EL NUEVO CONSTRUCTOR 10-3

Page 1

EL NUEVO

Constructor THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR THE HISPANIC CONSTRUCTION INDUSTRY

Volumen 10 No.3 OTOÑO 2011

Aislantes térmicos, alternativa de ahorro y confort

ADEMÁS TECNOLOGÍAS PARA LA GENERACIÓN DE NEGOCIOS LA SEGURIDAD: DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE MADERAS PROTEGIDAS DURAN MÁS DAVID COLÓN, PIONERO DE ESTA EDICIÓN 2455 SW 27th Ave, Suite 200, Miami, FL 33145

Change Service Requested

OFFICIAL MEDIA PARTNER

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Latin Press Inc.

PAID PRSRT STD U.S. Postage


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 8 en la Tarjeta del Lector


“No quiero volver a

pintar

este techo la próxima semana.”

“¿Trabajos difíciles? No son problema con el imprimador KILZ .” ®

Pedro Franco - Pintor profesional/Contratista general por 15 años

No hay nada que elimine con más rapidez la satisfacción de un trabajo bien hecho, que la inesperada llamada de un cliente previo. Una cobertura insuficiente de la pintura, especialmente en las áreas difíciles de pintar, que compromete innecesariamente la seguridad de su cuadrilla y daña la productividad de sus operaciones. Minimice el riesgo de las costosas llamadas de sus clientes anteriores, utilizando la marca en que los profesionales confian...imprimador KILZ®.

www.kilz.com

Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector


conocimientos

EL NUEVO

> EDITOR´S NOTE

Ana maría restrepo f. - EDITORa JEFE

Nuevos mercados en la construcción

M

ás de una vez nos preguntamos qué va a pasar con la economía, cómo nos seguirá afectando, qué hay que hacer para que la industria de la construcción vuelva a ser la de antes, pero si somos sinceros, luego de mucho pensar y de mirar a nuestro alrededor nos damos cuenta de que las respuestas están ahí, tenemos que aprovechar el momento. Como dice el refrán popular, de toda crisis siempre sale una oportunidad, y eso es lo que debemos hacer. A comienzo de agosto en la mesa redonda de Moen y EL NUEVO CONSTRUCTOR compartimos con representantes de asociaciones, arquitectos y contratistas, quienes expusieron cómo las remodelaciones de los hogares se han convertido en la nueva punta de la lanza de los contratistas. Tenemos que tener claro que estas reestructuraciones parten de la disminución en la construcción y de la necesidad de los propietarios de las viviendas de contar con mejores estructuras y nuevas aplicaciones que les permitan tener un hogar que pueda venderse en un mediano plazo por un mejor precio y con valores agregados, y nosotros tenemos todas las herramientas para hacer esto y lograr cambiar la orientación del negocio mientras se recupera la construcción de nuevas viviendas. Pero no sólo las remodelaciones indican este camino, ¿qué está pasando con los trabajos en el sector público? ¿Podemos hacer parte de licitaciones y trabajos para el Gobierno? La respuesta a esta última pregunta es sí, y en Miami, Chicago y California, por nombrar algunos sitios, muchos colegas están tratando de captar este mercado para expandir sus negociaciones. Les dejo este tema sobre la mesa para que lo analicen y me cuenten cómo pueden las empresas hispanas venderse en este mercado e ingresar a él. Recuerden escribirme a arestrepo@elnuevoconstructor.com

Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.

Año 10 / Nº 3 / otoño 2011 Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editora jefe Ana María Restrepo F.

arestrepo@elnuevoconstructor.com

SubEditor Santiago Jaramillo H.

sjaramillo@elnuevoconstructor.com

USA VP VENTAS Y OPERACIONES Sebastián Fernández sfernandez@elnuevoconstructor.com GERENTEs DE CUENTA USA Carlos Ruink cruink@elnuevoconstructor.com MéXICO Sandra Camacho

scamacho@elnuevoconstructor.com

Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com Jefe de Producción Fabio Franco

ffranco@elnuevoconstructor.com

Diagramación Lucy Bustamante

lbustamante@elnuevoconstructor.com

Portada Cortesía Horry Electric Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF

Tel +52 [55] 5018 1165

Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [4] 448 8864 Bogotá, Colombia Tel +57 [1] 381 9215 Buenos Aires, Argentina

Tel +54 [11] 5917 5403

CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Rafael A. Villegas Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia Luisa Moreno Administradora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de la Construcción Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes Colaboran en esta edición • Sebastián Fernández • Luisa Moreno • Peter Fontanés • • Sergio Grado • Vanesa Restrepo B. • Edwin Giraldo • Alejandra García V. • Julián Arcila • Official Media Partner

4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

Member of:

Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM revista no comprometen a la casa editora.


EL NUEVO

Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

49

David Colón definitivamente es un pionero de la industria de la construcción. Su consagración y cariño por lo que hace lo han llevado a consolidarse como uno de los representantes más importantes en el campo de la construcción comercial.

SECCIONES

ARTÍCULOS ESPECIALES 15 AISLANTES TéRMICOS, COMPLEMENTO DE CONFORT

4 Conocimientos - Editor’s note - Nuevos mercados en la construcción. 6 Empresas & Mercados Companies & markets

INSuLATION, ADD CONFORT

•La construcción de casas cayó en julio menos de lo esperado. •El índice de desocupación entre los hispanos bajó en el mes de julio. •Delmar y NHCA se asocian para formar los constructores. •Comunidad hispana: un factor importante para la recuperación inmobiliaria.

Los aislamientos térmicos en las viviendas pueden ser una de las mejores soluciones para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, y, de paso, una excelente manera de ahorrar dinero al disminuir los consumos de energía.

23 MADERAS PROTEgIDAS DuRAN MáS

PROTECTED WOODS LAST LONgER

Para prologar la vida útil de las construcciones en madera y evitar fallos estructurales por desgaste o pudrición, el uso de pinturas y esmaltes puede ser una excelente iniciativa de solución.

8 Seguridad primero - Safety first

• Construcción, tiene el mayor índice de mortalidad. •Charlotte se alista para su Feria Anual de Seguridad y construcción.•OSHA lanza aplicación para dispositivos móviles.

44 Nuevos Productos - New products • Pinzas para sujetar • Clavadora • Elevadores tijeras • Hojas para sierra • Radar de materiales • Vasija para pintura • Mezcla para albaliñería

9 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS • •

actualidad de la NHCa “Building from the Foundation Conference”.

• •

Documentos en información exigida sobre trabajadores. Libros con descuento del 25%.

De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 10, Número 3. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, miami, fL 33145, USA. © Latin press, Inc., 2011. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US$50; Canadá, US$85; otros países, US$200. Valor unitario: $10(US), pagaderos por adelantado. postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, miami, fL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 10, Number 3. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, miami, fL 33145, USA. Copyright 2010 by Latin press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US$50; Canadá, US$85; other countries, US$200. Single-copyprice is US$10 payable in advance. postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, miami, fL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5


empresas y mercados

> COMPANIES & MARKETS

lA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CAYÓ EN JULIO MENOS DE LO ESPERADO > Housing construction in july fell less than expected El Departamento de Comercio informó que los inicios y permisos de construcción en Estados Unidos cayeron durante el mes de julio un 1,5%, para una tasa anual de 604.000 unidades por estacionalidad.

Delmar y NHCA se asocian para formar a los constructores > Delmar and NHCA partnered to train builders

En comparación con el mismo mes del año 2010, la construcción residencial aumentó un 9,8%, lo que muestra aún las secuelas del último derrumbe del sector inmobiliario afectado por un exceso de casas sin vender. Los inicios de construcción de edificios subieron en julio un 7,8% para una tasa de 179.999 unidades, mientras que la construcción de casa unifamiliares cayó un 4,9% a una tasa de 425.000 unidades.

Los permisos para edificación también reportaron una baja de 3,2% a un ritmo de 597.000 unidades, cuando los economistas esperaban por una caída que llegaría a los 605.000.

El índice de desocupación bajó: departamento de trabajo ee.uu. > unemployment rate for hispanics fell in july De acuerdo con el reciente informe del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, durante el séptimo mes del año la tasa de desempleo de los hispanos disminuyó tres décimas y se ubicó en 11,3%, para un total de 2,57 millones de personas desocupadas de los 22.741 millones que compone la fuerza laboral hispana en este país. Según el documento, la construcción, uno de los sectores que genera mayores fuentes de trabajo para los inmigrantes, registró durante este periodo una ganancia neta de 8.000 empleos, mientras que el segmento de la hostelería y los restaurantes alcanzó los 17.000 puestos de trabajo. Pero a pesar de la recuperación, esta población continúa con uno de los índices de desocupación más altos de la nación. Teniendo en cuenta un análisis del Instituto de Política Económica, entre los inmigrantes en Estados Unidos son los 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

La Asociación Nacional de Contratistas Hispanos (NHCA), anunció su alianza con el proveedor de soluciones de aprendizaje para la capacitación y educación profesional, Delmar, con el fin de ampliar la distribución de material educativo para sus miembros. Estas herramientas de formación para todos los niveles de experiencia son aptas para administradores, personal operativo, ingenieros, arquitectos, contratistas, estudiantes e instructores. Su distribución, en Inglés y español, es útil para entender e interpretar aspectos como: estimación de materiales, electricidad, fontanería, climatización, HVAC, lectura de planos, acceso a las formas y el cumplimiento de las normas OSHA, entre otros.

afrodescendiente los que tienen la tasa de desempleo más alta con 12,4%, seguidos por los hispanos con 11,3%, los blancos con 7,4% y los asiáticos con 7,3 %.

Para Peter Fontanes, presidente de NHCA, “ésta compañía comparte los mismos objetivos de la asociación, por eso vamos a trabajar juntos para ayudar a los contratistas y constructores hispanos”.

Finalmente, el informe reveló además que la desocupación general del país se ubicó en 9,1%; cifra que si bien continúa siendo alta, alegró al presidente Barack Obama quien celebró públicamente que el sector privado registrara un crecimiento del empleo durante diecisiete meses consecutivos.

De la misma, Greg Clayton, vicepresidente de la unidad de tecnología profesional de Delmar, considera que “los hispanohablantes profesionales representan cerca del 30% de la fuerza laboral de EE.UU. y más del 15% del total de la industria de la construcción; de ahí la importancia de brindar recursos educativos”. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


COMPANIES & MARKETS >

empresas y mercados

Comunidad hispana: un factor importante para la recuperación inmobiliaria > hispanics: major factor in the housing recovery Tal como lo revela la Asociación Nacional de Profesionales Hispanos de Bienes Raíces (NAHREP), los latinos son fundamentales para el avance del mercado inmobiliario y la recuperación de la economía de Estados Unidos, ya que, debido al tamaño y la edad de su población, son grandes impulsores del crecimiento de la demanda de vivienda.

partes del país en búsqueda de mejores empleos y casas más asequibles, factor que mejoraría notablemente el sector. De igual manera el que busquen aumentos sostenidos en ingresos, mejor educación, tengan espíritu empresarial y deseos de triunfar, serán también causas determinantes para mejorar la crisis de bienes raíces”, añade el documento.

De acuerdo con el informe, dentro de los próximos 15 años se comenzaría a notar el impulso en la demanda de condominios, casas pequeñas y residencias, promovido principalmente por éstos. Además, se espera que representen un segmento de rápido crecimiento en los mercados medio y medio superior de la vivienda.

Para Carmen Mercado, presidenta del Grupo comercial 18.000-miembros, “el boom latino ha sido previsto por años pero ahora lo estamos viendo de frente, ellos tendrían el potencial para ayudar al sistema inmobiliario siempre y cuando les creemos un ambiente de crédito seguro”.

“En comparación con otros grupos, los latinos no le temen en mudarse a otras

Posición que se ratifica la publicación de NAHREP, al asegurar que a pesar de que esta comunidad ha sido gravemente

REACCIONES en diferentes sectores debido a Uso obligatorio del E-Verifity > Reactions in different sectors

due to mandatory E-Verifity Muchas han sido las reacciones después de que en junio pasado una ley presentada al Congreso pretenda exigir a todos los empleadores en Estados Unidos, el uso del sistema por Internet E-verifity para corroborar si los trabajadores reúnen las condiciones para ocupar los puestos en las empresas y negocios, tal como sucede ya con 20 estados del país.

Por una lado los opositores consideran que el sistema promueve la discriminación, pero por otro, los proponentes argumentan que es una oportunidad para garantizar que los puestos de trabajo sean ocupados por ciudadanos y trabajadores legales. De acuerdo con el representante republicano por Texas, Lamar Smith, debido a los índices de desempleo, este sistema es especialmente oportuno y necesario ya que generará muchos más puestos de trabajo para los estadounidenses desocupados. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

afectado por las ejecuciones hipotecarias, la mayoría de los potenciales compradores quieren convertirse en propietarios de un inmueble.

crece Ola de leyes anti-inmigración en 2011 > Increase anti-inmigrant laws in 2011

Entre enero y junio de este año más de 600 iniciativas de ley con ponencias parecidas a la SB1070 de Arizona, conocida por sus oponentes como “Ley del odio” al suponer la acción más amplia y estricta contra la inmigración ilegal en las últimas décadas, se han presentado para su aprobación en los estados de Alabama, Georgia, Indiana, Carolina del Sur, Utah y Texas. En Alabama la ley HB56 permite a la autoridad detener a cualquier sospechoso de ser un indocumentado y exige a las escuelas públicas determinar la situación migratoria de los alumnos. Mientras que en Georgia, con la HB87, se autoriza a la policía verificar la situación migratoria de las personas y detenerlos si se encuentran ilegalmente en el país; además de convertir en delito la presentación de documentos o información falsa al solicitar empleo. Por su parte, la SB590 de Indiana autoriza, sin orden de aprehensión, el arresto de extranjeros sospechosos de violar las normas, y elimina la validez de las tarjetas de identificación emitidas por un gobierno extranjero a sus connacionales. Situación que se repite en Carolina del Sur con la ley SB20, que además considera como un delito grave la falsificación de identificaciones. OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 7


SEgURidad pRimERO

> SAfETy fIRST

CONSTRUCCióN TiENE EL CHARLOTTE SE ALISTA PARA MayOR íNdiCE dE MORTaLidad Su FERIA ANuAL DE > CONSTRUCTION HAS THE HIGHEST mORTALITy RATE A pesar de que la industria de la construcción en Estados unidos SEguRIDAD Y CONSTRuCCIÓN

emplea al 6% de los trabajadores, un estudio reciente sobre muertes ocupacionales reveló que este, con el 20%, es el sector con mayor índice de mortalidad en el país, causadas principalmente por las caídas.

Según el Departamento de Edificios (DOB, por sus siglas en inglés), los trabajadores latinos continúan siendo la fuerza laboral de más rápido crecimiento pero también los que más fatalidades y accidentes sufren en sus lugares de trabajo. Siendo las compañías con menos de diez empleados las responsables de aproximadamente el 66% de éstos. En 2010, tan sólo en New York, se registraron 157 accidentes de latinos en construcción, 61 menos que en 2009. No obstante, a pesar de que en los primeros tres meses de 2011 esta cifras disminuyó un 56%, continúa siendo preocupante, indicaron desde el DOB.

> CHARLOTTE IS pREpARING fOR ITS ANNUAL fAIR

CONSTRUCTION AND SAfETy Después de realizar la primera Feria de Seguridad y Construcción en Raleigh, en junio pasado, la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas (HCAC), ultima los detalles para repetir el evento el próximo 15 de octubre, pero esta vez en Charlotte, Carolina del Sur, en el centro comercial hispano Plaza Fiesta, localizado en Fort Mill.

Tal como en las versiones anteriores la feria contará con actividades para toda la familia, exhibiciones comerciales y sesiones educativas, las cuales se centrarán en dos ejes fundamentales: gestión de obras y capacitación contra caídas. Además, el evento servirá para que las empresas, los contratistas y las minorías compartan las experiencias en proyectos, productos, tecnologías y algunos detalles de los procesos de pre-calificación en las contrataciones.

OSHA LANzA APLICACIÓN PARA DISPOSITIVOS MÓVILES > OSHA LAUNCHES mOBIL AppLICATIONS Como parte de los esfuerzos para educar a los trabajadores y empleadores sobre los peligros del calor extremo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento de Trabajo (OSHA), anunció el lanzamiento de una aplicación gratis para dispositivos móviles usando la plataforma Android y otras versiones para usuarios de BlackBerry y iPhone, que permitirá monitorear el índice de calor en los lugares de trabajo con el fin de prevenir enfermedades relacionadas con éste. El programa, disponible en inglés y español, combina información sobre los niveles de calor de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), 8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

operaciones de trabajo. Adicionalmente, la aplicación también permite revisar los signos y síntomas de insolación, agotamiento y otras enfermedades relacionadas al calor, y aprender sobre medidas de primeros auxilios para tomar en caso de emergencia.

con la ubicación del usuario para determinar las medidas de protección necesarias. Así, de acuerdo a las probabilidades de riesgo, las personas reciben información sobre cuándo es importante beber fluidos, tomar descansos y ajustar

Según la secretaria del Departamento de Trabajo, Hilda L. Solis, “el calor de verano es un asunto serio que afecta a algunos de los trabajadores más vulnerables del país, por tanto, la educación es crucial para protegerlos ya que las enfermedades relacionadas con éste son prevenibles, y esta nueva aplicación es sólo una manera de promulgar el mensaje”. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


CONEXiONES

> HISpANIC CONTRACTORS NEWS

pOR LUISA mORENO*

aCTUaLidad dE La NHCa AMIgOS CONSTRuCTORES, BIENVENIDOS A LA SECCIÓN DE NHCA, LA ASOCIACIÓN NACIONAL HISPANA DE LA CONSTRuCCIÓN.

E

n NHCA, comprendemos que el éxito cuesta muchísimo más esfuerzo y sacrificio para ustedes, nuestros miembros, contratistas e integrantes de la comunidad hispana de la construcción. Así es, el triunfo se nos hace pesado, lejano y difícil con tantas trabas y dificultades que presenta nuestro camino. Pero no es imposible y está más cerca de lo que parece, más aún cuando existe una organización amiga que le extiende la mano y le ayuda. En NHCA también entendemos que el crecimiento económico no es lo único importante, lo son además el desarrollo empresarial, la eficiencia a la hora de tomar decisiones, el reconocimiento de sus derechos, las oportunidades igualitarias y la inclusión en el ámbito político, para que sus voces puedan ser escuchadas, entre otras razones de interés. NHCA existe para asegurar el progreso continuo de sus miembros y el éxito de los constructores y trabajadores en general. Es por esto, que de la mano de sus 11 capítulos locales, NHCA ofrece a sus miembros un sin fin de actividades y programas educativos para que personas como usted que trabajan en construcción y quieren progresar, puedan educarse y salir adelante. Para obtener mayor información acerca de nuestros servicios, visítenos en nuestra página Web www.nationalhca. com / Facebook: www.facebook.com/ pages/National-Hispanic-ConstructionAssociation o contáctenos llamando a: (202) 679-8172 o escribiéndonos a: info@nationalhca.com

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

PRÓXIMAS ACTIVIDADES “BUILDINg fROM ThE fOUNDATION CONfERENCE” El día 28 de septiembre, en Washington D.C. de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. la NHCA llevará a cabo por primera vez una conferencia que promete ser un éxito año tras año: “Building from the Foundation Conference” – Esperamos que al menos unos 50 contratistas del área tengan la oportunidad de reunirse para hablar puramente de negocios de construcción en todo el país. Expertos en el área nos traerán información sobre las futuras oportunidades de trabajo de construcción, cuál es la expectativa sobre crecimiento económico y quién liderará la expansión. Requisitos necesarios para que subcontratistas puedan trabajar directamente con contratistas, garantías, construcción verde, tecnología, proyecciones, entre otros temas, son los que liderarán

las presentaciones del día. Es importante informarnos, analizar quá esperamos que suceda en el mercado en el corto y largo plazo, cómo preparase y cómo posicionar su compañía para los próximos movimientos en el sector. El evento tendrá lugar en el Hotel Marriot Wardman Park, ubicado en el 2660 Woodley Road NW, Washington, D.C. 20008. El ticket para participar tiene un costo de US$100 por persona e incluye el acceso a todas las presentaciones y seminarios, así como desayuno y almuerzo. También tenemos diferentes niveles de patrocinios para corporaciones. Para registrarse y obtener mayor información a cerca de este y otros eventos que se llevarán a cabo en el correr del año, por favor visite nuestra página Web. www.nationalhca.com OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 9


CONEXIONES

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS

Documentos en información exigida sobre sus trabajadores Este año NHCA y Nixon Peabody LLP, han estado y seguirán presentando una serie de seminarios gratuitos a través de nuestra página Web, sobre temas de gran importancia para nuestra comunidad constructora hispana. En un esfuerzo por ayudar a mejorar las habilidades empresariales de nuestros contratistas y prepararlos para responder efectivamente al entorno económico actual, estaremos discutiendo los siguientes temas: Inmigración, seguridad en el área de trabajo, oportunidades de contratos federales y requerimientos, entre otros. El próximo seminario tendrá lugar el día martes 20 de septiembre de 12:30 p.m. a

1:30 p.m., hora del este, y se enfocará en la documentación que se le exige a los empleadores que tengan al día sobre sus empleados. Participando en este seminario, ustedes conocerán cuáles son los formularios que debe llevar, la información exacta y actualizada sobre todas las personas que trabajan con usted. También entenderá cuál es la sanción y los procedimientos a seguir al respecto en caso de no cumplir con dichas medidas. También se registra y puede obtener más información en nuestra página Web. Sobre Nixon Peabody: Nixon Peabody LLP es una firma de abogados reconocida como una firma “Global 100” — una de las más grandes en el mundo – con aproximadamente 700 abogados que colaboran a través de áreas de práctica en ciudades a través de EE.UU., Europa y centros comerciales asiáticos. La experiencia de Nixon Peabody ayuda a clientes a anticipar y captar opor-

tunidades, preparar para y manejar riesgo, pronosticar y vencer obstáculos. Nixon Peabody es reconocida extensamente por su compromiso profundo a la diversidad, como una “Best Law Firm,” y “Best Places to Work”, y por el servicio sobresaliente en servicio legal Pro bono. *Luisa Moreno es la adiministradora ejecutiva de la Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA).-

Las temáticas que traerán NHCA y Nixon Peabody LLP en su seminario de septiembre buscan ayudar en la formación de la comunidad constructora hispana.

10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


CONEXIONES

>HISPANIC CONTRACTORS NEWS

REUNIONES,

Libros con descuento del 25%

CONFERENCIAS

“NHCA y Cengage Learning trabajando por el avance de la comunidad constructora Hispana.”

G

racias al acuerdo alcanzado por NHCA y Cengage Learning, los contratistas Hispanos podrán acceder a los libros educativos que más necesitan para crecer como empresarios y salir adelante a un costo muy favorable. De ahora en adelante, cuando los asociados de NHCA y sus capítulos locales, ordenan sus libros desde nuestra página Web, obtendrán automáticamente un descuento del 25%, imposible de vencer! Como habíamos anunciado previamente, NHCA y Cengage han trabajado juntos en el desarrollo de una serie de libros de alta demanda para los constructores y trabajado-

& FERIAS MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS

res Hispanos. Los libros serán publicados en español e incluirán temas elementales para el contratista de hoy en día.

SEPTIEMBRE USHCC 32 Annual National Convention & Business Expo Lugar: Fontainebleau Hotel, Miami Beach, Florida, Estados Unidos Fecha: 18 al 21 www.ushccconvention.com

A través de esta iniciativa se busca que nuestra comunidad tenga un acceso más fácil y conveniente a las herramientas que le ayudaran a progresar.

The Gulf Atlantic Building Products Expo Lugar: Gaylord Palms Resort, Kissimmee, Florida Fecha: 21 al 24 www.fbmamainevent.com

Los libros incluyen temas como: Estimación de costos, Lectura de planos, Códigos de electricidad, plomería, HVAC, formatos administrativos, Seguridad, entre otros. Para mayor información sobre Cengage Learning visite www.cengage.com/us

OCTUBRE Greenbuild International Expo Lugar: Toronto, Canadá Fecha: 4 al 7 www.greenbuildexpo.org

Lo esperamos en nuestro sitio Web para acceder a información a cerca de nuestros capítulos locales, sus eventos y próximas actividades, así como oportunidades de empleo e información local.

NOVIEMBRE STAFDA 2011 Lugar: Henry B. González Convention Center San Antonio, TX Fecha:13 al 15 www.stafda.org

contActo con las asociaciones profesionales NHCA Logo - National Hispanic Construction Associacion www.nationalhca.com / Tel: (202) 679-8172 Hispanic

Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / Tel: 602-495-0026

American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org/ Tel: 312-666-5910

National Association of Hispanics in Real Estate and Construction

Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989

DC Hispanic Contractors Association Tel: (202) 904-9211

Hispanic Contractors Association of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651

Florida Hispanic Construction Association Tel: (305) 791-8848

Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 704-583-4184

Hispanic Construction Association of Kansas City Tel: (816) 309-2705

Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893

Regional Hispanic Construction Association www.hcadfw.org / Tel: 972-786-0909

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Tel: 646-721-0984

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 11


ENFOQUE DE NEGOCIOS POR sergio grado*

> BUSINESS FEATURE

Tecnologías para la generación de negocios Voy a compartir con usted cómo llevar la contabilidad de manera fácil y efectiva usando su celular y la cámara que éste tiene incorporada.

P

ara la herramienta digital de hoy va a necesitar tanto su portátil como su celular. En su portátil quiero que vaya al sitio web www.xpenser.com. Este es el programa “gratuito” que usted va a usar para hacer seguimiento de sus recibos. Configure una cuenta y lea el manual del usuario para que se familiarice con el programa. No se preocupe por tratar de aprenderlo todo de una sola vez. Yo lo voy a guiar en todo lo que debe saber. Una vez haya configurado su cuenta online Expenser, tome su celular y configuremos un “Contacto” en su directorio de direcciones que le facilitará ingresar sus recibos. Expenser es un programa que le permite tomar una foto de su recibo y enviarla a su cuenta online, en donde será asentado en el informe que usted designe. Así es como usted va a hacer seguimiento de los gastos de sus proyectos y a manejar un presupuesto. En su directorio de contactos seleccione la opción “Crear un nuevo contacto”. Cuando tenga la pantalla abierta para un nuevo contacto ingrese en el campo “Primer Nombre” la palabra “Expenser”. Así va a poder encontrar este contacto. Adicionalmente, en el campo “Compañía” ingrese algo así como “Para enviar por correo electrónico los gastos”, para que usted sepa lo que es “Expenser”. Ahora desplácese al campo “Correo electrónico” e ingrese aquí r@expenser.com. Esta es la dirección a donde usted enviará sus recibos. Guarde el contacto y listo. Ahora practiquemos el ingreso de un recibo. Elija un recibo viejo o nuevo y tómele una 12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

foto con la cámara de su teléfono celular. Cuando haya tomado la foto, presione la tecla “Opciones”. En el Blackberry es

la tecla con el símbolo de Blackberry. Al presionar esta tecla se abrirá la pantalla de opciones, en donde usted puede elegir guardar la foto o enviarla. “Envíe” la foto por correo electrónico. Seleccione correo electrónico y asegúrese de enviar la foto en su tamaño original. Presione “OK” para ir a la pantalla de correo electrónico. En el campo “PARA” escriba “Expenser”, pero sin las comillas (“”). Se dará cuenta de que como ya está en su directorio de contactos se diligencia de manera automática. En el campo “PARA” debe aparecer la dirección r@expenser. com que usted ingresó antes. Ahora, vaya al campo “Asunto” y borre el texto que hay allí, reemplácelo por el siguiente: WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Echemos un vistazo a cómo quedaría la entrada para este recibo en particular: Asunto: Home Depot 25.50 dos rollos de aislamiento en fibra de vidrio Rodríguez #débito #operating

La organización de sus procesos contables pueden ser fácilmente manejados desde su celular. Por ejemplo, supongamos que usted hizo una compra en Home Depot y que ahora quiere ingresar el recibo.

La manera de identificar las ETIQUETAS es poniendo un “#” en frente de la ETIQUETA, por ejemplo #débito, para identificar que esta compra se hizo con una tarjeta débito.

Home Depot es el lugar de la “compra”, dos rollos de aislamiento de fibra de vidrio es la “descripción”, Rodríguez es el nombre del “reporte del proyecto” en Expenser, #débito es la ETIQUETA que dice que usted usó una tarjeta débito para hacer la compra y #operating es la ETIQUETA para la cuenta corriente. Presione el botón enviar y ¡listo! Acaba de ingresar su primer recibo. En aproximada-

Lugar de la compra: Home Depot Valor: US$25.50 Mercancía comprada: (2) rollos de aislamiento en fibra de vidrio. Luego, usted quiere aplicar esto a un proyecto específico. Vamos a llamar a este proyecto “Remodelación Rodríguez”. Usted ya debe tener este reporte configurado en su contabilidad en línea. Si no la tiene, no se preocupe. Cuando regrese a su oficina puede configurarla. Su recibo estará allí para que usted lo transfiera al reporte correspondiente. A continuación, usted va a ingresar algunas “ETIQUETAS” (tags) que le van a decir al programa Expenser cómo identificar su recibo. Le recomiendo que identifique de cuál cuenta corriente provino el pago y si pagó con un cheque o con tarjeta débito. Más tarde, usted puede hacer una búsqueda usando estas ETIQUETAS para ubicar todas las compras que hizo usando una tarjeta débito de una determinada cuenta corriente. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta del Lector OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13


ENFOQUE dE NEgOCiOS

> BUSINESS fEATURE industria. Valor de materiales para construcción sigue al alza

mente 30 segundos usted va a recibir una confirmación de recibido. Así usted sabrá que su recibo ha sido recibido y también tendrá el saldo actualizado para ese proyecto. Esta es una herramienta inmejorable para el control de sus presupuestos. Acostúmbrese a asentar cada recibo tan pronto como haga la compra. Según mi experiencia personal, al hacer esto después de cada compra, ya no tengo que dedicar horas enteras, al final del mes, para ingresar todos mis recibos. Sin mencionar que para ese entonces es posible que no recuerde con exactitud cuál era el gasto o a cuál proyecto correspondía. En este momento, ya ha creado este reporte en línea. ¿Qué puede hacer con él? Para empezar, le servirá para vigilar sus gastos y determinar si está gastando más de lo que había presupuestado. Luego, puede exportar el reporte, ya sea a una hoja de cálculo de Excel, Quicken o QuickBooks, de modo que éste pueda ser importado directamente a esos programas. Ya no tendrá que ingresar la información dos veces. Si cuenta con los servicios de un contador, simplemente envíele el reporte. Lo mejor de todo es que usted no solamente obtiene un listado con los reportes de todos los gastos, sino que además tiene una foto del recibo real. Se acabaron las preguntas sin respuestas sobre ciertos gastos para los que no encuentra los recibos de soporte. Pero, ¿qué pasa si usted no tiene un recibo que fotografiar? ¡Haga uno! O tome una foto del cheque que elaboró. Que ese sea su recibo. Si se trata de una compra online, 14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

entonces imprima la confirmación de la compra y tómele una foto. Le recomiendo que intente tener algún tipo de recibo adjunto a todos los gastos. Cuando empiece a familiarizarse con Expenser verá que puede llevar un registro del rendimiento de su gasolina, del número de horas que ha trabajado en un proyecto o de casi cualquier cosa de la que necesite controlar. Ahí está entonces. Ya ha aprendido a llevar su contabilidad cuando no está en la oficina. De esta manera tendrá un mejor registro de todos los gastos en los que incurre y estará preparado para cuando llegue la época de la declaración de impuestos. Yo uso a diario este programa para llevar un registro de todos los gastos relacionados con mis proyectos, con mi negocio y los gastos personales que tengo durante el día. Mi familia ya no se sorprende cuando me ve sacar mi celular y tomar una foto del recibo cuando vamos a comer. Ellos saben que lo que estoy haciendo es controlar el presupuesto familiar con este programa y me lo agradecen. Espere en la próxima edición de EL NUEVO CONSTRUCTOR, cómo deshacerse de su libreta de papel y pasarse a la onda digital usando su iPad. *Si desdea contactar al autor de este artículo escríbale al correo electrónico sgrado@gradco.biz

No obstante la situación actual de la industria, los materiales para construcción siguen subiendo sus precios.

L

os materiales para la construcción están un 8,9% más altos que hace un año, de acuerdo con el más reciente índice de precios reportado por el Departamento de Trabajo. En julio el valor de los materiales sólo subió un 0,3%. Dos segmentos están asociados con los cambios de precios durante el mes en cuestión. El asfalto, el alquitrán para techos y los revestimientos crecieron un 2,4% en julio y un 4,8% en comparación con el año. El alambre no ferro y el cable se incrementaron en costo cerca de un 2,3% en ese mismo mes y está 16,6% más alto que en 2010. Muchas entradas experimentaron incrementos de precios mucho más pequeños, como el hierro y el acero, que vieron alzas de 0,5% en julio y un 14,3% en los últimos 12 meses. Los productos fabricados con metales estructurales crecieron en precios un 0,4% en julio y un 5,5% superior al mismo período del año pasado, y los valores de los accesorios de plomería aumentaron un 0,4% en el mismo mes y 3,2 por ciento más que julio de 2010.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


ENFOQUE dE RENOVaCióN > pOR SANTIAGO JARAmILLO H.

LOS aiSLaNTES TéRMiCOS SE UTiLizaN PRINCIPALMENTE PARA DISMINuIR LAS PéRDIDAS DE ENERgíA POR TRANSFERENCIA dE CaLOR dESdE y HaCia EL AMBIENTE, Y, COMO CONSECUENCia DE LO ANTERIOR, PROTEgER A LAS PERSONAS DE LOS RIgORES DEL CLiMa.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

RENOVATION fEATURE

COMPLEMENTO DE CONFORT

D

ebemos partir de la premisa de que los aislantes térmicos son materiales usados en la construcción y se caracterizan por su alta resistencia térmica, en respuesta a las temperaturas climáticas extremas. Estos establecen una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura, impidiendo que entre o salga calor. Uno de los mejores aislantes térmicos es el vacío, en el que el calor sólo se trasmite por radiación, pero debido a la gran dificultad para obtener y mantener condiciones de vacío

se emplea en muy pocas ocasiones. En la práctica se utiliza más aire con baja humedad, que impide el paso del calor por conducción, gracias a su baja conductividad térmica, y por radiación, gracias a un bajo coeficiente de absorción. El aire sí transmite calor por convección, lo que reduce su capacidad de aislamiento. Por esta razón se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos, capaces de inmovilizar el aire seco y confinarlo en el interior de celdillas. Aunque en la mayoría de los casos el gas encerrado es aire común, en aislantes de poro cerrado (formados por burbujas no comunicadas entre sí, como en el caso del poliuretano proyectado), el gas utilizado como

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 15


ENFOQUE dE RENOVaCióN

> RENOVATION fEATURE

AISLANTES TéRMICOS,

Existen diferentes tipos de aislantes, cada uno con características especiales para cada necesidad o proyecto.

agente espumante es el que queda finalmente encerrado. También es posible utilizar otras combinaciones de gases distintas, pero su empleo está muy poco generalizado.

o construcciones y están disponibles como: aislantes para la construcción, barrera de aislamiento en aerosol radiante para concreto y aislamiento soplado.

Según señala el ingeniero Martín Campos, la cuantificación de las propiedades de un aislante es compleja, ya que cada material reacciona de manera distinta ante las diferentes trasmisiones del calor: radiación, convención, conducción, calor latente/calor sensible, etc., y también según la temperatura a la que se encuentre.

Rosato destaca también que “el aislamiento en espray para concreto es uno de los aislantes más utilizados en estos días. Se usan varias capas de aluminio perforado, para facilitar la transmisión de los vapores. La barrera de aislamiento en aerosol con múltiples capas evita la pérdida de calor en el invierno y el incremento de la temperatura en exceso durante el verano”.

Diferentes materiales y técnicas son usados como aislantes térmicos.

“Para comparar materiales y realizar cálculos se utiliza habitualmente el coeficiente de conductividad térmica, que mide únicamente la conducción. Para que la comparación del coeficiente de dos materiales sea correcta, este debe ser medido a la misma temperatura en ambos”, agrega Campos. De otro lado, el asesor Guillermo Rosato, representante de una importante firma de interventores en esta materia, destaca que “la conservación de energía a través del aislamiento térmico no se limita a las casas hoy en día. Con la cantidad de ventajas que se ofrecen por medio de los aislamientos, un gran número de organizaciones los están adoptando para construcciones comerciales aparte de las residenciales. Este tipo de aislamiento se emplea en las oficinas y otros 16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

Pondera asimismo que sabiendo que la barrera de aislamiento en espray reduce el consumo de energía para la calefacción y la refrigeración de un lugar, se está promoviendo a gran escala desde el Departamento de Energía en Estados Unidos. Por esta razón, actualmente es ampliamente adoptada esta técnica en los edificios comerciales y residenciales.

MATERIALES AISLANTES lugares con el fin de ahorrar energía y reducir al mínimo el uso de aparatos eléctricos o de otro tipo de energía para mantener una temperatura óptima en el lugar”. Pondera también que hay varios tipos de aislamientos o insulaciones para viviendas

En el pasado la mayoría del aislamiento se realizó con materiales sintéticos como la fibra de vidrio. La lana mineral también se utiliza a menudo para aislar las casas, pero ésta es sintética y puede crear contaminantes cuando se produce. Los siguientes materiales son las alternativas naturales que usted WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

C


,

complemento de confort puede considerar para el aislamiento en una construcción: Warmcel: Este material es a base de fibras y es un gran sustituto para el aislamiento mineral y el de fibra de vidrio.

Beneficios en dinero y confort hacen parte de las bondades de los aislamientos térmicos.

Thermafleece: Es un producto elaborado con lana de oveja. Puede absorber la humedad cuando se coloca en una casa. También requiere de muy poca energía para producirlo y es una gran alternativa ecológica. Eco-lana: Este material en realidad esta hecho de botellas de plástico recicladas. También se puede utilizar en muchas de las mismas áreas donde se colocan otras lanas sintéticas de aislamiento. Un constructor calificado debe ser capaz de mirar entre las opciones disponibles y debe estar en capacidad de recomendar cuál opción es la más adecuada.

Importancia y beneficios para el medio ambiente Para Guillermo Rosato mejorar el aislamiento de las viviendas puede ser una de las mejores soluciones para reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, entre ellos los gases de efecto invernadero. “Hay

que tener en cuenta que el gasto de energía para mantener la temperatura interior de una vivienda bien aislada es la mitad que el de una vivienda con poco o nulo aislamiento térmico, y que esto se aplica tanto a las necesidades de calefacción en invierno como a las de refrigeración en verano”. Rosato también aclara que el consumo de energía para el acondicionamiento del aire interior (calefacción + aire acondicionado) es aproximadamente entre un tercio y la mitad del total de consumo de energía en los hogares. Las previsiones apuntan a un crecimiento continuo del consumo global de energía para este uso, por lo que la mejora de los aislamientos podría invertir esta tendencia.

Mejoras en construcciones ya existentes Si queremos mejorar las condiciones térmicas de una vivienda ya construida también se dispone de opciones, es le caso de la la instalación de ventanas con doble vidrio. Según las empresas del sector, el doble cristal reduce hasta en un 70% la fuga de calor que se produce por una ventana,además de servir como aislamiento acústico. Las empresas del sector estiman el ahorro de los gastos de calefacción del 50% hasta un 70%. Mientras que el cristal clásico tiene 6 mm de espesor, un doble vidrio típico consta de dos hojas de de 4 mm y una cámara de 6 mm, y tiene un precio de unos US$100 el metro cuadrado. Otra opción es instalar aislamientos en los cerramientos (muros y paredes). Puede ir desde colocar unas láminas de corcho o fibra de vidrio a un sistema completo de cámara aislante que incluye la construcción de columnas extra. En este caso, pese a la inversión, los beneficios se ven reflejados en la factura de consumos energéticos.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Por su parte, el ingeniero Martín Campos sostiene que una vivienda promedio que cuenda con un correcto sistema de aislamiento pasaría de un consumo de 16.000 kWh a 9.500 kWh (una reducción del 40%). Pese la inversión que suscita la instalación, un buen aislamiento en una construcción representa siempre un importante ahorro económico en la factura de la calefacción y del aire acondicionado. Estas economías no son en absoluto simbólicas: para una vivienda de 100 metros cuadrados, ejemplifica Campos, se podrían ahorrar desde unos US$250 con un aislamiento mediano, hasta cerca de US$1.500 al año con un nivel de aislamiento alto, según el combustible y el tipo de construcción. “En una nueva construcción, el sobrecosto de instalación de un nivel de aislamiento alto suele ser inferior al 10%. Es decir, con una pequeña cantidad extra garantizamos grandes ahorros económicos durante toda la vida útil de la edificación”, pondera nuestro invitado Martín Campos, quien además aclara que “es evidentemente más caro trabajar sobre una vivienda ya construida que en edificaciones nuevas, pero incluso en este caso, reforzar el aislamiento supone una reducción de la factura energética que se amortiza en pocos años”. OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17


EL RiNCóN

E

s indudable que la reciente crisis económica impactó con fuerza el mercado de la construcción. Muchos proyectos se frenaron y la merma en la demanda residencial golpeó a muchos inversionistas y dejó sin trabajo a muchas empresas que se dedicaban a construir o a desempeñar trabajos dentro de alguna

LOS TIEMPOS DE CRISIS PLANTEAN DESAFíOS PARA LOS EMPRESARIOS DE TODAS LAS INDuSTRIAS. NO OBSTANTE, EN MEDIO DE uNA RECESIÓN SIEMPRE HAY OPORTuNIDADES PARA EL CRECIMIENTO Y EL CONTRATISTA HISPANO DEBE APRENDER A IDENTIFICARLAS. especialidad. Fueron muchas las compañías que salieron del negocio, pero la crisis también sirvió para el fortalecimiento de pequeñas empresas que venían haciendo las cosas bien.

El entorno económico actual se plantea como un momento único para los hispanos en los Estados Unidos. Son ahora la principal minoría en el país y cada vez ganan más peso político en ciertas ciu-

CONSIguIENDO

18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


dades. Hay que tener en cuenta que en la actualidad uno de cada seis residentes en Estados Unidos se identifica a sí mismo (a) como hispano(a). Dado lo anterior es importante prepararse, pues el mercado en general se está inclinando a considerar cada vez más esta comunidad dentro de sus procesos comerciales y productivos. El marketing hispano es una realidad, pero también el hecho de que cada día más empresas americanas se sienten inclinadas a considerar negocios con firmas hispanas, principalmente porque desempeñan un trabajo de calidad, son comprometidas con los resultados y porque en ocasiones ofrecen tarifas bastante competitivas.

cuando hay Pero no todo es color de rosa. Aprovechar las ventajas descritas anteriormente implica preparación. Se debe evaluar el momento en el que la compañía está (existen firmas y organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al apoyo al emprendedor en actividades como, por ejemplo, desarrollo de planes de negocios), implementar acciones que conducen a una mayor organización de los procesos o si ya las había implementado a la consolidación de las mismas, todo con un objetivo: comenzar a construir la marca de su empresa y a perfeccionar los productos/ servicios que ofrece. De este modo entrará con éxito en el mapa de los posibles compradores, quienes saben identificar quién o qué compañía está haciendo las cosas como manda el manual.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Una empresa constructora puede realizar otros trabajos como remodelaciones y reestructuraciones de hogares, edificios, oficinas, entre otros.

menos Oportunidades: sector público vs. sector privado Aunque la crisis económica frenó gran parte de la actividad constructora del país, en los últimos dos años se generaron muchas oportunidades, principalmente en el sector público. El sector privado comercial también ha arrojado dividendos para algunos contratistas, mientras que en el sector residencial las opciones emergieron más desde la renovación que desde la construcción de nuevas unidades. La clave es el NETWORKING o las RELACIONES que se tengan y que se puedan construir. El sector público es quien está generando la mayoría de opciones para contratistas,

toda vez que muchos estados y ciudades empezaron proyectos de renovación de sus edificios y centros educativos. Todos los proyectos públicos exigen que en su construcción haya un porcentaje de participación de minorías, algo que en Estados Unidos cobija a los discapacitados, a los nativos americanos, los afroamericanos y los hispanoamericanos. Las compañías de propiedad de mujeres también se benefician dentro de este proceso. ¿Cómo puede un contratista hispano enterarse de los proyectos de construcción y renovación en los que se van a solicitar precios de contratistas minoritarios? La palabra mágica es, nuevamente, NETWORKING.

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 19


EL RiNCóN

Por lo general, los gobiernos anuncian la disponibilidad de fondos para construcción en los periódicos y otros canales masivos para llegar al público, pero también se apoyan en las agremiaciones industriales para difundir el mensaje. Las asociaciones locales de apoyo al contratista hispano son un canal fundamental para enterarse de las oportunidades de empleo disponibles con fondos del Gobierno. Dichas organizaciones mantienen una estrecha relación con los grandes constructores, algo que facilita el establecimiento de una relación profesional entre el contratista general y el subcontratista hispano que más tarde podrá ser contratado en uno de los tantos proyectos disponibles. El sector privado es un tanto más complejo. Dado que no hay exigencias para trabajar con minorías, los contratistas hispanos que acceden a las oportunidades disponibles en proyectos comerciales privados lo hacen basados en una relación de larga data con el contratista general, quien ya los conoce y sabe que gracias a la calidad que el contratista minoritario desempeñó en alguna

ocasión lo puede volver a contratar para otros proyectos más pequeños. Es fundamental que el contratista hispano comprenda que en el mercado hay muchos competidores y que la única manera de abrirse paso es haciendo un buen trabajo y reinvirtiendo en su compañía para hacerla más grande y sólida cada día. Después de un tiempo, el contratista hispano estará en capacidad de entrar directamente a los proyectos como contratista general, pero éste es un proceso que toma tiempo. En el sector residencial sucede igual que en el comercial privado. Dado que los constructores residenciales no están obligados a cumplir con cuotas de minorías, estas grandes compañías tienen por lo general su lista de proveedores para cada especialidad. No obstante, es posible que con un trabajo serio y responsable, el contratista hispano logre hacerse a un lugar dentro de la vasta lista de proveedores que hay en el mercado. Un aspecto que nunca debe pasarse por alto es la educación/preparación. Hay muchas organizaciones sin ánimo de lucro que lo pueden ayudan a capacitarse y obtener los conocimientos necesarios para poder participar en un proceso de presentación de precios.

ENfÓqUESE EN LO qUE SABE hACER Uno de los grandes pecados de muchos pequeños contratistas es el hecho de pensar que se pueden especializar en todo. Si bien el hecho de conocer de todo un poco puede ser una ventaja inicial, en algún momento podría convertirse en un inconveniente, pues podría usted o su compañía disponer de recursos para invertirlos en el campo equivocado. Para los conocedores en materia de contratación, lo más importante para una compañía que está abriéndose paso en un momento de crisis es desarrollar un análisis SWOT (fortalezas, debilidades -propias de la organización-, oportunidades y amenazas -propias del mercado-). Esta herramienta, tan usada en el mundo de los negocios, le podría permitir entender en qué campo o especialidad pueden usted o su compañía competir adecuadamente y con posibilidades de éxito. El mercado no perdona las novatadas. Si usted es un pintor reconocido, pero también sabe de paneles de yeso, la recomendación sería que invirtiera en desarrollar y mejorar su negocio de pintura, pues si pica un poco aquí y un poco allá, quizás no pueda atender con fuerza ninguno de los dos mercados. Una recomendación final frente a este aspecto: invierta las ganancias. Muchos empresarios que empezaron bien terminaron en condiciones desfavorables luego de que todas las ganancias que recibieron fueron invertidas en lujos personales. Que no sea este su caso. Marketing y buen servicio: duo imbatible En la actualidad no podría decirse que hay una técnica de marketing infalible y apli-

Nuevas plazas de negocio, como es el caso de las intervenciones gubernamentales, complementadas con una excelente estrategia de marketing y el buen servicio, son la receta perfecta para el éxito en la industria de la construcción. 20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 5 en la Tarjeta del Lector


EL RiNCóN

cable a todos los negocios. Sin embargo, hay un par de elementos que sí aplican para cualquier empresa: ser organizado (a) y ofrecer un buen servicio. Desde que su compañía cuente con la documentación requerida en el entorno comercial y sea percibida además como un socio estratégico para hacer negocios, los elementos del marketing son puros accesorios de apoyo, y aunque tengan esta condición son necesarios. De acuerdo con los expertos, lo mínimo que una compañía debe tener para poderse promocionar son sus tarjetas de presentación personal y al menos un sitio Web. En la actualidad, ninguna de estas dos herramientas son excesivamente costosas, e incluso es posible conseguirlas gratis (vea www.webnode.com o www.vistaprint.com). Lo único que podría hacer falta en esta etapa es un poco de asesoría de alguna pequeña compañía de marketing que simplemente le ayude con el mantenimiento de su programa promocional. No deje de lado las redes sociales, pues son la forma en la que su compañía puede alcanzar el mercado, sin un costo financiero. Tenga cuidado con este último elemento, pues el no dedicarle el tiempo correcto puede dejarle más tristezas que alegrías. Dentro de las herramientas imprescindibles a tener en cuenta para mercadear su negocio está el establecimiento de alianzas estratégicas con proveedores de primera categoría. Si usted es un plomero, por ejemplo, el acercarse a una compañía que apoye sus esfuerzos de marketing resulta crucial para el negocio. Pero el apoyo a los esfuerzos de marketing no sólo se relaciona con participar en campañas conjuntas, sino en conocer el mercado. MOEN, por ejemplo, es una compañía que investiga permanentemente el mercado antes de lanzar alguna solución.

22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

NO DEJE DE LADO LAS REDES SOCIALES, PuES SON LA FORMA EN LA quE Su COMPAñíA PuEDE ALCANzAR EL MERCADO, SIN uN COSTO FINANCIERO. TENgA CuIDADO CON ESTE úLTIMO ELEMENTO, PuES EL NO DEDICARLE EL TIEMPO CORRECTO PuEDE DEJARLE MáS TRISTEzAS quE ALEgRíAS. Este conocimiento previo es vital para la salud de su negocio.

al proveedor para participar en proyectos del sector privado.

CERTIfICACIONES y LICENCIAS, LA CONSOLIDACIÓN DEL éXITO

Todas estas certificaciones requieren que los contratistas cumplan con una serie de requisitos. Acérquese a la oficina de minorías de su ciudad y conozca los pasos; como se dijo anteriormente, la mayoría de las asociaciones locales de contratistas asisten con este proceso.

Sin duda, existen un par de aspectos que consolidan el éxito de un contratista: las certificaciones y las licencias. A lo largo del camino del desarrollo empresarial, estos dos recursos ayudan a fortalecer el nombre de las compañías, ya que en ocasiones en procesos de licitaciones o invitaciones a presentar precios se les pide a las compañías que cumplan con estos requisitos antes de poder participar. Las certificaciones sirven, como el mismo término lo indica, para certificarse como minoría ante una entidad municipal, estatal o federal; existe incluso una certificación minoritaria para el sector privado, que es otorgada por los Consejos de Desarrollo para los Proveedores Minoritarios de cada estado. El certificarse habilita a los empresarios para poder participar en procesos de contratación emitidos por los gobiernos, mientras que la certificación privada habilita

Las licencias son también un tema bastante importante. Se otorgan con base en el tipo de proyectos en el que su compañía quiera trabajar, pero también varían en cada estado. Acérquese al consejo de certificación estatal de contratistas generales de su lugar de residencia para que conozca los topes y los tipos de licencia que existen. Un último elemento para que tenga en cuenta: para recibir una licencia algunos estados exigen que cuente con un capital de trabajo de respaldo. El proceso de desarrollo empresarial es largo pero gratificante. Anímese a comenzar, después podrá recoger los frutos.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


COLOR & CONSTRUCCióN pOR VANESA RESTREpO B.

> COLOR & CONSTRUCTION

MADERAS PROTEgIDAS EL USO dE PINTuRAS Y ESMALTES PuEDE PROLOgAR LA VIDA úTIL DE LAS CONSTRUCCiONES EN MadERa y EVITAR FALLOS ESTRUCTURaLES POR DESgASTE O PuDRICIÓN.

L

a madera es el material más versátil para la construcción, no en vano es la materia prima más más usada en la construcción de edificios de baja altura en Estados Unidos. Sin embargo, su naturaleza orgánica y porosa la hace susceptible a la degradación, producto de la acción de los agentes ambientales como sol, lluvia y viento. A esto se suma el carácter higroscópico, que hace que la madera absorba la humedad del WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

medio ambiente cuando hay excesos de agua (caso de la lluvia) y que libere la que está en su interior cuando se encuentra expuesta al sol, aumentando la fragilidad de las fibras y el riesgo de resquebrajamiento. Para prolongar la vida útil de las edificaciones, los fabricantes de pinturas y recubrimientos han desarrollado sus propias líneas de esmaltes, barnices y pinturas que forman una capa protectora cuya función es cubrir y crear una barrera que evite la penetración del

agua o los rayos UV, sin afectar la estética propia de la madera. La aplicación de este tipo de productos se realiza después de que la madera ha sido inmunizada contra termitas y otras plagas, y antes de la instalación. Sin embargo, en casos como escaleras, decks y otras zonas en las que se utilizan más que láminas de madera, la aplicación del recubrimiento se hace después de finalizada la fase de instalación y montaje. OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23


cOLOR & CONSTRUCCIÓN

> COLOR & CONSTRUCTION imprimante (sellante con agentes antihongos) y se aplica el esmalte o pintura, según se requiera. No obstante, gran parte de las obras que demandan tratamiento de madera se ejecutan en instalaciones que ya están en funcionamiento y requieren de un mantenimiento preventivo o correctivo, o de un cambio de color.

Luchando contra el desgaste La luz del sol es capaz de degradar un trozo de madera en un plazo de dos meses, si ésta no tiene la adecuada protección. En caso de tener inmunización y recubrimientos de baja calidad, este período se extendería hasta dos años como máximo. Los problemas más comunes son el oscurecimiento de la madera clara o aclaramiento de las maderas oscuras, ataques de hongos en las zonas cercanas al suelo, vetas en el esmalte, grietas irregulares y, en casos extremos, pudrición del material. Es responsabilidad del contratista evaluar el estado de la madera y determinar si es susceptible de mantenimiento o si debe ser reemplazada.

Herramientas adecuadas Los expertos en tratamiento de madera recomiendan que, además de usar recubrimientos y esmaltes de buena calidad, se empleen brochas y accesorios adecuados, que puedan dejar un acabado de buena apariencia, sin rayas y sin partículas extrañas desprendidas. Debbie Zimmer, del Paint Quality Institute, recomienda usar brochas de cerdas sintéticas, preferiblemente poliéster, cuando se emplean pinturas al látex; pues muchas de las cerdas naturales no pierden firmeza con este tipo de recubrimientos.

24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

En esos casos, el pre-tratamiento de las superficies demanda menos esfuerzo pues se trata de materiales nuevos, recién trabajados y sin impurezas, restos de químicos, degradación o ataque ambiental. Casi siempre se hace una limpieza de la superficie con detergente (cuando hay grasa) o con un trapo seco y una escobilla para eliminar el exceso de polvo. Posteriormente se aplica

Debbie Zimmer, vocera del Paint Quality Institute, explica que son comunes los casos en los que la parte de la madera exterior está desgastada por efectos del clima y que, incluso, se han registrado casas completas en las que el clima deterioró completamente las estructuras. “A veces los desgastes se presentan porque ha pasado mucho tiempo desde la última vez que se pintó, pero en algunos casos, como remodelaciones recientes, el daño se puede producir en cuestión de semanas si la madera que se deja a la intemperie no tiene la protección adecuada”. Es entonces cuando el contratista debe emplear todo un sistema de mantenimiento especial, pues de no tratarse adecuadamente la superficie, el nuevo recubrimiento no tendrá la suficiente capacidad protectora y será susceptible al desgaste, el descascaramiento, la formación de grietas, el entizado o cualquier otro defecto producto del mal pre-tratamiento. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 7 en la Tarjeta del Lector


cOLOR & CONSTRUCCIÓN

> COLOR & CONSTRUCTION

Crece el uso de maderas Toda esta madera es protegida con recubrimientos especiales.

De acuerdo con el Wood Products Council, el 57,8% de los hoteles de baja altura construidos en Estados Unidos utilizan maderas entre sus acabados y estructuras, así como un 29,6% de las edificaciones destinadas a centros de salud. En este último caso el material predominante es el metal, debido a los costos y la resistencia.

En total, cada año se invierten $2,3 billones en pinturas para madera y, según la empresa analista de tendencias The Freedonia Group, esta cifra llegará a $3 billones antes del 2013.

Las edificaciones para uso religioso (29,6%), educativo (16,5%) y las tiendas (12,6%) también emplean madera como materia prima, especialmente para exteriores, techos y pisos.

De esa cantidad, el 24% se aplicará en decks, 21% en techos y paredes, 13% en mobiliario, 10% en cabinas y 32% en otras aplicaciones.

Paso a paso De acuerdo con Zimmer, lo primero que se debe hacer en instalaciones con madera pintada anteriormente es raspar y lijar los restos de recubrimiento, asegurándose de no dejar pintura suelta o trozos de película adheridos a la superficie. Si la casa fue construida antes de 1978, es posible que la pintura contenga plomo; y entonces es necesario reforzar la protección de los sistemas respiratorios del operador y de los habitantes de la casa, para evitar intoxicaciones o reacciones alérgicas a este compuesto. A continuación deberá evaluarse el estado de la madera. Un truco que recomienda Zimmer para detectar la presencia de madera podrida es verificar las zonas con manchas de humedad e introducir la punta de un destornillador en ellas. Si el destornillador se hunde con facilidad, entonces será necesario cambiar la porción de madera o realizar una reparación con masilla (sólo cuando el área podrida es pequeña). Si hay presencia de humedad, se debe verificar toda la estructura, masillar y sellar las 26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

esquinas y bordes. Los selladores acrílicos con siliconas logran una buena impermeabilización de las zonas de ventanas y esquinas. Cuando hay presencia de moho que no ha penetrado la madera, la representante del Paint Quality Institute recomienda lavar la superficie con una solución de una parte de cloro por tres de agua. Esta solución debe dejarse sobre el área afectada por 20 minutos, luego restregar con un cepillo y finalmente lavar con agua limpia.

Seleccionando los mejores productos Una vez tomadas las medidas necesarias para asegurarse de que la madera está en perfecto estado y resiste el uso para el que fue seleccionada, la clave está en la selección de una pintura o esmalte de buena calidad. Zimmer recomienda los recubrimientos de látex acrílico, pues forman una película estable y duradera, ocultan los restos de pinturas anteriores y los defectos producto del lijado y mal mantenimiento, y tienen una vida útil cercana a los diez años.

“Las pinturas de látex acrílico al 100% también tienen una mejor adhesión, por lo que se fijan bien sobre una superficie preparada adecuadamente y siguen siendo flexible, por lo que pueden expandirse y contraerse con los cambios de temperatura. Estos atributos contribuyen a que las pinturas de alta calidad sean resistentes a desprendimientos y descascaramientos, lo cual aumenta la expectativa de vida del trabajo”, explica Debbie. Hay que cerciorarse de que la madera está totalmente seca antes de aplicar las pinturas o esmaltes. Si hay humedad y sólo se imprima y aplica esmalte protector (cuando se mantienen los colores naturales de la madera), la película se blanqueará en poco tiempo, creando un efecto visual desagradable que sólo puede corregirse mediante lijado y repintado. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


HERRamiENTaS y TéCNiCaS pOR SEBASTIáN fERNáNDEz y ANA mARíA RESTREpO

> TOOLS & TECHNIQUES

UNA SOLA INDUSTRIA MuCHAS SON LAS NOVEDADES quE CREAN LAS DIFERENTES EMPRESAS DE HERRAMIENTAS, Y MuCHAS LAS OPCIONES quE TIENEN LOS CONTRaTiSTaS EN EL MOMENTO dE EjERCER SU PROFESIÓN O quE HACER DIARIO; NO OBSTANTE SIEMPRE HAY quE ELEgIR uN EquIPO PARA CuMPLIR LAS TAREAS, BIEN SEA PARA CONSTRuIR O REMOdELaR.

C

abe destacar que las herramientas varían dependiendo del lugar, la zona de trabajo y el tipo de actividad que se deba llevar a cabo, por eso en esta oportunidad presentaremos varias opciones para perforar paredes, cortar y pulir de las compañías Bosch, Porter Cable y Milwaukee. Tenemos claro que la actual situación de la economía ha llevado a que se presenten cambios dentro de la industria, como son el crecimiento de las remodelaciones y una disminución en la construccción, lo que ha hecho que hoy en día sean más las viviendas que se están restructurando que las que se compran nuevas. Sabiendo esto, los fabricantes presentan opciones a los contratistas y trabajadores de la construcción para facilitarles su trabajo.

DOS TALADROS, DOS OPCIONES, UNA MARCA A simple vista estos dos equipos de Bosch parecen uno, pero su diferencia es mínima, uno es taladro martillo y el otro sólo taladro, por eso están catalogados de forma diferentes. Ambos son taladros y funcionan con batería de litio. El taladro perforador DDS 181-02 y el martillo taladro perforador HDS180-02 de Bosch son compactos y ligeros, cuenta con batería de 18V y las llaves de sujeción WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 27


herramientas y técnicas

> tools & techniques miden 1/2 pulgada, se caracterizan además por contar con un controlador integrado. Han sido diseñados para ser utilizados en diversos materiales, desde madera hasta metal y gracias a su peso y forma son más cómodos de usar que otros equipos. Estos taladros son de alta resistencia y cuentan con un eficiente motor de cuatro polos haciendo que tengan un desempeño mayor y sean más potentes y esto conduce a mejoras en el tiempo de ejecución, permitiendo, además, realizar trabajos más eficientes. Cabe destacar que su diseño ergonómico los hace más fáciles de utilizar y se destaca el confort al usarlos, además han sido creados para adaptarse a las condiciones de los diferentes sitios de trabajo. Cuentan con un sistema opcional de alimentación flexible (FPS™) el cual tiene la opción de elegir si se desea el máximo tiempo de trabajo o el mínimo peso, asimismo poseen una luz LED para iluminar en lugares oscuros o áreas muy cerradas. El uso de la batería de litio en estos equipos mejora la efectividad pues les da un 50% más de tiempo de actividad y no se calientan con el uso.

Trabajos sin imperfecciones Taladro perforador DDS 181-02 de Bosch.

Pulidoras de múltiples características y diseñadas para cumplir con funciones especiales son las que presentamos en esta ocasión. Porter Cable y Milwaukee cuentan con dos sistemas de amoladoras/ pulidoras creadas para ambientes residenciales e industriales, las cuales satisfacen las necesidades de los contratistas.

Porter Cable 75TRS.

28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

La pequeña esmeriladora angular de 114mm (41/2 pulgadas), Porter-Cable PC60TAG, ofrece desempeño y ergonomía gracias a su cómodo diseño, además de ser fácil de usar bien sea para pulir como para cortar, limpiar y finalizar superficies. Su carcasa de metal incrementa la durabilidad y la longevidad de la herramienta. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


TOOLS & TECHNIQUES >

HERRamiENTaS y TéCNiCaS

Este equipo cumple con los estándares de protección de corte UL para amoladoras angulares pequeñas, asimismo cuenta con un motor de 6 amperios que entrega 11.000 revoluciones por minuto (RPM). Fuera de su pequeño tamaño y bajo peso de 4,1 lbs, esta amoladora cuenta con un agarre central y un mango lateral que facilita su uso, ya que ofrece tres posiciones, un interruptor deslizante y botón de bloqueo para el eje protector del disco. Por su parte, la amoladora 6117-30, que ha sido creada por Milwaukee para usuarios industriales, cuenta con un motor de 12 amperios y un ángulo de 5 pulgadas brinda un 30% más de durabilidad y potencia que otras herramientas similares.

A diferencia de otros equipos, esta amoladora cuenta con un protector de sobre carga para evitar que sufra el motor, un embrague electrónico que extiende la vida útil de la herramienta y un bloqueo de línea de salida que impide el arranque automático después de la pérdida de potencia y arranque suave.

Amoladora Milwaukee 6117-30.

La tecnología Constant Power hace posible que la amoladora mantenga una velocidad baja sin perder desempeño y productividad.

Porter Cable 75TRS. Porter Cable 75TRS.

Ofrece 11.000 revoluciones por minuto y cuenta con un avanzado sistema de flujo de aire, reduciendo la entrada de residuos. La amoladora cuenta también con una solución antivibración debido a la empuñadura lateral que reduce las vibraciones y aumenta la comodidad de uso. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 29


herramientas y técnicas

> tools & techniques

Varias herramientas, una sola industria Sierras livianas y seguras Otros de los equipos más utilizados en la construcción son las sierras. Por eso presentamos dos, una de Porter Cable y la otra de Bosch.

la actual situación de la economía ha

La sierra no orbital de Porter Cable, PC75TRS, está equipada con un motor de 7,5 amperios y 1 1/8 pulgadas de golpe que entrega 3.200 SPM para fuertes aplicaciones en los lugares de trabajo.

llevado a que se dentro de la industria, como son las remodelaciones y una disminución en la construccción, lo que ha hecho que hoy en día sean

Plomeros, electricistas y contratistas pueden usarla para cualquier trabajo debido a que funciona inalámbrica y alámbricamente, además corta metal, tuberías de cobre, cables eléctricos y puede ser usada en espacios reducidos. Funciona con una delgada batería de 18 voltios, la cual tiene un tiempo de duración de 150 cortes y sólo requiere ser cargada durante 30 minutos.

presenten cambios

el crecimiento de

creada con el fin de cortar una amplia variedad de materiales, proporciona mayor agilidad a los usuarios por ser más ligera y pequeña que otras herramientas similares del mercado.

Cuenta con un sistema de ajuste que proporciona realizar modificaciones profundas y una solución de bloqueo de abrazadera de la cuchilla que permite un rápido y seguro cambio de la cuchilla; además sólo pesa 7,2 libras y se caracteriza por tener velocidad variable y seis pies de cable PVC durable. La sierra de bandas de Bosch, BSH180,

Esta sierra de 7,7 libras se caracteriza por ser portable y compacta y por permitir su uso en aplicaciones de todo tipo; su base en aluminio la hace lo suficientemente resistente para soportar duras condiciones lugar de trabajo. La sierra BSH180 ofrece un diseño balanceado y ergonómico para facilitar su uso, además se ajusta a la mayoría de los tamaños de materiales en los que va a ser usada.

más las viviendas que se están restructurando que las que se compran nuevas.

Sierra de bandas de Bosch, BSH180, 30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


otros enfoques POR KIMBERLY m. TUCKER*

> other features

La seguridad no es un privilegio,

es un derecho Los hispanos salen a trabajar todos los días, esperando regresar sanos y salvos a sus casas. La trágica realidad es que la tasa de muertes de trabajadores latinos es más alta que la de todos los demás segmentos en Estados Unidos, la cifra llega a más de 700 víctimas por año.

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

P

ara ponerlo en términos dolorosos y humanos, en los Estados Unidos cerca de trece trabajadores latinos mueren semanalmente en el lugar de trabajo, haciendo algunos de los trabajos más difíciles y peligrosos del país. Antes de la creación de OSHA, la mayoría de los trabajadores de nuestra nación no tenían derecho a un lugar de trabajo seguro. Por el contrario, la opción a la que solían enfrentarse era trabajar en dichas condiciones de peligro o no trabajar en absoluto. Tiempo después, en 1970, el Congreso dio respuesta a la exigencia, por parte de la sociedad, de garantizar lugares de trabajo

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 31


otros ENFOQUEs

> other FEATURE

bajadores que realizan labores al aire libre, incluyendo los del sector de la construcción, deben soportar elevadas temperaturas y una intensa humedad. Cada año, miles de trabajadores se enferman a causa de la exposición al calor extremo. El asesino climático número uno, el golpe de calor, (heat stroke) cobró la vida de más de 30 trabajadores el año pasado. Debido a que muchos trabajadores latinos realizan tareas al aire libre ― por ejemplo, trabajos de agricultura, paisajismo, construcción, reparación de vías y servicios aeroportuarios— están enfermando y muriendo en una proporción mayor que los otros trabajadores, a causa de la exposición al calor.

más seguros aprobando la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional de 1970, creada por la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional. El 28 de abril de 1971, el nuevo estamento federal abrió sus puertas y empezó a diseñar y hacer cumplir normativas para prevenir lesiones, enfermedades y muertes de trabajadores latinos en los Estados Unidos. Este año, OSHA está celebrando cuatro décadas de éxito en la búsqueda de medios para reducir las condiciones de seguridad que ponen en riesgo la vida de los trabajadores así como los riesgos graves para la salud en el lugar de trabajo. Este estamento sigue concentrando todos sus esfuerzos en aquellos riesgos que ponen en peligro a los trabajadores más vulnerables de Estados Unidos. En particular, OSHA está preocupada por la seguridad y la salud de los trabajadores que pasan la mayor parte de su jornada laboral al aire libre, en donde son especialmente vulnerables a condiciones climáticas extremas. En los días más calurosos del verano, los tra-

32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

Los problemas de salud y las muertes ocasionados por el calor excesivo se pueden evitar. En el sitio web de OSHA se ofrece información sobre cómo preservar la salud y la integridad personal en el sitio de trabajo (www.OSHA.gov ). Es de suma importancia tener en cuenta que los trabajadores que nunca antes habían realizado labores al aire libre suelen tener un riesgo más elevado de sufrir problemas de salud ocasionados por el calor y, por lo tanto, estos trabajadores necesitan tiempo para aclimatarse a las altas temperaturas. Por ello, es importante incrementar de forma gradual la carga de trabajo o permitir pausas frecuentes para ayudar a los trabajadores nuevos, y a aquellos que regresan a trabajar

luego de una larga ausencia, a aumentar su tolerancia a las condiciones de calor elevadas. La oficina federal de OSHA lanzó hace poco una campaña nacional para prevenir las enfermedades ocasionadas por el calor. La institución se alió con la oficina de California de OSHA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica para distribuir material educativo y transmitir alertas climáticas que difundan medidas de precaución para la seguridad de los trabajadores, cuando se emitan alertas de riesgo en todo el país.

La página web de OSHA sobre Prevención de enfermedades por calor contiene fichas y afiches informativos en español y en inglés, así como un plan de enseñanza que los empleadores del sector de la construcción pueden usar para capacitar a los trabajadores en el lugar de trabajo. Otros recursos ─como un kit de capacitación en normas de seguridad en condiciones de calor y un DVD─ incluyen instrucciones útiles para evitar las enfermedades por calor entre los jornaleros de la construcción. El mensaje principal de todos estos materiales es el siguiente: los empleadores deben proporcionar a los trabajadores agua potable y permitirles pausas frecuentes en áreas frescas y a la sombra. Agua, descanso y sombra: para los trabajadores que trabajan en espacios abiertos estas tres sencillas pa-

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


other FEATURE<

otros ENFOQUEs

labras pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte. OSHA ha estado implementando otras maneras de evitar lesiones, enfermedades y muertes entre los trabajadores latinos, especialmente en la industria de la construcción. Las oficinas regionales de OSHA han organizado “cumbres de trabajadores latinos” locales en todo el país en 2011, inspirados en el éxito de la primera Cumbre de acción nacional para el trabajador latino, salud y seguridad , que se realizó en abril de 2010 en Houston, Texas. Este histórico evento reunió a un diverso grupo de defensores de seguridad, empleadores, funcionarios del gobierno, sindicatos y organizaciones religiosas. El objetivo era encontrar maneras de reducir lesiones, enfermedades y muertes entre los trabajadores latinos mediante la educación sobre los derechos que tienen en sus lugares de trabajo y cómo pueden ejercerlos. Algunos participantes de la cumbre de trabajadores latinos, en Houston, compartieron sus experiencias personales con condiciones de seguridad ocupacional deficientes. Juan Mirabel, el único trabajador que sobrevivió a una tragedia ocurrida en una obra de Austin, Texas, en junio de 2009, relató cómo le advirtió a su empleador sobre el peligro de sobrecargar un andamio, o de usarlo para soportar cargas pesadas. Su empleador ignoró sus advertencias. Cuando el andamio ―que no había sido inspeccionado, no estaba ensamblado de una forma adecuada y fue sometido a un peso excesivo ― colapsó, el señor Mirabel quedó colgando y se salvó, pero los otros tres trabajadores murieron al caer. En la cumbre, el señor Mirabel envió un mensaje claro a todos los trabajadores: hagan valer su derecho a un entorno de trabajo seguro. En los eventos de las cumbres latinas que

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Ofrecer a los empleados condiciones óptimas de trabajo más que una opción es obligación del empledor. sobre salud y seguridad ocupacional organizó OSHA en Filadelfia, New York, Chicago, California y muchas otras ciudades, OSHA trabajó de la mano de organizaciones locales para llevar a los trabajadores latinos demostraciones prácticas sobre seguridad y salud, puestos informativos y sesiones de preguntas y respuestas sobre condiciones de seguridad de los trabajadores y del sitio de trabajo. Muchos trabajadores que asistieron al “Foro público sobre salud y seguridad del trabajador”, organizado por ARISE Chicago, no sabían de la existencia de OSHA y expresaron su agradecimiento por la capacitación que recibieron. En los últimos años, los trabajadores de la construcción que operan grúas y cabrias han sido víctimas de un número significativo de lesiones y muertes. Preocupada por la seguridad del trabajador, OSHA decidió examinar una reglamentación que estaba en vigencia desde hacía diez años y emitir una nueva normativa para grúas y cabrias, que entró en vigor en noviembre de 2010.

Según las proyecciones de OSHA la nueva normativa evitará 22 muertes y 175 lesiones cada año. El subsecretario de OSHA, David Michaels, aseguró que el cumplimiento de esta reglamentación evitará lesiones y muertes innecesarias entre los trabajadores y ofrecerá protección a la sociedad y a los propietarios de inmuebles. La normativa, junto con fichas informativas, preguntas frecuentes, y una pequeña guía de cumplimiento para la compañía, en la cual se tratan las dificultades que los empleadores encontrarán en el proceso de implementación de la norma, están disponibles en el sitio web de Industria de la Construcción de OSHA. En el sitio web de OSHA también se encuentra una nueva directiva sobre Protección contra caídas en obras de construcción residenciales. Esta directiva exige a los empleadores de obras de construcción residenciales que garanticen protección contra caídas, de conformidad con la norma de Protección contra caídas en la construcción de OSHA.

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33


OTROS ENFOQUES

> OTHER fEATURE

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó 31 trabajadores muertos en 2009, tras caer de techos de construcciones residenciales. Más de la mitad de esas muertes son de trabajadores latinos, quienes con mucha frecuencia no poseen información ni medidas de protección contra accidentes de trabajo. “Las caídas constituyen la causa número uno de las muertes en el lugar de trabajo en el sector de la construcción”, aseguró Michaels. “No podemos tolerar que los trabajadores sigan muriendo en obras residenciales, cuando existe un acceso fácil a los medios efectivos para prevenir esas muertes”. La página web sobre empleadores y trabajadores hispanos de OSHA contiene una completa lista de recursos, publicaciones y cursos de capacitación que atienden las necesidades y preocupaciones de los empresarios, gerentes y empleados latinos. OSHA ofrece una serie de programas y materiales educativos diseñados por organizaciones y grupos que han recibido las Becas Susan Harwood . Los beneficiarios de estas becas han creado materiales de capacitación en el sector de la construcción, en español, sobre prácticas de techado seguras, gestión de zonas de trabajo seguras, y las cuatro causas principales de muerte en el sector de la construcción. Se alienta a los trabajadores latinos a hacer buen uso del Programa de asesoría in situ de OSHA. Este servicio, disponible en los 50 estados, ofrece asesoría gratuita y confidencial a pequeñas y medianas empresas de todo el país. Debido a que se trata de una asesoría y no de una inspección, este servicio no acarrea citaciones ni sanciones. Se capacita a especialistas en seguridad y salud en el sitio de trabajo para que ayuden los empleadores a reconocer y eliminar ries-

34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

gos en los sitios de trabajo. Un asesor del programa in situ explicará cómo el hecho de proteger a los trabajadores ayuda a reducir lesiones y enfermedades, a disminuir costos, a aumentar la productividad, y a mejorar la eficiencia y competitividad de la compañía. La información detallada sobre los programas de asistencia de OSHA está disponible en el sitio web de OSHA, www.osha.gov Aquellos trabajadores o empleadores que prefieran hablar en español con alguien de OSHA sobre un problema de salud o de seguridad, pueden llamar a la línea gratuita de OSHA (800-321-6742), en la cual se comunica a los usuarios con operadores hispanoparlantes. Este año celebramos el aniversario número 40 de la creación de OSHA como agencia del gobierno nacional dedicada a preservar la seguridad y la salud ocupacional. En las cuatro décadas que han transcurrido desde que fuera adoptada la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, la nación ha hecho enormes progresos en la reducción de muertes y lesiones en el trabajo. Desde 1970, las muertes en el lugar de trabajo se

han reducido en más de un 65%, mientras que las tasas de lesiones y enfermedades ocupacionales reportadas han disminuido en más del 67%. “Indudablemente, gran parte de nuestro progreso se debe a las reglamentaciones del Gobierno y a la mayor conciencia sobre prácticas de seguridad ocupacional que ha logrado crear esta agencia”, aseguró Michaels, de OSHA. “La verdadera señal de nuestro éxito será cuando dejemos de ver todos los días los nombres de latinos en los artículos de periódicos sobre trabajadores que cayeron de un andamio o que fueron sepultados en una zanja; cuando empecemos a oír historias de cómo más trabajadores están exigiendo lugares de trabajo seguros y no temen buscar la ayuda de OSHA cuando tienen problemas; y cuando más padres y madres puedan regresar a sus casas con sus familias, sanos y salvos”. * Si desea mayor información sobre este artículo contacte al autor a través del correo electrónico Tucker.Kimberly@dol.gov

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


SEgURidad pRimERO

> SAfETy fIRST

pOR pETER fONTANéS*

SEgURIDAD: DIfERENCIA ENTRE

LA VIDA y LA MUERTE H

ace cinco años, fui al funeral de un jornalero hispano del sector de la construcción, un inmigrante indocumentado que encontró prematuramente la muerte al caer desde una altura de seis pisos de un andamio defectuoso, ubicado en una obra del Bronx, una zona contigua al Estadio de los Yankees de Nueva York.

EN EL áMBITO DE LA CONSTRuCCIÓN uN ASPECTO quE NuNCA PuEDE DEJARSE DE LADO ES LA SEguRIDAD, POR ESO DEBEMOS TOMAR CONCiENCia y SER CONSECUENTES CON La RESPONSABILIDAD quE ELLO IMPLICA.

Nunca podré sacarme de la cabeza los desesperados lamentos de la viuda ni los desgarradores sollozos de sus pequeños hijos resonando en el recinto donde el desdichado hombre yacía muerto. Pero lo más desconcertante de todo fue que la familia del difunto no podía entender cómo pudo haber pasado algo así. Para ellos, Estados Unidos era la tierra de la libertad y el hogar de los valientes, en donde se espera que un hombre pueda regresar sano y salvo a casa cada noche, luego de un arduo día de trabajo. ¿Por qué no estaba papi comiendo, viendo televisión con su esposa y sus niños, y, en cambio, estaba ahí, inerte en un ataúd, esperando abordar un avión que llevara sus despojos a su nativo Ecuador para ser despedido y enterrado en su ciudad natal? Tristemente, de haberse presentado una inspección oportuna del lugar de labores en donde murió el trabajador, esta tragedia pudo haberse evitado. A decir verdad, ese día no se estaba siguiendo ningún protocolo de seguridad, el cual habría impedido que WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

el desafortunado trabajador hubiera sido obligado por su tacaño jefe a ahorrar tiempo y dinero en el proyecto usando un andamio ilegal y peligroso, sin hacerlo pasar primero por una inspección. Con sólo tomar unas simples medidas de seguridad, la muerte del trabajador latino habría podido evitarse.

Tan sólo una semana después de tan desafortunado incidente, dos trabajadores más sufrieron lesiones mortales y, por increíble que parezca, ¡también eran latinos! Para mediados del verano, habían muerto ya 29 trabajadores latinos y nadie estaba haciendo nada al respecto. OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35


SEgURidad pRimERO Por lo tanto, la dirección de la Asociación de Hispanos de Nueva York en el Sector de Bienes Raíces y la Construcción (HREC, por sus siglas en inglés) convocó inmediatamente a una rueda de prensa y exigió al gobierno municipal la realización inmediata de una investigación. Muy a nuestro pesar, y sabiendo que habíamos enviado un número significativo de invitaciones a nuestros líderes comunitarios y políticos, solamente un puñado de ellos respondió a nuestra convocatoria. Para colmo, únicamente un periódico en inglés y uno en español cubrieron la noticia. ¡El desalentador silencio y la negligencia ante el clamor de los jornaleros de la construcción latinos mostraban que para los líderes de nuestra ciudad, la muerte de estos trabajadores no planteaba ningún problema!

> SAfETy fIRST a un panel de lujo, en el que participaron este servidor y varios líderes del sector, para estudiar el problema. Se nos pidió expresamente encontrar respuestas a un problema que tuvieran un impacto radical en muchos aspectos de los proyectos de construcción, tal y como los conocemos. Dos meses después, el Concejo de la ciudad había aprobado una serie de leyes de amplio alcance, que estipulaban el aumento de presupuesto para la contratación de más inspectores, el incremento significativo de los fondos para programas de educación en seguridad dirigidos a los trabajadores, y la imposición de multas y sanciones penales más duras a los infractores de las normas de seguridad. La Comisión para la Seguridad en Anda-

mios de Nueva York también logró poner en marcha estrictos procedimientos de seguridad en la instalación de andamios colgantes y andamios de puentes, en todas las obras de la ciudad de Nueva York. Este esfuerzo ha dado frutos. La tasa de muertes y lesiones por caídas de grúas y andamios en Nueva York ha disminuido en casi un 90%. Dentro de los muchos logros que hemos tenido, éste es, definitivamente, uno de los más preciados y gratificantes. Sin embargo, aún es necesario hacer mucho más para solucionar este terrible problema que aqueja a nuestra industria, particularmente en el ámbito nacional. De acuerdo con la Oficina de Censos de los Estados Unidos, 15,5 por ciento de la población del país es hispana, y esta comunidad representó más de 50% del total del creci-

Por increíble que parezca, la semana siguiente un giro irónico del destino cambió el clima de indiferencia que rodeaba el problema de la seguridad de los trabajadores en la ciudad de Nueva York. Desafortunadamente, otros tres trabajadores latinos murieron y esta vez los medios aprovecharon el trágico acontecimiento como un tema oportuno en un día de pocas noticias, que ameritaba una amplia cobertura. Rápidamente, la alcaldía y una multitud de funcionarios del gobierno empezaron a aparecer para abordar el problema de la manera más eficaz posible. ¡De hecho, un funcionario de la alcaldía, extremadamente ansioso, me suplicó que no “metiera a su oficina en problemas”! En pocos días, hay que reconocerlo, el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg solicitó la suspensión de las instalaciones de todos los andamios y grúas y convocó

36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


> SAfETy fIRST

miento global de la población en los Estados Unidos, durante la última década. La industria de la construcción creció en 559.000 trabajadores y, de éstos, 372.000 eran hispanoparlantes. Actualmente, 29,8% de la mano de obra total del sector de la construcción está conformada por jornaleros, carpinteros o pintores hispanos. (Con muchísima frecuencia, en su afán por integrarse a la fuerza de trabajo estadounidense, los trabajadores hispanos se insertan en la industria de la construcción como jornaleros, el trabajo más peligroso de la industria). En la década pasada murieron aproximadamente 600 jornaleros hispanos a causa de accidentes de trabajo. En comparación con otros grupos étnicos, en Estados Unidos, los trabajadores hispanos sufren una tasa más alta de lesiones ocupacionales, fatales y no fatales. La combinación de estos dos factores, es decir, del peligro inherente a la WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

construcción y del número cada vez mayor de hispanos en la industria, origina un grave incremento en los accidentes de trabajo entre los hispanos que laboran en la industria de la construcción. Un estudio reciente encontró que los hombres hispanos del sur están perfilándose como el grupo cultural con la tasa más alta de accidentes de trabajo mortales del país. Un hecho que agrava aún más el panorama es que puede haber un subregistro en las estadísticas sobre accidentes, dado el estatus de inmigración de algunos de estos trabajadores, que hace muy probable que algunas de las muertes nunca se hayan reportado. Una revisión de las estadísticas reveló que en la década de los 90 los hispanos constituían menos de 16% del total de empleados de la construcción en los Estados Unidos, al tiempo que representaban 23,5% de los accidentes fatales. Otro estudio más reciente encontró que los hispanos constituían 34% del total de trabajadores de la construcción

SEgURidad pRimERO

empleados, pero representaban 41% de las muertes. El área más peligrosa, y potencialmente más letal, de los accidentes de trabajo en la construcción lo constituyen las caídas desde andamios. Los contratistas enfrentan varias dificultades en su trabajo por mejorar la seguridad de sus trabajadores hispanos. Por esta razón, los gerentes de las compañías de construcción deben capacitar a su personal administrativo para que entiendan las diferencias culturales y sepan utilizar de manera efectiva dicho conocimiento para tratar a sus empleados. Los programas de seguridad deben contemplar un aumento en la capacitación, la enseñanza del español para supervisores, la enseñanza del inglés como segunda lengua (ESL) para los trabajadores hispanos, la capacitación en sensibilización cultural para el personal de supervisión, un mayor énfasis en el adiestramiento práctico, una mayor OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 37


SEgURidad pRimERO

> SAfETy fIRST

supervisión y la promoción de trabajadores hispanos a cargos de supervisión. Adicionalmente, otros obstáculos culturales para mejorar los problemas de seguridad de los trabajadores latinos lo constituyen: el temor a ser deportados si hacen una denuncia formal, la importancia de la familia, el temor al castigo del empleador, las barreras lingüísticas, y una confianza y respeto excesivos hacia las figuras de autoridad. Un hecho, relacionado con este asunto, del que poco se sabe, es no solamente la diferencia cultural entre los angloparlantes y los hispanos, sino también entre las culturas de los distintos países de América Latina. La muy recurrente percepción de que todos los trabajadores de la construcción son mexicanos es errónea. De hecho, los mexicanos solamente constituyen el 55% de los trabajadores hispanos de la construcción. El resto son de otros países de Centro y Suramérica. Un 30% de los trabajadores de construcción hispanos no hablan inglés. Además, aunque algunos trabajadores hispanos tienen un conocimiento básico del inglés, en la industria de la construcción se usan algunos términos muy técnicos que son difíciles de discernir para quienes tienen problemas con la lengua y en el entorno de trabajo ruidoso que es una obra de construcción. Deben implementarse medidas urgentes para capacitar a los trabajadores hispanos en el lenguaje técnico de la jerga cotidiana del sector de la construcción. Aún más, el analfabetismo funcional de algunos trabajadores hispanos puede empeorar la situación. Si algunos trabajadores hispanos son analfabetos en español, ¿qué se puede esperar en inglés? Puede ser útil para los empleadores saber que los trabajadores latinos son receptivos cuando son confrontados con el hecho de que si tienen una lesión no podrán mantener a sus familias. Una buena idea es que los empleadores organicen una fiesta anual, a la que inviten a las esposas y los hijos de los trabajadores. El empleador puede organizar 38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

actividades para los niños, que involucren la promoción de la seguridad en el trabajo. Vincular a los hijos y esposas de los trabajadores a la promoción de la seguridad podría redundar en enormes beneficios en términos de lealtad y producción. Por increíble que suene, los trabajadores hispanos pueden tender a ignorar los problemas de seguridad porque se sienten menos “machos” si los comentan con un supervisor. Es importante que los empleados tengan charlas ocasionales sobre la manera en que el factor “macho” puede poner en peligro su posición como “hombres de la casa”, en caso de que, debido a una lesión incapacitante, ocasionada por un accidente de trabajo, ya no puedan ganar el pan para sus familias. Algunas veces, los trabajadores temen reportar un accidente debido a su estatus de inmigración, y prefieren no notificar a su supervisor cuando sufren una lesión. Tienen miedo de ser detectados si van al hospital y dan su nombre y otra información personal. En consecuencia, cuando sufren alguna

lesión, ésta puede pasar sin ser reportada. Una simple laceración puede desembocar a un problema grave si no recibe tratamiento oportuno. Es muy recomendable que algún representante de instituciones que ellos respeten, como funcionarios de la iglesia o de un hospital, hable con los empleados latinos y los convenza de que ni las clínicas ni el Departamento de Trabajo los entregará a las autoridades de inmigración. Los empleadores también tienen que ser concientes de las diferencias entre las culturas de distintos países latinoamericanos y deben ser cuidadosos cuando nombren a un empleado como supervisor a cargo de otros trabajadores hispanos. Si bien los ascensos de los trabajadores latinos son positivos, deben hacerse con mucho sentido común para evitar fricciones en el equipo de trabajo entre las distintas nacionalidades, especialmente, en grupos en los que hay una preponderancia de un grupo sobre otro. Los trabajadores también pueden tener reservas sobre sus figuras de autoridad inmediatas. Debido a la corrupción que WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


> SAfETy fIRST

ocurre en los países latinoamericanos, el gobierno, la policía y otras organizaciones oficiales suelen ser percibidas de una manera diferente a la que son vistas en los Estados Unidos. Los empleadores o sus supervisores tienen que ser concientes de que los hispanos pueden, algunas veces, sospechar de sus buenas intenciones o motivos. Los empleadores tienen que ser especialmente diplomáticos y sensibles al implementar cambios que afecten el salario y los anticipos.

La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) ha estado pasando publicidad en radio y televisión en estaciones hispanas. El Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) también se hizo responsable de la situación sugiriendo cambios drásticos en la manera en que los trabajadores se pueden proteger mejor a sí mismos en oficios como la instalación de tabla roca (drywall). Según algunas estadísticas, el oficio de instalación de tabla roca tiene uno de los porcentajes más altos de trabajadores hispanos.

Los empleadores deben proporcionar materiales de capacitación relevantes para la cultura de los trabajadores, que se ajusten a su situación, de una manera legal y ética. La Asociación Nacional Hispana de la Construcción (NHCA, por sus siglas en inglés) espera lograr que los trabajadores hispanos del sector de la construcción confíen más en sus empleadores y en sus sindicatos (que con frecuencia son corruptos en sus países de origen) ayudando a crear un entorno de aprendizaje amigable con el trabajador latino.

También estamos dando inicio a un programa piloto en el Estado de Nueva York, llamado “Operación Fuerza de Construcción”, que busca garantizar que los trabajadores hispanoamericanos e inmigrantes sean considerados como los mejores de la industria. Este programa permitirá a los trabajadores acceder a capacitaciones en seguridad y entrenamientos con proveedores y fabricantes de herramientas y materiales de construcción.

También espera brindar a los trabajadores latinos las herramientas necesarias para que expresen sus frustraciones sobre el lugar de trabajo y sus preocupaciones sobre las condiciones de seguridad. Hemos establecido alianzas con organizaciones tan prestigiosas como el Instituto Nacional de Constructores de Vivienda y con ellas hemos organizado programas sobre seguridad en lugares como Nueva Orleans. Allí, de hecho, realizamos un programa multimedia en vivo que mostraba los problemas de seguridad, tanto en español como en inglés.

Hasta ahora, MOEN, DeWalt y United Rentals se han sumado a la iniciativa y esperamos que más compañías lo hagan. Incluso, estamos explorando la posibilidad de crear un programa de acreditación de la NHCA que permita a los trabajadores ganar puntos educativos en construcción con miras a obtener la certificación profesional. La Fundación para la Educación en Construcción y otros centros de capacitación locales sin ánimo de lucro también aportarán a este esfuerzo para darle a este programa una credibilidad y un respeto sin precedentes, mediante un plan de estudios de categoría profesional, real y significativo.

Nos hemos reunido con los funcionarios más importantes del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y su Oficina de Administración de Seguridad y Salud, incluyendo a su Director, Dr. George Michaels, para empezar el proceso de financiación de capacitación en seguridad de OSHA para nuestros miembros en todo el país. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Dentro de poco empezaremos con nuestro programa de capacitación en seguridad en la industria de la construcción, y desde ya animamos a todos los trabajadores para que tomen este curso. Éste se centra en temas de protección contra caídas, seguridad en instalaciones eléctricas, equipo de protección

SEgURidad pRimERO personal y equipo de salvamento, protección contra incendios y andamios, entre otros. También pondremos a disposición de la industria un diccionario de la construcción bilingüe (ingles-español), con más de 2.000 términos de uso corriente en la industria, tomados de fuentes comerciales y gubernamentales, así como una sección dedicada a la salud y la seguridad ocupacional en la construcción. Hace poco, la NHCA firmó un convenio con Cendage, una editorial educativa, para que distribuya folletos pedagógicos sobre construcción a nuestros miembros, escritos en inglés y en español. Los costos de las lesiones de los empleados constituyen una porción significativa de los costos de riesgos de trabajo que deben asumir los empleadores. Éstos últimos pueden disminuir los riesgos, y los costos asociados, invirtiendo en un programa de seguridad para el trabajador hispano que sea realmente efectivo. No hay ninguna excusa para que un contratista tenga problemas con las condiciones de seguridad de los trabajadores hispanos. La única explicación es que ese contratista no se ha tomado el tiempo necesario para establecer o comprometerse a establecer una adecuada cultura de la seguridad en sus obras y, de hecho, en toda su compañía. La construcción no tiene por qué ser una ocupación peligrosa. Solamente se requiere que tanto dueños como trabajadores unan sus esfuerzos y trabajen de forma mancomunada, en una atmósfera de confianza y entendimiento. *Peter Fontanés es el presidente de la Asociación Nacional de Hispanos de la Construcción (NHCA).

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39


FERIAS & CONFERENCIAS POR edwin giraldo ruíz

En diálogo con El Nuevo Constructor, el presidente de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos, Javier Palomarez, habló sobre los desafíos actuales para promover el crecimiento de los negocios hispanos del país a través de la obtención de capital gubernamental.

> FAIRS & CONFERENCES

Empresarios hispanos se hacen sentir

en EE.UU.

E

n el marco de la 21 Cumbre Anual Legislativa en Washington, dueños de negocios hispanos, líderes del Congreso y ejecutivos de empresas se encontraron para abordar los principales desafíos económicos de la mayor minoría de EE.UU. La voz más autorizada para hablar de estos temas es el presidente de la Cámara de Comercio Hispana (USHCC por sus siglas en inglés), Javier Palomarez.

40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

Muchos propietarios de negocios pequeños están interesados en acceder a capital para impulsar sus negocios. Ese fue uno de los cinco puntos clave de la Cumbre este año. Otros quieren aprender más sobre estrategias para un plan de negocios, cómo comerciar y relacionarse con las organizaciones adecuadas.

Desde su cargo trabaja por mejorar las condiciones de unas tres millones de empresas pertenecientes a hispanos, y 200 cámaras hispanas en todo el país.

La Cumbre trabaja directamente en esos desafíos. Por ejemplo, tuvimos reuniones en la Cámara de Representes e invitamos a legisladores claves, para que nuestros invitados pudieran escuchar de primera mano sobre asuntos que afectan los resultados finales de sus proyectos.

-¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan hoy los pequeños negocios pertenecientes a hispanos en EE.UU. para ser exitosos?

-Durante la Cumbre varios conferencistas mencionaron la necesidad de que el emprendedor hispano en EE.UU. tenga mayor educación empresarial para proWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 9 en la Tarjeta del Lector


FERIAS & CONFERENCIAS

> FAIRS & CONFERENCES teger su negocio y hacerlo prosperar. ¿Cómo lograrlo? La Cámara de Comercio Hispana está definitivamente de acuerdo en que la educación empresarial es la prioridad número uno para los emprendedores de nuestra comunidad. Los negocios hispanos tienen el crecimiento más rápido entre los negocios de las minorías de Estados Unidos. Es por eso que nosotros patrocinamos programas como Goldman Sachs 10.000 Small Business Initiative, que provee a los pequeños empresarios entrenamiento en áreas como planeación estratégica, finanzas y marketing. La Fundación USHCC y Wells Fargo han encabezado nuestro Instituto de Entrenamiento de la Cámara con tures por el país que ayudan a los ejecutivos de la Cámara de Comercio Hispana a obtener un certificado otorgado por la Universidad de Notre Dame, en áreas como manejo de organizaciones sin ánimo de lucro como juntas de gobierno.

Javier Palomarez, presidente de la USHCC.

-¿El Censo 2010 en EEUU afirma que la

Palomarez durante el 2011 Legislative Summit.

42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


FAIRS & CONFERENCES<

FERIAS & CONFERENCIAS

Los negocios hispanos tienen el crecimiento más rápido entre los negocios de las minorías de Estados Unidos.

comunidad hispana llegó a 50,5 millones de personas. Cómo esta cifra, que representa un crecimiento del 43%, se verá reflejada en la economía de la minoría más grande del país? Estamos muy motivados por esas estadísticas, pero reafirmamos y queremos reiterar lo que hemos sabido desde hace mucho tiempo. Los negocios hispanos están conduciendo la economía hacia un gran crecimiento de este país. Ellos están abriendo nuevos negocios, usando tecnología y servicios de suministro necesarios a paso rápido. Hoy, la Comunidad de Negocios Hispana contribuye con 400 mil millones de dólares anualmente para la economía general. Ese número continúa creciendo. -¿Qué debe hacerse para aumentar la proporción de contratistas gubernamentales que sean hispanos? La licitación es un tema complicado en nuestra industria. Primero, los dueños de negocios necesitan pasar por un proceso de certificación para trabajar con las agencias del gobierno. Ahí es donde USHCC, o la cámaras de comercio hispanas en cada localidad, pueden ayudarlos a contactar organizaWWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

La industria de la construcción es uno de los principales focos de desarrollo para los hispanos. ciones y consultores que proveen asistencia para que sean certificados y puedan identificar contratos de licitación a nivel local, estatal y federal. También los pone en contacto con contratistas oficiales, compradores, agencias y especialistas en pequeña empresa. -¿En qué posición está la comunidad hispana en EE.UU. dentro de la agenda de prioridades de la Casa Blanca? No hay duda de que los negocios de la comunidad hispana son reconocidos y se le da mucha prioridad por parte del presidente Obama, su Administración y el Congreso. La USHCC tiene su sede central en el Capitolio Nacional. Por esta razón contamos

con una fuerte relación con la Cámara de Representantes para servirle a nuestra comunidad. En nuestra Cumbre Legislativa, invitamos a congresistas claves para que fueran nuestros ponentes, por ejemplo los senadores Dick Durbin (D-IL), Lindsey Graham (R-SC), los congresistas Pete Session (R-TX), Maryland Governor Martin O’Malley (DMD), y el líder de la mayoría demócrata Harry Reid (D-NV). También invitamos al secretario Kathleen Sebelius del Departamento de Salud y Servicios Humanos, así como Don Graves, director ejecutivo del Consejo de la Presidencia para el Empleo y la Competitividad. OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 43


NUEVOS pROdUCTOS

> NEW pRODUCTS

HERRAmIENTAS ELéCTRICAS • HerraMientaS De Mano • SEGURIDAD INDUSTRIAL • equiPoS De carPintería • EQUIpOS DE TRANSpORTE • OTROS

LANDON INNOVATIONS LLC Pinzas Para sujetar

Las Gorilla Gripper GP, Contractor y Door, son las nuevas pinzas de sujeción de Landon Innovations LLC, ideales para levantar y llevar hojas grandes de madera, láminas de metal, drywall y otros paneles de difícil transporte. Las GP (General Purpose) tiene un rango de agarre de cero a ¾ “(0 a 19,05mm) y son ideales para utilizar con hojas de metal, madera y paneles de yeso de hasta ¾”; así como también para llevar o arrastrar alfombras de goma y esteras para caballerizas. Por su parte el modelo Contractor tiene

un rango de agarre de 3/8 “a 1-1/8 “(9,53mm a 28,58mm), adecuado para el transporte de hojas de madera contrachapada y otros paneles de hasta 1-1/8” de espesor como sub-suelo y drywall doble. De la misma forma, son apropiadas para agarrar esteras de caballerizas, alfombras y esteras de artes marciales de 1-¼ pulgadas de grosor. Finalmente, el modelo Door, con un rango de sujeción de 1-¼ “a 2” (31,75mm a 50,8 mm), está diseñado para usarse con puertas y otros materiales gruesos como paneles de mármol, granito, tapas de encime-

ras y mesas de madera de más de 2 pulgadas. Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta del Lector

DUO fAST

Clavadora La Clavadora inalámbrica para techo de Duo Fast cuenta con seis perrollos de clavos para una capacidad de 120 en cada uno, lo que per mite un ahorro de tiempo, mayor facilidad de clavado y potencia de sujeción. Esta herramienta incrusta dos clavos por segundo permitiendo un trabajo más rápido y menos necesidad de recarga. Además, cuenta con una profundidad ajustable de clavado para mayor versatilidad, y nariz de despeje rápido para acceso sencillo a los clavos. La mejor característica de este producto es que no tiene mangueras ni compresores de aire ni reguladores lo que la convierte en una herramienta ideal para trabajos sencillos, reparaciones, construcciones nuevas, cuadros simples y cuadros dobles. Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta del Lector

44 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaciรณn GRATIS, marque el Nยบ 2 en la Tarjeta del Lector

+&$&B6&)B$'B6SDQLVKB1& DL 30


NUEVOS PRODUCTOS

> NEW PRODUCTS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAl • equipos de carpintería • equipos de transporte • otros

Genie

Elevadores tijera Los GS ™ -2669 RT, GS ™ -3369 RT y GS ™ -4069 RT componen la nueva serie de elevadores tijera de 69 pulgadas de ancho de Genie, ideales para el personal de obra dedicado a la construcción comercial y para las mejoras en infraestructura, al ofrecer mayor capacidad y rendimiento en el lugar de trabajo que la serie de 68 pulgadas anterior. Por una lado, los nuevo GS ™ -4069, con una capacidad de 800 libras, alcanzan una elevación de 40 pies de altura, se pueden desplazar sobre terreno áspero y permiten a los usuarios dominar la obra con mayor productividad y eficiencia. De la misma manera, al tener un mayor espacio en la plataforma, los GS ™ -2669 RT facilitan el transporte de materiales y trabajadores, además tiene la capacidad para soportar de 1.250 a 1.500 libras.

Finalmente, aunque con una capacidad de soporte de 1.000 libras, los GS ™ -3369 RT tienen un incremento de hasta un 30% en potencia y se pueden desplazar por terrenos irregulares como arena, nieve y barro. Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector

Dewalt

Hojas para sierra Dewalt anuncia el lanzamiento de su nueva línea de hojas para sierra 2X Longer Life Reciprocating Saw Blades, diseñadas específicamente para cortar metales duros ya que el tener un diseño ancho y grueso ofrecen una mayor durabilidad. Estas láminas son ideales para el corte de postes metálicos, tubería de conducto, galvanizados, tubos y

barras de acero, tubo negro, hierro angular y acero inoxidable, facilitando el trabajo de profesionales de la fontanería, la mecánica y las demolición. Adicionalmente, las hojas cuentan con un proceso de revestimiento patentado y ofrecen un paso variable de 14 a 18 TPI, que proporciona un ángulo de diseño único para un corte eficiente y una

apropiada eliminación de material. Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta del Lector

Bosch

Radar de materiales El Bosch D-tect 150 es el nuevo detector de Bosch Measuring Tools, diseñado para identificar la presencia de metales ferrosos y no ferrosos, madera, tubos de plástico y cables de AC, ideal para contratistas, inspectores de edificios, carpinteros, instaladores, supervisores, electricistas, contratistas de HVAC, fontaneros e instaladores de paneles solares. Este escáner posee radar multi-sensor de tecnología Ultra-Wide Band (UWB) el cual marca la ubicación exacta de material debajo de la superficie, y gracias a su pantalla retroiluminada LCD, se identifica la profundidad de detección, el tipo de material y el ancho relativo del objeto. Adicionalmente el Bosch D-tect 150 Wall-Floor posee indicador de sonido ajustable y luz LED con tres modos de detección: la verde significa que no hay ningún objeto detectado en el área del sensor, la roja que identifica la presencia de un objeto en el área y la roja intermitente que muestra la presencia de un cable de alta tensión. Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector 46 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


NEWS PRODUCTS>

NUEVOS PRODUCTOS

HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAl • equipos de carpintería • equipos de transporte • otros

PaintSmart-Trayz Vasija para pintura

El nuevo PaintSmart-Trayz es una vasija ideal para realizar tareas de pintura residencial y comercial, ya que se puede colgar horizontal y verticalmente sobre una escalera de extensión o una escalera de mano.

BosCh

Brocas

Este producto tiene una capacidad para dos litros de pintura y un pico de desagüe que permite a quienes lo usen verter nuevamente la pintura sobrante en la lata, evitando que esta se seque y se derrame. Adicionalmente, este producto tiene un espacio especial para ubicar el rodillo mientras se está utilizando la brocha y viceversa. Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta del Lector

Las nuevas brocas Stop Bits de Bosh son ideales para aplicaciones en mampostería que van desde la suspensión de los puntales en los sistemas eléctricos y de aire hasta hardware para sistemas de tuberías generales y de riego. Esta línea incluye cinco brocas de acero de 3/8”, ½” y 5/8” de un rango de profundidad que oscila desde los 13/16” a los 2-1/16”, lo que evita el exceso de huecos y la perforación de las barras de refuerzo. De la misma manera, un collar de acero en cada broca marca la profundidad exacta del hoyo y cada que este collar queda a ras con la superficie de hormigón, significa que ha alcanzado la profundidad deseada. Para información GRATIS, marque el Nº 16 en la Tarjeta del Lector

Quikrete

Mezcla para albañilería El nuevo Quikrete® Mason Mix es una mezcla de arena seca y cemento de alta resistencia, específicamente diseñado para albañilería, mortero y para aplicaciones estructurales en paredes, mortero plástico en uniones, columnas y chapados de ladrillo y piedra. Este producto está disponible en bolsas de 60 y 80 libras, permitiendo que se pongan, con esta última, hasta 37 ladrillos normales o 13 ladrillos no estándar. Adicionalmente, el nuevo Mason Mix cumple los requerimientos N, S, M especificados en ASTM C270. Para información GRATIS, marque el Nº 17 en la Tarjeta del Lector WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 47


vitrina de productos

>products showcase

Arrow Fastener, Co.

La nueva grapadora eléctrica ET50 R.E.D.™ de Arrow Fastener ofrece agarre en caucho suave y ergonómico más luz guía con LED para permitir el trabajo en diversas condiciones de iluminación. El sistema de carga por la base agiliza las recargas en el trabajo, y permite escoger seis tamaños de grapas T50®: de 1/4” (6mm) a 9/16” (14mm). Incluye un gancho de correa giratorio y una caja protectora moldeada por soplado. Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta del Lector

KILZ

El imprimador, sellante y bloqueador de manchas a base de aceite KILZ Complete® para interiores y exteriores ofrece superior capacidad de bloqueo contra manchas con la flexibilidad del desempeño en múltiples superficies. Sella las superficies antes de aplicar la pintura, lo que deriva en menos capas finales y un efectivo bloqueo de olores de mascotas, humo y daños causados por el agua, sangrado del tanino y manchas de graffiti. Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector

NHCA

La Asociación Nacional de Contratistas Hispanos (NHCA) es una organización sin fines de lucro 501(c) 6, creada para proporcionar los recursos necesarios a los capítulos locales y regionales para garantizar el continuo avance académico, profesional y técnico de sus miembros, y promover el desarrollo económico, el avance y la participación equitativa para las empresas de la construcción manejadas por hispanos en la industria de los Estados Unidos. Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta del Lector

Sherwin-Williams

The Quikrete Companies

El sellante de poliuretano para grietas en concreto QUIKRETE® ofrece un alto desempeño especial para tareas de construcción; sella e impermeabiliza de manera permanente las grietas en superficies de concreto, mampostería y estuco. En tubos de masilla de 10 onzas, su fórmula antipandeo se seca para formar un acabado duradero y flexible sin viscosidades en dos horas. Para ampliar esta información, visite QUIKRETE.com. Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector

íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA.................................. TARJETA DEL LECTOR..........................PÁGINA ARROW FASTENER CO.................................1..................................... CARÁTULA 4 HCAC HISPANIC CONTRACTORS..................2...................................................... 45 HITACHI POWER TOOLS................................3...................................................... 13 KILZ................................................................4........................................................ 3 MOEN INCORPORATED.................................5...................................................... 21 NHCA NATIONAL HISPANIC..........................6..................................... CARÁTULA 3 SHERWIN - WILLIAMS..................................7...................................................... 25 THE QUIKRETE COMPANIES..........................8..................................... CARÁTULA 2 USHCC -U.S. HISPANIC CHAMBERS OF........9...................................................... 41

PRÓXIMA EDICIÓN • enfoque de construcción Reparación de techos •

color & construcción Pinturas a base de aceite • enfoque de renovación Cómo evaluar una instalación eléctrica

Especificador de la Construcción — Alquidos Acrílicos base Agua. Los Alquidos Acrílicos a Base de Agua ProMar® 200 y ProClassic® de SherwinWilliams reúnen los mejores beneficios de desempeño de las pinturas acrílicas y alquídicas. Ofrecen la aplicación y el acabado de los alquidos, las propiedades estables al amarilleamiento de los acrílicos y bajo contenido de COV. Estas cualidades significan que los profesionales pueden completar sus trabajos con mayor rapidez y calidad, a la par que cumplen con los estándares ambientales de las construcciones. Visite sherwin-williams.com Para información GRATIS, marque el Nº 7 en la Tarjeta del Lector 48 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


pioneros

POR alejandra garcía vélez

Especialización, clave del éxito Más de 24 años de trabajo en la industria le han servido a David Colón para consolidar su nombre y el de su empresa como una de las más importantes en el campo de la construcción comercial.

NK David Constructors ha realizado proyectos para importantes corporaciones en Estados Unidos, además se especializan en la construcción de bancos y entidades financieras.

E

n 1988 David Colón cofundó NK David Constructors, empresa dedicada a proveer servicios de contratista general en construcción comercial para clientes corporativos en proyectos pequeños y medianos. Desde entonces la compañía se ha consolidado en la construcción y renovación de proyectos comerciales especialmente en industrias como la financiera, educación, hospitalaria, restaurantes y proyectos gubernamentales. En esta edición Colón comparte con nosotros la historia de su evolución dentro de la industria y cómo llegó a ser el fundador y CEO de una empresa que tiene entre sus clientes a empresas como JP Morgan Chase, Bank of America, Wachovia Bank, Wachovia Securities, US Bank, Comerica Bank, Walt Disney Company, Los

WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM

Angeles Unified School District y el U.S. Department of Veterans Affairs. Nacido en Brooklyn y de origen puertorriqueño empezó a trabajar en la industria de la construcción en el año 1978 y en 10 años ya estaba empezando a establecer su propia empresa. Entonces empezarían con el nombre de Benco Construction, pero la sociedad sólo duraría seis meses, en ese momento decidieron que Colón continuará con la compañía solo y en 1994 la empresa cambiaría su nombre a NK David Constructors. El nombre de la empresa viene de sus hijos, Nathaniel y Kaitlin, sumado al suyo.

Primeros proyectos Colón cuenta que su primera gran experiencia con la empresa la vivió tras contactar a un operador de centros comerciales en el sur de California, tras realizar una cita para reunirse con uno de los gerentes de sus

propiedades el pionero del mes recuerda que casi pierde una gran oportunidad de trabajar con ellos al negarse a aceptar un proyecto muy pequeño que le fue ofrecido. “Aprendí que tenía que estar dispuesto a hacer pequeños trabajos si quería tener una oportunidad de hacer proyectos grandes. Después de eso trabajé con ese centro comercial por cerca de 18 años y adquirí la mayoría de mis conocimientos en ese tipo de edificaciones haciendo proyectos para ellos”, señala Colón. Desde entonces son muchas las grandes compañía que han contratado sus servicios, pero siempre hay pequeños detalles que hacen de un proyecto un hecho memorable. En el caso de Colón recuerda con orgullo y cariño como en 1994, tras el terremoto ocurrido en Los Ángeles fueron los encargados de realizar la reforma estructural de OTOÑO 2011 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 49


PIONEROS

La familia Colón en vacaciones. En la foto, David está acompañado por su hija Kaitlin, su hijo Nathaniel, y su esposa Jeanette. tres propiedades de un centro comercial. “El principal reto de ese proyecto fue la rapidez requerida para realizar las reformas y tener las estructuras listas para su utilización lo antes posible”, relata. Pero, ¿cómo empezó todo? Colón cuenta que su llegada al campo de la construcción podría catalogarse como una casualidad. El pionero del mes vivía en Los Ángeles y trabajaba en una empresa de diseño gráfico cuando una amigo de universidad le invitó a participar de la formación de una compañía de construcción. Según cuenta, se decidió a entrar en este campo porque le veía en ese momento un gran potencial, además que siempre había sentido interés por la industria. Para él, el principal atractivo de la construcción es la naturaleza diaria y constante del trabajo, ver la evolución paso a paso de la edificación y la posibilidad de obtener resultados tangibles. Es cierto que antes de ese momento no se planteaba ser contratista. Pero según relata, con el tiempo ha aprendido que lo más importante es ser un buen negociante y administrador. Algo que ha trasladado bien a todas las empresas que ha emprendido es precisamente eso, su espíritu de hombre de negocios. No en vano, su primera empresa la inició 50 EL NUEVO CONSTRUCTOR | OTOÑO 2011

Jeff Ahl, gerente de proyectos, y David Colón, presidente NK David Constructors, en un proyecto en Orlando, Florida.

a los 23 años, a esa edad decidió casarse y dejó la universidad cuando sólo le faltaban tres clases para obtener su título en negocios y en fisiología de ejercicio. En ese momento el plan era terminar los requisitos que hacían falta en la noche, pero con el tiempo sus negocios le exigían cada vez más tiempo y le impidieron terminar esta carrera. Sinembargo, su paso por la universidad le dejó algo aún más valioso, su esposa desde hace 25 años, Jeanette.

Aprendizajes Colón es categórico al afirmar que el principal reto de cualquier dueño de una empresa de construcción es obtener proyectos y obtener ganancias de esos proyectos. El segundo reto sería obtener proyectos con regularidad para poder sostener los ingresos y márgenes de ganancia necesarios para la compañía. También resalta que encontrar personal calificado es un gran reto, así como la competencia, las regulaciones del Gobierno que aumentan los costos de operación, el flujo de caja negativo y trabajar con poco capital son desafíos del día a día. “Nuestro objetivo es encontrar y retener a los mejores gerentes y personal que nos sea posible. En ocasiones, contratamos a la gente equivocada, pero la mayoría de las veces contratamos a las personas correctas y esto es fundamental, sobre todo en las pequeñas

y medianas empresas”, indicó Colón. Además, no duda en reconocer que los tres últimos años han sido muy difíciles, con menos proyectos y menos oportunidades. “Hoy la preocupación de todos es buscar el próximo proyecto”, afirma. En cuanto a la evolución de la industria y los avances técnicos que ha tenido, el invitado de esta edición indica que el principal cambio es la rapidez con la que actualmente se hacen los proyectos y la tecnología que se usa para hacer la construcción más eficiente. Desde su experiencia en la construcción comercial, Colón explica que ésta puede llegar a ser más difícil, y que aquellos contratistas residenciales que quieran involucrarse en el aspecto comercial deben conocer a la perfección los diferentes requerimientos que esto implica. Como último consejo, Colón destacó que la especialización es una obligación y la mejor estrategia para el éxito. “Nuestra empresa es reconocida en la industria porque tenemos 24 años de experiencia y nos hemos especializado en sectores puntuales como los bancos” recalcó; y añadió que la ventaja de la especialización es que al no hacer lo mismo que todos hacen la empresa será reconocida más fácilmente y se puede tener la seguridad de llegar a estar entre los mejores en el campo que se elija. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 6 en la Tarjeta del Lector


Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 1 en la Tarjeta del Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.