mientras que las ranuras HDMI duales permiten la conmutación sin fisuras de fuentes digitales para la entrada inmediata de cualquier entretenimiento. También, aprovechando la tecnología Mobile High-Definition Link (MHL), el MX631ST, MW632ST y el MS630ST permiten a los clientes transmitir contenido directamente desde cualquier teléfono móvil compatible o tableta al proyector. Estos proyectores están disponible a la venta en toda Latinoamérica.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

11


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Casio presentó su EcoLite XJ-V1 en México

México. El protagonista del stand de Casio en TecnoMultimedia InfoComm México 2015 fue el nuevo EcoLite, un proyector que ofrece la tecnología LampFree de Casio que es amigable con el medio ambiente debido a su fuente lumínica híbrida Láser/LED que no contiene lámpara ni mercurio y ofrece un bajo consumo de energía y mantenimiento. Además no requiere de reemplazos de lámpara como los proyectores convencionales lo que permite un ahorro de más del 40% en el costo total de propiedad. El nuevo XJ-V1, tiene una vida estimada de 20,000 horas, equivalente a diez años con un promedio de uso de ocho horas diarias durante cinco días a la semana, y una garan-

Total Control de URC, sistema de automatización basado en IP

Latinoamérica. Total Control es algo más que una dinámica línea en constante expansión de productos para el control de toda la casa. Total Control le permite ampliar su base de clientes con soluciones innovadoras de control asequibles para uso residencial y comercial. Esta línea representa una colaboración entre usted y URC, un negocio conjunto que continúa creciendo y evolucionando. Diseñado desde cero para ser una completa, fluida solución fácil de usar, Total Control ofrece una sólida plataforma integrada que es fácil para instalar y programar. Le proporciona al propietario con las comodidades que exigen, incluyendo temporizadores de eventos, vinculación de salas y perfecta transmisión y sincronización de audio sin restricciones. Este sistema basado en IP, permite una fácil integración con diversas marcas principales de A / V, de seguridad y de control climático. URC, junto con su distribuidor mayorista Audio Video Export, cuenta con una amplia gama de capacitación en módulos online, tanto como webinars y clases de capacitación en vivo.

12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

tía de cinco años en su fuente lumínica. Cuenta con una calidad de imagen excepcional (2.700 lumens de brillo, resolución XGA) y conectividad que lo hace una solución ideal para salones de clase, salas de junta y el cine en casa. Fabricado y ensamblaje completo en Japón, este equipo ya está disponible en México. Características Principales: • Fuente lumínica híbrida Láser/LED • 2.700 lumens de brillo • Resolución Nativa XGA (1024 x 768) • Procesador: Chip DLP de 0.55” • Zoom Manual de 1.1x /Enfoque Manual • Rango de tiro – 1.54-1.71:1

-Terminales: • VGA/Component x 1 • HDMI x1 • Salida Variable de Audio x 1 (3.5 mm Mini Jack) • Entrada de Audio x 1 (3.5 mm Mini Jack) RS-232 • Tamaño: 27cm x 27cm x 8.9cm • Peso: 2.8 kgs • Montaje a Techo: 4 tornillos M4 • Diseño resistente al polvo • Hecho en Japón

Imvinet publicó los mitos de la señalización digital

Venezuela. El integrador de soluciones de señalización digital venezolano, Imvinet, publicó los tres mitos que le impiden adoptar la Señalización Digital los cuales desvirtúa. Ellos son: Mito 1: La Señalización Digital es sólo una pantalla La Señalización Digital es más que una pantalla electrónica, es un lienzo digital para la interacción del cliente. Esta herramienta ofrece a las organizaciones la oportunidad de crear y gestionar los materiales de promoción en fechas específicas, horas y meses, a partir de los datos suministrados por los clientes. Mito 2: La instalación de la Señalización Digital es complicada Muchas organizaciones que han encontrado en su camino, consideran que la implementación y configuración de la Señalización Digital dentro de su empresa es muy complicada, por lo que será perjudicial de alguna manera. Lo cierto es que la tecnología del sistema ACO de Imvinet, basada en la nube, combate todos los inconvenientes de configuración y lo facilita hasta el punto que es posible programar y difundir el contenido que desea mostrar desde su teléfono inteligente a través de una red Wi-Fi. Además de esto, los reproductores ACO (ACO Players) son pequeños, compactos y ofrecen imágenes en alta definición para brindar la información con altísimos niveles de calidad. Mito 3: La administración del contenido Una de las principales preocupaciones que existen antes de implementar un sistema de Señalización Digital es la complejidad que suponen para la obtención o generación del contenido que se presenta. Sin embargo, es más fácil de lo que parece, todo lo que ve contiene animaciones gráficas o imágenes estáticas, incluso Imvinet ofrece el sistema ACO, un manejador de contenido que le demostrará que no hace falta tener una maestría en programación para gestionar su contenido digital. Existen muchas organizaciones que encuentran mayores dificultades en la promoción de sus mensajes, entendiendo que la impresión de carteles, pendones, folletos y otros materiales publicitarios, no solo representa un alto costo, también un gran consumo de esfuerzo y de tiempo, por un material que tiene tiempo de vigencia, puesto que los mensajes no duran para siempre. Esto ocurre así, a diferencia de los sistemas de Señalización Digital que le evitan impresiones, le ahorran tiempo y además, le permite gestionar su mensaje en tiempo real, incluso desde su dispositivo móvil.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Bose amplía línea de amplificadores FreeSpace México. Bose Professional ha extendido su línea FreeSpace con un conjunto de cuatro amplificadores de doble canal optimizados para su uso en aplicaciones comerciales de alto nivel en locales comerciales, restaurantes y establecimientos del sector hotelero. Se trata de dos mezcladores-amplificadores (IZA 2120-HZ e IZA 2120-LZ) y dos amplificadores de extensión (ZA 2120-HZ y ZA 2120-LZ), cada uno con 120W de potencia por canal.

instalación de audio en la que se cuente con altavoces Bose FreeSpace.

Los nuevos FreeSpace pueden configurarse de forma rápida y sin necesidad de usar una computadora, lo que facilita personalizar cada instalación de manera sencilla e intuitiva. Con la adición de estos amplificadores, la línea FreeSpace ofrece ahora una gama de modelos con atractivas características, listos para mejorar cualquier

Los modelos IZA incluyen funciones de procesamiento digital de señales (DSP) de audio como ecualización Bose Loudspeaker EQ y Bose Dynamic EQ, voceo y atenuación (ducking) con el sistema Optivoice®, mezcla y enrutamiento de audio, ajuste de graves y agudos, opciones de control remoto y una función de standby

www.avilatinoamerica.com

automático. Por su parte, los modelos ZA permiten expandir los sistemas de sonido cuando se integran productos Bose en el front-end, como los amplificadores de zona FreeSpace y los procesadores de sonido ControlSpace®. Esta línea de productos, presentada al público durante la TecnoMultimedia InfoComm México 2015, estará disponible en el mercado alrededor de octubre de 2015.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5 13


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Panasonic presentó opciones para despliegue de imagen México. Con una gran variedad de soluciones de señalización digital y dispositivos para el despliegue de contenidos de imagen y video, Panasonic de México presentó su oferta tecnológica dentro de TecnoMultimedia Infocomm México 2015.

La principal novedad de la compañía japonesa es su solución de señalización digital, integrada por el software Afficher para el manejo de contenidos digitales a través de la Nube y los media players, basados en Windows, que se encargan de distribuir, desplegar y monitorear los diferentes contenidos de una sistema. Esta solución en particular es parte de la oferta de Soluciones B2B que Panasonic de México ha comenzado a comercializar en el mercado local con el objetivo de brindar desde la consultoría y diseño del sistema, hasta la integración, producción de contenidos, operación, monitoreo y mantenimiento, además del software y hardware necesarios para la aplicación en particular. También se encuentra la línea de monitores con pantalla LED de resolución 4K UHD, como el modelo TH-98LQ70U con pantalla de 98”. Desarrollados para aplicaciones de carácter profesional como señalización digital, sistemas de información pública, salas de control, telemedicina o estudios de televisión, estos monitores pueden operar sin contratiempos las 24 horas de los siete días de la semana. Creados para su uso en hoteles, centros comerciales y espacios públicos o para su uso en salas de capacitación o instituciones educativas, los monitores LED-LCD TH-50LFB70U ofrecen una solución interactiva de pantalla multi-táctil. El panel de esta pantalla permite que hasta cuatro usuarios la ope-

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

ren de manera simultánea para compartir información a través de diferentes fuentes. Diseñados especialmente para su integración en videowalls, los monitores TH-55LFV5U con pantalla de tecnología LED destacan por su delgado bisel de menos de 3mm de ancho, por lo que las uniones entre ellos son prácticamente imperceptibles a simple vista. Todos los productos estarán disponibles para el mercado mexicano a través de la renovada Red de Distribuidores Mayoristas de Panasonic de México constituida por las empresas CVA, Inovat Technology e Intéligos y la Red de Integradores Profesionales de la que forman parte Artcoustix, Películas Mel y VP Integral.

www.avilatinoamerica.com


SEÑALIZACIÓN DIGITAL por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Videoconferencia y DS, una solución integral Integrar una solución de señalización digital con sistemas de video en tiempo real y de videoconferencia, es la nueva tendencia para las comunicaciones corporativas. En América Latina comienzan a implementarse.

P

ara una empresa que maneja múltiples sedes, mantener una comunicación directa con sus empleados y que éstos estén al tanto de todas las novedades de la compañía, puede ser una tarea dispendiosa. La industria audiovisual comenzó a brindar soluciones a estos inconvenientes, con salas de videoconferencia y telepresencia, y luego con la cartelería digital. Estos dos sistemas, la videoconferencia y la señalización digital,

15 |

funcionaban de manera independiente. Pero ahora se han integrado para brindar soluciones completas a las comunicaciones internas. Alejandro Restrepo, director de la compañía integradora colombiana Segmento Activo, explicó a AVI LATINOAMÉRICA en qué consiste esta nueva integración. Comentó que las empresas utilizan carteleras digitales para hacer comunicación interna. Pero hay una alternativa que es la comunicación en tiempo real, que tiene un componente sicológico importante y es que la gente sabe, sin pensarlo, que si no lo ve en ese momento ya después no lo va a ver, entonces lo hace más interesante. Además, las redes de datos no están habilitadas para

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


SEÑALIZACIÓN DIGITAL sean empresas que tengan sedes distribuidas. “¿Para qué sirven las carteleras digitales cuando se integran con sistemas de transmisión en tiempo real? Para que la gente tenga un interés adicional en visualizar esas carteleras y recibir un mensaje que les está enviando la empresa. De ahí surge la necesidad de integrar las carteleras digitales, que normalmente tienen un contenido preprogramado, integrarlas a una transmisión en vivo, que puede tener varias fuentes, como una transmisión de un programa de televisión, de un partido de fútbol, de un evento que esté realizando la compañía vía streaming o un tema que quiera comunicar la empresas desde sus sistemas de videoconferencia”, agregó.

que los empleados reciban en sus computadores esas informaciones de video y audio. Ahí es donde una cartelera digital se vuelve un factor

importante porque agrupa diez o más personas frente a ella que pueden ver una comunicación en tiempo real. Pero la premisa es que

Requerimientos técnicos

Si la red de señalización digital desde sus incios no fue pensada para habilitar este servicio, es muy difícil habilitarla. ¿Por qué? La red requiere que el hardware que utiliza la señalización digital, los players de señalización digital, ya tengan ciertas características de calidad que para esta época deben ser todas en alta definición, porque es lo que la gente está acostumbrada a ver. La red de datos también tiene que estar habilitada para permitir la distribución de los videos. Alejandro Restrepo nos dio un ejemplo: “Imagínese una sede que tenga 20 carteleras digitales en todo el edificio y si se envía una señal de video a cada cartelera desde otra sede. Esa señal debe viajar por la red 20 veces. Por eso se deben hacer adecuaciones en las redes para que tengan equipos que reciban esa señal una única vez y la multipliquen por 20 en las carteleras digitales, haciéndolo amigable también a la red de datos. Las nuevas redes deben tener este sistema adecuado, bien sea porque se va a utilizar de inmediato o porque está listo para utilizarlo a futuro”.

16 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

www.avilatinoamerica.com


Esto quiere decir que una empresa que tenga una red de señalización digital y no está habilitada con este sistema, prácticamente tiene que volver a montar toda la red para habilitarlo, porque los players no funcionan o la red no tiene el ancho de banda suficiente, no tienen la tecnología para distribuir esos flujos de video en redes que de hecho ya son muy limitadas.

En el caso de Segmento Activo, la compañía tiene el área de cartelera digital dividido en dos. Un área de tecnología y otra de contenidos. “Hemos visto que en el mercado hay empresas que se especializan en una de las dos. Pero si uno no tiene conocimiento de las dos, al final el

contenido no es el adecuado porque la calidad no es buena o porque por todo hay que hacer una pieza en lugar de tomar la información de una base de datos, integrar las nuevas tecnologías rápidamente, para transmitir videos se debe tener conocimientos sobre redes de datos y streaming.

Estos sistemas integrados también dependen mucho del tipo de tecnología que use el proveedor de las redes, qué codecs para compresión de video se utilicen para hacer la transmisión que mantengan una muy buena calidad de video consumiendo bajo ancho de banda, la posibilidad de que multipliquen las señales en una misma red Lan, entre otros factores. “Y esto es un tema muy importante. Muchos proyectos se detienen porque el área de tecnología con conocimiento del tema dice la red nuestra no va a aguantar. Es importante indagar por tecnologías que reciben una única señal y la multiplican o que transmiten en un único flujo de video hacia una señal que pueden ver todos los equipos. Esas nuevas tecnologías ya se tienen disponibles y funcionan en alta definición, son amigables con la red y le permiten dar un uso adicional a los servicios de red”, indicó Alejandro Restrepo.

Administración de contenidos

Para las empresas, un sistema de cartelería digital integrado a los sistemas de videoconferencia y comunicación en tiempo real, requieren la creación de un departamento encargado de la generación de los contenidos que se emiten, tanto en tiempo real como los preproducidos. Pero si la compañía no desea tener personal dedicado exclusivamente a este tema, hay empresas en la industria audiovisual que ayudan a suplirlo. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5 17


SEÑALIZACIÓN DIGITAL tecnologías. Uno de ellos es la petrolera estatal colombiana Ecopetrol, compañía que transmite su asamblea de accionistas entre otros eventos, todo en calidad de alta definición y combinados con los contenidos pre elaborados. Y si la existente es una sala de videoconferencia que se quiere integrar a la nueva red de señalización digital, ¿es posible? Al respecto, Alejandro Restrepo indicó que todo depende de los players que tiene y de la red de datos. Esos dos factores son los que determinan si el cambio es simple o es complicado. “Nosotros diseñamos un sistema que se conecta de forma nativa con la videoconferencia y reenvía esa señal a las diferentes carteleras. Por tanto, la integración radicaría en ver si los players son capaz de recibir esa señal en alta calidad y si la red también lo soporta”, sostuvo.

Todo eso sumado es lo que hace que se pueda tener una buena calidad”. Destacó Alejandro Restrepo que normalmente los clientes en el pasado lo que hacían era pedir un número determinado de piezas al mes. Ahora no, hoy se utiliza es construir las piezas de forma dinámica, leyendo información que es dinámica en bases de datos y que eso se vuelva como por arte de magia en piezas muy bonitas que el cliente las vea muy distintas pero es una única pieza inteligente.

Esto es un tema muy nuevo en la industria y son muy pocas las instalaciones en la América Latina. Son impactantes los resultados de las empresas que lo han instalado. En el caso de un banco colombiano que es patrocinador del fútbol, tenían la necesidad de ver en las carteleras digitales los partidos que están patrocinando. Antes lo que hacían era reunir en auditorios a los empleados, ahora los transmiten en sus carteleras digitales y los empleados saben que pueden ver los partidos en cualquier pasillo.

Estrategia de comunicaciones

Y esto es un tema que se presenta también en las redes de señalización digital que no están integradas a sistemas en tiempo real. Son pocos los proveedores que ofrecen el paquete completo de integración con bases de datos, con redes de comunicación externa, transmisión de streaming en muy buena calidad en las carteleras e incluso de detección facial, que permite identificar cuántas personas pasaron y miraron o no lo hicieron, o saber si es un hombre o una mujer y de acuerdo a la persona emitirle un contenido de su interés. Son tecnologías que están muy desarrolladas y es fácil integrarlas a la red de señalización digital.

¿Y esto no se convierte en distracción para los trabajadores? Al respecto, el director de Segmento Activo destacó que esto hace parte de un plan de comunicaciones corporativas en el cual no necesariamente tiene que estar diciendo a los trabajadores cuál es la misión y la visión de la empresa. Hace parte de una estrategia en la cual se busca motivar al trabajador, que se sientan bien en la empresa, y parte de esa estrategia es el momento de relajación, mensajes positivos, y no únicamente temas corporativos. Por eso muchas veces se ven contenidos en carteleras digitales que no tienen nada que ver con la empresa pero hacen parte del confort que quieren transmitirle al empleado.

Segmento Activo tiene varios sistemas representativos de cartelería digital completos con integración de muchas

Hay otros casos en compañías en los cuales están separados la videoconferencia y el streaming.

18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

www.avilatinoamerica.com


INTEGRACIÓN COMERCIAL

Guía para micrófonos de sala de juntas

por Juan Tamayo*

Aunque los micrófonos estén diseñados para ciertos tipos de trabajo, hay algunas recomendaciones que el diseñador audiovisual debe tener siempre presente. Conozca cuáles son.

E

l diseño de salas de juntas en realidad no ha cambiado en los últimos 20 años. Si lo miramos desde afuera, cualquier persona no entrenada lo primero que vería es una mesa, posiblemente de muy buen diseño, un video proyector con su respectiva pantalla y unos micrófonos sobre la mesa. ¿Qué tan importante es el micrófono en una sala de juntas? Algunos dirán que es el elemento de menor valor en el equipamiento, otros dirán que no importa el mi-

19 |

crófono siempre y cuando tenga un buen procesador. Pero como diseñador, puedo decir que la elección del sistema de micrófonos podría hacer que los costos de los demás elementos de audio de la sala disminuyeran. Lo primero que debe conocer cualquier persona que este integrando una sala de juntas son las características de los micrófonos que va a utilizar. Por ejemplo, si la sala está conectada a un sistema de video conferencia o teleconferencia, el sistema de micrófonos debe captar casi la totalidad de la mesa, pero si en cambio es una sala directiva, lo ideal es que capture solo las personas autorizadas para hablar. Para lograr este tipo de evaluación previa a la venta,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


INTEGRACIÓN COMERCIAL

Lo primero que debe conocer cualquier persona que este integrando una sala de juntas son las características de los micrófonos que va a utilizar. 20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

hay que conocer muy bien los tipos de micrófono que el mercado ofrece y sus características. Empecemos con una leve descripción de algunos micrófonos convencionales y otros no tan convencionales: - Cuello de ganso (gooseneck), llamado así por su construcción física, se caracteriza porque se puede acercar muy bien a la boca, lo cual permite controlar muy

bien problemas como la retro alimentación o el feedback pero si la construcción del elemento de captación no es muy buena produce ciertos inconvenientes de saturación, pops entre otros ruidos extraños. Los hay de diversas cápsulas como omnidireccional, cardioide, hipercardioide y hasta lineales. Sí, los hay similares a los de televisión en donde el micrófono necesariamente no debe estar ubicado cerca de la boca haciendo que el cuello sea más pequeño y el micrófono se vea menos. Ese micrófono se debe ubicar cuando se requiere que cada persona tenga un micrófono para hablar, posiblemente en donde exista un control o selección de palabra y en donde el arreglo de altavoces genere inconvenientes de retro alimentación. - Ratón (Boundary) son micrófonos pequeños, digamos que de altura baja y se ubican encima de la mesa o incrustado en ella. Se utiliza generalmente cuando se requiere capturar información sobre la mesa para ser trasmitida hacia un lugar remoto por videoconferencia o teleconferencia. Generalmente su patrón polar es omnidireccional, y en algunos casos cardioide. Se utiliza el cardioide porque este tiene un ángulo de 120 grados aproximadamente, evitando algunos ruidos de manipulación de documentos, hojas o inclusive el lápiz o pluma que esta sobre la mesa. www.avilatinoamerica.com


- MicrĂłfonos de cielo: los hay de dos tipos, incrustados y colgados con direcciĂłn. La diferencia radica en la aplicaciĂłn que se les darĂĄ al momento de la operaciĂłn del sistema. Los micrĂłfonos de incrustar capturan el ĂĄrea cĂłnica que estĂĄ debajo de ellos, si es un micrĂłfono hipercardioide se podrĂĄ calcular con trigonometrĂ­a el radio del cono de 100Âş el cual se escucharĂĄ, se podrĂĄ escuchar lo que la persona habla pero tambiĂŠn se escucharĂĄn los sonidos que esta persona genere, como leer unas hojas, abrir una carpeta o el sonido de la silla al moverse.

los sistemas. Por ejemplo, los cuellos de ganso son utilizados en salas de debate, los de ratĂłn son utilizados en video conferencias. Aunque los micrĂłfonos estĂŠn diseĂąados para ciertos tipos de trabajo, hay algunas recomendaciones que

Como pueden observar, son pocos los micrĂłfonos que se utilizan en salas de juntas, acĂĄ no incluimos los micrĂłfonos de mano, solapa y diadema ya que estos son mĂĄs para presentaciones, tema que posiblemente tome otro artĂ­culo en la revista. Estos micrĂłfonos son utilizados por casi todos

‹ )%7 (OHWWURQLFD 6S$

Los colgados en el cielo con direcciĂłn son micrĂłfonos que se pueden instalar en cielo pero su patrĂłn serĂĄn dirigidos justo donde el instalador desee, por lo general se dirige hacia la boca de la persona. El patrĂłn de cobertura serĂĄ seleccionado de acuerdo a la aplicaciĂłn y nivel de captura que la aplicaciĂłn requiera.

el diseĂąador audiovisual debe tener siempre presente: 1. IdentificaciĂłn. Uno de los grandes inconvenientes que he visto a la hora de la operaciĂłn de los micrĂłfonos es que la persona que los utiliza, que generalmente no conoce del tema,

G H U L S V Q , Ăš H %

RORJtDÚFRQÚ DYDQ]DGDÚWHFQ DÚ ÚO QD DX HÚ TX DOODQÚ DUUD\Ú LSLRVÚTXHÚVHÚK RÚVLVWHPDÚOLQHÚ ÚVRQÚORVÚSULQF ´8QÚDXWpQWLF RV VW ÚH Ú QD LD RÚVRQRURÚGHÚ JHQLHUtDÚLWDO QÚGHÚUHIXHU] Ly ODÚUHILQDGDÚLQ XF RO ÚV YD XH ÚQ LD Ú DÚ086( ÚOD LQRVÚGHÚSRWHQF WUDVÚHOÚVLVWHP HUQRÚHQÚWpUP RG P \Ú UD ¾ R DU XV HÚ GDGÚGHÚ HILQHÚHOÚOLQ LOLGDGÚ\ÚIDFLOL E [L )%7ÚTXHÚUHG OH ÚI R HU OLJ WDPDxR ÚSHVRÚ

68%/,1(Ăš 6$

086(Ăš /$

6LVWHPD $FWLYR /LQH $UUD\ GH &ODVH ' : 3,&2 : 506 G% 63/ YtDV [ Âľ %) [ Âľ $) '63 FRQ SUHVHWV GH (4

6LVWHPD GH 6XEZRRIHU $FWLYR GH &ODVH ' : 3,&2 : 506 G% 63/ [ Âľ %) +] +] '63 FRQ SUHVHWV GH (4 0DGH LQ ,WDO\

ZZZ IEW LW

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5 21


INTEGRACIÓN COMERCIAL

no sabe si el micrófono está encendido o apagado. Es común escuchar: “¿está encendido?” Si es un negocio el cual se está cerrando a distancia, usted no quiere que la contraparte escuche sus dudas, modelos o cuánto está dispuesto a pagar. 2. La retroalimentación siempre va ser un inconveniente. Cuando en la misma ecuación tenemos las variables micrófono, altavoz y usuario sin experiencia en micrófono, el resultado va ser un sonido de retroalimentación. Pero no nos preocupemos, tenemos las herramientas para evitarlos como comodines, desde técnicas de ubicación, protocolos de enrutamiento como el mix minus y hasta procesadores que tienen control de eco y retro alimentación. 3. En muchas instalaciones (casi en todas) el gran problema es el cableado de los micrófonos. Si son convencionales, necesitarás una línea de micrófono por elemento; si es un sistema de conferencia se debe adquirir el cable especial con sus conectores. Muchas veces quedan

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

colas largas sin saber cómo organizar el rack para que no se vea muy fea. La solución posiblemente es utilizar la red de datos de la sala de juntas conectando los micrófonos a un punto y realizando la transferencia de contenido a través de Dante, como lo hacen nuestros micrófonos y se pueden procesar muy fácil con Biamp, Bose u otros procesadores que tengan esta conexión de datos. 4. Y por último, pero no menos importante, contacte al especialista de su marca preferida. Él sabrá cual es el micrófono que usted requiere con sus cualidades a favor y en contra, ayudándolo a realizar un trabajo con un alto grado de éxito. Espero que este escrito básico sea de la ayuda para instalar sus micrófonos. Si tiene dudas o quiere expandir su conocimiento, lo invito a que me escriba al correo electrónico jtamayo@atus.com *Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica.

www.avilatinoamerica.com


INTEGRACIÓN COMERCIAL por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Proyectores interactivos, clave en empresas Los proyectores interactivos dirigidos al segmento corporativo, son especiales para tareas de colaboración debido a que permiten realizar distintas acciones sobre el contenido, ayudan a hacer tareas de escritura, selección y uso de las herramientas integradas en el software.

H

ace mucho que los proyectores dejaron de ser equipos que únicamente reflejan imágenes sobre una pantalla. Hoy cuentas con herramientas y funciones adicionales que han permitido especializarlos en diferentes segmentos. Uno de los cuales ha tomado mucha fuerza en los últimos años es el corporativo. Las comunicaciones corporativas se han visto beneficiadas ampliamente por estos equipos y sus funciones. Pero en el segmento

23 |

hay dos categorías, una básica y otra avanzada. Explicó Gabriel Gonçalves, de Epson Brasil, que “todavía vemos en América Latina una gran cantidad de lo que llamamos los entornos corporativos estándar, que requieren lo básico de la instalación AV. Este tipo de clientes están más orientados a los costos que a los beneficios y por lo general no tienen la automatización o soluciones integradas. Utilizan proyector, cable, pantalla de proyección, montaje de techo y eso es todo”. Agregó que “Cuando se pasa de los entornos corporativos estándar a avanzado, empezamos a ver más de la automatización y la integración como el control, switchers, conectividad inalámbrica, videoconferencia, la colaboración que requiere un proyector con un brillo más alto (por lo

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


INTEGRACIÓN COMERCIAL El principal beneficio de un proyector en un entorno corporativo es la pantalla que proyecta. Por lo general, son imágenes de 84” a 120”; dependiendo de tamaño de las habitaciones de reunión son los tamaños de imagen ideal para una vista estupenda y libre de cualquier tipo de documentos corporativos, incluso para los que están bastante lejos de la proyección. Además del tamaño de la imagen, las nuevas tecnologías se están desarrollando para hacer más fácil la experiencia del usuario. Algunas de estas tecnologías son: Brillo: Con al menos lúmenes 3K es posible proyectar imágenes de más de 84” en las salas de luz ambiental. Hoy no hay necesidad de encender-apagar la luz para ver una imagen grande y brillante.

general 4K), resolución Full HD (1080p), puerto de control (red y RS-232), conectividad inalámbrica y pantalla dividida para videoconferencia”. Por su parte, Gonzalo Gamio de Sony, destacó que desde el punto de vista técnico no hay mayor diferencia entre un proyector usado para el segmento corporativo, el segmento educacional o industrial, sobre todo en lo que a resolución, contraste, duración de la fuente de luz, entradas y salidas respectivas de video. “Muchas veces está direccionado más bien a salas de reuniones, conferencias o auditorios en donde, por lo general, encontramos telones que superan las 120 pulgadas y la potencia lumínica es un factor preponderante debido a que cada vez encontramos más salas corporativas con mucha luz ambiente y poco control sobre esta”.

Beneficios para el corporativo

El corporativo, en lo que a proyectores se refiere, es un término muy amplio. Estos equipos tienen variados usos y con diversas aplicaciones, incluyendo salas de videoconferencia, aulas de entrenamientos, salones de reuniones, áreas de exhibición de productos, cartelera digital, entre otros. “Según cada necesidad, asimismo son las características que se pueden brindar para ajustarse, ya sea el brillo del proyector, su capacidad de interconexión, proyecciones de tiro corto, interactividad, y muchas más”, comentó René Araúz de Panasonic.

24 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

Conectividad inalámbrica: Permite a los usuarios conectar ordenadores, teléfonos inteligentes, tabletas, fácilmente al proyector para compartir contenido durante las reuniones. WiDi y Miracast son el nuevo protocolo inalámbrico con el que muchos proyectores en el mercado hoy en día son compatibles. Esta tecnología permite la transmisión inalámbrica de videos HD. Pantalla dividida: Proporcionar dos imágenes fuente en una proyección. Ideal para salas de videoconferencias y uso de datos al mismo tiempo. Larga vida de la lámpara y el costo: las mejoras de la tecnología de la lámpara en los últimos años son muy grandes. Hoy en día, la mayoría de los proyectores corporativos tienen lámpara de la vida hasta 10.000 horas. El cambio de la lámpara tendrá que pasar a partir de los tres - cinco años dependiendo del uso promedio. El representante de Panasonic aseguró que “en general, las corporaciones buscan una solución que sea amigable en su manejo y fácil en su conexión. Según la necesidad, pudieran requerir equipos que no ocupen mucho espacio o cuya integración sea flexible para poder ajustarse a instalaciones de distintas naturalezas como salas de reuniones, aulas de entrenamiento, o juntas directivas”.

Algunas tendencias

En el competido mercado de proyectores profesionales, cada marca busca destacarse con funciones y aplicaciones

www.avilatinoamerica.com


particulares, jugando un papel muy importante la interactividad. Conozca algunas de ellas: En el caso de Epson, recientemente lanzó el Brightlink PRO 1430Wi, un proyector todo en uno, interactivo y de tiro ultra corto. Con este equipo, los usuarios pueden escribir, incluir imágenes, dibujar, editar, pegar, guardar y enviar por correo electrónico todos los contenidos creados en una pizarra digital sin necesidad de conectar cualquier equipo. La interacción con la imagen se puede hacer por lápiz electrónico o toque de un dedo. “Esta solución es ideal para ser utilizada con videoconferencia. Cuando está conectado en una red, el proyector también puede crear un ambiente de reunión de colaboración, sin ningún PC conectado, y permitir un máximo de 15 puntos para la reunión (smartphones, mesas, ordenadores y otros Brightlinks). Con videoconferencia, los usuarios en la misma red pueden compartir video y datos al mismo tiempo”, comentó Gabriel Gonçalves. Por su parte, Sony apunta hacia la tecnología lumínica Láser (Láser Azul + Fósforo) en conjunto con el sistema de paneles 3LCD y su tecnología BrightERA. “La suma de estas tres nos da como resultado colores más reales, mayor gradación tonal, mejor nivel de contraste y mayor duración de la fuente lumínica (hasta 20000 horas), lo que hace nuestro proyector mucho más atractivo al usuario final y a nuestros integradores”, acotó Gonzalo Gamio. Dos de los nuevos modelos de esta compañía, el FHZ60 y el FHZ65, incluyen nuevas características que son especiales para el mercado corporativo: Reality Creation: Tecnología que busca realzar al máximo la calidad de la imagen utilizando un algoritmo propietario el cual lee la información de cada pixel adyacente para poder desplegar la mayor cantidad de información disponible y poder ver una imagen detallada y con la máxima expresión de color. Por ende, animaciones y videos son más reales al momento de una presentación de producto o video corporativo. Contrast Enhancer: Esta tecnología permite proyectar una imagen o escena que tienen mucha luz y oscuridad simultáneamente de manera balanceada y sin tener que optar por exponer bien solo la luz o solo las áreas oscuras con lo cual no nos perdemos ningún detalle de la escena. Filtro Auto-limpiante: Cada 100 horas el proyector activa un dispositivo que limpia el filtro sin tener que manipularlo externamente. Por ende, un ahorro a la corporación con los gastos de mantenimiento y menos riesgos con funcionarios en la limpieza de esos dispositivos.

ver tecnologías nuevas que ayuden a brindar soluciones a las necesidades de nuestros usuarios finales. Es por ello que recientemente hemos concentrado muchos esfuerzos en destacar la tecnología de LED/Láser de nuestras series RZ y RW, donde hemos hecho amplios avances logrando reproducir colores más vivos e imágenes más fieles a la original”. Además, esta tecnología provee otros beneficios que son de interés para las empresas, tales como su bajo costo de mantenimiento, debido a que son proyectores libres de lámpara, y también son de encendido rápido, lo cual ayuda al mejor uso del tiempo en reuniones y seminarios.

El mercado en la región

A pesar de la situación cambiaria frente al dólar, que viven la mayoría de los países de Latinoamérica en 2015, Brasil, México y Colombia siguen siendo los mercados más importantes en el segmento de proyectores corporativos, de acuerdo con las tres empresas consultadas. Pero se destaca también el crecimiento en otros mercados, poco tradicionales, que han despertado interés en estos proyectores, como Centroamérica, Perú, Chile, Argentina, en sectores como universidades privadas, instituciones bancarias, fuerzas armadas, museos, iglesias y templos. Y sobre el tema del dólar, los tres invitados coincidieron en afirmar que el mercado ha sentido el impacto, puesto que ha afectado la toma de decisión de muchos usuarios finales. Para Claudius Bezerra de Sony, “más que decir que nos ha afectado directamente y que todo se ve negro en el futuro, ha sido al revés, nos ha ayudado a redefinir de manera más creativa los mismos proyectos pero con un presupuesto que ha cambiado evitando así que estos se posterguen o se cancelen definitivamente”.

René Araúz comentó que “Panasonic se destaca por promowww.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

25


EVENTOS EN VIVO por Francisco Arboleda*

Multivisión acompañó al Papa Francisco en Quito Para proveer todo lo necesario para la visita del Papa Francisco, Multivisión debió trabajar de la mano con otras empresas del sector, entre ellas una de Colombia.

L

a coyuntura política actual ha hecho que Ecuador, uno de los países más pequeños de América del Sur, sea visibilizado a nivel mundial; así, en meses pasados, el Vaticano confirmaba que el Papa Francisco empezaría su gira latinoamericana justamente aquí, en la mitad del mundo. La visita del máximo representante de la Iglesia Católica implicó para el Ecuador un gran reto logístico y tecnológico y es que, más de ocho millones de ciudadanos, siguieron los

26 |

pasos del Sumo Pontífice durante su visita; uno de los eventos más importantes fue la misa campal realizada en el Parque Bicentenario de Quito la cual, según medios nacionales e internacionales, recibió a más de un millón trescientos mil feligreses. El reto era lograr que los asistentes puedan ver y escuchar el mensaje del Papa Francisco en un área de 634.000 mts2. Multivisión, Cía. Ltda. fue la empresa que asumió este gran reto; con 70 días de anticipación se inició el proceso de preproducción que contó con la colaboración de diseñadores gráficos. Para realizar levantamientos virtuales, Marco Salas y topógrafos apoyados en sistemas GPS, verificaban las medidas reales del espacio; a la par técnicos de audio, video

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


e iluminación trabajaban intensamente para asegurar la calidad total del evento. El primer paso dado consistió en asegurarnos que la dotación proporcionada de energía eléctrica abasteciera todo el lugar; para lograrlo planificamos y ubicamos 70 postes de energía eléctrica, a través de tres subestaciones aledañas, 12 transformadores de 132 Kv, redes de alta y acometidas trifásicas, la capacidad energética montada equivale a la necesaria para dotar de electricidad a una ciudad de 300.000 habitantes. Para una mejor coordinación se dividió al espacio en cuatro grandes líneas de trabajo: Alfa: toda la línea que partía desde el escenario con una extensión de 1400 mts lineales.

www.avilatinoamerica.com

Bravo: a 90 mts. de Alfa por 1400 mts lineales Charlie: a 110 mts de Bravo por 1.400 mts lineales Delta: a 110 mts de Charlie por 1.400 mts lineales Contar con fibra óptica era indispensable para la perfecta ejecución de la misa papal y fueron los ingenieros Sebastián Portilla, Ober Guerrón, Geovanny Escobar y más de 20 técnicos quienes estuvieron encargados de su instalación; fueron más de 12 kilómetros de fibra instalados y soportados por Extron Electronics, 13 Fox Box transmisores y 32 Fox Box receptores. El resultado: transmitimos audio y video en full HD (1920x1080p). El éxito del evento dependía, no solo de un video perfecto, sino de un audio nítido; para lograrlo Multivisión, en con-

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

| 27


EVENTOS EN VIVO

junto con Línea Estratégica (Colombia), implementaron los principales clusters de audio en las líneas Alfa y Bravo (central); bajo la marca L-acoustics con más de 100 unidades K2 (únicos en Latinoamérica) y con una asesoría constante desde la fábrica, a través de su representante Marco Pineda (Avcom) logramos un gran sound reinforcement system cubriendo así las necesidades del lugar. En las líneas secundarias contamos con equipo de diversas marcas siendo Nexo en estas líneas la empresa con mayor porcentaje de representatividad, cabe destacar que Multivisión contó, en todo momento, con la colaboración de fabrica del Ingeniero Roberto Tschopp. Más de un millón de asistentes implicó la colocación de varios clusters, en total fueron instaladas 630 cajas acústicas en más de 50 clusters, de audio dispuestos a diez y 14 m. de altura. La seguridad, nuestra responsabilidad: por ser un evento masivo y con un gran número de equipo de audio y video instalado alrededor del Templete Papal, Multivisión Cia. Ltda instaló anclajes al piso con un promedio de cuatro toneladas de contrapeso por cada cluster a cargo del Ingeniero Daniel Eguiguren y un grupo humano de 40 personas, más un vallado de seguridad, impedia que los asistentes formen una escalera en los clusters, el resultado: ningún accidente registrado.

En cuatro zonas fue dividido el espacio donde se realizó la ceremonia para lograr un correcto manejo técnico.

28 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

Con un personal totalmente comprometido con su trabajo, Multivisión Cia. Ltda. bajo el mando del Ingeniero Luis Vargas y una selección de los 12 mejores sonidistas del país, realizó la programación de delays por cada receptor de fibra óptica; se manejaron 28 consolas digitales, angulación de sistemas, fasamiento de los mismos; en fin, a su cargo estuvo la generación de señales de audio limpias para PA, y para los diferentes medios de comunicación tanto nacionales como internacionales. Finalmente, dentro del escenario o Templete Papal, se instaló un sistema de luces inteligentes Varilite, 32 luces que fueron dirigidas por el Ingeniero en Iluminación Santiago Hidalgo y programadas por Jorge Fernandez. La Visita Papal, el evento masivo más importante realizado en el Ecuador en los últimos 30 años, un reto cumplido exitosamente por Multivisión Cia. Ltda. * Francisco Arboleda es gerente de Multivision Ecuador.

www.avilatinoamerica.com


OTROS ENFOQUES por Eduardo Arango*

Cómo monetizar streaming en vivo El mundo ya está consumiendo más streaming que televisión. Hoy existen cerca de diez formas y medios para monetizar los productos, contenidos o servicios.

¡

Auxiliooo! tenemos un grave problema: Necesitamos monetizar eventos y servicios en vivo por internet. ¿Qué podemos hacer? Por favor nos ayuda. Esta es una nueva pregunta para quienes estamos vinculados al campo de los medios de pago o monetización electrónica. La razón de esta pregunta, es la nueva mega tendencia de internet: en vivo (Live). Ampliaremos esto más adelante. La respuesta rápida de muchos, es que no existen medios o formas

29 |

ampliamente conocidas para este objetivo; una respuesta que obviamente deja desilusionados a miles de entidades y personas que ya están haciendo live-streaming, alrededor del mundo, pero que aún no logran monetizarlo eficientemente. Nadie se las sabe todas sobre monetización de eventos y servicios en vivo por internet (online); en esto nos incluimos nosotros mismos. Sin embargo, aquí trataremos de ayudar a quienes tienen este problema. Los siguientes cinco asuntos nos ayudarán a entender contexto de la monetización electrónica: Lo primero que debemos entender, es que hay muchas

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


OTROS ENFOQUES

El vendedor, no está dispuesto a entregarle el 100% de su evento en vivo al consumidor, para que este se lo pague después, porque puede hacer muchas trampas para no pagar después de consumirlo. 30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

Hoy los jóvenes buscan ver lo que les gusta cuando quieren y donde quieren.

diferencias entre monetizar online: productos, contenidos y servicios online por precio fijo; versus monetizar servicios online por consumo variable; versus monetizar eventos / servicios en vivo por internet. Lo segundo que debemos entender, es que hoy existen cerca de diez formas y medios para monetizar los productos o servicios anteriormente identificados: 1. Pre/Pos pagos (recaudos) de productos o servicios. Esto ya se puede hacer, vía: PayPal, Visa, Mastercard, Amex, Stripe, Google Wallet, I-Pay, etc. 2. Recaudo por Clics / Hits. Esto se puede hacer, vía: Google Adsense, Chitika, Kadabra, etc. 3. Recaudo por venta de espacios publicitarios. Esto se puede hacer, vía: marcas / entidades anunciantes en cada web o app. 4. Recaudo por venta de big-data. 5. Recaudo por donaciones. 6. Trueque / Intercambios usuario a usuario (Peer to Peer). 7. Recaudo por Licenciamiento. 8. Recaudo por Arrendamiento. 9. Recaudo por venta de tiempo de consumo en servicios específicos. Esto es lo que hacen: Skype, ooVoo, Viber, etc.

10. Recaudo por venta de tiempo real de consumo de cualquier evento en vivo online, en cualquier web/app. Lo tercero que debemos entender, es la mega tendencia de internet: Livestreaming. Entre muchos otros, estos son tres hechos que le dan la razón a esta afirmación: 1. Entre otras empresas tecnológicas, Ericsson-Lab publicó recientemente un estudio de mercado sobre las diez máximas tendencias del consumidor. El estudio se realizó a cerca de 85 millones de personas alrededor del mundo, y concluyó, entre otras: El mundo ya está consumiendo más streaming que televisión; y asegura que el año 2015 será histórico para el streaming, con proyecciones de crecimientos exponenciales. 2. En el pasado Tomorrow Land 2014 (concierto de música electrónica dual: presencial y online, simultáneamente), asistieron cerca de 3.7 millones de personas a la versión live-streaming. 3. Esta es una típica conversación con los www.avilatinoamerica.com


jóvenes nacidos desde 1985: — Usted. Pregúntele a cualquier joven: “¿usted ve televisión por cable todos los días?” — Joven responde: NOOO, nunca hay nada para ver en la televisión! — Usted. Pero, ¿cómo así que nunca hay nada para ver? si tiene más de 100 canales de televisión en su servicio de cable. — Joven responde: No importa, en televisión nunca muestran lo que a mi realmente me interesa. Y además, a mí me gusta ver lo que me gusta, en vivo, por internet. Sea sobre música, deportes, videojuegos, conferencias, clases educativas, entretenimiento, salud, teletrabajo, etc. El cuarto asunto que debemos entender, es que los jóvenes están consumiendo live-streaming, con cuatro prácticas en su usabilidad: 1. Zapping: Esto es cambiar en pocos minutos: de un evento en vivo online, a otro, a otro y a otro. 2. Interactividad: Esto es interactuar entre los diferentes participantes de eventos en vivo online. 3. Profundidad de consumo: Esto es consumir eventos

www.avilatinoamerica.com

sobre los asuntos que realmente nos interesan, en la propia web / app de cada autor o emisor primario del contenido en vivo (léase: sin / pocos intermediarios). 4. No suscripciones: Esto significa que los jóvenes no están dispuestos a realizar pagos recurrentes por suscripciones. El quinto y último asunto que debemos entender, es que: De un lado: el comprador, no está dispuesto a pre pagarle el 100% del evento en vivo al vendedor, para que este se lo entregue después, porque no sabe si el evento será bueno regular o malo, o si lo consumirá completamente. Y del otro lado: el vendedor, no está dispuesto a entregarle el 100% de su evento en vivo al consumidor, para que este se lo pague después, porque este puede hacer muchas trampas para no pagar el evento después de haberlo consumido. Esto lo entendemos como: ‘extemporaneidad entre la oferta y la demanda’. Con lo anterior, logramos entender completamente el problema de la monetización de eventos en vivo por internet.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

| 31


OTROS ENFOQUES

Y entonces, ¿cómo podemos monetizar live-streaming?

En nuestro concepto, la mejor forma de monetizar live-streaming, es vía que el usuario o los patrocinadores, paguen o inviertan por lo que realmente consumen los clientes. Por nuestra parte, hoy solo conocemos un nuevo medio de monetización que logra resolver integralmente las

dificultades atrás identificadas, para recibir los pagos, pagar o patrocinar eventos en vivo online, se llama: PayLive (.com) Este sistema permite monetizar cualquier evento en vivo online, en cualquier web o aplicación, permitiéndole a los clientes o patrocinadores, pagar únicamente, el tiempo real de consumo. PayLive patentó su sistema y método de monetización, incluyendo un interruptor de pagos (switch), con el cual, por ejemplo: • Si el evento se monetiza por minutos (puede ser por horas / días / meses / años), PayLive monetiza recurrentemente cada minuto; así, tanto el vendedor como el comprador resuelven su conflicto. • El vendedor entrega al comprador un minuto de su evento en vivo, y el comprador le paga al vendedor, el mismo minuto, anticipadamente. • Si el comprador quiere seguir consumiendo el evento, simplemente mantiene el interruptor activado durante todo el tiempo que desee, pero si quiere o necesita dejar de consumir el evento en vivo, simplemente apaga el interruptor, y listo, deja de pagar por el tiempo real consumido, en cualquier momento. • En todo caso, muchos consideramos que nos debemos olvidar de monetizar eventos en vivo online, vía: pre/pos pagos, suscripciones pagas, porque generan enormes barreras de pago para los clientes, y también debemos olvidarnos de monetizar vía clics o hits, porque los ingresos recibidos tienden a muy, muy bajos. La innovación es la clave! La misión de todos los vendedores de eventos en vivo online, es implementar o desarrollar medios, sistemas o métodos que nos permitan monetizar, con base a lo que realmente consumen los clientes. * Eduardo Arango es fundador de PayLive. Puede contactarle a través de edoarango@hotmail.com

32 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

www.avilatinoamerica.com



por INFoComm INTERNATIoNAl

Escucha esto: Cómo verificar un sistema de audio

Has desarrollado un sistema de audio para un cliente que tomó muchas horas. Das un paso hacia atrás, miras tu obra de arte y asientes con satisfacción. ¿Ya terminaste, no? No tan rápido… Antes de que puedas entregarle el sistema al cliente, necesitas verificar que su operación cumple con todos los requerimientos, y hacerlo involucra más que solo el sistema como tal. No solo necesitas probar el sistema, sino también verificar que el proyecto cumple con las normas de la industria. ¿Cómo hacerlo de forma organizada y secuencial? Como sabemos, todos los sistemas de audio son diferentes. Hay muchos aspectos que podrían requerir verificación dependiendo de la instalación. A continuación aparecen cinco aspectos que podrían requerir tu atención: 1. Silenciado (Mute) de Sistemas de Emergencia: Asegurarse de que un sistema de silenciado funciona correctamente es esencial, ya que en cualquier momento

34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

puede surgir la necesidad de usarlo. Un proceso de pruebas adecuado ocurre en tres etapas del proyecto: antes, durante y después de la integración de sistemas. Verificar el sistema únicamente en la segunda y tercera etapa suele ocasionar el tener que simular o improvisar para silenciar el sistema cuando se requiera. 2. Zumbidos y estática: Zumbidos, estática y otros ruidos molestos puede afectar la calidad de una experiencia de audio. Para prevenir la estática, es necesario simular las condiciones que pudieran generarlo y operar el sistema tres dB abajo del punto de distorsión. Lo mismo puede hacerse para probar el sistema contra zumbidos, pero sin reproducción de fuentes de señal. Haciendo ésto identificarás fácilmente si el sistema pasa o no a esta prueba. 3. Reverberación: El tiempo de reverberación, o el tiempo en el que el nivel de presión sonora de determinada frecuencia disminuye, es una medida importante a considerar para conocer el desempeño del audio en un espacio. Es vital el evaluar de forma adecuada la reverberación de un www.avilatinoamerica.com



• ¿Están exactamente en las ubicaciones definidas en la documentación del sistema? • ¿Están ubicados lo suficientemente cerca de las personas que hablarán? • ¿Están dirigidos al lugar correcto? • ¿Es el tipo de micrófono correcto considerando su ubicación (ejemplo: cardioide, omnidireccional)? • ¿Están orientados hacia la dirección opuesta de las bocinas, y a la distancia adecuada, para evitar retroalimentación (feedback)? • ¿Los micrófonos de techo están instalados en ambientes de bajo nivel de ruido de forma que capten mejor al hablante que al ruido de fondo? Éstos son solo cinco aspectos a verificar antes de que un sistema de audio esté realmente “listo”. La norma de InfoComm ANSI/INFOCOMM 10:2013, Audiovisual Systems Performance Verification (Verificación de Operación de sistemas Audiovisuales), incluye 31 puntos correspondientes a sistemas de audio, incluyendo temas como captura, o reproducción de programas de audio, manejo de señales, ambientes acústicos y operación de bocinas.

espacio, ya que corregir en una etapa posterior puede ser muy costoso. Diferentes factores afectan a la reverberación, como los materiales de la habitación, la estética y la distribución del lugar. Las pruebas en este aspecto requieren un ruido de impulso para determinar el tiempo de reverberación de un espacio con un medidor de tiempo. Dependiendo de la ubicación, debería cumplirse con una o más normas. 4. Ruido ambiente: Ya sea que estés en una sala de conferencias o en un auditorio, el ruido ambiental es un factor importante a considerar en las experiencias audiovisuales. Demasiado ruido puede afectar la nitidez y efectividad del sistema de audio. El ruido ambiente puede incluir sonidos de salas vecinas, sistemas de aire acondicionado o ruido exterior. En espacios reducidos, los mismos equipos pueden ser una fuente de ruido ambiente. Para asegurar un análisis preciso, las pruebas deben realizarse en condiciones normales, es decir con los sistemas de HVAC operando de forma normal y con puertas y ventanas abiertas o cerradas replicando diferentes escenarios. Con el sistema de sonido apagado, analiza el ruido usando un decibelímetro; registra los resultados y compáralos con los criterios recomendados de ruido. 5. Ubicación y alineación de micrófonos: Al preparar la microfonía, sé consciente de su ubicación. A diferencia de los elementos anteriores, en este caso no requieres una prueba formal, sin embargo es importante considerarlo. Contesta las siguientes preguntas para determinar si los micrófonos están en el lugar ideal:

36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

Por supuesto, el sistema de audio es solo una parte de una instalación audiovisual. La norma incluye 160 elementos de verificación. Para ayudarte a navegar en ellos e implementarlos, los voluntarios de InfoComm publicaron una guía para ello “Audiovisual Systems Performance Verification Guide”, la cual incluye mayores detalles en los cinco elementos mencionados en este artículo. Esta guía asegura una funcionalidad y operación de acuerdo a la documentación de un sistema/proyecto, remarcando el proceso de verificación desde el inicio hasta el final. Si eres miembro puedes descárgala hoy mismo y asegúrate de que tus proyectos, incluyendo el sistema de audio operan con el mejor desempeño posible. Audiovisual Systems Performance Verification Guide http://www.infocomm.org/cps/rde/xchg/infocomm/ hs.xsl/40440.htm ANSI/INFOCOMM 10:2013 Audiovisual Systems Performance Verification http://www.infocomm.org/cps/rde/xchg/infocomm/ hs.xsl/35975.htm Si no eres miembro de InfoComm y te interesa contar con estos estándares, ponte en contacto al correo electrónico sgaitan@infocomm.org para conocer los demás beneficios de la membrecía. Te invitamos a seguir a InfoComm International Latin America en su página de Facebook y a enterarte de las novedades y actividades de la Asociación en México y en la región. www.avilatinoamerica.com



FERIAS Y CONGRESOS por richard santa sánchez

4.567 personas acudieron a cita AV en México Tras finalizar la quinta versión de TecnoMultimedia InfoComm México, el parte no pudo ser más positivo tanto para los organizadores como para los expositores. Después de tres días de feria, se conocieron importantes negocios cerrados así como contactos que permiten prever buenos negocios para los próximos meses.

E 38 |

n la versión 2015 de TecnoMultimedia InfoComm México participaron 4.567, con un aumento del 13% sobre los visitantes durante 2014.

Es así como se pudo encontrar la recreación de una tienda de zapatos o de café, con soluciones de señalización digital que facilitan la atención a los clientes, por mencionar solo dos ejemplos.

A esto se suma el 25% de espacio de exhibición adicional que tuvo la feria, rodeada de stands cada vez más grandes y con diseños impactantes, presentó una gran variedad de soluciones las cuales los expositores se esforzaron en mostrar con aplicaciones directas que permiten dar una visión amplia al usuario final.

Los tres programas de conferencias a cargo de InfoComm, Cedia y los expositores, tuvieron una importante afluencia de profesionales buscando capacitarse en las últimas novedades para la industria AV. Pero un aspecto que sin duda ha llamado la atención es el creciente número de visitantes internacionales que recorrieron la feria. Es el caso de Miguel Gómez, de Samsung Perú, quien aprovechó la quinta versión de TecnoMultimedia InfoComm México para traer a dos de sus clientes

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com



FERIAS Y CONGRESOS El grupo de mujeres AV en México sigue creciendo. En el marco de TecnoMultimedia InfoComm volvieron a reunirse.

más importantes en su país, un banco y una cadena de supermercados, con los cuales está preparando una la integración de soluciones, como señalización digital y videoconferencia, entre otros. También estuvo recorriendo la feria Felipe Vargas, un integrador audiovisual de Costa Rica con amplia experiencia en toda la región, quien aprovechó la feria para presentar su recién creada compañía, AV Consulting, a través de la cual brindará servicios de consultoría especializada para instalaciones corporativas. Y como éstos, son varios los casos que se cuentan, incluyendo profesionales de Panamá, quienes aprovecharon para presentar el examen de certificación CTS de InfoComm y otros de Centroamérica que vinieron a recorrer la feria.

Mujeres AV volvieron a reunirse

Previo a la inauguración de la Expo TecnoMultimedia InfoComm 2015, se llevó acabo por segunda vez la reunión de las mujeres en el medio audiovisual, gracias a la asociación de InfoComm y a la iniciativa de Margarita Reyes, directora de G4 audio y video. Este año se pudo contar con la presencia de un mayor número de congregadas al desayuno efectuado en el Hotel Crown Plaza de la Ciudad de México. En la reunión se abarcaron temas como el crecimiento y equilibrio de la mujer en los ambientes laborales y personales, así como las propuestas de cómo mejorar y aumentar la presencia de féminas en las empresas, en especial en las ramas tecnologías y audiovisuales, analizando las áreas en donde estas llegan a faltar o en su defecto tienen mayor fuerza para acrecentar esas virtudes y obtener mejores resultados con herramientas tales como cursos, seminarios, entre otros. Y es de destacar la importancia que ha tomado este movimiento de mujeres, que ha permitido identificar que no son pocas las mujeres que hacen parte de la industria AV desde cargos técnicos y no solo comerciales o administrativos. Un detalle que no pasó desapercibido fue que quienes se encargaron de manejar los sistemas audiovisuales del salón donde se realizó la reunión, también fueron mujeres. Entre las novedades para la versión 2016 de TecnoMultimedia InfoComm México, que se realizará del 17 al 19 de agosto y para la cual cerca de un 80% de los expositores ya reservaron su participación, será la inclusión de tres espacios de exhibición para sectores que complementan la industria audiovisual: integradores, seguridad electrónica y nuevos medios.

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

www.avilatinoamerica.com


TecnoMultimedia InfoComm México 2015

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

41


FERIAS Y CONGRESOS

42 | AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ5

www.avilatinoamerica.com


www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ5

43


FERIAS Y CONGRESOS por AVI lATINoAmÉRICA

Regresa Concurso a mej El Concurso a la Mejor Instalación AV busca reconocer los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales de todo tipo en América Latina realizados durante el último año, con el objetivo de promover y estimular la realización de proyectos de este tipo en la región.

C

on el fin de reconocer a los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales en América Latina realizados durante el último año (2014-2015), la revista AVI LATINOAMÉRICA presenta la segunda versión del Concurso AV Latino a la Mejor Instalación AV. El Concurso se entregará en el marco de Expo TecnoMultimedia InfoComm Colombia, a realizarse del 10 al 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá, Colombia. Un jurado de expertos de la industria realizará una selección inicial de cuatro proyectos finalistas, los cuales serán sometidos a votación online en las páginas web de la revista AVI Latinoamérica y de TecnoMultimedia InfoComm para definir al ganador de la segunda versión del Concurso.

44 |

Parámetros del Concurso • La convocatoria es de carácter abierto en todo el territorio

Latinoamericano. • Se entiende como Instalación AV a todos los proyectos que requieran la instalación de productos de audio y/o video que se encuentren terminados y operando a la fecha de cierre de esta convocatoria. • La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a dos años con respecto al momento en el que se presenta al Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso. • Cada entidad/empresa participante podrá concursar con solo un proyecto. • Los participantes podrán ser fabricantes, diseñadores, consultores, instaladores, integradores de sistemas AV, etc. • Los materiales enviados para participación el concurso podrán ser utilizados libremente por la organización del mismo con fines de promoción y difusión del Concurso. • Los proyectos podrán ser presentados desde el primero de agosto a las 7:00 a.m. y hasta el 30 de septiembre a las 5:00 p.m. vía correo electrónico o formulario web. • El jurado entregará su decisión sobre los cuatro proyectos finalistas el 15 de octubre de 2014 y la votación web se realizará desde el 20 de octubre y hasta el 10 de noviembre.

Proyecto ganador Para la elección del proyecto ganador se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


jor instalación AV 1) El tipo de tecnologías audiovisuales de vanguardia incorporadas en el mismo. 2) El grado en el cual las tecnologías audiovisuales influyen positivamente en la calidad de vida de las personas, optimizando la comunicación e interacción entre ellas. 3) La trascendencia que pudiera tener el proyecto en beneficio de la región o del país. 4) Los trabajos presentados podrán pertenecer a las categorías: Corporativo, comercial o entretenimiento.

Presentación de proyectos Los interesados en participar del Concurso a mejor Instalación

AV, deberán diligenciar y enviar la siguiente información para hacer posible la evaluación de su proyecto al sitio web www. tecnmultimedia.com Formulario de inscripción con los siguientes datos: – Nombre – Ciudad – Empresa – Dirección – Teléfono – E-mail – Nombre del proyecto – Nombre de empresa/personas que realizaron el proyecto – Fechas de realización del proyecto • Todos los proyectos presentados deberán incluir una descripción los más completa posible del proyecto en la que se incluyan detalles como: tipo de instalación, soluciones instaladas, productos utilizados, características técnicas, objetivos del proyecto, etc. La descripción debe ser presentada en un documento de máximo una cuartilla escrita en tipo Arial diez puntos. • Todos los proyectos deben incluir por lo menos tres fotografías en alta resolución del proyecto realizado. • Todos los proyectos deben incluir un video de máximo dos minutos explicando y mostrando todos los detalles de la

www.avilatinoamerica.com

instalación. Si lo desea se pueden adicionar planos, y otros materiales complementarios. • La presentación de proyectos para el Concurso significa la aceptación de todos los parámetros del mismo.

Reconocimiento El ganador del Concurso obtendrá:

* Placa de reconocimiento * Artículo en la revista AVI Latinoamérica destacando la instalación realizada.

Loudness Projetos Especiais, ganador en 2014 La instalación de la empresa Loudness Projetos Especiais en el

Estadio Nacional de Brasilia, y liderada por Marcos Pilot, fue la ganadora de la primera versión del Concurso AV Latino, realizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA. Este proyecto consistió en una solución de sistema de sonido proporcionada al Estadio Nacional de Brasilia, en Brasilia, capital de Brasil, que tiene capacidad para 70.000 personas, para la Copa de las Confederaciones de 2013, y Copa del Mundo de 2014. Básicamente, es un sistema de altavoces multi-zona, diseñado para llevar audio a todos los puntos del estadio. Se especificaron diferentes tipos de altavoces, de acuerdo a los diferentes ambientes. Es un sistema de altavoces modular, que permite al diseñador elegir diferentes módulos de cobertura, entre los 42 tipos disponibles, para construir un conjunto capaz de cubrir un área determinada con potencia uniforme. El trabajo ganador fue escogido por los lectores de la revista AVI LATINOAMÉRICA mediante votación virtual entre cuatro finalistas provenientes de Colombia, Chile y, por supuesto, Brasil.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5 45


VITRINA DE PRODUCTOS AVE Audio Video Export

URC (Universal Remote Control). MRX-10 El MRX-10 de Universal Remote Control (URC) es el cerebro del sistema IP Total Control. Le permite controlar audio, video, iluminación, seguridad y climatización para instalaciones residenciales y comerciales. Se puede utilizar con una Aplicación para iOS o Android, teclado empotrable o control remotos estilo wand. El sistema cuenta con módulos de dos vías para integrar el sistema con Z-Wave, Lutron, Sonos, IC Realtime, Nest, Yale y muchos más.

Para más información marque 1 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Chief

Los paquetes ViewShare™ Fusion™ de Chief® incluyen todo lo que los instaladores necesitan para crear una sala de videoconferencias que permite al usuario llevar su propio dispositivo. Con un SKU conveniente, los paquetes ViewShare incluyen un accesorio de instalación para cámaras HD Fusion, un parlante con USB, un concentrador USB alimentado, fácil conectividad mediante USB, Skype™ para Certificación Comercial y optimización para Lync™ y Skype.

Para más información marque 4 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Datapath

La VisionSC-DP2 de Datapath ofrece dos canales independientes de captura de video DisplayPort 1.2. La tecnología MultiStream de Datapath permite a los desarrolladores de aplicaciones usar múltiples capturas, incluyendo 4K hasta 60 fotogramas/seg., de uno o ambos canales en forma simultánea. Esta tarjeta de captura admite la tecnología Livestream de Datapath para la menor latencia de captura posible.

Para más información marque 6 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Epson

Epson PowerLite Pro Z10005UNL C o n l e n t e s intercambiables de tiro corto (0.64 - 0,77), luminosidad de 10.000 lúmenes y resolución WUXGA, este videoproyector es para la industria Pro AV. Además contiene características como Portrait Ready, para instalarlo de forma vertical y Edge Blending, conectando varios proyectores logrando imágenes panorámicas.

Para más información marque 8 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

BlackMagic Design MultiView 16

El nuevo modelo MultiView 16 permite utilizar monitores y televisores UHD de pantalla grande para ver varias imágenes simultáneamente con el doble de nitidez. También brinda la posibilidad de monitorear cualquier combinación de fuentes en SD, HD o UHD sin un orden particular, y dispone de una función para resincronizar fotogramas en cada entrada. www.blackmagicdesign.com/mx Para más información marque 2 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Christie Digital Systems

Christie® Phoenix™ es un sistema de gestión abierto específicamente concebido para aplicaciones de sala de control. Se trata de una solución de streaming en red que permite al usuario acceder sin problemas a la información y controlarla prácticamente en cualquier localización, para sintetizar, generar y colaborar en decisiones rápidas y precisas en las situaciones más críticas. Para más información marque 5 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Elation Lighting

Platinum FLX de Elation es una luminaria multifuncional 3 en 1, para usar como punto luminoso, haz o cascada de luz. Su lámpara de 20R MSD Platinum y 470W Philips™ emite hasta 23.000 lúmenes y su sistema óptico inteligente cuenta con un sistema mecánico para cambiar entre los modos haz y punto luminoso de forma rápida y precisa.

Para más información marque 7 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Kramer Electronics

VIA Collage – Equipo Líder Reconocido en Colaboración Wireless marca Kramer para presentaciones y colaboración ha recibido múltiples reconocimientos este año, como el premio a la Innovación “InAVation Award” otorgado en ISE 2015. Permite colaborar a 255 usuarios simultáneos, resolución full HD (1080P) reproduciendo cualquier fuente de video en cualquier dispositivo a 60 cuadros por segundo. Para más información marque 13 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com



VITRINA DE PRODUCTOS Mipro Electronics

Sistema inalámbrico digital serie ACT-2400. Diseñada especialmente para superar la congestión y complejidad de la banda de frecuencia de 2,4 GHz-ISM, la serie ACT-2400 cuenta con cuatro frecuencias de salto predeterminadas en cada canal. Su algoritmo de rastreo adaptativo permite evitar conflictos con productos de comunicación WiFi en tiempo real. Los transmisores tienen baterías de litio recargables con su estación de carga. Para más información marque 15 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NEC Display Solutions

PA722X-13ZL Proyector para instalaciones, potente con 7,200 Lumenes, Resoluciones nativa XGA: •Soporte multipantalla con Picture by Picture/Picture Out Picture •TileMatrix (divisor multipantalla interno) permite una resolución 4Kx2K con cuatro proyectores •Conexión en cadena “tipo daisy chain” •Combina múltiples imágenes “stitching” •Proyecta video FHD con HDBaseT integrado •Aplicaciones de software integradas, como DisplayNote®, Crestron Roomview, AMX Beacon y PJ Link Para más información marque 16 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Christie

Línea de proyectores de corto alcance La serie de proyectores Captiva de Christie han sido diseñados con la tecnología de fósforo láser 1DLP y lente de tiro ultracorto (0,25:1) por lo que pueden ser montados a pocos centímetros de una pantalla o pared. Con un brillo de hasta 3.500 lúmenes, ofrecen una alta luminosidad en espacios reducidos y pueden ser utilizados en modo horizontal o vertical. Esta serie está integrada por el modelo de alta definición DHD400S, que ofrece una relación de aspecto nativa de 16:9 y 3.500 lúmenes, y el UltraWide DUW350S de 3.000 lúmenes, idóneo para entornos reducidos. El primero produce imágenes desde 80100 pulgadas en diagonal, mientras que el segundo alcanza las 120-140 pulgadas. Estos equipos incorporan conexiones estándar, incluyendo dos HDMI, VGA, vídeo compuesto y sonido (entradas para micrófono y audio). Ambos sistemas son indicados para instalaciones fijas en las que el funcionamiento silencioso es fundamental, como aulas, oficinas de empresas, comercios y museos. Para más información marque 22 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Arthur Holm

Monitor rotativo El nuevo Dynamic3Reverse de Arthur Holm es un monitor plegable con pantalla táctil de 18.5” con movimientos motorizados horizontal y vertical. El ángulo de inclinación de la pantalla puede ajustarse en cualquier posición, desde totalmente plano integrado en la superficie de la mesa, hasta 80 grados. El monitor realiza un movimiento de rotación que permite cerrarlo mirando hacia abajo. La parte posterior del monitor puede cubrirse con el mismo acabado que el de mesa en el cual está integrado, ya sea madera, cuero u otros materiales. Su movimiento motorizado puede detenerse en cualquier ángulo de inclinación y esta posición es memorizable. Cuando el usuario desea cerrarlo, el monitor se eleva, gira en un ángulo de 180 grados y se pliega con la pantalla hacia abajo, quedando de este modo, totalmente protegido y siendo la mesa polivalente para varios usos. El monitor contiene un display de instalación Interactivo que provee características exclusivas de control y ajuste remoto; dispone de entradas DVI-I y DVI-D compatibles HDCP y es extremadamente compacto. Para más información marque 23 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Elation

Luminaria El nuevo SixPar 300IP de Elation Professional tiene calificación IP-65 para uso en exteriores en todo tipo de condiciones meteorológicas, 18x módulos LED RGBAW+UV (rojo, verde, azul, ámbar, blanco + ultravioleta) de 12 vatios de potencia cada uno y color ultravioleta: longitud de onda de 395 nanómetros. El SixPar 300IP tiene LEDs de larga duración (100.000 horas) y un ángulo de proyección del haz de 15°.

También cuenta con efecto estrobo programable de 1 a 18 flashes por segundo y secuencias de cambio de color pre-programadas. Esta luminaria tiene una atenuación electrónica de la intensidad de la luminosidad: 100% a 0%, y 5x curvas de atenuación de la intensidad diferentes y seleccionables (modo teatro, T.V., etc). Para más información marque 24 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

FX Luminare

Luminaria para exteriores FX Luminaire anuncia el nuevo BQ, una luminaria LED diseñada para soportar elementos al aire libre. Ideal para cubrir las necesidades de los constructores de espacios que están buscando alta calidad en iluminación para iluminar patios, áreas de parrilla y superficies de cocción. Las luminarias BQ iluminan áreas de parrilla con el brillante 1 LED diseñado para soportar las inclemencias meteorológicas, el BQ es hecho de acero 304 inoxidable y se monta directamente al aire libre en la contra superficie con una barra roscada y una tuerca de mariposa de mano.

Sus líneas elegantes se funden en cualquier entorno con un brazo flexible que se ajusta a cualquier ángulo. El BQ puede integrarse con Luxor, o puede ser operado independientemente usando un plug-in transformador opcional.

Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS

Extron

Matriz modular Extron presenta matrices modulares de conmutación digital desde 4x4 hasta 64x64 con tecnología SpeedSwitch. El nuevo XTP II CrossPoint 6400 viene con placa trasera digital de 50 Gbps que admite resoluciones de vídeo 4k y superiores. También posee amplia selección de tarjetas de matriz de entrada y www.avilatinoamerica.com

nología SpeedSwitch que proporciona una velocidad de conmutación excepcional de contenido de encriptación HDCP.

salida de par trenzado, fibra óptica y locales. Inserción RS-232 desde el puerto de control Ethernet y tec-

Igualmente su diseño modular es configurable y para cambio en caliente; es compatible con todas las tarjetas XTP de entrada y salida.

Para más información marque 26 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5 49


NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

URC

Sistema de automatización basado en IP

URC presenta al sistema de automatización basado en IP llamado Total Control, una línea que representa la colaboración entre la marca y el usuario. Total Control es algo más que una dinámica línea en constante expansión de productos para el control de toda la casa, este sistema permite ampliar la base de clientes con soluciones innovadoras de control asequibles para uso residencial y comercial. Diseñado desde cero para ser una completa, fluida solución fácil de usar, Total Control ofrece una sólida plataforma integrada que es fácil para instalar y programar. Le proporciona al propietario con las comodidades que exigen, incluyendo temporizadores de eventos, vinculación de salas y perfecta transmisión y sincronización de audio sin restricciones. Este sistema basado en IP, permite una fácil integración con diversas marcas principales de A / V, de seguridad y de control climático. URC, junto con su distribuidor mayorista Audio Video Export, cuenta con una amplia gama de capacitación en módulos online, tanto como webinars y clases de capacitación en vivo. Para más información marque 27 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Hall Research

Extensor USB W/Hub El U2-160-4 es un extensor USB 2.0 con una función de 4-Port Hub en el mando a distancia para conexión de hasta 4 dispositivos USB. El extensor de Hall Research envía señales USB a través de un cable CAT5e/6 hasta 50 metros con las tasas de datos de 480 Mbps. En la mayoría de las aplicaciones el extensor no necesita soporte adicional de energía ya que se extrae desde el host y se envía a través del cable CAT5e/6. Se incluye una fuente de alimentación universal para el uso con fuentes de dispositivos USB con hambre. El U2-160 soporta cualquier dispositivo USB de alta velocidad (480 Mb/s), velocidad completa (12 Mb/s) y velocidad lenta (1.5 Mb/s). Son económicos y no requieren driver de software. Para más información marque 28 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA EMPRESA........................................................TARJETA DEL LECTOR..................................PÁGINA

AVE AUDIO VIDEO EXPORT USA................................................................1....................................................................... 16 BLACKMAGIC DESIGN............................................................................2........................................................................ 5 CEDIA.................................................................................................3.......................................................................47 CHIEF..................................................................................................4.........................................................CARÁTULA 2 CHRISTIE DIGITAL SYSTEMS....................................................................5.........................................................CARÁTULA 3 DATAPATH............................................................................................6........................................................................ 7 ELATION LIGHTING USA..........................................................................7........................................................................ 9 EPSON AMERICA INC. USA......................................................................8.........................................................CARÁTULA 4 FBT ELETTRONICA SPA...........................................................................9....................................................................... 21 GERENCIA DE EDIFICIOS........................................................................ 10......................................................................37 HALL RESEARCH INC. USA..................................................................... 11...................................................................... 14 INFOCOMM INTERNATIONAL.................................................................. 12......................................................................35 KRAMER ELECTRONICS MÉXICO.............................................................. 13...................................................................... 17 LIGHTWARE VISUAL ENGINEERING........................................................... 14......................................................................27 MIPRO ELECTRONICS............................................................................ 15...................................................................... 31 NEC DISPLAY SOLUTIONS....................................................................... 16...................................................................... 13 NETAV................................................................................................ 17......................................................................32 REVISTA INMOBILIARE.......................................................................... 18......................................................................33 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES ............................................................ 19...................................................................... 11 TECNOEDIFICIOS..................................................................................20......................................................................39 TECNOMULTIMEDIA.............................................................................. 21.......................................................... GATE FOLD

50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº5

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 8 Nº 6

Consolas de control de audio Software para pantallas de información en aeropuertos Sistemas de iluminación para oficinas www.avilatinoamerica.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.