EL NUEVO
Constructor THE SPANISH LANGUAGE MAGAZINE FOR THE HISPANIC CONSTRUCTION INDUSTRY
Volumen 8 No.4 INVIERNO 2009
Protección de pies a cabeza
ADEMÁS CEMENTO: LA MEZCLA ENTRE FUERZA Y ECOLOGÍA TALADROS Y DESTORNILLADORES INALÁMBRICOS UN ENCUENTRO CON MUCHAS ENSEÑANZAS FALLAS EN LA APLICACIÓN WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
2455 SW 27th Ave, Suite 200, Miami, FL 33145
Change Service Requested
PRST STD US POSTAGE PAID Latin Press Inc.
Desata una nueva generación de herramientas eléctricas inalámbricas que brindan más poder y un rendimiento superior, dejando atrás y superando en todo sentido a las herramientas de 18V. Con la mejor torsión, los tiempos de operación más duraderos y los rendimientos más rápidos en la industria, RIDGID® define la siguiente generación de herramientas eléctricas de 18V. Y para que vea que hablamos en serio, RIDGID® cubre gratuitamente todas las herramientas X3 incluyendo las baterías por el tiempo de vida.* RIDGID® X3™, Herramientas que lo aguantan todo.
Haz más, ahorrando.
Piezas GRATIS, servicio GRATIS y baterías GRATIS de por VIDA*
*Disponible SIN CARGO al consumidor para todos los productos RIDGID® con el logotipo de Acuerdo de Servicio Vitalicio. Se requiere registrarse. Puede obtenerse más información sobre el Acuerdo de Servicio Vitalicio en el sitio web RIDGID.com, en el formulario de registro o llamando al 1-866-539-1710. ©2009, RIDGID, Inc. Todos los derechos reservados.
Para información GRATIS, marque el Nº 6 en la Tarjeta del Lector
“No quiero volver a
pintar
este techo la próxima semana.”
“¿Trabajos difíciles? No son problema con el imprimador KILZ .” ®
Pedro Franco - Pintor profesional/Contratista general por 15 años
No hay nada que elimine con más rapidez la satisfacción de un trabajo bien hecho, que la inesperada llamada de un cliente previo. Una cobertura insuficiente de la pintura, especialmente en las áreas difíciles de pintar, que compromete innecesariamente la seguridad de su cuadrilla y daña la productividad de sus operaciones. Minimice el riesgo de las costosas llamadas de sus clientes anteriores, utilizando la marca en que los profesionales confian...imprimador KILZ®.
El inicio perfecto para un excelente acabado®
www.kilz.com Para información GRATIS, marque el Nº 3 en la Tarjeta del Lector
conocimientos
EL NUEVO
> EDITOR´S NOTE
JULIáN ARCILA - EDITOR JEFE
¿Una nueva iniciativa en contra de los hispanos? Estados Unidos le debe mucho a los inmigrantes. En consecuencia no deja de ser insólito que cada día aparezcan nuevos agresores en contra de la pluralidad cultural. Recientemente, en el sitio Pro Tools leí una noticia sobre el lanzamiento de “Hazla en Grande”, una campaña de Stanley que tiene como objetivo aportar al mejoramiento y a la capacidad de trabajo de la comunidad hispana de la construcción en este país. Lo que sorprende de la nota es su tinte xenófobo, el cual indica claramente una miopía mental que no permite hacer juicios apropiados, y que, por el contrario, lleva a hacer señalamientos delicados e imprecisos. No defiendo los intereses de la marca, pero sí los de la comunidad hispana; no creo que ser hispano sea sinónimo de indocumentado como el no hablar inglés no significa necesariamente ser ilegal o ciudadano de segunda categoría. La nota, entre otros aspectos, sugiere que no hay que buscar profundamente para darse cuenta de que muchos contratistas de primer nivel hacen todo para contratar indocumentados. Éste es un tema político del cual se tendría que hacer un análisis más profundo; no es responsabilidad del fabricante el hecho de que los contratistas vinculen indocumentados en sus proyectos como tampoco se puede decir que Stanley apoye la inmigración ilegal por el simple hecho de lanzar al mercado material en español. Creería que la empresa quiere ayudar a mejorar las habilidades de quienes estén legalmente en el negocio. Pero por otro lado este es un tema de eficiencia y bajos costos. Tanto americanos como hispanos sabemos que por lo general el trabajador latino, legal o indocumentado, hace un excelente trabajo, y es más comprometido con su empleo aún cuando la ley juega en su contra. Parece que el redactor de la nota no se ha preguntado, al mirar por su ventana, cuántos de los edificios o viviendas a su alrededor fueron hechos con la ayuda de la fuerza de trabajo hispana, lo cual es una señal de que esta comunidad, legal o indocumentada, ha sido parte vital del crecimiento de los Estados Unidos. La nota “dispara” muchos comentarios incómodos en contra de los indocumentados. Incluso se pregunta irónicamente si no aparecerá otro fabricante con “ayudas adicionales” para ayudar a cruzar la frontera, como equipos de buceo o escaleras ajustables. Sin duda creo que la comunidad hispana deberá pensarlo dos veces en el futuro antes de acceder a un sitio como Pro Tools Review para basarse en sus comentarios para la compra de equipos y soluciones. Con columnistas tan básicos no creo que este sitio sea la mejor referencia. 4 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Constructor Publicación bimestral propiedad de Latin Press, Inc.
Año 8 / Nº 4 / invierno 2009 Dirección General Max Jaramillo / Manuela Jaramillo Editor jefe Julián Arcila
jarcila@elnuevoconstructor.com
SubEditor Duván Chaverra
dchaverra@elnuevoconstructor.com
Periodista Alejandra García
jgarcia@elnuevoconstructor.com
USA Group Publisher Sebastián Fernández
sfernandez@elnuevoconstructor.com
GERENTES DE CUENTAS MéXICO Sandra Camacho scamacho@elnuevoconstructor.com COLOMBIA Marcela Mejía
mmejia@elnuevoconstructor.com
Jefe de Circulación Albeiro Cortés acortes@elnuevoconstructor.com Jefe de Producción Fabio Franco
ffranco@elnuevoconstructor.com
Diagramación Lucy Bustamante
lbustamante@elnuevoconstructor.com
Portada Latin Press Teléfonos oficinas: Latin Press, Inc. USA 2455 SW 27th Avenue, Suite 200 Miami, FL 33145 Tel +1 [305] 285 3133 Latin Press, Inc. México México DF
Tel +52 [55] 5018 1165
Latin Press, Inc. Colombia Medellín, Colombia Tel +57 [1] 489 5794 Buenos Aires, Argentina
Tel +54 [11] 5917 5403
CONSEJO EDITORIAL Paulina Ibarra Antigua subeditora y periodista de ENC Rafael A. Villegas Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia Luisa Moreno Directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas Javier Arias Presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Tejas Sergio Grado Presidente de Gradco Structures & Homes Colaboran en esta edición • Luisa Moreno • Sebastián Fernández • • Vanesa Restrepo • David Grubb • Official Media Partner
Member of:
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Las opiniones expresadas por los autores de los artículos en esta revista no comprometen a la casa editora.
EL NUEVO
Constructor EL VOCERO EN ESPAÑOL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
48
Aunque fue creada en 2001, la historia de GradCo Structures & Homes empieza hace muchos años, cuando su dueño Sergio Grado era apenas un niño y acompañaba a su padre, de quien heredó la pasión por la construcción, al trabajo.
ARTÍCULOS ESPECIALES
SECCIONES
14 un ENCUENTRO
4 Conocimientos - Editor’s note Una nueva iniciativa en contra de los hispanos
AN ENCOUNTER WITH A LOT OF LESSONS
6 Industria al día - Industry news •Sube venta de casas pendientes •Estables los gastos en construcción •Aumenta venta de viviendas usadas •Construcción de refinería crea empleos •Nuevas construcciones militares en Arkansas
CON MUCHAS ENSEÑANZAS
18 Cemento: la mezcla
entre fuerza y ecología Cement: mixture of strength and ecology
La base de toda construcción son los materiales utilizados, pues de la calidad y el buen uso que se les den depende en gran medida el resultado final. En esta entrega de la revista se analizaran los avances que se han hecho en un recurso tan importante como el cemento.
8
Empresas & Mercados Companies & markets •Cambia panorama económico •Lowe`s se expande
46 Nuevos Productos - New products •Aspiradora inalámbrica •Tanque personalizado •Resilience •Mochila para pintar •Emulsión para madera •Taladro de percución •Caja para vehículos
9 CONEXIONES / HISPANIC CONTRACTOR NEWS •Asegúrese de regresar a casa después de cada jornada •Racismo genera indignación •Nuevo presidente de la USHCC
•Premios en el sector de la construcción en Georgia •USHCA se preocupa por la seguridad •Constructora hispana recibe premio Obie
De vez en cuando, El Nuevo Constructor de Latin Press, Inc. publicará artículos sobre empresas en las cuales la casa matriz, Latin Press, Inc. posee intereses de inversión. Cuando así lo haga, la revista revelará plenamente dicha relación. Las opiniones expresadas son aquellas de los autores o personas citadas. Se prohibe la reproducción parcial o total sin autorización previa por escrito. El Nuevo Constructor of Latin Press, Inc. will occasionally write about companies in which its parent organization, Latin Press, Inc., has an investment interest. When it does, the magazine will fully disclose that relationship. Opinions expressed are those of the authors or persons quoted. Reproduction in whole or in part is prohibited without written authorization. Volumen 8, Número 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) es publicada bimestralmente por Latin Press, Inc. 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. © Latin Press, Inc., 2009. Todos los derechos reservados. El Nuevo Constructor es envíado en forma gratuita a contratistas, constructores, distribuidores y representantes calificados. La casa editorial se reserva el derecho de decidir quiénes califican. Tarifas para la suscripción anual no calificada: Estados Unidos de América y territorios, US $50; Canadá, US $85; otros países, US $200. Valor unitario: $10 (US), pagaderos por adelantado. Postmaster: Envíe cambios de dirección a: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145. O llame a nuestra línea de servicio al cliente: +1 [305] 285-3133. Volume 8, Number 1. El Nuevo Constructor (ISSN 1542-0744) is published bi-monthly by Latin Press, Inc., 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Copyright 2009 by Latin Press, Inc. El Nuevo Constructor is sent free of charge to qualified contractors, builders, distributors, and dealers. Publisher reserves the right to determine qualification. Non Qualified Subscription Rates: Domestic: US $50; Canadá, US$85; other countries, US$ 200. Single-copyprice is US$ 10 payable in advance. Postmaster: Send address changes to: ENC, 2455 SW 27th Avenue, Suite 200, Miami, FL 33145, USA. Or call our customer service line: +1 [305] 285-3133.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 5
INDUSTRIA AL DíA
> INDUSTRY NEWS
Sube venta de casas pendientes >rise in pending home sales
Luego de la novena subida consecutiva de las ventas de viviendas pendientes, el sector inmobiliario estadounidense ha vuelto a dar señales de recuperación al alcanzar su mejor nivel en tres años y medio. En concreto, en octubre se incrementaron un 3,7%, según ha informado la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, un ritmo que ha sorprendido al mercado. Los analistas habían pronosticado una caída del 0,8% en este periodo de tiempo. A pesar de que el inmobiliario es uno de los sectores más perjudicados por la crisis financiera y la recesión económica, se trata de la mejor racha de subidas desde que comenzara a registrarse las ventas en el año 2001.
Estables los gastos en construcción >construction cost a restable
Aumenta venta de viviendas usadas >used homes Increase sales
Según datos de la Asociación Nacional de Inmobiliarias, la venta de casas ya habitadas creció un 10.1% en Estados Unidos durante el pasado octubre. Ésta es la subida más alta en dos años, con lo que se espera alcanzar la tasa anual de ventas de 6.1 millones de viviendas.
Los gastos en construcción en Estados Unidos no mostraron variación entre septiembre y octubre pasado, al establecer un ritmo anual de US$910,77 millones de dólares. En septiembre habían marcado una caída del 1,6%, que fue la mayor desde enero. Los analistas de Wall Street esperaban un descenso de entre 0,5 y 0,7% sobre el dato original de septiembre, pero el gasto en edificación no ha tenido incrementos desde abril. El consumo en proyectos de construcción del sector privado aumentó un 0,3% en octubre y el gasto público disminuyó un 0,4%, según el informe del Gobierno. Un dato alentador en este informe fue el incremento del 4,4% en proyectos de vivienda del sector privado, el mayor aumento mensual desde marzo de 1998. El gasto en proyectos de construcción no residencial, del sector privado, bajó un 2,5% en octubre. 6 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Para algunos analistas el fenómeno tiene que ver con los beneficios fiscales que otorga el Gobierno para quienes adquieren su primera casa. “Muchos compradores se apresuraron a adquirir la vivienda antes de que venciera el plazo previsto”, dijo Lawrence Yun, director económico de la Asociación Nacional de Inmobiliarias. El temor de los miembros de la Asociación es que estas cifras decaigan con la finalización de estos estímulos el 30 de abril de 2010, por lo que esperan que el programa se extienda y siga acompañado de una recuperación del precio de las casas. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INDUSTRY NEWS >
INDUSTRIA AL DíA
construcción de refinería crea empleos
Nuevas construcciones militares en arkansas
Luego de obtener los recursos para su financiación, las obras de la refinería de azúcar de Louisiana traen consigo 500 empleos de Construcción y 145 puestos de trabajo permanentes para Nueva Orleans. Imperial Sugar Company, los productores de azúcar y refinerías con sede en Minneapolis, anunciaron el cierre exitoso de un impuesto de US$100 millones de emisión de bonos para financiar la construcción de la mayor refinería de azúcar en los Estados Unidos.
El senado de Estados Unidos aprobó destinar la suma de US$412 millones para proyectos de construcciones militares en el Little Rock, base de la fuerza aérea.
>Refinery creates jobs
>New military facilities construction in arkansas
Se espera que el proyecto cueste US$120 millones. Imperial, Sugar y Cargill contribuirán cada una US$30 millones para financiar la construcción de la refinería y para las operaciones. Las nuevas instalaciones estarán en funcionamiento a principios de 2011.
El dinero será distribuido de la siguiente manera: US$133.9 millones serán destinados a créditos para la construcción militar, casas de familia y programas de veteranos; US$10.4 millones de dolares para consolidar las funciones de seguridad ubicadas en la base, disminuyendo el tiempo para equipar, armar y enviar respuestas de emergencia y fuerzas de movilidad; US$5.8 millones para financiar un simulador de vuelo para instrucción y preparación de nuevos pilotos; US$25 millones para un fusible y detonador Magazine Depot Nivel.
Imperial Sugar Company es uno de los mayores procesadores y comercializadores de azúcar refinada en los Estados Unidos a los fabricantes de alimentos, tiendas de comestibles minoristas y distribuidores de servicios de alimentos.
Este proyecto incluye las actualizaciones de los sistemas de alarmas de incendio, suministro de agua, carreteras y muelles de carga, ademas de la rehabilitación de 71 depósitos de guerra.
> SAFETY FIRST
seguridad primero
preocupación por seguridad en la construcción >concern for construction safety
Muy preocupados y decididos a mejorar la seguridad laboral de los estadounidenses, se encuentran los miembros de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los EE.UU. (OSHA), por la seguridad de los trabajadores del sector de la construcción. La entidad adelanta una investigación para determinar si la negligencia contribuyó a la muerte de Gabe Koenigsfeld, obrero de 27 años de edad, quien perdió la vida cuando un muro de contención se derrumbó sobre él en su lugar de trabajo en las Dunas de Dakota, al sur de Sioux Falls. Koenigsfeld trabajaba para J & J Concrete Inc. Sus familiares dicen que él y su esposa, Stephanie, estaban esperando su primer hijo. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 7
empresas y mercados
> COMPANIES & MARKETS
Cambia panorama económico >changes in economic scene
En el tercer trimestre de 2009 la economía norteamericana creció, según informó el Departamento de Comercio. Este aumento, el primero desde 2008, se dio al repuntar el gasto del consumidor y la inversión para la construcción de casas.
ritmo más fuerte desde el mismo lapso de tiempo de hace dos años (2007). Dentro del PIB, el gasto del consumidor representa aproximadamente el 70% de
El Gobierno informó que el PIB del país ascendió a una tasa anual de 3.5%, el
la actividad económica del país, mientras que la vivienda presentó su primer aumento desde el primer trimestre de 2005, con una inversión residencial fija que creció 23.4% de julio a septiembre de 2009, su mayor aumento desde 1986. No obstante, este reporte del Departamento de Comercio no representa que la economía esté en un buen punto, pues su expansión sólo compensa, en parte, el descenso de cerca del 6% del pasado otoño e invierno (2008). Durante el segundo semestre el PIB se contrajo 0,7%. Algunos economistas consideran que la expansión es débil y esperan que la tasa del desempleo, que alcanzó el máximo número en 26 años de 9.8% en septiembre de 2009, aumente un 10% y se mantenga así por un tiempo.
Lowe’s se expande >lowe’s expands
En el último cuarto del año fiscal de 2009, que finaliza en enero de 2010, Lowe’s Companies Inc. abrirá las primeras tiendas de Lowe’s en México. Las dos sucursales, que estarán ubicadas en la ciudad de Monterrey (Lowe’s Lindavista y Lowe’s Sendero), crearán 800 empleos directos. Adicionalmente la compañía evalúa más zonas para la construcción de tiendas adicionales en el país azteca. Asimismo, en pro de su misión de apoyar a las comunidades menos favorecidas, la Fundación de caridad y educación de Lowe’s (Lowe’s Charitable and Education Foundation ) donó US$150,000 a la Campaña de emergencia del Hispanic Scholarship Fund. Esta donación ayudará a que miles de estudiantes hispanos alcancen sus metas académicas. De otro lado Lowe’s Companies Inc. y Johns Manville (JM), una empresa de Berkshire Hathaway, sellaron un acuerdo por varios años en el que Johns Manville proveerá en exclusiva sus productos de aislamiento para hogares y oficinas a Lowe’s. Gracias a la alianza, los consumidores y los clientes comerciales del programa “Hágalo usted mismo”, tendrán un mayor acceso a la tecnología avanzada de aislamiento – desde básico hasta supe8 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
rior- para la eficiencia energética y el mejoramiento de la calidad del aire interior, en cerca de 1.700 tiendas de Lowe’s. Sarah-Frances Wallace, de Relaciones Públicas de Lowe’s Companies, Inc., explicó a EL NUEVO CONSTRUCTOR que esta alianza permitirá satisfacer las necesidades de sus clientes debido a los productos innovadores de JM. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
CONEXIONES
POR Luisa moreno*
>hispanic contractors news
Asegúrese de regresar a casa después de cada jornada >make sure to return home each day
P
ocos trabajadores de construcción son conscientes de los peligros a los que se exponen cada día al comenzar su trabajo. Especialmente en este país existen muchas reglas de seguridad, impuestas con el propósito de hacer de esta industria un medio más seguro y saludable para las personas que trabajan en él. Pero hoy en día este tema se ha vuelto mucho más complejo y ha sido por causa de los tantos accidentes generados en las obras de construcción, los cuales en ocasiones hasta pueden significar que jóvenes emprendedores y jefes de familia pierdan sus vidas. Dichos accidentes comúnmente suceden debido al desconocimiento de las regulaciones o del uso de los equipos de seguridad, pero también debido a descuidos o terribles imprevistos. Informaciones indican que los trabajadores hispanos encabezan los índices por accidentes y violación de las reglas de seguridad. La buena noticia es que cada vez más organizaciones luchan unidas a través de todo el país para intentar disminuir los índices tan elevados de accidentes y muertes provocados por esta causa. Lo delicado de este tema es que en casos de accidentes, aquellos trabajadores que no trabajan conforme a las normas de seguridad, no solo están arriesgando su vida, sino también las de sus compañeros, lo que puede resultar en tragedias colectivas. Claro está que determinadas áreas de construcción están más expuestas que otras por diferentes factores y por lo tanto, requieren mayor protección y cuidado. A través de este artículo queremos exponer algunas sugerencias para contribuir con el establecimiento de una industria constructora más segura. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Sugerencias para encargados de compañías de construcción: - Eduque a sus trabajadores sobre la importancia y los beneficios de conocer las medidas que regulan la seguridad en el ambiente de trabajo. - Adquiera una política de seguridad para su compañía y exija a sus trabajadores que la respeten. - Mantenga entre su personal al menos una persona competente por cada ocho trabajadores, y adecuadamente entrenada para que dirija al resto. - Mantenga en todos sus lugares de trabajo los equipos de seguridad necesarios para cada uno de sus trabajadores y regule que los mismos lo utilicen adecuadamente. - Asegúrese que entre sus trabajadores el lenguaje no sea una barrera, posea personal bilingüe. Asegúrese de que comprendan las órdenes de sus superiores, y conozcan el significado de las palabras que se emplean en el lugar de trabajo. La comunicación con sus trabajadores es fundamental y por lo tanto un factor decisivo para evitar accidentes.
Sugerencias para trabajadores de construcción: - Comuníquese con su empleador, trasmítale su necesidad de capacitarse sobre los temas referentes a la seguridad en el lugar de trabajo. Comparta sus incertidumbres y deseos de trabajar seguramente. - Interésese por aprender y cuidar de su vida mientras trabaja. - Si el área en la que está trabajando o el equipo que está utilizando no le parece seguro, no ponga en riesgo su salud ni la de sus compañeros. - Valore su salud y su seguridad, tenga presente que un descuido o malentendido puede ocasionarle heridas que impedirán que pueda continuar trabajando. - Proteja todas las partes de su cuerpo: asegúrese de utilizar la vestimenta adecuada. Casco, lentes, guantes, camiseta, pantalón y botas son fundamentales y debe utilizarlos todo el tiempo mientras esté trabajando. *Luisa Moreno es la directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas. Puede ser contactada en el correo lmoreno@hcacarolinas.org INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 9
CONEXIONES
>HISPANIC CONTRACTORS NEWS
Racismo genera indignación >racism creates outrages
expresado su opinión sobre la situación. Peter Fontanes, presidente de la Asociación nacional de constructores hispanos (NHCA), quien también encabeza la Asociación de hispanos inmobiliarios y de construcción en New York, aseguró: “Condenamos la necesidad de de los intolerantes y racistas de generalizar a los constructores hispanos, contratistas, subcontratistas, trabajadores y a todos los profesionales hispanos que participan en la industria de la construcción en virtud de los términos «ilegal» o «indocumentados». La gran mayoría de los latinos que trabajan en este sector son trabajadores, cumplidores de la ley residentes legales y ciudadanos”.
E
l artículo escrito por Tim Johnson, el cual se titula: Stanley recibe a los trabajadores ilegales hispanos con una campaña de marketing, y que ha sido publicado en la revista de construcción Tool-Pro Reviews, ha causado polémica e indignación por el ataque a los trabajadores hispanos. Toda esta controversia se desató luego de que Stanley Works anunciara el lanzamiento de un programa para los hispanos llamado “Hazla en grande”, disponible en inglés y en español, el cual busca hacer más fáciles las labores para los hispanos que no hablan inglés, para tener éxito no sólo en el trabajo duro, sino como los propios dueños de negocios. Este programa también los motiva a aprender inglés al proporcionarles manuales y diccionarios que ellos pueden llevar al trabajo. En el artículo, Johnson critica a Stanley por querer capacitar a los trabajadores hispanos de la construcción en el uso de las herramientas y del equipo de seguridad. También proclama que los “ilegales mexicanos y los trabajadores hispanos están muy extendidos en la industria de la construcción”. Debido a este artículo, los presidentes y líderes de las asociaciones de la industria han
10 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
En el mismo sentido se expresó Rafael Villegas, líder de la Asociación de contratistas hispanos de Georgia y miembro de la junta directiva de NHCA, quien aseveró que el artículo no es más que el reflejo de “sentimientos” en lugar de los hechos reales de un grupo de personas que no entienden la diversidad y el beneficio que trae a nuestra sociedad. Luisa Moreno, administradora ejecutiva de la NHCA, dijo que “para tener éxito y ser capaces de hacer un cambio positivo en esta comunidad, necesitamos el apoyo y el reconocimiento de los socios, parte importante de la industria de la construcción. Este es el caso de Stanley, una empresa que reconoce el valor de ser parte de nuestros esfuerzos. De igual manera, Paul Cerpa, director ejecutivo de la Asociación hispano-americana de la industria de la construcción, HACIA, una organización de 30 años en Chicago, apoyó las declaraciones de Fontanes, Moreno y Villegas. La Asociación nacional de constructores hispanos, NHCA, condena las declaraciones racistas de este escrito y pide, tanto al autor como a los editores de la revista ofrecer una disculpa y a retractarse.
Javier Palomarez.
Nuevo presidente de la USHCC >ushcc has a new president
L
a Cámara Hispana de Comercio de los Estados Unidos (USHCC), la principal defensora de casi 3 millones de empresas de propiedad de hispanos y más de 200 cámaras hispanas locales por todo Estados Unidos, nombró a Javier Palomarez como su presidente y CEO. Javier se desempeñó como vicepresidente de marketing multicultural en ING Financial Services, allí dirigió un programa focalizado en la diversidad. Su carrera comenzó en Allstate Insurance Corporation, donde trabajó para arrancar la primera campaña hispana del país de marketing, ventas y servicios. También laboró en Luego Sprint, Inc, donde culminó como vicepresidente adjunto de marketing y relaciones públicas. Palomarez asegura que este nuevo cargo le permitirá no sólo fortalecer los programas y mejorar la satisfacción de los miembros de la Cámara, sino ayudar a las empresas a crecer, a mejorar las oportunidades en aprovisionamiento corporativo y federal, y lograr que quienes toman las decisiones sean responsables de las necesidades de la comunidad comercial hispana. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
DE LO QUE ESTADOS UNIDOS ESTA HECHO.™
Cualquier mezcla. En cualquier momento. En cualquier lugar. ¿Desea algo más? Visite quikrete.com o llame al 1-800-282-5828.
Para información GRATIS, marque el Nº 8 en la Tarjeta del Lector Planos por cortesía de CNNA Architects, Inc.
CONEXIONES
>HISPANIC CONTRACTORS NEWS
Premios en el sector de la construcción en Georgia >awards for the construction in georgia
L
a Asociación de contratistas hispanos de Georgia (HCAG) entregó sus premios anuales “Compadres de la construcción” a finales de noviembre en el Atlanta Botanical Gardens. En la cuarta entrega de los premios fueron galardonadas trece compañías en diferentes categorías por su desarrollo empresarial, su calidad de trabajo y su compromiso, así como por su contribución a la industria de la construcción en el estado. En el evento estuvo como invitado especial Brandon Jones, gerente del programa de servicios del departamento de construcción verde de Southface, quien habló a los invitados sobre la importancia de la edificación sustentable y verde, y de cómo esta organización colaborará con la HCAG en 2010.
USHCA se preocupa por la seguridad >ushca worries about security $&³548(6( $ /$ ( /,1( '( :($7+(5 *8$5'¡ 1XHVWUDV DFFHVLEOHV FDMDV SDUD FDPLRQHWD ([SHUW /LQH 1XHVWUDV DFFHVLEOHV FDMDV SDUD FDPLRQHWD ([SHUW /LQH SURSRUFLRQDQ XQD UHVLVWHQFLD OHJHQGDULD SDUD FRQWUDWLVWDV GH WRGR WDPDxR \ VLQ VDFUL¿ FDU ODV FDUDFWHUtVWLFDV FODYHV TXH ODV KDFHQ GH¿ QLWLYDPHQWH :($7+(5 *8$5' f 6LVWHPD GH EURFKH GH VHJXULGDG SDUD SURWHJHU FRQWUD LQWUXVLRQHV f 0DQLMD GH SDOHWD FRQ EURFKHV HVWLOR DXWRPRWUL] f *HQHURVR HVSDFLR GH DOPDFHQDMH FRQ FDMD GH DOPDFHQDMH GH KHUUDPLHQWDV UHPRYLEOH f 5HVSDOGDV SRU XQD *DUDQWtD SRU 'LH] $xRV
/ODPH DO R YLVLWH ZZZ ZHDWKHUJXDUG FRP SDUD PÉV VROXFLRQHV SDUD FDPLRQHWDV \ YDQV
Para información GRATIS, marque el Nº 4 en la Tarjeta del Lector 12 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
L
a Asociación de Contratistas Hispanos de Estados Unidos, USHCA, preocupada por el riesgo laboral de los trabajadores de la industria, ha creado diferentes capacitaciones enfocadas en la seguridad. El sector de la construcción es el segundo segmento económico más peligroso para los empleados y Texas es el estado donde más trabajadores de la construcción mueren. Esperando poder cambiar estas estadísticas, la asociación ofrece seminarios de administración en seguridad y salud para los trabajadores de la construcción con el fin de concienciarlos a través de la educación. “Tres personas mueren diariamente en nuestra industria en todo el país,” dijo Fred Fuentes, presidente de la Asociación de Contratistas Hispanos de Estados Unidos. Según la USHCA, el 75% de las muertes relacionadas con la construcción son de trabajadores nacidos en el extranjero. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
CONEXIONES
>HISPANIC CONTRACTORS NEWS
Constructora hispana REUNIONES, CONFERENCIAS recibe premio OBIE >hispanic contractor receives award
L
a Asociación de constructores residenciales de Atlanta (Greater Atlanta Home Builders Associations), entregó a la compañía de construcción hispana H&G Construction Concepts, LLC, el premio OBIE en la categoría de viviendas superiores a US$500,000, debido al trabajo realizado en la renovación histórica del proyecto The Bricks II, uno de los edificios de apartamentos más antiguos del país, situado en la ciudad de Roswell.
MEETINGS, CONFERENCES, & TRADE SHOWS
ENERO The International Builders Show Lugar: Las Vegas, Nevada Fecha: 19 - 22 Información: www.buildershow.com
FEBRERO Surfaces Lugar: Las Vegas, Nevada Fecha: 2 - 4 Información: www.surfaces.com
Paula Henao, arquitecta y socia de la compañía, asegura que están muy orgullosos de haber sido reconocidos como uno de los mejores constructores de Atlanta por segunda vez, ya que en 2008 recibieron otros premios de la Asociación de Contratistas Hispanos de Georgia (HCAG, por sus siglas en inglés).
existentes con el propósito de crear una combinación de espacios abiertos y techos de gran altura que integran las comodidades modernas con el encanto histórico del edificio antiguo.
Por su parte, Andrés González, ingeniero civil y socio fundador de la empresa, afirma que este galardón representa el empeño y dedicación que imprime el equipo de H&G Construction Concepts, LLC, en cada uno de los proyectos. La renovación de The Bricks II conservó la estructura original del edificio antiguo, se reutilizaron los materiales históricos
& FERIAS
Paula Henao, arquitecta y socia de H&G Construction Concepts, LLC.
Los premios OBIE son entregados desde 1980 con el fin de reconocer los éxitos de los profesionales del sector de la construcción.
contActo con las asociaciones profesionales US Hispanic Contractors Assoc. www.ushca.org / Tel: 512-374-15-95 Hispanic American Construction Industry Assoc. www.haciaworks.org/ Tel: 312-666-5910 Hispanic Contractors de Tejas www.hcadetejas.org / tel: 214 -415-8886 Latin Builders Association www.latinbuilders.org / Tel: 305 -446-5989
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Hispanic Contractors of Georgia www.hcageorgia.com / Tel: 678-205-0651 Hispanic Contractors Association of the Carolinas www.hcacarolinas.org / Tel: 803-765-0511 Hispanic Contractor of Colorado www.hispanic-contractors-org / Tel: 303-893-3893 Associated Minority Contractors of America www.amcaaz.com / tel: 602-495-0026 National Association of Hispanics in Real Estate and Construction Tel: 646-721-0984
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 13
Poco a poco EL NUEVO CONSTRUCTOR retoma su camino dentro de los eventos más importantes para la comunidad hispana en todo el país. La más reciente parada arrojó valiosa información, incluso para los constructores.
14 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
por Julián Arcila
E
n septiembre pasado se realizó en Denver, Colorado, la trigésima edición de la convención nacional de la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC, por sus siglas en inglés) en lo que significó un termómetro inicial para medir la percepción del entorno de negocios en el país por parte de la comunidad hispana. Se puede afirmar que la cita fue positiva toda vez que se contaron alrededor de 2.500 visitantes y 120 expositores, coyuntura de la que se espera se generen una buena cantidad de oportunidades de negocios.
Además de este escenario comercial hay que destacar que la organización tuvo varios eventos importantes que facilitaron el networking entre los asistentes y una gran cantidad de conferencias y charlas tendientes a mejorar la creación de empresas por parte de los latinos, en donde además se les habló sobre cómo promover sus negocios y obtener acceso a créditos, el gran talón de Aquiles del proceso de recuperación económica. EL NUEVO CONSTRUCTOR participó en este encuentro y habló con varias
Un encuentro con muchas
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
personas en general sobre lo que es el escenario que están presenciando los hispanos -incluyendo, obvio, las firmas de construcción- y las posibilidades de mejora que tendrán los negocios para los próximos meses. En estas conversaciones se obtuvo información que puede ser útil para las empresas en lo que respecta a estructura administrativa y promoción ante las agencias del Gobierno.
El hispano siempre en la lucha
Era impensable dejar la convención de la USHCC sin hablar con sus directivas. Este medio entrevistó a Javier Palomarez, presidente y CEO de la entidad, quien aportó alguna información importante relacionada con la realidad de los negocios para los hispanos en los Estados Unidos. El entorno sigue complicado, pero esta institución está trabajando con el Gobierno federal para que se faciliten aspectos como el acceso a capital. “La situación sigue difícil. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con acceso a capital y los costos de proveer seguro médico para sus empleados, hay medidas que sí están tomando el Gobierno y el congreso, pero creo que hay que empujar más para que los bancos utilicen sus fondos para dar más préstamos a estas empresas formadas por hispanos y por otras minorías. Además, mientras los costos de seguro médico sigan siendo 18-20% más altos para las empresas chicas que para las grandes, será muy difícil para muchos empresarios hispanos hacer crecer su negocio”, comentó Palomarez. Y es que según comentó el directivo, a pesar de las dificultades y los tiempos difíciles, algo que se destaca es la persistencia y el espíritu de lucha del hispano para mejorar su vida y la de su familia, algo que se refleja en todas las escalas de la cadena: empresarios y trabajadores. Anotó que probablemente muchas empresas han cerrado sus puertas, pero otras se han lanzado al mercado en otras áreas. “Conozco el caso de muchos dueños de empresas que prefieren cortar cualquier cosa antes que despedir a sus trabajadores”, señaló. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Tecnología para el constructor La pasada convención del la Cámara de Comercio Hispana de los Estados Unidos (USHCC) también fue una buena vitrina para la tecnología. Allí se encontró una solución que puede ser útil para el constructor, pero que seguramente será bien recibida por el propietario de la vivienda, pues ayudará a bajar los costos de consumo eléctrico: los paneles solares de Vibrant Solar, firma integradora de sistemas de energía renovable que instalamos sistemas foto voltaicos para edificios de varios tamaños y usos: residencial, comercial liviano, comercial grande e industrial, etc. EL NUEVO CONSTRUCTOR entrevistó a Robert Quist, director de ventas de la empresa, quien habló un poco sobre la solución mencionada y los beneficios que podría traer para la construcción. “La energía renovable en una nueva construcción funciona para rebajar costos de operación y mantenimiento durante su vida útil. Las inversiones extras que se realizan se recuperan con prontitud y los ahorros se mantienen durante muchos años”, dijo. Esta empresa tiene experiencia trabajando con todo tipo de compañías como Gobierno, edificios industriales y comerciales. Por el momento no han trabajado mucho con firmas hispanas, pero es un sector en el que poco a poco se irán abriendo camino, pues según Robert, donde alguien necesite utilizar electricidad, existe una posibilidad para que la energía renovable sea una opción útil y económica.
En el caso concreto del sector de la construcción, Palomarez valoró el hecho de que cada vez más la población hispana gana mayor relevancia en él y que hay una profunda identificación de los latinos con este nicho. “Lo que me gusta ver es que la población latina ahora forma parte de los dueños de estas empresas, de las juntas directivas, y de grupos de ejecutivos en muchas industrias relacionadas también como arquitectura e ingeniería”, puntualizó.
Hacia la conformación de empresas sólidas
Pero uno de los elementos que quedan claros es que el fortalecimiento empresarial o corporativo es una de las mejores herramientas para resistir los embates de las crisis económicas o, incluso, de las contracciones sectoriales. Pero ¿qué es fortalecimiento empresarial? El término se refiere básicamente a la eliminación, tanto como sea posible, de la improvisación y la informalidad en las empresas en áreas como desarrollo de negocios, recursos humanos, aspectos legales, seguros y protección en el sitio de trabajo. Para este tema tomaremos comentarios de Javier Palomarez, de la USHCC, y de Steve Gallegos, director de Desarrollo de Negocios de Pursuit of Excellence, empresa
líder en consultoría y outsourcing de servicios de recursos humanos. Ofrece servicios de auditoría, administración de beneficios, nómina, reclutamiento, entrenamiento y desarrollo organizacional y de personal, y todo lo relacionado con el área. Y es que el área de reclutamiento es en sí misma un factor crítico de éxito. En opinión de Palomarez, el gran problema que enfrentan hoy las empresas hispanas de la construcción es el hecho de atraer y retener buenos empleados, lo cual es algo que se presenta también en muchas áreas. “¿Cómo incentivarlos? (a los buenos empleados) En el ambiente de construcción hay mucha presión de tiempo, de personal y de fondos, así que por ejemplo es más difícil tomar unos dos o tres días para mandar un empleado a una capacitación profesional”. Por lo anterior, el directivo comentó que en la USHCC están buscando soluciones junto con sus aliados en el congreso y en el Gobierno para incrementar las posibilidades de que estas empresas accedan a la mano de obra que requieren, pero que también puedan pagar los seguros médicos y otros beneficios adicionales para retenerla. Pero sin duda existen muchas más barreras. Steve Gallegos comentó que las empresas INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 15
Un encuentro con muchas ENSEÑANZAS hispanas en general y muy específicamente las de construcción enfrentan muchos problemas a la hora de hacer negocios a lo largo del país, y se refirió al caso del inglés. “El idioma y el cumplimiento con la multitud de complejas leyes de trabajo, de seguridad y de reclutamiento son algunas de estas barreras. Dichos obstáculos hacen que la organización y el desarrollo de la empresa sea más lento y por lo tanto pierde ganancias. En el actual ambiente de negocios el responder rápidamente a las diferentes necesidades que surgen es fundamental. La incapacidad de hacerlo puede arriesgar fácilmente la subsistencia de la empresa, así como el riesgo de penalidades por incumplimiento de normas”, dijo. El ejecutivo recomendó aliarse con empresas sólidas que manejen todos los aspectos legales y de recursos humanos para que la compañía concentre su tiempo y esfuerzos en su negocio principal. Dentro de estos aliados hay varios tipos de empresas: ASO (Administrative Service Organization) y las PEO (Professional Employer Organization). Este último tipo de empresas ofrecen a los dueños de las firmas un servicio integrado para la administración de los recursos humanos, beneficios, nómina, compensación al trabajador, entre otros, bajo un contrato de co-empleo. En todo caso, es importante que las empresas hispanas de la construcción comprendan que el recurso humano es el activo más importante y que el proceso de reclutamiento y contratación es un factor clave, así como el saber sobrellevar las dificultades de los empleados, lo cual se convierte en un verdadero desafío. Como dato curioso, Gallegos comentó que durante los últimos años se notó una marcada tendencia a la subcontratación de los recursos humanos por parte de las distintas organizaciones. Esta tendencia queda reforzada por el actual clima de recesión, pues permite a las empresas, tanto privadas como públicas, concentrar sus recursos en su ne16 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
gocio principal, y delegar en organizaciones externas el resto de las actividades, todo para mejorar el rendimiento y reducir los costos mediante software de última generación, servicios tecnológicos, aplicaciones automatizadas, entre otras cosas.
Después de la consolidación viene la promoción
Cierto libro de mercadeo y relaciones públicas decía que lo importante no son los hechos sino comunicarlos e informarlos. Cuando se habla de empresas el concepto podría ser fácilmente aplicable, pues de nada sirve ser la compañía más sólida si no se sabe cómo venderse ante el mayor comprador y consumidor de productos y servicios: el Gobierno federal. Algo es cierto: las compañías de origen hispano, incluidas las de la construcción, no están teniendo acceso real a las múltiples posibilidades que ofrece el entorno de negocios, unas veces por problemas comunes como la falta de acceso a créditos, pero también por casos particulares como desconocimiento de los canales e informalidad en las procesos empresariales. Para Javier Palomarez, el acceso a las oportunidades es un proceso. En su opinión, hay compañías que están bien enteradas sobre las reglas y oportunidades que existen. Otras, que son pequeñas, no están buscando
negocios con este alcance todavía. “Todo depende, pero las que sí están buscando estas oportunidades las están encontrando bien fácil. A través de algunos programas de la USHCC las empresas pueden capacitarse sobre cómo obtener su certificado y también pueden acceder a oportunidades por intermedio de nuestra página de Internet, en donde tenemos un portal especial para oportunidades especiales con agencias federales”, explicó. En esta parte es importante comentar que una de las charlas o conferencias más importantes del encuentro en Denver fue precisamente ¿Cómo mercadear su negocio ante las instituciones federales?, la cuál fue presentada por Fernando Galaviz, presidente y CEO de The Centech Group, Inc., una firma que ofrece consultoría en soluciones tecnológicas, pero que tiene además un buen historial de negocios con el Gobierno. EL NUEVO CONSTRUCTOR entrevistó a Fernando para reflejar algunos de sus conocimientos con los lectores del sector de la construcción. Galaviz aseveró que infortunadamente en dicho sector hay mucho desconocimiento sobre los procedimientos para tener éxito ante el Gobierno federal. “Se necesita mucha asistencia técnica y yo diría que un porcentaje muy bajo de las empresas WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
hispanas conocen este tema”, aseguró. Entonces, ¿por dónde empezar? Lo primero, según el experto, es hacerse a una reputación que respalde la trayectoria de la empresa. En otras palabras, si una empresa no ha tenido éxito en el ámbito privado y pretende tenerlo en el ámbito federal, esto va a ser algo difícil, pues no se trata únicamente de manejar bien el negocio o de mantener satisfechos a los clientes; trabajar para el sector gubernamental implica una mayor competencia y allí los negocios no se hacen tanto por las relaciones sino por la capacidad de respuesta a las necesidades del Gobierno. Además las propuestas se tienen que presentar por escrito y formalmente.
directamente con el contratista primario. Incluso los servicios de construcción cuentan con su código NAICS.
“Se piensa que por que uno califica para ser una minoría o un small business que esto va a generar negocios y eso no es así. La mejor recomendación es estar muy seguro de que se comprende qué es lo que se necesita o lo que se debe hacer para hacer negocios con el Gobierno federal. También es muy importante estar alerta a las posibilidades que se ofrecen públicamente. A esto hay que dedicarle tiempo”, anotó Galaviz.
Según Galaviz, “generalmente el Gobierno no compra directo los subsectores de la construcción como plomería, mapostería, decoración y acabados de interiores, entre otros, sino que los adquiere a través de un prime contractor y éste a su vez puede ser contratado por un general contractor”.
La constructora que quiera hacer negocios con el Gobierno federal debe invertir parte de su tiempo para estudiar si éste compra el producto o servicio que el contratista ofrece, pues no se debe pensar que el Gobierno compra todo lo que le venden.
Ya con todo lo anterior en mente, viene la parte de promoción o marketing. Lo que mejor habla por una empresa es su buen nombre y reputación, pero hay elementos fundamentales que no pueden ser dejados de lado como:
Una manera de hacerlo es a través del Sistema de Clasificación Industrial de Norteamérica o códigos NAICS (por sus siglas en inglés), como también se les conoce. Cada industria tiene un código en ese sistema (http://www.census.gov/eos/ www/naics/) y con ese número se puede hacer un estudio por intermedio del Federal Procurement Data System para saber cuáles son las agencias que están comprando determinado producto. Ahí se tiene que revisar si un producto se puede vender al Gobierno como prime contractor o como subcontractor, es decir haciendo el negocio
Literatura de promoción
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
• Sitio de Internet • Track record • Contar con un funcionario que pueda visitar las agencias y promover la empresa • Tener los recursos necesarios para hacer el marketing • Bonding, es decir mostrar las garantías financieras para terminar el proyecto Manejando lo anterior la empresa posiblemente podría estar preparada para negociar con agencias como Housing and Urban Development y la General Services Administra-
tion, que tienen la necesidad de contratar con minorías, pero también tienen buenas oportunidades para ofrecer. Para finalizar, lo que es más importante de todo es que las empresas hispanas no tengan miedo ni mucho menos pereza para acercarse a las instituciones que las pueden asesorar y ayudar en la búsqueda de sus objetivos. Si hablamos de construcción, las asociaciones hispanas de la construcción, de las que tanto se ha hecho referencia en EL NUEVO CONSTRUCTOR, y la naciente Asociación Nacional de la Construcción Hispana (NHCA, por sus siglas en inglés), así como la USHCC, son valiosas fuentes de información. INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 17
ENFOQUE DE NEGOCIOS
>BUSINESS FEATURE
POR ALEJANDRA GARCíA vélez
fotos cortesía quikrete
Tanto la construcción comercial como residencial se ve beneficiada por los avances que las empresas logran en materiales como el cemento.
la mezcla entre
fuerza y ecología 18 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
S
egún la Portland Cement Association (PCA) el cemento es la base de la industria de la construcción en el país, pues muy poca actividad de construcción puede ser desarrollada sin el uso de este elemento. Entre otros datos interesantes, esta asociación indica que las entregas anuales de cemento se estimaron en US$11,9 mil millones en 2007. En ese mismo año en Estados Unidos se consumieron 110,3 millones de toneladas métricas de cemento portland. La producción de cemento esta repartida en 116 plantas en 36 Estados. Además, el uso de cemento es estacional. Casi dos tercios del consumo ocurre entre mayo y octubre. Ese carácter estacional de esta industria puede dar lugar a grandes oscilaciones en los inventarios de las plantas en el transcurso de un año. Este rubro es también de carácter regional. Debido a que el costo de los envíos de cemento sobrepasa rápidamente su valor, los clientes tradicionalmente lo compran a sus fuentes locales. De hecho, cerca del 98% de cemento de EE.UU. se traslada a sus clientes por camión. Por otro lado, el empleo en este sector en los Estados Unidos ha disminuido dramáticamente en los últimos 20 años.
Por ejemplo, en 2005 contaba con 16,877 trabajadores, lo que significa una reducción del 23% comparado con los niveles de 1985. Esta reducción es el resultado de los esfuerzos realizados para incrementar la eficiencia con la automatización de la producción y la clausura de pequeñas plantas. Sin embargo, la planta promedio actual produce 74% más que hace 20 años: 532,000 toneladas métricas en 2006 comparadas con 305,000 en 1986. Precisamente, para analizar el comportamiento que durante este año presentó el mercado del concreto, EL NUEVO CONSTRUCTOR entrevistó a Frank Owens, vicepresidente de ventas de Quikrete. Lo primero que resaltó nuestro invitado fue que en los últimos años ha aumentado el interés hacia la reparación y renovación en concreto. “Este cambio en el sector residencial se manifestó con un incremento en la atención hacia retornos a la inversión más altos en proyectos más pequeños, de menor costo y relacionados con el mantenimiento en lugar de renovaciones más avanzadas o a mayor escala”, afirmó el funcionario. También destacó la atención que sus clientes le prestan al tema de los productos verdes, de los cuales esperan que se desempeñen al mismo nivel que otros materiales profesionales en el mercado y que a la vez sean asequibles. En ese sentido Quikrete desarrolló el nuevo Green Concrete Mix, un material que ofrece propiedades y características de fuerza similares a las del Concrete Mix estándar pero desarrollado con componentes reciclados. El Green Concrete Mix, que es adecuado para trabajo de concreto general, contiene un 50% de materiales reciclados, incluyendo agregados, cenizas y restos de cementos. Lo anterior se logra porque se desvía el material de la corriente de residuos y se conservan los agregados vírgenes. Por ejemplo, por cada bolsa de 60 libras de material hay 0,25 pies cúbicos de residuos que se pueden extraer. “Sentimos que es importante tanto social como económicamente ofrecer a nuestros clientes opciones basadas en sus
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
En los últimos años ha aumentado el interés hacia la reparación y renovación en concreto. “Este cambio en el sector residencial se manifestó con un incremento en la atención hacia retornos a la inversión más altos en proyectos más pequeños, de menor costo y relacionados con el mantenimiento en lugar de renovaciones más avanzadas o a mayor escala” Frank Owens, vicepresidente de ventas de Quikrete.
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 19
ENFOQUE DE NEGOCIOS
cada año en Estados Unidos el pavimento viejo genera 45 millones de toneladas de asfalto pulverizado que termina principalmente en los vertederos.
necesidades e intereses”, afirmó al respecto Owens. Cabe destacar que el pasado mes de octubre este producto fue reconocido como uno de los “Productos más brillantes de 2009” en los premios Popular Mechanics 2009. Este reconocimiento, entregado en una ceremonia en la Torre Hearst de la ciudad de Nueva York, busca impulsar “las innovaciones que cambiarán el mundo y a los apasionados e inteligentes creadores detrás de ellos”. Otro producto de la compañía destacado por su valor ecológico es Asphalt Cold Patch el cual contiene aproximadamente 90% de asfalto reciclado (RAP por sus siglas en inglés) que es rejuvenecido con un agente aglutinante especial. Este material está
Proyecto para disminuir CO2 en producción de cemento El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) nombró a Cemex USA para desarrollar la tecnología que captura y almacena las emisiones de dióxido de carbono en una de sus plantas de cemento en el país. Junto a RTI International (Instituto de investigación sin ánimo de lucro) y otras entidades, Cemex diseñará un absorbente seco de captura de CO2 y el sistema de compresión, una tubería (si es necesario), y una estación de inyección. Este proyecto de captura y secuestro de carbono (CCS) de demostración a escala comercial puede eliminar hasta 1 millón de toneladas de CO2 al año.
20 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Gilberto Pérez, presidente de Cemex EE.UU, explicó que el compromiso de la compañía va más allá de una meta, es una de sus mayores responsabilidades. También aseguró que por medio de este proyecto la compañía ofrece una alternativa para la reducción de CO2 en sus plantas, así como para la industria del cemento y podría intuir la creación de empleos verdes en el país. El costo de este proyecto es compartido entre el Gobierno y la industria privada. El DOE aportará US$1,14 millones y Cemex el 20% de la financiación de la Fase I.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
diseĂąado para reparar permanentemente baches en los caminos y ranuras de mĂĄs de una pulgada. No requiere ser calentado ni mezclado, el material es una soluciĂłn inmediata pues se une con el asfalto circundante y una vez que es nivelado y compactado la superficie reparada puede ser utilizada inmediatamente. Lo anterior es importante ya que cada aĂąo en Estados Unidos el pavimento viejo genera 45 millones de toneladas de asfalto pulverizado que termina principalmente en los vertederos. Otros 81 millones de toneladas de cenizas y desechos de carbĂłn son quemados en plantas de energĂa.
Tendencias en 2009
El sector del concreto no fue ajeno a la difĂcil situaciĂłn que viviĂł la economĂa en 2009. Owens asegurĂł que los cambios econĂłmicos han causado incrementos y disminuciones en la demanda, en consecuencia el tamaĂąo y el enfoque de los proyectos ha cambiado, de la misma manera que lo han hecho los productos requeridos para esos trabajos. Principalmente, la compaĂąĂa notĂł una disminuciĂłn en los proyectos a gran escala, mientras que se siguen viendo ventas fuertes en proyectos a pequeĂąa escala de remodelaciĂłn y renovaciones. “Esta tendencia corresponde directamente a los dueĂąos de hogares que se han inclinado hacia proyectos pequeĂąos. Por otro lado, hemos visto un aumento significativo en la demanda de la reparaciĂłn de infraestructuras en sectores comercialesâ€?, puntualizĂł el representante de Quikrete. Owens tambiĂŠn resaltĂł los recubrimientos profesionales de concreto de Quikrete que han sido exitosos al proteger y sellar super-
Recursos - www.quikrete.com/espanol - www.concrete.org - www.cemex.com WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
ficies aĂąadiĂŠndole pies cuadrados habitables a las casas. Por ejemplo, las resinas para pisos de garaje proporcionan una alterna-
tiva económica para convertir un espacio a menudo descuidado en un valor agregado para el hogar.
Productividad QUE TE DA LA VENTAJA
Las sierras circulares y discos Metal DevilÂŽ para corte de metales de Morse estĂĄn
DiseĂąados Para Alto DesempeĂąo
W Rapido: corte placa de acero de 6� x 1/4� (152 x 6.4mm)
en menos de 12 segundos.
W Suave: corta sin dejar
rebabas en el trabajo.
W Alta DuraciĂłn: logra
400 cortes en ångulo de acero de 2� x 2� x 1/4� (51 x 51 x 6.4mm.)
P.O. Box 8677 Canton, OH 44711 PH: 330-453-8187 Toll Free: 1-800-733-3377 mkmorse.com
Para informaciĂłn GRATIS, marque el NÂş 7 en la Tarjeta del Lector INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 21
ENFOQUE DE NEGOCIOS
>BUSINESS FEATURE
POR luisa moreno*
¿Tiene las pólizas de seguros indicadas?
¿
Alguna vez se ha preguntado si usted como propietario o administrador de su compañía cumple con todos los requisitos exigidos por la ley? Y si es así, ¿está usted seguro de que sus adquisiciones han sido correctas? El seguro es uno de los requisitos principales para el funcionamiento adecuado de una compañía de construcción. Además de ser necesario, el hecho de tener una póliza de seguro significa un respaldo, una tranquilidad para el propietario y una puerta que se abre para obtener más y mejores oportunidades de negocio.
se cometan abusos. A través de este artículo descubrirá qué define una póliza de seguro efectiva y cómo hacer para evitar abusos en su presupuesto.
Pero ¿Qué pólizas de seguro debe adquirir para su compañía de construcción? Existen al respecto varios puntos que deben tenerse en cuenta, así como mucha información que usted debe exigir antes de adquirir su seguro comercial. La falta de información puede llevar a que la opción escogida no sea la más indicada, o peor aún, a que
El seguro de “General Liability” puede ser conocido en español como Seguro de Responsabilidad Comercial General, Seguro de Responsabilidad Civil o Seguro de Responsabilidad Frente a Terceros. Este tipo de seguros le ofrece al contratista una protección fundamental contra litigios altamente costosos, le resguarda de
22 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Los tipos de seguros básicos que debe obtener para operar su compañía de construcción son el Seguro de Responsabilidad Comercial General (Commercial General Liability Insurance), Seguro de Compensación al Trabajador (Workers Compensation) y Auto Comercial (Commercial Auto).
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
reclamos por daños corporales y/o daños a la propiedad. El hecho de que sea tan importante adquirir esta póliza, se debe a que la misma va a protegerlo en el caso de que una tercera persona (excluyendo a los trabajadores, quienes deben estar protegidos por una póliza de workers compensation), sufra algún accidente o daño corporal o material como consecuencia de alguna acción del contratista o sus trabajadores. El seguro CGL (Commercial General Liability) protege su negocio aún cuando el contratista o su compañía haya cometido negligencia y sea responsable de daños o pérdidas ocasionadas a un tercero, incluyendo daños a su propiedad, reputación o salud. El Contratista a cargo de la obra, además de adquirir su propia póliza de Seguro CGL, debe exigir a todos sus subcontratistas que adquieran su propio seguro. Además, debe comprobar que los límites que el subcontratista declare sean al menos los mismos límites de la póliza del contratista, y que el contratista sea nombrado como asegurado adicional. También es fundamental que exista un contrato de indemnización (hold harmless agreement) de por medio. De esta forma, el contratista queda liberado de responsabilidad por negligencias del subcontratista. Por otro lado, el subcontratista debe cerciorarse que el contrato de indemnización no sea tan amplio como para liberar al contratista de responsabilidades que realmente le competen únicamente a él.
Recomendaciones
Estas son algunas sugerencias para evitar inconvenientes con el Seguro de Responsabilidad Comercial General: • Revise cuidadosamente el lenguaje contractual, especialmente en los Contratos de Indemnización. • Actualice sus programas de seguros y remueva de su póliza a los contratistas generales que ya no trabajan con usted.
El seguro CGL (Commercial General Liability) protege su negocio aún cuando el contratista o su compañía haya cometido negligencia y sea responsable de daños o pérdidas ocasionadas a un tercero, incluyendo daños a su propiedad, reputación o salud.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 23
• Envíe copias de sus contratos a su agente de seguros para revisión. • Notifique inmediatamente a su agente de seguros cualquier hecho que pudiera resultar en un reclamo y envíe copias de cualquier demanda, u otros documentos legales. • Coopere con la agencia de seguros en la investigación del reclamo o la defensa. • No asuma obligaciones, o incurra en algún gasto (que no sea de primeros auxilios) sin el consentimiento de la Compañía de Seguros. Por otro lado se encuentra el seguro de Worker’s Compensation o Compensación al Trabajador. Cuando le preguntamos a Rodolfo Vaupel, vicepresident Senior de Fulcro Insurance, a cerca de este seguro nos respondió: “La seguridad laboral no solo protege vidas, también ahorra dinero a la empresa, la hace más competitiva y protege el empleo. El seguro de compensación al trabajador o workers compensation, como se le conoce en inglés, puede ser uno de los elementos más gravitantes en los costos de muchas empresas.”
Los seguros comerciales son mucho más complejos que los seguros personales y muchas veces pueden dar lugar a descuidos por parte del cliente o malas maniobras por parte del agente.
Vaupel explico además, que existen muchos factores que influyen en el precio de este seguro y que pueden mantenerse bajos costos implementando un sistema de seguridad que cuide la integridad física de sus trabajadores para lograr mayor competitividad y rentabilidad. Esta póliza debe contratarse cuando hay tres o más empleados. Es importante recalcar que en el caso de una corporación que tiene dos empleados, el propietario cuenta como uno más y serían tres en total, por lo tanto debe adquirir dicha póliza. Sin embargo, los contratistas requieren que sus subcontratistas tengan una póliza de compensación al trabajador, aun cuando este no tenga tres empleados. Esto se da porque de no haber póliza del subcontratista, el contratista tendría que pagar a su compañía de seguros el porcentaje correspondiente de lo que le pagó al subcontratista. 24 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Con respecto al seguro para auto comercial, es preciso tener en cuenta que cuando se compra un vehículo al que se le va a dar uso comercial, hay que asegurarlo como tal. Los inconvenientes surgen cuando se le adquiere un seguro personal. Éste permite conducir el vehículo de acuerdo a los requisitos de la ley, pero no ofrece protección en casos de accidentes que estén relacionados con la actividad comercial. Es por esto, que es necesario asegurar los vehículos comerciales con una póliza de seguro de auto comercial e incorporar límites que ofrezcan alta protección. Cada estado regula estos seguros. En Georgia, por ejemplo, lo mínimo que pide la ley es un seguro de responsabilidad de automóvil (Auto liability) por 25/50/25. ¿Qué significan esos números? Los dos primeros son los más importantes, se refieren a lo máximo que la compañía de seguros pagará por daños personales a los afectados en un accidente en el que el asegurado tuvo la culpa. Así es que si usted se ve envuelto en un accidente donde tuvo la culpa, y solo compró el mínimo de protección, la compañía de seguros pagara solamente $25,000 por persona como máximo y $50,000 por accidente en daños personales. Ahora, si en el accidente hubo heridos graves y los gastos de hospital fueron por ejemplo $300,000, usted aun sería responsable de la diferencia entre el total de los daños WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
El Contratista a cargo de la obra, además de adquirir su propia póliza de Seguro CGL, debe exigir a todos sus subcontratistas que adquieran su propio seguro.
“La seguridad laboral no solo protege vidas, también ahorra dinero a la empresa, la hace más competitiva y protege el empleo. El seguro de compensación al trabajador o workers compensation, como se le conoce en Inglés, puede ser uno de los elementos más gravitantes en los costos de muchas empresas.” Rodolfo Vaupel, vicepresident Senior de Fulcro Insurance
y lo que la compañía de seguros pagará. El último número de la serie 25/50/25 se refiere a los daños materiales ocasionados en el accidente, lo que también podría ser una protección muy limitada si es que provocamos un accidente en contra de un vehículo muy costoso o somos responsables de un múltiple accidente.
de lo que dice la póliza pida a su agente una explicación.
Los seguros comerciales son mucho más complejos que los seguros personales y muchas veces pueden dar lugar a descuidos por parte del cliente o malas maniobras por parte del agente.
Este tipo de estafas son de alta gravedad, ya que no solo pueden perjudicar su empresa sino que también pueden comprometer su persona, haciéndolo finalmente responsable de un determinado fraude.
¿Cómo saber si usted está siendo engañado?
Si usted no recibe en su oficina su póliza de seguro, esté alerta. En este caso se recomienda que contacte a su agente y reclame una copia de la misma. Además, revise su póliza y verifique que el salario sea el que usted le declare al agente y que la prima en la póliza sea la que usted le pagó a su agente. Si usted pagó más WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Otra señal de alerta puede ser que su agente únicamente acepte dinero en efectivo. Si la agencia no acepta cheques para evitar la insuficiencia de fondos, puede utilizar documentos de pagos o money orders. En este caso, trate de escribirlos a nombre de la agencia de seguros.
Fuentes de Información: Rodolfo Vaupel, Senior Vice President at Fulcro Insurance www.fulcroinsurance.com *Luisa Moreno es la directora ejecutiva de la Asociación de Contratistas Hispanos de las Carolinas. Puede ser contactada en el correo lmoreno@hcacarolinas.org . INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 25
por david grubb
E
n años recientes, aproximadamente la mitad de mis clientes para remodelación han optado por reemplazar sus calentadores de agua convencionales con modelos por demanda — o “sin tanque”. Muy usados en Europa y Japón, los calentadores de agua por demanda aparecieron en los Estados Unidos durante la crisis energética de los años setenta. Su uso nunca se extendió demasiado, sin embargo, porque los precios de la energía cayeron y los primeros modelos presentaban problemas de confiabilidad que hacían que los plomeros sospecharan de esta tecnología. Los modelos completamente electrónicos de la actualidad son muy confiables, y con los precios de la energía al alza, están despertando un renovado interés.
Lo que desean los clientes
La principal razón por la que mis clientes eligen la tecnología sin tanque es la magnífica alternativa que plantea para aumentar espacio del piso en una remodelación (ver la Figura 1). También buscan reducir el consumo de energía eléctrica y están dispuestos a hacer un gasto inicial mayor para lograrlo. Otras razones para instalar los calentadores por demanda incluyen la promesa de nunca
más quedarse cortos de agua caliente y la seguridad de saber que el equipo durará más de 20 años —mucho más que los modelos convencionales. La pregunta clave para los contratistas es si los calentadores por demanda son mejores que los modelos convencionales. Considero
Instalación
de calentadores de agua
26 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Los calentadores de agua compactos sin tanque liberan un espacio valioso y ahorran energía, pero su dimensionamiento e instalación requieren una técnica particular.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
que sí, pero es importante comprender las diferencias entre ambos tipos. El propósito de este artículo es explicar cómo funcionan los calentadores sin tanque y cómo se instalan en los trabajos de remodelación.
comparación de temperatura para aumento del flujo (en galones por minuto) - Si los dueños del hogar configuran el calentador a 120°F y el agua entra a la casa a 75°F (en verano), entonces el calentador debe aumentar la temperatura en 45°F. Bajo estas condiciones el calentador puede producir cerca de 6.6 gpm
Para apreciar las diferencias entre los modelos convencionales y sin tanque, lo siguiente ayuda a entender cómo funciona cada tipo: Calentadores de agua convencionales. Un calentador de agua residencial convencional —asumamos que es a gas— está construido alrededor de un tanque que contiene de 40 a 75 galones de agua. Cuando el agua en el interior cae bajo el punto de ajuste del termostato, por lo general entre 120°F y 140°F, el quemador se enciende y calienta el agua.
- Si el agua entra a 60°F (primavera/otoño) entonces el colentador debe aumentar la temperatura en 60°F para una producción de 5.0 gpm
Nivel de Flujo (gpm)
Funcionamiento básico
- Si el agua entra a 45°F (invierno) entonces el colentador debe aumentar la temperatura en 75°F para una producción de 4.0 gpm
Aumento de temperatura (°F)
Si la unidad tiene un tamaño insuficiente, debe haber suficiente agua caliente almacenada para ofrecer una salvaguarda contra periodos de gran uso. Pero si la demanda es demasiado alta, se agota el agua caliente y el agua sale fría. El quemador calentará eventualmente el agua fría que entra, pero esto tardará un rato porque el quemador es muy pequeño en comparación con el volumen de agua que tiene que calentar. Además, dado que el agua caliente debe almacenarse 24 horas al día, los calentadores convencionales son propensos a grandes pérdidas de reserva (escape de calor del tanque).
Los calentadores por demanda son más pequeños y más eficientes que las unidades convencionales; no tienen tanques y no almacenan agua. En lugar de ello, están equipados con quemadores lo suficientemente potentes para calentar el agua de manera casi instantánea a medida que fluye a través de la unidad.
Calentadores de agua por demanda.
Los modelos por demanda pueden usarse
Figura 3. Las especificaciones del fabricante incluyen por lo general un gráfico que muestra cuánta agua caliente puede producir la unidad con base en la temperatura de entrada, la temperatura de salida y el índice de flujo. Este gráfico es común en los modelos a gas de 185.000-Btu. con gas natural, propano o electricidad, pero asumamos aquí que estamos tratando con gas. Cuando se abre una llave de agua caliente, el agua fría fluye al calentador y pasa por un dispositivo de control que percibe la cantidad de flujo. Si el índice de flujo es suficiente, los controles activan un quemador que calienta el agua a medida que pasa por un intercambiador de calor (Figura 2). En el momento en que se detiene o se interrumpe
Figura 1. En este proyecto, un calentador de agua convencional ocupaba un espacio importante de un inmueble cerca de la parte trasera de la casa (izquierda). El autor la reemplazó con un modelo a gas sin tanque —instalado en el espacio interior de las tuberías bajo el piso— y amplió la cocina usando el espacio que anteriormente era un pórtico para herramientas (derecha).
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 27
instalación de calentadores de agua por demanda Por ejemplo, un calentador podría ser lo suficientemente grande para ofrecer un suministro interminable de agua caliente a dos regaderas. Pero si una tercera persona abriera una regadera al mismo tiempo, la demanda excedería la capacidad y la temperatura del agua saliente caería de inmediato. Hay varias formas de abordar esto: alternar las regaderas, conseguir un calentador más grande o comprar un segundo calentador y conectarlo para que entre en acción cuando el primero necesite ayuda. Cálculo de la demanda pico: Para calcular la demanda pico añada los flujos de los electrodomésticos y accesorios que pueden funcionar al mismo tiempo. Estas son algunas velocidades de flujo comunes.
Figura 2. Este calentador a gas por demanda (que aparece sin la cubierta) tiene sofisticados controles para regular el quemador y el ventilador de combustión según el índice de flujo y la temperatura del agua entrante. Tiene más en común con un horno de alta eficiencia que con un calentador de agua convencional. el flujo, el quemador se apaga. Los quemadores en los primeros modelos sin tanque tenían sólo dos opciones — encendido y apagado— de manera que la temperatura del agua de salida variaba con el flujo. La mayoría de los modelos actuales, en contraste, son moduladores: si aumenta el flujo, el quemador produce más calor. El agua sale a una temperatura consistente que puede ajustarse en la máquina o con un controlador remoto instalado en la pared.
¿Suministro interminable de agua caliente?
Los fabricantes producen calentadores por demanda aduciendo que aquéllos son capaces de ofrecer un suministro interminable de agua caliente. Eso es cierto —pero sólo si el calentador tiene el tamaño para responder a la demanda pico, que se mide en galones por minuto (gpm).
28 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
• Grifos de bajo flujo 0,5–1,5 gpm • Lavadoras de platos 1,5 gpm • Cabezales de ducha 2,5 gpm • Lavadora de ropa 4,0 gpm • Bañera de hidromasaje 4,0 gpm Si el cliente desea tomar una ducha y poner a funcionar la lavadora de platos en forma simultánea, el calentador debe ser capaz de producir al menos 4,0 gpm —aproximadamente el mínimo requerido para calentar el agua de toda la casa. Si dos personas desean tomar una ducha mientras la lavadora de platos está en funcionamiento, el calentador debe producir 6,5 gpm a la temperatura deseada. La cifra de 2,5 gpm para duchas asume que el agua caliente que sale del calentador de agua se reduce a 104°F (40ºC) en el mezclador de la ducha. Si al cliente le gusta más caliente, la ducha representará más de 2,5 gpm de salida. Aumento de la temperatura: El volumen del agua que puede calentar una unidad por demanda está determinado por la temperatura del agua que entra y la que sale. Un calentador puede producir más agua caliente cuando el agua entra a 75°F (24ºC) (la temperatura de verano en la Florida) que cuando el agua entra a 45°F (7ºC) (el invierno en Wisconsin). Aumentar la temperatura del
punto de ajuste del agua que sale tiene el mismo efecto en la capacidad pues reduce la temperatura del agua que entra. A menos que el cliente quiera reducir el uso de agua caliente en el invierno, deberá instalar una unidad lo suficientemente potente para producir el flujo deseado en esa época del año. Las especificaciones del calentador por lo general incluyen datos de prueba que muestran cuántos galones por minuto puede calentar una unidad para un aumento de temperatura determinado (Figura 3). La mayoría —pero no todos— los fabricantes enumeran la salida máxima con base en un aumento de temperatura de 77°F (25ºC). Modelos eléctricos: Una vivienda promedio usa más agua caliente de lo que puede calentar un solo calentador eléctrico por demanda.
Aumento de temperatura (°F) Velocidad de flujo (gpm)
Si el propietario ajusta el calentador para 120°F y el agua entra a la casa a 75°F (verano), entonces el calentador debe elevar la temperatura en 45°F. En estas condiciones, el calentador puede producir unos 6,6 gpm. Si el agua entra a 60°F (primavera/otoño), el calentador debe subir la temperatura en 60°F y la salida cae a 5,0 gpm Si el agua entra a 45°F (invierno), el calentador debe elevar la temperatura en 75°F y la salida cae a 4.0 gpm La mayoría de los modelos eléctricos producen menos de 2,5 gpm; el mayor que conozco requiere tres interruptores de 40 amperios y produce menos de 4 gpm en clima frío. Los modelos eléctricos están mejor adaptados para aplicaciones en el punto de uso (instalar calentadores individuales en los cuartos en los que se usa agua caliente). Desearía poder instalar calentadores eléctricos para punto de uso en mis trabajos, pero el lugar donde trabajo ha reglamentado como ilegal el reemplazo de calentadores de agua a gas
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
da Calentadores a gas por demanda para toda la casa Marca
Modelo
Btu máximos por hora (gas natural)
Galones por minuto (gpm)
250SXO Bosch Controlled Energy Corp. 800/503-5028 250SX www. controlledenergy.com
175.000
,8 a 6,4
3,9 a una elevación de 75°F
140°F
exteriores
ninguno - exteriores únicamente
,85
12
175.000
,8 a 6,4
3,9 a una elevación de 75°F
140°F
interiores*
3” Categoría III
,85
12
Noritz America Corp. 866/766-7489 www.noritz.com
194.000
,5 a 6,3
4,0 a una eleva- 160°F** ción de 77°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
n/a
10
N-069M 194.000
,5 a 7,9
4,0 a una eleva- 176°F ción de 77°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
n/a
10
N-069M-DV
194.000
,7 a 7,9
4,0 a una eleva- 176°F ción de 77°F
interiores - ven- 4” Categoría III teo directo***
n/a
10
N-084M- 236.000 DV
,7 a 8,4
5,0 a una elevación de 77°F
180°F
interiores - ven- 4” Categoría III teo directo***
n/a
10
N-084M 236.000
,7 a 8,4
5,0 a una elevación de 77°F
180°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
n/a
10
N-132M 380.000
,7 a13,2
8,1 a una elevación de 77°F
180°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
n/a
10
Paloma Industries 805/278-5480 www.palomasin tanque.com
PH-28
199.900
,66 a 7,4
5,2 a una elevación de 64°F
140°F**
interiores/ exteriores
4” Categoría III
,82
10
Rinnai Corp. 866/746-6241 www.foreverhotwater.com
2532FFU
180.000
,5 a 8,5
3,87 a una eleva- 140°F** ción de 64°F
interiores - ven- ducto propietario/ teo directo*** combo toma****
,82
10
2532W
199.000
,5 a 8,5
4,26 a una elevación de 77°F
exteriores
ninguno- exteriores unicamente
,82
10
Takagi Industrial Co. USA 949/770-7171 www.takagi.com
T-KD20
185.000
,75 a 6,9
4,0 a una eleva- 176°F ción de 77°F
interiores-venteo directo***
4” Categoría III
,81
7
T-K2
185.000
6 a 6,9
,4,0 a una eleva- 176°F ción de 77°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
,84
7
T-K1S
190.000
,75 a 7,2
4,1 a una elevación de 77°F
182°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
,85
7
T-M1
235.000
,75 a 7,2
4,1 a una elevación de 77°F
182°F
interiores/ exteriores
4” Categoría III
,81
7
T-H1
199.000
,75 a 10,5
4,75 a una elevación de 77°F
182°F
interiores/ exteriores*
4” Categoría III
,92
7
* ** *** ****
N-063S
Gpm máximos Temperatura Tipo para una elevación máxima de unidad de temperatura determinada
140°F**
Cañón de chimenea
Factor Garantía sobre energético el intercam(EF) biador de calor (en años)
Puede instalarse en interiores con o sin ducto de toma de aire Con controlador opcional La unidad de combustión sellada requiere un ducto de toma de aire para la combustión 3” Categoría III en ducto de toma de 5 pulgadas; el instalador debe asistir a una clase de capacitación de formación
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 29
instalación de calentadores de agua por demanda Figura 4. Los calentadores a gas por demanda no se encenderán para producir agua caliente si el índice de flujo es demasiado bajo. El punto de corte está aproximadamente en 0,7 gpm, que es la velocidad aproximada a la que fluye el agua a través de este grifo.
Figura 5. Como cualquier calentador de agua a gas, esta unidad sin tanque (derecha abajo) se conecta a una tubería de gas, a las tuberías de agua, a un tubo de chimenea y a una válvula de descarga de presión/temperatura. Pero también se conecta a una línea eléctrica de 115 voltios y a un controlador de temperatura instalado en la pared. Con una corriente de aire inducida por ventilador, los gases de combustión deben descargarse a través de un costoso cañón de chimenea tipo III en acero inoxidable (arriba). Los empalmes del cañón de chimenea deben tener empaques o masilla con un sellante aprobado para altas temperaturas.
(aun los ineficientes) con modelos eléctricos. Los modelos convencionales eléctricos y sin tanque pueden ser extremadamente eficientes, pero dado que la electricidad es tan costosa con relación al gas en la mayor parte del país, su funcionamiento sigue siendo más costoso.
Caliente y frío
Un problema con los calentadores a gas por demanda es que pueden intercalarse “chorros” de agua fría entre secciones de agua caliente en la tubería de suministro. 30 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Esto puede suceder de dos maneras: Intervalo de ignición: Antes de que pueda encenderse el calentador, un dispositivo de control debe medir primero el volumen y la temperatura del flujo de entrada. Como resultado de ello, pasa sin calentar cierta cantidad de agua. Hemos instalado varios calentadores Takagi, y el manual dice que el calentador tarda tres segundos en encenderse. (El problema no se limita a Takagi; todos los modelos calentados a gas tienen retrasos similares.)
Una vez se enciende, el quemador produce un flujo continuo de agua caliente, pero si se cierra la llave y se vuelve a abrir, pasará más agua fría antes de que el calentador se encienda de nuevo. La mayoría de propietarios no notan siquiera el chorro de agua fría, pero algunos sí. Un remodelador que conozco instaló un calentador sin tanque para un cliente que deseaba lavar el mostrador con agua muy caliente. Ella humedecía la esponja, cerraba la llave del agua y limpiaba. A la hora de enjuagar abría la llave del agua y humedecía de nuevo la esponja. Cada vez que lo hacía entraba algo de agua fría en la tubería de agua caliente. Frustrada, finalmente llamó al plomero para que instalara un convencional calentador (eléctrico de 10 galones) entre la unidad por demanda y el lavaplatos. Esta medida funcionó pero redujo la eficiencia del sistema. Flujo mínimo. Un segundo problema con los modelos por demanda gas es que no se encenderán si el flujo es demasiado bajo. El cierre ocurre generalmente alrededor de los 0,7 gpm (Figura 4); el nivel exacto varía según el modelo. Los clientes se han quejado de que cuando bajan el flujo de agua para afeitarse se enfría porque el calentador no se enciende. Además, si hay el flujo suficiente para mantener el calentador en funcionamiento, la descarga de un sanitario o la apertura de una llave de agua frío puede hacer que el quemador se apague por la reducción momentánea del flujo. La temperatura de salida por defecto para mayoría de los modelos sin tanque está alrededor de los 120°F. Muchas personas ajustan esto hacia arriba, lo cual aumenta el suministro de agua caliente (al mezclarla con la fría). Esto funciona bien para la mayoría de los usos pero facilita el apagado accidental del quemador en periodos de poco flujo de agua.
Aspectos de la instalación
Un calentador por demanda puede instalarse
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
da
donde solía estar el antiguo calentador de agua, pero es posible que las tuberías de agua y gas existentes sean demasiado pequeñas. No espere usar el antiguo cañón de chimenea. Requerimientos eléctricos: La nueva unidad requerirá una corriente eléctrica de 115 voltios para alimentar un tablero de computador interno, ignición eléctrica y un ventilador de ventilación para el cañón de la chimenea (Figura 5). Si el fluido eléctrico se interrumpe, la vivienda no tendrá agua caliente. Aunque personalmente no lo he hecho, he oído de personas que instalan unidades de reserva con baterías (del tipo que se usa para los computadores) para evitar que el calentador se apague de repente mientras hay alguien en la ducha. Tuberías de gas y agua más grandes. Una razón por la que los modelos por demanda calientan con tanta rapidez es que sólo retienen cerca de 1⁄ 3 galón de agua. (La otra razón, por supuesto, es que sacan una enorme cantidad de calor.) Un calentador convencional de 40 galones
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
produce cerca de 40.000 Btu, mientras que un modelo equivalente sin tanque podría sacar 200.000 Btu— y por eso requiere una tubería de gas de 3⁄ 4 de pulgada. La mayoría de los calentadores sin tanque requieren tuberías de agua de 3⁄ 4 de pulgada, pero algunas necesitan tuberías de 1 pulgada. El subdimensionamiento en cualquiera de las tuberías puede dar lugar a fallas de funcionamiento. Antes de instalar una unidad por demanda, verifique que la tubería de gas de la casa sea bastante grande para alimentar el calentador y el quemador al mismo tiempo. El reemplazo de las tuberías de agua y gas sube el costo, pero si está reubicando el calentador (como sucede con frecuencia en las remodelaciones), tendrá que hacerlo de todos modos. Cañón de chimenea más costoso. Los calentadores de agua convencionales usan un cañón de chimenea de bajo precio, con conductos B. Los modelos por demanda por lo general requieren un tubo de cañón de chimenea en acero inoxidable tipo III de 4 pulgadas — que cuesta unos US$16 el pie. El acero inoxidable es necesario porque los modelos sin tanque
tienen una corriente de aire inducida por ventilador, que puede dejar productos acídicos de combustión en el cañón de la chimenea cuando se apaga el quemador.
Ubicación del calentador
Como remodelador, lo que más me gusta de los calentadores por demanda es que son pequeños; por lo general 24 por 18 por 9 pulgadas— y se acomodan en lugares donde los calentadores convencionales no podrán. Dado que los sótanos no son comunes en esta área, los calentadores de agua se han alojado tradicionalmente en un gabinete o garaje adjunto. El cambio a un modelo sin tanque nos permite dejar este espacio para asignarle un mejor uso (Figura 6). Es posible ventilar el calentador a través del techo, pero la ventilación a través de una pared lateral minimiza el trayecto del cañón de la chimenea y libera espacio adicional donde solía quedar el cañón de la chimenea. Con frecuencia retiramos las chimeneas de mampostería que no pueden cumplir el código sísmico y, sin necesidad de un cañón de chimenea vertical, se obtiene espacio en ambos pisos de la casa. Si
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 31
instalación de calentadores de agua por demanda trabajo tiene un clima muy benigno —nunca hay heladas. Por esta razón, es común instalar los calentadores por demanda en la parte exterior a un lado de la casa. Esto libera espacio interior y elimina el costo de instalar un cañón de chimenea. Las unidades diseñadas para uso en exteriores tienen un elemento interno de calefacción eléctrica que evita el congelamiento, permitiendo realizar instalaciones externas en climas menos templados que el nuestro. Pero si el fluido eléctrico se interrumpe, el calentador puede congelarse y dañarse gravemente. Además tenga en cuenta que el elemento de calefacción sólo protege el calentador —las tuberías de agua deben estar aisladas y pueden requerir cinta calefactora o un bastidor acondicionado.
Figura 6. El autor ganó valioso espacio en el piso de esta casa (izquierda) eliminando un calentador de agua convencional ubicado en un nicho cerca de la chimenea y reemplazándolo por un modelo por demanda instalado en el exterior. Diseñadas para usar en climas cálidos, las unidades para exteriores (derecha) tienen un elemento de calefacción eléctrica que las protege del congelamiento ocasional. considera lo que cuesta añadir pies cuadrados durante una remodelación, gastar más por un calentador sin tanque puede ser la forma menos costosa de proceder. Requerimientos de aire de combustión: Los calentadores por demanda queman rápidamente el gas, por ello no debe instalarlos en espacios cerrados sin proveer un suministro adecuado para el aire de combustión. El manual le dirá cuánto necesita.
Las normas relativas a las distancias mínimas para el espacio público pueden también ser un problema. Ha habido casos en los que no hemos podido instalar el calentador al lado de la casa porque estábamos demasiado cerca del límite de la propiedad.
Calentadores a gas por demanda para toda la casa
Una manera de resolver esta complicación es usar un modelo de venteo directo; el aire de combustión está conectado directamente a estas unidades desde el exterior. Hemos instalado varios calentadores sin tanque en subsuelos para tuberías y cableado, que es legal siempre y cuando la puerta de acceso sea lo suficientemente grande para ingresar al área y para reparar la unidad (Figura 7). Instalación en exteriores: El área en la que 32 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Espacios libres: Al igual que con cualquier electrodoméstico de calefacción, se requiere cierto espacio libre mínimo alrededor de la unidad y entre el cañón de la chimenea y los materiales inflamables. Las normas son sencillas y pueden encontrarse en el manual de instalación. Los espacios libres se aplican en interiores y afuera. Por ejemplo, la salida del cañón de la chimenea para una unidad con venteo lateral necesita cierta distancia mínima de las puertas, ventanas graduables y orificios de ventilación para toma de aire.
Costo de instalación
Figura 8. Cada nuevo calentador de agua viene con una etiqueta llamada Guía Energética que muestra el costo anual estimado de funcionamiento. Pero con los actuales precios del combustible aumentando tan rápidamente, las etiquetas quedan obsoletas casi instantáneamente.
Al cotizar trabajos, incluyo entre los materiales unos cuantos cientos de dólares para un calentador de agua convencional y US$1.000 o más para un modelo por demanda capaz de suministrar agua para toda la casa. Dependiendo de lo que compre, fácilmente podría llegar a gastar US$1.600 en la unidad. La mano de obra por la instalación y el costo
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
da para las tuberías de gas y el cañón de la chimenea son adicionales. Si es una remodelación y estamos cambiando la ubicación del calentador, mi fontanero podría cobrar US$2.500 en materiales y mano de obra para instalar un modelo sin tanque. Estos son unos US$1.000 más de lo que costaría hacer la misma instalación con un calentador convencional nuevo. En construcciones nuevas, el costo sería menor.
Eficiencia y costo de operación
Cada nuevo calentador de agua viene con una etiqueta de Guía Energética que muestra un estimado del costo anual de combustible. El estimado se basa en un precio del combustible especificado y en una serie de supuestos sobre la temperatura del agua (ingreso y salida), uso de agua caliente y otras variables. Un supuesto es que el propietario usa 64 galones de agua caliente al día. Dado que se incluyen tantos supuestos, es difícil medir qué tan fielmente se ajustará el estimado de la Guía Energética a su instalación específica. Pero sabemos que el costo de poner un calentador de agua en funcionamiento puede ser muy superior a lo que dice la etiqueta. Por ejemplo, mientras la etiqueta de un modelo sin tanque que instalé señalaba los costos del gas en 91 centavos por termo, mi cuenta de servicios más reciente los fijó en US$1,58 por termo (Figura 8). Considero que esto es un argumento a favor de los modelos por demanda, porque usan el combustible de manera más eficiente que los convencionales. La eficiencia del calentador de agua se calibra por el factor energético, o EF. Este número se calcula dividiendo la energía suministrada en forma de agua caliente por la cantidad de energía consumida para producir el agua caliente. Si no se perdió energía y todo salió en forma de agua caliente, el calentador tendría un EF de 1. La mayoría de los calentadores de agua convencionales a gas tienen un EF de alrededor de 0,59. Los calentadores a gas por demanda generalmente se calibran entre 0,81 y 0,85, lo que
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
los hace en promedio 40% más eficientes que los modelos convencionales. Periodo de recuperación de la inversión: Si conoce el EF y el costo local del gas natural (o propano), puede hacer el mismo cálculo que se usa en la etiqueta de la Guía Energética y tendrá un costo anual aproximado con base en los precios actuales del combustible. Y una vez conozca el costo anual de operación, podrá determinar el periodo de recuperación de la inversión para la instalación de un calentador de agua más eficiente. Para hallar los ahorros de costos logrados cambiando de un calentador convencional a gas (EF 0,59) a un modelo por demanda (EF.82), use el método siguiente:
Fórmula:
0,41045 x costo por termo de gas x 365 / EF = costo anual de operación con gas Ejemplo 1, modelo convencional: 0,41045 x US$1,58 por termo x 365 /0,59 = US$401,20 Ejemplo 2, modelo por demanda: 0,41045 x US$1,58 por termo x 365 / 0,82 = US$288,67 Ahorros en costos anuales: US$112,53 Para calcular la recuperación, yo usaría la diferencia de US$1.000 que cotizó mi fontanero para instalar un modelo sin tanque frente a un modelo convencional en un nuevo lugar en una vivienda existente. Luego, dividiría el costo de instalación añadido (US$1.000) por los ahorros anuales en costos operativos al elegir el modelo sin tanque, así: US$1.000 / (US$401,20 – US$288,67) = 8,9 años El periodo de recuperación de la inversión será más corto si los precios de la energía siguen subiendo o si el propietario usa más de 64 galones al día. Será sustancialmente más corto si el dueño cambia de un modelo eléctrico convencional.
Figura 7. La casa estaba demasiado cerca del lindero de la propiedad para que el autor instalara este calentador en el exterior, de modo que lo puso en un subsuelo para tuberías accesible (arriba), tendió el cañón de la chimenea en el vano de una viga, puso un codo de 90 grados y lo descargó a través de una rejilla en la pared exterior (abajo).
*David Grubb es contratista remodelador en Berkeley, California.
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 33
COlor & construcción
>color & construction
por vanesa restrepo b.
Además del tipo de pintura, el proceso de aplicación determinará la calidad de la película y su capacidad de protección. Conozca cuáles son los problemas más recurrentes a la hora de hacer un proyecto de pintado.
¿
Cuántas veces hemos visto en la calle, mientras caminamos, fachadas de casas cuya pintura se cae a pedazos, está decolorada o presenta hongos? La mayoría de las veces pensamos que se trata de aplicaciones muy viejas o, en su defecto, de recubrimientos de muy mala calidad. Y aunque alguna de estas opciones puede ser la acertada, no siempre es así. Existen diversos factores que influyen en el desempeño de una pintura en diferentes superficies: desde la preparación del sustrato, el primer que se aplique y el tipo de herramientas usadas, hasta las condiciones de curado (secado) determinan el desempeño y la vida útil de la obra. Hoy analizaremos las principales fallas en
la formación de la película de pintura y la forma de prevenirlas o corregirlas. Para ello partimos de la base de que a la hora de proteger una estructura del agua o de las condiciones ambientales que la rodean, el contratista hace una evaluación de las variables que permiten hacer una selección adecuada del sistema de pinturas: si es un ambiente interno las exigencias de resistencia serán menores, por lo que una preparación acrílica o vinílica será suficiente para garantizar la protección. Si se trata de un área de piscina, probablemente un epóxico o poliuretano tenga mejor performance. Este es uno de los puntos más relevantes, pues el uso de un producto en una superficie para la que no fue diseñado puede desencadenar rápidas fallas, especialmente en superficies como madera o concreto.
Fallas recurrentes
El investigador Carlos Giudice, perteneciente al Centro de Investigación y Desarrollo en Pinturas, Cidepint, de Argentina, asegura que en ocasiones “la pintura puede resultar incompatible con el material base debido a las características intrínsecas de este último: ausencia de adhesión física por falta de un perfil de rugosidad adecuado, composición heterogénea, reactividad química, diferente estabilidad dimensional en áreas adyacentes, alcalinidad superficial, etc. El tipo de sustrato conduce a fallas particulares y por lo tanto requiere medidas preventivas específicas”.
en la aplicación 34 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Una incompatibilidad o falla en el proceso de preparación o aplicación puede reflejarse de las siguientes formas: Ampollamiento: Caracterizado por resaltes en forma de ampollas o burbujas de diferente tamaño formadas en la película de la pintura por causa de una pérdida local de adherencia y de un levantamiento de la película sobre la superficie. Normalmente se produce porque la superficie que se pintó estaba contaminada, el espesor aplicado fue muy delgado o grueso, el diluyente de la pintura fue inapropiado, la superficie estaba caliente, la humedad del ambiente era alta o no se utilizó correctamente el primer en las superficies porosas. Bajo cubrimiento: Este fenómeno se genera en superficies sobre las que ya se han aplicado otros recubrimientos. Se trata de una baja capacidad de la pintura para ocultar el color o la textura del recubrimiento que existía antes. Las principales causas son un exceso de dilución en la pintura, inadecuada preparación de la superficie (lijado, remoción de la película anterior), aplicación sobre superficies húmedas o poco tiempo de secado entre las manos de pintura. Entizado (tizado): Consiste en la formación de un polvo fino sobre la superficie de la pintura que puede causar pérdida de color. Es un fenómeno estrictamente superficial y conduce a una reducción del espesor de la película; indica excesiva erosión y de no corregirse a tiempo, generará desprendimientos de la película. Se corrije lavando la superficie y aplicando una nueva capa de pintura o un aditivo para la protección contra los rayos UV. Saponificación: Este defecto provoca manchas en el área pintada con el consecuente descascaramiento, además de un aspecto pegajoso en la superficie. Se produce por la alcalinidad natural de la cal y del cemento usado en la construcción, el WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
exceso de humedad en el área, inadecuada preparación de superficie o poco tiempo de secado en las manos de pintura. Un buen primer es el mejor aliado para prevenir este tipo de defectos, que sólo pueden corregirse haciendo de nuevo el proceso de pintado (raspar, lijar, limpiar y aplicar la pintura). Hongos: Son formaciones de microorganismos en la superficie de un recubrimiento, produciendo decoloración y descomposición de la pintura. Su aspecto es de manchas negras, grises, cafés o verdes oscuras. Las formaciones de hongos se producen en superficies expuestas a condiciones ambientales agresivas: humedad constante, poco viento, etc. Si la aplicación se hace sobre una superficie con hongos, sin realizar una limpieza e imprimación adecuados, el resultado será poco satisfactorio. Actualmente en el
mercado se dispone de amplias gamas de pinturas con aditivos especiales para evitar el crecimiento de hongos y bacterias. Eflorescencia: Es un desprendimiento de las capas de pintura por la exudación de sales, generalmente blancas y solubles en agua, provenientes de arenas, morteros, cemento, ladrillos, pañetes, revoques o estucos de las edificaciones. Los factores que desencadenan la eflorescencia van desde un exceso de humedad en el nivel freático, hasta un incompleto secado del cemento a la hora de pintar. En estos casos se debe buscar la fuente de la humedad y aplicar un sellante para superficies alcalinas en el techo, las esquinas y las vías de salida del agua. Descascaramiento: Es el desprendimiento de la pintura en pequeñas capas, en un proceso similar a la escamación. Se origina por INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 35
COlor & construcción
>color & construction
fallas en la aplicación Cuarteamiento.
Ampollamiento.
Hongos.
el uso excesivo de ajustadores o diluyentes en la pintura o por aplicar en superficies con acabados brillantes sin hacer un lijado previo. Los tiempos de secado y la preparación de la superficie contribuyen a acentuar el defecto que sólo se soluciona removiendo por completo la película y haciendo una nueva aplicación. Craqueado: Defecto caracterizado por el agrietamiento o cuarteamiento de la pintura, que otorga un aspecto irregular a la superficie, con la consecuente pérdida de adherencia. Se presenta principalmente en áreas porosas, donde no se realizó un adecuado pretratamiento. Si el espesor de la película es muy alto (muchas capas), también es probable que haya cuarteamiento durante el curado. Para ello se recomienda usar selladores, primers y diluir la pintura con los productos recomendados por el fabricante. Piel de naranja: Se presenta en las aplicaciones efectuadas con rodillo o pistola, cuando las partículas de pintura no logran fluir adecuadamente, produciendo una inadecuada nivelación, similar a la apariencia de la piel de naranja. Obedece a una alta viscosidad en la pintura, una herramienta de aplicación en regulares condiciones o una película extremadamente gruesa o delgada.
Fallas relacionadas con la aplicación Mala adherencia en madera.
Mala adherencia. 36 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
“La falta de conocimiento y de experiencia constituye generalmente un factor decisivo, seguido de la ausencia de especificaciones y de una inspección adecuada”, asegura Guidice, en referencia a las causas más comunes de defectos en las aplicaciones. El investigador habló de los problemas de heterogeneidad de la pintura, porque luego de un tiempo de estacionamiento determinado en el envase, el pigmento y los extendedores sedimentan por la acción gravitatoria: “La incorporación no unifor-
me antes de pintar modifica la relación pigmento/ligante óptima de la formulación, lo que causa inadecuada adhesión o incorrecta distribución de los pigmentos en la resina, generando manchas o decoloraciones en la superficie pintada”. De igual forma destacó que los diluyentes no son solventes iguales a los que se usan en la producción de la pintura, pero que sí es necesario que sean compatibles con éstos, pues si presentan una menor velocidad de evaporación que el solvente, habrá películas con pobre adhesión, separación del pigmento y el vehículo inmediatamente después de la aplicación, con formación de cráteres, comportamiento reológico inadecuado, etc. Por último, recomendó prestar especial atención a las condiciones atmosféricas presentes en el momento de la aplicación, ya que con una humedad relativa elevada se puede producir condensación sobre la superficie del sustrato previo al pintado, generando películas pobremente adheridas y con presencia de ampollas. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Los taladros están entre las herramientas más vendidas en las tiendas de artículos para renovaciones o construcción. Por ello, en EL NUEVO CONSTRUCTOR decidimos volver a escribir una artículo comparativo sobre estos artefactos, pero centrándonos en los inalámbricos. por Julián Arcila y Sebastián Fernández
L
os taladros pueden clasificarse según su tamaño, aplicación principal, potencia y desde luego si son alambrados o inalámbricos. La lista de características es bastante amplia y casi que puede afirmarse que hay un taladro para cada gusto o necesidad. Sin embargo, antes de hablar técnicamente es importante volver a uno de los tópicos que más nos preocupan y es la seguridad en el sitio de trabajo, más concretamente lo que respecta a la utilización de taladros.
sebastián fernández
En las charlas de seguridad industrial siempre se recomienda pensar en el tipo de uso que se le dará al taladro, pues la mayoría de estos, con algunos accesorios, terminan convirtiéndose en mezcladores de pintura, amoladores, lijadoras y en general pueden cumplir muchas funciones. Pero si se trata de perforar y abrir agujeros, lo que debe tener en cuenta son factores básicos como el material que se perforará, así como el diámetro y profundidad requeridos; antes de la operación del equipo debe tomarse en cuenta el ambiente para verificar posibilidades de fuego o explosión. Según los expertos no son pocos los accidentes
Taladros y destornilladores
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 37
Taladros y destornilladores INALÁMBRICOS que se originan con las chispas que pueden producirse. También es importante verificar que si se están haciendo trabajos simultáneos como el nuestro se tomen las medidas pertinentes para que no interfiera el uno con el otro. En todo caso, las recomendaciones básicas antes de usar estos equipos se resumen en las siguientes: • Utilice siempre protección ocular • Siempre asegure los materiales pequeños con tornillería. • Opere siempre el taladro a la velocidad correcta de acuerdo con el tamaño de la broca. • Siempre utilice brocas afiladas; no trate de forzar una broca roma. • Aplique la presión suficiente para que la broca pueda cortar, luego suavícela mientras la broca se abre espacio a través del material. Una vez terminada la parte de seguridad ocupacional, le damos paso al análisis técnico de las soluciones probadas.
P815
reducidos y de escasa iluminación. Con este equipo pudimos ajustar tuercas y tornillos en casi cualquier superficie. La batería se cargó en aproximadamente 30 minutos y tuvo una buena duración. Es una buena solución en lo que respecta a potencia y velocidad; la luz en la parte frontal resultó ser bastante útil.
Potencia “compacta y liviana”
DeWalt nos presenta el destornillador de impacto inalámbrico DCF826, una solución compacta y liviana. Su gran facilidad de maniobra nos permitió trabajar en espacios
Viene equipado con la punta de destornillador, estuche de alto impacto, cargador y dos baterías.
Cuadro comparativo taladros y destornilladores inalámbricos
Referencias DeWalt / Referencias DCF826
Ridgid R861150
Ridgid R86006
18 voltios
18 voltios
18 voltios
Ryobi Rockwell P815 ó P202 RK2800K2
Ryobi R86230
Rockwell Dewalt RK2810k2 DCD760
/Especificaciones
Motor
Velocidad
0–2400 RPM
0–1600 RPM
Acoplador
¼ pulgada
½ pulgada
Embrague
N/D
Golpes por minuto Fuerza de torsión
Precio
18 voltios
0–1650 RPM 0–1600 RPM
½ pulgada
½ pulgada
24 posiciones 24 posiciones 24 posiciones
0-3000
N/D
N/D
N/D
18 voltios
18 voltios
18 voltios
18 voltios
0–2400 RPM
0–2400 RPM
0–1300 RPM
0–1700 RPM
¼ pulgada
¼ pulgada
½ pulgada
½ pulgada
N/D
N/D
0-3000
0-3100
17 posiciones 17 posiciones N/D
N/D
1330 565 455 330 1160 1450 450 350 libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada libras/pulgada U$249.00 en www.factoryauthorizedoutlet.com
U$469 en Home Depot (Precio del kit completo)
38 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
U$199 en Home Depot
U$159 en Home Depot
U$199.00 en www. tylertool.com
U$ 469.00 U$219.99 en en Home Sears Depot (combo completo)
U$219.00 en www. factoryauthorizedoutlet.com
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
El cambio de las puntas es muy sencillo y no requiere de ninguna herramienta, mientras que su almacenamiento es muy práctico. También cuenta con un botón que nos permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y un gatillo de velocidad variable.
Potencia y versatilidad
Ridgid nos trae el taladro inalámbrico R861150, un dispositivo increíblemente versátil y potente. Pertenece a la familia de los de litio, pero cuenta con un par de funciones que no hemos visto en otros taladros: tiene un selector de 3 modos (percusión, taladro común o destornillador), pero además viene provisto de un mango que nos permite reforzar el agarre de la herramienta. El tiempo de recarga de las baterías es de 45 minutos aproximadamente y su duración es muy buena de acuerdo con su uso. El R861150 nos permitió taladrar metales, maderas, lozas, pero además resultó un excelente destornillador. Cuenta con una luz en la parte delantera del pie que resulta muy útil para lugares con escasa iluminación, un sujetador de brocas en la parte posterior, un selector de sentido de rotación que permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones, una perilla para elegir entre dos velocidades y un anillo de ajuste de fuerza de torsión (24 posiciones). Esta última función se anula automáticamente cuando estamos utilizando el modo de taladro común o percutor. Además el gatillo de velocidad variable nos permite darle la velocidad necesaria a cada tarea. Este taladro lo hemos encontrado como parte de un paquete que contiene: taladro, destornillador de impacto, cierra circular, cierra vaivén y luz de trabajo.
Potente y bien equipado
El R86006 es un taladro inalámbrico de Ridgid que cuenta con baterías de litio, pero que ademas se caracteriza por ser compacto y muy potente. El tiempo de recarga es de 30 minutos aproximadamente y su duración es WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
buena de acuerdo con su uso. No tuvimos ningún problema trabajando con este taladro, todo lo contrario: nos permitió taladrar metales, maderas, lozas, entre otros materiales. Cuenta con una luz en la parte delantera del pie que resulta muy útil para lugares con escasa iluminación, un sujetador de brocas en la parte posterior, un selector de sentido de rotación que permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y un anillo de ajuste de fuerza de torsión (24 posiciones). Además, el gatillo de velocidad variable nos permite darle la velocidad necesaria a cada tarea.
R861150
Viene equipado con dos baterías de 18 voltios, estuche y cargador. El ajuste de las mechas no requiere de ninguna llave.
Liviano y multipropósito
Los taladros inalámbricos de Ryobi P815 ó P202 son equipos prácticos y livianos que cuentan con la tecnología de baterías de litio. Su tiempo de recarga es de 30 minutos aproximadamente y su duración es muy buena de acuerdo con su uso. Este taladro nos permitió realizar una gran diversidad de tareas entre las cuales podemos mencionar el trabajo con metales, maderas y lozas, entre otros materiales. Cuenta con un selector que nos permite utilizarlo en dos velocidades, un nivel en la parte posterior, un imán sobre la batería que sirve para sujetar tornillos y demás piezas metálicas, además de un sujetador de brocas.
R86
Cuenta también con un selector de sentido de rotación que permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y un anillo de ajuste de fuerza de torsión (24 posiciones). Viene equipado con dos baterías de 18 voltios, estuche y cargador. El ajuste de las mechas no requiere de ninguna llave. INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 39
Taladros y destornilladores INALÁMBRICOS Beneficio ambiental de las baterías de litio Las baterías de litio terminaron siendo la mejor alternativa a las tradicionales unidades de plomo y níquel – cadmio, las cuales fueron perdiendo popularidad en el mercado gracias a su alto poder contaminante y a su rápida descarga, muchas veces incluso cuando el dispositivo que las usaba no estaba siendo operado.
das nuestras expectativas. Pudimos ajustar tuercas y tornillos en una gran variedad de superficies, incluyendo paredes de concreto.
Las causas por las que el mercado se ha ido moviendo hacia el litio son muy variadas, pero podrían comenzar en la necesidad de tener artefactos eficientes y de un tamaño razonable (no es muy cómodo operar un equipo con una batería tanto o más grande que el mismo dispositivo).
La duración de la batería de litio fue muy buena y de rápida carga. La potencia y velocidad también resultaron muy buenas, pero lo que más nos ayudó fue su tamaño compacto que nos permitió trabajar en espacios reducidos.
Adicional a lo anterior, el litio es bastante versátil como material y tiene no pocas aplicaciones comerciales. Lo más importante es que a diferencia de sus predecesores, este compuesto químico no representa en sí una amenaza de contaminación ambiental.
Viene equipado con la punta de destornillador, su estuche y su manual correspondiente. Además viene como parte de un combo. El cambio de las puntas es muy sencillo y cuenta también con un compartimiento para las puntas, un botón que nos permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y
Potente y liviano
Por su parte, Rockwell nos facilitó para estas pruebas el destornillador inalámbrico de impacto RK2800K2, equipo que podemos calificar como liviano y potente, con el que pudimos trabajar en casi todo tipo de superficies y materiales. La duración de la batería de litio fue muy buena y de rápida carga. La potencia y velocidad también resultaron excelentes, pero una función que nos resultó de gran utilidad fue la luz en la parte frontal, la cual nos ayudó en áreas de escasa iluminación. Viene equipado con la punta de destornillador, estuche, cargador y dos baterías.
RK2810K2
El cambio de las puntas es muy sencillo y no requiere de ninguna herramienta; también cuenta con un compartimiento para las puntas, un botón que nos permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y además nos permite bloquear el gatillo para evitar el encendido accidental.
Un equipo para espacios reducidos
El destornillador de impacto inalámbrico R86230, de Ridgid, es un potente y compacto destornillador que cumplió con to40 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
un gatillo para controlar la velocidad con la que queremos trabajar.
Potencia y velocidad a un cómodo precio
También probamos el taladro Rockwell RK2810k2, que consideramos es veloz, económico y potente. Cuenta con baterías de litio que se recargan en 30 minutos aproximadamente y su duración es muy buena de acuerdo con su uso. Este taladro nos posibilitó trabajar en madera, metales y mampostería sin tener problema alguno. Cuenta con una Luz de iodo que nos permitió trabajar en lugares de reducida visibilidad. También cuenta con un sujetador de brocas en la parte delantera, un selector de sentido de rotación que permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y un anillo de ajuste de fuerza de torsión (21 posiciones). Cuenta con una perilla en la parte superior que nos permite trabajar en dos velocidades y un gatillo de velocidad variable muy fácil de dominar.
yodo nos permitieron trabajar en lugares de difícil acceso. Cuenta con un sujetador de brocas en la parte posterior, un selector de sentido de rotación que permite hacer girar el mecanismo en ambas direcciones y un anillo de ajuste de fuerza de torsión (17 posiciones). El gatillo de velocidad variable es muy sensible y fácil de dominar, permitiéndonos lograr la velocidad deseada en todo momento. Cuenta además con una perilla en la parte superior que nos permite trabajar en dos velocidades. Viene muy bien equipado con sus dos baterías de 18 voltios, su estuche de alto impacto y su cargador correspondiente. El ajuste de las mechas no requiere de ninguna llave.
DCD760B
Viene muy bien equipado con sus 2 baterías de 18 Vol, su estuche de alto impacto y su cargador correspondiente. El ajuste de las mechas no requiere de ninguna llave.
Velocidad al precio justo
Y el último invitado a estas pruebas fue el taladro inalámbrico de Dewalt DCD760, el cual puede definirse como veloz, económico y muy potente. El tiempo de recarga de sus baterías de litio es de 30 minutos aproximadamente y su duración es muy buena de acuerdo con su uso (especificar). Según el manual del usuario, el cargador puede dejarse conectado con la batería puesta lo que permite mantenerla cargada en todo momento. Este taladro de gran velocidad nos permitió trabajar en diferentes superficies, además su reducido tamaño y su luz de WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 41
seguridad primero
> SAFETY FIRST
POR ALEJANDRA GARCíA vélez
En esta entrega de EL NUEVO CONSTRUCTOR abordaremos los requerimientos básicos que deben tener los equipos de protección en el trabajo.
Protección d trabajo); sin embargo, además de lo anterior, los empleadores deben suministrar equipos de protección personal a sus empleados y asegurar su uso. Los equipos de protección personal se usan para reducir al mínimo la exposición a una variedad de peligros. Ejemplos de PPE incluyen artículos tales como guantes, protección para pies y ojos, dispositivos de protección auditiva, cascos, respiradores y trajes de cuerpo entero.
La guía de la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) sobre equipo protector personal (PPE por sus siglas en inglés) establece varias directrices importantes a la hora de proteger la salud e integridad física de los trabajadores. En esta edición de EL NUEVO CONSTRUCTOR se retomarán algunas de las recomendaciones dadas por esta organización. Lo primero que se debe resaltar es que la mejor manera de proteger a un empleado es minimizar los riesgos mediante la implementación de controles de ingeniería o controles de practicas de trabajo. Se puede, por ejemplo, construir una barrera entre el peligro y los trabajadores (control de ingeniería) o establecer una guía para que los trabajadores realicen sus labores de forma segura (control de práctica de
42 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
No obstante, más allá de las características técnicas de estos equipos, es importante que se cumplan algunos compromisos básicos. Los empleadores deben, entre otras cosas, realizar una evaluación de riesgo del lugar de trabajo para identificar y controlar los peligros existentes; también, identificar y proveer el PPE apropiado para los empleados, entrenarlos en el uso de estos implementos, realizar un mantenimiento que incluye el reemplazo de PPE dañados y por último, es importante evaluar la efectividad del programa PPE. Por su parte, los empleados deben usar adecuadamente los PPE, atender a las sesiones de entrenamiento respectivas, cuidar y mantener adecuadamente los equipos e informar al supervisor en caso de necesitar la reparación o remplazo de estos.
Selección del equipo de protección
Una de las primeras consideraciones es la necesidad de contar con un equipo cómodo y a la medida. La mayoría de los implementos protectores viene en diferentes tallas y se debe escoger el tamaño correcto para cada empleado. Un equipo confortable motivará a los empleados a usarlo, además “si el PPE
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
> SAFETY FIRST
seguridad primero
n de pies a cabeza no tiene el tamaño adecuado puede causar la diferencia entre estar protegido o expuesto” reza la guía de la OSHA. Otro factor a tener en cuenta es el cumplimiento de los estándares que se aplican a este tipo de equipos. OSHA requiere que los PPE cumplan con la normativa desarrollada por el American National Standars Institute (ANSI). Esta organización ha preparado modelos de seguridad desde 1920, año en el que se aprobó la regulación de los protectores de cabeza y ojos para trabajadores industriales.
Protección para ojos
con una adecuada protección para ojos o cara. Entre los sistemas más comunes se encuentran: Lentes protectores: estas gafas de protección tienen marcos de seguridad fabricados en metal o plástico. También cuentan con lentes resistentes a los impactos y protectores laterales disponibles en algunos modelos.
En caso de exposición a partículas volátiles, metal fundido, químicos líquidos, ácidos, gases químicos, vapores o material potencialmente infectado se debe contar
Gafas de protección: estos protectores se ajustan al contorno de los ojos para cubrirlos, proporcionando protección contra impacto, polvo y salpicaduras. También protegen parte del área facial. Escudos de soldadura: Construido de fibra vulcanizada o fibra de vidrio y provista de una lente de filtrado, con pantallas para proteger los ojos de quemaduras causadas por la luz muy intensa, también cubren tanto a los ojos como la cara de chispas, salpicaduras de metal y fragmentos de basura producida durante la soldadura y operaciones de corte.
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 43
seguridad primero
> SAFETY FIRST
Protección de pies a cabeza Máscaras: Estas hojas transparentes de plástico se extienden desde de las cejas hasta por debajo de la barbilla y abarcan todo el ancho de la cabeza. Algunas están polarizadas para ofrecer protección contra el deslumbramiento. Estas máscaras brindan protección contra polvos y salpicaduras de líquidos peligrosos, pero no proporcionan una barrera adecuada contra los riesgos de impacto. Las máscaras se pueden utilizar en combinación con lentes o gafas de seguridad para seguridad adicional contra estos riesgos.
Protección para la cabeza
Una lesión en la cabeza puede afectar gravemente a un empleado e incluso llegar a ser fatal. Por eso, el uso de un casco de seguridad es una de las maneras más fáciles de cuidar la cabeza de una lesión. En general, los cascos deben cumplir con ciertos requisitos, como absorber el impacto de un golpe, resistir la penetración de objetos, ser resistentes al agua y poco flamable. Hay muchos tipos de cascos disponibles en el mercado, estos se encuentran divididos en tres clases industriales. La clase A debe proporcionar resistencia a impactos y penetraciones junto con protección limitada 44 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
para voltaje (hasta 2,200 voltios); la clase B tiene el nivel más alto de seguridad para riesgos eléctricos, con resistencia a altos voltajes (hasta 20,000 voltios), también cuenta con protección contra la caída de objetos; por su parte, los cascos clase C son más ligeros, protegen de los impactos pero no ofrecen ninguna garantía contra los riesgos eléctricos.
Cuidando brazos y piernas
Los empleados que se enfrentan a la posibilidad de heridas por objetos que caen, que ruedan o por aplastamiento deben usar zapatos protectores. Asimismo, aquellos que estén expuestos a sustancias calientes, corrosivas o venenosas deben utilizar trajes protectores que cubran las partes expuestas del cuerpo, incluyendo piernas y pies. Además, si los pies del trabajador son susceptible a riesgos eléctricos se deben usar zapatos no-conductivos, mientras que si el lugar de trabajo es propenso a electricidad estática será necesario el uso de zapatos conductivos. Los siguientes son algunos ejemplos de situaciones en las que es indispensable el uso de protección para piernas y pies, por ejemplo, cuando objetos pesados tales como barriles o herramientas puedan rodar o caer en los pies del empleado; el trabajo con objetos punzantes como clavos o estacas que puedan perforar la parte superior de los zapatos ordinarios; la exposición al metal fundido que podría salpicar en los pies o las piernas; trabajos en superficies calientes, mojadas o resbalosas y cuando hay riesgos eléctricos presentes. Para asegurar el bienestar de esta parte del cuerpo se pueden utilizar leegins para proteger la parte baja de las piernas y los pies de riesgo por calor como metal fundido o chispas, pues los broches de seguridad permiten que estos sean retirados con rápidez. Los protectores metatarsales cuidan la zona del empeine de impactos,
estos son fabricados en aluminio, hierro, fibra o plástico y se amarran al exterior de los zapatos. Los zapatos de seguridad, por su parte, son resistentes a impactos y cuentan con suelas que soportan el calor, además de otras características. En el caso de brazos y manos, los peligros potenciales incluyen la absorción a través de la piel de sustancias dañinas, quemaduras químicas, peligros eléctricos, heridas, cortes, fracturas y amputaciones. El equipo de seguridad adecuado incluye el uso de guantes, protectores para dedo, y cubiertas para brazos o guantes hasta el codo. Es esencial que los empleados usen guantes diseñados específicamente para cada situación, pues un guante diseñado para proteger en alguna de las situaciones anteriores no lo hará si es usado en circunstancias diferentes, aunque parezca un dispositivo protector adecuado. En general, los guantes se pueden clasificar en cuatro grupos: guantes de cuero, lona o malla metálica; de tela y recubiertos con película; resistentes a líquidos y químicos; y guantes de goma aislante.
Protección para oídos
Según OSHA, determinar si es necesario proveer protección auditiva a los empleados puede ser difícil, pues la exposición a ruido excesivo depende de un número de WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
> SAFETY FIRST
factores, incluyendo el volumen del ruido medido en decibeles (dB), el tiempo de exposición a dicho ruido, si el empleado se traslada por áreas de trabajo con diferentes niveles y si el ruido es generado por una o por múltiples fuentes. Mientras más fuerte sea el sonido más corto será el tiempo en el que se requiere el uso de protección auditiva. Por ejemplo, un trabajador puede estar expuesto a un nivel de ruido de 90 dB durante ocho horas diarias antes de necesitar protección, pero si el ruido alcanza un rango de 115 dB se requiere protección si la exposición supera los 15 minutos. De acuerdo con lo anterior, si un trabajador está expuesto a un nivel superior o igual a 85
seguridad primero
son utilizados correctamente son tan efectivos como los tapones pre-formados. Tapón pre-formado: son moldeados individualmente y ajustados por un profesional. Pueden ser desechables o reutilizables, estos últimos deben limpiarse después de cada uso.
dB por un promedio de ocho horas diarias, el empleador está obligado a iniciar un programa de conservación de la audición. Algunos tipos de protección auditiva incluyen: Tapón de un sólo uso: están hechos de algodón encerado, espuma de silicona, caucho, o fibra de vidrio. Son de auto-formación y si
Orejeras: logran un ajuste perfecto alrededor de la oreja, aunque las gafas, el vello facial, el pelo largo o movimientos faciales, tales como masticar pueden reducir su efectividad. *El contenido para este artículo fue obtenido de guías, regulaciones y documentos publicados por OSHA. Para más información sobre este tema se puede dirigir a www.osha.gov
4CLCKMQ J?Q FCPP?KGCLR?Q ?BCAS?B?Q N?P? F?ACP APCACP RS LCEMAGM BC AMLQRPSAAGrL &7%#%+Ø0 214670+&#&'5 &' ')1%+1 '('05# 1057.614Ó# &/+0+564#%+Ø0 &' 41;'%615 7'56415 #641%+0#&14'5
# 51%+#%+Ø0 &' 1064#6+56#5 +52#015 &' .#5 #41.+0#5 j kX 214 575 5+).#5 '0 +0).Ï5X '5 70# 14)#0+<#%+Ø0 5+0 (+0'5 .7%4#6+815 INEj%k J '56#$.'%+&# 2#4# 2418''4 .15 4'%74515 0'%'5#4+15 2#4# #5')74#4 '. 241)4'51 %106+071 &' 575 /+'/$415X 241/18+'0&1 '. Ï:+61 # .#4)1 2.#<1 &' 1/2#ÖÓ#5 +52#0#5 &' 105647%%+Ø0X '0 .15 '56#&15 &' #41.+0# &' 146' ; &'. 74T
www.hcacarolinas.org .#<# +'56# #41.+0#5 GKNN 8'07' 1( 6*' #41.+0#5 146 +..X FMKNL '.T LNGgLNFgHGME #: LNGgLNFgHGLE +0(1u*%#%#41.+0#5T14)
Para información GRATIS, marque el Nº 2 en la Tarjeta del Lector WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 45
NUEVOS PRODUCTOS
> NEW PRODUCTS
HERRAMIENTAS ELéCTRICAS • HERRAMIENTAS DE MANO • SEGURIDAD INDUSTRIAL • OTROS •
Makita • Aspiradora inalámbrica
La nueva aspiradora inalámbrica (BCL180W) se añade a la línea de herramientas de Makita ofreciendo mayor potencia, menor peso y mejor ingeniería. Es ideal para limpiar en seco, además de ser el complemento perfecto para cualquier caja de herramientas. El BCL180W ofrece hasta 20 minutos de uso continuo con una sola carga. Su diseño compacto y ligero brinda mayor comodidad. Incluye una boquilla de hendidura para mejorar la limpieza en espacios reducidos y proporciona una fuerte succión para una limpieza rapida y eficiente, permitiendo el ahorro de energía. El filtro tiene dos lengüetas de fijación en cada lado que permite una limpieza facil y una rápida eliminación de escombros. Pesa sólo 2,7 libras (con batería), con un agarre suave de mango ergonómico que proporciona mayor comodidad en el trabajo. Para información GRATIS, marque el Nº 9 en la Tarjeta del Lector
WOW Toilet • Tanque personalizado
Sherwin Williams • Resilience
La mejorada pintura para exteriores de Sherwin Williams, Resilience Exterior Acrylic Latex, brinda resistencia a la humedad en exteriores, más que las pinturas convencionales. Con este producto se puede pintar aún cuando haya pronóstico de lluvia o rocío. Asimismo, Resilience puede ser aplicada en temperaturas menores a 35ºF. El recubrimiento está formulado con la tecnología MoistureGuard para entregar una resistencia a la humedad un 50% más rápida. La tecnología de color VinylSafe permite la aplicación de los colores oscuros en revestimientos de vinilo, sin deformaciones o pandeo. Resilience ofrece tres acabados. Llano: sin brillo, ideal para ocultar imperfecciones de la superficie, ya que desvía la luz. Satín: con un poco de brillo y Gloss: extra brillante, proporciona un acabado duradero, especial para ventanas, puertas y molduras o cualquier área que se requiera destacar. Para información GRATIS, marque el Nº 11 en la Tarjeta del Lector
El nuevo tanque WOW Toilet presenta un kit de decoración especialmente diseñado para hogares y negocios. Este kit se ajusta a los tanques de los inodoros claros que permiten la inserción de imágenes, carteles, anuncios y mensajes de mercadeo.
Ryobi • Mochila para pintar
El tanque consiste en un depósito transparente que cuenta con revestimiento donde se instalan los anuncios o imágenes, las cuales abarcan la parte frontal del producto. Cabe destacar que este tanque también ha sido diseñado para economizar agua con el sistema dual flushing, tiene su propio depósito de agua y cuenta con todas las partes de plomería fáciles de instalar.
Viene equipada con dos baterías de Lithio de 18 Volts con su cargador correspondiente, lo que le da una excelente duración en el tiempo de operación. La independencia de todo tipo de cables eléctricos le da a la persona la libertad de poder trabajar en forma continua en cualquier lugar de una casa sin tener que depender de los enchufes.
El Wow Toilet kit tiene un valor de US$89.95 y viene con un poster inserto que el cliente elije, y las imágenes adicionales tienen un costo de US$4.95.
Para información GRATIS, marque el Nº 10 en la Tarjeta del Lector
La mochila para pintar P635 de Ryobi tiene un tanque de 1.5 galones y un caudal de 5,5 galones por hora. Es una herramienta útil a la hora de querer realizar tareas de pintura tanto en el exterior como en el interior.
Su accesorio para rodillos de 9 pulgadas cubre una superficie de 58 pies cuadrados por minuto. Además trae un rociador eléctrico de pintura que permite cubrir grandes superficies en poco tiempo. Dicho rociador cuenta con 2 puntas para pintar en forma vertical, horizontal o circular. Permite revertir en sentido en que corre la pintura para poder limpiar el mecanismo y los accesorios.
Para información GRATIS, marque el Nº 12 en la Tarjeta del Lector 46 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
NEWS PRODUCTS>
Cytec • emulsión para madera
NUEVOS PRODUCTOS
Dewalt • Taladro de percusión
Cytec Industries Inc. presenta sus nuevos lanzamientos: DUROXYN® VEF 2406 y DUROXYN® EF 2107. Ambos productos han sido creados como recubrimientos de emulsión para madera arquitectónica con el fin de protegerla del tanino, evitando el uso de caros pigmentos reactivos. El VEF 2406 es denominado como la primera barrera y el EF 2107 es un recubrimiento de resina líquido. Estas resinas proporcionan una plataforma para un secado más rápido de los recubrimientos con propiedades excelentes de repintado. Los recubrimientos son inferiores a 100 g / l de VOC e igualan o superan las propiedades de rendimiento de los convencionales bloqueos de solventborne para tanino.
El talador DWD525K de Dewalt permite ser operado en dos velocidades, baja (0-1200) y alta (0-3500) y con o sin la función de percusión, la cual se activa y desactiva fácilmente girando una llave de tres posiciones en la parte delantera. Igualmente la velocidad variable ayuda para que sea operado en cualquier tipo de material. Este equipo posee un motor de 10 amp – 980watts, 120VAC, que genera una alta potencia. Cuenta con un mango en la parte delantera que permite ser girado 360 grados, proporcionando un mejor agarre para operaciones donde se requiere de una mejor precisión. Este mango puede extraerse con facilidad al girarlo. El taladro con percutor tiene también una barra limitadora de profundidad (fácil de instalar y extraer), lo cual resulta muy práctico cuando se trabaja cerca de cañerías y cableados, o cuando se debe hacer un agujero con una profundidad determinada. El DWD525K cuenta con 0-56000 bpm golpes por minuto. Asimismo posee un selector de sentido de rotación. El equipo es ideal para ser usado por electricistas, contratistas, carpinteros, plomeros, y los profesionales de HVAC. Este dispositivo de 6 libras, y que cuesta aproximadamente US$160, viene equipado con un práctico estuche de alto impacto, la barra limitadora de profundidad, el mango auxiliar y la llave para ajuste de las mechas.
Para información GRATIS, marque el Nº 13 en la Tarjeta del Lector
Para información GRATIS, marque el Nº 14 en la Tarjeta del Lector
Knaack L.L.C • Caja para vehículos La caja de herramientas E-Line™ Saddle Box, modelo 143, es el nuevo lanzamiento de Knaack L.L.C. y Weather Guard, ideal para ser usada en las camionetas de los pequeños contratistas y remodeladores. Cuenta con un sistema de bloqueo seguro y resistente a manipulaciones de piano al estilo de bisagra. La apertura de la caja ofre-
ce un ángulo de 90º permitiendo el acceso hasta el interior de ella, aún con guantes de trabajo el usuario puede abrirla. La Saddle Box, modelo 143, cuenta con el sistema de organización “Easy Find” con una caja de herramientas removible, y viene reforzada con cuerpo de placa de diamante de aluminio con grado automotor. La instalación de la caja en el vehículo es
íNDICE DE PUBLICIDAD EMPRESA..............................................................TARJETA DEL LECTOR.................. PÁGINA CHANNELLOCK..........................................................................1..............................CARÁTULA 4 HCAC HISPANIC CONTRACTORS ASSOCIATION......................2...............................................45 KILZ............................................................................................ 3................................................. 3 KNAACK L.L.C............................................................................4...............................................12 NHCA NATIONAL HISPANIC......................................................5..............................CARÁTULA 3 TECHTRONIC INDUSTRIES.........................................................6..............................CARÁTULA 2 THE M. K. MORSE COMPANY...................................................7...............................................21 THE QUIKRETE COMPANIES......................................................8...............................................11
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
sencillo. Los soportes de montaje son fáciles de colocar y garantizan la seguridad completa. Las almohadillas de montaje evitan los arañazos en la barandilla y amortiguan las vibraciones cuando el carro está en movimiento. Los fabricantes ofrecen a los clientes garantía de 10 años por este producto. Para información GRATIS, marque el Nº 15 en la Tarjeta del Lector
PRÓXIMA EDICIÓN • Preparese para pagar sus impuestos • Evaluación de los programas de incentivo • Caso de estudio: mercados emergentes INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 47
PIONEROS
>GROUND BREAKERS
POR ALEJANDRA GARCíA vélez
Un negocio de familia “Aunque la base de esta industria es construir viviendas para las familias, también hay que tener en cuenta que esos hogares son construidos por empresas familiares”: Sergio Grado.
E
n enero de 2009 Sergio Grado fue galardonado por la National Association of Home Builders (NAHB) con el premio al “Graduate Master Builder of The Year”, y el pasado mes de noviembre fue seleccionado por la Cámara de Comercio Hispana de Houston como ganador del premio al “Negocio Emergente del año”, pero ¿Cómo comenzó está historia? Para Sergio Grado la mayor alegría en su niñez era acompañar durante el trabajo a su padre, quien se dedicó por 50 años a la industria de la construcción. Sin embargo, aunque Gilbert Grado, Sr. sabía que sus hijos querían seguir sus pasos él deseaba que tuvieran otro tipo de empleo. “Mi padre quería los mejor para nosotros. Él tenía mucho respeto por la construcción pero prefería vernos detrás de un escritorio, en un trabajo bien pago, en una oficina con aire acondicionado”, comentó Grado. Con ese pensamiento en mente Gilbert Grado, Sr. llevaba a Sergio y a su hermano mayor Gilbert Grado, Jr. a trabajar durante las vacaciones de la secundaria en los calurosos veranos en Houston. Su intención era mostrarles lo difícil que podía ser el trabajo en construcción y hacer que se interesaran más en la escuela. “En 1982 mi padre cumplió su deseo cuando fui aceptado en la Universidad de Texas en Austin. Mis días en la construcción habían terminado. Ahora estaba en camino a un trabajo de oficina”, dijo Grado. Sergio tomó cursos de negocios, finanzas, contabilidad y demás clases necesarias para
48 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
PIONEROS
Sergio Grado con su familia. obtener un major en negocios; no obstante, en medio del camino decidió pasar de la escuela de negocios a la de economía. Su propósito era aventurarse en el área de negocios internacionales, por lo que empezó una empresa de importaciones en su segundo año. Aunque tuvo resultados positivos, Grado deseaba obtener más ingresos y mayor experiencia profesional, así que empezó a trabajar en una empresa local de bienes raíces, que en ese momento era la compañía privada más grande de construcción residencial: Nash Philips & Copus. Aunque comenzó en el departamento de investigación, sobresalió inmediatamente y pronto fue ascendido. “Mi talento para la investigación y el mercado inmobiliario llamó la atención de mi jefe Mike McAndrews. Él fue un mentor para mí de muchas maneras, me supervisó y me instruyó en el arte de los negocios. Así fue como a los 21 años de edad yo ocupaba el cargo de Director de Investigación de Mercado y Analista Financiero, tenía mi propia oficina junto al Vicepresidente y compartíamos una secretaria. Estaba viviendo la buena vida”. Este cuento de hadas llegó a su final debido a una crisis económica que obligó a la empresa a declararse en banca rota y WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
posteriormente cerró sus puertas. Poco después Grado terminó su educación en 1987, y entró en el mundo de las computadoras. “Tomé una posición como especialista en computadoras con la Texas Association of School Boards (TASB) en lo que me fue muy bien. Le estaba apuntando a un puesto gerencial a corto plazo, tenía un plan de vida. Y entonces llegó la llamada”.
La llamada
En 1989 Sergio recibió una llamada de su padre en la que le habló de la oportunidad de iniciar una nueva compañía constructora en el sur de Houston. “Mi padre se había unido con un socio para expandir el negocio y necesitaba a alguien en quien pudiera confiar para dirigirlo. Quería saber si yo estaba interesado. Me tomó un minuto saber que este era mi llamado”, narra Grado. Así fue como a los 24 años de edad Sergio Grado se mudó de Austin a Houston y empezó su carrera en la industria de la
construcción como presidente de la empresa Custom Homes of Texas. Tres años después se uniría con su padre para trabajar bajo la compañía G & G Building, Inc. Pero como la industria de la construcción ha estado colmada por altos y bajos, pronto Sergio tendría que abandonar su posición en la compañía. Grado pasó por varios empleos antes de crear en 2001 su propia compañía: GradCo Structures & Homes en la comunidad de Woodlands, la misma en la que su padre había construido hogares durante más de 20 años. “Lo primero que hice después de formar mi empresa fue poner a prueba mis conocimientos de construcción y certificarme. Yo sabía que si quería ser tomado en serio por otros profesionales tenía que convertirme en uno, aunque llevaba muchos años trabajando en la industria sentí que necesitaba corroborarlo”, indicó Grado. En el largo plazo esta resultó ser una deci-
“Lo primero que hice después de formar mi empresa fue poner a prueba mis conocimientos de construcción y certificarme. Yo sabía que si quería ser tomado en serio por otros profesionales tenía que convertirme en uno, aunque llevaba muchos años trabajando en la industria sentí que necesitaba corroborarlo”. sergio grado
INVIERNO 2009 | EL NUEVO CONSTRUCTOR 49
PIONEROS Angelique Grado, esposa de Sergio. “Abrir esta tienda ha cambiado nuestras vidas. Ahora tenemos una huerta en nuestro patio y reciclamos. Somos defensores de la conservación del agua y la energía, participamos en grupos ecologistas locales buscando proteger el ambiente”, comenta grado.
La familia
sión acertada, pues en muchas ocasiones fue seleccionado para hacer un proyecto gracias a sus capacitaciones. “Los proyectos que empecé a hacer eran grandes proyectos comerciales, casas de diseño de gama alta. Estaba trabajando con arquitectos e ingenieros para diseñar y construir un spa en el Hotel Marriott en The Woodlands. Había diseñado y construido un Chocolate Lounge para un cliente de México. Se me pidió ser parte del consejo asesor del Complejo Deportivo Cristiano, un proyecto multimillonario. Gracias a mis certificaciones estaba en capacidad de seleccionar mis propios proyectos”, afirma Grado.
Está casado con Angelique Grado, una veterana de la fuerza aérea que se retiró con el cargo de Mayor, y tiene dos hijas de 5 y 3 años. Aunque sus amigos les dicen que empezaron tarde a construir su familia, Sergio y Angelique querían mantenerse jóvenes y al convivir con sus hijas pequeñas lo consiguen. Otro integrante esencial de la familia es Chase, un Texas Blue Heeler que se caracteriza por su habilidad para arrear ganado, aunque en el barrio se conforma con perseguir a los gatos vecinos. Cuando no estoy trabajando, generalmente estoy planeando alguna otra actividad para hacer con mi familia, pues mi esposa y yo somos del tipo de persona que no puede quedarse quieto por mucho tiempo”, afirmó Grado. Otras actividades que Sergio disfruta son contarle historias a sus hijas, salir de viaje, leer a sus autores favoritos: Clive Cussler, Jack Rollins, Dan Brown y Mathew Riley. También salir en paseos familiares y asistir
a juegos de football universitario. “Espero con ansias el día en que pueda llevar a mis niñas a la Universidad de Texas en Austin a ver un partido”, indicó Grado.
Impactando vidas
Al hacer un recuento de su vida profesional, Sergio Grado confiesa que su principal meta es tener un impacto positivo en la gente que le rodea y trabaja con él. Su padre alguna vez le contó que un día había ido a comprar clavos, al llegar el dueño del local lo saludó de manera muy cálida y le preguntó si lo recordaba. El hombre le recordó que había trabajado para él años antes y que le había ayudado a obtener la ciudadanía al darle trabajo y una recomendación. También le dijo que ese había sido un punto muy importante en su vida pues pudo traer a su familia de México y empezar una nueva vida. “Mi padre salió de la tienda ese día con una sonrisa en la cara, al darse cuenta de que un acto tan simple de hace muchos años había tenido un impacto tan grande. Hasta el día de hoy recuerdo esta historia cada vez que tengo la oportunidad de ayudar a las personas con quienes trabajo. Tengo la esperanza de que algún día yo también me vea recompensado cuando alguien se acerque a mí y me diga que hice una diferencia en sus vidas”, afirmó Sergio.
La construcción verde: su pasión
Grado ha tomado su experiencia y la ha enfocado a su pasión por la construcción sostenible. En este momento, por ejemplo, se encuentra construyendo la que será la doceava casa con certificación LEED Platino en el Estado. Asimismo, está escribiendo un libro sobre el proyecto que planea publicar como e-book justo cuando se termine la construcción. Esa pasión lo llevó también a crear otro negocio que consiste en ser proveedor de productos para edificaciónes sostenible para otros constructores, remodeladores, entre otros. Dicha empresa, llamada Green Builders Source es manejada principalmente por 50 EL NUEVO CONSTRUCTOR | INVIERNO 2009
Sergio Grado con Angelique Grado, Mike O`Leary, Gilbert Grado Jr., Gilbert Grado Sr. WWW.ELNUEVOCONSTRUCTOR.COM
Educaci贸n. Oportunidades de Negocio. Asesoramiento. Informaci贸n. Beneficios. Defensa.
Para informaci贸n GRATIS, marque el N潞 5 en la Tarjeta del Lector
Para un trabajador tener la herramienta correcta a su lado es tan importante como sus habilidades o su experiencia. Es su colega, su asistente, su compañera y su amiga del alma. Los alicates CHANNELLOCK BLUE ® están en la esencia de su trabajo. Son tan parte de su jornada como la suciedad bajo sus uñas o el sudor de su frente.
Para información GRATIS, marque el Nº 1 en la Tarjeta del Lector
WORK HARD. SWEAT BLUE. © 2006 CHANNELLOCK, Inc. Meadville, PA 16335 800-724-3018 www.channellock.com