PRESENTE EN TECNOMULTIMEDIA INFOCOMM Mร XICO 2015
Vol. 8 Nยบ4 2015 www.avilatinoamerica.com
OFFICIAL MEDIA PARTNERS
ISSN 2027 4807
EDITORIAL
RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com
La capacitación debe ser constante
En la industria audiovisual todos los días se conocen nuevos productos y sistemas que permiten realizar novedosas instalaciones. Pero para lograr esa innovación que tanto se busca desde los clientes y los profesionales AV, es fundamental contar con capacitación y actualización constantes. Es algo de lo cual no podemos cansarnos de repetirlo. Conozco los esfuerzos de varias asociaciones y empresas que a lo largo del año tratan de generar espacios educativos para sus miembros, clientes y la industria en general, como es el caso de Cedia, InfoComm, Kolo Academy, Shure, por mencionar algunos. Pero nunca es suficiente, porque la educación en nuestro sector debe ser una prioridad. Nosotros en AVI LATINOAMÉRICA generamos contenidos que buscan aportar a nuestros lectores, que les ayuden en sus tareas diarias y que les resuelvan sus inquietudes técnicas para que luego ellos puedan ofrecer un mejor servicio. Es un pequeño aporte, sumado a la publicación en nuestros distintos canales de información, de las diferentes iniciativas de este tipo que se ofrecen en la región. Pero hay varios asuntos que nos preocupan y que cuestionamos: ¿Hay el suficiente interés de los técnicos en capacitarse? ¿Qué tan preparados están para afrontar los nuevos desafíos que le deparan las más recientes tecnologías? La pregunta es debido a que hemos sido testigos de que en muchas ocasiones no ha sido suficiente la cantidad de público que que asiste a algunos espacios de capacitación, o son muy pocas las inquietudes que se generan a partir de una charla. ¿Qué puede ser? ¿Desinterés, desconocimiento? Aplaudimos a los que aprovechan cada espacio que pueden para la actualización y capacitación, es algo que se nota en la creciente tendencia de la industria regional que se destaca en el ámbito internacional. Recuerden que esta industria depende de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros.
Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA
DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa
rsanta@avilatinoamerica.com
GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín
scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com
COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada
fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com
JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante
lbustamante@avilatinoamerica.com
PORTADA Latin Press, Inc. TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil
Tel +55 [11] 3042 2103
Colabora en esta edición: Juan Tamayo, Adrian Morel, Scott Kelley, Camilo Alfonso Escobar Mora. Official Media Partners
Escríbanos sus opiniones a rsanta@avilatinoamérica.com Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807
EN ESTA EDICIÓN INTEGRACIÓN COMERCIAL
16
Vol 8 N° 4, 2015
16
Integradores AV, cada vez más capacitados
Por segundo año consecutivo, AVI LATINOAMÉRICA presenta el ranking con las 50 empresas integradoras con mayor reconocimiento en la región.
26
Hoteles integran variadas soluciones AV
Los hoteles son uno de los espacios que integran una mayor cantidad de soluciones AV. Es fundamental elegir y diseñar las soluciones de acuerdo con las necesidades del cliente.
26
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
30
Display Week 2015 review
El mercado de displays de alto brillo es el preferido y solicitado por las fuerzas del orden para sus operaciones en el campo o el entrenamiento.
INTEGRACIÓN RESIDENCIAL
34
30
Balance entre aplicaciones y controladores
El mercado actual de la automatización está experimentando una proliferación de aplicaciones de consumo masivo.
PROFESIONAL DEL MES
46
04 08 38 52 55 58
Líder en la industria AV mexicana
Margarita Reyes Canchola es la fundadora y directora general de la integradora AV mexicana G4 Audio y Video. Hoy también promueve el grupo de mujeres AV en su país.
34
CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM CONCURSO AVI LATINOAMÉRICA
46
NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES
6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS
Juan Carlos Chávez, nuevo director regional de Christie
Latinoamérica. Christie anunció que Juan Carlos Chávez se ha unido a la compañía como su nuevo director para América Latina. Será responsable de ayudar a Christie a afianzar y expandir su importante presencia en toda América Latina, en particular en consolidar el rápido crecimiento de la compañía en Brasil y México. Se encargará de supervisar los fuertes avances en los mercados del cine, rental & staging, instalaciones fijas, visualización y simulación, distribución y soluciones de audio. Juan Carlos Chávez reporta a Jeff Klaas, vicepresidente de Ventas para las Américas de Christie. “Estamos encantados de dar la bienvenida a Juan en la familia Christie. Brasil, México y otros países clave seguirán siendo una parte importante de nuestro foco en la región, al tiempo que Juan desarrolla estrategias para ayudarnos a expandir a nuevos territorios y mejorar nuestros canales de distribución”, dijo Klaas. Juan Carlos Chávez.
Juan Carlos Chávez llega a Christie proveniente de NEC Display Solutions. “Es un privilegio unirse a Christie, cuya reputación por ofrecer productos, experiencia técnica y servicio al cliente de calidad superior es una de las mejores de la industria”, dijo Chávez. El nuevo directivo de Christie nació en México y se mudó a Estados Unidos a edad temprana. Tiene una licenciatura en Administración de Empresas y Marketing.
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Con Orad, Avid mejora oferta de soluciones de video
Latinoamérica. Hace pocos días se concretó la adquisición de la compañía Orad por parte de Avid, negocio por medio del cual esta última mejorará su oferta de solucines de video dirigidas a los segmentos de producciones en vivo, deportes y sets virtuales. AVI LATINOAMÉRICA habló con Ariel Sardiñas, director de Ventas para Avid América Latina, quien explicó que con este negocio Orad desaparecerá como marca y sus tecnologías seguirán en el mercado bajo el nombre y respaldo de Avid. Este proceso de integración de ambas compañías comenzó en el 23 de junio con el cierre de la negociación, en octubre se integrarán los equipos de trabajo y todo debería estar finalizado para el primer trimestre de 2016. Agregó que el 90% de la línea de productos de Orad son diferentes a las de Avid, por eso no habrá una afectación en materia tecnológica para los clientes. Y ese es justo el mensaje que quiere transmitir Ariel Sardiñas a los clientes de ambas compañías, de tranquilidad, puesto que no tendrán afectación en los equipos y sistemas que actualmente utilizan. El equipo de ventas de América Latina de Avid se fortalece tras esta negociación. En total, serán 24 personas de la compañía, entre los encargados de audio y video de Avid más los que complementan el equipo por parte de Orad. A éstos se suman los distribuidores en cada país, que en algunos casos comparten. “Esta adquisición abre las puertas a Avid a nuevos mercados. Específicamente en América Latina, Orad tienen una presencia importante en México, Brasil y Argentina, por mecionar algunos mercados y nos ofrece nuevos clientes, distribuidres y equipos de ventas, con los cuales esperamos tener un crecimiento importante en los próximos años”, concluyó Ariel Sardiñas.
8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
CALENDARIO 2015 Agosto Tecnomultimedia Infocomm México DF, México Fecha: 12 al 14 www.tecnomultimedia.com octubre Cedia Expo Dallas, Texas, EE.UU. Fecha: 14 al 17 www.cedia.net LDI Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 19 al 25 www.ldishow.com Noviembre TecnoMultimedia InfoComm Bogotá, Colombia Fecha: 10 al 12 www.tecnomultimedia.com TecnoTelevisión Bogotá, Colombia Fecha: 10 al 12 www.tecnotelevision.com
CALENDARIO 2016 Enero International CES Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 6 al 9 www.cesweb.org NAMM Anaheim, California, EE.UU. Fecha: 21 al 24 www.namm.org Febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha 9 al 12 www.iseurope.org Marzo Digital Signage Las Vegas Nevada, EE.UU. Fecha: 15 al 17 www.digitalsignageexpo.net
www.avilatinoamerica.com
VISITA NUESTRO SITIO WEB PARA UNA EXPERIENCIA VISUAL INSPIRADORA WWW.DATATPATH.CO.UK
PUEDES DESCARGAR GRATUITAMENTE EL SOFTWARE PARA LOS CONTROLADORES MULTI-PANTALLA DATAPATH X4
Tel: +44 (0)1332 294 441 www.datapath.co.uk
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
México, Colombia y Australia con nuevos grupos de mujeres AV
algunas nos interesan más que a otras.
Internacional. Fue ahora la ciudad de Orlando la sede para el tercer desayuno de mujeres de AV en InfoComm, reunión a la que acudieron no solo mujeres, también hombres que apoyan al grupo y sus actividades. Encontramos mujeres de diferentes nacionales, niveles y funciones, entre ellas técnicas y también mujeres que se dedican a la educación tecnológica y el networking.
Entre los anuncios más sobresalientes fueron la creación del grupo de mujeres de Australia, México y Colombia y la atención que se esta dando a Asia para este movimiento. También se habló de la creación del grupo de Linkedln como foro y medio de comunicación. Y los temas de debate que de las mujeres sugirieron para discutirse en este medio fueron:
• Julio- Certificaciones • Agosto- Mentoria • Septiembre- Networking • Octubre- Social branding • Noviembre- Habilidades de presentación • Diciembre - Reconocimiento y logros Estos temas son de actualidad y esta relacionados con la industria AV enfocados a lo que las mujeres estamos viviendo y que a
Asimismo, nuevamente estuvo como invitada la reconocida oradora Sam Horn, de Intrigue Expert ahora con el tema de su libro “Gott Your Attention”, en la cual ella brinda fromas innovadoras de llamar la atención de los clientes para que nos compren o entiendan los proyectos, herramientas muy importantes para las ventas. Todas las asistentes recibieron una copia de su libro y algunas hasta su dedicación. Al final hubo propuestas muy interesantes de ayuda hacia las mujeres y de cómo impulsar su labor en todos los niveles y que pronto nos estarán compartiendo. Ahora la reunión será en agosto con el grupo de mujeres de México. Texto escrito por Margarita Reyes, promotora del grupo de mujeres AV en México.
Epson sigue creciendo con proyectores de alta luminosidad
Iavi presentó a sus clientes el enfoque colaborativo de Sony
Juan Campos, gerente de producto de Epson para América Latina, comentó que “el crecimiento del 17% en unidades vendidas, estuvo ayudado por el Mundial de Fútbol. Pero el mayor crecimiento se ha dado en los proyectores de más de cuatro mil lúmenes e interactivos, estamos llevando propuestas atractivas al mercado y los clientes lo han recibido de muy buena manera. También ayudó que Epson abrió ese año su fábrica en Brasil la cual permite cubrir el producto con especificaciones y regulaciones para este mercado”.
Orlando Ortiz, de Sony PSLA, comentó que actualmente la compañía está enfocada en ofrecer más que un producto, soluciones integrales para diferentes espacios. En el caso concreto de las salas de conferencia y auditorios, están en capacidad de ofrecer hasta un 80% de las soluciones requeridas.
Latinoamérica. El 2014 fue un buen año para Epson en América Latina. La compañíia tuvo un crecimiento del 17% en el número de proyectores vendidos, sobre todo en los equipos de alta luminosidad en los cuales se ha enfocado desde hace cinco años.
Pero ese positivo panorama de 2014 no es igual en 2015. Indicó el directivo de Epson que éste es un año de retos. “El mercado de Latinoamérica está un poco contraido por situaciones cambiarias y políticas, pero sabemos que la región constantemente tiene estos altibajos y esperamos que en seis meses esté recuperada la región, por eso vamos a seguir invirtiendo en este mercado”. Sobre el desarrollo de nuevos productos dentro de la compañía, comentó Juan Campos que éstos surgen de mantener una constante comunicación con los clientes, quienes cuentan cuáles son sus necesidades y así poder suplirlas. “Epson, no lanza productos a ver cómo los recibe el mercado, son el resultado de la comunicación constante con los clientes”.
10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Latinoamérica. En el marco de InfoComm, la compañía distribuidora Iavi organizó un evento para sus clientes de toda la región, en el cual se mostraron las soluciones de Sony para presentaciones, entre ellas el sistema Vision Presenter, el switche de producción AnyCast y las nuevas cámaras PTZ.
En la reunión con los clientes de Iavi, se hizo una presentación práctica de cómo se pueden beneficiar las reuniones con las diferentes soluciones de la compañía, entre ellas la versión 2,0 del Vision Presenter, que con una fácil configuración permite integrar hasta tres pantallas en una misma presentación. Además, mostró los beneficios del uso del switche Anycast con la nueva cámara PTZ, los cuales integrando sus tecnologías logran que la cámara automáticamente pueda seguir al presentador en sus desplazamientos horizontales sin necesidad de un camarógrafo y con la mayor calidad posible. Por su parte, Andrés Pazmino, director de ventas para México y Centroamérica de Iavi, comentó que la compañía ha logrado un crecimiento importante en la región gracias al trabajo de la mano con los fabricantes como Sony, realizando eventos como éste. Como parte de ese resultado, está la reciente apertura de su oficina en Brasil.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Icap, primera empresa latina que ingresa a GPA Argentina. Durante InfoComm Show se oficializó el ingreso de la compañía argentina Icap a la Global Presence Alliance, GPA, siendo así la primera empresa latina en pertenecer a esta asociación. GPA expresó en un comunicado que los miembros de su junta quedaron impresionados con el liderazgo de la industria de Icap y la perspectiva, siendo ficha clave en la región para los clientes globales, y, en particular, por su visión y posicionamiento para el futuro de un mundo de TI-AV integrado. Byron Quedaos, presidente de la Junta de GPA, comentó que “América Latina es un área cada vez más importante en la economía mundial y el ejemplo para nuestros socios, proveedores y clientes. Icap aporta décadas de experiencia en Argentina y países vecinos, regiones complejas en las que para hacer negocios el conocimiento local es fundamental. Desde nuestras conversaciones introductorias, estaba claro que Icap entendió la propuesta de valor de GPA y son un fuerte ajuste cultural para el grupo”. Por su parte, el CEO de Icap, Martin Saúl, indicó: “Estamos orgu-
www.avilatinoamerica.com
llosos de ser parte de la GPA, y esperamos agregar valor a nuestra experiencia en la integración AV en América Latina. El éxito en la integración de un proyecto global también requiere conocimientos y la comprensión de las diferentes culturas como la nuestra para ofrecer soluciones consistentes y estandarizadas. Esperamos estar a la altura de las empresas que forman esta organización”. La Global Presence Alliance comprende un grupo selecto de los principales proveedores de audiovisuales, videoconferencia y servicios gestionados, que se han unido para reducir los costos, mejorar la eficiencia y la comunicación para los clientes globales. El GPA Proporciona un enfoque de soluciones de fuente única y ofrece soporte de fijación de precios global, así como una mayor simplicidad a través de una operación de servicio consolidado. Combinados, los miembros son 19 empresas líderes de integración AV con más de US $1,1 billones en ingresos anuales, 3.500 profesionales de AV y 170 oficinas en 35 países. Los clientes de GPA incluyen muchas de las principales compañías financieras, de tecnología y empresas industriales.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
11
NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS
Panasonic instala 20 pantallas LED gigantes en autódromo
Internacional. Panasonic informó que el Indianapolis Motor Speedway, autódromo sede de la Indianapolis 500 Mile Race, ha instalado un sistema de video con 20 nuevas pantallas gigantes con tecnología LED de Panasonic en diferentes puntos de su legendario circuito de 2,5 millas.
Las pantallas, ubicadas frente al graderío principal y dentro del óvalo que conforma la pista, suman en total 3.517m2 de superficie, más del doble de tamaño que el sistema anterior. La calidad de imagen es extraordinaria gracias al uso de módulos LED con pixeles de 10mm, los de mejor resolución que hayan sido utilizados en cualquier autódromo del mundo. Gracias a esta tecnología las pantallas ofrecerán imágenes más brillantes, de gran realismo y fidelidad de color.
El sistema de video, que se opera desde una moderna sala de control, permite desplegar una amplia variedad de contenidos en alta definición, desde video y animaciones, hasta gráficos tridimensionales. De esta forma, los espectadores podrán disfrutar de la transmisión en vivo de las carreras, repetición de acciones destacadas, visualización desde ángulos a bordo de los autos, información estadística (posiciones, velocidad o presión de los neumáticos de cada auto), animaciones 3D e interacción con redes sociales. Los patrocinadores y anunciantes del Indianapolis Motor Speedway también se verán beneficiados con muchas más opciones para difundir mensajes interactivos, mostrar sus productos y fortalecer la presencia de marca entre los más de 300 mil espectadores que alberga el autódromo. El sistema, que entró en total operación durante la reciente edición de la Indianapolis 500 Mile Race (mayo 24, 2015), forma parte del proyecto de modernización del autódromo más emblemático de Estados Unidos de América. Cifras del proyecto Panasonic en el Indianapolis Motor Speedway • 20 pantallas gigantes con tecnología LED de Panasonic • 18.252 módulos LED para formar las 20 pantallas • Capacidad para desplegar 281 trillones de colores • Las pantallas más grandes miden 18,2 x 12,1 metros, ubicadas en las curvas uno y cuatro, además de la zona Gasoline Alley. • Sala de control con capacidad de transmisión broadcast para alimentar el sistema de pantallas.
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
FBT presentó dos nuevos equipos de su sistema Muse Latinoamérica. La compañía FBT presenó dos nuevas versiones de subwoofer de su línea Muse. El primero es el 118FSA, un subwoofer realmente reversible, diseñado para ser volado sobre estructuras en sistemas tipo array. Es un subwoofer híbrido de 18” con imanes de Neodimio diseñado para colgarse sobre la barra de volado del sistema Muse. Puede montarse en ambas direcciones, mirando hacia atrás o mirando hacia delante. Si se monta al contrario, la rejilla frontal puede ser desmontada fácilmente por el usuario y colocarse en el nuevo “frontal” del recinto, obteniendo una completa consistencia estética cuando se monta junto a otro Muse 118FSA’s orientado hacia delante. De esta manera, cuando se crea un sistema de subgrave en cardioide, no es necesario adquirir ningún hardware adicional para obtener una perfecta continuidad visual.
12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Los accesorios de suspensión son compatibles con los existentes en el Muse 210 LA, permitiendo suspender el recinto tanto en un sentido como en otro, para poder crear fácilmente arreglos en configuraciones cardioide. El usuario puede adaptar la rejilla y el módulo amplificador al tipo de montaje que decida, mirando hacia atrás o hacia adelante, para obtener una uniformidad visual en los sistemas cardioide. Para configuraciones cardioide con un sub-grave dirigido hacia atrás, y dos hacia adelante, se pueden conseguir más de 15dB SPL de rechazo en la parte trasera del array. El segundo es el 118FS, un subwoofer pasivo para volar en sistemas array, 1200W – 139 dB SPL, amplificador recomendado de 1200 Wrms / 8 Ohms. Cuenta con conectores de entrada y de lazo, Neutrik Speakon NL4MDV, y requiere procesador digital externo.
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Sennheiser brinda streaming de audio a dispositivos móviles México. MobileConnect de Sennheiser, ofrece streaming de audio en directo, por primera vez, a dispositivos móviles. El sistema universal utiliza una conexión wi-fi para transmitir la conversación al smartphone del usuario con una aplicación móvil especial que inmediatamente convierte al dispositivo en un receptor móvil. Las aplicaciones de MobileConnect son ilimitadas, ya sea para teatros, museos, estadios deportivos o empresas, MobileConnect se instala rápida y fácilmente.
ganizan el evento, conferencia o reunión ya no tienen que asumir costos extra por la prestación, alquiler y/o mantenimiento de los dispositivos de audio empleados.
Las posibilidades de MobileConnect son
casi infinitas, gracias a sus características adicionales como ayuda auditiva en los cines, provisión de pistas de audio para pantallas silenciosas en salas de espera en aeropuertos, pistas de audio para interpretación simultánea, entre otras.
MobileConnect consiste en un servidor de streaming y un router inalámbrico LAN específico. El sistema proporciona una red cerrada a la que los usuarios pueden conectarse a través de su teléfono inteligente. Los datos de audio seleccionados se transfieren al dispositivo mediante la aplicación multi-canal MobileConnect, permitiendo así a los usuarios escuchar convenientemente el contenido con sus auriculares. El sistema se instala en pocos pasos, quedando listo para su uso de manera inmediata. Julio Reséndiz, director Ejecutivo y CEO de Gilsama, distribuidor de Sennheiser en México, comentó que este producto ya se está probando en una cadena de salas de cine en este país, y que ha logrado un impacto positivo entre las directivas de la cadena. Presenta una tecnología basada en la transmisión de streaming de audio directo. Con esta solución, los usuarios pueden recibir contenidos en sus propios teléfonos inteligentes con tan solo descargar la app MobileConnect. Por su parte, quienes or-
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4 13
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Elation lanzó Emotion, creatividad en movimiento
Internacional. Elation Professional anunció el lanzamiento de Emotion, una luz en movimiento digital única que marca la entrada de la compañía en el mercado de la iluminación digital, como resultado de un proyecto conjunto entre Elation Professional y High End Systems.
Kreios Par optimiza los montajes en teatros
Es una luminaria digital de cabeza móvil compacta que aporta al mercado lo último en tecnología de iluminación digital de próxima generación, pionera y comprobada por High End Systems. Viene con la biblioteca de contenido que incluye el catálogo completo de videos de Elation libres de derechos digitales, arte y animaciones, ideales para efectos escénicos o aéreas de proyección. Eric Loader, director de ventas de Elation Professional, comentó que “Esta es una nueva herramienta creativa que estamos seguros va a despertar la imaginación de un diseñador de iluminación para crear nuevas miradas y para provocar la emoción del público. Estamos muy entusiasmados con él y comenzaremos la entrega de Emotion al mercado a finales del verano a través de un número de concesionarios y distribuidores autorizados en todo el mundo”. El servidor de medios integrado del Emotion requiere sólo 30 canales de control DMX por fixture al tiempo que permite la manipulación de efectos usando el obturador mecánico integrado.
Colombia. A finales del 2014, Osram lanzó en Colombia una nueva luminaria LED llamada Kreios Par, con aplicaciones para interiores y exteriores en teatros, espectáculos e iluminación de fachadas, la cual ha tenido una muy buena acogida en el mercado colombiano. Felipe Ángel, Regional Sales Manager de Osram en Colombia, comentó a AVI Latinoamérica que esta lámpara reduce el uso de luces en un escenario porque brinda hasta 107 millones de colores, y puede ser manejado a través de DMX o manualmente. Estas características lo han hecho muy útil para los teatros, porque les ha permitido modernizarse gracias a su versatilidad. “La infraestructura que requiere un teatro para una obra más o menos compleja ahora es mucho menor que antes con esta luz. Le facilita mucho la vida a los teatros, tanto en los montajes como en el mantenimiento, así como en el montaje de todo tipo de espectáculos”, agregó. Por su parte, Diego Pico, de la compañía Qparts, distribuidor de Osram en Colombia, mencionó que el producto ha tenido muy buena acogida gracias a su versatilidad, y ya ha sido instalado en teatros de diferentes ciudades del país. “Los teatros están aprovechando una Ley que a través del Ministerio de Cultura busca tener mejores teatros, ayudando economicamente para mejorar sus instalaciones”. Concluyó Felipe Ángel que “el Kreios Par permite reducir el consumo de luz a los teatros en un 80%, puesto que reemplaza una lámpara de 1.000w consumiendo solo 160W, además de brindar una paleta de colores mucho más amplia y colores más nítidos”.
14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES
Dynamic3 de Arthur Holm recibe el NeoCon Gold Award
Internacional. El monitor motorizado, plegable y rotativo Dynamic3Talk de Arthur Holm recibió el Neocon Gold Award en reconocimiento a la excelencia del producto en la categoría de Soluciones de Tecnología Integrada. El premio se entregó durante la reciente feria de Neocon en Chicago, dónde un equipo de 50 jueces formado por diseñadores de interiores, arquitectos y administradores de instalaciones evaluó un total 350 productos aproximadamente. Dynamic3Talk es un monitor motorizado con múltiples posiciones que incorpora un sistema de elevación y retracción para micrófonos con “cuello de ganso” que puede ser integrado en salas de juntas, salas de conferencias y salas de reuniones, además de áreas de recepción y puntos de información; una combinación de tecnología, diseño y ergonomía. Es así, un sistema único para integración en mesas de trabajo, enteramente fabricado en un bloque de aluminio sólido anodizado y acabado con un frontal de cristal de bordes negros. La pantalla se abre y se cierra con un movimiento motorizado similar al de un ordenador portátil, con la peculiaridad que puede 180°, facilitando el intercambio de información. También puede integrarse en la mesa, tanto con la pantalla orientada hacia arriba como hacia abajo. En este último caso, la parte posterior del monitor puede ser cubierta de piel, madera o cualquier otro tipo de material, permitiendo un acabado uniforme de la mesa en la que se halla integrado. La gama de productos Dynamic3 provee opciones de teclado, ratón, cámara y pantalla táctil. Con la activación del movimiento de apertura, una bandeja interior se eleva y en ella se puede alojar teclado y ratón a modo de opción, mientras que el micrófono (o dos micrófonos) funciona con un mecanismo independiente.
www.avilatinoamerica.com
Venus X1 de RGBlink facilita integración con audio
Internacional. Venus X1 es el nuevo procesador de video de la compañía RGBlink que brinda un conjunto de fuentes de entrada estándar, incluyendo HDMI, DVI y compuesta junto con la salida DVI. Ofrece una amplia gama de opciones de entrada modulares, permitiendo a instaladores y profesionales del video adaptar el producto a sus aplicaciones sin la sobrecarga de fuentes. Los clientes pueden seleccionar las opciones de entrada que incluyen SDI, VGA, Display Port, por mencionar algunos. Para entornos integrados con audio, el X1 tiene disponible un módulo de gestión, ampliando el uso en aplicaciones para instalaciones fijas y simplificando los requisitos de equipo. Para completar una gama completa de opciones, Venus X1 cuenta con un módulo de comunicación alternativo que cuando se instala permite a la Venus X1 ser un hotspot Wi-Fi (conectado a internet si se utiliza el puerto LAN). Aplicaciones para el control remoto de iOS y Android de Venus X1 también están previstas para este año, con lo que las soluciones de conectividad modernas para poner a distancia el control de video en manos de los usuarios con dispositivos familiares e intuitivos.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
| 15
top 50 integradores por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Integradores AV, cada vez más capacitados Por segundo año consecutivo, la revista AVI LATINOAMÉRICA entrega el ranking con las 50 empresas integradoras con mayor reconocimiento de la región, con el propósito de reconocer a quienes jalonan el crecimiento de la industria.
E
n los últimos años la industria audiovisual latinoamericana ha tenido un crecimiento importante, que alcanza el 15% anual de acuerdo con los datos de InfoComm International, superando el comportamiento de la industria en otras regiones y las turbulencias económicas como la situación del dólar frente a las monedas locales. Los de Brasil y México siguen siendo los mercados más importantes debido a su tamaño y desarrollo económico, pero es de destacar
16 |
que el crecimiento se ha dado en general en toda la región. Incluso, se comienza a escuchar hablar sobre el interés de los fabricantes por mercados no tradicionales como Bolivia y algunos países de Centroamérica. En el último año, un importante número de empresas han centrado sus objetivos de crecimiento llegando por primera vez al mercado latino. Otras, que ya tenían presencia en la región, han incrementado sus sus equipos de ingeniería y venta con la apertura de oficinas y plantas de producción, como es el caso de Harman con sus oficinas en México y Epson con su planta de producción en Brasil, por mencionar dos ejemplos. Pero este crecimiento no se ha reflejado solo por el número
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
de ventas e instalaciones realizadas en la regiĂłn. Ha sido un crecimiento acompaĂąado de la profesionalizaciĂłn y capacitaciĂłn de todos los actores que intervienen en la industria AV, como el personal de las empresas integradoras, distribuidoras y de los usuarios finales.
las mismas que tambiĂŠn administra; la mexicana Kolo, que ha innovado con la instalaciĂłn de pantallas en lugares y formas poco comunes; la colombiana Grupo Cosmos Integrados, que cuenta con el mayor nĂşmero de centros de control instalados en los mĂĄs importantes escenarios de la regiĂłn, como
el canal de PanamĂĄ. Y como estos, son muchos los ejemplos que se podrĂan mencionar. Esa profecionalzaciĂłn de la industria tambiĂŠn se refleja en el aumento de la colaboraciĂłn entre colegas para lograr un resultado exitoso. Cada vez
Como resultado de este trabajo realizado durante los Ăşltimos aĂąos, los usuarios finales ya no solo tienen como factor de decisiĂłn sobre una integraciĂłn el precio. AdemĂĄs, las empresas integradoras latinas han ganado un importante reconocimiento internacional gracias a la calidad tĂŠcnica de sus intervenciones y a la innovaciĂłn aplicada en ellas. Entre otras, se encuentran la argentina Icap, que logrĂł ser la primera empresa latina que hace parte de la Global Presence Alliance; la tambiĂŠn argentina Convergencia, que cuenta con mĂĄs de 8.000 pantallas de seĂąalizaciĂłn digital,
‹ )%7 (OHWWURQLFD 6S$
Ese interĂŠs en la capacitaciĂłn y actualizaciĂłn tecnolĂłgica se corrobora en cada una de las ferias TecnoMultimedia InfoComm que se realizan en MĂŠxico, Colombia y Brasil, a las cuales crece aĂąo a aĂąo el nĂşmero de expositores y asistentes, asĂ como el nĂşmero de visitantes a las Expos de InfoComm en Estados Unidos.
G H U L S V Q , Ăš H %
RORJtDÚFRQÚ DYDQ]DGDÚWHFQ DÚ ÚO QD DX HÚ TX DOODQÚ DUUD\Ú LSLRVÚTXHÚVHÚK RÚVLVWHPDÚOLQHÚ ÚVRQÚORVÚSULQF ´8QÚDXWpQWLF RV VW ÚH Ú QD LD RÚVRQRURÚGHÚ JHQLHUtDÚLWDO QÚGHÚUHIXHU] Ly ODÚUHILQDGDÚLQ XF RO ÚV YD XH ÚQ LD Ú DÚ086( ÚOD LQRVÚGHÚSRWHQF WUDVÚHOÚVLVWHP HUQRÚHQÚWpUP RG P \Ú UD ¾ R DU XV HÚ GDGÚGHÚ HILQHÚHOÚOLQ LOLGDGÚ\ÚIDFLOL E [L )%7ÚTXHÚUHG OH ÚI R HU OLJ WDPDxR ÚSHVRÚ
68%/,1(Ăš 6$
086(Ăš /$
6LVWHPD $FWLYR /LQH $UUD\ GH &ODVH ' : 3,&2 : 506 G% 63/ YtDV [ Âľ %) [ Âľ $) '63 FRQ SUHVHWV GH (4
6LVWHPD GH 6XEZRRIHU $FWLYR GH &ODVH ' : 3,&2 : 506 G% 63/ [ Âľ %) +] +] '63 FRQ SUHVHWV GH (4 0DGH LQ ,WDO\
ZZZ IEW LW
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4 17
top 50 integradores
Ese interés en la capacitación y actualización tecnológica se corrobora en cada una de las ferias TecnoMultimedia
son más los casos que se conocen en los cuales buscan el apoyo de los colegas de la región y de esta manera evitan desplazar personal y equipos desde sus oficinas centrales a otros países. Cosa que antes pocas veces sucedía. Y aunque las cosas van por buen camino y todos apuestan porque así siga siendo en los años venideros, la industria audiovisual latinoamericana tiene aún importantes retos para vencer y poder lograr este objetivo que favorece a todos. Entre ellos, suplir la deficiencia de personal capacitado y cualificado en las soluciones audiovisuales, así como algunos problemas éticos de empresas del sector que usan malas prácticas para ganar licitacio-
nes y que a la final terminan afectando el mercado, aunque, afortunadamente, cada vez son menos los casos. También, la devaluación de las monedas locales frente al dólar, un tema que desde finales de 2014 ha afectado a todos los países de la región debido a que la mayoría de los equipos de la industria AV son importados, aumentando el costo de las instalaciones, dejando como resultado el posponer algunas integraciones hasta que la situación cambie.
Los de mayor reconocimiento
Por segundo año consecutivo, la revista
InfoComm que se realizan en México, Colombia y Brasil. 18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA presenta un ranking con las 50 empresas integradoras con mayor reconocimiento en América Latina que tuvieron un papel protagónico en 2014, con el fin de visibilizar los logros de las compañías día a día trabajan por el crecimiento de la industria.
Destacamos que en el listado se incluyó información de contacto de cada una de las 50 empresas, así como el país donde desarrolla su negocio cada una de las compañías listadas en el ranking. Como resultado de este proceso, la
empresa con mayor reconocimiento en México fue Grupo Niza, que repite en esta posición al igual que la chilena Videocorp en Cono Sur y en Centroamérica Digitech, empresa basada en Costa Rica. En el caso de la Región Andina, hubo una variación y en el primer lugar está la colombiana Yamaki.
Para lograr este ranking, se hizo una consulta previa con fabricantes, distribuidores y profesionales con amplio conocimiento en el sector, provenientes de cada una de las cuatro regiones incluidas: México, Centroamérica, Región Andina y Cono Sur, información con la cual logramos identificar las empresas meritorias de estar dentro del ranking. Para la elección y posicionamiento en el ranking se hizo una recopilación de información de cada una de las empresas, en aspectos como los años de existencia, el número de empleados y el número de certificaciones y asociaciones a las cuales pertenece. Adicional a estos datos, durante un mes se realizó una encuesta entre los lectores de AVI LATINOAMÉRICA para identificar las empresas con mayor reconocimiento. La sumatoria de estos datos nos permitió posicionar a las empresas en el ranking en cada una de regiones. Así, presentamos las 15 empresas más importantes de México, las diez de Centroamérica, 15 de la Región Andina y diez del Cono Sur.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4 19
top 50 integradores
TOP 50 INTEGRADORES AV CON MAYOR RECONOCIMIENTO EN LATINOAMÉRICA 2015
REGIÓN MÉXICO Nº
Empresa
Segmentos que atiende
Contacto E-mail
Teléfono
Web site
(%)*
1
Grupo Niza
corporativo, educativo, residencial, señalización digital
ventas@gruponiza.com
+52 55 5207 0888
www.gruponiza.com
15,15
2
Grupo Multimedia
corporativo, educación, home theater, digital signage
info@grupomultimedia.com.mx
+52 55 5093 2222
www.multimedia.com.mx
11,46
3
Artcoustix
audio, videos, control e ingenierías especiales, Voip Datos
contacto@artcoustix.com
+52 55 5598 6016
www.artcoustix.biz
6,91
4
AV Prestige
audio, video, multimedia, cine, automatización
demostraciones@avprestige. com.mx
+52 22 2298 2119
avprestige.com.mx
6,91
5
NTX
corporativo, educación, entretenimiento, señalización digital
contacto@ntx.com.mx
+52 55 2629 5959
www.ntx.com.mx
6,63
6
Kolo
digital signage, creación de contenidos
info@kolo.mx
+52 55 1107 8686
www.kolo.mx
6,56
7
Cine en Casa
corporativo, automatización, videoconferencia, audio comercial, home teather
soporte@cavc.com.mx
+52 55 5373 4456
www.cineencasa.com.mx
6,49
8
Licoma
audio, video e iluminación
ventas@licoma.com.mx
+52 55 5440 2257
www.licoma.com.mx
6,49
9
Grupo Act
videoconferencia, audioconferencia, CCTV, VoIP
info@grupoact.com
+52 81 8333 9821
www.grupoact.com.mx
6,43
10
G4 Audio y Video
videoconferencia, telepresencia, auditorios, home teather
info@g4audio-video.com.mx
www.g4audio-video.com.mx
6,25
11
Viewhaus
corporativo, educativo, gobierno, broadcast
ventas@viewhaus.com
+52 33 3123 9355
www.viewhaus.com
4,96
12
Grupo Covix
audio, video, automatización, salas de conferencia, videowalls
ventas@grupocovix.com
+52 55 55686364
www.grupocovix.com
4,52
13
Inteliksa
audio, automatización, iluminación, residencial y corporativo
ventas@inteliksa.com
+52 55 5026 6969
www.inteliksa.com
4,40
14
Lumbra
residencial, corporativo, educativo, hospitales
contacto@lumbra.com.mx
+52 33 3620 5750
www.lumbra.com.mx
4,26
15
Korti Soluciones Digitales
corporativo, residencial, videoconferencia, automatización, digital signage, educación
ventas@korti.com.mx
+52 81 8244 6900
www.korti.com.mx
3,56
100
Porcentaje de reconocimiento de la empresa AV integradora en México
20 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
REGIÓN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE Nº
Empresa
Segmentos que atiende
País
audio, video, iluminación
Contacto
(%)*
Teléfono
Web site
info@digitechcr.com
+506 2228 6066
www.digitechcr.com
16,07
Digitech
Costa Rica
Axioma
automatización Costa Rica de edificios, cable estructurad
contacto@axioma.co.cr
+506 2290 9243
www.axioma.co.cr
13,09
3
Comunicaciones Globales
Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá
Proyección, educación, video conferencias
info@comunicaciones globales.com
+504 2263 4444
www.comunicaciones globales.com
12,92
4
Advanced Techno Products
Panamá
audio, video, iluminación, domótica, educación
ventas@advancedtechno.net
+507 269 6737
www.advancedtechno.net
5
Vosmedia
Guatemala
automatización multimedia y de edificios, aulas inteligentes
info@vosmedia.com
+502 2387 0700
www.vosmedia.com
10,04
Intech Engineering
Panamá
sistemas audiovisuales y de control para mercado corporativo y comercial
info@intech-engineering.com
+507 390 8083
www.avc.contractor.com
8,91
Signo
automatización, El Salvador sistemas visuales, comunicación
mercadeo@signo.com.sv
+503 2264 4000
www.signo.com.sv
7,89
Musitempo
República Dominicana
audio, automatización, comercial, residencial
info@musitempo.com
+1 809548 6664
www.musitempo.com
7,12
Costa Rica
salas de presentaciones, y reuniones, aulas de capacitación, video conferencia
info@interactiva.co.cr
+506 2223 2303
www.interactiva.co.cr
6,16
Costa Rica
audio, video, comercial y residencial, automatización
info@masco.co.cr
+506 2223 2201
www.masco.co.cr
6,01
1
2
6
7
8
9
Interactiva Dos Mil
10
Masco Ingeniería
100
Porcentaje de reconocimiento de la empresa AV integradora en Centroamérica y el Caribe
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
21
top 50 integradores
REGIÓN ANDINA Nº
Empresa
País
Segmentos que atiende
Contacto E-mail
Teléfono
Web site
(%)*
Colombia
audio, video, iluminación, automatización
info@yamaki.com.co
+57 1 438 5285
www.yamaki.com.co
12,26
2
AV Integradores
Perú
video, automatización, home theater, salas de control
info@avintegradores.com.pe
+511 225 9195
www.avintegradores.com.pe
9,56
3
Lima Sound
Perú
audio, comercial, residencial, automatización, home theater,
info@limasound.com
+511 445 7729
www.limasound.com
7,51
4
Proyectos Multimedia
Perú
audio, video comercial, automatización, educación
ventas@proyectosmultimedia.com
+511 348 7484
www.proyectosmultimedia.com
7,12
5
Datecsa
Colombia
audio, video, automatización, digital signage
datecsa@datecsa.com
+57 2 695 7070
www.datecsa.com.co
7,05
6
Sonygraf
Colombia
audio, domótica, iluminación, automatización
info@sonygraf.com.co
+57 1 533 9057
www.sonygraf.com.co
6,60
7
Hi Fidelity Systems
Bolivia
corporativo, comercio, iglesias, domótica, automatización,
contacto@ hifidelitysystems.com
+591 4 422 0480
www.hifidelitysystems.com
6,48
8
Automa
Colombia
audio, video, automatización
info@automa.com.co
+57 1 756 0470
www.automa.com.co
4,48
9
Grupo CSI
Colombia
video, centros de control, automatización
csicomercial@ centrosdecontrol.com
+57 1 655 9288
www.centrosdecontrol.com
6,16
10
Telvicom
Perú
audio, video, automatización, digital signage
sedenorte@telvicom.com
+511 618 9090
www.telvicom.com
5,92
11
Ing. Electroacústica
Colombia
audio, home theater
soporte@Ingeacustica.com
+57 1 225 5459
www.ingeacustica.com
5,82
atencion.cliente@lacitaav.com
+57 4 444 4755
www.a-int.co/
5,72
1
Yamaki
12
Ambientes Inteligentes
Colombia
audio, video, automatización, corporativo, comercial, residencial
13
Seel
Colombia
audio, video, iluminación, automatización, educación
info@seel.com.co
+57 1 223 5812
www.seel.com.co
5,28
14
Construcciones acústicas
Colombia
audio, diseño acústico
info@acustical.com
+57 1 317 7077
www.acustical.com
4,50
15
Sondesystems
Venezuela
audio, video, educación, videoconferencia, home theater
ventas@sondesistem.com
+58 212 761 6020
www.sondesistem.com
3,47 100
Porcentaje de reconocimiento de la empresa AV integradora en la región Andina
22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
REGIÓN CONO SUR Nº
Empresa
1
Videocorp
2
Icap Multimedia
País
Segmentos que atiende
Contacto E-mail
Teléfono
Web site
(%)*
Chile, Perú
audio, video, videoconferencia, corporativo
info@videocorp.cl
+56 2 431 6100
www.videocorp.cl
16,11
Argentina
audio, video, corporativo, educación, videoconferencia, señalización digital
ventas@icap.com.ar
+54 11 4865 3755
www.icap.com.ar
12,06
Argentina
audio, video, videoconferencia, corporativo, educación
infoweb@viditec.com.ar
+54 11 41221200 www.viditec.com.ar
10,83
info@proyecciones.net
+54 11 5353 1110
www.proyecciones.net
10,31
3
Viditec
4
Proyecciones digitales
Argentina
audio video, señalización digital, corporativo, videoconferencia
5
Promúsica
Uruguay
Audio, automatización, domótica, iluminación
info@pomusica-uy.com
+598 2480 8000
www.promusica-uy.com
9,38
6
Newtech Solutions Multimedia
Argentina
audio, video, corporativo, educación, videoconferencia
info@newtechsolutions. com.ar
+54 11 4898 5400
www.newtechsolutions. com.ar
9,16
7
Open Channels
Chile
audio, imagen, integración audiovisual
rprieto@openchannels.cl
+56 2 2580 1110
www.openchannels.cl
8,51
ventas@visiondirect.com.uy
+598 2408 2336
www.visiondirect.com.uy
8,48
8
Vision Direct
Uruguay
Corporativo, educación, videoconferencia, telemedicina
9
Macom
Paraguay
audio, video, iluminación, automatización, home theater
info@macom.com.py
+595 21 212 036
www.macom.com.py
7,91
Uruguay
video, videoconferencia, educación, home theater, automatización
info@varelaav.com
+598 2 707 8171
www.varelaaudiovisuales. com.uy
7,26
10
Varela AV
100
Porcentaje de reconocimiento de la empresa AV integradora en la región Cono Sur
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
23
INTEGRACIÓN COMERCIAL
Hoteles integran variadas soluciones AV
por Juan Tamayo*
La capacitación de quien va a operar un sistema AV es fundamental para poder contar con un correcto funcionamiento de la instalación.
E 24 |
n el universo de los sistemas audiovisuales, los hoteles pueden ser de los proyectos que contienen la mayor diversidad de soluciones de este tipo. En el presente artículo, el lector podrá conocer algunas de las soluciones recomendadas para hoteles, se explorarán desde soluciones de seguridad hasta soluciones de entretenimiento. Depende de la administración y lineamientos de cada hotel, cuál será la mejor solución para sus huéspedes.
Seguridad
La seguridad es el eje en cualquier solución. Se ha convertido en la columna central y el sonido no se escapa de esta premisa mundial. Para los hoteles, se pueden tomar al menos dos diferentes sistemas de seguridad que pueden estar unidos sobre la misma plataforma. El primero de ellos es utilizar el sistema de audio para llamados de seguridad o llamados operativos. Si fallan los radios de comunicación o no hay una buena recepción, se podrá utilizar el sistema de altavoces para entregar información al personal operativo o de seguridad. Generalmente las áreas sonorizadas son las áreas comunes
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
de huéspedes como lobbies, corredores, ascensores, piscinas y las zonas operativas internas de cada hotel, entre otras. El segundo sistema de seguridad son los sistemas de audioevacuación, diseñados para preservar la integridad humana, al menos eso dicen las normas. Lo que se busca con estos sistemas es informar de una forma adecuada qué se debe realizar en caso de un evento extraño. Esta información debe ser clara, concisa y eficiente. Debe llegar a todos los espacios en donde exista la posibilidad que un ser humano esté presente. He tenido la posibilidad de analizar diseños de audioevacuación de varias cadenas hoteleras y he encontrado que cada vez los hoteles ubican más altavoces en lugares que no eran comunes. Por ejemplo, en las suites se ubica un altavoz en cada habitación, inclusive en el baño se ubican altavoces. Estos altavoces son de bajo consumo, máximo tres vatios y solo deben reproducir mensajes de audioevacuación, esto quiere decir que poseen un circuito exclusivo y no están ligados matricialmente a ninguna fuente de entrada del hotel, bien sea reproductor o micrófono. Los sistemas adicionales en bares, restaurantes, spas y
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
| 25
INTEGRACIÓN COMERCIAL
otros, de los que hablaremos más adelante, también deben estar conectados al sistema de evacuación, bien sea en señal de línea o señal de potencia. En ambos casos serán señales de prioridad en la reproducción. Los sistemas para estos casos son sistemas de audio distribuido de línea 70.7v o 100v. Este es solo el medio de conexión, en realidad se basa en sistemas matriciales de audio con prioridad de selección de entrada y operación, que pueden o no cumplir normas de evacuación como la NFPA72 o la EN54. El diseñador será quien seleccione la norma a utilizar de acuerdo a las especificaciones de la cadena hotelera.
Bares, restaurantes y casinos
Generalmente los hoteles tienen espacios en donde el huésped puede divertirse, cambiar de ambiente o simplemente salir de la monotonía de una habitación. En estos espacios se ubican sistemas de sonido que tienen por finalidad reproducir música, pero cada día los huéspedes piden más, por eso el diseñador debe estar atento a las posibles necesidades de los usuarios. Por ejemplo, en los hoteles ejecutivos los usuarios quieren estar informados. Es común ver en el restaurante destinado al desayuno televisores con las noticias de la mañana, pero se les olvida enlazar el audio de la señal de televisión al sistema de sonido. Como diseñador siempre tengo una pequeña lista de preguntas para diseñar estos espacios. ¿Cuál es la finalidad del espacio, si es un restaurante, qué tipo de restaurante? ¿Cuáles son las señales de fuentes sonoras requeridas, televisión, música, llamados? Si los sistemas se deben enlazar al sistema de evacuación, ¿cuál es la zona que debo enlazar? ¿Cuál es el plan (parcial) de evacuación del espacio? ¿Qué sistemas de seguridad posee el espacio para ser integrado en el plan de audioevacuación? ¿Quién operará el sistema de sonido? Entre más claro se tenga la operación, será más completo y
26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
eficiente el diseño del sistema de sonido de la zona especial.
Salas de reunión y auditorios
Generalmente los espacios para presentaciones son administrados por terceros. Los hoteles contratan a empresas de renta que son fuertes en el campo corporativo para que desarrollen los eventos. Muchos de los espacios de presentación son diseñados arquitectónicamente como cajas vacías y el operador de audio ubica altavoces, cajas negras que “decoran” el lugar. No está mal, pero se pueden mejorar estos espacios diseñando adecuadamente una red audiovisual basada en normas de diseño. Una recomendación personal, utilizar la matemática audiovisual de InfoComm, así el hotel podrá optimizar el costo de operación del evento generando mejores ingresos y un retorno de la inversión de equipos para el audio y el video.
Automatización de habitaciones
El efecto domótica ha creado la tendencia de automatizar las habitaciones de los hoteles. Pero, ¿qué debe tener en cuenta un diseñador a la hora de realizar el plan de automatización? Como diseñador, siempre considero que el objetivo fundamental es que la persona que opere el sistema de control se sienta cómoda al utilizarlo, por eso es fundamental que diseñador y programador desarrollen el protocolo adecuado para que el huésped no tenga que realizar un curso para utilizar los sistemas de automatización. Generalmente los botones más simples son los que funcionan mejor y no las rutinas complejas. En automatización de habitaciones para hoteles hay demasiado por explorar. He visto hasta sistemas automáticos de control de inventarios en minibar , pero siempre lo he dicho, lo importante es que tan bien se sienta la persona al usarlo, hacerlo lo más humanamente posible. Aprovecho este espacio para enviar un mensaje especial www.avilatinoamerica.com
a los ingenieros electricistas que diseñan los circuitos eléctricos en la habitación. Tengan en cuenta la conectividad de los usuarios, al ubicar el interruptor que conecta o desconecta un toma eléctrico deja sin la posibilidad de utilizar el toma cuando el usuario descansa o no esta en la habitación. He sido víctima de la no carga de mis equipos en los hoteles. Solo podemos tocar algunos aspectos en el desarrollo de proyectos hoteleros porque el tema es muy amplio. El hotel siempre será un universo muy grande en el diseño AV, así que dejo algunos tips: • Analice antes de empezar un diseño las especificadores de la cadena hotelera. • Tenga en cuenta la ubicación de elementos que no pertenecen a su área, siempre tenga comunicación con los diseñadores de otros sistemas. • Al realizar el diseño no solo entregue el plano, también entregue un documento en el cual explique cómo será la operación del sistema y qué requiere el personal que lo va a utilizar. • Genere un plan de operación de evacuación si se diseñan sistemas EVAC.
www.avilatinoamerica.com
• Siempre tenga en cuenta al huésped. Como siempre espero que esta información sea útil para el desarrollo de su proyecto audiovisual. Si tiene dudas o comentarios, por favor escríbanos que con mucho gusto trataremos de resolverlo. *Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica. Puede contactarlo a través de juantamayo1@gmail.com o jtamayo@atus.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
27
SEÑALIZACIÓN DIGITAL
Display Week 2015 review
por ADRIAN MOREL*
Hoy en día, todos los patrulleros necesitan sistemas computarizados mobiles, con brillo superior a los 1.000 NITs y dimerización (contrast ratio) 1000-1 para poder cumplir con sus tareas específicas de vigilancia.
L 28 |
a primera semana del mes de junio tuve la oportunidad de visitar la exposición “Display Week 2015” organizada por la Society for Information Display (SID) y realizada en San José, California. En la misma, se presentaron novedades, tendencia y consolidación de productos ya existente. Entre las mismas, siguió marcando su preponderancia los productos 4K/ UHD (donde también se expusieron 10k), la tecnología Quantum Dot, el dominio de los OLED.
En la misma, tres cosas me llamaron la atención, a saber: Primero: A pesar de ser una exposición de ingeniería, parecería existir una clara tendencia a mostrar o promocionar productos masivos. Esto fue muy evidente, porque los productos presentados no eran nada original, no hacía falta viajar kilómetros o millas para recorrer stands donde se puede encontrar lo mismo en páginas web o internet. Esto no es una crítica, es simplemente una observación porque ninguna de las empresas expositoras nos mostraron “los verdaderos avances de la ingeniera”. Segundo: La falta de latinos o hispanos. Esto se repite en
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
casi todos los eventos de ingeniería o investigación pura. Para mí, es muy fácil identificar el hispano, no solamente cuando habla, lo mismo con el Latino. Hubo una masiva ausencia de gente de America Latina, incluyendo brasileños. Distinto de otras culturas, donde existía un pabellón importante de Alemania. Tercero: Nadie muestra nuevos negocios o nuevas oportunidades de inversión en tecnología de porte. Por los presentes, participantes y concurrentes, se podía ver más de lo mismo, empresas como LG y Samsung, entre otras, siguen apuntando al mercado masivo sin querer desarrollar o hacer evidente otros nichos de mercado muy lucrativos, por ejemplo, la necesidad de pantallas, display o monitores de alto brillo (sunlight readable), que por su naturaleza de ser un nicho específico y sofisticado, quizás no se justifique los volúmenes como para abrir una nueva categoría, y este descuido por parte de los grandes es una gran ventaja para empresas intermedias o pequeñas. El mercado de displays standards, digamos de 18.1 pulgadas, tiene una limitación de brillo aproximadamente
www.avilatinoamerica.com
en los 300 NITs, que no es suficiente para ver el display a los rayos del sol. El mercado de alto brillo es el preferido y solicitado por las fuerzas del orden, el policía o militar que está en el campo o teatro de operaciones. Hoy en día, todos los patrulleros necesitan sistemas computarizados mobiles, con brillo superior a los 1.000 NITs y dimerización (contrast ratio) 1.000-1 para poder cumplir con sus tareas específicas de vigilancia. Tanto el ejercito, como la aviación y la marina, requiere de equipos que trabajen 24 horas, especialmente en todo terreno, incluyendo el exterior. Estos displays no solamente se instalan en cada tanque, portamisiles, aeronaves o buques, sino que también son utilizados en infantería, donde la tecnología proporciona comunicación de voz y video. Empresas como GemLight Tech toman ventaja de este nicho inexplorado y desde el año 2007 proporcionan equipamiento para este segmento, según comentarios de su presidente Kevin Hathaway. El mercado de seguridad, policial, militar y paramilitar de tierra, aire y agua es difícil de estimar en cantidades
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
29
SEÑALIZACIÓN DIGITAL cia o de seguridad es información “sensitiva” y quizás no sea apropiada mostrarla a nivel público por temas de seguridad nacional o estratégicos, pero el sentido común dice que si Estados Unidos cuenta con más de 250 bases militares y figuran solo 2.333.000 efectivos de combate estadounidenses, evidentemente, el mercado es superior. Aun empresas del porte de L3 Communications, Sierra Nevada Corporation y General Dynamics dependen de empresas pequeñas que tengan la habilidad de potencial el brillo, optimizar la disipación de calor y calibrar los drivers (fuentes de poder o transformadores) para cubrir las necesidades de un mercado mobil, militarizado y todo terreno. potenciales de unidades a vender. Según la página web de la CIA de Estados Unidos de Norteamérica, la cantidad de militar de combate activo es aproximadamente 20 millones, pero es difícil de creer cuando entre los 126 países mencionados veamos a Rusia con 766.055 elementos. Es entendible que la información militar, de inteligen-
30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Resumiendo, podemos decir que la búsqueda de nuevas oportunidades de negocios están en nuevos canales de producción tecnológica y nuevos canales no tradicionales con nichos de mercados específicos. * Adrian Morel, MBA, es consultor en tecnología en Silicon Valley, California. Puede contactarlo a través de adrian_morel@yahoo.com
www.avilatinoamerica.com
REGÍSTRATE AHORA CEDIA EXPO 2015 DALLAS OCT. 14-17
cedia.net/expo
INTEGRACIÓN RESIDENCIAL por Scott Kelley*
Balance entre aplicaciones y controladores El mercado actual de la automatización está experimentando una proliferación de aplicaciones de consumo masivo ofrecidas por la mayoría de compañías de cable y de servicios públicos.
C
ada vez más personas están recurriendo a sus teléfonos inteligentes y tabletas para lograr lo que desean en sus hogares. Esta tendencia es positiva para la industria de las instalaciones personalizadas, ya que genera un enorme entusiasmo entre los consumidores e interés por todo lo relacionado con el control y la automatización. Sin embargo, los consumidores no pueden vivir solo de aplicaciones. Para los usuarios finales, la princi-
32 |
pal preocupación es la simplicidad, ellos quieren un sistema que no les exija capacitación, instalación ni mantenimiento. Además, no desean tener que abrir aplicaciones separadas sólo para poder, por ejemplo, controlar el volumen del televisor, encender la calefacción y cerrar las persianas. La soluciones de aplicaciones de consumo masivo pueden controlar algunos aspectos de una casa, pero no hay una solución que pueda controlarlos todos, por lo que, básicamente, sólo reemplazan una mesa de café llena de controles remoto por un dispositivo inteligente más ordenado, pero repleto de aplicaciones. Puede haber una aplicación para el sistema de climatización, una para la seguridad, una para la iluminación, y así sucesivamente. En definitiva, la función principal de un sistema de control
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
INTEGRACIÓN RESIDENCIAL
Importancia de las interfaces adicionales
Todas estas cuestiones ponen de relieve la importancia de tener un controlador portátil o de pared especializado en todo sistema, que funcione como interfaz principal, o, al menos, una alternativa complementaria a las aplicaciones. Los controladores especializados están siempre encendidos, son cómodos, fáciles de usar y se programan según las necesidades específicas de los usuarios. Las tabletas y los dispositivos móviles no pretenden ser sustitutos de los controladores especializados; en cambio, estos dispositivos y sus aplicaciones buscan simplemente complementar los controladores especializados. integrado es permitir al usuario un control simple y cómodo de distintos sistemas. Sin embargo, tener un dispositivo con muchas aplicaciones simplemente sustituye una forma de abarrotamiento por otra. A medida que los sistemas se vuelven más interconectados y complejos, la calidad de la experiencia del usuario final puede disminuir con cada nueva aplicación cuyo funcionamiento necesitan aprender, cada ícono que necesitan recordar y cada página que deban pasar, todo sólo para llevar a cabo las funciones básicas.
Orden en el caos
Un sistema de control instalado por profesionales (con un procesador de control en su núcleo que funciona como el cerebro de la operación) pone orden en el caos que se crea al tener varias aplicaciones. Con un sistema de este tipo, todas esas aplicaciones separadas se unifican en una sola aplicación programada según las necesidades específicas de cada cliente y su entorno particular. Esa centralización se traduce en una mejor experiencia de usuario. Es más, cuando es programado correctamente, un sistema de control centralizado instalado por un profesional permite a cualquier persona elegir el dispositivo y controlar toda la automatización de su hogar con confianza. Incluso si se cuenta con el sistema de control mejor diseñado y programado, depender únicamente de dispositivos inteligentes y aplicaciones tiene sus limitaciones. Por un lado, debido a que las personas utilizan sus dispositivos de mano para jugar, leer libros, escuchar música, y mucho más, no hay garantía de que los dispositivos estarán en la habitación indicada en el momento indicado para controlar el sistema. Otro problema es que muchos de ellos funcionan con WiFi, así que si la red se cae, también lo hace el control sobre el sistema. Y a falta de botones físicos para el control táctil, la aplicaciones que usan una pantalla táctil no brindan la comodidad en la navegación que permite un dispositivo de control profesional.
34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Tener un controlador especializado evita problemas tales como la pérdida de tabletas, dependencia de redes Wi-Fi, o la necesidad de llevar consigo dispositivos portátiles, y permite a los usuarios modificar fácilmente la automatización. Después de todo, nadie quiere sentarse en un cuarto oscuro porque olvidó su teléfono o reloj inteligente en otra habitación. Un ejemplo de un controlador especializado es un control remoto complementario. Este dispositivo funciona en conjunto con las aplicaciones de control para ofrecer lo mejor de ambos mundos a los consumidores. Estos controles remotos especializados mejoran la experiencia del usuario al proporcionar la comodidad y confiabilidad de un controlador especializado al tiempo que permite a los consumidores a utilizar también sus dispositivos móviles. Equipado con botones físicos para el control táctil, los controles remotos complementarios eliminan la necesidad de pasar de una pantalla a otra para ejecutar funciones básicas. Además, ofrecen la comodidad de hacer un seguimiento de cuál dispositivo está siendo controlado por un teléfono inteligente o tableta, lo que les permite realizar automáticamente los cambios necesarios para controlar los aparatos electrónicos indicados sin necesidad de interacción alguna. Con esa función, los usuarios pueden disfrutar de muchos de los demás beneficios que les ofrecen sus dispositivos móviles, tales como revisar el correo electrónico, leer las noticias y acceder a aplicaciones de medios sociales, todo sin dejar de controlar de forma cómoda e intuitiva su sistema electrónico. Cuando las cosas están verdaderamente automatizadas, suceden con sólo presionar un botón. No hay necesidad de abrir varias aplicaciones, ni de pasar de una pantalla a otra, ni de abrir menús sólo para encender las luces. La clave de cualquier buena configuración domótica es un sistema instalado por profesionales con un controlador especializado manejado por un procesador central y www.avilatinoamerica.com
complementado por una aplicación programada por profesionales que también puede controlar todos los aspectos del sistema. Cada uno de estos componentes desempeña un papel importante, y juntos crean un equilibrio entre el control móvil y una experiencia mucho mejor que favorece la ergonomía, la conectividad permanente e instantánea y un funcionamiento más confiable.
Próxima generación de controladores
ticas tales como relojes astronómicos incorporados que pueden llevar aún más lejos el control automatizado, por ejemplo, activando las soluciones de iluminación y persianas según la hora del día, con lo cual se hace innecesaria la intervención del usuario. Además, los procesadores están aprovechando cada vez más la red doméstica para realizar una automatización más potente, como cuando el procesador utiliza controladores bidireccionales para hablar con diferentes elementos del sistema a través de IP.
En vista de que toda instalación se beneficia de un controlador especializado, los fabricantes están mejorando continuamente los controladores de mano y los paneles de pared con características y prestaciones que mejoran la experiencia del usuario, tales como redes inalámbricas más avanzadas, acelerómetros y retroalimentación háptica en pantallas táctiles. Hay un control remoto o panel de pared para casi cualquier necesidad, y ya vienen en camino productos diseñados para nichos específicos, como paneles de pared diseñados para efectuar un control intuitivo en instalaciones con altos niveles de humedad, como cocinas, baños, piscinas y spas.
Cerebro del funcionamiento
Un procesador de control montado en un bastidor o gabinete funciona como el cerebro que maneja toda la instalación, almacenando silenciosamente todas las comunicaciones y los protocolos de control de todos los elementos que están bajo el control del sistema (por ejemplo, iluminación, audio, video y seguridad). Es lo que unifica todo y ofrece a los usuarios un control completo y confiable de todos los aspectos de una sola habitación o una casa entera. El procesador permite al usuario controlar el sistema de varias maneras, entre otras, RS-232 bidireccional, IR enrutable, Ethernet, y control de relé. Los procesadores de control avanzados tienen caracteríswww.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
| 35
INTEGRACIÓN RESIDENCIAL lugar donde se encuentren. Por ejemplo, el sensor de un teléfono inteligente puede saber cuándo una persona se está acercando a casa, estableciendo, entonces, comunicación con la red doméstica y el procesador de control, que a su vez ajusta el termostato y enciende las luces en ciertas partes de la casa.
Tener un controlador especializado evita problemas tales como la pérdida
Sensores, aplicaciones y controladores
En un futuro próximo, los controladores especializados y las aplicaciones se combinarán con la tecnología de sensores para dar a los usuarios un control unificado sobre la automatización, tanto dentro como fuera de la casa. Los sensores incorporados en tabletas, teléfonos inteligentes, tecnología portátil y otros dispositivos inteligentes constituyen una oportunidad para ampliar la automatización residencial, integrando a la perfección las aplicaciones con los sistemas de control tradicionales. Los sensores, la tecnología de perimetraje y los procesadores avanzados trabajarán juntos para permitir que los usuarios activen eventos simplemente a partir del
Además de la automatización basada en la localización, la incorporación de la tecnología de sensores abre aún más posibilidades para el control automatizado. Por ejemplo, el comportamiento del usuario, la programación de actividades, e incluso el clima pueden determinar y ajustar la automatización de los sistemas ambientales de una casa. Para el cliente, la comodidad de que las luces se apaguen automáticamente cuando una habitación está vacía o que las cortinas se cierren en un día soleado puede tener beneficios adicionales, tales como mantener bajos los costos de energía y mejorar la seguridad. Aun así, la automatización a veces puede ser incómoda. Es por eso que es fundamental contar con un control remoto o panel de control de pared especializados que permitan al cliente modificar fácilmente y a voluntad las funciones automatizadas. * Scott Kelley, vicepresidente de ventas y comercialización de RTI
de tabletas, dependencia de redes Wi-Fi, o la necesidad de llevar consigo dispositivos portátiles. 36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
Profesionales de la Industria Audiovisual se reunieron en InfoComm 2015
Los actores de la Industria AV de todo el mundo participaron en InfoComm 2015, en Orlando, donde conocieron los productos y novedades de los 950 expositores. Del 13 al 19 de junio de 2015, InfoComm recibió 39.105 profesionales de más de 108 países, presentando un aumento de 5.6% respecto al año anterior. Asimismo, las sesiones de InfoComm University™ contaron con más de 5.600 asientos ocupados. “InfoComm es el lugar ideal para tomar decisiones de compra, adquirir nuevos contactos y aprender principios que le ayudarán a aumentar su efectividad”, dijo David Labuskes, CTS®, RCDD, Director Ejecutivo y CEO de InfoComm International®.
Latinoamérica presente en InfoComm 2015
1.563 profesionales de América Latina asistieron a la feria, representando el 25% de los asistentes internacionales. Cada año la presencia de los representantes de los países latinos aumenta en la feria y este aumento se ve reflejado en la calidad de los nuevos proyectos e instalaciones, así como en el crecimiento de la industria en la región. Los visitantes participaron de las actividades especiales y espacios creados para compartir con sus colegas y con el equipo de InfoComm de América Latina.
38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
En el International Business Center los latinoamericanos pudieron compartir con otros miembros de la industria y generar nuevos contactos con los visitantes de los más de 108 países participantes. Igualmente, en la fiesta organizada por AVI LATINOAMÉRICA en Cuba Libre Restaurant, los latinos disfrutaron de la buena música y de la compañía de todos los profesionales de la industria AV. Y el último día de la feria en la Reunión del grupo AV Latinoamericano los profesionales conocieron al equipo de InfoComm en la región, las actividades educativas y de networking que la Asociación está desarrollando para entregarles mejores capacitaciones, mejores contactos y por supuesto para trabajar con todos los profesionales. El próximo año InfoComm 2016 se realizará del 4 al 10 de junio, en Las Vegas, Nevada.
Las Mujeres de InfoComm
El jueves 18 de junio de 2015, se realizó durante la feria de InfoComm el Desayuno de Mujeres de InfoComm al cual asistieron más de 200 personas. En esta oportunidad participaron mujeres de diferentes países, quienes están inmersas en la Industria Audiovisual ocupando diferentes posiciones y cumpliendo distintas funciones en el sector. Durante la reunión se destacó el trabajo que se está realizando con los grupos de Mujeres de InfoComm en Méxiwww.avilatinoamerica.com
co, Colombia y Australia, y la creación de los grupos de LinkedIn, como un espacio para compartir ideas, conceptos y experiencias que ayuden a las mujeres en sus funciones en la industria y en la vida. De igual manera se propusieron algunos temas de debate para orientar las interacciones en los grupos de LinkedIn, como certificaciones, networking, reconocimiento y logros, entre otros. El centro de la reunión fue la charla realizada por Sam Horn, de Intrigue Expert, la cual estuvo basada en su libro “Gott Your Attention”, y en la que habló de cómo llamar la atención de los clientes y qué herramientas utilizar en las ventas para obtener una buena comprensión por parte del usuario final y viceversa.
De izquierda a derecha: Margarita Reyes, Erin Bolton y Maru Gaitán.
En América Latina tendremos la próxima reunión de Mujeres de InfoComm el 11 de agosto, el día previo a la feria TecnoMultimedia InfoComm México 2015, y en Colombia se realizará en noviembre, también el día previo al inicio de la feria TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2015.
Las mujeres de Latinoamérica y los hombres que deseen apoyar esta labor, pueden hacer parte de los grupos de LinkedIn: Consejo de Mujeres de InfoComm: América Latina - Rede das Mulheres da InfoComm: Brasil
Participe de las actividades de InfoComm en Latinoamérica
Participe das atividades da InfoComm no Brasil
Para la segunda mitad del año, InfoComm International® tiene preparadas para los profesionales en América Latina nuevas actividades educativas y de networking. Lo invitamos a agendarse desde ahora para que aproveche estas oportunidades y se capacite. JuLIo chile, martes 21: Taller 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relación de Contraste de un Sistema de Proyección de Imagen) chile, martes 21: Mesa Redonda de InfoComm chile, Del miércoles 22 al viernes 24: Curso de Diseño de Sistemas Audiovisuales: Principios de Diseño miércoles 22: Seminario Virtual en español Agosto miércoles 5: Seminario Virtual en español méxico DF, martes 11: Cóctel de Camaradería méxico, miércoles 12 a viernes 14: TecnoMultimedia InfoComm México 2015 sePtIembre miércoles 2: Seminario Virtual en español octubre miércoles 7: Seminario Virtual en español miércoles 21: Seminario Virtual en español NovIembre miércoles 4: Seminario Virtual en español colombia, jueves 5, viernes 6, lunes 9: Curso de Diseño de Sistemas Audiovisuales: Principios de Diseño colombia, bogotá, Lunes 9: Cóctel de Camaradería colombia, Del martes 10 al jueves 12: TecnoMultimedia InfoComm DIcIembre miércoles 2: Seminario Virtual en español
www.avilatinoamerica.com
Para o segundo semestre do ano, InfoComm Internacional® preparou para os profissionais do Brasil novas atividades educacionais e de networking. Convidamos você a agendar-se desde agora para aproveitar estas oportunidades, além de receber mais capacitação: Agosto Quarta-feira 19/08: Seminário Virtual (webinar) setembro Quarta-feira 9/09: Seminário Virtual (webinar) terça-feira 22/09: Mesa Redonda em São Paulo outubro terça-feira 6/10: Workshop 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relação de Contraste de Sistema de Imagem Projetada), no Rio de Janeiro. Quarta-feira 21/10: Seminário Virtual (webinar) Novembro Quarta-feira 18/10: Seminário Virtual (webinar) Dezembro Quarta-feira 9/12: Seminário Virtual (webinar) De quinta-feira a sábado, 26 a 28 de novembro: Curso de Projetos de Sistemas Audiovisuais - Princípios de de Projeto. segunda-feira 14/12: Workshops de aplicação das normas ANSI/INFOCOMM: 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidade de Cobertura de Áudio em Áreas Fechadas de Audição) e 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR” (Relação de Contraste de Sistema de Imagem Projetada).
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4 39
OTROS ENFOQUES
Derecho preventivo en los proyectos TIC
por Camilo Alfonso Escobar Mora*
A continuación se expone un escrito producto de mis hallazgos, fundamentaciones, consideraciones y aportes para que el derecho aplique con claridad y de forma adecuada en los proyectos de tecnologías de la información y las comunicaciones (en adelante TIC).
E
xiste una incertidumbre acerca del régimen jurídico que aplica a las TIC. Para muchos las normas jurídicas que existen no son coherentes ni aplicables a esa nueva realidad digital y de convergencia tecnológica. Para otros es claro que existe un derecho aplicable a las TIC porque son un medio de comunicación y gestión, pero no un fin en sí mismo (es decir que no replantean el mundo, ni por lo tanto al derecho). Para superar ese dilema es perti-
40 |
nente hacer una aclaración acerca de la forma en que el derecho aplica en los proyectos de TIC y posteriormente hacer unas reflexiones sobre la manera en que dichas normas se pueden cumplir de forma preventiva, idónea y eficaz. Las TIC, poseen dos principales de modelos de gestión. En un primer modelo de gestión las TIC tienen un sentido instrumental conforme al cual sirven como un medio transaccional, pero no son un fin en sí mismo (que es lo que ocurre cuando sirven para publicar o intercambiar información pero no son transaccionales plenamente). En un segundo modelo de gestión las TIC tienen un sentido finalista con base en el cual brindan una interface de
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
Toda tecnología está sometida al derecho porque son simplemente medios y no fines en sí mismos y siempre estarán sujetos a la soberanía y normatividad del Estado.
interacción plena entre los sujetos y objetos involucrados en una relación comunicativa. Por ejemplo iTunes es autosuficiente -finalista- pues tanto la plataforma como sus productos son naturalmente digitales e involucran de manera integral todo el proceso comunicativo entre las partes. Incluso creando aplicaciones comunicativas a la medida de los usuarios, dando paso a una innovación en la dinámica de un modelo de gestión determinado, o incluso generando un nuevo modelo de gestión desconocido en el estado del arte. Para ambas clases de modelos de gestión, se han establecido unos principios jurídicos para darle pleno reconocimiento y validez jurídica y probatoria a las TIC. Estos principios (la mayoría están consagrados en la Ley 527 de 1999, en Colombia) son: a). Principio de la equivalencia funcional: Hace referencia al reconocimiento de efectos jurídicos y probatorios a los soportes y medios digitales, dado que son equivalentes (no análogos) en sus funciones y efectos a los soportes y medios físicos tradicionales. Por tanto, cuando una norma disponga que se debe cumplir con un determinado requisito, requisito concebido para los medios tradicionales, generador de efectos jurídicos, dicho requisito podrá ser satisfecho empleando medios, contenidos y soportes digitales (bien sea a nivel instrumental o finalista) siempre que se cumpla (no de manera idéntica -analógica-, sino equiparable) a cabalidad con el objeto, alcance, formalidades, sustancia y finalidad perseguida por dicha norma, Es decir que lo relevante es que se cumpla con las formalidades y elementos esenciales y naturales que las normas establecen para un determinado acto, relación o negocio www.avilatinoamerica.com
jurídico, aunque su forma de llevarlos a cabo emplee soportes y modelos logísticos distintos a los tradicionales. Como se observa, las TIC deben someterse a las mismas prerrogativas, efectos, formalidades, funcionalidades, deberes, derechos y finalidades jurídicas que las que se han concebido (o conciban) para un acto o negocio jurídico que se desarrolle de forma física tradicional. Esto permite que las actuaciones desarrolladas al interior de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones cuenten con seguridad, reconocimiento y validez jurídica. Entonces lo que se debe hacer en cada proyecto de TIC es generar equiparaciones para cumplir con las formalidades, funcionalidades, y finalidades exigidas por las normas jurídicas creadas para los sistemas, actuaciones, medios y relaciones humanas basadas o logradas en átomos (es decir en medios físicos -tradicionales-) al interior de los sistemas, actuaciones, medios y relaciones humanas formadas, basadas o logradas en bits (es decir en medios digitales). Esto se hace diseñando instrumentos de derecho preventivo a la medida de cada una de sus variables (por ejemplo: términos y condiciones de uso, políticas de protección de datos personales, contratos de licenciamiento del software, contratos de compraventa, contratos de prestación de servicios, contratos con los anunciantes, contratos con los aliados, contratos con los proveedores, protocolos jurídicos de seguridad de la información, manuales jurídicos de buenas prácticas para la protección al consumidor en medios digitales, entre otros). Y si se acompaña lo anterior del empleo de medidas de seguridad técnica (como lo es el control de accesos a una AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
| 41
OTROS ENFOQUES efectos que genere una tecnología específica y según ello se determinará cuál es la normatividad que le aplica), para así brindar sobre el mismo una adecuada aplicación del derecho sustantivo y procesal, y un control por los presuntos vacíos legales, dado que si las normas son neutrales tecnológicamente el derecho no posee vacíos legales en las TIC, pues es cuestión de adaptar, mediante los presentes principios, su aplicación a este medio. c). Principio de la prevalencia del derecho sustantivo preexistente: Hace referencia a que el derecho tradicional no debe modificarse, alterarse o desconocerse, sino precisamente prevalecer en su aplicación en los entornos digitales (en cualquier clase de proyecto de TIC).
plataforma) se potenciará el cumplimiento del derecho en las TIC. Ya que no solo se trata de contar con documentos sino de generar realidades tecnológicas y humanas que permiten vivir, sentir y disfrutar del derecho a través de medidas técnicas que cumplan con los deberes y derechos que sean aplicables en una respectiva plataforma y que estén consagrados en cada uno de los instrumentos de derecho preventivo que se creen e incorporen (por ejemplo si la política de protección de datos personales establece que los datos que se recolecten serán almacenados en servidores seguros, pues la medida técnica -es decir tener un servidor seguro- permitirá que dicha premisa jurídica sea una realidad mayor. O si en el manual de buenas prácticas de protección al consumidor se establece que no se le puede proyectar publicidad engañosa pues el hacer un video que acompañe un anuncio gráfico o textual permitirá que el consumidor comprenda mejor el mensaje y así será toda una experiencia de derecho preventivo constante y muy agradable-. b). Principio de la neutralidad tecnológica: Hace referencia a que las normas no pueden vincular la producción de efectos jurídicos a un entorno, contexto o tecnología específica. Entonces existe plena aplicación, cobertura y amparo de las normas (sustantivas, procesales y probatorias) en una relación jurídica, sin distinción a la tecnología o procedimiento que sea empleado por sus intervinientes. Y en correlación a lo anterior, toda tecnología está sometida al derecho porque son simplemente medios y no fines en sí mismas -y siempre estarán sujetas a la soberanía y normatividad del Estado o Estados donde operen o causen efectos. En complemento, este principio determina que las normas deben reconocer el resultado efectivo que brinda la tecnología, y no el medio tecnológico o modus operandi que se emplee (es decir que se debe atender al fondo y no a la forma. Se deben detectar y atender todos los
42 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
La trayectoria de la ciencia jurídica ha establecido unas categorías y principios del derecho que son flexibles, transversales y dúctiles, aplicables a los diversos estadios, contextos y desarrollos de la humanidad indistintamente a la calidad de los sujetos, objetos (canales, medios, soportes, y entornos) y productos (bienes o servicios) que intervengan en una relación jurídica. Por ello, en cada proyecto de TIC aplicará la normatividad nacional, extranjera e internacional que le resulte vinculante según su modelo de operación y los efectos que cause. Solo se deberán crear nuevas normas cuando los elementos normativos existentes resulten realmente insuficientes (y de hecho aunque una norma resulte insuficiente o ambigua en algún punto, aspecto o tema, los principios generales del derecho siempre aplicarán -por ejemplo el principio de buena fe aplicará a cualquier desarrollo de TIC, incluso en la teletransportación si se llega a crear-. Por lo tanto el derecho no está ni se quedará corto frente a las TIC). d). Principio de la neutralidad de la red: Hace referencia a la facultad de intervención que poseen los oferentes de un proyecto de TIC (bien sea prestadores del servicio de acceso a internet, prestadores de servicios en línea, productores, proveedores o comercializadores, tanto de carácter público como privado) en relación al grado de control o libertad -permisividad- que le brindan a los usuarios sobre las actitudes, accesos y contenidos digitales (de audio, voz, imagen, texto, o sus combinaciones) que estos almacenan, transmiten, crean, emiten, comparten y en general gestionan por medio de sus redes, infraestructuras, plataformas, servicios y/o aplicaciones. Este principio tiene dos vertientes (cosmovisiones -posturas): - Para algunos debe existir plena libertad en el tráfico de datos porque nadie tiene soberanía en la TIC y nadie puede alterar su navegación, operación y uso espontáneo (por ejemplo, para esta postura, la Internet nació como un proyecto y medio libre y no es válido limitar la interactividad www.avilatinoamerica.com
OTROS ENFOQUES Es claro que el derecho aplica sin problema alguno en las TIC en virtud de los principios de validez jurídica previamente ilustrados. De esta forma la Ley 527 de 1999 es la norma base y, en complemento a ella, según cada modelo de negocio y de gestión involucrado aplicará su regulación sectorial.
sobre los datos que viajan por la red o sobre las actividades que se desarrollan al interior de la misma). - Para otros debe existir un control previo sobre todo dato que viaje en un proyecto de TIC o sobre toda actuación que se desarrolle por este medio para así evitar los daños previsibles y mitigar los riesgos previsibles (por ejemplo, para esta postura, el administrador de una red social debe verificar el contenido de los datos y actividades que un usuario vaya a presentar a otro y solo permitirá su envío si no es ilegal -es decir si existe certeza que no se va a causar un daño o a generar un riesgo elevado de daño-). Ambas visiones se encuentran limitadas y ajustadas en la teoría del abuso del derecho por medio de la cual no se podrá abusar del ejercicio del derecho a la libertad ni tampoco del ejercicio del derecho de control. Lo anterior debido a que el derecho de una persona solo puede llegar hasta donde inicia el derecho de otra persona y solo puede ser restringido un derecho cuando exista una orden oficial de carácter judicial o administrativo que así lo disponga. Entonces en cada proyecto se deberá generar un balance (proporcionalidad) entre libertad y control (restricción) según las variables que se encuentren presentes en cada proyecto de TIC. Con base en su naturaleza, objeto y efectos se determinará como lograrlo de manera válida; si se trata por ejemplo si una aplicación que proyecta datos de menores de edad se exige se debe aplicar un mayor control o si por ejemplo se trata de un blog sobre el clima no existirá mayor control que el ordinario, y por ende se brindará más libertad. Ahora bien, para lograr un cumplimiento preventivo de las normas que sean aplicables a un proyecto de TIC se debe determinar la clase de plataforma, infraestructura, datos, contenidos, servicios, sector, territorio, y modelo de negocio de involucrado.
44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Por tanto, en cada proyecto de TIC se deben crear instrumentos jurídicos de derecho preventivo a la medida de cada una de sus variables y de la normatividad que le sea aplicable según su naturaleza, objeto y efectos, por ejemplo (se reiteran algunos de los instrumentos señalados previamente cuando se ilustró el principio de la equivalencia funcional): términos y condiciones de uso; política de protección de datos personales; leyendas legales concretas, visibles y claras en cada pantalla que se le proyecte al usuario; contratos a la medida de los negocios e intervinientes que se encuentren presentes en cada proyecto; manuales jurídicos de protección y gestión de la propiedad intelectual; códigos de conducta para la protección al consumidor; modelos jurídicos de seguridad de la información; capacitaciones jurídicas permanentes; sellos de confianza, marcas de certificación, etc. Entonces el problema del derecho no es de objeto sino de sujeto, porque el derecho sí es completo y aplicable a cualquier desarrollo o asunto humano (por ejemplo las TIC), el problema es de las personas que lo desconocen, que no lo aplican sistemáticamente, o que no lo saben aterrizar a un caso concreto o variable específica (es una labor de creatividad con calidad y estrategia). De esta forma la seguridad jurídica (y la confianza) en las TIC se logra a partir de la capacidad para diseñar soluciones e instrumentos de derecho preventivo en cada una de sus etapas de interacción con los usuarios. Dichos insumos de derecho preventivo deben estar presentes desde la navegación en la herramienta (es decir en una relación extracontractual) hasta la realización de transacciones dentro de ella (es decir en una relación contractual si se trata de plataformas de empresas privadas o en la prestación de un servicio público si se trata de plataformas que cumplan alguna función pública). Con ello se permite que en cada proyecto de TIC se cumpla con los deberes y derechos que consagre la normatividad general y especial que sea aplicable según cada caso por medio de una experiencia de usuario precisa, coherente, minimalista, idónea, creativa y fundamentada. Así las TIC se pueden diseñar, desarrollar, aprovechar y ejecutar con eficiencia, seguridad, confianza e innovación jurídica. Camilo Alfonso Escobar Mora es Gerente General de Jurídia, Empresa de Derecho Preventivo para toda clase de Proyectos y Asuntos de TIC. Puede contactarlo en gerencia@juridia.co
www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES por RICHARD SANTA SÁNCHEZ
Líder en la industria AV mexicana Una vida profesional dedicada a la tecnología en diferentes áreas es la que ha tenido Margarita Reyes Canchola, fundadora y directora general de la integradora AV mexicana G4 Audio y Video.
C
ombinando la integración de tecnología AV con el desarrollo espiritual, Margarita Reyes Canchola ha logrado posicionarse en la industria audiovisual mexicana brindando armonía en su grupo de trabajo, satisfacción a los clientes con el resultado de sus integraciones e impulsando el desarrollo profesional de su grupo de trabajo y, en el último año, de las mujeres en la industria AV de su país. Sus primeros pasos en el mundo de la tecnología fueron con LG
45 |
Electronics México como gerente de División Computo y productos de grabación. Luego, en Ingram Micro México como gerente de Cuentas Especiales y en Microformas como Gerente de Cuentas Coorporativas. Gracias a la experiencia y contactos adquiridos en las empresas anteriormente mencionadas, en 1998 tuvo la oportunidad de ser la fundadora de la oficina de AMX en México. Recordó que trabajando para Microformas, la marca AMX visito la compañía y los invitaron a un curso de System Design de la ciudad de Dallas, Texas. “Yo era la única persona de ventas que tenia mi pasaporte vigente y todas las ganas de ir al curso, así que fui seleccionada para viajar. En el viaje conocí al fundador de AMX, Scott Miller, un hombre muy sencillo a quien me encontré en la puerta de la empresa y
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
PROFESIONAL DEL MES y Randy Klein de Crestron en 2014, corroborando su sencillez y liderazgo. Sumando todo el conocimiento adquirido y el apoyo de otros socios, Margarita Reyes decidió en el 2004 iniciar su empresa de integración. Y ya de manera independiente crea en 2011 a G4 Audio y Video, empresa en la cual es la Directora General. “Mi gran apoyo profesional ha sido Edgar, mi esposo. Él es ingeniero en telecomunicaciones y trabaja para la empresa Dimension Data, mayorista mundial de Cisco. Edgar me ha apoyado para que G4 Audio y Video sea la empresa que es, ya que ambos han trabajado en conjunto para sacar proyectos para empresas como HSBC y Banamex”, comentó. Su dia normal de trabajo inicia con la primer taza de café mientras revisa sus emails. Los viernes es el día de planeación de la semana siguiente, porque a veces deben asistir a reuniones de trabajo, cursos o a instalaciones y también promover sus servicios. El equipo técnico tiene su propia dinámica de trabajo y se coordinan con los clientes. “Nuestro reto ha sido estar a la altura de empresas que llevan muchos años en la industria y que tienen un equipo de trabajo más grande, por lo que nos esforzamos por superar las expectativas de los clientes sin que eso signifique regalar nuestro trabajo. Al contrario, nos gusta hacerle ver a los clientes que el diseño y la ingeniería tienen una valor agregado asi como las soluciones de las marcas con las cuales trabajamos”, indicó. Margarita Reyes Canchola con su hija Ana en InfoComm 2014.
me llevó hasta el salón de entrenamiento. Yo no sabia que él era el dueño de la empresa y cuando posteriormente me lo presentaron me sorprendió porque pensé que era un empleado más por su sencillez. Pensé con un director así, me gustaría trabajar en esta empresa”. En esos inicios, AMX era un empresa pequeña y Margarita Reyes aprendió mucho de personas como Michael Olinger y Lynnette Gracey, quienes eran los representantes para Latinoamerica y con quienes compartió muchas experiencias y conoció tanto a la gente de Cedia como de InfoComm, así como a empresas de integración de todo el mundo.
Creando empresa
No son pocos los logros que nuestra Profesional del mes ha alcanzado en la industria AV. En 2002, cuando aún estaba en AMX, la oficina de México ganó el premio como la mejor oficina internacional de de la compañía. Además, ha tenido la oportunidad de conocer a varios líderes de la industria como Joel Spira de Lutron en 2004
46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
G4 Audio y Video también cuenta con un plan para becarios de escuelas de tecnología que les ha dado buenos resultados. “Ayudar a quienes salen de las escuelas y capacitarlos nos ha ayudado a complementar al equipo”.
Capacitar, innovar y diversificar
En su recorrido por la industria AV, destacó tres aspectos de su aprendizaje: 1) Innovación: Cada año se renueva, siempre hay nuevos equipos, soluciones y productos, porque para hacer un proyecto o llegar a un punto, hay muchas maneras y opciones tecnológicas dentro de la industria. 2) Diversificación: Tantas especializaciones que tiene la industria y que se han ido incrementando, como la automatización, digital signage, streamining, voceo, etc. 3) Entrenamiento constante: todos los días hay algo que aprender, conocer y maravillarse con la tecnología, por ello es que apoyo todos los esfuerzos de entrenamiento a profesionales. Sobre la evolución de la industria del AV en México, destacó que siempre encuentra formas de crecimiento aun a pesar de que tenga una recesión económica. “Las www.avilatinoamerica.com
Equipo de G4 Audio y Video.
empresas que son mi mercado siempre necesitarán de nuestros servicios. De hecho, los índices de crecimiento son moderados (8 - 10%) pero al menos no se han estancado; para mi creo que lo que falta es promover una competencia sana donde todos ganemos y también que los proyectos estén diseñados de manera que no solo se vea el precio sino también la eficiencia del mismo. A veces productos baratos no cubren las expectativas que se tienen”. Actualmente pertenece a la red de negocios mundial BNI (Bussinnes International Network) en el capítulo Estrategia 21 formada por dueños de negocios y esta convencida de que las referencias de boca en boca son la mejor herramienta para promover a G4 Audio Y Video. De esta red han salido varios proyectos interesantes y amistades. El Lema de BNI es ganar dando.
Mujeres en AV
El liderazgo de Margarita Reyes en la industria se ha consolidado con la conformación del grupo de mujeres en la industria AV mexicana, gracias al apoyo de InfoComm. Dicho grupo inició en 2014 y ha tenido una buena respuesta por parte de las profesionales de la industria.
MRC con Leslie Shiner de CEDIA y Lisa MaCord Director de Educación.
Una vida espiritual
Nuestra Profesional del mes es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia en la UNAM. Vive desde hace 16 años con su pareja y tiene una hija, Ana Margarita, de 20 años, que estudia economía y locución y de quien espera herede la empresa. “Nos gusta mucho estar en casa y cocinar juntos así como invitar a nuestros amigos a escuchar música. Tengo una mascota, una gata Siames llamada Samantha que hace parte de la familia”. A Margarita le gusta practicar yoga, andar en bicicleta y meditar. Realizando estas actividades que la apasionan, tuvo la oportunidad de conocer al Dalai Lama en 2013. Actualmente estudia un Diplomado de Sanación Holística, ya que para ella la parte espiritual es el complemento para la felicidad y abundancia. Concluyó Margarita Reyes indicando que “Auguro para G4 Audio y Video un gran futuro y estoy muy contenta de ser parte del mundo del AV”.
“Estoy convencida de que las mujeres tenemos mucho que aportar y aprender en esta industria y nuestra idea es hacer equipo con los fabriacantes, promotores y profesionales, no porque la mayoría sean hombres, ambos géneros tienen cualidades que la industria necesita y que además debemos transmitir a las nuevas generaciones”. Agregó que por las estadísticas que manejan, en las empresas AV de México cada vez hay más mujeres colaborando y el área técnica es la que tiene menos integrantes. La mayoría están concentradas en ventas y administrativas. El grupo tiene actualmente un registro de más de 50 mujeres. “El objetivo de mujeres AV es tener un foro para darnos a conocer, compartir experiencias y ayudar al reconocimiento y crecimiento de la industria en México y de Latinoamérica”. www.avilatinoamerica.com
Con Sam Horn speaker de Infocomm y Maivelin Ramos de FSR.
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
| 47
FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINOAMÉRCIA
Éxito en coctel de AVI Latinoamérica en Orlando El pasado 18 de junio, en el marco de InfoComm Show 2015, la revista AVI Latinoamérica hizo su ya tradicional cóctel para los latinos que asisten a la feria en Estados Unidos.
M
ás de 400 personas disfrutaron de una noche entre colegas y amigos al ritmo de la orquesta Bembé Latino, en la discoteca Cuba Libre de Orlando. Lastimosamente, por el límite de 400 personas que impone la Ley, tuvimos que cerrar las puertas a amigos y colegas que deseaban entrar tarde. Ofrecemos nuestras sinceras disculpamos. Estas son algunas imágenes de la noche.
48 |
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ4
| 49
FERIAS Y CONGRESOS
50 | AVI LATINOAMร RICA Vol 8 Nยบ4
www.avilatinoamerica.com
FERIAS Y CONGRESOS por AVI LATINoAmÉRICA
Regresa Concurso a mejo El Concurso a la Mejor Instalación AV busca reconocer los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales de todo tipo en América Latina realizados durante el último año, con el objetivo de promover y estimular la realización de proyectos de este tipo en la región.
C
on el fin de reconocer a los mejores proyectos e instalaciones de sistemas audiovisuales en América Latina realizados durante el último año (2014-2015), la revista AVI LATINOAMÉRICA presenta la segunda versión del Concurso AV Latino a la Mejor Instalación AV.
Parámetros del Concurso
El Concurso se entregará en el marco de Expo TecnoMultimedia InfoComm Colombia, a realizarse del 10 al 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá, Colombia.
• La propuesta que se presenta no debe tener una antigüedad mayor a dos años con respecto al momento en el que se presenta al Concurso y no debe haber participado ni haber sido premiado en otro concurso.
Un jurado de expertos de la industria realizará una selección inicial de cuatro proyectos finalistas, los cuales serán sometidos a votación online en las páginas web de la revista AVI Latinoamérica y de TecnoMultimedia InfoComm para definir al ganador de la segunda versión del Concurso.
52 |
• La convocatoria es de carácter abierto en todo el territorio Latinoamericano. • Se entiende como Instalación AV a todos los proyectos que requieran la instalación de productos de audio y/o video que se encuentren terminados y operando a la fecha de cierre de esta convocatoria.
• Cada entidad/empresa participante podrá concursar con solo un proyecto. • Los participantes podrán ser fabricantes, diseñadores, consultores, instaladores, integradores de sistemas AV, etc. • Los materiales enviados para participación el concurso podrán ser utilizados libremente por la organización del mismo con fines de promoción y difusión del Concurso.
SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com
or instalación AV
• Los proyectos podrán ser presentados desde el primero de agosto a las 7:00 a.m. y hasta el 30 de septiembre a las 5:00 p.m. vía correo electrónico o formulario web. • El jurado entregará su decisión sobre los cuatro proyectos finalistas el 15 de octubre de 2014 y la votación web se realizará desde el 20 de octubre y hasta el 10 de noviembre.
Proyecto ganador
Para la elección del proyecto ganador se tomarán en cuenta los siguientes criterios: 1) El tipo de tecnologías audiovisuales de vanguardia incorporadas en el mismo. 2) El grado en el cual las tecnologías audiovisuales influyen positivamente en la calidad de vida de las personas, optimizando la comunicación e interacción entre ellas.
Presentación de proyectos
Los interesados en participar del Concurso a mejor Instalación AV, deberán diligenciar y enviar la siguiente información para hacer posible la evaluación de su proyecto al sitio web www.tecnmultimedia.com Formulario de inscripción con los siguientes datos: – Nombre – Ciudad – Empresa – Dirección – Teléfono – E-mail – Nombre del proyecto – Nombre de empresa/personas que realizaron el proyecto – Fechas de realización del proyecto
3) La trascendencia que pudiera tener el proyecto en beneficio de la región o del país.
• Todos los proyectos presentados deberán incluir una descripción los más completa posible del proyecto en la que se incluyan detalles como: tipo de instalación, soluciones instaladas, productos utilizados, características técnicas, objetivos del proyecto, etc.
4) Los trabajos presentados podrán pertenecer a las siguientes categorías: Corporativo, comercial o entretenimiento.
La descripción debe ser presentada en un documento de máximo una cuartilla escrita en tipo Arial diez puntos.
www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
53
FERIAS Y CONGRESOS
El Concurso se entregará en el marco de Expo TecnoMultimedia
InfoComm Colombia, a realizarse del 10 al 12 de noviembre en el Centro de Convenciones Corferias de Bogotá, Colombia. 54 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
• Todos los proyectos deben incluir por lo menos tres fotografías en alta resolución del proyecto realizado. • Todos los proyectos deben incluir un video de máximo dos minutos explicando y mostrando todos los detalles de la instalación. Si lo desea se pueden adicionar planos, y otros materiales complementarios. • La presentación de proyectos para el Concurso significa la aceptación de todos los parámetros del mismo.
Reconocimiento
El ganador del Concurso obtendrá: * Placa de reconocimiento * Artículo en la revista AVI Latinoamérica destacando la instalación realizada.
Loudness Projetos Especiais, ganador en 2014
La instalación de la empresa Loudness Projetos Especiais en el Estadio Nacional de Brasilia, y liderada por Marcos Pilot, fue la ganadora de la primera versión
del Concurso AV Latino, realizado por la revista AVI LATINOAMÉRICA. Este proyecto consistió en una solución de sistema de sonido proporcionada al Estadio Nacional de Brasilia, en Brasilia, capital de Brasil, que tiene capacidad para 70.000 personas, para la Copa de las Confederaciones de 2013, y Copa del Mundo de 2014. Básicamente, es un sistema de altavoces multi-zona, diseñado para llevar audio a todos los puntos del estadio. Se especificaron diferentes tipos de altavoces, de acuerdo a los diferentes ambientes. Es un sistema de altavoces modular, que permite al diseñador elegir diferentes módulos de cobertura, entre los 42 tipos disponibles, para construir un conjunto capaz de cubrir un área determinada con potencia uniforme. El trabajo ganador fue escogido por los lectores de la revista AVI LATINOAMÉRICA mediante votación virtual entre cuatro finalistas provenientes de Colombia, Chile y, por supuesto, Brasil.
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Sennheiser
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Audio Technica
Micrófono inalámbrico
Micrófono dinámico El micrófono vocal para retransmisiones BP40 ofrece un sonido rico y natural, tipo condensador, gracias a un diseño dinámico de diafragma grande. El diafragma grande cuenta con un diseño de borde flotante patentado que maximiza la superficie del diafragma y optimiza su rendimiento general, y la bovina de voz Humbucking impide la interferencia electromagnética.
Sennheiser presentó la nueva serie Speechline Digital Wireless, creando el micrófono inalámbrico 100% plug and play (automático) para salas de consejo, corporativos, auditorios y más. Funciona en 1.9 GHz y no exige ningún conocimiento del usuario en ingeniería, audio o RF para su operación, contando con autoajustes inteligentes como: escaneo y evasión de interferencias, sensibilidad de cápsula autoregulada, monitoreo en dispositivos móviles (iOS/Android), cuenta con batería recargable vía USB con duración de 15 horas continuas y lo mejor, encriptación de 256 bits.
Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
De fabricación robusta y diseño elegante, inspirado en una forma de onda, el modelo BP40 exhibido por Audio Technica proporciona una reproducción clara y articulada. La ubicación optimizada de la cápsula mantiene una imponente presencia vocal, y el protector antiviento de varias capas proporciona un magnífico filtrado interno de sonidos oclusivos. El micro incluye además un filtro paso alto de 100 Hz conmutable para aumentar aún más la protección contra sonidos oclusivos. Entre sus especificaciones técnicas se destacan: respuesta de frecuencia de 50-16.000 Hz, atenuación gradual de graves de 100 Hz, 6 dB/octava, sensibilidad de circuito abierto de 48 dB (3,9 mV) re 1V a 1 Pa e impedancia de 450 ohmios. Además pesa 632 g (22,3 oz) y sus dimensiones son 164 mm (6,45”) largo y 56 mm (2,20”) diámetro. Para más información marque 26 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Extron
Controladores MediaLink Plus
Fáciles de usar y de elegante diseño, así son los nuevos controladores de la serie MediaLink Plus que Extron está presentando al mercado. Se trata del MLC Plus 50, el MLC Plus 100, y el MLC Plus 200 con un control de Ethernet totalmente configurable, de bordes biselados y esquinas redondeadas. Mientras el MLC Plus 50 tiene retroiluminación en los botones de volumen (arriba y abajo), los modelos MLC Plus 100 y MLC Plus 200 tienen una perilla de control con múltiples funciones para la fluidez www.avilatinoamerica.com
del volumen; control preciso de amplificadores Extron, productos ProDSP y una amplia gama de dispositivos de audio. Como parte de la serie MediaLink Plus, todos los controladores son cargados con características de seguridad que los hacen ideales para el manejo de las funciones comu-
nes de AV como el display on/off, input switching, volumen y control de dispositivos AV vía Ethernet. Las placas frontales ocultan los tornillos de montaje que le dan los controladores una apariencia ordenada y refinada. Para más información marque 27 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
55
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
Chief
Suspensión para proyector en techo
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Da-Lite
Pantalla sin luminosidad Da-Lite presenta a la industria de AV una nueva superficie con la tecnología de rechazo de luz. Se trata de la pantalla Parallax 0.8, la cual se compone de un sistema avanzado de lente óptico que rechaza la luz, una tecnología que imita la mirada a un televisor cuando está prendido y cuando está apagado, pero sin el deslumbramiento proveniente de ventanas y aparatos de iluminación. Parallax está formado por múltiples capas para lograr sus propiedades de bloqueo de luz y ángulos de visión superiores absorben la luz y fomentan el contraste.
El SYSAU es el nuevo modelo de sistemas de suspensión en techo para proyector que Chief presenta al mercado. Diseñado para una instalación rápida y flexible, el sistema sale de la caja en el orden necesario con el monte y la columna pre ensambladas. La placa de techo ajustable permite la colocación por encima o por debajo de baldosas y se acomoda a redes eléctricas inconsistentes. Es compatible con rejillas de techo de 2’ x 2’, 2’ x 4’, 60 x 60cm, y 62,5 x 62,5cm. Gracias a la herramienta ToolFreeMicrozone elimina la necesidad de tornillos de fijación y con el Q-Lock Quick Release Lever provee una rápida conexión y desconexión del proyector que refuerza la seguridad con una llave integrada y un sistema de bloqueo. De la misma manera viene con placa eléctrica desmontable para el pre cableado. Para más información marque 28 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
56 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
Una capa difusora trabaja para maximizar la ganancia media ángulos de hasta +/- 85 grados, mientras que una capa de negro ayuda con el contraste y la reproducción del color. La pantalla de marco fijo es una superficie flexible con un marco fácil de montar. Para más información marque 29 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
Arthur Holm
Sistema de distribución de vIdeo Arthur Holm presenta a DynamicShare, un sistema de distribución de video integrado en los controles de los productos de esta marca. El sistema consiste en un conjunto de monitores conectados a través de conexión HDMI en bucle. De esta forma el usuario puede enviar una señal HDMI a todos los participantes y a otras pantallas y proyectores que puedan estar en la sala de reunión, o simplemente visualizar sus propios datos en el monitor sin interferir en el sistema compartido con el resto de monitores. El control de los monitores está integrado en la señal HDMI, y de esta forma no es necesario ningún otro cable de control adicional. Es flexible, fiable, fácil de usar y de instalar, con una óptima relación calidad/precio. DynamicShare dispone de botones integrados en la carátula del monitor, y también pueden ser controlados remotamente a través de un sistema de control externo. Para más información marque 30 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
www.avilatinoamerica.com
NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (11) (1) (55) (305)
5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
RGBlink
Procesador de video RGB link presentó el procesador de video Venus X1, con fuentes de entradas estándar como HDMI, DVI y Composite a lo largo con salida para DVI- que es la conectividad al núcleo X1. El Venus X1 ofrece amplia gama de opciones de entrada modular, permitiendo a los instaladores de video adaptar el producto a las aplicaciones sin sobrecarga de fuente superfluas. Las opciones de entrada de cliente pueden ser seleccionadas desde la SDI incluida en la salida del bucle,
VGA, Puertos Display, por mencionar algunas. Adicionalmente ofrece un rango de opciones de entrada de módulo con capacidades de conmutación de fallo back up para HDMI, Composite y fuentes USB. Para más información marque 31 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
BenQ
Proyector para educación El proyector Colorific MX570 de BenQ incorpora 3,200 lúmenes ANSI y 13.000:1 relación de contraste integrado con la tecnología SmartEco. Diseñado especialmente para salones de clase y salas de conferencia, es un proyector XGA resolución (1024×768) que incluye conectividad HDMI, VGA y usa 10.000 lámparas. Diseñado para configuraciones a
programación y desde una red.
través de instalaciones completas, el MX570 cuenta con administración remota a través de LAN- proporcionando la gestión para el personal IT vía monitoreo remoto,
TV One
Escaler universal El escaler universal C2-2855 de TV One visualiza todo el contenido de su celular en la pantalla sin tener que presionar algún botón. Con el C2-2855, la resolución de entrada es rápidamente detectada y analizada, y en pocos segundos el usuarios está listo para la presentación. Este nuevo recurso es particularmente útil en situa-
www.avilatinoamerica.com
mantenimiento
Para mayor comodidad en la instalación, la terminal LAN de la unidad es compatible con AMX, Crestron, Extron y PJLink. Cuenta con un zoom 1.3x, así como la corrección trapezoidal vertical, además de las entradas HDMI, VGA, S-Video, RS232 y RJ45. Para más información marque 32 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
ciones donde hay poca o ninguna supervisión técnica, como en salas de redes, ambientes médicos, espacios de enseñanza o eventos. Con interfaz de usuario intuitiva, la unidad se puede manejar desde el panel frontal con su nueva pantalla OLED de cristal y color modulado, y botones retroiluminados, o por el panel de control IP basado en el ordenador. También se proporciona una interfaz serie RS232 para su uso con sistemas de control de tercera parte. Para más información marque 33 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
57
NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA
ARGENTINA: +54 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1
(11) (1) (55) (305)
5917 5403 381 9215 4170 8330 285 3133
Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com
Elation
Luminaria Elation Professional lanzó su nuevo modelo para la serie Colour de luminarias LED que cambian de color. Se trata de Colour Pendant, una luz versátil que permite un control dinámico de los niveles de iluminación con alta eficiencia energética. La Colour Pendant alberga 36 LEDs 3W RGBW de larga vida totalmente mezclados para transformaciones o proyecciones con sombras variables de luz blanca. El LED RGBW emite una amplia paleta de colores, desde saturados hasta pasteles más sutiles. Su salida uniforme de campo plano,
ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA
3.100 lúmenes de potencia y 41° de ángulo de haz para hacer una luminaria de lavado muy eficaz. Amplio rango de atenuación con selección de curvas, estroboscópico y efectos de color macro para mejorar sus capacidades dinámicas. Es controlable por medio de los modos de canal 11 DMX (1 / 3 / 4x2 / 5x2 / 6x2 / 7 / 8 / 10 canal) y es capaz del protocolo RDM (Remote Device Management). Ideal para ambientes silenciosos. Viene en color blanco bajo pedido. Para más información marque 34 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com
PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 8 Nº 5
EMPRESA............................................................TARJETA DEL LECTOR..............................PÁGINA AUDIO TECHNICA....................................................................................... 1....................................................CARÁTULA 3 AVE AUDIO VIDEO EXPORT USA..................................................................... 2................................................................. 14 BLACKMAGIC DESIGN................................................................................. 3.................................................................. 5 CEDIA...................................................................................................... 4................................................................. 31 CHIEF....................................................................................................... 5...................................................CARÁTULA 2 CHRISTIE.................................................................................................. 6.................................................................. 7
Videoproyectores para salas de conferencia
DATAPATH................................................................................................. 7.................................................................. 9 ELATION LIGHTING USA............................................................................... 8................................................................. 11 EPSON AMERICA INC. USA........................................................................... 9.................................................................. 3 EXTRON ELECTRONICS .............................................................................. 10...................................................CARÁTULA 4 FBT ELETTRONICA SPA................................................................................11................................................................. 17 GERENCIA DE EDIFICIOS............................................................................. 12.................................................................43 HALL RESEARCH INC. USA.......................................................................... 13................................................................. 15 INFOCOMM INTERNATIONAL....................................................................... 14.................................................................37 KRAMER ELECTRONICS MÉXICO................................................................... 15................................................................. 19
Seguridad en automatización residencial
LIGHTWARE VISUAL ENGINEERING................................................................ 16.................................................................29 MIPRO ELECTRONICS................................................................................. 17.................................................................27 NEC DISPLAY SOLUTIONS............................................................................ 18.................................................................30 NETAV..................................................................................................... 19.................................................................35 PRODUCTION HUB..................................................................................... 20................................................................33 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES ................................................................. 21................................................................. 13 TECNOEDIFICIOS....................................................................................... 22................................................................ 51
Iluminación para oficinas
TECNOMULTIMEDIA................................................................................... 23.................................................... GATE FOLD TEMPEST LIGHTING................................................................................... 24................................................................25
58 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 8 Nº4
www.avilatinoamerica.com
Más grande y mejor
DTP CrossPoint 108 4K • Matriz de conmutación 4K de 10x8 con escalador, audio DSP con AEC, amplificador de audio y procesador de control integrados • Extensores DTP y XTP integrados • Conmutación sin salto e inserción de logo • Eficiente amplificador de audio con desempeño puro de alta fidelidad • El procesador de control IPCP Pro integrado admite pantallas táctiles TouchLink Pro
The DTP CrossPoint 108 4K de Extron es una altamente versátil matriz de conmutación para presentaciones 4K que ofrece todas las capacidades tecnológicamente avanzadas necesarias para diseñar e integrar un sistema audiovisual de gran tamaño en un solo producto. Esto incluye una matriz de conmutación 10x8 con entradas y salidas 4K, cuatro escaladores 4K integrados alimentados por la última tecnología de escalamiento Vector 4K de Extron, transmisores y receptores DTP™ y XTP® integrados, capacidades completas de audio DSP que incluyen AEC — acoustic echo cancellation —, así como un avanzado procesador de control excepcionalmente expandible. El DTP CrossPoint 108 4K establece el nuevo estándar de la industria para sistemas audiovisuales completamente integrados, simplificando en gran medida el diseño de sistemas y su instalación, y reduciendo dramáticamente el costo total de propiedad.
El DTP CrossPoint 108 4K incorpora el motor de escalado Vector™ 4K de Extron, diseñado específicamente con la mejor imagen de escalado ascendente o descendente de su clase. El motor de escalado Vector 4K de Extron incorpora un nuevo conjunto de algoritmos de procesamiento de imágenes que ofrecen un sólido rendimiento de escalamiento con procesamiento de precisión de 30 bits y muestreo de color 4:4:4, el cual retiene la fidelidad del color y el detalle de imagen.
Elija de la más completa selección de transmisores y receptores de par trenzado digital de la industria audiovisual
800.633.9876 • www.extron.com/dtpcp1084k
Visite Extron en el stand #651