ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

Page 1

ESTUDIO DE MERCADO

INTEGRADORES AUDIOVISUALES

EN LATINOAMÉRICA

2023

• ASPECTOS CLAVES DE LA INDUSTRIA AV • RANKING TOP 100 INTEGRADORES • EVOLUCIÓN DEL TRABAJO HÍBRIDO EN LA INDUSTRIA AV • ENTRETENIMIENTO E INDUSTRIA AV: NOVEDADES Y AVANCES


© Latin Press, Inc., 2023 Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Título original: Estudio de Mercado Integradores Audiovisuales en Latinoamérica 2023. Investigación y redacción: Sebastián Aguirre Eastman Dirección Editorial: Duván Chaverra Diagramación: Carolina Sepúlveda Villa Gráficos: Carolina Sepúlveda Villa Fotos Portada y contraportada: Freepik


Índice de contenido Introducción......................................................................................................................................................... 4 Capítulo 1: estado de las tecnologías AV en 2022-2023.............................................................................. 8 Principales segmentos de proyectos AV en 2023............................................................................................12 Top de marcas en la región por segmento.......................................................................................................14 Importaciones de AV por región.......................................................................................................................19 Lista de importaciones de Latinoamérica y el Caribe para productos AV exportados por países de la región..................................................................................................................20 Origen de importaciones de equipos AV en 2022 y 2023 por región...........................................................21 Capítulo 2: perspectivas de las empresas integradoras de América Latina.............................................24 México.................................................................................................................................................................25 Centroamérica....................................................................................................................................................29 Región Andina....................................................................................................................................................31 Cono Sur..............................................................................................................................................................34 Capítulo 3: Top 100 Integradores Latinoamericanos Industria AV 2023 Ranking por región...........................................................................................................................................38 Estudio de Mercado Integradores Audiovisuales en Latinoamérica 2023: ¿cómo se hace?........................40 Metodología.......................................................................................................................................................41 México.................................................................................................................................................................42 Centroamérica....................................................................................................................................................44 Región Andina....................................................................................................................................................45 Brasil.....................................................................................................................................................................47 Cono Sur..............................................................................................................................................................49 Capítulo 4: la consolidación del trabajo híbrido en la pospandemia y su impacto en la industria AV..........................................................................................52 Capítulo 5: la recuperación del sector de entretenimiento, una buena señal para la industria AV.............................................................................................................56 Capítulo 6: panorama de las economías latinoamericanas en 2022 y 2023............................................60 Comportamiento del PIB ..................................................................................................................................61 Índice de volatilidad de los mercado financieros.............................................................................................62 Índice de bonos de mercados emergentes......................................................................................................63 Tasa de variación interanual del volumen del comercio mundial....................................................................64 Tasa de variación mensual del volumen del comercio en Latinoamérica.......................................................64 Tasas de crecimiento del PIB (2022) y proyecciones (2023)............................................................................65 Crecimiento de exportaciones y balanza comercial en México y Centroamérica 2022..............................67 Exportaciones y balance comercial en la región Andina y el Cono Sur 2022................................................75 Índice de referencias.........................................................................................................................................86

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

3


Introducción La intensificación de las tensiones geopolíticas en algunas regiones del planeta, como el conflicto entre Rusia o Ucrania que permanecía activo hasta el primer semestre de 2023, así como las alzas inflacionarias, los aumentos abruptos de las tasas de interés que se han dado en algunos países para contener ese fenómeno o la reducción de las inversiones motivadas por estas y otras causas, produjeron en 2022 un debilitamiento de la economía global y una desaceleración que afectó, en gran medida, a los países en desarrollo y de manera particular a la legión latinoamericana.

que hace el FMI). Un dato no menor, si se recuerda que en las últimas dos décadas, las desaceleraciones de esta magnitud han sido la antesala de una recesión mundial, advirtió el organismo.

Según el informe Perspectivas Económicas Mundiales, presentado por el Banco Mundial en enero de 2023, la situación en el mundo es delicada y el recrudecimiento de algunas de las variables mencionadas aumentaría las probabilidades de que se registre una recesión económica.

La proyección del Banco Mundial es que “entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del Producto Interno Bruto (PIB) mundial disminuya aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo y se ubique en torno al 2,2 % anual”.

Las proyecciones del organismo multilateral apuntan a que la economía mundial crecerá un 1,7 % en 2023 y un 2,7 % en 2024, con una generalización de la desaceleración del crecimiento. Los pronósticos se corregirán a la baja para el 95 % de las economías avanzadas y para casi el 70 % de los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED), comunicó el Banco Mundial.

En el informe se señala que durante el período 202224, es probable que la inversión bruta en las economías en desarrollo crezca alrededor de un 3,5 % en promedio, es decir, menos de la mitad de la tasa que prevaleció en las dos décadas anteriores.

En otra mirada, el Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó en abril de 2023 que, según los pronósticos de base, “el crecimiento caerá desde 3,4 % en 2022 a 2,8 % en 2023, antes de estabilizarse en 3,0 % en 2024”. Por otro lado, el Banco Mundial estima que entre 2023 y 2024 el ingreso per cápita de los MEED se ubicará, en promedio, en el 2,8 %, un punto porcentual inferior al promedio registrado en el período 2010-19, mientras que el crecimiento de las economías avanzadas se desacelerará del 2,5 % en 2022 al 0,5 % en 2023 (muy similar a la proyección del 1%

4

Sin contar a China, el Banco Mundial prevé que el crecimiento de los MEED se desacelerará del 3,8 % en 2022 al 2,7 % en 2023, lo cual refleja una demanda externa menor, que se agravará por factores internos como la elevada inflación, la depreciación monetaria, las condiciones de financiamiento más restrictivas, entre otros.

El panorama latinoamericano Como la mayoría de las regiones, Latinoamérica no ha sido ajena a esta coyuntura. Según la CEPAL, el escenario interno ha sido complejo, extendiéndose a su territorio las condiciones de desaceleración y presiones inflacionarias registradas en el ámbito global. En lo fiscal, el análisis del organismo indica que, si bien se observa una reducción del déficit primario, los niveles de endeudamiento continúan siendo altos, por lo que cabe esperar que el espacio fiscal siga condicionando la trayectoria del gasto público. “A las complejidades macroeconómicas se suman una reducción de la creación de empleo formal, un aumento de la informalidad, el estancamiento o pérdida de


los salarios reales, caídas en la inversión y crecientes demandas sociales. Todo ello ejerce presión sobre la política macroeconómica, que debe conciliar la implementación de políticas orientadas tanto a lograr una reactivación económica basada en la inversión y la creación de empleo como a controlar la inflación y procurar la sostenibilidad fiscal”, se lee en el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022, publicado en diciembre de ese año. Esta coyuntura incide en el comportamiento del intercambio comercial de la región con sus socios principales. En el caso de Estados Unidos, la CEPAL proyecta para 2023 una desaceleración muy significativa, al punto de que el crecimiento de las transacciones con este mercado sólo será de un 0,7 %, mientras que con la Unión Europea la perspectiva no es tampoco muy optimista, con un alza de tan solo el 0,3 %, en parte por los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania. Por su parte, la situación con China es un poco más optimista, aunque en el histórico de las relaciones con este país se registre una desaceleración, ya que el 4,4 % que se proyecta para 2023 supera en un punto porcentual el 3,3 % que marcó en 2022, la tasa más baja en más de cuatro décadas. Lo anterior va alineado con la desaceleración que se registra en términos generales en la actividad económica global, puesto que se prevé una reducción del crecimiento del volumen de comercio mundial durante 2023, que puede llegar a ser de tan solo el 1,7 % en el transcurso del año, según cálculos de la Organización Mundial de Comercio, luego del alza de 2,7 % en 2022.

Los efectos en la industria AV Tal como ocurre en la mayoría de las industrias, la AV ha tenido que adaptarse a estas circunstancias y afrontar el contexto para seguir brindando soluciones a los distintos mercados que son atendidos en la región, mucho más después de lo que significó el periodo entre 2020 y 2021, marcado por el impacto que la pandemia le generó al mercado. De acuerdo con los análisis hechos por el análisis de la Organización Mundial del Comercio, la actividad comercial, aún con la resiliencia que ha demostrado

en este período, seguirá “sometida” en 2023 a las presiones de factores externos: “los efectos de la guerra en Ucrania, una inflación persistentemente elevada, el endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre de los mercados financieros”. Este Estudio de mercado industria AV Latinoamérica 2023, elaborado por AVI Latinoamérica, refleja cómo se viene configurando el panorama económico en esta industria, en un análisis regional que aborda las perspectivas de quienes hacen parte de este sector. Además, el contenido aborda la información clave de la industria, como las cifras de importaciones que realizan las empresas de cada país, las marcas de equipos más usadas en la región, los segmentos con mayor inversión en AV, incluso cifras de ventas de varias de las empresas, junto con los datos de contacto de las compañías que hacen parte del ranking de 2023-2024. Los lectores también conocerán una visión completa de la industria AV en Latinoamérica, así como comentarios y recomendaciones en tendencias tecnológicas y oportunidades de inversión. Adicionalmente en este estudio analizamos cuál ha sido la evolución de las tecnologías híbridas, teniendo en cuenta el auge que estas tuvieron durante y después de la pandemia, y cómo esta dinámica ha generado oportunidades para las empresas del sector; por otro lado, presentamos un panorama de cómo se vienen desenvolviendo el mercado del entretenimiento y la forma en la cual la industria AV ha acompañado a las empresas en la búsqueda de nuevas soluciones. Profundizamos sobre la coyuntura empresarial y las respuestas a gran escala, la estructura productiva (brechas externa e interna de productividad de la región) y las diferencias de desempeño entre los distintos segmentos. Además, analizamos las perspectivas y el nivel de inversión para el sector, país por país. También se desarrollan otros aspectos clave de la industria AV planteados desde el crecimiento del mercado durante el último año, originado por la adquisición de sistemas integrados y de automatización y el impacto en la tele educación y el teletrabajo.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

5


Tasa de variación del volumen de comercio mundial, 2015T1 - 2022T3 (en %) 24 20 16 12 8 4 0 -4 -8 -12

2022 T3

2022 T2

2022 T1

2021 T4

2021 T3

2021 T2

2021 T1

2020 T4

2020 T3

2020 T2

2020 T1

2019 T4

2019 T3

2019 T2

2019 T1

-16

Fuente: Secretaría de la OMC y UNCTAD. https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2021_s/wts2021chapter03_s.pdf

PÚBLICO OBJETIVO • Empresarios de la industria AV • Fabricantes y distribuidores de equipos para AV • Analistas e investigadores de mercados • Instituciones gubernamentales y financieras • Inversionistas • Usuarios finales de equipos AV

6


ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

7


CAPÍTULO 1 ESTADO DE LAS TECNOLOGÍAS AV EN 2022-2023 8


La pandemia del COVID-19 marcó a la humanidad en todos sus frentes: económico, social, humano, ambiental y tecnológico. Mientras 2020 representó un año malo por obvias razones, el 2021 marcó el resurgir y 2022 apareció como el de la consolidación. Una encuesta entre representantes de la industria AVI da cuenta de ello, ya que en 2021 y 2022 la dinámica de este sector comenzó a reflejar con cifras, ese optimismo, dejando atrás la incertidumbre de invertir y liberar los presupuestos que estaban siendo cotizados para proyectos de tecnología. La industria AVI no ha sido ajena a los cambios dejados por la pandemia. Ya muchas empresas permiten a sus colaboradores trabajar desde el hogar, lo que ha llevado a que en algunos casos, las oficinas, llenas de personas apostadas en un cubículo, pasaran a convertirse en un centro de conexión y colaboración casual. Esta coyuntura ha abierto puertas para la industria AV con oportunidades como la integración de tecnología en espacios como: espacios sociales, design thinking labs, salas de juntas, comedores inteligentes, training rooms, etc.

Tiempo de oportunidades Al momento de hacer, por ejemplo, una matriz DOFA (Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-Amenazas), las oportunidades están a la puerta, luego de la pandemia. Entre las fortalezas se destacan el crecimiento del mercado, la adaptación al cambio, la generación de nuevas soluciones adaptadas a los mercados corporativos y residenciales; espacios que han sido adaptados con tecnología adecuada para realizar más videoconferencias y con mejor comunicación remota. Aunque hay quienes no ven amenazas a la vista para la industria AV, otros las consideran al alza de precios por escasez de componentes y semiconductores, tiempos de entrega elevados, inflación mundial que no da estabilidad del todo a los precios y que los clientes alarguen su toma de decisiones por esa razón. Las oportunidades sí son muchas y generarán sin duda alguna, miles de nuevos negocios. Uno de ellos, es el crecimiento del mercado residencial, ya

que con la pandemia, las familias se dieron cuenta de la importancia de invertir o renovar tecnologías. En el segmento corporativo, las oportunidades están dadas en las adaptaciones e inversiones en la adecuación de los espacios para que sus colaboradores trabajen desde la casa o en la oficina con zonas para videoconferencias. En el segmento comercial vuelven las inversiones y planes de crecimiento en tecnología. También se destacan oportunidades en la llamada experiencia inmersiva para espectáculos y activaciones de marca, experiencia de retail y de oficina, entre otros, lo que llevará a que la industria AV desarrolle tecnología que complemente su oferta audiovisual actual basándose en marketing sensorial, cubriendo lo relacionado con la tecnología olfativa y multi-toques para llegar a cuatro de los cinco sentidos del cuerpo humano. Finalmente, en cuanto a las debilidades, se destaca la guerra de precios, ya que algunos integradores podrían vender “más barato” para lograr más proyectos y/o clientes. Otra es la incapacidad de adaptarse a los cambios.

Desafíos En medio del panorama macroeconómico global, marcado por la escasez de suministro de semiconductores y demás componentes, la industria AV considera que se hace indispensable buscar nuevas tecnologías con tiempos de entrega cortos, ya que aún en 2023 hay atrasos en la entrega de hasta por seis meses, lo que aumenta los costos y afecta los ingresos de las compañías. Además, insisten los directivos en que se debe restablecer por completa la cadena de suministro a tiempos normales, porque por ahora la prioridad está hacia los proveedores con stock disponible.

Tendencias Para los consultados, hay algunas tecnologías ya obsoletas que deben ser reemplazadas, entre ellas citaron las cámaras de documentos, los salones de clase sin acceso a remoto, los proyectores para visualización de sitio remoto, la pantalla de plasma, procesadores de audio y micrófonos visibles y el VGA.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

9


La tecnología innovadora pasa por los sistemas de streaming y los de videoconferencia, audio sobre IP y cloud, AVoIP, control por TCP/IP. Así mismo, las pantallas LED con pitch muy chico (inferior a 2.5). Sobresalen además proyectores interactivos de tiro ultracorto, videowall de pitch 0.8 hacia abajo y pantallas táctiles con lectoras de datos y el control a partir del reconocimiento facial y por voz. Entre las tendencias futuras para la industria AV sobresalen el crecimiento en el corto plazo del mercado holográfico, mapping y digital signage. La idea es aprovechar la infinidad de variedades que ofrece la inteligencia artificial para la toma de decisiones basada en datos, así como robots y el despliegue de video en medios con transparencia. A futuro, vendrá el fortalecimiento de la tecnología de los sistemas de redes, de control de voz, producciones remotas y las cámaras de seguimiento de voz. Otro tema es el metaverso y la realidad virtual, cuya inmersión podría verse afectada por una posible

10

recesión mundial, como han estimado organismos internacionales y expertos, lo que impactaría a los países, con una alta inflación, mayores costos de insumos y mayor desempleo. En cuanto a los segmentos, las tendencias que se avizoran son múltiples: • Residencial. En crecimiento y en búsqueda de tecnologías enfocadas al entretenimiento, audio, video, cine. • Corporativo. Soluciones más sencillas en salas de juntas, teletrabajo, colaboración, etc.; robustecer las redes para tener todos los sistemas estables y trabajando a distancia, al tener más ausencia física los sistemas de seguridad también se vuelven importantes. • Comercial. Lograr una experiencia más atractiva de consumo a través de tecnología (bares, restaurantes, hoteles, entre otros) para que los clientes finales permanezcan más en sus instalaciones y, subir el ticket de consumo.


ESTADO DE LAS TECNOLOGÍAS AV EN LATINOAMÉRICA SEGÚN LOS INTEGRADORES AUDIO Tradicionales

Innovadoras

Tendecias futuras

• Audio análogo • Plug and Play • Micrófono a mesa • Procesadores de audio

• Salas de reuniones con espacios híbridos como MTR y ZR • Sistema vía red por Dante • Audio sobre IP y Cloud • Microfonía con patrón de captación adaptable al entorno

• AV sobre IP (3) • Transmisión vía inalámbrica • Protocolo Dante

VIDEO Tradicionales

Innovadoras

Tendecias futuras

• Proyectores multimedia • Análogas • Videoprotección con pantallas enrollables • Cámaras PTZ • Barras de videoconferencia • Pantallas LCD • DMX

• Sistemas de streaming • Videoconferencia • Sistema vía red por Dali • AVoIP • Proyectores interactivos de tiro ultracorto • Videowall de pitch 0,8 para abajo • Pantallas táctiles con lectores de datos • Control por código QR

• Sistemas de control de voz • Realidad virtual • Producciones remotas • Colaboración remota • Aplicación con IA • AV sobre IP (3) • Transmisión vía inalámbrica • LED de TV de gran tamaño (100” a 200”) • IoT con integración de nuevos elementos a los ambientes actuales. • Pantallas LED con pitch muy bajo (menos de 2.5) • Pantallas mesa integradas al vidrio • Set virtuales de producción apoyados con tecnologías de pantallas LED • Protocolo Dante

AUTOMATIZACIÓN Tradicionales

Innovadoras

Tendecias futuras

• Análogas

• Sistemas inalámbricos residenciales • Control por TCP/IP y Cloud

• Control de iluminación • Sistemas amigables de transmisión para automatización • Incorporación de automatismos en salas basadas en IoT • Reconocimiento facial

Fuente: encuesta realizada en plataforma online entre los integradores del Top 100 de AVI hasta el 31 de marzo de 2023.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

11


PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS AV EN 2023 En comparación con los resultados que obtuvimos en la encuesta realizada en el informe anterior, en 2021, se evidencia una estabilización relativa en los segmentos atendidos por la industria, con el corporativo y el comercial manteniendo el primer y el segundo lugar en los proyectos realizados. En lo que respecta al corporativo, si bien tuvo una disminución de casi cuatro puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior, los integradores consultados reafirman que en la actualidad está muy activo el interés por dotar las salas de reuniones y de conferencias de los elementos necesarios para mantener la conectividad, en tiempos en que se han intensificado los espacios híbridos y las modalidades de trabajo remoto y colaborativo.

12

En cuanto al segmento comercial, la participación de este se mantuvo en el rango del 13% al 16%, en parte debido a la necesidad que tienen los establecimientos de mantener una actualización tecnológica que atienda las exigencias de sus consumidores, la cual cada vez se inclina por experiencias interactivas que las lleven a otro nivel y generen una recordación positiva de las marcas. Por lo demás, y en la revisión de los ejercicios de 2021 y 2023, se evidencia una estabilización de la demanda en segmentos como educación, gobierno, residencial, industrial, entre otros, con unos porcentajes muy similares entre una y otra encuesta, y unas variaciones mínimas que, en todo caso, reflejan que el mercado no ha variado mucho su composición después de la pandemia.


PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS AV EN LATINOAMÉRICA EN 2022

6,0% 7,0%

23,0%

7,0% 10,00% 22,0%

12,0% 13,0%

CORPORATIVO COMERCIAL EDUCACIÓN GOBIERNO RESIDENCIAL INDUSTRIAL HOTELERÍA OTROS* *Banca y seguros, empresarial, agroindustrial, salud, entretenimiento, broadcast, eventos, gimnasios, aeropuertos, restaurantes, financiero e iglesias.

PRINCIPALES SEGMENTOS DE PROYECTOS AV EN MÉXICO EN 2022

16,7%

23,8%

4,8% 7,1% 14,3%

7,1% 7,1% 9,5%

9,5%

CORPORATIVO COMERCIAL EDUCACIÓN RESIDENCIAL ENTRETENIEMIENTO HOSPITALITY INDUSTRIAL GOBIERNO OTROS Fuente: encuesta realizada en una plataforma online entre los integradores Latinoamericanos del TOP 100 AVI con fecha de cierre hasta el 31 de marzo de 2023.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

13


PRINCIPALES SEGMENTOS PRINCIPALES PRINCIPALES SEGMENTOS PRINCIPALES SEGMENTOS SEGMENTOS DE DE DE PROYECTOS AV EN PROYECTOS AVREGIÓN EN REGIÓN DE PROYECTOS AV EN PROYECTOS AV EN CENTROAMÉRICA EN 2022ANDINA ANDINA Y CONO SUR2022 EN 2022 CENTROAMÉRICA EN 2022 Y CONO SUR EN 3,3% 14,3% 14,3%

6,7% 28,6% 28,6%

6,7% 6,7%

28,6% 28,6%

3,3%

3,3% 6,7%

6,7%

EDUCACIÓN EDUCACIÓN CORPORATIVO CORPORATIVO GOBIERNO GOBIERNO COMERCIAL COMERCIAL

26,7% 26,7%

6,7%

10,0% 10,0% 28,6% 28,6%

3,3%

13,3% 13,3%

10,0% 10,0% 13,3% 13,3%

CORPORATIVO CORPORATIVO EDUCACIÓN EDUCACIÓN GOBIERNO GOBIERNO COMERCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL

BROADCAST BROADCAST SALUD SALUD RESIDENCIAL RESIDENCIAL ENTRETENIMIENTO ENTRETENIMIENTO FINANCIERO FINANCIERO

TOPMARCAS DE MARCAS EN LATINOAMÉRICA 2023-24 TOP DE EN LATINOAMÉRICA 2023-24 PARLANTES Y AMPLIFICACIÓN PARLANTES Y AMPLIFICACIÓN 1,19% 1,19% 2,38% % 2,38% 4,76% % 4,76% 519,05% 57% % 3,57% 5 % 3,57% 57% 19,05% 4,76% 4,76% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33% 8,33%

15,48%15,48%

14,29%14,29% 9,52% 9,52%

BOSE BOSE JBL JBL QSC QSC HARMAN HARMAN NEXO NEXO YAMAHA YAMAHA COMMUNITY COMMUNITY BOSCH ELECTROVOICE BOSCH ELECTROVOICE DBTECHNOLOGIES DBTECHNOLOGIES MEYER SOUND MEYER SOUND DAS DAS OTROS*OTROS* * Puassonance, Biamp, Crown, Audac, Kramer, * Puassonance, Biamp, Crown, Audac, Kramer, Marantz, Denon, Sonos, Soundtube, Marantz, Denon, Sonos, Soundtube, Phase TechPhase Tech

14


AUTOMATIZACIÓN AUTOMATIZACIÓN

5,26% 5,26% 7,02% 7,02% 8,77% 8,77%

CRESTRON CRESTRON KRAMERKRAMER EXTRONEXTRON LUTRONLUTRON CONTROL 4 CONTROL 4 AMX AMX OTROS*OTROS*

28,07%28,07%

10,53%10,53%

15,79%15,79% 24,56%24,56%

* Savant, Qsc, Atlona Urc, Elan, Atlona * Savant, Qsc, Urc, Elan,

CONTROLADORES DE AUDIO Y VIDEO CONTROLADORES DE AUDIO Y VIDEO 1,20% 1,20% 1,20% 1 2 20% 1 20% 1,20% 2 3,61% 3,61% 1,20% 1 20% 20 1,20% 1 20% 20 15,66% 15,66% 2,41% 41% 41 % 2,41% 41% 41 % 4,82% 4,82%

4,82% 4,82% 6,02% 6,02%

15,66%15,66%

7,23% 7,23%

10,84%10,84%

13,25%13,25%

12,05%12,05%

CRESTRON CRESTRON KRAMERKRAMER POLY (POLIYCOM - PLANTRONICS) POLY (POLIYCOM - PLANTRONICS) EXTRONEXTRON BIAM BIAM ATLONAATLONA NOVASTAR NOVASTAR DATAPATH DATAPATH VADDIOVADDIO ANALOG WAY ANALOG WAY ATEN ATEN CHRISTIE CHRISTIE HAIVISION HAIVISION OTROS*OTROS* * Puas, Biamp, Qsc, Wyrestorm * Puas, Biamp, Qsc, Wyrestorm

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

15


MICRÓFONOS MICRÓFONOS 1,85%

1,85%

70% % 3,70% 70% % 3,70% 1,85%

3,70% 3,70% 56% % 5,56% 56% % 5,56% 5,56% 5,56%

1,85%

35,19%35,19%

16,67%16,67%

25,93%25,93%

SHURE SHURE SENNHEISER SENNHEISER AKG AKG BEYERDYNAMIC BEYERDYNAMIC RODE RODE AUDIO-TECHNICA AUDIO-TECHNICA NEUMMAN NEUMMAN TAIDENTAIDEN OTROS* OTROS* *Audac, Itc *Audac, Itc

PANTALLAS - MONITORES PANTALLAS - MONITORES

3,90% 3,90% 9% % 5,19% 9% % 5,19% 9% % 5,19% 9% % 5,19% 25,97%25,97% 19% % 5,19% 19% % 5,19% 5,19% 5,19% 5,19% 5,19% 7,79% 7,79% 24,68%24,68% 11,69%11,69%

LG LG SAMSUNG SAMSUNG NEC NEC SHARP SHARP BARCOBARCO BENQ BENQ PANASONIC PANASONIC VIEWSONIC VIEWSONIC CHRISTIE CHRISTIE OTROS* OTROS* Uniview, Epson, Sony *Optoma,*Optoma, Uniview, Epson, Sony

16


PANTALLAS DE PROYECCIÓN

4,17% 4,17% 7 7% 6,25% 25% % 33,33%

8,33% 10,42%

16,67%

16,67%

DA-LITE DRAPER VUTEC ELITE SCREENS VIEWSONIC BARCO SI OTROS* * Vidiumdragon, Fly

PANELES LED

1,64% 5,13% 13% 3% 5,13% 3% % 5,13% 13% %

28,21%

7,69% 7,69% 15,38%

23,08%

ABSEN SAMSUNG CHRISTIE SONY BARCO PANASONIC PLANAR - LEYARD LIGHTKING OTROS* *Ledec, Proled, Itc, Lamp, Lg, Samsung, Uniview

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

17


PROYECTORES 1,33% 2,67% 2,67% 67 7% 1 1,33% 3 2,67% 67% 7% 21,33% 2

EPSON NEC OPTOMA BENQ PANASONIC SONY BARCO CHRISTIE HITACHI CASIO DIGITAL PROJECTION VIVITEK RICOH VIEWSONIC

4,0% 0% % 5,33% 3% 6,67%

18,67%

8,0% 8,0%

9,33% 8,0%

SOPORTES

3,03% 6,06% 3,03% 36,36%

15,15%

36,36 36,36 15,15 6,06 3,03 3,03

CHIEF PEERLES AV VOGEL´S MIDDLE ATLANTIC PRIMIER MOUNTS OTROS* * Intelaid, Obl, Tagwood, Puresonic, Localmount It, Strong, Loch.

36,36%

18


IMPORTACIONES AV - CENTROAMÉRICA PAÍS

FECHAS COMPAÑÍA

Costa Rica

2022

Panamá

2022

PRINCIPALES ORÍGENES

VALOR EN USD

AXIOMA INTERNACIONAL S.A. EE. UU., China y Alemania

7,801.60

CIF

CR CONECTIVIDAD S.A.

EE. UU., China, Hong Kong, México

192,934.49

CIF

AV GURÚS

EE. UU., China, España, México

498,969.01

CIF

INTECH ENGINEERING

EE.UU., Canadá, China, Taiwán, México

135,886.85

CIF

ADVANCED TECHNO PRODUCTS

EE. UU., Costa Rica, España, Hong Kong, China 1,063,963.05

CIF

IMPORTACIONES AV - REGIÓN ANDINA PAÍS

Colombia

Perú

FECHAS

2022

2022

COMPAÑÍA

PRINCIPALES ORÍGENES

VALOR EN USD

INTEGRACIÓN AV

China, Taiwán, Malasia

5,559.50

FOB

AMBIENTES INTELIGENTES

China, Alemania, EE. UU., Canadá, Indonesia, Portugal, Taiwán, Japón

1,487,118.37

FOB

DATECSA

Japón, Vietnam, China, Países Bajos, EE. UU., Taiwán

13,981,351.06

FOB

VIDEOCORP

Israel, Japón, China, EE. UU., Taiwán

160,210.18

FOB

SCHALLERTECH

Italia, China, EE. UU., México, Taiwán

255,156.61

FOB

CONSTRUCCIONES ACÚSTICAS

Canadá, EE. UU.

149,882.44

FOB

SEEL

EE. UU., China, Alemania, Canadá, Taiwán, México, Portugal, Bélgica, Liechtenstein, Italia

719,838.23

FOB

AV DESIGN

China, Bélgica, México, EE. UU., Taiwán, Laos

347,194.27

FOB

DB SYSTEMS

México, Turquía, Taiwán, China, Tailandia, EE. UU.

107,547.00

FOB

ONE TOUCH SOLUTIONS

México, Taiwán, EE. UU.

4,556.30

FOB

LIMA SOUND

China, EE. UU. Canadá, Japón

332,117.73

FOB

PLANNIG EST

EE. UU., China, México

1,283,334.54

FOB

DACER

EE. UU., China, Taiwán

943,756.58

FOB

IMPORTACIONES AV - CONO SUR PAÍS

FECHAS

COMPAÑÍA

Argentina

2022

VIDITEC

China, EE. UU., Japón, Rumania, Reino Unido, México, Bélgica, Taiwán, Singapur, Alemania

5,212,433.80 FOB

2017*

WULLICH AUDIO VIDEO

Francia, China, Corea del Sur

73,924.00

2022

VIDEOCORP

EE. UU., Japón, Canadá, Israel, China, Taiwán, Perú, México

2,709,171.43 CIF

Chile

PRINCIPALES ORÍGENES

VALOR EN USD

FOB

FOB (Free on Board) CIF (Cost, Insurance and Freight) *Datos más recientes disponibles **Fuente: Descartes Datamyne con información oficial ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

19


Lista de importaciones de Latinoamérica y el Caribe para productos AV exportados por países de la región (2021-2022) 150000 135000

VALOR IMPORTADO, MILES DE USD

120000 105000 90000 75000 60000 45000 30000 15000 0

2021 BRASIL Fuente: Descartes Datamyne - Cifras: FOB

20

2022 COLOMBIAM

ÉXICO

PERÚ


ORIGEN DE IMPORTACIONES DE EQUIPOS AV EN 2022 Y 2023 4,0% 5,0% 5,0% 6,0% % 35,0%

10,0%

9,0% %

3,0% 3,0% 0 0% 3,0% 0 0% 3,0% 3 0%

14,0%

REGIÓN ANDINA CHINA OTROS PAÍSES EE. UU. VIETNAM MÉXICO BRASIL ALEMANIA

58,0% 21,0%

21,0%

MÉXICO Y CENTROAMÉRICA CHINA OTROS PAÍSES EE. UU. MALASIA TAIWÁN MÉXICO COREA DEL SUR JAPÓN

6,0% 7,0%

CONO SUR

8,0% 9,0%

53,0%

CHINA OTROS PAÍSES MÉXICO VIETNAM EE. UU. BRASIL

17,0%

5,0% 5,0% % 6,0% 6,0% 55,0% 23,0%

BRASIL CHINA OTROS PAÍSES COREA DEL SUR VIETNAM TAIWÁN EE. UU.

Nota: en el grupo de otros países se localizan aquellos con porcentajes más bajos de importaciones y los destinos no predisponibles. estos últimos no agrupan datos de identificación de país a través de la plataforma Descartes Datamyne.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

21


Impacto del segmento corporativo en AV 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

2018

2021

2023

Aunque este segmento sigue copando el primer lugar entre los servicios que ofrece la industria, se evidencia un leve decrecimiento respecto a las más recientes mediciones efectuadas en 2018 y en 2021. Sin embargo, la necesidad de contar con una dotación acorde con las exigencias actuales del mercado en temas de audio, video y automatización, lo consolidan como la principal demanda por parte de los clientes.

Impacto de los segmentos de educación y salud en AV 20%

2019 2021 2023

15%

10%

5%

0%

EDUCACIÓN

SALUD

En cuanto a la educación y la salud, si bien han perdido participación de acuerdo con las encuestas más recientes, es claro que ambos vienen demandando soluciones en AV que les permitan ser más eficientes en sus labores, en especial después de lo acontecido durante la pandemia, cuando requirieron de equipos y dispositivos que permitieran darles continuidad a sus operaciones en medio de las restricciones de movilidad que imperaron en la mayoría de los países. Fuente: encuesta realizada en plataforma online entre los integradores del Top 100 de AV hasta el 31 de marzo de 2023.

22


ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

23


CAPÍTULO 2 PERSPECTIVAS DE LAS EMPRESAS INTEGRADORAS DE AMÉRICA LATINA 24


México

Viewhaus Sistemas, S.A. de C.V.

Centro de audio video y comunicaciones

• En qué año fue fundada la empresa? 2003

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1997.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 42.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 30.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Guadalajara, Ciudad de México y San Luis Potosí.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Ciudad de México.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, PSNI, múltiples certificaciones de fabricantes, CTS, PSNI, Extron, Shure, Crestrosn, Kramer, Sony, QSC, Nexo, Poly, Barco, ConsorcioTec.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, CTS-D, ConsorcioTec.

Juan Carlos Medina Director

Manuel Carselle Director

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Corporativo y comercial.

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Educación, corporativo, entretenimiento, broadcast, producción de eventos, hospitality.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 30.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 50.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 3.000.000.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 5.000.000.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Instalación de salas de juntas equipadas con videoconferencia para juntas híbridas con Teams, salas pequeñas, medianas y grandes con sistema de microfonía en techo y cámaras con seguimiento de participantes.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 El edificio de Artes del Iteso en Guadalajara. Se habilitaron más de 30 espacios, entre ellos salones de arte para baile, danza, salas para tocar instrumentos musicales, un foo tipo black box, una galería de artes, tres pisos de salones y salas de juntas.

• Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 El mismo de 2022, por los problemas de suministro y económicos. No creemos que vaya a haber mucho crecimiento.

• Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Crecer un 10 % . ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

25


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Artcoustix

Aplitec Ingeniería

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1998.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2006.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 50.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 25.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Ciudad de México, pero atendemos todo el país.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? La oficina matriz está en Cancún y la sucursal en Ciudad de México.

Héctor Vázquez PM

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ConsorcioTec, Avixa y PSNI. En cuanto a certificaciones tenemos Bose, Shure, Kramer, Biamp, Crestron, QSC, Bose, Zoom, Nexo, LG, Barco, Hubbell, Cambridge, entre otras • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? El sector principal es corporativo, sin embargo trabajamos en educativo, gobierno, estadios, gimnasios, museos, hoteles, centros de capacitación, entre otros.

Alejandro Ricaño Pringas Gerente de Ingeniería de Ventas

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ConsorcioTec, Avixa y CEDIA. Certificación en CTS. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Hotelero, aeroportuario, centros de divertimiento, oficinas corporativas, restaurantes y bares. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 7.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Entre 30 y 50.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 1.490.000.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 7.500.000.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Hotel Rosewood, sección Brisas; se implementó el audio en la zona de entretenimiento, un lounge con vista al mar.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 El nuevo corporativo de American Express. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Se busca superar las cifras del año anterior.

26

• Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Llegar a USD 2.1 millones, ya que los proyectos iniciados en 2022 se cerrarán en el primer semestre del 2023.


Grupo ACT

AUDITY

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2003.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2014.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 65.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 12.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Monterrey, Ciudad de México y Culiacán.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Oficina principal en Guadalajara y sucursal en Aguascalientes.

Cesar Centeno Socio

Ernesto Xavier Guerrero Cardona Director general

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? PSNI, Avixa, ConsorcioTec, CTS, CTSE, CTSD. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Corporativo, educación, industrial, salud y financiero. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Mas de 100. • Ventas en USD aproximadas en 2022 7.500.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Mas de 20 salas de JO entregadas en dos meses. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Buscamos diversificar el mercado y las soluciones.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? CEDIA, Avixa. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Residencial, comercial, corporativo. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 57. • Ventas en USD aproximadas en 2022 820.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Oficinas corporativas de la embotelladora AGA y planta embotelladora en Guadalajara. Instalamos sistema de automatización, audio multizona y control de iluminación, datos y acceso. Casa Coyoacan ubicada en CDMX, de 3000 metros cuadrados aproximadamente, donde instalamos automatización, audio multizona focal, control de acceso, cines y estancias de tv focal y telefonía. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Crecimiento 20 %, ventas USD 1 millón.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

27


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Inteliksa

Creatio

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1993.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1999.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 50.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 65.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Principal: Estado de México (Área Metropolitana de Ciudad de México). Secundaria: Los Cabos, Baja California México.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Oficina principal: Ciudad de México. Otras ciudades: Monterrey, Querétaro, Hidalgo.

Enrique Granadosl Director

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ConsorcioTec, Avixa, CEDIA. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Residencial y comercial. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Alrededor de 35. • Ventas en USD aproximadas en 2022 2.500.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Renovación de auditoría de Grupo Financiero ASERTA. Auditorio para 120 personas, con pantalla LED de 12 x 3 mt, cámaras de seguimiento automático para videoconferencia, matricial de vídeo de 16 x 16, microfonía SHURE, automatización Crestron. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Estimamos un 15 % de crecimiento.

28

Erick Jonathan Macias Cruz Marketing Manager

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Asociaciones: Avixa, EDGE, PSA. Certificaciones: ConsorcioTec, RAVT, Crestron, QSC, Biamp, AMX, Samsung, Absen, Atlona, Bosch, Dante, Extron, HDBT, LG, Nexo, Poly, Senheser, Shure. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Corporativo, industrial, retail, hotelero. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 27 proyectos.


Centroamérica

SSL Digital

William Narchi Karam CEO • ¿En qué año fue fundada la empresa? 2005. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 220. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Nuestra oficina principal esta en la Ciudad de México, y tenemos otra oficina en Ciudad de Guatemala. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Certificación ISO 9001, socios fundadores de la Asociación de Digital Signage Latinoamérica. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Señalización digital. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Más de 20 proyectos. • Ventas en USD aproximadas en 2022 Más de USD 5.000.000 en proyectos nuevos. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 El 2022 instalamos con mucho éxito equipos de tomaturnos en un banco conocido de México, además de haberle instalado pantallas duales acompañadas del servicio de transmisión y producción que ofrece nuestra empresa. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Pensamos que es un año en el cual podemos crecer mas de un 30 % con proyectos de señalización digital en nuestras oficinas de México y Centroasmérica.

Signo Corporación o Signo de Centroamerica David Montoya Director general El Salvador, Guatemala y México • ¿En qué año fue fundada la empresa? 1992 • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 30. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Oficinas principales: El Salvador, Guatemala y México. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, AVI. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Videoconferencias, automatización de salas de reuniones y residencial, A/V control, digital signage, audio comercial, paneles acústicos y acústica de espacios, cableado estructurado, redes wifi, fibra óptica, CCTV, detección de incendios y control de acceso. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 140 • Ventas en USD aproximadas en 2022 5.000.000 • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 70 espacios de colaboración, salas de reuniones MTR. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 10 % y 30 % dependiendo del país.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

29


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Comunicaciones Globales Alejandro Carbajal Gerente general Honduras

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1999. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 50. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Tegucigalpa y San Pedro Sula, en Honduras. San Salvador, en El Salvador. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Managua, Nicaragua. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, CTS. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Corporativo, educación, gobierno. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 70.

Vosmedia

Sergio Galindo Gerente general Guatemala • ¿En qué año fue fundada la empresa? 2006. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 23. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Ciudad de Guatemala, Guatemala. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, ALAS, GGBC (Guatemala Green Building Council) • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Comercial, corporativo, educativo, gobierno. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 181. • Ventas en USD aproximadas en 2022 1.300.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Un proyecto destacado fue la renovación tecnológica de la Escuela de Agricultura, institución que en su centenario de fundaciónm luego de tres años de pandemia, y ante los desafíos de la nueva normalidad, buscó un equipamiento de vanguardia con 17 pizarras interactivas Android de 86”. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Prevemos un crecimiento de un 33 % por la reactivación económica que están teniendo los segmentos que atendemos y por adjudicaciones importantes desde inicio de año.

30


Región Andina

Telvicom S.A.

Víctor Hugo Villar Daza Gerente de División de Proyectos Audiovisuales Perú • ¿En qué año fue fundada la empresa? 1998.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 28. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Lima, Perú. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Educación, corporativo, gobierno. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Aulas híbridas para la U. de Lima y la Pontificia Universidad Católica. 100 monitores interactivos para U. Andina del Cusco. Auditorio del Colegio San Agustín y la U. Científica del Sur.

Dacer SAC

Alfredo Pereda Gerente general Perú • ¿En qué año fue fundada la empresa? 2017. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 35. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Lima, Perú. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, con más de 300 certificaciones. ConsorcioTec. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Banca y seguros, empresarial, industrial, agroindustrial, hospitales, clínica, gobierno. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 100 proyectos de diferentes magnitudes.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 3.000.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Desarrollo audiovisual de Universidad Científica del Sur. Se implementaron un proyector de alta gama Epson, equipamiento Extron, audio profesional Electrovoice y luces escénicas marca Elation. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 30 %.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

31


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Integrador Multimedia Lima Sound SAC Contractos SAC Gianpier Soplin Gerente comercial Perú

Marjorie Smith Gerente administrativo Perú

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2016.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1999.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 10.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 15.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Lima, Perú.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Lima, Perú.

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Segmento corporativo, gobierno y educativo.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? CEDIA, Avixa.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 18. • Ventas en USD aproximadas en 2022 70.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Instalación de sistemas de audio y video, incluidos cámaras, micrófonos, clickshare, parlantes, adaptadores, controladores de cámaras, puntos de acceso inalámbricos, pantallas, sistema de botonera para votación, etc. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Incrementar el equipamiento en clientes con sistemas y componentes AV.

32

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Residencial, comercial y corporativo. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 100.


Ultimate Technology

Integración AV SAS

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2008.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2010.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 15.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 9.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Pereira, Colombia.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Bogotá, Colombia.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa y ConsorcioTec.

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, ConsorcioTec.

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Residencial, corporativo, comercial y hospitalario.

• ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Educativo, corporativo y gobierno.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 32.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 60.

Lucas Valencia CEO Colombia

Juan Carlos Gutiérrez Giraldo Gerente Colombia

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

33


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Cono Sur

Virtualika

Videocorp

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2007.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1983 . • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 160.

Jorge Cabello Director comercial Ecuador

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 10. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Guayaqui, Ecuador . • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Integrador de audio, video y control. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 25. • Ventas en USD aproximadas en 2022 350.

Maria Isabel Vergara Encargada de Marketing Chile

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? La oficina principal está en Santiago de Chile y tenemos oficinas en Antofagasta y Concepción (Chile), Lima (Perú) y Bogotá (Colombia). • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ConsorcioTec, Avixa, Alas, Psni y a través de nuestras filiales Avi Alliance, Cámara de Comercio de Bogotá y otra serie de asociaciones del turismo en Latinoamérica. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Broadcast. Corporativo, salas de conferencias etc. En infraestructura crítica CCTV, inteligencia en video, control de acceso, entre otras.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Actualización de salas de video conferencia con nuevos escenarios híbridos de colaboración. Integración de salas y su hardware con servicios en nube como Zoom, Teams, etc.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? Cerca de 270.

• Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 25 % en nuevas salas de videoconferencia y actualizaciones de ambientes automatizados con renovación tecnológica.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Territorial: emblemático mapping ubicado en un sector de alto tráfico peatonal con siete proyectores de 35.000 ansilúmenes de casi 100 metros de ancho.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 Superamos los 30.000.000.

• Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Queremos superar los USD 40 millones.

34


Video Sound Solutions Christian Ezequiel Herrero Titular Argentina

• ¿En qué año fue fundada la empresa? La empresa se fundó en 2016, aunque es consecuencia de una sociedad que venía desde 1995. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 4. • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Provincia de Buenos Aires, Argentina. Contamos con dos locaciones, una en la Ciudad de Buenos Aires y otra en Lomas de Zamora. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Integración de audio, video y sistemas de control. Desarrollamos proyectos que van desde el área residencial pasando por corporativo o entretenimiento. Shopping, hoteles, casinos, oficinas, auditorios, escenarios, etc. son segmentos habituales.

• Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Trabajamos en la actualización tecnológica y de multimedia de uno de los laboratorios medicinales más importantes de Argentina, como lo es Laboratorios Bagó. En más de 20 salas de reuniones incorporamos soluciones para videocolaboración y más de 200 puestos de trabajo fueron equipados con elementos multimedia. Realizamos la provisión e instalación de cartelería digital para su edificio comercial como para sus plantas de elaboración distribuidas en cinco locaciones distintas dentro de la provincia de Buenos Aires. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Estimamos una pronta actualización para el flujo de mercadería que traerá un buen futuro para toda la industria en nuestro país.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 6 proyectos importantes, entre otros más pequeños.

• Ventas en USD aproximadas en 2022 100.000.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

35


LAS PERSPECTIVAS DE LOS EMPRESARIOS

Spevi Acústica Audio - Video

Newtech Solutions Multimedia

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1998.

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 2001.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 12.

• ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 50.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Santiago de Chile.

• ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Argentina, con oficinas en EE. UU., Chile, México, Colombia y Perú.

Ronald Furet Montealegre Director Técnico - Comercial Chile

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? Avixa, ConsorcioTec. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Suministro e integración de sistemas AV. Diseño de proyectos y bases técnicas de sistemas AV. Distribución de equipos de audio para instalaciones fijas. Consultoría acústica. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 48. • Ventas en USD aproximadas en 2022 650.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Suministro e instalación de equipamiento de audio, videoproyección, control y automatización de estos equipos y el sistema de iluminación para el auditorio del Hospital de Alto Hospicio, en Iquique, Chile. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Aumento del 10 % en las ventas.

36

Diego Pérez Gerente general Argentina

• ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? PSNI, Avixa. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Comercial, corporativo, educación y gobierno, industrial. • ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 75.


Soundtec SRL Alejandro Arena Director Comercial Argentina

• ¿En qué año fue fundada la empresa? 1989. • ¿Cuántos empleados tiene en la actualidad? 30 . • ¿Dónde están ubicadas sus oficinas? Buenos Aires. Actualmente no tenemos oficinas en otros países, pero estamos proyectando para este año. • ¿A qué asociaciones pertenece y con qué certificaciones cuenta? ConsorcioTec, Avixa. Certificación ISO 9001 para todos los procesos y servicios. Certificaciones IQ, Crestron, Dante, CTS, Cisco, Poly, entre otras. • ¿Qué segmentos atiende dentro de la industria AV? Audio, video, iluminación, videoconferencia, automatización, control, rigging, trussing, staging, redes, accesos y sistemas residenciales.

sensores de todo tipo que hacen que el edificio sepa todo el tiempo qué día y hora es, qué clima hay, que incidencia solar, que factores externos afectan a la residencia, etc. Este edificio está orientado a la educación médica y cuenta con siete quirófanos simuladores, siete salas de debriefing, más de 20 aulas combinables, ocho salas de reuniones, auditorio para 250 personas, dos restaurantes, salas de descanso y relax, espacios comunes para múltiples usos, dos subsuelos de cocheras y espacios al aire libre. • Perspectivas de crecimiento y de ventas para 2023 Esperamos crecer alrededor de un 15 % a 20 % e incorporar nuevas tecnologías para los segmentos que atendemos. Tenemos muchos proyectos en cartera, algunos de sustantiva importancia, que podrán ayudarnos a alcanzar nuestras metas.

• ¿Cuántos proyectos realizaron en 2022? 155. • Ventas en USD aproximadas en 2022 3.500.000. • Cuéntenos sobre un proyecto destacado en 2022 Dentro del sector corporativo realizamos un proyecto integral AV con la obra de un edificio de casi 20.000 metros cuadrados completamente automatizados, integrando un sistema inteligente regido por

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

37


38

CAPÍTULO 3


2023

RANKING POR REGIÓN

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

39


Estudio de Mercado Integradores Audiovisuales en Latinoamérica 2023: ¿cómo se hace? En 2023, en AVI LATINOAMÉRICA hemos querido destacar, tal como lo venimos haciendo desde hace cerca de una década, el trabajo de los integradores de la región como aporte al crecimiento de la industria, para ello realizamos el Top 100 de integradores con mayor RECONOCIMIENTO en la región.

hicieron los fabricantes y distribuidores de la mayoría de marcas con más prestigio en el ámbito audiovisual, así como un seguimiento detallado por parte del equipo periodístico de AVI LATINOAMÉRICA, apoyándose en consultores y profesionales expertos y con amplio conocimiento de la industria.

Este ranking de RECONOCIMIENTO surge como una iniciativa que ha sido replicada con éxito por otros medios internacionales con enfoque económico, los cuales, con la recopilación de la información y una votación, destacan a algunas de las empresas más importantes de la región o de los países a los que pertenecen.

Luego, mediante una encuesta online realizada con nuestros lectores, hicimos la jerarquización y ubicación de las 100 empresas en el ranking, divididas así: 20 compañías de México, 15 de Centroamérica y el Caribe, 25 de la Región Andina, 20 de Brasil y 20 del Cono Sur. Para este ejercicio también analizamos variables que marcan diferencia, como los años de experiencia en la industria, las certificaciones, el número de empleados, las sedes y lad asociaciones y/o agremiaciones del sector en la región a las que pertenecen.

Con este propósito, consultamos a varios sectores, incluyendo fabricantes y distribuidores, además de un grupo grande de lectores (consultores, técnicos, usuarios finales, operadores, entre otros) en toda Latinoamérica, quienes fueron los encargados de legitimar dicha labor y aportar al reconocimiento de dichas empresas. Por ello es importante destacar la metodología que implementamos para este informe. Para la elección hicimos una recopilación completa de información, con el fin de consolidar un listado con 100 de las empresas más destacadas de América Latina, dividido en cuatro subregiones (México, Centroamérica y el Caribe, Región Andina y Cono Sur). Para este punto tuvimos en cuenta la postulación que

40

Es decir, del porcentaje total publicado en el ranking, se le otorga un 40 % del valor al número de votos alcanzado y el 60 % restante a los elementos diferenciales mencionados. En el listado incorporamos información de los segmentos que atiende cada empresa y el porcentaje de reconocimiento. ¿Tiene una empresa a la que desee postular? Escríbanos y compártanos la información al correo editorial@avilatinoamerica.com.


METODOLOGÍA 1

2

IDENTIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE LAS EMPRESAS

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS

México Centroamérica Región Andina Brasil Cono Sur

20 15 25 20 20

IOO EMPRESAS

Años de la empresa 15 % Número de empleados 15 % Sedes de la empresa 15 % Asociaciones y / o 15 % certificaciones de empresa

60 %

60 % corresponde a elementos diferenciales de la empresa

3

4

VOTOS RECONOCIMIENTO

RANKING Y / O UBICACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMERCIAL SEGÚN LAS VARIABLES ANTERIORES.

40 % Encuesta de reconocimiento hecha por los lectores de AVI

40 %

100 %

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN••LATINOAMÉRICA TOP 100 CONTRATISTAS-INSTALADORES TOP 100 INTEGRADORES INFORME INFORME 2021 2021-- 2023 2022 TOP IOO INTEGRADORES • INFORME-2019

41 75


México EMPRESA

PAÍS

1

Creatio

México

Corporativo, retail, industrial y hotelero

Erick Jonathan Macias Cruz 52 5582088704

marketing@creatio.lat www.creatio.lat

11,54

2

Viewhaus

México

Corporativo, educativo, gobierno, especializado, broadcast y televisión

Juan Carlos Medina 52 33 3123 9355

viewhaus@viewhaus.com.mx https://viewhaus-av.com/

9,97

3

Aplitec

México

Hotelero, aeroportuario, centros de divertimiento, oficinas corporativas, restaurantes y bares

Alejandro Ricaño 55 (998) 892 7712

aricanob@aplitec.com.mx www.aplitec.com.mx

9,66

4

Grupo Niza

México

Corporativo, educativo, residencial, digital signage

Mariana García 52 1 5531244393

mariana.garcia@gruponiza.com www.gruponiza.com

8,2

5

SSL

México

Video, videowall, digital signage

William Narchi Karam 52 5573541334

ventas@ssl.com.mx https://ssl.com.mx

6,66

6

C3ntro Telecom

México

Videoconferencia, audio, video, comunicaciones unificadas, digital signage

Edgardo Contreras Maturino 52 55 5147-8040

edgardo.contreras@c3ntro.com www.c3ntro.mx

5,69

7

Grupo Act

México

Videoconferencia, audioconferencia, CCTV, VoIP

César Centeno 52 81 8333-9821

ccenteno@grupoact.com www.grupoact.com

4,75

8

Grupo Covix

México

Audio, video, automatización, salas de conferencia, video walls

Francisco Hernández 52 55 5568 6364

francisco@grupocovix.com www.grupocovix.com

4,68

9

Multimedia / AVI SPL

México

Corporativo, educativo, home teather, digital signage

Mariana Aguilar 52 81 2090 1828

maguilar@multimedia.com.mx www.multimedia.com.mx

4,37

10

Inteliksa

México

Audio, automatización, iluminación, residencial y corporativo

Enrique Granados 525550266969

ventas@inteliksa.com inteliksa.com

3,91

11

G4 Audio y Video

México

Videoconferencia, telepresencia, auditorios, home teather

Margarita Reyes 52 5554090984

m.reyes@g4audio.mx www.g4audio-video.com.mx

3,87

12

Encore Ingeniería

México

Integración de audio, video, automatizació

Roberto Rodríguez 1-847-450-7203

roberto.rodriguez@encore-mx.com www.encoreglobal.com

3,41

13

Audity

México

Acústica, domótica, audio y video, Redes/wifi/ IT, ecotecnologías

Ernesto Guerrero 52 33 1591 0742

eguerrero@audity.mx www.audity.mx

3,3

42

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

POSICIÓN


México POSICIÓN

EMPRESA

PAÍS

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

14

Escuadra

México

Audio, video, producción audiovisual, iluminación, integración y automatización

Erick López Mendoza 52 1 55 7590 7755 52 1 55 5506 2076

erick@escuadramx.com www.escuadramx.com

2,99

15

Wiredhouse

México

Residencial, corporativo, comercial, audio, video, automatización, iluminación

Javier Guerra 52 8115886492

jguerra@wiredhouse.com.mx www.wiredhouse.com.mx

2,99

16

Artcoustix

México

Audio, video, control e ingenierías especiales

Héctor Vázquez 55 1653-0595

contacto@artcoustix.com www.artcoustix.com

2,92

17

AV Prestige

México

Audio, video, multimedia, cine, automatización

Carmen Jiménez 52 22 2298 2119

carmen.jimenez@avprestige.com.mx www.avprestige.com.mx

2,92

18

Zuzu México

México

Información no disponible

Información no disponible

No disponible No disponible

2,9

19

Convergint

México

Audio y video, comunicaciones unificadas, automatización de entornos, iluminación de escenarios, videoconferencias, IP telefónico

Óscar Trinidad 52 81 1313 5223

oscar.trinidad@convergint.com www.convergint.mx

2,84

20

Centro de México Audio, Video y Comunicaciones/Cine en casa

Corporativo, automatización, videoconferencia, audio comercial, home theater

Manuel Carselle 52 55 5373 4456

mcarsell@cavc.com.mx www.cavc.com.mx

2,46

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

43


Centroamérica EMPRESA

PAÍS

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

1

AudioCinema

Costa Rica

Integración de audio y video para sectores residencial, comercial y corporativo

Rolando Cordero 506 22282503

info@audiocinema.net www.audiocinema.net

10,08

2

Vosmedia

Guatemala

Integración de audio y video para sectores residencial, comercial y corporativo

Sergio Galindo 502)23870700

sigalindo@vosmedia.com www.vosmedia.com

9,09

3

Signo de Centroamérica

El Salvador

Automatización, sistemas visuales, comunicación

Karen Rivera 503 2209 0808

krivera@signoca.com www.signo.com.sv

7,94

4

Abastos y Servicio

República Dominicana

Audio, video, automatización, CCTV, comunicaciones unificadas

Roberto Ruiz 809 732 6655

r.ruiz@abasto-servicios.com www.abasto-servicios.com

7,47

5

Advanx SyS

El Salvador

Audio Home, Profesional y comercial

Aníbal Vásquez 503 2124 8507

anibal@advanxsys.com www.advanxsys.com

7,26

6

AV Gurús

Costa Rica

Sistemas IP de audio por zonas, audio HD, iluminación automática, sistemas electroacústicos, salas de cine profesional

Adrián Kikut 506 22881234

info@avguruscr.com www.avguruscr.com

6,51

7

Audio Conceptos

Guatemala

Audio, video e iluminación residencial y comercial

María Rodríguez 50 22460 7044

majorodriguez@audio-conceptos.com www.audioconceptos.com

6,42

8

Home & Office Technologies

Costa Rica

Videoconferencia, audio, video, digital signage, residencial

Renata Solano 50 62272 8095

renata@hot.cr www.hot.cr

6,17

9

Nutech Engineering

República Dominicana

Telecomunicaciones, audio y video

Michael Banks 18092217536

mbanks@nutechengineering.com www.nutechengineering.com

5,85

10

Musitempo

República Dominicana

Audio, automatización, comercial, residencial

Fernando Hernández 1 809 548-6664

fhernandez@musitempo.com www.musitempo.com

5,83

11

Adara

Guatemala

Iluminación y automatización para sectores residencial, comercial y corporativo

Francisco Salazar 502 2429-7655

info@adara.com.gt www.adara.com.gt

5,73

12

ISG

Panamá

Audiovisual, BMS/BAS en edificios, redes y cableado

Alberto McQueen 507 833-9921

mas_info@isg.com.pa www.isg.com.pa

5,52

13

Aviitec

Guatemala

Integración de audio profesional, iluminación, video

Giovanni Mérida 50257026362

giovannim@aviitec.com https://www.aviitec.com/

5,43

14

Convergint

Costa Rica

Audio y video, comunicaciones unificadas, automatización de entornos, iluminación de escenarios, videoconferencias, IP telefónico

No disponible 506 8327 7279

No disponible www.convergint.com

5,37

15

Cocatel

Honduras

Audio, video, videoconferencia, cartelería digital

Odair Álvarez 504 2255 0604

oalvarez@cocatel.com www.cocatel.com

5,33

POSICIÓN

44


Región Andina POSICIÓN

EMPRESA

PAÍS

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

1

Integración AV

Colombia

Corporativo, residencial, salas de control

Juan Carlos Gutiérrez 573106980305

jgutierrez@integracionav.com www.integracionav.com

11,24

2

Telvicom

Perú

Audio, Video, Automatización, Digital Signage

Víctor Hugo Villar 51 01 213-7228

marketing@telvicom.com www.telvicom.com

9,5

3

Videocorp

Colombia/ Perú

Audio, video, videoconferencia, corporativo

Matias Ramírez 51 1 447-6525

contacto@videocorp.com www.videocorp.com

6,78

4

AC Technology

Perú

Iluminación, audio, vídeo, automatización e infraestructura,

Alfredo Canales (+51) 01 543 1138

informes.ac@acmtechnology.com.pe www.actechnology.com.pe

5,73

5

Ambientes Inteligentes

Colombia

Audio, video, automatización, corporativo, comercial, residencial

Juan Fernando Montoya 57 4 444 4755

juanfmontoya@a-int.co www.lacitaav.com

5,03

6

ADT Acústica

Colombia

Acústica, audio, video, mecánica teatral

Daniel Duplat 57 1 214 0464

adt.duplat@gmail.com www.adtacustica.com

4,97

7

Proyectos Multimedia

Perú

Audiovisual

Iván Canales 51 1 348 7484

icanales@proyectos-multimedia.com www.proyectos-multimedia.com

4,94

8

DB Systems

Colombia

Audio, video, automatización y control

Jhon Álvarez 57 1 2137949

jalvarez@dbsystems.com.co www.dbsystems.com

4,69

9

Dacer

Perú

Audio, video, colaboración, automatización, cartelería digital

Darwin Chavez Clavo 511 965 044 803

darwin.chavez@dacer.com.pe www.dacer.com.pe

4,11

10

Ultimate Technology

Colombia

Audio, video, iluminación, integración, para sectores residecial, educación, corporativo

Lucas Valencia 57 3117008193

lucas.valencia@ultimate.com.co www.ultimate.com.co

3,53

11

Xegmenta

Colombia

Video, cartelería digital, comunicaciones corporativas

Alejandro Restrepo 573204917701

alejandro@xegmenta.com www.xegmenta.com

3,13

12

Lima Sound

Perú

Audio, automatización, Home Theater, residencial, comercial

Marjorie Smith 51 1 241-1689

msmith@limasound.com www.limasound.com

3,09

13

Convergint

Colombia/ Perú

Audio y video, comunicaciones unificadas, automatización de entornos, iluminación de escenarios, videoconferencias, IP telefónico

No disponible 57 320 238 3677 (511) 247-2511

No disponible www.convergint.com

3,09

14

Construcciones acústicas

Colombia

Audio, diseño acústico

Andrés Durán Hasbún 573132071502 / +571 3177077

ingenieria.dir@acustical.com acustical.com

2,85

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

45


Región Andina EMPRESA

PAÍS

15

Alvan Electronics

Perú/Bolivia

Audio, automatización, Home Theater, residencial, comercial, salas de juntas

Luis Chirinos 51 1 628 1600

luischirinos@alvanelectronics.com www.alvanelectronics.com

2,82

16

Anpala

Colombia

Centros de control con cubos de retroproyección de alta definición y monitores industriales

No disponible (57) 3014911754

contactenos@anpala.com.co www.anpala.co

2,78

17

Axede

Colombia

Biometría de voz

No disponible (571)5935500

axede@axede.com.co www.axede.com.co

2,78

18

Schallertech

Colombia

Audio, video, iluminación, automatización para sectores residencial, educativo y corporativo

Ricardo Rodríguez 57 5 301-4040

ricardo@schallertech.com www.schallertech.com

2,6

19

Datecsa

Colombia

Audio, Video, Automatización, Digital Signage

María Victoria Montiel 57 (7) 697 3777

mariamontiel@datecsa.com www.datecsa.com

2,47

20

Seel

Colombia

Audio, video, iluminación, automatización, educación

Carolina Fernández 57 1 2235812

carofernandez@seel.com.co www.seel.com.co

2,47

21

Imvinet

Venezuela

Video, señalización digital

Juan Carlos García 58-414-3238017

garciajc@imvinet.com www.imvinet.com

2,4

22

Virtualika

Ecuador

Automatización de audio y video para sectores comercial y residencial

Jorge Cabello 593 4 263 1190

jorge.cabello@virtualika.com www.virtualika.com

2,36

23

Difusión

Perú

Corporativo, hoteles, educación, gobierno, digital signage

Guillermo Gutiérrez 51 1 616 0800

guillermo.gutierrez@difusion.com.pe www.difusion.com.pe

2,34

24

Grupo CSI

Colombia/ Ecuador

Video, centros de control, automatización

Darío Ordóñez Ibañez 57 1 655 9288 593 2 600 6336

csigerencia@centrosdecontrol.com www.centrosdecontrol.com

2,26

25

TS Group

Ecuador

Audio, soluciones Bose, amplificación, diseño e instalación de sistemas de audio

Santiago Vallejo (+593) 99 970 2170

s.vallejo@tsgroup.com.ec https://tsgroup.com.ec/

2,05

46

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

POSICIÓN


Brasil brasil SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

POSICIÓN

EMPRESA

PAÍS

1

Convergint

Brasil

Audio y video, comunicaciones unificadas, automatización de entornos, iluminación de escenarios, videoconferencias, IP telefónico

Camila Vieira Marketing +55 (11) 3877-4078

camila.vieira@convergint.com www.convergint.com

15,69

2

Absolut

Brasil

Audio y video para sectores corporativos, realidad virtual, nube, centros de control

Suely jesus 55 (11) 2691-5113

info@abs-tech.com www.abs-tech.com

14,77

3

Audiocom

Brasil

Audio, video e iluminación para sectores comercial, residencial y corporativo

Ebel Valois 55 81 34473233

ebelvalois@hotmail.com www.audiocom.com.br

6,41

4

Athie

Brasil

Audio y video para sectores corporativos y auditorios

No disponible 551155017816

aw.sp@awnet.com.br www.athiewohnrath.com.br

5,88

5

Sound Vision

Brasil

Audio, video, multimediam sonorización para estadios, digital signage

Carla Moura 55 11 5181 0730

carla@soundvision.com.br www.soundvision.com.br

4,7

6

Digitalnet

Brasil

Audio, video, automatización, videoconferencia, telepresencia, comunicaciones unificadas

Gilmar Marques 55 17 4141 1212

gilmar.marques@digitalnetbr.com.br www.digitalnet.com.br

4,52

7

Bettoni

Brasil

Audio, telepresencia, acústica, digital signage, automatización

Danillo Bettoni 55 11 4433 6400

danillo@bettoni.com.br www.bettoni.com.br

4,5

8

Telem

Brasil

Corporativo, auditorios, salas de conferencia

Roseli Hipólito 55 11 2274 9422

roseli.hipolito@telem.com.br www.telem.com.br

4,17

9

Arcatto

Brasil

Audio, video, sonorización, acústica, automatización

Paulo Boselli 55 11 32052750

paulo@arcatto.com.br www.arcatto.com.br

3,92

10

JPG

Brasil

Corporativo, residencial, auditorios

Joseanio Galdino 55 11 3877 0088

joseanio@jpghh.com.br www.jpghh.com.br

3,71

11

Cenario Projetos Brasil Audiovisuais

Audio, video e iluminación para sector comercial

Marcelo Gotlib 55 11 2626 9913

marcelo.gotlib@cenario.com.br www.cenario.com.br

3,51

12

Bsscom

Brasil

Automatización, sonorización, digital signage, comunicaciones unificadas

Cristian Miranda 55 11 3467 7272

cristian@bsscom.com.br www.bsscom.com.br

3,42

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

47


Brasil POSICIÓN

PAÍS

13

Eletro Equip

Brasil

Sistemas de audio, video y colaboración

Claudio Younis 55 11 40852106

claudio.younis@eletroequip.com.br www.eletroequip.com

3,39

14

High Resolution

Brasil

Audio, video, automatización, videoconferencia

Jackson Santos 55 11 973747175

jackson@highresolution.com.br www.highresolution.com.br

3,39

15

Solutione

Brasil

Audio, video, automatización, señalización digital, inteligencia artificial, sonorización

Davison de Souza 55 81 3877-6804

davison@solutione.com.br www.solutione.com.br

3,23

16

Mundo Visual

Brasil

Audio y video para sectores corporativo y educativo

Gilson Tupinamba 55 21 2516 0597

atendimento@mundovisual.net www.mundovisual.net

3,21

17

EAV - Engenharia AudioVisual

Brasil

Audio, video, sonorización, señalización digital, 3D, realidad virtual, colaboración, mapping

Flavio Loureiro 55 31 30241654

flavio.loureiro@eav.eng.br www.eav.eng.br

3,05

18

Infoview

Brasil

Soluciones para eventos

No disponible 55 21 3971-0001

infoview@iview.com.br www.iview.com.br

2,98

19

Quadcomm

Brasil

Audio, video, automatización, centros de control, Home Theater, sonorización

Ricardo Ferraz 55 11 2626 0713

ricardo.ferraz@quadcomm.com.br www.quadcomm.com.br

2,97

20

Performance

Brasil

Audio, video para sectores corporativo, residencial, centros de control

Leonardo Quadros 55 41 2103 1200

leonardo@performancenet.com.br www.performancenet.com.br

2,58

48

SEGMENTO

CONTACTO

DATOS WEB

%

EMPRESA


Cono Sur POSICIÓN

EMPRESA

PAÍS

1

Icap Global

Argentina/Chile

2

Videocorp

3

SEGMENTO

%

CONTACTO

DATOS WEB

Audio, video, corporativo, educación, videoconferencia, digital signage

Martín Saúl 54 11 4865 3755

msaul@icap.com.ar www.icapglobal.com

11,64

Chile

Audio, video, videoconferencia, corporativo

Alfonso Vergara 56 2 2431 6100

avergarar@videocorp.com www.videocorp.com

10,79

Soundtec

Argentina

Sonido, video, iluminación, automatización, control

Alejandro Arena 54 11 4586 0400

alejandroarena@soundtec.com.ar www.soundtec.com.ar

8,08

4

VSS Proyectos

Argentina

Audio, video, iluminación

Christian Herrero 54 11 5934 7095

christianh@vssproyectos.com www.vssproyectos.com.ar

6,7

5

Expex

Argentina

Audio, video, Audioconferencia, Automatización de Ambientes, Colaboración, Comunicaciónes Unificadas, Digital Signage

Bruno Bucchianeri 54 11 5031-1660

bruno.bucchianeri@gmail.com www.expex.com.ar

6,62

6

Convergencia DS

Argentina

Video, digital signage

Luis María González Lentijo 595 981 142016

lgonzalez@convergenciads.com www.convergenciads.com

6,21

7

Spevi

Chile

Audio, video, acústica para sector comercial y corporativo

Ronald Furet 56 2 2222 5281

rfuret@spevi.cl www.spevi.cl

5,14

8

Newtech Solutions Multimedia

Argentina

Audio, video, corporativo, educación, videoconferencia

Susana Álvarez 54 11 4898 5400

susana.alvarez@newtech.com.ar www.newtech.com.ar

5,08

9

Convergint

Argentina/Chile

Audio y video, comunicaciones unificadas, automatización de entornos, iluminación de escenarios, videoconferencias, IP telefónico

No disponible 54 9 11 6720-7984

ventas@sealtelecom.com.ar www.convergint.ar

4,66

10

Análisis de Sistemas

Uruguay

Audio y vídeo comercial, corporativo, educación

Ariel Fabius 598 2711 9034

afabius@anasist.com.uy www.anasist.com.uy

4,33

11

Novotic

Chile

Audio, video, iluminación, control, comercial, corporativo, educativo y residencial

Camilo Fernández 56 9 6547 2375

cfernandez@novotic.cl www.novotic.cl

3,86

12

Vision Direct

Uruguay

Audio y video educativo, corporativo y comercial

Jorge Biatturi 598 2408 2336

jorgeb@visiondirect.com.uy www.visiondirect.com.uy

3,8

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

49


Cono Sur CONTACTO

DATOS WEB

%

Salas inteligentes, videoconferencias, automatización y domótica, videowall, integración salas de control

Ana María Ortiz Urra 56 9-89040234

aortiz@channelsmedia.cl www.channelsmedia.com

3,64

Argentina

Audio, video, acústica y automatización residencial y corporativo

Guillermo Rico 54 11 4815 6006

info@wullich.com.ar www.wullich.com.ar

3,48

Promúsica

Uruguay

Audio, automatización, domótica, iluminación

Roberto Fuentes 598 2480 8000

roberto@promusica.uy.com www.promusica-uy.com

3,29

16

Digital Control

Chile

Audio, video, iluminación, control, corporativo y residencial

Adolfo Rasmussen 56 (2) 2946 4367

arasmussen@dcontrol.cl www.dcontrol.cl

2,92

17

Viditec

Argentina

Audio, video, videoconferencia, corporativo, educación

Maria Martha De Nucc 54 (11) 4122 1200

mmdenucci@viditec.com.ar www.viditec.com.ar

2,56

18

Macom

Paraguay

Audio, video, iluminación, automatización, home theater

Orlando Invernizzi 595 981 142016

orlando.invernizzi@macom.com.py www.macom.com.py

2,48

19

Dinecom

Chile

Soluciones audiovisuales y de videoconferencia

Liselotte Valera Lopez 56 (2) 2799-3380

liselotte.lopez@dinecom.cl www.dinecom.cl

2,4

20

Proyecciones Digitales

Argentina

Audio, video, digital signage, corporativo, videoconferencia

Gabriela Molina 54 11 5353 1110

g.molina@proyecciones.net www.proyecciones.net

2,34

POSICIÓN

EMPRESA

PAÍS

13

Channels Media

Chile

14

Wullich Audio Video

15

50

SEGMENTO


ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

51


CAPÍTULO 4 LA CONSOLIDACIÓN DEL TRABAJO HÍBRIDO EN LA POSPANDEMIA Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA AV 52


Tal vez el principal impacto que la pandemia generó en las dinámicas laborales fue la posibilidad de ejercer las funciones desde cualquier lugar, gracias a los avances tecnológicos que han permitido que los trabajadores estén disponibles en cualquier momento en que se los requiera sin importar el sitio en el que se encuentren. La industria AVI ha acompañado y facilitado esa transición a las organizaciones y las personas, ofreciéndoles distintas soluciones para hacerla posible.

Estas dinámicas varían de acuerdo a cada territorio (por ejemplo, en Estados Unidos se prevé que el 51 % de los trabajadores del conocimiento ejercerán por esta vía, mientras que en Japón ese índice baja a 29 %), pero hay una generalidad marcada en cuanto a la aceptación que este modelo está teniendo, por tanto, la recomendación de los analistas de Gartner es a diseñar espacios de trabajo que ofrezcan las condiciones para facilitar el trabajo a distancia con enfoque colaborativo.

El diario argentino Clarín calificó al trabajo híbrido como la “modalidad estrella de la pospandemia”, ya que permitió la posibilidad de que los trabajadores pudieran elegir entre quedarse en casa o acudir a la oficina, en momentos en que por el pico de los contagios se requería descongestionar las instalaciones de las empresas para evitar las aglomeraciones.

La evolución del modelo híbrido no solo se circunscribe al ámbito laboral, también genera impactos en segmentos como la educación. Víctor Hugo Villar, gerente de División de Proyectos Audiovisuales de Telvicom, en Perú, señala que la demanda de soluciones en esta área se está enfocando en la dotación de espacios especiales, como los laboratorios, para hacer más eficientes los procesos de aprendizaje.

Tres años después, el trabajo híbrido se consolidó como un modelo atractivo para las organizaciones; no en vano, de acuerdo con la firma Gartner, el 39 % de los trabajadores en el mundo trabajarán en esta modalidad al final de 2023, frente al 37 % que se reportó en 2022, mientras que es cada vez menor la cantidad de quienes lo hacen en remoto de forma exclusiva (solo el 9 % lo serán al finalizar el presente año).

Evolución del modelo híbrido en el mundo

39% 37%

Gianpier Soplin, gerente comercial de Integrador Multimedia, también en Perú, calcula que la entrega de soluciones híbridas a los segmentos corporativo y educación ha crecido hasta en un 40 % desde 2020, a lo cual Christian Ezequiel Herrero, titular de Video Sound Solutions, advierte que esta modalidad llegó para quedarse, pues no todas las empresas o instituciones tenían incorporados elementos adecuados para este contexto, por lo cual “habrá que hacer un gran trabajo para equipar salas y espacios”. Ronald Furet, director técnico comercial de Spevi Acústica, en Chile, opina que los espacios híbridos se mantendrán como tendencia en la medida en que aparezcan más productos all in one que se puedan implementar de manera rápida, y agrega que, en su concepto, las principales verticales que la industria atenderá serán la educación universitaria, los posgrados y el corporativo.

Un buen momento para la inversión

12% 2020 Fuente: Gartner

2021

2022

La pandemia fue una oportunidad para identificar qué tan atrasadas o, al contrario, qué tan preparadas estaban las organizaciones para afrontar coyunturas similares y para dar el paso hacia un modelo híbrido en sus operaciones o actividades. Así lo comentó Juan Carlos Medina, director de Viewhaus, en México, quien cree que esta tenden-

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

53


cia permanecerá vigente por mucho tiempo, y por tanto se perfila una buena época para las inversiones en dispositivos de audio y video. Para Isabel Vergara, encargada de Marketing en Videocorp, en Chile, las organizaciones son cada vez más conscientes de la necesidad de sacarle mayor provecho al tiempo y de reducir los tiempos de traslado, creando las condiciones necesarias para que se puedan realizar de forma constante reuniones remotas y colaborativas entre los equipos. La consultora McKinsey aseguró a principios de 2023 que el 78 % de las empresas en el mundo estaban en proceso de cambio del diseño de sus oficinas para adaptarse a las nuevas necesidades de un modelo de trabajo híbrido y el 60 % estaban haciendo lo mismo en sus departamentos de Tecnología e Información. En países como España se evidencia esta tendencia. Un informe divulgado por Logitech y Microsoft en 2023, y basado en estadísticas del IDG Research en 2022, dio cuenta de que el 60 % de las empresas ya estaba invirtiendo en soluciones profesionales de video para sus empleados antes de ser consultadas, que sumadas al 24 % que lo planificaba hacer durante 2022, indicaba que el 84 % era consciente de la necesidad de destinar recursos para disponer de mejores herramientas en este rubro. Un panorama similar se reflejó en el segmento de audio, con un 63 % de las empresas ya inmersas en inversiones de soluciones profesionales antes de la encuesta de 2022, y otro 22 % con planes de hacerlo durante ese año. Las cifras eran muy similares al hacer extensivas las consultas a las inversiones de colaboración y de espacio de trabajo. La conclusión del informe indicaba que las empresas estaba buscando:

CIFRAS

USD 656.000 millones invirtieron en 2021 las organizaciones en el mundo en tecnologías relacionadas con el futuro del trabajo, según IDC Research España.

15%

por año crecerá el uso de cámaras web y auriculares para reuniones, según Sebastián Menutti, Principal Analyst, Information & Communications Technologies de Frost & Sullivan.

12% crecerá en 2023 la inversión en tecnologías empresariales, tales como servicios en la nube, redes, almacenamiento y servicios profesionales en Latinoamérica, según el International Data Corporation (IDC)

69% crecerá la inversión en 2023 en tecnologías digitales emergentes como la inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización y robótica

(IDC) indican que en los años siguientes se presentarán los siguientes contextos en la industria:

• Mayor flexibilidad en productividad y en espacios de oficinas • Servicios digitalizados • Orientación a la colaboración

Conectividad, seguridad y computación. Para 2028, más del 35 % de los presupuestos de TI de las 5.000 empresas más grandes de América Latina se destinarán a conectividad, seguridad y computación. Los CIO se centrarán en la gobernanza y la gestión de TI y crearán equipos de TI autónomos que puedan identificar y resolver rápidamente los problemas de TI para favorecer la expansión del negocio.

La predicciones del International Data Corporation

Inversión en tecnología ‘tech-by-wire’. En 2026,

54


el 40 % de la infraestructura de TI adoptará tecnologías tech-by-wire, que incorporan inteligencia artificial y datos a la toma de decisiones corporativas. A pesar de los beneficios que aporta la automatización, el tech-by-wire se percibirá como un desafío para los miembros del personal de TI que necesitan desarrollar habilidades críticas para ofrecer el máximo valor a sus organizaciones. Modernización de TI. Las empresas latinoamericanas tendrán que moverse rápido para modernizar su infraestructura tecnológica para asegurarse de que los datos se puedan compartir y no se queden atascados en silos, o servidores desconectados de otras partes de la organización. Hasta 2027, el 25 % de las empresas que intenten utilizar ofertas tech-by-wire aún tendrán problemas con la proliferación de sistemas de control aislados que aumentan los costos de conectividad y limitan el intercambio de datos.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

55


CAPÍTULO 5 LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR DE ENTRETENIMIENTO, UNA BUENA SEÑAL PARA LA INDUSTRIA AVI 56


Tras los coletazos que dejó la pandemia al sector del entretenimiento, que fue uno de los más golpeados por las medidas restrictivas que la mayoría de los países tomaron en 2020 para contener la propagación de los contagios, en 2023 se evidencia una recuperación muy significativa de las operaciones y, por ende, de la demanda de productos y servicios a la industria AVI, la cual se ha visto beneficiada por estas señales positivas que envía el mercado. Luego de un periodo de incertidumbre, en el que además de la emergencia sanitaria hubo otros factores externos que jugaron en contra, tales como las interrupciones de la cadena de suministro o coyunturas geopolíticas que marcaron este periodo, la industria global de entretenimiento y medios reflejó en 2021 un aumento del 10,4 % en sus ingresos, según el Informe de Perspectivas Globales de Entretenimiento y Medios 20222026 publicado por PWC, alcanzando los USD 2.900 millones, luego de que el año anterior ni siquiera superó los USD 500.000.

La pandemia provocó un mayor interés de los consumidores en contenidos y servicios digitales de entretenimiento, aunado al auge de modalidades híbridas o remotas que también influenciaron a esta industria. Por ende, es prudente decir que pensar en que esta volverá a ser como lo era antes de la emergencia sanitaria es quizá utópico, pues gran parte de estas actividades se trasladaron a espacios digitales y en la nube. En concepto de PWC, la confluencia de estos factores promete ampliar las oportunidades para los vendedores y minoristas en línea de todas las formas y tamaños, a medida que las plataformas sociales y de video en línea se vuelvan cada vez más fáciles de comprar. El informe de PWC, además, incluye en su análisis algunas situaciones que la industria de entretenimiento debe tener en cuenta, y que los integradores deben tener presentes para poder encontrar oportunidades de negocio en el resto de esta década. Entre sus reflexiones se destaca lo siguiente:

Crecimiento de la industria de entretenimiento y medios y proyecciones 2018-2026 10,4%

4,6% CAGR 2021-2026

7,3% 5,4%

Valor del mercado mundial del entretenimiento 2017-2026 (en miles de millones de USD)

1,96 2,07

5,1%

4,8%

4,1%

2,17 2,12

2,34

2,51

2,64 2,75

2,84 2,93

3,4% 3,1%

Fuente: SPWC

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

-2,3%

Fuente: Statista, 2023 https://es.statista.com/estadisticas/634789/valordel-mercado-mundial-del-entretenimiento-y-los-medios-de-comunicacion/

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

57


Gasto per cápita en entretenimiento por región (2021) En millones de dólares

2.229 1.158 Norteamérica

Europa occidental

246

224

154

82

Centro y Europa Oriental

Asia-Pacífico

Latinoamérica

Oriente medio y África

Fuente: PwC’s Global Entertainment & Media Outlook 2022–2026, Omdia

Después de un aumento en 2020, el video over-the-top (OTT) creció un 22,8 % adicional en 2021, lo que elevó los ingresos a USD 79.100 millones. El ritmo de crecimiento de los ingresos OTT se moderará; se espera que crezca a una CAGR de 7,6 % hasta 2026, cuando los ingresos serán de USD 114.100 millones. Los cines, que se están recuperando lentamente de los cierres de COVID, no recuperarán sus ingresos totales de 2019 de USD 45,200 millones hasta 2023.

La mirada hacia el futuro que comparte PWC en su informe es muy optimista. De acuerdo con la firma, el camino de crecimiento general es claro y sólido, y con el tiempo la mayor disponibilidad de contenido, de servicios y de experiencias atraerá más la atención de los consumidores.

La mirada de los integradores Los reportes de algunos de los integradores son muy alentadores en ese sentido. Víctor Hugo Villar Daza, gerente de División de Proyectos Audiovisuales de Telvicom, estima que la demanda de productos y servicios en este segmento se ha recuperado, en su caso, en un 50 %, y espera que al finalizar 2023 la situación vuelva a la normalidad, al menos en lo que respecta a los ingresos esperados, con un énfasis en proyectores, monitores, audio y sistemas de video y audio conferencia. Un concepto similar comparte Juan Carlos Medina, director de Viewhaus, en México, quien valora de forma positiva la recuperación del mercado

58

dirigido al entretenimiento, con una recuperación estimada del 75 %. Por otro lado, Gianpier Soplin, gerente comercial de Integrador Multimedia SAC, en Perú, calcula que el incremento de sus servicios en este segmento ha sido del 70 %, mientras que las instalaciones fijas en verticales como educación y corporativo han subido hasta un 35 %, lo cual, en su concepto, demuestra que hay señales positivas para pensar en que en el corto plazo los niveles de este sector tengan un mejor diagnóstico. Otro punto de vista tienen integradores como Cesar Centeno, socio del Grupo ACT, en México, quien plantea que la recuperación, desde su punto de vista y basado en su experiencia, no es la esperada, en parte debido a que muchas empresas aún no han definido cuáles serán sus esquemas de trabajo, en especial en lo que tiene que ver con los auditorios. Entre tanto, Alejandro Ricaño, gerente de Ingeniería de Ventas de Aplitec Ingeniería, también en México, comenta que los niveles de atención a esta industria todavía son bajos y se necesitará de un crecimiento más agresivo en 2023 y 2024 para poder hablar de una recuperación total. Un punto sobre el cual hace hincapié Ricaño es que los clientes están demandando tecnologías más modernas, pero al mismo tiempo solicitan que se les ofrezca a un costo más bajo, lo cual influye en la forma cómo los integradores deben moverse para poder hacer que este segmento sea sostenible.


Erick Jonathan Macías, marketing and Innovation Manager de Creatio, en México, dice que las tecnologías más comunes hoy en museos son el blending y el videomapping, teniendo como principal objetivo la creación de un espacio inmersivo y audio distribuido.

Ha sido poca la recuperación en espacios fijos, dado que el Gobierno en México antes aportaba presupuesto para este tipo de espacios, pero hoy no se tiene el presupuesto que todos quisiéramos en material de arte y cultura, por lo que a su vez hay una baja en solicitudes de este estilo”.

En cuanto a teatros y auditorios, Macías agrega que el audio sigue jugando un papel importante, ya que se necesita una cobertura uniforme en todo el espacio sin tener un foco de sonido. Además, señala que los videowalls también cada vez tienen mayor relevancia por este efecto de “gran pantalla” que provocan.

Erick Jonathan Macías, Marketing and Innovation Manager, Creatio México

Sergio Galindo, gerente general de Vosmedia, en Chile, afirma que si bien el 2022 fue un buen año para la industria, aún no compensa las pérdidas registradas en los dos años anteriores, mientras que Jorge Cabello, director comercial de Virtualika, cree que aunque el segmento corporativo ha tenido un buen comportamiento en este periodo, en otros los avances aún son muy incipientes. Isabel Vergara, encargada de Marketing en Videocorp, en Chile, reconoce que ha costado un poco lograr recuperar este mercado, pero ha habido tecnologías que han logrado aprovechar la coyuntura para ganar mercado, como es el caso de la iluminación LED, que se ha convertido en un must have para cualquier evento.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

59


CAPÍTULO 6

PANORAMA

DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS EN 2022 Y 2023 60


Sin duda alguna, el 2023 será un año de grandes retos para la economía mundial, luego de que 2022 marcara la recuperación de muchos países. La incertidumbre sigue punteando el devenir, incluso se habla de una desaceleración por la continuación de la invasión de Rusia a Ucrania y el aumento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales para contener la inflación, que derivará en un menor consumo de los hogares y un debilitamiento de la inversión, ante una caída en la confianza de hogares y empresas por la incertidumbre y, por una restricción en los préstamos por parte de la banca en varios países. Los países de América Latina y el Caribe no escaparán a esta situación. Se habla incluso de que 2023 tendrá una de las menores tasas de crecimiento económico en casi dos décadas, aunque para 2024 las proyecciones de los expertos apuntan a una recuperación. Los organismos internacionales ven una ralentización de la economía mundial en 2023 frente a 2022. El Fondo Monetario Internacional avisó que, “según los pronósticos de base, el crecimiento caerá desde 3,4 % en 2022 a 2,8 % en 2023, antes de estabilizarse en 3,0 % en 2024, mientras que para Latinoamérica, la CEPAL estima que se alcance una tasa media del

1,3 %, “reflejando una trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza, combinada con unas condiciones internacionales adversas”, de acuerdo con las palabras de su secretario general, José Manuel Salazar-Xirinachs, en marzo de 2023. El FMI precisa en su informe de Perspectivas de la economía mundial de enero de 2023 que, aunque los riesgos están a la baja, algunos podrían aumentar la desaceleración: el recrudecimiento de la guerra Rusia-Ucrania, controles sanitarios más severos de China contra el COVID-19, así como un endurecimiento de las condiciones mundiales de financiamiento. La OCDE advierte que la expansión de 2023 dependerá en gran parte del comportamiento de las principales economías de mercados emergentes de Asia, que representarán cerca de las tres cuartas partes del crecimiento del PIB mundial, con Estados Unidos y Europa en una desaceleración acelerada. Además, la entidad afirma que el crecimiento puede ser menor si continúan al alza los precios de la energía. Prevé que la inflación en 2023 sea de 6.6 % desde un poco más del 9 % en 2022, que irán descendiendo hasta el 5.1 % en 2024.

Comportamiento del PIB (en %) 14

ARGENTINA

13

BRASIL

12

CHILE

11

COLOMBIA

10

MÉXICO

9

PERÚ

8

LATAM

7 6 5 4 3 2 1 0 2020

2021

2022p

2023p

2024p

2025p

Fuente: S&P Global Ratings ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

61


El Departamento de Asuntos Económicos y SocialesDESA de la ONU estima que la inflación mundial descienda a 6.5 % en 2023 desde cerca del 9 % en 2022. En cuanto a la inflación en la región, si bien en el primer trimestre de 2023 fueron alentadoras considerando los niveles con los que cerró el 2022, el FMI advirtió que sería un año “difícil”, con una desaceleración promedio de apenas el 2 %, por lo cual el retorno de estas tasas a los niveles esperados debería ser un proceso “prolongado y expuesto a riesgos”, como el aumento de las presiones salariales, dijo la entidad. Tampoco fue muy esperanzador el reporte del FMI respecto al comportamiento de los mercados financieros y la volatilidad que viene exhibiendo desde 2020. El análisis de la entidad plantea una inestabilidad y fragilidad motivada, entre otros factores, a que la inflación “es mucho más rígida de lo que se preveía incluso hace unos pocos meses”, y si bien esta ha disminuido, como comentamos antes, debido principalmente al marcado retroceso en los precios de la energía y los alimentos, “la inflación subyacen-

te, que excluye la energía y los alimentos, todavía no ha alcanzado su máximo en muchos países”. Esta coyuntura ha ocasionado una contracción de la política monetaria en muchos países, en algunos con más rigor que en otros, pero que en definitiva ocasiona efectos colaterales que generan movimientos en el sector financiero, el cual “se ha vuelto demasiado complaciente con los plazos de vencimiento y los desajustes de liquidez. La rápida contracción de la política monetaria del pasado año provocó pérdidas considerables en los activos de renta fija a largo plazo e incrementó los costos de financiamiento”. Producto de lo anterior, y con base en la respuesta que los bancos centrales toman en consideración para contrarrestar las alzas inflacionarias, el FMI considera que hay un efecto espejo en el índice de bonos de mercados emergentes en la región o también conocido como índice de riesgo país, teniendo en cuenta que la volatilidad aumenta la aversión al riesgo para atraer la inversión, reduciendo los flujos financieros hacia la región.

Índice de volatilidad de los mercados financieros (enero de 2020 - marzo de 2023) 40 35 30 25 20

2020

2021

2022

Ene

Dic

Jun

Ene

Dic

Jun

Ene

Dic

Jun

Ene

10

Mar

15

2023

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Bloomberg. Nota: el índice VIX, elaborado por la Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE), mide la volatilidad esperada para los próximos 30 días y se obtiene a partir de los precios de las opciones de compra y venta sobre el índice S&P 500.

62


Índice de bonos de mercados emergentes (2022) Venezuela

489.95%

Argentina

28.37%

El Salvador

20.98%

Ecuador

17.15%

Honduras

7.37%

Bolivia

5.97%

R. Dominicana

4.89%

Colombia

4.85%

México

4.54%

Costa Rica

4.35%

Paraguay

3.23%

Guatemala

3.12%

Panamá

2.93%

Brasil

2.92%

Perú

2.52%

Chile

2.06%

Uruguay

1.52% 0

100

200

300

400

500

Fuente: Emerging Markets Bond Index (EMBI), conocido como “riesgo país”

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

63


Menos comercio, más deudas Por su parte, la Organización Mundial del ComercioOMC asegura que en el cuarto trimestre de 2022, el crecimiento global de mercancías perdió el impulso que traía, de 4.4%, por lo que estima que en la primera parte de 2023 permanecerá débil en la mayoría de sectores productivos. Eso sí, precisa que cualquier desaceleración en el comercio mundial sería de corta duración, ya que el tráfico de contenedores de los puertos chinos y los nuevos pedidos de exportación de los índices de gerentes de compras-PMI ya comenzaron a recoger. Para 2023 la estimación del volumen de comercio mundial es de un crecimiento del 1 %. A su vez, el Instituto de Finanzas Internacionales-IFF señala que el valor nominal en dólares de la deuda global bajó en USD 4 billones a un poco menos de 300 billones en 2022. Precisa que con la ayuda de un mayor crecimiento en inflación, la deuda global / PIB volvió a retroceder en 2022, pero aún está por encima de los niveles previos a la pandemia.

lanza de pagos de América Latina tendría un déficit del 1.9 % del PIB y llegaría a USD 105.000 millones, tendencia al alza en los últimos tres años. Y el déficit del balance de rentas de la cuenta corriente llegaría a un 3.3 % del PIB, inferior al 3.4 % de 2021. El organismo estima además que las necesidades de financiamiento externo de América Latina en 2023 ascenderían a USD 571.000 millones, lo que implica que la región necesita recibir flujos financieros externos por al menos ese valor. El Banco Internacional de Pagos-BPI hace notar que las señales de disminución de las presiones inflacionarias previstas para 2023 en todo el mundo llevarán a una paulatina reducción de las tasas de interés de política monetaria por parte de los bancos centrales.

Según la CEPAL, en 2022 la cuenta corriente de la ba-

En el caso puntual de las economías de América Latina y el Caribe, se está dando una lenta baja de la inflación que tocó en 2022 niveles históricos, principalmente por alzas en los precios de la energía y los alimentos.

Tasa de variación interanual del volumen del comercio mundial 2020-2022 (segundo trimestre)

Tasa de variación mensual del volumen del comercio en Latinoamérica

22,1%

23

23

15

20,4%

15 9,7%

7,8% 6,1%

7

6,1%

4,8% 4,4%

7

5,9% 3,8%

1,0%

0,9%

-1

-1 -3,8%

2,2% 0,1%

-0,4%

-0,4%

-9

-15,4%

-17

2020

TRIMESTRE

2021

1

Fuente: OMC y UNCTAD

64

0,5%

-5,0%

-9

-17

0%

2

3

4

2020

2022

MARZO

JUNIO

2021

AGOSTO

SEPTIEMBRE

2022

DICIEMBRE

Fuente: CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis


Endurece política monetaria En lo que coinciden todos los organismos es en la necesidad de un endurecimiento de la política monetaria en la mayoría de las principales economías avanzadas y en muchas de las emergentes para lograr que la inflación se estanque y pueda permanecer anclada en niveles bajos por más tiempo. Eso sí, sin llegar a apretar tanto, que exacerbe la desigualdad social. Un análisis de economistas de la ONU reveló que más del 85 % de los bancos centrales de todo el mundo endurecieron su política monetaria y subieron los tipos de interés en rápida sucesión desde finales de 2021, para controlar las presiones inflacionarias y evitar que sus países cayeran en recesión. Piden además que los países busquen y generen políticas tendientes a mejorar el funcionamiento del comercio internacional, aumentar la productividad, reducir la brecha de género y salarial entre hombres y mujeres y de paso, mejorar la calidad de vida. Concretamente, para América Latina y el Caribe, el FMI acota que el crecimiento este año podría desacelerarse un 2 %, en medio de tasas de interés más altas y precios más bajos de las materias primas. En lo referente a la generación de empleo y el gasto de consumo de bienes y servicios, también hay desaceleración, así como un debilitamiento de la confianza de los consumidores y las empresas. Y como lo apunta la OMC, el comercio global se verá afectado por el menor crecimiento de grandes economías como Estados Unidos y Europa, dos grandes socios comerciales para los países de esta región.

Tasas de crecimiento del PIB (2022) y proyecciones (2023) Región/país

2022

2023p

América Latina y el Caribe

3,2

1,4

América Latina

3,1

1,3

América del Sur

3,4

1,2

Argentina

3,9

1,0

Bolivia

3,5

3,0

Brasil

2,6

1,0

Chile

2,2

-0,9

Colombia

7,7

1,9

Ecuador

2,7

2,0

Paraguay

-0,3

4,0

Perú

2,7

2,2

Uruguay

5,1

3,0

Venezuela

12,0

5,0

América Central

3,9

3,1

América Central y México

2,5

1,7

Costa Rica

3,5

2,8

Cuba

2,0

1,8

El Salvador

2,5

1,9

Guatemala

3,7

3,3

Haití

-1,5

0,0

Honduras

3,5

3,3

México

1,9

1,1

Nicaragua

3,5

2,1

Panamá

7,4

4,2

República Dominicana

5,1

4,7

El Caribe

9,9

7,4

El Caribe (excl. Guyana)

4,3

3,1

Antigua y Barbuda

8,5

7,8

Bahamas

8,0

4,1

Barbados

9,5

3,5

Belice

3,5

2,0

Dominica

5,0

3,5

Granada

3,7

3,6

Guyana

52,0

30,0

Jamaica

2,8

3,0

Saint Kitts y Nevis

8,0

4,5

San Vicente y las Granadinas

2,7

3,7

Santa Lucía

9,5

5,9

Suriname

2,1

2,4

Trinidad y Tabago

2,0

2,0

Fuente: Cepal ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

65


Empleo, pobreza y desigualdad Otro tema que impacta la región es sin duda lo social. Y con malestar incluido, lo que ha minado la confianza en las instituciones públicas por parte de la ciudadanía. Esto ha originado una serie de tensiones sociales en varios países.

vida de la población.

La pandemia ahondó problemáticas que estaban superándose, como la pobreza y la inseguridad alimentaria, que han llevado a que muchos hogares no consuman ni siquiera las tres comidas al día.

“Pese a las evidentes dificultades, las políticas deben centrarse en lograr la estabilidad económica, estimular el crecimiento y la creación de empleo, fomentar la iniciativa empresarial y atender las acuciantes necesidades sociales a las que se enfrentan muchas personas en la región. Esto ayudará a aliviar el malestar social y a restablecer la confianza en las instituciones públicas”, señala el FMI.

Para revertir esas tendencias y el impacto aún de la pandemia, el FMI propone la restauración de la estabilidad macroeconómica y estimular el crecimiento de manera duradera con reformas estructurales, pero advierte, a partir de acuerdos y que sean reformas económicas razonables en el entorno actual, lo que con las tensiones sociales, debe hacerse con pinzas, pero que en últimas, elevarán los niveles de

Entre los planteamientos se destacan: que los bancos centrales no desistan de luchar contra la alta inflación, lo que implica tasas de interés altas; la política social debe centrarse en el gasto social para ayudar a la población de más escasos recursos y al mismo tiempo reducir la deuda pública; seguir mejorando las redes de protección para garantizar asistencia social fiable y suficiente para quienes lo necesiten.

66


CRECIMIENTO DE EXPORTACIONES Y BALANZA COMERCIAL EN MÉXICO Y CENTROAMÉRICA 2022 % VARIACIÓN PROYECTADA DEL VALOR DEL COMERCIO DE BIENES, 2022

16% 31%

19%

12%

24%

Fuente: Cepal

Balanza Comercial (% del PIB), 2022 México -2,18%

Costa Rica -8,40%

Guatemala -14,99%

Honduras -15,99%

Nicaragua -20,71%

Panamá -11,63%

República Dominicana -12,85%

Fuente: datosmacro.expansion.com

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

67


Centroamérica, México y el Caribe

México El FMI prevé que en 2023 la economía mexicana se expanda 1.7 % desde 3.1 % en 2022 y que en 2024 sea 1.6 %; el Banco Mundial 1.1 % y 2.1%, respectivamente; la CEPAL proyecta 1.1 % en 2023.

MÉXICO PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16 14 12

Por su parte, el Banco Central de México-Banxico redujo su cálculo para 2023 a 1,6 % y de 1,8 % en 2024, debido al deterioro de las expectativas de crecimiento de su principal socio comercial, Estados Unidos, y especialmente para su actividad industrial. Confía en que la demanda interna continúe impulsando la actividad económica regional.

10

La que sí es más optimista, es la previsión del gobierno mexicano, con una proyección cercana al 3%, similar a la de 2022.

-10

8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -12 -14 -16 -18

En materia de inflación, el Banxico aumentó su estimación para cierre del año a 4.9 % desde el 4.1 % anterior; y para la subyacente, a 5 % desde 4.1 %. El banco central inició en junio de 2021 un ciclo restrictivo para frenar la inflación. Desde ese momento, ha subido su tasa en 700 puntos básicos hasta el 11 %, aunque anunció que las nuevas alzas serán de menor magnitud.

-20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN TRIMESTRAL) Fuente: https://www.epdata.es/datos/mexico-datosmacroeconomicos-datos-graficos/656

IMPORTACIONES AV A MÉXICO

40,3 CHINA 16,1 EE. UU. 10,8 MALASIA 7,1

TAIWÁN

5,8

COREA DEL SUR

19,1 OTROS

Fuente: Descartes Datamyne

68


Costa Rica El Banco Central de Costa Rica-BCCR proyecta un crecimiento del PIB del país en 2023 de 2.7%, la misma cifra prevista de octubre de 2022. Para 2024 la previsión es de 3.5%. En 2022 la economía se expandió 4.3% en volumen, inferior al 7.8% de 2021.

COSTA RICA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16

A su vez, el FMI proyecta un PIB de 2.9 % en 2023 y 3 % en 2024; el Banco Mundial 2.6 % y 3.3 %; y para 2023 la CEPAL prevé 2.6 %.

14 12 10 8 6

Siguiendo la línea de otros bancos centrales, el BCCR siguió el año pasado las alzas en la tasa de interés de referencia para controlar la inflación. Desde el inicio del ciclo alcista, en diciembre de 2021 hasta enero de 2023, el incremento fue de 825 puntos porcentuales hasta el 9 % desde octubre de 2022.

4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12

En 2022 mejoraron las finanzas públicas debido en parte a los esfuerzos para contener el crecimiento del gasto y mayor recaudo tributario. Al mismo tiempo, la moneda local, el colón, se apreció, reduciendo el valor nominal de la deuda contratada en moneda extranjera.

-14 -16 -18 -20

T1

T2

T3

T4

2020

T1

T2

T3

T4

T1

T2

2021

T3

2022

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL)

Según cifras preliminares a diciembre de 2022, mejoraron el resultado primario del gobierno central y el financiero frente a 2021. El que sí aumentó fue déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos en 1.5 puntos porcentuales del PIB frente a 2021. El BCCR prevé que la inflación general retornaría al rango de tolerancia alrededor de la meta al final de 2023, un 3 %, y la subyacente lo haría en el primer semestre de 2024.

INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN TRIMESTRAL) Fuente: https://www.secmca.org/monitor-macroeconomico/

IMPORTACIONES AV A COSTA RICA 38,99% EE.UU.

Durante el bienio 2023-2024, el déficit de la cuenta corriente como proporción del PIB estaría alrededor de 3.1 % en promedio, por debajo del 4 % de 2022.

18,43% CHINA

Estima además que con crecimiento económico, crezcan también el ahorro financiero y el crédito al sector privado, en este último caso, impulsado por las operaciones en moneda nacional.

4,26% MÉXICO

Según las estimaciones preliminares del Ministerio de Hacienda, las finanzas públicas seguirían por la senda de la sostenibilidad.

14,75& MALASIA 5,63% JAPÓN

3,05% HONG KONG 14,89% OTROS

Fuente: Descartes Datamyne

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

69


Honduras En 2022 cerró con un déficit comercial de USD 9.135 millones, un 13.4 % más que el de 2021, luego de que sus importaciones crecieran 14.9 % a 1.977 millones y 17.3 % las exportaciones a 899 millones.

HONDURAS PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18

El año pasado, Honduras acumuló una deuda externa del sector público de USD 9.540 millones, superior en 3.1 % a la de 2021, de los que 91.3 % pertenecen al gobierno central y 6.5 % a la autoridad monetaria.

16 14 12 10 8 6

La inflación esperada para Honduras en 2023 es de 5.9% desde 9.8% en 2022.

4 2 0 -2

La economía hondureña creció 4 %, superior a su potencial y del promedio prepandemia, 2015-2019, según el Banco Central de Honduras. El cálculo para 2023 es de un rango entre 3 % y 3.5 %. Este comportamiento se debería a una desaceleración de la demanda externa, en especial por Estados Unidos, y por ajustes a la baja en los precios de los principales productos de exportación. El FMI pronostica un PIB de 3.5 % en 2023 y de 3.6 % en 2024; el Banco Mundial 2.7 % para este año y 3.7 % el próximo; la CEPAL coincide con 2.7 % este año.

-4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2022) Fuente: https://www.secmca.org/monitor-macroeconomico/

IMPORTACIONES AV A HONDURAS

45,04% CHINA 17,39% MÉXICO 9,28% EE.UU. 6,41% VIETNAM 5,36% COSTA RICA 16,52% OTROS

Fuente: Trade Map

70


El Salvador La economía salvadoreña habría crecido 2.8 % en 2022 de acuerdo con las estimaciones del Banco Central de Reserva-BCR. El cálculo para 2023 es de entre 2 % y 3 %, por el dinamismo de la demanda interna, que será impulsada por la inversión pública, mejores condiciones de seguridad que favorecen el consumo e inversión privada, así como el turismo. El Fondo Monetario Internacional-FMI prevé que la economía salvadoreña crezca 1.7 % en 2023 y 1.5 % en 2024; el Banco Mundial estima 1.6 % en 2023 y 2 % en 2024; y la CEPAL 1.6 % en 2023.

EL SALVADOR PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4

En inflación, la proyección del BCR es de 3.3 %, muy inferior al 7.32 % de 2022, que fue el año con los precios más altos en bienes y servicios desde 2009.

-6 -8 -10 -12 -14

Una de las fuentes más importantes de ingresos de El Salvador son las remesas. En 2022 recibió USD 7.742 millones, cifra superior en 3.16 % a las de 2021, unos 237.2 millones más. El 93.8 % de esos recursos provino de Estados Unidos, 0.9 % de Canadá, 0.4% de España, 0.3 % de Italia y 0.1 % de Reino Unido. Las recibieron 471.633 hogares, de los que 13.530 están en pobreza extrema y 68.874 en pobreza relativa. En cuanto al comercio externo, El Salvador alcanzó exportaciones por USD 7.115 millones en 2022, un 11.3 % más, de los que 6.837 millones (+10 %) fueron de la industria manufacturera. Su principal destino fue Estados Unidos, seguido por Centroamérica. Las importaciones sumaron USD 17.108 millones.

-16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2022) Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.UEM.TOTL. ZS?locations=SV

IMPORTACIONES AV A EL SALVADOR

47,8% CHINA 31,9% MÉXICO 7,9% EE.UU. 8,5% VIETNAM 1,9% COSTA RICA 2% OTROS

Fuente: Trade Map

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

71


Guatemala De acuerdo con estimaciones del Banco de Guatemala, la economía del país se habría expandido 4 % en 2022, mientras que la proyección para 2023 es de un rango entre 2.5% y 4.5%. El FMI proyecta 3.4 % en 2023 y 3.5 % en 2024; el Banco Mundial 3.2 % para ambos años y la CEPAL también 3.2 % para 2023.

GUATEMALA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16 14 12 10

La inflación cerró 2022 en 9.24 %, afectada no sólo por choques externos sobre los precios de los energéticos y de los alimentos, sino también por temas locales. El gobierno guatemalteco indicó que el año pasado el país cerró con un déficit fiscal de 1.7 %.

8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8

Frente a las remesas, para 2023 se estima un envío de migrantes nacionales en el extranjero un crecimiento de 3.5% frente a los USD 18.040 millones de 2022. El Banco de Guatemala ha subido desde principios de 2022 a comienzos de 2023 la tasa de interés líder en 250 puntos básicos de 1.75 % a 4.25 %, teniendo en cuenta las presiones inflacionarias externas.

-10 -12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2022) Fuente: https://datosmacro.expansion.com/paro-epa/guatemala?m sector=Tasa+de+desempleo+%28EPA%29&sc=UEPAR-

IMPORTACIONES AV A GUATEMALA

21,3% CHINA 17,1% MÉXICO 29,1% EE.UU. 5,9% VIETNAM 10,1% HONG KONG 16,5% OTROS

Fuente: Trade Map

72


Panamá

PANAMÁ PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

La inflación de Panamá en 2022 fue de 2.1 %, inferior al 2.6 % de 2021, siendo alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor alza (+5.2 %). Al cierre del tercer trimestre de 2022, la economía reportó una expansión de 9.5 %. Para el Fondo Monetario Internacional-FMI, Panamá crecería 4 % en 2023 y 2024; mientras que el Banco Mundial prevé 4.2 % en 2023 y 4.5% en 2024; y la CEPAL 4.2 % este año.

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2021) Fuente: https://datos.bancomundial.org/indicator/SL.UEM.TOTL. ZS?locations=PA

IMPORTACIONES AV A PANAMÁ

33,8% CHINA 24,2% EE.UU. 16,8% ZONA LIBRE COMERCIO DE COLÓN 9,4% MÉXICO 3,6% COLOMBIA 12,2% OTROS

Fuente: Trade Map

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

73


República Dominicana

REPÚBLICA DOMINICANA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24

En 2022, la actividad económica se expandió 4.9 % interanual, inferior al 12.3 % de 2021, pero cercano a su potencial, contribuyendo al fortalecimiento del mercado laboral. En efecto, al cierre de 2022 la cantidad de ocupados superó el nivel previo a la pandemia, mientras que la tasa de desocupación abierta se redujo de un máximo de 8 % en el primer trimestre de 2021 a 4.8 % en último trimestre de 2022.

22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

La inflación interanual cerró 2022 en 7.83 %. La meta para 2023 está en un rango entre 4 % y 10 %.

-2

Para 2023, el sistema de pronósticos del Banco Central de la República Dominicana-BCRD indica que la economía dominicana crecería en torno a 4.5 % en 2023, permaneciendo como uno de los países de mayor crecimiento en la región según organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial. El FMI proyecta 4.3 % en 2023 y 5 % en 2024; el Banco Mundial 4.6 % en 2023 y 4.2 % en 2024; y la CEPAL 4.6 % en 2023.

-10

-4 -6 -8

Al cierre de 2022, las reservas internacionales se ubicaron en USD 14.440,6 millones, equivalente a un 12.7 % del PIB. Los resultados preliminares de la balanza de pagos en 2022 presentaron un déficit en la cuenta corriente de USD 6.326,5 millones. Los ingresos de divisas sumaron 38.885 millones, un 14.3 % más.

-12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN TRIMESTRAL) Fuente: https://www.secmca.org/monitor-macroeconomico/

IMPORTACIONES AV A REPÚBLICA DOMINICANA

47% CHINA

Las exportaciones dominicanas crecieron 10.5 % a USD 13.769 millones y las importaciones 27.3 % a 30.737 millones.

27,8% EE.UU. 5,7% MÉXICO 2,8% COSTA RICA 2,5% COREA DEL SUR 2,5% ESPAÑA 11,7% OTROS

Fuente: Trade Map

74


EXPORTACIONES Y BALANCE COMERCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Y EL CONO SUR 2022 Balance comercial 2022 (% del PIB)

VARIACIÓN INTERANUAL DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES ENERO A JUNIO DE 2022 (EN %)

Colombia -6,62

93,7% 57,4%

Venezuela -22,28

Ecuador 0,95

Perú 5,43

34,9%

Ecuador

18,4%

Chile 0,90

20,5%

Argentina 3,01 35,6%

-6,8%

24% 12,6% 25,6%

Fuente: Cepal

Paraguay 7,63 Bolivia 3,62 Uruguay -1,37 Brasil 2,87 Fuente: datosmacro.expansion.com

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

75


Región Andina

Bolivia La inflación de 2022 se ubicó en 3.12%, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística. Para 2023, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado, la inflación estaría cercana al 3.57%. Y en materia de crecimiento económico, se estima 4.8% para 2023. A junio de 2022, la expansión económica boliviana era de 4.1%.

BOLIVIA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2

El Banco Central de Bolivia informó que las remesas enviadas de nacionales residentes en el exterior crecieron 2.7% en 2022 a USD 1.427 millones, unos 38 millones más que en 2021.

-4 -6 -8 -10 -12 -14

A diciembre de 2022, la balanza comercial de Bolivia arrojó un superávit de USD 603 millones, luego de exportaciones por 13.653 millones (+23%) e importaciones 13.049 millones (+36%). Al cierre de 2022, la tasa de desempleo de Bolivia se ubicó en 4.3% desde 5.1% en 2021. El Fondo Monetario Internacional-FMI prevé una expansión de la economía boliviana de 2.9% en 2023 y 2.8% en 2024. Por su parte, el Banco Mundial calcula 2.9% para 2023 y 4% para 2024; mientras que la CEPAL ve un 2.9% en 2023.

-16 -18 -20 -22 -24 -26

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN TRIMESTRAL) Fuente: Expansión Datos Macro

IMPORTACIONES AV A BOLIVIA 45,2% CHINA 16,3% BRASIL 5,4% ESPAÑA 5,4% MÉXICO 4,2% ALEMANIA 23,5% OTROS

Fuente: Trade Map

76


Colombia

COLOMBIA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

La tasa de desempleo para todo 2022 se ubicó en 11.2%, siendo en hombres de 9% y en mujeres de 14.3%.

26 24 22

En 13.12% cerró la inflación anual de Colombia en 2022, siendo la más alta en 21 años, y superó con creces la de 2021, que fue 5.62%, impulsada por los alimentos y bebidas no alcohólicas.

20 18 16 14 12 10

En 2022 Colombia registró un déficit comercial de USD 14.331 millones (-6.08%), tras importaciones por 71.446 millones (+26.1%) y exportaciones por 57.115 millones (+37.99%). La economía del país se expandió 7.5% en 2022 frente al 11% de 2021. La estimación del Banco de la República para 2023 es de 0.2%. El Fondo Monetario Internacional calcula crezca 1.1% en 2023 y 2.1% en 2024; el Banco Mundial 1.5% en 2023 y 3.3% en 2024 y la CEPAL 1.5% en 2023.

8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2022) Fuente: Expansión Datos Macro

IMPORTACIONES AV A COLOMBIA

66,4% CHINA 9,4% MÉXICO 6% EE.UU. 8,2% VIETNAM 3% BRASIL 15,91% OTROS

Fuente: Descartes Datamyne

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

77


Ecuador La estimación del Banco Central del Ecuador es de un crecimiento económico de 2.7 % para 2022, cifra inferior a la proyección para 2023 del 3.1%. Similar es la proyección del FMI para 2023 con 3 % y 2.8 % para 2024. Son menos optimistas los cálculos del Banco Mundial y de la Cepal, que proyectan un 2 % para 2023 y 2.6 % para 2024.

ECUADOR PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16 14 12 10

En 2022, el servicio de la deuda externa se ubicó en USD 3.589 millones desde 2.695 millones de 2021 y 3.614 millones de 2020. Además, en 2022, por primera vez desde 2014, la diferencia entre los depósitos y los retiros de efectivo de las bóvedas del Banco Central del Ecuador por parte de las instituciones del sistema financiero nacional tuvo un flujo positivo de USD 225 millones, lo que refleja una menor demanda de efectivo a escala nacional.

8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18

Las reservas internacionales de Ecuador se ubicaron en USD 9.353 millones el 20 de enero de 2023, su máximo nivel desde que el país inició su dolarización. A diciembre de 2022, la pobreza nacional se ubicó en 25.2% y la pobreza extrema en 8.2%. En la zona urbana fue de 17.8% y 3.9% respectivamente; y en zona rural 41% la pobreza total y en 17.4% la extrema. A su vez, el coeficiente de Gini en el total nacional fue de 0,466. La tasa de desempleo alcanzó en 2022 el 4.4% desde 5.2% de 2021.

-20

T1

T2 T3 2020

78

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (VARIACIÓN ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN TRIMESTRAL) Fuente: Expansión Datos Macro

IMPORTACIONES AV A ECUADOR

La inflación mensual en diciembre respecto a noviembre 2022 fue de 0.16 %. La inflación anual frente a diciembre de 2021 alcanzó 3.74 %, un año antes había sido 1.94 %. En diciembre de 2022 el costo de la canasta familiar básica se ubicó en USD 763,44, mientras que el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue de 793,33. Ecuador cerró 2022 con un superávit comercial de USD 2.325 millones, inferior a los 2.871 millones de 2021. El saldo de deuda externa en diciembre fue de USD 48.339 millones, equivalente al 41.67 % del PIB.

T4

59,3% CHINA 12,3% EE.UU. 5,9% VIETNAM 5,6% COLOMBIA 5% MÉXICO 3,8% HONG KONG 8,1% OTROS

Fuente: Trade Map


Perú

PERÚ PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

En 2022 la inflación de Perú llegó a 8.56 %, la más alta en 26 años, con alza en todas las divisiones de consumo. La expectativa de inflación para 2023 es de 4.50 %, según proyecciones del Banco Central de Reserva.

26 24 22 20 18 16

El déficit en cuenta corriente fue revisado recientemente al alza a 4.5% del PIB para 2022 y a 2.7 % para 2023 debido a una menor producción primaria de 2022, de términos de intercambio y la desaceleración de la economía mundial.

14 12 10 8 6 4 2 0

En cuanto a la tasa de desempleo, llegó a 7.80 %, inferior al 10.70% de 2021.

-2 -4 -6 -8

Perú alcanzó en 2022 un superávit comercial de USD 4.622 millones, luego de exportaciones totales por 59.277 millones (-2.3 %) e importaciones por 54.655 millones (+17.4%). El índice de precios promedio anual de exportación FOB aumentó en 4.2 % y el de las importaciones en 14.9 %. La economía peruana se expandió 2.7 % en 2022 por mayor demanda interna (+2.3 %), principalmente por el aporte del consumo de las familias (+3.6 %) y la formación bruta de capital fijo (+0.8%); mientras que, disminuyó el consumo del gobierno (-1.1%). Para 2023, el cálculo es de 2.9 % por un crecimiento más bajo del gasto privado; para 2024 la estimación es de 3 %. El FMI prevé que el PIB peruano sea 2.5 % en 2023 y 3.2% en 2024; el Banco Mundial 2.2 % y 3.5 %; y la CEPAL 2.2 % para este año.

-10 -12 -14 -16 -18 -20 -22 -24

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (VARIACIÓN ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL) Fuente: https://es.investing.com/economic-calendar/peruvianunemployment-rate-516

IMPORTACIONES AV A PERÚ 66,9% CHINA 9,1% VIETNAM 7,2% MÉXICO 5,9% EE.UU. 2,3% BRASIL 8,6% OTROS

Fuente: Descartes Datamyne

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

79


Cono Sur

Argentina

ARGENTINA PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24

Los analistas esperan que este año la inflación de Argentina se ubique en 99.9 %, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado-REM elaborado por el Banco Central de la República Argentina-BCRA. El PIB en 2023 crecería 0%, según la misma REM.

22 20 18 16 14 12 10 8 6

El Fondo Monetario Internacional-FMI prevé un crecimiento económico de 2 % en 2023 y 2024. Para el Banco Mundial, el alza sería de 1 % en 2023 y 2.5 % en 2024; al tiempo que la CEPAL ve en 2023 un 1%. La inflación argentina en 2022 fue de 94.8 %, la más alta en 32 años, cuando llegó al 1.343,9 % en 1990, y superior al 57.7 % de 2021.

4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14

Al cierre del tercer trimestre de 2022, la tasa de desempleo se ubicó en 7.1 % desde el 6.9 % del segundo En diciembre, la utilización de la capacidad instalada en Argentina llegó a 63.8 %, inferior al 64 % de 2021. El estimador mensual de la actividad económica decreció 1.2 % en diciembre de 2022, respecto al mismo mes de 2021. El indicador desestacionalizado cayó 1 % frente a noviembre, mientras que el indicador tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0.2 %.

-16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL) Fuente: https://www.epdata.es/datos/argentina-datosmacroeconomicos-datos-graficos/655

IMPORTACIONES AV A ARGENTINA

57,8% CHINA 7,9% BRASIL 7,3% EE.UU. 4,7% ESPANA 4,5% VIETNAM 4,1% MÉXICO 13,7% OTROS

*Datos 2017, los más recientes disponibles Fuente: Descartes Datamyne

80


Brasil

BRASIL PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística informó que la economía del país creció 2.9 % en 2022 desde el 5 % de 2021, impulsada por el sector servicios. Para 2023 la proyección es de 0.85 %. Para 2024 y 2025 las expectativas son de 81.7 % y 53.8 %, respectivamente.

26 24 22 20 18 16 14 12

A su vez, el Fondo Monetario Internacional-FMI calcula que la economía del país se expandiría 1.2 % en 2023 y 1.5 % en 2024; que son similares a las del Banco Mundial, 0.9 % en 2023 y 2 % en 2024; la CEPAL prevé 0.9 % para este año. En materia de inflación, la meta oficial es de 3.25 % para 2023 y 3 % en 2024. En 2022 cerró en 5.79%. Se estima que en 2023 Brasil alcance una balanza comercial positiva de USD 57.000 millones y en 2024 de 55.000 millones. En inversión extranjera directa-IED, la proyección es de USD 80.000 millones para ambos años. Desde junio de 2022, los tipos de interés se mantienen en 13.75 %, el mayor nivel en 6 años. Brasil recibió en 2022 un total de 2.68 millones de turistas extranjeros, 55 % menos que los 4.84 millones de 2019, año prepandemia.

10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL) Fuente: EPData

IMPORTACIONES AV A BRASIL

64,6% CHINA 6,5% COREA DEL SUR 6,5% VIETNAM 5,3% TAIWÁN 4,6% EE. UU. 3,2% ALEMANIA 9,3% OTROS

Fuente: Trade Map

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

81


Chile Los tipos de interés se han mantenido durante varios meses en 11.25 %, su mayor nivel desde 2001, y se estima que permanecerán estables en gran parte de 2023, según el mismo Banco Central de Chile-BCC, para llevar la inflación a la meta de 3 % en 2023.

CHILE PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 26 24 22 20 18 16 14

Para 2023, el BCC proyecta que el PIB se ubique entre -0.75 % y -1.75 %, desde el estimado de 2022 de 2.4 %, por una caída del consumo y la inversión. Para 2024, prevé una expansión entre 2 % y 3 %. Por su parte, el FMI prevé -1.5 % para 2023 y 1.9 % para 2024; el Banco Mundial ve -1.1 % en 2023 y 2.5 % en 2024; y la CEPAL calcula -1.1 % para 2023.

12 10 8 6 4 2 0 -2 -4 -6

En 2022, la inflación chilena cerró en 11.6 % y para 2023 el cálculo es de 7.2 %, la más alta en 14 años, lejos aún de la meta del 3 % que se proyecta se logre en 2024. La inflación de 2022 llevó a que el BCC retirara el estímulo monetario que había aplicado desde que inició la pandemia, en marzo de 2020. En 2022, la creación de empresas en Chile cayó 1 % hasta 731.861 unidades productivas. A su vez, la tasa de desempleo cerró en 7.86 %, e inició 2023 en 8.04%. En cuanto a reservas internacionales, llegaron a finales de 2022 a USD 39.154 millones que, a febrero de 2023, se contrajeron a 39.078 millones.

-8 -10 -12 -14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN TRIMESTRAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL) Fuente: EPData

IMPORTACIONES AV A CHILE

66,1% CHINA 8,6% VIETNAM 6,5% EE.UU. 3,7% ESPAÑA 3,4% MÉXICO 3,3% BRASIL 8,4% OTROS

Fuente: Trade Map

82


Paraguay

PARAGUAY PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO

El Banco Central del Paraguay estima que en 2022 la economía del país se haya expandido 0.2 %, según datos preliminares, mientras que para 2023 la proyección es de 4.5 %. A su vez, el Fondo Monetario Internacional-FMI proyecta un crecimiento para este año de 4.3% y 3.5% en 2024; el Banco Mundial 4 % y 3%, respectivamente, y la CEPAL 4 % en 2023. En inflación, la estimación para 2023 es de 4.1 % desde 8.1 % en 2022

26 24 22 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2

Al cuarto trimestre de 2022, Paraguay obtuvo una tasa de desempleo de 9.8 %, inferior al 11.4 % de igual lapso de 2021, equivalente a 367.239 personas sin empleo.

0 -2 -4 -6 -8 -10 -12

La balanza comercial registró un déficit de USD 1.289 millones a diciembre de 2022, debido al aumento del 16.1 % de las importaciones totales a 15.191 millones, mientras que las exportaciones paraguayas alcanzaron los 13.875 millones, 1.5 % menores a las de 2021.

-14 -16 -18 -20

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN ANUAL 2017 A 2021) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL 2013 A 2021) Fuente: https://datosmacro.expansion.com/pib/paraguay - Cepal

IMPORTACIONES AV A PARAGUAY

35,8% CHINA 30,3% BRASIL 12,5% EE. UU. 2,7% HONG KONG 1,8% ARGENTINA 1,8% PANAMÁ 15,1% OTROS

Fuente: Trade Map

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

83


Uruguay El Banco Central del Uruguay para 2023 tiene una meta de inflación en un rango meta de 3 % a 6 %. Las expectativas de los empresarios para 2023 son de una inflación de 8.5 % y para 2024 de 8 %. En 2022 llegó a 8.29 %.

URUGUAY PIB, INFLACIÓN Y DESEMPLEO 22 20 18 16 14 12 10

La tasa de desempleo en diciembre de 2022 se ubicó en 7.9 %, siendo en hombres de 7.3 % y en mujeres 8.6 %.

8 6 4 2 0

La economía uruguaya, al cierre del tercer trimestre de 2022, creció 3.7 % frente al mismo período de 2021. Por su parte, las proyecciones del Fondo Monetario Internacional-FMI apuntan para 2023 un PIB de 3.6 % y 2.7 % en 2024; las del Banco Mundial a 2.9 % en 2023 y 3 % en 2024; y la CEPAL a 2.9 % en 2023.

-2 -4 -6 -8 -10 -12 -14 -16 -18

Las exportaciones de bienes de Uruguay en 2022 sumaron USD 13.356 millones, 16.5 % más que en 2021, cifra histórica para el país. Y las importaciones llegaron a 10.916 millones, según cifras estimadas.

-20 -22 -24 -26

T1

T2 T3 2020

T4

T1

T2 T3 2021

T4

T1

T2 T3 2022

T4

PIB (VARIACIÓN ANUAL) INFLACIÓN (TASA ANUAL) DESEMPLEO (VARIACIÓN ANUAL) Fuente: https://www.cncs.com.uy/monitor-economico/ tasa-de-desempleo/

IMPORTACIONES AV A URUGUAY

61,3% CHINA 8,6% BRASIL 7,1% VIETNAM 6,1% EE. UU. 3,8% ESPAÑA 3,8% MÉXICO 7,9% OTROS

Fuente: Trade Map

84


ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

85


Índice de referencias Fuentes citadas: Banco Mundial. Perspectivas Económicas Mundiales. Enero de 2023. Consultado en https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/254aba87-dfeb-5b5c-b00a-727d04ade275/content Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022. Consultado en https://www.cepal.org/es/publicaciones/48574-balancepreliminar-economias-america-latina-caribe-2022 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En 2023 el crecimiento será más lento en América Latina y el Caribe: así es como se puede revertir el ciclo. Consultado en: https://www.cepal.org/es/articulos/2023-2023-crecimiento-sera-mas-lento-america-latina-caribe-asi-es-como-se-puede-revertir Clarín. Trabajo híbrido: 7 fallas de la modalidad estrella pospandemia y cómo resolverlas. 19 de mayo de 2022. Consultado en: https://www.clarin.com/economia/trabajo-hibrido-7-fallas-modalidad-estrella-pospandemia-resolverlas_0_VZBCOyENvQ.html Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la ONU. Situación y perspectivas de la economía mundial en 2023. Consultado en https://desapublications.un.org/ Fondo Monetario Internacional. Informe de perspectivas de la economía mundial. Enero de 2023. Consultado en https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2023/01/31/world-economic-outlook-update-january-2023 Fondo Monetario Internacional. América Latina enfrenta un crecimiento más lento e inflación alta en medio de tensiones sociales. Consultado en https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2023/02/01/latin-americafaces-slowing-growth-and-high-inflation-amid-social-tensions#:~:text=Pese%20a%20estas%20alentadoras%20noticias,bajos%20de%20las%20materias%20primas. Fondo Monetario Internacional. La recuperación económica mundial prosigue, pero por un camino accidentado. Consultado en https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2023/04/11/global-economic-recovery-endures-but-the-road-is-getting-rocky Gartner. Gartner Forecasts 39% of Global Knowledge Workers Will Work Hybrid by the End of 2023. 1 de marzo de 2023. Consultado en: https://www.gartner.com/en/newsroom/press-releases/2023-03-01-gartnerforecasts-39-percent-of-global-knowledge-workers-will-work-hybrid-by-the-end-of-2023. International Data Corporation (IDC). El gasto en TI en América Latina superará el crecimiento del PIB en 2023. 8 de diciembre de 2022. Consultado en: https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=prLA50040523 Logitech. El triunfo del modelo de trabajo híbrido en España. 2023. Consultado en: https://www.logitech. com/content/dam/logitech/es_es/video-collaboration/pdf/informe-el-triunfo-del-modelo-hibrido.pdf OCDE. Perspectivas económicas. Noviembre de 2022. Consultado en https://www.oecd.org/perspectivaseconomicas/noviembre-2022/

86


Organización Mundial del Comercio. Comercio y crecimiento económico mundiales, 2020-2021. Consultado en https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2021_s/wts2021chapter03_s.pdf Organización Mundial del Comercio. El crecimiento del comercio se reducirá al 1,7% en 2023 tras una expansión del 2,7% en 2022. Consultado en https://www.wto.org/spanish/news_s/news23_s/tfore_05apr23_s.htm. Portafolio. Este es el gran aliado del modelo de trabajo híbrido. 26 de enero de 2023. Consultado en: https:// www.portafolio.co/contenido-patrocinado/este-es-el-gran-aliado-del-modelo-de-trabajo-hibrido-577529 PWC. Perspectives from the Global Entertainment & Media Outlook 2022–2026. Consultado en https:// www.pwc.com/gx/en/industries/tmt/media/outlook/outlook-perspectives.html Standard & Poor ‘s. Panorama económico para América Latina en el primer trimestre de 2023: Cambio hacia un menor crecimiento. Consultado en https://www.spglobal.com/_assets/documents/ratings/es/pdf/202211-28-panoramaeconomicoamericalatina1t2023cambiohaciaunmenorcrecimiento.pdf Statista. Valor del mercado mundial del entretenimiento y los medios de comunicación desde 2017 hasta 2026. Consultado en https://es.statista.com/estadisticas/634789/valor-del-mercado-mundial-del-entretenimiento-y-los-medios-de-comunicacion/ Bases de datos: Descartes Datamyne. Con información de fuentes oficiales y países socios: • Argentina: Dirección General de Aduanas. • Brasil: Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi). • Chile: Servicio Nacional de Aduanas. • Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). • Costa Rica: Servicio Nacional de Aduanas. • Ecuador: Servicio Nacional de Aduana. • Honduras: Dirección General de Control de Franquicias Aduaneras. • México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi). • Panamá: Autoridad Nacional de Aduanas. • Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). • Uruguay: Dirección General de Aduanas. • • • • • • •

EPData: https://www.epdata.es/datos/mexico-datos-macroeconomicos-datos-graficos/656 Consejo Monetario Centroamericano - Monitor Macroeconómico: https://www.secmca.org/monitormacroeconomico/ Banco Mundial: datos.bancomundial.org Expansión: datosmacro.expansion.com Trade Map: trademap.org Investing: es.investing.com Cámara de Comercio y Servicios de Uruguay: https://www.cncs.com.uy/monitor-economico/tasa-dedesempleo/

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

87


HS-Code** Descripción 85 Maquinaria y material eléctrico y sus partes; grabadores de sonido y reproductores; aparatos de grabación o reproducción de sonido en imagen y sonido en televisión, piezas y accesorios de estos artículos. 8517 Aparatos de teléfono, incluyendo teléfonos para redes celulares o para otras redes inalámbricas; otros aparatos para la transmisión o recepción de voz, imágenes u otros datos (incluyendo en redes cableadas / inalámbricas), excepto los de las partidas 8443, 8525, 8527 o 8528. 8517.69 Aparatos de comunicación (excepto teléfonos o estaciones base); máquinas para la transmisión o recepción de voz, imágenes u otros datos (incluidas redes cableadas / inalámbricas), n.c.o.p. en el ítem no. 8517.6. 8518 Micrófonos y sus soportes; altavoces, montados o no en su gabinete; auriculares y audífonos, combinados o no con un micrófono, y conjuntos de micrófono y uno o más 8518.10

Micrófonos y sus soportes.

8518.21

Altavoces; solo, montado en su gabinete.

8518.22

Altavoces; múltiples, montados en el mismo gabinete.

8518.29

Altavoces; no montado en su gabinete.

8518.40 8518.50 8519

Aparatos de grabación o reproducción de sonido.

8519.81

Aparatos de grabación o reproducción de sonido; utilizando medios magnéticos, ópticos o semiconductores, n.c.o.p. en los ítem no. 8519.20, 8519.30 o 8519.50. Aparatos de grabación o reproducción de sonido; n.c.o.p. en el ítem no. 8519. Aparatos de grabación o reproducción de video. Aparatos de grabación o reproducción de video; no de tipo cinta magnética. Aparatos de transmisión para radiodifusión o televisión, incorporando o no aparatos de recepción o aparatos de grabación o reproducción de sonido; cámaras de televisión, cámaras digitales y videocámaras. Cámaras de televisión, cámaras digitales y videocámaras. Monitores y proyectores, que no incorporen aparatos de recepción de televisión; aparatos de recepción para televisión, incluso con receptores de radiodifusión o aparatos de grabación o reproducción de sonido o video. Monitores; no de tubo de rayos catódicos; capaz de conectarse directamente y diseñado para su uso con una máquina automática de procesamiento de datos del ítem 84.71. Monitores no de tubos de rayos catódicos; n.c.o.p. en el ítem 8528.52, a color o no. Proyectores; capaces de conectarse directamente y diseñados para su uso con una máquina automática de procesamiento de datos del ítem 84.71. Aparatos de recepción para televisión, incluyendo o no receptores de radiodifusión o aparatos de grabación o reproducción de sonido o de vídeo; no diseñado para incorporar un display o pantalla de video.

8519.89 8521 8521.90 8525

8525.80 8528

8528.52 8528.59 8528.62 8528.71

88


8528.72

Aparatos de recepción para televisión, incluyendo o no receptores de radiodifusión o aparatos de grabación o reproducción de sonido o de vídeo; incorporando un display o pantalla de video a color.

* Para las tablas y gráficos de importaciones por empresas y equipos del Capítulo 1 se tomaron únicamente los códigos de clasificación arancelaria de productos relacionados con equipos de Audio y Video, para transacciones realizadas hasta diciembre 31 de 2022 o en las fechas señaladas según el caso. Ficha Técnica Encuesta Top 100 Integradores AVI 2023 Fechas de recolección de datos: hasta el 31 de marzo de 2023. Técnica de recolección de datos: encuesta online en la plataforma Encuestados.com. Método: preguntas de selección múltiple. Temas a los que se refiere: selección de una o varias de las marcas de equipos de AVI más usados por los integradores. Grupo objetivo: las compañías del Top 100 Integradores Latinoamericanos 2023. Encuesta desarrollada por Latin Press, Inc. y Latin Market Research.

ESTUDIO DE MERCADO INTEGRADORES AUDIOVISUALES EN LATINOAMÉRICA 2023

143 89


©LATIN PRESS, INC., 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.