AVI LATINOAMERICA 9-1

Page 1

REVISTA PARA LA INTEGRACIÓN DE AUDIO, VIDEO E ILUMINACIÓN

Vol. 9 Nº1 2016 www.avilatinoamerica.com ISSN 2027 4807

Lo digital se toma

la educación Qué hacer y evitar en el aula, desde lo técnico Normas, ¿afectan cartelería digital exterior?

OFFICIAL MEDIA PARTNERS



EDITORIAL Es una publicación periódica propiedad de Latin Press, Inc. Producida y distribuida para Latin Press, Inc. por Latin Press Colombia y Latin Press USA

DIRECCIÓN GENERAL Max Jaramillo / Manuela Jaramillo EDITOR Richard Santa

rsanta@avilatinoamerica.com

GERENTE DE PROYECTO Víctor Alarcón valarcon@avilatinoamerica.com GERENTES DE CUENTA EE.UU. Adriana Ramírez aramirez@avilatinoamerica.com MÉXICO Sandra Camacho Verónica Marín

scamacho@avilatinoamerica.com vmarin@avilatinoamerica.com

COLOMBIA Fabio Giraldo Verónica Estrada

fgiraldo@avilatinoamerica.com vestrada@avilatinoamerica.com

ASESOR TÉCNICO COMERCIAL Luis Pinto lpinto@avilatinoamerica.com JEFE DE CIRCULACIÓN Albeiro Cortés acortes@avilatinoamerica.com JEFE DE PRODUCCIÓN Fabio Franco ffranco@avilatinoamerica.com DIAGRAMACIÓN Lucy Bustamante

lbustamante@avilatinoamerica.com

PORTADA Dreamstime.com TELÉFONOS OFICINAS: Latin Press USA Miami, USA Tel +1 [305] 285 3133 LATIN PRESS MÉXICO México DF Tel +52 [55] 4170 8330 LATIN PRESS COLOMBIA Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 88 64 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina Tel +54 [11] 5917 5403 São Paulo, Brasil

Tel +55 [11] 3042 2103

Colabora en esta edición: Valeria Silva, Juan Tamayo. Official Media Partners

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora. ISSN 2027 4807

La turbulencia continúa RICHARD SANTA SÁNCHEZ Editor rsanta@avilatinoamerica.com

El 2015 que acaba de terminar no fue fácil en materia económica en la mayoría de los países de América Latina. Hubo una turbulencia que impactó directamente los proyectos de la industria audiovisual, con postergaciones, modificaciaones y, en el caso más extremo, cancelaciones. Cerró el 2015 con una fuerte devaluación de las monedas latinas frente al dólar, que en el caso de Colombia y Brasil superó el 30% con respecto al comienzo del mismo año, en Chile la moneda se depresió cerca de un 15% y en México fue del 11%, por mencionar solo algunos ejemplos. A este panorama se sumó que la economía brasileña, la más grande de la región, entró en recesión. Si se tiene en cuenta que la mayoría de los productos de la industria audiovisual usados en América Latina son importados, se podrá entender la magnitud de la afectación que esta devaluación trajo para todos, tanto fabricantes, distribuidores, integradores y hasta para el usuario final, que vio como su presupuesto se quedaba corto. Y los pronósticos son poco alentadores, porque economistas y analistas estiman que tendremos un dólar alto por unos años más. ¿Y cómo enfrentar esta situación? Creatividad, esa ha sido la clave de los distribuidores e integradores con los cuales he tenido la oportunidad de hablar. Creatividad para las propuestas a los clientes, diferentes opciones de acuerdo a sus necesidades, financiación, servicio óptimo con valor agregado y el apoyo de las fábricas, han sido algunas de las estrategias para poder tener unos números aceptables al cierre del año. Lo cierto es que las necesidades de tecnología de los clientes siguen y hay un nuevo panorama económico regional al cual debemos adaptarnos. Y son los retos que continuarán para la industria en 2016. Espero sus comentarios sobre la industria en el correo electrónico rsanta@avilatinoamerica.com


EN ESTA EDICIÓN SEÑALIZACIÓN DIGITAL

16

Vol 9 N° 1, 2016

16

Normas, ¿afectan cartelería digital exterior?

Analizamos los casos de varias ciudades de América Latina en materia de pantallas LED en espacios públicos y cómo afecta la industria AV.

INTEGRACIÓN COMERCIAL

20 24

Interactividad se toma el salón de clase Los proyectores interactivos cada vez ganan más terrerno como herramienta de los docentes en las instituciones educativas de América Latina.

20

Qué hacer y evitar en el aula, desde lo técnico

Al menos tres sistemas son fundamentales para el buen diseño de una sala de clase: video, sonido y eléctricos.

28

Iluminación sin cables con DMX Wireless

El DMX inalámbrico envía señal DMX a puntos donde se requiere colocar luminarias pero que llegar con un cable puede ser de gran dificultad.

24

CASO DE ÉXITO

32

Saint George renueva tecnología AV

Tras emprender una actualización tecnológica, el colegio chileno Saint George instaló cerca de 100 proyectores educativos en sus aulas.

28 03 06 38 42 46 50

CARTA EDITORIAL NOTICIAS INFOCOMM FERIAS Y CONFERENCIAS NUEVOS PRODUCTOS ÍNDICE DE ANUNCIANTES

4 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

32

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Jaime Friedstadt se incorpora a Chauvet

Latinoamérica. Chauvet anunció el nombramiento de Jaime Friedstadt como Director de Desarrollo de Negocios y Marketing para los mercados hispanos de las divisiones Chauvet Professional e Iluminarc de la compañía. Antes de unirse a Chauvet, Friedstadt fue Gerente de Ventas Internacionales de Philips Entertainment desde 2001, impulsando las ventas en Latinoamérica de todas las marcas de Philips para la industria del entretenimiento, incluyendo Vari-Lite, Strand Lighting, Selecon y Showline. Antes de esto, se desempeñó como Gerente de Ventas para América Latina de Hubbell Lighting. “La experiencia que Jaime aportará desde esta posición coincide con nuestra visión del futuro de Chauvet en el mercado latinoamericano”, dijo Albert Chauvet, Presidente y CEO de Chauvet. “Jaime tiene un profundo conocimiento de la industria de la iluminación y de la cultura de negocios en América Latina. Su experiencia en ventas, marketing y desarrollo de negocios nos ayudará a consolidar el impulso que ya hemos establecido en la región para Chauvet a través de nuestra red de distribuidores”. Jaime Friedstadt

Friedstadt mantendrá un contacto permanente con Stéphane Gressier, Director Internacional de Ventas de Chauvet. “Estamos muy entusiasmados de trabajar con Jaime para fortalecer y construir relaciones con los clientes en todo el mercado hispano”, dijo Gressier. Graduado en la licenciatura de Administración de Empresas en la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, Friedstadt habla perfectamente el inglés y el español, además de tener un buen dominio del portugués. “He estado profundamente involucrado en la industria de la iluminación para el entretenimiento y aplicaciones arquitectónica en toda América Latina durante varios años”, dijo Jaime. “Formar parte de una empresa innovadora y de rápido crecimiento como Chauvet, es una excelente oportunidad. Estoy muy emocionado por iniciar las actividades”.

DataNet BICSI anuncia conferencia destacada

Latinoamérica. El reconocido conferencista internacional Jonathan Jew es experto en infraestructura de telecomunicaciones de data center y será uno de los conferencistas destacados en DataNet BICSI Colombia y México. Su conferencia “Actualización a los estándares de centros de datos de BICSI, TIA e ISO refleja los cambios de la industria”, será una de las más destacadas dentro del amplio programa académico que ofrecerá DataNet BICSI. Jonathan es presidente de J & M Consultants y ha ocupado diferentes posiciones de liderazgo en comités de estándares nacionales e internacionales en Estados Unidos. Y ha publicado numerosos artículos Jonathan Jew especializados. J & M es una firma consultora en telecomunicaciones y tecnología de la información especialista en proyectos de centros de datos. Tiene 31 años de experiencia con 69 relocaciones de centro de datos y proyectos de infraestructura. DataNet BICSI ofrece a los profesionales y empresas de México, Centroamérica y la Región Andina un espacio para actualizar sus conocimientos sobre nuevas tecnologías y soluciones de mercado enfocados a la instalación y diseño de redes de cable de datos, fortalecer su capacidad en la toma de decisiones frente a la compra de productos y reunirse con aliados estratégicos.

CALENDARIO 2016 Enero NAMM Anaheim, California, EEUU Fecha: 21 al 24 www.namm.org Febrero ISE Europa Amsterdam, Holanda Fecha: 9 al 12 www.iseurope.org Marzo Soundcheck Xpo México DF, México Fecha: 13 al 15 www.soundcheckexpo.com.mx Digital Signage Las Vegas Nevada, EEUU Fecha: 15 al 18 www.digitalsignageexpo.net Datanet Bicsi México DF, México Fecha: 17 y 18 www.expodatanet.com abril NAB Show Las Vegas, Nevada, EE.UU. Fecha: 16 al 21 www.nabshow.com ISA International Sing Expo Orlando, Florida, EE.UU. Fecha: 20 al 23 www.signexpo.org LightFair Pensilvania, Filadelfia, EE.UU. Fecha: 26 al 28 www.lightfair.com Mayo Datanet Bicsi Bogotá, Colombia Fecha: 4 y 5 www.expodatanet.com Tecnomultimedia Infocomm São Paulo, Brasil Fecha: 10 al 12 www.tecnomultimedia.com

DataNet BICSI se realizará en México en el mes de marzo, y en Colombia en mayo. Para mayor información visite www.expodatanet.com

6 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS PERSONAS Y FIGURAS

Shure anuncia a Chris Schyvinck como su CEO

Internacional. Shure anunció que el Presidente y Director Ejecutivo Santo (Sandy) LaMantia tiene la intención de jubilarse, a partir del 01 de julio de 2016. Como parte de una sucesión programada, tanto él como la Sra. Rose L. Shure, Presidenta del Directorio, nombrarán a la actual Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones, Comercialización y Ventas Globales, y Directora de Operaciones (COO), Christine (Chris) Schyvinck, para sucederlo como Presidenta y Directora Ejecutiva (CEO). El 01 de enero de 2016, Schyvinck asumió el título adicional Christine de Presidente y se desempeñará en esta Schyvinck función hasta su nombramiento como Presidenta y Directora Ejecutiva (CEO) el 01 de julio de 2016. LaMantia se unió a Shure en noviembre de 1995 como Vicepresidente de Ingeniería y más tarde fue nombrado Presidente y Director General (CEO) en mayo de 1996. Durante 20 años, LaMantia ha contribuido de manera significativa al crecimiento estratégico de la Compañía, consolidando su liderazgo mundial como una de las compañías de audio más respetadas y reconocidas en todo el

8 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

mundo. Bajo su cargo, Shure ha continuado prosperando, llevando al mercado innovaciones líderes en la industria, abogando por las necesidades de los clientes y ampliando su presencia global. Schyvinck se unió a Shure en 1989 y dirigió la División de Operaciones antes de ser nombrada para dirigir el área de Comercialización y Ventas Globales en 2006. Más recientemente, fue promovida a Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones, Comercialización y Ventas Globales y Directora de Operaciones (COO). “Es un honor ser nombrada sucesora de Sandy”, comentó Schyvinck. “Con los años, Sandy y yo hemos trabajado en estrecha colaboración para impulsar la visión de crecimiento de la Compañía, y estoy segura de que ya hemos construido una base sólida que nos conducirá al futuro. Estoy encantada de que Sandy vaya a estar aquí durante los próximos meses, ayudándome con la transición a esta nueva función. Con nuestro talentoso equipo de Asociados en todo el mundo, estoy segura de que seguiremos trayendo esta visión a la vida y haremos que la Compañía siga avanzando. Estoy honrada de entrar en esta nueva función, emocionada por el desafío y agradecida con el Directorio de Shure por su apoyo”.

www.avilatinoamerica.com



NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Juegos Olímpicos de Río 2016 contarán con Panasonic

Latinoamérica. Panasonic ha firmado un acuerdo para convertirse en “Socio oficial de las ceremonias” del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. Así, la compañía se encargará de suministrar operaciones visuales llave en mano para las Ceremonias de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016. En concreto, Panasonic pondrá a disposición de los organizadores más de 100 proyectores compactos de alto brillo de 20.000 lúmenes (PT-DZ21K2), varios conmutadores para producciones en directo M/E de categoría 2 (serie AV-HS6000) y otros equipos visuales. Como socio olímpico mundial oficial en la categoría de equipos visuales y de sonido, Panasonic ayudará a optimizar la calidad y el despliegue audiovisual de las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos, lo que permitirá ofrecer imágenes espectaculares a todos los espectadores a nivel mundial. El objetivo es ofrecer en Río de Janeiro las más espectaculares ceremonias del planeta. En virtud de dicha colaboración, y aprovechando no solamente sus punteras tecnologías sino también su amplia experiencia en Juegos Olímpicos, Panasonic colaborará estrechamente con el Departamento de Ceremonias de Río 2016 y la empresa de producción CC2016 (Ceremony Cariocas) para convertir el evento en todo un éxito. Panasonic se encargará de suministrar una solución visual llave en mano, que incluirá el diseño del sistema de proyectores, asesoría técnica, instalación, y uso y mantenimiento in situ de las soluciones visuales para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. “Es un orgullo para Panasonic convertirse en ‘Socio oficial de las ceremonias’ por primera vez y contribuir a las ceremonias de los Juegos Olímpicos en la que será una nueva era dentro de la histórica colaboración de Panasonic con el movimiento olímpico. No hay ninguna duda de que las ceremonias de Río 2016 serán únicas y espectaculares, y la tecnología y los ingenieros de Panasonic serán un elemento clave que permitirá ofrecer una gran experiencia tanto a los espectadores que se den cita en el estadio de Maracaná como a los que vean la ceremonia desde sus casas en todo el mundo”, apunta Satoshi Takeyasu, Director ejecutivo de Panasonic.

10 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Elation, nuevo patrocinador de AV Alliance

Internacional. Elation Professional es el nuevo patrocinador de una de las organizaciones más importantes de la industria, AV Alliance (avalliance.com), una red de especialistas en alquiler de tecnología para eventos líderes en el mundo. Activa en 47 países en cinco continentes, la AV Alliance actúa como un sello de calidad con sus miembros, involucrados en más de 100.000 proyectos al año. La AV Alliance está comprometida con un servicio profesional con la máxima calidad y se dedica a la creación de sinergias entre los miembros para profesionalizar aún más la industria. De los muchos beneficios del patrocinador está la oportunidad de relacionarse con las empresas miembros de la Alianza, que incluyen empresas de alquiler AV de todo el mundo. Marc Librecht, Ventas y Marketing Manager en Elation Professional Europe, comentó: “Esto nos ofrece una gran oportunidad de promoción, así como la oportunidad de asumir un papel más importante en el mercado AV en todo el mundo. A medida que continuamos creciendo y aumenta nuestro negocio en el segmento AV con nuestros sistemas de visualización de video LED líderes y productos innovadores como el nuevo Emotion, la AV Alliance será un fuerte socio para nosotros en todo el mundo”. El éxito de cualquier evento depende en gran medida de la calidad de los medios audiovisuales seleccionados y la forma en que se ponen en uso. La AV Alliance es impulsada por una ambición mutua para proporcionar la mejor calidad a precios competitivos y sólo admite las empresas que cumplan las normas internacionales estrictas.

Victor Manuelle elige beyerdynamic para sus shows en vivo

Latinoamérica. La necesidad de tener siempre un show homogéneo y con una calidad sonora igual siempre sin importar el lugar ni el tamaño del escenario, ha llevado a muchos artistas a contemplar la idea de incorporar micrófonos propios entre su equipo de trabajo diario además de solicitarlos por Rider Técnico. Gilberto Kachimby, Ingeniero de monitores del artista afirmó que “hay muchas variables que influyen en que un show de esta clase tenga éxito, sin embargo el tener micrófonos propios garantiza que brindaremos siempre un show con altos niveles de calidad y nos permitirá sonar siempre lo más similar posible en cada show. Victor Manuelle

Por eso han elegido beyerdynamic TG1000 para la voz de Victor Manuelle y micrófonos de la línea beyerdynamic TG para el resto de instrumentos de la agrupación, de los cuales destaca Gilberto Kachimby que han tenido resultados excelentes hasta el momento, “esta línea de productos me permite tener una ecualización en consola lo más plana posible y un sonido totalmente natural”. El sistema de micrófonos inalámbrico digital TG1000 de beyerdynamic es una solución de largo plazo en lo referente al uso de frecuencia, que usa conversores digitales de 24 bits y alcanza una distancia entre micrófono y receptor de hasta 300 metros.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

Mercado a Término apuesta por los controladores de Christie Argentina. El Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), una entidad de tradición centenaria en la operación de commodities agrícolas en Argentina que registra y garantiza operaciones de futuro y opciones, acaba de instalar en su salón de operaciones el videowall más grande del país, con un ancho de 9,60 metros y una altura de 2,75 metros. Para gestionarlo ha usado dos unidades del procesador Christie TVC-700, un potente gestor de las fuentes de información más complejas.

Christie. “El MATba eligió esta solución de gestión de videowall de Christie porque era la más recomendable para su entorno teniendo en cuenta la complejidad y criticidad del ambiente productivo”, explica Diego Bianchi, gerente de Soluciones de Digital Media.

El videowall está formado por 32 monitores de 55 pulgadas de borde ultra delgado, colocados en forma horizontal, y distribuidos en cuatro filas y ocho columnas. La instalación fue realizada por Digital Media, una empresa argentina de cartelería digital que provee soluciones, servicios y productos para contenidos digitales en displays, LED TVs, monitores y videowalls. El salón de operaciones del MATba es un espacio donde compradores y vendedores se encuentran para realizar operaciones en forma de subasta. Como parte del proyecto de rediseño de este recinto, la instalación del videowall facilita una gestión más dinámica y efectiva en la publicación de las cotizaciones. El objetivo del MATba con esta modernización es reforzar su compromiso con la renovación tecnológica, la transparencia y la mejora constante de la experiencia profesional en el mercado de futuro y opciones. Los dos procesadores de Christie están ubicados en la parte posterior del videowall, montados en bandejas dentro de la estructura. Se encargan del control del sistema y se utilizan para mostrar en forma dinámica y programada distintos contenidos en la pantalla. Estos contenidos son tomados de aplicaciones que muestran las cotizaciones de los cereales en varios mercados del mundo. Para ello, el MATba realizó una modernización y expansión de su red de datos, además de desarrollar aplicaciones para la publicación, gestión y carga de precios en este sistema visual. Digital Media hizo un trabajo de ingeniería de preventa donde analizó los requerimientos del cliente y recomendó los equipos de

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 11


NOTICIAS EMPRESAS Y MERCADOS

BenQ anunció a Zowie como la nueva marca para sus e-Sports

Latinoamérica. BenQ, reconocido pionero de monitores diseñados para e-Sports, anunció que la marca Zowie representará los futuros lanzamientos de la compañía en este segmento. Tras la reciente inversión en Zowie Gear, BenQ ha demostrado aún más su dedicación en este segmento mediante la adopción de Zowie como la nueva marca para su línea relacionada con juegos. BenQ continuará dando a conocer su compromiso con los jugadores, proporcionando e-Sports con productos de juego profesional de primera calidad a través de la marca Zowie.

Toda futura mercancía relacionada con juegos-BenQ será presentada desde ahora bajo el nombre Zowie. Combinando las competencias básicas de BenQ y Zowie, los nuevos dispositivos e-Sports marca Zowie se centrarán en la ergonomía y la personalización para proporcionar innovaciones que realmente mejoren el rendimiento y el disfrute del jugador. BenQ lanzará línea de productos Zowie en América Latina después del Q1 de 2016. Para obtener más información de los productos Zowie, visite ZOWIE.BenQ.com.

NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Soluciones para educación y corporativo en ISE

Internacional. Sony volvió a ISE 2016 en Ámsterdam, feria que se realizó del 9 al 12 de febrero, con el lema Beyond Definition, para sumergir a los visitantes en una experiencia envolvente a través de la cual descubrieron sus últimas soluciones visuales para los sectores corporativo y educativo. En las soluciones corporativas, los visitantes tuvieron la oportunidad de experimentar cómo las soluciones de colaboración y audiovisuales de Sony pueden convertir tu entorno laboral en un lugar más interactivo y creativo para hacer negocios, desde salas de reuniones auxiliares más pequeñas a grandes salas, auditorios y zonas comunes. Las soluciones para educación sumergieron a los visitantes en un viaje, en el que descubrieron cómo las aulas de aprendizaje creativas e interactivas están abriendo nuevas posibilidades para el sector educativo. Ya sea en aulas, salas de conferencias, zonas comunes o estudios de formación, Sony está mejorando el compromiso y la productividad de los alumnos, fomentando un aprendizaje más rápido y facilitando mayor colaboración entre grupos a través de sus últimos avances en tecnología de la información. El extraordinario DOMO utilizó dos nuevos proyectores láser SXRD VPL-GTZ270 de Sony con fusión de bordes para proyectar contenidos en la superficie curvada interior de la estructura. Otro punto a destacar en el estand de Sony fue el último proyector de simulación y visualización, el VPL-GTZ1, el primer proyector con fuente de luz láser 4K de alcance ultracorto. Además, los visitantes experimentaron la distribución en 4K y HD en tiempo real a través de la tecnología de flujo trabajo IP de Sony para que las empresas y universidades puedan enviar contenido de alta calidad a varias fuentes a través de IP, así como la gama de soluciones de medios audiovisuales de Sony para los mercados de los sectores empresarial y educativo. “Es muy emocionante volver a ISE 2016 con un estand completamente nuevo para exhibir la gama de soluciones integradas que Sony ha desarrollado trabajando mano a mano con nuestros partners, proveedores y clientes de todo el mundo. El nuevo estand inmersivo de Sony permitió a los visitantes conocer como nunca el impacto de nuestras soluciones audiovisuales líderes del sector”, explicó Damien Weissenburger, responsable de negocio de soluciones para el sector corporativo y educativo de Sony.

12 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

LG presentó televisor 4K que se dobla como papel

Internacional. Una pantalla flexible de 18 pulgadas fue la presentada por la compañía LG durante la versión 2016 de CES, que ha liderado la investigación y desarrollo de este tipo de pantallas en los últimos años. Aunque no es nuevo, puesto que en 2014 se conocieron por primera vez este tipo de pantallas, en 2016 este año la compañía LG agregó importantes innovaciones que hacen que este prototipo tenga una mayor calidad en la imagen. Los expertos de la compañía destacaron que este prototipo de pantallas tienen una gran cantidad de usos y los principales serían los dispositivos móviles como computadores, celulares, tablets y televisores, lo que también genera un importante reto en diseño, tanto de los equipos como en los contenidos. Esta pantalla fue desarrollada bajo la tecnología Oled, que debido a su iluminación individual permite cambiar los elementos de manera independiente. La calidad de la imagen es HD, 1200 x 810 pixeles. Directivos de LG indicaron que ya están trabajando en pantallas más grandes y con resolución 4K. Sin duda, ésta fue una de las principales atracciones en cuanto a video e imagen que se presentaron en la pasada versión de CES.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Digital Signage presente en el Aeropuerto Simón Bolívar Venezuela. Buscando mejorar el canal de comunicación con sus pasajeros, el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, se actualizó a la tecnología de Digital Signage.

gía, a través del sistema ACO desarrollado en Imvinet que para este canal es socio estratégico y provee la tecnología de carteleras digitales, gestión del canal en cuanto a diseño y contenido, soporte y administración tecnológica recurrente.

El proyecto se enfocó en dos premisas: 1. La necesidad de emitir contenido de valor, en tiempo real y con alcance a todos los pasajeros 2. Buscar beneficiarse de la publicidad para contrarrestar los costos adicionales Estas dos premisas fueron cubiertas por compañías venezolanas, por un lado Imvinet, como integrador de Digital Signage y por el otro Smartketing, como especialista en medios publicitarios. Esta alianza realizó el estudio de acuerdo a los requerimientos obteniendo como resultado un circuito de 27 pantallas de gran formato, estratégicamente localizadas en cada una de las puertas de embarque, con la finalidad de entregar información relevante y de entretenimiento oportunamente al pasajero, donde se transmite información de vuelos, estado del tiempo, publicidad, trivias, juegos, efemérides y sitios turísticos, entre otros contenidos que son actualizados con datos en vivo. El resultado es un circuito de Digital Signage que genera alto impacto y logra optimizar los canales de comunicación del Aeropuerto, permitiendo generar beneficios monetarios y de imagen, al informar y entretener a una audiencia cautiva como son los terminales aéreos. Una de las principales problemáticas que presentaba esta importante institución era poder emitir contenido de valor, en tiempo real y con mayor alcance a todos sus pasajeros, es por ello que han decidido incorporar a través del sistema ACO de Imvinet un circuito de Digital Signage que genere alto impacto y logre optimizar sus canales de comunicación. En ese sentido, la empresa Smarketing ha sido la encargada de la instalación de 27 pantallas de Digital Signage, distribuida estratégicamente en once puertas de embarque en el aeropuerto nacional y otras dieciséis en el aeropuerto internacional. Gestionadas de manera remota, con lo último de la tecnolo-

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 13


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Arthur Holm llevó a ISE su DynamicX2Share

Internacional. ¿Ha entrado alguna vez en una sala de reuniones o de conferencias y ha tenido la impresión de que son los equipos audiovisuales quienes dirigen la presentación en lugar de usted? ¿No resulta extraño hablar de colaborar cuando hay una persona que decide que información puede ver y cual no? Un sistema audiovisual debe ser intuitivo, fácil de utilizar y que debe permitir compartir información y colaborar de forma rápida e intuitiva.

Por eso, la compañía Arthur Holm presentó en la versión 2016 de ISE una solución en la que cualquier persona puede entrar en una sala de reuniones e inmediatamente compartir la información desde cualquier puesto, sin necesitar ayuda, el DynamicX2Share. Éste es un monitor motorizado escamoteable, direccionable y diagnosticable a distancia que integra un sistema de distribución de video Full HD. Con este equipo, los monitores se pueden conectar en cascada mediante un cable HDMI interno, de manera que cada usuario puede enviar una señal HDMI al resto de participantes de la reunión, o bien a una gran pantalla central o a un proyector. Los protocolos de comunicación para controlar remotamente el monitor están embebidos en la señal HDMI, de manera que no hay necesidad de cableado adicional. Pulsando el botón “Share”, la señal seleccionada se compartirá en el resto de pantallas , mientras que el botón “View” permitirá la visualización de la señal local, sin afectar al resto de pantallas conectadas en bucle. La carátula sobre-mesa dispone de un cable retráctil HDMI en el que se pueden conectar ordenadores portátiles, tabletas, smartphones. Además, el monitor puede integrar también una cámara Full HD de

videoconferencia, transformándose en una completa estación de audio y video conferencia que puede ocultarse en el interior del mobiliario cuando no se necesita. En el interior de la mesa de reuniones, el único cableado necesario, es un cable HDMI de monitor a monitor y cada DynamicX2Share dispone de tres entradas. Entre sus ventajas se destacan: • Facilidad de uso • No requiere instalación de software • Facilidad de instalación • No necesita equipos externos • No necesita Fuentes de alimentación externas • Un solo cable (distribución de señal y control) • Distribución de video FULL HD • Salida de audio óptica digital (S/PDIF) • BYOD (preparado para admitir tecnología propia de los usuarios) • Tecnología discreta, elegante y escamoteable • Sistema controlable desde cada puesto de trabajo

Scala presentó nuevo player para uso con Chromebox

Latinoamérica. La compañía Scala introdujo una solución de reproducción de alta definición de gran alcance capaz de soportar pantallas 24/7 de manera fiable y estable, el player para Chromebox. Para alimentar estas soluciones, el nuevo player funciona en los dispositivos de Google Chrome, como Chromebox, y es ideal para conducir uno-a-uno compromisos digitales en todas las industrias de gran alcance como el comercio minorista, restaurantes de servicio rápido, finanzas y más.

Este dispositivo está respaldado por dos empresas conocidas por su innovadora tecnología, así como la atención al cliente de clase mundial, incluyendo extensas pruebas, documentación y normas de seguridad. Como parte de este esfuerzo, Scala se ha unido a Google for Work Partner Program. “Estamos muy contentos de introducir un player robusto que está respaldado por un líder de tecnología como Google. Más allá de la

14 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

entrega de reproducción de gran alcance, el nuevo dispositivo es totalmente fiable y seguro con estabilidad 24/7, aspectos críticos de un proyecto con soluciones digitales”, dijo Tom Nix, CEO de Scala. La plataforma del sistema de gestión de contenidos de Scala permite el control de la red completa sin dejar de ser fácil de usar, así como totalmente escalable y extensible con un conjunto amplio de APIs abiertas. El player para Chromebox, que se utiliza en conjunto con la administración de dispositivos Chrome, ofrece un rico contenido HTML5 dinámico, programación avanzada y división de la pantalla con la reproducción independiente en cada zona y se destaca de otros dispositivos al jugar simultáneamente con varios videos. La aplicación de encender la pantalla se ejecuta en el entorno autónomo de Google, lo que garantiza a los usuarios que su información en estos dispositivos es segura, encriptada y no puede ser visitada por otras aplicaciones o usuarios. El dispositivo se conecta directamente al Scala Content Manager, se comunica a través de HTTP / HTTPS y ofrece estadísticas sobre el estado de mantenimiento y diagnósticos.

www.avilatinoamerica.com


NOTICIAS TECNOLOGÍA Y AVANCES

Iluminarc agrega luces a puente en Zacatecas México. Nada sobre la histórica capital estado de Zacatecas es ordinario: la variada arquitectura de sus edificios de cantera rosada, sus sinuosas calles que suben hasta el cerro de la Bufa, o la majestuosa belleza de su catedral barroca, lugares de interés turístico de la ciudad que rebasan la imaginación del visitante. Incluso una estructura moderna como un puente vehicular que se integra al paisaje de esta ciudad nombrada por la UNESCO “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, adquiere un aura especial gracias a una colección de luminarias para uso exterior ILUMILINE y LUMIPANEL de la división Iluminarc de Chauvet.

El imponente paso elevado construido recientemente y que cruza parte del horizonte de la ciudad con una longitud de 300 metros, se ha convertido rápidamente en un punto de referencia para los residentes de Zacatecas. Con la intención de proporcionar a la estructura del puente un aspecto estético que armonice con su entorno, el Gobierno del Estado de Zacatecas encomendó la tarea a Iluminación Versátil SA de CV, de Xalapa, Veracruz, para crear un diseño de iluminación bajo la supervisión del proyecto del Ing. Luis Amaro Ramírez, quien cuenta con gran experiencia en instalaciones de esta naturaleza a lo largo y ancho del país. El trabajo se llevó a cabo con una agenda

www.avilatinoamerica.com

apretada de tan solo cinco días, en los que el Ing. Amaro y 15 técnicos instalaron 58 equipos lineares de ILUMILINE 36 IP y 6 paneles Ilumipanel 40, equipados con LEDs RGB de 3 watts y una óptica de 30 grados. Los Ilumiline 36 fueron colocados en ambas caras de los enormes soportes de la estructura en forma de ‘Y’, mientras que los paneles se ocuparon para iluminar el área de los muros. Las blancas y relucientes columnas de soporte posicionadas en diferentes ángulos a lo largo del paso elevado, proporcionan un fondo ideal para reflejar con intensidad los coloridos efectos de luz de los potentes equipos de Iluminarc, cuidadosamente

seleccionados y programados por el Ing. Amaro y que van desde frescas tonalidades limón, suaves tonos lavanda, rojos intensos, y muchos otros vívidos matices que proporcionan a la vialidad la apariencia de un enorme jardín tropical de concreto. El despliegue de colores ha llevado al puente más allá de sólo una necesidad utilitaria, integrándolo al tejido de la vida en la ciudad. Prueba de ello es la forma en que el puente cambia de color para reflejar el espíritu de fechas especiales como las fiestas patrias, la Navidad o la víspera de Año Nuevo, así como ocasiones conmemorativas para apoyar causas como la conciencia del Autismo y la Prevención del Cáncer de mama.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 15


SEÑALIZACIÓN DIGITAL por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Normas, ¿afectan cartelería digital exterior? El crecimiento que ha presentado el sector de cartelería digital en espacios públicos, ha generado un reto para los gobiernos que deben regular el tema sin afectar el desarrollo de una industria en crecimiento.

D

urante los meses de noviembre y diciembre de 2015, las autoridades de espacio público de la ciudad de Medellín, Colombia, retiraron 22 pantallas que la compañía Publik tenía instaladas en zonas de alto tráfico de la ciudad desde hace casi 40 años. Esta medida se tomó acatando la orden de un juez que falló a favor de una demanda interpuesta por una empresa de cartelería fija de la misma ciudad, mediante la cual reclamó la protección del

16 |

derecho al espacio público, al medio ambiente y a la moralidad administrativa. El juez le dio la razón debido a que la ciudad no cuenta con una reglamentación para la instalación de pantalas LED y señalización digital en espacio público. Esta situación de la empresa Publik y la falta de regulación clara sobre el tema en Medellín, a pesar de que la compañía pagaba un costo de arrendamiento mensual por cada pantalla y que el 50% del contenido era información de interés para la ciudad, ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con una normatividad que permita a las ciudades adaptarse rápidamente a los desarrollos tecnológicos y sin afectar las inversiones de empresas que ven en estos avances una oportunidad de negocio.

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Partiendo de este caso, buscamos cómo otras ciudades de América Latina han manejado la regulación para la instalación de cartelería digital en espacios públicos. Los casos encontrados son muy variados, cada país es distinto y se ha abordado el tema desde diferentes puntos de vista, considerando la contaminación visual y lumínica, la distracción para el tránsito, la protección del espacio público y el patrimonio arquitectónico. En muchos casos sin estar basados en conocimiento técnico.

Además, hay singnificativas diferencias entre lo que dice la Ley y lo que dice la regulación, que hace imposible cumplir con las dos al tiempo, generando posibles incumplimientos que en el peor de los casos podrían terminar con el retiro de la pantalla por parte de las autoridades.

Algunos de los artículos que van en contra de la industria audiovisual en la capital mexicana son: Artículo 4. Los anuncios podrán instalarse con o sin iluminación, pero tratándose del primer supuesto el nivel de iluminación directa al anuncio

Regulación que afecta el crecimiento

En 2010 fue emitida la Ley de Publicidad Exterior para la capital mexicana, la cual incluyó una parte especial para la cartelería digital. Entre 2010 y 2015 dicha Ley fue modificada varias veces, a pesar de eso la industria audiovisual se ha visto afectada debido a los parámetros técnicos que no están acordes a las realidades del sector. La Asociación Mexicana de Digital Signage se ha apersonado del tema con el fin de acercarse a los legisladores para buscar la manera de modificar la Ley, cambiando los parámetros que los están afectando. Cristial Mecalco, de la empresa Kolo y quien hace parte activa de la Asociación, indicó a AVI LATINOAMÉRICA que aunque la Ley tiene buena intención, está hecha sin planeación, generando obstáculos que afectan a la industria y frena su crecimiento. La normatividad emitida en la capital mexicana esta compuesta por la Ley y su respectivo reglamento. De acuerdo con lo señalado por Cristian Mecalco, incluyen aspectos que van en contravía del mundo digital, como el tipo y tiempo de los anuncios, incluyendo algunos estáticos durante dos minutos y dar el 10% del tiempo al aire a los anuncios del gobierno. www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 17


SEÑALIZACIÓN DIGITAL

Cada país es distinto y se ha abordado el tema desde diferentes puntos de vista, considerando la contaminación visual y lumínica, la distracción para

Pie de foto

podrá ser de hasta 800 luxes siempre que su reflejo a los automovilistas y peatones no exceda de 50 luxes.

columna de soporte serán determinados por los titulares de la licencia y aprobados por la Secretaría.

La iluminación de las pantallas electrónicas hacia los automovilistas y peatones, no podrá exceder de 50 luxes.

Artículo 49. VII. La valla podrá contener cartelera, pantalla electrónica, y en general, cualquier otra tecnología avanzada, pero en ningún caso anuncios volumétricos.

Los titulares de permisos y licencias deberán incorporar el uso de leds para la iluminación de anuncios.

el tránsito, la

Artículo 31. V. Si el edificio contase con una marquesina, la cartelera no podrá exceder el tamaño de la misma

protección del

VIII. En ningún caso las carteleras podrán consistir en pantallas electrónicas.

espacio público y el patrimonio arquitectónico. 18 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Artículo 44. Los anuncios autosoportados unipolares permitidos en los corredores publicitarios, podrán contener carteleras, pantallas electrónicas o anuncios de proyección óptica, de neón o virtuales. Tratándose de los anuncios autosoportados unipolares, la forma y el material de la

Para lograr mejorar la normatividad, la Asociación Mexicana de Digital Signage está conformando un grupo técnico que busque una reforma a esta norma y a su vez pueda asesorar a los legisladores. Para ello se ha acercado a las instituciones que velan por el cuidado del patrimonio arquitectónico, quienes han tenido una participación importante en la generación de dicha ley.

Cidade Limpa, fuera pantallas

Otro caso en América Latina fue el de San Pablo, Brasil. El primero de enero www.avilatinoamerica.com


de 2007 entró en vigencia la Ley Ciudad Limpia (Lei Cidade Limpa en portugués), que el gobierno local emitió con el fin de ordenar el paisaje de la ciudad, prohibiendo la publicidad exterior y regulando el tamaño de avisos y tableros digitales en tiendas.

que asumió sus funciones el primero de enero de 2016.

publicidad fija están migrando sus instalaciones a cartelería digital.

Las ciudades en América Latina están aprendiendo sobre un nuevo tema en el cual cada vez hay más jugadores, debido a que muchas empresas de

Por eso, lo mejor para evitar dolores de cabeza es tener en cuenta la regulación de cada ciudad antes de instalar una cartelera digital.

En su artículo 18, dicha ley prohíbe cualquier publicidad al aire libre, por lo cual las empresas dedicadas a la cartelería digital en la ciudad vieron reducido a los espacios interiores de las edificaciones las opciones de crecimiento de un naciente negocio y en muchos casos migraron a otras ciudades brasileras en las cuales pudieron desarrollar su actividad. Tras lo vivido por Publik en Medellín, las autoridades locales aseguraron tener lista la normatividad de que regulara la cartelería digital en la ciudad, la cual iba a ser emitida en el mes de diciembre de 2015. Pero esto ya es una tarea pendiente del nuevo gobierno local

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 19


INTEGRACIÓN COMERCIAL por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Interactividad se toma el salón de clase Los alumnos ya no solo se sientan a ver al profesor y a estar escribiendo durante toda la clase. Ahora interactúan y colaboran durante la misma, concentrando su atención al frente del salón.

L 20 |

os proyectores y otras tecnologías han venido tomando fuerza dentro de los colegios en los últimos años. Pasamos de ver un solo proyector para toda la escuela, a colegios que tras una inversión están mejorando su oferta tecnológica y poco a poco han ido dotando cada salón de clase con un proyector, además de otros espacios como auditorios y salas de juntas; demostrando que los colegios están comprometidos en mejorar su oferta educativa de la mano de la tecnología.

Los diferentes fabricantes de proyectores han especializado cada vez más sus equipos para este segmento. Una de las características comunes entre todos son las funciones de interactividad, mediante la cual buscan favorecer la relación de los docentes, los estudiantes y los temas de estudio de todos los días. Como lo señaló Alfredo Cano, de Casio México, “las nuevas TIC han provocado una revolución en la forma de enseñar, es una nueva era del ciclo enseñanzaaprendizaje, pero para que la afectación sea positiva se debe considerar un desarrollo integral en el cual los maestros en primera instancia estén preparados para el uso de estas nuevas tecnologías, que tengan la capacitación suficiente para usar en forma amigable y

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


coloquial sus recursos. Incorporar contenidos multimedia en las cátedras implica la mejora constante de los recursos y estrategias didácticas que sean atractivas para los estudiantes, fomentando el aprendizaje cooperativo”. En el mismo sentido se pronunción Miriam Mendoza, de Boxlight, quien aseguró que “El uso de la tecnología es una gran área de oportunidad para los colegios, sus ofertas educativas son mucho más atractivas, van a la vanguardia de las tecnologías de la información, además de que son compatibles con los modelos educativos que han ido penetrando con mayor fuerza en cada escuela”.

Segmento con buenas expectativas

Ojalá existiera un estudio de mercado que indique no solamente la base de proyectores instalada al servicio de la educación, si no también la base utilizada, como comentó Juan Carlos Chávez, de Christie América Latina. “Los proyectores interactivos son muy útiles pero en mi opinión son de bajo uso ya que se requiere de un sistema educativo que empuje e incentive el uso de estas herramientas. Está comprobado en varias pruebas que el uso de multimedia en el salón de clases aumenta la retención de conocimientos. Pero, como toda herramienta, depende muchísimo del profersor(a)”.

importantes en términos de integración de tecnología en el sector educativo, lo cual representa un reto dado que se requiere inversión constante para equipar a todas las instituciones educativas, además de diversos costos adicionales que aseguren la operación constante de estos dispositivos”, agregó.

Algunos desarrollos

Boxlight: Cuenta con una amplia

gama de proyectores que además de ser interactivos son táctiles y multimedia. Permiten ofrecer una amplia gama de beneficios al colegio, al profesor y al alumno; porque a través de los avances de la tecnología, la enseñanza – aprendizaje se han vuelto mucho más eficientes y el aprovechamiento de la clase incrementa día a día. Destacó Miriam Mendoza de

Parte del poco uso se debe al desconocimiento que hay en el mercado de las diferentes opciones y beneficios que brindan estos proyectores a un salón de clase. Explicó Alfredo Cano de Casio, que el sector educativo ha incorporado diversas tecnologías que integran proyectores en un entorno interactivo, así como software y otros recursos multimedia que han transformando las aulas educativas tradicionales dando cabida a nuevos esquemas para impartir clases. “En México se han hecho esfuerzos www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 21


INTEGRACIÓN COMERCIAL Asegura una luminosidad excepcional y de gran brillo en espacios reducidos. Al poder usarse en modo vertical, Captiva posibilita un sinfín de aplicaciones creativas. Se trata, además, de un proyector muy silencioso, que funciona a pleno rendimiento hasta 20.000 horas y sin lámpara.

Boxlight, que se suman los beneficios de tener una amplia de gama de luminosidad que se adapta a las distintas condiciones de luz; equipos que pueden ir montados a la pared o techo, reduciendo de esta manera la sombra; tecnología inalámbrica que le permite conectar con otros dispositivos y tener clases colaborativas; equipos intuitivos que son fáciles de usar; equipos que reducen costos ya que el mismo usuario puede cambiar la lámpara y filtro de su equipo. “Agrega tecnologías que permiten tener clases interactivas, táctiles y este último permite hasta 10 puntos de toque lo que es igual a tener hasta diez niños interactuando sobre la imagen proyectada; software que permite trabajar con distintas plataformas, aplicaciones e información que estén en la nube o en la web, incluso generar evaluaciones, resultados y estadísticas en el momento; y ser altamente competitivos en garantías ofreciendo cinco años de garantía general y tres años en lámpara”, añadió la vocera de Boxlight. Christie: Los proyectores para educación de Christie están concentrados en tres series. La Captiva son proyectores de fósforo láser 1DLP. Se trata del único proyector de estado sólido con más de 3000 lúmenes, lente de tiro ultracorto 0.25:1 y opción de elegir entre resolución HD o UltraWide.

Resaltó Juan Carlos Chávez que en tecnología 1DLP, han lanzado recientemente la Serie GS de proyectores de fósforo láser que también tienen 20.000 horas de funcionamiento sin necesidad de sustituir lámparas o filtros. Con su iluminación de estado sólido y su alta resolución, estos proyectores de diodo de láser de la Serie GS, disponibles en resoluciones WXGA, HD y WUXGA, son una solución muy económica. Y en tecnología LCD, lo más reciente es la Serie D que incluye cinco proyectores digitales 3LCD. Con espectros de brillo de entre 6000 y 8000 lúmenes con una sola lámpara y la opción de lente de alcance ultracorto (UST) 0.38:1, la nueva Serie D de Christie posee una relación de contraste 10:000:1, incorpora una de las lámparas individuales más brillantes del mercado y alta resolución XGA, WXGA y WUXGA. Casio: Lampfree de Casio ofrece una amplia gama de proyectores que eliminan la necesidad de reemplazo de consumibles gracias a la tecnología libre de lámparas, permitiendo a las áreas de TI dedicarse a otras tareas más importantes que al mantenimiento y revisión de operación. Otras características que los distinguen son el bajo nivel de ruido, rápido encendido y acceso amigable de otros dispositivos para interactuar. Los proyectores Casio ofrecen conectividad suficiente que permiten incluso una administración por red y la aceptación de invitados para hacer presentaciones, en este caso las tareas, casos de estudio y proyectos que se discuten en clase pueden ser transmitidas teniendo como fuente una tablet, un teléfono celular incluso a través de conexión simultánea de cuatro pc dando lugar a mayor interacción entre alumnos y profesores en el desarrollo de las temáticas Alfredo Cano de Casio México agregó que: “El sector educativo ha incorporado diversas tecnologías que integran proyectores en un entorno interactivo, así como software y otros recursos multimedia que han transformando las aulas educativas tradicionales dando cabida a nuevos esquemas para impartir clases. En México se han hecho esfuerzos importantes en términos de integración de tecnología en el sector educativo, lo cual representa un reto dado que se requiere inversión constante para equipar a todas las instituciones educativas, además de diversos costos adicionales que aseguren la operación constante de estos dispositivos”.

22 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

www.avilatinoamerica.com


Para tener en cuenta

Los tres expertos de Casio, Christie y Boxlight consultados para este artículo, hicieron una serie de recomendaciones para que una institución educativa tenga en cuenta a la hora que desee adquirir un proyector: • Garantías especiales para el sector educativo • Facilidad de uso • Variedad de luminosidad que se adapte a las distintas condiciones de luz en el lugar • Portabilidad, con equipos compactos y ligeros • Entradas y salidas que permitan conectar una amplia variedad de equipos • Servicio y soporte técnico disponible para el equipo • Conciencia ecológica sobre uso de mercurio • Interactividad con distintas aplicaciones y herramientas educativas • Posibilidad de evaluaciones con información al momento • Características multimedia que permiten interacción con otros dispositivos dentro del aula, incluso de manera inalámbrica. • Facilidad de integración del proyector al sistema educativo del plantel.

www.avilatinoamerica.com

• Conciencia de lo que implica el Costo Total de Propiedad, TCO por sus siglas en inglés, en el que juegan variables como: - Consumo de energía - Mínimo costo de mantenimiento - Costo de reemplazo de consumibles como lámparas y filtros.

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

23


INTEGRACIÓN COMERCIAL

Qué hacer y evitar en el aula, desde lo técnico

por Juan Tamayo*

Los salones de clase son espacios que permiten integrar diferentes soluciones audiovisuales para mejorar la experiencia de los alumnos y generar mayor interactividad entre éstos y los docentes.

E 24 |

n una sociedad en la cual queremos tener los últimos desarrollos tecnológicos, pensamos en las redes Wi-Fi, LiFi, Bluetooth, los estudiantes llegan a clase con su teléfono celular, tablet y computador esperando tomar nota (yo fui de la generación del cuaderno y profesor me repite por favor), en donde las clases son impartidas por doctores (PhD) que lastimosamente no saben configurar un video proyector. Pero tranquilo amigo lector, este artículo no está escrito para regañar al profesor o

estudiante. En este artículo podrá encontrar una guía de qué debe y qué no debe hacer, técnicamente hablando, en un salón de clase. Empecemos por los tableros, hace solo algunos años, no más de 15, los alumnos veían esos tableros negros o verdes, y la tiza que no faltaba, profesores pintados de colores era hasta gracioso. A estos tableros los acompañaban proyectores de filminas y acetatos que tenían algo en común, en ambos casos se respetaba el uso de pantalla. Con la introducción del video proyector y los tableros de marcador borrable, los diseñadores de salas educativas decidieron que tanto el tablero y el área de proyección podrían ser el mismo. Pero se equivocaron. Si la super-

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


ficie del tablero es acrílica genera una alta reflexión no uniforme, esto quiere decir que la energía lumínica del video proyector se pierde en alto porcentaje cuando rebota sobre la superficie del tablero. En pocas palabras, no se ve bien. Aclaro que esto sucede en tableros acrílicos, ya que los Smart Boards o tableros inteligentes no poseen este problema, porque su superficie está diseñada para proyectar la imagen de un video beam, generalmente son de tiro corto para que el exponente no genere sombra en él, su limitante es el tamaño de la pantalla, es menor que una pantalla de video proyección convencional. Deben estar pensando, ¿las salas que tienen video proyector requieren una pantalla? La respuesta es sí, las pantallas están diseñadas para entregar el máximo de energía lumínica hacia el área de público. Hay de varios tipos y presupuestos, no sacrifique la imagen por ahorrar unos dólares.

Tips para el videoproyector

Hablamos un poco de video proyectores y la calidad de la imagen, la cual está definida por varios factores, pero

www.avilatinoamerica.com

uno de los más importantes es el medio de transmisión, sea cableado o inalámbrico. No discutiré cuál es el mejor o el peor, pero sí entregaré algunos tips que podrán ayudarle en la selección. Algunos diseñadores e instaladores aseguran que los cables RGB-HV o VGA están mandados

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

| 25


INTEGRACIÓN COMERCIAL hablemos de los retrasos de transmisión y la configuración de programas en el computador. Mi consejo como diseñador e instalador es, si van a instalar un video proyector en un salón de clase, utilicen cable para hacerlo, y si pueden instalar RGB-HV y HDMI sería lo ideal, aunque la tendencia es que las compañías productoras de computadores se inclinen más por la última opción. No olviden por favor instalar face plate o places de conexión en donde el educador pueda conectar los equipos. Los cables continuos se pueden dañar ocasionando que todo el cable deba ser removido para instalar uno nuevo. Para concluir el área de video, recomiendo que estudien las matemáticas audiovisuales de InfoComm, encontrarán las fórmulas adecuadas para calcular los tamaños de pantalla, niveles de intensidad lumínica, contraste necesario (norma Ansi) y otros elementos que le ayudarán a entregar un diseño óptimo para un salón de clase.

El audio en el aula a recoger, que son obsoletos y no sirven. Yo les puedo responder que están equivocados. Un cable RGB-HV de alta calidad puede entregar imágenes en alta resolución (suficiente para cualquier salón de clase). ¿La instalación del cable requiere una tubería de pulgada y media para que el conector pueda viajar por él? En la industria del cableado hay de todo tipo, un cable profesional permite armar el conector en el cable, así que un cable bueno es fácil de instalar y su mantenimiento es relativamente sencillo. Ahora bien el HDMI llego a la industria para quedarse y empezó con los sistemas de entretenimiento en casa. Por eso, un cable HDMI es más propenso a fallar en distancias largas si se compara con el RGB-HV. Pero en el mercado existen sistemas de amplificación a través de conversores HDMIUTP Cat6 (lo mismo para el RGB-HV) que funcionan muy bien, e igual que el conector VGA 15 pines. En el mercado se encuentran soluciones con las cuales el instalador puede armar el conector después de instalar el cableado. Ahora bien, también existen soluciones inalámbricas, sea por Wi-Fi o Bluetooth, siendo la primera la más usual. Aunque estos sistemas han mejorado mucho con respecto a las primeras versiones de unos años atrás, todavía les falta mucho para lograr el mismo efecto que logra un cable, y su resolución es mucho más baja (aunque para salones de clase, la resolución alta no siempre es necesaria, a no ser que deban realizar análisis a imágenes muy definidas), no

26 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Los sistemas de audio tienen varias funciones: amplificar la voz del educador, amplificar un audio pregrabado que puede ser entregado por un computador, celular, o grabador, poder conectar auditivamente un sistema de video o tele conferencia con la clase, entre otros escenarios. Así que algunos consejos de instalación: Lo primero es definir que necesita el salón de clases, si van a utilizar video conferencia, o sistemas de reuniones remotas tipo Skype u otros. Seleccione elementos que el maestro pueda utilizar intuitivamente, no diseñe con sistemas de audio demasiado complejos, son maestros no técnicos en audio. Utilice sistemas de audio distribuido línea 70/100 en salones de clase, los sistemas de teatro en casa son para utilizar en el hogar y ver películas, no para enseñar. Para mí, la opción más sencilla son los amplificadores mezcladores, su control es muy intuitivo y tienen una salida REC que puede ser utilizada para conectarla a la entrada del micrófono del computador, y tener un sistema de tele conferencia económico. Así como las señales de video, recomiendo que dejen instalados puntos de conexión de audio, generalmente los conectores de los equipos de sonido están en la parte trasera, estar conectando y desconectando se puede convertir en algo incómodo y los cables se pueden dañar fácilmente, generalmente cuando su valor es inferior a dos dólares. Por ese motivo, evite dejar elementos que se dañen fácilmente.

No olvidar la electricidad

Por ultimo, espero que el tema eléctrico e iluminación sea www.avilatinoamerica.com


de su interés, pues generalmente nos olvidamos de éste y nuestros clientes creen que no tienen relación alguna. Los sistemas eléctricos son la energía de los sistemas audiovisuales. Si éstos fallan, los equipos audiovisuales fallarán por lo que es importante estar en el proceso de diseño eléctrico en donde el diseñador audio visual puede recomendar dónde ubicar las luminarias que no afecten el área de proyección, porque una lámpara que ilumine la pantalla puede generar un efecto negativo, ya que la pantalla reflectará la luz de ésta. Los equipos audiovisuales deben ser alimentados con energía regulada o tener un buen sistema de tierras. Los males generados por deficiencias eléctricas se reflejaran en los sistemas audiovisuales. Por ejemplo, en el audio se escuchará un hum y en el video puede aparecer franjas o rayas que barren la proyección. Recuerden, al menos tres sistemas son fundamentales para el buen diseño de una sala de clase: video, sonido y eléctricos. Con la ayuda de un buen diseño, será más fácil para el alumno aprender.

bien recibidas por ustedes. Si tienen alguna inquietud o sugerencia por favor contactarme a jtamayo@atus.com o juantamayo1@gmail.com

Como siempre, espero que estas recomendaciones sean

*Juan Tamayo es Ingeniero de ventas para instalaciones de sonido en Latinoamérica de la compañía Audio Technica.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

| 27


INTEGRACIÓN COMERCIAL

Iluminación sin cables con DMX Wireless

por Valeria Silva*

La tecnología Wireless DMX permite enviar paquetes de datos de DMX por medio de ondas de radio que emite el transmisor. Para aplicaciones en escenografía, utilería o espacios pequeños existen equipos muy pequeños que son de fácil montaje

E

n la actualidad se vive una era en la cual los cables están desapareciendo en algunas aplicaciones, como transmisión de datos en: teléfonos celulares, internet (Wi-Fi), micrófonos, transferencia de datos vía Bluetooth, etc., motivo por el que la iluminación no se podía quedar atrás. Para lograr esto se usa la tecnología inalámbrica, la cual se basa en enviar información de un punto A a un punto B mediante ondas de radio sin usar cables de un equipo a otro. El DMX inalámbrico o Wireless

28 |

DMX es capaz de enviar señal DMX a puntos en donde se requiere colocar luminarias, pero que atravesar con un cable de señal puede ser de gran dificultad como en: plataformas o estructuras, en escenarios con movimiento, edificios, puentes o atravesar grandes distancias que excedan los 300 metros que se puede enviar por cable. Para entender el concepto del Wireless DMX es necesario primero entender algunos conceptos básicos como son el protocolo DMX512 y la radiofrecuencia y cómo ambas tecnologías han sido combinadas en los sistemas de control de iluminación. El DMX512 (Digital Multiplex) es un protocolo de comunicación unidireccional desarrollado para poder controlar

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


Gráfica de solución inalámbrica direccional.

luminarias u otros dispositivos de diferentes marcas que funcionan mediante el mismo lenguaje, ya que hace algunos años cada fabricante utilizaba su propio protocolo por lo que era difícil tener un control total del sistema de iluminación. Este protocolo envía los valores de cada canal (función) de las luminarias u otros dispositivos. Es usado principalmente en la industria del entretenimiento, aunque recientemente también se empezó a usar para controlar luminarias arquitectónicas. Dicho protocolo fue desarrollado en 1986 por el USITT (United States Institute for Theater Technology) para controlar dimmers, aunque en la actualidad se usa para controlar todo tipo de luminarias como: cabezas móviles, paneles de LED, máquinas de humo, etc. Por otro lado tenemos la radio frecuencia, que se basa en ondas electromagnéticas que llevan señales (audio, video, datos, etc.) por el aire y a través de distancias considerables por el espacio. Dichas ondas viajan a la velocidad de la luz, 300.000.000 m/s. La tecnología Wireless DMX permite enviar paquetes de datos de DMX por medio de ondas de radio que emite el transmisor. Desde el controlador, que envía por cable a la antena transmisora, se envía la señal que al llegar al transmisor la convierte en ondas de radio para transmitirla hasta donde se encuentra ubicada la antena receptora,

la cual envía los datos del DMX a la luminaria y/o otros dispositivos DMX por medio de un cable o de manera directa si la luminaria ya tiene integrado un receptor. En el mercado se puede encontrar receptores, transmisores y los tranceivers (trasceptores) que pueden ser configurados como transmisor o receptor, según se requiera. Los equipos son Plug & Play, es decir, que sólo se conectan y en automático y la señal comienza a ser emitida por el transmisor, de igual manera el receptor se conecta a la luminaria. Es necesario que cada transmisor esté vinculado a un grupo de receptores, esto con el fin de lograr la comunicación con un mismo grupo o universo de DMX. La mayoría de los equipos permite configurar diferentes grupos para poder transmitir varios universos de DMX al mismo tiempo sin que estos interfieran entre sí. Las distancias que la señal puede alcanzar van desde los 500m hasta los 1000m en línea de vista (sin obstáculos entre el transmisor y el receptor) dependiendo el equipo que se use. Los tiempos de latencia, el tiempo que el equipo se tarda en decodificar la señal y procesarla, van de 5ms a 7ms dependiendo del equipo y fabricante. Para que estos equipos puedan transmitir se usa la bandas de 2.4GHz. En algunos casos, dependiendo del modelo y

Gráfica de solución inalámbrica omnidireccional.

www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

29


INTEGRACIÓN COMERCIAL (Hopping Spread Spectrum) que permiten que los equipos brinquen de un subcanal a otro para transmitir en el menos congestionado y evitar interferencias. A diferencia de la banda de 2.4GHz las bandas de los 5GHz están menos saturadas, pero la desventaja es que la distancia que alcanzan se reduce. Un ejemplo de aplicación puede ser adentro de un edificio, en donde puede estar saturada la banda de 2.4GHz por las redes locales, teléfonos, etc., pero que las distancias son cortas. Otros protocolos que pueden ser transmitidos además del DMX son: RDM, Art-Net, KiNet, sACN, Pathport, Dalí, entre otros. Dependiendo de cada fabricante son los protocolos que cada equipo puede transmitir por lo que es muy importante revisar las especificaciones técnicas de cada equipo. En el caso del RDM este protocolo es bidireccional por lo que permite recibir información del estado de los equipos como es el nivel de señal, temperatura, errores, entre otros. Algunos equipos que ya tienen entradas para Ethernet (ArtNet, KiNet) también pueden ser alimentados por PoE (Power over Ethernet), que es la corriente de alimentación que viaja por el cable de red. También se puede encontrar en el mercado algunas opciones de transmisores y receptores IP65 para uso en exteriores ya sea en aplicaciones de entretenimiento o instalaciones arquitectónicas. Estos equipos son a prueba de agua y cuentan con conectores de glándula en las entradas y salidas del cableado para evitar filtraciones al interior del equipo. Se recomienda que el cableado siempre quede orientado hacia abajo y usar conectores XLR IP65 para exterior. Ejemplo de montaje de un transmisor/receptor inalámbrico para control de iluminación.

fabricante, los equipos vienen configurados para operar únicamente en la banda de los 2.4GHz, mientras que algunos otros pueden operar también en 5.2GHz y 5.8GHz aunque el uso de estas bandas aún no está disponible en todos los países por lo que es importante contactar al fabricante o distribuidor local para saber si el equipo funciona correctamente en ese país. En el caso de la banda de 2.4GHz es una banda de uso libre a nivel mundial por lo que puede estar más congestionada debido a la existencia de señales de Bluetooth, Wi-Fi, smartphones y hasta de los hornos de microondas que ocupan esta misma frecuencia. Por esta razón los fabricantes han desarrollado tecnologías como FHSS

30 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Para aplicaciones en escenografía, utilería o espacios pequeños también existen equipos muy pequeños que son de fácil montaje.

Lineamientos para el diseño de un sistema de DMX wireless

Antes de comenzar a diseñar un sistema wireless es aconsejable hacer un escaneo de frecuencias en el sitio o preguntar a los encargados del lugar si cuentan con Wi-Fi o algún equipo que opere en la banda del transmisor para verificar que tan saturado está en la frecuencia del sistema de Wireless DMX y que tan viable es en ese sitio ya que la intensidad de la señal podría bajar debido a la interferencia de los otros dispositivos que usan esas frecuencias. Colocar el transmisor y el receptor lo más alto posible www.avilatinoamerica.com


antenas omnidireccionales que emiten la señal en todas direcciones (360°) o direccionales que sirven para concentrar más la señal en una dirección para que pueda tener mayor recepción en esa dirección. Cada tipo de antena puede tener mayor ganancia para poder tener más alcance en la transmisión de la señal, la mayoría de los equipos viene de fábrica con una antena omnidireccional de 2dBi, pero podría usarse de 6dBi, 8dBi o 12dBi dependiendo de las opciones que cada fabricante tenga disponibles. Referencias: www.citytheatrical.com www.wirelessdmx.com www.lumenradio.com www.theatrewireless.com www.usitt.org Esquema de control de iluminación con DMX inalámbrico.

para evitar obstáculos entre el transmisor y el receptor y que tengan línea de vista. Por ejemplo: en el caso de los eventos en vivo el público podría representar un obstáculo si los equipos no cuentan con la altura suficiente.

*Valeria Silva es Diseñadora de iluminación con amplia trayectoria en México. Su experiencia pasa por teatro, conciertos, televisión y eventos corporativos. Puede contactarla a través del correo electrónico info@valeriasilva.com.mx

Es importante tener en cuenta que la distancia de transmisión se reduce cuando la señal atraviesa ventanas, arboles, escenografía y muros. Hay que tener en cuenta que la señal se podría debilitar por reflexiones en los muros de los edificios. Las antenas de los transmisores y receptores deben estar orientadas en la misma dirección para asegurar la máxima eficacia de los transmisores y receptores. No colocar los transmisores o receptores sobre placas de metal o en cajas metálicas para evitar reflexiones. Configurar los receptores con el transmisor correspondiente a cada universo. Los sistemas DMX Wireless ya se usan en algunas producciones grandes debido a su estabilidad aunque siempre es recomendable mejor usar los cables ya que estos siempre serán más confiables. La confiabilidad de los sistemas inalámbricos depende mucho de las condiciones de cada lugar, por lo que los mismos equipos podrían funcionar bien en un lugar, pero tal vez tener fallas en otro.

Selección de antenas

Otro factor importante a considerar al diseñar un sistema es el tipo de antena que se requiere. Existen www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

31


CASO DE ÉXITO por RICHARD SANTA SÁNCHEZ

Saint George renueva tecnología AV Entre 2013 y 2015 el colegio Saint George de Chile instaló cerca de 100 proyectores interactivos de Epson para beneficiar y mejorar la experiencia educativa de sus cerca de 2.600 estudiantes.

U

n colegio de tradición y con amplia trayectoria en la capital chilena es el Saint George, pertenenciente a la congregación religiosa Santa Cruz. Desde 1936 ha educado a los chilenos y ha sido protagonista de hechos que han marcado la historia de este país. Para continuar mejorando la experiencia de enseñanza que los ha caracterizado, en los últimos años las directivas del colegio decidieron emprender una renovación tecnológica de espacios como las aulas de

32 |

clase, en los cuales fueron cambiadas las pizarras interactivas existentes por proyectores. Riodrigo Troncoso, Regional Product Manager de Epson, fue la persona encargada de apoyar todo el proceso de selección de la nueva tecnología para el Colegio Saint George. Destacó a AVI LATINOAMÉRICA que fueron cerca de 100 proyectores de la tecnología Bright Link los utilizados en esta instalación. “La intervención implicó, entre otras cosas, la adquisición e instalación gradual de cerca de 100 proyectores interactivos Epson Bright Link en un lapso de tres años. Originalmente el colegio contaba con unidades de pizarras interactivas. No obstante, al conocer el proyector interactivo como solución

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com



CASO DE ÉXITO En total fueron 100 proyectores instalados en el colegio chileno.

Los profesores han contado con el apoyo e instrucción en el correcto uso de los productos, razón por la cual se encuentran satisfechos con los avances obtenidos. 34 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

integral para mejorar el aprendizaje de los alumnos, optaron por hacer un upgrade tecnológico instalando en aproximadamente el 90% de los salones de clases un proyector interactivo Epson Bright Link”, mencionó Rodrigo Troncoso

directamente sobre cualquier muro o pared. Finalmente el soporte pre y post venta entregado por Epson y sus canales de distribución le dio al colegio la seguridad necesaria para realizar la inversión”, agregó Rodrigo Troncoso.

Los proyectores interactivos se instalaron en salones de clases, en los cuales atienden su proceso de formación cerca de 2600 alumnos y cuentan con elevadas condiciones de luz natural. En promedio, en cada salón de clases tiene capacidad para un total de 40 alumnos.

En cada salón de clases se cuenta con un proyector interactivo, una computadora tipo desktop y un sistema de sonido externo. Los salones de clases cuentan con conexión de red pudiendo además utilizar los beneficios de una administración y control centralizada de los equipos y además utilizar herramientas de colaboración que se incluyen con el proyector.

Una solución completa

El colegio necesitaba hacer una renovación tecnológica. Anterior a la instalación de los proyectores interactivos, el colegio contaba con una cantidad limitada de proyectores normales y pizarras interactivas fijas. Solo un grupo limitado de alumnos y profesores tenían la posibilidad de acceder y utilizar dichas tecnologías. Al conocer la solución del proyector interactivo, la institución educativa valoró el hecho de que requería adquirir un solo producto para obtener una solución interactiva completa. Otro factor importante fue el que no se requiere ningún tipo de pizarrón en el salón de clases para utilizar la interactividad. “Con los proyectores de Epson seleccionados por el colegio, se puede trabajar

La tecnología BrightLink desarrollada por Epson funciona en prácticamente cualquier superficie: una pizarra, una pared lisa, un pizarrón con pintura de borrado en seco o una mesa. Las capacidades interactivas están incorporadas al proyector, no a la pizarra, por lo que funciona con prácticamente cualquier superficie. Al ser usada en instituciones educativas, los instructores pueden continuar usando sus pizarras de borrado en seco con BrightLink y ahorrar dinero al no tener que desarmar pizarras en perfectas condiciones. Es compatible con todas las aplicaciones y Web 2.0. El lápiz BrightLink funciona igual que un mouse en un PC o Mac. Se puede usar para puntear y hacer doble punteo, abrir, cerrar y navegar. www.avilatinoamerica.com



CASO DE ÉXITO

Originalmente el colegio contaba con unidades de pizarras interactivas. No obstante, al conocer el proyector interactivo como solución integral para mejorar el aprendizaje de los alumnos, optaron por hacer un upgrade tecnológico . 36 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Al día de hoy, el colegio Saint George de la capital chilena cuenta con más de 150 profesores los cuales han sido entrenados por Epson en la utilización de los proyectores interactivos.

Ventajas de la instalación realizada

Sobre las ventajas de esta instalación en el colegio chileno, el directivo de Epson en este país comentó que “la incorporación de tecnología interactiva a través de los proyectores Epson le ha permitido al cliente mejorar los procesos pedagógicos en el salón de clases. Para el logro de esto se ha requerido hacer sesiones de capacitación al grupo de profesores en el uso de estas nuevas tecnologías y su aplicabilidad en la enseñanza”. Pero el proceso de adoptar una nueva tecnología ha requerido una adaptación al cambio por parte del usuario. Los usuarios finales, es decir los profesores, han contado con el apoyo e instrucción en el correcto uso de los productos, razón por la cual estos se encuentran satisfechos con los avances obtenidos.

los meses que ha durado la intervención, ha sido la pro actividad del colegio frente al desafío del uso de nuevas tecnologías. La institución asignó un grupo de profesores para in un paso adelante en el proceso de enseñanza. “Se trata de la implementación de la nueva plataforma educativa ‘Saber y más’ la cual es producto de una alianza estratégica exclusiva entre Epson y editorial Santillana. Dicho grupo de profesores contarán con más de 100.000 contenidos y recursos digitales elaborados por Santillana a los cuales tendrán acceso como beneficio por la adquisición de proyectores Epson. Una vez que los profesores hayan evaluado esta plataforma educativa, se propondrá una implementación masiva como beneficio en la adquisición de futuros proyectores Epson. Este es un beneficio que Epson está comenzando a entregar al sector educativo como un valor agregado de los proyectores”, concluyó Rodrigo Troncoso.

Un punto importante a destacar durante www.avilatinoamerica.com



por INFoComm INTERNATIoNAl

¿Cómo verificar el funcionamiento de un sistema de video?

Si eres responsable de mantener un sistema AV funcionando, lo instalaste o vendiste, debes ser capaz de decir al cliente cuándo el sistema está listo para usarse; cuándo funciona de acuerdo a los requerimientos pactados y está libre de fallas, pendientes o riesgos, especialmente cuando gran parte de la experiencia AV es visual. Si no verificamos el funcionamiento del sistema de video, el cliente literalmente “puede ver” las carencias de tu solución. Estos sistemas suelen comprender muchos componentes, cada uno con sus propios parámetros y ajustes. Recortar funciones en un lado puedo crear huecos en otro. Ya hemos hablado de cinco formas de verificar sistemas de audio, esta vez veamos cinco factores a evaluar en video antes de oficialmente entregar un proyecto: 1. Alineación física de elementos de proyección. Debes asegurarte que la imagen proyectada llena completamente la superficie de proyección, correctamente alineada, sin reducir o exceder el tamaño. Para verificarlo, usa patrones de pruebas para revisar las áreas blancas donde no hay imagen alguna. Una buena práctica es generar reportes que incluyan una fotografía de la pantalla y adjuntarla al reporte de verificación. 2. Geometría de imagen. También necesitas revisar la geo-

38 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

metría de una imagen proyectada para asegurar la forma y relación de aspecto. La imagen debe estar libre de distorsión, como estrechados, efecto de trapecio (keystone) y efecto de barril. Para probar estas condiciones necesitaras usar un patrón tipo malla/rejilla. Analiza la malla para asegurar la adecuada relación de contraste buscando uniformidad en el patrón. ¿Está libre de curvas o distorsiones? Patrones circulares pueden ser utilizados también. Las pruebas necesitan realizarse a diferentes resoluciones, basado en como el cliente empleara el sistema. Al igual que en la alineación, incluye una fotografía del sistema dentro del reporte. 3. Colorimetría. Un componente fundamental en la experiencia del video es contar con colores precisos. Al usar un patrón de pruebas como SMPTE o las barras de ARIB, deberás ajustar brillo, contraste, crominancia y hue para lograr una correcta colorimetría. Puedes usar un colorímetro para medir y verificar los colores, gama, cromacidad, brillo del display y punto claro de la imagen. Recuerda almacenar el estado precalibrado de la imagen y registrar cualquier ajuste hecho a la imagen final. 4. Relación de contraste de un sistema de proyección. Encontrar un balance entre los niveles de blancos y negros en una imagen es fundamental para asegurar buena imagen en proyección. Puedes consultar la norma ANSI/INFOCOMM 3M-2011 Projected Image System Contrast Ratio – “PISCR”, www.avilatinoamerica.com



Al igual que el audio, un sistema de video es solo una de las múltiples piezas en el “rompecabezas” de los sistemas AV. Nuestras normas incluyen en total 160 puntos de referencia AV y de TI. El documento Audiovisual Systems Performance Verification Guide fue desarrollada para facilitar el uso de las normas el proceso de reporte de verificación del sistema. Asegúrate de que el sistema funciona exactamente como el cliente lo espera. la cual ayuda a medir la luminancia de los bloques blancos o negros en la pantalla y calcular la diferencia entre ambos para obtener su relación. Los siguientes parámetros te ayudaran a considerar las necesidades de contraste: Visión pasiva (7:1) Toma de decisiones básicas (15:1) Toma de decisiones analítica (50:1) Video en movimiento (80:1) 5. Operación de cámaras de video. Muchos sistemas incluyen un dispositivo de grabación o transmisión. Antes de encender la cámara, asegúrate de entender su operación y sonidos mecánicos normales. Debemos revisar su lente, probar como si estuviera en uso, su correcta instalación y su operación uniforme. Esto incluye movimiento de pan, tilt y zoom. Los cables deben estar bien sujetos. Esto nos permite asegurarnos de que esta correctamente calibrada y la imagen estará bien encuadrada y enfocada. La norma ANSI/INFOCOMM 10:2013, Audiovisual Systems Performance Verification incluye 12 puntos de verificación para el video, desde EDID (Extended Display Identification Data) y administración de HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection) para distribución de video.

Conoce todos los estándares (infocomm.org/standards) y hazte miembro para descargarlos sin costo. Escríbenos al correo latinamerica@infocomm.org y conoce los beneficios que InfoComm International tiene para ti. Sigue a InfoComm Latin America en su página de Facebook y entérate de las novedades en la región. Agéndate para capacitarte este 2016 con InfoComm International® Para este 2016 InfoComm International® continuará con la promoción de los eventos de networking para el intercambio de ideas y experiencias de los miembros, así como las actividades de capacitación y formación para la profesionalización de la Industria Audiovisual Profesional en Latinoamérica, por ello hemos preparado una serie de actividades educativas y de desarrollo profesional. Este 2016 tendremos un amplio calendario de actividades que incluye cursos presenciales, talleres de aplicación de las Normas ANSI/INFOCOMM, mesas redondas y seminarios virtuales, que entregarán nuevos conocimientos a los participantes y la más completa información sobre la industria en la región.

¡Conozca las fechas de las actividades del primer trimestre y agéndese ya! FEbrEro Miércoles 3: Seminario Virtual Miércoles 17: Taller 1M-2009 Audio Coverage Uniformity in Enclosed Listener Areas - “ACU” (Uniformidad de Cobertura de Audio en Áreas Cerradas de Audición) en Monterrey, México Jueves 18 al sábado 20: Curso Tecnología de redes AV ‘Todo lo que profesional de AV/TI, debe saber sobre TI/AV’ en Monterrey, México Martes 23: Mesa Redonda de InfoComm en Ciudad de México MArzo Miércoles 2: Seminario Virtual Lunes 14: Mesa Redonda de InfoComm en San José, Costa Rica Martes 15: Mesa Redonda de InfoComm en Ciudad de Panamá

Jueves 17: Mesa Redonda de InfoComm en Bogotá, Colombia Jueves 17: Taller de aplicación de la Normas ANSI/InfoComm Workshop de Contraste de Sistema para Imágenes Proyectadas (PISCR) y para Displays de Visión Directa (DVDISCR). Asimismo continuamos ofreciendo los cursos en línea en español sin cargo para los miembros: inicio rápido en la industria AV • Los Fundamentos de la Industria Audiovisual para Profesionales Técnicos y de Ventas • RAVT – Técnico Audiovisual Reconocido por InfoComm} Preparación para el CTS en línea}

Si deseas conocer más de nuestras actividades, escríbenos a latinamerica@infocomm.org

40 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

www.avilatinoamerica.com


por Valeria Silva*


por AVI LATINOAMÉRICA

Concurso AV Latino fue La segunda versión del Concurso AV Latino fue para una instalación en Ecuador realizada por dos empresas, una colombiana y la otra ecuatoriana. Darío y Mauricio Ordoñez, padre e hijo, recibieron el reconocimiento en Bogotá.

E

l 10 de noviembre de 2015, en el marco de TecnoMultimedia InfoComm Colombia, se realizó la entrega del reconocimiento al ganador de la segunda versión del Concurso AV Latino, el cual realiza la revista AVI LATINOAMÉRICA y busca reconocer a las mejores instalaciones AV de la región. Esta vez el reconocimiento fue para la instalación realizada en el Edificio de Unasur en Ecuador. Grupo CSI de Colombia y Equigrupo de Ecuador, fueron las empresas encargadas de realizar la instalación audiovisual en este

42 |

edificio, que fue inaugurado por 15 presidentes de igual número de naciones el cinco de diciembre de 2014. El premio fue recibido en el marco de TecnoMultimedia InfoComm Colombia por Darío y Mauricio Ordoñez, padre e hijo que estuvieron al frente de esta instalación. La integración se destaca porque en tan solo 123 días, con un equipo de más de 80 personas entre ingenieros electrónicos, ingenieros mecatrónicos, ingenieros en iluminación escénica, ingenieros en sonido y arquitectos, se culminó este proceso de manera satisfactoria, brindando a los diferentes actores de la Unasur un espacio interactivo para presentar y debatir sus ideas con el apoyo de la más avanzada tecnología. Este edificio posee la configuración de sistemas de visualización tipo videowall más grandes instalados en el país,

SUSCRÍBASE GRATIS O RENUEVE YA SU SUSCRIPCIÓN EN www.avilatinoamerica.com


para edificio de Unasur propio sistema de control y grabación por canal. En el Sistema de Traducción Simultánea, clave en la pluriculturalidad de la sede, existen cuatro cabinas fijas y cuatro móviles de traducción, cada una con dos consolas integradas al sistema general Sonido y Grabación. Se cuenta también con un sistema de Microfonía alámbrico tipo cuello de ganso, conformado por 150 micrófonos igualmente integrados al sistema al sistema general y complementado por micrófonos inalámbricos de mano y de solapa.

Mauricio Ordoñez, de Equigrupo Ecuador, al momento de recibir el premio.

con más de 25 m2 cada uno, ubicados al norte y al sur del Salón de Presidentes y de tecnología Planar, usada en los más importantes auditorios del mundo. Están conformados por 30 monitores de 55” cada uno, en arreglo de 6 x 5 y apoyados con 60 monitores para la proyección de imágenes y contenido, permitiendo la transmisión de video y audio desde la cabina de control y la Mesa de Presidentes. Las posiciones de esta mesa cuentan con facilidades de conectividad, microfonía, conexión de datos y acceso a pantallas de ascenso vertical automático, para facilitar revisión de reportes numéricos o lectura de textos. 14 monitores de 17” que se encuentran empotrados en las mesas cuentan con un sistema retráctil electrónico y permiten proyectar el mismo contenido del sistema de videowalls, o contenidos complementarios a los proyectados en gran formato, aportando versatilidad y agilidad en las reuniones. Por su parte, instalaciones de audio profesional del Salón utilizan un sistema mixto, en el cual se implementó publidifusión y arreglos de parlantes profesionales para optimizar el sonido, todo controlado por una consola de 16 entradas con su www.avilatinoamerica.com

Se planteó un sistema de iluminación escénica móvil tipo LED profesional para cuya implementación se fabricó una parrilla fija a fin de soportar el peso de las luminarias y distribuir uniformemente la cantidad de luxes/lúmenes por cada espacio, logrando ubicar y enfocar las luminarias de acuerdo a la distribución de la sala y a las secciones de relevancia según cada evento. Este sistema aporta iluminación a las cámaras de TV y cumple las características -a nivel profesional- de un estudio de televisión, el cual brinda la temperatura adecuada para las reuniones que se desarrollan en el recinto, de modo que puedan ser transmitidas por televisión nacional, internacional o streaming. Todos los sistemas implementados son escalables y se manejan desde el cuarto de control, donde se tiene una estación de control, con capacidad para cinco operadores que manejan el equipamiento de cada sistema. Tanto el mobiliario de esta estación como el de la Mesa de Presidentes, fueron diseñados por nuestros ingenieros y arquitectos, quienes además brindan todas las facilidades para la operación de los equipos y sistemas, así como para sus revisiones técnicas y de mantenimiento. Finalmente, adicional al Salón de Presidentes, dentro del edificio se equipó una Sala de Auditorio Multiuso con capacidad para 150 personas, con Sistema de Iluminación Escénica, Sistema de Tramoya y Sistema de Audio de la más alta fidelidad, en conjunto con 13 salas de reuniones en las que se procuró la eliminación casi total de cables, priorizando conectividad inalámbrica y la interacción intuitiva de sus asistentes. AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

43


FERIAS Y CONGRESOS

TecnoMultimedia InfoComm Colombia 2015 Los días 10, 11 y 12 de noviembre se realizó en Bogotá, la feria TecnoMultimedia InfocComm Colombia 2015. Más de 4.200 visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades de la industria audiovisual de la mano de los más importantes fabricantes. Éstas son algunas imágenes del evento.

44 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

www.avilatinoamerica.com


www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMร RICA Vol 9 Nยบ1 45


NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Extron

Embebedor de audio Extron Electronics introduce el HAI 100 4K, un embebedor de audio que embeba dos canales de audio análogos o dos canales de audio digitales S/PDIF en la señal de salida HDMI.

del recinto, simplifica la instalación en una variedad de aplicaciones.

El HAI 100 4K incluye una entrada y una salida HDMI, audio análogo estéreo y entradas de audio S/PDIF. Es compatible con HDCP, soporta velocidades de datos hasta de 10.2 Gbps, y es compatible con las resoluciones de video hasta 4K.

control de ganancia ajustable para la entrada de audio análogo, EDID Minder para simplificar la gestión EDID entre la fuente de entrada y el display, además cable de entrada HDMI para ecualización y pantalla completa del estado LED del display.

Igualmente, incluye características de fácil integración, tales como

El compacto 1” (2.5 cm) de alto, cuarto de ancho del rack del tamaño

Novotech

Sistemas de altavoces

Novotech estrena el modelo LR3g de Stealth Acoustics, un sistema de altavoces de tres vías, de rango completo que se vuelve completamente invisible una vez instalado. El altavoz tiene un marco rígido que se conecta directamente al marco estructural estándar. La cara o el frente de la bocina se pueden pintar. La LR3G puede ser instalada en la pared o en techo y las opciones de acabado incluyen pintura de látex, papel tapiz, y telas. Métodos avanzados de acabado como el estuco veneciano y chapas son compatibles mediante técnicas especiales. El driver activo está unido a la estructura del panel del altavoz, creando una zona activa rodeada por un área de montaje estable. Para más información marque 25 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

46 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

Adicionalmente, para compensar la señal perdida a lo largo de los cables de entrada, las señales HDMI se ecualizan hasta 50 pies (15 metros) en 4K o 100 pies (30 metros) en 1080p/60 cuando se usan cables HDMI Pro de Extron. LEDs en el panel frontal ofrecen monitoreo del estado del dispositivo en tiempo real, incluyendo entrada HDMI, presencia de señal de salida y autenticación HDCP. Para más información marque 24 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

FBT

Subwoofer El compacto y potente subwoofer Q118SA de FBT entrega un SPL alto y garantiza una significativa extensión de baja frecuencia. Se destacan la optimización de la carga del volumen del woofer, el tubo del puerto con la simulación de elementos finitos BEM, la cuidadosa remodelación de la rejilla y las protecciones de fábrica para minimizar la impedancia acústica. Equipado con un woofer de cerámica B&C de alta excursión con una bobina ventilada de 100mm, y con el amplificador suministrado de clase D 1200W RMS con switch de potencia equipado con un procesador de señal digital con nuevos algoritmos. Viene con seis pre-configuraciones, que no solo están asociadas con diferente ecualización, sino también con dinámicas calibraciones del procesador, para extender al máximo la presión acústica sin deterioro de la señal original. Para más información marque 26 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com



NUEVOS PRODUCTOS AUDIO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Apantac

Klipsch

Tarjeta extensora/receptora HDMI

Altavoces arquitectónicos Apantac saca el nuevo HDMI Extender/Receiver Set, con tecnología HDBaseT para la plataforma openGear, juntos en una tarjeta openGear.

openGear es una plataforma abierta para más de 60 asociados para desarrollo que ofrece calidad y estabilidad para la extensión HDBaseT. La combinación de estos dos entes provee redundancia y fiabilidad tanto para eventos en vivo como para instalaciones de misión crítica. La nueva tarjeta modelo OG-HDBT-EAPx transmite audio digital embebido 4k, 2K, HD, 3D sin comprimir, al igual que el control de señales como RS232 y IR sobre cable CATx simple. La tarjeta es accesible desde el frente, intercambiable en caliente y modular, la cual combina sin problemas con las tarjetas openGear existentes con otra funcionalidad, como scalers, convertidores, multi-vista con HDMI/ DVI y entradas SDI en el mismo chasis 2RU. Diez de las tarjetas OG-HDBTEAPx pueden encajar en el marco de openGear, y cuando se usa el receptor autónomo HDBT-1-R, soporta distancias hasta 100 metros/330 pies. Para más información marque 27 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

TOA

Micrófonos inalámbricos La serie 5000 de micrófonos inalámbricos fabricados por TOA, comprende hasta 16 micrófonos que pueden ser utilizados en una misma área, sin que haya interferencia uno con otro, además pueden llegar a funcionar hasta 120 metros de distancia de la base desde que no haya obstáculo físico entre el transmisor y el receptor. La serie con certificación Anatel, trabaja en la gama de frecuencia entre 576 y 698 MHz, y los micrófonos pueden funcionar en cuatro tipos diferentes de transmisor, de mano o de solapa, y configurados para un máximo de 64 bandas UHF. La línea de recepción incluye tres opciones para 16 o 64 canales con búsqueda automática de las frecuencias disponibles en la zona. La línea también ofrece un micrófono unidireccional (mod. YPM5300) para situaciones que requieren retroalimentación o mayor aislamiento contra el ruido ambiental. En general los micrófonos pueden ser utilizados por diez horas ininterrumpidas, antes de que el usuario tenga que cambiar las baterías. Para más información marque 28 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

48 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

La serie profesional de Klipsch presenta una nueva línea de altavoces arquitectónicos de alto rendimiento, los altavoces de la serie Pro 4000 llevan la música y las películas a otro nivel de entretenimiento. Tweeters de domo de titanium, los drivers de alta frecuencia de titanio son eficaces a 22kHz. El Titanio permite un diafragma excepcionalmente rígido y ligero, lo que resulta en una respuesta transitoria instantánea de muy alta velocidad, también ofrece características de amortiguación superiores que ayuda a minimizar resonancias en el driver. Sonido potente con mínima distorsión a altos niveles SPL. Igualmente, esta serie utiliza nuevos criterios de referencia para el diseño de los woofer de Klipsch, una construcción de tejido que coincide con la potencia y la dinámica del tweeter de domo de titanio. Capaces de mantener su geometría en altos niveles de SPL y vibración, la fibra sintética ofrece excepcionales detalles y claridad en las frecuencias medias y bajas, mientras que su peso ligero ofrece eficiencia y respuesta transitoria. Para más información marque 29 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com


NUEVOS PRODUCTOS VIDEO PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Christie

Los modelos fueron creados con el mismo patrón de calidad e ingeniería que el proyector Boxer 4k30. Son de peso compacto (68 kg) y tienen corriente monofásica, capacidad de instalación omnidireccional y amplia conectividad.

2K25 y 2K30 es su plataforma electrónica TrueLife Lite que ofrece 300 Mpx/s y excelente procesamiento de video para fuentes de 2k y HD. Otro aspecto es su conectividad, que comprende 3G-SDI, DisplayPort, HDBaseT, DVI, HDMI, HDMI 2.0, DisplayPort 1.2, 12G-SDI y entrada con fibra; también incluye el software Christie Twist para manipulación y combinación de imágenes, entre otras características.

Otra característica de los proyectores Boxer 2K20,

Para más información marque 30 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

Proyectores serie boxer Christie introduce tres nuevos modelos de proyectores de su serie Boxer con una resolución de 2K y 20.000, 25.000 y 30.000 lúmenes en el centro.

Chief

Soporte de pared

NUEVOS PRODUCTOS ILUMINACIÓN

Elation Chief presenta la serie Fusion LWM de soportes a pared para pantallas de menú. Una serie creada para resolver los desafíos de la instalación como el desnivel de las paredes, obstáculos y toda clase de problemas que representan pérdida de tiempo y dinero. Los soportes de esta serie precisan menos adhesiones, lo que significa menos hoyos que taladrar y más flexibilidad en la instalación. Estos productos de color negro pueden ser montados con el punto de ajuste de ControlZone en la parte superior o inferior. El ajuste de la profundidad y el rodillo de la extrusión simple reducen el tiempo de alineación de las pantallas. Además 1” (25 mm) de ajuste independiente de profundidad ayuda a compensar las paredes desniveladas. ControlZone provee +/-1” (25mm) de ajuste de altura para nivelación rápida. Asimismo, las pantallas quedan con amplio espacio para futuros mantenimientos. Finalmente sus 20 grados de inclinación centrista proporcionan un ajuste suave con cierres patronales a los 0, 10 y 20 grados. Disponible en diferentes configuraciones verticales y horizontales. Para más información marque 31 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

www.avilatinoamerica.com

Controlador de iluminación Elation presentó Emulation Touch, sistema de control de iluminación que convierte una tableta en una gran consola de iluminación. Control total DMX, de las cabezas móviles, luces LEDs, luces convencionales y efectos especiales. Diseñado para su uso exclusivo con la aplicación Cuety, disponible en la tienda Apple y pronto en la tienda Android, cuya interfaz les permite a los usuarios sacar el máximo provecho de la pantalla táctil y móvil de la tablet. Los dispositivos de Emulation Touch contienen un potente motor que ejecuta el programa, calcula tiempos de fundido y hace efectos dinámicos. Un sistema basado en la Cue-List estándar para el control de hasta 64 partidos con 64 playbacks y 48 señales para la reproducción, que incluye un potente generador incorporado FX y librería de accesorios. Dos versiones de interfaz de hardware están disponibles, Emulation Touch 1 y 2. Ambas incluyen un puerto Ethernet RJ45 para Art-Net y el protocolo Streaming ACN (sACN), al igual que un puerto ópticamente aislado DMX-512. Emulation Touch 1 está diseñado para aplicaciones de iluminación de entretenimiento mientras Emulación Touch 2 está diseñado para instalaciones fijas y ofrece protocolos adicionales como OSC, UDP, TCP y HTTP. Para más información marque 32 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1 49


NUEVOS PRODUCTOS OTRAS TECNOLOGÍAS PARA MÁS INFORMACIÓN O UNA COTIZACIÓN, LLÁMENOS YA

ARGENTINA: +54 BRASIL: +55 COLOMBIA: +57 MÉXICO: +52 USA: +1

(11) (11) (1) (55) (305)

5917 5403 3042 2103 381 9215 4170 8330 285 3133

Para recibir información GRATIS SOBRE estos productos, Marque el nº indicado en la página de suscripción en: www. aVIlatinoamérica.com

Chauvet

Barra LED Chauvet presenta el Épix Strip Tour, una barra de LED de un metro para generar mapeo de pixeles, equipada con una fila de 50 LEDs y un ángulo de visión de 125°. La alimentación y la señal de control se gestionan a través del Épix Drive 900 mediante los protocolos ArtNet, Kling-Net, o sACN (streaming ACN). Para agregar versatilidad y más opciones creativas, un accesorio en forma de domo está disponible para ampliar el ángulo de visión a 180°.

Cuenta con una opción de visión con filtro ‘black stealth’ (instalado) para alto contraste, y filtro difusor blanco (incluido) para alto brillo. Para más información marque 33 en la página de suscripción: www.avilatinoamerica.com

ÍNDICE DE ANUNCIANTES EMPRESA............. TARJETA DEL LECTOR...PÁGINA

PRÓXIMA EDICIÓN: Vol 9 Nº 2

EMPRESA............................................................................... TARJETA DEL LECTOR..................................................PÁGINA AVE AUDIO VIDEO EXPORT USA................................................................1....................................................................... 21 BLACKMAGIC DESIGN............................................................................2........................................................................ 5 CHIEF..................................................................................................3.........................................................CARÁTULA 2 CHRISTIE DIGITAL SYSTEMS....................................................................4........................................................................ 9 COMMUNITY PROFESSIONAL...................................................................5....................................................................... 19 CRESTON LATIN AMERICA MEXICO...........................................................6.........................................................CARÁTULA 3 DATAPATH............................................................................................7........................................................................ 7 EPSON AMERICA INC. USA......................................................................8.........................................................CARÁTULA 4

Amplificadores para iglesias y templos

FBT ELETTRONICA SPA...........................................................................9....................................................................... 17 GERENCIA DE EDIFICIOS........................................................................ 10......................................................................37 GETSHOW........................................................................................... 11......................................................................27 HALL RESEARCH INC. USA..................................................................... 12...................................................................... 15 IATEC................................................................................................. 13......................................................................33 INFOCOMM INTERNATIONAL.................................................................. 14......................................................................39 KRAMER ELECTRONICS MÉXICO.............................................................. 15...................................................................... 13 MIPRO ELECTRONICS............................................................................ 16....................................................................... 8

Consolas de control de iluminación

NEC DISPLAY SOLUTIONS....................................................................... 17......................................................................23 NETAV................................................................................................ 18...................................................................... 31 ROCKETERIAS DISTRIBUIDORES ............................................................ 19......................................................................23 SOUNDCHECK......................................................................................20......................................................................35

Seguridad de IoT

TECNOEDIFICIOS.................................................................................. 21......................................................................47 TECNOMULTIMEDIA..............................................................................22...................................................................... 41 WINSTED CORPORATION USA.................................................................23...................................................................... 11

50 | AVI LATINOAMÉRICA Vol 9 Nº1

www.avilatinoamerica.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.